LJA18022025

Page 1


La gobernadora realizó este ejercicio en las rutas más concurridas del oriente de la ciudad a fin de verificar las condiciones de las unidades, los tiempos de espera, el uso del internet, el pago electrónico y el funcionamiento de la aplicación YoVoy StopBus, a fin de buscar la áreas de oportunidad para mejorar el servicio

Se descarta crisis de personas desaparecidas en Aguascalientes

Jesús Figueroa Ortega señaló que la localización de fosas clandestinas indica avances en las investigaciones El fiscal destacó que se han realizado operativos en Jalisco y Zacatecas para localizar a personas desaparecidas de Aguascalientes

Fue aprobado por mayoría listado de candidatos a elección judicial

IMASAM trabaja en la salud mental infantil y la prevención en redes sociales: Brenda Barrientos

Depurarán el Registro

Público de la Propiedad: Colegio de Abogados

Ely RodRíguEz 6
Ely RodRíguEz 5 | foto CRistian dE liRa
KaRla lissEth avalos gaRCía 6
KaRla lissEth avalos gaRCía 7
Nissan está firme y produciendo en Aguascalientes
Entre Nosotras: una comedia con sabor a reencuentro en el Foro La Saturnina
César Medina y su apuesta por un Jesús María seguro, próspero y moderno
Ely RodRíguEz 13
KaRla lissEth avalos gaRCía 16
gabRiEl RamíREz Pasillas 7

La Purísima... GriLLa

En la sesión extraordinaria de ayer en el Congreso del Estado se suscitó un debate estéril y carente de relevancia, sin argumentos sólidos que reflejaran el alto coeficiente intelectual de nuestros representantes (si es que lo tienen). La discusión giró en torno a los nombres propuestos para cargos de elección del poder judicial, quienes fueron seleccionados por el Comité de Evaluación del Legislativo local.

Al ring -perdón- a la tribuna, se subió el diputado Fernando Alférez de Morena , quien criticó el acuerdo, al señalar que los candidatos no eran los más aptos y destacó que su único mérito era la cercanía con el poder. Mencionó específicamente a la hija de la panista Josefina Vázquez Mota , así como a Víctor Manuel Martínez Castillo, actual secretario del Tribunal de Justicia Administrativa , quien representará al PAN ante el IEE , además de hacer lo propio con Felipe Ávila Orozco

En el segundo round, la diputada Alejandra Peña Curiel se pronunció en contra del acuerdo, bajo el argumento de que existen candidatos fantasmas que estuvieron presentes en el proceso interno. Denunció que varios perfiles llegaron a la votación del pleno sin haberse inscrito, y algunos ni siquiera se tomaron la molestia de asistir a las entrevistas.

Posteriormente, la diputada Genny López Valenzuela expresó su desacuerdo con la lista y atacó al diputado Salvador Alcalá , miembro del Comité de Evaluación, al recordar que una de las aspirantes que pasó a votación era su suplente. Por último, la diputada Mirna Medina intentó defender la propuesta del Comité, aunque el debate terminó como una disputa sobre quién era el “menos peor ”. Imagínese, estimado lector, qué tan malas deben ser nuestras opciones políticas para que estas sean las discusiones que se den.

el menos peor

Al final, nadie ganó el debate: ni los azules ni los morenos. Algunos lograron ganar la votación local, mientras que otros ni siquiera tienen la vergüenza de ser candil de la calle u oscuridad en su casa. Es cierto: aunque a algunos les incomode, la reforma judicial, tanto federal como local, no es más que una simulación para ratificar los perfiles que el poder en turno desea. Aunque pudieron haber disimulado mejor las circunstancias, decidieron ser directos y mostrar los verdaderos intereses en juego.

¿Acaso ya olvidaron en Morena que fueron ellos quienes iniciaron el desmantelamiento del poder judicial a nivel federal? Y los panistas , ¿ya han olvidado cómo criticaron la reforma? Ahora, se han quedado en silencio, sin hacer más críticas a la reforma impulsada por la Cuarta Transformación. En fin, al final la ciudadanía pierde al depender de decisiones de grupitos simuladores. Lo peor es que aún hay quienes creen en ellos y caen en el engaño del “ menos peor ”. Por cierto, a pesar de contar con casi trescientos participantes en el proceso, el Legislativo dejó varias vacantes. lo rescatable

Sin embargo, dentro de los temas más rescatables de la sesión extraordinaria, destaca que, por unanimidad , las y los diputados decidieron reformar la Ley de Ingresos para que las constancias de discapacidad sean gratuitas

los que ya la tienen casi segura

Por parte del Poder Legislativo, los nombres que están a punto de convertirse en jueces son los que listamos a continuación.

Para el Supremo Tribunal: Mariana de Fátima de León Barba , María Guadalupe García Durán , María José Ocampo Vázquez , Xochiltzin Ilancueitl Ramírez Rodríguez , Luz Trinidad Rosales Hernández , Cynthia Guadalupe Trujillo Lara , Felipe Ávila Orozco, Víctor Manuel Martínez Castillo y José Luis Villareal Jasso (el peor evaluado en el examen de conocimientos).

Para el Tribunal de Disciplina , Liz Paulina Agüero Valdez , Martha Elba Dávila Pérez , Alicia Núñez Medina , Janett Romo Zaragoza , Omar Eduardo Pedroza López , Manuel Peña León y Alfonso César Solís Saldaña

En materia civil, Lizzully Alejandra Esparza Rocha y Laura Patricia Ruvalcaba Herrera , mientras que en asuntos familiares, están Karime Frausto Regalado, Isaura Abigail García Jiménez , Ricardo de Luna Márquez y Juan José Gómez Diosado (hermano del actual contralor).

En tema mercantil, Sandra Ivonne Galindo Delgadillo , Nataly Jazany Melo Franco , Laura Alicia Alba Cuéllar, Irma Lourdes Aragón Alcaráz , Mónica Mariana Estrada Escobedo , Farías Martínez Claudia Alejandra , Cynthia Astrid Hernández García , Diana Montserrat Martínez Ramos , Rosa Elena Muñoz Esparza , Fabiola Ortiz Macías , Samantha Ortiz Rodríguez , Nancy Paola Ponce Romo , Yadira Ibeth Rodríguez Salas y Andy Nancy Sánchez Navarro

En materia penal, Héctor Alejandro Andrade Alvarado, Miguel Ángel Arellano Aranda , Claudio Azul Bañuelos Jurado, Héctor Delgadillo Pereida , Rogelio Eduardo Fernández Ramírez , Williams Daniel González Almazán , Alfonso Guerrero Rodríguez , Rogelio Hernández Luevano y Guillermo Leonardo Hernández Reyes. Para asuntos laborales, Karla María Castañeda Gallegos , Paola de Jesús López , Jorge Alberto Aguirre García y Alfonso Gutiérrez Hoyos , mientras que para cuestiones mixtas, Martha Montoya Padilla , Elías Esqueda Rivera y Edgar Raúl Tovar Navarro

De igual manera, el Poder Judicial remitió su lista de aspirantes, con nombres como Mónica Guadalupe Medina Gómez , María Guadalupe García Durán , Janett Romo Zaragoza , Martha Elba Dávila Pérez , Liz Paulina Agüero Valdez , Alicia Núñez Medina , Omar Eduardo Pedroza López , entre otros. tercer año y época De vecinos, rectora

Por primera vez, la Universidad Autónoma de Aguascalientes tiene una rectora mujer, un logro que, a pesar de haber sido esperado durante años, finalmente ha llegado. A lo largo de diferentes períodos, varias mujeres habían sido candidatas, pero la coyuntura social y política permitió finalmente este avance. La nueva rectora cuenta con una larga trayectoria , habiendo sido jefa de departamento antes de asumir el cargo.

La política universitaria tiene sus propios procesos, donde primero se realiza una votación directa por parte de maestros y alumnos , y luego se pasa a un órgano denominado

Junta de Gobierno. Son pocas las ocasiones en que la Junta de Gobierno no elige a los candidatos respaldados por las votaciones, y es raro que un rector no se reelige, salvo en el caso de Felipe Martínez Rizo

Sin embargo, la nueva rectora enfrenta una encrucijada importante: el desfalco millonario ocurrido durante la rectoría de Javier Avelar. A pesar de que no se sabe mucho sobre el avance de las investigaciones, en su segundo informe, la rectora fue clara en que se están tomando medidas al respecto. Este tema ha dejado una herida en la Universidad Autónoma de Aguascalientes, que aún está en proceso de resolución. Se ha mencionado que un joven relacionado con el exrector es el principal responsable, pero aún se desconoce su paradero. Es curioso que el exrector siga presente, como si nada hubiera pasado, y hasta fue visto en el último informe de la rectora, lo que genera malestar entre la comunidad universitaria. La gente no olvida, y aunque se respeta la presunción de inocencia , el cinismo percibido sigue siendo un tema de conversación.

La rectora ha llamado a la unidad y se destaca por estar al pendiente de la institución , buscando fortalecer lo más importante: la docencia . Sin embargo, el desfalco sigue siendo una herida abierta, y la comunidad universitaria espera que se tomen acciones decisivas ante las instancias judiciales

Este es un año crucial para la rectora, ya que los universitarios tendrán la oportunidad de refrendar su confianza en ella. La rectora ha logrado importantes avances, como la gestión de nuevas plazas académicas , la creación de un bachillerato al norte del estado y un incremento en los apoyos a estudiantes . No obstante, el tema del desfalco sigue pendiente, y mientras los meses pasan, la comunidad universitaria sigue esperando justicia

la Del estribo

Finalmente, el Ejecutivo ya ha enviado la terna para la designación del próximo fiscal. La terna está integrada por Manuel Alonso García , actual secretario de seguridad pública del estado; Juan José López Gómez , exdirector jurídico de la Secretaría de Administración; e Irene Elizabeth Muñoz Padilla , directora del Instituto de Defensoría Pública

Francisco

Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL

Karla Lisseth Avalos García Cristian de Lira Rosales E. Gálvez

Valeria García Torres

Gamma Hernández Ely Rodríguez

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Christian Méndez

Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 6, número 1329, 18 de febrero de 2025.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600

M. Aguirre Arias DIRECTOR
Debate banal

Claudia Sheinbaum pide esperar el avance de negociaciones con Estados Unidos sobre aranceles

“Es obvio” y “de sentido común” el riesgo que podrían correr inversiones en México por la aplicación de aranceles por parte del presidente Donald Trump, afirmó la mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum, quien apuesta a las reuniones que se tendrán esta semana.

“Eso es obvio, cuando está la posibilidad de poner un arancel, nuevas inversiones están esperando a ver qué tipo de arancel, si se pone o no se pone o no se pone, eso es natural, no es un gran descubrimiento de estas investigaciones, es como sentido común”, indicó ante el planteamiento sobre la preocupación en el sector empresarial por las decisiones de Trump sobre México.

Pidió esperar a saber cómo avanzarán las negociaciones de esta semana y la próxima y que dependerán de las evaluaciones que haga el mandatario estadounidense. “Yo espero como siempre que lleguemos a un buen acuerdo el gobierno de Estados Unidos y nosotros”, dijo.

El resto de inversiones, afirmó, seguirá en el país, no solo por el mercado interno que está creciendo; también, por la integración económica, “aun con cualquier situación de que se vaya a presentar, pero esperemos que el acuerdo sea bueno, vamos a esperar estas dos semanas”.

La prensa insistió a la presidenta una respuesta concreta sobre si los inversionistas han planteado tener algunas reservas, pero respondió: “Es que es... a ver cuando hay una situación de si vas a poner aranceles o no, no solo es México, es el mundo entero, incluso en el propio Estados Unidos están esperando cómo se resuelven estos temas para poder hacer una inversión”.

Lo que resulte dependerá de la decisión del gobierno de Trump, dado que es quien aplica los aranceles y quien le concedió a México la pausa de un mes, lo mismo que a Canadá,

para determinar si los aranceles a productos mexicanos continuarán, una vez que califique si el gobierno de Sheinbaum Pardo hizo lo necesario para disminuir las cifras de migración en la frontera.

La presidenta dijo que de manera permanente se hacen las evaluaciones mencionadas, también mediante intercambio de información.

Seguridad

También habló del tema de seguridad, que es otra condicionante del gobierno de Estados Unidos. “Nosotros estamos trabajando, como siempre hemos estado, para disminuir los índices delictivos y obviamente disminuir el tráfico de drogas a Estados Unidos, lo tenemos que hacer además por razones humanitarias”.

Dijo que este viernes quienes encabezan las fuerzas armadas estuvieron presentes en el desmantelamiento de un laboratorio “muy grande” de metanfetaminas y se trabaja de manera permanente.

También se trabaja en un plan de largo plazo de colaboración y coordinación “respetando nuestras soberanías para seguridad y comercio. Y migración que ya lleva su ruta”.

De nuevo habló de las reuniones que habrá esta semana en materia de seguridad en la que estarán los titulares de las Fuerzas Armadas, pero quien encabezará la reunión, del lado mexicano, será el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.

“También hubo comunicación con el Comando Norte, ha habido comunicación con los comandantes que están en la operación frontera de nuestro lado, con la de Estado Unidos. Ahí ha habido ya mucha comunicación muy respetuosa -hay que decirlo- y ahora ya estamos esperando a quiénes van a nombrar por parte de los Estados Unidos”.

Convocatoria de La Escuela es Nuestra será de febrero a abril

gobierno de México

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció la apertura de la convocatoria del programa “La Escuela es Nuestra”, que brindará recursos a escuelas de Educación Básica y Media Superior. Esta convocatoria permanecerá abierta durante los meses de febrero, marzo y abril, y se realizará a través de asambleas, en las mamás, papás, cuerpo docente y estudiantes decidirán el uso de los recursos, además de elegir a sus representantes en los comités escolares de administración participativa.

En su intervención, la directora general del programa, Pamela López Ruiz, destacó que este año se beneficiarán 74,100 planteles en todo el país, atendiendo a 8.2 millones de estudiantes.

En particular, se destinan 25 mil millones de pesos para mejorar 67,900 escuelas de Educación Básica, priorizando secundarias como parte del compromiso del Gobierno con la juventud mexicana.

El apoyo económico variará de acuerdo con la matrícula de cada escuela, con montos que van desde 200 mil hasta 600 mil pesos. Además, como parte de los 100 compromisos del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, se ampliará la cobertura del programa a las escuelas de educación media superior, destinando hasta 1.5 millones de pesos por plantel.

El objetivo es garantizar que las escuelas puedan invertir en equipamiento, material didáctico, rehabilitación de espacios, así como en programas de alimentación y horario extendido.

aprueban reforMa para eliMinar coSto de certificadoS de diScapacidad

Durante la sesión extraordinaria de este lunes, el Pleno del Congreso del Estado de Aguascalientes aprobó una reforma a los artículos 32 y 33 de la Ley de Ingresos para el Estado correspondiente al ejercicio fiscal 2025, con el fin de eliminar el costo de expedición de los certificados de discapacidad. Esta medida beneficiará a más de 70,000 personas que viven con alguna condición física en la entidad. Anteriormente, la expedición de estos certificados tenía un costo que variaba entre 130 y 398 pesos, dependiendo del tipo de discapacidad y las condiciones socioeconómicas de los solicitantes. Con la reforma,

los ciudadanos podrán obtener el documento sin costo alguno, facilitando el acceso a servicios especiales para mejorar su calidad de vida. El acuerdo fue aprobado por unanimidad en el Congreso, con el respaldo de todas las fuerzas políticas, y en coordinación con la gobernadora Tere Jiménez, quien destinará 200 millones de pesos para otorgar becas a este sector vulnerable. La diputada Alma Hilda Medina Macías destacó el compromiso de la gobernadora hacia la inclusión y el respeto a los derechos humanos de las personas con discapacidad. | Congreso del Estado

Gobierno de México informa que arranca registro a las Pensiones para el Bienestar

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que el Gobierno de México dará inicio al registro de Pensiones para el Bienestar de Adultos Mayores, Personas con Discapacidad y Mujeres Bienestar. El periodo de registro comenzará el 17 de febrero y se extenderá hasta el 28 de febrero, en módulos de todo el país. Este es un paso más en la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México, que continúa con el impulso a los Programas de Bienestar que, durante los primeros dos meses de 2025, beneficiaron a 15.2 millones de personas.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, explicó que los módulos para el registro se encuentran en todo el país, con un calendario específico según la primera letra del apellido de los solicitantes. Estos módulos están disponibles en más de 2,180 puntos en todo México, y pueden consultarse en la página https://www.gob.mx/bienestar. Las personas podrán registrarse para recibir los beneficios de las pensiones y programas sociales que se han diseñado para apoyar a los grupos más vulnerables de la sociedad.

El Gobierno Federal ha realizado una inversión social de 86 mil millones de pesos en los Programas para el Bienestar durante el primer bimestre de 2025. De esta cifra, 76 mil 033 millones de pesos fueron destinados a la Pensión para Adultos Mayores, beneficiando a más de 12.2 millones de personas. Además, las Pensión Mujeres Bienestar y la Pensión para Personas con Discapacidad recibieron una inversión de 2 mil 473 millones de pesos y 4 mil 381 millones de pesos, respectivamente, beneficiando a un millón y 1.3 millones de personas, respectivamente.

Sheinbaum Pardo destacó también el fortalecimiento de la educación media superior, con la eliminación de la COMIPEMS (Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior), lo que garantizará que todos los estudiantes tengan acceso a una preparatoria. El Secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, subrayó que este cambio refleja la visión de que ningún joven se quede fuera del sistema educativo, sin tener que realizar un examen de admisión. Ahora, los jóvenes podrán acceder a dos modalidades de preparatoria: el Bachillerato Nacional y el Bachillerato Nacional Técnico. Esta reforma busca garantizar que todos los estudiantes puedan asistir a una preparatoria cercana a su hogar, eliminando las barreras de acceso que anteriormente existían.

Para estudiantes de educación básica, la beca “Rita Cetina Gutiérrez” ha entregado más de 88 mil tarjetas, y se distribuirán más en los estados de Morelos, Veracruz y Yucatán. Mientras tanto, la plataforma para el registro de estudiantes de educación media superior ya está en funcionamiento, y se espera que 2.5 millones de estudiantes reciban apoyo con becas que garantizarán la continuidad de su formación.

En cuanto a la campaña “Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata”, el Gobierno de México ha desplegado 2,975 espectaculares a nivel nacional, con una inversión de 30 millones de pesos para prevenir el uso de sustancias peligrosas entre los jóvenes mexicanos.

| Foto Gobierno de México
gobierno de México

COSAS VEREDES

Hora de planear el desarrollo

GILBERTO CARLOS ORNELAS

Recientemente, el Cabildo del Ayuntamiento de Aguascalientes, después de varios meses de consultas para su elaboración, aprobó el Plan de Desarrollo, documento rector que orientará las estrategias del gobierno municipal en los próximos años, para cumplir con su mandato constitucional. Una vez aprobado, debería divulgarse ampliamente para el conocimiento, análisis y debate ciudadano, pues la aplicación de este plan impactará a toda la población del Estado, en especial a quienes viven en la capital, e incluso será un poderoso referente para la toma de decisiones políticas.

La gran pregunta que surge al conocer el Plan de Desarrollo Municipal es la siguiente: ¿este documento contiene las estrategias necesarias para lograr un mejor municipio, donde la gente viva mejor, con más seguridad y con mejores servicios? Habrá que conocer los detalles del análisis y debate en el seno del Cabildo, pero siempre será útil que, además de saludar las intenciones y propósitos del Plan, así como la continuidad a las políticas públicas y programas de las administraciones recientes, se haga el esfuerzo por localizar las omisiones y propuestas en las que bien se podría profundizar.

La autocrítica no es dañina. Sería saludable que en el diagnóstico que abre el documento se reconozca el hecho de que varios análisis comparativos señalan desde hace años que la capital de Aguascalientes ha perdido competitividad frente a otros municipios similares del país, y que ello se debe a que algunos aspectos de la vida pública no solo no se han podido superar, sino que hay aspectos, como la seguridad pública o la movilidad urbana, que se han deteriorado. En el PDM se nota la ausencia de las políticas de conurbación y metropolización que cada día son más necesarias con los municipios de Jesús María

y San Francisco de los Romo. Adicionalmente, extraña que no se dé mayor énfasis a las políticas de movilidad urbana, que desde el municipio se pueden emprender para estimular la transportación no motorizada, ya que la regulación del transporte público se encuentra en la esfera del gobierno del estado.

Para la población de Aguascalientes, una de las primeras preocupaciones es la seguridad pública, pues los índices de percepción de inseguridad han avanzado. Cuando lo deseable sería un marcado cambio de estrategia, lo que propone el PDM es continuar las políticas que han dado escasos resultados. Ante el gran déficit de más de mil policías, se propone la incorporación de 100 elementos por año para llegar a 300 más, y se anuncia la instalación de más cámaras de videovigilancia. Sería importante que el Ayuntamiento valorase la importancia de hacer un vuelco hacia la prevención social del delito, e incluso dar prioridad al desarrollo de la Justicia Cívica como una política que debe fortalecerse y generalizarse para disminuir la conflictividad social, que es uno de los precursores de la delincuencia común y la intranquilidad social. Es importante que el gobierno municipal coadyuve en el objetivo de lograr la prosperidad de la población y del Estado. Para ello, es importante elevar la calidad de servicios públicos y estimular la cultura laboral y de emprendimiento. En ese sentido, ya es tiempo de que el municipio no solo sobrelleve el desgaste de la disponibilidad del agua, que es el servicio primordial, sino que se atienda en la vertiente de estrategia de largo plazo una inversión dirigida a la calidad de la potabilidad del agua para que el municipio de Aguascalientes se convierta en la primera ciudad que erradique la necesidad de comprar agua embotellada para el consumo alimenticio, e incluso

Recibe Consejo General informe de actividades realizadas por la SE

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) determinó que sean publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF), así como en la gaceta de este organismo, los listados de candidaturas del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025. El pleno resolvió lo anterior, tras conocer el informe de las actividades realizadas por la Secretaría Ejecutiva (SE) del INE respecto de la recepción de los referidos listados.

Dicho informe señala que, luego del acto de recepción de los listados de candidaturas del PEEPJF 2024-2025, realizado el pasado 12 de febrero en las instalaciones del INE, la Secretaría Ejecutiva remitió a la Unidad Técnica de Servicios de Informática (UTSI) los listados de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. De acuerdo con el documento, el 14 de febrero, la UTSI remitió a la SE tres archivos con la revisión efectuada a los listados de candidaturas del PEEPJF 2024-2025.

La versión pública de los listados de las candidaturas incluirá los siguientes datos: nombre de la persona candidata, Poder del Estado que la postula, cargo de elección popular y sexo, conforme a lo establecido en los artículos 3 y 74 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

La publicación de estos listados es una acción alineada con los principios constitucionales de máxima publicidad y transparencia. Su difusión contribuye a fortalecer la confianza ciudadana en el proceso electoral, al permitir que los electores ejerzan su derecho al voto con pleno conocimiento de las opciones disponibles. De esta manera, se garantiza el acceso a la información de interés público y se facilita a la ciudadanía conocer las candidaturas registradas, sin que esto implique la divulgación de datos sensibles o de carácter personal que no sean estrictamente necesarios para la comprensión de las actividades de las personas candidatas.

Todo este proceso ha sido llevado a cabo y realizado de manera certificada con fe pública electoral.

en el aprovechamiento racional de las aguas tratadas grises que hoy por hoy se desperdician en su mayoría. En materia de limpieza y servicios, Aguascalientes destaca entre las ciudades del país, y desde hace varias décadas ha quedado pendiente en avanzar hacia el tratamiento adecuado de la basura y residuos materiales. Seguramente, ampliar la capacidad del actual relleno sanitario será útil, pero lo será más si el municipio da el salto cualitativo en el tratamiento, separación y reciclamiento de residuos materiales.

Lograr un municipio más igualitario no será cuestión solo de promover las valiosas e importantes acciones sociales y humanitarias con apoyos alimenticios y fomento de actividades de integración social. El enfoque igualitario debiera ser transversal en todas las áreas de la administración pública, pues todas las políticas públicas son las herramientas de las que dispone un gobierno para evitar la exclusión, discriminación, violencia, y garantizar igualdad de oportunidades. El quid es justamente que no sea un apartado sino uno de los objetivos de todas las ramas de la administración pública.

El municipio será cada vez más nuestro en la medida en que sea el espacio de encuentro y convivencia del millón de personas que en él habitan, y sea vivible y agradable para todos. Para ello, el PDM nos plantea proteger el medio ambiente, embellecer el espacio público y gestionar el desarrollo urbano.

Nuestro municipio ha llegado a una situación en donde el desarrollo urbano requiere recuperar el equilibrio entre los espacios públicos y los espacios privados, pues no existe formalmente el “derecho a la ciudad”; sin embargo, el derecho a convivir en paz y con seguridad, obliga a que la planeación del desarrollo considere todos los factores e intereses, sobre todo que la población pueda desplazarse, reunirse, divertirse, trabajar estudiar, etc. Aguascalientes ya debe dejar atrás las políticas de segregación urbana, para que la ciudad no nos divida, sino que al menos las políticas municipales compensen las diferencias y desigualdades, todavía notorias y abismales.

En Aguascalientes, estamos aún a tiempo de lograr un desarrollo municipal de alta calidad y sentido humano, la clave es planear bien, ejercer una administración moderna, honrada y transparente, y sobre todo gobernar con la gente.

Arlette Muñoz presenta propuesta para garantizar asistencia social en Aguascalientes
Staff

La diputada Arlette Muñoz presentó una propuesta para reforzar la asistencia social en Aguascalientes, con el objetivo de mejorar la atención a los sectores vulnerables del estado y cubrir sus necesidades básicas para elevar su calidad de vida.

La propuesta de reforma a la Ley del Sistema Estatal de Asistencia busca asegurar una mayor operación de establecimientos de asistencia social para atender a personas en situación de abandono, maltrato, adultos mayores, personas desamparadas, con discapacidad, problemas de adicciones o en situación de calle.

Entre los principales puntos de la propuesta se incluyen: diseñar modelos de atención para optimizar los servicios asistenciales, con personal capacitado en derechos humanos y perspectiva de género; prestar apoyo a los municipios para ofrecer una mejor atención y cubrir las necesidades de un mayor número de personas en situación de vulnerabilidad; garantizar el adecuado funcionamiento de establecimientos de asistencia social, tales como centros de desarrollo, centros de neuropsiquiatría, guarderías, centros de bienestar familiar, centros de atención para adultos mayores y albergues para personas con pocos recursos económicos. Además, se propone asesorar a los miembros de la familia para abordar problemas relacionados con las adicciones e implementar medidas de prevención y atención frente a la violencia que atente contra la integridad familiar. Esta reforma es clave para asegurar que los sectores vulnerables reciban el apoyo y la atención necesarios para mejorar su calidad de vida. La asistencia social es un derecho fundamental que debe ser garantizado.

Arlette Muñoz | Foto Congreso del Estado

BAJO PRESIÓN

Amabilidad

EDILBERTO ALDÁN

La crispación de quienes participan en el debate público, la agresividad de las respuestas en el intercambio impiden alcanzar los acuerdos necesarios para mantener nuestro sistema democrático, sin importar cuál sea la tendencia ideológica o partidista, la mayoría de quienes participan en el diálogo lo hacen usando un lenguaje vulgar e hiriente, pues consideran que una idea funciona mejor si se vence a quien ven como contrincante. Atrás hemos dejado la cortesía y la amabilidad al momento de debatir.

En The Little White Bird, el escritor J.M. Barrie propone: “Deberíamos establecer una nueva regla de vida desde esta noche: siempre tratar de ser un poco más amables de lo necesario”, y sí, sí urge, el problema es que hemos dejado de lado valores como la amabilidad no sólo por la idea de destrozar al otro, hay que agregar la pobrísima idea que sobre el ejercicio del poder se tiene, reduciéndolo al sometimiento.

Si bien la amabilidad no es tratado directamente en Hegel y el poder, de Byung-Chul Han, a partir del análisis de la relación entre poder, reconocimiento y subjetividad que realiza el filósofo coreano es posible derivar una reflexión hacia los efectos de entender el poder como un ejercicio de dominación, desvinculado del reconocimiento mutuo.

IEA lanza convocatoria para nuevo ingreso a bachillerato en el ciclo 2025-2026

IEA

El Gobierno del Estado de Aguascalientes, a través del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), abrió la convocatoria para el nuevo ingreso a Educación Media Superior para el ciclo escolar 20252026, dirigida a las personas interesadas en comenzar estudios de bachillerato general, tecnológico o profesional técnico bachiller, en alguno de los 173 planteles públicos del estado.

Los aspirantes podrán realizar su registro en línea del 24 de marzo hasta el 16 de mayo, a través del portal https:// educacionmedia.iea.edu.mx/. El proceso de registro se organizará según la modalidad de secundaria que hayan cursado: los estudiantes de telesecundarias y escuelas particulares podrán registrarse del 24 de marzo al 4 de abril, mientras que los estudiantes de secundarias generales lo harán del 7 al 18 de abril. Por su parte, los alumnos de secundarias técnicas tendrán plazo hasta el 2 de mayo, y los egresados de secundaria y aspirantes no locales podrán hacerlo entre el 5 y el 16 de mayo.

Los aspirantes tendrán oportunidad de seleccionar hasta 10 opciones de planteles y especialidades, con la posibilidad de elegir hasta tres veces el mismo plantel con diferentes carreras. Para participar, los aspirantes deben contar con CURP y correo electrónico activo, además del certificado de secundaria en el caso de los egresados.

La aplicación del examen de admisión será el 29 de mayo para aspirantes locales y el 31 de mayo para foráneos y egresados. Los resultados se publicarán el 4 de julio de 2025 en el portal oficial del IEA.

Para Byung-Chul Han, en línea con Hegel, el poder no es únicamente coercitivo o represivo, se encuentra estrechamente vinculado a las dinámicas de reconocimiento. El ser humano se construye como sujeto a través de relaciones intersubjetivas, y estas relaciones están impregnadas de poder. En este contexto, la amabilidad puede interpretarse como una forma de suavizar estas relaciones de poder mediante gestos que promuevan el reconocimiento y la afirmación del otro.

En el libro de Byung-Chul Han, La sociedad del cansancio, se examina cómo el poder puede volverse invisible en las relaciones humanas modernas, el poder ya no opera únicamente de manera explícita y violenta, además se ejerce de formas indirectas, como en la configuración de subjetividades que buscan la auto optimización o el reconocimiento a través de normas sociales internalizadas. Aquí, la amabilidad podría funcionar como un mecanismo de poder "blando" que busca generar aceptación o reforzar dinámicas de subordinación disfrazadas de cordialidad; de entrada podríamos pensar que la amabilidad en las sociedades actuales puede ser instrumentalizada, utilizada como una herramienta para mantener estructuras de poder mediante la apariencia de armonía y consenso. Así, la amabilidad dejaría de ser un acto genuino de reconocimiento y se transformaría en un instrumento de manipulación.

Aunque el riesgo parece grande, el empleo de la amabilidad para la manipulación, el filósofo lo relaciona más con el funcionamiento de los algoritmos en las redes sociales, el éxito de gobernantes como Donald Trump o Javier Milei, el desprecio con que López Obrador trataba a quienes no estaban de acuerdo con él y los evidenciaba como adversarios, muestran que desde el ejercicio de gobierno no se usa la amabilidad como herramienta para obtener la aprobación de sus gober-

nados, sino que es la agresividad lo que funciona para polarizar el espacio público.

El análisis del poder que realiza Byung-Chul Han como una dinámica relacional y estructural nos permite reflexionar sobre cómo las formas de trato humano, incluidas la amabilidad, están atravesadas por estructuras de poder que no siempre son evidentes y su uso, de la manera adecuada puede ser efectivo para cambiar las relaciones entre quienes nos gobiernan y la ciudadanía, si se deja de simplificar al poder como un ejercicio de sometimiento.

La Cuarta Transformación siempre resalta los valores de la sociedad mexicana, sin importar que sea un cliché, en el mundo somos vistos como personas amables, ante las amenazas internas y externas al proyecto lopezobradorista la respuesta siempre ha sido que somos un gran pueblo, no veo por qué no se emplea en el discurso desde el gobierno la amabilidad, antes que la descalificación agresiva.

Lo mismo aplica al ciudadano de a pie, a los participantes del debate público, no por nada el dicho popular asegura que más se gana con la miel que con la hiel.

Coda. En la carta de presentación de su libro Ciento veinte artículos, escribe Giordano Bruno: “Es inmoral mantener una opinión a fin de conquistar el favor de otro; es mercenario, servil y contra la dignidad de la libertad humana rendirse y someterse; es una estupidez suprema creer como asunto de costumbre; es irracional decidir de acuerdo con la opinión de la mayoría, como si el número de los sabios superara al número infinito de los necios”; un discurso que basa la superioridad en las encuestas no cambia la realidad.

Se descarta crisis de personas desaparecidas en Aguascalientes

Ely RodRíguEz

Foto Cristian de Lira

El fiscal del estado, Jesús Figueroa Ortega, aseguró que en Aguascalientes no existe una crisis de personas desaparecidas. Esto, tras ser cuestionado sobre las fosas encontradas recientemente en el municipio de Tepezalá.

En total, se localizaron nueve cuerpos en tres fosas ubicadas en la comunidad de San Rafael, dentro de este municipio. Tras concluir los trabajos de búsqueda, la Fiscalía General del Estado confirmó que los restos hallados estaban descuartizados, lo que podría retrasar su identificación por varios meses.

Figueroa Ortega destacó que este hallazgo, lejos de ser visto como algo negativo, representa un avance en las investigaciones, ya que demuestra que las autoridades están realizando su labor y localizando a personas reportadas como desaparecidas.

Agregó que la fiscalía especializada en personas desaparecidas trabaja en la búsqueda tanto de personas con vida como de quienes han fallecido. Además, se han realizado operativos no solo en los 11 municipios del estado, sino también en Jalisco y Zacatecas, con el objetivo de localizar a personas desaparecidas originarias de Aguascalientes.

“Es una labor muy compleja, ya que se requieren técnicas de búsqueda especializadas y la implementación de programas posteriores. Recientemente realizamos diligencias en Tepezalá y ahora sigue el proceso de identificación humana, pues no basta con hallar un cuerpo, sino que es fundamental determinar su identidad”, explicó.

Señaló que este procedimiento implica mucho más que la localización de restos, ya que los peritos deben solicitar cateos y realizar entrevistas para garantizar una búsqueda profesional acorde con los protocolos nacionales:

“Considero que no hay una crisis de personas desaparecidas. Al contrario, estos hallazgos indican que estamos haciendo nuestro trabajo y encontrando a quienes han sido reportados como desaparecidos”, afirmó.

El fiscal indicó que, hasta el momento, no se ha determinado la identidad de los cuerpos encontrados en las fosas debido a la complejidad del proceso. Explicó que, en muchos casos, solo se hallan fragmentos óseos, lo que prolonga las investigaciones científicas.

Aclaró que la Fiscalía podría optar por no revelar la existencia de fosas clandestinas para evitar dar explicaciones, pero enfatizó que su labor es investigar y encontrar cuerpos, los cuales son cotejados con las carpetas de personas desaparecidas. Una vez identificados, los restos son puestos a disposición de la federación en caso de que correspondan a personas desaparecidas en otros estados.

El funcionario mencionó que, en distintas ocasiones, se han encontrado personas que desaparecieron hace años en Jalisco, Zacatecas, Guanajuato o Mi-

choacán: “No puedo dar detalles sobre estos casos, pero ver el hallazgo de fosas y cuerpos como una señal de que estamos trabajando es una perspectiva válida”.

Figueroa Ortega subrayó que estos esfuerzos brindan certeza a las familias que buscan a sus seres queridos y aseguró que las labores de búsqueda continuarán. Además, mencionó que cada caso requiere la identificación del lugar, la aplicación de protocolos de actuación y la optimización de los recursos disponibles.

Por otro lado, destacó que, durante su gestión, la Fiscalía ha incrementado en 23 % el número de ministerios públicos y ha contratado más peritos y agentes, aunque aún no en la cantidad necesaria. Finalmente, el fiscal reconoció que la dinámica del país ha cambiado en los últimos años, con un aumento en la violencia que se refleja en el trabajo de la Fiscalía: “Nos corresponde desde el levantamiento de cadáveres hasta la búsqueda de testigos y cámaras de vigilancia. Mientras más violencia haya en el país y en Aguascalientes, mayor será nuestra carga de trabajo”, concluyó.

Con 19 votos a favor, 7 en contra y una abstención, el Poder Legislativo aprobó el listado de candidatas, candidatos y personas juzgadoras para la elección del Poder Judicial.

La designación se basó en una evaluación que tomó en cuenta criterios como méritos académicos, experiencia profesional, honestidad y buena reputación pública.

Cabe destacar que, nuevamente, la bancada de Morena se manifestó en contra de la selección de los perfiles. El diputado Fernando Alférez Barboza señaló la supuesta inclusión de aspirantes “fantasmas” en las listas, afirmando que militantes del PAN y del PRI fueron evaluados a pesar de no haberse inscrito en el proceso. “Este proceso se vio manchado no solo por la injerencia de la clase política y funcionarios públicos, sino también por omisiones que permitieron que aspirantes presentaran examen sin estar registrados”, expresó.

Fue aprobado por mayoría listado de candidatos a elección judicial

El legislador mencionó que se incorporaron nombres de aspirantes previamente rechazados en otros procesos, quienes pudieron presentar exámenes y avanzar en las entrevistas. Tal es el caso del abogado Alan Capetillo, quien no habría aprobado la evaluación inicial.

Añadió que algunos de los seleccionados forman parte de la nómina gubernamental y otros militan en el PAN y el PRI. Subrayó que lo mejor para Aguascalientes sería que la ciudadanía elija a los perfiles más adecuados, destacando que “será la justicia la que deba prevalecer con los más altos valores, porque Aguascalientes lo requiere”.

Por su parte, la legisladora Alejandra Peña denunció que la hija de Josefina

IMASAM trabaja en la salud mental infantil y la prevención en redes sociales

El Instituto Municipal de Salud Mental (IMASAM) de Aguascalientes, dirigido por Brenda Yaneli Barrientos Delgado, ha intensificado su labor en escuelas para identificar y atender problemáticas conductuales en niños y adolescentes, así como para generar conciencia en padres y maestros sobre la influencia de las redes sociales y la crianza en la salud mental de los menores.

A través del programa "Aprendiendo a Cuidarme", se busca detectar problemas conductuales, signos de maltrato y situaciones de riesgo en la infancia, además de fomentar el autocuidado y el acompañamiento emocional, trabajando en conjunto con padres de familia y docentes: “Hemos identificado que muchos niños con problemas de conducta no necesariamente padecen un trastorno de atención, sino que pueden estar atravesando duelos, conflictos familiares o falta de supervisión”, explicó Barrientos Delgado. Como parte de este esfuerzo, el IMASAM visita escuelas todos los martes, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social, para ofrecer herramientas que fortalezcan la salud emocional de los menores y capacitar a los padres sobre su papel en el desarrollo de sus hijos.

La directora del IMASAM subrayó que no se requiere cita previa para acceder a los servicios del instituto: “Se realiza una entrevista inicial para valorar la urgencia

del caso y, a partir de ahí, se determina el tipo de terapia más adecuada para cada situación”, señaló.

Otro tema de preocupación para el IMASAM es el impacto de las redes sociales en la salud mental infantil y juvenil: “Es fundamental que los padres supervisen el contenido al que acceden sus hijos y con quién interactúan. Muchas veces se les entrega un dispositivo móvil sin control, lo que puede exponerlos a desafíos virales peligrosos, interacción con extraños y contenido inadecuado”, advirtió Barrientos Delgado.

Destacó que plataformas como TikTok han sido utilizadas para difundir información errónea y que existen aplicaciones que pueden comprometer la seguridad de los usuarios al solicitar datos personales o ser utilizadas para extorsión.

“La tecnología es una herramienta positiva cuando se usa correctamente, pero no puede sustituir el contacto humano ni el acompañamiento emocional de los niños. Una red social nunca reemplazará un diagnóstico profesional ni debe ser un medio para solicitar préstamos de dinero o compartir información personal”, enfatizó.

El instituto también trabaja en la concienciación sobre la influencia de los juguetes y juegos en la conducta infantil: “No se trata de prohibirlos, sino de promover opciones que no fomenten la violencia o comportamientos agresivos. Es importante que los padres supervisen con qué y con quién juegan sus hijos”, explicó Barrientos Delgado.

Además, hizo un llamado a las familias para que se mantengan atentas al estado emocional de los menores: “Desde el momento en que los niños salen de la escuela, los padres pueden notar en su expresión y comportamiento cómo les fue en el día. Es esencial fortalecer la comunicación para detectar cualquier señal de alerta”.

El IMASAM sigue brindando atención y prevención en salud mental, invitando a la ciudadanía a conocer sus servicios y buscar apoyo en caso de necesitarlo: “El presidente municipal, Leo Montañez, está atento a las solicitudes de la población y se busca brindar atención oportuna sin largos tiempos de espera”, concluyó Barrientos Delgado. Para más información, los interesados pueden acudir al IMASAM en avenida Convención, sin número, en un horario de 7:00 a 21:00 horas.

Vázquez Mota fue incluida en la lista de aspirantes con credenciales para ser magistrada, a pesar de haber sido rechazada en un proceso anterior.

Señaló que los seleccionados deben ser personas plenamente capacitadas y no “amistades”, pues de ellos dependerán decisiones clave sobre la libertad y el patrimonio de los aguascalentenses. Agregó que, aunque hubo candidatos con el perfil adecuado, estos fueron opacados por el “amiguismo”.

En contraparte, la diputada Mirna Medina defendió la transparencia del proceso: “Este procedimiento se ha distinguido por garantizar la transparencia, asegurando que la designación

de jueces y magistrados quede en manos de la ciudadanía de Aguascalientes”, afirmó.

Asimismo, hizo un llamado a la unidad y al fortalecimiento institucional para generar confianza entre la población. Sin embargo, destacó que la elección judicial no fue una propuesta de los legisladores de Aguascalientes, sino una determinación de la federación.

Finalmente, recalcó que ni el Senado ni la Federación han definido con claridad las reglas del proceso: “Ni siquiera ellos tienen claro cómo será la elección”, mencionó, recordando que el legislador Gerardo Fernández Noroña admitió que no había suficientes aspirantes registrados.

Inauguran con éxito la Universidad Judicial del Estado de Aguascalientes

oposición que determinen las disposiciones aplicables.

En un evento que reunió a los ámbitos académico y jurisdiccional del Poder Judicial del Estado, fue inaugurada la Universidad Judicial del Estado de Aguascalientes (UJEA).

El acto inaugural y corte de listón, estuvo a cargo de Juan Rojas García, magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura Estatal; de Ma. de los Ángeles Viguerías Guzmán, magistrada del Supremo Tribunal de Justicia y consejera de la Judicatura Estatal; de José Luis Rodríguez Santillán, magistrado en retiro del Poder Judicial de la Federación y catedrático de la UJEA; así como de José Luis Eloy Morales Brand, rector de la Casa de Estudios; además de contar con la presencia de las magistradas del Supremo Tribunal de Justicia Janett Romo Zaragoza y Juana Patricia Escalante Jiménez.

La Universidad Judicial del Estado de Aguascalientes tiene por objeto la formación, capacitación, actualización y profesionalización del personal de carrera judicial del Poder Judicial, de quienes aspiren a formar parte de ella y de la sociedad en general; así como investigar, preservar, transmitir y extender el conocimiento de todos aquellos preceptos y actuaciones que conforman la estructura doctrinaria, teórica y práctica de la función jurisdiccional; y además estará encargada de implementar los procesos de formación, capacitación y actualización del personal jurisdiccional y administrativo del Poder Judicial del Estado y sus órganos auxiliares, así como de llevar a cabo los concursos de

Así, la Universidad Judicial del Estado de Aguascalientes, como órgano auxiliar del Consejo de la Judicatura Estatal, tiene la función de coadyuvar en la especialización de las y los integrantes del Poder Judicial, al ser la educación un elemento indispensable de la carrera judicial regida por los principios de excelencia, objetividad, imparcialidad, profesionalismo e independencia, según lo establecido en el artículo 100 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

En su mensaje ante el alumnado Rojas destacó que con la creación de esta institución el Poder Judicial del Estado cumple la tarea de crear el semillero de todas las personas que lo deben integrar en un futuro; cumple la tarea de difundir la ciencia jurídica para estar a la vanguardia del conocimiento jurídico; se cumple además, dijo, la tarea de crear el corazón del poder judicial, el corazón que bombeará la sangre nueva al poder judicial de donde surjan las nuevas personas que conformen el poder judicial.

Por su parte Viguerías al dirigirse a la concurrencia destacó la importancia de contar con la Universidad Judicial que contribuirá en formar y forjar quienes tengan la noble encomienda de administrar justicia gracias a la visión de quienes hoy hicieron posible su creación.

El rector Morales Brand destacó que a nivel nacional solo existen dos universidades judiciales pero en operación, es la única como tal en todo el país, lo que vuelve pionero al Poder Judicial en la Materia al contar con un instituto de educación superior de educación avanzada.

Karla lisseth avalos García
PJea
Brenda Barrientos | Foto Cristian de Lira

Depurarán el Registro Público de la Propiedad para combatir fraudes inmobiliarios

Se contratarán abogados e informáticos locales para actualizar y digitalizar el sistema

Karla lisseth avalos García

El Registro Público de la Propiedad en Aguascalientes atraviesa una de sus crisis más severas en los últimos años debido a irregularidades cometidas en la administración anterior, según explicó Salvador Farías Higareda. Para corregir esta situación, se ha publicado un acuerdo estatal que establece la contratación de abogados e informáticos, quienes se encargarán de la depuración y actualización del sistema.

Farías Higareda señaló que esta crisis ha tenido graves repercusiones en el mercado inmobiliario, ya que se han detectado ventas de propiedades con documentos irregulares, algunas de ellas vinculadas a actividades delictivas.

“El problema es que se han vendido propiedades que no pertenecen a quienes dicen ser dueños. Tanto el crimen organizado como la delincuencia común han aprovechado esta vulnerabilidad para adjudicarse terrenos sin propietarios legítimos”, explicó.

Esta situación ha generado incertidumbre entre inversionistas y bancos, ya que, al no contar con un registro confiable y actualizado, algunas instituciones financieras han decidido no otorgar créditos hipotecarios, ante el riesgo de que las propiedades presenten gravámenes ocultos o problemas de titularidad.

El acuerdo estatal establece que la depuración del sistema se llevará a cabo mediante la contratación de abogados e informáticos, tanto egresados como estudiantes, quienes serán responsables de verificar, actualizar y digitalizar los registros.

Farías Higareda destacó tres aspectos clave de esta iniciativa:

No se contratarán empresas foráneas, evitando así gastos excesivos y asegurando que el trabajo beneficie a profesionistas locales.

Se generarán empleos temporales para estudiantes de derecho e informática, permitiéndoles adquirir experiencia en un área crucial del sector jurídico.

El trabajo será remunerado mediante honorarios, por lo que los participantes deberán presentar sus declaraciones fiscales correspondientes.

“Por fin se va a hacer algo con el Registro Público. La venta ilegal de terrenos y propiedades sin dueño ha sido una constante, y este esfuerzo puede ayudar a poner orden”, afirmó.

Aunque la medida ha sido bien recibida, el éxito del proceso dependerá en gran medida de la supervisión, enfatizó Farías Higareda: “He recomendado que se tenga especial cuidado con quiénes supervisarán a los estudiantes, ya que su papel será clave para garantizar la calidad y la legalidad del proceso”, explicó.

Además, advirtió que uno de los principales problemas a nivel nacional es la falta de un Registro Público de la Propiedad unificado, lo que permite que personas con deudas fiscales o antecedentes penales en un estado transfieran bienes en otra entidad sin ser detectadas.

“A nivel federal, no existe un sistema nacional que unifique los registros de la propiedad de todos los estados. Esto ha permitido que personas con bienes en diferentes entidades eviten embargos o impuestos, ya que no hay forma de rastrear su patrimonio de manera eficiente”, señaló.

La falta de un sistema coordinado también afecta el registro de vehículos, lo que facilita que automóviles de un estado sean vendidos o utilizados en otro sin un adecuado control.

Farías Higareda reconoció que esta medida representa un avance importante para poner orden en el Registro Público de la Propiedad, aunque considera que todavía hay aspectos por mejorar, como la inclusión de abogados egresados con experiencia en la materia y la implementación de una supervisión estricta.

“La convocatoria ya fue publicada en el Periódico Oficial del Estado, invitando a estudiantes de derecho e informática a participar en el proyecto. Sin embargo, se debe garantizar que los seleccionados realmente tengan interés en aprender y trabajar, y no solo busquen un ingreso sin cumplir con la responsabilidad que implica este proceso”, concluyó.

La depuración del Registro Público de la Propiedad es un paso clave para recuperar la confianza en las operaciones inmobiliarias en Aguascalientes y evitar que la corrupción y la delincuencia sigan aprovechándose de vacíos legales y administrativos.

Si la medida se implementa correctamente, podría marcar un precedente para la modernización de los registros públicos en todo el país, garantizando mayor transparencia y seguridad jurídica en el sector inmobiliario.

Envían terna final para elección de Fiscal, Manuel Alonso entre los finalistas

El Ejecutivo estatal envió al Congreso del Estado la terna final para la elección del próximo fiscal, integrada por Manuel Alonso García, Juan José López Gómez e Irene Elizabeth Muñoz Padilla. De entre ellos se designará al nuevo titular de la fiscalía.

La presidenta de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), Alma Hilda Medina Macías, informó que será el 26 de febrero cuando el pleno del Congreso someta a votación la elección del fiscal. Agregó que la Comisión de Justicia definirá el cuestionario y el método de entrevista para los aspirantes.

La legisladora aseguró que seguirá de cerca el proceso, ya que forma parte de la Comisión de Justicia, y estará atenta a los citatorios y al desarrollo de la designación del sucesor de Jesús Figueroa Ortega.

Por su parte, el secretario de Seguridad Pública del Estado, Manuel Alonso García, quien figura en la terna, agradeció la confianza de la gobernadora Tere Jiménez Esquivel. Señaló que, aunque el Ejecutivo envió la terna al Congreso, él no ha sido notificado formalmente sobre su candidatura: “No me inquieta el proceso, sigo enfocado en mi responsabilidad actual al frente de la Secretaría de Seguridad. Estaremos donde la gobernadora lo decida, siempre trabajando y dando lo mejor", expresó.

Asimismo, reiteró su compromiso con la estrategia de seguridad estatal y afirmó que, en caso de asumir el cargo de fiscal, la estrategia "Blindaje Aguascalientes" seguirá fortaleciéndose: “Muchos empresarios y sectores han

manifestado su interés en que Blindaje Aguascalientes continúe. Lo importante es que quien quede al frente de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal mantenga esta estrategia, ya que es un tema que no podemos descuidar”, mencionó. Al ser cuestionado sobre la posibilidad de que Martínez Romo asuma la titularidad de la Secretaría de Seguridad, dijo desconocerlo, asegurando que esa decisión corresponde exclusivamente a la gobernadora: “Aunque, primero, hay que esperar la decisión del Congreso sobre quién será el próximo fiscal”, concluyó.

César Medina y su apuesta por un Jesús María seguro, próspero y moderno

Desde su llegada a la presidencia municipal de Jesús María, César Medina y su equipo, han trabajado bajo una visión clara: fortalecer la seguridad, impulsar el empleo y mejorar la calidad de vida de los habitantes. Con apenas 35 años, el alcalde entiende los retos que enfrenta el municipio y ha enfocado su administración en cuatro ejes fundamentales: seguridad y justicia, desarrollo humano, crecimiento económico y modernización del gobierno.

A 100 días de iniciar su gestión, Medina destaca la importancia de dar resultados desde el primer día: “Nos preparamos con foros ciudadanos, escuchamos a la gente y entramos a trabajar de inmediato”, asegura. Uno de los temas prioritarios ha sido la seguridad, área en la que se han contratado 26 nuevos elementos de la Guardia Civil y 10 policías municipales: “Nuestra meta es garantizar la paz con prevención y presencia policial, pero también con inversión en tejido social”, explica.

El desarrollo económico es otro pilar de su administración. Jesús María ha crecido a pasos acelerados, con un incremento poblacional que lo convierte en el segundo municipio más grande del estado. Esto ha traído consigo oportunidades y desafíos. Con tres parques industriales y más de 70 empresas establecidas, la generación de empleo es clave: “Solo el Parque Industrial Chichimeco aporta 2,000 empleos en dos empresas, y trabajamos para atraer más inversión”, afirma. Además, industrias tradicionales como la fabricación de muebles

continúan siendo un orgullo local: “Los muebles de Jesús María son sinónimo de calidad y tradición. Queremos fortalecer esta industria y abrir nuevos mercados”, añade.

La identidad cultural del municipio también juega un papel fundamental. La Feria de los Chicahuales, un evento emblemático, ha evolucionado con el crecimiento de la población: “Este año tendremos sorpresas para los asistentes”, adelanta Medina.

Además, durante su joven administración ha reforzado espacios como los Centros de Desarrollo Comunitario (CEDECO), donde se ofrecen actividades culturales, deportivas y de autoempleo: “Queremos que la gente tenga acceso a cursos de repostería, manualidades, taekwondo e inglés, sin importar en qué colonia vivan”, destaca. El alcalde subrayó la importancia de modernizar el gobierno municipal. Con la implementación de plataformas digitales y la ampliación del horario de atención en delegaciones, busca facilitar trámites y acercar la administración a los ciudadanos: “Estamos entrando a la era digital. Queremos que cualquier persona pueda hacer sus gestiones desde su celular”, explica.

A mediano plazo, César Medina quiere ser recordado como un alcalde cercano, que escuchó y atendió las necesidades de la gente: “Jesús María tiene muchas oportunidades de crecimiento y queremos impulsarlo sin perder nuestra identidad. Mi meta es que, en estos tres años, logremos un equilibrio entre el desarrollo y el bienestar de todos”, concluyó.

Gabriel ramírez Pasillas
Alma Hilda Medina | Foto Cristian de Lira

DIF municipal llevará a cabo nuevo Curso Básico de Braille Inicial

El DIF municipal de Aguascalientes, a través del área de Trabajo Social y Atención a Personas con Discapacidad, invita al público en general a participar en el Curso Básico de Braille Inicial, el cual dará inicio el próximo sábado 22 de febrero de 2025 en el Aula Incluyente.

Este curso tiene como objetivo enseñar el sistema braille en tres series, incluyendo letras acentuadas, signos ortográficos, números y signos matemáticos. Se impartirá durante 10 semanas, los sába-

dos de 10:00 a 12:00 horas, con un costo de recuperación de $52.00 pesos. Requisitos de inscripción:

• Ser mayor de 15 años (menores deben asistir con un adulto responsable)

• Copia de INE

• Comprobante de domicilio (luz o agua reciente)

Para mayor información, las personas pueden comunicarse al 449 153 0980, de 8:30 a 15:00 horas de lunes a viernes. El Aula Incluyente se ubica en avenida Guadalupe González casi esquina con avenida Universidad, colonia Primo Verdad.

Jornada de salud visual ofrece estudios gratuitos en Jesús María

El gobierno municipal de Jesús María, a través del Sistema DIF y en coordinación con el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) y la empresa Ergovisión, puso en marcha la Primera Campaña de Prevención de la Ceguera, una jornada de salud visual que se lleva a cabo en la Plaza del Mueble en un horario de 9:00 a 15:00 horas.

Durante los días 17, 18 y 20 de febrero, se realizarán exámenes oftalmológicos especializados con el objetivo de de -

La gobernadora anuncia magna celebración por el Día de la Familia

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, anunció la magna celebración que se realizará con motivo del Día de la Familia, el próximo domingo 2 de marzo en el Parque Rodolfo Landeros.

Señaló que las actividades se realizarán de las 8:00 de la mañana a las 8:00 de la noche; en el evento se rifarán dos casas, además se contará con la presentación del Grupo Pesado y un atractivo programa de actividades.

“La familia es el núcleo de la sociedad, es el lugar donde se aprenden los valores fundamentales, la familia nos cobija, nos apoya, nos ama y respeta; por eso nos da mucho gusto informarles que estamos preparados para festejar ese día con un gran evento para todas y todos”, destacó la gobernadora.

Tere Jiménez señaló que el acceso será gratuito y habrá regalos para las primeras 35 mil personas que ingresen al parque, además quienes asistan a este festejo recibirán un boleto para participar por una de las dos casas que se regalarán ese día.

La presidenta del Sistema DIF estatal, Aurora Jiménez Esquivel, dio a conocer que se espera una asistencia de más de 60 mil personas que podrán disfrutar de más de 150 actividades recreativas, deportivas y culturales.

Dijo que habrá espacios especiales para adultos mayores y personas con discapacidad. “Para nuestra gobernadora y para una servidora, la familia es la base de la sociedad y por la que se trabaja diariamente para fortalecer sus lazos”, subrayó.

Sarahí Macías Alicea, titular de la Secretaría de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Agua (SSMAA), dio conocer que en el Parque Rodolfo Landeros las familias podrán disfrutar de diversos atractivos, como el refugio de Fauna Silvestre, el Mundo de Cri-Cri, el Aviario y la Miniciudad con diferentes actividades gratuitas. También habrá actividades con cuotas de recuperación, como la Cabaña de Juan Chávez, las lanchas, gotcha, tirolesa, Go Karts y más. Manuel Alonso García, secretario de Seguridad Pública del Estado (SSPE), informó que se contará con la presencia de 250 elementos de seguridad al interior y exterior del parque con el objetivo de resguardar a las y los asistentes; señaló que se trabajará en estrecha comunicación con la Policía Municipal, la Coordinación Estatal de Protección Civil y los Bomberos. De igual forma, dijo que instalarán un Pabellón de la Policía Estatal, con actividades para las niñas y niños, donde además podrán conocer la labor de los policías y el trabajo de la Unidad K9.

Finalmente, Claudia Gabriela Caudel de Luna, titular del Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad, detalló que las viviendas que se regalarán cuentan con dos recámaras, dos baños, cocina, sala, comedor, sala de TV, patio de servicio, jardín y cochera. 25 dependencias estatales participarán en el desarrollo del evento. Acompañaron a la gobernadora en el anuncio de los festejos por el Día de la Familia Norma Adela Guel Saldívar, secretaria de la Familia; y Héctor Castorena Esparza, encargado de Despacho de la Dirección General del Sistema DIF estatal.

Niños refugiados conocen instalaciones de la Policía Municipal

tectar a tiempo enfermedades visuales como cataratas, retinopatía diabética, glaucoma, desprendimiento de retina, miopía, astigmatismo e hipermetropía, entre otras condiciones.

Estos estudios, cuyo costo habitual supera los 2 mil pesos, serán totalmente gratuitos, representando un apoyo significativo para la salud visual de la población.

Además, como parte de esta iniciativa, se ofrecerán micas graduadas a quienes lo necesiten, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de las personas con problemas de visión en el municipio.

Como parte de las acciones de apertura y cercanía con los diferentes sectores, en esta ocasión niñas y niños refugiados en México y provenientes, principalmente, de diversos países de Centroamérica, visitaron las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Aguascalientes (SSPM) para conocer los programas y el equipamiento de la Policía Municipal.

Este recorrido se realizó gracias a la cooperación de la Dirección de Prevención de las Violencias y la Delincuencia y de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).

Bajo el Programa Local de Integración de la ACNUR, 19 menores de edad, acompañados de 4 adultos, que forman parte de dicho esquema de protección, visitaron

las instalaciones del Complejo de Seguridad Pública Municipal de Aguascalientes, para conocer el funcionamiento de la institución y convivir con elementos de los diversos grupos, como el Especial K9. Al respecto, el secretario de Seguridad Pública Municipal de Aguascalientes, Antonio Martínez Romo, destacó el valor de este tipo de acercamientos y resaltó los principios de proteger y brindar atención a quien lo necesite.

Dijo que las y los pequeños serán siempre bienvenidos en las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal. Finalmente, destacó la labor que realiza la Dirección de Prevención de las Violencias y la Delincuencia, en la construcción de alianzas estratégicas con organizaciones de la sociedad civil internacionales, para fomentar la proximidad social y la prevención de conductas delictivas.

AyuntAmiento de AguAscAlientes
AyuntAmiento de Jesús mAríA
gobierno del estAdo
AyuntAmiento de AguAscAlientes
| Foto Cristian de Lira

Sin destino aparente: el embate contra la verdad

ALFREDO SUÁREZ

En más de una ocasión he pensado que el mayor articulador de desinformación en el mundo es Steve Bannon. Sin embargo, aunque su influencia es innegable en el mundo, pues ha sido vinculado con candidatos y campañas en Europa y América Latina. Bannon parece una especie de villano a de proporciones hollywoodescas, con la capacidad de hacer que todo mundo cambie de opinión con tocar un botón, la realidad de cómo operan es mucho más compleja. Quienes propagan la desinformación en la vida real, lo hacen como un ejército: de manera disciplinada y sistemática, y se enfocan en diversos sectores de la población a través de estrategias bien coordinadas. Uno de los sectores más afectados es el académico, como lo demuestra un artículo de The Guardian. Pero un objetivo menos evidente, aunque igualmente vulnerado, es el de los meteorólogos, según expone Rolling Stone. Vivimos en la era de la postverdad, una etapa en la que los hechos objetivos tienen menos influencia en la opinión pública que las apelaciones emocionales y las creencias personales, y esto se suma al fenómeno de la desinformación que hoy no es el resultado de la acción de uno, dos o tres actores domésticos o internacionales. Se trata de estrategias altamente disciplinadas, estructuradas y sofisticadas, diseñadas desde distintos sectores: gobiernos, sociedad civil, medios de comunicación y actores extranjeros.

Las batallas por la verdad parecen cada vez más difíciles en un mundo donde la información se consume de manera fragmentada y la carga cognitiva se delega, en muchas ocasiones, a generadores de contenido impulsados por inteligencia artificial. Un estudio de la Universidad de Cambridge señala que esta “pereza cognitiva” puede debilitar nuestras habilidades de pensamiento crí-

UAA es referente en servicios médicos y terapéuticos de calidad a precios accesibles

tico. Con la sobreabundancia de información, encontrar la verdad se ha convertido en una tarea tan extenuante y complicada como hallar una aguja en un pajar, más si consideramos que todo el día estamos siendo bombardeados con información.

Ante este panorama, diversas organizaciones han desarrollado estrategias para mitigar el impacto de la desinformación. El Research Consortium , por ejemplo, ha publicado manuales para ayudar a instituciones a enfrentar situaciones donde académicos sufren acoso, mientras que la Agencia de Contingencias Civiles de Suecia ha elaborado guías dirigidas a comunicadores para enfrentar la desinformación promovida por agentes extranjeros.

Una de las preguntas clave es: ¿por qué los populistas de derecha en todo el mundo buscan controlar el ecosistema informativo? ¿Por qué atacan toda clase de fuentes de información, ya sea medios o académicos? La respuesta es sencilla: al controlar la verdad, se controla la percepción de la realidad, y así, imponiendo la visión de un mundo, donde ellos definen quienes son los buenos y los malos, pueden concentrar más poder.

En la ciencia política existe un debate sobre si el populismo es una estrategia de gobierno o una ideología con un corpus filosófico y político definido. Sin importar de qué lado se esté, lo que está claro es que: en el manual del populista, la eliminación de contrapesos es una prioridad. Ya sea a través de reformas legislativas, la erosión de la independencia del poder judicial, el debilitamiento de partidos opositores, la cooptación de los medios de comunicación, o todos los anteriores, su objetivo es perpetuarse en el poder y para ello deben eliminar todo obstáculo posible. Esto incluso lleva a los populistas a convertirse en tiranos.

Cómo

Los diversos servicios que ofrece la Unidad Médico Didáctica de la Universidad Autónoma de Aguascalientes están disponibles tanto para la comunidad universitaria como para el público en general.

A decir de Paulina Andrade Lozano, responsable de la Unidad Médico Didáctica (UMD), adicional a las consultas para estomatología, optometría y terapia física a cargo de alumnos bajo supervisión de sus maestros, la universidad también brinda servicios médicos con especialistas en enfermería, nutrición, salud sexual y reproductiva en la planta alta del edificio 101.

Históricamente, la UMD de la Autónoma de Aguascalientes ha ofrecido a la población consultas de gran calidad a través de su personal académico y estudiantes. A diferencia de la iniciativa privada, los costos de los servicios en la UAA son hasta 70% más económicos.

En el particular de los servicios de estomatología, es importante destacar el trabajo que se realiza año con año. Tan sólo el 2024 cerró con cerca de 12 mil atenciones gracias a la labor en sus 7 clínicas.

Respecto de las consultas de terapia física que se brindaron el año pasado en la Unidad de Atención Integral a la Salud, Andrade Lozano informó que la cifra estuvo muy cercana a las 9 mil atenciones. Estas se brindan en el edificio 213 mismo que destaca por su infraestructura pues cuenta con un tanque terapéutico para hidroterapia, uno de los pocos de carácter público que existen en la ciudad.

Finalmente se refirió a la clínica de optometría en la que los estudiantes realizan los exámenes de valoración de la agudeza visual. Cabe mencionar que también se cuenta con la óptica universitaria con costos inferiores a los comerciales y con descuentos especiales para alumnos y trabajadores a lo largo de todo el año. La Unidad Médico Didáctica se encuentra ubicada en el edificio 101 de Ciudad Universitaria, y para realizar las citas o solicitar más información, se pueden comunicar al 449 910 8429.

A veces, parece que vivimos en una película de James Bond , donde los villanos están a punto de dominar el mundo. Pero la realidad es que no existe un héroe solitario que salvará el día. En su lugar, hay un ejército global de personas luchando por la libertad de información y la defensa de la verdad. Cualquier persona puede sumarse a este esfuerzo simplemente detectando la desinformación, evitando difundir desinformación, desmintiendo y denunciándola activamente. Si bien hoy, más personas tienen acceso a un altavoz digital gracias a las redes sociales, esto también significa que tenemos la oportunidad y la responsabilidad de enfrentar la manipulación informativa. Por ello, el llamado al pensamiento crítico y a la defensa de la democracia es más urgente que nunca, pues la imposición de una forma de ver la verdad y la destrucción de la tolerancia hacia formas diversas de ver y entender la realidad están en juego. Las narrativas populistas pueden resultar seductoras, pero lo que muchas veces no comprendemos es que, en la lucha entre supuestos “buenos” y “malos”, quien define a qué lado pertenecemos es el propio populista. Y nunca sabremos cuándo su dedo flamígero apuntará en nuestra dirección. Cuando eso suceda, será mejor contar con los contrapesos de una democracia liberal que nos permitan enfrentar el abuso de poder con justicia, y para vivir en una sociedad donde quepamos todas y todos y no solo existan las personas a quienes ostentan el poder les den el “derecho” de existir. *Alfredo Suárez es coordinador de comunicación para América Latina de la Fundación Friedrich Naumann para la Libertad. Politólogo por el Tec de Monterrey y candidato a maestro en comunicación política por la Universidad Panamericana. Esta columna representa su punto de vista personal.

se construye un personaje en la actuación

La formación actoral en la Universidad Autónoma de Aguascalientes busca brindar a los estudiantes diversas herramientas para enfrentar la complejidad de la actuación. De acuerdo con Martín Octavio Layune González, profesor de la Licenciatura en Actuación, crear un personaje es un proceso multifacético que involucra una profunda comprensión del texto, el contexto y las técnicas adecuadas para cada caso específico.

“En nuestra licenciatura, nos enfocamos en estudiar distintas técnicas para construir un personaje. El objetivo es que el estudiante tenga la capacidad de decidir cuál camino seguir, según el tipo de actuación que deba realizar. No es lo mismo preparar un personaje para el teatro que para la pantalla, y dentro de estas, hay diversas técnicas que pueden adaptarse a la personalidad del actor o actriz”, comentó el maestro.

Layune González mencionó que el proceso de construcción de un personaje implica varias etapas y abordajes. Explicó que algunos actores optan por iniciar con la forma física, es decir, creando un personaje a partir de su estructura física, su manera de moverse o sus características músculo-esqueléticas. Otros, en cambio, prefieren comenzar por analizar las circunstancias y el contexto que rodean al personaje, lo que les permite definir qué está viviendo en determinado momento.

Sin importar la técnica elegida, lo fundamental es que el actor sea capaz de responder todas las preguntas que surjan sobre el personaje y actuar con veracidad ante cualquier situación, incluso aquellas que no están reflejadas en el libreto. “El personaje debe poder reaccionar

como si fuera una situación nueva, inesperada, ya que, aunque el actor conoce lo que sucederá, el personaje no tiene conocimiento de lo que le va a pasar”, señala Layune. Este proceso exige también una preparación emocional y, en ocasiones, una investigación de campo para vivenciar situaciones que el actor no ha experimentado previamente.

En cuanto a las técnicas utilizadas, Layune hace referencia a métodos ampliamente reconocidos en las artes escénicas, como la técnica de Stanislavski, que se centra en el uso de los recursos emocionales del actor para crear una reacción honesta frente a una situación. “Stanislavski es el gran referente de la actuación moderna, y a partir de sus teorías surgieron diversos métodos que enriquecen el trabajo actoral, como el Método de Lee Strasberg, ampliamente utilizado en cine y teatro por actores famosos como Robert DeNiro, Robbie Williams y Al Pacino”, afirmó.

Según el maestro, un aspecto clave en la formación actoral es la libertad creativa del actor al construir su personaje. Esta libertad permite que, a pesar de que un personaje sea interpretado por el mismo actor en distintas funciones, cada actuación tenga matices únicos y no sea igual a la anterior.

Finalmente, Martín Layune destaca que la Licenciatura en Actuación de la UAA no solo forma actores, sino profesionales con una preparación integral que abarca danza, canto, manejo de la voz, expresión corporal y emociones. Los egresados, además de ser capaces de interpretar personajes complejos, desarrollan habilidades que les permiten tener un impacto en diversas áreas profesionales, como la pedagogía y la abogacía, donde la expresión y la comunicación también son fundamentales.

UAA

EL APUNTE

La corrupción sigue presente

EUGENIO HERRERA NUÑO

Los niveles globales de corrupción siguen siendo extremadamente elevados, y los esfuerzos por mitigarlos claudican, según el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2024, publicado por Transparencia Internacional. En el informe, se revela la presencia de niveles graves de corrupción en todo el mundo, donde más de dos tercios de los países obtuvieron una puntuación inferior a 50 sobre 100. El promedio global en el índice se mantiene sin variaciones en 43 puntos, lo que pone de manifiesto la necesidad de aplicar medidas urgentes contra la corrupción.

México ocupa el lugar 140/180 en el Índice de Percepción de la Corrupción califica con 26 puntos ubicándose entre Nigeria y Madagascar; cuando ya hay países como Uruguay que cuentan con 76 puntos, superando a Canadá que presenta 75 o Chile con 63. El mejor score obtenido por México en el IPC fue hace 10 años, con una marca de 35 puntos, como los que tiene ahora Serbia o República Dominicana.

Para la Encuesta Nacional sobre Calidad e Impacto Gubernamental del INEGI la corrupción es el segundo problema más importante detectado en el país, después de la inseguridad y la delincuencia. En tercero está la mala atención en los centros de salud y hospitales públicos seguida de la pobreza. Mismos problemas se acusan en estados como Aguascalientes, aunque en porcentajes un poco menores.

La percepción sobre la frecuencia de corrupción es muy alta en el país, de acuerdo con la ENCIG con el 83.1%, lo que se confirma con la medición reciente del Índice de Percepción de la Corrupción. Para la ENCIG, el estado líder es Chiapas con el 88.3%. Aguascalientes y Querétaro están entre los niveles más “bajos” con 75.3 y 68.4%, mientras que Zacatecas, Jalisco y Guanajuato, superan el 80%. San Luis Potosí presenta el 78.7%.

Por temas los números pueden subir: la Encuesta Nacional sobre Calidad e Impacto Gubernamental encontró que en el caso del estado de Aguascalientes el 83.6% de la población de 18 años y más percibió que la corrupción es una práctica muy frecuente o frecuente entre los policías, seguida de los partidos políticos con 82.6 por ciento. Percepción alta pero superada por el nivel nacional de 86.7 y 83.7% respectivamente.

En la ENCIG detectamos por ejemplo que, en el caso del estado de Aguascalientes, el 21.8% de la población de 18 años y más percibió que los actos de corrupción en su entidad son poco frecuentes. A nivel nacional solo el

Este martes bolsa de trabajo en Ficotrece con la participación de más de 40 empresas

Gobierno del estado

El Gobierno del Estado, a través del Servicio Estatal y Nacional de Empleo, invita a participar en la Bolsa de Trabajo que se realizará el próximo martes 18 de febrero de 9:00 a.m. a 3:00 p.m. en el Salón de Exposiciones del Complejo Tres Centurias. En el evento habrá más de mil vacantes para diferentes perfiles laborales, con la participación de 40 empresas establecidas en la entidad como Bosch, Tachi-S, Texas Instruments, La Huerta, Edgewell, entre otras, por lo que este espacio representa una oportunidad ideal para quienes buscan empleo o desean mejorar su situación laboral.

Adicionalmente, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) ofertará vacantes para sumarse a la Policía

Estatal; la Coordinación General de Movilidad (CMOV) brindará información para adquirir y/o recargar la tarjeta YoVoy; además se instalará una estancia infantil en colaboración con el DIF Estatal, para que los asistentes puedan dejar a sus hijos en un lugar seguro mientras consultan las vacantes.

Las y los interesados deberán realizar un registro previo en ferias.empleo.gob. mx, además se recomienda acudir con identificación oficial, CURP, currículum y/o solicitudes de empleo para facilitar el proceso.

Para más información, acudir a las oficinas de la SEDECYT, ubicadas en Av. Manuel Gómez Morín, Nave 55, col. Ferronales, detrás del Teletón, de lunes a viernes de 8:00 a 3:30 horas, o llamar al 449 971 94 01, extensión 5900.

FGR imparte capacitación a elementos de la SEDENA en Aguascalientes

FGr

La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en Aguascalientes, llevó a cabo en sus instalaciones, una capacitación dirigida a elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), enfocada a fortalecer sus competencias como primeros respondientes y promover la correcta aplicación de la Ley. Durante esta capacitación, los asistentes adquirieron conocimientos clave sobre el rol del primer respondiente, los

lineamientos para realizar detenciones en flagrancia, el uso legítimo de la fuerza y la adecuada elaboración del Informe Policial Homologado (IPH); además, se abordaron temas como la cadena de custodia y el Registro Nacional de Detenidos (RND).

La FGR mantiene su compromiso con la formación continua de las fuerzas de seguridad, al implementar capacitaciones periódicas para asegurar su profesionalización. Estas acciones refuerzan la coordinación interinstitucional y abonan a los objetivos de la Estrategia Nacional de Seguridad, en beneficio directo de la ciudadanía.

13.6% de la población percibió que los actos de corrupción eran infrecuentes.

En la ENCIG encontramos que en el caso del estado de Aguascalientes la tasa de trámites donde la población tuvo contacto con algún (a) servidor (a) público (a) y experimentó un acto de corrupción fue de 18 mil 678 por cada 100 mil habitantes. A nivel nacional la tasa de incidencia de la corrupción fue de 25 mil 394 por cada 100 mil habitantes.

François Valérian, presidente de Transparencia Internacional, señaló: “La corrupción es una amenaza mundial en progreso que no solo socava el desarrollo, sino también es un factor decisivo en el declive de la democracia, la inestabilidad y las violaciones a los derechos humanos. Combatir la corrupción debe ser una prioridad absoluta y constante de la comunidad internacional y de todos los países. Esto es fundamental para hacer retroceder el autoritarismo y asegurar un mundo pacífico, libre y sostenible. Las tendencias peligrosas que se revelaron en el Índice de Percepción de la Corrupción de este año destacan la necesidad de responder con medidas concretas ahora a fin de abordar la corrupción global”.

Gobernadora

entrega lentes gratuitos a mil personas con deficiencia visual

Gobierno del estado

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, entregó lentes gratuitos a mil personas de todos los municipios del estado, lo que les permitirá mejorar su vista y, con ello, tener una mayor calidad de vida.

“Nosotros trabajamos todos los días para que ustedes estén bien y vivan mejor; nuestro compromiso es que ustedes siempre ganen”, les dijo la gobernadora a las y los beneficiarios que asistieron al evento que se realizó en el Complejo Tres Centurias.

De igual forma los invitó a participar en todos los programas que impulsa el Gobierno del Estado en beneficio de todos los aguascalentenses, especialmente a favor de quienes más lo necesitan.

Aurora Jiménez Esquivel, presidenta del DIF estatal, detalló que los beneficiarios de la campaña “Amor a Primera Vista” son personas mayores de 40 años, con deficiencias visuales y que viven en condiciones de vulnerabilidad, quienes además de sus lentes, recibieron valoración optométrica sin costo.

“Trabajamos a favor de quienes más lo necesitan; por eso impulsamos acciones que favorezcan el desarrollo familiar y social de las personas que presentan alguna condición de salud que requiere de nuestro auxilio”, sostuvo.

Héctor Castorena Esparza, encargado de despacho de la Dirección General del DIF estatal, reiteró el compromiso de esta institución por elevar los niveles de bienestar de la población y por promover acciones que permitan tener un Aguascalientes más justo e incluyente.

Por último, a nombre de todas y todos los beneficiarios, la señora Juana María

Urrutia Islas agradeció los apoyos recibidos, ya que les ayudarán a tener una mejor visión para realizar sus actividades cotidianas.

En el evento también estuvieron presentes el presidente municipal de Aguascalientes, Leonardo Montañez Castro; la presidenta municipal de Pabellón de Arteaga, Lucero Espinoza Vázquez; la secretaria de la Familia, Norma Adela Guel Saldívar; la directora general del Instituto de las Personas Adultas Mayores; Ma. de Jesús Ramírez Castro; y Miguel Ángel Díaz Gómez, beneficiario.

Leo Montañez entrega rehabilitación de Campo de Béisbol en el parque Santa Anita I

AyuntAmiento de AguAscAlientes

Al reafirmar su compromiso de emprender acciones a favor de las niñas, niños y adolescentes, el presidente municipal Leo Montañez, entregó las obras de rehabilitación del campo de béisbol con pasto sintético, en el parque Santa Anita I, que tuvo una inversión de 3 millones 200 mil pesos. Miguel Ángel Huizar secretario de Obras Públicas Municipales indicó que, para dignificar este espacio, se instalaron ochocientos metros cuadrados de pasto sintético, tezontle, dugouts, de colocaron

bancas metálicas, malla ciclónica, postes, reflectores y luminarias led.

En su mensaje, la regidora Leslie Atilano Tapia, indicó que esta fue una petición de las familias que impulsan la activación física en sus hijos, “ahora toca a todos aprovechar estas magníficas instalaciones y cuidarlas”, señaló.

Durante el evento, entrenadores invitaron a la población en general a unirse a los diversos equipos de softball como son Boston Fussion, Diablitas, Rieleras o las ligas infantiles de béisbol como los Yankees, Deportes Rosales, Titanes, entre otros, de manera gratuita.

De esta manera, el municipio de Aguascalientes trabaja por el bienestar de la población, con la construcción de espacios dignos para la activación física, recreativa y sano esparcimiento.

Para el lanzamiento de la primera bola estuvieron presentes diputados locales, regidores, integrantes del Gabinete Municipal, entrenadores y equipos de las diversas ligas de béisbol y softball.

Se impartirá bádminton en las escuelas de Aguascalientes

gobierno del estAdo

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, firmó como testigo de honor un convenio de colaboración con instituciones deportivas a nivel nacional e internacional para dar inicio a un ambicioso proyecto que busca fomentar la práctica del bádminton en las escuelas primarias de la entidad.

“El deporte cambia vidas, es sinónimo de prevención del delito, por eso le seguiremos apostando a este rubro. Estoy segura que de Aguascalientes saldrán los mejores en bádminton”, afirmó la gobernadora.

Gracias a este convenio, en una primera fase se iniciará con la capacitación de entrenadores de bádminton en Aguascalientes, además de brindar apoyo para el equipamiento de espacios donde se pueda practicar este deporte.

David Cabello Manrique, presidente del Comité de Desarrollo y Deporte para Todos, de la Federación Mundial de Bádminton (BWF), resaltó que el objetivo es hacer del bádminton uno de los deportes más populares y practicados en el país.

“Sabemos que trabajando juntos y unidos podemos hacer que todos los niños y niñas de México tengan la oportunidad de aprender bádminton y mantener una vida activa de adulto; hoy es solo el primer día de un trabajo coordinado con todas las personas clave del país”, subrayó.

El convenio de colaboración fue firmado entre la Federación Mundial de Bádminton (BWF), la Federación Mexicana de Bádminton (FEMEBA), el Gobierno del Estado de Aguascalientes, el Comité Paralímpico Mexicano (COPAME), el Comité Olímpico Mexicano (COM), la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) y la Confederación Deportiva Mexicana (CODEME).

LA COLUMNA J

Democracia ciega, sorda y muda. II

ROBERTO AHUMADA

“Una papeleta de voto es más fuerte que una bala de un fusil” - Abraham Lincoln

Estimado lector de LJA.MX con el gusto de saludarle, le agradezco su atención y tiempo, decidí esta semana retomar un texto que había publicado con otra tesitura democrática. Ahora no es menor la reseña ante el proceso que se viene. La democracia, según el diccionario, se define como una forma de organización social que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la ciudadanía. En sentido estricto, es una estructura estatal donde las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación que confieren legitimidad a sus representantes. Sin embargo, esta definición parece insuficiente para describir el ejercicio democrático en México.

Considero que las mayorías no siempre tienen la razón. En un concurso de debate en el que participé, una contendiente argumentaba con gran oratoria que las mayorías fueron las que votaron por Hitler y las que crucificaron a Jesús de Nazaret. Se dice que la verdad es relativa y que es cuestión de tiempo para discernir si una decisión fue correcta o incorrecta.

La historia política de México está llena de convulsiones, desde la fundación del PNR, ahora PRI, hasta el esfuerzo de Gómez Morín por crear un partido que

proporcionara conciencia ciudadana. Después de 60 años, surgieron distintas organizaciones políticas, principalmente emanadas del PRI y de sectores sindicales. Como menciona John M. Ackerman, el PAN comenzó a ganar debido al hartazgo social hacia el PRI; tras dos sexenios, el PRI retomó el poder, ya que el PAN no logró consolidar el “sueño mexicano”. Los demás partidos son grupos con cotos de poder que, basados en su rentabilidad electoral, aseguran su permanencia en la palestra.

Datos recientes indican que, en el primer trimestre de 2024, la pobreza laboral en México se situó en 35.8%, reflejando que más de un tercio de la población no puede adquirir la canasta alimentaria con su ingreso laboral (CONEVAL). Además, más de 46 millones de personas viven en situación de pobreza (Gaceta UNAM).

Hoy México se enfrenta a un proceso inédito: la elección popular de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial, programada para el 1 de junio de 2025 (INE). Esta reforma, promulgada en septiembre de 2024, busca que los ciudadanos elijan directamente a sus autoridades judiciales. Sin embargo, este proceso ha generado controversia y debates sobre la independencia judicial y la preparación del electorado para tomar decisiones informadas en este ámbito.

Estamos ante una disyuntiva que puede marcar el futuro de la nación. Lo que está en juego no es menor: la independencia del Poder Judicial, el equilibrio de poderes y la garantía de que la justicia no se convierta en un instrumento político. No es casualidad que Platón desconfiara de la democracia. En La República, el filósofo griego argumentaba que gobernar es un arte que requiere sabiduría, y no todas las personas están capacitadas para tomar decisiones cruciales. Para él, la democracia degeneraba en una tiranía de la ignorancia, donde los demagogos seducían a las masas con promesas vacías y las decisiones se tomaban sin reflexión ni conocimiento.

Sin embargo, no podemos ignorar las palabras de Pericles en su Discurso Fúnebre, donde defendía la de-

Jesús María consolida su solidez financiera

El municipio mejora su calificación crediticia de largo plazo, pasando de A+/M a AA-/M

Gracias a una gestión eficiente y responsable de los recursos públicos, el municipio de Jesús María, encabezado por César Medina, ha logrado mejorar su calificación crediticia de largo plazo. Medina informó que la agencia evaluadora PCR Verum elevó la calificación del municipio de A+/M a AA-/M. “Este incremento obedece a diversos factores clave, como la sólida generación de ingresos propios, el dinamismo del sector inmobiliario, los bajos niveles de endeudamiento y el manejo responsable del gasto”, explicó.

Por su parte, el secretario de Finanzas del municipio, Luis Alejandro Rangel, señaló que esta calificación refleja el buen uso de los recursos públicos. Asimismo, destacó que la ciudadanía puede tener la certeza de que su contribución, como el pago del predial, se emplea de manera adecuada y se traduce en mejoras para el municipio. Con esta mejora en su calificación crediticia, el gobierno municipal de Jesús María reafirma su compromiso con la transparencia y el manejo eficiente de los recursos públicos, consolidándose como un municipio financieramente estable y comprometido con el desarrollo.

mocracia ateniense diciendo: “Nuestro gobierno favorece a la mayoría en lugar de a la minoría; por eso se llama democracia. Si miramos las leyes, aseguran justicia para todos sin preferencias en la disputa privada; si miramos el mérito, el acceso a la función pública depende de la reputación de la capacidad, más que de la pertenencia a una clase social específica”.

Hoy más que nunca, la democracia mexicana enfrenta una prueba decisiva. ¿Será una democracia que valore la capacidad y el mérito en la designación de sus jueces, o una democracia ciega, sorda y muda que premie la lealtad política por encima de la justicia? La historia nos juzgará. La democracia ya no está hilvanada.

En un país donde la educación enfrenta desafíos significativos y la pobreza es prevalente, surge la inquietud sobre si la ciudadanía cuenta con las herramientas necesarias para ejercer un voto consciente y responsable en la elección de sus representantes, especialmente en el Poder Judicial. La democracia se vuelve ciega cuando la sociedad no logra ver más allá de las campañas, sorda cuando no escucha las necesidades de los más vulnerables y muda cuando no alza la voz para exigir justicia y rendición de cuentas.

Como reflexiona José Saramago en su obra Ensayo sobre la ceguera:

• “Creo que nos quedamos ciegos, creo que estamos ciegos, ciegos que ven, ciegos que, viendo, no ven”.

• “Dentro de nosotros hay algo que no tiene nombre, esa cosa es lo que somos”.

• “¿Por qué fue que nos cegamos? No lo sé, quizá un día lleguemos a saber la razón”.

Estas citas invitan a una introspección profunda sobre nuestra responsabilidad individual y colectiva en la construcción de una democracia auténtica y participativa. Si queremos una democracia que escuche, que vea y que hable, debemos empezar por educar, cuestionar y exigir. De lo contrario, seguiremos siendo gobernados por aquellos que explotan la ignorancia y el conformismo de las masas.

Nissan está firme y produciendo en Aguascalientes

El gobierno estatal trabaja en fortalecer relaciones comerciales con Estados Unidos, Canadá y otros mercados estratégicos

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez Esquivel, afirmó que Nissan continúa firme en el estado y en plena producción, descartando que la posible imposición de aranceles pueda desestabilizar a la empresa o provocar su salida de la entidad.

Señaló que ha sostenido conversaciones con directivos de Nissan, quienes han manifestado su compromiso con Aguascalientes: “Nissan es el vendedor número uno en México. Aquí fabricamos el nuevo modelo Hicks 2025, que se exporta a 72 países. Hemos dialogado con ellos y están tranquilos. Quiero agradecer a quienes representan a Nissan en el mundo, pues su estrategia económica sigue enfocada en fortalecer su presencia en el continente americano”, destacó.

Asimismo, la mandataria subrayó que se está cuidando la relación con Estados Unidos y Canadá, socios comerciales clave para la entidad: “Hemos estado protegiendo a nuestros inversionistas y, a pesar del contexto internacional y los ajustes en el mercado, seguimos creciendo. Para nosotros, lo importante es mantener el rumbo, porque quien pierde es quien deja de mirar hacia el objetivo”, afirmó.

Jiménez Esquivel adelantó que sostendrá reuniones con el embajador de México en Canadá para abordar temas de comercio: “Hemos platicado sobre la importancia de que los productos mexicanos tengan más presencia en Canadá, y desde Aguascalientes estamos en la mejor

disposición de seguir impulsando el crecimiento de nuestros empresarios”, indicó.

Enfatizó que, además de la industria automotriz, Aguascalientes es un referente en el sector agroindustrial, por lo que se mantendrán atentos a cualquier cambio en las políticas comerciales internacionales. “Si se imponen aranceles, quien realmente pierde es la ciudadanía de Estados Unidos. Lo que más les importa son los alimentos y los automóviles, y no pueden dejar de consumirlos. Ya lo vimos en 2018, cuando los aranceles elevaron los precios de los electrodomésticos fabricados en México. Al final, fueron los consumidores estadounidenses quienes absorbieron esos costos”, explicó.

Añadió que a ninguna de las naciones involucradas le conviene una guerra comercial: “Somos un continente que necesita mantenerse fuerte. Estados Unidos debe reconocer que los mexicanos son una pieza clave en su economía, ya que realizan gran parte del trabajo que impulsa su desarrollo. Por eso, es fundamental fortalecer al continente americano y trabajar juntos”, sostuvo.

Finalmente, la gobernadora aseguró que Aguascalientes seguirá cuidando sus relaciones comerciales con Japón, Alemania, India y Turquía, además de mantener sus alianzas estratégicas con Estados Unidos y Canadá: “Estamos enfocados en diversificar nuestros sectores productivos, no solo en la industria automotriz, sino también en la agroindustria y el sector textil”, concluyó.

AyuntAmiEnto dE JEsús mARíA

Impunidad, un problema sistémico y el refacultamiento ciudadano

JOSÉ OJEDA BUSTAMANTE

La impunidad en México sigue siendo una herida abierta que lacera el tejido social y debilita las bases institucionales de la justicia, la seguridad y el respeto a los derechos humanos. El Índice Global de Impunidad 2024 (IGI 2024), publicado por la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) y coordinado por Juan Antonio Le Clercq y Azucena Cháidez, ofrece una radiografía preocupante: México ocupa la posición 80 entre 94 países evaluados, con un índice de 46.19, superando significativamente tanto el promedio global (31.64) como el regional para América (36.89).

¿Qué es la impunidad? Según la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ONU, 2005), la impunidad es “la inexistencia, de hecho, o de derecho, de responsabilidad penal por parte de los autores de violaciones, así como de responsabilidad civil, administrativa o disciplinaria, porque escapan a toda investigación con miras a su inculpación, detención, procesamiento y, en caso de ser reconocidos culpables, condena a penas apropiadas, incluso a la indemnización del daño causado a sus víctimas”.

Este fenómeno no es una cifra más. Se traduce en víctimas sin reparación, delin-

cuentes sin castigo y una sensación de vulnerabilidad que permea la vida cotidiana. Pondremos como ejemplo a Puebla, como entidad federativa, enfrenta retos específicos que exigen atención urgente. ¿Cómo impacta la impunidad en nuestra vida diaria? ¿Qué estrategias pueden adoptarse para enfrentar este reto? Analicemos el panorama y las posibles soluciones.

El informe destaca que la impunidad en México es sistémica y multidimensional. En las cinco dimensiones evaluadas -seguridad estructural y funcional, justicia estructural y funcional, y derechos humanos- el país obtiene resultados negativos, lo que refleja una crisis que trasciende la mera incapacidad de sancionar delitos. Se trata de una disfunción institucional que afecta el acceso a la justicia, la protección de las víctimas y la percepción pública de seguridad.

La dimensión de seguridad funcional es particularmente alarmante, con una puntuación de 55.50, lo que evidencia la ineficacia en la prevención e investigación de delitos. A esto se suma una infraestructura penitenciaria insuficiente y una marcada falta de personal en áreas críticas de procuración e impartición de justicia. El reporte subraya que, sin ca-

pacidades institucionales sólidas, las estrategias de combate a la delincuencia resultan ineficaces.

Aunque el informe no detalla el desempeño estatal individual en esta edición, la trayectoria del IGI-MEX en 2022 ya alertaba sobre las deficiencias de las entidades federativas. Puebla, en particular, mostró debilidades en la procuración de justicia y la atención a delitos de alto impacto. La limitada capacidad institucional del estado afecta la resolución de casos y, en consecuencia, perpetúa ciclos de violencia y desconfianza ciudadana.

La percepción de inseguridad en Puebla, alimentada por la impunidad, se convierte en un obstáculo para el desarrollo social y económico. La ciudadanía, al no confiar en las instituciones, se ve desincentivada a denunciar delitos, lo que perpetúa una espiral de impunidad. Es urgente que las autoridades locales fortalezcan las capacidades del sistema judicial y adopten mecanismos de transparencia que permitan evaluar con precisión su desempeño.

Un hallazgo relevante del IGI 2024 es la existencia de lo que los autores denominan impunidad estadística: la falta de datos confiables, actualizados y consistentes sobre seguridad, justicia y derechos humanos. Esta carencia, muchas veces intencional, impide evaluar el verdadero alcance de la impunidad y diseñar políticas públicas basadas en evidencia.

En México, a pesar del esfuerzo del INEGI por ofrecer información pública, persisten deficiencias en la calidad y cobertura de los datos proporcionados por los estados. Puebla debe asumir su responsabilidad en esta materia, garantizando la recolección y difusión de estadís-

Policía estatal detiene a presunta responsable de la muerte de un ciclista y el robo de un vehículo

SSPE

Gracias al trabajo coordinado de seguridad y videovigilancia, una mujer intoxicada, señalada como presunta responsable de la muerte de un ciclista, el robo de un vehículo y varios accidentes de tránsito en diferentes partes de la ciudad, fue detenida por efectivos de la Policía Estatal de la Secretaría de Seguridad Pública de Aguascalientes, en calles del oriente de la ciudad, y fue puesta a disposición de la autoridad correspondiente. Los hechos ocurrieron cerca de las 08:30 horas, cuando se recibieron varias llamadas en el 911 informando que, minutos antes, una persona a bordo de una camioneta blanca había atropellado a un ciclista en la Avenida Manuel Gómez Morin, esquina con Calle Camino al Cóbano, frente a la Secundaria General No.4. Tras el accidente, la mujer se dio a la fuga, y paramédicos de la Cruz Roja confirmaron el fallecimiento del ciclista, Juan Manuel Aréchiga, de entre 30 y 35 años.

Inmediatamente, el C5i alertó a las corporaciones de seguridad y atención prehospitalaria. Mientras los paramédicos confirmaban el deceso, se implementó un operativo para localizar a la presunta responsable. Minutos después, se recibió otra llamada en el 911, esta vez desde la Calle Vino, esquina con Avenida Aguascalien-

tes, en el fraccionamiento Parras. Un ciudadano reportó que la mujer, mientras calentaba su camioneta Chevrolet blanca afuera de su domicilio, aprovechó la oportunidad para abordarla y continuar su fuga, dejando atrás la camioneta Ford Explorer blanca con la que había causado el atropello.

Durante la huida, la mujer impactó a un motociclista en la Avenida Aguascalientes. Afortunadamente, el motociclista sufrió lesiones menores y fue trasladado a un hospital. Mientras tanto, los oficiales detectaron la unidad y comenzaron la persecución. En su trayecto, la mujer impactó otro vehículo en el Bulevar Guadalupano, y poco después, frente a la XIV Zona Militar, colisionó contra cuatro vehículos más. Los ocupantes de estos vehículos resultaron con lesiones menores, por lo que no fue necesario su traslado a un hospital. La Policía Vial se encargó del levantamiento de los indicios de estos accidentes.

Finalmente, gracias al trabajo conjunto de los grupos operativos de la Policía Estatal, la mujer fue detenida en el cruce de las avenidas Aguascalientes y Alameda, cuando impactó su camioneta contra el camellón central. Tras resistirse a la detención, fue controlada por personal femenino de la corporación y trasladada a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado, donde quedó a disposición del Agente del Ministerio Público del Fuero Común. Será esta instancia la que determine su situación jurídica.

Aprehenden a feminicida en Aguascalientes

FGE

Firme en su compromiso con la procuración de justicia en Aguascalientes, la Fiscalía General del Estado informa sobre la aprehensión de Emisael N, señalado como probable responsable del feminici-

dio de Acilegna Yamilet, cuyo cuerpo fue encontrado en la azotea de un inmueble ubicado en el fraccionamiento Norias de Ojocaliente, en la capital del estado. Según lo revelado por la investigación, el 27 de abril de 2024, el imputado se encontraba en compañía de la víctima cuando co-

ticas precisas que permitan un diagnóstico certero del fenómeno.

El informe identifica a Alemania, Luxemburgo y República Checa como los países con menor impunidad, gracias a instituciones sólidas, procesos transparentes y una ciudadanía activa. México y Puebla pueden aprender de estas experiencias adoptando una perspectiva policéntrica, que descentralice la toma de decisiones y fomente la colaboración entre órdenes de gobierno.

Algunas recomendaciones clave son:

Fortalecimiento de las capacidades institucionales: Invertir en capacitación, infraestructura y recursos para el sistema de justicia.

Transparencia y rendición de cuentas: Mejorar la calidad y disponibilidad de datos para combatir la impunidad estadística.

Participación ciudadana activa y refacultamiento ciudadano: Impulsar procesos de empoderamiento comunitario que permitan a los ciudadanos comprender y ejercer su capacidad para exigir justicia y participar en la toma de decisiones.

Coordinación interinstitucional: Impulsar estrategias multinivel que integren esfuerzos federales, estatales y municipales.

La impunidad no es un destino inevitable, sino una condición que puede revertirse mediante decisiones firmes y políticas públicas basadas en evidencia. Puebla, como entidad clave en el desarrollo regional, tiene la oportunidad de liderar este esfuerzo, demostrando que es posible construir instituciones sólidas y confiables. @ojedapepe

menzó una dinámica agresiva entre ambos, que escaló hacia la violencia física, lo que ocasionó la muerte de la mujer.

A continuación, el sujeto tomó el cadáver, le realizó cortes en las muñecas y lo ocultó bajo un depósito de agua en la azotea de la vivienda. Además, arrojó las pertenencias de la víctima a un domicilio contiguo.

El hallazgo motivó una exhaustiva investigación bajo el Protocolo de investigación con perspectiva de género de muertes violentas de mujeres en Aguascalientes, en la que colaboró personal especiali-

zado de la Unidad de Análisis y Contexto, creada durante esta administración para atender la violencia feminicida. Como resultado de lo anterior, se obtuvo y cumplimentó la orden de aprehensión correspondiente, la cual mantiene al imputado a la espera de la audiencia inicial que definirá su estatus legal. La Fiscalía General del Estado reafirma su compromiso con la justicia y la protección de las mujeres, garantizando que los responsables de estos delitos sean llevados ante la justicia y sancionados por sus actos.

EL PESO DE LAS RAZONES

El engaño calculado

MARIO GENSOLLEN

El bluffing es, en esencia, el arte de la simulación calculada en la arena política. Se trata de presentar una postura extrema, a menudo irracional o desmesurada, con el objetivo de influir en la negociación y en la percepción pública de una determinada posición política. Esta estrategia es ampliamente utilizada tanto en la diplomacia como en la política interna, y ha sido clave en las negociaciones más relevantes de la historia reciente. Desde el “Gran Palo” de Theodore Roosevelt hasta la retórica beligerante de Donald Trump, el bluffing ha permitido a los líderes reconfigurar el espectro de lo posible en el debate público.

Ejemplos abundan. En 2019, cuando Trump amenazó con imponer aranceles a México si no contenía la migración en su frontera sur, muchos lo desestimaron como un exabrupto más. Sin embargo, la estrategia funcionó: el gobierno mexicano, temeroso de una crisis comercial, reforzó sus controles migratorios. De manera similar, en la política europea, la estrategia de bluffing ha sido utilizada por grupos populistas de derecha que exigen la salida de sus países de la Unión Europea sin una verdadera intención de concretarlo, sino como un mecanismo para obtener concesiones en políticas migratorias o presupuestarias.

La lógica del bluffing político se sostiene sobre una premisa simple: modificar los términos del debate. Presentar una opción extrema, completamente inadmisible, fuerza a las partes negociadoras a reconsiderar alternati-

vas que, en circunstancias normales, serían descartadas. El objetivo no es conseguir la opción radical, sino desplazar el centro de gravedad del debate hacia posiciones que, hasta hace poco, eran inaceptables.

En negociaciones internacionales, este principio se ha empleado con frecuencia. Pensemos en la Guerra Fría: tanto Estados Unidos como la Unión Soviética amenazaban con el uso de armas nucleares no porque realmente quisieran usarlas, sino para evitar que el rival cruzara líneas rojas en conflictos menores. El bluffing nuclear fue el lenguaje de la disuasión durante décadas y sigue vigente en las amenazas de Corea del Norte y Rusia.

El segundo objetivo del bluffing es sacar a la luz los “elefantes en la habitación”: temas que todos conocen, pero que pocos se atreven a discutir abiertamente. Un ejemplo paradigmático es la estrategia de Trump con la OTAN. Al amenazar con retirar a Estados Unidos de la alianza si los demás países miembros no aumentaban su gasto en defensa, puso en el centro del debate una tensión que había existido durante décadas pero que pocos se atrevían a verbalizar: el desbalance en el financiamiento de la seguridad transatlántica. Este tipo de bluffing también se observa en la política doméstica. En los debates sobre el cambio climático, por ejemplo, ciertos sectores han propuesto soluciones deliberadamente extremas, como la prohibición total del uso de combustibles fósiles en un plazo de cinco años. Aunque irrealizable, esta propuesta pone sobre la mesa la urgencia del problema y obliga a los actores más moderados a tomar medidas que antes parecían innecesarias. El bluffing no es una técnica nueva, pero en la era de las redes sociales y la comunicación instantánea, se ha convertido en una herramienta más eficaz y peligrosa. Los líderes políticos pueden lanzar amenazas, propuestas extremas o escenarios apocalípticos con la certeza de que sus palabras viajarán a la velocidad de la luz y darán

IMASAM advierte sobre el impacto de los corridos tumbados en la salud mental y el tejido social

La directora del Instituto Municipal de Salud Mental (IMASAM) de Aguascalientes, Brenda Yaneli Barrientos Delgado, habló sobre el impacto que los corridos tumbados y otros géneros musicales pueden tener en la salud emocional y el tejido social.

Aunque el IMASAM no promueve una prohibición de estos géneros musicales, el instituto busca sensibilizar a la población, especialmente a los padres de familia, sobre los mensajes que esta música transmite y cómo pueden afectar el comportamiento y la percepción de la violencia en la sociedad.

Barrientos Delgado explicó que la música juega un papel importante en la formación de creencias y valores, especialmente en niños y adolescentes, quienes muchas veces repiten y normalizan lo que escuchan en sus canciones favoritas: “Definitivamente, todo esto impacta en el tejido social. Si estamos trabajando tanto para erradicar la violencia, debemos ser conscientes de cómo ciertos mensajes pueden afectar a nivel emocional y social”, señaló.

Destacó que es importante fomentar música con mensajes positivos, ya que los niños y adolescentes aprenden de su entorno, incluyendo las canciones que los adultos escuchan en casa: “Nuestro

forma a la opinión pública en cuestión de horas. En este sentido, el bluffing se ha convertido en una herramienta no solo de negociación, sino también de propaganda. Es importante entender que el bluffing no siempre tiene éxito. En ocasiones, puede salir mal y llevar a una escalada de tensiones que los propios actores no pueden controlar. Cuando Saddam Hussein se negó a revelar la inexistencia de sus armas de destrucción masiva en 2003, probablemente lo hizo como un intento de bluffing para disuadir una invasión. El resultado fue el contrario: su postura llevó a Estados Unidos a lanzar una guerra devastadora.

La clave del bluffing es la credibilidad. Si un líder utiliza esta estrategia de manera repetida sin consecuencias, perderá la capacidad de intimidar o influir. Trump ha utilizado esta técnica con tanta frecuencia que, en ciertos círculos, sus amenazas ya no se toman en serio. Sin embargo, la experiencia ha demostrado que no conviene descartarlo: cuando todos creían que su retórica contra China era solo un bluffing, terminó imponiendo una guerra comercial con repercusiones globales. Para los analistas y ciudadanos que buscan comprender el futuro de la política estadounidense y global, reconocer el bluffing como estrategia es fundamental. No se trata de tomar cada declaración extrema al pie de la letra, sino de entender cuál es el verdadero objetivo detrás del mensaje. En los próximos cuatro años, la estrategia comunicativa de Donald Trump girará en torno al bluffing. Desde amenazas comerciales hasta promesas de deportaciones masivas, la clave para comprender su gobierno no estará en sus palabras literales, sino en la intención que subyace a ellas. No entender esta estrategia nos condena a la ingenuidad política y a la incapacidad de anticipar los movimientos de un líder que ha demostrado ser un maestro en el arte del engaño calculado. mgenso@gmail.com

trabajo como instituto de salud mental es sensibilizar a los padres de familia sobre el impacto que tiene este tipo de música. Así como existen los corridos tumbados, también hay canciones con mensajes positivos que pueden ser una mejor influencia para los jóvenes”, agregó.

Aunque actualmente no existen estudios específicos que midan el impacto de los corridos tumbados en la salud mental, Barrientos Delgado señaló que cualquier tipo de contenido, ya sea positivo o negativo, influye en el bienestar emocional y social: “Hacer ejercicio diario tiene un impacto positivo en nuestra salud. De la misma manera, lo que consumimos en nuestra vida cotidiana nos afecta de una u otra forma. La música no es la excepción”, explicó.

Por ello, el IMASAM busca seguir sensibilizando a la ciudadanía sobre la importancia de elegir conscientemente lo que escuchan y lo que transmiten a sus hijos: “Nuestro objetivo es que las personas sepan identificar áreas de oportunidad que impacten de manera positiva en su salud emocional. La música puede ser una herramienta poderosa para el bienestar o, en algunos casos, puede reforzar actitudes que afectan el entorno social”, concluyó. El Instituto Municipal de Salud Mental sigue trabajando en programas de prevención, atención psicológica y concienciación sobre los factores que influyen en el bienestar emocional de la población.

MIAA mejora red hidrosanitaria en el fraccionamiento Potreros del Oeste

ayuntamiento de aGuascalientes

El Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA) realiza obras de rehabilitación de la red hidrosanitaria en el andador Las Nubes, entre la calle Canario y la Av. Paseo de la Asunción, en el fraccionamiento Potreros del Oeste, así lo informó el director general del organismo, Jesús Vallín. Señaló que MIAA invierte alrededor de 350 mil pesos para la sustitución de 48 metros lineales de tubería de 10 pulgadas de diámetro, lo que ayudará a mejorar la calidad de vida y la salud pública de los vecinos de esta zona del municipio, evitando inundaciones que se generan a causa de fugas de aguas negras, ya que por la antigüedad del material de las redes era muy recurrente que se presentaran estos problemas, además de que en algunos puntos la tubería estaba fracturada, lo que no permitía proporcionar un servicio adecuado.

Con una inversión de 350 mil pesos, se sustituye tubería en el andador Las Nubes, en esta parte del sur de la ciudad

Dijo que estas acciones propician invariablemente el aumento en la eficiencia en el sistema, lo que a mediano y largo plazo reduce los costos de operación y mantenimiento. MIAA permanece cercana a la ciudadanía, comprometiéndose a brindar servicios públicos de calidad y resolviendo de manera prioritaria las necesidades de la ciudadanía.

Estribo

Animal rastrero, escoria de la vida, adefesio mal hecho... po-lí-ti-co, ¡te estoy hablando a ti!

DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

MARTES 18 DE FEBRERO DE 2025

La compañía Anónimo Teatro presenta el estreno de Entre Nosotras, una comedia dirigida por David Nava, que se presentará todos los viernes del 21 de febrero al 11 de abril en el Foro La Saturnina. Esta obra promete una combinación perfecta de humor y drama en una historia que habla sobre la amistad, los reencuentros y los secretos que el tiempo no ha podido enterrar.

La trama sigue a cinco amigas que, después de haber compartido su juventud en un internado, se reencuentran después de muchos años. La anfitriona las reúne en su casa con la intención de ponerse al día, pero lo que parece una noche de nostalgia y risas se convierte en una velada llena de revelaciones y emociones encontradas.

“Es una obra que lleva al público por una montaña rusa de emociones. Entre momentos cómicos y otros más dramáticos, la historia se desarrolla de manera que la audiencia va descubriendo poco a poco los secretos que estas amigas han guardado durante años”, comentó David Nava, director de la obra.

El elenco está conformado por: Laura Valdez como Elena; Alejandra Benítez como Amelia; Ruth Gómez como Hortensia; Sandy Martínez como Luisa; Aline

Entre Nosotras: una comedia con sabor a reencuentro en el Foro La Saturnina

Reyes como Carlota; Eduardo “Rojo” Osorio como jefe de foro y técnico; diseño gráfico por Adán Esqueda, y escenografía y vestuario a cargo de Anónimo Teatro. Esta no es la primera vez que Entre Nosotras se presenta en los escenarios.

La última vez que fue montada fue hace nueve años, con gran éxito: “La gente siempre sale con un buen sabor de boca. Decidimos retomarla porque sigue siendo vigente, las problemáticas y relaciones que muestra aún resuenan con el público de hoy”, explicó Nava.

Además, este montaje forma parte de un ciclo de teatro dedicado a la mujer, en el que también se presentarán obras como Club de Perras y Divorciadas, Evangélicas y Vegetarianas, creando una oferta teatral enfocada en historias femeninas.

Desde hace casi 14 años, el Foro La Saturnina ha sido sede de diversas puestas en escena, ofreciendo al público una experiencia diferente: teatro en un espacio íntimo acompañado de una cena: “El boleto tiene un costo de 300 pesos e

Concluyó con éxito el Primer Encuentro Infantil de Teatro

incluye un platillo. Es un formato que a la gente le encanta, porque disfrutan una obra mientras cenan en un ambiente acogedor”, mencionó el director.

El cupo es limitado a 70-80 personas por función, por lo que se recomienda reservar con anticipación a través del número de WhatsApp 449 205 2830. También es posible hacer la reservación en el foro directamente.

Aunque la historia se desarrolla en los años 90, la obra ha sido adaptada con referencias y situaciones actuales, lo que hace que el público se sienta más identificado con los personajes: “La obra toca temas como las relaciones personales, el matrimonio, la maternidad, los sueños cumplidos y los que quedaron en el camino. Es una historia que puede resonar tanto con adolescentes como con adultos, por eso la recomendamos para mayores de 12 años”, explicó Nava.

Además, comentó que la experiencia para los hombres en el público es especialmente interesante, ya que la obra permite que escuchen conversaciones que

El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) llevó a cabo la ceremonia de premiación del Primer Encuentro Infantil de Teatro, con lo cual dieron por concluidas las actividades de dicho encuentro.

Alejandro Vázquez Zúñiga, director del ICA, detalló que se presentaron en el Teatro Morelos diez compañías conformadas por 180 estudiantes. “Es un proyecto que se ha venido trabajando desde hace años, esto que está sucediendo se repetirá en los años que vienen buscando ampliar su alcance. Es un encuentro único y especial porque es teatro hecho desde las infancias y adolescencias

para las infancias y adolescencias. Es importante ver sus inquietudes, preocupaciones, sueños y alegrías desde su lenguaje natural”.

En la categoría infantil el primer lugar fue para Belisario, de la Escuela Primaria 2010 Centenario de la Revolución Mexicana. El segundo lugar para Ahí donde los maíces hablan, del Centro Educativo Integral para Altas Capacidades.

usualmente ocurren solo entre mujeres: “Es como si estuvieran de incógnito en una sala donde cinco mujeres hablan de su vida sin filtros. Es una experiencia divertida y reveladora”, agregó el director. Además de Entre Nosotras, David Nava adelantó que este 2024 traerá más proyectos teatrales, incluyendo un ciclo de microteatro de terror en el Sanatorio Esperanza y nuevas producciones con otros directores y compañías.

“Nos encanta ver que el teatro en Aguascalientes sigue creciendo y que el público responde a nuevas propuestas. Queremos seguir ofreciendo entretenimiento de calidad todo el año”, concluyó. Entre Nosotras se presentará en el Foro La Saturnina (Venustiano Carranza 110, Centro) todos los viernes del 21 de febrero al 11 de abril. El acceso estará abierto a partir de las 8:30 pm y la función comenzará a las 9:00 p.m. El costo de esta puesta en escena es de 300 pesos e incluye cena. Para más información y reservaciones: 4492052830.

Las cinco obras se incluirán en el Programa Cultural de la Feria Nacional de San Marcos 2025. Los premios otorgados fueron en total 46 mil pesos en efectivo y 24 mil pesos en especie. El jurado estuvo conformado por Althia Díaz, Juan Pablo Avilés y Francisco Ibarra, personas con amplia trayectoria en teatro y proyectos dirigidos a infancias.

En el evento estuvieron presentes Ángel Barrón Betancour, director de Enseñanza Artística y Casas de Cultura del ICA; Anna Isabel Kolbrenner, directora de Gestión Institucional del Instituto de Educación de Aguascalientes; David Gutiérrez Gutiérrez, coordinador de PROARTE, e Issel Morán, coordinadora de la disciplina Teatro en PROARTE.

En la categoría adolescente el primer lugar fue para La pandilla maldita, de la Escuela Secundaria Técnica 40 “José Refugio Reyes Rivas”. El segundo lugar Mensaje Fuera de Lugar, de la Escuela Secundaria General 3 “Congreso de Anáhuac”. Además, recibió un reconocimiento especial Un breve latido, de la Comunidad de Aprendizaje Iuventus.

Alfredo Suárez
roberto AhumAdA
MArio GenSollen
Gilberto CArloS ornelAS
AdriAnA hernández

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
LJA18022025 by LJA.MX y Revista Magnífica - Issuu