


La titular de la Comisión de Búsqueda, Violeta Sabás Díaz de León, reconoció que sigue siendo un pendiente la desaparición de personas en el país
Suman más de 20 homicidios dolosos en lo que va de este año, 70% con armas de fuego
ely rodríGuez 6
Auguran crisis social en juzgados por reforma judicial: Gregorio Zamarripa
ely rodríGuez 7
Sin reportes de reclutamiento forzado en Aguascalientes: SSPE
Impulsan iniciativa para el acoso cibernético: Adán Valdivia
ely rodríGuez 4
5
ely rodríGuez 5 | foto
Elecciones judiciales en Aguascalientes requieren más presupuesto: IEE Avanzan en coordinación para la búsqueda de desaparecidos: Violeta Sabás
7
ely rodríGuez 7
Municipio refuerza iluminación en pasos a desnivel
staff 9
ArrAncAn
Muchos de los que ya la hicieron para aparecer en la boleta como candidatos del Poder Judicial local comenzaron con las famosas campañas “veladas”. En redes sociales ya están más activos , cambiando foto de perfil y posicionando su nombre en todo lo que publican. Otros han echado mano de su vínculo y amistad con ciertos medios de comunicación para conseguir entrevistas, mientras que algunos más se limitan a compartir su vida cotidiana, todo sea por hacer ruido
Sin embargo, ese ruido solo resuena en su propio círculo, es decir, entre personas que trabajan en la administración pública o en algún otro poder. Su “campaña velada” solo les sirve para dar de qué hablar en la élite de la vox populi , porque la mayoría de los ciudadanos que votarán para elegir personas juzgadoras ni siquiera van a conocer a todos los candidatos
De hecho, en algunos casos, con un solo voto les basta para ganar, por lo que ni siquiera necesitan hacer campaña . Ni hablar de debates, porque la logística y organización entre tantos aspirantes lo vuelve prácticamente imposible
Estamos a la espera de ver qué mecanismos electorales se usarán , aunque para muchos de ellos, no es la primera vez en campaña , ya que la mayoría -si no es que todos- han estado inmersos en procesos políticos antes.
Mientras estos personajes siguen con su jueguito de campañas “veladas”, siguen cobrando su sueldo como funcionarios públicos de algún poder local La ley no se los impide, es cierto, pero como servidores públicos tienen horarios laborales y días hábiles para cumplir con su trabajo, no para andar jugando a hacer “democracia” reunión
La reciente reunión entre el Colectivo Buscando Personas, Verdad y Justicia , el Observatorio de Violencia Social y de Género de Aguascalientes y el fiscal general del Estado, Manuel Alonso García , representa un paso fundamental en la lucha por la verdad y la justicia en el estado. La presencia de 25 familiares de 89 víctimas resalta la magnitud del problema y la urgencia de respuestas concretas. Durante el encuentro, se presentó un pliego petitorio con 26 puntos clave, que refleja el anhelo de las familias por una Fiscalía comprometida con la transparencia, la diligencia y el respeto a los derechos humanos.
Así pues, la verdadera prueba será la capacidad de la Fiscalía General del Estado para traducir los compromisos en acciones efectivas. Las familias exigen más que promesas: demandan resultados, esclarecimiento y justicia. La sociedad estará atenta a si esta nueva etapa es realmente un cambio o solo otro diálogo sin resultados.
AdvertenciAs
El secretario de Economía Social y Turismo del Municipio de Aguascalientes, Francisco Javier Sánchez López , alertó a la población sobre el riesgo de reclutamiento forzado por parte del crimen organizado. Por ello, desde la bolsa de trabajo municipal han reforzado los criterios de selección para aceptar empresas reclutadoras , y ante este escenario llamó a la ciudadanía a que, antes de acudir a cualquier entrevista, verifiquen la bolsa de trabajo del municipio en línea
AguAscAlientes se une A lA verdAd y lA justiciA
Cientos de personas se reunieron en la Plaza Principal para sumarse a las manifestaciones nacionales que exigen verdad y justicia en los casos de personas desaparecidas. Varios de los asistentes eran familiares de víctimas , algunos de los cuales no tienen noticias de sus seres queridos desde hace más de 14 años. Con esperanza, pidieron a las autoridades respuestas concretas sobre el estado de las investigaciones en materia de búsqueda Aunque el año pasado fue uno de los años con menos desapariciones registradas , todavía hay 228 casos vigentes que requieren atención inmediata , según datos de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas
refuerzAn estrAtegiA regionAl de seguridAd
La seguridad en la Zona Occidente de México sigue siendo un tema prioritario y la Segunda Reunión de Gobernadores refleja la urgencia de acciones coordinadas. En este encuentro, la gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez ,
junto con Pablo Lemus Navarro (Jalisco), David Monreal Ávila (Zacatecas), Miguel Ángel Navarro (Nayarit) e Indira Vizcaíno (Colima), reafirmaron su compromiso con la estabilidad regional.
Además, la presencia del comandante de la V Región Militar, Miguel Ángel Hernández Martínez , así como de mandos militares, la Guardia Nacional, las Fiscalías y los cuerpos de Seguridad Pública , evidencia que la estrategia se basa en un esfuerzo interinstitucional. La clave no está solo en las reuniones, sino en los resultados que se logren.
El reto es enorme: Zacatecas sigue en crisis de violencia, Jalisco enfrenta amenazas del crimen organizado, Colima ha registrado altos índices de homicidios, y Nayarit y Aguascalientes buscan blindarse. La pregunta es si esta coordinación traerá cambios tangibles o si será solo otro encuentro con buenas intenciones y pocas acciones concretas. La ciudadanía necesita hechos, no discursos.
feriA del empleo
La Feria del Empleo que se celebra hoy en el Palacio Municipal es una oportunidad para quienes buscan un ingreso temporal durante la Feria Nacional de San Marcos , el evento turístico más importante de la entidad. Con más de 400 vacantes disponibles en sectores como hoteles, restaurantes, bares y comercios , este espacio se convierte en una plataforma clave para dinamizar el empleo en Aguascalientes. Es importante analizar las condiciones de estas ofertas laborales. Aunque se anuncian sueldos desde 2,500 pesos semanales , la variación salarial según el puesto y la empresa deja dudas sobre si las condiciones son realmente justas para los trabajadores. Por otro lado, la Feria de San Marcos representa un motor económico que beneficia a muchos sectores, pero también genera interrogantes sobre la estabilidad laboral y las garantías para los empleados temporales. Si bien es cierto que estos trabajos impulsan la economía local, es fundamental que las empresas ofrezcan condiciones dignas, evitando la precarización laboral.
Las autoridades y el sector privado tienen el reto de garantizar que estas oportunidades laborales sean no solo accesibles, sino también justas y equitativas. La Feria puede ser una fuente de ingresos, pero también debe ser un espacio de trabajo con derechos y respeto para quienes la hacen posible. cAdA quien sus cAusAs
Un grupo de ciudadanos independientes se manifestó en contra del aborto en la Plaza Principal, donde colocaron lápidas simbólicas para visibilizar los casos de interrupción del embarazo en el estado. De acuerdo con sus cifras, entre enero de 2024 y enero de 2025 se realizaron 175 abortos en la entidad. Bajo el lema “Nos faltan 175 vidas”, exigieron a las autoridades tomar cartas en el asunto
La protesta llega justo cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) analiza la despenalización del aborto en Aguascalientes , derivado de las reformas aprobadas en septiembre pasado. Además, en la actual Legislatura ya existe al menos una iniciativa para despenalizarlo.
BAres cercA de centros educAtivos
Hasta el 15 de abril, los bares ubicados frente a la UAA tendrán plazo para reubicarse, luego de que la Dirección de Reglamentos del Municipio les hiciera un llamado de atención. El director de Reglamentos, Roberto Amézquita Camarillo, ha sido contradictorio, pues solo se ha tomado acción contra estos establecimientos, dejando fuera a otros bares cercanos a zonas educativas
Lo que el municipio dice querer evitar es precisamente la concentración de estos negocios cerca de las escuelas , pero, por ahora, solo aplicará para los que están frente a la UAA . Ya veremos después de la feria si deciden hacer lo mismo con otros establecimientos similares
soBrepoBlAción en el cereso
El secretario de Seguridad Pública, Antonio Martínez Romo, reconoció que en la entidad se necesita otro Cereso, ya que el actual tiene una sobrepoblación del 16% . Por ello, ya sostuvo reuniones con los titulares de los centros penitenciarios , para analizar las necesidades internas. Por lo pronto, admitió que se trabajará con lo que se tiene, reorganizando las áreas y los espacios
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR
Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL
Karla Lisseth Avalos García Cristian de Lira Rosales E. Gálvez
Valeria García Torres
Gamma Hernández Ely Rodríguez
EDICIÓN Y REDACCIÓN
Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL
Christian Méndez
Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES
LJA.MX , año 6, número 1348, 18 de marzo de 2025.
l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000
l Teléfono 449 916 74 10
l https://www.lja.mx/
l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.
l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.
l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.
l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.
l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600
No
“En mi gobierno no habrá construcción oscura de verdades históricas”, no habrá impunidad ni se encubrirá a nadie, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum sobre la investigación del rancho en Teuchitlán, Jalisco; pero será la Fiscalía General de la República quien dé los detalles del avance.
La autoridad federal da puntual seguimiento a la línea de tiempo de quienes, desde septiembre de 2024, tuvieron conocimiento de los hechos y responsabilidad jurídica del resguardo del predio y lo que encontraron en el mismo, para deslindar responsabilidades y conocer la verdad frente a las víctimas y al pueblo de México.
Al inicio de la conferencia presidencial, la mandataria federal leyó la postura de su gobierno sobre el hallazgo de colectivos de búsqueda y que, ahora, el gabinete de seguridad tomó conocimiento y solicitó la intervención de la Fiscalía General de la República “para garantizar una investigación profunda”.
El Ejecutivo Federal refiere que se tiene el acompañamiento de la Comisión Nacional de Búsqueda, con expertos en el lugar. “Estamos comprometidos en brindar certeza y verdad a las familias de las personas desaparecidas, esclarecer los hechos mediante la información que se obtenga de la evidencia científica y se persiga a los responsables. No habrá impunidad”.
El gobierno federal se compromete a no ocultar nada porque “la verdad debe prevalecer siempre”.
También afirmó: “En mi gobierno no habrá construcción oscura de verdades históricas, nunca; desde el gobierno no se tolerará
la construcción de verdades a medias o falsedades. Siempre estaremos con la verdad y con la justicia”.
La instrucción fue para funcionarios de la Secretaría de Gobernación y la Comisión Nacional de Búsqueda atender a familiares de las víctimas de personas desaparecidas, dijo, en este y en otros casos.
Para gabinete de seguridad la orden fue de coadyuvar en todas las investigaciones, pero será la FGR quien otorgue la información en las investigaciones y las pruebas que tiene sobre este caso y que se dará este miércoles en una conferencia a su cargo. “Nuestro sentir está con las familias de las personas desaparecidas. Sabemos de su necesidad y anhelo de reencontrarse con sus seres amados. Nunca vamos a confrontar a una madre, cuyo hijo, hija, hermano o un familiar desapareció”.
La presidenta reiteró que no tendrá confrontación con los familiares de personas desaparecidas, también víctimas. “El eje de nuestro gobierno está centrado en el respeto a los derechos humanos, la construcción de paz y la atención a las víctimas, y siempre la verdad y la justicia. El eje de nuestro gobierno está centrado en el respeto a los derechos humanos”.
La jefa del Ejecutivo federal convocará al Consejo Nacional de Seguridad Pública para construir los protocolos con todos los gobernadores y atender este delito; también para dar atención a las víctimas y el fortalecimiento de las Comisiones de Búsqueda, de las fiscalías estatales y la FGR. Esto, “con respecto al tema del delito de desaparición, y a los familiares que tienen lamentablemente un familiar desaparecido”, leyó.
Censo Salud y Bienestar ha visitado a 7 millones 100 mil 558 adultos mayores y personas con discapacidad
sEcrEtaría DE biEnEstar
Durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que el Censo Salud y Bienestar del Programa Salud Casa por Casa, ha visitado y censado a 7 millones 100 mil 558 adultos mayores y personas con discapacidad en sus domicilios.
“Ya son más de 7 millones de adultos mayores y personas con discapacidad que han sido visitados y visitadas por los servidores de la nación para aplicar el Cuestionario de Salud y Bienestar. Si ustedes se fijan por las calles, las casas ya tienen su etiqueta del censo, quiere decir que ya pasamos a visitar a esas familias”, puntualizó.
En el Salón de Tesorería de Palacio Nacional precisó que el operativo de dispersión de pago correspondiente al bimestre marzo-abril de las Pensiones y Programas para el Bienestar ha dispersado a la fecha, 9.4 millones de derechohabientes y beneficiarios de las Pensiones para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, Personas con
Discapacidad; la Pensión Mujeres Bienestar y el Programa de Apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, con inversión social de 58.5 millones de pesos.
Al presentar el avance de la dispersión bancaria de las Pensiones y Programas, la secretaria Ariadna señaló que el depósito bancario se realiza de acuerdo con la letra del primer apellido del derechohabiente, por lo que mañana martes 18 de marzo corresponde a la letra M. Para consultar el calendario de pago hay que ingresar a la página oficial de la Secretaría de Bienestar gob.mx/bienestar
Explicó que la dispersión bancaria se realiza de manera directa y sin intermediarios a través del Banco del Bienestar. Asimismo, comentó que, para reponer la Tarjeta de Bienestar por robo o pérdida, hay que llamar al número 800 900 2000 del Banco del Bienestar; acudir al Módulo de Bienestar más cercano y solicitar la reposición. Posteriormente, explicó, personal de la Secretaría de Bienestar informará al derechohabiente o beneficiario cuando esté lista la tarjeta; para que pueda recogerla en el Módulo de Bienestar.
Sí hackearon mi teléfono:
Sheinbaum confirmó la intervención tras entrega de capos a Estados Unidos
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que su teléfono y correo electrónico fueron hackeados, aunque matizó que son un número y una cuenta de hace tiempo, aunque aún no saben de dónde vino, afirma que ahora sus datos son institucionales. Sí era mi teléfono, que todavía lo guardo por ahí, o sea, era un teléfono que conocía a todo mundo (…) Es un teléfono que ya no uso para mi comunicación más personal (…) También a Mario le hackearon en aquel entonces su teléfono, era presidente de Morena. Él sí cambió todo su teléfono y yo quise mantener ese teléfono para la comunicación con la gente. Ese fue el teléfono que hackearon”, dijo.
El Gobierno Federal aún no sabe quién hackeó el número, “están investigando, es difícil conocer, pero les pongo lo que fue ese teléfono. Y la cuenta de correo electrónico que hackearon también es una cuenta de correo que tengo creo que fue la primera cuenta de correo electrónico que abrí de Yahoo”.
La cuenta del correo electrónico, agregó, es “muy muy antigua que tiene muchísimas personas y aparte pues tengo la cuenta del gobierno que se atiende pues todas las condiciones de ciberseguridad del gobierno y demás. Entonces así fue, en efecto. No sé cómo conoció esta reportera del hackeo, pero pues les platico que así fue”. Sobre si tomaría medidas al respecto para evitar que algún otro número o cuenta sean hackeados, dijo que cuenta con las cuentas oficiales del gobierno, además de que tiene otro número telefónico que “por obvias razones, no lo voy a dar aquí”.
La mandataria federal se refirió a la información que publicó The New York Times sobre un hackeo a su teléfono, luego del envío de 29 narcotraficantes a Estados Unidos. “Sí hackearon mi teléfono. No sé también quién se lo contó (a la reportera del NYT), hackearon mi teléfono y mi cuenta de correo electrónico”, la jefa del Ejecutivo mexicano también dio detalle de cómo se presentó el hecho. “Apple le llamó de inmediato a la Agencia de Transformación Digital. Adecuadamente, la verdad, se dieron cuenta del hackeo. Tomó cartas en el asunto y pues muy rápido lo revisó. Ahora, ¿qué teléfono era? Se acuerdan que, en la campaña salió un teléfono mío, que sí era mi teléfono, que todavía lo guardo por ahí”. Relató ese teléfono lo guarda porque, dijo, le tiene aprecio dado que se lo regaló la hoy gobernadora de Campeche, Layda Sansores, pero se lo dio “en el movimiento de las Adelitas en 2008, porque yo usaba un teléfono que compraba crédito, yo trabajaba en la UNAM entonces y compraba crédito y se me acababa el crédito. Bueno, era ya saben, como recarga. Se me acababa el crédito y luego no me podían llamar por teléfono. Entonces Layda me dijo: te voy a regalar este teléfono y yo te lo voy a pagar para que no tengas ese problema”.
Después lo puso a su nombre, cuando llegó a gobernar la alcaldía de Tlalpan. “Muchos vecinos de Tlalpan tienen ese teléfono y todavía me hacen gestiones. Que si falta agua, que si la luz, que si no sé qué. Entonces, pues tengo comunicación con los vecinos de Tlalpan. Lo mantuve como jefa de gobierno. Ese teléfono lo tiene muchísima gente que se quiere comunicar conmigo”.
Para iniciar esta semana, la presidenta Claudia Sheinbaum, desde su conferencia matutina, anunció seis medidas para combatir el delito de desaparición:
1. Fortalecer a la Comisión Nacional de Búsqueda.
2. Consolidar el Certificado Único de Registro de Población como fuente única de identidad de las personas y crear la Plataforma Nacional de Identificación Humana.
3. Nuevos protocolos para abrir de inmediato carpetas de investigación por el delito de desaparición, sin necesidad de esperar 72 horas.
4. Equiparar el delito de desaparición al de secuestro, y homologar penas y procedimientos de investigación en todas las fiscalías estatales y la federal.
5. El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública publicará mensualmente las cifras de carpetas de investigación sobre desapariciones de todas las fiscalías.
6. Fortalecer la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas para el acompañamiento, apoyo y asesoría a los familiares que tienen alguna persona desaparecida.
El delito de desaparición sigue siendo el tema principal en la conversación pública por la gravedad con que daña el tejido social y, a medida que se revelan detalles del funcionamiento de los campos de reclutamiento forzado y exterminio como el de Teuchitlán, Jalisco, se exhibe cómo el crimen organizado ha diversificado su actividad para transformarse de una red de trasiego
de drogas en grupos criminales que controlan para su beneficio casi todas las actividades que se realizan en el territorio nacional, con las terribles implicaciones que sufren los ciudadanos al estar sometidos a la voluntad de estas organizaciones y sin la protección del Estado. De nueva cuenta se quiere desviar el tema hacia una discusión que no genera acciones, carece de importancia coincidir en si se vive un narcoestado o cualquier otra manera que se quiera nombrar esta situación de excepción, si en los hechos, las autoridades no asumen su responsabilidad en la protección y seguridad de sus habitantes.
Lamentablemente, la nula imaginación de la oposición al oficialismo ha visto en este tema una forma de atacar al gobierno de Claudia Sheinbaum y responsabilizar a la administración de Andrés Manuel López Obrador de las miles de víctimas de las desapariciones; como siempre, la crítica se realiza sin ninguna propuesta, sólo se trata de buscar culpables. Una vez más son las mismas voces que acusan de negligencia y, antes que las causas, se empeñan en destacar cómo este crimen ha aumentado en los tiempos de la Cuarta Transformación. Como con otros temas que la oposición emplea para demostrar la incapacidad del gobierno, no se conseguirá nada para las víctimas, no mejorarán las condiciones en que se vive bajo la tutela criminal en múltiples lugares del territorio nacional, porque todo se reduce a la búsqueda de culpables.
Las propuestas del gobierno de Sheinbaum Pardo para combatir el delito de desaparición no son una respuesta a las críticas de la oposición, pero tampoco son las acciones concretas que se presumen, los seis puntos propuestos están entre los buenos deseos y cosas por hacer, en lo inmediato no resuelven nada. Las iniciativas que enviará la presidenta para homologar protocolos servirá para unificar los criterios con que se dé seguimiento a los datos, así como para aumentar las penas por la comisión de delito de desaparición; mientras que las promesas de
apoyo a la Comisión Nacional de Búsqueda y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas no son más que palabras, se habla de apoyo y asistencia tecnológica, pero en ninguna parte se aclara cuándo se otorgarán esos recursos, de qué fondos saldrá el dinero para fortalecer la búsqueda de los desaparecidos, y tampoco se menciona cómo se involucrarán las diferentes dependencias en el mejoramiento de los procedimientos.
Lo más grave de estas presuntas acciones concretas es que se realizan desde una oficina gubernamental, sin contacto con la realidad que se vive fuera de las paredes de los palacios de gobierno, en especial porque no se toma en cuenta a los grupos civiles de búsqueda. Las y los buscadores, los familiares de los desaparecidos, las víctimas, son las que han evidenciado cómo fallan las dependencias de gobiernos, al tener que buscar justicia por su propia mano, exhiben las redes de corrupción en las que están involucradas las autoridades y, hasta el momento, nadie ha considerado la manera de consolidar la tarea de estos grupos.
Tanto la respuesta de la oposición y la autoridad surgen de una indignación hipócrita, los que están en contra del oficialismo sólo buscan generar el ruido suficiente para promoverse como vehículos de participación, mientras que desde el poder se hace como que se atiende el problema, insistiendo en deslindarse de la responsabilidad, con una actitud ruin, ejemplificada en la estupidez de Gerardo Fernández Noroña, el senador que escupe sobre las víctimas al preguntar “¿Quién dice que esos zapatos son de personas desaparecidas?” y acusar a los medios y la derecha de montarse en la tragedia al elaborar una campaña carroñera. Vomitiva actitud.
Seguimos montados en un discurso de confrontación que no busca soluciones, sólo vencer.
Coda. La tragedia se repite por los motivos de siempre, la falta de empatía y la inexistencia de mecanismos para alentar la participación ciudadana.
@aldan
Regidora Ivón González impulsa estrategias para el desarrollo económico de mujeres y jóvenes
Ely RodRíguEz Staff
Se impulsa iniciativa en relación al acoso cibernético, pues es necesario hacer modificaciones al Código Penal, porque la mayoría de las personas han sido víctimas, de manera directa o indirecta, de este tipo de acoso y no está tipificado un castigo para estas personas, señaló el diputado Adán Valdivia López.
Explicó que la iniciativa va enfocada sobre todo a menores y a mujeres, y lo que se busca es que cualquier persona que asedie, amenace o transgreda por medio de cualquier red social sea sancionada.
“Sobre todo, porque a muchas personas, al estar detrás de un aparato, se les hace fácil el poder amenazar, amedrentar o, incluso, pueden llevarse información para cometer delitos”, indicó.
Dijo que el acoso cibernético puede acarrear delitos más graves como el homicidio o el secuestro, “por lo que espero que pueda tener una buena respuesta por parte de mis compañeros diputados y que sea aprobada, pues hay estados en la República que ya tienen esta ley y han tenido resultados muy positivos”.
Explicó que las sanciones serían de uno a dos años de prisión, señalando que si bien las redes han traído mucho beneficio, no existe una barrera para evitar que las personas no sean víctimas de redes delincuenciales “y parte de la problemática es estar creyendo y pensando que vamos a tener suerte y que ganaremos la lotería sin siquiera haber comprado el boleto, además de temas más delicados como el secuestro y la estafa”.
Añadió que el reclutamiento forzado de jóvenes por medio de las redes sociales es un ejemplo de ello, pues esto también tiene que regularse en un marco jurídico “y esto tiene que ir acompañado de una
campaña de información, sobre todo, con los niños y jóvenes que en cualquier momento pueden ser enganchados”.
El legislador indicó que se han tenido reuniones con el fiscal a fin de profesionalizar el tema de la procuración de justicia, “pero en el tema de la tecnología se va avanzando mucho y tenemos que ir utilizando todas las herramientas que tengamos para inhibir a quienes se encargan de delinquir o estafar a las personas”.
La regidora Ivón González reafirmó su compromiso con el desarrollo económico de mujeres y jóvenes en Aguascalientes, al participar en el 69° periodo de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW69) de la ONU en Nueva York.
En este marco, asistió a la conferencia impartida por Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico, donde se destacó la necesidad de incluir a las mujeres en la toma de decisiones clave para fortalecer la economía. González subrayó que Aguas-
calientes debe alinearse con esta visión, promoviendo estrategias que fomenten el comercio justo y la inversión sostenible. Asimismo, reconoció que la planeación económica nacional representa una oportunidad para que las 32 entidades federativas replanteen estrategias en rubros como agua, energía e infraestructura, temas prioritarios también a nivel local. Finalmente, destacó la importancia de conocer de primera mano las propuestas de mujeres expertas en foros internacionales, ya que Aguascalientes requiere estrategias innovadoras que garanticen mejores condiciones laborales y una mayor calidad de vida para sus habitantes.
COSAS VEREDES
Aún no se termina por conocer la magnitud de los hechos de horror que se cometieron en el rancho Izaguirre de la comunidad de La Estanzuela, municipio de Teuchitlán, Jalisco, y ya podemos llegar a algunas conclusiones iniciales sobre el significado de los hallazgos de un grupo de buscadores voluntarios.
La principal conclusión seguramente consiste en establecer que la desaparición de personas, y especialmente la desaparición forzada, ya es un problema de emergencia nacional. Es una expresión de inseguridad pública que vive el país, agravada en lo que va del siglo XXI y cuyo origen se encuentra en el crecimiento de la delincuencia organizada en el marco de un alto índice de impunidad que permea en la sociedad mexicana, así como en las deficiencias del aparato de justicia de nuestro país.
La cifra que reportó el Registro Nacional de Personas desaparecidas hasta enero de 2025 es de más de 121 mil personas y, de ellas, en lo que va de 2025 han sido más de 4 mil. Son cifras escalofriantes. Por estos tiempos ya no es raro saber de alguna familia que busca a uno de los suyos que por algún motivo salió y faltan noticias de su paradero. Las causas de las desapariciones pueden ser variadas, desde los motivos personalísimos hasta las relacionadas con la delincuencia. Frente al fenómeno real, resultan frívolas e irresponsables las expresiones que se han vuelto comunes: “tal vez se fugó con el novio o la novia”, “andaba en malos pasos”, “eso le pasa por andar en malas compañías”, etc. Lo cierto es que en un estado de derecho las personas tienen derecho a estar seguras en donde sea que
Sin reportes de reclutamiento forzado
se encuentren, pero eso se torna dramático y de terror cuando se reporta que existen al menos 72 mil cuerpos sin identificación en los servicios forenses del país, y casi no pasa un día sin que se sepa del hallazgo de fosas clandestinas. ¿Qué familia puede tener tranquilidad con esas noticias, ante el paradero desconocido de uno de sus integrantes?
La mejor respuesta es la empatía y la solidaridad. Independientemente de los datos precisos que resulten de investigar las operaciones del rancho Izaguirre. Ni los restos humanos, ni las personas secuestradas, ni los criminales y armamento que encontró la Guardia Nacional y la Fiscalía de Jalisco en ese rancho en septiembre del 2024 son cosa mínima, como tampoco los restos y vestigios que hallaron los voluntarios en ese mismo lugar el pasado 7 de marzo. Tampoco las fosas clandestinas y los restos humanos que se han encontrado ya en todas las regiones del país. Si los zapatos y ropas halladas pertenecieron a 10 personas o a 50 o a 200, no quita un ápice a la gravedad de los hechos. La discusión de cantidades de restos humanos termina siendo una distracción tan macabra y cruel como la existencia de esos sitios de la cultura de la muerte. La sociedad mexicana está impactada y cada hallazgo como esos nos coloca en la disyuntiva de normalizar la cultura de la crueldad o solidarizarnos con las víctimas y levantar la voz ante la violencia y la impunidad. Los grupos de voluntarios en búsqueda de personas son un valioso activo social. El surgimiento de decenas o centenas de grupos de buscadores voluntarios de personas desaparecidas, nos muestra que la desgracia
Se continuará con la vigilancia y monitoreo en puntos estratégicos
El secretario de Seguridad Pública Estatal, Antonio Martínez Romo, informó que hasta el momento no se han registrado casos de reclutamiento forzado por parte de grupos delictivos en Aguascalientes.
Si bien este fenómeno suele darse a través de redes sociales, donde se publican vacantes de trabajo falsas, algunos jóvenes pueden salir de la Central de Autobuses con destino a otros estados, no existen reportes recientes que indiquen que esto esté ocurriendo en la entidad.
“Al menos en el tiempo que llevo en el cargo, no he tenido conocimiento de algún caso, y menos en el municipio”, aseguró Martínez Romo. Añadió que la vigilancia en la Central Camionera se mantiene activa para detectar cualquier situación sospechosa y que, en caso de presentarse, se actuará en consecuencia.
El funcionario destacó la importancia de la prevención desde el hogar, ya que en muchos casos los jóvenes o menores de edad podrían abordar un autobús sin la compañía de un adulto, lo que facilita su salida del domicilio sin el conocimiento de sus familiares. “Si bien la ley no restringe la libertad de tránsito, es crucial que los padres supervisen a sus hijos y estén atentos a su paradero”, enfatizó.
Martínez Romo recordó que, aunque actualmente no hay reportes activos, en el pasado se tuvo conocimiento de un caso en el que un joven fue asegurado con chalecos y armas. Según su testimonio, había sido reclutado previamente en otra entidad. Sin embargo, fuera de este antecedente, las autoridades estatales y las empresas de transporte no han detectado ninguna otra situación similar recientemente.
Finalmente, reiteró que se continuará con la vigilancia y monitoreo en puntos estratégicos para prevenir cualquier intento de reclutamiento delictivo en la entidad.
de la desaparición forzada ya afecta profundamente nuestra sociedad; la desesperación de familias y la ausencia de resultados de las corporaciones oficiales ha llevado a miles de personas a que busquen por su cuenta y riesgo a sus familiares, recorriendo anfiteatros, escuchando rumores, siguiendo pistas e indicios y hasta buscando contactos con las organizaciones criminales que incluso pudieron haber reclutado o asesinado a la persona buscada. De manera espontánea, en México se está conformando desde la sociedad civil un movimiento nacional de búsqueda de personas desaparecidas y, como sucede con otras expresiones sociales, lo mejor es que desde los gobiernos se creen las sinergias necesarias y nunca la condena ni la descalificación. Sería absurdo que las instituciones de seguridad se confrontaran con los ciudadanos que pueden ser sus mejores aliados en el doloroso tema de la búsqueda de personas.
Es inaceptable la descoordinación, la negligencia y la omisión. Entre las muchas razones para que exista estrecha coordinación entre las instancias municipales, estatales y federales, la seguridad pública es hoy por hoy la principal. No es posible que persistan miles de restos humanos sin identificar, y miles de familiares buscando desaparecidos; lo mínimo es que exista el banco nacional de datos en dónde se pueda buscar y cruzar información. Esas escenas de madres buscando el cadáver extraviado de un hijo en morgues caóticas, como hemos visto recientemente, nunca debieran repetirse. La causa de los desaparecidos es una razón muy fuerte para demandar que los gobiernos municipales y sus policías tengan conocimiento exhaustivo de sus territorios, y la vigilancia necesaria con el auxilio de los estados y la federación y sus corporaciones de seguridad. Si algo bueno puede quedar del terror de Teuchitlán es que se ponga en marcha la recuperación y formación de policías locales de alta confianza y eficiencia. No será fácil, pero esa estrategia ya debe empezar y seguramente será positiva y fructífera. Y será la mejor respuesta de los gobiernos de los estados y la federación.
Aguascalientes se suma a la demanda de localización de personas desaparecidas
ely rodríGuez
En un hecho sin precedentes, nuestra entidad se sumó a la petición de búsqueda e identificación de desaparecidos en el país, una demanda que se realizó en varios estados de la República, donde participaron colectivos de madres, personas buscadoras y la sociedad en general, ante los hechos ocurridos en Teuchitlán, en el estado de Jalisco.
El evento, que tuvo lugar en la Exedra, fue denominado “400 velas, 400 zapatos”, pues las personas que acudieron lo hicieron portando velas y llevando pares de zapatos, en alusión a lo que se encontró en el campo de exterminio. Con la consigna de “No hay descanso sin verdad, no hay paz sin justicia y no hay olvido”, se sumaron en una sola voz en la exigencia a las autoridades en la localización de sus familiares desaparecidos. Los asistentes nombraron a cada una de las personas desaparecidas y colocaron sus fotografías al pie de la Exedra, cuestionando dónde están sus seres queridos y el por qué no han recibido alguna respuesta.
El Observatorio de Violencia Social y de Género estuvo presente y acompañó a los familiares de personas desaparecidas, mientras que algunas de estas compartieron sus testimonios.
Entre estos, Sergio Lara dijo que su hijo desapareció hace 14 años en el municipio de Villa Hidalgo y hasta este momento no ha sabido nada, pues denunció que las autoridades, tanto de Aguascalientes como de Jalisco, se echan la “bolita”, señalando que no se ha podido sacar el ADN. “Yo creo que México es uno de los más grandes panteones”, dijo.
Una madre buscadora, quien busca a un hijo desaparecido, reconoció el valor de quienes día
a día salen en la búsqueda de sus familiares, señalando que desde el momento en que su hijo desapareció ha estado al pendiente de algún dato que pudiera dar con su localización, pero hasta el momento no le han dado respuestas. Al respecto, la titular de la Comisión de Búsqueda, Violeta Sabás Díaz de León, reconoció que sigue siendo un pendiente la desaparición de personas en el país: “Creo que se tiene que trabajar en los contextos de identificación humana, porque hay muchas personas que ya fueron localizadas, lamentablemente sin vida, pero que no han sido restituidas a sus familiares, entonces, creo que a nivel nacional el tema de la identificación humana sí o sí se tiene que mover mucho, en todas las esferas políticas y con toda la voluntad posible y con todo el presupuesto necesario”.
Suman más de 20 homicidios dolosos en lo que va de este año, 70% con armas de fuego
De acuerdo a los más recientes datos publicados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública en Aguascalientes, suman 23 homicidios dolosos en lo que va de este año y el 70% de los casos han sido con armas de fuego.
En lo que respecta al mes de enero, fueron 22 los homicidios que se cometieron, 12 de estos fueron homicidios dolosos, en 9 casos se utilizaron armas de fuego y 3 fueron con arma blanca.
En lo que refiere al mes de febrero, en total se cometieron 18 homicidios, de estos 11 fueron cometidos de manera dolosa y en 7 de estos se usaron armas de fuego, mientras que en 3 fueron utilizadas armas blancas.
En lo que refiere a los homicidios culposos, en enero sumaron 10 y en febrero 7, además, se da cuenta de los homicidios en accidentes de tránsito, sumando 9 en enero y 7 en el mes de febrero.
Otro de los delitos contra la vida e integridad corporal es el delito de lesiones, el cual es de señalar que fue uno de los delitos que más aumentaron, ya que a la fecha hay un total de 688 carpetas de investigación abiertas en solo dos meses del año.
Incluso, el delito de lesiones aumentó de un mes a otro, ya que mientras en el mes de enero hubo 310 denuncias,
En lo que respecta a lesiones, la gran mayoría de estas fueron cometidas con armas blancas
en el mes de febrero aumentó a 378 denuncias, siendo en su mayoría lesiones dolosas, pues en enero sumaron 233 y en febrero 285.
En lo que respecta al delito de lesiones, a diferencia de los homicidios, la gran mayoría de estas fueron cometidas con armas blancas o algún otro elemento, mismo que no se identifica y en menor porcentaje se utilizaron las armas de fuego.
En cuanto a las lesiones culposas, el Secretariado refiere que fueron 77 en enero y 93 en febrero; de igual forma, se da a conocer las lesiones ocurridas en los accidentes de tránsito, sumando 66 en enero y 83 en el mes de febrero.
Es de mencionar que en lo que va de este año el Secretariado no reporta feminicidios, aunque sí presenta dos denuncias por el delito de aborto, una en el mes de enero y otra más en el mes de febrero.
Finalmente, se indica que hay otros 18 delitos que atentan contra la vida y la integridad corporal, sin embargo, no se indica a qué tipo de delitos se refiere la investigación.
La inversión es de 80 mil pesos para optimizar el flujo y evitar riesgos sanitarios
El Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA) avanza en la modernización de la infraestructura municipal con la sustitución de tubería de 10 pulgadas en la calle Lic. Luis Cabrera, en la colonia Insurgentes, entre Mariano Azuela y Av. de la Convención, informó su director general, Jesús Vallín.
El funcionario explicó que esta obra, con una inversión de 80 mil pesos,
busca optimizar las redes de alcantarillado, eliminando elementos que pudieran obstruir el flujo de agua y prevenir riesgos sanitarios.
Además, destacó que MIAA cuenta con un programa preventivo permanente para la rehabilitación de tuberías con materiales que han alcanzado su vida útil. Este plan tiene como objetivo evitar fugas de aguas sanitarias, proteger la salud pública y reducir costos extraordinarios en limpieza y reparaciones.
El secretario de Seguridad Pública Estatal, Antonio Martínez Romo, informó sobre el estado de la investigación del joven que falleció tras ser atropellado por una patrulla de Seguridad Pública Estatal que circulaba a exceso de velocidad.
El accidente ocurrió en Avenida Aguascalientes Sur, a la altura del Fraccionamiento Tierra Buena, en una zona con pendiente y curvas, durante el horario nocturno.
Martínez Romo lamentó el hecho y señaló que se ha seguido el procedimiento correspondiente. Explicó que la intervención del área de Tránsito Municipal permitió presentar al conductor de la patrulla ante el Ministerio Público, instancia que determinará las responsabilidades. “Tenemos que esperar un peritaje de causa para poder señalar si en el caso del peatón estaba cruzando en una zona no permitida o si el oficial conducía a una velocidad inmoderada”, detalló el secretario.
Asimismo, mencionó que el joven salió entre los arbustos antes del impacto, lo que podría haber influido en la visibilidad del conductor. Sin embargo, enfatizó que aún no se puede determinar la responsabilidad de las partes hasta contar con el dictamen pericial.
Respecto a la patrulla involucrada, Martínez Romo explicó que, si bien la unidad se dirigía a atender un reporte. “Se estaba reportando un evento, sí es cierto, pero como se manejan a través de la frecuencia de radio las unidades más cercanas siempre acuden a los espacios que se reportan. En este momento creemos que era esa misma situación”, informó. Finalmente, aseguró que, de manera interna, se aplicarán las medidas correspondientes, además de las sanciones o determinaciones legales que establezca el Ministerio Público.
Trabajarán en coordinación Fiscalías de la Zona Occidente para impulsar reformas al Código Nacional de Procedimientos Penales
de personas y trata con fines de explotación laboral.
El fiscal general del Estado, Manuel Alonso García, participó en la 1ª Sesión Ordinaria de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia de la Zona Occidente 2025 en Querétaro, donde se acordó impulsar reformas al Código Nacional de Procedimientos Penales para fortalecer la procuración de justicia y reducir la impunidad. Durante la reunión, se informó sobre el envío al Senado de los proyectos de decreto para expedir una nueva Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley Nacional de Investigación e Inteligencia en materia de Seguridad Pública, con el fin de mejorar la obtención de información para el esclarecimiento de delitos. También se presentaron propuestas de reforma en materia de desaparición
Alonso García destacó la participación de Aguascalientes en el intercambio de experiencias sobre el Sistema Automatizado de Identificación de Huellas (AFIS) y el Sistema de Identificación Multibiométrico (SIM), resaltando sus ventajas y áreas de oportunidad. Asimismo, habló sobre la importancia de fortalecer la autonomía y transparencia de la fiscalía, así como de fomentar la participación ciudadana a través de audiencias y la próxima instalación de kioscos para facilitar la recepción de denuncias. En el encuentro, convocado por la Fiscalía General de la República (FGR), participaron fiscales de Colima, Guanajuato, Jalisco, Nayarit y Querétaro, además del Fiscal Especializado de Control Regional de la FGR, en representación de Alejandro Gertz Manero.
Clara Beatriz Jiménez González, consejera presidenta del Instituto Estatal Electoral (IEE), informó que ya se ha solicitado una ampliación presupuestal para cubrir todas las obligaciones del actual proceso electoral.
Explicó que, si bien se les autorizó una parte del presupuesto necesario, este ya fue empleado principalmente en la impresión de las boletas electorales. Sin embargo, aún faltan recursos para otros insumos esenciales, como materiales electorales y la logística para la instalación de casillas. “Tenemos que aportar las urnas, canceles, mamparas y todo lo relacionado con la instalación de las casillas. Además, el Instituto Estatal Electoral necesita vehículos y maquinaria para el traslado de materiales y documentación electoral”, explicó Jiménez González.
Detalló que el IEE sigue a la espera de la respuesta del secretario de Finanzas, aunque destacó que la gobernadora ha mostrado disposición para brindar apoyo. La cantidad solicitada asciende a 65 millones de pesos, monto que permitiría cubrir los requerimientos mínimos necesarios para garantizar el correcto desarrollo de la jornada electoral.
Además, señaló que, debido a las limitaciones presupuestales, en esta elección se instalarán 869 casillas, una cifra significativamente menor a las más de 1,800 que se habilitaron en el proceso anterior. No obstante, aseguró que estas casillas estarán equipadas con los insumos necesarios y contarán con múltiples puntos de votación para agilizar el proceso y evitar largas filas.
Por otro lado, Jiménez González hizo un llamado a las candidaturas para que se conduzcan dentro del marco normativo y advirtió que no se descarta la presentación de quejas en caso de irregularidades. “En todos los procesos electorales se pide a los servidores públicos que no hagan uso de recursos públicos para campañas, ya sea dinero, productos, vehículos o personal. Además, deben respetar sus horarios de trabajo y no realizar actividades proselitistas dentro de ellos”, enfatizó.
Finalmente, reiteró el compromiso del IEE para que el proceso electoral se lleve a cabo conforme a la ley, garantizando el derecho al voto de la ciudadanía.
Fuerte golpe al narcomenudeo en operativo coordinado entre la Policía de Investigación Criminal y la Policía de Investigación
FGe
Como parte de las acciones contra el narcomenudeo, la Policía de Investigación Criminal de la Fiscalía General del Estado y la Unidad de Policía de Investigación de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal ubicaron dos domicilios utilizados para el almacenamiento de drogas.
Tras obtener las órdenes de cateo, se ejecutó un operativo simultáneo en los inmuebles, logrando el aseguramiento de diversas sustancias ilícitas con fines de distribución. Entre lo incautado destacan más de 7 kilos de sustancia granulada, 3 kilos de hierba verde seca, 145 gramos de polvo blanco, así como pastillas y otras drogas en distintas presentaciones.
Dado el volumen de lo asegurado, la Fiscalía General de la República asumirá las investigaciones correspondientes.
Este operativo, enmarcado en la estrategia integral ‘Blindaje’, refuerza el compromiso de las autoridades de desmantelar redes de distribución y prevenir la venta de narcóticos en el estado.
ely rodríGuez
Aguascalientes está dando pasos importantes para la localización e identificación de desaparecidos, pues la Comisión de Búsqueda de Personas y la Fiscalía General del Estado de Aguascalientes (FGEA) trabajarán en coordinación.
La titular de la Comisión de Búsqueda de Personas, Violeta Sabás Díaz de León, señaló que en días pasados tuvo una reunión con el fiscal general, Manuel Alonso García, agregando que acordaron trabajar en colaboración para la localización de personas desaparecidas, con una agenda de búsqueda en campo, además de mesas de trabajo que se estarán teniendo de manera bimestral y un material que será adquirido para la localización de personas.
Sabás de León comentó que diariamente salen buscadores al campo para hacer rastreos y el grupo de búsqueda se organiza para buscar en donde se piensa que puede localizarse a una persona, incluso, en un determinado horario.
Señaló que las búsquedas con colectivos se hacen una vez al mes e incluso se han implementado jornadas de búsquedas generalizadas, en Ceresos, centros de rehabilitación, albergues, entre otros.
Explicó que también se estará acudiendo a todos los municipios para capacitar a funcionarios públicos, en las delegaciones urbanas y rurales, para que se pueda prevenir la desaparición de personas.
La titular de Búsqueda, por otra parte, mencionó que actualmente la ley estatal sí cumple con lo necesario en cuestión de homologación general en materia de desaparición forzada, pues en la Comisión estatal se tienen propuestas legislativas y se estuvo trabajando en algunas
leyes “y queremos impulsar algunas propuestas, entre estas, la creación de un sistema integral de búsqueda de personas e identificar qué otras cuestiones se pueden mejorar en la ley, pero no es necesario que a nivel local se cuente con protocolos estatales, no es un mandato legal y no es un ordenamiento que estemos faltando al cumplimiento, pero queremos trabajar en protocolos diferenciados, a fin de atender diversos contextos de desaparición”.
Asimismo, señaló que se tiene colaboración con Jalisco y Zacatecas en la búsqueda de desaparecidos, por tener colindancia con Aguascalientes.
ely rodríGuez
El director del centro de conciliación laboral en el estado, Gregorio Zamarripa Delgado, augura una crisis social por la manera en la que se ha ido desarrollando el proceso de la reforma judicial y las próximas elecciones de jueces, señalando que la implementación de un nuevo modelo de justicia no se hace de un día para otro, sino que lleva años.
Lo anterior al señalar que una de las prioridades del centro de conciliación laboral es evitar que se prolonguen los casos y que sean llevados a juicio, pues los empresarios entran en un desgaste y esto trae también repercusiones económicas.
Aseveró que, sin embargo, el coyotaje ha ido disminuyendo, señalando que este abunda cuando hay despachos que solo se dedican a litigar en la materia laboral, donde hay un proyecto de establecer mesas de diálogo con todos los abogados y concientizarlos, pues si no es así difícilmente se va a avanzar.
Indicó que ellos imponen sus condiciones, porque lo que buscan es acorralar al empresario para que lleguen a la negociación, pero “lo que estamos buscando es cómo mediar y culturizar en el tema de la mediación, porque alargar un juicio ocasiona desgaste para el patrón”.
Comentó que lo que se tiene que hacer es sentarse y hablar con el abogado a fin de hacer una agenda común, pues los litigios que se alargan
Zamarripa Delgado indicó que con la reforma laboral se van a afectar mucho más los juicios
pegan en la economía y lo que se busca es conciliar intereses, pero, además, que no se vuelvan a repetir las malas prácticas.
Indicó que ahora con la reforma laboral se van a afectar mucho más los juicios, “es que van a llegar nuevos juzgadores y la duda es quiénes, por lo que, por lo menos, auguro 10 años para que puedan hacer una evaluación del sistema”.
Como ejemplo, el funcionario citó la reforma judicial del 94: “esta se hizo hace 30 años y apenas estaba comenzando a funcionar, por lo que en 10 años no vas a tener nada y de nueva cuenta vas a tener elección de jueces en siete años más, entonces, esa parte será un caos”.
Adelantó que la reforma judicial propicia un caos, pues desde que nació y cómo se está implementando no es lo más correcto.
“Además, aún no viene la parte difícil, esperen a que comiencen a tomar posesión de sus cargos los nuevos jueces y cómo van a hacer trabajar al personal que ya está dentro, qué van hacer ahí y, pues, viene una crisis social más grave”, señaló, sin embargo, dijo que al justiciable le ha pasado eso y muchas cosas más.
Gracias a la reciente renovación de la flota de camiones urbanos con 52 nuevas unidades, se logró una mejora significativa en el servicio, al ofrecer traslados más eficientes y cómodos para los pasajeros. Esta inversión en la modernización del transporte público se ve reflejada en un incremento en la satisfacción de los usuarios, según datos de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental del INEGI. Un 80.1 por ciento de los usuarios considera que los conductores son amables y respetuosos, mientras que el 72.2 por ciento de los pasajeros están satisfechos con el respeto a las paradas oficiales. La renovación también mejoró la accesibilidad y la comodidad de las uni -
dades; más de la mitad de los nuevos camiones cuentan con racks para bicicletas, lo que permite un transporte más inclusivo y conveniente para los ciclistas; además, 42 autobuses tienen plataforma baja para facilitar el ascenso y descenso de personas con discapacidad, y 22 unidades están equipadas con aire acondicionado.
Gracias a la incorporación de estas nuevas unidades, la Coordinación General de Movilidad comenzó a reorganizar el servicio, con una reducción en el tiempo de espera en varias rutas, como la 9, 10, 19, 36, 37, 43 Norte, 43 Sur, 48 y 50. Esto permite que los pasajeros disfruten de un servicio más rápido, lo que a su vez les otorga más tiempo libre para actividades familiares y recreativas.
Jóvenes de Aguascalientes listos para participar en concurso mundial “F1 in Schools México”
Con el respaldo del Gobierno del Estado, estudiantes de 10 bachilleratos de Aguascalientes participarán en el concurso F1 in Schools México, un desafío internacional que reúne a más de 10 mil estudiantes de distintos países.
El reto consiste en formar un equipo que simule los procesos de una escudería real de Fórmula 1, desde el diseño y manufactura de un auto a escala hasta la administración, marketing y búsqueda de patrocinadores. Este año, competirán jóvenes del Cecyt El Llano y Rincón de
Leo Montañez atiende solicitudes ciudadanas y entrega apoyos
de aGuascalientes
El presidente municipal, Leo Montañez, llevó a cabo una jornada de atención ciudadana en la entrada de Palacio Municipal, donde recibió y resolvió diversas peticiones de los asistentes.
En colaboración con Yahan Aguirre Cardeña, presidenta de la Asociación Mexicana de Niño a Adulto Mayor A.C., se entregaron insumos alimenticios a familias en la colonia Ojo de Agua, con el propósito de apoyar a sectores vulnerables.
Acompañado de su Gabinete Municipal, Montañez realizó un recorrido
por el fraccionamiento Ojo de Agua, atendiendo solicitudes relacionadas con atención médica, rehabilitación física, limpieza de predios y desmalezado, con el objetivo de mejorar la seguridad y el bienestar de la comunidad.
Para concluir su recorrido, el alcalde supervisó los avances en la limpieza y desazolve del lago artificial en el parque Hidalgo, labores efectuadas por personal de la Secretaría de Servicios Públicos y voluntarios del Servicio Comunitario. Durante la visita, agradeció el esfuerzo de quienes contribuyen activamente a mantener la ciudad en óptimas condiciones.
MIAA refuerza atención a reportes de fugas de agua potable
ayuntamiento de aGuascalientes
El director general del Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA), Jesús Vallín Contreras, recalcó que se refuerza la atención a los reportes de fugas de agua potable, alcanzando en 2025 la atención en más de 2 mil 800 puntos.
Precisó que, la presencia de estas fugas puede resultar en la pérdida de miles de litros de agua, además de causar daños a
la infraestructura municipal, como lo son el deterioro de pavimentos y la corrosión de las tuberías.
Resaltó que el equipo de MIAA tiene guardias en horario vespertino y fines de semana, las cuales trabajan en la reparación de cada uno de estos puntos, ya que además de evitar el desperdicio, se busca optimizar las condiciones de la infraestructura municipal y fortalecer las inversiones en obras en beneficio de la ciudadanía.
Entrega de obra en Jesús María beneficia a familias de la colonia Martínez Andrade
ayuntamiento de Jesús maría
Romos, Conalep, Bachillerato Militarizado, Escuela Normal del Estado, Cbtis 168, Colegio Triana, Colegio Encino y los bachilleratos de la Universidad Cuauhtémoc y Global University.
El concurso consta de tres etapas: regional, nacional y mundial. Las primeras dos se celebrarán entre marzo y abril, mientras que la fase final se llevará a cabo en noviembre en Singapur.
El Instituto de Ciencia y Tecnología (Incytea) apoya este proyecto, ya que fomenta el aprendizaje en ingeniería, manufactura, matemáticas y emprendimiento de forma práctica y colaborativa.
El Gobierno Municipal de Jesús María, a través de la Secretaría de Obras Públicas, entregó la obra realizada en la Segunda Privada Saucedo de la colonia Martínez Andrade. La intervención incluyó la instalación de red de agua potable, alcantarillado, guarniciones y pavimento con concreto hidráulico, beneficiando directamente a los habitantes de la zona.
Durante la inauguración, el presidente municipal, César Medina, destacó que esta obra responde a una demanda ciudadana y contribuirá significativamente a mejorar la infraestructura del municipio. Además,
anunció que se renovarán las luminarias con tecnología LED, lo que favorecerá la visibilidad nocturna y reforzará la seguridad en la zona. El secretario de Obras Públicas, Carlos Humberto Rodríguez, informó que la inversión ascendió a aproximadamente 1 millón 163 mil pesos y contempló la construcción de una red hidráulica, guarniciones, banquetas y pavimentación en una extensión de 150 metros lineales y 650 metros cuadrados. Antes del corte de listón, los vecinos de la colonia Martínez Andrade expresaron su agradecimiento por la obra, señalando que ahora cuentan con mejores condiciones de movilidad y servicios básicos de calidad.
refuerza iluminación en pasos a desnivel
AyuntAmiento de AguAscAlientes
La Dirección de Alumbrado de la Secretaría de Servicios Públicos del Municipio de Aguascalientes continúa con trabajos de modernización y mantenimiento en puntos estratégicos de la ciudad. Se han intervenido 14 pasos a desnivel con mayor iluminación para mejorar la seguridad y traslados de la ciudadanía, priorizando aquellas zonas con alta afluencia vehicular y peatonal. Las zonas intervenidas se ubican en:
• Boulevard a Zacatecas, en el cruce con Av. Aguascalientes
• Boulevard a Zacatecas y Luis Donaldo Colosio
• Fraccionamiento José Guadalupe Peralta, en salida a San Luis Potosí a la altura del polideportivo
• Colonia Héroes, en Av. Convención de 1914 Oriente y Av. Adolfo López Mateos
• Bosques del Prado Norte, en Av. Aguascalientes Norte y Av. Universidad
• Av. de la Convención de 1914 Poniente, a la altura de la Av. Adolfo López Mateos
• Colonia San Luis, en Av. Adolfo López Mateos Oriente y Mariano Escobedo
• Fraccionamiento Residencial del Valle 2ª Sección, en Av. Adolfo López Mateos Poniente y Av. Aguascalientes Poniente
• Infonavit Pirules, en Blvd. San Marcos y Av. Aguascalientes Poniente
• Av. Aguascalientes Oriente y Av. Tecnológico
• Colonia Gremial, en Av. Convención de 1914 Norte y Blvd. a Zacatecas
• Convención de 1914 Norte y Av. Manuel Gómez Morín
• Av. Aguascalientes Oriente y Blvd. Guadalupano
• Av. Gabriela Mistral y Av. Heroico Colegio Militar
La inversión estimada para estos trabajos supera el millón 200 mil pesos, mejorando la visibilidad, para reducir riesgos de accidentes y que los automovilistas circulen con mayor seguridad.
Los trabajos realizados incluyen instalación y sustitución de luminarias con tecnología eficiente, mantenimiento y rehabilitación de cableado eléctrico, así como mejoras en la infraestructura de los sistemas de iluminación.
Con estas acciones, el gobierno municipal reafirma su compromiso de brindar infraestructura urbana eficiente y moderna.
IMJUVA invita a escuelas a solicitar pláticas para el bienestar juvenil
Instituciones educativas pueden solicitar pláticas en la sede del IMJUVA o por teléfono
AyuntAmiento de AguAscAlientes
El Instituto Municipal de la Juventud de Aguascalientes (IMJUVA) invita a las instituciones educativas del municipio a solicitar pláticas enfocadas en la salud emocional, salud física, prevención de adicciones y relaciones sanas, con el objetivo de brindar orientación y apoyo a los jóvenes. Además de proporcionar herramientas para mejorar la calidad de vida de los estudiantes, estas sesiones buscan acercarlos a las dependencias municipales que ofrecen apoyo en distintos ámbitos. Hasta el momento, más de 10 mil alumnos ya están
programados para recibir estos beneficios, y el alcance seguirá creciendo conforme más escuelas soliciten la visita del IMJUVA. Las instituciones interesadas pueden acudir directamente a la sede del instituto en Belisario Domínguez 1602, colonia Insurgentes, comunicarse al 449 752 04 16 o contactar a través de sus redes sociales oficiales.
El director del IMJUVA, Paco Muñoz, reafirmó su compromiso con el bienestar y desarrollo de la juventud, destacando que estos programas buscan prevenir problemáticas sociales y fomentar una vida plena entre los jóvenes.
Inician formación 40 cadetes para integrarse a la Guardia Civil de Jesús María
AyuntAmiento de Jesús mAríA
En Jesús María, 40 cadetes comenzaron su formación para integrarse a la Guardia Civil Municipal, un grupo operativo enfocado en la proximidad con la ciudadanía, la promoción del orden y la paz pública.
Durante tres meses, recibirán capacitación en temas como primeros auxilios, derechos humanos, justicia cívica y protección civil, con el objetivo de prepararlos para desempeñar su labor con profesionalismo.
El presidente municipal, César Medina, dio la bienvenida a los aspirantes
Los productores pueden optar por cultivos como aguacate, ciruelo, durazno, espárrago, fresa, pitahaya, higo, limón, entre otros
Para continuar aprovechando la diversidad de cultivos que nuestro campo puede ofrecer, el Gobierno del Estado dio a conocer que la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (SEDRAE) abrió el Programa Estatal de Apoyo a la Reconversión Productiva, tanto de temporal como de riego en el que pueden participar pequeños agricultores y asociaciones de productores. El apoyo consiste en un porcentaje del costo de la planta del cultivo de reconversión y los productores pueden optar por plantas de aguacate, ciruelo, durazno, espárrago, fresa, granado, pitahaya, higo, limón, nogal, nopal verdura, olivo, vid mesa, vid vino, vid vino importada, maguey, nopal forrajero o nopal tunero.
Las y los interesados tienen hasta el 27 de junio para presentar su solicitud
en las oficinas de la SEDRAE, ubicadas en Avenida Adolfo López Mateos #1509 oriente, fraccionamiento Bona Gens. Para más información se pueden comunicar al teléfono 449 910 25 95 Ext. 5838 y 2604 o al correo electrónico: ricardo.ramos@ aguascalientes.gob.mx.
Isidoro Armendáriz, titular de la SEDRAE, detalló que los productores agrícolas son libres de elegir sus plantas de algún vivero certificado para garantizar la supervivencia, calidad e inocuidad del cultivo.
Finalmente, destacó que este programa forma parte del cuidado y uso óptimo del agua, puesto que estos cultivos han sido avalados para que tengan mayor producción con un menor uso de agua; además, sus cosechas y agroproductos son muy aceptados en el mercado nacional e internacional.
En coordinación con el Gobierno de México, Tere Jiménez entrega becas a estudiantes de secundaria para fortalecer la educación
La beca "Rita Cetina" también otorga 700 pesos adicionales por cada estudiante extra en la familia
gobierno del estAdo
y los exhortó a formarse con disciplina y compromiso, destacando el orgullo de pertenecer al único municipio con este modelo de Guardia Civil.
Por su parte, la secretaria del Ayuntamiento, Guadalupe de Lira, recordó a los cadetes la importancia de conducirse con rectitud y ser ejemplo de buen comportamiento.
Actualmente, la Guardia Civil cuenta con 62 elementos y, con esta nueva generación, Jesús María podría alcanzar los 100 agentes en activo, reforzando su compromiso con la seguridad y la cercanía con la comunidad.
Para evitar la deserción escolar por falta de recursos, la gobernadora Tere Jiménez, en coordinación con el Gobierno de México, entregó becas a estudiantes de secundaria en el estado de Aguascalientes.
Durante el evento realizado en el Gimnasio Olímpico, la mandataria estatal destacó que estos apoyos permiten que las y los alumnos continúen con su formación académica. Aseguró que su administración seguirá impulsando la educación con inversiones en infraestructura y tecnología. En esta primera fase, se otorgaron 1,900 pesos por estudiante, con un extra
de 700 pesos por cada estudiante adicional en la familia.
Javier Alfredo Vázquez Paniagua Córdova, titular de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar en Aguascalientes, subrayó la importancia de estas becas para prevenir la deserción escolar y pidió a los beneficiarios que hagan un uso responsable del apoyo recibido.
Por su parte, Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, director del Instituto de Educación de Aguascalientes, señaló que además de estas becas, el IEA impulsa 14 programas de apoyo educativo, así como iniciativas en seguridad, ciberseguridad y salud para mejorar el entorno escolar.
“Siempre imaginé que el Paraíso sería algún tipo de biblioteca”: Borges.
Estimado lector de LJA .MX, con el gusto de saludarle como cada semana, quiero aprovechar esta ocasión para dar un espacio a la reseña que han construido los alumnos de la carrera de Comunicación de la UCA sobre la dinámica que hemos desarrollado en los últimos meses. Quiero agradecer enormemente a la d irectora de la Escuela de Creatividad, Brenda Liliana Rangel Rincón, por impulsarnos a tener actitudes distintas que permitan innovar la tesitura académica, y muchas gracias a usted, estimado lector, por seguir esta columna semana a semana.
Dos horas de mi día en donde el profesor, con su pasión por la literatura, hace que ese día se convierta en un auto sumergimiento en un mar lleno de pensamientos que no me llevarán a ningún lado, solo me ahogarán poco a poco, ya que serán pasajeramente contradictorios el uno con el otro. Leer Eva Luna de Isabel Allende me ayudó a sumergirme en un
nuevo mar, en un mundo nuevo, en donde pude conocer a una niña pelirroja, a la que, si no le pasaba algo, entonces ya lo estaba inventando, y sí, me recordó a mí. -Nathalia Rubalcava Álvarez.
Dos veces por semana, el profesor se planta frente a nosotros y con cada palabra abre puertas a mundos que no sabíamos que existían. Nos hace dudar de todo, de nosotros mismos. ¿Quién soy yo? ¿Quiénes somos en realidad? Son preguntas que se cuelan en mi mente cada vez que lo escucho. Algo similar me pasó al leer El amor en los tiempos del cólera . Gabriel García Márquez escribe como si lo imposible siempre hubiera sido real, como si el amor pudiera desafiar al tiempo sin perderse en él. Entonces me pregunto: ¿existe un amor así en verdad? Un amor que no sea solo una idea bonita, sino algo tan fuerte que sobreviva a la distancia, a los años, a nosotros mismos. Porque el amor no siempre es justo, ni siempre es bueno, pero es real. Su historia me hizo dudar, pero también creer, porque si algo he aprendido es que el amor no siempre llega cuando queremos, no siempre es justo, pero cuando es real, deja una marca imposible de borrar. -María Paulina Rodríguez.
“El libro es una extensión de la memoria, y por lo tanto, un reducto de la experiencia humana”: Borges.
No hay forma humanamente posible que pueda describir exactamente el cúmulo de sensaciones que ha significado para mí este intento de clase, y digo
Jesús María impulsa el desarrollo de la comunidad de
El Gobierno Municipal de Jesús María, a través de la Secretaría de Servicios Públicos, entregó la obra de electrificación en la comunidad de Gracias a Dios, un proyecto que impulsa el desarrollo de la zona y mejora la calidad de vida de sus habitantes. Durante la entrega, el presidente municipal, César Medina, informó que la infraestructura eléctrica instalada consta de 14 postes con luminarias y un transformador de 25 kilovatios, lo que permitirá la expansión del servicio a más usuarios en el futuro. Además, destacó que el proyecto se mantuvo en marcha a pesar del
“intento” porque a veces me pregunto si es real o el maestro es solo un producto de mi propia nivola, tal como Unamuno y Augusto Pérez. Dudo que tal vez sea yo intentando imaginarme cómo sería si tuviera un maestro que esté tan apasionado como yo. -Diego Iván.
Solos en nuestra propia existencia, siendo escuchados por todos en una habitación de cuatro paredes, tratando de entender el sentido mismo de nuestra manera de pensar, siendo víctima de nuestra propia vida que parece un mal chiste contado por un señor drogado de la esquina. Esto me recuerda a The Room de Harold Pinter, que te hace sentir que estás hablando con alguien, pero en realidad estás solo siendo escuchado por ti mismo, dándote tú la respuesta a tu pregunta. Bueno, ¿cómo explicas que una clase de dos horas puede romper todo este escrito? - Odalis Gámez.
No es fácil la literatura cuando vienes de una prepa pública donde se basan más en enseñarte lo que el gobierno diga y no lo que realmente tiene que ser. Al llegar a una universidad, topas con un mundo de conocimiento y ves que no todo es lo que ya aprendiste. El empezar a saber de escritores con nombres medio raros y que cada uno vive en un modo diferente, que ninguno escribe igual. Ese dolor de cabeza y mucho estrés, dudar de entender qué dice cada uno, no es muy bonito, pero llega ese momento donde ves el otro lado de la moneda y sabes que existen textos que te gustan, como el ocultismo y la brujería. Saber que ya tienes algo con qué em-
pezar es mejor que solo estar en un lugar oscuro. (La literatura es muy clasista, es para el que puede, no para el que quiere). -Diego Estiven. No es muy difícil relacionar aquella bizarra clase de filosofía con la bizarra prosa de Huxley, específicamente la presentada en Un Mundo Feliz. Es realmente simple: tómate dos horas al día para cuestionar la realidad, la existencia, tu moralidad y naturaleza… Después de todo, no lo vas a recordar. Volverás a tu mundo de confort y dos días después cumplirás con el mismo deber. ¿Acaso aquel lapso tortuoso lo haces por obligación o te encuentras muy pleno en el ciclo de la conformidad? -ECZ. Al momento de escoger los libros que leeríamos, parecía ser solamente una tarea para la clase. Sin embargo, cada quien descubrió un sendero que te guía hacia las dudas y cuestionamientos de nuestro ser. Al terminar de leer Siddhartha , te encuentras queriendo empezar el camino para alcanzar la sabiduría, sin embargo, también te encuentras sin conocer cómo es que se llega a aquel destino, pues si alguien te guía, entonces ese recorrido y esa sabiduría dejan de ser tuyos. -Miranda Ávila. Qué difícil es relacionar dos mundos tan diferentes, que a su vez son tan iguales. Con cada capítulo, cada frase tan rebuscada del maestro, te deja pensando si lo que haces con tu vida es lo correcto o si al menos la estás viviendo. ¿Qué estás haciendo con tu vida? ¿Por qué lo haces? ¿Acaso la estás viviendo? -Levi Mendoza. In silentio mei verba, la palabra es poder.
La Universidad Autónoma de Aguascalientes impulsa alianzas estratégicas entre el Centro de Ciencias Agropecuarias (CCA), áreas de gobierno, empresas, clínicas, colegios y asociaciones de médicos veterinarios con la firma de 9 convenios para fortalecer el desarrollo e implementación de las dos nuevas especialidades con las que cuenta el CCA: “Diagnóstico, tratamiento y rehabilitación física ortopédica en perros y gatos” y “Clínica, manejo y contención de animales no convencionales y fauna silvestre”.
Encabezando esta firma, Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, destacó la importancia de sumar a la labor que encabeza la máxima casa de estudios, el conocimiento y trabajo de los nuevos colaboradores para robustecer la calidad académica de los programas, participando en el diseño, actualización, impartición y promoción de los esfuerzos que realiza la institución para seguir siendo pertinentes.
Por su parte, Luis Fernando Cisneros Guzmán, decano del CCA explicó que, con el esfuerzo acumulado por consolidar los programas de especialidad anteriormente mencionados, se pretende que quienes ya hayan egresado del programa de Médico Veterinario Zootecnista continúen profesionalizándose.
“Es un nuevo camino para nosotros, abrirnos a instituciones públicas y privadas para que juntos, consolidemos los planes de estudio de especialidades con base a las necesidades que se detecten y sumarlos para su diseño, actualización e impartición”, afirmó.
Por su parte, Héctor Eduardo Anaya Pérez, titular de la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (PROESPA) afirmó que “…no se puede entender el bienestar animal sin médicos veterinarios debidamente capacitados y especializados”. En ese sentido, afirmó que esta dependencia contribuirá para que los médicos veterinarios continúen preparándose de la mejor manera.
cambio de administración, reflejando el compromiso y trabajo conjunto entre ciudadanía y gobierno. Paralelamente, la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Jesús María (CAPAS) realizó mejoras en la red hidráulica y reparó fisuras en el tanque de mampostería, optimizando así el abastecimiento de agua potable para los residentes. Finalmente, se anunció que se trabajará en la sustitución del alumbrado público con tecnología LED, reafirmando el compromiso del Gobierno Municipal con el desarrollo de las comunidades mediante servicios básicos que mejoran la calidad de vida de sus habitantes.
“Hacemos hincapié en fortalecer el humanismo humanitario y conectarlo con las preocupaciones de la sociedad porque el reto es convertir las buenas intenciones en estrategias y acciones que encaminen a los estudiantes y académicos en el desarrollo social del país, que liguen pronto los conocimientos teóricos con su aplicación práctica en el mundo laboral”.
Pinzón afirmó que crear y fortalecer convenios entre instituciones de todos los sectores es un puente para que estudiantes y profesionistas tengan más oportunidades de avanzar en la vinculación de programas académicos con diversos sectores productivos y abrir caminos de colaboración institucional.
Finalmente, la MVZ Alicia Guadalupe García Baltazar, presidenta de la Federación Mexicana de Asociaciones de Médicos Veterinarios en Pequeñas Especies, reconoció que estos convenios representan el inicio de una nueva era de posgrados que evolucionará el gremio veterinario a fin de abrir oportunidades de crecimiento, en especial, una atención de calidad.
Cabe destacar que en este evento estuvieron presentes los directores y representantes de las asociaciones, instituciones y organismos de gobierno que signaron el convenio, entre ellos PROESPA, MEXCAPTURE, Centro de Reproducción y Conservación Ernesto Gámiz Brito AC y Medical Zoo, entre otros.
EL APUNTE
El Observatorio Nacional México Cómo Vamos aporta el seguimiento de estos indicadores a partir de dar seguimiento con datos oficiales del Banco de Información Económica de INEGI, el IMSS y CONEVAL por entidad federativa.
El primer indicador para Aguascalientes es la tasa de crecimiento económico cuyo valor máximo se logró durante el 3er Trimestre del 2023 cuando se creció al 8%, cerrando el año 2024 con crecimiento negativo (-1.2%) teniendo como meta crecer al 4.5% anual. Gráfica 1.
El segundo indicador para Aguascalientes son los empleos formales generados como porcentaje de la meta estatal cuyo valor máximo se logró durante noviembre del 2024 cuando se generaron 8,194 empleos; cerrando el mes de febrero con 4,571 acumulados de los 2 mil 600 programados por generar.
La meta del tercer indicador es la de reducir el porcentaje de la población que no puede adquirir canasta alimentaria con su ingreso laboral, es decir la pobreza laboral; cuyo valor máximo se presentó durante el 4° Trimestre del 2023 cuando la Pobreza Laboral de Aguascalientes era padecida por el 40.1%. Un año después, durante el 4° Trimestre del 2024 el indicador bajó al 35.9%, siendo aún un valor alto, dado el porcentaje de la PEA aguascalentense que se encuentra dentro de los mercados formales del empleo cercana al 59%.
GráficA 1. tAsA de crecimiento AnuAl
La informalidad laboral, cuarto indicador, de Aguascalientes asciende a 41.3% cifra alta si consideramos que al 4° trimestre del 2023 contábamos con el 38.8%. Entre los países latinoamericanos, México aparece con el 53.1% del mercado laboral en la informalidad, cuando ya hay países como Chile con el 25.8%.
La productividad laboral en el estado y el país es el quinto indicador a considerar. Si bien se busca presentar más pesos producidos por hora, nos falta corresponder con buenos salarios para quienes los generan. En Aguascalientes se trabajan jornadas extenuantes con bajos salarios, aún en los ámbitos de competencia internacional como el automotriz.
La meta del sexto indicador, en el coeficiente de distribución o índice de Gini, es la de repartir el
Orquesta Filarmónica de la UAA: Un puente entre el talento y la emoción
La Universidad Autónoma de Aguascalientes fundó en 2011 la Orquesta Filarmónica (OFUAA) con el propósito de brindar a los estudiantes de música un espacio para desarrollar su talento y prácticas orquestales. Bajo la dirección de Marco Antonio Pruneda Tavarez desde 2022, la OFUAA se ha consolidado como una plataforma de formación artística y profesional. Más que un semillero de músicos, la orquesta representa un espacio donde los estudiantes exploran diversas facetas del mundo musical, desde la interpretación y docencia hasta la composición y producción. A pesar del constante cambio generacional, su objetivo se mantiene firme: alcanzar un nivel artístico de excelencia y ofrecer experiencias significativas al público.
Los ensayos, realizados tres veces por semana, implican un compromiso profundo con la técnica y la interpretación. Cada programa de concierto requiere meses de preparación, desde la selección del repertorio hasta la logística y difusión de los eventos. Para el maestro Pruneda, nada iguala la experiencia de un espectáculo en vivo, donde la resonancia de los instrumentos y la conexión con la audiencia crean una atmósfera única.
La OFUAA tiene presentaciones regulares dentro del programa de Polifonía Universitaria y en otros espacios culturales. Su programación completa puede consultarse en www.uaa.mx en la pestaña de eventos. Con cada concierto, la UAA refuerza su compromiso de formar artistas capaces de emocionar, inspirar y transformar a través de la música.
pastel de la manera más justa posible. A mayor Gini mayor concentración del ingreso. Aguascalientes ha llegado a tener momentos importantes donde se puso acento en la concentración al grado de llegar a niveles europeos durante el 2°Trimestre del 2024. Desde entonces, se ha disparado 50 lugares en la escala internacional presentando un Gini de 0.341 semejante al de Tayikistán.
El modelo familiarmente sostenible requiere: ingreso, espacio, tiempo y afecto. Es preciso que todos los indicadores económicos abonen a la reproducción de las condiciones adecuadas para las familias, cuyas economías, dados los costos de la canasta básica y complementaria, se van viendo cada vez más comprometidas.
Jesús María participa en las actividades del Día del Artesano en Calvillo
AyuntAmiento de Jesús mAríA
El municipio de Jesús María se sumó a las celebraciones del Día del Artesano en Calvillo, donde productores y artesanos tuvieron la oportunidad de exhibir sus creaciones en la plaza principal. Durante el evento, el presidente municipal, César Medina, resaltó la relevan-
cia del trabajo artesanal y reconoció la dedicación de quienes mantienen vivas las tradiciones a través de oficios transmitidos de generación en generación. Asimismo, enfatizó que Jesús María cuenta con talentosos artesanos, cuyo esfuerzo y creatividad contribuyen al fortalecimiento de la identidad cultural del municipio.
La Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) fue sede del "Taller de Análisis de Sentencias", un evento organizado en conjunto con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y el Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes (TEEAGS). Este espacio permitió a estudiantes, docentes e investigadores del Departamento de Derecho del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades (CCSyH) examinar la sentencia SUP-AG-209/2024, relacionada con la continuidad del Instituto Nacional Electoral (INE) en la organización del proceso electoral judicial. Zapopan Tejeda Caldera, decana del CCSyH, subrayó que el derecho electoral es clave para la democracia y que su estudio no debe ser opcional, sino esencial para la formación de los futuros profesionales del derecho. Destacó que el análisis de sentencias permite compren-
der la interpretación y aplicación de la ley en casos concretos, fortaleciendo así el aprendizaje académico.
Por su parte, Edgar E. Guerrero Aguirre, director general de relaciones institucionales del TEPJF, agradeció la colaboración de la UAA y resaltó la importancia de la reflexión jurídica en la toma de decisiones electorales. Explicó que el análisis de la sentencia abordada en el taller es relevante, ya que define competencias de las autoridades electorales en un proceso judicial sin precedentes.
La magistrada presidenta del TEEAGS, Laura Hortencia Llamas Hernández, enfatizó que cada sentencia no solo resuelve un caso específico, sino que también permite reflexionar sobre los retos del sistema electoral mexicano. Señaló que este tipo de ejercicios académicos ayudan a los estudiantes a comprender el impacto de las decisiones de las autoridades en la vida política del país.
Habrá biciestacionamientos
La inversión será de aproximadamente 2 millones de pesos y comenzarán a colocarse en abril
Gobierno del estado
Para brindar espacios públicos seguros y accesibles a ciclistas, el Gobierno del Estado instalará 26 nuevos biciestacionamientos, con énfasis en los municipios del interior. La inversión será de aproximadamente 2 millones de pesos y la instalación iniciará en abril en Aguascalientes, Calvillo, El Llano, Jesús María, Pabellón de Arteaga y Rincón de Romos. Estos biciestacionamientos contarán con un mapa de las ciclovías del es-
tado, instrucciones para asegurar las bicicletas correctamente y cinco racks con capacidad para 10 unidades cada uno. Se ubicarán en sitios estratégicos como escuelas, parques, plazas, museos e instalaciones deportivas.
Actualmente, el 27.4 % de los hogares en la entidad tiene al menos una bicicleta, por lo que esta infraestructura beneficiará a un gran número de personas. Con esta inversión, Aguascalientes contará con una red de 146 biciestacionamientos.
La Comisión Coordinadora Nacional del Partido del Trabajo por mandato de la Comisión Ejecutiva Nacional del Partido del Trabajo y el Comisionado Político Nacional del Partido del Trabajo en el Estado de Aguascalientes, con fundamento en los artículos 41 fracción I de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 2 párrafo 1, inciso a), 23 fracción II inciso a), 25 párrafo 1 inciso f), 34 párrafo 2, inciso e), y demás relativos y aplicables de la Ley General de Partidos Políticos; así como las facultades establecidas en los artículos 12, 14, 15 incisos c) y h), 23 fracción II, inciso a), 39 incisos h), k) y n), 40 párrafos segundo y tercero, 41, 43, 44 incisos a), g) e i); 47 párrafo primero, 56, 57, 58 párrafos cuarto y quinto, 59, 60, 61, 62 incisos a), b), c) y d), 90 inciso g), 117, TRANSITORIO PRIMERO y demás relativos y aplicables de los Estatutos aprobados mediante Resolución INE-CG205/2022, así como las facultades otorgadas en los Estatutos aprobadas en la Resolución INE-CG450/2023, por Acuerdo de la Comisión Ejecutiva Nacional, convocan a la celebración del CONGRESO ESTATAL EXTRAORDINARIO DEL PARTIDO DEL TRABAJO EN AGUASCALIENTES
Que se llevará a cabo en el Salón de Eventos San Julián, ubicado en Calle Blvr. Diamantes número 113, colonia Norias de Ojocaliente, C.P. 20367, Aguascalientes, Estado de Aguascalientes, el sábado 29 de marzo de 2025, a partir de las 16:30 horas para efectos del registro y los trabajos a partir de las18:00 horas, de acuerdo con la Convocatoria emitida, aprobada y dada a conocer, de manera supletoria, por la Comisión Ejecutiva Nacional del Partido del Trabajo en fecha 15 de enero de 2025.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La presente Convocatoria establece las Bases para normar la designación de las personas Delegadas al 12° Congreso Nacional del Partido del Trabajo de acuerdo con lo establecido en los artículos 25 inciso h), 57 inciso e) y 90 inciso g), respetando irrestrictamente los principios de paridad sustantiva y de género en el número y proporción que fija la Convocatoria respectiva;conocerá el informe de la Comisión Ejecutiva Estatal en su caso, del Comisionado Político Nacional adscrito al Estado de Aguascalientes, fijara su línea política estratégica táctica y propondrá cambios a los Documentos Básicos del Partido del Trabajo -Declaración de Principios, Programa de Acción y Estatutos- por lo que se convoca a la militancia y personas afiliadas de conformidad con la presente convocatoria y bajo el siguiente:
ORDEN DEL DÍA
1.Presentación de la Representación de la Comisión Ejecutiva Nacional del Partido del Trabajo, que se encargará de instalar, presidir y sancionar la validez de los acuerdos, designaciones, mandatos, resoluciones y otras actividades que se determinen en el Congreso Estatal Extraordinario.
2.Declaración de quórum e Instalación del Congreso Estatal Extraordinario a cargo de la Representación de la Comisión Ejecutiva Nacional, de los integrantes de la Comisión Coordinadora Estatal y del Comisionado Político Nacional del Partido del Trabajo en el Estado de Aguascalientes.
3.Nombramiento de la Secretaría de Actas y Escrutadores, quienes, junto con la Representación de la Comisión Ejecutiva Nacional y el Comisionado Político Nacional adscrito al Estado, integrarán la Mesa de Debates del Congreso Estatal Extraordinario.
4.Análisis, discusión y decisión del sistema de votación que adoptará el Congreso Estatal Extraordinario para cada uno de los asuntos que analizará, discutirá y asumirá.
5.Aprobación del Reglamento para el Congreso Estatal Extraordinario del Partido del Trabajo en el Estado de Aguascalientes.
6.Presentación, análisis y discusión de las propuestas de modificación a los Documentos Básicos del Partido del Trabajo -Declaración de Principios, Programa de Acción y Estatutos-.
7.Nombramiento en paridad de género y paridad sustantiva de las personas Delegadas del Congreso Estatal Extraordinario que asistirán al 12° Congreso Nacional Ordinario del Partido del Trabajo, que se celebrará a partir del 26 de abril de 2025, en la Ciudad de México.
8.Clausura de los trabajos. Y de conformidad con las siguientes:
B A S E S
PRIMERA.El Congreso Estatal Extraordinario del Estado de Aguascalientes, se celebrará el sábado 29 de marzo de 2025, a partir de las 16:30 horas para efectos del registro y los trabajos a partir de las18:00 horas, en el Salón de Eventos San Julián, ubicado en Calle Blvr. Diamantes número 113, colonia Norias de Ojocaliente, C.P. 20367, Aguascalientes, Estado de Aguascalientes.
SEGUNDA. La Instalación del Congreso Estatal Extraordinario estará a cargo de la Representación de la Comisión Ejecutiva Nacional y de la mayoría de las personas integrantes de la Comisión Coordinadora Estatal o por el 50% más uno de las y los integrantes de la Comisión Ejecutiva Estatal, de conformidad con el artículo 58 párrafo cuarto de los Estatutos vigentes, quienes de manera conjunta instalarán, presidirán y sancionarán la validez de los acuerdos, decisiones, resoluciones, elecciones, reelecciones, nombramientos, mandatos y otras actividades que se determinen.
TERCERA. El Congreso Estatal Extraordinario estará integrado por la Comisión Ejecutiva Estatal, la Comisión Coordinadora Estatal, la Comisión de Contraloría y Fiscalización Estatal, el Comisionado Político Nacional adscrito, las personas Legisladoras Federales y Locales del Partido del Trabajo, las y los Presidentes Municipales del Partido del Trabajo, las personas Representantes del Partido del Trabajo ante el Órgano Estatal Electoral -OPL-, así como las personas afiliadas Delegadas que fueron electas en paridad sustantiva y de género en sus respectivos Congresos Municipales Extraordinarios, en el número y proporción que a continuación se establece:Aguascalientes, 30; Asientos, 10; Calvillo, 20; Cosío, 10; El Llano, 30; Jesús María, 20; Pabellón de Arteaga,20; Rincón de Romos, 20; San José de Gracia, 20; San Francisco de los Romo, 10; y Tepezalá, 10. CUARTA. Sólo podrán participar las personas Delegadas que para tal efecto se hayan Acreditado ante la Comisión de Revisión, Acreditación y Registro, designada por la Comisión Ejecutiva Nacional del Partido del Trabajo, mediante el Escrito de Acreditación signado por la Comisión Coordinadora Nacional del Partido del Trabajo. Además, todas las personas Integrantes y Delegadas que asistan al Congreso Estatal Extraordinario, deberán presentar su Credencial para Votar vigente y de Afiliación al Partido del Trabajo, para cotejo, y entregar una copia simple de las mismas en la Mesa de Registro. Lo anterior, de conformidad con el artículo 57 inciso e) último párrafo, del marco estatutario vigente. QUINTA. Las personas Delegadas que en su caso, participarán con base en los artículos 40 párrafos segundo y cuarto y 41 y/o 71 inciso g), deberán acreditarse ante la Comisión de Revisión, Acreditación y Registro, designada por la Comisión Ejecutiva Nacional del Partido del Trabajo, mediante el Escrito de Acreditación para participar como Delegadas y Delegados, signado por la Comisión Coordinadora Nacional.
SEXTA. La Comisión de Revisión, Acreditación y Registro del Congreso Estatal Extraordinario, por Acuerdo de la Comisión Ejecutiva Nacional, estará integrada por las siguientes personas,CC. Pedro Vázquez González y Olga Lidia Herrera Natividad. SÉPTIMA. La Comisión de Revisión, Acreditación y Registro se instalará a partir de la celebración del primer Congreso Municipal Extraordinario de la entidad, en la sede estatal del Partido del Trabajo. OCTAVA. En el Congreso Estatal Extraordinario, con base en el artículo 25 inciso g), del marco estatutario vigente, se designará y nombrará a la militancia Delegada ante el 12° Congreso Nacional Ordinario a celebrarse a partir del 26 de abril de 2025, en la Ciudad de México, quienes deberán entregar copia legible-nítida de su Credencial para Votar vigente y de Afiliación al Partido del Trabajo, mismas que deberá anexarse al Acta correspondiente. NOVENA. Los casos no previstos en la presente Convocatoria serán resueltos por la Comisión de conciliación designada porla Comisión Ejecutiva Nacional y el Comisionado Político Nacional del Partido del Trabajo en el Estado de Aguascalientes, de conformidad con lo establecido en los artículos 39 inciso k), 40, 47, TRANSITORIO PRIMERO y demás relativos y aplicables de los Estatutos aprobados mediante Resolución INE-CG205/2022, así como las facultades otorgadas en los Estatutos aprobadas en la Resolución INE-CG450/2023.
DE LOS MEDIOS DE IMPUGNACIÓN Cada acto en el ámbito de la tutela constitucional que se traduce en la salvaguarda de la vida interna del Partido del Trabajo, conforme a los principios de autodeterminación y auto-organización, surtirá sus efectos al momento en que ocurra y se considerará definitiva si no se impugna en los plazos que prevé la norma estatutaria del Partido del Trabajo y la presente Convocatoria. En ningún caso, la presentación de un medio de impugnación tendrá efectos suspensivos sobre los actos combatidos.
DE LA DEFINITIVIDAD EN LAS DESIGNACIONES
Las actuaciones jurídicas que emita el Congreso Estatal Extraordinario o cualquier Órgano de Dirección del Partido del Trabajo vinculados a la presente Convocatoria, podrán ser impugnadas a través de los medios intrapartidarios previstos por los propios Estatutos del Partido del Trabajo.
Ciudad de México, enero 15 de 2025.
UNIDAD NACIONAL
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
POR LA COMISIÓN COORDINADORA NACIONAL
(RÚBRICA) RUBÉN AGUILAR JIMÉNEZ (RÚBRICA) PEDRO VÁZQUEZ GONZÁLEZ (RÚBRICA)
MERCEDES
ORTÍZ (RÚBRICA) ÁNGEL BENJAMÍN ROBLES MONTOYA (RÚBRICA) MARÍA DE JESÚS PÁEZ GÜERECA (RÚBRICA)
MARÍA GUADALUPE RODRÍGUEZ MARTÍNEZ ALEJANDRO(RÚBRICA)GONZÁLEZ YÁÑEZ (RÚBRICA) FRANCISCO AMADEO ESPINOSA RAMOS (RÚBRICA) OSCAR GONZÁLEZ YÁÑEZ (RÚBRICA) MAGDALENA DEL SOCORRO NÚÑEZ MONREAL (RÚBRICA) MARY CARMEN BERNAL MARTÍNEZ (RÚBRICA)
MARÍA DEL CONSUELO ESTRADA PLATA (RÚBRICA) SONIA CATALINA ÁLVAREZ (RÚBRICA)
Gobierno del estado
Durante una gira de trabajo en Calvillo, la gobernadora Tere Jiménez inauguró la Clínica del Seguro Popular Aguascalientes y dio inicio a la Campaña Contra la Tuberculosis Bovina, beneficiando a miles de familias y productores ganaderos de la región.
La nueva clínica brindará atención médica gratuita a 37 mil personas y se suma a las ocho ya existentes en el estado. La mandataria destacó que este centro contará con consultas generales, optometría, odontología, estudios de laboratorio, medicamentos y mastografías, todo sin costo para la población. La inversión fue de casi 7 millones de pesos y se equipó con tecnología de última generación para garantizar un servicio de calidad.
Además, en la Asociación Ganadera Local de Calvillo, se puso en marcha la Campaña Contra la Tuberculosis Bovina, con una inversión de más de 3 millones de pesos para revisar 25 mil cabezas de ganado y beneficiar a 600 ganaderos. La gobernadora subrayó la importancia de esta medida para garantizar la calidad de la carne y la leche, así como para fortalecer la salud pública y la comercialización del ganado.
Gobierno del estado
¿Sabías que para afiliarte al Seguro Popular Aguascalientes necesitas tu Tarjeta Soluciones? Si aún no cuentas con ella, acude al Hospital General Tercer Milenio o al Centro de Salud Morelos, donde podrás tramitarla de manera rápida y sencilla para registrarte ahí mismo en este programa.
Con el Seguro Popular Aguascalientes, las personas que no cuentan con IMSS o ISSSTE podrán tener acceso a servicios de salud gratuitos en hospitales públicos, Centros de Salud y las clínicas del Seguro Popular Aguascalientes, que se ubican en diferentes puntos del estado.
Entre la amplia gama de servicios médicos que reciben las y los beneficiarios se encuentran consulta general, revisión dental, examen de la vista, lentes, análisis clínicos y medicamentos, entre muchos otros, consolidando el compromiso de la gobernadora Tere Jiménez con la salud de la comunidad.
Para registrarte en el Seguro Popular Aguascalientes solo necesitas tu Tarjeta Soluciones, y si aún no cuentas con ella, debes presentar una identificación oficial, CURP y comprobante de domicilio en el Hospital Tercer Milenio o en el Centro de Salud Morelos, donde te apoyarán con el trámite.
Para más información, comunicarse al teléfono 070; o bien, enviar un mensaje a través de las redes sociales oficiales del ISSEA https://www.facebook.com/SaludAgs.
nació del amor
Lo que comenzó como una necesidad personal, se convirtió en un lugar ideal para los perritos en Aguascalientes. Doggies Paradise, la guardería canina fundada por María Hermosillo Schmidt, nació de la inspiración de su perrita Canela, una golden retriever que sufría displasia de cadera y necesitaba nadar como parte de su tratamiento.
Sin embargo, en Aguascalientes no había un lugar adecuado para que ella pudiera hacerlo. Fue entonces cuando su madre le sugirió crear una alberca especial para perros, y así la idea sembró una semilla en su corazón. María vivía en Playa del Carmen en ese momento, y desde ahí comenzó a planear el concepto de un espacio donde los perritos no solo fueran cuidados, sino también felices y libres.
Finalmente, en 2018, abrió las puertas de Doggies Paradise, un lugar que va más allá de una guardería o un hotel para perros. Su logotipo, que representa a Canela, es un homenaje a la perrita que inspiró este sueño.
Doggies Paradise ofrece una variedad de servicios que incluyen: guardería y hotel para perros, estética canina, alberca, venta de accesorios y alimentos, transporte especializado y atención veterinaria.
Uno de los servicios más innovadores es el transporte canino, que funciona como un autobús escolar para perros. “Pasamos por ellos a sus casas y los regresamos al final del día, ya sea para su estancia en guardería, estética o incluso hotel”, explicó María.
Este sistema responde a una tendencia creciente: cada vez más personas ven a sus perros como parte de la familia, y Doggies Paradise les ofrece un espacio seguro y divertido donde pueden socializar y gastar energía.
A diferencia de otros centros, Doggies Paradise busca que los perros se mantengan en su estado más natural, sin humanizarlos en exceso. “En casa ya los tratamos como bebés, pero aquí queremos que sean perros, que corran, jueguen y socialicen”, mencionó María. Esto es clave para evitar problemas de comportamiento y garantizar su bienestar físico y emocional.
Para ello, cuentan con nueve áreas separadas, donde agrupan a los perritos según su temperamento y personalidad. De esta forma, se evitan conflictos y se promueve una socialización saludable.
Desde su apertura, Doggies Paradise ha crecido exponencialmente gracias a la confianza de sus clientes. Actualmente, manejan una mensualidad para la guardería en la que atienden entre 60 y 70 perritos, además de los que llegan para estancias temporales.
El éxito ha sido tal que decidieron expandirse como franquicia, llevándola a la Feria Internacional de Franquicias en la Ciudad de México,
en el Pabellón de Aguascalientes por parte de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECYT).
“Fue una experiencia increíble, al principio imponente porque estábamos al lado de marcas gigantes, pero nos dimos cuenta de que nuestro concepto es único y hay un gran interés en este tipo de negocios”, compartió María.
La inversión inicial para adquirir una franquicia varía entre 1.99 y 2.4 millones de pesos, dependiendo del tamaño del establecimiento (1,000 o 2,000 metros cuadrados). Además, ofrecen una capacitación integral para garantizar que cada nuevo Doggies Paradise mantenga la misma calidad y filosofía de amor por los perros.
La visión a largo plazo de María es clara: hacer crecer Doggies Paradise más allá de Aguascalientes y México. “Queremos estar donde nos necesiten, ofreciendo un espacio donde los perros sean felices y sus dueños tengan la tranquilidad de que están en las mejores manos”, concluyó.
Si deseas conocer más sobre Doggies Paradise, agendar un servicio o adquirir una franquicia, puedes encontrarlos en: Instagram como @paradisedoggies, o en su página web: www.doggiesparadise.net
ayuntamiento de aGuascalientes
El área de mantenimiento del Instituto de Convivencia y Desarrollo Línea Verde trabaja en el fortalecimiento y mejora de áreas verdes a través de un método de fertilización del suelo.
Dicho método denominado micorrizas es un producto compuesto por hongos que ofrecen diversos beneficios como mayor desarrollo y protección de raíces, mejoras en la absorción de nutrientes, retención de la humedad en el suelo, aumenta la resistencia a enfermedades del suelo
y condiciones adversas, como sequías o suelos pobres en nutrientes.
El procedimiento consiste en mezclar melaza con los hongos de las micorrizas para que se activen, se ponen a reposar 48 horas y posteriormente se riega a través de pipas de agua tratada sobre el pasto y en un promedio de 15 días el pasto reverdece.
El Instituto de Convivencia y Desarrollo Línea Verde, da continuidad a los procesos de mejora de los espacios públicos para disfrute de las familias de Aguascalientes.
Gabriel ramírez Pasillas
Marcos Patiño, reconocido actor de doblaje, compartió los inicios de su carrera y la inesperada transición que lo llevó a convertirse en una de las voces más icónicas de la industria. Con 36 años de trayectoria, ha dado vida a personajes inolvidables como Ikki de Fénix en Los Caballeros del Zodiaco y Majin Buu en Dragon Ball Z , pero su historia comenzó con una aspiración muy distinta.
Patiño estudió medicina veterinaria y al mismo tiempo desarrolló una fuerte pasión por la actuación. Su meta inicial era convertirse en estrella de cine, por lo que se integró a la Compañía Nacional de Teatro de Bellas Artes, donde destacaba en las tablas; Sin embargo, su destino cambió cuando dos directores de doblaje, Carlos Magaña y Arturo Casanova, lo descubrieron en una obra de teatro y lo invitaron a probar suerte en el mundo del doblaje.
“Yo no quería hacer doblaje porque decía que era la tumba del actor”, confesó Patiño, al recordar rechazo a esta disciplina, pero, luego de aceptar el reto para intentarlo solo por cinco años, descubrió la complejidad y el compromiso que implicaba transmitir emociones únicamente con la voz. Hoy, más de tres décadas después, reconoce que fue una de las mejores decisiones de su vida.
A lo largo de su carrera, ha sido testigo de la transformación de la industria: “Antes, el actor de doblaje era como el Chupacabras: todos habían oído hablar de él, pero nadie lo había visto”, comentó con humor. Con la llegada del internet y las redes sociales, la visibilidad de los actores de voz creció exponencialmente, permitiendo que el público conociera los rostros detrás de los personajes que marcaron su infancia.
Más allá del doblaje, Patiño también exploró otras facetas. Abrió un bar llamado Coffee Bar El Atorón, que durante 12 años fue un punto de reunión para actores de doblaje, luchadores y youtubers, con el propósito de apoyar causas benéficas; no obstante, a causa de problemas de seguridad, tomó la difícil decisión de cerrarlo: “Cuando me pidieron derecho de piso, supe que ya no era un lugar seguro para mis amigos, mis hijos y mi familia”, relató.
A pesar de los retos, Patiño mantiene una filosofía de vida basada en la resiliencia y la determinación. Desde joven, tuvo como lema una frase que colgó en su habitación: “Todo hombre debe decidir una vez en la vida si se lanza a triunfar arriesgándolo todo o se sienta a ver el paso de los triunfadores” Ese pensamiento lo ha acompañado en cada decisión, llevándolo a viajar por todo el continente y a consolidarse como una de las voces más queridas del doblaje.
El impacto de su trabajo ha trascendido generaciones. Para muchos, su voz evoca recuerdos de infancia y nostalgia: “Los niños van a las convenciones a ver a Majin Buu, pero también van los papás que hoy pueden comprar esas figuras que de niños anhelaron”, explicó sobre el fenómeno de los coleccionistas de Los Caballeros del Zodiaco
Aunque ha dejado de hacer teatro por la demanda de eventos y convenciones, su entusiasmo por el doblaje sigue intacto y Marcos Patiño reafirma su convicción de que siempre hay oportunidades para reinventarse y seguir adelante.
ALFREDO SUAREZ
El gobierno nacional argentino tiene una frase para diferenciar a aquel que apoya sus medidas con respecto de quien no lo hace: “No la ven”. En cierta forma, es su manera de destacar cuál es su camino, no sólo para la población, sino también para el exterior.
Existen dos tipos de “visiones”: la primera es de carácter objetiva y la segunda es subjetiva. El primer término es el que no tiene juicio de valor ni personalización. En cambio, el segundo, viene cargado de un juicio de valor propio de las personas. Cuando hablamos de objetividad, significa que es un hecho concreto, verídico y real. En contraposición, la subjetividad depende de la visión de las personas, abarcando distintas variables que hacen que sea distinto para cada una de ellas.
Llevando esto al contexto económico, se puede considerar dos visiones: el gobierno está enfocado y priorizando la macroeconomía; en cambio, las personas están ocupadas directamente en la microeconomía. Para hacer un breve resumen y aplicar una definición práctica para estos dos términos, podemos decir que la macroeconomía analiza un panorama mucho más amplio y en conjunto, considerando la economía y las decisiones del gobierno; mientras que la microeconomía pretende abordar cómo los individuos toman decisiones en relación a por ejemplo precios, salarios, recursos, impuestos, entre otras.
Debido a estas dos definiciones, se puede argumentar que ambas partes tienen una visión distinta, ya que ven la situación en base a sus necesidades y estas no son iguales; de todas formas también podemos decir que la macroeconomía y la microeconomía son complementarias y no sustitutivas, es decir que se deben de ocupar y trabajar en ambas de forma conjunta y simultáneamente. Uno de los principales objetivos del gobierno desde su primer día de mandato a nivel económico es sanear la macroeconomía; esto no solo es por interés propio, sino también por las distintas metas que va proponiendo el Fondo Monetario Internacional para los distintos desembolsos. Al ocuparse de sanear la macroeconomía, la idea es que (por inercia y naturalidad de las distintas situaciones) mejore la microeconomía y así la población pueda ver una mejoría en su costo de vida.
Algunos logros del gobierno a nivel económico que se pueden remarcar son el aumento de las reservas del Banco Central de la República Argentina, la flotación del tipo de cambio cada vez con una menor intervención, la baja sostenida de la inflación (actualmente 2,2%, cuando en su primer mes fue 25%), el desarme de las LELIQS, la confianza en los bonos, la caída del riesgo país, entre otros.
Sin embargo, como se afirmó anteriormente, esto es con foco únicamente en la macroeconomía, y tal vez hoy en día el impacto en las personas es mínimo, indistinto, o bien poco visible en el costo de vida. Estas decisiones
La rankeadora internacional
Quacquarelli Symonds (QS) dio a conocer los resultados de la edición 2025 del QS World University Rankings by Subject. Este listado analiza las disciplinas de estudio de más de 5 mil universidades de 148 países, donde el Tec destaca con cuatro de ellas en el Top 50 mundial, estas son: Administración y Negocios, Mercadotecnia, Arte y Diseño e Historia del Arte.
El ranking evalúa disciplinas en cinco áreas del conocimiento: Artes y Humanidades; Ciencias de la Vida y Medicina; Ciencias Naturales; Ciencias Sociales y Administración, e Ingeniería y Tecnología. En esta última área, el Tec de Monterrey está en la primera posición en América Latina y en México. Por otra parte, la metodología utilizada para la evaluación incluye cinco indicadores: reputación académica, reputación de empleadores, citas por artículo, índice H y red internacional de investigación.
Juan Pablo Murra, rector del Tecnológico de Monterrey, comentó que una parte medular del plan de la Institución hacia 2030 es seguir fomentando la innovación y la investigación como fuente de oportunidades y soluciones para el desarrollo ambiental, social y económico de nuestro país: “Los resultados obtenidos en este ranking reflejan el esfuerzo y la visión de nuestras decanas y decanos, su equipo y toda nuestra facultad. Es un honor reconocer a nuestros profesores y profesoras, quienes avanzan
el conocimiento al servicio de la sociedad en cada una de sus disciplinas, haciendo posible que sigamos marcando la diferencia a nivel global”.
A nivel general, el Tec de Monterrey destaca en el Top 100 mundial las siguientes disciplinas:
Administración y Negocios (21)
Mercadotecnia (25)
Arte y Diseño (40)
Historia del Arte (21 – 50)
Contabilidad y Finanzas (58)
Educación (65)
Ciencias de la Computación y Sistemas de Información (80)
Ingeniería - Mecánica y Manufactura (91)
Arquitectura - Ambientes Construidos (21 - 100)
Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial (51 - 100)
Con estos resultados, la Institución posicionó 14 disciplinas en el primer lugar en México y 8 en América Latina.
Derivado estos resultados, Feniosky Peña-Mora, vicepresidente ejecutivo de Investigación y decano de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tec de Monterrey, comentó: “Nuestro avance en el QS World University Rankings by Subject es un reconocimiento al impacto de nuestra investigación y excelencia académica. Este ranking evalúa aspectos clave para la Institución, lo que demuestra la relevancia del quehacer científico”; y agregó que, “este logro es posible gracias al talento y compromiso de nuestras y nuestros profesores investigadores, quienes con dedicación impulsan el conocimiento y la innovación”.
producen cambios a largo plazo, y no en la inmediatez; la realidad es que la situación actual es compleja; sumado al cortoplacismo en el que se vive hoy en día, no muchas personas pueden darle el valor que verdaderamente tienen estas medidas.
En la actualidad, los ciudadanos conviven con los aumentos generalizados de precios de distintos productos en los supermercados, la pérdida de los salarios reales en relación a la inflación, la suba de tarifas de los transportes públicos como así también de los servicios; también podemos encontrar aumentos en el costo del servicio de telefonía e internet, seguros y la medicina privada a través de las distintas prepagas.
La realidad es que el crecimiento exponencial del costo de vida ha generado una gran incertidumbre en la población, llevando a una disminución significativa en la calidad de vida de muchos argentinos, lo que ha obligado a que muchas familias tengan que recortar sus gastos y buscar formas de ahorrar en un entorno económico cada vez más desafiante. Esta situación se ha vuelto especialmente crítica para las personas de bajos ingresos.
Claramente resulta indispensable para el crecimiento de un país tener una macroeconomía fuerte, donde se tengan ideas seguras y una dirección firme, como también es claro que no se debe pasar por alto las necesidades de las personas, donde el objetivo debe ser que cada vez el crecimiento sea más notorio, para que las personas puedan vivir mejor. Es por eso que, aunque se presentan dos visiones, es un solo país, una sola Argentina, donde no se puede analizar y enfocar solamente en la microeconomía o la macroeconomía; sino que hay que analizar y entender ambas variables, el contexto, y las necesidades, no solo de las personas sino de todo el país, para así lograr mejorar Argentina.
Leandro Bartellone, Contador Público, integrante del Sector Finanzas de la Fundación Friedrich Naumann para la Libertad en Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
@FNFArgentina
ecosistemA de investigAción e innovAción del tecnológico de monterrey En 2024, el Tecnológico de Monterrey consolidó un ecosistema que integra y visibiliza el trabajo de Escuelas, Institutos, Centros y Proyectos Estratégicos, en alineación y coordinación con la visión institucional. Asimismo, ha enfocado su trabajo en cinco áreas clave para un desarrollo sostenible: Salud, Clima y Sostenibilidad, Transformación Industrial, Educación, y Ciudades y Comunidades Prósperas.
Este ecosistema está conformado por:
6 Escuelas
3 Institutos de investigación interdisciplinaria:
Instituto para el Futuro de la Educación
Instituto de Investigación sobre Obesidad
Instituto de Materiales Avanzados para la Manufactura Sostenible
6 Centros de investigación
27 Grupos de investigación
4 Core Labs y 4 Distritos de Innovación
1,176 Investigadores en Institutos y Escuelas
705 Investigadores en el modelo SNII
Impacto 2020-2025
54 registros de propiedad intelectual
11,575 publicaciones científicas en Scopus
116,499 citas
55% de publicaciones con colaboración internacional
10 convenios de investigación con universidades Top 200
AyuntAmiento de AguAscAlientes
El DIF municipal de Aguascalientes, en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Social Municipal y la Coordinación General de Delegaciones Urbanas y Rurales, continuará acercando servicios de salud a la ciudadanía con dos brigadas médicas gratuitas programadas para la próxima semana.
La primera brigada se llevará a cabo el martes 18 de marzo en la cancha ubicada en Av. José de Jesús González García, esquina con José Becerra, en Villas de Nuestra Señora de la Asunción, de 9:30 a 13:30 horas.
Durante estas jornadas, los vecinos podrán acceder a servicios como medicina general, odontología, fisioterapia, nutrición, exámenes de la vista, corte de cabello y asesoría jurídica, todo sin costo alguno.
El DIF municipal de Aguascalientes sigue comprometido en brindar atención médica accesible y de calidad, llevando servicios esenciales a quienes más lo necesitan.
… la evolución humana pone de manifiesto una predisposición crónica al error, la maldad, las fantasías desorbitadas, las alucinaciones… y hasta la mala conducta socialmente organizada… Lewis Mumford , El mito de la máquina.
Considerando tanto los usos y costumbres de su época como las ancestrales tradiciones de su estirpe, la joven vienesa Melanie Reizes se casó ya grande. Con veintiún años recién cumplidos, celebró nupcias en 1903 con el químico budapestino Arthur Stevan Klein; desde entonces adoptó su apellido. Por nacimiento, los dos eran súbditos del Imperio Austrohúngaro, y ambos provenían de familias judías. El Imperio Austrohúngaro dejaría de existir en 1918; el matrimonio de Melanie y Arthur, en 1921, cuando formalizaron su divorcio.
El 28 de septiembre de 1918, Sigmund Freud se hallaba en Budapest. Participaba en el V Congreso de Psicoanálisis en la Academia Húngara de Ciencias, presidido por Sándor Ferenczi. Freud impartió la conferencia “Líneas de avance en la terapia psicoanalítica”. Entre la audiencia se encontraba la señora Melanie Klein (18821960), quien dijo quedar profundamente impactada: recordará posteriormente que ese día decidió atender su deseo de dedicarse al psicoanálisis. Ese mismo año, en noviembre, luego de unos veinte millones de muertos, finalizaría la Gran Guerra.
Veinte años después, en 1938, Hitler violó el Tratado de Saint-Germain de 1919 y enterró el Tratado de Versalles: Austria fue anexada a Alemania. El 12 de marzo las tropas nazis ocuparon Viena. La persecución a la comunidad judía arreció. La presión sobre el afamado doctor Freud, judío y creador de una ideología perversa según el nazismo, día a día empeoraba. A principios de mayo, su hijo Martin fue detenido durante un día, y Anna, su hija, fue interrogada por la Gestapo. El 4 de junio, a bordo del Expreso de Oriente, con su esposa Martha y su hija Anna, Freud salió de Viena rumbo a París. Dos días después llegarían a Londres. Inicialmente, se alojó en Elsworthy Road 39, y en septiembre se mudó a la casa de Maresfield Gardens, en el barrio de Hampstead, donde permanecería lo poco que le quedaba de vida. Para entonces, la vienesa Melanie Klein llevaba ya más de una docena de años residiendo en Inglaterra.
Meses después, en agosto del mismo año, se celebró en París el XV Congreso Internacional de Psicoanálisis. El patriarca intelectual de la pujante novel disciplina, Sigmund Freud, estaba muy enfermo y no asistió. Melanie Klein sí acudió al Congreso: cruzó el Canal de la Mancha para presentar una ponencia que, con el tiempo, se convertiría en uno de los textos fundamentales de su teoría de la mente: “El duelo y su relación con los estados maníaco-depresivos”.
El siguiente año, 1939, estalló la II Guerra Mundial: el 1º de septiembre las fuerzas nazis invadieron Polonia; dos días después, Gran Bretaña y Francia declararon la guerra a Alemania. Freud moriría 22 días después -la causa del óbito no fue directamente el cáncer que padecía, sino una sobredosis de morfina administrada por su médico, Max Schur-. Luego de unos ochenta millones de muertos, la II Guerra Mundial no finalizaría sino hasta el 2 de septiembre de 1945.
Todos los organismos vivos mueren; sólo el hombre, mediante su mente, sobrevive y continúa, en cierta medida, su función. Lewis Mumford , El mito de la máquina.
A los humanos nos duelen profundamente nuestros muertos. Subrayo el pronombre posesivo, nuestros: ¿cuál de los siguientes dos enunciados podría generar más dolor en una persona cualquiera? 1) El par de guerras que estallaron en Europa y se propagaron por otras partes del mundo en el siglo XX causaron alrededor de cien millones de muertes; 2) Lamento notificar a usted que ayer falleció su señora madre. Las fatalidades de la humanidad nos estremecen, pero es la pérdida íntima la que nos desgarra. Contamos las defunciones en cifras, pero a los muertos los lloramos de uno en uno.
Aunque trastorna la conducta de quienes lo sufren, nadie considera patológico un duelo. Generalmente pensamos que no está bien evadirlo, al contrario, y solemos confiar en que, con el tiempo, será superado. En uno de sus ensayos más influyentes (Duelo y melancolía, 1917), Sigmund Freud apunta que, bien pensado, resulta extraño que “el doloroso displacer” que provoca un duelo “nos parezca natural y lógico”. Por su parte, en aquel texto que presentó en París en 1938 -sería finalmente publicado en 1940-, Melanie Klein subraya la relación que Freud
en el Distrito 11
Staff
Como parte de la estrategia de seguridad del Gobierno del Estado para prevenir el delito y reconstruir el tejido social, la diputada Arlette Muñoz trabajará en conjunto con el C5 para implementar los programas 4x4, "Vecino Vigilante" y diversos talleres de prevención en el Distrito 11.
Este esfuerzo tiene como objetivo fortalecer la prevención del delito y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos mediante la colaboración activa entre la comunidad y las autoridades. Muñoz agradeció el respaldo de la directora del C5, Michell Olmos, para impartir talleres enfocados en la prevención del delito y la atención de emergencias.
El programa arrancará en dos zonas consideradas focos rojos y posteriormente se extenderá a otras colonias. En el Distrito 11, se han identificado 40 colonias y fraccionamientos con altos índices delictivos, como La Industrial, Gremial, Barrio La Purísima y Estema, entre otras.
Finalmente, la diputada destacó la importancia de no bajar la guardia y reforzar la coordinación entre ciudadanos y autoridades para lograr un entorno más seguro en el Distrito 11.
establece entre el duelo y el juicio de realidad, es decir, el proceso mediante el cual, gradualmente, el doliente reconoce la ausencia definitiva del ser amado -si el juicio de realidad no se alcanza, aunque la persona reconozca conscientemente la pérdida, no podrá desvincularse del objeto perdido, del muerto, y aparecerá entonces la melancolía, un estado patológico de sufrimiento mucho más hondo-. Por su parte -este es uno de sus aportes más importantes a la teoría psicoanalítica-, con base en su experiencia clínica, Klein asegura que “hay una conexión entre el juicio de realidad en el duelo normal y los procesos mentales tempranos”. En concreto, se refiere a la posición psíquica que denominó depresiva infantil Pero antes de que el infante logre alcanzar esa posición, Klein sostiene que transitamos por un estado previo, la posición esquizo-paranoide. En esta fase primitiva del desarrollo psíquico, el mundo del bebé -tanto el que percibe como el interno-, está fragmentado en objetos parciales, buenos y malos, que representan experiencias de satisfacción y frustración. La madre, por ejemplo, no es percibida como un todo, sino como un “pecho bueno” que alimenta y calma o un “pecho malo” que abandona y frustra. Este mecanismo, la escisión, es una defensa arcaica frente a la angustia persecutoria: el bebé proyecta sus impulsos destructivos -pulsión de muerte- en el objeto malo y, en consecuencia, luego lo experimenta como una amenaza punitiva externa. Klein identifica este patrón de funcionamiento no sólo en los primeros meses de vida, sino también en patologías psíquicas graves, como la psicosis. De manera más amplia, bien podemos entender los procesos sociopolíticos que desembocan en odio y violencia como expresiones esquizo-paranoides. Si un duelo normal, durante el cual se reactiva siempre el funcionamiento psíquico de la posición depresiva infantil, requiere la integración del objeto perdido, el reconocimiento de su pérdida y en el mejor de los casos su reconstrucción simbólica, en la posición esquizo-paranoide la amenaza de aniquilación psíquica impide esta integración. Tal vez no sea aventurado pensar que los horrores de la guerra no son más que expresiones, en una escala colectiva, de las angustias más arcaicas descritas por Klein: la aprehensión esquizoide del mundo, escindido en buenos y malos, y el torbellino de ansiedades paranoides. Concuerdo con Lewis Mumford: el ser humano es en principio “un animal fabricante de espíritu, capaz de dominarse y diseñarse a sí mismo”, para quien “el foco principal de sus actividades es ante todo su propio organismo y la organización social en la que este encuentra su más plena expresión”. Tan pronto llega al mundo, cada uno de nosotros debe bregar por armarse una autoconciencia, y luego, de ahí en adelante, tratar de mantenerla más o menos funcional. Habrá quienes supongan que es cosa fácil, sobre todo si prefieren olvidar “la superior irracionalidad del hombre”.
@gcastroibarra
Feria de San Marcos contará con un despliegue de 600 elementos municipales
Karla liSSeth avaloS García
Gonzalo Pérez Zúñiga, secretario de Seguridad Pública Municipal, informó que ya se encuentran en revisión las áreas operativas y administrativas, incluida la conocida Base Volcán, así como los ajustes y módulos de vigilancia que se implementarán durante la verbena.
Destacó que, solo en la zona de la Feria, habrá aproximadamente 600 elementos desplegados. Además, señaló que se trabaja en coordinación con el secretario de Seguridad Pública del Estado, Antonio Martínez Romo, y la Guardia Nacional. “Estamos organizando para que posiblemente tengamos nuevamente el apoyo en el perímetro ferial”, comentó.
Asimismo, confió en contar con una buena respuesta y respaldo por parte de la Guardia Nacional. “Hemos tenido unas pláticas con el secretario y la Guardia Nacional, siempre nos han apoyado y yo creo que sí vamos a contar con su apoyo”, afirmó.
Respecto al nuevo protocolo para la detención de menores, Pérez Zúñiga explicó que se
está trabajando con los jueces cívicos en la atención a menores infractores. “Ya estamos listos para comenzar a trabajar en este aspecto”, aseguró.
En cuanto a la detección de armas blancas, indicó que se reforzarán los operativos. “Ahora que se puso lo que es el delito de arma prohibida, vamos a seguir trabajando los filtros de inspección dentro de la Feria, que nos ha ayudado a acotar muchísimo las riñas con arma blanca”, explicó. Recordó que la portación de estos objetos constituye un delito. “Desde una punta, un cuchillo o una cuchilla son los que normalmente se utilizan durante una riña”, advirtió. Por último, detalló que se realizarán inspecciones corporales en los accesos principales para identificar objetos que puedan ser usados como armas, específicamente en puntos estratégicos como el hotel Fiesta Americana, la zona de tamboras y el costado del Jardín de San Marcos. Mientras tanto, los detectores de metales conocidos como Garrett solo estarán ubicados en la entrada del Casino de la Feria.
Cambiar la foto de perfil: el primer paso de toda estrategia política seria
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS MARTES 18 DE MARZO DE 2025
En año en que (casi) nos clausuraron
CARLOS REYES
SAHAGÚN
Cronista del municipio de Aguascalientes
Cuando el mundo comenzó a, digamos, reabrirse, luego de los meses más difíciles de la pandemia coronavírica; más intensos, quizá uno de los términos más usados fue el de sana distancia. Todo se marcó de acuerdo con esta divisa. En los espacios públicos, los cines, los templos, etc., se clausuraron espacios. Como si se tratara de vestigios arqueológicos, todavía se aprecian en el suelo de algunos lugares sacros las calcomanías que marcan el lugar que debía ocupar la gente a la hora de comulgar, etc., para no estar tan cerca con una cercanía peligrosa. (En estos días en que me he estado acordado de aquellos otros, con este asunto de la distancia, viene a mi memoria aquella canción maravillosa, tan sensual, Sabor a mí, la frase “nuestras almas se acercaron tanto así, que yo guardo tu sabor…” ¿O es Sabor a ti?).
Por cierto que una de las recomendaciones sobre las que se insistió fue que se omitiera el saludo de manos, y menos los abrazos y los besos. ¡Nada de eso, pobre humanidad! Para subsanar semejante omisión se inventó una forma de saludo que perdura hasta nuestros días, con los nudillos. En fin… Este aislamiento ordenado desde el Ombligo de la Luna, abrió para todo el mundo un sinfín de posibilidades. Por lo pronto para muchos ocurrió lo que nunca; lo impensable, a menos que fuera uno jubilado, porque se abrió un periodo sin fin previsible en el que, literalmente, no había nada qué hacer. Desde luego no eran exacta-
mente vacaciones, pero se le parecían. ¿Qué hacer?, ¿qué hacer? Entonces se abrió la posibilidad de hacer lo nunca hecho; lo que cada uno trajera en mente. Tal vez fuera el momento para hacer aquel arreglo en casa eternamente postergado, ponerse al día con alguna actividad, tener un auténtico descanso, agotar la cartelera de las plataformas cinematográficas, leer El Quijote, o Guerra y paz, o cualquiera otra obra monumental de esas que exigen una atención de 200%, navegar en los mares profundos de la Internet; aprovechar alguna de las múltiples opciones que se abrieron. Le doy un trío de ejemplos de esto último: la Metropolitan Opera de New York, aparte de cancelar sus temporadas de 2020, abrió su página y ofreció cada día una ópera, en verdad producciones soberbias, y lo mismo hizo la Orquesta Filarmónica de Berlín, y hubo conjuntos de cámara que también ofrecieron su música y ponían una cuenta bancaria para recibir cooperaciones, porque de otra forma nomás lo subsistían.
Porque esta fue otra, y tremenda. Quienes tuvieron asegurado el salario pudieron hacer todo lo anterior
El Cabildo de Jesús María aprobó por unanimidad el Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027, documento clave que definirá los objetivos, estrategias y acciones para mejorar la calidad de vida en el municipio. Durante la sesión, el presidente municipal, César Medina Cervantes, explicó que el plan se sustenta en cuatro ejes estratégicos: un municipio cercano e incluyente; en paz y con justicia; competitivo,
2 La Purísima...GriLLa
ordenado y sustentable; y un gobierno honesto, inteligente y abierto. Este plan también contempla acciones enfocadas en la protección de niñas, niños y adolescentes, el respeto a los derechos humanos, la igualdad y la gobernanza con participación ciudadana. Además, cuenta con el respaldo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), lo que lo alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
edilberto Aldán
gilberto cArlos OrnelAS
y más, pero hubo muchas personas que perdieron el empleo y se quedaron sin ingreso, en una situación que indudablemente puso a prueba las redes de solidaridad entre amigos y parientes, así como la creatividad de los afectados…
Pero los que no sólo no se quedaron sin trabajo, sino que se les incrementó de manera considerable, hasta alcanzar con alguna frecuencia niveles que rayaron en el heroísmo, fueron quienes integraban el personal médico. A ellos se les rinde homenaje mediante los pendones instalados en el Palacio de Gobierno, con una Plaza de la Patria (ni modo, le cambiaron el nombre de Plaza de Armas a Plaza de la Patria) prácticamente desierta. Por desgracia los pendones no mencionan a otro personal hospitalario fundamental, las enfermeras, los intendentes, etc., todos aquellos que arriesgaron la vida para acompañar a los enfermos y a veces pagaron con la vida su vocación. (Felicitaciones, ampliaciones para esta columna, sugerencias y hasta quejas, diríjalas a carlos. cronista.aguascalientes@gmail.com).
Promueven buenas prácticas de higiene y manejo de alimentos en Aguascalientes
Enfoque en uso adecuado de utensilios y prevención de enfermedades
Con el objetivo de fortalecer las prácticas de higiene en la venta de alimentos, la Coordinación General de Salud del Municipio de Aguascalientes llevó a cabo una capacitación dirigida a comerciantes fijos y semifijos en el Centro Comercial Agropecuario. El curso tuvo como propósito reforzar los protocolos de salud para prevenir enfermedades en la población. Al finalizar, se entregaron las constancias de participación, las cuales deben ser exhibidas en los negocios de los comerciantes. En la capacitación participaron 115 comerciantes, quienes resolvieron dudas sobre aspectos como el uso de cofias y cubrebocas, la prevención de fauna nociva, el lavado de manos y la selección de utensilios adecuados para manipular los alimentos. Cabe resaltar que esta actividad fue la primera de su tipo en el Agropecuario.
La Coordinación General de Salud Municipal reafirmó su compromiso de ofrecer estas capacitaciones a todos los expendedores de alimentos, con el fin de garantizar el cumplimiento de las normas sanitarias.