LJA21052024

Page 1

La marcha del “agrupamiento rosado” fue de incidentes menores con la CNTE: AMLO

aPRO / Dalila ESCObaR 3

López Obrador desestima acusaciones sobre nexos de sus hijos con el narco

aPRO / Dalila ESCObaR 3

Teresa Jiménez entregó nuevo mastógrafo al Hospital General de Rincón de Romos

Máynez asegura que puso seriedad y propuestas a debates presidenciales

Staff 13 Staff 24 aPRO / Juan CaRlOS CORtéS 7

Más olas de calor extremo

Carlos Enríquez Becerra, jefe del Departamento de Hidrometría de la Dirección Local de CONAGUA Aguascalientes, señaló que podrían esperarse dos olas más de calor en lo que resta de este periodo, mientras en esta semana se está en la tercera

11

Aguascalientes será sede de la 89 Asamblea de la Convención Nacional Ganadera

RODRíguEz lOERa 9

Energía eléctrica, factor determinante para la llegada de nuevas empresas

RODRíguEz 11

Sentencia histórica ordena al Congreso del Estado revertir reformas al Código Urbano

Se invierten 160 mdp en remodelación del Aeropuerto de Aguascalientes

7 de cada 10 accidentes de tránsito son de motociclistas

SCJN fracasó en limitar facultades del MP para investigaciones financieras

Corte Penal Internacional solicita órdenes de arresto para Netanyahu y líderes de Hamás

Policías y militares arman organización en busca de convertirse en partido político

Milei redobla

RODRíguEz 11

10 PESOS MARTES 21 MAYO 2024 AÑO 5 • NÚMERO 1138 | DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
Tras los Honores a la Bandera en la Primaria Temachtiani, la gobernadora Teresa Jiménez invitó a los estudiantes de Aguascalientes a cuidar el medio ambiente y el agua Leo Montañez propone un segundo quirófano veterinario móvil
dice que no pedirá disculpas 8 5 21 18
la apuesta en el conflicto con España y su gobierno
Staff 13 Ely ClauDia RODRíguEz lOERa 9 Ely RODRíguEz 9 Ely RODRíguEz Ely ClauDia
Con informaCión de

La Purísima... GriLLa

Llano en llamas

AudienciAs

Ayer en estas mismas páginas se aseguró que el gran perdedor del tercer debate presidencial fue el Instituto Nacional Electoral, una de las razones por las que aseguramos que el árbitro falló fue por el desperdicio de los moderadores a causa del formato modificado por los partidos políticos, por la sumisión del INE se desaprovechó la participación de Luisa Cantú Ríos, Carmen Elena Arcila Solís y Javier Solórzano Zinser, y Jorge Álvarez Máynez , Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum se pudieron ir por la libre, hacer lo que se les pegara la gana durante el encuentro, desde evadir respuestas a cuestionamientos directos hasta actuar para sus huestes haciéndose chistes con carteles y libros. El tercer debate presidencial fue visto por 11.6 millones de personas mayores de 18 años en televisión, una cantidad menor a quienes atendieron el segundo encuentro entre candidatos, en el repartidero de culpas por esta audiencia menor que se ha hecho en la conversación pública, los primeros coscorrones se le han dado al INE, no sin falta de razón.

diferenciA

La visión centralista que se ha querido imponer sobre esta elección, suele cegarnos acerca de lo que ocurre en Aguascalientes y lo que está en juego, lo hemos escrito una y otra vez, en esta elección no es lo más importante elegir entre Jorge Álvarez Máynez , Xóchitl Gálvez o Claudia Sheinbaum , por supuesto que tiene relevancia, pero es menor ante la conformación del Congreso de la Unión, y votando desde Aguascalientes, otras tendrían que ser nuestras prioridades al momento de emitir el voto, de las cinco boletas que tendremos en las manos, dos son esenciales, la de las presidencias municipales y la de diputados locales, ahí se juegan los gobiernos más cercanos a los hidrocálidos, los que deben de responder de manera directa a la ciudadanía; y aquí hay una diferencia que se debe de señalar y aplaudir, la actuación del Instituto Estatal Electoral, por lo menos en la organización de los debates locales.

AplAusos

Una vez establecido el formato de los debates entre los candidatos locales, el IEE no ha modificado estos encuentros y ha dejado la responsabilidad de la asistencia en quienes debe de recaer: los partidos políticos; además ha confiado el manejo de estos encuentros a los moderadores seleccionados y, ayer, una vez más, se dio muestra de la atinada elección de quienes dirigen esos encuentros, preparados, como se mostró Leticia Medina en el enfrentamiento entre candidatos a la presidencia municipal de El Llano; ya nos declaramos fans from hell de esta periodista, con la moderación de ayer reiteramos nuestra admiración, hizo la tarea y dirigió hacia buen puerto el debate que, aunque no nos guste establecerlo así, ganó por mucho Marisol Herrera Ortiz . perdedores

En el debate entre candidatos a la presidencia municipal de El Llano, aunque hay cinco candidatos, sólo se presentaron dos: la abanderada de la coalición “Fuerza y Corazón por Aguascalientes” (PAN-PRI-PRD) Marisol Herrera Ortiz, y Jorge Delgado Ibarra , candidato de Morena; quienes por el simple hecho de asistir a este encuentro ya merecen ser considerados por los habitantes de este municipio a la hora de votar, mientras que el resto de los candidatos a este cargo, sin ninguna explicación los aspirantes del Partido del Trabajo, el Verde Ecologista y Movimiento Ciudadano se ausentaron;

un tache enorme para Ricardo Castro Rangel, Osvaldo Torres Padilla y Galaxia Martínez Rico, quienes no hicieron nada para romper la tradición llanista de darle su gobierno a los petistas.

especiAlistAs

Cuando se les pregunta a los especialistas qué va a ocurrir en la elección en El Llano, simplifican señalando que somos unos ingenuos porque no sabemos cómo el PT mueve sus estructuras y en épocas electorales moviliza a sus grupos para mantener su presencia en ese municipio; quizá eso explicaría los nueve años que ha gobernado ese municipio César Pedroza Ortega; como estamos lejos de considerarnos unos expertos en materia electoral, juzgamos por lo que vemos y la administración municipal de El Llano se la merece Marisol Herrera , de los dos aspirantes que asistieron al encuentro la candidata de la coalición prianrredista mostró más tablas, realizó más propuestas y respondió con certeza a los cuestionamientos planteados por Leticia Medina . Si por el desempeño en los debates se decidiera el voto, ayer fue la muestra de que la próxima presidenta municipal de El Llano debería ser Marisol Herrera , más allá de los partidos que representa, porque sus planteamientos fueron directos a la atención de los habitantes y, a pesar de que no pudo evitar recurrir a las tarjetas, lo dio todo en el encuentro. Ya los especialistas nos dirán otra cosa, pero si de percepción se trata, nosotros vemos otra cosa.

pero qué necesidAd

En otro intento por adquirir relevancia en estas campañas, el brazo en Aguascalientes del Frente Nacional por la Familia anunció que dos, sólo dos, candidatos han confirmado su firma con los compromisos que promueven estos cavernícolas. No deja de llamar la atención el despeñadero de esta organización, a pesar de que la gobernadora Teresa Jiménez Esquivel ha declarado que Aguascalientes es provida y que sumisamente el oficialismo aguascalentense se ha sumado a la resistencia conservadora a cumplir con lo que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha dictado, en tan sólo tres años, los del Frente han perdido seguidores y, con ello, se pone en duda el discurso de un Aguascalientes mocho. Hace menos de tres años no había candidato que se resistiera al llamado del Frente, hoy, sólo dos aspirantes han respondido al llamado, la incongruente candidata de Morena a la presidencia municipal capitalina Martha Márquez y el del PAN por el Distrito 3, Paulo Martínez . Pésimo trabajo de Jaime Castro Chávez , presidente del FNF local, entre los prianistas hay muchos otros que con gusto se sumarían a sus proyectos retrógradas, es increíble que no los hayan logrado convencer, pero bueno, aquí aplica perfectamente eso de echarse de lengua los tacos o el cambiarse de color de chaleco como hizo Alma Hilda Medina al ponerse los colores del PRD en vez de los del PAN… Duro.

lA del estribo

Lo mejor del debate presidencial, más allá de las cifras de audiencia es que el morenaje tendrá que leer a Ray Bradbury para saber de qué se tratan los dichos de su candidata; y sí a esas vamos, los que siguen a Jorge Álvarez Máynez (y también los que no) bien harían en acercarse a su libro México Nuevo para no andar por ahí diciendo que ninguno de los candidatos ha realizado propuestas y que es el candidatos de las cancioncitas.

@PurisimaGrilla

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Edilberto Aldán DIRECTOR EDITORIAL

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Cristian de Lira Rosales E. Gálvez

Valeria García Torres Mai Morones

Claudia Rodríguez Loera Ely Rodríguez

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 5, número 1138, 21 de mayo de 2024.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600

2 MARTES 21 DE MAYO DE 2024

Desestima López Obrador acusaciones sobre nexos de sus hijos con el narco

que no simpatizan porque no pasan de insultos y enojos y difamaciones”.

La marcha del “agrupamiento rosado” fue de incidentes menores con la CNTE: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que el saldo de la marcha del “agrupamiento rosado”, como refirió a la “marea rosa”, fue de incidentes menores con maestros de la CNTE, con la garantía de libertades para manifestarse y con un zócalo lleno.

“Ayer (19 de mayo) estaban los compañeros de la CNTE, siguen aquí en el zócalo y hubo la movilización de este agrupamiento rosado y hubo algunos jaloneos y incidentes, pero menores”, dijo.

histórico, porque no es poca cosa, el cambio de mentalidad, lo cual pudo tardar siglos. “Es complejo, no son guajolotas ni tamales de chipilín y se ha llevado a cabo este proceso de los últimos tiempos con la participación de millones de mexicanos. No exagero si sostengo que son de los ciudadanos más conscientes del mundo”.

En torno a la marcha aseguró que hay libertad de expresión, de manifestación como nunca, porque tampoco hay persecución a nadie, aunque insulten al presidente, lo cual afirma que no sucedía antes.

A unas horas del tercer y último debate presidencial, el jefe del Ejecutivo federal, Andrés Manuel López Obrador, comenzó la conferencia matutina con la frase “Vamos iniciando la semana bien y de buenas”. De nuevo defendió que no tiene vínculos con el narcotráfico y que sus hijos no son corruptos.

Al ser consultados sobre lo que vio en el encuentro entre las candidatas afirmó que “en lo interno muy bien, hasta diría requetebién porque estamos a 15 días, menos, de la elección presidencial” y detalló logros de su gobierno.

“Vamos muy bien, requetebién. No estoy hablando de lo económico, ahí pues no solo es de dominio público, se advierte, se percibe, se siente en la economía popular familiar. Esto la mayoría de los mexicanos sabe y las cifras no mienten: Se ha incrementado el salario mínimo y promedio en México como nunca en medio siglo. Hay oportunidad de trabajo como no sucedía”, también habló de la inversión pública.

“En lo social les puedo garantizar al 100% que no hay un país que tenga un plan de bienestar a la mayoría de las familias como el que se está aplicando en México desde hace seis años, no hay en el mundo algo así, ningún país proporcionalmente a nuestras posibilidades, a nuestra población. Entonces estamos bastante bien y en lo político, libertades plenas, democracia auténtica, no simulada”, señaló.

Reiteró que su gobierno va “bastante bien” y agradeció a todos los que simpatizan con su partido y consideró que “los

De todas las que, afirma, son difamaciones, con las que buscan afectarlos en lo político, “tiene un efecto de búmeran porque si se dedican a calumniar con un pueblo consciente como está el pueblo de México pues pierden credibilidad y caen en el ridículo”.

De nuevo respondió a los señalamientos en su contra por supuestos vínculos con el narcotráfico y por los presuntos negocios de sus hijos. “Nada porque el pueblo tiene un instinto certero, sabe y no se deja manipular y puede venir el New York Times como vinieron, la DEA, la señora Anabel Hernández y decir que me dieron una maleta de dinero, nunca prueban nada, nada, calumnian, pero no tienen ningún efecto”, dijo.

Acerca de la acusación de corrupción de sus hijos, pidió “pruebas, ¿dónde están? Mis hijos no son corruptos y demuéstrenme lo contrario, los desafío porque si no y además ya lo doy por sentado son unos viles calumniadores nuestros adversarios del bloque conservador, porque así es la derecha en todo el mundo. Son muy falsarios, hipócritas, clasistas, racistas”.

Aseguró que su honestidad lo protege, le da un blindaje en su misión de transformar al país y es lo que le permite que no lo destruyan. “La autoridad moral es la que da autoridad política”, también llamó a los jóvenes a que resistan las tentaciones del dinero, del poder por el poder y de llegar a toda costa porque de lo contrario cuando lleguen a un cargo serán manipulados y chantajeados. “Imagínense una autoridad que representa a un pueblo convertido en un pelele”, dijo.

López Obrador envía condolencias por muerte del presidente de Irán

El presidente Andrés Manuel López Obrador expresó las condolencias al pueblo iraní por el fallecimiento del presidente Ebrahim Raisí y del ministro de Asuntos Interiores. “Ofrecer al pueblo iraní nuestras condolencias por el fallecimiento en un accidente, hasta ahora es la información que se tiene del presidente y del canciller de esa república, de esa nación”, afirmó.

López Obrador dijo que manda “nuestro más profundo pésame por este fallecimiento de dirigentes, del presidente, del canciller y otros del gobierno de Irán”.

El presidente iraní Ebrahim Raisi, el ministro de Asuntos Exteriores del país y otros fueron encontrados sin vida el lunes en el sitio donde se estrelló un helicóptero, luego de una búsqueda de horas en una región montañosa y con neblina en el noroeste del país, informaron los medios de comunicación estatales. Raisi tenía 63 años.

El incidente se produce en momentos en que Oriente Medio sigue inestable por la guerra entre Israel y Hamás, durante la cual Raisi, bajo el liderazgo del líder supremo iraní, el ayatolá Alí Jamenei, lanzó un ataque sin precedentes con drones y misiles contra Israel el mes pasado.

Apuntó que este domingo fue un día intenso de manifestaciones y de debate “y se demostró que se garantizan en México las libertades, que no hay represión, que hay democracia auténtica”.

López Obrador admitió que “el zócalo estuvo lleno de manifestantes, se logró izar la bandera nacional y en la noche el debate y los ciudadanos pues ya saben porque una de las cosas que siempre subrayamos es que el pueblo de México está en su mejor momento. Está bateando arriba de 300, el pueblo es lucha pieza”. Reiteró que quería que la CNTE retirara el plantón antes de la marcha de este domingo 19 de mayo para evitar roces, pero no podían usar la fuerza para quitar a nadie.

El pueblo mexicano está muy politizado, dijo, muy consciente y es un hecho

Disidencia de

Sobre los incidentes entre la CNTE y la marea rosa, dijo que se dieron porque “no había información entre ellos y se pensaba que nosotros habíamos mandado a poner las vallas y no, fueron los organizadores del movimiento”.

También se quejó de que cuando él era opositor no pudo cerrar sus campañas en el zócalo, por lo que ese acto y otras manifestaciones se tuvieron que hacer en Paseo de la Reforma o en el Hemiciclo a Juárez, “no podíamos entrar al zócalo”.

Reiteró: “Ahora es distinto, lo único que pedimos es que las manifestaciones se hagan de manera pacífica, que se aplique la no violencia como estrategia”, porque con el uso de la fuerza no se puede transformar a un país, por lo que llamó a “evadir el acoso y cuidarse de los provocadores para avanzar”.

la CNTE determinará cuándo quitarán plantón del Zócalo: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador instruyó a varias secretarias a que atiendan a maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) para que agilicen los trámites de “lo que sea justo” en sus demandas e indicó que la disidencia magisterial determinará cuándo retiren el plantón del Zócalo de la Ciudad de México.

“Se van a llevar a cabo mesas de trabajo. Ellos lo van a decidir, pero se está avanzando en sus demandas, hay la instrucción de que se atienda en Gobernación, Educación, Hacienda, Seguridad Pública, el ISSSTE”, dijo.

Agregó que se tienen distintas mesas en las que están los dirigentes de las secciones de la CNTE, así como servidores públicos. “Les estoy pidiendo que busquen estar presentes los secretarios, subsecretarios, los que tienen capacidad para resolver”. También pidió que no se pierda tiempo, “que no haya tanta burocracia, que se agilicen las cosas, que lo que sea justo vamos rápido”.

De dicho trámite han reinstalado a más de mil maestros “que los habían despedido de manera injusta, quedan como 170 y participan también en esto los gobiernos estatales y tenemos que establecer comunicación”.

También trabajan en el mejoramiento de los servicios del ISSSTE, en cuanto a las clínicas, los medicamentos y destacó que se les acaba de entregar ambulancias, tema en el que el presidente aprovechó para reiterar que “vamos a dejar el mejor sistema de salud del mundo, ya lo dije, el que ríe al último ríe mejor, porque los conservadores se burlan”.

“Todo esto lo estamos trabajando con ellos y se les ha dado respuesta”. En torno a si se podría quitar el campamento antes del 29 de mayo, cuando cierren campañas respondió: “Ojalá, yo quería que lo hicieran así precisamente para evitar los roces (con la marcha de la marea rosa), pero no podemos forzar a nadie ni usar la fuerza”, también será la disidencia magisterial la que decida cuándo se retira.

Recordó que “en el pasado no se podía usar el Zócalo. Una vez estaban los maestros en el Zócalo, estaba la situación también muy confrontada por la mal llamada de la reforma educativa y hubo un desalojo en la noche y les quemaron sus casas de campaña y a partir de ahí no permitieron que nadie hiciera manifestaciones en el Zócalo”.

Al consultarle cuáles de las demandas de la CNTE no le parecen justas rectificó: “Casi todo es justo. Es que nosotros somos administradores del dinero del pueblo, tengo que cuidar el presupuesto del pueblo”, dijo luego de que la disidencia magisterial aseguró que no acepta el aumento al salario del 10% e insisten en que sea del 100%. “Todas sus demandas son justas, tiene que ver con la reparación del daño”, sobre todo de los momentos de represión del anterior sexenio cuando se impuso la reforma educativa.

3 MARTES 21 DE MAYO DE 2024
/ Dalila Escobar / Dalila Escobar / Dalila Escobar / Dalila Escobar

Violencia de género hace crisis en campaña de Lucy Meza, su vocero con denuncia por abuso

A la campaña de Lucy Meza, candidata a gobernadora de Morelos por la alianza PAN-PRI-PRD, la impactó un escándalo de género: su vocero, José Alberto Millán, carga con una denuncia por abuso físico y psicológico contra su expareja, también excolaboradora de la candidata durante su paso por el Senado de la República. No es todo. Otro presunto violentador, el exgobernador Sergio Estrada Cajigal, fue sentenciado el 8 de mayo a prisión domiciliaria por violencia física y verbal, a partir de la denuncia de su exprometida. Aliado de Meza en la campaña y candidato a diputado federal por el Distrito 1 de Morelos, la notoriedad de los casos ocurrió en paralelo, justo cuando los números de Meza se habían tornado competitivos. El asunto del vocero fue denunciado por la víctima en agosto de 2020. Denisse Molina, sin embargo, decidió hacerlo público hace dos semanas cuando dio a conocer su historia de manera anónima, en entrevista concedida a Meme Yamel, periodista digital e influenciadora abiertamente pro 4T, quien ha hecho un seguimiento minucioso del caso hasta viralizarlo. En el video difundido profusamente en redes sociales, Denisse narra los abusos físicos y psicológicos de los que fue víctima por parte de Alberto Millán, quien fungiera hasta antes de la publicación como coordinador de comunicación de la candidata al gobierno de Morelos por la alianza PRI, PAN y PRD, Lucía Meza Guzmán.

Lucy Meza, tiene un crecimiento importante en estudios de opinión, ha sido crítica del gobierno de Cuauhtémoc Blanco. Senadora por Morena, abandonó el partido el último trimestre de 2023, cuando no fue considerada encuestable para la candidatura al gobierno estatal y, entonces, aceptó volver al PRD, partido que la propuso en la alianza con el PRI y el PAN, así como el partido RSP de registro estatal, que integran la coalición “Dignidad y Seguridad por Morelos”.

Desde noviembre, la desventaja en las encuestas para la coalición opositora comenzó a remontarse en ese estado y en los meses transcurridos hasta ahora, la dicha coalición se volvió competitiva al grado de que varias encuestas la colocan a la delantera o en empate técnico.

Desde el período precedente a las precampañas, Meza Guzmán ha denunciado ser víctima de amenazas de muerte, agresiones a su equipo de campaña, acoso judicial -como la demanda interpuesta por el titular de Seguridad en la entidad en su contra por daño moral, debido a sus críticas- y acusa una operación de estado para hacer ganar a la morenista Margarita González Saravia.

El caso Estrada cajigal

Lo que motivó la crisis fue, precisamente, el aspecto de género. Al tratarse de la elección en la que por primera vez Morelos tendrá gobernadora pues al cargo aspiran sólo mujeres, la perspectiva de género es un flanco de por sí sensible para las contendientes.

La primera polémica al respecto fue por la adhesión de Sergio Estrada Cajigal, el panista recordado como el primer gobernador morelense que rompió la hegemonía del PRI en el 2000, año en el que dicho partido perdió por primera vez también la Presidencia de la República.

En noviembre pasado, su expareja Carla Alejandra Carrillo, denunció al político por violencia física y verbal, una segunda denuncia que se acumula a la de su primera esposa, Maica Borbolla. Ambas han presentado fotografías de sus lesiones y evidenciado públicamente la manera en que eran agredidas por el político.

Parrandero y mujeriego con dinero público, Estrada Cajigal ha sido exhibido públicamente desde su paso por la gubernatura (2000-2006), al ser protagonista de uno de los peores escándalos de corrupción y donjuanismo, conocido como “el helicóptero del amor”.

Dicho escándalo de principios de siglo se conoció por la adquisición de un helicóptero, supuestamente para tareas de protección civil, pero que era usado para las correrías y francachelas del entonces gobernador de Morelos, entre estas, realizar vuelos románticos sobre el lago de Tequesquitengo con sus conquistas. Luego resultó que la compra de la nave fue ilegal y quedó embargada por distintos créditos que se contrajeron sobre su tenencia, todo con daño al erario morelense.

Pese a ese historial, que en su tiempo Lucy Meza denunció, en meses pasados aceptó el apoyo del exmandatario estatal quien fue postulado a diputado federal por el Distrito 1 de Morelos. En plena campaña, el pasado 8 de mayo, el juez de Control de Primera Instancia de Quintana Roo, le dictó arraigo domiciliario por seis meses en lo que se resuelve el proceso.

El asunto generó una crisis para la coalición opositora ya que, a tres semanas de concluir la etapa proselitista, en la recta final del proceso electoral, se quedó sin candidato activo en el Distrito 1. Pero para Lucy Meza, la candidata a gobernadora, la situación la superó:

Desde enero, la candidata a gobernadora había hecho público su acercamiento con los exgobernadores panistas Estrada Cajigal y Marco Adame, así como con el perredista, Graco Ramírez. Y en el caso concreto, había difundido en sus redes sociales el “gusto de conversar” con Estrada, todavía en febrero pasado.

Para el 10 de mayo, dos días después de la medida cautelar dictada por el juzgado quintanarroense, Meza declaró: “Nosotros desde un inicio nos opusimos a esa candidatura porque sabíamos las consecuencias legales que iba a tener, ya será Acción Nacional quien decida qué va a pasar con esa candidatura”.

El caso dE Millán tolEdo

En su narración, acompañada de imágenes con acercamientos de tipo forense,

Denisse Molina expuso que fue golpeada en 27 ocasiones, que su abusador le lanzó cloro en la cara, la retuvo por ocho horas y, posteriormente la sometió a amenazas y acoso.

La demandante decidió salir del anonimato en un segundo video, en el que se presentó con su nombre, Denisse Molina, y entonces relató el origen de la relación que se tornó violenta: Dijo que en 2018 inició una relación laboral y sentimental con Millán Toledo, en la casa de campaña de Lucía Meza Guzmán y, posteriormente, en el Senado de la República, cuando la ahora candidata a gobernadora ocupaba un escaño en la bancada de Morena.

En los videos y entrevistas que ha dado Denisse Molina relata los abusos que recibió de Alberto Millán, pues la relación se tornó agresiva y al momento de terminarla se dieron los hechos de violencia.

Aseguró que Millán la desnudó y le llenó la cara de cloro, por lo que quiso enjuagarse en la regadera, pero Millán, no la dejó. “Mientras pasaba esto, me gritaba que yo era una puta que no valía nada, que él era mucho más que yo, que yo sin él no iba a lograr nada, que estaba protegido por la senadora, que no se me ocurriera decir nada porque no iba a ocurrir nada”.

“Y entonces me agarró el cabello contra el sillón y me puso boca abajo, y me empezaba a decir que tenía todo el poder y lo único que me decía era ¿qué se siente tanta impotencia? Yo soy el que está arriba, yo soy el coordinador, yo soy el que está con la senadora y tú ya no eres nadie, ya no vales nada y, mientras me decía eso, me golpeaba todo el cuerpo”, narró la mujer violentada.

Por esos maltratos y por haber sido retenida en contra de su voluntad por ocho horas, Denisse Molina lo denunció penalmente, la respuesta de Alberto Millán fue acosarla en los nuevos lugares de trabajo, “razón por la que tuve que cambiar de residencia en varias ocasiones”, aseguró entre lágrimas.

La historia forma parte de la carpeta de investigación número 17910/FMUJ/ UDVF/2020 levantada en Oaxaca de Juárez, el 6 de junio de 2020 y cuya copia posee el reportero. Fue así como se inició la investigación y restricción a José Alberto Millán Toledo acusado por violencia familiar, después de meses de acoso psicológico y laboral en contra de Denisse Molina.

Actualmente, el ahora excoordinador de comunicación social de Lucy Meza, se encuentra vinculado a proceso, pero a pesar de las medidas cautelares para que no se acerque a la víctima ni a sus redes sociales, ella asegura que continúan las amenazas.

las posturas dE lucy MEza

El mismo día de la crisis detonada por las medidas cautelares dictadas contra Sergio Estrada Cajigal, el vocero de Lucy Meza renunció. Fue el 8 de mayo, cuando Jose Alberto Millán Toledo anunció su salida del equipo de campaña.

Así que el 9 de mayo, un día después de la decisión del juzgado de Quintana Roo, Lucy Meza sólo pudo decir que desconocía el asunto de Estrada Cajigal, mientras que, para entonces, el caso de Denise Molina, ya había cobrado notoriedad por la denuncia contra el vocero publicada por Meme Yamel.

Todavía el pasado viernes 17, Denisse aseguró que el acusado aún mantiene una relación cercana a la representante aliancista y a la Fiscalía de Morelos, por lo que teme por su seguridad y la de su familia, razón por la que inició su denuncia en redes sociales de forma anónima. “Él sigue fungiendo como su operador de medios”, declaró la víctima en un segundo video de más de un minuto de duración. El proceso sigue y aún falta el desahogo en la última parte de la audiencia, “el tema es que con la nueva Ley de Violencia de Género le tocan siete años de cárcel, intentó acercarse a mí, ofrecerme dinero para que retirara la denuncia, obviamente me negué, porque no se trata de dinero, se trata de que pague por lo que hizo”, reveló. “Sí tengo miedo, ver que él tiene tanta impunidad que se siente tan seguro de que no le va a pasar nada, al grado que se acerca a la gente que yo conozco, pues porque siempre me lo dijo: cuando Lucy sea gobernadora tu no vas a ser nadie, yo me voy a encargar de que estés vetada de todo y cueste lo que cueste Lucy tiene que llegar”, declaró. La demanda fue interpuesta hace cuatro años en Oaxaca, ciudad a donde el acusado fue a perseguir a Denisse, según describió la víctima y fue ahí en donde cometió los actos de violencia y la privó de su libertad por cerca de ocho horas; sin embargo, fue hasta que levantó la voz a través de videos en redes sociales que Millán Toledo decidió renunciar a su cargo en el equipo de Lucy Meza, quien después lo calificó como “una persona honorable”.

Finalmente, en un escenario que Lucy Mea ha descrito como “guerra sucia” por denuncias interpuestas contra ella y sus colaboradores sin precisar cuáles, un nuevo caso se dio a conocer: la denuncia contra Leonardo González Saavedra, supuestamente colaborador de Lucy Meza desde el Senado y actual candidato a regidor.

Su expareja, Amanda Arias publicó en sus redes sociales fotografías de las lesiones que la habría causado su agresor a quien identificó como parte del equipo de la candidata a gobernadora que huyó a la Ciudad de México donde no pudo denunciarlo por la condición de territorialidad, pero en donde ha recibido medidas de protección que, sin embargo, su agresor no ha acatado.

Hasta ahora, Lucy Meza no ha tenido un pronunciamiento definitivo sobre esos casos, todos con denuncias formales irresueltas que datan hasta de cuatro años y que se han hecho públicas durante mayo, excepto por lo expuesto en el caso de Estrada Cajigal en entrevista a medios el 10 de mayo: “Nosotros reafirmamos nuestro compromiso con las mujeres y con la 3 de 3. Ningún violentador, ningún acosador sexual y ningún deudor alimentario estará en las filas de este gran frente”, dijo.

4 MARTES 21 DE MAYO DE 2024
/ arturo rodríguEz garcía Lucy Meza y José Alberto Millán

Si se aumenta el costo del boleto del Metro las familias hacen el ajuste en los alimentos, es decir, comen menos, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador, luego de la polémica entre candidatos a la jefatura de gobierno en la Ciudad de México por un aumento en este transporte colectivo. “Imagínense el Metro mueve a cerca de cinco millones de personas diariamente, es un servicio de transporte masivo importantísimo para la gente”, dijo el presidente al ser consultado sobre la propuesta que, denunció la candidata de su partido Clara Brugada, fue presentada por Federico Döring sobre un aumento al costo, y en medio de la aclaración del candidato de la oposición, Santiago Taboada, de que la propuesta es una tarifa diferenciada.

Policías y elementos de las Fuerzas Armadas en activo y en retiro se organizan para crear un partido político en 2025. Rechazados por los órganos políticos tradicionales, elementos de esa nueva organización participarán en las elecciones del 2 de junio próximo bajo la figura de “candidatos no registrados”.

De acuerdo con los entrevistados, su incursión en la política busca proponer iniciativas que se hagan realidad para mejorar las condiciones de vida y laborales de policías, militares y marinos, así como planes en materia de seguridad pública para el país, basados en su experiencia en campo. “Los partidos y sus candidatos querían sumarnos para obtener nuestro voto y sólo ofrecen ocurrencias o estrategias inviables”, critican.

Así, en el actual proceso electoral los policías inactivos Sergio Iban Torres Bravo y Juan Carlos Mendoza Quiroz, con 32 y 27 años de trayectoria, respectivamente, participan de manera inédita como candidatos no registrados al Senado por el estado de Puebla. El 25 de abril último esta organización ya tuvo sus primeras asambleas en Puebla, en las que nombraron a dirigentes estatales y municipales. La intención, agregan, es agruparse con otras asociaciones ciudadanas, como la Organización Mundial de Pueblos Originarios, la Asociación Ciudadana Agraria y el Colectivo de Ecoproductores Cuatlicue.

Los militares que se han sumado a este proyecto político argumentan no estar de acuerdo con el papel que se le ha dado al Ejército en este sexenio, donde lo mismo “son gaseros, albañiles o administradores”, funciones que, consideran, han degradado a la institución.

Aseguran que la encomienda que el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), de estar a cargo de grandes obras como el Tren Maya y el Aeropuerto Felipe Ángeles, dio paso a actos de corrupción de los altos mandos castrenses, mientras que la tropa subsiste en condiciones precarias.

Una militar integrante de este movimiento -quien solicitó hablar bajo reserva de su identidad- explica que, aunque hay becas y prestaciones asignadas a la milicia, en su mayoría estos beneficios son acaparados por la élite, y son pocos los que llegan a los mandos medios y rasos.

canDiDatos no rEgistraDos Torres Bravo, aspirante al Senado, cuenta con dos maestrías y dos doctorados. Comenzó su carrera como policía raso hasta ser comisario en San Pedro Cholula, San Andrés Cholula y San Matías Tlalancaleca.

Si se aumenta el costo del boleto del Metro, las familias comen menos: AMLO

El presidente expuso su experiencia cuando fue jefe de gobierno de la capital del país. “Cuando el salario estaba muy caído nosotros hacíamos análisis de ingresos y gastos que tiene la gente, el trabajador que son gastos fijos y un gasto fijo es el transporte, porque ni modo que no vaya a trabajar, entonces, ¿qué se hace cuando suben estos precios del transporte?, ¿qué se hace cuando hay un ajuste?, ¿dónde se da el ajuste?, en la comida, se come menos, entonces, esa visión se debe de considerar”.

Dijo que “no es, a ver te cuesta tanto el boleto del Metro porque lo subsidias, no lo subsidies, es el pensamiento de Claudio X. González y de otros, pero para qué está el gobierno, para procurar el bienestar del pueblo, esa es la diferencia entre la empresa particular y el servicio público”.

El señalamiento de algunos de no dar subsidio a ese tipo de servicios, insistió, es como decir “enséñalos a pescar, no les des pescado, ah, sí, sí, está muy bien tu dicho asiático, primero hay que ver si

hay agua, si hay dónde pescar y luego si hay pescado, pero luego por qué ellos si subsidian a las grandes corporaciones”. A la oposición, aseguró, “les molesta que haya gratuidad, les molesta muchísimo, esos son los que más se burlan, pero sin asfixiar la iniciativa de los particulares, el estado tiene que cumplir con su responsabilidad social, por eso son dos proyectos distintos, contrapuestos de nación”.

Policías y militares arman organización en busca de convertirse en partido político

En entrevista, menciona que fue la difícil situación laboral que vive la mayoría de los uniformados, en particular los municipales, lo que generó que integrantes de corporaciones policiacas y militares se empezaran a organizar en el país y buscar la manera de llegar al Poder Legislativo para hacerse escuchar.

Torres es el presidente de la Red Nacional de Asociaciones Policiales y del Consorcio Internacional de Consultores en Estudios de Prevención del Delito y Seguridad Pública.

Cuenta que también están articulados con organizaciones como Centuriones de Hermosillo, Organización Nacional de los Derechos Humanos y Laborales de los Policías de México, Movimiento Nacional por la Seguridad y Procuración de la Justicia y la agrupación Disciplina Lealtad Civil (DLC).

Relata que, cuando el Frente Amplio por México anunció que se abriría a la participación ciudadana, policías de 22 estados acordaron en votación que lo apoyarían a él para que contendiera en el proceso interno para elegir candidato presidencial, en el cual finalmente fue designada Xóchitl Gálvez.

Luego, agrega, al ver que las tres opciones partidistas definieron sus candidaturas con “los mismos de siempre”, sin abrir realmente espacios a los ciudadanos, buscaron registrarse como aspirantes independientes, pero se toparon con múltiples trabas de las autoridades electorales, hasta que decidieron que la única figura legal que les quedaba era la de “candidatos no registrados”.

En ese contexto buscaron a más agrupaciones ciudadanas del país que igual no tuvieron otra vía para participar en los comicios de 2024. Asegura que son alrededor de 120 ciudadanos de distintas entidades del país los que actualmente hacen campaña como candidatos no registrados en un movimiento encabezado por Gerardo Ferrétiz de León, quien se promueve por la Presidencia de la República.

En Puebla, además de Torres y Mendoza, otros dos ciudadanos contienden por un cargo de elección popular mediante esa figura. Por la gubernatura participa el activista en derechos humanos Ángel Manuel López Rafael y por la alcaldía de Cuautlancingo, el empresario Javier López Sevilla. Al carecer de los recursos que sí disponen los candidatos oficiales, los policías inactivos exponen que la estructura con la que cuentan son sus propios excompañeros de corporación, mientras que sus campañas

políticas las realizan vía redes sociales y en medios de comunicación.

critican propuEsta DE partiDos Para esta organización de policías y militares en activo y en retiro no hay nada más que ocurrencias y programas inviables en las propuestas de los políticos tradicionales en materia de seguridad pública.

Como ejemplo, exponen que hay candidatos que proponen instalar más cámaras de vigilancia para mejorar la seguridad, cuando una persona sólo puede monitorear, a lo mucho, tres aparatos al mismo tiempo. “Si proponen tres mil nuevos artefactos de este tipo para Puebla, eso implicaría la contratación de tres mil nuevos elementos para que haya una vigilancia efectiva en tres turnos”. También están los ofrecimientos que políticos hacen campaña tras campaña a los uniformados, como aumento de sueldos, capacitación y equipamiento; y que en los hechos “sólo quedan en simulaciones”, denuncian.

Torres explica que una auténtica propuesta en materia de seguridad debe partir de un nuevo modelo de policía que esté coordinado a un modelo de seguridad pública nacional. Califica como un error que el gobierno federal tenga una Secretaría de Seguridad Ciudadana, pero use a los militares en tareas contra el crimen.

No hay una coordinación, agrega, porque cada gobierno estatal implementa sus estrategias a modo, y la llamada mesa de coordinación de los diferentes cuerpos de seguridad, en los hechos, se trata sólo de un desayuno en donde se da un “parte de las novedades”.

DEspolitizar a la policía

Juan Carlos Mendoza inició su carrera policial como custodio y logró ocupar distintos cargos en la policía estatal. A su paso por la corporación, relata, pudo constatar las diferencias entre policías operativos y los excesos que cometen directores y jefes, así como los abusos y extorsiones de los que son objeto los elementos de bajo rango.

Denuncia que las condiciones de los policías en Puebla pueden ser deplorables: además de percibir bajos salarios, en muchos municipios tienen que comprar sus uniformes, calzado y equipo, tienen que cubrir horarios agotantes, no les brindan alimentos dignos, carecen de sanitarios e instalaciones funcionales por lo que tienen que dormir en cartones o sentados en las patrullas.

La mayoría de los integrantes de los cuerpos policiales, en particular los municipales, dice, carecen de prestaciones como seguro social, vivienda, Fonacot y seguro de vida. Tampoco tienen derecho a jubilación. Mendoza también expone que cada tres años, con la llegada de un nuevo gobierno, los uniformados viven en la incertidumbre de quedarse sin trabajo. Si mueren en servicio, lo más común es que sus familias sólo reciban el pago de gastos funerarios o tres meses de sueldo como compensación. Sergio Torres añade que, aunque está establecido que a trabajo igual corresponde salario igual, para todos los policías a nivel nacional se aplican las mismas obligaciones y requisitos a cumplir, pero los salarios y prestaciones que perciben son diferentes. Hay elementos en Monterrey que ganan 30 mil pesos, mientras que en municipios de Puebla les pagan cuatro mil 500 mensuales.

Indica que, al no respetarse la carrera profesional de servicio, los puestos directivos son ocupados por personas que llegan por razones políticas o compromisos de campaña y muchas veces carecen de conocimientos y capacidades para resolver los problemas de seguridad pública.

“La mayoría de los mandos no sabe sobre seguridad pública y son ellos los que regularmente hacen acuerdos con los grupos delictivos. Llegan para hacer dinero y se van. Son cargos que se entregan porque van a redituar al presidente municipal o al gobernador”, denuncia el candidato.

De manera paradójica, una de las principales propuestas de los policías-candidatos es precisamente “despolitizar” la seguridad pública y las corporaciones. “Mientras existan las decisiones políticas, mandos impuestos por políticos y la seguridad sea un botín partidista y económico, no va a mejorar la situación actual del país”, expone Mendoza.

Torres asegura que en México sí hay policías con vocación y que muchos de ellos se han capacitado con maestrías y doctorados, pero en la mayoría de los casos esos perfiles son desaprovechados porque los mandos no quieren ser “opacados” o “contrariados”.

Así, buscan que se respete la carrera policial, se paguen salarios dignos y prestaciones para los integrantes de las corporaciones porque, afirman, en la medida que los policías sientan pertenencia a la institución, y tengan una posibilidad de jubilarse, se reducirán los riesgos de corrupción e infiltración, y eso les incentivará a profesionalizarse.

MARTES 21 DE MAYO DE 2024 5

Candidata indígena de Morena fue atacada a balazos en Chiapas

Un ataque armado en contra de la candidata indígena Chol de Morena a la alcaldía de Rincón Chamula San Pedro, María de la Luz Hernández Pérez, dejó un muerto y dos heridos, entre ellos a la abanderada morenista, informó la Fiscalía General del estado (FGE).

Con el ataque a Hernández Pérez, sube a 10 los muertos en tres atentados contra aspirantes a alcaldes en Chiapas. Los hechos que se registran en medio de una ola de violencia contra candidatos a cargos de elección popular, en el marco de las campañas para las elecciones del próximo 2 de junio.

Seguidores de la candidata perteneciente a la etnia Chol, denunciaron en un video que fueron atacados en el barrio San Miguel por “gente de Marcelo Girón Bautista, candidato del Partido del Trabajo, con ráfagas de R15; no lo quieren aceptar a la mujer porque son machistas”, dijo una simpatizante.

Colaboradores de la candidata de Morena que resultaron con lesiones, pidieron a las autoridades estatales que el 2 de junio “manden policía, Guardia Nacional y Ejército Mexicano para resguardar la seguridad porque queremos paz” en el municipio.

El pasado 8 de mayo, la candidata envió un escrito de manera urgente a la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana,

Gabriela Zepeda Soto, solicitándole la implementación de medidas precautorias y cautelares en materia de seguridad en el municipio, localizado en la región de Los Bosques. “En días pasados un grupo político que ya gobernó el municipio, a través del expresidente municipal Reynaldo Girón Bautista, se presentaron en las oficinas del Consejo Municipal Electoral, para amedrentar a los representantes, llegaron de manera prepotente y les hicieron disparos con armas de alto calibre”, denuncia el escrito.

La Fiscalía General del estado informó en un comunicado la noche del domingo, que en las últimas horas recibió el reporte de la Policía Estatal Preventiva acerca de que “un grupo de personas armadas realizó detonaciones de arma de fuego en el barrio San Miguel de Rincón Chamula, privando de la vida a Manuel N y dejando lesionada a María de Luz N y a un menor de edad, quienes fueron trasladados a una clínica para su atención médica”.

La dependencia agregó que elementos de la Policía de Investigación, se trasladaron al lugar para llevar a cabo las diligencias correspondientes con el propósito de esclarecer los hechos y fincar responsabilidades”. Señaló que a través de la Fiscalía de Distrito Norte, abrió Carpeta de Investigación contra quien o quienes resulten responsables de los delitos de Homicidio y Lesiones.

Asesinan a balazos a morenista cuando acudía a ver el debate en Playa

Una persona identificada por la Fiscalía de Quintana Roo como integrante del equipo de Estefanía Mercado, candidata de Morena a la presidencia municipal en Playa del Carmen, fue asesinada a balazos cuando se dirigía a un evento público para presenciar el tercer debate presidencial. El homicidio ocurrió alrededor de las 20:30 horas del domingo 19 de mayo en calles de la colonia Ejidal de esta ciudad, cuando intentaba llegar a una explanada pública donde el equipo de Mercado había previsto proyectar en una pantalla gigante la transmisión del debate entre los candidatos a la presidencia de la República. De acuerdo con testimonios, en el lugar se escucharon una serie de detonaciones de arma de fuego. Instantes después se percataron de la persona tirada en el suelo, a unos 50 metros donde iba a ocurrir el encuentro entre militantes

del Carmen

locales. Finalmente, los cuerpos de emergencias ya no pudieron hacer nada porque ya no presentaba signos vitales. Según algunos testigos, el atacante viajaba a bordo de un taxi. La actividad de visualización del tercer debate presidencial finalmente fue cancelada. Más tarde, la Fiscalía de Quintana Roo confirmó que se trataba de un integrante del equipo de la candidata a la presidencia municipal por Morena. Ante esto inició la integración de una carpeta de investigación para esclarecer los hechos ante la autoridad judicial. Hasta el cierre de la información, las autoridades locales no han dado a conocer sobre la detención de alguna persona relacionada con este hecho delictivo. En Playa del Carmen, como en otros puntos de Quintana Roo, los homicidios dolosos no paran. En lo que va del año suman 27 ejecutados. En 2023 se llegó casi a la cifra de 80, de acuerdo con fuentes periodísticas.

A poco tiempo de la elección han renunciado 515 candidatos en Chiapas

A 14 días de las elecciones generales del 2 de junio, 515 candidatos -hombres y mujeres- a diversos puestos de elección de 11 partidos políticos y dos coaliciones, han renunciado aduciendo diversos motivos, informó el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC).

Las renuncias sin mencionar las causas, resulta preocupante para el Observatorio de Participación y Empoderamiento Político de las Mujeres en Chiapas, no sólo por la cantidad de renuncias, “sino porque son las mujeres que siguen dimitiendo a candidaturas, señaló en un comunicado.

“El número más grande de renuncias se ubica en las candidaturas a miembros de ayuntamiento”, explicó el órgano electoral, luego de subrayar que “el hecho de renunciar a una candidatura ya registrada, es una circunstancia que está prevista en la normatividad electoral”.

De acuerdo con el IEPC, “los motivos que aducen al presentar la renuncia son diversos: predominan los personales, movimientos en la planilla, razones laborales, cambio de residencia, cuestiones de salud e incluso, de acuerdo con su dicho, se dan casos en los que la separación obedece a que las personas no sabían que estaban postuladas y que no desean denunciar”. Precisó que “las renuncias por motivos de inseguridad se incrementaron a 29: 12 de candidatos y 17 de candidatas”.

Para el Observatorio, este fenómeno de las renuncias, “además de vulnerar los derechos de las mujeres a su participación política, puede generar una afectación a la ciudadanía chiapaneca, pues en muchos casos, dada la imposibilidad material de generar una reposición de las boletas electorales que ya se encuentran en proceso de impresión y entrega, se corre el riesgo de que quienes aparezcan en las boletas el día de la elección ya no sean candidatas vigentes”.

El colectivo dijo que lo anterior, generaría que “las y los ciudadanos que acudan a votar no identifiquen con certeza a las personas propuestas para esos cargos”. Destacó por otro lado, sigue existiendo una brecha que maximiza la cobertura a candidaturas de hombres respecto de las mujeres, “doblando el tiempo de exposición que se le dedica a la cobertura de campañas de candidatos respecto de la que se le brinda a las candidatas”.

Lo anterior, puede consultarse en los informes de monitoreo a coberturas de campañas que realizan diversos medios de comunicación locales en radio y televisión, alojados en el sitio web https://acortar.link/FxxEhQ.

Ante esta situación, el Observatorio hace un llamado a los partidos políticos y medios de comunicación para que se abstengan de incurrir en prácticas que vulneren los derechos políticos electorales de las mujeres en el proceso electoral local ordinario 2024, y “sean aliados en la prevención de cualquier forma de violencia en contra de las mujeres, y contribuyan a visibilizar sus candidaturas de manera positiva para que la ciudadanía cuente con insumos que permitan razonar su voto a partir de información objetiva basada en los perfiles de las candidaturas y sus propuestas, no en su condición de género”.

A las mujeres que participan en el proceso electoral, les reiteran que “no están solas, y que la violencia de género que atente contra su participación política debe ser denunciada, toda vez que el Estado mexicano tiene la obligación de proteger los derechos humanos de su población, y hoy más que nunca, debe salvaguardar a las mujeres víctimas de violencias”.

También hace un llamado a las candidatas para que “acudan a las autoridades en la materia para denunciar prácticas de violencia política en razón de género de las que consideren puedan ser víctimas, incluidas aquellas que se amparan en la aplicación de usos y costumbres. Esta acción es de suma importancia para frenar el acceso de personas violentadoras a cargos elección popular, así como las prácticas que generan inequidad en la contienda”.

Las renuncias dadas a conocer por el IEPC, se distribuyen de la siguiente manera: Verde Ecologista de México (PVEM), 85; Morena, 80; del Trabajo, 58; Chiapas Unido, 55; Redes Sociales Progresistas Chiapas, 42; Encuentro Solidario Chiapas, 41; Coalición Fuerza y Corazón por Chiapas, 41; Revolucionario Institucional, 32; Podemos Mover a Chiapas, 20; Popular Chiapaneco, 19; Movimiento Ciudadano, 19; De la Revolución Democrática, 9; Acción Nacional, 7; Fuerza por México Chiapas, 5; Coalición Sigamos Haciendo Historia, 2.

En las elecciones del 2 de junio serán renovados en Chiapas, 123 ayuntamientos y el Congreso estatal, integrado por 40 legisladores.

6 MARTES 21 DE MAYO DE 2024
La candidata Estefanía Mercado condenó el asesinato del morenista

Samuel García llama “corriente” a Gálvez por mostrar carteles en el debate

seguidores están de acuerdo con el gobernador de Nuevo León.

Máynez asegura que puso seriedad y propuestas a debates presidenciales

El gobernador neoleonés Samuel García publicó un par de historias en la red social Instagram donde arremetió contra la candidata presidencial de Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, por la exhibición de carteles durante el tercer debate presidencial.

El emecista publicó la primera fotografía con la frase: “Lo más corriente que puedes ver en un debate presidencial” seguido de una encuesta con las opciones si/ no para que sus seguidores participaran.

En la imagen la candidata está mostrando una cartulina con la leyenda “Deja de mentir, México ya está harto”.

A 19 horas de ser posteada, la encuesta arrojó que 73 por ciento de los

Una hora más tarde publicó otra fotografía acompañada de la frase “Das vergüenza, eres una corriente” aquí Gálvez presenta la cartulina señalando a su contrincante, Claudia Sheinbaum de hacer uso de la virgen de Guadalupe en su campaña.

Aunado a esto, en su cuenta de X reposteó un meme con la frase “Todo el mundo putea a Xóchitl” acompañado de una animación de un grupo de jóvenes golpeando a un chico en el piso.

Esta publicación fue borrada luego de que usuarios de la red y personajes como Denise Dresser demostraran descontento ante este tipo de tuits por parte del gobernador.

CNTE reporta seis maestros heridos tras confrontación con la “marea rosa”

Pedro Hernández, líder de la sección 9, denunció que seis maestros resultaron heridos durante los enfrentamientos entre asistentes a la marcha de la “marea rosa” y trabajadores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), quienes se encontraban en el plantón del Zócalo el 19 de mayo.

Los maestros gritaron “soldados asesinos” a los militares que acudieron a la plaza el Zócalo para izar la bandera nacional, por lo que los integrantes de la “marea rosa” los llamaron a la calma y a no agredir a los soldados, posteriormente se dieron agresiones entre los dos grupos de manifestantes.

Pedro Hernández reportó -durante una conferencia de prensa con los medios- que un maestro de nombre Marco Antonio -de la sección 9- fue lastimado en la mano, por lo que fue trasladado al Hospital Gustavo A. Madero del ISSSTE, para su atención oportuna.

Yenny Aracely Pérez Martínez, líder de la sección 22 de Oaxaca, informó que de la sección 22 dos maestras y un maestro resultaron heridos, una de ellos presentó un “chichón” y otro se encontraba lastimado de una pierna por lo que fue vendado. Ninguno de los tres había sido trasladado a algún hospital para recibir atención al momento de la conferencia.

Además, Pedro Hernández reconoció que sus compañeros fueron prudentes, al no tener una confrontación mayor y “resistir esta horda que se presentó en una parte de la mañana, con una actitud totalmente agresiva”.

Asimismo, el líder señaló que quienes “están atrás de esta llamada ‘marea rosa’ son responsables de la agresión que hemos padecido los maestros y la educación pública en este país, toda la reforma educativa de Peña Nieto, son los autores intelectuales”. Hernández aclaró que al momento el CNTE sigue en paro indefinido y así continuarán.

Luego del tercer y último debate presidencial, Jorge Álvarez Máynez, candidato de Movimiento Ciudadano (MC) a la presidencia, afirmó que él fue el único que le puso seriedad y propuestas al ejercicio que organizó el Instituto Nacional Electoral (INE).

En su visita a la Universidad Latinoamericana, campus Valle, en la Ciudad de México, el candidato resaltó que está muy agradecido porque los debates han permitido que más gente lo conozca, así como sus ideas y las causas que representa.

“Evidentemente, yo pienso que a nosotros nos ha tocado ponerle seriedad, ponerle propuestas, ponerles causas a los debates presidenciales, pero estamos muy contentos porque nos han permitido no

solamente que la gente nos conozca, sino que conozca las ideas, las causas que representamos y expresar ahí la idea de país, la visión de país que hemos construido para México”, afirmó. El candidato zacatecano también abordó el tema de las encuestas que lo colocan en tercer lugar, así como el simulacro electoral hecho en algunas universidades. “¿De cuáles encuestas están hablando? Todos los ejercicios son distintos, pueden ser o no respetables, pero les hablo de un ejercicio: los estudiantes de 480 universidades organizaron un simulacro universitario, fueron a votar, yo saqué tres veces más votos que la candidata del PRI y del PAN. Fue un ejercicio de simulacro, que yo no organicé ni sabía que iba a suceder y es algo que ha ido sucediendo en todo el país”, detalló con los estudiantes.

Mario Delgado niega estar

bajo investigación de EU

Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, negó estar bajo investigación de las autoridades de Estados Unidos, como afirmó en el tercer debate presidencial la candidata opositora Xóchitl Gálvez. “Mario Delgado está bajo investigación criminal por agencias de seguridad de Estados Unidos”, señaló tras referir los presuntos vínculos de Mario Delgado con Sergio Carmona, “el rey del huachicol”. En su participación en un programa de Televisa de análisis del tercer debate presidencial, Mario Delgado negó los señalamientos de Xóchitl Gálvez e incluso dijo que consultaría al gobierno estadounidense. “Si tiene pruebas pues tendría que presentarlas la candidata del PRIAN, porque sólo parece que es parte de la estrategia de mentiras que utilizó en este debate. Se veía desesperada. Yo no tengo

ninguna investigación, ella dice que, en los Estados Unidos, bueno, voy a hacer una consulta al gobierno de los Estados Unidos para saber si es cierto lo que está diciendo”, dijo el líder morenista. Más tarde, desde su cuenta de X, publicó un video de una reciente visita que hizo a Estados Unidos. “OTRA CALUMNIA. La candidata del #PRIAN asegura que tengo abierta una investigación en los Estados Unidos ¡FALSO! Así nos recibieron en Los Ángeles California apenas en octubre pasado con motivo de la visita de @Claudiashein a nuestros paisanos. ¡No somos iguales!”. En la misma red retuiteó una publicación de Infodemia en la que cita esta declaración suya: “Si me investigaran me hubieran hecho un requerimiento, no me hubieran dejado entrar (…) no tengo ningún problema, es una más de las mentiras, una estrategia para tratar de engañar”.

MARTES 21 DE MAYO DE 2024 7
/ Juan Carlos Cortés

SCJN fracasó en limitar facultades del MP para investigaciones financieras

/ diana LastiRi

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no logró eliminar la facultad del ministerio público a solicitar información financiera de cualquier persona sujeta a investigación, sin previa autorización de un juez.

Este lunes, durante la sesión del pleno de la Corte, la ministra ponente Margarita Ríos Farjat planteó la declaratoria general de inconstitucionalidad del artículo 142, fracción I de la Ley General de Instituciones de Crédito, que prevé dicha facultad. Para ello, la ministra requería obtener una mayoría calificada, ocho votos, y de ese modo, el artículo sería declarado inválido con efectos generales. Esto significaba que en todas las investigaciones en las que el ministerio público buscara tener acceso a la información bancaria de alguna persona, debía solicitarlo previamente ante un juez de control.

Sin embargo, al no lograr más que seis votos a favor de su propuesta, la declaratoria general de inconstitucionalidad fue desestimada por la Corte y archivada. “En vista que el asunto no alcanzó los votos necesarios para emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad, de acuerdo con el Punto Séptimo, del Acuerdo General 15/2013 del veintitrés de septiembre de dos mil trece del pleno de esta Suprema Corte, relativo para el procedimiento para la declaratoria general de inconstitucionalidad, someto a consideración del pleno la desestimación de la declaratoria y ordenar su archivo”, planteó Ríos Farjat.

En consecuencia, la ministra señaló que permanecerá vigente una jurisprudencia emitida por la Primera Sala desde enero de 2023 que establece que esta facultad prevista para la Fiscalía General de la República (FGR) es inconstitucional porque vulnera el derecho a la vida privada.

La jurisprudencia es de aplicación obligatoria para todos los jueces y magistrados federales del país, es decir, que para que una persona pueda verse beneficiada con ella, deberá tramitar un amparo para obligar al ministerio público federal a solicitar la autorización de un juez antes de tener acceso a su información bancaria.

/ aRtuRo RodRíguez gaRcía

Las élites intelectuales relacionadas con los dos grupos editoriales, Letras Libres y Nexos, así como Este País, se pronunciaron el 20 de mayo por la candidata de la alianza formada por el PRI, PAN y PRD, Xóchitl Gálvez Ruiz y llamaron a los mexicanos a seguir su llamado.

A diferencia de hace seis años, cuando muchos de los ahora firmantes invitaron a votar por la oposición en la elección de diputados y senadores para que hubiera contrapesos, el pronunciamiento de esta elección fue una definición sin ambages presentada por el antropólogo Roger Bartra, quien publica en Letras Libres , el grupo editorial fundado por Enrique Krauze.

Durante un encuentro con Gálvez Ruiz, a nombre de un grupo de 250 intelectuales y académicos, Bartra expresó: “Hemos decidido pronunciarnos públicamente debido a que López Obrador y su partido pretenden extender la deriva autoritaria durante el próximo sexenio, lo que significa una grave amenaza para la democracia”.

El posicionamiento es congruente con la postura que han venido planteando Enrique Krauze, director de Letras Libres, y Héctor Aguilar Camín, de Nexos. Además, Federico Reyes Heroles y María Amparo Casar, del grupo Este País.

Coincidiendo con el discurso de la coalición “Fuerza y Corazón por México”, que postula a Xóchitl Gálvez, el grupo de intelectuales sostiene que la continuidad de la llamada “Cuarta Transformación” representa que siga la corrupción política y la inseguridad que campea en amplias zonas del país.

“Se agrega la amenazante militarización del territorio que se ha convertido en parte del problema y no de la solución.

La oposición “desesperada” pide a la gente hacer “voto cruzado”: Sheinbaum

/ saRa Pantoja

En el arranque de los últimos 10 días de campaña presidencial, la candidata de Morena, PT-PVEM, Claudia Sheinbaum, escogió a la alcaldía Magdalena Contreras de la Ciudad de México, gobernada por el PRI, para denunciar que la oposición “desesperada” pide a la gente hacer “voto cruzado” para mantener el poder en la demarcación.

Desde la explanada del edificio de la alcaldía, insistió en la acusación que ha hecho recientemente, de que los opositores “andan comprando votos”. Entonces, llamó a los contrerenses y a todos los habitantes de la capital a “votar 6 de 6”; es decir, darle sus seis votos a Morena o a sus aliados del PT y del PVEM: presidencia, senadores, diputados federales, diputados locales, jefatura de gobierno y alcaldía. “Fíjense, me han platicado que la oposición está tan desesperada que dicen: Bueno, ya no importa, vota por Claudia para presidenta, vota por Clara para la jefatura de gobierno, pero vota cruzado aquí en la Magdalena Contreras”, dijo ante cientos de personas.

Y siguió: “¿Lo han oído? ¿Verdad que sí? O que andan comprando votos, ‘te ofrezco tanto para que votes por fulano, mengano’. ¿Verdad? Somos un equipo y aquí vengo a decirles en esta plaza que vamos a apoyar con todo a Fernando Mercado y a Clara Brugada”, candidatos de la coalición a la alcaldía y la jefatura de gobierno.

La exjefa de gobierno de la CDMX reiteró su acusación de que la oposición dice está a favor de los programas sociales y de que el presidente Andrés Manuel López Obrador “es autoritario”. Entonces, aseguró que el tabasqueño “históricamente va a quedar escrito como el mejor presidente que ha habido en la historia de México. Un hombre que ama al pueblo, que se entrega a la nación, a la soberanía de la patria”.

Y ofreció que, de ganar la presidencia de la República, hará “equipo” con Clara Brugada, “la próxima jefa de gobierno”, para apoyarla en cinco proyectos:

- Apoyo económico mensual a mujeres de 60 a 64 años y beca universal a estudiantes de escuelas públicas de preescolar a secundaria.

- Construcción de cuatro líneas del Cablebús, aunque Brugada anuncia siempre cinco.

- Atender la escasez de agua potable con más fuentes de abastecimiento

- Más seguridad

- Vivienda social.

“RescataR” contReRas

En su discurso, Clara Brugada dijo que “en 12 días vamos a rescatar la Magdalena Contreras para que se convierta en una alcaldía más del segundo piso de la transformación”, aunque después pidió que sea “el bastión de la 4T”.

Como lo hace en todas las alcaldías, ofreció traer a la CDMX más seguridad, agua y movilidad; desaparecer el examen del COMIPEMS, renovar “todas las escuelas” desde jardín de niños hasta secundarias, además de llevarles arte y música.

En particular, para la Magdalena Contreras ofreció atender el problema del ordenamiento territorial en coordinación con los pueblos originarios” y construir un hospital “regional”

Directo, se fue contra su contrincante: “el de la oposición sacó el cobre, propuso aumentar la tarifa del Metro y propone privatizar el agua”. Y arengó: “¡No al tarifazo del Metro que propone Taboada y Xóchitl (Gálvez)!”.

La exalcaldesa en Iztapalapa reiteró a los contrerenses que cuando vayan a votar el 2 de junio “no dejen que les compren su voto. No cambien oro por cuentas de vidrio”.

La élite intelectual se decanta por Xóchitl Gálvez

Vivimos en una coyuntura muy peligrosa. Creemos que la opción democrática está representada por Xóchitl Gálvez”, dijo el escritor. Además, sostuvo que las elecciones del 2 de junio son una confrontación entre autoritarismo y democracia.

Los tres grupos de intelectuales han sido señalados por acaparar presupuestos de publicidad y otros servicios, además de haber controlado espacios en organismos autónomos e instituciones culturales y educativas.

De hecho, al grupo de Krauze se le acusó desde los primeros meses del sexenio de haber formado parte de una estrategia sucia de desaliento al voto en 2018; al de Aguilar Camín se le iniciaron procesos por vía administrativa y se revelaron sus contratos tanto de Letras Libres como de Nexos y razones sociales relacionadas, que fueron sometidas a investigación de la Unidad de Inteligencia Financiera.

En tanto, del grupo Este País, María Amparo Casar ha sido también una crítica litigiosamente activa del sexenio en su calidad de presidenta de Mexicanos Contra la Corrupción e Impunidad, la organización fundada por el magnate Claudio X. González.

En semanas recientes se ha convertido en protagonista de un escándalo de presunta irregularidad en el trámite y cobro de una pensión como viuda de un exfuncionario de PEMEX que, por ahora, ya frenó en tribunales.

Los desencuentRos

Los desencuentros de la élite intelectual iniciaron desde el periodo en la jefatura de gobierno de López Obrador en la Ciudad de México, pero fueron particu -

larmente definitivos en el contexto postelectoral de 2006. Ese año, emitieron un desplegado llamando a confiar en las instituciones electorales y levantar el plantón de la avenida Reforma que encabezaba López Obrador, quien ha tomado nota de expresiones y críticas desde entonces.

A lo largo del sexenio, algunos de los autores en las mencionadas revistas y grupos editoriales han sido críticos y abundantes en el uso de calificativos que en ocasiones llegan a la “mañanera” presidencial con la idea de desacreditarlos, destacadamente en el caso de Aguilar Camín, quien en un exabrupto llamó “pendejo” al presidente quien, por su parte, no ha perdido oportunidad para recordarlo.

Las élites intelectuales perdieron ingresos por publicidad oficial, espacios en organismos autónomos como el Instituto Nacional Electoral (especialmente con la salida de Lorenzo Córdova y Ciro Murayama, autores en Letras Libres); dejaron de controlar instituciones culturales como el Fondo de Cultura Económica, y vieron reducirse sus financiamientos por la vía de instituciones académicas como el CIDE, señaladamente tras la extinción y prohibiciones de fideicomisos.

Todas esas acciones han sido abordadas por el presidente López Obrador para cuestionar la autonomía, la independencia de sus publicaciones y la legitimidad de las reflexiones de los autores de las revistas mencionadas.

“democRacia amenazada”

La mayoría de los firmantes del pronunciamiento leído el 20 de mayo a Xóchitl Gálvez por Roger Bartra han sido partí-

cipes también de las marchas en defensa del INE y del Poder Judicial, la del 19 de mayo en concreto, en la que las organizaciones ciudadanas se definieron por Xóchitl Gálvez y por el candidato de la misma coalición a la Ciudad de México, Santiago Taboada, lo que ha llevado al mandatario a expresar su identificación, una vez más, de los intelectuales en “el bloque conservador”.

El 20 de mayo, Bartra expuso: “Nuestro llamado a votar por ella responde a la enorme urgencia de defender la democracia amenazada. El peligro de una regresión autoritaria ha ocasionado que fuerzas políticas y partidos de diferente orientación se hayan unido para defender la democracia”.

Además, se refirió a la polarización en dos bandos, “instigada por el gobierno” mientras ellos, los intelectuales y académicos firmantes, buscan “la pluralidad que propicie el diálogo, la discusión, los pactos razonados y la tolerancia”. El acto se realizó en el Palacio de Minería en la Ciudad de México, rechazando la polarización. “Frente a la uniformidad gris y autoritaria del obradorismo, apoyamos la pluralidad multicolor de la oposición. Por estas razones llamamos a votar por Xóchitl Gálvez”.

Además de los mencionados Krauze, Aguilar Camín y Federico Reyes Heroles, en la firma y el evento participaron los exrectores de la UNAM, Francisco Barnés de Castro y José Sarukhán; escritores como Alberto Ruy Sánchez, Gabriel Zaid, Francisco Martín Moreno y Rafael Pérez Gay; analistas que han sido servidores públicos como Jorge Castañeda y, Gilberto Guevara Niebla y Agustín Basave.

8 MARTES 21 DE MAYO DE 2024

Sentencia histórica ordena al Congreso del Estado revertir reformas al Código Urbano

Conversa Sur

gana amparo contra Código Urbano que disminuía espacios públicos

Legislativo deberá garantizar los derechos medioambientales de la población

Un Tribunal Federal ordenó al Congreso de Aguascalientes revertir las reformas al Código Urbano de la entidad que permitía a inmobiliarias reducir los parques y espacios públicos. La reforma a revocarse fue impulsada por el sector inmobiliario y el gobierno de la entidad.

El pasado 18 de abril el Tercer Tribunal Colegiado del Trigésimo Circuito ordenó al Congreso de Aguascalientes modificar el Código Urbano de la entidad por poner en riesgo el ejercicio y garantía de los derechos a un medio ambiente sano de la población, conforme al amparo presentado el 20 de enero de 2023 por Conversa Sur. El fallo a favor de Conversa Sur indicó que la reforma restringía los derechos ambientales de la población, toda vez que establecía menos porcentajes de áreas verdes y espacios públicos que los particulares están obligados a garantizar en sus desarrollos.

Durante el juicio, el Congreso no demostró que la reforma era una medida necesaria, proporcional e idónea que no afectara el derecho colectivo a un ambiente sano. Por el contrario, se ratificó que la conservación de las áreas de donación contribuye a garantizar la oxigenación y refresca el ambiente, entre otros elementos.

Otro punto levantado por el tribunal colegiado es el derecho al mínimo vital en materia ambiental ya que el gobierno tiene la obligación de garantizar que los ciudadanos tengan acceso a un medio ambiente sano y sustentable. Asimismo, la sentencia señaló que no se consideró que, frente a cualquier decisión legislativa, judicial o gubernamental, debe prevalecer lo que proteja más al medio ambiente.

“Esta sentencia tiene un gran impacto para las causas medioambientales y sociales en Aguascalientes. El juzgado está ordenando al Congreso

Se invierten 160 mdp en remodelación del Aeropuerto de Aguascalientes

Se están invirtiendo 160 millones de pesos en la remodelación y ampliación del Aeropuerto Internacional de Aguascalientes, con lo que se tiene asegurada una capacidad para recibir a viajantes por lo menos durante 15 años más, aseguró el administrador Alejandro Rojas Vieyra.

Dijo que, además, se ha estado evaluando con algunas aerolíneas la posibilidad de conectar a otras ciudades, hablando de nuevos destinos y acomodos dentro del mercado; asimismo, la disponibilidad de aeronaves dentro de las compañías aéreas, para que puedan, de alguna manera, incluir en sus programas de nuevas rutas al aeropuerto de Aguascalientes.

Señaló que se está haciendo una promoción, desde hace dos años a la fecha, con las aerolíneas para que consideren a Aguascalientes un origen o posible destino para nuevas rutas.

Rojas Vieyra señaló que hay una inversión de más de 160 millones de pesos, que incluye la ampliación y remodelación de la llegada internacional y adecuaciones de las autoridades, que en este caso es el Instituto Nacional de Migración, las aduanas, el área de sanidad internacional, aumentar los vestíbulos, ampliar la zona del recinto fiscal de la aduana, así como aumentar la capacidad de máquinas de rayos X para procesar equipajes y revisión por parte de la aduana: “y de eso no solo va a mejorar la capacidad, sino la experiencia del pasajero de los servicios que se hagan”.

Dijo que están muy enfocados en el recorrido de los pasajeros, para que tengan una experiencia placentera, así como “al tema de pasajeros de la tercera edad y con alguna discapacidad, para que su viaje sea ad hoc a las nuevas necesidades y estamos tratando de empujar desde el aeropuerto para ser más incluyentes”.

El administrador señaló que una de las prioridades es aumentar el número de pasajeros, en el 2023 cerraron con 929 mil, por lo que se está cerca de lograr el millón, apuntando que el 33 por ciento son pasajeros internacionales.

“Por eso hablaba de la importancia de las inversiones para aumentar nuestra capacidad en función de lo que se está proyectando a futuro”, dijo.

Explicó que se están revisando algunos proyectos sobre el servicio de carga, señalando que a la fecha es mínima, pues en promedio se mueven alrededor de 30 toneladas.

“Aunque es poco significativo, se sigue trabajando en un futuro para crear las facilidades para desarrollar la carga, donde hay aeropuertos cercanos como Guadalajara o San Luis Potosí, además del Bajío que empieza a generar un movimiento importante de carga, pero la cercanía de Aguascalientes podría ser un potencial y generador de carga en el país, justamente por la ubicación geográfica”, señaló.

cambiar el Código, eliminar los artículos que forman parte del amparo, y esto no pasa siempre. Es simplemente un hecho histórico que sienta un precedente a favor de los derechos a la vivienda y ciudad digna”, aseguró Carla Escoffié, abogada y activista en temas de ciudad, quien acompañó y apoyó a Conversa Sur en el ingreso del amparo.

“No se trata de que tener un medio ambiente sano sea responsabilidad de la sociedad, sino que el Estado tiene una obligación con su población. Por eso, es necesario hacer vigilancia del actuar de los gobiernos como garantes de derechos humanos y poner la lupa sobre lo que está haciendo o no en estos temas”, expresaron miembros de Conversa Sur.

Cabe recordar que, a finales de 2022, el Congreso estatal aprobó un nuevo Código Urbano donde se redujeron los porcentajes de terreno, de 15% a 12%, que los desarrolladores inmobiliarios tienen

q ue donar por cada nuevo fraccionamiento o conjunto habitacional, d el cual una tercera parte se debe destinar a áreas verdes. Además, se amplió de 25% a 75% el área donada que puede ser sustituida por equipamiento urbano e infraestructura pública, que incluso puede ser hasta 100% para condominios verticales.

El amparo presentado por Conversa Sur contempló dos puntos: la reducción de áreas de donación en los nuevos desarrollos inmobiliarios y la exclusión de la sociedad civil en espacios deliberativos.

“La sentencia es un gran logro que deja un precedente para contribuir a la lucha de otras organizaciones de defensa del territorio y del medio ambiente y seguir avanzando en la protección de los derechos medioambientales en Aguascalientes ante el aparente desinterés del poder legislativo y estatal local”, resaltan los activistas.

Aguascalientes será sede de la 89 Asamblea de la Convención Nacional Ganadera

Después de 15 años, Aguascalientes volverá a ser la sede de la Convención Nacional Ganadera, en la que se darán cita más de mil 500 ganaderos de todo el país durante tres días para actualizar sus métodos de producción y dialogar con autoridades nacionales y extranjeras en temas como certificación, sanidad animal, tecnología, políticas agroalimentarias y sustentabilidad.

Así lo informó Isidoro Armendáriz, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (SEDRAE), quien destacó que Aguascalientes fue seleccionado por su clima de seguridad, amplias ventajas turísticas, como la infraestructura en hoteles y servicios, así como la importancia del sector en el desarrollo estatal.

“Esto eleva el nivel de confianza, de solidaridad, de apoyo y de reciprocidad entre el Gobierno de Aguascalientes, a través de la gobernadora Tere Jiménez, y la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas. La gobernadora me pidió que les transmitiera que en Aguascalientes tienen amigos y que tenemos muchas cosas en común”, precisó Isidoro Armendáriz.

Por su parte, Juan Pablo Franco, presidente de la Unión Ganadera Regional de Aguascalientes (UGRA), agradeció la con-

fianza en su nombramiento como vocal del Consejo Directivo de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), e invitó a todos los ganaderos del país a participar en esta reunión nacional que se realizará en mayo de 2025: “nosotros estaríamos muy honrados con la presencia de ustedes, de todos los ganaderos de México”, dijo.

La decisión de que Aguascalientes sea sede de este importante evento a nivel nacional se tomó luego de que en la capital sonorense se desarrolló la Convención Nacional Ganadera 2024, en su Asamblea General Ordinaria 88, que se llevó a cabo del 12 al 16 de mayo.

Durante esos días la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS) recibió a organizaciones hermanas del sector ganadero en México, asociaciones, familias del gremio, funcionarios estatales, federales y municipales para resaltar la importancia del sector ganadero en el país, sus exportaciones y dar pie y solución a las problemáticas que actualmente el sector presenta. El sector ganadero del país se conforma por más de 800 mil productores, agrupados en 2 mil 036 asociaciones ganaderas locales, 48 uniones ganaderas regionales, 48 asociaciones de ganado de registro, y 6 uniones ganaderas regionales de porcicultores distribuidos en todo el país.

9 MARTES 21 DE MAYO DE 2024
Ely RodRíguEz Claudia RodRíguEz loERa Alejandro Rojas | Foto Cristian de Lira

Candidaturas a Diputación Local del Distrito 14 participan en debate del IEE

La última semana de debates oficiales organizados por el Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEE) dio inicio en punto de las 17:00 horas, con el correspondiente a las candidaturas a Diputación Local del Distrito 14, quienes confrontaron sus propuestas de campaña sobre diferentes ámbitos. El Distrito 14 abarca colonias y fraccionamientos del sur y suroriente del municipio de Aguascalientes.

Se contó con la participación de: Érika del Rocío Corpus Escobedo, de Morena; Jámida Ruiz Ornelas, por el Partido del Trabajo (PT); Carlos José Valdés Arellano, candidato de Movimiento Ciudadano (MC); y Lorena Cristina Martín del Campo Guzmán, del Partido Verde Ecologista de México

(PVEM). Por su parte, el candidato de la coalición “Fuerza y Corazón por Aguascalientes” (PAN-PRI-PRD), Rodrigo Cervantes Medina, declinó su participación en el ejercicio. El encuentro fue moderado por Luis Antonio Salazar.

En el primer bloque las candidaturas tuvieron un tiempo de hasta dos minutos para exponer los temas más importantes de la “Agenda Legislativa” a implementar en caso de ganar la elección, para luego responder las preguntas de seguimiento realizadas por el moderador. De esta manera se tocaron aspectos como austeridad en el Congreso Estatal, mejorar el acceso a la justicia, fortalecer la defensoría pública, impulso a la educación, mayor infraestructura en el área de la salud, seguridad pública, además de optimizar el presupuesto destinado al servicio del agua.

En el segundo bloque las candidaturas atendieron las preguntas formuladas por estudiantes y docentes de Ciencias Políticas y Administración Pública de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), las cuales abordaron tópicos relacionados al Medio Ambiente: conservación de áreas naturales protegidas, reforestación, uso y cultura del cuidado del agua y tecnificación del distrito de riego, entre otros. En el tercer segmento cada atendió las preguntas formuladas por la población que participó en la convocatoria “Pregúntale a las candidaturas”, sobre Derechos Humanos, señalando en la discusión materias como atención para personas adultas mayores, migración, movilidad e infraestructura para personas con discapacidad, matrimonio igualitario e interrupción del embarazo.

Realiza IEE debate entre candidaturas a la alcaldía de El Llano

En el segundo debate de este lunes, se celebró el encuentro entre las candidaturas a la Presidencia Municipal de El Llano, organizado por el Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEE) como una herramienta para que la ciudadanía de esta demarcación conozca las propuestas y planes de trabajo de las personas que aspiran a representarles en el Ayuntamiento. Para ello, se contó con la participación de la abanderada de la coalición “Fuerza y Corazón por Aguascalientes” (PAN-PRI-PRD) Marisol Herrera Ortiz, así como de Jorge Delgado Ibarra, candidato de Morena. Por su parte, el aspirante del Partido del Trabajo (PT), Ricardo Castro Rangel, y la candidata de Movimiento Ciudadana (MC), Galaxia Martínez Rico, declinaron su asistencia al encuentro. Leticia Medina Andrade fue la encargada de la moderación.

Durante la primera ronda, las personas candidatas expusieron “Los retos de la administración pública municipal”, para luego dar respuesta a las preguntas de seguimiento de la moderación, comentándose temas como atención médica, seguridad pública, especialmente con vigilancia en las carreteras del municipio, oportunidades laborales para jóvenes, optimización del suministro y tecnificación del servicio de agua potable. Posteriormente, en el segundo bloque las candidaturas atendieron los planteamientos enviados por la comunidad estudiantil del Departamento de Ciencias Políticas y Administración Pública de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), enfocadas en el tema del Medio Ambiente. Aquí se discutieron propuestas relacionadas al desarrollo sustentable, manejo de residuos sólidos urbanos y políticas de reciclaje, además de la conservación de las áreas naturales protegidas.

El último debate presidencial

NORMA GONZÁLEZ

Pasó el tercer y último debate de las candidatas y candidato presidencial sin pena ni gloria. Dejó una percepción de ser innecesario y sensación de cansancio.

La realidad es que en el último debate esperábamos planteamientos más definidos de cómo se van a lograr los objetivos y las promesas planteadas, avanzar un poco en las prioridades y los “cómos” se van enfrentar los desafíos del país, evolucionar y pasar a una etapa más profunda de los planteamientos primarios.

Pero la verdad de las cosas, a pesar de que las temáticas del debate eran de interés nacional, principalmente el asunto de la seguridad, la realidad es que las dos candidatas punteras se dedicaron a repetir lo que han dicho a lo largo de la campaña y que también están en todos sus spots publicitarios.

Se esperaba que Xóchitl hiciera planteamientos fuertes en el tema de la seguridad y el combate al narcotráfico, pero ni su narrativa, ni la forma como articuló la argumentación, tuvo impactos contundentes en su contrincante. La denuncia que hace sobre Mario Delgado, que el gobierno de Estados Unidos lo está investigado por nexos con narcotraficantes y por introducir huachicol a nuestro país sin pagar impuestos, que es un asunto muy delicado, la plantea en el debate de bote pronto sin explicación alguna y sin pruebas que respalden sus dichos.

A Xóchitl se le veía cansada al igual que a Claudia, pero similar al primer debate no articuló con consistencia sus argumentos. Realmente no es muy buena tribuna, estructurar una idea que genere un planteamiento crítico de fondo no es lo suyo, el domingo lo reiteró después de 2 debates anteriores.

Por su parte, Claudia en la misma de siempre, ceñida disciplinadamente a un esquema de repetición-negación-justificación en todas las críticas que se hacen al gobierno del AMLO, y al igual que él, responsabilizando a los antecesores de todos los males que le aquejan al país.

En la última ronda temática, las candidaturas respondieron las preguntas formuladas por personas de 16 años o más, enviadas mediante la convocatoria “Pregúntale a las candidaturas”, relativas a Servicios Públicos, por lo que se contrastaron posiciones respecto a la escasez de agua, medidas contra la sequía, sistemas de captación de agua pluvial, reconversión de cultivos, alumbrado público, drenaje y transporte local.

Este martes 21 de mayo los ejercicios democráticos continuarán con el encuentro entre aspirantes a la Diputación Local del Distrito 15, en punto de las 17:00 horas, además del correspondiente al Ayuntamiento de Jesús María, a las 20:00 horas. Ambos debates podrán seguirse en la señal del canal 26.1 (VA+) de televisión abierta además de las redes s ociales del IEE y Radio y Televisión de Aguascalientes.

Se observa confiada porque la mayoría de las encuestas la ubican como ganadora y hace ostentación de ello. No plantea nada nuevo, ni siquiera un dejo de cómo va a ser si llega a ganar el gobierno.

Más que en su carisma, está confiada en las alianzas que ha hecho con gobernadores y personajes locales, muchos de ellos de las filas del PRI y el PAN.

Finalmente, a Jorge Álvarez Máynez, desde una posición cómoda pues no tiene nada que perder y todo por ganar, lo vimos como en los debates anteriores con la mejor argumentación, siendo el más estructurado en sus planteamientos, pero blandito y sumiso con Claudia Sheinbaum.

Desde hoy podemos anticipar que habrá entendimiento entre Dante Delgado y el gobierno de Claudia Sheinbaum si ésta gana, pero un asunto que va a definir en mucho el rumbo del país es la composición de las Cámaras de Diputados y Senadores independientemente de quién gane.

10 MARTES 21 DE MAYO DE 2024
IEE IEE
@normaglzz

Se esperan, por lo menos, dos olas más de calor extremo

Al comenzar la temporada, se hablaba de entre cuatro y cinco olas de calor que estarían afectando a nuestro estado

Ely RodRíguEz

Carlos Enríquez Becerra, jefe del Departamento de Hidrometría de la Dirección Local de CONAGUA Aguascalientes, señaló que podrían esperarse dos olas más de calor en lo que resta de este periodo, mientras en esta semana se está en la tercera.

Explicó que al comenzar la temporada, se hablaba de entre cuatro y cinco olas de calor que estarían afectando a nuestro estado, actualmente se está viviendo la tercera y probablemente haya dos más en los próximos meses, aunque, dijo, una sí es segura.

“Una más, por lo menos, sí es segura, las ondas de calor tienen un periodo mínimo de 4 días y se pueden extender hasta 10 días, aunque aún no nos han dicho cuánto tiempo

En cuanto a la canícula, señaló que este es un periodo prolongado de 4 semanas o de hasta 40 días de ausencia o reducción de lluvias

va a durar la actual, pero creemos que por lo menos sí será toda esta semana”, apuntó.

Comentó que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) da un rango de temperaturas de entre 35

7 de cada 10 accidentes de tránsito son de motociclistas

El secretario de Salud en el estado, Rubén Galaviz Tristán, se dijo preocupado por el aumento de los accidentes de tránsito, señalando que éstos se dan en su mayoría porque se combina el alcohol, el exceso de velocidad y la falta de capacidad de maniobra de los conductores.

Explicó que en días pasados se advirtió que durante el periodo vacacional se da un incremento de accidentes automovilísticos, una situación esperada y que se trataba de evitar al máximo, tratando de sensibilizar a las personas para extremar precauciones.

Sin embargo, señaló, el uso de motocicletas se ha convertido en un verdadero problema de salud pública, pues no solo se da a nivel nacional, es un problema que ha trascendido incluso a nivel mundial.

Señaló que un 70 por ciento de los accidentes son de motociclistas, por lo que hay dos cosas importantes por hacer: informar a la población sobre el alto riesgo que se tiene al conducir una motocicleta, pues el exceso de velocidad no se aprecia y hacer énfasis en la falta de protección.

El secretario de Salud dijo que la gente usa cascos que no tienen la calidad ni la normatividad, pues se ha visto que muchos se parten en el primer impacto. Ese tipo de cascos, en ocasiones, se regalan en los lugares donde se compran las motos, sin embargo eso no significa que tengan la capacidad de ser eficientes.

Recalcó que lamentablemente ha aumentado el uso de las motocicletas y con ello la frecuencia, la intensidad y el gasto para las familias, tanto de pérdidas humanas como del gasto que originan los accidentes.

Galaviz Tristán dijo que estos accidentes son permanentes y “pues preocupa el uso de las motocicletas y sobre todo porque cada vez hay jóvenes de menor edad que utilizan este medio de transporte”.

Incluso, mencionó, los padres los obsequian a muchos menores como regalo de 15 años, ignorando que para tener una motocicleta se debe de contar con un entrenamiento, edad suficiente, una licencia de conducir y no asociarlo con otros elementos como el uso de celulares mientras manejan, ni utilizar audífonos porque eso quita la capacidad de estar escuchando.

Señaló que mientras haya más distractores el riesgo de un accidente aumenta, por lo que hay que tener mucho cuidado en manejar y sobre todo las motocicletas.

y 40 grados, señalando que se ha estado alrededor de los 36 grados, por lo que sí se está cumpliendo con ese rango.

En lo que respecta a la sensación térmica, señaló que ésta dependerá

mucho de la presencia de vientos, lo que ayudará a que no se sientan tanto las altas temperaturas. Indicando que el llamado, ante las olas de calor, es que haya una buena hidratación y evitar que menores y adultos mayores, principalmente, sufran golpes de calor.

Indicó que este calor se debe a la presencia de un fenómeno que es de vientos alisios, estos vientos evitan la formación de nubosidad en el océano Pacifico; “entonces, existe una presencia de un sistema de alta presión que está semi estacionado en el occidente del país y eso es lo que está provocando el calor extremo, pero tiene que ver con el periodo de estiaje, que es la evaporación de agua”.

En cuanto a la canícula, señaló que este es un periodo prolongado de 4 semanas o de hasta 40 días de ausencia o reducción de lluvias, que se presenta dentro del periodo de lluvias, pues usualmente ocurre en la primera quincena de julio.

Señaló que con la canícula se presenta un problema importante, ya que es cuando los cultivos están en pie y una reducción de agua hace que el crecimiento vegetativo disminuya.

Para concluir, el funcionario federal recalcó que la tercera ola de calor será solo en este mes y la siguiente onda podría ser en el mes de julio, que sería en lo referente a la canícula.

Energía eléctrica, factor determinante para la llegada de nuevas empresas

La energía eléctrica será determinante para la llegada de nuevas inversiones a la entidad, pues para cinco o diez años se requieren 120 megas más de lo que actualmente se dispone, sostuvo Esaú Garza de Vega, director de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECyT).

Explicó que cuando se habla de la llegada de nuevas empresas a Aguascalientes se tocan temas trascendentales como el agua y la sustentabilidad, pues se tiene un sistema de control.

Dijo que algo muy importante es que esta base de datos, con los requerimientos que les piden, conlleva temas como energía, agua, superficie, etc., también les da un panorama de lo que tienen que preparar en el futuro para traer este tipo de empresas, por lo que se han dado cuenta que los parques se están llenando y necesitan construir nuevos.

Detalló que, además, “nos da información de qué tipo de parques necesitamos y dentro de este análisis estamos viendo dónde conviene tener estos parques, para que tengan energía, agua, acceso a la mano de obra y que nos ayuden a llegar a los estados y que también tengan esta visión sustentable”.

Recalcó que en el caso particular de la energía, esta información se comparte con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y se han reunido con el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), ya que están trabajando de manera coordinada para la planeación que se tiene en el estado y poder atender la demanda que se tiene de energía.

Garza de Vega mencionó que eso es para las nuevas empresas, pero en paralelo trabajan con las industrias que ya están establecidas, a fin

Garza de Vega mencionó que eso es para las nuevas empresas, pero en paralelo trabajan con las industrias que ya están establecidas

de conocer sus requerimientos actuales y sus pretensiones de crecimiento “y con esta información vamos con CFE y les decimos que necesitamos tantos megas en tanto tiempo”.

Indicó que esta ya no es una planeación de ‘a ver cómo nos va’, sino que es una planeación con datos duros que también le sirve a CFE, en la cual han estado trabajando “y espero que esta buena sinergia nos ayude a que el crecimiento del estado se dé de una manera planeada y ordenada”.

En lo que respecta a la energía que se requiere en 5 o 10 años, señaló que son como 120 megas adicionales: “y solo estamos hablando de Aguascalientes, pues lo mismo está pasando en Guanajuato, entonces CFE no solo abastece a Aguascalientes, tiene que tomar en consideración este crecimiento que hay en la región y en el país y lo que queremos es impulsar las energías renovables, donde Aguascalientes irradia importante energía solar”.

Explicó que esto viene acompañado de otro tipo de energía, debido a que la energía solar solo se da en el día, por lo que se está en pláticas para ver baterías de gran escala que ayuden a almacenar esa energía que se acumula en el día y que por la noche se pueda utilizar.

11 MARTES 21 DE MAYO DE 2024
| Foto Cristian de Lira

Invita

AguAscAlientes

Con el objetivo de promover la inclusión de las personas con discapacidad y sensibilizar a la ciudadanía, el DIF municipal de Aguascalientes invita a la población interesada a inscribirse al curso de Lengua de Señas Mexicana (LSM) nivel básico que se impartirá todos los sábados de 08:00 a 10:00 horas a partir del 25 de mayo y hasta el 27 de julio.

Se busca que los participantes aprendan teoría y vocabulario básico, abecedario, saludos, etapas de la persona, pronombres personales, familia, clasificadores, colores, alimentos, animales, naturaleza y estructura de LSM para que más personas puedan comunicarse

de manera efectiva mediante este lenguaje inclusivo.

Este curso sabatino se llevará a cabo en las instalaciones del Aula Incluyente del DIF municipal el cual tendrá un cupo máximo para treinta personas que cumplan los siguientes requisitos: ser mayores de 15 años, acudir a las oficinas de Atención a Personas con Discapacidad del DIF municipal para iniciar su proceso de inscripción y realizar el pago de cincuenta pesos.

Para más información los interesados podrán presentarse en avenida Guadalupe González s/n casi esquina con avenida Universidad, de 08:30 a 15:00 horas, de lunes a viernes o llamar al 449 153 09 80.

DIF estatal ofrece atención psicológica a bajo costo

En el marco del Día del Psicólogo, el Gobierno del Estado informa que el DIF estatal ofrece atención y apoyo psicológico a bajo costo a fin de velar por la salud mental de las familias que más lo necesitan. El propósito de la terapia es orientar a los pacientes para que afronten de una mejor manera determinadas situaciones de sus vidas, tales como la ansiedad, la depresión, los procesos de duelo, problemas familiares, trastornos del

estado de ánimo, trastornos alimenticios; entre otros. La atención psicológica que se brinda en el Sistema DIF estatal está dirigida a todas las etapas de la vida del ser humano, desde la niñez hasta la vejez, ya que el objetivo es mejorar el bienestar emocional, psicológico y social de las familias. Las personas interesadas en recibir ayuda psicológica deben acercarse a las instalaciones de Servicios Médicos del DIF estatal en Av. Mahatma Gandhi s/n Col. Agricultura o llamar al teléfono 449 910 25 85, ext. 6595.

Habrá cierre parcial de Avenida Abelardo Rodríguez

AyuntAmiento de AguAscAlientes

El Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA), avisa sobre el cierre vial parcial de la Av. Abelardo Rodríguez esquina con la calle Tlaquepaque en el Fraccionamiento La Soledad, por los trabajos de instalación de 3.8 kilómetros de tubería de agua potable.

Por su parte, la Secretaría de Obras Públicas (SOPMA), exhorta a los vecinos de la zona a tomar rutas alternas

para mayor comodidad, como las calles: El Grullo, Santos Degollado, Melaque, Tequila, Tonalá, Zapotlanejo, Pegueros, Tala, Jamay, La Barca, Jalisco, Tenacatita, Tlaquepaque, Zapopan y Tepetitlán, del Fraccionamiento La Soledad.

La instalación de los 3.8 kilómetros de tubería, que va desde Residencial Carena hasta Residencial del Valle II, tendrá una duración aproximada de un mes y se agradece la comprensión de la ciudadanía por las afectaciones en el flujo vehicular.

ISSSTE inicia Semana de la Psicología

Con el objetivo de dar a conocer la importancia de la salud mental y reconocer el trabajo de las y los psicólogos, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) realizará en línea la Semana de la Psicología, que reunirá especialistas altamente capacitados para brindar información sobre mejorar y fortalecer el bienestar emocional de la población mexicana.

En el marco del Día Nacional de las y los Psicólogos, que se conmemora el 20 de mayo, el organismo resalta que constituyen una pieza fundamental en la sociedad y en los sistemas sanitarios, al apoyar a personas de diferentes edades y distintos sectores a mitigar y superar trastornos mentales o de conducta detonados por diferentes complejidades sociales.

La Semana de la Psicología se realizará desde el 20 al 24 de mayo en línea, a partir de las 11h y se transmitirá a través de la cuenta institucional del ISSSTE Facebook: @ISSSTE_MX.

Reunirá a especialistas en neuropsicología clínica, neurociencias de la conducta, neurociencias avanzadas, terapeutas cognitivos conductuales, psicoterapeutas Gestalt, y personas expertas en bioética y derecho.

Abordarán temas como: autocuidado de la salud mental, prevención del suicidio en adolescentes, estigma de la salud mental en grupos vulnerables, envejecimiento saludable y calidad de vida, así como manejo de la ansiedad y estrés en el entorno laboral.

Como parte de esta semana se dará a conocer el impacto del Programa Integral de Salud Mental del instituto, el cual opera en más de 400 unidades médicas del país y se ha convertido en un referente para atender, tanto condiciones emocionales complejas como diversidad cognitiva.

La Semana de la Psicología responde a la necesidad social de reconocer y validar las emociones de la cotidianidad y apela a prestar atención a cambios de ánimo que evitan el desarrollo positivo y relaciones saludables para un funcionamiento adecuado en los diferentes entornos. El compromiso del ISSSTE es fortalecer la salud mental de la derechohabiencia, considerando cada etapa de la vida, desde la niñez hasta la vejez. De este modo, busca generar mecanismos de acción que permitan incidir en mejores formas de enfrentar las condiciones variables de la vida; las y los especialistas en psicología son clave para ofrecer herramientas de conocimiento que permitan afrontar cada situación adversa y procurar la resiliencia.

12 MARTES 21 DE MAYO DE 2024
DIF municipal a inscribirse al curso sabatino de Lengua de Señas Mexicana
AyuntAmiento de diF estAtAl
issste

Llama Teresa Jiménez a estudiantes a cuidar del agua

gobiErno dEl Estado

La gobernadora Tere Jiménez invitó a los estudiantes de Aguascalientes a cuidar el medio ambiente y el agua; dijo que es necesario que las nuevas generaciones impulsen la ecología para que el estado salga adelante.

Durante la ceremonia de Honores a la Bandera que se realizó en la Escuela Primaria Temachtiani, Tere Jiménez señaló que las y los alumnos tienen que ser los principales promotores del cuidado del agua, pues garantizar el abasto del vital líquido a futuro es muy importante para que la población de Aguascalientes tenga mejores condiciones de vida.

Además, recordó a las y los alumnos la importancia que tiene el estudio para que conquisten sus metas: “Pueden alcanzar sus sueños, sí lo pueden lograr, por eso tienen que aprender matemáticas y saber leer bien para que sean buenos profesionistas”, comentó Tere Jiménez.

Por su parte, el alcalde José Juan Sánchez Barba agradeció a las madres y padres de familia por involucrarse en la educación de sus hijos, pues eso garantiza que las niñas, niños y adolescentes vayan por el buen camino y adquieran los conocimientos necesarios para ser personas productivas.

Celerino Luis Morán, director del plantel, dijo que las y los maestros son uno de los pilares de la educación, pues dedican su vida a enseñar con valores y educar con el ejemplo; con estas acciones, dijo, logran fomentar el conocimiento entre los estudiantes.

Gobernadora visitó a estudiantes del Tecnológico Universitario Aguascalientes

gobiErno dEl Estado

Aguascalientes necesita jóvenes universitarios bien preparados que dominen su ramo de estudios y cuenten con otros conocimientos, como el idioma inglés, ya que están llegando importantes inversiones al estado que requieren profesionistas altamente capacitados para enfrentar los retos del campo laboral, señaló la gobernadora Tere Jiménez al charlar con estudiantes del Tecnológico Universitario Aguascalientes.

La gobernadora dijo que en esta etapa, las y los estudiantes pueden darse la oportunidad de tomar riesgos si eso les ayuda a aprender y a fortalecer su formación, lo único que no deben hacer, les indicó, es desperdiciar el tiempo.

“Toquen mil puertas, a lo mejor muchas van a estar cerradas, pero se les va a abrir una que les permita vivir y ser felices, que les paguen bien por hacer lo que les gusta hacer, no hay que desesperarnos, échenle muchas ganas”, les comentó Tere Jiménez. Finalmente invitó a las y los estudiantes a persistir, resistir y nunca desistir en su formación académica, pues eso les permitirá salir adelante en su vida profesional y personal.

Esta sEmana, sErvicios vEtErinarios gratuitos

En ciudad gótica y PabEllón dE Hidalgo

gobiErno dEl Estado

El Gobierno del Estado, a través de la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (PROESPA), invita a las y los propietarios de mascotas a participar en las Caravanas de la Salud Canina y Felina que se realizarán en los municipios de Aguascalientes y Rincón de Romos.

Para la ciudad capital, la cita es el miércoles 22 de mayo en la calle Gardenia No. 124, en la colonia Ciudad Gótica, en la zona oriente; mientras que en el municipio de Rincón de Romos será el viernes 24 de mayo en la calle Libertad s/n, zona poniente, en la comunidad de Pabellón de Hidalgo. En ambos lugares el horario será de las 10:00 a 14:00 horas.

A través de estas caravanas, las mascotas tienen acceso gratuito a servicios como esterilización, valoración médica, vacunación antirrábica, desparasitación, vacunas para cachorros y perros adultos; además de que sus propietarios reciben orientación sobre el cuidado y la protección de los animales de compañía.

Estas jornadas se realizan gracias a la suma de voluntades entre el Gobierno del Estado, municipios, asociaciones civiles de bienestar animal e iniciativa privada.

Para mayor información, la PROESPA pone a disposición de la ciudadanía el teléfono 449 917 1051, con horario de atención de lunes a viernes, de 8:00 a 16:00 horas.

Tere Jiménez entregó nuevo mastógrafo al Hospital General de Rincón de Romos

gobiErno dEl Estado

Con el objetivo de promover el diagnóstico oportuno de cáncer de mama y con ello la posibilidad de tratamientos más exitosos, la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, entregó un nuevo mastógrafo que próximamente entrará en funcionamiento en el Hospital General de Rincón de Romos, municipio en el que invitó a las mujeres a acudir a realizarse esta prueba en los casos en que cuenten con más de 40 años.

“Pongamos todo nuestro empeño para salvar vidas y poder ayudar; este nuevo mastógrafo fortalecerá las labores de detección oportuna de cáncer de mama, aumentando la posibilidad de aplicar tratamientos a tiempo, lo que representa esperanza de vida para las mujeres”, mencionó la gobernadora.

Tere Jiménez señaló que gracias al Instituto de Beneficencia Pública del Estado se cuenta con este tipo de equipos en los hospitales, ayudando así a muchas personas de forma gratuita; añadió que a través de esta institución, las mujeres también pueden acceder a prótesis de mama.

Rubén Galaviz Tristán, secretario de Salud, resaltó que este es un nuevo ciclo en la región norte del estado, en el que las mujeres de esa

zona se podrán realizar mastografías sin necesidad de trasladarse a la ciudad capital.

“Lo importante es que puedan realizarse un diagnóstico de manera oportuna; además, para las personas que padecen esta enfermedad, contamos con una Unidad de Radioterapia en el Centenario Hospital Miguel Hidalgo, con lo que se atiende a los pacientes con cáncer, no solo del estado, sino de otras entidades”, dijo el secretario de Salud.

Marisol Aguiñaga Hernández, sobreviviente de cáncer de mama, reconoció a la gobernadora y al personal del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA) por el apoyo que ha recibido durante su tratamiento.

“Quiero expresar mi profundo agradecimiento al personal de salud por su incansable labor en la lucha contra el cáncer de mama y otras enfermedades; algo que he aprendido por experiencia propia es que el tiempo es crucial, por eso, es importante que las personas se realicen exploraciones de mamá y mastografías”, finalizó.

Las mujeres interesadas en recibir asesoría o hacer uso del servicio de mastografía, pueden acercarse al Hospital General de Rincón de Romos, ubicado en la calle Morelos sur s/n, colonia San José; o comunicarse al teléfono 465 951 17 02.

Estudiantes de Rincón de Romos fueron visitados por la gobernadora

gobiErno dEl Estado

Desde el municipio de Rincón de Romos, la gobernadora Tere Jiménez envió un mensaje a las y los estudiantes de Aguascalientes, resaltando que la educación es la llave del mundo que abre buenas oportunidades para sus vidas.

Durante su visita a la Escuela Secundaria General No. 21 Lic. Adolfo López Mateos, la gobernadora destacó el firme compromiso de su administración con la educación. Subrayó que impulsar a las niñas, niños y adolescentes es una prioridad, con el objetivo de brindarles un futuro lleno de oportunidades.

“Quiero que sus hijos e hijas sigan estudiando y que sean los próximos médicos, maestros, arquitectos; los sueños se construyen con esfuerzo y con dedicación, todos los sueños se cumplen cuando la gente le echa ganas; alienten a sus hijos y díganles que todo es posible, que estudien tecnologías de la información, donde pagan desde 70 mil hasta 120 mil pesos; necesito que resistan y le echen ganas para que sus hijos salgan adelante, eso va a hacer la diferencia. La recompensa para ustedes, mamás y papás, es que sus hijos cumplan sus sueños; quiero que

sus hijos se vayan por el camino del bien y sean los mejores en el área que ellos quieran”, les dijo Tere Jiménez a los padres y madres de familia ahí presentes.

Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, director general del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), destacó el gran interés de la actual administración en impulsar la educación y brindar las herramientas necesarias a las y los estudiantes.

“La educación no solamente se palpa desde las aulas, sino que se percibe como una formación integral para nuestras niñas y niños, lo que los hará contar con las herramientas para abrir las puertas del mundo”, mencionó el director.

Finalmente, Humberto Herrera Mireles, director del plantel, agradeció a la gobernadora por visitar la institución y reconoció su interés por que las niñas y niños reciban una educación de calidad.

“Tenemos presente que la gobernadora siempre ha constatado el buen funcionamiento de las escuelas, del sistema educativo; ella siempre apoya y está al pendiente de todo lo relacionado con la educación; estamos muy agradecidos con usted”, finalizó.

13 MARTES 21 DE MAYO DE 2024

EL APUNTE

Reporte Laboral de Aguascalientes 1°T 2024

EUGENIO HERRERA NUÑO

Al primer trimestre del 2024 Aguascalientes se presentó con 639 mil 59 ocupados; es decir, con 1,450 personas más respecto a los datos del segundo trimestre del año pasado. La economía de Aguascalientes registra ahora 511 mil 823 asalariados y 31 mil 696 empleadores, un promedio mayor a los 16 asalariados por cada empleador.

Una veta importante de empleo es la de los trabajadores por cuenta propia, que venía creciendo poco a poco en los últimos trimestres, pero ahora se redujo sumando 85 mil 180, cuando son más de 150 mil los necesarios, sólo alcanza la mitad del porcentaje nacional.

Aguascalientes es una entidad 16% económicamente más formal que la nacional, tiene 15.5 % más personal asalariado, aun teniendo una dotación de empleadores semejante de alrededor del 2.9%. El estado suma menos de la mitad del porcentaje nacional de “población ocupada sin pago”.

En relación con los trabajadores informales del país los ocupados en el mercado informal aguascalentense obtienen mejores ingresos que los del promedio nacional. Pero es notable que en todos los rubros del mercado formal de Aguascalientes la situación es inversa: obtienen tanto hombres como mujeres, en todas las edades, menos ingresos que el promedio de los trabajadores formales mexicanos (excepto entre los varones menores de 18 años). Llaman la atención los salarios

del sector formal masculino, entre los hombres mayores de 30 y menores de 65 años a nivel nacional, pues superan la barrera de los 13 mil pesos mensuales. Los hombres y las mujeres con menores ingresos, son menores de edad y se encuentran en el mercado informal.

Las mujeres de Aguascalientes con menores ingresos son adultas mayores y se desempeñan en el mercado formal ganando menos de lo que ganan sus contemporáneas en el mercado informal local.

Con relación a la canasta básica y ampliada, los salarios representan cantidades muy inferiores a las que se requerirían para una familia de cuatro miembros; lo que superaría los 18 mil pesos. Es necesario que trabaje: papá, mamá y alguien más para alcanzar a cubrir los costos de la vida familiar.

Como ocupaciones con mayor ingreso promedio a nivel nacional se encuentran las relativas a la estadística, las finanzas, banca y seguros, con salarios que van de los 26 a los 30 mil pesos mensuales; le siguen las profesiones relativas a las ciencias de la tierra y de la atmósfera; medicina y salud pública con salarios de entre 20 y 21 mil pesos. En Aguascalientes los salarios pueden ser mayores o menores que en el país, las carreras mejor cotizadas son: la de medicina, cercana a los 23 mil pesos; tecnologías de la información y comunicación, con 22 mil 500; las ciencias de la computación, a 18 mil 980; con salario superior a los 18 mil tenemos a la sociología, antropología y derecho.

El incremento salarial contractual, ha venido aumentando tanto en Aguascalientes como en el país. Si bien ha mantenido valores positivos en lo nominal, los aumentos no se representan igual en lo real.

El total de trabajadores afiliados al IMSS, continúa al alza después de una desaceleración natural por la pandemia. Aguascalientes ha venido recuperando sus niveles previos en trabajadores permanentes (333,162), de los cuales el 40% corresponde a mujeres, como eventuales (28,188) con 36% de participación femenina. El trabajo doméstico femenino está mudando, de limpiar hogares, lavar y planchar, hacia el cuidado de niños y adultos mayores cuya participación supera el 11%.

En ingreso promedio mensual de la población ocupada tenemos, en el comparativo nacional y local entre hombres y mujeres, una condición salarial favorable a los varones en el ámbito formal, excepto las mujeres en Aguascalientes de entre 18 y 29 años. Como informal, y entre todas las edades, los varones ganan más que las mujeres de su edad.

En Aguascalientes, la mitad de las mujeres ya cuentan con escolaridad preparatoria. Las mujeres son mayoría entre los estudiantes en general y en educación media y superior en particular. También es más demandada por las mujeres la capacitación para el trabajo y los posgrados tanto públicos como privados.

La Organización Internacional del Trabajo indica que el hecho único de crear empleo no es suficiente, éste debe ser empleo de calidad, bien remunerado, que impacte de forma positiva en la vida de los trabajadores y en el crecimiento de la economía. Porque, en efecto, los países que invierten en empleo decente crecen a una mayor velocidad que el resto, así lo ratifica el estudio de la OIT.

14 MARTES 21 DE MAYO DE 2024

En marzo 2024, el personal ocupado total creció 0.5 % a tasa mensual

INEgI

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC). La finalidad es proporcionar indicadores relevantes sobre el comportamiento del comercio interior de México.

En marzo de 2024, a tasa mensual y con cifras desestacionalizadas, en las empresas comerciales al por mayor, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios disminuyeron 1.4 por ciento. El personal ocupado total creció 0.5 % y las remuneraciones medias reales pagadas, 2.2 por ciento.

A tasa mensual, en las empresas comerciales al por menor, los ingresos rea-

les por suministro de bienes y servicios descendieron 0.2 por ciento. El personal ocupado total y las remuneraciones medias reales aumentaron 0.3 por ciento.

En el tercer mes de 2024 y a tasa anual, los datos desestacionalizados del comercio al por mayor se comportaron de la siguiente manera: los ingresos reales por suministro de bienes y servicios subieron 2.7 % y las remuneraciones medias reales pagadas, 7.3 por ciento. El personal ocupado total cayó 0.7 por ciento. * En términos reales.

En las empresas comerciales al por menor, a tasa anual y sin el factor estacional, los ingresos reales ascendieron 0.6 %; el personal ocupado total, 0.7 %, y las remuneraciones medias reales, 8.8 por ciento.

dE 2024 (vaRIacIóN poRcENtual mENsual y aNual)

Empresas

Indicadores

sERIE dEsEstacIoNalIzada y dE tENdENcIa-cIclo dE los INgREsos REalEs poR sumINIstRo dE bIENEs y sERvIcIos dE EmpREsas comERcIalEs al poR mayoR a maRzo dE 2024 (íNdIcE 2018=100)

INFONAVIT abre la puerta a trabajadores independientes

A partir de este año el INFONAVIT abrió las puertas a trabajadores independientes para que puedan afiliarse y conseguir un crédito para adquirir una vivienda, dio a conocer el director general de dicha institución, Carlos Martínez Velázquez.

Indicó que debido a que muchas personas desempeñan un trabajo de manera independiente se creó recientemente esta modalidad, también para el caso de los jóvenes que se desempeñan como freelancer.

“Les comento que a partir del primero de enero del 2024 pueden abrir su cuenta de manera voluntaria con el INFONAVIT, donde la afiliación voluntaria anteriormente no existía”, señaló.

Como ejemplo el funcionario citó a un joven que es ilustrador, que trabaja por proyecto y que le pagan por honorarios, señalando que puede inscribirse de manera voluntaria a INFONAVIT y sacar un crédito para vivienda, haciendo hincapié en que gracias a esto ya se tienen 36 mil trabajadores independientes.

Señaló que incluso pueden ser repartidores de plataforma y de distintas modalidades de empleo, “donde no tienes un patrón y que antes no podías cotizar a INFONAVIT, ahora puedes hacerlo”.

Señaló que al día de hoy se tienen 10 millones de trabajadores que ya tienen autorizado un crédito, de los 22 millones

que cotizan ante el IMSS; sin embargo, reconoció que hay un problema y es que lo autorizado muchas veces no alcanza para lo que hay disponible.

“Entonces, ese sí es un tema de que faltan viviendas, por eso es importante la reforma, porque se necesita que se construyan más casas para que haya más opciones y realmente se pueda utilizar el crédito”, manifestó.

Aunque, señaló, este problema no afecta a los jóvenes, ya que a nivel nacional el 43 por ciento de los créditos son colocados en menores de 30 años: “esto significa que casi la mitad de los créditos son tomados por jóvenes, entre las razones es que los jóvenes preparados tienen acceso a mejores salarios y el crédito del INFONAVIT está basado en el salario registrado ante el seguro social”.

Martínez Velázquez recalcó que es importante siempre defender los derechos laborales: “si el patrón te tiene registrado con el salario mínimo se obtendrá un crédito de 350 mil, pero si estas registrado con dos salarios serán cerca de 600 mil pesos, por eso depende mucho del salario con el que te registren para acceder a un crédito”.

Señaló que por eso es importante que como empleados exijamos que no nos paguen por fuera, pues está afectando la capacidad de crédito ante INFONAVIT, pensión futura, los seguros a los que se pueden acceder “y la invitación es que se luche por los derechos laborales”.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de la Encuesta Mensual de Servicios (EMS). La finalidad es dar a conocer el comportamiento de las principales variables de los servicios privados no financieros del país. En marzo de 2024 y con datos ajustados por estacionalidad, los ingresos totales reales por suministro de bienes y servicios, de los servicios privados no financieros, incrementaron 0.7 %, y las

remuneraciones totales reales no presentaron cambio. El personal ocupado total disminuyó 0.1 % y los gastos totales por consumo de bienes y servicios descendieron 1.5 %, respecto a febrero pasado. Con cifras ajustadas por estacionalidad y a tasa anual, el índice agregado de ingresos totales reales por suministro de bienes y servicios aumentó 3.9 %; el de personal ocupado total, 2.5 %; el de gastos totales por consumo de bienes y servicios, 1.1 %, y el de remuneraciones totales, 10.3 %, en marzo de 2024. En marzo 2024, los

Carlos Martínez Velázquez

En abril 2024 y a tasa anual, el IOAE anticipa un aumento de 1.7 % del IGAE

INEgI

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados del Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE). Este permite contar con estimaciones econométricas oportunas so -

bre la evolución del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE). En abril de 2024 y a tasa anual, el IOAE anticipa un aumento de 1.7 % del IGAE. La variación anual esperada en las actividades secundarias es un incremento de 1.6 % y en las terciarias, de 2.2 %, para abril de 2024.

MARTES 21 DE MAYO DE 2024 15
comerciales al por mayor Empresas comerciales al por menor variación porcentual respecto a: Febrero de 2024 Marzo de 2023 Febrero de 2024 Marzo de 2023 Ingresos por suministro de bienes y servicios* -1.4 2.7 -0.2 0.6 Personal ocupado total 0.5 -0.7 0.3 0.7 Remuneraciones medias reales 2.2 7.3 0.3 8.8
servicios no financieros incrementaron 0.7 % INEgI Indicadores Variación porcentual respecto a: Febrero de 2024 Marzo de 2023 Ingresos totales por suministro de bienes y servicios* 0.7 3.9 Personal ocupado total -0.1 2.5 Gastos totales por consumo de bienes y servicios* -1.5 1.1 Remuneraciones totales* 0.0 10.3 vaRIacIóN dE los INdIcadoREs dE EmpREsas comERcIalEs poR sEctoR dE actIvIdad cIfRas dEsEstacIoNalIzadas maRzo
ingresos por

El uso del lenguaje claro en la administración pública ayuda a disminuir la desigualdad y la opacidad; además, facilita el ejercicio de derechos humanos como el acceso a la información y la protección de datos personales, dijo Blanca Lilia Ibarra Cadena, comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Durante su participación en la I Convención de la Red Panhispánica de Lenguaje Claro, organizada por la Real Academia Española (RAE), en Madrid, España, la integrante del pleno de lNAI remarcó que las instituciones públicas tienen la obligación de rendir cuentas de su labor a la ciudadanía, y deben hacerlo con claridad y sencillez, lo que abonará para que ésta pueda influir en las decisiones públicas.

El lenguaje claro, dijo Ibarra Cadena, debe convertirse en un tema central dentro de la administración pública en una democracia; de lo contrario, la opacidad de los conceptos y trámites terminará por desencantar a la sociedad y alejarla de sus autoridades. La consecuencia será una “transparencia opaca”.

“La codificación de la administración convierte entonces a los derechos en privilegios de las élites. La claridad del lenguaje puede ayudarnos a vencer las brechas de desigualdad en muchos países, así como la actual crisis de legitimidad y confianza de la que ya se ha hablado de las instituciones, ya que si la

Lenguaje claro abona a la transparencia, la igualdad y el ejercicio de derechos

El lenguaje claro debe convertirse en un tema central dentro de la administración pública; de lo contrario, la opacidad de los conceptos y trámites terminará por desencantar a la sociedad

ciudadanía tiene claro lo que hacemos será más sencillo que se acerquen a sus autoridades”, explicó.

Coincidió con el director de la RAE, Santiago Muñoz, en que se han multi-

plicado las necesidades de información y claridad en el ámbito de los derechos individuales afectados por la revolución digital, muy especialmente en materia de protección de datos personales.

La agenda de la IA en México debe poner en el centro a las personas y sus derechos humanos

En la construcción de una agenda nacional de la Inteligencia Artificial en nuestro país, resulta imprescindible poner en el centro a las personas y el respeto a los derechos humanos, así como establecer la normatividad que deberá observarse, señalaron las comisionadas del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Blanca Lilia Ibarra Cadena y Josefina Román Vergara, al participar en la presentación de la Propuesta de Agenda Nacional de la Inteligencia Artificial para México 2024-2030, en el Senado de la República.

La comisionada Ibarra Cadena destacó que la Agenda Nacional de la Inteligencia Artificial para México es una hoja de ruta que busca posicionar al país como punta de lanza en la región para la gobernanza en la materia, así como para sentar las bases que permitan transitar hacia una economía digital de avanzada con seguridad.

“La Inteligencia Artificial constituye, sin duda, una herramienta que hoy debemos utilizar para favorecer la justicia, la unidad y el respeto a los derechos humanos. Seguiremos trabajando desde el INAI en esta propuesta y reconocemos a las y los senadores de todos los partidos políticos que han encontrado consensos y han mostrado altura de miras y visión de Estado para un tema sustantivo para la humanidad”, sostuvo.

La comisionada Josefina Román reconoció que, gracias al trabajo y liderazgo de la senadora Alejandra Lagunes, hoy se cuenta con un proyecto que representa el acercamiento a temas que surgieron durante la pandemia como la Inteligencia Artificial; se trata, dijo, de un documento

sustantivo que deberá ser tomado en cuenta para la normatividad que tendrá que establecerse en nuestro país.

“Desde el INAI, este proyecto lo hemos presumido en diferentes redes internacionales, recordemos que México, a través del INAI, preside la Red Iberoamericana de Protección de Datos, así como la Asamblea Global de la Privacidad, que reúne a más de 140 autoridades de todo el mundo, donde hay muy diferentes esquemas y grupos de trabajo de Inteligencia Artificial y neuroderechos. Falta normar, no tenemos duda, hoy, tenemos mucha claridad de que hay que normar con una visión de futuro donde haya equilibrio entre innovación y derechos humanos”, advirtió.

Al presentar la Propuesta de Agenda Nacional de la Inteligencia Artificial para México 2024-2030, la senadora Alejandra Lagunes Soto Ruiz, secretaria de la Mesa Directiva y fundadora de la Alianza Nacional de Inteligencia Artificial (ANIA), afirmó que, desde un inicio, la discusión en torno a la Inteligencia Artificial no debía ser únicamente sobre liderazgo tecnológico o económico, debía ser social, con el ser humano y su bienestar al centro.

“La Inteligencia Artificial debe ayudarnos a construir una mejor sociedad, que refleje los valores más nobles de la humanidad, que garantice que se utilice para el bien y el desarrollo sostenible con absoluto respeto a la dignidad y el respeto a los derechos humanos, la protección del medio ambiente, los valores democráticos, la equidad y la inclusión social”, refirió.

Andrés Morales, en representación de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), señaló que la Inteligencia Artificial ya es parte de nuestras vidas y lo seguirá siendo cada vez más, situación que se verá reflejada en nuestras decisiones cotidianas, nuestras acciones y la manera en que actuamos. Por ello, “el desarrollo de la Inteligencia Artificial debe estar basado, desde el diseño, con principios éticos y poniendo a los derechos humanos como eje central”, apuntó.

También asistieron al evento, las senadoras Bertha Alicia Caraveo y Ruth López, y los senadores Gustavo Madero, Emilio Álvarez Icaza y Alfredo Botello; así como representantes de la industria, la academia, el sector público, miembros de la sociedad civil organizada, organismos autónomos nacionales y organismos internacionales.

“Cobran importancia nuevos conceptos como la transparencia algorítmica o el derecho a la explicación, imprescindibles para conocer cómo se automatizan esos datos que tienen las administraciones públicas, de ahí que la claridad del lenguaje sea indispensable para la participación ciudadana”, dijo.

Blanca Lilia Ibarra invitó a los representantes de las instituciones públicas a poner en el centro de su labor a las personas, a tener contacto directo con ellas para atender sus necesidades y demandas y pidió facilitarles el ejercicio del acceso a la información, la transparencia y la rendición de cuentas.

En la mesa sobre lenguaje claro y poderes públicos participaron Ángel Gabilondo, defensor del Pueblo de España; Daniel Martínez, director de Relaciones con los Contribuyentes, Comunicación y Calidad del Instituto Municipal de Hacienda del Ayuntamiento de Barcelona; María Leticia Montiel, secretaria legal y técnica del gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Juli Ponce, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Barcelona; Blanca Travado, vocal asesora de la Oficina de Coordinación y Calidad Normativa de España, y Estrella Montolío, catedrática de Lengua Española de la Universidad de Barcelona.

AVISO NOTARIAL UNICA PUBLICACIÓN RELATIVA A LA SUCESION TESTAMENTARIA EXTRAJUDICIAL A BIENES DE: ROSARIO IRENE MARTIN CUELLAR también conocida social y familianente como ROSARIO MARTIN CUELLAR Y MARIA DEL ROSARIO MARTIN CUELLAR MAESTRO EN DERECHO ROBERTO JOSE ARELLANO CRESPO, NOTARIO PÚBLICO NÚMERO SESENTA Y DOS DE LOS DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES, CERTIFICO QUE ANTE MI COMPARECIERON los señores MARIA CONSTANZA VARGAS MARTIN Y SALVADOR VARGAS MARTIN por su propio derecho, en su calidad de herederos, y el señor MARIANO VARGAS MARTIN, por su propio derecho en su calidad de HEREDERO y también como ALBACEA UNVERSAL quienes optando por la tramitación extrajudicial de la Sucesion Testamentaria a bienes de la Señora ROSARIO IRENE MARTIN CUELLAR también conocida social y familiarmente como ROSARIO MARTIN CUELLAR Y MARIA DEL ROSARIO MARTIN CUELLAR, se presentaron ante el suscrito Notario de acuerdo a lo dispuesto por los Artículos 774 y 775 del Código de Procedimientos Civiles del Estado de Aguascalientes en vigor haciendo constar lo siguiente:

I.-A exhibir el atestado de Registro Civil de fecha veintiséis de marzo del dos mil veinticuatro, relativo al acta de defunción de la Señora ROSARIO IRENE MARTIN CUELLAR también conocida social y familiarmente como ROSARIO MARTIN CUELLAR Y MARIA DEL ROSARIO MARTIN CUELLAR, ocurrida en Aguascalientes, Aguascalientes el día veintrés de marzo del dos mil veinticuatro.

II.-A presentar el primer testimonio del Testamento Público Abierto otorgado por la Señora ROSARIO IRENE MARTIN CUELLAR también conocida social y familiarmente como ROSARIO MARTIN CUELLAR Y MARIA DEL ROSARIO MARTIN CUELLAR, el día catorce de abril del dos mil veintiuno, mediante la escritura pública número quince mil ochocientos doce del volumen doscientos ochenta y siete, otorgada ante la fe del licenciado ADRIAN SALAS DIAZ, Notario Público número cincuenta y dos de los del Estado IlI- Los señores MARIANO VARGAS MARTIN, MARIA CONSTANZA VARGAS MARTIN Y SALVADOR VARGAS MARTIN, reconocen sus derechos hereditarios y aceptan la Herencia tal y como lo dispuso el De Cujus en su testamento. IV.- Finalmente el señor MARIANO VARGAS MARTIN, en este acto acepta el cargo de albacea y protesta su fiel y legal desempeño y solicita se haga la publicación que ordena la Ley, en el Periódico Oficial del Estado y en un Diario de Circulación Estatal. V.- El seis de mayo del dos mil veinticuatro el Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Estado de Aguascalientes emitió certificado mediante el cual se certifca que en la búsqueda Local y en el Registro Nacional de Avisos de Testamento se encontró como último testamento el descrito en el punto II. Lo anterior se publica para dar cumplimiento al Artículo 775 del Código de Procedimientos Civiles en el Estado de Aguascalientes. Aguascalientes, Aguascalientes, a diez de mayo de 2022.

16 MARTES 21 DE MAYO DE 2024

La Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) y la Asociación de Catedráticos e Investigadores de la UAA (ACIUAA) crearán una comisión mixta que permitirá diseñar un programa de recuperación salarial para los afiliados que no tienen base en la institución, informó Jorge Antonio Rangel Magdaleno, presidente de la Asociación.

El representante sindical anunció que esta comisión mixta permitirá la implementación de un programa destinado a mejorar los ingresos de los docentes interinos de la institución, y forma parte del último convenio firmado con la autoridad.

“Durante muchos años, nuestros compañeros interinos han estado limitados al salario tabular más bajo; con este convenio logramos la aceptación para crear una comisión mixta entre la universidad y la ACIUAA, que permitirá diseñar un programa de recuperación salarial para aquellos que no tienen base en la institución”, informó Rangel Magdaleno.

Expuso que esto representa una respuesta a una demanda muy sentida por parte de los docentes interinos de la UAA, sobre la cual ya fue informada la rectora Sandra Yesenia Pinzón Castro, quien ahora conoce de las exigencias de mejores condiciones laborales y salariales.

UAA y ACIUAA conforman comisión mixta de recuperación salarial

UAA inaugura su VI Coloquio Nacional de Investigación en Enfermería

UAA

La Universidad Autónoma de Aguascalientes, a través del Centro de Ciencias de la Salud (CCS), llevó a cabo la inauguración del VI Coloquio Nacional de Investigación en Enfermería, evento dirigido a estudiantes de la Lic. en Enfermería, profesores e investigadores de la UAA y de toda la república mexicana, con el objetivo de ofrecer un espacio para la presentación de trabajos de investigación en esta disciplina abocada al cuidado de la salud.

En el marco del acto inaugural, Sergio Ramírez González, decano del Centro de Ciencias de la Salud, reconoció la importancia de la labor de las y los enfermeros, y agregó que, además del ejercicio diario, resulta imprescindible que día con día este grupo de profesionales de la salud se sigan preparando e indagando en áreas de investigación para continuar aportando a la transformación y cuidado que conlleva está noble profesión.

El decano expresó que el Coloquio cuenta con la participación de especialistas, profesores e investigadores del Departamento, profesionales del sector salud, docentes y estudiantes que tienen la permanente idea de formación y actua-

lización en la materia. En esta edición se presentan alrededor de 100 trabajos.

Ma. de Lourdes Castañeda Guerrero, jefa del Departamento de Enfermería de la UAA, expresó que sin duda alguna este tipo de eventos propician un mayor conocimiento, facilitan la identificación de grupos de investigación, fomentan el vínculo entre la docencia y la investigación de cara a diversas situaciones de salud.

A nombre de los estudiantes de enfermería y comité organizador, hizo uso de la voz la alumna María Fernanda Morales Sánchez, quien comentó que, con este tipo de trabajos se busca generar nuevas estrategias de intervención, procurando la especialización de los profesionistas y los futuros profesionistas.

En el acto inaugural de este evento, que tiene lugar los días 20 y 21 de mayo, participan también instituciones de otras entidades del país.

Durante la inauguración del Coloquio estuvieron presentes José Manuel Rodríguez Ramírez, líder del Grupo Colegiado de Investigación del Departamento de Enfermería; Juan Pablo Gómez Cardona, coordinador general del evento; alumnos, docentes e investigadores.

“Esperamos que este año veamos avances significativos”, resaltó.

El objetivo por parte de quienes integran la mesa directiva de la ACIUAA es implementar estos cambios este mismo año, aunque los resultados serán evidentes hasta el 2025.

Observó que la mitad de los académicos de la UAA no tienen una base, por lo que se verían beneficiados por esta propuesta. Actualmente la ACIUAA tiene más de 1700 afiliados, entre maestros de tiempo completo, tiempo parcial, asignatura, interinos y técnicos académicos

En febrero pasado, durante las negociaciones entre la UAA y la ACIUAA para definir el incremento salarial para el 2024, la doctora Pinzón Castro refirió que se estableció con la Asociación el compromiso de conformar una comisión mixta, integrada por ambas partes, con el propósito de analizar temas como el referente a los docentes interinos, a fin de promover una estrategia que les permita una mejora salarial.

Con acto cívico, UAA recordó la heroica Batalla de Puebla

Como nación independiente, la batalla del cinco de mayo ha sido la más importante que hemos librado frente a potencias extranjeras, por la lección simbólica que les dimos: a costa de lo que sea, no permitiremos que nos arrebaten la independencia que tanto esfuerzo nos costó conseguir. Sostuvo Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.

Durante una ceremonia de honores a la bandera, Yesenia Pinzón mencionó que el mes de mayo, uno de los periodos anuales de mayor valor simbólico, en términos de derechos y valores, trae consigo una efeméride de carácter histórico-militar tan brillante y de tan alto orgullo, que los paisanos en Estados Unidos la celebran como la fiesta mexicana más importante: la Batalla de Puebla del 5 de mayo de 1862. Recordó que, en aquellos años, México atravesaba un periodo de crisis, debido a que la Guerra de Reforma había dejado su economía muy desgastada, eran tantas las dificultades que no se tenía como seguir pagando las deudas con países como España, Francia e Inglaterra. Comentó que mientras se hacían las negociaciones diplomáticas, las naciones mencionadas desplegaron tropas y amagaron con una intervención bélica de grandes dimensiones; pero al final solo el Imperio Francés pondría en marcha una invasión que llevaría hasta sus últimas consecuencias.

Sin embargo, agregó la rectora, a pesar de las sensibles desventajas, la fracción del ejército mexicano que defendía la plaza de Puebla, bajo el mando del general Ignacio Zaragoza, logró mantener la posición y repeler hasta tres veces las acometidas de los franceses, provocando que finalmente se desbandaran.

Aunado a ello, destacó que, con esta defensa de la soberanía, en la que valerosamente cientos de soldados y civiles mexicanos entregaron hasta la vida, nuestro país mostró su enorme bravura, su coraje, su amor a la patria y su compromiso con los valores de nuestros símbolos patrios.

Asimismo, apuntó que aquella época y esta batalla en particular, plasmarían con letras de oro en los anales de la historia el significado que tiene para los mexicanos su independencia y soberanía; su identidad frente a otros países. Así, mencionó que no es gratuito ni extraño que entre los connacionales que han tenido que dejar la patria, se sienta con mayor fuerza esta celebración, porque precisamente estando en territorio extranjero pueden apreciar y extrañar muchas cosas que nosotros estando aquí damos por supuestas.

La máxima autoridad universitaria señaló que bien haría la sociedad en México, en devolverle un poco el lustre que ha perdido esa efeméride en los últimos años, y que lejos de polarizarnos y machacarnos en nuestras diferencias, se recuerde todo lo que tenemos en común, y todo aquello que nos une y nos hace grandes como nación.

17 MARTES 21 DE MAYO DE 2024
UAA Jorge Antonio Rangel Magdaleno | Foto Cristian de Lira

Milei

redobla la apuesta en el conflicto con España y su gobierno dice que no pedirá disculpas

En un tono provocador, el mandatario argentino Javier Milei redobló el lunes la apuesta en su áspero diferendo con el gobierno español mientras sus funcionarios sostuvieron que el dirigente ultraderechista no pedirá disculpas por sus polémicas críticas al primer ministro Pedro Sánchez y a su esposa. Tras su llegada a Argentina desde Madrid, donde cuestionó a Sánchez y tachó a su esposa Begoña Gómez de corrupta -reavivando así la tormenta diplomática entre ambos países-, Milei escribió en su cuenta de X, antes Twitter, “¡Hola a todos! Volvió el león, surfeando sobre una ola de lágrimas socialistas”.

En la convención “Europa Viva 24”, que el domingo congregó a líderes de la ultraderecha de España y otros países europeos, Milei arremetió, sin nombrarlos, contra Sánchez y su esposa. “No saben qué tipo de sociedad y país puede producir (el socialismo) y qué calaña de gente atornillada al poder y qué niveles de abuso puede llegar a generar. Aún cuando tenga la mujer corrupta, se ensucia y se tome cinco días para pensarlo”, dijo en referencia al periodo en el que el presidente del gobierno español reflexionó acerca de su continuidad en el cargo luego de las acusaciones de presunta corrupción contra su esposa.

Sus dichos provocaron que el gobierno español llamara a consultas a la embajadora de España en Argentina, María Jesús Alonso, y calificara la situación como el momento más grave de las relaciones entre ambos países.

Sánchez, quien ha exigido una rectificación pública a Milei, dijo el lunes que las declaraciones del dirigente de extrema derecha “no estuvieron a la altura” de un jefe de Estado y planteó que la reacción de su gobierno será acorde “a la dignidad que representa la democracia española y a los lazos de hermandad que unen” a los dos países.

En respuesta a esas declaraciones, Milei reposteó el mensaje que realizó uno de sus seguidores en X -autodenominado “Traductor”- afirmando que se sentía violentado “por los repudiables discursos de odio que han repetido sistemáticamente los intolerantes funcionarios de @sanchezcastejon” contra Milei y pidiendo por ello disculpas.

En tanto, funcionarios argentinos defendieron al mandatario en el marco de una de las peores crisis diplomáticas de su gestión que comenzó en diciembre.

El portavoz presidencial Manuel Adorni dijo que Milei no tiene por qué pedir disculpas por sus dichos y que, en todo caso, debería ser el gobierno español el que lo haga por el “sinfín” de “ataques” que viene lanzando desde hace semanas contra el líder de la Libertad Avanza. Adorni sostuvo que lo ocurrido no supone un conflicto diplomático y que la relación entre los pueblos “está muy por encima” de lo que consideró discrepancias “entre personas”.

“Lo que hicimos fue, sin mencionar a nadie, hablar de corrupción y se sintieron ofendidos”, dijo Adorni en una rueda de prensa.

EU promete seguir enviando armas a Ucrania

El secretario de Defensa, Lloyd Austin, prometió el lunes que Estados Unidos seguirá enviando armas a Ucrania mientras las fuerzas ucranianas enfrentan uno de sus momentos más difíciles contra una nueva ofensiva rusa.

Austin se reunió el lunes con unos 50 líderes de defensa de Europa y todo el mundo para coordinar el envío de más ayuda a Ucrania, en momentos en que Kiev trata de resistir una ofensiva rusa en el noreste y lanza su propio asalto masivo contra la península de Crimea, ocupada por Rusia. “Nos estamos reuniendo en un momento desafiante”, dijo Austin, señalando que la ofensiva rusa en Járkiv demuestra por qué el compromiso de todos de seguir enviando ayuda a Ucrania es vital. Austin prometió seguir enviándole ayuda a Kiev “semana tras semana”.

Estados Unidos no anunció ningún paquete nuevo de ayuda el lunes, aun cuando las fuerzas ucranianas se quejan de que está llegando muy poco armamento tras una demora de varios meses debido a disputas en el Congreso estadounidense en torno al financiamiento. Funcionarios del Pentágono han dicho que armas ya previamente apostadas en Europa empezaron a entrar a Ucrania poco después de que el paquete de ayuda fue aprobado. No queda claro cuántas armas han llegado al frente, donde las tropas rusas han intensificado su ofensiva. El presidente ruso Vladímir Putin dijo el viernes, durante

“Todo recae sobre una reacción menor de nuestro presidente; pero no nos olvidemos que el origen de todo esto fue una catarata de insultos del gobierno español que no han pedido disculpas... y nos siguen tratando de odiadores, de antidemocráticos y de gente que nos respetamos las formas, cuando somos todo lo contrario”, afirmó Adorni.

El portavoz recalcó que el conflicto entre los dos países comenzó el 3 de mayo cuando el ministro español de Transporte, Oscar Puente, sugirió que Milei consumía drogas tras afirmar que habría “ingerido sustancias”.

A partir de ahí, según Adorni, se produjo una ola de ataques por parte de otros ministros españoles y del propio Sánchez contra el Ejecutivo argentino.

Los dichos de Milei en su reciente estadía en España reavivaron la tormenta diplomática entre Buenos Aires y Madrid, que se había atenuado luego de que el ministro Puente admitiera que sus dichos fueron un “error” y el portavoz presidencial argentino diera el tema por terminado.

Adorni también restó importancia a los cuestionamientos del presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales, Antonio Garamendi, a los dichos de Milei. “No son más que opiniones que no afectan a los pueblos, a las inversiones”.

En Argentina, políticos de la oposición apuntaron contra Milei. La presidenta de la bancada peronista en el Senado, Juliana di Tullio, afirmó en X que el mandatario “no es solo una vergüenza nacional, es un gran peligro para nuestro querido país”.

Otros opositores reprocharon a Milei su tendencia a generar problemas bilaterales, recordando el que tuvo con Colombia luego de que tachara al presidente Gustavo Petro de “asesino terrorista”, en referencia al pasado del quien fuera miembro de una extinta guerrilla izquierdista. Ello derivó en el anuncio de Bogotá de que iba a expulsar a los diplomáticos argentinos y en el llamado a consultas de su embajador en Buenos Aires. Finalmente ambos países superaron sus diferencias. El mandatario argentino también ha mantenido fuertes cruces verbales con su par mexicano, el izquierdista Andrés Manuel López Obrador.

En sus tres días de visita en Madrid, Milei no mantuvo encuentros oficiales pero sí se vio en varias ocasiones con el presidente del partido ultraderechista Vox, Santiago Abascal, a quien calificó como su “amigo”. La esposa de Sánchez ha sido blanco de críticas de Vox y otros dirigentes de la derecha española a raíz de que fue objeto de una pesquisa legal tras la denuncia del grupo conservador Manos Limpias de que habría utilizado su posición para influir en acuerdos empresariales. Más tarde, Manos Limpias reconoció que la demanda se basaba en reportes de medios y la fiscalía española indicó que debía desestimarse.

En el encuentro de ultraderechistas en el que Milei fue recibido como una estrella participaron la líder de la Agrupación Nacional de Francia, Marine Le Pen; la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, y el premier de Hungría, Viktor Orbán, entre otros. El acto tuvo lugar en vísperas de los comicios del Parlamento Europeo que se celebrarán entre el 6 y el 9 de junio en los 27 países de la Unión Europea y en los que los analistas esperan un crecimiento de la extrema derecha.

El presidente ruso dijo durante su visita a China, que la ofensiva rusa en la región de Járkiv busca crear una zona de amortiguación, pero que no hay planes de capturar la ciudad

su visita a China, que la ofensiva rusa en la región de Járkiv busca crear una zona de amortiguación, pero que no hay planes de capturar la ciudad. Las tropas ucranianas han estado luchando para frenar el avance ruso en la región de Járkiv y al mismo tiempo están incrementando sus ataques ofensivos en Crimea, incluyendo contra infraestructura militar sobre el Mar Negro y Sevastopol, una ciudad ocupada por Rusia.

Ucrania ha tenido dificultades para llevar suficientes efectivos al frente, mientras la guerra entra en su tercer año y los combates afectan al país. En un esfuerzo por incrementar los números de efectivos, el presidente ucraniano Volodimir Zelenski firmó dos leyes, permitiendo que prisioneros se incorporen al ejército y aumentando multas para quienes traten de eludir la recluta. La controvertida ley de movilización entra en vigor el sábado.

Hunter Biden pide que se aplace su juicio por posesión de armas

Hunter Biden pidió el lunes un aplazamiento en su caso federal por posesión de armas, solicitando a un tribunal de apelaciones que suspenda el juicio en Delaware previsto para el mes próximo.

Los abogados del hijo del presidente estadounidense Joe Biden argumentaron que no hay una necesidad urgente de iniciar el juicio el 3 de junio, fecha fijada por el juez federal que supervisa el caso. También mencionaron el poco tiempo que transcurrirá entre el juicio de Delaware y el comienzo de otro juicio por cargos hacendarios en California.

Hunter Biden se ha declarado inocente de mentir sobre su consumo de drogas en octubre de 2018 en un formulario para comprar un arma que guardó durante unos 11 días en Delaware. Ha reconocido una adicción a la cocaína durante ese periodo, pero sus abogados han dicho que no infringió la ley.

Los abogados pidieron al Tribunal Federal de Apelaciones del 3er Circuito que atienda una solicitud de desestimación de la acusación. La petición fue rechazada por un panel de tres jueces que no se pronunció sobre el fondo de sus alegaciones, pero dijo que el tribunal no tiene jurisdicción para revisar el asunto.

Los abogados también han recurrido otra decisión de la juez de distrito

Maryellen Noreika, que rechazó la alegación de que el caso viola la Segunda Enmienda de la Constitución sobre la posesión de armas de fuego. Esas sentencias allanaron el camino para que el Departamento de Justicia llevara a juicio al hijo de Biden en plena campaña de reelección. Hunter Biden está acusado por separado en el caso fiscal de California, cuyo juicio está previsto en principio para finales de junio. La investigación parecía a punto de concluir con un acuerdo de culpabilidad el año pasado, pero el acuerdo se frustró después de que un juez planteara dudas al respecto. Posteriormente, Biden fue imputado. Bajo el acuerdo, Biden habría obtenido dos años de libertad condicional tras declararse culpable de delitos fiscales menores. También habría evitado ser enjuiciado por el cargo de posesión de armas si no se metía en problemas. Sus abogados han argumentado que los fiscales cedieron a la presión política para acusarlo en medio de fuertes críticas al acuerdo de culpabilidad por parte de Donald Trump y otros republicanos. También cuestionaron el nombramiento del fiscal federal de Delaware, David Weiss, como fiscal especial para dirigir la acusación.

18 MARTES 21 DE MAYO DE 2024

¿Qué podría significar la muerte del presidente Raisi para la estabilidad en Irán y más allá?

/ scott lucas* para the conversation

Un helicóptero que transportaba al presidente iraní, Ebrahim Raisi, al ministro de Relaciones Exteriores del país y a otros funcionarios se estrelló en las zonas montañosas del noroeste de Irán el domingo 19 de mayo, lo que causó una operación de rescate en medio de una espesa niebla y una lluvia torrencial. El lunes, los equipos de búsqueda y rescate llegaron al lugar del accidente y “no encontraron signos de que los ocupantes del helicóptero estuvieran vivos”.

La muerte de Raisi y su ministro de Asuntos Exteriores sacudirá la política iraní. ¿Quién era Raisi? ¿Qué pasa ahora? ¿Y qué podría significar su muerte para la estabilidad en el país y más allá? Hablamos con Scott Lucas, un estudioso de Oriente Medio en la University College Dublin, que ha estado escribiendo sobre las tensiones en Oriente Medio durante muchos años.

¿Quién fue ebrahim raisi?

Raisi fue un dedicado servidor del exlíder supremo de Irán (la máxima autoridad del país), el ayatolá Ruhollah Jomeini. Raisi ascendió en el sistema judicial en la década de 1980 y saltó a la fama como miembro del “comité de la muerte”, que impuso la pena capital a miles de detenidos en 1988, al final de la guerra de Irán con Irak.

Se desconoce el número exacto de condenados a muerte. Pero los grupos de derechos humanos han calculado de manera conservadora que unos cinco mil hombres y mujeres fueron ejecutados en lo que se ha descrito como un crimen contra la humanidad. Raisi negó su papel en las sentencias de muerte, pero también dijo que estaban justificadas por una decisión religiosa de Jomeini. También se desempeñó como subdirector de justicia, fiscal general y luego jefe de justicia. Creó una imagen de líder duro contra la corrupción y al mismo tiempo trabajaba para purgar a los opositores del régimen. En

2016 el líder supremo también lo nombró para supervisar la fundación religiosa Astan Quds Razavi, que controla decenas de miles de millones de dólares estadounidenses. En junio de 2021 Raisi fue instalado como presidente en las elecciones de Irán, devolviendo el liderazgo electo a los partidarios de la línea dura. El resultado no fue una gran sorpresa. Raisi era visto como el candidato del actual líder supremo, el ayatolá Ali Jamenei, y el establishment clerical actuó para promover su elección y obstaculizar a sus rivales.

¿Qué tan grande es el golpe para el régimen perder a raisi? Raisi era considerado leal a Jamenei y a menudo asumía el papel de chivo expiatorio para ayudar al líder supremo a evitar las críticas. Es por esta lealtad que, pese a que muchos miembros del sistema político iraní lo consideran poco excepcional e incluso débil, Raisi había sido mencionado como un posible sucesor del líder supremo.

Pero, en sí misma, la pérdida de Raisi tiene poco efecto en el sistema iraní. Era en gran medida un sustituto que representaba los deseos del líder supremo, el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria y los partidarios de la línea dura.

El mayor desafío es reemplazar a Raisi con un mínimo de luchas internas en el régimen iraní, mantener el ostracismo de los reformistas y centristas y reprimir cualquier protesta.

Tras el accidente, Jamenei aseguró a los iraníes que “no habría perturbaciones en el trabajo del país”. ¿Qué tan cierta es esta afirmación?

La declaración del líder supremo se entiende mejor como un llamado a los iraníes a evitar la “perturbación”, dada la serie de protestas a nivel nacional que estallaron después del controvertido resultado de las elecciones presidenciales de Irán de 2009.

El presidente en ejercicio en ese momento, Mahmoud Ahmadinejad, fue

declarado ganador absoluto contra las expectativas de mucha gente. Siguieron disturbios generalizados y miles de personas fueron arrestadas arbitrariamente y decenas fueron asesinadas en las calles o mientras estaban detenidas.

La retórica de Jamenei es también una proclama de “todo está bien” que desafía los graves problemas económicos y las tensiones regionales que enfrenta Irán. La economía de Irán ha estado en un estado lamentable durante años, debido a una combinación de mala gestión y sanciones. La moneda se encuentra en un mínimo histórico, habiendo perdido 93% de su valor desde 2018. La inflación se mantiene por encima de 40% oficialmente y mucho más alta extraoficialmente. Y el desempleo es alto, especialmente entre la generación más joven.

El régimen continúa reprimiendo las protestas mediante detenciones e intimidación. Pero las demandas de reformas siguen siendo generalizadas. Se han visto galvanizados por la represión del régimen contra la obligatoriedad del hijab. Las autoridades de Irán han tratado de aplastar tanto a los centristas como a los reformistas, pero enfrentan la reacción de las críticas públicas, incluida la del expresidente Hassan Rouhani.

¿Quién sustituirá a raisi?

Si un presidente muere en el cargo, la constitución de Irán dice que el primer vicepresidente asume el cargo por un periodo de 50 días, con la aprobación del líder supremo. Luego se celebran nuevas elecciones presidenciales al final del periodo provisional. Jamenei ha confirmado que el primer vicepresidente, Mohammad Mokhber, ejercerá como presidente interino del país hasta que se celebren elecciones. El proceso será una versión acelerada del procedimiento estándar, con un consejo de guardianes de 12 miembros que examinará a todos los candidatos y descalificará a aquellos que se consideren no

Manifestantes propalestinos ignoran llamado a disolverse; hay más de 3 mil arrestados

Manifestantes propalestinos hicieron caso omiso de la petición del presidente de la Universidad de Drexel de disolver su campamento el lunes, mientras las detenciones relacionadas con las protestas en el campus contra la guerra entre Israel y Hamás superaban los 3 mil en Estados Unidos.

El campus de Drexel permanece cerrado, y las clases se impartieron virtualmente mientras la policía vigilaba la manifestación en la zona Korman Quad de la escuela. A muchos empleados se les pidió trabajar desde casa.

En un comunicado emitido un día antes, el presidente de Drexel, John Fry, dijo que hasta 60 manifestantes se encontraban en el campamento, el cual, señaló, era “intolerablemente perjudicial para el normal funcionamiento de la universidad”. Agregó que había “graves preocupaciones sobre la conducta de algunos participantes, incluyendo informes e imágenes angustiosas de manifestantes sometiendo a los transeúntes a discursos, signos y cánticos antisemitas”. Fry amenazó con tomar medidas disciplinarias contra los estudiantes de Drexel que participaran en la protesta.

La Coalición Palestina de Drexel respondió en Instagram a última hora del domingo diciendo que “es una calumnia acusar al campamento de acciones

‘odiosas’ o ‘intimidatorias’ cuando no hemos hecho ninguna de las dos cosas”. El grupo acusó a Drexel y a la policía de la ciudad de acoso e intimidación. No se informó de ninguna detención. Estudiantes y otras personas han instalado tiendas de campaña en campus de todo el país para presionar a las universidades para que corten sus lazos económicos con Israel. Las tensiones en torno a la guerra han sido elevadas en los campus desde el otoño, pero las manifestaciones se extendieron rápidamente tras la represión policial del 18 de abril de un campamento en la Universidad de Columbia.

Más de 3 mil personas han sido detenidas en los campus de Estados Unidos durante el último mes. Últimamente, los campus han estado más tranquilos, con menos detenciones, debido al periodo vacacional. Aun así, las universidades han estado atentas a posibles alteraciones en las ceremonias de graduación. En otros lugares, decenas de graduados de la Universidad George Washington abandonaron las ceremonias de graduación en la base del Monumento a Washington el domingo, interrumpiendo el discurso de la presidenta de la universidad, Ellen Granberg, mientras que en el Morehouse College de Atlanta, el presidente Joe Biden dijo a los graduados que ha escuchado las voces de protesta y ha pedido “cese del fuego inmediato” en Gaza y la devolución de los rehenes tomados por Hamás.

aceptables. Eso debería garantizar una contienda entre un intransigente y un conservador, bloqueando a cualquier centrista o reformista de alto perfil.

Diferentes facciones dentro del gobierno maniobrarán para conseguir el favor del líder supremo. La ocupación de Raisi ha señalado el ascenso de los partidarios de la línea dura en todo el régimen, dejando de lado a los conservadores. Sin embargo, en este momento no hay un favorito claro de la línea dura.

Mientras tanto, el presidente del Parlamento y excandidato presidencial, Mohammad Qalibaf, puede ser el conservador más probable. Lleva 25 años al frente de la política iraní. Pero también ha fracasado en dos campañas presidenciales y es inaceptable para muchos partidarios de la línea dura.

¿Qué podría significar la muerte de raisi para la estabilidad en medio oriente y más allá?

El régimen querrá evitar más disturbios mientras reorganiza las sillas del poder. Esto incluye el reemplazo del ministro de Relaciones Exteriores, Hossein Amir-Abdollahian, quien había desempeñado un papel importante al tratar de presentar el caso de Teherán al mundo y encontrar formas de aliviar el impacto de las sanciones occidentales.

La pregunta abierta es si Israel, envuelto en su guerra en Gaza y en una grave tensión interna en torno al primer ministro Benjamín Netanyahu, volverá a atacar los intereses iraníes, como sus asesinatos selectivos de los comandantes de Teherán en Siria y de funcionarios de Hezbolá en el Líbano.

*Profesor de Política Internacional del Instituto Clinton, University College Dublin Declaración de divulgación

Scott Lucas no trabaja, consulta, posee acciones ni recibe financiación de ninguna empresa u organización que se pueda beneficiar de este artículo, y no ha revelado afiliaciones relevantes más allá de su nombramiento académico.

EU expresa condolencias

al pueblo de Irán por muerte de su presidente

/ J. Jesús esQuivel

Estados Unidos se unió al grupo de países del planeta que por medio de sus gobiernos expresaron sus condolencias a la población de Irán, por la muerte de su presidente y ministro de relaciones exteriores ocurrida este fin de semana en un accidente aéreo.

“Estados Unidos expresa sus condolencias oficiales por la muerte del presidente iraní, Ebrahim Raisi, de su ministro de relaciones exteriores, Amir-Abdollahian y miembros de su delegación, en el accidente de un helicóptero al noroeste de Irán”, informó el Departamento de Estado.

El mandatario, su canciller y otros oficiales iraníes perdieron la vida este fin de semana como consecuencia del accidente aéreo, de acuerdo con la información difundida por el gobierno de la nación persa.

“Mientras Irán selecciona a un nuevo presidente, nosotros reafirmamos nuestro apoyo al pueblo iraní en su lucha por la defensa de los derechos humanos y las libertades fundamentales”, señaló Matthew Miller, el portavoz del Departamento de Estado; en un breve comunicado.

MARTES 21 DE MAYO DE 2024 19

Papa Francisco visitará Luxemburgo en septiembre

El Papa Francisco añadió una parada en Luxemburgo a su viaje a Bélgica en septiembre, una visita de tres días que tendrá lugar mientras el pontífice apenas se estará recuperando de un viaje más largo por Asia. El Vaticano anunció el lunes el viaje de entre el 26 y el 29 de septiembre, diciendo que Francisco primero hará una parada en Luxemburgo y después irá a Bruselas, Leuven y Louvain-la-Neuve en Bélgica. Los obispos de Bélgica habían anunciado previamente que Francisco vendría a celebrar el 600to aniversario de la fundación de las dos principales universidades católicas del país. La parada en Luxemburgo podría ser un gesto al cardenal Jean-Claude Hollerich, el arzobispo jesuita de Luxemburgo

que tiene una participación mayor en el gran sínodo de Francisco, un proyecto de muchos años para la Iglesia Católica. El viaje a Luxemburgo y Bélgica tendrá lugar menos de dos semanas después que Francisco regrese de su viaje al exterior más largo y difícil de su papado: un periplo a Indonesia, Timor Oriental, Papúa Nueva Guinea y Singapur, entre el 2 y 13 de septiembre. El Papa de 87 años, que desde hace dos años se traslada en silla de ruedas, ha tenido varios quebrantos de salud en tiempos recientes, como cirugías abdominales y problemas respiratorios que le dificultan leer sus discursos en voz alta.

Ahora que es primavera, parece mejor de salud. Estuvo en buena forma el fin de semana pasado cuando visitó Verona, una ciudad en el norte de Italia.

Mejora la condición del primer ministro eslovaco tras intento de asesinato

La condición del primer ministro eslovaco Robert Fico está mejorando tras el atentado de la semana pasada que estremeció a la nación europea profundamente dividida en torno a sus políticas.

“Tras la consulta de hoy, la condición del paciente se ha estabilizado”, dijo el lunes el hospital donde está internado Fico, en la ciudad de Banská Bystrica.

Un parte difundido por la clínica dice que Fico está “mejorando clínicamente, se está comunicando, los parámetros de inflamación están bajando gradualmente”.

Añadió que por ahora Fico seguirá hospitalizado.

El domingo, la clínica dijo que Fico, de 59 años, ya no corría peligro de muerte, luego que el miércoles pasado fue baleado en el abdomen cuando saludaba a partidarios frente a un centro cultural en el pueblo de Handlova, a unos 140 kilómetros (85 millas) al noreste de la capital, Bratislava.

Video muestra al primer ministro saludando a gente reunida detrás de unas barreras, extendiendo el brazo para darles la mano, cuando un hombre da un paso al frente, extiende el brazo y dispara cinco veces antes de ser reducido y arrestado.

El viernes, Fico inmediatamente fue sometido a cinco horas de cirugía para tratar las heridas que sufrió, seguidas a otras dos horas de cirugía para extirpar tejidos necrotizados derivados de sus heridas.

Wikileaks: Assange puede apelar su extradición a EU por espionaje

Una corte británica determinó el lunes que el fundador de WikiLeaks Julian Assange puede apelar su extradición a Estados Unidos por cargos de espionaje.

Dos jueces del Alto Tribunal indicaron que Assange tiene base para apelar la orden de extradición del gobierno británico. Sus partidarios vitorearon y aplaudieron ante el tribunal cuando les llegaron las noticias del fallo en la Corte Real de Justicia. El fallo planteaba el escenario para un proceso de apelación que probablemente alargaría una batalla legal que ya dura años. Assange enfrenta 17 cargos de espionaje y otro de uso inapropiado de una computadora por la publicación en su sitio web de un lote de documentos clasificados estadounidenses hace casi 15 años.

Los abogados de Assange alegaron el lunes que Estados Unidos había presentado unas garantías “claramente inadecuadas” de que el fundador de WikiLeaks estaría amparado por las protecciones de prensa si era extraditado a Estados Unidos.

El abogado Edward Fitzgerald dijo que la fiscalía no había garantizado que Assange, que es un ciudadano australiano y ha reclamado las protecciones contempladas para periodistas para publicar

información clasificada estadounidense, pudiera ampararse en la protección a la prensa de la Primera Enmienda de la Constitución Estadounidense.

La fiscalía estadounidense alega que Assange animó y ayudó a la analista de inteligencia militar estadounidense Chelsea Manning a robar despachos diplomáticos y documentos militares que publicó WikiLeaks.

Los abogados de Assange han alegado que ejercía como periodista que expuso malas prácticas del ejército estadounidense en Irak y Afganistán. Enviarle a Estados Unidos, afirman, le dejaría expuesto a un procesamiento con motivaciones políticas y supondría un riesgo de “negación flagrante de la justicia”.

El gobierno de Estados Unidos dice que las acciones de Assange fueron mucho más allá de las de un periodista que recaba información y equivalían a un intento de solicitar, robar y publicar de forma indiscriminada documentos del gobierno.

La familia y los defensores de Assange dicen que su salud física y mental ha sufrido durante más de una década de batalla legal, que incluye siete años pasados dentro de la embajada ecuatoriana en Londres, entre 2012 y 2019. Lleva los últimos cinco años en una prisión británica de alta seguridad.

Reflotan barco que provocó derrumbe del puente de Baltimore

El tribunal penal especial del pueblo de Pezinok ordenó el sábado mantener tras las rejas al sospechoso, quien ha sido acusado de intento de asesinato. La fiscalía dijo temer que podría darse a la fuga o perpetrar otros crímenes si es puesto en libertad, dijo un vocero del tribunal. El sospechoso puede apelar la decisión.

Se ha difundido muy poca información sobre el perpetrador, luego que la fiscalía ordenó a la policía no identificarlo públicamente ni publicar detalles del caso.

Los funcionarios del gobierno inicialmente dijeron que se trató de un ataque con fines políticos perpetrado por un “lobo solitario”, pero el domingo anunciaron que es posible que un “tercer actor” posiblemente estuvo involucrado en “actuar para beneficio del perpetrador”.

El gobierno de Fico ha realizado gestiones para reformar el sistema de canales públicos de comunicación y la oposición denuncia que ello le daría a las autoridades control total de la radio y televisión. Ello, además de sus planes para enmendar el código penal para eliminar el cargo de fiscal anticorrupción, han suscitado temores de que Fico tenía planes de llevar a Eslovaquia por una senda más autocrática.

El socio de la coalición gobernante más pequeño, el ultranacionalista Partido Nacional Eslovaco, iba a reunirse con el gobierno esta semana para discutir la nueva ley de prensa que el parlamento empezó a debatir la semana pasada.

El barco portacontenedores que provocó el letal derrumbe del puente Francis Scott Key de Baltimore fue reflotado el lunes y estaba siendo conducido de vuelta a puerto.

El Dalí seguía en el lugar del siniestro desde que se quedó sin energía y chocó contra uno de los pilares que sostenían el puente el 26 de marzo. El suceso mató a seis obreros y bloqueó el tráfico al puerto de Baltimore. El carguero pareció empezar a moverse poco después de las 6 de la mañana cuando los equipos empezaron a maniobrar para sacarlo del lugar del choque. Empezó a moverse y se detuvo varias veces antes de empezar a alejarse despacio del lugar.

Las autoridades indicaron que se desplazaría en torno a una milla por hora para recorrer la distancia de 4 kilómetros, más despacio de la velocidad a la que navegaba cuando se quedó sin energía y chocó contra el puente. Fragmentos de acero del puente sobresalían de la proa,

que seguía cubierta de concreto de la carretera destruida. Las autoridades han dicho que tienen previsto descargar los contenedores del barco y hacer algunas reparaciones de corto plazo mientras permanezca atracado en Baltimore. Se esperaba que la marea alta del lunes por la mañana ofreciera las mejores condiciones para reflotar y empezar a trasladar el barco, según un comunicado del Comando Unificado de Respuesta del Puente Key. Varias remolcadoras escoltaban el Dalí de vuelta a la terminal. Se esperaba que la tarea tomara al menos 21 horas.

Los trabajadores hicieron una demolición controlada el 13 de mayo para retirar la parte más grande que quedaba del puente. El Dalí sufrió cuatro apagones en un espacio de 10 horas antes de salir del puerto de Baltimore hacia Sri Lanka y chocar contra el puente, según un reporte preliminar emitido por la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos.

20 MARTES 21 DE MAYO DE 2024

Biden tilda de “indignante” la orden de arresto de la CPI contra Netanyahu

Joe Biden el presidente de Estados Unidos, calificó de “indignante” a la orden de arresto emitida por la CPI en contra el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu y otros miembros de su gobierno eludió mencionar el caso de los líderes del grupo Hamás.

“La orden de arresto del fiscal (Karim Khan) de la Corte Penal (CPI) en contra de líderes de Israel es indignante”, indicó Biden por medio de una declaración en un comunicado de prensa de tres líneas que difundió a la prensa la Casa Blanca.

Este lunes, Khan anunció la decisión de la CPI de ordenar la captura de Netanyahu, otros integrantes de su gobierno; del líder del grupo Hamás, Yahya Sinwar y de otros miembros de la agrupación terrorista; acusados todos, de cometer crímenes de guerra.

“Déjenme ser claro, lo que pueda implicar el fiscal no tiene comparación, ninguna; entre Israel y Hamás, siempre estaremos con

Israel en su lucha contra las amenazas de su seguridad”, concluyó el presidente de Estados Unidos en el escuetísimo comunicado.

La CPI determinó por medio de las investigaciones de Khan, que en el conflicto entre Israel y Hamás que inició el pasado 7 de octubre con el ataque de la organización terrorista, los acusados han cometido violaciones de lesa humanidad por lo que deben ser procesados.

A Netanyahu y a los otros acusados del gobierno israelita, Khan los acusa de haber usado incluso hasta la inanición como arma contra civiles palestinos inocentes en la Franja de Gaza, amén de usar tácticas militares contra esos mismos objetivos, sobre en contra de niños.

Por su parte, Khan señalo a Sinwar y a otros miembros de la cúpula de mando de Hamás, de privar de su libertad, de tortura y asesinato de civiles israelitas inocentes como parte de sus acciones y actos de terrorismo en contra de Israel.

Cohen admite que robó a la Organización

Trump en testimonio durante el juicio al expresidente

El exabogado de Donald Trump, Michael Cohen, admitió el lunes que robó miles de dólares de la compañía del expresidente, mientras los abogados de Trump trataron de poner en duda la credibilidad de Cohen en el juicio que se le sigue al exmandatario por acusaciones de que pagó para tapar noticias desfavorables.

El histórico juicio se reanudó el lunes con el interrogatorio a Cohen, cuyo testimonio la semana pasada vinculó al expresidente directamente con la trama por la que se le acusa. Los abogados de la defensa ya han cuestionado a Cohen sobre su historial judicial y mentiras pasadas, a fin de retratarlo como un mentiroso empedernido que solo busca vengarse de Trump.

Presionado por el abogado Todd Blanche, Cohen admitió que se hizo con dinero que debía ser parte de un reembolso de 50 mil dólares a una compañía tecnológica. Cohen admitió que le dio a la compañía solo 20 mil dólares.

“Así que usted le robó a la Organización Trump”, dijo Blanche.

“Sí, señor”, respondió Cohen, añadiendo que nunca le reembolsó a la compañía de Trump. Cohen nunca ha sido acusado penalmente de robarle a la compañía.

Es el último testigo de la fiscalía y no está claro si la defensa de Trump llamará a algún testigo y mucho menos si el virtual candidato presidencial republicano subirá al estrado.

Tras más de cuatro semanas de testimonios sobre sexo, dinero, los tabloides sensacionalistas y la manera en que la compañía de Trump lleva sus balances, los jurados podrían empezar a deliberar la próxima semana sobre si Trump es culpable de 34 cargos de falsificar registros comerciales, en el primer juicio penal a un expresidente estadounidense. Los cargos se derivan de registros de la Organización Trump en que pagos a

Cohen, antes hombre de confianza de Trump, fueron catalogados como gastos legales, cuando la fiscalía dice que en realidad eran un reembolso a Cohen por 130.000 dólares pagados a la actriz porno Stormy Daniels para que ella no divulgara la relación sexual que ella dice que tuvo con Trump.

Trump se ha declarado inocente. Sus abogados insisten en que no hubo nada criminal sobre el acuerdo con Daniels o sobre la manera en que se le pagó a Cohen. “No hay ningún delito”, dijo Trump a reporteros al llegar al tribunal el lunes. “Pagamos un gasto legal. ¿Saben cómo fue registrado? Como un gasto legal”.

El despacho del fiscal distrital de Manhattan Alvin Bragg previsiblemente concluirá sus argumentos una vez Cohen se baje del estrado, pero la fiscalía tendrá la oportunidad de llamar a más testigos para responder en caso de que el equipo de Trump convoque a sus propios testigos. El juez Juan M. Merchan, citando temas de calendario, anticipa que las presentaciones finales tendrán lugar el martes 28 de mayo.

Líder republicano del Congreso amenaza con sancionar a la CPI por orden de arresto contra Netanyahu

tener las operaciones militares israelíes en la Franja de Gaza.

El presidente de la Cámara de Representantes estadounidense, Mike Johnson, advirtió este lunes de que podrían aprobar sanciones contra la Corte Penal Internacional en represalia por una posible orden de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, por crímenes de guerra.

“El Congreso está estudiando todas las opciones, incluidas las sanciones, para castigar a la CPI y que su dirección asuma las consecuencias si sigue adelante”, afirmó Johnson, según recoge la prensa estadounidense.

Johnson acusó a la Administración del presidente Joe Biden de ayudar al avance de esta investigación para conseguir con-

Corte

Fuentes estadounidenses han indicado al portal Axios que la votación podría ser esta misma semana y tendría importantes opciones de ser aprobada debido a que los republicanos apoyan mayoritariamente a Israel y los demócratas están divididos al respecto.

“Rechazo de plano el anuncio del fiscal del TPI”, ha afirmado la congresista demócrata Kathy Manning. El también demócrata Ritchie Torres ha criticado la decisión, “más política que legal”.

En cambio, otros representantes demócratas como Mark Pocan o Ilhan Omar han manifestado su apoyo a la iniciativa de la Fiscalía de la CPI. “Hay que permitir trabajar con independencia (al TPI), sin interferencias”, apuntó Omar.

Penal Internacional

solicita órdenes de arresto para Netanyahu y líderes de Hamás

El fiscal jefe de la Corte Penal Internacional anunció el lunes que pedirá órdenes de arresto para los líderes de Israel y Hamás, incluido el primer ministro Benjamin Netanyahu, en relación con sus acciones durante los siete meses de guerra.

Karim Khan dijo que cree que Netanyahu, su ministro de Defensa, Yoav Gallant, y tres líderes de Hamás -Yehia Sinwar, Mohammed Deif e Ismail Haniyeh- son responsables de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad en Gaza e Israel.

El fiscal debe solicitar las órdenes a un comité de tres jueces previo al juicio, que tarda una media de dos meses en valorar las pruebas y determinar si el proceso puede seguir adelante.

Israel no es miembro de la corte, e incluso si se emiten las órdenes de arresto, Netanyahu y Gallant no enfrentan ningún riesgo inmediato de ser procesados. Sin embargo, el anuncio de Khan agrava el aislamiento de Israel mientras sigue adelante con su guerra, y la amenaza de arresto podría complicar los viajes al extranjero para los líderes israelíes.

El ministro israelí de Exteriores, Israel Katz, dijo que la decisión del fiscal jefe de solicitar órdenes de arresto contra los líderes de Israel es “una desgracia histórica que será recordada para siempre”.

Agregó que formará un comité especial para luchar contra cualquier acción de este tipo y que trabajaría con líderes mundiales para garantizar que tales órdenes no se apliquen a los líderes de Israel.

Se cree que tanto Sinwar como Deif se ocultan en Gaza mientras Israel intenta dar con ellos. Pero Haniyeh, el líder supremo del grupo armado islámico, tiene su base en Qatar y suele viajar por la región.

Benny Gantz, exjefe del ejército y miembro del Gabinete de Guerra israelí con Netanyahu y Gallant, criticó duramente el anuncio de Khan y dijo que Israel lucha con “uno de los más estrictos” códigos morales y tiene una justicia sólida capaz de investigar sus propias acciones. “El Estado de Israel libra una de las guerras justas libradas en la historia moderna tras una reprochable masacre cometida por el terrorista Hamás el 7 de

octubre”, afirmó. “La posición del fiscal de pedir órdenes de arresto es en sí misma un crimen de proporciones históricas que se recordará durante generaciones”.

Israel emprendió su guerra en respuesta a un ataque transfronterizo de Hamás el 7 de octubre que mató a unas mil 200 personas, en su mayoría civiles, y tomó como rehenes a otras 250. La ofensiva israelí ha matado a unos 35 mil palestinos, la mayoría de ellos mujeres y niños, según autoridades palestinas. La ofensiva israelí también ha provocado una crisis humanitaria en Gaza, donde ha desplazado en torno al 80% de la población y dejado a cientos de miles de personas al borde de la inanición, de acuerdo con Naciones Unidas.

Sobre las acciones israelíes, Khan dijo en un comunicado que “los efectos del empleo del hambre como método de guerra, junto con otros ataques y castigos colectivos contra la población civil de Gaza son graves, visibles y ampliamente conocidos (...). Incluyen la malnutrición, deshidratación, profundo sufrimiento y un creciente número de muertos entre la población palestina, incluidos bebés, otros niños y mujeres”.

De las acciones de Hamás el 7 de octubre, dijo haber visto por sí mismo “las escenas devastadoras de estos ataques y el profundo impacto de los inadmisibles crímenes contemplados en las solicitudes presentadas hoy. Hablando con sobrevivientes escuché cómo el amor en el seno de una familia, los lazos más profundos entre padres e hijos, se retorcieron para infligir un dolor inconcebible a través de una crueldad calculada y una brutalidad extrema. Estos actos requieren rendición de cuentas”.

Tras un breve periodo de apoyo internacional a su guerra, Israel ha recibido críticas recientes conforme la guerra se alarga y la cifra de muertos sube. Israel también enfrenta un caso planteado por Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia, en el que se acusa a Israel de genocidio. Israel rechaza las acusaciones. Khan indicó que pediría las detenciones 14 meses después de que la corte emitiera una orden de arresto contra el presidente de Rusia, Vladímir Putin, por crímenes de guerra, al acusarle de tener responsabilidad personal en el secuestro de niños ucranianos.

MARTES 21 DE MAYO DE 2024 21
Michael Cohen

Club Necaxa informa sobre el regreso del defensor sinaloense Raúl Sandoval Zavala, quien tendrá su segunda etapa con el equipo de Aguascalientes para el torneo Apertura 2024.

Tras su paso con los Rayos en el Apertura 2021, Raúl participó con la escuadra de Mazatlán hasta el Clausura 2023. Después de su tiempo en el puerto, Raúl se unió a las filas de los Gallos de Querétaro, donde de inmediato retomó confianza y se ganó un lugar en el once titular, convirtién-

LA COLUMNA J

TikTok

dose en un jugador referente para la defensiva de los queretanos. Con los Gallos, Raúl sumó más de 2,000 minutos y contribuyó en el marcador en tres ocasiones. Sandoval se caracteriza por ser un jugador desequilibrante, con buena técnica, ubicación defensiva y una gran incorporación al ataque; cualidades que sin duda, sumarán al esquema del cuadro necaxista. Raúl se integrará al equipo el próximo 30 de mayo, cuando el plantel se reporte al inicio de la pretemporada. | Club Necaxa

ROBERTO VALDÉS AHUMADA

“He dejado la esencia de mi existencia para ser lo que un algoritmo me sugiere para ser la mejor versión de lo que los demás esperan de mí”: Kurtz.

Estimado lector, qué gusto saludarle nuevamente, agradezco a este reconocido medio LJA.MX por esta columna que sirve para poder compartirle mis pensares y sentires, espero no ser incordio con la crítica que estoy plasmando a las distintas redes sociales. La proliferación de la interacción digital ha dado una nueva reseña para que una red social como TikTok haya emergido y se haya posicionado del modo estrepitoso como lo hizo. La combinación de un algoritmo minuciosamente diseñado ha creado una adicción desproporcionada sobre una red de videos cortos que te atrapan, te entretienen y te disocian de la realidad, pues basta un baile cómico con una canción popular para hacer que una comunidad se sume a un tópico y una nueva moda se imponga, así como Lipovetsky hablaba de la moda como la industria de lo efímero, así TikTok extiende un contenido proliferado en la insensatez popular. Veamos un poco de sus estadísticas:

50.8% de los usuarios de TikTok a nivel mundial son hombres (ByteDance, 2023).

71% de los usuarios de TikTok tienen entre 18 y 34 años, según datos de la plataforma de anuncios de la propia empresa (DataReportal, 2023).

El 52.83% de los creadores de contenido en TikTok tienen entre 18 y 24 años (Exploding Topics, 2024).

pantERaS confiRma a la aRmadoRa SERbia alEkSandRa StanacEv

Panteras de Aguascalientes Femenil confirma la contratación de la armadora serbia Aleksandra Stanacev para la actual temporada en la Liga Caliente.mx LNBP Femenil. “Se trata de una base natural que dará solvencia y profundidad al equipo, tiene experiencia y se distingue por su inteligencia y capacidad para pasar la pelota”, señaló el presidente de Panteras, Gabriel Delgado Rodríguez. Aleksandra Stanacev ha participado en las mejores ligas de España, Polonia, Serbia y Hungría. Con su equipo Atomeromu de Hungría viene de promediar 10 puntos, 5.9 asistencias y 1.8 robos en la Eurocopa 20232024, en la Liga de Hungría promedió 8 puntos, 4.8 asistencias y 1.2 robos de balón. Alexsandra mide 1.67 metros de altura, nació el 25 de septiembre de 1994 en

53.79% de los creadores de contenido son mujeres (Exploding Topics, 2024).

30% de los usuarios de TikTok usan la app 1 hora o menos al día, 6% la usan más de 10 horas diarias (Shareablee, 2021).

Los usuarios de TikTok usan la app en promedio 33 horas 38 minutos al mes (Data Reportal, 2023).

En México hay 74.15 millones de usuarios de TikTok mayores de 18 años a febrero de 2024 (Kepios & ByteDance, 2024).

55.5% de los usuarios de TikTok son mujeres y 44.5% son hombres (Datareportal.com, 2024).

Los anuncios de TikTok tienen una penetración del 69.1% entre los usuarios de internet en México (Datareportal.com022).

Existe un crecimiento completamente desbordado de esta red social, tal parece que los chinos hicieron muy bien su tarea, el algoritmo que tienen es sumamente eficaz y contundente, logra atrapar a las personas en temas que les gusta, su crecimiento fue tres veces mayor al de las otras redes y su evolución parece mostrar que es el futuro de las redes sociales. El sobre entretenimiento es la esencia que permite casi esclavizar a las personas para que estén un tiempo verdaderamente prolongado, conectadas y participativas en cualquier tendencia sin sentido que se ponga de moda.

Los porcentajes de tiempo en la red social son abrumantes, el promedio como se refirió es de una hora, es mayor al tiempo de convivencia que tienen las personas de una familia, evidentemente es mayor al tiempo asignado al estudio y una recreación sana, la distopía de estar atrapados en la ecuación de un algoritmo que nos pone lo que supuestamente queremos considero que coarta en demasía la posibilidad de un criterio puntual y objetivo. La disrupción de historias, videos y contenidos que existen es un bombardeo a la mente, como ya se mencionó es adictivo y genera dependencia, aunado a la lejanía tácita que crea con las personas cercanas.

Kikinda, Serbia. Entre sus logros destaca la medalla de bronce 2019 en la Eurobasket y con la selección Sub 18 representando a su país en el 2012. Cabe señalar que la contratación de Aleksandra se había realizado hace varios meses, pero por compromisos deportivos propios de la jugadora, así como trámites migratorios se espera que esta semana se integre al equipo. Panteras Femenil tiene compromisos importantes en casa cuando reciba a Halcones de Xalapa Femenil, los partidos son el viernes 24 y sábado 25 de mayo, ambos compromisos a las 20:30 horas en el Auditorio Hermanos Carreón. | Club Panteras

La filtración de contenidos y sus temáticas es prácticamente inexistente, aunque haya ciertas reservas, es incontrolable la inmensidad de información o videos que se pueden subir, es por ello que cualquier persona básicamente puede ver cualquier contenido, y eso expone la sensibilidad de personas en rango de edad, y en la misma tesitura a las personas que no tengan criterio ante la veracidad de los propios sucesos expresados, editados y manipulados de la propia red social.

“Hemos creado un sistema que tiene tendencia a la información falsa, no porque lo queramos, sino porque la información falsa hace que las empresas ganen más dinero”. “En este modelo de negocio se lucra con la desinformación, ganan dinero al permitir que el mejor postor emita mensajes no regulados”. Las redes sociales aumentan los chismes y los rumores a tal grado, que “ya no sabemos qué es verdad y qué no”. “ Y nos las venden con tanta eficacia que las creemos”: Kurtz.

Es imposible entender cuál es el rumbo y a dónde llegaremos, pero el origen es destino, la reflexión es propia

Epílogo

Quiero aprovechar el espacio para felicitar a Aníbal Salazar por el programa “En contraste”, siempre resulta afable el que un medio de comunicación abra sus puertas al intercambio de ideas y permita un formato libre de expresión. Felicidades a los candidatos del distrito 13 por asistir todos al debate, fue el único distrito en el que se contó con la participación de todos y todas, a un debate no se va a ganar, se va a exponer ideas e intercambiar opiniones, particularmente me gustó mucho el desempeño de Jetsi, los demás estuvieron muy bien y sobre todo no hubo ataques ni denostaciones, fue limpio y objetivo.

Estimado lector me despido de usted, le invito a no ser indiferente con nuestra democracia, estamos próximos a la elección, es responsabilidad y destino.

In silentio mei verba, la palabra es poder.

22 MARTES 21 DE MAYO DE 2024
Raúl Sandoval REgRESa al nEcaxa

Yolanda Matías, Aleida Violeta Vázquez y Karloz Atl comparten poesía en lenguas originarias

Secretaría de cultura

La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), abrieron las puertas de la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, para escuchar el mensaje y parte de la obra de tres poetas en lengua materna: Yolanda Matías, Aleida Violeta Vázquez Cisneros y Karloz Atl, como parte del ciclo Las diversas raíces

Al señalar que este ciclo es mágico, hermoso y revitalizante, por congregar a escritoras y escritores de diversas lenguas, la poeta náhuatl Yolanda Matías afirmó que en cada estado de la República mexicana existen diversas lenguas originarias, las cuales nacen de culturas propias que se acercan a través de expresiones como la literatura.

“Poetas, cantantes, narradores, pintores, danzantes, artesanos; ellos se han acercado a la literatura, y a través de ella brindan un mensaje a la humanidad, un mensaje lleno de sensibilidad, color, magia, belleza, inteligencia y sabiduría a través de la poesía, el canto, la danza, la pintura, la narrativa, y por ello a veces estamos en diversos lugares”, explicó.

Yolanda Matías recitó poemas de su autoría con el acompañamiento musical de Gustavo Victoriano García y Roberto Matías García, integrantes del Grupo Cultural de Escritores en Lenguas Originarias del estado de Guerrero.

En su intervención, el poeta de origen náhuatl Karlos Atl afirmó que desde hace más de 500 años se han dejado de utilizar las lenguas maternas por la violencia: “Es natural que, porque la familia te ama y te quiere, ya no te la enseñen, para protegerte. Y hasta que nuevamente, llega un contexto

ayuntamiento de aguaScalienteS

El Secretariado de Enlace Ciudadano del municipio de Aguascalientes invita a la población a seguir participando en la campaña “Un Libro por Aguascalientes 2024”, con la finalidad de acercar la magia de la palabra escrita a todos los puntos de la ciudad mediante las bibliotecas públicas que tiene el Ayuntamiento.

En conjunto con la Coordinación General de Delegaciones, la tarde de este martes se realizó la entrega de libros en la biblioteca municipal María Mercedes Santos Padilla, ubicada en el Infonavit Pilar Blanco, con ejemplares que fueron donados por la ciudadanía durante la campaña “Un Libro por Aguascalientes 2023”. Para el municipio de Aguascalientes es importante acercar la cultura y fomentar la lectura en todos los rincones de la capital, por tal motivo se realizan algunas donaciones con la finalidad de enriquecer el acervo editorial en diferentes bibliotecas comunitarias y municipales. El Secretariado Ejecutivo de Enlace Ciudadano invita a seguir participando en la campaña “Un Libro por Aguascalientes 2024”, con la donación de libros en buen estado en las oficinas ubicadas en Andador José María Chávez No. 105, 3er piso de 8:00 a 15:30 horas de lunes a viernes.

propicio sociocultural es que puede volver a despertar esa lengua, entonces por eso habita y palpita en la sangre”.

Al celebrar la iniciativa del ciclo Las diversas raíces, el autor señaló que es posible que las lenguas que han estado dormidas vuelvan a surgir: “Para mí es importante decir esto porque sí consideramos únicamente que las culturas, comunidades y personas que son hablantes de lenguas originarias son las que nacieron en una comunidad de origen, entonces estamos haciendo una doble discriminación y estamos yendo con la colonización todavía más interna dentro de nosotros”.

En su intervención, la poeta afromexicana Aleida Violeta Vázquez contó que su relación con la literatura fue a los 10 años de edad, cuando comenzó a escribir y, posteriormente, a los 16 años se documentó sobre sus raíces africanas: “Entendí que eso tenía que ver con nuestra ancestralidad. Empecé a escribir versos cuando tenía como 10 años en un internado en Guanajuato”.

La también activista y defensora de los derechos de las mujeres afrodescendientes señaló que durante la adolescencia comenzó a vivir un proceso de racismo, el cual desembocó en su gusto por la escritura: “A partir de ahí hice conciencia y una reflexión muy profunda de mi ser, de quién era, de quiénes habían sido las mujeres que me criaron, de cuánta potencia había en las palabras de mi abuela, que un día antes de irnos al internado nos dijo: ‘pórtense bien, échenle ganas, demuestren lo inteligente que son, y acuérdense: los negros también somos chulos, los negros también somos dignos”.

Los tres poetas concluyeron su presentación recitando poemas de su autoría, en español y en sus lenguas maternas.

Presentarán edición del libro Lecturas clásicas para niños

Secretaría de cultura

La Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y del Museo del Palacio de Bellas Artes, perteneciente a la Red de Museos INBAL, en colaboración con la Editorial Alias, presentarán el libro Lecturas clásicas para niñxs en el marco de la exposición Damián Ortega: Pico y elote . Participarán el investigador James Oles, la directora del Museo Nacional de San Carlos, Mireida Velázquez; y la historiadora de arte Davida Fernández-Barkan.

A 100 años de su publicación, la Editorial Alias realiza una nueva edición facsimilar de uno de los proyectos de alfabetización más notables que José Vasconcelos impulsó entre 1924 y 1925: Lecturas clásicas para niños , que, además, cuenta con ilustraciones de Gabriel Fernández Ledesma y Roberto Montenegro, quien fuera estudiante en la Academia de San Carlos y uno de los principales artistas del movimiento muralista en México, del cual, se tiene una obra como parte de la colección permanente del Museo del Palacio de Bellas Artes.

En más de 800 páginas que destacan las cualidades gráficas de la obra, este trabajo recupera un sólido ejemplo de los esfuerzos editoriales sin precedente que emprendió la SEP en sus primeros años. Los textos de esta antología los adaptaron figuras de trascendencia literaria, como Gabriela Mistral, Jaime Torres Bodet, José Gorostiza, Palma Guillén, Salvador Novo o Xavier Villaurrutia.

Concebido por el artista mexicano Damián Ortega, Alias es un proyecto editorial que publica referencias valiosas para el arte contemporáneo, creaciones que no han sido traducidas y difundidas en habla hispana, o bien, cuyas ediciones anteriores están descontinuadas o nunca han sido distribuidas en México. Desde marzo de 2006 a la fecha, la editorial cuenta con 46 títulos publicados entre sus dos colecciones: Alias y Antítesis. Su catálogo se encuentra en todos los puntos de venta de SP Distribuciones en México, Mira LookBooks en España, Saga Libros en Colombia y Big Sur en Argentina y Chile, también en aliaseditorial.com y Kurimanzutto libros.

Lecturas clásicas para niñxs llegará a librerías a inicios de junio y se presentará en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes el miércoles 22 de mayo a las 18:00 h. La entrada es libre.

La editorial recupera dicho documento histórico de forma íntegra y colorida, con un diseño interactivo que divide los dos tomos originales en ocho cuadernillos temáticos, además, incluye un pliego encartado que invita a recortar y pegar los cromos de las ilustraciones sobre marcas de agua que acompañan a los textos. Organizadas dentro de una caja conmemorativa, estas Lecturas clásicas para niñxs son tanto un objeto de colección como una divertida forma de acercar a las infancias a la literatura. En su introducción a esta nueva edición, Nicolás Medina Mora precisa que “las Lecturas clásicas para niños representan uno de los mejores momentos del proyecto educativo de la Revolución Mexicana. Los dos tomos de la obra reúnen adaptaciones, dirigidas a niñas y niños, de textos canónicos procedentes de todas partes del mundo y de todas las épocas, desde los Vedas de India hasta mitos prehispánicos, cantares medievales, Shakespeare y Wagner”.

Sigue participando en la campaña

“Un Libro por Aguascalientes 2024”

Con la donación de libros se busca enriquecer el acervo editorial en diferentes bibliotecas comunitarias y municipales

MARTES 21 DE MAYO DE 2024 23

Una cita de Ray Bradbury, perfecta sobre el sentido del voto:

La gente me pide que prediga el futuro, cuando todo lo que quiero hacer es prevenirlo. Mejor aún, construirlo

DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

MARTES 21 DE MAYO DE 2024

El maldito gen

Maldita sea la falta de cultura y educación en México, maldito sea el que con plena alevosía y ventaja decide romper el contrato social, dañar el entorno donde vivimos o afectar a otra persona. La indignación se convierte en coraje, no hay día donde no podamos ver quien, desde los ejemplos más sencillos, tira una colilla de cigarro desde su automóvil o quien destruye el mobiliario urbano, vandaliza el transporte público, o ver un video de un asalto a plena luz del día, maldita sea la normalización de lo incorrecto.

El corredor cultural Alameda es un espacio que tuvo todo un horizonte para convertirse en un lugar de convivencia y de esparcimiento, pero desde su remodelación en el año 2015, hay gente que

parece no ha dejado de pensar en cómo dañar los espacios públicos y obstaculizar el desarrollo que podría tener.

Un referente sale a flote, el expresidente Enrique Peña Nieto manifestó, en una polémica declaración, “la cultura de la corrupción es inherente al mexicano, es genético, intrínseco a la conducta de las personas”, y si bien en estos casos se habla más de un tema de vandalismo que de corrupción, se asoma de entre la incredulidad una serie de preguntas ¿habrá tenido razón el exmandatario?, ¿está dentro (de algunos) mexicanos el impulso instintivo de dañar? Maldito sea ese gen.

Las autoridades han buscado la manera de reactivar el corredor cultural Alameda en “n” número de veces, el último de los intentos fue dar la oportunidad a pequeños empresarios de ocupar los módulos a lo largo del corredor para ofrecer sus productos, una proyecto en particular tuvo la iniciativa de apropiarse del tramo que abarca el corredor después de Avenida de la Convención y no solo ocupó los módulos sino que invirtió en acondicionar el espacio con juegos para niños, iluminación y espacios para la convivencia. Nuevamente la indignación se convierte en coraje, pues a pesar del poco tiempo que han estado en operación, los juegos ya también dan muestra de actos vandálicos, ¿por qué, maldita sea?, ¿qué nos falta para entender las reglas básicas del respeto a lo ajeno? Mientras los niños se divierten en juegos desmantelados, inocentes pasan por alto el pésimo estado de la infraestructura, la imaginación vuela planteando la escena de aquel estúpido rompiendo las maderas de los juegos, llevándose los tambores, desbaratando los xilófonos y las esferas del muro. Maldito sea el gen.

Leo Montañez propone un segundo quirófano veterinario móvil

En su recorrido por Loma Bonita, Leonardo Montañez, candidato de la Coalición Fuerza y Corazón por Aguascalientes, expuso que como parte de su plan de trabajo se considera el bienestar

animal, para el que propone poner en funcionamiento un segundo quirófano veterinario móvil, con el objetivo de llegar a más lugares del municipio con servicios gratuitos de esterilización, vacunación y desparasitación para perros y gatos.

Estribo
norma GoNzález robErto Valdés aHumada 14 10 22 2 La Purísima...GriLLa
EugEnio Herrera Nuño CriStian dE Lira

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.