LJA13082024

Page 1


López Obrador insiste en inocencia del gobernador de Sinaloa

APRo / dAlilA EscobAR 3

Emilia Esther Calleja será la primer mujer en encabezar la CFE

APRo / sARA PAntojA 5

TEPJF avala elección y triunfo de Claudia Sheinbaum

APRo / diAnA lAstiRi 6

PRI expulsa a Manlio Fabio Beltrones de su bancada en el Senado

APRo / juAn cARlos coRtés 7

Sheinbaum acomoda en su administración a gobernadores de Morena salientes

APRo / sARA PAntojA 8

México quedó en el lugar 65 del medallero y la CONADE asegura que fue una actuación destacada

APRo 23

Putin dice que la incursión ucraniana en Kursk es para frenar la ofensiva rusa en Donbás

APRo 16

La misión de la ONU sobre DDHH en Venezuela exige el “cese inmediato” de la represión

APRo 17

Con informaCión de

131 mujeres han buscado refugio por violencia

En el primer semestre del año, 131 mujeres se han resguardado por violencia en las Casas Rosas estatales, el 30 por ciento lo han hecho con sus hijos e hijas

Rendirán homenaje al exgobernador Refugio Esparza Reyes

Ely RodRíguEz 9

RodRíguEz 11

Aguascalientes será sede del Women Economic Forum, se esperan 800 participantes

RodRíguEz 11

Ely
Ely
AguAscAliEntEs conquistA 9 mEdAllAs En El AbiERto dE lA FRontERA dE tAEkwondo | 21
tEREsA jiménEz PREsEntó PRoyEctos EstRAtégicos Al PRóximo sEcREtARio

La Purísima... GriLLa

¡Silencio, pollos pelones, ya les van a echar su maíz!

Zarandeada

Como si no hubieran bastado la cantidad de burlas y coscorrones que el presidente Andrés Manuel López Obrador repartió a los mareados rosas y la acusación en contra de Claudio X. González , por la reducida participación en las muchas ciudades donde estas personas se reunieron a intentar presionar a los consejeros del Instituto Nacional Electoral; por la tarde, los Felipe Fuentes y Felipe de la Mata , presentaron su proyecto de resolución sobre las impugnaciones contra la elección presidencial presentadas por los partidos de la oposición y Xóchitl Gálvez , y validaron el triunfo de Claudia Sheinbaum Pardo

Sin Yolanda, MaricarMen

Más allá de lo que opine Andrés Manuel López Obrador, los mareados insisten en considerar que su moviización del domingo, perdón, concentración fue un “exitazo”, a pesar de las malas vibras de los compañeros de la prensa, según el coordinador de Fuerza Rosa en Aguascalientes, Juan Carlos Gutiérrez Morales , acudieron 300 personas y fue una fiesta cívica que no quieren ver los reporteros que llegan tarde, a diferencia de los “medios serios” que sí llegaron temprano; las calificaciones repartidas por el Capitán Rosa Hidrocálido, no nos sirven para consolar a nuestro multifacético diseñador, commander in chief y fotorreportero Cristian de Lira , quien con la cara toda embadurnada de bloqueador llegó cuando la muchedumbre ya se dispersaba, sin tiempo para registrar cómo la multitud comandada por Juan Carlos Gutiérrez Morales , sobre segundo anillo, trazaba coreografías diversas para formar el rostro de Claudio X González y luego el de Xochitl Gálvez , que por ser tantos, les salió más parecido a Guadalupe Acosta Naranjo; eso sí, a nuestro compañero le alcanzó para escuchar que Gutiérrez Morales repartía estrellitas entre medios buenos y medios malos, así como la promesa de que ya merito regresa a Agusacalientes la excandidata presidencial prianrredista… Ah, menos mal, acá esperamos sentados. Por cierto, resucitando viejos lemas de la izquierda, Gutiérrez Morales exigió a los medios malos que los contaran bien, que porque Protección Civil había notificado que a la concentración asistieron 300 rosados, erh, el líder de los mareados debe haber consultado a las autoridades de la Ciudad de México, porque fue allá donde sí se alcanzó esa cifra, en nuestro descargo, es bien difícil contar gente que sale corriendo porque ya se aburrió.

legítiMa

Con dos puntillazos, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación declaró válida y legítima la elección del pasado 2 de junio; el magistrado Felipe de la Mata dijo “los comicios están legitimados por la propia ciudadanía y, por primera vez en la historia política de este país, una mujer ha ganado la elección, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo”; mientras que el magistrado Felipe Fuentes señaló que “la diferencia de votos entre las candidaturas fue clara y contundente, subrayando que las presuntas irregularidades asiladas no fueron determinantes para alterar el resultado final”, es decir, que tantos votaron que no se puede señalar nada en contra, sobre todo que los prianrredistas y Xóchitl Gálvez no fueron capaces de presentar pruebas fehacientes de la intromisión del presidente, y así, el miércoles se aprobará el dictamen que avalará las elecciones. La commedia è finita! ol tugueder nau

Después de las vergonzantes declaraciones de Ana Guevara sobre el desempeño de la delegación mexicana que acudió a los Juegos Olímpicos, no nos queda más que ser propositivos, y sugerimos que desde la CONADE que nomás no acaba de llegar a Aguascalientes como prometió López Obrador, se promueva como deporte la Sumisión Sincronizada, contamos ya con un grupo profesional y muy bien entrenado que nos podría llenar de medallas gracias al esfuerzo de un prócer de la patria vieja como Alejandro Moreno Cárdenas , el reelecto dirigente nacional del Revolucionario Institucional que inmediatamente después de ganar el 97% de los votos de la asamblea, giró instrucciones para que quienes estén en desacuerdo con su liderazgo, se vayan, ipso facto, a la finca del presidente,. chitón

Inmediatamente después de que se le impuso la corona a Alejandro Moreno, el Komité Central ordenó la repartición de migajas para callar a todos los pollos pelones, primero las

coordinaciones parlamentarias, en las próximas legislaturas, Rubén Moreira lidiará con el puñado de diputados, mientras que Manuel Añorve hará lo propio en el Senado, tutti capi contenti; y para que entre los lacayos, perdón, entre los guerreros tricolores no se levanten olas, el PRI ordenó que se cierren las puertas al próximo senador Manlio Fabio Beltrones y lo dejó “en libertad de unirse a cualquier otro grupo parlamentario; y en ningún caso sus dichos declaraciones, votos o posicionamientos representan a la bancada del PRI”.

lacaYoS

Alito Moreno dio muestra de cómo se hacen y se continuarán haciendo las cosas en el menguante PRI, no solo bateando a Manlio Fabio Beltrones sino con la amenaza de expulsar del partido a todo aquel que, como Dulce María Sauri Riancho, Pedro Joaquín Coldwell y Enrique Ochoa Reza , se atrevan a criticar los métodos partidistas. Si a los exdirigentes les espera el cadalso, ya pueden imaginar lo que les espera a la perrada, desde que les quiten su plurinominal hasta que los releven de ser porteros de los edificios del tricolor en los estados, ¿y luego quién va a arrear a las doñitas y pagar el mariachi?, por eso proponemos que los priistas de Moreno Cárdenas formen el equipo nacional de Sumisión Sincronizada, idea millonaria y de bien muchas medallas.

inútil

Lorena Martínez Rodríguez , con o sin tenis fosfo, aparte de andar moviendo cubetas para contener las goteras, debe estarse palmeando la frente ante el resurgimiento de la inútil discusión sobre la implementación de las fotomultas; y es que a partir de este martes, las corporaciones de vialidad de los 11 municipios pueden emplear dispositivos electrónicos, como cámaras fotográficas o de video, para levantar infracciones de tránsito. Ya es oficial la iniciativa que presentó Jaime González de León y que fue aprobada el año pasado por 21 votos en el Congresito. Ahora viene la peor parte, una grilla escandalosa y mediocre para que ningún presidente municipal, ninguno, se atreva a imponer las fotomultas, porque restringuen la libertad de los ciudadanos de violar los límites de velocidad.

eStólidoS

Para no ofender a los prófugos del ácido fólico, usamos un sinónimo para caracterizar el más grillero de los argumentos en contra de las fotomultas: es que sólo tiene fines recaudatorios… Ah, ¿en serio?, es decir, un lerdo conductor rebasa los límites de velocidad, aumentando la posibilidad de un accidente, como protesta contra el gobierno municipal, porque la multa que le impongan por violar los límites de velocidad se va a ir a las arcas públicas. ¡Par favar¡, como ocurrió con la administración de Lorena Martínez , ahora viene la grilla en contra de Leonardo Montañez Castro, dudamos que alguien en Tepezalá o San José de Gracia se manifiesten en contra, porque implementar las fotomultas sólo tiene fines recaudatorios, va, ¿por qué nadie se queja de las altísimas multas por manejar en estado de ebriedad?, ¿por qué nadie dijo nada durante la campaña?, porque muchos de los proyectos de la planilla ganadora, cuando se le cuestionaba a Leo Montañez sobre el origen de los fondos, el alcalde reelecto señaló que una parte de las multas se iba a destinar a consolidar la infraestructura urbana, ¿quihubo?, ¿si se viola la ley está mal que nos cobren la multa si se va a destinar a mejorar los servicios de la ciudad?, pero ni modo, viene una temporada de maromas para impedir las fotomultas.

la del eStribo

El gobierno estatal promocionó con bombo y platillo la reunión de trabajo que sostuvo Teresa Jiménez Esquivel con el próximo secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del Gobierno Federal, Jesús Antonio Esteva Medina , en la que presentó el paquete de proyectos estratégicos, y de manera más discreta, la gobernadora difundió una fotografía en que le dio respiración artificial al GOAN, el grupo de gobernadores de Acción Nacional: un gusto saludar, escribió en X, a la gobernadora de Chihuahua Maru Campos, al de Yucatán, Mauricio Vila y a la gobernadora electa de Guanajuato, Libia Dennise García, con quienes intercambié puntos de vista y proyectos en beneficio de México; una disminuida GOAN que se va a quedar nomás con tres gobernadoras y Mauricio Kuri, el de Querétaro, una agrupación que tiene los días contados.

@PurisimaGrilla

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Edilberto Aldán DIRECTOR EDITORIAL

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Cristian de Lira Rosales E. Gálvez

Gamma Hernández

Valeria García Torres

Claudia Rodríguez Loera Ely Rodríguez

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 5, número 1199, 13 de agosto de 2024.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600

Presidente insiste en inocencia del gobernador de Sinaloa

De nuevo el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció al gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, por su “acto de congruencia y de mucho valor civil”, al hacer pública su postura por los vínculos que se le señalaron con Ismael Zambada, en una carta en nombre del capo.

Asumió que no habría duda en que el mandatario estatal no tiene este tipo de vínculos, pero, de todas formas, “es mejor que investigue la fiscalía, además lo pidió el gobernador Rocha, él pidió que se atrajera el caso porque es de dominio público que había diferencia con el exrector, que fue asesinado; fui las últimas veces y había movilizaciones. Conviene que se aclare”, dijo el presidente.

Del caso de Rocha comentó que “lo hizo público creo que fue un acto de congruencia y de mucho valor civil y además es su responsabilidad” hacer la aclaración, en cuanto salió la carta, pero que fue consultado antes de dar su postura pública en un acto programado en Sinaloa.

“Nosotros estamos allá en un acto que estaba programado por casualidad y él me dijo antes del acto que iba a dar a conocer su versión, nada más que me pedía mi punto de vista, me consultaba que cómo veía yo esta situación, que estaba consciente -y eso lo dijo- que no era nada más involucrarlo a él sino involucrar al titular del Ejecutivo, a ya saben quién y seguir con la misma campaña de narcopresidente”, comentó.

Cuando el mandatario sinaloense le pide opinión al presidente, le respondió que “el que nada debe nada teme y te felicito que des a conocer todo lo que sabes sobre este asunto”, además de revelar que cuando se dio la salida de Joaquín

Guzmán López y del Mayo Zambada de territorio mexicano, Rocha no estaba ni en el país. “Dio a conocer que en efecto él no estaba en Sinaloa, andaba en Los Ángeles con su familia y tuvo que regresarse cuando empezaron a llamarle, nosotros mismos empezamos a llamarle y no contestaba porque estaba fuera”, dijo.

López Obrador hizo una recomendación respetuosa a la FGR “que es un órgano autónomo, es que se esté informándo lo más pronto posible, de manera periódica. Que se llegue a conocer toda la verdad y que se siga solicitando más información al gobierno de Estados Unidos, porque todavía no se tiene toda la información”.

Entre los cuestionamientos está por saber qué sucedió con el piloto que los trasladó, si lo

dejaron libre o dónde se encuentra, además de las otras personas desaparecidas.

Sobre el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, y su postura de que se trató de un acuerdo entre capos, el presidente López Obrador respondió que es una “buena persona”, “institucional” y un “profesional”, quien además “nos ha tratado con respeto, como el gobierno de Estados Unidos, pero intervienen muchos intereses”, dijo.

También destacó las versiones de que no estaba enterada ni la DEA, sino que pudo ser una operación del Departamento de Justicia y que “operó a espaldas de la Embajada en México, ante la desconfianza que tienen con Salazar, por ser demasiado cercano a AMLO, y la DEA”, según leyó en un tuit.

Añadió la confianza que tiene en la FGR porque se trata de un asunto muy delicado, pero que no se busca solapar nada, a nadie, ni en México, ni en el extranjero. “No vamos a ser nosotros tapadera de nadie”.

“Al presidente de México se le respeta y no es Andrés Manuel, es la investidura presidencial. Es un pueblo que merece tener un presidente honorable, no un presidente de mala fama pública, susceptible de ser ninguneado, ni en México, ni en el extranjero”.

El presidente López Obrador insistió en los señalamientos que hizo el martes pasado en torno a que el problema de las drogas en Estados Unidos no es un asunto político, sino social.

“¿Realmente se va a resolver el tráfico de drogas y en especial del consumo de drogas? ¿Por qué no cambian la política en Estados Unidos? ¿Por qué piensan que, teniendo a un narcotraficante famoso o a tres, a diez van a resolver su problema de la distribución de las drogas y del fentanilo? Y lo más lamentable que va a poder resolver la pérdida de vidas de jóvenes. ¿Que no es eso simulación?, porque eso no es ir al fondo. Ojalá convocaran a un congreso a lo mejor hay científicos sociales”, que aborden la problemática sobre el tráfico de drogas.

“¿Que no es un asunto más social y cultural que de otro tipo? ¿Y por qué no atender eso?, ¿que no es algo que tiene que ver con la pérdida de los valores? ¿Se van a resolver las cosas así, deteniendo a los jefes del narcotráfico? Nosotros lo estamos haciendo, estamos deteniendo a muchos, pero no estamos pensando que con eso se va a resolver las cosas”, reiteró.

AMLO se queja de jueces por prisión domiciliaria para exgobernador Mario Marín

La prisión domiciliaria al exgobernador de Puebla, Mario Marín, fue otro “sabadazo”, denunció el presidente Andrés Manuel López Obrador y acusa que en otros años fue protegido por ayudar en el fraude electoral de 2006.

Al señalar que “se puede limpiar de corrupción el Poder Judicial”, señaló que este fin de semana se dio otro “sabadazo”. “Un juez o una jueza que está dando libertad al señor Marín que fue gobernador de Puebla, ya dio la orden de que se libere, un juez”, dijo.

Señaló: “¿Saben qué hacían estos?, porque son lo mismo sobre todo en pensamiento, protegían al señor Marín y ¿Saben por qué lo protegían? Porque el señor Marín les ayudó en el fraude electoral de 2006”.

López Obrador relató que primero, cuando fue procesado por el delito de tortura y protección de redes de trata infantil, destacó la

López Obrador tunde protesta contra la sobrerrepresentación

Muy menguada y con poca presencia la protesta de este fin de semana contra la sobrerrepresentación de Morena y sus aliados, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador, “no tenían claro por qué se manifestaban”.

Previo a los informes en torno al Tren Maya, y sin pregunta de medios, el mandatario federal le dedicó todo su discurso de introducción en la conferencia matutina.

“Ayer (11 de agosto) hubo una manifestación ya con poca presencia, pero todavía siguen mintiéndole a la gente. Estaba viendo algunos asistentes a la manifestación y no tenían claro por qué se manifestaban, por toda la manipulación que ha llevado a cabo”, dijo.

López Obrador pidió que se mostraran los puntos por los cuales se manifestaron, pero consideró que es necesario que constitucionalistas o especialistas en el tema expliquen los términos que manejan.

Insistió en defender la mayoría de Morena y partidos que votan en el mismo sentido que en partido en el poder: “Cómo la Constitución es clara y hay una ley que establece cómo distribuir los plurinominales y así se ha hecho, cuando a ellos les convenía, se aplicaba la ley al pie de la letra”.

Agregó que como ahora a la oposición no le conviene, “quieren que se interprete la Constitución y la ley” y acusa que sus planteamientos son con términos jurídicos y por lo cual se necesita especialistas, al mismo tiempo que cuestiona quién puede hacer esa labor de interpretación.

denuncia de la periodista Lydia Cacho “y va el candidato de Calderón a Puebla a decir: ‘si gano voy a meter a la cárcel a Marín’. De repente viene la elección y cómo les ayuda en el fraude electoral, lo someten, lo exoneran, ya Calderón no vuelve a decir nada porque les ayudó en el fraude electoral”.

Agregó que “pasó el tiempo y ahora lo liberan, por eso no quieren que se reforme el Poder Judicial, pero esa es una cuestión, vamos a decir, rutinaria. Ya hemos aquí demostrado cómo aplican los sabadazos y este es otro sabadazo”.

Aún con los delitos por los que es señalado Marín, el presidente consideró que “hay cosas mucho más graves, por ejemplo, lo que hizo un ministro y todavía está en la Corte, de que guardan los expediente, que todavía le deben a la hacienda pública 20, 25 mil millones de pesos, pero como tiene influencia agarraderas un ministro que mantuvo un expediente para proteger a una empresa nueve meses”.

“Dicen: ‘nos están robando 10 millones de votos’. ¿Dónde están las pruebas?, eso dijeron. Y los dirigentes, los camajanes engañan a muchos que por ejemplo esto que estamos haciendo es fraude cuando nunca se había llevado a cabo elecciones tan limpias y libres, cuando ahora hay una auténtica democracia, no como antes que falsificaban las actas, rellenaban las urnas, votaban los muertos y desviando”.

López Obrador se quejó de que Claudio X. González no informa cuánto dinero se utilizó para la campaña en contra de su partido, pero en especial, en su contra.

Dijo que “no es mucho pedir” que sean honestos y acepten el resultado de la elección pasada. “Siempre he venido diciendo no se puede poner vino nuevo en botellas viejas, entiendan, ya cambió la mentalidad del pueblo se llama revolución de las conciencias”.

El presidente López Obrador aseguró que la Constitución de 1917 “la deformaron, le quitaron su origen revolucionario, le quitaron sus derechos sociales. Todas las reformas fueron para legalizar el atraco, el robo. Qué orgullo vivir en un país con un pueblo empoderado, que hizo realidad la democracia. Fue una buena sacudida y va a llevar tiempo que se internalice el mensaje, la lección de la elección. Se va avanzando. Ayer ya muy menguada la manifestación de los conservadores”.

Reiteró que a muchos “los engañaron de que no iba a alcanzarse la mayoría calificada. Cuando hay 300 distritos federales y la coalición, el movimiento de transformación triunfó en el 85% de 300 fue en 256”.

/ Dalila Escobar
| Foto Gobierno de México

Al criticar que Claudio X. González no ha informado cuánto dinero recibieron para emprender una campaña en su contra, el presidente Andrés Manuel López Obrador también se dirigió al gobierno de Estados Unidos, al insistir en que financian a organizaciones como la del empresario: “Eso es injerencismo”.

“Seguirle recordando al gobierno de Estados Unidos que eso es injerencismo, porque, ni modo que no sepan para qué usan ese dinero o ¿creen que no saben? ¿Es para que en México no haya corrupción y transparencia? O es con propósitos políticos. Claro que es con propósitos políticos porque es una estrategia que viene de lejos”.

López Obrador expuso que la oposición no ha expuesto claramente de dónde recibieron dinero, luego de criticar la manifestación de este fin de semana, en contra de la sobrerrepresentación. “No han informado cuánto dinero recibieron para la campaña, cómo lo distribuyeron, cuánto

AMLO reclama a EU por supuesto financiamiento a X. González

se gastaron en el hashtag ‘AMLO presidente narco’. Cuántos millones de pesos y de dónde. Mañana o pasado vamos a dar a conocer lo que han recibido del gobierno de Estados Unidos. Ahora quieren que se viole la Constitución, mejor que Claudio les devuelva el dinero, los estafó”.

También consideró que la oposición engañó al sector empresarial cuando los reunían para presentarles resultados de encuestas amañadas. “Yo hasta me siento bien porque en una, dos comidas con empresarios -y les consta- les dije ‘no les vayan a timar’, ya la gente no quiere la corrupción, quiere una auténtica democracia, yo estoy siempre visitando los pueblos, escucho a la gente, recojo los sentimientos de la gente. No vayan a co -

Emilia Esther Calleja, la ingeniera que encabezará la CFE

Jefa del departamento de análisis y resultados

meter el error de darles dinero porque van a perder su dinero. Además, por qué van ustedes a apoyar el regreso de la corrupción y de las injusticias, pero algunos no entendieron”, afirmó.

En todos los casos, el mandatario federal dijo que la apuesta real es que su partido y aliados no ganaran la mayoría calificada porque de esa manera podrían reformar la Constitución, por ejemplo, tocar al Poder Judicial porque quieren que continúe “al servicio de la corrupción”. Por eso aseguró que van a seguir exhortando a Claudio X. González a que responda cuánto “dinero han destinado a la guerra sucia, en especial en mi contra”; enseguida se refirió al financiamiento por parte del gobierno estadounidense.

“También en Estados Unidos, algunos grupos no quiere entender eso, de antes como antes y ahora como ahora, y siguen queriendo meterse y someter, socavar, pero ya se dieron los cambios”. López Obrador también espera que la situación cambie con las próximas elecciones en Estados Unidos porque han tenido estrategias para mantener gobiernos sometidos y chantajeados. “Se les olvida que cada país es independiente, soberano” y aunque insiste en que su relación con el presidente Joe Biden ha sido de respeto, “como dice la canción: es más fuerte la costumbre que el amor. No se les quita a algunos la manía de estar metiendo la cuchara en todos lados, pero ya cambiará, compadre, ya cambiará, como diría el maestro Chico Che”.

Claudia Sheinbaum apoya

a Rubén Rocha Moya

Como lo hizo el sábado 10, la exjefa de gobierno de la Ciudad de México reiteró su rechazo a la estigmatización de Sinaloa y sus habitantes

Con más de 21 años de experiencia en la Comisión Federal de Electricidad (CFE), donde comenzó “desde abajo”, Emilia Esther Calleja Alor será la primer mujer que dirija el organismo que genera 54% de la electricidad en el país.

Es Ingeniera Electrónica por el Instituto Tecnológico de Celaya, maestra en Administración y Alta Dirección por la Universidad Autónoma de Coahuila y tiene especialidad en Administración, Gestión de Recursos y Operación en la Industria Eléctrica.

Además, tiene diplomados en instrumentación y control, administración de la capacitación, relaciones humanas, liderazgo y formación de mandos medios.

Desde mayo del 2023 es directora general en la Empresa Productiva Subsidiaria CFE Generación I. Según sus propias palabras, dicha empresa produce 10.5% de la energía que CFE comercializa en el mercado eléctrico mayorista.

Además, coordina las 33 centrales que generan el proceso termoeléctrico e hidroeléctrico y es la representante en el mercado del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), así como de la Central Fotovoltaica de la Central de Abasto (CEDA) de la Ciudad de México.

Su trayectoria en la CFE se resume así:

Superintendente general de una central de generación termoeléctrica Gerente de proyecto de construcción para una central nueva Supervisora técnica en instrumentación y control

Jefa del departamento de operación químico y ambiental en el Centro Nacional de Capacitación Celaya

Supervisor regional en la Subgerencia de Producción Termoeléctrica Central

Verificadora técnica en apoyo de la Coordinación de Generación Termoeléctrica de la Subdirección de Negocios No Regulados

Presidenta del Comité de Imparcialidad del Organismo de Certificación de Sistemas de Gestión

Calleja Alor se ha desempeñado en diferentes instituciones en los sectores público y privado en el ramo de la generación de energía, análisis de fallas, procesos de instalación, configuración y puesta en servicio, sistemas de gestión ambiental, administración de recursos humanos, materiales y financieros.

En su presentación, la tarde del lunes 12 de agosto en la casa de transición de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, la próxima funcionaria destacó que, con base en su esfuerzo y capacidad, fue la primera supervisora técnica en el área de Instrumentación y Control de la Central Termoeléctrica Convencional.

Además, en 2019 fue designada como la primera Superintendente de una Central Generadora en la Central Termoeléctrica Salamanca. Fue la primera mujer a nivel nacional.

Por ello, visiblemente contenta: “Orgullosamente puedo decir que la CFE es una empresa que te permite crecer hasta donde te propongas”.

“Le creemos al gobernador”, dijo la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, quien, por segunda vez en dos días, manifestó su respaldo al mandatario de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, frente a la acusación que, supuestamente, hizo en una carta el narcotraficante Ismael El Mayo Zambada, en el sentido de que, el día que fue “secuestrado”, se reuniría con él y con el hijo de Joaquín El Chapo Guzmán.

Cuestionada sobre el tema en su conferencia de la mañana del 12 de agosto, dijo que Rocha Moya “explicó claramente que él no tenía ningún conocimiento que, de hecho, estaba fuera del estado. Y le creemos al gobernador, es compañero del movimiento desde hace tiempo; tiene un enorme apoyo popular en Sinaloa, la gente lo quiere mucho”.

La morenista recordó que el gobernador dio su explicación el pasado sábado 10 en un acto en Culiacán en el que estuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador y ella. Y aprovechó para secundar la reacción de esta mañana del Ejecutivo federal: “escuché parte de la mañanera hoy (12 de agosto), que ¡qué casualidad que sale una declaración, justo el día que vamos a Culiacán!’”, respondió.

La morenista destacó que Rocha Moya “dio su explicación de frente, directo”, en referencia al discurso que dio el pasado sábado en un acto oficial en Culiacán, y agregó: “Nosotros vamos a seguir apoyando a Sinaloa y, como dijimos también en el evento que tuvimos en la inauguración del hospital, porque ya empezó otra vez en la red X lo de ‘narcopresidente’ y todo esto… No les funcionó en la campaña, ¿qué les va a funcionar ahora? Va a seguir sin funcionarles”.

Como lo hizo el sábado 10, la exjefa de gobierno de la Ciudad de México reiteró también su rechazo a la estigmatización de Sinaloa y sus habitantes: “Esta idea de estigmatizar a Sinaloa, a quien nació, a quien vive, a quien trabaja en Sinaloa, es algo con lo que no estamos de acuerdo. Mismo, Badiraguato, que, si ahí nació uno u otro narcotraficante, ¿qué tiene que ver con la gente honesta, trabajadora que vive en ese municipio o en otros municipios de Sinaloa?”.

Y remató al decir que Sinaloa es el principal productor de maíz y de otros productos agrícolas; además de tener una bonanza económica “muy grande; y además con gente noble, trabajadora, honesta. Entonces, estamos en contra de esta estigmatización al estado de Sinaloa, y el gobernador ya dio sus razones, y vamos a seguir apoyando a Sinaloa”.

Cuestionada sobre las versiones del homicidio del exrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Héctor Melesio Cuén Ojeda, quien tenía una rivalidad con Rocha Moya, documentada por Proceso, Sheinbaum Pardo solo añadió:

“Pues él ya dio su versión. También pidió que en el caso de la investigación del exrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa -candidato plurinominal del PRIAN, del bloque conservador-, que en ese caso no lo haga la Fiscalía de Sinaloa, sino que lo traiga la Fiscalía General de la República, y ya la Fiscalía determinará si tiene que llamar o no a una u otra persona”.

/ sara Pantoja
/ sara Pantoja
Rubén Rocha Moya

Gobernadores de Morena dan “espaldarazo” a Rubén Rocha tras carta del “Mayo” Zambada

Luego de que este fin de semana circulara una carta de la defensa del narcotraficante Ismael El Mayo Zambada, otrora líder del Cártel de Sinaloa, donde detalló que fue capturado luego de que se encontraría en una reunión con el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, los gobernadores de Morena salieron a defender al mandatario estatal asegurando que esta versión se dio para descalificar a la Cuarta Transformación y al movimiento del presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Expresamos nuestro absoluto respaldo al compañero Rubén Rocha Moya, gobernador constitucional del estado de Sinaloa, ante las mentiras y estigmatización de las que ha sido objeto en días recientes”, refiere el desplegado.

La misiva difundida este lunes 12 de agosto fue firmada por los 29 alcaldes morenistas y por Mario Delgado, presidente del Comité Ejecutivo Nacional de Morena.

El sábado 10 de agosto, en una carta difundida por su abogado, el capo del Cártel de Sinaloa asegura que fue emboscado, secuestrado y trasladado sin su consentimiento a Estados Unidos, hecho que habría ocurrido cuando el narcotraficante acudió a una reunión en la que se encontraría con Rocha Moya y con Héctor Melesio Cuén Ojeda, exalcalde de Culiacán y exrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), quien fue asesinado el mismo 25 de julio.

La tarde del sábado, durante la inauguración del Hospital General IMSS-Bienestar Culiacán “Dr. Bernardo J. Gastélum” en la capital sinaloense, y minutos después de que, en el mismo evento, Rocha Moya se deslindó de lo dicho por el capo.

El gobernador explicó a medios locales que durante los hechos del jueves 25 de julio él se encontraba en la ciudad de Los Ángeles, California.

Por su parte, el presidente López Obrador aseguró que "le tenemos toda la confianza al maestro Rocha, toda la confianza al gobernador Rubén Rocha Moya, de Sinaloa. Lo felicito porque da la cara, no dejó pasar ni un día”.

Antes de que López Obrador diera el espaldarazo al gobernador de Sinaloa, la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, hizo lo mismo, aunque sin mencionar nada de la carta de El Mayo Zambada.

“Vamos a seguir apoyando al gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, y a su pueblo; quien quiera estigmatizar a este bello estado, que se quede con su historia, porque hombres y mujeres de Sinaloa son buenos mexicanos y mexicanas, hombres y mujeres de trabajo”, afirmó.

El 11 de agosto, la FGR aseguró que, inmediatamente después de que ocurrieron los hechos que involucran a El Mayo Zambada y Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán y quien también fue detenido, abrió la carpeta número SON/HSO/0001/882/2024 por los posibles delitos de vuelo ilícito; uso ilícito de instalaciones aéreas; violación a la legislación migratoria y aduanera; secuestro; traición a la patria y lo que resulte.

La sombra deL nexo con eL cárteL de sinaLoa

A principios de este año, se reveló que el gobierno de Estados Unidos investigó un supuesto vínculo entre el círculo cercano de López Obrador y el Cártel de Sinaloa. Las pesquisas se realizaron mediante informantes, por lo cual no pudieron ser corroboradas. Pero el reporte generó tal molestia en la presidencia obradorista, que fue descalificado desde su publicación. Estos reportes detallan que un informante les dijo a las autoridades estadounidense que alguien muy cercano a López Obrador “se reunió con Ismael Zambada García, líder del Cártel de Sinaloa, antes de su victoria en las elecciones presidenciales de 2018.

Basta recordar que la investigación del New York Times, era el cuarto reportaje que se publicó sobre investigaciones por parte del gobierno de Estados Unidos de presuntos vínculos del narcotráfico con el grupo del presidente López Obrador. Los primeros tres salieron en ProPublica, DW y en InsightCrime. Los trabajos periodísticos detallan una investigación realizada por la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), que detectó presuntas aportaciones por parte del narcotráfico a la campaña de López Obrador en 2006.

Todas estas investigaciones han sido descalificadas y minimizadas por el mandatario en su conferencia mañanera, así como por sus colaboradores y miembros más cercanos.

Emilia Esther Calleja será la primer mujer en encabezar la CFE

/ sara Pantoja

La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, designó a Emilia Esther Calleja Alor como próxima directora de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con esta designación se confirma que Manuel Bartlett no repetirá en el cargo.

En conferencia desde su casa de transición, la morenista presentó a la próxima funcionaria como “la primera mujer en ser directora” de la dependencia. Y resaltó sus cualidades: “Y, además, es una ingeniera que viene de abajo. Ella creció en CFE, y, además, es una mujer que quiere a la Comisión Federal de Electricidad; que conoce del tema y que, como ustedes van a ver, tiene un enorme liderazgo también entre sus compañeros”.

Tras leer su curriculum, consideró que tiene “una enorme capacidad; una técnica que, además, tiene muy presente la necesidad de seguir fortaleciendo a Comisión Federal de Electricidad”. El anuncio fue hecho en presencia de la futura secretaria de Energía, Luz Elena González.

Proceso preguntó a Sheinbaum Pardo si consideró en algún momento que Manuel Bartlett se quedará en la CFE o las razones por las cuales no lo ratificó en el puesto, como lo ha hecho con los titulares de otras secretarías y dependencias.

Breve, contestó: “Bueno, en algunos casos se ratifican, en otros casos cambiamos, pero nuestro reconocimiento al ingeniero Bartlett”.

seguir La transición

En su oportunidad, Calleja Alor agradeció a Sheinbaum Pardo el “altísimo honor” que le confirió para dirigir la CFE. “Con su dirección e impulso, continuaremos con el legado y trabajo de la administración que concluye que, como bien sabemos, rescató a la CFE y defendió la Soberanía Energética de México”.

Como ya la había adelantado la morenita, la próxima funcionaria reiteró que en la Comisión se seguirá fortaleciendo el 54% de participación en la generación nacional de electricidad, “e impulsando su crecimiento, garantizando que la electricidad llegue a todos los hogares a precios accesibles, y promoviendo el uso eficiente de la energía y de la transición energética”.

Calleja Alor destacó que “siendo mujer, el haber crecido en un área predominantemente masculina de la ingeniería, representó un reto enorme, pero también puedo decir que me ha dado las más grandes satisfacciones”.

trabajan PLan energético

En la conferencia, la próxima presidenta recordó que desde hace algunas semanas trabaja en el Plan de Energía para los próximos años; “no solamente de generación eléctrica, sino también todo lo que tiene que ver con hidrocarburos y la transición energética”.

Dijo que “en su momento” presentará a quien encabezará los esfuerzos de Petróleos Mexicanos (PEMEX), así como el programa de largo plazo para el sector energético del país.

Luego, recordó que en su gobierno le tocará inaugurar “prácticamente todas las nuevas plantas” de 9 mil Megawatts. Además, está pendiente un cambio constitucional en el Congreso de la Unión propuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador para que a la CFE no se le considere un monopolio, sino un Organismo Público, una empresa pública del Estado.

Y explicó: “No por ello dejan de ser productivas, pero la empresa pública, si no existiera estaríamos como en Europa, con problemas gravísimos de tarifas muy altas y al mismo tiempo, sin posibilidad de atender tanto emergencias como la necesidad de que toda la población tenga acceso a la electricidad”.

La morenista comparó: “En Texas, por ejemplo, no solamente con aquel invierno tardaron, sino recientemente con una inundación, tardaron más de una semana. CFE en días, a veces horas, tiene resuelta una emergencia y eso es gracias a que es una empresa pública”. Luego, reiteró la idea de que la CFE genere 54% de electricidad y los privados, “con reglas claras”, 46%. Y adelantó que su gobierno seguirá invirtiendo en la generación con mecanismos financieros “nobles, que no endeuden a la empresa ni al país”, además de mantener la certeza de una CFE “fuerte: a los empresarios nacionales, extranjeros, al pueblo de México, a todos nos conviene”.

Las conferencias mañaneras seguirán con Sheinbaum

Igual que las del presidente Andrés Manuel López Obrador, las conferencias “mañaneras” de Claudia Sheinbaum Pardo serán a las 07:00 horas en Palacio Nacional, después del gabinete de seguridad que será a las 06:00 horas.

“Ya tomé la decisión de que a las seis de la mañana el gabinete de seguridad y a las siete, la mañanera”, informó la virtual presidenta electa en conferencia desde su casa de transición, aunque no definió la periodicidad.

El pasado 1 de agosto, la morenista presentó los resultados de una encuesta realizada por Morena en la que 33.1% de los encuestados dijo que le gustaría que la conferencia de prensa sea diaria; 28.2% opinó que una vez a la semana y 25.9%, que sea dos veces a la semana. No obstante, ella aclaró que esos datos no significaban que así fuera a ser.

En la conferencia de este mediodía, la exjefa de gobierno de la Ciudad de México se adelantó a sus críticos al decir: “ya sé que nuestros adversarios van a decir que es lo mismo, pero organiza mucho el día iniciar muy temprano, tener el informe y después dedicarse a atender las reuniones para los avances de los diferentes proyectos”.

Agregó que ese horario le sirve también para “salir los fines de semana para trabajar con gobernadores, gobernadores y revisar las acciones y obras que vamos a desarrollar”.

¿ViVirá en PaLacio?

Cuestionada sobre si ya decidió si cuando asuma el cargo de presidenta vivirá en Palacio Nacional igual que López Obrador, Sheinbaum Pardo respondió: “Estoy platicando con mi esposo para ver qué decisión tomamos, lo bueno, lo difícil, lo no tan bueno. Estamos todavía en el análisis”.

/ rodrigo Hernández LóPez
/ sara Pantoja

Video contradice versión de El Mayo: Héctor Cuén fue atacado en gasolinería

La Fiscalía General del Estado (FGE) dio a conocer el video en donde presuntamente sufrió el atentado que le costó la vida a Héctor Melesio Cuén Ojeda, exrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) y líder y fundador del Partido Sinaloense (PAS).

La información fue dada a conocer por la fiscal Sara Bruna Quiñónez Estrada,

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) avaló la elección presidencial y el triunfo de Claudia Sheinbaum al considerar que la oposición no aportó pruebas suficientes de irregularidades graves durante la contienda electoral.

Por unanimidad de votos los integrantes de la Sala Superior declararon la validez de la elección, aunque no todos coincidieron en los argumentos para llegar a ese resultado.

Este lunes 12 de agosto los magistrados Felipe Fuentes y Felipe de la Mata, presentaron su proyecto de resolución sobre las impugnaciones contra la elección presidencial presentadas por los partidos de la oposición y la excandidata, Xóchitl Gálvez. “La elección presidencial no solo fue conforme a derecho, sino que es totalmente legítima, y ese es el proyecto que se les presenta. Fueron más de 60 millones de personas las que decidieron en las urnas, lo que representa al 61.04 por ciento de la participación de la ciudadanía inscrita en la lista nominal de electores”. “De estas personas, el 59.75 por ciento votó por la candidata ganadora, es decir, 35 millones 924 mil 519 personas, es la ciudadanía la que salió a votar, la que reunió ese nivel de participación, la que se expresó y tomó la decisión de quién será la próxima presidenta de México. Los comicios están legitimados por la propia ciudadanía y, por primera vez en la historia política de este país, una mujer ha ganado la elección, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo”, expuso el magistrado Felipe de la Mata.

Los partidos opositores buscaban anularla por intervención del presidente de la República, presiones del crimen organizado, desvío de recursos públicos de la Secretaría del Bienestar e intervención de servidores públicos a favor de Claudia Sheinbaum.

Sin embargo, los magistrados ponentes afirmaron que las pruebas que presentaron no eran suficientes para acreditar las irregularidades alegadas al extremo de ocasionar la invalidez de la elección. “Tras un análisis minucioso y transparente de las pruebas y los planteamientos de las partes puedo afirmar con firmeza que no se transgredió la integridad electoral en la reciente contienda presidencial”.

El magistrado precisó que para acreditar la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador en la elección, los partidos opositores no acreditaron que el resultado final de la elección se vio alterado por las conferencias matutinas del mandatario.

De igual modo, explicó que no se acreditó el desvío de recursos de la Secretaría de Bienestar porque en ningún momento se condicionó la entrega de apoyos sociales al voto. “Lo que se buscaba probar era un desvío de recursos humanos y econó -

además de dar a conocer que el caso será atraído por la Fiscalía General de la República (FGR).

De acuerdo a la funcionaria, hubo nuevos indicios que podrían desviar la investigación de la que la corporación a su cargo comenzó, relativa a un intento de robo de vehículo.

En estos hechos, según la FGE, a Cuén Ojeda le dispararon en una gasolinera y minutos más tarde fue reportado muerto

en un hospital tras recibir atención médica por heridas de bala en sus piernas, falleciendo por un choque hipovolémico el jueves 25 de julio.

Esa misma fecha fue la detención de Ismael Zambada García, el Mayo, quien días más tarde en una carta dada a conocer por su abogado, acusaba que a Melesio Cuén lo asesinaron en el mismo lugar en donde a él lo privaron de s u libertad.

TEPJF avala elección y triunfo de Sheinbaum

micos para financiar y operar la campaña de Claudia Sheinbaum, es decir, que se tratara de un uso ilegal de recursos del estado para restarle libertad al sufragio de las personas, pero no hay prueba directa o indirecta que así lo acredite”, refirió.

La magistrada Claudia Valle, quien fue designada de manera provisional para participar en el proceso de calificación de la elección presidencial, coincidió en su totalidad con el proyecto. “No se demostró, desde mi perspectiva, ninguno de los hechos afirmados. Las pruebas de este tipo para quienes son expertos en derecho electoral, como son el cuerpo de asesores de los propios partidos políticos accionantes, es una apuesta a una prueba imperfecta, a una prueba que, para que tenga peso convictivo suficiente, debió ser sostenida o acompañada por otras pruebas de otra naturaleza, las cuales podemos confirmar que no se ofrecieron”, dijo. “Sin dudas de ningún tipo, concluyo que el proceso electoral para elegir a Claudia Sheinbaum Pardo como titular del Poder Ejecutivo no está afectado de invalidez”.

Los magistrados decidieron desechar la demanda de Xóchitl Gálvez porque señaló que no buscaba anular la elección presidencial y no argumentó ni acreditó ninguna afectación a sus derechos, por lo que consideraron que no tenía interés jurídico.

“Se propone, previa acumulación, desechar la demanda del juicio de la ciudadanía 906 de 2024 presentada por Xóchitl Gálvez Ruiz al carecer de interés jurídico para impugnar, ya que no plantea una vulneración directa a sus derechos político-electorales, a partir de la cual cuestione la validez de la elección presidencial, aunado a que, expresamente manifestó que su pretensión no era anular la elección”, señala el proyecto cuyo apartado fue avalado por mayoría de cuatro votos.

El bloquE disidEntE

Janine Otálora y Reyes Rodríguez votaron a favor de declarar válida la elección presidencial, pero se manifestaron contra el desechamiento de la demanda de Gálvez y contra los argumentos de Fuentes y de la Mata porque, para ellos, sí fueron cometidas irregularidades durante el proceso electoral.

Otálora reprochó la propuesta de declarar que los hechos violentos registrados durante la elección fueron aislados y se relacionaron con procesos locales y no con el federal. “Considero que no es posible distinguir el impacto de hechos violentos como el asesinato de candidaturas para concluir que afectan procesos

municipales, pero no federales cuando justamente ambos procesos ocurren de manera concurrente simultánea”, dijo.

“Desestimar estas alegaciones de manera formal sin un estudio integral que analice el impacto de forma contextual y atienda al impacto cualitativo que los hechos de violencia denunciados tienen para la integridad del proceso electoral en su conjunto es un desacierto que ignora la relevancia y afectaciones que produce este fenómeno en nuestra vida democrática”.

La magistrada recordó a sus compañeros que durante el proceso electoral el TEPJF confirmó 20 medidas cautelares, ocho tutelas preventivas y el incumplimiento de las mismas por parte del Ejecutivo federal, por lo que sí incurrió en irregularidades. “En la historia nacional la intervención de los presidentes en los procesos electorales ha implicado cuestionamientos tajantes a la validez de procesos electorales anteriores”, señaló.

“No comparto la conclusión de que no se acredita la intervención del Ejecutivo Federal en el proceso electoral, al reducir sus actos a hechos aislados. El contexto de las implicaciones de las conferencias matutinas, el uso de recursos públicos que su realización implica, la agenda que el presidente impulsa a través de este ejercicio y el número de asuntos en los que se acreditó un actuar indebido o se intentó prevenir, son elementos que ponen en evidencia que no estamos ante declaraciones aisladas, sino ante un actuar sistemático”.

Enfatizó en que es una contradicción que el proyecto señale que no se utilizaron programas sociales para promover a Morena si el presidente López Obrador vinculó la continuidad de estos derechos al triunfo de dicho partido en el Congreso.

“Aunque no se haya demostrado una amenaza directa o condicionamiento explícito de estos derechos, es indudable que la percepción de la ciudadanía puede verse influenciada por la manera en que los programas sociales son presentados y discutidos en público”, dijo.

Dejó claro que para ella existieron las irregularidades manifestadas por los partidos, pero que estas no fueron suficientes para invalidar la elección. “A pesar de las fallas de las autoridades, de los abusos en el ejercicio del poder y de los daños que produce la violencia en el país, considero que estas irregularidades no resultaron determinantes debido a que la ciudadanía ejerció sus derechos y tomó claramente una decisión.

“Con una participación del 61 por ciento del electorado y una diferencia de más de 30 puntos porcentuales, entre el

Esto, de acuerdo a la carta de Zambada García, fue parte de una emboscada que sufrió luego de recibir el llamado a mediar entre el mismo Cuén y el gobernador Rubén Rocha Moya. Estos elementos, de acuerdo a la fiscal Sara Quiñonez, son “indicios públicos que nos desvían de la primera versión”, dijo a medios locales.

En ese sentido, la funcionaria explicó que volverían a citar al testigo Fausto Ernesto Corrales Rodríguez, hijo del actual presidente del PAS, quien conducía la camioneta al momento de la presunta agresión.

La fiscal informó además que recibieron de manera formal la solicitud de la FGR para absorber la información.

primero y segundo lugar, es indudable que la ciudadanía eligió a una candidata para ocupar la presidencia y es obligación de esta Sala Superior respetar la legitimidad conferida en las urnas y confirmar esa voluntad para justamente salvaguardar la transferencia pacífica del poder”, reconoció.

Reyes Rodríguez Mondragón consideró que el proyecto evita a toda costa aludir a las violaciones al principio de neutralidad, imparcialidad y equidad en la contienda cometidas por servidores públicos y acreditadas con sentencias firmes dictadas por la propia Sala Superior. “Las constantes intervenciones del Ejecutivo Federal durante la elección sí afectaron las condiciones de neutralidad y equidad en la contienda electoral, pero no invalidan la elección. En eso estoy de acuerdo”, aclaró.

“El proyecto debió ahondar en su análisis para valorar si, durante esta elección existieron mensajes coordinados entre partidos y gobierno para pedir el voto desde el Poder Ejecutivo para la continuidad de los programas sociales”.

Coincidió en que la forma en que se comunicaron y gestionaron los programas sociales desde las dependencias gubernamentales se tradujo en malas prácticas en materia electoral. “En la propuesta se omite reconocer el contexto en el que ocurrió la elección presidencial respecto de la violencia en distintas latitudes de nuestro país”.

“La violencia se ha convertido en algo preocupante, así se expresó durante todo el proceso electoral por distintos actores políticos y autoridades electorales. No reconocerla en su justa dimensión, solo profundiza la brecha que ha existido entre justicia y ciudadanía”, agregó.

Por ello, consideró que al ignorar todos esos elementos el proyecto abona a la percepción de que el Poder Judicial es insensible ante las víctimas de la violencia ocurrida durante el proceso electoral. “La valoración de esta problemática debió tener como objetivo verificar si existió violencia durante el proceso electoral, si el fenómeno fue atribuible al crimen organizado, si las situaciones particulares afectaron las condiciones de la elección presidencial, concurrente con las elecciones locales y si trascendió a sus resultados, finalmente en qué grado”.

“No es suficiente afirmar que los hechos se focalizaron en lo local, como si al denunciarlo de esa manera se disipaba el problema. Tampoco es suficiente señalar que los actos afectaron a todas las fuerzas políticas, como si la democratización del homicidio le restara trascendencia. La elección presidencial 2023-2024, fue un proceso de claroscuros que nos invita, como sociedad a repensar el tipo de democracia electoral que queremos para el futuro”, comentó.

Ministra Piña pide defender la independencia judicial

Respaldada por académicos, organizaciones internacionales como la ONU y las barras de abogados del país, la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández exhortó a defender la independencia judicial.

A unos días de que el Congreso de la Unión inicie la discusión de la reforma judicial que prevé la elección de juzgadores mediante voto popular, la Corte inauguró el Encuentro Internacional sobre Independencia Judicial: reflexiones desde la judicatura.

Durante el evento de inauguración, Piña evitó hacer alusión directa a la reforma judicial, pero sí enfatizó en la necesidad de contar con un diagnóstico sobre la importancia de la independencia judicial.

“Alzamos la voz, una vez más, sobre las implicaciones que tendría vulnerar o perder un baluarte como lo es nuestra independencia judicial (…) ningún estado de cosas puede suponer un dominio para derrotar o sepultar los derechos fundamentales universales, interdependientes, indivisibles y progresivos de todo ser humano”, dijo.

“Preservemos la independencia judicial es nuestro patrimonio, es un patrimonio de la humanidad. La independencia judicial es un derecho de todas las personas, es un derecho del pueblo”.

Piña Hernández estuvo acompañada de los ministros Luis María Aguilar Morales, Alberto Pérez Dayán, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Javier Laynez Potisek y Juan Luis González Alcántara Carrancá.

“Nadie tiene la bola de cristal de lo que ocurrirá en el porvenir. Menos aún si no se cuenta con un diagnóstico serio y pormenorizado sobre el significado y la enorme trascendencia de la independencia judicial, que insisto, no es un privilegio de quienes impartimos o de quienes lleguen a impartir justicia, sino que es un derecho humano de todas las personas”, señaló la ministra presidenta.

Asimismo, estuvieron presentes Mónica González Contró, directora del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM; Jesús Peña Palacios, representante de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos; legisladores de diversos partidos, excepto de Morena y PT a pesar de que fueron invitados; representantes de 30 embajadas; del Consejo Coordinador Empresarial; CONCAMIN y Coparmex; presidentes y secretarios de asociaciones de jueces y magistrados; colegios de abogados y organizaciones internacionales como la Fundación Konrad Adenauer.

Durante su intervención, el representante de la oficina del Alto Comisionado de ONU-DH, Jesús Peña Palacios se refirió a la discusión de la reforma judicial en el Congreso y consideró que dicho debate debe realizarse en un clima de tolerancia, bajo un proceso amplio, abierto, plural y transparente. “Es crucial que las propuestas adoptadas se adhieran a las normas y estándares internacionales de derechos humanos”, destacó.

“La reforma debe hacerse sin precipitaciones, con inclusión, apertura, tolerancia y con un sentido realista de lo que implicaría la operatividad de cualquier cambio; debe, además, garantizar el principio de progresividad y consolidar y expandir avances de las últimas décadas, erradicar los desafíos existentes y visualizar y anticiparse a los nuevos retos”.

Reconoció que existe consenso en torno a la necesidad de reformar el sistema de justicia en su conjunto y, al igual que Piña, consideró que esto debe realizarse con un diagnóstico previo.

“Una reforma debería a partir de un diagnóstico objetivo basado en evidencia y abarcar todas las instituciones que conforman el Sistema de Justicia, los órganos jurisdiccionales, las fiscalías, las instituciones periciales, forenses y de identificación humana, las comisiones de víctimas, las defensorías públicas, las policías y otras corporaciones investidas de funciones de seguridad pública, el sistema penitenciario, la profesión jurídica y el sistema de formación y enseñanza del derecho y otras disciplinas relevantes”, explicó.

El Encuentro Internacional durará tres días y se prevé la participación de Eduardo Rodríguez Veltzé, quien fue presidente de Bolivia durante seis meses entre 2005 y 2006 quien ha criticado la elección de jueces impulsada por Evo Morales y en el que el presidente Andrés Manuel López Obrador basó su iniciativa de reforma judicial presentada en febrero pasado.

Proceso informó el 1 de agosto que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) concluyó que el sistema de elección de jueces de Bolivia genera desconfianza ciudadana, opacidad y padece de deficiencias estructurales y normativas trascendentales.

PRI expulsa a Manlio Fabio Beltrones de su bancada en el Senado

El grupo parlamentario del PRI expulsó a Manlio Fabio Beltrones de su bancada en el Senado de la República y ratificó al senador Manuel Añorbe como su coordinador parlamentario en la Cámara Alta.

Esto luego de que el exgobernador de Sonora criticara los estatutos de elección del partido tricolor, en donde se reeligió Alejandro Moreno Cárdenas el pasado domingo.

Mediante un comunicado, el grupo parlamentario tricolor detalló que por mayoría de votos de sus legisladores en el Senado decidieron no admitir a Manlio Fabio Beltrones esto debido a la “gravedad de sus acciones” que han atentado contra la unidad, ideología y organización del partido tricolor.

“Por mayoría de votos, las senadoras y los senadores del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Senado de la República han decidido no admitir al senador Manlio Fabio Beltrones Rivera al Grupo Parlamentario”.

“Esta determinación se basa en la gravedad de las acciones del senador Beltrones Rivera, las cuales han atentado de manera significativa contra la unidad ideológica, programática y organizativa del Partido”, detalla el comunicado. También resaltaron que el senador electo tiene la libertad de elegir al grupo parlamentario al que quiera pertenecer.

Por otro lado, informaron que eligieron al legislador Manuel Añorbe Baños como coordinador de la bancada tricolor en el Senado para la LXVI Legislatura, la cual iniciará en septiembre.

Manlio Fabio Beltrones

Mario Marín ya está en su casa, afirma abogada de Lydia Cacho

Las acusaciones contra el exgobernador poblano se originan en los hechos narrados en el libro Los demonios del Edén, publicado en 2005 por Lydia Cacho

Luego de pasar poco más de tres años en el penal del Altiplano, Estado de México, el exgobernador de Puebla, Mario Marín Torres, fue trasladado a prisión domiciliar y podrá seguir su proceso judicial en libertad.

Este lunes, la abogada de la periodista Lydia Cacho confirmó a pregunta expresa de Milenio: “tengo entendido que sí. Mario Marín ya está durmiendo en su casa”, en Puebla.

Y es que en una audiencia realizada el pasado sábado 10, la jueza Angélica del Carmen Ortuño Suárez, del Segundo Distrito de Quintana Roo, determinó que el exgobernador no representa un riesgo para justificar la prisión preventiva y optó por modificar las medidas cautelares en contra del exgobernador poblano.

De acuerdo con la resolución de la jueza, Marín deberá pagar una multa de 100 mil pesos y podrá seguir su proceso por tortura contra la periodista Lydia Cacho, desde su casa. La liberación de Marín no implica su exoneración de los cargos.

Las acusaciones contra el exgobernador poblano se originan en los hechos narrados en el libro Los demonios del Edén, publicado en 2005 por Lydia Cacho.

En el libro, la periodista da cuenta de una red de explotación sexual infantil en la que estarían implicados los empresarios Jean Succar Kuri y Kamel Nacif Borge, este último amigo de Mario Marín. Fue hasta febrero de 2021 que fue detenido en Acapulco, Guerrero, y acusado del delito de tortura contra la periodista Lydia Cacho Ribeiro. A pesar de la gravedad de las acusaciones que pesan en su contra, una jueza de Quintana Roo determinó que Marín puede continuar su proceso judicial en libertad.

La mañana del 12 de agosto, el presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció sobre el caso y denunció que se trató de un “sabadazo” el cambio de medida cautelar. “Está el caso reciente del fin de semana, otro sabadazo, de un juez o jueza que les están dando libertad al señor Marín que fue gobernador de Puebla, ya dio la orden de que se libere un juez”, expuso.

El sábado, desde su cuenta de X, Lydia Cacho reprochó: “En este momento liberando al ‘góber precioso’ Mario Marín acusado de ordenar mi tortura. Que pase el juicio desde su mansión en Puebla. Hemos demostrado en tribunales internacionales su vínculo con redes de Trata De Niñas Se mueven las redes criminales al interior del poder judicial. @lopezobrador_ Este es el Poder Judicial mafioso”.

/ Diana Lastiri
/ Juan CarLos Cortés

Sheinbaum acomoda en su administración a gobernadores de Morena salientes

Los gobernadores de Morena que terminarán sus mandatos próximamente ya tienen un lugar asegurado en la administración de Claudia Sheinbaum, excepto uno, informó la virtual presidenta electa.

“Todos los compañeros que están dejando sus gobiernos estatales van a participar en el gobierno federal. Los he invitado”, anunció la morenista en su conferencia de mediodía.

La revelación la hizo luego de que la prensa le preguntó si ya tenía definido en qué cargo estaría el actual jefe de gobierno de la Ciudad de México, Martí

Batres, luego de que el jueves pasado adelantó que estaría en su gabinete.

“Es el caso de Martí, es el caso del gobernador de Chiapas (Rutilio Escandón), de Tabasco (Carlos Manuel Merino), de Veracruz (Cuitláhuac García); bueno, el gobernador de Morelos queda de diputado, Cuauhtémoc Blanco es diputado en la lista; entonces los otros cuatro… ¡Ah, bueno! Y el gobernador de Puebla (Salomón Céspedes), también lo he invitado a participar”, dijo.

Sin detallar qué puestos tendrán, Sheinbaum Pardo agregó: “Y ya se los vamos a informar pronto, para decirles en dónde, he platicado con ellos y que ya están trabajando en sus distintas áreas”.

Nos sentimos traicionados: PRI Sonora ante exclusión de Beltrones

/ alBerto Duarte

Tras la reelección de Alejandro Moreno en la dirigencia del Partido Revolucionario Institucional (PRI), se comunicó que Manlio Fabio Beltrones, opositor de la renovación del liderazgo nacional, quedará fuera del grupo parlamentario del partido en el Senado de la República.

La decisión fue calificada como discriminatoria por el dirigente del PRI Sonora, quien aseguró que las bases del partido en el estado se sienten traicionadas, y como mezquina, por parte del excluido. “Esta acción es un acto de discriminación a los priístas de Sonora y una falta de respeto a los sonorenses que confiaron en Manlio Fabio Beltrones para representar a los habitantes en ese órgano legislativo”, afirmó la dirigencia del PRI Sonora, encabezada por Rogelio Díaz Brown.

Tanto Díaz Brown como el propio Beltrones Rivera tildaron la decisión de excluir al segundo como “unilateral” y “contradictoria”, lo último por el precedente de que Alejandro Moreno llamó a los priístas a buscar la unidad en las vísperas de la renovación en el cargo. El actual senador electo detalló la “unilateralidad” del acto: “Ahora resulta que disentir, según Alito, es ilegal, ahora resulta que no estar de acuerdo es atentar contra la unidad del Partido”, expuso el político a través de un comunicado oficial. “Tengámoslo claro, esta dirigencia no representa la Unidad, el PRI de Alito debiendo ser formal, se ve marrullero y mezquino con los suyos… y pequeño ante la sociedad”, cerró. En el tema legal, Beltrones Rivera dio a conocer que se encuentran a la espera de que el Instituto

Nacional Electoral y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación resuelvan la “ilegal e ilegítima autodesignación de su presidencia (de Alejandro Moreno en el PRI)”.

¿Por qué el rechazo a Beltrones?

Tras la jornada electoral del pasado 2 de junio, Manlio Fabio Beltrones regresó al primer plano de la política como senador electo al obtener la primera mayoría en las urnas. Este escaño fue una de las pocas victorias priístas en Sonora y reubicó al nacido en Villa Juárez como uno de los líderes al interior del partido. Desde esta posición, criticó, a inicios de julio, la posible reelección de Alejandro Moreno en la dirigencia nacional, pues aseguró que la medida no soluciona el “problema de fondo” que atraviesan los tricolores y que se refleja en la baja votación captada recientemente. “Parece una simple e irresponsable decisión”, “una mala broma” proponer algo que “violenta hasta su historia (del PRI) de cerca de 100 años basada en un movimiento antirreeleccionista”.

Este 12 de agosto, Beltrones Rivera publicó un mensaje poco antes de las 8:30 horas a través de la red social X. En él se menciona una referencia a un texto de Lázaro Cárdenas donde se aborda el “daño a la nación” que representa en potencia la reelección. Fue este mismo día cuando la dirigencia nacional del PRI, encabezada por Alejandro Moreno, giró un comunicado para establecer la decisión de “no admitir al senador Manlio Fabio Beltrones Rivera al Grupo Parlamentario” con base en la “gravedad” de sus actos, que “han atentado de manera significativa contra la unidad” del partido.

Alito, aspirante a tirano y dictador; exclusión del PRI en el Senado es ilegal: Beltrones

Luego de que el grupo parlamentario del PRI diera a conocer que expulsaba a Manlio Fabio Beltrones de su bancada en la Cámara Alta, el senador electo afirmó que su expulsión es ilegal y que el PRI de Alejandro Alito Moreno, es “marrullero y mezquino” con los suyos y pequeño ante la sociedad al no permitir discernir.

En un video difundido en sus redes sociales, el exgobernador de Sonora acusó: “El PRI, el partido de las alianzas, este día se dio a conocer una decisión ilegal, contraria a toda razón y a toda lógica. La dirigencia de Alito, subrayo, el PRI de Alito decidió de manera unilateral y arbitraria excluirme del grupo parlamentario del PRI en el Senado, sí, de ese grupo parlamentario de Alito, no del grupo que debiera atender a los intereses de un partido, sino de unos cuantos empeñados en mantenerse a toda costa en la dirigencia”.

“El punto central es que el Tribunal Electoral y el INE deben resolver la ilegal e ilegítima autodesignación de su presidente, vamos, su reelección. Ahora resulta que discernir según Alito, es ilegal, ahora resulta que no estar de acuerdo con Alito es atentar, según ellos, contra la unidad del partido, el PRI de Alito debiendo de ser formal se ve marrullero y mezquino con los suyos y pequeño ante la sociedad”, enfatizó.

El senador electo puntualizó que el PRI no le pertenece a nadie por mucho que sea la ambición de apoderarse de un partido histórico y que el enquistamiento de grupos políticos sólo perjudica a la militancia y al único que lesiona es al partido mismo.

“El reto es histórico no pueden vencer aquellos que no han sido capaces de convencer, no convencen la farsa de este proceso con una asamblea y una elección simulada. Amigas y amigos priistas estamos dando la batalla por recuperar algo que es de todos no de uno solo, nos lo debemos, el PRI no puede ser fosa de protección de algunos malos priistas que no logran ver más que la codicia del poder a costa de todo”, explicó.

Manlio Fabio Beltrones resaltó que la dirigencia del PRI no representa unidad y que en sus 50 años de militancia tuvo la oportunidad de discernir ideas, además llamó a Alejandro Moreno aspirante a tirano y dictador sobre la decisión de separarlo de la bancada en el Senado y violar sus derechos electorales.

“Tengámoslo claro: esta dirigencia no representa la unidad, está muy lejos de ese concepto, yo he militado más de 50 años en el PRI, en el cual he tenido la oportunidad de compartir con distintos dirigentes ideas y visiones en las cuales siempre se ha respetado el derecho a discernir. Tan ilegal la asamblea, como ilegal cualquier represión partidaria instaurada en mi contra o de alguien más, más aspirante a tirano y dictador no podría ser, mis derechos políticos electorales no pueden vulnerarse por capricho de quien está incómodo con mis opiniones, enfatizó”.

Para finalizar dijo que esperará la conclusión del Tribunal Electoral sobre la reelección de Alejandro Moreno al PRI y después dará a conocer sus siguientes pasos. En julio pasado, el senador electo rechazó la idea de que se modifiquen los estatutos del PRI para que Alejandro Alito Moreno pueda reelegirse y permanecer otros ocho años como líder tricolor.

Consideró absurdo pensar que esa medida sea la solución al problema de fondo del PRI. “Parece una simple e irresponsable decisión”, sostuvo y añadió:

“Escuché que ninguno de los delegados presentes sabe dónde se celebrará la Asamblea Nacional, ni tampoco fueron convocados a las mesas dictaminadoras que asumieron esa propuesta, por cierto, muy diferente a la de las asambleas sonorenses que también incluyen la descentralización de las decisiones hoy cupulares, que asfixian a nuestro partido impidiendo el acceso de cuadros probados, con méritos y nuevos”

Definitivamente, aseguró, “es una pésima idea, que hasta parece una mala broma, el abordar una situación tan crítica para el PRI con una medida que violenta hasta su historia de cerca de 100 años basada en un movimiento antirreeleccionista que le dio origen”.

/ sara Pantoja
/ juan carlos cortés

Reforma al Poder Judicial podría no ser atractiva para nuevas inversiones

Calificadora Fitch Ratings advirtió que las reformas podrían no beneficiar al país

Claudia RodRíguez loeRa

Reformas constitucionales propuestas por el Ejecutivo federal, en especial la que se relaciona al Poder Judicial, podrían no ser muy positivas para la atracción de nuevas inversiones, advirtió el analista financiero Gerardo Sánchez con base en las calificadoras internacionales.

Luego de que esté listo el dictamen en Comisiones del Paquete de Reformas propuestas por el Ejecutivo federal subirán al pleno del Legislativo para ser votadas en la Cámara de Diputados y en la de Senadores

El analista expuso que la calificadora Fitch Ratings advirtió que las mencionadas reformas podrían no beneficiar al país, pues grandes inversionistas podrían decidir no hacer negocios en tierras mexicanas o,

Desaparición del IFT y la Cofece entorpecería relaciones para el T-MEC

inclusive, las empresas ya instaladas podrían retirarse.

Cabe recordar que las reformas constitucionales propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, además de integrar las relacionadas con el Poder Judicial, también pretenden la desaparición de algunos organismos autónomos como el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), los cuales están considerados en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá o T-MEC como entes reguladores importantes para la sana competencia comercial entre los tres países, subrayó Gerardo Sánchez.

“Desaparecer organismos autónomos de este tipo podría provocarle a México que se le cobraran porcentajes mayores en aranceles en ciertos productos o tal vez o inclusive un desacuerdo para no continuar con el T-MEC, porque sí está plasmada la vigencia de estos órganos autónomos tanto IFETEL como la Cofece”, expuso el analista financiero.

Aumentos al salario mínimo incrementaron 34% los recursos al INFONAVIT

Con dicho incremento se registró una derrama económica de 1.3 billones de pesos

Como resultado de la política laboral implementada por el Gobierno de México, basada en la recuperación del salario mínimo y la eliminación de la subcontratación, los recursos bajo la administración del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) han registrado un incremento de 394%, informó el director general de la dependencia, Carlos Martínez Velázquez.

Lo anterior fue posible debido a que, en cada aumento al salario mínimo, se registró un incremento en el monto de las aportaciones que deben hacer las empresas al INFONAVIT, el cual debe ser el equivalente al 5% del salario de cada uno de sus trabajadores, explicó.

Además, el INFONAVIT ha fortalecido la administración y el gobierno corporativo de las inversiones del Instituto, logrando rendimientos para los ahorros de las y los trabajadores superiores a los obtenidos por el sistema AFORE, lo que permite salvaguardar y hacer crecer dichos recursos.

De esta forma, el activo neto del Fondo de Apoyo a las Necesidades de Vivienda de los Trabajadores (FANVIT) pasó de 146 mil 857 millones de pesos, en diciembre de 2018, a 725 mil 448 millones de pesos al cierre de julio de 2024.

Gracias a la mayor recaudación y la buena gestión de las inversiones, el incremento en los recursos invertidos por el FANVIT tuvo lugar incluso cuando el Instituto registró una derrama económica histórica por colocación de crédito, que asciende a 1.3 billones de pesos. Esta cifra es 19% mayor a la registrada en el sexenio pasado, ya que durante la presente administración el INFONAVIT ha otorgado 2.6 millones de créditos para comprar, construir o remodelar viviendas, o bien, adquirir un terreno.

Advirtió que el escenario expuesto traería un grave problema para el T-MEC el próximo año, lo cual aún se está a tiempo de revertir la decisión de desaparecer las mencionadas dependencias.

Dentro de la propuesta del Ejecutivo se plantea transferir las competencias y facultades de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) a la Secretaría de Economía y las del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

Además, plantea trasladar las competencias y facultades del INAI a la Secretaría de la Función Pública. De igual modo, el Consejo Nacional de Evaluación de Política de Desarrollo Social (CONEVAL) será trasladado al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). La Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) pasarán a formar parte de la Secretaría de Energía.

El funcionario resaltó que con los recursos con los que cuenta el INFONAVIT actualmente, no solo le permitirán seguir colocando créditos con las tasas de interés más bajas del mercado hipotecario, en beneficio de las y los trabajadores de menores ingresos, sino también implementar la reforma en materia de vivienda, en caso de que sea aprobada.

“En línea con la solidez financiera del INFONAVIT, en caso de aprobarse la reforma, el Instituto cuenta con la capacidad para detonar la producción de 500 mil viviendas durante el próximo sexenio, lo que requeriría de una inversión de 250 mil millones de pesos y generaría 1 millón de empleos por año”, subrayó.

Cabe recordar que la reforma que propone el INFONAVIT en el Congreso de la Unión consiste en los siguientes puntos: Dotar al INFONAVIT de nuevas atribuciones para la inversión de sus recursos. El Instituto podrá invertir en la construcción de vivienda para las y los trabajadores derechohabientes. Además, busca establecer un esquema de renta social que permita a las y los trabajadores derechohabientes rentar una vivienda con opción a compra después de 10 años de habitarla. El esquema prevé que las viviendas puedan ser arrendadas a un costo que no exceda el 30% del salario de la persona trabajadora.

Rendirán homenaje al exgobernador Refugio Esparza Reyes

Se realizará magno homenaje en honor a Refugio Esparza Reyes, exgobernador de Aguascalientes de 1974 a 1980, el cual se llevará a cabo gracias al apoyo del Gobierno del Estado en conjunto con la presidencia municipal capitalina.

Baudelio Esparza, hijo del exgobernador, explicó que este homenaje consiste en la develación de un busto el día 23 de agosto a las 11:00 horas en el Supremo Tribunal de Justicia.

Dijo que se está invitando de manera especial a docentes, quienes fueron compañeros del exgobernador, así como a exfuncionarios que formaron parte de su gabinete.

“Esperemos que nos pueda acompañar la mayor cantidad de personas, pues la gobernadora, al igual que el presidente municipal, nos estarán acompañando”, indicó.

Al hacerle mención de la honradez que siempre caracterizó al exgobernador Refugio Esparza Reyes, dijo que el pueblo es el que debe de juzgar el comportamiento de su padre, “creo que la gente ya lo ha hecho, pues después de tantos años de su fallecimiento, es recordado por su comportamiento, pues fue un ejemplo de vida, tanto para nosotros como padre como en su función como servidor público, pues se caracterizó siempre por ser una persona que manejó los recursos económicos del estado con mucha honestidad”.

Recordó que Esparza Reyes tuvo a bien llevar a cabo un programa que se llamó “Operación abeja”, que consistía en poner de pie y en acción a todas las comunidades rurales en el estado.

“Él iba a cada comunidad y en cada lugar donde le pedían apoyo les decía que sí, solo que pusieran los materiales de la región y el gobierno les ponía los materiales técnicos y un ingeniero que dirigiera la obra y así se hizo una gran cantidad de obras en todas las comunidades”, dijo.

Señaló que el homenaje será en el Palacio de Justicia, que el mismo exgobernador construyó y que aún sigue funcionando.

“Cuando se construyó el Palacio de Justicia envió a su secretario de Obras Públicas a que recorriera todo el país para que viera en qué estados había un Palacio de Justicia y que se superara la construcción que iba haber aquí y una vez construido, venían ingenieros de otros estados para ver el proyecto y tratar de igualarlo”, señaló.

Finalmente, reconoció al magistrado presidente del Poder Judicial, Juan Rojas García, de quien dijo les ha apoyado mucho facilitando el espacio y lo necesario para el lucimiento de este homenaje.

ely RodRíguez
Claudia RodRíguez loeRa
Gerardo Sánchez | Foto Cristian de Lira
Carlos Martínez | Foto Cristian de Lira

Otorga Poder Judicial bases y nombramientos definitivos a su personal

PJe

Juan Rojas García, magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura Estatal, hizo entrega de 51 Bases al personal que cumplió dos años de antigüedad y que cumple con los criterios establecidos en el Reglamento Interior del Poder Judicial del Estado de Aguascalientes, así como también que hubiere demostrado mediante un portafolio de evidencias, que posee los principios técnicos y prácticos para el desempeño del puesto de trabajo en el que se encuentra; que desempeña con iniciativa, esmero, responsabilidad y eficiencia sus labores; y que compruebe mediante evidencia documental los resultados que ha obtenido en el desempeño de sus funciones.

También se realizó la entrega de 10 “nombramientos definitivos” al personal de confianza que ha tenido un desempeño sobresaliente que se puede confirmar mediante las evaluaciones periódicas que se realizan por parte de la Contraloría Interna del Poder Judicial.

El evento tuvo verificativo en el salón de pleno de Palacio de Justicia y además de la pre -

sencia del magistrado presidente contó con la de las y los consejeros de la Judicatura: Ma. de los Ángeles Viguerías Guzmán, Claudia Eloísa Díaz de León González y Francisco Crescencio Rodríguez García; así como la de la oficial mayor del Poder Judicial y secretaria del Consejo de la Judicatura, c.p. Adriana Cristina Moreno Ramírez; así como la del director de Personal Omar Eduardo Juárez Ramírez.

En su mensaje, el titular del Poder Judicial del Estado se dirigió a los trabajadores y trabajadoras judiciales para hacerles mención que “…hoy el Poder Judicial hace un acto de justicia con cada uno de ustedes y con la institución al reconocerles su esfuerzo constante. El Poder Judicial crece y se hace grande cuando alguien como ustedes recibe su base. La complejidad de los tiempos no es nueva. Esos tiempos complejos siempre han existido, siempre estamos al borde, siempre trabajamos bajo presión, siempre trabajamos al límite y aún así, sabemos salir adelante y dar lo mejor de nosotros a la ciudadanía. Nosotros somos el recurso más valioso que tiene nuestra institución. Gracias por servir a la justicia. Gracias por su esfuerzo diario. Felicidades”.

En Aguascalientes, niñas, niños y adolescentes ya tienen 24 derechos

sIPInna

Al acudir como invitada a la Primera Sesión Ordinaria 2024 del SIPINNA municipal de Asientos, la secretaria ejecutiva del Sistema de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado (SIPINNA), Blanca Rivera Rio Flores, hizo un llamado a redoblar esfuerzos para proteger y difundir los derechos que tienen estos sectores de la población. En ese sentido, señaló que en Aguascalientes ya son 24 los derechos que tienen niñas, niños y adolescentes; explicó que a finales de julio pasado se publicó una reforma a la materia que adiciona el denominado “derecho a la movilidad en condiciones de seguridad vial, accesibilidad, eficiencia, sostenibilidad, calidad, inclusión e igualdad”. Agregó que, de acuerdo con lo establecido, las autoridades estatales y municipales, en el ámbito de su competencia, deberán adoptar las medidas necesarias para garantizar estos derechos sin discriminación de ningún tipo o condición; además, deberán promover mecanismos de participación para que sean las propias niñas, niños y adolescentes quienes opinen sobre el diseño y gestión de los espacios públicos, entre otros preceptos que marca la ley. “La adición de un nuevo derecho nos obliga a redoblar esfuerzos para garantizar que la población los conozca, porque solamente así logra-

remos que sean respetados y, al mismo tiempo, que todos aquellos que tengan un cargo público incorporen a su quehacer la perspectiva de la niñez y la adolescencia, como nos ha pedido la gobernadora Tere Jiménez”, expuso. Asimismo, en la sesión encabezada por la secretaria del Ayuntamiento, Martha Hilda Cornejo, en representación del alcalde José Manuel González Mota, y efectuada en la Presidencia Municipal, Rivera Rio Flores agradeció el respaldo otorgado al SIPINNA municipal, pues ha permitido que se vayan concretando diversas acciones para escuchar la voz de niñas, niños y adolescentes.

En el marco de la reunión, la secretaria ejecutiva del SIPINNA municipal de Asientos, Sonia Carranza Mendoza, dio a conocer un informe de las actividades realizadas en el periodo 2023-2024; además, las y los integrantes del Consejo Consultivo Municipal de Niñas, Niños y Adolescentes presentaron diversas propuestas para beneficiar a sus pares en las delegaciones municipales de Asientos, Guadalupe de Atlas, Ciénega, Pilotos, López Mateos y Villa Juárez; en tanto que Brisa Rangel Vázquez, integrante del Consejo Consultivo de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado, también dio a conocer las principales actividades emprendidas como la representante de Aguascalientes ante el Consejo Nacional.

Comisión de la Familia y Derechos de la Niñez modificó diversos ordenamientos

Congreso del estado

Al realizarse los trabajos de la sesión ordinaria de la Comisión de la Familia y Derechos de la Niñez de la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes, que encabeza la diputada presidenta Nancy Macías, y que contó con la participación de las congresistas Laura Ponce y Jedsabel Sánchez; modificaron diversos ordenamientos al Código Civil, Ley de Turismo, Ley de Instituciones Asistenciales para Niñas, Niños y Adolescentes, Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, y de Protección a la Vida.

Como primer punto del orden del día, se aprobó la iniciativa de reforma al artículo 9 de la Ley de Instituciones Asistenciales para Niñas, Niños y Adolescentes en el Estado de Aguascalientes, presentada por la diputada Laura Ponce.

El objeto de la iniciativa consiste en incorporar como vocal del Comité Interinstitucional para la Regulación y Vigilancia de las Instituciones Asistenciales a un representante de la Secretaría de la Familia.

Acto seguido, se avaló la iniciativa por la que se reforman los artículos 4º, 6º y 54 de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Aguascalientes, presentada por la diputada Gladys Ramírez Aguilar.

El objeto de la iniciativa consiste en incorporar en la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Aguascalientes el término de perspectiva de género contenido en la Ley General de Acceso de las Mujeres a un Vida Libre de Violencia; así como también el establecerlo como un principio rector de los derechos de niñas, niños y adolescentes y, obligar a las autoridades del Estado de Aguascalientes a considerar, entre otros aspectos, a la perspectiva de género en la implementación de medidas de nivelación, de inclusión y acciones afirmativas.

Ahora, se aprobó la iniciativa con Proyecto de Decreto por la que se reforman los artículos 2°, 13 y 16 Bis de la Ley de Turismo del Estado de Aguascalientes, presentada por la diputada Nancy Macías.

El objetivo de la iniciativa consiste en proteger a los menores de edad de ser víctimas de delitos como la trata de personas, explotación sexual y otras formas de abuso infantil. Para lograr esto, se propone que los prestadores de servicios turísticos implementen medidas de seguridad, como solicitar documentos que demuestren la mayoría de edad de los huéspedes, autorizar el ingreso de menores solo en compañía de quien ejerza su patria potestad, tutela o guarda y custodia.

Enseguida, se avaló la iniciativa por la que se expide la Ley para la Protección a la Vida y la Prevención del Embarazo No Planificado para el Estado de Aguascalientes, presentada por la gobernadora constitucional del Estado de Aguascalientes, María Teresa Jiménez Esquivel.

El objeto de la iniciativa consiste en motivar la implementación de acciones coordinadas intergubernamentales dirigidas a la promoción y salvaguarda de la vida, así como también se impulsen acciones preventivas y concientización de embarazos, protegiendo el derecho al libre desarrollo de las mujeres en el Estado de Aguascalientes.

A continuación, se avaló la iniciativa con Proyecto de Decreto por la cual se reforma el artículo 49 de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Aguascalientes, presentada por la diputada Nancy Macías.

La presente iniciativa tiene como objeto establecer que el Ministerio Público garantice el principio del interés superior de la niñez en sus derechos, así como la Fiscalía General del Estado de Aguascalientes podrá capacitar al personal que esté en contacto directo con las víctimas u ofendidos de algún delito, y además la celebración de convenios de colaboración con la dependencias y entidades de la administración pública estatal a fin de facilitar la presentación de denuncia y querellas.

Se aprobó la iniciativa por la que se reforma el artículo 508 del Código Civil del Estado de Aguascalientes; presentada por la diputada Verónica Romo; con el objeto de modificar los conceptos de que el “marido”es tutor forzoso de “su mujer”. La iniciativa se consideró viable en razón de que contribuye a la atención de los principios de universalidad, igualdad y no discriminación de las personas; asimismo contar con leyes claras e incluyentes para todas las personas. Las iniciativas mencionadas fueron turnadas a la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), para continuar su trámite legislativo.

Se esperan 800 participantes en el “Women Economic Forum”

Patricia Cárdenas señaló que la igualdad de género es un principio fundamental en la administración actual

En este 2024 se llevará a cabo la 8va. edición del foro en México y la 2da. a nivel regional

Se llevó a cabo la presentación del evento denominado “Women Economic Forum”, mismo que tendrá lugar el próximo 20 de agosto en las instalaciones del FICOTRECE.

En conferencia de prensa celebrada en Palacio de Gobierno, donde estuvo presente Patricia Cárdenas Delgado, directora del Instituto Aguascalentense de las Mujeres (IAM), Verónica González López, directora del Buró de Congresos y Visitantes, así como Michelle Ferrari, presidenta de Web Iberoamérica se dio a conocer que para este foro se espera la participación de 800 mujeres, entre empresarias, agentes de cambio y líderes en política.

Patricia Cárdenas señaló que la igualdad de género es un principio fundamental en la administración actual,

Aguascalientes cuenta

donde tienen el firme compromiso de construir un futuro igualitario.

Dijo que es imprescindible destacar el papel fundamental que desempeñan las mujeres en el ámbito económico, político y social, donde en este foro se reunirán la fortaleza, creatividad y liderazgo de las mujeres en todos los ámbitos de la vida social y económica del país.

“En este espacio se fomenta el empoderamiento, el intercambio de ideas entre mujeres emprendedoras, líderes y profesionales de todos los sectores”, señaló.

Comentó que este encuentro será un punto de partida para nuevas alianzas, que permitan un futuro más próspero para todas las mujeres.

Por su parte, Verónica González señaló que desde hace muchos años se tenía la intención de traer el evento y no había sido posible, donde

con 32.7% de personas jóvenes y adolescentes

Aguascalientes es la entidad con el mayor porcentaje de personas adolescentes y jóvenes, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), esta entidad tiene igual porcentaje de personas jóvenes (32.7%) que la proporción de esta población en el país.

Durante el 2022, se contabilizaron en el país 38.8 millones de personas de entre 12 y 29 años, de las que el 50.3% correspondían a mujeres y el 49.7% a hombres.

El 11 de agosto de cada año se conmemora el Día Internacional de la Juventud, y en esta ocasión el tema principal es: “Las habilidades de la juventud para la paz y el desarrollo”, y subraya el papel crucial que desempeña esta población en la consolidación de la paz y la resolución de conflictos.

Con esta conmemoración se busca garantizar que jóvenes y adolescentes gocen de todos sus derechos, lo cual es fundamental, no solo para su bienestar individual, sino también para el progreso y la estabilidad de las comunidades en general.

Al asegurar que la juventud goce de todos sus derechos, no solo se invierte en su bienestar presente, sino también en el futuro de la sociedad. Personas jóvenes empoderadas, educadas, saludables y protegidas están mejor equipadas para asumir responsabilidades, enfrentar desafíos y liderar con integridad y visión.

Los derechos para jóvenes y adolescencias abarcan una amplia gama de aspectos, incluyendo el acceso a la educación, la salud, la protección frente a la explotación y la violencia, y la participación en la vida

pública. Estos derechos no son meras aspiraciones; son pilares esenciales para el desarrollo integral de cada persona. La educación, por ejemplo, proporciona las herramientas necesarias para el crecimiento personal y profesional, fomentando su capacidad para contribuir de manera efectiva al mundo que los rodea. Sin una educación adecuada, su potencial se ve limitado, afectando negativamente sus oportunidades futuras y su capacidad para tomar decisiones informadas. El derecho a la salud es igualmente crucial. Una juventud sana es una juventud empoderada para enfrentar los desafíos del mundo moderno. El acceso a servicios médicos, a una nutrición adecuada y a programas de prevención de enfermedades garantiza que los jóvenes puedan desarrollarse física y mentalmente. Además, la protección contra la violencia y la explotación es esencial para asegurar que los jóvenes puedan crecer en un entorno seguro y respetuoso, libre de abusos que puedan afectar su bienestar y su desarrollo.

Además, su participación activa en la vida pública y en la toma de decisiones es vital para que la juventud pueda expresar sus opiniones, influir en las políticas que les afectan y contribuir al cambio social. Las personas jóvenes y adolescencias tienen perspectivas frescas e innovadoras que pueden enriquecer el diálogo social y ayudar a construir un futuro más equitativo y sostenible. En definitiva, garantizar los derechos de la juventud es una inversión para un futuro más prometedor y equitativo para el mundo.

gracias a una gran gestión se pudo llevar a cabo.

Señaló que a través del Buró de Congresos y Visitantes siempre es importante este tipo de eventos donde se puede enriquecer a todo el estado, pero, sobre todo, a las mujeres.

“Nosotros nos sumamos con Paty Cárdenas para poder hacer eventos conjuntos, donde es importante tener alianzas entre las secretarías e instancias de gobierno, pues podemos enriquecer los eventos”, señaló.

Finalmente, Michelle Ferrari señaló que en este 2024 se llevará a cabo la 8va. edición del foro en México y la 2do. a nivel regional y por primera vez se llevará a cabo en Aguascalientes.

“Hoy no solo somos participantes de un foro, sino arquitectas de un futuro en el que las mujeres están plenamente empoderadas para mol-

131

dear economías, influir en políticas y liderar industrias”, señaló.

Comentó que Aguascalientes es el escenario perfecto para este encuentro emprendedor, donde al reunirse emprendedoras, profesionales, líderes y agentes de cambio, la diversidad es una fortaleza, pues “los desafíos a los que nos enfrentamos son complejos, pero las soluciones están dentro de la sabiduría colectiva, experiencia y determinación”.

Indicó que esto no es una plataforma para la discusión, sino un trampolín para la acción y el crecimiento, donde se explorarán temas cruciales, historias inspiradoras y se forjarán conexiones que impulsarán la visión compartida.

El encuentro será totalmente gratuito, por lo que será importante estar a tiempo para el registro que será de 8 a 9 de la mañana.

mujeres han buscado refugio por violencia

Siendo la violencia familiar y de pareja una de las principales problemáticas que hay en el estado se están haciendo estrategias para bajar los índices, señaló la directora del Instituto Aguascalentense de las Mujeres (IAM), Patricia Cárdenas Delgado.

En entrevista colectiva destacó que durante esta administración se está trabajando en la creación de las Casas Rosas, que han servido de resguardo para mujeres que han sido violentadas por sus parejas.

Explicó que se busca que haya una Casa Rosa en cada uno de los municipios, donde a la fecha hay cinco, pero se espera cerrar el año con siete, donde se podrán encontrar servicios de trabajo social, jurídico, asesoría legal y atención médica 24/7.

Dijo que además de las asesorías, también se les puede proporcionar resguardo a las mujeres en las Casas Rosas. “A mí me gusta hablar mucho de la dignificación de los espacios y estas Casas Rosas de lo que eran a lo que ahora son pues hay mucha diferencia, porque de entrada son un lugar digno, limpio y un lugar donde se pueden resguardar las mujeres y sus hijos hasta por 72 horas”, señaló.

La funcionaria explicó que después de ahí se les puede dar el acompañamiento a las mujeres en la Casa de Medio Camino.

Señaló que este resguardo es hasta por 72 horas, por lo que es importante que las mujeres sepan que hay estas Casas Rosas, donde por seguridad no se pueden dar las direcciones, pero las mujeres violentadas podrán comunicarse a los números de emergencia y ser resguardadas.

En cuanto a las mujeres que han solicitado resguardo, comentó que en este primer semestre del año son 131 mujeres las que se han resguardado por violencia, donde el 30 por ciento lo han hecho con sus hijos e hijas.

Hizo hincapié que la violencia familiar y de pareja son las que más incrementan,

“y por eso seguimos en un trabajo transversal, en donde todas las dependencias estamos enfocando los programas y acciones no solo para atender, sino para prevenir la violencia”.

Dijo que después de las 72 horas se les da acompañamiento a las mujeres para fomentar que denuncien, “pero esa es una decisión de cada una de ellas, pero si una mujer requiere más de 72 horas ahí se puede quedar”.

Señaló que las cinco Casas Rosas están en los municipios de Tepezalá, Calvillo, San Francisco de los Romo, Jesús María y la capital, descartando que la ubicada en la colonia Insurgentes sea una Casa Rosa estatal.

Cárdenas Delgado dijo que están por inaugurar, en septiembre, las Casas Rosas de Rincón de Romos y Pabellón de Arteaga, por lo que serían casi la totalidad de las once que se tienen previstas. Finalmente, señaló que cuando se habla de la dignificación de los espacios para mujeres violentadas no solo se habla de un espacio bonito, limpio y seguro, sino también de cámaras de vigilancia y botones de emergencia, señalando que se está coordinado para, en caso de que sean necesarios, que haya traslados en ambulancias.

Patricia Cárdenas | Foto Cristian de Lira

Aguascalientes será sede del Women Economic Forum

gobierno del estAdo

El Gobierno del Estado anunció que Aguascalientes será sede de la segunda edición regional del Women Economic Forum (WEF), que se llevará a cabo el próximo 20 de agosto en el Ficotrece, con la finalidad de promover el empoderamiento económico de las mujeres; el evento es gratuito y se espera la participación de más de 800 personas. En rueda de prensa, Patricia Cárdenas, directora general del Instituto Aguascalentense de las Mujeres (IAM), subrayó el compromiso de la gobernadora Tere Jiménez con el desarrollo de este sector; destacó que el Women Economic Forum es un espacio clave para la conexión, la inspiración y la colaboración entre mujeres líderes, empresarias y agentes de cambio de todo el mundo.

En esta edición, se contará con destacados ponentes nacionales e internacionales que compartirán su experiencia y conocimientos para el avance de la mujer en el ámbito económico y la equidad de género en todos los sectores; el evento será de las 8:00 a 20:00 horas.

Michelle Ferrari, presidenta de WEF Iberoamérica, enfatizó que Aguascalientes se ha convertido en un punto de encuentro para las mujeres líderes de la región, destacando la importancia del estado como un centro de intercambio de ideas y colaboración.

“Las temáticas principales de esta edición se centrarán en el liderazgo femenino, la innovación y la tecnología, pilares fundamentales para el desarrollo integral de las mujeres en el contexto global actual”, afirmó Michelle Ferrari.

Además el evento ofrecerá amplias oportunidades de networking, lo que permitirá a las asistentes establecer relaciones que fomenten proyectos con impacto positivo en la sociedad.

Las personas interesadas en participar deben registrarse a través del sitio oficial del evento: https://wefiberoamerica.net/micrositios/agosto2024/index.html.

En la rueda de prensa donde se presentó el evento, también estuvo presente Verónica González López, directora del Buró de Congresos y Visitantes de Aguascalientes.

Ayuntamiento inició la rehabilitación del jardín de niños “Vicenta Trujillo”

AyuntAmiento de AguAscAlientes

La mañana de este lunes 12 de agosto, el presidente municipal Leo Montañez presidió el arranque de la rehabilitación del jardín de niños “Vicenta Trujillo”, ubicado en el Barrio del Encino como parte de las acciones del programa Rescatando Nuestra Arquitectura realizado por la Secretaría de Obras Públicas (SOPMA). Leo Montañez señaló que con estas mejoras se busca mejorar los espacios educativos para

influir positivamente en la comunidad estudiantil, además de embellecer la imagen urbana de un barrio tradicional como lo es el Encino.

Miguel Ángel Huízar Botello, titular de la SOPMA detalló que en esta ocasión se llevarán a cabo la limpieza de la azotea, prueba y desazolve de bajadas de agua de lluvia, demolición y restitución de los aplanados dañados en muros, así como la limpieza, emboquillado y consolidación de elementos de cantera, la limpieza y aplicación de pintura en la herrería, entre otras.

Personal de la SSPM visitó el C3 del estado de Guanajuato

AyuntAmiento de AguAscAlientes

Como parte de las acciones para impulsar el Centro de Control y Confianza C3 del municipio de Aguascalientes, personal de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Aguascalientes (SSPM), realizaron una visita de trabajo al Centro de Evaluación y Control de Confianza del Estado de Guanajuato.

La comitiva encabezada por el secretario de Seguridad Pública del municipio de Aguascalientes Antonio Martínez Romo fue recibida por el director general del C3 del Estado de Guanajuato José Gustavo Saldívar Bautista y su equipo de trabajo.

Se realizó un recorrido por el Centro de Evaluación y Control de Confianza del Estado de Guanajuato, mismo que cuenta con equipo y personal especializado que le permite realizar todas las pruebas médicas, toxicológicas, psicológicas, poligráficas y socioeconómicas requeridas.

Policía Estatal cuida a peregrinos del Camino de la Asunción

Con el objetivo de brindar seguridad y acompañamiento a los participantes del Camino de la Asunción, efectivos de la Policía Turística, Policía de Carreteras de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, así como de la Policía Municipal de Jesús María, y personal de Protección Civil del municipio de Aguascalientes acompañaron en la tercera etapa de Camino de la Asunción, a los caminantes participantes en dicha actividad, en la cual participaron cerca de 150 senderistas.

Las actividades iniciaron cerca de las 06:30 horas cuando los peregrinos comenzaron su recorrido desde la comunidad de Tapias Viejas, hacia la Zona Centro del municipio capital. De esta forma llegaron a su destino en la Plaza Patria del municipio de Aguascalientes.

ssPe
Foto Cristian de Lira

Con el Distrito de Riego 001 los agricultores ahorran 66% de agua

Gracias a las gestiones de la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, se logrará concluir el Distrito de Riego 001, con lo que más productores se sumarán a este megaproyecto pionero en el país que permite a los agricultores ahorrar 66 por ciento de agua, tener cultivos más productivos y obtener mejores ganancias económicas.

Isidoro Armendáriz, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (SEDRAE), destacó que este proyecto prioritario para la gobernadora es ejemplo a nivel nacional, ya que se replica en varios estados. “Los productores del campo se verán beneficiados, pero también la reserva hídrica de Aguascalientes por el gran ahorro de agua que significará el tener un distrito de riego que funcione en su totalidad”, subrayó Isidoro Armendáriz.

Detalló que actualmente el Distrito de Riego 001 permite la tecnificación de 6 mil 100 hectáreas, beneficiando a 1,650

agricultores que cultivan de manera sustentable productos como cebolla, fresa, vid, brócoli, zanahoria, chile y lechuga, en los municipios de Pabellón de Arteaga, Rincón de Romos, Tepezalá y San Francisco de los Romo.

Agregó que el sistema de riego por goteo ha eficientado la demanda de agua en un 90 por ciento, al disminuir el consumo de 13 mil 780 a 4 mil 600 metros cúbicos de agua por hectárea.

Francisco Ruvalcaba Marín fue uno de los primeros productores que levantaron la mano para utilizar el sistema de riego por goteo y ahora ve que su parcela en Rincón de Romos es más productiva, da frutos más sanos y con un sustancial ahorro de agua.

“Se nos facilita mucho el trabajo, tenemos mejores cosechas y más rendimiento del agua, porque con el agua que regábamos una hectárea, ahora podemos regar cinco hectáreas. Antes pensaba que era mucho trabajo poner y quitar la cintilla, ahora sin ella no riego”, finalizó Ruvalcaba Marín.

45 empresas de Aguascalientes exportan a otros países

El programa Hecho en Aguascalientes agrupa actualmente a 347 empresas locales de diferentes giros, de las cuales 45 ya exportan sus productos a países como Estados Unidos, Canadá, España, Alemania, Chile, Ecuador, Suiza, Francia, Japón y Países Bajos, entre otros.

Esaú Garza de Vega, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECYT), destacó que es interés de la gobernadora Tere Jiménez apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas para que puedan vender sus productos en otras partes del mundo.

Por ello, dijo que a través del programa Hecho en Aguascalientes se busca impulsar y promover los productos que se elaboran en la entidad, para posicionarlos a nivel local, nacional e internacional:

“Contar con este sello es sinónimo de calidad y prestigio”, sostuvo.

Detalló que las empresas que cuentan con el distintivo Hecho en Aguascalientes pertenecen principalmente a los sectores de alimentos, textil, agroindustrial, manufacturas y artesanías.

El titular de la SEDECYT precisó que dentro de los beneficios que obtienen las

Tere Jiménez presentó proyectos estratégicos al próximo secretario de Infraestructura

Gobierno del estado

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, sostuvo una reunión de trabajo en la Ciudad de México con Jesús Antonio Esteva Medina, próximo secretario d e Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del Gobierno Federal, con quien analizó a detalle una serie de proyectos orientados a fortalecer la infraestructura carretera y ferroviaria con que c uenta la entidad.

En seguimiento al encuentro que la gobernadora de Aguascalientes tuvo recientemente con la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, Tere Jiménez presentó ante

Esteva Medina varios proyectos estratégicos para el desarrollo del estado, a fin de que se valore su viabilidad y puedan contar con el respaldo de la nueva administración federal para su cristalización. Tere Jiménez confió en la sensibilidad y el compromiso de la próxima presidenta del país para consolidar estos proyectos que son fundamentales para el crecimiento económico e industrial de Aguascalientes.

Acompañaron a la gobernadora la secretaria de Obras Públicas del Estado, Carolina López López, y el secretario de Planeación, Participación y Desarrollo del Estado, Guillermo de la Torre Sifuentes.

Invitan a jóvenes a hacer propuestas sobre el uso eficiente

del agua

empresas afiliadas a este programa destacan el apoyo para participar en ferias y exposiciones nacionales e internacionales, vinculación comercial y acceso a capacitación.

Con respecto al rubro de capacitación, el funcionario estatal hizo hincapié en que el objetivo es dotar a las empresas de herramientas que favorezcan sus procesos de calidad y que les generen alianzas estratégicas, por lo que se les imparten temas como innovación y creatividad, marketing, oportunidades de mercado, gestión empresarial y acceso a mercados, entre otros.

Por último, Garza de Vega invitó a emprendedores, micro, pequeños y medianos empresarios a sumarse a este programa para que puedan aprovechar las grandes ventajas que les ofrece.

Las y los interesados en obtener el distintivo Hecho en Aguascalientes pueden registrarse y subir su documentación directamente a https://shorturl.at/cxxhb; acudir a las oficinas de la SEDECYT en el Complejo Ficotrece, en Av. Manuel Gómez Morín s/n, Nave 55, Col. Ferronales, con atención de lunes a viernes de 8:00 a 15:30 horas; o bien, comunicarse al teléfono 449 910 261, extensión 5991.

Gobierno del estado

El Gobierno del Estado, a través del Instituto del Agua (INAGUA), invita a estudiantes de entre 18 y 29 años, que cursen del quinto semestre o cuatrimestre en adelante en alguna institución de educación superior, a participar en el Congreso Hídrico Universitario en su edición 2024.

El objetivo del evento es reunir propuestas innovadoras y prácticas que contribuyan al cuidado y la gestión eficiente del agua, involucrando a la comunidad universitaria en la construcción de un futuro más sostenible.

Las y los interesados podrán participar con temas como el fortalecimiento de los servicios de agua potable; tratamiento; cuidado y manejo del agua;

mejoras en la gestión del recurso hídrico, y aplicación de tecnologías en la gestión del agua, en los usos agrícola, industrial y de servicios.

Las bases de la convocatoria se pueden consultar en las redes sociales del INAGUA o en el siguiente enlace: https:// bit.ly/4d49YK0; el registro es del 12 al 23 de agosto en el correo congresohidricouniversitario@gmail.com.

El evento final será el 6 de septiembre en el vestíbulo del Congreso del Estado, donde las mejores 27 propuestas serán evaluadas por un jurado calificador integrado por la Comisión Legislativa de Recursos Hidráulicos, la Asociación Mexicana de Hidráulica, la Comisión Nacional del Agua y el Instituto del Agua del Estado.

Gobierno del estado
Gobierno del estado

EUGENIO HERRERA NUÑO Semáforos Económicos segundo trimestre del 2024

El Observatorio México Cómo Vamos , basado en los últimos datos presentados por fuentes oficiales, dispuestas mediante el  Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN), presenta al país, con DOS sectores en verde, CUATRO en amarillo, DOS en preventivo y  SIETE en rojo, el  Semáforo Económico Nacional México solo logra las metas fijadas en: inversión como % del PIB a marzo del 2024 y el sector del desempeño de las exportaciones, con el 15.9% de participación en las importaciones de los EEUU. En amarillo aparecen: el Estado de Derecho, la Deuda Pública; la Pobreza y la Informalidad Laboral; se ubica aún en fase preventiva el porcentaje de crecimiento económico. En rojo tenemos: la inflación, la productividad, la competitividad internacional (lugar 56 de 64 países), el valor agregado, pues aún no representa el 50% de la producción manufacturera global; la participación laboral de la PEA, y el acceso al crédito como porcentaje del PIB.

Los semáforos económicos estataLes en eL centro Bajío occidente Para el semáforo estatal de México Cómo Vamos, Aguascalientes luce color verde en tres de las ocho variables económicas semaforizadas, por dos en preventivo: la productividad y la desigualdad laboral; con dos en color rojo correspondiente a la pobreza laboral; por cierto, superior a la media nacional y del doble del objetivo propuesto del 20%, y los empleos formales generados, muy retirados de su meta (2 mil 173 vs 7 mil 800) a junio del 2024. Aguascalientes aprueba en deuda pública y ocupación en el gobierno; pero reduce su productividad ($225 por hora) tienen mejores cifras del vecindario regional Jalisco y Querétaro ($230 y $250 por hora), y con salarios propios de pobreza laboral, ubicada en 38% (pinta en rojo con el país a 36%). Se logra el verde permisivo en la informalidad, pero no así en la desigualdad laboral. Otro pendiente se refiere al crecimiento económico proyectado en 4.5%, creciendo al 1.8 % para el primer trimestre del 2024.

Guanajuato exhibe dos semáforos en color rojo (productividad y pobreza laboral) por tres en verde (informalidad, deuda pública, y ocupación en el gobierno). No mejora en el crecimiento económico, los empleos formales generados y su desigualdad laboral.

A diferencia de otros estados vecinos como Jalisco, Querétaro y Aguascalientes, Guanajuato está presentando una baja productividad laboral ($195 pesos).

Jalisco logra cinco semáforos en verde. Es un estado que dejó de crecer al 5.6%, decreciendo ahora al -0.1% (primer trimestre), ya no alcanza los empleos formales propuestos (con 27 mil 951), sin embargo, disminuye la deuda pública y la desigualdad laboral. Es considerable el decrecimiento de su pobreza laboral para liderar la región y ponerse, prácticamente dentro de la meta del 20%, no obstante, su informalidad se incrementó cuando antes estaba en verde.

Querétaro se reduce a dos de ocho semáforos en verde por cuatro en naranja uno en preventivo y uno rojo. En verde presenta la generación de empleos formales (con 13 mil 865 de 12 mil 900 programados) y la deuda pública; aunque alta, redujo la productividad laboral ($250). Presenta en rojo (como la mayor parte de la región) la pobreza laboral.

Crecen los preventivos en Querétaro por un crecimiento económico del 3% durante el cuarto trimestre, y con una informalidad del 43.5%. Destaca por continuar con un alta la informalidad, desigualdad laboral y alta ocupación en el gobierno.

San Luis Potosí muestra cuatro de los ocho semáforos en verde: reduce la pobreza y la desigualdad laboral, pero reduce la productividad ($215) y presenta en naranja la ocupación en el gobierno. Se encuentra en preventivo el crecimiento económico (3.4%) y disminuye su generación de empleos formales; mantiene otros verdes por reducir la informalidad y la deuda pública. El semáforo de Zacatecas exhibe seis de ocho indicadores en rojo por dos en verde (ha mantenido la deuda pública y reducido la desigualdad laboral). Se encuentra en un contexto de alta pobreza laboral, tiene baja productividad ($185 pesos) y alta informalidad. En lugar de aumentar, ha reducido la creación de empleos formales y es el más alto en la región en sobreocupación en el gobierno. Presenta -2.1% de decrecimiento económico en el primer trimestre del 2024. Puestos en orden, con base al puntaje asignado, se encuentra económicamente mejor San Luis Potosí con 86.25; luego Jalisco con 85, Guanajuato con 80, Querétaro con 78.7 y Aguascalientes con 77.5. Cerca del promedio nacional de 66.42 puntos se encuentra Zacatecas con 62.5. En México, como en los estados, la situación económica depende de varios factores, como el incremento de la inversión -que se traduzca en generación de empleos bien remunerados-. Sin embargo, hay otro más que resulta esencial e indispensable para que se dé: el Estado de derecho, donde la división de poderes y la autonomía institucional son la pauta fundamental

semáforo nacionaL semáforo aguascaLientes

SEP debe informar del número de nacidos en EU inscritos en sistema educativo mexicano

Defensoría de los Derechos Universitarios de la UAA se acerca a alumnos de nuevo ingreso

La Secretaría de Educación Pública (SEP) debe proporcionar información estadística del número de niñas, niños y adolescentes menores de 18 años nacidos en Estados Unidos de América que residen en México y están inscritos en el sistema educativo. Una persona solicitó a la SEP conocer el número total de las y los menores de 18 años nacidos en Estados Unidos inscritos en México en los niveles de educación básica y media superior, el estado en el que residen y su género.

La SEP, a través de la Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa, entregó una tabla con las alumnas y los alumnos inscritos en los niveles de educación primaria, secundaria y media superior del sistema educativo nacional que nacieron en Estados Unidos de América. En el documento no se incluyeron casos específicos de los estados de Baja California, Ciudad de México, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala y Yucatán.

Inconforme por la entrega incompleta de información, la persona presentó un recurso de revisión ante el INAI.

La ponencia de la comisionada Josefina Román Vergara determinó que, a pesar de que la búsqueda de la información se efectuó en la unidad administrativa competente, no se tiene la certeza si la información que no fue entregada es igual a cero, es inexistente o se trató de un error por omisión.

“Facilitar el acceso a la información que ahora se requiere aportará herramientas de garantía para una educación inclusiva, equitativa y promotora de oportunidades de aprendizaje”, dijo la comisionada Josefina Román Vergara.

El pleno del INAI por unanimidad modificó la respuesta de la SEP y le instruyó realizar una nueva búsqueda y entregar la información que le fue solicitada.

La libertad de expresión apuntala la democracia

El debate sobre temas de interés público debe ser desinhibido, robusto y abierto, dijo la comisionada del INAI en la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

La libertad de expresión, en su vínculo con la libertad de información, protege el valor de las personas para desempeñar su papel ciudadano en democracia mediante la búsqueda y el descubrimiento de conocimiento para decidir, dijo Blanca Lilia Ibarra Cadena, comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Al impartir la conferencia “Justicia abierta y libertad de expresión: dos pilares de la justicia constitucional” en la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, refirió que tanto la libertad de expresión como la justicia abierta son componentes esenciales de una sociedad justa y equitativa, que fomentan la confianza de las personas en el sistema de impartición de justicia.

La libertad de expresión, en una democracia, dota de dinamismo informativo y de capacidad de crítica a la ciudadanía, explicó. El Estado debe garantizar la libertad de prensa y el debate público como parte de las condiciones imprescindibles para la democracia moderna.

“La libertad de expresión en los contextos democráticos constituye la defensa de las personas frente al poder, esto a partir del acceso a la información que dichas entidades gubernamentales generan o resguardan. Por ello, debe garantizarse por los Estados a través del principio de máxima divulgación, el cual establece la presunción de que toda información es accesible para los ciudadanos y cuyo límite debe ser específico, considerando que es una excepción a esa regla general”.

Agregó que la opinión pública es parte del control democrático, al fomentar la transparencia, y que la información pública judicial es un insumo para la construcción de una opinión pública robusta. Recalcó que el INAI promueve la justicia abierta por medio de su métrica, elaborada de manera conjunta con otras instituciones.

Durante la conferencia de Ibarra Cadena estuvieron presentes el magistrado presidente de la Sala Regional Toluca, Alejandro David Avante Juárez; la magistrada Marcela Elena Fernández Domínguez y el magistrado Fabián Trinidad Jiménez.

Con el objetivo de que los nuevos alumnos conozcan sus derechos y obligaciones al ser parte de la Institución, los integrantes de la Defensoría de los Derechos Universitarios de la UAA se dieron a la tarea de visitar a los jóvenes en sus aulas durante sus cursos de inducción.

Según explicó Alejandra Chávez Lomelí, titular de la Defensoría, en estos acercamientos con los estudiantes de la totalidad de los Centros Académicos se les explicó que esta instancia fue creada para garantizar el libre ejercicio y la protección de sus derechos; para escucharlos, atenderlos y orientarlos ante cualquier tipo de violación de los mismos.

Adicionalmente, se les compartió el Protocolo de Actuación y se les dio a conocer que en la UAA se cuenta con Enlaces de Defensoría con quienes pueden acercarse en caso de que requieran asistencia.

Chávez Lomelí expresó que el objetivo central de todas las actividades

que emanan de la Defensoría es actuar en concordancia al principio de cultura de paz y velar por el bienestar personal, psicológico y físico de la comunidad educativa.

La titular del área puntualizó que en lo que va del mes de julio y agosto se han realizado 38 pláticas de inducción a estudiantes de nuevo ingreso de diferentes carreras de la UAA y se tiene planeado seguir con este tipo de actividades a lo largo del semestre, así como con campañas de promoción, programas culturales, publicación de información relevante en las redes sociales sobre derechos humanos y difusión de la cultura de paz en la Gaceta Universitaria, por mencionar algunas acciones.

Es importante recordar que la Defensoría de los Derechos Universitarios se encuentra ubicada en el edificio 1-A de Ciudad Universitaria para quienes requieran acercarse de manera presencial, o bien, cuenta con una línea telefónica: 449 910 74 00 extensión 21213.

Ballet Folclórico de la UAA festejará su 9º aniversario en el Teatro Aguascalientes

Festejando su 9º aniversario, el Ballet Folclórico de la Universidad Autónoma de Aguascalientes presentará el programa: “AjUAA, un viaje al norte de México”, con lo mejor de las exhibiciones de esa región del país a cargo de 80 bailarines. La cita es el próximo sábado 17 de agosto a las 19:00 h en el Teatro Aguascalientes.

Al respecto, Horacio Daniel Herrera Macías, quien encabeza este grupo desde el 2015, dio a conocer que se ha estado trabajando en este espectáculo desde hace varios años a fin de lograr que la presentación sea de gran calidad.

En este proyecto participan maestros de cada uno de los estados que conforman la zona norte del país, quienes realizaron propuestas coreográficas que permitirán que el ballet de la UAA destaque por ser el primero en presentar este repertorio. Adicionalmente, el programa de AjUAA contará con el respaldo del trabajo de Armando Quiroz en la parte del guión; Alan Paniagua, responsable de la escenografía; Rubén Trejo en videomapping y Luis Antonio Salas en iluminación, así como otros talentos que han destacado por su labor en el ferial sanmarqueño.

“Para nosotros como ballet, representar a la UAA es una gran responsabilidad; nos llena de orgullo compartir un poco más sobre los bailes, costumbres y tradiciones del norte de México”.

Herrera Macías comentó que los últimos meses han sido de intenso trabajo para preparar a los bailarines y estructurar el programa completo que estará compuesto de 11 cuadros. En total, más de 100 personas están involucradas, entre bailarines, maestros y un gran equipo tras bambalinas en producción.

¿Por qué enfocarse en la zona norte del país para este espectáculo? Horacio recuerda que este año se tuvieron tres pérdidas importantes para el ballet, motivo por el cual, durante el intermedio de la presentación se realizará un homenaje al maestro Jaime Guerrero (originario de Nuevo León), pilar del folclore regiomontano, de igual forma para el maestro Martín Quiñones (exponente e investigador del estado de Sonora) y para un alumno que formaba parte de este grupo.

Los boletos ya se pueden adquirir en el área de cajas en el edificio 1-A de Ciudad Universitaria, en el Museo Nacional de la Muerte o en taquillas del teatro el viernes 16 y el sábado 17 de agosto, previo a la función.

INAI
INAI
| Foto Ayuntamiento de Aguascalientes

Estados Unidos informó que está reforzando su seguridad en Medio Oriente. El secretario de Defensa, Lloyd Austin, ordenó el despliegue de un submarino con misiles guiados y aceleró el envío del portaaviones USS Abraham Lincoln a la región.

En paralelo, Hezbolá lanzó 30 cohetes a Israel en represalia por el asesinato de tres de sus combatientes en Líbano este lunes 12 de agosto. Los cohetes cayeron en áreas vacías sin causar víctimas. Los hechos se registran en momentos en que Irán advierte con lanzar un ataque contra el territorio israelí, con ayuda de Hezbolá, tras la muerte del jefe político de Hamás, Ismail Haniyeh, del que acusa al Estado de mayoría judía. Las tensiones continúan a pesar de los esfuerzos diplomáticos de varios países occidentales.

Estados Unidos refuerza la seguridad en Medio Oriente. Las hostilidades son más que latentes en la región, incluso más allá de la frontera entre Israel y Líbano, en medio de la amenaza de Irán de atacar el territorio del Estado de mayoría judía.

La advertencia ha crecido en los últimos días tras el bombardeo en el que fue asesinado el jefe político de Hamás, Ismail Haniyeh, el pasado 31 de julio, mientras se encontraba de visita en Teherán para asistir a la investidura del nuevo presidente iraní, Masoud Pezeshkian. Un hecho que no ha sido confirmado ni desmentido por Israel, pero del que es acusado por la República Islámica, Hamás y Hezbolá.

La alarma por un posible asalto que escale aún más las tensiones, a la par de la guerra en Gaza, ha llevado a Estados Unidos, el mayor aliado de Israel, a redoblar su presencia en la región.

El secretario de Defensa, Lloyd Austin, ordenó el envío de un submarino con misiles guiados a Medio Oriente y ordenó al grupo de ataque del portaaviones USS Abraham Lincoln que navegue más rápido hacia el área.

Austin también se comunicó con el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, y reiteró el compromiso de Estados Unidos “de tomar todas las medidas posibles para defender a Israel y destacó el fortalecimiento de la postura y las capacidades de la fuerza militar estadounidense en todo el Medio Oriente a la luz de las crecientes tensiones regionales”, señaló en un comunicado el mayor general Pat Ryder, secretario de prensa del Pentágono. Además, habrían discutido las operaciones militares de Israel en Gaza y la importancia de mitigar el daño

EU acelera su despliegue militar en Medio Oriente ante la amenaza iraní de atacar a Israel

El secretario de Defensa, Lloyd Austin, ordenó el envío de un submarino con misiles guiados a Medio Oriente

a los civiles. Unas medidas que Washington ha tomado al mismo tiempo que presiona a Israel y Hamás a llegar a un acuerdo de alto el fuego, que pueda desescalar las tensiones en toda la región.

Hezbolá lanza decenas de coHetes contra Israel Fuentes de las Fuerzas Armadas israelíes, citadas por la agencia de noticias EFE, indicaron que sus defensas detectaron el lanzamiento de al menos 30 cohetes desde el Líbano, lo cual atribuyen al grupo chiita Hezbolá que opera desde ese lado de la frontera.

Los hechos ocurrieron en la madrugada de este 12 de agosto y se trataría de una “respuesta” al asesinato de tres combatientes del movimiento libanés, según informó el Ejército israelí. Además, señaló que cayeron en espacios vacíos a unos 10 kilómetros de la frontera y que no dejó ninguna víctima.

También, el Ejército señaló a EFE que ninguno de los drones de Hezbolá habría sido interceptado por los sistemas de defensa aérea israelíes. Pero que se encontraban tomando represalias contra las “fuentes del ataque”.

Por su parte, Hezbolá indicó que lanzó cohetes de tipo Katyusha contra “el nuevo cuartel general de la 146.ª división del Ejército israelí en Jaatoun”.

El nuevo ataque por parte del grupo libanés se enmarca en un momento de extrema tensión en la frontera entre Israel y Líbano. Una que se intensificó aún más debido al asesinato por parte de Israel del comandante Fuad Shukr, el ‘número dos’ de Hezbolá. Desde entonces, el grupo ha prometido represalias.

Sin embargo, la tensión no es nueva. Desde que Israel comenzó su ofensiva militar en Gaza, Hezbolá prometió

aumentar sus ataques hasta que se pusiera fin a las hostilidades en el enclave palestino.

Según cifras recogidas por EFE, desde octubre del año pasado, han muerto más de 600 personas, la mayoría en el lado libanés y Hezbolá ha confirmado la muerte de unos 372 milicianos y comandantes, algunas en Siria.

París, Berlín y Londres aúnan esfuerzos para evitar un conflicto mayor en Medio Oriente. Varias voces se han sumado desde Occidente para tratar de frenar la propagación de un conflicto en la región, que ya encara la guerra en Gaza.

Francia, Alemania y Reino Unido pidieron a Irán y sus aliados que se abstengan de perpetrar ataques que “puedan intensificar aún más las tensiones regionales” y pongan en peligro la oportunidad de acordar un alto el fuego.

Además, en un aparente intento de mediación de China para evitar un conflicto mayor, el ministro de Asuntos Exteriores en funciones de Irán, Ali Bagheri Kani, respondió a su homólogo de Beijing que Teherán tiene “derecho a una respuesta apropiada y disuasoria” contra Israel para garantizar la estabilidad regional. Por otra parte, en un comunicado conjunto, París, Berlín y Londres remarcaron la necesidad de un alto el fuego en el enclave palestino. Respaldaron así la última iniciativa de los mediadores, Estados Unidos, Qatar y Egipto, para negociar un acuerdo que ponga fin a la guerra que se ha extendido por más de diez meses entre el Ejército de Israel y Hamás.

En el documento también piden el retorno de decenas de rehenes retenidos por Hamás y la entrega “sin trabas” de ayuda humanitaria.

Putin dice que la incursión ucraniana en Kursk es para

frenar

la ofensiva rusa en Donbás

El presidente ruso, Vladímir Putin, dijo el lunes que la incursión del ejército ucraniano en la región de Kursk -que ha provocado la huida de más de 100 mil civiles y avergonzado al Kremlin- es un intento de Kiev de detener la ofensiva de Moscú en la región de Donbás, en el este de Ucrania, y ganar influencia en posibles futuras conversaciones de paz.

Las fuerzas rusas siguen luchando para responder al sorpresivo ataque ucraniano después de casi una semana de intensos combates, pero Putin insistió en que su ejército prevalecerá.

En una reunión con altos funcionarios de seguridad y defensa, el presidente ruso señaló que el ataque que comenzó el 6 de agosto parecía reflejar el intento de Kiev de obtener una mejor posición negociadora en posibles futuras conversaciones para poner fin a la guerra.

Argumentó que Ucrania esperaba causar malestar público en Rusia con el ataque, añadiendo que no ha logrado ese objetivo, y afirmó que el número de voluntarios que se unen al ejército ruso ha aumentado debido al asalto. “Es evidente que el enemigo seguirá intentando desestabilizar la situación en la zona fronteriza para intentar desestabilizar la situación

política interna en nuestro país”, dijo Putin. La principal tarea de Rusia es “expulsar al enemigo de nuestros territorios y, junto con el servicio fronterizo, garantizar una cobertura fiable de la frontera estatal”, agregó.

El gobernador interino de Kursk, Alexei Smirnov, informó a Putin que las fuerzas ucranianas habían avanzado 12 kilómetros en la región de Kursk a lo largo de un frente de 40 kilómetros y actualmente controlan 28 asentamientos rusos.

Smirnov dijo que 12 civiles han muerto y otros 121, incluidos 10 niños, han resultado heridos en la operación. Unas 121 mil personas han sido evacuadas o han abandonado las zonas afectadas por los combates, agregó. El número total de evacuaciones previstas es de 180 mil.

El gobernador de la región de Belgorod, adyacente a Kursk, también anunció la evacuación de personas de un distrito cercano a la frontera con Ucrania, y describió la mañana del lunes como “alarmante”, pero no dio detalles.

La operación ucraniana se lleva a cabo bajo estricto secreto y sus objetivos, especialmente si las fuerzas de Kiev pretenden mantener el territorio o están realizando incursiones relámpago, siguen sin estar claros. La sorprendente maniobra que tomó por sorpresa a las fuerzas del Kre -

mlin contrarresta el esfuerzo incansable de Rusia en los últimos meses para atravesar las defensas ucranianas en puntos seleccionados a lo largo de la línea del frente en el este de Ucrania.

Rusia ya había sufrido incursiones en su territorio durante los casi dos años y medio de guerra, pero la incursión en la región de Kursk es el mayor ataque en su territorio desde la Segunda Guerra Mundial, constituyendo un hito en las hostilidades.

El avance ha asestado un golpe a los esfuerzos de Putin por aparentar que la vida en Rusia se ha mantenido en gran medida intacta por la guerra. La propaganda estatal ha tratado de restarle importancia al ataque, haciendo hincapié en los esfuerzos de las autoridades por ayudar a los residentes de la región y tratando de distraer la atención del fracaso de los militares para prepararse para el ataque y repelerlo rápidamente.

Los residentes de Kursk grabaron videos lamentando haber tenido que huir de la zona fronteriza, dejando atrás sus pertenencias, y pidiendo ayuda a Putin. Pero los medios de comunicación estatales mantuvieron un estricto secreto sobre cualquier expresión de descontento.

El general retirado Andrei Gurulev, miembro de la cámara baja del Parlamento ruso, criticó a los militares por

no proteger adecuadamente la frontera. “Lamentablemente, el grupo de fuerzas que protege la frontera no tenía sus propios activos de inteligencia”, dijo por una aplicación de mensajería.

El combate dentro de Rusia reavivó las preguntas sobre si Ucrania está utilizando armamento suministrado por miembros de la OTAN. Algunos países occidentales se han mostrado reacios a permitir que Kiev utilice su ayuda militar para atacar suelo ruso, por temor a que ello avivara una escalada que pudiera arrastrar a Rusia y la OTAN a la guerra.

Ucrania ya ha utilizado armas estadounidenses para atacar dentro de Rusia. El ministro de Asuntos Exteriores de Italia, Antonio Tajani, dijo en una entrevista publicada el lunes que las armas proporcionadas por su país “no pueden utilizarse para atacar a Rusia en su territorio”. El Ministerio de Defensa de Rusia dijo el lunes que los refuerzos enviados a la zona, respaldados por la fuerza aérea y la artillería, habían rechazado siete ataques de unidades ucranianas cerca de Martynovka, Borki y Korenevo en las 24 horas previas.

El ministerio dijo que las fuerzas rusas también bloquearon un intento de grupos móviles ucranianos de adentrarse en el territorio ruso cerca de Kauchuk.

Biden revela los motivos para retirarse de la carrera presidencial

El domingo 11 de agosto, el presidente Joe Biden dio su primera entrevista desde que abandonó la carrera por la presidencia el pasado 21 de julio.

El mandatario explicó que si se mantenía en la contienda sería una “distracción”.

Biden desistió de la contienda para continuar a cargo de la presidencia de Estados Unidos después de una desafortunada actuación en el debate con el expresidente Donald Trump. Durante el encuentro, el demócrata tuvo problemas para expresarse, lo que causó preocupación entre los miembros de su partido, algunos de ellos presuntamente pidieron que se retirara de la campaña.

En entrevista con la cadena estadounidense CBS, Biden declaró: “Varios de mis colegas demócratas en la Cámara y el Senado pensaron que iba a perjudicarlos en las elecciones”.

“Y me preocupaba que si me quedaba en la carrera ese sería el tema. Me estarían entrevistando sobre por qué Nancy Pelosi dijo eso, por qué lo hizo, y pensé que sería una verdadera distracción”, señaló el presidente.

De acuerdo con varios reportes, la expresidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, fue quien lideró la presión dentro del partido para retirar a Biden, acusación que no ha sido negada por la demócrata.

Joe Biden explicó que la debacle del debate del 27 de junio se debió a que se encontraba enfermo, pero en ocasiones anteriores ha dado otras explicaciones, como falta de descanso y descompensación por horarios. Durante la entrevista de este domingo, Biden también tuvo problemas para expresarse, pero dijo que “no tenía un problema serio”.

Una mirada sociológica a los Juegos Olímpicos 2024

Es casi unánime la sensación de lo exitoso que fueron los juegos olímpicos en Francia 2024. Así como la comunidad deportiva tiene en la memoria los juegos de Barcelona en 1992, Francia en 2024 representa para muchos el espíritu de buena convivencia y sana competencia deportiva.

A diferencia de lo frío que fueron los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 producto de la pandemia, Paris completo se volcó en la tarea por hacer juegos olímpicos llenos de significado imprimiendo una mirada de aperturismo, multiculturalismo y respeto a la diversidad. Cierto es que para muchos significaron excesos y simbologías innecesarias como lo fue el caso de la representación de “El festín de los dioses” de Jan Van Bijlert que causó indignación entre la comunidad católica y cristiana, además de otras, pues fue interpretada como una copia ofensiva de la última cena de Jesús. Para ellos no fue suficiente ni adecuadas las disculpas por parte de los organizadores en la ceremonia de inauguración y quedaron agraviados por ese evento en particular.

Igualmente, en el caso de la boxeadora argelina Imane Khelif que ganó la medalla de oro, la polémica se centró hacia su género porque ella produce de manera natural altas dosis de andró -

El aún presidente también explicó: “Cuando me presenté por primera vez, me consideraba un presidente de transición”, así mismo indicó que él considera que “la democracia está literalmente en juego” y recordó el ataque al Capitolio, el 6 de enero de 2021, cuando turbas de simpatizantes de Trump ocuparon el edificio del Congreso alegando que hubo un fraude en las elecciones de 2020.

Asimismo, Biden acusó que, en el pasado, los miembros del Ku Klux Klan se escondían con capuchas, pero durante su presidencia, estos saliendo sin cubrirse, porque tenían un aliado.

El demócrata dijo que no confiaba en que la transición al poder sería pacífica, de perder Trump y recordó las palabras del republicano durante un mitin en marzo: “Todo eso de ‘si perdemos, será un baño de sangre’”, señaló. El equipo de Trump ha señalado, desde entonces, que estas palabras fueron sacadas de contexto, ya que el expresidente se refería a la economía y a la industria automotriz en específico.

De acuerdo con Biden, Trump “es un verdadero peligro para la seguridad estadounidense” y advirtió al público que las decisiones que tomen en los próximos “tres o cuatro años, determinarán cómo serán las siguientes seis décadas. Y la democracia es la clave”.

El demócrata también advirtió que “los republicanos MAGA (refiriéndose al lema trumpista, “hacer grande a América de nuevo”, por sus siglas en inglés) tienen poco respeto por las instituciones políticas que gobiernan a este país”.

Por ahora, la nueva candidata Kamala Harris, ha logrado obtener el apoyo de los demócratas después de que declarara su intención de integrarse a la carrera presidencial, después del retiro de Biden de ésta y de que él mismo diera su apoyo a la actual vicepresidenta.

genos como la testosterona que es un esteroide y que le da mayor fuerza y mayor masa muscular. Esa condición específica, dicen los expertos, le da ventajas sobre sus competidoras que no cuentan con esta condición.

El comité olímpico determinó su apoyo a la deportista y el respeto absoluto a su condición biológica en la que ella no es responsable. La respuesta y los prejuicios que generó le dieron un espacio a muchos y muchas para ofenderla y estigmatizarla, en alguno de los casos de manera cruel y despectiva.

Además del respaldo del comité olímpico, hubo respaldo también de 15 mil atletas de todo el mundo. Otro elemento fue la suspensión de vari@s atletas para competir por prácticas antideportivas. Destaca el caso de Charlotte Dujardin por azotar más de 24 veces en un minuto a su caballo. Independientemente de estas eventualidades, me parece que el objetivo de los franceses se cumplió. Pretendieron dar a conocer lo valioso de su aportación al mundo, mostrando su historia y su visión libertaria en un contexto donde aún hay guerras y destrucción, trataron de mostrar cómo los preceptos de libertad, igualdad y fraternidad planteados por ellos en la revolución francesa, se pueden adaptar a nuevos escenarios de la humanidad y que siguen siendo válidos hoy más que nunca.

Mostrar un modelo de sociedad civilizada donde todos caben lo reiteraron en varios momentos. Razas, culturas, migrantes, desamparados y desiguales pueden vivir en la medida de lo posible en armonía y respeto. Creo que fue el simbolismo principal que quisieron transmitir en estos juegos olímpicos.

Su capacidad de innovar, la ciudad se convirtió en ocasiones en estadio al aire libre. No fueron eventos suntuosos, el objetivo principal era transmitir al mundo su historia, la apertura y la preocupación por el cuidado del medio ambiente. Tal vez por la cantidad de simbolismos han sido tan valorados por muchos.

@normaglzz

La misión de la ONU

sobre

DDHH

en

Venezuela exige el “cese inmediato” de la represión

La Misión ha registrado hasta el momento 23 muertes en las protestas, la gran mayoría por disparos de armas de fuego

La Misión de Investigación para Venezuela de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos ha exigido este lunes el “cese inmediato” de la represión y las detenciones arbitrarias tras las elecciones presidenciales del 28 de julio y ha pedido además que se investiguen los hechos de violencia, como la muerte de al menos 23 personas.

“El Gobierno de Venezuela debe detener inmediatamente la creciente represión que está conmocionando al país desde la celebración de la elección presidencial el 28 de julio, e investigar a fondo la avalancha de graves violaciones a los Derechos Humanos que están ocurriendo”, ha apuntado la misión en un comunicado. Tras las protestas se desató “una feroz represión por la maquinaria del Estado, dirigida por sus más altas autoridades, creando un clima de temor generalizado”, ha denunciado la misión, que destaca que “continúa su proceso de documentación, análisis, verificación e investigación de las violaciones a los derechos humanos”.

La Misión ha registrado hasta el momento 23 muertes en las protestas, la gran mayoría por disparos de armas de fuego. “En 18 casos, las víctimas fueron hombres de menos de 30 años”, ha resaltado. Estas muertes “deben ser investigadas exhaustivamente y, de confirmarse un uso abusivo de la fuerza letal por cuerpos de seguridad y la participación de civiles armados actuando con la connivencia de dichos cuerpos, los responsables deben rendir cuentas”, ha señalado la presidenta de la misión, Marta Valiñas. “Las víctimas y sus familiares deben obtener justicia”, ha remachado.

Además, se han contabilizado al menos 1.260 detenciones según los datos de diversas organizaciones de defensa de los derechos humanos, entre ellas 160 mujeres. La mayoría de las detenciones se produjeron en el Distrito Capital (18%), seguido de los estados de Carabobo (16%) y Anzoátegui (9%).

La misión destaca que entre las personas detenidas hay dirigentes, miembros y simpatizantes de partidos políticos, periodistas, así como activistas de derechos humanos “consideradas o percibidas como opositoras por las autoridades”.

“Sin embargo, la gran mayoría de las personas detenidas simplemente manifestaron su rechazo al resultado de la elección presidencial anunciado por las autoridades”, en muchos casos objeto de arrestos en sus propias casas tras participar en las manifestaciones.

A los detenidos se les imputan “de manera indiscriminada” por terrorismo, conspiración y delitos de odio, “sin una base probatoria que lo fundamente o aplicados de forma desproporcionada”, según la misión. Además, ha detectado en estos arrestos elementos comunes que las convierten en detenciones arbitrarias y “constituyen graves violaciones al debido proceso”, por lo que estas personas quedan desprotegidas ante el sistema de justicia.

“Entre estos elementos se incluyen audiencias telemáticas sumarias, llevadas a cabo por los Tribunales con competencia en terrorismo de Caracas, aunque los hechos hubieran ocurrido en otro lugar”, ha destacado.

Entre los detenidos hay más de 100 niños, niñas y adolescentes “imputados por los mismos crímenes graves que las personas adultas”. “Los niños, niñas y adolescentes no cuentan con la presencia de sus padres, madres o tutores durante las actuaciones judiciales”, ha denunciado la misión.

“La Misión reclama con firmeza la obligación de garantizar que los niños, niñas y adolescentes detenidos sean tratados con estricto apego a las normas internacionales de protección de la niñez, respetando su interés superior”, ha declarado el experto de la misión Francisco Cox.

“Todas las personas detenidas arbitrariamente deben ser liberadas de inmediato”, ha apelado la experta de la misión Patricia Tappatá. “Las autoridades tienen que respetar de manera irrestricta las normas internacionales sobre el debido proceso y sobre las condiciones de detención, usando los canales formales para comunicarse con los familiares”, ha subrayado.

NORMA GONZÁLEZ

Con el fin de ganar votos para la candidata demócrata y actual vicepresidenta, Kamala Harris, el Comité Nacional Demócrata (DNC) gastará 300 mil dólares en un esfuerzo pionero para registrar a nueve millones de estadounidenses que viven en el extranjero. Un votante que no había sido tomado en cuenta con la misma fuerza con la que pretende hacerlo el Partido Demócrata este año.

Todos los votos cuentan. Con un contrincante republicano como Donald Trump, que ha liderado varias encuestas, más la sorpresiva candidatura de Harris, tras la salida de la carrera de Joe Biden, los demócratas no escatiman esfuerzos para lograr una victoria contundente en las elecciones presidenciales del 5 de septiembre. El dinero proviene de los fondos para Demócratas en el Extranjero, que representa a los militantes del partido que viven fuera de Estados Unidos. En total, según el comité, más de 1,6 millones de estadounidenses de los estados en disputa de Arizona, Georgia, Michigan, Nevada, Carolina del Norte, Pensilvania y Wisconsin residen en el exterior.

Los fondos para Demócratas en el Extranjero se utilizarán para pagar campañas de registro de votantes y difundir información sobre cómo votar desde el exterior, informó un funcionario del DNC. Explicó, además, que es la primera vez que el organismo financia esta iniciativa para demócratas en el extranjero y que los esfuerzos se centrarán en México y Europa, donde vive el mayor número de migrantes estadounidenses.

Será una lucha por cada voto porque los estados claves son esenciales para que Harris o el expresidente Donald Trump ganen las elecciones. De hecho, cuando el presidente Joe Biden venció a Trump en 2020, lo hizo por un margen de apenas 44 mil votos en Arizona, Georgia y Wisconsin.

Harris se vuelca sobre los votantes en el exterior, mientras Trump se apoya en X y Elon Musk

“El DNC no está escatimando esfuerzos para garantizar que Kamala Harris sea la próxima presidenta de Estados Unidos”, dijo el comité en un comunicado, en el que señalan que solo el 8% de los estadounidenses que vive fuera del país se ha registrado para votar en las elecciones de 2020.

“Esta elección se ganará por los márgenes y, a sólo tres meses de las elecciones, cada voto importa, incluidos los votos de quienes están sirviendo o viviendo en el extranjero”, aclaró el comité demócrata.

La candidatura en ascenso de KamaLa Harris

Con el presidente Joe Biden como candidato, entre los demócratas crecía la desconfianza de ganarle la Presidencia a Donald Trump por los titubeos y confusiones del mandatario en el debate presidencial y en varias de sus intervenciones.

La llegada de Harris fortificó a un partido que no auguraba un buen camino en las encuestas. El nombre de la actual vicepresidenta convenció a varios sectores dudosos y logró ampliar la ventaja del dinero recaudado. Lo que significa un mayor despliegue de su campaña electoral. Por lo que han apuntado a los estadounidenses en el exterior.

Pero también permite fortalecer su presencia en el territorio. Harris y su compañero de fórmula, el gobernador de Minnesota, Tim Walz, recorrieron la semana pasada varios estados en disputa política, llenando mítines con miles de personas.

El respaldo de varios líderes demócratas, como Nancy Pelosi y Barack y Michelle Obama, ha impulsado aún más la candidatura de Harris, que ha superado a Trump por cuatro puntos porcentua-

les, según sondeos del New York Times y Siena College, realizados del 5 al 9 de agosto. Mientras que una encuesta de Ipsos a nivel nacional, realizada del 2 al 7 de agosto, mostró que Harris aventajaba a Trump a nivel nacional con un 42% frente a un 37%.

Una ventaja superior a la que tenían en un estudio, de la misma encuestadora, realizado entre el 22 y 23 de julio, que daba un 37% a la candidata demócrata y un 34% al republicano.

musK utiLiza X para impuLsar a trump Luego de hacer público su respaldo al expresidente Donald Trump, el magnate Elon Musk utilizará su plataforma X, antes Twitter, para impulsar la candidatura del aspirante republicano, en un momento en el que su campaña ha flaqueado, debido a la atención que los demócratas se han llevado con la candidatura de Harris. Estaba previsto que Musk entrevistara a Trump en una transmisión en vivo por la red social este lunes 12 de agosto, a las 20.00 hora local (00.00 GMT del martes).

Lo han denominado una “conversación en vivo”, que sería, según informaron, “sin guión y sin límites en el tema”.

El dueño de la red social pidió a los usuarios de X que envíen sus propias preguntas para trasladarlas al candidato. Una estrategia para generar mayor tráfico e interacciones por parte de los usuarios de esta plataforma, que le sirve a Musk, y un momento para que Trump logre convencer o cautivar a nuevos públicos.

X ya había sido utilizado por los republicanos para eventos políticos, con el respaldo de Musk. En agosto, Trump no asistió al primer debate presidencial republicano y lanzó su propia contrapro -

Trump habría utilizado un insulto para describir a Kamala Harris en conversaciones privadas

El expresidente Donald Trump habría utilizado un insulto para describir a la vicepresidenta y candidata presidencial demócrata, Kamala Harris, durante al menos dos conversaciones privadas. Su campaña lo niega.

The New York Times citó a dos personas que, en diferentes ocasiones, oyeron a Trump llamar a Harris “p***”. Las personas informaron bajo la condición de mantener el anonimato por ser conversaciones privadas.

En respuesta, el portavoz de la campaña de Trump, Steven Cheung, dijo: “Ese no es el lenguaje que el presidente Trump ha utilizado para describir a Kamala y no es como la campaña la caracterizaría”.

Trump, un republicano, tiene un historial de hacer declaraciones despectivas sobre las mujeres y sus oponentes políticos. Ha llamado “desagradable” a Harris y a otras mujeres, incluida la candidata demócrata de 2016, Hillary Clinton, y se jactó de manosear a mujeres en la tristemente célebre cinta Access Hollywood

gramación, apareciendo en una entrevista grabada con el expresentador de Fox News Channel Tucker Carlson, que se emitió en X.

Previo a las elecciones primarias, el gobernador de Florida, Ron DeSantis lanzó su campaña como posible candidato presidencial, en una transmisión por X, liderada y monitoreada por Musk. Un evento que tuvo más errores que aciertos, por inconvenientes técnicos.

Para evitar un posible colapso por el alto número de usuarios que podrían conectarse a la transmisión, Musk dijo: “Voy a realizar algunas pruebas de escalamiento del sistema antes de la conversación”.

Que Trump utilice esta plataforma, de la que fue censurado y su cuenta suspendida, también es una provocación para quienes pidieron el cierre de su cuenta, tras el escándalo de la toma del capitolio en enero de 2021, caso por el que está siendo procesado.

El acceso de Trump a su cuenta, @ realDonaldTrump, fue restaurado un mes después de que Musk adquiriera X. Este evento marcó el regreso del expresidente a la plataforma. Este lunes por la mañana, Trump regresó a X por primera vez en un año, publicando un anuncio que destacaba su afirmación de que los cuatro procesos penales que enfrenta tienen motivaciones políticas.

El respaldo a Trump, alguna vez no tan directo, se hizo público en julio después del fallido intento de asesinato contra el expresidente. Musk creó y financia un comité de acción política que, según muestran los registros federales, ha gastado 21 millones de dólares para apoyarlo y oponerse a la candidatura demócrata.

Sobre Carly Fiorina, una de sus rivales por la nominación republicana en 2016, dijo que tenía “cara de caballo” durante un debate de campaña. El mes pasado, Trump dijo falsamente que Harris -que es negra y de ascendencia asiática- había engañado a los votantes sobre su raza. Trump ha dicho que E. Jean Carroll, una escritora que lo acusó de violarla, era una “loca” que inventó “una historia fraudulenta y falsa” para vender una autobiografía. Un jurado de Nueva York encontró a Trump responsable de abuso sexual, pero no de violación.

Trump también ha dirigido comentarios despectivos hacia hombres que lo han rivalizado. Al senador de Florida, Marco Rubio, lo llamaba “el medio Marco”; al senador de Texas, Ted Cruz, “el mentiroso Ted” y al exgobernador Jeb Bush de Florida “el Jeb de baja energía”.

Trump es acusado de insultar a Kamala Harris en conversaciones privadas

El candidato a la presidencia estadounidense, Donald Trump, habría llamado “perra” a su rival Kamala Harris, repetidamente en conversaciones privadas, según fuentes que pidieron mantener el anonimato al medio The New York Times

El expresidente Trump es conocido por lanzar este tipo de insultos, previamente ya había calificado de “repugnante” a Hillary Clinton, cuando ambos fueron candidatos por la presidencia en 2016 y contra la misma Harris en 2020, cuando ella fue compañera de fórmula de Joe Biden. Trump también la llamó públicamente “la más mala”, “la más horrible” y “loca”. Durante las campañas por los comicios del próximo 5 de noviembre, el republi-

cano ha buscado un apodo para su contrincante, llamándola “la risueña Kamala”, burlándose de su risa, pero ahora parece haberse decantado por “loca Kamala”. Ante la acusación de que el millonario haya llamado “perra” a la vicepresidenta, el vocero de campaña de Trump, Steven Cheung dijo: “ese no es lenguaje que haya ocupado el presidente Trump para describir a Kamala y ese no es como la campaña la caracterizaría”, reportó The New York Times De acuerdo con la información consignada por ese mismo medio, Trump busca desestimar a Harris de cualquier forma, incluso cuestionando su etnicidad. En una reunión de la Asociación Nacional de Periodistas Negros, el expresidente afirmó falsamente

que Harris había decidido identificarse como negra recientemente por motivos políticos.

“Ella siempre tuvo ascendencia india y solo promovía esa ascendencia. No supe que era negra hasta hace unos años, cuando se volvió negra, y ahora quiere que la conozcan como negra. Así que no sé si es india o negra”.

Kamala Harris es hija de Shyamala Gopalan, científica biomédica india-estadounidense, y de Donald Harris, profesor emérito de la Universidad de Stanford jamaiquino-estadounidense.

Durante una conferencia de prensa el pasado 8 de agosto en Mar-a-Lago, Florida, insistió en esta narrativa: “Desde su punto de vista, creo que es una falta de respeto para ambos, en realidad. Ya

sea india o negra, creo que es una falta de respeto para ambos”. Posteriormente, Trump supuestamente redobló sus acusaciones contra Harris. “Creo que tengo razón”, dijo a sus donantes, según testigos, el pasado 2 de agosto en una cena con donadores a su campaña, en Bridgehampton, Nueva York, organizada en la casa de Howard Lutnick, director ejecutivo de Cantor Fitzgerald, una institución financiera con presencia global. Pero no todos al interior del Partido Republicano están de acuerdo con la ruta que ha tomado Trump. El senador por Carolina del Sur, Lindsey Graham dijo en el programa “Fox News Sunday” que el problema que él tiene con la vicepresidenta no es sobre su herencia, sino su juicio.

El ojo clínico: medicina e

incertidumbre

MARIO GENSOLLEN

La Medicina Basada en la Evidencia (MBE) ha sido una innovación significativa en las ciencias biomédicas, promoviendo la idea de que las decisiones clínicas deben basarse en pruebas obtenidas a través de estudios sistemáticos, particularmente los ensayos clínicos aleatorizados (ECAs) y las revisiones sistemáticas. Sin embargo, este enfoque, a pesar de su utilidad, presenta limitaciones importantes al no captar completamente la complejidad de la práctica médica. A lo largo de la historia de la medicina, desde las prácticas rudimentarias de sangría y otros tratamientos agresivos hasta los avances modernos como la microbiología y la teoría germinal de las enfermedades, se ha demostrado que la medicina es una disciplina profundamente influenciada por la incertidumbre y la variabilidad. Durante siglos, la medicina se practicó con un enfoque empírico, basado más en la experiencia acumulada y en el conocimiento disponible que en un marco sistemático y científico. Aunque con el tiempo la ciencia médica avanzó significativamente, estos avances no siempre se reflejaron de inmediato en la práctica clínica. Los tratamientos rudimentarios, como la sangría, persistieron mucho más allá de su efectividad probada, y la incorporación de nuevos conocimientos, como las técnicas antisépticas de Lister, fue lenta y enfrentó resistencia. Este desfase entre el conocimiento científico y la práctica clínica contribuyó al escepticismo e incluso al nihilismo terapéutico que se observó en el final del siglo XIX.

Con la llegada de la MBE en la década de 1990, se presentó un nuevo paradigma que buscaba transformar la medicina en una disciplina basada estrictamente en evidencias cuantitativas, minimizando el papel de la intuición y la experiencia no sistemática. Este enfoque ha llevado a la estandarización de procedimientos para evaluar la calidad de la evidencia y la toma de decisiones clínicas, otorgando un peso predominante a los ECAs y a las revisiones sistemáticas. Sin embargo, esta rigidez en la jerarquización de la evidencia ha sido criticada por no representar adecuadamente la realidad epistemológica y práctica de la medicina.

EL PESO DE LAS RAZONES ICA

Una de las críticas principales a la MBE es su excesiva dependencia de los métodos inductivos y deductivos, que aunque son esenciales, no son suficientes para abordar todas las situaciones clínicas. La medicina no puede reducirse a algoritmos matemáticos o estadísticos porque la realidad clínica es mucho más compleja y está llena de incertidumbre. En este contexto, el razonamiento abductivo se presenta como una herramienta fundamental. La abducción es un tipo de inferencia que permite generar hipótesis plausibles en situaciones de incertidumbre, donde los datos disponibles no son claros o son incompletos. Este tipo de razonamiento es crucial en la práctica clínica, especialmente en el diagnóstico, donde el “ojo clínico” o juicio experto del médico juega un papel central.

El “ojo clínico” es la capacidad del médico para interpretar signos y síntomas de manera intuitiva, apoyándose en su experiencia acumulada. Este proceso es inherentemente abductivo, ya que implica hacer suposiciones educadas sobre la condición de un paciente basándose en información incompleta o ambigua. Este tipo de razonamiento no solo es complementario al enfoque de la MBE, sino que es esencial para su eficacia en la práctica clínica real. La abducción permite al médico navegar en la incertidumbre, formulando hipótesis que pueden guiar el proceso diagnóstico y la toma de decisiones terapéuticas, especialmente cuando la evidencia estadística no proporciona una respuesta clara.

La rigidez de las jerarquías de evidencia en la MBE ha sido cuestionada por su incapacidad para integrar adecuadamente otros tipos de conocimientos y razonamientos que son vitales en la práctica clínica. Aunque la MBE ha sido revolucionaria en su enfoque de la medicina, su aplicación estricta puede llevar a la deshumanización de la práctica médica, al ignorar aspectos fundamentales del juicio clínico que no pueden ser capturados por meras estadísticas. Así, el juicio clínico, basado en la experiencia y el razonamiento abductivo, es una parte inseparable de una práctica médica efectiva.

Finalmente, para que la MBE alcance su máximo potencial y sea verdaderamente efectiva, es necesario que su marco epistemológico se amplíe para incluir no solo evidencias provenientes de ECAs, sino también otros tipos de razonamientos que reflejen la complejidad y la incertidumbre inherente a la práctica médica. Esto no significa rechazar la MBE, sino complementarla con una visión más holística y adaptativa, que permita a los médicos tomar decisiones informadas que consideren tanto la evidencia estadística como la singularidad de cada paciente. Al hacerlo, se lograría una práctica médica más personalizada, sensible a las necesidades individuales y capaz de responder a la complejidad del cuidado de la salud.

mgenso@gmail.com

Municipio

invita al Segundo Festival de la Cerveza Artesanal

AyuntAmIento de AguAsCAlIentes

El titular de la Secretaría de Economía Social y Turismo Municipal de Aguascalientes (SETUM), Francisco Javier Sánchez López, dio a conocer que después del gran éxito en la primera edición, se llevará a cabo el Segundo Festival de la Cerveza Artesanal, del 23 al 25 de agosto de 2024 en el emblemático Jardín de San Marcos.

Destacó que se contará con la participación de más de 25 marcas de cerveza artesanal local y de otros estados como Guanajuato y Jalisco que presentarán más de 80 etiquetas únicas que reflejan la creatividad y el talento de empresarios cerveceros de la región.

Los horarios del evento serán el viernes 23 de agosto de 6:00 p.m. a 10:00 p.m., y el sábado 24 y domingo 25 de agosto de 1:00 p.m. a 10:00 pm.

Mencionó que además en este evento se ofrecerá un programa lleno de cultura, arte y actividades para toda la familia. Desde música en vivo, hasta talleres y catas.

Por parte del Instituto Municipal Aguascalentense de la Cultura (IMAC) se presentarán el Danzón de Rocío y la famosa soprano Jazmín Esthel, mientras que los alumnos del IMJUVA amenizarán con música en vivo. También se contará con la participación de grupos musicales como Arabba, Son Cubano; The Stock Holders; Dinastye, Prófugos y muchos más.

En cuanto a la gastronomía, los asistentes tendrán la oportunidad de deleitarse con una

selección cuidadosamente curada de productos que complementan a la perfección las cervezas artesanales presentadas en el festival. Esta combinación de cerveza y gastronomía no solo enriquece la experiencia del festival, sino que también subraya la importancia de apoyar a los productores locales y promover una cultura gastronómica que valore la calidad y la tradición.

Este tipo de festivales son fundamentales para el fortalecimiento de la economía y el turismo en el municipio de Aguascalientes. El Festival de la Cerveza Artesanal no solo celebra el talento local, sino que también impulsa la economía regional, atrayendo turistas y creando un espacio de convivencia y cultura para todos los habitantes.

Para obtener más información, las personas pueden visitar la página de Facebook (Secretaría de Economía Social y Turismo Municipal) así como la del municipio de Aguascalientes, ingresar en: https://www.ags.gob.mx/turismo/ o marcar al 449 9 10 10 30.

Se celebró el 36 aniversario de la Compañía Estatal de Danza de Aguascalientes

Para celebrar el 36 aniversario de la Compañía

Estatal de Danza de Aguascalientes (CEDA), en el Teatro Aguascalientes se presentó el espectáculo Fiesta y Mariachi ¡Corazones de México!

Una tarde llena de colores y sonidos se vivió en dicho recinto, donde los integrantes de la compañía demostraron una vez más en el escenario su compromiso y amor por la danza con la presentación de bailes y danzas de nuestro estado y de Jalisco, así como con la creación coreográfica para piezas musicales de la riqueza melódica de México, in -

terpretadas magistralmente por el Mariachi Imperial Azteca.

La Compañía Estatal de Danza promueve en cada una de sus presentaciones, a través de sus distintos grupos (infantil, juvenil y profesional), la riqueza folclórica y musical de nuestro país. Esta agrupación está conformada por 45 bailarines bajo la dirección del maestro Esteban Luévano Alaniz y la coordinación artística de Víctor Hernández García.

Para finalizar con la festiva noche y agradecer a los 1,500 asistentes, así como a su público por el apoyo durante todo este tiempo, interpretaron la tradicional “Pelea de Gallos”, el “Jarabe Tapatío” y el “Son de la Negra”.

Banksy pinta un rinoceronte aplastando un automóvil en Londres

El artista callejero Banksy dio a conocer el lunes un nuevo mural de un rinoceronte que parece estar trepando encima de un automóvil en Londres, la octava obra de arte con temática animal que ha publicado en la última semana en una colección que incluye elefantes, una cabra, un lobo, pelícanos y más.

El escurridizo grafitero, que nunca ha confirmado su identidad, publicó su nueva obra en su cuenta de Instagram todos los días desde el pasado lunes. La última pieza en Charlton, al sureste de Londres, muestra un rinoceronte en un muro y da la impresión de que el animal está trepando sobre un automóvil averiado estacionado frente al edificio.

El domingo, el artista reclamó otra obra de arte que representa pirañas, la cual apareció en una cabina de policía cerca del Tribunal Penal Central, conocido como Old Bailey, en Londres. Una pequeña multitud de personas acudió el lunes a la obra que asemeja una pecera,

tomándose fotos y selfies mientras los trabajadores colocaban barreras a su alrededor. Un portavoz de la Corporación de la Ciudad de Londres dijo que estaba buscando opciones para preservarla.

Otras piezas reveladas la semana pasada incluyen pelícanos que aparecieron en una pescadería en Walthamstow, al este de Londres, y una silueta de un lobo aullando que fue pintada sobre una antena parabólica en el techo de un garaje en el sur de Londres. Unos hombres se llevaron la antena con el diseño del lobo el mismo día que fue revelado. No está claro de inmediato quién retiró la antena parabólica.

Banksy comenzó su carrera pintando edificios con aerosol en Bristol, Inglaterra, y se ha convertido en uno de los artistas más conocidos del mundo. Su trabajo se ha vendido por millones de dólares en subastas, y los murales anteriores en sitios al aire libre a menudo han sido robados o retirados por los propietarios de edificios poco después de ser realizados.

Con sed de triunfo viajamos a Veracruz: “Pepo” Martínez

Club Panteras

“Sin caer en excesos de confianza y con sed de triunfo es como viajamos a Veracruz a tratar de ganar los dos partidos”, señaló el coach de Panteras “Pepo” Martínez al final del entrenamiento en el Auditorio “Hermanos Carreón”.

Panteras trabajó con énfasis en lo táctico en medio de un clima de buena vibra y unión, el timonel felino al final de la práctica contestó varias preguntas.

-¿Cómo está actualmente Panteras?

-Enfocados, estamos trabajando en cosas de nosotros mismos, cosas que mejorar, en la Liga Caliente.mx LNBP que se juega con 8 extranjeros no hay ningún rival a modo y en cualquier momento un equipo con una o dos victorias puede vencer a quien sea.

-¿En qué porcentaje de lo que esperas están actualmente las Panteras?

-Actualmente estamos a un 75% u 80% de lo que espero de mis jugadores, tenemos que seguir tratando de acoplar más el grupo, hemos tenido grandes avances, pero aspiramos a más, a medida que pase el tiempo el equipo se va a ir viendo mejor, ganar el último juego a Fuerza Regia fue bien importante, debemos ir con ese mismo ímpetu a Veracruz.

-¿Cómo viste el desempeño del nuevo jugador Babatunde Olumuyiwa?

-Babatunde a medida que avance el tiempo nos va a mostrar aún más su talento, es un jugador fuerte, interesante, está conociendo la liga y esperamos buenas cosas de él.

-¿Qué sentiste durante el último partido en que se venció al líder del torneo Fuerza Regia?

LA

COLUMNA J

Degradación social

ROBERTO AHUMADA

“La modernidad líquida es una condición en la que ninguna forma social tiene tiempo para solidificarse porque todo se derrite antes de que pueda completarse”: Zigmunt Bauman.

Estimado lector de este reconocido medio LJA.MX con el gusto de saludarle como cada semana, quiero expresarle mi gratitud por darse el tiempo para leer estas palabras, insisto y replico que sin su lectura esta columna no tendría sentido. En esta ocasión quiero abordar un tema que posiblemente sea hipersensible para muchas personas, pues hablar de la degradación social implica exponer sin velo algunas aristas que exponen la repugnancia de las circunstancias.

Cada momento tiene sus características, y aunque las sociedades tienen procesos cíclicos en los que evidentemente hay ciertas coincidencias, es ineludible entender que este tiempo social se distingue y se caracteriza por su fragilidad, por lo endeble de su existencia. Ha caído en la intersubjetividad de la auto interpretación, carece de esencia y de rumbo en el ocaso que representa el desarrollo humano, estamos en un momento en donde se habla de los derechos humanos, pero se legaliza el aborto, en donde la gente ha cerrado la mirada al mundo para ver

“Josh” Perkins y “Pepo” Martínez

-En un principio del partido sentí vergüenza, íbamos perdiendo por 20 puntos, si hay algún equipo que debe darlo todo por los fanáticos es Panteras porque siempre llenan el “Hermanos Carreón” y estas fueron las palabras que utilicé para elevar el nivel de intensidad de los jugadores al medio tiempo, abogué por el orgullo personal, esto fue importante para virar la situación y el lograr ganar fue algo inolvidable con casa llena. Panteras estará en casa de Halcones Rojos este miércoles 14 y jueves 15 de agosto, partidos importantes para seguir sumando en las aspiraciones del equipo de Aguascalientes.

en cámaras de eco lo que el solía ser, o lo que es peor aún, lo que alguien más dice que es el mundo.

Es imperante entender todo lo que está pasando en el mundo, todo cambia, pero eso no significa que el ser humano y las sociedades estén destinadas a perderse, a degradarse, a ser su peor versión. No es posible que la democracia de México esté como está y la gente participe más en un programa como La Casa de los Famosos , eso es una burla, ¿acaso es la reseña de que al pueblo pan y circo? Otro ejemplo completamente equiparable a lo que sucede, fue la apertura de los Juegos Olímpicos en donde el espectáculo sobrepasó la razón y lo asequible para rayar en lo burdo y en la estridencia mediática.

La Casa de los Famosos en México es un programa en donde participan personas “famosas” y están encerradas en una casa en donde se hace una transmisión en vivo todo el tiempo, literal, la gente está más al pendiente de si uno de los participantes hace algún baile chistoso versus a lo que está pasando en temas de seguridad en el país. Yuval Noah Harrari alude en su obra Sapiens al ciclo negativo al que estamos expuestos los seres humanos como sociedad, no obstante la crítica no radica en exponerlo, sino en que nadie hace nada, las instituciones académicas son una pantomima que funciona de manera sistemática a la lógica del capital, es decir, generan deuda para proporcionar un falso sentido aspiracional de ingreso, pero al mismo tiempo el esquema de proporcionalidad de las empresas o incluso del gobierno radica y estriba en el nivel académico de las personas.

Centellas perdió 4-0 frente al América

Club neCaxa

La escuadra de las Centellas visitó a su similar de Club América en un partido correspondiente a la jornada 5 del torneo Apertura 2024, disputado en las instalaciones de Coapa. El encuentro finalizó con victoria para las locales por 4-0. Por parte de las de Aguascalientes, el profesor Miguel Ramírez alineó a Odette Martínez; Lucía Muñoz, Alexa Hernández, Sabina Velázquez, Jemery Myvett; Ana Huerta, Karen De León, María Acosta, Avril Navarro, Athziri Alonso; Allison Veloz.

Por parte de las locales, el profesor Ángel Villacampa inició con Sandra Paños; Kimberly Rodríguez, Sabrina Enciso, Karen Luna, Mariana Cadena; Irene Guerrero, Betzy Cuevas, Sarah Luebbert, Carol Acuña; Kiana Palacios y Scarlett Camberos.

Durante la primera mitad, las dirigidas por el profesor Miguel Ramírez mostraron mucho orden defensivo, complicando

y apagando los intentos ofensivos de las americanistas. Tras algunos minutos, las locales encontraron desde los once pasos el gol de la ventaja. A pesar de la desventaja, las de Aguascalientes mantuvieron el orden y, por algunos momentos, tuvieron chispazos al frente que, para su mala fortuna, no lograron concretarse. En la segunda mitad, la tónica del partido no fue tan distinta, con las locales buscando incrementar su ventaja. Las de Aguascalientes se defendieron de muy buena forma y, por instantes, aprovecharon la velocidad de Allison Veloz para generar algunas llegadas de gol. Pasando el minuto 70, las locales encontraron la fórmula para conseguir tres anotaciones más que apagaron por completo las intenciones de reacción de las necaxistas. Las de Aguascalientes intentaron reaccionar, pero el tiempo no permitió más, por lo que las de Coapa se quedaron con los tres puntos tras vencer por marcador de 4-0 a las Centellas.

Jesús María dio inicio el curso de Verano Deportivo 2024

ayuntamiento de Jesús maría

En el municipio de Jesús María dio inicio el curso de Verano Deportivo 2024, una iniciativa diseñada especialmente para promover la práctica deportiva entre niñas, niños y adolescentes, el cual brinda a los menores un espacio de esparcimiento y convivencia durante la temporada vacacional. El deporte es una herramienta indispensable para el desarrollo integral de las infancias, por ello, el municipio de Jesús Ma-

“Vivimos en un mundo de redes, no de estructuras. No hay jerarquías, sino conexiones”: Zigmunt Bauman. Sin duda alguna es un círculo vicioso que adentra a las personas en una degradante dinámica propia del mito de Sísifo sin la trascendencia filosófica imperante. Bauman refería que la sociedad es cada vez más cambiante, y eso lo mencionó hace más de tres décadas, refería que somos como una tripulación de un avión en donde no hay piloto, pero en donde nadie hace absolutamente nada por darle rumbo al avión. Lejanamente de la objetividad las ideologías de género y la polarización de la política en supuestas izquierdas y pretendidas derechas aterriza a las sociedades en la degradación especulativa de creer en algo sustentado en hombres de paja, me refiero a creencias ajenas al criterio individual, las sociedades están viendo la sombra de la sombra, ya ni siquiera es la temprana intención de la alegoría de la caverna de Platón. “La felicidad es lo que todos queremos, pero su búsqueda a menudo nos deja insatisfechos, porque la definimos en términos materiales, olvidando que es más un estado de ánimo que una posesión”.

La degradación social es como un majestuoso árbol que, a lo largo de los años, ha sido devorado lentamente desde adentro por termitas invisibles. Por fuera, aún parece erguido y fuerte, pero sus raíces se pudren y sus ramas se vuelven quebradizas. Eventualmente, cuando sopla un viento lo suficientemente fuerte, todo lo que queda es un tronco hueco que colapsa en un montón de polvo, revelando que su grandeza ya no era más que una frágil ilusión.

¿ChatGPT cuál es el futuro apocalíptico que se vislumbra para la decadencia de la sociedad?

ría diseñó este curso de verano que tendrá una duración de dos semanas y es gratuito

Se llevará a cabo en la Unidad Deportiva Luis Donaldo Colosio, en donde se desarrollarán actividades de fútbol, básquetbol, voleibol, taekwondo, activación física, entre otras que permitan que los menores se ejerciten, al mismo tiempo que desarrollan habilidades como el trabajo en equipo y la concentración, mientras disfrutan de un ambiente divertido y seguro.

A medida que avanzamos en 2024, la degradación social se manifiesta en múltiples frentes: desigualdades crecientes, crisis políticas y una erosión de la cohesión comunitaria. Estas tendencias sugieren un posible futuro apocalíptico, donde las disfunciones sociales exacerban las crisis existenciales. Desigualdad y Polarización: Uno de los síntomas más preocupantes de la degradación social es el aumento de las desigualdades económicas y sociales. La brecha entre ricos y pobres se ensancha, con consecuencias devastadoras para la cohesión social. Las comunidades más desfavorecidas enfrentan escasez de recursos, mientras que las élites económicas acumulan riqueza, lo que alimenta un ciclo de resentimiento y división. En un futuro apocalíptico, esta disparidad podría desembocar en conflictos generalizados, disturbios y una fragmentación social sin precedentes. Crisis Política y Desconfianza Institucional:

La pérdida de confianza en las instituciones es otro signo alarmante. En 2024, la corrupción, la falta de transparencia y la ineficacia de los gobiernos han minado la fe pública en la capacidad de las autoridades para resolver problemas. En un futuro distópico, esta desconfianza podría dar lugar a un colapso institucional, donde el vacío de poder es llenado por facciones extremistas o líderes autoritarios. La anarquía y la inestabilidad política podrían convertirse en la norma, exacerbando el caos social.

Estimado lector, esperemos que la inteligencia artificial se equivoque y que la inteligencia humana se reivindique. In silentio mei verba, la palabra es poder.

Recibe Miguel Barquiarena el Premio de Minificción “Edmundo Valadés” 2024

La premiación por la obra El séptimo círculo se llevó a cabo en el Instituto Sonorense de Cultura

Secretaría de cultura

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), y el gobierno del estado de Sonora, por medio del Instituto Sonorense de Cultura, entregaron el Premio Bellas Artes Sonora de Minificción “Edmundo Valadés” 2024 a Miguel Barquiarena, por su obra El séptimo círculo.

En la ceremonia de premiación, realizada este lunes 12 de agosto en el Instituto Sonorense de Cultura, el presídium estuvo integrado por la directora general del Instituto Sonorense de Cultura (ISC), Guadalupe Beatriz Aldaco Encinas; el subdirector general de Bellas Artes del INBAL, Héctor Romero Lecanda; la jefa del departamento de Literatura y Bibliotecas del ISC, Roxana Fragoso, y por el ganador del certamen.

El autor Barquiarena subrayó que conoce y tiene muy presente la obra de Edmundo Valadés, pues gracias a su labor de difusión conoció a otros escritores y muchas formas de escribir relatos. Consideró muy valioso el hecho de que Valadés, ya teniendo talento y prestigio haya hecho una pausa en su labor creativa para promover obras ajenas. Sobre la trama del libro, contó que El séptimo círculo hace referencia a uno de los nueve círculos del Infierno de Dante. “Dicho círculo tiene un segundo giro en su interior, donde se encuentra el bosque de los suicidas. Cada minificción trata sobre los castigos que sufren los artistas en ese bosque. Solo me concentré en artistas, de distintas épocas y disciplinas que, por desgracia, tomaron esa salida”.

“Trabajé en este libro durante tres años. A veces sentía que algo no funcionaba y dejaba de escribir durante meses, después lo retomaba. Para estos textos usé una escritura en forma de prosa, pues para el tercer año de escritura me di cuenta que en mis libros anteriores tenía muchas variaciones de estilos y de diálogos: iba de los temas serios o crueles al humor. Entonces me empecé a sentir más libre, alterné recursos y eso daba una lectura más dinámica a los textos. En resumen, busqué una dinámica y un equilibrio funcional para tratar temas serios”, explicó.

Además, el ganador compartió que El séptimo círculo también conecta al público lector con una obra cumbre de la literatura universal: La divina comedia, de Dante Alighieri. “Tiene datos históricos, porque habla de artistas que, lamentablemente, se suicidaron. Un tema tabú que, a pesar de que en mis textos se aborda desde una ficción morbosa e irreverente, va a dejar a las personas lectoras un buen sabor de boca, pese a los amargos finales”.

Durante su participación, Romero Lecanda rememoró que en este 2024 se celebra la cuarta edición del certamen, el cual, dijo, representa la continuidad de la labor de Edmundo Valadés. También resaltó la importancia de este premio para la literatura nacional y, además, agregó que esta distinción también busca enaltecer y reconocer la importancia y el trabajo cultural que se hace en Sonora.

“En esta obra el autor va desvelando, a manera de estampas fotográficas, la causa, la forma, el contexto y los personajes involucrados en la vida artística y cultural que terminaron con su vida a través del suicidio. Recrea en franca ironía una atmósfera de pesadilla, pues el castigo de los suicidas será repetir o perpetuar el motivo por el cual decidieron terminar con su vida. En suma, el libro se convierte en una enciclopedia del suicidio contado a través de minificciones, donde ante los ojos del lector, de manera efectiva e inevitable, reaparecen esos momentos en los que tales personajes murieron, no sin vuelcos de ironía y de humor”, mencionó.

Por su parte, Aldaco Encinas agradeció a las autoridades del INBAL por su presencia y destacó: “Es un honor que nuestra entidad sea sede de este premio. Hay que recordar que Edmundo Valadés es originario de Guaymas, Sonora. Siempre tuvo la idea de promover la literatura de otros y en eso se distinguen pocos escritores. Él tenía una vocación especial, fue un escritor que dio a conocer a otros autores… Fue a través de su trabajo de divulgación que estos escritores se fueron conociendo y, como resultado, ahora son grandes figuras de la literatura nacional”.

Refirió que es un escritor muy prolífico y que su minificción “es distinta, tiene una propuesta de investigación interesante, historia de la cultura, historia de la metodología y otros elementos. A las personas que escriben ensayo les irá muy bien saber que pueden compartir sus ideas también a través de la minificción”, agregó.

Roxana Fragoso dio lectura al acta deliberativa del jurado -conformado por Cecilia Eudave, Lucila Herrera y José Luis Zárate- y recordó que esta obra fue la ganadora, ya que está construida bajo las premisas fundamentales del género de la minificción: brevedad, ingenio e intertextualidad, además de que emplea distintos recursos literarios y se destaca por sus finales eficaces.

Aguascalientes conquista 9 medallas en el Abierto de la Frontera de Taekwondo

El Gobierno del Estado de Aguascalientes, a través del Instituto del Deporte (IDEA), felicita al equipo que representó a Aguascalientes en el Abierto de la Frontera de Taekwondo por su destacada participación en esta competencia, al obtener nueve medallas: dos de oro, cuatro de plata y tres de bronce.

Antonio Guadalupe Díaz Romo y Héctor Daniel Guzmán se coronaron con las medallas de oro; las preseas de plata fueron para Valeria Alejandra Díaz Lara, Ángel Yael de la Loza Hernández, Ximena Calvillo Luévano y Héctor Muro Flores; mientras que el bronce quedó en manos de Victoria Díaz Lara, Kitzya Guerrero Castro y Victoria Soto Rodríguez.

Todos estos atletas se distinguieron por su excelente desempeño, habilidad y compromiso.

El equipo de Aguascalientes estuvo a cargo de los profesores Antonio Díaz Puente y Patricia Romo Campos, quienes guiaron a los jóvenes taekwondoines en su preparación y durante la justa deportiva.

En el evento que se realizó en Ciudad Juárez, Chihuahua, participaron equipos de diversas regiones, incluyendo El Paso, Texas, así como representantes de Nuevo León, Durango, Guanajuato, Baja California, Aguascalientes y Chihuahua, lo que hizo de esta competencia una experiencia enriquecedora y de alto nivel competitivo.

El Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes reitera su compromiso con las y los deportistas locales, por lo que seguirá apoyándolos para que continúen poniendo en alto el nombre del estado.

Este fin de semana será el Wateke Fest en la Isla San Marcos

ely rodríGuez

Todo se encuentra listo para que este 17 y 18 de agosto se celebre el Wateke Fest, mismo que tendrá lugar en la Velaria de la Isla San Marcos, desde las doce del mediodía.

En conferencia de prensa, que estuvo encabezada por Verónica González, titular del Buró de Congresos y Visitantes, se dio a conocer que se esperan entre 10 a 15 mil personas, en un evento que por primera vez tendrá lugar en nuestro estado y que será una oportunidad para la convivencia familiar.

Durante estos días los asistentes podrán degustar de ricos platillos típicos de nuestra entidad, como las tradicionales chaskas, además de sinnúmero de platillos a precios muy accesibles.

Alfonso Alonso Jiménez, fundador y socio del Club del Wateke y coorganizador del Wateke Fest, señaló que el término de este evento es por la fiesta y la comida, “es una palabra que utilizaba mi padre, al referirse al comer y hacer fiesta, de ahí salió el nombre de este festival”.

Dijo que, además, se van a tener sorteos el sábado y el domingo, donde a los asistentes se les dará un boleto electrónico para participar en el sorteo de un viaje a la playa, señalando que el acceso será totalmente gratuito.

Asimismo, se mencionó que los expositores y comerciantes que estarán participando serán 180, quienes estarán ofertando sus productos a precios

accesibles, donde habrá chaskas, vinos, maridaje y platillos típicos de la región, “es como tener todos juntos los festivales gastronómicos en uno solo”.

También, con el apoyo del Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), habrá presentaciones de grupos de música regional, rock, pop y estará una compañía circense, para lo cual se van a tener dos escenarios.

“Habrá actividades recreativas para toda la familia, para todos los bolsillos y para todos los gustos, donde para más información se puede visitar la página del Club del Wateke”, señaló Alfonso Jiménez.

Verónica González destacó la seguridad con que se vive en Aguascalientes, en donde se busca impulsar el valor familiar.

Mencionó que la seguridad es primordial para que se sigan haciendo eventos, señalando que como ejemplo está el Campeonato Nacional Charro que recién tuvo lugar en nuestro estado, mismo que se cerró con saldo blanco.

Explicó que en este evento estuvieron más de 24 familias viviendo en el estado en últimos días, donde todo el tiempo, tanto en carreteras, como al interior del estado, se cuidó que todo se llevara de la mejor manera “y esto será el parteaguas para muchas personas más se inscriban y participen en el campeonato nacional charro el próximo año”.

Comentó, finalmente, que el año pasado se llevaron a cabo 168 eventos en la entidad y en lo que va de este año ha habido alrededor de 60 eventos.

Gobierno del eStado
Blancanieves, Mufasa: El Rey León o Tron: Ares, lo más destacado de la D23

La D23 Expo 2024 ha sido el escenario de emocionantes revelaciones y primeros vistazos de algunas de las películas más esperadas de Disney. El evento Disney Entertainment Showcase celebrado en el Honda Center de Anaheim (California) congregó a 12 mil incondicionales de la Casa del Ratón. Entre los momentos más destacados se encuentran las primeras imágenes de la adaptación de imagen real de Blancanieves, así como la presentación de nuevas secuencias de Mufasa: El Rey León Las protagonistas de Blancanieves, Rachel Zegler y Gal Gadot, quienes interpretan a Blancanieves y a la Reina Malvada res-

pectivamente, subieron al escenario para deslumbrar a los asistentes con las primeras imágenes de la esperada película. Zegler, conocida por su papel en West Side Story, encarna a la icónica princesa, mientras que Gadot, asume el papel de la malvada madrastra. La audiencia quedó maravillada con la estética visual y la magia que promete esta nueva versión del clásico de Disney. Zegler afirmó que interpretar a Blancanieves ha sido el “honor de su vida”, mientras que Gal Gadot aseguró que la Reina Malvada es “un papel muy diferente” a los que ha hecho hasta ahora en su carrera. “Era delicioso, era malvado, era mágico. Fue increíble”, señaló la actriz que dio vida a Wonder Woman

Expo

El director Barry Jenkins también subió al escenario del Honda Center para presentar nuevas imágenes de Mufasa: El Rey León. Durante su intervención, Jenkins dio una cálida bienvenida al compositor Lin-Manuel Miranda, quien hacía su debut en la D23. Miranda, conocido por su trabajo en Hamilton y Encanto, compartió su entusiasmo por contribuir a la banda sonora de esta emocionante nueva entrega en el universo de El Rey León. La nueva historia presenta a Mufasa como un cachorro huérfano, perdido y solo hasta que conoce a un simpático león llamado Taka. Mufasa: El Rey León llegará a los cines el 20 de diciembre de 2024.

El evento Disney Entertainment Showcase celebrado en el Honda Center de Anaheim, California, congregó a 12 mil incondicionales de la Casa del Ratón

Freakier Friday : El rEgrEso dE un dúo icónico Otra sorpresa memorable fue la aparición de las actrices Jamie Lee Curtis y Lindsay Lohan sobre el escenario, quienes anunciaron oficialmente el título oficial de la secuela de Ponte en mi lugar Freakier Friday será el título en su versión original. La cinta, que llegará a los cines en 2025, está dirigida por Nisha Ganatra bajo la producción de Kristin Burr, Andrew Gunn y la propia Curtis. Freakier Friday arranca años después de que los personajes de Curtis y Lohan, Tess y Anna respectivamente, sufrieran por primera vez una crisis de identidad. Mientras afrontan los retos que surgen cuando dos familias se fusionan, descubren que un rayo puede caer dos veces.

Los asistentes al Disney Entertainment Showcase también pudieron disfrutar de un primer vistazo a Tron: Ares, el esperado nuevo capítulo de la saga de ciencia ficción. El actor Jared Leto presentó la película, cuyo estreno está previsto para el 10 de octubre de 2025. La cinta cuenta con el regreso de Jeff Bridges.

Los fans de Tron están ansiosos por ver cómo se desarrollará esta nueva historia en el universo cibernético que tanto ha fascinado desde su debut en 1982.

Ya están disponibles los boletos para la Séptima Corrida de la Insurgencia

El Gobierno del Estado informa que ya están disponibles los boletos para la Séptima Corrida de la Insurgencia, que se llevará a cabo el sábado 14 de septiembre a las 6:30 de la tarde en la Plaza de Toros San Marcos.

La Secretaría de Turismo de Aguascalientes (SECTUR) resaltó que este evento se realizará en el marco de “Vive las Vendimias” de la Ruta del Vino y contará con un cartel de lujo que incluye la participación de los hidrocálidos Luis David Adame, Leo Valadez y Héctor Gutiérrez, quienes lidiarán toros de Reyes Huerta. Indicó que lo recaudado será a beneficio del DIF estatal, con el objetivo de ayudar a quienes más lo necesitan. Este 2024, la empresa Producciones Taurinas decidió mantener los precios del año pasado, con boletos desde 500 pesos; las y los interesados pueden adquirir sus accesos en el Restaurante 1828, ubicado a un costado del casino de la Feria; en las taquillas de la Plaza de Toros San Marcos, y también en línea a través de www.soluticket.mx. No te pierdas este evento taurino. ¡Celebra el orgullo de ser mexicano y apoya una buena causa!

gobiErno dEl Estado
Alan Cleland

se

convierte

en el primer surfista mexicano que gana el US Open

El surfista mexicano Alan Cleland, quien hace poco participó en los Juegos Olímpicos de París 2024, regresó a las olas para competir en el US Open Surfing 2024, certamen en el que ya hizo historia, pues se convirtió en el primer mexicano que lo gana.

En París 2024, el nacido en Colima también se convirtió en un hito, ya que fue el primer atleta nacional que compitió en surf en unos Juegos Olímpicos. En la justa veraniega cayó en la tercera ronda con un puntaje de 15.17, ante el francés Joan Duru de Francia, quien avanzó a los cuartos de final.

Sin embargo, Cleland no tardó en volver a tomar la tabla para ponerse a competir. El mexicano apareció en el US Open

Surfing 2024, torneo que se realizó del 5 al 11 de agosto. El atleta de 22 años ganó su pase a las fases finales tras imponerse 14.63 contra el australiano Jarvis Earle en Huntington Beach, California. Después, en cuartos de final se enfrentó al estadounidense Crosby Colapinto, y avanzó con un puntaje de 13.97. Ya en la final, logró una agónica victoria, a falta de seis segundos logró surfear una ola para terminar la contienda y fue evaluado con un total de 12.7 por 12.6 de Mignot, y así lograr la histórica victoria.

“Significa todo para mí representar a mi bandera, a todo mi país, a toda mi gente, es un honor poder poner en alto esta bandera, es increíble y sólo tengo algo que decir: ¡Viva México!”, dijo Cleland en entrevista postcompetencia.

México quedó en el lugar 65 del medallero y la CONADE asegura que fue una actuación destacada

Después de que la delegación concluyera su papel en los Juegos Olímpicos de París 2024, la CONADE (Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte) compartió un comunicado para hablar del balance y análisis de la actuación de los deportistas nacionales en la justa veraniega.

La CONADE destacó que, además de las cinco medallas obtenidas (3 platas y 2 bronces), los atletas mexicanos cerraron en 19 ocasiones en la élite a nivel mundial al disputar sus respectivas finales y ubicarse entre el top 8, considerado como diploma olímpico.

“Más allá de los podios, hubo dos cuartos lugares, siete quintos, tres sextos y

séptimos, así como cuatro octavos puestos. México destacó en deportes como clavados y pentatlón moderno, donde en un par de ocasiones se rozó el podio obteniendo las cuartas posiciones por conducto de Randal Willars y Kevin Berlín en saltos sincronizados de 10 m y Emiliano Hernández en pentatlón moderno”, destacó. Además, la CONADE también señaló otros ejemplos de deportistas que quedaron cerca del podio, como el caso de Alegna González, marchista que quedó en quinto lugar en individual y en maratón relevo mixto, al lado de Ever Palma. Así como Daniela Gaxiola, Yuli Verdugo y Jessica Salazar, quienes terminaron en la quinta posición en la prueba de velocidad por equipo.

Mexicanos que participarán en los Juegos Paralímpicos París 2024

Leticia Ochoa Delgado

Daniela Eugenia Velasco Maldonado

La delegación mexicana que participará en los Juegos Paralímpicos París 2024 ya quedó definida, así lo dio a conocer la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE). Por fin se dieron a conocer los nombres de los 67 deportistas que representarán a México en la justa veraniega que se celebrará del 28 de agosto al 8 de septiembre. La delegación mexicana participará en 11 disciplinas y estará conformada por 36 hombres y 36 mujeres.

México contará con 25 seleccionados en paraatletismo, 23 de paranatación, cinco en parataekwondo, tres de para powerlifting, dos de para remo, dos en para tiro con arco, dos en para tenis de mesa, dos en paratriatlón, uno de paraecuestre, uno en boccia y una en paraciclismo.

Paratletismo

Gilda Guadalupe Cota Vera

Rosa María Guerrero Cázares

Gloria Zarza Guadarrama

Osiris Aneth Machado Plata

María de los Ángeles Ortiz Hernández

Floralia Estrada Bernal

Pauleth Mejía Hernández

Kenia Nayeli Lozano Méndez

Rosa Carolina Castro Castro

María Guadalupe Navarro Hernández

Mónica Olivia Rodríguez Saavedra

Yessica de la Luz Jiménez Peralta

María Estela Salas Marín

Salvador Hernández Mondragón

Leonardo de Jesús Pérez Juárez

José Román Ruiz Castro

Mario Santana Ramos Hernández

Edgar Cesáreo Navarro Sánchez

Edgar Ulises Fuentes Yáñez

Luis Carlos López Valenzuela

Juan Pablo Cervantes García

Eliezer Gabriel Buenaventura

José Rodolfo Chessani García

Paranatación

Fabiola Ramírez Martínez

Patricia Valle Benítez

Nely Edith Miranda Herrera

Haidee Viviana Aceves Pérez

Naomi Alejandra Ortiz Méndez

Naomi Somellera Mandujano

Paola Lizette Ruvalcaba Núñez

Matilde Estefanía Alcázar Figueroa

Citli Siloe Salinas Rojas

Karina Amayrani Hernández Torres

Natalia Nicole González Guemez

José Arnulfo Castorena Vélez

Ángel de Jesús Camacho Ramírez

Diego López Díaz

Cristopher Gregorio Tronco Sánchez

Pedro Rangel Haro

Jesús Alberto Gutiérrez Bermúdez

Marcos Rafael Zárate Rodríguez

Gustavo Ramón Sánchez Martínez

Jesús Rey López Cervantes

Juan José Gutiérrez Bermúdez

Jesús Hernández Hernández

Raúl Gutiérrez Bermúdez

Parataekwondo

Claudia Romero Rodríguez

Jessica Berenice García Quijano

Fernanda Vargas Fernández

Juan Diego García López

Luis Mario Nájera Vleeschower

Pararemo

Ángeles Britani Gutiérrez Vieyra

Miguel Ángel Nieto Carpio

Paratenis de mesa

Claudia Pérez Villalba

Martha Alicia Verdín Cedeño

Paratiro con arco

Samuel Efrén Molina Núñez

Víctor Sardina Viveros

Parapowerlifting

Amalia Pérez Vázquez

José de Jesús Castillo Castillo

Perla Patricia Bárcenas Ponce de León

Selección mexicana de Boccia

Paratriatlón

Brenda Osnaya Álvarez

Kenia Yesenia Villalobos Vargas

Paraecuestre

Ignacio Treviño Fuerte

Boccia

Eduardo Sánchez Reyes

Paraciclismo

Dulce María González Guerrero

Alan Cleland
Delegación mexicana durante la clausura de Paris 2024

Estribo

El retorno de la grilla inútil… pero sigamos creyéndole a los capos

MARTES 13 DE AGOSTO DE 2024

IMÁGENES DE AGUASCALIENTES

Los 20 años del órgano del Templo del Encino

CARLOS REYES SAHAGÚN CRONISTA DEL MUNICIPIO DE AGUASCALIENTES

TEXTO Y FOTO

La imagen muestra al órgano del templo del Encino, que antes lo fue de catedral. Se trata de un aparato neumático alemán de la marca Walcker, que durante una buena parte del siglo XX animó las ceremonias litúrgicas en la sede episcopal, hasta septiembre de 2003, fecha en que fue retirado de catedral para dar paso a un aparato italiano de la marca Fratelli Ruffatti, construido exprofeso para la catedral, cosa que el Walcker no era.

Se estrenó en su sede actual, la parroquia del Señor del Encino, el 14 de agosto de 2004, es decir, el próximo miércoles se cumplirán 20 años. Felicitaciones, ampliaciones para esta columna, sugerencias y hasta quejas, diríjalas a carlos.cronista.aguascalientes@gmail.com

Romería de la Asunción, manifestación cultural

La Romería en honor a la Virgen de la Asunción es la máxima expresión de nuestra cultura, por tanto, no solo se trata de un evento religioso sino de una manifestación de las raíces aguascalentenses, consideró el presbítero Rogelio Pedroza González, vocero de la Diócesis de Aguascalientes.

En conferencia de prensa para dar a conocer pormenores de este evento, que tendrá lugar el próximo 15 de agosto, día en que se celebra la Asunción de la Virgen María, señaló que las tradiciones que hacen cultura siempre serán referentes para una comunidad, “el asunto de las manifestaciones públicas o cívicas son importantes para recordar nuestras raíces culturales”.

Dijo que el riesgo es que las tradiciones se pierdan por la cultura volátil que existe, donde lo presencial en ocasiones carece de importancia: “Para mí me parece muy importante mantener esta tradición, no solo porque es religiosa, sino porque fundimos nuestras raíces en la cultura hidrocálida”.

Recordó que el quincenario a la Virgen inició por los años de 1950, señalando que se ha mantenido ya que es el carácter manifestativo de las raíces de una comunidad.

Por su parte, el presbítero José de Jesús González González, organizador de la Romería, destacó que se puede presumir que Aguascalientes goza de paz, donde el amor a la Virgen es muy grande “y en otros estados de la República no se tiene una tradición tan antigua y arraigada como se tiene en Aguascalientes”.

Señaló que esta celebración tendrá como marco el 125 aniversario de la creación de la Diócesis de Aguascalientes, por lo que las festividades se extenderán hasta el 27 de agosto.

Explicó que en este año el lema de la Romería es “Con María de la Asunción hagamos lo que él nos dice”, indico que se están preparando para la participación de bandas de guerra, grupos folclóricos, danzas de matlachines, grupos de apostolados y personas que acudirán

caminando a fin de rendir homenaje a la Virgen.

Explicó que la Romería comenzará a las 8 de la noche en la Avenida López Mateos esquina con Josefa Ortiz de Domínguez, continuará por Zaragoza y después Héroe de Nacozari, Madero y hasta llegar a la Plaza Principal, donde subirán a la plancha de la Exedra para pasar frente a Catedral y posteriormente hasta los Palacios, para terminar nuevamente en López Mateos. Dijo que aproximadamente acudirán 60 comparsas, 33 bandas de guerra, matlachines y grupos folclóricos, así como 15 carros alegóricos.

Agregó que un día antes, el 14 de agosto, se espera también un evento concurrido por la peregrinación de los transportistas, señalando que se espera la participación de 1,000 vehículos, tanto privados, taxis y transporte público, entre otros más.

Agregó que, para este año, por primera ocasión, durante la peregrinación de los transportistas se asignará un espacio para la participación de la Virgen, donde arribará a la plaza principal a las 9 de la noche.

| Foto Cristian de Lira
TexTo y foTo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.