LJA20112024

Page 1


Alcalde anuncia sanciones para quienes incumplan horarios en bares y antros

El tema se está trabajando con la Mesa de Seguridad y los municipios; se espera definir los lineamientos antes de diciembre

Los bares y antros contarán con un periodo para adaptarse al horario homologado antes de aplicar sanciones

Los establecimientos reincidentes enfrentarán sanciones que podrían incluir la clausura definitiva

Tere Jiménez arranca el Programa “Alerta Rosa”

Abren espacios para nuevos integrantes del Mariachi Monumental “Gigantes de Aguascalientes”

Buscarán políticas para una mayor inclusión de personas con discapacidad

Delegación del Bienestar: el reto de incorporar adultos mayores y viviendas

Ely RodRíguEz 9
Ely RodRíguEz 15 Staff 13
KaRla ÁvaloS 24
KaRla liSSEth ÁvaloS gaRcía 9
Jorge Álvarez Máynez se registra como candidato a la dirigencia de MC
El Observatorio de Violencia Social y de Género activó una la Alerta de Violencia de Género
aPRo / Juan caRloS coRtéS 7
gabRiEl RamíREz PaSillaS 11
REfuERzan SERvicioS PúblicoS con nuEva invERSión En aguaScaliEntES
KaRla liSSEth ÁvaloS gaRcía 8 | foto cRiStian dE liRa
5 • NÚMERO 1268 | DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS gabRiEl RamíREz 17

La Purísima... GriLLa

InvestIgacIones y ataques

Desafortunadamente, en México nos hemos acostumbrado a la violencia . Recientemente se registró un ataque en el bar Los Cantaritos, en Querétaro. Poco después, ocurrió el secuestro de un empresario en Páscora , un municipio conocido por su atractivo turístico. Días más tarde, otro empresario fue víctima de un ataque en Aguascalientes. Estos casos, aunque diferentes en motivos y grados de violencia, son reflejo de una misma problemática.

Pero algo está Pasando

Como sociedad, parece que nos estamos volviendo inmunes, aceptando que la violencia se convierta en un tema cotidiano. El caso de Sinaloa es un claro ejemplo de que el problema ha escapado de control. Situaciones similares se viven en Chiapas y otros estados. Morena buscó el poder absoluto, y lo obtuvo: mayoría en las cámaras, en las gubernaturas y en tiempo para implementar sus estrategias. Durante años culparon a gobiernos anteriores, pero ahora no hay pretexto. La violencia sigue y, aunque las estrategias de seguridad tienen pocos días de aplicación, no están logrando los resultados esperados. El tiempo apremia, y los resultados deben llegar pronto.

¿Plantar árboles como solucIón Para la Paz?

Mientras las autoridades de los tres niveles de gobierno se reparten culpas en torno a la inseguridad, no atacan las verdaderas causas que la generan: falta de empleo, pobreza, deserción escolar, deterioro del tejido social, incremento en el consumo de drogas y el narcomenudeo. En lugar de enfrentar estas causas, se busca señalar culpables simplistas, como los corridos tumbados o se exaltan programas como “Sembrando vida”. Claudia Sheinbaum presentó este programa ante el G-20 como la mejor política pública para fomentar la paz; sin embargo, si contrastáramos el número de desapariciones y asesinatos en México con los árboles plantados, probablemente el saldo sería negativo. Las familias víctimas de la violencia no encuentran consuelo en un país donde el estado de derecho está ausente, donde la justicia no es pronta ni expedita, la corrupción prevalece y el crimen organizado accede al poder político. Además, la sociedad está polarizada y no existe una oposición real que entienda su rol ante las circunstancias actuales.

sIgue la InstalacIón de comIsIones en el munIcIPIo caPItal

Ayer se instaló la Comisión Permanente de Seguridad Pública y Protección Civil, con la presencia del fiscal del estado, Jesús Figueroa . Cabe mencionar que a principios de 2025 iniciará el proceso para su sucesión. El Congreso del Estado deberá trabajar en la integración de una terna para elegir al nuevo fiscal. Por ahora, los rumores sobre los posibles perfiles están en el aire, y solo la integración de la terna permitirá anticipar el rumbo de la Fiscalía.

la comIsIón de vIgIlancIa del congreso del estado sí Puede reservar InformacIón

Ayer en este espacio editorial informamos que el diputado Luis León, presidente de la Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado, Luis León, que el análisis y aprobación de las cuentas públicas por parte del pleno legislativo no sería difundido ni a los medios ni a la ciudadanía hasta que quede aprobado por los miembros de la legislatura. En este sentido, formulamos una crítica en tanto que consideramos que esta dinámica constituye una falta de transparencia; sin embargo, a la redacción de LJA.MX nos hicieron saber que el diputado Luis León, en efecto, actuó acorde a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Aguascalientes, así como a los lineamientos de la Ley Superior de Fiscalización del Estado de Aguascalientes. Dicho de otro modo, el Congreso del Estado sí tiene la potestad para guardar reserva de información. Lo cierto es que la transparencia y la rendición de cuentas es una exigencia de la ciudadanía, en especial en estos tiempos en los que hay una aparente urgencia por erradicarla . Por otro lado, en algún momento

de la historia de la humanidad, la esclavitud fue una dinámica avalada por las leyes, pero ello no significaba que fuera una práctica especialmente humana. Vaya, lo dejamos como una mera acotación al margen.

funcIonarIas y funcIonarIos muy actIvos Parafraseando al célebre poeta: “¿no cesarán estas elecciones que habitan este país de exasperadas fieras y de fraguas coléricas y herreras, donde el voto más fresco se marchita?” Y es que la carrera por las candidaturas, la reelección… o lo que alcancen ya empezó. Por una parte, hemos visto con mucho movimiento territorial y mediático a figuras como Alma Hilda Medina , pues al presidir la Junta de Coordinación Política del Congreso (JUCOPO) ha adquirido notoriedad en la vida pública; algo similar sucede con Nancy Gutiérrez, quien preside la Mesa Directiva del Congreso del Estado; finalmente, en una misma tónica se encuentra Arlette Muñoz, quien ya cuenta con experiencia como diputada federal y ahora, como diputada local. Todas ellas de una u otra manera se encuentran en un intenso trabajo para reforzar la cercanía con la gente y consolidar una base electoral.

suIcIdIos en el cereso

A la fecha se han registrado 6 suicidios al interior del CERESO de Aguascalientes . Lamentablemente estos hechos revelan que las acciones en materia de salud mental han sido insuficientes para salvaguardar la vida e integridad de las personas privadas de su libertad. En su momento, se informó que existe un equipo de profesionales en el CERESO que brindan acompañamiento a las y los reclusos, mpero lo cierto es que aún hace falta reforzar las acciones para evitar que estos hechos tengan lugar al interior de espacios que, al menos en principio, tendrían que estar exentos de estos hechos. Por otro lado, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Aguascalientes también intervino en un supuesto caso de doble suicidio, pero el organismo no se ha pronunciado al respecto. En suma, la opinión pública también se ha pronunciado al respecto, en el sentido que existen dudas de que, en efecto, pudieran haberse tratado de suicidios, o bien, de alguna otra situación aún más compleja. Sea como sea, resulta urgente no solo aclarar estos acontecimientos, sino impulsar acciones para evitar que sigan ocurriendo.

la del estrIbo

Este jueves, el Congreso del Estado discutirá las cuentas públicas, que han avanzado sin contratiempos en las comisiones. El presidente de la Comisión de Vigilancia, diputado Luis León, afirmó que las observaciones son de forma y no de fondo, como la oposición esperaba. Según León, se trata de errores humanos o administrativos que no representan mayores problemas y pueden solventarse fácilmente.

TeNSIÓN NUClear NSIÓN

Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL

Karla Lisseth Ávalos García

Cristian de Lira Rosales E. Gálvez

Valeria García Torres

Gamma Hernández Ely Rodríguez

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Christian Méndez Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 5, número 1268, 20 de noviembre de 2024.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

ya deja de hablar y pégale

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR
MEME GRILLO

Gobierno expropia 376 mil metros cuadrados para tramos

Tren Maya

1, 3 y 4 del

Por primera vez bajo el gobierno de Claudia Sheinbaum se anunció la expropiación de terrenos para la construcción de los tramos 1, 3 y 4 del Tren Maya. El decreto fue publicado este martes en el Diario Oficial de la Federación (DOF ), donde se detalla que serán usados “por causa de utilidad pública”, la superficie de 376 mil 180 metros cuadrados.

En total, son 86 inmuebles de propiedad privada, ubicados en el municipio de Palenque en el estado de Chiapas, en los municipios de Emiliano Zapata, Tenosique y Balancán en el estado de Tabasco, en los municipios de Escárcega y Calkiní en Campeche y en los municipios de Kanasín, Maxcanú, Tixpéhual, Bokobá y Umán en Yucatán.

El decreto detalla que FONATUR y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), deben coordinarse para cubrir con su presupuesto autorizado el monto de la indemnización que en términos de ley deba pagarse a quienes acrediten su propiedad.

El Tren Maya, tildado por el gobierno como “el más importante proyecto de infraestructura, desarrollo socioeconómico y turismo del presente sexenio”, tendrá un recorrido de mil 525 kilómetros, pasará por los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo e interconectará las principales ciudades y sitios turísticos de la Península de Yucatán.

Mayor presupuesto y costos elevados Proceso detalló la semana pasada que se esperan otorgar otros 40 mil millones de pesos a la Secretaría de la Defensa para terminar la construcción del Tren Maya, la obra que el expresidente López Obrador inauguró en dos ocasiones durante su mandato, y el gobierno de su sucesora contempla otorgar 827 millones 762 mil pesos a la empresa paraestatal, que servirán para cubrir los gastos de nómina.

Y es que los 680 millones de pesos que el Tren Maya ingresaría el próximo año -según el PEF- no alcanzarían a pagar ni la mitad de los mil 507 millones de pesos de “gasto corriente” proyectados para el megaproyecto, cuyo costo se disparó durante el sexenio pasado, pues pasó de 150 mil millones de pesos a más de 500 millones de pesos.

Durante los seis años de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, tres megaobras marcaron su agenda de proyectos, dos dedicadas al transporte, una de estas al turismo en particular, y otra destinada a la producción energética del país: el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), el Tren Maya y la Refinería Dos Bocas.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Transparencia (INAI), a principios del 2022 se estimó que el Tren Maya costaría 11 mil 800 millones de dólares, poco más de 230 mil millones de pesos, pero para julio de este año y el entonces presidente reveló que el costo el proyecto estaba entre 15 y 20 mil millones de dólares.

López Obrador hizo otra revelación en febrero de 2023, cuando admitió que el costo del Tren Maya se había elevado al triple, debido a obras que no se tenía proyectadas originalmente, según él mismo, se justifica en que “es una obra importantísima que está costando lo justo”. Esto sin considerar los daños medioambientales.

Basta recordar que, en su último acto público como presidente, López Obrador “entregó” el Tren Maya, en la estación Chetumal del Tren Maya, que inauguró el 29 de septiembre en el municipio de Othon P. Blanco, en Quintana Roo.

“Este acto es muy importante, está lleno de simbolismos porque aquí concluye prácticamente nuestra obra, nuestra tarea”, dijo en aquel momento el mandatario, durante la entrega de reconocimientos a ingenieros constructores.

López Obrador dijo que los mil 554 kilómetros del Tren Maya se financiaron con 500 mil millones de pesos que estaban disponibles en la Hacienda pública porque no se permitió la condonación de impuestos ni la corrupción y se hizo un gobierno austero, sin lujos.

Sheinbaum solicitó a Biden información sobre la detención de Zambada

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que solicitó a su homólogo estadounidense, Joe Biden, que le envíe a México toda la información sobre la detención del cofundador del Cártel de Sinaloa, Ismael El Mayo Zambada.

Previo a abordar el vuelo con dirección a la ciudad de São Paulo para hacer una escala y volar de regreso a la Ciudad de México, la mandataria concedió una entrevista a N+ en la que se refirió al tema como una situación “difícil” dentro de la relación entre ambos países.

Dijo que pidió la información porque considera que es muy importante que México la tenga. Aunado a esto, compartió que el presidente Biden fue muy receptivo al momento de la solicitud.

“Le plantee este tema que ha sido difícil en la relación pidiéndole toda la información posible para poder también evaluar nosotros, (en la detención del Mayo Zambada), solamente yo le dije que sería muy importante que México tuviera toda la información”.

La detención se llevó a cabo el 25 de julio del presente año en un aeropuerto de Texas, luego de que El Mayo Zambada tomó un vuelo desde Sinaloa, sin saber que su destino sería la prisión en la unión americana.

Además de abordar la detención de Zambada, también habló con su homólogo sobre la importancia del Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) y sobre el trabajo de los mexicanos en Estados Unidos.

Sheinbaum presume foto con el 2º Batallón de Policía del Ejército de Brasil

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó una imagen con el 2º Batallón de Policía del Ejército de Brasil, luego de su participación en la Cumbre del G20.

Mientras regresa de Río de Janeiro, la mandataria federal compartió en sus redes sociales la foto.

“Al final de las actividades de ayer (18 de noviembre) en Río de Janeiro, Brasil, nos tomamos una foto con integrantes del 2º Batallón de Policía del Ejército y la policía federal, encargados de las tareas de seguridad durante la Cumbre de Líderes del G20”, indicó.

En dicha cumbre la mandataria mexicana reprochó que se dé más presupuesto a las armas y la guerra que a atender a la pobreza.

Inicia registro a Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores

secretaría de Bienestar

Claudia Sheinbaum Pardo, las Pensiones y Programas de Bienestar, continúan y se fortalecen, precisó la Secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, al informar que del 19 al 30 de noviembre se realizará en todo el país el registro de incorporación a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores para quienes cumplieron o cumplen 65 años o más al 31 de diciembre de 2024.

Convocó a las personas adultas mayores a acudir a cualquiera de los Módulos de Bienestar que brindan atención de lunes a sábado, de 10:00 a 16:00 horas. Para conocer fecha de registro y ubicación de los Módulos Bienestar, consultar la página oficial de la Secretaría de Bienestar gob.mx/bienestar.

Señaló que en todo el país más de 12.2 millones de derechohabientes adultos mayores, reciben su pensión de 6 mil pesos bimestrales. El registro se realiza de acuerdo con la letra inicial del primer apellido de la persona adulta mayor, bajo el siguiente calendario:

los requisitos son: Identificación oficial vigente (Credencial para votar, pasaporte, cartilla, cédula profesional, credencial del Inapam, o carta de identidad)

Acta de nacimiento

CURP (impresión reciente)

Comprobante de domicilio (no mayor a 6 meses: teléfono, luz, gas, agua o predial)

Teléfono de contacto (celular y de casa)

Los adultos mayores tienen derecho a registrar una persona auxiliar que las represente en los trámites, y debe presentar los mismos documentos.

/ rodrigo Hernández lópez
Presidenta del TEPJF

defiende

“luz verde” a elección de jueces, magistrados y ministros

“El día que una autoridad detenga una elección de voto popular, ese día sí preocupémonos, porque la democracia se habrá roto en nuestro país”

La magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Aralí Soto Fregoso, defendió este martes la decisión de la Sala Superior de permitir al Instituto Nacional Electoral (INE) y al Senado hacer caso omiso a las suspensiones judiciales y continuar con la organización del proceso electoral de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que deriva de la polémica reforma al Poder Judicial de la Federación.

Durante un foro, la magistrada se lanzó incluso contra las decenas de suspensiones judiciales determinadas contra el proceso electoral de jueces, pues aseveró que “el día que una autoridad detenga una elección de voto popular, ese día sí preocupémonos, porque la democracia se habrá roto en nuestro país”.

Ayer (18 de noviembre), el bloque mayoritario de magistrados de la Sala Superior del TEPJF encabezado por Soto

aprobó una resolución que dejó sin efectos las suspensiones que jueces de amparo otorgaron contra las elecciones del próximo año, con el argumento de que estos jueces no tienen facultades para tomar decisiones en materia electoral.

Con su resolución, el TEPJF accedió a la petición del INE y de la mayoría de Morena en el Senado de darles luz verde para desobedecer a las suspensiones judiciales, y continuar así con un proceso electoral inédito, producto de una reforma impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y aprobada por Morena y sus aliados en ambas cámaras del Congreso de la Unión.

Avanza hacia la universalidad progresiva la Pensión para Personas con discapacidad en Morelos

Secretaría de BieneStar

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes y la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, firmaron el Convenio para la Universalidad de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, que permitirá ampliar, paulatinamente, el padrón de derechohabientes con aportación económica a partes iguales, lo cual es posible gracias a la suma de esfuerzos entre los gobiernos de México, que encabeza la primera mujer presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo y de Morelos.

En el municipio de Cuernavaca, al comentar que en el segundo piso de la Cuarta Transformación, las Pensiones y Programas de Bienestar continúan y se fortalecen, con la unidad de todas y todos, la secretaria Montiel Reyes, precisó en Morelos con la firma del convenio se establecerá una estrategia de incorporación progresiva hasta alcanzar la universalidad: “Celebro que aquí en la tierra de nuestro general Zapata, la revolución mexicana nos dejó una Constitución social que hoy estamos recuperando con las reformas que están haciendo los legisladores y en los hechos, el gobierno”.

Explicó que el convenio entre ambos órdenes de gobierno establece la aportación de 50 por ciento de los recursos por parte del gobierno de Morelos y el otro 50 por ciento del gobierno federal, con el fin de que las personas gocen de bienestar; esta es una alianza que planteó el presidente Andrés

Manuel López Obrador con los gobiernos estatales para extender este derecho a las personas con discapacidad, que en 2024, otorga 3 mil 100 pesos bimestrales de manera directa y sin intermediarios a través de la tarjeta del Banco del Bienestar.

La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, destacó la importancia de la firma del convenio de universalidad que contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.

González Saravia abundó que en el gobierno de la Cuarta Transformación, Morelos trabaja y eficientiza el presupuesto para cumplir con el Convenio de Universalidad y apoyar a las personas con discapacidad.

Los documentos que deberán alistar para el registro son:

Identificación oficial vigente (credencial para votar, pasaporte, cartilla, cédula profesional, credencial del INAPAM o carta de identidad)

Acta de nacimiento legible

CURP (impresión reciente)

Comprobante de domicilio (no mayor a 6 meses: teléfono, luz, gas, agua o predial)

Certificado de discapacidad (emitido por alguna institución pública de salud)

Teléfono de contacto (celular y de casa) Al evento acudieron el subsecretario de Bienestar, Jesús Valencia Guzmán; el delegado federal de Programas de Bienestar en Morelos, José Isaías López Rodríguez; la secretaria de Bienestar en Morelos, Silvia Salazar Hernández, el gabinete estatal, así como derechohabientes.

Este martes, se llevó a cabo la Tercera Sesión 2024 de la Agenda Nacional de Coordinación en Derechos Humanos con presencia de secretarios de gobierno y representantes de las entidades del país y la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez. En el Salón Revolución de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) se trataron los temas relacionados con el Protocolo de atención a la protesta pacífica y Decálogo por la libertad y la paz en la protesta social; búsqueda de personas desaparecidas; prevención y erradicación de la discriminación, y el modelo de atención municipal a grupos prioritarios.

La secretaria de Gobernación refirió que cuando la doctora Claudia Sheinbaum fue Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, impulsó mecanismos para garantizar la coordinación de las autoridades y se creó en la Secretaría de Gobierno, entonces a su cargo, el Protocolo de Atención a manifestaciones en vías primarias y el Protocolo de Prevención de Violencias en Manifestaciones.

Con base en esa experiencia, se integró el Decálogo por la Libertad y la Paz en la Protesta Social, que puso a su consideración a manera de Protocolo Tipo, para que les sirva de base en sus tareas, ya que se trata de un documento avalado por la Oficina del Alto Comisionado en Derechos Humanos de las Naciones Unidas, discutido con decenas de organizaciones especializadas en protesta y libertad de expresión y consultado con especialistas e instituciones locales y federales.

Invitó a los secretarios de gobierno a integrar otros puntos y hacer un “protocolo tipo”, que sirva para todo el país.

Sesionan secretarios de gobierno del país para hablar de la Agenda Nacional de Derechos Humanos

Recordó que dentro de los 100 pasos para la transformación de la presidenta se considera el respeto a las garantías constitucionales como la libertad de expresión, de prensa, de reunión y de movilización.

La funcionaria federal aseguró que en México hay una ruta de derechos para evitar la criminalización de la protesta social, también para impedir la represión, el uso de la fuerza innecesaria, y no repetir errores del pasado.

Agregó que para el Gobierno de México también es una prioridad la atención a personas buscadoras y sus familias, con los más altos estándares de respeto a sus derechos humanos y empatía.

Por lo cual, dijo, se impulsan modelos de coordinación con estados y municipios, así como el fortalecimiento de los procesos técnicos y avances forenses, siempre de la mano de la Fiscalía General de la República, fiscalías de los estados y comisiones de búsqueda estatales.

Agregó que los gobiernos cuentan con todo el apoyo del Gobierno de México para realizar su trabajo, sin importar colores partidistas, y los convocó a que hagan todo lo posible por la defensa de los derechos humanos, desde el ámbito de sus atribuciones y competencias.

En tanto, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Arturo Medina Padilla, presentó las buenas prácticas que las secretarías de Gobierno pueden retomar y ajustar a sus contextos locales para la atención de la protesta social.

Tras la sesión inaugural, se realizaron tres mesas de trabajo para dar continuidad a temas como la búsqueda de personas desaparecidas, la no discriminación y la atención municipal a grupos prioritarios. El evento contó con la presencia del subsecretario de Gobierno, César Yáñez, así como los titulares de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), Teresa Guadalupe Reyes; del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), Claudia Olivia Morales; de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), Martha Yuriria Rodríguez; de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos de la SEGOB, Froylán Enciso, y la directora general del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, Tobyanne Ledesma. También el titular de la Unidad de Desarrollo Democrático, Carlos Antonio Alpízar; el titular de Planeación y Análisis de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), César Oliveros Aparicio; así como la directora general de Planeación del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Dulce Claudia Colín.

Estuvieron los secretarios generales de Gobierno de Baja California, Alfredo Álvarez Cárdenas; de Baja California Sur, José Saúl González Núñez; de Campeche, Armando Constantino Toledo Jamit; de Chiapas, Victoria Cecilia Flores Pérez; de la Ciudad de México (CDMX), César

Cravioto; de Coahuila, Oscar Pimentel González, y de Colima, Alberto Eloy García Alcaraz.

De Durango, Héctor Eduardo Vela Valenzuela; del Estado de México, Horacio Duarte Olivares; de Guanajuato, Jorge Daniel Jiménez Lona; de Hidalgo, Guillermo Olivares Reyna; de Jalisco, Juan Enrique Ibarra Pedroza; de Morelos, Juan Salgado Brito, y de Nayarit, Rocío Esther González García.

De Nuevo León, Javier Luis Navarro Velasco; de Oaxaca, José de Jesús Romero López; de Puebla, Javier Aquino Limón; de Quintana Roo, María Cristina Torres Gómez; de San Luis Potosí, José Guadalupe Torres Sánchez, y de Sinaloa, Feliciano Castro Meléndrez.

De Sonora, Adolfo Salazar Razo; de Tamaulipas, Héctor Joel Villegas González; de Tlaxcala, Luis Antonio Ramírez Hernández; de Veracruz, Carlos A lberto Juárez Gil; de Yucatán, Omar David Pérez Avilés, y de Zacatecas, Rodrigo Reyes Mugüerza.

En representación de sus estados: el subsecretario de Gestión Normativa y Derechos Humanos de Aguascalientes, Enrique Ruelas García; la s ubsecretaria de Normatividad de Chihuahua, Sahara Gabriela Cárdenas Fernández; la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno de Guerrero, Anacleta López Vega; y la subsecretaria de Derechos Humanos de Michoacán, Mayra Xiomara Trevizo Guízar.

Secretaría de GoBernación
Mónica Aralí Soto Fregoso | Foto TEPJF

Agonía BAJO PRESIÓN

EDILBERTO ALDÁN

Ahoras de la discusión en la Cámara de Diputados de la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (INAI) nada parece poder detener la lenta agonía en que entrarán el derecho a la información y la transparencia, a consecuencia de la arrogancia gigantesca del oficialismo, un movimiento que vive a la sombra del carisma de su creador y se abroga las virtudes del expresidente para así no rendir cuentas y evitar cualquier diálogo.

Para evitar todo diálogo que permita dejar una protección mínima a los derechos de los ciudadanos, el morenaje esgrime argumentos heredados del expresidente, los cuales no tienen que probar porque se trata de un acto de fe en lo que les dijeron, como que los creación de los órganos autónomos respondió a un conservador paradigma neoliberal que buscaba atender las recomendaciones de organismos internacionales; que en esas instituciones que fueron enviadas al diablo por su líder, se concentraban cuotas y cuates, antes que servidores públicos comprometidos con el pueblo; los morenitas que ahora están en el gobierno, conversos de la Cuarta Transformación, aseguran que desarrollan una nueva ética de la administración pública, son diferentes a los de antes, lo que les permite creer con una convicción religiosa que el Estado es capaz de autorregularse. En poco más de un sexenio, el morenaje ha demostrado su incapacidad, su ineficiencia, cómo van desnudos detrás del póster de Andrés Manuel López Obrador que la mayoría empleó para ascender al poder; aunque ahí estén las pruebas de que son iguales a lo que dicen comba-

tir, si antes usaban la adulación con el presidente, ahora se montan en el avasallador triunfo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para validar su arrogancia. Javier Tejado Dondé en su artículo “¡La Consejería Jurídica de la Presidenta se autodesaparece!” señaló un error en la iniciativa para reformar la Ley Orgánica de la Administración Pública, al modificar el capítulo II y agregar a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, se desapareció a la Consejería, así lo dejaron pasar en la Cámara de Diputados y así lo aprobaron en el Senado, peccata minuta, el autor señala que las funciones de esta dependencia tienen fundamento en el artículo 90 de la Constitución, así que no es nada grave, Ernestina Godoy puede estar tranquila y sólo llamarle la atención a su equipo por las omisiones en el documento que ya sabían los legisladores no iban a revisar; igual que hará Rogelio Ramírez de la O con el equipo que desde la SHCP mandó borradores del Paquete Económico a la Cámara de Diputados, para que, después de quejarse, la presidenta Sheinbaum saliera a corregir indicando que no habría descuento para las universidades. Esto se está volviendo un círculo vicioso, a Claudia Sheinbaum la corrección o desestimación de estos errores le funciona para demostrar quién es la titular del Poder Ejecutivo, mientras que, sobre todo a los legisladores, esta indolencia para probar a la presidenta y hasta dónde pueden llegar en su lucha por ganar poder. No les importa que la propuesta de desaparecer el INAI afecte la rendición de cuentas y la protección de la privacidad al generar menos transparencia y mayor opacidad, al final, podrán culpar a Sheinbaum Pardo por haber avalado una iniciativa que, probadamente, no ha considerado el daño que se está haciendo a los derechos de los ciudadanos. Durante la defensa que han realizado los consejeros del INAI para no desaparecer, o que al menos se proteja la Plataforma Nacional de Transparencia, se ha revelado que la presidenta no está enterada cómo funciona este instrumento a cargo del Instituto donde los usuarios y ciudadanos pueden hacer una solicitud de información a una dependencia federal, estatal o municipal, así como a sindicatos, universidades, entre muchas otras. La

Esta semana se llevará a cabo la discusión sobre la extinción de organismos autónomos: Monreal

El presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, anunció que esta semana se realizará la discusión sobre organismos autónomos.

Monreal resaltó que uno de los fundamentos para realizar dicha discusión y probable extinción de los organismos autónomos es crear un modelo que garantice la libre competencia en diversas actividades económicas. “Esta semana también discutiremos el dictamen en materia de simplificación orgánica por medio de la cual se propone la extinción

de órganos constitucionales autónomos, sin descuidar las funciones a las que están destinados. Ese es el propósito de los legisladores, de la totalidad, y los de la mayoría hacemos el compromiso de cuidar que existan organismos técnicamente independientes y con autoridad, que garanticen la libertad de competencia comercial, cuidando los aspectos técnicos y las regulaciones tanto en telecomunicaciones como en materia económica”.

“Creo que es importante comentarles que estamos tratando estos días de refrendar el modelo en el que se garantice la libre competencia y la libre concurrencia en diversas actividades económicas, incluyendo el sector de comunicaciones y el sector de radiodifusión, que todo se haga acorde con los compromisos internacionales en materia comercial que México ha asumido como el T-MEC y otros”, detalló.

El diputado morenista también dijo que en la Sesión de este miércoles 20 de noviembre se llevará a cabo la comparecencia del secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, y los tres siguientes las Comisiones de Hacienda y de Presupuesto revisarán el Paquete Económico 2025.

“Comenzaremos con la comparecencia del secretario de Hacienda, donde explicará el estado que guarda la administración pública en materia económica pero también los criterios de política económica: el Presupuesto de egresos, la Ley de ingresos y la Miscelánea fiscal que año con año nos corresponde aprobar a ambas Cámaras, y en el caso del presupuesto, exclusivo a la Cámara de Diputados”, detalló.

Plataforma concentra todos los datos y la información de todas las dependencias y cuenta con más de 14 mil millones de datos y tiene 10 millones de solicitudes desde su existencia en 2016. Cuando se le comunicó la importancia de la Plataforma a Sheinbaum Pardo, solicitó a los consejeros del INAI que le pasaran una tarjeta con la información para valorarla… Ejercicio inútil, una vez que se vote en la Cámara de Diputados, todos los esfuerzos que se realicen para salvaguardar la información y nuestros derechos no serán tomados en cuenta al grito de que es un honor estar con Obrador, como terminan todos los intercambios entre legisladores.

La presidenta está muy ocupada en resolver el ahora, incidir en la percepción y bajar los índices de seguridad, planear un gasto al cortísimo plazo en el que sin echar culpas a López Obrador, se pueda solventar lo inmediato, la larga agonía que sufrirá la transparencia, el derecho a la información y la rendición de cuentas no son un tema de urgencia que deba atender en este momento; a quienes le pelean el poder a Sheinbaum Pardo les conviene esa concentración de la presidenta, así no se distrae en las maniobras indignas con que intentan allanar el camino hacia la silla presidencial.

Coda. El ranking más reciente de Mitofsky de evaluación de los gobernadores, incluye en los tres primeros lugares a los gobernadores de San Luis Potosí (Ricardo Gallardo Cardona), Querétaro (Mauricio Kuri González) y Aguascalientes (Teresa Jiménez Esquivel)

Si bien en San Luis Potosí la percepción de inseguridad tiene altibajos, en las dos entidades gobernadas por panistas, a últimas fechas han ocurrido masacres y asesinatos inenarrables, ¿cómo es que se ubican en estos puestos?, ¿cómo es que en la percepción ciudadana pueden estar bien evaluados?, quizá es que vivimos un sexenio con la idea de que los índices de popularidad lo son todo, no es así, el trabajo en tierra y los resultados serán lo único que permita a Jiménez Esquivel y Mauricio Kuri pasar el gobierno a un panista, porque en la cúpula de su partido el cambio de dirigente no ha logrado modificar la estrategia perdedora de Marko Cortés.

@aldan

Inicia Movimiento Ciudadano registro para renovar su dirigencia

Movimiento Ciudadano comenzó el registro de aspirantes a candidaturas para los órganos de dirección y control de la organización, cuyos integrantes serán electos en la Convención Nacional Democrática programada para el próximo 5 de diciembre.

De acuerdo con sus estatutos y las leyes electorales, los órganos de dirección y control nacionales de Movimiento Ciudadano se renuevan cada tres años. En este primer día de registro, realizado en su sede ubicada en Louisiana 113, Colonia Nápoles, Jorge Álvarez Máynez, ex candidato presidencial de esta fuerza política, se inscribió como aspirante a la coordinación de la Comisión Operativa Nacional. Tras entregar la documentación requerida a la presidenta de la Comisión de Convenciones y Procesos Internos, licenciada Julieta Macías Rábago, Máynez ofreció un mensaje a las personas que lo acompañaron en su registro. Durante su intervención, aseguró que Movimiento Ciudadano atraviesa uno de los mejores momentos de su historia.

Máynez subrayó que México enfrenta una etapa compleja para hacer política y construir alternativas de futuro, por lo que agradeció al actual coordinador nacional, Dante Delgado, por abrir espacios a las nuevas generaciones: “Para mí, ustedes son el verdadero motor del movimiento, y me queda claro que hoy iniciamos una nueva etapa de consolidación del proyecto que nuestro amigo Dante Delgado ha construido”, afirmó.

La Comisión de Convenciones y Procesos Internos emitirá el dictamen de pro-

cedencia de las candidaturas el próximo 4 de diciembre, para que un día después, en la Convención Nacional Democrática, se lleve a cabo la elección de los cargos a renovar. El proceso de registro para aspirantes concluirá el viernes 22 de noviembre. Al registro de Máynez asistieron figuras destacadas del movimiento, como el senador Clemente Castañeda, coordinador parlamentario en el Senado; la diputada federal Ivonne Ortega, coordinadora parlamentaria en la Cámara de Diputados; las senadoras y los senadores Alejandra Barrales, Amalia García, Luis Donaldo Colosio y Daniel Barreda; diputadas y diputados federales y estatales de entidades como Estado de México, Jalisco, Veracruz y Ciudad de México, entre otras, así como la alcaldesa de Campeche, Biby Rabelo, además de liderazgos nacionales de Movimiento Ciudadano.

TEPJF no puede suspender amparos contra Reforma

Judicial: magistrado López Olvera

no es el mecanismo de solución para este tipo de preguntas”.

Concluye con saldo blanco el Operativo del Buen Fin

SSPE

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) no tiene facultades para suspender los juicios de amparo en curso contra las elecciones judiciales de 2025, dijo el magistrado Juan José López Olvera.

Durante la conferencia matutina del Poder Judicial de la Federación (PJF) el magistrado explicó que la resolución del TEPJF en la que señaló que las elecciones extraordinarias no pueden ser frenadas mediante amparos, sólo es una opinión más, es decir, no implica que los litigios en curso serán desestimados.

La resolución del Tribunal derivó de una petición que le planteó el Senado de la República, el secretario del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) y de la consejera de dicho organismo, Rita Bell, sobre si las cerca de 140 suspensiones concedidas en juicios de amparo para frenar el proceso electoral judicial deben ser cumplidas o si esos litigios deben ser desechados.

Por ello, el magistrado Olvera explicó que el TEPJF no tiene la competencia para desechar dichos juicios de amparo. “El Tribunal Electoral fuera de toda competencia les dice ‘no tienes que respetarlas (las suspensiones), tú tienes que cumplir con la Constitución y tienes que seguir con los trabajos que a ti te competen para hacer efectiva esa elección’”, señaló el magistrado Olvera.

“Lo catalogaron como un asunto general, eso es el primer indicador de que no es un asunto de su competencia, les pidieron una acción aclarativa y esa acción

Recordó incluso que los magistrados Reyes Rodríguez Mondragón y Janine Otálora indicaron, en la sesión en la que se emitió esa resolución, que el asunto no era de su competencia y que, al opinar sobre el mismo, en lugar de resolver el problema el TEPJF lo estaba enconando. “El Tribunal Electoral, para apagar el fuego, está lanzando gasolina, me parece que eso es lo que está ocurriendo”, agregó Olvera.

“En este momento hay suspensiones, que están surtiendo efectos y lo que decidió el Tribunal Electoral el día de ayer (18 de noviembre) es una opinión, más no libera de responsabilidad en este caso al Senado, que le pidió opinión. Hoy (19 de noviembre), les guste o no les guste, parte del sistema jurídico mexicano es que las autoridades pueden ser demandadas y ahorita están siendo demandadas y parte de las medidas que se les han impuesto es que no pueden continuar”.

Indicó que los jueces de amparo tienen que cumplir con sus obligaciones de sancionar a los implicados correspondientes ante el incumplimiento de una orden judicial, ya que pueden incurrir en un delito.

Por otro lado, el magistrado Juan Alfonso Patiño Chávez, director jurídico de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED), dijo que es importante que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se pronuncie sobre si el Tribunal Electoral tiene facultades para resolver en relación a la vigencia de las suspensiones.

Realizan actividades con el Cinecamión en Rincón de Romos

SSPE

Con el objetivo de promover una sana convivencia para la recuperación del tejido social, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado realiza actividades recreativas con niñas y niños en donde se habla sobre los valores a implementar en los diferentes ámbitos en los que se desenvuelven diariamente.

A través del Centro Estatal de Prevención (CEPREV), en coordinación con personal de Prevención del Delito Policía Municipal de dicha demarcación, llevaron a cabo este programa, a infantes de la comunidad de Pabellón de Hidalgo, con el objetivo de reconstruir el tejido social, el cual ayuda a combatir diversas problemáticas sociales, actividades en las que participaron 60 personas.

Refuerzan Blindaje en Pabellón de Arteaga

SSPE

Con el objetivo de reforzar la vigilancia y los recorridos de seguridad para prevenir y disuadir la comisión de delitos, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado refuerza el Operativo Blindaje Aguascalientes en el territorio del municipio de Pabellón de Arteaga. En este sentido, con el apoyo de la Policía Estatal, la Unidad Especial Preventiva, así

Concluyó con saldo blando el Operativo del Buen Fin que implementó la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) en coordinación con las policías preventivas de los 11 municipios de la entidad; de la misma forma, a través del C5i y la Policía Cibernética se orientó a los ciudadanos y se reforzó el ciberpatrullaje, por lo cual, no se registraron incidentes y la gente pudo aprovechar estas fechas para realizar sus compras con seguridad, indicó el titular de la institución, Manuel Alonso García.

Agregó que en plazas comerciales y en las zonas de mayor afluencia en todo el estado, además de la presencia del personal operativo, se contó con el apoyo del Centro de Mando Móvil, conocido como Andrómeda, así como drones, lo que generó un ambiente de tranquilidad tanto a

comerciantes como a los clientes, quienes aprovecharon esta temporada.

Indicó que desde el C5i se implementó una campaña de difusión para orientar a los ciudadanos a realizar compras en sitios seguros y evitar ser víctimas de algún fraude, además de orientar a todos aquellos ciudadanos que solicitaron ayuda para prevenir ser víctimas de un fraude.

Asimismo, la Policía Cibernética reforzó las acciones de ciberpatrullaje para detectar y alertar a la población sobre páginas creadas o utilizadas para engañarla, y se realizaron los trámites necesarios para eliminarlas.

Finalmente señaló que se apoyó trasladando valores a quienes lo solicitaron a través del Servicio de Emergencia 911, por lo que invita a los ciudadanos a hacer uso de este servicio gratuito que otorgan las Policías Estatal y Municipales, más ahora que se acerca el pago de aguinaldos.

Policía presente en el Stand de Prevención en Feria de Pabellón de Arteaga

SSPE

Como parte de las actividades de prevención del delito y proximidad social que promueve la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, en las instalaciones del stand de Prevención del Delito de la Feria Regional de Pabellón de Arteaga, se realizan actividades de la mano con la Policía Municipal de dicha demarcación, así como con el apoyo de la Policía Municipal de Asientos y la Policía Turística, en donde niñas y niños conviven y aprenden sobre la actividad policial.

como el Grupo de Operaciones Especiales y la Policía Municipal, se recorren colonias, carreteras y comunidades como Las Ánimas, Santa Isabel, Santiago, San Luis de Letras, Secadora Miguel Alemán, Garabato, Emiliano Zapata y San Carlos, en las cuales 4 personas fueron detenidas por faltas administrativas así como una motocicleta presentada ante el agente del Ministerio Público del Fuero Común ya que contaba con un reporte de robo vigente.

Dan resultados operativos implementados por la Policía

SSPE

Estatal y Municipal

Los operativos implementados por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Policía Estatal, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública del Municipio de Aguascalientes, las policías preventivas y el personal de reglamentos de todos los municipios en antros y bares, han dado resultados positivos con la clausura de dos de estos negocios, luego de que en el primero de ellos fuera asegurado un sujeto con 45 envoltorios con droga y en el segundo se detectara que permitían el acceso de menores de edad.

De acuerdo a las instrucciones giradas por el titular de la institución, Manuel Alonso García, personal de las diversas divisiones de la Policía Estatal, en coordinación con las policías preventivas y de reglamentos de cada Ayuntamiento, realizaron este fin de semana revisiones en negocios reglamentados.

Dicho dispositivo dio resultados positivos, luego de que, en un antro, ubi -

cado en el Bulevar Luis Donaldo Colosio, fuera detectado un sujeto en posesión de 45 envoltorios con polvo blanco, con las características de la cocaína, mismos que se encontraba ofreciendo a los clientes.

Por lo cual, fue detenido quien dijo llamarse Adrián, de 18 años de edad, quien junto con el enervante fue llevado a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado, donde quedó a disposición del agente del Ministerio Público.

De la misma forma, al realizar una revisión en el otro antro, ubicado en el Bulevar Luis Donaldo Colosio, se logró detectar que en el interior se encontraban entre 50 y 60 menores de edad a quienes se les habían vendido bebidas alcohólicas, por lo cual, procedieron a desalojar el lugar.

En ambos casos, tras la intervención de los elementos de la Policía Estatal, el personal de reglamentos se encargó de levantar las actas de clausura correspondientes y posteriormente se colocaron los sellos de clausura en ambos lugares.

CONVICCIONES

Los obispos tienen una nueva directiva

RUBÉN AGUILAR VALENZUELA

El pasado 12 de noviembre la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) anunció la conformación de la nueva estructura del Consejo de Presidencia para el período 2024-2027.

De acuerdo a los estatutos de la CEM, el Consejo de Presidencia es el máximo órgano ejecutivo del conjunto de los obispos y se integra por: presidente, vicepresidente, secretario general, tesorero general y dos obispos vocales.

Todos elegidos por la Asamblea Plenaria de entre los miembros del Consejo Permanente, que es el órgano representativo de los obispos, y tiene como función asegurar la continuidad de las tareas de la CEM y el cumplimiento de los acuerdos.

El Consejo Permanente se integra por el obispo titular y suplente de las Provincias Eclesiásticas de: Acapulco; Baja California; Bajío; Chiapas; Chihuahua; Durango; Guadalajara; Hermosillo; Hidalgo; México; Monterrey; Morelia; Puebla; San Luis Potosí; Tlalnepantla; Toluca; Oaxaca; Xalapa y Yucatán.

El nuevo presidente es Ramón Castro y Castro, obispo de Cuernavaca; vicepresidente, Jaime Calderón Calderón, arzobispo de León; secretario general, Héctor Mario Pérez Villarreal, obispo auxiliar de México; tesorero general, Jorge Alberto Cavazos Arizpe, arzobispo de San Luis Potosí; primer vocal, Roberto Yenny Garc í a, obispo de Ciudad Valles y segundo vocal, Rutilo Felipe Pozos Lorenzini, obispo de Ciudad Obreg ón.

En el comunicado dice que “ los obispos que hoy asumen estas importantes responsabilidades lo hacen conscientes del gran compromiso que representa servir a la Iglesia en México en estos tiempos desafiantes. Su misión será guiar a nuestra Iglesia particular en comunión con el papa Francisco, respondiendo a los signos de los tiempos y a las necesidades más apremiantes de nuestro pueblo”.

Jueza rechaza suspender reforma de la supremacía constitucional

En Guanajuato un juez ordenó inaplicar dicha reforma para que el amparo de una magistrada federal contra la Reforma Judicial se mantenga vigente, ahora una juez en Yucatán resolvió de manera contraria

Una juez federal rechazó suspender la aplicación de la reforma de la supremacía constitucional al expresidente municipal de San Andrés Cholula, Puebla, Leoncio Paisano Arias, al considerar que ya es un acto consumado.

Sin embargo, Grisell Rodríguez Febles, juez quinto de Distrito en el estado de Yucatán, aceptó analizar si el proceso legislativo por el que fue aprobada dicha reforma es o no legal.

En el amparo tramitado por Paisano Arias contra la Reforma Judicial, el exalcalde amplió su demanda contra la adhesión que impide impugnar modificaciones constitucionales para evitar que su litigio sea desestimado.

Esto, debido a que la reforma de la supremacía constitucional establece que todos los asuntos en trámite contra cualquier modificación a la Carta Magna deben ser sobreseídos.

Por ello, el exalcalde pidió suspender la aplicación de dicha reforma, pero la juez Rodríguez Febles consideró que, al tratarse de un acto consumado, no era procedente conceder la medida solicitada.

“Respecto a los actos reclamados consistentes en el procedimiento legislativo (dictaminación, discusión, aprobación, expedición y promulgación) del Decreto por el que se reforma el primer párrafo de la fracción II del artículo 107, y se adiciona un quinto párrafo al artículo 105, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de inimpugnabilidad de las adiciones o reformas a la Constitución Federal, debe decirse que tienen naturaleza de actos consumados, pues ya se han llevado a cabo, de manera que el análisis de la legalidad y constitucionalidad se realizará al momento de dictarse la sentencia en el juicio principal”, precisó la juzgadora.

“Lo procedente es negar la suspensión provisional solicitada en relación con dichos actos reclamados a las autoridades responsables. Por otra parte, respecto a

los efectos y consecuencias de dichos actos, también resulta procedente negar la medida solicitada”.

En su determinación, publicada el pasado 14 de noviembre la juez explicó que las suspensiones en amparo tienen por objeto evitar la ejecución de ciertos actos para prevenir daños, mientras que la concesión de un amparo repara los daños ya sufridos por los actos de autoridad invalidándolos.

Aunque rechazó la suspensión, la juez precisó que si esta hubiera sido procedente no se contravendrían disposiciones de orden público ni se afectaría a la colectividad.

Pero que, aunque el exalcalde afirmó que el proceso legislativo del que derivó la reforma de la supremacía constitucional le ocasiona un perjuicio directamente porque esta viola su derecho de acceso a un recurso judicial efectivo y de irretroactividad de la ley, la juez consideró que eso se refiere al fondo del asunto y no puede ser analizado en este momento.

“A este momento no se advierte una situación de apremio o urgencia que requiera emitir una determinación que permita el ejercicio del derecho a un recurso judicial efectivo por parte del quejoso, dado que el propio trámite y sustanciación de esta incidencia, hace patente esa prerrogativa, donde incluso ha obtenido una inicial suspensión contra diversa reforma, estrechamente vinculada a la que ahora combate”, añadió la juzgadora.

“Al no observarse al momento que esos efectos sean directos e inminentes en la esfera legal del quejoso; en consecuencia, lo procedente es negar la suspensión provisional solicitada”.

El pasado 14 de noviembre Proceso informó que el juez primero de Distrito en el estado de Guanajuato, Luis Alfredo Gómez Canchola concedió la primera suspensión provisional contra la reforma de la supremacía constitucional para que el amparo tramitado por una magistrada federal contra la Reforma Judicial no sea desechado, por el momento.

Los obispos de la CEM dicen que como pastores reconocen “los desafíos que enfrenta nuestra nación y reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando por: El fortalecimiento del diálogo y la escucha activa en todos los niveles de la Iglesia; La construcción de la paz a través de la reconciliación y la justicia”.

Y también: “La atención a las periferias existenciales y geográficas; El acompañamiento pastoral a las familias y comunidades; La formación integral de los agentes de pastoral y La promoción de una cultura de encuentro y solidaridad”.

A la nueva directiva de la CEM, le va a tocar los primeros tres años de la presidencia de la República de Claudia Sheinbaum (2024-2030). La relación de los obispos con el presidente López Obrador (2018-2024) fue tensa y en más de una ocasión ríspida por parte del mandatario. Habrá que ver cómo se da la relación entre la Iglesia y la presidenta.

El nuevo presidente monseñor Ramón Castro y Castro, goza de gran prestigio y reconocimiento dentro de los obispos, y hay grandes expectativas sobre el trabajo que pueda realizar al frente de la CEM. Entre los obispos hay acuerdo en que la Iglesia debe tener un papel más activo y con posturas más firmes y claras frente a los grandes problemas nacionales.

@RubenAguilar

Jorge Álvarez Máynez se registra como candidato a la dirigencia de MC

Acompañado de senadores, diputados y otras figuras de Movimiento Ciudadano, el excandidato presidencial Jorge Álvarez Máynez se registró como candidato para dirigir el partido naranja.

Al evento acudieron figuras políticas como Luis Donaldo Colosio Riojas, Ivonne Ortega, Salomón Chertorivski, Amalia García y Patricia Mercado, entre otros, para respaldar a Jorge Álvarez Máynez, quien busca suceder a Dante Delgado como líder nacional del partido emecista.

En entrevista con medios, el zacatecano detalló que su primer objetivo, de llegar a la dirigencia nacional, es fortalecer los estados de Jalisco y Nuevo León y posteriormente ser la segunda fuerza política del país.

“Primero, tenemos que trabajar fuerte para que Nuevo León y Jalisco sigan siendo naranjas. Para que en Campeche se haga justicia y lo que se votó hace tres años sea una realidad en el 2027. Planteamos en Tlaxcala, como en Tlaxcala alcanzamos superar al PRI y al PAN en la votación, es decir, ser la segunda fuerza política, superar al PRI y al PAN en su conjunto, ganar”, detalló.

El político emecista agradeció la unidad que mostró la plana de Movimiento Ciudadano y pidió que no sólo se cierren filas con una persona, sino con las causas e ideas del partido.

“Una unidad, pero en torno a causas, a ideas, a una manera de entender la política. Y creo que no es tanto un cierre de filas en torno a una persona, sino que somos un equipo que ha venido consolidándose, que ha venido avanzando en pluralidad, en equilibrio, a partir del reconocimiento de la fuerza que cada expresión local y regional de nuestro movimiento tiene. Y creo que eso es con lo que yo me quedo del día de hoy (19 de noviembre), que la verdad me da un enorme gusto que hayan venido quienes vinieron”, resaltó.

Para finalizar, el excandidato presidencial detalló que lo que busca MC es reformar la manera en que se hace política en el país. “Yo pienso que lo que debemos hacer frente a lo que está viviendo el mundo y México es reformar la manera en la que se hace política, en la que se hace liderazgo, creo en los liderazgos colectivos y me veo como parte del equipo del que formo parte”, afirmó.

/ Diana Lastiri
/ Juan CarLos Cortés

Aguascalientes se iluminará de magia navideña a partir del 7 de diciembre

Carlos España, secretario de Servicios Públicos, informó que ya están en marcha los preparativos para la iluminación navideña en Aguascalientes. Los trabajos comenzaron con la instalación de más de 1,100 series de luces a lo largo de la calle Madero, cubriendo más de un kilómetro. El montaje será completado tras el desfile de la Revolución Mexicana y la carrera NASCAR.

Este año, la decoración tendrá un diseño renovado: “Le daremos un toque distinto, con pequeños destellos de flash en la iluminación del cielo”, destacó España. Además, el árbol navideño alcanzará una altura de más de 22 metros, mientras que en la Exedra se colocarán figuras nuevas que complementarán el espectáculo.

El encendido de luces está programado para el sábado 7 de diciembre, en un evento que incluirá un nacimiento viviente y detalles originales, siguiendo las instrucciones del presidente municipal, Leo Montañez. La decoración permanecerá del 7 de diciembre al 7 de enero y contará con alrededor de 250 figuras, muchas de ellas arrendadas para renovar la imagen año con año.

Refuerzan servicios públicos con nueva inversión en Aguascalientes

Karla lisseth Ávalos García

Con una inversión cercana a los 10.6 millones de pesos, se realizó la entrega de nuevo equipamiento destinado a las áreas de Limpia y Aseo, Alumbrado Público, y Parques y Jardines, con el propósito de optimizar los servicios públicos en Aguascalientes.

Entre los equipos entregados destacan: 25 carritos recolectores de basura; una grúa de 13 metros para trabajos de alumbrado público; dos camionetas asignadas a Parques y Jardines, y un vehículo utilitario.

De igual manera, se entregaron dos camionetas decoradas con dibujos realizados por más de 200 niños como p arte del programa “Plantando el árbol de mi casa”, que busca fomentar a cciones ecológicas y un sentido de pertenencia familiar, explicó Antonio González, regidor y presidente de la Comisión de Ecología.

El secretario de Servicios Públicos, Carlos España, agradeció al personal de Limpia y Aseo, a quienes calificó como guerreras por su incansable labor, y anunció la adquisición de otros 25 carritos recolectores antes de finalizar el año, en apoyo a los más de 2,000 colaboradores de la dependencia.

Por su parte, el regidor Alejandro Serrano subrayó la relevancia de mejorar los servicios públicos, como lo exige la ciudadanía, y dignificar el trabajo de quienes se esfuerzan diariamente en las calles: “Debemos ser responsables y evitar tirar basura en cualquier lugar”, expresó.

Finalmente, el alcalde Leo Montañez reconoció el compromiso de los trabajadores y la colaboración entre regidores y funcionarios, destacando que temas prioritarios como limpieza, seguridad y calidad de vida trascienden los intereses partidistas, promoviendo la unidad en beneficio de Aguascalientes.

Carlos España también señaló que está lista la esfera navideña que el año pasado se utilizó como refugio temporal para perros en situación de calle, y agregó que el perrito que vive en la plaza principal también contará con su esfera este año.

La inversión para este proyecto asciende a 3.7 millones de pesos, destinados principalmente a material y e quipamiento. La mayoría de las luces son LED, lo que asegura un bajo consumo energético.

Conmemora ISSSTE el 114 Aniversario de la Revolución Mexicana

En el marco de la celebración del 114 Aniversario de la Revolución Mexicana, la Oficina de Representación del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) Aguascalientes, realizó el evento cultural “Estampas de la Revolución 2024” con el objetivo de promover la sana convivencia entre trabajadores, pensionados, jubilados y sus familias.

El subdelegado de Prestaciones, José Luis Luna Jiménez, subrayó que los eventos culturales ayudan a preservar la identidad mexicana al conmemorar uno de los acontecimientos más importantes de la historia del país, como la Revolución. Externó que el objetivo del evento, que tuvo lugar en el Patio de las Jacarandas, fue honrar la lucha del pueblo mexicano

por la justicia social, la democracia e igualdad, a través de la danza, música y los trajes típicos de las diversas regiones del país.

“Estampas de la Revolución 2024” contó con la participación del grupo de danza folclórica Mitotliyoli, que presentó los bailes tradicionales de los estados de Veracruz, Chiapas, Jalisco y un baile tradicional de la Revolución Mexicana.

Además, se presentó el grupo infantil del colegio Real de Haciendas, liderados por el maestro Felipe de Jesús Roque, que exhibió la “Danza de Ferrocarrileros” y la “Danza de las Bordadoras”, p ara representar al estado de Aguascalientes; mientras que la maestra Mayte Cuevas, interpretó distintas canciones, como “Por un Amor”, “Mi gusto e s”, “Cuando el destino”, “Ya lo sé” y “Viva México”.

Karla Espinoza asume liderazgo en Comisión de Seguridad y Protección Civil

Karla lisseth Ávalos García

Se llevó a cabo la instalación de la Comisión Permanente de Seguridad Pública y Protección Civil en Aguascalientes, encabezada por la regidora Karla Espinoza, quien tomó protesta como presidenta. Forman parte de esta comisión los regidores Leslie Atilano, Gustavo Granados, Alejandro Serrano, Enrique Sánchez y Juan Manuel Gómez.

En su mensaje, Espinoza destacó la relevancia de la seguridad pública para el bienestar de las familias y reconoció los desafíos que representa la percepción de inseguridad en el municipio. Según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2024, el 65% de la población considera la inseguridad como su principal preocupación, y el 40% percibe su entorno cercano como inseguro.

“La seguridad es una prioridad. Aunque Aguascalientes no enfrenta las mismas condiciones de violencia que otras regiones, no estamos exentos de los efectos de la ola nacional”, afirmó Espinoza. Además, subrayó su compromiso con las niñas y los niños, indicando que trabajará en políticas públicas orientadas a garantizar entornos seguros para su desarrollo. La regidora también hizo un llamado al sector empresarial, destacando su papel como motor del desarrollo económico: “Una ciudad segura genera confianza, inversión y empleo”, señaló, invitando a las cámaras empresariales a colaborar en estrategias conjuntas que aseguren la protección de trabajadores y clientes. Finalmente, reconoció los avances logrados en materia de seguridad, pero exhortó a mantener un esfuerzo constante para satisfacer las demandas de la ciudadanía.

Vinculación a proceso contra una persona hondureña por posesión de narcóticos

La Fiscalía General de la República (FGR) en su Fiscalía Federal en el Estado de Aguascalientes, obtuvo auto de vinculación a proceso en contra de German “N”, de nacionalidad hondureña, por su probable responsabilidad en el delito contra la salud en la modalidad de posesión de clorhidrato de metanfetamina, marihuana y Clobenzorex con fines de comercio en la variante de venta, previsto en el Código Penal Federal. De acuerdo con la carpeta de investigación, el imputado fue detenido por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional durante un operativo de vigilancia sobre la Carretera Federal 45, en la comunidad de Rincón de Romos. German “N” arrojó una mochila al acotamiento al percatarse de la presencia de los elementos de seguridad. Al inspeccionar la mochila, se localizaron diversos narcóticos,

entre ellos, 650 gramos tres miligramos de marihuana, 31 gramos tres miligramos de clorhidrato de metanfetamina y 148 cápsulas de Clobenzorex, además de mil 400 pesos.

La FGR presentó datos de prueba suficientes en audiencia inicial ante el juez de Control, quien calificó de legal la detención, formuló imputación y v inculó a proceso a German “N”. Como medida cautelar, se impuso prisión preventiva justificada.

Con estas acciones la FGR reafirma el compromiso con la sociedad para la investigación y persecución de los delitos en materia federal, por lo que se invita a la ciudadanía a que denuncie las 24 horas de los 365 días del año de forma presencial en José Antonio S/N, Manzana 2, Lote. 16-A, Fraccionamiento Parque Industrial Siglo XXI, Código Postal 20240 o de forma anónima llamando al 449 910 6920 o en el correo atenciónfgr@fgr.org.mx

Karla lisseth Ávalos García
issste
FGr
Carlos España
TexTo y foTo
René Carrillo no regresará a la Fiscalía, toda vez que fue absuelto

No habrá regreso de René Carrillo a la Fiscalía, aseguró el fiscal del estado, Jesús Figueroa Ortega, quien señaló que desde antes de ser aprehendido había causado baja de la corporación.

El pasado viernes se dio un fallo absolutorio a favor de René Carrillo, en el caso de la desaparición de un pepenador en el año 2019, por parte de la juez María Elena Cardona Ramos, con lo que el exdirector de la policía ministerial fue exonerado, sin embargo, no regresará a laborar a la Fiscalía.

“Hay que recordar que había causado baja antes de ser aprehendido, donde la policía federal había cumplimentado una orden en su contra, pero para ese momento ya no pertenecía a la corporación, donde específicamente en el caso de él no se tendría que pedir reincorporación, porque había causado baja antes de la detención, entonces, no se daría el caso de una reincorporación”, dijo de manera tajante.

Al cuestionar su opinión sobre este delicado caso, el fiscal comentó: “es un tema que será de cada ciudadano el hecho de que opine de una manera u opine de otra, pues este es un tema legal y también de los jueces donde se respetará la decisión, ya que hay recursos y un camino por seguir para concluir el proceso, pero específicamente no tengo ninguna opción que dar”.

Asimismo, dijo que en lo que respecta a la desaparición del pepenador, esto es solo parte de la investigación que se está siguiendo, señalando que desde que la Fiscalía General de la República (FGR) inició con la investigación, la Fiscalía estatal dejó de lado el tema.

“Insisto, esta investigación la tiene la Fiscalía General de la República, que fue quien inicia con la investigación, nosotros lo tenemos como persona desaparecida, pero al saber que sí está una carpeta federal pues la investigación es federal”, dijo.

El fiscal también desmintió la versión de que ya había sido encontrado el cuerpo de este pepenador, que cabe decir aún continúa desaparecido, señalando que efectivamente existe una carpeta de investigación por desaparición, pero que ésta no ha sido resuelta.

Dijo que hasta el momento no se ha dado con el paradero de este pepenador, el cual presuntamente ya había sido encontrado atrás de la planta NISSAN ll, sin embargo, esta situación en ningún momento fue confirmada.

Anuncian sanciones para quienes incumplan horarios en bares y antros

KaRla lissEth Ávalos gaRcía

El presidente municipal de Aguascalientes Leo Montañez informó que se otorgará un plazo a bares y antros para cumplir c on el horario de cierre homologado antes de aplicar sanciones. Detalló que el tema se está analizando en coordinación c on la Mesa de Seguridad y los municipios de la entidad, y adelantó que esta semana se realizará una reunión para definir los c riterios y establecer una fecha límite.

Montañez advirtió que los establecimientos que incumplan el horario de manera reiterada no solo enfrentarán multas, sino sanciones más estrictas: “Sé que hay quienes prefieren pagar la multa, pero si lo hacen, se harán acreedores a medidas más rígidas, que podrían incluso derivar en la clausura del negocio”, puntualizó el edil.

El presidente municipal agregó que se espera llegar a un acuerdo definitivo antes de diciembre, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de las disposiciones y fomentar un ambiente de orden y seguridad en estos espacios.

En cuestión de horas, Fiscalía esclarece asesinato de empresario que conmocionó al país

Bastaron unas cuantas horas para que elementos de la Fiscalía del Estado pudieran dar con el o los responsables del homicidio del empresario Manuel Ramírez, un caso que conmocionó al país.

El fiscal general Jesús Figueroa Ortega detalló que desde que se recibió el reporte de la persona desaparecida, la Fiscalía se enfocó en buscar a las personas que habían tenido contacto con él, pues se sabía que había llegado a Aguascalientes proveniente de otro estado.

Dijo que aún se está trabajando con la carpeta de investigación, misma que se sigue como un homicidio, señalando que es probable que esta investigación avance de manera rápida.

“Creo que en las siguientes horas se concluirá la investigación inicial y esperamos judicializar en las próximas horas el asunto”, indicó.

Señaló que no se tiene algún antecedente directo de la persona que cometió este hecho, “por fortuna, se logró esclarecer en poco tiempo, pues fueron horas las que nos tardamos en obtener la información y más que obtenerla concretarla”.

Mencionó que en ocasiones las personas dicen una cosa en entrevista que no va con la realidad, pero en este caso sí se permitió encontrar cada uno de los elementos del rompecabezas de la investigación y con esto esclarecer.

“Quiero aprovechar para felicitar a los elementos de la corporación, que a veces poco se habla de ellos, pero son personas que participan

en el operativo de investigación y felicitarlos porque este hecho pudo haber sido de una persona desaparecida que iba a estar sonando todos los días en los medios y en cambio fue un homicidio esclarecido”, señaló.

Es de recordar que fue el pasado 17 de noviembre de este año cuando la Fiscalía General de Aguascalientes (FGE) confirmó el hallazgo del cuerpo de Manuel Rafael Ramírez Gutiérrez, un empresario de 42 años reportado como desaparecido cinco días antes. Este caso despertó la indignación sobre la inseguridad y la violencia en México, pues diarios nacionales dieron cuenta de ello por la manera en que se desarrolló el hecho, puesto que el empresario fue enterrado en su propia bodega y cubierto con concreto, a fin de borrar las evidencias del crimen, presuntamente cometido por dos hermanos, quienes debían una cifra de 20 mdp al empresario asesinado.

El fiscal habló de otras dos investigaciones en curso, que es la referente a la caída del Águila 1 en noviembre del año 2022, donde falleció el secretario de Seguridad estatal en turno, Porfirio Sánchez, y otros cuatro acompañantes, señalando que es un caso que lleva la Fiscalía de la República, donde en lo local no se cuenta con una carpeta abierta.

También habló sobre el homicidio del magistrade Oziel Baena y su pareja Dorian Nieves, dijo que la carpeta aún continúa abierta, señalando que aún se tiene la hipótesis que dieron a conocer desde el principio, derivada de lo que les dieron a conocer los peritos.

Carlos España continúa enfocado en el trabajo de la Secretaría de Servicios Públicos

Carlos España, secretario de Servicios Públicos, habló con humor acerca de la falta de oficialización en su nombramiento: “El alcalde Leo Montañez dice que trabajamos más sin el nombramiento”, y añadió que no se les ha informado nada al respecto; sin embargo, aseguró que sigue enfocado en sus labores: “Mientras nos permitan entrar a la oficina y trabajar, ahí seguimos”.

El funcionario señaló que la mayoría de los secretarios municipales enfrentan una situa-

ción similar, aunque destacó que ya se resolvió el retraso en el pago de la quincena. España enfatizó su compromiso con el trabajo diario, esforzándose por desempeñar sus funciones con eficiencia y creatividad: “Me siento contento y, si el alcalde Leo Montañez me permite seguir en este cargo, lo desempeñaré de la mejor forma posible”, afirmó.

El secretario Carlos España reiteró su disposición de continuar trabajando en beneficio de los ciudadanos, subrayando que su prioridad es garantizar la operatividad y calidad de los servicios públicos en Aguascalientes.

Ely RodRíguEz
KaRla lissEth Ávalos gaRcía
Jesús Figueroa

SEcrEtaría dE

Aldo Ruiz Sánchez, delegado de Programas para el Bienestar en el estado de Aguascalientes, en su conferencia de prensa anunció el inicio del operativo de incorporación para el Programa de Apoyo a las Personas Adultas Mayores, a partir de este martes 19 y hasta el próximo 30 de noviembre, cuando concluirá a la par que el de Mujeres Bienestar.

El representante del Gobierno de México en la entidad también dio a conocer los avances de los diferentes programas prioritarios del Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, e informó sobre la manera en que se implementará Vivienda para el Bienestar, el nuevo programa anunciado recientemente por la primera mandataria. Asimismo, durante la conferencia estuvo presente como invitado especial Javier Vázquez Paniagua quien a partir de hoy asume oficialmente la responsabilidad de dirigir los trabajos de la Coordinación Estatal de Becas Benito Juárez García en Aguascalientes, y quien aseguró trabajará sumando esfuerzos con la Secretaría de Bienestar en Aguascalientes.

PEnSIón Para El BIEnEStar dE laS PErSonaS adultaS MayorES El llamado Humanismo Mexicano, impulsado por el Gobierno de México, contempla el reconocimiento a toda una vida de esfuerzo y trabajo de las personas de 65 años y más, de ahí la importancia de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.

Aldo Ruiz anunció el inicio del operativo para la incorporación de las personas de 65 años y más, o bien que los cumplirán al 31 de diciembre, por lo que deben acudir de lunes a sábado y en un horario de 10 de la mañana a 4 de la tarde al módulo más cercano a su domicilio, que podrán consultar en la página oficial de la Secretaría de Bienestar gob.mx/bienestar.

Aldo Ruiz dio a conocer los avances de los diferentes

programas prioritarios del Gobierno de México

El registro se realiza de acuerdo con la letra inicial del primer apellido de la persona adulta mayor, bajo el siguiente calendario:

Los requisitos tanto para la persona adulta mayor como para su auxiliar son:

Identificación oficial vigente (Credencial para votar, pasaporte, cartilla, cédula profesional, credencial del Inapam, o carta de identidad)

Acta de nacimiento

CURP (impresión reciente)

Comprobante de domicilio (no mayor a 6 meses: teléfono, luz, gas, agua o predial)

Teléfono de contacto (celular y de casa)

PEnSIón MujErES BIEnEStar

El funcionario federal habló sobre el Programa Pensión Mujeres Bienestar, que contempla el rango de edad de 60 a 64 años, en su primera etapa registra a mujeres de 63 y 64 y en Aguascalientes se ha recibido la documentación a ocho mil 500 hasta el sábado 16, e hizo un llamado a quienes aún no han acudido a hacerlo antes del 30 de noviembre, cuando concluirá esta acción.

dISPErSIón dE PagoS

El delegado de Programas para el Bienestar en Aguascalientes recordó que el calendario para la dispersión del pago de las Pensiones del Bienestar correspondientes a Adultos Mayores, Personas con Discapacidad y Niños y Niñas Hijos de Madres Trabajadoras, se ha estado cumpliendo puntualmente de acuerdo con la primera letra del primer apellido de las y los beneficiarios, a partir del lunes 4 de noviembre y concluirá el jueves 28, publicándose a diario en las páginas oficiales las letras correspondientes.

Salud caSa Por caSa

Respecto al Censo Salud y Bienestar Casa por Casa, que llevan a cabo de

En Aguascalientes, la justicia será para todas, no más violencia contra las mujeres: Arlette Muñoz

La violencia contra las mujeres y las niñas sigue siendo una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas y generalizadas del mundo. Se calcula que, a nivel global, casi una de cada tres mujeres han sido víctimas de violencia física y/o sexual al menos una vez en su vida. Arlette Muñoz destacó que una de las prioridades de la gobernadora Tere Jiménez es lograr cero impunidad en cuanto a violencia se refiere. Para ello, es fundamental un trabajo conjunto de todas las autoridades, incluyendo el legislativo, para reforzar las políticas públicas y las acciones contra la violencia contra

manera exhaustiva 170 Servidores de la Nación en todos los rincones del estado, hasta el momento han sido visitadas 34 mil 700 personas. Aldo Ruiz recordó que la recepción de solicitudes para la contratación de enfermeras y profesionales de la salud comenzó el 21 de octubre y concluyó el viernes 15 pasado, registrándose un total de 890 interesados, de entre los cuales la Secretaría de Salud elegirá a quienes considere para que comiencen sus actividades el próximo año.

BEca unIvErSal “´rIta cEtIna gutIérrEz”

Como se ha venido informando oportunamente, el representante del Gobierno de México en el estado encabeza las Asambleas Informativas en planteles de diferentes comunidades a fin de que los padres y madres de familia interesados en inscribir a sus hijos de secundaria para recibir este beneficio tengan todos los detalles para acceder al mismo, habiendo visitado del 14 de octubre pasado a la fecha 233 planteles con un total de 41 mil 545 asistentes. El registro en línea en línea en el portal www.becaritacetina.gob.mx comenzó el 11 de noviembre y concluye el 18 de diciembre próximo.

conEctIvIdad Para El BIEnEStar El Programa Conectividad Para el Bienestar, detalló Aldo Ruiz Sánchez, ha entregado cuatro mil 250 SIMS de la CFE para teléfonos celulares y se continuará visitando las comunidades más alejadas para llevar este beneficio para concluir el 5 de diciembre el operativo itinerante iniciado el 14 de octubre. Los lugares y fechas a visitar se publican con oportunidad en la página oficial, además de que el módulo fijo se encuentra hasta esa fecha, en la Delegación de Programas para el

Bienestar, en Julio Díaz Torre 110, Ciudad Industrial.

vIvIEnda Para El BIEnEStar Indudablemente el Programa Vivienda para el Bienestar, anunciado el 14 de octubre pasado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, fue el que más interés causó entre los asistentes a la conferencia de prensa de Aldo Ruiz, por lo novedoso y el importante impacto benéfico que provocará en la población más necesitada. Con este programa se construirá un millón de viviendas nuevas en todo el país y estarán destinadas principalmente a mujeres jefas de familia, jóvenes, población indígena y adultos mayores. La meta en el sexenio de la presidenta Sheinbaum será de seis mil 650 para Aguascalientes. El 13 de octubre pasado la Secretaría de Bienestar inició trabajos para identificar predios adecuados para la construcción de estas viviendas, la cual estará a cargo de INFONAVIT y CONAVI. Además, se realizarán reuniones con presidentes municipales, ejidatarios y sector agrario. El delegado de Programas para el Bienestar en Aguascalientes finalizó su conferencia al detallar que estos predios tendrán las siguientes características: Sin condiciones de riesgo por la geografía aledaña

Con servicios básicos

Cercanos a equipamientos de educación, salud, cultura y deporte, así como actividades económicas

Próximos a vialidades primarias y secundarias

Con áreas verdes y espacios abiertos y recreativos acordes familiares y culturales

A pregunta expresa, Aldo Ruiz aseguró que, fiel a los principios de este Gobierno, para este programa no habrá expropiaciones de tierras.

Convoca IEE a concurso de Debate Político Juvenil

IEE

Con el objetivo de fortalecer la cultura democrática y la participación de las juventudes en los asuntos de interés público, el Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEE) publicó la convocatoria del XV Concurso de Debate Político Juvenil, dirigido a estudiantes de nivel bachillerato, de entre 14 a 18 años de edad.

El certamen constará de un cupo máximo de 16 equipos de instituciones de educación media superior, cada uno integrado por tres personas titulares y con la opción de inscribir a una persona suplente.

Uso de las redes sociales en las juventudes

Inteligencia artificial en la educación

Prohibición de los teléfonos móviles en las instituciones académicas

Cambio climático y responsabilidad individual

Participación de las juventudes en la política

Privacidad en la era digital

Las reglas y criterios de evaluación están definidos en el Reglamento del XV Concurso de Debate Político Juvenil, el cual podrá ser consultado en el mismo sitio.

las mujeres desde todos los ámbitos. En este sentido, la Comisión de Gobernación aprobó la minuta enviada por la Cámara de Diputados sobre igualdad sustantiva, perspectiva de género, derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y erradicación de la brecha salarial por razones de género. Esto representa un paso más hacia el refuerzo de los derechos fundamentales desde la ley.

Además, se lleva a cabo el Encuentro Estatal “Justicia para todas”, donde autoridades de todos los niveles buscan unir esfuerzos para prevenir la violencia contra las mujeres y niñas, resaltando que es responsabilidad de todos evitar que haya “ni una más” víctima.

El periodo de registro será del 20 al 27 de noviembre del año en curso a través de la página web del IEE: HYPERLINK "https://educacioncivica.ieeags.mx/concurso/debates" https://educacioncivica. ieeags.mx/concurso/debates .

La fase eliminatoria se llevará a cabo del 02 al 04 de diciembre, mientras que la etapa final del 05 al 06 de diciembre, con sedes y horarios por definir por parte del Comité Organizador.

Los temas que se abordarán en el concurso son: Mecanismos de participación ciudadana

La educación cívica y educación ciudadana a nivel medio superior Voto electrónico

El Jurado Calificador evaluará las participaciones de los equipos, considerando elementos como dominio del tema, técnica argumentativa, calidad, claridad y profundidad de las ideas, trabajo en equipo y réplica.

Todas las juventudes integrantes de los equipos serán acreedoras a un reconocimiento, además de que los cuatro primeros lugares recibirán los siguientes incentivos económicos:

Primer lugar: $10,000 pesos

Segundo lugar: $8,000 pesos

Tercer lugar: $6,000 pesos

Cuarto lugar: $4,000 pesos

El Comité Organizador informará la fecha, hora y lugar de la ceremonia de premiación.

Staff
Desmiente

Servidora de

la Nación a compañeros que utilizaron la muerte de su madre para

realizar una manifestación

En octubre pasado, la muerte de Lupita García, Servidora de la Nación en Aguascalientes, conmocionó a la comunidad. La empleada federal falleció mientras cumplía con su jornada de trabajo, mientras levantaba censos en la comunidad de Palo Alto. La tragedia fue utilizada por un grupo de funcionarios que reveló una lista de supuestos malos tratos, condiciones laborales, abuso de poder y falta de empatía por parte de los superiores de García; sin embargo, durante la conferencia de prensa de la Delegación de Programas de Bienestar en Aguascalientes, la joven Fernanda Padilla, quien también se desempeña como Servidora de la Nación e hija de la hoy finada, aclaró y desmintió los dichos; asimismo, atribuyó las denuncias a intereses de los propios manifestantes.

Fernanda Guadalupe Padilla García, hija de Lupita, relató que su madre era una mujer incansable, respetuosa y dedicada por completo a su trabajo; no obstante, su sacrificio nunca fue reconocido ni respetado por autoridades de la Delegación de Programas para el Bienestar en Aguascalientes de la anterior administración, a quienes acusó además de imponer jornadas laborales fuera de horario y que no fueron compensadas de acuerdo con la ley.

A pesar de que la muerte de Lupita García fue un hecho devastador para la familia, las y los Servidores de la Nación que se manifestaron dieron muestra de una total falta de empatía: “Lo que hicieron fue una falta de respeto. Mientras esperábamos el cuerpo de mi mamá, ellos estaban afuera haciendo huelga”, lo que a su vez dejó al descubierto los intereses mezquinos de un pequeño grupo de servi-

El Observatorio de Violencia

Social y de Género activó la Alerta de Violencia de Género

En medio de la controversia sobre la modificación del Código Penal de Aguascalientes, que limita el derecho al aborto en el estado, el Observatorio de Violencia Social y de Género (OVSG) ha tomado una firme postura legal. Tras la reciente reforma en el Estado que reduce el tiempo permitido para interrumpir el embarazo de 12 a 6 semanas de gestación, las defensoras han interpuesto varias acciones legales, entre ellas, una solicitud formal ante la Secretaría de Gobernación para activar la Alerta de Violencia de Género contra la Mujer (AVGM).

Mariana Ávila Montejano, presidenta del Observatorio, explicó que la modificación de la ley es vista como un claro retroceso en los derechos reproductivos de las mujeres en Aguascalientes: “Lo que estamos viviendo es un agravio comparado”, señaló Ávila y aclaró que la alerta de género no solo responde a un aumento en los feminicidios, sino a una violación sistemática de derechos humanos, donde la misma institución estatal actúa en contra de las mujeres al limitar sus derechos reproductivos.

La solicitud de la alerta fue un proceso largo y detallado. La organización tuvo que presentar documentos oficiales ante CONAVIM, INMUJERES y la Secretaría de Gobernación, acreditando su capacidad técnica para abordar el tema de los derechos humanos de las mujeres. Después de una revisión, la alerta de género fue aceptada, marcando un hito para el estado, que hasta ahora era el único en la región sin esta medida de protección. El siguiente paso, según Ávila, es formar un grupo interdisciplinario que incluirá académicos, especialistas, organizaciones civiles y víctimas, cuyo objetivo será hacer una evaluación profunda sobre el impacto de la reforma y generar recomendaciones para modificar el Código Penal. En paralelo, el OVSG también presentó cuatro amparos directos ante la Defen-

dores públicos que perdieron los privilegios a los que estaban acostumbrados con la llegada de la nuestra administración, señaló Fernanda. Fernanda Padilla aclaró que durante la pasada administración, en diversas ocasiones, las y los empleados fueron presionados a devolver parte de su salario o viáticos, una práctica que afectó a todas y a todos los trabajadores de honorarios del programa de personas adultas mayores. Al respecto, Fernanda Padilla acusó a la maestra Silvia Licón Dávila, extitular de la Delegación de Programas para el Bienestar en Aguascalientes, de exigir estos pagos irregulares: “Nos pidieron que regresáramos la mitad de nuestro sueldo. No solo nos quitaron los viáticos, sino que, cuando llegaba el pago, nos pedían que los devolviéramos”, explicó Fernanda, quien aseguró que muchos compañeros rechazaron estas propuestas, a pesar de la presión. La situación laboral impuesta por los anteriores coordinadores también estuvo marcada por desigualdades salariales y trato discriminatorio. Algunos trabajadores recibían pagos mucho mayores que otros, pese a realizar las mismas tareas. Las amenazas y presiones por parte de superiores eran frecuentes: “Nos amenazaban con que nos iban a correr si no calmaríamos los

conflictos entre compañeros”, narró Fernanda Padilla, quien no dudó en calificar de injusto y autoritario el trato recibido. Fernanda y sus compañeros en su momento presentaron las denuncias formales, pero aún esperan una acción efectiva por parte de la administración federal y local. La falta de protocolos de atención en casos de este tipo pone de manifiesto el actuar de muchos servidores públicos que adolecen de sensibilidad en áreas donde debería prevalecer el trato humano y el respeto por las personas, tal es el caso de la Secretaría de Bienestar, dependencia que se encarga justamente de velar por los intereses de los más vulnerables. En ese sentido, Fernanda señaló que, aunque su madre siempre fue una trabajadora ejemplar, algunos compañeros de trabajo no mostraron ningún tipo de respaldo a su familia en el momento de su pérdida. Cabe señalar, que ante la insistencia de este grupo de Servidores de la Nación en utilizar la tragedia de su madre como bandera para imponer condiciones que solo los beneficia a ellos, Fernanda hizo un llamado a la cordura y aunque en su momento solicitó desde sus redes sociales respetar el dolor propio y el de su familia, reiteró se abstengan de utilizar la muerte de Lupita para obtener ventajas laborales o personales.

Docente denuncia acoso y violencia en el Bachillerato Militarizado de Aguascalientes

Aguascalientes se convierte en el 17º estado con esta alerta

soría Federal, así como un amparo indirecto, para impugnar las modificaciones legales que limitan el acceso a la salud integral de las mujeres: “Este es un mensaje claro para las autoridades: no vamos a quedarnos calladas. Hay que activar todos los mecanismos legales disponibles para defender los derechos humanos”, afirmó Ávila Montejano.

La activación de la alerta de género en Aguascalientes no solo busca garantizar el acceso a los derechos reproductivos, sino también responder a una creciente preocupación por la violencia estructural que afecta a las mujeres en el estado. Ávila destacó que la falta de voluntad de las autoridades para implementar políticas públicas efectivas para prevenir la violencia feminicida ha sido una constante: “El Estado tiene la obligación de garantizar que todas las mujeres, niñas y adolescentes en Aguascalientes puedan ejercer sus derechos humanos sin temor a la violencia o la discriminación”, subrayó la presidenta del OVSG.

La alerta de género tiene un impacto importante en los estados que la han activado, ya que obliga a las autoridades a implementar medidas para erradicar la violencia de género. Actualmente, 16 estados de México ya cuentan con esta alerta, y Aguascalientes se suma a la lista como el 17º estado en recibirla.

Mariana Ávila Montejano confía en que la activación de esta alerta traerá cambios sustanciales, pero también reconoce que será un proceso largo: “La participación activa de la ciudadanía, académicos, y organizaciones civiles es crucial para que este proceso sea efectivo. No se trata solo de una alerta, sino de generar políticas públicas que realmente protejan a las mujeres”, concluyó la activista.

Fernanda Rosales, profesora y defensora de derechos laborales, relató las injusticias que ha enfrentado al luchar contra el acoso sexual y laboral en el Bachillerato General Militarizado “José María Chávez”, un centro educativo que, según denuncia, se ha visto marcado por situaciones de abuso tanto de parte del director como de otros miembros de la comunidad educativa. A pesar de haber denunciado públicamente estos hechos, Fernanda continúa sin recibir respuestas satisfactorias y sigue luchando por justicia.

La docente detalló cómo las alumnas y ella misma fueron objeto de violencia psicológica y física, además de acoso sexual, que no solo provino del director, sino de otros miembros del plantel, incluidas algunas mujeres que actuaban en complicidad con la administración. El testimonio de Rosales revela cómo las agresiones comenzaron con comentarios misóginos sobre la forma en que las mujeres se presentaban en el uniforme escolar, lo que, según los acusados, provocaba una falta de respeto de sus compañeros. Además, Fernanda Rosales relató cómo la forma en que ella misma se vestía también fue objeto de crítica y de hostigamiento por parte de autoridades dentro de la institución. Los hechos no se limitaban al ambiente académico; también incluían actos de acoso físico, como tocamientos, por parte de personal que no fue sancionado adecuadamente.

A pesar de haber presentado varias denuncias, tanto Fernanda Rosales como las estudiantes que se atrevieron a hablar sobre la situación se enfrentaron a represalias por parte del director, quien fue removido de su puesto, pero “se le asignó otro cargo con mayor poder para continuar ejerciendo su influencia y abuso en diferentes planteles”, explicó la docente. Esta situación es, según la docente, un claro ejemplo de cómo el sistema educativo no protege a las víctimas de abuso,

sino que permite la perpetuación de los mismos bajo un manto de impunidad. “Se nos hizo tomar declaraciones falsas”, relató, refiriéndose a las amenazas y presiones a las que fueron sometidas las estudiantes y colegas que intentaron hablar en contra de la situación. “Se nos acusó de acosar y de manipular las declaraciones para descalificarnos, cuando lo que buscábamos era justicia y protección para las alumnas y para nosotros como docentes y estudiantes.”

Además de los abusos, Fernanda explicó que el colegio militarizado también ha fallado en garantizar derechos laborales. A pesar de tener un contrato de trabajo que no fue respetado, Rosales nunca consideró renunciar ante las presiones. En su lugar, decidió continuar denunciando los hechos y buscando respuestas ante las autoridades pertinentes, aunque hasta el momento, no ha recibido una respuesta clara o positiva en los procesos laborales, penales y administrativos que se iniciaron para abordar las denuncias. Por otro lado, el sistema de acoso no es un hecho aislado, sino que, según la docente, hay más testimonios y denuncias de otros integrantes del profesorado que han sido objeto de similares situaciones, pero que no se atreven a hablar por miedo a represalias. En este sentido, la maestra destacó la importancia de que las autoridades educativas actúen con firmeza y de manera transparente, para erradicar la violencia en el ámbito escolar.

Gabriel ramírez Pasillas
Gabriel ramírez Pasillas
Fernanda Rosales | Foto Cristian de Lira

Tere Jiménez arranca el Programa “Alerta Rosa”

Gobierno del estado

Con el propósito de garantizar la seguridad de las mujeres de Aguascalientes, la gobernadora Tere Jiménez puso en marcha el Programa Alerta Rosa, que consiste en la entrega de una alarma personal que se activa para una pronta y eficaz respuesta de las autoridades policiales y de emergencia ante una situación de riesgo.

En una primera fase, Tere Jiménez entregó los primeros 200 de estos dispositivos a igual número de estudiantes de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA); el objetivo es distribuir un total de 2 mil 500 alarmas de este tipo.

“Este dispositivo nos va a ayudar a prevenir, y nuestro principal objetivo es que nuestros jóvenes estén bien, tanto hombres como mujeres; sepan que el Gobierno del Estado, en coordinación con el Gobierno municipal, estamos cuidándolos y que ante cualquier situación estamos con ustedes, no están solos, vamos a acompañar a nuestros estudiantes en cualquier lugar y en cualquier colonia”, les dijo la gobernadora a las jóvenes ahí reunidas.

Destacó que este proyecto surgió a iniciativa de las propias estudiantes, por lo que la intención es ampliarlo a otros sectores de la sociedad, “porque todos tenemos derecho a vivir en paz y seguros”, dijo.

El titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), Manuel Alonso García, explicó que con este programa se busca generar entornos seguros e incrementar los factores de protección para las mujeres mediante la entrega de una alarma de seguridad personal que emite un fuerte sonido y luces especiales para inhibir posibles agresiones y localizar de inmediato a quienes requieren de apoyo.

“Cuando alguna mujer se sienta en amenaza, solo tiene que activar la sirena del dispositivo para atraer la atención y disuadir el ataque; tiene un diseño muy fácil de usar y portar; sin duda, la alerta rosa es una herramienta tecnológica y un mensaje claro de que las mujeres no están solas, que no caminan solas, y que, sobre todo, caminan al lado de un gobierno incluyente”.

Alonso García agradeció la colaboración de la Federación de Estudiantes y Comunidad de Mujeres Feministas de la UAA (FEMUAA) y de la asociación civil No Es Una, Somos Todas, A. C., para poner en marcha esta primera fase del programa en la máxima casa de estudios.

La rectora de la UAA, Sandra Yesenia Pinzón Castro, reconoció el compromiso y la voluntad de la gobernadora Tere Jiménez por trabajar a favor de la seguridad, no solo de las mujeres, sino de toda la sociedad; “quiero expresar la apertura de la Universidad Autónoma de Aguascalientes para colaborar en este y en cualquier proyecto que involucre el bienestar de todas y todos; tenemos que hacer un frente común tanto las dependencias de gobierno, las instituciones públicas, la iniciativa privada y la sociedad en general”, subrayó.

A nombre de las estudiantes beneficiarias, Mariana Gutiérrez Solórzano agradeció a la gobernadora por impulsar este tipo de programas; “gracias por siempre demostrar un interés genuino por cuidarnos a todas nosotras; este programa marca un hito muy importante en la protección y bienestar de muchas estudiantes; es la primera vez que un proyecto de esta naturaleza se lleva a cabo en el estado de Aguascalientes, lo que nos llena de orgullo y nos compromete a hacerlo de la mejor manera posible para poder replicarlo en un futuro”, expresó.

Habrá cambios temporales en las rutas de urbanos este 20 de noviembre

Gobierno del estado

El Gobierno del Estado dio a conocer que, durante la mañana del miércoles 20 de noviembre, habrá cambios temporales en 33 rutas de transporte público para facilitar el desarrollo del desfile cívicodeportivo de la Revolución Mexicana, que se realizará en calles de la Zona Centro de la ciudad. Las rutas que tendrán cambios son la 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 9, 10N, 10S, 11, 12, 16, 18, 19, 23, 24, 25, 27, 28, 29, 35, 36, 37, 38, 39, 41, 41 Alameda, 43N, 43S, 46, 47 y 48, las cuales tomarán recorridos alternos entre las 7:00 de la mañana y la 1:00 de la tarde para facilitar el desarrollo del evento.

Municipio pone en marcha rehabilitación en la calle Jesús Bernal

ayuntamiento de aGuascalientes

El presidente municipal, Leo Montañez, puso en marcha la obra de rehabilitación de la calle Jesús Bernal, en el tramo comprendido entre la avenida Petróleos Mexicanos y la calle Valladolid, trabajos con los que se da continuidad a los proyectos de mejora vial en la ciudad.

El proyecto contempla una inversión superior a los 639 mil pesos en beneficio de todos los habitantes de esta zona y conductores que transitan a diario por esta vialidad que conecta con el centro de la ciudad.

En conjunto con el titular de la Secretaría de Obras Públicas del Municipio de Aguascalientes (SOPMA), Miguel Ángel Huízar Botello, señaló que como parte de

las labores se va a colocar la nueva carpeta asfáltica por las noches para afectar lo menos posible el tráfico; se van a rehabilitar además banquetas, guarniciones, rampas con discapacidad y el triángulo que se encuentra en esta zona para contar con mejores áreas verdes.

Se contó con la participación en este arranque de obra de la diputada local Arlete Muñoz, la regidora presidenta de la Comisión de Obras Públicas, Leslie Atilano Tapia, la regidora Karla Espinoza Esparza y el regidor Juan Antonio González Guerrero, quienes hablaron de los beneficios que va a traer esta obra a los vecinos quienes en su mayoría son adultos mayores y a las personas que acudan a realizar sus compras decembrinas.

Campañas gratuitas de esterilización y educación infantil en Jesús María

ayuntamiento de Jesús maría

El municipio de Jesús María reafirma su compromiso con el bienestar animal mediante la implementación de acciones integrales enfocadas en la protección, el cuidado y la concientización ciudadana sobre los derechos de los animales, así como la tenencia responsable de las mascotas. Como parte de esta estrategia, personal de la Instancia de Salud de Jesús María distribuye folletos informativos en hogares, comercios y espacios públicos. Estos materiales proporcionan recomendaciones y acciones responsables sobre el cuidado animal, tales como la importancia de la atención veterinaria, el uso de placa y collar, y el conocimiento de los derechos y obligaciones establecidos en la Ley de Protección a los Animales para el Estado de Aguascalientes, que también detalla las sanciones aplicables en caso de incumplimiento.

La Coordinación General de Movilidad (CMOV) detalló que las rutas que circulan de sur a norte tomarán como recorrido alterno Paseo de la Cruz y Primer Anillo oriente; mientras que las que transitan de norte a sur lo harán por Primer Anillo oriente y Paseo de la Cruz. En el caso de las rutas que circulan de oriente a poniente, estas se desplazarán temporalmente por Alameda y Paseo de la Cruz; mientras que las rutas con trayecto de poniente a oriente circularán por Paseo de la Cruz y Héroe de Nacozari.

Cuando las autoridades de tránsito lo indiquen, los camiones urbanos retomarán su recorrido habitual por calles de la zona centro; cabe destacar que el resto de las rutas brindará el servicio sin ningún cambio.

La titular de la Instancia de Salud, Rosa Isela Torres Valenzuela, destacó que trabajan en conjunto con el Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA) y la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (PROESPA) para llevar a cabo campañas gratuitas de vacunación y esterilización animal. “Actualmente, en Jesús María realizamos de dos a tres campañas de esterilización al mes. Estas se efectúan tanto en la plaza del mueble como en las delegaciones municipales, con el objetivo de alcanzar cada rincón de Jesús María y esterilizar a más animalitos”, explicó.

Torres Valenzuela también subrayó que, por instrucciones del presidente municipal, César Medina, se han intensificado esfuer-

zos para fomentar la cultura del cuidado animal desde la infancia. En este sentido, se implementa un programa educativo en escuelas, donde a través de actividades lúdicas se concientiza a los menores. Ellos, a su vez, comparten esta información con sus familias y amigos, ayudando a generar un cambio cultural positivo. Finalmente, la funcionaria enfatizó la importancia del compromiso de los dueños de mascotas para garantizar el cuidado adecuado de los animales y evitar que terminen en la calle. “Los perros callejeros representan un problema de salud y limpieza en el municipio. Es fundamental que los tenedores asuman su responsabilidad”, concluyó.

Aprende un oficio para emprender tu propio negocio o acceder a un mejor empleo

del estado

Si te interesa aprender un oficio para emprender tu propio negocio o acceder a mejores oportunidades laborales, inscríbete en alguno de los cursos que ofrece el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Aguascalientes (ICTEA), donde encontrarás una gran variedad de especialidades para todos los perfiles y habilidades.

Entre los cursos que se imparten destacan Gastronomía, Corte y Confección, Cosmetología y Belleza, Asistencia Ejecutiva, Informática, Electricidad, Electrónica, Máquinas y Herramientas, Mecánica Automotriz, Manejo de Montacargas, Carpintería, Soldadura, Refrigeración y Aire Acondicionado.

El ICTEA cuenta con 12 planteles en todo el estado, cuatro de ellos en la capital y ocho distribuidos en el resto de los municipios; además, ofrece dos

modalidades de capacitación: presencial y en línea.

Para mayores informes, las y los interesados pueden comunicarse al teléfono 449 978 46 00 o vía WhatsApp al 449 352 91 58; también pueden acudir directamente a la Av. Manuel Gómez Morín No. 102-10, Ficotrece, colonia Ferronales.

Todos los cursos del ICTEA están avalados por la Secretaría de Educación Pública, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y el Instituto de Educación de Aguascalientes.

El ICTEA también apoya a las empresas a potenciar el talento de sus colaboradores, ya que les ofrece capacitación en áreas esenciales y en tendencias tecnológicas, lo que se refleja en una mejora en sus niveles de productividad y eficiencia; reducción de costos asociados a la rotación de personal; incremento en la motivación y compromiso de los trabajadores, y en una mayor competitividad en el mercado.

Fortalecen servicios de limpia, alumbrado y parques y jardines con nuevo equipamiento

ayuntamiento de aGuascalientes

Cumple el presidente municipal Leo Montañez el compromiso ciudadano de brindar a la ciudadanía más y mejores servicios públicos y fortalece con nuevo equipamiento las áreas de Limpia y Aseo, Alumbrado Público y Parques y Jardines, gracias a lo cual, Aguascalientes seguirá siendo una ciudad ejemplar.

Antes de dar el banderazo de salida a las nuevas unidades, Leo Montañez dirigió un mensaje en el que destacó el compromiso del personal que se refleja en espacios y servicios más funcionales. En este sentido resaltó el trabajo objetivo e imparcial que el Ayuntamiento impulsa en favor de Aguascalientes.

Agradeció además a la ciudadanía que con sus contribuciones demuestra su confianza hacia las obras y servicios que lleva a cabo la administración municipal.

El secretario de Servicios Públicos, Carlos Ernesto España Martínez, explicó que en esta acción de cierre de año, se entregaron en la Plaza de la Patria, un camión compactador de desechos sólidos urbanos, una grúa para mantenimiento y rehabilitación de alumbrado, 25 carritos recolectores de basura que incluyen accesorios, dos camionetas de 3.5 toneladas para la operación de par -

Personas con discapacidad visual pueden hacer uso de la página de Gobierno

Como parte de las iniciativas de la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, de favorecer la inclusión de todas y todos, se implementó una nueva herramienta de accesibilidad en la página del Gobierno del Estado que permite a las personas con dificultad visual o ciegas acceder a los servicios.

Con solo entrar a la página https:// aguascalientes.gob.mx/index.html y dar clic en el apartado Accesibilidad, podrán desplegar un menú de opciones como: Texto a voz, para escuchar el contenido de la plataforma; Guía de lectura, para reducir la fatiga visual; Ajustes de contraste,

para personalizar los colores; Ajustes de tamaño de texto, para adecuar el tamaño de la letra para una mejor legibilidad, lo que les facilitara el acceso a los trámites y servicios.

Ramiro Pedroza Márquez, titular de la Secretaría de Innovación y Gobierno Digital (SIGOD), sostuvo que esta función favorecerá la inclusión digital para todas y todos; además, invitó a utilizar la página para realizar diversos trámites, conocer los próximos eventos en Aguascalientes, y mucho más.

En caso de dudas al momento de usar esta plataforma, pueden llamar al Centro de Contacto Digital 070, o enviar un WhatsApp al 449 469 98 98.

Se instaló la Comisión Permanente de Seguridad Pública y Protección Civil

ayuntamiento de aGuascalientes

ques y jardines, dos camionetas más para reforzar la arborización del programa “Plantando el árbol de mi casa” y un vehículo utilitario para supervisión de limpia, los cuales representan una inversión superior a los 9 millones 716 mil pesos.

Aunado a ello y con una inversión de más de 509 mil pesos, se reforzó el área de Parques y Jardines con herramientas varias como picos, palas, rastrillos metálicos, carretillas, esmeriladoras, cortadoras, motosierras, talaches y palas cavadoras, entre otras.

Al respecto, el regidor presidente de la Comisión de Alumbrado y Limpia, Alejandro Serrano Almanza, mencionó que se trabaja para redoblar los esfuerzos presupuestales y mejorar los servicios, así como proporcionar a las y los trabajadores mejores herramientas que ayudarán a aumentar la eficiencia.

El regidor presidente de la Comisión Permanente de Ecología, Parques, Jardines y Panteones, Juan Antonio González Guerrero, reconoció el esfuerzo de los más de 2 mil trabajadores de la Secretaría de Servicios Públicos. Habló que a través del programa “El Árbol de mi casa”, van a crear sentido de pertenencia en la ciudadanía, sobre todo en los niños por un Aguascalientes más verde.

Este martes, se llevó a cabo en el Ayuntamiento de Aguascalientes, la instalación de la Comisión Permanente de Seguridad Pública y Protección Civil, que estará presidida por la regidora Karla Arely Espinoza Esparza, quien asumió el firme compromiso de impulsar espacios más seguros para todas las familias de Aguascalientes. Al rendir protesta, la regidora destacó la importancia de la seguridad como base para el desarrollo y bienestar de la ciudad.

Se hizo énfasis en el trabajo conjunto entre el gobierno, iniciativa privada y ciudadanía para fortalecer la confianza, generar inversión y construir un Aguas-

calientes más unido. La seguridad de las infancias, así como del sector empresarial, fue uno de los puntos prioritarios abordados.

Se contó con la presencia de destacados representantes del ámbito como el secretario de Seguridad Pública Municipal, Antonio Martínez Romo, representantes de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, el fiscal general del Estado, Jesús Figueroa Ortega y la titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado, Yessica Janet Pérez Carreón, entre otros.

Se coincidió en que la colaboración será clave para enfrentar los desafíos actuales y consolidar un municipio en el que las personas vivan, crezcan y trabajen con tranquilidad.

Gobierno del estado
Gobierno
| Foto Cristian de Lira

UAA presente en el 2º Congreso Latinoamericano de las Aves a realizarse en Colombia

El biólogo Hugo Noé Araiza Arvilla, responsable del Jardín Botánico “Rey Nezahualcóyotl”, representará a la UAA y a Aguascalientes en el Segundo Congreso Latinoamericano de las Aves, a celebrarse en Ibagué, Colombia, del 21 al 25 de noviembre.

Este importante evento internacional reúne a expertos en el cuidado, manejo y educación ambiental de las aves, buscando fortalecer la colaboración entre instituciones y países.

Gracias al proyecto de elaboración de un manual de “Jardines para Aves”, desarrollado en colaboración con la Universidad de Cornell (Estados Unidos), el biólogo Araiza Arvilla fue seleccionado para participar en este congreso, organizado por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.

El objetivo de este manual es crear jardines para aves con plantas nativas dentro de las ciudades; es decir, crear espacios óptimos para que las aves puedan dormir, alimentarse, así como resistir los largos viajes de migración en su paso por nuestro país. Este proyecto es un esfuerzo ambicioso en el que participaron personas de prácticamente todo el país, lo que lo convierte en un compendio único y con

En 2023, el sector de la cultura contribuyó con un monto de 820 963 mdp de PIB UAA

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de la actualización de la Cuenta Satélite de la Cultura de México (CSCM) 2023. Estos resultados proveen de una visión integral sobre la dimensión, evolución y composición del sector cultural en México.

Para la elaboración de la CSCM se consideraron lineamientos y estándares internacionales.

Estos permiten valorar tanto los bienes y servicios que se producen en el

información muy relevante para la conservación del medio ambiente.

En este encuentro, se expondrá también el trabajo realizado en el Jardín Botánico de la UAA y se compartirán conocimientos con expertos, instituciones públicas, asociaciones civiles y grupos de observadores de aves de diversos países.

El congreso se llevará a cabo del 21 al 25 de noviembre de 2024 en el marco del IV Encuentro del Programa de Aves Urbanas Colombia, bajo el lema “Las aves y los insectos”.

Rectora de la UAA reconoce el legado de los ideales posrevolucionarios

Durante un acto cívico celebrado en la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de esta casa de estudios, resaltó la Revolución Mexicana como el suceso histórico de mayor trascendencia de nuestro país en los últimos 120 años.

La rectora recordó que, junto con septiembre, este mes es fundamental en la historia de México, pues en noviembre de 1910 estalló la Revolución Mexicana, un doloroso episodio en la vida nacional, por todas las muertes y la destrucción que trajo consigo, pero que también nos permitió reconfigurarnos y establecer un nuevo pacto social, amparado en los principios de la Constitución de 1917. Principios entre los que se cuentan, por su enorme necesidad e importancia, la división de poderes, el sufragio efectivo y la no reelección.

Bajo este tenor, Pinzón Castro comentó que en gran medida le debemos a los ideales post-revolucionarios que, en las últimas décadas, hayamos conocido y gozado por fin de una dinámica electoral que privilegia la alternancia, así como el surgimiento de los Organismos Constitucionalmente Autónomos, mismos que han logrado, entre otras cosas, hacer mucho más eficiente la administración pública, tener elecciones limpias, imparciales y bien organizadas, frenar la sobreacumulación de poder, caminar hacia una cultura de la transparencia y, finalmente, promover el diálogo entre fuerzas políticas y organizaciones sociales, en la búsqueda de tomar las mejores decisiones para el país.

Asimismo, la rectora apuntó que es importante que no olvidemos los principios que surgieron en 1917, plasmados en

la Constitución. Con ello, hizo un llamado a que, así como hicieron quienes signaron aquella Carta Magna, la sociedad tenga la altura de miras para imaginar cómo quiere que sea México dentro de cien años y qué reglas deben prevalecer para garantizar el desarrollo y la paz.

“Celebremos la Revolución y honremos sus valores para seguir creciendo como sociedad”, concluyó Sandra Pinzón.

La ceremonia de honores a la bandera contó también con la participación de la Banda de Guerra de BachUAA, alumnos del primer semestre del Bachillerato en Artes y Humanidades “José Guadalupe Posada”, así como estudiantes de cuarto semestre de la Licenciatura en Terapia Física de la UAA.

mercado -y que tienen relación con la cultura- como las actividades que se generan desde los hogares y la respectiva gestión pública.

En 2023, el Producto Interno Bruto (PIB) del sector de la cultura reportó un monto de 820 963 millones de pesos. Esto significó una contribución de 2.7 % al PIB del total de la economía (esta se integra por las actividades de mercado, de los hogares y la gestión pública).

Las actividades de mercado -que realizan los agentes privados y que generan bienes y servicios culturales con fines de lucro- contribuyeron con 2.19 % del PIB

del sector de la cultura, las relacionadas con los hogares -como trabajo voluntario en la organización de actividades culturales o comercio de productos culturales en la vía pública, entre otras- aportaron 0.39 % y las de gestión pública -actividades que realizan unidades de gobierno y que contribuyen a facilitar el acceso, la difusión, desarrollo y fortalecimiento de actividades culturales-, 0.16 por ciento.

A valores constantes, el PIB del sector cultural creció 2.6 % y el total de la economía, 3.2 por ciento. De 2008 a 2023, el incremento promedio anual del sector fue de 0.9 %.

De acuerdo con la clasificación funcional del sector de la cultura, las áreas con mayor contribución al PIB fueron: artesanías, con 19.1 %; contenidos digitales e internet -como el acceso y la transmisión de contenidos digitales-, con 18.1 %; medios audiovisuales -como televisión o cine-, con 17.6 %, y diseño y servicios creativos, con 13.6 %.

Las áreas del sector de la cultura con mayor crecimiento fueron: contenidos digitales e internet (9.6 %), patrimonio cultural y natural (9.1 %), así como las artes visuales y plásticas (5.4 %). Las áreas con mayor disminución fueron los libros, impresiones y prensa (8.5 %), y la música y conciertos (5.5 %).

Las actividades económicas del sector de la cultura generaron 1 439 671 puestos de trabajo, lo que equivale a 3.5 % del total de la economía. Al comparar con 2022, se observó un decremento de 1.4 %, lo que representó una disminución de 20 906 puestos de trabajo.

Tanto la publicación de la CSCM 2023 como la metodología e información de interés pueden consultarse en la página del Instituto: https://www.inegi.org.mx/ temas/cultura/, o bien, en la sección: https://www.inegi.org.mx/programas/ cultura/2018/

Sandra Yesenia Pinzón Castro
Hugo Noé Araiza Arvilla
Se buscará que Aguascalientes cuente con políticas para una mayor inclusión de personas con discapacidad

Desde el Congreso del Estado se buscará que Aguascalientes figure a nivel nacional en una mayor inclusión de las personas con discapacidad, donde solo Guanajuato y Yucatán cuentan con una política de transversalidad en la inclusión, equidad, accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad.

Para tal fin se llevará a cabo en el vestíbulo del Congreso del Estado un foro denominado “Con voz propia”, mismo que está siendo impulsado por la diputada presidenta de la Comisión de la Familia, Mirna Medina.

Explicó que en este foro se está convocando a todas las asociaciones civiles, a los empresarios, así como a padres y madres de familia, donde habrá exposiciones en las cuales participarán Jessica Pérez, presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, además de la activista del estado de Veracruz, Ana Ruth Ferrer, quien participa en temas de inclusión.

La legisladora señaló que el foro se basará en tres temas, uno será el tema de las niñas, niños y adolescentes desde la salud, educación y la inclusión; otro será educación y familia, y finalmente, escuela para padres y escuela para maestros, lo cual, dijo, busca garantizar la inclusión de los menores con alguna discapacidad que están impedidos de participar activamente en la sociedad.

Indicó que de acuerdo al INEGI, solo el 55% de los menores con algún problema neurodivergente o discapacidad puede entrar a la escuela, donde en los avances escolares el porcentaje se reduce mucho.

Explicó que existen leyes para los cuidados a las personas con discapacidad, donde en Aguascalientes está la Ley de Integración para Personas con Discapacidad, además de la Ley Federal para la Inclusión de Personas con Discapacidad.

Asimismo, dijo que en nuestra entidad el 17 por ciento de su población tiene alguna discapacidad, donde de este porcentaje mu-

chos son de nacimiento y otros por algún accidente o acontecimiento catastrófico.

Manifestó que en la Ley para la Atención y Protección de las Personas con Discapacidad se habla de las barreras sociales a las que se enfrentan y también de un certificado de habilitación laboral, donde el desconocimiento de los empleadores en este tema hace que no los contraten, aunque sean personas destacadas.

La diputada explicó que a nivel nacional hay 22 estados que cuentan con leyes para la inclusión de personas con discapacidad, entre ellos está Aguascalientes, pero solo 2 estados, que son Guanajuato y Yucatán, tienen esta transversalización de unir esfuerzos para la inclusión de las personas con discapacidad, donde se busca que sea Aguascalientes el tercer estado con esta transversalidad para garantizar, con un diagnóstico temprano, que menores con discapacidad tengan un mejor desarrollo y así lograr una inclusión a las personas con discapacidad.

“Sobre todo en el tema de salud, pues son tratamientos muy caros y se están haciendo esfuerzos coordinados para la atención de menores con condiciones autistas, con Down, con déficit de atención y que haya una ley para generar esta transversalidad, a fin de tener esta atención desde temprana edad”, recalcó.

Analizarán reorientar presupuesto estatal ante baja en participaciones federales

El presidente de la Comisión de Vigilancia en el Congreso del Estado, Luis León, lamentó la reducción del 3.9% en los recursos de la Federación al estado de Aguascalientes para el 2025, señalando que en próximos días se analizará si habrá una adecuación del paquete económico presentado en días pasados por la gobernadora.

Asimismo, dijo, es necesario que la Federación voltee a ver a nuestra entidad sin fines políticos.

“No hay que partirizar los presupuestos y más por lo que se había comentado, que se tenían proyectados hospitales del Seguro Social y Clínicas y todos estos temas que tienen que ver con la salud, que es un tema primordial para que la gente de un país o estado esté bien”, indicó.

Señaló que se sigue analizando el paquete económico que se presentó por parte de la gobernadora y los presidentes municipales, “tenemos aún varias semanas y con este tipo de situaciones se seguirá dialogando con la autoridad estatal para ver si se adecúa o se corrige”.

Indicó que habría esta posibilidad de adecuarlo después de lo presentado por la Federación, donde no se esperaba tal situación.

“En lo particular no me lo esperaba, pues es un tema de salud y con la salud siempre hay que invertirle hasta donde se pueda”, mencionó.

El diputado no aseguró que la reducción presupuestal se deba a cuestiones partidistas, sin embargo, dijo que es una situación complicada para la gente de Aguascalientes el hecho de que no se hayan dado presupuestos para los hospitales, como el de Pabellón y el que estaba planeado para el oriente de la ciudad.

“Sí veo presupuestado algunas obras para mejorar el Hospital de Zona #2, pero un hospital regional como el de Pabellón o el del oriente de la ciudad era muy importante para Aguascalientes”, indicó.

Agregó que los propios médicos saben de la necesidad urgente de que se hagan

estas obras “y esperamos que aún pueda haber virajes para que la Federación haga estas obras en el estado”.

El diputado comentó que esto es independiente al hecho de que Aguascalientes se sume al IMSS-Bienestar, pues esta será una decisión que tome el Ejecutivo, “pero hasta ahora no sabría qué decirte, porque es una decisión que tomará el estado y es lo mejor para la gente”.

Finalmente, el legislador adelantó que este jueves se votarán las observaciones de la cuenta pública que manda el OSFAGS, donde una vez que sea votado se dará a conocer el análisis de las mismas.

Agregó que solo son observaciones de procedimientos, no de fondo, donde la autoridad levanta observaciones por carpetas mal integradas.

El CRIT Aguascalientes, en colaboración con el Servicio Nacional de Empleo (SNE) Aguascalientes, llevó a cabo la Empleatón, una feria de empleo inclusiva enfocada en crear oportunidades laborales para personas con discapacidad. Este evento subrayó la importancia de la diversidad en el ámbito laboral y el compromiso de empresas e instituciones con la inclusión social.

La feria reunió a cerca de 70 asistentes interesados en las vacantes ofrecidas por empresas comprometidas con la equidad y la diversidad. Entre las compañías participantes destacaron:

• SENSATA Technologies, con vacantes para operarios de producción y almacenistas.

• Walmart, con puestos como auxiliar multifuncional, operador de panadería y vendedor en diversas áreas.

• Saredo Douglas, con oportunidades para operadores de costura recta y cortadores de tela.

• O xxo, con vacantes para ayudantes de tienda.

CRIT Aguascalientes y SNE promueven inclusión laboral con la Empleatón

• Corporación Industrial Santa Cecilia, con oportunidades de empleo para ayudantes generales.

• Hotel Fiesta Americana Aguascalientes, con puestos para auxiliar de limpieza, operador de mantenimiento y encargado de casa de máquinas. Además, el módulo del SNE Aguascalientes ofreció información sobre más de 1,000 vacantes disponibles en empresas que promueven la inclusión laboral en la región, ampliando las posibilidades para los asistentes.

Este esfuerzo conjunto entre el CRIT y el SNE refleja la importancia de trabajar en colaboración para fomentar la integración de las personas con discapacidad en el mercado laboral. Empleatón es un ejemplo de cómo las alianzas entre instituciones públicas y privadas pueden generar un impacto significativo, contribuyendo al desarrollo social y económico de Aguascalientes.

KaRla lissEth Ávalos gaRcía
| Foto Cristian de Lira
Luis León | Foto Congreso del Estado
Mirna Medina
TexTo y foTo

Donald Trump se dirigió el martes a Brownsville, Texas, para presenciar una prueba del cohete Starship de una de las empresas de Elon Musk. Se trata de la más reciente muestra de un vínculo cada vez más profundo entre el presidente electo y el hombre más rico del mundo.

Desde que Musk comenzó a quedarse en la residencia de Trump en Mar-aLago, Florida, después de las elecciones, se ha especulado acerca de cuándo el presidente electo se cansaría de tenerlo cerca y de recibir sus consejos sobre cómo gobernar el país.

Sin embargo, el viaje del martes fue una notable muestra de intimidad entre ambos, con implicaciones para la política estadounidense, el gobierno de Estados Unidos, la política exterior e incluso la posibilidad de que los humanos lleguen a Marte.

Musk gastó alrededor de 200 millones de dólares para ayudar a Trump a derrotar a la demócrata Kamala Harris en la contienda electoral, y se le ha dado un espacio sin precedentes. Ha asesorado a Trump sobre sus propuestas para integrar el nuevo gabinete, se unió a la llamada telefónica del presidente electo con el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy y ha sido nombrado copresidente de un panel asesor para reducir el tamaño de la burocracia federal.

Musk también podría beneficiarse personalmente. SpaceX, su empresa de cohetes, tiene miles de millones de dólares en contratos gubernamentales y el objetivo de crear una colonia en Marte. También es director general de Tesla, empresa que fabrica vehículos eléctricos, y ha tenido enfrentamientos con reguladores sobre preocupaciones de seguridad relacionadas con la conducción autónoma.

“Trump respeta mucho a las personas que quebrantan las reglas y se salen con la suya”, dijo William Galston, investigador sénior en estudios de gobernanza en la Institución Brookings, un centro de estudios en políticas públicas con sede en Washington. “Musk ha demostrado un logro extraordinario al hacer eso”.

Para colmo, Musk es dueño de la red social X, anteriormente conocida como Twitter, que ha utilizado como un influyente púlpito para promover a Trump y

Trump y Musk refuerzan su vínculo con viaje a Texas para lanzamiento de cohete

su agenda. “¡Alto al pantano!” escribió el martes, advirtiendo que los intereses arraigados de Washington están tratando de socavar a Trump antes de su investidura.

Antes de las elecciones, Musk rechazó la idea de que esperaba algún favor a cambio de apoyar a Trump en la contienda electoral. “No hay ningún intercambio de favores”, publicó en X en septiembre. “Bajo un gobierno de Trump, podemos ejecutar una reforma gubernamental importante, eliminar la burocracia asfixiante que está ahogando al país y desbloquear una nueva era de prosperidad”.

Sin embargo, Trump no ha ido a ningún lado sin Musk en las dos semanas desde que derrotó a Harris. Musk acompañó a Trump en una reunión con los republicanos de la Cámara de Representantes en Washington y se sentó junto a

él en un combate del Ultimate Fighting Championship en Nueva York. El viaje a Texas para el lanzamiento del cohete será el tercer viaje de Trump fuera de Florida desde las elecciones.

La prensa no ha tenido acceso a muchas de las actividades de Trump. A diferencia de sus predecesores, ha optado por no hacer públicos regularmente sus planes de viaje o los eventos a los que asiste.

La relación entre Trump y Musk no siempre fue tan cercana. Hace dos años, Trump se burlaba de Musk en discursos de campaña y Musk decía que era hora de que Trump desapareciera del panorama político. “Trump tendría 82 años al final de su mandato, demasiado viejo para ser el director ejecutivo de cualquier organización, y menos aún de Estados Unidos”, escribió Musk en redes sociales.

Trump elige al multimillonario y asesor de transición Howard Lutnick como secretario de Comercio

El presidente electo Donald Trump eligió a Howard Lutnick, director de la correduría y banco de inversión Cantor Fitzgerald y entusiasta de las criptomonedas, como su nominado para secretario de Comercio, un cargo en el que tendría un papel clave en la implementación de los planes de Trump para aumentar y hacer cumplir los aranceles. Lutnick es copresidente del equipo de transición de Trump, junto con Linda McMahon, la exejecutiva de lucha libre que anteriormente lideró la Administración de Pequeñas Empresas de Trump. Ambos tienen la tarea de proponer candidatos para roles clave en la próxima administración.

La nominación pondría a Lutnick al frente de una agencia del gabinete que está involucrada en la financiación de nuevas fábricas de chips informáticos, imponiendo restricciones comerciales, publicando datos económicos y monitoreando el clima. También es una posición en la que las conexiones con los CEO y la comunidad empresarial más amplia son cruciales.

Defensor de la imposición de aranceles, Lutnick dijo a CNBC en septiembre que “los aranceles son una herra-

mienta increíble para que el presidente los use -necesitamos proteger al trabajador estadounidense”. Trump en la campaña electoral propuso un arancel del 60% sobre los bienes procedentes de China- y un arancel de hasta el 20% sobre todo lo demás que Estados Unidos importa.

Los economistas convencionales generalmente son escépticos respecto a los aranceles, considerándolos una forma mayormente ineficiente por parte de los gobiernos para recaudar dinero y promover la prosperidad. Lutnick había sido considerado para secretario del Tesoro, un papel que ha estado en el centro de maniobras dentro del mundo de Trump. Al mismo tiempo, la posición del Tesoro es observada de cerca en los círculos financieros, donde un nominado disruptivo podría tener consecuencias negativas inmediatas en el mercado de valores, que Trump observa de cerca.

La noticia también llega después de que el multimillonario Elon Musk y otros en la órbita de Trump pidieran a Trump que descartara al anterior favorito para secretario del Tesoro, Scott Bessent, en favor de Lutnick. Musk dijo en su publicación que “elegir Bessent sería dejarlo todo igual, mientras que @howardlutnick realmente promoverá un cambio”.

Pero Musk rápidamente respaldó a Trump después de que el expresidente sobreviviera a un intento de asesinato en julio. Rápidamente se convirtió en una figura central en el círculo de Trump, a veces apareciendo más como su compañero de fórmula que el senador de Ohio, JD Vance. Trump comenzó a alardear de los logros de Musk en mítines de campaña, como cuando el propulsor reutilizable del Starship regresó a la torre de lanzamiento y fue atrapado por brazos mecánicos. “Esos brazos lo agarran como agarras a tu bebé, justo como agarras a tu pequeño bebé. Y lo abrazó y simplemente lo puso abajo, y ahí estaba”, dijo Trump.

Musk estuvo con Trump en su resort de Mar-a-Lago la noche de las elecciones y ha pasado gran parte de las dos semanas desde entonces allí. Kai Trump, la nieta de Trump, publicó una foto de ella con Musk en uno de los clubes de golf de Trump y escribió que Musk estaba “convirtiéndose en su tío”.

La semana pasada, Musk apareció en un salón de baile dorado en Mar-a-Lago, sentado en el centro de la sala como invitado de honor en un evento. Trump, en su discurso en el evento de gala, dijo que el coeficiente intelectual de Musk es “de lo más alto” y lo elogió como “un tipo realmente bueno”.

“Lanzó un cohete hace tres semanas y luego fue a Pensilvania a hacer campaña porque consideró esto más importante que lanzar cohetes que cuestan miles de millones de dólares”, dijo Trump.

Trump bromeó sobre la constante presencia de Musk en Mar-a-Lago y dijo: “Le gusta este lugar. No puedo sacarlo de aquí”. Añadió: “Y saben qué, me gusta tenerlo aquí”.

Musk fue tan aclamado por la multitud partidaria de Trump que fue invitado a hablar en el escenario en el evento después de Trump, en el que habló de la victoria del presidente electo como si fuera su compañero de fórmula. “El público nos ha dado un mandato que no podría ser más claro”, dijo Musk sobre los resultados de las elecciones.

Elon Musk
Howard Lutnick

En un esfuerzo constante por mejorar la calidad de vida de los aguascalentenses, la Delegación del Bienestar dio a conocer importantes avances en diversos programas sociales. Desde la incorporación de nuevos adultos mayores hasta la construcción de viviendas dignas, el objetivo sigue siendo brindar un futuro mejor a la población más vulnerable.

Esta semana inició un proceso clave para la inclusión de nuevos adultos mayores al programa que ofrece apoyo económico y social a personas de 65 años en adelante. A partir de hoy y hasta el 30 de noviembre, quienes hayan cumplido recientemente los 65 años podrán incorporarse a los módulos de inscripción ubicados en diversos puntos de Aguascalientes, tales como la Delegación del Bienestar, Villa Juárez en Asientos, y diversas localidades como Calvillo y Cosío. Los requisitos para el registro incluyen la presentación de una identificación vigente, como la credencial del INAPAM o un pasaporte, junto con otros documentos como el acta de nacimiento, CURP y un comprobante de domicilio reciente. La Delegación asegura que este proceso busca llegar a todos los adultos mayores en el estado, con el objetivo de garantizarles el acceso a los beneficios del programa.

El trabajo de la Delegación del Bienestar también se ha centrado en el registro de mujeres para la Beca Rita Cetina, un programa de apoyo dirigido a estudiantes de secundaria. A la fecha, se han reali-

Nuevos retos y avances en la Delegación del Bienestar: incorporación de adultos mayores y vivienda en Aguascalientes

zado 233 asambleas en escuelas de todo el estado, con una asistencia total de más de 43,500 personas, entre ellas padres de familia. El proceso de inscripción sigue avanzando de manera positiva, y la meta es registrar a más de 67,000 estudiantes antes del 18 de diciembre. El sistema de registro ha presentado algunos problemas técnicos en sus primeros días, pero ahora funciona con regularidad, lo que ha permitido atender las solicitudes de manera eficiente. Se recuerda que el registro es gratuito y se realiza directamente por parte de los interesados, sin intermediarios.

A la par de las actividades anteriores, la Delegación también ha emprendido un exhaustivo censo para conocer la situación de las personas en situación vulnerable, especialmente adultos mayores y personas con discapacidad. Hasta el momento, se han visitado más de 34,700 personas, con el apoyo de 70 trabajadores de la Nación. Aunque algunos ciudadanos han decidido no participar, el esfuerzo sigue avanzando, respetando el derecho de cada persona a tomar sus propias decisiones. En cuanto a la atención médica, la Delegación del Bienestar ha iniciado la

Avances en vivienda,

El delegado federal en Aguascalientes, Aldo Ruiz, expresó diversos temas de interés para la población del estado, particularmente en áreas de vivienda, salud y programas sociales. Ruiz expuso con detalle los avances y retos de los proyectos que el gobierno federal está llevando a cabo para mejorar la calidad de vida en la entidad, destacando el papel crucial de las autoridades locales y las implicaciones sociales de estas iniciativas.

Uno de los temas más destacados fue el programa de vivienda en Aguascalientes, en el cual se contempla la construcción de 6,650 viviendas en todo el estado. Ruiz señaló que el 80% de estas viviendas se destinarán a la capital, mientras que el 20% restante estará orientado a los municipios del interior. La importancia de esta distribución radica en la alta concentración de población en el municipio de Aguascalientes, lo que hace necesario un enfoque diferenciado para atender las necesidades habitacionales en distintas regiones.

Con respecto al proceso de adquisición de terrenos, el delegado aclaró que no se contemplan expropiaciones, sino que se busca llegar a acuerdos justos con ejidatarios y propietarios de terrenos: “No vamos a estropear nada.

contratación de médicos y enfermeras, quienes comenzarán a trabajar en enero de 2025. Estos profesionales serán encargados de realizar chequeos médicos domiciliarios, con el objetivo de mejorar el estado de salud de la población y detectar problemas de salud a tiempo. Además, si se identifica algún padecimiento grave, se canalizará a los pacientes a las instituciones de salud correspondientes. Uno de los proyectos más ambiciosos es el de la construcción de viviendas, anunciado por la doctora Claudia Sheinbaum a nivel nacional. En Aguascalientes, se destinarán 6,650 viviendas dentro de un total regional de 228,800 casas para la zona centro-norte del país. Este proyecto tiene como objetivo ofrecer hogares dignos a las mujeres jefas de familia, población indígena, adultos mayores y personas en situación de pobreza. El proceso de identificación de terrenos para las viviendas ya está en marcha, y se está buscando que estos predios estén cerca de servicios como escuelas, centros de salud y áreas recreativas, garantizando así una vida mejor para las familias que se beneficiarán de este programa.

salud y justicia social en Aguascalientes

Se llegará a acuerdos similares a los del Tren Maya, donde los ejidatarios fueron compensados justamente por sus tierras”, indicó Ruiz.

En el ámbito de la salud, se abordó el tema del fortalecimiento de los servicios médicos en la región, se destacó el programa que busca incorporar a 890 profesionales de la salud, incluidos médicos generales y enfermeros, para atender a la población en áreas rurales y urbanas. El delegado explicó que, de este número inicial, aproximadamente 460 a 470 trabajadores se quedarán, dado que el objetivo es asegurar que los servicios sean eficientes y de calidad. Los nuevos profesionales de la salud recibirán un salario mensual de 17,000 pesos, más prestaciones y viáticos. La distribución de estos trabajadores estará basada en criterios geográficos, priorizando las zonas rurales y las necesidades locales de atención médica. Cada profesional podrá atender hasta 150 beneficiarios mensuales, dependiendo de la demanda en cada área. Otro tema que surgió en la conversación fue el de los programas de apoyo social, específicamente en relación con las becas y ayudas a personas con discapacidad. Ruiz aclaró que, en Aguascalientes, las becas para personas con discapacidad están dirigidas a aquellos de 0 a 64 años, debido a que a partir de los 65 años los beneficiarios pasan

Las leyes no deberán de ser aplicadas a criterio personal: Karla Martorell

La presidenta de la Mesa Ciudadana de Seguridad, Karla Martorell Moya, lamentó que ya no se vaya a tomar en en cuenta la carrera judicial para la elección de jueces y magistrados del Poder Judicial, señalando que las leyes no pueden ser aplicadas a criterio personal, pues al elegir a personas sin experiencia se caería en este riesgo.

Martorell Moya recordó que el presidente magistrado del Poder Judicial es parte de la Mesa de Seguridad, donde justo lo que fortalece es que estén todos los poderes en todos los niveles presentes.

“No podemos vivir en un estado sin esa justicia, sino que se requiere un estado de derecho que sea fortalecido y con reglas claras”, señaló.

Dijo que al final no se requiere que los jueces, magistrados o ministros sean por elección popular, sino que tengan una carrera, “porque al final interpretan las leyes que nos rigen como país”.

Señaló que este es un tema que se está trabajando con quienes forman parte del Poder Judicial, quienes han dicho que desde su instancia estarán trabajando por la justicia, mientras se asientan las bases para este nuevo sistema de justicia.

a recibir pensiones federales. A pesar de ciertos cuestionamientos sobre el alcance de estos apoyos, el delegado reafirmó la disposición del gobierno federal para continuar con los programas, y señaló que se está trabajando para que el gobierno del estado firme los convenios necesarios. Respecto a la polémica sobre el maltrato a trabajadores, Ruiz se refirió al caso de una manifestación de servidores de la nación tras el fallecimiento de una de ellas. Aseguró que la denuncia está siendo investigada a fondo por la Fiscalía General y se tomará con seriedad cualquier irregularidad relacionada con las condiciones laborales: “No toleraremos abusos de ninguna índole. La justicia debe prevalecer y vamos a llegar hasta las últimas consecuencias”, destacó Ruiz.

Pese a los avances y los planes en marcha, el delegado mencionó que aún hay desafíos significativos. Entre estos, destacó la falta de firmas de convenios entre el gobierno estatal y federal, particularmente en lo que respecta al IMSS-Bienestar, un acuerdo clave para ofrecer atención médica en zonas marginadas: “Es un excelente programa que aún no opera en Aguascalientes debido a la falta de acuerdo con la administración anterior. Sin embargo, confiamos en que la gobernadora actual lo revisará y dará el impulso necesario para su implementación”, concluyó.

La presidenta de la Mesa de Seguridad comentó que lo que se pierde es mucho, pues “al final no sabemos con quién estemos contando, pues no es lo mismo cuando tienes preparación y vas preparándote aún más durante la carrera, porque acá si tienes que tener un conocimiento de cómo interpretar la ley, pues no solo es porque mi criterio dice que será de esa forma”.

Agregó que, “entonces, hay que generar esa parte de que se conozca cómo interpretar las leyes y no a criterio personal y pues está el riesgo de que pueda llegar cualquier persona con ciertas influencias”, manifestó, al tiempo que dijo esa es una de las mayores preocupaciones que se tienen.

Enfatizó en que es probable que ya no se tendrá ese control donde se conocía a

las personas, su trayectoria y el trabajo que estaban desempeñando, además de los conocimientos.

“Pero, al final, si no sabes de dónde viene, con un promedio de 8 y las recomendaciones, pues puede ser cualquier persona y no es que se esté involucrado en esos temas de delincuencia organizada o algo así, sino al final qué tan corruptible puedes llegar a ser y ese es el punto preocupante”, indicó.

Destacó que a nivel local la participación ciudadana será importante y el incidir en las autoridades, para que establezcan los perfiles correctos y también a nivel nacional el que sean los perfiles correctos, que haya ciertos candados para que no triunfe el más popular, sino que se fortalezcan los perfiles para que lleguen personas que sepan interpretar la ley.

Gabriel ramírez Pasillas
Aldo Ruiz
ONU revela el número de civiles muertos tras mil días de invasión rusa en Ucrania

La Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos calculó este martes en 12 mil 162 los civiles muertos y casi 26 mil 919 los heridos desde el inicio de la “triste” invasión puesta en marcha por el Ejército ruso contra Ucrania hace ya mil días.

El portavoz de la oficina, Jeremy Laurence, dijo que entre las víctimas mortales hay al menos 659 menores de edad y recordó que en tan solo los últimos dos días han muerto en el país una treintena de civiles a causa de varios ataques rusos perpetrados contra las ciudades de Sumi, Odesa y Glujov.

El lunes, la jefa de la misión de observación de Derechos Humanos de la ONU en Ucrania, Danielle Bell, visitó varias localidades de Zaporiyia que habían sido alcanzadas recientemente por bombas rusas. “Estas armas transportan grandes cantidades de material explosivo que, cuando se despliegan en ciudades y otras zonas pobladas, causan numerosas víctimas y daños civiles”, dijo Laurence en un comunicado.

Entre los lugares visitados se encontraba un centro oncológico que fue alcanzado por una bomba el 7 de noviembre y en el que decenas de pacientes con cáncer estaban recibiendo quimioterapia. El centro médico sufrió graves daños y ahora está siendo reparado.

“Como ha dicho el Alto Comisionado, han sido mil días de dolor y sufrimiento sin sentido. Las violaciones de los Derechos Humanos han pasado a estar a la orden del día, tanto en el desarrollo de los combates como en las zonas bajo ocupación”, aseveró.

Es por ello que ha hecho un llamamiento a “todas las partes para que ga-

ranticen la seguridad y la protección de los civiles”. “También deben tomarse medidas efectivas para investigar de forma completa e imparcial cuando existan denuncias creíbles de violaciones. La violencia debe cesar, por el bien del pueblo de Ucrania, del pueblo de Rusia y del mundo”, apuntó.

Asimismo, ha instado a las autoridades de Rusia a “poner fin inmediatamente a su ataque armado y retirar las fuerzas desplegadas en Ucrania”. “Debe cumplir sus obligaciones en virtud de la Carta de Naciones Unidas, las órdenes de la Corte Internacional de Justicia y otras leyes”, remató.

Aplazan sentencia por soborno a Trump en el caso Stormy Daniels

La Justicia estadounidense aplazó este martes la sentencia al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, por falsificar registros comerciales en el caso de soborno a la exactriz de cine porno Stephanie Clifford, conocida como Stormy Daniels.

El tribunal informó en una breve nota de que ha quedado aplazado el proceso sin más explicaciones al respecto en medio de las dudas suscitadas ante la toma de posesión en enero del magnate, que permanecerá cuatro años al frente de la Casa Blanca, según Bloomberg.

El juez Juan Merchan ya pospuso el pasado martes la citación para decidir si la lectura de la sentencia se produciría finalmente el 26 de noviembre,

aludiendo a que las partes así tendrían más tiempo para valorar el impacto de las elecciones en el caso. La defensa de Trump insiste en que la condena debe ser desestimada.

Trump fue condenado en abril por un total de 34 cargos, cuando aún no estaba siquiera confirmado como candidato oficial del Partido Republicano a la Casa Blanca. El juez le responsabilizó de falsificación documental para ocultar un pago de 130 mil dólares a Daniels, a la que pagó para que no hablase de una supuesta relación extramatrimonial. El caso de los documentos clasificados hallados en su residencia de Mar-a-Lago, en Florida, fue desestimado en julio, y se prevé que otros dos casos relacionados con el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021 enfrenten los mismos desafíos.

UNICEF denuncia la muerte de más

de

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) denunció este martes la muerte de más de 200 niños en menos de dos meses a causa de los ataques ejecutados por el Ejército de Israel contra Líbano y lamentó la inacción por parte de los actores que podrían intervenir para detener la violencia.

“A pesar de los más de 200 niños y niñas asesinados en Líbano en menos de dos meses, ha surgido un patrón preocupante: sus muertes se topan con la inercia de quienes pueden detener esta violencia”, dijo el portavoz de UNICEF, James Elder, quien lamentó que la situación “se ha convertido en una normalización silenciosa del horror” para los niños de Líbano. Así, puso como ejemplo la muerte el 10 de noviembre de 27 miembros de una misma familia, entre ellos siete niños, que murieron cuando “buscaban refugio en el Monte Líbano tras huir de la violencia en el sur”, así como la muerte de otros dos menores en otro ataque perpetrado apenas un día después.

Elder reveló o que el 12 de noviembre “trece niños fueron asesinados”, mientras que el 13 de noviembre murieron otros cuatro, a los que se suman tres el 14 de noviembre y cinco el 16 de noviembre, un ataque en el que resultó herida Celine Haidar, una futbolista de la selección nacional libanesa que quedó en coma por el impacto de metralla en la cabeza. Por

200 niños por ataques de Israel en Líbano

otra parte, otras dos niñas de cuatro años murieron el domingo.

“En los últimos dos meses, más de tres niños han sido asesinados en Líbano, de media, cada día. Muchos, muchos más, han resultado heridos y traumatizados”, ha lamentado Elder. “Debemos esperar que la humanidad no vuelva a ser testigo del nivel de masacre de niños y niñas que se está produciendo en Gaza, aunque existen escalofriantes similitudes con los niños de Líbano”, ha apuntado.

De esta forma, ha hecho hincapié en “los cientos de miles de niños y niñas que se han quedado sin hogar en Líbano” y en “los ataques desproporcionados, muchos de los cuales afectan con frecuencia a infraestructuras de las que depende la infancia” como parte de los paralelismos entre ambas ofensivas.

Elder ha resaltado que en ambos conflictos se están registrando ataques contra instalaciones médicas y el “asesinato de trabajadores sanitarios” a “una velocidad cada vez mayor”, con más de 200 trabajadores sanitarios muertos y 300 heridos en Líbano hasta el 15 de noviembre, según los datos oficiales del Ministerio de Sanidad libanés.

“A pesar de los esfuerzos realizados a principios de noviembre para abrir algunas escuelas, dados los ataques generalizados del fin de semana todas están de nuevo cerradas”, señaló Elder, quien ha afirmado que la cuarta “similitud escalofriante” entre Líbano y Gaza es “el grave impacto psicológico en los niños y niñas”.

“Los alarmantes signos de trastorno emocional son cada vez más evidentes”, dijo, antes de afirmar el paralelismo “más preocupante” pasa por el hecho de que “el aumento de la cifra de niños asesinados no está provocando ninguna respuesta significativa por parte de quienes tienen influencia”.

Por ello, lamentó que “en Líbano, al igual que ha ocurrido en Gaza, lo intolerable se está transformando silenciosamente en aceptable y lo espantoso se está deslizando al ámbito de lo esperado”. “Una vez más, los gritos de los niños y las niñas no son escuchados, el silencio del mundo se vuelve ensordecedor, y de nuevo permitimos que lo inimaginable se convierta en el paisaje de la infancia. Una nueva normalidad horrible e inaceptable”, criticó.

Elder explicó además que UNICEF entregó diversa ayuda humanitaria ante la

crisis y ha dado apoyo psicosocial a menores, además de entregar “toneladas” de material médico al sistema sanitario, todo ello “a pesar de que el último llamado de UNICEF recibió menos de un 20% de financiación”.

Israel desató el 1 de octubre una nueva invasión de Líbano tras varias semanas de intensos bombardeos y ataques contra el país, incluida la explosión coordinada de miles de dispositivos de comunicación utilizados por el grupo libanés, después de más de 11 meses de combates con Hezbolá en la zona fronteriza. Líbano ha denunciado más de 3 mil 500 muertos desde el estallido de las hostilidades el 8 de octubre de 2023.

El repunte de las hostilidades se enmarca en los enfrentamientos iniciados hace más de un año, después de que Hezbolá atacara territorio israelí tras los ataques perpetrados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras facciones palestinas, que llevaron a Israel a desatar una cruenta ofensiva contra la Franja de Gaza, donde han muerto ya más de 43 mil 900 personas.

Donald Trump

Putin amenaza con ataque nuclear tras apoyo de Biden a Ucrania

La medida seguía a la decisión del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, de permitir que Ucrania ataque objetivos dentro de Rusia

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, firmó el martes una doctrina nuclear revisada que declara que un ataque convencional contra Rusia por parte de cualquier nación que esté apoyada por una potencia nuclear será considerado un ataque conjunto contra su país.

Putin aprobó la nueva política de disuasión nuclear en el día mil desde que envió tropas a Ucrania el 24 de febrero de 2022. La medida seguía a la decisión del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, de permitir que Ucrania ataque objetivos dentro de Rusia con misiles de mayor alcance suministrados por Estados Unidos.

La firma de la doctrina, que indica que cualquier ataque aéreo masivo contra Rusia podría desencadenar una respuesta nuclear, refleja la disposición de Putin de amenazar con emplear el arsenal nuclear de su país para forzar a Occidente a retroceder, mientras Moscú presiona con una ofensiva lenta en Ucrania.

Ante una pregunta sobre si la doctrina actualizada se había emitido de forma deliberada tras la decisión de Estados Unidos de retirar restricciones para que Ucrania utilice sus misiles de largo alcance contra Rusia, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo que el documento se publicó “de manera oportuna” y que Putin dio instrucciones al gobierno para actualizarlo a principios de este año para que esté “en línea con la situación actual”.

Putin anunció por primera vez cambios en la doctrina nuclear en septiembre, cuando presidió una reunión para debatir las revisiones propuestas.

El presidente de Rusia ha advertido en el pasado a Estados Unidos y otros aliados de la OTAN que permitir que Ucrania use armas de largo alcance suministradas por Occidente para atacar territorio ruso supondría que Rusia y la OTAN están en guerra.

La nueva versión del documento establece que un ataque contra su país por una potencia no nuclear con la “participación o apoyo de una potencia nuclear” se interpretará como un “ataque conjunto a la Federación Rusa”.

Añade que Rusia podría utilizar armas nucleares en respuesta a un ataque nuclear o un ataque convencional que represente una “amenaza crítica para la soberanía y la integridad territorial” de Rusia y su aliada Bielorrusia, una formulación vaga que deja un amplio margen para la interpretación.

El texto no especifica si tal ataque desencadenaría necesariamente una respuesta nuclear. Menciona la “incertidumbre de escala, tiempo y lugar de posible uso del disuasivo nuclear” entre los principios clave de la disuasión nuclear.

El documento también señala que una agresión contra Rusia por parte de un miembro de un bloque militar o coalición se considera “una agresión por todo el bloque”, una clara referencia a la OTAN.

Al mismo tiempo, detalla las condiciones para el empleo de armas nucleares con más detalle que la versión anterior de la doctrina, y señala que podrían utilizarse en caso de un ataque aéreo masivo que implique misiles balísticos y de crucero, aviones, drones y otras aeronaves.

Los vagos términos parecen ampliar de forma significativa los desencadenantes para el posible uso de armas nucleares en comparación con la versión anterior del documento, que establecía que Rusia podría recurrir a su arsenal atómico si se recibía “información confiable sobre el lanzamiento de misiles balísticos dirigidos al territorio de Rusia o sus aliados”.

El presidente autoritario de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, que ha gobernado el país con mano de hierro durante más de 30 años, depende de los subsidios y el apoyo ruso. Ha permitido que Rusia utilice el territorio de su país para enviar tropas a Ucrania, así como el despliegue de algunas armas nucleares tácticas rusas en Bielorrusia.

Desde que Putin envió tropas a Ucrania, él y otras voces rusas han amenazado frecuentemente a Occidente con el arsenal nuclear de Rusia para desalentar el aumento del apoyo a Kiev.

Los halcones rusos llevan meses pidiendo que se endurezca la doctrina, con el argumento de que la versión anterior no logró disuadir a Occidente de aumentar su ayuda a Ucrania y creó la impresión de que Moscú no recurriría a armas nucleares.

La guerra

en Ucrania cumple mil

días

El tercer ataque ruso en tres días sobre una zona residencial civil en Ucrania mató al menos a 12 personas, incluido un niño, informaron funcionarios el martes, mientras la guerra cumplía mil días.

El ataque con un dron Shahed en la región norteña de Sumy hirió a otras 11 personas, incluidos dos niños, dijeron los Servicios de Rescate de Ucrania, y más personas podrían estar atrapadas bajo los escombros.

El ataque del lunes por la noche golpeó la residencia de un centro educativo en la ciudad de Hlukhiv, dijo la administración regional.

Ucrania ha sufrido el impacto reiterado de drones y misiles rusos, y en el campo de batalla está bajo severa presión rusa en varios puntos de los aproximadamente mil de la línea del frente, donde su ejército trata de hacer frente a un adversario más grande.

El domingo, un misil balístico ruso con municiones de racimo golpeó una zona residencial de Sumy en el norte de Ucrania, matando a 11 personas e hiriendo a 84 más.

El lunes murieron al menos 10 personas y 43 resultaron heridas en un bombardeo de misiles rusos que provocó incendios en apartamentos en el puerto sureño de Odesa.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo que la serie de ataques aéreos demostraba que el presidente ruso, Vladimir Putin, no está interesado en terminar la guerra.

“Cada nuevo ataque de Rusia sólo confirma las verdaderas intenciones de Putin. Él quiere que la guerra continúe. Las conversaciones sobre la paz no le interesan. Debemos obligar a Rusia a una paz justa por la fuerza”, dijo Zelenski.

Por su parte, el Ministerio de Defensa de Rusia dijo el martes que Ucrania disparó seis misiles ATACM fabricados en Estados Unidos contra la región rusa de Bryansk. En un comunicado difundido por agencias de noticias rusas, el ministerio dijo que el Ejército derribó cinco de ellos y dañó uno más. Los fragmentos cayeron en los terrenos de una instalación militar no especificada, dijo el ministerio. Los escombros provocaron un incendio, pero no causaron daños ni víctimas, afirmó. El anuncio se produjo poco después de que Washington levantara las restricciones a Ucrania para utilizar misiles de mayor alcance fabricados en Estados Unidos para atacar a Rusia. Ucrania no confirmó de inmediato el uso de los proyectiles ATACM en un ataque a Bryansk. Antes el martes, el Estado Mayor General de Ucrania dijo que el ejército ucraniano había atacado el arsenal del Centro de Apoyo Logístico 1046 en el área de Karachev, en la región rusa de Bryansk.

El Estado Mayor General dijo que se escucharon múltiples explosiones y detonaciones en el área objetivo. “La destrucción de depósitos de municiones para las fuerzas ocupantes rusas, con el objetivo de poner fin a la agresión armada rusa contra Ucrania, continuará”, dijo el comunicado.

Rusia confirma primer ataque de Ucrania con misiles de EU

El Ministerio de Defensa de Rusia aseguró que las Fuerzas Armadas ucranianas atacaron durante la madrugada del martes la región de Brians con misiles de largo alcance ATACMS, días después de que el Gobierno de Estados Unidos diese luz verde a la utilización de estos proyectiles fuera de las fronteras de Ucrania.

El Ministerio informó del disparo en torno a las 3:25 de la mañana de al menos seis misiles, cinco de los cuales fueron derribados por los

sistemas de defensa antiaérea rusos. El ataque no ha dejado daños personales, si bien restos de misiles sí cayeron en una instalación militar y provocaron un incendio, según la versión oficial de Moscú, recogida por la agencia TASS.

La Administración de Joe Biden retiró el pasado fin de semana su veto a la utilización de los ATACMS para atacar objetivos dentro de Rusia, lo que ha abierto a las fuerzas ucranianas un nuevo abanico de potenciales operaciones, habida cuenta de que estos misiles tienen un radio de alcance de hasta 300 kilómetros.

Irán aumenta su reserva de uranio enriquecido a niveles cercanos a los de armas

El jefe del Organismo Internacional de Energía

Atómica advirtió que Teherán tiene suficiente uranio al grado armamentístico como para fabricar “varias” bombas nucleares si así lo decidiera

un paso técnico de los niveles de grado armamentístico del 90%.

mente que Teherán tiene suficiente uranio enriquecido a niveles cercanos al grado armamentístico como para fabricar “varias” bombas nucleares si así lo decidiera. El funcionario reconoció que la agencia de la ONU no puede garantizar que ninguna de las centrifugadoras iraníes se utilice para enriquecimiento clandestino de uranio.

Irán aumentó aún más su reserva de uranio enriquecido a niveles cercanos a los de grado armamentístico en desafío a las demandas internacionales, según un informe confidencial del organismo de vigilancia nuclear de las Naciones Unidas visto este día por The Associated Press. El informe del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) indicó que, hasta el 26 de octubre, Irán poseía 182.3 kilogramos de uranio enriquecido hasta el 60%, un aumento de 17.6 kg desde el último informe en agosto. El uranio enriquecido al 60% de pureza está a solo

El OIEA también estimó en su informe trimestral que, hasta el 26 de octubre, la reserva total de uranio enriquecido de Irán asciende a 6.604,4 kg, lo que representa un aumento de 852.6 kg desde el último informe en agosto. Según la definición del OIEA, unos 42 kg de uranio enriquecido al 60% de pureza es la cantidad con la que en teoría es posible crear un arma atómica, si el material se enriquece aún más, al 90%.

Irán sostiene que su programa nuclear tiene fines pacíficos, pero el jefe del OIEA, Rafael Mariano Grossi, advirtió anterior-

El OIEA también informó que Irán no ha tomado medidas concretas hasta ahora para mejorar la cooperación, a pesar de los llamados de Grossi, quien visitó Irán la semana pasada para conversaciones con Mohammad Eslami de la Organización de Energía Atómica de Irán, el ministro de Relaciones Exteriores iraní Abbas Araghchi y el presidente reformista de Irán, Masoud Pezeshkian. Sin embargo, el OIEA dijo en su informe que, durante las reuniones, “se discutió la posibilidad de que Irán no expandiera más su reserva de uranio enriquecido hasta el 60% U-235, incluyendo las medidas de verificación técnica necesarias para que el organismo confirme esto, si se implementan”.

El informe señaló que un día después de que el director general de Grossi se fue de Irán, el 16 de noviembre, los inspectores del OIEA verificaron que “Irán había comenzado la implementación de medidas preparatorias destinadas a de -

tener el aumento de su reserva de uranio enriquecido hasta el 60% U-235” en sus sitios nucleares subterráneos en Fordow y Natanz.

En el informe confidencial también se menciona que durante la visita de Grossi a Irán el 14 de noviembre, “Irán acordó responder a las preocupaciones del organismo relacionadas con la retirada de la designación de varios inspectores experimentados del organismo considerando la aceptación de la designación de cuatro inspectores experimentados adicionales”.

En septiembre de 2023, Irán prohibió a algunos de los inspectores más experimentados de la agencia con sede en Viena. El informe también indicó que hasta ahora no ha habido progreso en la reinstalación de más equipos de monitoreo, incluidas cámaras, retiradas en junio de 2022, lo que también tiene “implicaciones perjudiciales para la capacidad del organismo de proporcionar garantías sobre la naturaleza pacífica del programa nuclear de Irán”.

Desde entonces, los únicos datos registrados son los de las cámaras del organismo instaladas en un taller de centrifugadoras en Isfahán en mayo de 2023, aunque Irán no ha proporcionado al OIEA acceso a estos datos y los inspectores no han podido dar servicio a las cámaras.

Milei arrasa con más controles de precios y regulaciones sobre sector privado tras bajar inflación

A caballo del éxito en su política antiinflacionaria, el gobierno del presidente ultraderechista argentino, Javier Milei, derogó más de 40 normas que fijaban precios de la carne vacuna, lácteos y papel para periódico, así como subsidios a pequeños productores de alimentos para bajar costos y otras regulaciones estatales.

La Secretaría de Industria y Comercio informó el martes en un comunicado que las mencionadas normas “al estar vigentes, dejaban abierta la posibilidad de ser aplicadas para fijar precios, intervenir en la actividad privada y someter a los ciudadanos a requerimientos sin sentido”.

Argentina reportó la semana pasada una inflación mensual del 2,7% en octubre, la más baja de los últimos tres años. El gobierno de Milei celebró el dato como un campeonato ya que, por primera vez desde la implementación de un severo plan de ajuste tras asumir en diciembre pasado, la inflación se ubicó por debajo del 3% mensual. En septiembre, la inflación había marcado 3.5%. En la comparación interanual, el incremento en octubre alcanzó 193%, menor al 209% del mes pasado. En tanto que acumula una variación de 107% en el año. Milei, un economista ultraliberal que promueve un achicamiento del Estado a favor del libre juego del mer -

Sindicatos de periodistas en Grecia iniciaron una huelga de 24 horas

Los sindicatos de periodistas en Grecia iniciaron una huelga de 24 horas el martes, sumándose a la creciente agitación laboral antes de una huelga general nacional prevista para el miércoles.

Medios de comunicación públicos y muchos privados de todo el país, incluyendo plataformas impresas, de radiodifusión y en línea, detuvieron sus operaciones en solidaridad con las demandas de mejores salarios.

Los sindicatos exigen que el gobierno conservador restaure completamente los derechos de negociación colectiva

que fueron reducidos durante la crisis financiera de 2010-18 y los sucesivos rescates internacionales. El país ha recuperado un crecimiento saludable y el estatus calificación de inversión, pero mantiene la relación deuda-PIB más alta de la Unión Europea.

Se espera que la huelga general de este miércoles, organizada por sindicatos del sector privado y público, paralice el transporte público y afecte a otros servicios.

Los líderes sindicales critican al gobierno por no abordar la inflación creciente y por las políticas de vivienda inadecuadas que han erosionado el nivel de vida de los trabajadores.

cado, viene arrasando con regulaciones implementadas sobre el sector privado durante los anteriores gobiernos de centro-izquierda para contener una inflación que llegó a ubicarse entre los niveles más altos del mundo. Entre las 43 normas derogadas este martes, algunas fijaban precios máximos para toda la cadena de la carne vacuna y obligaban a la industria láctea a acordar sus precios con el Estado. También fueron desarticulados los programas “Precios Justos” y “Mercado en tu Barrio”, creados para ofrecer precios más convenientes que las grandes cadenas de supermercados.

Corrieron la misma suerte los subsidios a productores de papas y tamberos para que mantengan los precios por kilo.

A su vez, quedaron sin efecto el control estatal sobre el precio del papel para diarios y del servicio de televisión paga y otras normas vinculadas a la exigencia de información que empresas e instituciones educativas debían suministrar al Estado sobre los costos laborales y aranceles.

“Las resoluciones publicadas hoy (19 de noviembre) derogan normas restrictivas de la libertad comercial y permiten dar un nuevo paso en pos de la libertad que pregona el presidente”, destacó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. “Son un nuevo paso para tratar de construir una Argentina más libre todos los días”.

Javier Milei

La Agenda

Deportiva al Rojo Vivo DE REBOTE

LUIS VÁZQUEZ

Baloncesto: ¿RenaceRá la GloRia o DeButaRá un campeón?

La final de la LNBP pone en juego más que un título: el orgullo de dos historias muy distintas. La Liga Nacional de Baloncesto Profesional llega a su clímax con una final histórica: Halcones de Xalapa se mide ante Diablos Rojos de la CDMX

Xalapa, que dominó la liga entre 2005 y 2010 con cuatro campeonatos, regresa a los reflectores tras años de ausencia por falta de apoyo gubernamental. Enfrente, los debutantes Diablos Rojos buscan romper el maleficio de la capital, que nunca ha saboreado

el campeonato. ¿Será este el año en que la CDMX reclame su lugar en la historia?

La serie, a ganar cuatro de siete partidos, arranca hoy. ¿Veremos un retorno glorioso o un estreno de impacto?

FóRmula 1: las VeGas, el escenaRio De la VeRDaD

¿Brillará la estrategia o sucumbirá ante las polémicas de equipo?

El Gran Premio de Las Vegas, última parada en América, promete emociones nocturnas este sábado 23 y madrugada del domingo 24. Mientras Max Verstappen (Red Bull) lidera “cómodamente” el campeonato de pilotos con 393 puntos, los rumores sobre favoritismos en su equipo no cesan.

El mexicano Sergio Pérez, en octavo lugar con 151 puntos, sigue siendo objeto de críticas y especulaciones, aunque su contrato con Red Bull hasta 2026 parece blindarlo. ¿Será Ford, como nuevo socio de motores para 2026, el impulso que necesita?

En el campeonato de constructores, McLaren lidera con 593 puntos, seguido de Ferrari con 557 y Red Bull con 544. Las posiciones están más calientes que nunca, y Las Vegas será el campo de batalla definitivo antes del cierre de temporada.

Alejandro Speitzer y Alberto Guerra interpretan a contrabandistas de gasolina, conocidos como “pimpineros” en un filme con una actuación especial del músico colombiano Juanes.

Pimpinero: Sangre y Gasolina, que se estrena el viernes en Prime Video, es un drama familiar que muestra el peligro que enfrentan al transportar combustible ilegal de Venezuela a Colombia. En su caso y, a diferencia de los huachicoleros mexicanos que roban y revenden combustible, los pimpineros compran combustible muy barato en Venezuela y lo transportan en trochas o autos modificados con envases llamados pimpinas a través del desierto para revenderlo en Colombia.

El filme es dirigido por Andrés Baiz, realizador de las series Griselda, Sandman, Narcos México y los filmes La cara oculta y Roa. Fue coescrito por Baiz y María Camila Arias, guionista de filmes como Pájaros de verano, Candelaria y Clara Sola. Se estrenó en el Festival de Cine de Toronto y también tuvo una función especial en el Festival Internacional de Cine de Morelia.

El rodaje se realizó en el desierto de la Guajira, en Colombia, donde habita la etnia wayuu que también es retratada en la película. “María Camila me parece una de las mejores escritoras que tenemos en Latinoamérica”, dijo Speitzer quien interpreta al joven contrabandista Juan, en una entrevista por videollamada desde la Ciudad de México. El actor también destacó la labor del equipo de producción colombiano: “Ellos fueron los superhéroes

FútBol: el “play-in” y el eteRno DeBate De la FmF ¿Emoción o desorden? Las finales de la Liga MX siguen dividiendo opiniones.

El polémico formato “Play-In” inicia mañana con dos duelos cruciales. Guadalajara se enfrenta a Atlas a las 19:05 horas, mientras que América se mide con Tijuana a las 21:00 horas.

El ganador del duelo América-Tijuana asegura el séptimo lugar en la liguilla, mientras que el perdedor jugará contra el

Cuernos Largos califica a playoffs

staFF

El equipo juvenil de Cuernos Largos de Aguascalientes consiguió su pase a playoffs, tras derrotar de visita a Dragones de Irapuato por contundente marcador de 36-0 en acciones de la penúltima jornada de la Liga FBA Centro, Occidente y Bajío.

Durante el primer cuarto el equipo de Aguascalientes demostró una gran superioridad, con gran trabajo de la

vencedor de Guadalajara-Atlas para disputar el último boleto a cuartos de final.

Por otro lado, el Necaxa , tras otro torneo para el olvido, anuncia al argentino Nicolás Larcamón como su nuevo técnico para el Clausura 2025. Larcamón, con experiencia en Puebla y León, buscará revivir a un equipo que lleva años desconectado de su afición y lejos de la gloria.

¿Es este sistema un acierto o un despropósito más de la Federación Mexicana de Fútbol? La mesa está servida, pero el debate continúa.

defensa y anotaciones de Bryan Gómez y Yahel Márquez que dejaron el marcador por 14-0.

Para el segundo cuarto los Cuernos Largos siguieron jugando con la misma intensidad y con un pick six de 87 yardas de David Hernández, un regreso de patada que terminó en anotación de Yahel Márquez y otra más de Alejandro Mendoza, que también logró un gol de campo. Los hidrocálidos se fueron al medio tiempo con marcador de 36-0, que a la postre terminaría siendo el marcador final del encuentro.

Con este resultado Cuernos Largos de Aguascalientes dejan su marca de 4 victorias y 1 descalabro, y estarán cerrando temporada de locales el próximo domingo 24 de noviembre, a las 11:00 horas, contra Jaguares de San Luis Potosí, en el empastado del Deportivo de Ciudad Industrial.

Alejandro Speitzer, Alberto Guerra y Juanes protagonizan Pimpinero:

Sangre y Gasolina

de esta historia, realmente rodar en esas condiciones, con las tormentas de arena, con el calor, hay que tener mucha pasión”.

Guerra, quien da vida a Ulises, el hermano medio de Juan, había colaborado previamente con Baiz en Griselda y se dijo feliz de encontrarse con su amigo Speitzer en su primer proyecto juntos. En su caso aceptó el papel para el filme sin leer el guión por tratarse de una historia autén-

tica latinoamericana con la que también encuentra similitudes en Brasil y Cuba. “Cada vez más… me doy cuenta de las conexiones que tenemos culturalmente”, señaló en entrevista por videollamada desde Tokio, donde estaba laborando. “Hablamos el mismo lenguaje, entendemos”. Guerra le propuso a Baiz invitar a Speitzer para que hiciera una prueba. El actor llegó caracterizado con un tatuaje,

pero el primer día de rodaje había desaparecido esa marca en su piel, lo que sorprendió al director al que llaman afectuosamente Andy. Finalmente decidieron que el tatuaje fuera parte oficial de Juan. Juanes, por su parte, interpreta a Moisés, el hermano mayor de los contrabandistas. Speitzer contó que poder rodar con él le permitió conocer a un ídolo. “Hace unos 14 o 15 años se presentó en una universidad que estaba al lado de donde yo vivía”, recordó Speitzer, quien dijo que no lo dudó y se propuso ingresar cómo fuera a la universidad con unos amigos para poderlo ver. “Cuando lo conocí le dije: Juanes tengo que contarte que crecí escuchando tu música, que me brinqué una barda por escucharte”, recordó. “El ser humano es mucho más grande que el artista”.

Previamente, Juanes había tenido papeles más pequeños en el filme Bordertown (Bordertown, ciudad al límite), la cinta animada Ferdinand (Olé, el viaje de Ferdinand ) y la serie Jane the Virgin Guerra, quien se dijo ser un “músico frustrado”, también se quedó sorprendido con la impresión que causó el astro colombiano en el set. “Cuando uno ve un artista de la talla de Juanes, que no tiene nada que demostrarle a nadie, portarse de esa manera con ese respeto y con esa ingenuidad e inocencia… me provocó el mayor respeto del mundo, es un genio”, señaló.

Pimpinero: Sangre y Gasolina (2024)
Max Verstappen durante el Gran Premio de Las Vegas en 2023

Librerías en chino prosperan en el extranjero mientras

China endurece control interno

Cualquier publicación que no tenga un número estándar de libro de China se considera ilegal

Yu Miao sonríe rodeado de los 10 mil libros que se amontonan en las estanterías de bambú de su recién reabierta librería. Está en el dinámico barrio de Dupont Circle, en Washington, lejos de su última ubicación en Shanghái, donde el gobierno chino le obligó a cerrar su negocio hace seis años. “Aquí no hay presión por parte de las autoridades”, afirmó Yu, el propietario de JF Books, el único vendedor de libros chinos en Washington. “Quiero vivir sin miedo”.

Las librerías independientes se han convertido en un nuevo campo de batalla en China, arrastradas por la represión del Partido Comunista gobernante contra la disidencia y la libre expresión. The Associated Press descubrió que al menos una docena de librerías en la segunda economía más grande del mundo han sido cerradas o señaladas para cierre solo en los últimos meses, reduciendo aún más el ya limitado espacio para la libertad de prensa. El propietario de una librería fue arrestado hace más de cuatro meses.

La represión ha tenido un efecto paralizante en la industria editorial de China. Las librerías son comunes en China, pero muchas son propiedad del estado. Las librerías independientes están regidas por un conjunto intrincado de reglas con controles estrictos que ahora se vigilan más agresivamente, según los propietarios de librerías. Las imprentas y los vendedores ambulantes también enfrentan inspecciones gubernamentales más rigurosas por parte de la Oficina Nacional contra la Pornografía y la Publicación Ilegal.

La oficina no respondió a las solicitudes de entrevista de The Associated Press. El Ministerio de Asuntos Exteriores de China, en una declaración a AP, dijo que no estaba al tanto de una represión contra las librerías. Yu no es el único que ha trasladado su negocio fuera del país. Librerías chinas han aparecido en Japón, Francia, Países Bajos y en otros lugares de Estados Unidos en los últimos años, como resultado tanto de controles más estrictos en China como del crecimiento de comunidades chinas en el extranjero.

No son sólo los contenidos de los libros los que hacen que las autoridades chinas estén alerta. En muchas comunidades, las librerías son centros culturales donde se fomenta el pensamiento crítico, y las conversaciones pueden derivar hacia la política y otros temas no bien vistos por las autoridades.

El propietario de la librería que fue arrestado se llama Yuan Di, también conocido como Yanyou, y es el fundador de Jiazazhi, una librería artística en Shanghái y Ningbo en la costa este de China. Fue llevado por la policía en junio, según Zhou Youlieguo, quien cerró su propia librería en Shanghái en septiembre. El arresto de

Yuan también fue confirmado por otras dos personas que declinaron ser nombradas por miedo a represalias. La acusación contra Yuan no está clara.

Un funcionario de la Oficina de Cultura, Radio Televisión y Turismo de Ningbo, que supervisa las librerías, declinó hacer comentarios, señalando que el caso está bajo investigación. La policía de Ningbo no respondió a una solicitud de entrevista.

Michael Berry, director del Centro de Estudios Chinos de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), indicó que una economía china lenta podría estar impulsando al gobierno a ejercer un mayor control.

“El gobierno podría estar sintiendo que este es un momento para ser más cauteloso y controlar este tipo de discurso en términos de lo que la gente está consumiendo y leyendo para tratar de poner un freno a cualquier posible inquietud y cortarlo de raíz”, dijo Berry.

Estos libreros se enfrentan a una doble presión, añadió Berry. Una es la represión política; la otra es una tendencia mundial, sobre todo entre los jóvenes, hacia los medios digitales y el abandono de las publicaciones impresas.

Wang Yingxing vendió libros de segunda mano en Ningbo durante casi dos décadas antes de que le ordenaran cerrar en agosto. Funcionarios locales informaron a Wang que carecía de una licencia de negocio de publicaciones, aunque no era elegible para obtener una como vendedor de segunda mano.

Unos contornos descoloridos marcan el lugar donde antes colgaba el cartel de la Librería de Fatty Wang. En el escaparate de la librería se leían unas letras negras pintadas con spray: “Cerrado temporalmente”.

“Promovemos la cultura, no estoy haciendo nada malo, ¿verdad? Sólo estoy vendiendo algunos libros y promoviendo la cultura”, comentó Wang, atando un fajo de libros con un envoltorio café y un cordel blanco de nylon. “Entonces, ¿por qué no me dejan en paz?”, agregó Wang.

Otra media docena de personas apilaban cajas de libros en la parte trasera de una furgoneta. Según Wang, los libros se venderán a los propietarios de cafés y bares que quieran crear pequeñas bibliotecas para sus clientes. Algunos se enviarán a un almacén de Anhui. El resto, dijo, se destinaría a una estación de reciclaje para su trituración y destrucción.

Las librerías no son el único objetivo. Las autoridades centrales también han reprimido otros lugares como imprentas, cibercafés, salas de juegos y vendedores ambulantes. Se han realizado inspecciones estrictas en todo el país, según las autoridades chinas.

Las autoridades en Shanghái inspeccionaron lugares de impresión y librerías, buscando “imprimir, copiar o vender publicaciones ilegales”, según un documento gubernamental. Esto muestra que las autoridades no solo están prohibiendo la venta de algunas publicaciones, sino que también las están rastreando hasta el proceso de impresión. Encontraron que algunas tiendas de impresión no “registraban el con -

tenido de la copia como se requería” y exigieron que solucionaran el problema rápidamente. En Shaoyang, una ciudad en el sur de China, las autoridades dijeron que estarán “reprimiendo publicaciones dañinas de acuerdo con la ley”. El Partido Comunista dispone de distintas competencias para controlar qué libros están disponibles. Cualquier publicación que no tenga un número estándar de libros de China se considera ilegal, incluidos los libros autopublicados y los importados sin licencias especiales. Los libros pueden ser prohibidos incluso después de su publicación si posteriormente se endurecen las restricciones -a menudo por razones poco claras- o si los escritores dicen algo que moleste a las autoridades chinas.

Sin embargo, a pesar de estas restricciones y la represión de los libreros existentes, más librerías están abriendo. No hay cifras recientes disponibles, pero una encuesta de Bookdao, una compañía de medios que se enfoca en la industria del libro, muestra que más del doble de librerías abrieron que cerraron en China en 2020.

Liu Suli, quien ha estado dirigiendo All Sages Books en Beijing durante más de tres décadas, dice que hay muchos idealistas en la industria. “Todos los que leen tienen el sueño de tener una librería”, dice Liu, a pesar de los desafíos.

En muchos casos, esos sueños se están cumpliendo fuera de China. Yu y otros libreros chinos alrededor del mundo llenan sus estanterías con libros de Hong Kong, Taiwán y China continental, así como libros publicados localmente. Zhang Jieping, fundador de Nowhere, una librería con sede en Taiwán y Tailandia, explicó que hay una creciente demanda de libros por parte de migrantes que dejaron China después de la pandemia de covid-19. “No solo quieren hablar inglés o japonés fluido para encajar, quieren autonomía cultural”, dijo Zhang. “Quieren más espacios comunitarios. No necesariamente una librería, sino en cualquier formato: una galería o un restaurante”.

Li Yijia es una estudiante de 22 años que llegó a Washington desde Beijing en agosto. Un domingo por la mañana, recorrió JF Books donde encontró títulos en chino e inglés. Para Li, una librería china se siente como “otro mundo en una burbuja” que ayuda a su pensamiento crítico al permitirle leer libros en ambos idiomas. “También alivia la nostalgia, como un restaurante chino”, agregó Li. El cierre de las librerías lleva a los propietarios por diferentes caminos. Algunos terminaron en la cárcel, otros buscaron trabajos para alimentar a sus familias. Algunos comenzaron un viaje para dejar atrás la censura. Desde que cerró su librería en Shanghái, Zhou, de 39 años, se mudó a Los Ángeles, pero aún no ha decidido cuál será su próximo paso.

Cuenta que su librería independiente totalmente autorizada, que vendía libros de arte y obras autoeditadas de artistas y traductores, fue multada con miles de dólares y él fue interrogado más de una docena de veces durante los últimos cuatro años. Ha visto cómo encarcelaban a colegas por vender “publicaciones ilegales”. Todos los artistas y editores de libros autopublicados con los que trabajaba le pidieron que retirara sus obras tras las advertencias de las autoridades locales.

Zhou explicó que no podía soportar más acoso. Aseguró que era como si estuviera “traficando con drogas en vez de vender libros”. La existencia de su librería, comentó Zhou, era “una rebelión y una resistencia”, que ya no existe.

Mike Dirnt, integrante de Green Day, regaló bajo a niño mexicano

Green Day estuvo en la Ciudad de México para presentarse en el Corona Capital 2024

Circula en redes sociales un video donde Mike Dirnt, bajista de Green Day, le obsequia su bajo a un niño que se encontraba en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) despidiendo a la banda estadounidense. El momento fue captado en video por Ale Hiisco, quien aparece con ese nombre en Instagram. En el metraje que tiene una

duración de 1:16 minutos se observa cómo Dirtn se acerca al menor para darle el regalo, además de hablar con él. En uno de los videos publicados por Hiisco, éste agradece al músico por su amabilidad, cuando de repente el músico le pregunta al hijo Hiisco si toca la guitarra. El niño y su madre dicen que no, que está aprendiendo a tocar el piano, cuando de repente, Dirnt tomó su bajo que llevaba cargando, lo sacó de su funda para entregárselo a Kiki. Además, también lo firmó y se tomó fotografías con el niño. “¿Tocas el piano? Bueno, ahora eres bajista”, dijo Dirnt. Green Day estuvo en la Ciudad de México para presentarse en el Corona Capital 2024; la banda estadounidense tocó el día viernes 15 de noviembre en el Autódromo Hermanos Rodríguez.

Mike Dirnt | Foto captura de video

Todas las palabras tienen una historia DE LENGÜITA

ALDO GARCÍA ÁVILA

Quizá no nos damos cuenta, pero podemos hacer la aventurada y nada ingenua afirmación de que todas las palabras de nuestra lengua tienen una historia, algunas serán más interesantes que otras, pero finalmente todas las palabras de una lengua nos cuentan una -o muchas- historias. En español, por ejemplo, existe un verbo muy lindo, que el Diccionario de la Lengua Española define de la siguiente manera: ‘palmadita cariñosa o abrazo’. Esta entrada pertenece al siempre melodioso y querendón verbo apapachar, que proviene de apapacho, una palabra que, a su vez, tienen su origen en el náhuatl patzoa , ‘magullar’ o ‘aplastar’.

A propósito de apapachar, Carlos Montemayor hace un recorrido etimológico por esta palabra. Primeramente, cita a Fray Alonso de Molina, quien registró la voz patzoa con el significado de ‘apretar a otro’. En seguida, refiere que Corominas consideraba que el significado primario de los verbos despachurrar y apachurrar derivaba de patzoa , entendido como ‘aplastar despedazando’ o ‘destripar, abrir la barriga’; sin embargo, para Montemayor no hay evidencia que permita sustentar esta propuesta; en cambio, patoza encuentra eco en otro vocablo de uso común en México: apapachar. De hecho, Molina incluye dos ocurrencias que ponen en contexto el sentido originario de patzoa: papatzoa, nitla , ‘ablandar fruta con los dedos’, y papatzoa, nite , ‘meterse entre los que van muy apretados’, este último significado, dice Montemayor, se vincula con el apachurrar de los viajeros del Metro de la Ciudad de México en las horas pico.

Hay que decirlo: no nos faltará alguna personita en nuestro aforo de cercanías o añoranzas para apapachar hasta quedar

casi apachurrados, o bien, para darle ‘palmaditas cariñosas o abrazos’. En este recorrido léxico, una palabra nos remitió a otra palabra y esta, de igual forma, nos condujo hasta al náhuatl, lo que significa, cuando menos, quinientos años de antigüedad. Y, parafraseando a Chava Flores, ese es un tambache bien llenito de años.

Para especialistas como Ronald Langacker, en el significado de las palabras hay una riqueza conceptual inherente. Para ilustrar este hecho, Langacker recurre a la palabra huérfano que, sin ser tan bonita como apapacho, nos narra una historia completita, “basada en el ensamblaje funcional de relaciones de parentesco y el ciclo de la vida”. Más específicamente, nos narra una historia que tiene que ver con las relaciones entre padres e hijos, así como la transición de la vida a la muerte.

Con base en estos hechos, Langacker construye la hipótesis de que el significado se organiza en redes conceptuales, en las cuales existe un miembro central que reúne la mayor parte del significado; asimismo, hay algunos miembros no tan centrales a los que se accede a través de las conexiones que se establecen en la red conceptual. De esta manera, las palabras se relacionan, pero, al mismo tiempo llegan a perder sus relaciones, por ejemplo: Si alguien pronunciara la colonia tiene un rico aroma, difícilmente pensaríamos en una ciudad; Si alguien hiciera la pregunta “¿Cómo amaneció hoy la bolsa?”, difícilmente pensaríamos en el bolso que usualmente las mujeres cargan consigo;

Digo que la relación de las palabras se puede perder porque, en los ejemplos de arriba, nadie vincularía el vocablo colonia , en tanto que ‘agua perfumada’, con la ciudad alemana Colonia, o bien, con una colonia , es decir, ‘un lugar que ha sido colonizado’. Estos fenómenos

conceptuales asociados a dichas palabras se han ido atenuando y las palabras han establecido “nuevos” significados, en virtud del uso cotidiano que de ellas hacen los hablantes. Dicho de otro modo, basta indagar un poco -y a veces, un muchopara descifrar por qué las palabras son como son.

Así, la colonia se llama así, porque fue una agüita perfumada que se inventó en la ciudad de Colonia, en Alemania, y que recibió este nombre a causa de un nombramiento político otorgado a algunas regiones de la antigua Roma. Uno de los significados de la palabra colonia se refiere a un determinado tipo de organización, en la misma medida en que podría ocurrir con un feudo, un ducado, un principado, etc.

Por otro lado, la ciudad de Colonia es una abreviatura del nombre latino Colonia Claudia Ara Agrippinensium, en alusión a la emperatriz Agripina, esposa del emperador Claudio y madre de Nerón. Asimismo, colonia es una palabra de origen latino, que remite a colonus y esta, a su vez, a colere, ‘cultivar’. De tal manera que aquellos grupos humanos que se asentaban en un sitio para instalar puestos agrícolas que les permitieran subsistir, no hacían sino cultivar la tierra, es decir, colonizar

En todos estos casos, la relación de las palabras es tan lejana que podríamos sostener que ya no hay vínculo evidente

alguno entre ellas. En suma, al pronunciarlas ni siquiera pensamos en alemanes o en el latín, a menos, claro está, que estemos enterados de las respectivas historias asociadas a estas palabras. Por otro lado, el origen de la palabra bolsa, usada para referirse a una institución económica, se remonta al siglo XVI. En la ciudad belga de Brujas, existía una familia de banqueros (o algo semejante) de apellido Van der Burse, cuyo escudo de armas en sus cuarteles mostraba tres bolsas. Esta familia, claro está, tenía como modus vivendi las actividades económicas y comerciales, similares a las que en la actualidad realiza un banco, labores que llevaban a cabo en sus propiedades. De ahí que la palabra bolsa, con relación a la Bolsa de valores, haga referencia al escudo de armas de aquellos personajes que bien pudieron ser los primeros banqueros. Así pues, al significado primitivo de una palabra se le suman otros significados que, a la larga, pueden ir haciendo más tenue o “invisible” la relación que originalmente se establecía. Evidentemente, uno puede estar en desacuerdo con este tipo de afirmaciones, pero por ahora no discutiré la validez teórica de las mismas, que es un asunto que preocupa a la lingüística y a los lingüistas. A pesar de lo anterior, no se puede negar ese hecho del que hablábamos al principio: todas las palabras tienen su historia.

Trump quiere designar a los cárteles mexicanos como terroristas: Tom Homan

Tom Homan, a quién Donald Trump llamó “Zar de la Frontera” y que será el encargado de la política migratoria en Estados Unidos, reveló que Trump planea designar a los cárteles de las drogas como organizaciones terroristas.

“El presidente Trump dijo que las designará como organizaciones terroristas para eliminarlos de la faz de la tierra, porque México no lo hará” afirmó Tom Homan en un podcast del hijo del futuro presidente de Estados Unidos.

La razón por la que se declararían organizaciones terroristas es el elevado número de muertes que ha dejado el tráfico de fentanilo en ese país. “Los cárteles criminales de México han matado a más estadounidenses que todas las organizaciones terroristas en el mundo combinadas. Toma el 9/11 y multiplícalo por 100”, dijo el político estadounidense.

Homan, es un exagente federal, que empezó su carrera como policía en Nueva York, antes de convertirse en agente de la Patrulla Fronteriza. Después trabajó en el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por sus siglas en inglés), donde Trump lo ascendió a director.

Como director de ICE, Homan fue parte clave de la política migratoria de “tolerancia cero” de Trump y la separación familiar. Durante la campaña también prometió una deportación masiva de migrantes.

En 2023 Homan se convirtió en presidente y director general de la Fundación Border911, que promueve la desinformación sobre una “invasión fronteriza” de “inmigrantes ilegales” y que antes formaba parte de The America Project. The America Project, que también promueve la desinformación en el tema migratorio, es una organización fundada por el exdirector ejecutivo de Overstock.com Patrick Byrne y el teniente general Michael Flynn, exasesor de seguridad nacional de Trump. En la página de esta organización se describe a la frontera sur de Estados Unidos como “la mayor amenaza a la seguridad nacional que jamás hayamos enfrentado como nación”.

En el podcast con Donlad Trump Jr., Tom Homan también habló sobre la corrupción en el gobierno mexicano: “Gran parte del ejército mexicano y del gobierno mexicano son corruptos. Lo sabemos. Los únicos que pueden ponerles fin (a los cárteles) son los Estados Unidos”.

Tom Homan

Estribo

En México, la violencia ya no es noticia; es más bien el soundtrack de la vida cotidiana. Solo falta que Spotify nos sugiera una playlist: Balas y corridos para el lunes

MIÉRCOLES 20 DE NOVIEMBRE DE 2024

Abren espacios para nuevos integrantes del Mariachi Monumental “Gigantes de Aguascalientes”

El Mariachi Monumental “Gigantes de Aguascalientes”, una iniciativa impulsada por la gobernadora Tere Jiménez, ofrece 15 espacios para estudiantes de secundaria y bachillerato interesados en formar parte de este destacado proyecto cultural.

Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, director general del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), subrayó los logros obtenidos por los integrantes actuales, gracias a su dedicación y al respaldo de sus maestros. En 18 ensayos, equivalentes a 72 horas de práctica, los participantes han desarrollado no solo habilidades musicales y vocales, sino también una formación integral que favorece su crecimiento personal y artístico.

Gutiérrez invitó a los jóvenes con conocimientos de canto o instrumentos musicales a sumarse a este conjunto, que busca convertirse en un símbolo musical del estado. Además, anunció que próximamente se abrirá una convocatoria para 50 alumnos sin experiencia previa,

A los niños también les crecen alas

de Artes Visuales (Venustiano Carranza #111, Zona Centro).

El Instituto Cultural de Aguascalientes invita a conocer los resultados de la Convocatoria de Dramaturgia para niños y jóvenes mediante las presentaciones que se llevarán a cabo en los Centros Culturales y las Casas de Cultura Municipales. Para iniciar las lecturas dramatizadas se presentará A los niños también les crecen alas, de Silvia Ortega, el miércoles 20 de noviembre a las 17:00 horas en la Casa de Extensión Cultural La Ribera (Av. La Ribera #308, col. La Ribera, San Francisco de los Romo) y el jueves 21 de noviembre a las 17:00 horas en el Centro

Marco se enfrenta a la visita inesperada de un desconocido, con quien debe compartir habitación, desayuno y ropa; este desconocido, llamado Beto, empieza a acostumbrarse a su nueva vida junto a Marco y su familia. Eso, hasta que un grupo de seres extraños decide instalarse en el pueblo donde ambos viven. Ahora, Beto se divide entre continuar siendo un adolescente común y corriente o aprender a volar y volverse uno de aquellos seres.

Va dirigida al público de 11 años en adelante. Dura 50 minutos. La entrada es libre,

con el objetivo de integrar más talentos al proyecto.

El Mariachi Monumental debutará en abril en el Teatro Aguascalientes, en un evento que promete ser un hito para la escena cultural local: “Esperamos alcanzar la meta de reunir a 50 integrantes para esta presentación”, señaló el maestro Favela, quien destacó el impacto positivo del proyecto en el desarrollo artístico tanto de los alumnos como de los docentes. Las prácticas se realizan los miércoles y jueves, de 4:00 a 8:00 p.m., en la Secundaria General No. 8. Para más información, las personas interesadas pueden acudir a las oficinas de la Unidad de Educación Artística, ubicadas en Francisco Márquez esquina con Fernando Montes de Oca, en la colonia Héroes, o comunicarse a los teléfonos 449 970 4300, 449 974 0606 o 449 108 8434. Este proyecto busca consolidarse como un referente cultural y musical, con el fin de promover el talento juvenil y fortaleciendo la identidad artística de Aguascalientes.

tERE JiménEz inAuGuRA lA ExplAnAdA dE los toRERos

En el marco de los festejos del 50 aniversario de la Plaza de Toros Monumental de Aguascalientes, la gobernadora Tere Jiménez encabezó la inauguración de la Explanada de los Toreros en las inmediaciones del coso taurino, donde se develó la escultura en honor a Joselito Adame bajo el título “En Aguascalientes, los sueños se cumplen”. Es la primera de varias etapas de dignificación de espacios públicos en torno a la Plaza de Toros Monumental, proyecto diseñado por el arquitecto Axel Espinosa, de la dinastía “Armillita”. Se invirtieron 12.5 millones de pesos. Las esculturas cuentan con códigos QR que permiten a los visitantes acceder a información detallada sobre la trayectoria de cada torero.

| Gobierno del Estado

Aldo García Ávila
Rubén aGuilar
| Foto Cristian de Lira

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.