LJA14022025

Page 1


Aguascalientes celebra el Primer Encuentro Infantil de Teatro

Regularan centros de atención a menores:

Mirna Medina

Aún sin acuerdo entre Municipio y Next Energy; se prioriza la Hacienda Pública

Presidenta anuncia que este año inician obras de tramos de trenes de pasajeros

6

Avalan quinteta para elección de Fiscal, Morena se manifiesta en contra

Con 19 votos a favor y 7 en contra, el Congreso aprobó la lista que será enviada al Ejecutivo para la designación del nuevo fiscal del estado Legisladores de Morena argumentan falta de autonomía en algunos perfiles propuestos

Ayuntamiento aprueba Plan de Desarrollo Municipal 2024-2027

Universidad

Panamericana fomenta vocaciones científicas en niñas y jóvenes

A un paso de perder la pierna: mi experiencia con la picadura de una araña violinista

Ely RodRíguEz
ChRiStian MéndEz dE Ávila 13
Ely RodRíguEz 7
Del aula al escenario: Universidad de las Artes impulsa la profesionalización
Municipio de Aguascalientes se prepara para la Feria de San Marcos 2025
“El proceso penal ha cambiado, pero falta que las instituciones se adapten”: Eloy Morales
Texas BBQ: paciencia, fuego y el sabor del ahumador en cada bocado
KaRla liSSEth avaloS gaRCía 11
KaRla liSSEth avaloS gaRCía 14
gabRiEl RaMíREz PaSillaS 10
aldo gaRCía Ávila 15
KaRla liSSEth avaloS gaRCía 4 | foto CRiStian dE liRa
KaRla liSSEth avaloS gaRCía 5

La Purísima... GriLLa

La Real Academia de la Lengua Española define la palabra “terna” como el “conjunto de tres personas propuestas para que se designe de entre ellas las que haya de desempeñar un cargo o empleo”. Y usted se preguntará: si tenemos clara la definición de terna, ¿por qué hablamos de una “terna de cinco”? Bueno, esto no es invención nuestra; fue un desliz de la legislatura actual al dar a conocer el acuerdo de la quinteta que remitirán al Ejecutivo para que ahora sí les envíen una terna de regreso.

Durante la sesión extraordinaria de ayer, al presentar el acuerdo para someterlo a debate, mencionaron la frase “terna de cinco personas”, lo que provocó sorpresa entre quienes estábamos en el público, pero en fin, no queríamos dejar pasar este asunto, como aquella vez en que querían establecer como requisito para magistrado ser “ciudadano mexicano por nacimiento”

Al entrar al debate sobre la quinteta, hubo un fuerte enfrentamiento. En una esquina, el diputado Fernando Alférez; en la otra, el perredista Emanuelle Sánchez . El primero acusó que los perfiles propuestos tenían nexos directos con el gobierno local en turno y reprochó que no se considerara a otros aspirantes que manifestaron públicamente su interés en participar en el proceso de designación de fiscal. Para cerrar su intervención, el líder de una de las bancadas de Morena habló sobre la importancia de contar con una fiscalía autónoma y libre de intereses políticos , advirtiendo que, de lo contrario, podrían defender a unos y culpar a inocentes. En pocas palabras, lo que quiso decir fue que no se repitiera el error del Gobierno Federal de la 4T con la designación de Alejandro Gertz Manero

La répLica

Dicen que nada cala más que la risa en una situación adversa, pero para el diputado Alférez , lo que le caló fue la réplica . Al tomar la palabra, el diputado Emanuelle Sánchez Nájera le hizo ver que hablaba mucho, pero en la JUCOPO permanecía callado. Prácticamente, le dijo que el león no ruge en privado. Al escuchar esto, Alférez se puso rojito (bueno, guinda) y le gritó que esas reuniones eran privadas.

El perredista continuó cuestionándole que si estaba tan en contra de la quinteta, ¿por qué no presentó propuestas? Y lo acusó de sólo subir a tribuna a hablarle a su audiencia (dos personas, que seguro trabajan con él). Al final, al morenista no le quedó más que guardarse sus palabras para otra ocasión.

Por cierto, la quinteta fue aprobada por mayoría del pleno, con los únicos votos en contra de las dos bancadas guindas (Morena y la Cuarta Transformación por Aguascalientes). Los nombres de los integrantes son: Manuel Alonso García , Juan José López Gómez, Marcela Guadalupe Valtierra Delgado, Claudia Guadalupe Ramírez Huerta e Irene Elizabeth Muñoz Padilla.

Lo rescaTabLe

Un hecho histórico que no queremos dejar pasar es que, por primera vez en la historia de Aguascalientes , Irma Reza de la Cruz , perteneciente a la etnia wixárika, integró la mesa directiva del Congreso del Estado como prosecretaria . Una imagen que quedará en la memoria política y pública del estado. skeTch municipaL

Mientras todo esto sucedía en el Congreso, en Palacio Municipal comenzaba el primer acto del sketch municipal, porque el cuerpo edilicio simplemente no da una . De entrada, ya es costumbre la llegada tarde de la regidora Martha Márquez , seguida por la negación sistemática de los regidores de MORENA , que aseguraban que el Plan de Desarrollo Municipal sometido a votación estaba mal redactado.

Lo mejor fue cuando dijeron que “gobernar es complejo, pero puede ser fácil” (pausa para agarrar aire después de la carcajada en redacción).

El síndico, en plan conciliador, pidió que los asuntos a votarse fueran enviados con tiempo suficiente para su revisión. Algo que no pasó desapercibido fue la sonrisa de par en par del secretario Javier Soto Reyes , ¿será que ya tiene asegurado su lugar en el Poder Judicial? Muy probable, pues sabemos que el proceso es mero trámite y los nombres que aparecerán en la boleta ya están cantados. de sesión abierTa no Tuvo nada

A pesar de que se anunció como sesión abierta , en realidad no lo fue. Oficialmente, nadie se registró, pero la verdad es que Efraín Muro, representante del Centro de Atención Vive Aguascalientes A.C. (CAVA), intentó participar y le negaron el acceso, argumentando que su solicitud no estaba bien fundamentada , ¿ahora resulta que ellos no se equivocan en su labor legislativa?

Esta es la segunda ocasión en que a esta organización se le niega su derecho a participar en una sesión abierta del Cabildo, bajo pretextos meramente formales. no coman ansias

El lunes habrá otra sesión extraordinaria del Congreso Sabemos que todos están ansiosos de fingir sorpresa cuando se designe a Manuel Alonso como nuevo fiscal; sin embargo, tendrán que esperar, porque esto no ocurrirá en la próxima sesión, sino a mediados o finales de la próxima semana Mientras tanto, el lunes se abordará el tema de los candidatos que el Comité de Evaluación propone para las elecciones extraordinarias.

mucha reunión, ¿y eL biLLeTe?

El IEE se reunió con la Secretaría de Administración y Talleres Gráficos del Gobierno del Estado para discutir la impresión de documentación electoral. Es evidente que el IEE busca todos los canales de comunicación institucional para dejar claro que los recursos que solicitan no son por capricho, sino por mandato constitucional. Sin embargo, los que administran el presupuesto no lo ven así. Ojalá reconsideren el tema presupuestario, o de lo contrario, solo se la van a pasar en pura “juntitis”.

Nos despedimos deseándoles un buen fin de semana . Nos leemos el lunes, ¡feliz Día del amor y la amistad!

al Salón de Cabildo para señalar que por segunda ocasión su propuesta para el cabildo abierto había sido rechazada

Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL

Karla Lisseth Avalos García

Cristian de Lira Rosales E. Gálvez

Valeria García Torres

Gamma Hernández Ely Rodríguez

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Christian Méndez

Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 6, número 1327, 14 de febrero de 2025.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Con éxito concluyeron los operativos mujeres bienestar y pensión para los adultos mayores

El delegado de Programas para el Desarrollo, Aldo Ruiz Sánchez, destacó los avances en la entrega de pensiones, el fortalecimiento de la educación y el inicio de un nuevo programa de mejoramiento de clínicas del ISSSTE.

El funcionario informó que el 99% de las tarjetas de la Pensión Mujeres Bienestar y la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores ya fueron entregadas a las beneficiarias que se registraron en octubre y noviembre de 2024. Sin embargo, hizo un llamado a quienes aún no han recogido su tarjeta a acudir a las oficinas de la Secretaría de Bienestar en Aguascalientes.

En materia educativa, destacó que este mes inició la conformación de los Comités Escolares de Administración Participativa (CEAP), encargados de decidir el destino de los recursos del programa La Escuela es Nuestra. Este año, 347 planteles serán beneficiados con una inversión de 145 millones de pesos, impactando a más de 75 mil alumnos.

Además, recordó que el registro en línea para la Beca Benito Juárez de Educación Media Superior continúa hasta el 28

de febrero, dirigido a estudiantes de preparatoria y bachillerato público de nuevo ingreso o que aún no reciben este apoyo. Por su parte, Alejandra Leos Calzada y Karla Greta Torres Macías, funcionarias del ISSSTE, presentaron el nuevo programa La Clínica es Nuestra, que busca mejorar la infraestructura y equipamiento médico de seis unidades de primer nivel en Aguascalientes. Las clínicas beneficiadas incluyen la de Medicina Familiar y la de Ojocaliente en la capital, así como unidades en Rincón de Romos, Calvillo, Villa Juárez (Asientos) y Pabellón de Arteaga.

Los fondos, que van de 400 mil a 1.2 millones de pesos por clínica, serán administrados por comités ciudadanos, quienes decidirán su uso en obras, equipo médico y mobiliario. Para ello, el sábado 15 de febrero se llevará a cabo la elección de los Comités de Salud y Bienestar (COSABI), conformados por derechohabientes de cada unidad médica.

Antes de finalizar, Aldo Ruiz subrayó que los depósitos de las Becas Benito Juárez para estudiantes de continuidad siguen realizándose conforme al calendario oficial, reafirmando el compromiso del Gobierno de México con el bienestar de la población.

Ivon González denuncia errores en el Plan de Desarrollo Municipal y pide mayor inclusión

La regidora Ivon González Martínez expresó su preocupación por las inconsistencias, errores y falta de claridad en el Plan de Desarrollo Municipal, un documento que, lejos de ser una estrategia sólida para la ciudad, parece haber sido construido sin orden ni visión.

González Martínez criticó la falta de congruencia en el documento, señalando que varios objetivos se repiten en distintos ejes, lo que sugiere que fue elaborado con un simple “copiar y pegar”, sin una verdadera adaptación a la realidad del municipio. También cuestionó la desconexión entre los diagnósticos y las políticas propuestas, poniendo en duda la seriedad del plan.

Otro punto alarmante es la incorrecta asignación de dependencias a áreas que no les corresponden. Como ejemplo, señaló que la Secretaría de Finanzas y el Órgano Interno de Control fueron ubicados en el pilar “Aguascalientes más limpio”, cuando su función debería ser transversal en toda la administración pública.

Además, la regidora denunció que el documento fue presentado fuera del plazo legal, lo que evidencia una falta de planeación y organización: “La ley establece que debe entregarse dentro de los primeros 90 días de la administración, pero esto no se cumplió”, afirmó.

En un llamado a la transparencia y la responsabilidad gubernamental, exhortó a la administración municipal a corregir los errores del plan para garantizar un desarrollo ordenado y eficiente en beneficio de la ciudadanía. Por otro lado, como presidenta de la Comisión de Desarrollo Social e Integral, Ivon González presentó mejoras al dictamen que regula las campañas de

comunicación del municipio. Enfatizó la importancia de garantizar la igualdad de género y la inclusión en la difusión de mensajes gubernamentales, alineándose con el artículo primero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Subrayó que es indispensable que las estrategias de comunicación sean accesibles para pueblos indígenas y personas con discapacidad, proponiendo la incorporación de lenguas indígenas, lengua de señas mexicana, subtítulos y herramientas tecnológicas para quienes tienen discapacidad auditiva o visual.

“Este dictamen es una gran oportunidad para demostrar que en Aguascalientes tenemos un gobierno municipal más incluyente y justo”, concluyó la regidora, reiterando su compromiso con la transparencia, la equidad y la participación ciudadana.

Presidenta anuncia que este año inician obras de tramos de trenes

de pasajeros

GoBierno de México

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que este año arrancarán las obras de construcción de nuevas líneas de trenes de pasajeros, con el objetivo de transformar la movilidad y fortalecer la infraestructura ferroviaria del país.

Los primeros cuatro tramos en desarrollo son AIFA-Pachuca (marzo), MéxicoQuerétaro (abril), Querétaro-Irapuato (julio) y Saltillo-Nuevo Laredo (julio). Para ello, el Agrupamiento de Ingenieros Militares "Felipe Ángeles" de la Secretaría de la Defensa Nacional ya trabaja en las ingenierías básicas, que definirán los diseños y criterios técnicos de las vías. Sheinbaum destacó que las obras serán desarrolladas por ingenieros militares o mediante licitaciones públicas para permitir la participación de empresas privadas. Además, informó que la línea Lechería-AIFA, actualmente con un 80% de avance, estará lista en julio de este año.

El comandante Ricardo Vallejo Suárez, encargado del proyecto, detalló que la Defensa Nacional asumirá el 60% de la inversión para la ingeniería básica, mientras que el 40% restante será cubierto por empresas especializadas. Los trabajos incluyen topografía, estudios geológicos, diseño de infraestructura ferroviaria y evaluación ambiental, con el fin de garantizar la seguridad y viabilidad del proyecto. El director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous Loaeza, recordó que la meta es construir más de 3 mil kilómetros de vías férreas en el país. Destacó que estos trenes ofrecerán servicios interurbanos y regionales, conectando ciudades grandes y pequeñas con tiempos de traslado reducidos, mayor seguridad y un transporte más sustentable.

Las primeras rutas del proyecto ferroviario serán: Lechería-AIFA, con 23 km de vía doble electrificada, con seis estaciones y una velocidad de 120 km/h; AIFA-Pachuca, que beneficiará a las poblaciones de Tizayuca, Temascalapa y Pachuca; México-Querétaro, que contará con estaciones en Buenavista, Tula y San Juan del Río; Querétaro-Irapuato, incluirá estaciones en Celaya, Salamanca e Irapuato; Saltillo-Nuevo Laredo, que tendrá paradas en Monterrey, Escobedo y Nuevo Laredo.

De esta manera, el Gobierno de México busca impulsar el desarrollo económico y la movilidad, reducir la congestión vehicular y ofrecer una alternativa de transporte moderna, eficiente y sustentable

Por tardanza de la constructora, el Ejército terminará el Tren México-AIFA

Debido a la demora de la conclusión del Tren México-AIFA, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que el Ejército se encargará de terminar la obra que será inaugurada en julio de este año.

“Ya ven que tiene ya un buen rato que se está construyendo, en el periodo del presidente López Obrador se le había asignado a quien era concesionario de esa ruta, que es el Tren Suburbano (…) Y cuando nosotros entramos, tomamos la decisión ya conjunta de que esa obra la hiciera también los ingenieros militares, que ya tuvo mucho tiempo la concesionaria para desarrollarlo”, dijo.

Consideró que una vez que los ingenieros militares tomaron la obra, “tiene un avance impresionante” y que se va a inaugurar en julio, “de un buen rato que llevaba ya en construcción”.

A partir de marzo iniciará la construcción hacia Pachuca y en 2027 se va a inaugurar ese tramo, lo mismo que el México-Querétaro, que comenzarán en abril. “Y las otras dos que inician son Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo, esos son los que inician este año. Se siguen haciendo todas las ingenierías

para que en el momento en que estén listas, se inician ya, sea ingenieros militares o bajo licitación pública, para la participación de empresas constructoras privadas que puedan ayudar a desarrollar las vías. Esta es la buena noticia del día de hoy (13 de febrero)”, aseguró.

El comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles”, Ricardo Vallejo, indicó que trabajan en la ingeniería básica de los tramos mencionados por la presidenta, que incluye definir los requisitos, parámetros, criterios de diseño, diseños conceptuales, para obtener el proyecto ejecutivo de la obra.

La Secretaría de la Defensa también asumirá el 60 por ciento de los recursos para la ingeniería básica, que fueron transferidos el 10 de enero de este año, con lo cual aplican estudios de topografía, cartografía, campañas de geología, geofísica, geotécnica, informes y estudios geohidrológicos, así como hidrológicos, hidráulicos y de drenaje, entre otros. El otro 40 por ciento es de inversión con empresas especializadas.

El militar dijo que las ingenierías básicas de los tramos Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo serán entregadas en abril de este año.

Secretaría del BieneStar
Staff
/ dalila eScoBar
Ivon González | Foto Cristian de Lira

CONVICCIONES

La narrativa del PRI y del PAN

RUBÉN AGUILAR VALENZUELA

Ahora la mayoría de la sociedad, cruzada por diversos sectores sociales, simpatiza y se identifica con la narrativa política creada por López Obrador, primero como candidato y luego como presidente, misma que repite la actual mandataria Claudia Sheinbaum.

Ese sector mayoritario es refractario a toda crítica que se haga al oficialismo, en todos sus niveles y expresiones, y tiende mecánicamente a solidarizarse y a defenderlo. Las y los integrantes del gobierno califican los reclamos y críticas de la oposición como expresión de quienes pretenden regresar al pasado e impedir los cambios que ahora se realizan. Y le sirven, para alimentar su narrativa.

Los simpatizantes del oficialismo no están dispuestos a oír la verdad y a reconocer la regresión democrática que ahora vive el país y los desastres de la administración pasada, que continúan en la actual. Quieren escuchar el discurso de que todo está bien y vivimos en el mejor de los mundos. Se aferran a esa visión, aunque no se corresponda con la realidad.

Ahora ese es el ánimo social de la mayoría de la población, a la que se tiene que dirigir el PRI y el PAN, es evidente que su crítica al oficialismo, la materia para hacerlo es abundante y creciente, no permea en los sectores más amplios de la sociedad y no solo eso, sino que termina por apoyar la gestión del oficialismo. ¿Qué hacer ante esta realidad?

Se debe seguir una estrategia con dos grandes frentes de acción. De un lado no criticar las constantes barbaridades que comete el oficialismo en todos sus niveles y frentes. Hay que dejar que la sociedad por su propia cuenta vea lo que ocurre. Va a pasar tiempo, pero ese es el camino. Y no hay que dar elementos, para que quienes están en el poder utilicen la crítica a su favor.

Hay que dar tiempo para que se constituya una masa crítica ciudadana, que

nazca y se articule desde la base. Hay que dar espacio para el surgimiento de nuevos liderazgos sociales como ocurrió, por ejemplo, con el personal del Poder Judicial, que salió a la calle a protestar, por el desastre de la reforma.

Las organizaciones de la sociedad civil y redes de las mismas, cada una desde los temas que trabajan, deben ser quienes asuman la crítica ante el desastre del oficialismo como lo han hecho las madres buscadoras y los padres de niños con cáncer y también ahora los padres y madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

El otro frente de acción es la construcción y difusión de una narrativa, que articule razón y emoción, con una propuesta alternativa, mejor y con mayor contenido social, a la que ahora ofrece el oficialismo, que se reduce a dar cheques personales a diversos sectores de la población. Es claro que el oficialismo se sostiene en programas clientelares para comprar la simpatía y el voto. A esa realidad hay que enfrentarse.

La nueva narrativa debe empezar a propagarse desde la profundidad del territorio y no a nivel nacional. Hay que construir de abajo arriba. Comenzar por los espacios donde el PRI y el PAN tienen mayor presencia y desde ahí iniciar la difusión de los nuevos mensajes, mismos que requieren, es parte de los mismos, presencia en el territorio. Hay que construir una nueva base social. Buena parte de la que tenían ya la perdieron y necesitan recuperarla.

El horizonte que enfrentan el PRI y el PAN es complejo y muy difícil, de eso no hay duda, y también lo es que, si siguen con sus actuales estrategias político-comunicacionales, no se van a conectar con los sectores mayoritarios de la sociedad, y lo más probable es que su relevancia y presencia será cada vez menos importante e incluso en el futuro puedan desaparecer.

@RubenAguilar

Servicios veterinarios gratuitos en Pabellón de Arteaga este 14 de febrero

Gobierno del estado

El Gobierno del Estado de Aguascalientes, a través de la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (PROESPA), invita a las y los propietarios de mascotas a participar en la Caravana de la Salud Canina y Felina que se llevará a cabo en la cabecera municipal de Pabellón de Arteaga.

La cita es este viernes 14 de febrero de 10:00 a 14:00 horas en la Explanada de los Símbolos Patrios, en Pino Suárez No. 16, Zona Centro, frente a la Presidencia Municipal.

A través de esta jornada, las y los propietarios de las mascotas tendrán acceso gratuito a diversos servicios, como valoración médica, desparasitación, vacunas para cachorros y perros adultos; además, se impartirán pláticas de concientización sobre el cuidado de las mascotas de compañía.

Para mayor información, comunicarse al 449 917 10 51, en un horario de atención de lunes a viernes, de las 8:00 a 15:30 horas.

Aguascalientes celebra el Primer Encuentro Infantil de Teatro

Con el propósito de fomentar la educación artística y promover la participación de la infancia en las artes escénicas, el 13 de febrero dio inicio el Primer Encuentro Infantil de Teatro en Aguascalientes. Este evento reúne a 150 niñas, niños y adolescentes pertenecientes a 10 compañías teatrales, quienes cuentan con el acompañamiento de 10 directores escénicos, así como de padres y madres de familia.

El encuentro no solo busca fortalecer la práctica teatral en la infancia, sino también garantizar el derecho de las niñas y niños al acceso y disfrute de actividades culturales. Asimismo, pretende consolidar compañías infantiles de teatro en el estado y brindarles un espacio para expresar sus inquietudes a través del arte.

Las actividades se desarrollarán del 13 al 16 de febrero, a partir de las 9:00 a.m., y estarán abiertas al público de manera gratuita.

Alejandro Vázquez Zúñiga, director general del Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), destacó que este encuentro es especial porque no solo presenta teatro dirigido a niños y niñas, sino que está protagonizado por ellos.

“Nunca se había realizado un festival así en Aguascalientes. Ha habido encuentros de teatro infantil, pero generalmente con obras creadas para la infancia. En este caso, es teatro hecho por niñas y niños, lo cual es emocionante porque nos permite conocer sus voces y preocupaciones”, expresó.

Además, resaltó la labor de las Unidades de Expresión Artística, un programa con más de 10 años de trayectoria en la formación de talento en distintas disciplinas, incluyendo el teatro.

Por su parte, Iván Alejandro Sánchez Nájera, director general del Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura

(IMAC), subrayó la importancia de generar espacios de aprendizaje y crecimiento a través del teatro.

“Queremos que los niños y niñas conozcan más oportunidades que las que nosotros tuvimos. Este encuentro es una plataforma para que expresen sus ideas, se formen y se preparen para futuros escenarios. Además, en la Feria de San Marcos tendremos un foro especial de teatro infantil, donde podrán seguir presentando sus obras y aprender de compañías de otras partes del país”, señaló. Aurora Jiménez Esquivel, presidenta del DIF municipal, enfatizó el impacto positivo de la educación artística en la infancia y el compromiso de la institución con el desarrollo integral de niñas y niños.

“Estos programas impulsan la creatividad y permiten el intercambio de experiencias entre los participantes. Además, refuerzan los derechos de la infancia y fomentan su integración en la sociedad a través de la cultura”, indicó.

En esta primera edición del encuentro participan estudiantes de diversas instituciones educativas de Aguascalientes, entre ellas: Secundaria Técnica #40, Comunidad de Aprendizaje Iuventus, Escuela Primaria Margarita Maza de Juárez, Secundaria General #19, Colegio Nueva Era, Álamo, CACO, Colegio Patria, CEIPAC, Escuela Primaria 2010 Centenario de la Revolución y Secundaria General #3.

En total, asistirán 150 integrantes de compañías teatrales y 160 invitados de distintas escuelas.

El Primer Encuentro Infantil de Teatro representa una plataforma clave para el desarrollo de nuevas generaciones de artistas y el fortalecimiento de la educación artística en el estado. Con actividades y presentaciones a lo largo de la semana, este evento marca el inicio de una nueva tradición en la vida cultural de Aguascalientes.

Realizan jornada de prevención en el Colegio Cedros

Como parte de las acciones de prevención y proximidad en escuelas, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado realizó una Jornada Interinstitucional de Prevención con alumnas y alumnos de la Escuela Secundaria Cedros.

A través de talleres impartidos por personal del Centro Estatal de Prevención (CEPREV), las y los estudiantes cono -

cieron las actividades que llevan a cabo distintas áreas operativas de la Policía Estatal, como la Unidad Canina K-9, la Policía Cibernética y el cuerpo de Bomberos del Estado. Durante la jornada, se fomentó el buen uso de los servicios de emergencia y se promovieron estrategias para prevenir y erradicar conductas antisociales, con el objetivo de fortalecer la seguridad y la convivencia dentro de la comunidad escolar.

Karla lisseth avalos García
ssPMa
Foto Cristian de Lira

BAJO PRESIÓN

Funar

EDILBERTO ALDÁN

Cuando mi hijo me va a contar un chiste subido de tono, grosero o francamente discriminador, siempre me advierte: “pero no me vayas a funar” y enseguida comienza su relato. Regularmente me río, no porque sean buenos, sino por su simpleza, tiene 12 años y está fascinado por el doble sentido de las palabras, hasta ahora, su mayor logro ha sido alburearme, aunque ya pasaron meses de esa ocasión, de vez en cuando me lo recuerda, orgulloso de sí mismo porque logró atraparme en un juego verbal.

Mi hijo no es mal hablado, aunque está en la edad en que considera que una expresión adquiere vigor si se finaliza con una palabra altisonante, sé que sólo salpica de groserías su conversación con los amigos más cercanos, fuera de ese círculo, su interacción con el mundo es respetuosa y amable. Los chistes para los que me pide que no lo fune, más que groseros suelen ser discriminatorios o clasistas, no lo reconvengo porque desde hace mucho me ha dado muestras que no es homofóbico o racista, lo que le causa gracia del chiste queda reducido a la complicidad de compartir esa historia, no en su forma de juzgar el mundo.

De vez en vez platicamos sobre el albur, él sabe que me fascina la picardía del doble sentido, la agilidad mental requerida para la improvisación de usar una palabra o frase no por su significado literal sino por otro implícito; los albures se pueden construir con referencias culturales, mediante la rima, aunque generalmente son de contenido sexual y tienen la intención de dejar al otro en desventaja o ridículo.

Cuando le explico algunos albures siempre subrayo que no debe tomarse en serio, es un juego verbal, se practica la creatividad, la astucia y es una forma de socialización, jamás un insulto, reitero, es un juego. Mi hijo pertenece a la Generación Alfa, un nativo digital puro, su aprendizaje desde siempre ha estado vinculado a las herramientas digitales, su interacción con el mundo es más amplia por la hiperconectividad que los caracteriza, las oportunidades y desafíos que enfrente estarán marcados por su relación con la inteligencia artificial y la automatización. Pertenecer a la generación Alfa implica dependencia de la tecnología en su desarrollo cognitivo y emocional, por la inmediatez digital es menos tolerante a la frustración y tiene dificultades para concentrarse; al mismo tiempo, él tiene mayor conciencia social y ambiental que la que yo tenía a su edad, está creciendo en un mundo dónde en la conversación están el cambio climático, la diversidad e inclusión, no es indiferente a los temas sociales y ecológicos, con seguridad, pronto practicará alguna clase de activismo digital.

La Generación Alfa está transformando ya la forma en que las personas aprenden, se comunican y consumen información; el futuro lo están moldeando ellos; con esa certeza es que cuando mi hijo me pide que no lo fune, recuerdo que es un chiste, cuando hablamos sobre el albur insisto en que es un juego; porque estamos jugando.

Si bien la generación a la que pertenece mi hijo es la que en poco tiempo modelará la conversación y el discurso digital, quienes actualmente hacemos uso de las redes sociales estamos devastando el territorio propicio para el diálogo, obligando a que en el futuro los más jóvenes reduzcan los canales de comunicación.

Funa se le llama en Chile a una manifestación de denuncia y repudio público contra una persona que cometió un crimen o una mala acción, la expresión ya es popular y mi hijo la usa como petición para no ser sancionado por ir en contra de la corrección política.

Municipio y Next Energy

aún sin acuerdo; se prioriza la Hacienda Pública

Karla lisseth avalos García

El presidente municipal de Aguascalientes, Leo Montañez, informó que hasta el momento no se ha alcanzado un acuerdo con la empresa Next Energy, con la cual el Ayuntamiento mantenía un contrato para la generación de energía solar.

Montañez señaló que el caso sigue en valoración legal, por lo que aún no se ha tomado una resolución definitiva: “Nos encontramos en el tema legal, estamos esperando cuál es la mejor decisión. Todavía no hay acuerdo”, afirmó.

El contrato con Next Energy ha sido motivo de controversia, ya que el Municipio llegó a pagar hasta 36 millones de pesos mensuales por un servicio que nunca pudo operar debido a la falta de permisos.

El presidente municipal confirmó que en enero no se realizó el pago a la empresa mientras se resuelve la situación legal.

Al ser cuestionado sobre si existe un presupuesto destinado para continuar con los pagos, Montañez aseguró que la prioridad es proteger la Hacienda Pública y garantizar el uso eficiente de los recursos municipales.

“Se está cuidando la Hacienda Pública, eso es lo más importante. Estamos previniendo que el recurso no vaya a ser mal ejercido”, destacó.

Next Energy firmó un contrato con el Ayuntamiento para proveer energía solar, pero no pudo operar debido a la falta de permisos necesarios. Esta situación impidió la prestación del servicio estipulado, lo que llevó a un proceso de renegociación y a la suspensión de pagos mientras se define el futuro del acuerdo.

Por ahora, el tema sigue en análisis y dependerá de las conclusiones legales determinar el destino del contrato y el manejo de los pagos pendientes.

ssPMa

Autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Aguascalientes (SSPM) sostuvieron una reunión con personal del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) con el objetivo de mejorar el sistema Plataforma México, que concentra bases de datos de los tres niveles de gobierno.

Ser funado es un riesgo que se corre por expresar alguna opinión en redes sociales y quienes hoy participamos de la conversación pública lo estamos usando como un arma para censurar aquellas opiniones con las que no estamos de acuerdo, desde cualquiera de los extremos, desde la cultura woke hasta el reaccionario, ambos polos emplean la estrategia de señalar y buscar el repudio para eliminar al otro.

Ya no se emplean argumentos para descalificar al otro, tampoco se tiene una intención pedagógica que sirva para establecer una deliberación que lleve a un acuerdo, se establece que la conversación debe ser combate en el que se extermine al otro.

Los woke extremos están convencidos de que su idea sobre temas como justicia social, equidad e inclusión es la verdad absoluta y muchos abusaron cancelando a quienes no comparten su visión del mundo, se montaron en la validez de las demandas de las mujeres organizadas o la comunidad LGBT+ para prohibir que quienes no piensan como ellos pudieran expresarse, el buenpedismo exagerado cometió los mismos actos de los que se quejaba, hasta conseguir anular cualquier comentario por el terror a ser funado.

Los reaccionarios no se quedaron así, como vieron que la estigmatización funcionaba, han vuelto a ese territorio del diálogo que presuntamente ganaron los wokes extremos para ejercer la misma violencia con que fueron desplazados, y todo se ha vuelto un intercambio de mensajes de odio que buscan anular al otro.

Coda. No por nada ante casos que incluyen a los mal llamados influencers como el del Fofo Márquez o el de Marianne “N”, desde uno y otro lado se escriben mentiras que no toman en cuenta el marco legal o desvirtúan los hechos, para influir en las decisiones judiciales, sobre todo para anular a quien piensa distinto. @aldan

Durante el encuentro, en el que participaron el secretario de Seguridad Pública Municipal, Antonio Martínez Romo, y el director de Estado Mayor, Óscar Carranza Ávila, se identificaron diversas áreas de oportunidad para optimizar la accesibilidad y la atención del personal que utiliza esta platafor-ma tecnológica.

Martínez Romo destacó la importancia de estos ajustes, ya que Plataforma México es una herramienta fundamental para la investigación policial. En ella se almace -

nan registros biométricos, penitenciarios, vehiculares y de armas de fuego, además de fichas delictivas, lo que la convierte en un recurso estratégico para la procuración de justicia.

Asimismo, en la reunión -que contó con la participación de la Fiscalía General del Estado de Aguascalientes (FGEA)- se realizó una revisión detallada del sistema y se establecieron objetivos concretos para fortalecer su funcionalidad y contribuir de manera más eficiente a la labor policial.

Finalmente, Martínez Romo reiteró la disposición de la corporación a su cargo para colaborar de manera permanente con autoridades estatales y federales. Subrayó que este trabajo coordinado es clave para que Aguascalientes continúe siendo una de las ciudades más seguras del país.

Morena ante el nepotismo y los aranceles

Gilberto Gutiérrez, presidente del Comité Directivo Estatal (CEE) de Morena Aguascalientes, fue cuestionado sobre el nepotismo que tiene lugar al interior del partido que representas y las controversias que este fenómeno sigue generando. Lo anterior luego de que el senador Félix Salgado recientemente declarara que no veía problema en la permanencia de ciertos liderazgos familiares dentro de Morena, incluso él mismo aseguró que podría gobernar a los 80 años. Estas declaraciones surgen en un contexto de reformas políticas que buscan abrir espacios a nuevos actores, en una postura que, según sus representantes, responde a las necesidades del movimiento y del país. Al respecto, Gilberto Gutiérrez respondió que desde Morena se impulsará la apertura de espacios a nuevos liderazgos y a la participación sobre todo de las y los jóvenes. Asimismo, recordó que uno de los principales temas en la agenda del partido es la reforma electoral. En este sentido, mencionó que desde 2022, el presidente Andrés Manuel López Obrador impulsó una propuesta que buscaba eliminar los plurinominales y reducir el presupuesto de los partidos, con el ob -

jetivo de hacer más eficiente el sistema electoral: “Aunque no se concretó en su totalidad, la discusión sigue vigente, y Morena mantiene su compromiso de avanzar en la transformación del país”, señaló el dirigente.

Por otro lado, a propósito de los aranceles, Gutiérrez señaló que la reciente negociación encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum con el gobierno de Estados Unidos ha sido reconocida como un esfuerzo diplomático clave. Su estrategia de diálogo ha sido destacada dentro del partido como una muestra de liderazgo firme y sereno. La propia actual presidenta resumió su postura con una frase que ha resonado en el ámbito político: “Con la cabeza fría, el corazón caliente y el amor al pueblo”, una línea que busca sintetizar la visión del gobierno ante los desafíos internacionales.

En este panorama, Morena enfrenta retos internos y externos. Por un lado, la necesidad de responder a las críticas sobre el nepotismo y, por otro, la consolidación de su agenda política y económica: “Lo que es claro es que el movimiento es más grande que cualquier figura individual y que las decisiones se tomarán en función del bienestar de la población”, concluyó Gilberto Gutiérrez.

FGR obtiene sentencia condenatoria contra una persona por delito contra la salud

FGr

La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en Aguascalientes, obtuvo sentencia condenatoria en contra de Iván L por su responsabilidad en el delito contra la salud en la modalidad de narcomenudeo en la hipótesis de posesión simple de metanfetamina, previsto y sancionado en la Ley General de Salud. De acuerdo con la carpeta de investigación, elementos de la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional,

Se alista Congreso para elegir a candidatos de elección judicial

ely rodríGuez

Todo está listo para que las y los legisladores elijan a las y los candidatos a magistraturas y juzgados del Poder Judicial en la sesión programada para este lunes.

El diputado Salvador Alcalá Durán, integrante del Comité de Evaluación, informó que concluyó el proceso de entrevistas a los aspirantes, por lo que la siguiente etapa será la votación en el pleno del Congreso para definir quiénes aparecerán en la boleta.

Explicó que se entrevistaron a 140 personas y que, a partir de este grupo, se depurará la lista final. Destacó que la mayoría de las personas evaluadas cuentan con la preparación y la capacidad necesarias para ocupar un cargo en el Poder Judicial: “Ha participado gente con experiencia dentro del Poder Judicial y personas que han ejercido la abogacía de manera independiente. Me dio gusto ver nuevos perfiles que podrían integrarse y refrescar la institución”, indicó.

Durante las entrevistas, Alcalá Durán enfatizó la importancia de que quienes resulten electos mantengan un vínculo cercano con la población: “Al final, este es un proceso electoral, y quienes sean elegidos deberán comprometerse con la ciudadanía”, manifestó.

Incluso, propuso la creación de una asociación civil llamada “Explicando la Justicia”, con el objetivo de que los jueces regresen a las colonias a informar sobre el funcionamiento del sistema judicial: “Hay muchas personas, como comerciantes y

trabajadores, que no están involucradas ni entienden los procesos judiciales. Es fundamental que los aspirantes se pongan las pilas y expliquen a la gente cómo funciona la justicia”, señaló.

Asimismo, subrayó que el distanciamiento entre la ciudadanía y el Poder Judicial se debe, en gran parte, a la falta de confianza en la institución.

El legislador insistió en la eficiencia y transparencia de quienes aspiran a los cargos, pidiéndoles propuestas concretas para mejorar la investigación, garantizar la imparcialidad y optimizar su desempeño: “Se ha cuidado que los aspirantes no tengan sanciones disciplinarias ni procesos en su contra. Incluso se verifica que no sean deudores, evitando así que personas con antecedentes negativos accedan a los cargos”, mencionó.

Sobre la posibilidad de que algunos aspirantes tengan antecedentes en partidos políticos, Alcalá Durán afirmó que la mayoría son perfiles técnicos con experiencia en el Poder Judicial o en litigio privado: “Los malos perfiles se están filtrando solos. El hecho de que alguien haya participado en política no limita su derecho a aspirar, pero lo que hemos visto es que la gran mayoría tiene trayectoria en el ámbito judicial”, comentó.

Finalmente, aseguró que el proceso no busca politizar el Poder Judicial, aunque reconoció que se trata de un procedimiento político: “Lo que sí puedo garantizar es que, de los aspirantes que entrevisté, el 90% tiene competencia y sólidos conocimientos en la materia”, concluyó.

Regularán Centros de Atención a Menores

Casos de menores que abandonan estos espacios son aislados y requieren atención especializada

ely rodríGuez

La presidenta de la Comisión de la Familia, Mirna Medina, informó en entrevista colectiva que recientemente sostuvo una reunión con la procuradora del DIF estatal para fortalecer la normatividad y la regulación de los centros de atención, así como de otras instancias que albergan a menores víctimas de violencia familiar.

“No podemos escatimar en el tema del cuidado, al contrario, debemos fortalecerlo y aplicar la ley con precisión para evitar que estas situaciones continúen ocurriendo”, señaló.

La legisladora explicó que las Casas de Cuidado son instancias privadas que requieren regulación y supervisión adecuadas.

como alimentación, higiene, apoyo psicológico y educación”, afirmó.

Añadió que, por lo general, los menores que escapan han vivido situaciones muy complicadas, lo que demanda un esfuerzo mayor en su atención. Aseguró que se está trabajando en ello.

Asimismo, descartó que los menores abandonen estos espacios por situaciones de violencia. “Eso está completamente descartado. Hay centros de atención donde se brinda un buen servicio, pero hay niños que arrastran problemas emocionales muy profundos y requieren un enfoque especializado”, subrayó. Destacó que el tema les preocupa y que se están tomando medidas. “Hay menores que llegan con historias muy dolorosas, pero ya estamos atendiendo esta problemática”, afirmó.

al realizar un recorrido de seguridad y vigilancia en el municipio de Rincón de Romos, detectaron a una persona que llevaba una bolsa de plástico y que, al notar la presencia de la autoridad, la arrojó al suelo e intentó huir, tras darle alcance, los elementos policiacos observaron que en su interior contenía 117 bolsas tipo ziploc con clorhidrato de metanfetamina.

En audiencia el Ministerio Público Federal presentó datos de prueba suficientes, por lo que el juez de Control dictó sentencia condenatoria de siete meses y 15 días de prisión en contra del imputado.

Agregó que, en su reunión con la Secretaría de la Familia, se expresó la preocupación por la situación de los menores y se destacó la importancia de establecer diálogos para impulsar mejoras. “Creo que colaborando podremos avanzar en la tranquilidad y seguridad de los menores”, indicó.

Medina comentó que los casos de menores que han abandonado estos espacios son aislados y que la procuradora está atenta a la situación. “Son niños y adolescentes con historias muy dolorosas que requieren atención especializada. En estos centros reciben cuidados esenciales

Agregó que, si bien existen especialistas en violencia física, la realidad de muchos menores es tan compleja que tienden a aislarse. “Sin embargo, el DIF les brinda una atención puntual y hace lo mejor posible dentro de sus posibilidades”, mencionó. Finalmente, señaló que la violencia que enfrentan algunos menores es alarmante y cuestionó qué está ocurriendo en las familias. “Recibimos a niños canalizados por instancias de seguridad, pero el verdadero problema está en qué está pasando con los padres y madres de familia”, concluyó.

Gabriel ramírez Pasillas
Gilberto Guitiérrez | Foto Cristian de Lira

La presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en el Congreso del estado, Alma Hilda Medina Macías, afirmó que la selección de la quinteta de aspirantes a la Fiscalía General del Estado se realizó conforme a la ley y destacó la calidad de los perfiles elegidos.

“Fue un proceso apegado a la norma y contamos con candidatos altamente capacitados. Dos de las tres mujeres en la lista trabajan en la Fiscalía y tienen experiencia operativa. Además, otra aspirante dirige la defensoría de gobierno y ha realizado un trabajo crucial en la actualización de casos de mujeres en el CERESO que carecen de recursos”, explicó.

Agregó que Juan José López Gómez, otro de los aspirantes, es abogado por la Universidad Autónoma de Aguascalientes y ha estado involucrado en temas de seguridad en el municipio capital, en Rincón de Romos y en el Gobierno del Estado: “También está Manuel Alonso, quien ha demostrado resultados en materia de seguridad. Confiamos en que de entre estos cinco candidatos saldrá el próximo fiscal”, indicó.

La quinteta está conformada por Juan José López Gómez, Manuel Alonso Gar-

Elección de quinteta fue apegada a la ley: Alma Hilda Medina

cía, Claudia Guadalupe Ramírez Huerta, Irene Elizabeth Muñoz Padilla y Marcela Guadalupe Valtierra Delgado. La lista será turnada al Ejecutivo, que el lunes enviará una terna al Congreso. Posteriormente, la Comisión de Justicia organizará entrevistas con los tres finalistas, y el 26 de febrero se elegirá al nuevo fiscal.

La legisladora descartó que haya un favoritismo hacia Manuel Alonso García, actual secretario de Seguridad Pública estatal, aunque reconoció su desempeño: “Aguascalientes se mantiene en calma. Basta con mirar a Jalisco y Zacatecas para darnos cuenta de la seguridad en la que vivimos. Es importante reconocer el trabajo de quien ha dirigido la Secretaría de Seguridad hasta ahora”, comentó.

Añadió que Alonso García cumple con todos los requisitos, como título profesional, antigüedad y experiencia: “Por eso forma parte de la quinteta, pero confiamos en que cualquiera de los cinco hará

Morena se manifiesta en contra de la quinteta para elección de Fiscal General del Estado

Con 19 votos a favor y 7 en contra, el Congreso del Estado aprobó la quinteta que será enviada al Poder Ejecutivo para la elección del fiscal estatal. Durante la sesión, la bancada de Morena se pronunció en contra, argumentando que la selección de candidatos carece de independencia.

El diputado Fernando Alférez Barboza subió al pleno para fijar su postura, destacando la necesidad de mejorar la práctica legislativa en un tema tan relevante: “No es un asunto menor designar a quienes aspirarán a procurar justicia en Aguascalientes, especialmente en un contexto donde se registran secuestros que son negados y donde se intercambian posiciones para remover a policías que incomodan a los cárteles de la droga”, señaló.

Agregó que las decisiones del Congreso en materia de justicia han sido desafortunadas y que, en este caso, el daño podría ser aún mayor: “La rama penal es

la más seria y grave, pues se decide sobre el bien más valioso de las personas: su libertad”, indicó.

Alférez Barboza advirtió que, cuando la procuración de justicia falla, surge la justicia por propia mano y se pone en riesgo la paz social. Además, aseguró que en el proceso legislativo desfilaron numerosos abogados con mejores credenciales y mayor autonomía que los candidatos seleccionados.

“Un fiscal a modo puede fabricar delitos y presentar acusaciones falsas o, por el contrario, proteger a los consentidos o recomendados del poder”, subrayó.

También recalcó que dos de los aspirantes forman parte del gabinete de la gobernadora, lo que, a su juicio, compromete la independencia del futuro fiscal.

Por su parte, el diputado José Trinidad Romo Marín coincidió en que se excluyeron perfiles valiosos y, en consecuencia, votó en contra de la quinteta. En contraste, el legislador Emmanuel Sánchez Nájera, de la alianza PAN-PRI-PRD, retó a los diputados morenistas a sostener su postura en la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), donde se toman las decisiones clave.

“En la Jucopo son laxos y suaves, pero luego vienen aquí esperando cámaras y reflectores”, y señaló que la ley orgánica del Congreso faculta a la JUCOPO para llegar a estos acuerdos y sugirió que, si no están conformes con el proceso, promuevan una reforma en lugar de hacer señalamientos infundados.

“Con la ley en la mano podemos decir que este ha sido un proceso limpio y responsable. Se tiene que respetar a Aguascalientes, y con esta determinación se está actuando en consecuencia al enviar estos cinco nombres”, afirmó.

Finalmente, destacó que la bancada de Morena solo presentó un candidato, lo que calificó como una contradicción respecto a su exigencia de modificar la quinteta aprobada.

un buen trabajo y seguirá garantizando la seguridad en Aguascalientes”, señaló.

Medina Macías subrayó que la JUCOPO realizó una revisión exhaustiva de los perfiles, destacando que la lista final incluye a tres mujeres y dos hombres: “Fue una decisión respaldada por la bancada mayoritaria. Escuchamos opiniones, pero, como mayoría, hicimos valer nuestra postura y buscamos lo mejor para el estado”, indicó.

Por su parte, el diputado Maximiliano Ramírez Hernández informó que solo 10 personas presentaron su solicitud, de las cuales la JUCOPO aprobó cinco para integrar la quinteta, y de ahí se definirá la terna que pasará al Ejecutivo.

“Somos 18 diputados en la fuerza política mayoritaria y debemos tomar una decisión responsable. La Fiscalía es clave para garantizar la seguridad y la integridad de los ciudadanos de Aguascalientes”, concluyó.

Leo Montañez habló sobre los posibles ajustes en el municipio capital ante cambios en la Fiscalía

El alcalde Leo Montañez se pronunció sobre el proceso de elección del nuevo Fiscal General del Estado y la posibilidad de ajustes en la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, en caso de que su actual titular sea invitado a ocupar un cargo en el gobierno estatal.

Montañez explicó que la selección del nuevo fiscal sigue un proceso constitucional a cargo del Congreso del Estado: “Es una disposición constitucional muy acertada porque permite la participación de los distintos poderes y garantiza la autonomía de la Fiscalía”, señaló. No obstante, enfatizó que dicha autonomía no implica que la institución opere de manera aislada, sino que debe existir coordinación con las instancias de seguridad a nivel federal, estatal y municipal: “El artículo 21 de nuestra Constitución establece que el Sistema Nacional de Seguridad Pública está conformado por todas las dependencias de seguridad: federales, estatales, municipales, fiscalías, Ejército y Guardia Nacional. Es un esquema de

colaboración en el que cada institución mantiene su independencia”, explicó. Respecto a la posible designación de Manuel Alonso como Fiscal General del Estado, se le preguntó al alcalde sobre su cercanía con la gobernadora Tere Jiménez y la posibilidad de que se integre al gabinete estatal.

Montañez aseguró que la corporación municipal cuenta con bases sólidas de profesionalismo y experiencia, por lo que, en caso de un relevo, hay personal capacitado para asumir las responsabilidades. “Nuestra corporación tiene años de trabajo y profesionalismo. Hay personas con el perfil, la capacidad y la experiencia necesarias para cubrir diversas áreas. Por ahora, están enfocados en su labor y habrá que esperar los tiempos”, afirmó.

Sobre la posibilidad de que el nuevo titular de Seguridad Pública Municipal sea seleccionado internamente o provenga de otra dependencia, Montañez reiteró que aún no hay una decisión tomada: “En este momento no se ha planteado. Hay un proceso que debe respetarse y no podemos adelantarnos”, concluyó.

KaRla lissEth avalos gaRcía
Alma Hilda Medina | Foto Congreso del Estado
Fernando Alférez | Foto Cristian de Lira
| Foto Cristian de Lira

Apoyo con calentadores solares, cisternas, pisos y techos firmes

El Gobierno del Estado pone a disposición de la ciudadanía calentadores solares, cisternas, pisos y techos firmes, completamente gratis, con la finalidad de que puedan mejorar su vivienda y brindar una mejor calidad de vida a su familia. El objetivo es mejorar las condiciones habitacionales de las familias de Aguascalientes mediante el acceso a soluciones para el almacenamiento de agua, ahorro de gas y comodidad en el hogar.

El Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad (IVSOP) detalló que los calentadores solares y cisternas se otorgarán a familias que vivan en el municipio capital; mientras que los pisos y techos firmes se cons-

truirán en viviendas que se localicen en los municipios del interior del estado.

Las y los interesados en acceder a estos apoyos deberán acudir de las 8:00 a.m. a las 3:30 p.m. a las instalaciones del IVSOP en Av. Héroe de Nacozari No. 3001-A, fraccionamiento Las Hadas, en la ciudad capital, y presentar copia de los siguientes documentos: acta de nacimiento, comprobante de domicilio, CURP e identificación oficial.

Se dará prioridad a las familias más necesitadas, con base en un estudio socioeconómico previo. Para mayor información, comunicarse al teléfono 449 910 25 60, en un horario de atención de lunes a viernes de las 8:00 a. m. a las 3:30 p. m. o bien, a través de las redes sociales del Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad.

Avanza la profesionalización de la policía municipal

AyuntAmiento de AguAscAlientes

Con el propósito de fortalecer la estrategia de seguridad y que Aguascalientes siga siendo una de las mejores ciudades para vivir, la mañana de este jueves el presidente municipal, Leo Montañez entregó 58 certificados de bachillerato a policías municipales y personal administrativo de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal. Señaló que “gracias a su dedicación y esfuerzo, así como el de sus familias la obtención de este grado académico no solo los beneficia a nivel personal, sino que contribuye a la profesionalización de la corporación, reforzando el trabajo diario para procurar la paz y la tranquilidad de las y los habitantes del municipio capital”, aseguró.

Leo Montañez también entregó reconocimientos a cinco policías municipales por acciones destacadas dentro de su labor de proteger y servir a la ciudadanía. Recibieron reconocimiento Christian Andrés Aguilera Chávez y Jairo Manuel Dávila Moreno, quienes pertenecen al grupo motorizado Centauro, a Mario Medina de Luna y Javier Rodríguez Ramírez del destacamento Insurgentes y Francisco Marmolejo Salazar del destacamento Morelos.

Antonio Martínez Romo, secretario de Seguridad Pública Municipal exhortó a los graduados a continuar preparándose, asimismo agradeció a Alejandro Monreal Dávila, titular del Instituto para la Educación de las Personas Jóvenes y Adultas (INEPJA), la colaboración y la unión de esfuerzos para seguir profesionalizando al personal y ascender a cargos mayores dentro de la corporación para otorgar un servicio de excelencia.

En el evento también estuvieron presentes Nancy Jeanette Gutiérrez Ruvalcaba, presidenta de la Comisión de Seguridad Pública del Congreso del Estado, Karla Arely Esparza Espinoza, presidenta de la Comisión Permanente de Seguridad Pública y Protección Civil del Cabildo de Aguascalientes y Alejandro Monreal Dávila, director general del INEPJA.

Leo Montañez encabeza operativo nocturno de limpieza en paso a desnivel

AyuntAmiento de AguAscAlientes

El presidente municipal, Leo Montañez, encabezó un operativo nocturno de limpieza en el paso a desnivel de la calle 5 de mayo, desde la calle Francisco G. Hornedo y hasta Gral. Ignacio Allende, en la Zona Centro de la ciudad.

Aseguró que, desde el municipio de Aguascalientes se trabaja de manera integral para dignificar los espacios públicos como parques, jardines, andadores y vialidades, para que las familias disfruten de un mejor entorno.

Personal de la Secretaría de Servicios Públicos realizaron barrido manual central, limpieza de muros, anuncios y banquetones con hidrolavadora y levantamiento de residuos con barredoras mecánicas.

Durante el operativo de limpieza estuvieron presentes los regidores Alejandro Serrano Almanza, Gustavo Granados y el titular de la Secretaría de Servicios Públicos, Carlos España.

Charla sobre el Puente

Chicalote resalta la historia del Camino Real entre viñedos

AyuntAmiento de Jesús mAríA

Este jueves, en Viñedos Casa Leal, en el municipio de Jesús María, se llevó a cabo la charla “Puente Chicalote, Camino Real entre viñedos”, impartida por Christian Medina, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Armando García, titular de la Instancia de Turismo de Jesús María, también participó en el recorrido y destacó la importancia de conocer la historia del Puente Chicalote, un testigo silencioso del antiguo Camino Real de Tierra Adentro.

Durante el evento, los asistentes disfrutaron de un maridaje con vino tinto y gorditas, platillo representativo de Jesús María, un municipio que se distingue por su riqueza gastronómica.

gobierno del estAdo

Ayuntamiento aprueba

Plan de Desarrollo

Municipal 2024-2027

AyuntAmiento de AguAscAlientes

En Sesión Ordinaria de Cabildo del Ayuntamiento de Aguascalientes, se aprobó el Plan de Desarrollo Municipal (PDM) 20242027, el cual se basa en cinco Pilares para consolidar un Aguascalientes Más Próspero, Más Limpio, Más Nuestro, Más Parejo y Más Seguro, en beneficio de las familias.

El PDM 2024-2027 prioriza acciones encaminadas eficientar el servicio de agua potable y alcantarillado, mantenimiento y mejora de vialidades, de fortalecimiento a la seguridad pública con la adquisición de más equipamiento y patrullas, semáforos inteligentes, más policías y la creación del C3 municipal; además se reforzarán áreas como el relleno sanitario, nuevo panteón municipal, más pasos seguros y se continuará con la mejora de espacios públicos mediante programas de empleo temporal y servicio comunitario.

Esta planeación contó con la participación y propuestas de la ciudadanía para su integración, contempla además proyectos de arborización y de separación de residuos, así como para consolidar a Aguascalientes como destino de Turismo Médico Seguro y dar continuidad al cuidado de la salud emocional con una nueva sede del Instituto Municipal de Salud Mental, acciones de bienestar animal.

Asimismo, se aprobó el acuerdo para la presentación de la iniciativa de reforma a la Ley de Ingresos del municipio de Aguascalientes en materia de cobro por extensión de horario, en donde giros reglamentados tendrán la opción de pagar dicho servicio por solo una hora.

Además, fue aprobada la propuesta de revocación de la autorización anteriormente otorgada a servidores públicos, en este caso a Claudia Lorena Vera López, para actuar en auxilio de la síndico procuradora, así como el nombramiento a Emilio Román Becerra Hernández y a Carlos Alberto Herrera Macías, quienes en auxilio de la síndico procuradora habrán de ejercer la procuración, defensa, promoción y representación en los litigios en los que el Municipio sea parte durante el periodo 2024-2027.

Se aprobó además el dictamen de viabilidad financiera, impacto presupuestario, administrativo y corrida financiera, a fin de elevar a rango de Dirección a la Coordinación Administrativa del Instituto Municipal de Planeación y Evaluación de Aguascalientes (IMPLAN).

Se votó a favor de la donación condicionada de un predio propiedad municipal en el fraccionamiento Vistas del Valle, a favor del Instituto de Educación del Estado de Aguascalientes (IEA), para la construcción de la telesecundaria No. 185 “Tres Centurias”, a fin de fomentar un mejor desarrollo académico y mejores espacios para que las niñas, niños y adolescentes estudien.

Por otra parte, se informó que de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 36, párrafo segundo del Código Municipal de Aguascalientes, se presentó en tiempo y forma el Informe del Órgano Interno de Control del Municipio de Aguascalientes correspondiente a julio-diciembre de 2024.

En otro punto de la Sesión, se aprobaron los lineamientos generales para la orientación, planeación, autorización, coordinación, supervisión y evaluación de las estrategias, programas y campañas de comunicación social de las dependencias y entidades de la administración municipal de Aguascalientes, a través de las cuales se dan a conocer a la ciudadanía las acciones, obras, programas y proyectos que se consolidan en beneficio de las familias.

El secretario del Ayuntamiento y director general de Gobierno, Javier Soto Reyes, habló de la certificación de las publicaciones de la convocatoria para la Sesión Ordinaria Abierta, así como los registros de ciudadanos realizados en tiempo y forma en términos de los Artículos 27 y 33 del Código Municipal de Aguascalientes, así como del Artículo 75 de la Ley de Participación Ciudadana del Estado de Aguascalientes, en donde no se llevó a cabo ninguna intervención.

Mencionó los asuntos que se encuentran en cartera, dijo que se da seguimiento a los acuerdos emanados de Cabildo y destacó que se entregaron en tiempo y forma los informes de Comisiones.

Integrantes del GOPES reciben certificación internacional

gobierno del estAdo

Integrantes del Grupo de Operaciones Especiales (GOPES) de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) recibieron la certificación internacional que otorga la National Association of Emergency Medical Technicians (NAEMT) de Estados Unidos, luego de participar en un curso impartido por la Secretaría de Marina en el municipio de Donato Guerra en el Estado de México.

El titular de la SSPE, Manuel Alonso García, dijo que esta instrucción forma parte del programa de alta capacitación que reciben permanentemente los integrantes de la corporación a su cargo. “La capacitación es una prioridad en el ámbito policial, pues de esta forma el personal cuenta con los conocimientos necesarios para hacer frente a cualquier situación que pudiera

surgir y, sobre todo, con este curso salvar la vida de un compañero o la propia”, indicó. Destacó que dicha certificación internacional no solo avala los conocimientos de las y los participantes, sino que además les permitirá compartir lo aprendido con otros elementos de seguridad.

Durante la capacitación, los oficiales adquirieron habilidades clave para mejorar su actuación, así como protocolos de evacuación. Además, realizaron ejercicios prácticos en distintos escenarios, incluyendo atención bajo fuego, asistencia en campo táctico y evacuación de emergencia.

Con estas acciones, la SSPE refuerza su compromiso con la preparación y profesionalización de sus integrantes, garantizando que estén listos para actuar en cualquier circunstancia y proteger así a la ciudadanía.

Gobierno de Jesús María y CONAFOR refuerzan colaboración en favor del medio ambiente

AyuntAmiento de Jesús mAríA

Con el objetivo de fortalecer las acciones en favor del medio ambiente, el Gobierno Municipal de Jesús María y la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) han estrechado lazos de colaboración para impulsar proyectos que beneficien el entorno natural.

El presidente municipal, César Medina, acompañado de la secretaria de Medio Ambiente Municipal, Martina Garza; el secretario de Desarrollo Urbano, Refugio Muñoz; y el responsable de Protección Civil Municipal, Héctor Manuel Reyes, sostuvo una reunión con Víctor Villalobos Sánchez, titular de la Promotoría de Desarrollo Forestal de la CONAFOR en Aguascalientes.

Durante el encuentro, se acordó trabajar en programas de protección y mantenimiento de áreas naturales, con el propósito de rehabilitar ecosistemas deteriorados y frenar su degradación.

Asimismo, ambas instancias reafirmaron su compromiso de seguir colaborando en la prevención y combate de incendios forestales, fortaleciendo estrategias para la protección de los recursos naturales y la seguridad de la población.

El Gobierno Municipal de Jesús María continuará sumando esfuerzos con las autoridades ambientales para desarrollar iniciativas que contribuyan al equilibrio ecológico y a la conservación del patrimonio natural.

| Foto Cristian de Lira

Durante un ciclo de conferencias organizado por la Universidad del Poder Judicial de Aguascalientes en colaboración con la Barra Mexicana de Abogados, José Luis Eloy Morales Brand, rector de la institución y especialista en derecho penal, impartió una ponencia sobre los elementos del delito y su impacto en el proceso penal. Explicó la evolución del sistema penal en México, sus retos actuales y las dificultades que enfrentan las instituciones encargadas de su aplicación.

Morales Brand, quien también se desempeña como profesor e investigador en la Universidad Autónoma

José Luis Eloy Morales: “El proceso penal ha cambiado, pero falta que las instituciones se adapten”

El sistema penal ha cambiado hacia un modelo acusatorio

más técnico, pero las fiscalías mantienen prácticas obsoletas

de Aguascalientes, destacó que en los últimos años el proceso penal ha cambiado significativamente con la implementación del modelo acusatorio, caracterizado por juicios orales y mayor énfasis en pruebas presentadas directamente ante los jueces: “Antes, los jueces prácticamente eran figuras decorativas porque lo más importante era la averiguación previa. Ahora, el juicio se basa en la información presentada en audiencia”, explicó. Sin embargo, señaló que, aunque el sistema ha evolucionado, su implementación ha sido deficiente: “El problema no es la reforma ni las leyes, sino que las instituciones encargadas de aplicarlas no han querido adaptarse a este nuevo modelo”, advirtió.

El especialista subrayó que el nuevo modelo penal beneficia tanto a víctimas como a los imputados. En el caso de las víctimas, se busca garantizar un trato digno, agilizar la reparación del daño y fortalecer su papel dentro del proceso judicial. Por otro lado, quienes cometen un delito pueden acceder a mecanismos alternativos de resolución que permitan sanciones proporcionales y acuerdos que prioricen la justicia sobre la burocracia.

No obstante, Morales Brand enfatizó que el verdadero reto está en la operatividad del sistema. A pesar de los cambios legislativos, las fiscalías en México trabajan con esquemas del pasado, priorizando la acumulación de casos

Amor propio: El regalo más valioso para este 14 de febrero

La soledad no es tan mala como parece, nos permite un espacio para reflexionar y disfrutar de las elecciones que nadie más va a cuestionar

El Día del Amor y la Amistad es una fecha que tradicionalmente invita a celebrar las relaciones románticas y la amistad. Sin embargo, existe un aspecto fundamental que a menudo se pasa por alto en esta celebración: el amor propio. De acuerdo con San Juana Aguilera Rubalcava, profesora del Departamento de Psicología de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, el amor propio tiene que ver con la aceptación que tenemos hacia nosotros mismos, involucrando conductas de autocuidado y el reconocimiento de nuestras emociones y sentimientos. Esta forma de aceptación es clave no sólo para nuestra salud emocional, sino también para nuestro bienestar integral. En una sociedad donde las expectativas externas sobre cómo debemos ser, lucir o sentir nos afectan constantemente, San Juana explica la diferencia entre amor propio y autoestima. Mientras que la autoestima es una valoración basada en cómo nos percibimos y cómo creemos que nos ven los demás, el amor propio es una constante más estable que proviene de un entendimiento profundo de quiénes somos, qué nos gusta y cuáles son nuestros límites. En ese sentido, la profesora explicó que el amor propio implica entender y aceptar tanto nuestras fortalezas como nuestras debilidades. Conocer quiénes somos, sin dejar que las opiniones ajenas determinen nuestro valor, se convierte en un pilar esencial para fortalecer nuestra salud mental y emocional.

A pesar de su importancia, la doctora reconoció que hay muchas personas enfrentan obstáculos al tratar de cultivar el amor propio. Por ello, destacó que el autoconocimiento es fundamental. Comentó que este proceso de reflexión y autodescubrimiento puede ser desafiante, pero es vital para aprender a valorarnos de manera auténtica. La clave, según la profesora, es dejar de compararnos con los demás y enfocarnos en lo que realmente nos hace sentir bien, ya sea probando cosas nuevas, buscando lo que nos apasiona o simplemente disfrutando de momentos de soledad.

En ese sentido, Aguilera Rubalcava sugiere que el Día del Amor y la Amistad puede ser el momento perfecto para poner en práctica este amor propio, desde consentirnos con un pequeño gusto personal, ya sea un café, una salida, un autoregalo o incluso una videollamada con amigos cercanos, además de que esta fecha también puede ser una oportunidad para reforzar vínculos con la familia, amigos o con nosotros mismos.

“La soledad no es tan mala como parece. A veces poder establecer tus propias reglas, poder decir, ‘ah, hoy me voy a chiquear’, estar solos, nos permite un espacio en el cual podemos reflexionar y disfrutar de las elecciones que nadie más va a cuestionar…dejemos un poquito de lado lo que los demás opinan o lo que la sociedad nos ha dicho, y pensemos si realmente eso nos gusta, y si no nos gusta, siempre existe la posibilidad de hablarle a un amigo o a una amiga”, concluyó.

y el encarcelamiento sobre la resolución efectiva de conflictos: “El objetivo del nuevo modelo es agilizar los procesos, pero muchas fiscalías siguen enfocadas en aumentar sus cifras sin mejorar la atención a las víctimas”, indicó. Uno de los principales problemas es la falta de personal en las fiscalías. Según Morales Brand, en Aguascalientes hay entre 150 y 200 fiscales para atender a una población de más de un millón de habitantes, lo que resulta insuficiente: “Cada vez hay más denuncias porque la gente tiene más confianza en las autoridades, pero los recursos humanos y materiales son los mismos de hace años”, lamentó.

Además, criticó la falta de filtros adecuados para la contratación de fiscales y ministerios públicos. Actualmente, la única exigencia es contar con una licenciatura en derecho, pero no se evalúan habilidades técnicas ni experiencia en litigación: “El derecho penal se ha vuelto más técnico y demanda mayor especialización, pero aún hay contrataciones sin verificar realmente la capacidad de los candidatos”, expresó.

Finalmente, Morales Brand hizo un llamado a fortalecer las instituciones de justicia a través de una mejor distribución de recursos y capacitación especializada: “Se invierte en patrullas y equipamiento, pero no en lo esencial: el personal que hace posible la impartición de justicia”, concluyó.

UAA conecta a sus estudiantes con el mundo laboral a través de feria de empleo

La Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) llevó a cabo una feria de empleo en el Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción (CCDC) con el objetivo de que los estudiantes interesados en incorporarse al campo laboral conocieran las ofertas disponibles para carreras como Diseño Industrial, Diseño Gráfico y Diseño de Interiores. En total, se promocionaron al menos 35 vacantes de 11 empresas participantes.

Al respecto, la estudiante de octavo semestre Ana Paulina Marín Padilla, presidenta de la sociedad de alumnos de Diseño Industrial, expresó su agradecimiento al Departamento de Vinculación y a la UAA por el apoyo para la realización de este evento.

“Espero que muchos de nuestros compañeros, sobre todos los que están a punto de egresar, tengan esta seguridad de que no están solos y de que claramente pueden encontrar trabajo porque aquí hay muchísimo talento”, comentó.

Los jóvenes tuvieron la oportunidad de entregar su currículum y establecer contactos con empresas como SIL Solutions, Proditek del Centro, Cúbica Industrial, Gutenpack, Línea Italia, Estudio 1826, Agencia Punto A, Comercial Eléctrica, Uniformes Alamán, ANSATT y el Instituto Aguascalentense de la Juventud. Cabe destacar que entre las empresas participantes se encontraban varias lideradas por egresados de la UAA, quienes ahora buscan integrar el talento de la institución a sus proyectos.

En el evento estuvo presente la decana del CCDC, Maestra Ma. Guadalupe Lira Peralta, quien destacó que para la actual administración rectoral es de suma importancia impulsar la vinculación y el trabajo multidisciplinario, tanto a lo interno como con empresas y gobierno, de ahí la relevancia de este tipo de espacios. “Por nuestros jóvenes porque creemos en ellos y porque muchas de las propuestas que ellos nos han dado a nosotros como profesores nos ha servido también para innovar y tener esa iniciativa y poder apoyarlos. Y vamos a ser punta de lanza de muchas de las ideas que ellos mismos han forjado con su misma proyección, meta y objetivos”, comentó.

Por su parte, la maestra Blanca Alejandra López Gutiérrez, jefa del Departamento de Vinculación, compartió: “Hoy (13 de febrero) celebramos un espacio que busca acercar oportunidades laborales a nuestros estudiantes y egresados, conectándolos con el sector empresarial para que den sus primeros pasos hacia el mundo profesional. Nos llena de orgullo contar con la participación de diversas empresas que han mostrado su confianza en el talento de nuestra comunidad universitaria. Queremos expresar nuestro agradecimiento a las empresas participantes, que representan una amplia variedad de sectores y brindan un panorama diverso de oportunidades laborales”. Esta es la tercera feria de empleo que se realiza en los centros académicos, y el objetivo es llevar una edición a cada uno de ellos, a fin de acercar a los estudiantes estas opciones de empleo mientras estudian su carrera o están a punto de egresar.

UAA
UAA
GAbriel rAmírez PAsillAs
José Luis Eloy Morales

LA ESCENA

Primer Encuentro Estatal de Teatro Infantil PROARTE

JULIETA ORDUÑA Y FERNANDO SÁNCHEZ

Por parte del Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) y a través del programa PROARTE, se está realizando este encuentro desde el 13 hasta el 16 de febrero en el Teatro Morelos. El propósito de este programa es presentar diversas obras de teatro por parte de niñas, niños y adolescentes.

Alejandro Vázquez Zúñiga, director del Instituto Cultural de Aguascalientes, resaltó algunos de los beneficios del teatro en la infancia, ya que este arte: “permite desarrollar la creatividad, ayuda en la concentración, desarrolla el hábito de la lectura, mejora la memoria, fortalece habilidades sociales y emocionales y promueve el trabajo en equipo”. Asimismo, David Gutiérrez Gutiérrez, coordinador de PROARTE, destacó la importancia de este encuentro que “reúne a los más pequeños alrededor del teatro y a su vez subrayó sus aportes significativos en la educación y desarrollo”.

Las obras abordan temas de interés para la infancia y adolescencias y participan diversas instituciones educativas de primaria y secundaria. Entre ellas están: Canciones para los ojos (Colegio Patria), No tocar (Escuela Primaria Margarita Maza de Juárez), Belisario (Primaria 2010 Centenario de la Revolución Mexicana), Mensaje fuera de lugar (Escuela Secundaria General 3 Congreso de Anáhuac), Las calaveras del relajo (Casa de Animación Cultural Oriente), Galápagos (Colegio Nueva Era Álamo), Ahí donde los maíces hablan (Centro Educativo Integral para Altas Capacidades), La pandilla maldita (Escuela Secundaria Técnica 40 José Refugio Reyes Rivas), Los valores son un caso (Secundaria General 19 Gran Tenochtitlán) y Un breve latido (Comunidad de Aprendizaje Juventus).

En entrevista con la maestra Issel Morán, coordinadora de este Encuentro de Teatro nos señala sus orígenes y trascendencia. “Es un proyecto que ya teníamos reservado

desde hace algunos años, antes de empezar la pandemia. Nos parecía importante retomarlo porque creemos que es necesario un espacio para nuestras infancias para su expresión. A partir del programa PROARTE del cual ya tenemos año y medio hemos visto resultados muy interesantes en los talleres y por eso retomamos esta idea, en él participan escuelas tanto públicas como privadas, tanto de primaria como de secundaria”.

¿En qué fEcha sE publicó la convocatoria? “La sacamos en octubre del año pasado, en esta ocasión lo que hicimos fue invitar a escuelas tanto de tanto secundaria como de primaria, de las cuales sabíamos que trabajan el teatro como parte de su currícula y que también ya tenían grupos teatrales y nos dimos cuenta que había talento y una necesidad de aprender”.

¿fuEron dirigidas dondE ya ExistE currícula dE proartE y quE pasa dondE no hay?

“PROARTE está trabajando con escuelas en las que todavía no existe como tal un grupo o que no han llevado ninguna clase artística. Ahorita estamos atendiendo 60 escuelas y tenemos año y medio”.

¿dE todo Esto tiEnEn un total dE 10 montajEs, EntrE Ellos disciplinarios?

“Sí están enfocados al teatro específicamente, sin embargo, algunos de

Universidad de las Artes impulsa la profesionalización y ampliación

El rector de la Universidad de las Artes, Adrián Alfonso Ruiz Romo, habló sobre los desafíos y proyectos de la institución, destacando la importancia de la profesionalización de los artistas, la oferta educativa, el índice de abandono escolar y la necesidad de ampliar los espacios para recibir a más estudiantes.

Ruiz Romo subrayó que el índice de abandono escolar en la universidad es inferior al 5%, ya que la mayoría de los alumnos ingresan con una vocación definida y un fuerte compromiso con su formación artística.

“En disciplinas como danza contemporánea, los estudiantes enfrentan una exigencia similar a la de un deportista de alto rendimiento. Algunos se retiran temporalmente debido a la carga física, pero la mayoría regresa para continuar su preparación. En carreras como artes visuales, los alumnos llegan con un rumbo claro y lo mantienen hasta su egreso”, explicó.

Uno de los mitos más comunes sobre las artes es la supuesta falta de oportunidades laborales para los artistas. No obstante, el rector aseguró que muchos egresados logran insertarse en el mercado laboral, tanto en México como en el extranjero.

de espacios

“Tenemos exalumnos de danza contemporánea y clásica que han conseguido empleo en Europa, Canadá y otros estados de la República como maestros y bailarines profesionales. En artes visuales, varios han obtenido reconocimiento y exhiben su obra en espacios locales e internacionales”, destacó.

Para fortalecer la vinculación entre la universidad y el campo laboral, actualmente se trabaja en la creación de una bolsa de trabajo.

La Universidad de las Artes está adscrita al Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), lo que permite una conexión directa con la oferta cultural del estado. En este sentido, se busca capacitar a los artistas que ya colaboran con el instituto y brindarles la posibilidad de obtener un título de licenciatura en docencia de las artes.

“Hoy firmaremos un convenio con el ICA para continuar con este trabajo conjunto. Queremos capacitar a sus docentes y, al mismo tiempo, que ellos puedan ofrecer certificados respaldados por la universidad”, explicó el rector.

Además, señaló que muchos egresados emprenden sus propios proyectos al salir, ya sea a través de talleres independientes, producciones artísticas o incorporándose como docentes en la misma universidad y en casas de cultura del estado.

Universidad Panamericana fomenta vocaciones científicas en niñas y jóvenes

Up

En el marco del Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia, la Universidad Panamericana, a través de la Facultad de Ingeniería, organizó un evento de divulgación científica dirigido a estudiantes de secundaria con el propósito de fomentar vocaciones en áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) desde edades tempranas. El evento contó con la participación de 79 estudiantes de tercer grado de la Secundaria General No. 6, quienes visitaron el campus para conocer de cerca la labor de investigadoras e investigadores en dis-

tintas áreas de la ciencia y la tecnología. Durante la jornada, se llevaron a cabo charlas cortas y visitas guiadas, donde académicos compartieron sus proyectos de investigación y explicaron la relevancia de su trabajo en la sociedad. Entre los ponentes estuvieron destacados docentes e investigadores de la Facultad de Ingeniería, como Hugo Luna Villavicencio, Isaí Gerardo Reyes Cedeño, Fernando Dávalos Hernández, Crisdalith Cachutt Alvarado, Gabriela Durán Aguilar, Pia Berger, Omar Fernando Ruíz Martínez, Héctor Eduardo Gilardi Velázquez, Irery Lizbeth Melchor Durán y Claudia Nallely Sánchez Gómez, quien también es

los montajes tienen algunos momentos musicales o coreografías. Las temáticas son las que las niñas y los niños quieren y necesitan expresar. Tenemos varios montajes con temáticas muy interesantes, el teatro no solamente es la parte entretenida sino la parte formativa”.

¿El EncuEntro consistE En cuatro días intEnsos dEl 13 al 16 En El tEatro morElos?

“La idea era esa, que fuera en un espacio emblemático y que los niños y las niñas sientan la experiencia del foro, la gente esté ahí, algo que les que les deje huella y que lo disfruten, eso es lo principal”.

¿hay algún costo?

“La entrada es gratuita, el jueves 13 tuvimos la inauguración y tuvimos como parte del encuentro a La Gorgona Teatro en la inauguración. La programación está en la página del Instituto Cultural de Aguascalientes ( https://www.viveica. gob.mx)”.

¿hay quE sEguir gEnErando público?

“Ese es el objetivo, en esta edición fue por invitación, pero la idea es que las escuelas que no participan ahora vayan a verlo y después se animen a participar en nuestro segundo, tercero, cuarto y por qué no hasta décimo”.

La Universidad de las Artes recibe estudiantes de diversas edades y trayectorias. En disciplinas como música, es común que profesionistas de otras áreas retomen sus estudios artísticos.

“Contamos con casos de médicos o profesionistas retirados que deciden formalizar su formación musical. También hay alumnos mayores de 30 años que han desarrollado una técnica por su cuenta y buscan un título que respalde sus conocimientos. A través de entrevistas y portafolios, identificamos su perfil para orientarlos dentro de su área de interés”, detalló el rector.

Uno de los principales desafíos que enfrenta la universidad es la falta de espacio, lo que limita la cantidad de alumnos admitidos en ciertas carreras.

“La demanda varía según la disciplina. En artes visuales, por ejemplo, recibimos alrededor de 100 solicitudes, pero solo podemos aceptar a 50 estudiantes. En teatro y danza contemporánea, donde se requiere mayor espacio para la práctica, hay alrededor de 50 aspirantes, pero solo podemos recibir entre 15 y 20 por grupo”, indicó.

Ante esta situación, la universidad ha solicitado al gobierno estatal la ampliación de sus instalaciones, un proyecto que actualmente se encuentra en revisión.

“Estamos gestionando la expansión de un área dentro del mismo Instituto Cultural de Aguascalientes, específicamente en el edificio 30, donde se imparten los programas de música y teatro. Esto nos permitiría mejorar nuestras condiciones y recibir a más estudiantes”, concluyó Ruiz Romo.

secretaria de Investigación de la Facultad de Ingeniería.

El formato de charlas breves, de 10 minutos por ponente, permitió captar la atención de los estudiantes y despertar su interés en temas como inteligencia artificial, almacenamiento energético, bioplásticos, ciencia de datos y optimización de procesos industriales. Además, se enfatizó la importancia de la equidad en la ciencia, promoviendo la participación de niñas y niños en el desarrollo del conocimiento.

Una iniciativa para romper estereotipos y motivar a las nUevas generaciones Claudia Nallely Sánchez Gómez explicó

que esta conmemoración, establecida en 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, busca reducir la brecha de género en la ciencia y mostrar a niñas y niños que la investigación es una opción de carrera viable y apasionante.

“Muchas veces, los estudiantes no imaginan que en México se hace ciencia de alto nivel. A través de estos eventos, queremos que vean que los investigadores están aquí, cerca de ellos, y que la ciencia es accesible para todos, sin importar el género”, mencionó.

Asimismo, destacó que en la infancia las niñas creen que pueden hacer cualquier cosa, pero en la adolescencia pueden perder confianza en sus habilidades científicas debido a la presión social. Iniciativas como esta buscan reforzar su seguridad y demostrarles que no están solas, sino que forman parte de una comunidad científica que las respalda.

IDEA invita a inscribirse en alguna de las más de 30 disciplinas que ofrece

Si quieres activarte, aprender un nuevo deporte o incluso prepararte para alguna competencia, el Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes (IDEA) pone a tu disposición más de 30 disciplinas durante todo el año.

Hay opciones para niñas, niños, jóvenes, adultos y adultos mayores que quieran mejorar su condición física y desarrollar su talento deportivo.

Entre las actividades que puedes encontrar están fútbol, basquetbol, voleibol de sala y de playa, atletismo, boxeo, ciclismo en varias modalidades, hockey sobre ruedas, tiro con arco, tiro deportivo, handball, patinaje de velocidad, gimnasia artística y rítmica, natación y muchas más.

Todas las disciplinas están a cargo de entrenadores certificados que te guiarán desde lo más básico hasta el alto rendimiento. Además de mejorar en el deporte que elijas, durante la instrucción también se fomenta el trabajo en equipo, la disciplina y la perseverancia.

Si te interesa inscribirte, puedes hacerlo en cualquier momento del año en el Centro de Control de Información Deportiva (CECIDE), dentro del Gimnasio Olímpico, en Av. López Mateos No. 1608 Oriente, colonia Bona Gens, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 horas.

Para más información sobre costos, horarios y requisitos, comunícate al 449 970 31 24 o al 449 970 28 48. Con estos programas, el IDEA sigue apostando por el deporte en Aguascalientes al ofrecer espacios y oportunidades para que todas y todos puedan activarse, divertirse e incluso representar al estado en grandes competencias. ¡Anímate y únete al equipo!

Jesús María celebra aniversario de “Cachibrujos” con evento deportivo regional

Con motivo del segundo aniversario del equipo de cachibol del municipio de Jesús María, “Cachibrujos”, se llevó a cabo un evento deportivo amistoso que reunió a adultos mayores de diversas localidades, incluyendo Aguascalientes, Zacatecas, Guadalajara y Lagos de Moreno. El Auditorio Deportivo de Jesús María fue sede de la competencia, donde el presidente municipal, César Medina, y el secretario de Deportes, Ameth Tamayo, dieron el banderazo de inicio a las actividades, en las que participaron alrededor de 110 adultos mayores.

A través de la Secretaría del Deporte, el Gobierno Municipal reafirma su compromiso con el fomento de la actividad física en la tercera edad, promoviendo así una mejor calidad de vida para este sector de la población.

Cabe destacar que el cachibol es una disciplina especialmente beneficiosa para los adultos mayores, ya que favorece la coordinación, el equilibrio y el ejercicio físico, al mismo tiempo que fortalece la interacción social y la salud emocional.

Gobierno del estado
ayuntamiento de Jesús maría

A un paso de perder la pierna: mi experiencia con la picadura de una araña violinista

CHRISTIAN MÉNDEZ DE ÁVILA

Siempre he escuchado que la picadura de una araña violinista se siente como una quemadura intensa, pero ahora sé que eso no es del todo cierto. Cuando una de ellas me picó, ni siquiera me di cuenta. No sentí nada en ese momento; sin embargo, algunas horas después, mi cuerpo comenzó a dar señales de alarma.

Esa noche me desperté temblando y con fiebre alta. El escalofrío era tan intenso que apenas podía moverme. Después de un rato, logré dormirme nuevamente, sin imaginar lo que se avecinaba.

A la mañana siguiente, mi pierna derecha no respondía como de costumbre. Al intentar bajarla de la cama, sentí un ardor interno insoportable. Me tomó varios minutos acostumbrarme al dolor para poder caminar. Como muchos, fui terco y no fui al médico de inmediato. Pasaron cuatro

días hasta que mi esposa insistió en llevarme con un angiólogo.

La espera en el consultorio fue difícil. Sentado ahí, el dolor aumentaba y mi pierna tomaba un tono rojo alarmante. Cuando por fin entré con el doctor, sus palabras fueron directas: “O te internamos de urgencia o pierdes la pierna”.

No había mucho qué pensar. Me dirigí al hospital, pero cada paso dolía como si mi piel ardiera por dentro. Me asignaron una habitación y elevaron mi pierna para mejorar la circulación. Durante los siguientes cuatro días, las enfermeras entraban constantemente a administrarme medicamentos. Apenas podía comer o beber algo; el simple hecho de caminar hasta el baño era una tortura.

El último día, antes de darme de alta, intenté ir al baño y noté algo preocupante: mi pierna se puso de un color oscuro.

El municipio impulsa un padrón para regular alojamientos temporales y garantizar la seguridad de los huéspedes

El presidente municipal de Aguascalientes, Leo Montañez, informó sobre los avances en el registro de propietarios de Airbnb y otras plataformas de renta temporal, un proceso diseñado para brindar mayor seguridad a los huéspedes y regular esta actividad dentro del municipio.

Montañez explicó que la Secretaría de Economía Social es la encargada de llevar a cabo la convocatoria, con el objetivo de que los propietarios de estos alojamientos se inscriban en un padrón confiable y autorizado.

“El propósito es que quienes lleguen a estos sitios tengan la certeza de que están en un lugar seguro, con los servicios adecuados y en condiciones óptimas”, señaló.

El alcalde indicó que el registro aún se encuentra en fase de reclutamiento y que su

Al regresar a la cama, el doctor llegó y confirmó el diagnóstico: la picadura de una araña violinista había causado necrosis. Sin anestesia y con la ayuda de instrumentos quirúrgicos, retiró la piel muerta. Fue una experiencia dolorosa pero necesaria.

El médico me explicó que dos factores me ayudaron a salvar la pierna: mi estado de salud y el hecho de tener algo de sobrepeso, ya que alguien con menos grasa corporal habría tenido menos resistencia a los efectos del veneno.

Mi recuperación fue lenta y complicada. Durante tres semanas, tuve que seguir un tratamiento con múltiples inyecciones, pastillas y una crema a base de plata. Levantarme para bañarme era un desafío. Después, pasé tres meses caminando con dificultad, necesitando descansar constantemente. En total, fueron seis meses de recuperación hasta recibir el alta definitiva.

Hoy en día, mi pierna sigue con un tono oscuro y tiene secuelas permanentes: no puedo permanecer mucho tiempo de pie sin moverme porque la hinchazón y la picazón se vuelven insoportables. Sentarme por períodos largos también es incómodo, pues debo elevar la pierna constantemente.

Comparto esta historia porque quiero que la gente comprenda la importancia

de atenderse a tiempo. He escuchado de casos en los que la picadura de una violinista resultó en amputaciones e incluso en la muerte. No lo tomen a la ligera.

Más allá del sufrimiento físico, la recuperación también es un reto emocional y financiero. El costo del tratamiento es alto, pero lo que realmente me sostuvo en este proceso fue el apoyo incondicional de mi esposa, mis hijos, mi familia y mis amigos cercanos. Desde acompañarme a las consultas hasta ayudarme con los cuidados en casa, cada palabra de aliento y cada gesto de ayuda fueron fundamentales. Sin ellos, enfrentar esta experiencia habría sido mucho más difícil.

A veces damos por sentado el valor de quienes nos rodean, pero en momentos como este, comprendí lo afortunado que soy de tener a mi lado personas que realmente se preocupan por mí. No solo me ayudaron físicamente, sino que también estuvieron ahí para darme ánimo cuando la ansiedad y la desesperación me golpeaban más fuerte.

Si alguna vez notas una lesión extraña o síntomas inesperados, no dudes en acudir al médico de inmediato. A veces, el tiempo puede ser la diferencia entre una recuperación y una tragedia. Y si conoces a alguien que esté pasando por una situación difícil de salud, recuerda que tu apoyo puede marcar una gran diferencia.

Alertan sobre situación catastrófica en el campo: 2 mil productores en riesgo
Ely RodRíguEz

El diputado Adán Valdivia López advirtió que el campo se encuentra al borde de una crisis debido a la falta de renovación de las concesiones de agua para los productores y al problema del pago de la cuota energética.

“Si este problema no se resuelve y el gobierno federal no asume con seriedad la renovación de la cuota energética ni flexibiliza la entrega de concesiones de agua, nos enfrentaremos a una situación catastrófica. Los productores están listos para manifestarse y, si es necesario, los acompañaremos”, señaló.

Explicó que existe un doble discurso por parte del gobierno federal, ya que, por un lado, se muestra preocupado por los migrantes, pero, por otro, no ha demostrado voluntad ni interés en apoyar a los campesinos.

avance dependerá tanto de la socialización del programa como de la disposición de los propietarios para sumarse a la iniciativa.

En respuesta a las inquietudes del sector hotelero sobre la posible implementación de un impuesto a los Airbnb, Montañez aclaró que, en lo que respecta al municipio, no se trata de una medida con fines recaudatorios.

“El objetivo es contar con un padrón confiable para regular la actividad de estos establecimientos, no generar ingresos adicionales”, enfatizó.

El registro de Airbnb y otros alojamientos temporales forma parte de un esfuerzo más amplio por establecer lineamientos claros para su funcionamiento en la ciudad y reforzar la seguridad de quienes los utilizan.

Por el momento, el municipio continúa con la convocatoria y espera que en los próximos meses más propietarios se sumen al padrón.

Valdivia López adelantó que, de no llegarse a un acuerdo, muchos productores se verán obligados a abandonar sus tierras: “No hay forma de que un productor mantenga su actividad si la cuota energética pasa de 60 centavos a 2.50 pesos. Seríamos el único país en el mundo que no invierte en su producción primaria”, afirmó.

Además, señaló que la manifestación programada para el 28 de febrero podría reunir a cerca de 2 mil productores en el estado. También criticó la cantidad de requisitos burocráticos que deben cumplir los agricultores, los cuales en muchos casos resultan inalcanzables: “Hay problemas con los recibos de producción que no coinciden con los titulares, pero, en realidad, los trámites son excesivos y no todos los cumplen”, recalcó.

El legislador lamentó que el tema no haya avanzado como se había dialogado previamente y anunció que en los próximos días se volverá a discutir la estrategia a seguir: “Hasta el 28 de febrero está vigente el decreto, por lo

que aún hay margen para buscar soluciones”, comentó. El diputado enfatizó que es necesario hacer todo lo posible para respaldar a los productores, quienes, además de enfrentar los riesgos naturales de la cosecha, deben lidiar con una burocracia que les dificulta el acceso a apoyos: “Sin cuota energética, no se puede pensar en productividad primaria”, indicó. Finalmente, culpó a la falta de coordinación entre dependencias como Conagua, SADER, la Secretaría de Hacienda y la CFE por entorpecer los trámites, lo que pone en riesgo la viabilidad del campo: “Mientras no haya disposición a nivel federal para flexibilizar los requisitos, la producción agrícola seguirá en picada”, advirtió.

Leo Montañez | Foto Ayuntamiento de Aguascalientes
KaRla lissEth avalos gaRcía
Adán Valdivia López | Foto Congreso del Estado

OPCIONES Y DECISIONES

El donaire que sí importa

FRANCISCO JAVIER CHÁVEZ SANTILLÁN

La muy poca gracia y salero con que la fracción dominante en el Congreso de la Unión había venido literalmente toreando las invectivas de la oposición en el Poder Legislativo, respecto de que bastaba optimizar la plataforma de tributación al SAT, para satisfacer los requerimientos de “bienestar” para el pueblo de México; acaba por volverse polvo de una tarde desairada, bajo la confluencia de dos factores económicos críticamente estructurales del sistema político-económico del país.

El primer factor, externo, es el arribo de Donald Trump en segundo mandato a la presidencia de los Estados Unidos de Norteamérica. Con su estilo de gobernar a base de Órdenes Ejecutivas, simplemente dicho: “decretazos”, a manera de sordo proteccionismo económico y labioso populismo patriotero, para satisfacer el nuevo espejismo de masas supremacistas-xenófobas, aplaudidoras de este anhelo de grandeza reconquistada, de nuevo. A costa de cortar de tajo las amarras con el resto del mundo.

Tarascada que implica el triscar los hilos conductores desde y hacia Canadá y México. Los mandobles del sable trumpista en cobro de aranceles, a más de plebes mordiscos contra sus dos principales socios comerciales, son embestidas monetaristas contra el normal funcionamiento del sistema preinstalado jurídicamente en pacto trilateral del TMEC, reinstalado por él mismo. Y, con el resto del mundo, a golpes de guante desafiante para demostrar su hegemonía económica. Los aranceles como hierro amenazante contra cualquier agente económico que ose desafiar su dominio mercantil superavitario. Aunque, entiéndalo usted, la innegable expansión económica mundial de los Estados Unidos, está ligada a la reconstrucción del mapa continental a partir de la Segunda postguerra Mundial, y un amplísimo consenso internacional por un pacto equitativo… En USA se le llamó New-Deal. Hoy, sólo atinamos a ver -en la cumbre- a un gigante pantagruélico.

Debemos a la pluma de François Rabelais, cinco novelas escritas en el siglo X VI, en f rancés, como historia fantástica de Gargantúa y Pantagruel. Pantagruel era secuela de un libro anónimo titulado L es Grandes Chroniques du Grand et Enorme Géant Gargantua (Las grandes crónicas del gran y enorme gigante Gargantúa) Se describe en él la vida de un gigante de un apetito tan voraz que ha dado forma a la expresión “banquete pantagruélico”, con gran humor y todo tipo de excentricidades. (Cfr. Wikipedia. https://shorturl.at/gTpgK).

El paralelismo o analogía se desprende fácilmente. El desmesurado expansionismo norteamericano durante tres cuartos de siglo, no se midió en proporción a las economías que engullía, sino al ritmo y proporción de su ambición de poder. El resultado concomitante ha sido un descomunal desequilibrio deficitario en lo mercantilfinanciero, frente al mundo, lo que a la percepción desde dentro parece ‘un trato abusivo’ de los países que intercambian con él. Con el malestar adicional de que un

El presidente municipal de Aguascalientes, Leo Montañez, informó sobre los preparativos que el Ayuntamiento está llevando a cabo para garantizar el buen desarrollo de la Feria Nacional de San Marcos 2025, especialmente en materia de seguridad y servicios públicos.

Montañez destacó que la Feria representa un reto logístico importante, en particular en lo referente a la limpieza y la regulación de comercios.

“Ya se han realizado marchas exploratorias en el perímetro ferial con diversas dependencias municipales, como Servicios Públicos, Obras Públicas, Reglamentos, Mercados y la Coordinación General de Salud. Todas estas áreas tienen amplia experiencia en la Feria y trabajamos en conjunto para asegurar el buen funcionamiento de los servicios”, explicó.

trato tan desigual causa la pérdida relativa de riqueza nacional, a su costa. Lo que, en términos simples y llanos, representa una tremenda indigestión ácida. Sin embargo, el discurso populista y supremacista endilga la responsabilidad en los países subdesarrollados o dependientes que se adhieren como rémoras a su veloz flujo como gran economía de escala. O bien, lo atribuye a economías desarrolladas como las europeas, cuyo moderno desarrollo se ha debido en gran parte a la generosa subvención económica-financiera que ha salido de sus arcas del Tesoro.

El poderoso país norteamericano se ve a sí mismo como el garante de la paz y el orden universal, que alcanzó hegemonía mundial como gendarme intercontinental para someter a los países de ideologías bélicas o de “guerras santas” contra los infieles de occidente; dígase enfáticamente de los países musulmanes radicales o terroristas. El siglo XXI que inauguramos, tiene como sino original la Caída de las Torres Gemelas de Nueva York, recién arrancaba el año 2001 del milenio. Había llegado a esta línea roja, la pujante “Tercera Ola” que profetizaba el “cambio de Poder”. Que cerraba la promisoria era del Neoliberalismo del ciclo que iniciaron Margaret Thatcher (1979-1990), Ronald Reagan (1981-1989), y habría de cerrar la Administración William Clinton (1993-2001). A quien sucedió George W. Bush (2001- y un segundo mandato en 2005).

Es conocido como un modelo económico que ha desempeñado un papel crucial en la transformación del mundo moderno. En su corazón, aboga por la libertad individual, la propiedad privada y la competencia en el mercado, y por reducir al mínimo la intervención del Estado. Hacia el inicio del segundo mandato de Bill Clinton, como candidato a la reelección hizo célebre la expresión: “es la Economía, ¡estúpido!”.

Es la era en que se consolida la globalización económica, reaparece Europa al centro del interés mundial con la consolidación de la Unión Europea, la caída definitiva de la “Cortina de Hierro” en Europa Oriental, y la deconstrucción de la URSS como confederación de Repúblicas Soviéticas, para restaurarse como Rusia, (1991) en federación soviética. A partir de allí, el mundo dejó un orden bipolar de hegemonías políticas antitéticas, para convertirse en un mundo monopolar de sino Capitalista, regido por los países así reconocidos, centrales, bajo el dominio de un Capitalismo Dirigente mundializado. Esta es la escena sociopolítica bajo el capitalismo de Los Estados Unidos de Norteamérica.

Digamos que esta última fase se ha caracterizado por la crisis económica que durante la primera década de este siglo amenazaba con transformarse en crisis generalizada; cuyo signo más evidente es la Inflación rampante con recesión económica (por eso llamada Estanflación); un verdadero apocalipsis para la economía de todas las escalas del planeta, fenómeno inherente al freno de la expansión económica norteamericana. Con razón, el análisis científico marxiano caracteriza este

tipo de fase como Ciclo del Capital, que de hecho predice como repetitivo en el tiempo y lo diagnostica como: Ciclo de Sobreproducción. Para aplicación de nuestro caso, la imputación de Trump contra las economías externas a su interior continental, o cercanas “Offshore” (Canadá y México) no tiene nada que ver con el “folklore” del abuso, el robo de plazas laborales, y el oportunismo sobre su riqueza interna, sino con una especie de fagocitosis “pantagruélica” de economías de menor escala; lo que en los hechos significa una tremenda indigestión mercantil-capitalista que excede la capacidad de asimilación del mercado mercantil-capitalista dependiente. De modo que, lo que debiera buscar -en lugar de culpables de su pantagruélico Déficit- debiera ser un eficaz revulsivo de su colosal indigestión ácida. Es decir, aminorar o cortar o abreviar sus ciclos productivos en desequilibrio con el mercado externo mundial; incluidos México y Canadá. Lo que no implica “gravarlos” en castigo con aranceles impositivos. A priori. Requiere con urgencia como plan de salvamento un gigantesco “Alka Seltzer”, en el sistema reproductivo del Capital.

El segundo factor, interno a México, corresponde a la ya fallida insistencia de falta de auténtica Política Fiscal del régimen actual de Morena, que ha sido reiteradamente justificada desde su fundador de la Cuarta Transformación hasta este primer ciclo constitucional de Gobierno de Claudia Sheinbaum, según la cual se ha dogmatizado que basta con la consolidación de la plataforma de contribuyentes actuales al SAT, haciéndola más eficaz mediante la tecnología digital, para satisfacer la demanda de bienes y servicios del Bienestar; sin hacer necesaria la concurrencia sistemática y holística del empresariado nacional.

Mayor aberración no puede haber en materia fiscal, al pretender eliminar el pacto explícito entre los poseedores nacionales de Capital y el Estado Mexicano. Distingamos con prístina claridad, de una vez por todas, el discurso político de interés populista y hegemónico de Andrés Manuel López Obrador y su comparsa de círculo rojo, como bloque en el poder; de la realidad intrínseca a los ciclos reproductivos del Capital, uno de cuyos factores detonantes es precisamente la inversión dura y cruda en Capital de Trabajo, es decir, en la generación intencional y sistémica de la fuerza de trabajo viva, para revaluación del Capital.

El pretender mantener una distancia puramente ideológica, desde el discurso maniqueo de López Obrador -como doctrina bautismal de consagración militante-, de: nada con “la oligarquía rapaz”, ‘esos neoliberales corruptos e impunes”, porque son nuestros adversarios que deben ser aniquilados en la Historia, y “ya son los derrotados moralmente…” per saecula saeculorum. Resulta, a todas luces, falsa e insostenible en los hechos. De verdad, él mismo hizo, ha hecho, pacto selectivo con destacados miembros del sector empresarial, siempre y cuando sirvan a su proyecto histórico de dominación. De manera que, a reserva de profundizar esta línea de análisis estrictamente económica. El apotegma dogmático de la Cuatro T, respecto de su negación absoluta al pacto nacional necesario de Política Fiscal. Es un argumento lábil, engañoso, insostenible frente a un sistema mundial fundado en el crecimiento integral de los países, en torno al Capital Dirigente a escala global.

franvier2013@gmail.com

Municipio de Aguascalientes se alista para la Feria de San Marcos 2025

En cuanto a la higiene y salubridad de los establecimientos, el alcalde subrayó que la Coordinación General de Salud será la encargada de supervisar que los negocios cumplan con las normativas sanitarias.

Sobre el tema de seguridad, Montañez confirmó que este año se repetirá el operativo con 150 elementos adicionales y, además, se contará con el apoyo de cadetes en formación.

“Normalmente, los cadetes de la policía inician su preparación en junio, por lo que no participaban en la Feria. Este año, adelantamos su formación y contaremos con casi 60 cadetes que se

incorporarán a las labores de seguridad del evento”, detalló.

Los cadetes apoyarán en partidos de fútbol, espectáculos y operativos especiales, lo que les permitirá adquirir experiencia en campo y reforzar su formación práctica antes de integrarse de lleno a la corporación.

Con estos ajustes en seguridad y servicios públicos, el municipio se prepara para recibir a miles de visitantes en la Feria Nacional de San Marcos 2025, garantizando que la limpieza, el orden y la seguridad sean prioritarios para el éxito del evento.

Karla lisseth avalos García

En el mundo de la parrilla, hay niveles. Y quienes se aventuran en los ahumados saben que este arte no es para los impacientes. Miguel Alejandro y Alejandro Rodríguez, creadores de Texas BBQ Aguascalientes, comenzaron como cualquier grupo de amigos: con fines de semana de carne asada y el propósito de mejorar siempre cada preparación. Lo que inició como un pasatiempo pronto se convirtió en una obsesión, y esa obsesión, en un negocio que hoy es referente en la ciudad.

“Nuestro primer brisket fue una aventura”, recuerdan, “pasamos la noche cuidando el fuego, se nos apagó, lo revivimos y, en vez de 12 horas, fueron 15. Pero quedó increíble”. A partir de ahí, no hubo vuelta atrás.

El siguiente reto fue compartir su pasión con más personas. Primero, en reuniones familiares; después, en pequeños eventos. Los comentarios fueron unánimes: lo que hacían era algo especial. No tardaron en recibir pedidos y, en una reunión de Super Bowl hace dos años, tomaron la decisión: abrir un espacio donde pudieran ofrecer carnes ahumadas a todo el público.

Lo que distingue a Texas BBQ Aguascalientes es su respeto por la técnica tradicional del ahumado texano. Aquí, el fuego y la paciencia mandan. A diferencia de una parrilla convencional, donde la carne se cocina en minutos, el ahumado es un proceso lento que puede durar hasta 15 horas.

“El brisket, por ejemplo, no tiene términos de cocción como en un steakhouse. Se cocina lentamente con leña, lo que le da un sabor y una suavidad únicos. Además, se forma el ‘aro de humo’, un distintivo color rosado en la carne que indica un ahumado perfecto”, explican.

Otro elemento clave es la costra negra que se forma en la superficie. “No es que se queme, es una combinación de especias y humo que intensifica el sabor. Es lo que en Texas llaman ‘bark’”, detallan.

Pero más allá de la técnica, lo que hace especial a Texas BBQ es la pasión con la que cada pieza es preparada. La carne se ahúma con maderas seleccionadas, sin prisas, hasta alcanzar la textura y el sabor perfectos.

A pesar de que los ahumados no son un platillo común en la región, el recibimiento ha sido excepcional. Desde los primeros días, el rumor de boca en boca

Texas BBQ: paciencia, fuego y el sabor del ahumador en cada bocado

atrajo a curiosos que pronto se convirtieron en clientes frecuentes. Hoy, Texas BBQ no solo es un referente en Aguascalientes, sino que ha recibido visitantes de Guadalajara, Zacatecas, San Luis Potosí e incluso de Estados Unidos: “Hemos tenido clientes que nos dicen que nuestro brisket les recuerda al que comían en Texas. Y eso, para nosotros, es la mejor recompensa”, afirman.

Para quienes visitan el lugar por primera vez, Miguel y Alejandro tienen recomendaciones claras. “Si quieren vivir la experiencia completa, tienen que probar el brisket y la costilla de res. La costilla es enorme, y la sensación de agarrarla y darle una mordida es increíble”, dice Miguel.

Alejandro, por su parte, destaca la costilla de cerdo: “Tiene una suavidad y un sabor espectaculares. Todo lo que servimos aquí se ahúma desde cero, sin atajos, y eso marca la diferencia”. Además, cada plato se complementa con guarniciones caseras que realzan los sabores del ahumado. Texas BBQ no solo es carne; es una experiencia gastronómica completa.

Para Miguel y Alejandro, la clave del éxito ha sido la constancia: “Mucha gente tiene miedo de emprender porque no sabe si va a funcionar. Nosotros tampoco lo sabíamos. Pero lo intentamos, fuimos pacientes y, poco a poco, la gente comenzó a reconocernos”, explican.

El consejo para quienes quieren iniciar un negocio es claro: perseverar y no desesperarse: “Si tienes un buen producto y trabajas duro, tarde o temprano la gente lo notará. Hay días buenos y días malos, pero lo importante es seguir adelante”, afirman.

Para quienes quieran probar estos ahumados, Texas BBQ Aguascalientes está ubicado en Monte Coronado 229, atrás del Dairy Queen de Luis Donaldo Colosio. Abren de jueves a domingo, de 2:00 pm a 10:00 pm.

Y si alguna vez pasas por Texas BBQ Aguascalientes y sientes el aroma del humo, ya sabes: detrás de ese fuego hay años de pasión, aprendizaje y dedicación. Porque el ahumado no es solo cocinar carne, es un arte que requiere paciencia y amor por el fuego.

Tercer Festival de la Chaska y el Elote, del 14 al 16 de febrero

Gobierno del estAdo

El Gobierno del Estado invita a disfrutar del Tercer Festival de la Chaska y el Elote, una celebración gastronómica en torno a uno de los antojitos más representativos del estado, que se llevará a cabo del 14 al 16 de febrero en la Isla San Marcos, donde habrá actividades para toda la familia, de las 12:00 a 22:00 horas; la entrada es gratuita. El Buró de Congresos y Visitantes de Aguascalientes, detalló que, durante el evento, las y los asistentes podrán degustar una amplia variedad de productos elaborados a base de elote, desde las tradicionales chaskas hasta platillos innovadores preparados por emprendedores y productores locales; además, habrá presentaciones artísticas, actividades familiares, juegos mecánicos y la participación de más de 100 expositores que mostrarán la riqueza culinaria de Aguascalientes.

Destaca el concurso “La Chaska más Original” el domingo 16 de febrero, a las 4:00 de la tarde, en el cual, los participantes utilizarán diversos ingredientes y formas creativas de preparar este típico antojito; además, a las 7:00 de la noche se desarrollará una de las actividades más

esperadas, la preparación de “La Chaska más Grande”, que será compartida con todas y todos los asistentes.

También habrá eventos especiales el fin de semana en la Arena San Marcos, como conciertos con artistas reconocidos y espectáculos para toda la familia.

Este festival busca promover el consumo de productos locales y fortalecer el sector gastronómico de la entidad, brindando un espacio para la convivencia y el disfrute de las tradiciones.

DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS VIERNES 14 DE FEBRERO DE 2025

EL BANQUETE DE LOS PORDIOSEROS

Esto sucedió hace 40 años… mi pasión por la radio

Primera parte

RODOLFO POPOCA PERCHES

Recuerdo en este momento el inicio de la canción Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band del álbum del mismo nombre que The Beatles publicaron en junio de 1967, inicia así: “It was twenty years ago today…” (Fue hoy hace 20 años…), y es que esto sucedió hoy hace 40 años, bueno, en realidad no estoy seguro si fue un 14 de febrero, pero si recuerdo que fue a mediados del segundo mes del año de 1985 cuando por primera vez en mi vida, mi voz fue transmitida a través de las onda hertzianas en los 1320 khz en la banda de amplitud modulada con las siglas de XENM en lo que en aquellos años era Radio Instituto Cultural de Aguascalientes que inició llamándose Radio Casa de la Cultura desde su fundación el 12 de octubre de 1973, en 1974, con el cambio de sede, de la planta alta del primer patio de la Casa de la Cultura, se mudó al entonces recientemente remodelado edificio de promoción y difusión del ICA instalado en esos años en López Mateos, en donde ahora está la Expo Plaza, así, con el cambio de sede cambió de nombre y se llamó Radio

Instituto Cultural pero continuó con el mismo perfil de radio cultural y la misma dirección de su fundador José Dávila Rodríguez. Yo empecé a hacer algunas cosas desde julio de 1984, invitado justamente por José Dávila, amigo de mi familia, especialmente de mi papá, pero sólo iba a practicar y a grabar algo, digamos que fueron meses de formación, finalmente, el señor Dávila juzgó que yo ya estaba listo para salir al aire y recuerdo que me dio los horarios de lunes, miércoles y viernes a las 16:30 horas, el programa duraba sólo 30 minutos y se llamaría El rock y sus intérpretes y con tres repeticiones, martes, jueves y sábados a las 11:00 de la mañana, ese fue mi primer programa de radio, y era grabado, de esa manera había oportunidad de corregir mis constantes errores, sobre todo de dicción.

Estuve así, grabando semanalmente tres programas hasta que en julio de 1986, con motivo del décimo quinto aniversario de la muerte de Jim Morrison me invitaron a sumarme al programa de homenaje al Rey Lagarto con mi buen

amigo Lalo Valtierra que por esos años ya hacía el legendario programa de En busca del rock nacional, y con el master David García (q.e.p.d.), para mí fue un verdadero privilegio compartir la cabina con David, yo lo escuchaba a él junto a Pepe Reynoso y Juan Manuel Muñoz en el programa Hacia las Raíces, y era una especie de modelo a seguir en la radio, así que yo estaba sumamente nervioso y no podía creer que estaba compartiendo la cabina con el que yo consideraba mi maestro. La verdad, nos fue muy bien, así que conseguimos la autorización del jefe Dávila para quedarnos semanalmente con ese horario, aceptó, aunque en realidad no le gustaba el rock, era los sábados de 22:00 a 24:00 horas y el programa se llamó En el Aire. Después del especial de Jim Morrison hicimos uno de The Rolling Stones, después siguió Grateful Dead y ya no recuerdo qué vino después, pero el programa continuó durante más de 12 años, David García se fue a Radio Universidad invitado por José Dávila y Lalo Valtierra se fue a vivir a Los Angeles, así que yo me quedé solo con el programa durante por lo menos 8 años. Mi gran oportunidad vino en febrero de 1987, con el radical cambió que sufrió XENM y Canal 10 , ambas frecuencias se fusionaron para formar el Organismo Público Descentralizado de Radio y Televisión de Aguascalientes, XENM pasó a ser la Voz del Estado, y Canal 10 se convirtió en Canal 6, dentro de los cambios que hubo, a mí me invitaron a integrarme formalmente a la nómina del organismo, hasta ese momento yo tenía espacios de radio, pero sólo como colaborador externo, no recibía un sueldo por mi trabajo, fue entonces que entré a formar parte del personal con todos los derechos y obligaciones de empleado de

gobierno estatal. Ya como parte de la plantilla de trabajo tuve que cubrir un horario y hacer más programas, fue entonces que surgió mi programa de radio consentido, digamos que mi hijo más amado, Partitura, ese programa lo mantuve vigente desde febrero de 1987, pasando por diferentes etapas, en algún momento tuve que mudarme a Estéreo Mendel por algunos meses, hasta septiembre de 2022 que fue cuando vino un cambio radical en el perfil de las dos estaciones del organismo de Radio y Televisión de Aguascalientes, colapsando, tristemente, la identidad cultural de la radio pública, pero ese es otro asunto. En fin, Partitura era un programa especializado en música clásica, una de mis grandes pasiones, y se transmitía los lunes de 22:00 a 24.00 horas, y aunque de repente metía música de cámara, música sacra, incluso ópera, el perfil se fue definiendo poco a poco por difundir la música orquestal, sinfonías, conciertos, poemas sinfónicos, y otros episodios orquestales, desde las tradicionales formas clásicas, hasta los más atrevidos lenguajes contemporáneos, aunque posteriormente, cuando fui director de las dos estaciones de radio de gobierno del estado, produje un programa dedicado a la música contemporánea, pero ya nos ocuparemos de esto posteriormente.

Por cierto, lo que ahora escribo, jueves 13 de febrero, es el Día Mundial de la Radio, lo considero significativo para compartir contigo esto que es muy importante para mí, y una de mis más grandes pasiones, además de la radio, -de perfil cultural-, por supuesto, está la música y la literatura. Pero mira, el espacio se agota y dejé algunas cosas en el tintero, así que lo dejamos para el próximo Banquete.

IMAC anuncia colaboración con el ICA

ayuntamiEnto dE aguascaliEntEs

El director del Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC), Iván Alejandro Sánchez Nájera, dio a conocer la colaboración con el Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), en beneficio de las y los alumnos de las Unidades de Exploración Artística (UEAS), así como de la Comunidad de Orquestas Infantiles y Juveniles (COMPÁZ) para facilitar la transición de los talleres a las distintas licenciaturas que ofrece la Universidad de las Artes. En rueda de prensa y acompañado por Alejandro Vázquez Zúñiga, titular del ICA, Sánchez Nájera explicó que en coordinación con la Universidad de las Artes también se ofrecerá a los talleristas y docentes de las escuelas de iniciación artística el Diplomado en Enseñanza de las Artes, el cual contribuirá a la formación de los docentes para brindar un mejor servicio al alumnado. En la rueda de prensa también estuvieron presentes Adrián Alfonso Ruiz Romo, rector de la Universidad de las Artes; Diana León Valdez, coordinadora de la Licenciatura en Artes Visuales; Fernanda Paola Díaz Ramírez, coordinadora de Artes Visuales UEAS y Pamela Hernández García, tallerista de UEAS.

EdilbErto Aldán

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.