Los legisladores locales reconocieron que se les vence el plazo para aprobar las reformas secundarias en materia de transparencia , como parte del mandato constitucional federal que obligó a todas las entidades federativas a modificar sus legislaciones, tras la desaparición de los organismos locales de transparencia . En el caso de Aguascalientes , durante el mes de febrero se aprobó la desaparición del ITEA y transferir sus atribuciones a la Contraloría del Estado; sin embargo, hasta ahora no hay detalles claros sobre cómo operará esta nueva oficina de transparencia . El plazo para legislar vence el 15 de mayo, pero evidentemente no es prioridad Total, pueden extenderse en los tiempos que ellos mismos se otorgan, porque ya saben que no pasa nada. Pareciera que sus verdaderas prioridades son otras, o que están esperando a que otro poder les marque la pauta. De eso no tenemos pruebas, pero tampoco dudas.
Mientras tanto, la oficina de transparencia no funcionará adecuadamente. Aunque ya se haya realizado la entrega-recepción y se hayan asumido las facultades, sin las reglas claras no puede haber un buen funcionamiento. Todos los sujetos obligados en materia de acceso a la información pública pueden, por ahora, actuar de forma omisa, porque no hay quién les jale las orejas. En este limbo jurídico, como les gusta a muchos funcionarios públicos, pueden hacer y deshacer. Veremos si en este mes logran sacar las reglas pendientes, aunque parece poco probable que para la sesión del jueves se vote algo al respecto.
sorteos
Ya se realizaron los sorteos con las candidaturas que participarán en los foros judiciales organizados por el Instituto Estatal Electoral (IEE). De las 36 candidaturas invitadas , solo 18 aceptaron. Así es, estimado lector: únicamente la mitad accedió a participar en estos mecanismos democráticos. No juzgamos a quienes declinaron; entendemos que muchos ya tienen su lugar asegurado. Como ya lo hemos dicho, hay candidatos que con que su mamá vote por ellos, ya ganaron.
Lo lamentable es que muchos de los perfiles que hacen campaña en redes sociales, hablando de un Poder Judicial abierto y cercano a la ciudadanía , no aprovecharon la oportunidad de acercarse a la población mediante estos foros. Tanto que pregonan transparencia y apertura, pero cuando se les invita a dialogar, simplemente no van. Es más, los foros para personas juzgadoras en materia civil tuvieron que cancelarse porque solo un candidato aceptó participar.
Eso sí, que quede constancia: la autoridad electoral está haciendo su trabajo, contactando candidatos, realizando foros, promoviendo la plataforma Conóceles e invitando a la ciudadanía a participar. Por nuestra parte, las puertas de esta casa editorial siguen abiertas para quienes quieran dar a conocer su trayectoria y propuestas. Seguimos comprometidos con la democracia , aunque algunos (no diremos nombres) la minimicen con sus acciones. Y ya que estamos, les recordamos a los candidatos la importancia de presentar su declaración 3 de 3… ¿o también van a quedar mal?
Político
Luego del anuncio internacional sobre el recorte de personal en Nissan , el tema no tardó en politizarse. Todos sabemos la relevancia que esta empresa tiene en Aguascalientes , donde opera con dos plantas que generan miles de empleos. La senadora Nora Ruvalcaba ya advirtió que tanto el Gobierno Federal como el Gobierno Estatal deben trabajar para que los impactos en la entidad sean mínimos. A este escenario se suman las amenazas arancelarias de Donald Trump y la posible renegociación del T-MEC , que iniciará a mediados de año. Esperemos que en este contexto se esté trabajando en una urgente diversificación económica que proteja los empleos locales.
rescate del río san Pedro
La CONAGUA en la entidad ya está atendiendo la orden emitida por el Juzgado Séptimo de Distrito, que establece el rescate integral del Río San Pedro. Su directora, Rocío
Reyes Gaytán , informó que están en fase de planeación y evaluación técnica , y que no sólo se enfocarán en limpiar el cauce, sino en atender la problemática de raíz . Ojalá este proyecto no se quede solo en promesas. sistema de salud como dinamarca
Las quejas por la falta de medicamentos y tratamientos en la Clínica 1 del IMSS siguen en aumento. Aunque nunca ha habido un abasto eficiente, el problema se agrava cada vez más. Por más reformas que impulse el Gobierno Federal para garantizar el derecho a la salud , seguimos muy lejos de tener un sistema de salud como el de Dinamarca . Es más, ni siquiera nos acercamos al nivel de atención de otros países en vías de desarrollo. Hoy, pacientes deben ser atendidos recostados en sillas de espera , porque no hay camas, ni cuartos, ni insumos. Ya ni siquiera queda la esperanza.
N uestra N ueva revista ya está e N a guascalie N tes e N cué N trala e N tie N das O xxO , ce N tr Os de distribució N y tus cafés favO ritOs
Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL
Karla Lisseth Avalos García Cristian de Lira Rosales E. Gálvez
Valeria García Torres
Gamma Hernández Ely Rodríguez
EDICIÓN Y REDACCIÓN
Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL
Christian Méndez
Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES
LJA.MX , año 6, número 1387, 14 de mayo de 2025.
l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000
l Teléfono 449 916 74 10
l https://www.lja.mx/
l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.
l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.
l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.
l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.
l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR
Nissan descarta despidos masivos en Aguascalientes
SEDECYT
El secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología del Estado de Aguascalientes (SEDECYT), Esaú Garza de Vega, descartó la posibilidad de despidos masivos en las plantas de la empresa Nissan que operan en Aguascalientes, toda vez que están catalogadas entre las más competitivas a nivel mundial, resultado de la calidad y talento de las y los hidrocálidos.
Dijo que la compañía japonesa Nissan Motor, a través de su presidente y director ejecutivo, Iván Espinosa, anunció su plan de reestructura global denominado Re:Nissan, el cual tiene como objetivo primordial lograr una mayor rentabilidad operativa positiva y capital disponible en el negocio automotriz para el año 2026. Comentó que entre las acciones clave que considera dicho plan de transforma-
Sheinbaum
ción, se encuentra la reducción de costos fijos y variables, incluyendo la consolidación de sus plantas de producción de vehículos, al pasar de 17 a 10 para el año 2027, reduciendo también su plantilla laboral en aproximadamente 20 mil empleados alrededor del mundo.
En ese sentido, el secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología del Estado de Aguascalientes (SEDECYT), Esaú Garza de Vega, dio a conocer que, de acuerdo con lo expresado por la compañía, México seguirá siendo un importante centro de exportación que contribuye significativamente a las ganancias y al crecimiento de Nissan y sus trabajadores. Finalmente, Garza de Vega expresó el respaldo del Gobierno del Estado para dar acompañamiento y atender los requerimientos que la propia compañía pueda necesitar para afrontar los retos coyunturales del entorno geopolítico actual.
resalta
trato digno en la atención médica que se otorga a los mexicanos
El ISSSTE lanza una Estrategia de Trato Digno con 10 acciones para transformar la atención
En la conferencia matutina conocida como Las mañaneras del pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reafirmó que el llamado Segundo Piso de la Cuarta Transformación tiene como eje central la construcción de un sistema de salud público, humanista y eficiente, que garantice el acceso gratuito a la atención médica como un derecho constitucional.
“Lo que estamos construyendo es mucho mejor que el Seguro Popular, que era pura corrupción. Ahora hay trato digno, más cirugías, equipos médicos territoriales y un sistema nacional integrado”, afirmó la mandataria al destacar los avances logrados por el IMSS, ISSSTE e IMSS Bienestar.
A través del Instituto Mexicano del Seguro Social, el gobierno federal proyecta más de 2 millones de cirugías en 2025. El director general, Zoé Robledo Aburto, detalló que ya se han realizado 500 mil intervenciones y que se ampliará la infraestructura con la contratación de enfermeras quirúrgicas, cirugías los siete días de la semana, renovación de instrumental y esterilizadores, abasto de insumos y simplificación de trámites hospitalarios. Se implementará, además, un Registro Único de Necesidades (RUN) para dar respuesta inmediata a cuestiones administrativas. Por su parte, el director del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, presentó la Estrategia de Trato Digno, que incluye 10 acciones concretas para mejorar la experiencia del derechohabiente: talleres de humanización, atención diferenciada en filas, creación de protocolos de trato digno, módulos de atención y un subequipo para responder a quejas y eliminar trabas burocráticas. Todo esto será evaluado periódicamente mediante indicadores de satisfacción.
En cuanto al IMSS Bienestar, su titular, Alejandro Svarch Pérez, informó que se han conformado 212 equipos regiona-
les para garantizar atención médica integral en comunidades y zonas rurales. Estos equipos planifican, ejecutan y evalúan la atención médica desde el territorio. La meta anual es ambiciosa: 50 millones de consultas generales, 5 millones de especialidades y 1 millón de cirugías.
Sheinbaum también denunció que en algunos estados que no se han integrado al modelo del IMSS Bienestar, aún se cobra por servicios médicos. “El acceso a la salud es un derecho constitucional. Las familias siempre van a contar con nuestro apoyo y nuestra cercanía”, subrayó. Uno de los puntos más relevantes fue el informe sobre el nuevo modelo de Compra Consolidada de Medicamentos, que ha permitido eficientar el uso de recursos públicos. De acuerdo con el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark García Dobarganes, en los primeros cinco meses del año se han recibido más de 483 millones de medicamentos e insumos médicos, asegurando el abasto en hospitales y centros de salud.
La estrategia considera tres grupos de adquisición:
• Mil 139 medicamentos de patente, cuya compra representó un ahorro de 27 mil millones de pesos.
• 954 medicamentos con nuevos contratos, con un ahorro de 11.6 mil millones de pesos.
• 837 insumos en proceso de subasta inversa, con compras urgentes ya concretadas en 175 claves.
El ahorro total respecto a precios de referencia asciende a 38.6 mil millones de pesos, demostrando -según Sheinbaumque es posible una gestión honesta, transparente y enfocada en el bienestar de la población.
“Lo más importante no es solo cuánto se ahorra, sino que esos medicamentos llegan a donde deben llegar. Estamos construyendo un sistema que respeta la vida y la dignidad de cada persona”, concluyó.
Informan avances de los programas federales para el bienestar en Aguascalientes
Se entregarán 17,400 tarjetas bancarias a estudiantes de nivel medio superior como parte de las becas educativas
SECrETaría DEl biEnESTar
En conferencia de prensa realizada la mañana de este martes 13 de mayo en las instalaciones de la Delegación de Programas para el Desarrollo en Aguascalientes, el titular de la dependencia, Aldo Ruiz Sánchez, informó a representantes de medios de comunicación sobre los avances de los distintos programas del Gobierno de México enfocados en el bienestar de la población más vulnerable.
PaGo DE PEnSionES Para El biEnESTar En cuanto a los apoyos económicos de los programas prioritarios, Ruiz recordó que la dispersión de los recursos correspondientes al bimestre mayo-junio comenzó el pasado miércoles 7, siguiendo el orden alfabético por la inicial del primer apellido. Este día corresponde a las letras “D”, “E” y “F”.
Los montos bimestrales que reciben las y los beneficiarios son los siguientes: Adultos mayores, $6,200; Mujeres Bienestar, $3,000; Personas con discapacidad, $3,200, y Madres trabajadoras, $1,650. Actualmente, Aguascalientes cuenta con 125,400 adultos mayores, 10,420 mujeres Bienestar, 14,100 personas con discapacidad y 700 madres trabajadoras beneficiadas, lo que representa una inversión bimestral de 855 millones 15 mil pesos en el estado.
Ruiz recomendó a los beneficiarios acudir únicamente con personal identificado como servidores de la nación, presentes en cada sucursal del Banco del Bienestar, para evitar fraudes o robos al momento de retirar sus apoyos.
bECaS Para nivEl MEDio SuPErior Por otro lado, el pasado lunes 6 de mayo dio inicio el operativo de entrega de tarjetas bancarias a estudiantes de 157 planteles del estado, beneficiarios del programa
de becas de nivel medio superior. Se prevé entregar alrededor de 17,400 tarjetas. Hasta el 12 de mayo, ya se han distribuido 4,421 tarjetas en 63 planteles.
CEnSo DE viviEnDa inFonaviT Respecto al censo que realiza el Gobierno de México mediante el INFONAVIT y la Secretaría del Bienestar, cuyo objetivo es regularizar 400 mil viviendas en todo el país, se informó que Aguascalientes tiene una meta de 9,223 viviendas por censar en un año. A la fecha, ya se han realizado 500 censos.
Este censo busca identificar viviendas con problemas de crédito para que sus propietarios puedan reestructurarlo con mejores condiciones: menos cuotas, pagos más accesibles, intereses más bajos y acceso más rápido a las escrituras.
CEnSo DE SaluD CaSa Por CaSa Asimismo, Aldo Ruiz informó que los facilitadores de la salud ya han recibido capacitación en los Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM), los cuales guían la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades como hipertensión, diabetes tipo 2, obesidad y enfermedad renal crónica.
Durante la primera visita domiciliaria se aplican pruebas y valoraciones como toma de signos vitales, estado nutricional, detecciones y pruebas rápidas, agudeza visual y auditiva, salud bucodental y, en su caso, orientación al cuidador.
JóvEnES ConSTruYEnDo El FuTuro Finalmente, del 3 al 9 de mayo se llevó a cabo la entrega de tarjetas bancarias a 1,400 nuevos aprendices del programa Jóvenes Construyendo el Futuro. Cada beneficiario recibirá un apoyo mensual de $8,400 durante 12 meses, lo que representa una inversión anual de 142 millones 464 mil pesos por parte del Gobierno de México.
GobiErno DE MéxiCo
¿Símbolos que nos mueven? 80 años de la caída de Berlín y 700 años de la fundación de Tenochtitlán
JOSÉ OJEDA BUSTAMANTE
En 2025, dos aniversarios de peso histórico han pasado de este lado de occidente un tanto olvidados: los 80 años de la entrada del Ejército Rojo en Berlín, que marcó el colapso del nazismo, y los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán, el corazón pulsante de la civilización mexica. Para México, estas fechas no son meros recuerdos; son símbolos vivos que nos retan a mirar el pasado con ojos nuevos, no para quedarnos en la nostalgia, sino para impulsar un futuro de justicia, libertad y reconciliación. Los símbolos no son estatuas inmóviles, sino antorchas que alumbran el camino hacia un México y un mundo más justos.
La caída de Berlín en abril de 1945 fue más que un triunfo militar; se trató de la derrota de una ideología que negó la dignidad humana. Cuando la bandera soviética ondeó en el Reichstag, el mundo respiró aliviado, pero también enfrentó una verdad incómoda: la libertad ganada a menudo viene con nuevas luchas.
Para los mexicanos, esta lección resuena profundamente. Nuestra historia -desde la Independencia de 1810 hasta la Revolución de 1910- está tejida de batallas contra la opresión, de momentos en que el pueblo se levantó para reclamar su voz. Berlín nos recuerda que la democracia no es un regalo eterno; es una conquista que exige vigilancia. En un México donde las instituciones democráticas enfrentan retos, este símbolo nos llama a defender la transparencia, la pluralidad y el respeto al Estado de derecho con la misma tenacidad que antaño se hizo.
Por otro lado, los 700 años de Tenochtitlán son un orgullo que late en el alma mexicana. Fundada en 1325, según las crónicas mexicas, la ciudad sobre el lago Texcoco fue un prodigio de ingenio: sus chinampas, templos y mercados reflejaban una sociedad compleja y vibrante. Paradójico todo esto en un México donde los pueblos originarios aún luchan por reconocimiento y equidad, honrar a Tenochtitlán significa
México culpa a EU por avance del gusano barrenador; pide abrir fábrica de moscas para frenar plaga
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, responsabilizó directamente a Estados Unidos por la expansión del gusano barrenador del ganado, al señalar que fue ese país quien perdió el control de la plaga cuando se encontraba al sur de Panamá, desde donde recorrió más de 3,700 kilómetros hasta llegar a México.
En conferencia, Berdegué enfatizó que México no tenía ninguna responsabilidad cuando el foco infeccioso se mantenía en Centroamérica. “Era responsabilidad de nuestros socios estadounidenses, quienes tienen la única planta para la producción de moscas estériles, herramienta clave para combatir esta plaga”, señaló. Desde entonces, el gobierno mexicano ha solicitado -sin respuesta- que se instale una planta de producción en Chiapas, lo que permitiría fortalecer la contención desde el sur del país. “Llevamos meses pidiéndolo; seguimos esperando una respuesta. Es esencial para combatir con eficacia este brote”, sostuvo. El gusano barrenador, una plaga endémica de Sudamérica, reapareció en Panamá en junio de 2023. A partir de entonces, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador activó medidas preventivas en aeropuertos, aduanas y fronteras. Para mayo de 2024, ante el avance incontrolado del insecto, se lanzó una campaña nacional de capacitación en 4,400 clínicas veterinarias, así como el Dispositivo Nacional de Emergencia, que facultó a SENASICA para implementar operativos sanitarios de gran escala.
Al iniciar la actual administración de Claudia Sheinbaum Pardo, se fortaleció la coordinación con autoridades sanitarias de EE. UU., pero a pesar de los acuerdos previos y el trabajo conjunto, el pasado 10 de mayo, Washington decidió cerrar la frontera al ganado mexicano. Esta decisión llegó apenas cuatro días después de una reunión bilateral entre Berdegué y su homóloga estadounidense, Brooke Rollins. “Cumplimos con cada una de sus solicitudes en horas o días. Aun así, nos notificaron el cie -
rre”, reprochó el funcionario. Posteriormente, se acordó que la medida se aplicaría solo durante 15 días, en lo que EE. UU. evalúa las nuevas estrategias mexicanas.
En respuesta, el gobierno de México, en coordinación con gobernadores de estados exportadores y del sur, así como con asociaciones ganaderas, ha implementado un refuerzo a la inspección del ganado. El operativo incluye un barrido epidemiológico desde el Golfo de México hasta el Pacífico -pasando por Veracruz, Oaxaca y Guerrero-, con la inspección del 100% de los ranchos.
Desde noviembre de 2024, se ha mantenido una política de control y prevención. Todos los animales que transitan del sur al centro o norte del país son inspeccionados individualmente y tratados preventivamente. También se ha lanzado una dispersión aérea masiva de moscas estériles, las cuales actúan como “plaguicida biológico” para romper el ciclo reproductivo del gusano.
Berdegué detalló que, actualmente, se liberan 100 millones de moscas estériles a la semana, lo que ha permitido alcanzar casi mil millones de insectos dispersados en zonas priorizadas por riesgo. Estas acciones, dijo, han requerido una inversión millonaria por parte del gobierno federal, así como una labor constante de capacitación y educación sanitaria a veterinarios y productores ganaderos.
El secretario también destacó que las reuniones con la agencia sanitaria estadounidense APHIS son diarias, lo que refleja el compromiso de México por resolver la situación no solo desde la perspectiva comercial, sino como un tema de salud animal y seguridad alimentaria.
El gobierno mexicano no ha especificado las pérdidas económicas que podría representar el cierre temporal de la frontera, pero confía en que el impacto será subsanado una vez que se restablezca el tránsito. “Lo que está en juego no son solo exportaciones, sino la salud de nuestro ganado y el esfuerzo de miles de productores en todo el país”, concluyó Berdegué.
corregir las deudas históricas. Significa escuchar las voces de las comunidades indígenas, integrar su sabiduría en nuestro presente y construir un país que no solo mire con orgullo sus raíces, sino que las haga florecer. La grandeza mexica nos enseña que la cultura es resistencia, pero también un puente hacia la unidad en un país diverso. Estos aniversarios, aunque distintos en tiempo y espacio, comparten una lección: los símbolos tienen poder cuando los hacemos nuestros. Berlín nos advierte que la libertad es frágil y que el autoritarismo, en cualquier forma, acecha cuando bajamos la guardia. Nos inspira a fortalecer nuestras instituciones, a fomentar el diálogo y a rechazar la polarización que amenaza con dividirnos. Tenochtitlán, por su parte, nos desafía a construir un México incluyente, donde la riqueza cultural no sea solo un discurso, sino una realidad tangible en políticas públicas, educación y oportunidades. En un mundo donde el pasado a menudo se usa para justificar odios o exclusiones, estos símbolos nos piden lo contrario: que los usemos para sanar, unir y avanzar.
Como mexicanos, llevamos en la sangre la capacidad de transformar el dolor en esperanza, de convertir los retos en oportunidades. Berlín y Tenochtitlán no son solo fechas en un calendario; son espejos que reflejan quiénes hemos sido y faros que nos guían hacia quiénes podemos ser. Que estos 80 y 700 años nos impulsen a defender la libertad conquistada, a honrar la diversidad que nos define y a soñar un México donde el pasado no sea una sombra, sino una fuerza que nos eleve.
@ojedapepe
En la Dirección Estatal del PRD Aguascalientes, se llevó a cabo una Rueda de Prensa encabezada por el presidente del partido, Óscar Estrada, y la regidora Ale Ruvalcaba, presidenta de la Comisión de Cultura del Municipio de Aguascalientes, para destacar los logros sin precedentes en materia cultural durante la edición más reciente de la Feria Nacional de San Marcos.
Durante su intervención, Ale Ruvalcaba subrayó la importancia de fortalecer la cultura como eje de desarrollo social y resaltó los resultados obtenidos:
• Más de 20 obras de teatro presentadas a lo largo de la feria.
• Participación de más de 1,700 artistas en la tradicional Pelea de Gallos Monumental.
• Un exitoso Corredor Cultural Carranza, con más de 3,000 talleres que beneficiaron a más de 60,000 niñas y niños, involucrando también a madres y padres de familia.
• Seis escenarios culturales distribuidos en diferentes puntos del Corredor Cultural
• Unidades de Exploración Artística, donde artistas emergentes pudieron exhibir y vender sus creaciones.
• Importante presencia de arte callejero, en donde artistas urbanos se apropiaron del espacio público para interactuar con los asistentes, mostrando sus técnicas y promoviendo la participación directa del público en sus obras.
• Todo esto se desarrolló en un entorno de seguridad y orden, gracias a la coordinación institucional.
La regidora extendió un agradecimiento especial a las madres y niños de la colonia La Barranca, quienes participaron activamente en las actividades del Corredor Cultural Carranza, demostrando que el arte y la cultura llegan a todos los rincones de Aguascalientes. El presidente Óscar Estrada celebró este esfuerzo coordinado como un ejemplo de cómo la cultura puede transformar comunidades y reafirmó el compromiso del PRD Aguascalientes con iniciativas que impulsen el arte, la inclusión y la seguridad.
Staff
INE Aguascalientes está listo para la elección al Poder Judicial
Balance oficial de la FNSM 2025 será presentado en próximos días
ely
A unas semanas de la elección del Poder Judicial de la Federación, el Instituto Nacional Electoral (INE) en Aguascalientes reporta un avance significativo en la organización del proceso, con más del 99 % de funcionarios de casilla capacitados y listos para participar en una jornada inédita, tanto por su diseño como por los cargos a elegir.
Alejandro Solís, vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica del INE en la entidad, destacó que han sido designadas 8,420 personas para integrar las mesas directivas de casilla, y que el 99.95% de los nombramientos ya han sido entregados. Asimismo, resaltó que el 99% de los funcionarios han sido debidamente capacitados y que el 70% ha participado ya en simulacros que recrean el desarrollo completo de la jornada electoral. Una de las novedades de esta elección es la instalación de una casilla por cada una de las 865 secciones electorales del estado, ahora denominadas “casillas seccionales”. Además, la organización se realizará por rangos: en el rango 1, cada casilla atenderá entre 100 y 1,000 electores, y requerirá de nueve personas funcionarias; mientras que en el rango 2, donde se atiende de 1,001 a 2,250 electores, serán necesarias diez personas. En el caso de las casillas especiales, se contará con doce funcionarios para asegurar la atención adecuada a los votantes.
Solís señaló que, en Aguascalientes, la ciudadanía elegirá a seis jueces de dis-
trito, diez magistraturas de circuito, tres integrantes de la sala regional, dos de la sala superior, cinco de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y cinco personas para el Tribunal de Disciplina Judicial, en cumplimiento con el principio de paridad de género.
Otro aspecto central en esta elección es la difusión de la plataforma “Conóceles, Practica y Ubica”, mediante la cual la ciudadanía puede consultar las trayectorias, propuestas y experiencia de las candidaturas. En dicha plataforma también se encuentra un simulador de las seis boletas federales, en el que los usuarios pueden conocer la apariencia de las papeletas y practicar su voto. A partir del 15 de mayo, se activará la herramienta para ubicar el domicilio exacto de la casilla correspondiente a cada votante, introduciendo solo los cuatro dígitos de la sección electoral.
El funcionario enfatizó que la participación ciudadana va más allá del día de la elección, e inicia desde la integración de las casillas. En ese sentido, destacó el interés de la ciudadanía en participar como observadores electorales, lo cual ha roto récords en la entidad.
Finalmente, Solís subrayó que, si bien el INE no emite pronósticos de participación, sí trabaja para garantizar que las más de un millón cien mil personas electoras en el estado encuentren l as condiciones necesarias para ejercer su derecho al voto, con sus respectivas boletas federales y locales listas en cada casilla.
Maribel Chávez se reúne con el director general de Reinserción Social en el estado
La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en Aguascalientes, llevó a cabo una reunión de trabajo encabezada por la fiscal federal, Maribel Chávez Arriaga, en la que también participaron Karen Patricia García Zermeño, coordinadora de Ejecución de Penas y Sanciones y el director general de Reinserción Social del estado de Aguascalientes, Jonás Chávez Marín Durante la reunión, Maribel Chávez Arriaga destacó la importancia de mantener una comunicación directa y eficaz
entre las áreas responsables de la ejecución penal, subrayando el papel fundamental de la FGR en el seguimiento de las resoluciones judiciales y en la vigilancia del debido cumplimiento de las penas impuestas por los tribunales.
Asimismo, se abordaron temas prioritarios como la supervisión de sentencias condenatorias, el fortalecimiento de los procesos de reinserción social y la homologación de criterios operativos entre instituciones.
La FGR en Aguascalientes, bajo la conducción de Chávez Arriaga, reafirma su compromiso con la legalidad, la justicia efectiva y el respeto a los derechos humanos.
El secretario de Comunicación y Vocería del Gobierno del Estado, Enrique de la Torre de la Paz, señaló que en próximos días se presentará un balance oficial de la Feria Nacional de San Marcos (FNSM) 2025, donde un organismo externo, como alguna institución educativa (en años anteriores fueron la Universidad Autónoma de Aguascalientes y la Universidad Panamericana) será la encargada de hacer el análisis y estudio para conocer los números, la derrama económica y los asistentes a la verbena abrileña.
“Lo que sí puedo decir es que desde el Gobierno del Estado estamos muy contentos, porque todo parece indicar que serán números muy positivos y, hay que decirlo fuerte y claro, tiene que ver mucho con el buen comportamiento de las familias y de la sociedad de Aguascalientes”, dijo.
Comentó que hubo menos detenciones, menos basura y menos uso del agua; “es decir, los números son muy positivos y eso nos hace agradecer a la confianza y año con año la feria tiene que mejorar, sería un error no pensar en que tiene que ser mejor, independiente de los que lleguen o se queden”.
El funcionario recalcó que la vara está muy alta para el 2026, porque todo parece indicar que ha sido la mejor feria en la historia, en cuanto a espectáculos, asistencia y seguridad.
Indicó que la creación de leyes por parte de los legisladores propició que todo se llevara a cabo de la mejor manera, pues se inhibió la violencia, sobre todo, en el Palenque, aunque reconoció que se dieron ciertas situaciones incómodas, como el hecho de que el público cantara los narcocorridos.
El vocero de Gobierno, asimismo, señaló que el blindaje a las corridas de toros
fue algo trascendental, destacando que hay miles de familias que dependen de la fiesta brava. Además, se protegió a la charrería y a las peleas de gallos que, junto con las corridas de todos, son parte de las tradiciones del estado.
Dijo que la fiesta brava es parte importante del PIB, señalando que hubo más de 10 mil asistentes en cada corrida, “recordemos que nuestro serial taurino es el más importante de América y nos visita gente de todo el mundo, por lo que se perdería la asistencia a la Feria si las corridas se prohibieran”.
De la Torre de la Paz, sin embargo, reconoció también la lucha de los ambientalistas, al señalar que “desde Gobierno del Estado debemos de ser respetuosos, aunque, también, lo que beneficie económicamente al estado se debe de apoyar, pero siempre respetando la ley y dentro de un Estado de Derecho”.
Fueron suspendidos 8 establecimientos de comida en la FNSM y decomisados 35 productos “engaño”
ely rodríGuez
Se cumplió con las expectativas de trabajo para el área de Regulación Sanitaria del Instituto de Salud del Estado de Aguascalientes, pues se pudieron prevenir riesgos en la salud de la población, aun cuando acudieron millones de visitantes de diversas partes del mundo.
El titular del área de Regulación Sanitaria del ISSEA, Faustino Piñón Ramos, señaló que las actividades que se hicieron en los establecimientos de la FNSM ayudaron a evitar problemas de salud por cuestiones sanitarias.
“Estuvimos verificando condiciones y fomento sanitario en todos los establecimientos, se les brindó asesoría, información, además de material utilitario como cubrepelo y cubreboca, por lo que los resultados fueron satisfactorios, ya que no se tiene ningún reporte de la Dirección de Inteligencia en Salud”, señaló.
Indicó que fueron suspendidos, en todo el perímetro ferial, 8 establecimientos, algunos de ellos por malas condiciones higiénicas y fauna nociva, pero también por no contar con licencia.
Piñón Ramos dijo que se aseguraron 11 botellas de un tequila que no contaba con la marca de originalidad, pues no
tenían sellos de seguridad ni el logo de la Secretaría de Hacienda, y se aseguraron 3 garrafones de un vino que no tenía etiqueta, además de algunas tintas de establecimientos para tatuaje.
En cuanto a bebidas adulteradas, se identificó una sustancia con metanol, por lo que se aseguraron 3 muestras de este lote y en próximos días se dará la orden de destrucción.
El funcionario detalló que se hicieron más de 400 visitas de verificación a sanitarios, “sobre todo, con la finalidad de ver las condiciones sanitarias, pero también ver los niveles de cloración, porque en reuniones previas se les encargó que tuvieran altos niveles de cloración”.
Piñón Ramos se dijo satisfecho, ya que no se tuvieron brotes por intoxicación alimentaria, ni por metanol o clenbuterol “y esto es gracias al personal de verificación”.
Sobre los productos “engaño”, dijo que se decomisaron 35 de éstos, “porque en la etiqueta exhiben propiedades curativas, pero no contaban con los registros que emite la Cofepris”.
El director de Regulación Sanitaria recordó que prohibir la venta de estos productos está en la legislación y forma parte de los operativos que se hacen, señalando que también hay un monitoreo por redes sociales.
Gabriel ramírez Pasillas
FGr
rodríGuez
Enrique de la Torre | Foto Cristian de Lira
Alejandro Solís | Foto Cristian de Lira
Impulsan iniciativa para que dueños de vehículos cuenten con póliza de seguro
El pasado 8 de mayo fue ingresada una iniciativa por parte de la diputada Beatriz Montoya Hernández, a fin de que quienes cuenten con vehículo adquieran un seguro y no ocasionen daño a terceros; de igual forma, se estaría modificando la Ley de Movilidad, para que el transporte público también cuente con un seguro que cubra a los pasajeros en caso de accidente.
El dictamen señala que en 18 estados de la República se tiene regulado el uso de un seguro vehicular, debido al alto índice de accidentes que ocasionan un daño a terceros.
La justificación es que cuando una persona genera un accidente y no cuenta con los recursos necesarios para reparar el daño, incurre en un delito; y por consecuencia, en caso de que no llegue a un arreglo con la parte afectada, se tiene que abrir una carpeta de investigación, lo que conlleva una carga de trabajo para las instituciones.
Se agrega que esta iniciativa, lejos de perjudicar, es para proteger el patrimonio de las personas de clase media o media baja.
Cuestionada al respecto, la presidenta de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), Alma Hilda Medina Macías, señaló que esta iniciativa busca que todos los vehículos que circulen en Aguascalientes cuenten con un seguro para terceros.
“La ventaja es que hoy por hoy ocurren muchos accidentes de tránsito donde los terceros son los más afectados y que cuando no hay un seguro no se llega a un acuerdo, lo que provoca que los vehículos sean llevados al corralón y hay una demanda, lo que es en perjuicio de las dos partes”, explicó.
Dijo que cuando se cuenta con un seguro de responsabilidad a terceros se evita tal situación, señalando que es una iniciativa que fue propuesta por los propios agentes de seguro.
Añadió que hay seguros muy accesibles de hasta 600 pesos al año “y creo que no es una cantidad onerosa para quien tiene un coche y se podría evitar un problema”.
También es un requisito para las concesiones del transporte público contar con un seguro de responsabilidad a terceros, donde el seguro le paga a quien se le haya hecho daño durante un accidente.
Avanza
en Aguascalientes el programa federal de vivienda social: ya hay terrenos en SFR y Rincón de Romos
Durante la conferencia de prensa del Consejo Estatal Empresarial de Aguascalientes, la delegada del INFONAVIT, Sindy González Ruvalcaba, informó que ya hay avances concretos en el programa federal de vivienda social que impulsa el Gobierno de México. Entre ellos, destacó que ya se tienen contemplados terrenos para el desarrollo habitacional en San Francisco de los Romo y en Rincón de Romos, donde incluso la presidenta Claudia Sheinbaum colocó la primera piedra el mes pasado. González Ruvalcaba explicó que el seguimiento a este programa se da a través de mesas técnicas de trabajo que se realizan cada jueves, donde participan representantes del Gobierno del Estado, municipios, SEPLADE, Desarrollo Urbano, el INFONAVIT y representantes de los presidentes municipales. En este sentido, comentó que ya hubo un acercamiento con el presidente municipal de Aguascalientes, Leonardo Montañez: “Tuvo a bien recibirme la semana pasada, donde ya le
planteé este programa. En un primer momento se buscó a la gobernadora, ahora estamos buscando a los presidentes municipales. Me dijo que se quedaba con la tarea de buscar los terrenos, entonces espero que para el próximo jueves que tengamos la mesa técnica ya nos lleve por ahí unas propuestas”.
La meta del INFONAVIT para este sexenio en el estado es la construcción de 4,500 viviendas, aunque aclaró que la cifra total será mayor gracias a la colaboración con la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI). Sobre los terrenos aún pendientes, señaló que no existe una fecha límite para su entrega, pero una vez designados, se podrá iniciar con la construcción. Lo único indispensable, explicó, es que cuenten con todos los servicios básicos: “Acceso a escuelas, hospitales, kínderes, transporte… todo lo necesario para nuestros trabajadores”. Respecto al tipo de vivienda, precisó que algunas serán verticales dependiendo de la factibilidad de cada terreno. En el caso específico de San Francisco de los Romo, ya se trabaja en un modelo de vivienda vertical de cuatro pisos.
Designan y capacitan a personas moderadoras de Foros Judiciales del IEE
Se eligió a cuatro personas periodistas con experiencia en la moderación de debates electorales a nivel local
IEE
La Comisión Temporal de Foros Informativos del Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEE) definió a las personas moderadoras para los Foros Judiciales entre candidaturas a Magistraturas y Personas Juzgadoras de Primera Instancia del Poder Judicial del Estado (PJE), a realizarse del 20 al 23 de mayo del año en curso.
Para ello, la Coordinación de Comunicación Social elaboró una propuesta de perfiles de personas moderadoras, que presentó a la Comisión, en donde se procedió a una etapa de valoración curricular y entrevistas con las Consejerías Electorales que integran la comisión, resultando seleccionadas las siguientes personas: Yalma Haruko Arronte Sasatsu, Dulce María Rodríguez Ramos, Rocío Elizabeth Gutiérrez Preciado y Jorge Luis Magaña Trejo. Las cuatro personas acreditaron contar con estudios a nivel licenciatura, contar con conocimientos en materia política, económica, social y electoral de la entidad, contar con habilidades para razonar de manera lógica, argumentar y formular preguntas y respuestas, experiencia en conducción televisiva, en moderación de debates electorales, resaltando la imparcialidad y objetividad con la que han ejercido su profesión.
Yalma Haruko Arronte Sasatsu es Licenciada en Comunicación e Información por la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) y cuenta con un diplomado en Periodismo de Investigación por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). Actualmente es conductora y productora del noticiero “Buenas Noches Aguascalientes” de Radio BI. Fungió como moderadora de debates electorales en 2021 y 2024.
Dulce María Rodríguez Ramos es Licenciada en Comunicación e Información por la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA); actualmente estudia la Maestría en Derechos Humanos y Paz en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente. Es directora editora regional de Newsweek México. Anteriormente participó en la moderación de debates electorales locales en los años 2021, 2022 y 2024.
Rocío Elizabeth Gutiérrez Preciado es Licenciada en Mercadotecnia y Medios Masivos de Comunicación por la Universidad La Concordia. Cuenta con la Maestría en Gobierno y Administración Pública por la Universidad Cuauhtémoc. Es directora de Noticias de la empresa Radiogrupo. Fue moderadora de debates electorales en 2016, 2019, 2021 y 2022.
Jorge Luis Magaña Trejo es licenciado en Medios Masivos de Comunicación por la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA). Ha sido conductor de espacios informativos para TV Azteca Aguascalientes, Radio y Televisión de Aguascalientes (RyTA), Cablecanal y Quiero TV. Tiene experiencia en la moderación de este tipo de ejercicios entre candidaturas en los años 2019, 2021 y 2024.
Por lo anterior, este lunes se brindó una capacitación a las personas moderadoras en la que se les explicó el marco legal que fundamenta a realización de los Foros Judiciales, así como la estructura y el formato de los ejercicios, a fin de que puedan desempeñar su rol de la mejor manera posible.
La capacitación fue impartida por las Consejerías Electorales integrantes de la Comisión Temporal de Foros Informativos: Francisco Antonio Rojas Choza (presidente); Javier Mojarro Rosas (secretaria) e Hilda Yolanda Hermosillo Hernández (vocal), además de contar con la presencia de la consejera presidenta del IEE, Clara Beatriz Jiménez González, quien dio un mensaje de bienvenida y agradecimiento a las personas que fungirán como moderadoras en los Foros Judiciales.
Ely RodRíguEz
KaRla lIssEth avalos gaRcía
| Foto Cristian de Lira
La Universidad Intercultural para la Igualdad registra un avance del 99.9%
Gobierno del estado
La gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, supervisó las obras de construcción de la Universidad Intercultural para la Igualdad (UNITI), ubicada en el municipio de San Francisco de los Romo. Informó que registra un avance del 99.9 por ciento.
Destacó que esta será la primera universidad en contar con una estancia infantil para el cuidado de las hijas e hijos de los estudiantes, así como una estancia para adultos mayores, en apoyo a quienes se encargan del cuidado de sus padres o abuelos. Además, todos los estudiantes recibirán becas del 100 por ciento, lo que garantiza el acceso gratuito a su formación profesional.
“Esta universidad es un sueño hecho realidad, porque me comprometí a que contaríamos con este espacio educativo.
Desde el Gobierno del Estado les apoyamos con el cuidado de sus hijos y de sus padres, para que puedan venir a estudiar. A las personas que quieren salir adelante siempre las vamos a apoyar”, expresó la gobernadora.
Subrayó que esta institución forma parte del esfuerzo por construir un Aguascalientes con justicia social e igualdad, donde todas y todos tengan las mismas oportunidades de acceder a un mejor futuro y una mayor calidad de vida.
Finalmente, indicó que las actividades académicas darán inicio en el mes de agosto, por lo que invitó a las y los interesados en estudiar en esta institución, a estar atentos a la convocatoria que se dará a conocer próximamente.
Durante la supervisión también estuvo presente el director del Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado, J. Jesús Lara Ramírez.
Jurado delibera para elegir ganadores del Serial Taurino de la FNSM 2025
ayuntamiento de aGuascalientes
El jurado integrado por el regidor Gustavo Granados Corzo; el director de la Academia Municipal, Claudio Huerta Guerra; el ganadero Daniel Cortina Reynoso; el maestro y compositor, Román Revueltas Retes; la secretaria de Comunicación Social, Argentina Alonso Müller; el comunicador Ramón Ávila “Yiyo” y el periodista y productor Rafael Cué Echeverría, se encuentran deliberando quienes serán los galardonados como lo mejor del serial taurino de la Feria Nacional de San Marcos, en su edición 2025.
Reconoce Teresa Jiménez el legado de las y los maestros jubilados
Gobierno del estado
En el marco del Día del Maestro y la Maestra 2025, la gobernadora Teresa Jiménez encabezó un emotivo homenaje a la trayectoria y legado del magisterio jubilado de Aguascalientes.
Más de 3 mil maestras y maestros jubilados se reunieron en el tradicional Baile del Maestro Jubilado, celebrado en el Centro de Convenciones y Exposiciones de la Isla San Marcos. El evento fue encabezado por la gobernadora Teresa Jiménez, quien reconoció la dedicación y entrega de quienes durante años contribuyeron a construir un sistema educativo sólido en el estado.
“En el Gobierno del Estado tenemos tres ejes importantes: salud, seguridad y educación. Estamos construyendo nuevas aulas y escuelas porque sabemos que la educación es el camino para seguir blindando a nuestro estado y garantizar la paz y la tranquilidad. Dios nos da el conocimiento, pero ustedes lo transmiten. Gracias por todo lo que han hecho por Aguascalientes”, les dijo Teresa Jiménez.
Adriana Ochoa Díaz, secretaria general de la Sección 01 del SNTE, resaltó el
respaldo de la gobernadora al sector educativo y celebró la realización del evento como un merecido reconocimiento a la trayectoria de los docentes jubilados. Señaló que en el baile se reunió toda la experiencia del magisterio, y que este festejo busca honrar a quienes, aún en el retiro, siguen siendo maestros.
Asimismo, el director general del Instituto de Educación de Aguascalientes, Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, felicitó a las y los maestros jubilados, reconociendo su entrega en las aulas y su papel fundamental en la formación de profesionistas exitosos en la entidad.
El evento fue amenizado con la participación musical de La Sonora Dinamita y Los Terrícolas, quienes pusieron a bailar y cantar a las y los asistentes, en una tarde llena de alegría y emoción.
En el evento estuvieron presentes Leonardo Montañez Castro, presidente municipal de Aguascalientes; Aurora Jiménez Esquivel, primera voluntaria y presidenta del Sistema DIF estatal; Lucía de León Ursúa, presidenta de la Comisión de Educación y Cultura del Congreso del Estado, y Noé Rodríguez García, representante del CEN en la Sección 01 del SNTE.
Jesús María puso en marcha festejos en delegaciones y comunidades con motivo del 10 de mayo
ayuntamiento de Jesús maría
Con gran éxito dio inicio la caravana organizada por el Gobierno Municipal de Jesús María con motivo del Día de las Madres y del Día del Niño. Esta iniciativa recorrerá diversas comunidades y delegaciones del municipio, llevando momentos de esparcimiento, unión familiar y regalos a las mamás asistentes.
El municipio de Aguascalientes en coordinación con la Academia Taurina Municipal Alfonso Ramírez, “El C alesero”, reconocerán a las figuras más destacadas del Serial Taurino de la Feria Nacional de San Marcos, en categorías como Mejor Torero, Mejor Ganadería, Revelación Taurina, Aportación a la Tauromaquia, Premio Especial a la Trayectoria y la Medalla al Mérito Taurino. Estos premios se entregarán en el marco de los festejos del 450 Aniversario de la Ciudad de Aguascalientes, a finales del mes de octubre.
La primera jornada se llevó a cabo este lunes en la comunidad de Chichimeco, donde decenas de familias disfrutaron de una tarde llena de alegría. Aunado a ello, se llevaron a cabo actividades recreativas como juegos, inflables, rifas y dinámicas para los más pequeños, en el marco de los festejos por el Día del Niño. En esta iniciativa impulsada por el Gobierno Municipal, que encabeza el alcalde César Medina, participan diversas instancias como CAPAS, el DIF, Seguridad Pública, entre otras. Estas acciones tienen como objetivo fortalecer el tejido social y fomentar la convivencia entre los habitantes de Jesús María, reafirmando el compromiso de la actual administración con la integración de las familias.
Avanza la formación de la cuarta generación de la Guardia Civil Municipal de Jesús María
Con paso firme avanza la preparación de la cuarta generación de la Guardia Civil Municipal de Jesús María, integrada por mujeres y hombres comprometidos con la seguridad de la población.
Durante una visita a las aulas de formación, el presidente municipal César Medina dirigió un mensaje a los cadetes, a quienes exhortó a dar lo mejor de sí en este proceso, recordándoles que la ciudadanía deposita su confianza en su labor.
“El municipio necesita servidores públicos con vocación, disciplina y sentido de responsabilidad. Ustedes serán un pilar importante para coadyuvar en tareas de protección civil, vialidad, mantenimiento del orden y fortalecimiento de la justicia cívica en Jesús María”, expresó el alcalde.
Esta nueva generación, próxima a graduarse, reforzará las actividades de proximidad, seguridad y orden en distintos puntos del municipio. Su formación incluye conocimientos en derechos humanos, atención ciudadana, justicia cívica, primeros auxilios, entre otros, con lo cual se busca conformar una corporación cercana, capacitada y confiable.
Se estrechan los lazos entre el PJE y el ayuntamiento de Asientos
PJe
Con el propósito de acercar la justicia a todos los rincones del estado, el Poder Judicial del Estado firmó un convenio de colaboración con el ayuntamiento de Asientos.
El acto tuvo lugar en el patio central del palacio municipal de Asientos, ante más de un centenar de trabajadores municipales y ciudadanos. La firma estuvo encabezada por Juan Rojas García, magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura Estatal, y José Manuel González Mota, presidente municipal de Asientos.
Este acuerdo permitirá el trabajo conjunto en áreas como docencia, capacitación, investigación y difusión entre ambas instituciones, fortaleciendo la vinculación y cooperación interinstitucional.
Durante el evento, en presencia de los regidores del cabildo, tanto Rojas García como González Mota manifestaron su satisfacción por una alianza que promueve sinergias y cercanía con la población.
También asistieron Adriana Cristina Moreno Ramírez, oficial mayor del Poder Judicial; María Mayela Batres Tristán, jueza titular del Juzgado Mixto de Primera Instancia de Pabellón de Arteaga; José Luis Eloy Morales Brand, rector de la Universidad Judicial, y Enrique González Aguilar, director de Enlace Interinstitucional del Poder Judicial del Estado.
Teresa Jiménez reconoce a madres trabajadoras por su valiosa contribución a la sociedad
Gobierno del estAdo
Con motivo del Día de las Madres, la gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, expresó su reconocimiento a más de 1,800 madres trabajadoras del Gobierno del Estado, destacando su esfuerzo diario y su valiosa contribución tanto en sus hogares como en el servicio público.
“Las reconocemos a todas por trabajar fuerte y por llevar adelante un hogar. Ustedes forman a seres humanos, por eso hay que darles mucho cariño y mucho amor a sus hijos, para que vayan creciendo con alegría. Desde nuestro gobierno, regresamos las Estancias Infantiles para las mujeres que trabajan y se esfuerzan todos los días”, destacó la gobernadora.
La titular de la Secretaría de Administración del Estado (SAE), Raquel Soto Orozco, indicó que es un honor conmemorar a las madres en esta fecha especial y reconoció su esfuerzo por equilibrar el trabajo con su papel como madres, así como los grandes retos que enfrentan cada día.
“Gracias al compromiso de nuestra gobernadora, Teresa Jiménez, hoy más que nunca las mujeres ocupamos puestos directivos en este gobierno y tomamos decisiones todos los días en beneficio de las familias. Gracias por demostrar que es posible trabajar con sensibilidad, inteligencia y con el corazón”, destacó.
A nombre de las madres, Rosa Luz Martínez Ramírez expresó su agradecimiento por el reconocimiento recibido: “Celebramos lo que somos: mujeres que aman, cuidan y educan a sus hijos en cada paso, dejando una huella imborrable. De madre a madre, mi abrazo más profundo. ¡Feliz Día!”.
En el evento que se realizó en el Salón de Locomotoras, también estuvieron presentes la presidenta del Sistema DIF estatal, Aurora Jiménez Esquivel; el presidente municipal de Aguascalientes, Leonardo Montañez Castro; la secretaria de la Familia, Norma Adela Guel Saldívar; la directora general de Capital Humano, Estefany Fabiola García Valadez; así como funcionarios estatales.
Municipio reitera que Salones de Usos Múltiples no se rentan para actividades particulares
AyuntAmiento de AGuAscAlientes
Con respecto a una publicación que surgió en redes sociales en días pasados en donde un particular ofertaba la renta de un Salón de Usos Múltiples, el municipio de Aguascalientes recalca que estos espacios son para beneficio de la comunidad y no se alquilan para realizar eventos o actividades de particulares.
En este sentido, se informa que el Salón de Usos Múltiples ubicado en el fraccionamiento Lomas del Ajedrez a espaldas del Templo del Divino Niño, fue invadido por una persona que pretendía cobrar para realizar algunas actividades, por lo que fue necesario desalojarlo y reponer cerraduras que fueron retiradas ilícitamente.
Se hace un atento llamado a la ciudadanía a no dejarse sorprender y en caso de tener alguna duda sobre algún evento es mejor acercarse a la Delegación correspondiente o bien a la Secretaría de Desarrollo Social del municipio, para pedir informes o reportar a quienes pretendan utilizar estos espacios con fines lucrativos en beneficio de una persona en específico.
Se pone a disposición el número telefónico de la Secretaría de Desarrollo Social 449 910 23 90 y la línea de Atención Ciudadana 072 para pedir informes o realizar algún reporte.
AyuntAmiento de Jesús mAríA
Bosque urbano La Pona: una cadena humana en la naciente Primavera de mayo de Aguascalientes
JAIME LARA ARZATE
“Para hacer esta muralla, tráiganme todas las manos…” Nicolás Guillén
Así inicia “La Muralla”, un poema de Nicolás Guillén; sus líneas son un llamado a la esperanza, además de una arenga a la alianza del pueblo que crece en un canto que simboliza la fortaleza y la unidad de los pueblos.
Aquella cadena humana, también como lo es “La Muralla” del poeta nacional de Cuba, el domingo pasado en La Pona, ha germinado simbólicamente en una suerte de Primavera de mayo de Aguascalientes, toda vez que aquí, esa lucha por la justicia ambiental ha sido hasta ahora un lugar para compartir, un territorio en el que se han descubierto y construido caminos posibles que se abren hacia el bien común y la comunalidad.
Una cadena humana que abre y cierra según sea el caso, a la justicia, al bien o al mal, que arropa el cambio desde la sociedad civil, el territorio y la comunidad; es una suerte de performance, de pieza artística que como escultura social crea valor en diversos sentidos siendo el político su centro ya que se considera pueda contribuir a la aspiración para la creación de un mundo mejor.
Esta experiencia de defensa autónoma del bosque urbano ante los embates de la especulación inmobiliaria asociada, ha permitido a la sociedad civil hidrocálida, mirar el mundo con otros ojos, igualmente saberse críticos y solidarios; al tiempo que se deconstruye para descubrirse así misma en la capacidad de resistir y cuestionar el statu quo de las
estructuras de poder en el estado, de sus políticas públicas, intereses económicos y especulativos; organización que se encuentra con la vida, las comunidades, los grupos y los individuos.
Sucede simultáneamente, otra manera de resistencia civil pacífica desde el compromiso con la vida y el amor por la tierra en el lugar en el que nos tocó o hemos elegido vivir; vivencia sostenida que conecta con las especies y las manifestaciones de existencia de todo aquel ecosistema en litigio.
Viviendo en el bosque urbano, la gente resistió en el sitio durante días y noches. Empoderada tejió redes de colaboración sin claudicar o deponer la lucha, reflexionó y clamó por un medioambiente sano y equitativo necesario para existir.
Acto de tenacidad que no ha sido espectáculo efímero feriante, con base en el éxito de lo visiblemente masivo, que al parecer no es una protesta socialmente inofensiva, pues ha logrado construir el sentido de comunidad subrayando que este movimiento ciudadano medioambiental es semilla presto para germinar en otras luchas por el estado.
Experiencia pedagógica la cual ha sido una suerte de herramienta de transformación que genera identidad por su relevancia, pues entra en defensa del patrimonio natural y cultural al revalorarle, al identificar de qué manera hemos gestionado, transformado o modificado nuestros entornos con base en nuestras necesidades, creencias, valores, conocimientos, comportamientos e intereses, dimensiones planteadas por el biólogo mexicano Víctor Manuel Toledo, al referirse a la interacción entre la diversidad biológica con la cultural.
En suma, una experiencia pedagógica colectiva y transformadora a través del conocimiento del entorno y de su biodiversidad, de su disfrute y de actividades ecológicas en la que se compartieron también en el mismo territorio, el vínculo con un pasado y una historia común, además de abrirse un foro a diversas prácticas culturales y manifestaciones artísticas, a otras formas de ver, de producir y exhibir, proponiendo desde la periferia un alejamiento de las lógicas del sistema legitimador del arte.
Cabe referirse a la gráfica tipográfica, realizada por organizaciones afines a esta lucha o por la gente que se sumó al movimiento de manera espontánea, que cumplió una función relevante que permitió visibilizar físicamente mediante mantas y carteles, colgados del vallado de alambre de púas perimetral de aquellos terrenos, las consignas que sintetizaban las demandas y la esencia de ese momento de lucha, mediante mensajes ecológicos y de resistencia por el usufructo público, la conservación y la restauración de las 31.4 hectáreas de ese bosque espinoso citadino, ampliamente conocido como la Mezquitera La Pona.
A esta convención ciudadana en efervescencia en pro del derecho humano a vivir en un medio ambiente saludable, le viene precedida la lucha de otros ambientalistas en el estado de Aguascalientes como fue la de Miguel Ángel Torres Guerrero [+], pionero del periodismo ambiental en México, fundador y miembro de la Red Mexicana de Periodistas Ambientales, REMPA,
quien desde los años noventa denunció y expuso, por ejemplo, los impactos y la huella ecológica que se producirían en caso de autorizar un confinamiento de residuos industriales haciendo de basurero de entidades federativas vecinas, en el territorio del Municipio El Llano, a consecuencia de priorizar la inversión económica por encima del bienestar de la población y sin realizar una consulta ciudadana entre los habitantes de aquellos lugares.
Así el espacio urbano de la Mezquitera La Pona, ha sido arena, taller y laboratorio, un lienzo de tensiones y escenificaciones, en cuyo movimiento han coincidido personas y grupos pertenecientes a una gran variedad de perfiles profesionales, oficios, estratos socioeconómicos e intereses diversos en general, unidos en una participación colectiva de exigencia política, un espacio abierto a la consulta a fin de escalar conflictos en el territorio para llegar a acuerdos que beneficien a la sociedad en su conjunto.
Sociedad con la que no ha habido acuerdos ni consensos. La muralla erigida por la autoridad gubernamental continúa cerrada. No hay mesas de diálogo o invitación al colectivo Salvemos la Pona, éste frente activista que ha empujado esta lucha ampliamente aceptada por la población citadina hidrocálida, en la cual se reconoce por haber despertado la conciencia de miles de ciudadanos, reflejada en esta, la Primavera de mayo en Aguascalientes. Coda. Poema “La Muralla” en: https:// cvc.cervantes.es/literatura/escritores/ guillen/poemas/poema_05.htm
ICTEA ofrece cursos en línea Precios de vivienda en Aguascalientes se disparan y ya son similares a los de CDMX y Monterrey
Las clases iniciarán el próximo 26 de mayo; la duración aproximada de los talleres es de tres meses
Gobierno del estado Karla lisseth avalos García
¿Eres mayor de 15 años y te gustaría aprender nuevas habilidades desde casa?
Inscríbete a los cursos en línea que ofrece el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Aguascalientes (ICTEA). El registro es del 12 al 24 de mayo y las clases inician el próximo 26 de mayo.
Las y los interesados pueden encontrar múltiples opciones de cursos, que van desde diseño digital, desarrollo de sitios web, manejo de redes sociales y hasta programación básica. También se ofrecen talleres como técnica de cejas 4K, cursos de inglés, entre otros. Esta oferta educativa busca impulsar el autoempleo y mejorar las oportunidades laborales mediante una formación flexible y accesible para todos. Cabe destacar que los cursos cuentan con validez oficial, avalada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
La duración aproximada de los cursos es de tres meses. Para registrarse, las personas pueden ingresar a los siguientes enlaces, según el plantel de su interés:
El Llano:
https://forms.gle/NJELvztMK4o8sUwq7
Pilar Blanco:
https://forms.gle/6esmLQwnqBwxJbxn7
Jesús María:
https://forms.gle/m5VLS5CGwYgM6sQN9
Los requisitos para inscribirse son: copia de la CURP, acta de nacimiento, comprobante de domicilio y copia de identificación oficial con fotografía (si el aspirante es menor de edad, se requiere la del tutor). Estos documentos podrán cargarse de forma digital en los mismos enlaces. El costo por curso es de 360 pesos y el pago puede realizarse por transferencia electrónica.
Para mayor información, comunicarse al teléfono 449 978 46 00 o enviar un mensaje de WhatsApp al 449 352 91 58, de lunes a sábado en un horario de 8:00 a 15:00 horas.
Aguascalientes se encuentra entre las entidades con la vivienda más cara del país, de acuerdo con declaraciones de la presidenta de la Asociación Unidos por el Profesionalismo Inmobiliario Nacional (UPIN), Rosalía Gutiérrez, quien señaló que actualmente los precios de venta y renta están fuera del alcance de muchas familias trabajadoras.
“Estamos hablando de que Aguascalientes está al nivel de ciudades como Monterrey, Querétaro y Ciudad de México. La vivienda está fuera de lugar en costo, está muy alta”, afirmó. Según su experiencia en el mercado, ya no es posible encontrar casas en renta por menos de 4 mil pesos en zonas céntricas, lo que excluye a personas que buscan una opción económica con acceso a servicios y transporte.
En cuanto a la venta, mencionó que los precios inician desde los 2 millones 200 mil pesos incluso para viviendas de dimensiones muy reducidas, lo que implica
que los ingresos requeridos para acceder a un hogar digno también se han elevado. "Se están preocupando por zonas residenciales, departamentos carísimos de hasta 10 millones, pero no estamos teniendo vivienda social", dijo.
Rosalía Gutiérrez reconoció que el mercado inmobiliario se transformó desde antes de la pandemia con la llegada de trabajadores extranjeros, especialmente por proyectos industriales, lo que disparó los precios de renta. "Había rentas de 15 mil que subieron hasta 30 mil pesos. Cuando se fueron los extranjeros, las rentas quedaron altas, y la gente local ya no puede pagarlas".
Finalmente, calificó como positiva la propuesta de vivienda social anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum, ya que representa una oportunidad para atender a la población que realmente necesita una vivienda digna. "La gente trabajadora es la que hace ricos a los ricos. Por qué no darles un buen lugar habitable con todos los servicios necesarios", concluyó.
DE REBOTE
Necaxa fue un rayo… y el VAR lo apagó | Tigres avanza con
polémica | NASCAR, F1 y Rieleros: El resumen deportivo más explosivo
LUIS VÁZQUEZ
futbol
Necaxa brilló como nunca... pero la injusticia arbitral volvió a ensuciar la Liguilla ¿De qué sirve el esfuerzo cuando los de pantalón largo deciden desde el palco?
El mejor torneo del Necaxa desde que llegó a Aguascalientes terminó de la forma más frustrante posible: con carácter, entrega y fútbol… pero eliminado por un polémico uso del VAR.
Con 10 victorias, 1 empate y sólo 6 derrotas, Los Rayos alcanzaron más de 30 puntos por primera vez desde 2019. Su estilo sencillo pero eficaz los llevó al 5.º lugar general, superando expectativas y clasificando directo a cuartos de final. Su rival: Tigres, cuarto de la tabla. En la ida, el empate a cero dejó todo abierto. En la vuelta, un gol de Juan Brunetta al 51’ parecía sellar la historia. Pero Necaxa no se rindió: Palavecino al
63’ devolvió la ilusión y Badaloni al 86’ la convirtió en realidad… hasta que el escándalo estalló.
Al 90+7’, una jugada polémica en el área necaxista terminó con el balón en las redes. El abanderado marcó falta previa, el árbitro la sancionó… pero desde el VAR se impuso la narrativa: el silbante Marco Antonio Ortiz revirtió la decisión y validó el gol de Tigres . La historia la escribió la “tecnología”, no el fútbol.
Así, Necaxa se despide entre lágrimas, bronca y dignidad. El reconocimiento es total: jugadores, cuerpo técnico y directiva dieron cátedra de entrega y crecimiento. Si se mantiene este proyecto, el Apertura 2025 promete.
¿Quién llega a la Final? Las semifinales están que arden
Esta noche, Tigres recibe a Toluca a las 21:00 en el Volcán. La vuelta será el sábado a las 19:00 en el Nemesio Diez.
Deportistas aguascalentenses fueron abanderados por la gobernadora Teresa Jiménez
Algunos de los deportistas participantes platicaron su experiencia con LJA.MX
Ely RodRíguEz
Deportistas aguascalentenses de 43 disciplinas fueron abanderados por la gobernadora, Teresa Jiménez Esquivel, quien los exhortó a dar lo mejor de sí para representar dignamente al estado en la Olimpiada Nacional 2025, a celebrarse del 15 de mayo al 26 de julio, en los estados de Jalisco, Tlaxcala, Yucatán, Puebla y Colima.
La mandataria interactuó con las decenas de jóvenes deportistas que se dieron cita en Palacio de Gobierno cerca del mediodía, invitándolos a esforzarse, entrenar y pensar de manera positiva.
“Cuando competimos tenemos que tener en la mente el ganar y más si van personas acompañándolos, con psicólogos, nutriólogos y especialistas para que tengan fortaleza física y mental”, dijo.
Jiménez Esquivel les dio su confianza para que obtengan buenos resultados, señalando que lo más importante es ganar la medalla de oro, pues Aguascalientes siempre ha asegurado los primeros lugares.
Algunos de los deportistas participantes nos platicaron su experiencia, como Lindsay Libier Pérez González, quien participa en gimnasia rítmica junto a un grupo de seis deportistas, que conforman la categoría infantil B.
Para Lindsay Libier esto representa un sueño cumplido, “también es mucha
Mientras tanto, mañana jueves a las 20:00, Cruz Azul y América reviven su histórica rivalidad en el Olímpico Universitario. El pase a la final se decidirá el domingo a las 19:15 en la Ciudad de los Deportes.
¿Seguirá la polémica dictando el rumbo de la Liguilla, o el fútbol tendrá la última palabra?
nascaR méxico
NASCAR llega a Aguascalientes con toda su potencia
Motores encendidos, corazones acelerados
Este fin de semana el Óvalo Aguascalientes México será testigo de la cuarta fecha del campeonato NASCAR México Series 2025 y la quinta del Truck’s México Series. La velocidad, la adrenalina y el rugir de los motores prometen una jornada inolvidable.
fóRmula 1
F1: McLaren domina, Verstappen cae… y el caos asoma
¿Se acabó el imperio de Red Bull?
La Fórmula 1 se alista para el Gran Premio de Emilia-Romaña este domingo a las 07:00 (hora CDMX), en el mítico circuito Enzo e Dino Ferrari. Y el campeonato está que arde:
Oscar Piastri (131 pts) lidera.
Lando Norris (115 pts) lo sigue de cerca. Max Verstappen, empatado con Norris (115 pts), comienza a ver desmoronarse su reinado.
George Russell (93 pts) acecha.
En medio del declive, Red Bull lanza acusaciones contra Mercedes y McLaren por supuestas maniobras ilegales. ¿Justicia deportiva o pataleo de un cam-
peón caído? Lo cierto es que el dominio azul tiene grietas… y el resto del paddock lo sabe.
Baloncesto Panteras de Aguascalientes Femenil: Garra, talento y cima
Cuando el trabajo serio se nota en la duela
Las Panteras siguen rugiendo fuerte y se mantienen en los primeros puestos de la tabla general en la LNBP Femenil 2025. Este fin de semana, visitan a las Rojas de Veracruz con la mira puesta en seguir liderando la competencia.
Rieleros: entre derrotas, intentos y esperanza
El tren no arranca, pero al menos no descarrila
Los Rieleros de Aguascalientes siguen en la parte baja del standing con marca de 9 ganados y 12 perdidos (.429). Actualmente enfrentan a Unión Laguna como visitantes y este viernes abren serie contra Acereros de Monclova. A partir del martes 20, reciben a los Tecolotes de los Dos Laredos en el parque Alberto Romo Chávez.
colofón
El deporte mexicano vive entre el esfuerzo de quienes se entregan en cancha y las sombras de decisiones arbitrales que ensucian la pasión. Necaxa fue ejemplo de lucha y profesionalismo. Pero una vez más, la mediocridad institucional del fútbol mexicano se interpuso en el camino del mérito deportivo
Seguimos pendientes. Porque el deporte se juega con el corazón… y se defiende con la verdad.
Aguascalientes brilla en el Regional de Taekwondo
idEa
felicidad, porque luchamos mucho para llegar hasta aquí”.
Añadió que su sueño es ser una gimnasta profesional y llegar a competir en las olimpiadas internacionales, representando a nuestro país.
Otras de las participantes son Corina González e Isis Manzano, quienes son competidoras de natación artística y estarán participando en los juegos Panamericanos de Colombia.
Ambas se dijeron muy emocionadas, además de orgullosas, ya que desde hace muchos años no habían sido seleccionadas para Panamericanos.
Las niñas deportistas relataron lo que les ha costado llegar hasta este lugar, señalando que han puesto mucha dedicación y compromiso para lograr este sueño, pues han tenido que pasar horas entrenando y enfocándose en que lo tienen que hacer bien.
Asimismo, compartieron que su familia ha sido un gran apoyo para cumplir con los objetivos, por lo cual, dijeron, también ha significado una gran alegría para sus seres queridos el que acudan a representar al estado.
Finalmente, las deportistas enviaron un mensaje a la juventud de Aguascalientes, exhortándolos a luchar por sus sueños, siempre buscando estar en un lugar en donde puedan sentirse felices y realizados.
El talento hidrocálido se hizo presente y dominó en el Regional de Taekwondo rumbo a la Olimpiada Nacional CONADE 2025; 34 atletas lograron clasificar y representarán con orgullo a Aguascalientes en la etapa nacional.
En poomsaE (foRmas), aguascaliEntEs sumó ocho plazas nacionalEs
• Individual Cadete Femenil: María José Magdaleno Santos
• Pareja Sub-21: Sofía Ayelen Velasco Hernández y Miguel Ángel Sustaita Gaitán
• Equipo Mixto Sub-21 Femenil: Fernanda Carolina Pedroza Jiménez, Cristina Islas Quezada y Sofía Ayelen Velasco Hernández
• Equipo Mixto Sub-21 Varonil: Miguel Ángel Sustaita Gaitán y Obed Martínez Medina
Las formas mostradas por estos atletas destacaron por su técnica, coordinación y alto nivel competitivo.
En kyoRugui (combatE), hubo 26 clasificacionEs
Categoría Infantil (10-11 años)
• José Hazael Meza (-27 kg)
• Ian Israel Figueroa (-33 kg)
• Derek Camarillo (-46 kg)
• Luis Brian Reyes (-54 kg)
• Bryanna Nicoleth Medrano (-27 kg)
• Ivón Esmeralda Olvera (-33 kg)
• Valentina Díaz (-42 kg)
Categoría Cadetes (12-14 años)
• Karol Emmanuel Morales (-57 kg)
• Bryan Miguel Nájera (-65 kg)
• Jaime Alexander Moreno (+65 kg)
• Regina Romero (-33 kg)
• Victoria Díaz (-44 kg)
• Andrea Núñez (-47 kg)
• Victoria Soto (-55 kg)
• Anabella Durón (-59 kg)
Categoría Junior (15-17 años)
• Luis Leonardo Maldonado (-59 kg)
• Gilberto Ramírez (-68 kg)
• Francisco Galicia (-73 kg)
• Carlos Joshua Escalera (+78 kg)
• Devany Nahomi Flores (-46 kg)
• Cinthya Alejandra Salazar (-52 kg)
Categoría Senior (18-20 años)
• Ángel Valentín Posada (-68 kg)
• Esteban Ramos (-80 kg)
• Alexia Dalai Becerra (-49 kg)
• Grecia Jeovana Raigoza Guerrero (-53 kg)
• Lucero Escareño (-62 kg)
Con esta impresionante participación, Aguascalientes demuestra ser potencia regional en taekwondo, dejando en alto el nombre del estado con una combinación de disciplina, talento y pasión por el deporte.
Los clasificados representarán a la entidad en la etapa nacional, donde buscarán consolidar el gran momento que vive esta disciplina en tierras hidrocálidas. ¡Felicidades a cada uno de los atletas, entrenadores y familias que hacen posible este resultado histórico para Aguascalientes!
CONVICCIONES
El Papa León XIV y los periodistas
RUBÉN AGUILAR VALENZUELA
El pasado lunes 12 de mayo, el Papa León XIV se reunió en el Vaticano con representantes de los medios de comunicación de todo el mundo, este es su primer encuentro formal con la prensa.
A los asistentes los invitó “a comprometerse en la realización de un tipo de comunicación diferente, que no busca el consenso a cualquier costo, no se reviste de palabras agresivas, no asume el modelo de la competición, no separa nunca la investigación de la verdad del amor con el que humildemente debemos buscarla”.
Y añade que “la paz comienza por cada uno de nosotros, por el modo en el que miramos a los demás, escuchamos a los demás, hablamos de los demás; y, en este sentido, el modo en que comunicamos tiene una importancia fundamental; debemos decir “no” a la guerra de las palabras y de las imágenes, debemos rechazar el paradigma de la guerra”.
El Papa expresa que la Iglesia se solidariza “con los periodistas encarcelados por haber intentado contar la verdad, y por medio de estas palabras también pedir la liberación de los mismos. La Iglesia reconoce en estos testigos -pienso en aquellos que informan sobre la guerra incluso a costa de la vida- la valentía de quien de -
fiende la dignidad, la justicia y el derecho de los pueblos a estar informados, porque sólo los pueblos informados pueden tomar decisiones con libertad”.
Y dice que “el sufrimiento de estos periodistas detenidos interpela la conciencia de las naciones y de la comunidad internacional, pidiéndonos a todos que custodiemos el bien precioso de la libertad de expresión y de prensa”.
A los periodistas les da las “gracias, por todo lo que han hecho para abandonar los estereotipos y los lugares comunes, a través de los cuales leemos frecuentemente la vida cristiana y la misma vida de la Iglesia. Gracias, porque han conseguido percibir lo esencial de lo que somos y transmitirlo al mundo entero gracias a los distintos medios de comunicación”.
El Papa sostiene que “la comunicación, de hecho, no es sólo transmisión de informaciones, sino creación de una cultura, de ambientes humanos y digitales que sean espacios de diálogo y de contraste. Y, considerando la evolución tecnológica, esta misión se hace más necesaria aún”.
En su intervención finaliza, citando al Papa Francisco, “desarmemos la comunicación de cualquier prejuicio, rencor, fanatismo y odio; purifiquémosla de la agresividad. No sirve una comunicación estridente, de fuerza, sino más bien una comunicación capaz de escucha, de recoger la voz de los débiles que no tienen voz”.
Y remata “ustedes están en primera línea para describir los conflictos y las esperanzas de paz, las situaciones de injusticia y de pobreza, así como el trabajo silencioso de muchos en favor de un mundo mejor. Por eso les pido que elijan de forma juiciosa y valiente el camino de una comunicación para la paz”.
@RubenAguilar
Nora Ruvalcaba llama a esperar impacto local por
recorte
Karla lisseth avalos García
Tras el anuncio del despido de más de 10 mil empleados a nivel global por parte de la automotriz NISSAN, la senadora de Morena por Aguascalientes Nora Ruvalcaba Gámez señaló que, aunque la noticia genera preocupación, es necesario esperar para conocer cómo afectará específicamente a la planta en Aguascalientes.
“Yo creo que habría que esperar el impacto propio que se va a dar en Aguasca-
Muere el expresidente José Mujica a los 89 años
El expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica falleció a los 89 años de edad. La noticia del deceso fue confirmada por el mandatario Yamandú Orsi.
“Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”, informó en su cuenta de X.
Mujica fue presidente de la República entre 2010 y 2015, ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca entre 2005 y 2008, así como también diputado y senador por el Frente Amplio (FA).
En 1989 participó de la fundación del Movimiento de Participación Popular (MPP), sector que lideró y que actualmente es el más grande del FA. Antes de su carrera política fue guerrillero, como integrante del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T). Además, fue chacrero y cultivador de flores.
global en NISSAN
lientes”, expresó. La senadora reconoció que decisiones de este tipo no solo afectan directamente a los trabajadores involucrados, sino también a toda la cadena de suministro, lo que puede tener implicaciones más amplias para la economía regional.
Recordó que desde hace varios sexenios, Aguascalientes ha trabajado en diversificar su economía para no depender exclusivamente del sector automotriz.
“Así como en su momento quienes vieron que Nissan aterrizara en Aguascalientes
Nació el 20 de mayo de 1935 en el barrio Paso de la Arena, en Montevideo. Era descendiente de vascos por línea paterna y de italianos por línea materna. Sus padres fueron Demetrio Mujica Terra y Lucy Cordano Giorello. Cursó estudios en escuelas y liceos públicos, aunque no completó su formación secundaria. Su padre falleció cuando tenía siete años, y desde niño trabajó vendiendo flores para ayudar a su madre. Entre los 13 y los 17 años practicó ciclismo y compitió para varios clubes.
Durante la dictadura cívico-militar estuvo preso casi quince años, trece de ellos entre 1972 y 1985. En una de esas ocasiones, protagonizó una fuga de la cárcel de Punta Carretas junto a más de un centenar de militantes políticos y algunos reclusos comunes.
Recuperó su libertad el 8 de marzo de 1985, tras el retorno de la democracia, gracias a la Ley de Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado, -conocida como Ley de Caducidad o Impunidad- que amnistió a civiles y militares.
Desde 2005 estaba casado con Lucía Topolansky, exlegisladora y exvicepresidenta de la República, también por el Frente Amplio. Su relación había comenzado en 1972.
Su imagen creció y fue postulado para la presidencia en 2009, año en que ganó las elecciones nacionales y en que renunció al MPP. En 2010 asumió como presidente y su imagen de mandatario austero trascendió fronteras. El 29 de abril de 2024, anunció en conferencia de prensa que, durante un chequeo médico de rutina, le habían detectado un tumor en el esófago.
estaban previendo también ya la venta de Ferrocarriles Nacionales, ahora toca mirar hacia otras alternativas productivas”, apuntó.
Ruvalcaba aseguró que una vez que se tenga información clara sobre el número de plazas afectadas localmente, se podrán tomar decisiones y medidas más concretas para mitigar los efectos. “Cuando se conozca el impacto real, empezaremos a planear y a pensar en soluciones”, concluyó.
Papa León XIV
Nora Ruvalcaba | Foto Cristian de Lira
José Mujica
Vecinos denuncian abandono de socavón en INFONAVIT Ojo de Agua
A casi un año de su aparición, vecinos de la colonia INFONAVIT Ojo de Agua denuncian el abandono de un socavón ubicado sobre Avenida Ayuntamiento, el cual representa un riesgo latente para transeúntes y automovilistas. La única señalización visible es una cinta amarilla caída, sin personal de vialidad ni medidas preventivas adecuadas.
“Ya no hay señalización ni personal de vialidad, es un importante foco de accidentes viales y riesgo de pérdida de vidas”, expresaron residentes de la zona, quienes han manifestado su preocupación ante la falta de atención por parte de las autoridades.
rnr
La Red Nacional de Refugios (RNR) presenta su informe correspondiente al primer cuatrimestre de 2025, visibilizando los desafíos y logros en la atención integral a mujeres, niñas y niños que viven violencia machista en México. De enero a abril de 2025, la RNR brindó acompañamiento y protección a 5,720 mujeres, niñas y niños, lo que representa un incremento del 18% con respecto al mismo periodo del 2024 (4,868 personas atendidas). Destaca el aumento del 869% en la atención a través de los Centros de Atención Externa, lo que demuestra tanto la urgencia de los servicios como la creciente demanda de espacios seguros, accesibles y especializados. Este incremento debe entenderse en un contexto de emergencia nacional: más de 10 mujeres son asesinadas cada día en México, y 7 de cada 10 mujeres han vivido algún tipo de violencia a lo largo de su vida. Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, se registraron 162 víctimas de feminicidio en el mismo periodo, lo que representa un 35.5% de participación relativa de mujeres víctimas de homicidio. Estos datos evidencian la necesidad urgente de refugios con perspectiva de género y recursos suficientes.
Violencias que enfrentan las mujeres Las mujeres atendidas por la RNR han enfrentado múltiples tipos de violencia, muchas de ellas de forma simultánea: Psicológica: 33%, Física: 23%, Económica: 17%, Sexual: 10%, Patrimonial: 10% y otros tipos (vicaria, abandono, digital): 7%. Los grupos etarios más afectados fueron mujeres de: 15 a 25 años: 41%, 26 a 35 años: 39%, 36 a 50 años: 20%.
Además del riesgo estructural, los colonos también señalaron que el lugar se ha convertido en un punto de acumulación de escombro y genera olores desagradables, lo que afecta la calidad de vida de quienes habitan o transitan por la zona.
A la problemática se suma la aparición de un segundo socavón, ubicado a tan solo 10 metros del primero, lo que ha incrementado el temor entre los vecinos ante la posibilidad de un daño mayor al subsuelo. Los habitantes de INFONAVIT Ojo de Agua hacen un llamado urgente a las autoridades correspondientes para que se intervenga de inmediato, se atienda la infraestructura afectada y se garantice la seguridad en esta vialidad que conecta diversas zonas habitacionales.
El alcalde se reúne con vecinos de la colonia
Insurgentes
Leonardo Montañez sostuvo una reunión con vecinos de la colonia Insurgentes, que expresaron sus peticiones y necesidades
ayuntamiento de aguascalientes
La tarde de este martes, el presidente municipal, Leonardo Montañez sostuvo una reunión con vecinos de la colonia Insurgentes, que expresaron sus peticiones y necesidades particulares de la zona, con el objetivo de mejorar en las áreas de oportunidad.
RNR lanza la campaña
En el municipio de Aguascalientes se mantiene comunicación abierta con la ciudadanía, como una dinámica de atención permanente, la cual permite conocer las demandas sociales. El presidente municipal reiteró su disposición de continuar escuchando todas las solicitudes ciudadanas y de brindar mejores servicios públicos en el municipio capital.
“Vivir sin
Violencias y Acceder a un Refugio es mi Derecho”
Violencias que afectan a niñas y niños
Entre enero y abril, se atendieron 1,019 niñas y niños en Refugios y Centros de Atención Externa de la RNR. Los tipos de violencia más frecuentes fueron: Psicológica: 28.8%, Económica: 28.3%, Patrimonial: 19.9%, Física: 17.8% y Sexual: 5.3%.
El 12.8% de hijas e hijos de mujeres residentes de refugio no ingresaron con ellas debido a violencia vicaria, lo que pone de manifiesto cómo la violencia machista también se ejerce como castigo y control a través de las niñas y niños. Además, en el 83.7% de los casos, el agresor de las hijas e hijos es el mismo que el de sus madres, reafirmando la necesidad de respuestas interseccionales y familiares que reconozcan estas violencias como parte de una misma estructura patriarcal.
Perfil de los agresores
El 89.6% de los agresores son parejas o exparejas de las mujeres. Además: el 33.2% utilizan armas de fuego, el 47.3% tienen antecedentes penales y el 19.5% tienen vínculos con sectores militares o políticos. Estos datos confirman que la violencia es estructural y muchas veces se perpetúa desde el poder y la impunidad.
nueVa camPaña: “ViVir sin Violencias y acceder a un refugio es mi derecho” En un contexto donde la violencia machista sigue arrebatando la vida de más de 10 mujeres al día y el 70% de las mujeres han vivido algún tipo de violencias a lo largo de su vida, los refugios han desempeñado un papel fundamental en la protección y el acompañamiento de mujeres, niñas y
niños que buscan escapar de situaciones de riesgo y abrazar su derecho a vivir en dignidad, libertad y sin violencias.
Por ello, la RNR lanza la campaña “Vivir sin Violencias y Acceder a un Refugio es mi Derecho”, que tiene como objetivo amplificar las voces de las mujeres beneficiarias de los refugios, en el marco del compromiso inquebrantable de la Red Nacional de Refugios por los derechos humanos y la protección de mujeres, niñas y niños en México. Esta campaña es de vital importancia, ya que, al hablar de mujeres, niñas y niños, estamos hablando de vidas, de seres humanos cuyo derecho a la protección no debe ser condicionado. Es esencial que este derecho sea protegido con presupuesto garante y progresivo. Es fundamental destacar que el acceso a los refugios no debe limitarse únicamente al riesgo feminicida. Esta visión reduccionista ignora la complejidad de la violencia de género y niega protección a quienes enfrentan violencias psicológicas, económicas, sexuales o patrimoniales, que también ponen en riesgo sus vidas y su dignidad. La violencia puede escalar de manera rápida e imprevisible: prevenir también es salvar.
Esta campaña busca visibilizar la realidad de todas las mujeres que sufren violencia y resaltar la importancia de brindarles un espacio seguro y apoyo integral, sin condiciones. Invitamos a la sociedad a unirse a esta causa y a escuchar las historias de estas valientes mujeres, porque cada voz cuenta y cada vida importa. Juntas, podemos construir un entorno más seguro y
justo para todas. Compartimos la primera cápsula de esta campaña, que irá acompañada de postales y otros materiales: https://youtu.be/q-5tmCXviX0
comPromiso con los derechos humanos Desde la Red Nacional de Refugios, reconocemos el diálogo abierto y constructivo con la Secretaría de las Mujeres, así como su disposición para avanzar en la protección integral de los derechos humanos de las mujeres, sus hijas e hijos, y de quienes operan en la primera línea de atención.
En este marco, reiteramos la importancia de que todas las instancias involucradas y en particular la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, contribuyan a fortalecer el marco interinstitucional que garantice la sostenibilidad de los refugios a través de un presupuesto suficiente, progresivo y con mecanismos ágiles de asignación. Asegurar la continuidad de los refugios es una obligación del Estado mexicano, sustentada en compromisos nacionales e internacionales en materia de derechos humanos.
“Confiamos en que, juntas, podamos construir un país donde vivir sin violencias sea una realidad. Desde la Red Nacional de Refugios, reiteramos nuestro compromiso con el diálogo y el trabajo colaborativo. Nos mantendremos vigilantes para que cada decisión del Estado priorice los derechos humanos, con presupuestos garantes y sin criterios restrictivos, porque todas las violencias importan y todas las vidas cuentan”. Wendy Figueroa Morales, directora general de la Red Nacional de Refugios.