LJA13042023

Page 1

Plan de Desarrollo del Estado 2022-2027

La gobernadora Tere Jiménez presentó ante más de 17 mil personas el Plan de Desarrollo del Estado 2022-2027

10 proyectos estratégicos y 730 acciones concretas, con visión al año 2050 y alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU

Cinco ejes prioritarios

Estado Seguro y Justo Estado Humano e Incluyente Estado Competitivo e Innovador Estado Ordenado y Sostenible Estado Inteligente y Abierto

El Plan propone hacer de Aguascalientes el estado más competitivo y seguro desde una visión 100 por ciento municipalista, se conformarán cuatro regiones estratégicas a partir de la vocación de los ayuntamientos: la Valle Norte, la Poniente, la Oriente y la Metropolitana

Con informaCión de

Movimiento por Desaparecidos urge a AMLO plan para erradicar desapariciones forzadas

En manos de Loretta Ortiz controversia contra veto de López Obrador en el INAI

EU devolverá a México 246 mdd confiscados a exfuncionario de Humberto Moreira

López Obrador excluye el cabotaje de su reforma a la Ley de Aviación

Barra de Abogados rechaza reforma al Tribunal Electoral; Tras rebelión, Morena revisará la propuesta de reforma; CoIDH ordena a México adecuar prisión preventiva oficiosa

JUEVES 13 ABRIL 2023
10 PESOS AÑO 4 • NÚMERO 856 | DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
5 4 3 5 7

La Purísima... GriLLa Plan T

Por fin, el Plan Temprano, reapareció la gobernadora Teresa Jiménez Esquivel, quien en últimas fechas se había mantenido al margen para dar chance a otros funcionarios para responder las interrogantes en materia de gobierno, Jiménez Esquivel entregó a Congreso del Estado su Plan de Desarrollo del Estado 2022-2027; en el Palacio Legislativo, se abrió un espacio en la sesión para que la gobernadora dirigiera su mensaje, breve, conciso, neutro, se estaba preparando para la presentación del Plan en la Plaza de la Patria; en rueda de prensa posterior a la entrega, hizo una petición muy clara a los miembros de esta legislatura: que el Plan sea revisado por los diputados, “por cada una de las Comisiones, para hacer un gran equipo, independientemente de los partidos políticos, quiero que este Plan de Desarrollo sea revisado, su contenido, sea evaluado, y posteriormente podamos platicarlo para poder guiar bien a Aguascalientes en conjunto”; agradeció al diputado Maximiliano Ramírez y soltó el dato que tenía que festejar, que aunque no se relaciona con el Plan, no se pudo guardar, la creación de casi diez mil empleos, dijo Jiménez Esquivel: “Teníamos programado un crecimiento de 12 mil empleos para 2023, la buena noticia es que en estos primeros tres meses ya tenemos casi 10 mil empleos nuevos anotados en el IMSS. Esto se traduce en inversiones que están llegando a Aguascalientes, se traduce en más empleo y cuando hay empleo, hay seguridad”.

inteligencia artificial

Mucho se ha criticado el avance de la inteligencia artificial, nosotros vamos a hacer lo mismo, ya por la noche, en una Plaza de la Patria colmada en una de las pantallas gigantes se apareció el show de apertura, un robot humanoide que intentó prender el ambiente con uno que otro chascarrillo, pero su rutina cómica era más mala que las de Jorge Ortiz de Pinedo o Chumel Torres , y no logró conectar con el público, así que la “inteligencia artificial” buscó librarla agregando a su repertorio las clases de historia y arte hidrocálido, pero a la gente no se le quitaba la cara de what!, y asistimos a algo que los científicos consideran un verdadero riesgo: la toma de conciencia de un robot, el humanoide se dio cuenta de que de standupero se moría de hambre y ya mejor le dio el pase a la estrella de la noche.

Multitud

De acuerdo a la comunicación oficial, el Plan de Desarrollo del Estado 2022-2027 se presentó ante más de 17 mil personas y tiene como propósito hacer de Aguascalientes el estado más competitivo y seguro desde una visión 100 por ciento municipalista, para lo que la gobernadora Tere Jiménez “llamó a todos los aguascalentenses a sumarse a este proyecto y ser solidarios para construir el Aguascalientes que todas y todos queremos”.

Plan t

El Plan de Desarrollo del Estado 2022-2027 ya se puede consultar en línea y descargar, es un documento de más de 380 páginas, con varios anexos estadísticos consistentes de acuerdo a los temas que se diagnostican, pero lo más interesante es lo que el gobierno propone. Le compartimos lo que encontramos en una lectura rápida, que casi todo coincide con el discurso que Tere Jiménez dio en la plaza. Los seis meses que pasaron para lograr integrar el plan se explican porque, aparte del consejo de diversos expertos, se integró el trabajo resultado de la conformación de 225 grupos focales y la participación de los ciudadanos a través de los diferentes foros que realizó el gobierno estatal, que dieron como resultado la recepción de 16,655 propuestas de 8,356 participantes.

la Misión

Ser un gobierno de soluciones, que genere las condiciones necesarias para el crecimiento y desarrollo integral del estado, que mejore la calidad de vida de las personas

la Visión

Ser el mejor lugar para vivir en el país, por su calidad de vida, competitividad y sustentabilidad, a través de la transformación, innovación y gobernabilidad del estado

Para lograr este propósito, el Plan T se divide en Cinco Ejes, llama la atención que en algo que llamaron “alineación estratégica” estos ejes se relacionador con el escudo heráldico de Aguascalientes y, supuestamente corresponden al lema que rodea el escudo, con palabras en latín: Bona Terra, Bona Gens, Clarum Cielum, Aqua Clara… pero, aunque suene bonito, es nomás para apantallar por la bonita coincidencia, la verdad mejor irse a las definiciones de esos ejes, los objetivos, estrategias y, en especial, a las metas, porque es donde está la carnita de posible evaluación.

cinco ejes

Estado seguro y justo

Prevención Social: Estrategia de participación a través de redes de seguridad que permitan el fortalecimiento de las colonias, comunidades y espacios públicos con acciones de capacitación y de intervención.

Blindaje de estado: Estrategia de fortalecimiento de la infraestructura, tecnología e instituciones que permitan la seguridad integral de los ciudadanos, sus bienes, del territorio, de las inversiones y las oportunidades. Estado humano e incluyente Tejiendo Aguascalientes: Fortalecimiento de la estructura de comunidad a través de la acupuntura social como estrategia que permita la convivencia y la reducción de problemáticas derivadas, partiendo del núcleo familiar.

Por supuesto que en un discurso no se puede aterrizar todo esto, por eso Tere Jiménez no desglosó los objetivos y metas de cada uno de los cinco ejes, pero en el documento encontramos varios compromisos a los que se les puede dar seguimiento puntual, como en materia a la atención a la salud, y la promesa de reducir a menos de 30 minutos el tiempo de espera en atenciones de consulta externa y agilización de cirugías a menos de 5 días; o en educación, la meta de incrementar el grado máximo de escolaridad de la población por encima de los diez años.

Mujer Aguascalientes: Estrategias para el desarrollo integral de la mujer a través de la seguridad, igualdad de oportunidades, la capacitación, el reconocimiento y la justicia Estado competitivo e innovador Infraestructura para el Desarrollo: Estrategia de implementación de infraestructura para el desarrollo que genere competitividad para la inversión, la diversificación, el emprendedurismo, las oportunidades y el empleo en Aguascalientes Estado ordenado y sostenible

Regionalización del Estado: Estrategia territorial para una mejor distribución de la población que permita el desarrollo equilibrado del estado a través del impulso de cuatro grandes regiones que detonen el funcionamiento de un nuevo sistema de ciudades (en la Plaza, la gobernadora Jiménez Esquivel aseguró que con el Plan se propone hacer de Aguascalientes el estado más competitivo y seguro desde una visión 100 por ciento municipalista, para lo que se conformarán cuatro regiones estratégicas a partir de la vocación de los ayuntamientos, y las mencionó, aquí nosotros le agregamos cómo estarán agrupados los municipios, en la Valle Norte (Cosío, , Pabellón de Arteaga, Rincón de Romos y Tepezalá), en la Poniente (Calvillo y San José de Gracia), en la Oriente (Asientos y El Llano), y en la Metropolitana, los tres municipios con mayor densidad poblacional del estado: Aguascalientes, Jesús María y San Francisco de los Romo. Sustentabilidad Ambiental: Aprovechamiento, uso y conservación de los espacios naturales para la educación ambiental, el esparcimiento y la recreación, para la sana convivencia social y el manejo adecuado de las áreas naturales protegidas. Estado inteligente y abierto

Innovación Digital Ags: Estrategia para generar sinergia sectorial, crear y fomentar una agenda de alfabetización digital con gobiernos electrónicos, móviles y abiertos con innovación multisector, para fortalecer la conectividad para el desarrollo integral y eficientar los servicios que se otorgan a los ciudadanos.

Enlistamos algunas otras de las metas que encontramos en el Plan T cuando finalice el gobierno de Tere Jiménez: Disminuir a 45% el porcentaje de niños y niñas menores de 6 años que viven en pobreza.

Reducir a menos de 30 minutos la espera del transporte público, y Crear el sistema de bicicletas públicas, en el apartado de Movilidad se hace referencia al proyecto que Ricardo Serrano relacionó hace algunos días al explicar a los histéricos enfadados por los cambios en 5 de mayo mediante la intervención de urbanismo táctico; lo señalamos para que ya no amenacen al coordinador de Movilidad con que lo van a acusar con Luis Enrique García López o con la mismísima gobernadora.

Proyectos estratégicos

Para lograr todas las metas de los Cinco ejes, el gobierno de Teresa Jiménez va a seguir diez proyectos estratégicos: 1) Blindaje Aguascalientes; 2) Soluciones Aguascalientes; 3) Seguro Aguascalientes; 4) Aguascalientes Líder; 5) Destino Aguascalientes; 6) Distrito Poniente; 7) Agua para Todos; 8) Aguascalientes Sostenible; 9) Movilidad Integral; y 10) Innovación Digital; a la mejor los nombres, con excepción de Blindaje Aguascalientes, no le dicen mucho, por eso hay que leer el Plan T, le adelantamos que en estos proyectos estratégicos se reúnen diversos propósitos que para ser alcanzados requieren del trabajo transversal de diversas dependencias, por ejemplo en Soluciones Aguascalientes se reúnen programas en apoyo a las mujeres emprendedoras, becas a estudiantes, la creación de Casas Rosas, la Copa Aguascalientes, el programa Ciudad Cultural y la creación de la Universidad Intercultural para la Igualdad.

En el Plan T hay un compromiso muy claro con el combate a la corrupción y la rendición de cuentas, no por nada hemos visto muy movido al contralor Juan Pablo Gómez Diosdado, quien tendrá a su cargo directo, al menos, dos de las metas: 1) Establecer un nuevo enfoque de auditoria y 2) Establecer un Modelo estatal de control interno. Tal es el compromiso del Plan T en esta materia, que es uno de los tres programas transversales que ordenan los cinco ejes, dependencias y funcionarios, a saber: Programa Transversal Transparencia y Rendición de Cuentas, Programa Transversal Igualdad de Género, y Programa Transversal de Innovación Digital.

la del estribo Agotamos el espacio y se nos quedan varias cosas en el tintero, mañana le seguimos.

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Edilberto Aldán DIRECTOR EDITORIAL

Tania Edith Magallanes Díaz JEFA DE INFORMACIÓN

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Cristian de Lira Rosales E. Gálvez

Angeles Montañez Mai Morones

Claudia Rodríguez Loera Ely Rodríguez

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 4, número 856, 13 de abril de 2023.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600

2 JUEVES 13 DE ABRIL DE 2023
@PurisimaGrilla

AMLO excluye el cabotaje de su reforma a la Ley de Aviación

El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que en la iniciativa de la Ley de Aviación que enviarán al legislativo no incluye el cabotaje, porque buscan un acuerdo con los trabajadores. Desde febrero de este año el presidente indicó que no incluían el tema de cabotaje hasta analizarlo a profundidad. El miércoles 12 de abril insistió:

“Vamos a esperar, porque se está presentando la iniciativa aunque se quedó pendiente lo del cabotaje, porque queremos verlo con más profundidad y estamos buscando un acuerdo con los trabajadores”. El mandatario federal indicó que “lo que se envió o está por enviarse, la iniciativa ya no lleva lo del cabotaje para que lo celebren los que estaban preocupados por eso”.

AMLO pide esperar la investigación antes de retirar a Garduño del INM

El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que hay una investigación judicial que incluye a Francisco Garduño, titular del Instituto Nacional de Migración (INM), por el incendio en el que murieron 40 personas migrantes; aunque dijo desconocer el alcance que tiene las acusaciones contra el funcionario.

“No sabemos todavía el alcance, cuál es la acusación en contra de él porque son varios los implicados y hoy en la mañana se habló de que puede ser que se acuse a algunos por omisión, otros por homicidio”, señaló.

En torno a sí Garduño permanece en el cargo aseguró: “Vamos a esperar qué es lo que está de por medio, cuál es la acusación y vamos a tomar las decisiones en su momento”. Expuso que falta que la Fiscalía General de la República (FGR) “informe más sobre la investigación y que los jueces, o sea los encargados de impartir justicia”.

Expuso que su gobierno desde el principio sostuvo que no iba a haber impunidad para nadie, aunque hasta el momento no se ha señalado al secretario de Gobernación y aspirante presidencial, Adán Augusto López, donde se adscribe el INM.

Gobierno de México establece la Comisión presidencial contra las drogas

Gobierno de México

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que la Comisión presidencial contra el tráfico ilícito de drogas sintéticas y armas de fuego, publicada como decreto en el Diario Oficial de la Federación del miércoles 12 de abril, está basada en la cooperación entre México, Estados Unidos y Canadá.

Será presidida por la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez y contará con la participación de los gobiernos de Estados Unidos y Canadá.

De acuerdo con el decreto publicado, la Comisión diseñará acciones estratégicas de colaboración entre los diferentes órdenes de gobierno y celebrará convenios internacionales en materia de seguridad.

El jefe del Ejecutivo dejó claro que “ya no es el llamado Plan Mérida que resultó un rotundo fracaso. Es cooperación, no sometimiento; es una relación en condiciones de igualdad como países soberanos, independientes”.

Como parte de las reuniones periódicas que se realizarán en el contexto de entendimiento entre naciones, este miércoles viajará a Estados Unidos una comitiva del gobierno federal encabezada por la titular de la SSPC y los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González; de Marina, José Rafael Ojeda Durán y de Salud, Jorge Alcocer Varela; los servidores públicos tienen la encomienda de abordar con funcionarios de ese país temas prioritarios como el tráfico de fentanilo y el control de armas.

AMLO

dice que Enrique Krauze es un traficante del periodismo

El presidente Andrés Manuel López Obrador respondió al escritor Enrique Krauze, quien señaló que las provocaciones del titular del Ejecutivo podrían llevar al asesinato de alguno de los periodistas descalificados. “¿Quién los va a asesinar, si nosotros siempre hemos luchado de manera pacífica?”, dijo López Obrador sobre un artículo que publicó el historiador en The Washington Post. De nuevo el mandatario emitió una descalificación y señaló a Krauze como un “traficante del periodismo”.

El mandatario mexicano expuso que “ya está dando ideas, entonces sí podrían cometer un atentado en contra de alguien, de un periodista opositor a nosotros y culparnos, nada más que tenemos nuestra conciencia tranquila y nosotros no somos autoritarios. Este movimiento es y seguirá siendo pacífico y respetamos la vida de todos”, dijo.

El presidente afirmó que las descalificaciones son “al defendernos nosotros y hacer la réplica y señalarlos de que son periodistas vendidos o alquilados al conservadurismo yo los pongo en riesgo porque los pueden asesinar, así escribió ayer”.

De nuevo se lanzó contra los medios de comunicación nacionales y extranjeros: “Pero ese es su artículo en el Washington Post, nada más para dimensionar el nivel de decadencia de los medios de información, con honrosas excepciones porque la regla es que están los medios en una crisis profunda, en decadencia. Igual que los sistemas políticos en el mundo y el comportamiento antiético de los servidores públicos y en el mundo”.

Aseguró que los medios “no informan, sino manipulan y es una tendencia general en lo nacional y el mundo, tampoco es privativo de México. En Estados Unidos es muy escandalosa la prensa, tendenciosa, muy vinculada a intereses de las cúpulas del poder económico, del poder político y estamos hablando de la prensa influyente, famosa, New York Times, Wall Street Journal, Washington Post ”, del que dijo que cada vez está peor.

3 JUEVES 13 DE ABRIL DE 2023
/ dalila escobar / dalila escobar / dalila escobar Enrique Krauze Francisco Garduño | Foto Gobierno de México

El presidente Andrés Manuel López Obrador sugirió a quien lo suceda en el cargo al menos tres recomendaciones: adquirir un banco para el gobierno; la reforma al Poder Judicial, que consideró la reforma más complicada; y “seguir moralizando a México”.

De nuevo el presidente indicó que continuará “la transformación”, en referencia a una cuestión electoral. “Esto ya cambió, ya va a ser muy difícil que regresen los corruptos, que regresen los autoritarios, que regresen los oligarcas, que se vuelva a marginar al pueblo, hacer a un lado. Se equivocan, ya el proceso de transformación se echó a andar y ya no lo van a detener”.

El presidente expuso sus ideas: “decirle a quien va a quedar, recomendarle, ¿no?, porque también ya saben ustedes cómo es la política, además nadie debe de perpetuarse ni sentirse indispensable o caer en el necesariato, pero sí decir: Mira, no te olvides de reformar al Poder Judicial, porque ahí hay un problema”.

Expuso como ejemplo que el 11 de abril dieron a conocer que quieren darle libertad al Mochaorejas o el descongelamiento de cuentas de la esposa de Genaro García Luna, “yo creo que es la reforma más complicada”.

Una recomendación básica, dijo “es no dejar de moralizar a México, no permitir la corrupción. Hay muchos corruptos y adversarios nuestros, opositores, que están contando los días, porque ya quieren que ahuequemos el ala y entonces están pensando: ‘Ya le falta poco y los que vengan van a ser distintos, nos vamos a arreglar con ellos’. Que no anden confiando tanto en eso, porque no les vaya a salir alguien más radical, sí; yo estoy ‘fresa’, bastante ‘fresa’, ya me estoy aburguesando”.

Sobre la otra sugerencia que deja, expuso que se adquiera un banco que sea del gobierno para evitar las altas comisiones en, por ejemplo, los pagos de nómina. “No me dio tiempo y no hubiese estado mal que el gobierno hubiese adquirido un banco grande; por ejemplo, esto de Banamex, que están vendiendo. Yo ya no quise, por el tiempo. Pero ¿por qué el gobierno no tiene su banco?, ¿por qué tenemos que pagar tanto de comisiones?”, señaló.

Expuso que los 24 bancos que hay en el país cobran comisiones al gobierno, los que tienen licencia para la operación.

“¿Por qué no un banco para que ahí pague la gente todos los impuestos, aparte del SAT? Bueno, tan es negocio que el año pasado los bancos obtuvieron utilidades por 240 mil millones de pesos. ¿Y por qué el gobierno no va a tener su banco?”, dijo. En el último libro de política que publicará va a hacer un repaso de trayectoria y explicar qué es el humanismo mexicano y dejará algunas recomendaciones para el futuro.

En el caso del Banco del Bienestar, el presidente dijo que tiene otra función, de dispersar los recursos de los programas sociales con 600 mil millones al año para 25 millones de personas. Pero para otras operaciones se necesita un banco con otro sistema. “Así sucede en otros países, pues el gobierno tiene un banco; aquí no, aquí acabaron con todo, privatización a rajatabla. Si para crear el Banco del Bienestar tuvimos obstáculos, no querían los tecnócratas de Hacienda, todavía están ahí, no es que sean malas personas, es que imagínense lo que significó el predominio de un régimen”, indicó. La decisión de adquirir un banco para el gobierno, dijo, también es tener ahorros.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos notificó a la Fiscalía General de la República en México la devolución del dinero por bienes confiscados a Héctor Javier Villarreal, exsecretario de finanzas de Coahuila y extitular del SAT en el gobierno de Humberto Moreira, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Hay un avalúo de que le confiscaron en Estados Unidos a este señor Héctor Javier Villarreal que fue detenido en Texas por el delito de lavado de dinero y conspiración para transportar dinero ilícito”, indicó. La cantidad, dijo, es considerable

y asciende a 246 millones 134 mil dólares, casi 5 mil millones de pesos. A propuesta del presidente López Obrador al fiscal Alejandro Gertz Manero, una parte del dinero se podría destinar a prevenir el consumo de drogas, en la campaña que impulsa su gobierno sobre la prevención del uso de sustancias ilegales, principalmente entre los jóvenes. “Pero todavía hay que ver si van a entregarlo completo o en partes, pero ya aquí hay una aceptación oficial del Departamento de Justicia de Estados Unidos”, apuntó. En una reunión en Palacio Nacional funcionarios de Estados Unidos plantearon el tema al gobierno mexicano, “pero estábamos esperando que se formalizara”.

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el Departamento de Justicia de Estados Unidos devolverá 4.8 mil millones de pesos que Héctor Javier Villarreal Hernández, exsecretario de Finanzas de Coahuila, desvió durante el gobierno de Humberto Moreira.

La Fiscalía General de la República fue notificada tras la recuperación de activos a Villarreal, quien fue detenido en Texas por el delito de lavado de dinero y conspiración para transportar dinero ilícito, explicó el mandatario en conferencia de

prensa matutina. López Obrador recomendó al titular de la Fiscalía General de la República, Alejandro Gertz Manero, destinar el capital a la campaña de prevención contra el consumo de drogas.

“Mi propuesta al fiscal Gertz Manero es que una parte de ese recurso se destine a prevenir sobre el consumo de droga, que se utilice para la campaña que tenemos dirigido básicamente a los jóvenes y a las familias, pero todavía hay que ver si van a entregarlo completo, en partes, pero ya aquí hay una aceptación oficial del Departamento de Justicia de Estados Unidos”, apuntó.

Vicente Fox no dice la verdad y contestó colérico a las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre el beneficio que el guanajuatense obtuvo con permisos que aprobó la COFEPRIS en los últimos cinco días del gobierno de Enrique Peña Nieto, aseguró la presentadora Ana Elizabeth García Vilchis. “Vamos a desmentir al expresidente Fox, que fue exhibido por sus negocios con la cannabis. Él lo niega, pero hay pruebas irrefutables”, afirmó la funcionaria.

García Vilchis dijo que se dieron 65 autorizaciones para comercializar productos derivados de la marihuana a favor de 11 empresas que ingresaron a COFEPRIS entre el 3 y el 30 de noviembre de 2018. “Vicente Fox, fiel a su estilo pendenciero, pendiente a la mañanera ―qué bueno que nos ve― respondió colérico: ‘López, una mentira más. No tengo ninguna licencia de cannabis. Eres un pinocho, nariz larga y mentiroso consuetudinario ―así lo escribió― Revisa Cofepris, es tu propia información’. Sin embargo, Fox no dice la verdad”, expuso en la sección “Quién es quién en las mentiras de la semana”.

Fox es miembro de la Junta Directiva de la empresa Kuida Life México, filial de Kairon Life Science Corporation, la cual obtuvo permiso en 2018 de COFEPRIS para comercializar suplementos alimenticios con cannabis, según informó García Vilchis.

Recordó que, en un comunicado, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) del 27 de

marzo de 2019 informó que revisaría “los documentos que en noviembre de 2018 fueron emitidos por la anterior administración como supuestas autorizaciones de productos que contienen cannabis y sus derivados con el objeto de resolver sobre su validez o, de ser el caso, iniciar acciones conducentes de conformidad con el marco legal aplicable”.

Documentos de 2021 reportan que Kuida Life México S.A. de C.V. es la filial mexicana de la empresa canadiense Kairon. En el directorio de Kairon Life Science, expuso, aparece Vicente Fox como director de la empresa dedicada al negocio de productos derivados de la cannabis. “El propio Vicente Fox ha divulgado en sus redes sociales sus vínculos con la empresa. Y, bueno, no se diga de otros negocios que tiene Fox con la cannabis”, dijo García Vilchis, y recordó que notas periodísticas del año pasado dan cuenta que Roberto Palazuelos y Vicente Fox se asociaron en la empresa Paradise.

“En anuncios espectaculares aparece Fox para publicitar Paradise, una empresa que comercializa productos legales derivados de la marihuana y que busca establecer en tres años 200 tiendas en los principales centros turísticos del país, así como lo oye. Aunque los efectos de ciertos hábitos pueden hacer que uno pierda la memoria, Fox no puede ocultar la realidad”, dijo. García Vilchis expuso una declaración para la agencia Bloomberg en la que Fox dice que en unas pocas semanas va a tener un producto en el mercado. “¿No qué no?”, concluyó.

4 JUEVES 13 DE ABRIL DE 2023
AMLO recomienda a su sucesor comprar un banco y reformar el Poder Judicial
Departamento de Justicia de EU devolverá 4.8 mmdp desviados por Javier Villarreal
EU devolverá a México 246 mdd confiscados a exfuncionario de Humberto Moreira
García Vilchis presentó pruebas sobre los negocios de Fox con la cannabis
Gobierno de México / dalila escobar / dalila escobar / dalila escobar

A un año del informe del Comité de Naciones Unidas contra las Desapariciones Forzadas (CED, por sus siglas en inglés), “resulta preocupante la escasez de avances concretos en cuanto a la implementación de las 85 recomendaciones” formuladas al Estado mexicano, señaló el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México (MNDM).

En un comunicado, el MNDM, conformado por 84 colectivos de familiares de personas desaparecidas de 25 estados del país y tres países de Centroamérica, emplazó al gobierno de Andrés Manuel López Obrador a “hacer público un plan de acción, así como un cronograma preciso que asegure la creación e implementación de una política de prevención y erradicación de las desapariciones forzadas”.

Tras señalar que oficialmente hay más de 111 mil personas desaparecidas, el MNDM recordó que el CED recomendó que la política nacional debe atender “los procesos de búsqueda, investigación, reparación y memoria, así como la crisis forense”. El plan de acción, añadió “debe establecer condiciones para que las políticas sean eficaces y efectivas, al tiempo que cuentan con perspectiva de corto, mediano y largo plazo”.

Las familias que integran el MNDM exigieron que “se convoque de manera inmediata a una reunión ex profeso donde el Estado mexicano presente una propuesta en la que también esté presente la Fiscalía General de la República (FGR) y el resto de las dependencias involucradas”.

Puntualizaron que “no es suficiente partir de las buenas intenciones”, sino que las políticas y estrategias que se diseñen para dar respuesta al CED “deben considerar la participación de los colectivos de familiares de personas desaparecidas y de la sociedad civil”, aunado a que se requieren “acciones de coordinación y cooperación del Estado mexicano para fortalecer las políticas públicas que sean necesarias”.

El Movimiento valoró positivamente que, una vez emitidas las recomendaciones del CED, el Estado mexicano las haya aceptado, aunque hasta ahora “existen importantes retos para tener indicadores claros del compromiso de todas las instituciones responsables de atender esta crisis”.

Resaltó que el informe del CED “documenta de manera puntual y objetiva el fenómeno de las desapariciones forzadas en México y de la impunidad que obstaculiza el acceso a la justicia para las víctimas y familiares”, además de que las recomendaciones constituyen “una herramienta para el abordaje de esta terrible crisis humanitaria por parte del Estado, al tiempo que reconoce la importancia de la búsqueda incansable de las familias hasta encontrarles a todos y todas”.

La red de colectivos de familiares de personas desaparecidas hizo un llamado para “concretar de manera urgente una estrategia de atención a las recomendaciones”, tomando en cuenta que son miles las familias que buscan a sus seres queridos ante un fenómeno “que no deja de crecer”.

Al llamar al gobierno federal a asumir la crisis de desapariciones como “tema prioritario de este gobierno”, insistieron en ser convocados a una reunión ex profeso.

En manos de Loretta Ortiz controversia contra veto de AMLO en el INAI

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) envió a la ministra Loretta Ortiz Ahlf la demanda del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) contra el veto ejercido por el presidente de la República para designar a los comisionados que le faltan para sesionar.

Esta semana la ministra se encuentra de vacaciones, razón por la que es posible que la admisión o desechamiento de la controversia constitucional planteada por el INAI a la Corte será emitida hasta la próxima semana que Ortiz Ahlf regrese, sin embargo, no existe fecha precisa para que dicte su acuerdo.

La ministra también deberá definir si concede o no la suspensión solicitada por el INAI con la que busca que la Corte le autorice sesionar con los 4 Comisionados que actualmente integran el Pleno otorgándole el voto de calidad a la presidenta del organismo, Blanca Lilia Ibarra.

Mientras ello ocurre, por primera vez desde hace 21 años de creación del Instituto -originalmente llamado IFAI- que el Pleno no puede sesionar por falta de quórum.

La Comisionada presidenta, Blanca Lilia Ibarra informó a través de su cuenta de Twitter que en esta sesión estaba programada la resolución de 500 medios de impugnación en materia de transparencia y protección de datos personales. “Hoy

(12 de abril) el pleno del INAI no podrá sesionar por falta de quórum legal para hacerlo. En esta Sesión Pública se resolverían, en promedio, 500 medios de impugnación de la ciudadanía, los cuales quedarán en espera hasta que se concluya el proceso de designación en el Senado mexicano”, señaló.

El pasado 30 de marzo, Proceso informó que Yadira Alarcón, cuya designación como Comisionada del INAI fue vetada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, obtuvo una suspensión provisional en la que el juez Octavo de Distrito en materia Administrativa ordenó al Senado no designar a otra persona en el cargo hasta que se resuelva el amparo.

Contra esta determinación, la Consejería Jurídica del Ejecutivo federal ya presentó un recurso de queja que deberá resolver un tribunal colegiado, según los estrados del expediente 524/2023.

“El que nada debe, nada teme”, respondió el presidente Andrés Manuel López Obrador a la advertencia del exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, en torno a que podría haber una persecución al dejar el cargo. “Y todo el que tiene una responsabilidad de servicio público está obligado a informar y a rendir cuentas, pero si no cometió ningún ilícito no tiene por qué preocuparse”, señaló.

López Obrador no se refirió a las investigaciones que podrían iniciarse a quienes de-

Esperamos

jan el INE, y que sugirió el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, al declarar que “hay una serie de irregularidades” y que “termina una etapa negra del INE”.

A lo que sí se refirió el titular del Ejecutivo federal es a las actividades que ahora tendrá Córdova Vianello. “Lo que sí es público y notorio es que apenas estaba abandonando el cargo y ya estaba de comentarista de Loret de Mola es un acto de deshonestidad supina. Es como el caso de los magistrados del tribunal, esos que dijeron que ya no debe haber amlitos. Los del tribunal cancelaban candidaturas, pero esto viene de tiempo atrás”.

que senado concluya

nombramiento de comisionados faltantes: Ibarra Cadena

“El INAI está de pie, sigue vigoroso con la agenda de la protección de los datos personales y de la cultura de la transparencia; el Instituto no se detiene, esperamos que se concluya (en el Senado de la República) con el proceso de nombramiento de los comisionados faltantes”, sostuvo la comisionada presidenta, Blanca Lilia Ibarra Cadena, durante la presentación de la Guía de apoyo para la elaboración del Documento de Seguridad.

La guía está dirigida a responsables del tratamiento de datos personales en el sector público y explica las acciones que deben implementarse en el Documento de Seguridad para prevenir vulneraciones a la seguridad de la información personal, así como garantizar el cumplimiento del deber de seguridad previsto en la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados.

En su mensaje, la comisionada Josefina Román Vergara, Coordinadora de la Comisión de Normatividad y Protección de Datos Personales del INAI, sostuvo que la guía es una herramienta para sensibilizar a personas servidoras públicas de que los incidentes de ciberseguridad causan impactos negativos a los titulares de los datos y, además, afectan la confianza de las instituciones que manejan bases de datos.

“La ciberseguridad representa grandes retos de naturaleza global, lo que conlleva a continuar sumando esfuerzos transversales que fomenten una mayor cooperación, involucrando a todos los actores relevantes y estableciendo mecanismos de monitoreo y de análisis”, enfatizó.

En el caso de nuestro país, Román Vergara indicó que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) reconoce que, si bien México no cuenta con una ley contra el cibercrimen, sí existen las bases de una política de ciberseguridad y un andamiaje jurídico que regula las bases de datos públicas.

A su vez, Ibarra Cadena refirió que México se mantiene como la nación con más intentos de ciberataques en toda Latinoamérica, al recibir 187 mil millones de intentos en 2022, de acuerdo con el Informe de Ciberseguridad de IBM.

Dijo que ese escenario se vuelve alarmante si se considera que de los más de 33 mil millones de pesos del Presupuesto de Egresos de la Federación 2023 des -

El Instituto presentó la Guía de apoyo para la elaboración del Documento de Seguridad

tinado a servicios de tecnologías de la información para instituciones públicas solo 0.41 por ciento corresponde al rubro se ciberseguridad; “es inminente la necesidad de inversión, así como poner en operación programas y políticas en materia de ciberseguridad”.

En su momento, el Coordinador de los Organismos Garantes de las Entidades Federativas del SNT y comisionado presidente del órgano garante de Michoacán (IMAIP), Abraham Montes Magaña, destacó la importancia de esta guía, pues consideró que, en la función pública, el riesgo de sufrir la pérdida de información personal siempre está presente.

“Las vulneraciones de seguridad generan altos y graves costos institucionales, además de afectaciones en la esfera de otros derechos y libertades fundamentales de las personas (…), por eso se deben adoptar las medidas de seguridad necesarias, que permitan proteger los datos personales contra el daño, pérdida, alteración, destrucción, acceso o tratamiento no autorizado”, advirtió.

En la presentación de la guía participaron también la comisionada Norma Julieta del Río Venegas y el comisionado Adrián Alcalá Méndez, así como el comisionado presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), Javier Juárez Mojica.

Posteriormente, se llevó a cabo el panel “El Documento de Seguridad, ejercicio imprescindible para la protección de los datos personales en posesión de los sujetos obligados”, en el que intervinieron Anahiby Becerril Gil, especialista en Protección de Datos Personales y Ciberseguridad; Pablo Corona Fraga, especialista en Derecho de las Tecnologías de la información, Gestión de Riesgos y Ciberseguridad, y Francisco Javier Aguilar Salas, Director de Seguridad de la Información en el IFT.

Abordaron temas como el análisis de riesgos, la definición de funciones y obligaciones, las metodologías para la gestión del riesgo y las medidas de seguridad para la protección efectiva de los datos personales.

5 JUEVES 13 DE ABRIL DE 2023
Movimiento por Desaparecidos urge a AMLO plan para erradicar desapariciones forzadas
El que nada debe, nada teme, AMLO responde a Córdova
INAI
/ GlorIA lEtIcIA DíAz / DIANA lAstIrI Loretta Ortiz

Continúa la construcción de la reforma relativa a las atribuciones del TEPJF

Cámara de diputados

El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Ignacio Mier Velazco, sostuvo que se continúa confeccionando la reforma constitucional relativa a las atribuciones del TEPJF, con el fin de que se pueda reanudar la reunión de la Comisión de Puntos Constitucionales y se dictamine.

“Se integró un grupo de trabajo para hacer una revisión a la redacción de los tres artículos que se reforman y esperamos que en el transcurso de las próximas horas ya se tenga un anteproyecto y se pueda reanudar la sesión de la Comisión”, señaló en declaraciones a representantes de medios de comunicación.

El también presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) indicó que se acordó que habría un posicionamiento de los grupos parlamentarios para aclarar los “mitos y mentiras” que se han dado en torno a la reforma al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

“Acordamos que habrá un posicionamiento de los grupos parlamentarios si es que logra confeccionar el dictamen, con relación a todos esos mitos y mentiras que se han venido construyendo”, comentó.

El líder parlamentario reiteró que es falso que en esta reforma a la Carta Magna se le quiten atribuciones al TEPJF, pues lo único que se le estipula es que las atribuciones exclusivas de la Cámara de Diputados, establecidas en la Constitución, no sean invadidas.

“Se refiere a las atribuciones exclusivas de la Cámara de Diputados, como también nosotros respetamos las exclusivas del Poder Judicial, y sólo es un tema de interpretación de la ley, pero es sólo eso”, precisó.

Además, dijo, no se violenta ningún derecho de procuración y administración de justicia, como lo han dicho algunas voces.

Mier Velazco señaló que el líder empresarial Claudio X. González quiere frenar la reforma constitucional al TEPJF.

“Él tiene miedo a la transformación, es un opositor a la transformación, es un cuadro que quiere retornar a los viejos privilegios, a utilizar los instrumentos del Estado mexicano a su antojo, en función del dinero, de corromper conciencias, voluntades y manipularlas con el uso del dinero”, finalizó.

Comparecen en comisiones candidatos para ocupar cargos de magistrados agrarios

senado de la repúbliCa

Ante las comisiones unidas de Justicia y Reforma Agraria, que preside la senadora Olga Sánchez Cordero y el senador Ángel García Yánez, comparecieron los candidatos propuestos por el Ejecutivo federal, para ocupar el cargo de magistrada o magistrado Numerario del Tribunal Superior Agrario y del Tribunal Unitario Agrario.

En la reunión, comparecieron la candidata Larisa Ortiz Quintero y los candidatos Guadalupe Espinoza Sauceda y Leonardo Rodarte Dávila.

Al hacer uso de la palabra, Larisa Ortiz Quintero dijo que sus trabajos estarían enfocados a fortalecer la justicia agraria, con perspectiva de derechos humanos, género e interculturalidad, así como para que se reconozca a los pueblos y comunidades indígenas su calidad como sujetos colectivos de derecho.

Es fundamental que se establezca en la legislación el deber del Estado para promover condiciones que impulsen el desarrollo rural integral, con un enfoque intercultural y sostenible, a través de políticas de fomento a la producción de prácticas agroecológicas y cultivos tradicionales con semillas nativas.

Por su parte, Guadalupe Espinoza Sauceda manifestó que los tribunales agrarios deben juzgar con una perspectiva incluyente, amplia e integral, para darle centralidad a los sujetos agrarios como son los ejidos, las comunidades, los pueblos agrarios e indígenas y las mujeres.

El candidato señaló que es necesario pugnar por mayor sustentabilidad y sostenibilidad ante el problema que representa el cambio climático, porque es fundamental “asegurarles a las futuras generaciones un espacio digno para vivir”.

Finalmente, Leonardo Rodarte Dávila señaló que es necesario establecer mayor efectividad en la ejecución de las sentencias, porque en muchas ocasiones el patrimonio de los ejidatarios se circunscribe únicamente a los derechos individuales que una asamblea les asignó, por ello es fundamental cuidar de su patrimonio y vigilar que se respeten sus derechos agrarios.

Aseguró que nuestro país tiene una composición pluricultural sustentada originalmente en los pueblos indígenas, por ello, se debe garantizar y hacer efectivo el acceso a la justicia agraria, especialmente hacía las comunidades originarias, atender sus usos y costumbres y hacer efectivos los tratados internacionales.

El pleno del Senado de la República aprobó, en unanimidad, el proyecto de decreto por el que se expide el nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, instrumento legislativo que busca establecer procedimientos homologados en todo el país para dirimir las controversias entre particulares. La votación del proyecto en lo general obtuvo 114 votos a favor; mientras que en lo particular se registraron 105 votos a favor de la propuesta.

El código consta de mil 191 artículos divididos en 10 libros, además de un régimen transitorio compuesto por 20 artículos en donde se considera una vacatio legis de cuatro años, es decir, se dará ese lapso desde la publicación de la norma hasta su entrada en vigor.

La propuesta busca priorizar la oralidad y un efectivo acceso a la justicia pronta, completa, imparcial y expedita, para garantizar a los operadores jurídicos el ejercicio de sus funciones, habilidades y destrezas, acorde con los derechos humanos, postulados y principios contenidos en la Constitución.

Asimismo, integra un modelo en el que se impulse el uso de las tecnologías de la información en los procesos judiciales, con el objetivo de unificar los criterios y bases normativas, a fin de materializar el ideal histórico de justicia y equidad en la solución de conflictos.

También integra las mejores experiencias en el sistema de impartición de justicia de las entidades federativas a nivel nacional y tiene una clara y evidente tendencia hacia la oralidad, la justicia digital, el respeto a los derechos humanos y la protección de aquellas personas que se encuentren en alguna situación de vulnerabilidad.

La propuesta atiende a la situación propia y característica de aquellos justiciables pertenecientes a grupos en situación de vulnerabilidad; para ello, establece medidas de protección, apoyos y ajustes de procedimiento para cada caso en particular.

Aprueban en el Senado nuevo Código de Procedimientos Civiles y Familiares

El Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares atiende y plasma a lo largo de su extenso articulado, las bases y principios jurídicos contenidos en nuestra Carta Magna, como norma básica y fundamental del cual deben desprenderse todas las demás normas del orden jurídico positivo.

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, felicitó a las y los integrantes de las comisiones dictaminadoras por tener la paciencia para encontrar los consensos, con el fin de establecer en el documento la oralidad como principio en los procedimientos y privilegiar los mecanismos alternativos de solución de controversias. Además, destacó que no existe memoria de código alguno que contenga elementos en materia de justicia restaurativa, de mediación y de conciliación. Se trata de un avance extraordinario a favor de la igualdad y la certeza jurídica, además de que será una herramienta más para buscar el bienestar social.

De Morena, Martha Lucía Micher Camarena, presentó una reserva para armonizar la definición de “perspectiva de género”, que se establece en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, con el nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, misma que fue aprobada por las y los senadores.

Claudia Edith Anaya Mota, del PRI, así como los senadores Damián Zepeda Vidales y Emilio Álvarez Icaza, del PAN y del Grupo Plural, respectivamente, también presentaron reservas al dictamen; sin embargo, no fueron admitidas por la Asamblea.

La presidenta de la Comisión de Justicia, Olga Sánchez Cordero, asentó que esta reforma responde al cumplimiento de la reforma constitucional del 15 de septiembre del 2017 en materia de jus -

ticia cotidiana, así como a la necesidad de homologar los procedimientos del orden civil y familiar a nivel nacional. Con ello, subrayó la senadora, se busca robustecer, unificar y agilizar el sistema de impartición de justicia en todo el país, además de brindar a todas y todos los justiciables una mayor seguridad y certeza jurídica.

Rafael Espino de la Peña, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, aseguró que se trata de una reforma progresista que pondrá a nuestro país a la vanguardia y ayudará a brindar a las y los justiciables una justicia pronta y expedita como lo establece la Constitución. “El derecho civil y familiar nos impacta en toda nuestra vida; les pido su voto para aprobar este dictamen tan significativo en la vida nacional. Reconozco el esfuerzo de las comisiones, de todos los senadores y los diputados que nos acompañaron, y los exhorto a seguir escuchando las necesidades de las entidades federativas para poder consolidar reformas como esta”.

Por Morena, Sergio Pérez Flores celebró las coincidencias que se alcanzaron para lograr la cristalización de un apartado especial donde se prevén la consignación de alimentos, las medidas provisionales de protección y separación de personas, así como las reglas de los procedimientos de la adopción, y las de declaración de ausencia y declaración de muerte.

Nadia Navarro Acevedo, del PAN, afirmó que este Código será protector de la llamada Justicia Cotidiana, es decir, aquella a la que acudirán las familias para proteger su patrimonio, que vela por el derecho a la identidad y resguarda el núcleo más importante de nuestra sociedad: la familia.

Claudia Ruiz Massieu Salinas, del PRI, señaló que millones de personas en el país

sufren una falta de acceso a la justicia por las inconsistencias de nuestro marco jurídico, por lo que este nuevo ordenamiento atenderá el reclamo social y buscará reducir la brecha de injusticia que padecen millones de mexicanas y mexicanos.

Noé Castañón Ramírez, de Movimiento Ciudadano, aseguró que el proyecto tendrá un gran impacto en la vida de las y los ciudadanos, además de que abonará a la simplificación de los procedimientos que atañen a la justicia cotidiana, los cuales representan el 70 por ciento del total de juicios en México.

Raúl Bolaños Cacho Cue, del PVEM, destacó que se privilegió el Estado de derecho para aprobar una reforma “innovadora”, que será uno de los más grandes legados que esta Legislatura dejará a los mexicanos.

Por el PT, Joel Padilla Peña enfatizó que la nueva legislación dotará de herramientas procedimentales para agilizar el trabajo de todos los involucrados en conflictos civiles y familiares, además de que promoverá nuevas formas de garantizar justicia a las y los mexicanos.

El coordinador del PRD, Miguel Ángel Mancera Espinosa, dijo que el dictamen es un trabajo meticuloso en el que participaron magistrados y sociedad civil para establecer un nuevo sistema de justicia civil y familiar, que combata el rezago por complicación procesal, disparidad en términos, entre otros aspectos.

Germán Martínez Cázares, del Grupo Plural, destacó que con este dictamen se atiende una demanda social, porque acerca la justicia cotidiana a los ciudadanos, homologa los procedimientos, privilegia la mediación y conciliación, además de que con la justicia digital cierra los cauces a la corrupción.

El proyecto fue remitido a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales.

6 JUEVES 13 DE ABRIL DE 2023
senado de la repúbliCa

CoIDH ordena a México adecuar prisión preventiva

oficiosa

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH) ordenó al Estado mexicano dejar “sin efecto” la figura del arraigo y “adecuar” en el ordenamiento interno, incluida la Constitución, la prisión preventiva oficiosa a los parámetros de la Convención Americana de Derechos Humanos.

Lo anterior fue dado a conocer públicamente por el presidente de la CoIDH, Ricardo Pérez Manrique en relación al caso de Daniel García Rodríguez y Reyes Alpízar Ortiz, quienes, de acuerdo a la sentencia, fueron víctimas de la violación a los derechos a la libertad personal; a ser oídos y a la presunción de inocencia; a la igualdad ante la ley; a la integridad personal; al principio del plazo razonable y a la regla de la exclusión de la prueba obtenida bajo tortura, y a las garantías judiciales, abusos de los que el Estado mexicano tiene responsabilidad internacional.

Sobre las figuras del arraigo y la prisión preventiva oficiosa, mismas que la defensa de García y Alpízar pidió a la CoIDH ordenar su eliminación como medida de no repetición, los jueces realizaron un análisis de la evolución en el ordenamiento mexicano de ambas figuras, desde que las víctimas fueron detenidas hasta ahora.

Los jueces reconocieron que cuando se aplicaron esos ordenamientos contra las víctimas contenían “algunos aspectos contrarios a la Convención Americana” y que con el paso del tiempo “aún persisten y fueron incluso ampliados” en los artículos 19 de la Constitución y el 319 del Código de Procedimientos Penales del Estado de México.

Por ello la resolución interamericana estableció que el Estado mexicano tiene la obligación de “adecuar las disposiciones de derecho interno” a lo establecido por la Convención en el sentido de “suprimir las normas y prácticas de cualquier naturaleza que impliquen una violación a las garantías previstas” en la misma.

Sobre el arraigo, “como medida de naturaleza preprocesal restrictiva de la libertad con fines investigativos, la Corte entiende que la misma resulta incompatible con la Convención Americana, puesto que los postulados que definen sus características inherentes no son compatibles con los derechos a la libertad persona, al derecho a ser oído y a la presunción de inocencia”.

Ante las violaciones a derechos humanos que implica el arraigo, el tribunal ordenó que “el Estado deberá dejar sin efecto, en su ordenamiento jurídico, toda la normatividad, incluyendo la constitucional, relacionada con el arraigo como medida de naturaleza preprocesal restrictiva de la libertad para fines investigativos”.

En el caso de la prisión preventiva, los jueces consideraron que “no se hace referencia a las finalidades de la prisión preventiva, ni a los peligros procesales que buscaría pre -

caver”; de acuerdo al ordenamiento interno, no da opción al juzgado a “ponderar la aplicación de la medida cautelar a través de un análisis la necesidad de la misma frente a otras medidas menos lesivas para los derechos de la persona procesada como lo serían las medidas alternativas a la privación a la libertad”, en tanto que “se establece preceptivamente la aplicación preventiva para los delitos que revisten cierta gravedad una vez establecidos los presupuestos materiales sin que se lleve a cabo un análisis de la cautela frente a las circunstancias particulares del caso”, En este caso, la Corte fue precisa al instruir al Estado mexicano “adecuar su ordenamiento jurídico, incluyendo sus disposiciones constitucionales para que sea compatible con la Convención Americana”.

Los integrantes del tribunal regional recordaron que las autoridades responsables de administrar la justicia en México, “están en la obligación de ejercer de oficio un control de convencionalidad entre las normas internas y la Convención Americana, y en esta tarea, deben tener en cuenta no solamente el tratado sino también la interpretación que del mismo ha hecho la Corte Interamericana, intérprete última de la Convención Americana”.

Ante víctimas y sus representantes, ante integrantes de la Comisión Interamericana de Derecho Humanos (CIDH) así como funcionarios del Estado mexicano, encabezados por la embajadora de México en Costa Rica, Roselia Barajas Olea, el juez Pérez Manrique señaló que por unanimidad el pasado 25 de enero los integrantes del tribunal regional ordenaron reconsiderar las medidas cautelares impuestas a las víctimas, al menos a Daniel García, que le impiden la movilidad.

Así, en materia del proceso judicial, ordenó “excluir todos los antecedentes incriminatorios que fueron obtenidos bajo coacción o tortura”, así como “investigar, procesar y sancionar a los eventuales hechos de tortura en perjuicio de Daniel García Rodríguez y Reyes Alpízar Ortiz”.

La CoIDH ordenó al Estado la aplicación de un programa de capacitaciones sobre la “prohibición absoluta de tortura y tratos crueles, inhumanos y degradantes en la investigación del crimen” al personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), programa que deberá contar con presupuesto suficiente; la publicación de la sentencia en un plazo máximo de seis meses; brindar atención médica, psicológica o psiquiátrica, según se requiera, a las víctimas; pagar una indemnización económica por concepto de daños materiales e inmateriales.

El juez Ricardo Manrique señaló que se dio un plazo de un año al Estado para supervisar la sentencia, misma que se dará por acatada una vez que todos los elementos que contiene sean atendidos por el Estado mexicano.

La Barra Mexicana Colegio de Abogados se pronunció en contra de la iniciativa de ley que acota las facultades y atribuciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, lo cual, considera, vulnera la autonomía e independencia judicial.

La organización aludió a la propuesta de reforma que se está procesando en la Cámara de Diputados para modificar los artículos 41, 73, 99 y 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a fin de modificar las facultades y atribuciones del Tribunal Electoral.

La propuesta que se discute en la Comisión de Puntos Constitucionales pretende evitar que el Tribunal Electoral intervenga en cuestiones relacionadas con la adopción de acciones afirmativas para grupos vulnerables al interior de los partidos políticos, procesos de selección de dirigencias partidistas y temas electorales que son del conocimiento del legislativo, recuerda. “Se trata de una propuesta que intenta sacar a los partidos políticos y a los órganos políticos de los controles de regularidad constitucional”, señala la Barra.

“Es una reforma de carácter disciplinario que pretende limitar las actuaciones de las salas del Tribunal Electoral a partir del desplazamiento de los diversos

Barra de Abogados rechaza reforma al Tribunal Electoral Tras

métodos interpretativos que desde hace mucho tiempo se utilizan para dar sentido al texto constitucional y legal. Son cambios legislativos que atentan contra la autonomía e independencia judicial, así como los derechos humanos de las y los mexicanos”, expuso la asociación.

“Desde la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, reconocemos al Tribunal Electoral como tribunal especializado y garante de los derechos políticos y electorales, así como una institución fundamental para nuestra democracia. Nuevamente manifestamos nuestra posición como colegiación en favor de la justicia, la democracia y los derechos humanos, por lo que rechazamos cualquier modificación al marco jurídico que menoscabe o perjudique a la justicia electoral o cualquiera de los órganos jurisdiccionales que forman parte de las instancias encargadas de impartir justicia en temas electorales”.

al Tribunal Electoral

Ignacio Mier, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, anunció que se formó un nuevo grupo de trabajo que revisará la iniciativa de reforma constitucional que tiene como finalidad evitar que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) intervenga en la definición de candidaturas, principalmente de los grupos vulnerables, las dirigencias de los partidos y que tampoco resuelva demandas sobre decisiones del Congreso.

Tras la rebelión de un grupo de legisladores, sobre todo de Morena, en contra de las reformas a la Constitución para restringir las atribuciones del TEPJF, la Cámara de Diputados formó este nuevo grupo de trabajo para revisar la redacción de los tres artículos que afectan la paridad de género, la participación política y en la elección de candidatos de grupos sociales como indígenas, transexuales, migrantes y discapacitados, entre otros.

Tras una reunión con los legisladores de Morena, Ignacio Mier, sin precisar tiempo, informó que habrá un nuevo anteproyecto y se reanudará la sesión de la Comisión de Puntos Constitucionales.

Rechazó que se debiliten las facultades del Tribunal Electoral con la iniciativa de reforma constitucional apoyada y suscrita por Morena, PAN, PRI, PVEM, PT y PRD. “No se le quita ninguna atribución, es falso, lo único que se establece son las atribuciones del artículo 73 de la Cámara de Diputados de que no sean invadidas, atribuciones exclusivas de la Cámara de Diputados”.

– ¿Si va o no la reforma?, se le preguntó. – Estamos trabajando en eso", respondió antes de acudir a otra reunión.

Al igual que Mier, el dirigente del PRI, Alejandro Moreno, confirmó que se trabaja en un nuevo documento que garantice la paridad total y la participación de las mujeres, pero también que precise las competencias en el margen que tiene la interpretación de la ley el Tribunal Electoral o la propia Corte, el Poder Legislativo.

En tanto que el coordinador de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, pidió sensatez a los partidos de oposición para no seguir en el intento de aprobar la reforma constitucional.

7 JUEVES 13 DE ABRIL DE 2023
rebelión, Morena revisará la propuesta de reforma
La organización considera que la iniciativa vulnera la autonomía e independencia judicial

Rindió protesta como diputado federal Jorge Arturo Martínez Pacheco

cáMara de diputados

El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, tomó la protesta de ley como diputado federal e integrante de la LXV Legislatura a Jorge Arturo Martínez Pacheco (Tercera Circunscripción Plurinominal).

Previamente, en votación económica, el Pleno avaló la licencia del diputado Zeus García Sandoval (Morena-Tercera Circunscripción), del 12 al 14 de abril del año en curso.

Modificación de turno de iniciativas

La Mesa Directiva informó de la modificación de turno de la iniciativa con proyecto de decreto, en materia de protección del espacio aéreo mexicano, presentada por el Ejecutivo Federal, el 28 de marzo de 2023.

El documento, que reforma, adiciona y deroga diversos artículos de las leyes Orgánica de la Administración Pública Federal, Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, de Aeropuertos, y de Aviación Civil, se remitió a las comisiones unidas de Comunicaciones y Transportes, de Defensa Nacional, y de Marina.

Con ello, se amplió a la Comisión de Marina el trámite para su dictaminación.

También, comunicó que la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 33 y 34 de la Ley General de Cambio Climático, presentada por el diputado Gabriel Ricardo Quadri de la Torre (PAN), el 28 de marzo de 2023, se turnó a las comisiones unidas de Cambio Climático y Sostenibilidad, y de Energía.

coMunicaciones

En la sesión presencial, se avalaron en votación económica comunicaciones de la Junta de Coordinación Política, con las que informa de cambios en la integración y juntas directivas de comisiones y grupos de amistad.

Invita INE a ciudadanía a recoger Credencial para Votar

ciudadanía del Estado de México y 8 mil 789 a electores de Coahuila.

senado de la república

Integrantes del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado y sus aliados sostuvieron un encuentro con el titular de la Secretaría de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, para revisar las prioridades del Ejecutivo rumbo al final del Periodo Ordinario de Sesiones.

En conferencia de prensa, el coordinador de la mayoría legislativa, Ricardo Monreal, subrayó que este encuentro fue de definiciones políticas, además de que destacó el ambiente de colaboración absoluta y no de subordinación.

Informó que el propio legislador fue quien invitó al secretario de Estado, ´pues siempre ha sido respetuoso con las decisiones del Poder Legislativo; “hablamos ampliamente sobre los temas que el Ejecutivo Federal estima prioritarios, pero con respeto a la decisión final del Legislativo”, asentó.

“Fue una reunión amable, amistosa, respetuosa, yo diría profunda y de definiciones legislativas en este final del Periodo Ordinario. Le quiero expresar al secretario de Gobernación nuestro reconocimiento por estar en este afán de

Se dio cuenta de oficios de las diputadas Esther Martínez Romano (PT) y Juanita Guerra Mena (Morena), con los que solicitan retirar diversas iniciativas.

Del Congreso de Chihuahua se recibió iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 145 y 164 de la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, a efecto de que, en los casos de homicidio y feminicidio en grado de tentativa, sean aplicables las medidas de internamiento y una sanción privativa de libertad. Se envió a la Comisión de Justicia.

La Secretaría Técnica del gobierno de Chiapas, la Secretaría de Gobierno de Guanajuato, la Consejería Jurídica y Asistencia Legal del gobierno de Oaxaca y la Secretaría de Movilidad y Transporte de Puebla, respondieron a puntos de acuerdo aprobados por la Cámara de Diputados y por la Comisión Permanente.

Entre los temas: reproducción y crianza de perros y gatos, infraestructura escolar, seguridad de mujeres y niñas, renovación del parque vehicular de transporte público de pasajeros, reforestar centros urbanos y fortalecer las misiones culturales.

El Instituto Nacional Electoral (INE) invita a las ciudadanas y los ciudadanos que hayan tramitado su Credencial para Votar en Coahuila y Estado de México, entre el 1° de septiembre de 2022 y el 7 de febrero de 2023, a que acudan a recoger su mica en el Módulo de Atención Ciudadana correspondiente, antes del lunes 17 de abril.

Con su Credencial para Votar vigente las y los coahuilenses y mexiquenses podrán participar en la Jornada Electoral del próximo 4 de junio. De acuerdo con el Registro Federal de Electores, en los Módulos de Atención Ciudadana de las dos entidades están pendientes de recoger alrededor de 54 mil 019 credenciales: 45 mil 230 pertenecen a

El INE informa que, en caso de robo o extravío, las y los ciudadanos originarios de estas dos entidades pueden solicitar la reposición -sin cambio de datos- de su plástico hasta el próximo 19 de mayo.

Para más información, la ciudadanía interesada puede consultar la página electrónica https://ine.mx/credencial/, o bien, llamar a INETEL, desde cualquier parte de México al número 800 433 2000, disponible de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas.

El INE recuerda a las y los ciudadanos que para recoger su mica sólo deben presentar el comprobante que se les entregó al hacer su trámite y, en el caso del Estado de México y Coahuila, sólo necesitan su huella digital.

colaborar con el Legislativo en asuntos prioritarios para el país”.

El líder parlamentario aseveró que se trató de una discusión “rica y serena” entre todos, además de que subrayó que nunca dejará de hacer el esfuerzo para construir consensos, especialmente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), pues es una prioridad.

Asimismo, asentó que no le teme al juicio de la historia, pues le alegra que exista el equilibrio de poderes en la República en donde sean revisable los actos del Legislativo, el Ejecutivo y el Judicial.

Adán Augusto López Hernández reveló que asistió a este encuentro por invitación de Monreal Ávila para tratar temas de interés común entre ambos Poderes, así como para intercambiar puntos de vista sobre proyectos próximos a votarse y nombramientos pendientes.

Enfatizó que las y los integrantes del Senado tienen la facultad para construir las mayorías necesarias para emitir los nombramientos; sin embargo, dijo que, en su experiencia, será difícil que elijan a los integrantes del INAI que están pendientes antes de que culmine este Periodo de Sesiones.

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó, por unanimidad de votos, la determinación del Tribunal Electoral de Coahuila que negó el registro a dos ciudadanos como candidatos a la gubernatura de dicha entidad, al considerar que incumplieron con el requisito de contar con el apoyo mínimo de la ciudadanía, relativo al 1.5 por ciento de la lista nominal.

Los ciudadanos acudieron ante el Tribunal local y alegaron, principalmente, la inequidad y desventaja en el proceso de captación de apoyo ciudadano, en relación con las precandidaturas de los partidos políticos, así como la falta de difusión sobre el método de dicho apoyo.

El Tribunal local desestimó sus argumentos al considerar que la diferencia entre las figuras de candidaturas inde -

pendientes y de partidos radica en la naturaleza y fines de ambos. Además, sostuvo que el método de captación sí fue de amplia difusión y que no se advirtió algún problema técnico que imposibilitara a las partes. Por último, refirió que, ante la inconformidad, los ciudadanos debieron impugnar en el momento oportuno.

La Sala Superior, en sesión pública presencial, a propuesta de los magistrados Indalfer Infante Gonzáles y del presidente Reyes Rodríguez Mondragón y con la ausencia justificada de los magistrados Felipe de la Mata Pizaña y José Luis Vargas Valdez, confirmó ambas determinaciones del Tribunal local, en virtud de que los actores no controvirtieron las razones presentadas para negarles el registro, máxime que en ambos casos no alcanzaron el porcentaje mínimo establecido del apoyo ciudadano (SUPJDC-133/2023 y SUP-JDC-134/2023).

trabaJo abierto y transparente para coMbatir a la corrupción

Los comisionados del Comité de Participación Ciudadana del Sistema

Estatal Anticorrupción, Salvador Vázquez

Caudillo y Nelly Carolina Rioja Gómez; realizaron una visita de cortesía a Juan Rojas García, magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado.

El objeto de la visita fue presentar a la comisionada Rioja Gómez, como nueva integrante del órgano ciudadano, así como el trazado de bases que permitan la elaboración de protocolos para trabajo transversal

entre ambas instituciones. El magistrado Rojas García agradeció a los comisionados el acercamiento, al tiempo que refrendó la apertura y trabajo coordinado que con el Comité siempre ha imperado y que permiten realizar acciones de prevención en materia de combate anticorrupción. Por su parte, los comisionados Vázquez y Rioja agradecieron la apertura así como la coordinación para temas que incluyen una agenda de capacitación recíproca entre ambos entes.| PJEA

8 JUEVES 13 DE ABRIL DE 2023
Sostienen senadores reunión con el secretario de Gobernación
La Sala Superior confirma la negativa del registro de dos candidatos a la gubernatura de Coahuila
ine tepJf
Jorge Arturo Martínez Pacheco

Habrá gratuidad en todos los servicios de salud en el estado

El diputado Adán Valdivia López celebró la presentación del “Plan Estatal de Desarrollo” por parte de la gobernadora del estado, Tere Jiménez, señalando que uno de los compromisos es la gratuidad en los servicios de salud.

El legislador panista comentó que hasta el día de hoy se tiene una problemática en los Centros de Salud por la falta de medicamentos, “es parte de los recortes que ha tenido la Federación, pero lo que hay que recalcar es que en Aguascalientes hay una participación muy importante de la gobernadora, por lo que el seguro será gratuito, lo que hemos platicado y será un tema gratuito en todos los niveles” indicó.

Dijo que saben del compromiso de la Gobernadora también en el

El coordinador de la bancada panista en el Congreso del estado, enfatizó que en lo particular ha estado dándole seguimiento y al pendiente de la visión que tiene

Implementa IEE herramienta digital

Ubica tu distrito

IEE

fortalecimiento a los municipios, “ha estado muy movida y nosotros la hemos estado acompañando en los arranques de algunas obras en los municipios, donde hay una buena proyección” señaló.

El coordinador de la bancada panista en el Congreso del Estado, en-

fatizó que en lo particular ha estado dándole seguimiento y al pendiente de la visión que tiene “sobre todo porque sabemos que fue presidenta Municipal y sabe del fortalecimiento que deben de tener los municipios” indicó.

Dijo que él estuvo atento de lo que corresponde al Distrito 8, que

es el municipio de Calvillo y San José de Gracia, donde actualmente están pasando por el problema de la sequía. “En lo que respecta a Calvillo si se alcanzó a obtener cosechas en el pasado, pero este año va a ser lo complicado” dijo.

Valdivia López comentó que otro de los temas que más preocupan a la población es el tema de la salud, donde todos los días le piden apoyo.

“Estamos esperando con el Plan de Desarrollo el regreso del Seguro Popular, que es una de las acciones que se va emprender por gobierno del estado y es algo muy importante. Es una de las principales problemáticas en el estado, he ido casa por casa y al lugar al que llegues, en primer lugar, está el tema de seguridad y posteriormente el tema de salud” indicó.

El diputado, quien fuera alcalde del municipio de Calvillo, señaló que en lo que respecta a este municipio una de las principales problemáticas en cuanto a salud son los temas renales, por lo que dijo se espera que sea de manera inmediata el lanzamiento del programa de salud.

“Ha estado comentando la gobernadora que prácticamente están listos para lanzar el programa y lo han hecho en eventos públicos, lo importante es que este Plan de Desarrollo va aparejado de una sensibilidad social de todos los sectores y de una problemática que tenemos en el estado” señaló.

grooming

El Instituto Estatal Electoral (IEE) habilitó la herramienta “Ubica tu distrito”, a través de la cual la ciudadanía de Aguascalientes podrá consultar los distritos electorales locales y federales a los que pertenece, derivado de la distritación que realizaron las autoridades electorales a nivel federal para garantizar el principio de representatividad en los comicios, así como establecer lugares más cercanos para que la ciudadanía pueda ejercer su derecho al voto.

El identificador digital tiene como objetivo brindar la mayor información para el desarrollo del Proceso Electoral 2023-2024, en el que se elegirán ayuntamientos, diputaciones locales y federales, senadurías y la presidencia de la República y podrá consultarse en la dirección https://www.ieeags.mx/ubica-tu-distrito/.

En el buscador se deberá colocar la sección electoral contenida en la parte inferior derecha de la credencial para votar, con la que se podrá ubicar el distrito local y federal de pertenencia.

Cabe destacar que para el próximo proceso electoral la geografía electoral de la entidad aumentó de 622 a 637 secciones, derivado del crecimiento poblacional registrado en los últimos 10 años.

Como parte de las modificaciones, desaparecen las secciones 0041, 0082, 0156, 0161 y 0436 para dar lugar a 20 nuevas secciones, por lo que la ciudadanía registrada en alguna de ellas, deberá consultar manualmente la sección a la que pertenecía y que fue modificada, en la siguiente dirección: https://s3.amazonaws.com/static.ieeags.mx/ cartograf%C3%ADa/NUEVA+DISTRITACI%C3%93N_ DIFUSI%C3%93N_09032023.pdf.

De igual manera, se recomienda a las ciudadanas y ciudadanos registrados en las cinco secciones referidas que acudan a renovar su credencial para votar a los módulos de atención ciudadana del Instituto Nacional Electoral (INE), a fin de que se actualice la información sobre la sección y el distrito electoral.

El diputado Maximiliano Ramírez presentó una iniciativa, a la cual se sumaron varios legisladores, en la cual se busca reformar el Código Penal de nuestro estado a fin de que se incluyan penalidades por el delito de acoso cibernético, doxing y grooming, siendo un paso importante para la lucha contra estas prácticas delictivas, donde cabe decir nuestro estado ocupa los primeros lugares a nivel nacional según datos de la policía cibernética.

El diputado señaló que la inclusión en el Código Penal de estas formas de violencia permitiría que las autoridades tengan herramientas legales más sólidas para perseguir y sobre todo castigar a los responsables de este tipo de prácticas.

“Lo que buscamos es que los adultos no se hagan pasar por menores y abusen de una u otra forma de los menores de edad, estamos trabajando muy de cerca con la Fiscalía, con la Policía Cibernética y estamos listos para que estás reformas sean una realidad” comentó.

Indicó que como miembro de la Comisión de Justicia ha tenido un acercamiento constante con el Fiscal, “y la realidad es que esta Legislatura ha tenido mucha comunicación y diálogo con las diferentes instancias, nosotros tenemos que generar leyes y políticas públicas que abonen al Estado de Aguascalientes” dijo.

Maximiliano Ramírez señaló que actualmente no existe una sanción a los adultos que se hacen pasar por niños para abusar de ellos, a través de las redes sociales.

“Hay que hacer leyes y legislar en esa materia, porque existen lagunas jurídicas, lo que queremos es que la gente que a través de redes sociales extorsione y se haga pasar por un menor de edad para ganar la confianza de otro menor de edad tenga un castigo, por lo menos de 6 a 8 años de prisión” apuntó.

Precisó que hasta ahorita no se ha podido sancionar porque existe un vacío legal, por lo

que cuando denuncian los Jueces no sancionan, ya que no está tipificado en esta materia.

Explicó que en Aguascalientes se ha detectado a adultos que se hacen pasar por un menor “imagínate citan a una muchachita y hasta le piden fotos, es muy complejo y la realidad de presentar esta iniciativa es que la gente que cometa este delito pueda tener un mayor castigo”.

Insistió en que a través de las redes sociales hay muchos tipos de fraudes, abusos, extorsiones “y hoy con este tema del ‘grooming’ daremos un paso importante” concluyó.

9 JUEVES 13 DE ABRIL DE 2023
El buscador obedece a las modificaciones realizadas a la distritación electoral local y federal
Piden legisladores de 6 a 8 años de prisión para quienes ejerzan
Hasta el día de hoy se tiene una problemática en los Centros de Salud por la falta de medicamentos
Adán Valdivia | Foto Congreso del Estado

Comisión de educación y Enlace de la SEP, abordaron modelo La Escuela es Nuestra

Modelo La Escuela es Nuestra, programa que puso en marcha el Gobierno Federal para mejorar la infraestructura de planteles educativos con mayor rezago y que se ubican en zonas marginales, fue tema de diálogo entre las y los diputados que integran la Comisión de Educación y Cultura del Congreso de Aguascalientes, que preside Raúl Silva Perezchica, y la Directora de Gestión Sectorial y Enlace Interinstitucional de la SEP, Dolores Padierna Luna.

Al respecto, la funcionaria de la Secretaría de Educación Pública reconoció que en “Aguascalientes solo hemos brindado apoyo al 34 % de los planteles, pues tan solo en el año 2019, solo se orientaron recursos a una sola escuela; y por ello mi interés de acercarme con ustedes, porque las y los representantes populares son quienes tiene el contacto primario con la población y conocen las carencias y necesidades de cada uno de sus distritos”.

Padierna Luna recalcó que “damos prioridad a las escuelas que se encuentran en zonas de mayor marginación social y económica, por lo que brindamos recursos que van de los 200 a los 600 mil pesos, según las necesidades y problemáticas de cada plantel”.

Reveló que en lo que va de este sexenio “se apoyó a planteles en mil 200 municipios en todo el país”.

En el tema de becas, Dolores Padierna sostuvo que en el año 2022, en Aguascalientes “se apoyó a 30 mil 600 alumnas

y alumnos de educación básica, lo que representa una inversión de alrededor de 48 millones de pesos”.

Sobre el modelo Nueva Escuela Mexicana, dijo que sus principales directrices se basan en cuatro puntos: la sinergia entre la escuela y la comunidad, “ayuda mutua entre quienes la dirigen y quienes habitan en esa zona; el derecho a la educación; la autonomía del Magisterio; y fomentar el desarrollo de un pensamiento crítico entre el alumnado.

Por su parte, la diputada Nancy Macías, integrante de la Comisión de Educación y Cultura, cuestionó que hay un rezago en la cobertura en la asignación de docentes en el idioma inglés, por lo que consideró que “debemos impulsar mejores estrategias para resolver esta asignatura”.

A su vez, la legisladora Mayra Torres lamentó que exista un rezago considerable de apoyo a planteles escolares en Aguascalientes por parte del Gobierno Federal, por lo que consideró “espero volteen a la zona oriente de la ciudad capital, que es donde se registra mayor marginación en escuelas”.

En su oportunidad, el diputado Cuauhtémoc Escobedo reconoció la voluntad y la sensibilidad por parte de la SEP, al acercarse con las y los diputados locales, “porque considerarnos, recabar nuestra opinión sobre el diagnóstico de la situación educativa

En otro punto del orden del día, aprobaron el dictamen que resuelve las iniciativas que propusieron en separado, los diputados del Grupo Parlamentario del

PAN, Raúl Silva Perezchica y Jaime González, con el objeto de reforma la Ley de Educación del Estado de Aguascalientes para regular y fortalecer los mecanismos de otorgamiento de becas en favor de las y los estudiantes en situación de vulnerabilidad económica o familiar.

De acuerdo con la propuesta de modificación, los estímulos económicos deberán entregarse a estudiantes que provengan de familias monoparentales o que estén bajo orfandad; además, se contempla para el nivel de educación superior, las becas

contemplen la exención del pago de los gastos asociados a la obtención de títulos profesionales y certificaciones.

De igual manera, avalaron el dictamen que reforma también la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Aguascalientes, iniciativas propuestas en separado, por las diputadas Verónica Romo y Sanjuana Martínez, representante del PRI y del GPPRD, en ese orden; establece entre otras cosas, se contemple la instalación de una instancia multidisciplinaria responsable de aplicar mecanismos de prevención, atención y seguimiento de casos de acoso o maltrato escolar.

Al mismo tiempo, la propuesta de modificación contempla y obliga a la impartición de cursos entre el alumnado y planta docente, sobre derechos humanos, igualdad de género, no discriminación, entre otros tópicos.

En otra sesión, la Comisión de Seguridad Pública del Congreso de Aguascalientes, que preside la diputada María de Jesús Díaz, delineó lo que será su plan de trabajo para los próximos días, en el que destaca la revisión continua del marco legal en aras de impulsar mecanismos legislativos que permitan a las corporaciones emprender de manera más eficiente sus labores de prevención del delito y salvaguardar el clima de paz social.

Al respecto, la legisladora Díaz expresó el compromiso de establecer lazos de coordinación con el Ejecutivo Estatal y autoridades en el rubro, para blindar a la entidad de acciones de la delincuencia.

El diputado Raúl Silva Perezchica presentó una iniciativa para reformar la Ley de Profesiones del Estado de Aguascalientes, con el objeto de sancionar el plagio académico a través de la cancelación del registro del título académico.

El congresista explicó que el plagio académico desafortunadamente es observado con frecuencia en México, ya que de acuerdo a las pocas estadísticas disponibles sobre este problema, las cuales confirman que uno de cada 8 estudiantes mexicanos ha incurrido en esta conducta, por ello la necesidad de dotar de facultades al Instituto de Educación de Aguascalientes para que cancele el registro de cualquier título o grado académico que hubiese sido obtenido a través de prácticas comprobadas de plagio o cualquier otra expresión de deshonestidad académica.

La diputada Alma Hilda presentó una iniciativa para reformar el Código Penal para el Estado de Aguascalientes, con el objetivo de buscar una correcta redacción del propio código en algunos apartados.

“Detecté una deficiencia de redacción de las penas de los delitos de incumplimiento de obligaciones de asistencia familiar; atentados al equilibrio ecológico doloso y atentados al equilibrio ecológico culposo. Ya que establece al mismo tiempo, la suspensión y privación de derechos, a los responsables de cometer el delito.

Por una parte, la suspensión consiste en una pérdida temporal, mientras que la privación es la pérdida definitiva, lo que permite una interpretación abierta y subjetiva de la ley penal por parte de la autoridad judicial al momento de imponer las penas. La diputada Karola Macías planteó

una iniciativa para reformar la Ley de Seguridad y Servicios Sociales para los Servidores Públicos del Estado de Aguascalientes, en materia de pensiones.

La congresista explicó que facilitar a las y los servidores públicos el acceso a una jubilación pronta y adecuada, donde ellos colaboren a lograr el objetivo a través de la aportación voluntaria de cuotas que le permitan igualar la edad equivalente que tienen que completar para acceder a una pensión, propiciando con ello, que los que así desean hacerlo, puedan dedicar su tiempo a un pleno desarrollo personal, y con ello generar las vacantes laborales que tanto requiere el Estado.

La diputada Genny López de manera conjunta con el diputado Fernando Marmolejo presentó una iniciativa para modificar los artículos 30 y 95 de la Ley de Movilidad para el Estado de Aguascalientes, con el propósito de que el Consejo Consultivo del Transporte Público, incluya a la persona que presida la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático del Congreso de Aguascalientes.

“Esta figura es importante en el Consejo consultivo, toda vez que los temas de movilidad son inherentes al cuidado, la conservación y protección del medio ambiente, ya que actualmente se busca que la movilidad sea sustentable”.

La diputada Nancy Gutiérrez presentó una iniciativa para reformar la Ley Orgánica del Poder Legislativo, con el propósito de combatir el rezago legislativo.

La diputada señaló que debido a que no existe un plazo determinado para que las autoridades que se le pide opinión cuando una iniciativa que se presentó, impacta en su competencia el trabajo legislativo se retrasa el proceso legislativo; por ende, para dotar de certeza jurídica al procedimiento de emisión de opinión de los municipios y los poderes ejecutivo y judicial; se propone un plazo de 10 días hábiles para que den una respuesta objetiva en tiempo y forma para que así los tiempos jurídicos de la dictaminación sean respetados.

La diputada Laura Ponce presentó una iniciativa de reforma a diversas disposiciones a la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Aguascalientes y del Código Penal Local.

El objeto de la iniciativa consiste en garantizar el derecho de las niñas, niños y adolescentes para conocer la sentencia judicial que se emitan y que diriman sus derechos, para que conozcan la manera en que fueron atendidas sus opiniones y solicitudes, por lo que la sentencia deberá ser redactada de forma sencilla y con claridad.

Por su parte, la diputada Gladys Ramírez propuso una iniciativa para reformar el Código Penal del Estado de Aguascalientes, para sancionar conductas lesivas a los derechos de las personas menores de 18 años de edad, o de personas que no tienen capacidad para comprender el significado del hecho o capacidad para resistirlo, en relación con la pornografía.

La diputada expuso que su propuesta también busca modificar la denominación de la referida figura típica, toda vez que en la actualidad, se hace referencia al delito de Pornografía Infantil o de Incapaces, sin embargo dicho término se considera impropio por ser discriminatorio. Al responsable de pornografía de personas menores de dieciocho años de edad, de las que no tienen capacidad para comprender el significado del hecho o capacidad para resistirlo, se le aplicarán de 7 a 14 años de prisión y de 300 a 700 días multa, y al pago total de la reparación de los daños y perjuicios ocasionados, entre otras más.

El diputado Maximiliano Ramírez presentó una iniciativa de reforma para diversas adiciones al Código Penal para el Estado de Aguascalientes; la iniciativa busca incluir penalidades por el delito de acoso cibernético, doxing y grooming, para dar un paso importante en la lucha contra estas prácticas delictivas.

“La inclusión de estas formas de violencia permitiría que las autoridades tengan herramientas legales más sólidas para perseguir y castigar a los responsables de estas prácticas”.

Como último punto, el diputado presidente de la Mesa Directiva Maximiliano Ramírez, citó a la próxima sesión ordinaria el jueves 20 de abril a las 10 horas en el salón de sesiones Soberana Convención Revolucionaria de Aguascalientes, al tiempo que clausuró los trabajos de la presente.

10 JUEVES 13 DE ABRIL DE 2023
Congreso del estado
Presentan iniciativas para reformar distintas leyes y el Código Penal en el Congreso del Estado
Congreso del estado Dolores Padierna | Foto Congreso del Estado

Entregan Plan de Desarrollo del Estado 2022-2027 al Congreso de Aguascalientes

Gracias a las Consultas

Ciudadanas se obtuvieron

Gobierno del estado

En cumplimiento a lo que establece la ley, la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, entregó en tiempo y forma el Plan de Desarrollo del Estado (PDE) 2022-2027 al presidente de la Mesa Directiva del Honorable Congreso del Estado, Salvador

Maximiliano Ramírez Hernández.

Tere Jiménez hizo un llamado a los legisladores de todos los grupos parlamentarios a sumarse al proyecto de los próximos cinco años, ya que contiene las voces de expertos en los diferentes temas y, sobre todo, los sueños de los aguascalentenses.

“Este no es un plan de la gobernadora, es un trabajo en conjunto con todas y todos; gracias a las Consultas Ciudadanas que realiza -

El PDE contempla cinco ejes: Estado Seguro y Justo; Estado Humano e Incluyente; Estado Competitivo e Innovador; Estado Ordenado y Sostenible, y Estado Inteligente y Abierto

El presidente de la Mesa Directiva de la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes, Maximiliano Ramírez, recibió a nombre del Poder Legislativo el Plan de Desarrollo del Estado 2022-2027, por parte de la gobernadora, María Teresa Jiménez, el cual integra los ejes estratégicos que se implementarán en la presente administración para potenciar a Aguascalientes como el Gigante de México, en beneficio de su población.

De esta manera, Maximiliano Ramírez, expresó que las y los congresistas analizarán a profundidad el contenido del Plan Estatal de Desarrollo, celebrando la importancia de contar con un documento rector que sirva de apoyo para promover el progreso de la entidad; asimismo, contribuir desde el ámbito de su competencia en esta importante acción.

Al continuar con el desahogo de los puntos del orden del día de la sesión, las y los diputados aprobaron por mayoría diversas reformas a la Ley de Ciencia, Tecnología, Innovación y Emprendimiento para el Desarrollo de la Sociedad del Conocimiento del Estado de Aguascalientes, la cual presentó el diputado Emanuelle Sánchez Nájera.

El objeto de la iniciativa consiste en lograr una disminución en la brecha digital existente entre los individuos que tienen acceso al internet y el manejo de las tecnologías digitales para todas y todos, el aprovechamiento efectivo de espacios públicos desperdiciados, reorientando su uso, convirtiéndolos a espacios de acceso a internet público gratuito y detonar el desarrollo económico digital y el emprendimiento a través del comercio en línea.

Por tal motivo, se creará el Programa “Acceso a Internet Gratuito” el cual tiene por objeto facilitar el acceso a internet a la población del Estado de Aguascalientes de manera gradual mediante el establecimiento de puntos de conexión públicos, sin costo para el

mos, se obtuvieron 16 mil propuestas para lograr un bien común en beneficio de Aguascalientes; siempre seremos un gobierno cercano, humanista, de propuestas y soluciones”, mencionó Tere Jiménez. El Plan de Desarrollo Estatal se basa en el escudo del estado y contempla cinco ejes: Gente Buena: Estado Seguro y Justo, Estado Hu-

mano e Incluyente; Tierra Buena: Estado Competitivo e innovador; Agua Clara: Estado Ordenado y Sostenible, y Cielo Claro: Estado Inteligente y Abierto, cada uno de los cuales tiene objetivos, acciones y estrategias para hacer de Aguascalientes el mejor lugar para vivir. Finalmente y a nombre de los integrantes de la LXV Legisla -

tura, el diputado Salvador Maximiliano Ramírez Hernández recibió de manos de la gobernadora dicho documento, el cual, dijo, será sometido a revisión por parte de los legisladores, a fin de emitir el acuerdo que contenga las observaciones respectivas.

Congreso recibió el Plan de Desarrollo del Estado 2022-2027 por parte de Tere Jiménez

usuario y de acuerdo con la disponibilidad presupuestaria.

En este apartado, las y los legisladores José de Jesús Altamira, Nancy Gutiérrez, Ana Gómez y el promotor de la iniciativa, Emanuelle Sánchez Nájera, tras respaldar la iniciativa, coincidieron que estos mecanismos permitirán dar un paso importante hacia adelante, con el propósito central de disminuir la brecha digital, sobre todo entre los sectores sociales más vulnerables.

Acto seguido, los congresistas avalaron por mayoría el dictamen de la Comisión de Desarrollo Económico, Fomento Cooperativo y Turismo, que resuelve la iniciativa que Reforma y Deroga diversos artículos de la Ley de Mejora Regulatoria y Gestión Empresarial para el Estado de Aguascalientes, propuesta por la legisladora Yolytzín Rodríguez.

El objeto de la iniciativa consiste en homologar la Ley de Mejora Regulatoria y Gestión Empresarial para el Estado de Aguascalientes con la Ley General de Mejora Regulatoria, con el objeto de que la ley general pueda ser aplicada de manera efectiva en Aguascalientes y con ello propiciar la simplificación y mejor de las regulaciones, trámites y servicios gubernamentales, propiciando la seguridad jurídica y una mejor interacción entre la ciudadanía y el gobierno.

De igual manera se aprobó el dictamen de la Comisión de Seguridad Pública, que resuelve la iniciativa por la que se reforman los artículos 7, 21, 22, 25, 37, 38 y 39 de la Ley de Video Vigilancia del Estado de Aguascalientes, que planteó el diputado Raúl Silva Perezchica.

El objeto de la iniciativa consiste en establecer mecanismos y procesos funcionales para incrementar el uso de material videográfico en la presentación

de denuncias o querellas y en la integración de carpetas de investigación para la sanción de delitos.

En otro orden de ideas, el pleno avaló el dictamen de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, que resuelve la iniciativa por la que se deroga la fracción XLV del artículo 26 y se reforma la fracción XII del artículo 36 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Estatal, presentada por el diputado Juan Luis Jasso Hernández.

El objeto de la iniciativa consiste en eliminar las atribuciones de la Secretaría General de Gobierno de participar en la planeación, operación, y seguimiento de las políticas públicas, programas y acciones que se implementen en la atención de migrantes y sus familias; y al mismo tiempo establece la referencia a la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología.

Según con el análisis, la derogación resulta procedente, ello conforme a lo establecido en el artículo 16 de la Ley de Protección al Migrante del Estado de Aguascalientes, en el que se prevé entre las atribuciones y obligaciones del Instituto Aguascalentense de las Personas Migrantes, formular y aplicar políticas públicas de atención a este sector social.

Enseguida, se aprobó el dictamen de la Comisión de Justicia, que resuelve la iniciativa que reforma diversas fracciones del artículo 159 del Código Penal para el Estado de Aguascalientes, propuesta por la diputada Nancy Gutiérrez.

El objeto de la iniciativa consiste en incorporar la figura del asesor jurídico dentro del delito de responsabilidad profesional de abogados, defensores y litigantes, a efecto de que pueda ser sujeto de responsabilidades por las con -

ductas que pudiera afectar a la víctima u ofendido, así como aplicar el catálogo de conductas que pueden constituir el delito de responsabilidad profesional de abogados, defensores asesores jurídicos o litigantes, de conformidad a lo establecido a la Ley General de Víctimas.

A continuación, se aprobó la iniciativa de la Comisión de Justicia, por la que se reforman diversas disposiciones al artículo 142 del Código Penal para el Estado de Aguascalientes, presentada por la diputada María de Jesús Díaz Marmolejo y el entonces diputado Luis Enrique García López.

El objeto de la iniciativa consiste en incluir dentro del Código Penal, como robo calificado no solo el supuesto cuando se cometa en contra de personas con alguna discapacidad o de más de 60 años de edad, sino también cuando el sujeto pasivo sea menor de edad, así como adicionar un supuesto más a dicha calificativa cuando se ejecute con participación de dos o más personas.

Para concluir los asuntos a dictaminar, se aprobó la iniciativa de reforma al artículo 23 de la Ley de Agua para el Estado de Aguascalientes, con la finalidad de lograr la mayor eficiencia en los servicios de agua a favor de la ciudadanía; presentada por el diputado José de Jesús Altamira Acosta.

Bajo esta premisa, el Congreso busca apoyar a los municipios de nuestro Estado, para lograr el fortalecimiento, funcionamiento e incremento de la cobertura de los servicios de agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de sus aguas residuales en la población urbana y rural, para contribuir con los objetivos de cobertura y calidad del agua.

11 JUEVES 13 DE ABRIL DE 2023
16 mil propuestas de los ciudadanos para lograr un bien común en beneficio de Aguascalientes
ConGreso del estado

La gobernadora de Aguascalientes presentó el Plan de Desarrollo del Estado 2022-2027

El plan proyecta hacer de Aguascalientes el Estado más competitivo y seguro desde una visión 100 por ciento municipalista

gobiErno dEl Estado

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, presentó en la Plaza Patria y ante más de 17 mil personas, el Plan de Desarrollo del Estado 2022-2027, eje rector de su administración, que plasma propuestas y acciones hechas por la propia ciudadanía y cuyo objetivo es posicionar al Estado como referente a nivel nacional.

Tere Jiménez destacó que este proyecto con visión al año 2050 también se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y promueve el progreso equilibrado del Estado con un amplio sentido municipalista, para ello se conformarán cuatro regiones estratégicas a partir de la vocación de los ayuntamientos del interior: la Valle Norte, la Poniente, la Oriente y la Metropolitana.

Abundó en que el Plan de Desarrollo del Estado comprende cinco ejes prioritarios, 10 proyectos estratégicos y 730 acciones concretas, inspiradas en la grandeza de Aguascalientes y su gente; “Los Ejes del Plan de Desarrollo representan nuestra identidad y el porvenir de esta

tierra, al retomar la heráldica del escudo de Aguascalientes”, subrayó.

EjE 1: Estado sEguro y justo Dicho eje emana de Bona Gens o Gente Buena y comprende el primer proyecto estratégico, que es el de Blindaje Aguascalientes. A través del cual se busca consolidar al Estado como el más seguro del país, garantizando la paz y tranquilidad de las familias. Abarca, entre otras estrategias, consolidar corporaciones especializadas y equipadas con nuevas tecnologías; se contemplan acciones como afianzar la Universidad de la Policía y Ciencias de la Seguridad, así como crear instituciones que atiendan a la ciudadanía en un marco que respete los derechos humanos, y para lograrlo, dignificar las condiciones de los uniformados es una prioridad, así que este eje comprende la homologación salarial de los policías municipales y estatales, además de acciones que les permitan tener mejor calidad de vida, como la prestación de becas, guarderías y programas de vivienda en apoyo a ellos y sus familias.

La gobernadora señaló que blindar al Estado no solo es tarea de los cuerpos de

seguridad, los cuales en Aguascalientes trabajan de manera coordinada junto con la Federación y los Municipios, sino de la sociedad en general; en este sentido, el Estado Seguro y Justo proyecta que la ciudadanía participe a través de los Comités del Buen Orden y Vecino Vigilante.

EjE 2: Estado humano E incluyEntE Mediante este eje se promueven oportunidades de desarrollo social, programas de inclusión y oportunidades que permitan mejorar las condiciones de vida de las familias de Aguascalientes; comprende el segundo proyecto estratégico: “El Seguro Aguascalientes”.

“Nuestra meta es garantizar el acceso universal a la salud, en especial para los sectores más vulnerables y sin seguridad social”, señaló la gobernadora.

Por lo tanto, se consolidarán cuatro clínicas distribuidas estratégicamente que mejorarán la atención médica en todo el Estado; y que se localizarán en Asientos, Cosío, Tepezalá y en la colonia Palomino Dena, en el oriente de la ciudad.

Actualizan pago del servicio de agua potable en cajeros con PINPAD

staff

La concesionaria del agua potable y alcantarillado de Aguascalientes está comprometida con el suministro del recurso en los hogares hidrocálidos, por lo que de manera permanente, actualiza sus aplicaciones y herramientas para mejorar la calidad en servicio.

Los canales de pago del servicio del agua potable en el municipio capital, son diversos, lo que permite facilitar a los usuarios, realizar la retribución de sus consumos de manera mensual, sin embargo, la concesionaria, busca mejorar la experiencia de cada función requerida, por lo que implementó el pago con PINPAD en los cajeros automáticos.

Este nuevo sistema, consiste en únicamente introducir la tarjeta de cŕedito o débito, digitar el NIP y corroborar que los datos de pago, sean

La empresa continúa con la implementación de tecnología

los correspondientes al titular de la cuenta. De esta manera, pueden asegurar el suministro del vital líquido en sus hogares. El uso de dicha actualización, se puede realizar las 24 horas los 7 días

de la semana en cualquiera de los 4 cajeros automáticos de la empresa; centro comercial plaza San Marcos, Av. haciendas de ojocaliente 131, fracc. Haciendas de Aguascalientes, Delegación Morelos Av. siglo

XXI #607, fracc. Morelos l y Mercado Soriana La Asunción, Villas de Nuestra señora de la Asunción. El registro del pago es de forma segura pues se verá reflejado de manera inmediata y sin inconvenientes.

12 JUEVES 13 DE ABRIL DE 2023
Los 4 cajeros de la Concesionaria cuentan con el nuevo sistema con actualizaciones que son para mejorar la experiencia del servicio
continÚa
| Foto Cristian de Lira

“El Seguro Popular Aguascalientes” también proyecta el abasto de medicinas, consultas gratuitas, campañas de prevención, nueva infraestructura y tecnología de punta en los centros médicos, además de la creación del Instituto de Atención Integral de Enfermedades Renales para atender a pacientes con uno de los padecimientos más frecuentes en Aguascalientes.

“Estamos convencidos de que el acceso a los servicios de salud debe ser el primer derecho de las personas para ejercer su libertad y trabajar por sus sueños”, refirió Tere Jiménez.

Este eje también abarca un tercer proyecto estratégico: “Soluciones Aguascalientes”, que responde a necesidades específicas de la ciudadanía y contempla fortalecer el sistema educativo con el incremento de becas, con la firme intención de disminuir la deserción escolar.

Adicionalmente, establece programas de apoyo a las mujeres de Aguascalientes, considerando que uno de cada tres hogares está encabezado por alguna, el sector requiere un impulso especial que permita su empoderamiento mediante políticas públicas que contribuyan a desarrollar plenamente su potencial, como “Créditos a la Palabra”, “Programa Mujeres Emprendedoras Rurales”, “Poder Mujer”, “Seguro para Madres Jefas de Familia” (este último cubre a los menores de 18 años con educación, salud y alimentación en caso de que fallezca la madre), entre otros.

Este plan también proyecta la conformación de la Universidad Intercultural para la Igualdad, enfocada en atender a jefas de familia y mujeres de comunidades rurales principalmente.

Las Becas Rosas de Empleo representarán oportunidades de trabajo y espacios laborales en las comunidades.

Con “Mujeres de 10” y Policía, Casas y Agentes Rosas se busca prevenir, detectar, sancionar y erradicar la violencia de género, en estos programas se involucran diversas dependencias gubernamentales.

Por otra parte, el “Programa Oportunidades”, incluido en este tercer proyecto, promueve las Estancias Infantiles en beneficio de las madres trabajadoras. Así como las Tarjetas Rosas, a través de las que se otorgará a las mujeres un apoyo económico bimestral.

En el Eje 2 también se plasman las Casas del Bien Común, con Comedores Comunitarios y la promoción del deporte y la cultura como una parte importante para reconstruir el tejido social; en este sentido, durante la presente administración habrá apoyos especiales a deportistas y

se difundirá en todo el Estado la Copa Aguascalientes como uno de los eventos deportivos más relevantes.

Otro punto a destacar del Eje 2 es la creación del Instituto Aguascalentense de las Personas Migrantes y el primer Centro de Atención al Migrante en Los Ángeles, California; además del proyecto “Reencontrando Corazones”, con el que se reúne a familias en ambos lados de la frontera norte.

Otras dependencias de reciente conformación que contempla el Plan de Desarrollo del Estado son el Instituto Aguascalentense de las Personas Adultas Mayores, que brindará atención a 150 mil abuelitos y abuelitas que viven en Aguascalientes; y el Instituto de Beneficencia Pública, que va encaminado a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.

EjE 3: Estado compEtitivo E innovador

Este eje se desprende de Tierra Buena y se enfoca en políticas que fortalezcan la economía local, apostándole a nuevas tecnologías y estrategias que permitan el desarrollo e instalación de nuevas empresas, así como a consolidar las existentes.

“Hoy les puedo decir que tan solo en enero, febrero y marzo hemos creado 10 mil empleos, logrando una cifra histórica que seguirá creciendo; vamos por más empleos mejor pagados, porque el trabajo eleva la calidad de vida de las personas y dignifica a la sociedad”, dijo Tere Jiménez.

En el Eje 3 se ubica el cuarto proyecto estratégico: “Aguascalientes Líder”, cuyo objetivo es posicionar al Estado como el más competitivo y con mayor crecimiento económico.

Para ello se proyecta el apoyo a micro, pequeñas y medianas empresas; la promoción de la educación dual; el impulso a la industria aeronáutica y las energías limpias, entre otras acciones.

El fortalecimiento económico también requiere mejorar la logística comercial, por ello se establece la gestión de un puerto interior y nuevas vías férreas, así como la ampliación del Aeropuerto Internacional para Carga y Descarga, mejorar los parques industriales y generar nuevos polos de desarrollo.

Del Eje 3 se desprende el quinto proyecto estratégico: “Destino Aguascalientes”, que impulsa el turismo del Estado, especialmente en lo relativo a congresos y convenciones, Pueblos Mágicos y el turismo rural, como una manera de generar nuevas oportunidades en los municipios del interior del Estado.

El sexto proyecto estratégico es “Distrito Poniente”, que promueve el desarrollo equilibrado de la zona metropolitana.

También plasma el magno proyecto del Rescate del Río San Pedro, en el que se consolidará el Distrito Financiero, Comercial y de Mentefactura.

EjE 4: Estado ordEnado y sostEniblE

Agua Clara engloba a este eje, el cual alberga el séptimo proyecto estratégico denominado “Agua para Todos”.

“Este esfuerzo marcará un antes y un después en la historia del Estado y en la utilización más racional y sustentable de nuestros recursos hídricos. El cuidado del agua es una responsabilidad de todos y es el gran proyecto de Aguascalientes”, destacó la gobernadora.

“Agua para Todos” sienta las bases para asegurar la herencia más importante que el Estado puede dejar a las futuras generaciones: el agua; destaca un programa intensivo de cultura para cuidar este vital líquido, así como un ambicioso programa que permita reutilizar el agua a través de Líneas Moradas, así como estrategias que permitan la recarga del acuífero.

Asimismo, incluye la consolidación del Distrito de Riego 01, cuya inversión supone más de 270 millones de pesos, los cuales se verán reflejados en el ahorro de más del 70% del agua que se utiliza y que va destinada al riego de cultivos.

El octavo proyecto estratégico es “Aguascalientes Sostenible”, a través del que se marcan las líneas rectoras para lograr un desarrollo urbano sostenible, generando nuevos bosques urbanos, así como el manejo integral de residuos sólidos y movilidad amigable. El noveno proyecto estratégico, “Movilidad Integral”, supone afianzar obras como el Corredor de Movilidad Siglo XXI, a partir de la rehabilitación de Tercer Anillo con concreto hidráulico; el

Libramiento Oriente; nuevos pasos a desnivel y distribuidores viales; así como rediseñar los cruceros con las vías del ferrocarril, y el Plan de Última Milla para transporte de carga y logística. Asimismo, plasma una red de ciclovías en el oriente de la ciudad, al igual que la ampliación y rehabilitación de vialidades y otras obras que garanticen la accesibilidad universal.

EjE 5: Estado intEligEntE y abiErto Este eje se basa en Cielo Claro; uno de los objetivos de la administración de la gobernadora Tere Jiménez es generar un “Gobierno de Trabajo y Soluciones” que se distinga por su eficiencia, innovación y cercanía con la ciudadanía. En este sentido, el Plan de Desarrollo del Estado 2022-2027 proyecta a Aguascalientes como un referente en materia de transparencia y rendición de cuentas.

Por lo anterior, el décimo proyecto estratégico de la administración estatal es “Innovación Digital”, que prevé una agenda digital que facilite trámites y servicios a través de plataformas tecnológicas, así como un programa de mejora regulatoria que genere un gobierno más eficiente en trámites, convocatorias y procedimientos, que dará a las y los aguascalentenses la posibilidad de resolver sus trámites sin necesidad de trasladarse a la capital.

El Plan de Desarrollo del Estado 20222027 promueve obras y acciones que consoliden la economía de los municipios, de ahí que la gobernadora habló de la importancia que tienen para su gestión y para el desarrollo del Estado, reiterando que tendrán especial impulso.

También abundó en que el turismo se impulsará en Asientos, Calvillo, San José de Gracia y Tepezalá. Anunció la construcción del Centro Logístico, Tecnológico y Productivo del Valle Norte para Cosío y el Libramiento Ferroviario Oriente en El Llano, además de otras obras en Rincón de Romos, todas encaminadas a consolidar la vocación industrial y generar empleos en estos puntos.

Jesús María será la sede del Corredor de Movilidad Siglo XXI, mientras que en San Francisco de los Romo se tiene previsto edificar el Libramiento Carretero Oriente; ambas obras vendrán a mejorar tanto la movilidad, como la calidad de vida de quienes viven en la Zona Metropolitana.

La gobernadora reiteró que el Plan de Desarrollo del Estado 2022-2027 contempla la construcción del Hospital General, el Hospital de Traumatología en Pabellón de Arteaga y el Hospital Materno Infantil, desde donde se beneficiará a la población del norte del Estado con acceso a la salud.

Tere Jiménez reiteró, ante la ciudadanía y personalidades de la vida política, económica y social del Estado, su compromiso con Aguascalientes y su gente a través de las acciones que se plasman en este Plan que habrá de ser la guía de su administración durante los próximos cuatro años y medio.

13 JUEVES 13 DE ABRIL DE 2023

Fue aprobado por unanimidad de los legisladores el programa “Acceso Gratuito a Internet en el Estado de Aguascalientes”, con lo que se establecerán puntos de conexión inalámbricos de acceso a internet gratuito principalmente en escuelas y universidades públicas, plazas públicas, parques públicos y principales puntos turísticos.

El impulsor de está iniciativa, el diputado Emanuelle Sánchez Nájera, señaló que con esto se cumple el derecho humano de tener accesibilidad universal al internet, señalando que es un derecho humano porque implica el acceso a la información y a los distintos conocimientos.

“Nuestra entidad reconoce como derecho general algo que había estado restringido para un porcentaje de la población y que padecía el penoso uso de los recursos materiales para poder ejercerse, ahora sin distingo de condición económica o geográfica la ciudadanía goza del reconocimiento legal para ejercer este derecho y de este modo Aguascalientes avanza en el acceso a internet” indicó.

Dijo que el acceso a internet mejora la calidad de vida de las personas, al amplificar la capacidad para relacionarse con otras

Aguascalientes contará con Internet Gratuito en espacios públicos

personas, lugares y, además, se establecen puentes hacia otros derechos fundamentales, como es el de la información.

Comentó que con está amplitud que la ley otorga en el tema de los derechos digitales se beneficia a la población, ya que cualquier segmento de la ciudadanía podrá tener acceso a la tecnología.

Cabe destacar que, de acuerdo a datos del INEGI, en la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH), se señaló que en solo el 71.6 de los hogares en Aguascalientes se contaba con Internet, por lo que un 28.4 de la población no tenía acceso a este tipo de tecnología.

En lo que respecta a este programa, se busca que toda la población de nuestro estado, incluyendo municipios del interior, cuenten con este servicio de manera gratuita, pues ya existía, aunque solo en algunas Plazas y Parques de la capital.

Finalmente, el legislador Sánchez Nájera, consideró este como un primer paso, por lo que sigue afinando normas y reglamentos para el correcto ejercicio de este derecho.

“Sigue profundizar en los temas de sensibilización y atención a las nuevas violencias digitales, sin embargo, el primer paso ya se dio, donde Aguascalientes es una entidad de vanguardia en el acceso libre al internet” concluyó.

Avanza la creación del Centro Estatal de Atención Digital para que los trámites sean más ágiles

El coordinador general de gobierno digital en el estado de Aguascalientes, Ramiro Pedroza Márquez, señaló que ya se tiene programada la creación del Centro Estatal de Atención Digital para que los trámites sean más sencillos y ágiles para los ciudadanos en nuestro estado.

Explicó que se han estado formando las bases para tener un gobierno digital. “Hemos estado formando lo que es el expediente único para que todos los ciudadanos tengan la información en su solo punto y que los trámites sean más ágiles, más sencillos, que compartamos la información y que estemos todos conectados y que el ciudadano, incluso, tenga todos los pormenores para abrir una empresa o un negocio” señaló el funcionario.

Explicó que de igual forma se han estado forjando las bases para tener ya un Centro Estatal de Atención y será algo parecido a lo que es el CAM, pero a hora a nivel estatal, “vamos a poder hacer todos los trámites estatales en un sólo punto, para que la gente no se esté trasladando de un lugar a otro y que todo lo tengamos en un solo lugar” señaló.

Pedroza Márquez dijo que están trabajando con todas las dependencias estatales a fin de que compartan la información de todas las bases de datos y que se realice como un “expediente ciudadano”, que permitirá agilizar los trámites en cada una de las dependencias.

Explicó que en gran parte la idea es que los ciudadanos que acudan al Centro Estatal de Atención puedan llegar y tener una asesoría donde se les enseñe a hacer los trá-

mites y también se va a promover el uso del internet público gratuito, para que llegue el internet a todas las comunidades del estado.

Comentó que aún se desconoce dónde estará ubicado el Centro de Atención Estatal, pues se requiere un estudio amplio para ver la viabilidad del lugar, que sea en un lugar céntrico y que esté sobre una Avenida, para que sea accesible a las personas.

Con este Centro de Atención lo que se busca es una mejor atención al ciudadano, más que sólo concentrar las oficinas gubernamentales, aseguró el funcionario estatal, quien enfatizó que se contará con ventanillas de atención para las personas que acudan.

Explicó que las áreas de atención que se tienen proyectadas son Finanzas, Seguridad pública, los trámites vehiculares, trámites de la PROESPA, el control vehicular, principalmente. Por otra parte, Pedroza Márquez, dijo que en lo que respecta al internet público, se busca que sea un derecho para el ciudadano en las Plazas y escuelas, para lo cual se tiene asignado un presupuesto de 6 millones de pesos.

Dijo que se comenzará por los municipios, que son quienes menos acceso al internet tienen. “Vamos a comenzar por Asientos y Tepezalá, que son los que tienen un mayor retraso en este sentido” dijo.

El 80% de atenciones a personas en estado de ebriedad durante la Feria Nacional de San Marcos son menores de edad y en gran medida a mujeres, reveló el Coordinador Estatal de Protección Civil, Eduardo Muñoz de León.

Adelantó que las autoridades ya están trabajando en este sentido, pues es uno de los pendientes más constantes, el ver a menores de edad y mujeres tiradas por el abuso del alcohol, principalmente en el área de Laureles.

El funcionario advirtió que estarán atentos para evitar la venta de bebidas a menores, que se da mucho en las tiendas de conveniencia, señalando que si se detecta una venta de alcohol a menores de edad se irán a la clausura de manera inmediata.

“Decirles a los papás que tengan mucho cuidado con sus hijos, sobre todo con las señoritas, porque es muy triste ver esas escenas, el año pasado casi el 80 por ciento de personas en estado de ebriedad eran menores, tengan cuidado con sus hijas, que sepan dónde están, pues en el mejor de los casos nos las dejaban tiradas en el piso y hay que ser un poco más estrictos, porque humanamente los menores no miden los riesgos” señaló.

Dijo que cada uno de los tres órdenes de gobierno van a estar trabajando de manera coordinada y atentos, sobre todo cuando en el perímetro ferial vean menores tomando bebidas embriagantes.

El Coordinador Estatal de Protección Civil, dijo, que serán más de 3000 mil elementos, incluyendo al área de Protección Civil, los que estarán vigilantes y “hay 400 unidades dispuestas para cualquier

situación que se presente, tanto en emergencia como en seguridad,” señaló. Dijo que un punto importante será el Palenque de la Feria, donde dijo hay artistas que representan con un mayor riesgo que otros, por lo que dijo, todo va estar bien blindado.

El funcionario estatal, aclaró que en cuanto al tema de los menores, se dice que es delicado porque en el año pasado se atendieron más de 500 situaciones relacionadas con ellos, donde tenían que llamarles a sus padres para que los recogieran, siendo que muchos de ellos apenas llegaban a los 13 años de edad.

“Desgraciadamente van con una persona adulta y en ocasiones son los que les compran el alcohol, decirles que tomen conciencia de que los menores no pueden estar tomando y por eso, vamos a ser muy estrictos en este sentido” reiteró.

14 JUEVES 13 DE ABRIL DE 2023
El acceso a internet mejora la calidad de vida de las personas, al amplificar la capacidad para relacionarse con otras personas
En lo que respecta al internet público, se busca que sea un derecho para el ciudadano en las Plazas y escuelas
Ely RodRíguEz
El 80% de atenciones a personas alcoholizadas durante la FNSM es a menores de edad
Ely RodRíguEz
Eduardo Muñoz de León | Foto Cristian de Lira Emanuelle Sánchez Nájera | Foto Congreso del Estado

Se integró la Red de Apoyo para la Colaboración en los Casos de Violencia Sexual en el Estado de Aguascalientes conformada por representantes de la Coordinación de Enlace de Operativos de la DGCFT, CECATIS, ICTEA, Centro de Justicia para las Mujeres, Secretaría de Salud de Aguascalientes, Fiscalía General del Estado, Sistema DIF Estatal, Instituto Aguascalentense de las Mujeres, Instituto Aguascalentense de la Juventud, Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y diversas organizaciones civiles que atienden el tema de las violencias.

Rocío Corpus Escobedo, de la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo (DGCFT), explicó que el objetivo es apoyar de manera eficaz los casos de violencia en los 16 planteles adscritos a dicha dirección en Aguascalientes, conformada por cinco CECATIs y 11 ICTEAs, en donde se conformará en cada uno de ellos una unidad de igualdad de género para realizar trabajos en la detección y canalización de casos de violencia.

El propósito es que estos sean espacios libres de violencia y discriminación, con lineamientos de cero tolerancias ante el acoso sexual, para lo cual se distribuyó infografías, para luego conformarse las 16 unidades de atención; ahora se conforma esta Red de Apoyo para la Colaboración

Se integra Red de Apoyo para atender casos de violencia sexual

solo en la de nivel medio-superior, dado el incremento de la violencia.

Corpus Escobedo expuso que además se llevarán a cabo acciones de prevención, a través de la difusión de materiales informativos, campañas, actividades culturales y deportivas, así como talleres para detectar las violencias, entre otras.

Otros aspecto importante es colaborar con el personal administrativo y escolar para el impulso de los programas de formación y sensibilización para identificar, prevenir, atender y dar seguimiento a los casos de violencia sexual; así como programas permanentes de formación en derechos humanos igualdad de género y no discriminación, educación sexual, prevención de la violencia escolar, medidas de autocuidado, violencia intrafamiliar y la cultura de la paz y la legalidad; aspectos en los que habrán de trabajar de manera inmediata.

en los Casos de Violencia Sexual, la cual será parte de un directorio de las dependencias y organizaciones que la conforman y que habrán de colaborar en la aten-

ción de los casos de violencia sexual que se denuncien en los planteles. Detalló que se pretende que las unidades de atención se conformen en todas las escuelas, no

ACOCEN apoya las decisiones de Ricardo Serrano

Guadalupe Madrigal, de la Asociación de Comerciantes y Prestadores de Servicios del Centro (ACOCEN) dijo confiar en las decisiones que se han tomado desde el Dirección de Movilidad que coordina Serrano con respecto a la doble circulación en una parte de la Calle 5 de mayo; consideró que la falla estriba en que no se socializó adecuadamente el proyecto.

“Su error en no haber contado con una empresa o alguien especializado que les hiciera la parte de socialización de la propuesta más a fondo entre las personas de esa zona, pues las quejas es que no fueron informados previamente y sin embargo firmaron”, explicó la líder de los comerciantes del centro de Aguascalientes.

Destacó que la ACOCEN pugna que las acciones que se lleven a cabo beneficien a todo el comercio, y para ello necesitan que el camión siga llegando al centro, así como la vida cotidiana de esta zona, de tal forma que es necesario tomar decisiones que logren que no muera la actividad de este lugar, y para eso es necesario que todos los servicios estén disponibles para la zona, para así seguir atrayendo compradores, visitantes, consumidores, así como proveedores y la gente que trabaja.

Reconoció que las personas cercanas a 5 de mayo han manifestado su molestia, aunque consideró que será posible que se adapten paulatinamente ante lo nuevo, ser más flexible y detectar los beneficios.

“Hay que ponerse a analizar bien que el beneficio va a ser colectivo, más allá de que los beneficios serán para unos cuantos negocios. Habrá molestias, sí; habrá cuestiones que no se puedan salvar, pero

Ricardo Serrano como toda su gente están en la disposición de ayudar a las personas como mejor se pueda,”, apuntó.

Consideró que este proyecto era algo necesario, y que los comerciantes de la 5 de mayo no le están dando la oportunidad de comprobar que va a beneficiarlos a todos, pues en ocasiones depende de las actitudes que se toman ante una situación.

Apuntó que ante la llegada de la Feria de San Marcos, a pesar de lo que se pueda suponer, no es tan beneficiosa para los comerciantes del centro de Aguascalientes, aunque sí para otros giros, situación a lo que ya están habituados y saben cómo enfrentarlo.

Dice gobierno estatal no dejará solos a los municipios en el tema del agua, aseveró la gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez Esquivel, en rueda de prensa posterior a la entrega del Plan de Desarrollo estatal 2023-2027 a la actual Legislatura local, en donde anunció que será en su quinquenio cuando se concluirá el Distrito de Riego 01.

“Vamos a estar fortaleciendo a los municipios, sé que les faltan recursos para este tema, que no hay dinero que alcance para el tema hídrico”, expresó la gobernadora y acentuó que especialmente se fortalecerá la capital del estado y envío el mensaje al Cabildo de Aguascalientes que contarán con una aliada, pues les estará acompañando en las decisiones que tomen, al ser de gran trascendencia para los aguascalentenses.

Detalló que ya se entregaron 250 millones de pesos al gobierno capitalino para impulsar la reserva oriente que habrá de permitir el abasto constante de agua del oriente a toda la ciudad a través de los tanques elevados.

Anunció además que será en su quinquenio cuando se podrá concluir el Distrito de Riego 01, lo cual representará una inversión de 270 millones de pesos, y cuya primera aportación llegará este año a través de la Comisión Nacional del Agua, y aunque aún no está definida la fecha, advirtió que esto no será un factor que impida comenzar los trabajos, dada la importancia de esta obra para la entidad.

Recordó que el campo utiliza el 70 por ciento de agua que se extrae de los pozos, lo que significa que al concluir

Destacó la importancia de la colaboración conjunta entre dependencias y organizaciones de la sociedad civil, lo que hará posible brindar una atención integral a las víctimas violentadas sexualmente a través de instancias especializadas.

el sistema de riego del Distrito 01 hará posible disminuir el 40 por ciento de la extracción, y con ello permitir conservar los mantos acuíferos.

Destacó que hay un gran interés en la construcción de Líneas Moradas que permitan conservar el agua tratada para facilitar su reúso en el campo y la industria.

La titular del Ejecutivo aseveró que el tema hídrico es de gran interés para su administración, por ello se habrán de implementar los mecanismo necesarios para que la calidad del agua que se extrae de los pozos se apegue a la normativa que exige la Conagua; pidió a la ciudadanía poner su granito de arena en cuanto al cuidado del vital líquido.

Destacó que los principales ejes de su Plan de Desarrollo estatal 2023-2027 serán: economía, seguridad, educación y salud.

15 JUEVES 13 DE ABRIL DE 2023
Deben dar oportunidad a comprobar que cambio en 5 de Mayo les beneficiará
Asegura gobierno estatal que no dejará solos a los municipios en el tema del agua
Claudia RodRíguez loeRa
Guadalupe Madrigal
Será en su quinquenio cuando se concluirá el Distrito de Riego 01
Teresa Jiménez Esquivel

Habrá Jueves de Bolsa de Trabajo en Rincón de Romos

bierno estatal, que cada jueves abre sus puertas a las y los buscadores de empleo.

Llevan a secundarias de Jesús María campañas para prevenir el acoso escolar

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, invita a las y los buscadores de empleo para que asistan este 13 de abril al Jueves de Bolsa de Trabajo y a la Brigada de Empleo que se van a llevar a cabo en la ciudad capital y en el municipio de Rincón de Romos, respectivamente.

Al respecto, el Servicio Nacional de Empleo Aguascalientes (SNEA) informó que ambas jornadas se realizarán de 9:00 de la mañana a las 3:00 de la tarde con la participación de 29 empresas, que en conjunto ofertarán más de 1,000 vacantes laborales dirigidas a personas de 18 a 60 años de edad.

En la ciudad capital, la jornada se realizará en los patios del Palacio de Go -

En tanto que en Rincón de Romos, la cita es en el auditorio Calpulalpan; esta Brigada de Empleo tiene como objetivo acercar a cada rincón de Aguascalientes las oportunidades laborales para todas y todos.

Las y los interesados deberán presentarse con credencial de elector vigente, CURP, solicitud de empleo y/o currículum vítae para facilitar su trámite.

En el caso de las personas que asistan a Rincón de Romos, deberán registrarse previamente en la página ferias.empleo. gob.mx; para mayores informes, comunicarse al 449 971 94 01 al 04, de 9:00 a 15:00 horas.

Aprueban en Jesús María el Reglamento de Justicia Cívica y Faltas Administrativas

La Coordinación de Prevención del Delito de la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad de Jesús María, acercó a jóvenes estudiantes de la Secundaria General No. 27 Francisco J. Mújica, la Campaña de Prevención de Hostigamiento y Acoso Escolar.

Con estas pláticas, las y los alumnos pudieron conocer los efectos que estas acciones pueden provocar, mismas que impactan de manera negativa en la salud física, en el bienestar emocional y por ende en el rendimiento escolar, explicó el encargado el comandante José Guadalupe Yáñez.

Agregó que es gracias a estas charlas que la Policía Municipal, se mantiene cercana a la población, en especial entre los jóvenes adolescentes que es donde mayor incidencia hay sobre estas prácticas negativas.

“El acoso escolar tiene un impacto negativo en los adolescentes a través de sus variadas formas, pueden ser insultos, agresiones físicas, ciberacoso y muchas más, por eso es importante que las conozcan y que sepan también de sus efectos y consecuencias, por ello trabajamos para visualizar, prevenir y disminuir las violencias escolares, así como las diferentes alternativas que pueden tener para una solución pacífica”, finalizó.

SSPE fomenta la cultura de la prevención en las escuelas

El Cabildo de Jesús María, aprobó por unanimidad la creación del Reglamento de Justicia Cívica y Faltas Administrativas para el Municipio de Jesús María, Aguascalientes; el cual se compone de Seis Títulos; 102 Artículos; 7 Transitorios.

En el marco de la sesión extraordinaria, el presidente municipal informó que se creó para preservar el orden público, la Administración Pública del Municipio de Jesús María promoverá el desarrollo de una Justicia Cívica, sustentada en los principios de corresponsabilidad, legalidad, solidaridad, honestidad, equidad, tolerancia e identidad, con objeto de fomentar la participación activa de las personas habitantes en la preservación del orden público, por medio del conocimiento, ejercicio, respeto y cumplimiento de sus derechos y obligaciones; promover el derecho que toda persona habitante, tiene a participar en el mejoramiento de su entorno social.

El alcalde, agregó que “el castigo de los delitos ya está en manos del Poder Judicial, pero las sanciones de faltas administrativas están en manos del Municipio, esto aplica desde el respeto a los padres, al entorno o a la infraestructura. Este es un reglamento humanista y nos da esperanza de que muchas cosas van a mejorar en Jesús María”.

Añadió también que las sanciones administrativas previstas en este Reglamento, serán aplicables, cuando corresponda, sin perjuicio de las responsabilidades civiles o penales a que hubiere lugar para ello se estipulan multas económicas que van de los 5 a las 80 UMA; arresto de 5 a 36 horas y trabajo en favor de la comunidad.

Además el aumento de la sanción hasta en una mitad cuando la infracción sea cometida en perjuicio de menores de edad; mujeres lactantes; adultos mayores; y personas con alguna discapacidad, asimismo, cuando la o el infractor presente estado de ebriedad o intoxicación por alguna sustancia tóxica.

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) lleva a cabo Jornadas de Prevención en los planteles escolares de la entidad, donde se promueve el autocuidado, la prevención de accidentes, la proximidad social, el buen uso del servicio de emergencia 911 y la confianza en los elementos de la institución entre muchos otros temas, dando especial atención a los planteles de nivel preescolar, indicó el titular, Manuel Alonso García.

Explicó que, desde el inicio de la administración, la gobernadora Tere Jiménez señaló como prioridad el tema de la prevención, por lo cual todos los días se trabaja para llevar los diversos programas a las y los aguascalentenses.

En esta ocasión se trabajó con dinámicas divertidas para enseñar a los niños a conocer las sustancias y objetos que pueden ser peligrosos para ellos, a fin de evitar los accidente en el hogar, ya que en temporada de vacaciones sufren un importante incremento. También aprenden a usar de manera adecuada el Servicio de Emergencia 911, el cual sólo deben utilizarse cuando surge una situación de riesgo.

Asimismo, se promueve la confianza con los elementos de la Policía Estatal y de las policías municipales para que se acerquen a ellos en caso de que necesiten ayuda.

Para llevar a cabo estas acciones, en las Jornadas de Prevención participan elementos del C5i, Policía Cibernética, Grupo K-9, Grupo Motorizado Dragones y Bomberos del Estado.

16 JUEVES 13 DE ABRIL DE 2023
Gobierno del estado ayuntamiento de Jesús maría ayuntamiento de Jesús maría ssPe

CCAPAMA ha brindado alrededor de mil 200 atenciones en el primer trimestre de 2023

A través de la Procuraduría de la Defensa del Usuario se atienden reportes de fugas, lecturas de medidores y otras aclaraciones en recibos de agua

Como parte de las acciones que lleva a cabo la Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Aguascalientes (CCAPAMA), a través de la Procuraduría de la Defensa del Usuario, en el programa Miércoles Ciudadano se ha brindado atención alrededor de mil 200 ciudadanos en el primer trimestre de 2023.

El titular de la Procuraduría de la Defensa del Usuario, José Juan Aguiñaga Medina, destacó que en promedio se recibe a 130 personas por jornada, siendo las principales solicitudes con respecto a

Implementará Policía Municipal nuevas estrategias preventivas durante la FNSM 2023

Se otorgará vigilancia las 24 horas del día y se contará con 469 efectivos desplegados en 2 grupos que cubrirán toda la superficie geográfica de la FNSM

revisiones domiciliarias para detectar fugas, además de aclaraciones sobre tomas de lectura del medidor y otros reportes relacionados con recibos del servicio.

Reiteró la apertura para continuar recibiendo a los usuarios que presentan alguna gestión y recordó que los Miércoles Ciudadanos se brinda la atención en la carpa instalada en la parte exterior de Palacio Municipal, en el Jardín de los Palacios, a partir de las 09:00 horas.

Para finalizar, puso a disposición las oficinas de CCAPAMA en Salvador Quezada Limón #1407, colonia Curtidores y el número telefónico 449 915 15 13.

La terraza “ Gigantes en Plenitud" está casi lista para recibir a los adultos mayores durante esta Feria Nacional de San Marcos (FNSM) 2023

Al encabezar una reunión con mandos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), el presidente municipal, Leo Montañez, conoció el plan operativo que se implementará en próximos días para mantener el orden y seguridad durante la Feria Nacional de San Marcos 2023 y en el resto del municipio capital.

Leo Montañez, reiteró que una de las prioridades para la actual administración municipal es otorgar a la ciudadanía seguridad y confianza, para lo cual, se estará trabajando en coordinación con las diversas dependencias y autoridades policiales, para ofrecer espacios y zonas seguras a los habitantes de Aguascalientes y visitantes de la feria.

Al respecto, el director de Estado Mayor de la SSPM, Oscar Carranza Ávila, expuso una presentación con las actividades a realizar en los próximos días; explicó que se otorgará vigilancia las 24 horas del día y se contará con 469 efectivos desplegados en 2 grupos que cubrirán toda la superficie geográfica de la FNSM, así como de la Isla San Marcos; dijo también que se llevarán a cabo vuelos diarios de vigilancia que

estarán a cargo de 12 elementos operativos aéreos. Gonzálo Pérez Zúñiga, director operativo de la Policía Preventiva, señaló que participarán todos los grupos especiales de esta dirección, como K9 canino, Centauros, Ciclos, Policía Montada, así como GOES (Operaciones Especiales).

Por su parte, Arturo Martínez Morales, director operativo de Movilidad, informó que participarán en el operativo vial por feria, 134 patrulleros, en moto patrullas y a pie tierra, 257 elementos operativos distribuidos en el perímetro y 16 elementos que reforzarán el operativo alcoholímetro. Serán 14 puntos seguros en calles como Galeana y Carranza, Rayón y J. Pani, F. Elizondo y avenida López Mateos, Explanadas Cerveceras (3), Área de Banderas, Dalias y Los Laureles, Nogal y Rafael Rodríguez, avenida Lienzo Charro y Los Laureles, Boulevard San Marcos y Roble, así como la Base Volcán y Módulo Flores. Por su parte, el titular de la SSPM, Antonio Martínez Romo, dio a conocer que todos los centros de operación que se habilitarán durante el periodo de la feria, contarán con enlaces de emergencia, como Bomberos, Protección Civil, Paramédicos y Cruz Roja Mexicana.

Con el propósito de incorporar actividades del DIF estatal a la Feria Nacional de San Marcos 2023 (FNSM) que contribuyan a integrar a los adultos mayores, ya se prepara la terraza “Gigantes en Plenitud” para recibirlos, además, los miembros del Centro Gerontológico contarán historias sobre las esculturas del emblemático Jardín San Marcos, así lo informó Aurora Jiménez Esquivel, primera voluntaria de esta institución.

Jiménez Esquivel mencionó que para la gobernadora Tere Jiménez es de suma importancia trabajar por nuestros adultos mayores, ofrecerles espacios de convivencia y diversión, así como trabajar por incluir a las personas con discapacidad y concientizar a la población.

La presidenta del organismo resaltó que la terraza destaca por su gran música en vivo, que incluye el danzón y estilos populares que evocan recuerdos y nostalgia.

Por su parte, Rita Verónica Cruz Medina, directora general del Sistema DIF estatal, señaló que el organismo realiza una ardua labor para que cada actividad ofrecida por la institución durante la Feria sea un éxito.

Para finalizar, Aurora Jiménez Esquivel espera gran afluencia de personas a los espacios que ofrece el DIF estatal; así mismo, invita a los adultos mayores a disfrutar de la tradicional terraza, espacio de recreación y diversión que permanecerá abierto de lunes a domingo de 4:00 de la tarde a 11:00 de la noche, ubicado en la calle Manuel M. Ponce, esquina con Enrique Fernández Ledesma, afuera del Jardín de San Marcos.

Con relación a las movilizaciones que se han registrado el día de hoy en diferentes unidades administrativas de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) por parte de integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SNTSEMARNAT) informa lo siguiente:

Las autoridades de la CONAGUA han sostenido hoy una mesa de negociación con integrantes del SNTSEMARNAT, para escuchar y atender sus inquietudes y demandas.

En todo momento, se ha cuidado el cumplir con los derechos de las trabajadoras y trabajadores de CONAGUA, tanto los representados por el sindicato como los que no lo son.

Es importante indicar que, durante el ejercicio 2022, se dio cumplimiento a las prestaciones contenidas en las Condiciones Generales de Trabajo, sin que a la fecha se adeude el pago de alguna prestación para el personal de Tabulador General.

En relación a las prestaciones para el ejercicio fiscal 2023, se están desarrollando las actividades administrativas conducentes para dar cumplimiento en tiempo y forma.

Ejemplo de ello es que en marzo pasado la Subdirección General de Administración informó de un incremento del 20% en los conceptos “Ayuda para la Operación de Sistemas de Riego (AOSR) y Ayuda de Trabajo de Campo (ATC), el cual no había sido incrementado desde el año 2004. Asimismo, en enero y marzo pasados se sostuvieron

mesas de trabajo con el SNTSEMARNAT para dar inicio al Programa Nacional de Basificación y/o cambio de código de confianza, proceso que actualmente se encuentra en marcha y que dependerá del avance de gestiones que para tal fin se llevan a cabo con las autoridades hacendarias, sin que ello implique una garantía de autorización.

En el transcurso del ejercicio fiscal 2023 se han recibido 312 solicitudes de ocupación de plazas que han sido solicitadas por el SNTSEMARNAT, de las cuales se han autorizado 258 ingresos definitivos, provisionales y movimientos escalafonarios, lo cual representa un promedio de 43 ingresos por quincena.

Respecto a la entrega de Ropa y Equipo de trabajo 2022, en la adquisición se priorizó el equipo de protección personal para salvaguardar la seguridad de las personas trabajadoras, por lo que en común acuerdo con el SNTSEMARNAT se seleccionaron los artículos adquiridos. Para la ropa y equipo de trabajo 2023, actualmente se está realizando un procedimiento de licitación consolidada y se está solicitando la suficiencia presupuestal para la compra. En apego a lo acordado con la dirigencia sindical, se priorizará la compra de aquellas partidas que no pudieron ser adquiridas en 2022.

En cuanto a los Juegos Nacionales Deportivos y Culturales para el ejercicio 2023, se han desarrollado una serie de mesas de trabajo con el sector medioambiental y el SNTSEMARNAT para determinar el otorgamiento de la prestación.

17 JUEVES 13 DE ABRIL DE 2023
El DIF estatal promoverá espacios de recreación y diversión durante la Feria Nacional de San Marcos
En la CONAGUA buscan mantener una interlocución permanente con la dirigencia sindical
AyuntAmiento de AguAscAlientes diF AyuntAmiento de AguAscAlientes conAguA

Aguascalientes, Ags., 12 de abril de 2023

Foto Nota 004

jo coordinado entre la Delegación de Programas para el Bienestar y SEDATU

Delegación de Programas para el Bienestar e n Aguascalientes, la Mtra. Dávila recibió en su despacho a la r epresentante de la Secretaría de Territorial y Urbano (SEDATU) en la entidad, Marisa Luján Gómez.

municipio, C.P. Ciudad, México www.gob.mx/bienestar

“Quien debería estar sentado también aquí es el contralmirante Salvador González Guerrero”, titular de la oficina de representación del Instituto Nacional de Migración (INM) en Chihuahua, dijo el pasado 4 de abril el juez de Distrito, Ernesto Cornejo Ángeles, durante la audiencia de vinculación a proceso de cinco implicados en el incendio de la estación migratoria en Ciudad Juárez.

El contralmirante, en retiro, está identificado por la Fiscalía General de la República (FGR) en la lista de presuntos responsables del trágico incendio que causó la muerte de 40 migrantes. El militar cuenta con una trayectoria de más de 30 años con múltiples cargos dentro de la Secretaría de Marina (SEMAR).

Tras su salida de las Fuerzas Armadas, en 2019, se incorporó como funcionario en el INM, adscrito a la Secretaría de Gobernación, sin contar con experiencia previa en asuntos migratorios, pero bajo el cobijo de Francisco Garduño, actual comisionado al mando, quien enfrenta un proceso penal iniciado por la FGR por ejercicio indebido del servicio público, por no dar condiciones de seguridad en los centros migratorios.

Por la misma razón, la FGR también investiga a Antonio Andrés Vidal Islas, director general de Regulación y Archivo Migratorio del INM, y según mencionó la FGR en un comunicado, Salvador N, Juan N, Cecilia N y Eduardo N, servidores públicos del INM también están vinculados directamente con las conductas que derivaron en la muerte y las lesiones de los migrantes.

Documentos oficiales citados por Infobae y obtenidos vía la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) dan cuenta de la trayectoria de Salvador González, quien tiene una maestría en Seguridad Nacional que cursó en el Centro de Estudios Superiores Navales.

Inició su carrera en la SEMAR en 1985, a bordo de diferentes navíos. Entre ese año y 2001 se desempeñó como oficial de navegación, jefe de máquinas, jefe del Departamento de Armamento y hasta comandante.

Posteriormente ocupó un puesto como jefe de Especialidades y fue catedrático en el Centro de Estudios Superiores Navales, donde impartió clases de Logística Naval, Computación, Táctica de superficie y Redes de Comunicación, entre otras.

Entre 2005 y 2011, como trabajador en el Estado Mayor General de la Armada, realizó evaluaciones y análisis de riesgo en instalaciones de Petróleos Mexicanos (PEMEX) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

En su último período dentro de la Semar, de 2012 a 2018, los registros oficiales sólo refieren que González Guerrero se desempeñó como jefe de sección de personal, logística y operaciones.

La descripción de sus funciones, durante esa etapa, incluyen: “elaboración de planes y órdenes de operaciones para que las unidades operativas de la Armada de México, buques, aviones y de Infantería de Marina, desarrollen operaciones en cumplimiento a las atribuciones”.

Entre 2018 y 2019 se mantuvo inactivo, pero en julio de ese último año, un mes después de que Garduño asumiera la titularidad del INM, Salvador González fue nombrado delegado en la Oficina de Representación del Instituto en Quintana Roo, puesto que ocupó hasta el 15 de marzo de 2020.

En los años siguientes ocupó el mismo cargo, en oficinas del INM en otros estados: en Sonora, del 16 de marzo de 2020 al 15 de enero de 2021; en Guerrero, del 16 de enero al 30 de septiembre de 2021, y en Chihuahua, desde el 1 de octubre de 2021.

Según los datos más recientes disponibles en la PNT, como titular de la Oficina de Representación del INM en Chihuahua, Salvador González percibe un sueldo neto de 81 mil 900 pesos mensuales.

Si la Suprema Corte de Justicia de la Nación declara inconstitucional la transferencia de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional sería un grave error porque sería darle continuidad la política de Genaro García Luna, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Se va a votar creo que hasta la próxima semana y ojalá lo piensen bien porque si declaran inconstitucional la ley de la materia y se impide que la Guardia Nacional dependa de la Secretaría de la Defensa va a ser un grave error, un error garrafal, es, para que quienes nos están viendo escuchando tengan una idea, darle continuidad la política de García Luna”, indicó. Pidió a las y los ministros que analicen bien el caso y hagan una revisión de cómo se han comportado las corporaciones policiacas en los últimos tiempos en México. Insistió en que la única manera de que la GN “se mantenga como hasta ahora”, a la que definió como una corporación que realmente defiende a los ciudadanos, es que dependa de la SEDENA, porque eso significa profesionalismo, disciplina, honestidad y rectitud; y con el tiempo, alertó, la GN volverá a ser lo que fue la Policía Federal. “Si fuera irresponsable diría a mi qué me importa, allá quien venga, que seguramente quien venga, hombre mujer va a dar continuidad, pero siempre va a estar la tentación de que un inexperto ambicioso así del corte de García Luna, ingeniero, abogado, sin principios, sin ideales, sin doctrina y con mucha ambición, se haga cargo de una corporación que ahora va a tener 150 mil elementos porque la policía federal en algún momento eran 40 mil y de esos 20 mil

operativos”. Agregó que la GN está bien evaluada por los ciudadanos. “Sería muy irresponsable, de veras, un daño al país y si fuese así, sí resolvieran los ministros que no debe la SEDENA hacerse cargo de la GN como sucede en otros lados, entonces vamos nosotros, en el tiempo que nos queda de todas formas a cuidar que no se eche a perder, pero es muy importante inscribirla en una institución sólida, que es un pilar del Estado mexicano la Secretaría de la Defensa”, expuso.

Expuso que a la PF se le autorizaba 2 mil millones de pesos y terminaban ejerciendo supuestamente 4 mil millones “y no habían cuentas claras. Todavía es tiempo de que esto se atienda y ojalá los ministros piensen en la seguridad de la gente”, porque además se puede aprovechar las escuelas de la SEDENA, la formación, las instalaciones, la disciplina y todo el legado que tiene.

López Obrador también se pronunció en contra de quienes señalan que se trata de militarizar al país, “eso no tiene sustento. Eso puede aplicarse en otros países, se militarizaron los países del cono sur en los 70”.

De nuevo aseguró que el ejército mexicano “es otra cosa” y que “no tiene nada que ver con las cúpulas militares de otros ejércitos, de otros países. Aquí los generales de más alto rango no pertenecen a la oligarquía, ni potentados, son gente de bien”.

Dijo que “el soldado es pueblo uniformado y aunque ha habido errores que han manchado al ejército como el 68 pero no se debe olvidar que el comandante supremo es el presidente de la República. Ellos han llevado esas acciones por órdenes del presidente”, reiteró.

La Universidad Autónoma de México (UNAM) afirmó que entre los recursos económicos otorgados por la Secretaría de Educación Pública (SEP) a la casa de estudios, no incluyó los destinados al Programa de Becas Elisa Acuña, de Apoyo a la Manutención 2023-2.

Sin embargo, en un comunicado informó que “con el propósito de mantener los apoyos económicos que benefician de manera significativa a decenas de miles de nuestros estudiantes” la institución cubrirá la totalidad.

A través de sus redes sociales, la máxima casa de estudios del país, compartió el oficio signado por la directora general de Vinculación, Orientación y Atención Ciudadana de la SEP, Valeria López López, en el que comunica al director de orientación y atención educativa de la UNAM, Mauricio Reyna Lana, que “el programa presupuestal S243 Programa de Becas Elisa Acuña”, NO cuenta con recursos presupuestales asignados para el ejercicio fiscal 2023”.

De acuerdo con el oficio, hasta el año 2021 la aportación que realizaba la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito

Juárez al programa de becas Elisa Acuña de la UNAM ascendía a 200 millones de pesos.

Ante la situación, la UNAM aseguró que asumirá el compromiso de mantener las becas Elisa Acuña y que, en el transcurso de este mes, publicará información relativa a esos apoyos, por lo que pidió al alumnado estar pendiente del Portal del Becario de la Universidad, así como de las redes sociales universitarias.

El programa de apoyos Elisa Acuña surgió en 2020, e incorporó en un mismo catálogo a becas que ya existían desde hace 20 años y que fueron gestionadas por la SEP, entre las que se destacan las becas de manutención, servicio social, movilidad internacional y titulación, de instituciones como la UNAM, el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), entre otras instituciones públicas de Educación Superior.

El programa se concibió como uno aparte de las becas Benito Juárez ya que estas últimas están dirigidas hacia estudiantiles de las Universidades del Bienestar y escuelas ubicadas en puntos de alta marginación social.

Tribunal

federal anula condena de 50 años de prisión de El Mochaorejas

Un tribunal federal anuló la condena de 50 años de prisión impuesta a Daniel Arizmendi López El Mochaorejas, y otros integrantes de su banda delictiva por el delito de secuestro al considerar que los sentenciados no pudieron presentar pruebas a su favor.

El Cuarto Tribunal Colegiado en materia Penal ordenó a otro tribunal Colegiado de Apelación invalidar las condenas y ordenar a un juez de distrito reponer el procedimiento para que El Mochaorejas, su hermano Aurelio Arizmendi López y Miguel Armando Morgan Hernández puedan aportar las pruebas que consideren necesarias y se dicte una nueva sentencia.

Por sí misma, la sentencia del Colegiado no implica la libertad de los secuestradores y, si el juez de distrito decide absolverlos, esto tampoco significa que saldrán de la cárcel, pues además de esa condena enfrentan otras que suman 250 años de prisión en diferentes procesos penales. En el amparo, los acusados afirmaron que fueron víctimas de tortura para confesar los delitos por los que fueron

sentenciados, por lo que el Tribunal Colegiado también instruyó al juez de la causa reunir indicios de estas alegaciones para que, en caso de acreditarse que fueron víctimas de esta conducta, denuncie ante la Fiscalía General de la República (FGR) para que inicie una carpeta de investigación.

El caso por el que se ampararon los quejosos es en el que se les acusa del secuestro de un locatario de la Central de Abasto, perpetrado el 6 de mayo de 1997, por quien pidieron 3 millones de dólares de rescate.

A la víctima le cortaron la oreja izquierda para enviarla a sus familiares y presionarlos para pagar el rescate, sin embargo, al no recibir dicho pago, lo asesinaron el 15 de mayo de un balazo en la cabeza y dejaron su cuerpo en la vía pública.

Esta es la segunda ocasión que El Mochaorejas logra invalidar una de las condenas que enfrenta, pues en julio del año pasado el Primer Tribunal Colegiado también anuló una sentencia de 40 años de prisión en su contra y ordenó reponer el procedimiento por la posibilidad de que los sentenciados fueron objeto de torturas para confesar que cometieron cinco secuestros.

19 JUEVES 13 DE ABRIL DE 2023
Trayectoria de Salvador González, militar investigado por incendio en Ciudad Juárez
Gobierno no asignó recursos para becas Elisa Acuña: UNAM
Si SCJN detiene unión de GN a SEDENA, da continuidad a política de García Luna: AMLO

Delegación

El miércoles 12 de abril, una comitiva del gobierno mexicano viajará a Estados Unidos para reunirse con funcionarios de ese país y de Canadá, con quienes abordarán temas como fentanilo, armas y migración, principalmente.

Acudirán los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval; de la Marina, Rafael Ojeda Durán; de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez; de Salud, Jorge Alcocer; así como el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero.

Sobre el decreto para la creación de la Comisión presidencial encargada de la

coordinación nacional para combatir el tráfico ilícito de drogas sintéticas, y armas de fuego y sus municiones, el presidente expuso que se tiene como antecedente las reuniones con la representación del gobierno de Estados Unidos sobre el tema, Elizabeth Sherwood-Randall y la designación de la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez

“Ya no es el plan Mérida que resultó un rotundo fracaso, surge cuando García Luna, es la entrega de armamento y la intromisión que violaba nuestra soberanía. Ya son otras condiciones, es cooperación, no sometimiento. Es una relación en condiciones de igualdad como países soberanos, independientes”, afirmó.

En los últimos 40 años, México ha registrado más de mil robos con un valor estimado de tres mil millones de dólares: INAH

La Comisión de Cultura, que preside la senadora Susana Harp Iturribarría, aprobó el Convenio de Cooperación entre México y Costa Rica por el que se adoptan medidas para Prohibir e Impedir el Robo, la Introducción, la Extracción y la Transferencia Ilícitas de Bienes Culturales, el cual fue firmado en 2022.

El documento destaca la importancia de este convenio, que se suma a otros que México ha suscrito en la materia, pues es una de las naciones más afectadas por el saqueo y el tráfico ilegal a nivel internacional.

Indica que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en los últimos 40 años se han registrado más de mil robos de bienes culturales en México, con un valor estimado de más de tres mil millones de dólares.

Las y los legisladores de la Comisión aprobaron también la minuta que envió la Cámara de Diputados por el que se refuerza la educación e investigación artística en los artículos 12 y 19 de la Ley de Cultura y Derechos Culturales. Las reformas se refieren a las acciones que deberán desarrollar las autoridades para garantizar los derechos culturales de los mexicanos y mexicanas y sobre los mecanismos de coordinación que se implementarán entre los órganos de gobierno.

La educación artística tiene efectos importantes en el aprovechamiento escolar,

y la investigación en esta materia contribuye a conocer lo que se ha hecho hasta ahora en las artes, indicó la presidenta de la Comisión, en referencia al dictamen.

Las y los legisladores también avalaron un dictamen para reformar los artículos 33, 39 y 43 y se adiciona el artículo 34 Bis de la Ley General de Bibliotecas, para establecer que corresponderá al titular del Poder Ejecutivo Federal la emisión del Reglamento de la legislación.

Y otro resolutivo por el que se exhorta al gobierno de Baja California Sur para que emita el Plan Estatal de Cultura, así como para que rinda un informe sobre las acciones que se han realizado en la materia.

Al final de la reunión de trabajo, las y los integrantes de la Comisión de Cultura aprobaron la convocatoria para el Premio al Mérito Literario Rosario Castellanos 2023.

Además, aprobaron inscribir en el Muro de Honor del Senado de la República las leyendas: “Francisco Villa, General Revolucionario del Pueblo”; “Francisco González Bocanegra, creador de la letra del Himno Nacional”; “Escuadrón 201, Águilas Aztecas”; y “General Felipe Ángeles. Estratega, leal, patriota y revolucionario”.

Así como plasmar a quienes son reconocidos por haber participado en la Batalla de Puebla en 1862, “Los Tres Juanes de la Sierra Norte, Beneméritos Ilustres en el Grado Heroico del estado de Puebla”, y la leyenda: “Resistencia Heroica de Puebla”.

El régimen talibán de Afganistán enfocó su línea dura contra los adictos a las drogas, a quienes busca bajo los puentes, en parques y colinas para trasladarlos a una antigua base militar estadounidense convertida en un improvisado centro de rehabilitación con mil camas para 3 mil adictos. Aunque la mayoría son hombres, también hay mujeres y niños en el centro militar.

“Estaba bajo el puente intentando conseguir drogas cuando sentí que una mano me agarraba por detrás. Era el talibán. Había venido a llevarnos”, indicó Mohamed Omar a la cadena británica BBC, al recordar cuando soldados aparecieron de sorpresa en el puente de Pul-e-Sukhta, en el oeste de Kabul.

“Utilizaban tubos para azotarnos y golpearnos. Me rompí un dedo porque no quería abandonar el puente y me resistí. Aun así, nos obligaron a salir”, dijo. Lo metieron a empujones en un autobús junto a docenas de personas.

Afganistán es la capital mundial de la drogadicción. Se calculan 3.5 millones de personas adictas en un país de 40 millones de habitantes, según la Oficina Internacional de Estupefacientes y Fuerzas de Seguridad.

Bajo el puente de Pul-e-Sukhta es común ver a cientos de hombres en cuclillas, encorvados entre montones de basura,

jeringuillas, heces fecales o cadáveres de fallecidos por sobredosis. Encima, el tránsito fluye con normalidad y los vendedores ambulantes ofrecen productos a los viajeros y, por el hedor, la gente se apresura a tomar el autobús en la parada. “Iba allí a ver a mis amigos y a tomar drogas. No temía a la muerte. De todos modos, la muerte está en manos de Dios”, comentó Omar, quien viajaba por el mundo como sobrecargo de Kam Air.

“Un día estaba en Dubai, al siguiente en Turquía y a veces a Irán. A menudo tenía invitados VIP, como los expresidentes, en el avión”, contó. Cuando cayó Kabul en manos de los talibanes perdió su trabajo y, ante su incierto futuro, recurrió a las drogas.

Imágenes difundidas por el Talibán mostraron a sus soldados limpiando la zona de adictos muertos por sobredosis. Sus restos eran transportados en mantas color gris oscuro.

En la década de los 90, los talibanes erradicaron el cultivo de adormidera, de la cual se extrae el opio para producir heroína, pero en 20 años de insurgencia, el tráfico de drogas se convirtió en un negocio.

Los adictos que estaban con vida fueron sacados en camillas porque estaban inconscientes. Los llevaron al centro durante 45 días, en los cuales son sometidos a un intenso programa de desintoxicación, aunque no tienen la certeza sobre si van a recaer.

Avala Comisión de Defensa salida de Fuerzas Especiales para entrenamiento

La Comisión de Defensa Nacional, que preside el senador Félix Salgado Macedonio, aprobó autorizar al titular del Ejecutivo Federal que permita la salida del país a 23 integrantes del Cuerpo de Fuerzas Especiales del Ejército Mexicano, para que participen en el Intercambio de Adiestramiento de Operaciones en Selva, a realizarse en el Centro de Entrenamiento de la Selva Ecuatorial, en la Guyana Francesa, del 21 de abril al 1 de mayo de 2023.

En otra propuesta, ese órgano legislativo también avaló que el presidente de la República permita el paso por territorio nacional a 27 integrantes del Ejército Francés, a fin de que participen en el “Adiestramiento en Selva Xtomoc”, a realizarse en el estado de Quintana Roo, del 18 al 29 de abril de 2023; y en la “Ceremonia del Aniversario de la Batalla de Camarón”, a efectuarse en Tejada, Veracruz, del 29 de abril al 1 de mayo de 2023.

En las consideraciones de la primera propuesta, se informa que en el marco de la IX Reunión de Estados Mayores MéxicoFrancia, celebrada en diciembre de 2022 en París, se acordó la participación de las Fuerzas Especiales de la Secretaría de la Defensa Nacional en el “Intercambio de Adiestramiento de Operaciones en Selva”.

Dicho ejercicio tiene por objetivo compartir los conocimientos, experiencias, técnicas y tácticas de las Fuerzas Armadas de México y Francia, lo que coadyuvará a incrementar la eficacia y efectividad en el desempeño de las actividades castrenses de ambos países.

La participación de México fomentará la cultura e imagen de nuestra nación en la comunidad internacional; fortalecerá las relaciones de amistad, fraternidad y cooperación con Francia; y coadyuvará a la óptima preparación de las Fuerzas Armadas, destacó el órgano legislativo.

20 JUEVES 13 DE ABRIL DE 2023
mexicana va a Estados Unidos para abordar tráfico de fentanilo, armas y migración
Aprueba Comisión Convenio de Cooperación México-Costa Rica para proteger bienes culturales
Régimen talibán interna a la fuerza a miles de adictos en Afganistán
Senado de la República Senado de la República

UAA convoca a participar en el 3er Seminario Web de Extensión Educación vial

La Universidad Autónoma de Aguascalientes, institución preocupada por la salud y seguridad de la comunidad e interesada en generar conciencia respecto de la alta incidencia de accidentes viales, convoca a la sociedad en general a participar en el 3er Seminario Web de extensión con el tema “Educación Vial: medidas y recomendaciones”, mismo que se llevará a cabo de manera virtual este 12 de abril a partir de las 18:00 horas, a través de las cuentas de youtube y facebook “Extensión Académica UAA”.

Karla del Rosario Saucedo Ventura, encargada de Educación Continua del Departamento de Extensión Académica de la UAA, informó que este espacio busca abonar en la solución de algunos problemas sociales, en este caso, ofrecer información precisa respecto de la educación vial y carretera, así como de la psicología de tránsito, con el fin de fomentar una mejor cultura vial.

Los ponentes que participarán este conversatorio son Gabriel Paul García Aréchiga, ingeniero civil, profesor en la UAA con experiencia en las materias “Proyecto Geométrico de Carreteras y Diseño de Pavimentos” de la carrera de Ingeniería Civil. Reconocido por su participación en el Subcomité de Tránsito y Análisis Vial Municipal (2011-2013); en las reuniones de la subcomisión de diseño y vialidad de Gobierno del Estado (2010-2016): y en la revisión de proyectos carreteros, entronques, pasos a desnivel, ampliaciones, modernizaciones de caminos rurales y accesos e instalaciones en el derecho de vía federal.

Estará también Armando Sánchez Cano, egresado del Centro de Formación Profesional; oficial de la Guardia Nacional con 23 años de servicio, docente en la Academia Superior de Seguridad Pública

UAA firma convenio de donación de mural del artista Leonel Maciel

de la Guardia Nacional en San Luis Potosí; diplomado en Seguridad Vial y Hechos de Tránsito (2017) y en psicología del tránsito por IBERPOL (2020). Certificado por el STCONAPRA como instructor en Primer Respondiente en Urgencias Médicas (2017) y Seguridad Física en el Transporte de Material Radiactivo (2017).

Los expertos ofrecerán información y emitirán recomendaciones para adoptar un mejor comportamiento, tanto si somos peatones, conductores o usuarios del servicio de transporte, para que abonen a una buena convivencia en la vía pública.

La UAA tiene el particular interés de fomentar el desarrollo sustentable, justo y equilibrado con la sociedad, algo que a decir de la Mtra. Saucedo Ventura, se logra ahondando en temas como el que en esta ocasión presenta el seminario para incidir en la disminución de accidentes, aprender a diferenciar lo que es educación vial, seguridad vial y cultura vial, así como conocer los riesgos a los que estamos expuestos en nuestros traslados diarios a través de los diferentes medios de transporte.

El evento será moderado por Josué Nephtaly Puentes Vázquez, licenciado en Salud Pública y jefe del Departamento de Emergencias Médicas (2014 a 2022) del ISSEA; responsable estatal del Programa Nacional de Alcoholimetría 2007 a 2022 (ISSEA). Colaborador en el proyecto: "El proceso de mejora continua de la calidad para la satisfacción del usuario del Hospital General Tercer Milenio".

Cabe hacer mención que, en este 3er Seminario Web de Extensión, los participantes tendrán la oportunidad –si cuentan con un correo gmail- de interactuar en vivo y efectuar cuestionamientos de manera directa a los ponentes a través del chat que será habilitado.

Agresión

de Dalai Lama a un niño visibiliza pacto de impunidad

Ante la agresión del líder budista Dalai Lama a un niño de nueve años, la organización Tejiendo Redes Infancia calificó como “injustificable” la normalización de la violencia sexual por tratarse de líderes religiosos, lo que se traduce en un “pacto de impunidad”.

A través de su cuenta de Twitter, la organización defensora de los derechos de la infancia destacó que, ante el evidente abuso del monje budista de 87 años, “se proteje al jerarca religioso minimizando el acto a ‘una broma’ o ‘demencia senil”. Puntualizó que “el pacto de impunidad de jerarcas les garantiza que no se realice investigación oficial”, ante el argumento de que “no hay denuncia”.

La organización explicó que “el adultocentrismo invisibiliza al niño para centrarse en la justificación al adulto agresor”. Tras considerar que, sin exigencia internacional de justicia, la agresión del Dalai Lama se convertirá en otro MeTooGuru, como el que se difundió en 2018 en que se creó el hashtag MeTooGuru, “se denunciaron abusos sexuales de budistas que siguen impunes”.

Dalai Lama

Tejiendo Redes Infancia recordó que “el abuso sexual sucede en relaciones de jerarquía, de poder e impunidad”. Insistió en que normalizar el abuso “justifica que la niñez sea vulnerada frente a los deseos de personas adultas”, de ahí que “ningún acto que viole los derechos de niñas y niños es justificable”.

La Universidad Autónoma de Aguascalientes, a través de la Dirección General de Difusión y Vinculación, llevó a cabo en el Museo Nacional de la Muerte la firma de convenio de donación del mural “Hey cabrones como me ven se verán”, obra realizada por el artista plástico Leonel Maciel. En su intervención dentro del evento protocolario, Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la máxima casa de estudios, refirió en un primer momento, sentirse contenta por estar de nueva cuenta en las instalaciones del Museo de la Muerte -luego de su reapertura tras los años que permaneció cerrado- para hacer extensiva la felicitación y agradecimiento a Leonel Maciel por el trabajo realizado. Posteriormente, compartió que para la comunidad universitaria es un honor contar con este mural, mismo que se exhibe en el primer patio del museo. Al referirse a las renovadas instalaciones del Museo Nacional de la Muerte y el mural, Pinzón señaló que este espacio contribuirá a fortalecer las opciones de entretenimiento y conocimiento de tradiciones que se ofrecen en este inmueble, que es referente a nivel nacional y Latinoamérica por estar dedicado exclusivamente al tema de la muerte. Asimismo, afirmó que para la UAA es un gran gusto recibir este tipo de trabajos de manera voluntaria y desinteresada de parte de artistas como el maestro Leonel, a quienes se les hace saber que es compromiso de la UAA hacer todo lo posible para

que se sientan orgullosos de elegir a la institución como la casa donde se pueden conservar sus obras.

Leonel Maciel recordó las primeras pláticas y esfuerzos que sirvieron como semillero para contar con el Museo Nacional de la Muerte y que involucran a los maestros José Luis Quiroz –grabador-, al maestro Octavio Bajonero y a Antonio Padilla -impulsor de la idea del mural y actual encargado del museo-. Explicó que el mural “Hey cabrones, como me ven se verán”, pasó por varios bocetos hasta lograr el más gustado, que además rinde un homenaje al aguascalentense Saturnino Herrán, quien -para él- fue uno de los iniciadores del nacionalismo en la pintura. Ahora, ver el mural en una estructura metálica perforada –gracias al trabajo de expertos en el dominio de este material y el láser-, le hace saber que valió la pena haber aceptado la invitación a desarrollar esta obra con la temática de la muerte.

En otro momento, Ismael Manuel Rodríguez Herrera, director general de Difusión y Vinculación de la UAA, afirmó que gracias a la generosidad y apoyo del maestro Maciel, se enriquece la muestra del Museo de la Muerte, dándole mayor personalidad al primer patio. Invitó a la comunidad universitaria y al público en general a redescubrir el museo, sus salas y patios, así como a estar pendientes de las próximas actividades que tendrán lugar en este espacio.

Finalmente, señaló que la universidad está comprometida con la difusión de las artes y la cultura como parte esencial de su misión institucional.

Presentan en el Senado

Éxodo, muestra del artista

Juan Carlos Cepeda

SenAdo de lA RepúblicA

El senador Raúl Paz Alonzo inauguró la exposición pictórica Éxodo, del artista plástico Juan Carlos Cepeda, una muestra que está conformada de 15 obras elaboradas con óleo sobre tela. El legislador de Morena dijo que se trata de una exposición de arte contemporáneo que vincula a dos países: México y Colombia, y que se podrá apreciar hasta el próximo viernes, 14 de abril, en el Motor Lobby de este recinto. Además, enfatizó que cada obra es una muestra del amor a las raíces culturales que

el artista plástico tiene hacia los dos países, trabajo que ha sido reconocido en diferentes naciones y galerías internacionales.

Yuri López, curadora muralista, explicó que el arte de Juan Carlos Cepeda refleja, a través de cada una de sus pinturas, la cultura colombiana y simbolismos mexicanos que recrean la riqueza de cada país.

En tanto, el autor comentó que sus obras expresan su conocimiento y percepción de la historia que ha vivido desde su infancia hasta su vida adulta.

21 JUEVES 13 DE ABRIL DE 2023
UAA UAA
/ GloRiA leticiA díAz

FGR abre investigación por mutilación de rayas Concierto de Rosalía es para satisfacer el ego de

Tras el indicio de la denuncia presentada por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), la Fiscalía General de la República (FGR) abrió una carpeta de investigación por el delito de biodiversidad por el caso de mutilación de rayas en Huatabampo, Sonora.

Francisco Sergio Méndez, delegado de la FGR en Sonora, dijo que la PROFEPA se encuentra realizando los estudios técnicos para soportar la denuncia de las rayas a las que les quitaron el aguijón por parte de la Dirección de Ecología de Huatabampo para proteger a los turistas de picaduras. “De primera vista pudiera decirse que fue una actividad que la hizo el propio Ayuntamiento, con personal del Ayuntamiento, vamos a solicitar los dictámenes correspondientes porque son especializados en ese tema”, señaló Sergio Méndez.

El delegado de la FGR en Sonora agregó que en caso de que haya que sancionar con alguna multa, será el Ayuntamiento quien realice la acción, sin embargo, de existir una persona responsable, será la Fiscalía quien realice su propio trabajo derivado de una carpeta de investigación por delito de biodiversidad. “Se hace la investigación, ahorita no puedo hablar de manera a priori quién pudiera ser

la vinculada directamente, porque bien pudiera ser una persona que llevó a cabo de manera material el hecho y otra quien fue la autora intelectual”, puntualizó el delegado de la FGR.

ApArecen rAyAs muertAs en plAyAs de HuAtAbAmpo

El pasado viernes circuló en redes sociales un video donde rayas aparecieron sin vida a la orilla del mar y, pese a que no se tiene un volumen exacto, la PROFEPA confirmó que podría tratarse de las mismas que fueron mutiladas antes del periodo vacacional.

“Las que aparecieron después muerta, es muy probable que sean las mismas; en las imágenes que circularon se ven varias rayas muertas, después los inspectores hicieron tres recorridos, pero encontraron a tres muertas y las encontraron en la línea de la marea, eso significa que lo más seguro es que las demás hayan sido devueltas al agua. Pero las que encontraron los compañeros no tenían aguijón”, señaló Luis Arvayo, enlace de Comunicación Social de la PROFEPA en Sonora.

En tanto, el presidente municipal de Huatabampo, Jesús Flores, informó que están colaborando con la PROFEPA para que se apliquen las sanciones correspondientes para quienes resulten responsables por la acción.

Panteras firma a la pivot letona Kristine Vitola

club pAnterAs

El Club Panteras de Aguascalientes firmó a la pivot de nacionalidad letona Kristine Vitola para la temporada 2023 de la Liga Sisnova LNBP Femenil. Con 1.96 metros de altura Kristine es una jugadora que destaca por su capacidad ofensiva, con buenos movimientos en la pintura y efectividad en tiros a media y larga distancia.

Jugando para el Ragusa en la máxima división de básquetbol femenino en Italia Vitola viene con promedios de 12.6 pun-

Sheinbaum: Sandra Cuevas

El concierto masivo de la cantante española Rosalía en el Zócalo capitalino es “para satisfacer el ego” de la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, y un “acto anticipado de campaña” que “sepulta” sus aspiraciones presidenciales, acusó la alcaldesa en Cuauhtémoc, Sandra Cuevas.

En un video que difundió en sus redes sociales, aseguró que el evento le costará a los capitalinos “más de un millón de dólares” y aunque no especificó cómo hizo el cálculo, advirtió que ese “derroche” debería destinarse a las necesidades de infraestructura y servicios de la Ciudad.

Y enumeró: “El Metro colapsado, las vías primarias hechas un asco y sumamente sucias, descuidadas, llenas de baches; escuelas que necesitan alumbrado, necesitan techos, necesitan baños; nuestro sistema de agua lo mismo, totalmente destrozado, tuberías rotas, tuberías viejas; niños en los hospitales que necesitan medicamento, que necesitan ayuda de los gobernantes”. Ante esas necesidades, dijo, Sheinbaum Pardo “se gasta más de un millón de dólares en un concierto para satisfacer su ego, para satisfacer su carrera hacia la Presidencia de la República”.

Por ello, Cuevas Nieves llamó a transparentar de qué partida del presupuesto “salió el millón de dólares” para el concierto, pues dijo que si fue de la Secretaría de Cultura “no se justifica, al ser una artista extranjera que no tiene ninguna vinculación con la cultura mexicana y que ese dinero alcanzaba para financiar a los talentos culturales nacionales, nacidos y radicados en la capital”.

De paso, anunció que, luego de reunirse con los empresarios y artistas que apoyaron en los conciertos realizados en la alcaldía Cuauhtémoc desde 2021, éstos se suspenderán y el dinero que se ocuparía para ellos se destinará en abril y mayo a iluminar cinco colonias: Obrera, Doctores, Roma Sur, Roma Norte y Condesa. Por último, como lo ha dicho otras veces, Sandra Cuevas sentenció: “quiero decirte Claudia que estás haciendo todo para enterrar tú misma esa candidatura. Te lo he dicho en otras ocasiones: tú nunca vas a ser presidenta de este país”.

tos, una efectividad de 52.8% en sus tiros de campo y 26.8% en triples, además de un 86.6% desde la línea y 6.2 rebotes.

En el 2022 en la Eurocopa con el Olympiacos cerró con 14.7 puntos y 7.4 rebotes.

Kristine es la cuarta jugadora extranjera que confirma Panteras y la octava del total de su plantilla

Panteras arrancará su pretemporada el 17 de abril para lo cual se realizan diversos trabajos como son la remodelación del Gimnasio Hermanos Carreón, la venta de bonos y la conformación total del plantel.

Reconocimiento del Senado a trayectoria de la atleta

Liliana Ibáñez López

Por sus destacados logros a nivel internacional en la natación, el Senado de la República entregó un reconocimiento a la atleta olímpica, Liliana Ibáñez López quien, en dos ocasiones representó a nuestro país en Juegos Olímpicos y es considerada la “nadadora más rápida en la historia de la natación mexicana”.

En el evento, Ovidio Peralta Suárez, presidente de la Comisión de Juventud y Deporte, afirmó que las puertas del Senado están abiertas para poder apoyar a todos los deportistas, “porque ellos son el centro de la transformación y estamos construyendo un mejor futuro para las nuevas generaciones”.

En este sentido, Martha Lucía Micher Camarena, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, pidió a la atleta mexicana que ayude a los y las senadoras a legislar para acabar con los abusos que se han cometido en contra de las mujeres deportistas por parte de sus entrenadores o de las autoridades.

“Ayúdanos a saber dónde hay un hueco para poder ayudarlas y legislar para que se acabe la competencia desleal, la marginación, la discriminación y los abusos que sufren las mujeres deportistas”, señaló.

Graciela Gaitán Díaz, senadora del PVEM, calificó a Ibáñez López como un

ejemplo para la juventud y para las mujeres mexicanas porque “ha hecho historia” y con su disciplina y perseverancia ha puesto el nombre de México en alto.

“Liliana ha asistido a dos justas olímpicas y es considerada la nadadora más rápida en la historia de México al detener el cronómetro en el campeonato mundial de natación en Barcelona con un tiempo de 55. 70 segundos en los 100 metros libres; y en 2018 en la Copa del Mundo de Curso Corto en Tokio, registró en el cronómetro 53.93 segundos”, indicó.

Por su parte, las senadoras Alejandra Reynoso Sánchez, vicepresidenta de la Mesa Directiva del Senado, y la presidenta de la Comisión de Educación, Antares Vázquez Alatorre, manifestaron la satisfacción que representa para las familias mexicanas el compromiso de los padres de la atleta, porque su disciplina es el reflejo de lo que niños y niñas pueden lograr.

En su oportunidad, Liliana Ibáñez López pidió a los legisladores que impulsen iniciativas que motiven a los empresarios para que inviertan en los deportistas, a través de estímulos fiscales, sin lo complicado que es para ellos pasar por la burocracia de las instituciones que muchas veces no entregan los recursos a los atletas.

22 JUEVES 13 DE ABRIL DE 2023
senAdo de lA repúblicA Rosalía

Como homenaje a Raúl Padilla, no nombrarán presidente de la FIL Guadalajara

El rector general de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva, anunció que, a manera de homenaje para el fallecido Raúl Padilla López, no se nombrará en lo que resta de su periodo a ningún presidente de la Feria Internacional del Libro (FIL).

Indicó que las funciones de Raúl Padilla serán asumidas por la directora Marisol Schulz y su equipo de trabajo de la FIL. “Es como cuando los equipos deportivos retiran el número de un jugador histórico, para recordar sus hazañas y subrayar que ese jugador es insustituible. Eso es para nosotros el licenciado Raúl Padilla insustituible. Por eso he tomado esta decisión”, refirió el rector.

Precisó que no se afectarán las funciones operativas, administrativas y jurídicas del Consejo de Administración que era presidido por Padilla, puesto que ahora serán asumidas por la directora. Según sus estatutos, el nombramiento del presidente de la FIL es atribución del rector general, por lo que el sucesor de Ricardo Villanueva –que entraría en funciones en 2025– determinará quién ocuparía el lugar que dejó Padilla.

El líder del Grupo UdeG se suicidó el pasado 2 de abril al interior de su vivienda, hasta la fecha se desconoce la causa exacta, sólo el rector Ricardo Villanueva comentó que su decisión estaría relacionada a un tema de salud. La FIL se realiza desde 1987, y la UdeG afirma que es la segunda feria más grande del mundo.

El rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, entregó los premios nacionales de Ingeniería y Arquitectura 2021, que otorga la Asociación de Ingenieros y Arquitectos de México (AIAM), al doctor Luis Esteva Maraboto y a la arquitecta Sara Topelson Frydman, respectivamente.

En la ceremonia, en la cual reiteró que defenderá la autonomía universitaria y sus fortalezas ante todo, el rector destacó que estos galardones cuentan con una larga historia en México. “Hoy celebramos los valores que la arquitecta Topelson y el doctor Esteva han antepuesto para el bien común de la nación. Su actuar y trayectoria son vivo ejemplo para los profesionistas del presente y para las nuevas generaciones”.

A ella, continuó, se le reconoce públicamente el incansable trabajo que ha realizado por la arquitectura en México y en el mundo. La suya es una trayectoria sobresaliente y con reconocimiento internacional. Todos nos sentimos muy orgullosos de sus logros, y de que sea una universitaria cabal quien reciba este justo reconocimiento. Recibe también el reconocimiento de investigador del Instituto de Ingeniería (II) desde 1959, e investigador emérito de la UNAM. Durante más de seis décadas ha sido protagonista de la investigación sobre riesgos sismológicos y sobre cómo podemos mitigar sus efectos a través de la investigación rigurosa en ingeniería. Los mapas de peligro sísmico que realizó en los años 60 establecieron estándares para México y sentaron precedentes internacionales que, a la fecha, siguen siendo un referente obligado para la creación de normas para la construcción. En 2017 esta institución reconoció la excepcional trayectoria de Luis Esteva con el doctorado honoris causa, detalló Graue.

En el Salón de Actos del Palacio de Minería, Jorge Jiménez Alcaraz, presidente de la AIAM, aseveró que esta distinción es el más alto honor que se puede otorgar a un ingeniero y a un arquitecto en nuestro país. “Es un símbolo de excelencia, dedicación y compromiso con su profesión, con el desarrollo de México y con la sociedad”.

Los ganadores, agregó, son verdaderos líderes y pioneros en su campo, que han dedicado sus vidas a la investigación, el desarrollo y la innovación en sus respectivas áreas. Sara Topelson y Luis Esteva, además de ser arquetipos del ser y el deber ser de nuestra profesión, cumplen dignamente con la misión y la visión de la UNAM, ya que ambos han sido profesionales útiles a la sociedad y han estado siempre cerca de los

Distinguen a Sara Topelson y a Luis Esteva con premios nacionales

que Luis Esteva Maraboto es académico de honor de esa agrupación, máxima distinción que otorga en virtud “de sus sobresalientes aportaciones a la ingeniería”.

problemas nacionales, aportando su talento y profesionalismo. Además, “deseo resaltar que, por primera vez, un Premio Nacional de nuestra organización se otorga a una mujer”.

Topelson Frydman, Premio Nacional de Arquitectura 2021, dijo que recibirlo es motivo de gran satisfacción, “que me emociona profundamente, me entusiasma, me compromete con mi gremio y, sobre todo, con México, el país que amo profundamente, al ser la primera mujer en recibirlo”.

Con el galardón, “comprometo mi capacidad, mi mejor esfuerzo y mi plena entrega a seguir construyendo un México mejor para todos. Estoy convencida de que juntos, con la suma de talento, educación y capacidad de las mujeres y hombres que amamos a nuestro país, lograremos abatir la polarización y desigualdades, estimular el desarrollo comunitario y el crecimiento”.

Luis Esteva calificó como un privilegio haberse formado en la UNAM, “desde principios de 1953 cuando ingresé a la entonces Escuela Nacional de Ingenieros, y de haber sido miembro del Instituto de Ingeniería desde noviembre de 1959. Quiero agradecer a mi familia por su apoyo pleno y constante; sin ellos no habría sido posible esto”. También reconoció a sus estudiantes y colaboradores quienes han contribuido a lograr los resultados que hoy son reconocidos con el Premio Nacional de Ingeniería 2021.

Al hablar a las nuevas generaciones expresó que quienes tienen el privilegio de tener una profesión como la ingeniería, no la deben ver sólo como una fuente de ingresos para tener una vida tranquila y satisfac-

toria, sino como un compromiso de servir a la sociedad. En ese sentido, debemos actualizar continuamente nuestros conocimientos para lograr construcciones seguras, económicas y eficientes, aprovechando los mejores criterios y técnicas disponibles, en continua evolución.

SemblanzaS

Honorato Carrasco Mahr, protesorero de la AIAM y presidente del Colegio de Arquitectos de México, al exponer la semblanza de la premiada, mencionó que Topelson se formó como arquitecta en la entonces Escuela Nacional de Arquitectura de la UNAM, en los convulsos años de 1968 y 1972, con grandes maestros.

Desde entonces y hasta la fecha se ha desenvuelto y destacado en distintos campos del quehacer profesional, como la academia, el servicio público, el desempeño gremial y el ejercicio profesional donde ha desarrollado proyectos de diseño urbano, educación, cultura, industria, comercio y, en especial, de vivienda residencial y de interés social. Socia de Grinberg y Topelson Arquitectos desde hace 50 años, es una persona acostumbrada a romper esquemas y enaltecer el papel de la mujer en su profesión. De 1996 a 1999 presidió la Unión Internacional de Arquitectos, siendo la primera mujer en dirigir el organismo. Ha impartido clases por más de 45 años en distintas universidades del país; entre sus reconocimientos destacan el Premio Nacional de Vivienda 2020.

Mónica Barrera Rivera, presidenta de la Academia de Ingeniería de México, refirió

Las contribuciones del premiado al análisis de riesgo sísmico, confiabilidad estructural y criterios de diseño sísmico, basados en niveles óptimos de desempeño y confiabilidad en el ciclo de vida de las construcciones ha trascendido a la práctica de la ingeniería sísmica en el mundo, y constituyen elementos fundamentales para la protección de vidas humanas y para el control de riesgos causados por temblores. Esteva Maraboto recibió los grados de ingeniero civil en la UNAM, de maestro en ingeniería por el Instituto Tecnológico de Massachusetts, y de doctor en la misma disciplina por esta casa de estudios. Su práctica profesional incluye diseño estructural y consultoría en proyectos especiales tanto en México como en otros países. Participó en la formulación de reglamentos de construcción y normas para diseño sísmico en nuestra nación y otras de América Latina.

reconocimiento al rector

En la ceremonia, el rector Enrique Graue recibió de manos de Javier Jiménez, un reconocimiento de la AIAM por su gestión y liderazgo al frente de la Universidad Nacional.

Romy Rojas Garrido, presidenta del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano, detalló que durante la gestión del rector esta casa de estudios ha obtenido significativos logros, entre ellos un notable crecimiento y ampliación de su oferta académica; además, continuó de manera exitosa las actividades durante la pandemia. “Su compromiso por mejorar la calidad de la educación se refleja en los rankings mundiales, así como en una férrea e incansable defensa de la autonomía universitaria, lo que permitirá una mejora continua en el cumplimiento de sus misiones sustantivas”.

Al acto asistieron Juan Ignacio del Cueto, director de la Facultad de Arquitectura; Luis Álvarez Icaza, secretario administrativo de la UNAM; Salvador Landeros Ayala, expresidente de la Unión Panamericana de Asociaciones de Ingenieros; y José Luis Cortés Delgado, presidente de la Unión Internacional de Arquitectos, entre otras personalidades.

23 JUEVES 13 DE ABRIL DE 2023
Unam
Raúl Padilla, finado director de la FIL Guadalajara

A la República sólo ha de salvarla pensar en grande, sacudirse de lo pequeño y proyectar hacia el porvenir.

17 mil personas asistieron a la Plaza Patria para conocer el Plan de Desarrollo del Estado

Los asistentes pudieron conocer al Gigante de México, un robot que interactuó con ellos; disfrutaron además de un mapping que vistió el Palacio de Gobierno, inspirado en la grandeza de Aguascalientes. En un ambiente lleno de música, luces y mucho color, los ciudada-

nos conocieron los cinco ejes que regirán el gobierno de Tere Jiménez. El esquema fue novedoso, pues nunca se había visto algo así en el estado, los asistentes con sideraron que esto da la pauta para saber que el gobierno de Tere Jiménez seguirá innovando en cada programa y estrategia que desarrolle en beneficio de Aguasca lientes y su gente.

Estribo
José Luis ELoy Morales Brand 2 La Purísima...GriLLa GobiErno dEL Estado

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.