LJA12082025

Page 1


Con una inversión de más de 100 mdp arranca bachillerato norte de la UAA

La gobernadora Teresa Jiménez anunció que más de 2 mil estudiantes se beneficiarán con este nuevo plantel

Está equipado con mobiliario nuevo, conectividad y tecnología de punta para una educación de excelencia

Aguascalientes se consolida como centro estratégico de Nissan: Cuitláhuac Pérez

gabRiEl RamíREz PaSillaS y Rubén hERnándEz aREllano 5

CCEA reconoce avances en reducción de desigualdad, pero advierte retos para sostener inversión y empleo

KaRla liSSEth avaloS gaRCía 5

Plataformas digitales impulsan ventas y emprendimiento en el sector restaurantero: CANIRAC

KaRla liSSEth avaloS gaRCía 7

Franquicias, una vía segura para emprender y crecer: AMEXME

KaRla liSSEth avaloS gaRCía 15

Empresarios destacan necesidad de formar perfiles con competencias globales ante nuevos mercados

KaRla liSSEth avaloS gaRCía 4

Avanza municipio en rehabilitación de la avenida Mariano Hidalgo

Staff 16

Si tengo vida y salud, estaré en la boleta del 2027: Lorena Martínez

ElizabEth RodRíguEz 7

Incrementa la presencia de policías en Rincón de Romos tras los hechos ocurridos

ElizabEth RodRíguEz 6

Aún no es momento de pensar en la reelección, afirma Yesenia Pinzón

ElizabEth RodRíguEz 10

Buscan que gobernantes dejen de nombrar notarios a “contentillo”: José Trinidad Romo

ElizabEth RodRíguEz 4

ElizabEth RodRíguEz y Staff 10 y 11 | foto CRiStian dE liRa

La Purísima... GriLLa

Pronóstico del tiemPo

En nuestro Aguascalientes , el clima político es tan cambiante como el meteorológico: un día nos cae una tormenta y al siguiente el calor destapa a todos… electoralmente hablando. Esta vez fue la representante de Aguascalientes en Ciudad de México, Lorena Martínez , quien no dejó espacio para rumores y declaró de manera directa que buscará ser candidata a la gubernatura en 2027. Aclaró, sin embargo, que por ahora no tiene partido que la abandere, lo que tomó por sorpresa a más de uno.

La declaración coincidió con que Daniela López , dirigente estatal de Movimiento Ciudadano, había señalado días antes que Lorena era un “buen perfil”, aunque sin acercamientos formales. Para sumar intriga, la regidora Karla Espinoza publicó en redes una foto junto a Martínez , acompañada de un corazón naranja y la frase “vienen cosas buenas”. No obstante, todo indica que, por ahora, la extitular del IEA no tiene un color definido. Hay voces que sugieren un posible acercamiento con Morena , aunque parece poco probable, pues ello implicaría un choque directo con el gobierno estatal, con el que Martínez ha colaborado en decisiones estratégicas para la entidad.

lo que esto rePresenta

El destape de Lorena Martínez trae consigo experiencia, músculo político y la posibilidad de una candidatura de tercero en discordia . Más allá de los colores que la respalden, todo apunta a que la elección se perfilará entre tres figuras fuertes: la que postule el PAN, la que defina Morena y Martínez

Su reto en los próximos dos años será articular una narrativa de cambio, diferenciarse de la actual administración, tejer alianzas tácticas y competir tanto contra el aparato gubernamental panista como contra la ola nacional morenista Pero, incluso si su estrategia es efectiva, su participación fragmentará el voto y podría beneficiar indirectamente al PAN o a Morena . se mueve el tablero

El tablero electoral ya se reacomoda. Con una tercera candidatura fuerte, corre el rumor de una posible alianza PAN-MC , aunque esa decisión se tomaría a nivel nacional. Sin embargo, quien debería sentirse más inquieto es el PRI, pues sería el más perjudicado con la candidatura de Martínez . Los tricolores han expresado su intención de ir solos en 2027, con Kendor Macías como principal aspirante. Ahora, quizá deban repensar si les conviene seguir en solitario. susPirantes hasta el momento

La fotografía actual de suspirantes a la gubernatura luce así: por el PAN, Antonio Martín del Campo, Leonardo Montañez y Antonio Arámbula; por Morena , Arturo Ávila y Nora Ruvalcaba; por el PRI, Kendor Macías; y Lorena Martínez , todavía sin color. El PRD probablemente mantenga su alianza con el blanquiazul. En cuanto a los partidos locales… mejor ni hablamos, ni ellos mismos se ubican. efectos arancelarios

Aunque se ha insistido en que los aranceles impuestos por Donald Trump no afectarían gravemente a la entidad -y como ejemplo se citó el traslado de parte de la producción de Nissan de Morelos a Aguascalientes-, la realidad en el sector manufacturero es de incertidumbre. Los despidos en empresas del ramo ocurren a diario. No hay indicadores claros aún, pero a mediano plazo los efectos podrían sentirse con fuerza en un sector clave de la economía local. diversificación

Esta ola de despidos silenciosos coincide con las declaraciones de la presidenta del CCEA , Patricia Muñoz de León , quien reconoció que el tema arancelario ha frenado el ritmo de inversión que se veía en años anteriores. Urge, por tanto, una diversificación económica que fortalezca la industria local y reduzca la dependencia de un solo sector.

viajeros internacionales

De acuerdo con información oficial del Municipio de la Capital, en el primer trimestre del año se gastaron 397,553 pesos en viajes internacionales (sin contar a los regidores que se fueron a París). Según el informe, este gasto fue únicamente para asistir a la Feria Internacional de Turismo 2025 en Madrid, España. ¡Olé! Ya ni el propio presidente municipal Leonardo Montañez se avienta esas giras. el valor de la Pona

Lo que para algunos es simple tierra en venta , para la ciudad es recarga de agua , refugio de biodiversidad y memoria colectiva . Activistas como Carla Escoffié insisten en el valor ecológico y social de La Pona , la mezquitera urbana en el oriente de Aguascalientes que hoy está en disputa.

Hay dos verdades que suelen ignorarse: por un lado, la protección legal parcial no sustituye una política coherente de manejo. Decretar no basta si no hay presupuesto, vigilancia y programas de restauración. Por otra parte, la organización ciudadana ha demostrado que puede obligar a transparentar permisos , exigir manifestaciones de impacto y frenar la especulación.

Las autoridades deberían: delimitar el área, asignar presupuesto, establecer un plan de manejo participativo, transparentar cualquier negociación con propietarios y publicar estudios de impacto antes de permitir cambios de uso de suelo, además de impulsar programas de educación ambiental que reconozcan a La Pona como patrimonio natural y cultural a semanas de rendir Protesta

En dos semanas, las personas juzgadoras electas en el pasado proceso asumirán sus cargos. Mientras unas esperan con ansias, otras -que no resultaron electas- intentan por la vía legal integrarse a la lista final. Lo cierto es que, a finales de este mes, comenzará una nueva etapa en el Poder Judicial local. La expectativa ciudadana es alta: se espera que las nuevas juezas y jueces estén a la altura de las circunstancias, porque de su labor dependerá, en buena medida, la confianza en la justicia de la entidad.

N uestra N ueva revista ya está e N a guascalie N tes e N cué N trala e N tie N das O xxO , ce N tr Os de distribució N y tus cafés favO ritOs

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL

Karla Lisseth Avalos García Cristian de Lira Rosales E. Gálvez

Valeria García Torres Gamma Hernández Ely Rodríguez

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Christian Méndez

Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 6, número 1451, 12 de agosto de 2025.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

En Aguascalientes, el Gobierno Federal tiene representantes de territorio más que de escritorio

sader

En Aguascalientes los representantes del Gobierno Federal somos de territorio más que de escritorio y vistamos hasta el último rincón para llevar y promover el bienestar y la justicia social, informó Kristian Vera, representante federal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en el estado de Aguascalientes, al encabezar la Asamblea Informativa de los Programas del Bienestar en el municipio de San José de Gracia.

Acompañado de los representantes y equipos de trabajo de las distintas dependencias federales, acuden periódicamente

a los 11 municipios de Aguascalientes y sus comunidades para participar y brindar información clara y directa sobre los programas disponibles para la ciudadanía, además de realizar mesas de trabajo para atender dudas, orientar trámites y fortalecer el acceso a los apoyos sociales.

“Seguiremos trabajando cerca de la gente, vendremos a su encuentro, para promover el bienestar y la justicia social en cada rincón de Aguascalientes. Con Claudia Sheinbaum en coordinación con el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, doctor Julio Berdegué Sacristán, vamos todos juntos a lograr la transformación del país”.

En

octubre

El Gobierno de México, a través de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, informó que, en octubre, iniciarán las consultas, foros y mesas de discusión, que se realizarán de manera amplia e incluyente, para conocer la opinión de las mexicanas y los mexicanos y con ello elaborar una propuesta de Reforma Electoral.

La presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que se busca la mayor participación posible en las consultas, foros y mesas de discusión de la Reforma Electoral, por ello se escuchará a organizaciones sociales y civiles, partidos políticos, comunidades indígenas, centros de educación e investigación, legisladores, consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) en su carácter de ciudadanos y en general, al pueblo de México.

“Está abierta a que participen todos aquellos que deseen poner sus ideas sobre la mesa. Y, a partir de ahí, se va a hacer una propuesta que tenga que ver con los puntos que son muchos: desde el financiamiento a los partidos políticos, el propio régimen de partidos; el voto popular, si es electrónico o no, por ejemplo, si ya

Sheinbaum niega drones de la CIA en México

“Jamás permitiríamos que el ejército norteamericano pisara territorio mexicano, nunca”, dijo una vez más la presidenta Claudia Sheinbaum, quien también se refirió a los presuntos vuelos de drones de la CIA en territorio mexicano.

La mandataria dejó “muy claro a todos los mexicanos, primero, que nosotros jamás vamos a poner en riesgo nuestra soberanía, jamás; jamás vamos a poner en riesgo la independencia. México es un país libre, soberano, independiente”.

Expuso que en el caso de alguna aeronave es solo si se pide el apoyo para alguna operación, lo cual “no es de ahora, se ha hecho en algunas ocasiones para algún asunto particular”.

“En este momento no, pero si llegara haber alguna aeronave que volara sobre territorio mexicano, tendría que ser exclusivamente bajo la coordinación y la petición de México para algún apoyo de vigilancia de alguna zona, dentro de los marcos de colaboración”.

Reiteró que “colaboramos, nos coordinamos para temas de seguridad y otros temas, pero nunca nos subordinamos. Y jamás permitiríamos, jamás, que el ejército norteamericano o alguna otra institución de los Estados Unidos pisara territorio mexicano, nunca”.

Después refirió una estrofa del himno nacional: “...si osare un extraño enemigo, profanar con su planta tu suelo, piensa, oh patria querida, que el cielo, un soldado ? y una soldada? en cada hijo te dio”.

“nunca hubo queja contra Pablo GóMez” La mandataria federal también se refirió a una supuesta presión de Estados Unidos para la salida de Pablo Gómez, de la Unidad de Inteligencia Financiera, lo cual fue señalado por el PAN.

Dijo que “nunca hubo una queja formal contra Pablo, hizo un gran trabajo al frente de la UIF, nunca hubo una queja del gobierno de Estados Unidos desde antes y ahora”.

comienzan consultas, foros y

mesas

de discusión sobre Reforma Electoral

podemos avanzar al voto electrónico, es uno de los temas; el financiamiento de los partidos, la cantidad de recursos que se utilizan para las campañas y para la elección, la representación del pueblo en la Cámara de Diputados, en la Cámara de Senadores, la representación proporcional. Todo está a discusión”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Informó que también se trabaja en la creación de una plataforma con la que se podrá participar en línea durante este proceso. “Aquí no se coarta el derecho de participación a nadie, todos pueden participar, pero tiene que quedar muy claro también la historia de nuestro país, aquí lo mencionó y lo escribimos en el Decreto de Creación de la Comisión, y lo que hemos estado hablando, la historia de los fraudes electorales: lo que queremos es que nunca más en nuestro país regrese un fraude”, agregó.

El titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, Pablo Gómez Álvarez, informó que las consultas inician en octubre y sus conclusiones serán presentadas a la Presidenta de la República en enero de 2026. Por ello, se realizarán audiencias públicas con organizaciones sociales y políticas, así como con especialistas; se organizarán debates y eventos públicos en todo el país, así como en la sede de la Secretaría de Gobernación, que encabeza la secretaria Rosa Icela Rodríguez Velázquez, para promover la difusión y discusión, así como la presentación de propuestas sobre el sistema electoral mexicano. Y detalló que durante las consultas se abordarán 14 temas: Libertades políticas

1. Representación del pueblo

2. Sistema de partidos

3. Financiamientos y prerrogativas de partidos

4. Fiscalización de ingresos y gastos de partidos, candidatos y campañas electorales y preelectorales

5. Efectividad del sufragio

6. Regulación de la competencia político-electoral

7. Libertad de difusión de opiniones, informaciones e ideas

8. Propaganda de poderes y organismos públicos

9. Sistema de votación y de cómputos dentro del territorio nacional y en el extranjero

10. Autoridades electorales administrativas y jurisdiccionales

11. Requisitos de elegibilidad

12. Inmunidad de funcionarios elegidos por el pueblo

13. Consultas populares y revocaciones de mandatos

Gobierno de México
/ dalila escobar
Claudia Sheinbaum

Empresarios destacan necesidad de formar perfiles con competencias globales ante apertura de nuevos mercados

Hernández Duque destacó que la educación debe adaptarse para responder a las exigencias de sectores como la logística, la manufactura o el comercio internacional

liSSEth avaloS gaRcía

En el marco de la visita a Aguascalientes de la delegada de Quebec en México, Stephanie Allard-Gomez, el titular de la Comisión de Educación del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), doctor Guillermo Hernández Duque, subrayó la importancia de que la educación forme perfiles con las competencias que demanda el mercado global. Señaló que acuerdos como los impulsados entre Quebec y Aguascalientes pueden abrir oportunidades comerciales y de inversión, pero requieren capital humano pre -

En la entidad existe un Consejo para la Pertinencia del Contenido Educativo, en el que participan organismos empresariales y el IEA

Buscan que gobernantes dejen de nombrar notarios a “contentillo”

Se cocina en el Congreso del Estado una iniciativa de ley para que los fedatarios públicos sean electos con base en sus capacidades y experiencia, y que las notarías no se entreguen solo al “contentillo” del gobernante en turno.

El diputado José Trinidad Romo Marín dijo que, de ser posible, esta iniciativa sería presentada antes de que comience el próximo periodo ordinario de sesiones. Señaló que es necesario que quien aspire a tener una notaría cuente con los conocimientos y experiencia necesarios, y no solo obtenga este título por favoritismo del gobernante en turno.

El legislador comentó que esta iniciativa, en la que se busca regular a las notarías, se está trabajando en conjunto con la diputada Ana Gómez, afinando solo

algunos detalles. “Una vez que esté lista, invitaremos a todos los diputados de la bancada para que la revisen y presentarla juntos”, expresó.

Romo Marín recordó que en la legislatura pasada se presentó una iniciativa similar por una diputada de Morena, la cual no fue aprobada e incluso ya estaría desechada, por lo que esta nueva propuesta comienza de cero. “La que presentaron no la hemos revisado muy bien, pero nosotros estamos elaborando una por nuestra cuenta. La idea es que todas las notarías que se entregan a los amigos por favores políticos tengan que ser reguladas, a fin de revisar cómo será realmente la asignación y que se entreguen por capacidad”, mencionó.

Agregó que recientemente se presentó un problema con un notario a quien se le busca retirar el fiat. “No sabemos realmente si tengan fundamento legal o si sea un tema político”, dijo.

Reiteró que será necesario regular este tema para que los notarios cuenten con la experiencia y el conocimiento para cumplir con la encomienda. Explicó que con esta nueva reforma se tomarían en cuenta, para una designación notarial, la carrera, la experiencia, la especialización y que se cuente con cierto tiempo trabajando dentro de notarías. “Que sepan del trabajo que se hace en una notaría y no que lleguen solo porque sí y porque tienen una licenciatura en derecho. Son varias cosas que hay que regular”, indicó.

Asimismo, subrayó que se erradicará a toda costa que estas designaciones se entreguen por favores políticos. También se propondrá regular la cantidad de notarios en función de la población, estableciendo que cada 15 mil habitantes haya un fedatario público, y que los municipios cuenten con notarios. Finalmente, señaló que se propondrá la creación de un comité que participe en la designación de estos profesionales.

parado. “Vamos a hacer negocios, vamos a exportar, vamos a generar un nuevo clúster… ¿y qué necesitamos? Personas con las capacidades y competencias internacionales requeridas: profesionales, técnicas y humanas”, afirmó.

Hernández Duque destacó que las universidades, la educación media y la básica deben adaptarse para formar talento capaz de responder a las exigencias de sectores como la logística, la manufactura o el comercio internacional. Recordó que, en una visita anterior de la delegada, se abordó incluso la posibilidad de que instituciones de América del Norte formen perfiles trilingües, incluyendo francés, para responder a las necesidades de cooperación con Quebec.

El representante del CCE enfatizó que, en algunos casos, las competencias específicas no requieren necesariamente una carrera universitaria o un posgrado, sino que pueden adquirirse mediante especialidades, diplomados o talleres.

También recordó la experiencia del programa 100,000 Strong, en el que universidades y centros de investigación de México, Canadá y Estados Unidos trabajaron para homologar estándares académicos y profesionales, de forma que un egresado de cualquiera de los tres países pudiera integrarse de manera ágil al sector productivo.

Por su parte, el presidente de Coparmex Aguascalientes, Juan Carlos Soledad, destacó que en la entidad existe un Consejo para la Pertinencia del Contenido Educativo, en el que participan organismos empresariales y el Instituto de Educación de Aguascalientes, con el objetivo de alinear la oferta académica a las necesidades del mercado laboral.

Señaló que, entre las acciones en marcha, se impulsa la educación dual y un programa de formación en valores dirigido a rectores universitarios, con la meta de que su impacto se replique de manera transversal en las instituciones de educación superior.

No habrá marcha atrás en política social a favor de las mujeres: SEGOB

El movimiento de transformación en México ha permitido avances en los derechos humanos, económicos y políticos en favor de todas las mujeres, así como en la paridad de género, y “no habrá marcha atrás”, afirmó la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.

Durante su participación en el II Foro Parlamentario de América Latina y el Caribe, previo a la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer, recordó que la política social ha beneficiado a más de 11 millones de personas que han salido de la pobreza, de las cuales más de la mitad son mujeres. El encuentro se realizó en la Cámara de Diputados con la organización del Congreso de la Unión, ONU Mujeres y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

En su mensaje, la secretaria compartió la historia de una mujer adulta mayor que vivió violencia doméstica en una época sin derechos humanos para las mujeres, resaltando los cambios logrados gracias a la lucha feminista y social. Explicó que durante siglos las mujeres carecieron de derechos para estudiar, trabajar, votar,

ser votadas o decidir sobre su vida, y que fue hasta inicios del siglo XX cuando comenzaron a abrirse oportunidades académicas y profesionales.

Actualmente, México cuenta con paridad de género en el Poder Legislativo, 13 gobernadoras y una amplia participación de mujeres en decisiones estratégicas del país. Además, por primera vez, una mujer ocupa la Presidencia de la República y existe un gabinete federal paritario. Rodríguez destacó que estos avances han sido impulsados por el presidente Andrés Manuel López Obrador y ahora cuentan con el liderazgo de Claudia Sheinbaum. Reconoció que persisten retos, como incrementar la presencia femenina en presidencias municipales, regidurías y sindicaturas, y fortalecer el trabajo en favor de mujeres indígenas, migrantes, obreras, campesinas, productoras, buscadoras, adultas mayores y niñas. En el foro, se presentó el documento “El derecho al cuidado en América Latina y el Caribe: avances normativos”, elaborado por CEPAL, ONU Mujeres y la OIT. La inauguración contó con la presencia de representantes de alto nivel de Naciones Unidas, CEPAL y diversas instancias de gobierno.

SEgob
Guillermo Hernández Duque
TexTo y foTo
José Trinidad Romo
| Foto Cristian de Lira

Aguascalientes se consolida como centro estratégico de Nissan

gabrIel ramírez pasIllas y rubén hernández arellano

En un contexto de cambios significativos para la industria automotriz nacional, la reciente decisión de Nissan de cerrar su planta CIVAC en Morelos ha generado una amplia discusión sobre las repercusiones económicas y productivas para proveedores, trabajadores y regiones involucradas. Para comprender mejor este fenómeno, conversamos con Cuitláhuac Pérez, presidente del Grupo Industrial MAEN y del Grupo Maindsteel, empresas que forman parte clave de la cadena de suministro automotriz en México.

Con una trayectoria de 20 años en el sector y un profundo conocimiento de la dinámica industrial, Pérez brindó una visión detallada y fundamentada sobre las causas, consecuencias y expectativas derivadas de este movimiento estratégico de Nissan, así como las implicaciones para el estado de Aguascalientes y sus proveedores.

el contexto de la planta cIvac y su cIerre InevItable

“Desde hace más de una década, quienes estamos dentro del sector automotriz conocíamos el estado obsoleto de CIVAC”, explicó Pérez, haciendo énfasis en que esta planta se caracterizaba por procesos manuales y tecnología rudimentaria que contrastaban marcadamente con las instalaciones más modernas y fucnionales en otros sitios, como Aguascalientes.

Además, mencionó que CIVAC enfrentaba costos operativos crecientes debido a condiciones laborales complejas, con beneficios y salarios elevados producto de casi 60 años de revisiones contractuales. “Producir vehículos ahí es mucho más caro que en otras plantas, no solo por la mano de obra, sino por la falta de automatización y procesos eficientes”, puntualizó.

Este contexto fue fundamental para que la decisión de cerrar la planta, aunque dolorosa, fuera entendida como necesaria para la viabilidad financiera de Nissan en México.

crítIcas y desafíos en la estIón prevIa de nIssan Cuitláhuac Pérez también compartió un análisis crítico sobre la gestión que precedió a la actual administración de Nissan en México. Señaló que, tras la pandemia, la dirección a cargo de Makoto Ushida mantuvo una postura pasiva que no consideró la transformación del mercado global ni la evolución en las preferencias del consumidor.

“El mercado cambió radicalmente, y Nissan siguió apostando por vehículos comerciales que habían sido exitosos en años anteriores, sin adaptarse al auge de las SUV o la transición hacia vehículos eléctricos en ciertas regiones del mundo”, afirmó.

Esta falta de estrategia flexible y de adaptación derivó en pérdidas millonarias, con un impacto económico negativo que solo la nueva administración pudo comenzar a revertir.

el gIro estratégIco con Iván espInosa al mando Con la llegada de Iván Espinosa como CEO, Nissan implementó una estrategia enfocada en la reducción de costos y la

optimización operativa para detener la pérdida económica de la empresa. Pérez destacó que Espinosa diseñó un plan global en tiempo récord, que si bien implica decisiones difíciles, tiene como objetivo garantizar la sustentabilidad de la marca y su posición en el mercado.

“Una estrategia como esta no se hace para afectar sin razón; se hace para proteger la mayor parte de lo que se tiene y asegurar el futuro de la empresa”, señaló. En este marco, la confirmación del cierre de CIVAC formó parte de un plan mayor que también contempla la transferencia de producción a la planta de Aguascalientes.

Impacto y realIdades del traslado de la produccIón a aguascalIentes

Para Grupo MAEN y otros proveedores que abastecían a CIVAC, el traslado implica retos y oportunidades a mediano y largo plazo. Pérez indicó que los proyectos de desarrollo y relocalización son complejos y requieren tiempo para su correcta implementación.

“El desarrollo de una parte o componente en el sector automotriz toma entre un año y año y medio, y la relocalización de un proveedor puede tardar entre seis meses y un año”, explicó, por lo que el beneficio no será inmediato, sino gradual.

Además, aclaró que no toda la plantilla de 2,600 empleados de CIVAC se trasladará a Aguascalientes, ya que la nueva planta no requiere el mismo número de trabajadores debido a su mayor eficiencia tecnológica y menor costo operativo.

la ventaja competItIva de la planta de aguascalIentes

Pérez describió las ventajas tecnológicas y operativas que posicionan a la planta de Aguascalientes como un centro clave para la producción automotriz en México. La tecnología avanzada permite realizar procesos con menor mano de obra, lo que reduce costos y aumenta la competitividad.

“Mientras que en CIVAC un proceso puede requerir hasta 15 personas, en Aguascalientes se hace con tres o cuatro, y eso marca una gran diferencia en costos y eficiencia”, ejemplificó.

Este nivel de automatización y tecnología posiciona a la planta para captar nuevas plataformas y proyectos, fortaleciendo el ecosistema automotriz regional.

oportunIdades para grupo maen y el desarrollo local

La relocalización de la producción y la ampliación de las operaciones en Aguascalientes abren nuevas oportunidades para proveedores como Grupo MAEN. Pérez destacó que la llegada de nuevas plataformas permitirá incrementar la oferta y desarrollar nuevos productos, beneficiando a empresas locales que participan en la cadena de valor.

“Cuando termine la plataforma actual de Frontier, habrá oportunidad para cotizar nuevos proyectos directamente aquí en Aguascalientes, lo que representa un crecimiento importante para proveedores y servicios relacionados”, afirmó.

Este proceso también implica un fortalecimiento del ecosistema industrial, con una mayor integración de servicios

de ingeniería, manufactura y logística que impulsan la competitividad regional.

consIderacIones socIales y laborales

Sobre el impacto social del cierre de CIVAC, Pérez reconoció que será un proceso complejo, pero insistió en que la estrategia global está orientada a minimizar afectaciones y buscar alternativas.

“No se trata solo de cerrar una planta, sino de buscar la sustentabilidad de la empresa para preservar empleos en el mediano y largo plazo”, señaló, mencionando que la movilidad laboral y la adaptación de los trabajadores serán aspectos clave en esta transición.

En este sentido, destacó la importancia de la comunicación clara y el planeamiento para asegurar que tanto empleados como proveedores puedan adaptarse a los cambios.

el futuro de la IndustrIa automotrIz en méxIco

El análisis de Pérez también ofrece una perspectiva optimista sobre el futuro de la industria automotriz mexicana, que atraviesa un proceso de transformación hacia tecnologías más avanzadas, eficiencia y sostenibilidad.

“Este tipo de decisiones difíciles son parte de una evolución necesaria para mantenernos competitivos en un mercado global cambiante”, concluyó.

La consolidación de Aguascalientes como un polo tecnológico y productivo representa una oportunidad para atraer inversiones, desarrollar talento y fortalecer la cadena de suministro, aspectos esenciales para el crecimiento del sector.

conclusIones

El cierre de CIVAC y la transferencia de producción a Aguascalientes, aunque generan incertidumbre en el corto plazo, forman parte de un plan estratégico global de Nissan para adaptarse a las nuevas realidades del mercado automotriz.

La experiencia y conocimiento de Cuitláhuac Pérez permiten comprender que esta medida es una oportunidad para fortalecer el sector, generar nuevos desarrollos y mantener la competitividad, siempre con el desafío de gestionar adecuadamente el impacto social y laboral que conlleva.

El futuro de la industria automotriz en México se escribe hoy, con decisiones que marcan un antes y un después en la forma de producir, innovar y competir en un escenario mundial.

CCE reconoce avances en reducción de desigualdad, pero advierte retos para sostener inversión y empleo
Karla lIsseth avalos garcía

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (ENIGH) 2024, Aguascalientes ha mostrado una mejoría en sus niveles de desigualdad. Sin embargo, especialistas como Alejandro Larios, del Colegio de Economistas de Aguascalientes, han señalado que este avance responde más a las políticas laborales de los últimos años que a los programas sociales.

En este contexto, la presidenta del Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes (CCEA), Irma Patricia Muñoz de León, destacó que el sector empresarial ha asumido una mayor responsabilidad social en materia salarial. Recordó que hace dos décadas la diferencia entre el ingreso más bajo y el más alto era de 15 a 1, mientras que hoy se ubica en 10 a 1.

“Ha habido grandes avances… Hoy día estamos a una a diez, pero tenemos que seguir trabajando en ese tenor”, afirmó. Muñoz recordó que desde hace años Coparmex impulsó la desvinculación del salario mínimo como referencia para multas o cobros gubernamentales, lo que permitió enfocarlo en su función real como indicador de ingreso. Reiteró su postura a favor de seguir incrementando el salario mínimo, pero advirtió que esto debe equilibrarse con políticas que eviten el cierre de empresas y el crecimiento de la informalidad.

Señaló que la pérdida de negocios formales obliga a muchos trabajadores a incorporarse a la economía informal, con menor acceso a prestaciones y seguridad social. Por ello, consideró prioritario trabajar de forma conjunta para retener y atraer inversiones, garantizando al

mismo tiempo condiciones justas para los trabajadores.

Actualmente, padre y madre trabajan, por lo que la dirigente empresarial resaltó la importancia de políticas que faciliten la participación de ambos padres en el mercado laboral. Defendió como un caso de éxito el modelo de escuelas de tiempo completo, que ofrecían alimentación y actividades formativas en la tarde, permitiendo que los niños continuaran aprendiendo mientras sus padres trabajaban. Muñoz de León hizo un llamado a enfocar apoyos y programas en zonas con mayores necesidades, como el oriente de la ciudad, y a seguir reduciendo la brecha salarial hasta alcanzar niveles cercanos a los de países desarrollados. “Espero que en 10 años podamos decir: ya de menos es 1 a 8, 1 a 7, y nos acercamos a países muy desarrollados”, concluyó.

Cuitláhuac Pérez | Foto Cristian de Lira

Incrementa la presencia de policías en Rincón de Romos tras los hechos ocurridos

Se incrementó la seguridad en el municipio de Rincón de Romos tras los hechos acontecidos hace más de 15 días en la comunidad de Pabellón de Hidalgo, perteneciente a dicho municipio, donde fue detectado un campamento del crimen organizado.

Al respecto, el alcalde de Rincón de Romos, Erick Muro Sánchez, mencionó que, después de que se detectó el campamento, se ha estado trabajando de manera coordinada con el estado, incrementando el número de rondines y la presencia de la policía.

Sin embargo, el propio alcalde restó importancia a lo acontecido, al señalar que hay medios informativos que “inventan” noticias, aunque reconoció que, cuando se es un funcionario público, uno debe centrarse en su trabajo independientemente de lo que se diga.

“Pero, desafortunadamente las redes sociales, lejos de proporcionar información, causan terror y mala información a la población”, dijo.

El alcalde señaló que la inseguridad es una problemática que está presente en todos los estados y municipios, por lo que insistió en que no debe satanizarse al municipio de Rincón de Romos. Explicó que no siempre se debe alertar a la autoridad municipal cuando hay operativos federales. “Desconocemos de repente las investigaciones de la línea federal, pues siempre guardan discrecionalidad y muchas veces no se enteran las personas hasta que resultan los hechos, como ese día”.

Detalló que desde el municipio también se ha reforzado la vigilancia de las motocicletas, donde siempre se ha trabajado de la mano con los demás municipios y, cuando se requiere reforzar la seguridad, se habla con los elementos necesarios. “Y, además, el secretario de Seguridad Pública Estatal, Martínez Romo, siempre se

ha mostrado dispuesto a trabajar en coordinación por indicaciones de la gobernadora”.

Muro Sánchez manifestó que en el campamento detectado no se encontraron más cosas, reiterando que hay medios de comunicación que malinforman a la población.

Por otra parte, el alcalde también fue cuestionado sobre el homicidio de un joven que presuntamente había sido confundido con un delincuente. Sobre este caso, dijo que es un tema que está siendo directamente investigado por la Fiscalía del Estado y que se está a la espera de recibir el reporte para conocer qué sucedió, descartando que se hayan acercado los familiares de esta persona a denunciar el hecho.

México enfrenta una crisis silenciosa: El cuidado como tarea invisible y sobrecargada

Mientras gran parte del debate público se concentra en la economía, la seguridad o la infraestructura, existe una estructura vital que sostiene la vida cotidiana y que permanece invisibilizada: el trabajo de cuidados.

En México y en Aguascalientes, esta labor es realizada mayoritariamente por mujeres, sin reconocimiento, sin salario y sin respaldo institucional. Esta realidad, profundamente injusta y normalizada, configura lo que organizaciones internacionales y especialistas han denominado como la crisis del cuidado.

El cuidado no puede seguir siendo considerado una responsabilidad privada o una tarea moralmente femenina. Cuidar de otras personas ya sean niñas, niños, personas mayores, con discapacidad o enfermedades no solo es una necesidad social, sino un derecho humano fundamental.

Medina Ruvalcaba mencionó que ante la falta de políticas públicas, de servicios accesibles y de corresponsabilidad entre Gobierno Federal, sociedad y sector privado ha provocado una sobrecarga histórica que hoy exige respuesta urgente. Más de 58 millones de personas en México requieren cuidados frecuentes, pero la infraestructura es insuficiente: faltan estancias infantiles, centros de día, servicios de atención domiciliaria y espacios de respiro para las personas cuidadoras.

Esta situación no solo reproduce desigualdades de género, también impacta directamente en el desarrollo económico del país: muchas mujeres abandonan sus estudios, sus empleos o sus proyectos personales para asumir en solitario el cuidado de sus familias. La pobreza, como ha señalado la CEPAL, tiene rostro de mujer, y el déficit de un sistema de cuidados funcional es uno de los factores estructurales que lo explica.

Frente a esta realidad, la diputada Mirna Medina, presidenta de la Comisión de la Familia del Congreso del Estado de Aguascalientes, invita a la sociedad a participar en la segunda edición del Foro Con Voz Propia 2025, un espacio que busca visibilizar el cuidado como un derecho colectivo y una responsabilidad del Estado. El foro, que se llevará a cabo el próximo lunes 18 de agosto, reunirá a cuidadoras, especialistas, académicos, organizaciones civiles y legisladores para escuchar, dialogar y construir propuestas legislativas con base en la experiencia y la evidencia. La presidenta de la Comisión de la Familia dijo que reconocer el cuidado como un derecho y no como una carga es dar un paso hacia una sociedad más justa e incluyente. Es comprender que sin cuidados dignos no puede haber desarrollo verdadero. Y es, sobre todo, comenzar a construir una infraestructura social que cuide también a quienes cuidan.

La igualdad y la no discriminación son pilares fundamentales de la democracia

INE

La igualdad y la no discriminación constituyen pilares fundamentales de las sociedades democráticas, aseguró la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala.

Al participar en la VII Conferencia Ordinaria de la Asociación de Magistradas Electorales de las Américas (AMEA), subrayó que en México, mediante políticas públicas orientadas al ámbito electoral, se ha promovido la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, así como la inclusión de comunidades históricamente excluidas, como las personas indígenas y las pertenecientes a la diversidad sexo-genérica.

“Estas políticas públicas han contribuido a desmantelar barreras que limitaban la participación política de grupos tradicionalmente olvidados y excluidos”, enfatizó ante integrantes de la AMEA reunidas en el Castillo de Chapultepec.

Entre los avances logrados por estas políticas en materia electoral, Taddei Zavala destacó que ahora se juzga con perspectiva de género, se cuenta con un Registro Nacional de Personas Sancionadas por Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género y se han adoptado acuerdos para garantizar la paridad de género en las candidaturas de representación popular.

Lo anterior, recalcó, refleja el compromiso del INE con la igualdad sustantiva y para garantizarla a las mujeres en el acceso a la plena participación en las estructuras de poder.

Por ejemplo, en el reciente Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación en el que se cumplió el principio de paridad de género, como uno de los ejes rectores en la organización y cómputo de este proceso.

En este sentido, la consejera presidenta insistió en que la “igualdad sustantiva no es sólo una aspiración, sino un derecho que debemos garantizar para todas las mujeres de nuestras comunidades. Este compromiso no puede ser sólo de la AMEA, sino que debe ser un esfuerzo colectivo que involucre a todos los sectores de la sociedad”.

Por lo anterior, invitó a las y los representantes de las diferentes instituciones a que unan sus esfuerzos porque “sólo a través de alianzas estratégicas y el trabajo conjunto, podremos avanzar hacia un futuro donde las mujeres no sólo tengan voz, sino que también ocupen el espacio que les corresponde en la toma de decisiones”.

En su intervención, Guadalupe Taddei expresó su reconocimiento de la Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Aralí Soto Fregoso, quien asumió la presidencia de la AMEA.

Además, recordó que esta asociación está integrada por más de 100 magistradas, exmagistradas y funcionarias de los organismos electorales de América, de más de 19 países de la región, cuya importancia radica en incidir directamente en la generación de condiciones de igualdad de oportunidades, para que todas las mujeres accedan y participen en las estructuras de poder y en los mecanismos de decisión.

Al evento también asistieron las consejeras Claudia Zavala Pérez, Carla Humphrey Jordan, Dania Ravel Cuevas, Norma De La Cruz Magaña y Rita Bell López Vences, así como los magistrados de la Sala Superior del TEPJF, Felipe de la Mata Pizaña y Felipe Alfredo Fuentes Barrera.

Asimismo, la expresidenta de Chile, Michelle Bachelet; la directora para América Latina y el Caribe de IDEA Internacional, Marcela Ríos Tobar; la representante residente en México del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Silvia Morimoto; la representante de la Secretaría Técnica de la AMEA, Sofía Vincenzi y la vicepresidenta de la Asociación, Yara Ivette Campo.

Staff
Erick Muro Sánchez | Foto Cristian de Lira
Guadalupe Taddei

Aguascalientes quedó rezagado en la 4T; falta austeridad y combate a la corrupción: Nora Ruvalcaba

La senadora Nora Ruvalcaba Gámez afirmó que Aguascalientes no ha avanzado al mismo ritmo que otras entidades en la implementación de políticas impulsadas por el gobierno federal desde 2018.

Recordó que forma parte del proyecto político encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, cuyo eje, dijo, es el principio de “por el bien de todos, primero los pobres”. Según la legisladora, a nivel nacional se han registrado cambios en materia económica, social y energética, aunque algunos no pudieron concretarse por la falta de mayorías calificadas en el Congreso.

En el caso de Aguascalientes, señaló que persisten pendientes en temas como austeridad, eliminación de privilegios y combate a la corrupción. “Por lo menos esos tres datos son todavía una lucha del pueblo de Aguascalientes para que se sienten las bases de la transformación”, expresó.

Ruvalcaba indicó que el estado cuenta con beneficiarios de programas como la pensión para adultos mayores, apoyos a personas con discapacidad y avances en materia educativa, energética y de conectividad. No obstante, consideró que su cobertura ha sido desigual y que su implementación ha ocurrido con mayor lentitud que en otras regiones.

Por ello, subrayó la necesidad de optimizar las condiciones geográficas y económicas que ya posee Aguascalientes para que pueda desarrollarse “a la par que las grandes capitales o los estados que más aportan al país”.

Plataformas digitales impulsan ventas y emprendimiento en el sector restaurantero: CANIRAC

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) en Aguascalientes, Javier Belausteguigoitia Basso, destacó que el uso de plataformas de entrega a domicilio se ha consolidado como un canal de ventas importante para el sector, especialmente desde la pandemia.

Explicó que, aunque no todos los establecimientos están inscritos en estos servicios debido a las comisiones que cobran, para quienes sí las utilizan representan un ingreso adicional y una oportunidad de llegar a clientes que prefieren consumir desde casa. “Si no te pide a ti, le va a pedir a alguien más… es un canal muy interesante que no debemos dejar de tomar en cuenta”, señaló.

Belausteguigoitia subrayó que estas herramientas también han impulsado el autoempleo y el emprendimiento. Comentó que algunos trabajadores del sector, como cocineros, meseros o gerentes, han optado por iniciar su propio negocio desde casa, con la ventaja de no requerir grandes inversiones y aprovechar el servicio de repartidores externos. “Si te va yendo bien, contratas a alguien más, y así vas generando empleo”, afirmó.

En cuanto al personal, reconoció que la rotación siempre ha existido en la industria, pero consideró positivo que existan oportunidades para que más personas emprendan. Indicó que, con los incrementos recientes al salario mínimo, la brecha salarial entre meseros y cocineros se ha

Javier Belausteguigoitia

| Foto Cristian de Lira

reducido considerablemente, aunque los negocios formales afiliados a la cámara cumplen con el pago de salarios conforme a la ley.

Respecto a los salarios, señaló que los incrementos recientes al salario mínimo han reducido la diferencia entre las percepciones de meseros y cocineros, al punto de que actualmente ambos perfiles ganan cifras muy similares. Destacó que los restaurantes formales afiliados a CANIRAC cumplen con las obligaciones laborales y no pagan por debajo del mínimo legal. “Ya todos lo exigen, y eso es algo positivo”, apuntó.

Si tengo vida y salud, estaré en la boleta del 2027: Lorena Martínez

Están dando seguimiento a proyectos estratégicos de salud e infraestructura

Aseguró Lorena Martínez que estará en la boleta para la elección del 2027, siempre y cuando Dios le conceda vida y salud.

Entrevistada durante la inauguración del plantel del Bachillerato de la UAA, la exalcaldesa manifestó su deseo de estar nuevamente en las boletas, aunque dijo que no sabe aún por cuál partido.

Lorena Martínez acudió a la inauguración del BachUAA plantel Rincón de Romos, donde fue cuestionada sobre los avances educativos que se han tenido en el estado.

Recordó que le tocó iniciar la cobertura de inglés en educación primaria, donde solo alcanzaba al 30% de estudiantes y ahora está alcanzando una cobertura de casi el 70% de estudiantes. “Esto significa que cuando hay voluntad, se alinean los presupuestos y hay voluntad, se alinean las cosas”, señaló.

Añadió que con esto, Aguascalientes, cuando la gobernadora termine su periodo de gobierno, logrará el 100 por ciento de cobertura de inglés a nivel preparatoria.

Explicó que actualmente la representación que tiene en la Ciudad de México es para cumplir básicamente con la encomienda de la gobernadora. “Básicamente mi función tiene que ver en dar seguimiento a los proyectos estratégicos que el gobierno del estado tiene con relación al gobierno federal”, dijo.

Comentó que tiene una comunicación permanente con las distintas áreas del gobierno de la República, así como el ser facilitadora para que los proyectos se aterricen. “He estado muy de cerca con la SEDATU para dar seguimiento

al proyecto de vivienda en este proceso de donación de terrenos que ha venido realizando el gobierno del estado para que se construyan las siete mil viviendas que prometió la presidenta Sheinbaum en Aguascalientes”.

Agregó que están dando seguimiento a los proyectos estratégicos de salud y todos los de infraestructura, que son aquellos donde la gobernadora tiene interés. “Es necesario construir una relación de comunicación con el gobierno de la República”, apuntó.

Finalmente, fue cuestionada sobre el tema político, donde ante la pregunta expresa si estará en las boletas del 2027, señaló que “si Dios me presta vida y salud, sí”.

Al cuestionarle por cuál partido sería, dijo que “ya veremos”, reiterando que si Dios le da vida y salud, estará en la boleta de las próximas elecciones.

IMSS Aguascalientes garantiza atención integral y tratamientos oncológicos sin interrupciones

Equipos multidisciplinarios y tecnología de punta elevan sobrevida infantil al 88%

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Aguascalientes informó que ofrece atención integral a pacientes oncológicos en la Unidad Médica de Atención Ambulatoria (UMAA) y en los Hospitales Generales de Zona (HGZ) No. 1 y 3. Este último cuenta con el Centro de Referencia Estatal para la Atención de Niños y Niñas con Cáncer (ONCOCREAN), donde cada año se atiende de manera integral a 61 menores, principalmente con diagnósticos de leucemia y linfoma, sin necesidad de salir de la ciudad.

Para su manejo y control, el IMSS dispone de medicamentos oncológicos pediátricos de última generación, líneas de inmunoterapia de vanguardia, tratamientos quirúrgicos avanzados y equipos multidisciplinarios respaldados por

tecnología de punta, radiodiagnóstico y laboratorio. Estas acciones han permitido incrementar la sobrevida de pacientes infantiles hasta un 88%.

A fin de garantizar la continuidad de tratamientos oncológicos para personas de todas las edades, se coordinan acciones para reforzar el abasto permanente de insumos, incluyendo traspasos entre unidades hospitalarias dentro o fuera del estado y compras basadas en la disponibilidad y capacidad de respuesta de proveedores locales o nacionales. Asimismo, se mantiene comunicación constante con pacientes y familiares, coordinando acciones de respuesta inmediata ante cualquier inquietud. Cada año, el IMSS en Aguascalientes otorga alrededor de 800 consultas a personas diagnosticadas con algún tipo de cáncer, refrendando su compromiso con la seguridad y salud de la derechohabiencia.

Karla lisseth avalos García
iMss
elizabeth rodríGuez
Karla lisseth avalos García
Nora Ruvalcaba | Foto Cristian de Lira
Lorena Martínez | Foto Cristian de Lira

Invitan a padres a completar el esquema de vacunación de sus hijos

La gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, invitó a padres y madres de familia a completar el esquema de vacunación de sus hijas e hijos; dijo que pueden hacerlo de forma gratuita en cualquiera de los 85 Centros de Salud que existen en el estado, así como en las clínicas del IMSS o del ISSSTE.

Destacó que en el estado existe una campaña permanente y se cuenta con el abasto de biológicos y vacunas necesarias para atender a toda la población. “Necesitamos que antes del regreso a clases revisen las cartillas y lleven a su familia a vacunar, porque en Aguascalientes la salud es y será siempre un tema prioritario;

por eso, de manera permanente estamos atentos para atender y prevenir cualquier padecimiento”, subrayó.

Teresa Jiménez precisó que las vacunas son un material biológico que ayuda a crear defensas y evitar enfermedades; de ahí que la vacunación sea la mejor práctica de salud pública que permite proteger a la población de padecimientos como sarampión, tosferina, difteria, tuberculosis, poliomielitis, entre otros.

Por último, comentó que la cartilla de vacunación es una importante herramienta para tener el control de las vacunas, la cual se entrega a los recién nacidos en el Registro Civil, además de que se puede obtener en todos los Centros de Salud y en las clínicas del IMSS o del ISSSTE.

FGE certifica a 64 elementos en 7 estándares de competencia

En un esfuerzo constante por fortalecer la calidad del servicio y garantizar una atención especializada a la ciudadanía, en esta nueva etapa de la Fiscalía General del Estado de Aguascalientes, de marzo a la fecha se han llevado a cabo diversos procesos de capacitación dirigidos al personal operativo y administrativo, tras lo cual 64 participantes acreditaron satisfactoriamente las evaluaciones correspondientes y obtuvieron su certificado, respaldando así su formación en diversos estándares de competencia, indicó el fiscal general del estado, Manuel Alonso García. El titular de la institución señaló que la capacitación constante es fundamental para ofrecer un servicio de calidad, sensible y profesional. La acreditación de 64 servidores públicos en estos estándares refleja el compromiso con la excelencia y la mejora continua en la atención a víctimas, usuarios y la comunidad en general, como parte de las acciones del Plan de Seguridad y Justicia, Blindaje Aguascalientes.

Los procesos de capacitación se han desarrollado bajo modelos de competencia reconocidos y especializados que permiten mejorar la atención y los servicios que la Fiscalía ofrece a la ciudadanía. Entre ellos se encuentran el EC0539 “Atención presencial de primer contacto a mujeres víctimas de violencia de género”, para brindar una atención sensible, respetuosa y efectiva a las mujeres que enfrentan situaciones de violencia; el EC0105 “Aten-

Aguascalentenses participan en Mundial de Waterpolo

Siete jóvenes atletas de Aguascalientes representan a México en el Campeonato Mundial Sub-20 de Waterpolo, que se lleva a cabo en Bahía Salvador, Brasil. Mía Brondo, Vivian Rangel, Ximena Legaspi, Suheid Pérez, Sofía Gaytán, Valentina Villarreal y Kimberley Jiménez, dirigidas por el entrenador Juan Francisco Gómez, enfrentan a las mejores selecciones del mundo en esta importante competencia internacional. El Gobierno del Estado les desea el mayor de los éxitos y reconoce su esfuerzo y dedicación, al ser ejemplo para futuras generaciones del deporte acuático en Aguascalientes.

Leonardo Montañez supervisa nuevo pozo en Los Caños

trica para alimentar la subestación de este pozo.

ción al ciudadano en el sector público”, que fortalece las habilidades de atención, orientación y servicio; y el EC0076 “Evaluación de la competencia de candidatos con base en estándares de competencia”, cuyo objetivo es asegurar procesos de selección claros y transparentes. Asimismo, el EC0329 “Analizar información para el desarrollo de productos de inteligencia” busca mejorar las capacidades de interpretación y análisis de información que apoyen las investigaciones; el EC0217.01 “Impartición de cursos de formación del capital humano de manera presencial grupal” tiene como finalidad fortalecer la capacitación interna; el EC1105 “Promoción de la atención de las víctimas de tortura de acuerdo con el Protocolo de Estambul” garantiza una atención especializada y respetuosa a víctimas de tortura; y el EC1542 “Búsqueda de personas desaparecidas-no localizadas” refuerza las capacidades en la localización y protección de personas desaparecidas. Alonso García reafirmó el compromiso de seguir promoviendo programas de formación que fortalezcan las habilidades del personal, fomenten la especialización y contribuyan a una justicia más efectiva y cercana a la ciudadanía. Reconoció el esfuerzo y dedicación de quienes han participado en estos procesos, subrayando que la inversión en capacitación es una muestra clara del compromiso institucional por ofrecer una justicia más eficiente, humanizada y confiable, fortaleciendo la confianza en las instituciones y contribuyendo a una sociedad más segura y justa.

Con el propósito de optimizar el funcionamiento del sistema de distribución y mejorar el suministro de agua potable, el presidente municipal de Aguascalientes, Leonardo Montañez, supervisó el pozo R058-A, ubicado en la comunidad de Los Caños. Los trabajos consistieron en el equipamiento electromecánico, así como la colocación de una línea eléc -

Acompañado por los regidores Juan Antonio Gónzalez Guerrero y Juan Manuel Gómez Morales, Leonardo Montañez, aseguró que se avanza en los trabajos para mejorar la eficiencia del sistema de distribución, reducir fugas mediante el reemplazo de tuberías que concluyeron su vida útil y brindar un servicio de agua potable más sostenible a la población de Aguascalientes.

Jesús María refuerza seguridad pública con inversión en nuevo equipamiento

ayuntamiento de Jesús maría

Con el objetivo de reforzar las acciones de prevención y respuesta ante emergencias, el presidente municipal de Jesús María, César Medina, entregó nuevo equipamiento a la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad, con una inversión cercana a 1 millón 800 mil pesos.

En total, la corporación recibió 38 armas cortas, 15 armas largas y 19 mil cartuchos, herramientas que permitirán mejorar la capacidad operativa de los elementos y garantizar una atención más efectiva a las necesidades de la población.

El secretario de Seguridad Pública y Vialidad, Miguel Ángel Pérez, destacó que esta entrega representa no solo equipamiento, sino también un respaldo firme hacia la seguridad de la comunidad y de las familias de Jesús María.

César Medina subrayó que estas acciones fortalecen la capacidad de respuesta y permiten a los oficiales desempeñar sus funciones con mayor eficiencia, siempre con honradez, respeto a los derechos humanos y profesionalismo.

Con esta entrega, el Gobierno Municipal refrenda su compromiso de seguir invirtiendo en infraestructura y herramientas para garantizar un municipio más seguro.

Gobierno del estado
Gobierno del estado
ayuntamiento de aGuascalientes
FGe

La Diosa de la Montaña Protege tus compras en línea con estos sencillos consejos

Con gran éxito se llevó a cabo La Diosa de la Montaña, una competencia de ciclismo de montaña única en su tipo en México y exclusiva para mujeres. La ruta, ubicada en el municipio de Tepezalá, recibió a cientos de ciclistas de todo el país. En la categoría Élite, Brenda Santoyo se coronó campeona.

IMMA invita al taller “El dolor de tu ausencia”

El Instituto Municipal de la Mujer de Aguascalientes (IMMA) invita a mujeres que han atravesado procesos de pérdida a participar en el taller de tanatología “El dolor de tu ausencia”, un programa gratuito de acompañamiento emocional que iniciará el próximo jueves 21 de agosto en la Casa de la Mujer Insurgentes. Así lo dio a conocer la directora general del IMMA, Karla Paola Ávila Rentería, al señalar que este taller tiene como objetivo brindar herramientas para transitar el duelo de manera saludable y con contención emocional, fomentando un espacio seguro de expresión, reflexión y apoyo colectivo.

La tanatología ofrece estrategias valiosas para afrontar procesos de pérdida, no solo desde el ámbito personal, sino también desde la construcción de redes comunitarias de apoyo que permitan sanar en colectivo. El IMMA reitera su compromiso con el bienestar integral de las mujeres, facilitando espacios de escucha activa y contención emocional. El taller se impartirá en la Casa de la Mujer Insurgentes, ubicada en Av. Convención #1203, y los registros están abiertos a través del teléfono 449 978 95 92, las sesiones se realizarán semanalmente todos los jueves, en un horario de 10:00 a 12:00 horas, iniciando el 21 de agosto y finalizando el 11 de septiembre.

Entrega de nuevo equipamiento a CAPAS fortalecerá la atención ciudadana en Jesús María

AyuntAmIEnto DE JEsús mAríA

Con el objetivo de fortalecer la capacidad operativa y mejorar la atención a la ciudadanía, el presidente municipal de Jesús María, César Medina, encabezó la entrega de nuevo equipamiento para la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Municipio (CAPAS).

En esta ocasión, se entregaron 5 motocicletas, 5 camionetas RAM 700 y 1 camioneta RAM 1200, con una inversión aproximada de 2.5 millones de pesos, fortaleciendo así el trabajo que encabeza el titular del organismo, César García.

La Policía Cibernética invita a la ciudadanía a tomar precauciones al realizar compras por internet, especialmente durante el periodo vacacional y el regreso a clases. El comercio electrónico es una herramienta muy útil para millones de personas, ya que facilita muchas actividades, pero es fundamental estar informados y verificar antes de concretar cualquier compra para evitar fraudes. Por ello, comparte cinco recomendaciones para comprar con mayor seguridad: Usa sitios confiables: Verifica que la tienda sea oficial o reconocida. Asegúrate de que la dirección web inicie con “https://” y tenga el candado en la barra del navegador. Evita ingresar a través de enlaces en correos o redes sociales.

Cuidado con ofertas demasiado buenas: Si un precio parece muy bajo, compara y confirma que la promoción sea legítima. Elige métodos de pago seguros: Prefiere tarjetas digitales, tarjetas de crédito con protección antifraude o plataformas reconocidas como PayPal. Evita transferencias o depósitos a cuentas desconocidas. No caigas en trampas de phishing: No abras enlaces sospechosos ni compartas datos personales por correo o mensajes. Accede siempre desde los sitios oficiales.

Guarda tus comprobantes: Conserva correos de confirmación, facturas y capturas de pantalla por si necesitas hacer alguna reclamación.

Ante cualquier duda, las personas pueden llamar al número de emergencia 911 o a la línea de denuncia anónima 089, donde recibirán apoyo especializado.

Municipio rehabilita acceso

al estacionamiento del mercado Jesús Terán

El presidente municipal señaló que estas nuevas unidades permitirán agilizar la atención de reportes ciudadanos, reducir los tiempos de respuesta ante fugas y reforzar programas como “Plomero en tu Hogar”, que brinda soluciones inmediatas a problemas en el sistema de agua potable y alcantarillado dentro de los hogares.

Medina Cervantes reconoció el esfuerzo de las cuadrillas de CAPAS y agradeció a la ciudadanía que cumple con el pago puntual del agua, ya que dichos recursos permiten mejorar el servicio y brindar una atención más eficiente a los jesusmarienses.

El municipio de Aguascalientes, a través de la Secretaría de Obras Públicas, inició trabajos de demolición y reposición de la rampa de acceso al estacionamiento del mercado Jesús Terán.

El objetivo es mejorar las condiciones de acceso y uso para los ciudadanos que utilizan este estacionamiento y acuden a realizar compras a este importante mercado ubicado en el centro de la ciudad.

El secretario de Obras Públicas Municipales, Miguel Ángel Huizar Bote -

llo, informó que la duración de estos trabajos será de aproximadamente 5 semanas. Durante el desarrollo de las labores, el acceso al estacionamiento del mercado por la calle 5 de Mayo permanecerá cerrado en su totalidad. Por tal motivo, la entrada y salida del estacionamiento se realizará exclusivamente por la calle Lic. Benito Juárez.

El municipio de Aguascalientes agradece la comprensión de la ciudadanía y reitera el compromiso de realizar nuevas mejoras.

IDEA
GobIErno DEl EstADo
AyuntAmIEnto DE AGuAscAlIEntEs
AyuntAmIEnto DE AGuAscAlIEntEs
Aún no es momento de pensar en la reelección, afirma Yesenia Pinzón

ElizabETh RodRíguEz

Aún no es el momento de pensar en la reelección, dijo de manera tajante la rectora de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Yesenia Pinzón Castro, quien aseguró que no se adelantará a los tiempos y que será una decisión de la comunidad universitaria si continúa al frente de la máxima Casa de Estudios.

En entrevista colectiva con medios de comunicación, la rectora consideró como “maravillosa” su gestión al frente de la Universidad, pero recalcó que no es momento de pensar en la reelección y que prefiere esperar los tiempos que marca la normatividad.

“Como lo he dicho, este ha sido el mayor honor que he recibido en mi vida y lo asumo con la mejor actitud. Aún hay muchos proyectos a los cuales hay que darles continuidad, como avanzar en el modelo presencial, avanzar en este bachillerato y avanzar en los retos que se están viviendo, así como consolidar los posgrados”, indicó.

Pinzón Castro manifestó que, en caso de que busque la reelección, acatará lo que decida la comunidad en su momento: “Y eso será lo que sucederá”.

La rectora también fue cuestionada sobre los avances de la estafa Ponzi, señalando que todo lo acontecido lo ve como crecimiento y aprendizaje. “Definitivamente, todos los esfuerzos que hagamos seguirán siendo insuficientes, pero agradezco a toda la comunidad y estamos tratando de hacer crecer la institución”, indicó.

Señaló que siempre colaborará con las autoridades para que avancen las investigaciones de la estafa Ponzi. “Yo soy la más interesada en que se esclarezca todo lo acontecido y siempre, como representante de esta máxima Casa de Estudios, que es una gran universidad y un referente de lo que deben ser los servicios públicos de calidad”. Indicó que se debe cuidar a la Universidad Autónoma de Aguascalientes, donde todos buscan tener servicios públicos de calidad, y reiteró ser una convencida de que estos deben ser siempre lo mejor para brindar calidad a las y los ciudadanos.

Asimismo, Pinzón Castro coincidió con lo dicho por la gobernadora del estado sobre la próxima construcción del BachUAA de Asientos; sin embargo, dijo que todavía se está analizando la obra. Explicó que se están edificando bachilleratos para atender la creciente demanda de preparación en los jóvenes, recordando que en el país, anteriormente, las prioridades fueron la alfabetización, luego fomentar la primaria, la secundaria y ahora fortalecer el bachillerato para impulsar la educación superior.

Indicó que también trabajan en ampliar la oferta educativa de la Universidad, con carreras en línea y proyectos para expandir la infraestructura física.

Finalmente, señaló que en materia de becas este año se tienen proyectados 55 millones de pesos, incorporando apoyos para posgrado y analizando la diversificación de becas de deporte, orfandad, alimentación y transporte.

Con una inversión de más de 100 mdp arranca bachillerato norte de la UAA

ElizabETh RodRíguEz

Foto Cristian de Lira

Arrancó el Bachillerato Norte de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, ubicado en el municipio de Rincón de Romos, y se anunció la construcción de otro bachillerato en el municipio de Asientos. La gobernadora Teresa Jiménez informó que para la edificación de este plantel se invirtieron más de 100 millones de pesos, con lo que se busca beneficiar a más de 2 mil estudiantes en el estado. Calificó la inauguración como un hecho histórico para Aguascalientes, recordando que la colocación de la primera piedra se hizo con una visión clara: ampliar las oportunidades educativas para las juventudes del norte del estado. “Hoy esa visión comienza a hacerse realidad gracias a un esfuerzo conjunto que ha sumado voluntades, recursos y talento”, señaló. Destacó que en esta labor han trabajado de forma coordinada la Universidad Autónoma de Aguascalientes, el gobierno estatal, autoridades municipales, federales y la sociedad civil, como la familia Camarena, quien donó el terreno.

La mandataria detalló que la inversión se traduce en aulas, laboratorios, bibliotecas,

auditorios, áreas deportivas y espacios que podrán recibir a más de 2 mil estudiantes. Añadió que, más allá de las cifras, este es un espacio donde crecerán ideas, proyectos y sueños, pues en Aguascalientes la educación es prioridad.

Además, mencionó que se han impulsado becas, cobertura de internet gratuito y el impulso al talento joven. Este nuevo plantel reafirma su compromiso con la calidad académica, la innovación y la inclusión, acercando la educación a más jóvenes que antes tenían que recorrer largas distancias para continuar sus estudios. Teresa Jiménez adelantó que ya se cuenta con los recursos para el Bachillerato de Asientos y que también está previsto el presupuesto para el Centro de Genética Animal, cuyo laboratorio estará listo en próximos días. “A todos los estudiantes que hoy ingresan a este nuevo plantel les digo que aprovechen cada clase, cada libro y cada experiencia, pues será de utilidad en su vida y una etapa de su crecimiento tanto personal como académico”, afirmó. Concluyó reiterando que la educación es el arma más poderosa para conquistar el mundo.

Es nuestra tarea proteger lo alcanzado en materia de paridad porque nada está garantizado

En la inauguración de la VII Conferencia Ordinaria de la Asociación de Magistradas Electorales de las Américas (AMEA), en su calidad de presidenta de este organismo, la magistrada presidenta de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto Fregoso, hizo un llamado a sus integrantes para defender los derechos obtenidos por y para las mujeres y hacer un frente común ante los riesgos de los retrocesos que se registran en las democracias.

En las instalaciones del Castillo de Chapultepec, en la Ciudad de México, la magistrada presidenta del TEPJF también se pronunció para que la AMEA sea el motor que permita lograr la paridad en toda América Latina y ésta permee en los poderes de cada nación.

En compañía de los magistrados electorales Felipe de la Mata Pizaña y Felipe Fuentes Barrera, a quien correspondió la inauguración formal del evento, así como de la expresidenta de Chile, Michelle Bachelet; la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, y de distintas autoridades del continente americano, Mónica Soto enfatizó: “Somos mujeres que hemos llegado a posiciones de toma de decisiones del más alto nivel y esto implica el mismo tiempo una gran responsabilidad. Es nuestra tarea proteger lo alcanzado porque nada está garantizado. Hoy, lamentablemente, vemos riesgos de retrocesos en las democracias”.

Advirtió que las conquistas alcanzadas pueden ser revertidas si no se blindan con institucionalidad y acción estratégica, ante lo cual llamó a sumar esfuerzos para no permitir “un paso atrás en los derechos ganados por las mujeres y para las mujeres en América Latina”.

En ese sentido, dijo que la AMEA debe consolidarse como un engranaje continental que articule avances, armonice criterios y mueva en todo el continente una democracia paritaria y libre de violencia.

Ante magistradas y autoridades de instituciones electorales de 14 países, Mónica Soto adelantó que desde la AMEA se fomentarán los mecanismos que aseguren un reparto equilibrado del poder entre mujeres y hombres desde un enfoque interseccional en todos los espacios públicos, niveles de gobierno y poderes del Estado. Como presidenta de la AMEA consideró que esta es la ocasión para identificar las brechas persistentes, señalar las desigualdades y comprometer acciones concretas que permitan a las nuevas generaciones de mujeres no solo acceder a sus derechos, sino ejercerlos en plenitud, libres de obstáculos y especialmente libres de violencia por el hecho de ser mujeres que participan en política. Al tomar la palabra, la expresidenta de Chile, Michelle Bachelet, coincidió con la magistrada presidenta del TEPJF, Mónica Soto Fregoso, en señalar que los avances tanto de la democracia como de la mujer no están garantizados. Por el contrario, advirtió, en la región se observan retrocesos importantes en esta materia, por lo que “debemos continuar, no hay que rendirse jamás” para seguir adelante con el fortalecimiento de las democracias en América Latina.

Michelle Bachelet subrayó que “menos mujer es menos democracia” y, al revés, “más mujeres fortalecemos la democracia”, de ahí el llamado a las integrantes de la AMEA a seguir abriendo el camino para otras tantas mujeres que merecen estar en lugares de toma de decisiones y contribuir a que nuestra región sea más inclusiva, más justa, más sostenible y más democrática.

Mónica Soto Fregoso

Teresa Jiménez inaugura nuevo Bachillerato de la UAA en Rincón de Romos

Como parte de su compromiso de ampliar la oferta educativa y acercar oportunidades a jóvenes en todo el estado, la gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, encabezó la inauguración del nuevo Bachillerato de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (BachUAA) Norte, en el municipio de Rincón de Romos.

Este nuevo plantel representa un avance histórico en la descentralización de la oferta educativa y beneficiará directamente a más de 2 mil jóvenes que ya no tendrán que trasladarse hasta la capital del estado para estudiar.

Durante la ceremonia, la gobernadora dio la bienvenida a las y los primeros 400 estudiantes que inician su formación en instalaciones modernas, seguras y completamente equipadas. “Aprovechen cada clase, cada libro y cada experiencia, pues será una etapa inolvidable de su crecimiento personal y académico”, expresó.

Teresa Jiménez subrayó que este proyecto es resultado de un esfuerzo conjunto entre la Universidad Autónoma de Aguascalientes, el Gobierno del Estado, instancias municipales y federales, así como la sociedad civil. En especial, reconoció a la familia Camarena, quien donó el terreno para la construcción del plantel.

Inauguran

En un momento que marca un antes y un después en la educación en el estado, la Universidad Autónoma de Aguascalientes inauguró su nuevo Centro de Educación Media Plantel Norte, ubicado en el municipio de Rincón de Romos, un hecho que representa una puerta abierta hacia el desarrollo académico, económico y social de toda la región.

Este nuevo espacio educativo es resultado de la conjunción de voluntades entre la UAA y el Gobierno del Estado de Aguascalientes, y responde a la visión de llevar educación de calidad a más jóvenes. Así, el Plantel Norte de la UAA se erige como símbolo de equidad, inclusión y compromiso con la formación integral de las nuevas generaciones.

Durante su mensaje, la rectora de la UAA, Sandra Yesenia Pinzón Castro, subrayó que acercar la educación media superior a comunidades alejadas del municipio capital no solo responde a un acto de justicia social, sino que tiene un impacto directo en la calidad de vida de las y los jóvenes de la zona. Con ello, reafirmó la relevancia de esta obra, al recordar que cuando se hicieron los estudios de pertinencia y viabilidad de este centro educativo, los datos arrojaron que en Aguascalientes casi 3 de cada 10 adolescentes de 15 a 17 años no estaban inscritos en el bachillerato, y que, en la región del Valle

“Me da mucho gusto estar aquí en Rincón de Romos y ser testigo de un momento histórico; cuando colocamos la primera piedra, lo hicimos con una visión clara: ampliar la oferta educativa para los jóvenes. En esta labor hemos trabajado todos, con ello acercamos la oferta educativa a jóvenes que antes tenían que recorrer largas distancias; en Aguascalientes la educación es una prioridad y la llave más poderosa para conquistar el mundo, por ello la universidad cuenta con nuestro respaldo para brindar educación de calidad”, mencionó la gobernadora.

Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la Universidad Autónoma de Aguasca-

lientes (UAA), reconoció a la gobernadora por ser impulsora de un sueño que hoy se convirtió en realidad.

“Hoy (11 de agosto) hacemos historia, con una inversión de más de 100 millones de pesos en Rincón de Romos, hemos reunido la parte humanista y desinteresada de todos los sectores en un proyecto educativo que a largo plazo cambiará la vida de miles de familias de la comunidad, que ya tiene un efecto en los hogares, pues elimina gastos y tiempo en traslados a Aguascalientes”, destacó.

El nuevo BachUAA Norte cuenta con dos módulos de ocho aulas, biblioteca, laboratorios de química y cómputo, áreas administrativas, espacios deportivos y una zona de cafetería con velaria. Además, fue equipado con mobiliario, tecnología de punta y conectividad, elementos clave para garantizar una formación académica de excelencia.

BachUAA en Rincón de Romos: una meta cumplida, un futuro por construir

Norte, había más de siete mil jóvenes fuera del sistema educativo.

“Cada hora que un joven dedica a aprender, practicar un deporte, desarrollar un proyecto o participar en actividades culturales, es una hora ganada contra la inseguridad, las adicciones y el abandono” afirmó durante la ceremonia de inauguración.

Por otra parte, expresó que este proyecto representa una muestra clara de lo que puede lograrse cuando la voluntad colectiva se une con un propósito común: llevar educación de calidad a todos los rincones del estado. “Hoy hemos reunido dos piezas invencibles: la unión genuina, humanista y desinteresada de todos los sectores sociales, y un proyecto educativo que, a largo plazo, cambiará la vida de miles de familias en la región”, destacó. Finalmente, hizo un llamado a seguir apostando por la educación como el camino más efectivo para construir una sociedad más equitativa, próspera y luminosa.

La gobernadora constitucional del estado, Teresa Jiménez Esquivel, reconoció que la UAA es orgullo y fortaleza de Aguascalientes, destacó que durante más de cinco décadas ha formado generaciones

de profesionistas que impulsan el desarrollo de la entidad, del país y del mundo. “Hoy en este nuevo plantel reafirma su compromiso con la calidad académica, la innovación y la inclusión, acercando su oferta educativa a más jóvenes que antes tenían que recorrer largas distancias para continuar con sus estudios” apuntó.

En ese sentido, la gobernadora reiteró la intención de seguir colaborando y abriendo espacios de trabajo conjunto para que, siempre en pleno respeto a su autonomía, la Universidad cuente con su respaldo en la noble visión de brindar educación de calidad a sus miles de alumnos.

Más de 300 alumnos inscritos en el Bachillerato de la UAA Plantel Norte iniciaron actividades con instalaciones modernas y totalmente equipadas, en el que se han invertido más de 125 millones de pesos provenientes de fondos federales, estatales y recursos propios de la institución.

Actualmente, este plantel cuenta con dos módulos que albergan ocho aulas, biblioteca, áreas administrativas, laboratorios de química y cómputo, así como espacios deportivos con canchas de básquetbol y una velaría en la zona de cafetería.

Se dotó al plantel de mobiliario, equipa-

miento tecnológico para garantizar conectividad y recursos didácticos que aseguran una formación académica de excelencia.

Luego del acto protocolario, las autoridades realizaron un recorrido por las instalaciones, constatando el alto nivel con el que arranca esta nueva etapa para la UAA, para Rincón de Romos y, sobre todo, para la juventud que hoy encuentra más cerca una educación de calidad, humanista y con visión de futuro. El evento estuvo presidido también por Aurora Jiménez Esquivel, primera voluntaria y presidenta del Sistema DIF Estatal; el general de Brigada Estado Mayor José Francisco Moreno Barrera, comandante de la 14va Zona Militar; Lucía de León Urzúa, presidenta de la Comisión de Educación y Cultura del Congreso del Estado; Erik Muro Sánchez, presidente municipal de Rincón de Romos; Lilia Bertha Trespalacios Sosa, presidenta de la Junta de Gobierno de la UAA; Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, director del Instituto de Educación de Aguascalientes y J. Jesús Lara Ramírez, director general del Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado de Aguascalientes (IIFEA)

Gobierno del estado
Uaa
Fotos Cristian de Lira

Superman, el inmigrante

El plan era reactivar las series de la franquicia interrumpida después de Superman, el hombre de acero (2013), que dirigiera Zachary Snyder, la versión peor calificada por los fanáticos, que para mi gusto ha sido la más interesante y sofisticada, pues se atreve a presentar al héroe como redentor con elementos de iconografía cristiana.

Después de casi una década de ensayos y negociaciones, James Gunn, director experimentado en películas de superhéroes (Guardianes de la galaxia), quedó a cargo de escribir y dirigir Superman (Estados Unidos, 2025); el resultado es una reinterpretación en la que busca acercarse al original del cómic de 1938, a la vez que actualizar al personaje en la era del internet y de la política americana.

El Superman de ahora aparece más vulnerable que nunca desde las primeras escenas, golpeado y ensangrentado en medio del hielo cerca de su fortaleza secreta; la imagen de fragilidad permanece a lo largo de la película, aun cuando, como todos esperan, saldrá airoso de las peores pruebas, si no, no sería Superman; el actor David Corenswet, egresado de la prestigiada academia Juilliard, internaliza esa vulnerabilidad que en la superficie lo hace parecer ingenuo, demasiado sensitivo. Gunn no pierde el tiempo en contar la historia de cómo llegó a la tierra ni de cómo se enamoró de Lois Lane (Rachel

Brosnahan), o de cuándo ésta descubrió que Clark Kent y el héroe de acero son la misma persona.

Como apunta Russell Miller, este Superman le ha resultado odioso a los fanáticos del actual presidente americano, es demasiado “woke”, amable, heroico, y sobre todo es un inmigrante; los creadores del personaje, Siegel y Shuster, eran judíos americanos en pleno nazismo, tanto que Goebbels lo prohibió en Alemania. En la ficción de la lengua de Krypton, su planeta natal, el nombre original de Superman, Kal-El, significa el niño de las estrellas (¿la bandera americana?), también se aproxima en hebreo a dios (El); pero educado en Kansas, el poderoso extraterrestre adquiere todos los valores del americano blanco, defensor de la verdad y de un ideal de nación.

Esta vez, sin embargo, Superman, exhibido por su archienemigo Lex Luthor (Nicholas Hoult) se entera de que en realidad sus padres biológicos del planeta Krypton, lo enviaron a la tierra para conquistarla y sembrar su semiente en tantas mujeres como pudiera. Superman será ese inmigrante en el país americano, enfrentado a defender su origen, o a asimilarse a la identidad y a los valores de su país adoptivo. Bajo la superficie de esta narrativa tan simple, James Gunn parodia la versión de Trump acerca de los inmigrantes, como alienígenas que vienen a conquistar su país.

Superman es una cinta llena de marcas incómodas para el perfil que se esperaría del personaje, emblema por más de 80 años de los ideales que antes intentaba reflejar Estados Unidos; por eso, ahora el juego ya no es salvar al país que Superman defendía por encima de todo, sino al planeta Tierra frente a los horrores que planea Lex Luthor con su poderosa fortuna y tecnología con las que pretende dominar al mundo (¿Elon Musk?). El magnate se asocia a tiranos eslavos que invaden países fronterizos (¿Putin con Ucrania?); ciertas escenas, en las

Apple prepara el lanzamiento del nuevo Siri

Apple inició las pruebas del nuevo Siri con unas pocas aplicaciones para garantizar que la interacción más inteligente e integrada funcione correctamente cuando lo lancen, previsiblemente en primavera del próximo año.

Apple pretende lanzar en primavera de 2026 el rediseño de Siri, que hará que su asistente virtual sea mucho más inteligente y útil a partir de un modelo de lenguaje propio y lo que se conoce como Apple Intents, que será, a juicio del periodista de Bloomberg Mark Gurman, lo que traerá el verdadero cambio.

Con Apple Intents, Siri podrá ofrecer lo que la compañía prometió en su evento anual de desarrolladores del año pasado: un asistente plenamente integrado con otras aplicaciones y con capacidad para comprender el lenguaje natural para facilitar el control completo del dispositivo solo con la voz.

La idea es que Siri pueda gestionarse completamente con la voz para que los usuarios puedan solicitar que busque y edite una fotografía específica o que publique un comentario en una publicación de Instagram, por ejemplo.

Este salto en las capacidades de Siri sigue en desarrollo, con trabajos internos centrados en probar y perfeccionar esta característica, que no solo se presenta como determinante para el asistente sino también para los productos de 'hardware' de la compañía.

La mayor preocupación de Apple en este ámbito es que para el lanzamiento puedan tener un número suficiente de aplicaciones compatibles y que el funcionamiento de Apple Intents pueda abarcar distintos escenarios, como han compartido con Gurman fuentes conocedoras de estos trabajos. Por ello, su lanzamiento no será general, sino que primero apostarán por unas pocas aplicaciones con las que ya están realizando las pruebas.

que tanques y ejércitos traspasan fronteras para masacrar a poblaciones de defensas precarias, se asemejan demasiado, como podrá comprobar el espectador, a las imágenes cotidianas de la frontera actual en Gaza. El arresto de Superman, sometido en el suelo, reproduce la imagen de los arrestos de policías a negros o latinos. Difícil atreverse a decir que esta versión de Superman deba interpretarse como una crítica política elaborada. ¿Hasta dónde el director y guionista simplemente aprovechan el clima político para tonificar a su personaje? Pero el tono de las referencias políticas es fuerte, como el hecho de presentar a los internautas en el imperio de Luthor como un ejército de monos que teclean y teclean, con los que Superman, la mascota de Superman, arma un revuelo muy divertido.

Superman (2025)

LA COLUMNA J

Aprendiendo a Vivir

ROBERTO AHUMADA

“El reto más grande que tenemos los seres humanos en este mundo posmodernista consiste en aprender a desaprender lo que ya conocíamos”

Estimado lector de este reconocido medio, con el gusto de saludarle nuevamente, agradecido con la vida y con usted por darse tiempo para leer esta columna. En esta ocasión reservo mis letras para un lugar que posee una vocación íntegra ante los grandes desafíos que enfrenta la sociedad y el mundo: la clínica de adicciones Aprendiendo a Vivir

Hace ya muchos años que conozco a Nacho Medina, un empresario que se distingue por su claridad, alegría y, sobre todo, por construir proyectos que marcan la diferencia. Las nuevas enfermedades que enfrentan las personas en este mundo subversivo y posmodernista están profundamente vinculadas a la salud mental: depresiones, ansiedades y angustias que, en muchos casos, desembocan o se agravan con las adicciones. Y es que vivimos en una

época acelerada, donde la competitividad rompe y desgarra a las personas bajo la falsa promesa de que “todo se puede”, y donde la frustración, sumada a la precariedad de las bases materiales, conduce a realidades que muchas veces terminan atrapadas en el consumo de sustancias. Cuando hablo de bases materiales, me refiero a que en muchas ciudades hay más puntos de venta de vino y licores que escuelas; a que resulta más fácil conseguir droga que una beca para estudiar. Si a ello sumamos la normalización social del alcohol -presente en un brindis de nacimiento, en la Navidad, en una primera comunión-, parece que esta sustancia fuera un elemento indispensable para la interacción humana. A todo esto se añaden otros detonantes: la complejidad y fragilidad de las relaciones, la desintegración familiar, y la intromisión tecnológica que disocia la experiencia humana y fragmenta la atención. Es en este contexto que el proyecto de Nacho Medina se alza como un ejemplo digno de mención y respaldo.

Ayuntamiento de Jesús

María acuerda colaboración con el IEE

IEE

Dando seguimiento a la firma de convenios de colaboración con los Ayuntamientos de los once municipios de Aguascalientes, se realizó al correspondiente entre el Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes y el Ayuntamiento de Jesús María. El acuerdo contiene las bases de colaboración y coordinación para promover e implementar los instrumentos a través de los cuales la ciudadanía puede formar parte de la toma de decisiones y formulación de políticas públicas en el ámbito municipal. Entre las actividades que forman parte del compromiso, se acuerda la realización de actividades conjuntas para promover la cultura política cívica, intercambiar información relativa a los instrumentos de participación ciudadana, brindar asesoría y capacitación en torno a los mecanismos que sean solicitados por el Ayuntamiento, utilizar el sistema de notificaciones del IEE y la dotación de los recursos materiales y humanos para su implementación.

Al hacer uso de la voz, la consejera presidenta del IEE, Clara Beatriz Jiménez González, destacó las acciones de cooperación llevadas a cabo en otros municipios, que van más allá de los instrumentos de participación e involucran a la ciudadanía en la toma de decisiones, como lo es la elección de autoridades auxiliares. En ese sentido, el presidente municipal de Jesús María, César Fernando Medina Cervantes, dio a conocer la intención de implementar el presupuesto participativo y expresó su confianza y reconocimiento con el trabajo realizado por el Instituto Estatal Electoral, que deriva de la experiencia en la organización de elecciones.

Por su parte, la consejera electoral y Presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana, Zayra Fabiola Loera Sandoval, agradeció la disposición del gobierno municipal y la apertura por colaborar en tareas de promoción de la participación ciudadana.

El convenio fue signado por la consejera presidenta, Clara Beatriz Jiménez González; el alcalde de Jesús María,

INE facilita pago de sanciones con un tutorial en línea

Tengo la fortuna de colaborar en este espacio con un taller de filosofía y de oratoria, convencido de que el pensamiento crítico y el cultivo de valores, ideas y literatura son vías esenciales para la transformación. Como señalaba Michel Foucault, “la libertad no es un estado que se concede, sino una práctica que se ejerce; es el trabajo paciente y constante de cada individuo por desprenderse de las sujeciones que lo encadenan, incluso de aquellas que se ocultan bajo el disfraz de lo que llamamos normalidad”. Es precisamente desde esta visión que estructuramos cada sesión: como un ejercicio para que los participantes se reconozcan como sujetos autónomos y responsables de su propio discurso y destino. En las sesiones de filosofía, nos sumergimos en textos que exploran el sentido de la existencia, el valor de la libertad, el compromiso con uno mismo y con la comunidad. Analizamos a autores como Epicteto, Viktor Frankl, Simone de Beauvoir o el propio Foucault, buscando no solo comprender ideas, sino vincularlas a la vida concreta de quienes están en proceso de rehabilitación. A través de dinámicas de diálogo socrático, preguntas detonadoras y ejercicios de reflexión escrita, los participantes comienzan a cuestionar no solo sus hábitos, sino la estructura de creencias que los ha sostenido.

En el área de oratoria, trabajamos la capacidad de expresión como herramienta para la reintegración social. Les enseñamos a estructurar un discurso, a utilizar el lenguaje no verbal, a modular la voz y, sobre todo, a encontrar el valor de decir su propia verdad. Como afirmaba Foucault, “la libertad de decirlo todo no significa decir cualquier cosa, sino tener la fuerza de asumir lo que se dice, de sostenerlo en el espacio público, y de aceptar las consecuencias de la palabra”. De este modo, la palabra se convierte en una herramienta de reconstrucción personal, no solo en un medio para comunicar, sino para reafirmar la identidad y el compromiso con un proyecto de vida.

En conjunto, estas sesiones funcionan como un espacio de reencuentro con la propia dignidad. No se trata solo de “dejar” una adicción, sino de volver a habitar la vida con sentido, de forjar un relato personal que no esté definido por el pasado, sino por las posibilidades del futuro. Aprendiendo a Vivir no es únicamente una clínica: es un laboratorio humano donde se siembran semillas de libertad, de pensamiento crítico y de resiliencia, con la convicción de que -aunque los tiempos sean adversos- el esfuerzo por volver a levantarse siempre vale la pena.

In silentio mei verba, la palabra es poder, la filosofía es libertad.

César Fernando Medina Cervantes; la síndica municipal, Beatriz López Jiménez; y la encargada de Despacho de la Secretaría del Ayuntamiento y directora general de Gobierno, María del Pilar de Lira Beltrán.

Además, se contó con la asistencia de la consejera electoral, Hilda Yolanda Hermosillo Hernández; el consejero electoral, Javier Mojarro Rosas; la directora

El Instituto Nacional Electoral (INE) pone a disposición de personas físicas y morales, partidos políticos y proveedores, un tutorial en línea para simplificar el pago de sanciones.

El tutorial disponible en el siguiente link: https://www.ine.mx/formatoe5cinco/ guía a los usuarios paso a paso para obtener el Formato e5cinco establecido por el Sistema de Administración Tributaria (SAT), necesario para el pago de Derechos, Productos y Aprovechamientos (DPA’s), así como de copias certificadas. El tutorial está dirigido a:

• Aspirantes, precandidatos y candidatos independientes

Administrativa del IEE, Nélida Romo Ramírez; el director de Capacitación y Organización Electoral, Ricardo Alejandro Hernández Ramos; el coordinador de Presidencia, Felipe de Jesús López Pérez; el titular de la Coordinación Municipal de Planeación, Jorge Antonio León García; así como funcionariado del IEE y personas servidoras públicas del Ayuntamiento de Jesús María.

a cargos de elección popular

• Asociaciones u organizaciones con objeto social diferente a la creación de partidos políticos

• Concesionarios de radio y televisión

• Partidos políticos nacionales

• Proveedores del INE

El procedimiento permite a los usuarios identificar el tipo de sanción y descargar directamente el formato “Hoja de ayuda”, para realizar el pago correspondiente en ventanilla bancaria o vía Internet.

De esta manera, el INE busca agilizar los procesos y ofrecer una herramienta clara y accesible para todos los sujetos involucrados.

COSAS VEREDES

Transporte digno, ¿para cuándo?

GILBERTO CARLOS ORNELAS

Pasan los años y el servicio de transporte público en Aguascalientes sigue siendo un calvario para la población que requiere usarlo para trasladarse a su trabajo, sus compras o estudios.

El crecimiento de la ciudad y la actividad económica en el estado ha propiciado que cada día sea más necesario el transporte como parte del espacio público, donde cientos de miles de personas viven y conviven en el trasiego de la vida cotidiana rumbo a su centro de trabajo, vivienda o escuela.

La promesa de que el servicio de transporte mejorará sigue siendo cosa de todos los días, semanas, meses y sexenios. Ha sido materia obligada de campañas electorales, pero el transporte público de nuestro estado sigue de mal en peor.

De acuerdo con la información compartida recientemente por el Colegio de Economistas, muchas personas pasan hasta cuatro horas diarias en el transporte público, lo cual se traduce en deterioro de su calidad de vida por agotamiento y la pérdida de su tiempo que debería ser libre para la convivencia familiar y el descanso.

Ese dato se queda corto para la población que vive fuera de la capital del estado, que además de traslados más prolongados en tiempo y distancia, también

debe pagar más, por el transporte foráneo y luego también el urbano.

Por otra parte, la reciente Encuesta Ingreso Gasto en los Hogares (ENIGH 2025), que dio a conocer el INEGI, revela que después de los alimentos, el rubro que mayor porcentaje de gasto requiere de las familias de Aguascalientes es el transporte: absorbe el 22%, más incluso que la educación.

Nuestra legislación establece que el transporte es un servicio de interés público y está gestionado por el gobierno del estado. De tal manera, constituye una responsabilidad de las autoridades que la movilidad no signifique una carga o sacrificio para las familias, sino un servicio que permita mejorar su desempeño y calidad de vida.

Lo anterior eleva la movilidad a una condición de derechos humanos, y en ese sentido la actual situación del transporte público , y la ausencia de políticas públicas constituye ya una verdadera transgresión y afectación a la vida social de gran parte de la población.

Hace algunos años, en una campaña electoral se usó al transporte público como bandera prioritaria. Y el gobierno surgido entonces se comprometió a crear un nuevo sistema de transporte que facilitara la vida a las personas y sirviera

como punto de inflexión para revertir la creciente inercia del uso del automóvil y del parque vehicular que ya es de .525 por habitante. Incluso se nombró al frente de la movilidad del estado a un profesional de la corriente del “urbanismo con sentido humano”.

El especialista fue despedido, y el resultado fue a la inversa: el prometido sistema de transporte público moderno, cómodo y asequible, cambió por vialidades de efímero “flujo continuo” y la construcción de puentes para que los peatones no estorbaran a los automóviles. El sistema de transporte terminó en un nuevo monopolio del servicio, que después de una liquidación conflictiva a los viejos concesionarios, sigue siendo insuficiente, deficiente y caro para la mayoría de los usuarios.

En ese aspecto, absurdamente, aunque se trata de un servicio de interés público, la rentabilidad sigue siendo un criterio básico en la operación de las empresas y concesionarios del transporte. Por lo tanto, acceder a tarifas especiales implica procedimientos complicados que, más que facilitarlo, parecieran destinados a obstaculizarlo.

Basta ver los requisitos para que los estudiantes obtengan los descuentos que establece la ley: acta de nacimiento, CURP, credencial escolar con fotografía, identificación oficial propia o de uno de los padres, comprobante de estudios y de domicilio reciente y presentarlos en el plazo que establece la empresa. Algo parecido para las tarifas para discapacitados, y ni pensar en la tarifa para la tercera edad. En el transporte suburbano y foráneo las condiciones son peores; quien deba viajar de Calvillo a Aguascalientes, como cientos de estudiantes y trabajadores,

debe pagar 200 pesos por ida y vuelta, además del costo del transporte en la ciudad. Quienes deben viajar desde Cosío, Rincón de Romos, Pabellón, Villa Juárez, etc., deben pagar $56 o más al día. Y de facto, los concesionarios de ese servicio, violando flagrantemente la ley, no aplican las tarifas especiales ni para estudiantes ni personas con discapacidad. Es urgente modificar las políticas públicas en esa materia, pues mientras se destinan miles de millones a la infraestructura para el uso de automóviles, se regatea la inversión en transporte público. El transporte público no es un servicio accesorio, como pudo serlo hace muchas décadas, cuando las distancias y la vida social permitían otras formas y horarios. Es un elemento indispensable para el desarrollo social y económico y se debe invertir en él. Lo más grave es la inacción y la falta de visión y planeación a mediano y largo plazo. No habrá suficiente desarrollo social ni económico mientras no exista un sistema de transporte y movilidad asequible y digno en todo nuestro estado. Ignorar esa necesidad sólo revela el inmediatismo de nuestra clase política que durante décadas solo ha pensado en las próximas elecciones y no en las próximas generaciones.

Seguramente escucharemos muchas promesas en las próximas campañas electorales, aunque lo deseable sería contar desde hace años con un plan maestro para el transporte digno y eficiente, con costos que no sean una carga para la economía familiar. Mientras tanto cada familia tendrá que buscar alguna carcachita para moverse en las cada vez más saturadas calles de nuestro Agüitas. @gilbertocarloso

La bacteria “come carne”: lo que debes saber para protegerte

El término “bacteria come carne” describe de forma popular una infección rara pero grave conocida como fascitis necrosante. Esta condición no es causada por un solo tipo de bacteria, sino por varios microorganismos capaces de provocar una destrucción rápida del tejido blando del cuerpo, incluyendo la piel, la grasa y el tejido que recubre los músculos.

Entre las bacterias que pueden causar esta infección se encuentran los estreptococos del grupo A (Streptococcus pyogenes) y la Vibrio vulnificus. Los estreptococos del grupo A son bacterias que comúnmente se hallan en la garganta y sobre la piel, y aunque la mayoría de las veces causan afecciones leves como la faringitis estreptocócica, en raras ocasiones pueden volverse invasivas y peligrosas.

Por su parte, la Vibrio vulnificus habita de forma natural en aguas marinas cálidas y salobres, que es una mezcla de agua dulce y salada, como la que se encuentra en estuarios y desembocaduras de ríos. La presencia de esta bacteria aumenta en los meses más cálidos, generalmente entre mayo y octubre, cuando la temperatura del agua supera los 13 °C. Fenómenos como huracanes e inundaciones costeras pueden asociarse con un aumento de las infecciones por Vibrio vulnificus al dispersar estas aguas hacia el interior.

¿Cómo ingresan las baCterias al Cuerpo y qué daño provoCan?

La principal vía de entrada de estas bacterias al organismo es a través de una herida en la piel. Esto puede incluir cortes, raspaduras, quemaduras, picaduras de insecto o heridas quirúrgicas. En el caso de la Vibrio vulnificus, la exposición de una herida abierta al agua de mar o a productos marinos contaminados es una forma común de infección. Otra vía de contagio de Vibrio vulnificus es la ingesta de mariscos crudos o poco cocidos, especialmente ostras, que pueden acumular la bacteria. Una vez que la bacteria ingresa al cuerpo, puede comenzar a liberar toxinas que destruyen el tejido. La

infección afecta la fascia, que es el tejido conectivo que envuelve músculos, nervios y vasos sanguíneos. Este daño interrumpe el suministro de sangre a los tejidos, lo que provoca su muerte o necrosis, de ahí el nombre de fascitis necrosante. La infección puede propagarse con rapidez, en cuestión de horas o días.

Aunque la fascitis necrosante es una condición rara, cualquier persona puede contraerla. Sin embargo, el riesgo es mayor para personas con un sistema inmunitario debilitado, o con condiciones crónicas de salud como diabetes, cáncer o enfermedades hepáticas.

¿Cuáles son los síntomas y el tratamiento requerido? Los síntomas iniciales de la fascitis necrosante pueden aparecer de forma súbita y pueden incluir enrojecimiento, hinchazón y calor en un área de la piel que se extiende rápidamente, junto con un dolor que a menudo se describe como desproporcionado en relación con la apariencia de la lesión. También es común la aparición de fiebre.

A medida que la infección avanza, pueden desarrollarse úlceras, ampollas o manchas negras en la piel, y pue-

den presentarse síntomas sistémicos como mareos, fatiga, náuseas y diarrea. Si la infección se extiende al torrente sanguíneo, puede provocar sepsis y un fallo multiorgánico, condiciones que ponen en riesgo la vida del paciente. El tratamiento para la fascitis necrosante debe ser inmediato y se realiza en un entorno hospitalario. Se basa en la administración de antibióticos por vía intravenosa para combatir la infección bacteriana. Junto con los antibióticos, la cirugía es una parte fundamental del tratamiento. Se realiza un procedimiento llamado desbridamiento quirúrgico para remover todo el tejido muerto o infectado, lo que es crucial para detener la propagación de la bacteria. En casos avanzados, pueden ser necesarias múltiples intervenciones quirúrgicas o incluso la amputación de la extremidad afectada para salvar la vida del paciente.

El diagnóstico temprano y un tratamiento agresivo son determinantes para el pronóstico del paciente. Por ello, ante la aparición de síntomas como un dolor intenso y creciente después de una herida en la piel, es fundamental buscar atención médica de forma inmediata.

EL PESO DE LAS RAZONES

El ansia de parecer inteligentes

MARIO GENSOLLEN

Vivimos un tiempo en que el ansia de parecer inteligentes ha ido desplazando, sin pudor, el trabajo silencioso de pensar. La conversación pública premia el ingenio instantáneo por encima del juicio ponderado: chispazos de ironía, condenas sumarias, ademanes de superioridad moral. Importa el gesto más que el argumento; la exhibición, más que la evidencia.

Ese moralismo performativo adopta una liturgia reconocible: detectar una falla, señalarla con dedos flamígeros, reclamar penitencia y marcharse con la conciencia en alto. La lógica es sencilla: quien denuncia, luce; quien duda, se enreda. Y como toda liturgia, esta también tiene su puritanismo: un código de pureza que promete claridad absoluta a cambio de amputar matices.

Cuando la coherencia amenaza con quebrarse, la narrativa se protege. Se cambian definiciones a medio camino, se desplaza la carga de la prueba, se invoca una excepción a destiempo. No se busca entender la objeción, sino sofocarla. La prioridad es conservar la pose, no la precisión.

La galería de villanos está bien surtida. “Neoliberalismo” funciona como palabra talismán: dicho en voz alta, explica cualquier mal; repetido tres veces, exorciza toda complejidad. Se olvida distinguir políticas concretas, contextos, efectos deseados y no deseados. Todo cabe en la etiqueta si de exhibir lucidez se trata.

El “imperio yanqui” sigue siendo comodín. Cuando falta un argumento, aparece una mano invisible de Washington para cerrar el caso. No es que no existan injerencias reales; es que el reflejo conspirativo ahorra la fatiga de documentar, comparar y calibrar causales. Denunciar es más rápido que demostrar.

Israel ocupa un lugar ambiguo en ese repertorio. Criticar a un Estado y sus políticas es legítimo -y a menudo necesario-; convertir a los judíos en sinécdoque del mal es otra cosa. El salto de la crítica política al estereotipo, o a un antisemitismo apenas maquillado, se ha vuelto peligrosamente común. Exigir precisión aquí no es tibieza, es higiene intelectual.

El cambio climático representa una urgencia real. Pero la tentación apocalíptica -todo o nada, ahora o nunca- a veces convierte una discusión técnica y política en un concurso de pureza. Si la virtud se mide por el volumen del alarmismo, la búsqueda de soluciones eficaces se vuelve sospechosa, como si negociar, priorizar o evaluar costos fuese claudicar.

La “extrema derecha” se ha vuelto etiqueta inflacionaria. Lo mismo sirve para libertarios antirregulatorios que para ultranacionalistas identitarios. Esa amalgama borra diferencias decisivas: no es lo mismo la fe ciega en el mercado que la fe ciega en la nación; ni el aislacionismo fiscal que el etnonacionalismo. Sin distinciones, la crítica pierde filo y gana comodidad.

La inteligencia artificial es la adquisición más reciente del museo de horrores. Se la presenta como nuevo Leviatán cultural que devora empleos, imaginación y democracia. Hay motivos serios de preocupación -concentración de poder tecnológico, sesgos opacos, usos militares-, pero también hay oportunidades tangibles: diagnóstico médico, traducción científica, educación personalizada. Si todo es amenaza, nada merece ser entendido.

Este teatro de seguridades tiene su economía política: el aplauso. Las redes retribuyen la certeza breve, la frase que perfora el timeline, el veredicto que no da lugar a réplica. La pregunta honesta, el “no sé” responsable, la distinción incómoda, rara vez cotizan. Entre el like y la paciencia, gana el like

La consecuencia es previsible: el espacio público se vuelve inhóspito para la verdadera inteligencia que duda. El matiz se penaliza como tibieza, la prudencia como cobardía, la caridad interpretativa como complicidad. En ese clima, pensar bien deja de ser una virtud y se convierte en estorbo.

Aquí conviene hacer una pausa y tender un puente: este culto a la apariencia no solo empobrece el debate; también expulsa la inteligencia real, que es lenta, tra-

Franquicias, una vía segura para emprender y crecer: AMEXME

Karla lisseth avalos García

La presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME) en Aguascalientes, Berenice Cruz Frausto, destacó que el modelo de franquicias puede representar una alternativa sólida para quienes desean emprender, al ofrecer mayor certidumbre y reducir el riesgo de fracaso.

Explicó que, de acuerdo con las estadísticas, de cada diez negocios que se abren, entre ocho y nueve cierran durante su primer año de operaciones. En contraste, las franquicias ofrecen el respaldo de una marca y un modelo probado, lo que incrementa las posibilidades de éxito. “La franquicia te da esta posibilidad del apalancamiento de un negocio ya probado y donde su margen de riesgo se reduce de manera importante”, señaló.

Cruz Frausto indicó que en los últimos años ha crecido la diversificación de las franquicias, que antes se concentraban en productos, restaurantes o bares, pero ahora también abarcan servicios como escuelas de inglés, despachos jurídicos y bienes raíces. En Aguascalientes, algunas marcas locales ya han comenzado a expandirse bajo este modelo. Mencionó ejemplos que participaron en la Expo Franquicias del World Trade Center en Ciudad de México: el hotel boutique y guardería de perros “Doggies Paradise”, que ya está en sus primeras negociaciones.

No obstante, reconoció que aún persisten tabúes y desconfianza entre algunos empresarios, quienes temen compartir su modelo de negocio o desconocen el alcance

real del proceso. “Desarrollar una franquicia implica un gran trabajo: un manual, el respaldo de un corporativo, procedimientos claros y una inversión que puede ir desde medio millón de pesos hasta mucho más, según el alcance”, detalló. Subrayó que la consultoría especializada es clave, pero no todos los negocios tienen la cultura de invertir en este tipo de asesoría. Finalmente, Cruz Frausto aprovechó para invitar al Expo Networking del 4 de septiembre, organizado por el Consejo Coordinador Empresarial. El evento reunirá a ponentes de talla nacional, la jornada se desarrollará de 8:00 a 20:00 horas e incluirá la Expo Sabores Aguascalientes y un área de exposición para diversas marcas locales y nacionales.

bajosa y, con frecuencia, ingrata. En un ecosistema que premia certezas dramáticas, la lucidez paga peaje.

La inteligencia genuina no es un brillo, es un hábito. Observa antes de juzgar, formula preguntas antes de emitir sentencias, desconfía de su propia intuición. Le interesa la evidencia que la contradice y el argumento que la obliga a corregir rumbo. Sabe que comprender cuesta más que condenar, y aun así acepta el costo.

Ese costo no es menor: tristeza ante la miseria del mundo cuando se mira de frente; cinismo como tentación defensiva cuando el ruido ahoga la conversación; soledad intelectual cuando el coro exige unísonos, no contrapuntos. Y el riesgo permanente de ser malinterpretado por no sumarse al ritual.

Aun así, hay una ética mínima que puede rescatar algo de cordura. Pedir definiciones antes de discutir rótulos. Distinguir planos -moral, legal, técnico- antes de juntar agravios. Conceder lo atendible del adversario. Reconocer áreas de incertidumbre. No confundir urgencia con omnímoda licencia para simplificar.

Tampoco se trata de relativizarlo todo. Hay batallas necesarias: contra el racismo, la violencia, la corrupción, la guerra injusta, la destrucción ambiental, el abuso de poder -incluido el tecnológico-. Pero pelear bien exige saber qué se discute, con qué evidencia, con qué medios y a qué costo. Lo contrario es coreografía.

Volvamos al punto de partida: parecer inteligente es fácil si uno tiene a mano una lista de villanos y tres frases lapidarias. Serlo exige una paciencia casi impopular, la humildad de corregirse y la valentía de disentir del propio bando cuando hace falta. Eso no da tantos aplausos, pero deja menos ruinas.

La salida no es callar, sino bajar un escalón: menos estrado, más mesa; menos catecismo, más conversación. No perder el filo crítico, pero afilarlo con responsabilidad. Al final, la inteligencia no es espectáculo, es servicio: a la verdad, a la justicia, a la vida común.

Tal vez por eso el Eclesiastés advirtió: “en la mucha sabiduría hay mucha tristeza; y quien añade ciencia añade dolor”. El ansia de parecer inteligentes busca gratificación instantánea; la inteligencia real, en cambio, acepta el dolor de comprender para poder decidir mejor. Más pensar despacio; menos posar de juez. mgenso@gmail.com

Gustavo Cerati: leyenda del rock con los colores de Racing Club

dió Cerati cuando le preguntaron a qué equipo le iba.

Gustavo Adrián Cerati Clark nació el 11 de agosto en Barracas, Buenos Aires, Argentina. El cantautor, guitarrista y voz principal de Soda Stereo, no sólo fue cercano a la música, sino también al fútbol. En 1993, el argentino confesó durante el programa de “La Cueva” de la cadena Telefé ser aficionado del Racing Club. “Soy de Racing, pero veo poco, poco fútbol. Tuve mucha decepción durante mucho tiempo, a lo mejor la recupero ahora que está bastante bien”, respon-

Dos años después de aquel programa y, durante una presentación de Soda Stereo en La Plata, mientras interpretaban “Primavera Cero”, Cerati aprovechó para gritar: “¡Dale, Racing!”.

Su vínculo con la Academia no quedó ahí, pues a tres meses de la muerte del músico, el 4 de septiembre de 2014, Racing Club se consagró campeón de Argentina y, durante el festejo, “De música ligera” se escuchó y fue coreada en el Estadio Presidente Perón.

/ ricardo olín
| Foto @Faraon_Gabriel
| Foto Doggies Paradise

2027 suena lejos, pero ya huele a guerra de bardas y fundaciones

DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS MARTES 12 DE AGOSTO DE 2025

Avanza municipio en rehabilitación de la avenida Mariano Hidalgo

ayuntaMiento de aGuasCalientes

El municipio de Aguascalientes avanza en el proyecto de pavimentación de la avenida Mariano Hidalgo, en el tramo comprendido entre las avenidas Carmen Serdán y María Luisa Fernández Villa, en el fraccionamiento Fundadores.

/ Mathieu tourliere

El gobierno de Estados Unidos imputó a dos empresarios por pagar al menos 150 mil dólares de sobornos a tres funcionarios de PEMEX durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, cuando la petrolera estaba a cargo de Octavio Romero Oropeza, ahora a cargo del INFONAVIT. De acuerdo con el Departamento de Justicia, la Corte de Distrito de Texas imputó a Ramón Alexandro Rovirosa Martínez -un empresario al que la justicia estadounidense identifica por sus vínculos con cárteles mexicanos- y Mario Alberto Ávila Lizárraga de haber entregado productos de Louis Vuitton y Hublot, así como “pagos en efectivo” a por lo menos tres funcionarios de PEMEX y de PEMEX Exploración y Producción (PEP) entre 2019 y 2021, lo que les permitió recibir contratos públicos de al menos 2.5 millones de dólares. El Departamento de Justicia de Estados Unidos no reveló los nombres de los tres altos funcionarios de PEMEX que recibieron los presuntos sobornos; en un comunicado publicado en la tarde de este lunes 11, la dependencia indicó que los dos imputados fueron acusados de delitos que entran bajo la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA, por sus siglas en

La Purísima...GriLLa

El secretario de Obras Públicas del Municipio de Aguascalientes, Miguel Ángel Huízar Botello, mencionó que se colocará concreto hidráulico, material de alta duración, en más de 5 mil 600 metros cuadrados de esta vialidad ubicada al oriente de la capital. Con estas acciones se brindan a la ciudadanía mejores traslados e infraestructura vial de calidad.

Pablo Gómez presenta plan para la Reforma Electoral

El titular de la Comisión presidencial para la Reforma Electoral, Pablo Gómez, informó que en la construcción de la propuesta para la Reforma Electoral podrán invitar a representantes de dependencias, instituciones públicas o privadas de los tres órdenes de gobierno, organismos autónomos, academia y sociedad civil, quienes tendrán derecho a voz, pero sin voto. Serán 14 puntos del plan general del trabajo.

Los elementos que tomarán en cuenta para esta conformación están: libertades políticas; representación del pueblo; sistema de partidos; financiamientos y prerrogativas de partidos; fiscalización de ingresos y gastos de partidos, candidatos, campañas electorales y preelectorales; efectividad del sufragio.

También incluirán la regulación de la competencia político-electoral; libertad de difusión de opiniones, informaciones e ideas; propaganda de poderes y organismos públicos; sistema de votación y de cómputos dentro del territorio nacional y en el extranjero; autoridades electorales administrativas y jurisdiccionales; requisitos de elegibilidad; inmunidad de funcionarios elegidos por el pueblo; consultas populares y revocaciones de mandatos.

La comisión llevará a cabo consultas y análisis sobre el sistema electoral mexicano y elaborar propuestas de reforma.

“Las consultas se llevarán a cabo de manera amplia e incluyente” y se apli-

carán para la ciudadanía en general; organizaciones sociales y civiles; partidos nacionales y locales; comunidades indígenas; integrantes de centros de educación e investigación; autores y analistas sobre temas políticos; organizaciones y centros de migrantes mexicanos en el extranjero; integrantes de órganos electorales administrativos y judiciales.

La Comisión también llevará a cabo audiencias públicas con organizaciones sociales y políticas, así como con especialistas; organizará debates públicos; eventos públicos en distintas ciudades del país a fin de promover la difusión y discusión de críticas, opiniones y propuestas sobre el sistema electoral mexicano.

Los resultados de las encuestas se darán a conocer en octubre de 2025 y presentará conclusiones a la presidenta Sheinbaum en enero de 2026.

EU imputa a empresarios mexicanos por sobornar con artículos de lujo a funcionarios de PEMEX

inglés), por los cuales podrían pasar hasta cinco años en la cárcel.

Originario de Villahermosa, en Tabasco, Ramón Alexandro Rovirosa Martínez es dueño de varias empresas dedicadas al sector petrolero -incluyendo su grupo Roma Energy- y a la construcción, constituidas en Tabasco, y varias de ellas participaron en licitaciones de PEMEX. Según el Departamento de Justicia, los pagos de sobornos estuvieron relacionados con contratos entregados a sus empresas; la institución informó que el empresario fue detenido el 11 de agosto.

Mario Alberto Ávila, por su parte, es un personaje del panismo de la primera década de los años 2000; delegado de la Secretaría de Desarrollo Social en Campeche, y cercano a Juan Camilo Mouriño -el secretario de Gobernación de Felipe Calderón Hinojosa, quien falleció en la caída de su helicóptero en 2008-, el político compitió por la gubernatura de Campeche por el PAN en 2009. Ávila fungió como subdirector de Mantenimiento y Logística en PEP durante el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, y fue inhabilitado en 2015 por irregularidades en torno al caso de corrupción de Oceanografía. Según la extinta Secretaría de la Función Pública (SFP), Ávila firmó a destiempo una adenda a favor de la empresa petrolera e incurrió en conflictos de interés al utilizar el avión de la empresa, a la que firmó contratos millonarios. Según el Departamento de Justicia, Ávila tiene residencia permanente en Estados Unidos pero “está prófugo”.

Mario Gensollen
Gilberto Carlos ornelas
Pablo Gómez

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.