LJA11082025

Page 1


Disminuyen 16% las remesas

La disminución obedece a las redadas, tipo de cambio y situación económica en EU, entre las causas En Texas ya existe una propuesta para contratar a trabajadores temporales mexicanos en áreas como el campo, la construcción y la metalmecánica

Economía de Aguascalientes crece 1.6% y supera promedio nacional

staff 9

Québec y Aguascalientes impulsan nuevos lazos de comercio

6

Persiste la incertidumbre arancelaria: CCEA llama a diversificar mercados y fortalecer economía local

Karla lisseth avalos García 11

CANACO SERVYTUR

llama a regular el comercio informal y garantizar condiciones seguras

Karla lisseth avalos García 11

Se descarta falta de medicamento en el estado; problema es a nivel federal: Francisco Araiza

elizabeth rodríGuez 7

Refuerzan operativos en combis y central camionera para detectar a jóvenes viajando bajo engaños: Antonio Martínez Romo

Incrementan operativos de seguridad en límites con Zacatecas, impedirán nuevos campamentos: Antonio Arámbula 10

elizabeth rodríGuez 5

Es un acierto que Aguascalientes no se haya sumado al IMSS -Bienestar ante falta de medicamentos

elizabeth rodríGuez 5

Activista ambiental subraya valor ecológico y social de La Pona

Karla lisseth avalos García 7
Karla lisseth avalos García
M. AGUIRRE ARIAS
elizabeth rodríGuez 7 | foto cristian de lira
Gabriel ramírez Pasillas y rubén hernández arellano 5

La Purísima... GriLLa

This is The way

“This is the way” es, quizá, para los fans de Star Wars una de las frases más emblemáticas de los últimos años, en especial porque el personaje de Mando es interpretado por el entrañable Pedro Pascal. El asunto es que, en Aguascalientes, comenzaron a aparecer bardas que anuncian que Arturo Ávila es el camino, en una invocación casi religiosa que recuerda al más ortodoxo mandaloriano. La pregunta es: ¿Hacia dónde es el camino? Porque está claro que los caminos políticos que ha liderado Arturo Ávila en fechas recientes han conducido a la derrota, aunque no necesariamente al fracaso. Habrá que ver cómo se pone la carrera rumbo al proceso electoral y ver también con qué tanto aire suspiran los suspirantes.

VisiTas

Este fin de semana visitó la entidad la exdiputada federal de Morena, Tatiana Clouthier, para participar en un foro organizado por la senadora Nora Ruvalcaba. El evento reunió a figuras cercanas al cotito de poder de Nora, pero sin representación de otras tribus internas del partido, como las de Arturo Ávila o Aldo Ruíz. Y aunque en el discurso interno de la 4T se insiste en la unidad y el apoyo mutuo, lo cierto es que esa foto no se dio. aproVechando la VuelTa

Durante su visita, tanto Nora Ruvalcaba como Tatiana Clouthier abordaron el papel de los servidores públicos en México. No se limitaron a la crítica, sino que también hicieron un llamado a la autocrítica como vía para recuperar la confianza ciudadana. Clouthier, con su experiencia tanto en la oposición como en el gobierno, subrayó la necesidad de que los servidores públicos “se examinen” y actúen con congruencia. Por su parte, Ruvalcaba enfatizó que las instituciones deben funcionar y no ser refugios de privilegios o dobles discursos.

El reto no es menor: transformar esos llamados en cambios institucionales -procedimientos transparentes, fiscalización efectiva, sanciones claras- que reduzcan la discrecionalidad y fortalezcan la rendición de cuentas. Mientras esas medidas no se concreten, las exigencias de congruencia se quedarán en la retórica. La pregunta para partidos y funcionarios es simple: ¿qué acciones concretas proponen y cómo se evaluarán? en sus marcas… ¿lisTos?

En los últimos días se ha intensificado el movimiento político, aunque todavía faltan cerca de dos años para la siguiente elección. El ambiente comienza a tener un efecto dominó en el que nadie quiere quedarse fuera de la jugada. Primero fue el senador Toño Martín del Campo, quien, a través de la organización “civil” Todo por Aguascalientes, inició pintas de bardas, colocación de calcomanías y barridos en distintos puntos de la ciudad.

El viernes, de forma directa y sin escudarse en la sociedad civil, el actual secretario del Ayuntamiento, Enrique García López, mejor conocido como Quique Galo, presentó su fundación “HáGALO por Aguascalientes” (con ese uso peculiar de mayúsculas que no es casualidad). Esta presentación fue, en los hechos, una declaración abierta de que busca la candidatura para la presidencia municipal de la capital.

Lo interesante fue la lista de asistentes, que permite leer un posible escenario interno del PAN. Entre los presentes estuvieron: el senador Toño Martín del Campo, el exdiputado Memo Gutiérrez, la magistrada electa del Tribunal de Justicia Administrativa Martha Dávila, el diputado local Chava Alcalá, el diputado Emanuelle Sánchez Nájera, la diputada Mirna Rubiela Ruvalcaba, la directora del Buró de Congresos y Visitantes Verónica González López, el magistrado saliente Rojas, el regidor viajero Juan Antonio González Guerrero, la diputada local Arlette Muñoz y el exsecretario general de Gobierno Florentino Reyes Berlié, entre otros.

saVing municipio

En un estilo que recuerda a aquella famosa portada de TIME con Enrique Peña Nieto titulada “Saving México”, la presentación de Quique Galo buscó proyectarlo como el suspirante a Palacio Menor capaz de “salvar” al municipio. Estos movimientos, organizaciones y fundaciones se han convertido en la vía para que quienes aspiran a aparecer en las boletas en el próximo proceso electoral desarrollen actividades sin caer -en apariencia- en supuestos violatorios de la ley electoral.

El inicio de esta dinámica también marca el arranque de la guerra interna en los cotitos de poder blanquiazules. Mucho dependerá de los arreglos políticos y de la aplicación de la paridad de género para que aparezcan nuevos nombres… o para que otros queden fuera.

¿sí o no?

El distractor político es una herramienta eficaz contra los adversarios, siempre que exista una estrategia común; de lo contrario, solo genera confusión. Algo así ocurrió con los naranjas. En una entrevista, Daniela López, presidenta estatal de Movimiento Ciudadano, aseguró que cuentan con perfiles para competir en 2027. Al preguntarle por Lorena Martínez, dijo que era un “muy buen perfil”, aunque no había habido acercamientos para una candidatura.

Horas después, la regidora Karla Espinoza (también de MC) publicó en redes una foto junto a Lorena Martínez, con un mensaje que dejaba la puerta entreabierta para una posible candidatura de alguna de ellas. El pie de foto advertía que “vienen sorpresas para Aguascalientes”.

¿se Van a quedar queriendo oTro raTiTo?

En la carrera hacia 2027, las encuestas no solo miden intención de voto, sino que crean narrativas y ajustan estrategias. El más reciente sondeo de El Heraldo de México coloca a Morena al frente de las preferencias en casi todo el país, dejando a Aguascalientes y Querétaro como las únicas entidades con desventaja mínima para el partido.

Esa fotografía nacional se usa ya como argumento político. A nivel nacional, Morena ha consolidado un rol hegemónico, similar al que tuvo el PRI en su momento. Pero en Aguascalientes el camino es más lento: persiste un voto diferenciado entre las candidaturas federales y las locales.

Un ejemplo claro fue la última elección presidencial: la mandataria Claudia Sheinbaum logró un crecimiento significativo en votos, pero ese incremento no se tradujo de forma proporcional en las candidaturas locales de los guindas. Algo no cuadra, y en la 4T local parece no haber interés en entenderlo. Por ahora, varios se sienten cómodos con la lógica de que perder es ganar.

N uestra N ueva revista ya está e N a guascalie N tes e N cué N trala e N tie N das O xxO , ce N tr Os de distribució N y tus cafés favO ritOs

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL

Karla Lisseth Avalos García Cristian de Lira Rosales E. Gálvez

Valeria García Torres Gamma Hernández Ely Rodríguez

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Christian Méndez

Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 6, número 1450, 11 de agosto de 2025.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

Trabaja Sembrando Vida para fortalecer el cultivo del maíz nativo

Secretaría de bieneStar

Al inaugurar el encuentro “Hacia el mejoramiento participativo del maíz en el Programa Sembrando Vida”, la subsecretaria de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural de la Secretaría de Bienestar, Columba Jazmín López Gutiérrez, planteó la importancia de la suma de esfuerzos de sembradoras, sembradores, investigadores, para que en el segundo piso de Sembrando Vida hagan sinergias y acuerdos para fortalecer el cultivo de maíz nativo, base de la alimentación de los mexicanos, así como fomentar el mejoramiento participativo de maíz.

“Ya se pasó la etapa de establecimiento de cultivo y ahorita estamos en la parte de la diversificación de acciones”, entre ellas, el mejoramiento participativo, comentó López Gutiérrez, al agregar que el programa Sembrando Vida es un pilar estratégico para la política agroalimentaria y se trabaja en el impulso de estrategias innovadoras para profundizar los logros alcanzados hasta el momento y fomentando la siembra del maíz nativo en los territorios para alcanzar la autosuficiencia alimentaria.

En el encuentro, realizado en la sede de la Secretaría de Bienestar, señaló que Sembrando Vida es un programa que tiene como propósito contribuir en la autosuficiencia alimentaria, así como cultivar un excedente para la comercialización, participan 416 mil sembradoras y sembradores de 24 entidades del país donde se implementa el programa. Los principales cultivos identificados en México son: maíz, café, limón, cacao, achiote, frijol, plátano, nopal, calabaza, durazno, entre otros.

En la reunión se realizaron las conferencias magistrales: “Experiencias, retos y perspectivas sobre el maíz nativo en México, que impartió el investigador Fernando Castillo González, del Colegio de Postgraduados; “Adecuaciones al mejoramiento participativo de maíces nativos, operatividad y práctica”, dictada por el investigador Rafael Ortega Paczka de la Universidad Autónoma de Chapingo; y “Mejoramiento participativo de maíz nativo en México” que encabezó el subsecretario de Seguridad Alimentaria de la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural de Oaxaca (SEFADER), Flavio Aragón Cuevas.

En su participación el subsecretario de Seguridad Alimentaria de la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural de Oaxaca (SEFADER), Flavio Aragón Cuevas, destacó la importancia de conocer

y ubicar los maíces nativos de alto rendimiento en el país, para saber de sus ventajas; apoyar y respaldar a los agricultores del maíz encargados de la conservación.

El profesor investigador del Colegio de Postgraduados, Fernando Castillo, señaló que en mesoamérica el maíz es el cultivo emblemático, y es importante poner atención y trabajo para reposicionar en el dominio cultivos como el maíz, jitomate, algodón y el chile.

El profesor investigador de la Universidad de Chapingo, Rafael Ortega Paczka, añadió que el maíz nativo tiene capacidad de rendimiento y calidad y la participación de las familias campesinas es fundamental ya que conocen las diferentes especies de cada región.

En encuentro también participaron la directora Especializada Productivo y Social de la Secretaría de Bienestar, Adelita San Vicente Tello; el investigador titular del Instituto Nacional de Investigadores Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Antonio Turrent Fernández; el secretario ejecutivo de la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad y Organismos Genéticamente Modificados (CIBIOGEM), Alejandro Espinosa Calderón; la profesora-Investigadora de la UNAM, Margarita Tadeo Robledo; los investigadores del CIR Pacífico Sur, Noel Orlando Gómez Montiel y César del Ángel Hernández Galeno; y el investigador del CIR Pacífico Centro, Edgardo Bautista Ramírez.

En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, destacó la importancia de que por primera vez en la historia de México, a través del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM), se reconoce a estos pueblos como sujetos de derecho y patrimonio propio, con la facultad de elegir democráticamente sus obras de infraestructura social básica.

Montiel señaló que México celebra este día porque 20 mil comunidades comenzarán a recibir recursos directos y sin intermediarios mediante una tarjeta del Banco del Bienestar, permitiendo que sean las propias comunidades quienes decidan en Asambleas las obras que requieren.

Asimismo, subrayó que con la reforma al artículo 2 de la Constitución, propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se reconoce formalmente a los pueblos indígenas y afromexicanos como guar -

Avanza construcción de tren México-Pachuca

En Hidalgo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo supervisó la construcción del tren de pasajeros México-Pachuca, que presenta un 4 por ciento de avance y se espera que esté listo para el primer semestre de 2027, para conectar a las familias de ambas ciudades en un tiempo de recorrido de una hora 15 minutos beneficiando a 108 mil pasajeros al día.

“El tren, de esta forma, no solamente es una obra pública fundamental que va a generar empleos, que va a conectar ciudades, en esencia conecta familias, conecta desarrollo. Este tren queremos que esté listo en el primer semestre del 2027 y estamos trabajando en equipo”, informó. Puntualizó que ya se encuentran liberados los derechos de vía para esta obra de más de 57 kilómetros (km), lo que va a permitir registrar un avance mayor en la construcción de esta línea.

Recordó que la inversión para conectar a la ciudad de Pachuca con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) es de 47 mil millones de pesos (mdp); mientras que el tramo de Lechería al AIFA es de 27 mil mdp.

Resaltó que la construcción de este tren es parte del Plan México, ya que va a facilitar la conectividad de los Polos de Desarrollo para el Bienestar en el país, específicamente el que se va a ubicar en el estado de Hidalgo, sobre un terreno de 950

hectáreas que permita el desarrollo industrial, de vivienda, escuelas y hospitales. El comandante del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles de la Secretaría de la Defensa Nacional, general Ricardo Vallejo Suárez, detalló los avances técnicos del proyecto distribuidos en cinco frentes de vía férrea y edificación: un frente de catenaria y electrificación; dos frentes de subestaciones eléctricas; y dos frentes de estudios técnicos de preinversión y ejecución para garantizar la entrega de la obra en los tiempos comprometidos. Agregó que actualmente hay activos 4 mil empleos y se estará incrementando conforme avance la obra.

El titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF) de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Andrés Lajous Loaeza, recordó que el tiempo de traslado estimado entre la estación de Pachuca con la estación de Buenavista, en la Ciudad de México, será de una hora con 15 minutos, con velocidades máximas de 130 kilómetros por hora, con 15 trenes eléctricos; los cuales ya se encuentran en proceso de licitación.

El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, agradeció la inversión que el Gobierno de México realiza en la entidad y refrendó su compromiso con la presidenta para coadyuvar en la ejecución de estos proyectos para traer desarrollo y bienestar a las y los hidalguenses.

México celebra el Día de los Pueblos Indígenas con apoyo directo a 20 mil comunidades

dianes de tradiciones y saberes ancestrales, y que el FAISPIAM es un instrumento para materializar estos derechos.

Durante este primer año, el FAISPIAM dispone de 12 mil 374 millones de pesos para proyectos de infraestructura social básica, que incluyen agua potable, alcantarillado, drenaje, urbanización, electrificación, infraestructura educativa y de salud, así como mejoramiento de vivienda.

Finalmente, Montiel destacó que las mujeres tesoreras, responsables del manejo de los recursos, han demostrado ser muy responsables y comprometidas en la administración de estos fondos, y que las comunidades también han integrado Comités de Administración y Vigilancia para dar seguimiento al uso y ejecución de las obras.

Gobierno del México
Gobierno de México

Fallecen hijo de exgobernador de Aguascalientes y su prometida

Luis Armando Reynoso López, hijo del exgobernador de Aguascalientes, Luis Armando Reynoso Femat, y su prometida, María Paulina Ibarra Ancer, fallecieron el viernes 8 de agosto de 2025 en un accidente automovilístico. El suceso ocurrió en territorio del estado de Jalisco, mientras la pareja regresaba a Aguascalientes. El vehículo en el que viajaban, una camioneta Honda de color blanco, se salió de la carretera y volcó. El conductor del vehículo, identificado como Miguel Ángel González Contreras, sobrevivió al impacto, pero resultó con lesiones graves.

¿Qué causó Que el vehículo saliera de la autopista?

El accidente se registró en el kilómetro 85 de la carretera federal 45, en el tramo que conecta León con Aguascalientes, a la altura del municipio de Encarnación de Díaz, Jalisco. Los informes iniciales de las autoridades que acudieron al lugar indican que en la zona se registraban lluvias al momento del percance, lo que mantenía el pavimento mojado.

Las primeras investigaciones señalan que una combinación de las condiciones climáticas y la velocidad del vehículo pudo provocar que el conductor perdiera el control de la unidad. El automóvil salió de la cinta asfáltica y recorrió aproximadamente 100 metros sobre el terreno irregu-

Desde que Claudia Sheinbaum asumió la presidencia de la República hay muchos críticos de la 4T que pretenden ver en la presidenta intentos de distanciarse de López Obrador para darle un nuevo rumbo al país en cuestiones de seguridad.

La expectativa (“deseo de que algo ocurra”) parece no tener otro fundamento que la confusión entre esperanza e ilusión, un síntoma de épocas bárbaras en las que el lenguaje se contamina y pierde sus capacidades significantes.

La esperanza (del verbo latino sperare, “esperar”) es, dice la etimología, la certeza (“el conocimiento seguro”), la confianza (“la fe compartida”) de que algo bueno ocurrirá. Por el contrario, la ilusión (del verbo ludere, “jugar”) quiere decir “engaño”: construir o construirse una falsa esperanza, distorsionar la realidad confundiendo la confianza con el deseo. Hacia mediados del siglo XIX, las significaciones de las dos palabras se mezclaron. El optimismo del industrialismo, la emergencia de los periódicos y de la propaganda política subsumió la esperanza en la ilusión. En la era de la digitalidad, la confusión se ha vuelto casi absoluta: la posverdad y las ilusiones corren como un río fuera de madre alimentado por los intrincados ramales de las redes sociales y los medios de comunicación. La confusión, al menos en México, tiene su raíz en el catolicismo. La idea de un Dios providente, de “un Dios tapa-agujeros” -como lo definió el teólogo luterano Dietrich Bonhoeffer-, se confundió con el Estado. Desde entonces el monstruo de Hobbes se volvió su sucedáneo: un “ogro filantrópico” del que depende una salvación siempre postergada y siempre presente como posibilidad en quienes lo encarnan. Así, sexenio tras sexenio pa-

lar de la mediana hasta impactarse contra una estructura de concreto de un desagüe pluvial. Reynoso López e Ibarra Ancer perdieron la vida en el lugar del impacto.

un futuro truncado:

¿Quiénes eran las víctimas?

Luis Armando Reynoso López, de 39 años, era un empresario del sector de la construcción y arquitecto de profesión.

Se desempeñaba como director de la empresa Capital City, una desarrolladora de proyectos inmobiliarios en el estado

de Aguascalientes. Su prometida, María Paulina Ibarra Ancer, tenía 33 años. La pareja se encontraba comprometida y, según personas cercanas y reportes, planeaban contraer matrimonio en los próximos meses. Su fallecimiento ocurrió mientras se dirigían de regreso a Aguascalientes, donde residían.

la respuesta de los cuerpos de emergencia y las autoridades Tras el reporte del accidente, al lugar acudieron elementos de la Guardia Nacional,

La ilusión Sheinbaum

samos de un presidente a otro, mientras sexenio tras sexenio el país se hunde en una descomposición moral cuyos costos se miden en asesinatos, desapariciones, extorsiones, que han llegado a grados inimaginables. Pese a ello, y como sucede cada vez que un presidente llega al poder, el mexicano piensa que, si no era el idóneo, será siempre mejor que el anterior, que hará posible lo que no fue posible y será providente.

Sheinbaum no es la excepción. Un puñado de gestos en los que muchos creen ver un paulatino intento de desmarcarse de su antecesor y cambiar el rumbo de un país desgarrado alimentan la expectativa: su condición de académica, sus negociaciones con Trump, sus tímidas frases contra las corrupciones y desmesuras de algunos legisladores y gobernadores de Morena y su haber cambiado los abrazos de López Obrador por los balazos de Calderón, han bastado para que muchos abriguen una ilusión que, lejos de resolverse en una verdadera esperanza, legitima la descomposición del país y su inmenso horror.

Más allá de esta confusión, la realidad es que Sheinbaum, como todos los presidentes y partidos en México, forma parte de un Estado y de un país podridos hasta la médula. Su estrategia para el desmantelamiento de los cárteles, además de ser la misma de Calderón y una reacción obligada ante las amenazas arancelarias y de intervencionismo de la administración de Donald Trump, carece de la integralidad que se necesita para enfrentar un flagelo que tiene sometido al país (unidad nacional, comisiones extraordinarias de

así como personal de la Coordinación de Protección Civil y bomberos del municipio de Encarnación de Díaz. Los equipos de rescate realizaron las maniobras para asegurar la zona y recuperar los cuerpos de las víctimas.

El conductor del vehículo, Miguel Ángel González, fue atendido en el sitio y posteriormente trasladado por vía aérea a la ciudad de Aguascalientes en el helicóptero Fuerza 1 de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado. Fue ingresado en el Hospital Miguel Hidalgo, donde su estado de salud se reporta como delicado. El exgobernador Luis Armando Reynoso Femat acudió al lugar del accidente tras ser notificado de los hechos.

figuras políticas reaccionan a la noticia La gobernadora de Aguascalientes, María Teresa Jiménez, confirmó el fallecimiento a través de sus redes sociales el mismo viernes por la noche. “Me uno a la pena que embarga a la familia del exgobernador del Estado de Aguascalientes, Luis Armando Reynoso Femat, por el sensible fallecimiento de su hijo, Luis Armando Reynoso López y su prometida María Paulina Ibarra. Deseo pronta resignación a familiares y amigos”, publicó la mandataria.

Otras figuras del ámbito político local, como el exgobernador Martín Orozco Sandoval, también expresaron sus condolencias a la familia Reynoso Femat por el suceso. La familia emitió un comunicado a través de redes sociales en el que expresaron su dolor por la pérdida. [6] Las autoridades de Jalisco continúan con las investigaciones para determinar con exactitud las causas que originaron el accidente.

verdad y justicia dirigidas por ciudadanos probos y apoyadas por organismos internacionales para desmantelar las redes de complicidad política con el crimen organizado). Bajo ese simulacro, las víctimas son nada para ella. Semejante a su antecesor, Sheinbaum también maquilla cifras de muertos y desaparecidos, destruye instituciones, polariza y fomenta el clientelismo más deleznable. Al igual que los regímenes anteriores, que tanto desprecia, mantiene pactos de impunidad, crea cortinas de humo y, con la frialdad que la caracteriza, minimiza acciones que sobrepasan el territorio de la banalidad del mal. Me refiero no sólo a los espeluznantes hallazgos del Rancho Izaguirre, que sus mañaneras han logrado borrar de la conciencia pública y que recuerdan en más de un sentido los campos de exterminio nazis y los crímenes de lesa humanidad de los que está plagado el país, sino al reciente video que concluyó con el asesinato de la profesora pensionada Irma Hernández Cruz que completaba su salario como chofer de taxi en Álamo Tamapache, Veracruz. El video es un remedo de los que suelen enviar los terroristas islámicos: un grupo de milicianos embozados y provistos de armas largas posa ante una cámara. Frente a él, la víctima, arrodillada, es obligada a lanzar un mensaje antes de ser ejecutada. La aterradora diferencia entre ambas monstruosidades es que mientras el mensaje de la víctima del terrorismo es de naturaleza política -una amenaza atroz a sus enemigos-, el del grupo criminal supera la abyección intimidatoria y lleva

el mal a su banalización más extrema: la extorsión: “Compañeros taxistas, con la mafia veracruzana no se juega. Paguen su cuota como debe ser”. La respuesta de la gobernadora Rocío Nahle es la clara muestra de los vínculos entre autoridades y criminales: “Es de miserables llevar [lo sucedido] a niveles de escándalo (...) la maestra (...) después de ser violentada desgraciadamente sufrió un infarto”. La de Sheinbaum, el lacónico deseo de lo frígido: “Todo homicidio, y en especial el de la maestra es lamentable (...) estamos trabajando todos los días para que no ocurran (...) sea que haya fallecido por un infarto o de una agresión directa. Entonces todo es lamentable y no queremos que eso ocurra en nuestro país”.

Quienes quieren ver en esta nueva barbarie, trivializada y tratada como un mero homicidio de nota roja, y en las mediocres acciones contra la inseguridad y la corrupción de Sheinbaum una esperanza de cambio, no sólo pecan de ilusos, sino de sucumbir a los trastrocamientos del lenguaje característicos de los periodos de barbaries y dictaduras. Hay en ello no sólo la asimilación de esa “neolengua” que describe Orwell en su distopía 1984, sino la degradación del lenguaje que Víctor Klemperer documentó en La lengua del Tercer Reich y que muestra la manera en que una nación llega a normalizar lo inhumano. El país, recuerdo al poeta, sigue viviendo de la ilusión de los “milagros, como en la lotería”.

Además, opino que hay que respetar los Acuerdos de San Andrés, detener la guerra, liberar a todos los presos políticos, hacer justicia a las víctimas de la violencia, juzgar a gobernadores y funcionarios criminales, esclarecer el asesinato de Samir Flores, la masacre de los LeBarón, detener los megaproyectos y devolverle la gobernabilidad a México.

Luis Armando Reynoso López

Activista ambiental subraya valor ecológico y social de La Pona

Juicio de amparo y presión social han frenado la deforestación de La Pona

Gabriel ramírez Pasillas y rubén Hernández arellano

Durante una visita a Aguascalientes, la abogada especializada en temas de vivienda y ciudad, Carla Escoffié, destacó la importancia de proteger y conservar La Pona, uno de los principales pulmones naturales de la capital. Integrante del equipo legal que acompaña la defensa de este espacio, subrayó que su preservación no solo es relevante por su valor ambiental, sino también por su papel en el equilibrio hídrico y la calidad de vida de la población.

Originaria de Mérida y residente en Monterrey, Escoffié explicó que su trayectoria en el activismo ambiental está marcada por contextos similares al de Aguascalientes. Recordó que en su ciudad natal se enfrenta desde hace años a problemas de deforestación, especulación inmobiliaria y pérdida de espacios naturales, situaciones que considera compara-

Carla Escoffié señala paralelismos entre problemas ambientales en Mérida y Aguascalientes

bles con lo que ocurre actualmente en la zona conurbada local. Apuntó que ciudades medianas como Aguascalientes y Mérida suelen ser reconocidas como lugares ideales para vivir; sin embargo, advirtió que ciertos modelos de gestión urbana priorizan intereses particulares, lo que provoca un deterioro progresivo del entorno y

Incrementan operativos de seguridad en límites con Zacatecas, impedirán nuevos campamentos

elizabetH rodríGuez

Se incrementan los operativos en las zonas limítrofes con Zacatecas, dio a conocer el secretario de gobierno Antonio Arámbula López, quien señaló que recientemente, del lado de Zacatecas, se han estado haciendo incursiones por parte de la Guardia Nacional. “Y parece que Zacatecas puso un puesto de seguridad en los límites entre Zacatecas y Aguascalientes y desde ese momento ya no se han visto campamentos”. Manifestó que después de que fue detectado el campamento en Rincón de Romos, se peinó la zona y se encontraron más armas en el mismo campamento. “Estas estaban escondidas, medias enterradas, pero ya se confiscaron”. Arámbula López dejó en claro que se siguen haciendo recorridos a fin de impedir que nuevamente los grupos delictivos se instalen en áreas de Aguascalientes. Al ser cuestionado sobre cómo funcionan estos campamentos, explicó que “son campamentos donde se instalan, duermen y luego hacen incursiones, parece que del campamento de Zacatecas dormían y luego se venían, pero ese campamento ya no existe, se desmanteló, pero hay que estar atentos porque se pueden instalar en cualquier lado”.

El secretario de gobierno descartó que en el campamento de Rincón de Romos se hubieran encontrado pertenencias de personas reportadas como desaparecidas. “Desconozco, no tengo información de que se haya encontrado ropa de civiles, se en-

Se mantienen recorridos para evitar que grupos delictivos se establezcan en Aguascalientes

contraron prendas militares, chalecos antibalas, pero no tengo conocimiento de que se hayan encontrado prendas de vestir”.

Añadió que hasta el momento la Secretaría de Gobierno no ha tenido acercamiento con las familias que aseguraban que entre los detenidos del campamento habían personas desaparecidas; sin embargo, señaló que tanto la Fiscalía como la Comisión de Búsqueda de Personas sí habían tenido acercamiento “y están en contacto justo para identificar, creo que se identificaron algunos y se está en contacto para identificar cualquier indicio”.

Arámbula López dijo que, en el caso de que fueron trasladados a Ceferesos aun cuando tenían reporte de desaparición, no está mal, pues, dijo, se debe proceder por ley. “Ahora sí que la Fiscalía hará las investigaciones que corresponde y determinará el juez en qué penal y dónde se guardarán”, indicó, señalando que eso no compete al gobierno, pues es lo que corresponda por ley y lo que determine el juez.

Finalmente, dijo que se está colaborando con Zacatecas, donde en las reuniones de la gobernadora con los gobernadores de la región se han puesto de acuerdo y se ha hablado de estos temas a fin de trabajar en coordinación.

contenidos en redes sociales para visibilizar problemáticas urbanas y ambientales. Entre estas acciones se encuentran videos de denuncia realizados en colaboración con organizaciones de distintos estados. Respecto a la situación legal de La Pona, detalló que se interpuso un juicio de amparo junto con varias organizaciones locales para frenar la deforestación, el cual actualmente cuenta con una suspensión vigente. Si bien se busca ampliarla para que sea más garantista, consideró que el papel de la ciudadanía ha sido determinante. “La suspensión ayuda a mantener ese importante pulmón de la ciudad, pero lo que realmente detuvo las obras fue la organización de la gente y el ruido que hicieron”, enfatizó. Explicó que este tipo de procesos pueden prolongarse durante meses o incluso más de un año, por lo que la suspensión es una herramienta clave para preservar el lugar mientras se desarrolla el juicio. Añadió que, además de la vía legal, se han sumado acciones de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y un creciente involucramiento social.

de los recursos naturales. “Existen espacios que cualquier ciudad envidiaría y que deben preservarse”, comentó, poniendo como ejemplo a La Pona. Escoffié resaltó que su labor combina el ejercicio docente, el acompañamiento legal de casos vinculados con vivienda, ciudad y medio ambiente, así como la producción de

Finalmente, Escoffié invitó a la comunidad a apropiarse y cuidar este espacio, aprovechando las actividades que ahí se realizan, como clubes de corredores, talleres y actividades recreativas. Lamentó que aún existan prácticas como el depósito de escombros y llamó a erradicarlas. “Por más activistas y abogados que haya, si la ciudadanía no se involucra, no sirve”, concluyó.

Refuerzan operativos en combis y central camionera para detectar a jóvenes viajando bajo engaños

elizabetH rodríGuez

La Secretaría de Seguridad Pública estatal implementó de manera reciente operativos en combis y en la central camionera, confirmó el propio secretario de Seguridad Pública en el estado, Antonio Martínez Romo. Señaló que se estarán haciendo operativos en la central camionera, el área de las combis “y traemos algunos puntos que por temas de seguridad no se los puedo dar a conocer, pero, sí estamos incursionando en diferentes lados para poder mantener la ciudad tranquila y el propio estado”.

Indicó que no es por algo que preocupe en particular, sino que es solo por la mera presencia policial a fin de cuidar a la gente que se traslada de un lado a otro o bien, detectar a gente que venga con alguna intención hacia el estado y que no sea de la entidad. “Hay mucha gente que tiene la llegada o el arribo porque salió fuera de la ciudad y ya regresa a casa y en ese sentido, estamos haciendo monitoreos constantes para posiblemente detectar alguna incursión de personas con intenciones negativas”.

Martínez Romo comentó que no se descarta el hecho de que jóvenes puedan estar viajando bajo engaños, “puede darse el caso de jóvenes que por el tema de un engaño lleguen a hacer una labor de trabajo cualquiera y que en ese sentido no se pueda tener esa seguridad, de que realmente acudan por ese trabajo o vengan con el enganche de algún grupo

delictivo y que vengan con la ilusión de un trabajo”.

Explicó que en este momento solo han tenido el conocimiento de una situación o aseguramiento de otras entidades donde se ha hecho saber que era gente de Aguascalientes. “Digo, no se puede descartar y creo que es lo mínimo que puede pasar”.

El jefe de seguridad indicó que se ha estado trabajando a través del C5 en campañas, señalando que se tienen proyectos a fin de darles a conocer a los jóvenes el tema de la seguridad cibernética, donde les interesa alguna publicación donde les hacen saber de ganar dinero fácil, de manera rápida y con los mínimos requisitos y les piden el traslado a otro punto y es donde alertamos, “les decimos que antes de proceder a algo, mejor traten de verificar qué tan real sea esta oferta de trabajo para que no caigan en el tema de un reclutamiento forzado”.

Finalmente, Martínez Romo descartó que en la central camionera se hayan detectado jóvenes que pudieran estar siendo reclutados, “ni tampoco hemos detectado que quieran abordar el vehículo con un posible engaño, hemos tenido incidencia de personas desaparecidas o extraviadas, pero, eso ha sido de mutuo propio que se han querido trasladar a ver a una persona, como el tema del enganche en redes sociales, por temas de pareja, pero que vienen por engaños, pero, no han tenido mayor relevancia”, concluyó.

Carla Escoffié
TexTo y foTo

Québec y Aguascalientes impulsan nuevos lazos de comercio

La delegada general de Québec en México, Stephanie Allard-Gomez, realizó su cuarta visita a Aguascalientes con el objetivo de fortalecer la cooperación económica, académica y comercial entre la provincia canadiense y el estado. Explicó que la visita se da en un contexto de incertidumbre por la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), lo que hace más relevante que provincias y estados tengan una voz directa para representar sus prioridades y empresas. “Las colaboraciones directas entre estados federados son muy importantes”, apuntó.

La delegada indicó que Quebec ve amplias posibilidades de cooperación con Aguascalientes en sectores como transporte (aeroespacial, automotriz, movilidad eléctrica), construcción, minería, industrias creativas, manufactura inteligente, automatización y tecnologías agrícolas. En este último rubro, mencionó que en Quebec hay más de 260 empresas desarrollando innovaciones para los sectores lácteo y ganadero. Además, subrayó la importancia de diversificar exportaciones para reducir la dependencia de un solo mercado, ya que actualmente México destina alrededor del 84% de sus exportaciones a Estados Unidos y Canadá cerca del 76%. “En este acuerdo trilateral se olvidó un poco qué se puede hacer directamente entre Canadá y México.

La propuesta es identificar productos que podamos importar y exportar entre nosotros”, dijo. Actualmente, dos empresas quebequenses tienen presencia en Aguascalientes: una del sector de productos para viveros y otra dedicada a la fabricación de cables para transporte automotriz. Allard-Gomez consideró que la instalación de la nueva planta de Nissan podría atraer a más compañías de Quebec interesadas en proveeduría automotriz y aeroespacial, como ha ocurrido en otras regiones del Bajío.

Por su parte, la presidenta del Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes, Patricia Muñoz, destacó que la reunión con la delegada permitió a empresarios locales explorar oportunidades para exportar bienes y servicios hacia Quebec. “Existe ese interés de incursionar en otros mercados, no solamente con productos sino también con el tema de servicios, que yo creo que también tiene que ser atractivo”, afirmó.

Muñoz subrayó que, aunque históricamente el comercio se ha concentrado en Estados Unidos, es momento de fortalecer la relación económica con Quebec y abrir nuevas rutas de intercambio. “Tendríamos que estar buscando poder fortalecer esta alianza económica… Posteriormente también estaremos platicando respecto a temas de educación y salud, que son pilares importantes para el desarrollo y movilidad de una sociedad”, concluyó.

Airbnb serán regulados, se trabaja en la iniciativa de ley

Actualmente se está trabajando en el Congreso del estado en una iniciativa de ley para que los Airbnb sean regulados y paguen impuestos como cualquier hotel, dio a conocer el secretario de turismo, Mauricio González.

Dijo que esto se viene trabajando para que haya una competencia equitativa con los hoteleros y también por cuestiones de seguridad, ya que se busca tenerlos ubicados.

“Estamos realizando un trabajo en conjunto con los diputados y con la Secretaría de Finanzas para que el siguiente año se contemple en la ley de ingresos cobrar el impuesto, el mismo que se les cobra a los hoteleros, que se les cobre a Airbnb”, indicó.

Explicó que hay épocas como en la Feria, donde se han encontrado la misma cantidad de cuartos que se tienen en los hoteles, en Airbnb. “Entonces, en tiempo de feria sí se duplica, la gente renta sus casas por Airbnb y el problema es que los hoteleros se quejan porque no aportan en el tema de los impuestos locales y además, por temas de seguridad”.

Señaló que no se sabe a ciencia cierta dónde están ni cuántos son, y que el municipio tiene que hacer un censo de cuántos se rentan como

cuartos. “Y pues buscaremos que todas las aplicaciones para renta de habitaciones estén regularizadas y cooperen con sus impuestos como lo hacen los hoteleros”.

González mencionó que en tiempos de feria se estimaba que había de 4 a 5 mil puntos de Airbnb, pero “cada punto por lo regular tiene dos habitaciones y pues se incrementa mucho la gente que llega a estos lugares, además, no tenemos las cifras de cuánta gente llega al Airbnb y pues no podemos tener estadísticas”.

Añadió que esto es inequitativo ante los hoteleros. “Los hoteleros nos han pedido encarecidamente que sea competencia igual”.

Explicó que la idea es tener control, que sean lugares seguros y que el turista que llegue sepa que llegará a un lugar verídico y que no le den gato por liebre.

Dijo que el impuesto sería de un 3%. “Y esto nos ayudaría mucho en mejorar la infraestructura turística y en pagar la publicidad del estado en otros estados, donde se estaría revisando con las plataformas, pero el próximo año estará en la ley de ingresos para que se pueda cobrar”.

González dijo que en otros estados ya se hace. “Ellos ya saben y pues vamos a trabajar con ellos para que el camino que ya caminaron nos indiquen y saber cómo hacerlo”, concluyó.

Nora Ruvalcaba pide reconocer la inseguridad en Aguascalientes y coordinar acciones

Tras los hechos ocurridos en el llamado “sábado negro” en Aguascalientes, la senadora Nora Ruvalcaba Gámez fijó su postura sobre la situación de seguridad en el estado. La legisladora expresó su reconocimiento a las fuerzas armadas por el hallazgo de un búnker del crimen organizado, pero lamentó que, desde el gobierno estatal, no se reconozca plenamente la magnitud del problema.

“Me da mucho gusto que las fuerzas armadas hayan encontrado este búnker del crimen organizado y me da mucha tristeza que no se reconozca el problema en Aguascalientes. Mientras no se reconozca, no podemos trabajar de manera coordinada con dos realidades”, señaló.

De acuerdo con Ruvalcaba, la narrativa oficial que presenta a la entidad como “blindada” no coincide con lo que vive la ciudadanía. Mencionó que el caso no debe verse como un hecho aislado, ya que, además del acopio de armas, en el estado se registran otros delitos que afectan directamente a la población, como extorsiones y robos, estos últimos con un incremento en los últimos meses.

La senadora subrayó que la inseguridad no solo impacta en la percepción ciudadana, sino que también genera temor y desconfianza. “Existen muchas quejas y mucho miedo, y mientras eso persista quiere decir que no estamos atacando el problema”, advirtió. Asimismo, llamó a dejar de lado la idea de que en Aguascalientes no existen riesgos significativos y a trabajar en una estrategia conjunta entre los diferentes órdenes de gobierno. “Es importante desmitificar que somos un estado blindado y ponernos a trabajar por el bien de Aguascalientes”, dijo.

Ruvalcaba concluyó haciendo un exhorto para que se construya un plan integral de seguridad con la participación de todos los actores políticos y sociales, con el objetivo de prevenir y atender los delitos.

Foro

en Aguascalientes destaca principios para fortalecer el movimiento nacional

García staff

Durante su participación en el foro “Retos en el movimiento y el servicio público: ¿sumo o resto?”, celebrado en Global University, Tatiana Clouthier Carrillo, directora del Instituto de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior de la Secretaría de Economía —acompañada de la senadora por Aguascalientes, Nora Ruvalcaba— subrayó que la congruencia y la autocrítica son elementos esenciales para que el movimiento de la Cuarta Transformación mantenga legitimidad frente al pueblo. En el encuentro, Clouthier destacó que el servicio público requiere transparencia, coherencia en las acciones y apertura al diálogo, así como la capacidad de reconocer y corregir errores para consolidar los objetivos del movimiento de la Cuarta Transformación.

A su vez, mencionó que la congruencia y la autocrítica fortalecen la credibilidad de las y los servidores públicos, garantizando que sus acciones correspondan a los valores y compromisos que promueven. Este ejercicio no solo permite corregir el rumbo cuando es necesario, sino que también envía un mensaje de transparencia y responsabilidad, indispensable para mantener la confianza ciudadana y consolidar el proyecto de transformación nacional. Durante la jornada, la funcionaria federal resaltó la importancia de fortalecer la educación, impulsar la participación política de las mujeres y fomentar la formación de nuevos liderazgos comprometidos con un proyecto de nación incluyente y participativo.

Karla lisseth avalos García
elizabeth rodríGuez
TexTo y foTo

Es un problema federal la falta de medicamentos, ya que en los hospitales del sector salud estatal el abasto está garantizado gracias al Seguro Aguascalientes, señaló el dirigente del sindicato del Hospital Hidalgo, Francisco Araiza Méndez.

“En todo el país ha impactado la falta de medicamentos, porque es un tema federal, pero, la verdad es que no es un tema que se haya platicado en lo local, ni es algo que estemos viendo desde Aguascalientes para manifestarnos por eso, porque afortunadamente hemos estado bien en temas del Seguro Aguascalientes y con los proyectos que se han hecho de salud en casa, entonces, por lo pronto que en Aguascalientes estemos preparados o más bien con la intención de manifestarnos por eso, no es así”, dijo.

Señaló que siempre ha sido de los que creen en manifestarse, pero buscando el diálogo, “y ahorita un tema como ese afectaría la atención médica hacia la sociedad y no afortunadamente, en el Hidalgo, en el Hospital Tercer Milenio y el de la Mujer, aun cuando es complicado a veces el tema de que hacen falta insumos y personal, sí creo que el tema de Seguro Aguascalien-

Se descarta falta de medicamento en el estado; problema es a nivel federal

tes ha beneficiado mucho con los recursos del estado”.

Añadió que desde siempre se ha dicho que ha sido una excelente decisión el hecho de no adherirse al IMSS-Bienestar “insisto, es un bien para el estado”.

Dijo que en ocasiones le han criticado por mencionar la saturación en el Hidalgo, “pero, lo saturan pacientes que deben ser atendidos en el IMSS y en el ISSSTE, donde creo que lejos de apoyar la federación mandan muchos pacientes que tienen derechohabiencia en el IMSS o en el ISSSTE”.

Explicó que aproximadamente el 30% de la población no tiene derechohabiencia en el estado, “pero, de la capacidad que tiene el Hospital Hidalgo y el Hospital de la Mujer, cerca del 15% es derechohabiencia del IMSS o del ISSSTE y sí llega a impactar, sobre todo porque se ha mencionado que se llega a saturar y que todavía se sature por derechohabiencia del IMSS o ISSSTE sí nos pega”.

Es un acierto que Aguascalientes no se haya sumado al IMSS-Bienestar ante la falta de medicamentos

95%, “pero no es el 100 por ciento y en el IMSS no nos dan ni siquiera la cara”.

El líder sindical mencionó que Aguascalientes en todo el país es una “pincita” donde se están haciendo bien las cosas.

Descartó que por ahora se vaya a adherir el estado al IMSS-Bienestar “es algo que no creemos necesario y se ha trabajado bastante bien, e insisto, con el anuncio que se hizo del Seguro Aguascalientes creemos que van a ir mejorando las cosas”.

Señaló que siguen firmes los hospitales de Pabellón y del IMSS al oriente de la ciudad, “eso va a apoyar bastante, aunque puede haber robo de médicos, pero, independiente a eso, sí van a ser de gran ayuda y que bueno que vaya a ver ese recurso que ya se negoció entre la gobernadora y la presidenta”.

Finalmente, señaló que aún persiste la falta de personal médico, “pero debo reconocer que ha habido coordinación con el director del Hospital Hidalgo y el secretario de salud, donde en temas de personal se ha avanzado”, concluyó.

Disminuyen 16% las remesas

Redadas, tipo de cambio y situación económica en EUA, entre las causas

La directora del Instituto de los Mexicanos en el Exterior, Tatiana Clouthier Carrillo, informó que las remesas enviadas a México registraron una disminución del 16% en el último reporte. Explicó que este comportamiento obedece principalmente a tres factores: las redadas y la situación migratoria en Estados Unidos, el tipo de cambio y el contexto económico en ese país.

Detalló que la apreciación del peso ha tenido un impacto directo en el valor de las remesas. “El peso se ha recuperado y eso hay que verlo desde la perspectiva que mientras es la ganancia de unos, que es el dolor de otros”.

reducir al 1% y únicamente para envíos en efectivo.

En cuanto al contexto económico en Estados Unidos, señaló que ya se perciben afectaciones en algunas zonas fronterizas, donde los anaqueles se ven vacíos o con menos producto y la afluencia de visitantes ha disminuido, lo que ha impactado en la actividad comercial.

Como un acierto calificó Eli Lozano, presidenta de la Asociación Yo lucho contra el cáncer, que Aguascalientes no se haya sumado al IMSS-Bienestar. Ella, acompañada de varias familias con enfermos de cáncer, se manifestó en el Jardín de Los Palacios demandando atención médica y medicamentos tanto en el IMSS como en el ISSSTE.

Dijo que no solo se manifestaban a favor de pacientes con cáncer, sino de todos los enfermos que actualmente sufren por la falta de atención, ya que el gobierno federal ha destinado recursos para la construcción de obras faraónicas, olvidándose de los que menos tienen.

En entrevista colectiva, Eli Lozano señaló que también hace falta medicamentos para enfermos renales y con VIH. “Lo estamos haciendo por todos los enfermos, porque la verdad es terrible que vayan a la institución médica y no haya medicamentos o que en el caso de pacientes con cáncer no les puedan dar su quimioterapia”.

Explicó que en los hospitales del sector estatal la atención está cubierta en un

Mencionó que ante la falta de medicamentos, se tiene que gastar entre 5 y 10 mil pesos mensuales, y calificó como la peor burla lo de la súper farmacia que se prometió.

Indicó que hay muchos pacientes pediátricos que no han recibido atención por la falta de medicamentos, pero también hay pacientes mayores, por lo que demandó al gobierno federal destinar recursos a salud y dejar de una vez por todas las obras faraónicas, como el Tren Maya, ya que la gente en situación crítica no puede beneficiarse de esas obras.

La activista dejó en claro que fue un acierto que Aguascalientes no se sumara al IMSS-Bienestar, señalando que quienes se atienden en el Tercer Milenio o el Hospital Hidalgo tienen mejor atención que en el IMSS o el ISSSTE. “Hay una paciente que está esperando que le subroguen la atención y lleva más de 4 meses”.

Indicó que la mayoría de los pacientes son de IMSS e ISSSTE, donde quienes no encuentran respuesta mejor se dan de baja o se atienden de manera privada; sin embargo, no todos cuentan con los recursos para ello.

También mencionó que la incertidumbre generada por la propuesta de imponer un impuesto del 5% a las remesas contribuyó a esta baja, aunque, gracias al trabajo de cabildeo del gobierno y la organización de los migrantes, se logró

Además, advirtió que los precios podrían verse afectados, especialmente en el sector agrícola, recordando que en California se vivió recientemente un paro de tres días por parte de trabajadores del campo. “Tenemos también otra situación en donde los precios empezarán a sufrir un cambio, especialmente con el tema de las cosechas, como lo vimos con los tres días de no trabajo que tuvieron los trabajadores del campo en California”. Finalmente, Clouthier indicó que en Texas ya existe una propuesta para contratar a trabajadores temporales mexicanos en áreas como el campo, la construcción y la metalmecánica. “Nos están solicitando tener trabajadores temporales en el campo, en la construcción y en el campo de la metalmecánica. Entonces creo que hay realidades que superarán el discurso y eso es determinante alcanzarlo”, concluyó.

KaRla lissEth avalos gaRcía
ElizabEth RodRíguEz
Francisco Araiza | Foto Cristian de Lira
Tatiana Clouthier | Foto Cristian de Lira
| Foto Cristian de Lira

En Aguascalientes refuerzan acciones para prevenir el dengue

portancia de mantener espacios libres de criaderos y cacharros.

La

caravana de salud del Seguro Popular llega a Norias de Paso Hondo con servicios gratuitos

En Norias de Paso Hondo, en el oriente de la capital, la gobernadora Teresa Jiménez puso en marcha la primera Caravana de la Salud del Seguro Popular Aguascalientes, una estrategia que busca acercar atención médica gratuita a la población sin seguridad social, además de difundir los servicios que ofrece este programa.

“Estamos trabajando para que todas las niñas, niños y familias sin acceso al IMSS ni al ISSSTE puedan incorporarse al Seguro Popular Aguascalientes. Vamos a seguir haciendo equipo para lograr el mejor sistema estatal de salud”, destacó la gobernadora.

En el lugar, se instalaron unidades médicas móviles y módulos de diversos hospitales públicos, donde las personas asistentes recibieron atención de primer nivel de forma gratuita, con servicios como consultas médicas, dentales y de optometría; detección de enfermedades crónicodegenerativas; detección oportuna de cáncer de mama; vacunación, entre otros.

“Queremos que toda la gente de Norias y de las comunidades cercanas se sienta atendida; todos los servicios médicos que ofrecemos son sin costo. Gracias al Seguro Popular Aguascalientes, ustedes tendrán atención de muy buena calidad cuando la requieran”, afirmó.

Raúl Aguilera Riestra, director de la Jurisdicción Sanitaria No. I, explicó que en la estrategia participan Casas de Salud, Centros de Salud, personal de diversos programas y directores de hospitales generales.

“La gobernadora y nuestro secretario de Salud nos han encargado llevar este tipo de jornadas para acercar los servicios a todos los rincones de este bonito estado de Aguascalientes”, señaló Aguilera Riestra.

En representación de los beneficiarios, María Ruvalcaba agradeció a la gobernadora por el apoyo constante. “De corazón, gracias por estos apoyos que nos benefician a todos”, expresó.

El Gobierno del Estado de Aguascalientes, a través de la Secretaría de Salud, trabaja de manera constante para proteger la salud de la población y prevenir enfermedades como el dengue, transmitido por el mosquito Aedes aegypti.

Durante 2025 se han llevado a cabo diversas acciones coordinadas con instituciones de salud y la comunidad para combatir esta enfermedad. Destaca la revisión y el tratamiento de más de 100 mil depósitos de agua en todo el estado, con el objetivo de eliminar posibles criaderos del mosquito. Además, se ha trabajado casa por casa, visitando más de 8 mil viviendas para orientar a las familias sobre las medidas de prevención más efectivas. También se han realizado intervenciones en colonias y escuelas, fomentando la participación activa de la comunidad. Se ha llevado a cabo la nebulización en más de mil 200 hectáreas, protegiendo zonas de alta concentración poblacional.

A estas acciones se suman actividades permanentes de promoción y educación para la salud, como pláticas en escuelas y reuniones con autoridades locales, buscando crear conciencia sobre la im-

Protección

De manera preventiva, se reforzaron las acciones de control larvario y nebulización espacial antes y durante eventos masivos, a fin de asegurar que las zonas con mayor afluencia estuvieran protegidas.

Como parte del compromiso con la innovación y el uso de tecnología sustentable, durante este año se iniciaron los trabajos para la instalación del Proyecto Wolbachia, que busca reducir la capacidad de transmisión del dengue mediante el uso de bacterias que interfieren con el ciclo de vida del mosquito. Este proyecto se realiza con el apoyo de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, el Laboratorio Estatal de Salud Pública y otras instituciones.

Actualmente se mantiene una vigilancia entomológica constante a través de la instalación de más de 2 mil ovitrampas en todo el estado, que permiten monitorear la presencia del mosquito y anticiparse a su proliferación.

El Gobierno del Estado invita a la ciudadanía a sumarse a estas acciones. Evitar tener recipientes con agua, mantener los patios limpios y revisar constantemente los depósitos de agua es clave para prevenir el dengue y proteger la salud de todas y todos.

El secretario de Salud del Estado, Rubén Galaviz Tristán, reconoció el compromiso de Teresa Jiménez con la salud y su impulso para fortalecer la atención médica.

Cabe destacar que en la Caravana de Salud hubo módulos del Hospital Tercer Milenio, Hospital de la Mujer, Centro Estatal de Transfusión Sanguínea, Hospital de Psiquiatría, Centro Estatal de Atención para Labio y Paladar Hendido, unidades médicas móviles, entre otros.

Más de 79 mil familias se benefician con AliLeche a precio preferencial

La Coordinación Municipal de Protección Civil exhorta a la población a revisar las instalaciones de gas LP y los tanques ubicados en domicilios y comercios, con el fin de evitar fugas que pongan en riesgo la seguridad de las personas.

El titular del área, José Gabino Vázquez Vega, señaló que los problemas más comunes son instalaciones en mal estado o inadecuadas, la falta de reguladores y el rellenar cilindros en centros de carburación.

Agregó que los accidentes pueden evitarse siguiendo recomendaciones sencillas: evitar colocar artículos como macetas o ropa sobre los tanques; revisar periódicamente las instalaciones y cilindros; y en caso de percibir olor a gas, no prender la luz, salir de inmediato del inmueble y llamar a los servicios de emergencia.

Finalmente, recordó que, si la ciudadanía tiene dudas sobre el estado de sus instalaciones de gas LP o cilindros, puede realizar sus reportes a los teléfonos de atención ciudadana y emergencia 072 y 911, o directamente a la Estación de Bomberos al 449 970 40 53.

AliLeche es un producto local de alta calidad y gran valor nutricional, disponible a un precio preferencial de solo 15 pesos. Este programa es impulsado por el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y productores locales, con el fin de promover el consumo de leche accesible y nutritiva para toda la población.

Desde su implementación en abril de 2024, ha beneficiado a más de 79 mil familias que incorporaron a su dieta un alimento esencial para el desarrollo de niñas, niños, adolescentes y adultos.

Con este programa también se fomenta el consumo responsable y solidario, ya que se trata de un producto cien por ciento local. La leche es producida en Aguasca-

lientes y se distribuye dentro del estado, generando un impacto positivo en la economía de ganaderos, productores y familias. Desde su inicio, se han distribuido 444 mil 137 bolsas de 900 mililitros. Las personas interesadas pueden acudir con su Tarjeta Soluciones a cualquiera de los 40 puntos de distribución ubicados en las Casas del Bien Común de la capital y municipios del interior.

La distribución continuará ampliándose, dando prioridad a la población que más lo necesita para avanzar hacia una alimentación más accesible, equitativa y cercana para todas y todos. Para más información, comunicarse al 449 910 21 21, extensión 4203, en un horario de atención de 8:00 de la mañana a 3:30 de la tarde.

Gobierno del estado
Gobierno del estado
Gobierno del

Más de 15 millones de pesos para fortalecer la apicultura en Aguascalientes

Gobierno del estado

En el marco del Primer Encuentro Apícola Nacional, celebrado en Aguascalientes, la gobernadora Teresa Jiménez reafirmó su compromiso de impulsar el sector apícola, al ser una actividad fundamental para el desarrollo económico y ambiental de la región.

Resaltó que, durante su administración, se han destinado más de 15 millones de pesos en apoyos directos para este sector, incluyendo suplemento alimenticio y otras herramientas clave para incrementar la productividad. Informó que Aguascalientes produce alrededor de 700 toneladas de miel al año, de las cuales se exporta el 70 por ciento.

“Bienvenidos a la tierra de las abejas. Trabajamos todos los días con la intención de dignificar a los apicultores, cuya labor es símbolo de equilibrio, biodiversidad y sustento para miles de familias en Aguascalientes”, expresó Teresa Jiménez.

Durante el evento, la gobernadora tomó protesta a los integrantes de la

nueva mesa directiva de la Unión Apícola Nacional (Uapinac) y recibió el nombramiento como primera socia honoraria del organismo, en reconocimiento a su apoyo a los apicultores del estado.

Enrique Guillermo Hernández Ayala, presidente de la Uapinac, destacó a Teresa Jiménez como una aliada estratégica, que siempre ha cuidado a las abejas y a quienes se dedican a protegerlas.

“La Unión Apícola Nacional representa a todas las personas que aman a las abejas, comenzando por los apicultores. Hoy estamos representando a 24 estados con gente de diversas latitudes. Nos unimos para servir mejor y para rescatar a las abejas, que enfrentan una crisis de disminución a nivel mundial”, señaló Hernández Ayala.

El Primer Encuentro Apícola Nacional, realizado en las instalaciones del Casino de la Feria, reunió a expertos locales, nacionales y extranjeros, así como a funcionarios, quienes compartieron experiencias sobre producción, tecnología para colmenas, mejores prácticas apícolas y genética de las abejas, entre otros temas.

Operativos permanentes fortalecen la seguridad en la capital y municipios

Gobierno del estado

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, el Ejército mexicano, la Guardia Nacional y la Policía del Municipio de Aguascalientes continúan trabajando de forma coordinada para garantizar entornos seguros en la ciudad capital. El secretario de Seguridad Pública del Estado, Antonio Martínez Romo, señaló que esta labor ha permitido una importante reducción en los reportes de riñas en la vía pública. Resaltó la necesidad de mantener el orden en las calles, por lo que elementos de las diferentes corporaciones realizan recorridos permanentes en varias colonias de la ciudad.

Entre las zonas donde se mantienen estos operativos destacan Valle de los Cactus, Guadalupe Peralta, Rodolfo Landeros, Los Pericos, Cumbres, Villas de Nuestra Señora de la Asunción, Vistas de Oriente, Mirador de las Culturas, Palomino Dena, Morelos, Solidaridad, entre otras. Asimismo, se han reforzado las acciones de vigilancia en los municipios del interior para prevenir cualquier tipo de disturbio.

En lo que va del año se ha logrado la detención de 4 mil 95 personas y la recuperación de 49 vehículos con reporte de robo. Estas acciones forman parte de un esfuerzo constante por mantener entornos seguros y fortalecer la presencia policial en zonas clave.

Más de 2 mil personas cumplen sanciones mediante trabajo comunitario en el municipio

ayuntamiento de aGuascalientes

La Secretaría del H. Ayuntamiento y la dirección general de Gobierno, en coordinación con la dirección de Juzgados Cívicos, informan que continúa fortaleciéndose el modelo de justicia cívica mediante la opción de cumplimiento de sanciones administrativas a través del servicio comunitario. Esta estrategia ha mostrado resultados positivos y sostenidos desde su implementación.

Luis Enrique García López, titular de la Secretaría del H. Ayuntamiento, explicó que a lo largo del presente año, alrededor de 2 mil 400 personas han optado por cumplir con trabajo comunitario en lugar de pagar sanciones económicas. Las actividades realizadas incluyen limpieza de espacios públicos, reforestación, man-

Economía de Aguascalientes crece 1.6% y supera promedio nacional

Durante el primer trimestre del 2025, la economía de Aguascalientes mostró un crecimiento del 1.6 por ciento, el doble del promedio nacional que fue de apenas 0.8 por ciento, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Esaú Garza de Vega, secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología, señaló que este avance se debió principal-

Gobierno

tenimiento urbano y apoyo en labores operativas municipales.

García López destacó que se ha observado una evolución positiva en el perfil de las personas sancionadas, ya que un porcentaje importante ha mostrado disposición para reinsertarse de manera productiva en la sociedad. Como ejemplo, varios infractores han solicitado ingresar a la bolsa de empleo municipal. Por su parte, el director de Juzgados Cívicos, Moisés de Luna Martínez, informó que, gracias a la implementación del servicio comunitario como medida alternativa para personas infractoras, la reincidencia ha disminuido del 80 al 60 por ciento, lo que representa un avance importante en materia de prevención y concientización ciudadana.

mente al impulso del comercio y los servicios, que crecieron 2.1 por ciento, y a las actividades industriales, con un aumento de 1.3 por ciento.

Garza de Vega destacó que estos resultados reflejan una reactivación económica positiva y reafirmó el compromiso de la administración de la gobernadora Teresa Jiménez para seguir apoyando a las empresas locales, fomentar la inversión y generar más empleos formales para las familias de Aguascalientes.

municipal de Jesús María fortalece a comités de condominios con asesoría legal

El Gobierno Municipal de Jesús María, a través de la Coordinación de Atención Ciudadana, impulsa la capacitación de condóminos para mejorar la organización, convivencia y funcionamiento en los fraccionamientos. Este sábado se realizó una plática dirigida a representantes de condominios, impartida por Fernando López Velarde, presidente del Colegio de Notarios. El objetivo fue ofrecer asesoría y herramientas legales para que los comités de condominios formalicen su subsistencia, asegurando que sus decisiones tengan

mayor validez legal, ya que la intervención notarial aporta seguridad jurídica y transparencia.

El presidente municipal, César Medina, agradeció la participación del Colegio de Notarios y reafirmó el compromiso de continuar acercando talleres, así como actividades deportivas y culturales a los condominios del municipio. Destacó que Jesús María es el único municipio con un área especializada en la atención a condominios, la cual atiende sus necesidades y brinda acompañamiento para fortalecer la vida comunitaria en beneficio de todas y todos los habitantes.

Gobierno del estado
ayuntamiento de Jesús maría

UAA da la bienvenida a nuevos “Gallos” de Rincón de Romos

Padres de familia y alumnos de nuevo ingreso del Plantel Norte del Bachillerato de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, participaron en una sesión de inducción en las instalaciones de Ciudad Universitaria.

El propósito de esta reunión fue dar la bienvenida a los nuevos “Gallos” que cursarán sus estudios en el municipio de Rincón de Romos, así como detallar la estructura y los servicios que ofrece la UAA.

Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la máxima casa de estudios del estado, comentó que el Centro de Educación Media (CEM) siempre ha contado con el respaldo de toda la universidad. A lo largo de 52 años, la UAA ha egresado a más de 90 mil profesionistas. “En la UAA somos más de 25 mil personas entre docentes, personal administrativo y alumnos, de los cuales 4 mil se encuentran distribuidos en los 3 planteles del CEM”, afirmó.

Asimismo, Pinzón compartió que la universidad y los planteles del CEM cuentan con infraestructura de calidad y diversos reconocimientos a nivel nacional. “La educación siempre será una de las más grandes herramientas para transformar nuestras comunidades. Tenemos fe en nuestro gran proyecto y por eso es un honor recibirlos y compartir con ustedes esta bienvenida, cuentan con el apoyo de la rectoría y de todos los compañeros que integramos la UAA”, expresó.

Para finalizar, la rectora exhortó a los nuevos estudiantes de bachillerato a apro -

vechar al máximo los conocimientos de sus tutores y maestros. Del mismo modo, invitó a los padres de familia a involucrarse con sus hijos y a buscar opciones atractivas y profesionalizantes como cursos de extensión y diplomados, los cuales también están a su disposición.

Julio Oscar Rascón Zaragoza, decano del CEM, fue el responsable de explicar a los presentes los aspectos fundamentales a saber de la universidad como su organización y funcionamiento. Detalló cómo la UAA está segmentada en 10 Centros Académicos (uno de los cuales es el CEM) y 7 direcciones generales, además de órganos clave como la Junta de Gobierno, el Consejo Universitario y el Consejo de Representantes. El decano también dio a conocer algunos de los servicios a los que los nuevos alumnos tendrán acceso: orientación educativa, psicopedagógica, vocacional; tutoría longitudinal, servicio social, becas; escuela para padres, control escolar, plataforma ESIIMA, aula virtual; centro de información bibliográfica; programas como el interno de protección civil, de gestión ambiental, unidad médica y defensoría de los derechos universitarios.

Entre las autoridades presentes estuvieron también Lilia Bertha Trespalacios Sosa, presidenta de la Junta de Gobierno; José Manuel López Libreros, secretario general de la UAA; Alejandra Chávez Lomelí, defensora de los derechos universitarios; Norma Olivia Peralta Plancarte, secretaria administrativa del Plantel Norte del CEM e Ismael García González Cosío, secretario académico.

La Universidad Autónoma de Aguascalientes celebró con gran éxito la clausura de su curso de verano “Pollitos”, una iniciativa que reunió a cerca de 500 niños y niñas en una experiencia educativa y recreativa enfocada en la promoción de hábitos saludables y el fomento de la cultura física desde temprana edad. Este programa se ha consolidado como un pilar dentro de las actividades de la universidad, siendo un espacio que combina diversión y aprendizaje para los más jóvenes.

Durante el evento de clausura, la rectora de la UAA, Sandra Yesenia Pinzón Castro, agradeció a los participantes, a sus familias y a todo el personal que hizo posible la realización del curso. Destacó la importancia del programa como una muestra del compromiso de la universidad no solo con sus estudiantes y trabajadores, sino también con la comunidad en general, a través de un proyecto que beneficia a las nuevas generaciones de la región. El programa “Pollitos 2025” contó con la participación activa de alrededor de 130 monitores y 40 docentes, quienes voluntariamente dedicaron su tiempo y esfuerzo para garantizar el éxito de la actividad. Gracias a su apoyo y dedicación, los niños pudieron disfrutar de un verano lleno de actividades recreativas y educativas que contribuyeron a su desarrollo integral.

Autónoma abre su convocatoria de becas con apoyos del 25% hasta el 100%

la colegiatura y matrícula en porcentajes que van del 25% hasta el 100%.

La Universidad Autónoma de Aguascalientes fortalece su compromiso con la formación integral de sus estudiantes al abrir la nueva convocatoria de becas 2025, reafirmando su visión de una educación inclusiva y de calidad, accesible para toda su comunidad estudiantil.

A través de esta estrategia institucional, la UAA garantiza que miles de jóvenes puedan continuar su preparación profesional, sin que las condiciones económicas representen un obstáculo. Actualmente, la Universidad ofrece múltiples modalidades de becas que reconocen el mérito académico y brindan apoyo a estudiantes en situación de vulnerabilidad, asegurando que el talento y el esfuerzo sean siempre respaldados.

La convocatoria de becas para el periodo agosto-diciembre de 2025 ya se encuentra disponible en el portal oficial uaa.mx y en las redes sociales institucionales. Las y los aspirantes tienen hasta el 29 de agosto de 2025 para registrar su solicitud y formar parte de esta red de oportunidades que consiste en el pago de

Este año, la UAA proyecta una inversión de alrededor de 55 millones de pesos destinados a becas en todos los niveles educativos. Solo en la primera convocatoria del año, cerca de 3 mil estudiantes fueron beneficiados con un monto superior a los 20 millones de pesos, y se espera que estas cifras sean superadas en la presente convocatoria.

Asimismo, el respaldo de la Universidad va más allá, recientemente se firmó una alianza estratégica con el Grupo Soldi, mediante la cual se otorgarán 15 becas por excelencia académica, además de crear nuevas oportunidades de desarrollo profesional para estudiantes y egresados. Asimismo, se mantienen convenios de colaboración con empresas como SUMITOMO, HEB y López y González, lo que permite ampliar el número de beneficiarios y fortalecer el vínculo entre academia y sector productivo. Con estas acciones, la UAA no solo impulsa el acceso equitativo a la educación superior, sino que también promueve el talento, la movilidad social y el compromiso con el desarrollo del estado.

“Pollitos 2025” llega a su fin con una clausura exitosa en la UAA
UAA
UAA
UAA

La presidenta de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR) en Aguascalientes, Maricela Acosta Herrera, señaló que el comercio informal afecta no solo al sector establecido, sino a la economía en general, al no competir en igualdad de condiciones.

Explicó que la cámara ha solicitado a las autoridades municipales de todo el estado que se regule y reglamente esta actividad, con el objetivo de que los vendedores ambulantes puedan transitar a la formalidad. “Esas familias merecen tener un lugar digno donde expender sus productos, con normas de inocuidad, pagando una licencia y con necesidades básicas cubiertas como agua, luz y sanitario”, afirmó.

Acosta planteó que este proceso requiere un trabajo conjunto entre comerciantes, autoridades y la propia cámara, para dotar a los vendedores de herramientas y capacitación que les permitan mejorar sus servicios y aumentar sus ingresos.

CANACO SERVYTUR llama a regular el comercio informal y garantizar condiciones seguras

La dirigente advirtió también sobre los riesgos de seguridad que implica el ambulantaje, particularmente cuando se utilizan tanques de gas sin medidas adecuadas en zonas de alta afluencia. “Puede ser de consecuencias letales… por eso nuestra inquietud y nuestro interés en que tengan un espacio seguro”, comentó.

En cuanto al impacto en el comercio establecido, señaló que durante festividades como el quincenario o la Feria Nacional de San Marcos, muchos negocios del primer cuadro ven disminuir sus ventas, ya que los consumidores se dirigen a puestos informales. En ese sentido, invitó a la población a “comprar local y en lo formal”, recordando que en un negocio establecido el cliente tiene la certeza de poder hacer reclamaciones y encontrarlo abierto de forma constante.

EL APUNTE

La

importancia de las remesas

EUGENIO HERRERA NUÑO

El Banco Mundial estimó que las remesas internacionales sumaron en 2024 un total de 685 mil millones de dólares, con una tasa de crecimiento de 5.8%, sustantivamente mayor al 1.2% de 2023. En 2024, según BANXICO, México recibió 64 mil 745 millones de dólares por remesas, 2.3% más respecto a 2023, con lo cual se rompió un récord en la historia del país.

SciELO México es una hemeroteca virtual conformada por una colección de revistas mexicanas de todas las áreas del conocimiento, desde 2004 es desarrollada por la Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

SciELO analiza las remesas a México de migrantes desde la perspectiva macroeconómica. Después de analizar el uso de las remesas para el consumo familiar y

el aumento en la reserva de activos internacionales del Banco de México, sugiere aplicar estas últimas a la producción nacional. Este sería un camino que permitiría iniciar la reversión de la tendencia migratoria. En particular, existe evidencia empírica que sugiere que las remesas contribuyen a aumentar el gasto corriente de los hogares en educación y salud; pero también, bien puede ser dedicado a la creación de capital físico y humano.

Más de uno de cada tres dólares enviados por remesas, son recibidos en el país por las familias de la región tradicional conformada por siete de los 32 estados de la República. El año pasado Aguascalientes, uno de los estados tradicionales, recibió 958 millones de dólares, es decir veinte millones más que en el 2023 pero probablemente serán 20 millones menos los que se recibirán este 2025.

Las remesas en Aguascalientes llegaron a sumar dos millones de dólares diarios en el trimestre abril - junio del 2021 y llegaron a su nivel máximo para el mismo trimestre, pero del 2024. De un año a otro han descendido el equivalente a 3.5 millones de pesos diarios.

En un análisis realizado por la organización México ¿Cómo Vamos? se explicó que en los hogares del decil I al V, que corresponden a las familias de menores ingresos, entre un 4 y un 6% de ellos recibieron remesas en el 2024, mientras que en los deciles de mayores ingresos el porcentaje fue menor: entre 1 y 4% de las familias.

De acuerdo con el índice de intensidad migratoria, Calvillo es el municipio donde más remesas se reciben; en números relativos el 21% de los hogares calvillenses las recibe; seguido de El Llano con 18% y San José de Gracia con 16%; continúan Asientos, Rincón de Romos, Tepezalá, Cosío y Pabellón con el 15,14,13,12 y 11% de sus hogares respectivamente. Es decir que los municipios conurbados de Aguascalientes, Jesús María y San Francisco de los Romo , incluida la propia capital, reciben remesas de entre el 5 y el 6% de sus hogares. Las Remesas representaron una tercera parte de los ingresos de los deciles más pobres en el 2024. En los hogares del primer decil que recibieron remesas éstas representaron 33.2% del ingreso corriente, que al trimestre fue de 16,795 pesos. El porcentaje es menor al del 2022, cuando significaron el 35.9% del < ingreso familiar.

Para 2030, se estima que 4.4 billones de dólares adicionales en remesas fluirán hacia los países de renta baja y media. Las remesas son algo más que simples transacciones financieras: son un salvavidas para millones de familias, un catalizador para el empoderamiento económico y un motor clave del desarrollo sostenible.

Para la ONU, los migrantes, tan despreciados ahora, aportan sus habilidades y contribuyen a que florezcan las economías. Y si bien los emigrantes representan sólo poco más del 3% de la población global, su contribución al PIB mundial ha sido calculado en 9%.

CCEA llama a diversificar mercados y fortalecer economía local

La presidenta del Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes (CCEA), Patricia Muñoz de León, advirtió que la incertidumbre en materia arancelaria continúa y ha frenado el ritmo de inversión que se observaba en años anteriores.

Explicó que, aunque las empresas siguen invirtiendo, la situación actual ha desacelerado el impacto y la rapidez con la que se concretaban nuevos proyectos. “En este tema sigue siendo incertidumbre y por ello puede haber inversiones que se hacen en las propias empresas, pero se ha detenido simplemente por esta situación”, señaló.

Muñoz subrayó la importancia de buscar nuevos socios comerciales y recordó que, históricamente, tanto México como Canadá han centrado gran parte de sus exportaciones en el mercado estadounidense. En este sentido, destacó la visita de la delegada de Quebec a Aguascalientes como una oportunidad para agilizar la creación de lazos económicos y diversificar mercados.

Aunque reconoció que Estados Unidos “sigue y seguirá siendo un excelente mercado” para ambos países, consideró que es momento de explorar otros escenarios y oportunidades de negocio, como el intercambio directo con Canadá. La líder empresarial también llamó a fortalecer la economía local, en especial a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), al ser las principales generadoras de empleo en el estado. “La importancia de hacer fuertes a la economía local es muy importante, así como hacer inversiones nacionales”, sostuvo. En cuanto a la formalización laboral, informó que Aguascalientes mantiene un 42% de economía informal, frente al 58% que se registra a nivel nacional. Recalcó que la formalidad laboral brinda acceso a prestaciones de salud y vivienda, así como mayor seguridad para los trabajadores. Finalmente, señaló que atraer inversiones nacionales e internacionales, sin descuidar el fortalecimiento de la base económica estatal, será clave para mantener la competitividad de Aguascalientes en el actual contexto de incertidumbre.

Karla lisseth avalos García
Patricia Muñoz de León | Foto Cristian de Lira
puedes ampliar esta información en www.lja.mx
Maricela Acosta Herrera | Foto Cristian de Lira

México reconoce a pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho y patrimonio propio

“México está fiesta y celebra a través del FAIS para pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, el Día Internacional de los Pueblos Indígenas”: Ariadna Montiel

Secretaría de BieneStar

En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, destacó la importancia de que por primera vez en la historia de México a través del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), se reconoce a los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas como sujetos de derecho y patrimonio propio, con derecho a elegir democráticamente sobre sus obras de infraestructura social básica.

Ciudadanía

“México está fiesta y celebra a través del FAIS para pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, porque por primera vez se les entregan recursos para la realización de obras de infraestructura social básica, que eligieron en Asambleas en sus comunidades”, destacó.

Recordó que, 20 mil comunidades recibirán cada año, recursos de manera

directa y sin intermediarios a través de la tarjeta del Banco del Bienestar. Agregó que el Gobierno de México trabaja para que las comunidades indígenas tengan acceso a un mejor bienestar y reconoce que son los guardianes de las tradiciones, conservan la cultura y los saberes ancestrales, por ello, con la reforma al artículo 2 de la Constitución, que propuso la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se les reconoce como sujetos de derecho,

y gobierno unidos en campaña ambiental “Recicla y verifica”

ayuntamiento de aguaScalienteS

La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo

Sustentable (Semadesu) del Municipio de Aguascalientes, en conjunto con la Secretaría de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Agua (SSMAA) y la Asociación de Centros de Verificación, invita a la ciudadanía a sumarse a la campaña “Recicla y Verifica”. A través de esta iniciativa, se acopian materiales reciclables en Centros de Verificación Vehicular y se otorga un 10 por ciento de descuento durante todo el mes.

El titular del área, Aldo Axel Rodríguez Benítez, agradeció a las personas que, al verificar

su vehículo, llevan PET, cartón y aluminio para depositarlos en los tambos ubicados de manera itinerante en diversos verificentros. Con esta acción contribuyen a que menos residuos lleguen al relleno sanitario y ayudan a cuidar el medio ambiente.

Esta iniciativa demuestra el compromiso de la ciudadanía, la iniciativa privada y dependencias gubernamentales para promover prácticas ambientales responsables y sostenibles.

La Semadesu reitera la invitación a la población para que siga participando y se sume a las próximas actividades que se llevarán a cabo en los distintos Centros de Verificación Vehicular.

Arranca obra de rehabilitación en el fraccionamiento La Florida, Jesús María

ayuntamiento de JeSúS maría

El Gobierno Municipal de Jesús María dio inicio a la rehabilitación del fraccionamiento La Florida, una obra que transformará la imagen urbana y mejorará la calidad de vida de sus habitantes con importantes mejoras en infraestructura y servicios públicos.

César Medina, presidente municipal, informó que el proyecto contempla la construcción de guarniciones, banquetas y la aplicación de concreto hidráulico en un tramo de aproximadamente 100 metros, beneficiando directamente a las familias y a las niñas y niños que asisten al jardín de niños en la zona. Asimismo, se instalará alumbrado público para incrementar la seguridad y funcionalidad vial.

El secretario de Obras Públicas, Carlos Rodríguez, añadió que se incorporarán elementos de urbanismo táctico para optimizar la movilidad y señalética, con el objetivo de brindar mayor seguridad en el tránsito peatonal, especialmente para los menores.

En el arranque de la obra estuvieron presentes autoridades municipales, el delegado de Margaritas, la comisaria de La Florida, y los beneficiarios directos de la intervención.

y a través del FAISPIAM, esta legislación, no queda en letra muerta.

Montiel Reyes destacó que en su primer año el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM) cuenta con 12 mil 374 millones de pesos (mdp) para la realización de obras de infraestructura social básica que la población eligió previamente, de manera democrática en Asambleas Comunitarias.

Asimismo, integraron los Comités de Administración y de Vigilancia que darán seguimiento al ejercicio de los recursos y ejecución de las obras.

“Las mujeres tesoreras serán quienes se encarguen del manejo de los recursos porque han demostrado a lo largo de los años que son muy responsables de las tareas que se les asigna”, abundó. Los recursos del FAISPIAM se destinan en obras de infraestructura social básica: agua potable, alcantarillado, drenaje y letrinas, urbanización, electrificación, infraestructura básica educativa, infraestructura básica de salud y mejoramiento de vivienda.

SOBRE HOMBROS DE GIGANTES

Culpables o inocentes, he ahí el dilema

Hace unos días fue liberado Israel Vallarta, quien desde hace 20 años fue acusado de liderear una banda de secuestradores a través de un procedimiento manipulado, ilegal y montado a favor de ciertos intereses. Muchas personas, incluyendo profesionistas del derecho, comentaron que no significaba que fuera inocente, pues se había absuelto por violaciones a sus derechos durante el proceso. También hace unos días fueron detenidas unas personas que supuestamente conformaban un campamento de entrenamiento fuera de la legalidad; 4 de esas personas tenían denuncia por desaparición. Los comentarios principales se basaron en dudar de su desaparición involuntaria, sin siquiera haberse realizado una investigación al respecto.

Son esos mensajes los que originan la columna de hoy, pues las Juezas y Jueces no declaran inocencias.

El procedimiento penal en México no está estructurado para declarar inocencias, ya que todo ser humano es inocente desde que nace, mientras que su culpabilidad no sea declarada en una sentencia dictada por un Tribu-

TEPJF

En una democracia verdaderamente inclusiva no puede haber justicia sin acceso efectivo a los derechos, y por ello la labor de la Defensoría Pública Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) es un pilar para construir un país en el que su diversidad no solo sea reconocida, sino también protegida y promovida desde las instituciones públicas, afirmó la magistrada de la Sala Superior, Janine Otálora Malassis.

Al clausurar el ciclo “Diálogos con la Defensoría Pública Electoral” destacó que ésta ha contribuido desde su creación en mayo de 2016 a revertir las barreras estructurales que impiden a las personas históricamente vulnerables a ejercer plenamente sus derechos político-electorales, mediante un acompañamiento jurídico gratuito, empático y de calidad.

La magistrada Otálora Malassis hizo un reconocimiento a todas las personas que integran la Defensoría Pública Electoral, pues su trabajo permite que la voz y demandas de todas las personas y grupos sociales en situación de vulnerabilidad sean escuchadas y defendidas

nal. Cuando se acusa a una persona, el acusador, tiene la obligación de acabar con ese estado de inocencia; es decir, cualquier persona acusada de un delito es inocente y no puede ser tratado como culpable, hasta en tanto el acusador no demuestre su culpabilidad. Esto es una regla lógica: si el acusador afirma que una persona cometió un delito, tiene que demostrar su afirmación, y debe comprobar la existencia del delito y que la persona acusada lo cometió. Por lo anterior los Tribunales Judiciales existen, no para declarar inocencias, sino para declarar culpabilidades (por ejemplo, en el sistema penal estadounidense cuando el jurado resuelve sobre una acusación, declara culpable o no culpable a la persona –guilty or not gulity-; en ningún momento la “declara inocente”, porque la persona siempre es inocente hasta que el acusador no demuestra lo contrario; siendo el mismo modelo procesal que retoma la Constitución en México desde el año 1917).

La inocencia de cualquier persona siempre existe y debe probarse lo contrario. El hecho de que en ocasiones encontremos criterios de Tribunales que indiquen “no entrar al fondo” por declarar violaciones graves al procedimiento, significa que la inocencia de los imputados no ha sido destruida ni controvertida, sino que está vigente, firme, pues ningún procedimiento puede llegar a demostrar la realidad de un hecho tal y como ocurrió; los procedimientos están creados para tratar de llegar, lo más objetivamente posible, a una reconstrucción de esa realidad, pero esa reconstrucción debe ser a través de medios legítimos que no violenten indebidamente los derechos humanos.

En consecuencia, los procesos de investigación, acusación y juzgamiento se crean para garantizar el

debido proceso a todo ser humano, víctima, imputado, sociedad, etc., y a través de ese camino de derechos declarar la existencia del delito y la culpabilidad de la persona; y en caso de no existir evidencia para hacer esa declaración, seguir garantizando la inocencia de las personas y no tratarlos ni exhibirlos públicamente como delincuentes, cuando siguen siendo personas que cuentan con sus derechos intactos, ya que el Estado no acreditó su culpabilidad, lo cual significa que no existen pruebas y, si no hay pruebas, no hay hechos delictivos ni culpables de delitos.

Exhibir personas como culpables, difundir información que trata de humillar o afectar la imagen de alguien cuando no existe una sentencia de condena firme que lo declare culpable de un delito, es una afectación directa a sus derechos, y eso provocará que se le deba indemnizar por vulneración de sus derechos. El problema de afirmar la comisión de un delito y no comprobarla en juicio, genera especulaciones prejuiciosas y discriminatorias, pues sin saber qué ocurrió en realidad se difama a las personas.

No observar estos derechos es enviar un mensaje de que las violaciones a derechos humanos están permitidas en nuestro país. Nos corresponde como sociedad decidir entonces los mensajes que queremos enviar y recibir, pues a final de cuentas esos mensajes se concretizarán en acciones que tarde o temprano sus resultados podrán alcanzarnos; y esos resultados deben ser producto de la protección a nuestros derechos, a un debate democrático, y no a uno que sólo pretende afectar para distraer de lo que realmente importa: la falta de estrategias y políticas públicas efectivas para disminuir la violencia e inseguridad, y satisfacer las necesidades humanas.

Defensoría Pública Electoral, un pilar para el reconocimiento y protección de la diversidad

ante los tribunales de manera honesta para que sean tomadas en cuenta por las personas juzgadoras.

La Defensoría no solo trabaja en casos individuales, sino que ha impulsado transformaciones estructurales al visibilizar prácticas discriminatorias, promover el reconocimiento de los sistemas normativos y abrir camino para que más personas accedan a cargos de representación política en condiciones de igualdad, señaló.

Expuso que el trabajo de este órgano del TEPJF ha sido esencial para que se escuchen voces históricamente silenciadas en los espacios donde se toman decisiones que afectan sus formas de vida y sus aspiraciones.

La magistrada Janine Otálora resaltó que la conclusión de los Diálogos con Defensoría Pública Electoral coincide con el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, lo cual representa una oportunidad a nivel mundial para reconocer y conmemorar estas comunidades y sus

El Fiscal General del Estado, Manuel Alonso García, fue invitado por el Buró Federal de Investigaciones (FBI) de Estados Unidos para participar en un entrenamiento especializado, reconocimiento al profesionalismo y resultados de la Fiscalía General de Aguascalientes, así como a la relación de confianza construida entre ambas instituciones. Es importante destacar que fue el único funcionario mexicano convocado a esta capacitación.

Esta invitación refleja la alta valoración que el FBI tiene sobre el trabajo de la Fiscalía de Aguascalientes, destacando su compromiso con los estándares internacionales en procuración de justicia y la eficacia en investigaciones de alto impacto.

Manuel Alonso García subrayó que la experiencia fortalecerá sus capacidades técnicas y estratégicas, además de abrir nuevas oportunidades de colaboración con la principal agencia de investigación criminal de Estados Unidos, lo que permitirá consolidar un canal

conocimientos. Añadió que la Organización de las Naciones Unidas ha puesto énfasis en defender sus derechos de cara al futuro, utilizando la Inteligencia Artificial para su revitalización cultural y su empoderamiento.

En ese marco conmemorativo, y teniendo en cuenta el futuro del acceso a los derechos político-electorales de la población indígena y de todos los grupos discriminados, subrayó que la Defensoría Pública Electoral del TEPJF han sido una herramienta clave para garantizar el acceso a la justicia electoral de quienes menos tienen y de quienes más suelen ser violentados.

La encargada de despacho de la Defensoría Pública Electoral, Martha Marina López Santiago, expuso algunas conclusiones de las cuatro mesas de análisis realizadas en los dos días de trabajo de los diálogos, como asegurar la representación política efectiva de las poblaciones históricamente discriminadas y aplicar un enfoque diferencial en

las políticas de inclusión de las personas con discapacidad, de las juventudes, de la población de la diversidad sexual y de género, de las personas indígenas, de las personas afroamericanas y de las personas en prisión preventiva.

En el segundo y último día de trabajos se llevó a cabo la mesa de análisis “Debates en curso para el ejercicio de los derechos político-electorales de personas históricamente discriminadas”, con la participación de la consejera del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, Zaira Alhelí Hipólito López; la integrante de la Red Nacional de Abogadas Indígenas, Flora Gutiérrez Gutiérrez; del titular de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Oaxaca, Iván García López; y la activista Norma Iris Santiago Hernández. Moderó los trabajos la titular de la Defensoría Electoral del Tribunal Electoral del Estado de México, Monzeisela García Ramos.

Fiscal general del estado participa en entrenamiento especializado del FBI

directo de cooperación en beneficio de la ciudadanía local y nacional.

“Este entrenamiento es una muestra clara de la confianza que el FBI tiene en nuestra institución y en el compromiso de nuestro personal; representa una oportunidad invaluable para aprender, compartir experiencias y estrechar lazos con una de las corporaciones de investigación más prestigiosas del mundo”, expresó el Fiscal.

En meses recientes, la Fiscalía ha colaborado estrechamente con el FBI en investigaciones de delitos de alto impacto, detenciones internacionales e intercambio de información estratégica, lo que ha demostrado su capacidad técnica y operativa, así como su alineación con las mejores prácticas globales.

La invitación responde a la necesidad de fortalecer vínculos operativos y estratégicos ante los retos que presentan los delitos trasnacionales, que exigen coordinación efectiva entre autoridades de distintos países.

Alonso García afirmó que la invitación confirma la credibilidad y reconocimiento internacional de la Fiscalía de Aguascalientes, producto de la profesionalización continua, adopción de tecnología de punta y compromiso con la legalidad y los derechos humanos. Finalmente, reiteró su compromiso de aprovechar al máximo esta capacitación para implementar los conocimientos adquiridos, fortaleciendo la investigación y respuesta en materia de seguridad, trabajando siempre con transparencia, eficiencia y en coordinación con organismos nacionales e internacionales.

CONVICCIONES

La campaña publicitaria de la Guardia Nacional

RUBÉN AGUILAR VALENZUELA

Después de la aprobación de la Ley de la Guardia Nacional, que la hace parte del Ejército, junto con la Fuerza Aérea, el alto mando ha contratado una campaña publicitaria con el objetivo de “fortalecer su imagen y confianza”.

Enrique Gómez (El Universal, 02.07.25) ha tenido acceso al contrato del Ejército con la empresa Heurística Comunicación, por siete millones de pesos, para diseñar las campañas la Guardia Nacional está contigo 2025, Nuestros héroes y Admisión 2026.

La empresa se compromete a producir tres spots de televisión, tres cineminutos, 60 fotografías publicitarias y un video institucional. Esta casa publicitaria es muy cercana a los gobiernos de Morena y en los seis años de la gestión de López Obrador y en lo que va de la presidenta Sheinbaum se le han adjudicado 160 contratos.

En el de ahora se dice que “el objetivo fundamental de las campañas comunicacionales y los productos gráficos audiovisuales que las integran (…) es incrementar los niveles de confianza, cercanía y res-

IEE concluye participación en curso de verano

iee

Este domingo 10 de agosto concluyó la participación del Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEE) en el curso de verano organizado por la empresa J.M. Romo, en el que más de 200 niñas y niños de entre 6 y 15 años participaron en diversas actividades para fomentar valores democráticos y cultura cívica.

El personal del área de Capacitación y Organización Electoral del IEE llevó a cabo dinámicas como el memorama electoral, un juego de memorización con cartas que promueven valores cívicos; jeopardIEE, un tablero de preguntas sobre cultura general y democracia; la lotería electoral, adaptada con imágenes de municipios y conceptos democráticos; el

ahorcado con frases de temática electoral; y serpientes y escaleras democráticas, que invita a reflexionar sobre el proceso electoral y la democracia mexicana.

Durante la ceremonia de clausura se realizó una exhibición de las disciplinas y se entregaron premios a quienes obtuvieron los mejores resultados en las dinámicas a través de una tómbola.

En su mensaje, la consejera presidenta Clara Beatriz Jiménez González agradeció a la empresa J.M. Romo por impulsar la educación cívica en su curso de verano y reconoció el trabajo de los coordinadores Jorge Iván Amador Andrade y Cinthya Aponte Martínez, así como del equipo de la Dirección de Capacitación y Organización Electoral por su labor en la organización de estas actividades.

Nuevo semáforo se instala en

el cruce de Rodolfo Landeros

Gallegos y Poliducto en Pericos

AyuntAmiento de AguAscAlientes

La mañana de este sábado se llevaron a cabo trabajos para la instalación de un nuevo semáforo en el cruce de las avenidas Rodolfo Landeros Gallegos y Poliducto, en el fraccionamiento Pericos, una petición muy sentida de quienes transitan a diario por ambas vialidades. Tras un estudio de factibilidad para la semaforización de este importante cruce vial, la Secretaría de Obras Públicas Mu-

peto de la población civil hacia el Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional, sentido de pertenencia y espíritu de cuerpo de los integrantes de esta secretaría, a través de mensajes claros y efectivos dirigidos a audiencias específicas en cada región del país”.

La producción de los spots y de los materiales gráficos debe proyectar la infraestructura con desarrollo tecnológico y capacidad operativa de la GN, así como a su personal adiestrado “que respeta los derechos humanos (…) contribuye al desarrollo del país y fortalece las relaciones cívico-militares”. En el contrato se detalla con precisión a qué segmentos de la población se pretende llegar con los mensajes.

El contrato se firmó el pasado cuatro de julio, y pronto veremos, a través de la radio y la televisión, al parecer también de las pantallas de los cines, los spots de la campaña. Las dependencias públicas deben de utilizar las distintas posibilidades que ofrece la comunicación, para diri-

girse a las audiencias. Diversos estudios indican que la población de 40 años hacia arriba sigue viendo y oyendo los medios tradicionales, de la radio y la televisión. Y que la población menor de 40 años utiliza las redes sociales. El Ejército, para publicitar a la Guardia Nacional, en estas audiencias, deberían también diseñar campañas específicas para cada una de las redes sociales, que tienen, lo que llamo, sintaxis distintas, unas privilegian las imágenes, otras el sonido y una más los textos. El Ejército siempre ha tenido una buena imagen, y en el marco de la militarización que impulsó el presidente López Obrador (2018-2024) y continúa la presidente Sheinbaum Pardo (2024-2030), esta no ha cambiado en la gran mayoría de la población, pero sí en el círculo rojo, que es minoritario, y que no está de acuerdo con el nuevo papel que juegan las Fuerzas Armadas en la administración pública y la vida de la nación.

@RubenAguilar

Reconocen buenas prácticas en materia de justicia cívica en Jesús María

nicipales levantó la estructura para que en próximos días comience a funcionar este semáforo, el cual dará mayor seguridad a peatones y agilizará el tránsito vehicular de la zona.

Por su parte, la Dirección de Movilidad de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal informará oportunamente a la ciudadanía antes de que entre en operación esta nueva señalización vial, con el fin de que las y los conductores puedan adaptarse de manera gradual y segura.

El Juzgado Cívico de Jesús María recibió la visita de Mauricio de la Serna Hernández, Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, acompañado de su equipo, quienes reconocieron las buenas prácticas implementadas para fortalecer la justicia cívica en el municipio. Durante el recorrido por las instalaciones, observaron audiencias a infractores y conocieron a fondo el programa “Multa por Trabajo”, que recientemente obtuvo mención honorífica en el certamen de Mejores Prácticas Regulatorias del Estado.

La visita fue guiada por Antonio Muñoz, titular de Justicia Cívica, quien explicó el funcionamiento de este y otros programas diseñados no solo para sancionar, sino para reeducar, concientizar y promover cambios de conducta que ayuden a reducir faltas administrativas y asegurar el cumplimiento del reglamento. Además, se presentaron el programa “Educando con el Ejemplo”, orientado a la reeducación de adolescentes infractores y la corresponsabilidad de sus padres o tutores, así como los procesos jurídicos y herramientas que se emplean en el área.

AyuntAmiento de Jesús mAríA

A LOMO DE PALABRA

Los más influyentes

GERMÁN CASTRO

En su libro Socrates Meets Jesus, Peter Kreeft (1937) sostiene (traduzco):

Jesús y Sócrates son sin duda los dos hombres más influyentes de la historia. Las dos raíces principales de la civilización occidental son la cultura bíblica (judeocristiana) y la clásica (grecorromana). Así como Jesús se sitúa en el corazón de la primera, Sócrates lo hace de la segunda.

Pero el segundo juicio contradice al primero: la historia del mundo, por supuesto, no se reduce a la civilización occidental. Limitar la historia de los seres humanos a la civilización occidental implica ignorar las ricas y milenarias contribuciones de otras culturas, como las antañonas civilizaciones de Asia -China, India, Japón, Persia-, el mundo islámico, las culturas precolombinas americanas, y las culturas africanas y oceánicas. Estas tradiciones han dado lugar a cosmovisiones, gastronomías, expresiones artísticas, sistemas políticos, ciencia… Por otra parte, la mayor parte de la humanidad no se encuentra en la órbita occidental: actualmente, no más de una cuarta parte de la población mundial vive en el ámbito de la civilización occidental -Europa, América, Oceanía y algunas regiones con fuerte influencia judeocristiana y grecorromana-, y aunque esta cifra es significativa -alrededor de 1,850 millones de personas-, la mayoría de la humanidad reside fuera de este marco.

Considerando lo anterior, resulta difícil estar de acuerdo en que Jesús y Sócrates son los dos hombres más influyentes de la historia, puesto que estaríamos dejando fuera a personajes como Confucio, Buda y Mahoma, quienes han marcado profundamente el pensamiento y la conducta de miles de millones de personas -más o menos el 47% de la población mundial vive influenciada por el budismo, el confucianismo o el islam-.

Bien, entonces reformulemos la cuestión: ¿Jesús y Sócrates son los hombres más influyentes de la historia de la civilización occidental? Pensemos no en dos, ampliemos a cinco, y tratemos de acotar un poco qué entendemos por “influyentes”: ¿quiénes son las cinco personas más influyentes de la civilización

IMÁGENES DE AGUASCALIENTES

Un No Episodio de Censura

CARLOS REYES SAHAGÚN

Cronista del municipio de Aguascalientes

El pasado 21 de julio, el doctor Salvador Camacho Sandoval, que por cierto es doctor, publicó en Diálogos en la pluralidad, un artículo titulado “Cuando los desnudos son pecado”, un texto para recordar un episodio en la vida del Instituto Cultural de Aguascalientes, en el contexto del 40 aniversario de la institución…

El tema fue la censura ejercida por las autoridades del Ayuntamiento de Aguascalientes, que presidía el panista Alfredo Reyes Velázquez, a una exposición fotográfica de la obra de Carlos Llamas Orenday, montada en el Centro de Artes Visuales.

El episodio; vergonzoso episodio, atrajo una rechifla que llegó incluso al otro lado del Océano Atlántico -no es metáfora- y trajo como consecuencia que aquella fuera, quizá, la exposición más visitada de la historia de la institución; la más publicitada.

El artículo de Camacho me recordó un, digamos, no episodio, que quizá pasara por censura. Quizá. No lo sé ni lo afirmo, y que tuvo como vórtice la pieza de la imagen, que me parece haber escuchado es de la autoría de Carlos Sánchez.

En su origen la escultura de esta exuberante mujer apareció en el hueco norponiente del Mausoleo de Con-

occidental, a lo largo de toda su historia y considerando a la cantidad de gente cuyas vidas se encuentran actualmente afectadas para bien o para mal por ellas?

Enseguida, los cinco personajes más influyentes de la civilización occidental, según los principales chatbots -modelos de lenguaje grandes (LLM)-:

ChatGPt

1. Jesús de Nazaret

Figura central del cristianismo. Ha moldeado la religión, moral, cultura y política de Occidente y buena parte del mundo durante dos milenios.

2. Platón

Fundador de la tradición filosófica occidental. Impacto enorme en la metafísica, ética, política, educación…; sus ideas aún nutren el pensamiento contemporáneo.

3. Aristóteles

Su enfoque sistemático influyó en casi todas las áreas del conocimiento y su obra fue pilar durante la Edad Media y el Renacimiento.

4. Moisés

Figura fundacional del judaísmo, cuyas leyes y enseñanzas han permeado la tradición judeocristiana y, por ende, la cultura occidental.

5. Isaac Newton

Sentó las bases del método científico moderno y la física clásica, transformando radicalmente la comprensión del mundo y la tecnología.

Para este artilugio, Sócrates, maestro de Platón quien a su vez tuvo por discípulo a Aristóteles, no entra en la lista. Curiosamente, considera a Moisés, fundador de una religión que hoy en el todo el orbe difícilmente alcanza los veinte millones de practicantes -el sijismo, por ejemplo, una religión fundada a finales del siglo XV en la India, por Guru Nanak, tiene más de treinta millones de fieles-.

DeePseek

También coloca a Jesucristo en primer lugar.

2. Karl Marx

Padre del socialismo científico y del comunismo moderno. Su pensamiento inspiró revoluciones (URSS, China, Cuba) y sigue influyendo en movimientos políticos y económicos, afectando a miles de millones.

3. Isaac Newton

4. Aristóteles

5. Albert Einstein

Revolucionó la física con la teoría de la relatividad

y sentó las bases de la energía nuclear. Su trabajo afecta la vida diaria y la geopolítica. Tampoco la AI de los chinos considera a Sócrates.

Grok

El chatbot de X coincide en cuatro personajes con las anteriores respuestas:

1. Jesucristo

2. Aristóteles

3. Isaac Newton

4. Karl Marx

Sin embargo, su última selección resulta sorpresiva -quizá al leer su nombre no sepas quién es, y digo es porque el personaje sigue vivo-:

5. Tim Berners-Lee

Inventor de la World Wide Web, transformó la comunicación, la economía y la sociedad al democratizar el acceso a la información. La web afecta a miles de millones diariamente.

Gemini

La IA de Google también ubica en primer lugar a Jesucristo, pero enseguida enlista a dos personajes no mencionados hasta ahora:

2. Julio César

No sólo expandió el poder de Roma, también transformó la República en un imperio, sentando las bases para el modelo de gobierno que dominó Europa durante siglos.

3. Johannes Gutenberg

Su invención, la imprenta de tipos móviles, es una de las innovaciones tecnológicas más influyentes de la historia.

Gemini completa su quinteta con Newton y Marx.

kimi-k2

Los primeros cuatro: Jesucristo, Aristóteles, Newton, Gutenberg…, pero en último sitio no coloca a Marx, sino a…

5. Adam Smith

Su descripción del mercado como mecanismo de coordinación pacífica se convirtió en el marco mental de la economía global. Capitalismo, socialdemocracia y planificación soviética se definieron en diálogo con él.

En todos los casos, extraño dos nombres: Charles Darwin y Sigmund Freud.

Ahora, cuando pedí a los mismos motores de IA quién es la mujer más influyente de la civilización occidental, todos coincidieron en la respuesta: María, por ser la madre de Jesús.

@gcastroibarra

treras en el Museo de Aguascalientes, y de pronto desapareció, no sé cuánto tiempo después de su colocación, 15 días, un mes; no sé, y apareció en donde la ve usted, en el patio del museo. Alguien me dijo -juro por la salud de su político favorito que no recuerdo quien- que la habían retirado de su emplazamiento “para darle mantenimiento”. ¿Cómo! Si la pieza era nuevecita.

Pero nunca regresó a su lugar, y tal vez ese mismo alguien me contó que otro alguien se había quejado por… semejante exuberancia, tan expuesta y explícita, por lo que la pieza fue archivada. Nadie sabe, nadie supo. Un no episodio. (Felicitaciones, ampliaciones para esta columna, sugerencias y hasta quejas, diríjalas a carlos. cronista.aguascalientes@gmail.com).

Estribo

En el PAN, pintar bardas y pegar calcas ya es un deporte olímpico

LUNES 11 DE AGOSTO DE 2025

Aguascalientes es la casa del ajedrez a nivel nacional e internacional: Teresa Jiménez

gobiErno dEl Estado

La gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, encabezó la jornada final de la tercera edición del Campeonato Nacional e Internacional de Ajedrez 2025, que reunió a más de 2 mil personas entre jugadores y acompañantes provenientes de México y otros países.

“Aquí, a nivel nacional e internacional, es su casa: la casa del ajedrez. Felicito a todos los que participan en el campeo -

nato, todos son campeones. Estamos aquí para hacer equipo y siempre van a contar conmigo”, expresó la gobernadora.

Subrayó que la seguridad, la infraestructura, la ubicación privilegiada y la hospitalidad de Aguascalientes convierten al estado en el destino ideal para este tipo de eventos.

Finalmente, Teresa Jiménez, acompañada de autoridades, realizó un recorrido para conocer a los ajedrecistas y desearles suerte en sus competencias.

Refuerzan colaboración ambiental entre Aguascalientes y San Francisco de los Romo

ayuntamiEnto dE aguasCaliEntEs

Como parte del fortalecimiento de las acciones de gestión ambiental y el manejo adecuado de los residuos sólidos urbanos, el municipio de Aguascalientes entregó a Margarita Gallegos Soto, presidenta municipal de San Francisco de los Romo, las autorizaciones para el ingreso al relleno sanitario San Nicolás.

Esta acción reconoce el compromiso con la limpieza, el orden y la disposición responsable de los residuos sólidos, alineándose con los principios de sustentabilidad y protección ambiental.

Con esta entrega se formaliza el vínculo de colaboración interinstitucional que permitirá mejorar y coordinar acciones conjuntas en beneficio del medio ambiente en la zona metropolitana.

De esta manera, se fortalece la coordinación entre instituciones con el objetivo de mejorar estrategias y acciones conjuntas orientadas al cuidado y protección del medio ambiente.

Quirófano móvil visitará colonias para esterilizar y vacunar perros y gatos

ayuntamiEnto dE aguasCaliEntEs

El municipio de Aguascalientes, a través de la Coordinación General de Salud, informó que el quirófano móvil realizará una nueva jornada gratuita de esterilizaciones para perros y gatos, así como vacunación antirrábica y desparasitación sin costo. María Teresa Rendón Esquivel, titular de la coordinación, dio a conocer esta información.

Detalló que se agendarán 20 esterilizaciones por día, las cuales se realizan únicamente con cita previa. Los interesados deben llamar al teléfono 449 918 30 69, de lunes a viernes, en un horario de 8:00 a 15:30 horas.

María Teresa Rendón explicó que estas jornadas tienen como objetivo acercar

los servicios de salud para las mascotas en colonias, fraccionamientos y comunidades, con el fin de fomentar la tenencia responsable de perros y gatos.

El quirófano móvil visitará el miércoles 13 de agosto Lomas de Ceresus #102, Villa Canto, y el jueves 14 de agosto se trasladará a Tabiques #09, Ladrilleras Los Arellano. Las mascotas deben tener entre 5 meses y 6 años de edad, estar sanas, no estar en celo ni lactando. Se recomienda llevarlas con correa o transportadora, una cobija, y que no consuman ni agua ni alimento 12 horas antes de la intervención. Además, es necesario presentar copia del INE del propietario y el registro en el Padrón de Mascotas del Municipio, disponible en la página www.ags.gob.mx/ padronmascotas.

Aguascalientes y Jesús María realizan labores conjuntas de limpieza en zona limítrofe

ayuntamiEnto dE JEsús maría

Los municipios de Aguascalientes y Jesús María fortalecen su colaboración para beneficiar a la ciudadanía. En esta ocasión, personal de Servicios Públicos de ambas demarcaciones realizó labores de limpieza y desmalezado en el arroyo del Molino y la prolongación Zaragoza, área que marca el límite entre ambos municipios.

César Medina, presidente municipal de Jesús María, destacó que estas acciones se llevaron a cabo de manera intensiva con el objetivo de mantener entornos más limpios y seguros. Señaló que seguirán trabajando en equipo y sumando esfuerzos para mejorar la imagen urbana.

Además, en esta jornada participaron jóvenes infractores, quienes, como parte de su proceso de reintegración social, realizaron trabajo comunitario en beneficio de la zona.

Carlos Reyes sahagún
rubén aguilaR Valenzuela
EugEnio heRReRa nuño
Foto CRistian de liRa

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.