LJA16052025

Page 1


“nO

Agresor de perrita “Loba” ya está en prisión

Ely RODRíguEz 16

Sheinbaum anuncia aumento salarial del 9% a maestros

APRO / DAlilA EscObAR 3

SNTE Aguascalientes se deslinda de afiliaciones forzadas a Morena

Ely RODRíguEz 3

Inseguridad en carreteras preocupa a empresarios de Aguascalientes

KARlA lissEth AvAlOs gARcíA 5

Sistema eléctrico nacional, saturado y rezagado: Federación de Ingenieros

KARlA lissEth AvAlOs gARcíA 5

Se caldean los ánimos entre animalistas y legisladores: activistas exigen justicia por el caso “Loba”

La protesta de colectivos animalistas se intensificó por el caso de la perrita “Loba”, lo que llevó a una tensa sesión en el Palacio Legislativo La iniciativa presentada por el Congreso de Aguascalientes busca tipificar delitos graves de maltrato animal y endurecer penas

Aprueban iniciativa para brindar protección integral a infancias con autismo o TDAH

Ely RODRíguEz 7

Reconocen labor docente con incrementos salariales e infraestructura educativa

Ely RODRíguEz 10

Ely RODRíguEz 7

Las Expos Ganadera y Agroalimentaria se consolidan como la zona ferial favorita de las familias
stAff 8
ActivistAs PROtEstAn En AguAscAliEntEs:
más imPuniDAD POR mAltRAtO AnimAl”
KARlA lissEth AvAlOs gARcíA 7 | FOtO cRistiAn DE liRA
10 PESOS
AÑO 6 • NÚMERO 1389 | DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

La Purísima... GriLLa

ArtimAñA electorAl

A pesar de que la autoridad electoral dijo que los partidos políticos tienen prohibido hacer difusión sobre la elección extraordinaria del Poder Judicial, varios morenitos andan aplicando chicanada para promover la elección y quieren disimularlo diciendo que lo hacen bajo una figura institucional como lo es el Poder Legislativo de la Unión; sin embargo, los panfletos que entregan y las lonas que colocan en las casas (cuyo impreso dice que acudamos a votar este 1 de junio) tienen el conocido distintivo color guinda.

Además, estamos seguros de que algunos de los que andan visitando colonias para difundir la elección no son funcionarios de algún Poder del Estado, incluso, varios de los que ya hemos identificado fueron excandidatos a diputados locales por Morena y otros en sus redes sociales cargan abiertamente con la cruz de la 4T, a mucha honra, porque todas sus publicaciones son de apoyo al movimiento. Así que mucho cuidado, están jugando con fuego o, como dicen los juristas leguleyos, están haciendo campaña velada, bueno, en este caso, difusión de la elección judicial velada.

contrAstes

En la sesión del Congreso del Estado se dieron cita decenas de personas que, a través de pancartas, lonas y escritos, exigieron a los legisladores penas más fuertes y mecanismos de prevención del maltrato animal, así es, en un lugar en donde semanas antes las corridas de toros fueron defendidas, hoy manifestantes piden respeto hacia los animales, esto después del caso de violencia que sufrió una perrita de nombre “Loba”.

A comparación del movimiento inventado y financiado de “Vive Libre”, este movimiento no llegó en plan de fiesta y borlote, sino exigiendo respuestas. Ante ello, a algunos legisladores no les quedó de otra más que decir que apoyan su causa (a pesar de haber blindado las corridas de toros) y que tomarían cartas en el asunto, porque, según ellos, son muy receptivos. En esta ocasión, los oradores no recibieron aplausos por parte de los manifestantes, todo fue silencio ¡ah! y un perrito en tribuna que alguien le pasó a la diputada Genny López Valenzuela al momento de su intervención.

¡Vaya contraste! Hace semanas los diputados subían a novilleros y en el Pleno estaban toreros cuando se discutía el tema de las “tradiciones” de la Feria de San Marcos y en esta ocasión cambiaron los papeles, un buen ejercicio de mimetización por parte de algunos.

no se quieren quedAr Atrás

Hablando del tema de las corridas de toros, en el municipio capital no se quieren quedar atrás en cuanto a visibilizar lo que ahora es considerada una tradición de la entidad, pues conformaron un jurado para premiar a lo mejor del serial taurino de la Feria Nacional de San Marcos 2025. Los integrantes de este jurado son el director de la Academia Taurina Municipal, Claudio Huerta Guerra, el ganadero Daniel Cortina Reynoso, el compositor Román Revueltas, la secretaria de Comunicación Social del municipio, Argentina Alonso, el comunicador Ramón Ávila, el periodista Rafael Cué Echevarría y el regidor Gustavo. Los premios se entregarán en octubre, en el marco de los festejos del aniversario de la ciudad.

comunicAción

¿Qué tanto le está funcionando al alcalde Leonardo Montañez la comunicación política? Ya que hace unos días el INEGI dio a conocer una baja en los indicadores sobre servicios públicos, a pesar de que el alcalde ha hecho muchos en vivos en sus redes sociales barriendo, trapeando, cortando césped y demás actividades para que las personas sientan que los servicios públicos están siendo eficientes.

Sin embargo, la ciudadanía no tiene esa percepción, es decir, un en vivo haciendo este tipo de actividades está bien, dos todavía pasa, pero abusar de este tipo de comunicación política, más

que buscar un acercamiento con la ciudadanía, llega a ser contraproducente, pues ya no se ve natural ese comportamiento. Además, son los mismos trabajadores del municipio los que siempre reaccionan a ese tipo de publicaciones.

Así que habrá que cambiar el discurso desde el palacio municipal para que estos indicadores mejoren, que la ciudadanía perciba, por ejemplo, que los recibos de agua están llegando sin cobros de más o que vean que las calles por las que transitan todos los días están en buen estado. Por cierto, sabemos que el actual alcalde es una carta fuerte para ocupar la titularidad del Poder Ejecutivo en el 2027 y, en caso de que los astros se le alineen, ¿seguirá con esa misma comunicación política?, ¿se imagina usted a un gobernador haciéndola de jardinero en lugar de atender los verdaderos problemas de la entidad?

Premio dolores cAstro

El IMAC dio a conocer que se amplió la fecha límite para la recepción de trabajos de la convocatoria del Premio Dolores Castro 2025, la cual estará abierta hasta el 30 de mayo, por lo que se sigue invitando a todas las mujeres escritoras del país a participar en las categorías de poesía, narrativa, ensayo, dramaturgia e ilustración. Recuerde que puede consultar todas las bases y los pormenores del premio en el sitio oficial del IMAC. nuevo requisito mAtrimoniAl

En los últimos años se han incrementado las iniciativas y reformas locales relacionadas con el tema de la pensión alimenticia y resulta que el congreso local aprobó una reforma para que en las solicitudes de matrimonio se anexe la carta de no inscripción en el Registro Nacional de Deudores Alimentarios. Esta propuesta fue por parte de la diputada Mendoza Medrano, quien en un principio buscaba prohibir del derecho al matrimonio a las personas que fueran deudoras alimentarias; sin embargo, al analizar varios criterios ya establecidos, se decidió modificarla para que sólo se presente la carta sobre deudores alimentarios, sólo para conocimiento de ambas partes.

N uestra N ueva revista ya está e N a guascalie N tes e N cué N trala e N tie N das O xxO , ce N tr Os de distribució N y tus cafés favO ritOs

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL

Karla Lisseth Avalos García Cristian de Lira Rosales E. Gálvez

Valeria García Torres

Gamma Hernández Ely Rodríguez

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Christian Méndez

Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 6, número 1389, 16 de mayo de 2025.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600

Durante la celebración del Día de la Maestra y el Maestro, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció, ante la cúpula sindical, el aumento salarial de 9 por ciento retroactivo a partir de este año y desde septiembre tendrán 1% adicional; en tanto que en calles del centro se mantiene un plantón de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

“En este momento, retroactivo al primero de enero, vamos a dar 9 por ciento de aumento salarial global con un adicional a partir de septiembre 1 por ciento más como reconocimiento a las maestras y maestros”, anunció en un evento en el edificio de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Aunque en varias ocasiones los docentes manifestaron que querían el 100% de incremento, la presidenta expresó este jueves: “Ojalá, de verdad que ojalá pudiéramos dar más” y en el presupuesto al año representa 36 mil millones de pesos.

En compensación la presidenta expuso ante la cúpula del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación que propone dar más días de vacaciones al magisterio mexicano.

“Le sugerí al secretario de Educación Pública, y le pareció bien -además

Sheinbaum anuncia aumento

salarial del 9% a maestros

SNTE Aguascalientes se deslinda de afiliaciones forzadas a Morena

El SNTE se mantiene como una organización institucional y no partidista

Ely roDríguEz

Adriana Ochoa, dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en el Aguascalientes, descartó que en el Estado se esté obligando a los maestros a afiliarse a Morena, una situación que -reconoció- sí se presenta a nivel nacional por parte del líder Alfonso Cepeda Salas. En la entidad, el sindicato se mantiene como una organización institucional y no partidista.

La líder sindical manifestó que en Aguascalientes se respeta al magisterio en cuanto a su afiliación política: “Nosotros no nos casamos con ningún partido; somos plurales y es a eso a lo que le estamos apostando”, y reconoció que sí existe una invitación a nivel nacional para afiliarse a Morena, pero aclaró que no es una exigencia. “No podemos condicionar nada, somos un magisterio que cuenta con una organización plural”, explicó. Ochoa enfatizó que la organización sindical siempre ha priorizado el respeto institucional sobre las preferencias políticas: “Nuestro compromiso es con nuestros agremiados, y esa es nuestra prioridad. El trabajo siempre debe enfocarse en quienes representamos”, sostuvo. Respecto al ejercicio docente, señaló que Aguascalientes ofrece condiciones laborales que no se encuentran en otras entidades, como la facilidad de trasladarse entre municipios sin complicaciones: “Eso nos da la ventaja de que los compañeros puedan moverse de Aguascalientes a Calvillo, Rincón o Cosío, donde las condiciones son privilegiadas”, señaló. Adicionalmente, el Estado no solo supera en condiciones al sur del país, sino también a algunos estados del centro, como Zacatecas o Guanajuato_ “Incluso en San Luis Potosí, para llegar a zonas más apartadas se requieren hasta ocho o

diez horas de traslado; aquí, máximo es una hora. Además, nuestras prestaciones laborales nos colocan entre los estados con mejores condiciones”, afirmó. Por otro lado, se refirió a las demandas más sentidas del magisterio en el marco del Día del maestro. En este sentido, mencionó beneficios para los docentes de nuevo ingreso, así como la promoción vertical y horizontal: “Esa es una exigencia clara. La otra es el tema de salud: el ISSSTE es una debilidad y no voy a descansar hasta que tengamos un nuevo instituto; en ese mismo rubro están las pensiones y las jubilaciones”, subrayó. Sobre el nuevo hospital del ISSSTE, confirmó que se han propuesto tres terrenos: uno al oriente de la ciudad, otro al sur y uno más por Villas de Nuestra Señora. Sin embargo, precisó que la ubicación definitiva dependerá del análisis técnico y presupuestal: “La colocación de la primera piedra está contemplada para 2026, pero dependerá de los recursos y estudios que se realicen”, concluyó.

hicimos un análisis de los calendarios escolares en todas partes del mundo- y les estamos dando una semana más de vacaciones a las maestras y los maestros como parte de su trabajo”, dado que, en periodos vacacionales, en general, las y los docentes “todavía se quedan y antes de que inicie el calendario escolar, entran antes”.

También habló de un decreto en torno a los tiempos que dedican los docentes y el reconocimiento a la dedicación que tiene el magisterio.

Agregó que “los cambios de centro de trabajo serán de manera presencial y por nivel educativo para garantizar que exista transparencia. Además, el único elemento que se tomará en cuenta es la antigüedad en el servicio, con lo cual se reconocerá el tiempo y dedicación de nuestras maestras y maestros a la educación pública de México”.

Precariedad laboral, uno de los principales retos para los maestros

En México, el país en el que Claudia Sheinbaum Pardo quiere ser recordada como “la presidenta de la educación”, las maestras y maestros enfrentan retos estructurales graves, incluidos sueldos base tan bajos que obligan a que, uno de cada 10, busque un segundo empleo para sobrevivir.

De acuerdo con cifras de la organización civil Mexicanos Primero, los docentes del sistema educativo mexicano laboran en una situación adversa, por los siguientes factores:

- Precariedad laboral

- Sobrecarga administrativa

- Brechas de género en los cargos directivos; las mujeres ocupan apenas 35% de éstos

- Falta de infraestructura en las escuelas; 19% no tienen agua potable en educación básica y media superior

- Limitada conectividad que afecta a 58.30% de los planteles

Por ello, dicha organización aseguró que “reconocer su labor, valorar su papel y actuar en consecuencia no solo es justo: es esencial para garantizar el derecho a aprender de niñas, niños y adolescentes en México”.

Según el monitoreo de Mexicanos Primero, en la actualidad dos millones 153 mil 916 docentes sostienen el sistema educativo mexicano. De éstos, 82% tiene estudios superiores relacionados con la educación; sin embargo, “sus condiciones laborales no reflejan la importancia estratégica de su labor”.

Con salarios base promedio de siete mil 130 pesos en preescolar y siete mil 890 pesos en primaria, de acuerdo con la organización, uno de cada 10 docentes se ve obligado a buscar un segundo empleo. Por eso, se pregunta: “Con estos ingresos, ¿puede hablarse de un salario profesional digno?”.

El Artículo 3° constitucional y la Ley General de Educación los reconocen como "agentes fundamentales del proceso educativo" y mandatan su revalorización.

Dos millones 153 mil 916 docentes sostienen el sistema educativo mexicano

No obstante, según la organización, “este mandato está lejos de cumplirse. La política educativa ha sido inconsistente e inestable, con reformas que cambian sin ofrecer claridad ni certeza a quienes ejercen la docencia”.

Como ejemplo de la volatilidad que vulnera su desarrollo profesional, menciona la anunciada desaparición del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros en 2024.

Esa medida y las condiciones laborales mencionadas, añade, “limita el impacto de su labor y, con ello, el derecho a aprender”.

los rEtos

Tras mencionar las condiciones en las que laboran los profesores del país, la organización Mexicanos Primero advirtió que los gobiernos federal y locales deben asumir los siguientes compromisos concretos para mejorar sus condiciones:

• Garantizar condiciones laborales dignas, mejor acceso a la seguridad social, salario justo y equitativo, estabilidad laboral y bienestar socioemocional

• Invertir en entornos escolares adecuados, con infraestructura segura, conectividad y recursos pedagógicos

• Impulsar su desarrollo profesional, con programas de formación y acompañamiento pertinentes

• Asegurar procesos transparentes y estables de ingreso, promoción y reconocimiento, que valoren el mérito y el compromiso

• Apoyar la autonomía profesional docente, como base para mejorar las prácticas educativas e innovar

• Potenciar redes de colaboración entre docentes, familias y comunidades para posicionar a la escuela como eje articulador de la política educativa

| Foto Gobierno de México
/ sara Pantoja
Adriana Ochoa | Foto Cristian de Lira

La presidenta Claudia Sheinbaum negó que agentes de Estados Unidos participen en operativos contra cárteles en territorio mexicano, y aseguró que una fotografía publicada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) “es falsa”, pues no corresponde a ningún operativo en México.

Ayer, el ICE difundió que “lideraron” un operativo para desmantelar tres laboratorios de producción de drogas sintéticas a gran escala que eran del Cártel de Sinaloa. En su publicación, compartió cuatro fotografías, en una de las cuales aparecen cuatro agentes sin algún distintivo de corporación.

Respecto a tal fotografía, que fue publicada en varios medios de comunicación digitales e impresos, la presidenta atajó: “Es falsa. Esa fotografía que sale en primera plana de La Jornada. No corresponde a ninguna operación en México. No hay subordinación ni participación de elementos de alguna agencia de Estados Unidos en algún operativo”, añadió en conferencia.

La mandataria federal dijo que “ellos (agencias estadounidenses) quisieran seguir operando como en el periodo del neoliberalismo, en el periodo de (Felipe) Calderón. No nos olvidemos de aquel personaje de la delincuencia organizada, que en una ejecución extrajudicial fue presentado en los periódicos nacionales y que la propia embajada dijo: ‘Fue operación de la DEA’”.

Sheinbaum descartó enviar algún extrañamiento a Estados Unidos y reiteró que su gobierno no permitirá injerencismo. “Presión no, nosotros tenemos muy claro nuestros principios, lo que representa la ley y nuestro mandato popular. No hay presión, sencillamente, sí es importante que el pueblo en México siempre sepa esto y que, bajo ninguna circunstancia, se va a permitir el injerencismo o la violación a nuestra soberanía”, subrayó. Pese a la difusión de la fotografía que calificó como “falsa”, la jefa del Ejecutivo aseguró que hay buena relación con su homólogo Donald Trump.

Sheinbaum niega que agentes de EU operen en México

“Es una relación de respeto que hasta ahora se ha mantenido con el presidente Trump. ¿Qué caso tiene? Que el pueblo de México sepa, eso sí, y los medios, que esa fotografía no corresponde a lo que dice el texto”.

EU dEnUncia, pEro no opEra Sheinbaum explicó que el desmantelamiento de tres narcolaboratorios en Sinaloa se debió a una denuncia de las instituciones de Estados Unidos, “pero toda la operación la realiza la Fiscalía General

de la República (FGR) y pide apoyo de la (Secretaría de) Defensa, de la Marina o de la Secretaría de Seguridad (y Protección Ciudadana) para hacer estas actividades”. Dichas denuncias, dijo, son permanentes y no se trata de un hecho único, debido a que instancias de EU, por ejemplo de las agencias o la embajada, presentan denuncias a la FGR a partir de las investigaciones y la información que ellos tienen y posteriormente se comienza un seguimiento por parte de las instituciones mexicanas.

Presidenta firma acuerdo para aumentar los productos Hechos en México en tiendas

GobiErno dE México

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que, como parte del Plan México, el 14 de mayo firmó, junto a 22 grupos empresariales el Acuerdo voluntario para el aumento de contenido nacional, que tiene como objetivo incrementar la comercialización de los productos Hechos en México en tiendas de autoservicio, departamentales, farmacias, tiendas minoristas, así como en plataformas de comercio digital. “Es Plan México: producir más en nuestro país, generar más empleos. Y este acuerdo fue muy importante, es un acuerdo voluntario, pero se le va a dar seguimiento, como muchos otros”, comentó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Informó que, en días pasados, también se realizó la firma para la ampliación del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), con tiendas de autoservicio y productores agropecuarios, para que los 24 productos de la canasta básica no suban de precio. “Es parte de este acuerdo que estamos construyendo y que fortalece nuestra economía”, agregó.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, puntualizó que el Acuerdo voluntario para el aumento de contenido nacional se implementará en los próximos 90 días y estará vigente durante los próximos tres años, de 2025 a 2028.

Agregó que se estima genere aproximadamente 400 mil empleos adicionales en el sector manufacturero e impulsará una mayor integración de las pequeñas y medianas empresas, ya que son quienes pueden producir, a corto plazo, la mayoría de los productos.

Destacó que, con este acuerdo, la presencia de productos Hechos en México pasará, en tiendas de autoservicio, del 50 al 70 por ciento; en tiendas departamentales, del 30 al 42 por ciento; en tiendas minoristas, del 50 al 70 por ciento; en farmacias del 40 al 55 por ciento; otros establecimientos del 20 al 28 por ciento, mientras que en plataformas digitales tendrán una estrategia especial de promoción y comercialización de productos nacionales y priorizará la visibilidad de los productos Hechos en México.

Informó que, a partir del 9 de junio, habrá una campaña con dos vertientes la del Gobierno de México y la visión de los empresarios, lo cual estará coordinado por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), para que, con ello, se incentive la compra de los productos nacionales.

Anunció que, como parte de esta estrategia, también se llevó a cabo un encuentro con la industria textil con compradores y exportadores que venden en México, cerrando operación por 55 millones de dólares (mdd).

“Hay agencias de Estados Unidos que permanentemente ponen denuncias en la FGR de que, bajo su inteligencia, saben que hay laboratorios o que viene una carga de precursores ilegales. Se pone denuncia y opera la FGR bajo esa información con elementos de la policía ministerial de la Agencia de Investigación Criminal o de alguna de las fiscalías”, señaló. Insistió en que “habrá algunas personas que no, que quisieran participar como era antes, pero no, eso ya cambió y de ahí no nos vamos a mover”.

También podrán consultar la ubicación de las casillas especiales en su entidad

INE lanza “Ubica tu casilla” para elección judicial inE

En el marco del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025, el Instituto Nacional Electoral (INE) pone a disposición de la ciudadanía la plataforma Ubica tu casilla. Elecciones 2025, donde podrá consultar el lugar donde votará en la Jornada Electoral del próximo 1 de junio.

En la plataforma disponible en la página https://ubicatucasilla.ine.mx/, la o el ciudadano debe seleccionar la entidad donde vive e ingresar la sección electoral que se encuentra al anverso de su Credencial para Votar, para buscar su casilla. Al introducir estos datos, el sistema desplegará la ubicación de las casillas de la sección electoral, identificadas como básica (B) o contigua (C). Las y los votantes deberán verificar en qué casilla les toca votar con base en los apellidos iniciales y finales considerados en cada casilla. Esta información se observará del lado izquierdo de la página y, del lado derecho, la o el usuario verá la ubicación de la casilla en un mapa en el que, mediante Google Maps, podrá saber cómo llegar.

Además, en caso de que la o el ciudadano se encuentre lejos de su domicilio, podrá encontrar las casillas especiales disponibles en su entidad. Cabe mencionar que éstas sólo recibirán a personas que se encuentren fuera de su sección electoral y contarán con un máximo de 1,000 boletas.

| Foto Gobierno de México

CANACINTRA advierte sobre impacto en cadena de suministro por despidos en NISSAN

La presidenta de CANACINTRA Aguascalientes, Erika Muñoz, advirtió que el reciente anuncio de despidos masivos por parte de NISSAN tendrá un impacto significativo en la economía local, al tratarse de una empresa ancla de la cadena de suministro industrial en el estado.

“Recordemos que no solo es la armadora, sino todas las empresas que dependen de ella. Claro que va a haber un impacto”, expresó. Muñoz señaló que el problema no se origina por los aranceles recientes, sino por un déficit financiero que la empresa automotriz ha venido arrastrando desde hace varios años a nivel global.

Aunque por el momento no se puede estimar con exactitud el número de empresas afectadas ni si algunas podrían cerrar, la dirigente empresarial subrayó que varias de ellas fueron creadas específicamente para abastecer a NISSAN, por lo que la situación genera gran incertidumbre. “Son 10 mil familias que se van a quedar sin sustento. No es solo el colaborador, multiplícalo mínimo por cuatro”, dijo, al subrayar el alcance social de la problemática. Muñoz destacó que CANACINTRA ha trabajado en los últimos años para impulsar la diversificación de actividades industriales y atraer inversiones de otros países, lo cual podría ayudar a mitigar parte de los efectos negativos.

Sobre la posibilidad de recolocar a los trabajadores afectados, señaló que aunque algunos cuentan con experiencia y capacitación que les facilitaría la reintegración laboral, el reto más grande es generar suficientes fuentes de empleo. “El tema es si va a haber trabajo. Ese es el punto principal”, concluyó.

Inseguridad en carreteras preocupa a empresarios de Aguascalientes

La inseguridad en las carreteras continúa siendo uno de los principales retos para el sector empresarial, advirtió Roberto Díaz Ruiz, presidente del Consejo Estatal Empresarial de Aguascalientes (CEEA), quien hizo un llamado a fortalecer la estrategia nacional de seguridad y a mejorar las condiciones en rutas clave para la distribución de mercancías.

“Para nosotros es preocupante que una familia salga de vacaciones y antes de llegar a La Chona ya haya sido asaltada. Eso no debe seguir ocurriendo. La estrategia de seguridad debe afinarse, se debe invertir en equipamiento, personal y coordinación entre estados”, expresó.

Díaz Ruiz reconoció el esfuerzo que realiza Aguascalientes para blindarse frente a este panorama. Señaló que la entidad se mantiene como uno de los estados más seguros del país gracias al trabajo coordinado desde el gobierno estatal hasta los niveles más operativos. No obstante, señaló que la situación a nivel nacional es muy distinta.

El sector transporte, particularmente afectado, ha sufrido pérdidas considerables. El empresario reveló que su propia empresa ha sufrido 12 robos en lo que va del año, destacando que el 40% de las unidades robadas ya no aparecen.

“Antes el camión aparecía a los pocos días, ahora los desmantelan en talleres clandestinos de estados como Puebla, Hidalgo y Veracruz. En cuestión de horas ya tienen otra factura y hasta los números de serie alterados”, denunció. Díaz también advirtió sobre el impacto de este tipo de delitos en la economía formal, ya que los productos robados terminan vendiéndose hasta un 30% más baratos, generando una competencia desleal contra empresas legalmente establecidas.

A pesar del panorama nacional, reconoció que en Aguascalientes se han logrado resultados positivos gracias al trabajo de las corporaciones locales. “En casos recientes, tractocamiones robados fueron recuperados en menos de 24 horas. Uno fue detenido rumbo a Matancillas y otro en Margarita. También un cargamento de leche fue recuperado en el libramiento poniente”, relató.

Finalmente, hizo un llamado urgente a las autoridades de todos los niveles, incluyendo al Congreso y al Senado, para que se tomen acciones concretas que pongan fin a esta problemática. “Sabemos que la Guardia Nacional tiene muchas encomiendas, pero es momento de corregir la estrategia y asumir la responsabilidad de garantizar seguridad en las carreteras del país”, concluyó.

Sistema eléctrico nacional, saturado y rezagado: Federación de Ingenieros

El sistema eléctrico nacional continúa saturado y enfrenta un rezago considerable en infraestructura de generación, distribución y transmisión, alertó Eduardo Llamas, presidente de la Federación de Colegios de Ingenieros Mecánicos, Electricistas y Electrónicos.

gías renovables y sistemas de almacenamiento de energía. “Ahí está la clave para la independencia energética del país”, aseguró.

Con el propósito de garantizar un acceso más equitativo a la justicia en todo el estado, el Poder Judicial del Estado de Aguascalientes firmó un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Tepezalá. La ceremonia se llevó a cabo en la Sala de Cabildo de la Presidencia Municipal, con la presencia de autoridades estatales y municipales.

El acuerdo fue suscrito por el magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Juan Rojas García, y por la presidenta municipal de Tepezalá, Leticia Olivares Jiménez. En su mensaje, el magistrado destacó que este convenio representa el inicio de un proceso para establecer un Juzgado de Primera Instancia en el municipio, una meta largamente anhelada.

El instrumento legal contempla acciones conjuntas de capacitación, docencia, investigación y difusión, en el marco de una colaboración interinstitucional para fortalecer la justicia local. El objetivo es lograr un trabajo articulado que beneficie a las comunidades más alejadas de la capital.

Llamas señaló que, pese a las promesas del Gobierno Federal y los planes de resiliencia energética, no se vislumbra una solución a corto plazo debido a la falta de inversiones sostenidas desde hace varios años. “Esto nos hace vulnerables, sobre todo ante la llegada de grandes empresas que requieren alta demanda energética”, explicó.

El problema no es exclusivo del país, pero Aguascalientes también enfrenta complicaciones. “Hay quienes rentan o venden terrenos para naves industriales que luego no se pueden ocupar por falta de capacidad energética”, advirtió el ingeniero.

Llamas hizo un llamado a acelerar las inversiones prometidas, como las del Plan México, que considera un presupuesto de 23 mil millones de dólares. Sin embargo, señaló que “no será suficiente” si no se complementa con la apertura a la inversión privada, especialmente en ener-

El ingeniero recalcó que el uso de energía solar y eólica no será suficiente si no se resuelve el problema del almacenamiento. “Podemos tener paneles solares o turbinas de viento, pero si no almacenamos esa energía, seguimos dependiendo de la red de la CFE, especialmente en las noches”, dijo.

También advirtió que el sistema de transmisión eléctrica, es decir, las “autopistas” de la electricidad, está al límite de su capacidad. “Estamos por rebasar el 6% de margen que deberíamos tener como mínimo para garantizar la estabilidad del sistema. Se requiere inversión urgente”, insistió.

Finalmente, subrayó que México está al menos una década detrás de los países más avanzados en almacenamiento energético, y enfatizó la necesidad de contar con personal capacitado y certificado que garantice la sincronización de los sistemas de generación, transmisión y almacenamiento. “Podemos tener la infraestructura, pero si no hay coordinación y conocimientos técnicos, corremos riesgos graves como los que ya se han vivido en Europa”, concluyó.

Karla lisseth avalos García PJe
Karla lisseth avalos García
Karla lisseth avalos García
Erika Muñoz | Foto Cristian de Lira
| Foto Cristian de Lira

Movimiento Ciudadano no tolerará vínculos con el crimen organizado

La diputada de Movimiento Ciudadano (MC), Daniela López, fue cuestionada sobre el caso del alcalde de Teuchitlán, José Ascensión Murguía Santiago, también de MC, quien recientemente fue detenido por la Fiscalía General de la República (FGR) en relación con las investigaciones por lo ocurrido en el Rancho Izaguirre. En este sentido, señaló que en Movimiento Ciudadano no se permiten este tipo de situaciones y que Jorge Álvarez Máynez, coordinador del partido, tomará cartas en el asunto.

Asimismo, la diputada consideró preocupante que únicamente haya señalamientos a estados gobernados por MC: “Tenemos que analizar cuál es la estrategia que pretende Morena hacia nosotros, pero lo que debemos hacer es seguir trabajando”, y añadió que desde MC no se tolerará la presencia de políticos vinculados con el crimen organizado.

De igual manera, Daniela López recalcó que las investigaciones deben continuar hasta sus últimas consecuencias: “Y lo que se tenga que investigar, que se investigue”, y aseguró que “el que nada debe, nada teme”, al referirse a los recientes hechos en los que funcionarios y candidatos han sido víctimas de violencia, e incluso han perdido la vida a manos de presuntos integrantes del crimen organizado.

La legisladora subrayó que la violencia no solo ha afectado a candidatos en algunos estados, sino también a funcionarios en activo: “Creo que el tema del narco ha llegado demasiado lejos, tanto en este estado como en otros. Hay que implementar nuevas estrategias de seguridad, no solo para los candidatos o funcionarios, sino para toda la población”, señaló.

Cuestionada sobre si teme por su seguridad, la diputada afirmó que no tiene miedo: “Estoy haciendo lo que me corres-

ponde como legisladora y como coordinadora. Lo único que hago es mi trabajo de manera transparente, y como dije: el que nada debe, nada teme”, reiteró. Finalmente, fue consultada sobre las declaraciones de algunas madres buscadoras en contra del exgobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, a quien acusaron de ser cómplice en casos de desaparición de jóvenes, señalando que durante su administración minimizó el tema. Daniela López comentó: “Como mamá, te puedo decir que cuando pasan ese tipo de situaciones, lo único que haces es alzar la voz. Es comprensible que haya desesperación. Lo único que puedo decir es que se siga investigando, y si el exgobernador tiene alguna responsabilidad, habrá que revisar qué procede”.

Congresistas se comprometen con defensores de animales a endurecer las leyes contra el maltrato animal

Ante los recientes casos de violencia contra animales, legisladores de la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes se comprometieron con activistas y defensores de los derechos animales a fortalecer el marco legal para sancionar de manera más severa el maltrato, el abandono, la zoofilia y el asesinato de animales. La propuesta busca crear nuevos tipos penales dentro del Código Penal del estado.

Durante la décima sesión ordinaria, una comitiva de congresistas encabezada por la diputada Alma Hilda Medina Macías, presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), se reunió con manifestantes en el vestíbulo del Palacio Legislativo. Representantes de asociaciones civiles expusieron la urgencia de modificar la legislación para erradicar la impunidad en casos de crueldad animal. Diputadas y diputados del PAN, PRI, PRD, PVEM, Morena y MC se comprometieron a analizar cada una de las propuestas presentadas por los colectivos, y aseguraron que estas en-

MC exige justicia por “Loba” y castigos reales contra el maltrato animal

El asesinato de “Loba”, una perrita brutalmente agredida en Calvillo, ha generado una profunda indignación en la sociedad de Aguascalientes y ha evidenciado, una vez más, la urgente necesidad de legislar con seriedad en materia de protección animal. Ante este hecho atroz, Movimiento Ciudadano en Aguascalientes, encabezado por la diputada y coordinadora estatal Daniela López, condena enérgicamente la impunidad que persiste en torno al maltrato hacia los animales domésticos en el estado, y exige sanciones efectivas para los agresores.

Actualmente, las penas previstas en Aguascalientes para quienes cometen actos de crueldad contra animales domésticos resultan notoriamente insuficientes, con castigos mínimos que rara vez se aplican de manera efectiva. Esta situación contrasta con la creciente conciencia ciudadana que exige justicia, empatía y un marco legal que refleje la dignidad que merecen todos los seres vivos.

La diputada Daniela López ha sostenido que es momento de transformar la indignación social en legislación concreta, mediante reformas al Código Penal del estado que incluyan penalidades proporcionales a la gravedad de los delitos contra animales domésticos y que garanticen su aplicación efectiva.

Este posicionamiento se suma a la lucha que Movimiento Ciudadano ha emprendido a nivel nacional en favor de la

protección de los derechos de los animales domésticos, mediante un enfoque integral que combina legislación, educación, vigilancia institucional y cultura del respeto. Entre las principales acciones impulsadas por el partido destacan:

• L a iniciativa para incluir la protección animal en los planes de estudio, fomentando desde la infancia una conciencia ética sobre la tenencia responsable y el respeto hacia la vida no humana.

• La promoción y respaldo a la prohibición de pruebas cosméticas en animales, aprobada por el Senado en 2021.

• Campañas de concientización sobre el vínculo entre maltrato animal y violencia interpersonal.

• L a exigencia de armonización legal en todos los estados, para que el maltrato animal sea tipificado como delito a nivel nacional, evitando así disparidades jurídicas que facilitan la impunidad.

• La supervisión de criaderos y centros de atención animal, con el fin de prevenir prácticas abusivas encubiertas por la falta de regulación. Movimiento Ciudadano reitera que la defensa de los animales domésticos no es una causa menor, sino un componente esencial de una sociedad justa, compasiva y civilizada. Casos como el de “Loba” no pueden quedar impunes. Las leyes deben dejar de ser meramente simbólicas y convertirse en verdaderas herramientas de justicia.

Luis León atiende peticiones de las familias del distrito 15

Luis León, presidente de la mesa directiva del Congreso del Estado, visitó diversas colonias del distrito 15 para reunirse con madres de familia y habitantes de la zona. Durante los encuentros, escuchó sus principales necesidades y compartió las iniciativas que ha impulsado desde el Congreso para mejorar la seguridad y el entorno urbano en Aguascalientes. Entre las colonias que recorrió se encuentran

Se buscará tipificar el maltrato, abandono, abuso sexual y asesinato animal en el Código Penal del estado

riquecerán las iniciativas que ya se encuentran en discusión en el apartado de Asuntos Generales. Además, los legisladores anunciaron que se realizarán foros de consulta para abordar t emas integrales como campañas de esterilización, vida digna, maltrato y convivencia responsable.

Finalmente, Medina Macías aseguró que el objetivo es que, antes del 30 de junio, las reformas estén aprobadas y contemplen sanciones penales y económicas más estrictas. Además, adelantó que los recursos recaudados por concepto de multas serán dirigidos al Fondo Estatal de Protección Animal, con el fin de apoyar acciones que mitiguen el daño causado a los animales.

Villalta, Ex Ejido Ojocaliente, Haciendas de Aguascalientes y Municipio Libre. Ahí, los vecinos le plantearon temas prioritarios relacionados con el acceso a servicios de salud, mejoras en infraestructura y mayor presencia de seguridad pública. Luis León reiteró su compromiso de seguir legislando con base en las inquietudes de la ciudadanía y aseguró que continuará promoviendo iniciativas que reflejen las verdaderas necesidades de los habitantes del distrito 15.

Apoya Trino Romo participación de Los Monchos en el Festival Internacional Cubadisco

los artistas emergentes a perseverar en su formación profesional.

El diputado José Trinidad Romo Marín refrendó su compromiso con la cultura al respaldar al Trío Los Monchos en su participación en el Festival Internacional Cubadisco, que se celebra en La Habana del 18 al 25 de mayo. Este evento reúne a artistas, casas discográficas y promotores culturales de todo el continente, y en esta edición está dedicado al Bolero como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Trino Romo destacó que su apoyo busca descentralizar la oferta cultural e impulsar la proyección internacional de los talentos consolidados del municipio de Rincón de Romos, al tiempo que motiva a

Durante su gira en Cuba, el Trío Los Monchos ofrecerá dos presentaciones en la ciudad de La Habana, participará en un programa en vivo en la televisión nacional y realizará un recital en Santa Clara. Además, se reunirán con músicos internacionales y representantes de sellos discográficos para establecer nuevos vínculos de colaboración.

El trío, fundado en el año 2000 y conformado por Ramón Guerrero Contreras, Ramsés Eduardo Guerrero Contreras, José Luis Pérez Ortega y Rafael Castorena Reséndez, representa con orgullo el talento musical del norte de Aguascalientes.

CongREso dEl Estado
Daniela López | Foto Cristian de Lira

Activistas protestan:

“No más impunidad por maltrato animal”

Diversas asociaciones protectoras de animales se manifestaron este jueves en el Congreso del Estado de Aguascalientes para exigir una reforma que incremente las penas por maltrato animal. Actualmente, la ley contempla sanciones de apenas tres meses a un año de prisión, lo cual, aseguran, es insuficiente para castigar estos delitos.

Priscila González Alvarado, una de las activistas presentes, explicó que las

asociaciones buscan que las penas mínimas comiencen a partir de dos años de prisión, sin derecho a fianza, como una medida para inhibir el maltrato. “Queremos que ya no sea posible que alguien pague 100 pesos y salga libre después de haber lastimado a un animal”, dijo. También destacó que, aunque han tenido acercamientos con legisladores, aún no hay compromisos firmados.

Las y los activistas denunciaron que los casos de maltrato siguen ocurriendo de manera impune, y que, en su mayoría,

Aprueban iniciativa para

brindar protección integral a infancias con autismo o TDAH

Ely RodRíguEz

La falta de un diagnóstico médico no será impedimento para que las personas con espectro autista reciban atención, ya sea en el ámbito educativo o de salud. Así lo señaló la diputada Mirna Medina Ruvalcaba, luego de que se aprobara la iniciativa que garantiza protección y derechos para este sector de la población.

La legisladora explicó que el objetivo de esta iniciativa es asegurar que, aunque una niña o un niño aún no cuente con un diagnóstico claro, pueda ser aceptado tanto en instituciones de salud como en escuelas públicas, con el finde evitar que su inclusión en la sociedad se vea afectada: “Lo mismo aplica en las instituciones de salud, pues muchas veces los médicos son algo arbitrarios y piden a los padres un diagnóstico certero para poder atender al menor”, dijo Medina Ruvalcaba.

Asimismo, señaló que los padres acuden a las instituciones en busca de un diagnóstico, pero en lugar de recibir un trato digno, son cuestionados: “Por eso, esta iniciativa plantea que, incluso sin un diagnóstico definitivo, los menores puedan ser aceptados y atendidos en el sistema de salud y educativo”, puntualizó.

La diputada agregó que, lamentablemente, del total de menores con condiciones neurodivergentes como autismo o TDAH, cerca del 50% termina por desertar de sus estudios: “Muchas veces esto ocurre porque los padres necesitan apoyo, orientación y asesoría para entender por qué se presentan este tipo de situaciones”, indicó.

En este sentido, Mirna Medina Ruvalcaba explicó que la iniciativa también busca brindar herramientas a las familias para que los menores logren adaptarse lo más pronto posible a la sociedad. Cabe mencionar que la iniciativa fue aprobada con 24 votos a favor. Además, establece que se deberán implementar campañas de información para difundir las características del espectro autista y generar conciencia en la población.

Asimismo, la diputada afirmó que se fortalecerá la colaboración entre los sectores público y privado, así como con la sociedad civil, para mejorar los servicios de salud dirigidos a personas con trastornos del espectro autista, mediante la conformación de redes de apoyo dentro del ámbito de su competencia.

los agresores quedan libres por la falta de una legislación más severa. Ejemplificaron con casos como el de Loba, una perrita violentada, cuyo agresor sigue en libertad, así como situaciones recurrentes de crueldad contra gatos, que aseguran, son los menos defendidos y más vulnerables.

También hicieron énfasis en la urgencia de fortalecer la educación desde la infancia, visitando escuelas y concientizando a través de charlas. “Los niños son quienes terminan educando a los papás. Nos han dicho: papi, no le pegues al perro, hay que darle agua, y eso es un gran paso”, señaló una de las rescatistas.

Durante la protesta, varios diputados de distintas bancadas salieron a dialogar con los manifestantes. La diputada Nancy Gutiérrez explicó que en la legislatura pasada la iniciativa no avanzó porque el tema de la tauromaquia fue “blindado” debido a su derrama económica. “Ahorita que ya está blindado ya podemos empezar a trabajar en el tema de las penas”, comentó.

Por su parte, la diputada Alma Hilda Medina se comprometió públicamente a acelerar las opiniones técnicas necesarias, con el objetivo de que antes del cierre del actual periodo legislativo ya existan penas y castigos más severos. La legis-

ladora Genny López también expresó su respaldo a las asociaciones y confió en que esta vez la iniciativa sí avanzará: “Denos esta oportunidad de ponernos de acuerdo los 27 diputados, porque esta vez yo veo que va a pasar”.

Los manifestantes anunciaron que continuarán con su jornada informativa en Plaza Patria y frente al Palacio de Gobierno, exigiendo que se escuche su causa y que se garanticen sanciones efectivas contra el maltrato animal.

Se caldean los ánimos entre animalistas y legisladores: activistas exigen justicia por el caso “Loba”

Los ánimos se caldearon en el Congreso del Estado durante la manifestación de grupos animalistas, quienes ingresaron a las instalaciones del Palacio Legislativo por iniciativa de diputadas y diputados; sin embargo, fueron recibidos con reclamos y cuestionamientos por parte de estos colectivos.

Justo antes de que se presentara la iniciativa para sancionar el maltrato animal -ya contemplada por los legisladores para la sesión del pleno-, grupos defensores de los derechos de los animales realizaron una protesta frente al recinto legislativo. En ese contexto, la diputada Alma Hilda Medina Macías, presidenta de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), los invitó a ingresar con el fin de abrir un espacio de diálogo.

No obstante, durante el intercambio, algunos activistas comenzaron a increpar a la diputada Nancy Gutiérrez, acusándola de haberse “robado” la propuesta legislativa que, aseguraron, ya había sido elaborada y presentada por los propios colectivos. Asimismo, la diputada Genny López Valenzuela recibió críticas por no impulsar iniciativas a favor del medio ambiente y los animales, además de que se le reprochó responsabilizar constantemente al grupo mayoritario por la falta de acción.

Ante el ambiente tenso, fue la presidenta de la JUCOPO quien intervino para calmar los ánimos y permitir que los demás legisladores dialogaran con los manifestantes. Más tarde, la diputada Nancy Gutiérrez Ruvalcaba presentó formalmente la iniciativa en tribuna, la cual busca sancionar con mayor severidad los casos de maltrato animal, luego de la indignación social provocada por el brutal asesinato de la perrita “Loba” en el municipio de Calvillo.

Durante su intervención, Gutiérrez explicó que desde hace años se tiene conocimiento de una brutal violencia hacia los animales, incluyendo quemaduras, mutilaciones, abandono, abuso sexual y asesinatos crueles, muchos de los cuales han sido denunciados en redes sociales sin consecuencias jurídicas: “Frente a esta realidad, no podemos ser indiferentes. Por ello, presentamos esta iniciativa con el firme compromiso de transformar la legislación en acción. Durante demasiado tiempo, la violencia hacia los animales ha quedado impune”, afirmó.

La propuesta consiste en una reforma al Código Penal con enfoque humano, en la que se adiciona un capítulo específico para regular delitos graves como el maltrato, la privación de la vida, el abuso sexual y el abandono de animales. Se prevé un aumento en las penas, multas y mecanismos de reparación del daño.

Por su parte, Alma Hilda Medina señaló que los recientes hechos en Calvillo aceleraron la toma de decisiones en torno a esta legislación. Indicó que se impondrán penas de dos a cuatro años de prisión, además de multas de hasta 500 días. De igual manera, aclaró que la redacción fue cuidadosa, y que la iniciativa no contempla el tema de plagas, sino que se enfoca en los animales en general, basándose en una jurisprudencia de la Suprema Corte que los considera como una categoría amplia: “No abordamos el concepto de animales sintientes. Estaremos afinando la propuesta para dar cumplimiento a la demanda social. El caso de Calvillo marcó un antes y un después”, comentó.

Finalmente, explicó que en lo que concierne a las peleas de gallos y las corridas de toros, hubo una excepción, al establecer que el abuso se sancionará únicamente cuando ocurra de forma ilícita, lo que -según dijo- establece una diferencia jurídica importante.

KaRla lissEth avalos gaRcía
Ely RodRíguEz
| Fotos Cristian de Lira

Gobierno del estado

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (SEDRAE), invita a los ganaderos de la industria de la leche y a quienes se dedican a la producción de peces a participar en la convocatoria para la adquisición de paneles solares, y lograr con ello un ahorro significativo en energía eléctrica.

Isidoro Armendáriz, titular de la SEDRAE, detalló que se apoyará a todos los productores del sector, ya sean ejidatarios, colonos, comuneros, pequeños propietarios, asociaciones de productores y sociedades civiles o mercantiles dedicados a la producción de leche que cuenten con termo de enfriamiento y, en el caso de los productores acuícolas, que sus tinas de peces estén tecnificadas.

Dijo que se beneficiará a los lecheros que tengan de 20 a 50 vacas, con el 75 por ciento del costo de los paneles solares, sin rebasar los 150 mil pesos; y para los productores acuícolas, la SEDRAE aportará el 50 por ciento, sin exceder los 100 mil pesos.

El funcionario destacó que es interés de la gobernadora Tere Jiménez respaldar cualquier convocatoria que ayude a mejorar la economía de las y los productores del campo, al tiempo que se cuida el medio ambiente.

Lecheros y acuícolas podrán obtener paneles solares con apoyo del Gobierno del Estado

“Los invitamos a que participen, porque está demostrado que usando paneles solares el productor se ahorra hasta un 90 por ciento en energía eléctrica, y en muy poco tiempo recupera la inversión, aprovechando la energía del sol para continuar con su valiosa labor”, subrayó.

El titular de la SEDRAE informó que el solicitante deberá ser el propietario de la línea eléctrica, para que, de autorizarse el apoyo, pueda firmar los documentos correspondientes con la Comisión Federal de Electricidad (CFE). El resto de los requisitos se puede revisar en este enlace https://bit.ly/PanelSolarPecuario.

“Aguascalientes tiene días soleados la mayor parte del año y nuestro campo debe aprovecharlo, porque gracias a la tierra, el agua, el sol y el trabajo de los productores, tenemos alimentos en nuestra mesa”, concluyó Isidoro Armendáriz.

La fecha límite para la recepción de solicitudes es el próximo 30 de mayo en las oficinas de la SEDRAE, en avenida Adolfo López Mateos No. 1509 oriente, fraccionamiento Bona Gens. Más información al teléfono 449 910 26 07.

Las Expos Ganadera y Agroalimentaria se consolidan como la zona ferial favorita de las familias

Con la finalización de la Feria Nacional de San Marcos (FNSM) en su edición 2025, la Isla San Marcos se consolidó como la zona ferial favorita de las familias con su Expo Ganadera, Expo Agrícola, Expo Agroalimentaria y la nueva Zona Verde, un lugar didáctico y de aprendizaje para toda la familia.

Durante 22 días, millones de visitantes y turistas pudieron conocer al mejor ganado del estado y del país, disfrutar de 120 opciones culinarias en la Expo Agroalimentaria, descubrir los cultivos que da nuestro campo en la Expo Agrícola y tener un momento de relajación y aprendizaje en la Zona Verde.

Isidoro Armendáriz, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (SEDRAE), mencionó que la gobernadora Tere Jiménez sigue dando todo el impulso a los agroproductores del estado, quienes expusieron sus productos y mostraron la fortaleza del campo.

“Estamos muy satisfechos con la respuesta a las exposiciones, los eventos y la Zona Verde, con el compromiso de los ganaderos, agroempresarios y ex-

SSPM continúa con operativo de detección y retiro de autos abandonados

positores que participaron; ya nos estamos preparando para la próxima edición, siempre resaltando la sustentabilidad en nuestro campo y la transformación de sus productos”.

El funcionario agregó que durante la FNSM 2025 se celebraron varios eventos ganaderos nacionales, como la Asamblea General Ordinaria de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), el Congreso Mundial Técnico Charolais Charbray 2025, la presentación de la primera Asociación Internacional del Caballo Mexicano (Aicamex) y la entrega de los reconocimientos al Mérito Ganadero.

Otros de los eventos que se realizaron en la Expo Ganadera durante la FNSM 2025 fueron la Exposición Nacional Dorper Blanco, la Primera Feria Nacional de Escaramuzas Caballito de Palo, la Expo Nacional de Gallitos Azteca, el Espectáculo Ecuestre Cuadra Par de Ases, las Barrileras y Muestra de Rodeo, Concurso de la Cabra más Lechera, la Subasta Asociación Ganadera Local de Aguascalientes y la participación de la Escuela de Doma Ecuestre con su Espectáculo “Sueño y Pasión” y el grupo Embrujo.

Con el objetivo de mantener el orden y la seguridad vial, la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Aguascalientes (SSPM), a través de la Dirección de Tránsito y Movilidad, refuerza el operativo de detección y retiro de vehículos abandonados en la vía pública.

Este operativo se lleva a cabo conforme a lo establecido en el Reglamento de Movilidad y Tránsito del municipio de Aguascalientes, el cual define que un vehículo se considera abandonado si permanece por más de siete días en el mismo lugar sin haberse movido, presenta signos evidentes de falta de aseo, descompostura, o si ya ha sido reportado por la ciudadanía.

Una vez detectado, personal de la Policía Vial coloca un aviso visible en el vehículo para notificar al propietario sobre su situa-

ción. Si transcurrido el plazo de siete días el automóvil no ha sido retirado, se procede a su traslado a la pensión municipal San José. De acuerdo con Tránsito Municipal, actualmente 386 unidades cuentan con el aviso correspondiente, tras ser inspeccionadas por los oficiales de tránsito.

Estas acciones tienen como objetivo liberar espacios públicos, prevenir focos de inseguridad o insalubridad, y promover una ciudad más limpia, ordenada y segura para todas y todos. Se invita a la ciudadanía a colaborar reportando vehículos en aparente estado de abandono y atendiendo las notificaciones emitidas por la autoridad vial. Para reportes municipales se encuentra disponible la línea 072, y para trámites relacionados con la recuperación de vehículos resguardados pueden comunicarse al 449 963 95 77.

sedrae
ayuntamiento de aGuascalientes

Teresa Jiménez encabeza festejos por el Día del Maestro

Gobierno del estado

La gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, encabezó los festejos del Día del Maestro y la Maestra 2025, donde reconoció la labor del magisterio que, con vocación y entrega, forma a las nuevas generaciones de niñas, niños y jóvenes de la entidad.

“Sigan impulsando el talento, la inteligencia y la capacidad de los estudiantes. Gracias por su ejemplo y vocación, y por hacer de Aguascalientes una tierra de oportunidades, de valores y de grandeza. Gracias por todo lo que le han dado a la educación y por ser los arquitectos del Gigante de México”, les dijo la gobernadora a las y los maestros.

Asimismo, Teresa Jiménez refrendó su compromiso con la educación y aseguró que continuará el apoyo para el fortalecimiento de la infraestructura educativa con nuevos planteles de todos los niveles escolares, así como para la profesionalización de las y los maestros del estado.

“En 2025 incrementaremos el presupuesto en educación, porque quiero ser la gobernadora que históricamente entregue más escuelas y aulas. Junto con el magisterio, estamos consolidando el mejor sistema educativo de México; somos referente nacional en tecnología educativa con la plataforma “Pasos Gigantes” y entregamos más de 43 mil equipos de cómputo a nuestras maestras y maestros. Hemos gestionado la entrega de plazas definitivas, cumplimos el compromiso de otorgar bases a maestros de inglés y homologamos los salarios de docentes de nivel medio superior”, destacó.

En el Teatro Aguascalientes, la gobernadora Teresa Jiménez entregó la

medalla de oro “Maestro Manuel Altamirano” a 72 docentes, por sus 40 años de servicio; y la medalla de plata “Ezequiel A. Chávez” a 245 maestras y maestros por sus 30 años dedicados a la educación; esto como una muestra de gratitud al compromiso inquebrantable que los galardonados han demostrado en las aulas a lo largo de su trayectoria.

Previamente, en el Jardín de San Marcos, Teresa Jiménez acompañó a los docentes de Aguascalientes en las tradicionales Mañanitas y premió a las y los ganadores de las Jornadas Deportivas, Culturales y Pedagógicas del Magisterio 2025, en la que 8 mil 300 maestras, maestros y personal educativo participaron en disciplinas deportivas como futbol, basquetbol, voleibol, cachibol, béisbol, ajedrez y maratón, así como en concursos artísticos y culturales.

El director general del Instituto de Educación de Aguascalientes, Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, felicitó a las y los maestros en su día: “Celebramos el Día del Maestro para honrar a quienes con su vocación construyen el futuro desde las aulas, con guía, paciencia, pero sobre todo con amor; ustedes tienen el poder para transformar a las futuras generaciones. Ser maestro es más que una profesión, es una verdadera misión, es una gran responsabilidad porque educar es formar y transformar a las futuras generaciones; sin duda tenemos a los mejores profesionales de todo el país”, subrayó.

Adriana Ochoa Díaz, secretaria general de la Sección Uno del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), reconoció el apoyo y respaldo de la gober-

Reconoce César Medina importante labor de los maestros y maestras en su día

Con motivo del Día del Maestro, el presidente municipal de Jesús María, César Medina, encabezó una ceremonia en honor a las y los docentes del municipio, en la que reconoció su compromiso, vocación y el impacto transformador que generan desde las aulas. En su mensaje, expresó que gracias a su labor diaria, Jesús María tiene esperanza y rumbo, ya que son quienes siembran los valores y el conocimiento que dan forma a las nuevas generaciones.

El edil subrayó que la educación es la base de una sociedad más justa y preparada, y reafirmó el compromiso del gobierno municipal con el fortalecimiento del sector educativo. En este marco, se

nadora Teresa Jiménez al magisterio de Aguascalientes, así como el impulso que le da a la educación: “Gobernadora Teresa Jiménez, gracias por tener siempre ese compromiso con la educación”, sostuvo. De igual forma destacó el trascendente papel de las y los docentes, al tiempo que los exhortó a seguir trabajando en unidad y con visión de futuro: “Todos aquellos que han logrado trascender en sus alumnos hoy pueden decir: misión cumplida; aquí hay grandes hombres y mujeres que han dado su vida, alma y corazón, que dejaron de lado a la familia, porque la entrega y exigencia que se tiene como docentes es grande y el compromiso aún más”, mencionó.

Noé Rodríguez García, representante del Comité Ejecutivo Nacional en la Sección Uno del SNTE, reconoció la disposición al diálogo que mantiene la gobernadora Teresa Jiménez con las maestras y maestros de Aguascalientes: “Amiga Teresa Jiménez, nuestro líder, el maestro Alfonso Cepeda Salas, le hace un reconocimiento por todo lo que usted hace por la educación y por los compañeros maestros; en Aguascalientes, la agenda conjunta está siendo atendida y le damos las gracias por eso”, indicó.

A nombre de las y los maestros de Aguascalientes, Claudia María Guadalupe Gil Ruvalcaba, refrendó su compromiso con la formación de niñas, niños y jóvenes de la entidad: “Sabemos que en este caminar no estamos solos. Gobernadora Teresa Jiménez, el magisterio de Aguascalientes ha encontrado en usted una gran aliada; sabemos que, para usted y su gobierno, el sistema educativo de nuestro estado es una prioridad. Le agradecemos sinceramente su esfuerzo y su compromiso”, apuntó.

Los festejos iniciaron desde las primeras horas de este 15 de mayo con la entrega de una ofrenda floral y una ceremonia en honor a los maestros eméritos, que se realizó en la Plaza Magisterial de la Sección Uno del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), donde también se develó un busto del maestro Alfonso Román González, en reconocimiento a su legado y gran trayectoria en la educación del estado.

Asimismo, como parte de las celebraciones se llevó a cabo el tradicional Maratón Magisterial, que reunió a cientos de docentes en distintas categorías, destacando el espíritu de convivencia y unidad que caracteriza al magisterio.

Municipio anuncia nueva jornada de la Clínica Veterinaria Móvil

entregaron reconocimientos a maestras y maestros que destacaron en las jornadas culturales, deportivas y pedagógicas del magisterio, celebradas en días recientes.

Durante el evento estuvieron presentes diversas autoridades municipales y educativas, entre ellas Silvia de la Cruz Marcial, presidenta del DIF Municipal; la diputada local Laura Patricia Ponce De Luna; el maestro Aquiles Reyes Delgado, en representación de la sección 1 del SNTE; y funcionarios del cabildo y dependencias locales como la Secretaría de Desarrollo Social y el SISAAE.

La celebración fue un espacio de reconocimiento, convivencia y gratitud hacia quienes, con su vocación, impactan profundamente en el desarrollo del municipio y del país.

ayuntamiento de aGuascalientes

El municipio de Aguascalientes continúa impulsando las acciones de bienestar animal, por ello, invita a la ciudadanía a aprovechar los servicios gratuitos que la Clínica Veterinaria Móvil tiene para perros y gatos. Gracias a la Asociación Humane World for Animals, el próximo sábado 17 de mayo, en José Bustamante #138, en el Fraccionamiento Villa Montaña se brindarán los servicios de vacunación polivalente y antirrábica, desparasitación

interna para perros y gatos, consultas veterinarias integrales, asesorías en tutela responsable y pláticas para niños con el tema de Bienestar Animal. Esta nueva jornada se llevará a cabo de las 10:00 a las 14:30 horas y se otorgarán 60 fichas de atención. Para más informes se pone a disposición de la ciudadanía el número de teléfono 449 178 4741. Durante las próximas semanas se realizarán más jornadas de la Clínica Veterinaria Móvil en distintos puntos de Aguascalientes con la finalidad de dar atención a la mayor cantidad de animales de compañía.

ayuntamiento de Jesús maría

Reconocen labor docente en Aguascalientes con incrementos salariales e infraestructura educativa

Durante los festejos por el Día del Maestro, la gobernadora del estado, Teresa Jiménez Esquivel, resaltó la importancia de esta labor, al señalar que las y los docentes son líderes que guían a las personas: “Los quiero felicitar mucho en este día y en este lugar que es emblemático”, expresó durante las tradicionales Mañanitas celebradas en el Jardín de San Marcos. Asimismo, informó que en los próximos días se entregará infraestructura educativa, reafirmando que la apuesta principal del gobierno estatal es la educación, “que es la base del desarrollo y el progreso”, indicó. Por su parte, el director del Instituto de Educación de Aguascalientes, Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, subrayó que el bienestar integral del maestro es fundamental, ya que un docente que se cuida puede acompañar mejor a su alumnado y enseñar con alegría, empatía y energía renovada: “Queremos aprovechar esta celebración para extender todo nuestro agradecimiento a las y los docentes. Gracias a nuestra gobernadora por confiar en los maestros de Aguascalientes, pues gracias a ellos formamos a los mejores profesionistas del país”, señaló.

Gutiérrez Reynoso explicó que se contemplaron los recursos necesarios para cubrir el aumento salarial en esta fecha, tanto en el ámbito estatal como en el federal. Al respecto, detalló que, tras los últi-

mos ajustes, un docente con clave inicial percibe alrededor de 16 mil pesos, además de contar con beneficios derivados de promociones horizontales y verticales.

En el caso de quienes laboran por horas, el salario base es equiparable al de un maestro de medio tiempo, lo que representa un ingreso digno que reconoce su labor. El titular del IEA agregó que estos incrementos permiten recuperar el poder adquisitivo y que aún hay demandas importantes, como la agilización de procesos para el ingreso al sistema docente, así como las promociones.

Sin embargo, reconoció que no se generan muchas plazas nuevas cada año. En promedio, se crean alrededor de 20 para preescolar y primaria, y unas 15 para secundaria; no obstante, explicó que la cobertura de plazas se da principalmente por las jubilaciones, que oscilan entre 200 y 250 anualmente. Estas vacantes son cubiertas por egresados de las escuelas normales.

En ese sentido, subrayó que el objetivo es respetar la vocación y el deseo de los jóvenes por formar parte del sistema educativo. La decisión de reducir o no la matrícula en las escuelas normales dependerá en buena medida de esta dinámica.

Finalmente, comentó que el regreso a clases será el próximo lunes, tras el puente por el Día del Maestro, y aseguró que esto no afectará el cumplimiento de los 190 días del calendario escolar.

Aguascalientes será sede del Encuentro Interpotencial Masónico 2025

La Gran Logia del Estado de Aguascalientes Edmundo Games Orozco anunció que Aguascalientes será la sede del Encuentro Interpotencial Masónico 2025, que se llevará a cabo el 17 de mayo en el Salón 7 del Fideicomiso Complejo Tres Centurias. Este encuentro reunirá a Logias Regulares de Aguascalientes, Hidalgo, Querétaro, Guanajuato, San Luis Potosí y Zacatecas en una jornada orientada a fortalecer el diálogo, la fraternidad y el compromiso social.

El evento comenzará a las 09:45 horas con un acto inaugural y diversas activida-

CASIOPEA, herramienta eficaz para acercar la justicia a la ciudadanía

Representa un paso importante en la actualización tecnológica de la institución, en coordinación con el C5i

La Fiscalía General del Estado de Aguascalientes continúa fortaleciendo sus acciones para brindar mayor seguridad y confianza a la ciudadanía y a través de las acciones implementadas mediante el Plan de Seguridad y Justicia, Blindaje Aguascalientes, se implementó el programa de denuncia digital CASIOPEA, en conjunto con el Centro de Comando, Control, Comunicación, Cómputo y Coordinación C5i, para recibir las denuncias de la población en el lugar de los hechos y mejorar la procuración de justicia.

El fiscal general del Estado, Manuel Alonso García señaló que desde su implementación, el programa ha demostrado ser una herramienta eficaz y moderna para que los ciudadanos puedan denunciar hechos delictivos de manera rápida y sencilla, sin necesidad de acudir físicamente a las instalaciones de la Fiscalía, gracias a la tecnología desarrollada por expertos del C5i, los usuarios pueden acceder a la plataforma digital y reportar incidentes en cuestión de minutos.

Desde su implementación y hasta la fecha, se han recibido un total de dos mil 177 denuncias digitales a través de esta plataforma, cada denuncia recibida ha sido atendida de inmediato por el área de

atención temprana de la Fiscalía, que ha dado inicio a la misma cantidad de Carpetas de Investigación, esto significa que cada reporte ciudadano se transforma en una acción concreta para esclarecer los hechos y actuar en consecuencia.

Alonso García destacó que esta iniciativa no solo facilita la denuncia, sino que también representa un paso importante en la actualización tecnológica de la institución, la digitalización de los procesos permite una respuesta más rápida y eficiente, además de promover la participación activa de la ciudadanía en la construcción de un Aguascalientes más seguro.

Este programa permite que los ciudadanos, con el apoyo de elementos de la Policía Estatal, puedan denunciar desde cualquier lugar y en cualquier momento, gracias a lo cual, la denuncia se recibe y se inicia la investigación de inmediato, sin trámites complicados ni desplazamientos, asimismo la automatización y modernización de los procesos permite una gestión más efectiva de los casos. El fiscal general reafirmó el compromiso de la Fiscalía de seguir innovando y adoptando nuevas tecnologías que beneficien a la comunidad, promoviendo una cultura de denuncia y colaboración ciudadana para fortalecer la seguridad en Aguascalientes.

Reconoce la UAA la vocación y entrega de 225 docentes con trayectorias de hasta 52 años de servicio

des cívicas y culturales. Se trata de una oportunidad para fomentar el entendimiento mutuo entre las distintas potencias masónicas y generar propuestas conjuntas que abonen al perfeccionamiento personal y colectivo, así como al bienestar de la sociedad.

La masonería regular en Aguascalientes ha sido una fuerza constante en la promoción de valores éticos y pensamiento libre. A través del trabajo discreto de sus miembros, ha contribuido al desarrollo cívico del estado. Este encuentro refuerza su papel como institución comprometida con el progreso humano y la transformación positiva de su entorno.

La Universidad Autónoma de Aguascalientes rindió homenaje a 225 docentes con trayectorias que van de los 10 a los 52 años de servicio. En una ceremonia emotiva, se reconoció su compromiso con la formación de generaciones, destacando su constancia, vocación y profunda dedicación en las aulas.

La rectora Sandra Yesenia Pinzón Castro subrayó que la docencia, como la siembra de un árbol, requiere paciencia, esperanza y fe en que los frutos llegarán con el tiempo. Recordó que en 1975 la universidad contaba con apenas nueve programas de licenciatura y tres mil estudiantes; hoy, gracias al esfuerzo sostenido del personal académico, atiende a más de 21 mil

alumnos de todo el país y, tan solo el año pasado, entregó cerca de cinco mil títulos. Durante el evento, Andrés Reyes Rodríguez, con 36 años de trayectoria, habló en nombre del profesorado homenajeado y reflexionó sobre la enseñanza como un proceso de aprendizaje mutuo. Recalcó la importancia de mantener lo humano en el centro del acto educativo, incluso ante los avances tecnológicos, y de concebir las aulas como espacios para el desarrollo de valores, pensamiento crítico y convivencia digna. Este reconocimiento es también un testimonio del impacto duradero de la labor docente, que va más allá de los informes institucionales, transformando la vida de miles de estudiantes y fortaleciendo el tejido social desde la educación.

Ely RodRíguEz
uAA
FgE
StAFF
| Foto Gobierno del Estado

OPCIONES Y DECISIONES

Beneficencia y libertad

FRANCISCO JAVIER CHÁVEZ SANTILLÁN

Encaminado ya el pontificado de León XIV, cuya elección sorprendió especialmente al sector eclesiástico y de la grey romana que esperaba un giro hacia posturas más tradicionalistas y conservadoras, que el Papa Francisco había puesto francamente de lado; su designación provocó casi de inmediato una gran ola de aceptación en el mundo católico.

Asumido ya su nuevo cargo como Sumo Pontífice, en homilías y declaraciones inaugurales, invitó al propio colegio cardenalicio y funcionarios del Vaticano a continuar “el gran legado del Papa Francisco”. Muchos cristianos, yo entre ellos, nos alegramos de que los pronósticos -incluso de eruditos analistas como el sociólogo especialista en religión Roberto Blancarte- no se cumplieron. Cuyo tenor era: la ideología del Papa Francisco no podrá ser heredada La verdad es que ese “su legado”, acaba solemnemente de ser refrendado. A cada día que pasa, desde la Sede Pontificia se ratifica dicho pronunciamiento. I. Un asunto de cultura popular. Mientras tanto, en México y en particular en Aguascalientes, en plena celebración de la Feria Nacional de San Marcos, surge un debate público sobre la legalidad y la prohibición de cantar en público los tristemente famosos corridos tumbados.

Al respecto, se acaba de publicar: Los Alegres del Barranco  recibieron auto de vinculación a proceso  por apología al narcotráfico y ahora temen ir a la cárcel, según revelaron en entrevista para Ciro Gómez Leyva. Los miembros de la agrupación de regional mexicano afirmaron que la proyección del video que enlaza a Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho respondió a la naturaleza de la música que interpretan, por lo que cuestionaron si se ejerce el mismo criterio para asuntos como las series sobre narcotráfico (Fuente: sdpnoticias. Pamela Grande. Mayo 13, 2025).

También consta que, por su parte, Fátima Aguilar informó a Ciro Gómez Leyva que las autoridades pretenden “que la agrupación no pueda salir del Estado de Jalisco en tanto se llevan a cabo las

indagatorias y que vengan a firmar cada semana, esto tendría una afectación en sus presentaciones”.

Gómez Leyva sorprendido cuestionó: “¿Que no puedan salir de Jalisco? ¿quieren arraigarlos? Pues qué delito cometieron”. A lo que Fátima añadió: “Es parte de lo que informó la Fiscalía que iba a intentar, vamos a ver si lo logran porque el delito no amerita cárcel”.

Explicó que éste es el primero de cuatro procesos, porque han sido reincidentes en otros municipios del estado, los últimos el 2 y 3 de mayo.

La consecuencia. Horas después se informó que los cuatro integrantes de la agrupación fueron  vinculados a proceso por apología del delito , por lo que no podrán salir del Estado, salvo por tres presentaciones ya programadas, deberán firmar semanalmente y mantener garantía económica de $1.8 millones. A su salida de la audiencia, el representante legal del municipio de Zapopan explicó: “Se les acaba de vincular a proceso por el delito de apología del delito, no podrán salir del estado de Jalisco, sin embargo, el juez les concedió permiso para que puedan salir solamente para sus presentaciones que son tres fechas próximas y tienen que regresar a Jalisco”.

Paola Rojas agregó que Los Alegres del Barranco van a poder tocar en Michoacán, pues se les autorizó un amparo: “Estaban vetados desde el 16 de abril en esa entidad”. Aseguró que el gobierno michoacano reprochó la decisión del juez, dijo que va en contra de lo que el pueblo pide y que van a presentar una queja ante un Tribunal. Confirmaron que Los Alegres del Barranco pueden tener conciertos en la entidad, pero otra cosa es que en esos conciertos canten corridos que tengan contenido que defiende a los criminales.

Por su parte, Azucena Uresti en Radio Fórmula (13 de mayo), sintetiza el asunto diciendo: Los Alegres del Barranco siguen retando a las autoridades, son estos señores que entraron en la polémica cuando el 29 de marzo, en Zapopan, proyectaron en unas pantallas enormes el rostro del Mencho, del

César Arturo Salgado Gómez, presidente del Grupo de Industriales Panaderos de Aguascalientes (GIPAN), hizo un llamado a los panaderos y reposteros del estado a formalizar sus negocios para combatir la competencia desleal que enfrentan actualmente quienes operan dentro del marco legal.

Salgado reconoció que existen muchos revendedores y productores informales que ofrecen pan a precios más bajos, lo cual genera un desequilibrio en el mercado. “Hay compañeros que sacrifican su utilidad con tal de ganarle al cliente, pero eso afecta a todos. La invitación es a que se formalicen y valoren su trabajo”, expresó.

Señaló que los productos informales suelen ser más baratos porque quienes los producen no pagan sueldos, prestaciones ni se someten a los controles necesarios.

Aunque no se tiene un registro actualizado del impacto de la informalidad, recordó que hace algunos años se hablaba de que entre el 30 y 40% del mercado operaba de manera informal. Por ello, el grupo GIPAN continúa

Mayo, del Chapo, y cantaron narcocorridos. Se armó allí un escándalo, y entonces comenzaron las prohibiciones a los narcocorridos; ellos lo volvieron a hacer el fin de semana y entonces utilizaron una treta “para engañar a las autoridades”.

En entrevista para Ciro Gómez Leyva, los miembros de la agrupación de regional mexicano afirmaron que la proyección del video que enlaza a Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, respondió a la naturaleza de la música que interpretan, por lo que cuestionaron si se ejerce el mismo criterio para asuntos como las series sobre narcotráfico. Pabel Moreno, uno de los integrantes, resaltó que les está “pegando duro” la resolución y afirmó que no están de acuerdo con la vinculación a proceso.

“Hay que ser justos, creo yo que tenemos todo el derecho de defender nuestra causa y pensamos que no estamos cometiendo ningún delito”, dijo Cristóbal Reyes, miembro de Los Alegres del Barranco. Esto fue criticado por el gobierno estatal, el cual ahora los procesa por hacer apología del delito con sus canciones; sin embargo, los miembros aseguran que no es el caso, pues sólo están contando lo que está pasando en el país, como lo hacen las noticias, “pero nosotros le ponemos música”. Asimismo, resaltaron que durante el proceso lo que buscan es defender la libertad de expresión , no solo de su agrupación, sino de todos aquellos que trabajan con este género musical.

En Aguascalientes, sobre el mismo tema, aunado a la prohibición explícita de cantar narcocorridos en las presentaciones musicales de la Feria, se tomó simplemente una decisión salomónica. “A mí me vale”, dijo Natanael Cano, que interpretó narcocorridos en la Feria de San Marcos pese a la prohibición. El artista decidió interpretar un par de canciones con referencias explícitas a figuras del narcotráfico y que hacen apología del delito. “Cuerno Azulado”, “El de la Codeína”, así como “Pacas de Billetes”, que hace referencia al narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán, fueron los temas interpretados por el cantante de corridos tumbados, quien aprovechó la ocasión para enviar algunos mensajes a las autoridades. “‘Cuerno’ no me la tienen que pedir a mí, mi viejo. ‘Cuerno’ se la tienen que pedir a su Gobierno. Si tanto la quieren, hagan algo por eso. Con mucho respeto les venimos a cantar a

Aguascalientes, compadre, y con mucho respeto a la gente que nos está prohibiendo cantar y demostrar nuestro arte. Hagan algo ustedes, no vengan a pedírmelo a mí aquí. [...] A mí me vale”, fueron las palabras que mencionó Natanel Cano.

Ante su decisión de ignorar la normativa local, los organizadores decidieron bajar el volumen del sonido al inicio de la canción “El de la Codeína”. Pese al actuar de quienes manejaban el sonido, Cano continuó interpretándola con el apoyo de su propio equipo de audio y staff hasta concluir la presentación.

II. Hasta aquí la referencia de los hechos. Ahora propongo aplicar lo que conozco que aporta el análisis de las culturas populares y de manera señera la bioética. Primero, el folklore es la expresión cultural del pueblo, hecha por el pueblo, para consumo del pueblo. Por lo que, en principio, no queda sujeto a juicios de validez. Las notas que lo caracterizan son, por definición, a-jurídicas o a-judiciales. Simplemente dicho, son expresión cultural de una formación social dada. Sabemos, de hecho, que sus formas de expresión no se sujetan a normatividad alguna, y mucho menos obedecen a los criterios artísticos de la alta cultura o de las Bellas Artes. Es, por ello, evidente su ruptura con la normatividad y cánones de lo clásico o alto conocimiento. Relativiza radicalmente “lo bello”.

Por lo segundo, la bioética. Yo la traigo a cuento, porque tampoco se vale que “todo sea relativo” y que, por tanto, no importa qué, puede ser llevado a cabo. Es decir, postular el imperio del relativismo como norma suprema. Es falso. Existe, por ejemplo, el principio obligatorio de “beneficencia” que claramente se opone a su contrario la “maleficencia”, en medicina esto se destaca con obviedad. En este asunto hablamos de “lo social”, que atañe a la vida, salud, protección, seguridad de un colectivo social. El “narco” es por definición antisocietal, niega la vida, causa el crimen, realiza la maleficencia , por antonomasia. ¿Entonces? ¿Existen límites? Yo opino que sí. Y, a reserva de poder abundar en ello, me aventuro a proponer una alternativa: Que los grupos folklóricos expresen su “arte” con libertad, a ciencia y conciencia de que la sociedad receptora aplique rectamente su capacidad bioética, sin justificar la pura pasión del placer transgresor. Esto sí es imperativo.

franvier2013@gmail.com

Invitan a panaderos de Aguascalientes a formalizarse y evitar competencia desleal

impulsando campañas para promover los beneficios de estar dentro de la legalidad.

“El ser formal invita al crecimiento, te abre puertas para obtener apoyos gubernamentales, capacitaciones y te dignifica como empresario”, dijo Salgado, quien compartió el ejemplo de una emprendedora que comenzó con su madre en un pequeño local de 5x5 metros y hoy, al haberse formalizado, cuenta con tres sucursales y más de 30 colaboradores.

Actualmente, en Aguascalientes se contabilizan más de 600 panaderías, entre pastelerías y reposterías, con un promedio de ocho empleados por empresa, lo que representa una fuente de empleo importante para el estado. “Este trabajo es de los 365 días del año, las 24 horas. Hay que valorar nuestro esfuerzo”, concluyó el líder de los panaderos.

Karla lisseth avalos García
| Foto Cristian de Lira
¿Para

qué se reforman los poderes judiciales?

Existen cinco explicaciones por las cuales los gobiernos realizan una reforma judicial. Partimos de que la Corte y el Poder Judicial son centrales para la democracia como contrapeso de los otros dos poderes, además, de tener el rol fundamental de protección de los ciudadanos contra los abusos del poder y la tutela de los derechos constitucionales.

Varias teorías explican el por qué los regímenes gubernamentales promueven las reformas judiciales, destacando entre ellas las siguientes: a) la parte económica y de libre mercado, b) protección política; c) gobernanza política; d) ideas y compromisos ideológicos, y, e) agencia y movilización legal.

a) En lo que respecta a la parte económica y de libre mercado, se destaca la necesidad de dar certeza y crear un buen clima para los negocios, además de fomentar la inversión extranjera. En nuestro país tenemos como ejemplo la reforma zedillista

de 1994, que removió a todos los miembros de la Suprema Corte para reducirla de 21 a 11 ministros, todo ello dentro del esquema de requerimientos exigidos para entrar al tratado de libre comercio TLCAN (hoy TMEC), exigencias que hacían los socios comerciales Estados Unidos y Canadá. Pero, sobre todo, de dar certeza como estado en la parte relativa a la inversión extranjera que se instalaba en nuestro país producto de ese tratado comercial que inició en ese mismo año. Esta teoría apunta a la influencia que tienen las instituciones financieras internacionales, como el Fondo Monetario Internacional, en lo referente a los préstamos a países en desarrollo al que solo accedían a partir del cumplimiento de ciertos parámetros, como la transformación del sistema de justicia y la construcción de un Estado de derecho efectivo.

b) La versión de protección política, se denomina así aquélla en que el partido en el gobierno busca protegerse frente a su posible derrota en las elecciones

subsecuentes, por ello es que promueva reformas creando cortes y jueces a modo que limiten en su actuación al futuro gobierno, buscando de esta manera evitar que la corte y poder judicial sean usados como arma política con la oposición. Los casos ya los conocemos especialmente en países de Latinoamérica.

c) Gobernanza política, esta teoría destaca cómo los actores políticos encuentran en la reforma judicial y el fortalecimiento de las cortes una herramienta estratégica para evitar la toma de decisiones en temas polémicos, pero urgentes, como el aborto o la legalización de la marihuana. En este sentido, se argumenta que los líderes políticos reforman las instituciones judiciales con el propósito de transferir la responsabilidad de resolver estas cuestiones sensibles a los tribunales, en lugar de abordarlas directamente a través del proceso legislativo. Esta estrategia les permite evitar enfrentar directamente las posibles repercusiones políticas o sociales asociadas con estos temas controvertidos, al tiempo que mantienen una apariencia de compromiso con el Estado de derecho y la separación de poderes.

d) La teoría de las ideas y los compromisos ideológicos, pone al centro los valores políticos y las creencias ideológicas de los actores involucrados en la reforma judicial, apuntando que pueden influir en

Talento panamericano: Medalla de plata y campeones mexicanos en el ICPC en Brasil

Representarán a México en la final mundial del ICPC que se celebrará en Azerbaiyán en septiembre

UP AgUAscAlientes

El equipo Upgraded, de la Universidad Panamericana campus Aguascalientes, logró un destacado desempeño en el Campeonato de América Latina del ICPC 2025, celebrado en Salvador de Bahía, Brasil. No solo se coronaron campeones regionales de México, sino que también obtuvieron medalla de plata al ubicarse en el octavo lugar general, lo que los convierte en el equipo mexicano con mejor desempeño en esta edición del certamen.

El ICPC (International Collegiate Programming Contest) es la competencia de programación universitaria más prestigiosa del mundo, con participación de estudiantes de más de 50 mil universidades. Los concursantes deben resolver problemas de programación del mundo real bajo presión, demostrando habilidades algorítmicas, pensamiento lógico, eficiencia y trabajo colaborativo. El equipo Upgraded, tras obtener el cuarto

lugar en la etapa nacional en 2024, aseguró su lugar en la competencia continental y ahora se prepara para representar a México en la final mundial que se celebrará del 31 de agosto al 5 de septiembre en Bakú, Azerbaiyán. Integrado por Adrián Muro Garduño y Erwin Alberto López, estudiantes de octavo semestre de Ingeniería en Inteligencia Artificial, y el egresado Juan Marquina Cancino, el equipo ha sobresalido no solo por su conocimiento técnico, sino también por su disciplina y trabajo constante. Su preparación incluye entrenamientos individuales y sesiones grupales semanales que simulan concursos oficiales de cinco horas.

Los tres integrantes compartieron su entusiasmo por este logro. Adrián resaltó que su participación es el resultado de años de esfuerzo y preparación. Juan valoró la experiencia y las amistades que ha forjado a lo largo de su trayectoria en el ICPC. Erwin, quien inició su preparación apenas en segundo semestre, destacó que su historia puede inspirar a quienes están comenzando en este tipo de competencias.

el diseño y la instrumentación de cambios en el sistema judicial, determinando cuáles aspectos se priorizan y cómo se llevan a cabo las reformas. Por ejemplo, estas teorías señalan que las reformas judiciales responden a las ideas o a los compromisos ideológicos de sus hacedores: aquellos cercanos a la izquierda las impulsan para mejorar la justicia y la democracia, mientras que aquellos cercanos a la derecha tienen como prioridad garantizar las condiciones para el libre mercado, particularmente, con un tribunal independiente para que garantice los derechos de propiedad, comercio e inversión. e) Agencia y movilización legal, enfatiza la participación activa de diversos agentes o actores sociales, como jueces, fiscales, colectivos de derechos humanos y abogados. Estos grupos movilizan recursos con el objetivo de influir en la agenda política y promover cambios en el sistema judicial, o en algunos casos, resistir contrarreformas. Su acción abarca desde la elaboración de propuestas de ley hasta la difusión de ideas a través de medios de comunicación, así como el cabildeo tanto en el ámbito legislativo como en el ejecutivo. Asimismo, utilizan el litigio estratégico para avanzar una protección más amplia de derechos en al ámbito judicial que pueda servir de base para un cambio legislativo futuro.

Este resultado marca un hito para la Universidad Panamericana, ya que es la primera vez que un equipo del campus Aguascalientes clasifica a las finales mundiales a través del Campeonato de América Latina. Con esta clasificación, la institución suma seis participaciones en la etapa mundial del ICPC, consolidándose como una potencia nacional en programación competitiva.

Listas las finales de la Copa Aguascalientes

iDeA

Quedaron definidos los equipos que disputarán las finales de la Copa Aguascalientes Estatal rumbo a la etapa regional, en las categorías 2011-2012 y 2013-2014, luego de intensos encuentros de semifinales que dejaron grandes emociones sobre el terreno de juego.

En la categoría 2011-2012, Cosío logró su pase a la final tras vencer 5-3 a Rincón de Romos en un partido lleno de goles. En la otra semifinal, Ags (Barcelona) se mostró contundente y derrotó 5-0 a Ags (Insurgentes), asegurando su lugar en la lucha por el campeonato.

La final de esta categoría será entre Cosío y Ags (Barcelona), mientras que

Rincón de Romos enfrentará a Ags (Insurgentes) por el tercer lugar. En la categoría 2013-2014, Ags (Insurgentes) avanzó a la final tras superar por la mínima diferencia a Rincón de Romos, con marcador de 1-0. Jesús María también consiguió su boleto tras imponerse 3-2 a Ags (Produba) en un encuentro muy disputado.

La final será entre Jesús María y Ags (Insurgentes), y el duelo por el tercer lugar lo protagonizarán Rincón de Romos y Ags (Produba).

La Copa Aguascalientes entra en su recta final con enfrentamientos que prometen gran nivel y emociones, donde los equipos buscarán asegurar su boleto a la etapa regional.

LA ESCENA

Lo bueno, lo malo y lo feo en la FNSM 2025

JULIETA ORDUÑA, MIRYAM ALMANZA, LETICIA ROMO Y CLARA MARTÍNEZ

Llegó a su fin la edición 2025 de la gran verbena abrileña, fueron 23 intensos días en los que disfrutamos de un programa cultural nutrido con teatro, música, literatura, pintura, danza, artesanía y folclor. Como cada año vemos que hay áreas de oportunidad en diferentes ámbitos, pero para las dimensiones que el evento ahora tiene, vemos que los retos son varios para el próximo año. ¿Pero qué hubo este 2025?

LO BUENO

• Ver llenos todos los escenarios que el ICA y el IMAC instalaron para el desarrollo del programa cultural de la FNSM 2025. Mucho talento local por todos lados, artistas nacionales e internacionales, diversidad de propuestas artísticas y, lo mejor, el público disfrutando.

• El reconocimiento que el IMAC entregó a grandes artistas de Aguascalientes: al director teatral Jorge Galván (lo recibió su hija Greta Papadimitriou), al músico Julio Díaz (lo recibió su hermano Hugo Díaz), a la artista visual Yolanda Hernández, al músico y compositor Alfonso Esparza Oteo (lo recibió su hijo Enrique Esparza Oteo), al músico y compositor Ladislao Juárez Ponce (lo recibió su hija Martha Juárez), al músico J. Guadalupe Robles Guel (lo recibió su hijo Saúl Robles), al promotor cultural y productor de radio Juan Manuel Muñoz. También se reconoció a personalidades del ámbito nacional como el bajista de Santa Sabina, Alfonso “Poncho” Figueroa, a la música y cineasta Luz María Cardenal, y al artista escénico José Miguel Moctezuma que, por cierto, fue nombrado embajador cultural del Corredor Cultural Carranza.

• ¡Ya tenemos TikTok! Y lo estrenamos en la FNSM 2025. Síguenos como @ aescenaags y revisa nuestro contenido.

• El Teatro Morelos estuvo abarrotado en casi todas las funciones, ya se hizo costumbre ver teatro en la feria.

• La propuesta cultural fue amplia y para todas las edades.

• Buena calidad de espectáculos, están dando resultado las convocatorias que hacen tanto el ICA como el IMAC para seleccionar a los artistas que participan.

• En el Foro de las Estrellas ya se tiene un lugar adecuado para prensa, con sillas y mesas; aunque sigue estando muy alejado del escenario principal.

• La plataforma ViveIca fue muy visitada y muy accesible; sin embargo, cuando los eventos pasan, elimina la información de estos y ya no se recu-

pera para consulta y así crear un referente histórico en nuestra agenda.

• Gran acierto de seleccionar obras de teatro local junto con las obras nacionales, conforman una cartelera atractiva y de calidad.

• Son ya tres años promoviendo la feria en los municipios, llevando un pedacito de la feria y hasta un Ferial, es solamente un día en cada municipio, por algo se empieza.

• En el corredor Carranza, como en otros espacios callejeros, la oferta fue variada y disfrutada por familias, niñas, niños, jóvenes y personas adultas mayores.

• En esta edición el desfile tradicional de la FNSM 2025 estuvo dedicado al Circo, fue de gran atractivo y varios grupos, escuelas e instituciones fueron invitadas, muy buen espectáculo. Queremos reconocer también el “desfile” que acompañó al tradicional, el de limpieza, ya que al finalizar llegan camiones, máquinas, personal que limpia las calles inmediatamente y en cinco minutos ya están como cuando llegaron los asistentes, felicidades al gremio de limpieza y a sus dirigentes.

• El trabajo coordinado entre el Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura y el Instituto Cultural de Aguascalientes continúa fortaleciendo una oferta cultural diversa, con presencia local, nacional e internacional. Esta programación se distribuye en distintos espacios culturales y garantiza que el 80% de los espectáculos sean gratuitos para el público local y visitantes. En recintos como el Teatro Morelos y el Teatro Aguascalientes, el acceso se mantiene seguro mediante boletos con una cuota simbólica.

• Cada vez se habilitan más foros específicos para distintas disciplinas, lo que permite al público seguidor de la danza, el teatro, la música alternativa o los conciertos masivos, disfrutar de contenidos de su interés. Destaca también la apertura de espacios pequeños que brindan visibilidad a artistas emergentes de Aguascalientes, generando mayor proyección local y diversidad en la programación cultural.

• En cuanto a seguridad, las calles que conforman las 96 hectáreas del perímetro ferial permiten un tránsito seguro para las y los asistentes. Ante cualquier incidente, los elementos de seguridad actúan con rapidez.

• El corredor cultural Carranza brilló este año gracias a la expansión del paisaje aéreo con lienzos tejidos, que además de embellecer la zona ofrecieron sombra y armonía visual, reforzando el carácter artesanal de esta área.

En actividad correspondiente al partido de ida de los octavos de final de la Liga Tercera División Profesional, el representativo de los Rayos recibió en Casa Club a su similar de Halcones. El encuentro concluyó con victoria para la escuadra visitante por marcador de 0-2. Desde el inicio del compromiso, los dirigidos por el profesor Edgar Hernández mostraron una postura ofensiva,

• La feria logró reunir a un vasto público, incluidos visitantes de otros estados y del extranjero, quienes pudieron disfrutar de una muestra representativa de la actividad cultural local, nacional e internacional.

LO BONITO

• La asistencia del escritor Balam Rodrigo a la puesta en escena de su texto Libro centroamericano de los muertos, ganador del Premio Bellas Artes de Poesía 2018. Fue la primera vez que vio el montaje hecho por la Compañía Nacional de Teatro, a siete años de su premiación.

LO MALO

• Como público nos sigue faltando el respeto al trabajo de los artistas, el sonido de teléfonos celulares y de personas platicando se escuchó en algunas de las obras de teatro y en las charlas o convivencias con los artistas.

• Sin programa de mano en todos los eventos, sobre todo en los teatros, se ha olvidado que es un referente histórico y documental para el investigador y periodista. Ya no se tiene tampoco el programa de lujo, de colección, donde se registraban las fichas técnicas de cada evento.

• Pocos eventos literarios, sugerimos abrir un espacio específico para promover literatura y autores hidrocálidos. Al menos una presentación editorial diaria.

• No se tiene un lugar adecuado para que la prensa pueda tomar fotos en el Teatro Morelos, se requiere un espacio central en primeras filas o en algún palco central, quizá el oficial.

• Se sugiere que el IMAC tenga una plataforma similar a la del ICA para consultar su cartelera.

• Las obras premiadas del Encuentro de Teatro Infantil 2025 no tuvieron público, ¿hubiera sido mejor llevarlas a un espacio más pequeño?, como el teatro Leal y Romero.

• Hace falta difundir más los espectáculos y zonas culturales en todo el Corredor Carranza, incluyendo tanto el ICA, como IMAC, porque se desconoce todavía que hay cientos de eventos en esa área, no es suficiente las redes sociales, se necesitan medios tradicionales, espectaculares, medallones, bardas, pendones, que en la ciudad se difunda que la feria es cultura también.

• El Foro de las Estrellas es un tema aparte, complicado por la gran demanda de los espectáculos para este año, en algunos eventos el QR no funcionó, muchos se quedaron sin poder entrar, los revendedores siguieron presentes. Queremos destacar que el club de fans de Morat evitó que estos hicieran de las suyas, lograron entrar primero por haber estado varios días acampando e hicieron campaña contra ellos, lograron lo que muchos no habían podido, evidenciarlos y retirarlos. Si la gente no les comprara, otra cosa sería.

• En algunos casos, la capacidad de los recintos culturales y de espectáculos fue rebasada, donde las filas para ingresar se extendían constantemente,

dejando a muchas personas afuera y descontentas.

• Un punto negativo persistente es la basura acumulada, especialmente en la zona de Expoplaza, una vez que las personas son desalojadas del perímetro ferial. La falta de cultura cívica entre algunos asistentes, sumada a la escasa disposición de contenedores, deja un mal aspecto a una zona que se convierte, prácticamente, en una sucia cantina al aire libre. Es un llamado urgente a mejorar tanto la conciencia ciudadana como la infraestructura para la limpieza del área ferial.

• Se sigue dejando atrás la inclusión de cartelera de espacios independientes en la cartelera oficial, aunque varios de ellos estaban en el perímetro ferial. También estos gestores culturales o propietarios deben acercarse al gobierno y ofrecer su oferta cultural para que sea difundida.

LO FEO

• Hubo público que se salió de algunos de los espectáculos de Japón, no tuvieron paciencia para entender sus trabajos.

• Seguimos extrañando el Festival Internacional de Títeres, que ya era tradición tenerlo cada año en las FNSM.

• Se extrañó también el cine en Casa Terán o en la Bodet, para los cinéfilos ya se había hecho costumbre ver cortometrajes locales y tener a los involucrados en conversatorios.

• La feria también evidenció áreas de oportunidad. El sistema de boletaje para los espectáculos masivos aún deja insatisfechos a muchos, los espacios culturales pueden llegar a ser insuficientes ante la alta demanda y la falta de conciencia ciudadana en temas como el manejo de residuos y basura sigue afectando la imagen del evento, especialmente fuera del perímetro cultural.

• Aunque la cartelera del Foro de las Estrellas generó opiniones divididas -algo comprensible, pues nunca se puede complacer a todas las audiencias-, la mayoría de los espectáculos congregaron a miles de asistentes. Sin embargo, el nuevo sistema de boletaje electrónico gratuito, disponible solo por aplicación, causó descontento entre quienes no lograron obtener entradas, debiendo conformarse con las pantallas exteriores, de baja calidad y con sonido deficiente. En resumen, la Feria Nacional de San Marcos 2025 reafirma su papel como uno de los encuentros culturales más importantes del país. El esfuerzo conjunto entre el ICA y el IMAC ha permitido mantener una cartelera variada y de calidad, con una gran mayoría de espectáculos gratuitos, el fortalecimiento de foros específicos por disciplina artística y una estrategia de seguridad que brinda confianza a visitantes locales, nacionales e internacionales. En conjunto, la edición 2025 de la FNSM mostró grandes avances en accesibilidad, proyección y contenido, pero también invita a la reflexión sobre la corresponsabilidad de todos los actores -instituciones, organizadores y ciudadanía- para preservar la calidad y el prestigio de una feria que es símbolo de identidad y celebración para Aguascalientes.

Rayos caen en la ida de los octavos de final de la TDP

proponiendo el juego e intentando abrir espacios en territorio rival. A pesar de las constantes aproximaciones, el marcador se mantuvo sin goles al término de la primera mitad. Para el complemento, el dominio del Equipo de Aguascalientes continuó, sin embargo, fueron los visitantes quienes aprovecharon sus oportunidades para

marcar diferencia en el partido. Al minuto 58 y nuevamente al 70, Halcones logró concretar dos anotaciones que definieron el marcador final.

Los Rayos buscarán revertir el marcador el próximo domingo, cuando visiten territorio rival para disputar el partido de vuelta.

CLuB NECAxA

BAJO PRESIÓN

Soberanía

condicional

EDILBERTO ALDÁN

Hay silencios que ensordecen y entendimientos que, por su claridad, duelen hasta el tuétano. Uno de ellos es la peculiar danza de la relación bilateral entre México y Estados Unidos: un baile en el que la promesa de “socio estratégico” se disuelve al compás de decisiones unilaterales y gestos ambiguos. La reciente cancelación de visa a la gobernadora electa de Baja California, Marina del Pilar Ávila, ilustra con nitidez esta coreografía desigual. La noticia llegó como suelen hacerlo los golpes bajos: tarde, mal y por conductos no oficiales. Un bloqueo sin explicación, semejante a ese silencio virtual que te deja perplejo mientras el emisor -desde su cómoda distanciasigue atento a tus movimientos. La suspicacia, compañera inseparable en estos terrenos, nos empuja a buscar explicaciones ocultas. ¿Un hallazgo grave? ¿La confirmación de los rumores sobre el dominio del crimen organizado en Baja California? Pero la lógica flaquea cuando la mirada se vuelve hacia el norte, hacia Washington, donde la familia de Ovidio Guzmán es recibida con una cortesía que descoloca. No para rendir cuentas. No para enfrentar el peso de la ley. No. Un en-

CONVICCIONES

cuentro discreto, sin reflectores, presumiblemente con abogados caros, traductores impecables y la promesa tácita de un sendero más llano a cambio de cooperación. Es en ese contraste donde la verdad asoma: esto no va de justicia ni de seguridad. Esto, como tantas veces, es política exterior disfrazada de ética. Es control revestido de cortesía diplomática. Una cirugía quirúrgica en la que los principios ceden ante las conveniencias del momento. La “guerra contra las drogas” que dice librar Estados Unidos es selectiva, teatral, más empeñada en la narrativa que en las soluciones. Mientras sus ciudades sucumben ante la epidemia de fentanilo y sus cárceles se llenan de usuarios marginales, los grandes capos internacionales rara vez enfrentan consecuencias del otro lado del río.

Aquí, en cambio, se nos exige espectáculo: capturas con dron, operativos mediáticos, extradiciones relámpago. A cambio, una palmada en la espalda, una amenaza disfrazada de recomendación diplomática, y si hay suerte, una donación tecnológica presentada como dádiva. El guion se repite con tediosa precisión. Ellos deciden a quién demonizar y a quién tenderle la mano. A los Isunza, sin pruebas concluyentes, los rotulan como “narcoterroristas”, equiparando nuestra realidad con la de países arrasados por el extremismo armado. A los Guzmán, en cambio, se les abre la puerta de la negociación. Como si el apellido tuviera valor notarial, como si una relación fluida con Langley sirviera para borrar expedientes. ¿Será que la sangre del Chapo redime si los vínculos adecuados están en orden?

El Papa León XIV fija su postura a favor

del cambio

RUBÉN AGUILAR VALENZUELA

El Papa León XIV, desde su primera aparición pública en el balcón de la basílica de San Pedro ha dejado claro, por si alguien tenía dudas, que seguirá el proceso de cambio de la Iglesia que impulsó su antecesor, el Papa Francisco.

En la Iglesia hay un sector de obispos, arzobispos y cardenales conservador y ultraconservador, que solo representan el 20% del total y fue el grupo que siempre estuvo en desacuerdo con el Papa Francisco y en ocasiones, sobre todo en Estados Unidos, lanzaron campañas en su contra.

En los mensajes de todas las primeras apariciones públicas ha reiterado que el cambio va a seguir, al tiempo que deja también en claro, con su forma de ser, que lo hará a su manera, con su propio estilo. En estos eventos su objetivo ha sido que quede claro que no hay marcha atrás.

De las doce intervenciones públicas que ha tenido, a partir de que asumió el Papado al día de hoy, tomo como ejemplo el mensaje del 10 de mayo al Colegio Cardenalicio. Ahí manifiesta su admiración por el Papa Francisco que: “con su estilo de total dedicación al servicio y de sobria esencialidad de vida, de abandono en Dios durante el tiempo de la misión y de serena confianza en el momento del retorno a la Casa del Padre. Recojamos esta valiosa herencia y retomemos el camino, animados por la misma esperanza que nos viene de la fe”.

A los cardenales les dice: “quisiera que renováramos juntos, hoy, nuestra plena adhesión a ese camino, a la vía que desde hace ya decenios la Iglesia universal está recorriendo tras las huellas del Concilio Vaticano II. El Papa Francisco ha recordado y actualizado magistralmente su contenido en la Exhortación apostólica Evangelii gaudium”.

Más inquietante aún es ver a la oposición mexicana -la que enarbola la bandera de la soberanía con un fervor tan intermitente- celebrar estas decisiones extranjeras. Esos mismos que acusan al presidente de entreguismo, no dudan en aplaudir cuando Washington lanza su dedo acusador. Basta una visa cancelada o una sanción para que los presuntos guardianes del nacionalismo se postren con entusiasmo, convertidos en portavoces no oficiales del Departamento de Estado. La hipocresía, en estos casos, no solo huele mal: se vuelve estrategia.

Mientras la presidenta Claudia Sheinbaum insiste, con razón, en que México no es juguete de nadie, la realidad se encarga de llevar la contraria. La política de seguridad nacional se sigue escribiendo en inglés. Ellos eligen a quién señalar y cuándo actuar. Nosotros ponemos los muertos, los desaparecidos, la fractura social. Y aún así, agradecemos las sobras de la mesa con una gratitud aprendida a fuerza de dependencia.

Sí, es urgente combatir al crimen organizado. Pero esa lucha debe librarse con dignidad. No como peones sacrificables en una guerra diseñada en otra capital, ni bajo términos que nos condenan a pagar un precio desproporcionado. Al norte, no hay pueblos desplazados ni juventudes exterminadas. Allá, el narcotráfico es una crisis de salud pública. Aquí, es el pretexto perfecto para militarizar, para restringir libertades, para renunciar a la democracia en nombre del orden.

Si la preocupación estadounidense fuera auténtica, las acciones hablarían por sí solas: prevención, control del con-

Y de esta subraya notas fundamentales: “el regreso al primado de Cristo en el anuncio; la conversión misionera de toda la comunidad cristiana; el crecimiento en la colegialidad y en sinodalidad; la atención al sensus fidei, especialmente en sus formas más propias e inclusivas, como la piedad popular; el cuidado amoroso de los débiles y descartados; el diálogo valiente y confiado con el mundo contemporáneo en sus diferentes componentes y realidades”.

Afirma, que “al sentirme llamado a proseguir este camino, pensé tomar el nombre de León XIV. Hay varias razones, pero la principal es porque el Papa León XIII, con la histórica Encíclica Rerum novarum, afrontó la cuestión social en el contexto de la primera gran revolución industrial, y hoy la Iglesia ofrece a todos su patrimonio de doctrina social para responder a otra revolución industrial y a los desarrollos de la Inteligencia Artificial, que comportan nuevos desafíos en la defensa de la dignidad humana, de la justicia y el trabajo”. Es evidente que los cardenales, se ha filtrado que más de 100 lo eligieron Papa, quieren que el cambio continúe. Los sectores más conservadores han quedado relegados. Y en la medida que avance el pontificado del nuevo Papa estos cada vez serán menos. Podrán hacer ruido, tienen recursos financieros, pero en los hechos tendrán menor peso dentro de la Iglesia católica. Este cambio en la correlación de fuerzas es uno de los muchos logros del Papa Francisco.

@RubenAguilar

sumo interno, freno al tráfico de armas, combate real al lavado de dinero en sus bancos. Pero no. Prefieren dosificar el problema. Administrarlo. Convertirlo en una herramienta más de su influencia regional. La guerra contra el narco no es un combate. Es un modelo de gestión. Y luego se preguntan por qué la desconfianza no se disipa. Por qué, frente a cada gesto “amistoso”, el escepticismo brota como una forma de defensa. Como una necesidad básica de sobrevivencia nacional. La relación con Estados Unidos dista mucho de ser una alianza equitativa; se asemeja más a un contrato condicionado, donde México asume la parte más dolorosa: obedecer y pagar el costo humano de una guerra que no diseñamos, mientras el vecino del norte reparte etiquetas, designa culpables y gestiona sus propias crisis sin asumir responsabilidad alguna. No hay corresponsabilidad, solo subordinación. No hay una estrategia común construida sobre el respeto mutuo, solo exigencias unilaterales disfrazadas de “interés compartido”. Y mientras no alcemos la voz con firmeza, mientras no nos atrevamos a establecer límites claros y a dejar de actuar como el patio trasero obediente, la desconfianza no solo será inevitable, sino que se erigirá como una forma elemental de dignidad nacional. Coda. La relación con Estados Unidos no es una alianza. Es un contrato con letra pequeña. México, por desgracia, sigue firmando sin leer y sus políticos, oficialistas y opositores, son analfabetas oportunistas que sólo saben sacar raja. @aldan

CÁTEDRA

Poesías líricas

NETZAHUALCÓYOTL AGUILERA R. E.

Una estrella brillante cayó en el lago de la noche y las olas subieron hasta besar mis labios y hasta anegar mis ojos… - o 0 o -

“Por la unidad en la diversidad” Aguascalientes, México, América Latina

Papa León XIV

EL BANQUETE DE LOS PORDIOSEROS

El Rey Carmesí y B.B. King

RODOLFO POPOCA PERCHES

En esta ocasión hay dos fechas importantes para el mundo de la música, concretamente en el mundo del rock y del blues, finalmente lenguajes musicales con la misma raíz, me refiero al décimo aniversario luctuoso del maestro Riley Ben King, conocido en el mundo de la música como B.B. King, fallecido el 14 de mayo de 2015, y por otro lado el aniversario 55 de la publicación del segundo disco de King Crimson, In the Wake of Poseidon (Despertar del Poseidón).

Si hablamos de B.B. King estamos hablando no sólo de uno de los músicos más importantes de la historia de la música en el siglo XX, sino de uno de los músicos más influyentes de su generación y muchas posteriores. Definitivamente el rock en los años 60 resulta incomprensible sin las aportaciones de este gran músico nacido en Itta Bena, Mississippi. Sin duda resulta una labor estéril intentar mencionar todos los grandes músicos de rock de aquella sexta década del siglo XX que surgieron a consecuencia del trabajo del maestro, o bien, que definieron su carrera a partir de las aportaciones del rey del Blues, por ejemplo, The Beatles, que en una primera instancia nos parecen tan ajenos al blues, pero que en realidad no lo

son tanto si escuchamos temas musicales como Yer Blues, o el clásico Oh! Darling, lo mencionan en su canción Dig it que apareció en el álbum Let it be de 1970.

Definitivamente músicos como los Rolling Stones, Eric Clapton, Peter Green, Al Kooper, incluso el mismo John Mayall, U2, Stevie Ray Vaughan entre otros, resultan incomprensibles sin la base sólida que para ellos representó B.B. King, pero como ya te comenté líneas arriba, resulta un trabajo estéril mencionar aquellos músicos, generalmente blancos, que se vieron estimulados por su música. La propuesta musical de B.B. King es consecuencia de la asimilación del trabajo de otros grandes guitarristas de blues, como es el caso, por ejemplo, de Blind Lemon Jefferson o T. Bone Walker, sin pasar por alto las frecuentes fusiones y formas musicales, como los coros Gospel en los que él participó, el jazz y muchas otras fuentes de las que alimentó su discurso musical, por ejemplo, recuerdo ahora aquella maravillosa grabación en la que él participó al lado del grupo de jazz The Crusaders con su constelación de impresionantes luminarias del jazz como Spyro Gyra, Larry Carlton y Joe Sample, entre otros, y completando la fórmula, la Royal Philharmonic Orchestra, aquella maravi-

Eduardo Mendoza gana el Princesa de Asturias de las Letras

Mendoza ha cultivado un estilo claro en libros en los que “sobresalen el sentido del humor y la visión desenfadada y humanista de la existencia”

Eduardo Mendoza fue reconocido el miércoles con el Premio Princesa de Asturias de las Letras por su “decisiva aportación” a la literatura en español del último medio siglo, señaló el jurado que concede el galardón.

El escritor español “es un proveedor de felicidad para los lectores, y su obra tiene el mérito de llegar a todas las generaciones, que hoy se reconocen en sus luminosas páginas”, señaló el acta. Mendoza, cuyas novelas están ambientadas en su mayoría en Barcelona, dijo estar “emocionado, honrado y agradecido” por el galardón tras dedicar “toda la vida a lo que más me gusta”, dijo en un comunicado. “Soy un hombre feliz”, agregó. Desde su primera novela La verdad sobre el caso Savolta, publicada en 1975, hasta la última, Tres enigmas para la Organización, Mendoza ha cultivado un estilo claro en libros en los que “sobresalen el sentido del humor y la visión desenfadada y humanista de la existencia”, indicó el jurado. En 2016 se alzó con el galardón más importante de la literatura en español, el Premio Cervantes.

Mendoza toma el relevo a la poetisa rumana Ana Blandiana e inscribe su nombre en un listado en el que figuran Haruki Murakami, Richard Ford, Leonardo Padura, Margaret Atwood o Nélida Piñón, entre otros.

El filósofo alemán de origen surcoreano Byung-Chun Han recibirá el

Eduardo Mendoza

de Comunicación y Humanidades en la 45ta edición de los premios. En las próximas semanas se darán a conocer los nombres de los vencedores en las seis categorías restantes, incluyendo Ciencias Sociales, Artes, Deportes, Concordia, Investigación Científica y Cooperación Internacional.

Los galardones, que incluyen un premio de 50,000 euros, se entregarán a finales de octubre en una ceremonia en Oviedo, en el norte de España. La ceremonia estará presidida por la heredera al trono de España, la princesa Leonor, y sus padres, los reyes Felipe VI y Leticia.

llosa grabación la puedes conseguir con el nombre de Royal Jam, y es un extraordinario concierto en el que vemos tres dignos representantes de tres lenguajes musicales diferentes convergiendo en un mismo lugar, verdaderamente una delicia. Por otro lado, está la Corte del Rey Carmesí, hace 55 años, el 15 de mayo de 1970 se publicó el segundo álbum de esta agrupación, que para quién esto escribe, marca don puntualidad el origen del rock progresivo, desde su primer disco In The Court of the Crimson King, y continúan con esta misma tendencia en su segunda producción In the Wake of Poseidon. En este segundo disco encontramos la misma base, aunque con algunos cambios, eso de los cambios parece ser uno de los principales rasgos característicos de King Crimson. Para este disco continúan, evidentemente Robert Fripp, dueño del concepto y líder de la agrupación, en las guitarras, Greg Lake, es el cantante, y aunque incuestionablemente es un gran bajista, esta responsabilidad le es encomendada a Peter Giles, con Michael Giles en la batería, Keith Tippet en el piano y clave, Mel Collins en el sax, Gordon Haskell en la voz y una vez más con el trabajo del Peter Sinfield como letrista. No podemos equivocarnos al afirmar que este segundo disco de King Crimson es una verdadera obra de arte, desde la portada del disco, un diseño de Tammo de Jongh realizado en 1967 en donde hace referencia a los doce arquetipos, o a los 12 rostros de la humanidad. Es uno de esos discos que solemos comprar sólo por la portada, y tenemos la seguridad de

que la música estará al mismo nivel de la portada, incluso superior, de la misma manera que podemos juzgar un disco por la portada, como es el caso de Brain Salad Surgery de Emerson, Lake & Palmer, o el Abbey Road de The Beatles, por citar sólo algunos. Dentro del contenido musical de In the Wake of Poseidon podemos encontrar diferentes propuestas musicales, jazz fusión de grandes alcances, por ejemplo, en el tema de Pictures of a city. Algunas influencias de música clásica, o académica, oculta, o como quieras llamarle, por ejemplo, con el tema The Devil’s Triangle, la obra de mayor duración del disco, que es una adaptación de un fragmento del poema sinfónico del compositor británico Gustav Holst: Mars, the bringer of war, es un arreglo verdaderamente caótico, pero perfectamente bien justificado este aparente caos en un orden armónico que no deja de impresionarnos. Pero sobre todas las cosas e influencias que podemos encontrar en este disco, hay, sobre cualquier otra cosa, una contundente oleada del más puro y suculento rock progresivo. Es uno de esos discos que necesitamos tiempo para digerir, no es posible, o tal vez lo sea, no sé, poder entenderlo en toda su plenitud, en una primera audición, es necesario escucharlo varias veces y poder así, apreciarlo en todo su inmenso valor. Hoy recordamos en este Banquete dos momentos cruciales en el desarrollo del rock, el décimo aniversario luctuoso de B.B. King y los 55 años de la publicación del segundo álbum de la Corte del Rey Carmesí.

IMAC amplía plazo para participar en el Premio Dolores Castro 2025

AyuntAmiento de AguAscAlientes

El Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC), amplía la fecha límite para la recepción de trabajos de la convocatoria al Premio Dolores Castro en su edición 2025 hasta el viernes 30 de mayo, invitando a participar a todas las mujeres escritoras del país, en las categorías de poesía, narrativa, ensayo, dramaturgia y también ilustradoras, sin distingo de edad o formación académica.

Pueden participar todas las mujeres nacidas en México, así como extranjeras con una residencia comprobable de más de tres años en el territorio nacional. Los textos inscritos deben ser de tema libre e inédito, es decir que no se hayan publicado ni editado, en fragmentos o en su totalidad, en cualquier medio impreso, digital o audiovisual. Para la categoría de ilustración, las obras inscritas pueden ser o no inéditas y de técnica libre.

Las participantes podrán concursar en todas las categorías y con los textos e imá-

genes que deseen, siempre y cuando, los manden en correos independientes, con diferente seudónimo y bajo lo estipulado en la convocatoria.

Se otorgará un premio único e indivisible de 35 mil pesos y la publicación de la obra, para cada una de las cinco categorías, y si el jurado lo decide, se otorgará una Mención Honorífica. Los resultados se difundirán el viernes 25 de julio de 2025, a través del sitio oficial del Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura.

La presentación de la edición y premiación se llevará a cabo en el marco del Festival Cultural de la Ciudad 2025.

Los detalles completos de esta convocatoria pueden ser consultados en el sitio https://imac.gob.mx/convocatoriadolores-castro/

Para mayores informes, pueden comunicarse al teléfono (449) 915 0700 ext. 106, de 9:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes o a través del correo maria.zitro2020@gmail.com.

Estribo

En lo concerniente a la fidelidad, no hay animal más traicionero que el hombre

VIERNES 16 DE MAYO DE 2025

Inicia la promoción de las Catas Urbanas y Vendimias en los viñedos de Aguascalientes

que satisfacen incluso a los enoturistas más exigentes.

Mauricio González López, secretario de Turismo de Aguascalientes, presentó en Punto México de la Secretaría de Turismo Federal, en Ciudad de México, la campaña nacional de Catas Urbanas 2025 y las Fiestas de la Vendimia de la Ruta del Vino.

Durante el evento resaltó que la Ruta del Vino ofrece experiencias todo el año, mientras que las vendimias se celebran de julio a septiembre. Los viñedos y vinícolas de Aguascalientes son destinos destacados para los amantes del vino y aquellos en busca de experiencias memorables, ofreciendo infraestructura, arquitectura y servicios de alta calidad

La Ruta del Vino en Aguascalientes ofrece un recorrido por 24 bodegas, viñedos y vinícolas, además de 10 atractivos adicionales, que incluyen haciendas, queserías y espacios ecuestres.

Actualmente, el estado cuenta con más de 250 etiquetas, 110 etiquetas premiadas en concursos nacionales e internacionales, reafirmando la calidad vitivinícola de Aguascalientes.

las catas urbanas: una experiencia accesible y cultural

En su tercera edición, las Catas Urbanas llevarán la cultura del vino a los barrios tradicionales de Aguascalientes, ofre -

ciendo catas guiadas por sommeliers, gastronomía local, artesanías y actividades culturales. Cada sede contará con entre 18 y 30 expositores, culminando en una Megacata Urbana en el Complejo Tres Centurias.

fechas confirmadas

• 7 y 8 de junio - Plaza de las Tres Centurias

• 12 de junio - Pabellón del Vino (Explanada de la Feria)

• 14 y 15 de junio - Barrio de San Marcos

• 21 y 22 de junio - Barrio del Encino

• 28 y 29 de junio - Barrio de Guadalupe

• 5 y 6 de julio - Megacata UrbanaComplejo Tres Centurias

un referente del turismo enolóGico

El estado se ha consolidado como un destino destacado en el turismo del vino, con más de 250 etiquetas producidas y un centro de valor único en el país, conocido como La Escuelita del Vino. Su Ruta del Vino es el tercer producto turístico más importante del estado, generando más de 2,000 empleos directos e indirectos.

datos de la producción

vitivinícola en aGuascalientes

• Superficie plantada: 1,332 hectáreas

• 562 hectáreas de uva para industria

• 565 hectáreas de uva para mesa

• 305 hectáreas de uva para vino (100 en etapa de ensayo)

• Productores de vino: 74

• Etiquetas producidas: alrededor de 250 Para conocer más detalles y actualizaciones, visita www.vivaaguascalientes. com y sigue las redes sociales de la Secretaría de Turismo del Estado de Aguascalientes y Viva Aguascalientes.

Agresor de perrita “Loba” ya está en

El alcalde de Calvillo, Daniel Romo Urrutia, dió a conocer que el agresor de la perrita “Loba” fue mandado a prisión por los hechos ocurridos cuando la perrita perdió la vida.

Por medio de un video que subió a sus redes sociales, el alcalde manifestó que había guardado sigilo sobre el caso, a fin de evitar que no se hiciera justicia.

Indicó que el pasado lunes, junto con el cabildo, se solicitó a través de un punto de

acuerdo con el Congreso del Estado que se agravaran las penas para los agresores de animales, señalando que se mandó un exhorto a fin de que se modificara el artículo 191 del Código Penal, donde se establecen las penas de maltrato animal.

“Hoy como están las leyes es que las penas solo son de uno a tres meses y la solicitud que se hizo es para que las penas a los responsables del atentado al equilibrio ecológico doloso sean de uno a diez años”, mencionó. Agregó que ahora el tema está en la cancha del Congreso.

prisión

“Pero lo más importante que quiero compartir es que se llevó la audiencia inicial del presunto responsable del atentado al equilibrio ecológico, como está tipificado en el código y ya está la medida cautelar, por lo que el agresor ya ha quedado detenido y en prisión preventiva, de aquí al 20 de mayo en que se reanude la audiencia que suspendió la juez”, manifestó.

Romo Urrutia indicó que será el 20 de mayo cuando se determine la situación jurídica del imputado, “pero hoy (15 de

mayo) les puedo decir que ya está siendo trasladado al CERESO”.

Agregó que nunca se dejó de ver el tema, “pero yo no podía compartir la información porque podía llegar a oídos del presunto responsable y tuvimos que actuar de esta manera para cuidar las formas”, dijo.

“Hoy (15 de mayo) les confirmo esta situación, la audiencia continúa el 20 de mayo, pero seguiremos actuando a favor de nuestros animalitos y con proyectos interesantes para nuestro municipio”, dijo. Finalmente, dijo que el agresor de “Loba” está en el CERESO con prisión preventiva oficiosa y el próximo 20 de mayo la juez determinará su situación.

GreGorio Zamarripa
rubén aguilar ValenZuela Julieta Orduña
rodolfo pOpOca perches
francisco Javier cháVeZ santillán
sectur

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.