LJA10102025

Page 1


Fiscalía emite recomendaciones para comprar autos de forma segura

KaRla lissEth avalos gaRcía 7

Dependencia económica, uno de los factores por los cuales las mujeres no denuncian

ElizabEth RodRíguEz 13

Verificarán denuncias por presunto vertido de aguas negras del fraccionamiento Lunaria al Río San Pedro

KaRla lissEth avalos gaRcía 13

Colectivos ambientales denuncian vínculos del Poder Judicial con gobiernos e inmobiliarias

Flujo migratorio ha disminuido hasta en un 85%, temen trato discriminatorio de EU

El titular del Instituto Nacional de Migración, Ignacio Fraire Zúñiga, indicó que el 90 por ciento de migrantes vienen de Honduras, Guatemala y El Salvador Gobierno del Estado y la fiscalía han pedido el apoyo del INM con respecto a colombianos que podrían estar en México cometiendo actividades ilícitas Se mantienen operativos en puertos fronterizos, aeropuerto y centrales camioneras para revisar estatus migratorio

Municipio fortalece medidas para proteger el área natural protegida “La Pona”

staff 9

Jahasiel Sevilla invita a “hackear los negocios” con inteligencia artificial y mentalidad emprendedora

lissEth avalos gaRcía 11

¿Cuándo estará disponible la aplicación de vacuna BCG en México?

aPRo 3

Aguascalientes se consolida como referente nacional en generación de empleo

KaRla lissEth avalos gaRcía 5 staff 9

Faitelson y Schutz reflexionan sobre el nuevo periodismo en la era digital

Corazones Libres: un refugio donde cada perro tiene nombre, dignidad y hogar gabRiEl RamíREz y Rubén hERnándEz 14

En riesgo T-MEC por reforma de ley de amparo: Edmundo Mendoza

ElizabEth RodRíguEz 6
KaRla
ElizabEth RodRíguEz 7
KaRla lissEth avalos gaRcía 15

La Purísima... GriLLa

Se alinearon loS aStroS

Sorpresivos movimientos -y de manera muy discrecional- se darán entre los funcionarios y representantes panistas. Aunque quisieron que el tema pasara desapercibido, tarde o temprano se iba a conocer la noticia. Y es que, para sorpresa de muchos, el diputado local Luis León decidió pedir licencia de su cargo por tiempo indefinido. Esta maniobra se da para que Luis pase a ocupar el cargo que actualmente tiene Carlos Alba: secretario particular de la titular del Poder Ejecutivo.

La salida de Alba también mueve el ajedrez en el, por demás, polémico Supremo Tribunal de Justicia , pues su esposa, la magistrada (y suplente del diputado local Luis Salvador Alcalá Durán) Fátima de León Barba , ya no estaría en conflicto de interés para poder ocupar la presidencia del Supremo Tribunal. Recordemos que, en la polémica designación de la presidencia del Poder Judicial, la magistrada Fátima había expresado en una carta su evidente conflicto de interés. Con esto, corren fuertes rumores de que, en caso de que se tumbe el nombramiento de la actual presidencia, Fátima podría asumir dicho cargo.

Sin embargo, este simple movimiento -la solicitud de licencia de Luis León- también genera que los astros (o la jugada maestra) se alinearan a favor de Alma Hilda Medina , de quien, desde hace semanas, se hablaba sobre su posible remoción como coordinadora de la bancada panista en el Congreso local. Se decía que sería sustituida por el propio Luis León, pero como ahora ya no estará en el Legislativo, Alma Hilda puede respirar tranquila: tendrá el respaldo necesario para continuar como coordinadora de su fracción, lo que le permitirá seguir operando políticamente y reforzar sus aspiraciones a la alcaldía de la capital.

Interesante jugada que nadie veía venir. Un simple movimiento y parece que todos ganaron de alguna forma. Habrá que preguntarle al propio Luis León si él estaba de acuerdo con solicitar su licencia, pues ya proyectaba su reelección y posteriormente hacerle la luchita para llegar al palacio menor lenguaje

La diputada Jedsabel Sánchez Montes informó que su bancada exigirá que se respete el uso del lenguaje binario que solo involucra a “hombre” y “mujer”, esto tras la reciente reforma de lenguaje y gramática aprobada en Chihuahua . De acuerdo con la legisladora, la legislación de aquella entidad es correcta porque no incluye los términos “e” o “x”.

El tema no debería ser tema -valga la redundancia-, pero en qué momento la opinión pública pasó de discutir problemáticas de fondo, como la violencia hacia grupos minoritarios , los secuestros , el huachicol fiscal o tantas otras, a reducir el debate a un simple asunto gramatical. Todo se resume a un juego de palabras, juego que para muchos tiene significado desde la teoría de que “lo que no se visibiliza, no existe”. En fin, cada quien con sus temas y sus agendas.

Si laS afiliacioneS Se tradujeran a votoS, ganaban

Los morenistas en la entidad andan presumiendo -y restregando en la cara de los demás partidos- que son quienes más afiliados tienen en sus filas: más de setenta y un mil

El PAN cuenta con poco más de 12 mil, los tricolores con nueve mil, los del Partido Verde rondan los ocho mil, los del Sol Azteca apenas rebasan los cuatro mil, y los de la naranja mecánica llegan casi a cuatro mil afiliados

El dirigente del movimiento de la transformación, Gilberto Gutiérrez , hizo un llamado indirecto al líder blanquiazul Javier Luevano para que no demerite el gran número de afiliados morenistas. Asegura que cada uno de ellos solicitó libremente su registro, sin condicionamientos ni dádivas. Ojalá y el número de afiliados se tradujera en votos, porque si así fuera, los guindas ya se habrían llevado todas las elecciones. Tan fácil sería que cada afiliado convenciera a cinco votantes más y con eso se convertirían en la primera fuerza política de la entidad. Pero no, eso no pasa. Como que los números no les cuadran: es como si sus propios afiliados se les voltearan a la mera hora de tener la boleta en mano.

Otra cosa que tampoco cuadra es que sus miles de afiliados no se traduzcan en estructuras electorales sólidas como las de otros partidos. Ni los exorozquistas que arroparon les llevaron estructura, porque no la tienen; lo único que les llevaron fueron problemas , por ser los apestados del PAN que encontraron hueso y fuero… perdón, cabida en un partido antagónico a los intereses que antes defendían o fingían defender. el contrainforme

Morena llevó a cabo su contrainforme del Gobierno del Estado, destacando cifras “maquilladas”, pues, según ellos, tienen otros datos que no coinciden con los logros presumidos por los azules.

En seguridad , los guindas aseguran que los índices delictivos no van a la baja y que incluso aumentan en tres municipios gobernados por panistas. En obra pública , dicen que todo queda a deber y que no hay nada significativo que rescatar: “solo un puente, la pavimentación de una calle de veinte metros y lo demás, pura deuda aprobada”.

En el rubro de salud , Gilberto Gutiérrez acusó que la compra de medicamentos se ha convertido en un negocio jugoso, además de señalar el alto costo de atención médica en el Hospital Hidalgo

Sin más datos, así concluyó el tan esperado contrainforme de los guindas, asegurando que todos los eventos y giras del gobierno estatal para difundir el informe fueron puro cascarón . Dicen que mucha gente asistió “obligada” y que incluso hubo a quienes condicionaron para llenar los eventos. Queremos pensar -inocentemente- que las miles de personas que se dieron cita en el Zócalo de la Ciudad de México para el informe de la mandataria Sheinbaum fueron por su libre gusto de ir… y que los camiones que se vieron llegar eran solo una ayudita solidaria de los partidarios de la transformación para “darles un aventón”.

PreocuPadoS

Los ambientalistas siguen preocupados por las decisiones que, en la entidad, podrían beneficiar o perjudicar el ecosistema de Aguascalientes . En redes sociales expresaron su inquietud por los nuevos jueces “emanados de un acordeón”, quienes -aseguran- tienen un acercamiento íntimo con los dueños políticos de la entidad , lo que podría influir en casos ya en curso, como la urbanización de La Pona , el escándalo de El Malacate, el daño por construcción en el Bosque de Cobos , o la modificación del ordenamiento ecológico

A esto se suma el interés creciente de las inmobiliarias y el gran negocio que las constructoras están haciendo en este paraíso llamado Aguascalientes. Algunos de estos casos en proceso tocan a exfuncionarios directamente involucrados, lo que genera un conflicto de interés al momento de tomar decisiones. Así las cosas con el poder que ahora tienen los jueces de acordeón

N uestra N ueva revista ya está e N a guascalie N tes e N cué N trala e N tie N das O xxO , ce N tr Os de distribució N y tus cafés favO ritOs

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL

Karla Lisseth Avalos García Cristian de Lira Rosales E. Gálvez

Valeria García Torres Gamma Hernández Ely Rodríguez

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Christian Méndez

Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 6, número 1493, 10 de octubre de 2025.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

Recaudación de 4.6 billones de pesos en 2025 muestra la confianza en el uso de los recursos: Sheinbaum

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que la recaudación de enero a septiembre de 2025 asciende a los 4.6 billones de pesos (bdp), lo que representa 542 mil millones de pesos (mdp) más que en 2024, lo cual demuestra que las mexicanas y mexicanos tienen confianza en que los recursos se utilizan de manera transparente y honesta.

“En enero-septiembre de 2019, la recaudación llegaba a los 3 billones. Un billón en México, como lo contamos, es un millón de millones, o sea, 12 ceros. Son casi 3 billones. A septiembre de 2025, la recaudación es de 4.6 billones. Obviamente, aquí hay una parte de inflación, pero, de todas maneras, fíjense, de 2024 a 2025 es 9.1 por ciento, es decir, en términos reales, incluso descontando inflación. Así que un aplauso para el equipo de la Secretaría de Hacienda. Y un aplauso más grande para todas las mexicanas y mexicanos. Esto muestra no solamente una confianza en que los recursos se utilizan de manera transparente y honesta, sino el cumplimiento del pago de impuestos y derechos de 99.9 por ciento de las y los mexicanos”, destacó en la conferencia matutina: “La Mañaneras del Pueblo”.

Puntualizó que esta recaudación, se logró sin incrementar los impuestos, y destacó que además es reflejo de que la mayoría de las empresarias y empresarios pagan a tiempo.

“La recaudación de impuestos alcanza cifras históricas. Como lo dije el domingo en el evento del Zócalo: son 500 mil millones, poco más de 500 mil millones, adicionales de ingresos este año, de los cuales cerca de 200 mil vienen de aduanas, sin realmente haber aumentado impuestos ni derechos, es prácticamente la actualización lo que se hizo este año”, dijo.

Señaló que dado al buen trabajo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) así como del cumplimiento de empresarias, empresarios y de la ciudadanía en general, se estima para 2026 ingresos de 6.4 billones de pesos, un incremento de 496 mil 309 mdp que serán destinados a los Programas para el Bienestar, obras de infraestructura, educación, salud y vivienda.

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, puntualizó que la meta de ingresos para el siguiente año representa un incremento de 4.3 por ciento en términos reales para los ingresos tributarios y no tributarios; esto sin que haya nuevos impuestos ni

modificaciones a las leyes del Impuesto sobre la Renta (ISR) ni a las del Impuesto al Valor Agregado (IVA). “Los principios rectores son el combate a la corrupción y los privilegios, el combate a la evasión y contrabando”, agregó.

El titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Antonio Martínez Dagnino, destacó que el aumento en ingresos son resultado de una recaudación histórica producto del liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, así como al fortalecimiento de la economía y a que todas y todos los contribuyentes han cumplido con sus obligaciones fiscales.

Respecto a la reforma contra las factureras, explicó que con los cambios propuestos se prohíbe la inscripción de nuevas empresas donde participen los socios, accionistas y representantes legales de empresas factureras, además de negarles la inscripción al Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y a la Firma Electrónica, las cuales ya no se otorgan en un mismo día y se pide a las

¿Cuándo estará disponible la aplicación de vacuna BCG en México?

¿Qué contiene la vacuna bcG?

Tras meses de desabasto, la Secretaría de Salud (SS) informó que desde el 8 de octubre comenzó la distribución de la vacuna BCG en todas las unidades de salud del país, aunque su aplicación estará disponible en un plazo estimado de 15 días.

La vacuna BCG, forma parte del Esquema Nacional de Vacunación, y protege contra efectos graves de la tuberculosis, como la meníngea -que daña el cerebro- y la miliar –que afecta en la sangre-.

“Su aplicación está recomendada idealmente en recién nacidos hasta los 30 días o bien, hasta los 14 años en una sola dosis (...) las vacunas son seguras y gratuitas”, indicó la SS en la tarjeta informativa.

escasez de vacunas

En julio pasado, el titular de la SS, David Kershenobich, informó que había escasez de la vacuna BCG, debido a que la principal compañía proveedora del fármaco cambió la ubicación de sus instalaciones, afectando también a otros países como China y Australia.

Sin embargo, el reciente anuncio de la SS confirma que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) ya liberó las dosis, luego de la revisión sanitaria tras el cambio del sitio de producción.

“Con esta acción, la Secretaría de Salud reafirma su compromiso con la protección de la salud y la prevención de enfermedades transmisibles, garantizando la disponibilidad oportuna de biológicos seguros y de calidad para toda la población”, señaló la dependencia.

La vacuna BCG contiene una preparación de bacterias vivas, derivadas de un cultivo de bacilos de Calmette y Guérin (Mycobacterium bovis), indicó el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (CENSIA).

reacciones de la vacuna

Aunque la vacuna es completamente segura, las y los niños pueden presentar algunas molestias en la zona de su aplicación. Incluso se puede formar una úlcera, aunque no requiere ningún tratamiento, más que mantenerla limpia. Es común que días después aparezca una pequeña costra, que al final deja una cicatriz. De acuerdo con el CENSIA, también pueden inflamarse los ganglios de la axila del mismo lado donde se aplicó la vacuna, y se sentirá como bolitas, pero la recuperación es espontánea, sin necesidad de cirugía ni tratamiento con antibióticos.

¿cuándo no se debe aplicar la vacuna? Cuando se presenta alergia a algún componente de la vacuna.

Cuando la persona está enferma o con fiebre. Cuando hay lesión de la piel (deberá evaluarse su aplicación).

Si la persona tiene leucemia O cáncer. Si la persona está enferma con tratamiento inmunosupresor, es decir, que disminuye sus defensas, como quimioterapia o radiación. Cuando son pacientes con síntomas de VIH. En caso de tener VIH sin síntomas, pueden vacunarse. Cuando la persona esté tomando medicamento contra la tuberculosis.

Cuando los bebés tienen un peso menor a dos kilogramos al nacer.

empresas un comprobante de domicilio a su nombre.

Asimismo, indicó que en el Congreso se encuentra una propuesta para modificar el Código Fiscal y armonizarlo con la modificación al Artículo 19 de la Constitución, que establece que la venta de facturas falsas es un delito que implica una afectación grave al fisco federal. Explicó que las modificaciones establecen: 1. Procedimientos contra este tipo de empresas sean abreviados y no pasen de más de 24 días. 2. Baja de sello para facturar desde el inicio del procedimiento, siempre respetando el derecho de audiencia del contribuyente. 3. Prohibir la inscripción de nuevas empresas, donde participen los socios, accionistas y representantes legales de empresas factureras. 4. A quien compre facturas falsas también se les dará de baja el sello de facturación. 5. Procedimientos que garantizan el derecho de audiencia. Se propone prisión preventiva oficiosa para contribuyentes que afecten al fisco federal con este tipo de prácticas ilícitas.

A cada quien nos evalúa la gente: Sheinbaum sobre Noroña y su viaje en jet privado

/ dalila escobar

La presidenta Claudia Sheinbaum evitó entrar en debate sobre el tema del senador Gerardo Fernández Noroña que usó aviones privados, aunque le recordó que todos los actos que tienen los representantes de la ciudadanía son tomados en cuenta para evaluarlos.

“No voy a entrar en debate con él. Ya que cada quien es libre de opinar”, afirmó la mañana del 9 de octubre. Agregó que “a cada quien nos evalúa la gente. No voy a entrar en debate”.

El legislador justificó el uso de estas aeronaves a las que no pueden acceder al mencionar que la mandataria federal tampoco toma siempre vuelos comerciales, aunque además de ser la jefa del Ejecutivo Federal, son de las Fuerzas Armadas para las labores del cargo que ostenta.

noroña viajó a coahuila en jet privado

El miércoles 8 de octubre, el periódico Reforma informó que Gerardo Fernández Noroña viajó en jet privado a Torreón, Ciudad Acuña y Piedras Negras -en el estado de Coahuila- para asambleas informativas, con un supuesto costo de 280 mil pesos, el legislador morenista afirmó que la presidenta Claudia Sheinbaum ha dicho que a veces se justifica.

En entrevista en el Senado, Fernández Noroña también arremetió contra el gobierno de Coahuila por supuestamente subir el video y afirmó que no transparentará el viaje en jet privado.

Gobierno de México

Morena tiene otros datos y asegura que la inseguridad en el estado ha aumentado

La inseguridad en Aguascalientes sigue subiendo, aun cuando las cifras dadas a conocer por el gobierno estatal digan lo contrario, señaló el dirigente de Morena en la entidad, Gilberto Gutiérrez Lara. En rueda de prensa, manifestó que tiene cifras oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana en las cuales se indica que los homicidios dolosos han estado aumentando, al contrario de lo dicho por la gobernadora en su informe. Señaló que los delitos se concentran principalmente en la capital, donde en lo que va de este año se superan los 100 homicidios dolosos.

Seguido de la ciudad capital está el municipio de Jesús María, con 90 homicidios; Pabellón con 62; San Francisco de los Romo con 56; Asientos con 50; Rincón de Romos con 46; Calvillo con 30; El Llano con 29; Cosío con 16; Tepezalá con 12 y San José de Gracia con 5.

Añadió que en el estado hay un gran temor, ya que las personas no se sienten del todo seguras ni contentas.

“En el informe aseguran que ya se pacificó el estado y que no pasa nada, pero nosotros nos sumamos a estas voces”, señaló. Indicó que diariamente se cometen delitos, muchos de los cuales no se conocen, y que en las cifras oficiales Aguascalientes se mantiene por arriba de la media nacional en robo a casa habitación, robo a vehículo y narcomenudeo.

En cuanto a obra pública, manifestó que se ha quedado mucho a deber. “No hay nada significativo; solo se ha construido un puente en Villa Sur y se pavimentó una calle de 20 metros”, explicó.

Añadió que los proyectos actuales buscan generar deuda y beneficiar a un pequeño sector de la sociedad, mencionando la calle que quieren hacer en Polanco, el Mazaryk y el Foro de las Estrellas, donde los beneficiados no serían la población en general.

Finalmente, señaló que en el tema de salud, Aguascalientes ocupa los primeros lugares en enfermedades como tosferina, sobrepeso y obesidad, embarazos adolescentes y enfermedades de transmisión sexual.

Senado pide mayor presupuesto y profesionalismo en representaciones diplomáticas

Staff

Durante la comparecencia del titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores ante el Pleno del Senado, el senador Antonio Martín del Campo reconoció los avances diplomáticos de México, pero señaló la necesidad de atender temas pendientes vinculados con la atención a migrantes, el presupuesto de los consulados y la designación de representantes en el exterior.

El legislador destacó la actuación del Gobierno mexicano frente al asalto a la Embajada de México en Ecuador, así como la creación de espacios de consulta con sectores productivos para la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC). No obstante, expresó su preocupación por el nombramiento de embajadores y cónsules bajo criterios políticos en lugar de técnicos.

“La diplomacia requiere sensibilidad política, pero no puede eliminarse el profesionalismo. Los consulados y embajadas

Morena cuestiona datos del tercer informe de gobierno y asegura discrepancia con la realidad

MoREna

El presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena, Gilberto Gutiérrez Lara, aseguró que el tercer informe de gobierno de la titular del Poder Ejecutivo presenta información recopilada desde los escritorios de funcionarios ajenos a la realidad de Aguascalientes, lo que se traduce en campañas publicitarias costosas que contrastan con la situación real.

Gutiérrez Lara señaló que los datos de seguridad, obra pública, economía y salud no coinciden con la realidad que viven los ciudadanos. En materia de obra pública, destacó sobreprecios en pavimentación del tercer anillo y en el puente de acceso a Villa Sur, además de proyectos poco prioritarios como Foto de las Estrellas y la transformación de la Av. Luis Donaldo Colosio en un modelo similar a la Av. Presidente Masaryk de la Ciudad de México. Respecto a economía, mencionó un crecimiento de solo 0.9% en el año, por debajo

de la media nacional, y caída en el índice de exportaciones. En salud, consideró que el estado no cumple con las expectativas. El dirigente criticó la postura del PAN al cuestionar la legitimidad de las afiliaciones de Morena, aclarando que actualmente se realizan vía plataforma del INE con consentimiento en tiempo real de cada persona. Señaló que Morena ha registrado más de 71 mil afiliaciones en 2025, mientras que el PAN suma apenas 12 mil, lo que refleja la disparidad y la desesperación del partido blanquiazul al adelantar procesos electorales por falta de viabilidad.

Gutiérrez Lara calificó de “caparazón” el informe del gobierno y denunció prácticas como el acarreo de asistentes a los eventos, afirmando que se busca presentar una realidad que no corresponde con lo que se vive en el estado, catalogando la situación como una mezcla de “ciencia ficción” con omisiones graves por parte de la administración.

Buscan agilizar juicios administrativos mediante boletines y correo electrónico

Staff

El diputado Adán Valdivia López presentó en el Congreso del Estado una iniciativa de reforma que busca modernizar el régimen de notificaciones procesales en los juicios administrativos, al incorporar el uso del Boletín Procesal y del correo electrónico como medios ordinarios de comunicación. Con ello, se pretende agilizar los procedimientos, reducir cargas laborales y brindar mayor certeza jurídica a la ciudadanía. El legislador explicó que esta

propuesta eliminaría prácticas procesales obsoletas, como las notificaciones personales, que han generado retrasos significativos en los juicios administrativos. De aprobarse, la reforma permitirá reducir los tiempos de resolución, optimizar el trabajo de actuarios y notificadores, homologar la normativa local con el modelo federal y replicar experiencias exitosas en entidades como Jalisco. Además, se garantizará un acceso más ágil, transparente y eficiente a la justicia administrativa para los gobernados.

Mirna Medina inicia gira informativa por el Distrito 18

Staff

no deben convertirse en plazas de asignación discrecional, sino en estructuras que operen con estándares técnicos de excelencia”, subrayó.

Asimismo, el senador insistió en incrementar el presupuesto destinado a las misiones diplomáticas para fortalecer la protección consular, la promoción comercial y la atención a los mexicanos en el exterior. También hizo un llamado a brindar mayor respaldo a los connacionales en Estados Unidos, quienes enfrentan detenciones, deportaciones y actos de discriminación, garantizando asistencia jurídica y acompañamiento humanitario.

Finalmente, Toño Martín del Campo exhortó al titular de la SRE a consolidar una etapa de profesionalismo, visión regional y rigor técnico en la diplomacia mexicana, reafirmando que el Senado trabajará por una política exterior que proteja a los connacionales, impulse las oportunidades y proyecte con orgullo el valor de México en el mundo.

Con el compromiso de mantener un diálogo cercano y transparente con la ciudadanía, la diputada Mirna Medina Ruvalcaba dio inicio a una gira de trabajo por el Distrito 18, con el propósito de dar a conocer los resultados y logros alcanzados durante su primer año legislativo en el Congreso del Estado de Aguascalientes. Esta gira la inició en la comunidad de Calvillito, donde dialogó y escuchó las necesidades de las familias.

Durante esta nueva etapa de encuentros ciudadanos, la legisladora compartirá los avances en materia de inclusión social y atención a niñas, niños y adolescentes, temas que han sido eje central de su agenda legislativa.

Entre las acciones destacadas, Mirna Medina subrayó la realización de dos foros de consulta ciudadana “Con Voz Propia”, espacios creados para escuchar y conocer las historias de vida de familias que conviven con alguna discapacidad, identificando de manera directa sus necesidades y retos cotidianos.

“Escuchar a las familias, conocer sus experiencias y trabajar para que sus voces

se traduzcan en leyes más justas y sensibles ha sido una de mis mayores responsabilidades”, señaló la diputada.

La gira permitirá también rendir cuentas de manera directa ante las y los ciudadanos, reforzando la cercanía y la confianza que caracterizan su campaña #caMIRNAndo, a través de la cual ha recorrido calles, colonias y comunidades del distrito, construyendo soluciones de la mano con la gente. Con estas acciones, Mirna Medina refrenda su compromiso de seguir legislando con empatía, inclusión y resultados visibles para todas las familias de Aguascalientes.

ElizabEth RodRíguEz

Organizaciones ambientalistas de Aguascalientes denunciaron que la reciente elección de jueces y magistrados federales en el estado favoreció a perfiles vinculados con el gobierno estatal, el Ayuntamiento capitalino y empresas inmobiliarias, lo que, aseguran, compromete la independencia judicial y amenaza los avances logrados en la defensa del medio ambiente. En conferencia de prensa, representantes de Salvemos La Pona, Guardianes del Monte, Guardianes del Malacate y ADN-A expresaron su preocupación por lo que calificaron como un “sabotaje judicial” a las luchas ambientales en curso, señalando que la elección de personas con trayectoria política y administrativa dentro de las actuales gestiones públicas representa un riesgo para la justicia ambiental. “Esta situación compromete la imparcialidad de la justicia ambiental en el estado de Aguascalientes, en un contexto en el que hemos visto distintos intentos por sabotear los juicios de amparo en defensa del medio ambiente”, afirmaron.

Uno de los casos más cuestionados es el del ex secretario del Ayuntamiento, Javier Soto Reyes, quien fue designado juez séptimo de distrito pese a haber participado previamente como funcionario en juicios donde el propio municipio fue parte. De acuerdo con los colectivos, Soto Reyes fue director jurídico y luego secretario del Ayuntamiento entre 2023 y 2024, periodo durante el cual intervino en amparos relacionados con la destrucción de La Pona, los incendios provocados y el programa de ordenamiento ecológico conocido como el caso de la ranita de madriguera.

“Hoy, quien antes litigaba a favor del Ayuntamiento, quedó a cargo de resolver esos mismos juicios”, señaló Agustín

Colectivos ambientales denuncian vínculos del Poder Judicial con gobiernos e inmobiliarias

Bernal, de Guardianes del Monte, al subrayar el conflicto de interés que esto representa. Aunque Soto Reyes se declaró incompetente en dos de los casos, sigue sin hacerlo en el relativo a los incendios, lo que mantiene la incertidumbre sobre su imparcialidad.

Los activistas expusieron que no se trata de un hecho aislado, pues varios de los nuevos jueces y magistrados también han ocupado cargos en dependencias estatales o municipales. Entre ellos mencionaron a exfuncionarios del Instituto de Educación, del Instituto de Ciencia y Tecnología y de la Consejería Jurídica del Estado. “Esta cercanía con

Se tipifica la violencia ácida como forma de violencia física contra las mujeres

Staff

Durante la tercera sesión ordinaria del Primer Período Ordinario de Sesiones del Segundo Año de Ejercicio Constitucional de la LXVI Legislatura, el Congreso del Estado aprobó por mayoría la iniciativa de reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, presentada por la diputada Yaszú Muñoz, presidenta de la Comisión de Igualdad Sustantiva y Equidad de Género, junto con el diputade Rodrigo Mireles.

La reforma configura el concepto de “violencia ácida” como una forma de violencia física que inflige daño no accidental mediante el uso de la fuerza y alguna sustancia corrosiva capaz de causar lesiones. Esta medida busca homologar la legislación estatal con la federal y garantizar el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia.

En México, entre 2001 y 2022 se han documentado al menos 33 ataques con sustancias corrosivas -seis de ellos con resultado fatal-, la mayoría perpetrados contra mujeres por hombres, generalmente parejas o exparejas. De acuerdo con datos del BANAVIM, en 2022 se registraron 222 amenazas a mujeres de ser agredidas con ácido.

Yaszú Muñoz agradeció a las diputaciones el respaldo a esta iniciativa, al destacar que su aprobación representa un avance en la visibilización y atención de un tipo de violencia que durante años ha sido minimizado legalmente, contribuyendo a la impunidad.

las administraciones públicas compromete la imparcialidad de quienes hoy deben resolver los juicios ambientales”, comentó Débora Escandón, representante de ADN-A, al señalar que esta red de vínculos “pone en entredicho la protección de los derechos al medio ambiente, al agua y a la vivienda”.

La abogada y activista Carla Escoffié, quien integra el equipo legal de varios de los amparos ambientales, advirtió sobre irregularidades procesales y retrasos deliberados. Explicó que algunos juicios, como el de la ranita de madriguera, permanecieron más de seis meses detenidos por recursos ociosos, y que otros,

como el de La Pona, se tramitan en dos expedientes distintos, lo que genera incertidumbre jurídica.

Por su parte, Sofía González, de Salvemos La Pona, alertó que los intereses inmobiliarios “buscan capturar los juzgados” para frenar los procesos legales en defensa de áreas naturales y denunció que las autoridades continúan dialogando solo con grupos cercanos al gobierno estatal o municipal. “Se disfrazan de sociedad civil, pero son los mismos personajes que fungen como peritos de las inmobiliarias o reciben reconocimientos ambientales del gobierno”, comentó.

Los colectivos señalaron que, aunque el secretario de Gobierno se comprometió a integrarlos al plan de manejo de la zona de La Pona, hasta el momento no han sido convocados. “Nos dicen que sí, pero nunca nos dan acceso a la información”, lamentaron.

Advirtieron además que la situación no solo afecta a los casos actuales, sino que podría cerrar por completo la vía judicial para la defensa ambiental en el estado. “Si los jueces responden a intereses inmobiliarios, con o sin reforma a la Ley de Amparo, la ciudadanía quedará sin herramientas legales para proteger su entorno”, expresó Escoffié.

Finalmente, los colectivos llamaron a la sociedad a mantenerse informada y acompañar sus acciones. Coincidieron en que la defensa ambiental atraviesa un momento crítico en Aguascalientes, donde el poder político y el económico, señalaron, “están entrando juntos al edificio judicial”.

Prohibición del lenguaje inclusivo revela una profunda intolerancia: Alférez

En días pasados, el Congreso de Chihuahua votó una iniciativa para prohibir el uso del lenguaje inclusivo, esto es, que ya no se podrá hablar con terminación en “e”, que daba visibilidad a las personas de la comunidad LGBT.

Al respecto, el diputado Fernando Alférez Barbosa señaló que el hecho de que en las escuelas no se hable en el lenguaje inclusivo demuestra una falta de inclusión de todos los grupos vulnerables y no solo de quienes pertenecen a la comunidad LGBT, señalando que esas son garantías constitucionales.

“Hay una guía de la Suprema Corte de Justicia que recomienda el uso inclusivo del lenguaje y esta iniciativa que presenta el partido Acción Nacional en Chihuahua fue hecha para perder, y revela esa profunda intolerancia y el autoritarismo”, señaló.

Dijo que la Academia Real de la Lengua Española no es ninguna autoridad para decir que se debe de utilizar de manera correcta el castellano. “Y México tiene infinidad de pueblos originarios que también reclaman su inclusión, entonces, es parte de la inclusión de los grupos minoritarios y que se hagan visibles”, indicó.

Señaló que por primera vez los pueblos originarios son sujetos de derecho público y están siendo visibles.

En cuanto a lo dicho por una diputada panista de que se podía dañar la salud mental de los menores al utilizar las terminaciones “e”, el legislador morenista consideró que más bien se trata de un aspecto bíblico: “Si la Biblia habla solo de dos sexos, no se pone en duda la salud emocional, sino el sentido común”.

Añadió que los estudios han concluido que hay un cromosoma que determina las tendencias. “Esto es ciencia e investigación y los niños tienen una inteligencia, ahí no está el debate, sino que más bien se rompe la idea de la sexualidad en la creación, pero la naturaleza humana ha roto esos paradigmas”, indicó.

Señaló que se vive una sociedad de grandes avances, donde incluso se ha debatido la existencia de Dios. “Y este es un tema milenario, donde los grandes filósofos han hablado de la existencia e inexistencia de Dios, y pues, no queramos hacer de los niños sujetos imbéciles que son incapaces de pensar o entender”.

El legislador añadió que no hay que olvidar que la propia Organización Mundial de la Salud consideraba a la homosexualidad como enfermedad, entonces “son muy débiles los argumentos de quienes consideran que el lenguaje inclusivo tiene que ver con un ataque o deformación a la inteligencia de los niños”.

Finalmente, comentó que el objetivo del lenguaje inclusivo es hacer visible a los grupos que por décadas fueron perseguidos e invisibilizados y que ya han adquirido derechos.

| Foto Cristian de Lira
Fernando Alférez
TexTo y foTo
Yaszú Muñoz | Foto

Flujo migratorio ha disminuido hasta en un 85 por ciento, temen trato discriminatorio de EU

Indicó que el 90 por ciento de migrantes vienen de Honduras, Guatemala y El Salvador

El flujo migratorio ha disminuido hasta en un 85 por ciento por temor al trato discriminatorio por parte del gobierno de Estados Unidos, señaló el titular del Instituto Nacional de Migración (INM), Ignacio Fraire Zúñiga. “Nosotros de todas maneras continuamos con nuestros operativos y tenemos un punto en puerta norte y sur, y hacemos revisión ordinaria en el aeropuerto y en la central camionera”, señaló.

Indicó que el 90 por ciento de los migrantes vienen de Honduras, Guatemala y El Salvador, aunque también hay personas de Colombia, Venezuela y Cuba, pero en menor porcentaje. Dijo que muchas personas han preferido quedarse en sus países de origen por el miedo a cómo se les vaya a tratar en la frontera norte.

“Quien se quede aquí, el gobierno de México les da permisos temporales, pero ellos no quieren quedarse en México y pues no se mueven de su país de origen porque tienen miedo de cómo se les vaya

Con respecto a que algunos colombianos podrían estar en México cometiendo actividades ilícitas, señaló que el gobierno del estado y la fiscalía han pedido el apoyo del INM

a tratar en la frontera”, explicó. Señaló que este es un testimonio recurrente de los migrantes y que a quienes transitan por el país se les ha ofrecido apoyo por parte del INM y otras instancias.

Recordó que hace un año el flujo migratorio era mucho más importante, incluyendo menores no acompañados que viajaban en los trenes.

Con respecto a que algunos colombianos podrían estar en México cometiendo actividades ilícitas, señaló

Avanza la atención directa a la ciudadanía a través del programa de Audiencias Ciudadanas con el Fiscal

Se han realizado 31 ediciones con atención directa a 482 ciudadanos

FgE

Con el compromiso de brindar un servicio de procuración de justicia cercano, sensible y efectivo, la Fiscalía General del Estado de Aguascalientes avanza en la implementación del programa Audiencias Ciudadanas con el Fiscal, una iniciativa que forma parte del Plan de Seguridad y Justicia Blindaje Aguascalientes, y que ha permitido dar voz y seguimiento puntual a cientos de ciudadanos.

El fiscal general del estado, Manuel Alonso García, destacó que la justicia no debe centralizarse ni alejarse de quienes más la necesitan. Explicó que estas audiencias permiten escuchar directamente a las personas, detectar áreas de mejora en los procesos y dar solución oportuna a asuntos rezagados.

Este ejercicio de atención directa ha alcanzado su edición número 31, con un balance positivo: se ha brindado atención personalizada a 482 personas, de las cuales 116 lograron resolver sus carpetas de investigación, muchas de ellas detenidas por años. El resto de los casos, debido a su complejidad, han registrado avances significativos, lo que refleja una mejora tangible en la atención institucional y en la confianza ciudadana hacia la Fiscalía.

En una nueva etapa, las Audiencias Ciudadanas han dejado de realizarse únicamente en la capital y se han extendido a otros municipios, iniciando en Pabellón de Arteaga, donde el fiscal sostuvo un diálogo directo con habitantes que buscaban atención a sus casos. En esta jornada, se recibieron múltiples solicitudes relacionadas con carpetas de investigación, trámites rezagados y asesoría jurídica, las cuales fueron canalizadas para su seguimiento.

Este programa representa un mecanismo innovador de gobernanza y rendición de cuentas, que permite conocer de primera mano las deficiencias y necesidades de mejora dentro de la institución. Además de atender casos específicos, contribuye a generar diagnósticos más precisos sobre el sistema de justicia, fortaleciendo políticas públicas orientadas a resultados.

El fiscal general anunció que este modelo continuará replicándose en otros municipios, con el objetivo de consolidar un sistema de justicia más accesible, eficiente y humano. Con estas acciones, la Fiscalía reafirma su compromiso con la ciudadanía, trabajando para fortalecer la confianza en las instituciones, garantizar el acceso efectivo a la justicia y reforzar el Blindaje Aguascalientes como un modelo integral de seguridad y legalidad.

Para participar, las personas interesadas pueden enviar un mensaje de WhatsApp al número 449 284 7839, proporcionando sus datos básicos. Posteriormente, recibirán la confirmación de la fecha y hora en la que serán atendidas en el auditorio de la Vicefiscalía de Investigación del Delito.

que el gobierno del estado y la fiscalía han solicitado el apoyo del INM para realizar revisiones a personas de otros países, de quienes se podría considerar que han cometido delitos. “Nosotros hemos acudido a algunos lugares junto con la SEDENA, la Guardia Nacional, la policía estatal y con el fiscal del estado a diferentes operativos en la central camionera, el Agropecuario, Puerta Sur y Norte, y efectivamente ha habido preocupación y ocupación de la

gobernadora por atender este tema de seguridad”, dijo.

Explicó que en estos operativos, las personas detectadas en situación irregular son retornadas a su país. “Efectivamente ha habido gente originaria de Colombia que ha participado en algunas actividades ilícitas, y en el momento que procedemos a la revisión, si no tienen un estatus legal en el país, se procede a la deportación”, señaló.

Comentó que lo primero que revisan es la estancia regular, y que los delitos como robo, extorsión o manejo de droga no corresponden al INM, sino a la autoridad competente. Señaló que las revisiones son principalmente de estatus migratorio, aunque en ocasiones se han realizado puestas a disposición.

“Tenemos la percepción en migración de que la ciudadanía está agradecida con estos operativos, sobre todo porque extranjeros participan en delitos como los préstamos ‘gota a gota’ y la venta de estupefacientes, donde nosotros somos parte de la Mesa de Seguridad y Paz en el estado”, indicó.

Finalmente, dijo que ha habido tres casos procesados de colombianos y otros casos donde las personas no tienen estancia regular y son retornadas a su país de origen, siempre notificando a derechos humanos y al consulado correspondiente.

La FGE logra vinculación a proceso contra “El Buda” por homicidio en Jesús María

La víctima perdió la vida tras ser atacada con un arma de fuego

FgE

Derivado del trabajo de litigación y las pruebas presentadas por el agente del Ministerio Público, la Fiscalía General del Estado obtuvo de un juez la vinculación a proceso en contra de Daniel “N”, alias “El Buda”, presunto responsable del delito de homicidio doloso calificado con premeditación y ventaja, ocurrido en el municipio de Jesús María. El imputado permanecerá en prisión preventiva mientras se desarrolla la investigación complementaria. Los hechos tuvieron lugar la madrugada del 16 de septiembre de 2025, cuando la víctima se encontraba afuera de un domicilio en la comunidad Corral de Barrancos. De acuerdo con las investigaciones, su comportamiento habría provocado la molestia del imputado, quien presuntamente se acercó y le disparó en varias ocasiones con un rifle, para después huir del sitio. La víctima falleció en el lugar a causa de las heridas provocadas por los proyectiles de arma de fuego. El agente del Ministerio Público adscrito a la Unidad de Investigación de Homicidios reunió pruebas sólidas que acreditan la probable participación del imputado. Personal del Instituto de Ciencias Forenses y Servicios Periciales realizó peritajes en criminalística y balística, así como el procesamiento del lugar de los hechos, fortaleciendo la carpeta de investigación. Posteriormente, elementos de la Policía de Investigación Criminal cumplimentaron la orden de aprehensión contra Daniel “N” en el Barrio La Estación, en la ciudad capital. Durante la audiencia inicial, el juez de control dictó auto de vinculación a proceso e impuso prisión preventiva como medida cautelar, fijando un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria.

Ignacio Fraire | Foto Cristian de Lira

Fiscalía emite recomendaciones para comprar autos de forma segura

Invitan a la ciudadanía a solicitar apoyo a las corporaciones policiacas para revisar los vehículos antes de comprarlos

El titular de la Unidad Especializada en Investigación de Robo de Vehículos de Aguascalientes, Jesús Salas Herrada, alertó a la ciudadanía sobre los riesgos de adquirir automóviles a través de redes sociales o sin realizar las verificaciones necesarias, ya que en muchos casos se trata de unidades robadas o con documentación falsificada.

El funcionario explicó que, aunque en el estado se registran robos de vehículos de forma constante, la mayoría de las unidades son recuperadas gracias al fortalecimiento de las investigaciones y a la colaboración entre corporaciones. “Tenemos trabajo todos los días, sin embargo, hay un alto grado de recuperación de los vehículos. El paso del tiempo ha ayudado a perfeccionar las investigaciones y someter a proceso a quienes cometen este tipo de ilícitos”, señaló.

Salas Herrada expuso que una de las formas más comunes de fraude ocurre cuando el comprador establece contacto con supuestos vendedores a través de redes sociales o llamadas telefónicas, sin conocer su identidad real. En muchos casos, las negociaciones se concretan con intermediarios o personas distintas a las que iniciaron el trato, lo que complica cualquier intento posterior de denuncia.

Recomendó realizar las transacciones únicamente en lugares públicos y vigilados, preferentemente con cámaras de seguridad y presencia de testigos. “Es importante que la negociación se lleve a cabo en espacios donde haya videograbación, como bancos o estacionamientos de centros comerciales. En caso de surgir un problema, esto facilita las investigaciones”, explicó.

Asimismo, advirtió sobre casos en los que los delincuentes utilizan domicilios rentados para mostrar los vehículos y, tras recibir adelantos de dinero, desaparecen sin dejar rastro.

El titular de la unidad invitó a la ciudadanía a solicitar apoyo a las corporaciones policiacas para revisar los vehículos antes de comprarlos. Este servicio puede solicitarse llamando al 911 o acudiendo a la Comisaría General de la Policía de Investigación Criminal. “El personal especializado puede acudir al lugar de la negociación para hacer la revisión del número de identificación vehicular (NIV) y confirmar en Plataforma México si el auto cuenta con reporte de robo. Es una forma segura de evitar afectaciones al patrimonio”, detalló.

También señaló que la revisión en el Registro Público Vehicular (REPUVE) no siempre refleja de inmediato las actualizaciones sobre robos, por lo que es preferible hacer la consulta con apoyo de las autoridades.

Salas Herrada subrayó que adquirir un vehículo robado, incluso sin saberlo, puede derivar en graves consecuencias. “Ese vehículo deberá ser devuelto a su legítimo propietario, y la persona que lo compró perderá tanto el automóvil como el dinero invertido, además de quedar sujeta a investigación”, advirtió.

Por ello, insistió en documentar la compraventa mediante contrato, copias de identificación, fotografías y datos de testigos, además de tramitar de inmediato el cambio de propietario ante la Secretaría de Finanzas del Estado.

El funcionario agregó que los autos con placas foráneas o estadounidenses también deben revisarse cuidadosamente, pues algunos ingresan al país de manera irregular o cuentan con reportes de robo en Estados Unidos.

En estos casos, la Fiscalía mantiene contacto con el consulado estadounidense para verificar los títulos y reportes correspondientes. “Cuando un vehículo con placas extranjeras tiene reporte de robo en otro país, se pone a disposición de la Fiscalía General de la República. Si no lo tiene, puede regularizarse, pero sigue representando un riesgo si no se comprueba su ingreso legal”, puntualizó.

Finalmente, invitó a la población a reportar cualquier robo o intento de fraude de manera inmediata al 911 o hacer la denuncia digital, ya que esto activa el registro del vehículo en las bases de datos nacionales y facilita su localización. “Es importante que la ciudadanía conozca estas herramientas, porque además de agilizar la atención, permiten que la información se suba de inmediato a las plataformas de búsqueda y recuperación de vehículos”, concluyó.

En riesgo T-MEC por reforma de ley de amparo

La iniciativa podría debilitar la seguridad jurídica, elemento clave para la confianza económica y los tratados internacionales

La reforma a la Ley de Amparo podría poner en riesgo la firma del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), advirtió Edmundo Mendoza Ramos, catedrático en Derecho de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) y de la Universidad Panamericana (UP).

En entrevista para LJA.MX, explicó que no se trata de una ley nueva, sino de una reforma a diversos artículos de la Ley de Amparo, vigente desde 2013. Detalló que esta iniciativa tiene dos facetas: una positiva, como la implementación de la justicia digital, que busca que los procedimientos sean electrónicos y se reduzca el uso de papel.

“Eso ayuda a eficientar que haya menos movimiento de los notificadores, donde lo ideal es que los ciudadanos también tengan acceso a las demandas digitales, porque a lo mejor el ciudadano de a pie no lo tiene y finalmente se optaría por lo escrito”, dijo.

Agregó que la exposición de motivos presenta un discurso persuasivo, pues se plantea como una medida para combatir la evasión fiscal. “Parece que todo estará bien, porque te dice que va a luchar contra la evasión fiscal donde muchos no pagan sus impuestos y hacen los procedimientos largos y utilizan el amparo para no cubrir sus obligaciones fiscales y, pues, en esencia está bien”.

Sin embargo, advirtió que la reforma podría afectar la confianza de la inversión extranjera

en México. “Si no hay garantía de que las cosas se van a hacer bien o que, si eres víctima de una arbitrariedad por parte de la autoridad, no te vas a poder defender o va a pasar mucho tiempo para que esto proceda”, indicó.

Comentó que, aunque se pueda ganar un juicio de amparo en uno o dos años, “te congelan las cuentas bancarias y no se sabe si en dos meses puedan acabar con los recursos”.

Añadió que existe un apartado que señala que a las empresas se les dejará dinero suficiente para cumplir con sus obligaciones laborales, “pero eso se tiene que demostrar y la carga es aún más gravosa para los empresarios, cuando justo el juicio de amparo busca garantizar la protección de los derechos humanos, en este caso, a la legalidad”.

Subrayó que lo relevante es cómo afectará la suspensión del juicio de amparo y cómo eso podría desincentivar la inversión en México, ya que los empresarios, antes de invertir, analizan la seguridad jurídica del país.

“Y eso es lo verdaderamente preocupante, pues pone en riesgo el crecimiento económico en México”, añadió.

Finalmente, sostuvo que la firma del T-MEC también podría verse comprometida, ya que los países buscan socios que ofrezcan seguridad jurídica. “Siendo el Tratado de Libre Comercio uno de los tratados más importantes que regula la inversión en México, podría ser susceptible de no celebrarse al final de los días, por el análisis que harán los gobiernos con los que se firmará”.

Proponen castigar inasistencias de diputados con descuentos y destinar recursos al DIF

elizabeth rodríGuez staff

La diputada Ana Gómez, del Grupo Parlamentario de Morena, presentó ante el Pleno del Congreso del Estado una iniciativa que propone sancionar a las y los legisladores que falten injustificadamente a las sesiones, mediante descuentos proporcionales en su salario. La propuesta contó con el respaldo de la mayoría de las diputadas y diputados, con excepción de un legislador que no la suscribió.

Durante su intervención, Ana Gómez destacó que la asistencia puntual a las sesiones del Pleno y de las comisiones es la obligación mínima de quienes fueron electos para representar a la ciudadanía. Señaló que las ausencias injustificadas no solo incumplen con el

deber legislativo, sino que también retrasan los trabajos, obstaculizan la toma de decisiones y debilitan la confianza pública. La iniciativa plantea establecer descuentos económicos reales por cada falta injustificada, sanciones más severas en caso de reincidencia y la canalización de los recursos retenidos al DIF Estatal, con el fin de garantizar un impacto social positivo. Gómez subrayó que estas medidas son proporcionales, razonables y necesarias para asegurar el funcionamiento regular del Congreso, evitar rezagos y fortalecer la responsabilidad parlamentaria. “Lo mínimo que se espera de una diputada o un diputado es que cumpla con su deber de asistir puntualmente a las sesiones del Pleno y de las comisiones”, concluyó.

DIF Estatal entrega apoyos a 235 comedores

El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) realizó una gira por diversos municipios del estado para entregar apoyos alimenticios a 235 comedores, de los cuales 166 son escolares y 69 comunitarios, beneficiando así a 15 mil 724 personas.

La presidenta del DIF Estatal y primera voluntaria, Aurora Jiménez Esquivel, informó que esta acción responde a una de las prioridades de la gobernadora Teresa Jiménez: asegurar el acceso de las personas en situación de vulnerabilidad a una alimentación digna y saludable.

“Nuestro objetivo es que ningún niño, adulto mayor o persona en condición vulnerable se quede sin un plato de comida que le nutra y le impulse a tener una mejor calidad de vida, por ello acudimos a cada rincón del estado para entregarles los alimentos”, expresó Jiménez Esquivel.

Los apoyos entregados incluyen productos fundamentales para una dieta saludable como atún, arroz, lentejas, frijol,

pasta integral, avena, cacahuates, harina de maíz, leche, frutas y verduras congeladas, entre otros.

La primera voluntaria informó que los comedores escolares, en sus modalidades de desayunos calientes y fríos, están diseñados para ofrecer alimentos nutritivos a niñas, niños y adolescentes de escuelas públicas, promoviendo así su desarrollo físico e intelectual, lo que impacta positivamente en su rendimiento académico.

Mientras que los comedores comunitarios brindan atención preferente a adultos mayores, mujeres embarazadas, personas con discapacidad y personas en situación de calle, con el fin de mejorar su nutrición. Finalmente, Aurora Jiménez reconoció el valioso trabajo de las voluntarias y voluntarios que preparan los alimentos en cada comedor. Estas personas reciben capacitación especializada en nutrición y manejo higiénico de alimentos por parte del equipo del DIF Estatal, a fin de garantizar la calidad de cada platillo que se sirve en estos espacios.

Jesús María conmemora el Día Mundial de la Salud Mental

Plática “Primeros Auxilios Psicológicos” el 10 de octubre a las 18:00 en el Centro Psicológico Teotl, Solar de Jonacatique

ayuntamiento de Jesús maría

El Gobierno Municipal de Jesús María invita a la ciudadanía a participar en la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental, promoviendo la importancia del bienestar emocional y la prevención de enfermedades mentales. Las actividades incluyen una plática sobre primeros auxilios psicológicos y un seminario con valor curricular, ambas dirigidas a fomentar la conciencia sobre la salud mental en la comunidad.

Servicios veterinarios gratuitos este viernes en La Congoja, San José de Gracia

¡Cuida y protege a tu mascota! Acude a la próxima jornada donde se ofrecerán múltiples servicios veterinarios gratuitos, este viernes 10 de octubre, en la comunidad de La Congoja, en el municipio de San José de Gracia.

El Gobierno del Estado, a través de la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (PROESPA), te invita a participar; el horario de atención será de 10:00 a 14:00 horas, en la Velaria Multiusos, ubicada en la calle Luis Ortega Douglas No. 210, en dicha comunidad.

Durante la jornada, las mascotas podrán acceder de manera gratuita a diversos servicios como esterilización, valoración médica, ultrasonido, vacunación para cachorros, desparasitación, servicios de estética, así como orientación sobre el cuidado y protección de los animales de compañía. Además, se impulsa la adopción responsable de perritos que se encuentran en busca de un nuevo hogar.

El procurador estatal de Protección al Ambiente, Omar Alejandro Plesent Sánchez, informó que en lo que va del año 2025, la PROESPA, en coordinación con la Secretaría de Salud del Estado y los municipios, ha realizado 13 mil 319 acciones dirigidas al cuidado de los animales, beneficiando principalmente a perros y gatos mediante dichos servicios, además de la entrega de alimento para mascotas y casas para perro, entre otros apoyos.

Destacó que estas acciones forman parte del compromiso del Gobierno del Estado con la protección de los animales y la promoción del cuidado responsable de mascotas, acercando servicios gratuitos a las comunidades y colonias de todo el estado.

“Nuestro objetivo es llevar estos servicios a todos los municipios para que cada familia tenga la oportunidad de cuidar a sus mascotas con atención veterinaria de calidad y sin costo. Queremos que más personas se sumen a esta cultura de respeto y responsabilidad hacia los animales que forman parte de nuestros hogares”, finalizó.

MIAA concluye obra de rehabilitación de alcantarillado en la colonia Vicente Guerrero

El Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA), concluyó las obras de rehabilitación de alcantarillado sanitario en la calle Juan B. Tijerina, ubicada en la colonia Vicente Guerrero, al sur de la ciudad, proyecto que representó una inversión de 2 millones 800 mil pesos.

Jesús Vallín Contreras, director general de MIAA, subrayó que, gracias a esta obra, se eliminarán los brotes de aguas negras en las calles General Luis Moya y Julián Medina en el fraccionamiento Insurgentes, mejorando el entorno de las escuelas de la zona.

Explicó que inicialmente el proyecto contemplaba la sustitución de 90 metros lineales y con base a un análisis detallado que realizó el organismo, se determinó ampliar los trabajos a 200 metros lineales, utilizando una tubería de 24 pulgadas de diámetro, lo que permite

mejorar la capacidad de conducción y prevenir futuras obstrucciones o colapsos en la red.

Para la ejecución de esta importante obra, se aplicó una inversión de 2 millones 800 mil pesos, recursos destinados a mejorar las condiciones del sistema de alcantarillado y con ello optimizar el servicio a los habitantes.

Asimismo, para mejorar el servicio, durante el desarrollo de los trabajos, el equipo técnico de MIAA optó por sustituir también 50 metros de tubería de agua potable de 3 pulgadas de diámetro con el objetivo de prolongar la vida útil de la infraestructura hidráulica y evitar afectaciones posteriores derivadas del desgaste de los materiales.

Con cada obra realizada, MIAA ratifica su esfuerzo por mantener una infraestructura hídrica confiable y sostenible, que responda a las necesidades actuales y futuras de la población.

Gobierno del estado
Gobierno del estado
ayuntamiento de aGuascalientes

Refuerzan seguridad con operativos coordinados y vigilancia

Integrantes de la Policía Estatal, en coordinación con el Ejército mexicano y la Guardia Nacional, intensificaron patrullajes y la instalación de puntos de control en carreteras, caminos rurales y brechas de terracería, especialmente en los municipios de El Llano, Asientos, Calvillo, San José de Gracia, Cosío y Aguascalientes. Esto, como parte del Plan de Seguridad y Justicia “Blindaje Aguascalientes”, estrategia permanente que prioriza la vigilancia en las fronteras del estado, así como en puntos clave de zonas urbanas y rurales.

El secretario de Seguridad Pública, Antonio Martínez Romo, destacó que

también se cuenta con el apoyo aéreo del helicóptero Fuerza Uno, que sobrevuela todo el estado para reforzar la vigilancia. Además, se intensificó la revisión de vehículos en las cinco Puertas de Seguridad, que utilizan inteligencia artificial y cámaras para el reconocimiento facial y de placas. “Esta vigilancia constante permite controlar los accesos al estado y mantener la presencia de fuerzas del orden en puntos clave”, enfatizó Martínez Romo. Finalmente, indicó que, a través de estas acciones, se reafirma el compromiso de la administración estatal con la prevención del delito, mediante operativos constantes y coordinados que garanticen la tranquilidad de las y los aguascalentenses.

Municipio fortalece medidas para proteger el área natural protegida “La Pona”

El municipio de Aguascalientes, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (SEMADESU), impulsa acciones para asegurar la conservación efectiva de la biodiversidad y los recursos naturales del Área Natural Protegida (ANP) “La Pona”, con el objetivo de garantizar su sostenibilidad a largo plazo. Con el propósito de prevenir y controlar incendios forestales se trabaja de forma constante en la apertura y mantenimiento de brechas cortafuegos. Además, se han llevado a cabo reforestaciones con árboles de aproximadamente 3 metros de altura, lo que mejora la tasa de supervivencia y fortalece la cobertura vegetal.

La SEMADESU trabaja en el cuidado y mantenimiento de árboles ya estableci-

Aguascalientes se consolida como referente nacional en generación de empleo

Aguascalientes se posiciona como un referente nacional en la generación de empleo formal, al registrar la creación de 2 mil 203 nuevos puestos de trabajo durante el pasado mes de septiembre, consolidándose como un importante polo de desarrollo laboral y económico.

Así lo aseguró la gobernadora Teresa Jiménez, tras conocer los últimos registros del Instituto Mexicano del Seguro Social; destacó la importancia de contar con un empleo digno y de generar las condiciones para que las familias de Aguascalientes vivan mejor.

“Trabajamos para que cada persona tenga la oportunidad de un trabajo que le brinde estabilidad y un mejor futuro. Estos resultados son fruto del esfuerzo

conjunto entre el gobierno y el sector empresarial, que encuentra en nuestro estado un entorno de certeza y confianza para invertir y crecer”, subrayó. El secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECYT), Esaú Garza de Vega, detalló que al noveno mes del año, la entidad acumula un total de 366 mil 636 trabajadores asegurados, lo que representa un crecimiento anual del 1.7 por ciento, superior al promedio del país, que se ubicó en 0.4 por ciento.

Añadió que Aguascalientes logró posicionarse en el quinto lugar nacional entre los estados con mayor incremento anual de trabajadores asegurados, al sumar 6 mil 751 nuevos empleos de enero a septiembre de 2025, y un total de 22 mil 487 en lo que va de la presente administración estatal.

Mega jornada de reforestación se realiza en Jesús María

dos, asegurando su desarrollo y adaptación al entorno. Así como el cajeteo y tutoreo de árboles nacientes, promoviendo un crecimiento saludable y protegido frente a condiciones adversas.

La realización de reforestaciones complementarias para enriquecer el ecosistema y fortalecer la resiliencia del bosque, acciones que se ven complementadas con los rondines de vigilancia y prevención que se llevan a cabo de manera constante, de lunes a domingo, por parte del cuerpo de guardabosques, quienes recorren diariamente la zona para monitorear la flora, fauna y prevenir actividades que puedan representar un riesgo ambiental.

Estas labores forman parte del compromiso permanente del municipio de Aguascalientes por conservar uno de los pulmones verdes más importantes de la ciudad.

y fomentar una cultura ambiental entre la ciudadanía.

En una acción conjunta entre el municipio de Jesús María y la Secretaría de Medio Ambiente del Estado, se llevó a cabo una mega jornada de reforestación en la delegación Paseos de Aguascalientes, como parte del plan anual de reforestación estatal “Árboles Fuertes, Huellas Gigantes”. Durante la jornada se plantaron aproximadamente 1,035 ejemplares de diversas especies, entre ellas bugambilias, pirules, olivos y tabachines, con el objetivo de fortalecer las áreas verdes, mejorar la calidad del aire

La Secretaria de Medio Ambiente y Sustentabilidad de Jesús María, Martina Garza, explicó que esta acción forma parte del trabajo conjunto entre los gobiernos estatal y municipal para promover acciones sostenibles que favorezcan el equilibrio ecológico y social de Aguascalientes. Además, se destacó la importancia de la participación ciudadana, invitando a los vecinos a sumarse al cuidado y preservación de los árboles plantados, recordando que cada acción contribuye a la construcción de un entorno más saludable para las futuras generaciones.

Gobierno del estado
Gobierno del estado
ayuntamiento de aGuascalientes
ayuntamiento de Jesús maría

AyUntAmiento de AgUAscAlientes

El municipio de Aguascalientes, a través del Instituto Municipal de la Mujer (IMMA), llevó a cabo la entrega de 150 constancias del curso en Perspectiva de Género que promueve prácticas labores incluyentes y libres de discriminación dentro de las instituciones públicas, además de dar cumplimiento a la Norma Mexicana NMX-R-025.

Karla Paola Ávila Rentería, titular del IMMA dijo que desde el Instituto se impulsa la capacitación como una herramienta de cambio positivo y crecimiento humano, convencidos de que cuando las y los servidores públicos se forman con perspectiva de género y respeto a los derechos humanos, también fortalece la calidad del servicio que brinda a la ciudadanía.

Luis Enrique García López, secretario del Ayuntamiento y director general de Gobierno reconoció el esfuerzo y dedicación de las y los servidores públicos que tomaron esta capacitación, asimismo estableció que la actual administración busca profesionalizar a sus integrantes, fortalecer y promover la empatía, la cercanía, el conocimiento y lo más importante tener las capacidades para atender a todas las personas que viven en el municipio de Aguascalientes.

En este evento también estuvieron presentes Laura Jiménez Castro, secretaria de Administración del Municipio de Aguascalientes y Marisol Pareja Serna, secretaria general del SUTEMA.

Ayuntamiento reafirma compromiso con la formación de servidores públicos y la promoción de la igualdad laboral
UAA celebra la innovación y pasión docente con el Premio a la Innovación Educativa 2025

UAA

La Universidad Autónoma de Aguascalientes llevó a cabo la entrega del Premio a la Innovación Educativa 2025, un evento que celebra la creatividad, vocación y compromiso de las y los docentes que impulsan la transformación de la enseñanza en la institución.

En esta edición, los proyectos abordaron temáticas como tecnologías inmersivas, realidad aumentada, divulgación científica lúdica, casos clínicos interactivos y podcast educativos, reflejando la pluralidad de ideas que fortalecen la innovación pedagógica en la UAA.

Durante el evento, Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, compartió con los presentes que todos los aportes de innovación que hoy son cotidianos, son en el fondo, la evidencia de una cualidad profundamente humana, la capacidad de imaginar y de atreverse a probar nuevas formas de resolver los desafíos que nos impone la vida.

Mencionó que la educación -y en particular la universitaria-, cobra mayor relevancia porque es donde se forman las generaciones que deberán mejorar las condiciones de vida de las personas. Para lograr este progreso social, se requiere potenciar la creatividad, la flexibilidad y la adaptación educativa, por lo que es necesaria esta búsqueda de metodologías que expandan la curiosidad, la imaginación y el espíritu emprendedor de las generaciones.

Recalcó que el verdadero valor de este premio radica en reconocer a quienes han convertido el aula en un espacio vivo, experimental y humano; agradeció a los participantes, felicitó a los ganadores y los invitó a seguir siendo ejemplo de innovación y compromiso educativo. El proceso de selección se llevó a cabo con estricto cuidado, transparencia y rigor académico; los trabajos fueron evaluados mediante doble dictaminación independiente a cargo de 18 especialistas con reconocida trayectoria nacional e internacional. Los criterios de evaluación se centraron en la originalidad, pertinencia, impacto y calidad de cada proyecto.

Los 5 proyectos ganadores fueron: Solangei Hollowel Angulo, por Rompiendo el Cascarón; Guillermo Miramontes y Diego Fabricio Tiscareño, por Semillas de Luz; María de la Luz Luévano, por Ponte las gafas violetas; Fernando Antonio Roque, por GameLab; y César Alejandro Espino, por Biocast: Ecos de la naturaleza. Por su parte, Lilia Beatriz Cisneros Guzmán, directora general de Docencia de Pregrado, expresó que este reconocimiento refleja el compromiso y pasión del profesorado por transformar el proceso enseñanza-aprendizaje, convirtiendo la educación en una herramienta para atender las problemáticas de los estudiantes.

En la ceremonia estuvieron presentes Lilia Bertha Trespalacios Sosa, presidenta de la Junta de Gobierno; José Manuel López Libreros, secretario general; Almendra Alejandra Esparza Díaz de León, jefa del departamento de Innovación Educativa; Margarita Infante Torres, ganadora del premio a la Innovación Educativa 2025 ANUIES; Edgar López Delgadillo integrante del Comité de Organización; miembros de la comisión educativa universitaria, agremiados del ACIUAA y docentes que participaron en esta convocatoria.

Inspiración, disciplina y compromiso: claves del reconocimiento en el Bachillerato de la Autónoma

lleno de disciplina, sacrificios y decisiones conscientes.

Celebración, orgullo y reconocimiento se vivió en el Centro de Educación Media de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, al distinguir a 75 estudiantes con promedio de excelencia y cuatro docentes por su destacada labor académica durante el semestre enero-junio 2025. En una emotiva ceremonia encabezada por la rectora, Sandra Yesenia Pinzón Castro, se resaltó el valor del esfuerzo sostenido, la disciplina y la vocación como pilares fundamentales en la formación universitaria.

Durante su intervención, la rectora compartió con la comunidad universitaria una reflexión inspiradora al recordar la historia del físico Stephen Hawking, quien, pese a haber sido diagnosticado con una enfermedad degenerativa desde muy joven, decidió transformar la adversidad en una oportunidad para crear, investigar y compartir conocimiento. "El éxito no depende de la suerte ni de lo fácil que sea el camino, sino de la decisión y la pasión con la que enfrentamos los retos", expresó. Esta historia, aseguró, es un ejemplo vivo para las y los estudiantes y docentes que, como Hawking, enfrentan diariamente obstáculos personales, sociales o académicos, y aun así logran superarse. En ese sentido, Pinzón Castro celebró el compromiso de quienes recibieron el reconocimiento, pues considera que detrás de cada logro académico hay un camino

Reconoció también que el bachillerato es una etapa formativa exigente, donde no solo se adquieren conocimientos, sino también herramientas que marcarán la trayectoria académica, profesional y humana de las nuevas generaciones. "Su esfuerzo no sólo enriquece sus vidas, sino también a nuestra institución", afirmó con orgullo.

Por su parte, Julio Óscar Rascón Zaragoza, Decano del Centro de Educación Media, dio la bienvenida a autoridades, familias y estudiantes presentes, reconociendo que los logros celebrados ese día representan no solo altos promedios o evaluaciones favorables, sino todo lo que hay detrás de esos números: horas de estudio, compromiso personal, trabajo en equipo y, sobre todo, una genuina voluntad de aprender. “Cada uno de ustedes representa el espíritu del Centro de Educación Media: excelencia académica acompañada de valores humanos, responsabilidad social y compromiso con el bien común”, señaló.

La ceremonia contó con la presencia de Lilia Bertha Trespalacios Sosa, presidenta de la Junta de Gobierno de la UAA, Ernestina León Rodríguez, integrante de este órgano colegiado, integrantes de la Comisión Ejecutiva del Centro, personal docente y administrativo; así como familiares y amigos de los homenajeados.

UAA

A ESCENA

2° Festival Internacional de Títeres El Rehilete

JULIETA ORDUÑA

El tiempo pasa rápido y me doy cuenta que ya está a la vuelta de la esquina una edición más de este festival, que en su primera edición se tituló Hermanos Flores, en esta nueva etapa cambia su nombre y el grupo Rehilete, a cargo de Rebeca y Laura Luna, nos comentan su participación en el Festival de la Ciudad.

El año pasado hubo un festival de ustedes que tenía el nombre de los Hermanos Flores, ahora le dan un giro con el nombre de su grupo, además apoyados por el Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC).

Sí, el año pasado por ser nuestro primer Festival así fue, ya que admiramos mucho a los Flores. Comentar que en este 2025 cumplimos 25 años como grupo de títeres por lo que decidimos celebrarlo titulando el festival con el nombre de nuestro grupo.

Recuerdan ¿cuál fue la primera de sus obras hace 25 años?

El niño que quería volar, una obra muy chiquitita y sencilla, con bocones. Son pocos los grupos de títeres de Aguascalientes que tienen más de

dos décadas de antigüedad, ¿cómo surge la idea de organizar un festival internacional de títeres?

Ha sido toda una locura, surgió de la nada, al fallecer mi papá se nos ocurrió hacerlo. Mi papá falleció en abril y yo lo pensé en junio. Yo tengo muchos años en los títeres y conozco muchos grupos (Rebeca) e hicimos el primer festival invitándolos, algunos de Argentina, otros de los estados de Durango, Tlaxcala y Zacatecas

En este festival del 2025 ¿van a tener varios grupos foráneos?

Sí, vienen de España, Argentina, Colombia, y algunos estados como Durango, Puebla, Ciudad de México y Monterrey.

¿Dónde van a ser las sedes del Festival?

En esta ocasión serán en la sala de conciertos de FICOTRECE y en el Teatro Morelos. Con respecto a la sala habrá recorridos, al salir de las funciones, ya que va haber una miniferia (canicas, pececitos, tiros al blanco), más de 15 puestos, después habrá recorridos por la biblioteca Bicentenario, el nuevo museo del ferrocarril y el Taller Nacional de Gráfica: además se proyectará un cortometraje acerca de los

Jahasiel Sevilla invita a

títeres, por parte del estado de Durango, en la sala de inmersión.

¿Ya concertaron las escuelas para que lleven a los niños al festival?

Laura: Sí, estamos en la labor de vender funciones ya que el IMAC nos está apoyando con espacios y publicidad. Es un festival autosustentable, ya que con las mismas funciones se pagan viáticos y honorarios. Es un festival independiente y más grande que el del a ño pasado.

Tener el apoyo de una institución oficial ayuda un poco, ¿verdad chicas?

El año pasado también tuvimos el apoyo del espacio, el Instituto Cultural de Aguascalientes nos apoyó con hospedaje, en la comida, el DIF y el Restaurante La Saturnina. Aunque en este año tenemos más apoyo porque estaremos dentro de la programación dentro del Festival de la Ciudad, señalar que somos uno de los trece festivales programados. Rentar el Teatro Morelos es muy caro, por lo que sin el apoyo del IMAC no habría manera de hacer un festival de esta magnitud. Para mí es muy importante que el títere se conozca (Rebeca).

Los festivales de títeres a lo largo de la historia de Aguascalientes han sido todo un acontecimiento, han tenido asistencia de familias y gustan de ver estos espectáculos, por los que ustedes están abriendo una brecha muy importante. ¿Va a participar el Rehilete en alguna función?

No, este año solamente estaremos siendo organizadores junto con el IMAC, es mucho trabajo ya que son como 10 grupos. Como cifra, en la sala de conciertos caben 538 niños y es toda una locura ser organizador y participante al mismo tiempo.

¿Ya se puede consultar en algún lado la programación del festival?

Sí, en las páginas del Festival Internacional de Títeres El Rehilete, El Rehilete Títeres y en el IMAC.

Damos la noticia que tenemos dos funciones de obras de títeres para adultos en el Teatro Morelos con la participación de Argentina y de Colombia. Aparte una conferencia “El teatro de títeres como acompañamiento emocional en niños que sufren violencia” y tres talleres gratuitos: Construcción de guiñol, Construcción de Cajas Mágicas, Títeres Contemporáneos y Objetos.

Qué programa tan completo y seguramente será igual de exitoso que el año pasado. ¡Nos vemos en el teatro de títeres!

“hackear los negocios” con inteligencia artificial y mentalidad emprendedora

Durante el Festival Panóptica, el especialista en transformación digital y estrategias de innovación Jahasiel Sevilla presentó la ponencia “Hackea tu negocio”, en la que invitó a las y los asistentes a incorporar la inteligencia artificial (IA) como una herramienta cotidiana dentro de cualquier organización, sin importar su tamaño o giro.

En su exposición, Sevilla subrayó que el uso de IA no debe limitarse a los grandes corporativos, sino extenderse a todos los sectores productivos y educativos. “Capacitar a todo el personal en inteligencia artificial, sea una escuela, una fábrica o una oficina, nos ayuda a que los colaboradores sean más productivos y adquieran nuevas competencias”, explicó.

El ponente destacó que esta tecnología no solo transforma la productividad, sino que también puede mejorar la vida diaria de las personas: “Puede servir para aprender un nuevo idioma, para ayudar a los hijos con

las tareas o incluso para generar contenido; la IA abre posibilidades que antes eran más costosas o limitadas”.

En entrevista posterior, Jahasiel Sevilla profundizó en la necesidad de que los empresarios y emprendedores capaciten a su personal en distintos niveles de IA, desde el uso básico hasta el avanzado, para mantener la competitividad y adaptarse a los nuevos entornos digitales.

También abordó uno de los temas más frecuentes entre quienes inician un negocio: el auto sabotaje. Señaló que muchas veces los obstáculos no son económicos ni estructurales, sino mentales. “Nuestro pensamiento puede jugarnos en contra: nos decimos que no sabemos o que no somos suficientes, y eso nos distrae de lo importante. Si reconocemos ese pensamiento como un distractor, podemos reorientarnos, enfocarnos y ejecutar”, indicó.

El especialista destacó el momento positivo que vive México en materia tecnológica, impulsado por la instalación de nuevos centros de datos y la llegada de inversiones internacionales. Recordó que, según un estudio

de la revista Expansión, solo el 6% de los usuarios en el país usa inteligencia artificial con capacitación formal, pero nueve de cada diez personas expresan interés en aprender. “Eso demuestra que hay voluntad social para capacitarse. Si unimos esa intención con los recursos gratuitos que ya existen y con las acciones que impulsa el gobierno, podemos convertirnos en un polo de innovación real”, señaló.

Sevilla enfatizó que el sistema educativo debe transformarse para responder a las nuevas necesidades del mercado laboral. Explicó que actualizar los programas académicos puede ser un proceso lento, pero propuso rediseñar las clases y los métodos de evaluación para que el aprendizaje sea más práctico y conectado con la realidad tecnológica. “Necesitamos dejar de pedir tareas que una IA puede hacer en segundos. El problema no es el alumno que usa la herramienta, sino el profesor que no actualiza su forma de enseñar. Las universidades deben graduar estudiantes con habilidades que el mercado realmente demanda”, concluyó.

North America Automotive 2025 impulsará más de 3,970 millones de dólares en negocios

seDecYt

Aguascalientes recibirá a la cadena de proveeduría automotriz, cámaras industriales, instituciones académicas y autoridades durante la quinta edición del North America Automotive B2B Meeting 2025, que se llevará a cabo los días 15 y 16 de octubre en FICOTRECE. Este encuentro busca fortalecer la integración regional, fomentar oportunidades de negocio y consolidar a México como

socio estratégico en la cadena de valor automotriz de Norteamérica. El evento reunirá a más de 2,000 fabricantes, proveedores, cámaras empresariales, instituciones educativas y autoridades, quienes participarán en reuniones de negocios B2B, una exhibición tecnológica enfocada en digitalización, automatización y movilidad sustentable, además de conferencias estratégicas con especialistas nacionales e internacionales.

En sus cuatro ediciones anteriores, el North America Automotive B2B Meeting ha generado una bolsa de requerimientos de compra por más de 1.32 billones de dólares, con la participación de 2,415 empresas de 16 países y 25 estados de la República. Solo en la edición de 2024 se concretaron 4,624 enlaces de negocio entre compradores y proveedores. El presidente nacional de CAPIM, René Mendoza, destacó que este foro representa una oportunidad única para la cadena de

suministro nacional, al facilitar la vinculación entre empresas mexicanas y corporaciones de Estados Unidos, Canadá y otras regiones. Asimismo, la Secretaría de Economía definió al North America Automotive B2B Meeting 2025 como sede oficial de la Consulta Regional para la revisión del T-MEC, que se desarrollará durante las conferencias del evento.

Entre las empresas participantes se encuentran Stellantis, GM, Kia, Ford, BMW, Mercedes Benz, Honda, BRP, Bosch, Continental, ZF, Kenworth, John Deere, Lear, Foxconn, Marelli, Valeo, Magna, Tremec, entre otras.

Las compañías interesadas en participar pueden registrarse en la página https://auto.capim.com.mx/.

OPCIONES Y DECISIONES

Cooperación bajo

Máxima Presión

Ante el presente debate en la tribuna pública sobre la consigna morenista de la austeridad republicana frente a la opulencia o la ostentación de riqueza ya sea unipersonal o de grupo, personalizada por algunos muy conspicuos militantes o relevantes actores públicos; opino que el reto actual de la coyuntura política y la economía mexicana consiste en superar la atomización ficticia de los factores económicos. Sea por incidencia de: la inflación, el estancamiento productivo, el desempleo, el salario bajo e insatisfactorio para la clase obrera y las clases medias; y de principal manera el inaceptable estado de subdesarrollo en todos los aspectos del bienestar social, entre los que destacan los temas de educación y salud. Ese conjunto de factores contradice frontalmente dicha postura federal mendaz, de que más allá de la austeridad presupuestaria, hay que aprender a vivir en la “pobreza franciscana”. Tesis dogmática impuesta por López Obrador aludiendo que “primero es el pueblo” o “no ser aceptable (moralmente) gobierno rico y pueblo pobre”. Posición que parte del sofisma populista y anacrónico tocante a la escasez necesaria y la precariedad de todos para salvar a los muchos. Argumentación cuya falsedad está demostrada históricamente, dado que no funda otra cosa que la permanencia de un pueblo en su condición de pobre (Cfr. Nota mía, LJA.MX. Foto de frente. Viernes 18 de agosto, 2023).

Retórica que, además de ser careta para sus planes hegemónicos, pretende hacer perpetuar un poder que ha mostrado suficientes evidencias destructivas, tanto de instituciones como de normas constitucionales; lo que se agrava con el desfonde del Erario Público, al profesar como dogma central de su estilo de gobernar la exclusión sistémica del sector empresarial (salvo excepciones de pactos exclusivos que aderezan sus proyectos de infraestructura), para “no incrementar los impuestos”; razonamiento que está en evidente contraposición a su tesis de austeridad republicana.

Valga la pena recordar esta conversación que ya hemos entablado anteriormente, respecto de que tal práctica y talante contradicen frontalmente las más elementales normas de la “formación de Capital” en el mundo globalizado. Ah! Pero aquí en México, la fracción dominante en el Congreso de la Unión presume que no ha sido necesaria la aportación inversora de los capitanes de la clase empresarial dominante, porque la sola contribución esforzada de las clases medias y trabajadores cooptadas funcionalmente por el SAT, más la conversión del mercado laboral informal en una vertiente del que ya está inserto en la formalidad de contribuyente; factores a los que se integra la frontal lucha contra la corrupción

-per longum et latum/por larga y ancha que sea-, bastan para afianzar el bloque de las finanzas públicas, al que se suma el contrafuerte justiciero (enunciado pero no practicado) de la ¡No-Impunidad! Todo un elenco sofístico mediante el cual pretenden asegurar que es suficiente para mantener las finanzas del país a flote y aun integrando progresivos rendimientos positivos. Aliento bajo el cual hasta el 0.5 por ciento de incremento económico, les parece plausible y justificador de su fantasiosa Política Económica. Bajo tal concepción abstrusa y miope, exclaman: ¡Bendita sea la austeridad republicana, y más aún, la humilde y dignificante pobreza franciscana! Para beneficio del “pueblo bueno”. Por eso se creen con derecho de amputar el brazo rico de la IP. ¡Ajá! Ya hemos entendido en otras conversaciones que esa pregonada precariedad no es más que el vicioso sofisma de un totalitarismo faccioso. Lo hemos corroborado en la excepcional fenomenología de las esferas capaces de propiciar la vida, conservarla, acrecentarla, y reeditarla en nuevas modalidades de vitalidad y desarrollo, sicut dixit Peter Sloterdijk.

De la cosmovisión de este autor, me parece digno de rescatar aquí, su enfoque central y dos de sus conceptos rectores para explicación del fenómeno social, político y económico que traen aparejados este tipo de movimientos contemporáneos. Por lo primero, abre nuestra comprensión a la siguiente perspectiva: Los movimientos políticos de nuevo cuño cobijados bajo el llamado “populismo”, ya sea de izquierda o de derecha, han ascendido a la escala social blandiendo la enseña de anti-sistema o ruptura con el statu-quo que hizo prevalecer el llamado establishment, al que pretenden sustituir con otro ”tipo de régimen”, cuyas reglas y procedimientos prácticos no acaban de definir, por lo que se tornan erráticos, improvisadores y, al final, improductivos, al carecer de resultados medibles y probados. Comportamiento que podemos corroborar de la fracción morenista en el Congreso Federal, precisamente en el debate parlamentario que entablan para justificar tanto sus propuestas de reforma legislativa, como de los proyectos presupuestales para el próximo Ejercicio de Gasto del Gobierno. Por el primer concepto rector de su metodología epistemológica, reseño: 1.- El quirotopo. O el mundo a mano (recordemos, del Gr. Xair-rós, mano; quiromancia). Explica con gran detalle la metamorfosis de ‘las manos animales’ a las ‘manos humanas’. Gracias a ellas los homínidos dispersos en grupos similares a archipiélagos de tierra en la sabana africana, evolucionaron gracias a su capacidad para coger cosas y, luego, aprender a lanzarlas, para poner distancia con otros animales ajenos a su grupo. Se descubrió así el ser de “lo útil” -arma, y o instrumento-. Aquí emerge una intuición extraordinaria de Martin Heidegger: “ los seres humanos existen como poseedores de manos y no como espíritus sin extremidades” (Esferas III Espumas, Esferología plural, Trad. Isidoro Reguera, Ediciones Siruela, S.A. 2006, 2014, Madrid. Versión Digital, Loc. 5085). Enfatizo esta calificación del pensador por separarse de una hipótesis especulativa-racional, y fijarse en un proceso de construcción fenoménico experiencial de “hominización”. Las “cosas” del mundo están al alcance del ser humano, como “útiles”. Al hablar de Economía Política, nos estamos refiriendo a esta capacidad que surge de un hombre capaz de “hominizarse” -porque no es sólo un mamífero-,

Niñas y niños conocen el Estadio

Victoria en un día inolvidable

Club NeCaxa

Esta semana, Club Necaxa recibió con entusiasmo a estudiantes de las escuelas primarias Saturnino Herrán, del municipio de Jesús María y Quetzalcóatl, de la ciudad de Aguascalientes, como parte del programa social “Conoce el Estadio”, impulsado por Rayos de Luz.

Los pequeños visitantes conocieron los rincones del Estadio Victoria: vestidores, zona mixta, túnel de acceso, sala de prensa y cancha, en un recorrido que los acercó al trabajo y la historia que hay detrás de cada partido.

Durante la visita, personal del Club compartió anécdotas y detalles sobre la operación del estadio, mostrando cómo el

futbol también puede ser una herramienta de aprendizaje, inspiración y convivencia. “Nunca imaginamos poder conocer un estadio así. Nos vamos muy felices y con muchos sueños”, compartió uno de los alumnos.

La visita formó parte del compromiso social de Club Necaxa por acercar el deporte a las nuevas generaciones, fomentar la sana convivencia y fortalecer el orgullo hidrocálido a través de experiencias que dejan huella.

A través de Rayos de Luz, el Club seguirá impulsando actividades que fortalezcan el vínculo con la comunidad y promuevan el sentido de identidad local y orgullo por Aguascalientes y por sus equipos.

y lo hace en sociedad, o comunidad con otros hombres en colaboración. La “política” no puede negar y mucho menos anular esta condición humanizadora de las prácticas sociales económicas. El segundo concepto rector que deseo recuperar es: 6. El ergotopo (o falotopo). Comunidades de esfuerzo e imperios beligerantes. Patriarcalismo y machismo. El espacio se organiza en comunidades de obras y de días, erga (acción) kai hémera (y días) (Opus cit. Ut supra. Loc. 5694). Así, los grupos se convierten en comunas integradas por munera (tareas, responsabilidades), de lo que derivan obligaciones y tributos; que va de los trabajos en galeras o en canteras, o bien en cruzados. Y cuando el esfuerzo se convierte en representación de grupo, surge el atleta. En cuya expansión el autor Mühlmann introdujo la compleja expresión: “Maximal Stress-Cooperation (MSC), que hace de un grupo una unidad efectiva de superviviencia. Al final, “ la auténtica comunidad de esfuerzo consiste, en el futuro, en seres humanos en proceso de aprendizaje, de las culturas diferentes, que no se entreguen tanto al desencadenamiento de energía entre grupos, cuanto en aislar las situaciones que reclaman ese desencadenamiento” (Ibidem. Loc. 5893).

La contraparte de esta visión, siguiendo al mismo pregonero y predicador del régimen tetra-transformista consiste en la consabida ideología de la beatitud-Fáustica, es decir, de vivir en el paraíso del mimo gratuito, y con él o desde él gozar de la saciedad, el lujo y la total ausencia del dolor bajo el cobijo de un astuto y todopoderoso mediador, Mefistófeles, garantía de perpetua felicidad. ¿Malo? Malo para los que quedan fuera, los lanzados a la penuria del trabajo, del esfuerzo, del sacrificio, del arriba citado “Maximal Stress-Cooperation (MSC)/ Cooperación bajo Máxima Presión, en que permanecería el resto de la sociedad, que no vive en el Mimo de Morena. Por ello, importa y por ello invade al gran colectivo social, la doctrina invariable e impositiva de la pertenencia al grupo de los elegidos, los leales de la Cuarta Transformación. Pues los otros, los de fuera, son los condenados debido a su inferioridad moral, los derrotados moralmente in saecula seculorum. Lo que nos remite a la cosmogonía de los hijos de oro de la madre Patria, lejos de la postración de los hijos de plata y bronce, que al final buscarán con dolor su arrepentimiento, por el que serán sojuzgados bajo la superioridad de los hijos de oro. En esto se resume la Ilusión-Fáustica que pregonan los doctrinarios de Morena, y en ello fundan su “derecho y turno histórico” al Gobierno.

Opción que simplemente dicho da cuerpo al sofisma retórico de un populismo chato, ramplón, anti-científico, hegemónico por autoritarismo voluntarista, que ya se está quedando sin ideas, por su evidente improductividad e ineficacia como vanguardia de auténtico crecimiento y desarrollo. Le acontece como en su momento planteó Lenin, ya concluida la revolución: ¿Qué hacer? Lo cierto y evidente es que optar por la escasez/austeridad como medida estratégica de administración de la crisis socio-económica del país, ciertamente, no será la solución… Como tampoco lo es, en ese preciso sentido, vestirnos de sayal, echarnos ceniza sobre las cabezas, y postrarnos para lamentarnos del infortunio. Nuestro deber social, “Maximal Stress-Cooperation (MSC)/ Cooperación bajo Máxima Presión. franvier2013@gmail.com

Congreso

y SEDRAE acuerdan agenda conjunta para fortalecer el campo de Aguascalientes

Se abordaron temas como el uso eficiente del agua, el crecimiento del programa “Alileche” y el presupuesto para el campo

coNGreso del estado

Diputados de la Comisión de Desarrollo Agropecuario del Congreso de Aguascalientes, que preside el legislador Heriberto Gallegos Serna, sostuvieron una reunión de trabajo con el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (SEDRAE), Isidoro Armendáriz García, con el objetivo de reforzar mecanismos legislativos que permitan una mejor operación de los programas destinados a fortalecer las actividades del campo.

Durante el encuentro se abordaron diversos temas, entre ellos el aretado del ganado, el uso eficiente del agua, el presupuesto asignado a la SEDRAE, el crecimiento del programa “Alileche” y las afectaciones al campo derivadas de las reformas a la Ley de Amparo. El titular de la SEDRAE, Isidoro Armendáriz, expuso los principales retos que enfrenta el sector agropecuario en

Aguascalientes, como el déficit de médicos veterinarios e ingenieros agrónomos, además del estancamiento y la reducción en los recursos federales para este rubro. En este contexto, señaló que para el año 2026 se buscará consolidar los esquemas de apoyos y créditos a productores, mejorar la infraestructura de bordos y presas, así como impulsar la reconversión de cultivos para hacerlos más rentables y sostenibles, fortaleciendo además la industria láctea.

Por su parte, los diputados integrantes de la comisión acordaron mantener encuentros periódicos con la SEDRAE para delinear una agenda de trabajo conjunta que impulse el desarrollo del campo de Aguascalientes.

A esta sesión, realizada en el salón Aquiles Elourduy García del Poder Legislativo, asistieron también los congresistas Adán Valdivia López y Amisadai Castorena Romo.

Verificarán denuncias por presunto

vertido de aguas negras del fraccionamiento

Lunaria al Río San Pedro

Tras las denuncias de activistas que acusan al fraccionamiento Lunaria, ubicado al suroriente de la ciudad, de descargar aguas negras directamente al Río San Pedro sin tratamiento, la Secretaría de Desarrollo Urbano del Municipio de Aguascalientes aseguró que el conjunto habitacional cuenta con autorización y una planta tratadora de agua.

El titular de la dependencia, Óscar Tristán Rodríguez Godoy, informó que el fraccionamiento autorizado hace varios años, tiene su factibilidad de agua y drenaje. Explicó que el desarrollo dispone de infraestructura para tratar las aguas residuales antes de su descarga. “Tengo entendido que hay una planta en donde se trata el agua y luego ya puede escurrir hacia los cuerpos de agua, los arroyos

Dependencia económica, uno de los factores por los cuales las mujeres no denuncian

La dependencia económica es uno de los factores por los cuales las mujeres desisten de denunciar, señaló la directora del Instituto de las Mujeres Aguascalentenses (IAM), Patricia Cárdenas Delgado. Explicó que la violencia de género persiste, y que en las Caravanas Rosas se han detectado a mujeres en situación de violencia. Sin embargo, muchos casos no son denunciados, principalmente por dos factores: los hijos y la dependencia económica hacia el hombre. “En estas caravanas damos pláticas sobre los derechos de las mujeres y prevención, especialmente en los ámbitos donde se da más violencia, y posteriormente las mujeres acceden a los servicios”, señaló.

Indicó que en el IAM ahora se cuenta con abogadas que llevan los casos, no solo el acompañamiento legal. Hasta el momento hay siete casos con carpetas de investigación abiertas, los cuales se canalizan regularmente al Centro de Justicia para Mujeres. Añadió que la violencia que más prevalece es la intrafamiliar, seguida de la

violencia física y posteriormente la violencia sexual, donde algunas mujeres acuden desde los 18 años para solicitar apoyo. Señaló que en lo que va del año se han registrado 109 casos nuevos de mujeres violentadas, muchos de los cuales no llegan a la denuncia. “La mayoría de las mujeres no denuncian principalmente por sus hijos y en segundo lugar por la dependencia económica”, dijo. Por ello, el IAM cuenta con bolsa de empleo para que las mujeres puedan ser independientes y que esa no sea la razón por la cual no denuncien. Finalmente, destacó que en las Casas Rosas se atiende no solo a las mujeres sino también a sus hijos e hijas, quienes pueden pernoctar hasta por 2 horas. Además, mencionó que hay un convenio con Uber que ofrece 50 mil viajes gratuitos. Los puntos rosas en tiendas OXXO han funcionado de manera importante, recibiendo a varias mujeres que solicitan apoyo. Asimismo, se da seguimiento a las mujeres para que se inserten en empleos y se empoderen económicamente, mediante convenios con asociaciones de mujeres empresarias.

CONCANACO e INFONAVIT convocan a comercios a sumarse a “La gran remodelación”

y los ríos. Lo vamos a verificar, pero el fraccionamiento está debidamente autorizado”, señaló.

Tristán Rodríguez añadió que el lugar debe de contar con permiso de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para realizar descargas de agua tratada, cumpliendo con la Norma 003, que permite el contacto con personas. “Debe ser agua ya tratada, con un tratamiento de la norma 3 que permite el contacto con el ser humano; ya se puede descargar, inclusive para descargar ellos requieren de un permiso de la Conagua”, explicó.

El funcionario indicó que el fraccionamiento se encuentra en proceso de urbanización y que los propios colonos han colaborado en acciones de mejora del entorno. “Logramos que los mismos colonos se organizaran, pusieron cámaras de seguridad y bancas”, agregó.

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) y la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTU) convocan a comercios, ferreterías, tiendas de mejoramiento del hogar y empresas del sector de la construcción a sumarse a la iniciativa “La gran remodelación”, registrando sus promociones para beneficiar a derechohabientes interesados en mejorar sus viviendas mediante el crédito Mejoravit solo para ti.

Esta campaña tiene como objetivo fomentar el uso del crédito, ofreciendo promociones y descuentos atractivos para los acreditados, quienes además contarán con la protección legal de la

Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO).

Asimismo, las empresas participantes podrán integrarse a una estrategia de difusión nacional que les permitirá incrementar sus ventas y acceder a una amplia base de clientes potenciales en el sector de mejoras habitacionales.

Las empresas interesadas pueden consultar los requisitos de inscripción y registro de promociones en el sitio web www.lagranremodelacion.com.mx.

El crédito Mejoravit solo para ti permite mejorar, renovar, ampliar o reparar la vivienda con montos que van desde 10 mil 318 hasta 163 mil 030 pesos. Los recursos se depositan directamente en la cuenta bancaria del beneficiario, quien tiene la libertad de utilizarlos en el comercio de su preferencia.

Karla lisseth avalos García
elizabeth rodríGuez
iNFoNavit
| Foto Ayuntamiento de Aguascalientes
| Foto Cristian de Lira

Corazones Libres: un refugio donde cada perro tiene

Gabriel

nombre, dignidad y hogar

Durante su primer aniversario, el Santuario Corazones Libres Altruista, ubicado en la comunidad de Peñuelas, se consolida como un espacio de esperanza para 60 perritos rescatados. Su fundadora, María Luisa Escobedo, destacó que el objetivo principal del refugio es ofrecer a los animales un hogar donde se sientan queridos y libres, alejados de la idea de un albergue tradicional.

“Queremos que ellos no se sientan abandonados, que cada uno tenga su nombre, que anden sueltos, libres y tranquilos”, expresó María Luisa, quien comenzó este proyecto alimentando a dos perros en situación de calle y, sin darse cuenta, terminó creando un santuario que hoy cobija decenas de historias de rescate.

Ubicado en una zona rural, Corazones Libres se ha convertido en un refugio

autogestivo que sobrevive gracias al esfuerzo conjunto de voluntarios, donadores y personas comprometidas con la causa animal. Actualmente, el santuario opera con el apoyo constante de la familia Flores -don Bernardo, Angelita y Jessica-, así como de Jorge Flores, Selena, Laurita, la señora Mari, Angie y Heriberto, quienes colaboran en la limpieza, alimentación, recolección de croquetas y atención diaria de los animales.

“Sin ellos yo no podría”, reconoció María Luisa. “Somos un equipo; cada quien tiene su función, pero todos tenemos el mismo propósito: que los perros vivan dignamente”.

El espacio, que cuenta con casitas individuales, áreas abiertas y estanques, busca ofrecer una vida digna a los animales rescatados. La fundadora hizo un llamado a la sociedad para apoyar con croquetas, cobijas y suéteres, especialmente ante la llegada de la temporada invernal,

ya que los recursos son limitados y las necesidades crecen cada día.

“Créanme que no solo me ayudan a mí, sino a todos los refugios y santuarios que estamos al tope con las croquetas”, subrayó.

Además de promover la adopción responsable, María Luisa insistió en la importancia de asumir el compromiso que implica tener una mascota. “Si adoptas, es para toda la vida. No es solo mientras está pequeño. Ellos sienten miedo y

tristeza cuando son abandonados”, expresó con emoción.

A lo largo de este primer año, Corazones Libres ha demostrado que el amor y la constancia pueden transformar realidades. Entre ladridos, colas que se agitan y miradas agradecidas, María Luisa y su equipo celebran un año de esfuerzo y esperanza, convencidos de que cada vida rescatada hace del mundo un lugar mejor.

Con Teresa Jiménez se fortalece la educación en Aguascalientes

Gobierno del estado

Con el objetivo de fortalecer el valor de la educación, el Gobierno del Estado, encabezado por Teresa Jiménez, colaborará con escuelas, estudiantes y familias de Aguascalientes mediante el programa Gigantes con Valor y el convenio “Alas por la Educación”. Estas acciones buscan formar generaciones que aprendan no solo con la mente, sino también con el corazón, fomentando el apoyo a su comunidad.

Durante la firma del convenio y el arranque del programa, el Contralor Juan Pablo, junto con la directora del INCyTEA, Ana Claudia Morales Dueñas, y el director general del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, destacaron la importancia de trabajar en sinergia con los jóvenes estudiantes universitarios y de preparatoria para realizar labores de mantenimiento y mejora en los planteles educativos.

Niñas y niños disfrutaron de actividades educativas y culturales en el Museo Descubre

Las actividades incluyen podar, desmalezar, pintar, realizar reparaciones y acciones que contribuyan positivamente al entorno escolar. Los estudiantes se sumaron de inmediato al proyecto, comprometidos con desempeñar labores en beneficio de la comunidad educativa.

En el marco del evento, niñas y niños de diversas primarias del estado participaron en un día lleno de actividades educativas en el Museo Descubre. Además, disfrutaron del show de Águilas por parte del Centro de Conservación y Reproducción Ernesto Gamiz Brito A.C., así como de la presentación del Payaso Tokito de la Policía Municipal de Aguascalientes, fomentando el aprendizaje y la diversión de manera conjunta.

El escritor húngaro László

Krasznahorkai gana el Nobel de Literatura

El escritor húngaro László Krasznahorkai, cuyas novelas filosóficas y sombríamente humorísticas a menudo se desarrollan en una sola frase, ganó el jueves el Premio Nobel de Literatura por su “obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”.

Varias de sus obras -incluyendo su debut, Satantango, y The Melancholy of Resistance (Melancolía de la resistencia)- fueron llevadas al cine por el director húngaro Béla Tarr.

El jurado del Nobel elogió su “mirada artística completamente libre de ilusiones, que ve a través de la fragilidad del orden social, combinada con su inquebrantable fe en el poder del arte”, explicó Steve Sem-Sandberg, del comité del Nobel, durante la lectura del fallo.

“László Krasznahorkai es un gran escritor épico de la tradición centroeuropea que se extiende desde (Franz) Kafka hasta Thomas Bernhard, y se caracteriza por el absurdismo y el exceso grotesco”, apuntó el jurado.

Krasznahorkai, de 71 años, no pudo ser contactado para conocer su reacción. No habló durante el anuncio.

Krasznahorkai nació en Gyula, una ciudad del sureste del país próxima a la frontera con Rumania. En la década de 1970 estudió derecho en las universidades de Szeged y Budapest antes de cambiar su enfoque hacia la literatura. Según la biografía de su web, ha viajado por Europa, Asia y América, y ha vivido en muchos países.

Ha sido un destacado crítico del primer ministro de su país, Viktor Orbán, especialmente por la falta de apoyo del gobierno húngaro a Ucrania tras la

invasión de Rusia. En una entrevista para el Yale Review este año declaró: “¿Cómo puede un país mantenerse neutral cuando los rusos invaden un país vecino?”.

Pero Orbán felicitó rápidamente al escritor en una publicación en Facebook en la que señaló que era “El orgullo de Hungría, el primer ganador del Premio Nobel de Gyula, László Krasznahorkai. ¡Felicidades!”.

Ha recibido muchos premios, incluyendo el Man Booker International en 2015. El jurado que le concedió ese galardón reconoció entonces sus “oraciones extraordinarias, oraciones de una longitud increíble que llegan a extremos increíbles, cuyo tono cambia de solemne a disparatado, a inquisitivo, a desolado mientras siguen su camino errante”.

También ganó el Premio Nacional del Libro para Literatura Traducida en Estados Unidos en 2019 por Baron Wenckheim’s Homecoming (El baron Wenckheim vuelve a casa).

La escritora y crítica estadounidense Susan Sontag ha descrito a Krasznahorkai como el “maestro contemporáneo del Apocalipsis”. También fue amigo del poeta y escritor estadounidense Allen Ginsberg y solía quedarse en su apartamento en sus visitas a la ciudad de Nueva York.

Es el primer escritor húngaro que gana el Nobel desde Imre Kertesz en 2002. Se une a una ilustre lista de laureados que incluye a Ernest Hemingway, Toni Morrison y Kazuo Ishiguro.

El premio de literatura ha sido otorgado por el comité Nobel de la Academia Sueca 117 veces a un total de 121 ganadores. El año pasado, el premio fue ganado por la autora surcoreana Han Kang por su obra que, según el comité, “confronta traumas históricos y expone la fragilidad de la vida humana”.

El premio de literatura es el cuarto en ser anunciado esta semana, después de los Nobel 2025 en medicina, física y química. El ganador del Nobel de la Paz se anunciará este viernes.

El último Nobel, llamado oficialmente Premio del Banco de Suecia de Ciencias Económicas en Memoria de Alfred Nobel, se anunciará el lunes.

Las ceremonias de entrega se celebran el 10 de diciembre, aniversario de la muerte de Alfred Nobel en 1896. Nobel fue un acaudalado industrial sueco e inventor de la dinamita que fundó los premios. Cada premio lleva un galardón de 11 millones de coronas suecas (casi 1,2 millones de dólares), y los ganadores también reciben una medalla de oro de 18 quilates y un diploma.

EL BANQUETE DE LOS PORDIOSEROS

Rush, el triángulo equilátero

RODOLFO POPOCA PERCHES

Siempre lo he dicho y estoy convencido de ello, el grupo canadiense de rock progresivo Rush es una suerte de triángulo equilátero, un polígono con sus tres lados y sus tres ángulos exactamente iguales, cada uno de sus integrantes con la misma importancia y los tres juntos son lo más cercano a la perfección, no hay un protagonismo de uno de los tres músicos, y nadie opaca al otro, todos suman para lograr un resultado final que resulta sorprendente.

Así he entendido a Rush, desde que los escuché por primera vez, no recuerdo el año, pero debió ser por ahí de principios de los años 80. El primer disco que escuché de ellos es Fly By Night de 1975, segundo de su discografía y primero en el que aparece en la batería el impresionante Nei Peart, sustituyendo al baterista original John Rutsey y que murió en 2008, con él grabaron el primer disco, es homónimo y se publicó en 1974.

Fue entonces que, a partir del ingreso de este genial baterista, Rush encontró su sonido definitivo y distintivo, y quedó integrada así esa fórmula que nutrió al rock con una de las propuestas más explosivas, convincentes, equilibradas que han existido, vamos, lo más cercano a la perfección, sí, aunque quizás pienses que estoy exagerando, así me lo parece.

CÁTEDRA

Poesías líricas

Rush encontró ese sonido que le es característico a partir de ese álbum llamado Fly By Night de 1975, que este año está cumpliendo 50 años de vida. Con tres músicos que todavía no termino de entender cómo es que pueden sonar así, así, como si fuera un colectivo más grande, y no, sólo son Geddy Lee en el bajo, teclados y voz, una de las voces más características del rock; Alex Lifeson en la guitarra y Neil Peart en la batería, sí, en efecto, son sólo tres músicos pero logran un sonido que bien podría parecer una orquesta, llenan la atmósfera con su imponente música, y parece que a ese sonido que surge de sus instrumentos, no le falta nada, y esa magia sucedió de manera interrumpida hace cincuenta años con Fly By Night, y se prolonga hasta Clockwork Angels de 2012, todavía faltaban 8 años para la muerte de Neil Peart, para quien esto escribe, el mejor baterista en la siempre inconclusa historia del rock.

Durante esos 37 años de vida musical y de 19 discos en estudio, se definió puntualmente una de las mejores propuestas en el rock, con discos que son verdaderas obras maestras, como, por ejemplo, el mismo Fly By Night, 2112, A Farewell to Kings, Hemispheres, Permanent Waves; el monumental, posiblemente el mejor de Rush llamado Moving Pictures, que presenta un sonido que los acerca más al progresivo que cualquiera de sus discos anteriores, está también Signals de 1982, a mi parecer esta es la columna vertebral en la discografía de Rush, con el siguiente disco presentaron un cambio, posiblemente suavizaron un poco su sonido, pero sin dejar de ser contundentes y demoledores en su discurso musical, hablo del disco Grace Under Pressure de 1984, en fin, la discografía de Rush no tiene desperdicio, posiblemente el que mi hizo dudar un poco es Vapor Trails de 2002, pero después de un par de sesiones con ese material, terminé de convencerme de que era una producción igualmente grande, como todos los trabajos de Rush, y ahora lo cuento entre mis favoritos.

NETZAHUALCÓYOTL AGUILERA R. E.

Lo que hoy murió de mí no latirá ya más. Será un difunto que el corazón llevará a cuestas como un infarto de amor hasta el final.

Allí, donde hace tantos años paseamos tus manos y las mías, encontré dos mendigos: uno muerto y descalzo; el otro vivo con los ojos opacos y acuosos, callado, sin derrotero y tiritando de frío.

Dos miserables mostrando su miseria en plenitud en esta primavera.

Uno muerto y otro vivo.

¿Cuál está peor? - o 0 o -

“Por la unidad en la diversidad” Aguascalientes, México, América Latina

En fin, después de publicar Clockwork Angels, como ya lo comenté líneas arriba, de 2012 el grupo desapareció oficialmente, dejaron algunas grabaciones excelsas en concierto, como es el caso de Exit… Stage left, A Show of Hands, desde mi punto de vista el mejor, con una versión deliciosa del clásico Closer to the Heart con un soberbio bajo de Geddy Lee, pero también están verdaderos monumentos en concierto como Rush in Rio de 2003 o Time Machine de 2011 en vivo desde la ciudad de Cleveland, Ohio, la sede del Salón de la Fama del Rock & Roll. Después de la muerte de Neil Peart en enero de 2020 muchos pensamos que era el final definitivo de Rush, y es que mira, yo siempre pensé que Rush era uno de esos contadísimos grupos que es imposible que funcionen sin su formación básica, o digamos original, aunque Peart entró, como ya lo comentamos, en el segundo disco. De esta manera, grupos como The Beatles, Pink Floyd, que al perder a Roer Waters no buscaron otro bajista, finalmente Waters es insustituible como cualquiera de los integrantes del grupo, así que solían contratar a Guy Pratt como músico de sesión; grupos como Emerson, Lake & Palmer, incluso U2, no podrían funcionar con una formación diferente a la que los hizo grandes, por eso no deja de sorprender el hecho de que este 2025, cincuenta años después del ingreso de Neil Peart a Rush, se anuncie una nueva gira con la baterista alemana Anika Nilles, que se une a Geddy Lee y Alex Lifeson para darle continuidad a esta vida que no termina de contarse y que se llama, y seguirá llamándose Rush. Ella tiene una potencia verdaderamente demoledora, me he dado a la tarea de escuchar algo de ella y es verdaderamente contundente, su técnica es irreprochable, no podíamos esperar menos de quien va a sentarse en el banquillo que en otro tiempo era del más grande baterista de rock. No es una sustitución, los mismos integrantes de Rush lo han señalado, eso sería imposible, es simplemente el hecho de darle continuidad a esta historia cuyo final parece todavía lejano.

Faitelson y Schutz reflexionan sobre el nuevo periodismo en la era digital

Durante su participación en el Festival Panóptica, los reconocidos periodistas deportivos David Faitelson y Memo Schutz presentaron la charla “Vivir con pasión o existir sin rumbo”, donde compartieron con el público la importancia de romper esquemas, innovar y atreverse a ser disruptivos para trascender en cualquier ámbito profesional. Tras su presentación, Faitelson y Schutz conversaron sobre los desafíos que enfrentan los medios de comunicación ante las nuevas generaciones, acostumbradas a consumir información en lapsos cada vez más breves. “Hoy tenemos mucha información, pero también mucha desinformación. Antes lo que decía un periodista era la única verdad; hoy cualquiera puede decir algo y la gente lo cree. Es un mundo muy complejo”, expresó David

Faitelson, al referirse a la rapidez con que circulan las noticias falsas. El comentarista señaló que el periodismo deportivo vive una transformación acelerada impulsada por las redes sociales y los nuevos formatos. “Las nuevas generaciones consumen a otra velocidad. Si no nos renovamos, no existimos”, afirmó. Por su parte, Memo Schutz señaló que ha cambiado como se consumen los contenidos: “la manera en que todo lo ven aquí (celular) y el acercamiento que tienen…cuando te sientas a ver un partido y ves cómo pueden ver el partido completo, pero con el teléfono en la mano”. Añadió que la NFL o la NBA, han buscado otras formas de atraer a este publico con esta manera nueva de consumir. Ambos coincidieron en que el reto actual del periodismo es encontrar nuevas formas de narrar, sin perder rigor ni responsabilidad, en una época donde la atención se gana en segundos.

Karla lisseth avalos García
Memo Schutz y David Faitelson | Foto Cristian de Lira

Estribo

Los camiones que llevan simpatizantes siempre son “ayuditas solidarias”, versión transporte electoral

VIERNES 10 DE OCTUBRE DE 2025

Municipio arranca recorridos de Mitos y Leyendas 2025

ayuNtamieNto de aguascalieNtes

Con el inicio del recorrido Mitos y Leyendas 2025, el municipio de Aguascalientes abre las puertas a una experiencia única que combina arte, tradición y memoria colectiva. Esta edición, titulada “El Alma de Aguascalientes”, invita a la ciudadanía a sumergirse en un relato teatral cargado de terror y emoción, donde los protagonistas nos trasladan a lo más profundo de nuestros miedos. Desde el jueves 9 de octubre, los panteones de La Cruz y Los Ángeles se transforman en escenarios vivos, donde el

talento de artistas hidrocálidos, bajo la producción de Amorfo dan vida a una propuesta que trasciende el entretenimiento, y se convierte en un homenaje a las voces del pasado que aún podrían resonar en nuestra ciudad.

Carlos España, secretario de Servicios Públicos recordó a los asistentes que las funciones serán: miércoles y jueves 20:00, 21:00, 22:00 y 23:00 horas; viernes y sábado 20:00, 21:00, 22:00, 23:00 y 23:59 horas.

Los boletos siguen a la venta en el Centro de Atención Municipal (CAM) o en el panteón previo a cada función.

Lleno total en Palacio Municipal con la presentación de Terapia de Grupo

ayuNtamieNto de aguascalieNtes

Durante este Aniversario de la Ciudad, el programa Escena Abierta: Teatro en Palacio 2025 continúa ofreciendo al público lo mejor del talento escénico local.

En esta ocasión, la compañía Kori Artes Escénicas, integrada por jóvenes formados en la Universidad Panamericana, presentó la obra Terapia de Grupo, cautivando a más de 150 asistentes con una propuesta fresca, divertida y llena de talento.

La temporada cierra este fin de semana con nuevas funciones y compañías teatrales que están dejando huella en este espacio que celebra el arte, la creatividad y la pasión por el teatro. ¡Ven a disfrutar y sé parte de esta gran experiencia cultural!

Imparte ISSSTE

Aguascalientes taller “Atención Digna y Segura al Paciente Ostomizado”

issste

En el marco del Día Mundial de Paciente Ostomizado, que se conmemora el primer sábado de octubre de cada año, el Hospital General (HG) del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Aguascalientes, a través de la Subjefatura de Enseñanza e Investigación en Enfermería, llevó a cabo el curso-taller de capacitación “Atención Digna y Segura al Paciente Ostomizado”.

La subdelegada Médica, Karla Greta Torres Macías, destacó la importancia de impartir estos cursos al personal del ISSSTE ya que, señaló, la capacitación continua fortalece los conocimientos y habilidades del personal de salud, lo que se traduce en otorgar una atención de calidad a la población derechohabiente. “La participación de los médicos, enfermeras y enfermeros, trabajador y trabajadora social, camilleros y personal de salud en general en este curso, contribuye a fortalecer la calidad de la atención y el trato digno hacia los pacientes”, expresó.

Por su parte, el jefe de Enfermería del HG del ISSSTE en Aguascalientes, Omar Misael Gómez Cruz, señaló que es primordial brindar una atención digna y segura a los pacientes ostomizados, por lo que este taller representa una excelente herramienta de capacitación para conocer a detalle los cuidados integrales que se deben aplicar en cada caso en particular.

Durante el curso, que se desarrolla los días 9 y 10 de octubre en el aula magna del nosocomio, se presentarán temas como: Tipos de estoma: manejo y prevención de complicaciones; El rol del nutricionista en el paciente ostomizado, abordaje clínico y estrategias; Comprender y apoyar el bienestar emocional en el paciente ostomizado; El rol transformador de la enfermería en el paciente ostomizado, entre otros.

Durante el acto inaugural se contó con la asistencia de diversas autoridades como, el jefe de Atención Médica, Fernando Daniel Pedroza Jiménez; la supervisora de enfermería del turno matutino, Erika Márquez Rodríguez; el líder de Clínica de Heridas y Estomas, Miguel Ángel Chagoya Cortés; y, en representación del encargado de la Dirección, la doctora Mariana Loeza Aceves; además, la jefa de Enfermería Delegacional, Rosa María Islas Fernández. Con estas acciones el ISSSTE, encabezado por el director general Martí Batres Guadarrama, refrenda su compromiso para fortalecer la capacitación entre el personal de salud, con el objetivo de fortalecer la calidad de los servicios médicos que se brindan a la derechohabiencia.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.