LJA17022025

Page 1


IEE se alista para un proceso electoral con nuevas reglas

El Instituto Estatal Electoral de Agauscalientes recibe listado de aspirantes a cargos judiciales y emitirá un acuerdo antes del 28 de febrero Se implementará una plataforma digital para informar a la ciudadanía sobre candidaturas La Secretaría de Finanzas garantizó la disponibilidad de recursos para el proceso electoral

Anexos estarían recurriendo a terapias de conversión: Rodrigo Mireles

Crearán instancias de mediación para resolver conflictos en fraccionamientos: Colegio de Abogados

César Medina: “Ser alcalde no es difícil cuando se hace con pasión”

“The

Municipio honra a policías caídos en el cumplimiento de su deber

Sheinbaum anunció que pondrá en marcha la recuperación de la petroquímica de PEMEX

gabRiEl RamíREz PaSillaS 7
Los jóvenes necesitan oportunidades, no regalos: Rodrigo Cervantes
Dogos gigantes con todo: la propuesta de El Chalinillo para conquistar Aguascalientes
Kementári: el arte de la bisutería hecha a mano con alma y creatividad
gabRiEl RamíREz PaSillaS 7 aldo gaRcía Ávila 16
KaRla liSSEth avaloS gaRcía 14
continúan abiERtaS laS inScRiPcionES PaRa El PRogRama dE EStanciaS infantilES Staff 9
10 PESOS
AÑO 6 • NÚMERO 1328 | DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
KaRla liSSEth avaloS gaRcía 6
gabRiEl RamíREz PaSillaS 4
King of Writers 25”: El graffiti toma Aguascalientes como un arte vivo
KaRla liSSEth avaloS gaRcía 15 | foto cRiStian dE liRa

La Purísima... GriLLa

Tarde, cinco años Tarde

Después de cinco años , el alcalde Leonardo Montañez Castro finalmente ha adoptado una postura firme contra la empresa Next Energy, que sigue sin dar la cara por el parque fotovoltaico que continúa sin funcionar. Recordemos que este debió haber estado en operaciones desde abril de 2020. Ante tal situación, el municipio de Aguascalientes no ha realizado el primer pago correspondiente a enero de este año, ya que en los últimos años se le ha entregado a dicha empresa hasta treinta y seis millones de pesos al mes por un servicio que no se ha brindado.

¿Y el casTigo a los responsables?

Sin embargo, el hecho de que no se le haya pagado a Next Energy en enero no implica necesariamente que se esté cuidando adecuadamente la hacienda pública , tal como lo afirma Montañez , dado que los pagos programados ya estaban establecidos en el propio presupuesto de egresos del ayuntamiento. Si realmente se quisiera proteger el dinero de los ciudadanos, ni siquiera se deberían haber etiquetado esos recursos en los últimos cinco años.

Por lo tanto, sería necesario realizar una modificación en este rubro para creer que no se le pagará nada a la empresa del parque fotovoltaico fantasma . Mientras tanto, continúa el análisis legal sobre lo que ocurrirá con este tema que ha ocasionado un gasto millonario para la hacienda pública. Por ahora, los funcionarios responsables del asunto permanecen tranquilos, sin que se haya iniciado ningún procedimiento administrativo o penal

Si bien en el momento de la firma del contrato con Next Energy Leo Montañez era secretario de Desarrollo Social del municipio y no participó directamente en la aprobación del convenio, es un hecho que, con su actuar, incurre en un pecado de omisión , al no investigar ni sancionar a todos los funcionarios públicos que directa o indirectamente estuvieron involucrados en esta situación, algunos de los cuales actualmente gozan de fuero

Taparle el ojo al macho

Aunque se anuncie que se tomarán medidas y se irá con todo contra Next Energy, la verdad es que no creemos en esa promesa. De ser cierto, tanto el municipio como el propio Congreso no habrían reestructurado el contrato con dicha empresa por más de doce mil millones de pesos el año pasado, con el fin de dotar de energía solar a las oficinas y dependencias gubernamentales. Además, debemos recordar que no es la primera vez que Next Energy incumple con los servicios que ofrece. De hecho, los estados de Baja California y Nuevo León han iniciado procedimientos en su contra por fraude

declaraciones arancelarias

Y la incerTidumbre comercial

Cada vez que Donald Trump amenaza con imponer aranceles , el comercio internacional entra en alerta. Sin embargo, poco a poco iremos conociendo su estrategia y, como decimos en México, perro que ladra no muerde, pero cómo nos ocasiona problemas.

En esta ocasión, sus declaraciones sobre la imposición de un nuevo arancel a todos los vehículos provenientes de nuestro país pusieron en alerta al mercado automotriz, especialmente en Aguascalientes , donde se rumoró que, de ser cierto el arancel, Nissan podría considerar trasladar sus plantas de producción fuera de México, lo cual sería muy grave para nuestra entidad. No obstante, después de que esta noticia se difundiera rápidamente, el CEO de Nissan, Makoto Uchida , emitió un comunicado aclarando que no tienen información adicional sobre la reubicación de sus operaciones y que el volumen de exportación de estos vehículos al país del norte es de 320,000 autos

relevos por Tema de Fiscalía

A pocos días del nombramiento de Manuel Alonso García como nuevo fiscal de la entidad, comienzan a visualizarse cambios en el gabinete tanto municipal como estatal . Se ha rumorado que, una vez oficializada la designación, el actual secretario de Seguridad Pública Municipal, Antonio Martínez Romo , ocuparía el cargo que el Jefe Platino dejaría vacante en la Secretaría de Seguridad Pública Estatal . Ya se están evaluando los perfiles de Óscar Eduardo Carranza Ávila, actual director del Estado Mayor de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal , y Gonzalo Pérez Zúñiga , para ocupar la Secretaría de Seguridad Municipal ; no obstante, es importante recordar que en esta designación Leo Montañez hará la propuesta, pero será el Cabildo quien ratifique, en última instancia, al perfil que se le presente.

mulTas elecTorales

En sesión extraordinaria del Consejo del Instituto Estatal Electoral (IEE), se informó que se recaudaron 10.2 millones de pesos por concepto de multas electorales , los cuales fueron destinados a proyectos de ciencia, tecnología e innovación , tal como lo estipula la ley. Durante la sesión, también se decidió multar al nuevo partido político local Poder y Alternativa Social (PAS), por afiliación indebida y uso de datos personales , en una denuncia presentada por Aquiles Romero González , actual enlace de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en la entidad.

Por otro lado, el PRI solicitó a la autoridad electoral que las retenciones por multas fueran inferiores al 25% , ya que no cuentan con los recursos suficientes para cumplir con sus obligaciones contractuales y laborales. A pesar de que ahora solo quedan unas diez personas en el partido, que ocupan un edificio que aún está en proceso jurídico respecto a su adquisición, el PRI gasta más en mantenimiento y servicios de ese inmueble que en salarios . Ante esta situación, el IEE no tuvo más opción que rechazar la solicitud del PRI, ya que las resoluciones de las sanciones ya han causado efectos, lo que hace imposible modificar las condiciones. Así que, el PRI continuará luchando cada quincena para completar su nómina . Qué ironía: antes compraban votos , y hoy darían lo que fuera porque alguien les comprara el suyo, solo para cubrir los salarios.

Gabriel

Karla Lisseth Avalos García

Cristian de Lira Rosales E. Gálvez

Valeria García Torres

Gamma Hernández Ely Rodríguez

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Christian Méndez

Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 6, número 1328, 17 de febrero de 2025.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

¿IEE, ME LA DEJAS EN 25%? ÑO

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600

MEME GRILLO
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR
Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL

Pueblo y gobierno estamos unidos y nadie nos detendrá: Sheinbaum

La mandataria federal acusó que los gobiernos del “periodo neoliberal” quisieron “destruir” a PEMEX para entregar el petróleo a empresas privadas

“Estamos unidos pueblo y gobierno, así es imposible que nadie nos detenga”, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo desde Veracruz, en el contexto de la imposición de aranceles ordenada por su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump.

En el acto de entrega de tarjetas del programa Pensión Mujeres Bienestar, en la Unidad Deportiva Benito Juárez, en el municipio Gutiérrez de la Torre, también envió un saludo a los mexicanos migrantes que viven en el vecino país: “Desde aquí le enviamos un saludo cariñoso a todos nuestros hermanos y hermanas migrantes que están en los Estados Unidos. Los queremos, los amamos, son héroes, heroínas, los protegemos desde los consulados y si quieren venir a México, aquí los recibimos con los brazos abiertos”.

Como suele hacerlo en sus discursos, la exjefa de gobierno de la Ciudad de México citó una frase del Papa Francisco para hablar del trato que se debe dar a las personas migrantes: “El Papa Francisco es un humanista. Él dice que nadie puede ver a otra persona de arriba abajo porque somos iguales, la única forma lícita de ver a alguien de arriba abajo, es cuando uno les da la mano para levantarse”.

Por eso, dijo que a los mexicanos “se nos ve como iguales, nunca de arriba abajo, porque somos trabajadores y, además, practicamos la fraternidad universal. Eso es lo que queremos para nuestro país y para todo el mundo”.

“Lo mejor” aL PaPa

En el mismo acto, la presidenta Claudia Sheinbaum envió un mensaje a Mario Bergoglio, quien está internado en el hospital en Roma, Italia, enfermo de bronquitis. “Como dice el papa Francisco, que aprovechamos porque anda malito, ahí sale en las noticias, desearle lo mejor y no es un asunto religioso, solamente de aquellos que sean religiosos, sino que es un humanista”, dijo. La morenista aprovechó el acto también para promover la elección de integrantes del Poder Judicial: “Eso es bueno, porque cuando lo elige el pueblo, le responden al pueblo; cuando lo elige el pueblo, le responden a la nación. Estamos separando el poder económico de la justicia”.

Insistió: “Estamos limpiando de corrupción también al Poder Judicial y eso sólo lo puede hacer el pueblo de México, es la única manera, así que no se les olvide este primero de junio a elegir entre todas y entre todos al Poder Judicial de la Federación. Eso es un logro del pueblo de México y de nuestro país que es democrático”.

Sheinbaum anunció que pondrá en marcha la recuperación de la petroquímica de PEMEX

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que se pondrá en marcha la recuperación de la petroquímica de Petróleos Mexicanos (PEMEX) para la producción de fertilizantes, además, garantizó que seguirá el rescate de esa empresa pública del Estado.

En el cierre de su gira de fin de semana por Veracruz, anunció el nuevo proyecto, una vez que fue construida la Refinería “Olmeca” en Dos Bocas, Tabasco, a cargo de la entonces secretaria de Energía y actual gobernadora veracruzana, Rocío Nahle.

Desde la Unidad Deportiva Francisco de Jesús Ortiz Yorio, el municipio de Tihuatlán, la mandataria federal acusó que los gobiernos del “periodo neoliberal” quisieron “destruir” a PEMEX, para entregar el petróleo a empresas privadas. Ahora, dijo, “uno de nuestros objetivos es recuperar la petroquímica de PEMEX”.

Agregó que, al recuperar la petroquímica en el Complejo Petroquímico Escolín, PEMEX va por la producción de fertilizantes distinta a la época neoliberal donde se privatizó la producción. Y enfatizó: “Le vamos a dar mucha fuerza a los fertilizantes y a la petroquímica, y esa es una de las razones por las que estamos aquí”.

La morenista reiteró el discurso que usó desde su precampaña presidencial contra los gobiernos anteriores al de la llamada Cuarta Transformación: “Ese periodo que fue muy da-

ñino para nuestro país, que fue de 1982 hasta el 2018. Treinta y seis años de un periodo en donde vendieron todas las empresas del Estado, privatizaron las empresas y quisieron prácticamente destruir a PEMEX para volver a entregar los recursos naturales del petróleo a empresas extranjeras, a empresas privadas”.

Según su dicho, con la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la presidencia en el 2018, se inició “el rescate” de PEMEX. De paso, en el contexto de la polémica por el cambio de nombre que ordenó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a “Golfo de América” a la parte que pertenece a la plataforma continental estadounidense, la morenista ironizó: “Aquí vivieron durante años, pues esa caída de PEMEX, cómo se fueron perdiendo empleos y la fuerza que dio PEMEX”.

- Por cierto, al Golfo de… dijo y dejó que la gente respondiera.

- ¡México!

- ¿Cómo, Golfo de? Al Golfo de México. Así que ahora vamos a recuperar la petroquímica. Luego, recordó que el complejo de Fertimex, empresa que producía los fertilizantes para el campo, cerró sus puertas después de que fue entregada a empresas privadas.

Por último, la exjefa de gobierno de la Ciudad de México reiteró su espaldarazo a la gobernadora Rocío Nahle: “Una gran mujer, trabajadora, incansable, inteligente y estoy segura que vamos a hacer muchas cosas juntas por este bello estado de Veracruz”, apuntó.

Localizan tres fosas clandestinas en Tepezalá, Aguascalientes

Al menos nueve cuerpos han sido localizados por la fiscalía local dentro de tres fosas clandestinas en un predio rústico localizado cerca del Ejido San Rafael, en el municipio norteño de Tepezalá, a unos 40 minutos de la capital del estado.

El hallazgo forma parte de una investigación cuyos detalles la fiscalía no ha dado a conocer. Fuentes internas aseguraron a Proceso que la ubicación de las fosas fue proporcionada por personas detenidas a finales del año pasado, actualmente imputadas.

De acuerdo con los reportes, los cuerpos de las víctimas fueron mutilados, por lo que la autoridad trabaja para reconstruirlos. Hasta ahora ninguno ha sido identificado ni se conocen mayores detalles.

El descubrimiento se suma a otro sucedido a finales de 2024, como parte de las investigacio -

nes por la desaparición de dos jóvenes -Flavio Palomar Pérez, de 32 años y Ricardo Esquivel Velázquez, de 37 años, desaparecidos en octubre de 2024- uno de ellos originario del municipio de Asientos, colindante con el de Tepezalá. Ambas demarcaciones colindan con el estado de Zacatecas. En octubre de ese año, la fiscalía localizó dos fosas clandestinas. La primera en un terreno despoblado cerca de la carretera estatal No. 95 que conduce a El Tepozán, una comunidad entre los municipios de Tepezalá y Asientos. En ella fue encontrado el cuerpo de un hombre que sigue sin ser identificado.

La segunda fosa se localizó cerca de la carretera estatal No. 4, a la altura de la comunidad urbana de Villa Juárez, en Asientos. Ahí se localizó el cuerpo de otro hombre que tampoco ha sido identificado.

Claudia Sheinbaum

CONVICCIONES

Los objetivos de la Seguridad nacional

RUBÉN AGUILAR VALENZUELA

El general y doctor Carlos Demetrio Gaytán Ochoa (Ciudad de México, 1949), me dice, en esta conversación, que cada nación tiene su propia versión de qué es Seguridad nacional, en razón de sus objetivos como nación y expresión de su contrato social vigente.

Y sostiene que los objetivos de los países hegemónicos no sólo son distintos, sino que también pueden ser contrapuestos a los que sostienen los países emergentes. “De ahí la necesidad de armonizarlos, respetando particularidades, en búsqueda de una convivencia equilibrada, o por lo menos no violenta en el mundo”.

“Los países hegemónicos, consideran como objetivos nacionales, incrementar su poder nacional para mante -

ner dicha preponderancia y fortalecer e incrementar su dominio territorial (…) en tanto que los emergentes o subdesarrollados, reinen como objetivos nacionales prioritarios, entre otros: mantener su independencia, garantizar su soberanía y conservar su integridad territorial”, afirma Gaytán Ochoa. Es una realidad, que “el concepto de Seguridad nacional no se encuentra unificado entre los diferentes países o Estados nación, por diferencias sustantivas en la concepción de sus objetivos nacionales”. Para el caso de México, señala el general y doctor, en el Artículo 3 de la Ley de Seguridad Nacional se plantea: “(…) por Seguridad nacional se entienden las acciones destinadas de manera inmediata y directa de mantener la integridad, estabilidad y permanencia del Estado mexicanismo (…)”.

Para Gaytán Ochoa de la formulación de esta definición se puede entender que “la seguridad nacional es un medio para alcanzar fines diversos, y no el fin último, consecuencia de dichas acciones” y por lo mismo “es fundamental considerar a la Seguridad nacional como un fin supremo y no como un medio. Se refiere a un estado de gracia en el que la seguridad y el desarrollo son reales y sustentables”.

Y abunda en las diferencias que existen en los casos de México y Estados Unidos de América que “son claros

César Medina: “Ser alcalde no es difícil cuando se hace con pasión”

A 100 días de haber iniciado su administración, el presidente municipal de Jesús María, César Medina, realizó un balance de los avances en el municipio, destacó la seguridad, la paz social y el desarrollo comunitario como algunos de los ejes prioritarios de su gestión. Con 35 años de edad, Medina se convierte en uno de los alcaldes más jóvenes de la región, y asegura que el reto de gobernar es más llevadero cuando se trabaja con pasión. “Desde el primer día de gobierno teníamos claro que no podíamos perder tiempo. Conocemos bien el municipio y nos preparamos desde la campaña con foros de participación ciudadana. Por eso, al asumir el cargo, nuestra prioridad fue dar resultados inmediatos”, afirmó.

Jesús María, el segundo municipio más poblado del estado, ha experimentado un crecimiento acelerado en los últimos años. Según el censo de 2020, contaba con 139 mil habitantes, pero actualmente se estima que la población ha aumentado a más de 160 mil: “Nuestra tasa de crecimiento es mayor que la de la capital. Muchas familias han optado por establecerse aquí, pues la calidad de vida es buena y los costos de vivienda son más accesibles”, explicó el alcalde. En materia de seguridad, Medina destacó la importancia de fortalecer la vigilancia y la proximidad con la ciudadanía.

En sus primeros 100 días de gestión, su administración ha contratado a 26 elementos más para la Guardia Civil y 10 policías adicionales. Actualmente, el municipio es el único en el estado con su propia Guardia Civil, la cual ha incrementado su fuerza operativa a 60 elementos, con una meta de alcanzar 100 plazas nuevas en 2025: “No se trata solo de tener más policías y patrullas, sino de generar condiciones para la paz a través de la reconstrucción del tejido social”, aseguró. Como parte de este esfuerzo, el gobierno municipal ha impulsado la creación de espacios para la integración familiar y el autoempleo. Un ejemplo de ello es la apertura de dos nuevos Centros de Desarrollo Comunitario, donde se imparten clases de inglés, ballet, taekwondo, manualidades y repostería, entre otras actividades: “Queremos que las familias y los jóvenes tengan opciones para desarrollarse. Los cursos de autoempleo, como la repostería y el diseño de uñas, han sido un éxito y ayudan a muchas mujeres a generar ingresos”, mencionó Medina.

Finalmente, el alcalde subrayó que su administración seguirá trabajando con base en cuatro ejes estratégicos: seguridad y justicia, desarrollo social, infraestructura y crecimiento ordenado. “Estamos comprometidos con hacer de Jesús María un municipio más seguro, más próspero y con mejor calidad de vida para sus habitantes. Ese es nuestro rumbo”, concluyó.

ejemplos de la existencia de conceptos no solo diferentes, sino opuestos, en cuanto a Seguridad nacional. Ello se refleja en sus políticas de defensa, de Seguridad interior y de Seguridad pública”.

Añade que “es grave, si consideramos la vecindad inmediata, una muy extensa y porosa frontera, así como la gama de problemas compartidos por dicha fatal situación. Digo fatal en el sentido de que no podemos modificarla. A decir, no podemos mudarnos a otro vecindario. Tampoco ellos. Luego, entonces, es indispensable reducir nuestras diferencias y armonizar nuestra concepción sobre el multicitado concepto”.

Para quien fuera subsecretario de la Secretaría de la Defensa (2006-2008) es una prioridad nacional y de nuestra política exterior llegar a un acuerdo con Estados Unidos sobre cómo entender el concepto de Seguridad nacional o por lo menos que cada país conozca muy bien cuál es el concepto de Seguridad nacional del otro.

En su versión, algunas diferencias y tensiones entre los dos países, en el amplio campo de la seguridad, tienen su origen precisamente en la existencia de dos concepciones claramente distintas. Cada uno analiza la situación desde su propio concepto sin tomar en cuenta el del otro. @RubenAguilar

Capacitación para el Grupo de Operaciones Aéreas fortalece la seguridad municipal

La capacitación refuerza la confianza ciudadana al contar con personal mejor preparado para atender emergencias

Veintiún elementos del Grupo de Operaciones Aéreas (GOA) de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Aguascalientes (SSPM) concluyeron con éxito el curso "Primeros Respondientes", impartido durante tres días por personal de la Delegación Aguascalientes de la Cruz Roja Mexicana. Gracias a este curso, los elementos del GOA ahora cuentan con los conocimientos necesarios para atender a pacientes en situaciones que ponen en riesgo su vida.

El secretario de Seguridad Pública Municipal Antonio Martínez Romo destacó que, debido a las situaciones complejas a las que se enfrentan los miembros de este grupo especial, un curso de esta naturaleza es fundamental para que puedan desempeñar su labor con total profesionalismo.

Entre los temas abordados, los participantes ampliaron sus conocimientos sobre maniobras de reanimación cardiopulmonar, desobstrucción de vías aéreas, atención de quemaduras, fracturas y heridas diversas, así como el manejo de estados de choque, entre otros.

El secretario Martínez Romo también enfatizó que esta capacitación fue posible gracias a los mecanismos de colaboración establecidos con otras instituciones, como la Cruz Roja Mexicana Delegación Aguascalientes, y agradeció el apoyo del personal de este organismo, que compartió su experiencia y conocimientos en el área.

Los elementos de la SSPM que completaron el curso recibieron una constancia con validez oficial, que certifica su formación en esta especialidad y contribuye a fortalecer la confianza de la ciudadanía en el apoyo que brindan.

Gabriel ramírez Pasillas
ssPma
César Medina

BAJO PRESIÓN

Purificación

EDILBERTO ALDÁN

Mucho se ha destacado la cabeza fría que mantiene Claudia Sheinbaum ante las amenazas de la administración de Donald Trump, el gobierno mexicano no ha cedido ante las presiones que todos los días demandan que México responda de una manera más agresiva a las exigencias del presidente estadounidense, sin esperar los resultados, esas mismas voces señalan la debilidad de la presidenta, la acusan de haberse doblado y mantienen las críticas en un ámbito personal, sin relación alguna con el desempeño del gobierno. Las críticas de los adversarios recalcitrantes del oficialismo no han hecho mella alguna en la aprobación de Shainbaum Pardo entre la población, que es incluso mayor a la que había conseguido Andrés Manuel López Obrador. En poco tiempo, el entorno político y social permite a la presidenta desarrollar su personalísimo estilo personal de gobernar, en los hechos con diferencias cada vez mayores del proyecto del expresidente y sin necesidad del partido Movimiento de Regeneración Nacional. Claudia Sheinbaum fue la elegida por López Obrador, la presidenta lo sabe y está aprovechando el momento para desarrollar un gobierno propio. Cada vez que puede reitera su lealtad y defensa al

expresidente, con un discurso elaborado para que quienes aprueban su gestión no olviden por quién fue respaldada, mientras que en las giras de fin de semana y en las conferencias matutinas se gana al pueblo haciendo uso del sentimentalismo patriotero, cada vez que puede destaca las virtudes de los mexicanos, fomenta la idea de que nadie nos puede ver de arriba para abajo y que somos el mejor país del mundo.

No importa cuál sea el anuncio, iniciativas de ley, reestructuración de PEMEX, entrega de apoyos… La presidenta siempre aprovecha algún momento para exacerbar el nacionalismo y, así, granjearse más seguidores. El ejercicio del poder de Claudia Sheinbaum cada vez depende menos de la estructura partidista; en poco tiempo la presidenta no necesitará de Morena y, sobre todo, la dejarán de afectar los escándalos del morenaje.

En ese contexto, las diversas facciones que buscan disputarle el poder a la presidenta han elegido dos rutas, la lisonja, como en el caso de Ricardo Monreal y Marcelo Ebrard, o bien unirse en torno a la figura de López Obrador para, por intermediación del hijo, lavar sus pecados y conformar un partido profundamente tradicional.

De facto, el proyecto de nación que tanto presume Morena ya está dividido, entre lo que realiza la presidenta y lo que el morenaje promete a sus seguidores. Morena no tiene visión de futuro, aunque tiene la oportunidad de conformar algo distinto no se atreve porque sigue ligado a las viejas formas de hacer política, su proyecto no se guía por ideales democráticos

Éxito en cirugías de alta complejidad en el Hospital Miguel Hidalgo

staff

El equipo médico del Centenario Hospital Miguel Hidalgo (CHMH) logró extirpar tumores hepáticos a dos bebés de 8 y 12 meses en cirugías de alta complejidad, lo que marca un hito en la atención pediátrica especializada.

El jefe de Pediatría, Rosendo Sánchez Anaya, explicó que ambos pacientes fueron diagnosticados con hepatoblastoma, un tipo de cáncer poco frecuente que afecta el hígado y que, en Aguascalientes, se presenta en solo uno o dos casos al año.

sino por usar el carisma de un líder para mantenerse en el poder, sus objetivos son cortoplacistas y pragmáticos.

Mientras que desde Palacio Nacional la presidenta desarrolla su estilo personal de gobernar y se deslinda de las herencias del expresidente, en Morena, a la sombra del hijo de López Obrador comienza un proceso de purificación para reunirse en torno a un proyecto próximo.

Morena está en manos de Luisa María Alcalde y Andrés López Beltrán, tienen la tarea de registrar a 10 millones de militantes, ese compromiso no es para con la presidenta Sheinbaum Pardo, que no requiere de esa militancia, es con miras a forjar un partido fuerte que pueda controlar a los múltiples caudillos locales con miras en las siguientes elecciones.

Antes que unirse en torno a un proyecto, el morenaje emplea al hijo de López Obrador para otorgar certificados de pureza. No por nada en las últimas semanas figuras políticas en problemas se han reunido con Andrés López Beltrán para recibir de sus manos la credencial que los acredita como morenistas.

Junto a López Beltrán han aparecido diversos personajes que se sienten obligados a demostrarle al pueblo bueno que son morenistas, desde fundadores del partido hasta nuevas adquisiciones de chapulines partidistas.

La credencialización de Morena no tiene como propósito respaldar al gobierno de la República sino demostrar que los afiliados siguen siendo fieles al movimiento lopezobradorista, porque este proceso se hace colocando en el centro a An-

drés López Beltrán, ¿por qué un fundador de Morena, como insistió en presentarse Ricardo Monreal, tendría que renovar su filiación?, se entiende que expriístas como Alejandro Murat quieran presumir su afiliación justo cuando se encuentra en el ojo del huracán por los presuntos casos de corrupción durante su gestión en el INFONAVIT, ¿pero qué mensaje manda el diputado federal zacatecano?

El problema de esta campaña de credencialización es que, en el afán de conseguir fieles, el mecanismo propuesto por el hijo de López Obrador no tiene filtro alguno, basta la intención de presentarse como lopezobradoristas para ser purificados, lo que están aprovechando políticos como Cuauhtémoc Blanco, el exgobernador de Morelos múltiplemente demandado o el indefendible Rubén Rocha Moya, mientras que Omar García Harfuch y el general Ricardo Trevilla supervisan el despliegue de la Guardia Nacional en Sinaloa, el gobernador de Sinaloa se aferra a la tabla de salvación que le ofrece Andrés López Beltran.

Lo que está en duda no es si Morena conseguirá los 10 millones de militantes, sino las razones por las que el partido cree que el carisma es hereditario y para qué usarán ese supuesto poder.

Coda. En Aguascalientes no le va mejor a esa campaña de credencialización, las diferencias entre las cabezas de las tribus locales morenitas están ocupadas en la lisonja y el encubrimiento, como siempre, lo que menos les importa es la militancia.

@aldan

Cuestionan proceso de selección del nuevo Fiscal en Aguascalientes

Critican la falta de transparencia y participación ciudadana en la selección del nuevo Fiscal General

El presidente del Colegio de Abogados de Aguascalientes, Lorenzo Rodríguez, criticó el proceso de selección del nuevo Fiscal General del Estado, señalando que la designación carece de un verdadero ejercicio democrático y que los diputados han devaluado la importancia del cargo.

Rodríguez destacó que, aunque el Plan Estatal de Desarrollo establece que cualquier decisión de gran impacto social debe ser consultada con la ciudadanía, en este caso no se ha realizado ninguna consulta pública.

Asimismo, señaló que el proceso actual de selección del Fiscal carece de transparencia y participación ciudadana, pues está controlado únicamente por dos poderes que responden al mismo proyecto político.

Ante esto, el Colegio de Abogados de Aguascalientes propuso que la selección del Fiscal se lleve a cabo mediante un concurso de oposición abierto, donde los aspirantes demuestren su capacidad, experiencia, ética y vocación de servicio.

Por su parte, el abogado Salvador Farías Higadera mencionó que sería ideal que los candidatos a Fiscal contaran con cartas de recomendación de colegios de abogados debidamente registrados, ya que muchas asociaciones civiles de abogados no tienen reconocimiento legal.

“El Colegio de Abogados de Aguascalientes es el único que ha mantenido su registro ante la Secretaría de Educación Pública durante los últimos 30 años. Otros grupos no cuentan con la validez que exige la Ley Federal de Educación”, explicó.

Gracias a la colaboración con hospitales de otras partes del país, se contó con la participación del experto en este tipo de cirugías, Pablo Lezama del Valle, quien, junto con el equipo del CHMH, llevó a cabo las intervenciones exitosamente.

Los bebés están evolucionando favorablemente y continúan con su proceso de recuperación.

Este logro reafirma el compromiso del CHMH con la excelencia médica y su papel como referente en atención especializada, no solo en Aguascalientes, sino en toda la región.

El abogado recordó que, en otras instancias del poder judicial, como la selección de jueces, se han implementado exámenes de oposición y procesos documentados supervisados por la sociedad y la prensa, lo que garantiza una mayor legitimidad.

“En la legislatura de 2008-2010, cuando se abrió la vacante de director del Instituto de Investigaciones Legislativas, se realizó una convocatoria pública. Primero se hizo una evaluación documental, luego un examen técnico, todo supervisado por la prensa y la sociedad. Solo al final, con base en los resultados, los diputados elegían. Ese es el tipo de selección que se necesita para un puesto tan importante como el Fiscal General”, enfatizó.

Además, recordó que, como colegio registrado, tienen la obligación de realizar obra social, impartir cursos de capacitación y entregar informes anuales a la SEP, lo que los diferencia de otras asociaciones que no cumplen con estos requisitos.

Farías Higadera advirtió que la designación del nuevo Fiscal no solo impactará la administración actual, sino que será clave para el futuro político de Aguascalientes, especialmente con el cambio de gobernador en los próximos años.

Finalmente, el Colegio de Abogados reiteró su llamado a que el proceso de selección del Fiscal se realice con transparencia, participación ciudadana y criterios técnicos, en lugar de responder a acuerdos políticos preestablecidos.

Impulsan el crecimiento de las instituciones de asistencia social

Apostarán por sistemas de captación de agua

La diputada Arlette Muñoz Cervantes presentó una iniciativa que busca reformar y fortalecer la asistencia social en Aguascalientes, con el objetivo de adaptarse al crecimiento poblacional y a los cambios en la sociedad. Explicó que, si bien se han realizado esfuerzos significativos para mejorar la atención a los grupos vulnerables, esta propuesta pretende dotar de herramientas a las instituciones encargadas de brindar apoyo, garantizando así su eficacia.

“La sociedad ha crecido y evolucionado. Hoy reconocemos el trabajo del DIF y de todas sus instancias, así como su cercanía con la ciudadanía, pero es fundamental brindarles las herramientas necesarias para que puedan cumplir con su misión: proteger a los grupos vulnerables”, expresó la legisladora.

Como ejemplo, señaló que en el Distrito XI, al que representa, hay una alta concentración de adultos mayores y personas con discapacidad, además de niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad. Por ello, consideró necesario fortalecer al DIF y otras instituciones para brindar un mejor acompañamiento a las familias.

Muñoz Cervantes destacó que aproximadamente el 28 % de la población de Aguascalientes se encuentra en una situación de vulnerabilidad, lo que hace imprescindible garantizar el bienestar de las infancias, pues “ellos son el futuro de México y deben ser una prioridad”.

Además, señaló que la dinámica social ha cambiado y que muchas madres y padres enfrentan la responsabilidad de criar a sus hijos en solitario, lo que los obliga a dejarlos al cuidado de familiares, vecinos o conocidos: “Lo que buscamos es que tanto madres como padres puedan pasar más tiempo con sus hijos y fortalecer la unidad familiar”, indicó.

En este sentido, recordó que la creación de la Secretaría de la Familia responde a la necesidad de apoyar a las familias y garantizar su bienestar: “La Secretaría de la Familia ha hecho un gran trabajo, y como integrantes del Partido Acción Nacional, creemos en la familia y en la dignidad de las personas. Esta iniciativa tiene como finalidad reforzar su unidad”, subrayó.

Asimismo, enfatizó la importancia de mejorar la atención a los adultos mayores a través de las instituciones. Como ejemplo, mencionó el caso de Celia, una vecina de la colonia Gremial, quien se encuentra en una situación de completo abandono: “Lo que más me sorprende es la solidaridad de sus vecinos, quienes se organizan y aportan tiempo, dinero y esfuerzo para atenderla”, comentó.

Sin embargo, reconoció que no todas las personas en esta situación cuentan con una red de apoyo, por lo que es necesario brindar al DIF más programas, capacitación y actualización para seguir atendiendo a quienes más lo necesitan: “Debemos garantizar que las instituciones tengan los recursos para seguir apoyando a estos sectores”, concluyó.

Para garantizar el abastecimiento de agua en Aguascalientes a largo plazo, se busca implementar estrategias que fortalezcan los proyectos actuales, como el Distrito de Riego 01 y el reúso del agua, explicó la diputada Jedsabel Sánchez Montes, presidenta de la Comisión de Recursos Hidráulicos en el Congreso del Estado. Comentó que es momento de adoptar nuevas estrategias y tecnologías, por lo que presentó una iniciativa basada en el modelo implementado en Berlín, conocido como “Ciudad Esponja”: “Se trata de un esquema que no solo apuesta por el reúso del agua, sino también por la optimización de sistemas de captación”, detalló.

Sánchez Montes subrayó que, aunque en Aguascalientes llueve poco, es fundamental aprovechar al máximo el agua pluvial: “El modelo de Ciudad Esponja utiliza tecnologías que pueden ser de gran utilidad aquí. Considerando el plan hídrico de la gobernadora, sería factible transformar a Aguascalientes en una ciudad esponja e innovar en la gestión del agua”, enfatizó.

Agregó que ha trabajado de cerca con estudiantes universitarios, quienes han presentado propuestas alineadas con esta visión y que ya se están aplicando en Berlín: “Espero que pronto podamos llevar a cabo estas ideas en el estado”, dijo.

Sobre el proyecto del Distrito de Riego 01, la diputada señaló que en enero la Conagua firmó un convenio para su conclusión: “Este proyecto será una realidad, estamos esperando la llegada de los 400 millones de pesos necesarios para su finalización”, explicó.

Se busca implementar un sistema de captación inspirado en la estrategia de “Ciudad Esponja” aplicada en Berlín

Añadió que una vez que se concrete este primer paso, se avanzará en el reúso del agua, un proyecto aprobado en la legislatura pasada: “Es una medida urgente, ya que Aguascalientes no puede seguir extrayendo agua sin que los mantos acuíferos se recarguen adecuadamente”, advirtió.

Respecto a la inversión requerida, detalló que el proyecto de reúso de agua contempla un presupuesto inicial de 8 mil millones de pesos: “El Congreso aprobó esta cantidad porque consideramos que es una inversión mínima para un recurso tan valioso como el agua”, señaló.

Aclaró que este proyecto se ejecutará por etapas y no se completará en uno o dos años: “Los primeros dos años se enfocarán en la instalación de tuberías que transportarán el agua tratada desde la ciudad hasta una presa. En total, el proyecto tomará entre 8 y 10 años, pero será un beneficio clave para la ciudadanía”, indicó. Finalmente, destacó que uno de los requisitos para que el gobierno estatal aporte los recursos es que la federación también haga su parte: “Cuando nos presentaron este proyecto en la legislatura pasada, asumimos el compromiso, pero con la condición de que ambos niveles de gobierno participen. Si una de las partes falla, el proyecto no será viable”, concluyó.

en fraccionamientos

Crearán instancias de mediación para resolver conflictos

KaRla lissEth avalos gaRcía

El Colegio de Abogados de Aguascalientes respaldó la iniciativa del gobierno municipal de establecer mecanismos de mediación y conciliación en los juzgados cívicos para la resolución de conflictos vecinales, particularmente en fraccionamientos y cotos privados.

El presidente del Colegio, Lorenzo Rodríguez, destacó que esta medida responde a una necesidad creciente en la ciudad, ya que los conflictos entre vecinos en régimen de condominio son cada vez más frecuentes y, actualmente, no existe una instancia especializada que los atienda antes de llegar a juicio.

Rodríguez explicó que, en los últimos años, ha surgido una tendencia de engaño a compradores de vivienda en fraccionamientos cerrados. Muchas familias adquirieron propiedades con la idea de obtener privacidad, seguridad y armonía, pero en la práctica se enfrentaron a problemas legales y conflictos vecinales debido a la falta de información y regulación en el Código Urbano.

“El régimen de condominio está deficientemente regulado, y muchas constructoras y vendedores no orientan a los compradores sobre sus obligaciones. Esto genera desacuerdos en el pago de cuotas de mantenimiento, el uso de áreas comunes y la imposición de reglas internas. Algunos vecinos quieren modificar sus fachadas, otros se niegan a pagar el mantenimiento de calles o

albercas, y esto deriva en conflictos constantes”, explicó.

Por ello, consideró que la incorporación de mediadores certificados representará un avance importante para resolver estas problemáticas sin necesidad de recurrir a un litigio.

El Colegio de Abogados también señaló que, aunque la iniciativa municipal es positiva, el gobierno estatal sigue sin cumplir con la creación de la Procuraduría de Desarrollo Urbano, contemplada en el Plan Estatal de Desarrollo y que, incluso, ya cuenta con presupuesto aprobado para 2025.

“La Procuraduría de Desarrollo Urbano debía obligar a las constructoras a informar a los compradores sobre sus derechos y responsabilidades, además de servir como una instancia conciliadora y mediadora para evitar conflictos vecinales. Sin embargo, el gobierno estatal no ha mostrado voluntad política para implementarla”, criticó Rodríguez.

El Colegio de Abogados resaltó que los conflictos vecinales no solo ocurren en cotos privados, sino en toda la ciudad, y que, en muchas ocasiones, surgen por desacuerdos cotidianos, como el mantenimiento de áreas comunes, el ruido o incluso la caída de hojas de árboles en propiedades vecinas.

“Antes, estos problemas podían resolverse con diálogo, pero hoy falta conciencia cívica y cada vez más ciudadanos prefieren que una autoridad intervenga en lugar de asumir la responsabilidad de la convivencia”.

congREso dEl Estado lanza convocatoRia paRa El concuRso anual dE oRatoRia 2025

Alejandra Peña Curiel, presidenta de la Comisión de Juventud de la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes, informó en rueda de prensa que fue aprobada la convocatoria para el Concurso Anual de Oratoria 2025, en la que se establecen las bases y metodología del certamen. El concurso está dirigido a jóvenes de entre 18 y 29 años con residencia en el estado, interesados en expresar sus puntos de vista sobre diversos temas de actualidad y preocupación social. La competencia se llevará a cabo el 7 de marzo de 2025 en las instalaciones del Congreso de Aguascalientes. Las personas interesadas en participar podrán registrarse

en la Oficialía de Partes del Congreso, ubicada en Plaza de la Patria No. 105 Norte y 109 Oriente, en la zona centro, hasta el jueves 20 de febrero de 2025, en un horario de 9:00 a 14:00 horas. En la rueda de prensa también estuvo presente el legislador Rodrigo Cervantes Medina, quien respaldó la importancia de este evento como una plataforma para la expresión de la juventud en asuntos de relevancia social. Para más detalles, se puede consultar la convocatoria en la página oficial del Congreso de Aguascalientes: https://congresoags.gob. mx/Home/Download?filename=CONV_ CONCURSO_DE_ORATORIA_2025.pdf | Congreso del Estado

Ely RodRíguEz
Ely RodRíguEz

El IEE de Aguascalientes se alista para un proceso electoral con nuevas reglas

gabRiEl RamíREz Pasillas

Clara Beatriz Jiménez González, consejera presidenta del Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEE), compartió la manera en la que el organismo enfrenta los constantes cambios normativos que marcan el actual proceso electoral. La funcionaria destacó que el personal del instituto se mantiene en monitoreo permanente, ante los constantes ajustes a la legislación vigente para garantizar el cumplimiento de las disposiciones constitucionales y legales.

“Cada proceso electoral es diferente y trae consigo características particulares. Aunque las normativas tradicionales ya están establecidas, en esta ocasión enfrentamos una situación distinta, que requiere la emisión y adaptación de lineamientos sobre la marcha”, explicó Jiménez González.

Uno de los aspectos clave en esta fase es la integración de las listas de aspirantes a cargos judiciales. La consejera presidenta del IEE indicó que los comités de evaluación de los tres poderes entregarán los listados al instituto el próximo lunes, conforme a la convocatoria establecida. Posteriormente, el IEE emitirá un acuerdo donde se conjuntarán dichas listas, proceso que debe completarse antes del 28 de febrero.

“Nuestra labor será revisar si hay coincidencias entre candidaturas y evitar que una persona esté postulada para cargos distintos en diferentes ámbitos”, detalló la funcionaria. Agregó que, según la normativa vigente, un candidato no puede figurar simultáneamente en boletas del ámbito federal y local.

Sobre la organización del proceso electoral, Jiménez González explicó que la siguiente etapa implica la preparación de

boletas, adquisición de materiales electorales y la integración de los consejos de partido judicial. Además, el IEE implementará una plataforma digital donde la ciudadanía podrá consultar información sobre las candidaturas: “Buscamos que la gente emita un voto informado y razonado. Para ello, en su momento, solicitaremos el apoyo de los medios de comunicación para promover esta plataforma”, indicó.

En cuanto a la disponibilidad presupuestal, Jiménez González aseguró que la Secretaría de Finanzas ha informado sobre la existencia de recursos suficientes para dar inicio a los trabajos operativos. No obstante, evitó detallar la cifra exacta, a la espera de confirmaciones oficiales.

Finalmente, Clara Beatriz Jiménez González enfatizó que la autoridad electoral hará todo lo necesario para garantizar el derecho al voto de la ciudadanía: “El instituto tiene el compromiso de organizar un proceso electoral transparente y eficiente. Nuestra prioridad es que la gente pueda ejercer su sufragio de manera libre y segura”, concluyó.

Los jóvenes necesitan oportunidades, no regalos: Rodrigo Cervantes

gabRiEl RamíREz Pasillas

El diputado Rodrigo Cervantes enfatizó en la importancia de brindar apoyos a los jóvenes, pero sin fomentar la pasividad o la dependencia: “Estoy a favor de que existan becas, programas para emprendedores y apoyos educativos, pero en contra de que a los jóvenes les lleguen las cosas sin hacer nada a cambio”, declaró. Para el legislador, la facilidad con la que algunos beneficios son otorgados puede generar problemas como la falta de compromiso, desinterés y hasta el acercamiento a situaciones de riesgo, como las adicciones o la desmotivación personal: “Cuando te dan todo sin esfuerzo, es más fácil desprenderte y tomar decisiones que pueden afectarte en el futuro”, advirtió.

Además, Cervantes abordó la apatía política entre los jóvenes, un fenómeno que atribuye al desgaste natural de los años: “Si le preguntas a cualquier joven sobre política, su primera reacción suele ser negativa: corrupción, desconfianza, promesas incumplidas. Pero creo que sí se pueden hacer las cosas diferentes. Hay perfiles que realmente quieren cambiar Aguascalientes, que trabajan en políticas públicas que generan impacto real en sus comunidades”, aseguró.

Con experiencia en el Instituto de la Juventud, el diputado destacó la impor-

Se agotarán las instancias legales contra extrabajadores del Congreso

Ely RodRíguEz

El Congreso del Estado agotará todas las instancias legales en el caso de ocho extrabajadores que demandan su reinstalación, argumentando que fueron despedidos de manera injustificada hace aproximadamente cinco años.

El presidente del Comité de Administración, Adán Valdivia López, señaló que el problema no es una cuestión de presupuesto o falta de recursos, sino un asunto jurídico: “Es un tema que aún no se ha resuelto en las instancias correspondientes. Una vez que se agoten, mantendremos el diálogo y la comunicación con ellos”, indicó.

Sin embargo, explicó que actualmente el capítulo mil, que corresponde a sueldos y salarios, está limitado a un crecimiento del 3% anual, a diferencia de otros años, cuando las administraciones estatales y municipales tenían mayor margen de maniobra.

Valdivia López detalló que, en este momento, los abogados del Congreso están esperando la resolución de las instancias legales: “Cuando ya no haya más recursos legales por agotar, acataremos lo que ordenen los jueces, pero por ahora el proceso aún no ha concluido”, comentó.

Explicó que el Congreso mantiene una obligación tanto con los extrabajadores como con la sociedad: “Seguimos en el proceso jurídico y, mientras no haya una resolución definitiva, esto continuará. Nosotros también tenemos el derecho de defender nuestra postura con base en la estrategia legal correspondiente”, añadió.

El legislador subrayó que el Congreso sigue en espera de una determinación final: “Las instituciones están ahí, y no -

Ocho extrabajadores del Congreso buscan su reinstalación tras ser despedidos hace cinco años

sotros, legalmente, podemos hacer uso de ellas. En los próximos días dialogaremos con los extrabajadores con respeto y buscando una posible solución, independientemente del proceso legal”, manifestó.

En cuanto a la situación de los trabajadores en activo, afirmó que el diálogo con su líder sindical ha sido constante: “Hemos recibido peticiones y generado mejores condiciones laborales en comparación con otras dependencias estatales. Siempre es importante mejorar las prestaciones, pero también debe haber un compromiso por parte de los trabajadores”, sostuvo.

Agregó que el pliego petitorio para 2025 ya tiene avances significativos: “Lo único que pedimos es que no se solicite algo que implique dejar de trabajar. En lo que respecta a prestaciones sociales, siempre hemos estado abiertos a mejoras”, señaló.

Finalmente, Valdivia López recordó que en cualquier entidad gubernamental hay movimientos de personal: “En su momento, la legislatura tomó una decisión, y ahora será la justicia la que determine si tienen razón. Nosotros, una vez agotadas todas las instancias, no tendremos inconveniente en acatar lo que se resuelva. Esto no es un tema personal, sino jurídico, y los despidos pueden ocurrir en cualquier momento si los trabajadores no cumplen con sus responsabilidades”, concluyó.

Anexos estarían recurriendo a terapias de conversión

Ely RodRíguEz

tancia de acercar a los jóvenes servicios que realmente los fortalezcan: “Lo que funciona es brindarles herramientas productivas, oportunidades que los preparen y les permitan crecer. No se trata solo de acercarles cosas fáciles y que las tengan a la mano”, explicó. En cuanto a la participación política de los jóvenes, Cervantes señaló que, aunque no existe una cuota específica dentro de su partido, la presencia de legisladores jóvenes en el Congreso envía un mensaje positivo: “Es importante que la voz de las juventudes esté representada. La edad promedio aquí es de 39 o 40 años, lo que sigue siendo relativamente joven, pero es clave seguir impulsando la participación de nuevas generaciones”, afirmó. Por otro lado, Rodrigo Cervantes destacó la convocatoria del Concurso de oratoria que año con año lanza el Congreso del Estado a las y los jóvenes de entre 18 y 29 años, con el propósito de fomentar la participación juvenil en espacios de debate. Aunque el número de registros aún es bajo, se espera que la difusión del evento motive a más participantes. Cervantes concluyó reiterando su compromiso con las juventudes y aseguró que, desde la Comisión de Juventud, continuarán impulsando proyectos que ofrezcan verdaderas oportunidades de desarrollo para los jóvenes de Aguascalientes.

Los anexos y centros de asistencia psicológica podrían estar recurriendo a terapias de conversión dirigidas a personas de la comunidad LGBT. Ante esto, se plantea la necesidad de realizar un censo y reglamentación de estos espacios con el objetivo de denunciar y erradicar dichas prácticas, señaló el diputado Rodrigo Mireles.

Explicó que el proyecto será presentado ante la Secretaría de Salud y otras instituciones, con el propósito de recabar opiniones sobre la mejor manera de atender este problema, el cual, dijo, se ha vuelto cada vez más frecuente.

El legislador enfatizó que el primer paso es identificar y regularizar los anexos existentes: “Es fundamental ubicar estos espacios, establecer reglas claras y asegurarnos de que sus responsables conozcan la normativa. Solo así podremos aplicar sanciones en caso de detectar irregularidades”, afirmó.

Detalló que, si se confirman casos de terapias de conversión, una de las medidas a considerar sería la clausura de los establecimientos involucrados. Sin embargo, también se podrían ofrecer capacitaciones y apoyo institucional para mejorar la atención a las personas.

Mireles señaló que, dentro de la comunidad LGBT, muchas decisiones están influenciadas por normas sociales y la

presión familiar: “Las familias suelen ser quienes impulsan a sus integrantes a someterse a este tipo de prácticas. Aunque hemos avanzado en el apoyo a la comunidad LGBT, en algunos núcleos familiares el tema aún se maneja de manera errónea”.

Explicó que, en muchas ocasiones, los propios familiares consideran que una persona con una orientación sexual diferente requiere ayuda, lo que los lleva a buscar este tipo de tratamientos. Por ello, subrayó la importancia de ubicar los centros donde podrían estarse llevando a cabo estas prácticas y orientar a quienes las promueven.

Para lograrlo, indicó que será necesario el apoyo de diversas dependencias gubernamentales, incluida Seguridad Pública.

El diputado reiteró que es prioritario regularizar los anexos y centros de atención a adicciones, dotándolos de un marco normativo que permita sancionarlos si incurren en terapias de conversión u otras irregularidades.

“El tema es complejo, pero tenemos que empezar a trabajar en ello”, enfatizó. Finalmente, señaló que, en la mayoría de los casos, estas prácticas no se aplican mediante terapia psicológica, sino a través de creencias religiosas: “Se esperaría que no lleguen a casos de violencia física o abuso, aunque lo que me han comentado es que el problema suele estar más enfocado en el ámbito religioso”, concluyó.

Clara Beatriz Jiménez | Foto IEE

Aguascalientes destaca a nivel nacional por su transparencia en el manejo de recursos públicos

Este reconocimiento refuerza el compromiso del estado con una gestión clara y ordenada

Gobierno del estado

Aguascalientes se posiciona como el estado con mayor transparencia en el manejo de recursos públicos, al alcanzar un 100 % de cumplimiento en el Sistema de Evaluación de la Armonización Contable (Sevac), lo que le otorga el primer lugar a nivel nacional.

Así lo informó Alfredo Martín Cervantes García, secretario de Finanzas del Estado, quien explicó que este sistema es una herramienta diseñada para evaluar el cumpli-

miento de las reglas contables y la correcta administración financiera de los estados.

La evaluación se aplica a los tres poderes del estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial, además de organismos autónomos, municipios y otras entidades gubernamentales.

Cervantes García resaltó que Aguascalientes alcanzó el máximo nivel de cumplimiento en materia de transparencia y cuenta pública, consolidando así su compromiso con una gestión eficiente, clara y ordenada.

Municipio honra a policías caídos en el cumplimiento de su deber

ayuntamiento de aGuascalientes

En una emotiva ceremonia realizada en la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, el presidente municipal, Leo Montañez encabezó el homenaje en memoria de los policías que perdieron la vida en cumplimiento de su deber, así como de aquellos que se conmemora su aniversario luctuoso en el mes de febrero. Durante la ceremonia se hizo un toque de silencio, se colocó una ofrenda floral y se montó una guardia en el muro de honor para recordar al comandante José Juan Navarro Rincón, así como a los suboficiales Eduardo Flores, Juan Rivera Molina y Gerardo Sandoval Salas, de quienes se reco-

noce su valor y entrega a 18 años de haber dado su vida por proteger a la ciudadanía en el “jueves negro”, el 15 de febrero de 2007. Además, se homenajeó de manera póstuma al subcomandante Gerardo Medina Pérez, quien perdió la vida el 9 de febrero del año 2010 y a los policías Diana Temís Paredes Márquez, Juan Miguel Ubario Flores y Miguel Ángel Salas Velásquez, fallecidos el 15 de febrero del año 2019. Antonio Martínez Romo, secretario de Seguridad Pública Municipal, enalteció el deber y espíritu de servicio de los policías que con vocación protegen a la ciudadanía y reiteró el apoyo hacia la corporación por hacer de Aguascalientes una de las ciudades más seguras de México.

Invitan a recicladoras a participar en la convocatoria “Reciclando

Ayudas al Medioambiente”

ayuntamiento de aGuascalientes

Con el objetivo de fomentar la correcta separación y reciclaje de residuos, el Municipio de Aguascalientes, a través de la Secretaría de Servicios Públicos, invita a las empresas del sector reciclador a participar en la convocatoria del programa “Reciclando Ayudas al Medioambiente”.

Este programa busca reducir la cantidad de residuos sólidos urbanos, promover la cultura del reciclaje y otorgar incentivos económicos a la ciudadanía por su participación en la separación de materiales reciclables o reutilizables.

La convocatoria estará vigente del 14 al 24 de febrero de 2025, y los resultados se darán a conocer el 26 de febrero.

Podrán participar empresas con domicilio fiscal en Aguascalientes, cuya actividad principal sea la compra-venta de materiales reciclables.

Las empresas seleccionadas deberán cumplir con diversos requisitos normativos y técnicos, como la recolección del material en los centros de acopio autorizados, la dispersión de estímulos económicos a los ciudadanos y la implementación de mejoras en la infraestructura de los puntos de recolección.

Jesús María intensifica trabajos de bacheo nocturno para mejorar vialidades

ayuntamiento de aGuascalientes

Con el compromiso de mantener en óptimas condiciones las calles y avenidas del municipio, el Gobierno de Jesús María, encabezado por César Medina, ha intensificado las labores de bacheo en distintos puntos del municipio.

El secretario de Obras Públicas, Carlos Humberto Rodríguez, informó que, para reducir las molestias a la ciudadanía, la mayoría de estos trabajos se realizan durante la noche. Como resultado de estas acciones, desde el inicio de la actual administración se han rehabilitado más de 12 mil metros cuadrados de carpeta asfáltica.

Rodríguez mencionó que las cuadrillas de bacheo realizan un trabajo diario importante. Además, destacó que una de las piezas clave que permite avanzar en el bacheo es que Jesús María cuenta con su propia planta asfaltadora, lo que optimiza tanto la ejecución de los trabajos como los recursos municipales.

El Gobierno Municipal de Jesús María reconoce la labor de cada uno de los integrantes de las cuadrillas y reitera su compromiso con la mejora continua de la infraestructura vial, asegurando que las labores de bacheo se mantendrán de manera permanente.

Policías estatales festejaron con Paquito su cumpleaños número 10

Gobierno del estado

Las propuestas deberán presentarse en sobre cerrado en la Dirección de Limpia de la Secretaría de Servicios Públicos, ubicada en avenida Silvestre Gómez s/n, colonia Primo Verdad, de lunes a viernes, en un horario de 8:30 a 15:30 horas.

Se evaluarán aspectos como capacidad financiera, infraestructura vehicular con permisos correspondientes, cumplimiento de obligaciones fiscales y la propuesta de mejora visual y estructural de los centros de acopio.

El Comité Técnico del programa determinará el fallo el 25 de febrero de 2025, seleccionando a la empresa que presente la mejor oferta conforme a los criterios técnicos establecidos.

Para más información, las empresas interesadas pueden comunicarse a los teléfonos 449 868 1424, 449 107 4435 y 449 980 2215, o enviar un correo a lucero. delira@ags.gob.mx.

Con esta convocatoria, el Municipio de Aguascalientes reafirma su compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del medioambiente, promoviendo acciones que contribuyan a un manejo responsable de los residuos y al desarrollo de una cultura de reciclaje entre la ciudadanía.

El sueño de Paquito, un niño originario de Aguascalientes, era que en su cumpleaños número 10, integrantes de la Policía Estatal lo acompañaran en su festejo; su deseo se hizo realidad, pues llegaron de sorpresa y celebraron junto con el pequeño y su familia este momento tan especial.

“Fue la madre de Paquito quien se comunicó a la Secretaría de Seguridad Pública para expresar el sueño de su hijo, el cual era que los policías le cantaran las ‘Mañanitas’, por lo que no dudamos en hacer todo lo posible para que Paquito tuviera el cumpleaños que siempre soñó”, mencionó el titular de la institución, Manuel Alonso García.

Los integrantes del Grupo de Operaciones Especiales, Policía Rosa, K-9, Carreteras, Unidad Especial Preventiva y Dragones se trasladaron hasta la colonia La Fátima. Al llegar, Paquito no pudo creer lo que veía. Con los ojos llenos de asombro, corrió hacia ellos, incapaz de ocultar su sorpresa y felicidad. El encuentro fue cálido y lleno de emoción. Con abrazos sinceros, los oficiales no solo le entregaron regalos, sino que le dieron un consejo que marcaría su vida: lo animaron a nunca dejar de soñar y seguir adelante con su deseo de ser policía

algún día; le recordaron que ellos, también desde pequeños, soñaron lo mismo y lograron hacerlo realidad.

Con una gran sonrisa, Paquito recibió una camisola y un quepi que portó con orgullo. Junto con todos los invitados, los agentes se unieron al festejo y, entre risas y aplausos, cantaron las “Mañanitas” al niño, mientras la emoción se reflejaba en el rostro de cada uno de los presentes. La alegría que se desbordó en cada rincón de la casa, fortaleció el lazo de confianza que solo puede surgir cuando la comunidad y las fuerzas de seguridad se unen con el corazón.

La familia de Paquito, emocionada y profundamente agradecida, expresó su gratitud ante el noble gesto de los uniformados. “Este tipo de acciones acercan a la Policía a la gente; nos muestran la humanidad de estos hombres y mujeres que están siempre dispuestos a protegernos. Hoy (15 de febrero), Paquito no solo cumplió un sueño, sino que creció con una nueva imagen de los policías: cercanos, generosos y con un gran corazón”, dijeron.

Por último, los familiares destacaron la importancia de estas iniciativas que, más allá de su labor cotidiana, crean vínculos de confianza y cariño entre las fuerzas de seguridad y la comunidad.

Casas Rosas ofrecen sin costo asesoría legal, orientación psicológica y resguardo a las mujeres

Las Casas Rosas son lugares donde se brindan, de forma gratuita, algunos servicios como asesoría legal, orientación psicológica, trabajo social, enfermería, resguardo y acompañamiento a todas las mujeres que lo requieran; quienes se encuentren en una situación de riesgo, pueden acudir a cualquiera de los siete espacios de este tipo que funcionan en la ciudad capital y en varios municipios del estado.

A iniciativa de la gobernadora Tere Jiménez, se impulsó este proyecto para defender los derechos de las mujeres y salvaguardar su integridad; actualmente existe una Casa Rosa en los municipios de Aguascalientes, Tepezalá, Calvillo, San Francisco de los Romo, Pabellón de Arteaga, Jesús María y Rincón de Romos; en la ciudad capital abre de las 8:00 a las 20:00 horas y en los otros municipios de las 9:00 a las 15:00 horas, sin embargo, todas cuentan con una línea telefónica que brinda atención 24/7.

En Aguascalientes, la Casa Rosa se ubica en la calle Nieto No. 815, fraccionamiento Modelo, teléfono 449 918 25 50 y línea de atención las 24 horas en el 449 193 1505; en

Tepezalá se localiza en la calle Adolfo López Mateos No. 301 “A”, colonia San Rafael, teléfono 465 110 25 40 y línea de atención las 24 horas en el 449 252 82 46.

La Casa Rosa del municipio de Calvillo se encuentra en la calle Libertad No. 205, colonia Centro, con teléfono 495 956 09 92 y línea de atención las 24 horas en el 449 273 56 48; en San Francisco de los Romo está en la Av. Cristóbal Colón No. 305, fraccionamiento Panamericano, y su teléfono es 465 110 26 48 y el 449 183 40 82 con atención las 24 horas del día.

En Pabellón de Arteaga, este espacio se localiza en la calle Filomeno Mata No. 3, Zona Centro, con atención las 24 horas en el teléfono 449 193 14 36; en Jesús María se ubica en la calle Francisco Javier Mina No. 113, Zona Centro y su línea telefónica de 24 horas es el 449 183 20 12; mientras que, en Rincón de Romos, la Casa Rosa está en la calle Libertad, No. 311, Zona Centro y su teléfono es 465 851 45 07 y el 449 183 45 63 con atención las 24 horas del día.

De igual forma, las mujeres que requieran ayuda pueden comunicarse al Instituto Aguascalentense de las Mujeres a los teléfonos 449 918 25 50 y 449 910 21 28.

Se refuerza la seguridad en Jesús María con recorridos disuasivos

Con el objetivo de garantizar la seguridad y tranquilidad de la ciudadanía, el Gobierno Municipal de Jesús María, a través de la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad del municipio, refuerza las acciones de vigilancia mediante recorridos disuasivos, en coordinación con la Policía Estatal y el Ejército Mexicano. Estas labores estratégicas se llevan a cabo en diferentes sectores del municipio con la finalidad de prevenir hechos delictivos y mantener el orden público. Este fin de semana, se realizaron recorridos en varios puntos, entre los que destacan la comunidad Los Arquitos, La Tomatina, las inmediaciones de la presa Abelardo L.

Continúan abiertas las inscripciones para el programa de Estancias Infantiles

Para mayor información, comunicarse al Tel. 449 910 21 21, extensión 4285

El Gobierno del Estado de Aguascalientes informa que aún se encuentran abiertas las inscripciones para que madres, padres o tutores que trabajan, estudian o se capacitan, puedan registrar a sus hijas e hijos de entre 1 y 4 años en alguna de las 61 Estancias Infantiles incorporadas a este programa.

Las personas interesadas en este servicio pueden consultar la convocatoria y el listado de Estancias Infantiles incorporadas a la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESO) en el siguiente enlace de Facebook: https://shorturl.at/j21H0.

La titular de la SEDESO, Patricia Castillo Romero, destacó que en lo que va del año se han integrado a las Estancias Infantiles un total de mil 530 niñas y niños, beneficiando a mil 411 familias.

Subrayó que aún hay espacios disponibles en las distintas estancias distribuidas en todo el estado, donde las niñas y niños reciben atención integral en un entorno seguro, mientras sus padres o tutores cumplen con sus responsabilidades laborales o académicas.

“El programa de Estancias Infantiles brinda tranquilidad a madres, padres y tutores, pues garantiza un espacio seguro y adecuado para el desarrollo de la primera infancia. Además del cuidado y la atención, los menores reciben alimentación y participan en actividades lúdicas que contribuyen a su desarrollo integral”, finalizó Castillo Romero.

Para mayor información, comunicarse al teléfono 449 910 21 21, extensión 4285, de lunes a viernes de las 8:00 a las 15:30 horas.

Entrega Leo Montañez uniformes a personal de la Secretaría de Servicios Públicos

Municipales

Rodríguez y la carretera estatal 52, a la altura de Pedregal San Miguel. Asimismo, policías municipales de Jesús María efectuaron patrullajes en las zonas de Chicahuales, El Torito y Margaritas. Como parte de estas acciones, se consultó el sistema Plataforma México para detectar personas o vehículos con posibles implicaciones en actividades ilícitas.

El Gobierno Municipal de Jesús María reitera su compromiso con la seguridad de los habitantes y, por ello, el secretario de Seguridad Pública y Vialidad Municipal, Crispín Jesús Orozco, exhorta a la población a colaborar con las autoridades, reportando cualquier situación sospechosa a través de los canales oficiales.

ayuntamiento de aGuascalientes

Con el objetivo de dotar a las y los trabajadores de las herramientas necesarias para desempeñar su labor con eficiencia y seguridad, el presidente municipal, Leo Montañez, entregó más de 300 uniformes al personal de Parques y Jardines, la Coordinación de Vigilancia de la Secretaría de Servicios Públicos Municipales y Servicio Comunitario.

Durante el evento, Leo Montañez reconoció el esfuerzo y dedicación del personal que, día a día, contribuye a mejorar la imagen urbana y la prestación de servicios en la ciudad. Asimismo, señaló que su administración trabaja en la mejora continua de los servicios públicos para beneficio de la población y para seguir embelleciendo Aguascalientes.

Gobierno del estado
ayuntamiento de Jesús maría
Gobierno del estado

A LOMO DE PALABRA

La capacidad negativa

GERMÁN CASTRO

El poeta, si es poeta de verdad, siempre tiene que repetirse “no sé”. Wislawa Szymborska

En una carta a Benjamin Bailey (1791–1853), el 22 de noviembre de 1817, John Keats (1795-1821) aseguraba algo que muchos podrían leer equivocadamente como un pequeño rosario de ingenuas expresiones imberbes, como un arrebato típico de un joven romántico…

No estoy seguro de nada, salvo de la santidad de los afectos del corazón y la verdad de la imaginación: lo que la imaginación capta como belleza debe ser verdad…

Estas aseveraciones no se quedan en lirismo, por el contrario, manifiestan una postura epistemológica profunda.

La pregunta fue la siguiente: ¿qué hace que en la actualidad tanta gente sea estúpida? Robert Greene tuvo una respuesta: “Lo que hace a la gente estúpida es su certeza de que tiene todas las respuestas correctas”, contestó sin dudarlo.

¿Irónico? No lo sé.

Hablando de la estupidez generalizada, Robert Greene (Los Ángeles, 1959), autor de varios bestsellers -The 48 Laws of Power, The Art of Seduction, The 33

Strategies of War, Mastery, The Laws of Human Nature, entre otros-, en plática con Chris Williamson recordó que hace un par de siglos el poeta romántico John Keats acuñó el concepto de capacidad negativa

Encuentro una buena descripción de la noción negative capability en el glosario de términos del sitio de la Poetry Foundation. Traduzco:

Formulada por primera vez por John Keats, es una teoría sobre el acceso del artista a la verdad, ajeno a la presión de la lógica o de la ciencia. Reflexionando sobre su propio oficio y el arte de otros, especialmente el de Shakespeare, Keats supuso… que un gran pensador es “capaz de permanecer con incertidumbres, misterios, dudas, sin lanzarse a una irritante búsqueda de hechos y razones”. Así, un poeta tiene el poder de dejar de lado la conciencia, habitar un estado de apertura total a la experiencia e identificarse con el objeto contemplado. Para Keats, el poder inspirador de la belleza es más importante que la búsqueda de hechos objetivos… En efecto, en una carta que el joven John Keats -tenía entonces 22 años- escribió el 21 de diciembre de 1817 a sus hermanos George y Tom, acuña y define el concepto de negative capability: …de inmediato se me ocurrió qué cualidad conforma a un Hombre de Logros ( Man of Achievement), especialmente en la literatura, y que Shakespeare poseía en grado enorme: me refiero a la capa-

La nueva presidenta de la H. Junta de Gobierno de la UAA toma protesta

Juan José Orozco López fue reconocido por su liderazgo durante su gestión

La rectora de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Sandra Yesenia Pinzón Castro, tomó protesta a Lilia Bertha Trespalacios Sosa como presidenta de la H. Junta de Gobierno, cargo que ocupará del 1 de febrero de 2025 al 31 de enero de 2026. Con este nombramiento, Trespalacios Sosa se convierte en la segunda mujer en asumir esta responsabilidad. En su mensaje, la rectora destacó que la H. Junta de Gobierno desempeña un papel crucial en la universidad y que, a lo largo de su historia, quienes han formado parte de ella se han conducido con seriedad y responsabilidad. Este compromiso ha permitido que la institución se convierta en un referente nacional de calidad. Pinzón Castro también reconoció la labor de Juan José Orozco al frente de la Junta durante 2024, destacando sus esfuerzos por fortalecer el trabajo y los resultados de la universidad. Además, felicitó a Trespalacios Sosa por su gestión venidera y por promover la igualdad de oportunidades, deseando que su periodo sea productivo. Igualmente, le dio la bienvenida a Ernestina de León, quien se incorpora a este órgano colegiado. Por su parte, Trespalacios Sosa se comprometió a cumplir con el ideario, la Ley Orgánica, los estatutos y el reglamento de la UAA, así como los acuerdos

cidad negativa (Negative Capability) es decir, cuando un hombre es capaz de permanecer en medio de la incertidumbre, el misterio, la duda, sin un ansia exacerbada de llegar hasta el hecho y la razón… No de la capacidad negativa, sino de su opuesto, la compulsión de hallarle explicación a todo, esa arraigada maña, tan moderna, claro, Keats pone como ejemplo a un tal Coleridge -se refiere a Samuel Taylor Coleridge (1772-1834), poeta y, obvio, teólogo y filósofo-, quien, asegura, “dejaría pasar una fina verosimilitud aislada captada desde el Penetralium del misterio, por ser incapaz de conformarse con un conocimiento incompleto”. Con el latín Penetralium se refiere a la parte más interna o secreta de un sitio, como el santuario de un templo. En el contexto de la misiva, Keats usa esta palabra metafóricamente para describir el ámbito más profundo de lo enigmático y lo desconocido. Keats critica a Coleridge diciendo que, incapaz de quedarse con un conocimiento parcial (half-knowledge), deja pasar (let go by) una “fina verosimilitud aislada” al verse obligado a buscar explicaciones racionales, en lugar de aceptar la belleza de lo incierto y lo misterioso. En cambio, el verdadero artista, como lo fue Shakespeare, debe ser capaz de habitar la incertidumbre sin sentirse incómodo o apresurado por encontrar una respuesta única y definitiva. La grandeza de la capacidad negativa que bosqueja Keats se dimensiona sólo si mantenemos presente una obviedad que nos gusta no tomar en cuenta: en estricto sentido, todo conocimiento es parcial.

Unos meses después, en mayo de 1818, ahora en una carta dirigida a su amigo John Hamilton Reynolds (1794-1852),

poeta y dramaturgo, John Keats desarrolla una alegoría entre platónica y freudiana; la parafraseo enseguida… La vida humana es como una gran mansión de muchas habitaciones, de las cuales solo puedo describir dos -para mí, las demás siguen cerradas-. La primera es la Habitación de la Infancia o de la Inconsciencia, donde habitamos sin cuestionarnos nada. Aunque la puerta de la siguiente habitación está abierta y llena de luz, nosotros tardamos en cruzarla. Cuando el pensamiento despierta en nosotros, nos empuja hacia ella. Al entrar en la Habitación del Pensamiento Virginal, su claridad que hay ahí nos deslumbra. Es un lugar maravilloso donde podríamos permanecer para siempre. Pero el pensamiento agudiza nuestra visión y nos revela toda la miseria del mundo: el dolor, la enfermedad y la opresión. Poco a poco, la habitación se oscurece y en su entorno se abren muchas otras puertas, pero todas conducen a pasajes en penumbra. No distinguimos el equilibrio entre el bien y el mal. Nos encontramos en las tinieblas, sintiendo el peso del misterio.

Según Keats, quienes se atreven a salir de la Habitación del Pensamiento Virginal para deambular por las tinieblas son los grandes artistas, como William Wordsworth (1770-1850) y William Shakespeare, quienes lograron escribir aceptando la ambigüedad y complejidad de la realidad…, y así nos alumbran.

En aquella carta del 22 de noviembre de 1917, Keats también le decía a Bailey -quien por cierto se haría clérigo-: “La imaginación puede compararse con el sueño de Adán: despertó y lo encontró hecho realidad”.

@gcastroibarra

Firma de convenio entre CONAGUA y SNTE para fomentar el cuidado del agua entre las nuevas generaciones

SNTE

derivados de la H. Junta de Gobierno. En su intervención, expresó: "Agradezco profundamente la confianza que han depositado en mí para liderar este órgano colegiado, y lo hago con el firme compromiso de trabajar en favor de los principios y valores que han definido a nuestra institución a lo largo de su historia. Mi gestión estará guiada con honestidad y abierta al diálogo, transparencia y trabajo colaborativo; escucharé las necesidades y propuestas que surjan de nuestra comunidad universitaria. Entre nuestras prioridades está respetar y hacer respetar su autonomía y promover un ambiente humanista, inclusivo y respetuoso para todos."

Al igual que la rectora, agradeció el trabajo y liderazgo de Juan José Orozco López durante su gestión y dio la bienvenida a Ernestina León Rodríguez como nuevo miembro del órgano. Finalmente, Orozco López develó su fotografía, que fue incorporada al muro de ex presidentes de la H. Junta de Gobierno. En su intervención, expresó su gratitud a la universidad por haberle abierto las puertas desde su etapa como estudiante hasta su reciente labor en la Junta. "Agradezco a las autoridades que tuvieron confianza en mí, como es el caso del H. Consejo Universitario; a mis compañeros, les agradezco su solidaridad, consejos y empatía. A mi querida universidad, le seguiré agradecido siempre", concluyó.

Con el objetivo de fomentar una cultura de cuidado y reúso del agua entre los niños y niñas, cuyos hábitos aún están en formación, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) firmó un convenio de colaboración con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Este acuerdo se enmarca en el Compromiso 10 del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, cuyo propósito es implementar una campaña permanente de concientización sobre el ahorro, uso y cuidado del agua.

Durante la firma, Efraín Morales López, director de Conagua, destacó la relevancia de la participación de los docentes para cumplir con este objetivo. En sus palabras, “no hay ningún otro sector que cuente con las herramientas que poseen los maestros en todo el país, ni nadie más que pueda llegar de manera tan directa a la niñez, educarla y ser respetado tanto por jóvenes como adultos".

Además, Morales López subrayó el respaldo de los maestros al Acuerdo Nacional por el Agua, convocado por la presidenta Claudia Sheinbaum, señalando que desde las escuelas los docentes contribuirán a la construcción del derecho humano al agua para todo el pueblo de México.

El titular de Conagua también reconoció el trabajo fundamental del SNTE y sus miembros, quienes, como un pilar

Efraín Morales López

del proceso de transformación del país, juegan un papel clave en la promoción de prácticas sustentables en las nuevas generaciones, lo que a su vez beneficiará el futuro hídrico de México.

Finalmente, Morales López reafirmó el compromiso de seguir fortaleciendo las alianzas para consolidar los diez compromisos del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, un instrumento que busca redefinir el agua como un bien público y no como una mercancía.

El arte nos habla... ¿pero lo estamos escuchando?”

DANNA XIMENA GONZÁLEZ ROMO

El arte es parte de la vida de todas las personas. El arte expresa ideas, sentimientos, emociones, percepciones o hechos; algunos lo ven como una forma de pensar más allá de la realidad, pero también como una manera de conectar con nosotros mismos o con las demás personas. El arte abarca gran parte de nuestra vida, ¿pero por qué no lo valoramos?

Un artista no es solo quien estudia artes visuales o se dedica a poner zapatos en galerías, un artista pinta, baila, canta, escribe, construye, toma fotografías, diseña ropa, interpreta, actúa, toca instrumentos. Un artista es aquella mujer en el parque que pinta el lago; es aquel niño que pinta las paredes con animales y flores; un artista es la abuela bailando hasta cansarse en las fiestas familiares; es el amigo que toma fotos a todo en su

Estrategias

alrededor para “guardar el momento por siempre”; un artista es mamá que se esfuerza en hacer los mejores disfraces para su hijo; un artista eres tú cuando compartes tu canción favorita y esto convierte nuestro mundo en una obra de arte. Sin importar que el arte nos rodee día a día, rara vez lo volteamos a ver o le damos el reconocimiento que requiere. En México, tenemos figuras muy importantes de la danza, como Isaac Hernández, originario de Guadalajara, Jalisco, quien se convirtió en el primer bailarín principal de nuestro país en el American Ballet Theatre, en Nueva York, una de las compañías más importantes a nivel mundial en la danza. Elisa Carrillo, por otro lado, es la primera mujer mexicana en llegar a una de las mejores compañías en Europa; sin embargo, no todos corrimos con la misma suerte, ya que solo 3 de cada 10 bailarines

llegan tarde ante tsunami económico

El sector automotriz en México enfrenta incertidumbre ante la posible imposición de un arancel del 25 % en exportaciones hacia Estados Unidos

Ely rodríguEz

Rogelio Padilla de León, secretario general del Sindicato de la Industria Automotriz y Metalmecánica, advirtió que si se concreta la amenaza de imponer un arancel del 25 % en las exportaciones hacia Estados Unidos, México perdería competitividad, lo que llevaría a Nissan y otras armadoras a tomar medidas drásticas.

“Es probable que trasladen la producción a otros países, lo que afectaría seriamente la industria automotriz en México. Estamos hablando de casi 350 mil vehículos destinados a Estados Unidos, lo que representa aproximadamente una tercera parte de la producción”, señaló.

Comentó que, de cumplirse esta medida, la actividad de Nissan disminuiría considerablemente. No obstante, subrayó que el impacto no solo afectaría a esta empresa, sino también a otras armadoras establecidas en el país, como Ford, Honda, General Motors y Toyota, que ensamblan vehículos para el mercado estadounidense.

El líder sindical advirtió que, en caso de confirmarse la imposición del arancel, la industria automotriz mexicana enfrentaría un escenario crítico: “De aplicarse esta medida, ya no será atractivo para Estados Unidos comprar autopartes ni vehículos a México. Sin embargo, tampoco le conviene a ese país. Trump insiste en aplicar el arancel, aunque esto también perjudique a su propia economía, por lo que confiamos en que pueda haber un cambio en esta decisión”, expresó.

Padilla de León enfatizó que, por ahora, no se puede diseñar un plan a corto o mediano plazo, ya que todo depende de la resolución final: “Si la decisión se man-

en México logran vivir realmente del arte y alcanzar un puesto y sueldo estables; el resto no logra llegar a la cima y sigue entregando una gran parte de su vida al arte, al punto de que, con el tiempo, se convierte en nuestro escape. Al final, parece que el mundo aprecia y valora más nuestros bailes folclóricos y nuestra música regional que nosotros mismos como mexicanos. Es curioso cómo nuestro folclor, tan nuestro, es reconocido y adorado en lugares tan lejanos como la República Checa, Eslovaquia o Rumanía, mientras que en casa a veces no lo valoramos tanto.

Si todo es así, ¿por qué no reconocemos más a nuestros artistas mexicanos? Necesitamos cambiar nuestra manera de ver el arte y dejar de juzgar a los artistas que nos representan con tanto orgullo. Aguascalientes es una de las ciudades con más vida cultural en México, solo que nosotros, como aguascalentenses, somos los últimos en notarlo; hay numerosas escuelas de arte, sin contar la Universidad de las Artes de Aguascalientes, que, al igual que el resto de las academias, no recibe el apoyo y reconocimiento que merece por parte de nuestra sociedad.

Está comprobado que el arte supone muchos beneficios para el ser humano. En

cualquiera de sus representaciones, contribuye a mejorar nuestro bienestar emocional, psicológico y físicos; nos ayuda a expresar lo que no podemos decir con palabras, a manejar la ansiedad, estrés y depresión de una mejor manera. El arte salva vidas en los hospitales, en las clínicas geriátricas, en escuelas, centros de salud mental, e incluso en nuestras propias casas.

El arte nos rodea en cada expresión creativa de nuestro día a día, brindándonos una identidad. A pesar de su impacto positivo en nuestra sociedad, sigue siendo subestimado, especialmente en nuestro país, donde los artistas talentosos luchan por obtener el reconocimiento y apoyo que merecen. Es momento de cambiar esta perspectiva y valorar el arte y a quienes lo crean. Necesitamos una sociedad llena de comentarios constructivos; ya tenemos suficientes negativos. Te invito a observar a tu alrededor, a conectar con el arte y contigo mismo. Sé un artista consciente y trabajemos juntos para darle al arte el lugar que merece. Mira nuestro entorno con otros ojos, aprecia la belleza que nos rodea. El arte no solo embellece la vida, también la transforma.

Tinta que habla: innovación y comunicación visual a través del arte del tatuaje

global univErsity

tiene, la actividad industrial disminuirá, lo que reducirá la demanda de mano de obra y afectará directamente la producción”, indicó.

Añadió que, aunque la mano de obra mexicana es competitiva en costos, un arancel del 25% haría que las empresas buscaran alternativas en otros países con costos laborales aún más bajos. No obstante, aclaró que esto no significa el cierre de Nissan, ya que la empresa también atiende el mercado nacional y exporta vehículos a Europa, aunque en menor proporción.

“Si la producción baja, habrá un excedente de mano de obra, lo que podría generar un alto nivel de desempleo. Esto impactaría no solo en Aguascalientes, sino en todo el país”, mencionó.

Asimismo, criticó la falta de estrategias del gobierno para fortalecer la industria automotriz nacional. “No existe un plan económico que garantice fuentes de ingreso sólidas o el desarrollo de marcas propias. México sigue dependiendo de la inversión extranjera y, en el sector automotriz, no ha logrado desarrollar una industria propia”, afirmó.

Finalmente, destacó que la industria automotriz en Aguascalientes genera 60 mil empleos directos y 120 mil indirectos, lo que la convierte en un pilar económico del estado. “La economía de Aguascalientes depende en gran medida del sector automotriz, sin contar las empresas de servicios que también se benefician de esta industria”, señaló.

Por lo pronto, los próximos meses serán inciertos, con empresas que han reducido la contratación de personal o recurren a contratos eventuales mientras persiste la incertidumbre.

¿Sabías que la ilustración y los tatuajes podrían marcar el futuro de nuestra interacción como sociedad? El magnate y filántropo Bill Gates está apostando por la era de los tatuajes electrónicos, una tecnología que, aunque hoy parece innovadora, podría convertirse en parte de nuestra vida cotidiana. Pero, ¿cómo funcionaría esta propuesta revolucionaria?

Estos tatuajes funcionarían con microprocesadores, de manera similar a los relojes inteligentes y dispositivos móviles. Actualmente, la idea está en fase de estudios avanzados para explorar su potencial, no solo como fuente de información médica, sino también como herramienta para transacciones bancarias e identificación personal.

Más allá de la innovación tecnológica, la comunicación visual y la creatividad han demostrado su capacidad transformadora. El arte gráfico, y en particular el tatuaje, ha experimentado una evolución radical. Ha pasado de ser un símbolo de rebeldía o marginalidad a convertirse en una forma de expresión artística ampliamente aceptada y respetada en todo el mundo.

El tatuajE como idEntidad y branding pErsonal

El tatuaje se ha consolidado como una extensión del branding personal. Las personas lo utilizan para contar su historia, expresar valores o conmemorar eventos importantes.

Vivimos en un mundo saturado de imágenes. Una persona promedio ve más de 5,000 imágenes al día, desde anuncios hasta publicaciones en redes sociales. Sin embargo, ¿cuántas de estas imágenes realmente conmueven, inspiran o provocan una reacción profunda?

La comunicación visual ha trascendido su función informativa para convertirse en una herramienta poderosa de conexión emocional y transformación social.

El podEr dE la comunicación visual

Nuestro cerebro procesa imágenes 60,000 veces más rápido que el texto. Factores como el color, la composición y la expresión facial pueden generar respuestas emocionales automáticas.

A lo largo de la historia, algunas imágenes han cambiado la percepción pública y movilizado a sociedades enteras. Ejemplo de ello es la icónica fotografía de la "Niña del Napalm", tomada durante la guerra de Vietnam. Esta imagen no solo evidenció los horrores del conflicto, sino que también despertó una ola de empatía global y protesta.

En el ámbito comercial, campañas como #LikeAGirl de Always utilizaron el poder de las imágenes para desafiar estereotipos de género y generar una conexión emocional con la audiencia.

El futuro dE la comunicación visual

La creatividad impulsa la evolución de la comunicación visual, llevando sus límites más allá de lo convencional. En un mundo saturado de imágenes, solo aquellas que realmente logran conmover y generar un impacto emocional consiguen perdurar.

El futuro de la comunicación visual se encuentra en la integración de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, la realidad aumentada y el arte generativo. Estas innovaciones están redefiniendo la manera en que experimentamos y percibimos las imágenes, ampliando su capacidad para inspirar y transformar.

Como mentor en Global University, mi compromiso es compartir con mis alumnos que la comunicación visual ha evolucionado de ser una simple herramienta informativa a convertirse en un medio poderoso de conexión emocional y cambio social. A través de procesos creativos e innovadores, las imágenes pueden inspirar, conmover y movilizar, trascendiendo barreras culturales y geográficas.

Aguascalientes impulsa el deporte con activadores físicos y remodelación de espacios deportivos
Karla lisseth avalos García

El secretario de Desarrollo Social de Aguascalientes, Christian Gutiérrez, destacó los esfuerzos del municipio para fomentar la actividad física en la población a través de activadores físicos, la creación de nuevos espacios deportivos y la remodelación de instalaciones.

Actualmente, el municipio cuenta con 130 activadores físicos que diariamente imparten clases de básquetbol, fútbol, artes marciales, yoga, zumba y pilates, entre otras disciplinas, en parques y unidades deportivas de la ciudad.

“Queremos ampliar la oferta deportiva y llevar la actividad física a más ciudadanos, no solo en los deportivos principales, sino también en los pequeños parques cercanos a las colonias”, explicó Gutiérrez. Cada activador físico trabaja con un grupo promedio de 100 personas al día, lo que significa que más de 13,000 ciudadanos participan en estas actividades diariamente.

Los activadores forman parte de un programa municipal más que de una nómina: “Se les otorga un incentivo económico, pero su labor es social. Muchos ya daban clases de manera independiente en los parques y ahora reciben capacitación para mejorar sus técnicas y brindar una enseñanza más estructurada”, agregó el funcionario.

Debido al éxito del programa, el municipio busca duplicar el número de activadores físicos en los próximos meses.

En la actual administración se han construido y rehabilitado diversas canchas de pasto sintético y espacios deportivos: “Hemos crecido mucho en infraestructura deportiva, pero también necesitamos más activadores físicos para aprovechar estos espacios”, señaló.

Uno de los puntos clave es el Canal Interceptor, donde se encuentran canchas de básquetbol, fútbol rápido y tenis: “A diario, cientos de familias las utilizan hasta altas horas de la noche. Queremos que la gente las cuide, por eso estamos impulsando la creación de comités de vecinos vigilantes para evitar vandalismo y daños en las instalaciones”, explicó.

El vandalismo en los espacios deportivos sigue siendo un reto para el municipio: “Todos los días hay incidentes, desde daños menores hasta robos de material. Hace unas semanas reemplazamos las redes en las canchas de tenis. Es importante que la ciudadanía nos ayude a preservar estos espacios”, comentó Gutiérrez.

Para evitar el deterioro de las instalaciones, el municipio ha implementado medidas como comités de vigilancia vecinal y recorridos nocturnos por parte de las autoridades.

La rehabilitación de espacios deportivos es un esfuerzo conjunto entre Obras Públicas, Servicios Públicos y Desarrollo Social. Un ejemplo es el Parque Santa Anita, donde recientemente se renovó la cancha de béisbol, que será inaugurada en los próximos días: “Después de haber construido más de 10 canchas de pasto sintético, decidimos atender la petición de la comunidad beisbolera”, explicó el funcionario.

Sin embargo, reconoció que aún hay demandas pendientes: “Los niños que practican fútbol nos pidieron apoyo para mejorar su cancha y, aunque en esta ocasión priorizamos el béisbol, seguimos buscando opciones para atender todas las disciplinas. También se han acercado ciclistas de BMX y otros deportistas para solicitar más espacios, y queremos seguir diversificando el apoyo”, concluyó.

El municipio reafirma su compromiso de fomentar el deporte mediante infraestructura de calidad, programas de activación física y la conservación de espacios deportivos. Con la implementación de más activadores físicos y la rehabilitación de instalaciones, se busca garantizar que más ciudadanos tengan acceso a actividades deportivas en un entorno adecuado y seguro.

Invitan a participar en la primera carrera “Por Amor a La Pona”

AyuntAmiento de AguAscAlientes

El Municipio de Aguascalientes invita a la ciudadanía a participar en la primera carrera “Por Amor a La Pona”, que se llevará a cabo el domingo 2 de marzo a las 8:00 horas en el Área Natural Protegida Municipal La Pona.

El titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (Semadesu), Aldo Axel Rodríguez Benítez, explicó que este evento busca fomentar el respeto por las áreas naturales protegidas y fortalecer la conciencia ciudadana sobre la importancia del cuidado del medio ambiente. Se trata de una carrera a campo traviesa que contará con dos distancias: 3 kilómetros en modalidad recreativa y 6 kilómetros en la categoría competitiva, tanto en la rama femenil como varonil.

El evento cuenta con el aval de la Asociación Aguascalentense de Atletismo A.C.Las categorías disponibles son: Juvenil, de 15 a 18 años; Libre, de 19 a 39 años; Veteranos A, de 40 a 49 años; Veteranos B, de 50 a 59 años, y Veteranos C, de 60 a 69 años y 70 años en adelante

Se otorgarán premios en efectivo a los tres primeros lugares de cada categoría: 500 pesos para el tercer puesto, mil pesos

para el segundo y dos mil pesos para el primer lugar, además de bicicletas.

Por su parte, Christian Gutiérrez Márquez, secretario de Desarrollo Social del Municipio, destacó que desde la Dirección de Cultura Física, Recreación y Deporte se refuerzan este tipo de actividades para fomentar la activación física y la sana convivencia en la comunidad, promoviendo un uso productivo del tiempo libre.

La inscripción es gratuita y las personas interesadas pueden registrarse en las oficinas de Semadesu, ubicadas en calle Zaragoza No. 601, esquina con Álvaro Obregón, Zona Centro. También pueden acudir a las oficinas de Sedesom en calle Juan de Montoro No. 124, Zona Centro, de 9:00 a 15:00 horas, o enviar un correo a poramoralapona@gmail.com. Para mayores informes, está disponible el teléfono 449 910 10 07.Los primeros 200 participantes en registrarse recibirán una playera conmemorativa.

Finalmente, el presidente de la Asociación Aguascalentense de Atletismo, Luis Antonio Vázquez Reséndiz, reiteró el respaldo de la organización a este tipo de actividades, que benefician tanto a la comunidad atlética como a la sociedad en general.

Jesús María se consolida como cuna del ajedrez con el Segundo Torneo de la Amistad

El municipio de Jesús María sigue consolidándose como un referente para la práctica y el desarrollo del ajedrez. Este domingo, en el Auditorio Deportivo Municipal, se lleva a cabo el Segundo Torneo de la Amistad por equipos en Ajedrez, que reúne a los mejores jugadores no solo de Aguascalientes, sino también de toda la región.

El evento inaugural fue encabezado por el presidente municipal de Jesús María, César Medina, quien dio la bienvenida a los participantes y destacó la importancia del ajedrez como una disciplina que fortalece la estrategia, la concentración y el pensamiento crítico. Asimismo, reiteró su compromiso con el deporte y el

Continúa activo el programa “Ojo con tus Ojos” en el CAM

y se presta de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas.

impulso de actividades que promuevan la sana convivencia y el compañerismo. El torneo cuenta con la participación de equipos provenientes de las academias deportivas de Jesús María, así como de universidades como la Autónoma de Aguascalientes, Tecnológica y Panamericana. Además, participan jugadores de diversos municipios de Aguascalientes, Zacatecas, Ciudad de México y Jalisco, lo que refuerza la relevancia de este evento tanto a nivel regional como nacional. Es importante señalar que en esta edición del torneo participa el equipo “Leyendas del Ajedrez”, conformado por jugadores mayores de 60 años, quienes, con su experiencia y pasión por el juego, se han convertido en un ejemplo inspirador para las nuevas generaciones.

El Centro de Atención Municipal (CAM) informa a la ciudadanía que el programa de salud visual “Ojo con tus Ojos” continúa activo, ofreciendo exámenes de la vista gratuitos y la opción de adquirir lentes graduados a bajo costo.

Este servicio está disponible en el local 4 del CAM, ubicado en López Mateos,

Entregan

El objetivo del programa es promover la salud visual en la comunidad, permitiendo que todas las personas puedan acceder a un diagnóstico adecuado, y en caso necesario, obtener lentes correctivos a precios accesibles. Las personas interesadas pueden solicitar más información, al teléfono 449 583 97 93.

ring de box

profesional a la Academia Municipal de Jesús María

El Gobierno Municipal de Jesús María, a través de la Secretaría del Deporte, ha hecho realidad un anhelado sueño para la comunidad boxística local: la entrega de un ring de box profesional a la Academia Municipal de Box.

El presidente municipal de Jesús María, César Medina Cervantes, destacó que este nuevo equipamiento representa un gran avance para el desarrollo del boxeo en la región, donde existe un talento excepcional en esta disciplina.

“En Jesús María, la práctica del box ha crecido significativamente. Seguiré apostando por el deporte como una herramienta clave para la reconstrucción del tejido social y para motivar a los jóvenes a cumplir sus sueños”, expresó.

Agregó que el municipio ha alcanzado importantes logros en el ámbito del boxeo y resaltó la labor del profesor Efrén Limón, quien, con su dedicación y compromiso, ha formado a más de 180 alumnos, llevando el nombre de Jesús María a competencias nacionales e internacionales.

Por su parte, el secretario del Deporte del municipio, Manuel Ahmed Delgado Tamayo, subrayó que este ring, tan esperado por la comunidad, ya es una realidad y está a disposición de todas las personas que participan en la Academia Municipal de Box. Además, reiteró el compromiso del Gobierno de Jesús María de seguir respaldando a los deportistas locales, brindándoles espacios y herramientas adecuadas para su preparación.

AyuntAmiento de Jesús mAríA
AyuntAmiento de AguAscAlientes
AyuntAmiento de Jesús mAríA

ASÍ ES ESTO

Organizaciones Terroristas: Por fin, el adiós a los narcocorridos

RUBÉN DÍAZ LÓPEZ

Yfinalmente Trump, cumplió su promesa y comenzó el proceso para designar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras, una cuestión que aún no está determinada ya que faltan varios pasos según su legislación, pero que seguramente se cumplirá. Aún no sabemos cuáles serán los efectos concretos en nuestro país, sin embargo, sí puede anticiparse que incrementará la violencia, pues es evidente que los narcos mexicanos no se quedarán con los brazos cruzados, y como todos sabemos, la guerra se libra de este lado del río bravo. Una de las cuestiones que me parece sí impactará será en los narcocorridos y su difusión en suelo mexicano, pues una de las principales consecuencias de denominar a una organización terrorista, es el bloqueo económico de todos aquellos que las apoyen, al menos eso se desprende del artículo de la BBC, Qué significa que EE.UU. declare a los carteles mexicanos y al Tren de Aragua “organizaciones terroristas” que señala “Y es que la designación establece que el ingreso de cualquier extranjero que ‘apoye, represente, entrene o sea miembro’ de una ‘organización terrorista extranjera’ es inadmisible y

que, en ciertas circunstancias, puede ser expulsado del país, una medida que también se aplicaría a su familia”. Es evidente que los narcocorridos y los intérpretes apoyan claramente a esas organizaciones, ya sea indirecta o directamente, incluso muchos han sido señalados de lavado de dinero; no es raro que incluso sean amenazados o asesinados por los cárteles rivales de a quienes supuestamente apoyan, recientemente en Aguascalientes se canceló un concierto por la aparición de mantas con amenazas a un cantante.

El debate sobre si los narcocorridos influyen o no en que más jóvenes sean criminales, es complicado y ha sido muy abordado, en lo personal creo que no. Por su parte, la dicotomía sobre si la libertad de expresión debe amparar o no esta clase de manifestaciones culturales, también es difícil, y mi posición inicialmente a favor de la libertad absoluta, ha cambiado hacia la idea de que se deben de restringir (no prohibir) los espacios en los que permitimos su interpretación.

En el país, a nivel federal en estricto sentido los narcocorridos están prohibidos, pues el Código Penal castiga lo que denominamos apología del delito. Sin embargo, no

Kementári: el arte de la bisutería hecha a mano con alma y creatividad

hay ningún autor o cantautor, en la cárcel por esta clase de tipos penales. O sea, es letra muerta esta disposición penal. En el caso de los estados, realizamos una pequeña investigación en los códigos actuales de todo el país, la apología como delito, aparece legislado en los estados de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Durango, Estado de México, Jalisco, Morelos, Nuevo León, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tlaxcala y Zacatecas. No lo tienen, no al menos regulado como apología, Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Colima, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, Tamaulipas. Como vemos, hay suficiente regulación que los prohíbe, y sin embargo no hay artistas en la cárcel, todos hacen sus conciertos (ya en lugares masivos o pequeños bares) sin la mayor molestia por la autoridad. Sin embargo, esto parece llegar a su fin, pues justamente dudo que alguno de los grandes autores, o los pequeños, quieran enfrentarse a la posibilidad de no ingresar a los Estados Unidos y todo su sistema económico.

rubendiazlopez@hotmail.com

Decanos de la UAA rinden cuentas y destacan éxitos académicos

Con más de 28 años de trayectoria, Ivonne Monroy, fundadora de Kementári, ha convertido su pasión en un oficio que combina arte, paciencia y dedicación. Su marca, con más de 15 años de presencia en mercados y festivales, se especializa en la creación de bisutería artesanal, alambrismo y productos de piel, con un estilo inspirado en la naturaleza, la magia y lo espiritual.

El camino de Ivonne en la artesanía comenzó en su adolescencia, cuando descubrió que podía crear piezas únicas con sus propias manos: “Es algo que surgió de mí, de la necesidad de hacer algo con lo que tenía a mi alcance”, comentó. Con el tiempo, perfeccionó su técnica experimentando con materiales como alambre, piedras naturales y piel, hasta consolidar Kementári, un nombre que evoca un mundo de fantasía y naturaleza.

Toda su producción es completamente artesanal y hecha por ella, con la única excepción de los muñecos de crochet, que elabora su madre. Desde pulseras hasta elaborados arbolitos de la vida, cada pieza refleja su estilo y visión artística. “Mis diseños están inspirados en el bosque, las hadas, lo pagano y lo místico. Me baso en lo que veo en series, películas y en la naturaleza misma”, explicó.

Uno de los mayores desafíos que ha enfrentado es educar al público sobre el valor del trabajo hecho a mano: “El reto más grande es que la gente entienda que las piezas artesanales valen lo que cuestan. No es solo ‘una vueltita de alambre’, es un trabajo de prueba y error, de muchas horas, noches de desvelo y años de experiencia”, señaló.

Si bien reconoce que actualmente hay una mayor conciencia sobre el valor del trabajo artesanal y menos tendencia a regatear, lograr que su labor sea apreciada en su justa medida sigue siendo un desafío. Para Ivonne, una de las mayores satisfacciones es ver la reacción de sus clientes al descubrir sus creaciones.

“Es bonito cuando alguien ve mi trabajo y dice ‘lo quiero’ sin dudarlo. Pero

lo más gratificante es encontrarme con alguien usando algo que hice. A veces no recuerdan quién lo creó, pero yo lo reconozco al instante”, contó emocionada.

Kementári ofrece una amplia variedad de productos, con precios que van desde los 25 hasta los 1,000 pesos, dependiendo de los materiales y el nivel de detalle de cada pieza.

Recientemente, la marca participó en el Festival De Corazón Artesano, un espacio que reúne a creadores locales y que le permitió compartir su trabajo con más personas: “Es fundamental contar con estos espacios donde la gente pueda conocer y valorar el trabajo artesanal”, destacó.

Para Ivonne, su labor es más que un oficio; es una forma de expresar su creatividad y conectar con quienes buscan piezas únicas con significado.

Kementári no solo es una marca, sino un reflejo del arte, la dedicación y la pasión por lo hecho a mano, un recordatorio de que cada pieza artesanal cuenta una historia y tiene un valor que va más allá de su precio.

Los decanos del Centro de Ciencias Agropecuarias (CCA), Centro de las Artes y la Cultura (CAC), y del Centro de Ciencias Básicas (CCB) iniciaron en distintos momentos con la presentación de sus informes anuales de labores en presencia de Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.

Luis Fernando Cisneros Guzmán, decano del CCA fue el primero en rendir su 2º informe de actividades del periodo 2023-2025. Entre los logros destacó la reacreditación por parte de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) de los tres programas educativos que se imparten en el Campus Norte: Ingeniero Agrónomo, Ingeniero en Alimentos y Médico Veterinario Zootecnista.

Mencionó que se generaron múltiples convenios y acuerdos de trabajo con el gobierno estatal y otros municipales con el propósito de favorecer el desarrollo del alumnado en prácticas de campo. Destacó también que el trabajo realizado permitirá que el CCA cuente ahora con dos especialidades dentro de nivel posgrado en modalidad híbrida. Del mismo modo, reconoció los esfuerzos en el apartado de internacionalización que han permitido a estudiantes del Centro, vivir experiencias de intercambio en países como Chile, Colombia y Estados Unidos, así como tener colaboraciones con países como Dinamarca y Alemania.

Finalmente, Cisneros Guzmán aplaudió el gran esfuerzo y resultados que, en especial, realizaron 7 profesores que en 2024 lograron su incorporación al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII).

Por otra parte, y durante su correspondiente informe, Blanca Elena Sanz Martin, decana del CAC, detalló el trabajo realizado durante el 2024 en las cuatro funciones sustantivas de la UAA. En docencia, destacó la capacitación de la planta docente en diversos rubros, el trabajo para el rediseño de la Lic. en Música y las participaciones del Centro en las Muestras Profesiográficas y Feria Univer-

Los

decanos realizaron la

presentación de sus informes anuales ante autoridades universitarias

sitaria, así como el impulso de las revistas Pirocromo y Marmórea. En investigación, Sanz Martin habló de la culminación de siete proyectos de investigación, la participación de docentes y alumnos del CAC en publicaciones especializadas, ponencias y en las cátedras “Jaime Humberto Hermosillo”, “Alfonso Moreno”, “Dolores Castro” y “Dr. Alfonso Pérez Romo” por mencionar algunas. Adicionalmente, la decana reconoció la participación activa del Centro en concursos locales y nacionales de poesía, crítica literaria, así como de guión cinematográfico, además de coloquios y seminarios internacionales.

Se destacaron las labores de difusión y vinculación con el Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) en varios proyectos y el apoyo brindado a estudiantes y docentes para asegurar su participación en concursos y posgrados nacionales.

Finalmente, como parte de este primer bloque de entrega de informes, el decano del CCB, Jorge Martín Alférez Chávez destacó los esfuerzos por superar las metas institucionales de eficiencia terminal, de titulación y de reducción del abandono temprano. Asimismo, resaltó el trabajo dedicado al rediseño de la Ing. en Computación Inteligente y a la consolidación de la Lic. en Desarrollo de Videojuegos y Entornos Virtuales (la cual iniciará en agosto en modalidad virtual).

Se destacaron los esfuerzos para contar con la nueva carrera de videojuegos y las gestiones realizadas de la plataforma de universidad virtual; los logros en el apartado de patentes a través de este Centro y las labores destacadas en investigación, las cuales permitieron añadir al SNII a 6 profesores en un año.

Ivonne Monroy | Foto Cristian de Lira

IMÁGENES DE AGUASCALIENTES

La Ciudad Medio Iluminada, Medio

Oscura

CARLOS REYES SAHAGÚN

CRONISTA DEL MUNICIPIO DE AGUASCALIENTES

TEXTO Y FOTO

Como en la alegoría del vaso medio lleno o medio vacío, también habría dos posibilidades de interpretación de la oscuridad que se aprecia de cuando en cuando en algunas calles de la ciudad de mi vida, por ejemplo, en esta, Sierra de la Canela, en Bosques del Prado Norte.

El pesimista diría que es un fallo de los encargados de la prestación del servicio de alumbrado público, falta de atención, o falta de presupuesto, o falta de personal, o todas juntas o más, o menos, pero el hecho es que falta, y esto trae consigo, mínimo, la sensación de inseguridad, la posibilidad de un asalto en una calle oscura. Total, ya se sabe que de noche todos los gatos son pardos...

El optimista diría que es un signo de modernidad extrema, un gesto con una clara intención ambiental, porque en la guerra que hemos emprendido en contra de la naturaleza, uno de los frentes abiertos es el de la contaminación lumínica, que está a todo lo que da… La naturaleza ha dispuesto que en el ciclo de la vida; de toda vida, se alternen

las horas de luz y de oscuridad. Este hecho, generado por la rotación del planeta, ha determinado el desarrollo de todo ser viviente, su genética, su conformación, su conducta. Pero he aquí que, con la invención de la luz eléctrica, hemos incrementado sensiblemente las horas de luz, y con ello nuestra jornada, ahora sí que “hasta que el cuerpo aguante”. Gracias a ella el trabajo, la diversión, la actividad en casa, etc., trascendieron los límites de la luz natural y se adentraron en la noche, en alas de la luz artificial, para crear lo que cantó Frank Sinatra en su New York, New York: “la ciudad que nunca duerme”. Entonces, algo inventado hace poco más de 120 años, alteró lo que vino ocurriendo durante miles de millones de años, ¡Miles de millones de años!…

Lo de menos es que cada vez veamos menos estrellas, que desde luego no es cualquier cosa, porque contemplar el espacio nocturno y sus luminarias nos ofrece la posibilidad de apreciar nuestra pequeñez extrema y quizá propiciar una pizca de humildad, tan necesaria para

sobrevivir; quizá. Aquí, por ejemplo, gracias a esta oscuridad de la calle se aprecia claramente el planeta Venus y alguna estrella, muy probablemente aquella que tiene nombre de medicina para la gripe: Sadalmelik, es decir, Alfa Acuario. Pero lo demás es que alteramos los ciclos de vida de infinidad de especies animales, particularmente aves e insectos, que a la hora de sus desplazamientos nocturnos se ven perturbados por las luces artificiales. Ignoro si alguien ha calculado la magnitud del daño, pensando sobre todo en aquellas especies fundamentales en la polinización de la vida vegetal, y que a su vez son alimento de otras especies, en una cadena infinita en la cual nosotros ocupamos un lugar que insistimos en negar. Lo peor de todo es que la iluminación artificial es asumida como un signo de progreso, como la oscuridad lo es del

The King of Writers 25: el graffiti toma Aguascalientes como un arte vivo

En Aguascalientes, el arte urbano tiene un nuevo escenario. The King of Writers 25 no es solo una competencia, sino un movimiento que reivindica el graffiti como una forma legítima de expresión artística, alejándolo de los prejuicios y otorgándole un espacio donde los mejores escritores de aerosol pueden demostrar su talento.

El organizador del evento, Wink, explicó que la iniciativa nació de la necesidad de contar con espacios públicos donde el graffiti pueda florecer sin ser criminalizado. En esta edición, el encuentro se llevó a cabo en colaboración con la Escuela Primaria José Landeros Gutiérrez, que abrió sus muros y su explanada para recibir a los artistas.

Como su nombre lo indica, The King of Writers es una competencia que busca coronar al mejor escritor de graffiti. Los participantes, provenientes de distintas partes del país, se enfrentan en tres categorías: Letras, elaboradas tipografías con estilos únicos; Carácter, creaciones que representan figuras y rostros en la pared, y guerra de bombas, una dinámica de velocidad y destreza en la que los artistas tienen solo cinco o seis minutos para plasmar su arte en el muro.

“El reto es que dejen de vernos como delincuentes y empiecen a vernos como artistas”, comentó Wink. Para él y muchos de los participantes, el graffiti ha sido históricamente marginado, visto como un acto de rebeldía o vandalismo, cuando en realidad es una expresión artística que embellece los espacios urbanos y da voz a quienes no la tienen en otros ámbitos.

El nivel de los participantes en The King of Writers 25 es impresionante. No se trata de simples aficionados, sino de artistas reconocidos a nivel nacional, algunos de los cuales han pintado en el extranjero y han llevado su talento a diferentes partes del mundo.

“Muchos de los que están aquí han participado en festivales internacionales y han dejado su huella en ciudades dentro y fuera de México”, mencionó Wink. Además de los talentos locales, en esta edición hubo concursantes de León, Guanajuato, y se espera que en el futuro la convocatoria crezca aún más.

Entre los participantes, Alexander “Eyker” destacó en la categoría de Carácter con una pieza inspirada en el arte romano.

“Me baso en imágenes clásicas, pero siempre trato de agregar mi propio estilo. Quiero que mi trabajo tenga un sello personal, algo que lo haga reconocible”, explicó Eyker, quien lleva más de 15 años en el mundo del graffiti y alrededor de ocho perfeccionando su técnica en muros.

Para él, el graffiti es una técnica de arte tan válida como cualquier otra, con la ventaja de que no se necesita una galería ni una academia para aprender, solo la calle y la creatividad.

Para los participantes, el graffiti no es solo un pasatiempo, sino una pasión que los ha acompañado durante años. César “Fast” Gascón, quien ha pintado de forma intermitente durante 15 años, resalta que la constancia es clave en este ámbito.

“A veces el trabajo, el dinero o la falta de tiempo hacen que uno deje de pintar por un rato, pero eventos como este ayudan a que muchos grafiteros regresen y mantengan viva su creatividad”, comentó.

Por su parte, Laely, una de las pocas mujeres participantes, compartió su historia de cómo comenzó en el graffiti en el Estado de México y fue recorriendo diferentes ciudades pintando trenes y murales.

“El miedo no te lleva a ninguna parte. Si quieres hacerlo, hazlo. No te compares con los demás, solo disfruta y exprésate”, recomendó a quienes buscan iniciarse en este arte.

The King of Writers 25 no solo busca premiar a los mejores artistas urbanos, sino también cambiar la percepción de la gente sobre el graffiti.

“Aquí puedes ver historias plasmadas en los muros, estilos únicos y talento puro. Si en lugar de ver el graffiti como algo negativo lo apoyáramos más, tendríamos una ciudad más vibrante y llena de arte”, afirmaron.

Mientras tanto, Wink y los organizadores seguirán llevando este evento a más ciudades, con la esperanza de que, algún día, el graffiti reciba el reconocimiento que merece como una de las expresiones artísticas más auténticas y vivas que existen.

atraso... ¿Iluminarse con velas?, ¡ni que fuéramos pobres!, etc.

La verdad es que necesitamos la oscuridad, para el descanso, el mantenimiento de los, digamos, niveles de nuestro cuerpo y espíritu; para la meditación, para la conversación, para la convivencia… Y podríamos vivir con ella… si mi abuelita tuviera ruedas, es decir, si fuéramos una sociedad más honesta y civilista; más respetuosa, porque por desgracia la oscuridad ofrece también un campo fértil para el desarrollo de la maldad; la violencia. Todo esto sin perder de vista los enormes costos de producción de energía eléctrica.

Así que, ¿con qué versión se queda usted?, la pesimista o la optimista… Felicitaciones, ampliaciones para esta columna, sugerencias y hasta quejas, diríjalas a carlos.cronista.aguascalientes@gmail.com

GorGona teatro inició el encuentro infantil de teatro

Con la participación de La Gorgona Teatro iniciaron las actividades del Primer Encuentro Infantil de Teatro que se lleva a cabo del 13 al 16 de febrero. El Instituto Cultural de Aguascalientes invita a disfrutar de las obras de teatro hecho por niños y para niños, en un importante escenario: el Teatro Morelos La programación para este viernes 14 de febrero es la siguiente: a las 9:00 horas se presentará Canciones para los ojos, a cargo del Colegio Patria; a las 10:30 horas, No tocar, con la Escuela Primaria Margarita Maza de Juárez; a las 12:00 horas, Belisario, por parte de la Primaria 2010 Centenario de la Revolución Mexicana, y a las 13:30 horas, Mensaje fuera de lugar, con la Escuela Secundaria General 3 Congreso de Anáhuac. La programación puede consultarse en redes sociales del ICA y en la plataforma www.viveica.gob.mx. La entrada es libre. | Adriana Hernández

| Foto Cristian de Lira

Estribo

Donde

cenizas quedan, inmobiliarias llegan

DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS LUNES 17 DE FEBRERO DE 2025

Arturo Fabila, mejor conocido como El Chalinillo, recientemente abrió un nuevo negocio: Street Doggies o Hot Dogs El Chalinillo, para hacer honor al sobrenombre que él mismo adoptó por su gusto al cantante de música norteña del mismo nombre. Los dogos de El Chalinillo se distinguen por ser poco convencionales y su toque de creatividad para hacerlos diferentes de otras opciones.

“Son hot dogs que pueden llevar queso, carne asada, chorizo, guacamole, entre otros ingredientes. Yo les recomiendo que vengan a probarlos acá a Cumbres II, por el parque México”, comparte El Chalinillo, nombre con el que se ha hecho conocido en redes sociales. La oferta de su negocio incluye variedades de 15 y 20 centímetros, con ingredientes como guacamole, champiñones, cueritos, zanahoria, cebolla con pepino y chiles jalapeños. Además, cuenta con una barra de toppings para que cada cliente personalice su hot dog.

El Chalinillo comenzó esta nueva aventura luego de haber cerrado su anterior negocio de chascas, que fue muy popular en la ciudad: “Tenía un negocio muy conocido, pero me quitaba mucho tiempo y decidí cerrarlo. Descansé tres meses y luego me animé a abrir este negocio, pero solo de fin de semana, para estar más tranquilo”, explica.

Dogos gigantes con todo: la propuesta de El Chalinillo para conquistar Aguascalientes

El nombre de su emprendimiento no es casualidad. Su admiración por el cantante Chalino Sánchez lo llevó a adoptar el apodo de "El Chalinillo", primero en redes sociales y luego como marca de su negocio.

El éxito no tardó en llegar y la respuesta del público ha sido tan positiva que ya cuenta con seguidores fieles que lo buscan para disfrutar de sus creaciones gastronómicas. Si bien la primera semana en que ini-

IMMA ofrece asesoría contable y económica gratuita en los Miércoles

Ciudadanos

ayuntamiento de aGuasCalientes

El Instituto Municipal de la Mujer de Aguascalientes (IMMA) en colaboración con el Colegio de Contadores Públicos de Aguascalientes A.C., brinda asesoría contable y económica gratuita en los Miércoles Ciudadanos.

Gracias a esta colaboración, las mujeres que deseen emprender o que ya se encuentren dirigiendo un negocio podrán recibir asesoría contable totalmente gratuita.

Las especialistas brindarán apoyo para resolver dudas fundamentales como:

• ¿Qué puedo emprender?

• ¿Tengo que informar al SAT?

• ¿Cómo lo hago?

• ¿Qué necesito?

• ¿Cuál es el régimen correcto en el que está clasificada mi actividad?

• ¿Qué obligaciones fiscales tengo como contribuyente?

• ¿Qué beneficios tengo al estar en la formalidad?

El IMMA invita a todas las mujeres interesadas en fortalecer su emprendimiento

a aprovechar este servicio, disponible todos los Miércoles Ciudadanos de 9:00 a 15:00 horas en Palacio Municipal. Además de esta asesoría, podrán conocer sobre talleres, programas, servicios y canalizaciones especiales según sus necesidades.

ció su negocio fue moderada, en la segunda, la afluencia de clientes se disparó y cada vez más personas buscan sus hot dogs. Para quienes deseen conocer esta propuesta gastronómica, El Chalinillo extiende la invitación: “Vengan a probar estos hot dogs, están muy buenos. Síganme en

TikTok como El Chalino y prueben todo lo que hacemos”. Street Doggies o los Hot Dogs de El Chalinillo se encuentra los viernes, sábados y domingos de 6:00 a 10:00 pm en la esquina que forman la calle Refugio Miranda Aguayo con San Antonio de Peñuelas en la colonia Cumbres II.

Universidad Autónoma fomenta la creatividad literaria y la poesía

uaa

Con el firme propósito de impulsar el arte y la cultura, la Universidad Autónoma de Aguascalientes mantiene abierta la convocatoria del concurso “Talentos Universitarios 2025”.

En la categoría “Poesía”, la máxima casa de estudios del estado hace un llamado a los estudiantes de bachillerato, licenciatura y posgrado inscritos en el semestre enero-junio 2025, para que participen de forma individual.

Cada alumno podrá inscribir una obra, la cual deberá ser inédita, no haber sido inscrita en otro concurso ni premiada previamente. El poema (de tema libre) podrá estar escrito en verso o prosa con una extensión máxima de tres cuartillas.

Esta convocatoria entregará premios en efectivo para los primeros tres lugares, además de que se realizará una publicación electrónica y otra impresa por parte del Departamento Editorial de la universidad con las propuestas ganadoras y una selección de trabajos participantes realizada por un jurado integrado por personalidades de reconocido prestigio y trayectoria en el área de la literatura. El trabajo resultante se pre -

sentará en el marco de la XXVII Feria del Libro de la UAA a celebrarse en el mes de septiembre de este año.

La recepción de obras podrá realizarse a más tardar el viernes 28 de febrero a través del correo talentosuaa.poesia@ edu.uaa.mx. La información detallada de esta convocatoria puede consultarse en el siguiente enlace: https://goo.su/XDaTj75.

Rubén AguilAr VAlenzuelA
GeRmán CAstro
Rubén DíAz lópez
danna Ximena

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.