LJA14102024

Page 1


AÑO 5 • NÚMERO 1242 | DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

Al azar y mediante tómbola Senado determina las plazas del Poder Judicial

Con ausencia de legisladores del PAN y de Movimiento Ciudadano, el Senado, a través de un proceso de insaculación, determinó las plazas que se elegirán el próximo 1 de junio de 2025 y que corresponden a 9 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), 17 magistrados electorales, 5 magistrados de disciplina y la mitad de los magistrados de circuito, así como jueces de distrito

El incumplimiento con las pensiones alimenticias es un asunto de poder y control: Rebeca Bernal

Municipio capital contabiliza 200 juicios detenidos por huelga en el Poder Judicial

Joven de Aguascalientes representará a México en el mundial de ciclismo en pista en Dinamarca

Karla lisseth Ávalos García 11
claudia rodríGuez loera 6 staff 21
staff 6
La nueva normativa busca mejorar la operación de MIAA: Jesús Vallín
Elección de jueces y magistrados será tortuosa
Hay que saber terminar ciclos, anuncia fiscal su salida
Gabriel ramírez y aldo García 11 ely rodríGuez 9
ely rodríGuez 7
fÁbrica de pelucas del teletón: un proyecto de amor y solidaridad
isayda Guido y Karla avalos 15 | foto cristian de lira

Nos complace dar la bienvenida a Gabriel Ramírez Pasillas como nuevo director editorial de LJA.MX. Nuestro nuevo líder editorial aporta una amplia experiencia en comunicación, tecnologías de la información y una

ComuniCado

visión innovadora que sin duda fortalecerán a nuestro equipo y proyectos.

Estamos emocionados por las nuevas ideas y oportunidades que traerá su llegado y confiamos en que su liderazgo nos llevará a nuevos logros.

La Purísima... GriLLa

La vida es una tómbola

“En la tómbola del mundo, yo he tenido mucha suerte, porque todo mi cariño a tu número jugué”. Y es que el pasado sábado en el Senado solo faltó esta canción que hiciera famosa Johnny Laboriel, pues era el fondo ideal para el juego de azar que determinaría las plazas del Poder Judicial que se someterán a elección el próximo primero de junio. Con ausencia de legisladores del PAN y de Movimiento Ciudadano y al estilo lotería nacional, la Cámara “Alta” determinó por insaculación que serán los puestos de 9 ministros de la SCJN, 17 magistrados electorales, 5 magistrados de disciplina y la mitad de los magistrados y jueces de distrito que irán a voto el siguiente año. Antes de que iniciara la rifa, el pleno determinó un acuerdo para que 15 mujeres juzgadoras que se encuentran embarazadas o en periodo de lactancia no entraran a la tómbola y mantengan su plaza hasta el 2027.

¿Y cómo va la suerte en aguascalientes?

En Aguascalientes, se elegirán mediante voto ciudadano seis plazas para jueces de distrito y seis para magistrados de los Tribunales Colegiados de Circuito. Te invitamos a consultar la lista completa en nuestras redes sociales y en la nota que publicamos en la presente edición.

Hasta la raíz

Gerardo Fernández Noroña, presidente de la mesa directiva del Senado, calificó la actuación de los legisladores como un “ejemplo” a nivel mundial por democratizar el Poder Judicial hasta sus raíces; sin embargo, esta postura olvida la esencia de la división de poderes y la importancia de los contrapesos. El próximo martes, el Senado aprobará la convocatoria para quienes deseen participar en la elección de jueces; no obstante, en este escenario surge una gran incertidumbre: ¿será que este nuevo sexenio y las legislaturas del Congreso de la Unión seguirán realizando su trabajo al azar?

¿cambio de discurso?

En los últimos seis años, el discurso de confrontación fue la espada del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, un mote que algunos analistas, durante la toma de protesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, reconocieron que será difícil de erradicar. Dicho de otro modo, no será fácil dejar de decirle presidente a AMLO, sobre todo si su presencia continúa presente en la administración de Sheinbaum, porque finalmente la voz de López Obrador —guste o no— tiene un peso importante. Conforme pasan los días, el anhelo es que haya un cambio para pasar de la confrontación a la reconciliación, no solo en las palabras o el discurso, sino en los hechos, en la realidad que todas y todos vivimos.

a dos de tres caídas

Así púes, la confrontación, piedra angular de la presidencia, ahora se matiza mientras las presiones sobre el Poder Judicial comienzan a cobrar mayor relevancia. La reciente ruptura entre el Consejo de la Judicatura y los trabajadores del Poder Judicial no es un hecho menor, sino un reflejo de cómo la política y las alianzas van tomando forma en la búsqueda de influencias clave. Para muestra de lo anterior, lo ocurrido con personajes como Sergio Javier Molina Martínez , esposo de alguien que ya pasó el examen

GRACIAS Gabriel por confiar y creer en lo que hacemos.

Atentamente, Francisco M. Aguirre A. Director general de LJA.MX Convicción News

como juez laboral y que ahora trabaja en la ponencia de la ministra Esquivel; y es que Molina Martínez fue quien emitió el voto decisivo que permitió alcanzar la mayoría necesaria para aprobar la entrega de listas de vacantes y de juzgadores en funciones interesados en participar en el proceso de elección de ministros, jueces y magistrados. Así, las piezas del ajedrez político se alinean lentamente para beneficiar ciertos intereses. Lo más probable es que las presiones comiencen y poco a poco el Poder Judicial igualmente empiece a ceder.

inicia la carrera por la gubernatura Por otro lado, los actores políticos locales también comenzaron a trazar sus propias rutas hacia el futuro. Arturo Ávila y Aldo Ruiz, cada uno con su estilo y enfoque, iniciaron giras y actividades, en una dinámica que marca tácitamente el inicio de la carrera por la candidatura al gobierno del estado. Por un lado, Ávila, con visitas a habitantes de Cosío, al tiempo que dio a conocer que tendrá una fundación junto a su hija. Por su parte, Aldo Ruiz, como titular de Bienestar, aprovecha los nuevos programas sociales para perfeccionar sus habilidades de caminata y conversación en ese lindo deporte que es el toca-toca. Mientras tanto, Nora Ruvalcaba en el Senado destaca los tiempos históricos que vive el país y celebra la insaculación de cargos por voto popular en el contexto de la reforma judicial. Por su parte, Toño Martín del Campo continúa con giras de promoción y, de igual modo, se le ha visto en cercanía con la gobernadora Tere Jiménez en sus visitas a los municipios del interior

Ya nos vamos

La última sesión del cabildo de Aguascalientes fue maratónica, pues hubo muchos puntos a discutir y, sobre todo, muchas cesiones de terrenos. La duración de los trabajos en el cabildo tomó desprevenidos a muchos, como a Ale Peña, que cuando pidió el uso de la voz, incluso preguntó en qué punto iban , para luego retomar su clásico discurso y apelar a cuestiones polémicas del municipio, aunque con poca profundidad, pero sin trascendencia alguna. Y es que el alcalde Leo Montañez supo ganarse a la oposición, tanto al interior del propio Pan, como del PRI, de Morena y de Movimiento Ciudadano. De una u otra manera, logró cerrar con eficacia el cabildo.

una oportunidad Histórica

El segundo periodo que está por comenzar, es evidente que Leo Montañez tendrá una oportunidad histórica, porque muchos fueron los alcaldes que buscaron sacar a Veolia de la concesión de agua potable y alcantarillado, pero las intenciones quedaban en el discurso. Montañez solo esperó los tiempos y logró lo que muchos pensaron que era imposible. Y Veolia se fue. En suma, recibió un municipio con recursos muy comprometidos, en el sentido de que alrededor del 20% o el 30% correspondía con deudas. Incluso en este escenario lograron que MIAA comenzara operaciones, por supuesto, con muchas áreas de mejora, sobre todo en lo relacionado con la infraestructura hídrica y las fugas en el centro de la ciudad. Más allá de las victorias políticas, lo importante será que los problemas estructurales del municipio se aborden de manera efectiva para que las personas puedan acceder a mejores condiciones de vida y de desarrollo.

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL

Aldo García Ávila JEFE DE INFORMACIÓN

Cristian de Lira Rosales E. Gálvez Gamma Hernández

Valeria García Torres

Claudia Rodríguez Loera Ely Rodríguez

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Christian Méndez Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 5, número 1242, 14 de octubre de 2024.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600

Con la llegada de la primera presidenta llegaron todas las mujeres a la presidencia de la República, así lo puntualizó la presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, en el inicio del Apoyo Bimestral para Mujeres de 60 a 64 años en Nezahualcóyotl, Estado de México.

“Es presidenta con ‘A’, no es presidente, es presidenta, ¿por qué? Porque lo que no se dice, no existe, y no es lo mismo presidente que presidenta. Y eso es para todas las mujeres, porque, así como hay presidenta en la presidencia de la República, pues también ahora hay presidentas en el salón de clase, todas las mujeres, todas las mujeres son presidentas en su casa, todas las mujeres son presidentas en la calle, presidentas en el trabajo. Porque por años nos dijeron que éramos menos”, aseguró.

Destacó que las mujeres tienen voz y por ello reiteró que la Pensión Mujeres Bienestar de 60 a 64 años -que inicia en 2025, con mujeres de 63 y 64 años- es una forma de retribuir a las mujeres el trabajo que han realizado desde sus trincheras para la construcción de la patria, pero, además, es una vía para continuar eliminando las grandes brechas de desigualdad que se crearon en el pasado, como el machismo.

“Vamos a iniciar en 2025 con las mujeres de 63 y 64 años que ya se están registrado, y poco después lo vamos a ampliar, 60 a 63. Vamos a iniciar de esa manera, pero vamos a cumplir con todas, 60 a 64, y al cumplir 65, su pase automático a la Pensión para el Bienestar de los adultos mayores”.

Recordó que en enero de 2025 también inician otros Programas para el Bienestar: la beca universal para niños y niñas de educación básica -que, en la primera fase, beneficiará a estudiantes de secundaria de todo el país- y Salud Casa por Casa para adultos mayores -cuyo censo arrancó esta semana-, para el cual se contratarán 21 mil profesionales de la salud y se construirán, el próximo año, las nuevas Farmacias para el Bienestar, en las que se hará la distribución de medicamentos de manera gratuita.

PeMex actualiza inforMación sobre incidente de seGuridad en la refinería deer Park

El director general de Petróleos Mexicanos (PEMEX), Víctor Rodríguez Padilla, asistió a la conferencia matutina: “La mañaneras del pueblo” para informar sobre el incidente de seguridad de la refinería de Deer Park, que ocurrió el jueves 10 de octubre, a las 16:40h. Reportó que el incidente se trató de una fuga de gas sulfhídrico, el cual es completamente nocivo para la salud. Se reportan 35 personas afectadas, de las cuales 13 actualmente reciben atención en el hospital; su estado de salud se reporta estable y por protocolo permanecerán 24 horas en supervisión.

Lamentablemente, hay dos trabajadores fallecidos, ambos de empresas externas de mantenimiento. Se recuperaron los cuerpos a primera hora de la mañana, cuando ya no existía riesgo para el personal.

Señaló que de inmediato se activaron los protocolos para notificar a las autoridades locales, el Condado de Harris, en el estado de Texas, así como al gobierno federal de Estados Unidos. Continúan las investigaciones para establecer la causa-raíz de este incidente y las acciones que permitan el restablecimiento a la brevedad de la operación de las unidades involucradas. | PEMEX

“Durante mucho tiempo nos dijeron que la educación no era un derecho, que era un privilegio; que el acceso a la salud no era un derecho, era un privilegio. Por eso, Seguro Popular. ¡Cómo que Seguro Popular! Es un derecho del pueblo de México, no es un seguro. Entonces, vamos a fortalecerlos al mismo tiempo de estos tres Programas de Bienestar, que van a ser una realidad a partir del 2025”.

Celebró que, en las votaciones del pasado 2 de junio, el pueblo de México decidió continuar con la Cuarta Transformación, ya que se trata de un proyecto de nación que tiene como prioridad el bienestar de mexicanas y mexicanos, contrario a lo que se cree en otras fuerzas políticas donde son criticados los Programas para el Bienestar.

“Decían que no importaba quién ganara, que iban a seguir los Programas de

Ahora todas las mujeres son presidentas: Claudia Sheinbaum Reforma

Bienestar. Puro cuento, porque nada más ganamos y sacaron la casta, ya dijeron los de los otros partidos que en realidad ellos nunca querían apoyar a los Programas del Bienestar, que ellos no creen en eso, que ellos creen que hay que aprender a pescar y no hay que dar el pescado. Pues sí, pero eso genera muchas diferencias, nosotros enseñamos a pescar, pero también damos el pescado”.

Por ello, recordó que en la transformación que vive el país la prioridad máxima siempre será obedecer al mandato popular y, como muestra de ello, está la reforma al Poder Judicial. “Fíjense lo que quiso el pueblo: quiso que no solamente ganáramos la Presidencia, sino también la mayoría calificada en la Cámara de Diputados, en la Cámara de Senadores, en la mayoría de los Con-

gresos locales, y por eso el próximo año vamos a elegir a jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Porque con el pueblo, todo; sin el pueblo, nada”.

La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes informó que con la Pensión Mujeres Bienestar de 60 a 64 años se cumple un compromiso en el que el gobierno de la primera presidenta, uno de los apoyos esté dedicado a las mujeres que han entregado por años lo mejor de sí mismas a la nación.

“Ella, siendo la primera mujer presidenta, nos va a apoyar a las mujeres, y esto es muy importante. Por eso era tan trascendental que una mujer nos gobernara, porque sólo nosotras sabemos el gran esfuerzo que hacemos desde niñas y, ya siendo adultas, como jefas de familia, como madres, como profesionistas, como mujeres trabajadoras. El amor se refleja de muchas maneras, pero desde el gobierno se están implementando programas que nos ayuden a las mujeres”.

La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, estimó que serán 300 mil mujeres en esta entidad las que serán beneficiadas con este nuevo programa, que es el reflejo de la justicia social que se mantiene con el segundo piso de esta Cuarta Transformación, que para las y los mexiquenses también significa la ampliación de los servicios de salud, el impulso a la vivienda digna, la mejora de caminos y carreteras, así como el Programa Integral de Desarrollo Urbano que beneficiará a cerca de 10 millones de habitantes.

También acompañaron a la presidenta de México al inicio del Apoyo Bimestral para Mujeres de 60 a 64 años en Nezahualcóyotl, Estado de México, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, y la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo recordó que la reforma al Poder Judicial cumple todas las reglas establecidas por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos por lo que la elección de jueces, magistrados y ministros se hará realidad. “No pueden detener este cambio constitucional que ha seguido, paso por paso, todas las reglas establecidas en nuestras leyes y en nuestra Constitución”.

“No hay crisis constitucional. Ocho ministros que están en contra, ministras, no tienen atribuciones para parar una reforma constitucional. Entonces, la reforma al Poder Judicial, va. Y el Consejo de la Judicatura hizo lo que dice la Constitución, la Constitución mandata al Consejo de la Judicatura para enviar las vacantes el número de jueces, magistrados y ministros o magistrados y jueces. Es un mandato constitucional”, manifestó durante la conferencia de prensa matutina “Las mañaneras del pueblo”.

Añadió que la reforma al Poder Judicial fue una elección del pueblo de México con su voto en las elecciones del pasado 2 de junio, en la cual se definió la Presidencia de la República, así como la mayoría calificada en el Congreso de la Unión, tal como establece la Constitución, donde se sustenta que la soberanía nacional reside en el pueblo.

“¿Quién decidió, con base en la Constitución, con base a las reglas que se aplicaron en el 2012, con las mismas reglas que se aplicaron en el 2018, con las mismas leyes, quién decidió que avanzara el llamado Plan C? El pueblo”.

“México está muy bien, muy bien, económicamente, políticamente, en términos de gobernabilidad, de mejora en el nivel de vida, y vamos a estar mejor. Y la reforma al Poder Judicial nos va a hacer un mejor México, eso yo creo que todos debemos estar convencidos y convencidas”.

Subrayó que la reforma al Poder Judicial es necesaria por el esquema de corrupción que padecen las instituciones encargadas de la procuración de justicia, lo cual se

eliminará gracias a que todas las personas con experiencia comprobada en esta área podrán tener oportunidad de ser electas como ministros, magistrados o jueces.

“¿Va a ser benéfico para México esto? Sí, porque tenemos un Poder Judicial con mucha corrupción; la propia presidenta de la Suprema Corte de Justicia aceptó que hay 46 por ciento de nepotismo, en el informe que presentó, Imagínense, quiere decir que la manera en la que se distribuyen los puestos en el Poder Judicial es por el hermano, por el primo, por el hijo, por el nieto, ¿cómo podemos romper ese esquema? Pues que venga de abajo”.

Por ello, reafirmó que gracias a la reforma al Poder Judicial hoy México se constituye como una nación más democrática y soberana. “Vamos a reformar al Poder Judicial, a hacerla realidad. Ya el Consejo de la Judicatura entregó al Senado cuáles son las vacantes para que se pueda establecer qué jueces, qué magistrados, y los ministros y ministras de la corte que van a ser elegidos en el 2025, la otra parte en el 2027”, agregó.

Gobierno de México
Gobierno de México
| Foto Gobierno de México

Vicente Verástegui no fue secuestrado; se escondió de unos hombres armados

/ Mathieu tourliere

La Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas aseveró que Vicente Verástegui Ostos, diputado local por el PAN, no fue secuestrado por hombres armados, sino que se escondió en sus plantíos de caña toda la noche del viernes 11 de octubre para no caer en manos de los pistoleros que lo perseguían.

En un comunicado, la fiscalía planteó que el político iba en una camioneta pickup a sus sembradíos en el municipio de Xicoténcatl cuando él y sus dos acompañantes recibieron disparos de hombres armados quienes conducían tres motocicletas y un Jetta blanco. Verástegui y los otros ocupantes de la camioneta

salieron del vehículo y se escondieron entre las plantas de caña.

De acuerdo con la fiscalía, los hombres permanecieron ocultos toda la noche, “esto aun y cuando (Verástegui) observó el Operativo de Búsqueda desarrollado por la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Estatal, Comisión Estatal de Búsqueda y Fiscalía General de Justicia del Estado”.

Todavía, según la versión oficial, después de pasar la noche, el panista finalmente se acercó a un conductor de un camión de su propiedad, quien lo llevó a su casa. La fiscalía indicó que encontró todos los vehículos del acontecimiento -de los agresores y la víctima-, y que continúa la investigación.

Vox pide tomar medidas contra políticos españoles que fueron a la toma de posesión de Sheinbaum

Vox ha registrado en el Congreso de los Diputados una proposición por la que insta al gobierno a reprobar la presencia de representantes políticos españoles en la toma de posesión de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, por suponer un “ataque a la figura del rey Felipe VI”.

Con esta iniciativa, a la que ha tenido acceso Europa Press, Vox condena la actitud manifestada por Sheinbaum contra la figura del Jefe del Estado al no invitarle al acto de posesión y pide al Gobierno tomar las medidas oportunas para la defensa del legado histórico español en México.

En la exposición de motivos, la formación critica que los diputados pertenecientes a Sumar y EH Bildu asistiesen a la toma de posesión y les acusa de “grupos políticos de marcado carácter antiespañol”.

“Pese a la actitud del Ejecutivo de no acudir a la toma de posesión, la presencia de Diputados cuyos grupos parlamentarios sostienen al Ejecutivo en la Cámara Baja o, incluso, que forman parte del mismo Gobierno, refleja la fragilidad del Ejecutivo en materia de política exterior, y

una acción palmaria de deslealtad hacia la figura del Rey, como Jefe del Estado”, desgrana Vox. Además, la formación de Santiago Abascal incide en que España “no ha de pedir perdón por su histórica gesta civilizatoria y por su obra de hermandad universal”, de nuevo animando al Gobierno a que defienda la cultura española “contestando y refutando” cualquier “intento de difamación o distorsión” de dicho legado, “especialmente en aquellos lugares que una vez fueron parte del Imperio Español”. En ese sentido, señalan que el mandato del expresidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se caracterizó por “un ataque constante” contra España, incluso llegando a proponer “una pausa” en las relaciones comerciales con el país para después añadir que España tenía que dejar de ver a México como “tierra de conquista”, según Vox.

Así, aseguran que estas acciones por parte del gobierno mexicano se tratan de una desviación “de la atención” del pueblo para que no se centre el foco en los “graves problemas que asolan el país” y señalan que durante el mandato de López Obrador se produjeron “casi 200 mil homicidios”.

“México es grande gracias a sus pueblos originarios”: presidenta

Gobierno de México

En el marco de la conmemoración de la llegada de Cristóbal Colón al continente americano, -conocido como el Día de la Hispanidad o día de la raza-, la presidenta constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, reafirmó que la grandeza cultural de nuestra nación radica en sus pueblos originarios.

“México es grande gracias a su pueblos originarios, de ahí viene la grandeza cultural de nuestro país. El día de hoy no se descubrió América, América ya tenía grandes culturas y de ahí viene esto que inició el presidente López Obrador, que le pidió en su momento a la Corona española que se disculpara por las atrocidades que se cometieron durante la conquista”, añadió durante su mensaje durante el acto público por el inicio del Apoyo Bimestral para Mujeres de 60 a 64 años en la explanada del Palacio Municipal de Nezahualcóyotl, Estado de México.

Agregó que por ello ya se reconoce en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos a los pueblos y comunidades indígenas como sujetos de derecho público con personalidad jurídica y patrimonio propio.

“Así que nadie nos descubrió, aquí ya había un México desde antes -que después se llamó México, sí-, pero aquí había grandes culturas, y hay que decirlo aquí en honor a ese señor que está ahí, el gran Nezahualcóyotl, que hace fuerza este gran pueblo, esta gran historia de Mesoamérica”, puntualizó.

Resaltó la fecunda historia de nuestro país, que este año celebra 200 años de su primera Constitución, y se comprometió a no mentir, no robar y nunca traicionar al pueblo de México.

“Por mí, quiero decirles que siempre voy a estar cerca, que nunca me voy a alejar, que nosotros venimos del movimiento de transformación, que somos el segundo piso de la Cuarta Transformación de la vida pública que hacemos entre todos y entre todas.”

Sheinbaum muestra ejemplos de disculpas públicas de distintas naciones por agravios del pasado

Gobierno de México

La presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, ejemplos sobre disculpas públicas que han realizado distintas naciones por crímenes de lesa humanidad, para con ello animar al gobierno de España a comenzar el proceso de disculpa pública a los pueblos originarios de México.

“Vamos a pasar un video relacionado con el día de mañana, que es 12 de octubre, que hace muchos años y todavía en España el… Antes le llamaban ‘el día de la raza’, que no tiene nada que ver con razas, porque las razas no existen en los seres humanos; somos una especie y no hay razas, demostrado biológicamente. Ahora le llaman el Día de la Hispanidad. Y vamos a pasar un video sobre todas las disculpas públicas que han hecho presidentes o gobernantes de distintos lugares del mundo, para ver si se anima el día de mañana iniciar este proceso de disculpa pública España a los pueblos originarios de México”, puntualizó.

En el video se muestran casos como el de Estados Unidos, que ofreció disculpas por infectar deliberadamente con enfermedades venéreas a cientos de guatemaltecos; el de Países Bajos, que se disculpó por ejecuciones sumarias en Indonesia en la década de los años 40; el de Francia, que en 2018 admitió su responsabilidad por crímenes durante la guerra de independencia de Argelia y tres años después en Ruanda.

Igualmente, el caso de México que, durante el mandato del expresidente Andrés Manuel López Obrador, ofreció disculpas al pueblo maya, al pueblo yaqui y a la comunidad china por hechos de violencia y discriminación. “Estos ejemplos confirman que ofrecer disculpas por agravios del pasado permite resolver heridas históricas y libera tanto a quien ofrece perdón como a quien le otorga”, expone el video presentado.

El 1° de marzo de 2019, el exmandatario López Obrador dirigió una carta al rey de España, Felipe VI, en la que propuso un reconocimiento bilateral de los agravios causados a las comunidades indígenas para comenzar una etapa de respeto y reconciliación histórica entre ambas naciones.

Por otro lado, en la conferencia de prensa, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, hizo un recuento de las afectaciones provocadas por la empresa Calizas Industriales del Carmen, SA de CV (Calica), que durante muchos años se dedicó a la explotación de roca caliza y sus agregados pétreos -como arena y grava- en la Riviera Maya, lo que dejó severos impactos ambientales en dos mil hectáreas, como deterioro de la calidad del agua, valores altos de contaminación industrial y la destrucción de tres cenotes.

Recordó que los daños ambientales provocados por esta empresa se detuvieron con el expresidente López Obrador, quien declaró la zona como área natural protegida, con lo que iniciará el rescate de 50 mil hectáreas para la protección de flora y fauna, entre las cuales se encuentran las dos mil hectáreas afectadas por Calica.

Por ello, anunció el Programa Nacional de Restauración 20242030, con el cual no sólo habrá justicia ecológica a esta sección de la Riviera Maya afectada, también se implementarán acciones en todo el país para restaurar 20 por ciento del territorio ecológico, como el saneamiento y restauración los ríos Tula, Lerma-Santiago, Atoyac y Bacanuchi, además de la recuperación de 30 por ciento de manglares en 11 mil kilómetros de costa, la reforestación de 10 por ciento de bosques, así como la conservación de la biodiversidad marina en el golfo de México.

Destacó que con ayuda de expertos ambientalistas México podrá cumplir el compromiso global 30x30, qué quiere decir incrementar sus áreas protegidas al 30 por ciento en zonas terrestres y 30 por ciento en territorio marino para 2030.

El director general de PEMEX, Víctor Rodríguez Padilla, informó sobre lo ocurrido en la refinería Deer Park, en Texas, Estados Unidos, que se suscitó por una fuga de gas sulfhídrico, hecho que está bajo investigación para conocer la causa raíz del suceso.

Reportó el lamentable fallecimiento de dos personas y 35 heridos, de los cuales 13 fueron canalizados y reciben atención médica. Añadió que desde el primer momento del incidente se activaron todos los protocolos de protección e investigación, así como de acercamiento a las familias de los afectados.

Tras confirmar que ya no existe riesgo en la zona, la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, puntualizó que continúan las operaciones en la refinería.

En la conferencia matutina también se presentó la sección “Suave Patria”, dedicada en esta ocasión a Iker, de 10 años, quien en septiembre replicó en su hogar el último Grito de Independencia del expresidente López Obrador; manifestó estar emocionado por asistir al primer evento conmemorativo de la Independencia de México de la primera presidenta.

Días antes de la conclusión del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, la Unidad de Responsabilidades de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ordenó clasificar como información confidencial cualquier procedimiento instaurado en contra de Manuel Bartlett Díaz, extitular de la empresa productiva del estado.

Aunque el expresidente Andrés Manuel López Obrador anunció que su gobierno investigaría a Bartlett a raíz de la investigación de Proceso titulada A la sombra del Tren Maya, el paraíso secreto de los Bartlett (publicada en la edición mensual de agosto), que reveló la existencia de propiedades de valor millonario en Cancún y la Riviera Maya a nombre de sus familiares directos (pareja e hijo), se encontró que no hay ningún proceso iniciado en este sentido.

Manuel Bartlett no fue ratificado por la presidenta Claudia Sheinbaum al frente de la CFE. En su lugar designó a Emilia Esther Calleja Alor como nueva directora de la empresa paraestatal.

En el seguimiento al reportaje publicado, este medio realizó solicitudes a través de la Plataforma Nacional de Transparencia sobre la situación jurídica del ahora exfuncionario de la 4T.

En el caso de la solicitud de información ante Unidad de Responsabilidades de la CFE, la dependencia respondió que no existen sanciones ni procedimientos instaurados en contra de Bartlett Díaz. Pero la respuesta incluyó algo más: dicha unidad solicitó al Comité de Transparencia de la empresa del gobierno mexicano clasificar de confidencial cualquier información de este tipo.

En el mismo sentido respondió la Secretaría de la Función Pública con relación a algún procedimiento de carácter administrativo instaurado contra Bartlett Díaz:

“No se localizó algún antecedente de procedimiento de responsabilidades administrativas que haya sido instaurado en contra de la persona que se menciona. (...) A nombre de Manuel Bartlett Díaz, no se localizaron antecedentes de sanción administrativa” (sic), se lee en el oficio con terminación 930/2024, emitido

Tras el escándalo por “El

paraíso

de los Bartlett”,

la CFE blinda información sobre su exdirector

por la Coordinación General de Combate a la Impunidad Unidad Substanciadora y Resolutora, de la Secretaría de la Función Pública.

Por otra parte, unos pocos días después de la publicación del reportaje, un ciudadano solicitó a la Fiscalía General de la República saber si ésta contaba con alguna carpeta de investigación o investigaba a Bartlett o sus familiares. Mediante el oficio FGR/UETAG/003920/2024, la FGR contestó en sentido negativo, indicando que se encuentra imposibilitado jurídicamente para emitir información sobre alguna denuncia presentada contra Bartlett Díaz o familiares de éste.

InstruccIón Ignorada

El 6 de agosto último, en su conferencia matutina, el expresidente López Obrador respondió al reportaje de Proceso y solicitó una investigación para determinar si existe un conflicto de intereses como servidor público por las grandes extensiones de terrenos que sus familiares, directamente o a través de empresas constituidas por ellos, han adquirido en las inmediaciones del Tren Maya en Tulum, Playa del Carmen, Puerto Morelos y Cancún.

Cancillería mexicana hace un llamado a un cese al fuego en la frontera entre Líbano e Israel

/ MathIeu tourlIere

El gobierno mexicano se sumó a la ola de repudio internacional contra los ataques del ejército de Israel contra la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas para el Líbano (FINUL), que calificó como “violaciones flagrantes al derecho internacional y a las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU”.

Aunque no se refirió directamente al gobierno de Israel en un boletín que emitió en la tarde de este domingo, la Cancillería mexicana condenó los ataques contra bases de los cascos azules -en los que cinco soldados resultaron heridos-, y reiteró su “llamado urgente a un cese al fuego inmediato en la frontera entre Líbano e Israel y al estricto respeto de todas las partes del derecho internacional y del derecho internacional humanitario”.

Los ataques a las bases de la ONU fueron perpetrados en medio de la operación militar terrestre y aérea de Israel contra Líbano, cuya intensidad ha escalado en los días recientes, a pesar de una condena

generalizada de la comunidad internacional, incluyendo reclamos de Washington, el aliado histórico de Israel.

Hasta el momento, el gobierno libanés ha contabilizado 2 mil 306 muertos y 10 mil 968 heridos en los ataques israelíes, a los que se suman cientos de miles de civiles desplazados. A un año de su asedio militar contra Gaza, en represalia a los atentados perpetrados en su territorio por el grupo armado Hamás, se contabilizan 42 mil 227 palestinos muertos y 98 mil 464 heridos en esa franja.

Los ataques contra la FINUL provocaron una reacción indignada en el mundo, pues esa misión de la ONU, integrada por 10 mil elementos, tiene el objetivo de evitar un conflicto en la zona fronteriza entre Israel y el Líbano. Un grupo de 40 gobiernos firmó hoy una declaración conjunta para condenar el ataque contra la fuerza de paz.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pidió a Antonio Gutérres, el secretario general de la ONU, que retire a la FINUL del terreno, lo que fue negado de manera tajante.

“Si hubiese corrupción, como todos los ciudadanos, tenemos la obligación de denunciarlo y hay que ir a la Fiscalía y presentar una denuncia (...) solicitar a la Fiscalía que haga una investigación para ver si hay un conflicto de intereses entre la familia del licenciado Bartlett y él”, dijo aquel 6 de agosto López Obrador a la reportera de Proceso

Se le reiteró la pregunta al exmandatario si con los elementos que aportó esta casa editorial él presentaría una denuncia, a lo que respondió: “sí, que lo haga la Fiscalía”.

En el reportaje A la sombra del Tren Maya, el paraíso secreto de los Bartlett, se exhibió la adquisición de cuatro propiedades a nombre de familiares del exdirector de la CFE.

De acuerdo con consultas realizadas en el Registro Público de la Propiedad y el Comercio, suman más de 160 hectáreas de terrenos; uno de ellos adjudicado a cero pesos, mientras que otros a precios muchos más bajos que el costo comercial que se registra en la Riviera Maya y Cancún.

Las adquisiciones fueron hechas o aparecen a nombre de León Manuel Bartlett Álvarez, hijo del político, y Julia Abdalá

Lemus, pareja sentimental del exdirector de la CFE.

El inmueble de mayor extensión, de 159 hectáreas de superficie, se ubica al norte de Playa del Carmen, donde los ingenieros militares construyeron un camino con materiales de calidad para el Tren Maya, pero que también favoreció a este terreno.

Otro más se encuentra en Cancún. Ambos son de empresas del hijo de Bartlett Díaz.

En cuanto a Julia Abdalá, un departamento a nombre de ella se ubica a escasos metros de la entrada del recién inaugurado Parque Nacional del Jaguar, en Tulum, uno de los puntos de mayor plusvalía en el país.

Otro terreno a nombre de ella, de 3.8 hectáreas, se ubica cerca de la playa en Puerto Morelos.

En la adquisición de este último inmueble salieron a relucir nombres de políticos locales, como del exgobernador Roberto Borge Angulo, hoy preso, cuya exdirectora del Instituto del Patrimonio Inmobiliario de la Administración Pública (IPAE), Claudia Romanillos Villanueva, se vio implicada al favorecer a Julia Abdalá en la “compraventa” a cero pesos.

El costo de la operación a esa cantidad se constató en el Registro Público de la Propiedad y el Comercio, sede Cancún. Roberto Borge actualmente se encuentra privado de su libertad en el estado de Morelos por delitos contra la función pública, mientras que Romanillos Villanueva sigue prófuga por acusaciones similares. Para dar a conocer la entrega-recepción de Bartlett a la nueva titular de la CFE Emilia Calleja, se difundió un comunicado el 30 de septiembre en el cual el ahora exdirector afirmó que entrega “una empresa más fuerte y poderosa que nunca”, pero sostiene que el trabajo realizado en su gestión se hizo “en un contexto de intensa guerra judicial y mediática”, sin precisar a quién atribuyó tal “guerra”.

México continúa con la asistencia de personas mexicanas en Líbano

Seis mexicanos salieron el sábado de Líbano hacia Estambul, Turquía, en un vuelo operado por el gobierno de Canadá; se sumaron a otro mexicano que pudo viajar a Chipre el día anterior, en un vuelo humanitario del gobierno de Australia. Tras los ataques del ejército de Israel contra la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas para el Líbano (FINUL) el gobierno de México aseguró que continúa con las acciones de apoyo y protección para la evacuación de personas mexicanas en Líbano.

En un comunicado, la Cancillería mexicana expresó sus agradecimientos a los gobiernos de Canadá y Australia por incluir a los connacionales en sus vuelos de evacuación para alejar a sus comunidades del país, que es blanco de ataques aéreos y terrestres del ejército de Israel. “Nuestra embajada en Líbano mantiene comunicación permanente con las personas que han decidido permanecer en el país y continúa identificando todas las rutas de salida posibles”, agregó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), que sigue exhortando a los mexicanos a alejarse de la región de Medio Oriente.

Con ausencia de legisladores del PAN y de Movimiento Ciudadano, el Senado, a través de un proceso de insaculación, determinó las plazas que se elegirán el próximo 1 de junio de 2025 y que corresponden a 9 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), 17 magistrados electorales, 5 magistrados de disciplina y la mitad de los magistrados de circuito, así como jueces de distrito. En total, se definirán las posiciones de 386 jueces y 464 magistrados federales en todo el país mediante voto popular. El número total de juzgados que se someterán a elección en cada estado se puede ver en la tabla 1: En el caso específico de Aguascalientes las plazas de jueces de distrito que irán a elección corresponden a:

1. Juzgado Especializado en el Sistema Penal Federal, Juez Orlando Íñiguez Delgadillo.

2. Primer Tribunal de Laboral de Asuntos Individuales, Jueza Elizabeth González Mora.

3. Juzgado Primero de Distrito, Jueza

Martha Georgina Comte Villalobos.

4. Juzgado Tercero de Distrito, Jueza Lucía Anaya Ruíz Esparza.

5. Juzgado Quinto de Distrito, Juez Guillermo Baltazar y Jiménez.

6. Juzgado Séptimo de Distrito, Juez Milton Kevin Montes.

En lo que respecta los Tribunales Colegiados de Circuito las plazas en la entidad que van a elección son los que se pueden ver en la tabla 2:

Será este martes 15 de octubre cuando el Senado emita la convocatoria para las personas interesadas en participar en la elección. Posteriormente, cada Poder de la Unión deberá conformar a más tardar el 31 de octubre un Comité de Evaluación para evaluar a las y los participantes, así como ponderar a los mejores evaluados.

Claudia RodRíguez loeRa

Debido a la huelga del Poder Judicial de la Federación que inició en agosto, el Municipio de Aguascalientes se enfrenta a la acumulación de 200 juicios que no han avanzado, por lo que serán transferidos a la próxima administración, informó Javier Soto Reyes, secretario del Ayuntamiento.

“Tenemos cerca de 200 casos pendientes, ya que, aunque se había anunciado la reanudación de actividades hace 15 días, esto no ha sucedido. Esperamos que el próximo viernes o, quizá, el lunes 14 de octubre, se reanuden las labores judiciales y podamos retomar los juicios”, explicó el funcionario.

El secretario también indicó que algunos casos han sido resueltos en la Sala Administrativa local, pero la mayoría continúan detenidos en el ámbito federal. “La mayor parte de los juicios que quedaron pendientes desde agosto están bajo jurisdicción del Poder Judicial Fede -

ayuntamiento

La Secretaría del Ayuntamiento y Dirección General de Gobierno informan a la ciudadanía que en el módulo 23 del Centro de Atención Municipal (CAM), ubicado en avenida Adolfo López Mateos #214, zona centro, puede tramitarse la Constancia de Residencia o Vecindad.

Magistrado

Cuarto

Con el objetivo de reducir la brecha digital mediante el acceso a tecnologías de información y comunicación, así como apoyar la economía de las familias de Aguascalientes, se pondrá en marcha un operativo a partir del lunes 14 de octubre y hasta el 5 de diciembre, para entregar 13 mil 350 chips telefónicos sin costo, que permitirán el acceso a internet.

Al respecto, Aldo Ruiz Sánchez, Delegado de Programas para el Bienestar en el Estado de Aguascalientes, explicó que este operativo es parte del programa Conectividad para el Bienestar. Para ello, se habilitarán módulos itinerantes de atención para la entrega de los chips CFE Internet para Todos.

Desde el 14 hasta el 28 de octubre, el módulo de atención se ubicará en el municipio capital, en las instalaciones de la Secretaría de Bienestar, en la calle Julio Díaz Torre No. 110, Cd. Industrial. El horario será de 9:00 a 16:00 horas, de lunes a sábado, y posteriormente se trasladará a los demás municipios.

costo durante un año. Además, cuentan con una amplia cobertura en todo el país, ya que la red utilizada es una de las más amplias y rápidas disponibles.

El horario de atención es de lunes a viernes, de 8:00 a 15:00 horas, y se otorgan las siguientes constancias:

Constancia de Residencia: Acredita un tiempo de residencia de al menos seis meses en el municipio de Aguascalientes.

Constancia de Vecindad: Para aquellas personas que han vivido en la ciudad por

ral y serán heredados a la siguiente administración; aunque no representa un impacto directo al municipio, el proceso sigue detenido”, detalló.

En cuanto al litigio pendiente con la exconcesionaria encargada del servicio de agua, Veolia, Soto Reyes mencionó que el proceso también está suspendido y aún se está por definir si el juicio se llevará a cabo en la Ciudad de México o en Aguascalientes.

“Estamos a la espera de confirmar si será necesario viajar para pelear el caso allá o si lo resolveremos aquí. No obstante, tenemos la tranquilidad de que el servicio de agua no está en riesgo y continuaremos prestándolo”, aseguró.

La administración saliente aguarda detalles sobre cómo se gestionarán estos casos, ya que podrían tener implicaciones patrimoniales para el municipio, sumando complejidad a los desafíos legales que deberán afrontar las próximas autoridades.

Asimismo, subrayó que las tarjetas SIM que se entregarán ofrecen un paquete de servicios y beneficios, tales como 5 GB de navegación mensual, 1,500 minutos en llamadas y 500 mensajes SMS, todo sin

El Delegado de Programas del Bienestar destacó que el operativo está dirigido a personas de 14 a 64 años que ya forman parte de algún programa de Bienestar, excepto el de Pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores. Además, contará con asesoría técnica por parte del personal de la Secretaría de Bienestar, quienes realizarán la activación de la tarjeta SIM en los dispositivos telefónicos de los usuarios. Para la entrega y activación de las tarjetas SIM, es necesario presentar: INE vigente y original, comprobante de domicilio original (no mayor a seis meses de antigüedad), CURP actualizada, acta de nacimiento legible (sólo en caso de que el usuario sea menor de edad). Además, en el caso de los menores de edad, deberán estar acompañados por alguno de sus padres o tutores, quienes también deberán presentar los documentos mencionados. Finalmente, Aldo Ruiz, representante de los programas de Bienestar en el Estado de Aguascalientes, hizo una invitación para que no dejen pasar esta gran oportunidad de acceder a un programa de conectividad digital que les facilitará múltiples tareas y les permitirá ser parte del mundo digital.

más de un año y que pueden comprobar su tiempo de residencia. Este trámite es uno de los más solicitados por la población, y está disponible para personas mayores y menores de edad. El costo de la expedición de cualquiera de las constancias es de 129 pesos. Es importante que el ciudadano pueda comprobar su antigüedad de residencia de al menos seis meses. Se invita a la población a llamar o acudir al CAM para recibir orientación sobre el procedimiento y así facilitar la obtención del documento. Para más información, pueden comunicarse al teléfono 449 910 10 10 extensión 7196.

El Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA) trabaja en la rehabilitación de tubería de alcantarillado sanitario de 8 pulgadas en la calle David Reynoso, entre las calles Navarrete y Pueblito en la colonia San Marcos para prevenir fugas y evitar riesgos sanitarios. Jesús Vallín, director general de MIAA, dijo que esta obra se ejecuta debido a que las tuberías del drenaje de esta zona por su antigüedad se encuentran en mal estado, e incluso en algunos tramos se en-

contraba fragmentada, evitando brindar un servicio de calidad, por lo tanto, fue necesario realizar acciones preventivas que pudieran ocasionar daños mayores. Personal técnico de MIAA detectó la necesidad de sustituir la red de alcantarillado para que el sistema de drenaje y alcantarillado trabaje de manera adecuada y evitar inundaciones en temporada de lluvias.

Finalmente, aseguró a las familias de Aguascalientes que MIAA está invirtiendo en obras que mejoren el servicio. Al azar y mediante tómbola Senado determina las plazas del Poder Judicial

Hay que saber terminar ciclos, anuncia fiscal su salida

Con un “ya es hora”, el fiscal Jesús Figueroa Ortega aseguró que ha llegado el momento de concluir su ciclo al frente de la Fiscalía y destacó la importancia de saber cerrar etapas; sin embargo, aclaró que esta no es una decisión que le corresponde tomar y que habría que preguntárselo a los diputados: “De mi parte, creo que el ciclo está por terminar”, insistió.

Figueroa Ortega comentó que, en caso de que las y los diputados insistan en que debe quedarse, sería algo que tendría que discutirse: “Tenemos que hablar sobre el estado actual de la Fiscalía y los pendientes, pero eso no lo hemos pactado aún. Insisto, el ciclo está cerca de finalizar”, reiteró.

Asimismo, reconoció que aún quedan muchos pendientes, incluidas un sinnúmero de carpetas y procesos que no han podido concluirse: “Están los procesos en seguimiento y, evidentemente, los casos que surgen día a día, lo que genera más pendientes”, señaló.

Uno de los avances que destacó fue en materia de anticorrupción y mencionó que ya se han obtenido sentencias, como en el caso del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) que se resolvió este año; no obstante, indicó que aún hay otros casos pendientes. Al respecto, precisó que los recursos recuperados varían según cada caso, pero que, en el caso del instituto, se habla de millones de pesos: “Tan solo en este caso, fueron más de 20 millones de pesos”, manifestó. El fiscal también se refirió a lo dicho por Nancy Gutiérrez Ruvalcaba, diputada presidenta de la Mesa Directiva, quien comentó que podría extender su mandato por un año más. Sin mostrar entusiasmo prematuro, Figueroa Ortega expresó que lo toma como un reconocimiento a

la labor de la Fiscalía: “Creo que es algo que hay que dialogar, pero para mí lo más importante es el trabajo que tenemos día a día”, indicó. Reiteró que no desea anticiparse a los hechos y afirmó que respeta tanto las críticas como los reconocimientos hacia la labor de la Fiscalía: “Ahorita no tengo pensado quedarme porque, al final de cuentas, no es una decisión mía. Si yo fuera quien tuviera que decidir, ya les daría una respuesta, pero por ahora dejemos ese tema”, mencionó.

Por otro lado, Figueroa Ortega destacó el arduo trabajo que se realiza en el combate al narcomenudeo, a través de la colaboración de las policías, el ejército y la Guardia Nacional. Finalmente, afirmó que, aunque se han logrado avances significativos, como los cateos en domicilios donde se vende droga, lamentablemente es un trabajo que parece no tener fin.

Se reúnen en Aguascalientes mujeres buscadoras, sobrevivientes de tortura y víctimas indirectas de feminicidio

Claudia RodRíguEz loERa

Este viernes 11 de octubre y sábado 12 se llevó a cabo el III Encuentro de Mujeres Buscadoras, Familiares de Víctimas y Sobrevivientes de Tortura o Violencia Sexual, espacio donde se reunieron 65 mujeres buscadoras, sobrevivientes de violencia y tortura, víctimas indirectas de feminicidio, periodistas, defensoras de derechos humanos y defensoras de la tierra y el agua.

Esta reunión tiene el objetivo de generar un lugar de escucha, acompañamiento, articulación, incidencia y retroalimentación que coad-

yuven a la seguridad, acceso a la verdad y a la justicia para las mujeres que luchan en el país.

El Encuentro es organizado por el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), y el Observatorio de Violencia Social y de Género de Aguascalientes (CDHEA) y recibirá a compañeras de estados como Baja California, Guanajuato, Sonora, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Guerrero, Tamaulipas y Aguascalientes; la sede de las actividades es la Casa de la Cultura Jurídica de Aguascalientes.

Las actividades son facilitadas por especialistas en derechos humanos que trabajan de la mano con la sociedad civil.

DESDE EL SEGUNDO PISO

El País de las Prisas…

RICARDO HEREDIA DUARTE

En el mundo de la política, los líderes a menudo se enfrentan a una serie de desafíos imprevistos que alteran sus planes trazados. En el día a día de los gobiernos, suelen estar marcados más por la urgencia que por la importancia, un dilema constante que refleja la ineficiencia estructural de muchos sistemas gubernamentales. Esta reflexión aborda cómo las prisas y la improvisación se han vuelto características distintivas de la gestión política en México y en el mundo; bajo esta lógica, la atención a los problemas más relevantes es continuamente postergada.

Los incidentes, al igual que los acontecimientos, tienen la costumbre de ocurrir, nos guste o no. Cuando al ex primer ministro británico Harold MacMillan se le preguntó qué situaciones eran las más probables para desviar a los gobiernos de su rumbo, respondió: “Los acontecimientos, querido muchacho, los acontecimientos”. Esta frase resume la realidad a la que se enfrentan los líderes políticos: aunque planifiquen una agenda ambiciosa, los imprevistos siempre los obligan a hacer ajustes.

Normalmente, los líderes políticos asumen que pueden establecer una agenda de gobierno y ejecutarla sin mayores contratiempos. Aunque muchos entienden que encontrarán retos u obstáculos en el camino, tienden a olvidar que también deberán resolver problemas inesperados que parecen surgir de la nada. Y como su agenda ya está a tope, resulta complicado ocuparse de otros asuntos, lo que lleva a que esos problemas se compliquen aún más por la falta de atención. En algunos casos, cuando se deciden a atender estas emergencias, inevitablemente deben posponer o sacrificar parte de los objetivos previamente planteados.

Sin embargo, en la gestión organizacional, se dice que los problemas importantes rara vez son urgentes, y que lo urgente pocas veces es verdaderamente importante. A pesar de esta distinción, la realidad es que lo urgente consume el tiempo y la energía necesarios para abordar lo importante, lo estructural.

En esta dicotomía de atención gubernamental se diluyen los tiempos de los encargos públicos, dejando sin resolver los problemas estructurales de un estado o nación. Los gobiernos se distraen en atender emergencias y en debates mediáticos con la oposición, peleando por imponer la agenda y visión del gobierno en turno.

Un claro ejemplo de la falta de planificación a largo plazo y la priorización de la inmediatez es el deterioro en los niveles de competitividad de México. Según el Índice de Competitividad Global 2023, México ocupa el puesto 53 de 141 países, un reflejo claro de los desafíos en su eficiencia gubernamental y el manejo de recursos. Este ranking, que evalúa factores como la infraestructura, las instituciones y la estabilidad macroeconómica, demuestra cómo la gestión pública se ve afectada por la constante necesidad de atender lo urgente a costa de lo importante.

Además, a esto se suma la tradición “mexicana” de tener gobiernos controlados por una sola persona, lo que retrasa y obstaculiza la gestión eficiente. Esta tendencia a centralizar el poder en un Tlatoani impide que los sistemas de gobierno funcionen de manera transversal. El resultado es que los funcionarios federales y locales, en lugar de tomar decisiones, esperan la autorización o indicación del líder máximo, evitando asumir responsabilidades con la excusa de que “el que pregunta, no se equivoca”.

Este modelo de liderazgo no solo afecta la capacidad de tomar decisiones rápidas y eficientes, sino que también contribuye a la desconfianza en el sistema. Según datos del INEGI, en 2023 solo el 26% de los mexicanos confía en sus gobiernos. Esta cifra alarmante refleja el creciente descontento con la forma en que se manejan los asuntos públicos, donde la falta de transparencia y la centralización del poder inhiben la rendición de cuentas.

La política mexicana sigue atrapada en un ciclo de improvisación, sobre todo en lo local, donde la atención urgente prevalece sobre las necesidades importantes, y la figura central del “Tlatoani” sigue dictando el curso de acción. La dependencia en un liderazgo personalista, en los tres poderes de la unión, en los gobiernos locales y en los partidos políticos, junto con la incapacidad para resolver problemas estructurales, retrasa la evolución democrática y el progreso en la administración pública. Si los 32 estados y el país en su conjunto, quieren avanzar en los rankings de competitividad, reducir la corrupción y recuperar la confianza de su ciudadanía, es urgente que los gobiernos de los tres niveles y las organizaciones políticas rompan con este ciclo. Deben aprender a delegar, a planificar con visión a largo plazo y, sobre todo, a atender lo importante antes de que se convierta en lo urgente. El problema en la mayoría de los cambios es que se choca con ellos por la parte que no está a la vista.

Richard Beckhard

Jesús Figueroa | Foto Cristian de Lira

En el Día Internacional de la Niña, el INEGI presenta el sitio “Cuéntame de México”, en

Aguascalientes

El 19 de diciembre de 2011, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 11 de octubre como Día Internacional de la Niña. El objetivo no es solo reconocer los derechos de las niñas y los desafíos que enfrentan en todo el mundo, sino también promover su empoderamiento y el cumplimiento de sus derechos humanos.

De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2023, en Aguascalientes -estado sede del evento- había 210 507 niñas de 0 a 17 (14.1 % de la población total del estado). Poco más de 5 mil niñas se autorreconocieron como afrodescendientes (1.2 % de esta población) y casi 26 mil niñas de 0 a 17 años, como indígenas (5.9 % del total de personas en este grupo de edad).

Así, en el marco del Día de la Niña, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó el sitio “Cuéntame de México”, este 11 de octubre, en Descubre, Museo Interactivo de Ciencia y Tecnología, en la ciudad de Aguascalientes. La plataforma permite acceder y utilizar, de forma fácil y divertida, la información estadística y geográfica de México. De esta forma, las niñas, niños y adolescentes tienen a la mano una herramienta para utilizar datos en contextos cotidianos. El objetivo es empoderar a esta población con herramientas y formación de capacidades para analizar e interpretar datos de manera crítica y objetiva. En el evento para presentar el sitio a niñas y niños estuvieron, por parte del INEGI, Jorge Núñez Maldonado, director general adjunto de Comunicación; Andrea Fernández Conde, directora general adjunta de Difusión y Servicio Público de Información, e Íñigo Suárez Gómez, director de Fomento a la Cultura

Estadística y Geográfica. Por parte de Descubre, Museo Interactivo de Ciencia y Tecnología, se presentó su director, Mauricio Alafita, y, por parte del Instituto de Educación de Aguascalientes, María Antonieta López Medina, directora de Planeación y Evaluación.

Andrea Fernández explicó brevemente las funciones del INEGI y dijo que “Cuéntame de México” es una página para niñas y niños. En el evento, invitó a visitar el sitio de la mano de sus avatares.

Por su parte, Mauricio Alafita mencionó que el INEGI, en colaboración con el museo, concretó un proyecto para que niñas y niños conozcan sobre la estadística y geografía de nuestro país. Añadió que este tipo de proyectos, que son punta de lanza, permiten desarrollar la ciencia, la innovación y la tecnología, como instrumentos para que la niñez mexicana tenga la información que necesita para su crecimiento personal.

Además, María Antonieta López Medina manifestó su gusto por participar con el INEGI y con el museo en el lanzamiento de “Cuéntame de México”. Expresó la disposición del Instituto de Educación de Aguascalientes para continuar con este tipo de proyectos que usan herramientas y plataformas para fomentar el desarrollo de la niñez.

En el nuevo “Cuéntame de México”, distintos avatares, como Alex, ajolote; Raúl, el tecolote; Luna, la loba; Ema, la tortuga; Mateo, el topo, y Zoé, el colibrí, acompañan a las niñas y niños usuarios a explorar la información del país y del lugar en donde habitan. Lo anterior, mediante actividades lúdicas, como memoramas de estados y capitales, armado de mapas, entre otras.

El INEGI invita a todas las niñas, niños, adolescentes, así como a las personas involucradas en su educación, a visitar cuentame.inegi.org.mx y explorar su contenido.

PolIcía TurísTIca vIGIla EvENTos y luGarEs coN alTa afluENcIa dE vIsITaNTEs

Con el objetivo de brindar una estancia cómoda y segura en la entidad, efectivos de la Policía Turística realizan recorridos de vigilancia en zonas de alta afluencia de visitantes, como hoteles, plazas públicas y teatros. En este sentido, turistas provenientes de Guadalajara, agradecieron la presencia de la corporación, ya que esto brinda sensaciones de seguridad para disfrutar los recorridos en Aguascalientes, tal es el caso de los asistentes a los eventos en el Teatro Aguascalientes, Jardín del Encino y el parque Tres Centurias. | SSPE

Declara IEE clausura del Proceso Electoral Concurrente 2023-2024

En un plazo no mayor a 30 días, se procederá con la destrucción del material y la documentación electoral

El Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEE) llevó a cabo la sesión extraordinaria para la declaratoria de la conclusión de la etapa de resultados y declaratorias de validez de las elecciones para la renovación de las Diputaciones Locales y Ayuntamientos, con lo que se clausuraron las etapas del Proceso Electoral Concurrente 20232024 en la entidad.

El dictamen de la declaratoria de validez de las elecciones se realiza tras resolverse la totalidad de los medios de impugnación interpuestos ante los Tribunales Electorales, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 131 del Código Electoral del Estado de Aguascalientes.

Al hacer uso de la voz, la consejera presidenta del IEE, Clara Beatriz Jiménez González, destacó el esfuerzo y compromiso de las autoridades electorales en la organización de los comicios más grandes de la historia, en el que participaron más de 1,400 candidaturas a cargos locales y se contó con la participación de la ciudadanía en 1,842 casillas electorales en la entidad.

Asimismo, resaltó las innovaciones que se tuvieron en el proceso electoral que concluye para la promoción del voto, como la organización de 30 debates electorales y la herramienta “Candidatas y Candidatos, Conóceles”, además de la implementación de un Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) propio.

Por su parte, la consejera electoral Hilda Yolanda Hermosillo Hernández, mencionó las acciones afirmativas implementadas a favor de los grupos de atención prioritaria en la postulación de candidaturas y en la participación en los Consejos Electorales Municipales y Distritales, además de reconocer el funcionamiento del sistema nacional electoral en aras de fortalecer el federalismo.

A su vez, la consejera electoral Zayra Fabiola Loera Sandoval, agradeció la participación de la ciudadanía en la conformación de los 11 Consejos Municipales y los 18 Consejos Distritales Electorales, además de reconocer las actividades y

proyectos para la promoción del voto, como el “Democratlón” y encuentros con sectores de la población para promover la democracia participativa.

El consejero electoral Javier Mojarro Rosas, señaló las complejidades que representó el proceso electoral, haciendo una reflexión sobre las reformas electorales que efectuar para mejorar la organización y desarrollo de los próximos comicios, principalmente en lo referente a la incorporación de nuevas tecnologías, para favorecer la reducción de costos y aumentar la participación ciudadana.

En su intervención, la consejera electoral Mariana Eréndira Ramírez Velázquez, también agradeció a la ciudadanía que colaboró en las actividades de organización del proceso electoral, además de mencionar los retos del Instituto en materia de educación cívica y participación ciudadana en el periodo postelectoral.

Por otra parte, el consejero electoral Francisco Antonio Rojas Choza, subrayó la civilidad política de la entidad para que la renovación del Poder Legislativo y de los Ayuntamientos se dé de forma pacífica y privilegiando el Estado de Derecho, al tiempo de hacer un llamado al Congreso Estatal para evaluar las reformas electorales que sean pertinentes para optimizar el desarrollo de los comicios.

Finalmente, las representaciones de los partidos políticos comentaron los aspectos a mejorar a lo interno en la postulación de candidaturas y los retos para la promoción del voto, además de manifestar su respaldo al sistema electoral.

En la sesión de clausura estuvieron presentes autoridades del Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes (TEEA) , la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE), del Gobierno Estatal; el Instituto de Transparencia del Estado de Aguascalientes (ITEA); Diputaciones Locales y Presidentes Municipales Electos. De acuerdo al artículo 188 del Código Electoral, en un plazo no mayor a 30 días posteriores a la declaratoria de conclusión del proceso electoral, el Consejo General procederá a la destrucción de la documentación y el material electoral utilizado durante los comicios.

INEGI
IEE

gRaves eRRoRes en la RefoRma judiCial: Toño maRTín del Campo

Es evidente que la Cámara de Senadores se ha convertido en una oficialía de partes al aprobar al fast track la reforma al Poder Judicial sin un análisis profundo de su contenido, los de Morena y sus aliados terminaron aprobando con graves contradicciones y deficiencias disposiciones legales que se contraponen, todo para tener el control total del go-

bierno, sostuvo en tribuna el Senador por Aguascalientes Toño Martín del Campo. Al anunciar el voto en contra de las y los senadores del PAN, advirtió que estos cambios legales están muy lejos de mejorar la impartición de justicia y, por el contrario, traerán más problemas a un costo muy caro para el erario. | Staff

Pleno del CCEA formaliza ratificación de Mesa Directiva encabezada por Patricia Muñoz

En votación unánime, el pleno del Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes (CCEA) formalizó la ratificación de la Mesa Directiva 2024-2025, encabezada por Irma Patricia Muñoz de León, quien presentó el informe de su primer periodo 2023-2024.

En maratónica sesión del CCEA, se llevó a cabo la Asamblea Anual y la Reunión Mensual Ordinaria correspondiente a octubre; en la primera, la presidenta rindió el informe ejecutivo de la Mesa Directiva sobre la marcha de la Asociación durante el periodo 2023-2024, asimismo presentó el Plan de Trabajo 2024-2025, destacando el principal objetivo de promover un organismo empresarial fuerte, competitivo y comprometido con el desarrollo económico, político y social de la comunidad, privilegiando siempre el logro del bien común. Ante los presidentes de los organismos empresariales que integran el CCEA, la presidenta destacó la representatividad de la comunidad empresarial, la independencia del Consejo y siempre ser un coadyuvante al desarrollo económico del estado, así como un contrapeso y ser líderes de la democracia en el país. Acto seguido, en votación unánime, se formalizó la ratificación de la Mesa Directiva 2024-2025, integrada de la siguiente manera: Irma Patricia Muñoz de León presidenta; Víctor Manuel Rodríguez Romo, del Colegio de Arquitectos como vicepresidente ejecutivo; Berenice Cruz Frausto, de AMEXME como secretaria; Oziel Anguiano Rivera del Colegio de Contadores Públicos como tesorero; Roberto Ramírez Chávez de la AMHMA como vicepresidente de Planeación Estratégica, Evaluación y Seguimiento; Florentino Alejandro Trueba Ríos de CETEC como vicepresidente de Atención y Desarrollo de Sectores Estratégicos; Ignacio Flores Lugo de la AMPI como vicepresidente de Relacio -

Agencia de Energía obligada a rendir cuentas ante el ITEA

Jorge Armando García Betancourt, comisionado presidente del Instituto de Transparencia del Estado de Aguascalientes, informó que el número de sujetos obligados a rendir cuentas ante el instituto aumentó a 117, debido a la creación de una Agencia de Energía por parte del Gobierno del Estado.

“Anteriormente teníamos 116, pero en la última actualización fueron 117 los sujetos obligados, con la creación de la Agencia de Energía”, y agregó que, con la reforma relacionada con los partidos políticos, actualizada por el Congreso, ya suman 117 los sujetos obligados. De estos, actualmente 108 han sido verificados, mientras que los demás se encuentran en un período de carga de información.

Como ejemplo de quienes aún se encuentran en esta etapa, explicó que el Tribunal de Justicia Administrativa, un órgano de nueva creación que comenzó a operar en enero de este año, tiene un plazo de seis meses para cumplir con la carga de información requerida. En estos momentos se encuentran en la fase de cierre y acompañamiento con los sujetos obligados, el levantamiento de observaciones y brindando capacitación sobre cómo cargar la información correctamente, con el fin de que cumplan con el 100% de sus obligaciones.

nes Interinstitucionales; Ricardo Ramírez Contreras del Colegio de Ingenieros Mecánicos Electricistas como vicepresidente de Innovación y Competitividad; María Virginia Bernal Martínez de la Asociación Mexicana de Hidráulica como vicepresidenta de Procuración de Fondos; el Comité de Transparencia y Contraloría Institucional estará integrado por los expresidentes Juan Carlos Rodríguez García y Salvador Esqueda Esqueda, así como del presidente de USEM, José Francisco Tirado Guzmán; de CANIRAC, Francisco Javier Belausteguigoitia Basso y del Colegio de Ingenieros Civiles, Jaime Antonio Soto Martínez. Continuando con la reunión, el presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles en Aguascalientes (AMHMA), Roberto Ramírez Chávez, destacó el aporte económico que el sector hotelero brinda al estado, asimismo refirió que es uno de los principales factores para la atracción turística de Aguascalientes, destacando que el clima de seguridad que vive el estado es una ventaja para la realización de eventos nacionales.

En el siguiente punto del orden del día se dio la cordial bienvenida y toma de protesta como nuevo integrante del CCEA a Issadora Marmolejo Hernández, presidenta del Colegio de Médicos Cirujanos de Aguascalientes.

En su oportunidad, el Colegio de Arquitectos presentó el anteproyecto de edificio sede del Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes.

Finalmente, el director general del CIDEAGS, Alberto Aldape Barrios, en su presentación de los Indicadores Económicos, comentó que se espera una baja en las tasas de interés para estimular la economía nacional; por lo que se refiere al panorama local, destacó el área de oportunidad que tiene Aguascalientes en el sector de semiconductores y conductores, para lo cual se requiere de un fortalecimiento en la generación de capital humano especializado.

El comisionado destacó que el estado está en un 90% de cumplimiento y se espera que esta cifra aumente con la fase de acompañamiento, cuyo cierre está previsto para el 6 de noviembre, fecha en la que se publicarán las calificaciones de los sujetos obligados.

García Betancourt señaló que, tras la publicación de las calificaciones, comenzará un procedimiento administrativo sancionador, en el que se requerirá a los sujetos obligados corregir o completar

la información faltante en la plataforma. Tendrán hasta cuatro oportunidades antes de hacerse acreedores a sanciones. En cuanto a los ayuntamientos en transición, mencionó que suelen presentarse irregularidades, porque algunas autoridades asignan a las oficinas de transparencia a personas que no cumplen con el perfil adecuado. Lo anterior afecta el proceso, pero con la entrada de los nuevos alcaldes, muchos de los cuales se espera que continúen, se tiene la esperanza de mantener la continuidad del trabajo. Asimismo, aunque los municipios no tienen una mala calificación, es importante que los servidores públicos permanezcan en las unidades de transparencia para asegurar la continuidad en los avances logrados.

Finalmente, García Betancourt explicó que existe un mecanismo para garantizar que los encargados de las oficinas de transparencia sean personas con formación profesional, pero esto depende de la voluntad de cada sujeto obligado. Indicó que las leyes orgánicas y reglamentos, como el del municipio de Aguascalientes, podrían incluir un servicio profesional de carrera en esta área, lo cual sería una oportunidad valiosa.

Elección de jueces y magistrados será tortuosa

ely RodRíguez

El diputado federal Humberto Ambriz Delgadillo calificó como “tortuosa” la elección de jueces y magistrados, expresando su preocupación por los cambios en el Poder Judicial de la Federación. Señaló que este proceso es prácticamente imposible de ejecutar de manera eficiente y democrática, ya que los votantes tendrán que pasar largas horas eligiendo a una gran cantidad de candidatos. “No es un ejercicio democrático, ya que las personas pasarán cuatro horas eligiendo”, indicó. Explicó que el proceso será muy complicado, ya que la ley exige que los votantes escriban manualmente los nombres de los candidatos, después de leer una extensa lista. “No es un invento, así está en la ley”, aclaró. Además, mencionó que conoce personalmente a muy pocos jueces en su estado, lo que dificulta evaluar si los candidatos cuentan con la capacidad necesaria para ocupar estos puestos.

Ambriz Delgadillo expresó que, aunque la carrera judicial ha funcionado bien hasta el momento, es necesario corregir problemas como el nepotismo. “Es preciso hacer algunas correcciones;

hay mucha gente que no debería estar ahí”, añadió.

El legislador recordó que la oposición ha presentado diversas acciones de inconstitucionalidad en contra de esta reforma, pero aún están a la espera de la respuesta de la Suprema Corte. “Esperemos detener este atropello a la división de poderes en México”, subrayó.

Asimismo, recalcó que los jueces y magistrados ya han advertido que esta reforma es inconstitucional, y han solicitado que no se vote, no se publique y que finalmente se retire. Sin embargo, lamentó que el gobierno no haya acatado estas advertencias. “Estamos muy preocupados porque no se está respetando la ley; cuando un juez dicta que se realice una cosa y no se cumple, estamos en un problema serio”, insistió.

Ambriz Delgadillo reconoció que, aunque acudir a organismos internacionales podría ser una opción, estos procesos llevan muchos años, por lo que abogó por resolver la situación internamente. Finalmente, expresó su confianza en que la presidenta del Congreso mantendrá la disposición al diálogo para llegar a acuerdos que beneficien a la sociedad.

Claudia RodRíguez loeRa
ely RodRíguez
Jorge Armando García | Foto Cristian de Lira

En Aguascalientes se refuerzan acciones para la prevención y detección de cáncer de mama

En el marco del mes de la lucha contra el cáncer de mama y como parte del compromiso que mantiene con la salud de las mujeres, el Gobierno del Estado de Aguascalientes, a través del Instituto de Servicios de Salud (ISSEA), invita a realizar las acciones necesarias para prevenir y detectar el cáncer de mama.

El objetivo es fomentar la detección temprana y disminuir la incidencia del cáncer de mama, así como generar conciencia y facilitar el acceso gratuito a los métodos de prevención para quienes no cuentan con seguridad social.

Con ese fin, el ISSEA invita a las mujeres de 20 años en adelante a que se realicen una autoexploración de mama mensualmente, como medida preventiva; y a partir de los 25 años, se les recomienda que acudan una vez al año a su Centro de Salud más cercano para una exploración clínica de mama, la cual es completamente gratuita. De igual manera, se recomienda a mujeres de 40 a 69 años de edad a realizarse una mastografía cada dos años en cualquiera de los hospitales del estado que cuentan con el equipo necesario.

Para agilizar el proceso, las interesadas pueden solicitar una cita de las 7:00 a las 14:30 horas en el Centenario Hospital

Miguel Hidalgo, en el Tel. 449 994 67 20, extensión 8020; en el Hospital de la Mujer, en el Tel. 449 977 33 30, extensión 1393; y en el Hospital General de Rincón de Romos, al Tel. 465 951 17 02, extensión 5506.

Finalmente, el ISSEA recomendó a las mujeres mantener un estilo de vida saludable como medida adicional para reducir el riesgo de desarrollar cáncer de mama, realizar ejercicio físico de manera regular y evitar el consumo de tabaco y alcohol.

Concluyeron las Jornadas Psicoeducativas impartidas por el DIF de Jesús María

Finalizaron las jornadas psicoeducativas organizadas por el DIF Municipal, con la última plática titulada "Vida emocionalmente saludable". Estas jornadas, que se llevaron a cabo durante los últimos meses, han sido un esfuerzo por parte del Gobierno Municipal para promover el bienestar emocional y mental entre la comunidad.

Autoridades vigilan posible aparición de otro socavón en Prolongación Alameda

Miguel Ángel Huizar Botello, secretario de Obras Públicas del Municipio de Aguascalientes (SOPMA) informó que la dependencia está alerta ante la aparición de uno de los socavones más grandes registrados en las de las calles capitalinas, al referirse al ubicado en la prolongación Alameda, en donde consideran podría registrase otro más.

Expuso que se trata de una falla donde se encuentran los baños termales de Ojocaliente, y aseguró que hasta ahora no representa un riesgo para la población.

“De hecho es la falla con el escalón más grande, el escalón es la diferencia que hay entre un piso de un lado de la falla y el

Drones de alta tecnología del C5i patrullan el río San Pedro

Gracias a la tecnología de los drones del Centro de Comando, Control, Comunicación, Cómputo y Coordinación (C5i), así como a las acciones conjuntas con la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente y otras dependencias, es posible detectar derrames de sustancias tóxicas en el agua del río San Pedro.

La tecnología del C5i se utiliza a diario para brindar seguridad a la ciudadanía; sin embargo, también puede contribuir a cuidar el medio ambiente, ya que permite identificar faltas administrativas que afectan el equilibrio ecológico del estado, indicó el titular de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE), Manuel Alonso García.

Agregó que la directora del C5i, Michelle Olmos Álvarez, mantiene una comunicación constante con el titular de la

Proespa, Héctor Eduardo Anaya Pérez, para implementar acciones de vigilancia en el río San Pedro y detectar sustancias tóxicas en el cauce, así como su origen. Esto es posible gracias a los drones del C5i, que cuentan con cámaras térmicas capaces de identificar sustancias tóxicas en el agua, ya que estas tienen una temperatura diferente a la del agua del río, lo que permite rastrear su origen. De esta manera, se pueden idear acciones para prevenir que dichas sustancias lleguen al agua y dañen no solo la flora y fauna del lugar, sino también a la población que vive cerca o transita por la ribera. Además, se puede vigilar que no se cometan otros tipos de faltas, como tirar basura, cascajo o escombro.

Finalmente, Alonso García señaló que se ha capacitado al personal de la Proespa para que opere los drones.

Entregan primer camión híbrido para recolección de basura en Jesús María

A unas horas de dejar el cargo como presidente municipal de Jesús María, José Antonio Arámbula López entregó el primer camión híbrido para la recolección de basura, el cual se destinará a la zona centro de la cabecera, además la Secretaría de Servicios Públicos donó al DIF Municipal aparatos, sillas de rueda y pañales, adquiridos con material reciclado.

Enrique Barba, secretario de Servicios Públicos, explicó que el vehículo representó una inversión de poco más de 2.4 millones de pesos, y su capacidad es de una tonelada, además, trabajará con energía eléctrica y diésel, lo que representará importantes ahorros por concepto de combustible.

A la par, el secretario de Servicios Públicos Enrique Barba, entregó al DIF Municipal lo correspondiente a recursos recaudados por concepto de reciclaje, una cifra cercana a los 40 mil pesos. En total se entregaron 1400 pañales para adulto, 10 sillas de ruedas, 11 piezas entre andaderas, asientos para bañar y 2 colchones de presión. Por su parte la presidenta del DIF Municipal, Liliana Coronado, indicó que esta es la muestra de la coordinación entre dependencias, para beneficiar a la población más vulnerable. A nombre del Cabildo, la síndico Clara Martínez, señaló que está administración trabajó hasta el último minuto, y la entrega del camión híbrido es la muestra de la sensibilidad que tuvo el cuerpo edilicio que acompañó a Toño Arámbula en la administración.

Proponen blindar zonas de recarga del acuífero

piso del otro lado, ahí el escalón ya es muy grande, hay movimiento, si tenemos que estar rehabilitando esa zona continuamente y checando que no se produzca ningún tipo de hueco o socavón”, explicó el funcionario. Expuso que es precisamente esa diferencia de piso que deben monitorear constantemente.

Huizar Botello destacó que el monitoreo se realiza también en otro punto de la ciudad, al referirse a un punto ubicado a la altura del Parque México, donde se localiza un segundo escalón que requiere ser intervenido constantemente.

Resaltó que el monitoreo de las grietas y los microsismos que se registran en la ciudad capital se realizan por parte de expertos.

Hasta la última sesión ordinaria del Cabildo capitalino surgió la preocupación de blindar las zonas de recarga del manto acuífero del municipio, la regidora capitalina María Guadalupe Arellano Espinoza propuso blindar las zonas de recarga.

“En Aguascalientes el volumen de extracción de agua del subsuelo es de 110 millones de metros cúbicos anualmente. Estamos en una línea delgada entre guardar ese delicado equilibrio y quedarnos sin agua”, expresó la próxima exregidora.

Expresó que, al parecer, las administraciones no se han dado a la tarea de blindar los sitios de recarga de los mantos acuíferos, y consideró que, aunque se tapen todas las fugas y se ahorre la mayor cantidad de agua para abastecer a la ciudadanía, es necesario cuidar y permitir que se recarguen, para después poder explotarlos.

Acto seguido, Arellano Espinoza entregó al secretario del Ayuntamiento una propuesta de convenio para que se realicen los cambios necesarios en el Código del Municipio de Aguascalientes a fin de que se blinden las zonas de recarga de la capital del Estado. “Esto lo dejo aquí, pero estaré pendiente como ciudadana”, prometió.

En el valle de Aguascalientes, las zonas de recarga de agua se ubican en el centro y el norte, ya que en estas zonas se encuentran los suelos permeables gruesos que permiten una mayor conductividad hidráulica y rendimiento específico. Una zona de recarga es el lugar donde el agua puede filtrarse en el suelo y rellenar un acuífero porque no hay una capa de confinamiento. Las zonas de recarga son necesarias para un acuífero saludable. Se han creado pocas normas y reglamentos para proteger estas zonas.

Gobierno del estado
Claudia rodríGuez loera
ayuntamiento de Jesús maría staff
ayuntamiento de Jesús maría
Claudia rodríGuez loera

La nueva normativa busca mejorar la operación de MIAA: Jesús

Vallín

Jesús Vallín Contreras, Director General del Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA), abordó las importantes reformas implementadas en la gestión del agua en la ciudad. La nueva normativa, aprobada en las últimas sesiones del Cabildo, otorga al consejo directivo la facultad de designar y remover al director de MIAA, un cambio que promete hacer más operativa la organización y mejorar la gestión del vital líquido en la región.

“Hace casi un mes, propusimos un nuevo reglamento que hace a MIAA más funcional. El reglamento anterior era un documento muy extenso, con más de 300 artículos, lo que complicaba la operación”, explicó Vallín. La reestructuración busca aclarar las funciones del consejo directivo y del equipo operativo, facilitando así una gestión más eficiente, “Ahora el consejo tiene funciones más claras, lo que permitirá una mayor fluidez en la toma de decisiones”, añadió.

Una de las principales modificaciones es que la designación del director ya no recaerá exclusivamente en el alcalde, sino que será propuesta y autorizada por el consejo directivo: “Esto significa que, en lugar de que el alcalde designe al director con ratificación del Cabildo, ahora el consejo tendrá el control total sobre el nombramiento y la posible remoción”, detalló Vallín.

Al ser cuestionado sobre el inicio de esta nueva forma de designación, Vallín aclaró que su periodo al frente de MIAA es de cuatro años, y que la facultad del consejo para realizar nombramientos será efectiva para el próximo director: “Ahorita tengo un nombramiento por cuatro años, y continuaré en el cargo hasta que el consejo decida lo contrario”, y subrayó que no se prevé una renuncia obligatoria por parte de los actuales funcionarios.

La reforma no solo modifica el proceso de designación, sino que también redefine las facultades operativas de MIAA: “La estructura orgánica y las funciones son ahora atribuciones del consejo, lo que significa que muchas decisiones que antes requerían la aprobación del ayuntamiento ahora serán responsabilidad del consejo directivo”, explicó Vallín. Lo anterior incluye la supervisión de procesos y cargas de trabajo, así como el análisis de los recursos necesarios para mejorar la operación de MIAA.

Un aspecto crucial son las fugas de agua en la ciudad, un tema que ha generado preocupación entre los ciudadanos. Vallín reconoció que las fugas visibles y no visibles representan un desafío significativo: “Estamos enfrentando muchos problemas de fugas en la tubería, tanto visibles en las calles como internas en las casas”, dijo. Para abordar este problema, el director mencionó la necesidad de emplear tecnología avanzada para detectar fugas no visibles, aunque no pudo proporcionar una estimación del costo que ello implicaría.

El tema del presupuesto también fue discutido. Vallín subrayó la preocupación del alcalde sobre el derroche de agua y la necesidad de invertir en infraestructura para mejorar la situación: “Aún no tengo una cifra precisa de cuánto se necesita para resolver los problemas de fugas en fraccionamientos como Colinas del Río, pero sabemos que es una inversión considerable”, agregó. La administración de MIAA se enfrenta al reto de cuantificar los costos necesarios para abordar las fugas y actualizar la red de distribución de agua.

Vallín también hizo hincapié en la importancia de la participación ciudadana en el proceso de gestión del agua: “Estamos trabajando en un proyecto de consolidación y mejora continua de MIAA, donde los reportes de la ciudadanía serán vitales para identificar problemas y priorizar soluciones”, afirmó. La colaboración entre el consejo directivo y la comunidad será clave para lograr una gestión más eficiente y responsable del agua en Aguascalientes.

A medida que MIAA avanza hacia una estructura más operativa y efectiva, la esperanza es que estos cambios no solo mejoren la calidad del agua y reduzcan el desperdicio, sino que también fortalezcan la confianza de la ciudadanía en la gestión de los recursos hídricos. “Estamos comprometidos con mejorar la situación del agua en Aguascalientes y seguiremos trabajando para que cada gota cuente”, concluyó Vallín.

Laudos dejan en quiebra al PRI

ely rodríGuez

Kendor Macías Martínez, presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), lamentó la situación que atraviesa el priismo en la entidad y señaló que el partido se encuentra prácticamente en “quiebra” debido a diversos factores, entre ellos las demandas laborales presentadas por ex trabajadores del comité.

La dirigencia arrastra problemas de años anteriores, incluidas demandas laborales y el deterioro del edificio, lo que ha afectado considerablemente la operatividad del partido. Desde 2016, la dirigencia ha heredado y enfrentado estos problemas, de ahí, por ejemplo, los 16 laudos que recibieron: “Nos ha tocado resolver algunos de estos laudos gracias a la instrucción del IEE, que ha retirado prerrogativas para cubrir estos pagos. Actualmente, de los 16 laudos, solo quedan 5 pendientes por resolver”, manifestó.

Las multas impuestas desde 2016 provocarán afectaciones hasta el año 2028 aproximadamente, lo que reduce la capacidad económica del partido y limitan las prerrogativas que recibirían: “Algunas no pueden superar el 25%, pero, debido a errores administrativos, nos han retirado completamente las prerrogativas de algunos meses o nos han reducido la mitad del recurso”, mencionó.

A pesar de los problemas financieros, Macías Martínez destacó que, gracias a la lealtad y el compromiso de los priistas, el trabajo del partido ha continuado. Afirmó que se ha incrementado la votación y la representación en todos los municipios; sin embargo, advirtió que, debido a las multas y los laudos, el partido no podrá disponer del 25% de sus prerrogativas mensualmente hasta 2028: “Esto es una situación que enfrentamos desde que asumimos la dirigencia a finales de 2022”, agregó.

De igual manera, mencionó que han heredado problemas administrativos, aparentemente menores, pero mal manejados, lo que también se ha traducido en más pérdidas financieras. Explicó que el año pasado hubo dos meses en los que no recibieron prerrogativas, y en septiembre de este año les redujeron a la mitad el recurso: “Ahora contamos con más representantes legales, y estoy seguro de que su cooperación, conforme a los estatutos, nos ayudará mucho”, aseguró. Finalmente, Macías Martínez mencionó que una forma de medir el éxito de un partido es a través de sus afiliados y votos. Señaló que 2022 fue el peor año para el PRI, pero lograron incrementar su votación en un 35% a pesar de las dificultades. En cuanto a las prerrogativas, señaló que aún no han sido informados por el IEE sobre lo que les corresponderá, pero estiman que disminuirán en 10 mil pesos debido a la creación de tres nuevos partidos. Además, expresó su preocupación por los sueldos y la necesidad de incrementar las cuotas partidistas, pues, aunque el partido debería recibir 800 mil pesos mensuales, las deducciones varían entre el 25% y el 50%. “Parece que, al iniciar el próximo año, las deducciones aumentarán debido a la creación de tres nuevos partidos”, concluyó.

El incumplimiento con las pensiones alimenticias es un asunto de poder y control: Rebeca Bernal

“Todas las personas que tienen un hijo son deudores alimentarios desde el momento en que nace”, explica Rebeca Yolanda Bernal Alemán, “y tienen la obligación de mantenerlos hasta que cumplan 25 años, de acuerdo con la legislación en Aguascalientes. Existen deudores que cumplen con sus obligaciones y otros que se convierten en morosos”. Bernal Alemán es abogada especialista en asuntos familiares y mercantiles, con un enfoque dirigido a la lucha por reivindicar los derechos de las mujeres, especialmente en el ámbito del derecho familiar y electoral. Al respecto, la especialista se refirió al Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias (RNOA), creado tras una reforma en 2023 a la Ley General de Niños, Niñas y Adolescentes. El DIF es el encargado de gestionar este registro y permite que cualquier persona verifique si alguien es deudor alimentario. Durante mucho tiempo, ha sido complicado que los deudores morosos paguen la pensión. Suelen utilizar excusas como la insolvencia, traspaso de inmuebles o e incluso se vuelven ilocalizables. A pesar de contar con una sentencia de condena, el cobro de estas pensiones resulta difícil. En algunos casos, se han presentado denuncias penales por incumplimiento de obligaciones familiares, lo cual implica numerosos procesos legales. En 2023, el Congreso de la Unión aprobó una reforma a la Ley General de Niños, Niñas y Adolescentes, estableciendo la creación del Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias (RNOA),

comúnmente conocido como el Registro de Deudores Alimentarios. Esta plataforma, gestionada por el DIF a nivel nacional, es alimentada por los poderes judiciales de cada estado.

En Aguascalientes, el RNOA ha estado operativo durante tres meses a través de la Unidad de Igualdad de Género. Una vez que un juez lo ordena en un juicio familiar, la persona es inscrita en el registro. La información en el RNOA es completamente pública, lo que permite a cualquier persona verificar si alguien es deudor moroso. Lo anterior se relaciona estrechamente con la Ley de Tres de Tres, que prohíbe a los deudores morosos ser candidatos a cargos en la administración pública.

Además, la ley establece que, al ingresar al registro, se cancelan documentos como la INE, la licencia de conducir y el pasaporte. Incluso se puede emitir una alerta migratoria para evitar la salida del país. Las instituciones bancarias pueden solicitar un certificado de no inscripción en el RNOA para otorgar préstamos, y en el ámbito laboral, las empresas pueden rechazar la contratación de personas que no presenten dicho certificado.

“La falta de pago de alimentos es una cuestión de poder y control”, afirma Rebeca Bernal y subraya que esto puede ser una forma de violencia vicaria. Aguascalientes ha sido uno de los primeros estados en implementar esta reforma, y aunque es pronto para evaluar su efectividad, la especialista confía en que estas medidas ayuden a solucionar las necesidades alimentarias de los hijos.

Gabriel ramírez Pasillas y aldo García Ávila
Kendor Macías | Foto Cristian de Lira

Realizarán Sesión Solemne de instalación y toma de protesta del Ayuntamiento de Aguascalientes 2024-2027

AyuntAmiento de AguAscAlientes

El Cabildo de la Capital aprobó la realización de una Sesión Solemne el lunes 14 de octubre de 2024, en el Teatro Aguascalientes, a las 19:30 horas, con motivo de la instalación y toma de protesta del Ayuntamiento Constitucional electo del municipio de Aguascalientes 2024-2027.

Además, aprobaron la realización de otra Sesión Solemne el martes 22 de octubre, en el Teatro Morelos con motivo del 449 Aniversario de la Fundación de la Ciudad de Aguascalientes.

En otros puntos del Orden del Día de la Sesión Ordinaria, se aprobaron las cuentas públicas del tercer trimestre del año, correspondientes a julio, agosto y septiembre de 2024, mismas que serán enviadas al Congreso del Estado para su aprobación.

Al respecto, el regidor Alejandro Serrano Almanza, presidente de la Comisión de Hacienda, habló de las cuentas y resultados presentados a la ciudadanía en el tercer informe de actividades, reflejado en grandes obras de concreto hidráulico, el presupuesto participativo, la creación del IMASAM, la creación de MIAA y situaciones extraordinarias como el puente vehicular del fraccionamiento México, todas estas acciones estuvieron apoyadas desde el Ayuntamiento con cuentas públicas y políticas públicas enfocadas a mejorar Aguascalientes.

De igual manera, la regidora Alejandra Peña Curiel agradeció por el trabajo coordinado, y junto con las regidoras María Guadalupe Arellano Espinosa y Edith Citlalli Rodríguez González, manifestó su voto a favor en lo general y con reservas respecto a las asociaciones público privadas.

Se aprobó el dictamen que contiene la reforma a diversos artículos del Código Municipal de Aguascalientes, con lo que se busca realizar adecuaciones en rubros como: mejorar la atención jurídica en el DIF municipal y la Secretaría del Ayuntamiento para niñas, niños y adolescentes; contar con un área específica de conservación de camellones, glorietas y áreas verdes en general, así como de ríos y arroyos que atraviesan el municipio y para reforzar la coordinación en tecnologías y modernización y además desarrollar un marco normativo que brinde accesibilidad a la rendición de cuentas del H. Ayuntamiento.

En este punto, el regidor Gustavo Granados Corzo expresó su voto a favor en lo general pero no con respecto a la reforma a los artículos 31 y 36 del Código Municipal. Se votó a favor del dictamen que contiene la validación del estado de créditos del Fondo al Empleo Productivo en el Municipio de Aguascalientes, por sus siglas Fondo Productivo; Fondo para Aguascalientes a favor de los micronegocios, (Fondo para Aguas), el cual fue elaborado por la Secretaría de Economía y Turismo Municipal, así como el dictamen de los programas “Vivienda Digna” y “Tu Casa Calentador Solar”, que tienen el objetivo de apoyar con financiamiento a personas adultas mayores y grupos vulnerables, cumpliendo con el mandato del artículo 4to Constitucional de que toda familia tiene derecho a disfrutar de una vivienda digna y decorosa.

Se aprobó la propuesta para la creación de los Premios Taurinos del Ayuntamiento de Aguascalientes, a través de los que se reconocerá a toreros, ganaderos, críticos taurinos y demás actores clave en el mundo de la tauromaquia que hayan contribuido significativamente al desa-

rrollo y promoción de la fiesta taurina en Aguascalientes y México.

El regidor Gustavo Granados Corzo, presidente de la Comisión de Desarrollo Social e Integral, agradeció el apoyo para esta iniciativa que reconocerá a personalidades destacadas del mundo de la tauromaquia como se hace en otros países, como al mejor torero, mejor ganadería, trayectoria y medalla al mérito, entre otras.

Fue aprobada la renovación y actualización de convenio que celebra el Municipio de Aguascalientes con la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda, para coadyuvar a la correcta aplicación de la normatividad a favor del desarrollo de vivienda.

El regidor Edgar Dueñas Macías, se refirió a esta actualización a través de la cual el personal del municipio obtendrá mayor capacitación en materia de desarrollo urbano y vivienda. Asimismo, agradece el apoyo y trabajo coordinado durante la administración 2021-2024.

Se aprobó el proyecto de modificación de las reglas de operación y de las especificaciones técnicas del programa “Adopta un Camellón”, en donde se establecerán nuevos criterios y se incentivará el compromiso con la preservación ambiental y el cuidado de áreas verdes.

Por otra parte, se votó a favor de la donación de objetos y/o mercancías aseguradas como bancos, sillas, mesas, sombrillas, entre otros, para ser donadas a particulares a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF municipal).

Se aprobó el dictamen que propone la permuta de un predio ubicado en la avenida Vigía del Río, para la adquisición de un predio en el fraccionamiento San José, para la consolidación de la avenida Vigía del Río surponiente de la ciudad de Aguascalientes.

El regidor Alejandro Serrano Almanza mencionó que esta nueva avenida será una gran alternativa de movilidad en la parte surponiente de la ciudad. Destacó el trabajo coordinado con las distintas áreas para concretar este gran logro.

Se aprobaron también las donaciones condicionadas de tres predios a favor del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), el primero en el condominio Hacienda San Marcos para la construcción de un telebachillerato; el segundo en el fraccionamiento Lomas de San Jorge II, para la construcción de un telebachillerato y el tercero en el fraccionamiento Gómez Portugal para la regularización de la escuela primaria “José L. Pedroza”. Asimismo, se aprobó el comodato condicionado de un predio en el fraccionamiento Morelos II, a favor de la Secretaría de Turismo Federal a través de la Dirección General de Administración en la Unidad de Administración y Finanzas,

para el resguardo y mantenimiento de las instalaciones del corporativo “Ángeles Verdes”.

Se aprobó el comodato condicionado de dos predios a favor de la Diócesis de Aguascalientes, el primero para la construcción de un templo católico, en el condominio San Gerardo; el segundo para la ampliación del Centro de Desarrollo Comunitario operado por el templo católico Santa Teresa de Jesús, así como la renovación de un comodato condicionado de un predio en la avenida Santa Mónica, para la construcción de un templo católico.

Se aprobó la asignación de un predio ubicado en el fraccionamiento Villas de la Universidad a favor de la Secretaría de Servicios Públicos del Municipio de Aguascalientes, para la regularización de un parque urbano recreativo.

La revocación de la donación condicionada de un predio en la reserva de crecimiento del ejido del Salto de los Salado, a favor de la Fiscalía del Estado de Aguascalientes para la construcción de un panteón forense vertical y la revocación del comodato condicionado a favor de la Diócesis de Aguascalientes en el fraccionamiento Valle de los Cactus, se votarán en la siguiente sesión de Cabildo.

El secretario del Ayuntamiento y director general de Gobierno, Javier Soto Reyes, mencionó los Asuntos en Cartera, el Seguimiento de Acuerdos y dio a conocer que se entregaron en tiempo y forma los Informes de Comisiones correspondientes a septiembre de 2024.

En Asuntos Generales, la regidora María Guadalupe Arellano Espinosa, habló de la gran experiencia que vivió al haber colaborado en el Ayuntamiento de Aguascalientes. Entre los temas importantes que llevó en su agenda es el cuidado del agua a través de la preservación de los mantos acuíferos y su recarga, por lo que reiteró la importancia de blindar estos sitios de recarga.

El regidor Gustavo Granados Corzo, hizo un reconocimiento al trabajo y colaboración llevado a cabo a través de las distintas comisiones sobre todo en las que fungió como presidente, en la de Desarrollo Social e Integral y Comunicación Social. Asimismo, agradece la coordinación con su compañera de bancada María Guadalupe Arellano Espinosa.

El regidor Juan Guillermo Alaniz de León agradeció el acompañamiento y el trabajo de tres años en beneficio de Aguascalientes. Resaltó el profesionalismo con el que se consolidaron grandes proyectos.

Antes de clausurar los trabajos de la última Sesión Ordinaria de Cabildo de la administración 2021-2024, el presidente municipal de Aguascalientes Leo Montañez agradeció por los tres años de trabajo en donde prevaleció la unidad para hacer el bien a la ciudadanía. Resaltó que se superaron grandes retos, entre los que destaca el haber devuelto el servicio del agua a las familias después de 30 años de concesión, responsabilidad que se asumió por Aguascalientes y en donde los recursos ahora se reinvierten en grandes acciones tangibles como la reparación de más de 28 mil fugas que significan evitar el desperdicio de 11 millones de litros de agua, representan mil 100 pipas de 10 mil litros y en donde también se han hecho más de 100 obras de rehabilitación de drenaje.

“No pudimos darle el 22 de octubre del año pasado un mejor regalo a la ciudad y desde luego que ahora el reto no solamente es haberlo tomado, sino mejorar el servicio, que la gente palpe en sus hogares que fue la mejor decisión que pudimos tomar. Estamos aquí porque amamos Aguascalientes y porque queremos a esta ciudad, porque aquí vive nuestra familia y porque de todas y todos depende que Aguascalientes siga siendo de los mejores lugares para vivir. Muchas gracias a todas y todos y vamos a seguir trabajando”, enfatizó el presidente municipal.

gobierno sAliente de Jesús mAríA entregA finAnzAs sAnAs

El gobierno municipal de Jesús María que encabezó Antonio Arámbula López entregó finanzas sanas a la siguiente administración, así lo expuso el edil durante la sesión extraordinaria de Cabildo que se llevó a cabo el domingo 13 de octubre. Lo anterior quedó de manifiesto, luego de que se aprobara por unanimidad de regidoras y regidores, el informe relativo al avance de gestión financiera del tercer trimestre de 2024 (julio a septiembre),

en el que quedó plasmado el buen manejo financiero y administrativo que se ha tenido en los últimos tres años. En esta sesión también se aprobó por unanimidad de los presentes, un punto en el que se propuso la simplificación de los trámites para la renovación de licencias comerciales, con el objetivo de facilitar la apertura de comercios y negocios en el municipio. | Ayuntamiento de Jesús María

Atención de 28 mil fugas ha evitado el desperdicio de 11 millones de litros de agua

Además, a casi un año de operación se han intervenido alrededor de 4.5 kilómetros de tuberías

AyuntAmiento de AguAscAlientes

A casi un año de operación, el Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA) ha atendido 28 mil fugas de agua potable, con lo que se ha evitado el desperdicio de más de 11 millones de litros del vital líquido.

El director general de MIAA, Jesús Vallín, enfatizó que estas acciones representan casi el doble de las que anteriormente se realizaban y equivalen a mil 100 pipas con capacidad de 10 mil litros cada una o a más de medio millón de garrafones de 20 litros. Asimismo, reiteró que MIAA invierte los recursos provenientes del pago de los estados de cuenta de los usuarios en mejor equipamiento y más obras de infraestructura para ofrecer un servicio de mayor calidad a las familias.

De igual manera, Vallín recalcó que se cuenta con 24 cuadrillas de reparación de fugas para ampliar la cobertura en la ciudad. Finalmente, puntualizó que se priorizan obras de rehabilitación y mantenimiento a las redes de agua potable, en donde a casi 12 meses de trabajo de MIAA se han intervenido alrededor de 4.5 kilómetros de tuberías, especialmente

en colonias en donde la infraestructura es de mayor antigüedad, lo que es un factor importante para la generación de fugas.

Más de 140 familias beneficiadas con obra de electrificación en Jesús María

AyuntAmiento de Jesús mAríA

El presidente municipal de Jesús María, Toño Arámbula, encabezó el evento de inauguración de la obra de electrificación en la colonia Las Flores, que benefició a más de 140 familias que ya cuentan con luz, lo que sin duda mejorará su calidad de vida.

En el evento inaugural, Arámbula López mencionó que el proyecto tuvo una inversión superior a 1 millón 800 mil pesos, y genera un impacto positivo en la vida de los habitantes, toda vez que abre nuevas oportunidades de desarrollo en

la zona “esto representa un logro importante para la comunidad y traerá también más seguridad para todos los habitantes de Las Flores”.

En su intervención, el dirigente del Movimiento Antorchista, Pedro Pérez, agradeció el apoyo brindado por el gobierno que encabeza Arámbula López para atender una de las principales necesidades del lugar “con Toño, hemos visto un cambio siempre, por eso somos una Antorcha Campesina agradecida y estamos felices de que por fin llegó la luz a Las Flores, colonia afiliada a nuestro movimiento” refirió.

Jesús María es la zona dorada para el desarrollo de vivienda

AyuntAmiento de Jesús mAríA

Luego de recibir un reconocimiento de manos de Evaristo de la Torre, presidente de Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI), por el impulso al desarrollo inmobiliario en Jesús María, Toño Arámbula sostuvo que el municipio se ha vuelto una zona de gran plusvalía lo que ha estimulado su desarrollo económico.

“Sin duda CANADEVI ha jugado un papel muy importante en este desarrollo, en las tres ocasiones que he sido presidente, he trabajado con la cámara y siempre van adelante, pensando en lo que necesitan los fraccionadores para crecer y ofrecer mejores opciones a las familias”, apuntó el alcalde.

En el marco de la inauguración de la Gran Expo mi Casa 2024, el presidente

Grupo K9 se especializa en EU

gobierno del estAdo

Como parte del compromiso de la gobernadora Tere Jiménez, de profesionalizar a los cuerpos policiacos de Aguascalientes, integrantes del Grupo K-9 de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) recibieron capacitación especializada en los Estados Unidos para certificarse como instructores.

Asimismo, al término del curso recibieron en donación dos canes que se suman a la SSPE, lo que la convierte en una de las instituciones de seguridad pública con mayor número de binomios caninos en el país.

El titular de la SSPE, Manuel Alonso García, sostuvo que la capacitación constante y el aprendizaje de las técnicas más modernas y avanzadas en el mundo permite al personal de la institución a su cargo mantenerse a la vanguardia para ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía en la atención de diferentes situaciones.

Con ese fin, dijo, se sigue enviando al personal de la Policía Estatal a fortalecer su preparación en otros países, como en esta ocasión, que, con el apoyo de la Embajada de los Estados Unidos, dos elementos del Grupo K-9 viajaron al estado

de Texas a capacitarse al Hill Country Dog Center, que es uno de los centros de entrenamiento para binomios caninos policiales en dicho país.

Alonso García comentó que, durante tres meses, los participantes conocieron las técnicas que se utilizan en Estados Unidos en el entrenamiento e instrucción de estas unidades especializadas, a fin de instruir a los manejadores sobre la manera en que tienen que trabajar con sus binomios caninos y aprender a interpretar sus señales al momento de detectar algún aroma, lo que les permitirá obtener mejores resultados.

Como parte de la instrucción, también fueron capacitados para entrenar perros que no tienen ningún adiestramiento, pero que cumplen con las características para formar un buen perro de búsqueda; dicha formación les permitió entrenar 47 perros en estas condiciones para la detección de narcóticos, papel moneda y armas.

Al término del curso, los participantes recibieron su certificación como instructores; en esta capacitación también estuvieron elementos de la Marina Armada de México, de la policía municipal de Puebla, de Chile, Colombia, Venezuela, Puerto Rico y Perú, entre otros lugares.

Presenta municipio convocatoria al premio

“Enriqueta Medellín 2024”

AyuntAmiento de AguAscAlientes

municipal dijo que Jesús María se ha vuelto una zona de gran plusvalía y en los últimos años ha cambiado mucho, gracias a los esfuerzos del gobierno municipal en favor del desarrollo urbano y del ordenamiento territorial.

Sostuvo que se ha apoyado a los fraccionadores facilitando trámites, especialmente a empresarios locales que invierten y le apuestan a Jesús María: “Detrás de la vivienda van los servicios públicos que en Jesús María han elevado mucho su calidad. Queremos ser facilitadores en lugar de estorbar”, aseveró.

Finalmente agradeció a la CANADEVI y a todos los fraccionadores que han tenido la confianza de invertir en Jesús María porque gracias a ellos el municipio tiene una economía pujante: “Gracias por hacer de Jesús María una zona dorada para vivir”, concluyó.

El municipio de Aguascalientes presentó la convocatoria al premio “Enriqueta Medellín” 2024, a través del Consejo de la Ciudad y el Secretariado de Enlace Ciudadano, para reconocer la labor que realizan las asociaciones civiles en beneficio de la ciudadanía, así lo dio a conocer Sylvia Garfias Cedillo, titular del Secretariado de Enlace Ciudadano.

Expresó que los interesados en participar en esta convocatoria podrán realizar su registro desde el 11 de octubre y hasta el día 6 de noviembre, a las 14:00 horas, y entregar la documentación en las oficinas del Secretariado de Enlace Ciudadano ubicadas en el andador José María Chávez No. 105, tercer piso, zona Centro. Asimismo, reconoció el legado de María Enriqueta Medellín Legorreta en materia ambiental. Vanya Gutiérrez, integrante del Consejo de la Ciudad, dijo que por primera

vez los consejeros ciudadanos emitirán su voto de forma electrónica, a través de una plataforma en línea. También indicó que la ceremonia de premiación se realizará el 22 de noviembre del año en curso.

Rodolfo Franco, consejero ciudadano, detalló que son ocho categorías las que se van a premiar: Medio Ambiente, Artes, Mujeres, Desarrollo Económico, Salud, Inclusión, Niñas, Niños, Adolescentes y Juventud, y Diversidad. Además de una categoría especial, la cual busca reconocer en vida a la persona que ha participado activamente en organizaciones civiles o causas sociales por 15 años o más.

Los requisitos de la convocatoria pueden consultarse en las redes sociales y en la página web del municipio www.ags. gob.mx, o para mayores informes pueden llamar al número telefónico 449 918 15 06, en un horario de atención de 9:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes.

UAA dio a conocer las actividades del Festival “Conmemorando a Nuestros Muertos”

La Universidad Autónoma de Aguascalientes dio a conocer la serie de actividades que formarán parte de la edición 2024 del Festival “Conmemorando a Nuestros Muertos”. Este evento, cuya primera edición se realizó en 2008, busca promover y conservar las tradiciones mexicanas de estas fechas en el Museo Nacional de la Muerte. Martha Angélica Rangel Jiménez, jefa del Departamento de Difusión Cultural, dio a conocer que el festival tendrá lugar del lunes 28 de octubre al sábado 2 de noviembre con el siguiente programa: el lunes 28 a las 18:00 h la pasarela “Vistiendo a la Muerte”, en la que participan alumnos de la Lic. en Diseño de Modas. Adicionalmente, se presentará el grupo de danza polinesia “Aloha”. El martes 29 a las 19:00 h tendrá lugar una conferencia a cargo de Vicente Esparza Jiménez en torno a la tradición del altar de muertos. A las 20:00 h se inaugurará la exposición fotográfica “El legado del colibrí 100 años de reinas y princesas”, trabajada por la Asociación de Reinas y princesas de la Feria Nacional de San Marcos con la participación de los fotógrafos Salvador Arce y Cynthia Andrade. Asimismo, el miércoles 30 a las 19:30 h iniciará “cinecafé” con el ciclo “Asústame

Panteón”, proyectando la película El santo vs las momias. El jueves 31 se realizará el concierto de día de muertos con “La Pau Durán” y un repertorio de canciones alusivas a la muerte.

El viernes 1º de noviembre se ofrecerá una degustación de pan de muerto en punto de las 17:00 h en el vestíbulo del museo; a las 18:00 h se realizará la exposición y recorrido por los altares de muertos. A las 19:00 h aproximadamente, arribará la tuna universitaria de la UAA y otras nacionales e internacionales tras una callejoneada que partirá del jardín de San Marcos hasta el exterior del museo.

Finalmente, el 2 de noviembre a las 17:00 h se realizará la presentación del Ballet Folclórico Universitario y, a las 18:00 h, una adaptación de la obra Hamlet a cargo de alumnos del Centro de Educación Media (CEM).

Por su parte, el maestro José Antonio Padilla Pedroza, encargado de Museos y Galerías, dio a conocer que la museografía general del museo se mantiene, con el plan a cinco años a partir de su reapertura. Informó que lo que se va a renovar en breve, es una exposición temporal que será montada en la planta baja.

El Museo Nacional de la Muerte cuenta con diversas salas, entre ellas algunas de arte mesoamericano, de calaveras cotidianas, funerario y religioso; sala de arte plástico moderno, contemporáneo y la edición del mural donado por el maestro Leonel Maciel en el primer patio, así como el cráneo monumental parte de la producción de la película 007 Spectre, entre otras atracciones.

Este inmueble abre sus puertas de martes a domingo a las 10:00 h con un último ingreso a las 17:00 h el costo de acceso es de 40 pesos para el público en general y 50% para adultos mayores con identificación, estudiantes y maestros. Los niños menores de 3 años no pagan, los miércoles son de entrada libre general. Se precisa que todas las actividades relacionadas al Festival “Conmemorando a nuestros muertos” son totalmente gratuitas.

UAA fue sede del 26 Foro Regional de Vinculación de la ANUIES

2024

UAA capacita a alumnos, docentes y externos con su Congreso de Derecho

para velar con justicia, igualdad y paz por los derechos e intereses de las personas.

La Sociedad de Alumnos de Derecho de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (SACDUAA) en coordinación con el Departamento de Derecho y el Centro de Ciencias Sociales y Humanidades (CCSyH), llevó a cabo con éxito el Congreso de Derecho 2024. Este tradicional evento se realiza con el propósito de capacitar y actualizar a docentes, alumnos y externos con un amplio programa que incluyó una serie de ponencias, talleres y mesas de diálogo.

María Zapopan Tejeda Caldera, decana del CCSyH, en representación de Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la institución, expresó que el derecho como profesión es sin duda trascendental en las sociedades para la resolución de conflictos, así como

La edición 2024 de este evento tuvo lugar en el marco del 45 aniversario de la Licenciatura de Derecho, por lo que durante el mismo evento se llevó a cabo la entrega de un reconocimiento a la labor de Jesús Antonio de la Torre Rangel, docente jubilado quien impartiera en el año de 1979 la primera materia de derecho a los alumnos de la primera generación de esta carrera en la máxima casa de estudios del estado.

A la ceremonia inaugural asistieron también Mirna Trinidad Delgado García, jefa del Departamento de Derecho; Gustavo Muñoz Abundez, secretario de Docencia de Pregrado del CCSyH; el alumno Carlos Robles Díaz, presidente de la sociedad de alumnos de la Derecho; así como estudiantes de diferentes semestres, docentes y profesionistas externos.

Con el propósito de fortalecer las capacidades de los vinculadores para alcanzar relaciones sólidas entre sus instituciones y los diversos sectores productivos, la Universidad Autónoma de Aguascalientes fue sede del 26 Foro Regional de Vinculación de la Red de Vinculación de la Región Centro-Occidente de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) que en esta ocasión lleva por título “Desarrollo de Habilidades de Negocio para el Vinculador”. Como parte del evento inaugural, Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la máxima casa de estudios del estado, expresó que este tipo de foros son definitivamente necesarios, ya que constituyen un paso importante en el establecimiento de la dirección a tomar y las estrategias a implementar, a fin de mejorar la vinculación con los distintos sectores productivos, políticos y culturales de la sociedad y, desde ese acercamiento, coadyuvar a la mejora del entorno, con las armas del conocimiento, la racionalidad y las herramientas y frutos que proporcionan las ciencias.

Pinzón Castro invitó a redoblar esfuerzos en la función sustantiva de las instituciones de vincularse estrecha y exitosamente con la sociedad.

Ismael Manuel Rodríguez Herrera, director de director general de Difusión y Vinculación de la UAA, reconoció que este espacio representa una estrategia que permite compartir y obtener conocimientos actualizados de los modelos, programas y acciones que desarrollan las áreas de Vinculación del país y del mundo para tratar de implementar las mejores prácticas en las instituciones de la región de ANUIES. Sandra Ribeiro Valle, secretaria técnica de la Red de Vinculación de la RCO y representante de Vinculación de la Universidad Tecnológica de Jalisco, agregó que con este encuentro se refrenda el compromiso que existe en las instituciones de educación superior por abonar verdaderamente a temas de actualidad y llevar mejores prácticas a cada entidad por el bien de la educación y la relación con los sectores productivos. Durante la inauguración se contó también con la presencia de Alejandro García Macías, secretario técnico del Consejo Regional Centro Occidente de la ANUIES; Blanca Alejandra López Gutiérrez, representante de la Red de Vinculación de la UAA; gestores de la función de vinculación en Instituciones de Educación Superior que pertenecen a esta red de la RCO ANUIES, así como de Instituciones o Universidades que no pertenecen a la Red, estudiantes, maestros y personal administrativo.

UAA
UAA
UAA

Fábrica de pelucas del teletón: un proyecto de amor y solidaridad

La fábrica de pelucas del Teletón le abrió las puertas a LJA.MX, para conocer un poco del trabajo que realizan. Mario Bejarano, director de este espacio, compartió la historia de este espacio, así como un poco del trabajo realizan en la elaboración de las pelucas para personas que padecen cáncer y que han perdido su cabello, como consecuencia de las quimioterapias.

La fábrica tiene doce años en el estado, donde manufacturan pelucas y abastecen a todo el país. Desde 2009, el Teletón tenía el proyecto de sumarse a la lucha contra el cáncer infantil, implementando diversas iniciativas. Una de ellas consiste en destinar parte de las donaciones a medicamentos e instalaciones para las niñas y niños. Al mismo tiempo, reconocieron que la autoestima y el bienestar emocional son aspectos fundamentales durante el tratamiento de esta enfermedad. Así comenzaron a recaudar las trenzas.

Inicialmente, las trenzas recolectadas eran enviadas a China para producir las pelucas. Durante una de las recaudaciones, lograron juntar más de cuarenta y cinco mil trenzas en un solo día. Observaron la excelente respuesta de la sociedad, lo que dio origen a la fábrica de pelucas. Se necesitaban ciertas características para establecer la fábrica: tener un Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) en funcionamiento y un terreno. Así se determinó que la ubicación sería en Aguascalientes. Mario se integró al proyecto y recibió una capacitación de tres meses en China.

El cabello donado debe cumplir con ciertas recomendaciones: medir al menos 30 centímetros, estar sujetado de ambos extremos para evitar que se desarme la trenza, además de estar limpio y seco para evitar la formación de hongos. Esto asegura que se aproveche la mayor cantidad de cabello en el proceso de fabricación.

“Sabemos que cada persona que dona cabello lo hace con todo el amor y sacrificio que esto requiere”, agregó Mario. Las donaciones pueden ser en forma de cabello, o bien, en efectivo para adquirir insumos y continuar la operación.

El proceso de fabricación de la peluca es el siguiente: primero, reciben el cabello, luego lo cepillan para eliminar el cabello no utilizable. Después, lavan, desinfectan y secan las coletas. Una vez secas, se separan por tonos y longitud; luego se mezcla el cabello, se arman las cortinas con máquinas de coser y se unen a los “gorritos”. El último paso es estilizar las pelucas, que quedan listas para su distribución.

Para adquirir una peluca, se debe hacer una solicitud, ya sea directamente en la Fábrica o en asociaciones y hospitales asociados. Es necesario presentar una identificación, el diagnóstico médico y la ubicación de envío. Cabe destacar que se prioriza a niñas, niños y jóvenes menores de dieciocho años, aunque también pueden solicitarlas adultos. La peluca es un objeto personal y, al entregarse, pertenece completamente a la persona.

“Todos se han sumado para tocar cada vez a más corazones”, concluyó Mario. Teletón es una obra de México, y gracias a las personas que contribuyen con sus aportaciones, se han logrado construir más centros y sistemas de rehabilitación. Actualmente, además de los 26 CRIT, cuenta con el Hospital Infantil Teletón de Oncología, el Centro de Autismo Teletón y la Universidad Teletón.

Imparten pláticas sobre acoso u hostigamiento escolar en Jesús María

AyuntAmiento de Jesús mAríA

La Coordinación de Prevención del Delito de la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad de Jesús María impartió pláticas sobre "Acoso y Hostigamiento Escolar" en la escuela primaria “Marie Curie” ubicada en Paseos de Aguascalientes. Más de 120 niñas y niños recibieron información referente a cómo identificar el acoso escolar, cómo erradicarlo y los efectos negativos que ocasiona, asimismo se realizaron dinámicas para promover el compañerismo y la unidad escolar.

Estudiante de Aguascalientes representa a México en concurso iberoamericano de matemáticas

Gobierno del estAdo

El Gobierno del Estado de Aguascalientes felicita al joven aguascalentense Luis Quintanar Salinas, quien se encuentra representando a México en la Competencia Iberoamericana Interuniversitaria de Matemáticas que se celebra en Guatemala, luego de haber obtenido medalla de oro en la Primera Olimpiada Mexicana Universitaria de Matemáticas. Luis Quintanar Salinas es estudiante del noveno semestre de la Licenciatura en Matemáticas Aplicadas de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. “A mí siempre me han encantado las competencias, creo que ayudan mucho a desarrollarte como profesional y también en el ámbito académico. Y ahora la oportunidad de haber participado en una competencia nacional, que es como un preámbulo para una competencia internacional, era algo que me motivaba bastante”, expresó.

Luis explicó que la competencia mexicana comenzó con una fase a distancia, en la que participaron 90 estudiantes de diversas universidades del país, de los cuales solo 40 fueron seleccionados para una estancia presen-

cial en el estado de Guanajuato, donde la competencia se desarrolló en dos etapas, y en la que resultó ganador de la medalla de oro.

Quintanar Salinas expresó que esta experiencia fue emocionante y motivadora, ya que le permitió ampliar su visión académica y conocer a estudiantes de otras universidades con los mismos intereses.

Destacó que la Competencia Iberoamericana Interuniversitaria de Matemáticas reúne a los mejores estudiantes de matemáticas de toda Latinoamérica, España y Portugal; dijo que, en esta edición, él y otros tres estudiantes mexicanos representan al país en la búsqueda de nuevos logros académicos.

El joven estudiante agradeció el apoyo incondicional de su familia, compañeros y profesores a lo largo de su trayectoria académica.

El Gobierno del Estado reitera su compromiso de impulsar una educación de calidad que permita a las niñas, niños y jóvenes de Aguascalientes contar con las herramientas necesarias para enfrentar los retos que traen consigo los nuevos tiempos y, con ello, tener acceso a mejores oportunidades y condiciones de vida.

isAydA Guido y KArlA AvAlos
Mario Bejarano | Fotos Cristian de Lira
Luis Quintanar Salinas

Exigen consultar al sector obrero por reforma al INFONAVIT

Rechazan que la reforma al art. 123 se aprobara sin diálogo y sin la consulta a las y los trabajadores del país

INFONAVIT

Exigen consultar al sector obrero en el tema de la reforma constitucional del Art. 123 que modifica facultades del Infonavit, durante las conclusiones del 4to. Congreso Nacional del Sector de los Trabajadores. Mario Macías Robles, titular de la Dirección Sectorial de los Trabajadores del Infonavit (DST), señaló que “no estamos de acuerdo que la Reforma se aprobara sin diálogo y sin la consulta a las y los trabajadores del país”.

Afirmó que “debe revisarse la redacción actual de esta reforma, estamos de acuerdo con el tema de la construcción para lograr aportar 500 mil viviendas en los próximos 6 años, pero el programa para renta no debe posponer a 10 años la oportunidad de que los derechohabientes tengan un patrimonio. Es importante que se escuche a los trabajadores, tenemos mucho que decir y proponer, por ello, desde el sector confiamos en la apertura al diálogo ofrecida por el Director General”.

El titular de la DST celebró que la comunicación entre los sectores laboral y empresarial es sólida y destacó que en el Congreso Nacional estuvieron presentes las representaciones sindicales de todo el país. “La dirección sectorial es abierta, inclusiva y plural, esa es su fortaleza, durante seis años, hemos visitado cada ciudad, reuniéndonos con las centrales sindicales”.

Entre los principales retos que se concluyeron a partir de las mesas de trabajo del Congreso están mejorar los indicadores financieros del Infonavit, particularmente la Cartera Vencida; comercializar cerca de 200 mil viviendas abandonadas, a través de realizar subastas masivas de manera transparente; y, atender la demanda de vivienda generada por la relocalización y la inversión extranjera, particularmente en zonas de desarrollo industrial.

El director de la DST comentó que atender estos retos requiere de un decreto de la Presidencia para impulsar una Política de Vivienda que contemple la planeación, estímulos fiscales y gestión de suelo para enfrentar la falta de oferta. La solución es aumentar la capacidad de compra y negociar la reserva de suelo con el gobierno federal.

“El ejercicio del tripartismo pasa por un diálogo abierto, respetuoso y de entrega de resultados. Por lo que este sector exige esta apertura y compromiso para transitar hacia un mejor Infonavit y regresar a su origen social”.

En su intervención, Carlos Gutiérrez, director sectorial empresarial expresó que “el diálogo tripartito da nacimiento al Infonavit en primer lugar, la gobernanza tripartita le ha dado 52 años de vida y habitación a millones de familias de nuestra fuerza laboral. Entonces, si el diálogo ha sido el combustible para todo lo anterior, ¿por qué las iniciativas se enviaron al Congreso sin el diálogo, sin hablar, sin escuchar, sin acuerdos?”.

Apoyó el anuncio del diputado Carbajal Hidalgo para que en las próximas semanas se abra el diálogo con los sectores laboral y empresarial para enriquecer la reforma al 123 Constitucional. “Esto tiene un particular mensaje, reconocer que no es recomendable legislar unilateralmente, y en cambio, sí hacerlo con y para los gobernados. Especialmente, cuando se trata de los ahorros de todas y todos los trabajadores, no del dinero del erario”.

El director general del Instituto, Octavio Romero Oropeza, cerró las actividades del 4to. Congreso Nacional del Sector de los Trabajadores, en su mensaje ofreció un diálogo abierto, sencillo y transparente para lograr la colaboración entre los sectores sindicales, empresariales y gubernamentales que permitan alcanzar los objetivos de vivienda del nuevo gobierno.

Al mencionar puntos de la reforma constitucional, como la posibilidad de arrendar vivienda y adquirirlas después de un plazo de 10 años, planteó que “son postulados que se deberán afinar, a través del diálogo, acuerdo y consulta con las y los trabajadores, a través del tripartismo”.

Finalmente, sostuvo que “para alcanzar los objetivos del gobierno, refrendo el compromiso de garantizar la comunicación entre los sectores para asegurar absoluta transparencia en todos los rubros del Instituto. No se tomarán decisiones discrecionales, aunque existan diferencias, la comunicación debe ser el camino para romper esas barreras, para sacar adelante al país en el déficit de vivienda que hoy atraviesa”.

Entregan apoyos a productores de cempasúchil y ganaderos de Jesús María

Con el propósito de impulsar el desarrollo y fortalecimiento del campo local, el presidente municipal de Jesús María, Antonio Arámbula López, entregó apoyos a ganaderos y agricultores dedicados a la siembra de cempasúchil, una flor tradicional de gran relevancia para la temporada de Día de Muertos y que hace que gran parte de Jesús María se llene de color, sobre todo en comunidades como Paso Blanco, Los Vázquez y San Miguelito. En la reunión con agricultores y ganaderos, Toño Arámbula mencionó que desempeñan un papel fundamental en la economía local. Por ello, el gobierno municipal les proporcionó un incentivo de 10 mil pesos a 11 productores de bovinos,

Comenzarán a instalar el Tianguis de los Muertitos

La Secretaría del H. Ayuntamiento y Dirección General de Gobierno del Municipio de Aguascalientes, a través de la Dirección de Mercados, Estacionamientos y Áreas Comerciales anuncia que, a partir del domingo 13 de octubre, comenzará la instalación del tradicional Tianguis de los Muertitos 2024, que operará del 16 de octubre al 3 de noviembre, y se ubicará en la avenida

así como 7 mil pesos a productores de ovinos, principalmente de las comunidades de Milpillas, Tapias Viejas, Venadero y Gracias a Dios, además de 3 mil pesos por hectárea a los agricultores dedicados a la siembra de cempasúchil.

“Es importante fortalecer el sector primario de la economía a través de estos programas que benefician a las familias que dependen del campo, espero que con este incentivo puedan optimizar sus prácticas productivas y que, con el buen temporal de lluvia, este año haya una excelente cosecha de cempasúchil”, señaló. Los productores agradecieron el respaldo que recibieron durante la gestión encabezada por Antonio Arámbula e indicaron que esta temporada de día de muertos esperan tener buenas ventas de flor de cempasúchil.

Arroyo de los Arellano, de avenida de la Convención de 1914 Poniente a la avenida Fundición. Como parte de los trabajos, se instalarán 910 puestos, de los cuales el 70 por ciento se dedicará a la venta de alimentos y el 30 por ciento restante ofrecerá diversos productos. Asimismo, se preparó el área con labores de limpieza y revisión de alumbrado y como cada año se verificará que la operación comercial en este espacio de festividad se lleve a cabo en apego a las debidas normativas de comercio, salud pública, seguridad y protección civil.

Al respecto, se hace un llamado a la ciudadanía a disfrutar con responsabilidad de estas festividades que son parte del Día de Muertos y a seguir diversas medidas de seguridad como sujetar de la mano o no perder de vista a niñas y niños.

Más de mil oportunidades laborales este 14 de octubre en la colonia

gObIerNO del esTAdO

El Gobierno del Estado de Aguascalientes invita a la ciudadanía a participar en la “Brigada de Empleo” que se llevará a cabo este lunes 14 de octubre en la Casa del Bien Común de la colonia Constitución, en la ciudad capital, donde se ofertarán más de 1,000 oportunidades laborales.

La jornada se desarrollará de las 9:00 de la mañana a las 2:00 de la tarde en la calle Artículo 24, esquina con Artículo 14; se recomienda a todos los participantes llevar su identificación oficial, CURP y varias solicitudes de empleo o curriculum vitae.

En el lugar estarán presentes diversas empresas locales como Carl´s Jr., Gas Imperial, Nutrypollo y WW Logistics, que ofrecerán

Constitución

puestos dirigidos a personas mayores de 18 años, tanto para operarios y técnicos como para profesionistas.

Además, el Servicio Estatal y Nacional de Empleo Aguascalientes (SNEA) tendrá un módulo donde se dará atención personalizada al buscador de empleo sobre otras vacantes en todo el estado.

No pierdas esta gran oportunidad de conocer y aprovechar las mejores ofertas laborales en Aguascalientes.

Para más información, acudir a las oficinas del SNEA en el Ficotrece, en la av. Manuel Gómez Morín s/n, Nave 55, col. Ferronales, atrás del Teletón; o bien, comunicarse al teléfono 449 910 25 89, extensión 5900, de lunes a viernes, de las 8:00 de la mañana a las 3:30 de la tarde.

AyuNTAmIeNTO de Jesús mAríA
AyuNTAmIeNTO de AguAscAlIeNTes

El alcalde de San José de Gracia, Luis Manuel Reyes González, dio a conocer que existe una solicitud ante los diputados federales para destinar recursos a la ampliación de la oferta turística en el municipio. Según mencionó, el Cristo Roto no es suficiente como atracción turística, una tarea que asumirá la nueva alcaldesa.

Al hablar de su salida, el primer edil se mostró satisfecho de cumplir con su labor en el Ayuntamiento de ese municipio. Señaló que se obtuvieron buenos resultados, destacando que el municipio ocupó los primeros lugares a nivel nacional en cuanto a disciplina financiera. “Estamos dentro de los seis primeros lugares a nivel nacional y dejamos una administración sana, donde el ISSSSPEA está pagado y las deudas están saldadas. Sacamos un préstamo de 16 millones en Banobras al inicio de la administración, que ya hemos liquidado. No dejamos pasivos y nuestras finanzas son sanas”, mencionó.

Comentó que, en cuanto al pago de los sueldos y salarios a los trabajadores, estos fueron cubiertos. “Había cerca de 3 millones y medio que se debían al ISSSSPEA y ya se pagaron”, señaló. Asimismo, afirmó que la transición será abierta. “Somos un municipio muy transparente, porque el Palacio

Buscan diversificar el turismo en San José de Gracia: el Cristo Roto ya es insuficiente

Municipal no es de nosotros, es de la ciudadanía. La maestra Laura ya estuvo visitando cada una de las áreas, para que el día 15 se comience con ganas y entusiasmo”, dijo.

En cuanto al turismo, compartió que ya hay dos proyectos encaminados. “Los

CCEA exige acciones contundentes y que los problemas se ataquen de raíz

“Lo importante es compararnos con nuestra propia evolución…pedimos que las acciones sean contundentes y que los problemas se ataquen de raíz”, señaló la presidenta del Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes (CCEA), Irma Patricia Muñoz de León, al referirse a los recientes bloqueos en la carretera 45 con vehículos incendiados.

“Debemos ser conscientes de nuestra responsabilidad en cuanto a la seguridad”, manifestó la presidenta empresarial, al hacer un llamado a las fuerzas de seguridad a enfocarse en combatir y desarticular las posibles células delictivas que puedan operar en el estado, para evitar bloqueos y garantizar la seguridad de toda la población.

En rueda de prensa, destacó que en Aguascalientes se está combatiendo la inseguridad, y aunque se puede hacer una comparación con otros estados usando datos como los de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe), “no debemos compararnos con otros, sino con nosotros mismos. En mi participación en el Consejo de Seguridad Ciudadana, he observado casos que no coinciden, como los reportes de cero violaciones en el Estado de México y Ciudad de México, cifras que parecen irreales”, subrayó.

Muñoz de León insistió en la necesidad de involucrarse en este asunto, especialmente debido a los recientes bloqueos en el municipio de Rincón de Romos, aunque consideró que lo más preocupante sería

que no se haga nada ante la posibilidad de que estas células estén ya ubicadas en la entidad.

“No podemos permitir que se adopte una actitud pasiva”, recalcó la empresaria al apoyar la visión del secretario de Seguridad Pública estatal, Manuel Alonso García, al afirmar que la seguridad “es un tema de todos los días”.

También hizo un llamado a la coordinación entre las autoridades encargadas de la seguridad pública para garantizar resultados, permitiendo que las personas puedan transitar entre estados con tranquilidad, ya que no solo trata de las mercancías, sino también de la seguridad de las personas.

Reconoció que Aguascalientes, por ser un estado pequeño, tiene la ventaja de poder actuar con mayor rapidez y efectividad. Además, destacó la importancia de fomentar la denuncia: “Nuestra sociedad está educada y comprometida, y si alguien ve algo irregular debe denunciar. En otros estados la falta de confianza en las instituciones frena las denuncias, pero aquí podemos marcar la diferencia”, dijo

En cuanto a la situación de los empresarios, comentó que en otros estados son víctimas de fraudes y extorsiones, especialmente en lugares como Tamaulipas y Michoacán, mientras que en Aguascalientes la situación es distinta y aseguró que en el sector se sienten más seguros, “a nivel personal, no me siento tranquila cuando voy a ciudades como Guadalajara o León, por eso es fundamental exigir a la Guardia Nacional y al Ejército que trabajen en coordinación”.

la parte de la cortina de la presa Calles, donde se busca crear un tipo cine. El otro proyecto se llevará a cabo en el túnel de Potrerillos y consistirá en rapel, con el fin de diversificar la oferta turística de San José de Gracia.

presenté en la cámara de diputados, pero con el cambio de administración federal no nos han resuelto. Sin embargo, esperamos que se continúe con las gestiones”, añadió. Uno de estos proyectos estará en el denominado Cañón, que se ubica en

El alcalde explicó que el presupuesto solicitado es de 9 millones para el Cañón y de 3 millones para el proyecto de rapel. Lamentablemente, hay un abandono hacia los pueblos mágicos, que antes recibían un recurso anual de 15 millones de pesos por parte de la federación, el cual fue retirado en 2019. Otra de las afectaciones al turismo es que la presa Calles alcanzó solo el 9% de su capacidad debido a la sequía. Aunque ahora ha aumentado a un 17%, el turismo no es suficiente. “Hacen falta más atractivos turísticos para que la gente siga disfrutando más”, indicó.

Agregó que algo positivo es que se observa una recuperación en las cosechas este año, después de dos años de dificultades en los que algunos ejidatarios tuvieron que vender su ganado.

Pugna Coparmex porque iniciativas en el Congreso no lleven solo sesgo político

La representación de Coparmex en Aguascalientes pugna porque las iniciativas que se promuevan en el Congreso del Estado de Aguascalientes se realicen con base en un estudio técnico realizado por expertos y no solo por cuestiones políticas.

“Creo que la importancia sería abrir las puertas al diálogo cuidando la libertad, nuestra competitividad y esta posibilidad de que sea una decisión tomada por expertos y no nada más con intenciones políticas”, expresó Juan Carlos Soledad Pérez, presidente de Coparmex en Aguascalientes.

Expuso que, con base en esta demanda, tienen el interés de iniciar un diálogo con la nueva legislatura, ya que la anterior dejó una gran área de oportunidad, pues se presentaron iniciativas muy importantes para el estado que no se dialogaron.

“Hubo un endeudamiento público gigante que al final esto va acompañado de un análisis técnico y de hacer ver a la sociedad en su conjunto, porque son buenas esas propuestas, seguramente recibirán el respaldo de la iniciativa privada, de las cámaras de comercio”, mencionó.

Soledad Pérez resaltó que hay una nueva oportunidad para hablar de varias temáticas, en particular se refirió a la iniciativa de reforma a la Ley de Adquisiciones, “hay que apoyar las iniciativas donde se contrataron expertos de primer nivel nacional e internacional para detectar las áreas de oportunidades de las adquisiciones públicas, encontramos una serie de puertas o ventanas abiertas que el día de hoy se están utilizando por gobiernos de todos los colores y de distintas administraciones sin incurrir en ningún acto ilegal, sin mermar la competitividad”.

Subrayó que al momento no han sostenido ninguna reunión con la Legislatura entrante y nuevos responsables de las comisiones anticorrupción, y recalcó que es un asunto que está en agenda, al recordar que hay varias diputaciones que se están reeligiendo y será importante dar continuidad y que escuchen, no solo al sector empresarial,

Juan Carlos Soledad Pérez | Foto Cristian de

sino a la ciudadanía, “lo que buscamos es que esto sea en beneficio de todos”.

Adelantó que ya están programadas un par de reuniones con algunos diputados locales, y consideran que no hay un tema que no se pueda tratar, pues al final hay varias iniciativas que deberán de ser analizadas con el sector privado y en general con la sociedad misma.

El líder empresarial se refirió a la propuesta desde el Legislativo respecto a implementar el esquema de restringir la circulación vehicular ciertos días de la semana con base en el número de placa, e insistió en la importancia de que las resoluciones no sean por intención política, sino porque hay técnicos haciendo la propuesta.

“Sabemos que en otras ciudades han generado distintas iniciativas en estados vecinos, como Jalisco, ha tenido ya un par de iniciativas distintas que no han logrado consolidarse y hay otras experiencias que llevan muchos años, donde hay un camino que se ha ido matizando y ha vivido momentos con mayor o menos restricción”, recordó el empresario, al señalar que también sería un aspecto necesario para analizar por expertos y consensuado con la ciudadanía.

Claudia RodRíguez loeRa
Claudia RodRíguez loeRa

NAVEGANTE

La comunicación con

nuestras mascotas ¿está muy chiqueado?

MAR IBY CORONA HERNÁNDEZ

Al hablar con nuestros perritos, es común que, incluso de manera inconsciente, usemos un tono de voz diferente. Este tono, conocido como lenguaje infantilizado, se caracteriza por un tono más agudo, una pronunciación exagerada e incluso gestos distintivos, y está presente en todos los idiomas. En York, Inglaterra, Alex Benjamin y Katie Slocombe realizaron un estudio con 37 perros para investigar qué tono de voz les resultaba más cómodo. A través de altavoces, reprodujeron dos tipos de tonos: uno de conversación normal y otro infantilizado dirigido específicamente a los perros. Los resultados mostraron que los perros prestaban mayor atención al tono infantilizado. Este tipo de lenguaje es una variante del lenguaje infantilizado dirigido a bebés humanos, con la diferencia de que, al dirigirnos con un perro, evidentemente no buscamos que aprenda a hablar, por lo que no solemos exagerar las vocales. En cambio, utilizamos palabras específicas para cada perro, como en mi caso “vámonos”, aunque también pueden ser “paseo”, “juego”, “parque”, entre otras.

Los “hongos mágicos” de la familia Psilocybe han mostrado ser efectivos en el tratamiento de diversas condiciones mentales, como la depresión, ansiedad, adicciones y el estrés postraumático, cuando se utilizan con un adecuado acompañamiento terapéutico. México, con la mayor diversidad de estos hongos, es el epicentro cultural y espiritual de su uso. En la sierra de Oaxaca, específicamente en Huautla de Jiménez, los hongos Psilocybe tienen una relevancia ancestral, siendo utilizados por curanderos indígenas como medicina sagrada. Para llegar a Huautla de Jiménez, en Oaxaca, se deben atravesar caminos sinuosos, un trayecto que preserva al municipio del turismo psicodélico masivo. Este lugar es conocido mundialmente por su relación con los hongos alucinógenos, y sus habitantes desean mantener esta fama bajo control. En esta comunidad, el manejo de los hongos está claramente dividido entre quienes los recolectan y quienes los utilizan en ceremonias.

Xe Omar, hijo de la reconocida curandera mazateca Julieta Casimiro, pertenece al segundo grupo. Su madre, también conocida como “Mamá Julia”, fue parte del Consejo Internacional de las Trece Abuelas Indígenas, una organización que reúne la sabiduría ancestral femenina. Xe Omar recuerda cómo, a los seis años, consumió hongos por primera vez, obteniendo lo que él llama su “pasaporte sagrado”. Desde entonces, aprendió a utilizarlos como medicina para sanar enfermedades físicas, psicológicas y espirituales. Durante nuestra visita, Omar nos llevó a los bosques húmedos donde crecen los hongos. Después de pedir permiso a la naturaleza, nos mostró un “derrumbe”, uno de los varios tipos de hongos Psilocybe que se encuentran en la región, junto con el “San Isidro” y el “Pajarito”. Estos hongos contienen psilocibina, el compuesto responsable de los efectos alucinógenos que alteran la percepción y el pensamiento al actuar sobre los receptores de serotonina en el cerebro.

Normalmente, hacemos estas variaciones de manera inconsciente. Cuando hablamos a un perro como si fuera un niño pequeño, en realidad utilizamos un lenguaje infantilizado adaptado a perros. Al final, estas variaciones son una forma de empatía, ya que nos adaptamos a las capacidades lingüísticas del ser con quien nos comunicamos.

El estudio de Benjamin y Slocombe muestra que tanto lo que decimos como la forma en que lo decimos influye en que nuestros perros nos comprendan mejor; sin embargo, son necesarios más estudios para determinar si esto se debe a una cuestión innata o adquirida por la convivencia entre perros y humanos. Lo que sí podemos concluir es que la manera en que hablamos a nuestros perros facilita el entendimiento. Lo anterior podría deberse a que utilizamos este lenguaje desde que son cachorros, lo que los acostumbra a identificar que nos referimos a ellos cuando usamos ese tono, diferente al de una “conversación normal”.

Investigadores y expertos en conducta canina denominan este lenguaje como Naturalistic dog-directed speech. Este tipo de discurso se utiliza para referirse a mascotas en general, pero particularmente a perros. Jaume Fatjó explica que solemos usar este lenguaje debido a la relación paterno-materno-filial que tenemos con nuestras mascotas.

Es importante destacar que, aunque este lenguaje facilita la comunicación, no necesariamente fortalece el vínculo afectivo; no obstante, suele mejorar el bienestar emocional y el comportamiento de los perros, ya que, al igual que los niños, responden mejor a los tonos agudos y suaves cuando nos comunicamos con ellos.

Un concepto erróneo común es que los perros reaccionan de manera diferente a las voces de hombres y mujeres. En realidad, sus reacciones se deben más a experiencias pasadas que al género de la persona. La ciencia veterinaria deja claro que tratar de educar a nuestras mascotas con gritos y tonos de voz violentos no es recomendable. En lugar de fortalecer el vínculo de en-

tendimiento, genera temor en el animal, lo que produce desobediencia y angustia. Los perros, al igual que las personas, buscan sentirse seguros y tener un punto de referencia en alguien a quien recurrir cuando lo necesiten, lo que no ocurre si nos temen. Expertos en adiestramiento complementan esta idea al señalar que educar a nuestros perros desde el respeto y el cariño ayuda a que entiendan nuestros comandos como algo positivo, lo que resulta en una mayor obediencia. Claro que este tipo de comunicación no es suficiente, ya que, conforme nuestros perros crecen, empiezan a prestar atención a otros tipos de estímulos, como los visuales. Todas las personas que convivimos con un perro sabemos que la etapa de “adolescencia” canina es la más complicada, ya que es en este momento cuando comienzan a responder a más estímulos.

Por eso, a medida que crecen, debemos adaptar no solo su espacio, sino también nuestra forma de comunicarnos e incorporar más lenguaje no verbal, a menudo acompañado de juegos. No debemos olvidar que, aunque cada animalito es un universo, con diferentes tamaños, emociones y particularidades, siempre debemos educarlos y tratarlos desde el respeto y el amor.

México mágico: la cuna de los hongos alucinógenos rechaza el turismo psicodélico

Aunque en México las leyes prohíben el uso recreativo de estos hongos, las comunidades indígenas están protegidas constitucionalmente para preservar sus prácticas culturales, las cuales se remontan a tiempos prehispánicos. Los hongos alucinógenos se han utilizado en rituales de sanación y ceremonias espirituales, donde se creía que ayudaban a comunicarse con lo divino.

Este año, se conmemoraron los 130 años del nacimiento de María Sabina, la curandera mazateca que llevó la fama de los hongos Psilocybe a nivel mundial. A mediados del siglo XX, Robert Gordon Wasson, un banquero y etnomicólogo, registró una ceremonia con los hongos, lo que atrajo a numerosos visitantes en busca de una experiencia trascendental. Figuras icónicas como Bob Dylan, los Beatles y Aldous Huxley fueron atraídas por la fama de María Sabina, quienes buscaban alivio espiritual.

Jasmin Pineda Casimiro, hija de “Mamá Julia” y contemporánea de María Sabina, recuerda cómo los visitantes de

todo el mundo llegaban a Huautla buscando sanar o conectar con una divinidad. Ahora, Jasmin sigue los pasos de su madre y hermana, realizando ceremonias en el Cerro de la Adoración. Ella comparte con orgullo historias de pacientes que han encontrado sanación, como Crispin, un joven que superó un cáncer pulmonar tras realizar ceremonias con hongos. Los hongos Psilocybe han captado la atención de la comunidad científica, y países como Australia, Países Bajos y varios estados de Estados Unidos permiten su uso terapéutico bajo supervisión profesional. La investigación ha demostrado que la psilocibina tiene un gran potencial para tratar trastornos de salud mental, especialmente la depresión.

En México, Raúl Iván Escamilla Orozco, del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, estudia el potencial de los hongos para tratar trastornos depresivos. De acuerdo con Escamilla, los tratamientos actuales con antidepresivos no siempre son efectivos, mientras que la psilocibina podría ofre -

cer una alternativa más rápida y con menos efectos secundarios. Este compuesto ayuda a estimular el crecimiento de conexiones neuronales perdidas, lo que lo convierte en una opción prometedora para tratar la depresión, ansiedad, estrés postraumático y adicciones.

Asimismo, Escamilla subraya la importancia de integrar los conocimientos de los curanderos indígenas en los protocolos científicos. México tiene una oportunidad valiosa al contar con estas comunidades que han utilizado los hongos Psilocybe durante siglos. A pesar de la resistencia de algunos sectores conservadores, existe un creciente interés en explorar el uso terapéutico de estos hongos.

Por otro lado, Xe Omar expresa su preocupación sobre la posible industrialización de la psilocibina. Temen que grandes corporaciones se apropien del compuesto y despojen a los hongos de su contexto espiritual. En Huautla, los curanderos indígenas, como Omar, piden que las plantas sigan siendo utilizadas de manera sagrada, sin la intervención de las grandes farmacéuticas.

El Senado mexicano debate una propuesta para cambiar el estatus legal de la psilocibina, permitiendo su uso terapéutico y de investigación. Esto abriría la puerta a una nueva era de investigación científica en México, retomando el trabajo iniciado por figuras como María Sabina, pero interrumpido en los años 70 por la “Guerra contra las Drogas” impulsada por Estados Unidos.

Si esta propuesta se aprueba, México podría convertirse en un referente mundial en el uso terapéutico de hongos alucinógenos, mientras preserva las tradiciones ancestrales que han hecho de Huautla de Jiménez un lugar sagrado en la historia del uso de los “hongos mágicos”.

| Foto Ayuntamiento de Jesús María

A LOMO DE PALABRA

El tatarabuelo de Edipo

GERMÁN CASTRO

Toda tragedia tiene anticipaciones, amenazas que ponen en los cielos, con los fugaces días del relámpago, gruñidos pavorosos. Enrique González Rojo Arthur, Los colmillos del dragón.

En lecturas precedentes y más ingenuas del periplo de Ulises no había yo reparado en la relevancia de uno de los personajes con quien se encuentra el héroe aqueo en su descenso al Hades, la desgraciada Epicasta (Yocasta). Así que hace muy poco caí en la cuenta de cuál es la referencia escrita más antigua que tenemos del mito de Edipo -siguiéndole la pista a Empédocles, llegué a ella fortuitamente-: se trata de un verso homérico (Odisea; Canto XI, 271280). Dado que “… los cantos que llegarían a ser los poemas homéricos son reunidos y organizados por uno o dos poetas monumentales…hacia finales del siglo VIII antes de nuestra era” (Cornelius Castoriadis, Lo que hace a Grecia), resulta, pues, que el testimonio tiene poco más de dos mil setecientos años de antigüedad. Edipo, se sabe, no pudo salvarse de ser rey de Tebas, la vetusta ciudad griega situada unos cincuenta kilómetros al noroeste de Atenas. La fecha de la fundación histórica de Tebas es incierta, pero la arqueología muestra que ya existía como un asentamiento humano importante hacia el tercer milenio a. C., y que alcanzó un gran desarrollo durante la época micénica (siglos XV-XIII a. C.). Luego, no es extraño que Homero también se refiera a Tebas: “lejos de los aqueos fue de mensajero a Tebas en medio de numerosas cadmeidas” (Ilíada; V, 803-804). ¿Cadmeidas? El término alude a los descendientes de Cadmo, el fundador mítico de la ciudad, el tatarabuelo de Edipo… ¿Quién era el tal Cadmo? Es posible trazar su rastro desde el mismísimo Caos, pasando por las deidades primordiales, Gea y Urano, y luego por dos de sus hijos, Océano y Tetis, titanes acuosos e incestuosos, pero no exageremos… Iniciemos cinco generaciones más adelante: comencemos por Ío, la sacerdotisa heráfora que fue transformada en ternera por Zeus para ocultar su relación con ella de los celos letales de Hera. Claro, Zeus se salió con la suya y resulta que con Ío -quien era su nieta- procreó a Épafo -o Apis, según Heródoto-. Épafo se haría del reinado de Egipto y, con Menfis, la náyade hija del río

Nilo, traería al mundo a Libia. Pues Libia tendrá un nieto, que será Cadmo, porque Cadmo era hijo de Telefasa y del rey de Tiro, Agénor, y él, Agénor, era vástago de Libia y del poderoso dios de los mares, Poseidón. Así que Cadmo era descendiente directo tanto de Poseidón -nieto- como de Zeus -tataranieto-.

Según la Biblioteca mitológica (III, 1), Cadmo nació en Fenicia, al igual que su hermana Europa y sus hermanos Fénix y Cílix -aunque según Homero, Europa era hija de Fénix, “el famoso en remotos confines” (Ilíada; IX, 438)-. El caso es que Zeus, cautivado por la belleza de Europa, su tataranieta, decidió raptarla. Para seducirla, Zeus Olímpico se transformó en un majestuoso toro blanco: … su color es el de la nieve que no han pisado las huellas ni ha derretido el lluvioso Austro; su cuello rebosa de músculos, sobre los brazuelos le cuelga la papada, los cuernos son pequeños ciertamente, pero de los que podrías afirmar que habían sido hechos a mano y más resplandecientes que una piedra preciosa sin mancha; ninguna amenaza en su frente y ninguna mirada que aterre: su rostro respira paz (Ovidio, Metamorfosis; II).

Mientras Europa recogía flores cerca de la playa, el animal se acercó mansamente y ella lo acarició; la bestia le ofreció la grupa…

Ella, arrebatada, abrió los muslos y encaramándose al animal, añadió a la cordillera del espinazo taurino su pequeño, pero húmedo y ardiente, montículo de Venus.

(Enrique González Rojo Arthur, Los colmillos del dragón) … lo cual el toro-Zeus aprovechó para lanzarse al mar y llevársela sobre las olas hasta Creta.

Según Mosco de Siracusa (s. II a. C.), la noche previa Europa había soñado … que dos tierras, cercanas y lejanas, competían entre sí por poseerla. Su apariencia era la de mujeres; una tenía el aspecto de una extranjera, mientras que la otra se parecía a las damas de su propio país. Esta última se aferraba vehementemente a la doncella, diciendo que era la madre que la había dado a luz y criado, pero la mujer extranjera le echó violentas manos encima y la llevó lejos…

Ya en la isla de Creta, Zeus reveló su verdadera identidad y por fin se amancebó con la princesa fenicia.

En Las bodas de Cadmo y Harmonía, el erudito florentino Roberto Calasso (1941-2021) ofrece dos versiones del mito, si no más históricas, sí más historiográficas. Una:

Fueron los ‘lobos mercaderes’ desembarcados de Fenicia quienes raptaron en Argos la tauropárthenos , la virgen dedicada al toro, llamada Io…

Inician los recorridos de Mitos y Leyendas 2024

Esto encendió la hoguera del odio entre los dos continentes. A partir de entonces Europa y Asia luchan… Así, los cretenses… arrebataron a Asia a la joven Europa. Regresaron a su patria en su nave con forma de toro.

La otra:

Llegados a la Argólide, los mercaderes fenicios pasaron… días vendiendo sus mercancías, procedentes del mar Rojo, de Egipto y de Siria. La nave estaba anclada… Las últimas mercancías estaban todavía por vender cuando llegó un grupo de mujeres, y entre ellas lo, la hija del rey. Siguieron comerciando. De repente los marineros mercaderes se arrojaron sobre ellas… lo y otras fueron raptadas. Éste es el rapto al cual respondieron luego los cretenses cuando raptaron en Fenicia a la hija del rey, Europa.

La joven Europa se convertiría en madre de varios hijos, entre ellos el rey Minos.

Zeus primero engendró a Minos, bastión para Creta; Minos, a su vez, tuvo un hijo, el intachable Deucalión, y Deucalión me engendró a mí, soberano de muchos hombres en la ancha Creta. Y ahora las naves me han traído aquí para tu desgracia, la de tu padre y la de los demás troyanos. -le diría Idomeneo a Eneas en medio de la guerra de Troya (Ilíada, XIII, 445-454).

En resumidas cuentas, según la mitología griega, Europa era asiática, oriunda de Fenicia, región situada en la costa oriental del mar Mediterráneo, en lo que hoy corresponde principalmente al Líbano, así como partes de Siria e Israel. También vale recordar que la primera civilización europea fue precisamente la cretense o minoica -abarcó más de un milenio, c. 2700 – 1450 a. C.-. Y recalco: Europa era nieta de Libia, la mujer africana por antonomasia para los griegos. Enterado del secuestro, el padre de Europa ordenó tanto a su mujer Telefasa como a sus hijos que partieran en búsqueda de la joven. Emprendieron el viaje, pero nadie pudo encontrarla… Por fin se resignaron a que Europa jamás regresaría a casa. Fénix volvió a Fenicia, mientras que Cílix estableció su dominio cerca del río Píramo, en tanto que Cadmo y su madre se quedaron en Tracia. Transcurrió algún tiempo, y un mal día Telefasa falleció. Después de enterrar a su madre, Cadmo se dirigió a Delfos para consultar al oráculo cómo debía continuar la búsqueda de su hermana Europa. “El dios le contestó que no se ocupase de ella, sino que, con una vaca como guía, fundase una ciudad allí donde el animal cayera agotado”. Cadmo tomó pues camino, cruzó Fócide, “y habiendo hallado la vaca en los rebaños de

“Pesadillas Legendarias”

Pelagonte, la siguió. Ésta, tras recorrer Beocia, se tendió en el actual emplazamiento de Tebas” (Biblioteca mitológica; III, 4). Ahí fundó Cadmo una fortaleza, Cadmea, la cual a la postre se convertiría en Tebas.

Cadmo es un típico héroe cultural. En una apropiación racionalista de la mitología, Heródoto (c. 484 – 425 a. C.) informa: … esos fenicios que llegaron con Cadmo… introdujeron en Grecia muy diversos conocimientos, entre los que hay que destacar el alfabeto, ya que, en mi opinión, los griegos hasta entonces no disponían de él. (Historia; V, 58)

Después de que Cadmo pagara a Ares -“el más veloz de los dioses que poseen el Olimpo” (Odisea, VIII, 330)- cierta deuda -el fenicio había matado a un dragón del dios y luego provocado el casi total exterminio de los descendientes dientesespartos del fantástico ser-, Atenea le otorgó el reino de Tebas, y Zeus le daría una esposa: Harmonía. Para los antiguos griegos, la dialéctica era un juego de niños: Harmonía era hija de Afrodita y Ares, es decir, las deidades del amor erótico y de la violencia extrema, la guerra -Venus y Marte, en la mitología romana-: la pulsión de vida y la pulsión de muerte engendraron una madre que terminaría convertida en serpiente.

Harmonía y Cadmo procrearán un hijo, Polidoro, y cuatro hijas, Autónoe, Ino, Sémele y Ágave. Sémele, fecundada por Zeus, se convertiría en madre de Dionisio; Ino sería vuelta loca por la fúrica Hera y luego, por compasión divina, convertida en la nereida Leucótea, mientras que Polidoro heredará el trono de Tebas, y con Nicteide tendrá un hijo.

El hijo de Polidoro y Nicteide llevará por nombre Lábdaco, y llegará al trono de Tebas. Su reinado fue breve, ya que murió joven en una guerra contra Atenas. Layo, su hijo, fue dejado al cuidado de un regente hasta que alcanzó la mayoría de edad. Y, finalmente, Layo tendría la mala fortuna de procrear, con su consorte Yocasta, al pobre Edipo.

De la tragedia que el destino condena a Edipo todos y todas estamos al tanto, desde Homero, pero sobre todo por Sófocles. En su descargo, quede al menos claro que en materia de incesto, el célebre tebano educado en Corinto por Pólibo y Mérope no fue el primero en transgredir el tabú: por lo menos uno de sus ancestros, el más importante de todos, fue un incestuoso consuetudinario: Zeus, el padre de los dioses.

Así, en la tragedia de Edipo, se despliega no sólo la fatalidad del destino, sino también un eco ancestral de una moral quebrantada. En una cosmovisión en la cual el destino juega tanto con los mortales como con los dioses, el incesto no sólo es un crimen, sino un reflejo de la naturaleza humana.

@gcastroibarra

AyuntAmiento de AguAscAlientes

El Municipio de Aguascalientes informa a la ciudadanía que siguen a la venta boletos para el tradicional recorrido de Mitos y Leyendas 2024 “Pesadillas Legendarias” de la casa productora Anónimo Teatro, que se lleva a cabo en los panteones de La Cruz y Los Ángeles.

Como cada año, la Secretaría de Servicios Públicos lleva a cabo este montaje teatral en el marco de la celebración por el Día de Muertos, con presentaciones miércoles y jueves de 19:00 a 11:00, viernes y sábado de 19:00 a 23:50 horas, del 9 de octubre al de 9 noviembre.

El municipio de Aguascalientes invita a la población acudir sin miedo al panteón donde con sustos van a vibrar de emoción olvidando su esqueleto en un rincón.

Adiós tradición, bienvenida la tecnología

CARLOS OROS

En estos tiempos en donde la tecnología y la Inteligencia Artificial han rebasado al ser humano, se tiene al mundo en tu palma de tu mano con los celulares: compras, transacciones bancarias, videollamadas, noticias, escuchar música por plataformas, ver series, películas, deportes, por aplicaciones. En tiempo real, en vivo o bajo demanda.

En el ámbito de la producción, de la manufacturación, los robots han despla-

zado a varios obreros, trabajadores en diferentes líneas de fabricación. Quedándose con poca mano de obra, para realizar funciones complementarias. Obvio para el empresario es mejor gastar en el mantenimiento de sus máquinas robotizadas, tener ingenieros para que programen sus máquinas robots. Hay que pagar prestaciones de ley, un salario semanal o quincenal, seguro social, horas extras, lidiar con la fuerza de trabajo, sindicatos, prestaciones como vales de despensas y un largo etc. Así

el panorama del adiós a la tradición, darle la bienvenida a la tecnología. En el ámbito del deporte, la tecnología ha tomado un papel primordial para las transmisiones de las competencias, juegos, peleas, justas olímpicas, mundiales, partidos de diferentes ligas deportivas. La tecnología ha desplazado a árbitros, jueces. Con el motivo de tener mejor certeza, persuasión, confianza, convencimiento. Al momento de aplicar el reglamento y tomar una decisión que no afecte e influya en el resultado o marcador de una competencia deportiva. Es el caso del tercer torneo de tenis oficial, considerado el más longevo del mundo y de mayor prestigio: Campeonato de Wimbledon, competencia que se desarrolla en el All England Lawn Tennis y Croquet Club en Wimbledon, Londres. Desde el 9 de julio de 1877, complejo tenístico que cuenta con 18 canchas de pasto natural, con techos retráctiles.

Los organizadores del Torneo de Wimbledon les exigen a los tenistas participantes vestir totalmente de blanco, las jugadoras son nombradas como Miss (señorita) y los hombres son llamados por su apellido; como parte de sus tradiciones y costumbres desde sus inicios de esta competencia de tenis.

Wimbledon, forma parte de los 4 abiertos de tenis, conocidos como Grand Slam: Abierto de Australia, Roland Garros, Abierto de Estados Unidos. Los organizadores del Torneo de Wimbledon, tras 147 años de su existencia y conservar sus tradiciones, han tomado la decisión de eliminar, prescindir de los servicios de los 300 jueces de línea para el torneo en su edición 2025. En las 18 canchas de tenis donde se desarrolla el prestigioso torneo del deporte blanco, los jueces van a ser desplazados, para dar paso al Sistema Automático de Canto de Líneas. El famoso ELC (por sus siglas en inglés), dicha noticia fue dada a conocer el pasado miércoles 9 de octubre del 2024, por el diario inglés fundado el 10 de enero de 1785 (239 años de existencia): The Times Los antecedentes del uso del ELC, en los juegos de tenis datan desde la pandemia del covid-19 en el Abierto de los Estados Unidos del año 2020. La Asociación de Tenistas Profesionales (ATP) tomó la decisión de usar el Sistema Automático de Canto de Líneas, en los cuatro torneos anuales del tenis. Con esta noticia de la incorporación de la tecnología en el torneo de Wimbledon, serán tres Grand Slam que se unen al uso de este sistema de marcación de precisión y desplazar a los jueces de línea: Abierto de los Estados Unidos US Open, Abierto de Australia y el Torneo de Wimbledon. El que no hará uso de esta tecnología será el Torneo de Roland Garros, dicha competencia francesa se juega sobre canchas de tierra batida (polvo de ladrillo, o arcilla, uno de los tres tipos de superficie que se utilizan para jugar al tenis a nivel mundial), ya que al caer o picar la pelota de tenis sobre las líneas de la cancha, se deja la marca de la misma.

MARCA TEXTOS, para ir a la par con el tema de hoy, les recomienda la película del año de 1936: Tiempos Modernos, del actor, humorista, compositor, productor, guionista, director, escritor y editor británico, nacido el 16 de abril de 1889 en Londres, Inglaterra, fallecido en Corsier sur Vevey, Suiza, el 25 de diciembre de 1977: Charles Spencer “Charlie” Chaplin. Dicho filme es una muestra de crítica social al sistema capitalista, el trabajo mecanizado, la producción en cadena, en plena efervescencia de la revolución industrial y el auge de nuevas máquinas. Mezcla la ficción y la realidad aderezados con el humor. Haciendo énfasis de cómo el mecanismo, la tecnología, les quita la humanidad a los trabajadores.

Hasta aquí el MARCA TEXTOS de hoy.

Jueces de línea durante Wimbledon 2023

Mónica Montserrat Rivera Guerrero estudiante del 9º semestre de Ing. Biomédica y Roberto Ángel Márquez Muñoz, del 7º semestre de Mercadotecnia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, están próximos a cumplir una nueva meta deportiva al acudir del 8 al 10 de noviembre de 2024, a los Juegos Universitarios Sudamericanos (FISU America Games) por primera y tercera vez, respectivamente. Esta justa deportiva multidisciplinaria que reúne a atletas de todos los países de América del Sur que cursan alguna carrera en una universidad recibirá a los representantes de la UAA quienes participarán en dos distintas disciplinas: taekwondo y atletismo.

Mónica Monserrat competirá en taekwondo, deporte que practica desde antes de ingresar a la secundaria. “Combinar deporte y estudio suele ser complicado, depende mucho del amor que se le tenga a las cosas”. La atleta comenzó en 2016 su camino para ser de alto rendimiento; es así que, en diversas categorías sostuvo

Jannik

Joven de Aguascalientes representará a México en el mundial de ciclismo en pista en Dinamarca

gobierno del eStAdo

El joven Ridley Naim Malo Villalobos participará en el Mundial de Ciclismo en Pista 2024, que se celebrará del 16 al 20 de octubre en Ballerup, Dinamarca, donde se reunirán los mejores ciclistas de todo el mundo.

La gobernadora Tere Jiménez reconoció al joven ciclista, quien tendrá la oportunidad de representar a Aguascalientes y a México en un escenario internacional; de igual forma, dijo que mantendrá su impulso a los atletas del estado, brindándoles el apoyo necesario para

que puedan alcanzar sus sueños y destacarse en competencias en todo el mundo.

El aguascalentense de 24 años competirá en la categoría Élite, en la prueba de Velocidad por Equipos con sus compañeros Édgar Mayel Osuna, de Baja California Sur y Jafet López, de Jalisco, quienes se enfrentarán a los actuales campeones mundiales y olímpicos de esa disciplina.

Cabe destacar que Ridley ha sido multimedallista de Nacionales CONADE en ediciones pasadas, seleccionado nacional para Copas del Mundo y medallista de plata de los Juegos Panamericanos Junior.

Deportistas de la UAA acudirán a los Juegos Universitarios Sudamericanos FISU

encuentros de fogueo y otros más para determinar ranking.

La alumna de la UAA obtuvo segundo lugar en la pasada la universiada (en la que la UAA fue sede); este logro se sumó a otros obtenidos con anterioridad en San Luis Potosí, Chihuahua, Querétaro y Jalisco, dándole paso a una la oportunidad de ir a estos panamericanos de Colombia.

Rivera Guerrero reconoció el apoyo incondicional que ha recibido por parte de la universidad para su preparación y entrenamientos, por lo que espera regresar con buenos resultados. Asimismo, recomendó a los estudiantes “que si encuentran una actividad que les guste, la practiquen, les ayuda a liberar el estrés y a sentirse plenos. El paso por la universidad es corto y es muy bueno saber que puedes inspirar a tus compañeros y amigos”.

Sinner vence a Novak

Por su cuenta, Roberto Ángel quien lleva más de siete años entrenando en atletismo, los últimos cuatro años en alto rendimiento, se dijo emocionado de poder asistir una vez más a esta importante competencia continental que reúne a los primeros lugares que clasifican en diferentes disciplinas. Márquez Muñoz reconoció que sin duda, entrenar cualquier deporte implica esfuerzos, sacrificios y mucho compromiso, sin embargo, se debe aprovechar que como estudiantes “se encuentran en la edad correcta para hacer lo que te apasiona”, los límites, dijo, están en la mente y con la constancia suficiente se pueden alcanzar cada una de las metas que se proponen.

El atleta agregó que para él, esta edición 2024 de los FISU America Games representa un escalón más en su mayor meta deportiva, la de un día poder llegar a los juegos olímpicos.

Djokovic y se lleva el título del Masters de Shanghái

Jannik Sinner, el número uno del mundo, venció a Novak Djokovic en sets seguidos para ganar el Masters de Shanghái, lo que le dio al italiano su séptimo título de la temporada y se mantiene como líder del tour.

El italiano superó al 24 veces campeón de Grand Slam por 7-6 (4), 6-3 en una hora y 37 minutos y nunca enfrentó un punto de quiebre en el torneo al aire libre en cancha dura. Sinner conectó ocho aces y 22 tiros ganadores contra cuatro y 12, respectivamente, de Djokovic.

Djokovic aspiraba a su título número 100 en el circuito y su quinto en Shanghái. Sólo Jimmy Connors, con 109 títulos, y Roger Federer, con 103, han alcanzado la marca del centenar en el tenis masculino.

Sinner se convirtió en el primer hombre en ganar más de seis títulos en una temporada desde que Andy Murray ganó nueve en 2016. También igualó su récord de carrera contra Djokovic, ahora en cuatro victorias cada uno.

“Fue un partido muy difícil, obviamente, jugar contra Novak es uno de los desafíos más difíciles que tenemos”, dijo Sinner. “Es difícil contarte un secreto sobre (Djokovic) porque no tiene ninguna debilidad. Tienes que intentar aprovechar las pequeñas oportunidades que te da, pero no hay muchas durante el partido. Es una leyenda de nuestro deporte, es muy difícil jugar contra él, así que estoy muy feliz”.

Sinner, de 23 años, ahora tiene un récord de 8-2 contra oponentes del top 5 en canchas duras este año, y ambas derrotas fueron contra Alcaraz, quien vio la final del

Centellas caen ante Puebla

Dayán Fuentes, Karen de León; Pilar Aceves y Perla Navarrete.

Las Centellas visitaron el Estadio Cuauhtémoc para enfrentar a su similar de Puebla. El partido finalizó con una victoria de 2-0 a favor de las poblanas.

El profesor Miguel Ramírez alineó a Valeria Martínez; Alexa Hernández, Lesly González, Jemery Myvett, Sabina Velázquez; Quetzalli Barranco, María Acosta,

Por parte de las locales, el profesor Carlos Morales comenzó con Silvia Machuca; Liliana Sánchez, Dulce Martínez, Alexandra Aguilar, Johana Rosas; Sibelle Rojas, Camila Fonseca, Rubí Villegas, Jessica Tenorio; Alycia Morin y Athziri Méndez.

La primera mitad resultó complicada para las de Aguascalientes, ya que

Ambos estudiantes se dijeron agradecidos y honrados de poder participar y representar no solo a su institución, sino al estado y al país, así como por el respaldo que la máxima casa de estudios del estado les está brindando.

domingo desde las gradas. Djokovic, de 37 años, jugaba en China por primera vez en cinco años.

También perdió contra Sinner en las semifinales del Abierto de Australia. Su único título del año hasta ahora fue en los Juegos Olímpicos de París, donde venció a Alcaraz para quedarse con la medalla de oro.

“Creo que jugué un tenis realmente bueno, pero felicitaciones a Jannik”, dijo Djokovic. “Hoy estuvo demasiado bien. Demasiado fuerte, demasiado rápido, bien hecho. Estás teniendo un año increíble. Te lo mereces”.

SAbAlenkA gAnA el Abierto de WUhAn Aryna Sabalenka, segunda en la clasificación, ganó el Abierto de Wuhan por tercer año consecutivo después de vencer a Zheng Qinwen 6-3, 5-7, 6-3 en la final.

Fue una revancha de la final del Abierto de Australia, que ganó Sabalenka. Luego, el mes pasado, sumó el título del Abierto de Estados Unidos. Ahora tiene un récord de 4-0 contra Zheng.

La bielorrusa ha logrado un récord de 17 victorias y 0 derrotas en el torneo. En lo que va de año ha ganado cuatro torneos.

desde el minuto 3 se quedaron con una jugadora menos tras la expulsión de Perla Navarrete.

El partido transcurrió con mucho análisis por parte de ambas escuadras, que no cedían espacios en su lucha por controlar el ritmo del encuentro. Las locales comenzaron a proponer de a poco, pero el buen trabajo defensivo de las necaxistas evitó que las acciones poblanas generaran peligro. Así, el descanso llegó sin goles en el marcador. En la segunda parte, las de Aguascalientes mejoraron su accionar, siendo

más verticales en su intento por adelantarse en el marcador. No obstante, con el paso de los minutos, las locales recuperaron la posesión y volvieron a dominar el juego. Al minuto 63, Rubí Villegas adelantó a las poblanas con un disparo desde los once pasos. El gol sacudió a las de Aguascalientes, quienes redoblaron esfuerzos en busca del empate, pero en los minutos finales las poblanas anotaron el segundo gol del partido. El encuentro concluyó con victoria para las poblanas por 2-0.

ClUb neCAxA
Ridley Naim Malo Villalobos
Mónica Montserrat Rivera Guerrero y Roberto Ángel Márquez Muñoz

Considerado uno de los arquitectos más influyentes de su generación, el trabajo de Iñaki Ábalos, tanto teórico como práctico, ha dejado una huella significativa en la arquitectura contemporánea, que combina la vanguardia técnica con un profundo sentido de responsabilidad ecológica, rasgos que han definido su trayectoria. Por estos motivos, y en reconocimiento a su valiosa contribución al enriquecimiento artístico del patrimonio

CUAAD y FIL anuncian el Homenaje ArpaFIL para Iñaki Ábalos

cultural, el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño de la Universidad de Guadalajara, le otorgará el Homenaje ArpaFIL. Además, el centro universitario entregará la Medalla Jorge Camberos al urbanista brasileño Pedro Abramo, por sus aportes al estudio del territorio, su ordenamiento, planeación y desarrollo social y humano en la práctica y teoría del urbanismo. Ambos reconocimientos se entregarán durante la celebración de la edición 38 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

Homenaje arpaFIL para IñakI ÁbaLos Iñaki Ábalos Vázquez (San Sebastián, 1956) es un destacado arquitecto y académico español. Ha ocupado importantes cargos en prestigiosas instituciones, como la Harvard Graduate School of Design (GSD), donde fue “Kenzo Tange Professor”, Design Critic y Chair del Departamento de Arquitectura entre 2012 y 2016. En 1985 cofundó el estudio Ábalos & Herreros, conocido por proyectos emblemáticos como la Torre Woermann, en Las Palmas de Gran Canaria. Tras finalizar su colaboración con Juan Herreros en 2008, fundó junto a Renata Sentkiewicz el estudio Ábalos+Sentkiewicz (AS+), centrado en la sostenibilidad y el diseño ambiental.

Su obra ha sido exhibida en el MoMA y la Bienal de Arquitectura de Venecia. El arquitecto español ha desarrollado importantes proyectos tanto en España como a nivel internacional. En España, destacan la Estación de Autobuses de Logroño, el plan urbanístico ViaIrún y la rehabilitación de la Fundació Tàpies en Barcelona. También es responsable de la Torre Solar de Valencia. En China, ha diseñado el Shanghai Museum East y el plan urbanístico Yangpu Bridge Riverside. En Colombia, trabajó en la rehabilitación del Parque San Antonio en Medellín (2016) y en Italia, la Torre Espina. El Homenaje ArpaFIL se otorga desde 1995 en el marco de la FIL Guadalajara como un reconocimiento a la contribución al engrandecimiento artístico del patrimonio cultural, y este 2024 la ceremonia se realizará el viernes 6 de diciembre en el Auditorio Juan Rulfo, en Expo Guadalajara.

medaLLa jorge Camberos garIbI para pedro abramo Para reconocer a quienes han dejado una huella imborrable en la evolución y desarrollo de nuestras ciudades, así como para quienes hayan realizado aportes excepcionales al estudio de territorio, su ordenamiento, planeación y

El chileno Alberto Fuguet en Ciertos chicos, mirada a los ochenta

aLberto Fuguet regresa

a La nostaLgIa oCHentera Con Ciertos ChiCos

El escritor chileno Alberto Fuguet, reconocido por su trabajo como periodista y cineasta, presenta su más reciente novela Ciertos chicos (Planeta, 2024), una obra inspirada en sus años universitarios durante la dictadura de Pinochet. En entrevista con Proceso, Fuguet reflexionó sobre su pasado y el contexto en el que se desarrolla la historia, afirmando que “es mejor vivir una democracia mala que una dictadura buena”.

El libro, escrito durante la pandemia, se sitúa en la década de los ochenta y sigue a dos jóvenes, Tomás Mena y Clemente Fabres, quienes viven un amor homosexual en medio de la contracultura de la época. Fuguet regresa a sus experiencias personales, rodeadas de música punk, cine y las fiestas clandestinas que marcaron su juventud bajo el toque de queda.

El autor subraya que, aunque la dictadura está presente en la historia, no es el foco central, ya que no se considera un protagonista directo de ese período. Ciertos chicos mezcla elementos autobiográficos con referencias cinematográficas que reflejan los gustos de Fuguet, como Blade Runner (1982), Pink Floyd: The Wall (1982), The Goonies (1985) y otras películas emblemáticas de la época.

Fuguet destacó que la novela se enmarca en el contexto del estallido social en Chile, donde la juventud cuestiona el pasado del país. Si bien reconoce que Chile ha mejorado, considera que muchas críticas actuales al sistema político no se comparan con la opresión vivida bajo la dictadura. “Me crié en una dictadura, y eso era mucho peor”, afirmó.

Aunque no se considera un escritor político, Fuguet reflexiona sobre el papel de la literatura en la comprensión de la sociedad latinoamericana. En su opinión, las novelas permiten profundizar en aspectos que escapan al periodismo o la televisión. A pesar de ello, admite que no es su intención hacer una crítica política directa, sino

más bien explorar las experiencias humanas en contextos específicos.

eL perIodIsmo en La era de Las redes soCIaLes Fuguet también habló sobre el estado del periodismo actual, destacando la confusión que genera la línea difusa entre noticias y entretenimiento. A su juicio, la dependencia de las redes sociales y la inmediatez ha cambiado la forma en que las personas se informan, creando una burbuja en la que solo se escucha lo que los “amigos” o personas con ideas similares tienen que decir. “Eso sí es de mayor preocupación”, sentenció el autor.

Aunque Fuguet mantiene una cuenta activa en Instagram, asegura no ser dependiente de las redes sociales. Para él, la vida fuera de ellas es más real y gratificante. Sin embargo, reconoce que las redes pueden ser útiles para promover su trabajo y conectarse con su audiencia.

méxICo, eL CIne y eL regreso aL pasado Fuguet, quien ha visitado México en varias ocasiones, se siente fascinado por la mezcla cultural y el caos característico del país. En su visita al Hay Festival Querétaro 2024, donde presentó Ciertos chicos, describió a México como “bizarro, intenso y desordenado, en el buen sentido”. Según el autor, México es una metrópoli culturalmente poderosa, comparable a una “nueva Nueva York”, y es uno de los pocos lugares que lo hace sentir como si estuviera en el futuro.

El cine y la contracultura juegan un papel fundamental en Ciertos chicos. Fuguet explicó que su decisión de regresar a esa época de su vida surgió de la necesidad de desmitificar el pasado. “No todos eran héroes en la dictadura, ni todas las víctimas eran perfectas”, comentó. Además, la novela también aborda la diversidad en el amor, pero sin caer en clichés o etiquetas contemporáneas como LGTBIQ+, ya que en los años ochenta esas siglas ni siquiera existían. El enfoque de la novela es más universal, basado en las emociones y las relaciones humanas, algo que, según Fuguet, debería poder leerse en cualquier lugar y por personas de todas las edades.

desarrollo social y humano en la práctica y teoría del urbanismo, fue creada la Medalla Jorge Camberos Garibi. Esta edición será otorgada en la FIL al doctor en economía urbana y profesor de la Universidad Federal de Río de Janeiro, Pedro Abramo.

Doctorado en Economía Urbana, Pedro Abramo es un profesor e investigador brasileño con una decena de publicaciones en América Latina, Europa y Corea del Sur. Ha sido galardonado con el Premio Milton Santos por la Asociación Brasileña de Planificación Urbana y Regional, y dos veces con el Premio Nacional de Política Urbana y el Premio Internacional del Libro de la Bienal de Arquitectura de Quito. Actualmente coordina el Observatorio Inmobiliario y de Políticas de Suelo de la Universidad Federal de Río de Janeiro, donde desarrolla investigaciones relacionadas con el mercado de vivienda y la informalidad urbana.

La Medalla Jorge Camberos Garibi subraya la importancia de crear ciudades más humanas, funcionales y sostenibles, y se otorga a aquellos que han mostrado un profundo compromiso con la mejora del entorno urbano en beneficio de la sociedad, y la ceremonia de entrega se realizará el jueves 5 de diciembre en el Auditorio Juan Rulfo, en Expo Guadalajara.

nuevas generaCIones y eL mIedo a ser “Funado” Fuguet también expresó su interés en explorar cómo los jóvenes actuales enfrentan el mundo, especialmente en términos de identidad cultural y afectiva. La novela insinúa este tema hacia el final, y el autor no descarta seguir escribiendo sobre los “ciertos chicos” de hoy, quienes viven en una sociedad más abierta en comparación con décadas pasadas. El autor identificó algunos de los miedos que afectan a las nuevas generaciones, como la presión de tener redes sociales, ser políticamente correctos o el temor a ser “funados”, término que describe la cancelación social en redes. Para Fuguet, ser “funado” no es algo negativo, sino una oportunidad para que los jóvenes escritores aprendan a sobreponerse a las críticas. En su opinión, la crítica, por más dura que sea, puede ser un vehículo para el crecimiento personal y creativo.

Con Ciertos chicos, Alberto Fuguet ofrece una mirada íntima y nostálgica a una generación que creció en medio de la represión y la contracultura, explorando temas universales como el amor, el cine y la búsqueda de identidad en tiempos convulsos. Aunque cierra un capítulo de su vida, el autor deja abierta la posibilidad de seguir explorando los desafíos y miedos de las nuevas generaciones en sus próximas obras.

/ nIza rIvera
Iñaki Ábalos

EL TALISMÁN PERDIDO

Dávalos y el grupo ACA

VALERIA GARCÍA TORRES

Salvador Gallardo Dávalos nació en San Luis Potosí el 9 de julio de 1893. Desde chico se interesó por la lectura y devoraba cuanto libro caía en sus manos. En 1910 ingresó al Instituto Científico y Literario, donde conoció a Ramón López Velarde y a su hermano Jesús. En esa época, además, trabó amistad con Jesús Silva Herzog. Posteriormente, estudió medicina en el Hospital Militar de San Luis, para después convertirse en capitán segundo del Ejército. En 1916 se integró a la Secretaría de Guerra, en la Escuela Médico Militar, donde obtuvo el título de médico militar. Años más tarde llegó a Aguascalientes designado como médico del sistema de riego “Plutarco Elías Calles”. Aquí conoció a quien se convertiría en su esposa, Teresa Topete del Valle, con quien tuvo cuatro hijos; uno de ellos, Salvador Gallardo Topete, sería otra figura importante de las letras hidrocálidas. Es imposible hablar de Gallardo Dávalos sin mencionar al grupo Asociación Cultural Aguascalentense (ACA), nacido el 21 de julio de 1951. Con él a la cabeza, estaba integrado por jóvenes escritores provenientes, en su mayoría, de la Cofradía del Petate. Ésta era, de acuerdo a Alejandro Sandoval, una “especie de clan de poetas, quienes después de organizar seriamente la solemne velada de la entrega de la Flor Natural al ganador de los Juegos Florales, se reunían para hacer una parodia de este evento”. En aquél entonces, el gobernador de Aguascalientes era Edmundo Gámez Orozco, quien era conocido como el “gobernador poeta” y fue designado como presidente hono -

¿CÓMO SE DICE?

Los dinosaurios se desextinguen

ALDO GARCÍA ÁVILA

Aldogarav86@gmail.com

Crario del grupo ACA. El ambiente era, pues, propicio para el desarrollo cultural del Estado.

Los escritores ambicionaban publicar en el periódico El Sol del Centro de Aguascalientes, fundado en 1945, por el prestigio que adquirían sus colaboradores. La competencia llegaría nueve años después, con la fundación en 1954 de El Heraldo de Aguascalientes. Estos medios sentaron las bases de la moderna industria editorial, desplazando a los periódicos locales.

Yolanda Ramírez Carballo señala como “escritores independientes” de la época a Jesús Reyes Ruiz, Antonio Acevedo Escobedo, Desiderio Macías Silva (quien más tarde se uniría al Grupo Paralelo, sucesor del ACA), Dolores Castro, Josefina Esparza (Premio Flor Natural 1946) y Antonio Esparza (Premio Flor Natural 1950). Además, comenta que los Juegos Florales recibían en esos años fuertes críticas porque carecían de un proyecto cultural y porque los directores de los periódicos favorecían la “línea aristocratizante” y rechazaban la “línea popular”. Los que publicaban en esos medios eran considerados por el grupo ACA como “dueños y poseedores de la cultura y de la tradición local”. Por tal motivo, surgieron Juegos Florales “paralelos”: los de la Cofradía del Petate y los de la Asociación Cultural Aguascalentense. Los miembros del ACA se definieron como “escritores que reclaman un lugar en el contexto de la cultura nacional”. Con ese objetivo en mente, se reunían cada martes para presentar y comentar trabajos de carácter científico y literario.

omo hablantes de una lengua —cualquiera que sea—, día con día, aprendemos e integramos a nuestro léxico mental todo tipo de palabras; por ejemplo, esos vocablos exóticos que siempre deleitan, como paparrucha, ‘noticia falsa’ (que algunos hispanistas prefieren en lugar del anglicismo fake news); iridiscencia, ‘reflejo de colores distintos, como los del arco iris’, o inmarcesible, ‘que no se marchita’, entre otras. De forma paralela, también aprendemos e interiorizamos esquemas de formación, que funcionan como plantillas para producir palabras nuevas a partir de vocablos preexistentes en nuestra lengua. En español, hay una notable cantidad de esquemas formativos a partir de prefijos y sufijos; ahí donde haya una de estas partículas, es altamente probable que exista un esquema de formación de palabras. A manera de ejemplo: [X+-ería] → ( gasolina-) + (-ería) = gasolinería, ‘lugar donde se vende gasolina’; [im-+posible] → (im-) + (-posible) = imposible, ‘que no es posible’; [X+-ear] → (color-) + (-ear) = colorear, ‘darle color a una superficie u objeto’. Por supuesto, los esquemas formativos constituidos por prefijos y sufijos no son los únicos para crear nuevas palabras.

Como se aprecia, estos ejemplos revelan la complejidad de estos esquemas, pues cada uno especifica la

Materializaron sus esfuerzos en la publicación de una revista cultural con formato de cuadernillo, impresa en los Talleres Gráficos del Estado y acompañada de viñetas, grabados y fotografías: ACA . Sin embargo, sólo lograron editar cinco revistas, una por año, de 1952 a 1956. Simultáneamente, los más jóvenes del grupo publicaron una hoja literaria llamada El Hombre del Búho. Ésta, de un carácter más informal, presentó cuatro números en 1952 y uno en 1954.

El número de asociados del grupo ACA llegó hasta 50, aunque la nómina de escritores sólo alcanza a 30 de ellos. Los que más textos publicaron en la revista son el propio Salvador Gallardo Dávalos, Víctor Sandoval, y Salvador Gallardo (hijo). Le siguen Horacio Westrup Puentes, Alfredo de Lara Isaacs, Humberto Brand Sánchez, Eduardo Pérez Vázquez y Alejandro Topete del Valle. Los géneros literarios que predominan son la poesía y el ensayo de crítica literaria.

En un “Ensayo Crítico de la Obra de Manuel Gutiérrez Nájera”, Gallardo Dávalos instruye: “Para conocer y apreciar a un poeta, no basta con leer su producción […] para juzgar una obra poética, hay primero que situarla, ambientarla y relacionarla […] y tratar de encontrar las causas sociales que la hayan motivado”. Es decir, antes de evaluar una obra poética hay que atender al contexto histórico, social y político de la misma. Este “proyecto pedagógico” lo contagió a sus colaboradores, quienes realizaron una producción extensa de trabajos de crítica literaria. Víctor Sandoval, por ejemplo, valoró la obra lírica de Salvador Gallardo Topete.

El grupo ACA fue un proyecto para impulsar el cambio cultural a través de un programa bien definido. En el “Discurso pronunciado en la solemne velada inaugural”, Gallardo Dávalos señaló que la asociación debía emplear tiempo en formar a sus integrantes en el cultivo y en el culto de la belleza y del arte. Pretendía con ello la cultura del pueblo, porque la cultura y el arte que no tiene como principio y fin al pueblo, es vana. Asimismo,

categoría gramatical de la palabra que lo constituye (sustantivo, adjetivo, verbo, etc.), así como la propia categoría que asigna el prefijo o sufijo en turno, pues estas partículas también están en condiciones de tener categoría gramatical: - ería produce sustantivos, mientras que in- (o im-) se aplica mayoritariamente a adjetivos. Al ejercer nuestra capacidad lingüística, disponemos de estos esquemas con la misma facilidad, agilidad e ingenio con el que emplearíamos cualquier palabra. Para ilustrar lo anterior, valga esta anécdota: durante el encierro por la pandemia, uno de mis contactos subió una historia a su Instagram con el mensaje “¡Los dinosaurios se desextinguen!”, para acompañar un video en el que jugaba con su sobrino pequeño, quien portaba un disfraz de T-Rex. Dicho de otro modo, para utilizar un esquema de formación de palabras solo hace falta tener una necesidad expresiva o denotativa: la ternura que provoca un trajecito de dinosaurio, cuyo poder logra revertir cualquier hecho irreversible, incluso una extinción masiva. Además, en un esquema de formación, el significado, tanto de la palabra base como del prefijo o del sufijo, posee una gran relevancia, pues los hablantes pueden seleccionar rasgos muy específicos para expresar los significados más peculiares en la palabra nueva. El derivado fondear, por ejemplo, está en condiciones de manifestar el significado ‘buscar en el fondo’, pero también ‘aplicar un fondo’ para pintar una superficie, o ‘reunir fondos monetarios’ para realizar alguna acción, entre otros. Todo dependerá de cómo se interprete el sustantivo fondo en el proceso de formación de palabras.

Adicionalmente, las interpretaciones culturales asociadas también pueden quedar consagradas en la palabra nueva: amularse es ‘pasar a adquirir las cualidades de una mula’; una persona se amula cuando es remolona y con poca disposición al trabajo, pues estos comportamientos se asocian culturalmente a las mulas; sin embargo, una persona tiene un rostro amulado, cuando es

buscaba impulsar el trabajo propio y con fines sociales, evitando caer en dos extremos: “encerrarse en cenáculos y torres de marfil para cultivar un narcisismo aristocrático o descender hasta antros y barriadas populacheras a prostituir la musa simbólica en la vulgaridad y leperocracia, so pretexto de un folklorismo de exportación y tramoya”.

“Hay que llevar la cultura al pueblo”, decía el gobernador poeta Gámez Orozco. Y Gallardo Dávalos respondía: “Hay que subir al pueblo hasta la cultura”. Como señala Ramírez Carballo, ambos concebían cultura y sociedad como realidades separadas, excluyendo de la Cultura (con mayúsculas) las formas de expresión del pueblo. “El control de la cultura entonces estaba asegurado”, señala, “el Arte, con mayúsculas, es para los iniciados”, “pero la cultura popular es, precisamente, la gran ausente en las más de 300 páginas de sus revistas”.

No obstante, el mayor logro de la Asociación Cultural Aguascalentense fue su lucha en contra del monopolio cultural, tanto el que se ejercía en el centro del país como el que se ejercía en nuestra ciudad, representado por los organizadores de los Juegos Florales. Así, en 1957 nació la revista Paralelo y en su manifiesto de tono estridentista “Aquí, Paralelo 21”, se manifiestan en contra del centralismo cultural y sus grupos de poder. La proclama estridentista levanta su voz, 34 años después de la de Manuel Maples Arce:

¡SE ESTÁ INCENDIANDO EL PICACHO! ¡El cerro del muerto se levanta de su sueño milenario con un estandarte en llamas! Con él, proclama la independencia cultural del altiplano ¡PROVINCIANOS DE LA REPÚBLICA, UNÍOS!

Fuente bibliográfica: Yolanda Ramírez Carballo. “Salvador Gallardo Dávalos. Una vida entre suspiros de gasolina, memorias y pentagramas”. Horizontes Literarios en Aguascalientes. Escritores de los siglos XIX y XX. UAA, 2005.

semejante, desde el punto de vista físico, al de una mula, aunque con toda seguridad la mayoría de los hablantes lo interpretará como en el primer caso, en tanto que es el significado que tiene mayor arraigo en la lengua.

La acuñación de nuevas palabras mediante esquemas de formación es uno de los fenómenos asociados a la creatividad léxica, una capacidad propia de cualquier hablante de una lengua. Esta creatividad léxica es la facultad de denominar, esto es, de otorgar un nombre a lo que ocurre en la realidad extralingüística y, como señalé antes, esta creatividad se rige por necesidades denotativas o expresivas. En el momento en el que un hablante tenga la necesidad de expresar algo, la lengua pondrá a su disposición diversos mecanismos para subsanar esa necesidad: desde procesos de creación de nuevas palabras (“Los dinosaurios se desextinguen”), o bien, procedimientos fonológicos, sintáctico o pragmáticos.

El trabajo de un lingüista —entre otras cosas— consiste en describir este tipo de fenómenos y las causas que los detonan. En ocasiones, la lengua proporciona elementos muy evidentes para identificar las diferencias y, otras veces, son más sutiles.

Estribo

En la tómbola del Poder Judicial, yo he tenido mucha suerte, porque todo mi cariño al número de Morena yo jugué

DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

LUNES 14 DE OCTUBRE DE 2024

Un jardín en el mundo se presentará en las Casas de Cultura Municipales

adRiana HeRnández

El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) invita a disfrutar de la obra Un jardín en el mundo que se presentará en las Casas de Cultura Municipales durante octubre y noviembre.

Va dirigida al público infantil, es una versión libre de Yessenia Esparza a partir de la obra argentina Un jardín en el mundo de Daniel Zalazar.

Es una reflexión para fortalecer en los más pequeños el respeto y cuidado del medio ambiente a través de pequeñas acciones, con la finalidad de formar una generación má s receptiva y cercana a cuidar su entorno.

¿Sabía s que los jardines son pequeños ecosistemas que nos permiten ver el estado de salud de la tierra? Por ello, Margarita cuida y explora su jard í n; ella es tan valiente que ha sido nombrada como la primera “Súper Yovi” mexicana y la número 196 en todo el mundo.

Esta puesta en escena se realiza con la técnica del ecoteatro, es decir, una estética apoyada casi en su totalidad por materiales reciclados, biodegradables o amigables con el ambiente.

Bajo la dirección de Noem í Almanzor y con la actuación de Yessenia Esparza, el equipo creativo está conformado por Kevin Cruz, en el diseño de atrezo; Anuart Reyes, en el diseño sonoro; Gilberto Santacolomba, en el diseño lum ín ico, e Ixchel Velasco, en el diseño de vestuario. Va dirigida a pequeños de siete años en adelante y dura 40 minutos. La entrada es libre.

“Frutos del Arte”

adRiana HeRnández

En el Centro de Acogimiento Residencial Casa DIF, se inauguró el mural “Frutos del Arte”, elaborado por niñas y niños de dicho centro. Como parte de las actividades del programa PROARTE, aproximadamente 45 alumnos trabajaron durante 3 meses en la realización del mural.

La intención de lo plasmado fue la creación de un á rbol que, sin importar lo que pase, siempre da vida y protección a los seres que dependen de él, respetando sus diferencias y enriqueciendo sus habilidades. Las niñas y niños eligieron el diseño y colaboraron de manera activa durante todo el proceso, acompañados por sus maestras de artes visuales, danza, teatro y música.

Adán Montes, Violín

adRiana HeRnández

Originario de Ciudad Madero, Tamaulipas, actualmente es miembro activo de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes.

Fue iniciado en el violín por la maestra Mar ía Teresa Cortinas. Comenzó sus estudios profesionales de violín con el maestro Carlos Marrufo y Ernesto Tarragó, a mbos alumnos del gran violinista Henryk Szeryng.

Terminó sus estudios de licenciatura en el Instituto Superior de Música del Estado de Veracruz en mayo de 2023, bajo la cátedra de la maestra Mireille L ópez Guzmán, integrante de la Orquesta Sinfón ica de Xalapa.

Fue miembro de la Orquesta Sinfón ica de la Universidad Autónoma de Tamaulipas y concertino de la Orquesta Sinfón ica Juvenil del Estado de Veracruz.

Margarita Benavides, Violoncelo

adRiana HeRnández

Nació en la Ciudad de Tampico, donde inició sus estudios musicales de violonchelo bajo la tutela de la maestra Ma. Teresa Cortinas y el profesor Leopoldo Téllez.

Desde octubre de 1996, forma parte de la Sección de Violonchelos de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes. Formó parte de la Orquesta Juvenil (UAT), Orquesta de Cám ara “Pro-Mú sica”, Cuarteto de Cuerdas del Instituto Cortinas y la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (OSUAT 1992/1996), donde ocupó el puesto de Co-principal desde 1993.

Es miembro fundador de la “Camerata Aguascalientes”, (1997) agrupación con la cual grabó el disco Il Gardelino con Horacio Franco (1998). En octubre de 2003 forma el “Tr ío de Cuerdas MaDaGio”, agrupación becada para participar en el QuartetFest2005, curso intensivo de música de Cá mara impartido por el prestigiado Cuarteto Penderecki, en la Ciudad de Waterloo, Ontario, Canadá. F ueron seleccionados para participar en el Primer Festival de Música de Cá mara en Aguascalientes, en julio del 2005, dirigido por el maestro Rafael Machado.

Fue miembro fundador del “Ars Sonui Ensamble”, agrupación a la que se le otorgó la Beca del FONCA en el 2010. Egresada de la carrera de Ingenier ía Industrial con especialidad en Producción del Instituto Tecnológico de Ciudad Madero (ITCM, 1996) y de la Licenciatura en Música con orientación en Pedagog ía de la Universidad de Guadalajara (UDG, 2011).

Miembro de la Asociación Suzuki de México y de las Américas desde el 2011. A partir del 2011, funda y dirige el Ensamble de Alumnos de Violonchelo CellossolleC.

Del 2015 al 2019, realizó Ediciones del Encuentro Violoncelístico en Aguascalientes (EVA), con el prestigiado pedagogo y violonchelista Iñaki Etxepare.

Dirige la Asociación Interdisciplinaria para el Desarrollo del Arte y la Cultura, A. C. (AIDAC 2019).

| Foto ICA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.