aPRo / dalila EScobaR 3
Docentes listos para el ciclo escolar
Del 21 al 25 de agosto está programado el curso intensivo de formación continua para docentes El secretario general de la Sección 1 del SNTE, Ramón García Alvizo, señaló que con o sin libros las y los docentes están listos para iniciar el ciclo escolar el 28 de agosto
Padres de familia están ahora más informados e interesados en la educación de sus hijos
Presas por debajo del 35 por ciento de su capacidad
Ely RodRíguEz 15
Presenta MEMAC el primer Directorio Empresarial de Mujeres en Aguascalientes


Cruz Roja Mexicana realizará carrera con causa Todo México Salvando Vidas

Se estarán realizando Comités del Transporte Público a fin de mejorar este servicio
Estoy tan satisfecho por reducción de la pobreza que hasta me podría morir tranquilo: AMLO
Ultraderechista Milei atrae la mayoría del voto en primarias de Argentina
Juez ordena a López Obrador no hablar de Xóchitl Gálvez por “tiempo indefinido”
X 3 19 17

La Purísima... GriLLa Cerca la bala
ApestA
Solemos decir Ya huele a Feria, bueno pues en Aguascalientes
Ya huele a elecciones y en algunas dependencias de gobierno apesta, como en el Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad del Estado de Aguascalientes, donde la titular, Claudia Gabriela Caudel de Luna , asegura a quien la quiera escuchar que va a ser candidata a diputada local, como para llegar al Congresito necesita hacerse notar, está buscando integrar un equipo que la apoye en sus aspiraciones, pero no crea que lo va a pagar de su bolsa, para eso tiene la nómina del IVSOP, así que ya comenzó a buscar huequitos para sus allegados, lamentablemente para liberar esas plazas, Claudia Gabriela Caudel está amenazando a sus trabajadorescon despedirlos y, chin, que la acusan, nos enteramos que Roxana Lizet Lucio Ramírez , titular de la Unidad Investigadora del Órgano Interno de Control del IVSOP, ya tiene la primera denuncia por acoso laboral y violencia de género; seguramente escucharemos de Claudia Gabriela Caudel porque copia de la denuncia fue turnada a la Contraloría General del Estado de Aguascalientes, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, el Instituto Aguascalentense de las Mujeres, la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo y al Observatorio de Violencia Social y de Género en Aguascalientes. A la mejor no ubica a Claudia Gabriela Caudel y es que llegó al gabinete de Teresa Jiménez Esquivel gracias a las cuotas con que se reparten los cargos, no por ser parte del equipo de la gobernadora, de hecho, la titular del IVSOP ha mantenido un perfil bajo para que nadie recuerde sus tiempos de tuitera feroz a favor de Antonio Martín del Campo, cuando el senador le competía la candidatura a la gubernatura a Tere Jiménez , la funcionaria estaba tan segura de que el senador merecía ese lugar que hasta demandaba a Marko Cortés que sacara las manos del proceso de elección interna, como se equivocó en su apuesta, como muchos de los funcionarios, ahora se dice más teresista que nadie, por lo menos así se lo indica a los empleados que acosa y violenta. Tache, si lo que Claudia Gabriela Caudel quería era llamar la atención de la gobernadora para que la beneficiara con una candidatura, eligió la peor manera de exhibirse, ¿y así quiere ser candidata a diputada?.
CerCA lA bAlA
Empezamos con algo muy local porque luego nos encaramamos con un solo tema y se nos quedan cosas en el tintero. Ahora sí, de nuevo los libros de texto gratuitos, y es que apenas le comentamos que con la decisión de Teresa Jiménez de no distribuir los libros, seguramente habría consecuencias en la relación del estado con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, y ya pasó cerca la bala. Hasta el momento son siete entidades federativas las que no distribuirán los textos, además de Aguascalientes, Coahuila, Chihuahua, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León y Yucatán, pero el que llamó la atención de López Obrador fue el gobierno de Maru Campos porque fue la panista quien promovió un controversia contra la distribución de los libros de texto gratuitos, y como en la Suprema Corte de Justicia de la Nación el ministro Luis María Aguilar Morales ya le concedió la razón al gobierno de Chihuahua, el presidente se enchiló y se fue contra Maru Campos y el ministro, con todo: “Acaba de dar a conocer un ministro de la Corte de que no se pueden distribuir los libros de texto en Chihuahua. Estamos ante un caso especial de una gobernadora muy reaccionaria, conservadora, irresponsable y politiquera que presenta una controversia para que no se entreguen los libros a los niños, a los estudiantes en Chihuahua, y un ministro deshonesto ordena que no se distribuyan los libros buscando, dejar sin libros de texto a los niños y a los estudiantes de Chihuahua”, duro, por eso decimos que cerca la bala, lo bueno es que Teresa Jiménez nomás anunció que en Aguascalientes se esperaría la decisión de los jueces, de otra manera, la ira presidencial la hubiera alcanzado.
NAdie sAbe NAdA
El asunto de los libros va para largo y no sin cierta incertidumbre por que las declaraciones van en uno y otro sentido, la gobernadora dijo que se haría un “gran acuerdo” para resolver el inicio del ciclo escolar, para enseguida señalar que ya están
listos los materiales y se trabajara con “los libros que se tenía, con los materiales que ellos van a planear, que son los programas que se estaban dando y que nos ayudan a competir con el mundo”, dijo Teresa Jiménez; pero en otra de las esquinas, el dirigente de la sección 1 del SNTE, Ramón García Alvizo, indica que a los maestros nadie les ha dicho nada, pero no sólo eso, el sindicato está organizando mesas con “los maestros y las maestras que participaron, alrededor de 50 compañeros, en la elaboración de los libros de texto. Que nos compartan sus experiencias, que nos compartan cuál fue su participación”, ah, caray, pues si uno de los argumentos de quienes se oponen a estos libros es que no se consultó a nadie en Aguascalientes, y ahora resulta que no, así mero lo explico Ramón García Alvizo para justificar lo de las mesas “Aquí en la entidad se llevó a cabo una asamblea donde se convocó a directores, docentes, para revisar y llevar propuestas. El siguiente paso fue emitir una convocatoria para que se inscribieran los interesados en participar en la elaboración de los libros. Lo que queremos saber es en que sí y en que no participaron”.
distrACCioNes
“Es urgente hacer un análisis y con humildad reconocer que no se han dado resultados, y no solamente hablo de la prevención del delito, sino de la reacción” señaló ayer la regidora morenita Alejandra Peña en relación a los casos de violencia que, hasta el momento, han quedado impunes; Raúl González Alonso, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes, también se manifestó sobre este asunto, indicando que se debe ser más eficaces en la prevención e investigación de los delitos; más voces se sumarán a estas demandas, a pesar de las declaraciones del fiscal Jesús Figueroa Ortega , quien presumió la efectividad en la resolución de casos de homicidios en la entidad: “Estamos avanzando en muchos de los casos y nuestro objetivo es el de superar los casos resueltos del año pasado que fue de un 65% en homicidios”, y mucho menos ayuda que anden distrayendo al secretario de Seguridad Pública estatal, Manuel Alonso García , con que si está listo para ser fiscal, en serio, no nos los distraigan.
lA del estribo
Brenda Ileana Macías de la Cruz será quien releve a Aquiles Romero González al frente de la Secretaría Técnica del Sistema Estatal Anticorrupción, obtuvo el voto unánime de la Junta de Gobierno del SESEA (Francisco Aguirre Arias , Gema del Rocío Montero, Juan Pablo Gómez Diosdado, Enrique Franco Muñoz , Juan Rojas García , Francisco Martín Muñoz y Marcos Tachiquín) y tomará posesión el 21 de agosto, felicidades a Brenda Ileana Macías de la Cruz y éxito en la encomienda.
@PurisimaGrilla
con menos pobres, amlo se nos puede ir en paz

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR
Edilberto Aldán DIRECTOR EDITORIAL
Tania Edith Magallanes Díaz JEFA DE INFORMACIÓN
EDICIÓN Y REDACCIÓN
Cristian de Lira Rosales E. Gálvez
Angeles Montañez Mai Morones Claudia Rodríguez Loera Ely Rodríguez
Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL
Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES
LJA.MX , año 4, número 945, 15 de agosto de 2023.
l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000 l Teléfono 449 916 74 10
l https://www.lja.mx/
l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.
l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.
l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.
l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.
no me reelijan, ya estoy muerto
l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600

Juez ordena a AMLO no hablar de Xóchitl Gálvez por “tiempo indefinido”
Un juez federal confirmó la orden, ahora por tiempo indefinido, de que el presidente Andrés Manuel López Obrador no mencione nuevamente en sus conferencias matutinas a la senadora del PAN y aspirante del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez.
Martín Santos Pérez, juez Octavo de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México concedió una suspensión definitiva para que el presidente no vuelva a mencionar la situación financiera de las empresas de la senadora y pidió que se borraran las mañaneras de redes sociales donde la mencionan.
En una suspensión provisional dada por el mismo juez el pasado 7 de agosto, les ordenó a
algunas dependencias, como lo son Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), al Servicio de Administración Tributaria (SAT), a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), que se abstuvieran de investigar a la senadora.
En relación a esto, el presidente acusó que el juzgador lo quiere silenciar y que lo acusó de ejercer malicia efectiva a la senadora, por lo que buscará denunciar al juez ante el Consejo de la Judicatura Federal (CJF).
Hace un mes, el presidente difundió en su cuenta de Twitter un documento donde se mostraba la situación financiera de una de las empresas de la senadora Gálvez, por lo que ella tramitó un amparo para que AMLO deje de hablar de ella en sus conferencias mañaneras.
AMLO pide revisar las facultades del INE y del Tribunal Electoral
El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió revisar con mucha seriedad las facultades del Instituto Nacional Electoral (INE) y del Tribunal Electoral “para que no se afecten derechos y que no se invadan facultades que corresponden a otros poderes”.
Ante las medidas que emite el INE de eliminar algunas conferencias por considerar que las declaraciones del Ejecutivo Federal podrían interferir en el proceso electoral, añadió que es necesario que se garantice la libertad y el derecho de manifestación. “Que no se limite a nadie a expresarse, manifestarse. Libertad, libertad, libertad. Es como decíamos antes y sostenemos
prohibido prohibir garantizar la libertad” y aunque se trata de un asunto electoral y de medidas cautelares, dijo que la prensa se regula con la prensa y pidió no ejercer censura.
“Corresponde a estos organismos que vienen del antiguo régimen y hay que respetar sus decisiones aun cuando sean francamente violatorias de derechos constitucionales. Hay que respetar y por eso también pensar en la necesidad de seguir avanzando en la transformación”, apuntó.
A raíz de estos señalamientos, el mandatario federal también insistió en que hace falta limpiar de corrupción el Poder Judicial, “ahí es un reducto para mantener el sistema oligárquico, que no avance la democracia. El poder judicial ayuda a las minorías y al conservadurismo”.
Estoy tan satisfecho por reducción de la pobreza que hasta me podría morir tranquilo: AMLO
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que está tan satisfecho por la reducción de la pobreza y la desigualdad que hasta “me podría morir tranquilo”. Al marcar la diferencia entre lo que quiere la población -si regresan los corruptos o si continúa la transformación- afirmó que ya se ven los resultados de sus estrategias de gobierno y uno de esos es la reducción de la pobreza y la desigualdad.

Expuso que ese resultado, que se ve a diferencia de anteriores administraciones, lo tiene “muy contento. Estoy muy satisfecho, podría decir que hasta me iría del gobierno con lo que ya hemos logrado, incluso podría decir que hasta me podría retirar, me podría morir tranquilo”. La razón es que su movimiento tenía el sueño y buscaba como ideal que millones de mexicanos lograran salir de la pobreza, “el que se redujera la pobreza en nuestro país y se disminuyera la desigualdad y resulta que ya lo logramos”.
López Obrador agregó que ya son 5 millones de mexicanos que han salido de la pobreza, a pesar de la pandemia, de la crisis económica; esa cantidad representa poco menos de toda la población de Chiapas. “No había pasado esto en 40 años, y que conste que, en los últimos 36 años,

Gobierno de México acatará resolución sobre distribución de libros de texto en Chihuahua
Gobierno de México
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el Poder Ejecutivo acatará la resolución de Luis María Aguilar, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sobre la distribución de los libros de texto gratuitos en Chihuahua. “Nosotros vamos a cumplir con esa resolución aun cuando es violatorio de la Constitución porque es una facultad del Ejecutivo elaborar y distribuir los libros de texto. Se va a continuar con el proceso legal porque no queremos que, por culpa de estos irresponsables, deshonestos y politiqueros conservadores reaccionarios se queden los niños, los estudiantes de Chihuahua, sin libros de texto”, apuntó.
Al encabezar la conferencia de prensa matutina, el mandatario dijo que está a la espera de lo que resuelva en definitiva el Poder Judicial para tomar una decisión, sin embargo, llamó a las madres y los padres de familia a que conozcan los contenidos en los materiales para educación básica con el objetivo de pronunciarse al respecto y elijan si quieren o no que sus hijas e hijos los utilicen.
hasta 2018, se dedicaron a vender, a entregar todos los bienes de la nación, se suponía que esa privatización de bienes era para que el gobierno manejara más presupuesto en beneficio del pueblo; y entregaron los bancos, los ferrocarriles, las minas, las tierras ejidales, aeropuertos, puertos, avanzaron mucho en la privatización del petróleo, de la industria eléctrica”, expuso.
Informó que en los estados de la República donde no hay amparos ya se están distribuyendo y confió en que la mayoría de los gobiernos locales no presentarán controversias. “Esto tiene que ver con el bloque conservador; es muy claro. Es muy interesante que estos temas se aborden, ayuda mucho. Nada de que ‘polariza’. No, no; se politiza. Una cosa es la política y otra es la politiquería. La política es un noble oficio, es lo que permite a un servidor público ayudar a otros, es lo que permite servir”, remarcó.
El jefe del Ejecutivo aclaró que en los libros de texto del ciclo escolar 2023-2024 el concepto del comunismo y su definición -dar a cada quien, según sus necesidades- ni siquiera aparece como lección en los contenidos. “La palabra comunista se usa en un fragmento de un poema en el que se llama a que seamos respetuosos de los derechos humanos”, enfatizó.
Detienen al alcalde de Tula por la “estafa siniestra”
Morena Ciudad de México se subió a la tendencia que ocasionó la mujer transgénero Wendy Guevara, por su triunfo en el reality show La Casa de los Famosos, y aseguró que la influencer obtuvo más votos que el Partido Acción Nacional (PAN), en 2018.
En su cuenta de X, antes Twitter, el Comité Ejecutivo Estatal Morena Ciudad de México publicó: “Felicitamos a Wendy Guevara por haber ganado en La Casa De Los Famosos MX con más votos que @AccionNacional en la última elección presidencial”.
De acuerdo con la conductora del exitoso programa de Televisa, Galilea Montijo, la influencer de 30 años consiguió un total de 18.2 millones de votos en la última semana, mientras que, según el Instituto Nacional Electoral (INE), el candidato presidencial del PAN, en 2018, Ricardo Anaya, recibió 12 millones 610 mil votos.
Para votar en La Casa de los Famosos era necesario acceder al sitio web oficial, donde se permitió votar en una sola ocasión, sin embargo, los suscriptores de Vix+ pudieron hacerlo hasta diez veces.
Además, se desarrollaron en internet métodos para emitir más de diez votos con ciertos navegadores, y en ninguna alternativa fue necesario comprobar la mayoría de edad, lo que presuntamente infló el total de votos obtenidos por la influencer.
En redes sociales algunos usuarios aplaudieron la publicación de Morena y celebraron el triunfo, pero algunos se pronunciaron en contra de la publicación:
/ Áxel ChÁvez Ricardo Anaya- Es el caso de Víctor Her, con el usuario @VctorHer06989745: “Pero no les llega a los millones de mexicanos que perdieron los servicios de salud por su administración criminal. Ni a la cantidad de medicamentos que han dejado de entregar a los mexicanos que más lo necesitan. Su discurso político es nauseabundo y procaz, cínicos”.
- Fernando Ortega, con el usuario @ferortegalimón, comparó: “También tuvo más votos que la payasada de la revocación de mandato”. Previamente, el diputado morenista Miguel Torruco se mofó de Ricardo Anaya y el PAN ante los votos logrados por Wendy.
En 2016, Wendy Guevara saltó a la fama luego de protagonizar el video “Estamos perdidas”, y el pasado 13 de agosto se llevó la victoria del reality show y ganó los 4 millones de pesos establecidos para el premio.
El presidente municipal de Tula de Allende, Hidalgo, Manuel Hernández Badillo, fue detenido esta tarde por su presunta responsabilidad en uso ilícito de atribuciones y facultades agravado, debido al maxiproceso que la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJEH) sigue por el mecanismo de simulación de servicios y transferencias de recursos extraordinarios a empresas falsas, denominado “la estafa siniestra”.
La operación, a cargo de la Policía Ministerial, ocurrió a las 4:20 de la tarde del 14 de agosto en la colonia El Cielito, entre la calle Tula-Refinería, frente al lugar conocido como El Conchal. Posteriormente, el munícipe fue puesto a disposición del juez local en las oficinas del ministerio público de Tula. Su estatus, de acuerdo con la información del Registro Nacional de Detenciones, es “en traslado”. Todos los procesos por la “estafa siniestra” se han desahogado en Pachuca, debido a que la PGJEH ha considerado que de mantenerse en los distritos judiciales de los que los alcaldes presuntamente implicados en esta red de corrupción son originarios, podrían usar sus relaciones políticas y recursos para evadir la acción de la justicia. Santiago Nieto Castillo, encargado del despacho de la PGJEH, confirmó el cumplimiento de la orden de aprehensión contra el edil y el delito que se le imputa, sin ahondar al respecto.
Hernández Badillo no fue incluido entre los 13 primeros alcaldes que el gobierno del estado refirió como presuntos implicados en la “estafa siniestra”, cuando pormenorizó sobre este mecanismo de desvíos tras las detenciones iniciales de cuatro presidentes en noviembre de 2022: Fidel Arce Santander, de Epazoyucan; Elías Sanjuan Sánchez, de Yahualica; Felipe Juárez Ramírez, de Huautla, y Fidel Arce Santander, de Epazoyucan. Este último, el único de ellos que libró la prisión por un recurso legal y posteriormente, tras no presentarse a enfrentar su proceso, declarado prófugo.
La diputada morenista Adela Ramos Juárez, integrante de la Comisión de Educación, manifestó su rechazo a los nuevos libros de texto para el ciclo escolar 2023-2024.
La postura de la legisladora va en sentido contrario al de su bancada, que junto con la del PT advirtió que defenderá la distribución de los libros de texto gratuitos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y anunció que se organizarán asambleas para informar a la ciudadanía de su contenido.
En conferencia de prensa en San Lázaro, Ramos Juárez pidió al Gobierno Federal frenar su distribución, hasta en tanto haya condiciones favorables y se resuelva de manera legal el proceso. “Como maestra de educación básica que soy estoy en desacuerdo con la posición irreflexiva de nuestras autoridades educativas y de nuestro gobierno”.
“Ante las múltiples voces de inconformidad y de maestras, maestros, padres de familias y sociedad en general, así como expertos en educación, me sumo a la posición de no distribuir los nuevos libros de texto en este ciclo escolar hasta que haya condiciones favorables”, dijo la legisladora.
Sostuvo que estos nuevos libros de texto no sólo contienen errores ortográficos y gramaticales, sino que tienen intenciones dogmáticas y filosóficas, que conllevan a un interés político con abusos exagerados, sesgando los derechos de la niñez, toda vez que la educación debe ser el pleno desarrollo armonioso de las facultades físicas y mentales de las y los niños, para una vida productiva con pensamiento crítico, reflexivo y analítico.
“La educación debe ser laica, gratuita y obligatoria. Es de exigencia pública revisar los nuevos libros de texto en su totalidad y de fondo, sin simulaciones ni omisiones, mucho menos justificaciones burdas de los errores, llamándolos áreas de oportunidad”, aseveró.
Por ello, Ramos Juárez informó que solicitó una auditoría a efecto de que se esclarezcan y transparenten los gastos para el proceso de elaboración de los libros de texto gratuitos y los perfiles que elaboraron cada contenido.

La diputada de Chiapas dijo “he exigido a la Comisión de Educación que se involucre, escuche todas las voces y llame a comparecer a los implicados, y se convoque de manera imparcial a todos los integrantes de esta instancia legislativas y no únicamente a integrantes de la coalición”.
“Esta Cámara de Diputados está plenamente facultada para llevar a cabo esta tarea y exigir que estos libros de texto se apeguen al marco normativo y pedagógico, conforme a lo dispuesto en el artículo 73 de la Ley Orgánica del Congreso General, que indica que esta Cámara está facultada para dictar las leyes encaminadas a distribuir convenientemente entre la Federación, las entidades y los municipios el ejercicio de la función educativa y las aportaciones económicas correspondientes”, dijo.
AsAmbleAs informAtivAs
En otra rueda de prensa, la diputada Aleida Alavez Ruiz, vicecoordinadora del Grupo Parlamentario de Morena, sostuvo que los nuevos libros de texto gratuitos no eliminan conocimientos como se ha dicho de las matemáticas, sino que simplemente se enseñarán de forma diferente, con un enfoque integral y más reflexivo para la vida cotidiana de las y los niños y adolescentes.
Informó que se llevarán a cabo asambleas en los distintos distritos a fin de dar a conocer a fondo los contenidos, con los que se concreta un nuevo modelo educativo denominado Nueva Escuela Mexicana, un esquema distinto al impuesto en gobiernos anteriores.
En tanto, el diputado Reginaldo Sandoval Flores del PT aseguró que los libros de texto gratuitos deben ser distribuidos a lo largo y ancho de la República, y reiteró su importancia debido a que van en la ruta de profundización de la Cuarta Transformación.
No obstante, en mayo, tras la formalización de una denuncia por parte de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH), la Procuraduría inició un procedimiento en contra el gobierno de Tula y su presidente municipal por su presunta responsabilidad en peculado y desvío de recursos por 60 millones 940 mil pesos, que corresponden a presupuesto extraordinario que recibió la administración para atender los daños ocasionados por la inundación a causa del desbordamiento de ríos en septiembre de 2021.
El monto corresponde a irregularidades en la cuenta pública de aquel año detectadas por la ASEH, que incluye un millón 74 mil 497 pesos por colchones adquiridos que no cumplieron con la calidad y las características contratadas, los cuales fueron rotos y quemados como protesta por los damnificados.
Se trata de 763 colchones reconstruidos -aunque facturados a precio de nuevos- que, según la denuncia de pobladores, tenían chinches, pulgas y otros insectos que provocaron ronchas, alergias y otros problemas de salud.
El ente fiscalizador también observó omisiones en el proceso de adjudicaciones para medicamentos y productos farmacéuticos, así como la entrega de ayudas sociales. Las inconsistencias no solventadas tras el plazo legal que atribuye la ASEH incluyen 21 millones 322 mil 963 pesos que correspondieron a la entrega de paquetes de personas beneficiadas por las inundaciones, pero los auditores detectaron que no había documentación fehaciente que ampara adquisiciones y entregas.
Aunque parte de las observaciones se centran en acciones tras el desbordamiento de los ríos, el órgano estatal igualmente encontró que no hubo justificación para que se entregara por adjudicación directa un contrato para modernizar la carretera Tula-Refinería, por 13 millones 557 mil 707 pesos, en lugar de someterlo a un proceso de licitación, entre otros, como falta de evidencia de pólizas de egresos, transferencias bancarias, comprobantes fiscales digitales por internet, contrato, expediente técnico, memoria fotográfica y bitácoras a la partida de servicios de jardinería y fumigación.
Desde julio, la asamblea de Tula requirió al titular del ayuntamiento informar sobre la no solventación de inconsistencias y el inicio de un proceso penal contra él y el municipio; no obstante, no atendió los requerimientos.
Recientemente, el presidente de la Primera Comisión Permanente de Seguridad Ciudadana y Justicia del Congreso local, Octavio Magaña Soto, declaró que tenía conocimiento que la integración de la carpeta contra el edil había avanzado, después de que se habían recabado posibles evidencias de que el recurso fue malversado.
El encargado del despacho de la PGJEH confirmó el cumplimiento de la orden de aprehensión contra el edil
Morena se burla de Anaya, dice que Wendy Guevara obtuvo más votos que él
Adela Ramos, diputada de Morena, rechaza libros de texto, pide frenar su reparto
Un ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) propondrá a sus compañeros en la segunda sala descongelar al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) para que pueda volver a sesionar con los cuatro comisionados que actualmente están en activo.

La propuesta del ministro Javier Laynez Potizek será discutida el próximo 23 de agosto y plantea resolver el recurso de reclamación promovido por el INAI en contra del acuerdo dictado por la ministra Loretta Ortiz Ahlf el pasado 24 de abril, en el que negó la suspensión al instituto para que pudiera volver a sesionar.
Con esto, el ministro Laynez propondrá habilitar al instituto para que sesione con los cuatro comisionados que tienen en el pleno, otorgando el voto de calidad a la comisionada presidenta Blanca Lilia Ibarra.
Fuentes federales confirmaron a Proceso que el argumento central del ministro Laynez es que ya pasó más tiempo del razonable para que el Senado de la República designe a los comisionados restantes, que son tres, que buscarán que el instituto pueda resolver sus pendientes acumulados.
La resolución del recurso de reclamación, no significa que la controversia constitucional del INAI contra el Senado se quede sin materia, ya que solo se trata de una medida provisional para que el
Ministro de la Suprema Corte propone descongelar al INAI
instituto pueda seguir funcionando y los legisladores designan a los comisionados que faltan.
Proceso confirmó que actualmente el INAI tiene por resolver 8 mil 28 asuntos pendientes, de los cuales 5 mil 612 asuntos están listos para ser votados con mayor rapidez. Sin embargo, las fuentes consultadas señalan que el pleno del INAI no ha fijado cuántas sesiones utilizarán para resolver y votar esos asuntos. El INAI espera a que la corte resuelva su situación y habilite al pleno para que vuelva a sesionar con los cuatro comisionados restantes.
Desde el pasado primero de abril, el INAI se quedó con solo cuatro comisionados en pleno, debido a que Francisco Javier Llamas concluyó su periodo en el cargo. Con eso, dejó de tener el quórum necesario para que sus sesiones tengan validez legal.
Desde entonces, el pleno del INAI no ha podido sesionar más que en sólo ocho ocasiones y únicamente por órdenes judiciales emitidas por jueces federales, que en juicios de amparo les ordenan resolver determinados asuntos.
La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González, resaltó las acciones de cuidado ambiental en los siete tramos del Tren Maya. En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que “es la obra en este país que más cuidado ambiental tiene”.
Con el propósito de favorecer el tránsito seguro de las especies y asegurar la conectividad de los ecosistemas, el Tren Maya cuenta al momento 571 pasos de fauna, 455 pasos vehiculares, ganaderos y peatonales, así como mil 208 obras de drenaje transversal.
El programa Sembrando Vida, iniciativa de reforestación más importante del mundo, favorece la regeneración de suelos, la captación de agua, el aumento de la diversidad biológica y sistemas productivos agroforestales con la participación de más 170 mil sembradoras y sembradores. A la fecha hay 400 mil hectáreas trabajadas.
Los terrenos del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, equivalentes a 16 mil hectáreas, se entregarán como Áreas Naturales Protegidas (ANP), entre ellas: Playa Delfines, hábitat de once especies endémicas; Jacinto Pat, que posee el 47.4 por ciento de la biodiversidad de aves en Quintana Roo y San Buenaventura, que permitirá la movilidad de especies en el Sistema Lagunar de Nichupté.
Simultáneamente, la Reserva de la Biosfera Wanha’, en Tabasco, y los Manglares de Puerto Morelos y el Parque del Jaguar, en Quintana Roo, también son áreas protegidas. Además, la SEMARNAT impulsa el corredor biológico de selva tropical en Balam-Kin, Balam-Kú y Balam Beh en Campeche.
A partir de acciones de conservación, se crea la Región Gran Calakmul en Cam-
peche con 1.5 millones de hectáreas. Después del Amazonas será la reserva de selva tropical más grande de América y la más grande en México. La superficie representa diez veces la Ciudad de México o casi la mitad de Puebla.
INAH reportA AvANces de INvestIgAcIóN y coNservAcIóN eN trAmo 1 del treN mAyA En Palenque, Chiapas, el Centro de Atención a Visitantes (CATVI) registra 99 por ciento de construcción; simultáneamente, el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (PROMEZA) alcanza 99 por ciento en las tareas de investigación. El museo de sitio Alberto Ruz L’Huillier se desarrolla en un 30 por ciento, indicó el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández.
En Moral-Reforma, Tabasco, los avances en la investigación y conservación son del 43 por ciento. En El Tigre, en Campeche, el progreso en trabajos de investigación y conservación es del 77 por ciento en el sitio, donde recientemente se halló una ofrenda funeraria y una vasija de boca ancha que contenía el enterramiento de una persona joven.
Sobre el salvamento arqueológico, el titular del INAH reportó que al 14 de agosto se han registrado y preservado:
2 mil 698 bienes inmuebles como cimientos, albarradas y basamentos
248 bienes muebles, entre metates y cerámica
281 mil 353 fragmentos de cerámica analizados
177 osamentas 55 rasgos naturales como cuevas y cenotes
En el reporte semanal del Tren Maya participaron los gobernadores de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas y de Tabasco, Carlos Merino Campos.
De 226 kilómetros del tramo 1 del Tren Maya, de Palenque, Chiapas a Escárcega, Campeche, se han terminado 185 kilómetros de vía, es decir, el avance de la construcción es del 81.85 por ciento, destacó el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, Javier May Rodríguez.
En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador, detalló que la mayoría de las más de 600 obras complementarias están concluidas, lo que ha generado 13 mil empleos en siete municipios de Chiapas, Tabasco y Campeche, entidades por donde cruza este tramo del Tren Maya.

En el taller y cochera de Cancún, dijo, avanzan sin contratiempos las pruebas estáticas del primer convoy, fabricado en Ciudad Sahagún, Hidalgo. Se evalúan los sistemas neumáticos, control de puertas, calefacción, ventilación, iluminación, entre otros.
El presidente y director ejecutivo de Mota-Engil Latinoamérica, João Pedro
Parreira, anunció la conclusión de 2.2 kilómetros de viaducto urbano de Tenosique; la construcción de estructura metálica es hecha en México. En tanto, la estación Escárcega presenta un desarrollo del 88 por ciento. Actualmente se lleva a cabo la nivelación de vía en el tramo, procedimiento que se rige bajo estrictos criterios de medición, calidad y seguridad, mencionó.
La directora de Alstom México, Maite Ramos Gómez, puntualizó que en toda la ruta del Tren Maya habrá tres talleres y cochera en Escárcega, Cancún y Chetumal, así como tres cocheras en Campeche, Mérida y Tulum, instalaciones que preservarán la vida útil de los convoyes a partir del mantenimiento preventivo y correctivo diario.
El jefe del Centro Coordinador de Operaciones (CCO) del Tren Maya, Blas Andrés Núñez Jordán, indicó que la Secretaría de la Defensa Nacional construye el Hotel Tren Maya en Palenque, Chiapas, que registra un progreso de 21 por ciento y ha significado la generación de 224 empleos.
AMLO asegura que el Tren Maya es la obra de mayor cuidado ambiental
Tramo 1 del Tren Maya registra 81 por ciento de vía terminadagobIerNo de méxIco gobIerNo de méxIco / gerArdo FArell dIANA lAstIrI
Cuitláhuac García atribuye hallazgo de cadáveres congelados a disputa por la plaza
El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, aseguró que el hallazgo de restos que corresponden a al menos 13 cuerpos en congeladores es parte de la disputa por la plaza entre dos grupos delincuenciales. “Hay un desequilibrio porque hemos agarrado a los jefes, hay disputa y traiciones”, dijo.
Recordó que días antes de este hallazgo fueron detenidos presuntos delincuentes identificados bajo el alias de El Hans y El Shrek y analizan si estos hallazgos podrían tomarse como una respuesta a la detención de ambos. “Tenemos identificados a los cabecillas y les comento, precisamente en este lapso de tiempo, la semana anterior al fin de semana detuvimos a dos y estamos indagando si esta reacción que tuvieron tiene que ver con eso”, explicó.
Sobre la seguridad dijo: “Vamos a seguir resguardando la seguridad en Poza Rica, hay tranquilidad en la zona, no queremos que este ajuste de cuentas entre grupos delictivos perturbe ahí, la Fiscalía está realizando las detenciones, estamos actuando parejo, no es contra un grupo”.
La Fiscal General del Estado, Verónica Hernández Giadans, confirmó el hallazgo de restos que corresponden a al menos 13 cuerpos en congeladores, luego del cateo en dos inmuebles en Poza Rica, al norte de Veracruz.
En un breve mensaje no especificó el número exacto de cuerpos hallados, pero negó que fueran 34: “No se puede hablar de un número específico, pero aclarar que no son 34 como se ha difundido, lamentablemente podrían ser más de 13 cuerpos con la probabilidad de que haya otros en proceso de identificación”. dijo.
Señaló que por estos hechos hay seis personas detenidas al momento vinculadas a los hallazgos. De acuerdo a los reportes forenses, los cuerpos estaban en bolsas de plástico negras almacenadas dentro de hieleras y refrigeradores. La Dirección General de Servicios Periciales práctica los protocolos para dar identidad a las personas halladas.
La tarde del 13 de agosto, luego de un operativo de personal de Seguridad Pública y el Ejército en dos viviendas de la colonia Oscar Torres Pancardo y Jardines de Poza Rica, se localizaron hieleras con restos de personas al interior.
Otros dos hombres son detenidos por el atentado en Tlajomulco
El coordinador del gabinete estatal de Seguridad, Ricardo Sánchez Beruben, informó que hay otros dos detenidos involucrados en el atentado con minas en contra de elementos de la Fiscalía y de policía de Tlajomulco, ocurrido el pasado 11 de julio, a quienes se les acusa de falsedad de declaración y encubrimiento.
“La relación que tienen es que parece que en determinado momento estas personas estaban colaborando, estaban aportando información, la misma empieza a generarse controvertida contra los datos que habían aportado previamente”, explicó Sánchez Beruben.
EU liga al exdirector del Hospital General de Culiacán con el Cártel de Sinaloa
de fentanilo y metanfetaminas del Cártel de Sinaloa.
El exdirector del Hospital General de Culiacán, el doctor Jorge Alberto Zamudio Lerma, fue ligado al Cártel de Sinaloa, específicamente al grupo de Los Chapitos, según el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos de Norteamérica en su lista publicada el 12 de julio.
El funcionario durante la administración del ahora embajador Quirino Ordaz Coppel es señalado por la Oficina para el Control de Bienes Extranjeros del Departamento del Tesoro (OFAC) de formar parte de la red de tráfico de precursores químicos y producción de fentanilo para dicho grupo criminal.
Como antecedente, el 22 de febrero pasado la OFAC colocó en su lista negra a los hermanos Luis Alfonso y Ludim Zamudio Lerma, así como al hijo de este último, Ludim Zamudio Ibarra, presuntamente relacionados con una red de distribución
Según la OFAC, al menos seis empresas relacionadas con la familia Zamudio Lerma forman parte de esta red, entre las que destaca la farmacia Ludim y Aceros y Refacciones del Humaya, S.A. de C.V. Y según el comunicado de la OFAC de julio pasado, Jorge Alfredo Zamudio Lerma es hermano de Luis Alfonso y Ludim, señalados previamente por el Departamento del Tesoro en febrero pasado. Junto al doctor Zamudio Lerma aparecen también Ángel Guillermo y Gabriel como parte del comunicado del Departamento del Tesoro. Proceso no pudo localizar al exfuncionario estatal; sin embargo, un colaborador durante su administración del Hospital General informó que estas acusaciones son “sin fundamento”. En ese sentido, la acusación de la OFAC se basa en los vínculos familiares de Zamudio Lerma, al haber sido señalado por la dependencia.
El estado social de derechos
NORMA GONZÁLEZ
Ante los delitos de falsedad de declaraciones y encubrimiento, el ministerio público solicitó la orden de aprehensión, la cual se hizo efectiva el pasado viernes y fueron puestos a disposición del juez.
Aquel día se realizó la audiencia de formulación e imputación contra los hombres identificados como Salvador y Alejandro, vecinos de Tlaquepaque, y este día se realizará la de vinculación a proceso para saber si les dicta prisión preventiva o medida cautelar.
Hasta el momento, suman cinco personas que estarían relacionados con el ataque con explosivos contra la autoridad que dejó un saldo de seis muertos y 15 lesionados.
Ricardo Anaya arremete contra la SEP por libros de texto
El excandidato presidencial del PAN, Ricardo Anaya Cortés, criticó por segunda semana consecutiva la distribución de los libros de texto gratuitos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en esta ocasión, reprochando la insensibilidad a las críticas de numerosos sectores, así como la indisposición para admitir errores.
En su vídeo semanal, que emite desde algún lugar de Estados Unidos donde radica para evitar pesquisas judiciales, Anaya Cortés se refirió al asunto considerando que “no reconocer errores es de autócratas y soberbios”.
Las críticas concretas del también exdirigente nacional del PAN, retoma -
ron algunos de los aspectos ya expuestos en redes sociales, tales como el sistema solar erróneo, el cambio de fecha de nacimiento de Benito Juárez del 21 al 18 de marzo. “Hoy las víctimas son las niñas y niños que se van a quedar sin las herramientas necesarias para salir adelante. Esto es francamente criminal”, expresó.
Además, mencionó que los libros de texto no sólo están llenos de ideología también, dijo, están plagados de errores. Al respecto, añadió que la redacción de los libros estuvo a cargo de personas sin preparación y como prueba es que reservaron esa información por cinco años. o sea, cinco años va a estar oculta la lista de quienes cometieron los errores.
El Estado Social de derechos es un concepto que tiene su origen en la etapa de la posguerra. Nace de la necesidad de reconstruir Alemania y en la búsqueda de un modelo distinto al neoliberal que llevó a extremos de hambre y necesidad a grades capas de población en las naciones europeas.
El saldo devastador de la guerra mostró de la manera más cruda que el mercado era absolutamente incapaz de corregir y resolver los problemas de la sociedad. Se optó por buscar un modelo que pudiera equilibrar los desajustes del modelo capitalista.
Debería distinguirse del corporativismo estatal donde su principal representante es el fascismo. Tampoco era viable el modelo de planificación centralizada y de la producción industrial en manos del Estado como era el caso de la Unión Soviética.
Tampoco el modelo de Estado subsidiario donde en una economía de mercado, el gobierno sustituye muchas de las funciones productivas de las empresas para dotar de bienes y servicios a la población más desfavorecida.
El Estado social de derechos pretende armonizar las contradicciones de un modelo capitalista con el bienestar social. Se puede asumir como el compromiso entre la derecha liberal civilizada y la izquierda democrática responsable. (enciclopedia jurídica edición 2020)
De acuerdo con la enciclopedia jurídica (2020) los principios del estado social de derechos son igualdad, derechos económicos y sociales, planificación de la actividad económica y participación de los trabajadores en la empresa.
Todo esto regido por el Estado social y democrático donde una de sus principales funciones es tratar de satisfacer necesidades sociales hasta alcanzar “el Estado de bienestar”.
Esta es la visión que tienen los proyectos sociales presentados por Marcelo Ebrard. Mantener las libertades y los de -
rechos cualquiera que estos sean, y junto a ello, el combate frontal a la desigualdad. Me quiero referir a su propuesta más reciente, el Pasaporte Violeta. Dentro de los programas sociales del gobierno no están incluidas las mujeres económicamente activas, ni siquiera las que son jefas de familia.
Este es un sector muy importante que se encuentra en condiciones de alta vulnerabilidad, el pasaporte violeta pretende integrarlas a una serie de programas que les permita tener acceso a servicios que actualmente no tienen.
En primer lugar, un apoyo universal de tres mil pesos mensuales a quienes son el sostén económico de la familia, además de acceder a centros de desarrollo donde pueden cuidar a los miembros de la familia (niños y adultos mayores) mientras las mujeres desarrollan actividades productivas.
El segundo eje es vida segura. Apoyo con instrumentos del Estado para protegerla de violencia; asesoría jurídica, casas de resguardo o albergues, acceso a tecnología y aplicaciones para denunciar y tener respuestas prioritarias en procesos de violencia. El tercer eje del programa es vida sana, consiste en tener servicios gratuitos de salud preventiva, apoyos sicológicos, apoyos nutricional y deporte; servicios gratuitos de salud sexual y reproductiva, papanicoaou y mastografías.
El cuarto eje tiene becas preferenciales de estudio en mujeres de población joven o adulta, además de un fondo para financiar proyectos con préstamos baratos y rápidos para apoyar a mujeres emprendedoras.
Es un programa con perspectiva de género que pretende apoyar a un sector que aporta a la actividad económica del país, donde el Estado la acompaña y protege porque cuando una mujer es el sostén de la familia, cada apoyo que recibe, se traslada de manera inmediata a tod@s, y se convierte en un factor que eleva la calidad de vida de la sociedad completa. @normaglzz
Federación Mexicana de Educación Sexual apoya los libros de texto
/RodRigo VeRa
La Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología (FEMESS) se congratuló este lunes 14 de agosto porque en los nuevos Libros de Texto Gratuitos se tomó en cuenta a la Educación Integral en Sexualidad (EIS), lo cual representa “avances” en la “inclusión de una visión integral de la sexualidad”.
A través de un comunicado, la FEMESS señala que “apreciamos el hecho de que el Estado mexicano asume el mandato constitucional de integrar la EIS al nuevo paradigma educativo, reflejado en los Libros de Texto Gratuitos 2023-2024”.
Estos libros -agrega-“muestran avances en cuanto a la inclusión de una visión integral de la sexualidad, aunque queda camino por recorrer”. También señala que los nuevos libros “son una herramienta indispensable y fundamental para el proceso pedagógico, que se complementa con el trabajo reflexivo y conceptual guiado por el profesorado”.
Indica que en México la EIS es “necesaria ante realidades diversas, como la existencia de niñas-madres, el matrimonio infantil y forzado, los altos índices de embarazo adolescente, la incidencia de las infecciones de transmisión sexual, todas las manifestaciones de violencias sexuales y de género -incluyendo el feminicidio, los crímenes de odio, el abuso sexual infantil, la violencia escolar, la violencia digital, y toda forma de discriminación ante la orientación sexual, la identidad o la expresión de género, entre otras”.
Y ahora que la EIS se integró a los nuevos libros de texto -prosigue la FEMES- debe haber una responsabilidad compartida tanto por el personal docente como por la comunidad en general. De ahí que sea necesario un “trabajo coordinado” y “multisectorial”.
Luego de recordar que la EIS es un “derecho de infancias, adolescencias y juventudes”, indica que la información que debe proporcionar a los estudiantes debe ser “científica y laica”, y debe “generar la reflexión” sobre la “importancia de la sexualidad” y el papel que deben tener las familias.
INE solicitará 37.7 mmdp
el 2024
El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que el presupuesto que solicitará para el próximo año, en el que se llevará a cabo el proceso electoral 2024, será de 37 mil 769 millones de pesos, por lo que Guadalupe Taddei, consejera presidenta de ese órgano electoral, confío en que “no se le disminuya ninguna cifra”.
De acuerdo con los rubros dados a conocer por la Comisión Temporal de Presupuesto, de estos 37.7 mil millones de pesos, 23 mil 746 millones estarán destinados ex-
clusivamente para la operación del INE; aparte, más de 10 mil millones serán para los partidos políticos; y 3 mil 500 millones quedarán bajo el rubro de “precautorio”, por si se necesita hacer una consulta.
Dijo Taddei al respecto: “Espero que no se le disminuya ninguna cifra. Tengo mis veladoras puestas y espero que salgamos adelante ante la Cámara de Diputados y el reconocimiento a los partidos políticos para defender el presupuesto como se tiene que defender”.
Con estos recursos, el INE calcula solventar los gastos para la elección presidencial que se reali-
zará el año próximo, así como para la renovación del Congreso federal y para algunas gubernaturas. El consejero Arturo Castillo consideró que éste es un “presupuesto austero que no pone en riesgo el proceso electoral 2024”. Y la consejera Carla Humphrey indicó que “cada peso está justificado”, que en caso de haber un recorte significativo acudirán a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Mientras que el consejero Martín Faz indicó que, en caso de que la Cámara de Diputados no aprobara estos recursos, se tendría que ver si se pueden hacer algunos ajustes.
Ningún poder puede estar por encima de otro, advirtió Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación.
Al pronunciar un discurso durante el informe de actividades del senador morenista Alejandro Armenta, Alcalde aseveró que las leyes aprobadas en el Congreso “deben ser respetadas y protegidas por ser aprobadas por una mayoría electa por el pueblo de México”.
Aunque no mencionó directamente al Poder Judicial, las palabras de la secretaria de Gobernación se
APUNTES DE DERECHO. EDITORIAL DEL PODER JUDICIAL
volvieron tendencia en redes sociales al ser interpretadas como una alusión a las reformas aprobadas por la mayoría morenista en el Congreso que han sido suspendidas por jueces federales o por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
El domingo, la ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña, declaró que el Poder Judicial no tiene nombre ni apellido, sino que todos sus integrantes forman parte de una misma voz.
“No dejemos de insistir en que la vía democrática es la única vía posible para lograr que nuestro
marco legal refleje la sociedad a la que aspiramos, que las leyes aquí aprobadas deben ser respetadas y protegidas por ser aprobadas por una mayoría electa por el pueblo de México” dijo.
“Que entre poderes debe haber independencia y respeto, y que ningún poder puede estar por encima de otro. Que la visión o prejuicio de una sola persona que no fue electa no puede imponerse a la de millones aquí representados”, aseveró Alcalde.
Hablando se entiende la gente resulta más difícil de lo que parece
ALFONSO GUERRERO RODRÍGUEZ
Coordinador del Órgano de justicia alternativa penal del Centro de mediación
Qué complicado es hacerle ver al otro lo que pienso, lo que siento y pasa por mi mente. Pareciera que vivimos en mundos distintos, y, sin embargo, compartimos muchas cosas en común; ¿Hablamos otro idioma?, ¿Tal vez no sé cómo expresarme?, o… ¿Será el miedo del cómo reaccionará?… No importa la respuesta, es frustrante cuando no te puedes comunicar. Una emoción se coagula y se transforma en un nudo en la garganta.
Los conflictos nos acechan por todos lados, forman parte de nuestra vida. No siempre compartimos la forma de comprender y vivir el mundo, y es que no existe una única forma de hacerlo. Desde un conflicto con mi vecino, con mi hermana(o), mi expareja, con quien me debe dinero o, simplemente, cualquier persona con la que tengo una diferencia.
Cuando tenemos un conflicto, intentamos convencer al otro que está equivocado, no escuchamos. Queremos hacerle ver sus errores. Estamos seguros de cómo deben ser las cosas. Intentamos comunicarnos, y algo sucede que impide el entendimiento, un estado de incomprensión, que en vez de ayudar empeora las cosas.
En el ruedo, todo se ve distinto, los problemas están frente a ti, y es difícil pensar en soluciones, las emociones ciegan, decimos cosas que no queremos. Vemos un único camino… mis necesidades, dejando de lado que hay otras personas y perspectivas a mi alrededor.
¿Qué pasaría si pudiera decirle al otro lo que siento, creo y necesito?, y que además alcancemos acuerdos con los que solucionemos nuestras diferencias.
¿Dónde y cómo?…
Nos han inculcado que debemos enfrentar nuestros problemas solos, pero no nos enseñaron a resolverlos, lo hacemos con lo que podemos y tenemos, por lo regular, un estilo confrontativo de contienda, litigio y pleito. Resulta agotador invertir energías, tiempo y en ocasiones hasta recursos económicos sin obtener resultados. No estamos solos, a veces es necesario que alguien nos eche la mano, y es que la justicia es difícil de encontrar cuando no sabemos en dónde buscarla, aún y cuando está delante de nosotros. Tan sencillo como una llamada. Llama a mediación.
El Poder Judicial del Estado de Aguascalientes, a través de su Centro de mediación, te ofrece de forma gratuita la posibilidad de resolver tus conflictos con el apoyo de especialistas. Psicólogos(as) y abogados(as), son las personas mediadoras especializadas en solucionar conflictos.
La mediación es un espacio confiable en el que las personas pueden expresarse de manera libre, respetuosa y segura mediante el auxilio de un tercero, el mediador(a), quien, haciendo uso de sus habilidades, técnicas y herramientas, brinda un acompañamiento para construir alternativas de solución satisfactorias. No se trata de un mal arreglo, sino de un intercambio de necesidades que retorne la tranquilidad y la paz.
Un lugar en el que todos somos iguales, no hay arriba, no hay abajo… una mesa redonda. Un silencio que me escucha cuando es necesario, y que me silencia en el momento en que debo escuchar. En la mediación no se trata de palabras que se las lleva el viento, sino discursos
y letras que se transforman en ley, compromisos que van más allá de una promesa, pues este mecanismo se encuentra contemplado en nuestras leyes.
Es mi voluntad y la del otro para querer arreglar las cosas. Qué mejor que elegir, cómo hacerlo, es deseo, no imposición, “a fuerzas ni los zapatos” … La justicia es dar a cada quien lo que le corresponde, un ganar - ganar.
La persona mediadora es imparcial, facilita escenarios de puntos en común, en donde surgen ideas de solución que no se habían considerado. Creatividad es lo que se pone en marcha. No hay ideas tontas, sino tontos que no proponen. La mediación no se centra en las diferencias sino en las similitudes, aunque estas parezcan inexistentes. Una forma rápida de solucionar mis problemas, sin necesidad de ir a un juicio. Te escucho, me escuchas, y juntos decidimos como resolver eso que tanto incomoda.
Cuando estamos en mediación, tenemos la oportunidad de entrar en el mundo del otro, observamos las cosas en diferentes perspectivas. No juzgo, no me juzgan. No eres tú contra mí, somos tú y yo contra el problema. No se trata de vencer, sino de colaborar. Es un procedimiento flexible, más no informal, que se ajusta a la versión histórica del conflicto, caso por caso, un traje justo a la medida.
¿Por qué no intentarlo?, no hay nada que perder y mucho que ganar. Al final del día todos buscamos lo mismo, nuestra tranquilidad.
En fin, es regresar a lo más básico y elemental de la interacción humana, la comunicación… pues obvio, hablando se entiende la gente.
El
de presupuesto para
Ningún poder puede estar por encima de otro, advierte Luisa María Alcalde
Brisa Rangel Vázquez, originaria de Asientos, será la voz de Aguascalientes en el Consejo Consultivo de Niñas, Niños y Adolescentes del SIPINNA Nacional, luego de haber sido electa por las y los integrantes del Consejo Consultivo del Estado, durante la primera sesión ordinaria que se realizó en las instalaciones de La Paloma, ubicadas en el Parque El Cedazo.
Tras conocerse el resultado de la votación, Brisa, quien tiene 14 años y está por iniciar sus estudios en el CBTA No. 40 “José Guadalupe Posada”, agradeció la confianza de las y los consejeros, haciendo énfasis en que buscará que la opinión e inquietudes de las niñas, niños y adolescentes de Aguascalientes sean escuchadas a nivel nacional.

Durante su intervención, la secretaria ejecutiva del SIPINNA, Blanca Rivera Rio Flores, felicitó a las y los integrantes de este Consejo Consultivo por el entusiasmo mostrado en este evento en el que ejercieron su derecho a la participación y libre expresión, recalcando que una de las prioridades de la gobernadora Tere Jiménez es generar las condiciones para que las niñas, niños y adolescentes puedan hacer realidad sus sueños.
Como parte de la sesión, las y los consejeros presentaron los principales atractivos que tienen los municipios en los que habitan, así como las necesidades que consideran que hay, coincidiendo en que desde su perspectiva se requieren más espacios culturales, recreativos y deportivos.
/ SArA PANtojAHace dos meses y medio dijo que quería ser secretaria de Seguridad Ciudadana, pero la noche de este lunes 14 de agosto, la alcaldesa en Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, cambió de parecer y se autodestapó como aspirante a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.
“Mi deber es con la gente… y si Dios me lo permite y ustedes me ayudan, sí, voy a competir para ser la próxima jefa de gobierno”, dijo en un mitin realizado en la explanada de la demarcación que gobierna desde octubre del 2021 y en medio de porras de los asistentes. Sin especificar bajo las siglas de qué partido político se lanzaría, agregó: “ahora sí tendrán una jefa de gobierno de a deveras, que no le va a temblar la mano para hacer lo correcto”.
La declaración la hizo la noche del 14 de agosto durante la presentación de la estrategia “La seguridad lo es todo: Construyendo la nueva capital”. El anuncio de Sandra Cuevas es la tercera ocasión en menos de seis meses que la aliancista, identificada con el morenista, Ricardo Monreal, cambia de opinión sobre su futuro político en la CDMX.
La primera fue el 21 de febrero, cuando dijo que en el 2024 se retiraría de la política porque “es un asco”. La segunda, el 31 de mayo, cuando en una entrevista televisiva aseguró que le gustaría ser titular de la SSC con el panista Santiago Taboada, actual alcalde en Benito Juárez, o el priista Adrián Rubalcava, edil de Cuajimalpa, como jefes de gobierno. Los dos son integrantes de la Alianza va por la CDMX. Todavía la semana pasada, Cuevas Nieves se lanzó contra el titular de la SSC, Omar García Harfuch, a quien criticó por no dar suficientes resultados en seguridad en la ciudad.
El anuncio de Sandra Cuevas, se da a menos de una semana de que Mariana Moguel, hija de Rosario Robles, se autodestapó para competir por la Jefatura de Gobierno.También ocurre a dos semanas de que la Contraloría General ordenó la suspensión temporal de cuatro directivos de su gabinete por presuntas violaciones en la aplicación del Operativo Diamante.
En el mensaje de respuesta, Cuevas se lanzó contra quienes se andan “antojando” la alcaldía y pidió que no se adelantaran porque faltaba ver si ella decidía ir por la reelección en los comicios del 2024.
Adán Augusto López, delegado de la Cuarta Transformación, acusó a los conservadores, entre ellos varios gobernadores, de confabular contra los libros de texto gratuito porque prefieren un pueblo sumido en la ignorancia.
Desde el municipio mexiquense de Cuautitlán, el tabasqueño refirió que la embestida de la gobernadora de Aguascalientes (Teresa Jiménez) además revela que desconoce que en su estado hay comunidades indígenas, mientras la de Chihuahua (Maru Campos), a su decir, se alza como la más rancia representante del conservadurismo, de la politiquería y la deshonestidad de este país, aliada con los ministros conservadores.
“Cuándo habíamos visto que un juez, un magistrado, un ministro conservador detuviera o intentara detener la distribución de los libros de texto gratuitos; son unos insensibles, lo que quieren es que nuestros niños, nuestras niñas, los niños pobres de este país no tengan acceso a la educación, los prefieren… sumidos en la ignorancia”, señaló.
Lo anterior, en alusión al ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Luis María Aguilar, quien otorgó una suspensión al gobierno de Chihuahua para impedir la distribución de los libros de texto en la entidad.
López Hernández leyó, ante los asistentes a la asamblea, la introducción de los nuevos libros de texto, y consideró que es el pasaje poético más hermoso que un niño que por primera vez abre su libro va a recordar toda su vida.
El fragmento alude al poeta andaluz Federico García Lorca, “asesinado por pensar diferente y por desear un mundo mejor para los suyos, para los humildes, para quienes aún conservan un alma pura, solidaria, que no discrimina a las personas por su color de piel, su género, preferencias sexuales o por no tener un peso en la bolsa; era un soñador, un idealista, creía que la cultura sería la llave para el cambio”.
La introducción también refiere que en pocas partes del mundo los libros de texto son gratuitos, “en México se ha luchado porque todos tengan acceso a la cultura, te toca a ti recibir el fruto de esta lucha”.
Y el aspirante a la candidatura presidencial aprovechó para asegurar que la 4T seguirá luchando para que los libros de texto gratuitos lleguen a todos los niños de México, como el más fundamental de los derechos que los mexicanos construyeron a lo largo de la historia: “educación para todos, pública, laica y gratuita… que los conservadores se queden rumiando su coraje, porque no van a pasar, no pasarán, no regresarán”, manifestó.
La profesionalización del personal en materia de archivos y gestión documental debe ser una tarea prioritaria de las instituciones públicas, aseguró la comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Josefina Román Vergara, durante su participación virtual en la inauguración del Diplomado en Gestión Documental y Administración de Archivos en Chihuahua.
“Estos diplomados nos ayudan a profesionalizar, a especializar en esta materia tan importante. Este diplomado es de noventa horas; su objetivo es formar personas con conocimientos y habilidades archivísticas para que organicen, conserven y administren la documentación generada en sus instituciones, así como concientizar sobre la responsabilidad de las autoridades en el tratamiento de la documentación”, enfatizó.
Román Vergara señaló que la Ley General de Archivos prevé que los sujetos obligados en materia archivística celebren acuerdos interinstitucionales y convenios con instancias educativas, centros de investigación y organismos públicos o privados para promover la capacitación del personal en la materia.
Destacó la importancia de la organización, conservación y administración de los archivos, pues sostuvo que éstos son la base para el ejercicio de todos los derechos humanos.
En su mensaje virtual, la comisionada Norma Julieta del Río Venegas, enlace del INAI con el estado de Chihuahua, reconoció el compromiso del órgano garante de la entidad con las acciones encaminadas a promover una adecuada gestión documental, tarea indispensable para garantizar los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales.
“Son muy proactivos, trabajan mucho. Quiero felicitar al Pleno -del órgano garante local- y a la Comisión de Archivos del Sistema Nacional de Transparencia que ha sido impulsora de este tema, que es necesario detonar, no solo en papel, sino en la práctica. Será muy provechoso este ejercicio”, subrayó.
El Diplomado es resultado de la colaboración entre el INAI, el Instituto Chihuahuense para la Transparencia y Acceso a la Información Pública (ICHITAIP), el Archivo General de la Nación y la Universidad Regional del Norte; se inscribieron un total de 191 personas que laboran en instituciones públicas de diferentes entidades federativas.
En su intervención, Amelia Martínez Portillo, comisionada presidenta del ICHITAIP, consideró importante contar con una infraestructura sólida en materia archivística, que fortalezca los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales. “Una adecuada gestión documental es un componente esencial de la democracia”.
A su vez, Mireya Quintos Martínez, directora de Desarrollo Archivístico Nacional del AGN, subrayó que estas acciones contribuyen a dignificar a los archivos, que son la base de la transparencia y la rendición de cuentas. “Necesitamos la profesionalización con opciones a nivel técnico, licenciatura y maestría para los servidores públicos, que también sean semilleros de quienes incursionaran en el gobierno”.
Finalmente, Carlos González Montijo, Rector de la Universidad Regional del Norte, advirtió que brindar un buen servicio a la comunidad depende de una excelente administración de los documentos. “Cuando el archivo está funcionando al cien por ciento, es cuando se distingue un servidor público de otro y cuando hay una respuesta inmediata a las solicitudes de la ciudadanía”.
La voz de niñas, niños y adolescentes será escuchada en SIPINNA
La derecha confabula contra los libros de texto: Adán Augusto
Sandra Cuevas se autodestapa, quiere ser jefa de gobierno de la Ciudad de México
La profesionalización en materia de archivos debe ser una tarea prioritaria
INE nombra a Claudia Suárez como
encargada de la Dirección
Ejecutiva de Administración
El Instituto Nacional Electoral (INE) informa del nombramiento de Claudia Edith Suárez Ojeda como Encargada del Despacho de la Dirección Ejecutiva de Administración (DEA), con lo que garantiza los trabajos de la Comisión Temporal de Presupuesto 2024.
Su designación ocurre luego de la renuncia irrevocable, por motivos de salud, de Ignacio Ruelas Olvera, quien se desempeñó como titular de la DEA hasta el pasado viernes 11 de agosto. Claudia Edith Suárez es maestra en
Presenta MEMAC el
primer Directorio Empresarial de Mujeres en Aguascalientes
Derecho Constitucional y Amparo, licenciada en Administración y Especialista en Compras Gubernamentales. Su experiencia profesional comprende casi 20 años en posiciones de alta responsabilidad directiva.
De 2010 a 2016, Suárez Ojeda se desempeñó como subdirectora de Adquisiciones adscrita a la DEA, en un periodo que comprendió el tránsito del Instituto Federal Electoral (IFE) al INE. De noviembre de 2016 a noviembre de 2018 también fungió como Coordinadora de Planeación Técnica en la Unidad Técnica de Servicios de Informática.
Santiago Creel deja la presidencia de la Cámara de Diputados
El panista Santiago Creel Miranda anunció este lunes 14 de agosto su renuncia a la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. El legislador dejó el cargo para dedicarse de lleno a su aspiración presidencial dentro del Frente Amplio por México. “El día de hoy (14 de agosto) convoqué a una reunión de Mesa Directiva para presentar un acuerdo; el acuerdo ya ha sido votado para que se aceptase mi renuncia al cargo como presidente de la Mesa Directiva. Esta renuncia se materializará y tendrá pleno vigor, legalidad, en el momento que se apruebe la licencia que ya suscribí”, declaró Creel en conferencia de prensa.

El legislador indicó que este martes 15 de agosto la Comisión Permanente del Congreso de la Unión votará y resolverá sobre su solicitud de licencia. Una vez que ello suceda la diputada Noemí Berenice Luna Ayala (PAN) asumirá el cargo de presidenta en funciones de la Mesa Directiva, añadió. “Estoy muy contento de poder cerrar este ciclo, y lo he cerrado cuando he considerado que las condiciones ya no me permiten dedicarle el tiempo que requiere la Cámara de Diputados. Estoy entrando a una fase del proceso interno del Frente Amplio por México que va a requerir de todo mi tiempo”, explicó.
“Es un proceso breve, de aquí al 3 de septiembre, en donde todos los días son de arduo trabajo. Cinco debates tengo por delante, el próximo será el jueves en la ciudad de Durango, y así seguiré hasta el día 3 de septiembre”, dijo Creel, de acuerdo con
un comunicado de la Cámara de Diputados. “Por lo tanto, no era lógico ni ético que, teniendo esta carga de horas al día, se las dedicara al proceso y no a la Cámara. Creo que era el momento justo”, agregó. El diputado presidente subrayó que hasta el último día cumplió a cabalidad con las funciones en la presidencia de la Mesa Directiva, al tiempo que aseguró que la diputada Luna Ayala asumirá el cargo honrando a la Cámara De Diputados, “honrando a su función, honrando al servicio público y honrando a México”.
Por unanimidad, la Mesa Directiva aceptó renuncia al cargo de presidente de Santiago Creel
CámaRa de diputados
“El día de hoy convoqué a una reunión de Mesa Directiva para presentar un acuerdo; el acuerdo ya ha sido votado para que se aceptase mi renuncia al cargo como presidente de la Mesa Directiva. Esta renuncia se materializará y tendrá pleno vigor, legalidad, en el momento que se apruebe la licencia que ya suscribí”, declaró en conferencia de prensa.
El legislador indicó que mañana martes la Comisión Permanente del Congreso de la Unión votará y resolverá sobre su solicitud de licencia, y una vez que ello suceda la diputada Noemí Berenice Luna Ayala (PAN) asumirá el cargo de presidenta en funciones de la Mesa Directiva.
“Estoy muy contento de poder cerrar este ciclo, y lo he cerrado cuando he considerado que las condiciones ya no me permiten dedicarle el tiempo que requiere la Cámara de Diputados.
Estoy entrando a una fase del proceso interno del Frente Amplio por México que va a requerir de todo mi tiempo”, explicó.
“Es un proceso breve, de aquí al 3 de septiembre, en donde todos los días son de arduo trabajo. Cinco debates tengo por delante, el próximo será el jueves en la ciudad de Durango, y así seguiré hasta el día 3 de septiembre”, abundó.
“Por lo tanto, no era lógico ni ético que, teniendo esta carga de horas al día, se las dedicara al proceso y no a la Cámara. Creo que era el momento justo”, agregó.
El diputado presidente subrayó que hasta el último día cumplió a cabalidad con las funciones en la presidencia de la Mesa Directiva, al tiempo que aseguró que la diputada Luna Ayala asumirá el cargo honrando a la Cámara De Diputados, “honrando a su función, honrando al servicio público y honrando a México”.
Claudia RodRíguez loeRaErika Muñoz Vidrio, presidenta de Mujeres Empresarias de México A.C. (MEMAC) en Aguascalientes aseveró que el Directorio Empresarial de Mujeres en Aguascalientes es el primero que se realiza en el país con perspectiva de género, y tiene como objetivo ubicar cómo están situadas las mujeres emprendedoras en la entidad a fin de que sean canalizados programas gubernamentales para su crecimiento.
A decir de Muñoz Vidrio, en el estado están activos 61,645 mil negocios, y los liderados por mujeres son 23 mil 209, la mayoría ubicados en el municipio capital 17 mil 45 negocios seguido por Jesús María con 1 mil 700; luego está Calvillo con 937, Pabellón de Arteaga 794; Rincón de Romos 955 y San Francisco de los Romo cuenta con 581 negocios y Asientos 434. Cosío, Tepezalá y El Llano son los municipios que tienen menos negocios con mujeres a la cabeza, 159, 255 y 161 respectivamente.
La maestra Ana María Ruiz Esparza, consultora externa, presentó un mapa geo referenciado de los negocios que tienen como propietaria una mujer, mismo que fue entregado a la gobernadora con los datos de esos 23 mil 209 registros, al ser posible identificarlos por manzanas, colonias o municipios.
Explicó que el apreciar la información de esta manera apoyará a planear y dar “tiros de precisión” en cuanto a programas y políticas públicas dirigidas a este sector, al ser posible apreciar que hay más negocios a cargo de mujeres en el poniente de la ciudad capital que al oriente, a pesar que en esta parte hay más población. Aunque apuntó que por colonia es posible detectar mayor cantidad de negocios de mujeres en el oriente. Aseveró que además es posible conocer el tipo de negocio al que se dedican.
Detalló que la entidad hay registrados 22 mil 924 micronegocios, pequeñas empresas 974, medianas nueve y grandes solo dos en manos de mujeres, cuyos giros son comercio al por menor en tiendas de abarrotes, salones y clínicas de belleza, restaurantes, comercio de artículos de papelería; cafeterías, fuentes de soda, loncherías y similares, restaurantes de tacos y tortas; preparación de otros alimentos para consumo inmediato, consultorios dentales privados y comercio de artículos para regalos.
“Con este estudios donde nuestra gobernadora ya tiene identificada donde se encuentra cada mujer que lidera un negocio geográficamente, así como el contacto y la georeferenciación, por lo que se podría hablar de programas que apoyen a esos negocios”, apuntó la empresaria.
Expuso que en el organismo, conformado por 90 socias, 45 son emprendedoras de otras entidades o de otros países, además de estar conformada por integrantes predominantemente joven, ya que el 52 por ciento tienen 52 años o menos, además de que el 61 por ciento de la membresía cuenta con licenciatura.
En cuanto a cuáles son los sectores en los que las mujeres de esta organización decidieron emprender, el 59 por ciento se dedica a los servicios, el 16 por ciento a la industria y el 25 por ciento al comercio de productos.
El 55 por ciento trabajan bajo el esquema de personas morales y el 45 son personas físicas.
Del total de las agremiadas el 22 por ciento tienen relación comercial con otros países, lo que consideran un área de oportunidad para impulsar a las empresarias a lograr exportar sus productos.
Respecto a los ingresos, el 25 por ciento de las asociadas tienen ingresos de hasta cinco millones de pesos anuales, y el 75 por ciento facturan cantidades superiores a esta cifra cada año.
En cuanto a unidades productivas por empresaria, el 34 por ciento tiene hasta dos negocios y el resto tiene más de tres; lo que refleja que en Memac hay más de 350 empresas aunque sean 90 personas físicas.
En cuanto a personal ocupado, dentro de las consideradas microempresas que tienen hasta 10 trabajadores, se encuentra el 33 por ciento de las socias, y el 48 son consideradas pequeñas, conformadas en 11 y 50 empleados, y medianas, con más de 51 empleados, el 12 por ciento y el siete por ciento son consideradas grandes con más de 200 colaboradores.
En este directorio se agrupan los diversos negocios de mujeres que, con su trabajo, talento y esfuerzo, colaboran con el desarrollo económico y la creación de empleos dignos. Así, no sólo el beneficio está en la derrama económica, sino el poder focalizar y cuantificar específicamente qué negocios existen, de qué giros, quiénes, y cuántas somos.
Durante la reunión que sostuvimos con la gobernadora, nos expresó gratitud por este trabajo; así también, nos pidió apoyar con proyectos que impulsen los negocios de mujeres para contribuir al desarrollo económico del Estado. A la reunión nos acompañó también el Secretario de Planeación y Desarrollo, Guillermo de la Torre; así como la Directora del Buró de Congresos y Visitantes, Verónica González, quienes fueron instruidos por la titular del ejecutivo para dar seguimiento a nuestras propuestas. Enhorabuena a todas las participantes.
Empresarios de Aguascalientes señalan que los nuevos libros de texto están plagados de “ideología marxista” y aseguran que ahora los padres de familia están más informados que antes de los contenidos de los mismos, pues saben que son responsables de la educación de sus hijos.
En rueda de prensa convocada en las oficinas de la COPARMEX Aguascalientes, representantes de varios grupos empresariales, además de organismo de la sociedad civil como la representación de la Unión Nacional de Padres de Familia, Consejo de Laicos de la Diócesis de Aguascalientes, Federación de Escuelas Particulares, Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes, Unión Social de Empresarios de México y Mujeres Empresaria Mexicanas, demandaron a las autoridades educativas federal y estatal que los libros de texto gratuitos que reciban los estudiantes sean elaborados conforme a la ley.
El presidente de la COPARMEX, Óscar Fabián Gutiérrez Tenorio, aseguró que los actuales padres de familia están atentos e interesados en los contenidos que reciben sus hijos en las aulas, sin importar cuál es su nivel socioeconómico, por lo que no estarán solos en este tema, ya que cuentan con las instituciones como el Poder Judicial que hará que prevalezcan sus derechos.
El líder empresarial pidió confiar en que los docentes están preparados para enfrentar esta situación, como lo hicieron durante los dos años de pandemia, lo que
Cruz Roja realizará carrera con causa Todo México Salvando Vidas
Arrancará
da certeza de que la educación de los niños seguirá adelante.
Gutiérrez Tenorio consideró que no todo el contenido de texto es malo, por ello la insistencia de que no se distribuya a fin de conocerlo además de establecer la revisión y el diálogo entre todas las partes, y aseveró que desde el punto de vista pedagógico les parece atinado en cuanto a los estudios de casos y que se aprenda desde la realidad, ya que algunas escuelas particulares así trabajan y son elementos valiosos, pero hay otros temas que corresponden a la familia.
“Por eso es necesario revisar, valorar y dialogar, pues de fondo un proyecto educativo lo tenemos que construir entre todos”, señaló.
“Exigimos a las autoridades educativas actúen conforme a la legalidad y transparencia ante la sociedad mexicana”, expusieron los convocantes como parte de un comunicado en donde consideran que el daño a los estudiantes de educación básica que ocasionarán los nuevos libros y el programa de la nueva escuela mexicana serán irreparables, al tener contenidos pagados de ideología marxista, además de que la orientación pedagógica coartan sus libertades.
La delegación de la Cruz Roja Mexicana en Aguascalientes presentó la convocatoria para la cuarta edición de la carrera Todo México Salvando Vidas, la cual se realizará de manera simultánea en las capitales de los 32 estados del país el próximo 10 de septiembre a las 7 am.

El delegado Aguascalientes de la Cruz Roja, Jaime del Conde Ugarte, explicó que la carrera tiene como objetivo promover estilos de vida saludables, el cuidado de la salud y prevenir enfermedades para favorecer una vida digna y segura, ya que al ser una carrera familiar fomenta los vínculos afectivos en familia y amigos.
“Convocó a la sociedad aguascalentense a ser parte de esta cuarta edición de carreras simultáneas, un evento único en su tipo. Es una experiencia en la que todos pueden participar para juntos disfrutar un gran momento en familia y, además, apoyas la labor humanitaria de la Cruz Roja Mexicana que es la de salvar vidas” señaló.
Mencionó que de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la diabetes, las enfermedades cardíacas, y cerebrovasculares son los padecimientos más predominantes entre los mexicanos, por ello es importante promover el deporte a través de actividades
sociables y divertidas como correr, que ofrece además múltiples beneficios en la vida de las personas.
Señaló que gracias al compromiso y espíritu de servicio de los más de 39 mil voluntarios de Cruz Roja Mexicana y al apoyo de patrocinadores de marcas nacionales y locales como DIF estatal, IDEA y Gobierno del Estado, fue posible organizar un evento de gran magnitud, ya que la estimación es que reunirá en promedio a más de 50 mil personas en todo el país.
Están convocados para la carrera de 5 Kilómetros, 10 kilómetros y caminata (2 kilómetros), participantes de todas las edades con una buena condición de salud y ganas de apoyar a esta noble institución de ayuda humanitaria; además habrán tres categorías: única varonil, única femenil y abierto para público a partir de los 16 años para carreras de 5km y 10km.
Al tratarse de un evento con causa se hará una premiación simbólica a los 3 primeros lugares absolutos (varonil y femenil) de 5 y 10 kilómetros.
La entrega del kit de corredor, se realizará el 9 de septiembre en la sede de la Cruz Roja Mexicana Aguascalientes (Dr. Enrique González Medina 104, Fraccionamiento El Dorado) y el último día de inscripción a esta carrera será el 8 de septiembre.

Presas por debajo del 35 por ciento de su capacidad
Muñoz de León destacó que, con estas lluvias que se han tenido en últimos días, se llegó a los 200 milímetros
Ely RodRíguEzAl señalar que el bombardeo de nubes está dando los resultados esperados en el estado el titular de protección civil, Eduardo Muñoz de León, descartó que en los municipios se vayan presentar problemas en el desborde de algunas presas debido a las lluvias, pues el nivel del agua, debido a la sequía bajó hasta en menos de un 35 por ciento en todas las presas del estado.
“La lluvia sí ha ayudado, aunque ha estado lloviendo más en la capital qué en los municipios, pero, en días pasados ya nos ha estado lloviendo más en Calvillo, San
José de Gracia y Jesús María y esperamos que así siga para que donde tenemos las presas y los bordos nos esté cayendo el líquido vital y creo que el bombardeo de nubes sí está funcionando” indicó.
Muñoz de León destacó que, con estas lluvias, que se han tenido en los últimos días, se llegó a los 200 milímetros, aseguró que por el momento todo ha estado saliendo como lo esperado.
El funcionario fue más allá al dar recomendaciones a los automovilistas para cuando llueva, sobre todo, dijo, porque en las más recientes lluvias cayó granizo, lo que dificulta la circulación.
“Les quiero recomendar que no se paren debajo de los árboles ni abajo de algún espectacular, porque por los vientos se pueden venir abajo y se corre el riesgo de que se puedan ver afectados, además, que apaguen los autos cuando se encuentren sobre grandes cantidades de corriente de agua, no queremos que vayan a presentarse problemas como lo que ocurrió con la familia en aquella ocasión” apuntó.
Al cuestionarle si estas lluvias podrán ayudar a las siembras, el titular de protección civil, comentó que desde luego estas lluvias vienen ayudar a que todas las siembras se puedan dar y que no se ven-
gan abajo, siendo que esto representaba un temor para los campesinos, que por la sequía se vieran pérdidas sus cosechas. Insistió que, en cuestión de las lluvias que se han dado en los municipios del interior, estas no representan un peligro para la población, descartando cualquier tipo de riesgos por lluvias, donde las presas están por debajo de un 35 por ciento de su capacidad, lo que más bien estaba representando un serio problema tanto para los agricultores como para los productores, quienes tenían que sacrificar su ganado a fin de que este no muriera por la falta de agua y alimento al no haber el forraje suficiente.
Padres de familia están ahora más informados e interesados en la educación de sus hijos
Confían que los profesores sacarán adelante la situación de trabajar sin libros
Claudia RodRíguEz loERa
a las 7 am del 10 de septiembre de este añoClaudia RodRíguEz loERa Óscar Fabián Gutiérrez Tenorio
Avanza el Centro Estatal de prevención de Adicciones en un 30 por ciento


El Centro Estatal de Prevención de Adicciones ha estado avanzando, aunque por ahora sólo en un 30 por ciento, señaló el secretario de seguridad pública estatal, Manuel Alonso García, quien aseguró que ahora sí en el primer semestre del año entrante estará concluido.
“Ya traemos un avance del 30 por ciento en el Centro Estatal de Prevención a las adicciones, precisamente será un esquema coordinado entre la Secretaría de Salud y la Secretaría de Seguridad Pública para poder crear este Centro estatal de Atención y Prevención de las Adicciones, ahorita estamos en el tema jurídico para la conformación de esta institución y precisamente en esta semana tuvimos una reunión el Dr. Galaviz y su servidor para ver cuál es la siguiente etapa” señaló.
Explicó que uno de los pendientes es ir viendo el tema de la infraestructura y el personal especializado, “por lo que nosotros pensamos que el próximo año, en el primer semestre, ya pueda consolidarse este Centro Estatal, que es un tema integral, pues no solo se busca atacar el problema en el tema clínico, sino lo que es en el tema de la prevención y el tema del seguimiento” recalcó.
En este sentido el secretario de seguridad sostuvo que el Centro Estatal de Prevención de Adicciones será el primero en su tipo, por lo cual todo conlleva un proceso, mismo que se ha estado dando seguimiento con el secretario de salud.
Por otra parte, Alonso García, indicó que en distintas ocasiones ha hablado sobre la importancia de implementar políticas públicas en la estrategia de seguridad, esto para poder contrarrestar ciertos fenómenos que ocurren, como los constantes ingresos a los CERESOS que se dan por parte de algunas personas.
“Cuando he dicho sobre las diferentes políticas públicas en la estrategia de seguridad es justamente porque hay fenómenos que se dan en personas que tienen 80 o 100 ingresos y que a lo mejor no solo es por delitos, sino que es por faltas administrativas” dijo.
Comentó que en muchos de los casos se tienen personas que están en prisión por faltas administrativas, porque no se pudo judicializar su caso y llegó al Ministerio Público y la única alternativa que tuvo el policía fue dejarlo detenido, “y en ese sentido no pasa nada cuando se tiene un gran número de ingresos, ya que en muchos casos solo hay una simple amonestación y más si son menores de edad, porque no pueden ser privativos de su libertad” concluyó.
Por medio redes sociales el titular de la Coordinación de Movilidad, Ricardo Serrano, dio a conocer que se estarán realizando en el estado Comités del Transporte Público, con la finalidad de conocer de primera mano las necesidades de la ciudadanía en materia de movilidad y ver cómo es que se puede mejorar el servicio.
El funcionario explicó que esta semana una de las sesiones del Comité Gigante del Transporte Público se realizó en la comunidad de El Cedazo en San Antonio. Reiteró que, en estas reuniones, personal de la CMOV tiene un acercamiento con los ciudadanos para conocer de primera mano sus necesidades en materia de movilidad, además, se acercan los servicios que otorga la dependencia a la población. Serrano apuntó que por instrucciones de la gobernadora es que se están haciendo los Comités del Transporte Público, con el único objetivo de recibir todos los comentarios, propuestas, denuncias y quejas en materia de todo lo que tiene que ver con transporte público, “para que los mismos ciudadanos puedan ir retroalimentando el servicio que se está prestando y podamos dar una mejor oferta a la ciudadanía” indicó.
Otro de los asuntos, dijo el titular de Movilidad, es dar a conocer a las personas los requisitos para la tarjeta Soluciones que tiene Gobierno del Estado, la cual forma parte de los programas sociales.
“Y un tercer objetivo es buscar quienes de la comunidad necesitan la tarjeta preferencial del transporte público, para Adultos Mayores, personas con alguna discapacidad y estudiantes y que la puedan utilizar” mencionó.
El funcionario estatal, hizo hincapié en que otro de los propósitos de estos Comités es hacer propuestas de mejora en la vía pública para la accesibilidad y temas de pavimentación, además, de cómo mejorar aspectos en los servicios públicos y que puedan ir reportándose a los diferentes niveles de gobierno.
Señaló que algo importante que se tendrá en estos Comités es acercar el empleo a las personas, pues se cuenta con una bolsa de trabajo a través de los esquemas del transporte público que hay, donde una persona que requiera trabajo de operador u operadora o prestando algún servicio en las terminales lo puedan hacer. “Y con esto vamos completando esta meta de Comités del Transporte Público en todo el estado, para que la gente pueda tener una mejor prestación del servicio y una mejor movilidad” concluyó.
Se descartan divisiones en instancias de seguridad: Manuel Alonso
Ely RodRíguEzEn rueda de prensa el secretario de la SSPE, Manuel Alonso García, descartó algún tipo de división en las instancias de seguridad, asegurando que la propia gobernadora desde que llegó les ha inculcado que se trabaje en coordinación.
“La gobernadora es una política que lo que busca es el tema de sumar esfuerzos, porque es la única forma de salir adelante ante la grave situación que se vive en el país y no solo en el tema de seguridad, sino en muchos factores” señaló.
Lo anterior debido a que el fiscal del estado, Jesús Figueroa, habría dicho que no fallaría en la investigación del
homicidio del empresario de Av. Universidad. El jefe policiaco manifestó que se debe de aprovechar la fortaleza de las instituciones, “y mi propia experiencia de 30 años en seguridad pública, lo que siempre me ha enseñado la vida, es que sumando damos mejores resultados, por eso es que nosotros coadyuvamos con gente de Fiscalía todos los días y hay una excelente relación, te lo puedo decir, desde el fiscal hasta el encargado de los Policías de investigación, los vicefiscales y eso es lo que nos ha permitido, en algunos casos, salir avantes” indicó.
Alonso García detalló que probablemente el tema del operativo de ese día, para poder lograr la detención de los presuntos homicidas, pudo haber sido de otra manera, “a lo mejor previamente el haber detenido a estas personas, que iban
en una moto regular, no estaba alterada, no tenía reporte de robo, las dos personas iban con su casco, pero, quizá hubiera habido resultados más positivos, sin embargo, creemos que lo que logramos con la reacción, la identidad física de las personas, el haber encontrado el vehículo en un tiempo prudente, donde creo que va haber evidencias importantes para que se pueda resolver este caso y dar con las personas, ese es parte de nuestro papel y es lo que estaremos aportando”.
El funcionario estatal explicó que en este caso no fueron el primer respondiente, pues fue la policía municipal, “pero aquí somos una sola policía que trabajamos de la mano y sumamos esfuerzos, lo que menos hay en el gobierno de Tere Jiménez es división de instituciones, al contrario, hay una gran coordinación” aseguró.
Alonso García recalcó que “es importante ver sentado al Tribunal, a la Fiscalía y a mí en mesas para trabajar el tema de la impunidad y eso no lo ves en ningún estado, porque hay envidias institucionales, pero, Manuel Alonso no tiene envidia, sino el hacer su trabajo lo mejor posible y estar coadyuvando, soy el responsable de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, pero, hay que sumar esfuerzos para sacar adelante este tipo de casos” indicó.
Finalmente, Alonso García, no descartó ser titular de la Fiscalía “ahorita estoy empeñado en dar los mejores resultados, pero si hay alguna propuesta en un futuro de la gobernadora y en este caso del Congreso, lo analizaría y en mis condiciones profesionales y de experiencia en temas que conozco y sea para aportar al estado, por supuesto que lo haré”.
Se estarán realizando Comités del Transporte Público a fin de mejorar este servicio
Ely RodRíguEz
El fiscal del estado, Jesús Figueroa, habría dicho que no fallaría en la investigación del homicidio del empresario de Av. UniversidadManuel Alonso García
Se celebrarán los premios al Mérito Deportivo y de la Juventud 2023
Realizó el Ayuntamiento de Aguascalientes sesión ordinaria abierta de Cabildo, en donde se aprobó la realización de una sesión extraordinaria el viernes 18 de agosto de 2023, a las 11:00 horas en el segundo patio de Palacio Municipal, para celebrar el Premio al Mérito Deportivo y Premio Municipal de la Juventud 2023.

En este sentido, se aprobó el dictamen que contiene a los ganadores del Premio Municipal de la Juventud de Aguascalientes 2023 en las siguientes categorías:
• Impacto Social y Protección al Medio
Ambiente. Christian Emanuel Pavia Romo, y Mención Honorífica en esta categoría para Andy Gersaín Antonio Torres y Luis Ángel de Luna
• Expresiones Artísticas y Culturales. Mauricio Suárez del Real Popoca
• Innovación Emprendedora. Keyla Yazeth Guerrero Barraza
• Habilidades Científicas y Tecnológicas. María del Carmen Padilla Núñez
• Logro Académico. Diana Paloma García Luévano
Asimismo, se aprobó el dictamen que contiene los ganadores al Premio Municipal al Mérito Deportivo 2023:
• Categoría Infantil. Patricio de Luna Marroquín. Patinaje de velocidad
• Categoría Juvenil. Esteban Ramos Solorzano. Taekwondo
• Categoría Libre. Juniel Muñoz Martínez . Levantamiento de pesas
• Categoría Veteranos. Se declara desierta
• Categoría Personas con Discapacidad. Kenia Yesenia Villalobos Vargas. Triathlon
• Categoría Entrenador. Paulina Ubalda Martínez Pérez . Patinaje de Velocidad
• Categoría Especial (Trayectoria). María Chávez Villareal. Golf
• Categoría Promotor o Instructor de Academias Deportivas Municipales. Hermas Isaac Saucedo de la Paz
• Mención Honorífica. Gael Emiliano Santillán Herrera . Ciclismo BMX
• Mención Honorífica. David Muñoz Sánchez . Levantamiento de Pesas
• Mención Honorífica. Natalia Aydé Montañez Durón. Paranatación
El regidor presidente de la Comisión Permanente de Educación, Juventud y Deporte, Juan Guillermo Alaniz de León, felicitó a los ganadores de ambos premios por su dedicación, esfuerzo y compromiso, a quienes será un honor galardonar; en este sentido los exhortó a seguir adelante con sus proyectos y continuar construyendo en conjunto un municipio que impulsa el deporte y el talento de la juventud.
Por otra parte, se aprobó la propuesta de incorporación del Banco de Nomenclatura para el Municipio de Aguascalientes volumen II, en donde se recibieron más de 200 propuestas por parte de la ciudadanía a través de la convocatoria ¿Cómo te gustaría que se llamen las calles de Aguascalientes?, y más de 530 propuestas a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano (SEDUM), conjuntando un banco de alrededor de 750.
Se votó a favor de la asignación de un predio a favor de la Secretaría de Servicios Públicos para la regularización del parque público recreativo “Jardín de la Juventud”, ubicado en el cruce de boulevard Luis Donaldo Colosio y avenida Universidad, fraccionamiento Lomas del
Campestre I, mismo en el que la dependencia llevará a cabo tareas de mantenimiento y conservación, para disfrute y convivencia vecinal y familiar.
Asimismo, se aprobó la renovación de comodato condicionado de un predio propiedad municipal de más de una hectárea, en avenida Arqueros esquina Acuario, del fraccionamiento Jesús Gómez Portugal, a favor del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), en donde se ubica el Centro de Salud Gómez Portugal, y coadyuvar con esta acción a continuar brindando servicios en materia de salud a la ciudadanía.
Se aprobó también el comodato condicionado de un predio propiedad municipal de una hectárea en avenida Constitucionalistas, del condominio Jardines de Montebello a favor de la Diócesis de Aguascalientes para la construcción de un Templo Católico en esta parte del nororiente de la ciudad.
Fue aprobado además el comodato condicionado de un predio propiedad municipal superior a una hectárea, entre las calles San Francisco de los Viveros, Pie
de la Cuesta y Perdigón, en el fraccionamiento Balcones de Oriente, a favor de la Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Aguascalientes (CCAPAMA), para la perforación del pozo de agua potable P-200 reserva oriente 2, infraestructura que permitirá mejorar este importante servicio.
En otros temas, se aprobó el dictamen que contiene la opinión y comentarios que serán remitidos al Congreso del Estado, sobre la iniciativa por la que se reforma el párrafo segundo y se adiciona un párrafo tercero al Artículo 31 de la Constitución Política del Estado de Aguascalientes, y que se refiere a las opiniones que emiten los Ayuntamientos con respecto a algunas iniciativas; se emite opinión en sentido negativo pues cada iniciativa pues el derecho es la base para el adecuado funcionamiento de la sociedad y cada norma debe ser analizada y revisada de manera rigurosa e imponer una temporalidad podría afectar su estudio.
Se votó a favor de la opinión y comentarios que serán remitidos al Congreso del Estado, sobre la iniciativa por la que
se expide la Ley para Prevenir la Violencia en los Espectáculos Deportivos en el Estado de Aguascalientes. El Ayuntamiento de Aguascalientes emite dictamen en sentido positivo a la iniciativa, que favorece a la seguridad en los espectáculos y al adecuado desenvolvimiento de los espectadores.
Al respecto, la regidora María Guadalupe Arellano Espinosa, celebró esta iniciativa que busca cuidar la integridad de las familias que acuden a los espectáculos deportivos y en este sentido consideró que debe estar basada en la imparcialidad.
El secretario del Ayuntamiento y director general de Gobierno, Jaime Beltrán Martínez, certificó las publicaciones de la convocatoria para participar en la sesión ordinaria abierta, así como los registros de la ciudadanía realizados en tiempo y forma de acuerdo a los Artículos 27 y 33 del Código Municipal de Aguascalientes y del Artículo 75 de la Ley de Participación Ciudadana del Estado de Aguascalientes, no habiéndose registrado participantes, los cuales cabe señalar deben cumplir con los requisitos de la convocatoria.
Mencionó los asuntos que se encuentran en cartera y del seguimiento de acuerdos; mencionó que síndicos y regidores entregaron en tiempo y forma los informes de comisiones correspondientes al mes de julio de 2023.
En Asuntos Generales, la regidora Alejandra Peña Curiel, se refirió a la importancia de actualizar la estrategia de seguridad pública en esta ciudad capital, a través de la cual se garantice la coordinación y comunicación entre las corporaciones y prevenir así hechos lamentables que pongan en riesgo la seguridad de Aguascalientes,
El regidor Gustavo Granados Corzo, hizo entrega del fundamento jurídico y un calendario para conformar un organismo operativo para el funcionamiento de un Banco de Alimentos en el municipio de Aguascalientes en donde se conjuntarían esfuerzos con diversas asociaciones civiles, organismos como Canaco y el Centro Comercial Agropecuario. Mencionó que incluso presentará una iniciativa para considerar el concepto de banco de alimentos en el Código Municipal, por lo que pidió al Ayuntamiento el apoyo necesario para concretar esta propuesta y beneficiar a la ciudadanía que más lo necesita.
Impartirá el DIF municipal cursos de lengua de señas mexicana y de sistema braille
Con el objetivo de promover la inclusión de las personas con discapacidad, el DIF municipal de Aguascalientes iniciará tres cursos básicos de Lengua de Señas Mexicana (LSM), el primero a nivel inicial, el segundo nivel avanzado y en esta ocasión menores de 6 a 14 años de edad, tendrán la oportunidad de aprender LSM con el inicio de un nuevo curso a nivel básico infantil.
Cabe resaltar que también se impartirán dos cursos básicos de Sistema Braille, el primero presencial en horario matutino y el segundo vespertino en línea utilizando la plataforma ZOOM, esta nueva modalidad se implementó con el objetivo de que las personas interesadas en tomar el curso tengan la oportunidad de acomodarse al horario que más le convenga.
Las inscripciones para estos cursos estarán abiertas hasta que se completen los espacios disponibles para cada uno de es-
tos; para los cursos inicial y avanzado de Lengua de Señas Mexicana se abrirán 30 espacios, para el curso infantil se abrirán 20 espacios y para los cursos de Sistema Braille se abrirán 20 más.
El Curso de Lengua de Señas Mexicana para niñas, niños y adolescentes, inicia el 23 de agosto y concluye el 25 de octubre, y será impartido los miércoles de 08:30 a 09:30 horas.
El Curso de Lengua de Señas Mexicana nivel inicial, se impartirá los lunes de 08:00 a 10:00 horas, inicia el 21 de agosto y concluye el 30 de octubre.
El Curso de Lengua de Señas Mexicana nivel avanzado, inicia el 25 de agosto y concluye el 27 de octubre y será impartido los viernes de 08:00 a 10:00 horas.
Se impartirán en el Aula Incluyente del DIF municipal y se abordarán diversos temas como: Teoría de Lengua de Señas Mexicana, abecedario, i ntegrantes de la familia, calendario, tiempo, comunicación básica, vocabu -
lario básico, verbos, colores, alimentos, a nimales y estructura de la Lengua de Señas Mexicana.
Asimismo, los talleres de Sistema Braille inician el 22 de agosto y concluyen el 21 de septiembre y las clases se impartirán los martes y jueves, de manera presencial, de 09:00 a 10:30 horas, y vía ZOOM de 17:00 a 18:00 horas, los temas que se van abordar son: historia del Braille, serie 1, 2 y 3, vocales y abecedario, serie 4 vocales acentuadas y signos de puntuación y serie 5 números y signos matemáticos
Finalmente, el costo que tendrá cada curso será de $600.00 (seiscientos pesos m/n), para mayor información sobre los requisitos y para el registro tienen que acudir al Área de Atención a Personas con Discapacidad del DIF municipal que se ubica en la Av. Guadalupe González s/n casi esquina con Av. Universidad, de lunes a viernes de 08:30 a 15:00 horas y se puede pedir información al teléfono 449 153 09 80.
El Seguro Aguascalientes es un programa que surge a iniciativa de la gobernadora Tere Jiménez para que las personas más necesitadas y que no tienen seguridad social puedan tener acceso a servicios médicos gratuitos, oportunos y de calidad.
Los beneficiarios del Seguro Aguascalientes podrán acceder a consultas médicas ilimitadas; revisión y limpieza dental, extracciones simples y obturaciones con resina; así como a examen de la vista y lentes graduados; además tendrán acceso a mastografías, estudios de laboratorio y medicamentos.
Las personas afiliadas al Seguro Aguascalientes también podrán hacer videoconsultas de medicina general, psicología y nutrición las 24 horas del día; solicitar un traslado anual en ambulancia y contar con asistencia funeraria en los casos requeridos.
Es importante destacar que tanto el titular como sus familiares directos, es decir, esposa o esposo, hijos menores de edad o con alguna discapacidad que vivan en el mismo domicilio, tendrán derecho a recibir todos estos beneficios.
Estos servicios se proporcionarán en las Clínicas del Seguro Aguascalientes que se ubican en los municipios de Tepezalá y Cosío, así como en el fraccionamiento Benito Palomino Dena en la ciudad capital, y próximamente en la comunidad de Villa Juárez, Asientos.

Para registrarse en el Seguro Aguascalientes, las y los interesados deberán acudir de 8:00 a 15:30 horas a la Casa del Bien Común más cercana a su domicilio, ya sea en la capital o en los municipios, con la siguiente documentación: solicitud de afiliación, identificación oficial, comprobante de domicilio, constancia de no derechohabiencia del IMSS e ISSSTE y estudio socioeconómico realizado por la Secretaría de Desarrollo Social.
Continuando con la entrega de la Tarjeta Soluciones que la gobernadora otorga a los diversos sectores de la población de Aguascalientes, Tere Jiménez se reunió con choferes de plataformas para brindarles la tarjeta con la que podrán acceder a varios programas y beneficios para ellos y sus familias.

Durante el encuentro, Tere Jiménez destacó que la Tarjeta Soluciones se seguirá entregando a todos los sectores de la población hasta lograr que todas y todos los ciudadanos tengan una, y mencionó algunos de los beneficios que otorga esta, en salud, educación, vivienda, entre otros.
“Con esta tarjeta van a poder acceder al Seguro Aguascalientes, para que ustedes y sus familias tengan servicios médicos de calidad; con el Instituto de la Beneficencia Pública pueden gestionar aparatos auditivos, sillas de ruedas y operaciones sin ningún costo; tenemos créditos para emprender o hacer crecer sus negocios; becas para sus hijos, vivienda social, entre muchos otros programas que han sido creados para beneficio de todas y todos”, resaltó la gobernadora.
Patricia Castillo Romero, titular de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESO), dijo que, por encomienda de la
gobernadora, todas las dependencias estatales trabajan para apoyar a la totalidad de los sectores de la población y brindarle oportunidades de crecimiento a cada uno de los integrantes de las familias.
Leonardo Montañez Castro, presidente municipal de Aguascalientes, les comentó a los conductores de las diferentes plataformas que desde el gobierno municipal seguirá trabajando en conjunto con la gobernadora en beneficio de todas y todos.
Daniel Sánchez Espinoza, presidente de la Asociación de Clubes de Aguascalientes, agradeció a Tere Jiménez por la cercanía que mantiene con la población y por darles la oportunidad de conocer y acceder a los programas y beneficios que les ofrece el Gobierno estatal mediante la Tarjeta Soluciones.
También estuvieron presentes Mayra Guadalupe Torres Mercado, presidenta de la Comisión de Transporte Público del Congreso del Estado; José Alfredo Gallo Camacho, director de Combate a la Pobreza y Atención a Grupos Vulnerables de la SEDESO; así como Esther Escamilla, Juan Manuel Ortiz Tiscareño, Á ngel Jesús Cahuantzi Fuentes, Iván Cabello, Rosaura Ríos Belmares, Noé Hernández y Adriana Peña Hurtado, representantes de los choferes de las diversas plataformas de transporte.
ayuntamiento
La Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Aguascalientes a través de la Dirección de Movilidad tiene listo el operativo vial con motivo de la celebración de la Romería en honor a la Virgen de Nuestra Señora de la Asunción, que se llevará a cabo este martes 15 de agosto.
El titular de la Secretaría, Antonio Martínez Romo, dijo que el objetivo es salvaguardar la integridad física de los feligreses y preservar el orden y la paz pública.
Señaló que durante la Romería del día 15 de agosto se concentra la mayor afluencia de personas, por lo que estarán participando en el operativo más de 300 uniformados de la Policía Preventiva, Policía Vial y Cadetes del Instituto Superior de Seguridad Pública Municipal, en labores de vigilancia y orientación a conductores.
Martínez Romo detalló que el operativo iniciará a las 7:00 horas con el despeje de coches estacionados en Héroe de Nacozari, entre Alameda y Francisco I. Madero; en Francisco I. Madero, entre Héroe de Nacozari y andador Juárez; y en Josefa Ortiz de Domínguez, desde la calle Águila y hasta Hornedo.
La ruta de la Romería que se prevé inicie en punto de las 20:00 horas en López Mateos, siguiendo por Héroe de Nacozari, Francisco I. Madero, Moctezuma y final-
mente Galeana, de donde se irán despejando los contingentes de participantes y carros alegóricos en López Mateos hacia el poniente.
Por lo anterior, los cierres a la circulación se harán en: Adolfo López Mateos, entre Primer Anillo Oriente y Poniente; Héroe de Nacozari, entre Paseo de la Cruz y Francisco I. Madero; Héroe de Nacozari, entre Primer Anillo Norte y Francisco I. Madero (solo los carriles de norte a sur); Francisco I. Madero-Moctezuma, desde 28 de Agosto y hasta Galeana; Alameda, entre Primer Anillo Oriente y Héroe de Nacozari; y en Victoria-Galeana, entre Rivero y Gutiérrez y López Mateos al poniente al disloque.
Asimismo, en los cruces que forman: 5 de Mayo y Jardín de Zaragoza; José María Arteaga y Zaragoza; Juan de Montoro y Hornedo; Paseo de la Cruz con José María Chávez, Josefa Ortiz de Domínguez y Colón, así como en todas las calles que desemboquen a Francisco I. Madero y Galeana.
Como rutas alternas se podrá transitar por: Gómez Morín y Mariano Escobedo; Paseo de la Cruz, Primer y Segundo Anillo; avenida Tecnológico; Emiliano Zapata y Rivero y Gutiérrez; Vázquez del Mercado; Álvaro Obregón- Unión– A. Torres – Guadalupe; Par Vial Norberto Gómez y Enrique Estrada; 5 de mayo; así como por Par Vial Bogotá-Ecuador.
Iron, integrante del Grupo Canino K9, se jubiló hoy tras cumplir su misión en la Secretaría de Seguridad Pública del Estado. El pastor belga donado por la Embajada de Estados Unidos fue despedido en una emotiva ceremonia, en la que hizo una última demostración de sus aptitudes y se le reconoció la labor que durante años realizó en la unidad canina; Iron participó en más de 300 operativos y 100 cateos, logrando 21 detenciones gracias a sus habilidades; además, efectuó más de 100 exhibiciones, durante las cuales demostró su potencial y el trabajo que lleva a cabo esta unidad en las labores de seguridad. Su manejador, José Jaime Luna Haro, reconoció la destreza de este valiente integrante, pues se volvió indispensable en los trabajos que hicieron juntos; ambos se capacitaron en el país vecino antes de poner en práctica sus aptitudes en Aguascalientes. El integrante canino disfrutará de su jubilación formando parte de la familia de Jaime, que ahora se hará cargo de él.
“Me da mucho gusto el hecho de haber sido tomado en cuenta para poder llevármelo, pues no solo era un compañero, sino que se convirtió en un gran amigo, ya que compartimos cinco años de trabajo”, finalizó Luna Haro.

El Seguro Aguascalientes proporciona servicios de salud, medicamentos y otro tipo de beneficios
Listo operativo de seguridad y vialidad por la romería de este martes 15 de agosto
La tarjeta soluciones se entregará a todos los sectores de la población
Iron, integrante de la unidad canina, se despide con una última demostraciónGobierno del estado de aGuascalientes Gobierno del estado Gobierno del estado
Índice Nacional de Desarrollo Inclusivo
EUGENIO HERRERA NUÑO
Partiendo de que la inclusión es un tema esencial para lograr el desarrollo de un país, Nación Incluyente A.C. se ha ocupado en identificar el nivel de inclusión económica que existe en cada entidad federativa en México a través del Índice Nacional de Desarrollo Inclusivo (INDI) 2023, este índice tiene como base la metodología que implementa el Foro Económico Mundial para generar el Índice de Desarrollo Inclusivo.
El INDI 2023 analiza diversas variables económicas, sociales y empresariales, clasificadas en diez pilares con temas específicos que necesitan atención inmediata para lograr el desarrollo inclusivo. Según la medición y la metodología utilizada, el estado que tenga plena inclusión habría de obtener un puntaje de 100 por ciento, sin embargo, la entidad con mayor puntuación obtuvo 69.99 puntos.
Esto es reflejo de la necesidad de las entidades para acoplarse a las nuevas demandas de la población, para así disminuir desigualdades e impulsar el desarrollo incluyente. El pilar de Ambiente Empresarial fue el que obtuvo el menor desempeño, ya que el estado mejor puntuado obtuvo sólo 66 puntos, esto habla sobre la falta de incentivos para que la población invierta en la creación de empresas, sobre todo por la dificultad de realizar trámites y la ausencia de incentivos fiscales. El pilar que le sigue con menor desempeño es el de Inclusión Financiera con 68 puntos para el estado con la mayor puntuación. Estos resultados reflejan la falta de cultura financiera en el país, así como el alcance de la economía formal, por ejemplo, tomando en cuenta los bajos porcentajes de personas que tienen cuentas de ahorro para el retiro. El pilar de Servicios Básicos e Infraestructura para Todos es el tercer más bajo con 77 puntos para el estado con el mayor puntaje.
El Índice Nacional de Desarrollo Inclusivo (INDI) 2023 de Nación Incluyente, Valor México, utiliza como insumo datos generados entre 2013 y 2022, permite identificar los avances y retrocesos que ha habido a nivel estatal respecto al INDI anterior. En ese sentido, el INDI reconoce el logro alcanzado por Ciudad de México, Colima y Aguascalientes quienes alcanzaron el mayor puntaje. En contraste, las entidades del sur de la República Mexicana siguen siendo las más rezagadas, es así como Tabasco, Guerrero, Oaxaca y Chiapas se mantienen en los últimos lugares de la tabla.

Al evaluar las 97 variables contempladas en el INDI 2023, se obtiene un puntaje nacional de 55.75. Con respecto al promedio nacional, 16 estados se ubican por encima en términos de calificación, en contraste con los otros 16 estados que obtuvieron puntajes menores al nacional.
Al hablar de servicios de saneamiento, en Chiapas, solamente el 57.27% de las viviendas tienen acceso a drenaje de la red pública; en contraste, la Ciudad de México es la entidad con mayor porcentaje de viviendas con acceso a agua entubada (97.64%) y Aguascalientes es el estado que tiene el mejor servicio y calidad en esta infraestructura con 96.51%.
Un entorno seguro propicia el establecimiento y la continuidad de las empresas, sobre todo de las pequeñas y medianas, por esto es importante conocer las condiciones de seguridad en los estados. Al respecto el INDI 2023 toma en cuenta los incidentes de robo a negocios por cada 100 mil habitantes y el porcentaje de las unidades económicas víctimas de un delito que no denunciaron. Respecto a la primera variable, Yucatán es la entidad con el mejor desempeño y las más bajas son Aguascalientes y la Ciudad de México. Sobre los delitos no denunciados. Esta situación refleja la falta de confianza en las autoridades pues la mayoría de las víctimas prefiere no denunciar.
(Ver mapa)
Respecto al Pilar de Inclusión Financiera: Ciudad de México, Querétaro y Colima, han podido estar en los primeros lugares de la tabla. Sobre los sistemas estatales anticorrupción, ya se encuentran instalados en las 32 entidades, según datos del Sistema Nacional Antico -
rrupción. Es decir, los congresos locales ya hicieron las adecuaciones legislativas, se conformaron los comités coordinadores y se designaron a las personas encargadas de la secretaría ejecutiva.
La inversión pública es una forma de impulsar la economía local, por ejemplo, gracias a carreteras en buen estado se puede transportar más fácil la producción de las empresas o el alumbrado público puede mejorar la seguridad en las calles. Sin embargo, el porcentaje de inversión en obra pública con respecto a los egresos totales es mínimo. Aguascalientes es la entidad que tuvo el porcentaje más alto con 7.53% y le sigue Tamaulipas con 7.19%.
Los primeros lugares en el Pilar de Brecha de Género los ocuparon las entidades federativas de Ciudad de México, Tlaxcala y Aguascalientes. Y las entidades con mayores puntajes en el Pilar de Certeza de la Propiedad son Colima, Yucatán y Jalisco. Mientras que la Ciudad de México alcanzó los mayores puntajes en el Pilar de Desarrollo Social, seguido de Baja California Sur y Aguascalientes.
La esperanza de vida es otro indicador que permite conocer cuál es la situación de bienestar de la población, pues el acceso a servicios de salud de calidad y servicios básicos en los hogares puede influir en la prolongación de la vida. Los estados que obtuvieron el mejor desempeño son la Ciudad de México (76.8 años), Aguascalientes (76.2) y Baja California (76.2 años).
Obtuvieron el mayor puntaje en el Índice Nacional de Desarrollo Inclusivo (INDI) 2023: Ciudad de México, Colima, Aguascalientes, Nuevo León y Querétaro.

Índice nacional de desarrollo inclusivo (indi) 2023 Puntaje nacional: 55.75
En junio de 2023 y con datos ajustados por estacionalidad, los resultados de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM) muestran que el personal ocupado total del sector manufacturero creció 0.3% a tasa mensual.
Con respecto a mayo de este año, las horas trabajadas aumentaron 0.6% y las remuneraciones medias reales pagadas (sueldos, salarios y prestaciones sociales) disminuyeron 0.1 por ciento.
En el mes de referencia, a tasa anual y con cifras ajustadas por estacionalidad, el personal ocupado total incrementó 0.4%; las horas trabajadas, 0.3% y las remuneraciones medias reales 4.5 por ciento.


La inclusión social a segura que todas las personas sin distinción puedan ejercer sus derechos y garantías, aprovechar sus habilidades y beneficiarse de las oportunidades que se encuentran en su entorno.

El personal ocupado total del sector manufacturero creció 0.3%
UAA abre convocatoria para su programa de movilidad estudiantil
Los estudiantes que deseen cursar un semestre en una universidad del país o del extranjero tendrán dos semanas para registrarse
UAA
Este 14 de agosto la Universidad Autónoma de Aguascalientes abrió el registro para su convocatoria del programa de movilidad estudiantil saliente, para todos aquellos universitarios que deseen vivir la experiencia de cursar un semestre en alguna institución del territorio nacional o del extranjero.
De acuerdo a Jessica Elizabeth Esparza Benítez, encargada del programa en la UAA, los interesados deberán realizar su solicitud con un semestre de antelación al que desean partir, es decir, que quienes apliquen al proceso durante agosto y resulten seleccionados, podrán vivir ese intercambio en el semestre de enero-junio de 2024.

Para la actual edición, la convocatoria destinará dos semanas para registro, fase en donde los alumnos podrán conocer los trámites y requisitos indispensables para aplicar, de tal modo que en una tercera semana puedan entregar la documentación solicitada.
Para la máxima casa de estudios del estado, la movilidad estudiantil representa una significativa experiencia que aporta a la formación humanista e integral de los universitarios en contextos educativos y culturales diferentes, pues promueve, a su vez, una visión distinta del entorno en contextos reales y diversos al enfrentarlos a retos, el autoconocimiento y la responsabilidad.
Es importante señalar que la UAA cuenta con convenios con más de 200 instituciones a nivel nacional y aproximadamente 70 a nivel internacional. Todos aquellos interesados en formar parte del programa pueden acercarse a la Dirección de Servicios Educativos en el edificio académico administrativo de Ciudad Universitaria; comunicarse al 9107400 extensión 36323 o enviar un correo electrónico a movilidadestudiantil@edu.uaa.mx.
UNAM emitirá el 21 de agosto la convocatoria para elegir nuevo rector
El próximo lunes 21 de agosto, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) emitirá la convocatoria para iniciar el proceso de nombramiento del nuevo rector de esa casa de estudios, el cual ocupará el cargo de 2023 a 2027, ya que el actual rector, Enrique Graue, concluye su mandato en noviembre próximo.
“La convocatoria establecerá las distintas etapas del proceso y las formas en que se recibirán las opiniones de la comunidad. En su momento, la Junta de Gobierno informará de cada etapa y sus resultados”, se informó mediante un comunicado.
Asimismo, se señala que a partir de “la publicación de la convocatoria”, la Junta “tomará en cuenta las diversas expresiones y manifestaciones” de la comunidad para este “proceso institucional de nombramiento”, por lo que ya podrán formalmente empezar a contender los aspirantes a la rectoría de la UNAM.
Docentes a
la espera
de ver como arrancaran el ciclo escolar
Ely RodRígUEzEl secretario general de la Sección 1 del SNTE, Ramón García Alvizo, señaló que con o sin libros las y los docentes están listos para iniciar el ciclo escolar el 28 de agosto, sin embargo, aseguró que a la fecha las autoridades educativas en el estado no les han dicho cómo es que se trabajará después de que este fin de semana fuera anunciado por la gobernadora, Tere Jiménez, que en Aguascalientes no se repartirán los libros de texto en tanto no se resuelvan los juicios de amparo.

“Lo único de lo que estoy enterado es del posicionamiento por parte de Gobierno del estado y también por parte del Gobierno Federal, donde como organización sindical somos respetuosos de las decisiones qué se tomen acerca de los libros” señaló.
Explicó que del 21 al 25 de agosto está programado el curso intensivo de formación continua para docentes “y en esa semana espero que las autoridades educativas puedan dar las instrucciones de cómo estaríamos arrancando el próximo 28 de agosto, todo lo demás en relación a los amparos o si hay demandas, eso le corresponde a la autoridad federal y a la autoridad educativa de Gobierno del Estado dar respuesta” apuntó.
García Alvizo señaló que, como trabajadores de la educación, están organizados para arrancar del 21 al 25 con el curso “y hoy la tarea es de la autoridad educativa para poder formar, diseñar y coordinar lo que se estará abordando en esa semana” dijo.
Comentó que lo que les queda es esperar la semana de capacitación y formación “y estoy seguro que los docentes de los diferentes niveles educativos estarán trabajando de una manera puntual conforme lo indiquen las autoridades en la entidad, lo único que solicitamos como autoridad sindical es que se de la información y que haya claridad en torno a lo que se ha estado mencionando, pero, nosotros estaremos listo para arrancar el 28 de agosto” insistió.
El secretario general de la Sección 1 del SNTE abundó en que las y los maestros estuvieron trabajando en el ciclo anterior en las reuniones del consejo técnico escolar con lo que es programa
analítico, que consiste en definir todas las actividades, así como en contextualizar cada uno de los diferentes contenidos y determinar la forma de evaluación.
“Las y los maestros han estado en revisión desde el ciclo anterior, pero con la determinación que se ha tomado de no distribuirlos hasta que haya una resolución jurídica, entonces la autoridad educativa tendrá que decirnos cómo es que arrancaremos el ciclo escolar, nosotros estamos listos y ahora la tarea es de la autoridad en decir cómo vamos arrancar y cuando se estarán entregando los materiales que consideren convenientes” mencionó.
Comentó que antes de que se diera el pronunciamiento la idea era que la semana del 21 al 25 se aprovechará para analizar los libros de texto gratuitos y poder compartir experiencias, “porque son las y los maestros los expertos dentro y fuera del aula, pero con la determinación que se ha tomado ahora ellos tendrán que informarnos que vamos hacer y como arrancaremos el ciclo el día 28” concluyó.
Radio y Televisión de la UAA son reconocidas por la Asociación de las Televisiones Educativas
El departamento de Radio y Televisión de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, en el cumplimiento de sus propósitos de impulso a la ciencia y la cultura, fue reconocida recientemente por la Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas (ATEI), instancia que certificó que, la máxima casa de estudios de la entidad produjo cinco colaboraciones que fueron seleccionadas para ser transmitidas dentro de las emisiones semanales del Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano (NCC).
Uriel Landeros Pérez, jefe del Departamento de Radio y Televisión de la UAA, dio a conocer la importancia de contar con la participación, desarrollos y testimonios de investigadores de la institución para elaborar cápsulas radiofónicas que, posteriormente, son enviadas al NCC para su evaluación. Destacó, además, que gracias al alcance de la radio y a estas producciones, se lleva a toda la sociedad el quehacer universitario de la Autónoma de Aguascalientes.
Las investigaciones reconocidas por la ATEI fueron “Primer patente de la UAA, ungüento para la atención a quemaduras” de Silvia Patricia González, jefa del Departamento de Enfermería de la UAA; “Investigación para regeneración ósea” de Viridiana Marín Córdobal; “Infecciones urinarias Coli” de Juan Manuel Díaz Villaseñor; “Un-
güento para la atención de dermatitis” de Pamela Gallegos Alcalá y “Modelo de detección para las adicciones” de Kalina Isela Martínez Martínez, presidenta de la Junta de Gobierno de la UAA e investigadora del Departamento de Psicología.
Finalmente, Landeros Pérez mencionó que, con esta edición, la UAA acumula cuatro reconocimientos consecutivos de carácter internacional, de ahí que agradeció también, la labor efectuada por el área de producción radiofónica de la institución. De manera paralela, hizo hincapié en que gracias a estos reconocimientos de participación, se enaltece el destacado trabajo de los investigadores de la UAA, lo cual, a su vez, se convierte en un aliciente para dar a conocer más trabajos de esta índole y se hable de la universidad y sus profesores en otras latitudes.
El Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano fue lanzado en agosto de 2017 por la ATEI con el objetivo de apoyar la divulgación de las áreas anteriormente mencionadas y colaborando de manera estrecha con agencias informativas como AFP, Deutsche Welle, EFE, Notimex, Xinhua, Euronews y la NBC, así como con medios de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, sigla en inglés). Es de suma importancia destacar que, el NCC se distribuye en español, inglés y portugués en más de 19 países de Iberoamérica, Estados Unidos y Canadá.
Polonia detiene a dos rusos acusados de difundir propaganda para el Grupo Wagner
Dos ciudadanos rusos fueron detenidos en Polonia por acusaciones de difundir propaganda para el grupo mercenario ruso Wagner, según dijeron el lunes las autoridades de seguridad polacas
La Agencia de Seguridad Interna, o ABW, dijo que los hombres seguían órdenes de los servicios secretos rusos y repartían folletos en Varsovia y Cracovia que animaban a la gente a unirse a los mercenarios. Los detenidos, identificados sólo como Alexei T y Andrei G, iban a recibir el equivalente a unos 5 mil dólares por su trabajo, según la agencia.
Los hombres fueron detenidos el viernes 11 de agosto como sospechosos de trabajar para una agencia de inteligencia extranjera y participación en un grupo organizado con objetivos terroristas. Si son condenados, podrían pasar hasta 10 años en prisión.
En los últimos meses, Polonia ha detenido a 22 personas sospechosas de espiar para Rusia o su aliada, Bielorrusia, en lo que Varsovia ve como parte de una guerra híbrida contra Polonia debido a su apoyo a Ucrania en la guerra contra la agresión rusa.

Rusia lanzó tres oleadas de drones y misiles durante la noche contra la ciudad de Odesa, en el sur de Ucrania, indicaron las autoridades el lunes, aunque la fuerza aérea ucraniana afirma haber interceptado todos los proyectiles aéreos empleados.
La caída de escombros de los 15 drones Shahed y ocho misiles Kalibr interceptados dañaron un edificio residencial, un supermercado y un dormitorio de un centro educativo en la ciudad, dijo el gobernador de Odesa, Oleh Kiper.
Dos empleados del supermercado fueron hospitalizados, agregó Kiper. Un video mostró un gran incendio en la tienda durante la noche y, al día siguiente, así como restos carbonizados y destrozados del inmueble.
Por su parte, Mykhailo Podolyak, un asesor del presidente ucraniano Volodimir Zelenski, reprendió a los detractores que señalan que la contraofensiva de Kiev destinada a hacer retroceder a las fuerzas del Kremlin debería avanzar más rápidamente.
El ejército ucraniano no tiene intención de participar en una serie de “batallas a gran escala” conspicuas contra los rusos a medida que avanza, dijo Podolyak en la plataforma X, antes conocida como Twitter. El objetivo, aseveró, es la destrucción gradual y sistemática de “las capacidades del ejército enemigo: Su logística, potencial técnico, oficiales y personal”.
Mientras tanto, Holanda despachó dos aviones de combate F-16 la madrugada del lunes después que dos bombarderos rusos fueron rastreados volando hacia el espacio aéreo holandés. “Esto no sucede a menudo, pero el incidente de hoy demuestra la importancia de un despliegue rápido”, indicó el Ministerio de Defensa holandés.
Autoridades de Hawái advierten de más víctimas por incendios
Los habitantes de Hawái lloraban a los muertos en los voraces incendios, mientras las autoridades advertían que aún no se conocía el alcance total del coste humano y medioambiental de un fuego que se movía a más de un kilómetro por minuto, y señalaban que la recuperación no había hecho más que empezar
Docenas de personas y una veintena de perros recorrían vecindarios reducidos a cenizas, buscando muertos en casas y coches calcinados. La cifra de 96 fallecidos confirmados por el momento ya lo convertía en el incendio más letal en Estados Unidos en más de un siglo. Otros dos fuegos seguían ardiendo, incluido el que arrasó la localidad histórica de Lahaina, según un reporte el domingo por la noche del condado Maui.
Incluso en los lugares donde las llamas habían remitido, las autoridades advirtieron de emisiones tóxicas que afectaban también al agua corriente, ya que los incendios habían producido gases venenosos. Y muchos simplemente no tenían una casa a la que regresar, de modo que las autoridades se preparaban para alojarlos en hoteles y residencias para alquiler vacacional.
El fuego que se abrió paso el martes por la centenaria población de Lahaina destruyó casi todos los edificios de la
ciudad de 13,000 personas y dejó una cuadrícula de escombros grises entre el océano azul y las verdes colinas. Ese incendio estaba contenido en un 85%, según el condado, mientras que el incendio de Upcountry estaba contenido en un 60%.
“Queda muy poco aquí”, dijo el gobernador, Josh Green, mientras sostenía un mapa de la zona con el título “Edificios dañados en incendios en la zona Lahaina de Maui”. Se estima que el valor de los daños es de unos 5.600 millones de dólares, añadió.
Los equipos con perros rastreadores habían cubierto apenas el 3% de la zona de búsqueda, indicó el sábado el jefe de policía de Maui, John Pelletier. Cuando los equipos “encuentran escenas en casas o negocios, es muy difícil para ellos porque en definitiva saben qué le dirán a nuestra gente que ha habido más fallecidos. Cuento con que las cifras suban”, dijo Green.
La causa de los incendios se estaba investigando, y Green dijo que las autoridades también revisarían su respuesta al desastre. Por ejemplo, un foco se había dado por extinguido pero luego se reavivó.
En las horas previas al incendio que arrasó Lahaina, las autoridades del condado Maui no activaron las sirenas que habrían alertado a toda la población, y en lugar de eso optaron por publicaciones en redes sociales. Cortes de servicio en las
redes eléctricas y de celulares complicaron aún más las comunicaciones.
Las llamas, avivadas por un verano seco y fuertes vientos de un huracán cercano, avanzaron con rapidez por zonas secas de arbustos y en un momento dado recorrieron una milla (1,6 kilómetros) por minuto, según Green. “En definitiva, con esa clase de vientos y temperaturas de 1.000 grados (unos 500 grados Celsius), esas imágenes que verán serán fáciles de comprender”, dijo.
Se trata del desastre natural más mortífero en el archipiélago en décadas, superando al tsunami de 1960 que dejó 61 muertos. También sobrepasó el incendio de Camp en 2018, que dejó 85 muertos y destruyó la población de Paradise.
La iglesia de Maria Lanakila en Lahaina se libró de las llamas que arrasaron la mayor parte de la población, pero mientras proseguían las labores de búsqueda y rescate, sus feligreses asistieron a una misa en la carretera el domingo. El reverendo Clarence “Larry” Silva, obispo de Honolulu, presidió la ceremonia.
Taufa Samisoni dijo que su tío, su tía, su prima y el hijo de siete años de su prima habían aparecido muertos en un auto quemado. La esposa de Samisoni, Katalina, dijo que la familia encontraba consuelo en la referencia de Silva a la historia bíblica de cómo Pedro, discípulo de Jesús, había caminado sobre el agua
“Los F-16 están listos las 24 horas del día y pueden despegar en minutos e interceptar un avión no identificado”.
Los F-16 daneses identificaron a los aviones rusos que volaban en el espacio aéreo internacional sobre el Mar Báltico, pero los bombarderos no ingresaron al espacio aéreo de Dinamarca, según la fuerza aérea danesa.
Aviones de combate británicos y alemanes se desplegaron a mediados de marzo para interceptar un avión ruso que volaba cerca del espacio aéreo de Estonia. El día anterior, Estados Unidos dijo que un avión de combate ruso chocó contra un dron de vigilancia estadounidense sobre el Mar Negro.
Rusia insistió en que sus aviones de combate no impactaron al dron MQ-9 Reaper, argumentando que el dron maniobró bruscamente y se estrelló contra el agua. Los incidentes consecutivos generaron preocupaciones sobre los enfrentamientos aéreos cerca de Rusia y Ucrania.
Las fuerzas del Kremlin han atacado a Odesa desde que Rusia rompió el mes pasado un acuerdo en tiempos de guerra para proteger las cruciales exportaciones de granos desde Ucrania. Los atentados rusos parecen estar dirigidos a instalaciones que transportan granos y también a destruir preciados sitios históricos ucranianos. El histórico acuerdo negociado por la ONU y Turquía permitió que se reanudara el flujo de cereales desde Ucrania a países de África, Oriente Medio y Asia y ayudar a reducir la amenaza del hambre. Desde entonces, Rusia ha declarado que amplias áreas del Mar Negro no son seguras para el transporte marítimo. El domingo, un buque de guerra ruso realizó disparos de advertencia contra un buque de carga en el suroeste del Mar Negro.
y se salvó de ahogarse. “Si Pedro puede caminar sobre el agua, nosotros podemos. Llegaremos a la orilla”, dijo con voz rota.
Durante la misa, Silva leyó un mensaje del papa Francisco, que dijo rezar por los que habían perdido seres queridos, hogares y medios de vida. También incluyó a los trabajadores de emergencias en sus oraciones.
Mientras tanto, las autoridades en Hawái instaron a los turistas a evitar viajar a Maui, donde muchos hoteles se preparaban para alojar a personas evacuadas y personal de emergencias.
Green dijo que se ofrecerían 500 habitaciones de hotel para población local desplazada. Otras 500 habitaciones se reservarían para trabajadores de la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA). Algunos hoteles seguirían operando con normalidad para ayudar a preservar empleos y mantener la economía local, dijo Green. El estado quiere trabajar con Airbnb para asegurarse de que los residentes pueden acceder a viviendas en alquiler.
J.P. Mayoga, cocinero en el Westin Maui de Kaanapali, seguía preparando desayunos, comidas y cenas. Pero en lugar de huéspedes del hotel, alimentaba a los aproximadamente 200 empleados del hotel y sus familiares, instalados allí desde el martes.
Su casa y la de su padre se libraron de las llamas. Pero su novia, sus dos hijas pequeñas, su padre y otra persona de la zona se alojaban juntos en una habitación de hotel porque era más seguro que Lahaina, que quedó cubierta de residuos tóxicos. “Todos tienen su historia y todos perdieron algo. De modo que todos pueden estar ahí para los demás, y entienden lo que ocurre en las vidas de los demás”, dijo sobre sus compañeros de trabajo en el hotel.
Rusia ataca Odesa, Ucrania afirma que derribó todos los drones y misiles
Al debilitarse la libertad de prensa, crece el poder de los influencers pro-Bukele
La cuenta de Douglas Guzmán en TikTok estaba llena de rutinas de ejercicios y videos que mostraban los sitios que más le gustan de su país.
Eso cambió hace aproximadamente un año, cuando grupos defensores de los derechos humanos, de la sociedad civil e incluso algunos funcionarios criticaron al presidente salvadoreño Nayib Bukele de violar los derechos humanos en su campaña contra las pandillas criminales, y señalaron que su intento inconstitucional de reelegirse corroería la democracia de El Salvador.
Días después de que Bukele anunció su candidatura a un segundo mandato de cinco años, la cuenta de Guzmán fue atestada de videos que describían a Bukele como el “futuro libertador de Latinoamérica” y de montajes muy bien elaborados sobre la mega-cárcel del mandatario para delincuentes acusados.
Las visitas a los videos del influencer en redes sociales se dispararon. Guzmán, de 39 años e integrante del partido de Bukele, dijo que había encontrado una nueva misión: contrarrestar la prensa negativa de los medios independientes sobre su presidente. “(Los periodistas) no saben nada, ellos sólo estaban detrás de un escritorio y ven que el presidente Bukele… está haciendo un mega esfuerzo para salvaguardar miles de vidas y eso ellos no lo ven porque nunca les interesó la vida de los salvadoreños… estamos ahí, para eso, para mostrarle la verdadera realidad”.
Guzmán forma parte de una red en expansión de personalidades de las redes sociales que actúan como megáfono del mandatario millennial. Al mismo tiempo que Bukele ha reprimido a la prensa, su gobierno ha acogido a esas personas influyentes. Mientras el presidente trata de aferrarse al poder, ha aprovechado esa avalancha de contenidos de simpatizantes suyos para convertir poco a poco a su nación centroamericana en una caja de resonancia informativa.
“No se le compara con un medio que venga a hacer un proceso de investigación porque él te inunda las redes. Ahora lo que tenemos es una inundación de la narrativa del gobierno”, comentó Roberto Dubón, estratega de comunicaciones y candidato al Congreso por el antiguo partido al que pertenecía Bukele, el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN). “Entonces lo que tienes es todo un aparato que justamente hay para propaganda de ellos”.
Bukele, un mandatario de 42 años que suele portar una gorra de béisbol al revés, trabajó durante años en propaganda política antes de que las redes sociales se volvieran cruciales para su ascenso al poder hace cinco años. Desde entonces, sus índices de aprobación se han disparado hasta el 90%, según una encuesta de CID Gallup efectuada en junio. Los mensajes políticos de tono moderno de Bukele, su carisma y su brutal represión de las pandillas siguen ganándole adeptos dentro y fuera del país, incluso en medio de la polémica. Con ello, Bukele está usando un manual cada vez más utilizado por los autócratas del siglo XXI, según Seva Gunitsky, politólogo de la Universidad de Toronto.
Las redes sociales fueron aclamadas alguna vez como la herramienta democrática por excelencia para organizar protestas, incluso revoluciones, en todo el mundo. Ahora, diversos gobiernos, desde Rusia hasta Uganda, las están usando para controlar la narrativa. “Utilizan esta herramienta de tecnología de liberación para en realidad prolongar y reforzar su dominio”, señaló Gunitsky. Ese tipo de gobiernos usan a influencers porque su contenido “no se ve mucho como propaganda y es más acerca de darle forma a la narrativa de maneras más sutiles”.
En el gobierno de Bukele, El Salvador construyó una sofisticada maquinaria de comunicación. Bloqueó el acceso a la información que no coincidía con los mensajes oficiales y contrató a equipos de experiodistas para producir videos de gran calidad que mostraban a las fuerzas de seguridad enfrentándose a las pandillas del país. El gobierno también imitó a Rusia, forjando un ejército de contratistas expertos en tecnología -o “trolls”- para crear cuentas falsas en redes sociales, difundir falsedades y acosar a los críticos.
Al mismo tiempo, su mensaje de aplicar una respuesta contundente a la violencia de las pandillas se extendió por la región, ganando adeptos en otros países de América Latina y el Caribe que luchan contra la delincuencia. Con ello ha nacido una “toda una industria”, a medida que los influencers se adhieren a la imagen del presidente, dijo Oscar Picardo, director de investigaciones de la Universidad Francisco Gavidia de El Salvador.
Un estudio realizado por la universidad de Picardo y el medio de investigación local Factum examinó 69 cuentas de YouTube que simpatizan con Bukele, las cuales tienen en conjunto más seguidores que toda la población de El Salvador. Descubrieron que muchas cuentas -que
obtienen dinero a través del número de visitas y suscriptores- pueden llegar a ganar decenas de miles de dólares al mes, mucho más que el salario promedio de El Salvador. Ese contenido es devorado dentro del país centroamericano, y también por muchos de los 2.3 millones de salvadoreños que viven en Estados Unidos.
El grupo de cuentas emitió casi 32 horas de contenido a favor de Bukele en un solo día de mayo, según el estudio. El 90% de los vídeos analizados contenían información falsa o engañosa, y casi todos reflejaban el lenguaje gubernamental. Una cuenta, Noticias Cuscatlecas, podría ganar hasta 400 mil dólares al año publicando videos de ataques violentos de presuntos miembros de pandillas sobre un fondo musical escalofriante, calcularon UFG y Factum.
El canal suele concluir los videos con el mismo mensaje: “(Bukele) ideó un plan para exterminar a todo este cáncer de la sociedad y lo más increíble es que lo está logrando. Ahora el pueblo ya no tiene miedo”.
En TikTok, un video declara: “Dios eligió a Bukele para presidente electo de El Salvador”. En YouTube, personajes disfrazados de presentadores de televisión atacan a grupos defensores de los derechos humanos y a periodistas. Presentan a críticos de Bukele estallando en llamas mientras alegan que su canal “te trae lo último en noticias”. Otros se sientan para una entrevista exclusiva con el presidente.
En abril, el presidente del Congreso de El Salvador, Ernesto Castro, anunció que le abría la asamblea a YouTubers e influencers de las redes sociales para “informar con objetividad”. “El derecho a informarse y a informar no es potestad de empresas mediáticas”, escribió Castro en X, la red social anteriormente llamada Twitter. Las solicitudes de la AP para entrevistar a Bukele y su gabinete a lo largo de sus más de cuatro años de mandato han sido rechazadas o ignoradas. Dos personas familiarizadas con el funcionamiento interno de la maquinaria mediática del mandatario se negaron a hablar con la AP por miedo al gobierno.
Para Guzmán y otros, el acceso a la asamblea los fortaleció, permitiéndoles aumentar su audiencia. Desde entonces, a Guzmán se le ha ofrecido acceso a otros grandes eventos, como la inauguración de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, algo que, según los expertos, Bukele utilizó para mostrar una cara amable al mundo.
Credenciales de prensa colgaban del cuello del tiktoker y él rebosaba de orgullo en un palco de prensa del gobierno, de pie
entre otros influencers que sostenían palos para tomar selfies. “Aquí estamos acreditados. Yo me siento parte de esto, pues”, dijo Guzmán, con una amplia sonrisa.
A su alrededor, otros se turnaban para entrevistarse entre sí y presumían de cuántas personas estaban conectadas a sus canales. Un hombre vestido con una camisa hawaiana saltó por encima de las filas de gradas para conseguir una mejor señal. Cuando Bukele subió al escenario para pronunciar un discurso, Guzmán y otros corearon “¡Reelección!”
El gobierno de El Salvador no es el primero en abrir sus puertas a personalidades de redes sociales, pero investigadores y críticos dicen que el ambiente creado en el país supone un riesgo especial, ya que otros mandatarios de la región intentan imitar a Bukele. Picardo, el investigador de la UFG, dijo que este tipo de cuentas publican un aluvión de contenidos cuando el gobierno intenta dar a conocer algo, como el experimento de Bukele con Bitcoin, su ofensiva contra las pandillas o los Juegos Centroamericanos.
El investigador advirtió que su tono cada vez más hostil es un presagio de un mayor deterioro de las libertades de prensa, haciéndose eco de las alarmas del Departamento de Estado de Estados Unidos acerca de una “villanización” de los periodistas por parte de Bukele.
El Faro, la galardonada organización de noticias de Oscar Martínez, se encuentra entre las que se enfrentan a ataques y acoso por su intensa investigación sobre Bukele, la cual incluye grabaciones de audio que demuestran que el gobierno del mandatario negoció con las pandillas para lograr disminuir la violencia.
El gobierno abrió un caso contra El Faro por evasión de impuestos, algo que rechazó el sitio de noticias. Los teléfonos de decenas de periodistas fueron hackeados con el programa espía Pegasus, utilizado habitualmente por los gobiernos para espiar a sus opositores. En abril, El Faro anunció que trasladaría su centro de operaciones a Costa Rica debido al creciente acoso.
A Martínez le preocupa que sus investigaciones se vean ahogadas por la avalancha de desinformación, y dijo que si Bukele se mantiene en el poder en las próximas elecciones, ello pondrá a los reporteros de El Salvador “mucho más en riesgo”. “En ese momento Bukele va a decidir quitar de enfrente todos los obstáculos que tenga dentro del país y el principal obstáculo que Bukele tiene ahora dentro del país es el periodismo independiente”, indicó Martínez.
Candidatos presidenciales ecuatorianos prometen más seguridad
Los siete candidatos a la presidencia de Ecuador prometieron más seguridad durante un debate televisado en Ecuador TV, en Quito, y cuya sede fue protegida por un fuerte operativo policial y militar por el aumento de violencia que vive el país.
Durante el debate, en el que se guardó un minuto de silencio por el candidato asesinado Fernando Villavicencio, y al que se le guardó su asiento, se abordó el tema de la creciente inseguridad en el país “entre interrupciones y quejas”, según publicó el diario ‘Primicias’.
El empresario derechista Jan Topic, reconocido seguidor de las políticas de mano dura del presidente salvadoreño, Nayib Bukele, prometió “mano dura” y la creación de una empresa pública para la Policía Nacional.
Con base en ello, el candidato de Alianza Actuemos, Otto Sonnenholzner, ha acusado a Topic de conflicto de intereses por ser dueño de una empresa de radares, a lo que el empresario ha respondido que eso fue “en el pasado”.
Por su parte, la correísta Luisa González de Revolución Ciudadana criticó la gestión del presidente del país, Guillermo
Lasso, y aseguró que volverá a la fórmula del expresidente Rafael Correa, según la cadena Ecuavisa.
Bolívar Armijos, candidato por Amigo, ha expresado la necesidad de enviar a los presos más peligrosos a cárceles especializadas, pues ha asegurado que las órdenes para cometer delitos provienen desde las propias prisiones.
Daniel Noboa Azín-Verónica Abad, de Acción Democrática Nacional (ADN), prometió crear una agencia estatal que articule los brazos militar, policial y estatal para centralizar los planes de seguridad del país.
Sobre la necesidad de recuperar la confianza y sobre dar garantías a los jueces para evitar amenazas en su contra habló el indigenista Yaku Pérez-Nory Pinela, de la alianza de izquierdas Claro Que se Puede.
Por su parte, Xavier Hervas, recalcó la importancia del control de los puertos, en los que promete implementar sistemas para supervisar las cargas.
El debate se produjo de cara a las elecciones del próximo 20 de agosto, para las que el Movimiento Construye, antes liderado por Villavicencio, ha elegido al periodista Christian Zurita como candidato a la presidencia del país.
Human Rights Watch pide intervención
rápida en Haití para frenar la violencia
Un grupo de derechos humanos instó el lunes 14 de agosto a la comunidad internacional a intervenir rápidamente para poner fin a la espiral de violencia de las pandillas en Haití y detalló las brutales violaciones y asesinatos cometidos en la capital de la atribulada nación.
El llamado de Human Rights Watch se produce cuando Haití espera una respuesta del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas a su solicitud de octubre para el despliegue inmediato de una fuerza armada internacional para combatir el aumento de la violencia.
“Mientras más esperemos y no tengamos esta respuesta, veremos más haitianos asesinados, violados y secuestrados, y más personas sufriendo sin suficiente para comer”, lamentó Ida Sawyer, directora de crisis y conflicto del grupo, quien visitó Haití para compilar un informe sobre la violencia.
Estados Unidos informó a principios de este mes que presentará una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que autoriza a Kenia a liderar una fuerza policial multinacional para luchar contra las pandillas en Haití. Sin embargo, no se dio un calendario para tal resolución.
“El mensaje principal que queremos transmitir es que el pueblo haitiano necesita apoyo ahora”, dijo Sawyer. “Escuchamos una y otra vez que la situación es peor ahora en Haití de lo que ha sido en cualquier momento que la gente pueda recordar”.
Los expertos estiman que las pandillas controlan un 80% de Puerto Príncipe. Sólo hay unos 10 mil policías para los más de 11 millones de habitantes del país. Más de 30 agentes fueron asesinados entre enero y junio, y más de 400 instalaciones policiales no están operando debido a ataques de grupos criminales, según Human Rights Watch. Además de la violencia en curso, se estima que 5.2 millones de haitianos necesitan asistencia humanitaria, un 20% más que el año pasado.
El informe se publicó el mismo día que los manifestantes organizaban la primera de tres protestas planificadas en Puerto Príncipe para exigir la destitución del primer ministro Ariel Henry en medio de la ira y la frustración por el aumento de la violencia y la profundización de la pobreza.
Human Rights Watch también exhortó a Estados Unidos, Canadá, Francia y otros gobiernos a apoyar la creación de un gobierno de transición. Henry está en el poder desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse en julio de 2021.
Escepticismo y Verdad LA COLUMNA J
ROBERTO AHUMADA
“No leas para contradecir y refutar; ni para creer y dar por sentado; ni para encontrar charlas y discursos; sino para sopesar y considerar” Francis Bacon.
Estimado lector de LJA.MX con el gusto de saludarle como cada semana y agradeciendo en demasía el valioso tiempo que dedica a leer esta columna, en esta ocasión plasmo una reseña breve sobre las limitantes que se deben de considerar antes de dar por sentado la proporción de una realidad, en la era de la desinformación y de la infocracia, resulta necesario sopesar y considerar el entorno que envuelve a los conceptos y su respectiva interpretación.
El lenguaje funge en nuestros días como la estructura que compone la realidad, la lógica, no solo es el parámetro de comunicación sino el conducto del entendimiento con el cual los seres humanos funcionamos. Pero no todos los conceptos y términos resultan en su literalidad, existen otros contextos que resultan dar otra percepción y otro alcance al propio de las palabras y su intención. El escepticismo plantea una secuencia y una barrera de intentos de solución que se pueden clasificar como variedades del realismo y del antirrealismo sobre la comprensión lingüística.
Referente al antirrealismo podemos exponer que los hechos individuales disposicionales y de uso no satisfacen el desafío escéptico del significado, aunque esto de ningún modo agota las posibilidades del realismo acerca de la comprensión, ante dicha situación, surgieron filósofos con la postura del antirrealismo, se entienden como que niega que el discurso semántico posea condiciones de verdad.
Gobierno colombiano y ELN comienzan nuevo ciclo de diálogo de paz en Venezuela
En medio de denuncias de intentos de sabotaje de los diálogos, los delegados del gobierno colombiano y la guerrilla Ejército de Liberación Nacional se reúnen el lunes en la capital venezolana para iniciar el cuarto ciclo de las conversaciones de paz.
En un comunicado conjunto las delegaciones señalaron que “tratarán otros asuntos relevantes del desarrollo de la agenda”, sin dar detalles de los temas que serán abordados en los próximos días.
En el escrito destacaron que se adoptaron mecanismos de comunicación “para evitar enfrentamientos” durante el cese del fuego -acordado en el pasado ciclo celebrado en La Habana- que comenzó el 3 agosto y que se extenderá al menos hasta el 29 de enero próximo. Además, saludaron la ampliación del mandato de la Misión de Verificación de la ONU. “Con esto se contribuye a mejorar la situación humanitaria de las poblaciones y los territorios”, agregó el comunicado que destacó que se buscará llegar a acuerdos que permitan “la construcción democrática de la paz con la participación de la sociedad colombiana”. El gobierno y el ELN -la última guerrilla activa en Colombiareanudaron los diálogos de paz en noviembre de 2022 luego de más de tres años de suspensión.
Otty Patiño, jefe del equipo negociador del gobierno colombiano, dijo que los delegados coinciden en la necesidad de avanzar para que éste sea “el ciclo de la gente”, que sufre el impacto del conflicto. Patiño es cofundador de la extinta guerrilla M-19, donde en su juventud militó el actual mandatario colombiano.
Israel Ramírez Pineda, el segundo comandante del ELN y conocido con el alias de Pablo Beltrán, afirmó que esa guerrilla “cuando viene a estos eventos de paz, viene hacer acuerdos y
a cumplir acuerdos”. “Cuenten con el ELN para seguir desarrollando este acuerdo de paz”, indicó Beltrán y destacó que como suele ocurrir en los procesos de paz, y en éste en particular, hay oponentes “pero afortunadamente, son menos”.
Agregó que el ELN aspira “que lo que aquí se firme, se cumpla” y que lo acordado en cada ciclo se aplique de manera inmediata, a diferencia de otros procesos cuando se implementan una vez se llega a un acuerdo final.
El encuentro se produce cinco días después de la denuncia de que el ELN estaría planeado desde Venezuela un presunto atentado contra el Fiscal General de Colombia, Francisco Barbosa.
De acuerdo con la denuncia de la Fiscalía General de Colombia, tres fuentes de información confirmaron que en el mes de julio se hizo una reunión en territorio venezolano entre cinco altos mandos del grupo rebelde para producir el atentado contra Barbosa, el cual se realizaría “con francotiradores”.
El ELN negó la existencia de un plan para asesinar a Barbosa, quien en los últimos meses ha protagonizado varias polémicas con el presidente colombiano Gustavo Petro. Según el grupo guerrillero, la denuncia intenta sabotear el proceso de diálogo con el gobierno.
El canciller Álvaro Leyva comentó la semana pasada que el supuesto atentado terrorista contra Barbosa podría ser “una bomba” para el proceso de paz con el ELN y manifestó que es necesario “averiguar muy a fondo” y que “lo importante es establecer la verdad”.
Según cifras de las autoridades colombianas, actualmente el ELN cuenta con alrededor de 5.000 integrantes y actúa en varios departamentos de ese país, especialmente los fronterizos con Venezuela.
“Huid de escenarios, púlpitos, plataformas y pedestales. Nunca perdáis contacto con el suelo; porque sólo así tendréis una idea aproximada de vuestra estatura”, Antonio Machado.
En un mundo donde la comunicación se dispersa a una velocidad exorbitante, en donde los criterios de asimilación resultan mínimos, en donde cada segundo se produce una noticia y del mismo modo una oferta generada por el capital es menester tomar con cierto recato los alcances del entendimiento de la realidad.
La verdad es una interpretación de la realidad, bajo condiciones objetivas, la realidad puede ser entendida baja una arista natural, y el otro modo es interpretativo, en tanto que en alusión a las condiciones en las que se encuentra el pensamiento crítico, es indubitable que ante dicha situación existe una problemática interpretativa. Tomando como estructura al lenguaje, es decir, como el medio para poder abordar la interpretación de la realidad, no obstante, la alegoría de la caverna de Platón se hace presente.
Ante la vorágine y el poco pensamiento crítico que impera en nuestra sociedad, es muy probable que la gente piense que la democracia sea el mejor sistema político, del mismo modo, puede resultar natural, que la gente piense que el capitalismo es equivalente a la libertad, y ya si nos adentramos en temas más polémicos como el lenguaje inclusivo, la gente puede pensar que la inclusión de una minoría se puede representar en la integración de la letra “e” en las palabras.
Las autodefiniciones, las auto percepciones lleva a que el escepticismo del significado y las teorías de conceptos
se conviertan en cuestiones verdaderamente subjetivas. No obstante, resulta sumamente peligroso el comenzar a desvanecer la estructura que presupone el lenguaje y del mismo modo sus respectivos alcances. En lingüística, los conceptos también juegan un papel fundamental en la explicación del contenido de los significados, así como su sintaxis tiene como propósito describir la articulación interna de las expresiones significativas.
Autores como Kripke y Wittgenstein plantean y presentan al escepticismo del significado como una esencia de dar cuenta de la constitución de la comprensión, es decir, el escepticismo es la búsqueda de una explicación de la relación normativa entre la lingüística y uso de palabras. En nuestros días cada vez es más común utilizar menos palabras de nuestra lengua, es una tendencia el utilizar modismos o cierto tipo de términos para poder referirnos a cosas o elementos que ya tienen un nombre, una definición asignada. Es una problemática verdaderamente aguda.
La vida es como uno la ve, estimado lector, creo que en alusión a lo que mencionábamos sobre la alegoría de la caverna de Platón, podemos encontrar los siguiente; el mito de la caverna permite explorar la visión que Platón tiene del conocimiento y la educación ya que, para él, el conocimiento real es distinto al del mundo aparente. El prisionero que escapa pasa de la ignorancia al conocimiento. Los prisioneros son una metáfora de la condición de las personas en la sociedad. En la actualidad somos prisioneros de nuestra ignorancia, el ser escépticos, puede ser un principio para dudar de todo aquello que no conozcamos y no entendamos a cabalidad, la verdad resulta ser interpretativa, lo cual nos deja en la reflexión de la objetividad y en la invitación de esgrimir el lenguaje en sus mayores proporciones.
Vivir sin filosofar es, propiamente, tener los ojos cerrados, sin tratar de abrirlos jamás.
In silentio mei verba, la palabra es poder.
Ultraderechista Milei
atrae la mayoría del voto en primarias de Argentina
El ultraderechista Javier Milei, con un discurso crítico hacia la dirigencia política tradicional, se perfilaba el domingo como el precandidato más votado en las primarias en Argentina en las que se definen los aspirantes a la presidencia para los comicios de octubre, según el conteo oficial.
Escrutados más del 70% de los votos, el Ministerio del Interior indicó a su vez que la exministra de Seguridad, Patricia Bullrich, ganaba las primarias de la coalición opositora Juntos por el Cambio mientras que el gobernante peronismo se ubicaba en tercer lugar con el ministro de Economía, Sergio Massa, como candidato.
El triunfo de Milei -único candidato del espacio La Libertad Avanza- con 31.75% de los votos, pone en jaque la hegemonía electoral de las dos principales coaliciones que se han alternado en el poder en los últimos años y muestra la frustración de los argentinos con la clase dirigente por su incapacidad para revertir la inflación -que alcanza el 115% interanual-, la inseguridad y la corrupción.
En tanto, Bullrich se alzaba con 16,97% y Massa con 20,91%. En total, Juntos por el Cambio alcanzaba 27,79% de los votos sumando a la exministra de Seguridad y su contrincante, el alcalde de Buenos Aires Horacio Rodríguez Larreta y el peronismo obtenía 26,11% -teniendo en cuenta los votos de su otro precandidato, Juan Grabois-.
Milei, de 52 años, propone dolarizar la economía y cerrar el Banco Central para evitar que siga emitiendo pesos y acelere la inflación. Está a favor de la libre portación de armas y de la venta de órganos y en contra del aborto. Afirma que el cambio climático es una mentira y es admirador de los expresidentes de Brasil y Estados Unidos, Jair Bolsonaro y Donald Trump, respectivamente.
Al votar temprano el domingo, Milei dijo a periodistas que miembros de la “casta de políticos aferrados a sus privilegios” intentan estigmatizarlo y que Argentina tiene la oportunidad de cambiar después de décadas de fracasos.
“Esto realmente es muy fuerte y habla del cansancio de la gente sobre la dirigencia política y no encontrar respuestas en dos espacios que en la campaña se han preocupado más en el adentro (de sus estructuras) que en la necesidad de la gente.
Milei se convirtió en un ‘rock star’ entre los jóvenes de nivel educativo más alto y luego se volvió un ‘rock star’ para las clases más bajas”, dijo a The Associated Press Mariel Fornoni, directora de la consultora Management & Fit.
La analista apuntó que el economista devenido en diputado en 2021 empezó a recuperar ventaja en los últimos días por la brusca devaluación del peso y los violentos hechos de delincuencia ocurridos en los alrededores de Buenos Aires “que hizo que la gente se enojara mucho más”.
Franco Lesertessur, de 19 años y estudiante para despachante de aduana que se encontraba en el comando de campaña del Milei, dijo sentirse muy feliz porque su triunfo supone un cambio en el sistema político argentino. “Estamos cansados de vivir así. ¿Por qué yo con 19 años estoy pensando en tener una vida en otro país que no es el mío?”.
El joven indicó que algunas de las opiniones de Milei podrían ser erradas, pero rescató su propuesta para revertir la inflación mediante la dolarización.
Bullrich, de 67 años, se inició en la política en los años 70 en el peronismo de izquierda y luego transitó por distintos espacios hasta situarse en el ala más de derecha de Juntos por el Cambio. Tiene como referente político al expresidente Mauricio Macri (2015-2019), aunque aclaró que no será su títere.
Massa, de 51 años y un moderador dentro del peronismo, mantiene aceitados lazos con dirigentes de Estados Unidos y con el empresariado argentino. Un dirigente aceptado por los mercados financieros.
Más de 35 millones de personas fueron convocadas a participar en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) que funcionan como una suerte de test electoral para calibrar las posibilidades de las fuerzas políticas y sus precandidatos de cara a las presidenciales del 22 de octubre.
En las primarias también se definen los aspirantes a ocupar 24 bancas del Senado y 130 de la Cámara de Diputados del Congreso nacional, además de los candidatos a la alcaldía de la Ciudad de Buenos Aires y del gobierno de la provincia homónima, entre otros cargos. El voto es obligatorio.
Varios precandidatos llamaron a la ciudadanía a participar ante el temor de que, debido a la decepción con la clase política, la abstención fuera mayor que en otras primarias celebradas en el pasado.
EL PESO DE LAS RAZONES
¡Memoria, por favor!
MARIO GENSOLLEN
Podemos representarnos cualquier cosa casi como cualquier otra. Los anillos de un árbol pueden representar su edad; una bandera o un himno, a una nación; una declaración política, una agresión o una alianza; algunos cuantos acordes musicales, pena, alegría o esperanza; una expresión facial, irritación, calma o dicha… Stanley Kubrick usó esta maleabilidad de la representación para jugar con la Novena de Beethoven. Quién no recuerda los acordes felices, llenos de esperanza y dicha, usados para musicalizar la «hiperviolencia», como Burgess la llamara en su novela Naranja mecánica
Los ejemplos son innumerables y sólo nos indican algo: que el hombre tiene la capacidad de representarse el mundo —incluso un mismo hecho— de inimaginables e ilimitadas formas. La paradoja que planteo es la siguiente: ¿sucede así con la violencia?
Frente a decapitaciones, genocidios, violaciones, pareciera que no queda más que el silencio desesperanzado o el juicio reprobatorio. Y es así, pero sólo bajo una perspectiva.
Desde otra, más indirecta, la representación de la violencia estimula la imaginación moral. Y con ello no sólo busco enunciar una tesis provocadora. Quizá alguno de los lectores recuerde que Quentin Tarantino, hace algunos años, mientras le cuestionaban el uso indiscriminado de la violencia en sus películas, respondía con desenfado: «Yo combato la violencia con más violencia». Y con ello tampoco creo que Tarantino buscara sólo provocar al entrevistador. Una forma de decir lo mismo, evitando posibles malentendidos, sería la siguiente: sólo la representación de la violencia nos hace conscientes de la violencia.
Quisiera aclarar el énfasis que hago en la oración anterior. Que la representación de la violencia nos haga conscientes de ella significa algo como lo siguiente: que sólo frente a la representación de la violencia, dada nuestra falta de compromisos referenciales con el hecho
violento, adquirimos la distancia necesaria para enfrentarla de una manera menos subjetiva. Es frente a la representación violenta, y no frente a la violencia padecida, que somos capaces de realizar juicios éticos. Por ello, la representación de la violencia es indispensable.
Aun así, quisiera evitar el polo contrario: la indiferenciada y masificada representación de la violencia nos puede volver insensibles a la misma. El argumento es un lugar común. Por ello, tampoco apuesto por cualquier tipo de representación. No abogo por el bombardeo mediático ni la rigidez y esquematismo de los noticieros. Por eso mismo, hace falta el arte: la narración con palabras o imágenes filtradas por la imaginación.
Escribo estas líneas en un momento difícil. México es uno de los países más violentos e inseguros del orbe. Resulta preocupante echar ojo a los titulares de los diarios más importantes del mundo. México figura en las cabezas de las notas principales. Así, no es raro que muchos de nuestros hombres de letras tampoco sean ajenos a una sensibilidad del tipo que defiendo: J.M. Servín, Bernardo Esquinca, Élmer Mendoza, Luis Humberto Crosthwaite, Eduardo Antonio Parra… México, un país indudablemente violento, estigmatizado por la corrupción, por malos gobiernos, por el narcotráfico, por complicidades e intereses privados, por fortuna al menos cuenta con celosos e imaginativos guardianes de la memoria.
Termino ahora sí con una provocación: los más interesados celadores de las buenas costumbres, muchas veces (al menos, no pocas) suelen figurar como protagonistas de las historias más terribles: sacerdotes pedófilos, gobiernos coludidos con el crimen organizado, policías corruptos… No me suena extraño que ellos sean los más interesados y los principales críticos de la representación violenta. Ella es capaz de luchar contra el olvido al que estos hombres y mujeres ilustres destierran a la violencia real y padecida.
mgenso@gmail.com
Líderes golpistas en Níger juzgarán al presidente depuesto por “alta traición”
Los soldados amotinados en Níger anunciaron el lunes que juzgarán al presidente depuesto, Mohamed Bazoum, por “alta traición” y socavar la seguridad del estado, horas después de decir que estaban abiertos al diálogo con los países de África Occidental para resolver la creciente crisis regional.
En su anuncio el domingo por la noche en la televisora estatal, el vocero y mayor general Amadou Abdramane dijo que el régimen militar ha “reunido las pruebas necesarias para procesar ante autoridades internas y nacionales competentes al presidente depuesto y sus cómplices locales y extranjeros por alta traición y por socavar la seguridad interna y externa de Níger”.
Bazoum, el presidente elegido de forma democrática en el país, fue derrocado por miembros de su guardia presidencial el 26 de julio y lleva desde entonces bajo arresto domiciliario con su esposa y su hijo en el complejo presidencial en la capital, Niamey.
Personas cercanas al presidente y de su partido en el gobierno dicen que se les ha cortado
Bazoum fue derrocado por miembros de su guardia presidencial el 26 de julio
la electricidad y el agua corriente y se están quedando sin comida. La junta rechazó esos reportes el domingo y acusó a los políticos de África Occidental y socios internacionales de alimentar una campaña de desinformación para desacreditar a la junta.
Está creciendo la presión internacional sobre los golpistas para que liberen y reinstauren a Bazoum. Inmediatamente después del golpe, la Comunidad Económica de Estados de África Occidental dio a los amotinados siete días para reinstaurarle en el poder bajo amenaza de fuerza militar, aunque ese plazo pasó sin acciones de ningún bando.
La CEDEAO ordenó la semana pasada el despliegue de una fuerza “de reserva”, aunque aún no estaba claro cuándo entraría en el país, si es que lo hacía.
El Instituto Cultural de Aguascalientes invita a las actividades para jóvenes y adultos que se llevarán a cabo en la Biblioteca “Enrique Fernández Ledesma” durante agosto.

El Círculo de lectura “Con aroma a café”, apreciación de obras literarias completas de El infinito en un junco, de Irene Vallejo, se llevará a cabo los jueves 17, 24 y 31 de 11:30 a 13:00 horas.
La Presentación editorial del libro Epistolario de un sueño: mundo de vida de Petra y Francisco Gómez Palacio en el umbral de su matrimonio, de Ricardo Coronado Velasco, será el jueves 24 a las 18:00 horas.
La Charla “Cómo experimentar el Amor y la verdadera intimidad” el jueves 31 a las 18:00 horas.
Las actividades son gratuitas, para mayores informes comunicarse al 449 9102010 extensión 4033.
El municipio de Jesús María, será sede de la VII Reunión Anual de Cronistas Municipales del Estado de Aguascalientes, asamblea que será dirigida por la Asociación de Cronistas Municipales del Estado Aguascalientes “Prof. Alejandro Topete del Valle”. Dicho encuentro se llevará a cabo el día viernes 18 de agosto en el Auditorio Munici-

pal, y contará con la presencia de cronistas de toda la entidad, así como del Estado de México, Jalisco, San Luis Potosí y Zacatecas bajo la temática “Los Grupos indígenas nómadas y sedentarios en la región y el establecimiento de los Pueblos de indios en la Nueva Galicia”. Al finalizar se harán reconocimientos y menciones especiales.
La selección nacional femenil consiguió por primera vez el pase a la super ronda final de la Copa del Mundo de béisbol que se disputa en Thunder Bay, Canadá.
La participación de la novena mexicana en el torneo internacional constó de tres victorias ante Australia 16-8, Hong Kong 16-6 y Corea del Sur 10-0, así como dos derrotas: la primera en el debut ante Canadá 9-0 y contra las invictas Estados Unidos 2-0.
De esta manera, la selección mexicana avanzó por primera vez en su historia a la fase final como tercer lugar del grupo A. El primer puesto fue para Estados Unidos y el segundo para la novena local, Canadá. Cabe destacar que la Copa Mundial de Beisbol Femenil regresó después de cinco años de ausencia y que es la primera participación internacional del equipo mexicano. Las mexicanas ganaron su pase al Mundial en agosto del 2022 en el premundial celebrado en Venezuela.

La NASA busca estudiantes interesados en diseñar, desarrollar, construir y probar “rovers” para la exploración de la Luna y Marte, en el marco del ‘Desafío Rover de Exploración Humana 2024’ puesto en marcha por la organización.
Para ello, los estudiantes interesados deberán enviar sus propuestas a la NASA hasta el próximo 21 de septiembre. Para obtener más información, los expertos en desafíos organizarán dos seminarios web el próximo 24 de agosto. Las sesiones virtuales describirán los procesos de propuestas y requieren inscripción previa.
“Nuestro ‘Human Exploration Rover’ se centrará en una historia inmersiva basada en los casos de uso propuestos por la NASA para rovers tripulados y no tripulados durante las próximas misiones de Artemis, incluida la exploración de regiones permanentemente sombreadas, posicionamiento para recargar baterías, energía e intercambio de datos con otros activos de superficie, y almacenando las muestras recolectadas”, explicó el responsable de actividades de desafío para la Oficina de Compromiso STEM de la NASA, Vemitra Alexander. Asimismo, detalló que los estudiantes “deben determinar por qué un rover autónomo que explora las regiones sombreadas se ha quedado sin contacto y, si es posible, intentar reparar el rover robótico”.
Al participar en este desafío, la NASA espera que los estudiantes desarrollen una comprensión “más profunda” del contenido y mejoren sus habilidades de comunicación, colaboración, investigación, resolución de problemas y flexibilidad
que los beneficiarán a lo largo de su vida académica y profesional.
En concreto, la NASA anunciará en octubre qué equipos están invitados al ‘US Space & Rocket Center’ en Huntsville, Alabama, cerca del Marshall Space Flight Center de la NASA, que tendrá lugar en abril de 2024 para mostrar sus presentaciones.
Para celebrar su 30° aniversario, el ‘Human Exploration Rover Challenge’ pide a estudiantes de escuelas secundarias y universidades de todo el mundo que diseñen, construyan y prueben ‘rovers’ ligeros propulsados por humanos en una carrera de obstáculos que simula el terreno lunar y marciano, todo mientras completan la misión. Una vez seleccionados, los estudiantes deben completar meses de revisiones de diseño y seguridad que reflejan el proceso de diseño de ingeniería utilizado por los ingenieros y científicos de la NASA.
Este desafío brinda a los estudiantes la oportunidad de participar en el programa ‘Artemis’ de la NASA , que incluye poner a la primera mujer y la primera persona de color en la Luna. La NASA y los patrocinadores del evento continúan alentando a los estudiantes a superar los límites de la innovación.
El desafío es administrado por la Oficina Regional Sudeste de Compromiso STEM de la NASA en Marshall y es uno de los ocho ‘Desafíos Estudiantiles de Artemis’. La Oficina de Compromiso STEM de la NASA utiliza desafíos y competencias para promover el objetivo de la agencia de alentar a los estudiantes a obtener títulos y carreras en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.
ICA invita a las actividades que se llevarán a cabo en la Biblioteca
“Enrique Fernández Ledesma”
Selección mexicana de béisbol femenil avanzó a las finales de la Copa del Mundo
Jesús María, será sede de la VII Reunión Anual de Cronistas Municipales
NASA busca estudiantes para diseñar y probar “rovers” que irán a la Luna y MarteAyuntAmIento de Jesús mAríA
SOBRE LA TIERRA
Poemas entre la mística y lo terrenal
EDUARDO MOSCHES
Comenzar a ojear y leer la antología personal, una selección de 15 poemarios y una breve selección de inéditos, forman el cuerpo de reconocimiento de años de escritura de Carmen Nozal. El ojear nos lleva a encontrarnos a través de fotografías, presentes en el libro, las cuales nos guían por un camino de su vida , desde la maternidad, la juventud, momentos de descanso y placidez, la hamaca marinera, fotografías en que los ojos y placidez en su mirar profundo, alientan a seguir andando, para encontrarnos en la lectura, con su voz íntima que nos lleva a toparnos con su primer poemario, presente en 1991, donde su ciudad nos habla: “ La ciudad se ha sepultado/sin un descanse en paz en la mirada./Ha logrado llorar ha comprendido/el pasadizo eterno de preguntas./Arriba nada gime./ Los perros del alba se han inclinado./Ni un olor, ni una palmada, ni un desperdicio,/sólo el rumor inmenso de un vientre amargo, el más agonizante, el más hermoso. Este poemario lleva en su interior a la adopción de nuestra ciudad, por la joven emigrante , que inicia su amorío con la misma. A lo largo de los años noventa, es el espacio de tiempo donde Carmen escribe con pasión y celeridad once poemarios. Se cierra en 1999 con …Como un pan el llanto se endurece/con el tiempo y la vejez de la sabiduría;/se mira en el pasado, fresco, húmedo de sal/ porque la sal de la vida también vive en una lágrima, lenta para morir, para nacer veloz y autoritaria/ sin saber que de los ojos también la luz también se llena de lágrimas
Y en este fin de siglo, Carmen hace una larga pausa en su escritura, la vida , la muerte de un ser amado, los nacimientos y la vida de sus dos hijos, la lleva a tomar distancia hacia y con la escritura poética. Poemarios que llevaban las ramas del árbol de lo místico y la esencia de lo ritual creyente, los sueños fuente persistente y presencia en su escritura. “Detrás de mi sombra/vive mi sombra/ Sueño/detrás del sueño/Detrás de mi paso hay otro paso/Detrás de mi doble no habrás reencarnación/ no habrá resurrección en estas ansiedades/no deambularé buscando mis fragmentos…
Y se da con el tiempo una larga pausa, de casi veinte años. en la creación poética.
Es un hecho trágico en la historia de nuestro país que hace posible el regreso a la escritura y es a partir de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa, que ella se envuelve en una dinámica de denuncia y marchas de protesta y exigencias de aparición de los estudiantes; que la lleva a escribir nuevamente. Ese intenso y doloroso impulso social la regresa a su pulsión poética. Teje un poema de largo aliento, Las Moscas, del cual leo un corto fragmento.
“Ahí están: los sueños torturados,los pantalones rotos/un tenis,cuatro plumas,dos carcajadas, los vestidos desgarrados,una libreta./Las novias que siguen esperando se preguntan: ¿dónde están?/ Ahí están responden las moscas/sobrevolando los huesos, el hedor penetrante de los días,/la esperanza mutilada, el silencio que gime como un viento desolado.
Y es de ese año 2019, que el tejido se va entrelazando poema tras poema,y rescata del escritorio del olvido familiar, un poemario que retoma la muerte de su tío
Cesáreo,luchador republicano y el entorno de la familia en la guerra y el tiempo del franquismo , “A Carmen/ la fueron a buscar a la Plaza del Sur/como quien busca/ un nombre o un piojo/ y la encontraron/con sus manos pringadas de Dijeron manteca. /La fueron a buscar/ como quien busca/una piedra dorada./La tarde se llenó de peces. / Tu hijo no volverá,/ dijeron los militares: se quedó en el Monte de los Pinos./ Rompió a llorar / y se limpió las manos. / No sabía escribir./Dijeron ¡Firma!
Frotó su pulgar con el mandil./ Le dieron un papel/ un puñado de letras y una bandera. Puso su huella como una lápida.
La antología incluye un poemario De la confesión nocturna, de 2020, en el cual la lanzadera poética se entrelaza entre resguardos amorosos, más allá de lo personal, donde el mundo es mística amorosa.
…” Mi cuerpo es un manojo de simpleza./ Para el Amado su templo y yo plena/ me vuelvo y toda mi ansiedad se calma./ De su costado bebo la pureza,/ agua que me eterniza y me llena/ el vacío lugar que deja el alma.” Se van cerrando los nudos del tapiz letrado, con el poemario
Un látigo para domar la lengua y una selección denominada Poemas sueltos, del cual tomaremos para despedir. Lo siguiente:
Una cama.Un hombre.Una película. / Han pasado tres años, un hijo, varios poemas, un viaje interior por laberintos, la lluvia,/ los amigos, muchas fotografías, párrafos de soledad,/el llanto seco, las plantas, siempre las plantas./ Una cama. Un hombre. Una película./ Y el ataúd de aquellas ilusiones
Y aquí cierro, cerramos, este acercamiento a la poesía de Carmen Nozal, embebida en las aguas del exilio y la integración. De la adopción de un mundo pleno de colores, multicolores y sombríos en que las imágenes nadando en poesía, salen a enfrentar un mundo ajeno y propio. Un mundo pleno de consuelo y desvelos místicos, en que el amor al otro, a los demás, es punta de lanza vibrante de nuestra poeta. Es todo por ahora.
Lourdes Pérez Gay recibe homenaje por su trayectoria como actriz, directora y titiritera
En la Sala Manuel M. Ponce se llevó a cabo el ciclo Protagonistas de la cultura mexicana, en donde compartieron
Secretaría de cultura
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), mediante la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), llevaron a cabo un homenaje a la trayectoria de Lourdes Pérez Gay en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, en el marco del ciclo Protagonistas de la cultura mexicana.
La escritora, actriz, directora y titiritera Lourdes Pérez Gay agradeció el reconocimiento por sus 50 años trabajando en y para la escena mexicana y rememoró parte de su vida dedicada al teatro. “Ese llamado del drama, del elenco, se inició con la formación del grupo Mascarones con Mariano Leyva, que era la época de la poesía coral que Juan José Arreola inauguraba en la Casa del Lago. Con el tiempo empecé a dirigir a un grupo de jóvenes actores y así inicié mis pininos”, comentó.
Señaló que con el paso del tiempo conoció al que sería su compañero de vida Lucio Espíndola, con quien fundó Marionetas de la esquina, atreviéndose a usar una gran variedad de técnicas, toda clase de marionetas y resaltar la capacidad de expresión de los títeres. A sus nietas dedicó las últimas palabras de su discurso: “Siempre hagan lo que les gusta, aunque no siempre esté bien remunerado”.
Por su parte, el subdirector general de Bellas Artes, Héctor Romero Lecanda, entregó a nombre de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y del INBAL -en especial de la directora general, Lucina Jiménez López-, un reconocimiento “por su gran aportación a los teatros, especialmente por mantener viva esa tradición del teatro de títeres y que las marionetas no se queden en las esquinas, sino en todos y cada uno de los espacios de este país, que nos permiten a los niños y a los que no somos tan niños, pero sí de corazón, seguir viajando, seguir gozando, seguir disfrutando”.
El presídium contó con la participación de la coordinadora nacional de Literatura, Karen Villeda; así como de la narradora, dramaturga y actriz Berta Hiriart; del

dramaturgo y director de teatro David Olguín, y de la actriz Susi Estrada.
Berta Hiriart agradeció la invitación para celebrar la vida y obra de su amiga y colega. Dijo sorprenderle su fortaleza, generosidad y dedicación que ha llevado a lo largo de su vida aún en circunstancias difíciles. “Pese a todo y contra todo lo que en nuestros días se opone al arte, las marionetas están aquí, vivitas y coleando, existen, subsisten gracias a Lourdes, la capitana de este barco sabe sortear los obstáculos”.
“La vocación de La Titería, que no es otra más que la suya en tanto artista y persona. Un niño que no se acerca al arte, que no consume arte en el mejor sentido de la palabra se dedicará a consumir otros
placeres que no siempre enaltecen el espíritu. Es con los niños que necesitamos trabajar para reestructurar el tejido social tan lastimado en México”, agregó.
En su turno, David Olguín destacó que el teatro dirigido a niños y jóvenes es un terreno castigado, una batalla con larga tradición en México. Señaló un admirable temple en el caso específico de Lourdes Pérez Gay. “Estamos hablando de 55 años desde el momento que se funda el grupo Mascarones, por allá de los años sesenta; en el año del 77 hablamos de 46 años de Marionetas de la esquina y nueve años desde que abre La Titería” y destacó la figura como institución de Lourdes Pérez Gay.
“No se diga los orígenes de Lourdes en el arte escénico, a lado del maestro Leyva y esa vocación que ha hecho de Lourdes finalmente alguien que está con un pie en la política y otro en el horizonte de la infancia, son como dos pasiones indudablemente que le vienen también de familia”.
La actriz Susi Estrada dio lectura a un texto titulado Lourdes Pérez Gay; la luz en la memoria teatral, en representación de Conchi León. “Que mujer tan poderosa para contar una historia en segundos, después supe quién era… Lourdes generosa como es que me dio una beca, seguro no recuerda mucho esto, pero para mí es inolvidable, pues forma parte importante de mi formación como artista. Seguí el trabajo de Lourdes desde lejos, siempre con admiración y respeto, pero los lazos de Lourdes que construye a su alrededor son tan fuertes que nada puede hacerse de lejitos con su nombre, ella se acerca y su imán desvanece las distancias. Después me hice amiga de su hija Amaranta, con quien comparto risas, alegrías y utopías”, señaló.
La Casa de los Famosos rompe récords en TV y digital
/ niza rivEraLa Casa de los Famosos México, el reality show tipo Big Brother que fue tendencia las últimas 10 semanas, concluyó con récords para Televisa y su plataforma ViX, y con la influencer Wendy Guevara como ganadora de 4 millones de pesos; tras el éxito obtenido se espera una segunda edición.
Producido por Endemol Shine Boomdog y Televisa Univisión, el reality vivió el 13 de agosto su último día. En la numeralia final, la televisora informó:
* 21 millones de personas sintonizaron en el canal Las Estrellas, en televisión abierta
* 5 millones de horas fueron consumidas en la plataforma ViX como seguimiento a la transmisión
* 40 millones de votos digitales fueron registrados
Según Televisa Univisión, La Casa de los Famosos México es el reality con mejor desempeño en digital en la historia de la empresa, pues durante las 10 semanas de duración fueron tendencia en redes sociales, alcanzando a 80 millones de personas
y 30 trending topics naciones en la plataforma X (antes Twitter), y cinco tendencias en búsqueda de Google. Al respecto, Jaime Aguilar, director general de Programación y Adquisiciones de Televisa Univisión, dijo que “el reality generó un engagement multiplataforma como nunca se había visto en México gracias a la popularidad del formato de Endemol Shine Boomdog, talento de los conductores del programa y, por supuesto, a los 14 famosos que participaron”.
En orden de eliminación, los participantes fueron:
* La modelo Marie Claire Harp
* La conductora Sofía Rivera Torres
* La actriz Ferka
* La presentadora Raquel Bigorra
* El conductor Paul Stanley
* La comediante Bárbara Torres
* El cantante Apio Quijano
* El actor español Jorge Losa
* La boxeadora La Barby Juárez
* El cantante-actor Emilio Osorio
* El actor y empresario Sergio Mayer
* El influencer Poncho de Nigris
* El peruano Nicola Porcella
* La influencer trans Wendy Guevara (quien saltó a la fama en redes sociales al subir el video “Las perdidas”)
El fEnómEno “WEndy GuEvara”
Los últimos cuatro se quedaron en la “casa” solos desde el viernes pasado, cuando Emilio Osorio salió como quinto finalista. Todos ellos, junto a Apio Quijano, conformaron el “Team Infierno”, asociado al dormitorio que les tocó; el otro fue el “Team Cielo”, pero luego de varias semanas y nominaciones, los seis integrantes del “Infierno” lograron el camino a la final.

Los conductores del programa fueron Galilea Montijo como principal, junto a Odalys Ramírez, Pablo Chaga y Diego de Erice como co-conductores. Y a través de ViX, Cecilia Galiano y Mauricio Garza.
Aunque la influencer Wendy Guevara (originaria de la ciudad de León, Guanajuato) cuenta con 1.5 millones de seguidores en Instagram y 988 mil suscriptores en YouTube, siempre se sintió con menor posibilidad de ganar el show -ello al compararse con la trayectoria de otros personajes, según lo dijo en distintas ocasiones-, pero su forma de ser, suelta y desenfadada, en mancuerna con Nicola Porcella, hizo que el público se enganchara con su personalidad.
Previo a su entrada al reality, Guevara realizó una pequeña participación para la serie Ellas soy yo, que narra la vida de Gloria Trevi (de quién es fan), y cuyo estreno también se realizó en ViX.

Ahora, tras resultar ganadora, se espera forme un podcast con Poncho de Nigris, además de que el productor Juan Osorio reveló que ya tenía un papel para ella en una telenovela. Durante los 71 días que estuvieron los finalistas en La Casa de los Famosos México, los participantes tuvieron comunicación y/o visitas flash con artistas como Gloria Trevi, Thalia, y La Trakalosa; al estar encerrados no imaginaron la “revolución” que causaron en redes sociales hasta el día 13 de agosto, cuando previo a anunciar al ganador les mencionaron cifras de vistas e interacción y los 126 millones de votos que obtuvieron en total para la final.
La Casa de los Famosos México se colocó prácticamente todas las semanas por encima de su competidor, “Masterchef”, de TV Azteca, en niveles de rating.
Los cuatro finalistas: Mayer, De Nigris, Porella y Guevara, realizan tour de medios en diversos programas, además de que ayer se anunció que toda esta semana, a las 20 horas, el canal Las Estrellas dará continuidad de análisis a las discusiones y polémicas generadas en el reality, ello como previo al anuncio de una segunda edición.
Wendy GuevaraElena Poniatowska obtiene el Premio Internacional Carlos Fuentes 2023

Por su amplia trayectoria y sus aportaciones a las letras en lengua española, a través del periodismo, la crónica, la entrevista y la novela, el jurado del Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en el Idioma Español 2023 decidió otorgarlo a la escritora mexicana Elena Poniatowska.
“Sus textos han narrado, mediante testimonios y ficción, momentos capitales de la historia reciente de México”, consideró el cuerpo colegiado, integrado por Concepción Company, Javier Garciadiego, Luis García Montero, Reneé Acosta y Margo Glantz, quienes decidieron por unanimidad, entregar el premio a la autora de La noche de Tlatelolco
Acompañaron al jurado Rodrigo Borja Torres, director general de Bibliotecas, como representante de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, y Julia Santibáñez, coordinadora de la Cátedra Extraordinaria Carlos Fuentes de Literatura Hispanoamericana, como representante de la UNAM y secretaria del jurado. Poniatowska se hace acreedora a un diploma, una obra escultórica diseñada por el artista visual Vicente Rojo, así como a una cantidad en pesos mexicanos equivalente a 125 mil dólares estadounidenses.
La autora se convierte en la cuarta mujer en obtener este galardón en su historia, luego de que la escritora mexicana Margo Glantz lo obtuviera en 2022, la autora chilena Diamela Eltit lo ganara en 2020, y la escritora argentina Luisa Valenzuela lo recibiera en 2019. Los otros ganadores de este reconocimiento han sido Mario Vargas Llosa (2012), Sergio
Ramírez (2014), Eduardo Lizalde (2016) y Luis Goytisolo (2018).
La Secretaría de Cultura federal y la Universidad Nacional Autónoma de México otorgan este premio anualmente a escritoras o escritores que, por el conjunto de su obra (escrita en español en su totalidad o una parte sustancial), hayan enriquecido el patrimonio literario de la humanidad.
Fue instaurado en memoria del escritor mexicano, autor de clásicos como La región más transparente y La muerte de Artemio Cruz, en 2012, año de su fallecimiento. Busca reconocer el trabajo de quienes, a través de sus letras, enriquecen la literatura universal con sus poemas, novelas, ensayos y cuentos. En un principio, su periodicidad fue bianual; sin embargo, a partir de 2019 es anual por un acuerdo entre la Secretaría de Cultura federal, la UNAM y la periodista Silvia Lemus, viuda de Fuentes.
La periodista y escritora Elena Poniatowska nació en París, Francia, el 19 de mayo de 1932, con el título de princesa Héléne Elizabeth Louise Amelie Paula Dolores Poniatowska Amor.
Como escritora, ha tocado casi todos los géneros literarios: novela, cuento, poesía, ensayo, crónica y también ha escrito cuentos para niños y adaptaciones teatrales. Vive en México desde 1942 y posee la nacionalidad mexicana desde el año de 1969.
Después de una formación inicial en lengua inglesa y castellana, en 1949 realizó sus estudios en Estados Unidos, hasta regresar a México en 1953. En esa época comenzó a trabajar en el periódico Excélsior, donde a partir de entrevistas retrató la realidad de su país en los años cincuenta.
En 1955 publicó su primera novela, Lilus Kikus y en 1971 obtuvo el premio literario Xavier Villaurrutia por La noche de Tlatelolco, aunque lo rechazó. En 1964 escribió Hasta no verte Jesús mío, y en 1988, La Flor de Lis. Destacan en su amplia bibliografía Querido Diego, te abraza Quiela (1978), De noche vienes (1979), Fuerte es el silencio (1980), Todo México (1990), Tinísima (1991), Paseo de la Reforma (1997), Todo empezó en domingo (1998), Cartas de Álvaro Mutis a Elena Poniatowska (1998), Las solda-
deras (1999), Juan Soriano, niño de mil años (1999), La piel del cielo (2004) y El amante polaco (2021).
Entre sus trabajos periodísticos destacan las crónicas del movimiento estudiantil de 1968 (compilados en La noche de Tlatelolco), el terremoto de 1985 en Ciudad de México (reunidas en Nada, nadie. Las voces del temblor), o el conflicto de Chiapas en 1994.
Ha sido profesora de literatura y periodismo en los institutos Kairós y Nacional de la Juventud (INJ) y del taller literario El Grupo. Fue socia fundadora de la Cineteca Nacional y de la editorial Siglo XXI. Además, ha estudiado la figura de importantes personalidades de la cultura como la poetisa mexicana sor Juana Inés de la Cruz y el muralista mexicano José Clemente Orozco, a través de cortos cinematográficos.
Ha sido colaboradora de Novedades, El Día , El Financiero, The News, La Jornada o El Nacional. Contribuyó con sus trabajos a la Revista Mexicana de Literatura, Estaciones, Abside, Artes de México, Revista de la Universidad de México, La palabra y el hombre, Punto, Equis, Proceso, a las revistas Fem y Debate feminista
Posee un premio literario que lleva su nombre, instaurado en 2007 por el Gobierno de la Ciudad de México y es honoris causa por universidades de varias partes del mundo. En el año 2013 obtuvo el premio Cervantes.
El pasado mes de abril, el Senado mexicano le entregó la Medalla Belisario Domínguez, uno de los reconocimientos más importantes que puede ganar un ciudadano mexicano.
Una gema canadiense singular significó para el rock mundial el notable guitarrista y compositor Jaime Robbie Robertson, fallecido a los 80 años el pasado miércoles 9 de agosto en Los Ángeles, California, tras luchar largo tiempo contra un cáncer de próstata.
Entre 1968 y 1976 Robbie Robertson creó medio centenar de rolas que modificaron la música popular anglosajona (encasillada luego bajo el epíteto de “americana”), gracias a la cohesión interpretativa que logró con su grupo The Band en el puñado de discos de estudio que el quinteto canadiense-gabacho grabó durante aquellos años.
Sin duda, la voz del baterista norteamericano Levon Helm fue definitiva en The Band para brindar el genial toque maestro y popularidad a muchas de esas grandes rolas, al igual que el canto al unísono de sus colegas canadienses: el pianista Richard Manuel y el bajista Rick Danko, siendo asimismo Garth Hudson en sax y teclados quien tendió enormes chispas de amor y fuerza a aquellas piezas emblemáticas, por ser el único del conjunto quien leía música.
Cierto que Robbie Robertson (hijo de madre indígena Mohawk y padre judío) logró otros reconocimientos con The Band por haber sido el guitarrista que electrificó al folclorista Nobel Bob Dylan, además de producir buenas grabaciones como solista (algunas en apoyo a las tribus de la Reserva de Seis Naciones en Canadá), amén de su contribución musical en películas y
El decálogo The Band por Robbie Robertson (1943-2023)
series elaboradas por su compadre Martin Scorsesse (The Irishmen); pero fue su carrera artística con The Band la que lo hizo famoso y multimillonario.
A continuación, 10 rolas para recordar al canadiense Jaime Royal Robertson, alias Robbie Robertson, nacido en Toronto, Ontario, el 5 de julio de 1943.
1. The Weight . Literalmente “La carga” es una rola divertida sobre cómo las mejores intenciones se trocan en tremendas frustraciones. Robbie Robertson tomó esta idea de las películas surrealistas de Luis Buñuel y cantada por todos, The Band grabó la pieza en su primer álbum, Music From Big Pink, de 1968.
2. King Harvest (Has Surely Come). Magistral requinto “staccato” de Robertson al final de este corte (“Llegó el Rey Sembrador”), en torno a una historia social narrada por el campesino protagonista (en voz de Richard Manuel) de cómo la solución contra los corruptos hacendados es crear un sindicato e ir a la huelga. Una de las cuatro rolas aquí señaladas como favoritas del “álbum café”, considerado el mejor de The Band e intitulado simplemente The Band (1969).
3. The Night They Drove Old Dixie Down. En total, Robbie Robertson
sumó 31 temas él sólo para The Band y 17 más en coautoría con sus compañeros, siendo la más célebre The Night They Drove Old Dixie Down, cuya composición siempre se la disputó Levon Helm (el protagonista Virgil Cane), nacido en Arkansas al sur de Estados Unidos, por tratarse de un tema que él conocía bien: la guerra civil entre los Estados del Norte y los esclavistas sureños: “La noche cuando arrasaron a la vieja Dixieland”. La pieza fue dada a conocer internacionalmente por la cantante mexicano-americana Joan Báez en 1971.
4. Rag Mama Rag. Otra magnífica interpretación de Levon Helm, incluida en el Álbum café. Con violín de Danko, una de las infaltables en los conciertos de The Band.
5. Up On Cripple Creek . Pieza simpática de Robertson con la voz cantante de Levon y mejor muestra del talento conjunto de las cinco estrellas de The Band.
6. Stage Fright. Del álbum homónimo de 1970, el miedo escénico es la temática. Una evocación de Rick Danko sobre cuando Robbie Robertson enfermó de gripa y para poder subir a escena, fue hipnotizado.
7. The Shape I’m In . Algo así como “me siento del cocol”, cantada por Ri -
chard Manuel cuando éste comenzaba a perder los estribos bebiendo un par de botellas de coñac al día. Manuel terminó suicidándose en 1986 durante una gira de The Band (ya sin Robertson en el grupo, quien lo había “disuelto” en 1976 cuando grabaron y filmaron The Last Waltz o El último vals , de Scorsesse).
8. Smoke Signal . Helm otra vez a la carga otorga excelencia a esta melodía de Robertson, en torno a la “Señal de humo” que anhelamos descubrir en la vida cuando todo parece incierto o lleno de paranoia y “Confabulaciones”, como reza el título del álbum Cahoots , 1971.
9. It Makes No Difference . Excelsa introducción por la Fender de Robertson. No cabe duda que esta hermosa pieza de amor perdido luce en buena medida por el fantástico sentimiento que le puso Rick Danko cantando, los coros de Levon y Richard, más el sax de Hudson.
10. Christmas Must Be Tonight
Una bella balada de 1975 que acelera su velocidad en esta versión alternativa, recordando que “Navidad debe ser esta noche”, del último álbum que grabó en estudio The Band, Islands , aparecido en 1977.
Aconsejar economía a los pobres es a la vez grotesco e insultante. Es como aconsejar que coma menos a quien se está muriendo de hambre

Presentan primer Festival de La Salsa Aguascalientes 2023
Dicho festival pretende ser un evento totalmente familiar basándose en la cultura de la comunidad salsera del estado. Se pretende integrar a las diferentes escuelas de salsa de Aguascalientes y las regiones cercanas (SLP y ZAC.). La idea principal es dar a conocer entre las familias hidrocálidas la cultura de la salsa como una forma de vida, activación física y desarrollo integral saludable. Así mismo, se brindará a la comunidad en general la oportunidad de participar, este evento tendrá un costo de $200 por persona y tendrá la oportunidad de participar de diversos eventos como:
1) Exhibiciones de bailes de las diferentes escuelas Pazzion, Jaquee Mambo, La Fórmula, Hidro Salsa, Dance Shane y grupos de baile de salsa de Aguascalientes
2) Talleres de baile dirigidos por profesionales de la salsa, cumbia y Bachata tales como Kike y Poly ellos son de la
Paciente del IMSS beneficia a más de cinco personas con donación multiorgánica
Gracias a la generosidad de la esposa e hijos de un hombre de 49 años que presentaba muerte encefálica; un equipo multidisciplinario del Hospital General de Zona (HGZ) No. 2 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Aguascalientes realizó la procuración de riñones, córneas e hígado, además de tejido musculoesquelético y piel.
La coordinadora hospitalaria de Donación de Órganos y Tejidos de esta Representación, doctora Sofía Alejandra
Ozorio Quintana detalló que el donador es un padre de familia que presentaba muerte encefálica a consecuencia de un accidente cerebrovascular de tipo hemorrágico y explicó:
“Esta donación multiorgánica permitirá que más de cinco pacientes de diferentes partes del país, registrados previamente en la lista de espera del Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA) reciban un órgano o tejido”.

Los riñones fueron enviados a la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Centro Médico Nacional de
Occidente (CMNO) en el estado de Jalisco, las córneas a la UMAE No.1 del Bajío en Guanajuato y el hígado al Hospital Ángeles del Pedregal en la ciudad de México. En tanto que el tejido musculoesquelético y piel fue recibido en el Banco de Tejidos del Estado de México.
Al respecto, Ozorio Quintana, precisó: “Se trata de la décimo séptima procuración que realiza el IMSS en el estado durante este año, por lo que nuestro agradecimiento es con todas las familias que -en medio de la pérdida de un ser querido-, han tomado la decisión de donar para que más candidatas y candidatos a recibir un trasplante, mejoren su calidad y expectativa de vida”.
En este sentido, resaltó la importancia de dialogar sobre este tema con los familiares más cercanos, para darles a conocer la voluntad de donar, ya que, dijo: “ante una situación en la que sea posible la procuración, es necesaria su autorización”.
Las y los interesados en acreditarse como donadores voluntarios de órganos y tejidos deben registrarse a través de las páginas https://www.gob.mx/cenatra y/o http://www.imss.gob.mx/salud-enlinea/donacion-organos.
academia de baile la Formula, Mercedes Mendoza y Jose Luis quienes pertenecen a Jaquee Mambo

3) Exhibiciones de los campeones y competidores de primer nivel de diversos concursos de salsa a nivel nacional e internacional.
4) Presentaciones musicales de diversos grupos salseros locales como SonOro, Cuba Libre, Arabaa, Piry el catedrático de la sala y una orquesta sorpresa
5) Talleres de musicalización para bailarines y principiantes en el baile.
6) Presentaciones de DJ Cámares, DJ Fersalsas, DJ Shoker, DJ Diablo, DJ Romtimba especializados en salsa clásica y moderna, así como timba y ritmos originales.
7) Zona de comida, postres y bebidas
8) Venta de vestuarios, zapatos y accesorios propios de la cultura salsera.
9) Otros aspectos relacionados que apoyen al esparcimiento y convivencia de las familias hidrocálidas.
El festival de la Salsa Aguascalientes 2023, se pretende llevar a cabo en un solo día, en la Isla San Marcos el día Sábado 2 de septiembre a partir de las 10 am hasta las 2 am de dia 3 de septiembre organizando diversos horarios que otorguen la misma oportunidad de convivencia en todo momento del evento.
PaNteras triuNfa 84-82 aNte saNtos

El equipo de Aguascalientes cerró invicto su pretemporada tras vencer a Santos del Potosí. Panteras abrirá temporada regular de visita en casa de Fuerza Regia el sábado 19 y domingo 20 de agosto.
| Club Panteras