LJA08102025

Page 1


Habilita municipio nuevo tiradero de escombro “Santa Rosa”

Staff 8

Máquinas tragamonedas fomentan actividades

ilícitas, es un

delito tenerlas

Mayela Roque Salinas asume la presidencia de AMEXME

IMPLAN impulsa redensificación urbana y recuperación del Centro Histórico

América Latina en contraste: México, el país con los medicamentos más caros

El fiscal general del estado, Manuel Alonso García, aseguró que esos aparatos pueden usarse para lavar dinero, fomentar narcomenudeo y enganchar a jóvenes al consumo de drogas Aunque hay vacíos legales que dificultan su decomiso, el municipio capital autorizó a verificadores para denunciarlas Autoridades buscan tipificar penalmente la posesión de estas máquinas y llevar los casos al ámbito federal

Urge desvincular los programas sociales de los partidos políticos

Hasta dos meses se tardaron en el ISSSTE para surtir retrovirales

elizabeth rodríGuez 5

Prevención ayudó a reducir afectaciones por lluvias: Obras Públicas

Proyectan pruebas antidoping a conductores con comportamientos sospechosos

Festival Cultural de Calaveras regresa con lo mejor del folclor mexicano

Staff 16

Se creará una agencia de movilidad para desarrollar un sistema de transporte efectivo

Karla liSSeth avaloS García 6

Karla liSSeth avaloS García 5 aPro / erneSto villanueva 4

elizabeth rodríGuez 14

Karla liSSeth avaloS García 5
Karla liSSeth avaloS García 11
Karla liSSeth avaloS García 7
elizabeth rodríGuez 12

La Purísima... GriLLa

El lunEs sin falta lo chEcamos, mi lic.

Nuevamente, las personas juzgadoras de la entidad vuelven a presumir su falta de experiencia y profesionalismo. No cabe duda de que, entre las juezas y jueces federales y los locales, no hay ni a quién irle. Sin embargo, eso ya se había advertido desde el chanchullo de la reforma judicial, pues desde que los nuevos jueces tomaron protesta -y literalmente, fueron a calentar la silla de su encargo-, se han hecho virales diversos videos en redes sociales que muestran su ineptitud y falta de profesionalismo: desde un juez que declara inocente al demandado en una audiencia en la que no estuvieron presentes ambas partes, hasta uno que, de plano, no sabía ni siquiera de qué trataba el expediente del juicio que estaba resolviendo.

Por desgracia, en Aguascalientes no nos quedamos atrás, pues un juez (no diremos nombres, porque luego se nos ofenden y andan diciendo que escribimos cosas “bien fuertes”) decidió publicar un acuerdo para cambiar la hora de una audiencia inicial que tendría verificativo el 10 de octubre a las 12:00 horas. El detalle es que movieron la audiencia a la 13:00, algo que no tendría nada de raro si no fuera por la justificación: este juez -o mejor dicho, juecito - decidió recorrer la hora porque iba a estar presente en la conferencia de Giovanni Azael Figueroa Mejía, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

¡Usted diga, señor juez! Total, las personas que van a participar en la audiencia ya esperaron meses o años para llegar a esta instancia… que esperen una hora más, porque usted tiene cosas más importantes que hacer que cumplir su trabajo y honrar la famosa frase con la que todos los juristas se llenan la boca: “Justicia pronta y expedita”. Hasta parece que ni siquiera sabe cuál es su función principal. Y si cree que tiene tanto poder porque usted y sus compañeros juzgadores emanaron de un acordeón con una votación cuya participación fue de menos del 10%, está usted muy equivocado. Total, a este paso, si quiere, pasando Navidad y Año Nuevo vemos los asuntos pendientes en su juzgado.

Ya sE anda poniEndo pilas

Cambiando un poquito de tema, el actual secretario general de Gobierno, Antonio Arámbula López , ya se anda poniendo las pilas en sus aspiraciones por competir en la elección interna de su partido para la gubernatura de la entidad

De manera muy discreta y callada, ya opera en los ámbitos políticos para subirse al ring con los otros aspirantes panistas, que hasta el momento son tres: Antonio Martín del Campo, Leonardo Montañez y Antonio Arámbula Exhaustos

Después de la gira de presentación del tercer informe de gobierno estatal, muchos funcionarios nos agarraron de pañuelo de lágrimas para decir que estaban cansados y agotados. Y no es para menos: estos últimos días sí desquitaron el sueldo, pues anduvieron de arriba abajo operando para vestir todos los eventos que se realizaron para difundir los avances de la administración estatal.

Dicen que donde más batallaron para ser bien recibidos fue en los lugares donde la oposición local (Morena) ha ido ganando terreno, como Rincón de Romos , municipio al que van a tener que invertirle bastante si quieren que los azules recuperen el voto. Habrá que ver también quiénes serán los valientes que le entren a una candidatura ahí, porque la tendrán color de hormiga… o mejor dicho, color guinda siguEn las quEjas contra El issstE

Derechohabientes y trabajadores del ISSSTE siguen mostrando su descontento por la atención médica que se otorga. En esta ocasión, las quejas apuntan al área de Urgencias de la Clínica Hospital, donde las cuentas no cuadran: dicen que hay cuatro doctores, pero que en cada turno apenas atienden a dos pacientes, lo que provoca que haya gente que llega antes de las ocho de la mañana y sea atendida hasta las cinco de la tarde (con suerte).

Parece que el personal del turno matutino solo va a hacerse pato, dejando toda la carga de pacientes al turno vespertino. El tema no debe minimizarse, pues llegan a acumularse hasta treinta personas sin atender que deben esperar al cambio de

turno para ver si los de la tarde logran dar abasto. Por eso, algunas personas ya piden que se habilite el área de urgencias en las clínicas familiares, para que ahí puedan ser atendidos. Sin embargo, desde los cambios en el ISSSTE con la llegada de la nueva administración federal, nada más no dan una: ni en la atención, ni con sus trabajadores, ni en lo administrativo. Sabemos que los cargos en este instituto -como en muchos otros- se reparten por favores políticos , pero si ese favor no da el ancho, pues con la pena: el costo político para sus padrinos es mayor que la buena imagen que podrían dar. Así que, por el bien de todos, reconsideren sustituir cabezas saz

La tarde en que la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió la controversia constitucional promovida por el municipio de Jesús María , no solo se falló un pleito legal: se selló, otra vez, la tendencia de esta entidad a favorecer un modelo de ciudad marcado por el crecimiento inmobiliario por encima del interés público.

La Corte declaró válida la reforma al Código Urbano del Estado, que limita a los municipios a sustituir (como máximo) el 25% de las superficies de donación que los fraccionadores entregan para equipamiento y áreas verdes. Esta norma se aprobó tras el amparo ganado por organizaciones civiles en 2024. En lenguaje técnico suena a un simple ajuste porcentual; en la práctica, significa menos parque, menos sombra, menos espacio público y más espacio para edificios, estacionamientos privados y “equipamientos” que -al menos en la redacción previa del Código- podían justificarse con definiciones laxas.

Para Escoffié, la resolución de la Corte evita un riesgo mayor (que una controversia constitucional pudiera revertir el efecto de un amparo ganado por la sociedad civil), pero al mismo tiempo confirma una tendencia legislativa que prioriza la propiedad privada y el interés económico por encima del social y ambiental.

llEvadito

Muy llevadito salió el líder juvenil vitalicio del PRD, Óscar Estrada , pues no se guardó nada de mesura al dirigirse al obispo de la entidad, Juan Espinoza Jiménez , a quien los del sol azteca recomendaron “dejarlo con sus oraciones” y “no meterse en derechos que la sociedad ya ganó”.

Esta guerra de declaraciones se da por los recientes dichos del obispo, quien llamó a los creyentes a defender la vida desde su concepción. Un intercambio fuerte y subido de tono. Hasta parece que leer La Grilla todos los días les da vuelo para hablar sin pelos en la lengua.

N uestra N ueva revista ya está e N a guascalie N tes e N cué N trala e N tie N das O xxO , ce N tr Os de distribució N y tus cafés favO ritOs

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL

Karla Lisseth Avalos García Cristian de Lira Rosales E. Gálvez

Valeria García Torres Gamma Hernández Ely Rodríguez

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Christian Méndez Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 6, número 1491, 8 de octubre de 2025.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

Sheinbaum dice que se debe estimar el daño

del huachicol fiscal

- El estimado son 600 mil y hasta la fecha tienen…

Pese a que la procuradora fiscal de la Federación, Grisel Galeano dijo a medios de comunicación que, en el daño en recursos por el contrabando de combustible, llamado ahora “huachicol fiscal” se tenía reportado 600 mil millones de pesos, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que no fue la funcionaria quien dijo esa cifra.

En imágenes se observa a Galeano García responder a preguntas de medios de comunicación sobre una pregunta abierta de cuánto es el monto que han detectado en temas de “huachicol fiscal”, la procuradora respondió:

“Estimado de cuánto afecta, no pues tenemos cifras, son 600 millones reportados, llevamos 16 mil millones querellados, 600 mil reportados, 16 mil querellados, tenemos que seguir avanzando en la integración de las investigaciones y las carpetas para saber exactamente caso por caso cuánto nos puede reportar de posible recuperación después de lo denunciado ante la Fiscalía General de la República”.

Al reiterarle la pregunta:

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que, a un año de gobierno, la reducción de 32 por ciento en los homicidios dolosos, entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025, es muy significativa ya que representa 27 personas que no fallecen diariamente por este delito, lo cual lo atribuyó a la implementación de los cuatro ejes de la Estrategia Nacional de Seguridad.

“Imagínense, 27 homicidios menos diarios, 32 por ciento, pero digamos el número de 32 por ciento a lo mejor no es tan indicativo, como decir que cada día hay 27 homicidios dolosos menos, 27 personas que no fallecen diariamente por motivo de un homicidio doloso. Una reducción muy significativa, evidentemente nosotros vamos a seguir trabajando para que la reducción sea mayor”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Puntualizó, que esta reducción ha sido posible gracias a la Atención a las Causas que ha permitido realizar acciones integral en municipios con mayor incidencia; al fortalecimiento de la Guardia Nacional dentro de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Inteligencia y la Investigación, que permitieron la creación del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, el cual colabora con las fiscalías estatales y las secretarías de seguridad de los estados y que permite mejores carpetas de investigación que a su vez llevan a detenciones de generadores de violencia.

Además, reconoció que el trabajo realizado en el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, ayudó a su llegada al Gobierno, ya que los homicidios dolosos ya presentaban una tendencia a la baja, luego de estabilizarse entre el 2019 y 2021, contrario a los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto donde su crecimiento fue exponencial. La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, detalló

- Lo reportado son 600 mil, vamos en 16 mil poco a poco- respondió.

Las declaraciones se dieron en el marco de la comparecencia que Galeano dio a la Cámara de Diputados.

La mañana del martes, mientras el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero tenía el uso de la palabra, Proceso preguntó sobre el monto mencionado por la procuradora fiscal con la finalidad de solicitar el desglose de esa cantidad; sin embargo, la mandataria federal intervino para responder:

- Ella no lo declaró, fue un diputado quien hizo esta pregunta, pero ella no lo declaró.

-No fue en una…

- En una comparecencia de ella, pero ella no lo declaró.

- En una entrevista que hicieron medios al salir…

- Sí, pero ella no lo declara.

- ¿A cuánto ascendería el monto del daño?

- Bueno, hay que estimarlo, aseveró Sheinbaum.

En un año de gobierno, los homicidios dolosos pasaron de 86.9 homicidios diarios a 59.5

que la reducción del 32 por ciento se logró al pasar de 86.9 homicidios diarios en septiembre 2024 a 59.5 en septiembre 2025, lo que también significa que es el septiembre más bajo desde el 2015, aunado a que el periodo de enero a septiembre es el más bajo desde hace nueve años. Informó que son siete entidades las que concentran el 51 por ciento de los homicidios dolosos: Guanajuato, 11.3 por ciento; Chihuahua, 7.4 por ciento; Baja California, 7.3 por ciento; Sinaloa, 7.1 por ciento; Estado de México, 6.6 por ciento; Guerrero, 5.8 por ciento; y Michoacán, 5.6 por ciento. Mientras que 23 estados disminuyeron su promedio diario de este delito: Zacatecas con menos de 88 por ciento; Chiapas con menos de 73 por ciento; Quintana Roo con menos de 68 por ciento; Jalisco con menos de 62 por ciento y Nuevo León con menos de 61 por ciento. Adicionalmente, los estados que al inicio del Gobierno presentaban

mayor concentración en el número de homicidios y que registraron una reducción son el Estado de México, 43 por ciento; Guanajuato, 61 por ciento; Tabasco, 59 por ciento; Jalisco, 62 por ciento; Nuevo León, 61 por ciento; Sonora, 46 por ciento; Baja California, 25 por ciento; y Guerrero, 54 por ciento.

Añadió, que también, de enero 2018 a septiembre 2025, el promedio diario en delitos de alto impacto disminuyó 46 por ciento, en el caso del robo de vehículo con violencia la reducción fue de 48 por ciento y de robo a transportista con violencia de 55 por ciento. Mientras que la Estrategia Nacional contra la Extorsión incrementó 85 por ciento las denuncias con el número 089. El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, destacó que con la Estrategia Nacional de Seguridad basada en cuatro ejes: Atención a las causas, Consolidación de la Guardia Nacional, Fortalecimiento de In-

teligencia e investigación y Coordinación con las entidades federativas, así como la implementación del nuevo marco normativo, del 1 de octubre al 30 de septiembre, se detuvieron a 34 mil 690 personas por delitos de alto impacto, se aseguraron 17 mil 283 armas de alto calibre, se incautaron 283.5 toneladas de droga, incluyendo más de 3 millones de pastillas de fentanilo y se desarticularon y desmantelaron mil 564 laboratorios clandestinos y áreas de concentración en 22 estados.

Agregó que, con la Estrategia Nacional contra la Extorsión, del 6 de julio al 28 de septiembre, se han detenido a 386 extorsionadores en 19 entidades y se han realizado 59 mil 283 llamadas al 089 de las cuales el 74 por ciento (43 mil 827) han sido extorsiones no consumadas; el 16 por ciento (9 mil 497) fueron denuncias de números que han intentado realizar extorsión; y 10 por ciento (5 mil 959) han sido extorsiones consumadas de las que se han iniciado carpetas de investigaciones.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, informó que como parte del eje de Atención a las Causas y para fomentar entre la población el respeto a los símbolos nacionales, del 8 de septiembre al 3 de octubre, se realizaron 162 festejos patrios con la participación de 55 mil 522 niñas, niños y jóvenes; del 1 al 7 de septiembre se efectuaron 144 Ferias de Servicios para las Mujeres; 5 mil 586 Jornadas por la Paz; se visitaron 179 mil 700 hogares; 315 Ferias de Paz; además se han brindado 3 millones 795 mil atenciones a 2 millones 485 mil 866 personas y como parte de “Sí al Desarme, Sí a la Paz” se han intercambiado, desde el 10 de enero, 6 mil 420 armas de fuego: mil 967 largas, 3 mil 809 cortas y 644 granadas, así como 5 mil 821 juguetes bélicos por educativos.

Gobierno de México
/ dalila escobar
| Foto Gobierno de México

México lidera la clasificación de los medicamentos más costosos

México lidera la clasificación de los medicamentos más costosos. En el tablero económico latinoamericano nuestro país figura en el segundo peldaño, justo detrás de Brasil. Sin embargo, lejos de la imagen que se asocia a una potencia, lleva la incómoda etiqueta de ser quien paga los medicamentos patentados a los precios más altos de la región (Zaprutko et al., 2024). No se trata de una mera corazonada; los datos comparativos internacionales lo confirman (Wirtz et al., 2017). Los precios que se manejan aquí son más altos que los de Colombia, Brasil y Argentina, al comparar los medicamentos patentados de una misma empresa.

En los albores del siglo XXI Colombia se vio sumida en una encrucijada crítica: los precios de los medicamentos de vanguardia -sobre todo los oncológicos y los antirretrovirales- se incrementaban de manera vertiginosa año tras año. El sistema de salud, tambaleándose al filo del colapso, se encontraba ahogado bajo una marea de miles de tutelas (acciones de amparo) que obligaban al Estado a costear tratamientos patentados cuya sostenibilidad financiera resultaba imposible (Reveiz et al., 2013).

En 2013 la propuesta se materializó con la Circular 03, que puso en marcha un esquema internacional de precios de referencia. Con ella se fija-

Las grandes farmacéuticas, al defender sus precios, alegan que son el combustible que impulsa la investigación y desarrollo de nuevos fármacos. Pero la narrativa pierde fuerza al observar que países con marcos regulatorios más rigurosos siguen accediendo a terapias de última generación

Sheinbaum se reunió con Michelle Bachelet

ron topes regulatorios al cotejar los precios locales con los de un conjunto de 17 países de referencia. El impacto resultó contundente: en algunos fármacos de alto costo los recortes llegaron a alcanzar 55%; la reforma, lejos de erigir barreras, no impidió la llegada de nuevos tratamientos; la incorporación de innovaciones farmacéuticas en Colombia siguió su curso, aunque bajo condiciones de mercado menos depredadoras.

Ese modelo demuestra que un país con un PIB per cápita inferior al de México puede imponer normas a la industria y, al mismo tiempo, salvaguardar a su población (Atun et al., 2015). Brasil ofrece otro ejemplo de intervención que ha demostrado su efectividad. Con un PIB que alcanzó los 2.17 billones de dólares en 2023 -una magnitud que supera a la de México- y destinando el 9.6% de esa cifra a la salud (en contraste con el escaso 6.2% de México), el país optó por erigir un sistema regulatorio sólido.

La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA), fundada en 1999, y la Cámara de Regulación de Precios de Medicamentos (CMED), establecida en 2003, se erigen como los pilares de esta estrategia. Su misión se reparte en dos frentes: por un lado, fijar los precios de entrada de los medicamentos patentados; por otro, supervisar los aumentos anuales a la luz de criterios técnicos como

la inflación, productividad y variación de costos.

En el torbellino de su inestabilidad económica Argentina se ha visto obligada a recurrir a soluciones de corto plazo. En noviembre de 2021 el gobierno cerró un acuerdo con los laboratorios más influyentes para congelar los precios de los fármacos patentados, retrotrayéndolos al valor del primero de noviembre y manteniéndolos inmóviles hasta enero de 2022. Aunque la medida resultó ser temporal, dejó claro que, incluso, bajo la presión de una crisis, el Estado puede intervenir para frenar abusos y salvaguardar a la ciudadanía (Hasan et al., 2019).

Incluso bajo su modelo de liberalización, Chile mantiene precios más bajos que los de México. Según el estudio de Zaprutko et al. (2024), al corregir los datos por la paridad del poder adquisitivo, México destina una mayor proporción de su gasto sanitario a medicamentos patentados que Chile. En consecuencia, el consumidor mexicano termina pagando más que el chileno, pese a que ambos sistemas se fundamentan en el libre mercado.

La conclusión es innegable: México paga los fármacos patentados más caros de toda América Latina (Wirtz et al., 2017; Zaprutko et al., 2024). No se trata sólo de estar entre los más altos, sino de encabezar la lista sin discusión. Este panorama afecta de manera directa a la pobla-

Fuerzas armadas

ción: el gasto del consumidor final en salud roza 40% del total del gasto sanitario, situándose entre los porcentajes más elevados de la región (Atun et al.,2015).

Una porción notable de ese desembolso se destina a medicamentos bajo patente, los cuales quedan fuera del alcance de innumerables familias. El desenlace se hace patente: se abandonan los regímenes terapéuticos, se acumulan pasivos y las patologías crónicas se intensifican. El problema también penetra el sector público. Instituciones como el IMSS y el ISSSTE deben absorber precios inflados, lo que coarta su capacidad para ampliar la atención y asignar recursos a la infraestructura. El argumento que la industria suele esgrimir -la defensa de la innovación- se presenta como una excusa tanto moral como económica.

Las grandes farmacéuticas, al defender sus precios, alegan que son el combustible que impulsa la investigación y el desarrollo de nuevos fármacos. Sin embargo, la narrativa pierde fuerza al observar que países con marcos regulatorios más rigurosos -como Brasil y Colombia- siguen accediendo a terapias de última generación (Atun et al., 2015; Reveiz et al., 2013). Regular los precios no debería verse como un freno a la innovación, sino como una forma de equilibrar los distintos intereses. La salud, reconocida como un derecho fundamental, no puede quedar supeditada a la lógica de la rentabilidad perpetua (Wirtz et al., 2017). Quedarse inmóvil no equivale a neutralidad; es una complicidad silenciosa. Al permanecer en silencio, el Estado refuerza el status quo y antepone los beneficios corporativos a la dignidad humana.

seguirán al frente de las aduanas: Sheinbaum

/ Dalila Escobar / Dalila Escobar

La presidenta Claudia Sheinbaum recibió, en Palacio Nacional, a Michelle Bachelet, expresidenta de Chile y exalta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos. “Conversamos sobre América Latina, el bienestar y el papel de las mujeres en la política”, publicó la mandataria federal en redes. Junto con la presidenta estuvieron presentes en la reunión el canciller Juan Ramón de la Fuente, así como Alicia Bárcena, secretaria de Medio Ambiente (SEMARNAT).

El 12 de agosto Bachelet también estuvo en Palacio Nacional, para acompañar la inauguración XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. Palacio Nacional.

Pese a la incautación de buques con contrabando de combustible que operó una red en la que resultaron involucrados elementos militares y de Marina, las Fuerzas Armadas seguirán al frente de las aduanas en el país, confirmó la presidenta Claudia Sheinbaum.

El gobierno anterior entregó al Ejército y a la Marina la conducción de las aduanas para erradicar la corrupción; sin embargo, se dio un hecho delictivo de dimensiones nunca vistas; al cuestionar qué pudo corromper a los elementos, la mandataria federal respondió: “Yo creo que lo importante aquí es que no hay impunidad”.

Evitó que los titulares de Marina y Defensa tomaran la palabra y agregó: “¿Qué pudo ocasionar que algún elemento, en este caso de Marina, haya estado involucrado? Lo tiene que contestar quien hoy está detenido. Lo importante es que se actuó y no hay impunidad, eso es un hecho”.

Otro tema muy importante, dijo, es que “este año el incremento en la recaudación de Aduanas, con respecto al año anterior, es de 200 mil millones de pesos adicionales al año anterior”, y en total el incremento en la recaudación es de 500 mil millones de pesos respecto al año anterior. Es decir, que casi la mitad de esa recaudación viene de Aduanas; a partir de ese hecho, el aumento de esa recaudación está relacionada con mayores controles “y distintas acciones que se han tomado en las cuales han ayudado mucho los elementos de Marina y de Defensa que están en cada una de las aduanas”.

En el caso de que se encuentre alguna irregularidad contra un civil o un elemento de las

Al cuestionarle qué pudo corromper a los elementos, la mandataria federal evitó que los titulares de Marina y Defensa tomaran la palabra y señaló: “Lo importante es que se actuó y no hay impunidad, eso es un hecho”

Fuerzas Armadas, afirmó, “se actúa, se denuncia y se hace la investigación”.

- Es decir, ¿marinos y Ejército seguirán todavía al frente del manejo, del control?,- preguntó Proceso

- Al frente de la ANAM está un civil, como saben; y al frente de cada una de las aduanas, tanto en tierra como en mar, están o elementos retirados o elementos activos.

Añadió que ella se reúne con dichos elementos, hacen una revisión aduana por aduana, además de que la Agencia de Transformación Digital está en una revisión permanente de los datos, pero en caso de que se encuentre alguna irregularidad, se revisa administrativamente. Finalmente, expuso dos casos que podrían ser el origen de esa irregularidad: que sea “alguna distracción, algún problema que no tiene que ver con un delito, entonces se hace un cambio; si tiene que ver con algún delito, se presenta la denuncia… O un presunto delito porque eso lo determina la Fiscalía o el juez”.

Vialidad proyecta aplicar pruebas antidoping a conductores con comportamientos sospechosos

Las pruebas podrían aplicarse a cualquier conductor que muestre signos de alteración y arroje un resultado negativo en la prueba de alcoholemia

KaRla lissEth avalos gaRcía

El director de Vialidad del Municipio de Aguascalientes, José Luis Rodríguez Montoya, informó que se prepara un proyecto para implementar exámenes toxicológicos a conductores que presenten comportamientos irregulares, como parte de una estrategia para reforzar la seguridad vial en la ciudad.

“Es un proyecto que tenemos aquí en la dirección, de poder aplicar exámenes toxicológicos. Me adelantaría mucho, estamos apenas fraguando el cómo hacerlo, pero sí ya lo tenemos en el radar aplicar esas medidas”, explicó el funcionario, quien detalló que la propuesta ya fue presentada para su análisis dentro del presupuesto 2026.

Rodríguez Montoya indicó que las pruebas se aplicarían solo en casos

CONDUCTORES 2,500 | Foto Ayuntamiento de Aguascalientes

se han detectado en estado de ebriedad y otro número similar con aliento alcohólico durante el año

específicos, debido al costo de los reactivos. “Cuando hay sospecha de que la persona viene bajo el influjo de estupefacientes, en ese caso lo aplicaríamos”, comentó.

Las pruebas no se limitarían únicamente a operadores del transporte pesado, sino que podrían aplicarse

Hasta dos meses se tardaron en el ISSSTE para surtir retrovirales

ElizabEth RodRíguEz

Hasta dos meses se tardó el ISSSTE en surtir medicamentos retrovirales a pacientes con VIH, situación que puso en riesgo la vida de muchas personas, denunció el presidente del Centro de Atención Vive Aguascalientes (CAVA), Efraín González Muro.

El activista explicó que el desabasto de retrovirales persiste tanto en el IMSS como en el ISSSTE, aunque en el sector salud estatal la situación es más estable. Sin embargo, señaló que en esta última instancia no se cuenta con tratamientos más modernos ni con aquellos que generan menos efectos secundarios.

Indicó que existen medicamentos con solo dos componentes que reducen significativamente los efectos adversos a largo plazo, los cuales deberían estar disponibles en las instituciones médicas. “Se ha pedido que realicen el cambio de medicamentos, pero desafortunadamente no hay este cambio y también los médicos tra-

tantes están muy indispuestos a hacerlo y pues no sé por qué, pero la realidad es que con este medicamento que hay se corren muchos riesgos a largo plazo”, afirmó.

Además, reportó que en el IMSS también hay desabasto. “Tenemos usuarios que desde hace cuatro semanas no les han entregado el medicamento preventivo”, señaló. A esto se suma que tampoco se ha autorizado el cambio de tratamiento, mientras que en el ISSSTE, dijo, la situación es aún más grave.

González Muro detalló que en lo que va del año hubo casi dos meses sin suministro de medicinas en el ISSSTE. “Durante esos meses, varias asociaciones, amigos, e incluso la Secretaría de Salud y el IMSS, dieron los medicamentos a las personas que los requerían para seguir viviendo”.

Recalcó que el ISSSTE enfrenta un desabasto importante, lo que refleja una crisis en la atención a pacientes con VIH y en el suministro de medicamentos. Como consecuencia, mencionó que este año han muerto seis jóvenes menores de 30 años por complicaciones derivadas del Sida. “Los responsables de estas muertes son los encargados de los programas de VIH de IMSS, ISSSTE y CAPASIT, y siguen las denuncias en esta última instancia”, enfatizó.

Asimismo, lamentó que continúen las quejas contra el CAPASIT y el Hospital Hidalgo por malos tratos hacia los pacientes. “Y es lamentable que sigan estas situaciones”, expresó.

Comentó que poco más de 100 pacientes con VIH reciben atención en el ISSSTE, en contraste con los cerca de 800 usuarios del CAPASIT y los 1,000 del IMSS. “Eso nos permitió poder conseguir medicamentos ante la falta en el ISSSTE”.

El director señaló que se contempla la adquisición de entre cuatro y cinco dispositivos para realizar los exámenes de manera rápida, cantidad similar a los equipos de alcoholímetro con los que ya cuenta la dependencia. Respecto a la incidencia de casos sospechosos, mencionó que uno de cada diez o veinte conductores presenta conductas atípicas sin estar bajo los efectos del alcohol.

En lo que va del año, Vialidad ha detectado más de 2,500 conductores en estado de ebriedad y otro número similar con aliento alcohólico, de un total de 40 mil pruebas aplicadas, cifra ligeramente superior a la del año anterior. “Dos mil quinientos tantos en estados de ebriedad y otro tanto de aliento alcohólico de cuarenta y tanto mil pruebas realizadas, un poco arriba que el año anterior”.

a cualquier conductor que muestre signos de alteración y arroje un resultado negativo en la prueba de alcoholemia. “Si lo ves en una condición que no es normal, le aplicamos el alcoholímetro y sale negativo, nos hace creer la sospecha de que trae algo más. En esos casos lo aplicaríamos”.

Además, Rodríguez Montoya recordó que continúan las sanciones al transporte pesado que circula fuera de horario o por vialidades restringidas, con un promedio de 30 a 40 multas semanales. También reiteró que los camiones con material peligroso, como combustible o químicos, deben coordinar con la Dirección de Vialidad para definir rutas y horarios seguros.

Urge desvincular los programas sociales de los partidos políticos: Colegio

de Economistas

KaRla lissEth avalos gaRcía

La presidenta del Colegio de Economistas de Aguascalientes, Dafne Viramontes, destacó que el Paquete Económico 2026 contempla una asignación de 987 mil millones de pesos para programas sociales, siendo las pensiones para personas adultas mayores el rubro con mayor presupuesto, con 526 mil millones de pesos.

En segundo lugar se encuentran las Becas Benito Juárez, con 184 mil millones de pesos, seguidas del programa Mujeres con Bienestar, con 57 mil millones, además de otros proyectos emblema del Gobierno Federal, como Sembrando Vida. Viramontes subrayó que estos programas están protegidos por la Constitución, por lo que deben mantenerse independientemente del partido político en el poder, y no pueden utilizarse con fines electorales. “Los programas sociales no promueven a ningún partido político y no se deben utilizar para fines distintos a los que están establecidos en el programa público. Sin embargo, eso no se ha respetado: muchas personas los asocian con un partido en particular, cuando no debe ser así”.

La economista hizo un llamado a despolitizar la comunicación pública relacionada con los programas sociales, especialmente en tiempos de precampaña. “Se sigue manipulando el discurso público, como si los programas sociales pertenecieran a un partido. Eso no es así. Las personas beneficiarias pueden tener la certeza de que el próximo año seguirán recibiendo su apoyo”, afirmó.

Viramontes reconoció que los programas sociales cumplen una función im-

portante al atender a sectores vulnerables que no pueden beneficiarse de otras políticas, como adultos mayores o jóvenes en formación, pero advirtió que su financiamiento ha implicado debilitar otras áreas prioritarias del gasto público. “Esto se ha hecho a veces en detrimento de otras políticas públicas, como el fortalecimiento del sistema de salud, la seguridad o la energía. A futuro será necesario reestructurar estos presupuestos para sostener los programas sociales y al mismo tiempo desarrollar políticas públicas con beneficios sostenidos”, explicó.

Finalmente, reiteró que los programas sociales deben dejar de ser un instrumento para generar votos y llamó a fortalecer las finanzas públicas para garantizar su continuidad sin comprometer otros servicios esenciales.

Dafne Viramontes | Foto Cristian de Lira
Efraín Muro | Foto

Prevención ayudó a reducir afectaciones por lluvias

Obras Públicas intensifica bacheo y rehabilitación vial

Karla lisseth avalos García

Foto AyuntAmiento de AguAscAlientes

El secretario de Obras Públicas del Municipio de Aguascalientes, Miguel Ángel Huízar Botello, informó que las afectaciones por la temporada de lluvias fueron menores en comparación con años anteriores, gracias a las labores preventivas realizadas antes del temporal.

“Sí hubo muchas afectaciones, sobre todo en reparaciones que teníamos pendientes y algunas situaciones de alcantarillas o caimanes, pero la valoración fue menor porque hicimos labor preventiva: antes de las lluvias hicimos mucho desazolve de tuberías precisamente para que no se presentaran tantos taponamientos o colapsos”, explicó.

Actualmente, la dependencia mantiene monitoreo en tres puntos con fallas estructurales o movimiento del terreno, ubicados en Segundo Anillo, Valle de los Cactus y la colonia Del Carmen, donde se detectó una grieta que atraviesa varias tuberías.

“Ahí vemos que hay una traza de falla y atraviesa 12 tuberías. No podemos hacer nada todavía porque hay probabilidad de lluvia; es una parte baja donde baja mucha agua pluvial, por eso esperamos a que terminen las lluvias para hacer sondeos y determinar qué está pasando”, detalló.

El funcionario indicó que los mayores daños en vialidades se presentan en zonas oriente, donde existen calles con pendiente pronunciada. “El mayor desgaste se da cuando llueve o escurre mayor cantidad de agua; en esas zonas hay calles con más pendiente y el agua corre con más fuerza”, comentó.

Sobre el programa de bacheo, señaló que ya se trabaja con normalidad y con once brigadas en dos turnos, además de cuadrillas de emergencia que actúan de inmediato tras las lluvias.

“Estamos atendiendo con once brigadas. Ya bajó la incidencia: en las semanas con mucha lluvia sí era una gran cantidad de baches. Seguimos con bacheo intensivo, dos turnos y bacheo de emergencia. Los supervisores salen muy temprano para determinar qué áreas están más afectadas y dar prioridad a las vialidades principales”, explicó.

Huízar Botello adelantó que en dos semanas las vialidades estarán en condiciones normales, y que se dará paso a una nueva etapa de rehabilitación integral con carpetas asfálticas y pavimentos de concreto hidráulico en distintas zonas del municipio.

El secretario agregó que se trabaja en el diagnóstico de vialidades que requerirán intervención durante el ejercicio 2026, con el fin de presentar a finales de este mes la propuesta de obras prioritarias. “Estamos haciendo el análisis de las vialidades que requieren una carpeta nueva. Esperamos tener la propuesta a finales de mes y, en un mes más, la cantidad total de obras para 2026”, adelantó.

Por la venta de un inmueble que no era de su propiedad, FGE vincula a proceso a hombre

FGe

La Fiscalía General del Estado de Aguascalientes obtuvo del Juez de Control el auto de vinculación a proceso en contra de Jesús “N”, señalado como probable responsable del delito de fraude cometido en agravio de una persona, a quien presuntamente afectó económicamente por la cantidad de 200 mil pesos. De acuerdo con los datos de prueba, los hechos ocurrieron a inicios de julio de 2020, cuando el imputado presuntamente ofreció en venta un inmueble ubicado en el fraccionamiento Real de Haciendas, asegurando falsamente que era de su propiedad y que lo había adquirido por medio del INFONAVIT.

Dirigente del PRD pide al obispo no intervenir en temas de derechos humanos

elizabeth rodríGuez

El presidente del PRD en Aguascalientes, Óscar Estrada, exhortó al obispo de la diócesis, Juan Espinoza Jiménez, a no intervenir en asuntos relacionados con los derechos humanos, luego de que, durante la homilía del domingo pasado, el prelado hiciera un llamado a “defender la vida del no nacido”.

Al ser cuestionado sobre dichas declaraciones, Estrada subrayó que en el PRD están a favor de los derechos humanos, tanto en el derecho a una muerte digna como en la interrupción del embarazo. “Y en el tema del aborto estamos a favor”, recalcó.

Añadió que el obispo debería concentrarse en sus labores pastorales. “Y entiendo que nos quiera llenar la plaza con figuras, pero, pues más bien hay que dejarlo con sus oraciones para que llueva, ya que está haciendo llover bien”, comentó.

El dirigente perredista insistió en que la Iglesia no debe intervenir en derechos que la sociedad y las mujeres ya conquistaron, especialmente cuando se trata de temas de salud pública.

En otro tema, Estrada abordó la situación de seguridad en el estado y sostuvo que la sociedad aguascalentense debe rechazar de manera categórica cualquier intento de infiltración del crimen organizado. “Y digo porque nosotros mismos como ciudadanos somos los primeros denunciantes ante cualquier hecho y a las autoridades locales exigirles la coordinación y la respuesta inmediata para atacar al crimen organizado”, manifestó.

Consideró que no debe tolerarse ningún acto delictivo con indicios de partici-

pación del crimen organizado. “Y lo digo por este tipo de matanzas, donde sabemos cuál es el trasfondo, y esperamos que de manera coordinada se dé este seguimiento”, apuntó.

Finalmente, al ser cuestionado sobre la apertura de Morena a distintos perfiles políticos, recordó que la dirigencia de ese partido reconoció que no podía darse el lujo de rechazar a nadie. “Y recibieron lo peor de todos los partidos, abrieron las puertas y, de tanto que criticaban, fue a los primeros que les abrieron la puerta”, comentó.

Estrada criticó que ahora se quejen de algunos personajes dentro de Morena cuando fueron ellos mismos quienes decidieron aceptar a cualquiera. Incluso, aseguró, hay personas vinculadas al exgobernador Martín Orozco que hoy forman parte de ese partido.

Comisión de Lucha Contra la Trata de Personas impulsa políticas públicas para fortalecer el marco legal

conGreso del estado

La víctima, confiando en su versión, acordó la compra del bien por 480 mil pesos, entregando un anticipo de 200 mil pesos con la promesa de escrituración y entrega en octubre de 2021. Sin embargo, Jesús “N” nunca concretó la operación ni devolvió el dinero.

Ante esta situación, la afectada presentó la denuncia correspondiente. La agente del Ministerio Público reunió los elementos necesarios para sustentar la probable responsabilidad del señalado, logrando que el juez lo vinculara a proceso por fraude. Como medida cautelar, se le impuso la firma mensual ante la autoridad competente, además de fijar un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria.

En sesión ordinaria de la Comisión de Lucha Contra la Trata de Personas de la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes, presidida por la diputada Irma Reza de la Cruz, e integrada por las legisladoras Lucía de León y Genny López, así como los diputados Humberto Montero y Fernando Alférez, se dio continuidad a los trabajos orientados al fortalecimiento del marco jurídico en la materia. Irma Reza destacó el impulso de políticas públicas y reformas legales enfocadas en la prevención, atención y erradica-

ción de este delito, subrayando que se mantiene una agenda legislativa sólida en coordinación con diversas instancias gubernamentales. El objetivo es dar respuestas eficaces a las demandas ciudadanas y garantizar la protección integral de las víctimas.

Entre las atribuciones de esta comisión se encuentra el análisis, seguimiento y dictaminación de iniciativas vinculadas con la legislación estatal en materia de trata de personas, además de la colaboración con autoridades competentes para la elaboración de programas y estudios que fortalezcan la lucha contra este flagelo social.

Óscar Estrada | Foto PRD

IMPLAN impulsa redensificación urbana y recuperación del Centro Histórico

El estudio busca identificar predios vacíos dentro de la mancha urbana, algunos conocidos como “corazones de manzana”, que puedan destinarse a vivienda o servicios

La directora del Instituto Municipal de Planeación y Evaluación (IMPLAN), Austria Gabriela Dávila de la Llave, informó que el organismo trabaja en un análisis detallado del desarrollo urbano de Aguascalientes, con el objetivo de optimizar el uso del suelo dentro del límite de crecimiento de la ciudad y promover la redensificación de zonas subutilizadas, principalmente en el Centro Histórico. Dávila explicó que actualmente se realiza un mapeo lote por lote, llamadas Zonas de Focalización Urbana (ZUFO), de la mancha urbana, dividiendo la ciudad en 15 sectores

El Centro Histórico está recuperando dinamismo habitacional, luego de un periodo en el que cerca del 30% de sus fincas quedaron deshabitadas

de focalización. “Antes lo hacíamos a nivel manzana, pero ahora estamos entrando a mayor detalle, lote por lote, para tener una fotografía más exacta de cómo se está dando el desarrollo en cada zona”, señaló.

50 iniciativas que hablan del trabajo de Nancy Gutiérrez

Nancy Gutiérrez dio a conocer que presentó 50 iniciativas durante su primer año legislativo, distribuidas en tres grandes temas: Familias Fuertes y Felices, Un Estado más Seguro y Justicia Social. Esto como parte de su Primer Informe de Actividades como diputada local del Partido Acción Nacional (PAN).

Agradeció el respaldo de las y los habitantes del Distrito 10, destacando que el entusiasmo ciudadano ha sido clave en la construcción de resultados. Señaló que, en cada visita a las colonias, escucha peticiones y las atiende a través de gestiones directas o mediante propuestas legislativas.

Actualmente recorre las calles y colonias de este distrito, uno de los más participativos, donde se han gestionado acciones como podas, suministro de pipas de agua, mejora de camellones y calles, actividades de convivencia familiar como Cine en tu Colonia y diversos programas sociales.

Nancy Gutiérrez subrayó su compromiso total con las familias del distrito, asegurando que la mejor manera de dignificar la política es con cercanía, transparencia y trabajo constante.

Entre sus iniciativas en el eje de Familias Fuertes y Felices, destacan las enfocadas en garantizar pensiones alimenticias dignas para niñas y niños, reconocer la paternidad y sancionar con mayor severidad la violencia familiar. En materia de seguridad, impulsó acciones como la prohibición de narcocorridos en espectáculos, sanciones a la violencia digital y un aumento significativo al presupuesto de seguridad y justicia. Finalmente, en el eje de Justicia Social, promovió reformas contra el maltrato animal, a favor de la igualdad entre hombres y mujeres, y para aumentar las penas por delitos sexuales cometidos contra menores de edad.

El estudio busca identificar predios vacíos dentro de la mancha urbana, algunos conocidos como “corazones de manzana”, que puedan destinarse a vivienda o servicios. “Todavía tenemos dentro de la man-

cha urbana espacios que no se han utilizado; lo que buscamos es optimizar el espacio que aún tenemos dentro del límite urbano, porque ya no podemos crecer fuera de él”, explicó la titular del IMPLAN.

La funcionaria indicó que el desarrollo urbano se ha extendido más allá del río San Pedro, mientras que en el oriente se presenta la mayor densidad en la ciudad. En contraste, el Centro Histórico está recuperando dinamismo habitacional, luego de un periodo en el que cerca del 30% de sus fincas quedaron deshabitadas. “Anteriormente muchas familias que vivían en el centro se mudaron a la periferia, dejando fincas vacías o abandonadas. Ahora observamos un cambio: jóvenes, estudiantes y nuevas familias están regresando porque el centro es caminable, accesible y tiene todos los servicios cerca”, comentó.

Dávila de la Llave señaló que este fenómeno ha detonado el interés por desarrollar vivienda vertical en los antiguos corazones de manzana, con edificios de departamentos que reactivan la vida urbana y comercial del centro. “Se empiezan a desarrollar hacia el centro de las manzanas edificios de lujo o departamentos verticales, y es una buena manera de volver a traer población al centro”, dijo.

Se localizan restos óseos en Asientos; podrían ser de personas desaparecidas

ElizabEth RodRíguEz

Restos humanos fueron localizados en el municipio de Asientos durante un operativo conjunto entre la Comisión de Búsqueda de Personas y colectivos de familiares de desaparecidos, confirmó la titular del organismo, Violeta Sabás Díaz de León.

La funcionaria informó que el hallazgo se realizó a pie tierra en recorridos realizados por la zona, y que será la Fiscalía General del Estado la encargada de llevar a cabo las investigaciones necesarias para determinar si corresponden a personas reportadas como desaparecidas.

Aunque reconoció que las familias siempre esperan encontrar con vida a sus seres queridos, destacó que la localización de restos puede representar un paso importante para garantizar el acceso a la verdad y a la justicia.

En entrevista para LJA.MX, Sabás detalló que el equipo de búsqueda de la Comisión, junto con integrantes del colectivo Buscando Personas Verdad y Justicia, identificó restos óseos en la zona. “Ahorita estamos en espera de que la Fiscalía confirme, pues no podemos asegurar nada porque no es posible una identificación inmediata, pero sí fue un hallazgo positivo en la búsqueda que se realizó”, comentó.

Precisó que los restos no fueron hallados en una fosa, sino en superficie, y que se procedió al acordonamiento del lugar, ya que el equipo no tiene facultades legales para manipular evidencia. “Aunque en el equipo hay un antropólogo forense que identificó que efectivamente son restos humanos, no tenemos esta capacidad jurídica para manipularlos. Lo que se hace es acordonar el espacio y seguir rastreando para saber si pudiera haber más”, explicó.

Asimismo, señaló que la localización fue posible gracias al uso de herramientas especializadas

La Fiscalía realizará los estudios correspondientes para determinar si pertenecen a personas reportadas como desaparecidas

recientemente adquiridas con recursos federales, como un georradar, detectores de metales de amplia gama y un multigas portátil. “Podría ser que derivado de estos aparatos se haya facilitado el hallazgo, pero de lo que sí tenemos certeza es que son restos humanos”, afirmó.

Una vez que la Fiscalía realice las investigaciones, se podrá determinar si corresponden a personas desaparecidas. “Se va entrelazando la colaboración con Fiscalía, porque justo se acaba de adquirir una herramienta especializada en el análisis de hueso y tejido que será parte del área de servicios periciales, a través de la Comisión de Búsqueda, y esto facilitará la identificación”. Sabás destacó que este es el primer hallazgo de restos humanos en lo que va del año realizado directamente por la Comisión de Búsqueda, gracias también a la colaboración constante de los colectivos que participan en las jornadas de rastreo cada martes.

Finalmente, reconoció el dolor que implica encontrar restos de personas desaparecidas, pero señaló que representa un paso fundamental para sus familias. “De alguna manera, la familia tiene acceso a saber dónde está su familiar y es una forma de garantizar el acceso a la verdad y a la justicia, saber qué pasó con su ser querido una vez que se haga la identificación”, concluyó.

Staff
KaRla liSSEth avaloS gaRcía
Foto Cristian de Lira

DIF Estatal y SEDENA unen esfuerzos para transformar la vida de niños con discapacidad

En un gesto que une voluntades por mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan, el DIF Estatal recibió cuatro caballos en donación por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), con lo que se ampliará el servicio de equinoterapia en beneficio de niñas, niños y adolescentes de 3 a 17 años con parálisis cerebral, autismo y síndrome de Down.

Aurora Jiménez Esquivel, primera voluntaria y presidenta del DIF Estatal, destacó que, gracias a este donativo a través de la 14/a. Zona Militar, el Centro de Terapia Asistida con Animales podrá aumentar su capacidad de atención, en beneficio de hasta 200 pacientes por semana.

“Gracias a la SEDENA por su generosidad y por sumarse con el corazón a esta causa. Su apoyo transforma la vida de los menores con discapacidad y fortalece a sus familias”, expresó Jiménez Esquivel.

José Francisco Moreno Barrera, comandante de la 14/a. Zona Militar, destacó que este tipo de acciones demuestran la cercanía del Ejército Mexicano con la población civil, no sólo en la seguridad y atención de contingencias, sino también en acciones que benefician a la comunidad.

María García, madre de Itzayana Martínez García, paciente, agradeció a las autoridades su apoyo, pues con la equinoterapia su hija ha avanzado de manera importante en su desarrollo físico y emocional. Finalmente, Aurora Jiménez Esquivel invitó a aquellas personas que necesiten el servicio de equinoterapia a acudir a la Dirección de Servicios Médicos del Sistema DIF Estatal que se ubica en la Av. Mahatma Gandhi s/n, esquina con República de Paraguay en la Col. Agricultura; o llamar al teléfono 449 910 25 85, extensiones 1139 y 1140.

La entrega de los caballos en donación se llevó a cabo en las instalaciones de “El Huarache” de la Isla San Marcos, y contó con la presencia de Verónica González López, directora del Buró de Congresos y Visitantes de Aguascalientes; Michelle Olmos, directora general del C5i; Gustavo Alberto Jiménez Castillo, presidente de la Unión de Asociaciones de Charros de Aguascalientes; Héctor Castorena Esparza, encargado de Despacho de la Dirección del Sistema DIF Estatal; y Ricardo Alberto Macías Méndez, encargado de despacho de la Dirección de Servicios Médicos del Sistema DIF Estatal.

FGR obtiene vinculación a proceso para una persona por portación de arma de fuego y delitos contra la salud

La Fiscalía General de la República, a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional en Aguascalientes, obtuvo de un juez de Control la vinculación a proceso en contra de Carlos “L” por su probable responsabilidad en los delitos de portación de arma de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas y contra la salud, por posesión de clorhidrato de metanfetamina con fines de comercio.

Los hechos ocurrieron cuando elementos de la Policía Estatal realizaban labores de patrullaje y observaron a una persona que escandalizaba en la vía pública, por lo que procedieron a detenerla. Al efectuarle una revisión, aseguraron un arma de fuego, un cargador, 10 cartuchos útiles, 276 gramos con cinco miligramos de clorhidrato de metanfetamina y una báscula gramera.

Policía Estatal presenta a sus nuevos elementos de K9

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) presentó a Delta y Ranger, nuevos integrantes del Grupo de Operaciones Especiales K9.

Los cachorros de cinco meses, schnauzer gigante, han comenzado con su preparación para especializarse en tareas como la búsqueda de personas y la detección de explosivos.

Esta raza es ampliamente utilizada por cuerpos de seguridad en países como Holanda e Inglaterra; en México, Aguascalientes es el primer estado en incorporar esta raza a los trabajos policiales.

Muy pronto verás a Ranger y Delta en las calles, comprometidos al cien por ciento con tu seguridad.

Habilita municipio nuevo tiradero de escombro “Santa Rosa”

Con base en los datos de prueba aportados por el Ministerio Público Federal, la jueza de Control dictó auto de vinculación a proceso por los delitos imputados, impuso como medida cautelar la prisión preventiva oficiosa y otorgó un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria. Este resultado forma parte de las acciones coordinadas para mantener entornos seguros y proteger la salud pública y la paz social. La Fiscalía General de la República reafirmó su compromiso con la sociedad para investigar y perseguir los delitos federales, e invitó a la ciudadanía a presentar denuncias las 24 horas, los 365 días del año, de forma presencial en sus instalaciones ubicadas en el Fraccionamiento Parque Industrial Siglo XXI o de manera anónima al teléfono 449 910 6920 y en el correo vua.aguascalientes@ fgr.org.mx.

El municipio de Aguascalientes, a través de la Secretaría de Obras Públicas Municipales (SOPMA), habilitó el nuevo tiradero de escombro “Santa Rosa”, que será el único lugar autorizado para la disposición de este tipo de residuos en Aguascalientes. El titular de la dependencia, Miguel Ángel Huízar Botello, informó que este espacio fue habilitado con el objetivo de brindar a la ciudadanía y a las empresas un lugar seguro y controlado para recibir materiales de la construcción o demolición, para evitar su disposición inadecuada en calles, lotes baldíos o áreas naturales.

Explicó que la ciudadanía en general puede ingresar directamente a depositar el escombro proveniente de sus obras,

siempre y cuando no esté mezclado con basura, sin embargo, para las empresas y negocios es requisito presentar el visto bueno de sus residuos emitido por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Municipio (SEMADESU). Huízar Botello comentó que en la recepción se revisará el material y el personal encargado emitirá un comprobante de depósito. El tiradero de escombro “Santa Rosa” se localiza al nororiente de la ciudad, en la comunidad de Norias de Paso Hondo, Ejido Calvillito y ofrece atención de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas, así como los sábados de 9:00 a 13:00 horas. De esta manera, el municipio de Aguascalientes reafirma su compromiso con el ordenamiento urbano, el cuidado del medio ambiente y la correcta gestión de los residuos de construcción.

Gobierno del estado
Gobierno del estado
FGr
ayuntamiento de aGuascalientes

Gobierno del Estado invita a participar en las convocatorias de Becas Pasos Gigantes

El Gobierno del Estado, a través del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), invita a estudiantes de educación básica, media superior y superior, a participar en las convocatorias de Becas Pasos Gigantes para el segundo semestre de 2025; los detalles de cada una se pueden consultar en la página oficial www.iea. gob.mx/becas.

El objetivo es impulsar la permanencia escolar a través de becas para las y los estudiantes de todos los grados académicos; durante el segundo semestre del presente año se tiene programada la entrega de 10 mil apoyos de este tipo.

Como parte del compromiso de la gobernadora Teresa Jiménez por consolidar un gobierno digital, es requisito indispensable que las y los alumnos interesados en participar, cuenten con un Expediente Digital para realizar su solicitud, el cual deberá ser creado o actualizado en el portal expedientedigital.aguascalientes.

gob.mx, sitio en el que también podrán realizar el registro para acceder a la beca de su interés.

Para el segundo semestre del año se encuentra disponible la Beca Pasos Gigantes, que abarca preescolar, primaria, secundaria, preparatoria y universidad; así como las Becas Académicas para todos los niveles educativos.

Es importante que las y los aspirantes consulten a detalle las convocatorias vigentes en www.iea.gob.mx/becas, ya que en ellas se especifican las fechas para el registro, los requisitos y las condiciones de cada programa; de esta manera, se garantiza que las y los interesados cumplan en tiempo y forma con el proceso establecido. Para mayores informes, comunicarse a la línea Educatel, al número 449 974 06 06 para llamadas y mensajes de WhatsApp; así como al teléfono 449 910 56 94 de la Coordinación de Becas y Financiamiento Educativo, ubicada en Avenida Manuel Gómez Morín s/n, en el Complejo Ferrocarrilero Tres Centurias.

Ayuntamiento amplía cobertura de internet gratuito

ayuntamiento de aGuascalientes

Con la finalidad de brindar más y mejores servicios a la ciudadanía, el Municipio de Aguascalientes, a través de la Coordinación General de Infraestructura y Desarrollo Tecnológico (CIDETEC), continúa con el mantenimiento e instalación de nuevos puntos de conexión WiFi gratuito en diferentes zonas de la ciudad. Actualmente, este servicio municipal registra un alcance de más de 170 mil conexiones semanales, lo que refleja la importancia de contar con una red sólida que fomente la inclusión digital y acerque la tecnología a la población.

Los nuevos puntos estarán ubicados estratégicamente en plazas públicas, par-

Gobierno del Estado implementa operativo para prevenir el dengue en panteones

Para prevenir el dengue durante las celebraciones del Día de Muertos y el Festival de Calaveras, el Gobierno del Estado, a través del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), intensificó el operativo de termonebulización y control larvario en los principales panteones del estado durante octubre.

Estas acciones buscan reducir la presencia del mosquito transmisor del dengue en los espacios públicos con mayor afluencia durante las festividades.

El calendario de termonebulización empezó este martes 7 de octubre en el Panteón de La Cruz; después se hará el viernes 10 de octubre en el Panteón de

La Salud; el miércoles 15 de octubre en el Panteón de Los Ángeles; el jueves 16 de octubre en el Panteón Municipal, y el martes 21 de octubre en el Panteón Jardines Eternos.

De manera paralela, el personal del ISSEA realiza control larvario, aplicando larvicida en floreros y depósitos de agua dentro de los panteones para eliminar criaderos y evitar el desarrollo de larvas.

Se invita a la población a tomar precauciones al visitar estos espacios, usando ropa de manga larga y pantalón, así como repelente contra insectos; además, para evitar el agua estancada en floreros se recomienda usar espuma floral o esferas de hidrogel para mantener las flores frescas sin generar criaderos.

Invita Jesús María a participar en actividades por el Día

ques, espacios recreativos y centros comunitarios, lo que permitirá a estudiantes, trabajadores y familias en general contar con una alternativa confiable para realizar trámites en línea, tareas escolares o mantenerse comunicados.

El director de CIDETEC, José Carlos Torres Jiménez, mencionó que el área no solo se encarga de la instalación, sino también del mantenimiento preventivo y correctivo de la red, para brindar un servicio estable y de calidad para los usuarios.

Con estas acciones, el municipio de Aguascalientes reafirma su compromiso de impulsar el desarrollo tecnológico y ofrecer herramientas que faciliten la vida diaria de la ciudadanía en esta era digital.

Mundial de la Salud Mental

ayuntamiento de Jesús maría

En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, que se conmemora el 10 de octubre, el Gobierno Municipal de Jesús María llevará a cabo actividades orientadas a promover la salud emocional y brindar atención psicológica a la población.

La Instancia de la Salud, encabezada por Rosa Isela Valenzuela, ofrecerá de forma gratuita la plática “Primeros Auxilios Psicológicos”, impartida por Daniela Pérez. Esta actividad se llevará a cabo el mismo 10 de octubre a las 18:00 horas en el Centro Psicológico Teotl,

ubicado en la calle Diego Flores, en Solar de Jonacatique.

Además, la Instancia de la Juventud, dirigida por Edgar Gabriel Ortiz Camarillo, organizará un Seminario de Salud Mental con valor curricular y sin costo, que tendrá lugar en la Unidad Deportiva Cielo Claro de 15:00 a 18:00 horas.

Con estas acciones, el gobierno municipal que encabeza César Medina reafirma su compromiso con la salud mental y el bienestar integral de las y los jesusmarienses, generando espacios de reflexión, aprendizaje y acompañamiento emocional para toda la comunidad.

Gobierno del estado
Gobierno del estado

La Universidad Autónoma de Aguascalientes dio un paso trascendental para proteger y consolidar la calidad de uno de los productos más emblemáticos de la región. La institución realizó la entrega formal del Estudio Técnico Justificativo (ETJ) y las Reglas de Uso (RU) ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). Estos documentos son la base para que el Gobierno del Estado de Aguascalientes solicite la obtención de la Indicación Geográfica (IG) “Guayaba de Calvillo”.

Este logro sintetiza años de rigurosa investigación y una fructífera colaboración entre la UAA, el Sistema Producto Guayaba de Calvillo, productores locales y el Ayuntamiento de este municipio.

Guayaba de Calvillo: Autónoma contribuye para la

obtención

de la “Indicación Geográfica” del fruto

El proyecto fue liderado por Antonio de Jesús Meraz Jiménez, profesor investigador del Departamento de Ciencias Agronómicas de la UAA. Meraz destacó que este trabajo conjunto ha sido esencial para integrar los esfuerzos de la comunidad académica, productores y autoridades, resultando en un beneficio directo para el campo de Calvillo.

La sinergia entre la UAA y los productores ha rendido múltiples frutos a lo largo de estos años, pues a través de proyectos de pregrado, posgrado e investigación del Centro de Ciencias Agropecuarias (CCA), se han realizado análisis sobre compostajes, calidad del suelo y del agua, así como evaluaciones del manejo del árbol y fruto. Estos estudios han permitido generar datos valiosos para optimizar la producción, reducir el desperdicio de recursos, prevenir contaminación y garantizar que la guayaba llegue en condiciones óptimas a los mercados.

El impacto de este acompañamiento académico no se limita a la investigación, pues la UAA ha contribuido mediante capacitaciones y tecnificación de los productores para la mejora progresiva de sus prácticas.

La culminación de este proceso es el Estudio Técnico Justificativo (ETJ), un documento sólido que fundamenta la solicitud de la IG “Guayaba de Calvillo”. Es fundamental señalar que, a diferencia de la Denominación de Origen (DO), la Indicación Geográfica (IG) es más específica,

La Universidad Autónoma de Aguascalientes reafirmó su compromiso con la investigación aplicada y el emprendimiento tecnológico durante la exposición de proyectos y gala de premiación del Segundo Concurso de Innovación Biomédica 2025, organizado por los Centros de Ciencias de la Ingeniería (CCI) y de Ciencias de la Salud (CCS). Este evento busca fomentar el desarrollo de soluciones que fortalezcan al sector salud y generen un impacto positivo en la sociedad.

En representación de la rectora de la UAA, Sandra Yesenia Pinzón Castro, el decano del CCI, Felipe de Jesús Rizo Díaz, destacó que esta iniciativa surgió en 2023 a partir de una colaboración entre la universidad y Hospitalaria Norte, con el propósito de vincular a estudiantes con problemáticas reales del ámbito médico. Explicó que durante marzo y abril de 2025 se llevó a cabo un ejercicio tipo bootcamp, en el que médicos e investigadores presentaron retos a resolver, posteriormente asesoraron a los equipos para el desarrollo de sus propuestas. “Finalmente, seis equipos interdisciplinarios se dieron a la tarea de desarrollar prototipos mínimos viables con el objetivo de dar solución a estos proyectos que hoy son reconocidos”, puntualizó. En otro momento de su intervención, Rizo subrayó la importancia de la vinculación como pilar del aprendizaje significativo. “Si el aprendizaje en las aulas no genera experiencia, sólo será información que con el paso del tiempo tenderá a diluirse. La vinculación permite a nuestros estudiantes usar sus conocimientos para resolver problemas reales y conocer la complejidad de la interdisciplinariedad que exige la innovación aplicada”, expresó.

Por su parte, Ismael Manuel Rodríguez Herrera, director general de Difusión y Vinculación de la UAA, resaltó el valor de este certamen como muestra del compromiso institucional con la ciencia, la tecnología y el emprendimiento. Asimismo, explicó que la innovación en biomedicina va más allá de la creatividad o la tecnología avanzada.

“Innovar es traducir la investigación en herramientas, diagnósticos y tratamientos accesibles que impacten positivamente la salud y la calidad de vida. No es un lujo,

refiriéndose a un área geográfica concreta y destacando las características únicas de su producto.

El estudio detalla la importancia histórica, cultural y productiva de la Guayaba de Calvillo, la cual es reconocida por su calidad y atributos sensoriales y morfológicos distintivos. Se subraya su valor económico y social, al ser un motor productivo y de exportación, además de un símbolo de identidad cultural para las comunidades productoras.

Meraz, en calidad de responsable técnico, también realizó la labor de definir las Reglas de Uso que permitirán certificar y proteger este distintivo. Cabe resaltar que este documento presentado ante el IMPI establece las condiciones que deberá cumplir el producto para poder utilizar la IG incluyendo su origen geográfico, procesos

de producción y cosecha, envasado, etiquetado, trazabilidad y comercialización. En la propuesta, se plantea que la UAA funja como la instancia certificadora. Esto implicaría que la universidad asumiría la responsabilidad de verificar el cumplimiento de las reglas y garantizar el uso correcto de la IG. La UAA cuenta con la capacidad técnica instalada para realizar las valoraciones y caracterizaciones fisicoquímicas, sensoriales, territoriales, agronómicas y culturales necesarias para este proceso.

Este esfuerzo representa un hito para la región, ya que la IG permitiría a los productores que cumplan con la normativa acceder a certificaciones, estímulos y nuevos mercados, consolidando a la guayaba de Calvillo como un producto de calidad reconocida nacional e internacionalmente.

Ingeniería y medicina convergen en el 2º Concurso de Innovación Biomédica

es una necesidad”, dijo, al tiempo que reconoció la colaboración entre los centros académicos y el patrocinio del grupo Hospitalaria Aguascalientes. En esta segunda edición, el primer lugar fue para PRESSANA, un dispositivo de terapia de presión negativa para el tratamiento de heridas crónicas y agudas, desarrollado por Amelie Torres, Silvia Fuentes, Óscar Narváez, Mariana Romo y Emmanuel Hernández. El segundo lugar correspondió a MYREFLEX, ortesis de rehabilitación de dedo meñique creada por Grecia Mondragón, Isaac Hernández, Sebastián Velázquez y Reyna Acevedo. Finalmente, el tercer lugar fue para NEOTRIAGE, una propuesta tecnológica para mejorar el proceso clínico de evaluación de pacientes, integrada por Laura Viruega, Juan López, José de la Cruz y Luz Sánchez.

Los equipos ganadores recibieron premios de 25 mil, 15 mil y 10 mil pesos respectivamente, además de su incorporación al programa de Incubadora de Empresas de la UAA, impulsando con ello su potencial de crecimiento y consolidación en el ámbito de la innovación biomédica. Cabe destacar que los proyectos fueron desarrollados por estudiantes de Ingeniería Biomédica y de Medicina de la UAA.

El evento también contó con la presencia de Abel Díaz Olivares, integrante de la Honorable Junta de Gobierno de la UAA y representante del cuerpo de jueces de evaluación de los proyectos; de Sergio Ramírez González decano del Centro de Ciencias de la Salud; así como miembros del comité organizador, jueces y revisores colaboradores de Hospitalaria Norte.

UAA
UAA
Antonio de Jesús Meraz Jiménez

Difunde IEE a finalistas de concurso de cortometrajes

IEE

El Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEE) publicó a través de sus redes sociales institucionales y en la página de internet, a las personas finalistas del 1er Concurso Estatal de Cortometraje “Luces, cámara y… ¡acción por la democracia!”, dirigido a las juventudes para promover los valores cívico-democráticos y la participación ciudadana.

En total, se recibieron seis cortometrajes, presentados por equipos de varias personas o de forma individual, de los cuáles las personas integrantes del Jurado Calificador eligieron las tres mejores propuestas, evaluando la narrativa, creatividad, originalidad, impacto emocional y calidad técnica.

Los videos finalistas fueron los siguientes:

Nombre del cortometraje: La búsqueda

Participantes: Rodrigo Reyna Niño de Rivera, Gerardo Portillo Flores, Citlali Alejandra Sánchez Cárdenas y Sofía García Gutiérrez

Nombre del cortometraje: Nace tu voz

Participante: María Fernanda Ramos Díaz

Nombre del cortometraje: La justicia del último limón

Participante: Jazmín Puentes Dávila

Cabe destacar que el resultado definitivo se dará a conocer en la ceremonia protocolaria que se celebrará en lugar y fecha por definir, mismos que serán notificados a las personas finalistas.

La premiación consistirá en incentivos económicos de $9,000 pesos (Primer lugar); $7,000 pesos (Segundo lugar); y $5,000 pesos (Tercer lugar), además de un reconocimiento y la difusión de los cortometrajes en las redes sociales oficiales del Instituto.

El Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes agradece y reconoce el interés, la capacidad y el talento de todas las personas participantes.

Destacó la intención de abrir nuevos mercados para las empresas aguascalentenses en EU y América Latina

Mayela Roque Salinas tomó protesta como presidenta del Consejo Directivo de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME), capítulo Aguascalientes, para el periodo 2025-2028, con el compromiso de fortalecer la vinculación entre el sector empresarial, público y privado, así como de impulsar la expansión internacional de las empresas locales.

Entre sus principales proyectos destacó la intención de abrir nuevos mercados para las empresas aguascalentenses en Estados Unidos y América Latina. “Queremos seguir expandiendo las empresas hacia otros países para que puedan exportar sus productos y servicios”, señaló Roque Salinas.

La nueva presidenta subrayó que uno de los retos permanentes será mantener la presencia femenina en los espacios de decisión y representación empresarial, así como continuar fortaleciendo la red de colaboración entre empresarias. “Seguir estando en los espacios donde ya figuramos, en los que ya aparecemos”, afirmó.

Actualmente, AMEXME Aguascalientes cuenta con 62 afiliadas de distintos giros, desde servicios y manufactura hasta salud, que contribuyen a la derrama económica local. “Somos 62 empresarias con diferentes giros, empresarias que generamos derrama aquí en el estado”, añadió Roque Salinas. Respecto a las recientes reformas a la Ley Arancelaria, consideró que representan una oportunidad para el sector:

El faro de moralidad

ADRIÁN VALENCIA

Atrás quedó esa famosa frase que inmortalizó el fundador de la 4T, Andrés Manuel López Obrador: “Morena debe ser faro de moralidad”. Hoy, el movimiento político que llegó a la Presidencia hace 7 años, atraviesa numerosos escándalos que derriban uno de sus principales conceptos fundacionales y la que quizá es su bandera electoral más rentable.

Morena ya no puede venderse como eso. En el ejercicio de gobierno devoraron sus principios. Se convirtieron en la antítesis de lo que juraron combatir: el abuso desde el poder político. La crisis de su imagen es en realidad una crisis de fondo que incluye casos de corrupción y enriquecimiento a expensas de la administración pública.

Por si fuera poco, las pugnas internas exhiben la descarada ambición por controlarlo todo: presupuestos, candidaturas, posiciones en el gobierno. Contrario a lo que por años pregonó su líder moral, el morenismo se ha descarado en ese cáncer tan criticado en el pasado: el amiguismo, el influyentismo, la rampante corrupción al amparo del poder.

Esa desfachatez y ese cinismo, que hoy salpican a los hijos del expresidente, a los coordinadores parlamentarios y a destacadas figuras del partido, ha comenzado a hacer mella en las simpatías electorales que hoy corren por rumbos separados. Mientras la presidenta

Sheinbaum goza de su luna de miel electoral, la aprobación del partido ha caído cuando menos seis puntos porcentuales.

Lo que algunos analistas catalogan como el “verano negro” de Morena, ha dejado en la lona a más de uno. Ahí están Fernández Noroña, Andy López Beltrán y Adán Agusto López. Quienes se advertían intocables, han sido evidenciados de manera sistemática por sus jugosos negocios y sus fortunas obscenas que contrastan con la realidad que viven la mayoría de los mexicanos.

Pero además, el flagelo de la corrupción; sí, ese que tanto criticó el fundador de Morena, ronda como un fantasma, los rincones más profundos del movimiento. No hay esfera de gobierno, poder o espacio que se salve. Desde el Congreso hasta las Fuerzas Armadas. Morena se volvió una gangrena para este país.

El faro de la moralidad nunca existió. Fue un concepto retórico hecho para ganar elecciones. Pero si alguna vez sirvió, hoy se ha topado con pared. Ante los ojos de la opinión pública, incluida la prensa internacional, el movimiento populista que arribó al gobierno en México, está manchado por los peores males.

Ya decía siglos atrás el emperador romano Marco Aurelio, que el poder no corrompe a las personas, sino que más bien revela quiénes son realmente. Y ahí está su reflejo, en un espejo del que no pueden escapar.

Mayela Roque Salinas asume la presidencia de AMEXME

“Lo puedes ver como una amenaza o una oportunidad; es momento de verlo como una oportunidad para la venta de nuestros productos y expandirnos al extranjero”.

Por su parte, la presidenta saliente, Berenice Cruz Frausto, felicitó a su sucesora y destacó la necesidad de fortalecer la proyección internacional de las empresarias aguascalentenses. “Es tiempo de buscar nuevos mercados para llevar

nuestros productos. No todo es Estados Unidos, aunque es un gran aliado. A través de la capacitación y el fortalecimiento hicimos el proyecto junto al Consejo Coordinador Empresarial, donde llevamos a ocho empresarias a exportar a otros países”, señaló. Cruz Frausto también desmintió los señalamientos sobre presuntas irregularidades financieras dentro de la asociación. “Es muy lamentable que cada

vez que hay una asociación sucedan este tipo de cosas, y pensar que no solo perjudican a una persona, nos perjudican a todas porque luego creen que las mujeres no somos capaces de liderar o hacer empresa. Entonces la asociación no está desfalcada, quiero decir que me voy con la conciencia tranquila, sigo siendo asociada, paso a ser parte del Consejo Consultivo y dejamos una asociación fuerte, solida”, concluyó.

Karla lIssEth avalos García TexTo y foTo

Entre Playoffs, fracasos y consagraciones: La semana que sacudió al deporte mexicano

LUIS VÁZQUEZ

Baloncesto

los Playoffs llegan con aroma a revancha

El momento de la verdad ha llegado. Después de semanas de duelos intensos, la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP) entra en su fase más emocionante: los Playoffs 2025 , donde cada segundo y cada rebote cuentan. Mañana y el viernes, la duela se encenderá con series que prometen emociones al límite: Fuerza Regia vs Mineros , Astros vs Halcones Xalapa , Diablos Rojos del México vs Dorados , y Soles de Mexicali vs Panteras de Aguascalientes

Los horarios son de locura: tres partidos a las 20:15 y uno a las 21:00. El tercer encuentro para todos, de ser necesario, se jugará el lunes 13 de octubre, marcando el ritmo de un cierre que no da tregua.

Las series son a ganar tres de cinco juegos. El cuarto y quinto enfrentamiento -si los nervios lo permiten- serán el 14 y 17 de octubre

Este formato separará a los contendientes de los pretendientes. Es el momento donde se demuestra si los proyectos deportivos realmente tienen fondo… o si solo son espejismos de temporada.

futBol

necaxa, un rayo sin chisPa

La Jornada 12 del Apertura 2025 dejó una verdad incómoda: Necaxa se apaga

Luego de perder en casa frente a Pachuca , los Rayos coquetean peligrosamente con el sótano de la tabla. La derrota, más que doler, evidencia que el problema va más allá del banquillo.

Sí, el equipo generó ocasiones, pero la pelota se negó a entrar. Y no, esta vez no se puede culpar al técnico: los errores, la desconexión y la falta de carácter fueron de los jugadores.

El caso de Díber Cambindo es el símbolo de la crisis: tras su lesión, no ha vuelto a ser el mismo, y su falta de ritmo pesa. Pero si Necaxa hoy se hunde, es por responsabilidad compartida: jugadores, cuerpo técnico y directiva. Mientras tanto, la Tabla General sigue dominada por Toluca (28 puntos), seguido de América, Monterrey, Cruz Azul y Tigres. Equipos con identidad, ambición y, sobre todo, gol.

En Aguascalientes, los Rayos necesitan más que suerte… necesitan alma.

nascar méxico rugidos en san luis

La tercera fecha de los Playoffs de NASCAR México trajo consigo una historia digna de portada: Alex de Alba se convirtió en el primer piloto local en ganar en el Óvalo de San Luis Potosí

Con un manejo impecable, se impuso ante Julio Rejón y Germán Quiroga , quienes completaron el podio.

El Top Ten lo cerraron Rubén Rovelo, Eloy Sebastián, Abraham Calderón, Jake Cosio, Max Gutiérrez, Rodrigo Rejón y Xavi Razo

En la categoría Challenge , el podio fue para Diego Ortiz , Helio Meza y Giancarlo Vecchi , mientras que en Trucks México Series , Mateo Girón se llevó el triunfo y, de paso, se coronó campeón de la Temporada Regular. Girón, Espinosa, Rodríguez y compañía ahora pelearán los Playoffs , con Alexandra Mohnhaupt entrando como comodín gracias a su octavo lugar.

Máquinas tragamonedas fomentan actividades ilícitas, es un delito

tenerlas

elizaBeth rodríguez

Las máquinas tragamonedas representan un riesgo para la seguridad pública, pues además de fomentar actividades ilícitas, pueden utilizarse para el lavado de dinero y el financiamiento de delitos. Por ello, su posesión se considera un delito, aunque su decomiso enfrenta obstáculos por vacíos legales que impiden actuar con eficacia.

En un esfuerzo por reforzar las acciones contra este problema, el municipio capital aprobó recientemente que los verificadores puedan denunciar la presencia de estos dispositivos ilegales en establecimientos comerciales.

Al respecto, el fiscal del estado, Manuel Alonso García, destacó la necesidad de crear una figura penal específica, similar a la que se plantea para combatir los préstamos conocidos como gota a gota. “Es como lo que he comentado con el gota a gota, que se tiene que manejar como un delito de usura, pues hay una obligatoriedad de alto rendimiento y la forma de cobrar. Ese es un tema de logística criminal y es un término que yo utilizo mucho: combatir esta logística”, puntualizó.

Explicó que la estrategia de seguridad actual se enfoca en atacar esa “logística criminal”, es decir, todos los elementos que permiten la comisión de delitos o generan violencia. “Tenemos que ir cerrándole el paso y las opciones a esos esquemas, desde cómo obtienen las armas, los vehículos, hasta cómo organizan su operación”, detalló.

En el caso específico de las máquinas tragamonedas, señaló que éstas violan la Ley General de Juegos y Sorteos, un tema de competencia federal que presenta múltiples vacíos jurídicos. Por ello, ha sido abordado en espacios como la Mesa Estatal de Seguridad y Justicia y en la Mesa de Construcción de la Paz.

Además del riesgo financiero, el fiscal advirtió que estos aparatos están vinculados a delitos como el narcomenudeo y funcionan como herramienta para enganchar a jóvenes en el consumo o venta de drogas. “Muchas de estas personas el dinero con el que están jugando se lo robaron al papá o a la mamá, y realmente es un círculo vicioso”, comentó.

Alonso García recalcó que no existen permisos legales que autoricen su operación. “Si se trata de una tienda de abarrotes, su permiso es para vender abarrotes y no para tener este tipo de máquinas. Se está atendiendo desde el ámbito administrativo, pero no se puede sancionar desde el penal. Sin embargo, una vez que se hace la advertencia y no se acata, la Guardia Nacional las está poniendo a disposición de la Fiscalía General de la República”, explicó. Aunque el marco legal aún presenta vacíos, se trabaja para establecer mecanismos que permitan decomisar más máquinas en los próximos días y sancionar a quienes las instalen. “A diferencia de las maquinitas, estas deben estar reguladas por la ley federal de apuestas y sorteos, y al no estarlo, se puede proceder en el ámbito penal federal contra quien sea sorprendido con ellas”, concluyó.

El rugir de los motores se trasladará al Óvalo Aguascalientes México el 19 de octubre, donde la batalla promete ser tan intensa como el asfalto ardiente del Bajío.

Fórmula 1

McLaren celebra, Piastri se desespera

El Gran Premio de Singapur dejó claro que la rivalidad dentro de McLaren está al rojo vivo.

George Russell se llevó la victoria con autoridad, seguido de Max Verstappen (el “Yo no vine aquí a quedar segundo”) y Lando Norris , pero los reflectores no tardaron en apuntar a la tensión entre los pilotos de “papaya”.

Oscar Piastri, con un rendimiento más consistente, volvió a ser relegado por un equipo que parece tener favorito. Norris sonríe para las cámaras, pero su sombra se proyecta grande sobre Piastri, que ya comienza a cansarse del papel de “segundón”.

El resultado, sin embargo, le dio a McLaren el Campeonato de Constructores con 650 puntos , coronando una temporada casi perfecta.

Ahora, el Gran Circo llega a Austin, Texas , el 19 de octubre, antes de aterrizar en México el domingo 26, donde la pasión tricolor promete hacer vibrar el Autódromo Hermanos Rodríguez

Mientras tanto, Checo Pérez y su nuevo equipo, Cadillac-Ferrari , siguen trabajando contra reloj para debutar en 2026, afinando cada detalle aerodinámico. Se respira expectativa, pero también presión.

colofón

El deporte, como la vida, no perdona la falta de carácter.

Los equipos sin identidad -como Necaxa- se diluyen entre excusas, mientras otros como McLaren o Alex de Alba escriben sus nombres con fuego en la historia.

Porque en el juego, en la pista o en la duela, solo hay dos tipos de protagonistas: los que buscan pretextos y los que hacen historia.

Subastarán pinturas de Bob Ross para apoyar la televisión pública tras recortes de fondos federales

El Congreso de Estados Unidos eliminó mil 100 millones de dólares asignados a la radiodifusión pública

Treinta pinturas creadas por Bob Ross serán subastadas para sufragar los costos de programación de estaciones de televisión pública pequeñas y rurales que sufren recortes en la financiación federal. Ross, figura clave de la televisión pública en las décadas de 1980 y 1990, “dedicó su vida a hacer que el arte fuera accesible para todos”, afirmó Joan Kowalski, presidenta de Bob Ross Inc. “Esta subasta garantiza que su legado siga apoyando al mismo medio que trajo su alegría y creatividad a los hogares estadounidenses durante décadas”. Bonhams en Los Ángeles subastará tres pinturas de Ross el 11 de noviembre. Se realizarán otras subastas en Londres, Nueva York, Boston y en línea. Todas las ganancias se destinarán a las estaciones que utilizan contenido de la distribuidora American Public Television.

La idea es ayudar a las estaciones necesitadas con tarifas de licencia que les permitan mostrar programas populares que incluyen The Best of Joy of Painting, basado en el programa de Ross, America’s Test Kitchen, Julia Child’s French Chef Classics y This Old House Como lo deseaba el presidente Donald Trump, el Congreso eliminó mil 100 millones de dólares asignados a la radiodifusión pública, dejando a unas 330 estaciones de PBS y 246 de NPR sin

recursos para buscar fuentes de financiación alternativas. Muchas lanzaron campañas de recaudación de fondos de emergencia. Algunas se han visto obligadas a despedir personal y recortar su programación. Ross falleció en 1995 por complicaciones de cáncer tras 11 años de producción con “The Joy of Painting”. Su programa instructivo se emitió en emisoras de todo Estados Unidos y el mundo. El exsargento instructor de la Fuerza Aérea, conocido por su serenidad y palabras de aliento, resurgió en popularidad durante los confinamientos por la pandemia de covid-19. Ross hablaba a menudo, mientras trabajaba en el aire, sobre pintar pequeñas nubes y árboles felices y sobre no cometer errores, solo “accidentes felices”. Las treinta pinturas que se subastarán abarcan la carrera de Ross e incluyen paisajes que representan serenas vistas de montaña y escenas de lagos, su estética característica. Creó la mayoría de las 30 obras que se emitieron, cada una en menos de 30 minutos, lo que equivale a un solo episodio. Bonhams vendió en agosto dos escenas de montaña y lago de Ross, realizadas a principios de la década de 1990, por 114 mil 800 y 95 mil 750 dólares. Las subastas de las 30 pinturas que se venderán próximamente tienen un valor total estimado de entre 850 mil y mil 4 millones de dólares, según Bonhams.

CONVICCIONES

La delincuencia organizada con López Obrador

RUBÉN AGUILAR VALENZUELA

En su artículo “Aduanas: Botín militar y delincuencia organizada con López Obrador” (Proceso, octubre 2025), Jorge Carrasco Aráizaga, afirma que al amparo del presidente López Obrador activos de la Marina y del Ejército, en su sexenio, “estructuraron un entramado para traficar combustibles, drogas y armas de la mano de prestanombres y cárteles de la droga” y que “pese a las denuncias, la anterior administración decidió no investigar”.

En el sexenio anterior “jefes y mandos militares -entre soldados y marinos- al frente de funcionarios civiles y agentes aduanales, utilizaron 500 barcos para el contrabando de millones de litros de combustibles, tráfico de autos, armas y drogas

junto con cárteles de la droga, una red de empresas transportistas y comercializadoras con derivaciones políticas y cientos de miles de millones de pesos en pérdidas para Pemex y el erario”.

Carrasco afirma que Proceso tuvo acceso a información que indica que ahora “unos 200 elementos de la Marina y unos 150 del Ejército se encuentran bajo investigación. Pero el grupo compacto se cifra en 15 mandos militares de ambas Fuerzas Armadas que ocuparon las aduanas marítimas y terrestres durante la segunda mitad del sexenio de Andrés Manuel López Obrador.”

Por el momento las indagatorias se centran en los exmandos de las Fuerzas Armadas que se hicieron de las aduanas

Los líderes de Morena, con supina ignorancia de lo que son las cosas humanas, entre ellas el poder, partieron del supuesto de que lo detentarán para siempre o, en el peor de los casos para ellos, cuando menos durante un plazo similar al que lo poseyó el PRI: más de setenta años. Hacen cuentas alegres de que seguirán gozando tanto del poder en sí, como de los privilegios que su tenencia trae aparejados. Esa suposición va contra la esencia del dominio y la naturaleza de las cosas humanas. Uno y otra son inestables.

Partiendo de esa posibilidad, ahora que pudieron, al no tener contrapeso a su hacer y deshacer los morenos destruyeron las instituciones que permitían aparentar la existencia de un equilibrio al ejercicio del poder y que limitaban la arbitrariedad. Mediante acciones, omisiones y reformas a las leyes establecieron un gobierno absoluto, militarista, sin límites que impidan su acción y que los obliguen a actuar, cuando ello es necesario. No tomaron en cuenta las diferentes variables que pueden presentarse. Aquí analizo algunas: ¿Qué sucedería si para 2027, por declaraciones que formulen en Estados Unidos algunos de los reos que están siendo procesados, aparezcan el nombre de AMLO? En ese supuesto es evidente que sería un golpe del que no se podría levantar Morena; este partido, por ser obra de un solo hombre, desaparecería con él. Desde luego su proclama, que llegó a hablada, de que “no somos iguales o de que se acabó la corrupción”, pasaría a ser otra de las burlas de las que fuimos objeto los mexicanos de parte de AMLO. El que hayan aparecido los nombres de sus dos hijos: Andy y Gonzalo como solicitante de amparo ante jueces de distrito de algunos estados de la República, hace insostenible la presencia del primero en la dirección y cúpula de Morena y cuestiona, necesariamente, la integridad moral del segundo. Si en la presentación de las demandas de amparo estuvo ajena la voluntad de los supuestos quejosos, la maniobra fue genial. Si se presentaron a instancias de ellos, y luego se arrepintieron, es risible; y se concedieron las suspensiones provisionales con base en demandas sin firma, sólo por tratarse de quienes supuestamente firmaban la demanda, es preocupante. A como pintan las cosas, todo indica que Andy terminó exhausto después de leer las demandas de amparo; también terminaría así cuando tenga que viajar a Zacatecas y a otras partes, desde luego, en un avión privado, para presentarse personalmente ante los jueces de distrito a ratificarlas, tal como se lo han ordenado. Dado a que sólo vive del mísero sueldo que percibe en su partido, los mexicanos tendremos que hacer una coperacha para que, de nuevo, se vaya a Japón a descansar a un hotel de cinco estrellas, en razón de que, como todos sabemos, en uno de tres o de cuatro estrellas no descansaría lo suficiente ni bien.

Mario Delgado, Félix Salgado Macedonio, Gerardo Fernández Noroña, Adán Augusto López, Rubén Rocha Moya, Alfonso Durazo Montaño, estos dos últimos go -

por mandato de López Obrador. La SEDENA se quedó con 21 aduanas fronterizas y 12 interiores, es decir, 32 terrestres; mientras que la Semar se hizo cargo de las 17 aduanas marítimas, además de la de Pantaco, en la Ciudad de México.

El pasado 16 de septiembre el secretario de la SEMAR , el almirante Morales Ángeles, dijo que reconocer la corrupción en la institución “fue muy duro aceptarlo, pero hubiera sido imperdonable callar”. Él se informó de los hechos a través del contralmirante Fernando Rubén Guerrero Alcántar, quien fue director de Recaudación en Aduanas, que el pasado ocho de noviembre de 2024 fue asesinado, al parecer por personas al interior de la institución, antes de que se reuniera con Lázaro Cárdenas Batel, jefe de oficina de la Presidencia de la República, para entregarle evidencias de los hechos a la presidenta Sheinbaum Pardo.

En su investigación Carrasco tuvo información que señala que “de las operaciones ilegales, por lo menos, dos hombres cercanos a López Obrador y de primer nivel en el gabinete de Seguridad Nacional tuvieron conocimiento: el exsecretario de Marina, el almirante en retiro Ojeda, y el exdirec-

tor del Centro Nacional de Inteligencia, el general en retiro Audomaro Martínez, cuyos entornos familiares aparecen directa e indirectamente en la trama”.

A pesar de la información de la que disponían en el gobierno de López Obrador no se hizo nada por detener los operativos del huachicol fiscal. Una fuente de seguridad, dice Carrasco, afirma que en su momento el presidente López Obrador supo de “primera mano” lo que ocurría, pero decidió no actuar y que las cosas siguieran su curso. Reconocer los hechos era admitir que la corrupción no se había terminado y tampoco el huachicol como lo había dicho en repetidas ocasiones.

Es hasta la llegada de las nuevas autoridades en la SEMAR cuando inician las investigaciones a cargo de la Unidad de Inteligencia Naval (UIN) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), a la que se le pidió apoyo. Ahora las autoridades federales encargadas de la investigación identifican que se realizaron más de 6000 operaciones con 508 barcos que entraron a México con combustible, sin que se reportara como tal, pero también otras muchas cosas de contrabando.

@RubenAguilar

Ignorar la naturaleza del poder; nada es eterno o nadie sabe para quién trabaja

bernadores de Sinaloa y Sonora, junto con otros, que han sido cuestionados en su persona y por su actuación, para no caer en las manos de la justicia norteamericana demandarán la protección de Morena, sin importar que al hacerlo contribuyan a su debilitamiento como partido, a su desprestigio como supuestos transformadores y, en el peor de los supuestos, a su desaparición como instituto político, de colocación burocrático y de proveedor de fortunas. Por lo pronto estoy seguro de que ya pusieron sus barbas a remojar. No afirmo que sean culpables de algo. Desde luego, con las fiscalías a modo y los actuales jueces de consigna, aquellos no tienen nada que temer de la justicia mexicana, mientras el gobierno norteamericano no ordene lo contrario. Para no ser acusado de traición a la patria afirmo que me niego a admitirlo.

El que Morena, llegado el momento, tenga que entregar un paquete de poder político tan importante y grande a un partido opositor, como el que ha concentrado por virtud de diferentes movimientos políticos y de reformas a la Constitución y a las leyes, sería suicida para los políticos incrustados en Morena.

A como dé lugar, incluso recurriendo a un golpe de Estado, de repartir más dádivas o a costa de sacrificar nuestras libertades, los morenos tratarán de impedir el acceso al poder de un opositor. Ellos nunca estarán anuentes a entregarlo pacíficamente.

Es inherente al pensamiento socialista el suponer que, si el proletariado ha llegado al poder, es absurdo pensar que él, de manera libre y consciente, va a votar por entregarlo a un tercero que lo explotará. En América Latina los Castro, Daniel Ortega, Maduro y hasta Evo Morales son de esa opinión. Obvio, éstos se consideran representantes eternos e inamovibles del proletariado.

La naturaleza humana y hasta la ociosidad en que se hallan muchos mexicanos debido a las dádivas, nos hace esperar con ansia la noticia de que las autoridades de Estados Unidos, finalmente, han decidido actuar contra AMLO, su familia y cómplices allegados. Muchos nos despertamos y buscamos esa noticia.

De presentarse un desplazamiento por virtud de esa acción o del voto del electorado, dejaría indefensos y sin garantías a los morenos. No habría tribunales ni instancias a las que ellos pudieran ocurrir para el caso de ser perseguidos.

Ya se vio que la militarización del país no fue una solución a la corrupción y al despilfarro. Ha quedado en evidencia que la actuación de los militares y marinos no está exenta de cuestionamientos y de sospechas. En esta materia estará difícil, sino imposible, que se dé marcha atrás.

Muchos estamos preocupados: por qué será el mundo tan hostil y agresivo, ahora que, al parecer, muchos morenos habían solucionado su problema económico para ellos, para sus familiares y descendientes hasta la quinta generación, nos salen con que se trata de una riqueza si no mal habida, si cuestionable. Para evitar ser demandado, me cuido de poner en duda mis dichos; digo: al parecer.

Los morenos, cuando tomen conciencia del despropósito que hicieron al destruir las instituciones públicas y de que los beneficiarios resulten ser otros: una oreja se van a jalar y la otra no van a alcanzar o, como dice el verso de un son abajeño:

Vida, quien me lo dijera,

Que yo pusiera el columpio,

Para que otro se meciera.

La paridad de género como elemento fundamental para la elección de candidaturas a las gubernaturas de 2027

HUGO CÉSAR MUÑOZ DURÁN

Apoco menos de dos años, 17 estados se comienzan a alistar para las elecciones a gubernaturas con actos anticipados de campaña disfrazados de informes de actividades o, bien, por medio de revistas, como en su momento lo hizo el exgobernador de Puebla, Rafael Moreno. Sin embargo, para estas elecciones en puerta, la paridad de género jugará un papel importante en la decisión de las candidaturas, principalmente para MORENA. No obstante, ahora no será a favor de las candidaturas de mujeres, sino de hombres, toda vez que, de acuerdo con las encuestas levantadas por estados, la mayoría las encabezan mujeres.

Es importante mencionar que, de acuerdo con la reforma constitucional de junio de 2019, denominada en su momento “Paridad en Todo”, se estableció que en los cargos de elección popular se deberá garantizar la paridad de género, incluyendo las candidaturas unipersonales, como lo son las gubernaturas. Derivado de la reforma, las legislaturas locales homologaron sus leyes electorales para armonizarlas con el ordenamiento constitucional federal. Sin embargo, para las elecciones de 2021, algunas legislaturas no habían reformado y no habían establecido reglas claras para la elección de sus candidatos a las gubernaturas que se disputarían ese año. Por

Se creará una agencia de movilidad para desarrollar un sistema de transporte efectivo

En los próximos días podría llegar al Congreso del Estado la iniciativa para crear una Agencia de Movilidad, propuesta anunciada por la gobernadora Teresa Jiménez durante su reciente informe de actividades, con el objetivo de fortalecer y modernizar el sistema de transporte público en Aguascalientes.

El presidente de la Comisión de Transporte del Congreso local, Humberto Montero de Alba, informó que están a la espera de recibir el proyecto para iniciar su análisis y trámite legislativo, con la intención de aprobarlo antes de la presentación del paquete económico, a fin de que se le puedan asignar recursos en el presupuesto del próximo año.

Montero de Alba explicó que la iniciativa deberá ser discutida con todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso para facilitar su aprobación. “En cuanto reciba la iniciativa, se turnará a la comisión que me toca presidir para su análisis legislativo correspondiente, y espero que sea en estos próximos días o semanas. No creo que tarde tanto, sobre todo por el tema del paquete económico, para que el próximo año pueda tener lo necesario y operar”, puntualizó.

Aunque aún no se conocen los detalles sobre la estructura y facultades

este motivo, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación emitió la sentencia SUP-RAP-116/2020, en la que obligaba a los partidos políticos a postular al menos siete candidaturas de mujeres de las 15 en juego. Asimismo, para 2023, el INE emitió el acuerdo INE/CG569/2023, en el que establecía que los partidos políticos nacionales tendrían que postular al menos a cinco candidatas mujeres de las nueve gubernaturas en juego, entre ellas la de Ciudad de México, Chiapas, Guanajuato, Morelos, Puebla, Tabasco, Yucatán, Veracruz y Jalisco.

Ahora, para el proceso electoral 20262027, estarán en juego las gubernaturas de Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas. De acuerdo con la encuestadora Rubrum, en su última medición del 18 de septiembre de este año, respecto al partido político MORENA, en por lo menos 11 estados las encuestas son encabezadas por mujeres, mientras que en los otros seis estados serían hombres. Asimismo, de los 17 estados, tienen posibilidad de ganar en 15, toda vez que en Aguascalientes

y Querétaro el PAN es el partido que va arriba en las encuestas.

Sin embargo, si el INE y el Tribunal Electoral Federal definen que para 2027 sean nueve candidaturas de mujeres y ocho de hombres, será muy interesante observar en qué estados tendrán que sacrificar una candidatura femenina para otorgarla a un hombre y así cumplir con la paridad de género. En este sentido, los estados en los que se corre la mayor posibilidad de que las candidaturas se otorguen a hombres serían Aguascalientes, Campeche, Michoacán, Querétaro y Zacatecas, faltando aún tres estados más en los que se otorgue la posibilidad a hombres de ser candidatos.

Para el caso particular de Aguascalientes, aunque la encuesta pone arriba al actual diputado federal Arturo Ávila, la senadora Nora Ruvalcaba aún sigue en la disputa para volver a ser candidata a gobernadora. Por lo tanto, todavía habría la posibilidad de que en Aguascalientes la candidatura para MORENA sea para una mujer.

No obstante, aún estamos muy lejos de 2027, por lo que es muy apresurado sacar conclusiones concretas.

Agradezco su lectura y sus comentarios. @hugocesarduran

Claudia Sheinbaum no camina ni gobierna sola, nuestro gobierno es del pueblo y para el pueblo: Kristian Vera

En representación de Aguascalientes, el funcionario federal de SADER refrendó el compromiso con la Cuarta Transformación

que tendrá esta nueva área, el legislador consideró positiva su creación. “Al final del día, la movilidad es algo que nos interesa a todos, y me da gusto que el gobierno del estado esté preocupado y ocupado en hacer acciones para mejorarla”, afirmó.

Destacó además que una política pública en la materia debe ser transversal y garantizar el derecho a la movilidad para todas las personas, de manera que puedan desplazarse libremente por la ciudad.

En relación con la llegada de 100 nuevas unidades de transporte urbano, Montero de Alba señaló que su incorporación fue aprobada recientemente, junto con la instalación de más paradas de camión y la ampliación de la red de ciclovías. “Creo que todo lo que abone a la movilidad es bienvenido”, expresó.

El legislador detalló que estas unidades ayudarán a disminuir la saturación en rutas con alta demanda, principalmente en la zona oriente de la ciudad, donde actualmente los tiempos de espera oscilan entre 40 minutos y una hora.

Finalmente, subrayó que el uso de aplicaciones digitales que permiten a los usuarios conocer en tiempo real la ubicación de los camiones ha contribuido a reducir los tiempos de espera y a facilitar una mejor planeación de sus traslados.

Kristian Vera, representante federal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) en el estado de Aguascalientes, acudió este domingo al Zócalo capitalino junto con un grupo de colaboradores de la dependencia para acompañar a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en el mensaje que ofreció con motivo de su primer año de gobierno. Desde la plancha del Zócalo, se vivió un momento lleno de emoción, esperanza y compromiso con el pueblo de México. En medio de una nutrida presencia de contingentes provenientes de todos los rincones del país, Vera destacó que se trata de un gobierno que no solo camina con la gente, sino que también gobierna con y para el pueblo. Así lo expresó también la propia presidenta Sheinbaum, al

señalar que “no camino sola, no gobierno sola, el nuestro es un gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo de México”. El funcionario federal celebró las palabras de la mandataria y refrendó su compromiso con la Cuarta Transformación, al tiempo que expresó que este mensaje presidencial representa una inspiración para seguir trabajando desde los territorios. Subrayó que con el acompañamiento del doctor Julio Berdegué Sacristán, titular de SADER, se fortalece la visión de desarrollo agrícola y bienestar para las comunidades rurales de Aguascalientes. Vera concluyó señalando que, con Claudia Sheinbaum al frente del gobierno de México, “vamos por el camino correcto en el campo de Aguascalientes. Aquí estamos de pie con la fuerza de nuestra historia, con el orgullo de nuestro presente y con la esperanza de nuestro porvenir”.

SadER
| Foto Cristian de Lira

Exposición Espacios

Compartidos:

imagen, palabra y canto a la biodiversidad de Aguascalientes

Dando paso al trino de las aves y a la poesía, la exposición Espacios compartidos: creando ciudades y comunidades amigables con las aves, activistas y allegados a la causa medioambiental, proponen mediante piezas artísticas, la palabra y la imagen, visiones que reinterpretan la relación humana con la naturaleza y el medio construido.

Aquí el arte de viso medioambiental se manifiesta en las disciplinas, que abarcan la fotografía, la pintura, el dibujo, la gráfica, entre otras, incorporando además a su discurso una dimensión poética que nos permite conocer un cúmulo importante de la diversidad de aves que ocupan prácticamente todos los ambientes de nuestro estado, sus paisajes y ecosistemas.

Las obras artísticas poseen un importante aspecto educativo y crítico, creando conciencia y promoviendo un cambio en la forma de pensar sobre las políticas públicas relacionadas con la conservación y la mitigación ambiental. Su alcance va más allá de lo natural, abarcando los entornos urbanos y promoviendo un arte público que reivindica en el fondo las identidades locales y las necesidades sociales.

El movimiento de avistamiento de aves es muy activo e incluyente en todo el orbe y en Aguascalientes no es la excepción, pues moviliza tanto a personas con formación científica, así como a aquellas con intereses muy variados, de tal manera que podemos encontrar, por otro lado, tanto a artistas individuales como a colectivos. Su capacidad para sensibilizar y educar hace que la acade -

mia, la sociedad civil, la iniciativa privada y el gobierno la reconozcan y valoren, como un bien común.

Su práctica apoya a conocer los valores ecológicos, estéticos, científicos y educativos del territorio y de la biodiversidad del lugar que habitamos, lo cual nos invita a la conservación de aquello que nombramos nuestro patrimonio natural y cultural, al tiempo que desarrolla un sentido de arraigo, de identidad y pertenencia que nos cohesiona y da identidad.

Además, mediante la experiencia de pajarear, surge un sentido de bienestar físico y espiritual, que acerca al conocimiento a quien lo practica a la ciencia ciudadana, que se entiende como producción de conocimiento científico nuevo de investigación colectiva y participativa de la comunidad, en particular en este caso de la avifauna con la cual cuenta el México biodiverso, con un registro de 1,124 especies de aves (Conabio); en el estado, se tienen registradas aproximadamente 367 especies entre endémicas y migratorias, las que han sido documentadas en las plataformas que para este fin se dispone de ellas de manera abierta como aVerAves/eBird y AvesMx. Es probable que los creadores de estas obras busquen una ética medioambiental combinando palabra, color y forma, con la mira, por qué no, en el horizonte de la recuperación y mejoramiento de espacios naturales y urbanos degradados o deteriorados; por lo que, en ese

La comunidad incel

mántico es inevitable) y “looksmaxxing” (obsesión con la apariencia física).

contexto, sus trabajos podrían considerarse como un tipo de activismo social que impulsa el cambio social y ecológico, así como el diálogo y la cooperación comunitaria, en sintonía con una propuesta que concibe el arte como proceso esencial y creativo compatible con la vida. Es así como la exposición Espacios compartidos refiere al lugar, al paisaje urbano o natural, a la biodiversidad y a la ciencia ciudadana; propone en esencia el reconciliar y armonizar nuestra visión antropocéntrica sobre la naturaleza, para lo cual invita a revalorarla entre otros mediante cambios culturales, que tienen en cuenta la recuperación de valores y costumbres que generen diálogos entre territorio, especies, paisajes y vida cotidiana. Coda. Esta exposición se exhibe en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, campus Aguascalientes, en el marco del 11° Festival de Aves de Aguascalientes, con la participación de Movimiento Ambiental A.C., Observadores de Aves de Aguascalientes, Programa Genio y Figura, así como Pato Loco Observadores de Aves: https://www.facebook.com/FestivaldelasAvesAgs

• Síntomas de depresión, pérdida de interés, alteraciones del sueño o apetito, y pensamientos autodestructivos.

El ataque perpetrado por un joven armado contra sus compañeros en el CCH Sur puso en evidencia la discusión sobre las comunidades en línea de jóvenes que se autodenominan “incels” (célibes involuntarios). Este término describe a hombres, en su mayoría adolescentes, que expresan frustración sexual, resentimiento social y rechazo hacia las mujeres. El caso ha encendido alertas en escuelas y familias sobre cómo detectar comportamientos de riesgo antes de que deriven en violencia o autolesión. Un estudio del gobierno del Reino Unido, titulado “Predicting Harm Among Incels (Involuntary Celibates)”, señala que la mayoría de los jóvenes que participan en estos foros no representan una amenaza terrorista, sino que presentan problemas de salud mental severos, como depresión, soledad extrema o ideación suicida.

El contExto:

dE foros dE odio a conductas violEntas El ataque en el CCH Sur, ocurrido el 4 de octubre, dejó un estudiante lesionado y provocó la evacuación parcial del plantel. Según reportes preliminares, el agresor -de 17 años- había publicado en redes mensajes misóginos y frases comunes entre foros incel, como “blackpill” (doctrina fatalista que sostiene que el fracaso ro -

Las autoridades capitalinas informaron que investigan si el joven participaba en comunidades virtuales que promueven la misoginia, el aislamiento y la violencia de género.

El caso recuerda incidentes previos en Canadá y Estados Unidos, donde hombres vinculados a foros incel cometieron ataques contra mujeres o espacios universitarios. Sin embargo, los investigadores británicos subrayan que el camino hacia la violencia no es lineal: el detonante suele ser el deterioro emocional, no la ideología en sí.

sEñalEs dE alErta En casa y En la EscuEla

El estudio británico, elaborado por la Comisión para Contrarrestar el Extremismo del Reino Unido y analizado por académicos de la Universidad de Swansea, propone un enfoque preventivo basado en la salud mental.

Entre las señales de alerta identificadas se incluyen:

• Aislamiento intenso, abandono de amistades y actividades.

• Lenguaje “blackpill”, ideas fatalistas sobre jerarquía sexual o rechazo constante.

• Misoginia o discurso de odio hacia las mujeres.

• Uso frecuente de términos de foros incel, como “Chad”, “Stacy” o “rope” (expresión asociada con el suicidio).

Los especialistas advierten que estas conductas deben considerarse indicadores de malestar, no diagnósticos ni etiquetas. La respuesta, señalan, debe ser de acompañamiento psicológico y social, no de criminalización.

cómo acErcarsE a un jovEn con idEología incEl Los psicólogos recomiendan iniciar la conversación desde el dolor emocional, no desde la ideología.

Preguntar por el malestar, no por las creencias. En lugar de discutir sus ideas, comenzar con frases como: “¿Qué te está doliendo últimamente?” o “¿Qué te hizo sentir así?”.

Validar la emoción, no la postura. Se puede reconocer el sentimiento de rechazo sin reforzar creencias misóginas.

Evitar debates en público o redes sociales. Las confrontaciones suelen reforzar su aislamiento.

Buscar apoyo clínico o institucional. Si se detecta riesgo de autolesión, activar protocolos escolares, llamar a líneas de emergencia o canalizar a servicios psicológicos. El informe enfatiza que intervenir a tiempo reduce el riesgo de radicalización o violencia y mejora el bienestar de los jóvenes.

Qué tratamiEntos sE rEcomiEndan Los especialistas recomiendan abordajes integrales, que incluyan terapia psicoló -

gica, espacios de socialización y, cuando sea necesario, tratamiento médico.

Terapia cognitivo-conductual (TCC): ayuda a desafiar pensamientos distorsionados sobre rechazo o inferioridad.

Terapias de aceptación y compromiso (ACT) o mindfulness: para manejar frustración y autocrítica.

Terapia dialéctico-conductual (DBT): en casos de ira o impulsividad.

Atención informada en neurodiversidad: adaptar la comunicación si hay condiciones como TDAH o espectro autista.

Red de apoyo comunitario: grupos juveniles, voluntariado y actividades que fortalezcan la pertenencia social.

El reporte “Predicting Harm Among Incels”, publicado originalmente por el Home Office del Reino Unido, insiste en que la prevención más efectiva no es el castigo ni la vigilancia, sino la detección temprana del sufrimiento emocional.

una mirada dE prEvEnción, no dE pErsEcución

Especialistas en migración, seguridad y salud mental del área de Migration and Home Affairs de la Unión Europea coinciden: la radicalización incel no puede abordarse sólo como una amenaza, sino como un fenómeno de exclusión, trauma y falta de habilidades emocionales.

Tras el caso del CCH Sur, docentes y autoridades educativas en México analizan medidas de acompañamiento psicológico y programas de educación digital que permitan identificar discursos de odio y atenderlos antes de que se traduzcan en violencia.

En el Poder Judicial ya no imparten justicia, imparten excusas

gobierno deL estado

DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS MIÉRCOLES 8 DE OCTUBRE DE 2025

Aguascalientes es tierra de catrinas y se prepara para celebrar el Festival Cultural de Calaveras, del 24 de octubre al 2 de noviembre; este año, el tradicional evento estará inspirado en el reconocido grabador José Guadalupe Posada.

El festival promete una cara renovada, regresando a las raíces del folclor mexicano, con una mayor extensión que en años anteriores. Se desarrollará desde la calle Venustiano Carranza, pasando por el Jardín de San Marcos y J. Pani, hasta el reloj, para luego extenderse hacia el Pabellón del Vino y la Megavelaria.

Como parte de los atractivos se realizará un altar monumental en memoria de Ernesto Alonso, mejor conocido como “el Señor Telenovela”, actor, director y productor de cine y televisión, llegó a producir 157 telenovelas y es orgullosamente originario de Aguascalientes.

La banda mexicana Matute y artistas como Criminal Sound, Roz, Rhomel, Stef Larrondo, Franz Colmer y diversos DJ pondrán a bailar y cantar a las y los asistentes.

Este año, el tradicional Desfile de Calaveras se llevará a cabo el 31 de octubre por las principales calles del centro de la ciudad, en una celebración llena de color y tradición.

Además, las familias podrán disfrutar del Pabellón del Pan; el Pabellón Infantil que ofrecerá talleres para niñas y niños; Concurso de Altares; así como de música en vivo y danza, entre muchas actividades más.

Para conocer más detalles, las personas pueden estar pendientes de la página de Facebook Viva Aguascalientes y la página de la Secretaría de Turismo del estado.

Festival Cultural de Calaveras regresa con lo mejor del folclor mexicano

Impulsan permanencia escolar con becas estatales

El Gobierno del Estado de Aguascalientes, a través del Instituto de Educación (IEA), convocó a estudiantes de todos los niveles a participar en las Becas Pasos Gigantes, un programa de apoyo educativo cuya fecha límite es el 17 de octubre. La iniciativa busca fomentar la permanencia escolar y ofrecer respaldo académico desde preescolar hasta nivel universitario.

Para este segundo semestre de 2025, se espera entregar más de 10 mil apoyos en educación básica, media superior y superior. La convocatoria también incluye las Becas Académicas, destinadas a reconocer el esfuerzo estudiantil en cualquiera de los niveles.

Un requisito indispensable es contar con el Expediente Digital, mediante el cual los alumnos pueden registrarse o actualizar sus datos para formalizar la solicitud. Además, quedó habilitada la plataforma oficial IEA en el portal de becas para consultar requisitos, fechas, modalidades y condiciones aplicables.

Las becas Pasos Gigantes y Académicas representan un esfuerzo por consolidar un sistema educativo más equilibrado y justo. En esta edición, el gobierno local apuesta por mejorar la cobertura educativa, reducir las deserciones y acercar oportunidades a estudiantes que, sin este tipo de apoyos, podrían enfrentar barreras para continuar sus estudios.

Convoy autónomo del Tec y Politécnico de Milán llega a Aguascalientes

El convoy autónomo del Tecnológico de Monterrey y del Politécnico de Milán (PoliMi), que participará en la histórica Carrera Panamericana 2025 llegará a Aguascalientes el próximo 16 de octubre a las 10:00 horas, en el Tecnológico de Monterrey campus Aguascalientes, donde se llevará a cabo una demostración inédita de movilidad autónoma. En esta ocasión, por primera vez, este icónico rally de resistencia y velocidad se transformará en un laboratorio en

movimiento para poner a prueba tecnologías de electromovilidad y condición autónoma. Participará el vehículo del Tec, llamado “El Fantástico”, inspirado en el arte de los alebrijes que fungirá como guía del auto autónomo del PoliMi. Entre los momentos más esperados en Aguascalientes se encuentra el paso por el Tecnológico de Monterrey campus Aguascalientes donde la comunidad estudiantil, académica y familiares locales podrán presenciar de cerca la combinación de tradición automovilística e innovación tecnológica.

teC de monterrey

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.