Alerta sobre brote de sarampión, exhortan a reforzar vacunación
El secretario de Salud, Rubén Galaviz Tristán, confirmó un caso de sarampión y mantiene bajo vigilancia otro caso sospechoso en una menor de edad La Secretaría de Salud exhorta a revisar el esquema de vacunación y acudir a los centros de salud para recibir la vacuna Se implementó un cerco epidemiológico en torno a los casos detectados y se activó la alerta médica en el estado
MIAA acumula cartera vencida de 200 mdp; realiza hasta 1,500 cortes mensuales
KaRla lissEth avalos gaRcía 6
Aguascalientes reporta más de 250 casos de violencia sexual contra mujeres en el año
ElizabEth RodRíguEz 4
Capacitarán a docentes para mejorar atención a menores con autismo en escuelas: Lucía de León
ElizabEth RodRíguEz 6
Sheinbaum con claro-obscuros en su primer año como presidenta de México: Patricia Mercado
ElizabEth RodRíguEz 5
Bloquear el tráfico para grabar videos será sancionado: Vialidad
KaRla lissEth avalos gaRcía 14 staff 11
Productos Hecho en Aguascalientes presentes en la feria de bebidas más grande del mundo
Lucha libre y música mexicana llenaron de fiesta el Festival de Barrios Barrios de aguascalientes Parque Tres Centurias Barrio de la Estación | foto
ElizabEth RodRíguEz 6
La Purísima... GriLLa
AndAn intensos
Entre más se acerca el fin de año, más intensos se ponen los suspirantes a la alcaldía de la capital por parte de los blanquiazules. No pasó desapercibido que, en los últimos días, varios han intensificado su presencia en redes sociales y en encuestas internas que, según ellos, los colocan como los principales punteros dentro del PAN
Tenemos al ya encarrerado Enrique Galo, actual secretario del Ayuntamiento, que hasta en espectaculares que “subió” una revista por sus propios méritos -sin que haya tenido nada que ver el funcionario municipal (guiño, guiño)- anda dando de qué hablar entre el círculo político y la socialité. Pero no es el único: en estos días, quien también se ha puesto las pilas es Juan Pablo Diosdado, actual contralor del Gobierno estatal. No se quiere quedar atrás y ya anda movido. Muchos panistas rumoran que, en caso de que el género sea para hombre, entre alguno de estos dos funcionarios -que andan de arriba abajo en eventos públicos- se dará la esperada designación.
Sin embargo, Diosdado parece tener los tiempos bien medidos, pues sabe que desde el Congreso local, en unos meses, tendrá oportunidad de operar para acercarse todavía más al electorado, principalmente al del oriente de la ciudad. Además, dicen que está en posibles pláticas con el senador Antonio Martín del Campo para hacer mancuerna y posicionarse como candidatos fuertes.
En el caso del género femenino, quien también anda haciendo su lucha es la diputada federal Mónica Becerra . En redes sociales y en diversas encuestas que circulan por grupos de mensajería, aparece como puntera, pero no es la única: ahora se suma la secretaria general del PAN, Paloma Amézquita , quien está por concluir su encargo partidario, lo que le daría mayor margen operativo para estar presente en diversas colonias. Falta ver si, una vez que concluya su función al interior del partido, le otorgan una posición en el gobierno estatal o municipal, lo que podría definir si está considerada entre las posibles candidatas.
El ambiente está subiendo de tono: los propios panistas ya vislumbran divisiones en los poderes y en la administración pública local, frenando a quienes pertenecen a ciertos grupos políticos o haciéndolos quedar mal para que la cabeza de su cotito de poder también se vea perjudicada. En fin, cosas que se les dan muy bien a los azules cada vez que se aproxima un nuevo proceso electoral.
Quiere ser chile de todos los moles
Otro que ya abusa de suspirante y parece chile de todos los moles es el actual alcalde de Asientos, José Manuel González
Mota . No le basta con haber sido diputado local por Morena , luego presidente municipal por el PRD (en alianza con el PAN y el PRI), y ahora pretende ser candidato a diputado federal por el PAN, siempre y cuando lo acepten en dicho partido.
Lo vemos difícil, pues González Mota ha sido bastante criticado durante su gestión. Además, al ser las últimas elecciones que coincidirán con la administración estatal panista, dicen que todas las candidaturas dependerán del visto bueno de una sola persona… usted ya se imaginará de quién. Así que, en sus marcas, listos… y a esperar la designación. huAchicol hídrico
Otro de los problemas que enfrenta MIAA -además de las quejas por la falta del servicio o los errores de tarifa- son las tomas clandestinas de agua. De acuerdo con su director, Jesús Vallín Contreras , se han detectado al menos quinientas tomas ilegales, aunque no descartan que existan más. Van a revisar a fondo esta forma de huachicol hídrico, cuya multa puede alcanzar hasta los catorce mil pesos.
PiedAd
Literalmente, los trabajadores del Monte de Piedad piden “piedad”. Denuncian acoso laboral, jornadas extenuantes y violaciones a su contrato colectivo de trabajo, por lo que iniciaron un paro indefinido. Estamos hablando de 124 trabajadores afectados.
No es la primera vez que en Aguascalientes ocurre algo así: durante la administración federal de Andrés Manuel López Obrador, los empleados también optaron por esta medida al estar en desacuerdo con temas laborales.
no le cAyó bien lA noticiA
Ante un supuesto abanderamiento de Morena a la candidatura de Lorena Martínez , el secretario general de ese partido en el ámbito local, Daniel Galván -expriísta, exdenunciado por presunta violencia y cercano al cotito de poder Aldo Ruizdescartó tajantemente ese posible escenario. Dijo que antes que nada deben reconocerse los esfuerzos de sus compañeros del movimiento, quienes trabajan desde las afiliaciones y la estructura electoral.
Eso sí, Galván reconoció la trayectoria de Lorena Martínez en la vida política de Aguascalientes , pero aseguró que los guindas tienen cuadros competitivos y no necesitan “exportar” figuras. Veremos si el tiempo le da la razón al secretario, aunque no hay que olvidar que muchos de los actuales cuadros guindas -incluido él- provienen precisamente de exportación: de otros partidos en los que ya no comulgaron con las ideas o, de plano, ya no veían posibilidades de crecimiento.
lAvAr roPA suciA en cAsA y el dinero tAmbién
En un intento por llamar al orden interno dentro del oficialismo nacional de Morena , Luisa María Alcalde exhortó a sus militantes y simpatizantes -esos que “no roban, no mienten y no traicionan al pueblo de México”- a resolver sus diferencias en privado, sin exhibirse públicamente.
Sus declaraciones llegan en el momento más tenso al interior de la 4T desde su creación. Le llueve sobre mojado a Adán Augusto, no solo por el tema de la barredora, sino también por sus jugosos negocios que le dejaron, tan solo en un año, una ganancia de setenta y nueve millones de pesos , de los cuales, según él, cerca de 25 millones fueron por la industria ganadera.
Dentro del movimiento se apunta a un fuego amigo: un chivito expiatorio habría revelado esa información, que corrió como pólvora a nivel nacional. Desde que comenzó el teatrito de Adán, intentó acudir a Palenque para hablar con Andrés Manuel López Obrador, pero, dicen, el exmandatario no lo recibió.
El asunto está más color de hormiga de lo que parece, pues una supuesta llamada entre AMLO y Sheinbaum , no precisamente en los mejores términos, buscó poner fin a los escándalos que salpican al movimiento. Si estos continúan o crecen, podrían empezar a pasar factura a dirigentes que ni imaginamos. Algunos de ellos, al parecer, se leyeron la “Cartilla Moral”, pero no entendieron ni sus conceptos ni sus finalidades.
N uestra N ueva revista ya está e N a guascalie N tes e N cué N trala e N tie N das O xxO , ce N tr Os de distribució N y tus cafés favO ritOs
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR
Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL
Karla Lisseth Avalos García Cristian de Lira Rosales E. Gálvez
Valeria García Torres Gamma Hernández Ely Rodríguez
EDICIÓN Y REDACCIÓN
Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL
Christian Méndez
Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES
LJA.MX , año 6, número 1489, 6 de octubre de 2025.
l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000
l Teléfono 449 916 74 10
l https://www.lja.mx/
l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.
l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.
l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.
l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.
Sheinbaum advierte que quien robe al pueblo enfrentará a la justicia
En medio de los señalamientos e investigaciones por el huachicol fiscal y la colusión de fuerzas armadas, la presidenta Claudia Sheinbaum rindió su informe por el primer aniversario en el poder y aseguró que “quien traiciona al pueblo enfrenta a la Justicia”.
En un evento en el Zócalo, la mandataria presumió los logros que su gobierno ha hecho, poniendo énfasis en su estrategia de seguridad y destacando que se acabó con la pobreza de 13.5 millones de personas.
“En este México nuevo la honestidad no es la excepción es la regla y quien traiciona al pueblo, quien roba al pueblo, enfrenta a la Justicia. El poder no es para enriquecerse, es para servir con humildad, los recursos públicos son sagrados y se le devuelven al pueblo en derechos, en programas de bienestar y en obras estratégicas”, expresó ante unas 100 mil personas que fueron convocadas para la ocasión.
“Recordemos que entre 1982 y el 2018, durante seis sexenios, 36 años, México vivió bajo la oscura noche del neoliberalismo. Quienes gobernaban no tenían convicciones más allá del dinero y el mercado. Gobernaban para unos cuantos mientras millones quedaban en el abandono. Por esa razón, en 2008 la pobreza alcanzó al 45 por ciento de la población mexicana. Ese fue el rostro de la injusticia, de la corrupción y de los privilegios. Esa es la realidad que heredó la Cuarta Transformación y esa es la realidad que decidimos cambiar”, dijo.
Sheinbaum dejó claro que no habrá una ruptura política con el expresidente Andrés Manuel López Obrador, de quien acusó a la oposición de querer establecer una narrativa de enfrentamiento.
“Se han empeñado en separarnos, en que rompamos, su objetivo no es otro más que el de acabar con el movimiento de transformación, que nos dividamos, pero eso no va a ocurrir porque compartimos valores: honestidad, justicia y amor al
pueblo de México. Porque compartimos proyecto: el humanismo mexicano. Y porque no llegamos al Gobierno sólo para administrar, llegamos para seguir transformando la Nación, para el bienestar del pueblo. Andrés Manuel López Obrador fue, es y será siempre un ejemplo de honradez, de austeridad y de profundo amor al pueblo. Nunca se rindió, nunca se vendió a los poderosos, nunca se apartó de sus principios, y escúchenlo bien, su Presidenta tampoco lo hará porque tenemos convicciones, porque tenemos principios, porque por más duras que sean las presiones, nosotros sólo hacemos reverencia a uno solo: al pueblo de México. Que se oiga bien, que se oiga lejos: en México el que manda es el pueblo”.
Sheinbaum asumió la presidencia el 1 de octubre de 2024.
Brugada celeBró a “la mejor presidenta del mundo”
En la previa al discurso de Claudia Sheinbaum, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, inauguró el evento y posteriormente dio pie para que la presidenta se acercara al estrado.
En su discurso desde el Zócalo, Brugada aseguró que a partir de la implementación de las políticas públicas impulsadas desde el gobierno federal un millón de personas salieron de la pobreza en la ciudad capitalina.
Brugada cerró su discurso dirigiéndose a la dirigente de Morena y exaltándola como la “mejor presidenta del mundo”:
“Llega usted, presidenta, a esta maravillosa ciudad donde empezó todo. Aquí nació la Esperanza, aquí comenzó la revolución de las conciencias que hizo gobierno. Somos parte de un movimiento de la Cuarta Transformación que da los mejores resultados en esta gran ciudad, tiene una forma de gobernar que cada día nos inspira un legado innovador, que trabajamos para consolidar… ¡Tenemos a la mejor presidenta del mundo!”.
La gobernadora concluye gira de informe con proyectos clave en seguridad y movilidad
Identificó 210 polígonos con alta incidencia delictiva, donde se reforzarán acciones de prevención y patrullaje
elizaBeth rodríguez
La gobernadora Teresa Jiménez concluyó su gira por los municipios del interior del estado en el municipio de Calvillo, como parte de su tercer informe de gobierno, donde presentó avances clave en seguridad, educación, infraestructura, movilidad y salud.
Durante la gira, señaló que estos ejes continuarán siendo prioritarios y anunció nuevos proyectos e inversiones para el periodo restante de su administración. Destacó también que el informe se dividió por sectores poblacionales, incluyendo entregas especiales dirigidas a niñas, niños y adolescentes, jóvenes y personas adultas mayores.
El recorrido inició en Rincón de Romos -con la presencia de la alcaldesa de San José de Gracia- y continuó por Pabellón de Arteaga, San Francisco de los Romo, Cosío, El Llano y, finalmente, Calvillo.
Uno de los temas más destacados fue la seguridad pública, que la gobernadora calificó como su principal reto. Detalló que se realiza una evaluación constante y que se han identificado 80 polígonos prioritarios en la capital y 130 más en el resto de los municipios, donde se concentran mayores índices delictivos.
En este marco, resaltó el trabajo en prevención del delito mediante programas de deporte y
Sheinbaum: el amparo ya no resguardará de por vida a potentados que no quieren pagar impuestos
cultura, así como el fortalecimiento de la Policía Rosa y la Policía Metropolitana, esta última pensada para atender problemáticas específicas entre jóvenes que transitan entre colonias como La Ribera y Villas de Nuestra Señora de la Asunción.
En materia de movilidad, destacó las intervenciones en el oriente de la capital, particularmente en el Tercer Anillo, donde se repararon baches y se ampliaron rutas como la 50 y la 37, beneficiando a más de 600 mil personas. También se han implementado rutas sociales y descuentos para estudiantes, personas adultas mayores y personas con discapacidad.
Anunció que en enero se entregarán 100 nuevos camiones y que se creará una agencia estatal de movilidad que permitirá hacer ajustes a las rutas, rehabilitar unidades tipo combi y avanzar hacia un sistema más accesible para toda la población.
En cuanto al proyecto del Río San Pedro, mencionó que se contempla una intervención integral con acciones de limpieza y la habilitación de ciclovías: “Les digo a quienes aspiran a un cargo público que deben estar con la ciudadanía, pues es ella quien evalúa. Aguascalientes no se vende, no tiene precio, y siempre defenderemos la paz y la tranquilidad de nuestro estado. Vamos a seguir defendiendo y no daremos marcha atrás”, concluyó.
En el cierre de su gira nacional por su primer año de gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo defendió la iniciativa de reforma a la Ley de Amparo, al decir que evitará que éste “se vuelva el resguardo de por vida de los potentados de antes que no quieren pagar sus impuestos”.
Ante miles de personas reunidas en el Zócalo capitalino, la mandataria federal terminó de enlistar las reformas constitucionales que marcaron su primer año de gestión y tocó el tema que ha causado polémica en los últimos días:
“Aprovecho para explicar que la reforma a la Ley de Amparo que recientemente propusimos garantiza a los ciudadanos sus derechos frente a cualquier acto de autoridad. Eso está totalmente salvaguardado”, dijo.
Sin mencionar nombres o hacer dedicatorias, la morenista agregó que el objetivo de esta ley “es hacer la impartición de justicia más rápida, más expedita; garantizar la pronta actuación contra el lavado de dinero y evitar que el amparo se vuelva el resguardo de por vida de los potentados de antes que no quieren pagar sus impuestos”.
Luego, hizo una pausa para que los gritos de los asistentes se escucharan con más fuerza: “¡Presidenta! ¡Presidenta! ¡Presidenta!”. Y lanzó un guiño al Poder Legislativo por apoyar sus reformas: “Agradezco profundamente al Senado de la República, a la Cámara de Diputados y a los Congresos locales, por su actuación patriótica y consecuente en la aprobación de estas reformas históricas”.
Los gritos siguieron: “¡Es un honor estar con Claudia hoy!”.
La semana pasada, los senadores aprobaron las reformas a la Ley de Amparo que les envió la mandataria federal, aunque ella misma aclaró que no estaba de acuerdo con el añadido que le hicieron sobre la retroactividad de la ley. En los próximos días, la reforma será discutida en la Cámara de Diputados.
/ sara pantoja
| Foto Gobierno de México
CONVICCIONES
Corrupción en el gobierno de Sheinbaum Pardo
RUBÉN AGUILAR VALENZUELA
La semana pasada Mexicanos Contra la Corrupción y la lmpunidad (MCCI) dio a conocer el Anuario de la Corrupción 2025: El primer año de Claudia Sheinbaum, que publica anualmente desde 2019. La organización plantea que este documento “es un recuento de esos episodios (de corrupción) para evitar que se olviden y terminen en la impunidad”.
En el primer año de la presidenta Sheinbaum Pardo se registran 51 casos importantes de corrupción e impunidad. Todos estallaron en su gobierno, aunque casi la mitad, 24 (47%) ocurrieron en el sexenio de López Obrador; 5 (10%) en el de Peña Nieto y 21 (41%) pasaron entre octubre de 2024 y octubre de 2025, ya en su gobierno.
El caso del huachicol fiscal, atraviesa las dos administraciones de Morena en la presidencia de la República. En el documento se dice que López Obrador, ganó la presidencia de la República en 2018, entre otras cosas, gracias a la promesa de acabar con la corrupción y la impunidad en México. En el periodo de la presidencia de Peña Nieto (2012-2028), MCCI registró 35 casos principales de corrupción.
Nueve meses después de haber asumido la presidencia López Obrador, en una de sus comparecencias mañaneras, mostró un pañuelo blanco como símbolo de que “la corrupción se había acabado”. MCCI dice que la realidad es otra y “el sexenio de López Obrador no se quedó atrás, probablemente lo superó”.
La organización, en abril de 2019 documentó el primer caso de una empresa fantasma en el gobierno de López Obrador y a partir de ahí “las investigaciones sobre la ilegalidad, corrupción e irregularidades del gobierno comenzaron a apilarse, así como la impunidad sobre sus responsables”.
En el gobierno del presidente López Obrador (2018-2024), MCCI registró 183 casos importantes de corrupción y pactos de impunidad.
La realidad de la corrupción no cambió, pero sí la estrategia de comunicación que “resultó muy efectiva a López Obrador” que fue “una campaña de comunicación permanente que recordaba el pasado corrupto del PRIAN y la “honestidad” de la 4T”.
Al gobierno de la presidenta Sheinbaum Pardo, que en su primer año tiene ya 41 casos importantes de corrupción, le resulta “mucho más difícil la opción de seguir escondiendo la corrupción propia y la del pasado de una narrativa que hace agua por todos lados. Además, los actos y redes de corrupción que se han revelado en su primer año de gobierno ya no tocan a sus adversarios de “la época neoliberal”, sino a su antecesor”. Investigar todos estos casos “tope donde tope”, la “llevaría a enfrentarse con un importante grupo de funcionarios, políticos y otros actores que mantienen vínculos con él, con integrantes del gabinete y hasta con el mismo grupo familiar. Además, la corrupción está creciendo dentro de su administración con formas y nombre propios nuevos, como muestra cuatro de los diez casos recopilados en este anuario”. Los 51 casos de corrupción se organizan “a partir del tipo delictivo que presumiblemente se configura. Esta clasificación permite identificar dinámicas semejantes, patrones que se repiten y enfatizar las debilidades institucionales que los sostienen (…) hemos dedicado una sección especial para el episodio de la importación ilegal de combustibles, pues hay una multiplicidad de conductas que cruzan todas las categorías y que lo perfilan como el modus operandi de corrupción más grande de las últimas décadas”. El detalle de cada caso se puede encontrar navegando en el documento. Ahí están todas las pruebas que la presidenta reclama: https://contralacorrupcion.mx/anuario-de-la-corrupcion2025-gobierno-de-sheinbaum/
@RubenAguilar
Aguascalientes reporta más de 250 casos de violencia
sexual contra mujeres en lo que va del año
En delitos como fraude, extorsión y lesiones, los hombres presentan una mayor incidencia como víctimas
elizabeth rodríGuez
En Aguascalientes, las mujeres siguen siendo las principales víctimas de delitos sexuales, de acuerdo con datos obtenidos por transparencia. Del total de 275 denuncias registradas ante la Fiscalía del Estado, 246 corresponden a mujeres, 136 a menores de edad y solo 29 carpetas de investigación están relacionadas con hombres. Esta realidad local se alinea con el panorama nacional. Según la más reciente Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) del INEGI, por cada ocho mujeres víctimas de un delito sexual en México, hay solo un hombre víctima del mismo tipo de delito.
A nivel nacional, en 2024 se estimó una tasa de 4,160 delitos sexuales por cada 100 mil mujeres, cifra estadísticamente equivalente a los 4,290 registrados en 2023. De esos 4,160 delitos, 279 corresponden a violación sexual y 3,881 a otros tipos de delitos sexuales. En contraste, el número estimado de delitos sexuales cometidos contra hombres fue de 546, lo que confirma una proporción de ocho delitos sexuales contra mujeres por cada uno contra hombres.
Es importante precisar que este es el único delito que se comete con mayor frecuencia contra las mujeres. En contraste, la incidencia delictiva en otros delitos personales —aquellos que afectan directamente a la persona, como el fraude, la extorsión o las lesiones— es mayor en hombres que en mujeres.
Por ejemplo, en el delito de fraude, se contabilizaron 6,757 casos contra mujeres y 8,546 contra hombres; en extorsión, 5,425 mujeres fueron víctimas, frente a 6,621 hombres; en robo o asalto en la calle o en el transporte público, hubo 5,286 mujeres afectadas y 6,856 hombres; en amenazas, se reportaron 4,415 denuncias de mujeres y 5,001 de hombres, y en lesiones, se registraron 1,462 denuncias de mujeres y 1,745 de hombres.
En Aguascalientes, además de los casos de abuso y violación, también se reportaron 97 denuncias por hostigamiento sexual, 154 por violación simple, 101 por violación equiparada y una por incesto, según cifras de la Fiscalía General del Estado en lo que va del año.
Operativo Antipandillas
detiene a 100 personas en un solo fin de semana
El secretario de Seguridad Pública Municipal, Gonzalo Pérez Zúñiga, informó que el operativo Antipandillas permitió la detención de hasta 100 personas en un solo fin de semana, como parte de las acciones para reducir riñas y conductas delictivas en distintos puntos de la ciudad.
“Ya desde que comenzamos a trabajarlo sí hemos tenido, como todo, en algunos puntos algunas riñas, pero ha disminuido. Yo creo que en un simple fin de semana hemos detenido hasta 100 personas”, declaró el funcionario.
Detalló que entre los detenidos se encontraron dos personas con armas prohibidas, como cuchillas, y dos más con mandamientos judiciales vigentes, detectados a través de Plataforma México. “Nos salieron dos mandamientos vigentes de dos personas. Entonces, nos ha ayudado bastante el grupo que está conformado por 40 compañeros y precisamente tenemos ocho puntos donde estamos trabajando”, explicó.
Pérez Zúñiga indicó que el grupo especial Antipandillas cuenta con 40 elementos operativos distribuidos en ocho zonas estratégicas. En los casos donde se detectan órdenes de aprehensión, los detenidos son puestos a disposición de la Fiscalía para su seguimiento. Sobre el perfil de los involucrados, el secretario destacó que entre el 40 y 60% de las personas detenidas son menores de edad. “Recientemente, la mayoría tenemos son 40 a 60% menores de edad”, señaló.
FGEA logra prisión preventiva para integrantes de banda señalada por robo
La Fiscalía General del Estado de Aguascalientes obtuvo el auto de vinculación a proceso en contra de Daniel “N”, Jimena “N” y Laura “N”, por su probable participación en el delito de robo calificado en su modalidad de farderos, luego de ser detenidos al sustraer mercancía sin pagar de una tienda de autoservicio ubicada en el poniente de la ciudad.
De acuerdo con la investigación, los hechos ocurrieron el 18 de septiembre de 2025 en un establecimiento sobre Avenida Aguascalientes, en la colonia Nueva España. Los señalados presuntamente tomaron sin consentimiento legal cinco botellas de tequila Maestro Dobel Diamante, ocultándolas entre sus ropas. Posteriormente, realizaron el pago únicamente de algunos productos de panadería e intentaron salir del lugar sin cubrir el costo de las botellas.
Su conducta fue detectada por personal de seguridad, quienes solicitaron el apoyo de agentes de la Policía Municipal. Los tres fueron detenidos y se aseguraron los objetos materia del robo.
Las primeras indagatorias indican que podrían estar vinculados con otros robos cometidos en la misma tienda y en diferentes sucursales de la cadena comercial. La autoridad ministerial continúa con las investigaciones para esclarecer su posible participación en otros hechos delictivos.
Durante la audiencia inicial, la agente del Ministerio Público presentó los datos de prueba ante la juez de Control, quien determinó vincular a proceso a los imputados. Como medida cautelar, se les impuso prisión preventiva justificada para garantizar su comparecencia y evitar riesgos para la investigación.
Karla lisseth avalos García
FGe
Gonzalo Pérez | Foto Cristian de Lira
Elecciones 2027: Gutiérrez destaca transparencia y participación en Morena
Aseguró que Morena cuenta con mecanismos claros para evaluar y seleccionar a sus futuros candidatos rumbo a 2027
gabRiEl RamíREz Pasillas y Rubén hERnándEz aREllano
Durante una reciente entrevista, Gilberto Gutiérrez, presidente de Morena, abordó la dinámica interna del partido y los mecanismos que se seguirán de cara al proceso electoral de 2027. El dirigente enfatizó que el movimiento se ha consolidado en los últimos años gracias a acuerdos de unidad a nivel nacional, que buscan fortalecer el proyecto de nación que promueve la organización política. Gutiérrez explicó que, dentro de Morena, la apertura hacia posibles candidatos externos se realiza de manera organizada y bajo linea-
Observadores
Señaló que se abrirán espacios para perfiles externos que coincidan con los principios del movimiento, siempre mediante aval de una comisión y encuestas ciudadanas
advierten baja participación y uso polémico de “acordeones” en elecciones judiciales
lissEth avalos gaRcía
El director para América Latina de la Fundación Internacional para Sistemas Electorales (IFES), Máximo Saldívar, reconoció el trabajo del Instituto Nacional Electoral (INE) durante las elecciones judiciales del 1° de junio, calificando el proceso como exitoso pese al corto tiempo, los recursos limitados y los desafíos logísticos.
“El INE afrontó una nueva legislación en corto tiempo, con recursos escasos, y aun así logró sacar estas elecciones exitosamente adelante, junto con el trabajo de los organismos locales en todo el territorio nacional”, destacó el observador internacional durante el foro regional realizado en Aguascalientes.
Saldívar, quien integró la misión de expertos internacionales junto con especialistas de Bolivia, Brasil y Panamá, subrayó que el proceso dejó aprendizajes valiosos para futuras elecciones. “Frente al 2027, el INE ya tiene un blueprint de cómo realizar las elecciones y mejorar lo que haya que mejorar para seguir adelante”, señaló.
El experto explicó que uno de los principales problemas detectados fue la baja participación ciudadana, atribuida a la complejidad del proceso y a la falta de identificación del electorado con el tema judicial. “Era difícil movilizar a la gente al no estar el elemento partidario, y el tema del organismo judicial es distante para la ciudadanía. Los tiempos fueron cortos y eso limitó la participación”, comentó.
Sobre el uso de los llamados “acordeones” (guías de apoyo para facilitar la votación), Saldívar consideró que la intención del INE fue positiva, pero su implementación generó controversia. “El espíritu del acuerdo del INE era válido: ayudar a la ciudadanía a votar más rápido, pero algunos grupos hicieron un mal uso de ellos, convirtiéndolos en una especie de voto plancha. Eso polarizó más el proceso”.
Hacer concurrentes las próximas elecciones judiciales con las federales podría aumentar la participación ciudadana
Advirtió que este tema debe reconsiderarse para las elecciones de 2027, ya que generó una discusión prolongada y alimentó la división social ya existente por el proceso: “Hay que evitar que se repita esa polarización; la obligación es motivar al voto libre y que la ciudadanía se apropie del proceso”.
La vocal ejecutiva del INE en Aguascalientes, Brenda Castrejón Hernández, destacó que los foros regionales permiten revisar el desempeño de las instituciones y atender observaciones de organismos internacionales. “El objetivo es que, con una visión objetiva y neutral, los observadores nos hagan llegar informes sobre áreas de mejora”, señaló.
Por su parte, la presidenta del Instituto Estatal Electoral (IEE), Clara Beatriz Jiménez González, resaltó el interés que despiertan los procesos mexicanos a nivel internacional: “El sistema electoral nacional es muy robusto y consolidado, aunque siempre hay áreas de oportunidad”.
Finalmente, Saldívar consideró que hacer concurrentes las próximas elecciones judiciales con las federales podría aumentar la participación ciudadana, aunque reconoció que esto representaría retos logísticos y financieros para las autoridades electorales. “Con una experiencia previa, todo se puede afinar para que la segunda elección judicial salga mejor. Lo importante es que la gente salga a votar y se apropie del proceso”, concluyó.
mientos claros: “Si hay perfiles que provienen de otros partidos políticos, tienen que pasar por una comisión que avala las incorporaciones de quienes aspiran a sumarse a este movimiento”, y detalló que se aplicarán encuestas para evaluar el respaldo que cada aspirante pudiera tener entre la ciudadanía, considerando esto como un ejercicio de alcance nacional.
El dirigente subrayó que el partido busca integrar a quienes abracen el proyecto, se comprometan con sus objetivos y coincidan con los principios del acuerdo de transformación. En ese sentido, aseguró que existen cuadros con experiencia y trayectoria significativa, así como representantes del gobierno federal que han demostrado su compromiso, como el caso de Aldo Ruiz, de la Secretaría del Bienestar: “Nuestro movimiento le abre las puertas a todo el mundo, pero contamos con mecanismos claros
que determinan quiénes habrán de abanderar el proyecto en los próximos meses”, afirmó.
Gutiérrez reiteró que la organización del partido y la unidad de sus miembros son fundamentales para garantizar un proceso electoral sólido: “El movimiento es lo más importante, por encima de cualquier aspiración, por más legítima que pueda llegar a ser”, explicó.
Además, destacó que Morena posee cuadros suficientes para cubrir cualquier candidatura, pero también mantiene la posibilidad de incorporar a grupos externos y de la sociedad civil organizada: “Entre más voluntades podamos sumar, más fácil será evitar que se dé un fraude electoral”, añadió.
Finalmente, Gutiérrez detalló la labor de la Comisión Nacional de Elecciones, encargada de avalar candidaturas y definir la metodología para elegir a los candidatos, respetando los estatutos que permiten hasta un 30% de candidaturas externas. Subrayó que lo esencial es mantener la unidad y que los aspirantes trabajen en el territorio para ganarse la confianza de la ciudadanía, incluyendo al proyecto a quienes no resulten favorecidos en las encuestas.
Sheinbaum con claro-obscuros en su primer año como presidenta de México: Patricia Mercado
ElizabEth RodRíguEz
Las senadoras Patricia Mercado y Amalia García ofrecieron un balance crítico del primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, señalando avances en materia económica y social, pero también errores en temas clave como la reforma judicial y la seguridad pública.
Patricia Mercado expresó que observó claroscuros en este primer año y destacó como aciertos la política de salario mínimo, los programas sociales y el hecho de que han salido 7 millones de personas de la pobreza, además de la postura firme del gobierno mexicano frente a Estados Unidos: “La presidenta, junto con su gabinete, la Secretaría de Relaciones Exteriores y la de Economía, han instrumentado una posición ofensiva frente al gobierno estadounidense. Esos son avances importantes”, comentó.
Sin embargo, criticó la premura con la que se impulsó la reforma judicial: “Pedíamos que se hiciera con tiempo, no que no se hiciera, sino que se hiciera con la inclusión de todos los actores y en pluralidad”, y reconoció como positiva la corrección que propuso la presidenta respecto a la reforma de amparo. “Ella está diciendo que no puede ser retroactiva y ya señaló que no envió esta reforma, porque lo que se busca hacer está fuera del marco normativo”, explicó.
En materia de igualdad sustantiva, Mercado valoró las reformas constitucionales para erradicar la brecha salarial, pero enfatizó que aún falta desarrollar leyes secundarias que permitan su implementación efectiva: “Falta desdoblar unas leyes secundarias para que no sea solo una constitucional que no tenga piso y no tenga manera de llevarse a cabo”. Respecto a la seguridad, indicó que la dirigencia de Movimiento Ciudadano ha sido clara al señalar que la estrategia actual es más firme, aunque cuestionó el
manejo de la corrupción: “Prometieron que la corrupción se barre de arriba para abajo y, sin embargo, sus cuadros de arriba están en la impunidad completa”. Citó como ejemplo al senador Adán Augusto, de quien dijo “tendría que rendir cuentas”, y al exgobernador Cuauhtémoc Blanco, a quien calificó como “presunto violador” y criticó que no se le haya retirado el fuero.
Por su parte, la senadora Amalia García señaló que la presidenta ha adoptado una estrategia de seguridad distinta a la del sexenio anterior: “Antes se tenía en el centro la estrategia de ‘abrazos, no balazos’, pero no solo eso, sino que el anterior presidente incorporó a los militares en todas las áreas públicas del país. Creo que eso fue un grave error”, manifestó.
KaRla
Gilberto Gutiérrez
| Foto Cristian de Lira
Patricia Mercado | Foto Cristian de Lira
Capacitarán a docentes para mejorar atención a menores con autismo en escuelas
Se implementará en Aguascalientes un protocolo de atención para estudiantes con autismo y se capacitará a docentes en el tema
elizabeth rodríGuez
En Aguascalientes se implementará un protocolo de atención para niñas y niños con autismo en escuelas públicas, acompañado de un programa de capacitación para docentes, con el objetivo de brindarles herramientas adecuadas para la atención de estos menores en el aula. Así lo dio a conocer la diputada Lucía de León Urzúa, presidenta de la Comisión de Educación en el Congreso del Estado, quien detalló que la senadora María de Jesús enviará recursos para facilitar dicha capacitación.
Lucía de León Urzúa precisó que junto con su compañera diputada,
La iniciativa será acompañada por foros y talleres con especialistas, sin afectar la carga de trabajo del magisterio
Mirna Medina, presentó una iniciativa de ley en materia de autismo, la cual será discutida este mes en una serie de foros dirigidos a integrantes del magisterio: “La diputada Mirna Medina y yo subimos una iniciativa sobre ley de autismo que se va a trabajar en este mismo mes con foros, donde se invitará a compañeras y compañeros del magisterio, que una vez que estén integrados en el ciclo escolar empezarán a avanzar”, explicó.
Manifestó que sería un honor que la senadora y otras personas interesadas puedan sumarse para fortalecer la educación inclusiva en Aguascalientes: “Por eso se requiere que el magisterio esté capacitado y sepa cómo actuar en alguna situación que a lo mejor ellos no sepan qué hacer”, enfatizó.
La legisladora indicó que se buscará invitar a especialistas en espectro autista para promover talleres con docentes interesados: “Esa sería
MIAA acumula cartera vencida de 200 mdp; realiza hasta 1,500 cortes mensuales
La ley permite hacer el corte del servicio a partir del tercer mes de adeudo
El director general del Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA), Jesús Vallín Contreras, informó que la cartera vencida del organismo supera actualmente los 200 millones de pesos, correspondiente a usuarios con más de 90 días de adeudo.
“Estamos arriba de los 200 millones de pesos, pero estamos ya en una campaña muy fuerte de estar invitando a la gente a que se acerque y estamos obteniendo muy buenos resultados”, explicó el titular.
Vallín señaló que no existe una zona en la ciudad donde los usuarios no paguen, aunque destacó que la colonia Villa Montaña presenta el mayor índice de morosidad. “La que se distingue es Villa
Montaña, son cerca de 6 mil usuarios y la mitad más o menos no paga. Pero de ahí en más, toda la demás gente estamos en el orden del 90%”, indicó.
Sobre las causas del incumplimiento, mencionó que varían entre la falta de recursos y la negativa de algunos usuarios: “Me imagino que porque tenemos dos razones: una, no tienen dinero para pagar, es gente de muy escasos recursos, y la otra, pues simplemente no quieren pagar. Y en ese momento, cuando es eso, tenemos que llegar con todas las invitaciones para que paguen y, si no, proceder al corte del servicio”.
El director explicó que los adeudos pueden acumularse hasta por 12 o 15 meses antes de proceder al corte, aunque la ley permite hacerlo a partir del tercer mes. “Nosotros hacemos la gestión de cobranza con la gente en forma amistosa. Algunos van pagando de a poco y van abonando, entonces dependiendo de eso hasta que ya de plano vemos que ya es una actitud de no querer pagar, es cuando entonces hacemos el corte del servicio”, detalló.
Actualmente, MIAA realiza entre 1,000 y 1,500 cortes mensuales a usuarios con adeudos prolongados. Vallín reconoció que la falta de pago impacta directamente en la operación del organismo: “Si nos pagaran el 100%, todavía tendríamos mejor servicio para la gente. Ellos al no pagar, pues a sí mismos se ven perjudicados”.
Finalmente, recordó que existen programas de apoyo para personas en situación económica vulnerable, mediante un estudio socioeconómico. “Tenemos un fondo para personas ya muy, muy pobres, que bajo un estudio económico… lo tenemos ya un saldo de 4,500 personas detectadas a las que se les hace un descuento, pero tiene que ser a través de un estudio socioeconómico muy minucioso”, precisó.
una parte con lo que podríamos empezar y después nos tendríamos que reunir con el director del Instituto de Educación o las personas que estén involucradas con el fin de que les ayuden a seguir impulsando a que se lleven actividades de este tipo, pero a nivel escolar”, señaló.
De León Urzúa subrayó que el enfoque será en educación básica, procurando que las capacitaciones se realicen en horarios que no afecten la carga laboral del profesorado. “Si requerimos hacerlo en algún tiempo que no les afecte o en algún consejo técnico, donde se nos pueda brindar un espacio, pero con el fin de no aumentarles más el trabajo”, apuntó.
Reconoció que algunas y algunos docentes, como en los CAM, ya cuentan con formación en el tema, aunque dijo desconocer el porcentaje real de quienes están capacitados en este ámbito. Finalmente, recalcó que es necesario revisar los protocolos existentes en casos donde se han visto involucrados menores con autismo y donde no se ha sabido actuar de manera adecuada. En ese sentido, informó que buscará reunirse con el director del Instituto de Educación para revisar avances en estos temas.
Secretaría de Salud de alerta sobre brote de sarampión y exhorta a reforzar vacunación
La Secretaría de Salud del estado de Aguascalientes hizo un llamado urgente a la ciudadanía para acudir a cualquier centro de salud, hospital, unidad del IMSS o del ISSSTE con el fin de solicitar la vacuna contra el sarampión, ante la confirmación de casos en la entidad.
En entrevista para LJA.MX, el titular de la dependencia, Rubén Galaviz Tristán, informó que el caso confirmado corresponde a una mujer de 22 años que asistió recientemente a la feria de Arandas, en Jalisco, municipio que actualmente registra el mayor número de contagios en esa entidad. Además, se reporta un caso sospechoso en una menor de edad, quien presentó síntomas días después.
“La mujer es derechohabiente del IMSS, desde donde se emitió la alerta. Se enviaron muestras al Laboratorio de Inteligencia en Salud, que resultaron positivas. En el caso de la niña, aunque no está confirmado, el cuadro clínico sugiere que se trata de sarampión”, detalló Galaviz Tristán.
El funcionario subrayó que la herramienta más eficaz para evitar contagios es la vacunación: “Una vacuna contra el sarampión se aplica durante las primeras semanas de vida, y hoy tenemos a una persona de 22 años que no estaba vacunada”, advirtió.
Lamentó que actualmente exista desinformación y desconfianza en torno a las vacunas, e instó a la población a revisar su cartilla y acudir a inmunizarse en caso de no contar con la dosis correspondiente: “Eso es lo único que puede ayudarnos a romper la cadena de contagios”, afirmó. Respecto a los casos registrados, señaló que ambas personas se encuentran estables y en su domicilio, bajo un cerco epidemiológico: “Se está vacunando a las personas cercanas a los casos, y como en Jalisco el número de contagios ha aumentado y hay constante convivencia,
es probable que pronto aparezcan más casos”, advirtió.
Galaviz Tristán pidió estar atentos a los síntomas característicos: fiebre intensa, malestar general, dolores articulares, conjuntivitis y aparición de manchas en la piel. Recomendó acudir al médico ante cualquier sospecha y evitar la automedicación.
“Ahorita todos nuestros médicos están en alerta. También ya establecimos contacto con el Colegio de Pediatría, ya que la mayor incidencia se da entre niñas, niños y jóvenes”, señaló.
Finalmente, recalcó que el sarampión puede tener complicaciones graves como encefalitis, neumonía y otros daños severos a la salud, y aseguró que actualmente hay suficiente vacuna disponible para toda la población.
Karla lisseth avalos García
elizabeth rodríGuez
Lucía de León
Rubén Galaviz | Foto Cristian de Lira
| Foto Cristian de Lira
Teresa Jiménez refuerza su compromiso con el desarrollo de los municipios de Asientos y El Llano
Respaldada por la confianza de la gente y el esfuerzo incansable de cada familia, la gobernadora Teresa Jiménez aseguró ante las y los habitantes de los municipios de El Llano y Asientos, que Aguascalientes avanza con paso firme hacia un futuro lleno de oportunidades, desarrollo y tranquilidad.
“Gracias a su compromiso y a no dejar de creer en esta tierra que tanto queremos, hoy podemos construir juntos un Aguascalientes más fuerte y próspero”, les dijo al presentar su Tercer Informe de Gobierno en el Lienzo Charro de Palo Alto.
Al detallar las acciones que se realizaron en estos dos municipios, y convencida de que la educación es la mejor herencia, la gobernadora informó que se fortaleció la infraestructura educativa en ambos municipios para que las y los estudiantes cuenten con espacios dignos para aprender y prepararse.
Detalló que en El Llano se mejoraron los jardines de niños “Saturnino Herrán”, “Margarita Gómez Palacios”, “Nicolás Bravo”, “Rafael Ramírez”, “Jesús F. Contreras”, “María de Jesús de Alba Medrano” y “Eugenio Alcalá”; también se rehabilitó la primaria “José María Chávez” y la Telesecundaria No. 111 “Jesús R. Macías”.
También se realizaron obras de mejora en la Telesecundaria No. 137 “Rodrigo Rincón Gallardo”, en el Telebachillerato Comunitario de Santa Rosa y en el Instituto Tecnológico de El Llano, donde además se construyó la cubierta de la Plaza de Laboratorio; mientras que en la Universidad Tecnológica El Retoño se creó un nuevo edificio de vinculación con salones, auditorio, laboratorio de cómputo y sistemas de voz y datos. También se construyó un comedor escolar en el CECyTEA.
En Asientos se mejoraron los jardines de niños “Luis Donaldo Colosio Murrieta”, “Luis Chávez Orozco” y “Carlos Chávez”; las primarias “Miguel Hidalgo” y “Guadalupe Victoria”; la Telesecundaria No. 69 y la Secundaria Técnica No. 16; así como el CAM 15 y el Telebachillerato Comunitario de Las Adjuntas. Se construyó un nuevo plantel del Conalep en Villa Juárez y un telebachillerato en La Gloria, mientras avanza el proyecto del nuevo BACHUAA. “Con educación de calidad los sueños se cumplen”, destacó la gobernadora. Por otro lado, la gobernadora recordó que en la entidad la salud es un derecho garantizado, y para lograrlo se creó el Seguro Popular Aguascalientes, que asegura
atención médica gratuita y de calidad para todas y todos. Destacó que en Asientos se construyó una clínica en Villa Juárez y se rehabilitaron los Centros de Salud El Polvo y Las Fraguas, así como el Centro Rural Adolfo López Mateos; mientras que en El Llano se mejoraron los Centros de Salud Rural de Palo Alto, Los Conos y Santa Rosa. Dijo que la inversión estatal en salud supera los 4 mil 500 millones de pesos, incluyendo programas únicos como la detección temprana de enfermedades renales en jóvenes. Por otro lado, indicó que para brindar mayor tranquilidad a las familias se puso en marcha el Blindaje Aguascalientes, con el que se reforzó la Puerta de Seguridad Oriente en El Llano y se instalaron 94 cámaras de vigilancia en este municipio y 89 más en Asientos. La estrategia se complementa con la presencia del helicóptero Fuerza 1 y patrullajes permanentes en carreteras y comunidades. Además, en El Llano se llevaron a cabo mejoras en el Centro de Reinserción Social para varones. En materia de obra pública, la gobernadora informó que en Asientos se pavimentaron con concreto hidráulico las calles Olivares Santana y 16 de Septiembre; se perforaron y equiparon pozos de agua en Ciénega Grande, Guadalupe de Atlas, Clavellinas y Gorriones; mientras que en la comunidad de Lázaro Cárdenas se realizaron obras en la red de agua, guarniciones, banquetas y pavimentación; en Villa Juárez se construyó un colector de aguas negras y se rehabilitó la red de drenaje y alcantarillado, en beneficio de más de 9 mil habitantes.
En El Llano se pavimentó la calle Leona Vicario, se rehabilitó el drenaje sanitario y se amplió la red de agua potable en Palo Alto; en la comunidad Jesús Terán se rehabilitaron redes de agua y alcantarillado, junto con la construcción de banquetas, guarniciones y pavimentación en las calles Francisco Márquez, Vicente Guerrero y Vicente Suárez, beneficiando a más de 700 personas. En conjunto, estas obras hidráulicas representan una inversión superior a 74 millones de pesos.
En apoyo al deporte, en El Llano se construyó la cubierta del Lienzo Charro, en tanto que en Asientos se trabaja en la rehabilitación de la cancha de la comunidad de Crisóstomos.
Al referirse al tema económico, la gobernadora informó que Aguascalientes se consolidó como una de las cinco economías más competitivas del país, con un crecimiento anual del 6.2 por ciento.
Destacó que la confianza de inversionistas ha permitido concretar 66 proyectos nacionales y extranjeros que superan los 2 mil 800 millones de dólares que generarán más de 22 mil empleos.
La gobernadora destacó que más de 27 mil personas han encontrado trabajo a través de ferias de empleo, brigadas en colonias y ventanillas de vinculación laboral. También resaltó el respaldo a los emprendedores, quienes han recibido apoyos mediante los programas CONFÍA, Emprende-T y créditos de SIFIA, que ya ha destinado más de mil millones de pesos a micro, pequeñas y medianas empresas. En total, más de 16 mil 700 emprendedores han sido beneficiados con apoyos a fondo perdido.
Además, subrayó que programas como Crédito a la Palabra de la Mujer, Mujer Rural y Poder Mujer, fomentaron el emprendimiento en el sector femenino con una bolsa de 20 millones de pesos.
“El campo es sinónimo de liderazgo y fortaleza. Nuestros productores no están solos”, aseguró la gobernadora. Destacó que, gracias al esfuerzo de agricultores y ganaderos, Aguascalientes se encuentra en los primeros lugares de producción nacional en guayaba, carne de pollo, cilantro, maíz forrajero, lechuga de Asientos, uva producida en el Llano, ajo, brócoli, fresa, espárrago y leche.
Dijo que esto también ha sido posible gracias a la construcción y rehabilitación de bordos de captación de agua y caminos saca cosechas, además de la entrega de tractores, sembradoras, drones, maquinaria, semilla mejorada, insumos y cámaras de refrigeración.
Resaltó que Aguascalientes es el único estado que cuenta con el Agrocrédito con tasas accesibles, y se apoya a los productores apícolas con suplementos y equipo. La ganadería local se ha consolidado con la marca Alileche, que hoy se distribuye en las Casas del Bien Común a precios accesibles. Teresa Jiménez subrayó que el desarrollo social es la base para el progreso; informó que Aguascalientes es uno de los estados del país con menor pobreza ex-
trema, lo que refleja el esfuerzo que se hace para garantizar oportunidades y equidad para todas las familias del estado.
Destacó que en El Llano y Asientos, más de 3 mil mujeres han recibido asesoría jurídica, acompañamiento psicológico y apoyos directos a través del Instituto de la Mujer; dijo que con el regreso del programa Oportunidades se han entregado más de 33 mil apoyos en salud, educación y nutrición; más de 14 mil personas se beneficiaron con empleo temporal y se distribuyeron 4.8 millones de platos de comida caliente a niñas, niños, adultos mayores y personas en situación de vulnerabilidad; además de que más de 4 mil 900 abuelos se reunieron con su familia en Estados Unidos a través del programa Reencontrando Corazones.
La gobernadora precisó que también se trabaja para garantizar que los ciudadanos accedan a un hogar digno; prueba de ello es que, a través del programa de Vivienda Social, se contempla la construcción de 7 mil casas en todo el estado, mientras que más de 550 familias recibieron ampliaciones y mejoras en sus hogares, incluyendo cuartos adicionales, techos y pisos firmes.
Por último, se refirió a los avances en turismo, especialmente en los Pueblos Mágicos: Real de Asientos, Calvillo, Pabellón de Hidalgo y San José de Gracia. Dijo que en Asientos se fortalecen las actividades para atraer visitantes a conocer su historia, arquitectura y tradiciones; además de que próximamente se desarrollará un proyecto turístico en El Llano. La recuperación de la Feria de la Uva, la Ruta del Vino y las Vendimias han incrementado la afluencia turística de la región. Además, el mezcal de Aguascalientes ya cuenta con Denominación de Origen, otorgando mayor prestigio a los productores.
“Todo lo que hemos logrado lo hemos hecho juntos, porque en cada obra y programa está presente el esfuerzo de las familias, de los jóvenes, de las mujeres y adultos mayores que hacen grande este estado y hacen posible que los sueños se hagan realidad”, concluyó Teresa Jiménez.
Gobierno del estado
Teresa Jiménez envía mensaje a las y los adultos mayores
Gobierno del estado
En un hecho histórico y de gran significado para las personas adultas mayores, la gobernadora Teresa Jiménez presentó su Tercer Informe de Gobierno ante este sector de la población; reiteró su compromiso de construir un estado con más oportunidades y digno para quienes lo han dado todo por sus familias y por Aguascalientes. Dijo que las y los abuelitos son la fuerza, la vitalidad y el empuje que han llevado a Aguascalientes a ser un ejemplo en México y en el mundo.
“El Gigante de México ha crecido fuerte y unido gracias a quienes nos abrieron el camino; por todo lo que nos han dado, hoy y siempre les diré con el corazón: gracias. La mejor manera de rendirles homenaje es brindándoles lo necesario para que se sientan atendidos y escuchados, porque ustedes son la grandeza de Aguascalientes, y por ustedes trabajamos para que nuestro estado siga siendo un referente de prosperidad, dinamismo y de unión”, les dijo la gobernadora a quienes se reunieron en la Estancia y Comedor Vicente Guerrero al sur de la ciudad capital.
Previamente realizó un recorrido por este espacio, donde conoció de primera mano los servicios y actividades que ahí se ofrecen para las y los adultos mayores, desde alimentación gratuita, servicios médicos, actividades deportivas y culturales, rehabilitación física y hasta la posibilidad de concluir la primaria o secundaria, todo de forma gratuita.
En un encuentro lleno de emotividad y cercanía, Teresa Jiménez hizo un recuento de los logros que se han alcanzado durante su gestión en beneficio de este sector de la población; destacó la creación de nueve estancias y 17 comedores para adultos mayores, donde más de 700 abuelitas y abuelitos reciben atención integral diariamente.
Además, informó que el Instituto para la Educación de las Personas Jóvenes y Adultas del Estado de Aguascalientes cuenta con 60 Plazas Comunitarias, en donde las y los adultos mayores pueden aprender a leer y a escribir, así como terminar su primaria y secundaria; dijo que tan solo en el último año se han graduado más de 11 mil adultos mayores.
Por otro lado, dijo que se han invertido más de 4 mil 500 millones de pesos para consolidar el mejor sistema de salud del país; resaltó el regreso del Seguro Popular Aguascalientes, con el que pueden acceder a servicios médicos de calidad y de forma gratuita con su Tarjeta Soluciones. Resaltó la creación de ocho nuevas clínicas del Seguro Popular Aguascalientes.
Se han brindado más de 189 mil servicios médicos sin costo y se disminuyó el tiempo de espera en consulta, de dos horas a 10.5 minutos. También se entregaron más de 12 mil apoyos a través de la Beneficencia Pública, como prótesis de rodilla y cadera, aparatos auditivos, lentes, sillas de ruedas, andaderas, bastones, y mucho más.
ayuntamiento de Jesús maría
El Gobierno Municipal de Jesús María, a través de la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad, mantiene acciones permanentes para prevenir percances viales y proteger la integridad de la población mediante el operativo “Conduce sin alcohol”.
En esta ocasión, el dispositivo se llevó a cabo sobre el boulevard Paseo de los Chicahuales, donde se detectó a tres personas que conducían con aliento alcohólico y a dos más en estado de ebriedad.
Estas acciones buscan disminuir el riesgo de accidentes y fomentar una cultura de responsabilidad al conducir, priorizando la seguridad de peatones y automovilistas.
La Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad de Jesús María informó que estos operativos continuarán realizándose en diferentes puntos del municipio de manera permanente, con el objetivo de salvaguardar la vida de todas las familias jesusmarienses.
Se invirtieron más de 33 millones de pesos en equipamiento para los siete hospitales públicos del estado y se adquirieron 16 nuevas ambulancias y se cuenta con la unidad de radioterapia más moderna del país en el Hospital Hidalgo, con un nuevo acelerador lineal para atender a enfermos con cáncer.
Se incrementaron en un 225 por ciento las brigadas médicas en colonias y comunidades para llevar la salud hasta los rincones más alejados del estado; y se han brindado más de 700 mil terapias de rehabilitación para personas con discapacidad.
La gobernadora resaltó la creación del Instituto de Atención Integral de Enfermos Renales, que se afianza como un ejemplo en Latinoamérica. “Aquí, la salud no es un privilegio, es un derecho que garantizamos y brindamos de manera cercana, digna y humana”, subrayó.
Consciente de las principales necesidades de las y los abuelitos, Teresa Jiménez señaló que las y los adultos mayores han sido beneficiados con más de 168 mil apoyos, como asesorías jurídicas y psicológicas, vinculación laboral, servicios de salud e insumos médicos.
Dijo que con el regreso del Programa “Oportunidades”, se han entregado más de 33 mil apoyos en salud, educación y nutrición; también se sirvieron más de 4.8 millones de platos de comida caliente a adultos mayores, niñas, niños y personas vulnerables.
Con el Programa “Reencontrando Corazones” y la entrega de más de 4 mil 900 visas, las y los adultos mayores pudieron viajar a los Estados Unidos para reunirse con sus hijos y nietos.
En el tema de seguridad pública, dio a conocer que entre los principales avances y logros destacan la Policía Cibernética, el C5i y el 911, que son primer lugar a nivel nacional; también dijo que se redujo en más del 11 por ciento la incidencia delictiva.
De igual forma, detalló que en toda la entidad se cuenta con más de 4 mil 300 cámaras de seguridad que ha puesto el Gobierno del Estado para monitorear de manera constante las calles y municipios, y garantizar así la tranquilidad de las familias. Se reforzaron las corporaciones con 963 nuevos policías y la adquisición de más patrullas, equipo táctico y uniformes. “Sabemos que esta es una tarea permanente, que nos exige compromiso, determinación y trabajo coordinado”, reiteró.
Por otro lado, comentó que en el tema de educación, se realizaron más de 300 obras escolares y se cuenta con el programa de becas más grande en la historia del estado, ya que durante la actual administración estatal se han entregado más de 65 mil becas educativas de titulación, transporte, inglés y movilidad académica nacional e internacional.
“En Aguascalientes, la educación es más que una prioridad: es la mejor herencia que podemos dejar a nuestros hijos y nietos para que el día de mañana puedan hacer realidad todos sus sueños”, enfatizó Teresa Jiménez.
En el tema de infraestructura pública, dio a conocer que se realizaron obras que cambian vidas; destacó el avance de la 5.a etapa de pavimentación del Tercer Anillo con concreto hidráulico, con más de 292 mil metros cuadrados; la ampliación del Puente de Villa Sur a cuatro carriles; la mejora de calles en Los Pericos, Norias de Paso Hondo, Cumbres III, El Riego, Insurgentes y Pilar Blanco; así como mejoras en vialidades como av. Poliducto, av. del Rey, av. Abelardo L. Rodríguez, av. Ojocaliente, entre otras.
Con el fin de que las y los adultos mayores tengan espacios de convivencia y esparcimiento, también se realizaron obras de rehabilitación en parques públicos en Haciendas de Aguascalientes, Peñuelas, Ojocaliente I y III, Valle de los Cactus, Infonavit Morelos, Real del Sol, Pintores Mexicanos y en muchos lugares más.
Indicó que se facilitó el acceso al agua en zonas prioritarias con una inversión de más de 60 millones de pesos en la perforación y el equipamiento de nuevos pozos en todo el estado; así como más de 40 millones de pesos en la construcción, ampliación y rehabilitación de redes de agua potable y drenaje sanitario en colonias y comunidades de todos los municipios.
Para que las abuelitas y abuelitos cuenten con un hogar digno, Teresa Jiménez destacó el regreso del Programa de Vivienda Social, que contempla la construcción de 7 mil hogares en los municipios. Dijo que este esquema se amplió para beneficiar a diversos sectores, especialmente a adultos mayores.
Para concluir, Teresa Jiménez expresó el profundo compromiso que tiene con las y los adultos mayores, por lo que seguirá trabajando para brindarles una mejor calidad de vida.
“A ustedes les debemos todo y por ustedes trabajamos diariamente. Gracias por confirmar que los sueños se alcanzan con determinación, que la unidad nos fortalece y que el amor por esta tierra debe transmitirse de generación en generación. Los abrazamos y los respetamos, porque las grandes metas no tienen edad y gracias a ustedes, en Aguascalientes, los sueños sí se cumplen”, finalizó.
Continúan en Jesús María los operativos para evitar accidentes viales
La gobernadora cerró su gira del Tercer Informe en Calvillo
Gobierno del estado
Frente a miles de familias entusiastas reunidas en el Poliforum Municipal de Calvillo, la gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, finalizó la gira de su Tercer Informe de Gobierno, donde reiteró su compromiso de trabajar incansablemente para que las familias vivan y crezcan en un estado seguro, con desarrollo y oportunidades que les permitan cumplir sus sueños.
“Gracias a todos por su confianza, por su esfuerzo y por nunca dejar de creer en esta tierra que tanto queremos. Porque si algo distingue a la gente de nuestros municipios es la capacidad de soñar en grande, de trabajar y cumplir sus sueños. Ustedes lo demuestran todos los días con su talento, con su iniciativa y con la unión de sus familias”, les dijo la gobernadora.
Resaltó que los logros alcanzados en materia de educación, salud, seguridad, infraestructura, turismo, campo, entre otros sectores, durante estos tres años, son fruto del trabajo conjunto entre la ciudadanía y el Gobierno.
Al hacer un recuento de los avances, indicó que en el tema educativo, se han realizado más de 300 obras escolares en todo el estado; tan solo en Calvillo se construyeron dos nuevas escuelas primarias, en los fraccionamientos El Mirador y Unión Antorchista, cada institución cuenta con una capacidad para 480 alumnos.
También se construyen dos nuevos edificios para la carrera de Medicina en la Universidad Tecnológica de Calvillo, donde ya cursan 120 estudiantes en esta carrera de reciente creación.
Asimismo, se llevaron a cabo acciones de mejoramiento en las Escuelas Primarias Carlos Barrón, en San Tadeo; y 20 de Noviembre, en Ojocaliente. Y para mejorar la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales, se rehabilitó el Centro de Atención Múltiple No. 14 Enrique Olivares Santana.
Además, se rehabilitó la infraestructura de las Escuelas Secundarias Técnicas No. 17, en Ojo de Agua; No. 30, en Malpaso. y No. 7, en La Labor; así como en la Telesecundaria No. 121 Carlos Sagredo, en La Media Luna. En el nivel medio superior, se realizaron mejoras en el Telebachillerato Comunitario de Ojocaliente.
“Para nosotros, la educación es lo más importante, porque el saber y el conocimiento son esenciales para que las perso -
nas alcancen todo su potencial; por eso, realizamos estas acciones y llevaremos a cabo muchas más”, enfatizó.
En materia de seguridad, resaltó que la tecnología es aliada de Aguascalientes con cinco Puertas de Seguridad, una de ellas en Calvillo, que utilizan inteligencia artificial, drones y cámaras para el reconocimiento facial y de placas.
De igual forma, señaló que en el municipio se cuenta con 74 cámaras de seguridad que ha puesto el Gobierno del Estado para monitorear de manera constante las calles, colonias y comunidades, y así garantizar la paz de las familias. También se reforzó a las corporaciones con 963 nuevos elementos de seguridad, más patrullas, equipo táctico, uniformes y capacitaciones internacionales.
“No vamos a dar marcha atrás, porque la paz y la tranquilidad son lo más valioso que tenemos y porque la gente de Aguascalientes merece nuestro mejor esfuerzo”, afirmó.
Destacó que, en Aguascalientes, se sigue construyendo un futuro con más desarrollo económico, muestra de ello es que la entidad se ha posicionado como una de las tres entidades con mayor captación de inversión extranjera per cápita, atrayendo empresas de países como Japón, Alemania, Estados Unidos, India, Canadá, Italia, China, Colombia, España y Turquía.
Se creó la plataforma “Hecho en Aguascalientes” para intensificar la promoción de los productos y servicios de los emprendedores y empresarios en el estado, en México y en el mundo. Igualmente, se otorgaron más de 1,400 apoyos del Programa “Confía” y una cifra superior a los 400 del Programa “EmprendeT”, a través de los cuales pueden acceder a apoyos económicos para el fortalecimiento de sus negocios.
Gracias a los programas “Mujer Rural” y “Poder Mujer e Igualdad”, se fomenta el emprendimiento en las mujeres; con una bolsa de 20 millones de pesos, el Programa “Crédito a la Palabra de la Mujer” facilita que más mujeres puedan iniciar o crecer su negocio.
Porque el campo es una prioridad en la agenda de la gobernadora Teresa Jiménez, sobre todo en los municipios del interior, se ha apoyado con recursos a los productores al darles tractores, maquinaria, cámaras de refrigeración, remolques, drones, sembradoras, forraje, mejoramiento genético, semilla mejorada, tecnificación y muchos insumos más.
Subrayó que Aguascalientes es el único estado con un Programa de Agrocrédito, que está al alcance de los productores, con la mejor tasa de interés; y se protegen las cosechas con el Seguro Agrícola Catastrófico.
De igual forma, reconoció la calidad de los productos del campo de Aguascalientes, los cuales se posicionan entre los primeros lugares a nivel nacional. Prueba de ello es que la entidad ocupa el segundo lugar en la producción de guayaba, gracias, en gran medida, a los productores de Calvillo. “Como pueden ver, aquí, el campo es sinónimo de liderazgo, fortaleza y dinamismo”, afirmó.
En materia de turismo, Aguascalientes continúa consolidándose como una potencia a nivel nacional. Un ejemplo de ello es la reciente obtención de la denominación de origen mezcal, que se produce en Calvillo y otros municipios del estado.
A su vez, indicó que se está trabajando en el fortalecimiento de los cuatro Pueblos Mágicos del estado: Calvillo, Real de Asientos, Pabellón de Hidalgo y San José de Gracia, a través de diversos proyectos que buscan impulsar su desarrollo turístico, económico y cultural.
Para construir una sociedad con más oportunidades y desarrollo, Teresa Jiménez continúa apostando al desarrollo social con las Casas del Bien Común, donde se brindan clases de educación básica y de preparatoria, servicios de salud, clases de inglés, oficios y muchas actividades más.
Más de 14 mil personas se benefician con empleo temporal y se entregaron más de 4.8 millones de platos de comida caliente a niñas, niños, adultos mayores y las personas más vulnerables. También se impulsó a las mujeres con más de 3 mil Tarjetas Rosas en reconocimiento a su trabajo en favor de las comunidades.
A través del Programa “Reencontrando Corazones”, se ha logrado reunir a familias de los hermanos migrantes mediante la entrega de más de 4 mil 900 visas, que les han permitido viajar a Estados Unidos y reencontrarse con sus hijos.
“Hoy, Aguascalientes sigue afianzándose como una tierra donde los sueños se hacen realidad con talento, trabajo y esfuerzo; donde la prosperidad económica va acompañada de un desarrollo humano más justo e incluyente”, subrayó la gobernadora.
Consciente de que la salud es lo más importante, se construyeron, equiparon y pusieron en operación ocho nuevas clínicas del Seguro Popular Aguascalientes, una de ellas en Calvillo, que se ubica en la calle López Mateos.
Además, se realizaron obras de mejoramiento de infraestructura en los Centros de Salud de La Labor, El Cuervero,
Jaltiche de Arriba, y en Presa de los Serna. Así como acciones de rehabilitación en el Hospital General de Calvillo. “Aquí, la salud no es un privilegio, es un derecho que garantizamos y brindamos de manera cercana, digna y humana”, reiteró. Igualmente, Teresa Jiménez indicó que se creó el Instituto de Atención Integral de Enfermedades Renales, que se afianza como un ejemplo en Latinoamérica. También la entidad es la única del país con un programa de detección temprana de enfermedades renales en las secundarias para prevenir, identificar y atender este padecimiento, beneficiando a más de 270 mil pacientes.
En cuanto a obra pública, Teresa Jiménez detalló que se realizaron más de 900 obras que benefician a las familias de todo el estado; en Calvillo, se llevó a cabo la perforación y equipamiento de un pozo de agua en Crucero Las Pilas y otro en Ojocaliente.
Se rehabilitó la red de agua entubada y de alcantarillado, así como la construcción de guarniciones, banquetas y pavimentación en la primera etapa de la calle Amado Nervo, en El Cuervero.
“Estas obras representan un beneficio para la vida de más de 2 mil personas de Calvillo y ha sido posible gracias a una inversión de más de 20 millones de pesos, tan solo en el tema del agua. Porque en este gobierno trabajamos para dar soluciones a la gente”, sostuvo la gobernadora.
También resaltó que regresaron los programas de vivienda social y se van a construir 7 mil hogares en los municipios. Se benefició a más de 550 familias con obras de ampliación y mejoramiento de vivienda, que incluyen cuartos adicionales, techos y pisos firmes, entre otros apoyos; además, se entregaron 1,200 escrituras de vivienda.
En el deporte, Aguascalientes también impulsa grandes sueños; con la Copa Aguascalientes, el torneo más importante del estado, se logró la participación de más de 45 mil deportistas, quienes recibieron uniformes, arbitraje y transporte gratuitos.
Al finalizar su mensaje, la gobernadora hizo un llamado a seguir trabajando de la mano por el progreso de Calvillo y de Aguascalientes.
“Sé que todavía tenemos muchos retos por delante, pero, también sé que con la unidad y el trabajo de la gente no hay meta que no podamos alcanzar. Quiero que sepan que cuentan conmigo, que cada compromiso que asumimos lo vamos a cumplir, y que cada sueño que ustedes tienen, lo vamos a seguir impulsando desde el Gobierno del Estado. ¡Que viva Calvillo! ¡Que viva Aguascalientes!”, concluyó con fuerza.
Gobierno del estado
La gobernadora Teresa Jiménez reafirmó su compromiso con la seguridad de la zona norte de Aguascalientes; aseguró a sus habitantes que seguirá trabajando para preservar la paz social.
“Queremos que cumplan sus sueños en un ambiente de paz, tranquilidad y seguridad; por eso con el Blindaje Aguascalientes prevenimos el delito y se castiga a los delincuentes, porque aquí en Aguascalientes y en Rincón de Romos, ¡el que la hace, la paga!, y para eso tienen una gobernadora que les ayuda, para eso estamos aquí, porque Aguascalientes y Rincón de Romos no se venden, este territorio es de los rinconenses”, les dijo la gobernadora.
Dijo que, en un esfuerzo coordinado con los poderes del Estado, el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la Fiscalía estatal y los municipios, se realizan acciones sin precedentes para garantizar la seguridad en cada rincón del estado.
“Sabemos que esta es una tarea permanente que nos exige compromiso, determinación, lealtad y trabajo coordinado. No vamos a dar marcha atrás, porque la paz y la tranquilidad son lo más valioso que tenemos y porque la gente de Rincón de Romos merece nuestro mejor esfuerzo. ¡Cuenten con su gobernadora!”, dijo enfática Teresa Jiménez.
Detalló que, en Rincón de Romos, el Gobierno del Estado ha instalado 150 cámaras de seguridad, con el objetivo de mantener monitoreo constante en las calles de todo el municipio para ser más eficientes y eficaces ante cualquier situación.
Aunado a ello, en el estado se reforzaron las corporaciones con 963 nuevos elementos de seguridad, más patrullas, equipo táctico, uniformes y capacitaciones internacionales con agencias como el FBI; además se crearon las policías Metropolitana y de Carreteras, así como la Comisaría y la nueva Fiscalía Regional de Pabellón de Arteaga, para acercar la justicia a los municipios del norte del estado.
La gobernadora aseguró que para generar un entorno seguro también es necesario fortalecer el tejido social y generar oportunidades de desarrollo para la ciudadanía.
En ese sentido, destacó la importancia de impulsar la educación y promover el crecimiento económico de los municipios; con ese fin, dijo que tan solo en el último año de su gestión al frente del Gobierno del Estado, en Rincón de Romos se construyó un nuevo
ayuntamiento de aGuascalientes
En el marco de su Tercer Informe, la gobernadora habló ante los habitantes
Bachillerato de la Universidad Autónoma de Aguascalientes con una inversión superior a los 135 millones de pesos.
Se adquirió equipamiento especializado e informático para la Universidad Tecnológica del Norte de Aguascalientes y se avanzó con la rehabilitación de la Escuela Normal de Rincón de Romos “Rafael Francisco Aguilar Lomelí”.
Además, se renovaron las instalaciones de las Escuelas Primarias “Emiliano Zapata”, en San Jacinto; “Benito Juárez”, en Pablo Escaleras; y “Francisca Loera”, en Valle de las Delicias; así como del Centro de Atención Múltiple 9 y de la Secundaria Técnica No. 19.
De igual manera, la gobernadora destacó que, en Rincón de Romos, la empresa MIYM destinó 600 millones de pesos para ampliar sus operaciones en la región, con lo que se crearán más de 500 nuevos empleos directos y alrededor de 2 mil 200 indirectos, en beneficio de los habitantes del norte del estado, que se suman a los miles que se han creado a través del Jueves de Bolsa de Trabajo, ferias de empleo, ventanillas de vinculación permanente y brigadas en colonias y comunidades.
Por otro lado, Teresa Jiménez destacó que el acceso a la salud, vivienda y servicios básicos también son rubros prioritarios para que las familias de Aguascalientes vivan bien y tengan una mejor calidad de vida.
Con ese propósito, informó que en Rincón de Romos se construyó un nuevo Centro de Salud Mental y Adicciones; se remodeló la Unidad de Especialidades Médicas para Enfermedades Crónicas, como la diabetes y la hipertensión; se realizaron obras de mejoramiento en el Hospital General de Rincón de Romos, que cuenta ya con un nuevo mastógrafo; y se realizaron acciones de mejoramiento en los Centros de Salud de “La Boquilla” y de “San Jacinto”.
Además, dijo que en este momento el Gobierno del Estado construye en Rincón de Romos dos importantes desarrollos habitacionales: La Arbolada y la Santa Cruz, que en conjunto representan 500 nuevas viviendas para igual número de familias.
Subrayó que en lo que va de su gestión, en Rincón de Romos se han realizado más de 27 obras de infraestructura
Con un ambiente familiar y festivo, el presidente municipal, Leonardo Montañez encabezó la jornada del Festival de Barrios, en el marco del Festival Cultural de la Ciudad 2025, con motivo de la fundación de Aguascalientes.
Con la presencia de más de 2 mil personas que se reunieron en el Monumento a Jesús Terán, en Municipio Libre, para disfrutar de la presentación del cantante Alberto Moreno, quien interpretó un repertorio de música mexicana que hizo vibrar al público con temas llenos de orgullo y sentimiento nacional. Con su voz y carisma, Moreno recordó la riqueza del folclore musical que distingue a nuestro país y que sigue emocionando a todas las generaciones.
Posteriormente, el escenario se transformó en un cuadrilátero de emoción con la función de lucha libre, que ofreció combates llenos de adrenalina, acrobacias y dramatismo.
A pesar de la lluvia, las familias permanecieron entusiastas y emocionadas, disfrutando cada momento del espectáculo. Con paraguas, impermeables y aplausos, el público demostró su cariño por la lucha libre, confirmando que la pasión por la cultura popular en Aguascalientes no se detiene ante nada.
de Rincón de Romos
con una inversión superior a los 229 millones de pesos; tan solo en el último año destaca la pavimentación con concreto hidráulico de la calle 20 de Noviembre, en la zona centro; la calle Insurgentes, en El Chaveño; y dos tramos de la avenida Ruta de la Plata, en los fraccionamientos La Paz y El Potrero; así como la rehabilitación del libramiento y la renovación de la carpeta asfáltica en la calle México, entre la carretera federal 22 y la calle Insurgentes.
También se instaló un tanque elevado en la Cabecera Municipal de Rincón de Romos, y en Pabellón de Hidalgo se construye un tanque superficial vidriado; ambas obras en conjunto beneficiarán a más de 5 mil habitantes; asimismo se realizó la rehabilitación de 500 metros de drenaje en el ejido Fresnillo y se perforó y equipó el pozo de agua potable de la comunidad Estancia de Mosqueira. Estas obras representan una inversión superior a los 23 millones de pesos, solamente en el tema del agua.
Por último, la gobernadora reiteró su compromiso con el campo de Aguascalientes y refrendó su apoyo a las y los productores para que incrementen sus cosechas y puedan encontrar más canales de comercialización.
Para lograr esos objetivos, comentó que el Gobierno del Estado avanza con las obras de tecnificación del Distrito
de Riego 001 y ha entregado tractores, maquinaria, cámaras de refrigeración, remolques, drones, sembradoras, forraje, mejoramiento genético, semilla mejorada, tecnificación y muchos insumos más. Teresa Jiménez destacó que los productos del campo de Aguascalientes se posicionan en los primeros lugares en el país:
• Segundo lugar nacional en producción de guayaba
• Tercer lugar nacional en carne de pollo, cilantro y maíz forrajero
• Cuarto lugar nacional en producción de lechuga
• Quinto lugar nacional en producción de uva
• Sexto lugar nacional en producción de ajo
• Séptimo lugar nacional en brócoli y fresa
• Octavo lugar nacional en producción de espárrago
• Noveno lugar nacional en producción de leche
“Gracias a todos por su confianza, por su esfuerzo y por nunca dejar de creer en esta tierra que tanto queremos. Porque si algo distingue a la gente de Rincón de Romos es su capacidad de soñar en grande, de trabajar y cumplir sus sueños. Ustedes lo demuestran todos los días con su talento, con su iniciativa y con la unión de sus familias”, concluyó la gobernadora.
Lucha libre y música mexicana llenaron de fiesta el Festival de Barrios
El público ovacionó la lucha estelar entre Hijo de Octagón y Aliado de Dios vs. Asesino Géminis y Boycka Latino, así como las participaciones de La Parkita, Conejito Dinamita, Dragocito Aéreo, La Sexy Barbie, Füher, Apóstol Negro, Princesa Imperial, Imperial Jr., Reina Enmascarada y Dark Star.
Durante el encuentro, el director del Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC), Iván Sánchez Nájera, subrayó que el Festival de Barrios refleja la esencia del 450 aniversario:
“Este festival pertenece a la gente, a los barrios y a las colonias. Gracias al impulso del presidente municipal Leo Montañez, la cultura llega a todos los rincones de Aguascalientes, con espectáculos gratuitos, familiares y llenos de talento local. Así celebramos juntos nuestra historia y nuestras tradiciones”.
El Festival de Barrios forma parte de los 13 encuentros culturales que integran el Festival de Festivales por los 450 años de Aguascalientes, llevando arte, música y convivencia a cada delegación y espacio público de la ciudad.
EL APUNTE
El abandono escolar
EUGENIO HERRERA NUÑO
La tasa de abandono escolar en México fue de 11.3 en educación media superior, 3.7 en secundaria y 0.6 en primaria. Estos datos son particularmente preocupantes ya que la tasa de abandono escolar refleja el número de estudiantes que dejan la escuela en el ciclo escolar, por cada 100 estudiantes que se matricularon al inicio de cursos de ese mismo nivel educativo.
En México, las tasas de abandono escolar durante el último ciclo escolar fueron mayores entre los hombres que entre las mujeres en la educación media superior, secundaria y primaria. La brecha en la tasa de abandono escolar entre ambos sexos aumentaba de 0.6 puntos en primaria a 1.7 puntos en secundaria y hasta 4.4 puntos en media superior.
Aguascalientes con 9.5% de deserción en educación media superior es el lugar 26° (de mayor a menor); Que -
Participan F-Díaz, Los García y Valle Redondo, que actualmente exportan sus productos a más de 20 países
Gobierno del estado
Empresas de Aguascalientes marcan la pauta en el escenario global con su participación en ANUGA 2025, la feria de alimentos y bebidas más grande e importante del mundo que se celebrará en Colonia, Alemania, del 4 al 8 de octubre.
Esaú Garza de Vega, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECyT), dijo que este foro no solo representa una valiosa oportunidad para mostrar al mundo la calidad y competitividad que distinguen a los productos aguascalentenses, sino la posibilidad de establecer vínculos con nuevos mercados internacionales.
rétaro con 8.4% es el 30° lugar; Zacatecas 11.4% lugar 13°; San Luis Potosí 10.6% y lugar 19°; Jalisco 12.7% y lugar 6°; Guanajuato con 13.3% es el 3°; dando ejemplo, Tlaxcala con 7.6 desertores por cada 100 es el 32°.
Con estos números el rezago educativo nacional asciende al 18.6%, cantidad superior a la de Aguascalientes (15%) y Querétaro (14.5%), pero inferior a la de Jalisco (19.1%), Zacatecas y San Luis Potosí con 18.8%.
De acuerdo con la fuente, las tasas de abandono escolar más elevadas del país en la educación media superior fueron observadas en Ciudad de México, Morelos y Guanajuato. En estas tres entidades las tasas de abandono escolar en la educación media superior superaron los 13 abandonos por cada 100 matriculaciones durante el mismo periodo.
Michoacán, Aguascalientes, Oaxaca y Zacatecas fueron los estados con las mayores tasas de abandono escolar del país en la educación secundaria durante el ciclo escolar 2023-2024. Las tasas de abandono escolar en la educación secundaria de estas entidades fueron de 6 o más abandonos por cada 100 matriculaciones durante el mismo periodo.
La tasa de abandono en educación secundaria del país durante el último ciclo escolar fue más elevada entre
los hombres que entre las mujeres por 1.7 puntos, de tal forma que, por cada 100 mujeres matriculadas al inicio del citado ciclo escolar en el país, 2.8 abandonaron sus estudios de educación secundaria, a la vez que entre los hombres esta cifra fue de 4.5.
La Red por los Derechos de la Infancia en México, REDIM, identificó que existe una alta tasa de deserción escolar en población que debería asistir a nivel medio superior. Para inhibir que esta situación empeore, son necesarios mecanismos que cubran el costo de oportunidad de iniciar en la vida laboral, difundir información sobre el embarazo adolescente, e incentivar durante los años de educación secundaria los probables beneficios de continuar en la trayectoria educativa.
Concluyen los de la REDIM que es especialmente necesario prestar más atención en la oferta que se ofrece en los contextos más vulnerables, como las escuelas en zonas marginadas, así como las medidas que se establezcan para que niñas, niños y adolescentes en contextos de movilidad complicada puedan continuar con el ejercicio de su derecho a la educación. “En paralelo, es indispensable considerar servicios educativos que sean flexibles para niñas, niños y adolescentes que deseen trabajar y estudiar, en forma simultánea”.
Productos Hecho en Aguascalientes presentes en la feria de bebidas más grande del mundo
“La presencia de Aguascalientes en este escaparate comercial refleja el compromiso del Gobierno del Estado con las empresas locales, así como el esfuerzo y la visión de estas por posicionar sus productos en el panorama global”, puntualizó Garza de Vega.
Añadió que las empresas que participan en este evento son F-Díaz, Los García y Valle Redondo, las cuales exportan actualmente a más de 20 países productos como concentrados de frutas, mezcal, licor de guayaba, tomatillo molido, jalapeño en cubos, salsas, frijoles, vino tinto y vino rosado, entre otros.
“La presencia de Aguascalientes en este evento representa una oportunidad estratégica para fortalecer el comercio exterior y fomentar la atracción de inversiones en el sector agroalimentario”, concluyó el titular de la SEDECyT.
Lanzan convocatoria “Abuelito Emprendedor 2025”
ayuntamiento de aGuascalientes
El Municipio de Aguascalientes, a través de la Secretaría de Economía Social y Turismo Municipal (SETUM) y en colaboración con la Universidad Panamericana campus Aguascalientes, invita a participar en la convocatoria Abuelito Emprendedor 2025. Esta convocatoria tiene como propósito reconocer el talento, creatividad y capacidad de innovación de las personas adultas mayores, además de impulsar proyectos que contribuyan al desarrollo de la economía social del municipio.
El concurso está dirigido a personas de 60 años o más, con escolaridad básica concluida, que residan en el municipio de Aguascalientes y cuenten con una idea de negocio con enfoque social, ya sea de manera individual o grupal. Entre los requisitos se encuentra no haber recibido apoyos económicos municipales durante el año previo a la apertura de la convocatoria, ni haber sido ganador del concurso Abuelito Emprendedor 2024. Los interesados deberán presentar copia de INE por ambos lados, CURP y comprobante de domicilio, documentación que se entregará el 30 de octubre de 2025, tras concluir las capacitaciones.
El registro estará abierto del 13 al 23 de octubre de 2025 a través del formulario en línea disponible en https://forms.gle/J1saPwEXZLWhKGhH9 o bien comu-
nicándose al teléfono 449 910 10 10 ext. 7161. El cupo está limitado a 80 participantes.
El concurso se desarrollará en cinco etapas. La primera corresponde a la inscripción de participantes; la segunda incluye dos sesiones de talleres de capacitación los días 29 y 30 de octubre, con sedes en el Palacio Municipal, el IMPLAN y las oficinas de SETUM. La tercera será la exposición de proyectos, programada para el 7 de noviembre en el Salón Cabildo del Palacio Municipal. Posteriormente se llevará a cabo la evaluación y selección de proyectos del 8 al 20 de noviembre, y finalmente, la premiación y seguimiento de los ganadores tendrá lugar en noviembre del presente año. Los cinco mejores proyectos recibirán un estímulo económico como reconocimiento a su esfuerzo: $20,000 pesos para el primer lugar y $10,000 pesos para el segundo, tercero, cuarto y quinto lugar. En caso de participación grupal, el premio se otorgará de manera conjunta a todos los integrantes del equipo.
Con este concurso, el Municipio de Aguascalientes reafirma su compromiso de apoyar a las personas adultas mayores, impulsando sus ideas y reconociendo su valiosa aportación a la sociedad como motores de emprendimiento, creatividad y desarrollo económico.
Para más información, las y los interesados pueden comunicarse al teléfono 449 910 10 10 ext. 7161 o acudir directamente a las oficinas de la SETUM, ubicadas en Calle Antonio Acevedo E. 103-A, Zona Centro.
Gobernar en tiempos de escepticismo
RICARDO FEMAT
Gobernar en una época marcada por el escepticismo social es uno de los mayores desafíos del presente. Las instituciones públicas enfrentan una ciudadanía más informada, crítica y exigente que evalúa cada decisión con una mirada inmediata y rigurosa. En este entorno, la autoridad se construye cada día. La legitimidad, más que un atributo legal, es una conquista constante que depende de la coherencia, la eficacia y la apertura con la que se ejerce el poder.
El desgaste de la confianza en las instituciones no es un fenómeno nuevo, pero sí más visible. Según la Encuesta Nacional de Cultura Cívica (INEGI, 2023), solo el 23% de los mexicanos confía en el gobierno, y apenas dos de cada diez personas consideran que las instituciones públicas actúan en beneficio del pueblo. Estos datos reflejan un problema estructural: una distancia persistente entre discurso y realidad, entre promesas políticas y resultados concretos. Cuando el ciudadano percibe que el aparato gubernamental responde a intereses ajenos al bien común, surge una desafección que no se corrige con campañas, sino con resultados verificables.
Hoy, la política se desenvuelve en un ecosistema público más transparente y participativo que nunca. Las redes sociales, los medios digitales y el acceso masivo a la información han modificado el vínculo entre gobierno y ciudadanía. Cada acción pública es observada, discutida y cuestionada en tiempo real. Esta dinámica obliga a las instituciones a replantear su manera de comunicar y de rendir cuentas. La transparencia ya no es un valor añadido: es la base de toda relación democrática.
El escepticismo ciudadano también puede interpretarse como una forma de madurez democrática. Una sociedad crítica es una sociedad viva, capaz de exigir coherencia y desempeño. Desde esa perspectiva, el reto del gobierno no es contener las voces disidentes, sino incorporarlas a los procesos de decisión. Escuchar, dialogar y explicar se han convertido en funciones esenciales del servicio público contemporáneo.
Gobernar en este contexto exige una administración pública profesional, capaz de ejecutar con eficiencia y evaluar con rigor. La eficacia administrativa deja de ser un concepto técnico para convertirse en un principio político. En derecho público, se entiende como la capacidad del Estado de cumplir sus fines de manera oportuna, proporcional y verificable. Un acto legal que no produce resultados sociales útiles es, en esencia, un acto incompleto. De ahí la importancia de vincular la legalidad con la utilidad pública.
En muchos países, la eficacia administrativa ha evolucionado como criterio de control constitucional. En España, Colombia y Chile, los tribunales han sostenido que las políticas públicas deben ser no solo legítimas, sino también efectivas para garantizar derechos. En México, esta visión apenas comienza a consolidarse, pero representa un horizonte prometedor: una administración que mide, corrige y aprende. Ello requiere marcos normativos claros, funcionarios capacitados y una cultura institucional basada en la planeación y la evaluación constante.
Un gobierno eficaz no se define por la cantidad de programas implementados, sino por la capacidad de resolver problemas públicos. La Agenda 2030 de las Naciones Unidas señala que la gobernanza eficaz depende de tres elementos: instituciones sólidas, gestión basada en evidencia y participación ciudadana. En ese sentido, la planeación estratégica y la coordinación interinstitucional son esenciales para evitar la dispersión de esfuerzos. Las políticas deben responder a diagnósticos precisos, con indicadores y mecanismos de evaluación participativa. Solo así puede demostrarse que la gestión pública es método y no improvisación.
La rendición de cuentas adquiere un papel central. No se trata únicamente de publicar informes o difundir estadísticas, sino de explicar las razones detrás de cada decisión: por qué se elige una política, qué recursos se destinan, a quién beneficia y qué resultados se obtienen.
La Encuesta Nacional de Acceso a la Información Pública (INEGI, 2022) muestra que siete de cada diez ciudadanos desean conocer cómo se gasta el presupuesto público, pero menos de la mitad confía en los datos que difunden las autoridades. La transparencia efectiva no consiste en mostrar datos, sino en hacerlos comprensibles y verificables.
La responsabilidad de superar el escepticismo no recae únicamente en los gobiernos. La ciudadanía también debe transitar del reclamo a la participación. La demo -
Más de 27 mil personas han sido atendidas en los Jueves de Bolsa de Trabajo y Brigadas de Empleo
Gobierno del estado
En Aguascalientes de enero a septiembre de 2025, se realizaron 140 eventos de vinculación laboral en todo el estado, lo que facilitó el acceso a más y mejores oportunidades de empleo para todas y todos.
A través de diversos programas impulsados por la gobernadora Teresa Jiménez, como el “Jueves de Bolsa de Trabajo” y las “Brigadas de Empleo en tu Colonia y Municipio”, se ha brindado atención a más de 27 mil personas; mediante estos esquemas, las personas acuden personalmente a conocer las vacantes, presentar solicitudes y, en muchos casos, participar en entrevistas inmediatas para acceder a un empleo formal.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECyT), Esaú Garza de Vega, señaló que estas iniciativas benefician tanto a las y los trabajadores como a las empresas, ya que permiten una vinculación efectiva entre el Gobierno, el sector productivo y la sociedad, facilitando así el acceso a un trabajo formal.
La directora del Servicio Estatal y Nacional de Empleo (SNEA), Irma Díaz Marmolejo, invitó a las personas que están en busca de un empleo a acudir a la ventanilla de vinculación laboral,
ubicada en la Nave 55 del Complejo Ficotrece, en la colonia Ferronales, o comunicarse al teléfono 449 971 94 01, extensión 5900, de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas. Cabe destacar que el Gobierno del Estado impulsa estos programas a través de la SEDECyT y el SNEA.
cracia contemporánea demanda una sociedad activa que asuma su papel en la construcción de políticas y en la supervisión de las instituciones. Sin participación, la rendición de cuentas se vuelve unilateral y pierde sentido. El reto está en consolidar una cultura de corresponsabilidad, donde gobernar y ser gobernado impliquen un ejercicio compartido de deberes y derechos.
México vive una etapa en la que la demanda social de resultados es mayor que nunca. Las nuevas generaciones, formadas en entornos digitales, valoran la coherencia, la honestidad y la eficacia más que la retórica. De acuerdo con el INEGI (2024), el 62% de los jóvenes entre 18 y 29 años considera que la participación política es la vía más efectiva para transformar su entorno. Esta tendencia muestra una juventud menos partidista, pero más interesada en los asuntos públicos, dispuesta a exigir con datos y no con consignas.
La confianza institucional, una vez dañada, solo se recupera con hechos. Las obras, los servicios y las decisiones que impactan positivamente en la vida cotidiana tienen mayor valor simbólico que cualquier declaración pública. El ciudadano actual no mide la política en discursos, sino en resultados: calles pavimentadas, trámites simplificados, escuelas equipadas o sistemas de salud eficientes. La eficacia es también una forma de respeto al tiempo y a la esperanza de la sociedad.
Gobernar en tiempos de escepticismo implica reconocer que la autoridad no puede sostenerse en la inercia del pasado. Requiere construir legitimidad con base en evidencia, ética pública y capacidad de respuesta ante los desafíos colectivos. Un gobierno abierto, transparente y evaluable no pierde poder; lo fortalece. Cada vez que el ciudadano percibe congruencia entre lo que se dice y lo que se hace, el sistema democrático se consolida. El desafío no es restaurar la fe ciega en la política, sino fomentar una confianza crítica y razonada. La madurez democrática consiste en aceptar que la desconfianza puede transformarse en vigilancia constructiva y que el debate público, cuando se orienta al bien común, fortalece al Estado.
En última instancia, gobernar en tiempos de escepticismo es gobernar con conciencia. Es asumir que la credibilidad se construye con datos, que la legitimidad se gana con resultados y que la política solo recuperará su sentido cuando vuelva a servir como instrumento del bienestar colectivo. Porque al final, la confianza pública no se decreta: se merece. Y en eso consiste el verdadero poder.
Se llevó a cabo la clausura del programa Reintegra “Un Nuevo Comienzo” en Jesús María
Se resaltó que el verdadero éxito radica en la reconstrucción del núcleo familiar
ayuntamiento de Jesús maría
En Jesús María se realizó la clausura del programa Reintegra “Un Nuevo Comienzo”, una iniciativa integral dirigida a personas en situación de vulnerabilidad, que impulsa su reinserción social, reconciliación familiar y desarrollo personal. Este programa contribuye a disminuir índices de inseguridad y desintegración familiar, además de promover entornos más seguros, solidarios y con mayores oportunidades de convivencia. En esta edición, 76 personas fueron beneficiadas directamente, concluyendo con éxito su proceso de rehabilitación e integración. Al evento asistieron más de 300 personas, entre familiares, autoridades, servidores públicos y miembros de la comunidad, quienes celebraron este importante logro.
Durante su intervención, el presidente municipal de Jesús María, César Medina, reconoció el impacto positivo del programa en la comunidad y agradeció el respaldo de la gobernadora Teresa Jiménez. Subrayó que se otorgaron 76 becas activas, lo que representa una oportunidad
real de transformación para quienes participaron. Además, destacó que el verdadero éxito no está solo en la rehabilitación individual, sino en la reconstrucción del núcleo familiar.
Uno de los beneficiarios compartió su testimonio, agradeciendo el apoyo recibido y expresando que esta oportunidad le permitió encontrar un nuevo rumbo en su vida.
Finalmente, el alcalde reiteró que su gobierno continuará abriendo espacios de participación, deporte, cultura y desarrollo personal, con el objetivo de prevenir que jóvenes caigan en adicciones. En la clausura estuvieron presentes autoridades que han respaldado activamente el programa, entre ellas Rogelio Romero Muñoz, director general del Centro Estatal de Prevención; Norma Adela Guel, secretaria de la Familia del Gobierno del Estado; las diputadas Betty Montoya y Laura Ponce; Miguel Ángel Pérez Macías, secretario de Seguridad Pública y Vialidad de Jesús María; y Walter Schadtler Contreras, regidor de la Comisión de Asuntos Metropolitanos y Seguridad Pública, entre otros.
A LOMO DE PALABRA
El sujeto colectivo
GERMÁN CASTRO
Delirio
El padre del psicoanálisis pensaba que los mitos, la religión, muchas ideologías y en general buena parte de la cultura pueden ser entendidas como delirios colectivos. Según Sigmund Freud (1857-1939), la eficacia de tales “formaciones delirantes” no se sostiene ni en su coherencia lógica ni mucho menos en su correspondencia con la realidad concreta, sino que se explica porque encierran verdades afectivas e inconscientes, transmitidas y repetida desde las experiencias más primitivas del género humano.
Si uno toma a la humanidad como un todo y la pone en lugar del individuo humano aislado, halla que también ella ha desarrollado formaciones delirantes inasequibles a la crítica lógica y que contradicen la realidad efectiva. Si, no obstante, han podido exteriorizar un poder tan extraordinario sobre los hombres, la indagación lleva a la misma conclusión que en el caso del individuo: deben su poder a su peso de verdad histórico-vivencial, que ellas han recogido de la represión de épocas primordiales olvidadas (Construcciones , 1937).
Aquí Freud propone pensar a la humanidad como un sujeto colectivo, en paralelo con el individuo. Este planteamiento freudiano forma parte de una rica tradición de conceptualizaciones de la sociedad como una entidad que trasciende la suma de sus individuos. Conforme a esta perspectiva, las sociedades desarrollan conciencia, estructuras psicodinámicas, traumas…, en fin.
espíritu
Hegel (1770-1831) desarrolló el concepto de Espíritu Objetivo, la conciencia colectiva de la sociedad. Para el filósofo alemán, el Espíritu Objetivo abarca “el reino de las costumbres, instituciones, leyes, normas, prácticas, rituales, reglas y tradiciones de las culturas y sociedades”. No es simplemente la suma de conciencias individuales, sino una realidad autónoma que preexiste a los individuos y moldea su desarrollo. El Espíritu se autorealiza históricamente en las instituciones sociales, creando un universo simbólico que trasciende la experiencia personal. Para Hegel, la sociedad es la encarnación del Espíritu Objetivo, la realización histórica y normativa del espíritu libre y racional.
VoluntaD
Ferdinand Tönnies (1855-1936) distinguió dos formas de voluntad colectiva: la Wesenwille (voluntad natural), una motivación orgánica e instintiva orientada hacia el bien comunitario de la Gemeinschaft (comunidad), y la Kürwille (voluntad racional), encaminada por el cálculo instrumental que determina el funcionamiento de la Gesellschaft (sociedad).
ConCienCia
Émile Durkheim (1858-1917) desarrolló uno de los conceptos más influyentes para entender a la sociedad
Invitan a las mujeres a prevenir el cáncer de mama gracias a la autoexploración y la realización de mastografías
ayuntaMiento De aguasCalientes
La Coordinación General de Delegaciones Urbanas y Rurales dio a conocer que el próximo miércoles 8 de octubre en la Delegación Guadalupe Peralta se llevará a cabo una feria de la salud enfocada a detectar el cáncer de mama por lo que invitan a mujeres a asistir y aprovechar los diferentes servicios que se estarán brindando sin costo por parte del ISSEA.
como sujeto colectivo. El sociólogo francés postuló que una sociedad posee una realidad sui generis que existe más allá de las conciencias individuales. La conciencia colectiva constituye “la totalidad de creencias y sentimientos comunes al promedio de los miembros de una sociedad, formando un sistema determinado que tiene vida propia”. Esta entidad psíquica colectiva no reside en las mentes individuales, sino que existe como un orden simbólico externo que moldea y constriñe el comportamiento de la gente. La conciencia colectiva se manifiesta a través de instituciones, rituales, leyes y otras prácticas culturales que trascienden la experiencia personal. Durkheim distinguió entre solidaridad mecánica , característica de las sociedades tradicionales en las que la conciencia colectiva es muy fuerte y homogénea, y solidaridad orgánica , propia de sociedades modernas en las que esta conciencia se vuelve más abstracta y requiere sistemas legales para mantener la cohesión social.
Falsa ConCienCia
Aunque Marx (1818-1883) no utilizó la expresión “falsa conciencia”, sí desarrolló conceptos relacionados con esta idea, como el de ideología y el fetichismo de la mercancía, los cuales explican cómo las sociedades generan representaciones distorsionadas de la realidad. Friedrich Engels (1820-1895) acuñó luego el término falsa conciencia, para referirse al fenómeno. Ambos pensadores describieron cómo el capitalismo produce formas invertidas de conciencia que ocultan las verdaderas relaciones sociales de producción. La ideología es un conjunto de ideas falsas que surge de las condiciones materiales de vida en sociedades capitalistas.
inConsCiente
Carl Gustav Jung (1875-1961) distinguió entre el inconsciente personal freudiano y un nivel de estructuras psíquicas universales compartidas por todos los seres humanos, al que llamó inconsciente colectivo. Según el psicoanalista suizo, además del personal, “existe un segundo sistema psíquico de naturaleza colectiva, universal e impersonal, idéntico en todos los individuos”. El inconsciente colectivo jungiano se integra por instintos y arquetipos universales -patrones universales y primitivos de pensamiento y comportamiento-. Jung aplicó esta teoría para analizar fenómenos masivos, como el surgimiento del nazismo, interpretándolo como una manifestación del inconsciente colectivo a través de la influencia de Wotan, el dios teutónico de las tormentas y la guerra. Mente
Gustave Le Bon (1841-1931) analizó cómo las personas, al integrarse a una multitud, desarrollan una mente colectiva que funciona según principios diferentes a la racionalidad individual. Le Bon argumentó que en las multitudes “las aptitudes intelectuales de los individuos, y en consecuencia su individualidad, se debilitan. Lo heterogéneo es sumergido por lo homogéneo”. La multitud desarrolla características específicas: impulsividad, irritabilidad, incapacidad de razonar, ausencia de juicio crítico y exageración de sentimientos. El sociólogo francés argumentó que el alma colectiva opera principalmente a través del contagio emocional y la sugestión, haciendo que las multitudes actúen de maneras que los individuos aislados nunca lo harían.
estruCturas Mentales
Claude Lévi-Strauss (1908-2009) desarrolló una teoría de las estructuras mentales colectivas que organizan la experiencia cultural humana. Influenciado por Jung, el antropólogo reinterpretó el inconsciente colectivo en términos lingüísticos y estructurales. Para Lévi-Strauss, la mente humana opera según una lógica estructural universal basada en oposiciones binarias, que se manifiesta en sistemas de parentesco, mitos y clasificaciones totémicas. Esta lógica no está sujeta a la realidad concreta, sino que constituye la estructura subyacente del pensamiento humano. Las culturas son manifestaciones de estas estructuras mentales colectivas, que forman parte del inconsciente colectivo, la unidad mental última de la humanidad.
iMaginaCión
Benedict Anderson (1936-2015) piensa que las naciones son comunidades imaginadas construidas socialmente a través de medios de comunicación y prácticas culturales compartidas. Argumentó que las comunidades nacionales son “imaginadas porque los miembros incluso de la nación más pequeña nunca conocerán a la mayoría de sus conciudadanos, ni los encontrarán, ni siquiera oirán hablar de ellos; sin embargo, en las mentes de cada uno vive la imagen de su comunión”. Esta imaginación colectiva se sostiene a través de instituciones como periódicos, novelas, censos, mapas y museos. El concepto de Anderson trasciende el nacionalismo para explicar cómo cualquier comunidad grande desarrolla formas de identidad colectiva que existen más allá de las relaciones interpersonales directas, incluyendo comunidades online y movimientos sociales contemporáneos.
MaCroorganisMo Todas estas concepciones son metáforas que parten de un mismo símil: pensar a la humanidad como un sujeto colectivo, a un conglomerado de organismos como un solo macroorganismo. Por ello, vale recordar que el principal impulsor moderno de dicho símil, el naturalista y sociólogo Herbert Spencer (1820-1903), quien popularizó la visión de la sociedad como un macroorganismo, estableció límites claros a su planteamiento. Según Spencer, padre del darwinismo social, la mente en un organismo real reside y se concentra en una parte específica del cuerpo, mientras que en una sociedad no es una entidad centralizada, sino que está dispersa, repartida entre todos los individuos que la componen.
nosotros
Al final, todas estas nociones -delirio colectivo, espíritu objetivo, conciencia común, voluntad social, inconsciente colectivo, mente de masas, estructuras mentales universales o comunidades imaginadas- apuntan hacia una intuición compartida: resulta imposible entender a la humanidad únicamente como una suma de individuos, pues está habitada por formas de pensamiento, deseo y memoria que la trascienden, que nos trascienden. Concebir a la sociedad como sujeto colectivo es una forma de reconocer que la vida de los humanos se despliega siempre en un entramado simbólico y afectivo que moldea lo individual. Esa es la paradoja: cada uno de nosotros es irreductiblemente singular, una identidad única modelada por el nosotros que nos precede, nos constituye y nos va a sobrevivir. @gcastroibarra
Municipio se suma al Mes Rosa contra el cáncer de mama
Las interesadas podrán acudir a la calle José Guerra Palos esquina con Desiderio Macías Silva, en el Fraccionamiento Guadalupe Peralta a partir de las 9:00 horas.
Algunos de los servicios que se otorgarán serán: mastografías, pruebas de Papanicolaou y virus del papiloma humano, detecciones de diabetes, VIH y sífilis, así como aplicación de vacunas para adultos contra el tétanos y la difteria, hepatitis y la triple viral para proteger contra el sarampión, las paperas y la rubéola.
El titular de la dependencia, José Alfredo Gallo Camacho, recalcó la importancia de impulsar acciones y programas que
permitan sensibilizar y crear conciencia sobre el cáncer de mama, pero sobre todo en que a las mujeres se les brinden los medios para realizar una detección temprana y que puedan recibir tratamiento. Cabe señalar que los servicios en general se ofrecerán para hombres y mujeres sin costo alguno, sin embargo, las mastografías se otorgarán principalmente para aquellas mujeres mayores de 40 años que no cuentan con ningún tipo de seguridad social. En caso de requerir más información sobre esta feria de la salud, favor de comunicarse a la Delegación Guadalupe Peralta al número 449 222 0009 en un horario de las 8:00 a las 15:30 horas.
ASÍ ES ESTO
Las muertas de Estrada
RUBÉN DÍAZ LÓPEZ
Debo confesar que el cine de Luis Estrada no me gusta, si bien entiendo el género de sátira política, tradición de México (ejemplos tenemos muchos, pero Rius es mi favorito), sus películas no logran engancharme más allá de un cine fácil, dominguero, propio justo de la crítica fácil. Por eso, no tenía esperanza de que Las muertas, serie recién estrenada en Netflix, fuera un producto a la altura de la obra del enorme Jorge Ibargüengoitia… pero me equivoqué.
La serie se apegó al libro, prácticamente al 100 por ciento, creo que la mano del cine de Luis Estrada casi no se ve y por el contrario respeta las ideas y el sarcasmo, no exagerado, del gran escritor mexicano. Algunas escenas claro que sue -
nan a La Ley de Herodes, como cuando el juez entrega las indemnizaciones a las víctimas en un acto protocolario al viejo estilo priísta y todos terminan cantando el himno nacional, con todo y saludo a la bandera.
Suma a esta copia fiel del libro, la participación de los actorazos como Paulina Gaitán (como Serafina Baladro), Arcelia Ramírez (como Arcángela Baladro), Joaquín Cosío (Capitán Bedoya), Alfonso Herrera (Simón Corona), o Mauricio Isaac (como La Calavera) que hacen de la serie bastante ligera y muy disfrutable. Me sorprendieron en especial Isaac y Herrera, sus papeles muy sólidos, muy interesantes.
En el libro, podemos ver la crítica al sistema de justicia mexicano, es evidente que se consultó el expediente judicial y
es bastante interesante la forma en que Ibargüengoitia utiliza en algunas partes de su narrativa el lenguaje de las antiguas averiguaciones previas plagadas de irregularidades. Otro punto interesante que nos hace ver en la novela es la presión política del ejecutivo para sancionar un caso que levantó la indignación social, bajo un sistema inquisitivo, las poquianchis desbordadas por un sistema judicial, se vuelven las víctimas. Tan así que su abogado defensor declara que merecen la pena de muerte (en la serie).
Hay que reconocer el enorme esfuerzo de la producción y dirección por recrear todo como en aquella época mexicana, la estética es preciosa, desde los viejos camiones de pasajeros, los pueblos rurales que aún andan por ahí (en ellos se filmó), hasta los hermosos autos deportivos de lujo, si no me equivoco (no sé mucho de autos) las poquianchis traen un Valiant. El único error que noté fue en el puerto de Veracruz que se ven unas grúas que pienso son modernas. Un detalle que me gustó mucho: los créditos se ilustran con dibujos de escenas de la
Analizarán puentes de Aguascalientes para garantizar su estabilidad estructural
Karla lisseth avalos García
El secretario de Obras Públicas del Municipio de Aguascalientes, Miguel Ángel Huízar Botello, informó que el mantenimiento del puente ubicado en Segundo Anillo y Avenida de los Maestros está por concluir, mientras se prepara una serie de estudios para garantizar la seguridad estructural de otros pasos vehiculares.
“Estamos por terminar ahí, lo más importante es que estamos trabajando en domingo, cuando hay menos carga vehicular, y la pintura la estamos aplicando en la noche. Esperamos salir este fin de semana con ese puente y estar en posibilidades de empezar el otro”, explicó el funcionario.
De acuerdo con Huízar, el siguiente punto a intervenir será el puente de Primer Anillo y el Foro de las Estrellas,
No está permitido detener el tráfico para realizar grabaciones, ya que implicaríaa diversas consideraciones técnicas y de seguridad
Tras la difusión de videos virales en los que grupos de personas bloquean puentes y desniveles de la ciudad para realizar grabaciones con sus vehículos, el director de Vialidad, José Luis Rodríguez Montoya, informó que ya sostuvo una reunión con representantes de una asociación de clubes de autos.
“Ellos están apenados, la verdad, están apenados por la conducta de alguno de sus agremiados y se deslindan totalmente de la responsabilidad, de que ellos tomaron de tomar el puente”, declaró el funcionario, al señalar que los propios clubes han rechazado este tipo de acciones.
Rodríguez Montoya explicó que aún no se ha localizado al grupo de personas responsable del cierre vial. “Hablamos con el organizador, que es el vocal de todos ellos”, dijo, y añadió que los clubes automovilísticos “realizan sus reuniones y recorridos de manera ordenada y reprobaron completamente las acciones de este grupo”.
donde se aplicará una logística similar: “Vamos a trabajar domingos durante el día y después de las 10:00 de la noche para no afectar el tránsito. Calculamos iniciar en dos o tres semanas”.
El secretario detalló que, por ahora, sólo se contempla mantenimiento a dos puentes durante este año, pero en 2026 se realizará un monitoreo de cuatro estructuras adicionales para revisar sus condiciones de seguridad.
Uno de los puentes que será analizado con especial atención es el de Segundo Anillo y Avenida Alameda, el cual ha generado comentarios por su vibración al paso de los vehículos. “Es normal que un puente vibre, siempre y cuando se mantenga dentro de los límites permitidos. Vamos a hacer los estudios y pruebas de carga necesarias para garantizar que tenga la seguridad requerida”, aseguró.
serie, traté de indagar el origen pero no lo encontré. El papel de los medios de comunicación es más destacado por Luis Estrada que por Ibargüengoitia, de hecho hacen hincapié en el Alarma, la extinta revista roja mexicana que llevó el caso a la boca de todos los mexicanos. Tanto fue su éxito, que replicaban la nota a manera de conmemoración, por ahí yo tengo un ejemplar como de 1998, donde justo la Nueva Alarma recordaba el caso de las matronas de Guanajuato. No puede faltar la crítica a la iglesia: el sacerdote bendiciendo el congal y el rancho de las hermanas, y por supuesto la hipocresía en general de la sociedad, en especial de los hombres de poder que primero frecuentaban a las hermanas y luego las crucificaron sin el menor miramiento. Ibargüengoitia disfrutaba exhibir en sus novelas esta hipocresía, como en Estas ruinas que ves. En fin, esta miniserie de apenas seis capítulos está a la altura del libro, aquí no aplica aquella vieja frase de “la película nunca es tan buena como el libro”. rubendiazlopez@hotmail.com
Sobre el puente ubicado en Primer Anillo y el Foro de las Estrellas mencionó que será el primer mantenimiento que se le haga. Al ser de tipo metálico, las juntas de dilatación presentan desgaste natural. “Algunas ya están en el límite de su tolerancia, entonces tendremos que cambiarlas y ajustar toda esa parte”, comentó.
La inversión estimada para el mantenimiento de este puente será de 3.5 a 4 millones de pesos, divididos en dos etapas: una estructural, que se realizará este año, y otra estética, correspondiente a pintura, que se ejecutará en 2026. “Es la primera vez que se le da mantenimiento, es un puente relativamente nuevo. Afortunadamente no hay problemas en los apoyos, sólo en las juntas por el movimiento normal”, puntualizó el funcionario.
Finalmente, Huízar adelantó que también se evaluará el puente de Héroe de Nacozari y Segundo Anillo, donde hasta el momento sólo se ha identificado la necesidad de aplicar pintura estructural. “Vamos a hacer el diagnóstico para verificar su condición general y atender cualquier situación que pudiera presentarse”, concluyó.
Bloquear el tráfico para grabar videos será sancionado, advierte Vialidad
El director de Vialidad subrayó que no está permitido detener el tráfico para realizar grabaciones, ya que implicaría diversas consideraciones técnicas y de seguridad. “Algunos nos han pedido en una ocasión hacer algunos documentales, videos, grabaciones, pero buscamos un horario muerto, a media semana, de madrugada, para que prácticamente no afectemos a nadie y lo puedan hacer, es la única manera”, explicó.
Respecto a las posibles sanciones, detalló que estas serían individuales para cada participante. “En tema de hacer las caravanas es una sanción administrativa en lo que respecta a la Ley de Vialidad”, dijo, precisando que la cantidad la determinará el área de Justicia Cívica.
Finalmente, Rodríguez Montoya aclaró que las reuniones de clubes de automóviles están permitidas siempre que se desarrollen de forma ordenada. “Prácticamente nos basamos a que no inflijan el reglamento de vialidad, dos, que no contravengan lo dispuesto en el Código Municipal en temas de mando de policía con el gobierno. Si no incurren en ninguna de estas sanciones, obviamente pueden hacerlo, de una manera ordenada”, concluyó.
Karla lisseth avalos García
| Foto Cristian de Lira
IMÁGENES DE AGUASCALIENTES
La ciudad de mi vida; ciudad caótica
CARLOS REYES SAHAGÚN
Cronista del municipio de Aguascalientes
Señora, señor: si el interior del mercado resulta insuficiente para albergar a los locatarios y a su clientela, no hay problema: ¡ahí está la calle! ¿Estorban, obstaculizan el tráfico; el tráfico de personas? ¿Qué importa? Total, en esta ciudad cualquiera puede hacer lo que le pegue la gana; lo que quiera, y además prestan un servicio necesario; si no, no estarían ahí. ¿ A quién le importa? No a la autoridad, desde luego, puesto que lo tolera.
Por otra parte, ¿se ha fijado en la proliferación de cenadurías callejeras? Ahí nomás en las banquetas se instalan versiones mexicanas de las estadounidenses foodtruck, pero con nombres como El amigazo Toño, o Tacos don Chema, o Tacos del Carnal, debidamente equipados con barra, las cacerolas con los humeantes
AyuntAmiento de AguAscAlientes
En una noche llena de romanticismo y nostalgia, más de 2 mil personas se dieron cita en la Explanada del Templo de San Marcos para disfrutar del XXV Festival del Bolero, uno de los encuentros más esperados del Festival Cultural de la Ciudad 2025, en el marco del 450 aniversario de la fundación de Aguascalientes. El escenario se iluminó con la participación de grandes voces locales como Adriana Camacho, Rico Medina, Adriana Acosta, Cecy Solís, Gregorio Mayagoitia, Lula Almanza y Los Monchos, quienes rindieron homenaje a este género inmortal que ha acompañado generaciones con sus letras y melodías entrañables.
guisados, mantenidos así por una estufa invisible, la parrilla, y al lado mesas con sillas, todo debidamente iluminado -quien sabe de donde toman la anergía eléctrica-; todo aparentemente limpio, o por lo menos reluciente de pintado de blanco; ¡hasta lavamanos cargan!
Ellos -y nosotros- son también la ciudad de mi vida; ciudad caótica. La imagen, en el Mercado Reforma. (Felicitaciones, ampliaciones para esta columna, sugerencias y hasta quejas, diríjalas a carlos.cronista.aguascalientes@gmail.com).
Los Dandys conquistan el XXV Festival del Bolero
La velada alcanzó su punto más emotivo con la presentación estelar de Los Dandys, agrupación emblemática del bolero mexicano, que conquistó al público con clásicos como Gema, Tres Regalos y Cerca del Mar. Entre aplausos y coros, la explanada se convirtió en un solo corazón que cantó al amor.
Durante su participación, Víctor Hugo Segura, hijo del legendario José Luis Segura, primera voz de Los Dandys, destacó la importancia del bolero como símbolo de identidad y herencia cultural:
“El bolero es parte del alma de México, una joya que debemos seguir compartiendo y preservando. Estas canciones cuentan nuestra historia, nuestros sentimientos y nuestras raíces. Nos emociona ver cómo sigue vivo en nuevas generaciones y en escenarios como este.”
Por su parte, el director del Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC), Iván Sánchez Nájera, agradeció la confianza y respaldo del presidente municipal Leonardo Montañez para realizar eventos que fortalecen la identidad y el orgullo de Aguascalien -
“Paisaje Hidrocálido con Cuerda” un viaje a la creación y composición en la UAA
uAA
En el marco del Seminario Permanente de Música (SEMPER), la Universidad Autónoma de Aguascalientes fue testigo de un momento especial con el conciertoconferencia “Paisaje Hidrocálido con Cuerda”, a cargo de Gustavo Servín Viveros, profesor investigador del departamento de Música, quien como referencia a Leo Brouwer, uno de los pilares de la composición para guitarra. El programa, conformado íntegramente por obras de su autoría, no solo fue un homenaje al repertorio guitarrístico, sino también una celebración personal por 10 años de recorrido y creación en Aguascalientes tras su llegada desde Veracruz. “Es la primera vez que presentó un programa íntegro con música de mi autoría y me emociona profundamente compartirlo aquí”, expresó.
El maestro relató cómo la guitarra para él ha sido una fuente de inspiración constante, un espacio de curiosidad y libertad, así como un recordatorio cuando en su niñez admiraba a un vecino que tocaba este instrumento y aprendía de su ejecución.
Compartió con los estudiantes que improvisar y experimentar es vital como tocar a los grandes maestros: “la música es como plastilina, hay que moldear al gusto”. Sus composiciones, escritas desde 2015, mostraron esta búsqueda de nuevas sonoridades y la invitación a atreverse a componer y crear, no solo a interpretar.
Además de su labor como compositor, Servín destacó la relevancia de la música nueva y de los compositores mexicanos contemporáneos, invitando a los jóvenes a abrirse a escuchar e interpretar obras diversas. Com-
tes: “Gracias al impulso del presidente municipal, Leonardo Montañez, hoy celebramos una ciudad que ama la cultura. Este festival, que ya cumple veinticinco años, demuestra que la música une, emociona y nos recuerda por qué vale la pena celebrar juntos nuestros 450 años de historia”.
El Festival del Bolero forma parte de los 13 encuentros culturales que integran el Festival de Festivales del 450 aniversario, una gran celebración que durante octubre llena de arte, historia y alegría todos los rincones de la ciudad.
partió que en un mundo lleno de distracciones, escuchar propuestas distintas es un acto de valentía, pues ofrece experiencias profundas que transforman la manera en la que se percibe la música.
Recordó también cómo su cambio de residencia y el espacio creativo que encontró en la UAA cuando era estudiante marcaron un parteaguas en su carrera: un entorno de tranquilidad y abundancia de personas dispuestas a compartir y colaborar, que le permitió crecer como compositor e intérprete.
Para los estudiantes, este concierto-conferencia fue más que un encuentro académico, fue un diálogo de pasión artística, a no temer a la creación, a explorar su propia voz y a entender que la llamada “música nueva” no es otra cosa que la expresión del tiempo presente, construida con los mismo instrumentos y estructuras que la música de todos los tiempos.
Al final, “Paisaje Hidrocálido con Cuerda” se convirtió en un testimonio emotivo de que la música no solo se interpreta, sino que también se sueña, se moldea y se comparte como un puente entre sensaciones y emociones.
Jesús María fortalece la cultura del servicio público con capacitación
AyuntAmiento de Jesús mAríA
Con el propósito de fortalecer la calidad en la atención y el servicio que se brinda a la población, el Gobierno Municipal de Jesús María, a través de la Dirección de Información y Atención Ciudadana y en coordinación con la Cámara Nacional de la Industria y Promoción de Vivienda (CANADEVI), lleva a cabo el curso “Manejo de conflictos y atención a la ciudadanía”, dirigido a
personal de todas las áreas y a delegados municipales. Esta capacitación, integrada por cinco sesiones, tiene como objetivo dotar a las y los servidores públicos de herramientas prácticas que mejoren la comunicación, fomenten la empatía y fortalezcan la resolución de conflictos en la interacción diaria con la población, promoviendo así una atención más eficiente y cercana.
Durante el arranque del curso, el presidente municipal César Medina destacó
que la misión de todo servidor público es brindar un servicio de calidad, cercano y con sentido humano. Subrayó la importancia de que el personal esté preparado para ofrecer respuestas y soluciones oportunas a la ciudadanía.
Asimismo, aseguró que su administración continuará impulsando programas de capacitación permanente, al considerar que un gobierno mejor preparado se traduce en una atención más efectiva y en servicios de mayor calidad para la población.
Estribo
Ya se sienten en campaña, pero todavía no saben ni si el género de la candidatura es masculino, femenino o neutro, así como tampoco se sabe su compromiso con la ciudadanía
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
LUNES
6 DE OCTUBRE DE 2025
Programa de renovación de licencias de manejo en la Colonia Gremial
ayuntamiento de aGuasCalientes
La Coordinación General de Delegaciones Urbanas y Rurales dio a conocer que la próxima jornada de renovación de licencias de manejo para automovilista, motociclista y operador A, B, C, D y E se llevará a cabo en el Parque El Solar, ubicado en la calle del Socorro #117-A en la Colonia Gremial, el próximo martes 7 de octubre, de las 9:00 a las 11:00 horas.
José Alfredo Gallo Camacho, titular de la dependencia, recordó que esta jornada se realiza gracias al trabajo conjunto entre el Municipio de Aguascalientes y Gobierno del Estado y está abierta para todo el público con el objetivo de facilitar este trámite y que lo
puedan realizar de forma rápida y eficaz gracias a la Unidad Móvil de Expedición de Licencias de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal.
Para poder tramitar la licencia de manejo, se pide a los interesados llevar licencia de conducir vencida, credencial de elector o identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio y realizar el pago en efectivo ese día.
Por su, parte, quienes van a realizar el trámite por primera ocasión, deberán presentarse a las 8:30 a.m., con identificación oficial, cuaderno, pluma y lápiz para tomar el curso de Educación Vial, ya que es indispensable aprobarlo para dar continuidad al trámite de la expedición de la licencia.
Quirófano Veterinario Móvil en Palomino Dena y Norias de Paso Hondo
ayuntamiento de aGuasCalientes
La coordinadora general de Salud del Municipio de Aguascalientes, María Teresa Rendón Esquivel, informa que el próximo 8 de octubre el Quirófano Veterinario Móvil Municipal visitará el fraccionamiento Benito Palomino Dena, mientras que el 9 de octubre estará en la escuela primaria José María Morelos y Pavón en Norias de Paso Hondo, para ofrecer servicios de esterilización, vacunación antirrábica y desparasitación.
15 mascotas podrán ser esterilizadas por día, para lo cual hay que agendar cita, mientras que para la desparasitación y la vacunación solo hay que presentar a la mascota; los servicios son gratuitos presentando copia de la INE del propietario y el registro en el padrón de mascotas (www.ags.gob.mx/padronmascotas). Las fechas, lugares y horarios para realizar estos servicios son los siguientes: Miércoles 08 de octubre de 2025, a partir de las 9:00 horas. Calle Dr. Francisco Guel Jiménez esquina con Roberto Jekfins Rangel, en el fraccionamiento Benito Palomino Dena.
Jueves 09 de octubre de 2025, desde las 9:00 horas. En la Escuela Primaria José María Morelos Y Pavón, en calle Geranio #149 Norias de Paso Hondo.
Para realizar la cita o pedir informes se ponen a disposición los números telefónicos 449 918 30 69 y 449 238 33 06, de lunes a viernes, de 8:00 a 15:30 horas. Es importante que la mascota haya cumplido los 5 meses y no supere una edad de 6 años, debe estar sana, si es hembra no debe estar embarazada, en celo o lactando; la mascota no debe ser de raza pug o shih tzu. El día de esterilización se deben presentar a la hora indicada, hay que llevar al perro o gato con correa o en transportadora, una cobija, con ayuno de 12 horas y estar limpia: al finalizar la intervención se darán las indicaciones de cuidado para los próximos 10 días.
Para para esta fecha, se darán 200 fichas para el trámite de primera vez y 120 para la renovación, asimismo, se ponen a disposición de la ciudadanía los siguientes números de teléfono donde se
podrá pedir informes sobre esta jornada: Delegación Centro Oriente 449 256 22 34 para llamadas y 449 167 03 84 vía whatsapp. La atención se brindará de las 8:00 a las 15:30 hrs.
Nueva campaña de esterilización canina y felina al sur de la ciudad
ayuntamiento de aGuasCalientes
La titular de la Coordinación General de Salud del Municipio de Aguascalientes, Teresa Rendón Esquivel, informa que a través de la colaboración con la Secretaría de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA) se realizarán nuevas campañas de esterilización los días 7 y 9 de octubre del presente año, al sur de la ciudad, en los fraccionamientos Insurgentes y Pilar Blanco respectivamente.
Se ofrecen 60 espacios por día para esterilización de perros y gatos en las siguientes fechas y direcciones: Martes 07 de octubre, de 8:00 a 14:00 horas, en la Casa del Bien Común Insurgentes ubicada en General Mateo Almanza #202, fraccionamiento Insurgentes.
Jueves 09 de octubre, de 8:00 a 14:00 horas, en el Salón de Usos Múltiples Sector 6, ubicado en calle Faisán
esquina Canario, en Pilar Blanco. Para que la mascota pueda ser esterilizada debe de estar sana, haber pasado 3 semanas desde que terminó su último celo o que dejó de lactar, debe de haber cumplido los 5 meses de edad y no ser mayor de 6 años; no debe ser de razas como pug o shih tzu. Para solicitar este servicio hay que comunicarse al número de teléfono 462 542 56 52, de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas y cumplir con los siguientes requisitos: el propietario o solicitante debe ser mayor de edad, llevar copia de la INE y el registro del Padrón de Mascotas del Municipio de Aguascalientes (www.ags.gob.mx/ padronmascotas), presentarse a la hora indicada con la mascota con correa o transportadora y una cobija, la mascota debe ir bañada y con un ayuno de 12 horas de todo tipo de alimento y líquido, si el animal es agresivo o nervioso debe llevar bozal.