LJA07102025

Page 1


10 PESOS AÑO 6 • NÚMERO 1490 | DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

Policías municipales y estatales se gradúan como TSU en Policía Preventiva staff 8

90 por ciento de estudiantes cuentan con la vacuna del sarampión, asegura IEA

ElizabEth RodRíguEz 7

Inicia segunda etapa de obra pública en Rincón de Romos

KaRla lissEth avalos gaRcía 16

Se llamarán a cinco secretarios para la glosa del informe: Alma Medina

ElizabEth RodRíguEz 4

Presentan iniciativa para regular escuelas “patito” y la pronta entrega de títulos

ElizabEth RodRíguEz 11

Suman 450 accidentes de motociclistas durante 2025

El director de Vialidad del Municipio de Aguascalientes, José Luis Rodríguez Montoya, informó que el saldo es de 14 fallecidos y 283 lesionados Se mantienen revisiones constantes a motocicletas, principalmente en temas de documentación y legalidad de los vehículos

Aguascalentenses ganan oro en INFOMATRIX 2025 staff 11

Barrios de aguascalientes

Corredor Cultural Alameda Barrio de la Estación | foto cRistian dE liRa

Abunda la venta de aves y animales exóticos, alertan a no comprar ya que es un delito Con informaCión naCional e internaCional de

ElizabEth RodRíguEz 6

KaRla lissEth avalos gaRcía 7

La Purísima... GriLLa

¿DesacuerDos?

Aunque el secretario general de Morena, Daniel Galván , manifestó su inconformidad con abanderar a Lorena Martínez como posible candidata -bajo el argumento de que es mejor voltear a ver a la estructura y a la gente del movimiento que predica en las colonias la palabra de la transformación-, su líder estatal, Gilberto Gutiérrez , con sus declaraciones deja entrever que el movimiento de la 4T en lo local sí está abierto a respaldar a personajes externos, aunque todo dependerá de las encuestas y del visto bueno de la comisión partidista.

Gutiérrez , con más madurez política que hace algunos años, reconoció que los intereses de la marca guinda deben prevalecer ante todo, y que sumar voluntades facilitará una competencia real en el siguiente proceso electoral. Estas palabras reflejan un cambio en su forma de pensar: sabe que el pragmatismo político muchas veces representa un gran impulso para alcanzar los fines, tema que, sin duda, aprendió del propio expresidente López Obrador.

Todavía en la elección de 2022, Gilberto Gutiérrez rechazaba la incorporación de gente ajena al movimiento, principalmente de algunos orozquistas que, al final, se fueron colando a las filas de la transformación, aunque cargando el estigma de ser “arrimados”. En esta ocasión, la apertura que muestran los morenos podría ser un respiro para incrementar su número de votos, lo que cambiaría la dinámica en otros partidos locales que también buscan incorporar perfiles externos ante la falta de cuadros propios.

Aquí el tema será ver quiénes se van a las filas de la 4T, pues no todos los que buscan cobijo tienen buena reputación ni moral intachable. Pero, en fin, después de haber aceptado perfiles como Manuel Bartlett , dudamos que los nuevos fichajes puedan competirle en antecedentes partidistas y moral distraída (políticamente hablando).

¡¿alguien poDría pensar en las bases?!

En este contexto, cabe una pregunta: ¿será que las bases de Morena apoyarían a figuras como Lorena Martínez? Sobre todo porque ya ha ocurrido que las bases no están de acuerdo en la imposición de candidatas y candidatos, en especial cuando llegan al cuarto para las doce. Lo cierto es que esta práctica no es privativa de lo guindas y ya ha ocurrido en prácticamente todos los colore. Una práctica que revela que finalmente la nómina es la que domina en política.

De igual manera, habría que preguntarnos si decisiones de esta naturaleza obedecen a la suposición de que el PAN deje de ganar en Aguascalientes , como consecuencia de problemas que no se han resuelto eficazmente, como los baches, la falta de agua, los temas de seguridad, entre otros hechos. En este sentido, ciertos sectores de la ciudadanía expresan molestia, de ahí la posibilidad de que el PAN no gane en las próximas elecciones. Si bien es un asunto que debe atenderse a nivel municipal, lo cierto es que la falta de soluciones impacta a los tres niveles de gobierno. En fin, ya hay quienes mejor están gastando en espectaculares y campañas , en vez de poner el orden en solucionar los problemas que así lo exigen.

Humo blanco

Ya hay formato para la glosa del tercer informe de gobierno, y desde el Legislativo local se preparan para llamar a comparecer al director del ISSEA, Rubén Galaviz Tristán , quien, de cajón, tendrá que explicar ante los legisladores las acciones inmediatas del sector salud ante el primer caso registrado de sarampión

También estarán citados el director del Instituto de Educación, Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, y Antonio Martínez Romo, secretario de Seguridad Pública, cuya intervención promete ser tensa, pues la oposición local -especialmente los de Morena- asegura tener “otros datos” y sostiene que en los municipios gobernados por ellos los índices delictivos han ido a la baja.

Otro que comparecerá es Esaú Garza de Vega , secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología. A ver si algún valiente se anima a proponerle la eliminación de la zona de relaciones públicas y socialité llamada Buró de Congresos y Visitantes (o, como algunos la bautizan, el Buró de asuntos sin importancia), para que sus funciones las absorba la propia secretaría y se eficienten los recursos públicos.

Por último, se espera la presencia de Claudia Gabriela Caudel de Luna , directora del Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad . Su comparecencia servirá

para presumir los logros en materia de vivienda, aunque deberán saber comunicarlos muy bien; de lo contrario, la oposición podría llevarles la delantera con las nuevas facilidades de crédito anunciadas recientemente por el INFONAVIT. Las comparecencias iniciarán a partir de la próxima semana, una por una, desde temprano.

ToDos vs el nuevo poDer JuDicial local

A quienes no los dejan ni respirar es a los nuevos magistrados del Supremo Tribunal de Justicia de la entidad. Desde el polémico nombramiento de su presidencia, las críticas e inconformidades no cesan, y algunas ya trascendieron al terreno político-partidista.

La senadora por Aguascalientes, Nora Ruvalcaba , tras ver desechada su inconformidad sobre la presidencia -junto con la de otros ciudadanos, por no tener “legitimidad jurídica”-, acudió ahora al Tribunal de Disciplina Judicial para denunciar a los once magistrados por abuso de funciones.

Sin restarle mérito a la acción de la maestra, esta hipótesis -la de abordar ese actuar bajo la figura de una falta administrativa grave- ya la habíamos comentado en este espacio, en la columna publicada el 5 de septiembre (por cierto, gracias por leernos y considerarnos).

Si bien esta denuncia no subsanará el proceso, sí deja un antecedente del actuar de los magistrados, quienes, en el peor de los casos, podrían ser inhabilitados públicamente, aunque es poco probable que se imponga una sanción de ese tipo, sobre todo al ser la primera vez que asumen su encargo por elección popular. Por lo pronto, la denuncia también sirve para mover un poco al Tribunal de Disciplina Judicial, que ha permanecido calladito y discreto, sin entrar de lleno al análisis del actuar de los magistrados del Supremo Tribunal. A ver si con esto se hacen presentes, porque mucha gente de a pie ni siquiera sabe que existen, y mucho menos cuáles son sus funciones. sarampión come back

Ante el brote de sarampión que atraviesa el país, las autoridades estatales exhortan a la población a reforzar la vacunación para evitar la introducción y circulación del virus en la entidad. El llamado llega acompañado de mensajes claros sobre la necesidad de revisar los esquemas de vacunación y acudir a los centros de salud.

La situación local ya muestra señales de alarma: se confirmaron los primeros dos casos positivos de sarampión en el estado -los primeros en casi tres décadas-, y las autoridades han iniciado acciones de vigilancia y vacunación para cortar las cadenas de contagio. Entre los datos difundidos se repite un patrón conocido: la mayoría de los contagios ocurre en personas no vacunadas o con esquema incompleto.

No es un problema aislado. A nivel nacional, las cifras han obligado a las autoridades federales a declarar operativos extraordinarios y fijar metas ambiciosas. Incluso se estableció como objetivo erradicar la transmisión para noviembre, ante miles de casos probables y confirmados concentrados en algunos estados, aunque con registros que ya alcanzan a varias entidades.

Esa realidad nacional explica por qué los mensajes de prevención no son un discurso de gabinete, sino una política de urgencia sanitaria

¿Por qué hay que tomárselo en serio? El sarampión es una enfermedad extremadamente contagiosa que se propaga por gotículas respiratorias y puede complicarse con neumonía, encefalitis y otras secuelas, sobre todo en niños pequeños y en personas sin protección vacunal. La herramienta más eficaz contra esto es la vacuna . Las autoridades recuerdan que el esquema básico se aplica en la infancia, pero las jornadas de refuerzo y las campañas de captura buscan cerrar brechas en adolescentes y adultos jóvenes que no fueron vacunados.

La eliminación del sarampión no es un logro permanente si no se garantiza cobertura sostenida. Lo que hoy es un llamado a vacunarse puede mañana marcar la diferencia entre un brote controlado y una crisis de salud pública . En Aguascalientes , como en todo el país, la prevención es colectiva: la vacuna no solo protege a quien la recibe, sino también a quienes no pueden vacunarse por edad o por condiciones médicas. Que así se recuerde la próxima vez que alguien dude: la inmunización es un acto ciudadano

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL

Karla Lisseth Avalos García Cristian de Lira Rosales E. Gálvez

Valeria García Torres Gamma Hernández Ely Rodríguez

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Christian Méndez

Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 6, número 1490, 7 de octubre de 2025.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

Claudia Sheinbaum condena actos violentos en marcha del 2 de octubre y señala actos de provocación

“¿Qué buscaban?”, preguntó la presidenta Claudia Sheinbaum en nueve ocasiones sobre los actos de violencia en la marcha en conmemoración de la matanza de 1968, a lo cual también respondió: “Un 2 de octubre (...) que dijeran ‘ay un régimen represor, que reprime estudiantes en un 2 de octubre’”.

A cuatro días de los hechos en que 94 policías resultaron lesionados, la mandataria federal dijo que se trató de una provocación y, sobre todo, celebró la contención de los elementos policiacos porque no alimentaron la narrativa de la oposición, en especial apuntó a las publicaciones de Claudio X. González, aunque algunos de los elementos fueron quemados y uno continúa “en situación delicada”, dijo esta mañana, además de los 29 civiles también heridos.

“Primero mucha provocación, ¿de qué sirve esta violencia? Este uso de... incluso había bombas molotov, ¿de qué sirve? ¿A quién le sirve? ¿Qué buscaba este grupo que lleva cubierta la cara?, ¿qué buscan?, ¿por qué hacen estas manifestaciones en una ciudad de libertades?, de plena libertad, absoluta y plena libertad. ¿Qué buscan? ¿Qué buscaban? Un enfrentamiento, desde mi punto de vista, con la policía... Un 2 de octubre”.

Redundó: “¿Qué buscaban con esta posible respuesta? Pues que dijeran ´ay un régimen represor, que reprime estudiantes en un 2 de octubre´. A mí me llama la atención -lo pongo como temas que aparecieron ese día- una publicación de Claudio X. González búsquenla porque no la voy a poner aquí porque es muy ofensiva del Jr. tóxico y la provocación. Querían decir que el régimen de la cuarta transformación... el gobierno de la cuarta transformación es igual que el gobierno del 68, reprime. Lo pongo aquí para el análisis general”.

Reiteró: “¿Qué buscan estos grupos que se cubren la cara? Que -primero mi apoyo a los policías, nuestro apoyo a los policías que resultaron heridos y su valentía por la contención la verdad, es increíble cómo contuvieron sin caer en ninguna provocación, con heridas personales- pero hay que preguntarse ¿qué buscan estos grupos ¿Cuál es su intención?”.

Después habló de los delitos que se cometieron los integrantes de este llamado “bloque negro”, para lo cual la Fiscalía de la Ciudad de México inició una investigación para identificar a quienes participaron en estos hechos, particularmente en las agresiones directas a policías.

“Porque ellos, los policías contenían y la agresión vino de un solo lugar, de este grupo de personas” y admitió que es necesaria “obviamente mayor capacitación y fortalecimiento de la policía de la Ciudad para poder contener situaciones como las que se presentaron”.

Se expresó en contra de las manifestaciones violentas que no se deben dar “menos en una ciudad de libertades como es la Ciudad de México, de un país de libertades”.

Puede haber personas que, dijo, no estén de acuerdo con el gobierno, “pero esta agresión a personas, a periodistas tiene que revisarse”.

Llamó también a que las manifestaciones sean pacíficas “y la pregunta es ¿qué ganan estos grupos?, ¿qué buscan? Porque los extremos se juntan, los supuestamente muy radicales también se juntan con la derecha ahí están bien juntitos. Por eso llamó la atención de las publicaciones de ese día y ¿qué buscaban? ¿Qué esperaban más allá de la crítica constructiva de mayor contención?”.

Además de que dijo que es muy importante que la policía de la capital del país no cayó en provocaciones “porque entonces hubieran alimentado la narrativa que tenían ese día”.

En 2026, inicia registro al Sistema de Salud Nacional: Sheinbaum

En la conferencia de prensa: “Las mañaneras del pueblo”, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que, a partir de enero 2026, iniciará el registro al Sistema de Salud Nacional con el objetivo de que, en 2027, se genere un esquema que permita atender una buena parte de las enfermedades en cualquiera de las instituciones de salud pública del Gobierno de México.

“En enero del próximo año vamos a iniciar la inscripción, el registro, todo mexicano y mexicana va a tener un registro al Sistema de Salud Nacional. Todos van a tener una credencial, si

son del ISSSTE, si son del IMSS Bienestar, de acuerdo con lo que ellos nos digan o, con lo que cada persona diga, para ver si se puede compartir su historial médico entre las tres instituciones”.

“Porque el objetivo es generar un esquema para que, a partir del 2027, una buena parte de las enfermedades ya no dependa de si eres beneficiario del ISSSTE, del IMSS Bienestar o del IMSS, puedas atenderte en cualquiera de las instituciones de salud pública”, explicó.

La jefa del Ejecutivo Federal recordó que el próximo año se fortalecerá al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y al IMSS Bienestar.

Firman el Convenio

General

de Colaboración de Programas para el Bienestar

Para seguir avanzando en la reducción de la pobreza y llevar bienestar a todos los rincones del país, 16 dependencias e instituciones del Gobierno de México firmaron el Convenio General de Colaboración de Programas para el Bienestar que tiene como propósito el compromiso de seguir trabajando para fortalecer la política de bienestar y derechos de los mexicanos para continuar con la reducción de la pobreza y llegar a grupos más vulnerables como los pueblos y comunidades indígenas.

En el marco de la firma del convenio, que signaron el gobierno de México, las Secretarías de Bienestar; Agricultura y Desarrollo Rural; Educación Pública; del Trabajo y Previsión Social; Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano; las instituciones: Banco del Bienestar, Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), Financiera para el Bienestar (Finabien), Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), Infonavit, IMSS- Bienestar, Issste, Servicio Postal Mexicano (Sepomex) y el Organismo Promotor de Inversiones en Telecomunicaciones (Promtel), coincidieron al señalar la importancia de seguir trabajando en unidad por el bien del pueblo.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, señaló que los gobiernos de la Transformación encontraron en la coordinación y la organización la fórmula correcta para atender la pobreza en México, lo que ha permitido que 13.4 millones de mexicanos hoy vivan con mejor calidad de vida, pero la tarea continúa para seguir avanzando en el combate a la pobreza.

“Tenemos que seguir trabajando para combatir la pobreza y la pobreza extrema y ahí todavía tenemos que hacer un esfuerzo importante y que no tiene que ver solamente con recursos, sino tiene que ver con organización”, precisó, la secretaria Montiel Reyes al abundar que se deben atender todos los temas en todos los programas que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha planteado y coordinado junto con su equipo.

Montiel Reyes abundó que los Delegados de Programas de Bienestar son los comisarios de los Programas de Bienestar, y eso los obliga a trabajar desde abajo sin protagonismos con la convicción del bienestar del pueblo.

El coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas, resaltó que el Convenio General de Colaboración de Programas para el Bienestar permite coordinar esfuerzos, compartir recursos humanos, técnicos, materiales y actuar de manera más rápida y más eficaz, de acuerdo a las necesidades de cada programa y de cada región, así como añadió que es importante no dejar el territorio ni perder la sensibilidad.

“Se demostró que la presencia en territorio es la mejor herramienta para conocer y resolver las necesidades reales de la gente”. Abundó que con la suma de estructuras y optimización de recursos los Programas para el Bienestar llegan en todo el país y se ha podido responder a grandes retos que han permitido salir adelante.

En tanto, la directora general del Programa La Escuela es Nuestra (LEEN), Pamela López Ruiz, afirmó que desde la Secretaría de Educación Pública (SEP), bajo la dirección de su titular, Mario Delgado Carrillo, se continuará fortaleciendo el Sector Educativo Nacional (SEN), con acciones orientadas a reducir las desigualdades y garantizar una educación con justicia social.

Subrayó que el compromiso del gobierno federal es seguir poniendo en el centro a las y los más pobres, en todas las políticas de bienestar.

| Foto Gobierno de México
sEcrEtaría DE biEnEstar
GobiErno DE México

Se llamarán a cinco secretarios para la glosa del informe

Serán cinco los secretarios que llamarán a comparecer los legisladores para la glosa del informe de gobierno, adelantó la presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Alma Hilda Medina Macías, quien señaló que estas comparecencias se realizarán el martes y jueves de la próxima semana.

La diputada señaló que las dependencias a llamar son: Salud, Educación, Seguridad, Sedecyt y Vivienda, señalando que son los ejes prioritarios para el gobierno estatal y por tanto es donde más existen dudas sobre el actuar de los secretarios y el avance que han tenido.

La legisladora señaló que, sin embargo, estos cinco secretarios se estarían poniendo a votación de la totalidad de las y los legisladores, pero que se contemplan de entrada estos funcionarios debido a que estas áreas son prioritarias. “Son los ejes que se han venido impulsando y es donde hay más dudas”, dijo.

Manifestó que en el caso de Seguridad se está viendo que sea una especie de reunión la comparecencia “y se está consensando, donde los cuestionamientos son pensados por parte de cada legislador de acuerdo a los resultados que ha habido en sus distritos y municipios”.

La legisladora adelantó que después de la glosa viene lo del paquete económico y la presentación por parte de la

Gobierno de México

En la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo” de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, informó que, como parte del programa Vivienda para el Bienestar, ya hay cerca de 300 mil viviendas en proceso de construcción en todo el país con distinto grado de avance: 200 mil 613 del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) y 86 mil 708 de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI).

La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, detalló que a la fecha ya se tiene una reserva para 900 mil viviendas en predios bien ubicado y que cuentan con todos los servicios, con lo que este año la meta es la construcción de 400 mil viviendas: 302 mil del INFONAVIT, 86 mil de la CONAVI y 9 mil FOVISSSTE, lo que representa un avance del 70 por ciento de la meta anual. Informó que el pasado 3 septiembre, se firmó un convenio con todas las instituciones del Gobierno de México para reforzar trámites, procesos y obras que son necesarias para la construcción de viviendas.

Además, anunció que ya comenzó la entrega de las primeras 9 mil 160 viviendas, de las cuales, entre octubre y diciembre INFONAVIT entregará 5 mil 660, mientras que, en diciembre, de parte de la CONAVI serán 3 mil 500.

En el caso de los créditos de Mejoramientos de Vivienda, de la meta en 2025 de 400 mil apoyos: la CONAVI ha entregado 102 mil 829, el INFONAVIT 201 mil 745 y la Sociedad Hipotecaria Federal, 15 mil 080. Además, se tiene un avance de 202

gobernadora del mismo, por lo que dijo que estarán al pendiente, señalando que aún hay temas pendientes.

En relación a lo dicho por el obispo sobre la defensa de la vida desde la concepción hasta la muerte, la diputada sostuvo que está a favor de la vida “y no se va a tocar el tema en tanto la Suprema Corte no nos ordene”. Indicó que mientras no haya esa orden por parte de la SCJN no se tocará más el tema.

Finalmente, la diputada habló sobre los brotes de sarampión que han surgido en el estado de manera reciente, señalando que se habló con el Doctor Galaviz, quien aseguró que hay suficientes vacunas, por lo que conminó a quienes no se han vacunado a acudir a los centros de salud a hacerlo. Agregó que se tendrá una reunión con el titular del Instituto de Enfermos Renales a fin de ver el trabajo que se ha realizado y ver las peticiones.

Que se espere seis años: Sheinbaum sobre Saúl Monreal que busca gubernatura de Zacatecas

“Que se espere seis años”, recomendó la presidenta Claudia Sheinbaum al senador Saúl Monreal que insiste en incurrir en nepotismo, al suceder a su hermano en el cargo de gobernador de Zacatecas. Sobre la posibilidad de que contienda por el PRI o el PAN, o algún otro partido que no sea Morena ni que vaya en alianza con ellos porque en sus estatutos se prohíbe el nepotismo desde 2027, la mandataria federal dijo que quien evaluará ese tipo de actos es la ciudadanía que votará.

“Está muy joven él tiene mucha vida por delante”, además de que le recomendó a título personal y no como parte de su investidura presidencial, luego de las declaraciones que hizo el legislador de Morena al asistir al informe de la presidenta, en el Zócalo de la Ciudad de México, este domingo.

“Mi recomendación personal, no de la presidenta, es que se espere seis años, hay mucha vida por delante, es joven, tiene mucha vida política por delante”.

Se tienen cerca de 300 mil viviendas en proceso de construcción en todo el país

mil 471 en la regularización de Vivienda y entrega de Escrituras: 159 mil 500 del INFONAVIT, 38 mil 230 de Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE) y 20 mil 241 del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS). Y como parte de las acciones para mejorar las condiciones de créditos se han beneficiado a un millón 598 mil personas: un millón 415 de INFONAVIT y 183 mil 833 de FOVISSSTE con quitas, congelamientos, condonaciones, reestructuración de créditos y liquidaciones.

El director general de la CONAVI, informó que, de las 86 mil 708 viviendas en proceso: 34 mil 024 están ya en obras; 15 mil 113 están en trabajos preliminares y 37 mil 571 están en fase de contratación y por iniciar. Además, anunció que del 13 al 19 de octubre iniciará la tercera etapa de registro para acceder a la vivienda construida para personas no derechohabientes.

El director general del INFONAVIT, Octavio Romero Oropeza, destacó que, adicional a las 200 mil 613 viviendas que ya están en proceso, 110 mil 228 ya están en construcción, por lo que se estima que

a finales de este año serán 302 mil 171 viviendas, el 25 por ciento de la meta sexenal. Asimismo, anunció que como parte de un ejercicio de transparencia las mexicanas y los mexicanos, pueden consultar los contratos de las viviendas que están siendo construidas, a través de la página: https://t.ly/VZfMU.

La vocal ejecutiva del FOVISSSTE, Jabnely Maldonado Meza, puntualizó que como parte del Programa de Justicia Social además de las 183 mil 833 personas beneficiadas con quitas, congelamientos, condonaciones y reestructuración de créditos, se han entregado constancias de finiquito en 22 entidades, se han realizado 38 mil 230 cancelaciones hipotecarias y resuelto 16 mil casos de escrituración y liberación de hipoteca. Adicionalmente, se han colocado 21 mil créditos, lo que representa un avance del 63 por ciento, respecto a la meta, lo que implica una derrama de más de 23 mil millones de pesos (mdp). Y como parte de Vivienda para el Bienestar, FOVISSSTE ya cuenta con 30 hectáreas para construir distribuidas en Puebla, Campeche y Chiapas; así como un predio autorizado en Atlixco, Puebla. El director general del INSUS, José Alfonso Irache Carroll, destacó que ya comenzó el proceso de regularización de 562 mil 156 lotes en todo el país, y recordó que esta institución no recurre a gestores ni pide dinero en efectivo, por lo que hizo un llamado a denunciar irregularidades en el portal: insus.gob.mx/buzon.

/ dalila escobar
Saúl Monreal
Alma Hilda Medina | Foto Cristian de Lira

Tribunal de Disciplina Judicial recibe denuncia de Nora

Ruvalcaba contra magistrados

Staff

La senadora Nora Ruvalcaba, en su calidad de ciudadana, presentó una denuncia ante el Tribunal de Disciplina Judicial del Estado de Aguascalientes en contra de las once magistradas y magistrados del Supremo Tribunal de Justicia de Aguascalientes (STJE), por asumir atribuciones que no tienen conferidas y violar el principio de legalidad.

Explicó que dicho principio establece que la autoridad únicamente puede actuar conforme a las facultades que le otorga la ley. Sin embargo, señaló que, sin contar con respaldo legal, se nombró a una presidenta del STJE, contraviniendo además la Constitución estatal.

Ruvalcaba destacó que, con la reciente reforma al Poder Judicial, se creó el Tribunal de Disciplina Judicial, organismo encargado de vigilar que las y los juzgadores actúen conforme a la ley. Con base en el artículo 55A de la Constitución Local, interpuso una denuncia administrativa por falta grave de abuso de funciones, conforme a la Ley General de Responsabilidades Administrativas.

Detalló que entre las irregularidades detectadas se encuentra la realización de una sesión privada, pese a que este tipo de encuentros no están permitidos por la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado. Asimismo, señaló que algunas magistradas y magistrados declinaron a la presidencia, una figura que no está contemplada en la normatividad vigente, y que se designó ilegalmente a una magistrada que no obtuvo el mayor número de votos, como lo establece la Constitución local.

Finalmente, subrayó que el nuevo sistema de responsabilidades permite a cualquier ciudadano presentar denuncias e impugnar resoluciones administrativas, por lo que llevará el procedimiento hasta sus últimas consecuencias.

En MAINDSTEEL seguimos reforzando nuestro compromiso con la calidad y excelencia industrial
Grupo MaEN

El presidente de los Grupos MAINDSTEEL y MAEN, Cuitláhuac Pérez Cerros, informó orgullosamente sobre el orgullo que le representa al igual para todos sus colaboradores el obtener la certificación en la norma IATF 16942:2016, el estándar internacional más importante para la industria automotriz.

El CEO Cuitláhuac Pérez agradeció a la empresa certificadora TÜV NORD México, por el acompañamiento técnico para el logro de la Certificación, Capacitación e Inspección promoviendo la seguridad, la calidad y la confiabilidad.

Gracias a la empresa certificadora: en el Grupo MAINDSTEEL y Grupo MAEN, trabajamos con imparcialidad e independencia para el beneficio de nuestros clientes y su comunidad es por eso que nos certificamos de manera internacional, agregó el empresario.

“Esta certificación junto con otras que ya hemos obtenido nos avala constantemente en que nuestra capacidad de fabricar y ensamblar partes metálicas es y será siempre con los más altos estándares de calidad, seguridad y eficiencia, consolidándonos como un socio confiable para la industria global”.

Finalmente, Cuitláhuac Pérez, reafirmó que: “Nuestro valor trasciende el precio: somos confianza que perdura y experiencia que inspira”.

Aumentos en IEPS y productos importados podrían encarecer la vida diaria de las familias mexicanas

Karla liSSEth avaloS García

La presidenta del Colegio de Economistas de Aguascalientes, Dafne Viramontes, explicó que el Paquete Económico 2026 proyecta ingresos presupuestarios por 8.7 billones de pesos, lo que representa un incremento del 6.3% respecto a 2025.

De ese total, informó, 7.5 billones de pesos corresponderán a ingresos no petroleros, siendo los impuestos la principal fuente de recaudación. En particular, se estiman ingresos tributarios por 5.8 billones de pesos, un aumento del 5.7% respecto al año anterior, impulsado por el crecimiento del 40.7% en impuestos a las importaciones y del 10.0% en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).

Viramontes destacó que dentro de los ingresos tributarios, el Impuesto sobre la Renta (ISR), el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el IEPS concentran la mayor parte de la recaudación, siendo este último “una de las principales fuentes de ingresos del gobierno”.

Mencionó que el IEPS contempla ajustes a productos como refrescos, tabaco y bebidas no calóricas, así como incrementos al impuesto sobre cigarros y bolsas de nicotina, que pasarán de una tasa del 160% al 200%, y un nuevo impuesto del 8% a los videojuegos con contenido violento.

La economista advirtió que, aunque el gobierno federal busca mantener la recaudación sin crear nuevos impuestos, estas medidas sí podrían afectar el consumo cotidiano de las familias. “Las bebidas azucaradas e incluso las no calóricas van a sufrir un incremento en sus precios… también los productos importados serán más caros”, señaló.

Detalló que los cambios en impuestos a las importaciones podrían impactar en plataformas de comercio electrónico como Amazon o

Mercado Libre, especialmente en productos textiles y calzado provenientes de países sin tratados comerciales con México, como China (Shein). Viramontes también advirtió una mayor vigilancia fiscal hacia los contribuyentes pequeños y medianos: “No solamente va para las grandes empresas, sino también para los contribuyentes pequeños y medianos que ya estamos registrados ante el SAT”.

Finalmente, cuestionó la efectividad del llamado “impuesto saludable”, al considerar que no ha cumplido con su propósito de modificar hábitos de consumo. “Tal vez las personas ya no compran el refresco de dos litros, pero sí el de litro y medio. No es que se trate de un programa de gobierno para desincentivar estas prácticas, sino que simplemente se adapta el consumo”, afirmó.

Cuitláhuac Pérez
Dafne Viramontes | Foto Cristian de Lira
Abunda la venta de aves y animales exóticos, alertan a no comprar ya que es un delito

Persiste la venta de aves y animales exóticos en el estado de Aguascalientes y en varios estados del país, muchas de estas en peligro de extinción, siendo este un delito, por lo que activistas alertaron a no adquirir estas especies, mismas que son ofertadas por redes sociales y en tianguis y mercados del estado.

Indicaron que la autoridad tiene que detectar el acto de manera infraganti para proceder, es decir, al momento de la venta, lo cual dificulta la captura de quienes trafican con estos animales de manera ilegal.

En el marco del anuncio del onceavo Festival de las Aves, donde se realizarán exposiciones en el ITESM campus Aguascalientes, a partir de hoy y hasta el 30 de octubre en el Muse Espacio, habrá obras de 83 artistas, la presentación de charlas sobre el cuidado del medio ambiente y preservación de las aves, así como la presentación de artistas en vivo, los activistas hicieron el llamado a la preservación de especies.

El biólogo Moisés Arellano Delgado manifestó que en Aguascalientes hay más de 300 aves registradas en el estado “y esto es interesante porque se han registrado más especies de las cuales se pensaba que había y esto gracias a los grupos de observadores y a estos eventos y creo que con los años van a aumentar las especies”.

El biólogo señaló que es importante la preservación de las aves porque si

una especie llega a desaparecer se lleva consigo a sus depredadores y también los insectos que puedan llegar a comerse las aves pueden proliferar si se corta esta cadena. Explicó que hay aves que están en amenaza como el halcón de pradera, la guacamaya militar, el águila real y el clarín jilguero, donde muchas son traficadas ilegalmente.

Comentó que la venta de estas especies se da por redes sociales, donde aun cuando se denuncie la publicación no se actúa. Manifestó que sobre todo en Facebook se da la venta de estas aves, señalando que el mayor problema es extraer la fauna directamente de su hábitat, donde años atrás se daba que la gente extraía los polluelos. Explicó que en promedio un loro puede ser vendido hasta en 10 mil pesos y un halcón hasta en 20 mil pesos. “He visto que se venden todas las especies del loro mexicano y no solo las aves, sino que también hay quien vende piel de jaguar y aunque uno haga la denuncia muchas veces Facebook no la bloquea”, mencionó.

Por su parte, Guadalupe Castorena, bióloga de la Asociación Movimiento Ambiental, dijo que cuando se compra un animal se cae en una cadena de perjuicio hacia las especies. “Atrás de ese animal hay 20, 30 o 100 animales que murieron en el camino, porque los métodos para su extracción son crueles y el que llega vivo es el que se vende”. Alertó a no comprar ya que se fomenta este tipo de prácticas y se contribuye a la oferta y la demanda.

Arranca Luis León difusión de su primer informe de trabajo en el Congreso

Bajo el lema “Acciones que Suman Futuro”, el diputado Luis León, vicecoordinador del Partido Acción Nacional, inició la difusión de las actividades realizadas durante su primer año de trabajo legislativo en el Congreso del Estado de Aguascalientes, enfocadas en impulsar iniciativas orientadas al bienestar de las familias. Entre los logros más destacados se encuentra la aprobación de una nueva ley que busca dar orden y seguridad a las colonias con casas y terrenos abandonados, atendiendo una demanda constante de la ciudadanía. Gracias a esta reforma, los ayuntamientos podrán resguardar temporalmente estos espacios que representen un riesgo para la salud, la seguridad

Medidores inteligentes reducen consumo y mejoran eficiencia física del agua: MIAA

Estos dispositivos han generado un cambio en los hábitos de consumo de la ciudadanía

El director general del Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA), Jesús Vallín Contreras, informó que la instalación de medidores inteligentes ha permitido que la población reduzca su consumo de agua hasta en un 25%, lo que ha contribuido a mejorar la eficiencia física del sistema hídrico.

“Nosotros recibimos hace dos años la eficiencia física en 41%, es decir, de cada 10 litros extraídos, seis se desperdiciaban. Ahorita vamos en 51%, gracias a todas las reparaciones de fugas que hemos hecho y al uso de medidores inteligentes”, explicó el titular del organismo.

Vallín Contreras detalló que estos dispositivos han generado un cambio en los hábitos de consumo de la ciudadanía. “Ya la gente empieza a medir más su agua y empieza a disminuir. Hemos visto que en

algunas casas el consumo se ha reducido hasta en un 25%. Si antes consumían 20 metros cúbicos, ahora consumen 15. Eso es una cosa impresionante”, señaló. De acuerdo con el funcionario, el objetivo es alcanzar una eficiencia del 70% en los próximos 15 años, mediante la modernización de la red y la reducción de fugas. Respecto a las causas del desperdicio, precisó que la pérdida de agua no contabilizada se debe principalmente a las tuberías antiguas y tomas irregulares. “El agua no contabilizada es por fugas en tuberías viejas o por intervenciones de construcciones que rompen las líneas, además de las tomas irregulares. Esas dos son las principales causas”, explicó. El titular de MIAA destacó que el programa de medición inteligente continuará expandiéndose en distintas zonas de la ciudad, como parte del esfuerzo por garantizar un uso más responsable del recurso hídrico.

Paulo Martínez presenta iniciativa de botones de alerta y auxilio inmediato para mujeres

El diputado federal por el Partido Acción Nacional, Paulo Martínez López, presentó una iniciativa para implementar en todo el país botones de alerta y auxilio inmediato para mujeres.

“En México no podemos acostumbrarnos a que nuestras hijas, hermanas o amigas vivan con miedo. Eso no puede ser normal. La violencia no espera, y por eso las soluciones tampoco deben esperar”, expresó el legislador al presentar la propuesta en la Cámara de Diputados.

La iniciativa busca replicar a nivel nacional la experiencia exitosa de Alerta Rosa en Aguascalientes, donde este sistema ha logrado reducir los tiempos de respuesta policial hasta en un 40 %, lo que se traduce en más mujeres a salvo.

El dispositivo es pequeño y puede llevarse en la bolsa o mochila. Al presionarlo, se activa una señal de auxilio que

conecta de forma inmediata con la policía, sin necesidad de realizar llamadas ni esperar respuesta, lo que permite que la ayuda llegue en cuestión de segundos. Martínez subrayó que esta propuesta no va en contra de nadie, sino a favor de todas las mujeres, y que el objetivo es garantizar que, sin importar si viven en una capital o en una comunidad lejana, cuenten con herramientas efectivas de protección inmediata.

Afirmó que esta iniciativa no trata de política, sino de vidas, y que cada vida que pueda salvarse justifica todo el esfuerzo. Desde Acción Nacional reiteró que la seguridad de las mujeres no se negocia, y que soluciones tecnológicas como esta demuestran que sí es posible vivir sin miedo en México.

“Un botón puede ser la diferencia entre regresar a casa o no hacerlo. No son discursos, son soluciones que salvan vidas”, concluyó Paulo Martínez.

o la tranquilidad de las familias, respetando en todo momento la propiedad privada y garantizando el debido proceso. Como parte de la rendición de cuentas, Luis León informó que durante esta semana visitará distintos fraccionamientos del Distrito 15, entre ellos Ojocaliente I, II y III; Solidaridad I, II y III; Municipio Libre y Haciendas de Aguascalientes. El objetivo es acercar los resultados a la población y dar a conocer las acciones impulsadas desde el Congreso en temas de seguridad y prevención, apoyo a los trabajadores, salud y bienestar, protección del patrimonio familiar, cuidado de mascotas y defensa de la identidad cultural, destacando el reconocimiento de la Feria Nacional de San Marcos y sus tradiciones en su usanza original.

ElizabEth RodRíguEz
KaRla lissEth avalos gaRcía staff staff
| Foto Cristian de Lira

Suman 450 accidentes de motociclistas durante 2025

El director de Vialidad del Municipio de Aguascalientes, José Luis Rodríguez Montoya, informó que en lo que va del año se han registrado alrededor de 450 accidentes de motociclistas, con un saldo de 14 fallecidos y 283 lesionados.

El funcionario explicó que se mantienen revisiones constantes a motocicletas, principalmente en temas de documentación y legalidad de los vehículos. “Nos enfocamos en que la documentación sea correcta, que no tengan reportes de robo y en conocer a qué se dedica la persona, para descartar cualquier posibilidad de que las unidades se usen para delinquir”, señaló. “Hacemos la revisión más que nada en temas de documentación, aunado al tema de seguridad pública, porque algunos vehículos se utilizan para delinquir. Vamos enfocados a que la documentación sea correcta, que no tengan reportes de robo, y sondeamos a la persona para descartar cualquier posibilidad”, explicó.

Rodríguez Montoya indicó que, aunque no se han detectado carreras ilegales, sí se han identificado acrobacias realizadas por motociclistas, principalmente durante los fines de semana.

Se mantienen revisiones constantes a motocicletas en temas de documentación y legalidad de los vehículos

“Acrobacias es lo que más tenemos los fines de semana, los viernes, cuando hacen sus reuniones”, comentó. Agregó que estas prácticas suelen presentarse en vías rápidas como avenida Convención y Segundo Anillo, donde los grupos se reúnen de forma aleatoria. “Hemos detectado que se juntan en gasolineras, ningún punto en específico, como que lo agarran al azar o por donde van pasando”, detalló.

Uno de los puntos con mayor vigilancia es Boulevard San Marcos, frente a la Isla de San Marcos, debido a reportes ciudadanos sobre actividades riesgosas. “Como es una vía muerta, la usan para ese tipo de actividad. Hemos detectado y detenido vehículos haciendo burnouts, y hemos remitido el vehículo a pensión y a la persona a Justicia Cívica por causar disturbio en vía pública”, señaló.

GPPAN del Congreso de Aguascalientes se reunió con gremio de taxistas

Se abordaron temas como trámites, plataformas digitales y concesiones

Diputadas y diputados del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (GPPAN) y de Fuerza por Aguascalientes de la LXVI Legislatura del Congreso del Estado, encabezados por la legisladora Alma Hilda Medina y el diputado Emanuelle Sánchez Nájera, sostuvieron una mesa de trabajo con representantes de diversas organizaciones del gremio de taxistas, con el objetivo de analizar y fortalecer la Ley de Movilidad en beneficio de las y los usuarios del transporte público. Durante el encuentro, las y los congresistas escucharon las inquietudes del sector, que planteó temas relacionados con la

90 por ciento de estudiantes cuentan con la vacuna del sarampión, asegura IEA

El 90 por ciento de los estudiantes de educación básica están vacunados contra el sarampión, aseguró el director del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), Luis Enrique Gutiérrez Reynoso. Explicó que se ha trabajado en coordinación con el instituto de salud a fin de detectar las situaciones de riesgo en los planteles educativos e identificar a los menores que no contaban con el esquema de vacunación completo. “Gracias a ello es que la Secretaría de Salud ha implementado estrategias para intervenir e identificar a niñas y niños que no cuentan con el esquema de vacunación completo y en específico con el tema del sarampión”. Indicó que en este análisis que llevan a cabo en las escuelas, más del 90 por ciento de los estudiantes cuentan con la vacuna. “No tenemos por tanto focalizado un posible problema de que se pueda expandir esta enfermedad a través de los planteles educativos”, señaló.

Dijo que de acuerdo a la propia Secretaría de Salud, las estrategias de prevención estarán más enfocadas desde los hogares y no en los planteles. Gutiérrez Reynoso manifestó que los casos de menores que no cuentan con la vacuna son dispersos, “son alumnos que sobre todo cursan la educación primaria, donde ya la Secretaría de Salud está interviniendo a fin de vacunar a todos estos niños, es decir, el riesgo no está en los niños sino en la población adulta”.

Explicó que en la parte de los docentes también está controlada esta vacunación, señalando que quienes aún no se han puesto el biológico pueden acudir a hacerlo.

El director del IEA, asimismo, hizo un llamado a los padres y madres de familia a prevenir esta enfermedad y a estar atentos de los síntomas, señalando que se tienen protocolos de atención establecidos en caso de que un alumno presente los síntomas, donde se separará del grupo y se llamará a los padres a fin de descartar cualquier situación.

Finalmente, indicó que no se verán afectados los menores que tengan que faltar a clases por estar contagiados de sarampión o alguna otra enfermedad, enfatizando que primero está el bienestar de las y los estudiantes.

Refuerzan seguridad en panteones durante temporada de Día de Muertos

El secretario de Servicios Públicos Municipales, Carlos España Martínez, informó que se reforzará la seguridad en los panteones municipales ante el incremento de visitantes por la temporada de Día de Muertos, además de emitir una serie de recomendaciones para la ciudadanía.

simplificación de trámites, la regulación del transporte por plataformas digitales y los requisitos para la obtención y renovación de concesiones, entre otros aspectos vinculados con la mejora del servicio. Las y los integrantes del GPPAN y de Fuerza por Aguascalientes refrendaron su compromiso de mantener un diálogo permanente con todos los sectores productivos y sociales. En este caso, destacaron la importancia de trabajar de la mano con las y los trabajadores del volante para construir un marco normativo que brinde mayor certeza jurídica, competitividad y seguridad a quienes laboran en el transporte público, además de mejorar la atención a la ciudadanía.

El funcionario explicó que solo han detectado grupos que buscan ingresar a los panteones fuera de horarios para realizar grabaciones o fotografías, no se autoriza ningún tipo de actividad fuera de los fines educativos o de investigación formal. “Sí hemos encontrado algunos pequeños grupos que nos han pedido permiso porque quieren hacer un reportaje o grabar un video con fines educativos. Lo hacemos con mucho gusto porque sabemos que respetan la propiedad, pero más allá de una cuestión de ocultismo, no se lo permitimos”, aclaró.

España Martínez señaló que durante esta temporada se intensifican las guardias de vigilancia, especialmente en los panteones más concurridos. “A partir de los primeros días de noviembre se ponen guardias en todos los panteones. En los más grandes, como La Salud, La Asunción, el de La Cruz y Los Ángeles, se cuenta con hasta cuatro vigilantes. En las

España Martínez señaló que durante esta temporada se intensifican las guardias de vigilancia

comunidades hay encargados o vigilantes locales, pero no hemos tenido incidentes graves”, explicó.

Respecto a posibles casos de vandalismo o prácticas fuera de lo común, indicó que no se han detectado actos de brujería ni afectaciones mayores.

El secretario también mencionó que los robos menores suelen presentarse en los días de mayor afluencia, como el 1 y 2 de noviembre, cuando algunas personas sustraen flores o adornos de otras tumbas. “Se les hace fácil quitarlas y ponerlas en otro lado, pero como tal un robo no. Lo que sí pedimos es cuidar la infraestructura, porque los pasillos son angostos y muchas lápidas ya tienen años y están deterioradas”, dijo.

Finalmente, hizo un llamado al respeto y la prudencia durante las visitas, no subirse ni recargarse en las lápidas, evitar llevar grupos muy grandes o bandas musicales y respetar el espacio común.

Karla lisseth avalos García staff
elizabeth rodríGuez
Karla lisseth avalos García
Luis Enrique Gutiérrez | Foto Cristian de Lira

Refuerzan prevención de Cáncer de Mama con mastografías gratuitas

Durante octubre, Mes de la Concientización sobre el Cáncer de Mama, la Secretaría de Salud del Estado invita a las mujeres de 40 a 69 años a practicarse una mastografía gratuita en el Hospital de la Mujer, de lunes a sábado, de 8:00 a 15:30 horas.

El objetivo es promover la detección temprana del cáncer de mamá y reforzar las acciones para incentivar la participación de las mujeres en la prevención de esta enfermedad.

Para obtener una cita, las interesadas deberán presentarse en el Centro de Salud más cercano a su domicilio con identificación oficial, comprobante de domicilio y CURP.

Cabe destacar que, durante la actual administración estatal, se incorporaron dos nuevos mastógrafos: uno de ellos en el Hospital General de Rincón de Romos y el otro en el Hospital de la Mujer, en la ciudad capital.

Ambos equipos, junto con el del Centenario Hospital Miguel Hidalgo, tienen la

capacidad de realizar aproximadamente 400 mastografías a la semana; tan solo en el primer semestre de 2025 se practicaron 2 mil 905 estudios de este tipo.

También se cuenta con un mastógrafo móvil que brinda atención a mujeres de Calvillo, Tepezalá, Cosío, San José de Gracia, Pabellón de Arteaga, San Francisco de los Romo y en la zona oriente de la ciudad capital, específicamente en el fraccionamiento Palomino Dena.

El Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA) recordó la importancia de la autoexploración mensual desde los 20 años, la exploración clínica anual desde los 25 años y la mastografía de tamizaje cada dos años en mujeres de 40 a 69 años.

Para más información, las interesadas pueden comunicarse al teléfono 449 910 79 00, extensiones 7210 y 7929, en un horario de lunes a viernes, de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde.

Recuerda que el cáncer de mama es una enfermedad que, si se detecta a tiempo, puede tratarse, salvando la vida de cientos de mujeres.

Avanzan IMMA y Poder

Judicial del Estado en agenda por la igualdad y la justicia

Buscan brindar mayor protección y acceso a la justicia para las mujeres de Aguascalientes

El Poder Judicial del Estado y el Instituto Municipal de la Mujer de Aguascalientes (IMMA) sostuvieron una reunión de trabajo encabezada por la magistrada presidenta del Supremo Tribunal de Justicia, María José Ocampo Vázquez, y la directora general del IMMA, Karla Paola Ávila Rentería, con el propósito de establecer una agenda común y fortalecer la coordinación en asuntos como divorcios, pensiones alimenticias, custodias y órdenes de protección.

Fiscalía vincula a proceso a 56 personas por delitos de violencia de género en septiembre

pios de legalidad, imparcialidad y perspectiva de género.

Durante el encuentro, María José Ocampo Vázquez destacó la disposición del Poder Judicial para construir una alianza de colaboración y atención estratégica en casos de violencia contra la mujer y otros temas sensibles, además de acordar la realización de capacitaciones conjuntas. Por su parte, Karla Paola Ávila Rentería agradeció el apoyo y la apertura institucional, subrayando que esta sinergia se traducirá en mayores beneficios y protección para las mujeres de Aguascalientes, al fortalecer el acceso a la justicia y mejorar los mecanismos de atención integral.

Como resultado de las acciones permanentes para prevenir, investigar y sancionar la violencia de género, la Fiscalía General del Estado logró en septiembre la vinculación a proceso de 56 personas imputadas por este tipo de delitos, así como la ejecución de 6 órdenes de aprehensión relacionadas con agresiones contra mujeres, informó Manuel Alonso García, titular de la institución.

Estas acciones reafirman el compromiso de la Fiscalía con la protección de los derechos humanos de las mujeres, el acceso efectivo a la justicia y la construcción de entornos libres de violencia. Para ello, se han fortalecido las estrategias de investigación a través de la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Sexuales, Justicia Familiar y de Género, consolidando la coordinación interinstitucional y priorizando el enfoque de género en cada una de sus actuaciones.

En esta etapa, la Fiscalía General del Estado mantiene una política de cero tolerancia frente a cualquier manifestación de violencia contra las mujeres. Los casos que derivaron en las vinculaciones a proceso fueron judicializados con estricto apego a derecho, garantizando el debido proceso y el respeto a los princi-

Las 56 personas vinculadas enfrentan cargos por delitos relacionados con violencia familiar, abuso sexual, lesiones dolosas y otros actos que atentan contra la seguridad y dignidad de las víctimas. De forma paralela, se realizaron diligencias que permitieron cumplimentar 6 órdenes de aprehensión emitidas por autoridades judiciales en respuesta a denuncias debidamente integradas por los Ministerios Públicos especializados.

Alonso García destacó que la Fiscalía refrenda su compromiso de actuar con diligencia, prontitud y sensibilidad ante cada denuncia de violencia de género y cualquier otro delito cometido en la entidad. Gracias a la confianza de las víctimas y al trabajo del personal ministerial, pericial y policial, se avanza en la construcción de un sistema de procuración de justicia más accesible y eficaz, en el que las mujeres encuentran respuestas claras y una institucionalidad que las respalda. Con acciones como estas, se fortalece el mensaje de que en Aguascalientes no hay espacio para la impunidad. Cada conducta violenta hacia las mujeres será investigada y sancionada conforme a la ley, promoviendo además la cultura de la denuncia, la atención integral y la prevención desde el ámbito comunitario.

Policías municipales y estatales se gradúan como TSU en Policía Preventiva

ayuntamiento de aGuascalientes

El presidente municipal de Aguascalientes, Leonardo Montañez encabezó la ceremonia de graduación de 93 policías municipales y estatales de Aguascalientes como Técnicos Superiores Universitarios en Policía Preventiva.

Durante la ceremonia, Leonardo Montañez reconoció el trabajo de las y los integrantes de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal y Estatal, para brindar un entorno de paz para las familias que habitan en la ciudad capital; asimismo subrayó que la carrera policial en Aguascalientes es una realidad, ya que el municipio de Aguascalientes es la primera institución pública de educación superior en el país con el aval otorgado por el Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA).

“Se requieren funcionarios públicos capacitados, profesionales y que estén a la altura de los retos que tiene actualmente nuestra ciudad, la cual es referente en materia de seguridad pública a nivel nacional”, indicó.

Gonzalo Pérez Zúñiga, titular de la SSPM, destacó el fortalecimiento de los procesos de formación para que se cumplan los más altos estándares, y así, brindar un mayor desarrollo profesional de las y los policías municipales. Detalló que la carrera tiene una duración de tres cuatrimestres, con un total de tres mil 552 horas y un total de 222 créditos académicos, además se desarrolló el campus virtual del Instituto Superior en Seguridad Pú-

blica para facilitar a los policías en activo cursar las materias de la carrera.

Pérez Zúñiga dijo que “este logro no es sólo suyo, sino también de sus familias, de sus maestros y de la sociedad. No olviden que cada acción que realicen tendrá un impacto en la vida de las personas y que la prevención es la mejor herramienta para seguir construyendo un municipio de paz.”, añadió.

También se entregaron 26 certificados de bachillerato a personal operativo y administrativo de la SSPM, así como la entrega de certificaciones a 13 integrantes operativos y nueve binomios del Grupo K9 en función básica de la actuación policial para la detección de cartuchos, armas y restos humanos.

Sergio López Porcayo, rector del Instituto Mexicano de Profesionalización Educativa (IMPE), hizo entrega de un reconocimiento al presidente municipal, Leonardo Montañez por su compromiso con la educación en el municipio de Aguascalientes.

En el evento estuvieron presentes la síndico procuradora Yadira Azucena Salas Aguilar, la regidora Leslie Atilano Tapia, Antonio Martínez Romo, secretario de Seguridad Pública Estatal, Mauricio de la Serna Hernández, secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública del estado de Aguascalientes, Manuel Alejandro Monreal Dávila, titular del INEPJA, Francisco Rangel Cáceres, director de Educación Superior del IEA y Pamela Soria Armengol, directora del Instituto Superior en Seguridad Pública.

Gobierno del estado
PJe
FGe

Leonardo Montañez invita a seguir cuidando el medio ambiente

La mañana de este lunes, el presidente municipal, Leonardo Montañez exhortó a las y los alumnos de la primaria Fernando Montes de Oca, a realizar prácticas amables con el medio ambiente como la separación y reutilización de materiales para impactar de forma positiva en el cuidado del medio ambiente y de nuestro entorno para hacer de Aguascalientes una ciudad más limpia y sostenible, a través del programa “Lunes de Basura que no es Basura”.

Al encabezar la ceremonia de honores a la bandera, el presidente municipal de

Aguascalientes reconoció a los alumnos con el mejor promedio en la institución educativa con la entrega de tablets a Alicia Jazmín Guzmán González de 1 A, Mario Iván Rodríguez Montoya de 2 A, Leilany Jashibe Cortez Sierra de 3 B, Karely Chanel Díaz de León González, Ronaldo Daniel Serrano Moreno de 5 A e Iker Santiago Rosales Huizar de 6 B. Acompañado de Christian Gutiérrez Márquez, secretario de Desarrollo Social y de Rafael Esqueda Medina, director de este plantel, Leonardo Montañez hizo entrega de equipo deportivo para fomentar la actividad física de los alumnos de esta primaria.

Anuncian tres nuevas brigadas médicas gratuitas

El Municipio de Aguascalientes, a través del DIF Municipal, en conjunto con la Coordinación General de Delegaciones Urbanas y Rurales, así como de la Secretaría de Desarrollo Social, continúa acercando servicios de salud a las familias, por medio de sus brigadas médicas gratuitas donde se ofrece atención médica de calidad y con calidez.

El miércoles 8 de octubre visitarán la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID), ubicada en Avenida Convención de 1914 poniente 1204, en el fraccionamiento Panorama. Con un horario de atención de 9:30 a 13:00 horas.

El jueves 9 de octubre se trasladan a la calle Justino Orona Madrigal, en el fraccionamiento Misión de Santa Lucía, a partir de las 9:30 horas hasta las 13:00 horas.

Teresa Jiménez participa en el North Capital Forum 2025

En el marco del North Capital Forum 2025, que se celebra en la Ciudad de México, la gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, participó en un panel junto con sus homólogos de Baja California, Coahuila y Nuevo León, con quienes intercambió algunas reflexiones sobre la importancia de coordinar esfuerzos a nivel estatal y regional para que América del Norte se consolide como una economía global competitiva.

En su intervención, la gobernadora de Aguascalientes destacó las ventajas competitivas que ofrece Aguascalientes a los inversionistas, así como las estrategias que se impulsan en esta entidad para enfrentar los desafíos del entorno económico internacional.

“En Aguascalientes, transformamos los retos en nuevas oportunidades con más innovación, más certeza y más futuro para la industria; nosotros vamos hacia cadenas de valor más inteligentes, sobre todo, a la electromovilidad, a la inteligencia artificial, la industria 4.0 y la mentefactura”, sostuvo Teresa Jiménez.

Teresa Jiménez destacó el clima de seguridad y paz laboral que se vive en Aguascalientes, así como su conectividad aérea y terrestre; además de su ubicación estratégica, educación de calidad y los avances que se tienen en mejora regulatoria; dijo que, gracias a estas condiciones, en los últimos tres años se han concre -

tado importantes proyectos de inversión extranjera en la entidad, que a su vez han generado miles de empleos para los aguascalentenses.

“Aguascalientes, como Baja California, Coahuila y Nuevo León, es un estado muy competitivo, y a pesar del entorno internacional, Aguascalientes y México seguirán creciendo y avanzando”, sostuvo la gobernadora.

Teresa Jiménez, Marina del Pilar Ávila, Manolo Jiménez y Samuel García, hablaron sobre las oportunidades de inversión en sus respectivos estados, especialmente en sectores como el automotriz, manufactura, agricultura, tecnología, innovación y energía.

Pusieron sobre la mesa la necesidad de fortalecer las políticas regionales y crear un entorno favorable para las micro pequeñas y medianas empresas, así como de compartir estrategias para atraer inversión, fomentar la innovación y aprovechar la colaboración regional para impulsar el crecimiento económico.

“Si trabajamos unidos, podemos hacer de los retos grandes oportunidades para abrir más puertas a la inversión y generar los empleos que necesitan las familias, porque México es más fuerte cuando los estados trabajan juntos”, concluyó la gobernadora de Aguascalientes.

El evento fue organizado por US-México Foundation y el panel con gobernadores fue moderado por Alejandro Domínguez, conductor de Milenio Noticias.

Y el sábado 11 de octubre, estarán en la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID), ubicada en Avenida Convención de 1914 poniente 1204, en el fraccionamiento Panorama. Con un horario de atención de 9:30 a 13:00 horas.

• Servicios disponibles:

• Medicina general y medicamentos

• Estomatología

• Fisioterapia

• Psicología

• Trabajo social

• Asesoría jurídica

• Nutrición y lentes a bajo costo

• Pruebas rápidas de VIH y Hepatitis C

Con estas acciones, el Municipio de Aguascalientes refrenda su compromiso de llevar salud, prevención y bienestar a todas las familias que habitan en la ciudad capital.

Sin nuevos impuestos, Jesús María presentará su Ley de Ingresos 2026

actividades económicas que han surgido en el municipio.

El gobierno municipal de Jesús María, encabezado por César Medina, refrenda su compromiso con las familias al anunciar que la Ley de Ingresos 2026 no contempla ningún impuesto nuevo. El presidente municipal informó que el anteproyecto ya está listo y será presentado al Cabildo para su aprobación en los próximos días.

César Medina destacó que no se crearán nuevos gravámenes, pues el objetivo es mantener una administración responsable que no afecte la economía de las familias jesusmarienses. Explicó que la propuesta solo incluye ajustes y actualizaciones necesarias para regular nuevas

Entre los conceptos que se incorporan, mencionó los salones de fiestas con alberca, que han proliferado en comunidades como Valladolid o en la zona de La Tomatina, así como establecimientos dedicados a la venta de snacks, que no encajan en las categorías de restaurante, bar o expendio, pero requieren un marco normativo definido.

Recordó que el documento deberá entregarse al Congreso del Estado antes del 30 de octubre, como lo establece la ley, y reiteró que la propuesta busca fortalecer las finanzas municipales sin imponer cargas adicionales a la ciudadanía.

AyuntAmiento de AguAscAlientes
gobierno del estAdo
AyuntAmiento de Jesús mAríA
AyuntAmiento de AguAscAlientes

Con el propósito de vincular la perspectiva ecológica con las artes, la Universidad Autónoma de Aguascalientes impulsó en 2022 el proyecto “Así cantan los árboles de mi región”, a cargo de Irma Susana Carbajal Vaca, profesora investigadora del departamento de Música, quien compartió que la iniciativa convocó a 20 compositores interesados en transmitir, a través de la música, mensajes de valoración y conocimiento sobre los recursos naturales de la región, específicamente árboles.

El proyecto surgió también como respuesta a la grave deforestación en México, buscando abordar no solo la problemática en Aguascalientes, sino también de las localidades vecinas.

Desde su origen se planteó como una investigación multidisciplinaria, al incluir la participación de especialistas de distintas áreas del conocimiento, lo que permitió explorar propuestas para mitigar la deforestación desde múltiples enfoques.

Carbajal explicó que la visión de las artes de este trabajo está orientada hacia algunas metas de la Secretaría de Educación Pública, que promueven el cuidado del entorno inmediato. En el caso de Aguascalientes, especies como el mezquite y el huizache suelen ser poco valoradas, por lo que el proyecto reconoce su importancia y despierta conciencia a través de mensajes positivos y canciones. Se trata de composiciones que exaltan la riqueza natural para motivar el aprecio y la protección de lo que nos rodea.

Entre los principales resultados se encuentra la publicación de un libro en el que se documentaron algunos procesos creativos de los compositores y las partituras de 20 canciones, pensadas no como modelos cerrados, sino como material flexible de acceso abierto que docentes y usuarios pueden adaptar y transformar en distintos géneros musicales y contextos. Este material se complementa actualmente con el proyecto “Ecomusicopedagogía: Experiencias de investigación-acción emancipadora”

La UAA une arte y ecología con un canto por los árboles de la región

como una segunda fase de investigación, enfocada en evaluar su incidencia en entornos educativos y en el desarrollo de una mayor conciencia ambiental.

La experiencia resultó enriquecedora al integrar a músicos del país para dialogar, desde una perspectiva hermenéutica y autoetnográfica, con ambientalistas, biólogos, sociólogos, ingenieros y arquitectos que compartían la preocupación por el cuidado del entorno. Este enfoque multidisciplinario e intergeneracional dio

Decanos inician la presentación de su 3er informe de labores

Los decanos del Centro de Ciencias Agropecuarias (CCA), del Centro de las Artes y la Cultura (CAC) y del Centro de Ciencias Básicas (CCB) de la Universidad Autónoma de Aguascalientes llevaron a cabo, en distintos momentos, la presentación del 3er informe de actividades del periodo 2023-2025.

El primero en rendir su informe fue Luis Fernando Cisneros Guzmán, decano del CCA, quien destacó que 96 estudiantes del Centro cuentan con una beca. De igual manera, explicó que se han fortalecido eventos académicos tales como la Expo Agroindustrial (que ha permitido tener presencia en otros de índole estatal y nacional), y convenios nacionales como el signado con Purina Pro Plan. Afirmó que se han impulsado capacitaciones intersemestrales, certificaciones, congresos virtuales, así como la participación de alumnos en proyectos de servicio social.

El decano destacó la puesta en marcha este año de un gimnasio, la gestión y llegada de un analizador de leche para la Ingeniería en Alimentos, una máquina de anestesia y equipo dental para el hospital, además de equipos que mejorarán la conectividad en la Posta Zootécnica.

En cuanto a la planta docente inscrita en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), el decano señaló que el 57.8% de los docentes pertenece a este organismo. En cuanto a eficiencia terminal, el porcentaje en el CCA es del 57.2%; el estudio de empleabilidad de egresados señala que el 75% de ellos consiguen empleo durante sus prácticas profesionales.

Por su parte, Pinzón destacó el trabajo realizado en apego a los lineamien-

tos del Plan de Desarrollo Institucional (PDI), así como las acciones efectuadas en materia de posgrados y otras realizadas para mejorar los indicadores de la institución. Señaló que continúan los esfuerzos para consolidar un centro de mejoramiento genético, un proyecto que impactará positivamente en los alumnos, docentes e investigadores del CCA. “Que sepan que los vamos a estar escuchando y que vamos a seguir trabajando juntos”, señaló.

En otro momento, durante la presentación de su informe, Blanca Elena Sanz Martin, decana del Centro de las Artes y la Cultura (CAC), afirmó que este año se ha estado trabajando en el reforzamiento de los cuatro pilares sustantivos de la universidad: enseñanza, investigación, difusión y extensión. Comentó que el 100% de los programas académicos del Centro en nivel licenciatura y posgrado cuentan con acreditaciones otorgadas por instituciones nacionales que avalan su calidad. Asimismo, destacó logros que han obtenido estudiantes por su participación en certámenes, festivales y congresos nacionales e internacionales.

En lo que respecta a la planta académica, la decana afirmó que se ha fortalecido con la incorporación de 13 nuevos profesores de tiempo completo (PTC). Adicionalmente, se ha intensificado la promoción de la cultura de paz y se ha incrementado la labor de investigación, acciones de gestión, y de infraestructura.

Pinzón subrayó el trabajo realizado por el CAC a lo largo no sólo de este sino de los últimos tres años para alcanzar las metas institucionales. Afirmó que este es uno de los Centros que tiene más participación en concursos nacionales y reconoció también que hay retos impor-

lugar a composiciones originales y a un valioso componente reflexivo que fortaleció la investigación e intercambio de perspectivas, lo que amplió la comprensión de esta problemática.

Finalmente, Irma Carbajal subrayó que este esfuerzo es el inicio de un camino para que las artes impulsen la conciencia ambiental y la creación de soluciones creativas a través de la sensibilización y reflexión, en beneficio tanto del entorno como de la sociedad en conjunto.

tantes por delante, como incrementar la matrícula de estudiantes en el Centro y de profesores dentro del SNII. Así también, impulsar el que cada vez más docentes y personal administrativo cuenten con una base laboral.

Jorge Martín Alférez Chávez, decano del Centro de Ciencias Básicas (CCB) también presentó su 3er informe. En él, se dieron a conocer los indicadores más importantes sobre los que se ha venido trabajando y las metas previstas para el año 2033 de acuerdo al PDI; destaca el porcentaje de titulación, que se buscará incrementarlo del 51 al 55% y disminuir el abandono temprano para que sea inferior al 30%.

Alférez explicó que este año el CCB trabajó el rediseño de 4 programas educativos y el diseño de uno nuevo. Del mismo modo, afirmó que una tercera

parte del total de investigaciones que se llevan a cabo este año en la UAA, provienen de este Centro: 68 de un total de 196. Afirmó que entre los aspectos que seguirán fortaleciéndose tienen que ver con la vinculación, el incremento en el número de docentes en el SNII y el número de Profesores de Tiempo Completo (PTC), así como tener una mayor participación y organización de congresos. La rectora de la UAA felicitó a todos quienes se desempeñan en el CCB, destacando el trabajo realizado a lo largo de tres años y el cual ha buscado incidir en los principales indicadores de la institución, aumentar la cobertura tanto de nivel pregrado como de posgrado. Así mismo comentó que existe un marcado interés hacia la flexibilidad de programas (carreras híbridas) y el fortalecimiento de cursos de extensión.

UAA
Irma Susana Carbajal Vaca

Aguascalentenses ganan oro en INFOMATRIX 2025

Gobierno del estado

Reggina Chacón y Betzaida Delgado, estudiantes de secundaria en Nuevos Horizontes Global School, conquistaron la medalla de oro en el XX Concurso Iberoamericano de Proyectos Estudiantiles de Ciencia y Tecnología INFOMATRIX Latinoamérica 2025, celebrado en Costa Rica.

El equipo de Aguascalientes fue el único representante de México y logró posicionarse en primer lugar entre 50 equipos de distintos países, un reconocimiento que destaca la calidad académica y científica de las y los estudiantes de la entidad.

Su proyecto, titulado “SERENOVA: Invocando una nueva luz de serenidad”, destacó en la categoría Divulgación Científica, gracias a su enfoque innovador y humano en torno al cuidado de la salud mental.

Este triunfo representa la culminación de un proceso de excelencia, ya que primero ganaron medalla de oro en la

fase regional y después en la nacional, lo que les otorgó la acreditación para representar a México en la etapa internacional, donde nuevamente se alzaron con la presea dorada.

Detrás del éxito está el acompañamiento de su asesora, Jacqueline Mancilla Sánchez, quien supo guiar con sensibilidad y enfoque académico cada etapa del proyecto.

El Gobierno del Estado de Aguascalientes felicita y reconoce con orgullo a Reggina Chacón y Betzaida Delgado por poner en alto el nombre de México y de la entidad en el ámbito internacional. Su triunfo en INFOMATRIX Latinoamérica 2025 es testimonio del talento, la dedicación y la visión de la juventud aguascalentense. Este logro inspira a seguir impulsando una educación de excelencia, científica y con sentido humano. ¡Enhorabuena por este oro para Aguascalientes y México!

Fue presentada una iniciativa por parte de la diputada Lucía de León Urzúa a fin de regular las escuelas "patito" y también para que se entreguen los títulos de estudiantes universitarios en tiempo y forma, ya que dijo, existen muchas denuncias de jóvenes que con mucho esfuerzo terminan su carrera de médicos o abogados y tardan hasta cinco años en recibir el título, lo que los deja imposibilitados de ejercer.

En entrevista para LJA.MX, la legisladora manifestó que son varias las quejas que han llegado a la comisión que representa sobre el tema de que se tardan mucho las universidades privadas en entregar el título.

“Por esto en días pasados presenté la iniciativa para agregar una fracción al artículo 122, al 140 y al 144 de la Ley del Estado de Educación, con el fin de dar más maniobra al IEA con ese tema, pues se platicó con el director Luis Enrique Gutiérrez y también con el director de educación superior y estuvieron de acuerdo”, explicó.

Hans Christian Correa Aguado, egresado del Doctorado en Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Aguascalientes y actual profesor investigador de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, Campus Zacatecas (UPIIZ) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), coordinó Tecuitlatl, un proyecto aeroes-

Presentan iniciativa para regular escuelas “patito” y la pronta entrega de títulos

Indicó que hay varias quejas porque muchos estudiantes pagan el costo del título con mucha antelación y se tardan tres y hasta cuatro años en entregarlo.

“Obviamente eso impide que el alumno egresado pueda ocuparse en el campo laboral, porque muchos te piden el título, por ejemplo los abogados que requieren la cédula para empezar a litigar”.

Añadió que esto es algo preocupante porque no se está apoyando a quienes concluyen una licenciatura a fin de que puedan desarrollarse en el campo laboral.

“También la iniciativa se hizo con el fin de regularizar las escuelas y que evitemos que en Aguascalientes haya escuelas ‘patito’, donde incluso se dan clases hasta en una casa”, señaló.

La legisladora comentó que también con ese fin se presentó la iniciativa “y con el propósito de que apoyemos a nuestros jóvenes que salen de las universidades”. Enfatizó que existe esta posibilidad de que el propio instituto pueda exigir a las universidades hacer la entrega de títulos en tiempo y forma “y que vaya supervisando cómo va esa entrega de títulos”.

La diputada explicó que al cambiar los artículos se podrá exigir a las instituciones privadas que entreguen en tiempo y forma la documentación que acredite que los alumnos han concluido sus estudios, señalando que esta entrega podría ser como máximo un año, donde a la fecha se tardan en promedio de tres a cuatro años.

Egresado de la Universidad Autónoma lleva investigación mexicana hasta la

pacial de alcance internacional que busca probar un mini fotobiorreactor (miniFBR) diseñado para el cultivo de microorganismos en condiciones estratosféricas.

El dispositivo tecnológico, desarrollado en conjunto con Ramón Jaramillo Martínez y el estudiante de Ingeniería Mecatrónica, Omar Villalobos Reveles, ambos de la UPIIZ, fue integrado como carga útil en la misión Experimental Module for the Interactive Design for Satellite Subsystems (EMIDSS-7), coordinada por la NASA y en la que México participa bajo el liderazgo de Mario Alberto Mendoza Bárcenas (IPN) y Rafael Prieto Meléndez (UNAM).

El miniFBR está diseñado para el cultivo de espirulina (Tecuitlatl, “alimento de los dioses”), una microalga con un enorme potencial en la exploración espacial por sus características fotosintéticas que producen oxígeno, consumen dióxido de carbono, reciclan nutrientes y generan biomasa rica en proteínas y lípidos. Estas propiedades la convierten en un superalimento, y su producción in situ en naves, podría reducir costos

estratósfera

y contribuir a la salud y bienestar de los tripulantes en expediciones prolongadas y entornos de microgravedad.

El equipo experimental incluye un contenedor para microalgas, sensores ambientales, un sistema de control térmico, iluminación interna y una unidad de registro de datos que permiten monitorear en tiempo real su desempeño en condiciones extremas de radiación y temperaturas que alcanzan hasta los -80°C.

El vuelo estratosférico se llevó a cabo el 21 de agosto en Fort Sumner, Nuevo México, Estados Unidos; mediante un globo científico lanzado por la NASA, el miniFBR junto con otros experimentos de otras universidades nacionales, realizaron su cometido como parte de la misión EMIDSS-7.

Actualmente, el equipo experimental está en proceso de recuperación para posterior análisis. En una primera etapa se verificará el correcto funcionamiento del miniFBR (Sensores, iluminación, monitoreo y almacenamiento de datos). Posteriormente, se llevarán a cabo valoraciones biotecnológicas y moleculares para

determinar la supervivencia y el comportamiento de la microalga en condiciones estratosféricas, estudios que podrían extenderse por más de un año.

Cabe destacar que esta línea de investigación de microalgas fue concebida mientras Hans Correa realizaba sus estudios de posgrado en la UAA, al realizar su tesis doctoral bajo la dirección del Dr. Francisco Morales; respecto al estímulo de la producción de lípidos en microalgas, lo que plantea una manera de tener un superalimento y la generación de biocombustible. Este antecedente académico sentó las bases para que hoy la investigación se proyecte hasta el ámbito espacial.

De esta manera, la calidad y pertinencia de los programas de posgrado de la Máxima Casa de Estudios, se refleja en proyectos de alto impacto, capaces de trascender y responder a diversas necesidades. Gracias a esta sólida formación académica, investigaciones concebidas en la UAA han evolucionado hasta convertirse en desarrollos tecnológicos como este, que ya participa en misiones espaciales.

Correa subrayó que el mayor logro ha sido transformar una idea en un desarrollo tecnológico real, gracias al trabajo interdisciplinario entre las áreas químicobiológica, ingeniería y mecatrónica, pues con este esfuerzo en conjunto se pueden alcanzar metas de gran trascendencia para México y su participación en la ciencia aeroespacial.

Hans Christian Correa Aguado

Los investigadores Mary Brankov, Fred Ramsdell y fueron distinguidos con el Premio Nobel de Medicina/ Fisiología 2025 por sus descubrimientos relacionados con la tolerancia inmune periférica, un mecanismo crucial que impide que el sistema inmunitario ataque los propios tejidos del cuerpo, según ha anunciado este lunes el Instituto Karolinska en Estocolmo, Suecia.

El premio Nobel de este año, en Fisiología o Medicina, se refiere a cómo mantenemos nuestro sistema inmunológico bajo control, para que podamos luchar contra todos los microbios imaginables y aun evitar la enfermedad autoinmune”, anunció María López-García, miembro del Comité Nobel, que este lunes daba a conocer el primero de los ganadores de este año.

Durante el anuncio explicó que sus descubrimientos han sentado las bases de un nuevo campo de investigación e impulsado el desarrollo de nuevos tratamientos, por ejemplo, para el cáncer y las enfermedades autoinmunes.

Mary E. Brunkow , nacida en 1961, es doctora en Filosofía por la Universidad de Princeton (EU); actualmente es gerente de Programa Senior en el Instituto de Biología de Sistemas, Seattle. Fred Ramsdell, nacido en 1960, está doctorado en 1987 por la Universidad de California, Los Ángeles (EU) y es asesor científico, Sonoma Biotherapeutics en San Francisco (EU); y Shimon Sakaguchi, nacido en 1951, es doctor en Medicina desde 1976 y doctor en Filosofía en 1983 por la Universidad de Kioto (Japón). Actualmente es profesor Distinguido del Centro de Investigación Fronteriza en Inmunología de la Universidad de Osaka (Japón).

Los ganadores del Premio Nobel identificaron a los guardianes de seguridad del sistema inmunitario, las células T reguladoras, sentando así las bases para un nuevo campo de investigación. Los descubrimientos también han llevado al desarrollo de posibles tratamientos médicos que ahora se están evaluando en ensayos clínicos. “La esperanza es poder tratar o curar enfermedades autoinmunitarias, proporcionar tratamientos contra el cáncer más eficaces y prevenir complicaciones graves después de los trasplantes de células madre”, explican.

Células T que reConoCen el Tejido propio del Cuerpo En la década de 1980, los investigadores comprendieron que, cuando las células T maduran en el timo, se someten a un tipo de prueba que elimina las células T que reconocen las proteínas endógenas del organismo. Este proceso de selección se denomina tolerancia central. Además de esto, algunos investigadores sospechaban la existencia de un tipo de célula llamada linfocitos T supresores. Creían que se trataba de linfocitos T que habían pasado la prueba en el timo. Sin embargo, algunos investigadores en este

Brankov, Ramsdell

y Sakaguchi, Nobel de Medicina por descubrimientos en tolerancia inmune periférica

campo extrajeron conclusiones inverosímiles de sus experimentos. Cuando se hizo evidente que parte de la evidencia sobre los linfocitos T supresores era falsa, los investigadores rechazaron la hipótesis por completo y el campo de investigación quedó prácticamente abandonado.

Sin embargo, Shimon Sakaguchi que trabajaba en el Instituto de Investigación del Centro Oncológico Aichi en Nagoya, Japón, “nadó a contracorriente”. Sakaguchi se inspiró en un experimento previo y contradictorio realizado por sus colegas. Para comprender la función del timo en el desarrollo de las células T, extirparon quirúrgicamente este órgano de ratones recién nacidos.

Plantearon la hipótesis de que los ratones desarrollarían menos células T y tendrían un sistema inmunitario más débil. Sin embargo, si la operación se realizaba tres días después del nacimiento de los ratones, el sistema inmunitario se descontrolaba y se descontrolaba, lo que provocaba que los ratones desarrollaran diversas enfermedades autoinmunes. Para comprender mejor este fenómeno, a principios de la década de 1980, Sakaguchi aisló células T maduras en ratones genéticamente idénticos y las inyectó en ratones sin timo. Esto tuvo un efecto interesante: parecía haber células T que podían proteger a los ratones de enfermedades autoinmunes.

En el experimento en el que Sakaguchi protegió a los ratones de enfermedades autoinmunes, utilizó células con CD4 en su superficie: linfocitos T auxiliares. Para comprobar su hipótesis, Sakaguchi necesitaba encontrar una manera de diferenciar los distintos tipos de células T.

Esta clase de células T recién identificada se denominó células T reguladoras. Sin embargo, muchos investigadores se

México repatriará a los seis connacionales detenidos por Israel

El gobierno mexicano ya obtuvo la autorización del gobierno israelí de Benjamín Netanyahu para la “próxima repatriación a México” de los seis connacionales que fueron detenidos por el ejército de Israel mientras navegaban con otros cientos de activistas internacionales en la Flotilla Global Sumud, que buscaba llegar a Gaza para entregar ayuda humanitaria.

mostraron escépticos sobre su existencia; querían más pruebas antes de creer en el descubrimiento de Sakaguchi. La información clave provendría de Mary Brunkow y Fred Ramsdell.

una muTaCión provoCa un moTín en el sisTema inmunológiCo La cepa de ratón, denominada “scurfy” (casposo), captó la atención de los investigadores. La genética molecular estaba en sus inicios, pero se dieron cuenta de que la mutación causante de esta enfermedad debía estar localizada en el cromosoma X de los ratones. Resultó que sus órganos estaban siendo atacados por células T que destruían los tejidos.

Dos de los investigadores que se interesaron en la mutación del gen casposo fueron Mary Brunkow y Fred Ramsdell. Trabajaban en la empresa de biotecnología Celltech Chiroscience, en Bothell, Washington, EU. La empresa desarrollaba fármacos para enfermedades autoinmunes, y Brunkow y Ramsdell se dieron cuenta de que los ratones ‘casposos’ podrían proporcionarles pistas importantes para su investigación.

El mapeo había demostrado que la mutación “scurfy” debía estar en algún punto intermedio del cromosoma X. Brunkow y Ramsdell lograron reducir el área potencial a unos 500.000 nucleótidos. Posteriormente, emprendieron la enorme tarea de mapear esa área del cromosoma X en detalle. Esto llevó mucho tiempo. Cuando Brunkow y Ramsdell terminaron, habían establecido que el área contenía 20 genes potenciales. Su siguiente reto fue comparar estos genes en ratones sanos y en ratones con la mutación “scurfy”.

En 2001, en Nature Genetics, Mary Brunkow y Fred Ramsdell revelaron que

De acuerdo con la Cancillería mexicana, el embajador de México en Tel Aviv, Mauricio Escanero, visitó a los seis ciudadanos mexicanos encarcelados en el centro de detención de Ktziot y les informó sobre su regreso a México, que se llevará a cabo “en coordinación con nuestras embajadas en la región”. “Para asegurar un retorno seguro a México se implementará un protocolo de protección que incluye el acompañamiento del embajador de México en Israel durante su trayecto de regreso”, indicó la dependencia. Más temprano en el día, al menos 170 activistas privados de su libertad en Israel fueron expulsados a Grecia, como fue el caso de la activista sueca Greta Thunberg, quien fue sometida a maltratos durante su encarcelamiento; al llegar en territorio griego, la activista denunció que los líderes mundiales siguen alimentando el genocidio en Gaza y en otras partes del mundo, como en el Congo, Sudán y Afganistán.

las mutaciones en el gen FOXP3 causan tanto la enfermedad humana denominada IPEX como la mala salud de estos ratones. Cuando los investigadores unieron las piezas del rompecabezas, comprendieron que el gen FOXP3 podría ser importante para las células T reguladoras descubiertas por Sakaguchi.

Dos años después, Shimon Sakaguchi, y pronto otros investigadores, pudieron demostrar de forma convincente que el gen FOXP3 controla el desarrollo de las células T reguladoras. Estas células impiden que otras células T ataquen por error el propio tejido corporal, lo cual es importante para un proceso denominado tolerancia inmunitaria periférica. Las células T reguladoras también garantizan que el sistema inmunitario se tranquilice tras eliminar a un invasor, evitando que siga funcionando a toda velocidad. se invesTiga su uso para CombaTir enfermedades Actualmente, investigadores están probando el uso de las células T reguladoras para combatir enfermedades. El mapeo de tumores muestra que estos pueden atraer grandes cantidades de células T reguladoras que los protegen del sistema inmunitario. Por lo tanto, los investigadores buscan maneras de desmantelar esta barrera de células T reguladoras para que el sistema inmunitario pueda acceder a los tumores. En el caso de las enfermedades autoinmunes, los investigadores buscan promover la formación de más células T reguladoras. En estudios piloto, se administra a los pacientes interleucina-2, una sustancia que promueve el desarrollo de las células T reguladoras. También investigan si la interleucina-2 puede utilizarse para prevenir el rechazo de órganos tras un trasplante.

Mary Brankov
Fred Ramsdell
Shimon Sakaguchi

La voz como espejo del cuerpo: estudiantes de Voice Learning presentan examen de teatro en Casa Terán

El tEatro como camino hacia uno mismo “Creo que enseñar teatro es, sobre todo, invitar al descubrimiento”, afirma Lalo Gómez Trejo, “no es que les demos a las y los estudiantes algo en particular; en cierto modo, una clase de teatro es una invitación a que las personas sean conscientes de algo que ya vive en ellas. Enseñar teatro significa ‘Toma consciencia de esta experiencia’, ‘Pon cuidado en la manera en la que puedes lograr esta escena’, ‘Utiliza alguna emoción, contémplala con paciencia y vívela’. No se trata de imponer, sino de guiar la mirada de nuestros estudiantes para ayudarles a reconocer algo que ya late en ellas y ellos”.

Lalo Gómez Trejo y Jessi Santillán Malo son profesionales del teatro que, además de su trabajo como actores, en la producción o en la dirección de teatro, también se dedican a la enseñanza y formación artística en el teatro. Como parte su trabajo en este sentido, el pasado domingo 21 de septiembre y domingo 5 de octubre, Lalo Gómez y Jessi Santillán presentaron el trabajo realizado con las y los estudiantes del módulo de teatro de Voice Learning, un Centro Profesional especializado en el manejo vocal para diversas disciplinas, como el doblaje, locución comercial y en cabina, oratoria, narración de audiolibros, conducción de eventos privados, maestría de ceremonias, capacitación y docencia, entre otros ámbitos.

“Sería fantástico que el teatro formara parte de todas las personas”, reconoce Jessi Santillán, “porque no solo es una disciplina artística, sino que es una formación que conduce al despertar de las emociones, de la pasión y de la disciplina. Es muy bonito, porque, por ejemplo, si conoces de mecánica automotriz, sabrás cómo funciona tu coche e incluso tendrás mejores elementos para identificar las fallas que lleguen a ocurrir y tal vez hasta puedas repararlo. En cierto modo, el teatro nos revela la mecánica de las emociones e incluso de nosotras y nosotros mismos. Entonces, cuando quieres provocar una emoción en alguien más o intentar que una persona sienta algo, te das cuenta de que hay una técnica y una forma que puede ayudarte a alcanzar ese objetivo”.

la importancia dEl tEatro En El doblajE y la locución Lalo Gómez y Jessi Santillán comparten que han formado en el teatro a tres generaciones de doblaje en Voice Learning, un espacio en el que tienen la oportunidad de trabajar con perfiles muy diversos y con personalidades igualmente diversas: “En Voice Leraning encontramos, por ejemplo, a la chica que quizá tiene una estética muy exitosa o que se dedica al modelaje profesional. Al mismo tiempo tienes a especialistas en criptomonedas, contabilidad e incluso a personas que ya se jubilaron, pero que ahora se dedican a explorar otras disciplinas y áreas de desarrollo. Hemos tenido a estudiantes de 13 a 70 años, que buscan algo diferente para su vida”, explica Lalo Gómez. En palabras de Jessi Santillán, el módulo de teatro contribuye y complementa a las habilidades que desarrollan en técnica vocal, como la respiración, colocaciones, dicción, efectos de voz y lectura. De esta manera, la parte

ayuntamiEnto dE aGuascaliEntEs

El presidente municipal, Leonardo Montañez, encabezó la presentación editorial del Primer Capítulo Aguascalientes, 450 Años de Construir Ciudad, del libro IMPLAN: 25 Años de Planeación en Aguascalientes, conmemorativo al Aniversario de la Fundación de la Ciudad. Este primer capítulo habla sobre la historia y evolución de la planeación urbana en la ciudad de Aguascalientes, así como de los instrumentos base y desarrollados a través del tiempo, desde los primeros años de la formación de la ciudad, desde su fundación como villa española en 1575 hasta los primeros años del siglo XX.

La directora general del Instituto Municipal de Planeación y Evaluación (IMPLAN), Austria Gabriela Dávila de la

de teatro se suma a las habilidades y aprendizajes adquirido en técnica vocal para entrar con mejores herramientas a las técnicas de doblaje: “En el teatro es posible moverse, saltar, ir, venir, manejar de una y mil maneras el cuerpo, pero en la cabina todo es de pie, estático, pero por dentro a mil por hora, porque el mismo trabajo que se logra en el escenario con todo el cuerpo tiene que lograrse en la cabina solo con la voz. Es algo complejo y bien interesante. Es muy bonito”, .

crEcEr con la voz: una transformación sobrE El EscEnario Para Jessi Santillán y Lalo Gómez, el trabajo con la voz va mucho más allá de la técnica: es un proceso de crecimiento personal y artístico. Aunque los participantes llegan con una base muy importante en técnica vocal, el Módulo de Teatro poco a poco los conduce a perfeccionar, a conectar su voz con el cuerpo, la expresión y la emoción. “Hay un crecimiento en absolutamente todo”, afirma Jessi, “aquí logran acoplar su gesticulación, su postura y su voz; dejan de ser tímidos y se atreven a mostrar emociones frente a los demás”. En este sentido, Lalo coincide: “En solo seis meses, el cambio es impresionante. Personas que llegaban con inseguridad descubren su capacidad para comunicar con todo el cuerpo. No solo usan la voz, también su mirada, su movimiento y su presencia escénica”.

Ambos coinciden en que lo más valioso es verlos romper barreras: dejar atrás la timidez y encontrar, a través del arte, una nueva forma de expresarse y confiar en sí mismos. “Además, yo creo que el teatro sirve para todo”, precisa Lalo Gómez, “imagínate que trabajas en atención al cliente o en un mostrador y, de pronto, te toca un cliente que es grosero contigo. En ese momento, se vuelve necesario sacar una técnica para que se vea natural la forma en la que lo quieres atender. Por eso, el teatro sirve para todo: para hablar en público, para mejorar las ventas, para lograr negocios, para todo en la vida sirve el teatro”.

animarsE a salir En EscEna

A quienes tienen la curiosidad de aprender teatro o de subirse al escenario y actuar, Jessi Santillán y Lalo Goméz los invitan a permitírselo, es decir, que se den la oportunidad de darse cuenta de sus limitantes, pero solo con el propósito de superarlas: “A veces, cuando te atreves a vencer el miedo, la timidez o la pena, no solo te das cuenta de que sí eres capaz de lograrlo, sino que además eres bueno, por ejemplo, en la actuación”, señala Lalo. “Sí, la invitación es que se atrevan a subirse al escenario”, complementa Jessi, “porque no hay otra manera en la que agarren colmillo o un poquito de callo, que subir al escenario. Tal vez después de eso quizá digan: ‘Pues no me gustó actuar, no es para mí, pero sí me gusta el teatro’. Incluso en ese caso, hay otras formas de participar y hacer teatro: escribiendo, dirigiendo, en la producción. Si nunca lo intentan, no van a saber si pueden vencer ese miedito”. consumir tEatro local Finalmente, Jessi Santillán y Lalo Gómez invitan a las personas a que consuman el teatro que se produce en Aguascalientes: “Tenemos universidades, foros y escuelas como Voice Learning, que además de formar artistas, también producen cultura. Antes de subirte al escenario, hay que sentarse en la butaca y mirar: observar cómo respira una obra, cómo se mueve un actor, cómo se transforma el espacio. Solo cuando te permites ser espectador, puedes después convertirte en creador. Y si un día llega esa espinita por probar, no lo pienses tanto: atrévete. No hay nada que perder. Aun si no terminas siendo actor o actriz, el teatro siempre deja huella. Te enseña a hablar, a escuchar, a reconocer emociones. Te sirve para la vida, en cualquier ámbito. Y, por último, algo que nos gusta recordar: usen su voz. Es su mejor carta de presentación. Con ella pueden convencer, inspirar, comunicar lo que quieran, ya sea en el escenario, en su trabajo o en la vida. Porque cuando uno aprende a usar su voz con intención, el mundo empieza a escucharlo de verdad”, concluyen Jessi y Lalo.

Leonardo Montañez encabeza presentación editorial conmemorativa al 450 Aniversario de la Ciudad

Llave, mencionó que el libro compila los eventos que impulsaron la formación de la ciudad y transformación de lo que hoy es Aguascalientes, el cual fomentará en la ciudadanía el interés por conocer más de Aguascalientes y reafirmar su identidad.

En su intervención, el autor del libro Ernesto Martínez Quezada, jefe del Departamento de Arquitectura de la UAA, resaltó que el primer capítulo remonta a los orígenes, los primeros años de la ciudad, las actividades como la agricultura y el comercio que detonaron esta gran ciudad. Además, el también autor Víctor Luis Martínez Delgado, coordinador de Par -

ticipación Ciudadana del IMPLAN, recalcó que esta presentación editorial enaltece a los primeros pobladores como los chichimecas que dejaron un legado de cómo formar y planear una ciudad y que son inspiración para consolidar un mejor Aguascalientes.

Como invitado especial, Víctor Manuel González Esparza, historiador y miembro de la Academia Mexicana de la Historia, reconoció esta obra del IMPLAN y resaltó a personajes clave en la historia de esta ciudad como Gerónimo de Orozco quien firmó el acta de fundación de Aguascalientes,

dando pie a un nuevo ordenamiento territorial y a la consolidación de la Villa.

Se contó con la participación en esta presentación, efectuada en el patio Jesús F. Contreras en el Centro Histórico, del diputado local Salvador Alcalá, de síndicos y regidores del Ayuntamiento, el exdirector y fundador del IMPLAN, Ricardo de Alba Obregón, así como secretarios municipales.

Las personas que deseen consultar el libro podrán hacerlo a través del link https://heyzine.com/flipbook/9be9f487ec.html

EL PESO DE LAS RAZONES

A favor de todo lo bueno, en contra de todo lo malo

MARIO GENSOLLEN

Hay una forma de activismo que se parece cada vez más a una caricatura de sí misma: una suerte de entusiasmo moral sin consecuencias, una performance de la virtud que termina por anular aquello mismo que dice defender. Ser “a favor de todo lo bueno y en contra de todo lo malo” (frase feliz de Sergio Candanedo) no compromete con nada, no exige comprensión ni riesgo. Basta con repetir consignas, adoptar hashtags, posar indignado frente al espejo digital. Así se construye hoy una parte considerable del prestigio moral: no a partir de la acción ni de la reflexión, sino de la visibilidad.

El problema no es la causa, sino el yo que la protagoniza. La lucha deja de ser un medio para transformarse en un escenario. No se milita por algo: se milita desde algo, desde un yo que busca acreditarse, purificarse, mostrarse alineado con las causas correctas. El activismo deja entonces de ser una forma de intervenir en el mundo para convertirse en una forma de presentarse ante el mundo. Y como toda presentación, depende más de la estética que de la ética.

Hay activismos que funcionan como franquicias morales. Ofrecen paquetes ideológicos listos para usar: causas, enemigos, slogans, un vocabulario propio y, sobre todo, la comodidad de no tener que pensar demasiado. Basta con suscribirse. El pensamiento crítico se reemplaza por la adhesión automática; la deliberación, por el aplauso ritual. Es una economía simbólica perfecta: uno se siente justo, lúcido y combativo sin pagar el costo de la duda.

El exceso de visibilización produce, paradójicamente, una nueva forma de invisibilidad. Al convertir cada denuncia en contenido, cada tragedia en historia compartible, se diluye la gravedad del asunto en el flujo incesante de publicaciones. Lo que debía iluminar una injusticia

acaba por integrarse a la rutina del entretenimiento moral. En la lógica de las redes, todo puede ser denunciado, pero nada permanece.

El gesto que pretendía amplificar voces ajenas termina absorbiéndolas. La víctima se vuelve pretexto, no sujeto; la causa, escenario, no urgencia. El activista, en su afán de mostrarse comprometido, termina usurpando el lugar del otro. “Yo te visibilizo” significa en muchos casos “te uso para visibilizarme”. La injusticia se convierte en combustible narrativo: cuanto más indignante, mejor engagement

La buena conciencia se ha convertido en una industria. Produce indignación en serie y la distribuye bajo el formato del trending topic. Pero lo que no produce, casi nunca, es transformación. Porque transformar requiere algo menos espectacular y más paciente: entender las causas, aceptar los matices, negociar, persuadir, construir acuerdos. El activismo performativo, en cambio, no puede negociar: su fuerza proviene de la pureza de su causa. Si la pierde, se desactiva. Esa pureza es su mayor debilidad. La obsesión por no contaminarse con el mal termina impidiendo cualquier contacto con la realidad, que siempre es ambigua, confusa, gris. En la práctica, ese idealismo puritano desemboca en una política de exclusión moral: quien no coincide del todo es sospechoso, tibio, cómplice. Y así, lo que empezó como crítica termina como inquisición. El nuevo dogmatismo se disfraza de conciencia crítica. Pero la diferencia es crucial: el crítico duda, el dogmático señala. El primero busca entender; el segundo, condenar. En nombre del pensamiento libre, muchos activistas reproducen los mismos mecanismos de censura y ortodoxia que denuncian en los otros. La palabra “interpelar”, usada con tanta frecuencia, suele significar “obligar a coincidir”.

Quizá el rasgo más preocupante del activismo contemporáneo sea su desinterés por la eficacia. Lo que importa no es que algo cambie, sino que algo parezca cambiar. El objetivo no es resolver, sino denunciar. Y en la medida en que la denuncia se vuelve un fin en sí mismo, el problema real se convierte en accesorio. Si la indignación produce aplausos, ¿para qué arruinarla con soluciones?

El activismo sin pragmatismo se parece a una religión sin misericordia: exige pureza, pero no ofrece redención. No busca convencer, sino distinguir. No quiere aliados, sino seguidores. Y los seguidores, por definición, no piensan; repiten. Se pierde así el sentido político de la acción colectiva: el de construir algo común.

Hay también un fetichismo de la marginalidad. Algunos activistas parecen necesitar que el mundo permanezca injusto para justificar su identidad combativa. La injusticia se convierte en una fuente de autoestima moral: cuanto más opresiva sea la sociedad, más heroico su papel. Por eso la resolución de los conflictos no siempre es bienvenida: amenaza con dejar sin escenario al actor. A veces la causa elegida es tan evidente que sorprende la insistencia en “visibilizarla”. Hay luchas que ya son visibles, reconocidas, incluso institucionalizadas. Pero el activista necesita visibilizar de nuevo lo visible, no por la causa, sino por la imagen. Porque si todo está resuelto, ¿de qué se vive simbólicamente?

El pensamiento se clausura cuando la causa se vuelve un dogma. No se puede discutir, solo adherir o ser excluido. Y la exclusión, paradójicamente, refuerza el sentido de pertenencia de los incluidos. El círculo se cierra: el activismo se convierte en una comunidad moral autorreferencial donde las consignas sustituyen a las ideas y la indignación reemplaza a la reflexión. Hay algo profundamente conservador en ese progresismo moral. Su lucha no es contra el poder, sino por el prestigio; no por transformar el mundo, sino por ocupar el lugar del sacerdote. Se predica, se expulsa, se excomulga. Se confunde justicia con pureza, emancipación con pertenencia, pensamiento con consigna. El verdadero compromiso no necesita espectáculo. A menudo ocurre lejos de las cámaras, sin hashtags ni conferencias. Implica negociar con la realidad, aceptar el error, corregir el rumbo. La ética de la acción no presume: actúa. Pero esa ética discreta no da likes, y por eso el mercado simbólico del activismo la desprecia.

Quizá el signo más claro de nuestra época sea que ya no queremos transformar el mundo, sino parecer transformadores. Hemos reemplazado la acción por la autoexposición, la justicia por la validación, la convicción por la pose. Nos contentamos con estar “a favor de todo lo bueno y en contra de todo lo malo”, como si eso bastara para eximirnos del esfuerzo de pensar qué es, exactamente, lo bueno y lo malo.

La ironía final es que, en su cruzada por la autenticidad, el activismo más visible termina siendo el más inauténtico. Porque no habla desde la experiencia, sino desde la necesidad de significar. Y así, en el intento de iluminar el mundo, no hace sino proyectar su propia sombra sobre él.

mgenso@gmail.com

La Universidad Autónoma de Aguascalientes fue sede del Concurso de Robots Minisumo 2025, certamen que se consolida como una tradición académica al reunir a estudiantes de ingeniería de diversas instituciones para poner a prueba sus conocimientos, creatividad y habilidades de innovación en el diseño de prototipos.

El desempeño de los Gallos de la UAA fue sobresaliente al obtener el segundo y tercer lugar del certamen, a través de equipos integrados por estudiantes de Ingeniería Robótica de séptimo semestre del Centro de Ciencias de la Ingeniería. El primer lugar correspondió a la Universidad Tecnológica del Retoño. En esta edición participaron alrededor de 200 alumnos provenientes de seis universidades locales, quienes presentaron un total de 36 robots diseñados bajo las reglas del formato Minisumo: máquinas de medio kilo y 10 centímetros de base, que compiten en un área circular denominada “Dojo” con el objetivo de empujar a su contrincante fuera de la superficie.

La UAA destacó por su amplia participación al competir con 16 equipos y lograr clasificar a 12 de sus máquinas a la segunda fase, lo que colocó a la institución como la delegación con mayor presencia en las rondas finales.

El evento fue organizado en alianza con el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE), considerado el organismo de ingeniería más importante a nivel mundial, y contó con la colaboración del Gobierno del Estado. Además, reunió

Ingeniería de la UAA demuestra su liderazgo en el Concurso Robots Minisumo 2025

a un comité de 13 jueces provenientes de distintas instituciones y dispuso de seis dojos de competencia en paralelo, acompañados de pantallas de gran formato para dar seguimiento al desarrollo de cada enfrentamiento.

De acuerdo con Felipe de Jesús Rizo Díaz, decano del Centro de Ciencias de la Ingeniería de la UAA, este tipo de concursos fortalecen la formación integral de los estudiantes al motivarlos a aplicar sus conocimientos en un entorno lúdico y com-

petitivo. Asimismo, subrayó que, aunque el primer lugar no correspondió a la UAA en esta edición, los universitarios se llevaron una experiencia enriquecedora, identificaron áreas de mejora y regresaron con la motivación de perfeccionar sus prototipos para próximas competencias.

El equipo de la UAA que obtuvo el segundo lugar del concurso de Robots Minisumo estuvo integrado por los alumnos Armando Duarte Esparza, Iker Eduardo Figueroa Garcia, Jose Ivan Rodriguez

Valtierra y Han Apess Esparza; mientras que el tercer lugar estuvo conformado por Adriana Esparza Luna, Ian Fernando Martínez Mendoza, Adrian Mendoza Laris y Luis Angel Ortega de la Cruz. La premiación oficial del certamen se llevará a cabo el próximo viernes en la Universidad Tecnológica de Calvillo, en un acto que refrenda el compromiso de las instituciones educativas por impulsar el talento joven y la innovación tecnológica en el estado.

UAA

LA COLUMNA J

La rebelión en la granja

ROBERTO AHUMADA

“Todos los animales son iguales, pero unos son más iguales que otros”

Estimado lector de LJA.MX, con el gusto de saludarle como cada semana, agradezco profundamente su tiempo y su atención. Es para mí un honor poder escribir y compartir mis ideas, y que de manera paralela exista alguien que las reciba. Es un ejercicio de existencia dual: yo sin usted no existo. En esta ocasión quiero abordar un tema que me apasiona y que considero necesario para la reflexión. Además, quiero anunciar que en los próximos días estaré reactivando una comunidad de filosofía aplicada bajo el nombre de Estoicos - Hedonistas. La intención es leer un libro al mes que nos permita filosofar, debatir, intercambiar ideas y, sobre todo, reflexionar colectivamente sobre aquello que subyace en nuestro entorno, para tomar distancia crítica a partir de diversas opiniones.

Elegí la obra de George Orwell, La rebelión en la granja , porque independientemente del momento histórico en que fue escrita, su aplicabilidad es intemporal. La fuerza de su narrativa, así como su estilo distópico para representar el poder político y las ambiciones de quienes lo detentan, resulta fascinante y profundamente aleccionador.

George Orwell nos heredó no solo una fábula política, sino un espejo atemporal que refleja la fragilidad de la sociedad y la ambivalencia del poder. En su relato se condensa la paradoja de la libertad y la sumisión, de la rebelión y el sometimiento, de la esperanza y la traición. Resulta inquietante constatar cómo el ciclo que describe en los animales de la granja se repite en las estructuras políticas y sociales actuales. Tal como advertía Nietzsche con la idea del eterno retorno, o el mito de Sísifo condenado a repetir el mismo esfuerzo, los

COSAS VEREDES

Ciudadanos y artistas por el

“Mercadito de Rivera”

pueblos parecen atrapados en un círculo donde los mismos errores históricos vuelven a presentarse una y otra vez.

Slavoj Žižek señala: “La ideología no es simplemente un velo que oculta la realidad, es parte constitutiva de la realidad misma”. Este recordatorio ayuda a comprender por qué las sociedades caen repetidamente en las mismas trampas: no basta con denunciar a quienes ostentan el poder, también es necesario comprender cómo los discursos, símbolos y creencias funcionan como mecanismos que sostienen la dominación.

Todos los personajes de la novela representan a alguien. Desde el alcoholismo existencial y filosófico del señor Jones, reflejo del descuido por su gobierno y su sociedad, hasta Snowball, convertido en el enemigo eterno al que todo gobierno culpa de los errores propios con tal de deslindarse de responsabilidades. La obra parece un manual ortodoxo para obtener el poder y mantenerlo.

El papel de los cerdos es particularmente revelador. En nuestra cultura se les asocia con suciedad o lascivia, cuando en realidad son animales inteligentes y pulcros. Orwell juega con esa contradicción para mostrar cómo los más capaces, los que saben leer y escribir, como Napoleón, se convierten en la clase política o económica dominante. Hoy, en términos del neoliberalismo y del capitalismo, representan a quienes fundamentan su ambición en el deterioro social y en la explotación de la ignorancia. Mientras tanto, los perros encarnan la fuerza militar, el brazo armado que garantiza el orden y la verticalidad del poder. Y los demás animales simbolizan a los estratos sociales históricamente sobajados, sometidos bajo discursos de libertad que en realidad son mecanismos de esclavitud.

Estos animales pagan siempre las cuentas del sistema: fracturan sus hue -

GILBERTO CARLOS ORNELAS

Recientemente un lugar de tradición comercial no muy antigua fue escenario de una iniciativa ciudadana, independiente y creativa, digna de ser valorada y aplaudida. El mercado “Valentín Gómez Farías”, ubicado en el barrio de Guadalupe, pero que es más bien conocido como “Mercadito de Rivera” llegó a su aniversario 53, y un grupo de locatarios, ciudadanos y artistas decidieron celebrarlo como lo hacen desde hace cuatro años, con el “Festival Cultural Rivera 53”.

El Festival Cultural Rivera 53 se realizó del 22 al 27 de septiembre, seis días en los que los asistentes pudieron participar con actividades y espectáculos de lo más variado, desde el arte con aerosol, el tejido, encuadernación, redacción, confección de ropa, cocina, hasta superación personal; presentaciones musicales lo mismo de rock, salsa y hasta ópera, exposiciones artísticas, conferencias, presentaciones de libros, y hasta bailar con cumbia y sones jarochos.

sos trabajando para sostenerlo, padecen hambre, carecen de fuerzas para rebelarse y, lo más grave, no alcanzan a comprender cómo funciona el engranaje que los oprime. La historia es cíclica, aunque evoluciona con matices. Así lo señala Yuval Noah Harari al explicar los patrones repetitivos en la evolución social, y así lo ironizaba Jorge Ibargüengoitia en Lecciones para vivir en México. El problema central es entender que no entendemos: los políticos, en la mayoría de las ocasiones, mienten. Pero la sociedad conserva un poder latente para revertir esa dinámica, siempre que conozca su historia, evite la histeria colectiva y se disponga a ir más allá de la ideología. Solo así será posible construir un Estado de derecho real, ejecutado por personas con bases sólidas en torno a la comunidad, la desigualdad y las tensiones que marcan nuestra vida pública.

Žižek advierte: “El cinismo contemporáneo no significa que la gente ya no crea en la ideología, significa que saben que es falsa, pero aun así actúan como si fuese real”. La descripción encaja perfectamente con los animales sometidos de la granja: saben que las promesas son vacías, intuyen la mentira, pero continúan obedeciendo, trabajando y sosteniendo el mismo sistema que los destruye. El libro de Orwell no se limita a ser una metáfora de la Revolución Rusa; es un mapa de las constantes universales del

El sello del “Festival Cultural Rivera 53” fue la creatividad, la inclusión y la proactividad, pues un grupo de ciudadanos y artistas, sin presupuesto ni apoyo gubernamental, generó un programa con 50 actividades de acceso gratuito, que tal vez solo careció de mayor difusión para ampliar su público, y algo de logística para mejoramiento de escenarios.

Como ha sucedido con los barrios viejos de nuestra ciudad, el de Guadalupe también ha envejecido y su vida cotidiana ha cambiado. Ya no habitan las familias numerosas que hace años inundaban con niños y jóvenes las escuelas cercanas, ahora son familias con personas mayoritariamente adultos. Pero en 1972 era un barrio populoso con gran actividad social y comercial y el ayuntamiento decidió construir un mercado municipal para el servicio de la zona, y utilizó un gran predio que sin ser esquina conecta con las calles Guadalupe y Antonio Arias Bernal, pero como esta última, que empieza en el lado norte del Jardín de San Marcos y termina justo frente a la legendaria cantina “La Sin Rival”, tuvo por nombre durante muchos años Calle de Rivera -aunque los motivos para ese apelativo son un misterio para toda la gente de la ciudad- el inmueble se ha conocido popularmente como Mercadito de Rivera.

Floreció como centro de abasto popular durante varias décadas, tuvo su mayor actividad, en el auge de los “terlenkeros”, en aquellos años cuando surgieron telas sintéticas, con diseños coloridos y hasta sicodélicos como la época demandaba, fáciles de planchar y que resultaban, además de económicas, muy prácticas para encargar la confección de ropa con los modelos más audaces del momento. Y en las “piedras” y locales del mercado se hallaba de todo, frutas, verduras, abarrotes, alfarería, jardinería, carnicería, bonetería, etc.

poder. El alcoholismo de Jones muestra la decadencia del viejo régimen; Snowball simboliza al enemigo que justifica los fracasos; Napoleón representa al líder que capitaliza la ignorancia; los perros encarnan la fuerza bruta que sostiene el orden; y los animales comunes reflejan la masa que, con sacrificio, mantiene de pie al sistema. Todos estos elementos son espejos de nuestro presente.

Žižek añade otra provocación: “La verdadera violencia es la que se ejerce en silencio, cuando el orden simbólico mantiene a los sujetos en su lugar”. No se trata únicamente de la violencia física, sino de los discursos y estructuras que normalizan la desigualdad. Eso es lo que Orwell vislumbró con lucidez, y lo que hoy emerge nuevamente en sociedades polarizadas y sometidas al espectáculo del poder.

El aprendizaje que nos deja La rebelión en la granja es que la historia no solo se repite: también se transforma en nuevas formas de opresión. El ciclo no es inevitable si existe conciencia crítica, si hay capacidad de cuestionar y de construir comunidad con base en la memoria histórica, la justicia y el bien común. La verdadera revolución no está en el levantamiento armado, sino en la lucidez de la sociedad que reconoce sus cadenas y decide romperlas.

In silentio mei verba, la palabra es poder, la filosofía es libertad.

El mercadito con el tiempo y el despoblamiento del barrio, vino a menos, y desde hace ya dos décadas disminuyó sensiblemente su actividad comercial, coincidiendo con el establecimiento a 500 m de distancia, de una bodega de la mayor cadena de tiendas de autoservicio del país. Varias “piedras” y locales han quedado inactivos, y los marchantes han disminuido considerablemente. No es difícil de explicar la decadencia de este mercado y otros similares en la ciudad, pues estos inmuebles no pueden, como los tianguis, seguir a las clientelas a las colonias populosas, pero también es cierto que los mercados de comercio popular pueden servir como espacios para dar nueva vida a los barrios.

Un mercado municipal sin actividad se muere, y al abandonarse, se anula su propósito original, pues deja de ofrecer mercancías y servicios a la gente, que tendrán que acudir a las grandes tiendas de cadena. En el Mercadito de Rivera, algunos comercios han resistido con trabajo e ingenio: resalta el local de abarrotes que prospera por su surtido y buenos precios; otros comercios son vigentes por su originalidad y buen servicio, y hay novedades como la cafetería-fonda de nombre “Nada queda”, piedras y locales con arte popular, y hasta una biblioteca popular de nombre “El Chamuquito” Es valioso que locatarios, ciudadanos y artistas hayan emprendido el reto de devolver la vida y esplendor a un espacio genuinamente de comercio popular, como lo es el mercado Gómez Farías, con el impacto positivo que pueda favorecer a todo el barrio. El esfuerzo de los ciudadanos organizados, en este maravilloso caso, como en muchos otros, puede ser parte de soluciones acertadas. Salud por el “Festival Cultural Rivera 53” y sus organizadores. Seguro es que se van a superar a sí mismos en la próxima versión. Es un ejemplo significativo de cómo la cultura popular no necesita rendirse a la farándula. @gilbertocarloso

Estribo

El INFONAVIT anuncia créditos más fáciles; la gente anuncia incredulidad

MARTES 7 DE OCTUBRE DE 2025

Gobierno del Estado invita a la población a estar al día con sus vacunas

¿Ya completaste tu esquema de vacunación? El Gobierno del Estado invita a la población en general a que acuda a cualquiera de los 85 Centros de Salud del estado, así como a las clínicas del IMSS o del ISSSTE, donde podrá vacunarse de forma gratuita.

En Aguascalientes, existe una campaña permanente de vacunación con el suministro suficiente de biológicos y vacunas para garantizar la atención a todas y todos.

El secretario de Salud, Rubén Galaviz Tristán, explicó que las vacunas fortalecen el sistema inmunológico al generar

defensas en el cuerpo, lo que permite prevenir diversas enfermedades; por ello, destacó que la vacunación es una de las estrategias más efectivas para proteger la salud de la población.

“La gobernadora Teresa Jiménez ha sido una firme impulsora de la salud preventiva en Aguascalientes, un eje que continuará siendo prioritario en su administración, mediante acciones permanentes enfocadas en la protección de las familias”, afirmó Galaviz Tristán.

Finalmente, el secretario de Salud hizo un llamado a las personas que tienen vacunas pendientes, para que acudan a su clínica o al Centro de Salud más cercano con la cartilla de vacunación.

El presidente municipal de Rincón de Romos, Erick Muro Sánchez, anunció el arranque de la segunda etapa del proyecto de obra pública en el municipio, con la continuación de trabajos de mejora urbana y mantenimiento en espacios comunitarios y panteones.

Durante su informe, el alcalde destacó que entre las obras ya concluidas se encuentra la rehabilitación del Jardín del Ejido California, donde se realizaron labores de pintura y mantenimiento, además de la instalación de tableros de basquetbol.

Inicia segunda etapa de obra pública en Rincón de Romos

En la primera etapa, se efectuó un mantenimiento profundo al panteón municipal, uno de los proyectos más solicitados por la población. “Una obra que, durante muchos años, antes de que yo entrara a esta posición de presidencia o como regidor, muchos ciudadanos nos invitaban a que volteáramos a ver esa área tan importante como nuestro panteón principal”, recordó Muro Sánchez.

El alcalde informó que continúan las gestiones para la rehabilitación de los panteones de San Jacinto y Pabellón de Hidalgo, además de la calle de acceso a este último, una demanda recurrente de los habitantes. “Tengan paciencia, porque en todo el municipio hay muchísimas cosas que hacer. Es importante que poco a poco estemos trabajando y poniéndonos metas para mejorar nuestro municipio”, expresó.

Sobre las condiciones del panteón municipal, el presidente explicó que antes de las obras el sitio presentaba deterioro estructural. “Veíamos cómo estaban las instalaciones del descanso, casi derrumbándose, perforadas, ya tenían hasta nopales en el techo y la parte posterior desnivelada. Realmente un lugar triste y abandonado”, señaló.

La intervención contempla adoquinado del camino principal, rehabilitación del área de descanso, colocación de bancas e iluminación, con el objetivo de dignificar el espacio. “En 15 días haré la entrega de la mejora del panteón municipal, y ustedes lo podrán ver durante las visitas del Día de Muertos”, adelantó.

Muro Sánchez añadió que, paralelamente, se avanza con los trabajos del proyecto federal de Casas del Bienestar, que beneficiará a alrededor de 400 familias en el municipio. “Otro compromiso que dijimos es dignificar la vida de nuestras familias aquí en Rincón de Romos, y con este proyecto federal lo estamos logrando”, afirmó.

RobeRto AhumAdA
GilbeRto CaRlos
GobieRno del estado
KaRla lisseth avalos GaRCía
Erick Muro Sánchez

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.