LJA15052024

Page 1

Demandan congruencia en el debate

Celebra IEE debate entre candidaturas a la Presidencia Municipal de Aguascalientes Leonardo Montañez presenta su plan de trabajo; Karla Espinoza tiende la mano a la sociedad civil y cámaras empresariales; aliados de Morena reclaman incongruencia de Martha Márquez

Debatirán aspirantes al Senado en Aguascalientes

Se confirma investigación por presunta compra de votos

Extranjeros prefieren a Aguascalientes para atenderse médicamente

En debate presentan propuestas candidaturas a Diputación Local del Distrito 9

Edificio priísta caracterizado por una total opacidad

Concluyó la recepción de votos de personas en prisión preventiva en Aguascalientes

PEMEX impugna orden de devolver pensión a María Amparo Casar

Aumenta el número de mujeres presas por crimen organizado

AMLO difunde ingresos que María Amparo Casar declaró ante el SAT

admite

10 PESOS MIÉRCOLES 15 MAYO 2024 AÑO 5 • NÚMERO 1134 | DIRECTOR FRANCISCO
ARIAS
M. AGUIRRE
Reconoce Teresa Jiménez legado de docentes jubilados ¿Y su nieve de qué la quiere?: Máynez a propuesta de Alito
Staff 13 aPRO / Juan CaRlOS CORtéS 4 aPRO / ROdRigO HeRnández lóPez 24
Muere Alice Munro, premio Nobel de Literatura canadiense
Bárcena
limitar llegada de migrantes 6 3 7 6 Staff 8 ely ROdRíguez 10
negociación entre AMLO y Biden para
edilbeRtO aldán
Staff 8 ely ROdRíguez 11 ely ROdRíguez 12
8 y 9
Con informaCión de
Claudia ROdRíguez lOeRa 11

La Purísima... GriLLa

Tiro por la culata

Mandibulín

Nadie me respeta, decía cada tanto una caricatura llamada Mandibulín, un gigantesco tiburón blanco que hablaba con voz infantil y era bastante bobalicón, condición que le ayudaba a, por error, atrapar a los villanos submarinos, que jamás lo respetaban a pesar de ser derrotados por él. Recordamos a Mandibulín como para que se den una idea de nuestra edad, condición que nos permite recordar esos dibujos y múltiples procesos electorales, varios de ellos presidenciales, y asegurar que jamás habíamos sido testigos de una falta de respeto tan acendrada hacia los candidatos presidenciales Jorge Álvarez Máynez , Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum

ClásiCo

Recordamos como un clásico electoral y punto bajísimo el “Me ha llamado chaparro, me ha llamado mariquita, me ha dicho La Vestida, me ha dicho mandilón”, con que acusó en un debate Francisco Labastida Ochoa a Vicente Fox , de ahí pal real, pocas cosas nos asustan, pero cuando hablamos de respeto no nos referimos al intercambio de acusaciones entre candidatos, como el de Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez al intercambiar “candidata corrupta” y “narcocandidata”, sin una sola prueba y con el único afán de encender el ánimo de prender a sus huestes, digamos que eso ya es normal. El respeto que extrañamos es el que se tenía entre la comentocracia, los líderes de opinión y periodistas al tratar a los presidenciables, más allá de lo que los aspirantes se dijeran, siempre se les trataba con educación, pero hoy, cualquier hijo de vecino se siente con el derecho de pendejear al Máynez , la Xóchitl o la Sheinbaum , en ese nivel estamos.

ReClaMos

Cualquier mono detrás de un micrófono puede coscorronear a Xóchitl Gálvez porque no fue suficientemente grosera o se puso huipil; cualquier cavernícola en la pantalla puede insultar a Claudia Sheinbaum acusándola de ser un títere; todo opinólogo que transmite en streaming desestima a Jorge Álvarez Máynez o lo llama esquirol; la falta de educación va más allá de intentar llevarse de piquete de ombligo para quedar bien, son insultos, agravios, que se sueltan a la menor provocación porque se compraron la idea de que el país está polarizado entre buenos y malos, fifís y pueblo. Se confunden los argumentos con la vejación, porque hoy cualquier imbécil puede grabar un podcast o subir un video y postular su opinión.

Reflejo

Pero la falta de respeto más grave no es de los medios y redes a los candidatos, es de la clase política en general hacia el electorado, que como cree que puede tratar como sus criados a los candidatos presidenciales, puede hacer lo mismo con el electorado, que fue lo que hizo ayer Alejandro Moreno Cárdenas , el dirigente nacional del Revolucionario Institucional al postular que “La única forma de tener un triunfo contundente en las elecciones del 2 de junio, es hacer un gran bloque opositor, por eso Jorge Álvarez Máynez debe declinar a favor de Xóchitl Gálvez” y para apuntalar su ideota antidemocrática, Alito Moreno apuntaló ofreciendo que si el de Movimiento Ciudadano declinaba, él dejaba la dirigencia del PRI y su candidatura plurinominal al Senado, a cambio también tendrían que ceder todos sus espacios publicitarios y dárselos a Xóchitl Gálvez esas son puRas MentiRas Los candidatos pueden renunciar a la candidatura en cualquier momento, están en su derecho, pero para que el partido que los postule pueda hacer un cambio, lo deben hacer 30 días antes de la elección, tiempo que ya pasó; si un candidato plurinominal renuncia, sólo se recorre el lugar en la lista; Alito Moreno no estaría perdiendo nada; hay más, en sus mentiras, después de la elección del 2 de junio, el dirigente se tiene que ir, porque al igual que Marko Cortés , dirigente del PAN, se le acaba el tiempo que con artimañas extendieron su tiempo en el cargo y habría que renovar las dirigencias. Ofrecer una “declinación” a Álvarez Máynez en este momento, no sirve absolutamente de nada, no abona a promover el voto, y mucho menos consolida una supuesta oposición a Claudia Sheinbaum

nieve de liMón

“¿Y su nieve de qué la quiere, Alito? ¿De qué se la vamos a dar? -contestó Jorge Álvarez Máynez al dirigente- Alito , de entrada renuncia porque le has hecho mucho daño al país, renuncia a la dirigencia del PRI, ese espacio lo debería ocupar una gente seria de ideas, de congruencia como Beatriz Paredes . Renuncia al Senado, sé que estás viendo que legalmente ya no se va a poder, que eres muy mañoso, pero renuncia, hazte a un lado y con mucho gusto sumamos a perfiles serios, congruentes, un esfuerzo ciudadano, un esfuerzo que pueda construir un horizonte distinto para México, de entrada, hazte a un lado”; contundente el aspirante de Movimiento Ciudadano.

engañabobos

A los haters de Jorge Álvarez Máynez no les costará dar la maroma necesaria para convertir a Alejandro Moreno un prócer de la democracia, su ignorancia se los permite, todo sea con tal de conseguir likes; y no verán que a Moreno Cárdenas le salió el tiro por la culata porque la respuesta del candidato de Movimiento Ciudadano planteó una salida a todos los priistas que después del 2 de junio se den cuenta que su dirigente sólo trabajó para conseguir, con la derrota, un lugar en el Senado y, ante la renovación de la dirigencia, una opción real de conformar un bloque opositor sea con el liderazgo de Beatriz Paredes . ¿Saba cuántos suspiros aliviados salieron de los pechos priistas cuando oyeron el nombre de la senadora?, a eso súmele que tras el desempeño de Xóchitl Gálvez como candidata prianrredista, no ha faltado quien asegure a toda voz que a la coalición les hubiera ido mejor si Enrique de la Madrid o Beatriz Paredes no se hubieran bajado para darle paso a la senadora con licencia. Alito Moreno , después de la elección y exhibido como plurinominal, tendrá que enfrentar la recomposición de un partido que ya es puras migajas, y Álvarez Máynez les mostró una mesa de negociación digna a los priistas arrepentidos. Ouch.

el deMoledoR Las reacciones a la oferta de Alejandro Moreno , sobre todo en redes y las cientos de mesas de debate que se realizaron para analizar el intercambio propuesto a Jorge Álvarez Máynez será una anécdota menor ante la realización del tercer y último debate entre los candidatos presidenciales, no va a pasar a mayores será un chiste, como los muchos que hacen desde ya los de Morena, como Mario Delgado , que demanda que Alito Moreno no renuncie porque nadie mejor que él para acabar con el PRI; a lo que hay que sumar la andanada que están recibiendo por parte del morenaje las huestes de Claudio X. González al poner de tapete de los candidatos prianrredistas a la Marea rosa que alguna vez salió a defender al INE y hoy quieren llevar de acarreados para aplaudir a los aspirantes del PRIANRD. Otro tiro por la culata.

20 días

Los que dicen que le saben señalan que los debates no sirven para nada, y después de cada uno, se han movido las encuestas; los expertos agitan los simulacros universitarios sólo cuando salen a su favor; los sesudos analistas desestiman cualquier cosa que se haga en campaña, porque el arroz ya está cocido… Los que saben también aseguran que los electores deciden su voto días antes de la elección, incluso al momento de encontrarse con la boleta; cada vez está más cerca el 2 de junio y, aunque nosotros no sabemos, estamos convencidos de que el traspié de Alito Moreno, y el tercer debate no va a beneficiar a Xóchitl Gálvez y sí a Jorge Álvarez Máynez

la del estRibo

Claro que hay piso parejo, no podemos desmentir al presidente Andrés Manuel López Obrador, después de vivir todo su sexenio en Palacio Nacional es difícil que reconozca un terregal.

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Edilberto Aldán DIRECTOR EDITORIAL

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Cristian de Lira Rosales E. Gálvez

Valeria García Torres Mai Morones

Claudia Rodríguez Loera Ely Rodríguez

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 5, número 1134, 15 de mayo de 2024.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600

2 MIÉRCOLES 15 DE MAYO DE 2024
@PurisimaGrilla

López

Obrador impugnará

liberación de militares del caso Ayotzinapa, buscará aplicar ley de amnistía

El Gobierno Federal impugnará el cambio de medida cautelar a los ocho militares acusados de delincuencia organizada, pero en el marco del caso Ayotzinapa, para que permanezcan en la cárcel; ellos podrían acogerse a la Ley de Amnistía a cambio de información y el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que esta decisión del juez fue por el periodo electoral. “Todo está vinculado a las elecciones y están desesperados”, dijo.

- ¿Incluida la liberación de militares?

- Sí, sí porque el Poder Judicial ya tomó partido, o sea el Poder Judicial está a favor del bloque conservador.

“Nosotros vamos a impugnar esa decisión como lo hicimos en el caso del procurador y la fiscalía hace lo propio, pero hay una actitud del Poder Judicial tendenciosa”, indicó.

En torno a que la defensa está dentro de la misma SEDENA, el mandatario federal respondió: “Ellos tienen su defensa, pero debe de quedar claro que nosotros no protegemos a nadie, para que ni los pseudo defensores de derechos humanos ni Proceso estén pensando que somos iguales que los anteriores gobernantes que eran corruptos y que además garantizaban la impunidad”.

Reparó en que “no somos nosotros absolutos, ni omnímodos, dependemos -como debe de ser- de un Estado de Derecho, no de chueco como era antes y hay una división de poderes y estas decisiones las toma un poder independiente y autónomo que es el Poder Judicial que antes estaba sometido al Poder Ejecutivo y ahora actúan de manera independiente sometidos al poder económico”.

López Obrador afirmó que la ley de amnistía podría aplicar para los militares que den información sobre el caso: “Es para todos, lo que queremos es encontrar a los jóvenes”.

- ¿Por qué si el ejército ha tenido toda esta información que desde las propias organizaciones que han acompañado y de los propios padres han dicho que no les han querido dar, ¿por qué esperar a que sean militares detenidos los que puedan acogerse a la ley de amnistía para dar información que ya se tenía?

- Se ha insistido mucho en que el ejército no quiere dar información y eso es falso.

El presidente continuó: “El ejército ha entregado toda la información sobre el caso Ayotzinapa, toda; sin embargo, ya hay intereses que han utilizado esta narrativa muy difundida por cierto por Proceso, pero falsa y se puede probar”.

Dijo que por esa razón tiene que enfrentar campañas que tienen el “propósito muy claro de socavar instituciones, en lo particular afectar a la Secretaría de la Defensa, que es una institución fundamental del Estado mexicano, incluso desde agencias del extranjero, las cuales están vinculados algunos supuestos defensores de derechos humanos como el que fue senador del bloque conservador y ahora está ocupando un cargo así, Álvarez Icaza que fue creo que secretario cómo se llama esa organización fachada Comisión Interamericana de Derechos Humanos que depende de la OEA y obedece a los dictados de gobiernos extranjeros”.

El presidente consideró que la decisión del juez “es algo parecido a lo que decidieron en el Poder Judicial en el caso del procurador de Justicia del gobierno anterior, de Murillo Karam, deciden en el caso de los militares que pueden llevar su proceso en sus casas porque el juez resolvió que no hay riesgo de que puedan escaparse”.

Reiteró que se trató de una decisión de un juez y no de su gobierno porque acusa que estas decisiones son un pretexto o excusa para atacar a su gobierno “y no solo para eso sino para llevar a cabo acciones de provocación como las de ayer que vinieron un grupo de estudiantes”.

- ¿El general no va a dar ningún comentario a toda esta información que ha surgido y en torno a la información que tendría la FGR sobre este caso?

- Yo se las estoy dando, yo soy responsable porque fíjense que soy comandante supremo de las fuerzas armadas, además del presidente de México y no me gustaría que el general -se lo digo con toda claridad- le esté contestando a Proceso, que es una revista que está entregada por entero a la mentira, en un asunto tan delicado, o sea es mejor que sigan inventando, que sigan calumniando a que nosotros les ayudemos a hacerle el caldo gordo.

Aunque ha tomado las riendas del caso para informarlo directamente, afirma que la COVAJ sigue trabajando “muy bien, todos los días y estamos todos trabajando nada más que tenemos que andar evadiendo el acoso, no solo de los provocadores que tiran las bombas, los petardos sino de los medios de comunicación tenemos que andar pendientes, pero qué bueno que todo esto se ventile para que al final nuestro pueblo tenga todos los elementos”.

También acusó a Proceso: “Tráiganme por escrito la autorización de las madres y de los padres porque ustedes oficiosamente se sitúan como intermediarios”, aunque han sido los propios padres y madres quienes han entregado directamente en Palacio Nacional la petición de una reunión directa con el jefe del Ejecutivo Federal, quien los recibirá después de las elecciones del 2 de junio.

AMLO difunde ingresos que María Amparo Casar declaró ante el SAT

/ Dalila Escobar

El presidente Andrés Manuel López Obrador admitió que hubo una equivocación al indicar que los datos de los ingresos de María Amparo Casar que exhibió no estaban en la plataforma de Transparencia, sino son del Sistema de Administración Tributaria (SAT).

“Me equivoqué que estaba su sueldo en la página de transparencia, no, es en la del SAT, para aclarar y me equivoqué porque dije que obtenía 250 mil pesos mensuales y son 270 mil mensuales en el Instituto, aunque sea increíble se llama Instituto de Mexicanos Contra la Corrupción, Instituto Mexicano Contra la Corrupción, lo creó Claudio X. González”, señaló.

López Obrador reiteró que Casar, como presidenta de la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), María

Amparo Casar tiene un ingreso de 270 mil pesos mensuales.

“Y ese instituto recibe donaciones que son deducibles de impuestos y de aportaciones del gobierno de Estados Unidos”, y se quejó de que el argumento para obtener un amparo para que le fuera restablecida la pensión por viudez, es que sin ese dinero se quedaría sin recursos para vivir. “El juez le da o le concede el amparo porque sostiene, ella sostiene, su abogado, que no tiene ingresos”, dijo.

“En 24 horas le dieron amparo, pero además mintiendo, primero que no había una denuncia, que sí la hay como lo dio a conocer la fiscalía el día de ayer (13 de mayo), y segundo que si le quitaban esa pensión no iba a tener para su sustento, cuando la pensión se le suspendió creo que en febrero, sin embargo, se ampara hace poco estuvo como dos, tres, cuatro meses, meses sin hacer ningún trámite, es hasta que se da a conocer que ella acude al amparo y a la denuncia”.

Presidente califica de “provocación” el lanzamiento de petardos a Palacio Nacional
/ Dalila Escobar

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que fue un grupo de Ayotzinapa, entre “maestros y otros dirigentes”, quienes lanzaron petardos y bombas hacia Palacio Nacional, y se trata de una provocación que al mismo tiempo, señala, es proveniente del Poder Judicial, de donde salió el cambio de medida cautelar de los ocho militares para que lleven su proceso fuera de prisión.

“Acciones de provocación como las de ayer (13 de mayo) que vinieron un grupo de estudiantes, maestros, y quienes posiblemente no son ni maestros ni estudiantes, a tirar bombas aquí a Palacio y se fueron”, dijo.

Afirmó que estos actos son con “el afán de provocar para ver si nosotros reprimimos y entonces tienen elementos para acusarnos de represores, todo esto en vísperas de las elecciones”.

- ¿Cómo identificaron que eran normalistas o no están seguros de que fueran estudiantes?

- Sí, es un grupo de Ayotzinapa, maestros y otros dirigentes, nada más vinieron en tres camiones, tiraron las bombas y se retiraron.

López Obrador envió un mensaje a los elementos de la policía capitalina que resultaron lesionados: “Yo quiero aquí agradecerles mucho a los policías mujeres y hombres que resultaron heridos. Afortunadamente con heridas leves no graves, 26”.

Sobre su estado de salud expuso: “Están bien, afortunadamente todos bien, les mando un abrazo muy fuerte y la instrucción que se tiene es no caer en ninguna provocación porque todo está vinculado a las elecciones y están desesperados”.

Más adelante López Obrador expuso que sobre el caso Ayotzinapa trabajan todos los días, “nada más que tenemos que andar evadiendo el acoso, no solo de los provocadores que tiran las bombas, los petardos, sino de los medios de comunicación, tenemos que andar pendientes”.

3 MIÉRCOLES 15 DE MAYO DE 2024
| Foto Gobierno de México

Al menos 28 asesinatos, pero también amenazas, secuestros y ataques armados de grupos criminales son parte de la violencia que sufren los aspirantes a cargos públicos en México, sin importar el partido que representen; mientras al gobierno de López Obrador se le acusa tanto de mantener un mecanismo de protección tardío como de descoordinación institucional.

El crimen organizado y la violencia se convirtieron en protagonistas de las elecciones 2024 en México, las más grandes en la historia del país por la cantidad de personas que participarán en los 32 estados, y que arrancó oficialmente hace ocho meses.

Así lo demuestran los 28 asesinatos de aspirantes, precandidatos y candidatos ocurridos desde el siete de septiembre del 2023, cuando comenzó formalmente el proceso electoral, de los cuales 22 ocurrieron en los primeros cuatro meses del año, según datos del Gobierno Federal, reportes de prensa y organizaciones no gubernamentales.

El informe “Votar entre balas”, realizado por Data Cívica, México Evalúa y el sitio Animal Político, menciona que este tipo de violencia, denominada políticocriminal, es usada por el crimen organizado como una herramienta para influir en la vida pública de los estados y municipios mexicanos.

En entrevista para France 24 , la investigadora del programa de seguridad de México Evalúa, Céline González, explicó que desde 2018 los grupos criminales aumentaron el uso de estrategias de violencia selectivas a nivel municipal -el orden de gobierno más bajo- lo que afecta de forma directa las elecciones ya que los funcionarios de casilla y los votantes prefieren no participar por la inseguridad. La especialista afirmó:

Hay ciertos municipios donde hemos observado que ha bajado muchísimo la participación de una elección a otra y que han tenido estos picos de violencia. Es muy fácil para los grupos criminales llevar a cabo estas estrategias puesto que posteriormente no hay una investigación seria, no hay sanciones

Candidato Con seguridad privada asesinado

Un caso de violencia electoral que cimbró al país ocurrió en el estado fronterizo de Tamaulipas -ubicado al noreste de México- y que registra altos niveles de criminalidad.

La víctima fue Edgar Noé Ramos Ferretiz, de 42 años, candidato del partido derechista Acción Nacional (PAN) que buscaba la reelección como presidente municipal.

En 2018, Ramos Ferretiz ganó las elecciones para gobernar El Mante -municipio localizado en el sur del estado- durante tres años con la posibilidad de optar a la reelección.

El político tomó este camino, ahora impulsado por la coalición opositora Fuerza y Corazón por México, que integra su partido con el PRI y PRD, sin saber que no llegaría al día de las elecciones programadas para el 2 de junio.

El viernes 19 de abril, Noé Ramos visitó las calles de la colonia Azucarera para hacer campaña. Incluso transmitió en vivo por redes sociales mientras desayunaba tamales con sus simpatizantes. Minutos más tarde fue acuchillado en plena vía pública y a la luz del día, a pesar de que había contratado seis escoltas privados para que lo cuidaran.

El agresor identificado como Eliud Guadalupe, con antecedentes penales por homicidio, logró escapar, pero fue arres-

El riesgo de los candidatos: ser silenciados con balas, secuestros o amenazas

tado dos días después por policías de investigación de la Fiscalía de Tamaulipas.

Previamente en su perfil de Tik Tok, Eliud Guadalupe compartió videos en los que mostró su descontento con el presidente Andrés Manuel López Obrador e incluso advirtió posibles ataques. “El problema son los políticos, mi guerra es con ellos, si tengo que corretearlos como loco los voy a corretear”, dijo en una de las grabaciones.

Luego del asesinato se supo que el año pasado Noe Ramos tuvo protección del gobierno durante dos periodos: los primeros cinco meses del 2023 y posteriormente entre noviembre y diciembre. Sin embargo, para el proceso electoral 2024 no pidió seguridad a las autoridades electorales.

Desde el día del ataque, la familia de Ramos recibe protección de dos patrullas de la policía local y escoltas privados. Por su parte, el Instituto Electoral de Tamaulipas (IETAM) confirmó que a partir del asesinato por lo menos nueve candidatos del estado solicitaron seguridad oficial.

denunCiaron luCro polítiCo

A pesar del impacto que el asesinato causó entre la sociedad de Tamaulipas, la dirigencia estatal del PAN designó a Sheyla Palacios, viuda de Ramos y exdirectora municipal del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), como candidata suplente por la presidencia municipal de El Mante.

“No puedo negar que siento cierto temor, al final de cuentas aún no tenemos la investigación esclarecida, no sabemos qué fue, de dónde viene esto, ya sabemos que él había recibido algunas amenazas, pero por el tipo de acto que se presentó aún no nos pueden dar una respuesta y sí, no podemos negar que tenemos miedo, pero tengo más miedo de que no se haga justicia”, declaró Palacios en entrevista con Radio Fórmula, tras anunciar que se seguirá el proyecto político de su esposo.

Este anuncio, realizado tras un par de semanas del asesinato de Ramos, no fue bien recibido entre los tamaulipecos y acusaron al PAN de lucrar políticamente con la muerte, ya que también denunciaron penalmente al gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, emanado del partido oficialista Morena y a otros funcionarios por omisiones en el asesinato.

violenCia eleCtoral imparable

El asesinato de Noe Ramos, no fue el único registrado en el último mes. El martes 9 de abril fue asesinado Julián Bautista Gómez, exalcalde de Amatenango del Valle por el PRI, en el estado sureño de Chiapas, quien buscaba nuevamente el cargo para reemplazar a su hermano, el actual alcalde, Juan Carlos Bautista Gómez. Sujetos armados que viajaban en motocicletas lo interceptaron

a pocos kilómetros de la cabecera municipal y lo mataron.

El miércoles 17 de abril en Oaxaca -al sur del país- la presidenta municipal de San José Independencia, Agar Cancino Gómez, fue secuestrada junto con su esposo Alberto Antonio García, quien buscaba sucederle en el cargo con el cobijo de Morena. Dos días después, ella fue liberada con señales de tortura, mientras que el candidato apareció sin vida.

El viernes 26 de abril fue reportada la desaparición de Francisco Sánchez Gaeta, funcionario local de Puerto Vallarta, Jalisco -en la costa mexicana del Pacíficoquien pidió licencia para buscar el cargo de síndico municipal con el Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Un día después fue localizado muerto dentro de su vehículo.

ola de agresiones Contra polítiCos Los asesinatos son la máxima expresión de violencia electoral, pero no la única. Los candidatos también sufren desapariciones, ataques armados, atentados, secuestros y amenazas. De acuerdo con el informe “Votar entre balas”, en lo que va del 2024 se han reportado 59 ataques de este tipo.

El estado de Puebla con 11 agresiones registradas es el más peligroso para los candidatos. Enseguida están Morelos con ocho ataques, Guerrero con siete, mientras que Chiapas y Jalisco, con seis agresiones cada uno, completan el top cinco de las zonas con más riesgos para candidatos. En total, de los 32 estados mexicanos, la mitad registra por lo menos una agresión contra un candidato electoral en este 2024.

El fenómeno criminal es más amplio, también afecta a autoridades electas, funcionarios públicos, militantes de partidos, integrantes de las fuerzas de seguridad fuera de turno, familiares de los políticos e incluso instalaciones de gobierno.

Entre 2018 y abril del 2024 van 1.833 ataques político-criminales documentados, aunque 224 corresponden únicamente al año en curso. Hasta el momento, el 2023 con 575 casos fue el más violento para la política, del que se tenga registro.

el Crimen organizado busCa Controlar los muniCipios Dentro del universo de violencia políticocriminal registrada desde hace siete años, el 76.5 por ciento de los ataques ocurrieron en los municipios.

Esto no es casualidad -explica Celine González a France 24- ya que el crimen organizado busca influir en las elecciones y apoderarse de los gobiernos locales porque “reciben recursos públicos, tienen información, incidencia sobre políticas públicas, sobre normatividad y lo que buscan es controlar el territorio para pasar productos legales e ilegales a través de las principales vías de transporte (...) buscan proteger sus territorios creando redes con distintos

actores políticos, amenazándolos para que les dejen operar en ese territorio en específico”, comenta la experta.

Por ejemplo en Jilotlán de los Dolores en Jalisco -en el occidente de México- la alianza opositora decidió no presentar una candidatura común luego que en las elecciones del 2021 todos los candidatos, con excepción del de Morena, renunciaron por amenazas del crimen organizado y la elección fue suspendida.

Por ahora, en este municipio gobierna un consejo municipal designado por el Congreso de Jalisco y se presentaron tres candidatos: el de Morena, Movimiento Ciudadano y del PAN en solitario, aunque la mano del crimen organizado mantiene las alertas encendidas.

De acuerdo con González, por cada ataque municipal, la sustitución de funcionarios de casilla el día de las votaciones aumenta en 1%, mientras que la participación electoral se reduce hasta un 3%.

Fallas en el meCanismo de proteCCión Como consecuencia de las agresiones en el actual proceso electoral el gobierno de Andrés Manuel López Obrador autorizó 360 solicitudes de protección para candidatos, entre las que se encuentran las dos candidatas y el candidato a la presidencia de la república.

Sin embargo, debido al aumento en las solicitudes y la falta de capacidad de su gobierno para responder de forma rápida, el presidente López Obrador habló sobre la posibilidad de eliminar los trámites para dar seguridad a los candidatos en riesgo de forma inmediata, aunque no se ha oficializado esta decisión.

Las deficiencias del programa de protección federal quedaron exhibidas con el asesinato de Bertha Gisela Gaytán, candidata de Morena a la presidencia municipal de Celaya, uno de los territorios más inseguros de Guanajuato, donde el PAN gobierna desde hace 33 años. El lunes 1 de abril, durante su segundo día de campaña, Gaytán de 37 años acudió a la comunidad de San Miguel Octopan para hacer proselitismo. Ante la prensa, comentó que había solicitado seguridad a las autoridades. Horas más tarde fue asesinada en la calle por un grupo de personas que descargaron sus armas de fuego contra ella.

Hasta la fecha, hay cuatro detenidos por el asesinato de Gaytán. En tanto, el gobernador de Guanajuato, el panista Diego Sinhue García, afirmó que dentro de las líneas de investigación están las pugnas internas de Morena.

Falta CoordinaCión entre gobiernos y poliCías Sobre la responsabilidad de autoridades para atender este fenómeno de violencia, la investigadora Celine González sostiene que es necesaria una mejor coordinación del gobierno, ya que es el responsable de mantener la seguridad.

“Ha habido una descoordinación por parte de los distintos niveles para atender este problema (...) tienen que coordinarse con las fuerzas del orden para llevar a cabo de manera adecuada las elecciones, pero tienen que generar mapas de riesgo, monitorear estos incidentes de violencia y generar toda la información posible para tener estrategias de seguridad en el corto plazo” expresó González a France 24 y apuntó contra los partidos políticos por entregar candidaturas a personas involucradas con grupos criminales.

4 MIÉRCOLES 15 DE MAYO DE 2024

Alito renunciaría a la dirigencia del PRI y al Senado si Máynez declina por Gálvez

Alejandro Alito Moreno, dirigente nacional del PRI renunciará a su puesto dentro del partido y a su candidatura al Senado si Jorge Álvarez Máynez declina en favor de Xóchitl Gálvez y le cede su tiempo aire y de televisión para pedir el voto útil a favor de la candidata panista.

En la conferencia de prensa “México por encima de todo” realizada este martes 14 de mayo, el presidente del Consejo Ejecutivo Nacional del PRI, Alejandro Moreno convocó a Máynez a declinar en favor de Gálvez a cambio de su renuncia “tal como lo dijo y lo ha solicitado el candidato Jorge Álvarez Máynez en numerosas entrevistas consignadas a través de los medios de comunicación”.

El priísta enfatizó que “si el costo de defender a México, a sus instituciones y a su democracia (…) es renunciar a mi candidatura al Senado de la República y a la dirigencia nacional del PRI, lo asumo con la frente en alto y con mucho orgullo”.

Ante esto, el candidato emecista, Jorge Álvarez Máynez respondió “vete tu primero y después platicamos cómo se suman los buenos perfiles (..) y los incorporamos para el proyecto del futuro, adiós Alito”.

El candidato por Movimiento Ciudadano llamó a este hecho un “acto de ligera desesperación, pequeñísima desesperación que trae el PRI”, aseguró que gracias a los debates han rebasado a la candidata Xóchitl en más de 20 estados y presumió haberle ganado 3 a 1 en el simulacro universitario.

Marko Cortés rechaza condiciones de Máynez

En medio del intercambio de peticiones de declinación entre Movimiento Ciudadano (MC) y la dirigencia nacional del PRI, el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza, abonó este martes 14 de mayo al debate con una precisión: Que a diferencia del dirigente priísta Alejandro Moreno, él no renunciará a la presidencia panista ni a la senaduría plurinominal que le asegura un escaño.

“Por supuesto que no. No lo voy a hacer (renunciar para que Álvarez Máynez decline a favor de Xóchitl Gálvez). Lo que nosotros estamos poniendo ya en la mesa ante la negativa de sumarse a Xóchitl es el llamado al voto útil”, dijo.

De gira por Tampico, Tamaulipas, el dirigente panista expuso que la pérdida de registro de Movimiento Ciudadano le haría un gran favor al país porque solamente “le están haciendo el trabajo sucio a Morena”. En días pasados, Álvarez Máynez condicionó su declinación a la renuncia de los dirigentes del PRI y del PAN a su posición partidista, así como a su postulación al Senado de la República. El 13 de mayo, el dirigente priísta Alejandro Moreno Cárdenas expresó estar de acuerdo, pero Álvarez Máynez reviró el 14 de mayo que la condición era que también renunciara el del PAN.

Gálvez pide el “voto útil” a simpatizantes de MC

El mensaje de la coalición “Fuerza y Corazón por México” se alineó. Mientras las dirigencias de los partidos PAN y PRI llamaron al “voto útil” a los simpatizantes de Movimiento Ciudadano, su candidata presidencial, Xóchitl Gálvez Ruiz, hizo lo propio. En medio de la polémica por las peticiones de declinación al emecista Jorge Álvarez Máynez y las condiciones que ha puesto para hacerlo, la polémica creció, pues el priísta Alejandro Moreno Cárdenas aceptó renunciar a la dirigencia y a la plurinominal del Senado, pero el juego del presidencial naranja creció al exigir al panista Marko Cortés que también emulara al del PRI, como era la condición inicial. Cortés rechazó la exigencia.

Xóchitl Gálvez hizo un reconocimiento el 14 de mayo a Moreno Cárdenas y, aunque consideró que Álvarez Máynez deberá tomar su decisión, ella llamará al “voto útil” a los militantes de MC.

A 19 días de las elecciones en las que se elegirá la presidencia de la República, el Senado, la Cámara de Diputados y cientos de posiciones locales, así como ocho gubernaturas, la búsqueda de mejorar el posicionamiento de Gálvez Ruiz mantiene abiertas diferentes discusiones públicas, entre estas la de la declinación, la participación de la abanderada en la “marea rosa” y una serie de acciones judiciales en materia electoral.

Colosio pide a Gálvez y Máynez que lleguen a un acuerdo para una declinación

Luis Donaldo Colosio Riojas hizo un llamado a los candidatos presidenciales Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano (MC), y Xóchitl Gálvez, de la coalición Fuerza y Corazón por México, para que lleguen a un acuerdo sobre una posible declinación.

En un video titulado “Mi postura sobre la elección presidencial”, difundido en sus redes sociales, Colosio Riojas indicó que, en esta ocasión, los candidatos presidenciales tienen la posibilidad de llegar a un acuerdo por el bien del país.

“Mi llamado es a ambos candidatos de oposición, los partidos y sus liderazgos están pensando solamente en los partidos y sus liderazgos, por eso no sorprende que no se hayan podido poner de acuerdo, pero hoy ustedes tienen la misma posibilidad, ahora como candidatos, de llegar a un acuerdo por el futuro de México. En las democracias maduras del mundo las fuerzas políticas hacen acuerdos no solo para ganar elecciones, sino para construir proyectos plurales de gobierno”, dijo.

Resaltó que respaldará la postura que tome cualquier candidato, pero si realizan un último esfuerzo consolidado, millones de personas apoyarán su decisión. “Es hora de hacer política responsable… si su decisión es final, yo respeto su postura como siempre lo he hecho, pero sepan de que en caso de que acuerden un último esfuerzo

consolidado por el bien de México y alguno decline en favor de otro, habremos millones de personas listas para reconocer su madurez política y su sentido de responsabilidad, así como respaldar su decisión y las apoyaremos a impulsarlas hasta las mejores consecuencias, por el bien de nuestro México estamos en sus manos”, expuso. El candidato al Senado dijo que Movimiento Ciudadano es el partido con el cual simpatiza y competirá, además de que le gustan más las propuestas que plantea y por ello votará por Jorge Álvarez Máynez, sin embargo, afirmó que no sólo se trata de una decisión de los partidos, sino de la gente y cómo servir mejor.

¿Y su nieve de qué la quiere?: Máynez a propuesta de Alito

Luego de que Alejandro Moreno, presidente nacional del PRI, diera a conocer que renunciaría a la dirigencia del partido, así como a su candidatura al Senado si Jorge Álvarez Máynez declina a favor de Xóchitl Gálvez, el candidato presidencial de Movimiento Ciudadano respondió que si cede la dirigencia del Partido Revolucionario a Beatriz Paredes hablará con ella.

Álvarez Máynez respondió, por medio de sus redes sociales, que después del tercer debate platicará con Beatriz Paredes para abrir la posibilidad de ir juntos en coalición para las elecciones del 2 de junio.

“¿Y su nieve de qué la quiere, Alito”? ¿De qué se la vamos a dar? Alito, de entrada renuncia porque le has hecho mucho daño al país, renuncia a la dirigencia del PRI, ese espacio lo debería ocupar una gente seria de ideas, de congruencia como Beatriz Paredes”.

“Renuncia al Senado, sé que estás viendo que legalmente ya no se va a poder, que eres muy mañoso, pero renuncia, hazte a un lado y con mucho gusto sumamos a perfiles serios, congruentes, un esfuerzo ciudadano, un esfuerzo que pueda construir un horizonte distinto para México, de entrada hazte a un lado”, dijo.

También, el candidato naranja dijo que en cada debate su partido crece en las encuestas, por lo que reiteró que se vaya Alejandro Moreno y abrir una posibilidad de incorporar buenos perfiles al proyecto del futuro.

“Les da mucho miedo que vaya al debate, porque cada que voy al debate, crecemos, subimos en las encuestas, en todas hemos subido, en el simulacro universitario llegamos tres a uno, a la candidata del PRIAN, ya los rebasamos en más de 20 estados del país y lo que le pido a Alito, vete tú primero y después platicamos cómo se

suman los buenos perfiles, que sí existen en todas las fuerzas políticas los incorporamos para el proyecto del futuro. ¡Adiós Alito!, de todos modos te van a correr por los malos resultados que has dado”, afirmó.

Asimismo, en entrevista con Azucena Uresti, el aspirante presidencial del partido naranja dijo que luego que renuncie Alejandro Moreno a la dirigencia del PRI y a su candidatura al Senado, hablará con Beatriz Paredes después del tercer debate presidencial sobre una posible coalición.

“Le sugiero que ponga a Beatriz Paredes de dirigente, que es una persona respetable, que Beatriz encabece la lista del Senado y después del tercer debate con gusto platico con Beatriz Paredes qué es lo que procede para que México sea un mejor lugar”, reiteró.

5 MIÉRCOLES 15 DE MAYO DE 2024
/ arturo rodríguez garCía / arturo rodríguez garCía Luis Donaldo Colosio Riojas

PEMEX impugna orden de devolver pensión a María Amparo Casar

Petróleos Mexicanos (PEMEX) impugnó la suspensión de plano concedida a María Amparo Casar en la que se le ordenó regresarle la pensión que le pagaba desde 2005 derivada de la muerte de su exesposo, Carlos Fernando Márquez Padilla García. De acuerdo con los estrados judiciales, PEMEX tramitó un recurso de queja que fue recibido por el juez Sexto de Distrito en materia del Trabajo, Ricardo Guzmán Wolffer, debido a que fue él quien recibió originalmente el amparo que pidió la presidenta de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) contra la suspensión del pago de su pensión por viudez.

“Ríndase el informe justificado en el sentido de que sí es cierto que este Juzgado Federal el nueve de mayo del año en curso, proveyó con base en las consideraciones ahí expuestas lo relativo a la suspensión de plano solicitada por la parte quejosa”, señaló el juez. En consecuencia, el expediente será enviado a un tribunal colegiado para que determine si confirmará o no la medida concedida a la quejosa.

El representante legal de PEMEX exhibió también un oficio y el cheque a nombre de María Amparo Casar con el que le pagaría la pensión debido a que ayer el juez le concedió 24 horas para cumplir con la orden de realizar el pago. “Devuélvase el título de crédito para que el trámite de su entrega corra a cargo del área correspondiente de Petróleos Mexicanos”, ordenó el juzgador.

Proceso informó que cuando el juez recibió la demanda de María Amparo Casar, señaló que no es competente para resolver el asunto y ordenó enviar el expediente a los juzgados de Distrito en materia Administrativa.

Por ello, este martes 14 de mayo el juzgador volvió a conceder 24 horas a PEMEX para que entregue el cheque a María Amparo Casar.

Hasta el momento ningún juzgado en materia Administrativa ha informado que ya recibió el amparo, por lo que la presidenta de MCCI aún goza de la suspensión de plano que le fue concedida por el juez Guzmán.

CONVICCIONES

El pago de la pensión que recibía María Amparo Casar fue suspendido desde febrero pasado y en su demanda, la quejosa indicó que PEMEX no señaló ninguna razón por la cual tomó dicha decisión.

El pasado tres de mayo, el director de PEMEX, Octavio Romero Oropeza y el presidente Andrés Manuel López Obrador, acusaron públicamente a María Amparo Casar de manipular los documentos sobre la muerte de su esposo quien en el año 2005 era coordinador de asesores de la petrolera.

Para ello, supuestamente María Amparo Casar se reunió con el entonces procurador General de Justicia del Distrito Federal, Bernardo Bátiz para solicitarle que el dictamen de la muerte de su marido esté clasificada como un accidente y no como un suicidio.

De esta manera, podría recibir la pensión vitalicia que ofrece PEMEX a los beneficiarios de sus trabajadores y cobrar los seguros de vida y de gastos funerarios.

El 13 de abril, la FGR informó que desde el cinco de abril pasado PEMEX presentó formalmente una denuncia contra María Amparo Casar y sus hijos Carlos y Fernanda Márquez Padilla Casar por recibir la pensión por la muerte de su esposo y padre, respectivamente, de manera ilícita. Y que desde el 15 de abril pasado abrió carpeta de investigación contra ellos por un supuesto fraude.

Bárcena admite negociación entre AMLO y Biden para limitar llegada de migrantes

Sin mencionar a los 360 mil migrantes detenidos por agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) y soldados de la Guardia Nacional en México entre enero y marzo -una cifra inédita-, la canciller Alicia Bárcena Ibarra presumió el 14 de mayo las virtudes del llamado “modelo mexicano de movilidad humana”, que marca un “cambio de paradigma” hacia una política migratoria centrada en las personas. Durante cerca de una hora, la canciller dio a conocer una presentación sobre los apoyos entregados por el gobierno mexicano a las personas migrantes -de México en el exterior, y extranjeras en México-, pero echó la responsabilidad de la “migración irregular” a la Secretaría de Gobernación (SEGOB), con todo y el tema de las redes de tráfico de migrantes, la corrupción al interior del INM, así como el aumento en el número de quejas por violaciones a los derechos humanos de migrantes y de diversas tragedias, incluyendo el incendio del centro de detención migratoria de Ciudad Juárez, en marzo de 2023.

Aunque omitió en gran parte el tema, Bárcena reconoció que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador negoció con el de Joe Biden para limitar a 4 mil el número de migrantes indocumentados que lleguen cada día a la frontera de Estados Unidos.

Las negociaciones, confesó, tuvieron lugar en el verano del año pasado, cuando el gobierno de Estados Unidos cerró cruces fronterizos para ejercer presión sobre México. “Tuvimos varias reuniones Estados Unidos y México para ver cómo podíamos reducir este flujo (…) nos hemos comprometido a llegar que los flujos no sobrepasen 4 mil”, dijo.

De acuerdo con Bárcena, el nuevo “modelo mexicano de movilidad humana” articula los esfuerzos de 19 dependencias gubernamentales para atender el fenómeno migratorio en su conjunto, aunque con especial atención a la

AMLO: Nueve récords históricos de violencia

RUBÉN AGUILAR VALENZUELA

El gobierno del presidente López Obrador había ya roto nueve récords históricos de violencia en el país al terminar el año 2023. Es posible que en 2024 haya todavía más.

Al inicio de su mandato se comprometió que al final de su gestión todos los índices delictivos del país se reducirían en 50% con relación al último año del presidente Peña Nieto.

La meta no ha sido cumplida y en general todos los delitos han crecido y algunos en dimensión histórica.

Lo que en diciembre de 2023 era evidente, lo es también en mayo de 2024, es que la estrategia de seguridad del gobierno del presidente López Obrador fracasó.

Ahora vivimos en un país más inseguro del que había en 2018, que ya tenía muy altos índices delictivos. Ahora son peores. Los récords:

- 2019 es el año en la historia de México más violento con 34 720 homicidios dolosos. El sexenio terminará en 200 000 que será otro récord histórico.

- 2021 es el año en la historia de México con más feminicidios, fueron 1018. El promedio diario del sexenio habrá de ser de 11, que es otro récord histórico.

- 2019 es el año en la historia de México con más mujeres que perdieron la vida en homicidios dolosos con 2876.

- 2022 es el año en la historia de México con más violaciones, se abrieron 23 101 carpetas de investigación. Los estudiosos del tema consideran que los casos son todavía más, pero no se denuncian.

- 2019 es el año de la historia de México con más víctimas de secuestro con 1629. Los estudiosos del tema consideran que los casos son todavía más, pero no se denuncian.

- 2022 es el año de la historia de México con más víctimas de extorsión con 11 039. Los estudiosos del tema consideran que los casos son todavía más, pero no se denuncian.

comunidad mexicana en Estados Unidos, que envió 63 mil millones de dólares de remesas a México el año pasado. La protección a la comunidad mexicana en el exterior pasa, entre otros, por servicios de defensa legal proporcionados en la red consular, y por las negociaciones con Washington para regularizar a una parte de los cinco millones de mexicanos indocumentados en Estados Unidos y a los jóvenes “dreamers”. Bárcena también insistió en que el gobierno mexicano está frenando la migración irregular a través de la implementación de los programas Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro en varios países de origen, con la intención de atender las “causas estructurales” de la migración.

Señaló que México ha destinado 2 mil 252 millones de pesos a través de estos programas, que buscan beneficiar a cerca de 80 mil personas; una cifra importante, pero que representa el 10% de los 782 mil migrantes detenidos en México el año pasado. En este aspecto, la canciller recalcó que México busca convencer a Estados Unidos para que cese los bloqueos económicos -contra Cuba y Venezuela, principalmente- e invierta 20 mil millones de dólares en programas sociales en la región, para mejorar las condiciones de vida e inhibir la migración.

“El presidente (López Obrador) ha solicitado a Estados Unidos que también inviertan, porque resulta que Estados Unidos aprueba 95 mil millones de dólares para Ucrania, para Rusia, para Israel, para Taiwan, ¿y nuestro hemisferio cuándo? Claro que anunciaron 587 millones, pero esto es nada de lo que sí podrían contribuir a este tipo de programas”, dijo.

La canciller también presumió los programas que existen en México para ofrecer trabajo a las personas migrantes o solicitantes de refugio, así como la construcción de nuevos “centros integradores” para migrantes, gestionados por la Secretaría de Bienestar, que puedan canalizarles hacia un empleo.

- 2022 es el año de la historia de México con más carpetas de investigación por violencia familiar con 270 544. Los estudiosos del tema consideran que los casos son todavía más, pero no se denuncian.

- 2019 es el año de la historia de México con más víctimas de lesiones dolosas con 181 937. Los estudiosos del tema consideran que los casos son todavía más, pero no se denuncian.

- 2022 es el año en la historia de México con más carpetas de investigación por narcomenudeo con 86 386. Todas las cifras que aquí se mencionan han sido dadas a conocer por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

El Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 dice que para el fin de la administración los índices delictivos se habrán “reducido en 50 % con relación a los de 2018 y México habrá dejado de ser la dolorosa y vergonzosa referencia internacional como tierra de violencia, desparecidos y violaciones a los derechos humanos”.

La realidad de violencia de México y la imagen internacional del país es mucho peor al término del gobierno del presidente López Obrador que en relación a cualquiera de los gobiernos del pasado reciente incluyendo el de Peña Nieto. El fracaso es rotundo y ahí están nueve récords históricos para probarlo.

@RubenAguilar

6 MIÉRCOLES 15 DE MAYO DE 2024
María Amparo Casar

Un mayor número de mujeres participa en grupos criminales; sin embargo, un análisis detallado revela una realidad “más matizada y compleja”, señala un análisis del centro de investigación Insight Crime. De acuerdo con su investigación, los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) sugieren que hay un número considerable de mujeres que participan en delitos de alto impacto, como homicidio y secuestro; sin embargo, agrega, en el caso de economías criminales como el tráfico de armas o drogas, las autoridades usualmente arrestan a mujeres en los eslabones más bajos de las cadenas de suministro.

Los tipos de delitos por los que se detiene a las mujeres también se concentran de manera geográfica, de acuerdo con el análisis. Por ejemplo, las mujeres presas por desaparición forzada se encuentran predominantemente en Jalisco, mientras que las recluidas por extorsión y secuestro extorsivo se han concentrado en el Estado de México.

Las cifras

El think tank con sede en Washington y Medellín retoma los datos del INEGI que registran un crecimiento en el número de mujeres privadas de la libertad por delitos asociados al crimen organizado. Las cifras de mujeres sentenciadas y en prisión preventiva por estos delitos pasaron de 9 mil 754 en 2017 a 11 mil 295 en 2022.

Los dos principales delitos por los que se acusó a las mujeres fueron homicidio y secuestro; aunque el número de mujeres presas por el primer delito se mantuvo estable, el secuestro fue uno de los delitos que registró un mayor incremento en 2022, con un alza del 73 por ciento en comparación con 2017, destaca el análisis. Asimismo, en el caso de las mujeres se registró un repunte del 75 por ciento en delitos de armas y del 35 por ciento en narcotráfico. Otros aumentos consi-

Aumenta el número de mujeres presas por crimen organizado

El centro de investigación Insight Crime expone cómo ha crecido en México la cantidad de mujeres detenidas por su presunta participación en delitos de alto impacto

derables fueron en los delitos de desaparición forzada, con 6 mil 800 por ciento, y tráfico de personas indocumentadas, con un incremento del 278 por ciento. Anteriormente, de acuerdo con Insight Crime, el número de mujeres presas por estos delitos era casi nulo.

Los esLabones más bajos

Estas tendencias, expone el análisis, se dan en un contexto en el que varios estudios han encontrado que el papel de las mujeres en los grupos de crimen organizado en México se está diversificando. En ese contexto menciona un informe del International Crisis Group publicado en 2023, el cual encontró que las mujeres consideran cada vez más viable la participación en estructuras del crimen organizado para adquirir poder y protección en contextos de creciente violencia basada en género.

Sin embargo, destaca Insight Crime, aunque los datos del INEGI sugieren que hay un número considerable de mujeres que participan en delitos de alto impacto, como homicidio y secuestro, las autoridades usualmente arrestan a mujeres en los eslabones más bajos de las cadenas de suministro.

Por ejemplo, señala, el 65% de las mujeres presas por narcomenudeo en 2022 estaban acusadas de posesión simple y posesión con fines de comercio, y en el caso del narcotráfico, el 30% fueron detenidas por posesión y el 25% por transporte de drogas.

En delitos relacionados con armas, el 93% de las mujeres está preso por portación y posesión, comparado con el uno por ciento que está preso por tráfico. El análisis cita la opinión de Angélica Ospina, investigadora de International Crisis Group, quien plantea que la mayoría de las mujeres que participan en redes de narcotráfico están en la base de la estructura, en lugar de posiciones de liderazgo, lo que aumenta sus probabilidades de ser detenidas.

“Por otro lado, muchas de las mujeres en los eslabones bajos enfrentan una situación de vulnerabilidad económica y social, en la que suelen carecer de recursos y el apoyo necesario para defenderse legalmente o financiar su salida de prisión. Los grupos criminales tampoco suelen respaldarlas”, añade.

Y es que las mujeres acusadas por delitos de crimen organizado son más propensas a permanecer en prisión preventiva en comparación con los hombres; por ejemplo, para el final de 2022, el 47% de ellas no había recibido sentencia, comparado con el 36% de los hombres presos por los mismos delitos, señala el análisis.

Dinámicas criminaLes LocaLes

El estudio presenta algunos datos en los que se cruza la dinámica geográfica del delito con el tipo de detención que afecta a las mujeres.

En 2022, la entidad que concentró la mayor tasa de mujeres presas por delitos relacionados al crimen organizado fue

Baja California, con 29 mujeres por cada 100 mil habitantes.

Chihuahua aumentó más del triple su tasa de mujeres en prisión, pasando de 5 a 17 por cada 100 mil habitantes entre 2017 y 2022. Los principales delitos que se registraron también fueron narcotráfico, narcomenudeo y homicidio.

Las mujeres presas por desaparición forzada se encuentran predominantemente en Jalisco, donde ha habido un aumento sostenido entre el 2017 y el 2022. Las mujeres presas por extorsión y secuestro extorsivo se han concentrado en el Estado de México, con 198 y 951 casos respectivamente en 2022.

enfoque punitivo

Insight Crime toma también la opinión de la académica Cecilia Farfán-Méndez, asociada a la Universidad de California en San Diego y experta en crimen organizado, quien también destaca el papel que tiene la estrategia contra el narcotráfico enfocada en atender el problema desde una política criminal en lugar de una de salud pública. En el caso de Jalisco, solo una de las mujeres presas por desaparición forzada contaba con sentencia a finales de 2022, lo cual Farfán-Méndez relaciona con las estrategias de mano dura: “Es un indicio de que las autoridades están haciendo arrestos, no necesariamente que aquellas mujeres sean culpables”.

Tribunal ordena archivar investigación de desvío de 720 mdd de la Fundación Mary Street Jenkins

Un tribunal federal ordenó cerrar definitivamente la acusación de lavado de dinero por 720 millones de dólares supuestamente desviados de la Fundación Mary Street Jenkins.

El Décimo Tribunal Colegiado en materia Penal en la Ciudad de México consideró que la Fiscalía General de la República (FGR) estaba impedida para reabrir la investigación del caso y solicitar la vinculación a proceso de Juan Carlos Jenkins de Landa y el abogado Carlos Román Hernández por operaciones con recursos de procedencia ilícita. “A pesar de que la propia fiscalía decidió, por sí y ante sí, determinar un no ejercicio de la acción penal, bajo su exclusiva facultad investigativa, ésta encontró un límite en la firmeza jurídica que revistió el sentido de esa determinación, la cual se insiste, fue producto de la decisión de la propia autoridad ministerial, por lo que es inexorable que como órgano técnico, en lugar de aceptar como finiquitada o concluida toda atribución persecutoria conferida en esa indagatoria, impulsara de propia autoridad su revocación y reactivación vía dictamen, reflejando un total des -

precio al estado derecho, el cual como representante social, tenía el deber y obligación de respetar, por virtud de la institución a la que se pertenece y simboliza”, señalaron los magistrados.

“De ahí que resulte innegable que la potestad ministerial responsable, se encontraba legalmente impedida para emitir un dictamen a través del cual pudiera revocar un no ejercicio de la acción penal firme y reactivar una investigación que ya estaba resuelta y concluida de forma definitiva, pues es notorio que ese proceder no tuvo ningún sustento jurídico que legitimara tal efecto”.

En consecuencia, el Tribunal Colegiado ordenó a la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) archivar la carpeta de investigación para que sea revocada la vinculación a proceso dictada contra Jenkins de Landa y Román Hernández. De igual manera, quedarán anuladas las órdenes de aprehensión por lavado de dinero emitidas contra Roberto, María Elodia, Margarita Jenkins de Landa; Elodia Sofía de Landa Irizar de Jenkins; Juan Guillermo Eustace Jenkins; y los abogados Virgilio Rincón Salas y Alejandro González Muñoz.

La reapertura del caso fue ordenada en un acuerdo dictado el 12 de junio de

2020 por el entonces Subprocurador de Delitos Federales de la FGR, Juan Ramos López, y quien fue mano derecha del titular de la institución, Alejandro Gertz Manero.

Para reabrir la investigación, Ramos señaló que fue informado de que el denunciante, Guillermo Jenkins, buscaba ser reconocido como víctima u ofendido en el caso que había sido cerrado por falta de elementos desde el tres de mayo de 2018. Como el denunciante no se opuso al no ejercicio de la acción penal dictado por la entonces PGR, la decisión había quedado firme, por lo que la FGR no podía revocarla. “Sin prejuzgar o analizar los hechos que motivaron esa investigación, la plasmada situación preexistente a favor de los peticionarios, fue arbitrariamente revocada por la autoridad responsable, con la posterior emisión del dictamen de doce de junio de dos mil veinte”, precisó el Colegiado.

“La responsable fundó su actuar en los artículos 253, 255 y 258, contrario sensu, del Código Nacional de Procedimientos Penales; sin embargo, la normativa invocada en el citado dictamen, de ningún modo, ni siquiera a contrario sensu, permite o faculta a una autoridad ministerial o incluso judicial, para revocar o dejar sin

efectos el dictado de un no ejercicio de la acción penal dotado de firmeza jurídica, amén que a la postre, esa determinación resulta análoga a una sentencia definitiva con carácter de inmutable”.

En abril de 2014, la Fundación Mary Street Jenkins donó 720 millones de dólares a la Fundación Bienestar para la Filantropía, que posteriormente se dio de baja en México y trasladó su operación a Barbados. En 2015, los abogados de la familia abrieron en Panamá la Fundación para el Desarrollo Latinoamericano que fue designada como beneficiaria del dinero.

Desde la donación del patrimonio, Guillermo Jenkins de Landa, denunció el supuesto desvío de los recursos de la fundación de su familia y en 2017 llevó su reclamo a la PGR, pero en mayo de 2018 la institución decretó el no ejercicio de la acción penal.

Para el 12 de junio de 2020, cuando el subprocurador Ramos López, hoy fallecido, reabrió la carpeta de investigación, realizó diversas diligencias para obtener detalles sobre los portafolios de inversiones de la Fundación Jenkins en Estados Unidos por 228 millones de dólares.

MIÉRCOLES 15 DE MAYO DE 2024 7

Celebra IEE debate entre candidaturas a la Presidencia Municipal de Aguascalientes

La noche de este martes se llevó a cabo el debate del Instituto Estatal Electoral (IEE) entre las candidaturas a la Presidencia Municipal de Aguascalientes. Las personas participantes del encuentro de propuestas e ideas fueron: Alfredo Quiroz Serna, del Partido del Trabajo (PT); Martha Cecilia Márquez Alvarado, por Morena; Karla Arely Espinoza Esparza, de Movimiento Ciudadano (MC); Aída Karina Banda Iglesias, abanderada por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM); y el candidato de la coalición “Fuerza y Corazón por Aguascalientes” (PAN-PRI-PRD), Leonardo Montañez Castro. Dulce María Rodríguez Ramos y Mauricio Lugo González fungieron como personas moderadoras del ejercicio.

Durante el primer segmento, las candidaturas presentaron lo que, a su consideración, son los principales retos de la administración pública municipal, destacando propuestas sobre finanzas y deuda pública, infraestructura urbana, disposición de residuos, recolección de basura, seguridad pública, apoyos y capacitación a mujeres jefas de familia, respondiendo para ello, las preguntas de seguimiento formuladas por la moderación.

A su vez, en el segundo bloque se dio respuesta a los cuestionamientos realizados por el Departamento de Ciencias Políticas y Administración Pública de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), que abordaron la materia de Derechos Humanos, en el que se debatieron las propuestas sobre orientación y asesoría en derechos humanos, políticas públicas a favor del autismo, derechos de personas de pueblos y comunidades indígenas, prerrogativas de las mujeres e infancias, capacitación policial y salud mental.

En la tercera ronda cada candidatura tuvo hasta dos minutos para dar respuesta a las preguntas formuladas por las personas mayores de 16 años de edad, a través de la convocatoria “Pregúntale a las candidaturas”, sobre el tema de Servicios Públicos, en donde prevaleció la discusión sobre el desabasto de agua potable, planes hídricos de agua, además de la disposición de residuos sólidos urbanos y reforestación.

Este miércoles 15 de mayo se realizará el debate a la Diputación Local del Distrito 10, a las 17:00 horas, así como el de la Presidencia Municipal de Tepezalá, a las 20:00 horas a través de la señal del canal 26.1 (VA+) de televisión abierta y en las redes sociales del IEE y de Radio y Televisión de Aguascalientes.

Debatirán aspirantes al Senado en Aguascalientes

medios aliados que se sumen a la difusión de este importante debate.

En debate presentan propuestas candidaturas a Diputación Local del Distrito 9

como comités consultivos de participación ciudadana.

Por primera ocasión en el estado de Aguascalientes se llevará a cabo el debate entre candidaturas al Senado de la República organizado por el Consejo Local y la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE). Con el objetivo de ofrecer en los debates formatos más flexibles, que logren tener incidencia en la decisión del voto de la ciudadanía y, por ende, estén orientados a ser verdaderos ejercicios de confrontación de ideas entre las distintas candidaturas, la consejera presidenta, Brenda Castrejón Hernández, resaltó que se realizará el más amplio ejercicio de la libertad de expresión, garantizando condiciones de equidad en el formato, trato igualitario y la concurrencia de quienes participan. Para ello se contempla la realización de un encuentro entre candidaturas de la segunda fórmula al Senado el próximo miércoles 22 de mayo de 2024 a las 19:00 horas, en el estudio de televisión de Quiero TV, medio de comunicación que colaborará con la producción y transmisión desde sus espacios informativos, así como desde las plataformas digitales propias del INE en Aguascalientes y de los

Castrejón Hernández subrayó que este ejercicio será favorable para que el electorado tenga mayor claridad sobre la conformación de la Cámara del Senado, de acuerdo a la elección, siendo 64 integrantes que provienen de la primera y segunda fórmula que obtenga más votos en la Jornada Electoral, 32 que son de la primera fórmula que obtenga el segundo lugar en la votación y se les denomina “primera minoría”, mientras que las últimas 32 representaciones se eligen por representación proporcional mediante el sistema de lista nominal, misma que se puede ver al reverso de la boleta electoral.

La consejera presidenta destacó que serán las candidaturas de Movimiento Ciudadano y de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, las que en una primera instancia han manifestado interés y confirmado su asistencia al debate. En tanto que indicó que también se contempla un encuentro en igualdad de condiciones para que quienes aspiran a una diputación federal por el Distrito 01 puedan exponer sus propuestas e ideas, el cual tendría verificativo el viernes 24 de mayo a las 18:00 horas en el mismo estudio de televisión.

Las candidaturas que aspiran a la Diputación Local del Distrito 9 confrontaron sus ideas en el debate electoral oficial organizado por el Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEE). Dicho distrito comprende las colonias y comunidades del sur y sur-poniente del municipio de Aguascalientes.

Las personas que participaron en él, fueron: Luz Edith Arellano Avelar, de Movimiento Ciudadano (MC); Alexia Paulette Esparza Santacruz, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM); Ana Carmen Martínez Ávila, de Morena; así como Ignacio Rodríguez Montañez, del Partido del Trabajo (PT). La candidata por la coalición “Fuerza y Corazón por Aguascalientes” (PANPRI-PRD), Alma Hilda Medina Macías, declinó su participación en el mismo. La moderadora del ejercicio fue Leticia Medina Andrade.

“La agenda legislativa” fue el tema que expusieron las candidaturas, en un tiempo de dos minutos. En este punto, se tocaron rubros como seguridad pública, economía y emprendimiento, gestión del agua, salud pública, transporte en comunidades rurales del distrito, así

Para el segundo bloque, las candidaturas atendieron las preguntas formuladas por estudiantes y docentes del Departamento de Ciencias Políticas y Administración Pública de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), las cuales fueron sorteadas en vivo por la moderadora, sobre Salud Pública, incluyendo tratamientos y atención médica para personas con discapacidad, acceso a servicios gratuitos de salud, salud mental, cobertura e infraestructura de centros de salud, subsidios en hospitales públicos y privados, además de reformas integrales a leyes de salud.

Por último, en la tercera ronda, las personas participantes dieron respuesta a las preguntas formuladas por la población de 16 años o más, mediante la convocatoria “Pregúntale a las candidaturas”, relativas al tema de Derechos Humanos, entre ellas, transparencia y rendición de cuentas, mecanismos de cumplimiento de los derechos, erradicación de la discriminación y abandono de personas de la tercera edad, derechos laborales, representatividad y participación política de las juventudes, así como atención a las comunidades migrantes.

Exigen a AMLO y Biden “procesos claros” que agilicen el comercio transfronterizo
/ MathIEu tourlIErE

Tres cámaras industriales de Estados Unidos y México se quejaron ante los presidentes Joe Biden y Andrés Manuel López Obrador por los cierres “repentinos” de los cruces fronterizos y el aumento de las inspecciones vehiculares en las garitas, y exigieron a sus gobiernos la implementación de “procesos claros, predecibles y transparentes” que permitan agilizar el intercambio de productos entre ambos países.

El sector empresarial alzó la voz en contra de las medidas implementadas por los gobernadores de algunas entidades fronterizas de Estados Unidos, quienes provocan congestiones en la frontera para presionar a los gobiernos de ambos lados de la frontera y obligarles a impedir la entrada de migrantes a su territorio.

“Estas medidas han aumentado considerablemente la congestión en los puertos de entrada, han provocado retrasos en el

comercio transfronterizo y han perjudicado a las empresas productivas de todos los sectores y a sus empleados”, lamentaron la National Association of Manufacturers, la Texas Association of Business y la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN) en una carta enviada a los jefes de Estado el pasado 10 de mayo. Las cámaras expresaron su “profunda preocupación” ante las medidas que han “detenido, retrasado o restringido arbitrariamente el flujo de bienes comerciales que cruzan la frontera hacia Estados Unidos”, y advirtieron sobre el “riesgo de hacer que las cadenas de suministro críticas entre Estados Unidos y México sean menos resilientes y confiables”.

En su carta, los representantes del sector empresarial binacional insistieron en la necesidad de “mejorar los lazos comerciales” en un contexto de nearshoring y friendshoring, con el argumento de hacer de América del Norte “uno de los bloques comerciales más competitivos del mundo”.

8 MIÉRCOLES 15 DE MAYO DE 2024
IEE INE IEE

Demandan congruencia en debate a la presidencia municipal de Aguascalientes

Dulce María Rodríguez Ramos y Mauricio Lugo González moderaron el primer debate organizado por el Instituto Estatal Electoral al que acuden todos los candidatos que buscan un cargo local, la presidencia municipal de Aguascalientes, a diferencia de los otros encuentros, a este sí, las cuatro fuerzas políticas que representan a la oposición en la entidad enviaron a sus aspirantes para intentar bajar del primer lugar de las encuestas al alcalde que busca la reelección.

Participaron en el debate Alfredo Quiroz Serna, del Partido del Trabajo; Martha Cecilia Márquez Alvarado, por Morena; Karla Arely Espinoza Esparza, de Movimiento Ciudadano; Aída Karina Banda Iglesias, del Partido Verde Ecologista de México; y el candidato de la coalición “Fuerza y Corazón por Aguascalientes” (PAN-PRI-PRD), Leonardo Montañez Castro.

Formato

El debate se dividió en tres segmentos, en el primero los candidatos debieron presentar lo que consideran los principales retos de la administración pública municipal; en el segundo bloque respondieron a cuestionamientos realizados por el Departamento de Ciencias Políticas y Administración Pública de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, relacionados con los Derechos Humanos; en la tercera ronda respondieron preguntas formuladas por la ciudadanía sobre los Servicios Públicos; y finalmente los cinco dirigieron un mensaje a los electores.

Unos minutos después de finalizado el debate, al menos dos casas encuestadoras difundieron unos sondeos en los que daban como ganador del encuentro a Leonardo Montañez y en segundo lugar a Karla Espinoza de Movimiento Ciudadano; lo que de cierta manera refleja lo que ocurrió en este show televisivo, sobre el que es inútil discutir si es o no un formato adecuado para el intercambio de ideas y confronta de proyectos, porque sin importar las reglas, los aspirantes acuden a los debates con un propósito personal que no necesariamente se relaciona con lo que se exige de estos encuentros.

Perdedora

Una vez más, los debates no se ganan, sólo se pierden y en este encuentro la candidata más expuesta fue la del Movimiento de Regeneración Nacional, Martha Márquez, quien saliendo del foro fue la primera en declararse la segura ganadora del debate, cuando lo que ocurrió frente a las cámaras fue todo lo contrario, todos los candidatos de oposición tuvieron al menos un reclamo por la incongruencia de aspirar a la presidencia municipal capitalina desde Morena, cuando no hace mucho era una orgullosa panista que atacaba al presidente Andrés Manuel López Obrador y acusaba a su partido de matar; para después presentarse como candidata a la gubernatura como candidata del PT y el Verde, y en el último trecho de la campaña declinar a favor de Nora Ruvalcaba; y hoy, declarar que traerá a Aguascalientes la Cuarta Transformación, de la mano del proyecto de Claudia Sheinbaum. Genny López Valenzuela, diputada y dirigente del Verde, en una rueda de prensa del partido, declaró: no queremos personas como Martha Márquez en nuestro partido, no hay cabida para la persona

que no ve por la ciudadanía y que solamente está saltando de un lado a otro para mantener a flote intereses personales, y la excandidata que tuvimos fue tan vil, para despreciar la estructura electoral del Partido Verde” y la responsabilizó de la pérdida del registro del PVEM. En el debate, la confrontación a Martha Márquez tuvo el mismo tono de reclamo, durísimo, Karina Banda fue la primera en señalar la incongruencia de ir por un partido al que antes acusó de asesino, así como de estar acusada por ejercer Violencia Política en Razón de Género.

Los candidatos del PT y Movimiento Ciudadano también tuvieron para la candidata de Morena, Alfredo Quiroz se presentó como la opción más jóven y la única que representa la verdadera transformación, ahí se dirigió a Martha Márquez, exigiendo congruencia y verticalidad y preguntando cómo justifica su salto a Morena si tiene las mismas mañas que hace 18 años; mientras que Karla Espinoza le pidió que fuera congruente y preguntó a los morenistas de corazón “¿ustedes creen que ella los representa?"

La casa gana

En su momento, Alfredo Quiroz recordó que en Aguascalientes los partidos de la Cuarta Transformación no van en alianza, porque lo que pidió que el 2 de junio se vote en las cinco boletas por el Partido del Trabajo; el no haber logrado los acuerdos necesarios para replicar en la entidad la coalición Sigamos haciendo historia establece el posible voto oficialista se dispersa entre tres opciones y, en la entidad, se fortalece la idea de que no son dos proyectos en disputa, percepción que aprovecharon tanto Karla Espinoza como Leonardo Márquez.

Sin arrogancia, el alcalde con licencia se presentó al debate con el mismo discurso de campaña, con la seguridad de que en la percepción ciudadana es quien tiene más experiencia y, por tanto, es verosímil que si se vota por la continuidad de su administración, se consoliden los proyectos municipales, en especial aquellos que Leonardo Montañez presumió como que Aguascalientes es una de las ciudades más seguras para vivir, que se establecerá, Instituto Municipal de Salud Mental, el Hospital veterinario, la consolidación de MIAA para no perder aguas en las redes no visibles, en general , su plan de trabajo en 5 ejes: Aguascalientes +Nuestro, +Seguro, +Limpio, +Próspero y +Parejo. Soy Leo Montañez, inició su participación, ya me conocen y saben que pueden confiar, cumplí con el agua y que saliera la concesión… pedir el voto desde esa posición confirma que el alcalde con licencia sabe a quién le está hablando, a los mercados leales que ya tienen decidido su voto. La casa gana.

A poco más de dos semanas de la elección, en todo el país, Movimiento Ciudadano sigue una estrategia que para muchos no es la adecuada, con planteamientos a los que se critica porque no siguen las fórmulas a las que estamos acostumbrados, la mayoría de los candidatos elegidos para representarlos quieren llegar a gobernar y saben que lo primero que tienen que hacer es posicionar al partido y a sus aspirantes como quienes participan en el proceso electoral no por una ambición personal sino como una responsabilidad, eso hizo Karla Espinoza, estableció que la ciudadanía está cansada de la ineficiencia del PRIAN y los gobier-

nos corruptos de Morena, por lo que la alternativa es Movimiento Ciudadano y los electores no tienen que elegir entre los malos y los peores. En sus intervenciones, puntual, la candidata naranja puso sobre la mesa el tema del agua y una inversión de 350 millones de pesos para rehabilitar redes, primero garantizar el suministro de agua, no hacer más pozos y reestructurar MIAA, trabajando con la sociedad civil y la cámaras empresariales;seguridad, atendiendo el tejido social, mediante la generación de espacios públicos seguros y capacitación a las policías; y seguimiento de programas sociales a través de una tarjeta naranja para becas de capacitación para madres de familia y jóvenes, así como créditos para las mujeres, con un manejo eficiente del presupuesto. El visitante se coloca en el tablero.

no habrá FinaL FeLiz

No se realizarán más debates, en menos de dos semanas ni Karina Banda o Alfredo Quiroz tendrán la oportunidad que se les presentó este martes y desperdiciaron en marcar distancia con la incongruencia de Martha Márquez como candidata de Morena. La candidata del Verde inició postulando que en los debates no se deben discutir ideas sino proyectos, pero desperdició sus intervenciones en subrayar que a los otros ya se les dio una oportunidad y que sólo por eso el PVEM merece el voto, al igual que el candidato del PT, se erigieron como la verdadera transformación, sin la capacidad de sintetizar la oferta, ambos, más que en un vago conocimiento, apoyo en asesores expertos, características como la juventud y el deseo de hacerlo bien.

Martha Márquez, montada en la denostación, no dejó de acusar de corrupcion, aseguró que sus principios son los mismos y, por tanto defenderá una agenda provida, antes de elaborar esa oferta para agraciarse el voto conservador, prefirió prometer que de llegar a gobernar la ciudad, conseguirá que el Palacio Municipal deje de ser el patio trasero del gobierno estatal.

Alfredo Quiroz aseguró que cambiará la forma de hacer política y que hará un gobierno humano, insistió en el cambio necesario para Aguascalientes, que el Partido del Trabajo es la verdadera transformación, para El Morro, como él mismo se presenta, seguro vendrán tiempos mejores, es lo suficientemente joven como para conseguir la confianza necesaria que se debe de transmitir a los electores; suerte con eso.

cierre

A la salida del debate, Leonardo Montañez, antes que declararse ganador, concedió que no descarta incorporar a alguna de sus contrincantes a su gabinete, porque apuesta por un gobierno plural, aseguró que incorporará las propuestas que valgan la pena y hasta se dio tiempo para agradecer el trabajo de sus compañeros en el Cabildo, entre ellos a la regidora Citlalli Rodríguez y su impulso al presupuesto participativo. Algo similar hizo Karla Espinoza, reiteró sus propuestas en el debate y estableció que en el encuentro demostró que son un partido de ciudadanos que va a gobernar, seguro, con su desempeño, la candidata de Movimiento Ciudadano ha asegurado ya un lugar en el Cabildo capitalino.

@aldan

9 MIÉRCOLES 15 DE MAYO DE 2024
Alfredo Quiroz Serna Karla Arely Espinoza Esparza Martha Cecilia Márquez Alvarado Aída Karina Banda Iglesias Leonardo Montañez Castro

Edificio priísta caracterizado por una total opacidad

La falta de transparencia ha sido lo que ha caracterizado al edificio del Partido Revolucionario Institucional (PRI), ubicado sobre la Avenida López Mateos, mismo que estuvo en riesgo de perderse y lo está si es que el partido político no cumple con las rentas mensuales cercanas a los 70 mil pesos, decretadas por un juez.

En días pasados, durante su visita a nuestra entidad, el dirigente nacional del partido tricolor, Alejandro Moreno Cárdenas, señaló que “primero había que poner en regla todo lo que estaba para que no hubiera dudas y que fuera todo transparente, pero se dejó pasar mucho tiempo”.

Señaló que se está trabajando para ver cuáles son las mejores opciones, aunque, dijo, ahorita están metidos en el tema de la elección.

Apuntó que es una prioridad el tema del edificio para que los priístas tengan una casa donde construir, donde estar y donde trabajar, “pero sin duda se tomará la mejor decisión”.

Moreno Cárdenas comentó que lo importante es construir o adquirir un bien inmueble “y bueno, eso es lo que habremos de discutir, pero lo importante era poner en regla y que el PRI cumpliera con la norma y que estuviéramos legalmente cuidados en ese aspecto”.

Enfatizó que lo que faltan son recursos, pero lo importante es trabajar, porque el tema del edificio se va a resolver.

Al respecto, el fiscal electoral, Daniel Gutiérrez Ruvalcaba, señaló que el edificio priísta estuvo en suspensión provisional, con algunas condiciones a cumplirse y de esas condiciones era pagar al estado un recurso para que éste se fuera a la ciudadanía en algún programa social de beneficencia pública, el recurso correspondía a una cantidad de casi 700

mil pesos, que era lo relativo al ejercicio fiscal del 2018, pues por concepto de rentas es lo que debió haber pagado el partido y no lo hizo.

Gutiérrez Ruvalcaba explicó que, además, hay una condición: si se deja de pagar renta equivale a un delito continuado.

Dijo que mientras se siguiera teniendo el bien de manera irregular se podía estar generando un hecho delictivo, entonces “en la condición lo que se les ordena es que modifiquen el contrato de fideicomiso que tienen con gobierno del estado y con un banco para que el fideicomiso establezca que se tiene que pagar una renta y que no sea gratuito la utilización de este bien inmueble”.

Explicó que, en tanto se pague este concepto de rentas y se destine a esta asociación, es decir, con interés social, de alguna manera ese dinero va a la sociedad y, por tanto, deja de ser ilegal.

“En ese momento el asunto se da por cumplido y nos decimos satisfechos como Fiscalía, pero habrá que ver qué efectivamente estén pagando la renta, pero eso sería un proceso aparte y ajeno a la carpeta que estuvo con nosotros”, señaló.

Dijo que esto ya sería con base en las fiscalizaciones del INE, donde se valoraría de oficio si se está cumpliendo o no con la renta del inmueble o, también, podría denunciar cualquier persona o partido político si son sabedores de que no se esté cumpliendo.

El fiscal electoral recordó que la asociación para que el PRI pudiera continuar con el edificio se constituyó a finales del 2023, y la anterior en el año de 1996, que fue cuando se dejó de pagar la renta y que hubiera pasado desapercibido si no es porque Lorena Martínez utilizó el edificio como casa de campaña, pues esto encendió los focos rojos y fue la manera en que el INE lo detectó.

Comisión de

Servidores Públicos continúa con su agenda de trabajo

CongREso dEl Estado

Con el propósito de desahogar su agenda de trabajo, en sesión ordinaria la Comisión de Servidores Públicos de la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes que preside la diputada Karola Macías, analizó diversas iniciativas que buscan mejorar las condiciones laborales de las y los trabajadores al servicio del Estado y sus municipios. Entre las iniciativas que

Incentivar a las juventudes su participación en el proceso electoral es una prioridad

tEPJF

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), con el objetivo de difundir la cultura democrática y de la legalidad entre las y los jóvenes, realizó una edición más del Escuchatorio 2024: Lo que las juventudes deben saber sobre justicia electoral, a través de la Dirección General de Relaciones Institucionales Nacionales (DGRIN), la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), el Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) y el Instituto Electoral del Estado de Puebla (IEEP), en el marco de los comicios más grandes de la historia nacional reciente.

La actividad se llevó a cabo en el Auditorio “José María Morelos y Pavón” de la BUAP, y permitió a Janet Varela Centeno, Andrés Tezmol Olivares, Tania Elizabeth Hernández Corona y Genis Andrés Fernández Fernández, estudiantes de la maestría y doctorado en Derecho de dicha institución, dar sus puntos de vista ante autoridades académicas y electorales locales invitadas sobre la importancia de la participación de las y los jóvenes poblanos en los comicios en desarrollo, en los que se renovarán en su entidad la gubernatura, 41 diputaciones locales, 217 presidencias municipales, 217 sindicaturas y mil 818 regidurías.

El Escuchatorio fue inaugurado por la directora de la Facultad de Derecho de la BUAP, Georgina Tenorio Martínez; el secretario de Investigación y Estudios de Posgrado de dicha Facultad, Marcos Gutiérrez Ayala; el secretario de Estudio y Cuenta de la ponencia de la magistrada Mónica Aralí Soto Fregoso, presidenta del TEPJF, Edgar Edmundo Guerrero Aguirre; la magistrada presidenta del TEEP, Idamis Pastor Betancourt, y la consejera del IEEP, Evangelina Mendoza Corona, quienes coincidieron en reconocer a las juventudes como un sector estratégico del electorado, al representar el 26.4 % del listado nominal nacional. La moderación y el mensaje de clausura del Escuchatorio corrieron a cargo del consejero del IEEP, Miguel Ángel Bonilla Zarrazaga, y de la magistrada del TEEP, Norma Angélica Sandoval Sánchez, respectivamente, quienes destacaron la pertinencia de este tipo de actividades por parte del TEPJF, enfocadas en propiciar el involucramiento de las juventudes en el ámbito político-electoral, luego de que un estudio reciente del Instituto Nacional Electoral revelara que los jóvenes varones de entre 19 y 29 años son los que más se abstienen de votar en cualquier tipo de elección. Esta actividad y las realizadas por la DGRIN se encuentran alojadas en el canal de YouTube del TEPJF.

Arturo Zaldívar y la SCJN

NORMA GONZÁLEZ

Es claro que la Suprema Corte de Justicia de la Nación está dando muestras de desajustes en su correcto funcionamiento. Se sabía de algunas críticas y de actuaciones no deseables en un poder que imparte justicia. Aspectos como que es una estructura institucional compuesta con familiares donde directivos y magistrados incorporan a los hijos, sobrinos, esposas, etc. para hacer una carrera judicial desde una posición de privilegio. Que es una institución muy desigual donde algunos obtienen salarios desproporcionados, en comparación de algunas áreas que están totalmente castigadas en ingresos, recursos y prestaciones.

Que es un poder poco transparente que maneja su presupuesto de forma arbitraria, ocultando los beneficios que obtienen las estructuras predominantes. Que hay casos de jueces y magistrados que son parte de la maquinaria del crimen organizado que operan a partir de sobornos.

Que algunas de las estructuras son totalmente insensibles y que su actuar en la impartición de justicia perjudica a los más pobres por una falta de compromiso en el debido proceso.

Seguramente habrá ocurrido con anterioridad, lo extraordinario de la etapa donde Arturo Zaldívar actuó como presidente de la Corte es que su intervención no fue aislada o en un caso particular, operó reiterada y sistemáticamente esta conducta. Con toda intención conformó un equipo de operadores políticos que hicieran el trabajo sucio para presionar asuntos que salieran favorables al interés del presidente. Se dice que el operador principal del lado del Ejecutivo era Julio Scherer cuando fue consejero de la Presidencia con AMLO. Así fue expuesto en la demanda.

Por primera vez se muestra un modus operandi que no se conocía, que no salía a la luz y que Arturo Zaldívar perfeccionó para escalar en una carrera política que le permitiera pasar de los altos niveles de un poder, a otro que le siguiera redituando beneficios personales, aunque con ello comprometiera la integridad e independencia del poder al que debía servir, al Poder Judicial.

se estudian, se encuentran las que tienen como finalidad reformar diversos artículos del Estatuto Jurídico de los Trabajadores al Servicio de los Gobiernos del Estado de Aguascalientes, sus municipios, Órganos Constitucionales Autónomos y Organismos Descentralizados. A esta sesión también asistieron las y los congresistas Yolytzín Rodríguez, José de Jesús Altamira Acosta, Juan Carlos Regalado y Raúl Silva Perezchica.

Que hay miles de presos que tienen muchos años recluidos esperando una sentencia sin que puedan obtener un veredicto por su falta. Estas y algunas más son las críticas que se le han venido atribuyendo a la máxima autoridad que imparte justicia en este país.

Lo que no sabíamos, y que se ha dado a conocer recientemente es cómo operaba internamente para presionar y extorsionar a jueces y magistrados para lograr resoluciones que beneficien a alguna de las partes en litigio.

Está claro que la demanda contra Arturo Zaldívar fue un acto desesperado de la parte que está defendiendo la autonomía y que decidió jugarse el todo por el todo por mantener la autonomía del Poder Judicial frente a los otros poderes. El cisma apenas empieza, terminará muy seguramente exponiendo trapos sucios de la SCJN que hará necesaria la revisión y modificación del marco legal en el que opera este poder, aunque al presidente ya no le tocará ser protagonista del rumbo que esto tome.

10 MIÉRCOLES 15 DE MAYO DE 2024
@normaglzz
| Foto Cristian de Lira

Confirmó el fiscal electoral, Daniel Gutiérrez Ruvalcaba, que se sigue una investigación por presunta compra de votos, la cual corresponde a un video que circuló por redes sociales en días pasados. En el video se observa a un candidato que está en el domicilio particular de una mujer, en la comunidad de Calvillito, a quien le ofrece determinada cantidad de dinero, con tal de ganar ese Distrito.

En entrevista, el fiscal dijo que la investigación que se sigue es porque hay una denuncia en contra de este candidato, por solicitud indebida de los votos a cambio de una contraprestación o por la compra de votos, explicó que formalmente se presentó la denuncia, la cual fue previa a que saliera el vídeo, pues “la denuncia en

Se confirma investigación por presunta compra de votos

medios es posterior, porque ya la teníamos iniciada semanas antes”.

Dijo que se espera hacer la investigación lo más rápido posible para que se tenga consecuencia en este proceso y no dos o tres años después de los acontecimientos, aunque aclaró que las denuncias de tipo penal son más tardadas en resolver.

Explicó que, en el caso de este candidato, si es que se tienen los elementos para suponer que sí sucedieron los hechos

Concluyó la recepción de votos de personas en prisión preventiva en Aguascalientes

Votaron 186 personas del CERESO varonil y 28 del femenil, bajo el esquema de voto anticipado

Concluyó la recepción de votos de personas en prisión preventiva en Aguascalientes, como parte del esquema de voto anticipado que a nivel nacional se está desarrollando del 6 al 20 de mayo, informó la consejera presidenta del consejo local del Instituto Nacional Electoral (INE), quien señaló que los sobres-voto están ya resguardados por la Guardia Nacional en la bodega del distrito 03.

La funcionaria federal recordó que este ejercicio democrático se realizó en los Centros de Reinserción Social (CERESOS) femenil y varonil, bajo la gobernanza de la autoridad penitenciaria, con la cual se determinaron ciertas fechas.

Detalló que en el caso del CERESO femenil la votación se llevó a cabo el 8 de mayo, en donde la Lista Nominal señalaba 33 mujeres en posibilidad de emitir el sufragio, aunque al final solamente votaron 28, “votaron 28, 5 personas no, cuatro porque ya no estaban en el supuesto de prisión preventiva y otra persona porque en ese momento había salido a contraer nupcias”, expuso.

Resaltó que al momento solo se conoce la cantidad de sobres-voto, mas no el cómo, ya que el escrutinio y cómputo se llevará a cabo el día de la elección.

Destacó que, en el caso de Aguascalientes, para el voto en prisión preventiva en el CERESO varonil se consideraron dos fechas: el 10 y el 17 de mayo; la segunda fecha se tomó como previsión en caso de que el 10 no se concluyera, ya que la Lista Nominal señala 214 personas con posibilidad de emitir su sufragio.

“Ahí se tomó la previsión de instalar dos mesas receptoras de votación, pero se concluyó ese mismo día (el 10 de mayo) la Lista Nominal de 214 votantes en el varonil: allí 28 no votaron; es decir, 186 sí votaron y 28 dijeron que no querían votar”, apuntó la consejera presidenta. Al igual que los sobres-voto de las mujeres del CERESO femenil, están resguardados en el Consejo Distrital 03 por elementos de la Guardia Nacional.

Explicó que actualmente se llevan a cabo los simulacros con la ciudadanía que integrará la mesa de escrutinio y cómputo el día de la jornada electoral para el voto anticipado, misma que iniciará su labor a partir de las 18 horas del 2 de junio, en ese momento después de las 6 de la tarde, que ya se haga el escrutinio, sabremos cómo fue el sentido de la votación de los 186 varonil y de los 28 femeninos”. La funcionaria recordó que las personas privadas de la libertad solo podrán votar en esta ocasión para presidencia de la República.

y que sí constituyen un delito, se tendrá que ejercer la acción penal, que es llevarlo ante un juez, imputarlo y solicitar la vinculación a proceso.

Reiteró que en lo que respecta a la justicia penal sí es más lenta que la administrativa electoral, pero “sí tratamos de investigar con la misma celeridad todas las carpetas y tomar las determinaciones”.

Apuntó que la compra del voto es un delito electoral, donde habría que ver si existen los elementos y ver bien quiénes

son las personas que aparecen en el video y si existen los elementos suficientes para judicializar la carpeta.

Es de señalar que la compra del voto está especificada en la Ley General en Materia de Delitos Electorales, el Artículo 7, Fracción VIII, donde se señala que “se impondrán de cincuenta a cien días de multa y prisión de seis meses a tres años, a quien: solicite u ordene evidencia del sentido de su voto o viole, de cualquier manera, el derecho del voto”.

Funcionarios federales de la FISEL vigilarán la jornada electoral en Aguascalientes

Más de siete mil funcionarios de la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales (FISEL) se desplegarán en todo el país, incluyendo el estado de Aguascalientes, así lo informó Gerardo García Marroquín, director general de Averiguaciones Previas y Control de Procesos en materia de Delitos Electorales de la FISEL, quien detalló que se trata de una estrategia de la Fiscalía que incluye además el recibir las denuncia en materia electoral en el ámbito federal.

El funcionario habló del contexto político-electoral de Aguascalientes y explicó que se conforma al dar seguimiento a campañas, a las manifestaciones que hay de inseguridad o a algunas manifestaciones violentas que en todo el país son comunes en esta elección, aunque en el caso particular de esta entidad “no advertimos un riesgo como se conoce o alguna situación que desborde la participación político electoral de acuerdo con la ley”.

Explicó que a partir del lunes 27 de mayo los funcionarios federales ya estarán instalados y terminarán su labor el lunes 3 de junio, después de la jornada electoral se van a trasladar justamente al estado para recibir estas denuncias directamente, “estaremos nosotros recibiendo las denuncias en el domicilio de la Fiscalía Federal, antes delegación…, nosotros le llamamos despliegue ministerial, es la manera en que tenemos de ir hacia todas las entidades, porque es en

todo el país. A partir de ese tiempo estamos nosotros directamente atendiendo a la ciudadanía, junto con las oficinas que integran los compañeros de la Fiscalía Federal”, resaltó.

García Marroquín apuntó que las denuncias que comúnmente reciben son sobre violencia política contra las mujeres en razón de género, al ser un tipo penal reciente que está en la legislación general; sobre este tema se investigan 200 carpetas, otras denuncias son sobre programas sociales que tienen un uso electoral, mientras que la tercera es sobre propaganda electoral que no está en el marco de la legalidad.

Destacó que hay una ruta ya establecida y un modelo de gestión de la Fiscalía que hace posible que los trámites sean muy rápidos, “estamos logrando resolver denuncias en siete días, 15 días a 45 días”. Manifestó que venir a Aguascalientes representa una oportunidad de coordinar acciones con cada una de las entidades de la República, ya que los estados deben estar en coordinación con la FISEL.

“Estamos iniciando con un curso de capacitación que nos permite interactuar con la Fiscalía General del Estado, con su policía, con sus peritos, con sus ministerios públicos y desde la FISEL lo que queremos es eso, coordinarnos con las otras entidades locales, coordinarnos con las fiscalías electorales locales y estar en una colaboración muy estrecha para que todos, el día de la jornada electoral, podamos atender de manera eficaz”, expuso Gerardo García.

11 MIÉRCOLES 15 DE MAYO DE 2024
Claudia RodRíguEz loERa Claudia RodRíguEz loERa Brenda Castrejón Hernández | Foto INE Gerardo García Marroquín | Foto INE

Extranjeros prefieren a Aguascalientes para atenderse médicamente

Al acudir al Aeropuerto Internacional de Aguascalientes, el cual fue reconocido por su Sala VIP, el presidente municipal José Juan Sánchez Barba refrendó el compromiso para hacer de nuestra entidad un destino turístico, señalando que se está planeando una estrategia para atraer el turismo médico y que a su vez esto pueda dejar recursos, pues se busca que cuando una persona acuda a atenderse médicamente, pueda disfrutar de los distritos atractivos que tiene nuestra ciudad.

Señaló, en un principio, que el reconocimiento es muy significativo porque se otorga por todas las personas que acuden a Salas VIP, donde de un total de 1,500 salas a nivel Norteamérica, es de llamar la atención que el primer lugar lo obtiene Aguascalientes, donde acuden turistas no solo nacionales sino internacionales.

“Esto tiene mucho significado, sobre todo por el personal que atiende esta Sala, pues las personas que viajan por todo el mundo decidieron hacer este reconocimiento y esto sin duda es por el gran crecimiento que ha tenido nuestra ciudad en los últimos años, donde más de 900 mil pasajeros vinieron a Aguascalientes y esto es en parte por la seguridad”, dijo.

Señaló que uno de los objetivos es seguir impulsando el turismo médico, ya que en Aguascalientes se tiene muy buen nivel en el tema hospitalario, en el público y en el privado, donde personas del país y sobre todo del extranjero quieren acudir a hacerse un tratamiento médico.

“En Aguascalientes van a encontrar una ciudad que está en condiciones de poderlos recibir de la mejor manera, sobre todo de recibirlos y que la derrama económica sea para Aguascalientes, porque aquí hay muchos centros médicos de alta calidad”, dijo.

Comentó que este trabajo de impulsar el turismo médico se está haciendo de manera coordinada con el grupo Aeroportuario, para que ofrezcan viajes a grupos de Canadá y de Estados Unidos que puedan venir al estado y puedan tener un tratamiento médico.

Explicó que se está trabajando en ver cuántas son las personas que acuden de otros países, sobre todo de Norteamérica, para determinar qué tanto representa esta oportunidad para que siga creciendo el estado y se genere una derrama económica.

El alcalde mencionó que, en el aspecto de competitividad turística, en Aguascalientes se están planeando rutas que sean atractivas para el visitante, para que personas que vengan para su tratamiento médico, con estas rutas podrían conocer los viñedos, las iglesias o los barrios, pero dentro de esa estrategia del turismo médico se busca que pasen a Aguascalientes.

En el tema dental e incluso de trasplante de cabello, vienen personas de otros países, donde hay muchos médicos que están certificados a nivel internacional y es interesante el abanico de posibilidades para venir a tratarse médicamente.

Emiten recomendaciones sanitarias para evitar riesgos en época de calor

AyuntAmiEnto dE AguAscAliEntEs

La Coordinación General de Salud del municipio de Aguascalientes emite recomendaciones sanitarias sobre el consumo de alimentos en esta época de calor, para evitar riesgos como enfermedades gastrointestinales.

Ante las altas temperaturas registradas en la ciudad, es importante informar que existen virus, bacterias o parásitos que proliferan a más de 30 grados centígrados y pueden entrar al cuerpo a través del agua o de los alimentos contaminados.

Por lo anterior, es preciso consumir alimentos que cumplan completamente con las reglas de sanidad, protocolos de higiene y medidas de calidad, para otorgar confianza al consumidor.

Cabe señalar que el 70 por ciento de los padecimientos gastrointestinales causados por alimentos son ocasionados por virus, el resto se debe a bacterias y parásitos.

Los alimentos que se debe tomar en cuenta o tener especial cuidado son carne bovina, huevos, carne porcina, carne de aves, pescados, crustáceos, moluscos o productos lácteos.

En este sentido, se hace un llamado a la ciudadanía a seguir las siguientes recomendaciones para evitar consumir alimentos en mal estado:

• Verificar que los alimentos se encuentren frescos, a una temperatura de conservación adecuada

• L os establecimientos semifijos deben de contar con la constancia de manejo higiénico de alimentos

• Consumir en establecimientos que cuenten con una correcta higiene, tanto del lugar, como de utensilios y personal que prepara o sirve los alimentos

• Que los alimentos no sean preparados mucho tiempo antes de ser consumidos o en grandes cantidades

Se pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico 449 915 84 62, para realizar reportes.

Aguascalientes destaca por su Sala VIP en el Aeropuerto

Internacional

El Aeropuerto Internacional de Aguascalientes recibió el reconocimiento como la mejor Sala VIP de Norteamérica, por parte de los Priority Excellence Awards 2024, premios que reconocen a las salas VIP y las experiencias en los aeropuertos de todo el mundo, así como el trabajo de los colaboradores que ayudan a convertir los viajes de los pasajeros en algo especial.

“VIP Lounge”, del Aeropuerto Internacional de Aguascalientes, recibió las calificaciones más altas y comentarios excepcionales basados en más de 379 mil evaluaciones de miembros de Priority Pass en la categoría de “Mejores Salas VIP”, siendo un espacio que brinda comodidad y tranquilidad.

Susana Romero, directora comercial de GAP, señaló que para el Grupo Aeroportuario del Pacifico este reconocimiento refleja el esfuerzo y dedicación del equipo en “VIP Lounge” de Aguascalientes, quienes son parte medular para brindar a los miles de pasajeros la experiencia de calidad y excelencia que se merecen.

Es de destacar que “VIP Lounge”, del Aeropuerto de Aguascalientes, brindó atención a más de 30 mil pasajeros durante el 2023, presentando un incremento del 16% en comparación con el 2022.

Asimismo, se dio a conocer que durante el 2023 el Aeropuerto Internacional de Aguascalientes registró 928 mil pasajeros nacionales e internacionales; y en lo que va de este 2024, que es de los meses de enero a abril, se han recibido 297 mil, lo cual refleja un crecimiento del 3.6% en lo que se refiere al mismo periodo del año 2023. Actualmente, cinco aerolíneas brindan servicio desde la Terminal Aérea que conecta con cuatro destinos internacionales y cinco nacionales.

Alejandro Rojas Vieyra, administrador del Aeropuerto Internacional de Aguascalientes, señaló que se sigue trabajando de la mano con la Secretaría de Turismo del estado para hacer la promoción y poder tener mayor conectividad. “Hemos estado evaluando con algunas aerolíneas la posibilidad de conectar con otras ciudades, hablando de nuevos destinos dentro del país, pero estamos esperando las condiciones y los acomodos del mercado, sobre todo la disponibilidad de aeronaves de las compañías aéreas para que puedan de alguna manera incluir en sus programas de nuevas rutas al Aeropuerto de Aguascalientes”, indicó. Explicó que se está haciendo una promoción de dos años a la fecha, desde el tianguis turístico de la Ciudad de México, donde han estado en constante comunicación con las aerolíneas para que consideren a la estación de Aguascalientes como de origen o posible destino para nuevas rutas.

Aeropuerto Internacional de Aguascalientes recibió el reconocimiento a

“La Mejor Sala VIP de Norteamérica”

Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) informa que el Aeropuerto Internacional de Aguascalientes recibió el reconocimiento a “La Mejor Sala VIP de Norteamérica” por parte de los Priority Pass Excellence Awards 2024. Estos premios reconocen a las salas VIP y las experiencias en los aeropuertos alrededor del mundo, así como a sus colaboradores que ayudan a convertir los viajes de los pasajeros en algo especial.

“VIP Lounge” del Aeropuerto Internacional de Aguascalientes recibió las calificaciones más altas y comentarios excepcionales basados en más de 379 mil evaluaciones de miembros de Priority Pass en la categoría “Mejores salas VIP”, siendo un espacio que brinda comodidad y tranquilidad, en un ambiente de confianza y propiciando un plácido viaje fuera del estrés del área de última espera previo al abordaje de cualquier vuelo.

“Para Grupo Aeroportuario del Pacífico, este prestigioso reconocimiento refleja el esfuerzo y dedicación de nuestro equipo en ‘VIP Lounge’ de Aguascalientes, quienes son parte medular para brindar a miles de pasajeros la experiencia de calidad y excelencia que se merecen. Agradecemos profundamente a todos nuestros usuarios y clientes por su lealtad y preferencia”, expresó Susana Romero, directora comercial de GAP.

La sala VIP del Aeropuerto de Aguascalientes abrió sus puertas a los pasajeros desde

julio de 2015; en 2020 se llevó a cabo una remodelación a cargo del reconocido despacho de arquitectura Víctor Márquez Arquitectos, firma especializada en planeación urbana, diseño y paisajismo para proyectos públicos en ciudades, planes maestros y planes regionales turísticos y urbanos.

El arquitecto Víctor Márquez cuenta con doctorado en Ciencias y Maestría en Sociología e Historia por la Universidad de Cornell en Nueva York, Maestría en Arquitectura por la Universidad de Pennsylvania y Licenciatura en Arquitectura en la Universidad Autónoma de México. Dentro de sus proyectos más importantes destacan el Parque Metropolitano La Mexicana en la Ciudad de México y doce planes para aeropuertos.

“VIP Lounge” del Aeropuerto de Aguascalientes brindó atención a más de 30 mil pasajeros durante 2023, presentando un incremento de 16% en comparación con el 2022. Una de las opciones para los pasajeros que desean vivir esta experiencia es unirse a través de Priority Pass adquiriendo su membresía como viajero eventual, regular o frecuente. Durante 2023 el Aeropuerto Internacional de Aguascalientes registró 928 mil pasajeros nacionales e internacionales; y en lo que va del 2024 (enero-abril) ha recibido 297 mil, lo cual refleja un crecimiento de 3.6% frente al mismo periodo de 2023. Actualmente, cinco aerolíneas brindan servicio desde esta Terminal Aérea, para conectar con cuatro destinos internacionales y cinco nacionales.

12 MIÉRCOLES 15 DE MAYO DE 2024
Ely RodRíguEz Ely RodRíguEz
gAP
| Foto Cristian de Lira

Docentes

del CECyTEA convivieron con la gobernadora de Aguascalientes

Gobierno del estado

Con motivo del Día del Maestro, la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, convivió con docentes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Aguascalientes (CECyTEA), a quienes reconoció su incansable labor y compromiso con la formación de las y los jóvenes de la entidad.

Tere Jiménez resaltó que el CECyTEA es un sistema en el que se imparte educación de calidad y valores, lo que permite que los alumnos tengan aprendizajes y competencias significativas que los preparan para la universidad y para la vida en general, como el trabajo en equipo, el liderazgo y la creatividad, entre otros.

“La buena noticia es que ustedes están preparando a los jóvenes para conquistar el mundo; hay que hacer que sueñen y tengan ilusiones, síganlos apoyando con amor y cariño para que salgan adelante. Aguascalientes está compitiendo con las primeras potencias mundiales gracias a la educación”, destacó la gobernadora durante el evento que se llevó a cabo en el Salón de Locomotoras del Ficotrece.

De igual forma, la gobernadora destacó la llegada de nuevas empresas al estado, por lo que invitó a los docentes a motivar a sus alumnos a seguirse preparando, sobre todo en las áreas de las tecnologías de la información y desarrollo de software, que son de las carreras con mayor demanda en el mercado laboral y que ofrecen mejores salarios.

María Guadalupe García Arenas, directora general del CECyTEA, felicitó a las y los profesores por su labor: “Las maestras y maestros que tenemos son los mejores de Aguascalientes, gracias a ustedes los jóvenes están cumpliendo sus sueños”, finalizó.

Durante el evento también estuvieron presentes funcionarios municipales y estatales, diputados locales, así como directivos del CECyTEA.

Invitan a la jornada

“Identificando si soy víctima de violencia psicológica”

ayuntamiento de Jesús maría

El Gobierno Municipal de Jesús María, a través del Sistema Municipal DIF, informa a la población en general que como parte del programa de salud mental se llevará a cabo la Jornada Psicoeducativa “Identificando si soy víctima de violencia psicológica”. Esta actividad se llevará a cabo el jueves 16 de mayo a las 19:00 horas, en la teleaula del Complejo Metropolitano. Para mayores informes comunicarse a los números: 449 965 0224 y 449 963 6141.

Reconoce Tere Jiménez legado de docentes jubilados

Gobierno del estado

La gobernadora Tere Jiménez reconoció a las maestras y maestros jubilados de Aguascalientes por dedicar su vida a la enseñanza y formación de muchas generaciones, un trabajo que hoy rinde frutos, pues ayudó a construir un estado fuerte y en desarrollo, que goza de paz y tranquilidad.

Por ello, y en el marco de la conmemoración del Día del Maestro, Tere Jiménez anunció la recuperación de la prima de antigüedad para las y los maestros jubilados, no solo por ser un derecho, sino como agradecimiento y reconocimiento a su destacada trayectoria y vocación, así como al aporte que a lo largo de décadas han hecho al desarrollo social y económico del estado a través de su noble labor.

La gobernadora comentó que en Aguascalientes se respetan los derechos de las y los maestros jubilados, como la prima de antigüedad, que es una garantía que tienen por su compromiso con

la educación; dijo que si bien esta prestación se omitió en el pasado, hoy se logró recuperar y se le dará puntual cumplimiento.

“Estamos regresando a la educación de calidad, amoldándonos a los nuevos tiempos, pero lo que yo quiero es una calidad educativa, porque lo más valioso que tiene el ser humano, además de la salud, es el conocimiento; si a un alumno no le enseñamos matemáticas, pues entonces no va a aprender matemáticas, y nosotros necesitamos conocimientos en esa materia para que existan los próximos ingenieros, arquitectos, productores de sistemas computacionales", señaló la gobernadora.

Por su parte, Ramón García Alvizo, secretario general de la Sección 1 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), reconoció la aportación de los maestros jubilados al sistema educativo de la entidad, así como a las autoridades estatales por su interés para dar respuesta a la petición de 702 docentes para recuperar su prima de antigüedad.

Gobernadora sostuvo diálogo abierto con estudiantes del ITA

Gobierno del estado

La gobernadora Tere Jiménez sostuvo un diálogo abierto con estudiantes del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA), donde reconoció a esta institución educativa como una de las mejores del mundo, con varios reconocimientos internacionales.

Durante el encuentro, Tere Jiménez invitó a las y los alumnos a seguir preparándose para ser los mejores profesionistas y aprovechar cada oportunidad que se les presente mientras estudian, pues esta etapa será la que les dará los cimientos para construir su futuro.

“No pierdan el tiempo mientras estudian, prepárense, porque esta institución compite en el mundo; lo que pueden soñar, lo podrán lograr; sigan luchando, he visto tantos sueños hechos realidad de egresados de esta universidad, y ustedes no se den por vencidos hasta que logren llegar a su meta”, agregó Tere Jiménez.

José Luis Gil Vázquez, director del ITA, destacó la cercanía que la gobernadora mantiene con las y los estudiantes de Aguascalientes, además de la gran visión con la que ha guiado al estado para atraer inversiones y generar mejores empleos para las y los egresados.

“Es un honor que nos acompañe; toda nuestra juventud estudia una carrera con doble acreditación, pues el 70 por ciento tiene la acreditación nacional e internacional, lo que garantiza que los egresados lleven un plus

para contribuir a la sociedad de Aguascalientes”, sostuvo.

Añadió que las carreras enfocadas a las tecnologías de la información se han vuelto prioritarias, por lo que adelantó que en breve abrirán dos nuevas carreras en ese rubro; “este nuevo proyecto le conviene al estado, y con su apoyo y gran visión lograremos ser el gigante del mundo”, finalizó el director del ITA.

13 MIÉRCOLES 15 DE MAYO DE 2024

El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, afirmó que en esta casa de estudios se cree firmemente en el irremplazable potencial de la educación pública y autónoma, como herramienta para comprender y cambiar el mundo.

Al presidir la ceremonia de entrega del Reconocimiento al Mérito Académico a 179 profesores e investigadores con 50 años de labores, así como de distinciones e insignias a seis profesores e investigadores eméritos, el rector señaló que nuestras maestras y maestros son protagonistas de esta transformación. Por ello reconoció y destacó su compromiso, dedicación y pasión.

“Reconocemos que el motor de transformación social que es nuestra casa de estudios funciona gracias a su inagotable entrega, ya que dedican gran parte de su tiempo, creatividad y energía para asegurar la formación integral de ciudadanas y ciudadanos, para guiar talentos y vocaciones, para inculcar valores y para alentar nuevos proyectos de vida y sueños”, dijo.

Su labor, agregó, va más allá de transmitir conocimientos y experiencias a nuestra juventud; implica inculcar valores y ética profesional, fomentar el pensamiento crítico, despertar la creatividad y dotarla con las mejores habilidades para enfrentar los desafíos actuales, que no son pocos.

“Hoy más que nunca necesitamos construir puentes y no ahondar las diferencias, y en eso los universitarios siempre nos hemos destacado por poder encontrar soluciones a los problemas de México y el mundo”, reiteró.

En el patio principal del Palacio de Minería, acompañado por el presidente de la Junta de Patronos, Mario Luis Fuentes Alcalá; y la secretaria General de la UNAM, Patricia Dolores Dávila Aranda, el rector de la Universidad Nacional aseguró que la administración central seguirá trabajando para mejorar las condiciones en las que el profesorado labora y anunció que en los próximos meses se presentarán propuestas

La educación pública y autónoma es irremplazable: Lomelí

para fortalecer a dos figuras que requieren de cambios normativos para potenciar su desarrollo: los técnicos académicos y los profesores de asignatura.

Lomelí Vanegas también resaltó que la diversidad, la pluralidad, el respeto y la tolerancia deben ser los principios que guíen nuestro actuar. Solo de esta forma podemos construir un ambiente de pluralidad y respeto, y en el que prospere el conocimiento. Asimismo, recalcó que la uniformidad de pensamiento es inconcebible en una institución en la que practicamos la libertad de cátedra, investigación y de creación artística y difusión de la cultura. “Así ha sido la Universidad Nacional Autónoma de México y así seguirá siendo”.

Nuevos eméritos

Por sus aportaciones sobresalientes que dan testimonio de los altos estándares de rigor académico y excelencia en la UNAM, el rector Leonardo Lomelí entregó las insignias y distinciones de eméritos a los académicos: Deborah Dultzin Kessler, Carlos Federico Arias Ortiz, Mario Humberto Ruz Sosa, Julia Tagüeña Parga, Arturo Alejandro Menchaca Rocha y Judit Ester Bokser Misses-Liwerant.

En representación de los nuevos eméritos, Julia Tagüeña Parga agradeció a sus entidades académicas, colegas, estudiantes y a sus familias su apoyo, así como a la Universidad Nacional, por permitirles desarrollar sus profesiones con libertad académica, de pensamiento, con rigor científico, y así servir a México.

Expresó al rector y a la institución que cuentan con su compromiso y dedicación. “La UNAM es ejemplo de inclusión y diversidad. Asume esta actitud porque es lo

correcto, desde el punto de vista ético. También la asume por interés propio, porque es fundamental para su trabajo docente y académico. Estamos en la Universidad de la nación. Si todos siguieran este ejemplo, tendríamos un futuro aún más prometedor”.

La UNAM, prosiguió, es ejemplo de libertad de investigación, docencia y de comunicación, manifestaciones de la libertad de pensamiento que no puede ser centralizada ni manejada por una ideología. “En el desarrollo de México, la UNAM, con su autonomía, ha jugado un papel fundamental”.

Además, manifestó que estamos en un momento importante para la humanidad y para México, y esta casa de estudios con su imprescindible autonomía ofrece al país un ejemplo de respeto, tolerancia, igualdad, inclusión y movilidad social. “Es un espacio de esperanza -yo diría que desde hace mucho-. Sigamos siendo ese espacio de esperanza”.

Antes, el rector Lomelí entregó un reconocimiento a la socióloga Gina Zabludovsky Kuper, quien concluyó sus funciones como miembro de la Junta de Gobierno, y quien sostuvo que este cuerpo colegiado ha jugado un papel fundamental en el cambio y la estabilidad de la institución, así como en la preservación de su autonomía e independencia en la toma de decisiones.

Se pronunció porque estudiantes, académicos y trabajadores conozcan la legislación y la historia de la UNAM, el funcionamiento de la Junta de Gobierno y demás cuerpos colegiados que dan sustento a la democracia universitaria, así como los fundamentos de su autonomía y la libertad de cátedra.

De igual forma, refirió que la educación gratuita, laica y de calidad que ofrece esta casa de estudios es un motor para promover la movilidad social en un país de grandes desigualdades. “Ingresar y permanecer en la UNAM es un verdadero privilegio, y sin dejar nunca de ser críticos y cuestionadores frente a ella, hay que reconocer todo lo que ésta nos da y nos ha dado, fomentando un orgullo y un sentido de pertenencia desde los estudiantes de primer ingreso”. En nombre de los profesores e investigadores con 50 años de labor académica, Carlos Roberto Martínez Assad, investigador emérito, agradeció las distinciones y dijo que es un honor formar parte de la Universidad Nacional.

Resaltó el laicismo, la libertad de cátedra y la autonomía de la institución y llamó a cuidarlas y defenderlas, así como a estar atentos a lo que puede ser y hacer el poder político, sobre todo cuando decide tener la directiva de lo que debe ser el conocimiento.

“Hay que reforzar, recordar la tesis de Antonio Caso de hacer de las universidades un macizo y alto muro de libertad docente y de investigación científica”, indicó.

En la ceremonia estuvieron los exrectores José Narro Robles y Enrique Graue Wiechers; integrantes de la Junta de Gobierno; directores de escuelas, facultades e institutos; así como los secretarios generales de los comités ejecutivos de la AAPAUNAM y el STUNAM, Bertha Guadalupe Rodríguez Sámano y Carlos Hugo Morales Morales, respectivamente; familiares y amigos de los galardonados.

INAI, presente en el XXVI Encuentro de la Red de Transparencia y Acceso a la Información

El derecho de acceso a la información permite identificar amenazas ambientales, detectar tendencias preocupantes y áreas donde se necesitan acciones urgentes para prevenir daños, afirmó Adrián Alcalá Méndez, comisionado presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), en el acto de apertura del XXVI Encuentro de la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA), que se lleva a cabo en Brasilia, Brasil.

“Mejorar el acceso a la información es especialmente importante en un mundo donde el cambio climático y otras presiones antropogénicas están exacerbando los problemas ambientales existentes y creando nuevos desafíos para toda la sociedad en este gran planeta”, sostuvo en el evento cuyo tema es Transparencia, Acceso a la Información y Democracia Ambiental.

En representación de la presidencia de la RTA, que actualmente ocupa el INAI, Alcalá Méndez enfatizó que se requiere contar con información oportuna que permita comprender el estado del medio ambiente, con el objetivo de poder tomar

decisiones informadas que promuevan la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales.

“En este vigésimo sexto encuentro tendremos la oportunidad de explorar estas cuestiones con mayor profundidad, compartiendo experiencias, buenas prácticas y lecciones aprendidas de diferentes contextos y realidades, a través de un espacio de diálogo abierto y constructivo, donde podamos inspirarnos mutuamente, fortalecer nuestras alianzas y generar soluciones innovadoras para los desafíos ambientales que enfrentamos como sociedad global”, subrayó.

El comisionado presidente del INAI expuso que, a lo largo de tres días, se llevarán a cabo diversas actividades para fortalecer los vínculos de colaboración entre los países de la región Iberoamericana que integran la RTA, con el propósito de acercar la información ambiental a los ciudadanos, como el Seminario Internacional de Acceso a la Información Transparencia y Democracia Ambiental, que tuvo lugar este martes 14 de mayo. Destacó que las actividades de la agenda de esta Asamblea dan cuenta de que la RTA es, ante todo, una red que co -

labora. A través de los Grupos de Trabajo, detalló, hemos participado arduamente en la generación de conocimiento y buenas prácticas que nos fortalecen como órganos garantes y, a nivel mundial, autoridades reconocen a nuestra Red como una organización innovadora y capaz de aportar valor agregado a la implementación, defensa y garantía del derecho de acceso a la información.

En su oportunidad, Vinicius Marques de Carvalho, ministro de la Contraloría General de la Unión de Brasil, subrayó que el Seminario Internacional de Acceso a la Información Transparencia y Democracia Ambiental permitirá abrir la discusión sobre la importancia de la transparencia para el futuro de la humanidad.

“Hoy, más que nunca, la transparencia es una exigencia indispensable para comunicar a la población los datos necesarios para diseñar las políticas y los retos que se avecinan a lo largo de este siglo. También, es con transparencia que podemos enfrentar el comportamiento mentiroso y sensacionalista”, afirmó.

Por su parte, Ana Tulia de Macedo, secretaria nacional de Acceso a la Información de Brasil, planteó que la crisis

climática es una realidad incuestionable y sus efectos afectan en particular a la población más pobre, profundizando aún más las dificultades sociales; por ello, la transparencia es un elemento clave para la democracia ambiental.

“Necesitamos información confiable, íntegra y de calidad, por eso creemos que la transparencia y los mecanismos de acceso a la información son estratégicos en este momento, para que podamos, de verdad, tener una sociedad bien informada, empoderada y capaz de lidiar con estos retos ambientales”, concluyó.

En la ceremonia de apertura del XXVI Encuentro de la RTA, también participaron Adauto Cândido Soares, coordinador de Comunicación e Información de la Unesco en Brasil; María Cristina Araujo, asesora y gerente operacional de la Delegación de la Unión Europea en Brasil; Izabela Moreira Correa, secretaria de Integridad Pública de la Contraloría General de la Unión CGU, y Anna Flávia de Senna Franco, secretaria ejecutiva Adjunta del Ministerio de Medio Ambiente y Cambio Climático de Brasil, así como funcionarios del gobierno del país anfitrión e integrantes de la Red.

14 MIÉRCOLES 15 DE MAYO DE 2024
uNAm

UAA celebra 30 años de la Licenciatura en Mercadotecnia

uAA

Se llevó a cabo con éxito el encuentro estudiantil de mercadotecnia “Nuevos mundos por descubrir” en la Universidad Autónoma de Aguascalientes, el cual tuvo como objetivo conmemorar el 30 aniversario de la Lic. en Mercadotecnia de esta casa de estudios, así como actualizar y vincular a los estudiantes con temas de vanguardia.

Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, destacó que lo apasionante de esta profesión radica en su naturaleza multidisciplinaria, pues tiene injerencia en otras disciplinas como en las Ciencias Sociales y Humanidades, Ciencias Exactas y sus derivadas, sólo por mencionar algunas, cuya combinación de conocimientos hacen de la mercadotecnia una carrera fascinante.

Asimismo, pidió a los estudiantes tener en mente que el primer objeto de estudio de esta profesión es el propio ser humano. Con ello, recordó la frase de uno de los padres del marketing actual, Philip Kotler, quien expresó que “la mejor publicidad es la que hacen los clientes satisfechos”, y retomó las palabras del Premio Nobel de Medicina y Fisiología, Eric Kandel, quien dijo que “el consumidor puede olvidar lo que dijiste, pero jamás olvidará lo que le has hecho sentir”.

Pinzón Castro invitó a los alumnos a hacer la diferencia desde su profesión para que realmente todos los productos, los servicios y bienes que se ofrecen desde este ámbito busquen generar valor para la sociedad y para el mundo.

Virginia Guzmán Díaz de León, decana del Centro de Ciencias Económicas y Administrativas (CCEA), apuntó que

la Licenciatura en Mercadotecnia de esta institución cumple 30 años gracias a la iniciativa, a los proyectos, al esfuerzo y al trabajo de las personas que los han antecedido. Aunado a ello, reconoció la labor de las nuevas generaciones, quienes vienen a infundir la inquietud y la frescura que se requiere para que esta carrera se mantenga como una de las mejores.

Vianney Judith Robledo Herrera, jefa del Departamento de Mercadotecnia, dio a conocer que, desde su fundación en 1994, la Lic. en Mercadotecnia de la UAA ha tenido 2 mil 380 egresados a lo largo de 51 generaciones, quienes han recibido educación humanista, pertinente a las necesidades de la sociedad, del sector empresarial y desde un programa acreditado hoy día por organismos nacionales e internacionales.

El encuentro estudiantil se desarrolló en el marco del Día del Mercadólogo y contó con cuatro conferencias, dos talleres titulados “Gallívoros” como homenaje a 30 años de la publicidad en México, y un espacio de Networking. Cabe mencionar que la conferencia magistral “Do the brave thing, el poder de una idea” estuvo a cargo de Pablo Cárdenas, director creativo de la agencia TERAN TBWA, agencia número uno en México por cuatro años consecutivos.

Se contó también con la asistencia de José Trinidad Marín Aguilar, coordinador del evento; la alumna Valeria Meza de Luna, presidenta de la Sociedad de Alumnos de la Lic. en Mercadotecnia; integrantes de la Comisión Ejecutiva del CCEA; 350 estudiantes de la carrera, así como 30 profesores del Departamento de Mercadotecnia.

Ya está abierto el proceso de admisión de la UTA

El Gobierno del Estado invita a las y los jóvenes egresados de las preparatorias a conocer la oferta educativa de la Universidad Tecnológica de Aguascalientes (UTA), que ya abrió su proceso de admisión.

La UTA cuenta con 13 programas de estudio para técnico superior universitario (TSU); además de que al concluir, las y los estudiantes tienen la oportunidad de continuar su formación académica dentro de la institución para obtener un título de licenciatura o ingeniería. Otra de las ventajas de esta institución es que maneja un sistema dual que combina la formación académica con estadías en empresas; dicho esquema brinda una formación integral a los alumnos, pues al obtener conocimientos y práctica en sus áreas de estudio, se facilita su inserción en el mercado laboral local.

Entre los programas de estudio de la UTA se encuentran las carreras de TSU en Tecnologías de la Información, Área Desarrollo de Software Multiplataforma; Tecnologías de la Información, Área Infraestructura de Redes Digitales; así como las ingenierías en Desarrollo y Gestión de Software; Redes Inteligentes y Ciberseguridad; e Ingeniería en Mantenimiento Industrial, entre otras que brindan a los egresados la posibilidad de acceder a empleos con salarios desde 35 mil hasta 70 mil pesos.

La UTA también ofrece becas culturales y deportivas, así como el Programa de Movilidad que permite a las y los alumnos realizar estancias académicas en otros países; además, tienen la oportunidad de integrarse a los equipos de béisbol, futbol, ajedrez y otras disciplinas deportivas.

Quienes deseen incorporarse a la UTA tienen hasta el 26 de julio para registrarse en la página https://www.utags.edu.mx/ y aplicar el examen de admisión los días 18 de mayo, 22 de junio y 27 de julio.

México celebra a los docentes, pero no hay estudios recientes sobre el nivel educativo real

Hoy 15 de mayo se celebra a las y los docentes de todo México, donde a pesar de que la educación se ha convertido en un botín para los políticos, la labor de las y los maestros siempre será invaluable, consideró el presidente de la Comisión de Educación en el Congreso, Raúl Silva Perezchica.

El legislador, sin embargo, lamentó que no existan en la actualidad estudios recientes del nivel educativo en México, más allá de la prueba PISA, los cuales deben estar separados del gobierno.

“Después de la desaparición del Instituto de Evaluación Educativa ya no ha habido ningún organismo que pueda hacer una evaluación de ese tipo y, es más, la evaluación en general está desmantelada en México”, mencionó.

Ante esta situación, agregó, no se tiene información confiable que pueda decir qué datos sí y cuáles no son reales.

Silva Perezchica manifestó que, por tanto, no se puede decir si está bien o mal el nivel educativo, pues no hay un estudio confiable, “más allá de lo de PISA no tenemos un estudio que nos pueda dar confianza o una seguridad de cómo estamos en el tema educativo”. Señaló que esto, de no medir el nivel educativo en México, pudiera ser porque a esos organismos se les llama neoliberales e incluso “se estuvo deshojando la margarita para ver si se iba a trabajar

el tema con PISA en esta ocasión y al final dijeron que sí, pero la verdad lo que consideran en ese tipo de situaciones es que no arrojan evaluaciones confiables, mientras que el resto de la sociedad manifiesta que alguien que no dependa del gobierno sea quien evalúe para saber si realmente está funcionando o no el tema educativo”.

El diputado mencionó que lo mismo pasa en el estado, donde el Instituto de Educación tiene direcciones de evaluación, pero en realidad no hacen servicios separados para poder evaluar al estado o a la Federación, lo cual dificulta saber el verdadero nivel educativo.

Sobre la celebración del docente, dijo que a pesar de los acontecimientos políticos que han pasado, de las descalificaciones de unos a otros y de todas las reformas educativas que salen cada sexenio, la educación sobrevive “y están con seriedad trabajando las y los maestros y esa es la parte que de alguna manera se puede reconocer, porque por ahora no podríamos decir que se tienen lugares a nivel nacional, no hay manera de poderlo comprobar, insisto, se requiere un organismo que se maneje de manera independiente”. Recalcó que el magisterio sería mejor si se tuviera una Secretaría de Educación a la altura, “porque debo reconocer que mis compañeros y compañeras son gente de trabajo y cumplen con lo que les pide la autoridad educativa”.

Suma de esfuerzos por la transparencia entre el ITEA y la UAA

itEA

Concluyó con éxito la reunión de trabajo entre el comisionado presidente del ITEA, Jorge Armando García Betancourt y la rectora de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Sandra Yesenia Pinzón Castro, en torno a la firma de la Declaratoria de Justicia Abierta.

Justicia Abierta es una iniciativa promovida a nivel internacional, que busca que las instituciones de procuración e impartición de justicia funcionen bajo los principios de transparencia, participación social, colaboración, rendición de cuentas e innovación.

En México esta iniciativa es impulsada por el INAI y a nivel local por los Órganos Garantes de los Estados, por ello el Instituto de Transparencia del Estado de Aguascalientes, busca concretar la declaratoria y sus efectos positivos en beneficio de todos los aguascalentenses.

La función de la máxima casa de estudios en Aguascalientes sería la de ser un observador ciudadano de los procesos de apertura gubernamental de los órganos jurisdiccionales, así como promover acciones que tengan por objeto fortalecer el sistema jurídico y democrático en el que vivimos.

El comisionado presidente del ITEA, explicó que éste esfuerzo es el seguimiento luego de la firma de Declaratoria de Gobierno Abierto, firmada recientemente por la titular del Ejecutivo en Aguascalientes, la gobernadora María Teresa Jiménez Esquivel.

Adelantó que en los próximos meses podría concretarse la declaratoria de Parlamento Abierto, en la que intervienen los diputados locales y con ello completar un

esquema de apertura, transparencia, cooperación y participación ciudadana entre los tres Órdenes de Gobierno en Aguascalientes. A la reunión también asistieron los comisionados del ITEA, Mónica Janeth Jiménez Rodríguez y José Antonio Garza Tristán, así como Manuel López Libreros, Armando Robledo Márquez y Eva Daniela Moreno Muñoz. Finalmente acordaron, entre otras cosas, sumar esfuerzos y redoblar la cooperación entre ambas instituciones, en favor de la cultura de la transparencia, la rendición de cuentas, la protección de datos personales y la participación social proactiva.

MIÉRCOLES 15 DE MAYO DE 2024 15

En marzo 2024, el personal ocupado del sector manufacturero disminuyó 0.5 %

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM). La finalidad es dar a conocer el comportamiento de las principales variables asociadas al empleo en el sector manufacturero. En marzo de 2024 y con datos ajustados por estacionalidad, el personal ocupado

total del sector manufacturero disminuyó 0.5 % y las horas trabajadas cayeron 0.1 % a tasa mensual. Las remuneraciones medias reales pagadas (sueldos, salarios y prestaciones sociales) aumentaron 0.6 por ciento. En el mes de referencia, a tasa anual y con cifras ajustadas por estacionalidad, el personal ocupado total descendió 2.1 % y las horas trabajadas, 1.3 por ciento. Las remuneraciones medias reales crecieron 4.5 por ciento.

SEriE DESEStaCiONalizaDa y DE tENDENCia-CiClO DEl pErSONal OCUpaDO tOtal a marzO DE 2024 (íNDiCE 2018=100)

El

Hot Sale

CONDUSEF

Del 15 al 23 de mayo de 2024, se llevará a cabo el Hot Sale, el evento de comercio electrónico organizado por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), y se espera que 7 de cada 10 usuarias y usuarios de la red realicen la compra de algún producto o servicio, entre los más solicitados están: pantallas, maquillaje, muebles y hogar, celulares, electrónica, tecnología, tenis, ropa, calzado y vuelos. Durante la edición 2023 se tuvo una expectativa de derrama económica de poco más de 29,900 millones de pesos, la cual, se espera mantener y superar para esta edición 2024, por ello, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), invita a toda la población a tomar medidas de protección financiera, evitar gastos innecesarios y/o estafas digitales; presentando algunas recomendaciones y mejores prácticas para aprovechar al máximo las rebajas sin comprometer la estabilidad financiera de las personas y las familias. Haz una lista de las cosas que crees necesitar, clasifícalas según su importancia, para este punto seguro ya identificaste necesidades y deseos, así que será momento de preguntar: ¿Lo necesito? ¿Si no estuviera en oferta lo compraría? ¿Su vida útil es mayor al tiempo que lo estaré pagando?

Establece un monto límite de gasto, antes de comprar, determina cuál es la

Durante el Hot Sale protege tus datos personales

Revisar los términos y condiciones de cada sitio web donde se realicen compras.

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) hace un llamado a las personas usuarias de Internet, que adquieran productos o servicios durante la décima primera edición del Hot Sale, que se llevará a cabo del 15 al 23 de mayo, a proteger su privacidad y sus datos personales, con el objetivo de reducir riesgos o un tratamiento indebido de su información.

El Estudio de Expectativas de Venta de Hot Sale 2024, realizado por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), subraya que este año se espera que siete de cada diez internautas realicen alguna compra en línea y que los métodos de pago más populares sean las tarjetas de crédito y débito, para lo cual es necesario proporcionar datos personales como nombre, número de tarjeta, celular, correo electrónico, domicilio, entre otros.

En este contexto, el INAI recalca que todos los comercios participantes están obligados a respetar esos datos y actuar conforme a los principios y deberes que establece la normatividad en la materia.

Asimismo, enfatiza que los sitios de compra deben poner a disposición del titular de los datos personales el Aviso de Privacidad, en el que se detallan, entre otros puntos, la finalidad para la cual será utilizada la información recabada; así como los mecanismos y medios disponibles para que el titular pueda ejercer sus derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición (ARCO).

Para compras seguras durante el Hot Sale el INAI recomienda lo siguiente:

Conocer los derechos sobre los datos personales que se proporcionarán a establecimientos o servicios comerciales.

Leer con atención el Aviso de Privacidad antes de proporcionar datos personales, para conocer quién será el responsable de su tratamiento, así como el uso y finalidades que les dará.

Entregar los datos personales estrictamente necesarios para la adquisición del bien o servicio de interés.

Proporcionar datos personales una vez que haya sido identificada plenamente la empresa o persona que los solicita y conocer con claridad las finalidades para las cuales serán utilizados. Evitar hacer compras usando conexiones a redes de WiFi públicas. Si se hacen compras a través de dispositivos móviles, verificar que éstos cuenten con las medidas de seguridad mínimas, como la contraseña para desbloquear, y con las últimas actualizaciones del sistema operativo y aplicaciones.

Tener la certeza de que el sitio de Internet donde se navega o compra sea confiable; revisar que la dirección electrónica inicie con la figura de un candado cerrado en color verde y las iniciales “https”.

Una vez proporcionada la información, revisar si existe algún campo para autorizar el uso de los datos personales para fines mercadotécnicos o publicitarios. Si el campo está premarcado y no se desea que los datos se utilicen para dichos fines, modificar la selección. Verificar el estado de cuenta y activar el servicio de alertas del banco por correo electrónico y/o teléfono celular, para corroborar los movimientos bancarios.

Ser cauteloso con las ofertas que condicionen proporcionar tus datos personales, o bien, a compartir atractivas promociones entre tus contactos, por correo o algún servicio de mensajería, pues podrían ser estafas. En caso de detectar algún tratamiento indebido de datos personales, puede reportarse ante el INAI, vía correo electrónico, a atencion@ inai.org.mx, o bien, verificacion@inai.org.mx. También se puede visitar el sitio https://www. datospersonales.org.mx/ o comunicarse al TEL INAI 800 835 4324.

se llevará a cabo del 15 al 23 de mayo

cantidad máxima que gastarás en estas fechas, evita caer en la tentación de los gastos impulsivos o excesivos. Investiga y compara precios, aprovecha las promociones y descuentos, pero, asegúrate de estar obteniendo un buen precio por los productos o servicios que deseas adquirir, nosotros recomendamos esta acción antes de comenzar el Hot Sale. Utiliza métodos de pago seguros, compra en tiendas oficiales y reconocidas, para conocerlas consulta el listado de tiendas participantes en la página oficial del Hot Sale https://www.hotsale. com.mx/, y verifica que el sitio web de compra sea seguro, antes de ingresar tus datos bancarios revisa que la URL comience con: https:// y el candado de seguridad esté cerrado.

Evita usar equipos de cómputo públicos, lo ideal es utilizar el equipo de cóm-

puto de casa o Smartphone con antivirus actualizado y programas de detección de software malicioso.

Para el uso redes sociales, telefonía móvil y banca en línea, activa el doble factor de autenticación de las aplicaciones y revisa la opinión de otros usuarios respecto a su experiencia de compra.

Además, es importante tomar especial atención y abstenerse de hacer clic en enlaces de ofertas llamativas que lleguen a través de WhatsApp, redes sociales, correo electrónico y otros medios similares, ya que esta acción puede llevar a la descarga de aplicaciones desconocidas utilizadas para el robo de datos e identidad, en todo caso y si la oferta es de tu interés accede a través de la página oficial del Hot Sale para prevenir posibles estafas o fraudes.

Resguarda la información de compra, confirma y guarda los datos de contacto

del vendedor, será de utilidad en caso de requerir alguna aclaración, si es necesario imprime los comprobantes de pago, así como la confirmación de la compra. Evita endeudarte, si planeas pagar con tarjeta de crédito, antes de hacer cualquier movimiento, consulta el saldo disponible dentro de tu estado de cuenta y además consulta en tu presupuesto cuál es la capacidad de pago que tendrías disponible para cubrir el pago de las nuevas deudas. Si eliges pagar a meses sin intereses, cubre tus pagos mensuales para evitar perder esta promoción y contempla tu pago mensual dentro del presupuesto. Revisa tu estado de cuenta, después del Hot Sale, verifica tu estado de cuenta para asegurarte de que los cargos sean correctos. Si detectas algún cargo o consumo no reconocido, repórtalo de inmediato a tu institución financiera.

El Hot Sale puede ser una excelente oportunidad para adquirir productos y servicios a precios reducidos, pero lo más importante es realizar compras de manera inteligente y responsable. Siguiendo estos consejos y mejores prácticas, las y los consumidores pueden aprovechar al máximo este evento sin comprometer su estabilidad financiera.

Consulta el Micrositio de Comercio Electrónico, donde encontrarás información relevante sobre el tema, a través de la página: https://www.CONDUSEF.gob. mx/?p=comercio-electronico

16 MIÉRCOLES 15 DE MAYO DE 2024
iNEGi iNai

Homicidio doloso

baja 20 % en abril

Gobierno de México

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, presentó el informe de seguridad correspondiente a abril, mes en que el homicidio doloso registró una disminución de 20 por ciento a nivel nacional, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador, la titular de SSPC afirmó que “la baja es resultado del trabajo que realizan todas las instancias de seguridad del país”.

El jefe del Ejecutivo puntualizó que las reuniones del Gabinete de Seguridad del Gobierno de México, realizadas de lunes a viernes a las 6:00 horas, consolidan la coordinación entre dependencias y la toma de decisiones en conjunto, lo que no sucedía en sexenios anteriores.

Mencionó que la perseverancia, la continua información sobre seguridad, la participación legal de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública, la creación de la Guardia Nacional con 130 mil integrantes profesionales y no permitir la corrupción ni la impunidad son elementos que en suma construyen la paz y la tranquilidad en el país.

A fin de enfrentar el flagelo de la violencia, dijo, también es necesario garantizar mejores condiciones sociales y económicas de la población. “La paz es fruto de la justicia y eso es lo que más nos ha ayudado y hacia adelante es lo que más va a ayudar, el que mejoren los ingresos de las familias, que mejoren los salarios, que haya trabajo, que los jóvenes tengan oportunidad de estudiar, todo eso es lo mejor y que se fortalezca la unidad familiar, que no se desintegren las familias, que se fortalezcan valores culturales, morales, espirituales, que se haga a un lado como objetivo principal, como objetivo de vida, lo material, el lujo barato y que se piense que lo más importante de todo, lo que verdaderamente permite ser felices es estar bien con nosotros mismos, con nuestra conciencia, con el prójimo y que sólo siendo buenos podemos ser felices”, argumentó el mandatario.

La titular de la SSPC precisó que el promedio diario de víctimas de homicidio doloso disminuyó 20 por ciento el mes pasado en comparación con 2018, al pasar de 101 a 81 hechos.

La cifra de homicidios dolosos en los 50 municipios prioritarios del país se redujo 18.5 por ciento. Guanajuato, Baja California, Estado de México, Chihuahua, Jalisco y Morelos concentraron el 45.9 por ciento en este delito.

En abril, el secuestro tuvo 73.3 por ciento menos víctimas; por este delito se registran 6 mil 169 detenidos, 678 bandas desarticuladas y 3 mil 34 víctimas liberadas. En tanto, el feminicidio bajó 41.6 por ciento como resultado de la intensificación de las acciones de prevención, persecución y sanción de la violencia contra las mujeres.

El robo de vehículo automotor decreció 47.9 por ciento en abril y el robo total fue a la baja con 29.8 por ciento, según información recabada de las 32 fiscalías estatales. El robo de combustible disminuyó 94.2 por ciento.

Los delitos del fuero común se redujeron, especialmente el robo de ganado, robo a casa habitación, robo en transporte público colectivo, robo a transportista, robo en transporte público individual y robo a transeúnte. Los robos a negocio y transporte individual son atendidos a partir de la coordinación con autoridades estatales.

Los ilícitos correspondientes al fuero federal mantuvieron en abril una disminución del 23.1 por ciento; la incidencia bajó en delitos contra la salud y financieros, así como los relacionados con armas de fuego y explosivos. La federación atiende el alza en delitos fiscales y de delincuencia organizada.

La prevención de toma de casetas evitó la pérdida de 6 mil 7 millones de pesos en lo que va de este 2024, aseguró la funcionaria. Durante el informe quincenal de seguridad del 30 de abril al 13 de mayo, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, resaltó que México cuenta con una fuerza total de 232 mil 336 integrantes del Ejército y Fuerza Aérea Mexicana, de la Secretaría de Marina y de la Guardia Nacional. También se refirió a la detención de generadores de violencia, los aseguramientos de armas de fuego, cargadores, granadas, cartuchos, laboratorios clandestinos, drogas químicas, entre ellas, fentanilo, metanfetamina, heroína y cocaína, así como el decomiso de moneda nacional y dólares americanos. Asistieron al reporte de seguridad: el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán; el comandante de la Guardia Nacional, David Córdova Campos y el subsecretario de Seguridad Pública de la SSPC, Luis Rodríguez Bucio.

Más de 12 millones de mexicanos en el extranjero pueden cotizar en INFONAVIT

Desde el 1° de enero de 2024, cualquier trabajador independiente, incluso si no radica en México, puede cotizar al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) y generar ahorro en su Subcuenta de Vivienda para acceder a los productos de crédito del INFONAVIT o complementar su pensión al momento de su retiro. Actualmente, según cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), fuera de México viven más de 12 millones de personas, las cuales pueden cotizar de forma voluntaria al INFONAVIT para generar ahorro en su Subcuenta de Vivienda y, al cumplir con los requisitos de elegibilidad, acceder a un crédito para: comprar una vivienda nueva o existente; adquirir un terreno, realizar mejoras o reparaciones en su hogar, construir su vivienda, pagar una hipoteca bancaria.

Del total de mexicanos viviendo en el extranjero, 7 mil 298 personas están registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social como trabajadores independientes y 609 cotizan de forma voluntaria al INFONAVIT.

Las y los migrantes que deseen registrarse deben: ingresar a la página del Instituto Mexicano del Seguro Social (imss.gob.mx); dirigirse al apartado Accesos Directos y seleccionar Personas Trabajadoras Independientes; dar clic en Iniciar el trámite y capturar la información solicitada, es necesario tener a la mano CURP, RFC, Número de Seguridad Social (NSS) y un correo electrónico personal; indicar cuál es la ocupación y la zona geográfica del domicilio de la persona o de quienes serán sus beneficiarios en

México, precisar el nivel de ingresos. El pago de las cuotas se calcula en función del ingreso, por ello es importante que se informe correctamente el monto real de las percepciones mensuales. Una vez que se indiquen los ingresos se mostrará en pantalla cuánto se debe pagar por los servicios de aseguramiento ante el IMSS y el monto de aportaciones de vivienda para el INFONAVIT. Es importante que los pagos se realicen de manera puntual, dependiendo de la periodicidad seleccionada (mensual, semestral o anual), para que las personas puedan generar ahorro en su Subcuenta de Vivienda y acceder a los productos de crédito que ofrece el INFONAVIT.

Para verificar el ahorro que se vaya generando en el INFONAVIT, las personas trabajadoras pueden consultar su Resumen de Movimientos desde Mi Cuenta INFONAVIT (micuenta.infonavit.org.mx).

Por otro lado, los 11.7 millones de migrantes mexicanos que viven en Estados Unidos, también pueden pagar un Crédito INFONAVIT que esté a su nombre o al de cualquier otra persona, a través de las remesadoras que forman parte del programa INFONAVIT Sin Fronteras.

De esta forma, las personas podrán aprovechar las ventajas del tipo de cambio y no tendrán que pagar la comisión por la recepción de los recursos en México, ya que ese costo lo absorbe el INFONAVIT.

Para realizar el pago, sólo es necesario proporcionar el número a 10 dígitos del crédito, en cualquiera de las remesadoras participantes como: Dolex, Maxitransfers, InterCambio Express, Barri Financial Group, Solopin, Logical Telecom.

Presidente inicia en Puebla y Tlaxcala

reuniones de evaluación de salud pública

El presidente Andrés Manuel López Obrador viajó este martes a Puebla y Tlaxcala para encabezar las reuniones de evaluación del sistema de salud pública a fin de consolidar la calidad y gratuidad de los servicios para el pueblo de México.

Al término de la conferencia de prensa matutina explicó que durante la gira de trabajo de carácter privado supervisará suministro de medicamentos, compra de equipos, contratación de personal médico y mantenimiento de centros de salud y hospitales del país. “Antes de que ter-

mine nuestro mandato vamos a dejar un sistema de salud pública de primera”, afirmó. López Obrador adelantó que este miércoles 15 de mayo visitará Toluca, en el Estado de México y el jueves 16 de mayo, Chiapas. El fin de semana recorrerá unidades médicas del sursureste del país. En septiembre, antes del fin de la administración, regresará a izar las banderas blancas de la salud. El próximo viernes 17 de mayo se reunirá con su homólogo de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, en Tapachula, Chiapas, donde abordarán asuntos de cooperación bilateral como migración y seguridad.

Fuerzas Armadas protegen a 465 candidatos en proceso electoral

Gobierno de México

Hasta el 13 de mayo, 2 mil 912 efectivos de las Fuerzas Armadas y Guardia Nacional brindaron protección a 465 candidatas y candidatos en el proceso electoral 2024 en respuesta a la solicitud oficial del Instituto Nacional Electoral (INE) al Gabinete de Seguridad del Gobierno de México, informó el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González. En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular de la SEDENA detalló que los servicios de seguridad federales están asignados a dos candidatas y un candidato a la presidencia de la República, a 11 aspirantes a gubernaturas estatales y a 165 por senadurías y diputaciones federales.

Adicionalmente, el Gobierno Federal atiende 286 solicitudes de personas que buscan diputaciones locales o presidencias municipales, así como a cuatro funcionarios relacionados con los comicios,

conforme a la ley electoral y a los convenios establecidos entre el INE y el Gobierno Federal. De manera simultánea, 4 mil 959 integrantes de las Fuerzas Armadas y Guardia Nacional garantizan la seguridad de instalaciones relacionadas con la ejecución de los comicios, entre ellas: Papelera PACHISA, Talleres Gráficos de México, Centro Logístico de Distribución del INE y los consejos distritales, explicó el general secretario durante el informe quincenal de seguridad del 30 de abril al 13 de mayo. Esta misión incluye el resguardo de los traslados de papel de seguridad, boletas electorales, listas nominales y documentación.

El presidente López Obrador enfatizó que el suministro eléctrico en el país está asegurado durante la jornada electoral del domingo 2 de junio, en contraste con prácticas efectuadas en sexenios anteriores.

Puntualizó que el Gobierno de México es respetuoso de los comicios, la decisión del pueblo y las resoluciones de las instancias correspondientes en este ejercicio democrático.

MIÉRCOLES 15 DE MAYO DE 2024 17
Gobierno de México

Javier

Corral se adueñó

de

terreno

de 4

millones

de pesos en Chihuahua, acusa su compadre Almeida

El exgobernador de Chihuahua, Javier Corral Jurado, tiene posesión del terreno en el ejido de Nombre de Dios por el que adeuda el Impuesto Predial por cerca de 60 mil pesos, el cual estaba tasado en cuatro millones de pesos a precios de 2009 y según la denuncia del empresario Eduardo Almeida, compadre del exgobernador, se lo “prestó” en una transacción notariada como si hubiera sido compraventa.

Más que una compraventa, el terreno fue “cedido” por Almeida a su compadre Javier Corral, postulado por Morena al Senado otra vez por la vía plurinominal, para garantizar el pago de una deuda por 992 mil pesos que el exgobernador tenía con la empresa Televisa, publicó el Diario de Chihuahua

El valor del inmueble de 15 hectáreas fue basado en un costo de 26.60 pesos por metro cuadrado, en la fecha de la transacción, y aunque estaba destinado a liberar de un embargo la casa de Corral en El Campanario por una deuda con Televisa, jamás se lo regresó ni pagó el terreno después de finiquitar el conflicto legal en el que Almeida le ayudó.

El inmueble quedó inscrito a favor de Javier Corral mediante un contrato de compra-venta, se puede corroborar en el registro Público de la Propiedad, con la Inscripción 109, Folio 110 del Libro 4686 de la Sección Primera, con fecha del 12 de junio de 2009 en la Notaría Pública número 10, a cargo del licenciado Luis Arturo Calderón Trueba.

Ahí aparece como vendedora Ramona Acosta Espinoza, representada por Eduardo Almeida Navarro, y como comprador a Corral Jurado, “mexicano, originario de El Paso, Texas, Estados Unidos, nacido el 2 de agosto de 1966, casado bajo el régimen de separación de bienes, de ocupación profesionista (...) con domicilio en la calle 10 número 2207”.

El precio fijado de la operación es de cuatro millones de pesos por la fracción 34 de una parcela del ejido Nombre de Dios, con una superficie de 150 mil 644 metros y con la clave catastral 966011039. La transacción es por el 100 por ciento de los derechos.

Los derechos causados por la transacción son por 12 mil 811 pesos, de acuerdo con el documento que ampara el cambio en la propiedad del inmueble.

El costo de la transacción, de cuatro millones de pesos por 15 hectáreas en el ejido Nombre de Dios, no guarda coincidencia con las valuaciones comerciales ni catastrales de 2009, de acuerdo con portales especializados, ni con las actualizaciones correspondientes al año corriente. Otros predios del ejido eran ofrecidos a

precios más altos desde entonces, mientras que en la actualidad, según ofertas publicadas por inmobiliarias y particulares en internet, el metro cuadrado en terrenos similares es mucho más alto, entre 200 y mil 700 pesos.

De cualquier forma, la inscripción oficial muestra ese valor con los datos del comprador y el vendedor, por lo que la propiedad actualmente permanece a favor de Corral Jurado.

El tErrEno fuE “cEdido” por AlmEidA A su compAdrE Almeida, compadre de Corral Jurado, distanciado de él desde que el entonces gobernador comenzó a perseguirlo acusándolo de supuestos actos de corrupción, según información que difundió Almeida, él adquirió la propiedad a través de un poder vitalicio otorgado por la señora Ramona Acosta Espinoza en febrero de 2009.

Mediante ese poder, el 12 de junio de 2009 Almeida formalizó un contrato de compraventa en favor de Corral.

Más que una compra-venta, el terreno fue “cedido” por Almeida a su compadre, para garantizar el pago de una deuda por 992 mil pesos que el exgobernador tenía con la empresa Televisa.

La transacción fue con la única intención de que Javier Corral Jurado sustituyera la garantía hipotecaria existente en el juicio con número de expediente 945/2005, en donde se había decretado embargo sobre su casa localizada en el fraccionamiento El Campanario de la ciudad de Chihuahua, bajo inscripción 44, folio 44, libro 1964.

“En aquel entonces, se interpuso un incidente en el cual se logró declarar nulo el embargo de la casa ubicada en El Campanario en función de una notificación mal realizada, pero la empresa televisora podía volver a embargar el mismo inmueble, por eso Corral ofreció el terreno rústico de Nombre de Dios”, asentó El Diario de Chihuahua en su edición del 13 de octubre de 2022, cuando fue publicada una investigación y el testimonio de Almeida, que por esas fechas había revelado mucha información de transacciones irregulares del exgobernador.

“El embargo de la casa de El Campanario permaneció inscrito apenas un mes, de lo cual quedó constancia en el Registro Público de la Propiedad. El embargo del terreno de Nombre de Dios permaneció 12 años. La casa de El Campanario es copropiedad de Javier Corral y su esposa, Cinthia Chavira, como el resto de las propiedades que tiene. La única excepción es el predio de Nombre de Dios. El embargo del predio de Nombre de Dios permaneció hasta el año 2021 cuando fue cancelado por orden del mismo juez, toda vez que

la empresa televisora llegó a un convenio con el dueño legal del mismo, Javier Corral, quien había sido condenado al pago de cerca de un millón y medio de pesos”.

dEudA millonAriA con tElEvisA

La historia del terreno de Nombre de Dios está ligada a la deuda con Televisa de casi un millón de pesos, que Corral dejó con la empresa por concepto de publicidad para su campaña a la gubernatura del año 2004. El expediente iniciado por el reclamo mercantil de la televisora muestra que el entonces excandidato a la gubernatura se negó a reconocer el adeudo y procedió la demanda en el año 2005; en 2008, en una sentencia definitiva, la justicia condenó a Corral Jurado a pagar a la empresa 992 mil pesos, más otros 400 mil por los intereses acumulados del reclamo original.

El exgobernador, exsenador y exdiputado, que ahora es postulado por Morena al Senado otra vez por la vía plurinominal, fue omiso en atender la sentencia en su contra, por lo que el 28 de abril de 2009 fue ordenado el embargo de su casa en el fraccionamiento El Campanario, ante lo cual buscó ayuda con Almeida para enfrentar el proceso administrativo.

Así, fue realizada la transacción para el terreno rústico y, escriturado a su favor, logró que fuera embargado dicho bien inmueble, para sustituir el embargo a su casa.

En el año 2016, tras negativas recurrentes de pago a Televisa y decenas de recursos jurídicos para cobrar, la justicia ordenó el remate del terreno para saldar el adeudo, lo que también combatió Corral Jurado. En ese entonces, faltaba apenas un mes para las elecciones en las que saldría ganador de la gubernatura de Chihuahua.

Sin embargo, sin revelar detalles del acuerdo con Televisa para pagar el adeudo y levantar el embargo al terreno, en febrero de 2017, ya con Corral como gobernador, la empresa recibió un contrato con el Gobierno del Estado por casi 14 millones de pesos, por servicios publicitarios para todo ese año.

El acuerdo comercial, también revelado por El Diario de Chihuahua en marzo de ese año, es un “Contrato de Prestación de Servicios Publicitarios”, en el que se establece un calendario de pagos mensuales por un millón de pesos más IVA, a partir del 15 de febrero de este año. Su entonces coordinador de Comunicación Social, Antonio Pinedo Cornejo, hoy preso bajo cargos de corrupción, confirmó la firma del documento y que fue autorizado por Corral Jurado, pero sostuvo que no se trataba de un “contrato oficial” sino del compromiso de contratarle servicios publicitarios.

El documento con el logotipo de Televisa lleva la leyenda de “Contrato de

Prestación de Servicios Publicitarios” y la razón social del medio: Televisora de Occidente SA de CV (Suc. Río Bravo), así como los datos oficiales del Gobierno del Estado. Luego desapareció el embargo al inmueble, pero Corral Jurado no hizo pagos del Impuesto Predial correspondientes a los años siguientes, hasta llegar a acumular un adeudo de 145 mil en el año 2021, por el cual la Tesorería Municipal le inició un procedimiento administrativo de ejecución que culminó con otro embargo sobre el predio. Corral Jurado pagó el Predial el mismo año en que dejó la gubernatura, motivo por el que fue levantado dicho proceso en su contra por parte de la autoridad municipal.

La tesorera del municipio, Aida Amanda Córdova Chávez, en octubre de 2021 confirmó que el adeudo generado por el polémico predio de 150 mil metros cuadrados que tiene en Nombre de Dios, había sido liquidado en su totalidad. “No obstante, para poderse retirar del Registro Público de la Propiedad como embargo, debe acudir quien funge como dueño del predio o representante legal de la persona que es propietaria para solicitar quitar el gravamen, algo que desde casi seis meses no lo ha hecho aun cuando pagó su deuda”, informó.

dEudA En pAgo dE prEdiAl Corrral, ahora candidato a senador por Morena, adeuda otra vez el Impuesto Predial por casi 60 mil pesos, por ese predio rústico de 15 hectáreas localizadas en el ejido Nombre de Dios, de acuerdo con el registro oficial de la Tesorería Municipal. Actualmente el terreno tiene un embargo vigente de la misma Tesorería Municipal, inscrito el 16 de julio del 2021, por un adeudo anterior de 145 mil 260 pesos, que ya habría sido pagado; debajo de ese procedimiento de ejecución trabado en su momento, está el registro del embargo decretado por un juez contra Corral por el adeudo a la televisora, pero dicha inscripción está cancelada.

El inmueble tiene adeudos correspondientes a los años 2022, 2023 y el actual, por los cuales se generan esos 59 mil 993 pesos, sin que en los conceptos de cobro se aprecien multas y recargos.

De acuerdo con la página oficial de pago del Impuesto Predial, el terreno tiene un adeudo de 22 mil 747 pesos con 45 centavos, correspondientes a 2022; de 2023 se adeudan 20 mil 031 pesos con 62 centavos. De este año corresponde pagar por este impuesto la cantidad de tres mil 048 pesos con 98 centavos por el primer bimestre; por el segundo bimestre son dos mil 887 pesos con 36 centavos y del bimestre 3 al 6, corresponden dos mil 819 pesos con 52 centavos en cada uno de ellos, haciendo un total en el año de 17 mil 214 pesos con 42 centavos, según la publicación de El diario de Chihuahua

Próximo “Jueves de Bolsa de Trabajo” en La Ribera

gobiErno dEl EstAdo

El Gobierno del Estado informa que el próximo “Jueves de Bolsa de Trabajo” se realizará el 16 de mayo en el fraccionamiento La Ribera de San Francisco de los Romo; el objetivo es acercar las oportunidades de empleo hasta los rincones más alejados del estado.

La cita es de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde en la Escuela Primaria Sara Pérez Romero, en la calle Culhuacán s/n de dicho fraccionamiento, donde se ofertarán más de mil oportunidades laborales para los vecinos de la zona. Entre las empresas participantes destacan Oxxo, Exhimas, NBH, Walmart, Freasa, Valle Redondo, Muebles América, Jatco, La Huerta, entre otras, que

ofertarán puestos de trabajo para personas mayores de 18 años, con escolaridad desde primaria hasta nivel profesionista. El Servicio Nacional y Estatal de Empleo Aguascalientes (SNEA) recomienda a las y los buscadores de empleo acudir a la jornada con varias solicitudes de empleo y/o currículums, además de identificación oficial y CURP.

Para más información, las y los interesados pueden acercarse a las oficinas del SNEA ubicadas en el Ficotrece, en Av. Manuel Gómez Morín s/n, Nave 55, col. Ferronales; o bien, comunicarse al teléfono 449 910 25 89, extensión 5900, de lunes a viernes, de 8:00 a. m. a 3:30 p. m.

18 MIÉRCOLES 15 DE MAYO DE 2024

Los conflictos y desastres naturales desplazaron dentro de sus países a 76 millones de personas el año pasado, según indicó el martes un importante grupo que monitorea la migración. La violencia en Sudán, República Democrática del Congo y Oriente Medio provocó dos tercios de esos traslados.

El reporte del Observatorio de Desplazamiento Interno (IDMC, por sus siglas en inglés) encontró que el número de desplazados internos ha subido un 50% en los últimos cinco años y prácticamente se ha multiplicado por dos en la última década. La estadística no incluye a los refugiados, personas desplazadas que huyeron a otro país.

El reporte recoge dos grandes bloques de información. En 2023 contabilizó 46.9 millones de traslados físicos de personas, que en ocasiones se mudaron más de una vez. En la mayoría de esos casos, por ejemplo tras desastres naturales, como las inundaciones, la gente termina regresando a casa.

76 millones de personas fueron desplazadas dentro de sus países en 2023

También contabiliza la cifra acumulativa de personas que vivían lejos de su hogar en 2023, incluidas las que seguían desplazadas desde años anteriores. Unos 75.9 millones de personas vivían en desplazamiento interno al final del año pasado, según el reporte, la mitad de ellos en países del África subsahariana.

“El veredicto de este reporte es que estamos en una profunda crisis porque nunca, jamás hemos registrado cifras peores de desplazados internos por violencia, por conflicto, por persecución”, dijo Jan Egeland, secretario general del Consejo Noruego para Refugiados, que gestiona el observatorio.

Casi el 90% del total de desplazados se atribuyó al conflicto y la violencia, mientras que en torno al 10% se debe al impacto de catástrofes naturales.

El desplazamiento de más de 9 millones de personas en Sudán al final de 2023 fue un récord para un único país desde que el observatorio empezó a registrar esas cifras hace 16 años.

Era un incremento de casi 6 millones de personas desde el final de 2022. El conflicto en Sudán estalló en abril de 2023 cuando las diferencias entre los líderes del ejército y de las Fuerzas de Apoyo Rápido, un contingente rival, estallaron en combates abiertos en todo el país.

El grupo también registró 3.4 millones de traslados dentro de Gaza en el último trimestre de 2023, ante la respuesta militar israelí a los ataque milicianos del 7 de octubre en Israel. Eso implica que mucha gente se trasladó más de una vez dentro del territorio de 2.2 millones de habitantes. Al final de año había 1.7 millones de desplazados en Gaza.

Las millones de personas obligadas a marcharse de sus casas en 2023 eran la “punta del iceberg” y se sumaban a decenas de millones de personas desplazadas en conflictos previos o que continúan, violencia y desastres, señaló la directora del IDMC, Alexanra Bilak.

Las cifras ofrecen una perspectiva diferente del impacto de los conflictos, el cambio climático y otros factores sobre el movimiento humano. La agencia de refugiados de Naciones Unidas, monitorea el desplazamiento a través de las fronteras, no dentro de cada país, mientras que la agencia de migración de Naciones Unidas sigue todos los movimientos de personas, incluidos los motivados por cuestiones económicas o de estilo de vida.

Armas de EU marcarán diferencias mientras

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, dijo el martes que la ayuda militar de Washington está en camino a Ucrania y marcará una “diferencia real” en el campo de batalla, durante una visita no anunciada del diplomático para tranquilizar a un aliado que enfrenta una nueva y feroz ofensiva rusa.

En ataques cada vez más intensos a lo largo de la frontera nororiental en los últimos días, Moscú ha capturado entre 100 y 125 kilómetros cuadrados de territorio, que incluyen al menos siete localidades, según analistas. Aunque la mayoría de esas poblaciones ya estaban deshabitadas, miles de civiles de la zona han huido de los combates.

Los analistas consideran que éste es uno de los momentos más peligrosos para Ucrania desde el inicio de la invasión a gran escala de Rusia en febrero de 2022, y el presidente del país, Volodimir Zelenski, pidió el martes más sistemas de defensa aérea para proteger a los civiles que están bajo fuego ruso en el noreste.

“Sabemos que éste es un momento difícil”, dijo Blinken en la capital ucraniana, Kiev, donde se reunió con Zelenski. Pero agregó que la ayuda del ejército estadounidense va a “marcar una diferencia real contra la continua agresión rusa en el campo de batalla”.

La visita se produce menos de un mes después de que el Congreso aprobó un paquete de ayuda exterior largamente aplazado que incluía una partida de 60 mil millones de dólares para Ucrania, que se destinará en gran parte a reponer los mermados sistemas de artillería y de defensa antiaérea.

La nueva ayuda “ya está en camino”, añadió Blinken, que apuntó que parte de ella ya había llegado al país.

El nuevo operativo ruso sobre la región nororiental de Járkiv y su avance en la provincia de Donetsk, en el este, se produce luego de meses en los que en el frente de casi mil kilómetros no se registraron apenas cambios.

Más de 7 mil 500 civiles han sido evacuados de la zona, según las autoridades. Las fuerzas del Kremlin están ampliando también su ofensiva sobre las regiones de Sumy y Chernihiv, en el norte, según las autoridades de Kiev, y los soldados ucranianos, superados en armamento y número, trataban de hacerlos retroceder. Las tropas combatían calle a calle en las afueras de Vovchansk, que es una de

Ucrania

enfrenta ofensiva rusa: Blinken

las localidades más grandes de la zona de Járkiv, dijo el gobernador regional, Oleh Syniehubov, en declaraciones a la televisora nacional. Dos civiles murieron en bombardeos rusos el martes, añadió.

Naciones Unidas dijo que los combates se estaban cobrando un elevado número de víctimas.

“Estamos profundamente preocupados por la situación de los civiles en Ucrania”, dijo Liz Throssell, vocera de la oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, en Ginebra. “En la región de Járkiv, la situación es complicada”.

Zelenski dio las gracias a Blinken por la ayuda de Estados Unidos pero agregó que necesitan más, incluyendo dos sistemas de defensa antiaérea Patriot para proteger urgentemente Járkiv.

“La gente está siendo atacada: civiles, combatientes, todo el mundo. Están bajo los misiles rusos”, afirmó.

Ya se han entregado artillería, interceptores de defensa antiaérea y misiles balísticos de largo alcance -y algunos de estos elementos ya están en el frente-, dijo un alto funcionario estadounidenses que

viajaba con Blinken en un tren nocturno desde Polonia y que habló con la prensa bajo condición de anonimato antes de las reuniones del mandatario.

Antes del viaje, funcionarios estadounidenses apuntaron que desde la firma de la iniciativa el mes pasado, la Casa Blanca ha anunciado ya mil 400 millones en asistencia militar a corto plazo y 6 mil millones en ayudas a más largo plazo.

Se está “intentando acelerar realmente el ritmo” de los envíos de armas estadounidenses a Ucrania, afirmó el asesor de Seguridad Nacional, Jake Sullivan. Pero la demora en la llegada de la ayuda estadounidense, especialmente desde el inicio de la guerra de Israel contra Hamás, preocupó a altos cargos del gobierno y causó una profunda inquietud en Kiev y en Europa. Blinken, por ejemplo, ha visitado Oriente Medio siete veces desde el inicio del conflicto en Gaza en octubre. Su último viaje a Kiev fue en septiembre. En su cuarto viaje a Kiev desde el inicio de la invasión rusa, Blinken hizo hincapié en el respaldo de Estados Unidos a la independencia de Ucrania y a su recuperación, según su vocero, Matthew Miller.

El diplomático y el presidente ucraniano hablaron también de los compromisos de seguridad en el largo plazo y del bienestar económico del país.

Blinken pronunciará un discurso más tarde en el día elogiando los “éxitos estratégicos” de Ucrania en la guerra. Su intención es complementar el que ofreció el año pasado en Helsinki, Finlandia, en el que criticó al presidente ruso, Vladímir Putin, por los fallos estratégicos de Moscú en el inicio de la invasión.

Pero desde aquellas palabras Rusia ha intensificado sus ataques, especialmente mientras el paquete de ayuda de Washington estuvo paralizado durante meses, obligando a paralizar la mayoría de la asistencia estadounidense. Esos ataques se han incrementado en las últimas semanas, en un intento del Kremlin por aprovechar la escasez de efectivos y armamento de Kiev mientras llegan las nuevas partidas.

Por su parte, el presidente ruso, Vladímir Putin, tiene previsto realizar una visita de Estado de dos días a China a finales de semana, según anunció el Ministerio de Exteriores chino. Beijing ha respaldado a Moscú políticamente en la guerra y ha enviado herramientas, máquinas electrónicas y otros artículos considerados contribuciones al esfuerzo bélico ruso, sin llegar a exportar armamento.

“Una Ucrania fuerte, exitosa, próspera y libre es el mejor reproche posible a Putin y la mejor garantía posible para su futuro”, dijo Blinken a Zelenski en Kiev.

El funcionario estadounidense dijo que, a pesar de algunos reveses recientes, Ucrania seguía pudiendo reivindicar victorias significativas, como haber recuperado cerca del 50% del territorio capturado por las tropas rusas en los primeros meses del conflicto y la mejora de su posición económica y de los transportes y las relaciones comerciales, sobre todo gracias a sus éxitos militares en el Mar Negro.

Por otra parte, el funcionario reconoció que Kiev enfrenta “una dura batalla” y está “bajo una tremenda presión”, pero alegó que los ucranianos “estarán cada vez más confiados” a medida que comience a aumentar la ayuda de Estados Unidos y de otras naciones occidentales.

MIÉRCOLES 15 DE MAYO DE 2024 19
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski y el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken

Michael Cohen: Trump estuvo involucrado en trama de pago a “Stormy Daniels”

El expresidente de EU, Donald Trump, estuvo involucrado en todos los aspectos del presunto plan para acallar historias sobre su vida sexual, que amenazaban con entorpecer su campaña a la Presidencia en 2016.

Así lo declaró este 14 de mayo su exabogado, Michael Cohen, testigo estrella en el primer juicio penal contra un exmandatario. Al estrado, y en la defensa de Trump, también subió este martes el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, quien acusó al sistema judicial de “corrupto” y al caso contra el exmandatario como una “farsa”.

El virtual candidato a la Casa Blanca está siendo investigado por presunta falsificación de documentos de la Organización Trump para ocultar pagos a la actriz de cine para adultos, conocida como “Stormy Daniels”.

Donald Trump estuvo “íntimamente” involucrado en todos los aspectos de una presunta trama de pagos para silenciar escándalos sobre su vida sexual, declaró este martes 14 de mayo, su exabogado, Michael Cohen, en el juicio penal contra el exmandatario, por el caso conocido como “Stormy Daniels”.

“Todo requería la aprobación del señor Trump (…) Lo que estaba haciendo, lo estaba haciendo bajo la dirección y beneficio del señor Trump”, testificó Cohen, exaliado del polémico líder republicano y quien se ha convertido en enemigo y testigo estrella de la Fiscalía en un caso que ahora entra en su recta final y crucial.

Durante sus declaraciones ante el jurado, Cohen puso al exmandatario en el centro del complot para comprar silencio, al señalar que en 2016 el entonces candidato había prometido reembolsarle el dinero que adelantó y que estaba constantemente informado sobre los esfuerzos detrás de escena para enterrar las historias que temía fueran perjudiciales para la campaña.

“Necesitamos evitar que esto salga a la luz”, citó Cohen a Trump, en referencia al relato de la actriz porno Stephanie Clifford, conocida como “Stormy Daniels”, a quien, según le pagaron 160.000 dólares para no revelar una relación extramarital que había sostenido con Trump una década antes, según el relato de la mujer y el testimonio de Cohen, que admitió haber sido el intermediario del pago.

El polémico líder republicano está siendo investigado por presuntamente haber falsificado documentos comerciales de su organización para ocultar la entrega de ese dinero. Sin embargo, Trump, que aspira a volver a la Casa Blanca con las elecciones presidenciales del próximo 5 de noviembre, rechaza esas acusaciones.

Lo que estaba haciendo, Lo estaba haciendo bajo La dirección y beneficio deL señor trump Según el relato con el que Cohen prosiguió este martes en la audiencia, un episodio similar ocurrió cuando su entonces abogado alertó a Trump sobre una modelo de Playboy que alegaba que ella y el magnate de los bienes raíces convertido en político tenían una relación extramatrimonial.

“Asegúrese de que no se publique”, fue el mensaje de Cohen a Trump, dijo el abogado. La mujer, Karen McDougal, supuestamente recibió 150.000 dólares en un acuerdo que se hizo después de que Trump recibiera una “actualización completa y total sobre todo lo ocurrido”.

“Lo que estaba haciendo, lo estaba haciendo bajo la dirección y beneficio del señor Trump”, añadió Cohen.

Trump reiteró que es inocente y negó haber tenido encuentros sexuales con las dos mujeres.

El testimonio del exabogado vincula directamente a Trump con los pagos y respalda algunas de las pruebas de la Fiscalía, como mensajes de texto y llamadas telefónicas, registros que los jurados habían visto previamente.

mike johnson: eL caso contra trump es una “farsa” Este martes también subió al estrado el presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Mike Johnson, que se convierte en el republicano de más alto rango en asistir a la corte para testificar en el caso contra Donald Trump. Johnson se hizo eco de argumentos infundados o refutados, presentados por el expresidente y sus aliados.

El abogado, que ocupa el segundo lugar en la fila para la Presidencia, calificó el sistema judicial estadounidense de “corrupto” y las acusaciones contra Trump como una “farsa”.

Asimismo, el líder de la Cámara Baja alegó sin pruebas que el fiscal especial que acusó a Trump en dos casos separados había manipulado pruebas. También atacó la credibilidad de Cohen.

“Estoy disgustado por lo que está sucediendo en el juicio falso contra el presidente Trump. El pueblo estadounidense puede ver que tiene motivaciones políticas. Su testigo estrella, Michael Cohen, es un conocido mentiroso que claramente tiene una misión de venganza personal”, reiteró Johnson ante la prensa a su salida de la corte.

La campaña de Trump ha reunido aliados en los últimos días para presentarse en el tribunal de Nueva York y atacar a testigos y otras personas a quienes el ex jefe de Estado tiene prohibido criticar por sí mismo, debido a un dictamen de silencio del juez, conocido como ‘orden mordaza’.

Biden y el “fantasma” de las encuestas que favorecen a Trump
/ j. jesús esquiveL

Alrededor del 60% de los votantes que viven en pueblos pequeños o zonas rurales votaron por Trump en 2020, frente al 38% que votó por Biden, de acuerdo con datos de AP VoteCast; además de que las encuestas más recientes dan preferencia electoral del magnate sobre el actual residente de la Casa Blanca. Esto se suma a la percepción del consumidor en Estados Unidos que cayó drásticamente en

mayo a su nivel más bajo en seis meses, y los estadunidenses mencionaron la alta inflación y las elevadas tasas de interés, así como el temor a que el desempleo pudiera aumentar, lo que tiene en vilo al gobierno de Biden.

El mandatario fue criticado a principios de mayo por defender el jueves el derecho a protestar, pero por insistir en que “el orden debe prevalecer” en las universidades de Estados Unidos donde han estallado protestas por la guerra en Gaza.

EU investiga los vehículos autónomos Waymo tras reportes de choques o infracciones de tráfico

humano desconectó el sistema justo antes de que se produjera un accidente.

La agencia de seguridad de autopistas de Estados Unidos abrió otra investigación sobre sistemas de conducción automática, esta vez por choques que implicaban a vehículos autónomos Waymo.

La Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras publicó documentos en su sitio web el martes por la mañana que detallaban la apertura del caso tras 22 reportes de vehículos Waymo que o bien chocaron o hicieron algo que podría haber incumplido las normas de tráfico.

En el último mes, la agencia ha abierto al menos cuatro pesquisas sobre vehículos que o bien pueden manejar por su cuenta o al menos asumir algunas funciones de conducción, y parece ser más agresiva en la regulación de estos dispositivos.

En el caso sobre Waymo, que antes era la división de vehículos autónomos de Google, la agencia dijo tener reportes de 17 choques y cinco reportes de posibles infracciones de tráfico. No se reportaron heridos.

En los choques, los vehículos de Waymo golpearon objetos inmóviles como puertas, cadenas o vehículos estacionados. Algunos de los incidentes ocurrieron poco después de que el sistema de conducción Waymo se comportara de forma inesperada cerca de dispositivos de control de tráfico, según los documentos.

La madrugada del martes se envió un mensaje pidiendo comentarios a la compañía de Mountain View, California, que opera robotaxis sin conductores humanos en Arizona y California.

La agencia de seguridad indicó que investigaría los 22 incidentes sobre el sistema de conducción de quinta generación de Waymo, así como escenarios similares “para evaluar de forma más precisa cualquier elemento común en estos incidentes”.

La agencia (NHTSA, por sus siglas en inglés) dijo entender que el sistema de conducción automática de Waymo estaba activado en cada uno de los incidentes, o en algunos casos que implicaban un vehículo de prueba, un conductor

La pesquisa estudiará el funcionamiento del sistema para detectar y responder a dispositivos de control de tráfico y para evitar choques con objetos y vehículos total o parcialmente inmóviles, según el documento.

Desde finales de abril, la NHTSA ha abierto investigaciones sobre colisiones con vehículos autónomos gestionados por Zoox, propiedad de Amazon, así como sobre los sistemas de asistencia a la conducción ofrecidos por Tesla y Ford.

La agencia ordenó en 2021 que todas las compañías con vehículos autónomos o sistemas parcialmente automatizados reportaran todos los choques al gobierno. Las investigaciones se basan en gran parte en los datos reportados por las automotrices debido a esa orden.

La NHTSA ha cuestionado que un parche publicado el año pasado para el sistema Autopilot de asistencia a la conducción de Tesla fuera lo suficientemente efectivo como para asegurarse de que los conductores humanos están prestando atención. La NHTSA dijo haber identificado 467 choques relacionados con Autopilot, que provocaron lesiones a 54 personas y 14 muertes.

En la investigación de Ford, la agencia investiga dos choques nocturnos en autopistas en los que murieron tres personas.

Además, la agencia ha marcado estándares de sistemas automáticos de frenado que requieren frenar deprisa para evitar a peatones y otros vehículos. Esas normas se desarrollaron después de otras pesquisas sobre sistemas automáticos de frenado de Tesla, Honda y Fisker porque pueden frenar sin motivo, lo que incrementa el riesgo de un choque.

En una entrevista en 2022, el entonces administrador de la NHTSA, Steven Cliff, dijo que la agencia aumentaría los controles sobre vehículos autónomos y la agencia ha tomado más medidas en los últimos meses. La NHTSA está sin administrador aprobado por el Senado desde que Cliff se marchó a la junta de Recursos Aéreos de California en agosto de 2022.

20 MIÉRCOLES 15 DE MAYO DE 2024

Rusia arresta a otro alto cargo del Ministerio de Defensa acusado de aceptar sobornos

Angela Merkel publicará sus memorias

Un segundo alto cargo del Ministerio de Defensa de Rusia fue arrestado acusado de corrupción, dijeron las autoridades el martes, días después de que el presidente, Vladímir Putin, sustituyó al ministro de Defensa en una remodelación del gobierno que alimentó las especulaciones acerca de nuevas purgas en el departamento. El Comité de Investigación, el máximo órgano de seguridad de Rusia, indicó en un comunicado que el teniente general Yury Kuznetsov, jefe de la oficina principal de personal del ministerio, fue arrestado por sobornos y quedó detenido a la espera de investigación y juicio. Kuznetsov está acusado de aceptar un soborno notablemente cuantioso, un cargo castigado con hasta 15 años de cárcel. Su vivienda y otras propiedades fueron allanadas y las autoridades incautaron monedas de oro, artículos de lujo y 100 millones de rublos (algo más de un millón de dólares) en efectivo, dijo el Comité en un comunicado. Putin reemplazó el domingo a Sergei Shoigu como ministro de Defensa, un cargo que había ocupado durante 12 años y medio, en el inicio de su quinto mandato en el poder, y lo nombró secretario del Consejo de Seguridad, un puesto similar al de asesor de Seguridad Nacional en Estados Unidos, en sustitución de Nikolai Patrushev. Para ocuparse del ministerio propuso a Andrei Belousov, un alto funcionario económico y exviceprimer ministro. Muchos esperan que Belousov lleve a cabo más purgas.

Patrushev, un poderoso miembro del círculo íntimo de Putin, fue nombrado asesor presidencial. Alexei Dyumin, el gobernador de la región de Tula y a quien se suele mencionar como uno de los posibles sucesores del presidente, también pasará a ocupar un cargo de asesor presidencial luego de la reestructuración de gobierno.

Aunque Shoigu, que tiene una relación personal con Putin y durante años lo acompañó en sus vacaciones en las montañas siberianas, ocupará otro puesto de alto

perfil, el futuro de su equipo más cercano en el Ministerio de Defensa parecía en entredicho con Belousov al mando.

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo a reporteros el martes que Patrushev supervisará las industrias navales rusas en su nuevo cargo, pero más adelante podría asumir otras responsabilidades.

Además, rechazó las afirmaciones de que el traslado de Shoigu era una degradación describiendo su nueva ocupación como un “puesto de muy alto nivel con amplias responsabilidades”.

El viceministro de Shoigu, Timur Ivanov, fue arrestado el mes pasado acusado de sobornos y estará detenido hasta que termine la investigación. Su arresto fue interpretado ampliamente como un ataque a Shoigu y un posible indicio de su salida del ministerio.

Shoigu está considerado una figura clave en la decisión de Putin de enviar tropas a Ucrania. El Kremlin esperaba una operación que avasallara rápidamente al ejército ucraniano, más pequeño en número y peor equipado, y que la población del país diera la bienvenida a sus tropas.

Pero el conflicto unió a los ucranianos en la defensa de su país, asestando golpes humillantes al ejército ruso como la retirada tras intentar tomar la capital, Kiev, y una contraofensiva que expulsó a las fuerzas de Moscú de la región de Járkiv y de la ciudad sureña de Jersón.

La remodelación coincide con ofensivas de las tropas rusas sobre varios sectores en Ucrania, un intento de aprovechar la ralentización en la llegada de ayuda occidental al país, en lo que muchos observadores consideran un momento decisivo en la guerra.

El Kremlin ha tratado de aliviar el desconcierto generalizado por la elección de un experto en economía sin pasado militar como ministro de Defensa, apuntando que Gerasimov, que dirige los combates en Ucrania, mantiene su cargo.

Las memorias de la excanciller alemana Angela Merkel serán publicadas en noviembre, casi tres años después de que finalizara su mandato de 16 años al frente de una de las mayores potencias europeas.

El libro, de aproximadamente 700 páginas y titulado Freiheit (Libertad ), será publicado el 26 de noviembre, anunció el lunes la editorial Kiepenheuer & Witsch. Merkel coescribió el libro con su antigua asistente y asesora, Beate Baumann. Merkel, una excientífica que creció en Alemania del Este, se convirtió en la primera mujer en ocupar el cargo de canciller de Alemania el 22 de noviembre de 2005. Dirigió a Alemania a través de una sucesión de crisis, como la crisis financiera mundial, las crisis de la deuda y la migración europeas y la pandemia del coronavirus. Merkel, de 69 años de edad, comentó que “para mí, la libertad no es dejar de aprender, no tener que quedarse estancado sino poder avanzar, incluso después de dejar la política”, esto de acuerdo con un comunicado publicado por la editorial. La empresa dijo que el libro estará disponible “en todo el mundo, en más de 30 países”, pero no dio más detalles.

En general, Merkel se ha mantenido lejos de la vida pública desde que dejó el cargo al actual canciller, Olaf Scholz, en diciembre de 2021. Se ha mantenido al margen de la contienda política y alejada de los eventos de su partido de centro-derecha, la Unión Demócrata Cristiana.

Merkel fue nombrada “La mujer más poderosa del mundo” por la revista Forbes durante 10 años consecutivos, y era considerada una poderosa defensora de los valores liberales en Occidente y un modelo a seguir para las niñas.

Sin embargo, su trayectoria también ha sido objeto de críticas desde que dejó el cargo, en particular su enfoque hacia Ucrania y Rusia.

Merkel ha defendido sus acciones, diciendo meses después de que Rusia lanzara su invasión a gran escala que un criticado acuerdo de paz de 2015 para el este de Ucrania compró a Kiev tiempo valioso y que no se disculpará por sus esfuerzos diplomáticos. También ha defendido las decisiones de su gobierno de comprar grandes cantidades de gas natural a Rusia, que cortó el suministro en 2022.

Más de medio millón de palestinos

huyen de los combates en Rafah y el norte de Gaza: ONU

Más de medio millón de palestinos se han visto desplazados en los últimos días por la escalada de las operaciones militares en el sur y el norte de Gaza, dijo Naciones Unidas el martes. Alrededor de 450 mil palestinos fueron expulsados de Rafah, en el extremo sur de la Franja, en la última semana, indicó la agencia de la ONU para los refugiados palestinos. Antes del inicio de las operaciones israelíes en la ciudad, que según afirma es el último bastión de Hamás, allí se cobijaban alrededor de 1.3 millones de personas.

Las fuerzas israelíes estaban combatiendo también a los insurgentes en el norte, donde el ejército había centrado sus operaciones al inicio de la guerra. Las órdenes de evacuación emitidas por el ejército el sábado han desplazado por el momento a unas 100 mil personas, dijo el vocero adjunto de la ONU, Farhan Haq, a reporteros el lunes.

Según funcionarios palestinos, los ataques israelíes sobre la zona centro del sitiado enclave se cobraron la vida de al menos 12 personas durante la noche y la madrugada del martes.

La Defensa Civil explicó que sus efectivos de emergencias recuperaron ocho cadáveres de entre los restos de una vivienda de tres plantas arrasada en el campo de refugiados de Nuseirat. Cuatro de los fallecidos, incluyendo dos hombres de unos 60 años y dos mujeres, fueron trasladados a un hospital próximo.

Otro ataque alcanzó una caravana utilizada por la policía gestionada por Hamás en una escuela reconvertida en refugio en Nuseirat y mató a al menos cuatro agentes.

El cercano hospital Mártires de Al Aqsa registró los decesos.

Un total de 82 personas muertas por fuego israelí fueron trasladadas a hospitales de la Franja en las últimas 24 horas, además de 234 heridos, de acuerdo con los datos del Ministerio de Salud de Gaza.

En la última semana, a través de los pasos fronterizos del sur del territorio no ha entrado alimentos. Los palestinos en Gaza enfrentan niveles catastróficos de hambre y están al borde de la inanición, y en el norte la situación es de “hambruna total”, de acuerdo con la ONU.

La guerra comenzó el 7 de octubre, cuando Hamás lanzó una incursión sobre el sur de Israel en la que mató a alrededor de mil 200 personas, en su mayoría civiles, y tomó a unas 250 más como rehenes. Según Israel, los insurgentes tienen retenidas a alrededor de un centenar de personas, además de los restos de más de 30 más.

La campaña de bombardeos aéreos y las operaciones terrestres israelíes de los siete últimos meses en el territorio palestino se han cobrado la vida de más de 35 mil 100 personas, en su mayoría mujeres y niños, según los datos de las autoridades de salud locales.

Por otra parte, Human Rights Watch dijo que Israel ha llevado a cabo al menos ocho ataques contra trabajadores huma-

nitarios y sus convoyes, y mató a al menos 15 personas -incluyendo dos menoresdesde el inicio de la guerra.

El grupo de defensa de los derechos humanos, con sede en Nueva York, explicó en un reporte publicado el martes que, en todos los casos, los grupos humanitarios habían proporcionado sus coordenadas a las autoridades israelíes para garantizar su seguridad, y no recibieron advertencia alguna antes de unos incidentes que dejaron al menos 16 heridos.

La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU afirma que más de 250 trabajadores humanitarios han muerto en el enclave desde el inicio de la guerra, en su mayoría empleados locales de la agencia para los refugiados palestinos, el principal proveedor de ayuda en el territorio.

El ejército israelí dijo que abrió una investigación luego de que un miembro de un equipo de seguridad de la ONU fue asesinado mientras conducía por Rafah el lunes. Según apuntó, la balacera ocurrió en una “zona de combate activo” y no se había informado de la ruta del vehículo.

Naciones Unidas indicó que uno de sus trabajadores internacionales murió y otro resultó herido cuando su vehículo, claramente marcado con las siglas de la institución, fue atacado. No dijo quién era responsable ni reveló las nacionalidades de los trabajadores.

HRW señaló que los ocho incidentes que documentó “revelan fallos fundamentales con el llamado sistema de desconflictuación, pensado para proteger a los

trabajadores humanitarios y permitirles prestar una ayuda humanitaria vital en Gaza con seguridad”.

Belkis Wille, director adjunto de crisis, conflictos y armas de HRW, dijo que “los aliados de Israel tienen que reconocer que estos ataques han matado a trabajadores humanitarios han ocurrido una y otra vez, y deben parar”.

Israel recibió duras críticas el mes pasado tras una serie de ataques que mataron a siete cooperantes de la ONG World Central Kitchen, fundada por el célebre chef José Andrés.

Israel reconoció que sus fuerzas habían cometido un error en ese caso. Más tarde anunció la destitución de dos oficiales y la amonestación a otros tres por los errores en la gestión de información crítica y por la violación de las normas de combate del ejército.

Las organizaciones humanitarias sostienen que su capacidad para proporcionar asistencia vital a los 2.3 millones de residentes en Gaza se ha visto obstaculizada por las restricciones israelíes, los combates en curso y la dificultad para la coordinación de sus movimientos con el ejército.

Human Rights Watch dijo que Israel no respondió a una petición de información acerca de los ataques enviada el 1 de mayo. El ejército no respondió de inmediato a una petición de comentarios de The Associated Press.

MIÉRCOLES 15 DE MAYO DE 2024 21

De Rebote

LUIS VÁZQUEZ

Futbol

Para variar, con polémicas concluyó la fase de cuartos de final de la Liga MX, en su Torneo Clausura 2024, las semifinales quedaron definidas de la siguiente manera, América frente a Chivas y Cruz Azul contra Monterrey, hoy a las 20:05 en el estadio Akron, se disputa el juego de ida entre Las Águilas y Las Chivas Rayadas del Guadalajara, a las 21:00 horas Monterrey recibe a la Máquina Celeste del Cruz Azul. Los partidos de vuelta serán, el sábado 18 a las 20:00 horas, América recibe a Chivas en el Azteca, mientras el domingo 19 a las 18:00 horas (horario “raro” por el tercer debate presidencial, tan “importante”).

Así las cosas, están preparadas para la gran final del balompié nacional, donde dos de estos equipos lucharán por el título. Estimado lector, ¿considera que nuevamente habrá polémica, sobre todo en la cuestión arbitral?

béisbol

Los Rieleros de Aguascalientes continúan a la baja, ahora solo les resta un lugar para estar en el sótano de la Zona Norte, actualmente disputan serie en Jalisco contra Charros, posteriormente estarán en el parque Alberto Romo Chávez los días 17, 18 y 19 recibiendo a Dorados de Chihuahua.

Fórmula 1

El Gran Premio de Emilia-Romaña está a la vuelta de la esquina, este próximo domingo 19 a las 07:00 horas CDMX, se esperan sorpresas ya que los equipos están modificando sus estrategias; sin embargo, Red Bull parece querer mantenerse en lo más alto del podio en lo que resta del año 2024, quizá el peor “enemigo” esté en casa, ya que el equipo del toro no deja de presentar situaciones extrañas, por decir lo menos. Por otra parte se encuentra la situación contractual de algunos pilotos, así como la posible incursión del décimo primer equipo de la F1, Cadillac ha intentado ingresar, pero las “políticas” del máximo circo del automovilismo lo han impedido, ¿intereses? Probablemente.

Revelan discusión entre Kylian Mbappé y Nasser Al Khelaifi, presidente del PSG

No todo fue fiesta en el último partido que Kylian Mbappé disputó con el Paris Saint-Germain en el Parque de los Príncipes, pues una hora antes del duelo contra el Toulouse el atacante francés discutió con Nasser Al-Khelaifi, presidente del club parisino, según información del diario Le Parisien De acuerdo al medio de comunicación, desde que el delantero anunció su decisión de abandonar al PSG la relación con el presidente del equipo se distanció aún más. Y ésta se rompió por completo cuando en su video de despedida Mbappé agradeció a toda la gente que compone el PSG, menos a Al-Khelaifi.

El presidente organizó una reunión con Mbappé una hora antes del partido contra el Toulouse con la intención de obtener una aclaración sobre el video en el que no fue mencionado. Le Parisien asegura que los dos involucrados se aislaron en una habitación en el Parque de los Príncipes para evitar ser vistos y escuchados. Pero la charla subió de tono.

“Las paredes temblaron”, informó un testigo de una escena visiblemente violenta. El intercambio tuvo el efecto de retrasar el inicio del calentamiento, con los jugadores entrando al campo cuatro minutos más tarde de lo habitual. Sin embargo, Mbappé encontró tiempo para

Nasser Al-Khelaifi

agradecer a los representantes del Colectivo Ultras París (CUP) que hicieron un tifo con su imagen en la curva de Auteuil. Ese fue el único homenaje que recibió Kylian defendiendo los colores del PSG en el Parque de los Príncipes. En un comunicado enviado a varios medios de comunicación el lunes por la tarde, el PSG negó la existencia de un enfrentamiento entre ambos, al tiempo que confirmó que se había celebrado una reunión antes del inicio del partido para “ultimar las disposiciones de salida al final de la temporada”.

La mejor taquería del mundo está en Estados Unidos, según TasteAtlas

y puerco Berkridge Berkshire, una de las carnes de cerdo más finas en el mercado.

Herederos de Maradona

dicen que su Balón de Oro fue robado y piden frenar subasta

Los herederos de Diego Maradona presentarán una demanda en procura de frenar la subasta del trofeo que el mito del fútbol argentino recibió tras la Copa Mundial de 1986, ganada por Argentina, informó el abogado de la familia el martes a The Associated Press El trofeo del Balón de Oro, al mejor jugador del Mundial, estuvo extraviado durante décadas en medio de circunstancias que nunca han sido aclaradas, y recientemente apareció. Será subastado el próximo mes, según anunció la casa de subastas Aguttes la semana pasada. Maradona, quien falleció en 2020 a los 60 años, recibió el galardón por su brillante actuación como capitán de Argentina, que alzó la copa al vencer 3-2 a Alemania Occidental en la final en el estadio Azteca de la Ciudad de México. Pero antes, anotó el polémico gol de “La Mano de Dios” y el “Gol del Siglo” en la victoria 2-1 ante Inglaterra en los cuartos de final.

Los herederos de Maradona aseguran que el trofeo fue robado y que el dueño actual no tiene la facultad para venderlo.

Gilles Moreu, el abogado del bufete de abogados Paradox, dijo que presentará un recurso urgente ante el presidente del tribunal de Nanterre, cercano a París, para remover el Balón de Oro de la subasta. Informó a AP que también pidió el secuestro judicial del trofeo y presentar una denuncia por robo y encubrimiento de robo.

Aguttes dijo que el trofeo reapareció en 2016 como parte de un lote que adquirió un coleccionista privado en París.

Maradona recibió el premio en una ceremonia en el cabaret del Lido en los Campos Elíseos en 1986. Posteriormente desapareció, lo que generó todo tipo de rumores.

Algunos aseguraron que lo perdió jugando al póker o que lo vendió para pagar sus deudas, indicó Aguttes. Otros aseveraron que Maradona lo guardó de forma segura en un banco en Nápoles y fue robado por una banda de mafiosos de la región en 1989, cuando jugaba en la liga italiana. De acuerdo con la historia que contó un miembro que renunció a la mafia, el trofeo fue derretido y convertido en piezas de oro. Los herederos de Maradona sospechan que fue robado del banco.

Moreu, quien representa a las dos hijas de Maradona, señaló que los herederos se enteraron recientemente que el trofeo fue robado. Según el abogado, la familia de Maradona quiere frenar la subasta al considerar que el Balón de Oro les pertenece.

Moreu indicó que fue contactado por un colega argentino luego que las dos hijas hablaron sobre el tema con los otros herederos, que también dieron su visto bueno a la demanda.

El argumento de la casa de subastas es que la persona que adquirió el trofeo años atrás ignoraba que había sido hurtado.

“Según la legislación francesa, si el poseedor de un objeto puede reivindicar su propiedad, es con la condición evidente de que su buena fe no pueda ser cuestionada”, dijo Paradox en un comunicado enviado a AP. “No es el caso de un objeto que fue notoriamente robado a Diego Maradona, y cuyos herederos pueden reclamar legalmente su propiedad”.

Moreu añadió: “No parece que el vendedor contactó a Diego, lo cual no era complicado”.

La casa de subastas prevé que el trofeo “vale millones debido a lo singular que es”.

Los postores tendrán que pagar un depósito de 150 mil euros para participar en la subasta del 6 de junio.

Maradona abrió el marcador ante Inglaterra con la llamada “Mano de Dios”, un gol en el que el astro argentino empujó el balón con el puño hacia el fondo de la portería. Maradona también era un mago con los pies y, cuatro minutos después, arrancó desde el mediocampo y gambeteó a la defensa inglesa y al portero Peter Shilton para anotar el tanto que la FIFA declaró posteriormente como el mejor en la historia de los mundiales.

Los mejores tacos del mundo se encuentran en Valentina’s Tex Mex BBQ en Austin, Texas, de acuerdo con TasteAtlas, una guía digital sobre comida originaria de Croacia. Según su sitio web, ni siquiera los segundos mejores tacos del mundo se encuentran en la República Mexicana, sino que también en Estados Unidos, en Ray’s Drive Inn, en San Antonio Texas. TasteAtlas dejó en tercer lugar a un restaurante mexicano, Mariscos el Mazateño, de Tijuana. Valentina’s Tex Mex BBQ fue fundado por Miguel Vidal y ofrecen como tacos, carnes ahumadas al mezquite y sándwiches. Este restaurante utiliza carne Angus alimentada con pasto

Ray’s Drive Inn, el segundo lugar, sirve sus tacos a la forma estadounidense, con una tortilla frita inflada y doblada por la mitad, hecha con masa de maíz molida, agua y sal. Su platillo más reconocido es “Puffy Taco”, el cual contiene lechuga, jitomate y una proteína de la elección del cliente, que puede ser: frijoles, carne, pollo o camarones.

Por su parte, Mariscos el Mazateño obtuvo el tercer lugar en este ranking. Este restaurante cuenta con varias sucursales en la ciudad de Tijuana, Baja California, donde ofrecen toda clase de mariscos y pescados, los cuales pueden pedirse fritos o enchilados, pero su especialidad son los tacos de camarón.

22 MIÉRCOLES 15 DE MAYO DE 2024

El escritor Jorge Comensal fue nombrado como nuevo titular de la Revista de la Universidad de México, función que asumirá a partir del 1 de junio próximo; la salida de Guadalupe Nettel de la publicación se da unas semanas después de que se hicieran virales señalamientos de extrabajadores en en redes sociales con el #TerrorEditorial.

Entre los movimientos internos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se dio a conocer la tarde del lunes la llegada del joven escritor y editor Jorge Comensal (Ciudad de México, 1987), en la dirección de una de las máximas revistas literarias del país, y en sustitución de la escritora Guadalupe Nettel, quien ha estado al frente durante siete años.

La explicación ante la salida de Nettel se debe, según el comunicado, a que “fue elegida por la Universidad de Columbia (Estados Unidos) para realizar un programa de escritores en residencia”.

Nada se menciona en referencia a las historias y acusaciones de becarios y extrabajadores bajo el #TerrorEditorial y #RUM que el pasado 1 y 2 de mayo se asociaron a Guadalupe Nettel en X (antes Twitter), en donde se le asocia a “acoso laboral” y “prácticas poco éticas” durante su gestión.

Jorge Comensal releva a Guadalupe Nettel en Revista de la Universidad tras polémica de acoso laboral

Según informó la UNAM sobre Comensal es egresado de la Facultad de Filosofía y Letras, donde fue profesor adjunto; y ha colaborado en la UNAM como editor de la Revista de la Universidad de México, coordinador del Diplomado de Narrativa de No Ficción, tallerista y tutor en distintos espacios como la Casa Universitaria del Libro. También es miembro del consejo editorial de las colecciones Relato Licenciado Vidriera y Material de Lectura de

GPT-4o de OpenAI acepta cualquier combinación de texto, audio e imagen con un tiempo de respuesta similar al humano

OpenAI presentó su nuevo modelo de Inteligencia Artificial (IA) GPT-4o, que acepta cualquier combinación de texto, audio e imagen, y que puede responder a una entrada de voz en solo 232 milisegundos, con un promedio de 320 milisegundos, que es similar a un tiempo de respuesta humana.

GPT-4o (cuya ‘o’ significa ‘omni’) es un modelo de lenguaje que admite distintas modalidades de forma nativa, esto es, que comprende y genera una combinación de entradas de texto, audio e imagen con gran velocidad, según explicó en su presentación la CTO de OpenAI, Mira Muratyi.

Para generar una respuesta a una entrada de audio, emplea un tiempo similar al que necesitan los humanos. Esto significa que puede responder en un mínimo 232 milisegundos, aunque registra un promedio de 320 segundos de tiempo de respuesta, según han podido comprobar los desarrolladores.

Para las entradas de texto en inglés, la nueva herramienta iguala el rendimiento de GPT-4 Turbo y ofrece una mejora “significativa” en entradas de texto de idiomas diferentes al inglés, que traduce en tiempo real, “siendo además mucho más rápido y un 50 por ciento más barato en la API”, según ha matizado.

Para OpenAI, esta herramienta, que se ha sometido a una serie de pruebas llevadas a cabo por expertos del conocido equipo rojo, “es un paso hacia una interacción personaordenador mucho más natural”.

La compañía también ha comentado la evolución de sus anteriores modelos para crear la versión GPT-4o. En primer lugar, ha señalado que hasta ahora era posible utilizar el ‘Modo voz’ para conversar con ChatGPT con latencias de 2,8 segundos de media en el caso de la versión GPT-3.5 y 5,4 segundos en GPT-4.

Esto es posible porque se ejecuta una canalización de tres modelos separados. El

primero de ellos transcribe el audio a texto. Después, el modelo GPT-3.5 o GPT-4 recoge el texto y lo emite para que un tercer modelo lo vuelva a convertir en audio.

Según la desarrolladora, en este proceso GPT-4 “pierde mucha información”, porque no puede observar el tono, varios interlocutores o ruidos de fondo. Tampoco puede generar risas, cánticos o expresar emociones.

Por ese motivo, se ha propuesto entrenar “un único modelo de principio a fin”, lo que quiere decir que todas las entradas y las salidas de texto, audio y voz son procesadas por la misma red neuronal, que combina todas estas modalidades para brindar una respuesta más realista.

También ha aclarado que GPT-4o está desarrollado bajo el principio de seguridad por diseño mediante técnicas como el filtrado de datos; y que para su lanzamiento ha pasado por una fase de pruebas de las distintas versiones del modelo, que se ha ajustado y personalizado para obtener mejores resultados.

OpenAI también aclaró que ha contado con la supervisión de más de 70 especialistas en ámbitos como la psicología y la desinformación, a fin de identificar los riesgos que introducen o amplifican las nuevas modalidades añadidas a este modelo.

Debido a que la entrada de voz y audio “presenta diversos riesgos novedosos”, por el momento la tecnológica solo ha habilitado la entrada y salida tanto de texto como de imagen en su nuevo modelo. En las próximas semanas la tecnológica seguirá trabajando en la infraestructura técnica y la seguridad de GPT-4o para lanzar la modalidad restante. GPT-4o se irá desplegando de forma “iterativa” y gratuita para los usuarios de la modalidad ChatGPT Plus. En las próximas semanas también lanzará la nueva versión alfa de la modalidad de voz con GPT-4o en esta misma suscripción. Por su parte, los desarrolladores ya pueden acceder a este modelo en la API para probar la modalidad de texto e imagen.

la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial. Lo anterior además de haber publicado las novelas Las mutaciones y Este vacío que hierve, así como el ensayo Yonquis de las letras. Su obra se ha traducido a una docena de lenguas y se ha adaptado al cine y al teatro.

Se encuentran en prensa sus libros

El biólogo de la Revolución, ensayo biográfico sobre el científico mexicano Isaac Ochoterena, y Materia viva, una recopilación de crónicas y ensayos, algunos de ellos publicados originalmente en revistas como Gatopardo, Tierra Adentro, Casa del Tiempo, The Literary Review y The Paris Review

Además de ser coeditor de la antología de poesía novohispana Entre frondosos árboles plantada y editor de libros de divulgación científica en editoriales como Sexto Piso, además de estar al frente del Cuaderno de octubre, dedicado a la memoria de David Huerta.

Es columnista de cultura ecológica en el diario El País , y colabora en proyectos ambientalistas como el programa para la recuperación del cóndor de California en México.

Nettel entregará la dirección de la Revista de la Universidad de México el 1 de junio, a ella le preceden otras figuras en ese cargo como Francisco González Castro, Jaime García Terrés, Luis Villoro, Gastón García Cantú, Julieta Campos y el recientemente fallecido editor y colaborador de Proceso, Ignacio Solares.

UNAM muestra la riqueza y diversidad lingüística de la Nueva España

La exposición “Riqueza lingüística en Nueva España. Una aproximación bibliográfica” resalta el papel de los protagonistas del proceso de aculturación luego de la conquista de México, el trabajo de quienes dejaron registro de la rica variedad de lenguaje en cuantiosos vocabularios, artes o gramáticas, así como en retóricas cristianas o manuales orientadores que apoyaron el intercambio de saberes.

La UNAM, a través de la Biblioteca Nacional de México (BNM), ofrece esta muestra en la cual se exhiben 60 libros resguardados en diversas colecciones de este recinto: el Fondo de Origen, la Colección de Manuscritos y la Colección especial de la Academia de San Carlos; el Archivo franciscano y el de Maximiliano, entre otros, ejemplares escritos en varias lenguas como hebreo, griego, latín, náhuatl, maya, otomí, purépecha, así como lenguas orientales que se conservan en el Fondo Reservado.

La directora del Instituto de Investigaciones Bibliográficas (IIB), María Andrea Giovine Yáñez, destacó: “me congratulo que sea una exposición que hable sobre la riqueza lingüística, pero además que ponga sobre la mesa el enorme patrimonio que tenemos en esta BNM, que se ha caracterizado por difundir y usar el español como su lengua vehicular, prácticamente prioritaria, así que también celebro que se destaque la diversidad lingüística que tenemos en nuestros materiales y en nuestros acervos”.

La exposición está agrupada en cinco núcleos temáticos, que dividen los materiales en lenguas o tipología de libros. El primero es relativo al hebreo, que ha dejado huella al transmitir valores y costumbres que permearon a través de las fuentes judeocristianas en diversos ámbitos: religioso, académico y social. En la sección de griego se pone de relieve la existencia de gramáticas para su aprendizaje; en el apartado sobre la-

tín queda de manifiesto que esta lengua franca permeó por 20 siglos el mundo occidental y transmitió el pensamiento clásico a innumerables culturas del orbe. Lenguas indígenas incluye temáticas diversas que advierten fenómenos específicos en la cultura escrita, como la empresa lingüística dirigida a captar y describir las características fonológicas, léxicas y estructurales de numerosos idiomas nativos que se cristalizaron en la elaboración de artes o gramáticas, así como de vocabularios o diccionarios.

Especial mención tiene el náhuatl, lengua franca en territorio mexicano. En este caso se exhibe, por ejemplo, la primera obra impresa de carácter lexicográfico en el nuevo mundo sobre cualquier lengua amerindia, titulada Aquí comienza un vocabulario en la lengua castellana y mexicana de fray Alonso de Molina, impresa por Juan Pablos en 1555, publicada 34 años después de que Hernán Cortés tomara lo que hoy es la Ciudad de México. El último apartado, Lenguas del mundo, deja de manifiesto que desde la antigüedad griega y romana hasta los albores de la lingüística ilustrada en el siglo XVII persistió el interés por estudiar, comprender y crear diversos lenguajes. Riqueza lingüística en Nueva España. Una aproximación bibliográfica fue planeada por la investigadora del IIB, Hilda Julieta Valdés García. Participaron como curadores responsables Marina Garone Gravier, de esa entidad académica; y Alberto Juárez Carbajal, de la Facultad de Filosofía y Letras, quienes colaboraron con destacados especialistas de otras entidades universitarias e instituciones. La exposición permanecerá abierta al público hasta el 28 de julio, en la Sala de Exposiciones de la BNM, de lunes a viernes de 9:00 a 20:00 horas; sábados y domingos de 9:00 a 15:00 horas. Incluye conferencias y visitas guiadas. La programación se puede consultar en https:// shorturl.at/fgsOZ

MIÉRCOLES 15 DE MAYO DE 2024 23
UNaM
Jorge Comensal

Miopía electorera: ver el terregal y llamarle piso parejo

DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

MIÉRCOLES 15 DE MAYO DE 2024

uaa

La Galería Urbana de la Universidad Autónoma de Aguascalientes renovó su espacio con la exposición “Arte y Cultura Charra“ de Marco Antonio Alarcón R amírez, la cual estará en exhibición hasta el mes de junio de 2024. Se trata de un trabajo fotográfico que da a conocer a la Charrería como un deporte n acional que trasciende a los inmensos campos mexicanos.

Esta galería se integra de 22 obras capturadas en distintos estados de la República Mexicana. Al respecto, el expositor comentó que en cada una de las fotografías expuestas se muestran los sentimientos y emociones de los protagonistas, asimismo, están plasmados los momentos

Muere Alice Munro, premio Nobel de Literatura canadiense

Alice Munro tenía 92 años y padecía demencia desde hacía al menos una docena de años. En 2013 ganó el Premio Nobel de Literatura y en 2009 el reconocido Premio Internacional Man Booker. Alguna vez dijo que cuando creaba esas historias eran “mitad y mitad”, en parte imaginativas y en parte imitativas de cosas que había leído.

“A lo largo de su vida y carrera, Alice Munro ha meditado sobre la vida que ella misma ha vivido, que ha visto vivir a otros, las vidas que ha conocido e imaginado. A través de su complejidad, claridad y precisión, las historias que Munro ha publicado capturan los sentimientos mismos de lo que es vivir, estar vivo. El sentimiento de ser simplemente un ser humano”, reconoció la academia sueca al anunciar el galardón de literatura.

Las historias de Munro están ambientadas y extraídas en su mayoría del condado de Huron, Ontario, y elaboran su gente, su cultura cambiante y su forma de vida. Como Munro le dijo una vez a un entrevistador: “Estoy embriagada por este paisaje particular, en casa con las casas de ladrillo, los graneros derrumbándose, los parques de casas rodantes, las iglesias antiguas y pesadas…”.

más relevantes de todos sus participantes. Mencionó que otro fin importante de esta exposición es mostrar a la sociedad los detalles de los atuendos charros, así como un ambiente de alegría, compañerismo, honor, lealtad, valentía y respeto en este deporte.

El evento inaugural contó con la presencia de Ismael Manuel Rodríguez Herrera, director general de Difusión y Vinculación de la UAA; Martha Angélica Rangel Jiménez, jefa del Departamento de Difusión Cultural; Marco Antonio Alarcón, expositor de la galería; Andrea Cecilia De Lira Rosales, ex reina de la Unión y Asociaciones de Charros del Estado de Aguascalientes, así como José Antonio Pérez, presidente de la Asociación de Charros “Rancho Victoria”.

El primer libro de Munro cambió las cosas para ella. Aunque era reconocida por algunos literatos, otras personas la buscaron por sus escritos entre ellas Margaret Atwood, John Metcalf y Audrey Thomas. Con la publicación en 1971 de Vidas de niñas y mujeres, historias interconectadas llamadas novela que se convirtió en un cri de coeur feminista.

Nació en Wingham, Ontario en Canadá. Su padre era criador de zorros y bisontes y su madre era maestra. Comenzó a escribir cuando era adolescente. Estudió en la Universidad de Western Ontario y trabajó como empleada de biblioteca. Después de casarse, se mudó con su marido a Dundarave, West Vancouver, y se mudó nuevamente en 1963 a Victoria, donde la pareja abrió una librería. Desde finales de la década de 1960, Munro se dedicó a escribir.

Munro se destacó como cuentista y novelista. Siendo sus obras más importantes Las vidas de las mujeres, Las lunas de Júpiter, Secretos a voces y El progreso del amor.

Comparada con Anton Chéjov o William Faulkner, Munro solía decir sobre su oficio y sobre la vida que “la felicidad constante es la curiosidad”.

Cierres viales por carrera del Día del Maestro

ayuNtamieNto de aguascaLieNtes

La Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Aguascalientes (SSPM) a través de la Dirección de Movilidad informa que llevará a cabo cierres viales con motivo de la carrera por el Día del Maestro 2024, que se efectuará este jueves 16 de mayo en punto de las 07:00 horas, con una duración aproximada de una hora 30 minutos.

Se detalla que habrá dos categorías, la primera saldrá a las 07:00 horas de avenida Héroe de Nacozari cruce con avenida Adolfo López Mateos y la segunda saldrá a las 07:30 horas frente a las instalaciones del SNTE, en avenida Tecnológico y Prolongación Ojocaliente.

Cabe señalar que ambos recorridos tienen como meta la Explanada del Jardín de San Marcos.

Los participantes llevarán una ruta que iniciará frente al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación sobre avenida Tecnológico y avenida Prolongación Ojocaliente, en donde los participantes saldrán hacia el norte por avenida Tecnológico, posteriormente al poniente por López Mateos, luego virarán hacia la derecha sobre Héroe de Nacozari, posteriormente hacia el poniente por la Francisco I. Madero, continuarán sobre Moctezuma, luego sobre Venustiano Carranza, al norte por la calle Enrique Fernández Ledezma, al poniente por Jesús F. Contreras y accederán a la meta en la Explanada del Jardín de San Marcos.

Por lo anterior, la Dirección de Movilidad informa que los cierres principales serán en: Paseo de Ojocaliente, Av. Tecnológico, Av. Aguascalientes, Adolfo López Mateos, Convención de 1914, Héroe de Nacozari, Heroico Colegio Militar, Madero con calle 28 de Agosto, Victoria con Rivero y Gutiérrez, Galeana y Moctezuma, Eduardo J. Correa, Venustiano Carranza, Enrique Fernández Ledezma y calle Manuel M. Ponce.

En el caso de las rutas alternas del eje norte-sur se recomienda tomar: José María Chávez, Convención de 1914, Av. Aguascalientes Oriente, Av. Ojocaliente, Heroico Colegio Militar y Manuel Gómez Morín-Mariano Escobedo.

En el caso de las rutas alternas poniente-oriente se recomienda circular por: Paseo de la Cruz, Convención de 1914, Av. Aguascalientes Sur, par vial Enrique Estrada-Norberto Gómez y la calle Decreto 27 de Septiembre. Galería Urbana de la UAA presenta la exposición “Arte y Cultura Charra”

rubéN AGuilAr VAlenzuelA Luis Vázquez 10 6 22 2 La Purísima...GriLLa
Estribo Norma González
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.