LJA13032025

Page 1


Entregan 17 nuevos camiones recolectores de basura

Se invirtieron 54 millones de pesos para reforzar el trabajo en las 54 rutas de recolección Se seguirá trabajando bajo la convicción y la visión de seguir equipando a las diferentes áreas, como el relleno sanitario

Aumentan accidentes en motocicleta, 108 siniestros y 3 fallecidos en 2025 : Arturo Martínez

5

La disminución del inventario ganadero ha impactado en el aumento del precio de la carne

Más del 80% de alimentos que se producen en México son enviados a Estados Unidos

Se implementará un operativo especial de vialidad y seguridad durante la FNSM

Llaman a la ciudadanía a no caer en estafas de presuntos empleos: Antonio Arámbula López

Avanza el saneamiento del río San Pedro en el municipio de Jesús María

Karla lisseth avalos García
ely rodríGuez 5
staff 9
Karla lisseth avalos García 10
Karla lisseth avalos García 7
ely rodríGuez 5
Aguascalientes será sede del Taller Internacional del Ajo
Entre cuerdas y voces: la esencia de Harmony Fem
Gobernadora presenta programa para apoyar a paisanos que regresen de los EU
Por primera vez, la Banda Sinfónica Municipal será dirigida por mujeres
Artesanas
staff 8
Gabriel ramírez Pasillas 15
staff 9 staff 16
adriana hernández 16
M. AGUIRRE ARIAS

La Purísima... GriLLa

No se quiereN quedar atrás

Lo poco que queda del PRI se subió al tren. Con eso de que en estos días el tema de los destapes y las candidaturas anticipadas para el 2027 ha estado en la agenda pública, el partido tricolor no quiso quedarse atrás. A través de su representante local, Kendor Macías Martínez , dejaron claro que ellos no se van a quedar atrás y que en breve comenzarán a identificar a posibles suspirantes para la contienda electoral del 2027. Aunque no lo dijeron abiertamente, todo indica que seguirán siendo hermanitos de tinta electoral del PAN y el PRD

Por ahora, dicen que están trabajando en lo suyo, aunque ya vimos que su prioridad no es hacer crecer lo poco que les queda, sino seguir como partido satélite de los blanquiazules , porque eso de recuperar su antigua gloria como el territorio 100% PRI se ve complicado. Por cierto, en su papel de oficialista local, pero opositor nacional , Kendor Macías aprovechó para despotricar contra los estados gobernados por otros partidos (obviamente ni del PAN ni del PRI), asegurando que están sumidos en el caos y la violencia

Primero que arregleN sus broNcas iNterNas

Ahora que el PRI Aguascalientes está envuelto en escándalos, queda claro que enfrenta una crisis interna . Desde pagar la renta de un edificio que ni siquiera es propiedad del partido, hasta el creciente descontento en colonias y fraccionamientos , el tricolor no levanta.

El problema es que Kendor Macías es un presidente de escritorio , que cumple su horario laboral como cualquier funcionario, pero arrastra la imagen de Alito. Eso sí, maneja la chequera abierta vía prerrogativas del IEE , con la que mantiene la nómina de sus cuates , que cada día crece más mientras despide a gente bajo la excusa de que eran posiciones del exgobernador Carlos Lozano o de Lorena Martínez

Entre los pocos militantes y trabajadores que aún le quedan al tricolor, hay perfiles rescatables, como Tobi Javier Rangel, especialista en temas electorales , pero como no es del grupo de Kendor, fue relegado. En su lugar, llegó una chica desconocida, Xiomara Contreras , a la Secretaría de Acción Electoral del Comité Directivo Estatal del PRI en Aguascalientes

Por cierto, Xiomara fue la misma que se desvaneció en la rueda de prensa de este miércoles 12 de marzo Aunque a la prensa se le pidió no hablar del tema por respeto a la joven, la transmisión en vivo dejó el momento grabado, y no faltó quien subiera el video, desatando especulaciones: “El PRI se derrumba”, “El PRI en crisis”, “En el PRI no les pagan”

Con todo respeto por el incidente, pero cada día surge un nuevo escándalo en el otrora partido dominante, que parece condenado a desaparecer en Aguascalientes , ¿dónde quedó ese PRI de las instituciones , el que forjó México? Más de 70 años en el poder, para terminar en nada

Se cumple el dicho: cada ciclo tiene su fin. El PRI ya cumplió el suyo, y las figuras que lo gobernaron pasarán a formar parte de las leyendas e historias de Aguascalientes , porque difícilmente se volverán a levantar.

desPidos iNjustificados

A propósito de quiebres y rupturas, allá en la tierra del Cristo Roto, nos cuentan que la actual administración de San José de Gracia ha despedido a decenas de trabajadores de manera injustificada (ya hasta se parecen al Congreso).

Los afectados han manifestado su molestia , asegurando que no se está respetando la trayectoria de los trabajado -

res , algunos con hasta 20 años de servicio. Al parecer, la administración les hizo firmar su baja con la promesa de que serían reinstalados , pero no fue así.

Hasta el momento, la presidenta municipal de San José de Gracia no ha explicado la situación, y ninguno de sus funcionarios ha dado declaraciones al respecto. ahora sí, adiós vaquero

En el Congreso del Estado, ya están afinando todo para cantarle Las Golondrinas al ITEA , que este miércoles desaparecerá en sesión de pleno.

Recordemos que, con la reforma federal de simplificación administrativa , desaparecieron diversos organismos autónomos , entre ellos el INAI, lo que obligó a todas las entidades federativas a hacer lo propio con sus organismos de transparencia

A partir de ahora, todas las obligaciones que tenía el ITEA pasarán a la Contraloría del Estado y a las Contralorías Municipales. Si bien aún faltan por aprobarse las reformas constitucionales correspondientes, todavía falta que después de estos cambios se expidan las leyes secundarias en materia de transparencia . Por lo pronto, todo parece indicar que se suspenderán los procesos y resoluciones administrativas por parte del ITEA

En cuanto a su personal, se espera que reciban su liquidación Y como dice el dicho, “hemos de caber todos en Palacio de Gobierno”. Algunos servidores públicos serán reubicados en otras áreas de la administración estatal, empezando por los comisionados, aunque en lo que les encuentran un hueco, estarán muy ocupados con la liquidación de su organismo leslie figueroa y el reto de coNectar el futuro de aguascalieNtes

El nombramiento de Leslie Figueroa Treviño al frente del Centro de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes en Aguascalientes representa una apuesta por la profesionalización y la visión integral en la gestión pública. Su trayectoria en el ámbito privado y gubernamental, combinada con su formación posgradual en ética, derechos humanos y seguridad, la coloca en una posición estratégica para impulsar proyectos que modernicen la infraestructura estatal.

La movilidad y conectividad son pilares del desarrollo económico y social, por lo que el trabajo que realice será clave para garantizar soluciones eficientes y sostenibles. En este sentido, su perfil es una oportunidad para fortalecer la infraestructura con un enfoque responsable y de largo plazo. Ahora, el reto será traducir su experiencia en resultados tangibles y no solo el cumplimiento a los acuerdos pactados. comités extiNtos, resPoNsabilidades eludidas

La reciente decisión del Tribunal Local Electoral de desestimar algunas impugnaciones en la elección del Poder Judicial del Estado deja más dudas que certezas. Argumentar que los comités de evaluación ya desaparecieron para eludir la responsabilidad sobre los actos que emitieron no solo es cuestionable, sino que parece una maniobra para evadir la rendición de cuentas.

Los expedientes presentados por Alan David Capetillo Salas, Eder Acxel Elías Hernández, Jorge Humberto Mora Muñoz, Gabriel Guerrero Simó, Alejandro Varela Aguilera y Felícitas Margarita Ávila Díaz fueron, en su mayoría, rechazados, en algunos casos porque los quejosos ya habían impugnado previamente. No obstante, el reconocimiento de que algunos sí tienen razón, pero “no hay a quién reclamarle”, deja una sensación de arbitrariedad. Un proceso electoral transparente exige respuestas claras y responsables, no pretextos administrativos.

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL

Karla Lisseth Avalos García Cristian de Lira Rosales E. Gálvez

Valeria García Torres

Gamma Hernández Ely Rodríguez

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Christian Méndez

Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 6, número 1346, 13 de marzo de 2025.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600

Sheinbaum urge a diputados a aprobar leyes energéticas antes del 18 de marzo

La presidenta Claudia Sheinbaum encargó a la Cámara de Diputados apresurarse a la aprobación de las modificaciones a las leyes en materia energética para que su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) se dé el 18 de marzo, Día de la Expropiación Petrolera.

“El 18 de marzo, espero, ahí le encargo a los diputados, creo que está en la Cámara de Diputados, la aprobación para que el 18 de marzo podamos estar firmando, es una fecha emblemática la publicación en el Diario Oficial de la Federación de estas leyes”.

Apenas unas horas después de este encargo, la Cámara baja publicó un comunicado para informar que se emite declaratoria de publicidad al dictamen sobre leyes secundarias de la reforma energética.

La mañana del 12 de marzo, la mandataria mexicana aseguró que el objetivo en primera instancia con la reforma constitucional es regresarle PEMEX y a la Comisión Federal de Electricidad al pueblo de México; también, revertir una buena parte de la reforma del 2013, que buscaba desaparecer a estas dos empresas.

“Aunque ellos dijeron que al convertirlas en empresas productivas del Estado las hacían más eficientes, con CFE lo que ocurrió es que cada vez producían menos electricidad. La mayor parte la producían los privados y PEMEX el grave problema que ocurrió es que además de que lo endeudaron y cada vez hacía menos, cada vez producía menos petróleo y cada vez refinaba menos gasolinas y diésel”.

Presidenta

La presidenta Sheinbaum Pardo afirmó que los recursos, en una buena parte, se iban a la corrupción, lo que, vinculado con la desarticulación de PEMEX y de CFE, provocó la pérdida de soberanía.

DeuDa

Habló de la deuda de PEMEX y mostró una gráfica: de 2007 a 2018 la deuda de PEMEX pasó de 68.9 mil millones de dólares a 132 mmdd en el 2019; después, disminuye, pero para 2020 se dispara a 136.6 mmdd; “eso tiene que ver con la paridad, peso-dólar vino la pandemia y subió el monto en ese sentido”.

“Y luego viene una caída muy importante de hasta 99.4, pero lo más impresionante es que además de que subió más del doble la deuda o el doble, la producción de petróleo cayó y cada vez se importaba más gasolina. Si eso no es pérdida de soberanía energética, entonces qué es, endeudar una empresa pública y producir menos e importar, pues eso es pérdida de soberanía”, cuestionó.

Dijo que la mejora comenzó en la administración de su antecesor Andrés Manuel López Obrador y en ese aspecto sí aceptó: “Nosotros le estamos dando continuidad”.

Con las modificaciones, dijo, buscan reintegrar verticalmente la empresa: “Cuatro subsidiarias más 40 filiales de PEMEX, cómo puedes tener una administración coordinada cuando tienes 40 filiales (…) CFE también cuyo objetivo al desintegrarla regionalmente era supuestamente que compitiera con los privados, pero en realidad era al final la privatización de las subsidiarias también de CFE”.

encabeza

arranque

de las jornadas de salud “Vive saludable, vive feliz”

Gobierno De

Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó el inicio de las jornadas de salud de la estrategia “Vive saludable, vive feliz”, un programa dirigido a más de 12 millones de niñas y niños de 90 mil 832 escuelas primarias públicas en todo el país. El objetivo es fomentar la cultura de la prevención, con chequeos médicos que incluyen medición de peso y talla, salud bucal y visual, creando un expediente digital que podrá ser consultado por madres y padres de familia.

“Es un programa permanente donde las brigadas de salud visitarán todas las escuelas primarias del país, para medir talla, peso, hablar sobre alimentación saludable y ejercicio, revisar la salud bucal y detectar problemas de la vista. Además, se entregarán lentes gratuitos a los niños que lo necesiten”, explicó Sheinbaum durante “Las Mañaneras del Pueblo”.

Como parte del arranque, la presidenta realizó un enlace en vivo con escuelas de Morelos, Estado de México, Guerrero, Tabasco y la Ciudad de México, donde gobernadores y funcionarios dieron inicio a las jornadas de salud.

Desde la escuela Benito Juárez en Cuernavaca, Morelos, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, recordó que el programa llegará a miles de instituciones educativas en todo el país. En la Ciudad de México, en la escuela Horacio Mann, el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, destacó la importancia de transformar las es -

Si no hubiera llegado la 4T, tampoco hubiera llegado una mujer a la presidencia: Sheinbaum

La estrategia nacional se implementa en 90 mil 832 escuelas primarias públicas donde será desplegados 3 mil 869 enfermeras y enfermeros del IMSS

cuelas en espacios de prevención y promoción de la salud.

En Comalcalco, Tabasco, la titular del Sistema Nacional DIF, María del Rocío García Pérez, y el gobernador Javier May Rodríguez, subrayaron el impacto del programa en comunidades indígenas. En Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda señaló que la iniciativa fortalecerá el bienestar de la infancia, mientras que en el Estado de México, el director del IMSS, Zoé Robledo Aburto, informó que se desplegarán 738 brigadas médicas, de las cuales 92 operarán en la entidad para atender a casi 1.5 millones de niños y niñas.

Además de fomentar la alimentación saludable y la actividad física, la estrategia incluye el programa “Visualiza tus sueños”, que brindará lentes gratuitos a menores con problemas visuales. Con este programa, el Gobierno de México apuesta por una educación con mejor salud y bienestar para las futuras generaciones.

Al mismo tiempo que la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que “si no hubiera llegado la cuarta transformación, tampoco hubiera llegado una mujer a la presidencia”, anunció que iniciarán un proceso de consulta masiva para que el gobierno sepa qué hacer para erradicar la violencia contra las mujeres.

Pese a la lucha feminista, que lleva décadas en el país, la mandataria federal adjudicó su llegada al Poder Ejecutivo al partido político, autodenominado “movimiento de transformación”, encabezado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Al inicio, la presidenta dijo que su llegada no fue “un logro personal, hay esta idea de que esta frase de que se rompe el techo de cristal y eso depende del esfuerzo de una mujer, si se rompe porque llegamos a lugares donde se pensaba que las mujeres no podían llegar”.

Sin embargo, enseguida dijo que el llegar la primera mujer presidenta “es un esfuerzo colectivo y es parte de la transformación de México. Probablemente si no hubiera habido transformación, si no hubiera llegado la cuarta transformación, tampoco hubiera llegado una mujer a la presidencia”.

La jefa del Ejecutivo Federal indicó que “la revolución de las conciencias también tiene que ver con la igualdad y con empoderar al pueblo y empoderar a las mujeres”.

La consulta masiva, afirmó, será en las plazas públicas, en foros, “de que tenemos que hacer desde el gobierno y desde la sociedad para erradicar la violencia contra las mujeres. No solamente es lo que piense la presidenta o la secretaria de las mujeres que tenemos que implementar”.

El objetivo es que ese trabajo esté vinculado con una “red de tejedoras de la patria, que queremos que sean millones de mujeres voluntarias fortaleciendo los derechos del pueblo de México y los derechos de las mujeres”.

Ese proceso ayudará a definir qué se tiene que hacer o de qué manera podrán mejorar las acciones para erradicar la violencia contra las mujeres y que buscarán relacionar desde la atención a las causas y la cero impunidad.

/ Dalila escobar
/ Dalila escobar
| Foto Gobierno de México
México

El fiscal de Jalisco, Salvador González de los Santos, aseguró que sí se realizaron tareas de búsqueda en el rancho Izaguirre, en La Estanzuela, en Teuchitlán, Jalisco, luego de un operativo y enfrentamiento entre la Guardia Nacional y civiles armados.

El funcionario aseguró que los peritajes forenses efectuados luego del 18 de septiembre de 2024 se prolongaron hasta octubre y en ellos participaron más de diez personas apoyados con una retroexcavadora y binomios caninos. Sin embargo, dicho equipo de trabajo no reportó ningún indicio de que en el sitio se localizaran restos humanos o evidencias.

El fiscal también asegura que no hubo actividad en ese punto después de que fue asegurado en septiembre pasado. Es decir, no se registró actividad delictiva entre esa fecha y la llegada de los colectivos que la semana pasada descubrieron la existencia de seis fosas clandestinas, tres crematorios, un gran número de pertenencias personales y que ahí operaba un centro de adiestramiento del crimen organizado, con áreas para entrenamiento táctico y acondicionamiento físico.

InvestIgarán “posIbles omIsIones” Salvador González de los Santos reconoció que las acciones de la Fiscalía del Estado efectuadas en septiembre pasado fueron limitadas y por ello iniciará las investigaciones para brindar responsabilidades por posibles omisiones de funcionarios públicos.

“Ante los recientes hallazgos, los trabajos fueron insuficientes. Ante ello iniciamos una investigación para determinar posibles omisiones de cualquier autoridad responsable y fincar responsabilidades. La investigación sigue en curso para esclarecer estos hechos con absoluta trans-

Ejército localiza

Fiscalía de Jalisco investiga por qué no halló restos humanos en campo de exterminio en Teuchitlán

parencia y responsabilidad”, declaró. “En el sitio se han localizado pertenencias tanto de víctimas como de personas que pudieron haber estado involucradas en actividades ilícitas”, apuntó el fiscal.

En las nuevas revisiones, en el rancho ahora sí constataron el registro de indicios que ahora revisan, ordenan y clasifican personal de la Vicefiscalía, y cuyas fotografías se pusieron disponibles para consulta pública en los siguientes enlaces: https://fiscalia.jalisco.gob.mx/inicio y

un crematorio clandestino con restos humanos en Reynosa

/ rosalía QuIntá urestI

Un crematorio clandestino fue localizado en el ejido La Retama, al sur de Reynosa, según informó el colectivo de búsqueda Lazos Unidos por Encontrarlos.

A través de sus redes sociales, el colectivo reportó el hallazgo de restos óseos calcinados dentro del predio, el cual fue detectado por Inteligencia Militar de la Octava Zona Militar. En respuesta, elementos del Ejército Mexicano acudieron al sitio y confirmaron la presencia de los restos humanos.

El descubrimiento se realizó la tarde del martes, durante un operativo de rastreo en la zona de asentamientos irregulares conocida como Invasiones Reforma, a un costado de la Brecha La Retama. En el operativo participaron efectivos del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Fiscalía de Tamaulipas.

El crematorio se encuentra dentro de una construcción rodeada por una barda en obra negra; alrededor del lugar había láminas y herramientas propias de un crematorio, así como indicios de reciente uso. Desde algunos orificios de la estructura se podían ver restos humanos calcinados cerca de los tubos de gas.

La zona, identificada como propiedad privada, fue acordonada por las autoridades federales alrededor de las 19:00 horas. Se espera que este miércoles la Fiscalía de Tamaulipas inicie las diligencias correspondientes y la extracción de los restos hallados.

De acuerdo con versiones policiales, se investiga a una empresa funeraria de la localidad como presunta responsable de usar el lugar como incinerador de cuerpos humanos.

Apenas el lunes, el colectivo Amor por los Desaparecidos encontró un campo de exterminio con 14 puntos positivos de hallazgos de restos óseos humanos al poniente de la ciudad, en un predio de la colonia Colinas del Real.

https://fiscaliaenpersonasdesaparecidas. jalisco.gob.mx/.

“Estamos llevando a cabo un análisis forense detallado para determinar la procedencia de los restos y objetos encontrados”, puntualizó el fiscal estatal al terminar el recorrido por el sitio.

extIncIón de domInIo del rancho IzaguIrre

El fiscal Salvador González anunció que iniciarán el proceso de extinción de dominio sobre el predio, con el fin de prevenir

que futuros delitos se cometan en ese sitio. “Nos ha instruido también iniciar con la extinción de dominio de este predio, para que nunca más pueda ser utilizado para delinquir”, indicó.

La extinción de dominio es el mecanismo jurídico que permite al Estado recuperar bienes que tienen origen en actividades criminales, para posteriormente darles otro uso, que podría ser el social.

posturas polítIcas congreso de JalIsco por teuchItlán

El tema de los campamentos de reclutamiento y exterminio del crimen organizado en Jalisco llegó al Congreso del Estado.

La bancada del partido de Morena pide que el caso Teuchitlán se atraiga por la Fiscalía General de la República (FGR); el coordinador de la fracción, Miguel de la Rosa, manifestó: “Creemos que a partir de ahí se puede atraer una línea de investigación sobre lo sucedido en este centro de reclutamiento, esperamos que haya disposición del gobierno del estado para esto”.

La bancada de Movimiento Ciudadano (MC), partido que gobierna en Jalisco, lamentó que una “tragedia se polítice y partidice”. El coordinador, José Luis Tostado, señaló que, si la FGR atrae el asunto, adelante, “pero que se llegue al fondo de la investigación”.

Sala Superior del Tribunal Electoral corrige al INE en tres resoluciones clave

tepJf

En sesión pública, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió tres asuntos clave que marcan un nuevo revés para el Instituto Nacional Electoral (INE). Por mayoría de votos, los magistrados revocaron una sanción contra el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), anularon el acuerdo del INE sobre topes de gastos de campaña en el proceso electoral extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025 y confirmaron el desechamiento de una denuncia contra ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

En el primer caso, a propuesta del magistrado Felipe Fuentes Barrera, el Tribunal concluyó que el INE no presentó pruebas suficientes para sancionar al PVEM por supuestas irregularidades en gastos de educación y capacitación política. Según la sentencia, la autoridad electoral no logró demostrar que el partido dejó de realizar los cursos o que utilizó los recursos fuera del ejercicio correspondiente. Además, se señaló que el INE pretendía sancionar al instituto político por un gasto distinto al que originalmente motivó la investigación (SUP-RAP-27/2025).

Ine deberá redefInIr los topes de gastos de campaña

En otro fallo relevante, a propuesta del magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, la Sala Superior del TEPJF revocó el acuerdo del INE que establecía los topes de gastos de campaña para candidaturas judiciales. Los magistrados

determinaron que el criterio utilizado no era adecuado, ya que no consideraba las diferencias entre cargo, electorado y territorialidad de cada elección.

De acuerdo con la sentencia, el INE deberá emitir un nuevo acuerdo con montos diferenciados, respetando la base legal establecida en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales pero ajustando los cálculos para garantizar equidad y proporcionalidad en los comicios (SUP-JE-11/2025 y acumulados).

desechan denuncIa contra mInIstras de la scJn Finalmente, el TEPJF confirmó el desechamiento de una denuncia contra las ministras de la SCJN Yasmín Esquivel Mossa, Lenia Batres Guadarrama y Loretta Ortiz Ahlf por presuntos actos anticipados de campaña, uso indebido de recursos públicos y propaganda gubernamental personalizada.

El Tribunal consideró que la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del INE actuó correctamente al no dar trámite a la denuncia, ya que no existían indicios suficientes para acreditar una violación a la normativa electoral. En la misma sesión, el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón solicitó la publicación de ocho proyectos de resolución relacionados con acuerdos del INE, impugnaciones locales en San Luis Potosí y Chihuahua, así como convocatorias para magistraturas electorales. De esta manera, el TEPJF reafirma su papel como órgano de control del INE, ajustando criterios y garantizando que las resoluciones del árbitro electoral se apeguen a la legalidad y los principios constitucionales.

| Foto tomada de video

Llaman a la ciudadanía a no caer en estafas de presuntos empleos

Este jueves habría una reunión con varios gobernadores de la región, misma que tendría como sede Aguascalientes

Ely RodRíguEz

Hacen el llamado a la ciudadanía para no caer en estafas que se disfrazan de presuntos empleos y que solo son para enganchar a las personas y, muchas veces, para fines delictivos, alertó el secretario de Gobierno en el Estado, Antonio Arámbula López. El secretario, al tiempo que lamentó lo ocurrido con los hornos crematorios localizados en el es -

El secretario de Gobierno, al tiempo que lamentó lo ocurrido con los hornos crematorios localizados en el estado de Jalisco, hizo el llamado a la gente a extremar precauciones

tado de Jalisco, hizo el llamado a la gente a extremar precauciones, pues se sabe que operan bandas establecidas que captan personas, sobre todo a jóvenes, para después engancharlos a formar parte de las bandas delincuenciales.

“Hago un llamado a la población de que no se dejen engañar por falsas llamadas de trabajos muy bien pagados que suenan raros, pues no hay que tener ese pensamiento de dinero fácil, porque ahí caemos”, dijo.

Agregó que es común que las personas caigan en llamadas que prometen premios, las llamadas de amenazas o las llamadas de supuestos trabajos bien pagados, cuando la mayor parte de las veces son fraudes, “no hay que atender esas

Aumentan los accidentes en motocicleta: 108 incidentes y 3 fallecidos en 2025

El comisario Arturo Martínez Morales, coordinador Operativo de la Policía Vial, informó sobre los operativos implementados en Aguascalientes para garantizar el cumplimiento de las normas de tránsito, especialmente en motociclistas.

Hasta el momento, se han aplicado 539 infracciones a conductores de motocicletas por no usar casco, y 334 motocicletas han sido remitidas a la pensión por diversas faltas, de las cuales 187 han sido por no portar placas de circulación o permisos vencidos.

En cuanto a accidentes viales con motocicletas, se han registrado 108 incidentes en lo que va del año, con un saldo de 78 personas lesionadas y tres fallecimientos.

Martínez Morales enfatizó que los operativos se realizan diariamente, aunque reconoció que sería ideal intensificarlos aún más. Sin embargo, esto depende de la capacidad operativa actual de la Policía Vial.

“Nosotros tenemos 307 elementos en este momento y nos hacen falta más. Pero con este equipo estamos llevando a cabo todos los operativos posibles y obteniendo resultados”, señaló el comisario.

Aseguró que seguirán trabajando con los recursos disponibles y recomendó a los motociclistas:

• No exceder los límites de velocidad.

• Respetar las señales de tránsito.

• Usar casco certificado que realmente brinde protección en caso de impacto.

• Conducir con precaución y responsabilidad.

Las principales avenidas donde se aplican más sanciones y operativos son: Avenida Aguascalientes donde se mantiene un operativo constante de velocidad con cuatro motociclistas que pueden alcanzar a quienes circulan entre carriles de forma riesgosa; en Avenida Gómez Morín y en las entradas y salidas de la ciudad donde se realizan controles de velocidad y revisión de documentos.

En general, en lo que va del año, se han emitido casi 1,700 infracciones por exceso de velocidad en diversos puntos del municipio.

El comisario reiteró que la seguridad vial es una prioridad y que los operativos seguirán de manera continua para reducir accidentes y garantizar la seguridad de los motociclistas y automovilistas en Aguascalientes.

llamadas y hay que cuidarnos y jamás ir uno solo”.

Explicó que se harán campañas informativas a la población, pero también estrategias de seguridad y “ahorita el llamado es a no dejarse engañar”.

Al ser cuestionado sobre el tema de los hornos crematorios ubicados en un municipio del estado de Jalisco, el secretario no quiso meterse en camisa de once varas, al señalar que mejor se le cuestionará al gobernador de Jalisco la situación, agregando que este jueves sostendría una reunión con varios gobernadores de la región, misma que tendría como sede Aguascalientes.

“La gobernadora está preocupada y ocupada atendiendo eso y lo impor-

tante es que hay una buena relación con los gobernadores y van a atender el tema de seguridad”, mencionó.

Arámbula López, sin embargo, se dijo consternado con lo ocurrido en Jalisco: “claro que estamos consternados, aunque no fue aquí, pero sí impacta y hay que atenderlo, pero la gobernadora está en eso con el más alto rango de reunión”.

Señaló que estarán acudiendo a la reunión varios gobernadores de estados aledaños, incluido el gobernador de Jalisco y Zacatecas.

Arámbula López recalcó que se ha estado trabajando de manera coordinada con la Guardia Nacional y el Ejército, donde se estarán destinando más elementos para la Feria Nacional de San Marcos, aunque, dijo, se desconoce el número.

Finalmente, el secretario de Gobierno destacó la presencia de los gobernadores en nuestra entidad, calificando esta reunión como de alto nivel y donde se atiende el principal problema, que es la inseguridad, que afecta a todos los estados vecinos.

Más del 80% de alimentos que se producen en México son enviados a Estados Unidos

Aproximadamente el 80% de los alimentos que se producen en nuestro país son enviados a Estados Unidos, señaló Isidoro Armendáriz García, secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial (SEDRAE).

En rueda de prensa celebrada en las instalaciones de SEDRAE, donde fue anunciado el Taller Internacional del Ajo que tendrá lugar los días 28 y 29 de marzo en INIFAP, en el municipio de Pabellón de Arteaga, el funcionario estatal habló sobre el tema arancelario, señalando que Aguascalientes se está preparando para la reconversión de cultivos.

Explicó que esta reconversión de productos es para que se produzcan con menos agua, con calidad y que sean productos que peguen en el mercado.

“Por eso los agroproductores de ajo son sustentables, porque EU está demandando una fuerte cantidad de alimentos, donde más del 80% son enviados a EU y nos estamos diversificando y yendo a otros mercados, como Canadá”, manifestó.

Dijo que se están exportando varios productos del campo a otros países, a pesar de que EU es fuerte en la producción de granos, trigo y otros alimentos, pero también demandan mucho alimento de nuestro país.

Señaló que México también es atractivo para la importación de alimentos, “entonces, lo que se procura es que en Aguascalientes se produzca más y de mejor calidad y que aquí mismo se pueda consumir”.

En lo que respecta al encuentro internacional del ajo, Sergio Narváez, presidente del Consejo Estatal del Ajo, mencionó que se esperan visitantes de Sudamérica, Europa y de todo el país.

Mencionó que es importante que se hagan este tipo de ejercicios en Aguascalientes, señalando que Zacatecas es el principal productor de ajo a nivel nacional, pero en este encuentro se aportará lo más novedoso en el sistema de productos.

Luis Reyes Muro, coordinador de INIFAP, señaló que justo en este marco cumplirá 40 años de la fundación, misma

que está estrechamente ligada con las empresas, donde las actividades van relacionadas en la variedad de ajos que se pueden obtener.

“Nosotros estamos coordinándonos para que las conferencias se lleven a cabo en el campo y que vean la tecnología que se emplea”, señaló.

Refugio Castañeda, director de Agricultura de la SEDRAE, mencionó que hay hasta 400 productores de ajo, donde desde este mes se comienza a cosechar, que es algo que no se hacía en otros años, pues se comenzaba en mayo, pero ahora hay una mejora en las semillas y el manejo, donde se puede cosechar hasta en los meses de noviembre y diciembre. Explicó que de acuerdo a las variedades de ajo se pueden exportar hasta 10 toneladas por hectárea y a la fecha son 400 hectáreas.

Isidoro Armendáriz | Foto Cristian de Lira

El edificio priísta está seguro, confirma dirigente estatal tricolor

El dirigente explicó que en 2015 cambió la ley, por lo que la asociación civil que tenía administrando el edificio dejó de operar

ely rodríGuez

El presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Kendor Macías Martínez, recalcó a sus detractores que el edificio priísta está seguro.

Explicó que en el año 2015 cambió la ley, por lo que la asociación civil que tenía administrando el edificio dejó de operar, pues, así como en este estado y otros más, les pertenece a los gobiernos.

“La ley cambia y es cuando entran irregularidades en ese entonces, por eso las dirigencias que estuvieron en 2017 y 2018 estuvieron arrastrando ese problema y en su momento jurídicamente se atendió y se resolvió cuando entró esta dirigencia, que fue en el 2022,” mencionó.

Recordó que en aquel entonces se hizo un pago por los adeudos atra-

Macías Martínez mencionó que vale la pena aclararlo, porque son recursos que pertenecen a todos y que siempre están transparentados

sados y quedó ante un juez ya regularizado con una nueva asociación, que entra en esta administración, vigilada por el gobierno estatal y por quienes tiene que ser vigilada, incluyendo al INE y Hacienda.

“En este momento estamos en el proceso de que se fijen las rentas, es un proceso jurídico que lleva meses, nosotros ya hubiéramos querido que se hiciera desde hace tiempo, sin embargo, es el contrato que se tiene entre el gobierno estatal, la asociación civil y el PRI”, indicó. Mencionó que este asunto está vigilado, pues hay un juez de por

medio que dictó una reparación de daño y, por ende, no quedaron vinculados los dirigentes, aunque, dijo, no hubo dictamen de sentencia, pero aseguró que está regulado el tema del edificio.

Macías Martínez mencionó que vale la pena aclararlo, porque son recursos que pertenecen a todos y que siempre están transparentados, porque el INE impone multas hasta del 300%, por detalles mínimos.

“Hay un fideicomiso firmado de Gobierno del Estado y por parte de la asociación, donde la asociación administrará por 99 años y cada día los partidos políticos estamos batallando más, donde en el caso de Aguascalientes las prerrogativas se repartirán entre más partidos, pero eso no significa que dejemos de cumplir con nuestras responsabilidades”, mencionó.

El presidente del partido, asimismo, habló de la situación del país en materia de seguridad, señalando que el PRI siempre ha estado comprometido con la seguridad de las familias mexicanas y van a exigir que tomen decisiones contundentes para devolverle a México la paz que se merece.

Por su parte, el delegado del CEN del PRI, Enrique Flores, reconoció la importancia que las mujeres tienen para el PRI, al permitir que pudieran ejercer el voto y ser votadas.

Añadió que con el PRI se logró la paridad de género y muchas mujeres lograron tener representatividad, al tiempo que envió un reconocimiento a todas las mujeres.

La regidora Ivón González participa en la #CSW69 en la sede

Karla lisseth avalos García staff

El presidente de la Unión Ganadera Regional Hidrocálida, José de Jesús Guzmán de Alba, destacó que Aguascalientes ha logrado mantenerse prácticamente libre de clembuterol, gracias a un esfuerzo continuo por parte de las autoridades y ganaderos locales.

“Afortunadamente en Aguascalientes se ha tomado mucha conciencia de esto, prácticamente no hemos tenido casos, se han detectado uno o dos casos en ganado que viene de fuera y se detecta precisamente porque se combate el clembuterol”, explicó Guzmán de Alba.

El presidente subrayó que en el estado se mantiene una vigilancia constante para detectar la presencia de clembuterol

en el ganado, lo que ha permitido identificar los pocos casos registrados en ganado proveniente de otras entidades.

Además, mencionó que la diferencia con otros estados radica en la rigurosidad de los controles sanitarios.

“Aquí tenemos una evaluación constante de las canales y las reses”, indicó Guzmán de Alba, al comparar la situación con otras regiones donde el clembuterol no se reporta, pero no porque no exista, sino porque no se realizan las pruebas necesarias para detectarlo.

Si bien Aguascalientes ha logrado avanzar en la eliminación del clembuterol en su ganadería, aún existen zonas del país donde el problema persiste.

“Si hay mucho clembuterol todavía y a nivel federal se tiene que combatirlo. En Aguascalientes se combate a nivel federal y estatal, y hay una conciencia muy importante de los ganaderos para no dar producto que sabemos que es tóxico”, señaló Guzmán de Alba.

El caso de Ezequiel Montes, en el estado de Querétaro, es uno de los ejemplos de zonas donde el clembuterol sigue utilizándose en la alimentación del ganado, lo que representa un riesgo para la salud de los consumidores.

Gracias al trabajo coordinado entre ganaderos, autoridades estatales y federales, Aguascalientes ha logrado ser un referente en la producción de carne segura y de calidad, asegurando que los productos cárnicos en el estado cumplan con las normativas sanitarias y sean aptos para el consumo.

de la ONU en Nueva York

La regidora Ivón González Martínez, presidenta de la Comisión de Igualdad y Género del cabildo municipal de Aguascalientes, participa en la 69ª sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (#CSW69), un evento internacional que reúne a líderes y representantes de la sociedad civil en la sede de la ONU en Nueva York para analizar avances y desafíos en los derechos de las mujeres.

Durante su intervención, González Martínez destacó la importancia de conocer las estrategias aplicadas en América Latina y el Caribe para facilitar su implementación a nivel local. Subrayó que su compromiso es impulsar proyectos alineados con los esfuerzos internacionales para fortalecer la igualdad de género.

Como parte de su agenda, la regidora participó en la conferencia "Soluciones digitales para la igualdad de género, la salud y los derechos sexuales y reproductivos", en la que se exploró cómo el uso de tecnologías digitales puede garantizar información de calidad para adolescentes y reducir la desinformación en temas de salud sexual y reproductiva.

Además, asistió al Foro ONG en la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, enfocado en la Declaración de Beijing de mujeres indígenas. Este espacio abordó la necesidad de atender las demandas específicas de las mujeres indígenas, garantizando su acceso a educación, salud, participación en la toma de decisiones y

protección de sus derechos culturales y territoriales. La regidora resaltó que este tema ya ha sido señalado como una línea de inclusión en sesiones locales. Las actividades de la CSW69 se llevarán a cabo del 10 al 21 de marzo en Nueva York. Como parte de su visita, González Martínez fue recibida por el cónsul de México en Nueva York, Joaquín Gerardo Pastrana Uranga, con quien dialogó sobre la importancia de fortalecer la agenda de género en el ámbito local.

| Foto Cristian de Lira
| Foto Gobierno del Estado

Excelente respuesta

en segunda audiencia ciudadana con el fiscal

FGE

La segunda audiencia ciudadana con el fiscal general del Estado, Manuel Alonso García, tuvo una excelente respuesta por parte de la ciudadanía, consolidándose como un espacio de diálogo abierto dentro del Plan de Seguridad y Justicia ‘Blindaje Aguascalientes’. En esta sesión, más de veinte ciudadanos conversaron con el fiscal en un ambiente de cordialidad, proporcionando información clave y dando seguimiento a sus carpetas de investigación. Este ejercicio representa un hecho sin precedentes en la Fiscalía General del Estado, ya que ningún fiscal había realizado un acercamiento similar con la población. La iniciativa busca fortalecer la relación entre la institución y la ciudadanía, promoviendo una procuración de justicia más cercana, accesible y transparente. Durante el encuentro, Alonso García escuchó con atención las peticiones de los asistentes y ofreció soluciones concretas, reafirmando su compromiso con una gestión eficiente y humana. El diálogo se desarrolló en un ambiente de respeto, donde los participantes pudieron expresar libremente sus preocupaciones y sugerencias.

Elementos de la SSPM refuerzan vigilancia en tianguis de la ciudad

SSPM

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Aguascalientes (SSPM) han intensificado los recorridos de vigilancia en diversos tianguis de la ciudad, respondiendo a solicitudes de comerciantes de zonas como La Purísima y Casa Blanca. Las patrullas inician sus recorridos desde las 07:00 hasta las 16:00 horas, con el propósito de prevenir delitos, especialmente robos, y garantizar un entorno seguro tanto para comerciantes como para clientes.

Además, la Policía Vial se suma a estos operativos para agilizar el tránsito en las zonas de comercio y asegurarse de que los conductores respeten las normas de tránsito y movilidad. La vigilancia en tianguis se extiende a otros puntos como Pilar Blanco, Pintores, Haciendas, Pozo Bravo, Pericos y La Estrella, reforzando la presencia policial en beneficio de la comunidad.

Disminuye el número de repatriados

Cada uno de los estados tiene la facultad constitucional de tener programas especiales para atender a los migrantes

Ely RodRíGuEz

TexTo y foTo

Contrario a lo que se pudiera pensar, disminuyó el número de deportados en los primeros meses de este año, por lo que se quedaría en simple amenaza lo dicho por el presidente estadounidense Donald Trump, confirmó la titular del Instituto de Migración, Natzielly Rodríguez Calzada, quien dijo que a pesar de esto se está trabajando en un plan emergente en atención a personas que han sido repatriadas a Aguascalientes.

Indicó que hasta este momento no se ha tenido un flujo de personas repatriadas grande, incluso, dijo, se han tenido menos deportaciones que el año pasado.

Manifestó que, sin embargo, se está atendiendo esta necesidad, donde Aguascalientes está siendo punta de lanza en este programa de apoyo a repatriados, mismo que se dio a conocer en un evento encabezado por la gobernadora Teresa Jiménez.

Por su parte, el titular del Instituto de Migración en el Estado, Ignacio Fraire Zúñiga, mencionó que se estaba con la expectativa de que a partir del 20 de enero, fecha en la que tomó posesión el presidente estadounidense, se iba a generar una situación de carácter extraordinario, no solamente con los migrantes que van hacia Estados Unidos, sino particularmente con el número de repatriados, que era lo que les preocupaba.

“Incluso la cifra ha sido menor que otros años, por ejemplo, en el caso de Aguascalientes, recibe una repatriación de cerca de 2 mil 400 personas por año y de ese número en el mes de enero, del año 2024, fueron repatriadas 248 y en enero de este año, solo fueron repatriadas 155”, indicó.

Dijo que esto significa que hubo una disminución “y en este mes de febrero que está por concluir andamos casi por alrededor de 170 personas, cuando en el 2024 fueron 220 personas”. Recalcó que no ha sido una cifra de carácter extraordinario, “y nosotros los estamos recibiendo en la frontera, donde en todas las fronteras del país hay operativos especiales a fin de recibirlos”.

Explicó que cada uno de los estados tiene la facultad constitucional de tener programas especiales para atender a los migrantes y personas que son repatriadas, por lo que Aguascalientes tiene un plan integral para atender a las personas deportadas de Estados Unidos.

Se implementará un operativo especial de vialidad y seguridad durante la FNSM

El comisario Arturo Martínez Morales, coordinador Operativo de la Policía Vial, informó sobre el operativo especial de vialidad y seguridad que se implementará durante la Feria Nacional de San Marcos, con el objetivo de garantizar el orden en la circulación, la protección de peatones y el resguardo de artistas.

La Policía Vial ya tiene definidos los puntos clave donde desplegará su operativo. Entre ellos, la Isla San Marcos, donde se priorizará la seguridad de los peatones en los cruces; la Avenida Laureles, donde se regulará el flujo de transeúntes; y la Villa Charra, donde se controlará el acceso y el tránsito vehicular. Además, en el Foro de las Estrellas y el Palenque, se coordinará la seguridad y el traslado de artistas. Finalmente, también se supervisarán las áreas de carga y descarga para evitar congestionamientos.

Martínez Morales destacó que el operativo se realiza en coordinación con la Policía Preventiva, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y la Policía Estatal, quienes brindarán apoyo en las zonas de mayor afluencia.

“Estamos trabajando como cada año de manera coordinada para proteger a los peatones y

garantizar la seguridad vial en la feria y su periferia”, aseguró el comisario.

Además de la seguridad vial, la Policía Vial también colabora en el traslado y resguardo de los artistas que se presentan en los diferentes foros de la feria, como el Palenque y el Foro de las Estrellas. El comisario reiteró que la ciudad y sus sectores seguirán protegidos durante la feria, con estrategias de seguridad establecidas sin descuidar otras zonas del municipio.

Martínez Morales también informó que habrá operativos diarios de alcoholímetro desde el primer día de la feria.

“El operativo se mantiene, pero en puntos fijos en la feria diario: en las periferias, zona Feria y fuera de la Feria”, agregó el comisario.

Señaló que los operativos serán tanto fijos como itinerantes, con la participación de ocho unidades y seis médicos que colaborarán en la aplicación de las pruebas. Además, enfatizó que los detenidos no serán trasladados a Base Volcán, sino que irán directamente a Justicia Cívica, en el C4.

“La Feria Nacional de San Marcos ya cuenta con un plan operativo bien estructurado. Año con año hemos garantizado la seguridad de visitantes y habitantes, brindando buenos resultados y protección a la ciudadanía”, finalizó Martínez Morales.

liSSEth avaloS GaRcía
Natzielly Rodríguez Calzada

Aguascalientes será sede del Taller Internacional del Ajo

Aguascalientes, reconocido por su tradición en la cosecha de ajo y como uno de los principales productores del país, será sede del Taller Internacional del Ajo, evento que reunirá a expertos de México, Brasil, Chile, España, Estados Unidos y Perú, quienes compartirán las prácticas más innovadoras en el cultivo de esta hortaliza.

El taller se llevará a cabo el 28 y 29 de marzo en el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), ubicado en Pabellón de Arteaga, donde los asistentes podrán disfrutar de conferencias magistrales, cursos especializados, eventos culturales y artísticos, visitas a parcelas demostrativas y de una expo comercial; además, se abordarán temas como “Conservación del ajo”, “Mejoradores de suelo para el cultivo de ajo”, “Producción de ajo elefante”, y muchos más.

Para más información, las y los interesados pueden comunicarse al teléfono 464-11437-30 con Cynthia Chávez, o visitar la página oficial: https://www.conajo.com.mx/.

Isidoro Armendáriz, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (SEDRAE), señaló que la gobernadora Tere Jiménez está comprometida con impulsar el desarrollo del campo, promoviendo encuentros como este taller, donde se compartirán las mejores prácticas para lograr una mayor producción y cuidar nuestros recursos naturales.

“Contamos con excelentes productores de ajo en Aguascalientes, muchos de los cuales ya implementan tecnologías de riego avanzado y mejoramiento genético de sus cultivos. Este es un producto fundamental en la gastronomía, con un enorme valor nutricional”, destacó Armendáriz.

Sergio Narváez, presidente del Consejo Estatal del Ajo, subrayó que este taller es el resultado de la colaboración entre la iniciativa privada, el Gobierno del Estado y la academia, a través del INIFAP, un esfuerzo conjunto que hace posible este evento único.

El estado es el sexto productor de ajo en México, con una producción que alcanzó las 2 mil 634 toneladas en el último año, lo que refuerza su rol clave en la agricultura nacional.

Municipio hace alianza con el ITA a favor del medio ambiente

ayuntamiento de aGuascalientes

Con el objetivo de sumar esfuerzos para fomentar la conciencia y responsabilidad ambiental y fortalecer la formación de futuros profesionistas, el presidente municipal, Leonardo Montañez firmó un convenio de colaboración con José Luis Gil Vázquez, director del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA).

Leonardo Montañez dijo que se busca incidir en el desarrollo académico de manera propositiva, con un enfoque interdisciplinario, reforzando los conocimientos teóricos y prácticos, así como los valores y actitudes en favor del ambiente.

Al respecto, Aldo Axel Rodríguez Benítez, titular de la secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable

(SEMADESU), explicó que por medio de este convenio se sensibiliza a los alumnos de las carreras de ingenierías industrial, eléctrica, mecánica y materiales, química, de tecnologías e información y comunicación, con su participación en talleres y activaciones realizadas por la dependencia a su cargo. Además de favorecer el intercambio de experiencias y la suma de esfuerzos en favor del medio ambiente.

En el evento estuvieron presentes la regidora Cindy Ruvalcaba de Loera, el regidor Juan Antonio González Guerrero y Yadira Azucena Salas Aguilar, síndica procuradora del Cabildo de Aguascalientes, así como Javier Soto Reyes, secretario del H. Ayuntamiento y director general de Gobierno.

Presidente de Jesús María refuerza colaboración con el Colegio de Notarios de Aguascalientes

ayuntamiento de Jesús maría

ayuntamiento de aGuascalientes

El presidente municipal, Leonardo Montañez Castro, encabezó el operativo nocturno de rehabilitación de la pintura vial en un tramo de dos mil metros lineales de la avenida José María Chávez, desde Av. Aguascalientes hasta la calle Pimentel, en ambas direcciones.

Montañez Castro destacó que, gracias al pago puntual de las contribuciones por parte de la ciudadanía, se fortalecerán los trabajos de mantenimiento y rehabilitación vial mediante la adquisición de más equipamiento, como máquinas pinta raya doble y dar mayor cobertura en avenidas.

Durante el recorrido, la regidora Leslie Atilano Tapia, presidenta de la Comisión de Obra Pública, recordó a los conductores la importancia de respetar los límites de velocidad, atender los señalamientos y evitar el uso de dispositivos móviles al conducir.

Por su parte, el secretario de Obras Públicas Municipales (SOPMA), Miguel Ángel Huizar Botello, señaló que estos trabajos se realizan de noche para minimizar el impacto en la movilidad de los ciudadanos.

Finalmente, Leonardo Montañez agradeció a los regidores presentes y subrayó la colaboración entre la Secretaría de Obras Públicas y la de Servicios Públicos para mantener vialidades seguras y en buen estado para la comunidad.

El presidente municipal de Jesús María, César Medina, sostuvo una reunión de trabajo con integrantes del Colegio de Notarios de Aguascalientes para fortalecer la regularización de predios y agilizar los trámites ciudadanos en beneficio de la comunidad.

Durante el encuentro, ambas partes expresaron su compromiso para brindar certeza jurídica a los ciudadanos, facilitando el acceso a trámites notariales esenciales, promoviendo la legalidad en

la tenencia de la tierra. Medina resaltó la importancia de esta alianza, subrayando que facilitar los procesos legales es clave para que más ciudadanos logren obtener certeza jurídica sobre su patrimonio.

La reunión contó con la presencia del presidente del Colegio de Notarios, Fernando López Velarde, así como de la síndico municipal, Beatriz López, la secretaria del Ayuntamiento, Guadalupe de Lira, el secretario de Finanzas, Alejandro Rangel, y el secretario de Desarrollo Territorial y Urbano Municipal, Refugio Muñoz.

Gobierno del estado

gobierno del estAdo

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, anunció el programa estatal “Bienvenido Gigante”, que se diseñó para brindar apoyo y asistencia a las y los aguascalentenses que tengan que retornar de los Estados Unidos de América, ante la situación que se vive en aquel país. “No están solos, aquí hay un gobierno que los respalda; sepan que siempre serán bienvenidos los aguascalentenses que se fueron por necesidad al extranjero; aquí los vamos a recibir con los brazos abiertos y recuerden que los vamos a ayudar para que sigan trabajando y puedan salir adelante, porque así somos los mexicanos: fuertes, echados para adelante, resistentes y trabajadores”, dijo la gobernadora.

Detalló que con esta iniciativa se busca atender las necesidades de las personas que por una u otra circunstancia tienen que regresar a su lugar de origen, provenientes del vecino país del norte, además de fomentar su integración a la vida social y productiva del estado.

Natzielly Rodríguez Calzada, secretaria ejecutiva del Instituto Aguascalentense de las Personas Migrantes (IAPEMI), detalló que a través de “Bienvenido Gigante” se pondrá a disposición de las personas que regresen al estado bajo esa situación, todos los programas del Gobierno del Estado, especialmente los de salud, educación, vivienda, empleo, capacitación, asistencia social y economía, entre otros.

Gobernadora presenta programa para apoyar a paisanos que regresen de EU

Además, añadió que se les brindará el acompañamiento y asesoría necesarios para vincularlos a las instancias correspondientes, de tal manera que la adaptación a su nuevo entorno se dé de la manera más fácil y rápida.

“No basta un abrazo para salir adelante, se requiere de todo el respaldo del

Avanza el saneamiento del río San Pedro en el municipio de Jesús María

El presidente municipal de Jesús María, César Medina, junto al titular de la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (PROESPA), Héctor Anaya, y la secretaria de Medio Ambiente y Sustentabilidad del Estado, Sarahí Macías Alicea, realizaron un recorrido por el parque Río San Pedro para supervisar los avances del proyecto de rehabilitación integral.

Durante la visita, las autoridades constataron los progresos de los trabajos que buscan mejorar la calidad de vida de los jesusmarienses. El proyecto, que incluye el saneamiento del río, ha sido una tarea intensiva que ha contado con la colaboración de diversas autoridades.

César Medina destacó que el trabajo en equipo ha sido fundamental para avanzar en la rehabilitación. Explicó que el tramo rehabilitado del río es de 1.5 kilómetros, con alrededor de 700 metros lineales de infraestructura urbana. Además, expresó su satisfacción al ver que la ciudadanía ya está apropiándose del espacio.

Por su parte, Sarahí Macías Alicea reconoció los avances en el municipio y destacó que este proyecto es parte de los 13 proyectos estratégicos impulsados por la gobernadora Tere Jiménez, con el saneamiento del río San Pedro como una de sus prioridades.

Estado que hoy nos ofrece nuestra amiga y gobernadora Tere Jiménez, quien nos ha instruido para que, con toda esa fuerza, dignidad y amor, recibamos a nuestros connacionales”, destacó.

Durante el evento que se realizó en Palacio de Gobierno, también se entregaron 50 visas a adultos mayores a través del

programa “Reencontrando Corazones”, con lo que ya suman mil 200 personas las que después de muchos años lograron volver a reunirse con sus familiares que viven en la unión americana.

A nombre de los beneficiarios del programa “Reencontrando Corazones”, Javier Medina Tiscareño agradeció a la gobernadora por impulsar este tipo de acciones: “Hoy (12 de marzo) estamos de fiesta los que tenemos la dicha de recibir nuestra visa; estamos alegres porque el sueño que parecía imposible hoy se hace realidad. Gracias, gobernadora, por hacer felices a miles de familias; estamos listos para el tan anhelado abrazo de corazón a corazón”, subrayó.

Durante el evento también estuvieron presentes Luis Alberto Villarreal García; Leonardo Montañez Castro, presidente municipal de Aguascalientes; el diputado Luis León, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado; la diputada María Guadalupe Mendoza, presidenta de la Comisión de Asuntos Migratorios, Relaciones Internacionales e Interinstitucionales del Congreso del Estado; Ignacio Fraire Zúñiga, delegado del Instituto Nacional de Migración en Aguascalientes; y José Serrano Valdez, beneficiario.

Entregan 17 nuevos camiones recolectores de basura

AyuntAmiento de AguAscAlientes

La mañana de este miércoles 12 de marzo, la gobernadora del Estado, Teresa Jiménez y el presidente municipal, Leonardo Montañez, encabezaron la entrega de camiones recolectores de basura más grande en la historia del municipio de Aguascalientes.

Se adquirieron 17 nuevos camiones recolectores de desechos, lo que reafirma el compromiso de que Aguascalientes siga como una de las ciudades más limpias de Latinoamérica.

Leonardo Montañez destacó que se invirtieron 54 millones de pesos, y agradeció la confianza de la ciudadanía que paga puntualmente su predial y que se refleja en acciones positivas y mejores servicios públicos.

Puntualizó que seguirá trabajando bajo la convicción y la visión de seguir equipando a las diferentes áreas, como el relleno sanitario que es uno de los mejores y de los únicos certificados en el país y que recibe más de mil toneladas de basura por día.

“Gobernadora, muchas gracias, sin tu apoyo no podríamos equiparnos, gracias por el apoyo para servicios públicos, en el tema del agua para construir más tanques. Gracias a nuestros compañeros de limpia que todos los días trabajan para que esta siga siendo una ciudad limpia. Seguiremos trabajando por el gigante de México”, mencionó el presidente municipal.

Teresa Jiménez, gobernadora de Aguascalientes, destacó el esfuerzo y dedicación del personal de Servicios Públicos, particularmente del equipo de limpia.

“Cuando los visitantes llegan al estado, se sorprenden porque nuestra ciudad es limpia, y con la incorporación de estos nuevos camiones de recolección, lograremos hacer aún más limpia nuestra capital, que ya es un modelo reconocido a nivel internacional”, expresó la gobernadora.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Servicios Públicos, Carlos España Martínez, señaló que los 17 camiones cuentan con una capacidad

de nueve toneladas y reforzarán el trabajo en las 54 rutas de recolección.

Reconoció a todo el personal que a diario da todo de sí para lograr esta titánica tarea de mantener a Aguascalientes como un referente en limpieza y orden.

En el evento, efectuado en la explanada de la Delegación Morelos, se contó con la participación del diputado Roy Cervantes, así como de los síndicos Yadira Azucena Salas Aguilar y Octavio Ozuna y de los regidores del Ayuntamiento Martha Elisa González Estrada, Alejandro Serrano, Leslie Atilano, Juan Manuel Gómez Morales, Myrna Valdivia, Cindy Ruvalcaba de Loera y Juan Antonio González Guerrero.

La

disminución

del inventario ganadero ha impactado en el aumento del precio de la carne

La canal que anteriormente costaba $100 ahora se encuentra hasta en $115, mientras que la pulpa ha pasado de $120-$180 a $200-$220

Estados Unidos ahora es muy caro”, señaló el presidente de la Unión Ganadera.

Con alumnos e investigadores, UAA se suma al 30 aniversario del Programa “Delfín”

El presidente de la Unión Ganadera Regional Hidrocálida, José de Jesús Guzmán de Alba, informó que el inventario nacional de engorda y venta de ganado ha caído un 30%, lo que ha generado un incremento en los precios de la carne.

Esta situación es consecuencia de la sequía que afectó al país en 2022 y 2023, lo que ha repercutido en el ganado de este año. “No hay suficiente ganado, las engordas a nivel nacional están un 30% por debajo de su inventario habitual. Esto está haciendo que suba el precio”, explicó Guzmán de Alba.

La disminución del inventario ganadero no es exclusiva de México, ya que en Estados Unidos también se ha registrado una caída debido a la misma sequía.

“Estados Unidos también tuvo esa sequía en 2022 y 2023, por lo que su inventario ha disminuido. Esto ha provocado un aumento en el precio de la carne, y lo que antes traíamos como carne barata de

Este incremento ha impactado directamente en el costo de la carne para los consumidores. La canal que anteriormente costaba $100 ahora se encuentra hasta en $115, mientras que la pulpa ha pasado de $120-$180 a $200-$220.

“No queremos que suba tanto, porque lo que sucede es que la gente deja de comprar. Hay escasez y, por otro lado, no hay ventas”, añadió Guzmán de Alba.

El presidente de la Unión Ganadera destacó que la disminución en la venta de cárnicos no está relacionada con la Cuaresma, sino con el alto costo de producción, lo que ha llevado a que muchas familias consuman carne solo una vez por semana.

“Más que un tema religioso, es porque la carne es muy cara de producir, y por esto, la mayoría de las familias mexicanas solo la comen una vez a la semana. Por eso la Cuaresma no impacta tanto al sector ganadero”, concluyó Guzmán de Alba.

Nissan cierra con éxito su Gira Universitaria

“Mujeres en la Manufactura”

Nissan Mexicana reafirmó su compromiso con la educación, equidad e inclusión a través de la primera edición del Panel de Mujeres en la Manufactura: desafiando paradigmas, un proyecto diseñado para impulsar el talento femenino en la industria automotriz y motivar a más jóvenes a elegir carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).

Desde su inicio en marzo de 2024, la gira recorrió las principales universidades de Aguascalientes y Morelos, estados donde Nissan opera plantas de manufactura. Más de 1,700 estudiantes de 14 instituciones participaron en estos paneles, donde 24 ingenieras líderes de la empresa compartieron sus experiencias rompiendo paradigmas y destacando el papel de las mujeres en el sector.

El último panel se llevó a cabo en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), con la presencia de destacadas ingenieras egresadas de esta institución. Además, en la planta A1 de Aguascalientes, Noemi Andrade, directora de Recursos Humanos de Manufactura en LATAM, y Victoria Ortiz, directora de Control de Producción Central, compartieron con las asistentes cómo Nissan está construyendo un entorno más inclusivo para el desarrollo profesional de las mujeres en la manufactura.

Durante el evento, Gabriela, estudiante de ingeniería en la Universidad Politécnica de Aguascalientes (UPA), destacó tres consejos clave que recibió: ser resiliente, comunicar sus necesidades claramente e identificar sus habilidades para potenciarlas.

La Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) se unirá a la celebración del 30 aniversario del Programa Delfín, una iniciativa que busca fortalecer la investigación y el posgrado en México y otros países de América Latina a través del Verano de Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico 2025.

El Programa Delfín, creado en Nayarit en 1995, promueve la movilidad de profesores, investigadores y estudiantes, así como la divulgación de productos científicos y tecnológicos. En la edición de este año, se estima que alrededor de 40 estudiantes de la UAA participen en estancias de cinco semanas, colaborando en proyectos de distintas disciplinas como física, medicina, humanidades, ciencias agropecuarias e ingeniería industrial.

Marcelo de Jesús Pérez Ramos, jefe del Departamento de Apoyo a la Investigación de la UAA, detalló que la convocatoria para estudiantes cierra el 13 de marzo y los resultados serán anunciados entre

el 21 de abril y el 9 de mayo. Además, explicó que los participantes podrán elegir entre diversos proyectos aprobados por las instituciones afiliadas, permitiéndoles adquirir experiencia en investigación y fortalecer su formación académica. En 2024, la UAA envió 23 alumnos a estancias de investigación (18 presenciales y 5 virtuales) y recibió 47 estudiantes de otras instituciones. Para 2025, se espera un incremento en la participación, consolidando la presencia de la UAA en esta iniciativa interinstitucional. Como parte de la experiencia, los estudiantes seleccionados asistirán en agosto a un congreso de cierre, donde presentarán los resultados de sus investigaciones, fomentando así el intercambio de conocimientos y la creación de redes académicas. El Programa Delfín cuenta con la participación de 163 instituciones en México, así como con universidades de Colombia, Perú, Nicaragua, Costa Rica, Estados Unidos y Ecuador, fortaleciendo la cooperación internacional en el ámbito científico y tecnológico.

UAA visibiliza el arte femenino en el corredor Lourdes Maldonado

La Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), en el marco del Festival de la Mujer: Celebrando el Talento Universitario, llevó a cabo la reinauguración del corredor Lourdes Maldonado, un espacio promovido por la Comunidad de Mujeres Feministas (FEMUAA) de la Federación de Estudiantes FEUAA.

Durante el evento, la rectora de la UAA, Sandra Yesenia Pinzón Castro, destacó la relevancia de estas iniciativas, subrayando la importancia de fomentar el respeto y la no discriminación como pilares fundamentales para la construcción de una cultura de paz. Asimismo, recalcó la necesidad de visibilizar las desigualdades persistentes, así como la urgencia de continuar reflexionando y actuando para abordar problemáticas como la violencia doméstica y los estereotipos de género.

La alumna Mariana Gutiérrez Solórzano, coordinadora de la FEMUAA, resaltó el valor de los espacios donde las universitarias puedan expresar sus perspectivas mediante el arte, contribuyendo a comprender y visibilizar nuevas formas de feminidad y la lucha por la equidad de género.

En el evento se presentaron 18 murales en el corredor del Campus Central, además de 12 más en los campus Sur y Norte, abordando temas clave como el papel de la mujer en la medicina, la libertad de expresión, la justicia y el liderazgo femenino, así como la autonomía sobre el cuerpo y la visualización del ciclo menstrual.

Con estas acciones, la UAA busca que sus espacios no solo promuevan el arte, sino también induzcan a la reflexión y acción de la comunidad universitaria en busca de una verdadera cultura de paz.

Karla lisseth avalos García
Uaa staff
Uaa

AMBIENTALISTAS

Aguascalientes negro

HUGO SALAZAR ORTIZ

Como deben saber, desde los inicios del presente año, vemos incendios constantes, todos ellos provocados, como lo han destacado (afirmado) tanto el personal de bomberos como de protección civil. Estos incendios han aumentado a lo largo de las orillas de la ciudad con el paso de los años. No recuerdo haber visto tantos, en cantidad y frecuencia, como en este 2025, lo cual debe tanto obligarnos a prestar atención para evitarlos, como a las autoridades, investigar, pues se debe comenzar una seria y rápida transición a la implementación de mecanismos de adaptación frente al vertiginoso y amenazante cambio climático. Los incendios perjudican en lugar de contener, pues incrementan la contaminación atmosférica, que se hace patente en el cielo de color grisáceo. y en el suelo como enormes alfombras negras que erosionan, provocando la ausencia de cubierta vegetal que permita la infiltración de agua en temporada de lluvia y, debido a ello, que con el factor viento se formen enormes tolvaneras que propician las infecciones en vías respiratorias entre la población, además de la pérdida de hábitats de insectos, reptiles y mamíferos que también habitan en nuestra entidad.

Las causas son varias y, algunas, plenamente identificadas. Por ejemplo, viciosos que al quemar cables para extraer el cobre, dejan prendido y es la causa original del siniestro. Otro ejemplo trata de niños qué, por simple diversión, encienden el pasto seco. Supe que en las zonas en donde juegan béisbol, específicamente en la esquina de segundo anillo y avenida Constitución, queman para poder encontrar las pelotas que se pierden en el pasto cuando este está crecido. Un ejemplo más, habla de los dueños de grandes predios que prefieren quemar en lugar de desmalezar.

Sin embargo, el problema que más nos preocupa a los ambientalistas, del cual tenemos serias sospechas, es que estos incendios buscan arruinar las áreas naturales circundantes de la ciudad para facilitar la expansión inmobiliaria. Sin vegetación, no hay algo que les impida solicitar promover el cambio de uso de suelo de conservación a uso habitacional. Esto no debería ocurrir, pues existe una normatividad al respecto que señala que se considera un delito realizar en terrenos incendiados, cualquier actividad o uso distintos a la restauración o al manejo forestal sustentable dentro de los 20 años siguientes, tal y como lo estipula en el artículo 155 fracción XXV de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable Asimismo, establece en su artículo 97 que “No se podrá otorgar autorización de cambio de uso del suelo en terreno incendiado sin que hayan pasado 20 años y que se acredite a la Secretaría que la vegetación forestal afectada se ha regenerado

Global University recibe el RVOE para la Licenciatura en Medicina y Salud Integrada

visión ética y social, priorizando el bienestar del paciente.

Global University celebra la obtención del Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) 20250359 otorgado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) para su Licenciatura en Medicina y Salud Integrada, fortaleciendo su compromiso con una formación médica innovadora, humanista y tecnológica.

Desde el primer semestre, los alumnos participan en un modelo Hospital-Escuela, gracias a un convenio con Hospital MAC Norte, lo que les permite desarrollar habilidades en un entorno real con tecnología de última generación. Además, el Centro de Simulación Médica brinda entrenamiento en procedimientos clínicos antes del contacto con pacientes.

El programa tiene una duración de 5 años de formación académica, seguidos de 1 año de internado médico de pregrado y 1 año de servicio social, garantizando una preparación integral.

Diferenciadores del programa:

• Enfoque en la humanización de la medicina: Formación con

• Integración de tecnología y salud: Uso de telemedicina, inteligencia artificial y herramientas digitales en la práctica médica.

• Experiencia clínica temprana: Prácticas en campos clínicos a partir del tercer semestre.

• Preparación para el ENARM: Formación especializada en el último año para facilitar el ingreso a especialidades médicas.

• Un modelo académico que transforma la educación médica

Global University incorpora un enfoque HealthTech, donde los estudiantes aprenden el uso de tecnologías aplicadas a la salud, incluyendo diagnóstico asistido por IA y gestión de datos clínicos digitales. Además, promueve la investigación biomédica, el aprendizaje basado en casos clínicos y el desarrollo de habilidades interpersonales esenciales en la atención médica.

Las inscripciones están abiertas y los interesados pueden ser parte de la primera generación de médicos formados con un enfoque innovador y humanista.

mediante los mecanismos que, para tal efecto, se establezcan en el Reglamento de esta Ley ”. Si las secretarías respectivas hacen valer la ley, todos estos incendios en la periferia de la ciudad garantizan su conservación y la expansión irracional de la mancha urbana, así como la modificación obligada de los Planes de Ordenamiento Territorial (POT) municipales y estatales. No está de más señalar, al respecto, que Movimiento Ambiental de Aguascalientes ha propuesto, desde hace varios años, que las campañas de reforestación se acompañen con trabajos de restauración ecológica permanente, la cual es una actividad poco o nada conocida, por lo que los invitamos a que se sumen con nosotros para conocerla, aprenderla, ver su proceso y sus beneficios en las jornadas que realizamos el segundo sábado de cada mes en la zona norte del Parque México de 8:00 a 11:00 am, en las que podrán constatar sus beneficios (este mes será el 22 de marzo para conmemorar la llegada de la primavera, así que realizaremos las actividades habituales y además de riego de árboles). La información la pueden encontrar en el Facebook de Movimiento Ambiental de Aguascalientes.

Para concluir, quiero señalar que no debemos ver estos incendios como algo natural y normal, porque no lo son, así que sumemos esfuerzos para que esto deje de ocurrir si es que queremos seguir contando con una ciudad con gente buena, agua clara y cielo claro, en vez de un Aguascalientes negro.

vhsalaza@gmail.com

Teresa Jiménez encabeza inicio

de las Jornadas de Salud Escolar

Con el objetivo de que las niñas y niños de Aguascalientes tengan las herramientas para estar sanos y puedan desempeñarse mejor en el ámbito escolar, Teresa Jiménez, gobernadora de Aguascalientes, encabezó el arranque de la Estrategia de Vida Saludable, Jornadas de Salud Escolar, en la Escuela Primaria “Antonio Acevedo Escobedo” del fraccionamiento Lomas del Sur, en la ciudad capital. “Este programa es para que se pongan más guapos de lo que ya están, con estas jornadas podrán tener lo necesario para un mejor rendimiento en la escuela; estarán más saludables, van a poder andar en bicicleta, correr y, sobre todo, evitar enfermedades. Cuenten con nosotros, vamos a estar cercanos a ustedes, los queremos mucho”, les dijo la gobernadora. Aldo Emmanuel Ruiz Sánchez, delegado estatal de Programas para el Desarrollo en el Estado, detalló que esta estrategia se llevará a cabo en todo el país; dijo que en Aguascalientes atenderá a más de 160 mil estudiantes de primaria, a quienes se evaluará en talla y peso, salud bucal y visual, además de brindarles pláticas sobre conductas y hábitos para una vida saludable.

Rubén Galaviz Tristán, secretario de Salud del Estado, destacó que se trabaja coordinadamente con instancias de los tres niveles de gobierno para lograr el reto de que más niñas y niños tengan una vida saludable. “Queremos que nuestras niñas y niños sean sanos y saludables, por ello trabajamos alineados con varias instituciones para supervisar que estén bien alimentados, que tengan acceso a revisiones dentales y exámenes de la vista, para que tengan un buen desempeño y desarrollo”, dijo Galaviz Tristán.

En el evento también estuvieron presentes Aurora Jiménez Esquivel, primera voluntaria y presidenta del DIF estatal; el diputado Luis León, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado; la diputada Lucía de León Ursúa, presidenta de la Comisión de Educación y Cultura del Congreso del Estado; Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, director general del Instituto de Educación de Aguascalientes; Marina Lizbet Lira Martínez, directora de la primaria “Antonio Acevedo”; Alfredo Vázquez Paniagua, titular de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez en el Estado; Héctor Castorena Esparza, encargado de despacho de la Dirección General del DIF estatal, y Carlos Patricio Infante López, alumno.

Gobierno del estado
Global University

Desafuero de Cuauhtémoc

Blanco no debe ser un asunto político: Sheinbaum

tes pruebas para poder llevar a cabo el desafuero”.

La presidenta Claudia Sheinbaum enfocó su postura en torno al proceso de desafuero de Cuauhtémoc Blanco, denunciado por violación en grado de tentativa, en pedir que se tengan las pruebas suficientes, al mismo tiempo que pidió que no se convierta en un asunto político. “Es una decisión de ellos y tiene que sustentarse en si hay pruebas o no, que no sea un asunto político, sino que sea un asunto de revisión”, dijo el 12 de marzo.

La mandataria federal agregó que se tiene que ver “si realmente considera la sección instructora de si hay suficien-

Expuso su postura, aunque dijo que es un tema que “le corresponde a ellos y que se evite cualquier asunto político y que en todo caso se vea si hay sustento o no en esto”.

La mañana del 12 de marzo, la presidenta Sheinbaum Pardo también anunció que su gobierno comenzará una consulta masiva en plazas públicas y foros para determinar qué le falta a su gobierno para mejorar las condiciones de vida de las mujeres y erradicar la violencia en contra de este género y basado en la cero impunidad.

FIFA habría negado acceso al Azteca a supervisores de las condiciones laborales de los trabajadores

La FIFA les indicó que no necesitaban inspecciones porque los trabajadores locales ya cuentan con un sindicato

El Sindicato Internacional de Trabajadores de la Construcción y la Madera (ICM) denunció que la FIFA negó el acceso a sus representantes para inspeccionar las condiciones laborales en las renovaciones del Estadio Azteca, de cara al Mundial de 2026.

Según Ambet Yuson, secretario general de la ICM, el organismo rector del fútbol mundial argumentó que no era necesaria una inspección independiente, ya que los trabajadores involucrados en la obra pertenecen a un sindicato local y no se han reportado incidentes hasta el momento.

“La Copa del Mundo es un evento global, y las condiciones laborales deben cumplir con estándares internacionales”, afirmó Yuson en conferencia de prensa. “Nuestro papel es asegurarnos de que las regulaciones se cumplan, y la única forma de hacerlo es mediante una inspección independiente”.

El Estadio Azteca, cerrado desde mayo de 2024, está en proceso de renovación y se espera que reabra a finales de 2025. Sin embargo, aún no se han detallado completamente las modificaciones que se realizarán en el recinto, que será una de las sedes del torneo y hará historia al convertirse en el primer estadio en albergar tres inauguraciones mundialistas (1970, 1986 y 2026).

La ICM reveló que existió un acuerdo previo con la FIFA para realizar inspecciones conjuntas en México, Estados Unidos y Canadá, pero el organismo se retiró antes de firmarlo, impidiendo la supervisión independiente en proyectos considerados de alto riesgo.

Por su parte, la FIFA declaró a The Guardian que la renovación del Azteca “no está gestionada directamente por la FIFA”, aunque aseguró que busca “promover los más altos estándares laborales y garantizar el respeto de los derechos de los trabajadores en actividades vinculadas a sus operaciones”.

A pesar de ello, la ICM sostiene que solo el 7% de los trabajadores de la construcción en México están sindicalizados, lo que los deja expuestos a condiciones laborales precarias y bajos salarios. Yuson enfatizó que, en ediciones previas del Mundial, se han registrado muertes de obreros en obras de infraestructura.

“¿Deberíamos esperar a que ocurra una tragedia para actuar? ¿O deberíamos hacer la inspección ahora para evitar una sola muerte?”, cuestionó el líder sindical. Mientras tanto, el director del Estadio Azteca, Félix Aguirre, no ha respondido a las solicitudes de información sobre la seguridad de los trabajadores.

/ Dalila Escobar
Cuauhtémoc Blanco

CUENTOS DE LA COLONIA SURREALISTA

El arcoíris

ALFONSO DÍAZ DE LA CRUZ

Pocos días antes de que terminara el verano del 2022 cayó sobre la ciudad una llovizna suave. No fue la gran cosa, un ligero chipchip por aquí y otros por allá que apenas y sirvieron para ensuciar los autos recién lavados, levantar un calor húmedo e insoportable… Y nada más.

El problema se vino unos minutos después de terminada la llovizna, cuando se abrieron las nubes y un majestuoso arcoíris emergió de la sala de mi casa, desgarrando y rompiendo el techo y disparándose hacia el cielo anunciando el

fin de la lluvia junto con la promesa -de acuerdo con la tradición- de una olla repleta de incontables monedas de oro al inicio -o al final, según la perspectiva- del arcoíris mismo.

Debido a ello, al poco tiempo, mi casa fue invadida por un sinfín de personas -primero los vecinos, aunque después se extendió la noticia entre sus conocidos y el resto de los habitantes de la ciudad- y de una pandilla de duendes irlandeses que clamaban como propia la olla de oro que, en efecto, existía y se encontraba enclavada en el medio de las ruinas de

Garantizadas las corridas de toros para la FNSM, pero desaparecerían gradualmente

evoluciona de no matar, pues ser los pioneros y ser los mejores”.

mi sala tras haber generado en ella un enorme cráter.

La verdad sea dicha, en un principio tampoco me importó mucho a mí el hecho de que tanto mi sala como el techo se encontraran destrozados. Frente a mí se presentaban cientos y cientos de monedas de oro que por derecho -“pues se encontraban en mi casa”- me pertenecían.

Sin embargo, no era el único que tenía la idea de la legitimidad de pertenencia de la olla y sus monedas y tanto los duendes -“las ollas del arcoíris siempre han sido de ellos”- como los vecinos y sus conocidos -“la olla y el oro cayeron del cielo, que es de todo”- se la adjudicaban como propia y en menos de lo que canta un gallo se armó la campal entre uno y otro bando.

No fue sino hasta que intervino el Gobierno Federal -cuyo argumento se basaba en que, de acuerdo con la Constitución, todo tesoro encontrado en el suelo

o subsuelo del territorio nacional le pertenece a la Federación- que se resolvió la situación, expropiando las tierras donde se encontraba mi casa, expulsando por la fuerza a los ciudadanos, dando una jugosa indemnización a los duendes y una mísera compensación a mí que, sin olla ni sala ni casa, terminé marchándome a las Bahamas donde vivo desde entonces. Las cinco monedas de oro puro que logré tomar y guardar en mis bolsillos sin que nadie se diera cuenta fueron más que suficientes para comprarme una casa y vivir como rey todo este tiempo y me permitirán hacerlo durante algunos años más sin tener que preocuparme por nada en lo absoluto.

Pese a las lluvias que hay en el Caribe, no he tenido la fortuna -buena o mala- de que un arcoíris vuelva a irrumpir, con olla y monedas incluidas, en el centro de mi sala.

Aguascalientes se prepara para garantizar el abasto de agua durante la temporada de calor

Están garantizadas las corridas de toros para la Feria Nacional de San Marcos, señaló el secretario de Turismo en el Estado, Mauricio González, toda vez que en la Ciudad de México se podría dar un paso importante en la prohibición de las corridas de toros, ya que existe una iniciativa y es una demanda de grupos de ambientalistas.

Al ser cuestionado si en Aguascalientes existe la posibilidad de que éstas se dejen de realizar, siendo que es una tradición durante la verbena abrileña, el funcionario reconoció que en la Ciudad de México se está viviendo un momento complicado en el tema de los toros.

“Creo que en Aguascalientes hay que respetar el tema de los toros, pero sí veo que, por nuestra forma de ser y por nuestros hijos, va a ir disminuyendo y gradualmente va a desaparecer, sin tenerlo que matar nosotros”, indicó.

Agregó que, sin embargo, Aguascalientes podría ser uno de los últimos estados en donde subsista esta tradición, “o si se

Agregó que, en Aguascalientes, por la tradición que existe hacia la fiesta brava, se tiene que ser los mejores a nivel mundial, “porque la gente puede venir, como pasa en España, acudir a la Plaza de Toros y la visitan porque son espacios emblemáticos”.

González fue más allá al señalar que, si en determinado momento se pierde el interés por los toros, se puede poner un museo en la Plaza; “es decir, que sea un lugar que la gente visite y hay que tomar y evolucionar las cosas y no decir ‘uy, pues ya no hay toros, ahí se va a quedar’. No, hay que ver cómo se puede utilizar y cómo sacar raja turística”.

Reiteró que hasta este momento están garantizadas las corridas de toros “y en varios años va a seguir este tema y es algo que ni siquiera vamos a decidir nosotros, sino que nuestros hijos son los que dirán si quieren ir a los toros, nosotros no podemos decir si se va a morir o no el tema, eso corresponde a nuestros hijos”.

Ante la inminente llegada de la temporada de calor, el municipio de Aguascalientes ha reforzado su estrategia para garantizar el abasto de agua y evitar tandeos en las zonas más vulnerables. El presidente municipal, Leo Montañez, informó que se han estado realizando obras de infraestructura hidráulica desde hace meses para anticiparse a la demanda del vital líquido.

“Este es un reto importante y nos hemos venido preparando con anticipación. Afortunadamente, en diversas zonas de la ciudad se han realizado obras clave para mejorar el servicio y garantizar el abastecimiento durante el periodo de estiaje”, mencionó.

El municipio ha puesto en marcha distintos proyectos que permitirán fortalecer la red de distribución de agua potable en la ciudad. Entre las acciones más destacadas se encuentra la construcción de una gran cisterna en el Monumento a Morelos, junto con un cárcamo para mejorar el servicio en esa zona. También se han integrado nuevos pozos al sistema, como el pozo de Laurel 3, que beneficiará a colonias como Rodolfo Landeros, Miradores y La Estrella.

Otra de las acciones importantes es la construcción de una línea de conducción de más de tres kilómetros desde Infonavit Pirules hasta la zona cercana al Río San Pedro, con el fin de garantizar el suministro en caso de fallas en el pozo de Segundo Anillo e Infonavit Pirules. Asimismo, se instaló una nueva línea de abastecimiento desde la salida a Villa Hidalgo hasta San Martín de Porres y Santa Cruz de la Presa, con un avance del 70%.

Actualmente, Aguascalientes cuenta con 232 pozos en operación, aunque algunos han sido retirados por su baja eficiencia. “Algunos pozos ya no son viables operativamente. Por ejemplo, en Lomas del Picacho teníamos un pozo que apenas producía un litro por segundo, lo cual hacía más costoso su mantenimiento que su beneficio. Por ello, hemos trabajado en nuevas líneas de conducción y pozos que sustituyen a los que ya no son funcionales”, explicó el presidente municipal.

Se espera que las nuevas obras y pozos contribuyan a mejorar el servicio y evitar cortes prolongados. “Estamos adelantándonos a cualquier eventualidad, reforzando la infraestructura y asegurándonos de que las zonas con mayor demanda tengan un mejor abasto”, concluyó.

ely rodríGuez
| Foto Ayuntamiento de Aguascalientes
| Foto Gobierno del Estado

BAJO PRESIÓN

Cobre

EDILBERTO ALDÁN

El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, aseguró que ninguna autoridad evadirá su responsabilidad ante el hallazgo de un campo de adiestramiento y exterminio en el Rancho Izaguirre, declaró que no va a caer en la tentación de “querer amarrar navajas entre nosotros, independientemente de que estos hechos en Teuchitlán no sucedieron en el sexenio de la presidenta Sheinbaum ni en mi sexenio, en Jalisco nadie se lava las manos”, para enseguida subrayar que, en esa entidad, se están sumando esfuerzos con el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la Policía Estatal, la Fiscalía General del Estado y la Fiscalía General de la República para atender el caso, además de destacar que mantiene comunicación con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, quienes ya le confirmaron que la FGR atraerá la investigación.

La presidenta Claudia Sheinbaum también declaró en su conferencia matutina sobre este hallazgo macabro, básicamente le concedió la razón al fiscal Alejandro Gertz Manero acerca de que es imposible que las autoridades jaliscienses no estuvieran al tanto de lo que ocurría con el reclutamiento forzado y la operación de un centro de adiestramiento en la entidad.

Tras la revelación del hallazgo por parte del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, no ha pasado un día sin que

Informa

algún otro grupo de la sociedad civil, en especial los encabezados por madres buscadoras, informe sobre la multiplicación de este tipo de centros de detención ilegal operados por el crimen organizado; lo dicho por la presidenta se extiende para todas las autoridades, es increíble que no estén al tanto de cómo y en dónde operan estos centros.

El problema principal, desde el discurso oficial, es que la presidenta Sheinbaum asegure y se crea que “Cambió México, México cambió, a partir del 2018 y cambió para bien”. Mentira, el país no ha cambiado, no importa cuántas veces se repita desde la conferencia matutina, en la sección de infodemia, que no hay tal cosa como que no hay Estado fallido o se niegue que amplias zonas del territorio nacional están bajo el control del crimen organizado.

De acuerdo con un reporte de las autoridades estadounidenses, al menos el 30% del territorio nacional están bajo el control de los cárteles, más allá del porcentaje, los hallazgos de estos centros dan cuenta que no importan la cantidad sino la forma en que impactan en la sociedad estos lugares; se entiende que el discurso oficialista intente desmentir esta idea de que no cuenta con el control, lo que no queda claro es por qué la oposición, de manera irresponsable, se cuelga de esta idea para sostener la tendencia en redes de que México es un narcoestado y hay colusión entre la administración de Claudia Sheinbaum y el crimen organizado.

Es natural que la presidenta convoque a la unidad nacional, aunque lo haga mediante un mítin partidista y en contra de las amenazas del gobierno de Donald Trump, lo que no se entiende es la razón por la que ese mismo gobierno

ISSSTE Aguascalientes

a representantes de la FSTSE sobre proyectos de mejoramiento

En el 2025 se desarrollarán capacitaciones para las y los trabajadores del ISSSTE en la entidad

ISSSTE

Con el objetivo de fortalecer la calidad de los servicios médicos y la atención a los derechohabientes, la Oficina de Representación del ISSSTE en Aguascalientes sostuvo una mesa de trabajo con la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE). En el encuentro, se anunciaron estrategias de mejoramiento en infraestructura, adquisición de insumos y capacitación del personal, que serán ejecutadas con el presupuesto autorizado para 2025.

Alejandra Leos Calzada, subdelegada de Administración, detalló que el Hospital General (HG) de Aguascalientes llevará a cabo diversas obras de remodelación, incluyendo el reemplazo de sanitarios y luminarias, mantenimiento de domos y renovación de pisos, entre otras acciones. Además, se estableció que las reuniones del Consejo Consultivo, donde participan representantes sindicales, se realizarán cada dos meses para dar seguimiento a los avances de los programas. Por su parte, Karla Greta Torres Macías, encargada de la Subdelegación Médica, informó que mediante el Programa La Clínica es Nuestra, diversas unidades médicas de la entidad podrán adquirir in-

no busca la coordinación con todos los sectores para fortalecer los mecanismos de colaboración con los grupos de buscadores y así combatir una de las herencias más malignas del lopezobradorato: el creciente número de desaparecidos en todo el país.

Tampoco se entiende que la oposición busque la confrontación con el oficialismo a través de la imposición de un mote, la difusión de un hashtag en redes sociales para imponer la idea de la colaboración entre el gobierno y el crimen organizado, cuando los partidos deberían, al menos por una ocasión, atender la urgencia de la unidad nacional en torno a la idea de cómo mejorar la seguridad de todos; no ocurrirá, los partidos están ocupados en mantenerse con vida ante la marea guinda, en hacerse publicidad como opción ciudadana para alcanzar un puesto de elección, antes que mostrarse como alternativa para generar políticas públicas que ayuden a erradicar las múltiples violencias que sufre la sociedad.

Parece mentira que justo en este momento, las dirigencias partidistas rechacen con asco el que los gobernadores del PRI y PAN respondan positivamente a la invitación de la presidenta Sheinbaum y se les estigmatice por no “oponerse” al gobierno morenita, ¿qué deberían estar haciendo Maru Campos, Teresa Jiménez, Mauricio Kuri o Manolo Jiménez según las dirigencias?, lo de siempre: campaña política a favor de su partido.

Una muestra de esa obstinación por el poder es la invitación que en Aguascalientes hizo Santiago Taboada, para que inicie de manera adelantadísima una serie de consultas ciudadanas para definir a los candidatos que deseen participar en las elecciones en 2027. Según el candidato perdedor a la jefatura de

gobierno de la Ciudad de México, los interesados a cualquier cargo se deben inscribir dos años antes para que puedan “realmente representar que Acción Nacional realmente pase de la decisión de pocos a una decisión de los más y las más competitivas”.

Con un desconocimiento absoluto de las necesidades regionales, Santiago Taboada vino a destapar, para la gubernatura de Aguascalientes, a Leonardo Montañez Castro, Juan Antonio Martín del Campo y Antonio Arámbula Lopez, ante el bovino asentimiento de Javier Luévano, ¿para qué?, para llevar agua al molino de la rueda partidista, para de nueva cuenta intentar llevar las riendas del proceso de selección desde el centro, para que los destapados comiencen el besamanos y a hacer méritos ante el comité central; cuando los partidos deberían estar aportando para solucionar el horror en que se ha convertido el país, lo único que se le ocurre es dar el banderazo para una lejana sucesión, hay que estar muy obsesionado con el poder para no ver que la prioridad en este momento es resolver la crisis de desapariciones en México, antes que las cuotas de poder.

Coda . En Aguascalientes, está convocada una reunión plenaria de los diputados panistas en la que, por supuesto, están incluidos los parásitos del PRI y el PRD, las ponencias principales estarán a cargo de Kenia López Rabadán y Santiago Taboada, ella seguramente reivindicará la importancia de cambiarle el nombre a los Estados Unidos Mexicanos por el simple: México; mientras que él, estará atento a contemplar los resultados de sus destapes entre los miembros del Congresito… Cuánta estulticia, nomás vienen a enseñar el cobre.

@aldan

Mejoravit Solo para Ti: Recursos directos a tu bolsillo

InfonavIT

sumos y mejorar sus instalaciones. Entre ellas, las Clínicas de Medicina Familiar (CMF) de Aguascalientes y Ojocaliente, así como las Unidades de Medicina Familiar (UMF) de Pabellón de Arteaga, Rincón de Romos, Calvillo y Villa Juárez. En materia de atención hospitalaria, la directora del HG Aguascalientes, Ma. Eugenia Velasco Marín, destacó la implementación de un nuevo consultorio en urgencias, con el objetivo de agilizar la atención a los pacientes. Asimismo, se incorporó un médico especializado en el filtro del área de urgencias, encargado de clasificar a los pacientes según la escala de triage, priorizando los casos más urgentes.

Además, el Subdelegado de Prestaciones, José Luis Luna Jiménez, anunció que este año se pondrán en marcha capacitaciones dirigidas al personal del ISSSTE, enfocadas en mejorar la calidad del trato a los derechohabientes y optimizar la atención en todas las áreas del instituto.

Finalmente, el secretario general de la FSTSE, Normando López Meixueiro, celebró el diálogo constante con las autoridades del ISSSTE y resaltó la importancia de mantener informados a los trabajadores sobre las estrategias y programas de mejora en la entidad.

Ahora mejorar, renovar y ampliar tu vivienda es más sencillo con Mejoravit Solo para Ti, el nuevo esquema del INFONAVIT que deposita los recursos del crédito directamente en tu cuenta bancaria, permitiéndote elegir libremente dónde y cómo adquirir los materiales que realmente necesitas.

Con este modelo, tienes el control total de tu crédito, sin restricciones ni intermediarios, asegurando que cada peso se invierta en las mejoras que deseas para tu hogar.

BEnEfIcIoS dEl crédITo MEjoravIT Solo para TI

• Sin comisiones ocultas ni costos adicionales.

• Libertad para elegir los establecimientos donde comprar materiales.

• Posibilidad de acceder hasta el 90% de tu saldo en la Subcuenta de Vivienda.

• Opción de solicitarlo cuantas veces lo necesites.

• Mensualidades fijas, incluso si pierdes tu empleo.

• Pagos anticipados sin penalización.

• Aprovechamiento de aportaciones patronales del 5% para reducir la deuda más rápido.

| Foto Ayuntamiento de Aguascalientes

rEquISIToS para SolIcITar Tu crédITo

• Ser derechohabiente del INFONAVIT con empleo vigente.

• Estar dado de alta en una Afore.

• Autorizar la consulta al Buró de Crédito.

• Que la propiedad esté a tu nombre o de un familiar directo.

• Que la suma de tu edad y el plazo del crédito no supere los 70 años en hombres o 75 en mujeres.

Sin intermediarios ni costos extra, puedes tramitar tu crédito directamente en el Centro de Servicio INFONAVIT (CESI) más cercano o en Mi Cuenta INFONAVIT. Todos los trámites son gratuitos, garantizando seguridad y ahorro para tu familia.

ORQUESTA SINFÓNICA DE AGUASCALIENTES

Brahms, Bizet y Mussorgsky

en en el sexto concierto de

temporada

RODOLFO POPOCA PERCHES

El pasado viernes 7 de marzo se realizó el sexto concierto de la primera temporada 2025 de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes con un programa, interesante, sin duda, integrado por tres obras que deben estar dentro del repertorio de cualquier orquesta del mundo, iniciamos con la Obertura del Festival Académico del compositor alemán Johannes Brahms, continuamos con la segunda de las suites L’Arlesienne del francés Georges Bizet, y terminamos, después del intermedio, con la monumental obra que Modest Mussorgsky escribió en 1874 para piano sólo, Cuadros de una Exposición, no creo equivocarme al afirmar que es la obra que más orquestaciones tiene, la que más se interpreta, y consecuentemente, la más conocida, es la realizada en 1922 por el maestro Maurice Ravel, sin duda, uno de los más grandes orquestadores en la siempre inconclusa historia de la música, es una orquestación vigorosa, majestuosa y sublime. La dirección de este sexto concierto de temporada le fue encomendada al maestro Jesús Almanza en su calidad de director huésped. No es exactamente la mejor interpretación que la OSA ha hecho de Cuadros de una Exposición, por ahí hubo un ligero desliz al iniciar la obra, lo mismo sucedió con la Suite L’Arlesienne No. 2 de Bizet, por lo demás, el concierto fluyó sin mayores contratiempos.

La Arlesiana, o la Mujer de Arlés es música incidental que Bizet compuso en 1872, está basada en la obra del escritor francés Alphonse Daudet. Es una obra de 27 números para coro, voz y orquesta de cámara, y aunque es un gran trabajo de Bizet, las críticas no fueron exactamente lo que el compositor esperaba, posteriormente, realizó dos suites sobre la música incidental, para orquesta completa y sin la participación coral, y a pesar del rechazo original, las dos suites tuvieron aceptación entre el público y la crítica que fue mucho más benigna en su apreciación.

En lo que respecta a los Cuadros de una Exposición de Mussorgsky, es consecuencia de una invitación que el compositor tuvo a una galería de arte en la que se exhibían de manera póstuma, cuadros del pintor y arquitecto Viktor Hartmann, muy buen amigo del músico, Mussorgsky hizo una obra de gran formato de características intensamente descriptivas para piano, y como ya lo comentamos, en 1922 Maurice Ravel hizo esta gran orquestación convirtiéndola, de esta manera, en un poema sinfónico. En alguna ocasión leí algunos comentarios acerca de que la música de Mussorgsky supera por mucho en su descripción a los cuadros de Hartmann, es decir, la Gran Puerta de Kiev sobre el lienzo no es tan majestuosa como la podemos apreciar en la partitura, y así en cada uno de los diez cuadros que el compositor describe en su obra musical, seguramente esto es cuestión de apreciaciones.

El maestro Jesús Almanza cumplió con el compromiso que tenía en este sexto concierto de temporada, hizo un trabajo decoroso y respetó el protagonismo de su majestad la música, y sin duda, logrando una buena comunicación con los músicos de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes. Por cierto, hay que decirlo, esta temporada se entregaron los programas de mano desde el segundo concierto, lo que verdaderamente es digno de destacarse, lamentablemente las notas al programa resulta imposible leerlas, son minúsculas letras blancas sobre un fondo negro, tuve qué arreglármelas con una buena luz, mis lentes y una lupa para poder leer, claro, con ciertas dificultades y sólo para darme cuenta

de que la información es muy limitada, no hay créditos de quién las redactó, ¿o será que se limitaron a copiar y pegar?, por Dios, espero que no, la vía fácil sólo para salir de compromiso no suele ser la mejor opción.

El día de mañana viernes 14 de marzo, en el séptimo concierto de temporada, la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes se presenta trabajando bajo la dirección de su director titular, el maestro Román Revueltas Retes con un programa extremadamente atractivo, no me atrevo a decir que es el mejor de la temporada, pero sí uno de los que más llaman la atención, son sólo dos obras, iniciamos con el monumental Concierto para piano y orquesta No.1 en si bemol mayor del compositor ruso Piotr Ilych Tchaikovsky, para la ejecución de este concierto contaremos con la participación de un pianista muy conocido ya en Aguascalientes, el maestro Alexander Pashkov. Después del intermedio disfrutaremos de un verdadero monumento del lenguaje sinfónico, la llamada Catedral de cuatro ladrillos, la Sinfonía No.5 en do menor, Op.67, se trata de esta sinfonía en la que Beethoven golpea las puertas del destino. Como ya lo comenté líneas arriba, el concierto es mañana viernes 14 de febrero a las 20:30 horas en el Teatro Aguascalientes que sigue siendo la casa de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes. Y recuerda que la noche de hoy jueves se presenta la Orquesta Filarmónica de la UAA con un programa compuesto por la Obertura Poeta y Campesino de von Suppé, el Adagio para cuerdas, Op.11, de Samuel Barber, originalmente para cuarteto de cuerdas, el segundo movimiento de este cuarteto, el Adagio fue orquestado por el propio Barber por encargo del maestro Arturo Toscanini quien estrenó esta versión orquestal el 5 de noviembre de 1938 con la Orquesta Sinfónica de la NBC. Escucharemos, además, la Danza Ritual del Fuego de Manuel de Falla, y el Danzón No.8 de Arturo Márquez, dirige el maestro Marco Pruneda, director titular de la Filarmónica de la UAA, el concierto es hoy jueves 13 de marzo a las 20:00 en el Auditorio Pedro de Alba del Campus Norte de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, la entrada es libre, ahí nos vemos hoy, y mañana en el Teatro Aguascalientes con la OSA.

Entre cuerdas y voces: la esencia de Harmony Fem

Gabriel ramírez Pasillas

TexTo y foTo

La música tiene el poder de conectar a las personas, y ese es el caso de Harmony Fem, un ensamble conformado por Mónica Villalobos (violinista), Liz Almaraz (cantante) y Mónica Ramos (chelista), quienes han encontrado en la música un lazo de unión tanto profesional como personal. Lo que comenzó como un proyecto artístico se ha convertido en una sólida amistad, impulsada por la pasión que cada una siente por su instrumento. El origen del grupo surge de la necesidad de explorar la música desde una perspectiva única y personal: “Queríamos expresar nuestra música a nuestra manera”, comenta Mónica Villalobos, quien junto con Liz Almaraz dio inicio al ensamble. Posteriormente, Mónica Ramos se integró al grupo, consolidando la propuesta musical: “Primero fue la música, después la amistad”, agrega Ramos. Si bien cada una llegó al grupo con historias y trayectorias distintas, la música siempre ha sido su punto de encuentro. Liz Almaraz, por ejemplo, descubrió su amor por el canto desde los tres años, influenciada por su madre: “Desde niña soñaba con estar en un escenario”, recuerda. Por su parte, Mónica Ramos encontró en el cello una forma de rebeldía: “Me llevaron a aprender guitarra, pero como siempre he sido muy rebelde, quise llevar la contraria y elegí un instrumento más complejo”.

El ensamble ha evolucionado constantemente, ampliando su repertorio y explorando distintos géneros. Al inicio, su enfoque se centró en la música sacra

El grupo comenzó con un enfoque en música sacra y clásica, pero ha evolucionado hacia un repertorio más versátil, incluyendo música retro

y clásica, pero con el tiempo decidieron abrirse a otros estilos, influenciadas por el impacto de las redes sociales y la demanda del público: “Subimos un video de Gloria Gaynor y luego uno de Dust in the Wind, y nos dimos cuenta de que había mucho interés en la música retro”, explica Ramos. Desde entonces, han desarrollado un concepto más fresco y versátil, participando en eventos y conciertos donde logran conectar con diferentes generaciones.

Uno de sus momentos más importantes fue la invitación del Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC), que les permitió llevar su propuesta a nuevos escenarios y fortalecer su identidad artística: “Queríamos transmitir algo sencillo, pero con buena vibra y energía positiva”, menciona Liz Almaraz. Para ellas, la música no solo es una profesión, sino una forma de transformar vidas: “Es un mundo hermoso, un universo paralelo al que vivimos”, afirma Almaraz, quien alienta a los jóvenes a involucrarse en el arte. “La música puede hacerte feliz y ayudarte a encontrar un camino”.

Además, reconocen la importancia de los programas de educación musical, como el proyecto Compás del IMAC, que brinda acceso gratuito a clases e instrumentos: “Es una gran oportunidad para los niños y jóvenes que desean aprender”, señala Ramos.

Harmony Fem es un ensamble
musical conformado por Mónica Villalobos (violín), Liz Almaraz (voz) y Mónica Ramos (cello)

Estribo

El PRI está tan hundido en su crisis interna que ya no necesitan una balsa, necesitan un submarino

DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS JUEVES 13 DE MARZO DE 2025

Por primera vez, la Banda Sinfónica Municipal será dirigida por mujeres

AyuntAmiento de AguAscAlientes

El municipio de Aguascalientes, a través del Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC), invita a la ciudadanía al concierto de la Banda Sinfónica Municipal de Aguascalientes, dirigida por mujeres en el marco del primer Festival Cultural de Mujeres “EmpoderArte”.

El director del IMAC, Iván Sánchez Nájera, destacó que, en los 137 años de historia de la Banda Sinfónica Municipal, es la primera vez que las mujeres toman la batuta, “este será un concierto histórico, un precedente importante para las instituciones musicales del estado, donde vamos a destacar el talento de las mujeres de nues-

Artesanas

AdriAnA Hernández

rubí riVAs rodríguez

Aprendió técnicas de talabartería, macramé y alambrismo en Aguascalientes con compañeros y maestros en diferentes instancias en las que ha participado como “Fusión Creativa”, “Colectivo Colibrí”, “Pabellón México artesanal Yoltzin”, “Casa de las Artesanías”, por mencionar algunas. Hacer artesanía le genera una gran satisfacción pues plasma en cada una de sus piezas sus ideas y emociones. Ha participado con sus artesanías en diversos eventos y ferias en Hidalgo, Guanajuato, Veracruz, Baja California Sur, Jalisco, Querétaro, en donde ha generado amistades además de un intercambio de conocimientos y aprendizaje Actualmente se sigue preparando para crecer como persona y aportar a sus clientes satisfacción con las piezas elaboradas. elizAbetH reyes ortegA Aprendió la técnica de cartonería en Casa de las Artesanías. Elabora muñecos de cartonería en papel craft, un material resistente y fácil de trabajar. Las piezas están a la venta en Casa de las Artesanías, Galería Luna Caracol, Galería artesanal El Rincón de las Flores, Punto Creativo y Tierra Adentro.

tra Banda, virtuosas en cada uno de sus instrumentos y con amplia trayectoria”, destacó.

En este concierto, la Banda Sinfónica estará bajo la batuta de Lorena Rosalía Flores Rivas, Laura Elena Flores Mendoza, Rosa Esthela Torres González, Sandra Yadira Ramírez López, Romina Florisel Silva Díaz y Heidi Marisol Flores Rodríguez; además algunas piezas contarán con la interpretación de las solistas Stefany Rodríguez Ruíz en la trompeta, Miryam A. Villafuerte Domínguez en la percusión y Romina Florisel Silva Díaz en la flauta.

El concierto se llevará a cabo este jueves 13 de marzo, a las 19:00 horas, en la Exedra. El acceso es de entrada libre, por lo que el IMAC invita a todas y todos a ser parte de este evento único.

Sus trabajos se distinguen por ser piezas originales que representan la cultura mexicana: luchadores, xoloitzcuintles, la muñeca Lupita, tecuanes de Guerrero, diablitos, entre otros.

sAndrA belmAres VelA

Realiza bisutería artesanal, pintado y bordado en prendas y sombreros. Plasma en los sombreros diversas imágenes: flores, colibríes, figuras representativas de nuestro estado, entre otras. Cuenta con 10 años de trayectoria en el mundo de las artesanías, el cual ha significado para ella, además de una fuente de trabajo, un refugio y un escaparate después de una pérdida que sufrió. A través de sus creaciones Sandra encontró una forma de honrar la memoria de seres importantes para ella.

Convocan a participar en el Programa de Apoyo a las

Culturas Municipales y Comunitarias

La Secretaría de Cultura y el Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) convocan a participar en el Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMYC).

Este programa busca apoyar la diversidad cultural en México mediante el financiamiento de proyectos culturales que fomenten actividades locales, manifestaciones culturales, creatividad, autogestión e investigación.

La convocatoria está dirigida a personas portadoras de la cultura en los ámbitos popular, indígena y urbano que

deseen desarrollar un proyecto cultural para salvaguardar, promover y difundir el patrimonio cultural inmaterial de sus comunidades. El cierre de la convocatoria es el 20 de mayo de 2025. Los apoyos financieros serán hasta por $100,000.00. Las bases pueden consultarse en el siguiente enlace: https://convocatorias.cultura.gob.mx/vigentes/detalle/3876/pacmyc-2025

Se ofrecerán talleres para asesoría en la elaboración de proyectos culturales comunitarios en los municipios de Aguascalientes a partir del 20 de marzo. Para más informes, comunicarse al 449 910 20 10, ext. 6735 y 4041.

icA
Elizabeth Reyes Ortega
Sandra Belmares Vela

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.