LJA13062024

Page 1

Pese a nerviosismo financiero, AMLO dice que no dará marcha atrás a reforma al Poder Judicial

aPRO / Dalila EScObaR 3

18 años después localizan restos de mineros fallecidos en Pasta de Conchos

aPRO / camElia muñOz 6

Con la Tarjeta Soluciones puedes tener acceso a programas estatales y obtener descuentos

Staff 13

María se une a la consulta ¿Me escuchas?

Retrasan declaratoria de emergencia por sequía

Lamenta Confederación Nacional Campesina la falta de interés de la Federación en Aguascalientes por no declarar emergencia por la sequía Líder de las comunidades agrarias manifestó su descontento por la desaparición del Tribunal Agrario en la entidad

Llaman a SCJN a tomar decisiones con estándares de libertad de expresión y acceso a la información

clauDia RODRíguEz lOERa 9

Federación impulsará proyecto hídrico para Aguascalientes

Opera DIF municipal Unidad de Rehabilitación para Personas con Cáncer de Mama

Staff 12 Staff 12

Secretariado de Seguridad Pública da una falsa realidad de la seguridad en estados

Ely RODRíguEz 11

Incrementó la ocupación hotelera en la FNSM 2024, siendo la más alta después de pandemia

Elección recurrente 2023-2024 cerró con 34 asesinatos y 95 agresiones a candidaturas

Con informaCión de

Pensión de PEMEX a Amparo

Casar es un “derecho adquirido”: Guzmán Wolffer

Cámara de Diputados convocará a foros sobre reforma judicial la próxima semana

Marko Cortés regañó a Xóchitl Gálvez por felicitar a Sheinbaum

Salinas Pliego arremete contra AMLO y el SAT, denuncia

10 PESOS JUEVES 13 JUNIO 2024 AÑO 5 • NÚMERO 1155 | DIRECTOR FRANCISCO
ARIAS
M. AGUIRRE
Destacan atletas hidrocálidos en los Nacionales CONADE con 5 medallas más Jesús
6 7 8 8
presión a tribunales
Staff 24
clauDia RODRíguEz lOERa 9 Ely RODRíguEz 11 Ely RODRíguEz 10 Ely RODRíguEz 11

La Purísima... GriLLa

Marchito Cortés

Cambias o te vas

Despedimos la columna más reciente mencionando la carta en que 13 exgobernadores panistas exigían la renuncia de Marko Cortés con la pregunta ¿cuándo le tocará al PAN?, ayer el Reforma con el título “Cambias o te vas, exigen a Marko” avivaba ese debate, junto a la de ocho incluyó una nota en la que Max Cortázar, coordinador de campaña de Xóchitl Gálvez se sumaba a esta petición, demandando la renuncia del dirigente para dar paso a ciudadanos y Acción Nacional de un giro de 180 grados para cambiar.

Por la mañana

Lo que podría haberse quedado ahí, en una carta se convirtió en el tema del día gracias a que, otra vez Max Cortázar habló sobre Marko Cortés , en el programa de Ciro Gómez Leyva por la mañana, y acuerpó su petición de renuncia aportando dos argumentos:

1. Acusó falta de apoyo por parte de Acción Nacional a la campaña de Xóchitl Gálvez.

2. Reveló que la llamada que hizo la candidata prianrredista a Claudia Sheinbaum para felicitarla le molestó tanto a Marko Cortés que en el bunker la violentó gritándole por no cumplir el acuerdo al que había llegado con las dirigencias partidistas, Alejandro Moreno, Jesús Zambrano y él mismo. En entrevistas posteriores, con Luis Cárdenas y Carlos Loret de Mola , fue la propia Xóchitl Gálvez quien narró el ataque de Marko Cortés. maChitroll

En el ojo del huracán, Marko Cortés replicó de inmediato en el programa de Ciro Gómez Leyva y justificó sus gritos argumentando que no puedes felicitar a alguien cuando enfrentaste una elección de Estado, “eso es indigno, yo lo que pedí en el texto que se iba a leer es que se quitara la palabra felicitar, y por fortuna se puso reconocer, pero ¿felicitar?”, e insistió en que Xóchitl Gálvez no debía felicitar a quienes rompieron completamente las reglas del juego… pero el daño ya estaba hecho, incluso aunque la candidata prianrredista intentó matizar la agresión, Marko Cortés fue exhibido como un machito gritón al que no le gusta que las mujeres tomen decisiones por sí mismas.

no entiende

A pesar de que le llovió, Marko Cortés nomás no entiende, minimizó el hecho de gritarle a su candidata (en dos ocasiones, de acuerdo al testimonio de Xóchitl Gálvez), aseguró que lo que piden los 13 exgobernadores panistas es que no se precipite en irse, que se lo tome con calma y de acuerdo a los estatutos del partido, respetando la legalidad y el compromiso ético que tiene para con los del blanquiazul (risas grabadas), y que el relevo se realizará “a principios de octubre, poco antes, poco después” el retorno del Primo Contador Todo esto que parece lejano y ajeno al lunar azul que es Aguascalientes, no impidió que reapareciera el exgobernador Martín Orozco Sandoval , quien en un video narró su último encuentro con Marko Cortés , en 2021, y repitió que desde entonces el dirigente nacional panista presagió la derrota en la elección del 2024. Orozco Sandoval no sin sorna, insinuó que el resultado electoral del 2 de junio ya estaba previsto o peor, pactado por Marko Cortés y “un grupo de gandallas al que sólo le interesan las pluris y los negocios que puedan hacer”; el exgobernador remató haciendo el recuento de lo perdido por el PAN durante esta dirigencia, que pasó de gobernar 11 estados a sólo 4, e invitó “a las y los verdaderos panistas para cerrar filas con una candidata o candidato” para remontar este fracaso vergonzoso que tiene nombre y apellido: Marko Cortés

la última y nos vamos

En la última conversación que tuvimos con Martín Orozco como gobernador, él mismo señaló que veía casi imposible entrar a la competencia por la dirigencia nacional del partido; en el video reseñado, el exgobernador anuncia que vendrán sorpresas y que se apoyará a un candidato o candidata, no nos queda más que especular que Orozco Sandoval apoyará a alguien fuera de Aguascalientes, porque el Primo Contador se ha quedado ya sin grupo y al elegir irse de asesor a Asiento y desvanecerse durante estos años, pocas oportunidades tendrá de regresar con la fuerza suficiente para enfrentar al grupo de Marko Cortés; los exgobernadores que firmaron la carta para pedir que se trabaje en el relevo de la dirigencia panista en conjunto con la ciudadanía, fueron Héctor López Santillana , Carlos Medina Plascencia y Juan Carlos Romero Hicks , de Guanajuato; Francisco Ramírez Acuña y Alberto Cárdenas , de Jalisco; Francisco Barrio Terrazas , de Chihuahua; Fernando Canales Clariond , de Nuevo León; Patricio Patrón Laviada , de Yucatán; Marco Adame Castillo, de Morelos; Marcelo de los Santos , de San Luis Potosí; Ignacio Loyola Vera , de Querétaro, y Ernesto Ruffo Appel, de Baja California… El video de Martín Orozco llega tarde y es en un tono distinto al que proponen sus colegas, como él mismo dijo, es “casi imposible” que se suba al tren que enfrente a Marko Cortés

esPeCulero Los nombres que se mencionan son Kenia López Rabadán , pero más porque fue vocera y jefa de oficina de Xóchitl Gálvez , después del pleito revelado, se ve difícil; no así para Damián Zepeda Vidales , quien ya levantó la mano, pero tiene en contra que ya fue mancuerna de Ricardo Anaya en la dirigencia del PAN, y si lo que requiere es un cambio ese partido, ¿qué habría de ofrecer?; con más oportunidades, aparece también Jorge Romero Herrera , quien tiene a favor y en contra que es visto con buenos ojos por Marko Cortés , y aquí lo importante es que una de las políticas que más interés debe tener en este proceso y, seguramente, ya está trabajando en una propuesta en apoyo a quien proponga el dirigente nacional que lo suceda, es la gobernadora Teresa Jiménez Esquivel De que se mantenga el PAN en manos del grupo de Marko Cortés depende mucho la carrera de la gobernadora, quien en el lejanísimo 2027 volverá a buscar el apoyo de su partido para mantenerse en la vida política. Por lo pronto, en la cruda del festejo “panista” porque arrasaron en Aguascalientes, mantiene a los cuadros adormilados ante la tormenta perfecta que plantea el cambio en la dirigencia nacional y la gobernadora ya no tiene mucho más que sumar para demostrar que, en la entidad, ella es la dueña del partido, ¿de qué fichas podrá disponer para generar un escenario que ponga de relieve a Aguascalientes en la sucesión nacional?, quien releve a Javier Luévano nos podrá dar una pista.

la del estribo Más allá de la cruda arriba mencionada, quienes ya están pensando en el 2027 tienen tres nombres en su lista de los más buscados, y no sólo los panistas, también el oficialismo, ¿quiénes son?, los dirigentes de los tres nuevos partidos locales que pronto empezarán a recibir financiamiento público y al que más de uno querrá echarse a la bolsa desde ahorita:Fernando Romo Medina , de Poder y Alternativa Social; Sergio Alejandro Michaus Meyemberg, del Movimiento Laborista Aguascalientes; y Jesús Rangel de Lira , de la Alianza por la Prosperidad de Aguascalientes; a primera vista, todos ellos nacidos del mismo lado de la banqueta de Morena, pero ya sabe, nadie sabe para quién trabaja.

@PurisimaGrilla

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Edilberto Aldán DIRECTOR EDITORIAL

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Cristian de Lira Rosales E. Gálvez

Valeria García Torres Mai Morones

Claudia Rodríguez Loera Ely Rodríguez

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 5, número 1155, 13 de junio de 2024.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600

2 JUEVES 13 DE JUNIO DE 2024

Pese

a nerviosismo financiero, AMLO dice que no dará marcha atrás a reforma al

Poder Judicial

“Se puede avanzar si no hay corrupción, por eso están equivocados, lo digo de manera respetuosa, quienes están pensando que vamos a dar marcha atrás al propósito de reformar al Poder Judicial que está podrido”, dijo

/ Dalila Escobar

El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que no darán marcha atrás a la reforma al Poder Judicial, pese a comportamiento de los mercados, con sus declaraciones en torno a que tiene que quedar en septiembre, y ante la propuesta de llevarla a consulta, dijo que lo único que no se pondrá a ninguna consideración es la elección popular de sus integrantes.

“Se puede avanzar si no hay corrupción, por eso están equivocados, lo digo de manera respetuosa, quienes están pensando que vamos a dar marcha atrás al propósito de reformar el Poder Judicial, que está podrido, que está dominado por la corrupción, sólo porque hay nerviosismo financiero, no”, dijo.

Reiteró que, si se limpia el Poder Judicial “en el supuesto de que tengamos desajustes”, con el peso o algunos indicadores, “a mediano o largo plazo eso nos va a ayudar a todos, pero además está de por medio la justicia. ¿Cómo vamos a cambiar corrupción por justicia? ¿Qué les pasa? Por eso lo del Poder Judicial, cómo vamos a quedarnos con los brazos cruzados”.

Luis María

Afirmó que “lo que creo que sí debe sostenerse es que sea el pueblo el que los elija, así no se van a sentir comprometidos, no van a ser empleados de particulares ni de las cúpulas de poder económico. Tendrán como jefe el pueblo”. Destacó que lo que puede estar a consulta es que se defina la reducción del número de ministros, “otro asunto que es importantísimo y que estaríamos de acuerdo en ver qué se hace con el Consejo de la Judicatura porque debería ser el órgano que vigilara el buen funcionamiento de jueces, magistrados, ministros. Los sueldos, sí se va a cumplir con la Constitución”.

También reiteró que le gustó mucho que trabajadores acepten participar en el debate para definir los detalles de esta reforma, “porque no se está excluyendo a nadie, nada más que se sometan al escrutinio público, si el juez ha hecho un buen trabajo, la gente lo va a apoyar. Lo mismo un magistrado, un ministro, no es como lo hizo Zedillo”.

La fórmula, dijo, “es no permitir la corrupción, no hacer un gobierno ostentoso o al revés, gobernar con austeridad. Es honestidad y austeridad y con eso se dispone de muchísimo dinero para atender las necesidades del pueblo y reactivar la economía, esa es la fórmula”.

Aguilar,

“de los más tenaces violadores de la Constitución”: López Obrador

El mandatario pidió que se exhibiera una foto donde se observa al ministro con Felipe Calderón y Genaro García Luna

/ Dalila Escobar

Al criticar las declaraciones del ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Luis María Aguilar, el presidente Andrés Manuel López Obrador lo señaló como uno “de los más tenaces violadores de la Constitución”.

“Ese señor hablando de la Constitución cuando es de los más tenaces violadores de la Constitución, el ministro Aguilar”, y se quejó del tiempo que tardó en resolver el caso de Ricardo Salinas Pliego aún cuando hay plazos para concluirlos.

AMLO se burla con un meme de sus adversarios que dicen será “vocero” de Sheinbaum

Y pidió que se exhibiera una foto donde se observa a Aguilar con Felipe Calderón y Genaro García Luna. “Miren ahí está atrás -porque la gente no lo conoce bien- pero este señor es García Luna, era el secretario de Seguridad Pública con Calderón, acusado en Estados Unidos de proteger a delincuentes”.

En días recientes el ministro Luis María Aguilar declaró en una entrevista que sin una Corte independiente que respete la Constitución y los derechos humanos, se estaría frente a un autoritarismo irremediable.

El presidente López Obrador agregó: “El caso del ministro presidente de la Corte, está enojado con nosotros, cómo no va a estar enojado”.

AMLO alaba caricatura de su reunión con Claudia Sheinbaum

El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó la presentación caricaturizada de él y la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, hecha por una usuaria de redes sociales, y celebró la creatividad.

La persona, que se identifica en su cuenta de X como “Tía María”, respondió a la publicación de la cuenta del mandatario federal sobre su

reunión con la exjefa de Gobierno, Sheinbaum con esas figuras que después fueron replicadas por el presidente. “Miren la creatividad de @marie_tabares. Los mexicanos no somos acartonados, ni frívolos, somos ingeniosos”, publicó el jefe del Ejecutivo Federal en sus redes sociales. Esto llevó a que la usuaria de la red social casi duplique su número de seguidores en menos de una hora.

Al presidente Andrés Manuel López Obrador le provocó mucha risa un meme en el que aparece “el diablito” aconsejándole que declare que la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, lo nombrará su vocero.

En medio de una risa con tono inusual, afirmó mientras se mostraba la imagen: “Sí, vocero, sí. Van a ver. Esto les va a dar mucho gusto, ¿no?, esa posibilidad a mis adversarios. Tenemos un poquito de tiempo, pero es para responder”.

Al pedir que exhibieran la imagen aseguró: “El otro día me moría yo de la risa de… ¿Conocen al ‘diablito’? Pon el del diablito. Yo les digo, antes, porque no vaya a ser que estén pensando o que vayan a creer que soy hipócrita y tengo un doble discurso, y voy a seguir actuando en la política, no”.

Aclaró que sólo pondría la imagen para compartir la risa que le dio, porque no cambiaría de opinión al decir que se jubila en tres meses y medio que termina su mandato.

“Adiós y me jubilo y no me voy a dejar tomar ninguna foto. Y cierro o guardo, porque es historia, mis redes sociales. Pero ya no recibo a nadie, sólo a mi familia, y eso a mis hijos, con la recomendación de que no vamos a hablar de política. Y yo voy a estar dedicado a otra cosa. Entonces, ni líder moral, ni jefe máximo, ni caudillo, ni cacique, nada, ya terminé mi ciclo, ya, para que quede claro”.

Mientras mostraban dicho meme seguía con el tono de risa “por esto, de que ya quieren que yo me vaya mis adversarios. Mucha gente no quiere que me vaya porque, como dice la canción, yo sé que hay gente que no me quiere y gente que me quiere como yo los quiero a ellos. Ya, así es la vida”.

De nuevo pidió no malinterpretar, porque él se va y además muy satisfecho, porque se cierra un ciclo. “En mi convicción íntima que no hay que tenerle apego, mucho apego, ni al dinero, ni al poder; o sea, el que nos estén tocando la puerta, no hay que abrirles. Y ya cierro un ciclo. Además, me voy muy contento”, dijo.

3 JUEVES 13 DE JUNIO DE 2024
/ Dalila Escobar | Foto Gobierno de México

Presidente anuncia gira y asambleas con virtual presidenta electa

gobierno de México

El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que el próximo fin de semana realizará la primera gira de trabajo con la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, en el norte del país a fin de facilitar la transición en el gobierno federal, revisar avances de obras, acciones de gobierno y Programas para el Bienestar. En conferencia de prensa matutina, el mandatario afirmó que “la continuidad con cambio va a ayudar mucho al país y desde luego a la gente”.

Además de constatar juntos los resultados de más de cinco años de trabajo del gobierno de la Cuarta Transformación en materia de infraestructura, salud, educación, minería, aduanas, justicia social, entre otros sectores, el jefe del Ejecutivo y la futura presidenta tienen considerado escuchar las necesidades del pueblo durante la celebración de asambleas.

Llamó a la población a ayudar en la organización de los encuentros y a participar de manera ordenada. “Vamos a buscar la forma de que nos ayude la gente en la organización, que nos ayuden para que podamos hablar con todos de manera organizada, que podamos informarles, vamos a hablar de reuniones informativas y a nosotros nos ayuda mucho, a la presidenta electa y al presidente constitucional para ir

viendo lo de la transición sobre los proyectos, sobre lo que se ha hecho, lo que está en proceso, lo que hace falta”, explicó. Confió en que la virtual presidenta electa Sheinbaum dará seguimiento al movimiento de cambio y celebró que ampliará los Programas para el Bienestar. En la reciente campaña por la presidencia, recordó, una iniciativa de reforma constitucional de apoyo económico a mujeres de 60 a 64 años figuró entre las propuestas de Sheinbaum Pardo. La idea es que tengan acceso a recursos antes de ser beneficiarias de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.

La virtual presidenta electa se comprometió a entregar becas a todos los estudiantes de educación básica, desde preescolar hasta secundaria. “Sigamos apoyando a todos porque eso es lo más humano, eso es lo más cristiano, incluso tiene que ver con todas las religiones, el amor al prójimo. En una minoría hay mucho individualismo, clasismo, racismo; una de las cosas importantes de este movimiento es ir combatiendo todo esto porque antes no se trataba ese asunto; se discriminaba, se sentían superiores”, enfatizó.

El presidente López Obrador aseguró que “va a seguir la transformación y quien va a gobernar tiene esa sensibilidad de escuchar, atender a todos, respetar a todos, pero darle preferencia a la gente más humilde, a los olvidados, a los humillados”.

Los tres estados que Claudia Sheinbaum y López Obrador visitarán

/ dalila escobar

Durango, Coahuila y Tamaulipas serán los estados que visitarán el presidente Andrés Manuel López Obrador y la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, en su primera gira juntos, este fin de semana, después de las elecciones presidenciales.

Los temas que abordarán son salud, bienestar, minería, aduanas, entre otros. “Sí vamos a viajar separados, pero nos vamos a estar reuniendo constantemente y vamos a estar platicando en trayectos”, indicó. Durante la conferencia en Palacio Nacional, aseguró que aún ven detalles de la gira entre los equipos de ayudantía.

Las reuniones serán abiertas y aunque hace unas semanas aseguró que estas giras con la

virtual presidenta no serían en plazas sino únicamente para supervisar obras, ahora cambia la logística. “Será abierta, desde luego vamos a buscar la forma de que nos ayude la gente en la organización, que nos ayuden para que podamos hablar con todos de manera organizada, que podamos informarles”.

“Vamos a hablar de reuniones informativas y a nosotros nos ayuda, a la presidenta electa y al constitucional, para ir viendo lo de la transición sobre los proyectos, lo que se ha hecho, lo que está en proceso, lo que hace falta”, indicó.

“Algo así”, respondió a la consulta de si viajarán en vuelos separados, pero juntos en traslados terrestres. “Todavía están viendo los equipos de ayudantías para ver cómo le vamos a hacer, pero sí vamos a ver eso”.

EU exige a Sheinbaum respetar la inversión extranjera en la reforma al PJF

El gobierno de Estados Unidos pidió a México que la reforma al Poder Judicial respete las inversiones extranjeras previstas en el T-MEC. En una comparecencia ante el Congreso estadounidense, el encargado del Departamento de Estado para América Latina, Brian Nichols, expresó su respeto a la formación científica de la virtual presidente electa Claudia Sheinbaum. El funcionario fue cuestionado en la audiencia del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes sobre la propuesta de reforma al Poder Judicial impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que propone la elección en urnas de ministros, magistrados y jueces.

La alta probabilidad de que la iniciativa sea aprobada en septiembre ha causado inquietud

en los mercados, ante la posibilidad de que los cambios provoquen incertidumbre jurídica que inhiba la inversión.

Nichols sostuvo que México es un país soberano que puede reformar sus leyes cuando lo considere, aunque subrayó: “la transparencia judicial es vital para todos los inversionistas, particularmente los de Estados Unidos y Canadá como socios del T-MEC”.

“Seguiremos insistiendo en que, sea cual sea el futuro régimen legal en México, que todos los firmantes del T-MEC respeten las disposiciones de protección de la inversión extranjera contenidos en ese acuerdo”, sostuvo Nichols.

Sobre el nearshoring, destacó la formación de Sheinbaum como científica y expresó su confianza en que el tema será convincente para ella una vez que se le demuestre con hechos su importancia.

Reforma al Poder Judicial propone someter a sus integrantes al escrutinio público

gobierno de México

La reforma constitucional al Poder Judicial considera la postulación de abogadas y abogados de diversas universidades, asociaciones y escuelas de Derecho, profesionales independientes e incluso quienes ya se encuentran dentro del mismo, para ocupar los cargos de jueces, magistrados y ministros tras haber sido electos democráticamente por la ciudadanía, puntualizó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“No se está excluyendo a nadie, o sea, a ningún juez, nada más es que se sometan al escrutinio público. Si el juez ha hecho bien su trabajo y va de candidato, la gente lo va a apoyar. Y lo mismo un magistrado, un ministro”, argumentó en conferencia de prensa matutina.

En caso de aprobarse la iniciativa de reforma, las y los ministros de la Suprema Corte de la Justicia de la Nación (SCJN), magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial serán elegidos a nivel nacional en elecciones ordinarias a partir de 30 candidaturas paritarias propuestas por los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

López Obrador indicó que el objetivo es asegurar la impartición de justicia pronta y expedita; poner este Poder al servicio del pueblo y limpiarlo de corrupción. “Yo quiero, como todos los mexicanos, que los jueces, los magistrados, los ministros, sean empleados del pueblo; el soberano es el pueblo, el pueblo es el que manda, nosotros somos servidores públicos”, expresó.

“Que sea el pueblo el que los elija porque es un principio. Así no se van a sentir comprometidos, o sea, no van a ser empleados de particulares, ni de las cúpulas de poder económico o político, van a tener como jefe al pueblo, su jefe va a ser el pueblo, que eso es la democracia. Tienen que procurar siempre poner por delante el interés general, no el interés personal, por legítimo que sea; siempre el interés público”, agregó.

El jefe del Ejecutivo recordó el caso de la Ley Eléctrica, votada y aprobada por el Congreso de la Unión, pero anulada en los efectos por sólo dos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que únicamente actuaron en beneficio de empresas privadas.

“Se puede avanzar si no hay corrupción. Por eso, están equivocados, lo digo de manera respetuosa, quienes están pensando que vamos a dar marcha atrás al propósito de reformar el Poder Judicial que está podrido, que está dominado por la corrupción, sólo porque hay nerviosismo financiero. No, porque sabemos que si limpiamos el Poder Judicial en el supuesto de que tengamos desajustes en la paridad al mediano, al largo plazo, eso nos va a ayudar a todos, pero además está de por medio la justicia. ¿Cómo vamos a cambiar corrupción por justicia?”, remarcó.

Reiteró que la iniciativa enviada al Congreso de la Unión el 5 de febrero dentro de un paquete de 20 reformas constitucionales, tiene el respaldo de la virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

Reafirmó que la economía de México es fuerte por múltiples razones: el máximo histórico en la creación de empleos, el incremento inédito de los salarios, la fortaleza y apreciación récord del peso mexicano y la llegada de inversión extranjera como nunca había sucedido.

Estas condiciones, dijo, están por encima de los intentos del bloque conservador de crear un ambiente de nerviosismo en los mercados. “Si hemos tenido éxito en el manejo de la economía, como dicen los tecnócratas, la variable principal de ese éxito, ojalá y lo internalicen, ha sido no permitir la corrupción. Es honestidad y austeridad y con eso se dispone de muchísimo dinero para atender las necesidades del pueblo y reactivar la economía”, enfatizó.

Modificaciones a la constitución fortalecen prograMas sociales El presidente López Obrador dijo que las reformas constitucionales fortalecerán las pensiones que actualmente se entregan.

Aunque la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores es un derecho constitucional universal, la Carta Magna establece su entrega hasta los 68 años y desde los 65 años a la población indígena.

En ese sentido, la nueva reforma establece que la edad mínima para ser beneficiario será de 65 años; esta medida se lleva a cabo en la práctica desde 2021 por decisión del Ejecutivo.

En tanto, la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad avanzará hacia la universalidad en el país para niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos de cero a 64 años. A la fecha, la Constitución dispone que este derecho cubre a menores de 30 años y población indígena.

El Gobierno de México propone el derecho a la rehabilitación a través de la entrega de becas, dando prioridad a niñas, niños y adolescentes menores de 18 años, periodo en el que las terapias tienen mejores resultados, mencionó el presidente.

4 JUEVES 13 DE JUNIO DE 2024
Reunión

de

Sheinbaum

con

asesora

de Biden enfatizó valor de la alianza México-EU

Seguridad, prosperidad y preservación de la buena relación, fueron los tópicos importantes de la reunión que sostuvo este martes la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum con la asesora presidencial estadounidense, Liz Sherwood Randall.

“Hablaron de la preservación del valor de la alianza entre Estados Unidos y México y de las oportunidades que crean en ofrecer seguridad y prosperidad para la gente de ambas naciones y de nuestro hemisferio”, se lee en la breve reseña del encuentro que divulgó la Casa Blanca.

El gobierno de Joe Biden, indicó también que la asesora presidencial para asuntos de seguridad nacional aprovechó su visita a México que ocurrió después de las elecciones presidenciales del pasado 2 de junio, para encontrarse con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Abordaron los actuales esfuerzos conjuntos para reducir los flujos irregulares de inmigración, promover la migración legal, invertir y abordar en las causas migratorias en la región y contener el tráfico de fentanilo y de armas ilegales”, indica el escueto comunicado.

La reseña que difundió este miércoles 12 de junio la Casa Blanca a los medios de comunicación anota que Sherwood Randall en su reunión con Sheinbaum, llevada a cabo este martes, y para la del lunes con López Obrador, estuvo acompañada por el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar.

“La asesora Sherwood Randall a nombre del presidente Biden y de todo su gobierno, le expresó a la presidenta electa, Sheinbaum, sus felicitaciones por su histórica elección”, concluye la Casa Blanca.

El encuentro entre Sheinbaum y Sherwood Marshall es el primer contacto directo que tiene el gobierno de Biden con la próxima primer mandataria mexicana, con quien en algún momento por la tradición de la relación bilateral podría reunirse en persona.

Sheinbaum revela qué habló con Slim

Aunque no fue un encuentro con cita previa como lo ha hecho con grandes empresarios, la próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se reunió el 11 de junio con el hombre más acaudalado del país, Carlos Slim, en el Museo Soumaya.

“Fue una plática informal. Tuvimos oportunidad de ir ahí al primer piso del Museo Soumaya, donde están las réplicas de Miguel Ángel”, explicó en breve entrevista al llegar a su oficina de transición la mañana de este miércoles 12 de junio.

La prensa le preguntó si en el encuentro con el dueño de Grupo Carso hablaron sobre el nerviosismo financiero que hay en el país ante la posible aprobación de la reforma al Poder Judicial, a lo que ella contestó: “No, no hablamos de eso. Fue una reunión informal y obviamente fue la celebración de mi padre”.

Sheinbaum Pardo de refirió al doctor Moisés Selman, esposo de su madre Annie Pardo e investigador connotado del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), quien ayer recibió en el Museo Soumaya el premio de la Fundación Carlos Slim por su trayectoria académica en materia de salud.

“Le prometí que iba a ir a acompañarlo junto con mi familia y ahí pues obviamente estaba el ingeniero Slim y platicamos nada más que cómo estaba, qué cómo estaba él, del esposo de mi madre, de Moisés. Fue una plática informal”, explicó la morenista. Además, presumió fotos del encuentro y del evento en su cuenta de X.

La exjefa de gobierno de la Ciudad de México dijo que no quedó con Slim de verse pronto, pero adelantó que la próxima semana tendrá una reunión con empresarios del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) que le solicitó su presidente, Francisco Cervantes.

Carlos Slim es dueño de la empresa CICSA, la cual construyó la parte elevada de la Línea 12 del Metro durante la administración de Marcelo Ebrard en la jefatura de gobierno del entonces Distrito Federal. En 2021, cuando una trabe metálica colapsó con dos vagones y provocó la muerte de 26 personas y más de 100 lesionados, Carlos Slim accedió, tras la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador, a financiar la reconstrucción de esa parte y la rehabilitación de la Línea, cuya apertura completa ocurrió en enero pasado.

Sheinbaum vuelve a pedir calma a los mercados

Por segundo día consecutivo y luego de que el peso siguió perdiendo valor ante el dólar, Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidenta electa de la República, defendió la “solidez” de la economía mexicana y negó que haya “nerviosismo” en los mercados financieros ante la probabilidad de que en septiembre próximo se apruebe la reforma al Poder Judicial.

En conferencia en su casa de transición, la exjefa de gobierno de la Ciudad de México fue cuestionada sobre la persistencia de la volatilidad en los mercados financieros provocada por la incertidumbre del proceso para aprobar la reforma al Poder Judicial que propuso el presidente Andrés Manuel López Obrador y que ella apoya.

En tono de calma, aseguró: “La economía mexicana está muy sólida, hay inversión extranjera, muchos inversionistas extranjeros me pidieron reuniones, nos reunimos esta semana, todos tienen deseo de seguir invirtiendo en México, extranjeros, nacionales. No hay un pro -

blema ni estructural, la economía interna está bien, es decir, está sólida la economía mexicana”. La morenista insistió en que “son momentos especiales y se va a ajustar, no hay ningún nerviosismo, un problema, estamos seguros pues de la solidez de la economía nacional”. Y recordó la defensa de la economía que hizo por la mañana el presidente López Obrador.

De paso, dijo que la Comisión Permanente del Congreso de la Unión informaría el 12 de junio sobre los foros de discusión de la reforma al Poder Judicial. Y justificó: “Ellos van a hacer un planteamiento, hay que dejárselos a ellos, de cómo iniciar este proceso de discusión sobre la reforma judicial. Ellos ya habían tenido unos primeros foros donde participaron hasta ministros y ministras de la Suprema Corte, magistrados, abogados; no le llamaron Parlamento Abierto, tiene otro nombre establecido claramente en la normatividad del Congreso, pero como estábamos en el proceso electoral, pues no tuvo tanta difusión, entonces ahora ellos van a hacer un planteamiento”.

Gracias, pero aún no tengo mi constancia: Sheinbaum a felicitación de ministros

Claudia Sheinbaum Pardo reveló que recibió una felicitación por su triunfo en las elecciones presidenciales de parte de “los ministros” de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Sin embargo, adelantó que su respuesta será que “muchas gracias”, pero que aún no tiene la constancia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

El comentario lo hizo la morenista en conferencia a mediodía del 12 de junio en su casa de transición sin que la prensa lo preguntara. “Les puedo adelantar algo: Recibí una felicitación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de los ministros, pero fíjense nada más, porque estoy por contestarles, todavía no tengo la constancia de presidenta electa porque esa la otorga el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación”, dijo.

Con un gesto de risa, añadió: “Entonces, les voy a contestar eso, que muchas gracias por su felicitación, pero que, pues todavía falta que el Tribunal, de acuerdo con el Estado de Derecho, con las normas, con la Ley Electoral, falta que nos entreguen la constancia”.

El desaire de la exjefa de gobierno a los ministros del máximo órgano judicial del país se

dio en el contexto de las críticas que, en campaña y precampaña, hizo en contra de algunas de sus resoluciones, en particular, contra la ministra presidenta, Norma Piña.

El comentario se dio también en el contexto de las decenas de felicitaciones que, desde la misma noche del 2 de junio, Sheinbaum Pardo ha recibido y presumido de presidentes de todo el mundo, así como de organismos internacionales, cámaras empresariales y demás personalidades nacionales e internacionales, a quienes ha respondido cordialmente son hacer esa aclaración legal.

Incluso, se dio luego de que lleva más de una semana de reuniones en su casa de transición con empresarios, legisladores, embajadores para tratar temas de la transición de gobierno.

Aunque su triunfo fue por más de 30 puntos sobre Xóchitl Gálvez, su contrincante del PAN-PRI-PRD, Claudia Sheinbaum recibirá la constancia de mayoría que la acredita como presidenta electa una vez que el TEPJF resuelva las impugnaciones recibidas sobre el Proceso Electoral 2023-2024 de los partidos PAN, PRI y PRD, así como de la excandidata de la coalición “Fuerza y Corazón por México”, Xóchitl Gálvez Ruíz.

5 JUEVES 13 DE JUNIO DE 2024
/ sara PantoJa

La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, confirmó que encontraron restos óseos al interior de la mina Pasta de Conchos y dijo a las familias de los mineros, que quedaron sepultados hace 18 años, que no hay indicios de que se hubiera registrado una explosión a causa de la acumulación de gas metano. Este miércoles 12 de junio por la mañana se realizó una reunión de forma virtual entre las autoridades federales y las familias. Ahí Alcalde Luján, junto con funcionarios de la Comisión Federal de Electricidad y de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, les habló de los avances en el rescate de los cuerpos de los 62 mineros que quedaron atrapados en febrero del 2006. De acuerdo con Elizabeth Castillo Rábago, viuda del minero Gilberto Rico, desde el fin de semana había trascendido la localización de restos, pero los responsables de los trabajos lo negaron. “Nada

18 años después localizan restos de mineros fallecidos en Pasta de Conchos

les costaba habernos dicho que encontraron algo y que no lo podían decir hasta que venga la fiscalía, así como ahorita nos lo hizo saber la señora Luisa María Alcalde”, dijo. Al interior de la mina Pasta de Conchos se abrió una especie de ventana donde el personal que lleva a cabo las labores observó equipo de los mineros y los restos. “Vamos a hablar con el presidente

Andrés Manuel López Obrador, porque si ahorita nos acaba de decir Luisa María Alcalde que no había forma de explicar que no hubo explosión, entonces te deja así… si no hubo explosión, se quedaron ellos (los mineros) con la esperanza de que Industrial Minera México lo rescatara

y malamente se fueron, como si no les importara la vida de nuestros maridos. Eso es lo que a mí me da coraje y me dan ganas de llorar porque no hicieron las cosas como debería”.

Castillo Rábago señaló que varias familias habían descartado la explosión, cuando descendieron a la mina hace años. “Ya lo sabíamos desde la primera vez que bajamos; bueno yo no, pero las compañeras sí bajaron y yo les cuidé, como dicen, las espaldas y desde ahí sabíamos que no había tal explosión, por eso nosotras insistimos que los rescataran, que lo sacaran y nunca se nos hizo caso”, señaló y recordó las ocasiones en que trataron de hablar con el expresidente Felipe Cal-

Pensión de PEMEX a Amparo Casar es un “derecho adquirido”: Guzmán Wolffer

de pagar la pensión que asciende a casi 130 mil pesos mensuales.

como con la continuidad de los pagos que estuvo recibiendo.

derón Hinojosa, e incluso estuvieron por cerca de un mes afuera de Palacio Nacional, pero nunca las recibió.

Del interior de la mina, y donde presuntamente se localizaron los restos óseos, se ubicó una bota completa, una botella, una máquina de herramientas. Este material fue extraído por los trabajadores de la comisión federal de electricidad, pero con las fotografías que les mostraron las autoridades federales la mañana del 12 de junio, observaron que todavía ahí se encuentra otra máquina de herramienta. Las familias esperan entrevistarse el próximo viernes con el presidente, quién llevará a cabo una gira de trabajo por la región carbonífera.

Como parte del cumplimiento, PEMEX había enviado al juez Guzmán el cheque a nombre de María Amparo Casar para pagarle las pensiones atrasadas, pero el juzgador se lo devolvió para que se lo pudieran entregar a la beneficiaria.

Un juez federal señaló que Petróleos Mexicanos (PEMEX) no puede dejar de pagarle la pensión por viudez a María Amparo Casar sin que exista una orden escrita para ello y sin haberle dado derecho a defenderse.

El juez sexto de Distrito en materia del Trabajo en la Ciudad de México, Ricardo Guzmán Wolffer, concedió una suspensión definitiva a la presidenta de la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) para que PEMEX continúe pagándole la pensión que recibía luego de la muerte de su marido, Carlos Márquez Padilla, mientras se resuelve el juicio de amparo que tramitó.

“Se concede la suspensión definitiva solicitada”, notificó el juez en una escueta síntesis de la resolución que dictó el 24 de mayo último, según las listas judiciales. Márquez Padilla era asesor en la Dirección General Administrativa de PEMEX cuando cayó del piso 12 del edificio de la petrolera en la Ciudad de México, en octubre de 2004.

En aquel momento María Amparo Casar era jefa de Asesores del secretario de Gobernación, Santiago Creel Miranda. Por esos hechos la entonces Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) inició una averiguación previa.

Según la información difundida por el director de PEMEX, Octavio Romero Oropeza, en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador del 4 de abril último, supuestamente Casar pidió al entonces procurador, Bernardo Bátiz, asentar que la muerte fue accidental y que no se trató de un suicidio, pues, de acuerdo con los dichos del titular de la petrolera, esto implicaba un impedimento para que ella pudiera cobrar la pensión vitalicia y el seguro de vida. En la resolución a la que Proceso tuvo acceso el juez Guzmán Wolffer expuso que PEMEX admitió dejar de pagarle la pensión a María Amparo Casar porque el 16 de febrero de 2024, después de 20 años, se enteró de que en la averiguación previa la PGJDF determinó no ejercer acción penal debido a que Márquez Padilla se había suicidado.

Por lo que, al darse cuenta del “error” -como PEMEX lo calificó-, decidió dejar

Al analizar las pruebas y los alegatos de PEMEX el juez observó que, durante todo este tiempo, la petrolera pudo consultar la averiguación previa para determinar si procedía o no darle la pensión vitalicia que le otorgó a María Amparo Casar, pero que decidió no hacerlo por lo que esto ya es un derecho adquirido de ella como beneficiaria de su marido.

Añadió que en ningún alegato de PEMEX ni de los documentos, como el contrato colectivo de trabajo de la petrolera, se desprende si el suicidio es un motivo para negar darle la pensión a la viuda del extrabajador.

Por lo mismo, el juez indicó que no existen elementos para concluir que permitir que le sigan pagando la pensión a María Amparo Casar, por ahora, se violen conceptos de interés público ni se afecte el patrimonio de PEMEX porque no hay pruebas de que la pensión le hubiera sido concedida de manera indebida.

Aunque PEMEX argumentó que la Ley Federal del Trabajo sí prevé el suicidio como una causal de exclusión para el pago de prestaciones, esto sólo afecta las obligaciones que tiene el patrón frente al trabajador, no así frente a los beneficiarios, como en este caso es María Amparo Casar, quienes gozan de derechos adquiridos pensionarios.

PEMEX señaló que existe prescripción en el reclamo de montos vencidos de pensiones, pues en el amparo presentado el 7 de mayo último, la presidenta de MCCI reclamó que la petrolera dejó de pagarle desde marzo de este año.

Sin embargo, el juez recordó que también puede establecerse la prescripción en el reclamo de las consecuencias derivadas de la causa de la muerte del trabajador, pues desde que fue emitida el acta de defunción de Márquez Padilla en el año 2004, PEMEX sabía que existía una averiguación previa sobre la causa de la muerte y aun así reconoció a su esposa como beneficiaria y le otorgó la pensión vitalicia postmortem, lo que refuerza el argumento de que esto ya era un derecho adquirido por parte de la quejosa tanto desde que se le reconoció como beneficiaria, por parte de la petrolera en su carácter de patrón,

El juzgador señaló que, en todo este tiempo, incluso después de enterarse de la causa de la muerte de Márquez Padilla, como lo refirió, PEMEX no ha tramitado formalmente la cancelación de la pensión vitalicia en favor de María Amparo Casar pese a haber podido acceder a la averiguación previa desde mucho tiempo antes, por el simple hecho de tener conocimiento de su existencia.

Por lo que es posible considerar que ha prescrito la opción de reclamar la cancelación de la misma y, si resulta cierto que apenas se enteró de la causa de la muerte, tampoco puede perjudicar a María Amparo Casar con ello.

Un pago de 300 mil pesos

El juez dijo que en todos sus argumentos PEMEX no indicó que se le hubiera negado acceso a la averiguación previa ni que le requirió a María Amparo Casar acceso a la misma para aclarar la causa de la muerte.

Asimismo, el juez indicó que PEMEX no puede quitar unilateralmente y sin dar derecho de defensa a María Amparo Casar el pago de su pensión, pues en ninguna de las pruebas que presentó existe un acuerdo, oficio, acta administrativa o cualquier otra determinación por escrito y de manera fundada y motivada que ordene la cancelación del pago de la pensión para la presidenta de MCCI.

Por lo que tampoco existió una causa establecida o un procedimiento en el que María Amparo Casar hubiera podido defenderse y ejercer su derecho de audiencia antes de que PEMEX le cancelara el pago de su pensión.

De acuerdo con los estrados judiciales, este 12 de junio el juez de Distrito notificó que PEMEX impugnó su resolución, por lo que un tribunal Colegiado deberá definir si confirma o no la suspensión definitiva concedida a María Amparo Casar. Proceso informó que, cuando María Amparo Casar presentó su demanda de amparo, solicitó la suspensión para que le sigan pagando la pensión, medida que le fue concedida de manera provisional y ratificada por el Sexto Tribunal Colegiado en materia del Trabajo en la Ciudad de México.

En la resolución de la suspensión definitiva, el juez señaló que mediante oficio número 7048, PEMEX informó que el 20 de mayo último le depositó 321 mil 630 pesos a María Amparo Casar por concepto de las pensiones que le debía desde marzo y hasta la primera quincena de mayo.

Por ello en la suspensión definitiva el juez aclaró que PEMEX ya no está obligada a pagarle esos montos y la petrolera libró la imposición de una multa por incumplimiento, como le había sido advertido.

papa caliente

Este medio informó el 10 de mayo último que, aunque el juez Guzmán Wolffer le concedió la suspensión a María Amparo Casar, se declaró incompetente para continuar con la tramitación del asunto, por lo que ordenó enviar el expediente a los juzgados de Distrito en materia Administrativa.

El 17 de mayo el juez noveno de Distrito en materia Administrativa en la Ciudad de México rechazó el caso y se lo devolvió al juez Guzmán Wolffer, quien sostuvo la incompetencia que determinó desde el inicio.

Eso generó un conflicto de competencia que, según las listas judiciales, fue admitido el 30 de mayo último por el Tercer Tribunal Colegiado en materia del Trabajo que definirá si será el juez noveno de Distrito en materia Administrativa o el juez sexto de Distrito en materia Laboral quien resuelva el amparo.

Mientras ello ocurre, la suspensión definitiva que el juez Guzmán concedió desde el 24 de mayo último permanecerá vigente hasta que se defina qué juzgado continuará con el juicio y, al que le toque, dicte sentencia de amparo.

El 5 de junio último PEMEX notificó al juez que ordenó continuar pagándole su pensión mensual a María Amparo Casar, por lo que el juez Guzmán tuvo por cumplida la suspensión definitiva concedida a la presidenta de MCCI.

Independientemente de ello, PEMEX puede presentar un recurso de revisión contra la medida que sería analizado por el Sexto Tribunal Colegiado en materia del Trabajo, el mismo que confirmó la suspensión provisional.

6 JUEVES 13 DE JUNIO DE 2024
camelia mUñoz / diana lastiri

Tras la contundente derrota en los comicios federales del 2 de junio, aumentan las voces en el Partido Acción Nacional que claman por un cambio de rumbo en el blanquiazul.

Esta vez son los exgobernadores panistas quienes, por medio de una carta abierta, reconocen que el triunfo arrollador del proyecto de la Cuarta Transformación es un mensaje claro y contundente del pueblo para ese instituto político: “Cambias o te vas”.

La misiva, firmada entre otros por Ernesto Ruffo Appel, Francisco Barrio Terrazas y Carlos Medina Plascencia, clama no sólo por establecer nuevas prioridades en el proyecto panista -entre ellas la seguridad, la superación de la pobreza y el logro de la equidad social- sino que llama al líder nacional Marko Cortés a un proceso de renovación de la dirigencia nacional que excluya a los llamados “padroneros, que tanto daño han hecho al partido”.

Urgente llamado

En su pronunciamiento, los exgobernadores resumen en tres puntos el mensaje que, consideran, expresó el pueblo en las urnas: Quiere a Claudia Sheinbaum en la presidencia de la República para continuar con el proyecto político de Andrés Manuel López Obrador.

Al PAN nos dijo que no nos quieren en la presidencia ni en la mayoría de los puestos federales y locales que se eligieron ese día. La votación que obtuvimos muestra una franca tendencia declinante y constante a la baja. Al PAN nos gritó fuerte: Cambias o te vas.

Exgobernadores del Partido Acción Nacional claman por un viraje

Prioridades

Tras insistir en que “el PAN debe cambiar”, los exmandatarios estatales señalan cuatro puntos de “hacia dónde”. En el último hace referencia a actualizar las prioridades de su proyecto a las realidades del siglo XXI.

Vivir con autenticidad nuestros principios fundacionales sintetizados en el Bien Común para nuestro pueblo.

Ejercer con honestidad política y económica nuestras responsabilidades públicas.

Tomar las decisiones de nuestro trabajo con transparencia y veracidad democrática.

Actualizar nuestro proyecto político a las realidades del siglo XXI que vivimos, priorizando la seguridad, la superación de la pobreza y el logro de la equidad social.

exigencias

En tres apartados, los exgobernadores panistas plantean sus exigencias a la actual dirigencia nacional encabezada por Marko Cortés.

La primera de ellas pide “no adelantar el proceso de sucesión de la Presidencia del Partido con acuerdos concertados con los padroneros, que tanto daño han hecho al Partido”.

Se les conoce como “padroneros” a operadores que manejan el pa-

Corte da revés a Consejería Jurídica y ordena revelar directorio de personal penitenciario

/ diana lastiri

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó al gobierno federal revelar el directorio completo del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social (OADPRS).

Durante la sesión de este martes 11 de junio, por mayoría de votos, los ministros ordenaron entregar vía transparencia los nombres, cargos, teléfonos y correos electrónicos institucionales de los funcionarios administrativos del OADPRS, encargado de administrar las cárceles federales, incluido al titular del mismo, Hazael Ruiz Ortega.

De este modo, la Corte rechazó los argumentos de la Consejería Jurídica de la presidencia de la República con los que impugnó una resolución emitida por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), en los que afirmó que dar a conocer estos datos vulneraría la seguridad nacional.

El ministro ponente, Luis María Aguilar Morales señaló que las funciones y atribuciones de los servidores públicos de los que se solicitó información no están directamente relacionadas con la operación de los centros penitenciarios federales porque, en su mayoría, tienen relación con aspectos meramente administrativos como contratos, normativas internas, temas de personal, programas de capacitación, entre otros. “Las atribuciones de estas áreas no llevan a cabo funciones que puedan poner en peligro la seguridad nacional”, afirmó Aguilar, quien planteó la confirmación de la orden del INAI de entregar la información.

“Se propone declarar infundado el argumento (de la Consejería Jurídica) respectivo, toda vez que al menos el nombre del servidor público (Hazel Ruiz) y su fotografía ya son del conocimiento público, pues la propia página de internet oficial de la Secretaría de Gobernación publicó la noticia de su nombramiento”.

Sin anunciar las razones de su voto, la ministra Yasmín Esquivel Mossa se pronunció en contra del proyecto, mientras que Lenia Batres Guadarrama sólo precisó que considera que con la difusión de la información se pone en riesgo al personal penitenciario.

drón de militantes para beneficiar a determinados dirigentes.

Esa figura fue denunciada en su momento en 2021 por el entonces gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez Servién, quien acusó a Marko Cortés de “secuestrar” el padrón de militantes del PAN en su provecho.

“Si no encuentro democracia y si no hay un padrón abierto que, hoy (12 de junio) vuelvo a repetir, fue secuestrado por el dirigente nacional y algunos padroneros, como le denominamos en varios puntos del país, sería una contienda inequitativa”, advirtió el gobernador en el contexto de su intención por contender por la dirigencia nacional panista.

La segunda exigencia de los exgobernadores es “abrir de inmediato el PAN a la ciudadanía que no milita en nuestro partido, pero que nos apoya y quiere participar, para que el PAN asuma correctamente el liderazgo que nos corresponde en la agenda que tenemos frente a nosotros, de luchar contra la Dictadura que Morena quiere para México, y preservar nosotros y los ciudadanos el ámbito de libertades que garantiza nuestra Constitución”.

La tercera exigencia es “analizar y debatir juntos, panistas y ciudadanos, los mecanismos para no tener nunca más en México una elección inequitativa, con los

excesos del presidente de la República en favor de su Partido”.

En ese contexto llaman a “evitar una eventual sobrerrepresentación en el Poder Legislativo del Partido del Gobierno”. Finalmente, los exmandatarios estatales emanados de Acción Nacional anuncian que en fecha próxima convocarán a sesiones de trabajo para tomar a la brevedad decisiones ejecutivas.

Su pronunciamiento lo concluyen con un reconocimiento al “extraordinario trabajo” de quien fuera su candidata presidencial Xóchitl Gálvez, a quien consideran como una “gran líder”.

los firmantes

Francisco Ramírez Acuña (Jalisco)

Francisco Barrio Terrazas (Chihuahua)

Fernando Canales Clariond (Nuevo León)

Héctor López Santillana (Guanajuato)

Carlos Medina Plascencia (Guanajuato)

Patricio Patrón Laviada (Yucatán)

Marco Adame Castillo (Morelos)

Alberto Cárdenas Jiménez (Jalisco)

Marcelo de los Santos (San Luis Potosí)

Ignacio Loyola Vera (Querétaro)

José Guadalupe Osuna Millán (Baja California)

Juan Carlos Romero Hicks (Guanajuato)

Ernesto Ruffo Appel (Baja California)

Marko Cortés regañó a Xóchitl Gálvez por felicitar a Sheinbaum

El tema había trascendido en columnas, un día después de las elecciones: que el dirigente nacional del PAN Marko Cortés hizo un reclamo airado a la candidata de la coalición “Fuerza y Corazón por México”, Xóchitl Gálvez, por felicitar y reconocer el triunfo de su contrincante de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum. Pero fue el propio exvicecoordinador de la campaña de la panista, Max Cortázar quien lo confirmó. En entrevista con Ciro Gómez Leyva, el estratega político reveló que fue Gálvez Ruiz y su equipo quienes decidieron hacer la llamada a Sheinbaum, sin consultar a Marko Cortés.

La decisión, abundó quien fue vocero en la gestión de Felipe Calderón, se tomó luego de que la presidenta del Instituto Nacional Electoral, Guadalupe Taddei, anunciara los resultados de las encuestas de salida que daban amplia ventaja a Sheinbaum Pardo. Además, dijo, los números que tenía el equipo de campaña también daban ventaja a la morenista.

La llamada se desarrolló con respeto por parte de Gálvez y con el reconocimiento de su derrota, contó Cortázar, quien además refirió que fue fácil contactar a Sheinbaum.

El dirigente panista se enteró de la llamada cuando ya se había realizado y enfureció. “Xóchitl, de manera demócrata, dijo que, si creíamos conveniente que le marcara a Sheinbaum, le comentamos que sí. Fue rápido, fue una llamada de felicitación, de decirle que esperaba que se cumplieran los compromisos de campaña, y Marko Cortés se molestó”, explicó Cortázar, quien cuestionó la actitud del dirigente panista.

“No le gustó, no sé si piensa que todo se le debe consultar, pero él no consultó lo que hizo en Coahuila”, dijo Cortázar en referencia al reparto de notarías, direcciones de planteles educativos y de oficinas del Registro Civil en enero pasado, que hizo público el mismo Marko Cortés en una publicación en redes sociales.

Max Cortázar consideró que una impugnación en la elección presidencial está destinada al fracaso, debido a la amplia distancia entre Sheinbaum y Gálvez En entrevista posterior, también con Gómez Leyva, el dirigente panista reconoció el reclamo airado a Xóchitl Gálvez por la felicitación a su contrincante morenista, y lo justificó:

“Por supuesto que le dije que no lo compartía, porque no puedes felicitar a quien te acaba de pisotear. Tú felicitas a alguien que te ganó a la buena y le dices: ‘oye felicidades eres mejor que yo, en la contienda resultaste ganador’, pero no cuando te pisotean, no cuando te avientan todo el Estado mexicano, no cuando te difaman, no puedes felicitar”.

Cortés relató que incluso pidió que se corrigiera el texto que leyó Gálvez Ruiz al reconocer su derrota, pero no tuvo éxito. “Yo le pedía que corrigieran ese texto y que al menos se saliera a decir: reconocemos -que es distinto reconocer que los cómputos no te daban- a te felicito”.

“Eso es inaceptable para Acción Nacional y eso claro que lo expresé de forma firme y clara en la reunión, cuando por cierto nos enteramos de que ya había ocurrido (la llamada). Yo creo que ahí asesoraron muy mal al calor de esa noche del 2 de junio a nuestra candidata presidencial Xóchitl Gálvez”, reprochó el panista.

La excandidata presidencial panista también dio su versión de los hechos, reconoció el encontronazo con el dirigente de su partido y afirmó que éste le levantó la voz “de manera innecesaria” por su acción.

“En ese momento yo le pido a Max que me comunique con Claudia porque en una democracia uno debe reconocer su derrota… Ella (Sheinbaum) hace pública mi llamada, la ve Marko Cortés y él sube muy enojado…”, explicó en entrevista con Reforma Siguió: “Marko pide que se quite la felicitación (…) muchos hombres tienden a ejercer gritando (…) en mí lo correcto era felicitar a Claudia (…) levantó la voz de manera innecesaria y fue muy reiterativo (…) además fue la segunda vez que ocurría (…) nunca nos mentamos la madre (…) y en ese sentido se quita del discurso la parte de la felicitación a Claudia”.

7 JUEVES 13 DE JUNIO DE 2024
Corte ordena a FGR investigar delitos de la “Guerra Sucia” por ser imprescriptibles

/ Diana Lastiri

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó a la Fiscalía General de la República (FGR) investigar delitos que pudieron ser cometidos durante la “Guerra Sucia”, tomando en consideración que pueden constituir crímenes de lesa humanidad y, por tanto, son imprescriptibles.

Por mayoría de cuatro votos, los integrantes de la Primera Sala de la Corte avalaron el proyecto del ministro Juan Luis González Alcátara Carrancá quien propuso amparar a cuatro mujeres, familiares del guerrillero Lucio Cabañas, supuestamente detenidas, atormentadas psicológicamente y torturadas durante ese periodo.

Se trata de las hermanas Juana, Rosa Elena e Irene Nava Cabañas y Flavia Cabañas Gómez, quienes al momento de los hechos tenían 17 años, quienes denunciaron que fueron víctimas de delitos cometidos por agentes de la extinta Dirección Federal de Seguridad (DFS).

El caso llegó a la Corte luego de que en enero de 2022 la FGR decidió no ejercer acción penal por los hechos denunciados por las víctimas bajo el argumento de que los delitos habían prescrito y que para la época no estaba vigente el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional para que el ministerio público pueda fundar un ejercicio de la acción penal.

Sin embargo, en su proyecto el ministro González Alcántara Carrancá señaló que para la década de los 70, época en la que ocurrieron los hechos, existían otros instrumentos internacionales que establecían qué conductas son delitos de lesa humanidad, como para que la FGR pueda ejercer acción penal.

Los integrantes de la Primera Sala de la Corte avalaron el proyecto del ministro Juan Luis González Alcátara

“La decisión de no ejercer acción penal bajo el argumento de que, a los posibles crímenes de lesa humanidad cometidos durante la “Guerra Sucia”, les son aplicables las figuras de prescripción, atipicidad e irretroactividad se traduce en una transgresión al derecho a la verdad”, indicó el ministro.

“El Estado debe asegurar no sólo que las autoridades encargadas de la investigación (Ministerio Público) tengan a su alcance los medios necesarios para llevar a cabo aquellas actuaciones, sino que efectivamente sean utilizados para realizar las averiguaciones con prontitud. Por lo tanto, la falta de investigación normalmente implicará la violación del derecho a la verdad”.

Por ello, la Corte ordenó modificar una sentencia del amparo que le había sido concedido a las quejosas para que se realice una mejor investigación en la que otras autoridades coadyuven con el Ministerio Público federal.

En consecuencia, la FGR tendrá 12 meses más para determinar nuevamente si ejerce o no acción penal con los elementos que reúna y cada dos meses deberá informar al juez de amparo el desarrollo de las investigaciones.

Esto no impide a la FGR dictar nuevamente un no ejercicio de la acción penal, pero este deberá estar fundamentado en que no existan pruebas suficientes sobre los hechos denunciados.

Morena realizará encuesta sobre reforma al Poder Judicial: Sheinbaum

/ sara Pantoja

Será Morena y no una casa independiente, quien realice la encuesta que sugirió la próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para saber qué piensan los mexicanos sobre el Poder Judicial y, con ello, tener una justificación más para la iniciativa de reforma propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Así lo confirmó la exjefa de gobierno de la Ciudad de México, luego de la reunión que tuvo la mañana del 12 de junio con el presidente nacional de Morena, Mario Delgado, en su casa de transición: “Lo vamos a hacer a través de Morena porque finalmente es hoy el instrumento que tenemos, nuestro partido. Entonces, Morena tiene un área de encuestas y, además, pues ellos en todo caso pueden contratar alguna encuestadora, nuestro partido”. Por lo pronto, dijo que se va a hacer un primer análisis de quién puede hacer dichas encuestas, cómo se haría; así como las preguntas.

Sheinbaum Pardo adelantó que sería “una metodología representativa para todo el país, qué opina la ciudadanía de las y los jueces, de los ministros; qué opina de la elección”.

Como el 11 de junio, la mañana del 12 de junio la morenista recordó que, en los mítines de campaña, cuando preguntaba

Salinas Pliego arremete

contra

AMLO y

el

SAT, denuncia presión a tribunales

/ Mathieu tourLiere

Acorralado por las decisiones judiciales que confirman la validez de los créditos fiscales multimillonarios adeudados por Grupo Elektra, TV Azteca y Total Play, Ricardo Salinas Pliego se lanzó el 12 de junio contra el presidente Andrés Manuel López Obrador y contra el Servicio de Administración Tributaria (SAT), al que acusó de presionar a los tribunales federales para obligar a las empresas de Grupo Salinas a pagar sus adeudos. El magnate se lanzó contra el Ejecutivo federal en vísperas de una sesión del Vigésimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, en el que se resolverá un crédito fiscal impuesto a Grupo Elektra, cuyo monto está incluido entre los 63 mil millones de pesos que el SAT reclama actualmente a las empresas de Grupo Salinas.

Grupo Salinas advirtió que la presión ejercida desde “la más alta tribuna de este país” -es decir, desde la conferencia matutina de López Obrador-, “ha contaminado el efectivo y autónomo proceder” de los jueces Fernando Silva García, Martha Lamille Ortiz Brena y Salvador Alvarado López, por lo que exigirá que “los magistrados de dicho Tribunal se recusen del caso”. Con esta maniobra, el conglomerado de Salinas Pliego pretende que el pleito de Grupo Elektra con el SAT sea atendido por “magistrados alternativos”, ante lo que parece un temor a perder el caso y verse obligado a pagar el crédito fiscal y sus multas y recargos multimillonarios.

Desde sus redes sociales, Salinas Pliego denunció las “reiteradas presiones que emanan del ejecutivo federal y en particular del SAT sobre los casos de mis empresas en los tribunales federales” y recalcó que “jamás consentiremos ni concederemos ante lo que consideramos cobros dobles, improcedentes, erróneos y abusivos”. “Como ya lo he

dicho: si se debe, se paga; si no se debe, no se paga”, agregó.

En un comunicado, Grupo Salinas se quejó de que el SAT le impuso los créditos fiscales “arbitrariamente”, pues sostuvo que las autoridades tributarias decidieron “no reconocer pérdidas fiscales legalmente probadas y auditadas”, y recalcó que el grupo empresarial, como “toda empresa en México”, tiene “derecho humano” a acceder a una “justicia pronta, completa e imparcial”.

Más allá de que las empresas no tienen derechos humanos, lo que Grupo Salinas sostuvo quedó desmentido por resoluciones del SAT, del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), tribunales federales y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que han validado los créditos fiscales determinados por las autoridades tributarias, por las prácticas contables irregulares cometidas por Grupo Elektra.

Como Proceso lo documentó en enero de 2022, varios de los créditos fiscales derivan de operaciones ilegales cometidas por Grupo Elektra a raíz del desmantelamiento de la extinta compañía aérea Mexicana de Aviación operado por su entonces dueño, Gastón Azcárraga Andrade.

En 2008, la empresa de Salinas Pliego compró a la aerolínea una serie de compañías de papel, a las que el equipo de Azcárraga había entregado los más de 14 mil millones de pesos de pérdidas fiscales acumuladas por la empresa durante décadas. Grupo Elektra desembolsó 613 millones 487 mil pesos por las sociedades de papel, y las utilizó para descontarse más de 26 mil 890 millones de pesos de Impuesto Sobre la Renta (ISR) entre 2009 y 2013.

El SAT determinó que esta práctica era ilegal, pues Grupo Elektra estaba descontando de sus resultados contables las pérdidas fiscales de Mexicana de Aviación, empresa con la que nunca tuvo relación.

a la gente qué opinaban de los jueces y ministros, siempre obtenía la respuesta de “corrupción”.

Para evitar más cuestionamientos sobre los resultados que traería esa encuesta hecha por el mismo partido que promueve la reforma al Poder Judicial, la morenista intentó desviar el tema:

“Por cierto, habría que ver las encuestas que se acercaron al resultado de la elección y cuáles encuestas de plano van a tener que hacer una revisión profunda de sus metodologías o quién les orientó a que dieran algún resultado. Sería bueno que se mostrara cuáles encuestas se acercaron más al resultado de la elección, tanto a nivel nacional como a nivel de los gobernadores y jefatura de gobierno”.

En tono irónico, agregó: “Ya ven que decían que la jefatura de Gobierno era muy difícil ganarla y Clara (Brugada) ganó por más de 10 puntos. No sé, al final creo que 15 puntos fue, no sé cuánto”.

Y volvió a la encuesta sugerida por ella, con una broma: “Se va a considerar si alguna empresa demoscópica está interesada, pues quién sería a partir… No le vamos a pedir a Massive Caller, ¿verdad?, que haga alguna encuesta”. Esa encuestadora fue la única que daba ventaja a Xóchitl Gálvez, candidata del PAN-PRI-PRD a la Presidencia antes de las elecciones.

Cámara de Diputados convocará a foros sobre reforma judicial la próxima semana

/ juan CarLos Cortés

El senador de Morena, Ricardo Monreal, anunció en el Senado de la República que la Comisión Permanente convocará a los foros sobre la reforma al Poder Judicial la próxima semana y serán organizados por la Cámara de Diputados.

El legislador detalló que este miércoles 12 de junio presentarían un punto de acuerdo para que la Comisión Permanente pida a la Cámara de Diputados realizar los foros.

Además, en compañía del grupo parlamentario de Morena, Ricardo Monreal exhortó a la Cámara de Diputados a organizar los foros para analizar y discutir los proyectos de las reformas constitucionales al Poder Judicial presentada por el titular del Poder Ejecutivo Federal el 5 de febrero del 2024.

“La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta a la Cámara de Diputados a que con el propósito de ampliar el diálogo la difusión y participación de todos los sectores de la sociedad en la

discusión de los proyectos de Reformas Constitucionales organice y lleve a cabo foros en modalidad nacional y regional en los que se aborden los temas centrales de la Reforma en materia Judicial”.

“Como son los mecanismos democráticos de elección de jueces, magistrados y ministros, integración y funcionamiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, reformas a la organización del Poder Judicial en materia administrativa y disciplinaria entre otros”, detalló.

Los legisladores de Morena dijeron que esperan que sea en agosto cuando el dictamen a la Reforma Judicial sea aprobado en la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados y para septiembre sea discutido en el Congreso de la Unión.

“Hay dos fechas, una que establece la iniciativa, en junio (los foros) y otra (la votación) que establece que será el primer trimestre del año del 2025 y en efecto esta discusión de la Reforma Judicial tiene desde febrero desde el año pasado, lo que vamos a hacer es ampliarlo”, explicó.

8 JUEVES 13 DE JUNIO DE 2024
loeRa

Artículo 19 México exhorta nuevamente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a retomar los más altos estándares de libertad de expresión y acceso a la información en sus decisiones, y llama a los congresos locales a revisar y derogar las normativas de “halconeo” y cualquier otra norma que contravenga estándares internacionales en la materia y que criminalice la libertad de expresión y la labor periodística.

A través de un comunicado, Artículo 19 destaca que, en sesión del 6 de junio, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó desestimar la acción de inconstitucionalidad 190/2023 que promovió la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) contra el denominado delito de “halconeo” en el estado de Aguascalientes, por lo que dicha norma permanecerá vigente en esa entidad.

El 8 de agosto de 2023 entró en vigor el delito de “halconeo” en el estado de Aguascalientes, publicado el día anterior, 7 de agosto, en el Periódico Oficial del Estado a través del Decreto Número 413. Este adiciona el artículo 178 BIS al Código Penal para el Estado de Aguascalientes:

La iniciativa fue presentada por María Teresa Jiménez Esquivel, gobernadora

Llaman a SCJN a tomar decisiones con estándares de libertad de expresión y acceso a la información

del Estado de Aguascalientes, comparando con normativas similares en otras entidades federativas, particularmente Quintana Roo y Guanajuato. Sin embargo, en la iniciativa se omite que tanto en Quintana Roo como en Guanajuato (mayo de 2022 y marzo de 2023 respectivamente), la SCJN determinó la invalidez de dicho delito debido a su ambigüedad y afectación a la libertad de información y labor periodística. También el Alto Tribunal había declarado la inconstitucionalidad de los mismos delitos en Chiapas y Michoacán.

A pesar que la gobernadora afirmó que se está “cuidando no vulnerar el derecho de libertad de expresión y de acceso a la información”, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) presentó una demanda de acción de inconstitucionalidad contra esa norma, al considerar que “no es clara en su redacción”, al ser ambigua y “por ser violatoria de la libertad de expresión e información”.

En octubre de 2023, ARTICLE 19 celebró que el Juzgado Primero de Distrito

Asegura Morena que, aun perdiendo, crecieron en votación en Aguascalientes

El dirigente de Morena en Aguascalientes, Gilberto Gutiérrez Lara, aseguró que a pesar de que no se obtuvo un triunfo contundente en el estado por el Movimiento de Regeneración Nacional, sí se creció de manera importante en el número de votaciones en relación a la pasada elección. En conferencia de prensa, en la cual estuvo acompañado por los candidatos electos, el dirigente del partido guinda celebró que se haya obtenido una mayoría calificada en el Congreso y en la mayoría de los congresos en el país para hacer las reformas necesarias, por lo que, dijo, el Plan C es una realidad.

Añadió que en el caso concreto de Aguascalientes se obtuvieron buenos resultados, pese al proceso de ‘violencia’, pues se utilizaron programas por parte del gobierno estatal y se condicionó el voto con despensas o calentadores solares.

Gutiérrez Lara dijo que lograron evidenciar una gran cantidad de irregularidades, donde el órgano electoral les permitió hacer todo lo que quisieran.

“A pesar de todo esto, vimos que en Aguascalientes sí hay quien apoya a este Movimiento, pues el partido sacó un mayor número de votos que en la elección pasada, donde se tendrá la mayor cantidad de representantes populares desde la fundación del partido”, mencionó.

Sin embargo, reiteró que hubo una lección de estado, por lo que se estarán metiendo impugnaciones, pues “nos logramos percatar que para la presidencia de la República en el Distrito 02 y 03 hubo 60 mil votos más, pero para lo local no se vieron reflejados, por lo que hay que preguntar dónde quedaron esas boletas”.

Destacó que se creció de tal manera que hoy en día habrá más representantes federales, donde estará Arturo Ávila Anaya y Amalia Vanegas Martínez quienes representarán a los grupos originarios desde el Congreso, además de Nora

Ruvalcaba, quien estará en el Senado de la República.

Agregó que, en lo referente a lo local, habrá 7 legisladores en el Congreso del Estado, donde se pudo incluir a un candidato electo como representante de la diversidad sexual, que es Rodrigo Mireles, además de Irma Reza Cruz, que representará a los grupos originarios, Fernando Alférez y Ana Gómez, quien estará repitiendo como diputada, así como Yaszú Muñoz, Aurora Venegas y Trino Romo Marín.

El dirigente morenista mencionó que, en lo que respecta a los regidores, tendrán como tarea que no se cobre el Impuesto al Derecho al Alumbrado Público (DAP).

Sobre la votación, aseguró que en todos los distritos hubo un crecimiento y en porcentaje, presentando números en comparación con la pasada elección.

Asimismo, adelantó que se presentarán cerca de 15 impugnaciones, mismas que esperan se resuelvan lo más pronto posible.

Finalmente, dijo que en el Congreso harán la invitación al Partido Verde para que se sume a una bancada mixta y en un momento dado a Movimiento Ciudadano para que respalde las propuestas legislativas.

en el Estado de Aguascalientes había concedido una suspensión inicial. La organización reitera que, aunque comprende la preocupación de las autoridades sobre la situación de violencia e inseguridad que impera en México, las soluciones promovidas para aminorar la violencia del país no deben ser punitivistas ni violatorias al derecho de la libertad de expresión y acceso a la información.

Este jueves 6 de junio, el pleno de la SCJN resolvió dicho asunto a partir del proyecto elaborado por el ministro Javier Laynez Potisek, quien propuso declarar la invalidez de esa norma, siguiendo los precedentes que la misma Corte ha resuelto al declarar la invalidez del delito de “halconeo” en Chiapas, Michoacán, Guanajuato, Quintana Roo.

No obstante, cuatro integrantes del pleno votaron en contra de declarar la invalidez de la norma conforme a la propuesta del proyecto (las ministras Norma Lucía Piña, Yasmín Esquivel, Lenia Batres y el ministro Juan González Alcántara). El resto de las y los integrantes

presentes (5), votaron a favor de su invalidez, argumentando diferentes razones. Finalmente, al no alcanzarse una mayoría calificada, se desestimó la acción de inconstitucionalidad, por lo que la norma se mantendrá vigente en el estado de Aguascalientes.

“ARTICLE 19 reitera su preocupación ante esta determinación regresiva y a la sostenibilidad del delito de ‘halconeo’, aún vigente en 21 entidades federativas. Desde ARTICLE 19 se sostiene que este delito, y particularmente términos como ‘vigilar’ o ‘realizar actos tendientes a obtener información de manera injustificada’ son amplios, y poco claros. Aunado a esto, en un contexto donde se inician en promedio 1.8 procesos de acoso judicial contra la prensa cada mes en México, este tipo de normas establecen riesgos para que cualquier autoridad, cuando así lo decida y le convenga, abuse de estas normativas e inicie investigaciones contra periodistas quienes investiguen la violencia y el actuar de las autoridades”, destaca la organización.

Elección recurrente 2023-2024 cerró con 34 asesinatos y 95 agresiones a candidaturas

El monitoreo de violencia político-criminal Votar Entre Balas registró 130 actos de violencia contra personas candidatas o aspirantes a un cargo durante el periodo electoral 2023-2024, de las que 34 fueron asesinatos, asegurando con ello que estas han sido las elecciones más violentas de las que tienen registro

De 96 agresiones, entre el 7 de septiembre de 2023 y el 2 de junio de 2024, día de la elección, fueron 40 atentados a los que sobrevivieron las personas que eran el objetivo, 32 amenazas tangibles (en mantas, videos, o que provocaron la renuncia a la candidatura), 14 ataques armados donde alguien más murió y 10 secuestros, según el más reciente reporte mensual del proyecto.

“Esto significa que han sido las elecciones más violentas de las que tenemos r egistro, ya que en el periodo 20202021 contabilizamos 17 homicidios y otros 80 ataques, y en 2018 -aunque no es comparable del todo, porque nuestro registro empieza el 1° de enero de ese año y no desde el inicio del periodo electoral- fueron 22 asesinatos y 66 ataques. Aunque hay que considerar que también fueron las elecciones más grandes”, detalló Itzel Soto, coordinadora del proyecto.

Del total de 130 víctimas, 30 eran mujeres y 100 hombres. Por estados, los que tuvieron más ataques fueron Chiapas, Guerrero y Puebla.

Se detalla que el 31% de las agresiones registradas por Votar Entre Balas fueron contra candidatos y candidatas de Morena, casi una tercera parte. Mientras que de la coalición PRI-PANPRD fueron blanco de 14% de ataques, a los que si se suman los casos de aspirantes de esos partidos por separado, suman 32%. El tercio restante fueron actos que afectaron a otros partidos nacionales o locales.

Un tercio de agresiones fue contra aspirantes de Morena y otro tercio contra la oposición

“En un contexto en el que la oposición está queriendo argumentar que el crimen organizado pudo afectar la votación a su favor, y que del otro lado el partido en el poder dice que se ha tratado de exagerar y politizar esta violencia, lo que vemos es que realmente Morena fue quien tuvo más víctimas, pero ningún partido se salva”, explicó Soto.

Violencia aumentó 87% en el último mes Mayo fue el mes más violento del periodo electoral desde que comenzó a nivel federal el 7 de septiembre de 2023, con 57 agresiones a personas candidatas. A eso se suma que entre el 1 y el 2 de junio, día de la elección, hubo otras 12 agresiones: de las cuales 7 fueron candidatos atacados y 2 candidatos asesinados en Michoacán y Oaxaca. Que el último mes de campaña sea también el de más violencia es una tendencia que se ha observado anteriormente, como adelantó Data Cívica en su reporte especial por las elecciones. Pero este mayo fue además el mes con más violencia político-criminal del sexenio, ya que se registraron en total 137 agresiones a distintos tipos de actores políticos, entre personas candidatas, militantes de partidos, funcionarias públicas de todos los ámbitos (incluyendofuerzas de seguridad que fueron atacadas fuera de combate), familiares de este tipo de personas o ataques a instalaciones gubernamentales y partidistas. Esa cantidad representa un aumento del 87.7% de agresiones respecto al mes anterior.

9 JUEVES 13 DE JUNIO DE 2024
ely RodRíguez claudia RodRíguez loeRa Gilberto Gutiérrez | Foto Cristian de Lira

Con asambleas los priístas evaluarán sus actos

Kendor Macías, presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), anunció que el próximo 27 de junio se realizará en Aguascalientes la Asamblea Estatal Priísta en la que se incluirá la realización de foros en los que se desarrollará un proceso de reflexión y debate para todo el priísmo en el que, necesariamente, se incluirán a todos los sectores y estructuras del partido.

El dirigente priísta informó que en este mes también se llevará a cabo la Asamblea Nacional que se realiza de manera ordinaria cada tres años. En el 2021 se llevó a cabo la XXIII Asamblea Nacional, comentó el presidente, añadiendo que el próximo ejercicio tiene una definición clara sobre todos aquellos temas que hoy son relevantes para el priísmo, como entender las causas y las implicaciones de fondo que arrojan los resultados del pasado proceso electoral.

El líder de partido señaló que entre los días 19 al 21 de junio se realizarán once asambleas municipales, una en cada demarcación municipal de esta entidad, en las que se debatirán los siguientes temas en las cuatro mesas a instalarse: declaración de principios, programa de acción, estatutos y Código de Ética Partidaria. En estas mesas se elegirán a través de planillas a las delegaciones que acudirán a la asamblea estatal, así como a los sectores y organizaciones que trabajarán en la organización de este ejercicio.

Por otra parte, el delegado del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI en Aguascalientes, Enrique Flores, comentó que Aguascalientes es un referente para el priísmo nacional al haber aumentado el número de votos con respecto a las elecciones anteriores, de 36 a más de 50 mil votos, por lo que estos ejercicios de evaluación y análisis serán fundamentales para conocer hacia dónde va el PRI, así como el primer paso para vislumbrar el proceso electoral del 2027.

Comisión de Educación aprobó nuevo ordenamiento en materia de bibliotecas públicas

En sesión ordinaria, la Comisión de Educación y Cultura de la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes que preside el diputado Raúl Silva Perezchica aprobó dos dictámenes, el primero de ellos para expedir La Ley de Bibliotecas Públicas y Fomento a la Lectura, y el segundo, que busca reformar la Ley de Educación del Estado.

Como primer punto del orden del día, aprobaron la emisión de la iniciativa de Ley de Bibliotecas Públicas y de Fomento a la Lectura del Estado de Aguascalientes. El objeto de esta nueva norma contribuirá a garantizar el derecho a la educación y el acceso a la cultura, a través de la creación y operación de una red de bibliotecas públicas, de planes y programas de fomento a la lectura, de conformidad con lo establecido en la Ley General de Educación. Entre los objetivos de esta ley que contempla 29 artículos, destacan la creación de un Consejo Estatal de Promoción de la Lectura y el Aprendizaje y de un Plan Estatal para la Promoción de la Lectura,

entre otros más. De aprobarse este nuevo ordenamiento ante el Pleno Legislativo, quedará abrogada la Ley de Promoción a la Lectura, el Libro y las Bibliotecas para el Estado de Aguascalientes.

Aprobaron el dictamen que contienen la iniciativa por la que se reforman diversos artículos de la Ley de Educación para el Estado de Aguascalientes. El objeto de la modificación consiste en reforzar la prevención de las adicciones al promover la cultura de la salud en centros de educación básica del estado de Aguascalientes.

La propuesta de reforma establece entre otros puntos, diseñar e implementar, en colaboración con las instituciones del sector salud del Estado, los programas educativos, de acuerdo con la edad, desarrollo evolutivo, cognoscitivo y madurez de las personas, que contengan las causas, riesgos y consecuencias de las adicciones.

Los dictámenes se remitieron a la Junta de Coordinación Política para su trámite legislativo correspondiente. A la sesión también asistieron las congresistas Nancy Macías Pacheco y Mayra Torres Mercado.

Comisión de Transparencia impulsa paridad de género en comités de compras en la administración pública

La Comisión de Transparencia y Anticorrupción de la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes que preside la diputada Yolytzin Rodríguez Sendejas, aprobó el dictamen que contempla reformar Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Estado de Aguascalientes y sus Municipios, para establecer el principio de paridad de género en la integración de organismos encargados de los procesos de compras y licitaciones públicas.

De esta manera, de acuerdo con la propuesta de modificación, el Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Gobierno del Estado, o los Comités

Municipales o de las Entidades del Ejecutivo o del Municipio, se integrarían bajo el esquema de la equidad entre mujeres y hombres; a la par de establecerse mejoras a los sistemas, procedimientos y manuales de operación que estipule la Secretaría de Administración.

Al respecto, la legisladora Yolytzín Rodríguez indicó que este dictamen se turnó a la Junta de Coordinación Política para darle el trámite legislativo correspondiente.

Además de la ya mencionada, se contó con la participación también de las diputadas Karola Macías y Sanjuana Martínez, integrantes de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción de la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes.

Incrementó la ocupación hotelera en la FNSM 2024, siendo la más alta después de pandemia

Incrementó la ocupación hotelera durante la pasada Feria Nacional de San Marcos (FNSM) 2024, superando las expectativas y los números del año pasado, dio a conocer el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles, Roberto Ramírez Chávez.

En conferencia de prensa, dijo que las cifras de ocupación en este año, durante la Feria, fue del 68 por ciento, cuando en el 2023 se cerró con el 52 por ciento.

“Sí vimos que la ocupación fue más homogénea durante toda la Feria, no hubo picos visibles, sino que sí hubo movimiento todos los fines de semana, donde anteriormente en muchas de las ocasiones el fin bueno es el de en medio, el primero o el último, pero para nuestra sorpresa la ocupación fue pareja, aun con el airbnb”, señaló.

Comentó que se puede decir que ha sido un buen año para los hoteles, pues se han estado ofreciendo tarifas competitivas, pues la tarifa promedio fue de 2,096 pesos contra la de 2023 que fue de $1,770.

Señaló que las habitaciones vendidas para la Feria de este año fueron 68 mil 935, contra 49 mil 974 del 2023.

El dirigente de la asociación de hoteleros aseguró que el airbnb les está pegando, pero solo en cuanto a la tarifa, pues en una vivienda se puede meter a muchas personas, mas no en el servicio, ya que hay lugares que están muy austeros.

Dijo que una de las ventajas de los hoteles es que el visitante puede adquirir

paquetes completos, pues “los airbnb no se meten en broncas de estar preparando desayunos y el cliente tampoco tiene la certeza de a quién se le está rentando”. En cuanto a los costos, subrayó, que a partir de airbnb los hoteleros se van con pies de plomo y no pueden poner tarifas altas, porque, además, se pueden comparar fácilmente precios por medio del teléfono celular, donde en cuestión de segundos salen innumerables ofertas de hospedaje. Explicó que incluso el número de hoteles que brindan una oferta en Aguascalientes es alto, ya que son cerca de 1 20 hoteles con categorías de dos a cinco estrellas.

Sin embargo, dijo que desde el 2019 que fue la apertura del corredor turístico de la salida a México no ha habido más aperturas de hoteles, señalando que hasta el momento no se tiene proyección de nuevos hoteles.

Asimismo, se dio a conocer que la Secretaría de Turismo trae en cartera nuevos proyectos turísticos para que haya ocupación hotelera durante todo el año y que no solo sea la Feria de San Marcos, donde ya se cuenta con eventos como la Ruta del Vino, la Ruta de las Haciendas, además del turismo religioso y el turismo médico, que también se les ha dado un importante impulso.

Añadió que no es fácil llenar más de 6 mil habitaciones en el estado, por lo que la Ruta del Vino se ha estado promocionando durante todo el año.

10 JUEVES 13 DE JUNIO DE 2024
Claudia RodRíguez loeRa CongReso del estado CongReso del estado ely RodRíguez | Foto Cristian de Lira

Secretariado de Seguridad Pública da una falsa realidad de

la seguridad en estados

Hay 495 denuncias que no existirían si no contaran con CASIOPEA

El secretario de Seguridad Pública estatal, Manuel Alonso García, señaló que el Secretariado de Seguridad Pública da una falsa realidad de lo que realmente ocurre en los estados, pues éste se basa en las cifras de las fiscalías estatales, donde no son denunciados el cien por ciento de los delitos.

Lo anterior al cuestionarle qué tanta efectividad ha tenido la denuncia digital al implementarse en nuestro estado, el jefe de seguridad aseguró que gracias a ésta hay cerca de 500 denuncias ante la autoridad.

Señaló que ésta se basa en el modelo CASIOPEA, implementado por la Secretaría de Seguridad del estado, donde “en el tema de denuncia digital comentábamos que hay que entender bien la metodología, porque prácticamente quisiéramos pensar que nuestra incidencia no iba a subir”.

Explicó que hay 495 denuncias que no existirían si no contaran con CASIOPEA, pues un bajo porcentaje de personas hubiera ido a la Fiscalía a denunciar.

Alonso García apuntó que esto significa que no es que la incidencia de delitos en Aguascalientes haya subido, lo que sí, es que hay más denuncias.

Añadió: “nosotros nos ponemos engañar en relación al tema de los números y todo esto tiene que ver principalmente en delitos patrimoniales, como el robo, donde tenemos 500 delitos más en nuestra estadística y a nadie le gusta, pero lo que nosotros buscamos con CASIOPEA es que precisamente no haya impunidad”.

Dijo que entre más conozcan los delitos y las zonas en las que se cometen, los delincuentes y el tipo de víctimas, les va a permitir hacer una estrategia, “y por eso le apostamos más a la percepción que al tema de los indicadores, porque en ocasiones éstos son muy engañosos”.

Agregó que lo que se reporta en el Secretariado de Seguridad Pública es lo que las Fiscalías de todos los estados reportan y nadie las audita, en relación a que lo que están reportando sea cierto.

“Por ejemplo, reportan que en el mes fueron 80 homicidios, pero en realidad fueron 200, por lo que no hay una metodología donde puedan auditar a esas Fiscalías, pues el Secretariado recibe los números y eso es lo que publica”, indicó.

Detalló que lo que se ha buscado en Aguascalientes es que si del tendedero se robaron unos tenis se denuncie y se contabiliza como un robo a casa habitación, lo cual se tiene que plasmar.

Alonso García dijo que también es importante resaltar que Aguascalientes es el estado donde menos delitos con violencia se cometen.

“Eso es bien importante y eso lo perdemos de vista, porque en la mayoría de los estados si se habla de robo a casa habitación, el 50 por ciento son con violencia, igual que el robo a vehículos y aquí solo el 2 o 5 por ciento se cometen con violencia”, recalcó.

Agregó que se seguirá con el modelo CASIOPEA porque permite dar mejor atención a la ciudadanía y despresurizar a la Fiscalía, “y ese es el espíritu del artículo 132 de Procedimientos Penales, que las policías seamos investigadoras”.

Sostuvo que se continuará con el esquema de denuncia digital, no importando que las cifras se eleven, sino que los delitos se denuncien, pues hay una cifra negra en todo el país y siempre es más alta que la cifra roja.

Federación impulsará proyecto hídrico para Aguascalientes

Ely RodRíguEz

La candidata electa al Senado de la República, Nora Ruvalcaba Gámez, dio a conocer que uno de los proyectos que se estarán impulsando desde la Federación para Aguascalientes es un Plan Hídrico propuesto por la presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

Dijo que, desde el primero de septiembre, después de la instalación del Congreso de la Unión, se estará trabajando para sacar adelante la Reforma Judicial y el presupuesto para las políticas públicas que implementó la presidenta como campaña y que ahora se tendrán que traducir en iniciativas, que es la pensión para las mujeres de 60 a 64 años y las becas universales para niñas y niños desde educación inicial preescolar, primaria y secundaria.

“Entonces vamos a estar trabajando para dar la certeza de que tenemos un compromiso serio, profundo y a largo plazo para Aguascalientes, donde se respetarán los principios del Movimiento”, apuntó.

Ruvalcaba Gámez comentó que no formará parte del gabinete de la presidenta electa, por lo que se quedará en el Senado de la República, donde trabajará por Aguascalientes, “aunque se sabe que la encomienda es nacional, pero los beneficios se verán aplicados en los sectores, pues lo que queremos es que se sienta la Cuarta Transformación como la entrega de pensiones, de becas, los apoyos a los productores y apoyos como La Escuela es Nuestra”.

Sobre los proyectos para Aguascalientes en particular, comentó que se están planteando dos proyectos que requiere la entidad, uno es el Tren de Pasajeros y otro es aterrizar el proyecto hídrico propuesto por la presidenta a nivel nacional.

“Sabemos que en Aguascalientes tenemos un grave problema de agua y cuando ella habla de tecnificación del campo, de la limpieza de las cuencas, porque a nosotros nos urge la limpieza

Declaratoria

del Río San Pedro y nos interesan cuatro acciones para aterrizarlas en Aguascalientes y ver la posibilidad de usar y reusar el agua, pero sobre todo de traer el agua porque se está sacando a 400 metros de profundidad y sabemos que es agua contaminada”, dijo.

Añadió que el otro proyecto tiene que ver con el desarrollo, donde hay 10 polos de desarrollo industrial ya planeado, “y también en ello Aguascalientes tiene que estar a la vanguardia, pese a los problemas de falta de agua y es en lo que vamos a seguir trabajando”.

Ruvalcaba Gámez manifestó que el proyecto hídrico del gobierno estatal no podrá ir de la mano, pues “todo lo que hacemos es de manera directa, sin intermediarios, porque sabemos de la tentación en la que incurren los gobiernos, donde la inversión se va al caño de la corrupción”.

Recalcó que hay un proyecto hídrico de la presidenta y es el que van a apoyar, ya que el otro tendrá que esperar, “porque la garantía que tenemos que tener en Aguascalientes es que no se van a robar un solo peso y hoy no le tenemos confianza al gobierno del estado”.

de emergencia por sequía seguirá esperando

Ely RodRíguEz

Lamentó el dirigente de la Confederación Nacional Campesina (CNC) en Aguascalientes, Carlos Estrada Valdez, que no se haya dado la declaratoria de emergencia por parte del gobierno federal, misma que se ha estado solicitando por la intensa sequía desde mediados del 2023.

“Ya deberíamos estar en emergencia por la falta de lluvias y creo que el gobierno federal debería de estar pensando en eso, aunque por lo visto al gobierno federal no le interesa mucho la situación del campo”, mencionó.

Dijo que la falta de interés de la Federación es notoria, por la desaparición de todas las instituciones de apoyo al campesino, “se ha visto esto, sin embargo, creo que por parte del gobierno del estado siguen los esfuerzos para que se declare nuestra entidad como zona de emergencia”.

El líder de las comunidades agrarias, asimismo, manifestó su descontento por la desaparición del Tribunal Agrario en Aguascalientes, señalando que esto es una prueba de que el gobierno federal no tiene la más mínima intención de ayudar a los campesinos.

“Creo que esa iniciativa de llevarse el Tribunal Agrario a la sede en Guadalupe, Zacatecas, es un error porque complica la salida para resolver los problemas que existen en todos los ejidos y espero que las autoridades estatales, como nosotros, las agrupaciones campesinas, que es-

tamos haciendo lo propio, sirvan de presión para que esto en definitiva no se dé”.

Apuntó que hay pláticas y acuerdos para que se siga atendiendo a los campesinos en nuestra entidad, aunque a lo mejor en otras condiciones y aun con un menor horario, pero que esta atención continúe de manera local.

Manifestó que al cambiar las oficinas al estado de Zacatecas se expone al campesino no solo al gasto y a la pérdida de tiempo, sino a lo que están viviendo los campesinos de aquel estado, que es la inseguridad.

“Siempre ha habido la intención de centralizar, donde la gente de Aguascalientes demanda que se dé atención a esos temas y al igual que al campesino de Zacatecas se necesita atención, pues el campo no es tan productivo”, señaló.

Valdez Estrada comentó que los problemas más frecuentes son que hay vivales que se quieren aprovechar de propiedades que no son de ellos o personas que no respetan el derecho que legalmente la ley y la Constitución les da a los campesinos.

Sobre la presencia del crimen organizado en el estado, indicó que hasta el momento en nuestra entidad no se tienen problemas como en otros estados, donde se puedan apoderar de tierras para la fabricación de narcóticos.

Agregó que en Aguascalientes, aun cuando los jóvenes ya no quieren estar en el campo, tampoco se han dejado amedrentar por la delincuencia.

11 JUEVES 13 DE JUNIO DE 2024
Manuel Alonso García | Foto Cristian de Lira Nora Ruvalcaba | Foto Cristian de Lira

Consejos para detectar y reparar fugas de agua silenciosas en el hogar

AyuntAmiento de AguAscAlientes

Aunado a la prestación del servicio de agua potable, alcantarillado y saneamiento, el Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA), promueve el uso responsable y óptimo del vital líquido.

En este sentido, el director general de MIAA, Jesús Vallín Contreras, habló de la importancia de detectar y reparar de manera oportuna fugas de agua silenciosas en el hogar para evitar desperdicio del recurso y alteraciones en el consumo mensual.

Por lo anterior, MIAA recomienda a los usuarios revisar periódicamente sus instalaciones hidrosanitarias, en baños, cocina, lavadero, aljibe y cisterna.

Entre los principales ejercicios para la detección oportuna de fugas silenciosas se encuentran los siguientes:

-Revisar que el aljibe no tenga grietas

-Revisar frecuentemente el sapito del inodoro

-Revisar con frecuencia tinaco y tuberías

-Utilizar accesorios ahorradores de agua como regaderas

-Asegurarse de que todas las llaves cierren correctamente y no haya goteras

Cabe señalar que las fugas silenciosas es una de las principales causas de incremento en el consumo mensual, por lo que se recomienda además monitorear constantemente el medidor para asegurarse de que al estar todas las llaves cerradas, este no avance y de ser así realizar una revisión exhaustiva hasta detectar el problema.

Opera la Unidad de Rehabilitación para Personas con Cáncer de Mama

AyuntAmiento de AguAscAlientes

El Departamento de Servicios Médicos del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal de Aguascalientes pone a disposición de la población en general la Unidad de Rehabilitación para Personas con Cáncer

de Mama, en donde se atiende a pacientes con secuelas de mastectomía, quimioterapia o radioterapia, así lo informó Zayra Angélica Rosales Tirado, directora general de esta institución.

Zayra Rosales señaló que los servicios que se ofrecen en la Unidad de Rehabilitación Para Personas con Cáncer de Mama s on: tratamiento post-quirúrgico (pacientes con cirugía conservadora y/o mastectomía), mecanoterapia, ejercicios preventivos de linfedema y tratamiento de secuelas (quimioterapia y/o radioterapia).

Afirmó que son muchas las ventajas que aporta el proceso de rehabilitación a los pacientes con cáncer de mama como: recuperación de la movilidad, mejora de la respiración, tratamiento de fibrosis, combate linfedemas en extremidades, cuida las cicatrices, calma o elimina el dolor y gana elasticidad.

Recalcó además que el costo que se maneja es muy accesible, de tan solo 43 pesos por sesión, esto con el propósito de que un número mayor de personas en situación vulnerable puedan acceder al tratamiento.

Por último, Zayra Angélica Rosales Tirado, directora general del DIF municipal, indicó que la Unidad de Rehabilitación para Personas con Cáncer de Mama se ubica en las instalaciones centrales del DIF municipal de Aguascalientes, en Av. Universidad No. 612 Col. Primo Verdad con un horario de atención de lunes a viernes de 08:00 a 15:00 horas para solicitar mayor información o para hacer cita las personas interesadas deben llamar al teléfono: 449 584 39 07.

Jesús María se une a la consulta ¿Me escuchas?

AyuntAmiento de Jesús mAríA

El DIF municipal de Jesús María se une a la aplicación de la consulta ¿Me escuchas? 2024 que organiza el Sistema DIF nacional, misma que permitirá conocer la opinión de niñas, niños y adolescentes sobre diversos temas que son de su interés, lo que permitirá implementar políticas públicas para su atención.

La presidenta del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia del municipio de Jesús Maria, Liliana Coronado, recibió a la titular del DIF estatal, Aurora Jiménez Esquivel, y juntas acordaron trabajar de manera coordinada para la aplicación de la consulta, que se llevará a cabo del 8 de junio al 14 de julio y en el que pueden participar menores de entre 3 y 17 años de edad.

Jesús María lleva a cabo Colecta Masiva de Desechos

Se reciben desechos pet, electrónicos, tecnológicos y vidrio

AyuntAmiento de Jesús mAríA

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, el gobierno municipal de Jesús María, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Sustentabilidad, lleva a cabo el Maratón de Colecta Masiva de Desechos, con lo que busca contribuir a la mitigación del impacto ambiental que se tiene en los ecosistemas.

La titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Sustentabilidad, Martina Garza Martínez, indicó que esta colecta m asiva se llevará a cabo todo el mes de junio y ofrece a la ciudadanía una alternativa ecológica y legal para el adecuado manejo de residuos.

Agregó, que se recibe material pet, aparatos electrónicos (televisores, pantallas, licuadoras), vidrio, así como material tecnológico que incluye computadoras, pantallas, licuadoras y sandwicheras etc., sin embargo, no se aceptan cartuchos de tinta, tóner, ni baterías.

El centro de acopio de estos materiales se ubica en las instalaciones de la Plaza del Mueble, ubicada en la avenida Paseo de los Chicahuales esquina con Carmen Briseño, por la entrada lateral al Lienzo Charro, en un horario de 09:00 a 16:00 horas.

La secretaria de Medio Ambiente indicó que la contaminación por residuos de aceite usado de cocina es uno de los factores más graves de contaminación del agua, por lo que el gobierno de Jesús María continúa con la campaña permanente de acopio de este tipo de residuo, el cual se recibe en la calle Niágara núm. 406 en la zona centro, para mayores informes comunicarse al 44936190 41 o 42.

12 JUEVES 13 DE JUNIO DE 2024

Con la Tarjeta Soluciones puedes

tener acceso a programas estatales y obtener descuentos

Gobierno del estado

¿Sabías que con la Tarjeta Soluciones puedes tener acceso a todos los programas del Gobierno del Estado y además obtener descuentos en más de 500 comercios?

Si aún no la tienes, acércate a cualquier dependencia estatal; hasta el momento hemos entregado 325 mil tarjetas y nuestra meta es llegar a 700 mil.

Entre los programas en los que puedes participar con la Tarjeta Soluciones, están el Seguro Aguascalientes, Estancias Infantiles, Comedores Comunitarios y Seguro para Jefas Madres de Familia, así como alimentación, becas educativas, apoyos para el campo, y muchos otros.

Una de las grandes ventajas de esta estrategia es que se trata de una tarjeta universal, ya que además de facilitar tu inscripción a todos los programas gubernamentales, permite generar tu Expediente Único Digital con los documentos necesarios que requiere cada dependencia

para cualquier trámite, con lo que ya solo tendrás que presentar tu plástico.

Otro de los beneficios de la Tarjeta Soluciones es que podrás obtener descuentos en la compra de diversos artículos, como útiles escolares, medicinas y despensa, así como en varios establecimientos de comida y de muchos otros giros comerciales.

La Tarjeta Soluciones es muy práctica, porque la puedes portar en tu cartera; cuenta con varios elementos de mucha utilidad, como un código QR para visualizar los descuentos; un código de barras para escaneo en los comercios participantes; un enlace directo a WhatsApp para resolver tus dudas; un número vinculado a tu información personal; un holograma de seguridad, entre otros.

¡No esperes más! Acude a cualquier dependencia del Gobierno del Estado y tramita tu Tarjeta Soluciones. Para mayores informes, comunícate al teléfono 070, de lunes a viernes, de las 8:00 a. m. a las 3:00 p. m.

Rutas 24 y 50 B aceptarán únicamente pago electrónico

del estado

A partir del próximo domingo 16 de junio, las rutas 24 y 50 B se sumarán totalmente a la modalidad de pago electrónico, por lo que los usuarios deberán pagar su pasaje con la Tarjeta Soluciones YoVoy al abordar las unidades.

La Coordinación General de Movilidad (CMOV) destacó que esta medida forma parte de la modernización del servicio de transporte colectivo urbano, al hacer más ágil las labores de ascenso y descenso de las unidades, lo que reduce el tiempo en el traslado y evita que los usuarios tengan que llevar el cambio exacto para pagar su pasaje.

Además, la Tarjeta Soluciones YoVoy brinda a los usuarios del transporte colectivo urbano acceso a beneficios como descuentos en transbordos y una tarifa más económica.

Las personas que usan las rutas 24 y 50 B pueden adquirir la Tarjeta Soluciones YoVoy en los puntos de venta que aparecen en el siguiente enlace: http://bit.ly/3M4ppWh.

Con el Programa de Becas de Movilidad jóvenes pueden viajar por el mundo

A través del Programa de Becas de Movilidad “Gigantes por el Mundo”, que se creó a iniciativa de la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, un total de 500 jóvenes del estado tendrán la oportunidad de viajar a otros países este año, sumándose a causas humanitarias y sociales.

Durante su estancia en el extranjero, las y los beneficiarios reciben hospedaje, alimentación, transporte local y seguro médico, recibiendo adicionalmente apoyo para su vuelo a otras partes del mundo.

La gobernadora expresó que la meta es que durante las semanas que pasen fuera de México, entre julio y agosto de 2024, las y los jóvenes tengan la oportunidad de interactuar con personas de diversas culturas, experiencia que sin duda contribuirá a formar líderes comprometidos con la transformación social y el bienestar global.

“A través de estas vivencias, las y los jóvenes no solo enriquecerán su conocimiento y comprensión del mundo, sino que también adquirirán herramientas valiosas para impulsar el desarrollo y la innovación en Aguascalientes”, destacó la gobernadora.

El Instituto Aguascalentense de la Juventud (IAJU) detalló que las y los beneficiarios son jóvenes de entre 18 y 35 años que residen en Aguascalientes, quienes fueron seleccionados tras participar en la convocatoria y cumplir con los requisitos solicitados para viajar a uno de los 68 países que contempla el programa.

Para más información, las personas pueden visitar las oficinas del IAJU, ubicadas en Av. Paseo de Ojocaliente No. 556 en la colonia Gómez Portugal, de lunes a viernes, de 9:00 a 15:00 horas; o llamar al 449 910 21 41, extensión 6804.

SSPE redobla esfuerzos en la seguridad carretera

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) intensificó los operativos de vigilancia de la Policía de Carreteras, a fin de garantizar la seguridad de quienes transitan por las vías que conectan a los diferentes municipios de la entidad y con estados circunvecinos, informó el secretario de Seguridad Pública, Manuel Alonso García.

Dijo que con una fuerza de 131 elementos y 30 unidades, esta división de la SSPE realiza recorridos de supervisión permanentes en las carreteras estatales y federales de la entidad para procurar la seguridad de las personas que circulan por esas vías; además de contar con puntos fijos en las puertas de seguridad para brindar atención y orientación a la ciudadanía.

“La seguridad de la población es nuestra máxima prioridad, por ello reforzaremos la presencia policial en las carreteras, implementaremos más puntos de control y aumentaremos las patrullas de vigilancia, especialmente en las áreas de mayor tránsito y en horarios clave”, mencionó Alonso García.

El titular de la SSPE destacó que se apoyarán en la tecnología y equipamiento con que cuenta la secretaría, pues la tranquilidad y el bienestar de las y los ciudadanos no es un tema en el que se deba escatimar recursos.

En ese sentido, invitó a la ciudadanía a usar la aplicación Emergencia Carretera,

que es una herramienta creada por el personal del C5i y que funciona en zonas donde existe poca o nula señal para los dispositivos telefónicos; a través de esta app, explicó, es posible enviar una alerta y solicitar el apoyo de las autoridades o cuerpos de emergencia, al tiempo que proporciona la geolocalización del usuario.

“Estamos comprometidos con hacer de Aguascalientes un lugar más seguro para todas y todos. La Policía Carretera no solo protege a la ciudadanía, sino que también contribuye en la atención inmediata de cualquier incidente que pueda presentarse, como accidentes o fallas mecánicas, entre otros”, agregó.

Por último, Alonso García señaló que con estas acciones se fortalece la imagen de la entidad, ya que con ello se genera la confianza y certeza de que las personas pueden transitar con total seguridad.

13 JUEVES 13 DE JUNIO DE 2024
Gobierno del estado Gobierno del estado Gobierno | Foto Cristian de Lira

ISSSTE amplía aplicación de esquemas completos de vacunación para niños y jóvenes

ISSSTE

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) continúa aplicando durante todo el mes de junio vacunas para actualizar esquemas de protección a infantes y adolescentes, como parte de la campaña de recuperación de coberturas de vacunación 2024 https://goo.su/UMkNgA.

La Dirección Médica del instituto precisó que esta campaña tiene énfasis en tres vacunas que protegen contra nueve enfermedades: hexavalente (difteria, tosferina, tétanos, hepatitis B, haemophilus influenzae y poliomielitis); doble viral SR (sarampión y rubéola) destinada a personas de 10 años en adelante, y triple viral SRP (sarampión, rubéola y parotiditis) dirigida a niñas y niños de uno a nueve años. Además, se podrán completar las dosis del esquema básico que hagan falta.

El objetivo es incrementar la inmunización en edades tempranas y evitar el desarrollo de

enfermedades prevenibles, por lo cual el Programa de Vacunación Universal opera en unidades vacunadoras del ISSSTE en todo el país, para cumplir la meta de esta extensión de la campaña que transcurre del 1° al 30 de junio.

El instituto hace un llamado a padres, madres, tutores y/o personas cuidadoras de niñas, niños y adolescentes, a llevarlos a las unidades médicas que cuentan con el servicio, es decir, clínicas de medicina familiar, clínicas de especialidades, clínicas hospitales, hospitales generales y hospitales de alta especialidad, o cualquiera del Sistema Nacional de Salud, donde personal médico indicará, a través de la revisión de la Cartilla Nacional de Salud, si requieren alguna dosis para completar el esquema.

Las dosis se aplican a todo público, y no es necesario ser derechohabiente. Para acceder a los biológicos, sólo deben presentar la Cartilla de Vacunación por grupo de edad; no tener fiebre en las últimas 48 horas y no presentar síntomas de enfermedad grave o moderada.

Niños y jóvenes que estudian en los CAM participaron en encuentro deportivo

GobIErNo dEl ESTAdo

Niñas, niños y adolescentes que estudian en los Centros de Atención Múltiple (CAM) de Aguascalientes, participaron en el Encuentro Deportivo de Educación Especial “Todos Somos CAM 2024”, cuyo objetivo fue fomentar el desarrollo integral de los alumnos.

Estas jornadas deportivas son un reflejo del compromiso de la gobernadora Tere Jiménez, de brindar atención de calidad y calidez a niñas, niños y adolescentes con algún tipo de discapacidad, todo ello a través de espacios que promuevan la inclusión. “Todos Somos CAM 2024” contó con la valiosa colaboración del

Instituto de Educación de Aguascalientes, DIF estatal y del Instituto del Deporte del Estado (IDEA); además, este evento se celebró en un ambiente de colaboración y alegría. Las actividades deportivas organizadas durante el encuentro no solo contribuyeron al desarrollo de destrezas físicas, sino que mejoraron las habilidades sociales de los estudiantes al aprender a jugar en equipo. La administración de la gobernadora Tere Jiménez tiene como prioridad desarrollar continuamente este tipo de encuentros que permiten impulsar la inclusión deportiva y la promoción de valores fundamentales, como el respeto, el trabajo en equipo y la equidad.

Jesús María lleva cultura de la legalidad a escuelas

AyuNTAmIENTo dE JESúS mAríA

Con la finalidad de promover la cultura de la legalidad en las escuelas, el área de Justicia Cívica del municipio de Jesús María imparte pláticas de concientización a estudiantes de nivel medio y medio superior.

En esta ocasión, personal del área de Justicia Cívica, que encabeza Jesús Antonio Muñoz, acudió al telebachillerato de Chicahuales, donde hablaron sobre las faltas administrativas y sus consecuencias, la importancia de respetar las normas sociales y las características de un buen ciudadano.

Preservación de los archivos es clave para garantizar que la información sea accesible

La protección y preservación de los archivos es clave para garantizar que la información sea accesible a todas las personas, afirmó Blanca Lilia Ibarra Cadena, comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), en la inauguración del foro “Archivos y empoderamiento social: fomentando la participación ciudadana a través del acceso a la información”.

Ibarra Cadena dijo que el desarrollo tecnológico facilita el acceso a la información contenida en los archivos institucionales, que son la base sobre la cual se puede ejercer el acceso a la información, un catalizador de la participación ciudadana y para el empoderamiento social.

“La digitalización de documentos y la disponibilidad de bases de datos en línea han contribuido a democratizar el acceso a la información, permitiendo que personas desde cualquier lugar del mundo puedan tener acceso a esos documentos”, destacó.

Ibarra Cadena consideró necesario cerrar la brecha digital y garantizar que cualquier persona, independientemente de su contexto socioeconómico, tenga acceso a las tecnologías y a la información contenida en los archivos públicos.

“Los archivos constituyen la memoria común que nos define en el concierto de los tiempos, nuestro legado colectivo permitirá a nuestras y nuestros descendientes construir esa identidad individual y colectiva mediante el análisis crítico de nuestra época”, expuso.

El INAI y la Comisión de Archivos y Gestión Documental del Sistema Nacional de Transparencia (SNT) conmemoraron el Día Internacional de los Archivos 2024 para promover el papel de los archivos en la construcción de una sociedad informada y empoderada.

“Los archivos son la base fundamental para la garantía plena de múltiples derechos humanos y un elemento indispensable para el buen funcionamiento de las instituciones, para la transparencia, para la rendición de cuentas y para la memoria histórica”, consideró Laura Lizette Enríquez Rodríguez, comisionada del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México y coordinadora de la Comisión de Archivos y Gestión Documental del SNT.

La directora de Desarrollo Archivístico Nacional del Archivo General de la Nación, Mireya Quintos Martínez, expuso que “los archivos son cruciales para hacer valer los derechos a la memoria, a la justicia, a la verdad y al acceso a la información. Necesitamos que los ciudadanos puedan tener esa voz y demanden esa responsabilidad” a las personas servidoras públicas de acuerdo con la Ley General de Archivos.

El evento reunió a responsables de los archivos de instituciones públicas federales y a representantes de los órganos garantes del acceso a la información y la protección de datos personales del país.

Durante el primer día de trabajos se desarrollaron la conferencia “Archivos y rendición de cuentas base de la democracia participativa”; los paneles “Archivos para la justicia y la democracia” y “El desafío de la protección de datos personales en archivos: perspectivas éticas y legales”, y la presentación del Protocolo de Recuperación y Rescate de la Memoria Histórica de la Administración Pública.

Este miércoles 12 de junio, se impartirá la Conferencia “Archivos y rendición de cuentas”, y se llevarán a cabo los paneles “Perspectiva de género en la integración y aprovechamiento de los archivos: Superando Barreras y Sesgos en la Investigación y la Práctica Archivística” y “Participación Ciudadana: El papel de los archivos en la toma de decisiones informadas y control gubernamental”.

14 JUEVES 13 DE JUNIO DE 2024

Estudiantes

de Arquitectura presentan proyecto

integral de mejora del Campus Central

Alumnos del 10º semestre de la Lic. en Arquitectura se reunieron con Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA y autoridades de las áreas de Finanzas, Infraestructura y Planeación con el propósito de presentar una propuesta integral de mejora de la zona norte del Campus Central. Ricardo de Alba Obregón, profesor de la Lic. en Arquitectura, comentó que este proyecto formó parte de los trabajos finales de los universitarios. Detalló que, entre otras cosas, incluye la construcción de nuevos talleres para el Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción (CCDC), un auditorio, una plaza conmemorativa por el 50 aniversario de la institución y algunas obras de integración de zonas aledañas a los edificios 114 y 115.

A decir de la rectora de la UAA, esta propuesta se sumará a la carpeta de proyectos que puedan tener cabida dentro del Plan de Desarrollo Institucional.

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) recibió a Leonardo Lomelí Vanegas, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), acompañado por su equipo de colaboradores, para la entrega de la Cuenta Anual 2023. En su mensaje, el auditor superior de la Federación, David Colmenares Páramo subrayó que este acto muestra del compromiso firme y decidido de la Universidad Nacional Autónoma de México con la rendición de cuentas, a través de la fiscalización del ejercicio de los recursos públicos que le han sido confiados para desarrollar su labor.

Asimismo, expresó que la educación universitaria, gracias a su rigor y profundidad, permite a los estudiantes abordar profesionalmente todos los ámbitos de las ciencias y las humanidades, y los prepara para asumir responsabilidades que implican la vida laboral. “Las demandas y los retos que presenta el mundo actual requieren de la formación de profesionistas de excelencia, por lo cual la contribución de las instituciones de educación superior es un elemento central para mejorar el nivel de vida de la población, disminuir las brechas en el desarrollo social y proyectar a nuestro país hacia un destino más incluyente y justo”, explicó.

David Colmenares, expresó que ha tenido la oportunidad de continuar un vínculo con la UNAM, en la Facultad de Economía, a través del desarrollo de labores académicas; contribuyendo a la

Celebran en la UAA el Primer Foro Regional de

Tecnologías Inclusivas

Se efectuó en la Universidad Autónoma de Aguascalientes el Primer Foro Regional de Tecnologías Inclusivas, evento convocado por un grupo de profesores del Centro Regional de Educación Normal de Aguascalientes (CRENA), el Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT), la UAA y otros actores de la sociedad, a fin de compartir experiencias que favorezcan el acceso a la educación de personas de discapacidad, apoyados por prácticas educativas más humanas y con base en la tecnología y la ciencia médica.

Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, expresó que el gran reto de la sociedad es la concientización general a través de educar a la población en el profundo respeto y humanismo; por ello, mencionó que es muy importante que existan iniciativas como este Foro, donde el humanismo y la inclusión pueden llevarse a otro nivel, de mucho mayor amplitud, empatía y resonancia.

Comentó que, en lo general, el diseño de las ciudades y los avances tecnológicos que salen al mercado, se enfocan en personas que tienen en común el conocimiento de la lengua dominante, así como el goce pleno de sus sentidos, capacidades de comprensión y uso de extremidades, por lo que la primera tarea de quienes se preocupan por la inclusión, debe ser la de darles a quienes no tienen estas ventajas, las infraestructuras urbanas y tecnológicas que les permitan desplazarse, asociarse, competir y habitar el espacio y comprenderlo con una comodidad semejante a la del resto del mundo. En este sentido, enfatizó en que es fundamental que esta visión encuentre resonancia en las instituciones públicas de investigación y de educación superior, por mencionar un ejemplo, dijo que la preparación de las siguientes generacio -

nes de urbanistas, ingenieros civiles y arquitectos, podría propiciar una manera distinta de plantear las casas habitación, los edificios públicos y el diseño de parques, calles y avenidas, de tal manera que se piense siempre en los peatones y en las personas con alguna discapacidad motora, visual o auditiva.

Felipe de Jesús Rizo Díaz, decano del Centro de Ciencias de la Ingeniería (CCI), dio a conocer que, en México, según el INEGI, cerca de 20 millones de personas sufren algún tipo de discapacidad y 17 millones son débiles visuales o sufren algún problema de sordera; mientras que en Aguascalientes se tienen 52 mil personas con discapacidad auditiva, visual o del habla.

De igual modo, agregó que el promedio de escolaridad de las personas con discapacidad es solo de 4.5 años, cifras que hacen evidente la situación de vulnerabilidad de estos grupos poblacionales. Aunado a ello, el decano exhortó a los participantes a sumarse a este esfuerzo para que las universidades cuenten con aulas inclusivas, con profesores y alumnos comprometidos con la cultura de la inclusión y con tecnología de bajo costo desarrollada en el seno de sus instituciones.

En este Primer Foro Regional de Tecnologías Inclusivas participaron alrededor de 100 estudiantes de Ingeniería Robótica e Ingeniería Biomédica de la UAA, así como de la Universidad Tecnológica de Aguascalientes, CIMAT Aguascalientes y CIMAT Zacatecas. El evento inaugural contó con la presencia de Abel Díaz Olivares, integrante de la Junta de Gobierno; José Manuel López Libreros, secretario general de la UAA; Juan Alfredo Ledezma Gallegos, conferencista magistral del evento; Silvia Licón Dávila, delegada de Programas para el Desarrollo del Estado de Aguascalientes; y Jesús Armando López Velarde Campa, rector de la Universidad Tecnológica de Aguascalientes.

UNAM entrega la Cuenta Anual 2023 a la Auditoría Superior de la Federación

formación de nuevos profesionistas, lo que es una de las labores más gratas y que ha tenido el privilegio de desempeñar. Reconoció que muchos de los mejores servidores públicos, a todos los niveles y en todos los ramos, son egresados de esta casa de estudios.

El titular de la ASF enfatizó la importancia de la gestión transparente y el escrutinio fiscal en la consolidación del prestigio de la UNAM como la universidad de mayor prestigio internacional del país, y eso solo puede lograrse a través del trabajo de una comunidad comprometida con sus fines y sus ideales. “Para que la UNAM siga siendo un punto de referencia es indispensable que la gestión de sus recursos presupuestarios sea transparente y se sujete al escrutinio de la fiscalización superior y eso sólo es posible mediante mecanismos de control interno que aseguren que su funcionamiento se apega estrictamente a su mandato y que sus acciones contribuyan a alcanzar, de manera eficaz las metas planteadas en sus programas”, señaló.

Leonardo Lomelí Vanegas afirmó que la presentación de este informe refleja que el presupuesto se ha administrado con ética y profesionalismo ejemplares. Des-

tacó que el 95.2 por ciento de los recursos se destinaron a funciones sustantivas: 61.8 por ciento a la docencia, 25.9 por ciento a la investigación y 7.5 por ciento a la extensión universitaria.

A lo largo del último año, dijo, la inversión en docencia impactó positivamente a la comunidad universitaria, conformada por más de 373 mil estudiantes de todos los niveles, en 133 carreras, 42 programas de especialización y 42 de posgrado. “Cada peso aplicado respalda de manera directa la formación y el porvenir de las y los jóvenes de esta casa de estudios”, aseguró.

En investigación se generaron más de 12 mil productos, lo que refuerza el compromiso de la Universidad con la innovación, el desarrollo tecnológico y la búsqueda de soluciones a los graves y complejos problemas sociales. Además, se realizaron más de 12 mil eventos de difusión, alcanzando una audiencia de más de 2.1 millones de personas.

“Estas no son sólo cifras; son el testimonio del trabajo de cientos de miles de estudiantes, cuerpo académico y administrativo que mantienen la vocación irrenunciable de la Universidad Nacional con la educación media superior y superior, pública, autónoma y de calidad, así

como con la generación de nuevos saberes que contribuyen al desarrollo social, económico y cultural de México”, remarcó Lomelí Venegas.

David Colmenares aseveró el compromiso de la ASF para fortalecer los lazos de colaboración con la UNAM y promover la formación de auditores altamente capacitados. La transparencia y la rendición de cuentas son pilares fundamentales para cualquier organización pública, y la fiscalización superior es un aliado estratégico para mantener altos estándares de desempeño en la gestión de los recursos.

El auditor superior agradeció la presencia de Leonardo Lomelí Vanegas, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de las autoridades universitarias: Mario Luis Fuentes Alcalá, integrante de la Junta de Patronos de la UNAM; Guadalupe Mateos Ortiz, tesorera de la UNAM y Juan Enrique Azuara Olascoaga, contralor de la UNAM, así como la asistencia de los funcionarios de la ASF: Marlén Morales Sánchez, titular de Administración; Emilio Barriga Delgado, auditor especial de Gasto Federalizado y Eber Omar Betanzos Torres, titular de la Unidad Técnica de la ASF.

15 JUEVES 13 DE JUNIO DE 2024
UAA
UAA
UNAM

La clase política italiana rinde homenaje a Berlusconi un año después de su muerte

Grecia cierra escuelas y la Acrópolis de Atenas por una ola de calor con hasta 43 grados

Los principales líderes políticos de Italia recordaron este miércoles la figura del exprimer ministro Silvio Berlusconi por el primer aniversario de su fallecimiento, con mensajes de homenaje público y un acto en el Senado en el que, sin embargo, no han estado presentes todos los partidos.

Su heredero político al frente de Forza Italia, Antonio Tajani, resaltó en redes sociales la importancia de los “valores y proyectos” de Berlusconi, que no desaparecen aunque Berlusconi haya “dejado la vida terrenal”. El ministro de Exteriores resaltó que Berlusconi será “siempre” el líder de referencia para el partido.

Su legado es “importante para Italia”, según Tajani, que también ha puesto en valor la figura del magnate en el acto oficial en el Senado, donde ha recriminado la ausencia de los representantes del Movimiento 5 Estrellas (M5S), según la agencia de noticias AdnKronos.

Para la primera ministra, Giorgia Meloni, líder de Hermanos de Italia, Berlusconi dejó “un sello indeleble en la historia de la política italiana”, dando batalla en “momentos decisivos”. “En su recuerdo, seguiremos dando el máximo para devolver la visión y la grandeza a Italia”, ha enfatizado en un mensaje en X.

El líder de la otra formación que integra el Gobierno de derechas en Italia, Matteo Salvini, ha dicho de Berlusconi que fue “un brillante empresario, un innovador revolucionario en múltiples ámbitos, un estadista capaz de definir una época”. Fue, en palabras de Salvini, “un verdadero amigo, con ‘a’ mayúscula”.

Berlusconi murió el 12 de junio de 2023 a los 86 años, después de un progresivo empeoramiento de su estado de salud derivado de una leucemia. Su funeral dos días más tarde en la catedral de Milán se convirtió en un acto multitudinario, ya que a su faceta política se sumaba su figura como empresario y presidente del AC Milan de fútbol.

Submarino nuclear y barcos de guerra rusos llegan a La Habana

Barcos de guerra de la Marina de Rusia, incluyendo una fragata y un submarino nuclear, comenzaron a llegar el miércoles al puerto de la capital de Cuba luego de realizar maniobras de práctica en el océano Atlántico.

Los dos primeros buques atravesaron lentamente la boca de la bahía de La Habana a primera hora de la mañana bajo un aguacero, según pudo confirmar The Associated Press. Las embarcaciones navegaban acompañadas por guías, pequeños botes que dirigen su avance por el estrecho canal de entrada.

El paso de una flota compuesta por la fragata Gorshkov, el submarino nuclear Kazan y dos naves de apoyo, además de por el petrolero Pashin y el remolcador de salvamento Nikolai Chiker había sido confirmado por la Cancillería cubana la semana pasada en un comunicado, que indicó que el atraque se produciría entre el 12 y el 17 de junio. En la víspera, medios

rusos publicaron declaraciones del Ministerio de Defensa en Moscú que indicaban que las embarcaciones pertenecientes a la Flota del Norte estuvieron realizando maniobras en el Atlántico.

La semana pasada el diario Granma, órgano oficial del Partido Comunista de Cuba informó que el Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, al dar a conocer la noticia, aclaró que ninguno de los navíos es portador de armas nucleares, por lo que su escala “no representa amenaza para la región”. “Las visitas de unidades navales de otros países es una práctica histórica del Gobierno revolucionario con naciones con las que mantenemos relaciones de amistad y colaboración. Durante su estancia, los marinos rusos cumplirán un programa de actividades que incluye visitas de cortesía al Jefe de la Marina de Guerra Revolucionaria y a la Gobernadora de La Habana. Además, recorrerán lugares de interés histórico y cultural”, se detalló en la página web del diario.

Las autoridades de Grecia dieron la voz de alarma este miércoles ante una ola de calor que puede llevar en algunos puntos a temperaturas de hasta 43 grados, por lo que la Acrópolis de Atenas permanecerá cerrada en las horas centrales y se han cancelado las clases en varias zonas del país.

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social emitió una serie de recomendaciones para reducir el riesgo en el ámbito laboral, favoreciendo el teletrabajo y prohibiendo las labores al aire libre con temperaturas superiores a los 38 grados, para evitar golpes de calor.

En la capital, las autoridades han puesto zonas climatizadas a disposición de los ciudadanos que lo necesiten y desplegado un servicio médico especial, mientras que se ha ordenado el cierre de la Acrópolis, símbolo de Atenas, entre las 12.00 y las 17.00, informa la cadena pública ERT.

La agencia meteorológica prevé que las altas temperaturas se mantengan también este jueves, si bien el sábado se esperan ya valores habituales para esta época del año. Crece, sin embargo, el temor a que puedan desatarse grandes incendios forestales durante estos días, fruto del calor y de los vientos que soplan desde el sur.

Naufraga embarcación con más de 270 pasajeros en el Congo; hay más de 80 muertos

Una embarcación con más de 270 personas a bordo naufragó en un río cercano a Kinsasa, la capital de la República Democrática del Congo, dejando más de 80 muertos, informó el miércoles el presidente Félix Tshisekedi.

Es el incidente marítimo mortal más reciente en el país del centro de África donde la sobrecarga de las embarcaciones es a menudo la responsable, incluido en un incidente en febrero en el que decenas de personas perdieron la vida luego de que un barco sobrecargado se hundiera.

El comunicado del presidente Tshisekedi señalaba que una embarcación local naufragó el lunes por la noche en la provincia de Maï-Ndombe, a lo largo del río Kwa.

El barco con 271 pasajeros a bordo se dirigía a Kinsasa cuando se averió debido

a una falla en el motor, de acuerdo con Radio Okapi, que reportó lo dicho por Ren Maker, comisionado de aguas del distrito de Mushi, donde ocurrió el incidente. Ochenta y seis de los pasajeros murieron mientras que 185 lograron nadar hasta la orilla, a unos 70 kilómetros de la ciudad de Mushie, la más cercana, según Maker.

El informe añadió que la embarcación chocó contra el borde de la orilla y se partió.

Funcionarios congoleños han advertido a menudo que no se deben sobrecargar las embarcaciones y prometieron castigar a aquellos que violen las medidas de seguridad para el transporte marítimo. Sin embargo, en las zonas remotas de donde proceden la mayoría de los pasajeros, muchos no pueden costear el transporte público por las pocas carreteras disponibles.

16 JUEVES 13 DE JUNIO DE 2024

Alemania prohíbe una organización musulmana por sus posturas extremistas

Las autoridades de Alemania han prohibido este miércoles una organización musulmana con sede en la ciudad de Braunschweig, acusada de difundir sus posturas extremistas principalmente a través de Internet.

A medida que el Gobierno trata de hacer frente al creciente extremismo en el país, la Policía ha puesto en marcha una serie de redadas contra miembros de la organización Asociación Musulmana (DMG). Dichas operaciones se han concentrado especialmente en dos apartamentos situados en Berlín, la capital del país.

El Ministerio del Interior del estado federado de Baja Sajonia, donde se encuentra Braunschweig, resaltó la importancia de esta prohibición por considerar que la organización entra en conflicto con el orden democrático y constitucional alemán.

“No toleramos asociaciones en las que se llama a combatir a supuestos no creyentes, mujeres y judíos, además de la sociedad en su conjunto”, ha aseverado antes de matizar que la prohibición supone un “duro golpe contra la escena salafista en Baja Sajonia y más allá”.

“Cada semana, la aparición de estos conocidos salafistas a nivel nacional se hace accesible a un gran número de personas a través de canales online”, ha alertado. Según datos del Ministerio, solo el canal de Youtube de la organización cuenta con unos 70.000 suscriptores, lo que mantiene “alto el riesgo de radicalización”.

Las autoridades descartaron que se hayan producido arrestos en el marco de las redadas, pero han puntualizado que se han incautado materiales pertenecientes a la organización.

Hezbolá promete “incrementar la intensidad y la fuerza” de sus ataques contra Israel

El partido-milicia chií libanés Hezbolá prometió este miércoles “incrementar la intensidad y la fuerza” de los ataques contra Israel en respuesta a la muerte de un comandante del grupo en un bombardeo ejecutado el martes por el Ejército israelí contra el sur de Líbano.

Hashem Safiedine, alto cargo del grupo, dijo durante el funeral del comandante, identificado como Taleb Sami Abdalá, que Hezbolá “incrementará la intensidad, la fuerza, la cantidad y la calidad de sus operaciones”. “Si el enemigo grita y llora por lo sucedido en el norte de Palestina, que se preparen para llorar y penar”, amenazó.

Así, afirmó que Israel “se equivoca” al pensar que matar a miembros del grupo debilitará la posición de Hezbolá, según ha informado la cadena libanesa de televisión Al Manar, vinculada a la formación. “Si el mensaje del enemigo es que busca socavar nuestra determinación para que demos marcha atrás, debe saber que nuestra respuesta es final e inevitable”, ha zanjado.

Nayib Bukele presume traslado de más de 2 mil “pandilleros” a cárcel de máxima seguridad

Nayib Bukele, presidente de El Salvador publicó en su perfil de X un video donde se ve a un grupo de prisioneros ser trasladados de cárceles locales al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot).

La descripción del video del presidente dice: “Esta madrugada, trasladamos a más de 2 mil pandilleros desde los penales de Izalco, Ciudad Barrios y San Vicente hacia el CECOT. Ahí pagarán por los crímenes cometidos contra nuestro pueblo; incomunicados con el exterior, sin posibilidad de salir, ni de ordenar crímenes desde la cárcel”.

En el video se aprecia a miles de supuestos pandilleros vestidos únicamente con una pantaleta blanca y descalzos, por partes del clip se les observa agachados, hacinados y corriendo mientras son trasladados.

El día de la inauguración del Cecot, considerada la cárcel más grande de América, el gobierno informó que tiene capacidad para 40 mil presos y es exclusiva para los altos mandos de la Mara Salvatrucha o

Nayib Bukele

(MS-13) y las dos facciones del barrio 18, pandillas rivales.

Este traslado sucedió gracias al régimen de excepción fue declarado en 2022 y que se ha mantenido hasta la fecha como consecuencia de 87 muertes entre el 25 y 27 de marzo, este ha sido cuestionado fuertemente por organizaciones defensoras de los derechos humanos.

Amnistía Internacional señaló que esta política ha sometido a malos tratos y tortura, violaciones flagrantes al debido proceso, desapariciones forzadas y la muerte de al menos 132 personas durante el primer año del régimen.

EU sanciona a más de 300 empresas y sujetos vinculados a Rusia por contribuir a su industria militar

El Gobierno de Estados Unidos sancionó este miércoles a más de 300 empresas e individuos vinculados a Rusia, tanto en el interior del país como en el exterior, a los que ha acusado de ofrecer servicios y contribuir al “esfuerzo bélico” de Moscú.

El Departamento del Tesoro indicó en un comunicado que el país está tomando nuevas medidas “radicales” guiadas por los “compromisos del G7 para intensificar la presión sobre Rusia por su continua guerra cruel y no provocada contra Ucrania”.

día, Rusia sigue hipotecando su futuro para sostener su injusta guerra contra Ucrania”, ha añadido.

Es por ello que el Tesoro apunta a la “arquitectura del sistema financiero de Rusia, que ha sido reorientada para facilitar la inversión en su industria de defensa y la adquisición de bienes necesarios para promover su agresión contra Ucrania”.

Hezbolá ha disparado en las últimas horas unos 160 proyectiles contra territorio israelí, según ha confirmado el Ejército de Israel, en uno de los mayores ataques desde el inicio de los enfrentamientos hace más de ocho meses, en la que ha sido su respuesta inicial a la muerte de Abdalá. Los ataques se han saldado sin víctimas, si bien han provocado nuevos incendios en el norte de Israel. El Ejército israelí y Hezbolá -respaldado por Irán y que cuenta con un importante peso político en Líbano- mantienen una serie de enfrentamientos desde el 8 de octubre, al hilo de los ataques ejecutados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) contra territorio israelí, que dejaron unos 1.200 muertos y cerca de 240 secuestrados.

Las tensiones han ido al alza durante las últimas semanas y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, advirtió la semana pasada de que el Ejército israelí “está preparado para una acción muy poderosa” en la frontera con Líbano. En respuesta, el ‘número dos’ de Hezbolá, Naim Qassem, advirtió el lunes que una expansión del conflicto derivaría en “devastación y destrucción” en Israel.

“Las acciones aumentan el riesgo de sanciones secundarias para las instituciones financieras extranjeras que se ocupan de la economía de guerra de Rusia”, recoge el texto, que apunta a que el objetivo es “restringir la capacidad de la base militar-industrial rusa”.

Así, puntualizó que estas entidades e individuos se encuentran en Asia, Oriente Próximo, Europa, África, Asia Central y el Caribe. Todas ellas han sido acusadas de contribuir con productos y servicios para que Rusia pueda “evadir las sanciones”.

La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, ha afirmado que “la economía de guerra de Rusia está profundamente aislada del sistema financiero internacional, lo que deja al Ejército del Kremlin desesperado por tener acceso al mundo exterior”. “Las acciones atacan las vías que les quedan para obtener materiales y equipos internacionales, incluida su dependencia de suministros críticos de terceros países”, ha explicado.

“Estamos aumentando el riesgo para las instituciones financieras que se ocupan de la economía de guerra de Rusia y eliminando vías de evasión”, ha destacado antes de puntualizar que, para ello, también se ha procedido a disminuir la capacidad de Rusia para beneficiarse del acceso a tecnología, equipos, software y servicios de tecnología extranjeros. “Cada

El documento subraya que entre los sancionados se encuentran al menos un centenar de entidades e individuos presuntamente involucrados en el desarrollo de la capacidad de producción y exportación de energía, metales y minería de Rusia.

Por su parte, el Departamento de Estado ha recalcado la importancia de introducir estas medidas y ha defendido que el Gobierno “continuará utilizando todas las herramientas a su alcance para bloquear el apoyo a la industria militar rusa y recortar su capacidad de explotar el sistema financiero internacional en su intento por avanzar en su guerra contra Ucrania”.

“Seguimos mostrando toda nuestra solidaridad con los ucranianos, que defienden su tierra natal de las agresiones de Rusia, así como con los rusos que buscan un futuro más democrático para su país”, ha aseverado el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller.

Rusia amenaza con RespondeR Las autoridades rusas no han tardado en rechazar las nuevas sanciones estadounidenses y han puntualizado que estas “no quedarán sin respuesta”, según ha informado la portavoz del Ministerio de Exteriores, Maria Zajarova.

“Como siempre en estos casos, Rusia no dejará sin respuesta estas acciones agresivas”, ha aseverado en relación a las restricciones, que afectan principalmente a la empresa gasística Rusgazdobycha, los terminales de gas licuado Artic LNG1 y Artic LNG3, y la Bolsa de Moscú, entre otras.

17 JUEVES 13 DE JUNIO DE 2024

ONU lanza campaña durante el mes del orgullo LGBTTTIQ+

ONU

Para gran parte de la comunidad LGBTTTIQ+ en México y el mundo salir a la calle con total libertad, solicitar un trabajo, acudir a un hospital, realizar estudios o simplemente vivir conforme a su orientación sexual o identidad de género con su familia y amistades no es fácil, a causa de la discriminación y las actitudes fóbicas profundamente arraigadas en la sociedad.

En muchos casos todavía existen violaciones atroces a sus derechos humanos: son víctimas de agresiones verbales, físicas o sexuales, amenazas, torturas o hasta asesinatos. Esta situación también afecta su salud mental, lo cual puede incrementar el riesgo al suicidio, especialmente entre las juventudes.

A ello se suma una falta de protección jurídica adecuada. En al menos 77 países, las leyes discriminatorias criminalizan las relaciones privadas consentidas entre personas del mismo sexo, por lo que pueden ser enjuiciadas o encarceladas; incluso, en al menos 5 países, pueden ser condenadas a la pena de muerte.

En los últimos años, muchos países han hecho un esfuerzo real por fortalecer la protección de los derechos humanos de las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, transexuales, travestis, intersexuales y queer (LGBTTTIQ+). Se han aprobado leyes que prohíben la discriminación, sancionan los delitos de odio y facilitan a las personas transgénero la obtención de documentos oficiales. Asimismo, se han elaborado programas de capacitación para la policía, el personal penitenciario, docente y social, y en muchas escuelas se han puesto en práctica iniciativas contra la intimidación.

Sin embargo, aún persisten importantes desafíos, por lo que es necesario seguir luchando por la igualdad y el respeto en todas las sociedades. Sin dejar a nadie atrás. Por esta razón, desde 2013 el Sistema de Naciones Unidas ha impulsado la campaña global Libres e iguales, cuyo lema de este año es Aliades en Acción.

“Una persona aliada es alguien que elige hacer lo que es correcto en lugar de lo que es más fácil. Ya sea denunciando los prejuicios entre sus amistades o familiares; celebrando la diversidad en los centros de estudio, en el ámbito laboral o en la comunidad; o participando en protestas para pedir a los responsables políticos que promulguen leyes y políticas que promuevan la igualdad. Tus decisiones pueden cambiar la vida de alguien”, destaca la campaña global Libres e iguales.

En el marco del Día Internacional del Orgullo LGBTTTIQ+ (28 junio), ONU México nos sumamos a esta iniciativa a través de la campaña Ama Con Orgullo, Vive Con Orgullo, en la que se convocó a 8 integrantes de la comunidad LGBTTTIQ+, y a sus familias y personas queridas con el objetivo de compartir sus historias, inspirar a otras personas a la acción y contribuir a transformar a la sociedad para erradicar la discriminación, reivindicar el orgullo y los derechos de las personas LGBTTTIQ+.

Sus voces y testimonios constatan la discriminación, los miedos y las fobias que aún persisten en la sociedad mexicana, pero también la valentía, la fuerza, el amor y la resiliencia que caracterizan a la comunidad LGBTTTIQ+, sus familias y aliades para defender sus derechos, romper estereotipos y contribuir a la construcción de sociedades más libres, inclusivas y diversas.

ONUSIDA festeja la decisión de México de prohibir la “terapia de conversión”

ONU

“El estigma y la discriminación que perpetúa la llamada ‘terapia de conversión’ han dañado la salud pública. La decisión de México de poner fin a esta práctica nociva contribuirá a garantizar la salud pública. Todos los países deberían seguir el ejemplo de México”, declaró Luisa Cabal, directora regional de ONUSIDA para América Latina y el Caribe. Expertos en salud y derechos humanos han condenado la llamada “terapia de conversión” por causar graves trastornos psicológicos. En 2012, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) señaló que dichas terapias no tenían justificación médica y representaban una grave amenaza para la salud y los derechos humanos. En 2015, la declaración conjunta de los organismos de la ONU condenó “los abusos en entornos médicos, incluidas las denominadas ‘terapias’ no éticas y perjudiciales para cambiar la orientación sexual”. En 2016, la Asociación Mundial de Psiquiatría concluyó que “no hay pruebas científicas sólidas de que la orientación sexual innata pueda cambiarse”. En 2020, el Grupo Independiente de Expertos Forenses (IFEG) declaró que ofrecer este tipo de terapia es una forma de engaño, publicidad engañosa y fraude.

En 2020, el informe sobre terapia de conversión del Experto Independiente de la ONU sobre orientación sexual e identidad de género pidió “una prohibición mundial de las prácticas de ‘terapia de conversión’”. La llamada “terapia de conversión” es falsa y perjudicial, y es necesario acabar con ella en todas partes.

La experiencia de ONUSIDA ha demostrado que el estigma y la vergüenza alejan a las personas de los servicios sanitarios esenciales y de los sistemas de apoyo, incluidos los de prevención, pruebas, tratamiento y atención del VIH. La protección de los derechos humanos de todas las personas, según demuestran las investigaciones de ONUSIDA, es esencial para proteger la salud pública, ya que permite un acceso inclusivo y equitativo a los servicios de salud sin discriminación.

“Las pruebas son claras”, afirmó Cabal. “Las prácticas estigmatizantes perjudican la salud pública. Garantizar la inclusión, la aceptación y el respeto de los derechos humanos de todas las personas es vital para proteger la salud de cada una. El estigma mata, y la solidaridad salva vidas”.

Un informe de la Organización Mundial de la Salud en la región de Europa (OMS Europa) alerta de cuatro industrias específicas que son “total o parcialmente” responsables de 2.7 millones de muertes al año en Europa: tabaco, alimentos ultraprocesados, combustibles fósiles y alcohol. Estas cuatro industrias causan 19 millones de muertes al año en el mundo, es decir, el 34% del total de fallecimientos. Asimismo, impactan en los esfuerzos de prevención y control de las enfermedades no transmisibles (ENT), como las patologías cardiovasculares, el cáncer y la diabetes, y sus factores de riesgo, como el tabaco, el alcohol, las dietas poco saludables y la obesidad. El informe, presentado en Bruselas, explica cómo la consolidación de estos sectores industriales y otros, en un pequeño número de empresas transnacionales “poderosas”, les ha permitido ejercer “un poder significativo” sobre los contextos políticos y legales en los que operan, y obstruir las regulaciones de interés público que podrían afectar a sus márgenes de beneficio.

Por tanto, la OMS pide a los gobiernos que pongan en marcha mecanismos para identificar los conflictos de intereses y proteger las políticas públicas de las injerencias de la industria.

Asimismo, este documento, que lleva por nombre “Determinantes comerciales de las enfermedades no transmisibles en la región europea de la OMS”, también arroja luz sobre la “amplia” gama de tácticas que emplean las industrias para maximizar los beneficios y “socavar” la salud pública, en palabras de la OMS.

“Cuatro industrias matan cada día al menos a 7 mil personas en nuestra región.

OMS advierte que estas cuatro industrias causan 19 millones de muertes en el mundo al año

Las mismas grandes entidades comerciales bloquean la regulación que protegería al público de los productos y el marketing nocivos, y protegería la política sanitaria de la interferencia de la industria”, dijo el director regional de la OMS para Europa, Hans Henri P. Kluge.

“Las tácticas de la industria incluyen la explotación de personas vulnerables mediante estrategias de marketing dirigidas, engañando a los consumidores y haciendo afirmaciones falsas sobre los beneficios de sus productos o sus credenciales medioambientales”, aseveró, para añadir que estas estrategias “amenazan” los logros de la salud pública del siglo pasado e impiden que los países alcancen sus objetivos sanitarios.

Así, la OMS Europa colaborará con los responsables políticos para reforzar los planes destinados a proteger contra la influencia nociva de la industria y reducirla. “Hoy aportamos pruebas irrefutables de prácticas comerciales y productos nocivos, y decimos: las personas deben primar sobre los beneficios, siempre”, dijo.

Las “jUgadas” de La iNdUstria El informe muestra cómo los actores comerciales de diversos sectores, incluidos los combustibles fósiles, el tabaco, el alcohol, la alimentación y la carne, entre otros, llevan a cabo prácticas casi idénticas para configurar entornos estructurales, políticos y de información.

De acuerdo con la OMS, sus principales objetivos son generar beneficios, maximizar las ventas de productos e impulsar el consumo. “Las industrias far-

macéutica y de dispositivos médicos, a su manera, participan en la configuración de las políticas públicas para favorecer sus productos y beneficios”, criticó Kluge. Con este fin, asegura, la industria “gasta importantes recursos para oponerse a la regulación de interés público, moldear la evidencia científica y el discurso público, y externalizar el coste de los daños que causan en las personas y sus entornos, alimentando así la carga de las ENT”.

Este conjunto de tácticas, denominadas el “libro de jugadas de la industria”, está diseñado para influir en sistemas enteros -sanitario, político, económico y mediático- en beneficio de sus propios intereses, “lo que provoca importantes daños sanitarios y sociales”.

CUáLes sON estas téCNiCas

El informe presenta una serie de estudios de casos que ilustran la “captura empresarial” de las políticas públicas y la elaboración de políticas, con repercusiones en todos los ámbitos de la vida de las personas.

Concretamente, escribe cómo la “gran industria” utiliza métodos manifiestos y encubiertos para retrasar, disuadir y bloquear las políticas contra las ENT, como las medidas de control del tabaco y el etiquetado nutricional y sanitario obligatorio de alimentos y bebidas alcohólicas.

Además, el documento detalla algunas de las prácticas nocivas de la industria en torno a la gestión de las enfermedades, como el precio y la disponibilidad desiguales de los medica -

mentos contra el cáncer, y la promoción de pruebas de cribado no basadas en la evidencia y no reguladas.

Entre las estrategias habituales se incluyen desde los grupos de presión políticos y la difusión de información errónea y desinformación en los medios de comunicación, hasta las prácticas financieras perjudiciales y las estrategias de marketing dirigidas a niños y jóvenes.

“Durante demasiado tiempo hemos considerado que los factores de riesgo están relacionados sobre todo con las elecciones individuales. Tenemos que replantear el problema como un problema sistémico, en el que la política tiene que contrarrestar los entornos de hiperconsumo, restringir la comercialización y poner fin a las interferencias en la elaboración de políticas”, dijo por su parte el viceprimer ministro y Ministro de Asuntos Sociales y Salud Pública de Bélgica, Frank Vandenbroucke, que intervino en la presentación del informe.

Por su parte, el doctor Gauden Galea, asesor estratégico del Director Regional de Enfermedades No Transmisibles e Innovación de la Oficina Regional de la OMS para Europa, señaló que los países deben informar sobre sus progresos en la Reunión de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre las ENT que se celebrará en septiembre de 2025. “Se requerirán todos nuestros esfuerzos -Estados Miembros, sociedad civil, academia y organizaciones internacionales- para blindar las políticas públicas y proteger a las generaciones futuras de las enfermedades crónicas prevenibles”, finalizó.

18 JUEVES 13 DE JUNIO DE 2024

Amplían presencia de especialistas del INAH en el sureste hasta

fin de año

Gobierno de México

Alrededor de 450 profesionales de distintas áreas que colaboran en el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (PROMEZA) permanecerán hasta fin de año en tareas de investigación, conservación y restauración de sitios de Chakanbakán, en Quintana Roo; Becán, Balamkú, Hormiguero y Xpuhil, en Campeche, y Mayapán, en Yucatán, donde se mantiene el diálogo con la comunidad de Telchaquillo a fin de reabrir este lugar.

Así lo informó el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, quien detalló que la medida beneficia a arqueólogos, antropólogos físicos, biólogos, geomatas, historiadores, museógrafos y restauradores, entre otros, porque las acciones de salvamento arqueológico impulsadas por el gobierno de la Cuarta Transformación representan una fuente de empleo.

En conferencia de prensa con el presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó que el proyecto integral Tren Maya tiene el 100 por ciento de visto bueno y en todo momento se ha respetado y preservado el patrimonio histórico del país. Actualmente, dijo, el trabajo de recuperación de piezas arqueológicas en territorio es de menor intensidad debido a que los especialistas están dedicados al análisis de materiales, clasificación, ordenamiento y sistematización de información con el objetivo de generar marcos interpretativos y contribuir a la generación de conocimiento.

“Gracias al proyecto integral del Tren Maya hemos podido acercarnos a la fuerza cultural, no sólo de las culturas que ocuparon el territorio hace siglos y milenios, sino también a la fuerza de las poblaciones y culturas mayas que hoy siguen luchando por hacer oír su voz y por participar en la transformación de este país”, señaló.

Al 12 de junio, la recuperación de bienes culturales y arqueológicos suma: 62 mil 24 elementos constructivos como caminos o sacbé, albarradas, plataformas, cimentaciones y basamentos piramidales; mil 993 bienes muebles, entre metates, molcajetes, vasijas, figurillas, navajas y puntas de flecha, los cuales serán presentados en diferentes museos de la región; un millón 453 mil 196 fragmentos de cerámica que ofrecen información sobre procesos migratorios, intercambios comerciales y la densidad poblacional; mil 812 fragmentos de cerámica analizados; 701 entierros humanos, algunos con ofrendas y 2 mil 252 rasgos naturales asociados a la presencia de grupos humanos como cuevas, cavernas, cenotes, terrazas agrícolas y rejolladas.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia también lidera labores de investigación en 29 zonas arqueológicas de la ruta Tren Maya, las cuales se distribuyen de la siguiente manera: 12 en Quintana Roo, 11 en Yucatán, 4 en Campeche, una en Tabasco y una en Chiapas. Entre estas figuran Palenque, Edzná, Moral-Reforma, El Tigre, Calakmul, Ichkabal, Tulum, Xelhá, Uxmal, Kabah y Chacmultún.

El titular del INAH presentó un video sobre Xpuhil, zona arqueológica de la civilización maya ubicada en la selva al sur de Campeche. El lugar se destaca por el edificio de las Tres Torres, ejemplo representativo del estilo Río Bec.

Universal MUsic deManda a christian nodal por falsificación de docUMentos

La disquera Universal Music interpuso una demanda contra el cantante de música regional mexicana, Christian Nodal, por supuesta falsificación de firmas y documentos, los cuales sustentan una demanda que hizo él y familia contra la empresa. En 2021, Christian Nodal inició una demanda en contra de Universal Music Group México, en la que reclamaba los derechos de varias de sus canciones después de que terminó su contrato en 2017 y se cambió a Sony Music. Ahora, en medio de una fuerte controversia romántica, Nodal recibió un golpe de carácter legal por parte de su exdisquera, la cual lo acusó a él y a sus padres de haber falsificado elementos que sustentan su demanda. El lunes 10 de junio, el apoderado legal de Universal Music pidió a la Fiscalía General de la República (FGR) judicializar el caso tras identificar supuestas irregularidades e inconsistencias en 32 documentos aportados por la familia, según informó Reforma con base en la copia de la carpeta de investigación.

Según la disquera, encontraron inconsistencias en las firmas que aparecen en “supuestas certificaciones”, las cuales presuntamente no corresponden a las originales, así mismo, puntualizó una lista de aspectos en los que varían de forma considerable y que podrían comprobar su supuesta falsedad.

En la demanda, Universal Music también detalló que se le hicieron pagos a la familia por “usar y explotar” parte de la obra del cantante, como parte de un acuerdo en el que ambas partes estuvieron de acuerdo, pero Nodal reclamó los derechos después.

De acuerdo con la acusación, la disquera pidió que los padres del cantante, Jesús Jaime González Terrazas y Silvia Christina Nodal Jiménez, así como el artista mismo, sean presentados ante un juez para determinar su responsabilidad en los hechos que se les ha imputado.

La empresa afirmó que los contratos y demás recursos fueron falseados con el objetivo de atribuirle a Nodal la titularidad de las obras, lo que deberá ser comprobado o desmentido por la autoridad competente.

Mayas sacrificaban a niños y gemelos en Chichén Itzá, revela investigación de ADN

Una investigación genética en profundidad de los restos de 64 niños enterrados en las ruinas mayas de Chichén Itzá ha revelado una práctica de sacrificio ritual de parejas de varones de corta edad. Ubicada en el corazón de la península de Yucatán en México, la antigua ciudad maya de Chichén Itzá es uno de los sitios arqueológicos más emblemáticos y enigmáticos de América del Norte. Ascendió al poder tras el colapso del periodo Clásico maya y fue un centro político populoso y poderoso en los siglos anteriores a la llegada de los españoles.

Quizás Chichén Itzá sea más conocida por su amplia evidencia de sacrificios rituales, que incluye tanto los restos físicos de individuos sacrificados como las representaciones en el arte monumental.

El controvertido dragado del Cenote Sagrado del sitio a principios del siglo XX identificó los restos de cientos de individuos, y una representación en piedra a escala real de un enorme tzompantli (estante para cráneos) en el núcleo del sitio apunta a la centralidad del sacrificio dentro de la vida ritual en Chichén Itzá.

Sin embargo, a pesar de su notoriedad, el papel y el contexto de los sacrificios rituales en el sitio siguen siendo poco comprendidos.

Una gran proporción de los individuos sacrificados en el sitio son niños y adolescentes. Aunque existe la creencia generalizada de que las mujeres eran el principal objetivo de los sacrificios en el sitio, es difícil determinar el sexo a partir de los restos óseos de los jóvenes mediante un examen físico únicamente, y los análisis anatómicos más recientes sugieren que muchos de los jóvenes mayores pueden ser, de hecho, varones.

En 1967, se descubrió una cámara subterránea cerca del Cenote Sagrado que contenía los restos dispersos de más de cien niños pequeños.

La cámara, que probablemente era un chultún (cisterna de agua) reutilizado, había sido ampliada para conectarla con una pequeña cueva. Entre los antiguos mayas, las cuevas, los cenotes (sumideros naturales) y los chultunes se han asociado durante mucho tiempo con el sacrificio de niños, y estas características subterráneas se consideraban ampliamente como puntos de conexión con el inframundo.

Para entender mejor la vida ritual y el contexto del sacrificio de niños en Chichén Itzá, un equipo internacional de investigadores llevó a cabo una investigación genética en profundidad de los restos de 64 niños enterrados ritualmente en el chultún de Chichén Itzá.

Un sacrificio ritUal centrado en los varones y los parientes cercanos La datación de los restos reveló que el chultún se utilizó con fines mortuorios durante más de 500 años, desde el siglo VII al XII d.C., pero que la mayoría de los niños fueron enterrados durante el período de 200 años de apogeo político de Chichén Itzá, entre los años 800 y 1000 d.C.

Inesperadamente, el análisis genético reveló que los 64 individuos analizados eran varones. Un análisis genético posterior reveló que los niños habían sido seleccionados de poblaciones

mayas locales y que al menos una cuarta parte de los niños estaban estrechamente relacionados con al menos otro niño del chultún. Estos jóvenes parientes habían consumido dietas similares, lo que sugiere que fueron criados en el mismo hogar. “Nuestros hallazgos muestran patrones dietéticos notablemente similares entre individuos que muestran una conexión familiar de primer o segundo grado”, dice en un comunicado el coautor Patxi Pérez-Ramallo, investigador postdoctoral en el Max Planck Institutes for Evolutionary Anthropology (MPI-EVA).

“Lo más sorprendente es que identificamos dos pares de gemelos idénticos”, dice Kathrin Nägele, coautora y líder del grupo en el MPIEVA. “Podemos decir esto con certeza porque nuestra estrategia de muestreo aseguró que no duplicaríamos individuos”.

seleccionados en pares para sacrificio En conjunto, los hallazgos indican que los niños varones emparentados probablemente estaban siendo seleccionados en pares para actividades rituales asociadas con el chultún.

“La similitud en la edad y la dieta de los niños varones, su estrecha relación genética y el hecho de que hayan estado enterrados en el mismo lugar durante más de 200 años apuntan al chultún como un lugar de enterramiento post-sacrificio, en el que los individuos sacrificados fueron seleccionados por una razón específica”, afirma Oana Del Castillo-Chávez, coautora del estudio y científica del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Los gemelos ocupan un lugar especial en las historias de origen y la vida espiritual de los antiguos mayas.

El sacrificio de gemelos es un tema central en el Libro sagrado del Consejo de los mayas quiché, conocido como el Popol Vuh, un libro de la era colonial cuyos antecedentes se remontan a más de 2000 años en la región maya.

En el Popol Vuh, los gemelos Hun Hunahpu y Vucub Hunahpu descienden al inframundo y son sacrificados por los dioses tras ser derrotados en un juego de pelota.

Los hijos gemelos de Hun Hunahpu, conocidos como los Héroes Gemelos Hunahpú y Xbalanqué, proceden a vengar a su padre y a su tío sometiéndose a repetidos ciclos de sacrificio y resurrección para burlar a los dioses del inframundo.

Los Héroes Gemelos y sus aventuras están ampliamente representados en el arte maya del período Clásico, y debido a que las estructuras subterráneas eran vistas como entradas al inframundo, el entierro de gemelos y pares de parientes cercanos dentro del chultún en Chichén Itzá puede recordar rituales que involucraban a los Héroes Gemelos.

“Los relatos de principios del siglo XX popularizaron falsamente historias escabrosas sobre mujeres jóvenes y niñas sacrificadas en el sitio”, dice Christina Warinner, profesora adjunta Antropología en la Universidad de Harvard y líder de grupo en el Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva.

“Este estudio, realizado como una estrecha colaboración internacional, da vuelta esa historia y revela las profundas conexiones entre el sacrificio ritual y los ciclos de muerte y renacimiento humanos descritos en los textos sagrados mayas”.

The Boys, se estrena la cuarta temporada

La aclamada serie de televisión The Boys de Prime Video, estrenará su cuarta temporada. Aquí todos los detalles.

De acuerdo con la información revelada por medio de las redes sociales de la serie y de Prime Video, los primeros tres episodios de la cuarta temporada se estrenarán el jueves 13 de este mes, posteriormente se estrenará un episodio nuevo cada semana hasta el 18 de julio, para un

total de ocho episodios. The Boys es una serie satírica, basada en el cómic del mismo nombre, sobre un mundo con superhéroes, la cual sigue a dos grupos, uno de de ellos con ese mismo nombre y otros denominados “Los Siete”, los cuales trabajan para una corporación llamada Vought International, la cual comercializa a este equipo de héroes corruptos. Además, Erik Kripke, escritor y productor ejecutivo de la serie, anunció por medio de X, que la quinta temporada será la última.

19 JUEVES 13 DE JUNIO DE 2024

WhatsApp bloquea las capturas de pantalla de fotos de perfil

WhatsApp comenzó el despliegue de una función que bloquea la captura de pantalla de fotos de perfil de otros contactos en dispositivos con sistema operativo iOS, con una interfaz en la que se indica que no es posible ejecutar esta acción.

La compañía lleva meses trabajando en esta funcionalidad, que se enmarca en el apartado de opciones disponibles enfocadas a reforzar la seguridad y p rotección de la privacidad en la plataforma, entre las que ya destacan la opción de silenciar las llamadas de desconocidos.

Somos susceptibles de requerir una transfusión

En México, al igual que en América Latina y el Caribe, hay 19 donadores de sangre por cada mil habitantes y sólo cinco por ciento son altruistas, afirma la académica de la Facultad de Medicina de la UNAM y del curso de especialidad en Hematología del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI, Margarita Contreras Serratos.

El resto de los donadores, explica, son “por reposición”, es decir, que realizan esta acción cuando algún familiar, amigo o conocido la requiere por tratamiento médico. “Es una cuestión cultural que debemos ir cambiando, que la donación altruista en México aumente hasta 30 por ciento, tal como sucede en otras naciones”, señala la experta con motivo del Día Mundial del Donante de Sangre, que se conmemora el 14 de junio.

Disponer de productos sanguíneos es una esperanza de vida, remarca, ya que hay padecimientos que no los podríamos sortear si no existieran estos, que nos ayudan mientras nuestro organismo se recupera. “Todas las personas somos susceptibles de requerir alguna transfusión en algún momento de nuestra vida. Por ejemplo, en un accidente hay pérdida de sangre, aunque sean personas sanas, pueden llegar a requerir una sustitución del volumen perdido”.

“En una cirugía de urgencia, como puede ser una apendicitis, aunque se tenga la hemoglobina normal, si ocurre alguna complicación y hay sangrado abundante, podemos requerir algún producto sanguíneo o una transfusión”, detalla.

También en cirugías de alto riesgo como puede ser un aneurisma. Además, están las enfermedades en las que hay alteración en la producción del líquido como anemias, leucemias y diversos tipos de cáncer.

Contreras Serratos refiere en entrevista que, de acuerdo con el Centro Nacional de Transfusión Sanguínea, 70 por ciento de los donadores en nuestro país son hombres y 30 por ciento mujeres, y más del 50 por ciento tienen de 25 a 44 años. “De los 18 a los 25 años hay poca donación -cerca del 20 por ciento- y el otro porcentaje amplio está entre las personas de 45 y 65 años, que es la edad límite permitida para donar”, añade.

En 2023, prosigue, hubo un millón 601 mil 437 donadores en México y sólo 8.3 por ciento fue altruista. Además, en únicamente seis entidades se superó el 10 por ciento de este tipo de donación y la institución en la que más se otorga es la Cruz Roja, con 31 por ciento.

Detalla que el menor porcentaje de donadoras se debe a que, por cuestiones biológicas, las mujeres tienen menor cantidad de hemoglobina y pueden también presentar irregularidades en el periodo menstrual.

sanguínea

La efeméride, continúa la experta, se estableció por la Organización Mundial de la Salud para agradecer las acciones de los voluntarios y para que la sociedad perciba que estas acciones deben darse de manera altruista, a fin de contar con productos sanguíneos con la calidad y seguridad adecuadas. De acuerdo con la especialista, debería ser una práctica habitual a partir de los 18 años y ayudaría a ser conscientes de nuestra salud y cuidarnos para ayudar a otros.

En numerosas ocasiones no se realiza por el desconocimiento o la preocupación de las personas respecto a que van a adquirir alguna enfermedad, pero no es así. Es un procedimiento seguro en el que no es posible que se transmita ninguna, ya que el equipo que se utiliza es de uso único y se desecha, precisa. “Además, si se detecta algún problema se localiza al donador, se le hace una detección y se le canaliza para que reciba atención médica, en caso de ser necesario”, indica la experta.

Limitantes

Contreras Serratos también expone que quienes se realizan tatuajes, acupuntura, se colocan piercing o se retiran tatuajes deben esperar un año para donar, pues estos procedimientos son considerados invasivos, no hay garantía de las condiciones en las que se efectúan y existe un riesgo de transmisión de padecimientos. Los 12 meses son un “periodo ventana” que se deja por si hay alguna enfermedad, pues en dicho lapso es posible detectarla.

Existe el criterio médico de quien evalúa y una norma mexicana en la que se definen los criterios de diferimiento, de acuerdo con cada uno de los factores de riesgo potenciales a los que se somete una persona en su vida normal, acota.

La experta puntualiza que, luego de recibirla, los bancos pueden fraccionarla en diferentes componentes, a fin de solventar necesidades específicas.

Por ejemplo, de una donación estándar se pueden extraer los eritrocitos o células rojas con los que se sustituye volumen de sangre en pacientes que no producen suficiente o que la han perdido por alguna situación específica.

La parte líquida, llamada plasma, tiene proteínas como la albúmina y otros componentes como las plaquetas y crioprecipitados. Además, hay empresas que fabrican medicamentos que provienen de la sangre como son las inmunoglobulinas y los factores de coagulación.

Los diversos productos tienen una vigencia distinta. Por ejemplo, la de los eritrocitos es de 28 y 42 días, dependiendo de las bolsas en que se guarden, el anticoagulante y los aditivos, a fin de que las células se mantengan en buenas condiciones. Las plaquetas tienen cinco días, mientras el plasma y los crioprecipitados pueden mantenerse hasta un año ya que se congelan.

Hace unos meses la compañía comenzó a desarrollar una funcionalidad para Android que impedía hacer screenshots de las fotos de perfil de otras personas, lo cual introdujo en dispositivos con este sistema operativo a partir del pasado mes de marzo, tal y como descubrió Android Police.

La plataforma propiedad de Meta habría comenzado a implementar en iOS esta misma función y así lo ha podido comprobar WABetaInfo en la última actualización beta para este SO 24.12.10.74, disponible a través de TestFlight.

Cuando la aplicación detecte que el usuario quiere hacer una captura de pantalla de una foto de perfil, mostrará una notificación en la que indicará que ha bloqueado esta acción “ para proteger la privacidad de todos en WhatsApp”.

Esta funcionalidad solo está disponible para algunos probadores beta que se instalen esta actualización del servicio de mensajería, por lo que se espera que se implemente para más usuarios en los próximos días.

20 JUEVES
DE JUNIO DE 2024
13

AMBIENTALISTAS

Mi experiencia como voluntario / My experience as a volunteer

vErsión En Español

Mi nombre es Caden Koontz, llegué a Aguascalientes en septiembre del 2023 para enseñar inglés en la Universidad Tecnológica Metropolitana de Aguascalientes, como parte del Fulbright Foreign Student Program. Fulbright es un programa de intercambio administrado por los gobiernos de Estados Unidos y México a través de la Comisión México-Estados Unidos para el Intercambio Educativo y Cultural (COMEXUS). Como parte de la beca, COMEXUS requiere que los becarios encuentren un proyecto voluntario en el que trabajar, como una forma de conectarnos más con la comunidad local y compartir nuestros valores personales para promover el intercambio cultural. Siempre me he preocupado profundamente por proteger el medio ambiente natural y estudié Ciencias Ambientales en la Universidad de Georgetown, así que supe que quería trabajar en un proyecto ambiental en Aguascalientes.

Tomó algo de trabajo encontrar una organización. Recibí algunos contactos, pero la gente no respondía a mis mensajes y no parecía entender lo que estaba buscando. Finalmente, caminé hasta las oficinas de la Secretaría de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Agua en el centro de la ciudad, toqué la puerta y pregunté si tenían puestos de voluntariado. Me miraron un poco confundidos, pero regresaron con los datos de contacto de Guadalupe Castorena, de Movimiento Ambiental de Aguascalientes, A.C. Guadalupe me invitó a un evento para el Festival de las Aves. Me presenté y ayudé con algunos proyectos de artesanía de aves en el Complejo Ferrocarrilero Tres Centurias. Guadalupe me mencionó que Movimiento Ambiental también estaba trabajando en la protección de los árboles nativos (mezquites y huizaches) en el Parque México y me invitó a la jornada que iban a tener ese fin de semana. El sábado siguiente me levanté temprano y caminé hasta su casa, donde ella me recogió y me llevó al parque. Ahí conocimos a Victor, quien dirige el proyecto, y pasé ese día con el sobrino de Guadalupe, “Pollito”, quitando el pasto alrededor de los arbolitos para protegerlos de los incendios y asegurar que el agua de lluvia llegara hasta las raíces. El trabajo del Parque México se sentía importante y Victor me dijo que tenía voluntarios todos los sábados. Así comenzó mi proyecto comunitario. Victor me invitó a volver y aprendí a usar el pico y el azadón para hacer cajetes, así como pequeños canales para dirigir el agua de lluvia hacia los árboles, además me enseñó cómo se usa una desbrozadora (popularmente llamada mosco) para hacer trabajos de desmalezado. Aprendí a identificar los árboles de mezquite y huizache, y a odiar a los eucaliptos. No me encantaba levantarme temprano de la cama todos los sábados, pero al final de las sesiones, siempre sentí una gran sensación de logro y conexión con mi nueva comunidad en Aguascalientes.

Cuando mi madre vino de visita, la llevé a trabajar en el proyecto. Quizás era mi cuarta vez en el parque, pero Victor me dijo que le explicara lo que estábamos haciendo a un nuevo grupo de voluntarios. Me tomó todo mi español y mi comprensión limitada transmitir el mensaje, pero estaba orgulloso de mostrarle a mi mamá que tenía un papel en este gran proyecto. Estaba orgullosa de mí, creo.

Victor me invitó a su casa y me presentó a su familia. Nos acostumbramos a almorzar juntos después de las jornadas. Le hice preguntas sobre los árboles, sobre su trabajo en ética ambiental, sobre ¿qué lo motiva a trabajar con tanta diligencia en un proyecto como este sin recibir un pago? Juntos apagamos un incendio chiquito. Esperaba cada vez más los sábados con Movimiento Ambiental. Fulbright me dio una pequeña suma de dinero para apoyar mi proyecto y, a través de Victor, pude donar algunos pares de guantes. Fue muy especial saber que estaba apoyando este gran proyecto.

Mi beca finalizó el 1 de junio de 2024 y regresaré a los Estados Unidos el 10 de junio de este mismo año. Estoy buscando oportunidades laborales en Ciencias y Políticas Ambientales en Washington D. C. Ser voluntario en Movimiento Ambiental, aunque solo hayan sido 10 sábados, ha sido una de las partes más gratificantes de mi experiencia en Aguascalientes y espero volver y usar la desmalezadora nuevamente pronto.

IEnglish vErsion

arrived in Aguascalientes in September 2023, to teach English at the Universidad Tecnológica Metropolitana de Aguascalientes, as part of the Fulbright Foreign Student Program. Fulbright is an exchange program, run by the US and Mexican governments through the Comisión México-Estados Unidos para el Intercambio Educativo y Cultural (COMEXUS). As part of the grant, C OMEXUS requires grantees to find a volunteer project to work on, as a way to get more connected to the local community and share our personal values to promote cultural exchange. I have always cared deeply about protecting the natural environment and I studied Environmental Science in G eorgetown University, so I knew I wanted to work on an environmental project in Aguascalientes. It took some work to find an organization. I got a few leads but people weren’t responding to my messages and didn’t seem to understand what I was looking for. Finally, I walked up to the Secretary of the Environment offices in the city center, knocked on the door and asked if they had any volunteer positions. They looked at me, a little confused, but came back with contact information for Guadalupe Castorena, from Movimiento Ambiental. Guadalupe invited me to an event for the Festival de las Aves. I showed up and helped out with some bird craft projects at Complejo Ferrocarrilero Tres Centurias. Guadalupe mentioned to me that Movimiento Ambiental was also working on protecting native mezquite and huizache trees in Parque México. The next Saturday, I woke up early and walked over to her house where she picked me up and drove me to the park. We met Victor, who runs the project, and I spent that day with Guadalupe's nephew, "Pollito", clearing out the grass around little trees to protect them from fires and ensure that rainwater makes it down to their roots.

The Parque Mexico work felt important and Victor told me that he brought volunteers out to the park every Saturday. Thus began my side project. Victor invited me to return and I learned how to use the pick and the hoe to make cajetes, as well as small channels to direct rainwater towards the trees. He also taught me how to use a brush cutter (popularly called fly) to do weeding work. I learned to identify mezquite and huizache trees and how to hate eucalyptus. I didn’t love dragging myself out of bed early each Saturday but by the end of the sessions, I always felt a great sense of accomplishment and more connected to my new community in Aguascalientes.

When my mother came to visit, I brought her to work on the project. It was maybe my fourth time at the park, but Victor told me to explain what we were doing to a new group of volunteers. It took all of my Spanish and limited understanding to get the message across but I was proud to show my mom that I had a role in this great project. She was proud of me, I think.

Victor invited me into his home and introduced me to his family. We got in the habit of eating lunch together after the events. I asked him questions about trees, about his work in environmental ethics, about what motivates him to work so diligently on a project like this without getting paid? We put out a small fire together. I looked forward to Saturdays with Movimiento Ambiental more and more.

Fulbright gave me a small sum of money to support my project and, through Victor, I was able to donate a few pairs of gloves. It felt so special to know that I was supporting this great project.

My grant ended on June 1st, 2024, and I will be heading back to the United States on June 10th. I am looking for job opportunities in Environmental Science and Policy in Washington D. C. Volunteering with Movimiento Ambiental, even if it was only maybe 10 Saturdays, has been one of the most rewarding parts of my experience in Aguascalientes and I hope to come back and use the weed whacker again sometime soon.

21 JUEVES 13 DE JUNIO DE 2024

Juez da revés a Ana Guevara y falla a favor de nadadoras artísticas por pago de becas

/ KArlA cAbrAl Flores

El Sexto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito en la Ciudad de México, confirmó la sentencia definitiva a los integrantes de la Selección Nacional de Natación Artística y dejó sin argumentos a Ana Guevara para seguir obstruyendo injustificadamente el pago de becas y apoyos económicos a los deportistas.

La CONADE tendrá 10 días para comprobar que ha cumplido con los pagos mensuales de las becas y de no ser así se le impondrá una multa por el equivalente 100 Unidades de Medida y Actualización (UMA) y actualización (10 mil 374 pesos).

El juez decimoprimero de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, Agustín Tello Espíndola otorgó la suspensión definitiva el 13 de junio de 2023 y entonces ordenó a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) que les regresara todos los recursos económicos que recibían hasta antes de que la directora, Ana Gabriela Guevara, se los quitara ilegalmente en febrero de ese año.

El fallo del juez pone al descubierto que Guevara mintió a los deportistas por defender al expresidente de la Federación Mexicana de Natación (FMN), Kiril Todorov y que sus declaraciones donde afirma que “está impedida” y “violaría la ley” si les otorga el dinero son falsas. Una vez más quedó en manifiesto que la única ilegalidad fueron sus acciones en contra de los deportistas de las disciplinas acuáticas.

“Se está comprobando que la CONADE siempre utilizó pretextos meramente políticos para no pagar las becas. Está confirmando que desde el principio las acciones fueron ilegales e injustificadas. Lo más importante es que ahora la CONADE ya no puede dejar de pagar las becas, mientras las chicas sigan teniendo logros la CONADE deberá seguir pagando las becas, exista la situación interna que exista deberá seguir pagando”, explica a Proceso el abogado Luis Fernando Jiménez.

La selección se encuentra a espera de la revisión de otro juicio en el que se hará el ajuste a los montos de las becas por los resultados que han obtenido en 2024.

Falleció Jerry West, leyenda del baloncesto que inspiró el logo de la NBA

Jerry West, quien fue seleccionado tres veces al Salón de la Fama del baloncesto en una ilustre carrera como jugador y ejecutivo, y cuya silueta es considerada la inspiración del logo de la NBA, falleció la mañana del miércoles, informaron los Clippers de Los Ángeles. Tenía 86 años. West, apodado “Mr. Clutch” por su acierto en los momentos decisivos de los partidos, fue un campeón de la NBA que entró al Salón de la Fama como jugador en 1980 y una vez más como miembro de la selección masculina que en 1960 ganó la medalla olímpica de oro en 2010. Será exaltado por tercera vez este año como contribuyente.

West fue “la personificación de la excelencia del baloncesto y un amigo para todos los que lo conocieron”, dijeron los Clippers al anunciar su muerte. La esposa de West, Karen, estaba a su lado cuando falleció, informaron los Clippers. West

Federación española de pentatlón solapa a entrenador Sergio Escalante acusado de pederastia

/ KArlA cAbrAl Flores

La Federación Española de Pentatlón Moderno (FEPM) acreditó al entrenador mexicano Sergio Escalante para que asistiera a la Copa del Mundo de Ankara, Turquía, a pesar de que está suspendido por la denuncia penal que la pentatleta Tamara Vega presentó en su contra. En 2023, la Federación Mexicana de Pentatlón Moderno suspendió indefinidamente a Escalante mientras se llevan a cabo las diligencias judiciales y también la Unión Internacional accedió a evitar que el entrenador acompañe a su atleta Mariana Arceo durante las competencias y entrenamientos porque está bajo una investigación y para evitar que su presencia perturbe a Tamara Vega.

A pesar de la prohibición con la ayuda de la federación española Escalante estuvo presente en abril último en Turquía vistiendo el uniforme de la selección de España como se aprecia en un par de videos que tiene Proceso.

Escalante fue denunciado por Tamara Vega en la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas de la Fiscalía General de la República (FGR) por los probables delitos de trata y/o pederastia.

Proceso contactó al presidente de la FEPM, Carlos Jiménez del Castillo, para preguntarle por qué razón a pesar de la prohibición de la Unión Internacional de Pentatlón Moderno (UIPM) acreditó a Sergio Escalante.

La solicitud de entrevista, que se hizo al área de prensa a través de mensajes de WhatsApp y de correo electrónico, fue declinada con el pretexto de que “está muy ocupado”, de que “todos están en China” y hay una diferencia del huso horario.

Gracias a la ayuda de Carlos Jiménez del Castillo, Sergio Escalante también asistirá a la Copa del Mundo de China

que se disputará del 9 al 16 de junio. En dicha competencia se otorgarán los últimos puntos para el ranking olímpico y se definirá si Mariana Arceo, Tamara Vega o Catherine Oliver obtendrán la última plaza rumbo a París 2024.

En agosto de 2023 el presidente de la Federación Mexicana de Pentatlón Moderno (FMPM), Juan Manzo, informó a la UIPM que Escalante ya no es su empleado ni tampoco de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), por lo tanto, no sería considerado para asistir como entrenador a ninguna competencia con la selección mexicana.

AlertA internAcionAl

Manzo también solicitó a la UIPM alertar a todas las federaciones sobre su decisión de la suspensión y así proteger física y emocionalmente a Tamara Vega.

“(…) solicitamos su apoyo, con la intención de garantizar la protección y estabilidad de los atletas en competición y como extensión de las medidas de protección para las y los atletas que la FMPM ha instaurado, reforzando y/o continuando con las medidas de restricción de su acceso a los eventos oficiados por la UIPM”.

“Asimismo, solicitamos su ayuda notificando a las diferentes Federaciones Nacionales acerca de las restricciones que nuestro país tiene en contra del Sr. Escalante para que tomen las precauciones necesarias en caso de que use el nombre de nuestra Federación o país para realizar cualquier trámite administrativo para sí mismo o cualquier otro atleta, ya que sus acciones e injerencia no reflejan los intereses de la FMPM”, se lee en el oficio que Manzo envío. Sergio Escalante también aparece en algunas publicaciones de la cuenta de Instagram de la Federación Catalana de Pentatlón Moderno como entrenador Sub-19 y 20.

Panteras confirma a Stephanie Kostowicz

club PAnterAs

Panteras de Aguascalientes confirmó la contratación de la poste estadounidense

trabajó como asesor de los Clippers durante los últimos siete años. Fue seleccionado al Juego de Estrellas de la NBA en cada una de 14 temporadas en la liga y fue designado “All-NBA” en 12 ocasiones. Fue parte del equipo de los Lakers de 1972 que ganó un campeonato y fue el Jugador Más Valioso de las Finales de la NBA como parte de un equipo perdedor en 1969, además de integrar el equipo de la liga por su 75mo aniversario. West fue gerente general de ocho equipos campeones de la NBA con los Lakers de Los Ángeles, uno de los arquitectos de la dinastía “Showtime” que tuvo a Magic Johnson y Kareem Abdul-Jabbar como baluartes. También trabajó en los despachos Grizzlies de Memphis, los Warriors de Golden State y los Clippers.

Muchas de sus decisiones como ejecutivo de los Lakers fueron brillantes. Fue quien trajo a Johnson, James Worthy y Kobe Bryant, y eventualmente adquirió Shaquille O’Neal para jugar junto a Bryant.

Stephanie Emma Kostowicz como refuerzo para la actual temporada Caliente. mx LNBP Femenil.

“Stephanie es una habilidosa jugadora que se desempeña en la pintura, juega fuerte y aporta mucho al ataque y defensa, además de ser una gran reboteadora, le damos la bienvenida a Panteras de Aguascalientes, la afición ya la verá en acción en esta serie de viernes 14 y sábado 15 de junio en que recibimos a Abejas de León”, comentó el presidente de Panteras, Gabriel Delgado Rodríguez.

Stephanie se presenta con promedios de 15.6 puntos, 12.2 rebotes y 2.3 asistencias jugando la temporada 2023-2024 con el equipo San Martino en el máximo circuito de Italia, jugando en promedio 34.3 minutos. Stephanie mide 1.89 metros de altura, tiene 28 años de edad. En los entrenamientos ha demostrado una rápida capacidad de adaptación con el equipo Panteras. Entre sus logros destaca el campeonato en la DBBL el 2023 en Alemania. E n seis años como jugadora profesional ha demostrado regularidad en las ligas más importantes de Grecia, Rumania, Polonia, Italia y México. En la temporada 2023 jugó la LNBP con Libertadoras de Querétaro en donde promedió 1 3.7 puntos por partido, 5.3 rebotes, 1.3 asistencias, jugando 25.7 minutos por juego.

22 JUEVES 13 DE JUNIO DE 2024

ORQUESTA SINFÓNICA DE AGUASCALIENTES

Sueño de una Noche de Verano

RODOLFO POPOCA PERCHES

En esta ocasión, dentro de lo que es junio, mes de la danza, se hizo una adaptación de la obra de William Shakespeare Sueño de una Noche de Verano, un clásico de la literatura universal que también inspiró el genio creativo del británico Benjamin Britten para la composición de una ópera en el año de 1960. Ignoro quién coreografió esta puesta en escena, no se tiene la información al no contar con programas de mano, entiendo que esa es la política en esta administración del ICA, no obstante, la necesidad de contar con esta herramienta llamada programas de mano, es indispensable. Para esta presentación de ballet se hicieron cuatro funciones, tres con música en vivo el jueves 6, viernes 7 y domingo 9, y una con música grabada el sábado 8 de junio.

Como sucede en cada presentación de ballet, el trabajo es una coordinación entre la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, dirigida en este caso por el maestro Tucán Franco, y la licenciatura en danza de la Universidad de las Artes. Tuve la oportunidad de compartir la función del viernes 7 de junio con el ingeniero Salvador Meza, ex gerente de la OSA, y coincidimos en nuestros comentarios en que la primera parte se hizo muy larga, le agregaron oberturas y pasajes musicales que no son parte original de la música incidental compuesta por Mendelssohn, seguramente con el fin de que pudieran participar un mayor número de estudiantes de la licenciatura, y aunque no dejo de reconocer que el ballet ha mejorado sensiblemente gracias al trabajo comprometido y responsable del maestro José Luis Sustaita, tampoco se trata de un evento de graduación de la licenciatura.

La cantante francesa Françoise Hardy falleció a los 80 años de edad, anunció su hijo Thomas Dutronc, mediante la red social Facebook, en la noche del martes. El icono de la música francesa de los años sesenta y aclamada internacionalmente luchaba contra el cáncer desde 2004.

La muerte de Françoise Hardy a los 80 años marca el fallecimiento de una artista discreta, icono de los años sesenta y figura de la música francesa, de renombre internacional.

Su hijo Thomas Dutronc anunció su fallecimiento en la noche del martes 11 de junio en sus redes sociales. “Mamá se ha ido”, publicó en línea, junto a una foto suya de niño con su madre.

En la clasificación de 2023 de los 200 mejores cantantes de todos los tiempos de la revista estadounidense Rolling Stone, Françoise Hardy era la única representante de Francia.

El cáncer apareció en su vida en 2004, adoptando varias formas y convirtiendo su vida en una pesadilla.

La artista confesó a Paris Match en 2023 que quería “marcharse pronto y rápido, sin demasiadas penurias, como no poder respirar”.

Estaba a favor de la eutanasia, como declaró a la agencia de noticias AFP en 2021: “Dejar que alguien con una enfermedad incurable sufra insoportablemente hasta morir es inhumano”.

¿Qué recuerdos deja? Sus éxitos musicales, su delicada voz, la intrigante pareja que formaba con Jacques Dutronc están entre los más relevantes, pero eso no es todo. También fue la embajadora de la elegancia pop francesa e internacional.

Todo empezó en 1962 con el éxito instantáneo Tous les garçons et les filles, que ella escribió y compuso -algo raro en aquella época- y del que se vendieron más de dos millones de copias.

Originalmente la música incidental compuesta por Felix Mendelssohn sobre la obra de Shakespeare Sueño de una noche de verano, está estructurada en 13 partes, iniciando con la célebre obertura, el primer movimiento es un scherzo, continúa después con Melodrama y Marcha de las Hadas. El No.3 es un lied (Canción con coro) en el que participó el coro de la licenciatura en música de la Universidad de las Artes, y esto hay que estarlo averiguando porque como no hay programa de mano, es imposible acceder a la información. El No.4 es Melodrama Was du wirst erwachend sehen. El No.5 es un intermezzo para continuar con el No.6 que es el Melodrama Welch hausgebackenes Vok. En No.7 es un Nocturno. En No. 8 es otro Melodrama en este caso llamado Sei, als wäre nichts geschehn. Viene entonces en el No. 9 la celebérrima Marcha Nupcial e inmediatamente después, en el No.10 nos encontramos con la Marcha Fúnebre. El No.11 es Ein Tanz von Rüpeln. El No.12 nos presenta una repetición de la Marcha Nupcial, y el Finale Bei des Feuers mattem Flimmern. Pero como ya comenté, se hizo una versión, no sé si llamarla “libre” con algunos añadidos a lo que originalmente es la obra de Mendelssohn Sueño de una Noche de Verano, insisto, resultó muy cansada la primera parte, 90 minutos ininterrumpidos sin tener una guía en la mano que nos ubique en qué parte de la obra estamos, cuando la obra completa de Mendelssohn posiblemente supera los 50 minutos.

La segunda parte nos presentó las Danzas Polovetsianas, sin duda, la parte más conocida de la ópera El Príncipe Igor del compositor ruso Alexander Borodin, integrante del célebre Grupo de los Cinco. Este fragmento cuenta con

un coro que es espectacular con toda la intensidad del inmensamente rico folclore ruso, en este caso la parte coral le fue encomendada al Coro Mirabile, dirigido por el maestro Álvaro de la Riva Aguilar, debo decir que las voces graves en general, pero especialmente las voces graves femeninas nos quedaron a deber, sensiblemente desafinadas, se nota la falta de ensayo, no sé realmente cuántos ensayos habrán tenido, pero las carencias fueron evidentes.

Para mañana viernes 14 de junio se ha diseñado un programa delicioso, iniciando con la Sinfonía No.35 en re mayor, K.385 conocida como Haffner de Wolfgang Amadeus Mozart, y en la segunda parte del festejado por el segundo centenario de nacimiento, Anton Bruckner, escucharemos la Sinfonía No.3, aquella que dedicó a Richard Wagner. El único problema es que inexplicablemente se cambió la sede para este concierto a Palacio de Gobierno, algo verdaderamente inapropiado, es decir, para un concierto más ligero de valses, polcas y marchas, está bien, pero para las exigencias de una sinfonía de Bruckner, además de lo extenso de su obra y la atención que demandan sus sinfonías, el melómano necesita un lugar más apropiado para disfrutar dignamente de este monumento orquestal. La persona que se encarga del manejo de redes sociales de la OSA comentó ante la pregunta de alguien interesado que por qué el cambio de sede, la respuesta fue esta: “Hola buen día, generalmente son en el Teatro, pero algunas veces hacemos excepciones para que todas las personas tengan oportunidad de escuchar el concierto de forma gratuita”, o sea, cómo, ¿y no puede ser gratuito en el Teatro Aguascalientes?, ¿y la Sala de Conciertos?, lo que estoy pensando es que probablemente el Teatro se comprometió para algún otro evento, y tal vez la Sala también, como ha sucedido antes, y la OSA anda como judío errante buscando en dónde hacer su trabajo. En caso de ser así, qué tristeza me da que la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, nuestro máximo orgullo cultural, Embajadora Cultural de Aguascalientes y aprobada por el Congreso del Estado como Patrimonio Cultural, no sea una prioridad. En fin, nos vemos este viernes 14 a las 20:30 horas en Palacio de Gobierno, dirige el maestro Román Revueltas.

Muere a los 80 años la cantante

Françoise Hardy,

icono de la música francesa

Tenía 18 años y era su primer disco. Françoise Hardy, llena de contradicciones, estaba allí: irrumpió en plena ola yéyé, pero no encajaba realmente en la etiqueta. En esta época despreocupada, destaca su melodía melancólica: “Oui mais moi, je vais seul par les rues, l'âme en peine / Oui mais moi, je vais seule, car personne ne m’aime”.

Su físico andrógino y su sobriedad también distan mucho de las formas y la exuberancia de Brigitte Bardot, icono en mediados del siglo XX.

Pero fue una precursora de las modelos que pronto invadirían las pasarelas. Y no tardó en aparecer en los titulares, fotografiada en Francia por su novio de entonces, Jean-Marie Périer, e internacionalmente por el célebre William Klein. Llevaba el pelo largo y con flequillo, que más tarde mantendría con su corte de pelo juvenil y lucía a la perfección vestidos futuristas de Paco Rabanne.

“Un mensaje personal” Su gran aventura amorosa fue con Dutronc, que también acababa de arrasar en las listas de éxitos con “Et moi, et moi, et moi” (1966). Tuvieron un hijo, Thomas, que llegó a ser cantante. Sin embargo, su relación fue una fuente de desengaños entre las infidelidades del autor de “Playboys” -un romance con Romy Schneider- y la distancia que impuso a la que se convirtió en su esposa.

En su edificio de apartamentos de París, antes de la separación (sin divorcio) vivían en dos pisos separados. Esa agridulce vida conyugal impregnaría toda su obra musical, desde “Message

personnel”, un gran éxito en 1973, escrito con Michel Berger, hasta “Personne d’autre”, la canción que da título a su último álbum homónimo de 2018. Otras piezas musicales destacadas son “Mon amie la rose” (1964) y “Comment te dire adieu”, escrita por Serge Gainsbourg (1968). Esta canción es una adaptación de “It hurts to say goodbye” de la estadounidense Margaret Whiting. No obstante, fue la versión de Hardy la que Jimmy

Somerville, antiguo líder de Bronski Beat, versionaría a ritmo de baile veinte años más tarde.

El álbum La question, un OVNI producido con la brasileña Tuca, es uno de los discos de cabecera de Étienne Daho, un admirador que se hizo amigo de la cantante del color de la nieve al hacerse mayor.

“Le temps de l’amour” resuena en la película Moonrise Kingdom, de Wes Anderson, y Morrissey, exlíder de The Smiths, nunca pasa una entrevista sin citarla.

“Una prUeba considerable” No está mal para una joven parisina criada con su hermana por una madre soltera, que no tuvo su primera guitarra hasta los 16 años y que empujó por primera vez la puerta de una discográfica tras leer un anuncio en la prensa.

“Toda mi vida he buscado melodías bonitas. Escucharlas me pone en el séptimo cielo (...) Los temas melódicos más bellos son siempre melancólicos o románticos”, declaró a AFP en 2018.

la mUerte es solo la del cUerpo, qUe es material en esencia También señaló que cantar no le salía de forma natural y que pronto abandonó la interpretación.

Esta apasionada de la astrología habló con franqueza de su cáncer y de la idea del final.

“La muerte es solo la del cuerpo, que es material en esencia. Al morir, el cuerpo libera el alma, que es espiritual en esencia. Pero el hecho es que la muerte del cuerpo es una prueba considerable, y yo la temo tanto como cualquiera”, declaró.

23 JUEVES 13 DE JUNIO DE 2024

Estribo

Marko Cortés se escribe con K, de knock out y su cuenta ya va en 8

DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

JUEVES 13 DE JUNIO DE 2024

Destacan atletas hidrocálidos en los Nacionales CONADE con 5 medallas más

Atletas hidrocálidos consiguieron sumar 5 medallas más en los Juegos Nacionales CONADE 2024 en las disciplinas de natación, frontenis y levantamiento de pesas.

En natación, Thiago Danilo Jiménez Oliva se llevó una medalla de oro en la prueba de 50 metros dorso en la categoría de 13 a 14 años; Santiago Zaragoza Reyes también obtuvo el oro en la prueba de 200 metros pecho, en la categoría de 17 a 18 años; mientras que Abraham Cardoso Tinoco logró una presea de bronce en la prueba de 200 metros pecho, en la categoría de 15 a 16 años.

En la disciplina de frontenis, los atletas Luis Alejandro Macías Roque y Jorge Velázquez Montoya se coronaron con la

medalla de oro en la categoría Juvenil A de Parejas, al demostrar su habilidad y trabajo en equipo.

Finalmente, en levantamiento de pesas, Juniel Muñoz Martínez, de la categoría Sub 23 en 96 KG, obtuvo una medalla de plata con una impresionante marca final de 320 KG, con lo que puso de manifiesto su fuerza y dedicación en este exigente deporte.

El Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes (IDEA) felicitó a los atletas por los resultados que alcanzaron durante estas competencias celebradas en Jalisco y Campeche, al tiempo que refrendó su compromiso de fomentar el desarrollo deportivo en la entidad y con ello seguir cosechando triunfos para Aguascalientes.

Presentarán la obra de teatro Freak Show

En el Teatro Antonio Leal y Romero, se presentará la obra de teatro Freak Show, a cargo de la compañía Luciérnaga Producciones, el jueves 13 de junio a las 18:00 horas y el viernes 14 de junio a las 20:00 horas.

Freak Show es una tragicomedia del dramaturgo Martín Giner que nos invita a reír y cuestionar paradigmas en torno a emociones humanas, tales como el amor, la soledad, la fragilidad y el poder. Hans Vursegovic, un extraño, pero divertido presentador de circo, planea que su público disfrute de un fantástico espectáculo llamado Freak Show Para ejecutar su plan, utilizará sus poderes de hipnotismo para que Cecilio, u n joven con la maldición de morir al enamorarse, y Josefina, una chica vul-

nerable que busca a su príncipe azul, s e enamoren. La obra va dirigida a adolescentes de 11 años en adelante y adultos. Tiene una duración de 80 minutos. La entrada es libre.

El

fruto del hombre

En términos de tiempo, la estancia del humano en este planeta no representaría ni un parpadeo, y en ese tan breve lapso, el impacto medio ambiental que estamos dejando tiene y tendrá repercusiones para la Tierra y todos los que la habitamos. Si bien los esfuerzos de las autoridades y pequeños grupos por crear una cultura del cuidado al medio ambiente toman mayor relevancia día a día, únicamente un cambio radical y masivo sería capaz de revertir de manera sustancial la tan complicada situación a la que nos hemos orillado.

Uno de los ejemplos más palpables es la dependencia que el hombre se ha generado hacia los plásticos de un solo uso, que sumada a la incapacidad financiera y tecnológica para encontrar materia-

les menos dañinos para la naturaleza ha traído como resultado que los residuos de este material se encuentren en cada rincón del planeta, incluso dentro de nosotros mismos.

Es difícil encontrar un lugar, ya no solo en la ciudad, sino también en los campos donde no exista rastro de un residuo desechado. Sumamente ligeras, por cientos son arrastradas por el viento hasta topar con las ramas de los mezquites donde resuenan y lucen sus colores pastel opacando el vivo amarillo de la flor del árbol. Permanecerán ahí hasta que el viento las desgarre, si es que logra hacerlo, solo para continuar rodando y llegar a donde más bolsas las estarán esperando para integrarse a los nuevos paisajes del hombre. He aquí nuestro legado, he aquí los frutos que recogerán nuestros hijos, los frutos que padecerán nuestros descendientes.

PoPoca Perches Caden Koontz 23 21 2 La Purísima...GriLLa
Rodolfo GobieRno del estado iCa CRistian de liRa

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.