Informe de gobierno será en Campeche, anuncia el presidente
Sólo 13 aspirantes a la candidatura presidencial de Va por México pasaron a la siguiente fase

Informe de gobierno será en Campeche, anuncia el presidente
Sólo 13 aspirantes a la candidatura presidencial de Va por México pasaron a la siguiente fase
Acusa Colegio de Abogados de Aguascalientes que la reforma al Poder Judicial se hizo desde el escritorio, por alguien que nunca ha sido operador jurídico El Poder Ejecutivo no consultó a especialistas en la materia ni atendió a los miembros del Poder Legislativo y el Judicial
En un mes estarían cerrando albergue para migrantes en Aguascalientes
México, uno de los países más castigados por la ola de calor
Incongruencia en políticas públicas hacia migrantes afecta sobre todo a los menores
Municipio entregará respuesta a petición de prórroga de Veolia la próxima semana
Fortalecen medidas de sanidad animal para garantizar la salud pública en el estado
Con informaCión de
Andorra reabre caso por lavado de dinero contra Manlio Fabio Beltrones y su hija
España: Pedro Sánchez y Núñez Feijóo protagonizan intenso debate cara a cara
EU reconoce la participación de cárteles internos y que no todo el fentanilo llega por México
Al final, todo le salió como quiso al presidente municipal de Aguascalientes, Leonardo Montañez Castro, en la sesión extraordinaria de Cabildo en que se nombró a Jesús Vallín Contreras como director del Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA), porque la mayoría con que cuenta le echó la mano para remontar las críticas de los regidores de oposición, con especial énfasis en la falta de experiencia en materia de agua.
Baraja
Ya después de la sesión, Leonardo Montañez se dio un tiempo con los amigos de la prensa para defender a Jesús Vallín , quien actualmente es el encargado de despacho de la Dirección Administrativa de CCAPAMA y lleva la batuta en el proceso de entrega-recepción con Veolia; el presidente municipal comenzó por asegurar que se realizó un ejercicio serio de análisis de varios perfiles pero al final coincidió con quien ya todo mundo sería el elegido: “Se tenían varios perfiles, entre ellos Luis Javier Campos , él es de Aguascalientes y estuvo al frente del INAGUA, es ingeniero en relaciones industriales. Se consideró a José Elias Chedid , él es ingeniero civil, ha trabajado en Toluca. Hugo Roberto Rojas , él es licenciado en economía, y ha trabajado en organismos operadores de agua. Al final decidimos que el ingeniero Jesús Vallín , por los trabajos de transición, resulta más idóneo, pero quién no funcione, se realizarán cambios. No hay nombramientos vitalicios.”
La cuestionada experiencia de Jesús Vallín dio como resultado que fuera elegido por mayoría, con tres abstenciones y un voto en contra. Dos de las abstenciones fueron explicadas por regidor Gustavo Granados y, además, fue razonado, porque junto con María Guadalupe Arellano Espinosa , los de Movimiento Ciudadano no estuvieron de acuerdo con el proceso de selección, ya que consideran que debe ser el Consejo de MIAA quien elija al director “y queremos aprovechar para poner otro tema, que es la posible facultad de quien pueda destituir al director. Que podamos considerar una reforma para que el mismo consejo sea quien pueda tener facultad de destituir”. La regidora Citlalli Rodríguez se abstuvo también, pues aunque reconoció que Leonardo Montañez sí aceptó revisar otros perfiles, los posibles candidatos no se hicieron del conocimiento de toda la sociedad. Mientras que la regidora Alejandra Peña votó en contra, a pesar de que también reconoció la voluntad del presidente municipal en considerar otros nombres, como no salió nadie de la bolsa de trabajo en que convirtió su oficina pues dijo que no.
A diferencia del Congresito, en el Cabildo capitalino sí se discute, bueno, la oposición, porque los panistas están fascinados con Leonardo Montañez y votan siempre a favor de cualquier dictamen que les presenta, sin intervenir ni opinar, nomás levantan la mano; quizá así es mejor, porque cuando hablan a favor de alguien nomás muestran de qué están hechos o para qué les alcanza, como la regidora Mirna Ruvalcaba , qien pidió la palabra para defender la designación de Jesús Vallín y resaltó que es un ingeniero que “tiene un negocio propio, que no se diga que va a vivir del erario. En su carta de vida: tiene 63 años, tiene 51 viviendo en Aguascalientes. Su integridad moral al tener una familia en una relación conyugal con la misma persona, desde hace 42 años. Es una cosa que resaltar.”, eso hubieran dicho antes, que para dirigir MIAA sólo era indispensable una larga residencia, muchos años de casado y un negocio propio.
Como explicó en su columna nuestro colaborador Rubén Díaz López , una vez que el Congresito aprobó la reforma de la gobernadora Teresa Jiménez Esquivel al Poder Judicial, “pasa a los otros integrantes del constituyente permanente estatal, es decir los ayuntamientos para que manifiesten su aprobación o rechazo, en la mayoría de los casos, los ayuntamientos dejan fenecer el plazo que les da la propia carta magna, y se entiende aprobado por positiva ficta, esperemos que este no sea el caso,
dada la trascendencia de las reformas”, y a diferencia de los diputados, por lo menos una regidora sí hizo su trabajo, Citlalli Rodríguez votó en contra de esa reforma porque violenta clara y flagrantemente la división de poderes, el discurso de la priísta estuvo durísimo, para empezar citó a Porfirio Muñoz Ledo cuando se le escapó “Chinguen a su madre, qué manera de legislar”, claro sin la palabrota, para señalar la actitud del Congresito que, según Citlalli Rodríguez “permitirá que el gobernador sea una suerte de pequeño emperador y que use de tapete al Supremo Tribunal de Justicia con siete magistrados a modo, este vergonzoso documento cumple con el principio de la no división de poderes sino de cuotas y de cuates”, agregó que lo que se aprobó es “el reparto de un botín, un presidencialismo chiquito que, por cierto, mucho critica Acción Nacional, pero ahora en la reforma estatal” y cerró sin bajar el tono “tengo que votar en contra porque el mayor peligro al que se enfrenta una sociedad es a la corrupción del Poder Judicial, porque degrada la justicia e impacta directamente en el Estado de Derecho”, durísimo y digno, en verdad, con tanta enjundia que hasta despertó a su compañero Luisito Salazar, quien con chinguiñas en los ojos se preguntó si ya era hora de votar, otra vez, a favor de lo que proponga Leonardo Montañez
Filtro
No podemos dejar de comentar el proceso de limpia con que los de Va por México redujeron el número de aspirantes a la candidatura presidencial de una treintena a nomás trece, seis del PAN, tres “independientes”, dos del PRD, y dos del PRI: Silvano Aureoles Conejo, exgobernador de Michoacán
Santiago Creel Miranda, presidente de la Cámara de Diputados
Enrique Octavio de la Madrid Cordero, exsecretario de Turismo
José Jaime Enrique Félix , rector del Instituto de Graduados en Administración en Zacatecas
Xóchitl Gálvez Ruiz , senadora del PAN
Francisco Javier García Cabeza de Vaca , exgobernador de Tamaulipas
Ignacio Loyola Vera , exgobernador de Querétaro
Miguel Mancera Espinosa , senador del PRD Beatriz Paredes Rangel, senadora del PRI
Jorge Luis Preciado Rodríguez , exdiputado del PAN
Gabriel Ricardo Quadri de la Torre, diputado federal del PAN
Israel Rivas Bastidas , vocero del Movimiento Nacional por la Salud Papás de Niños con Cáncer
Sergio Iván Torres Bravo, presidente de la Red Nacional de Asociaciones Policiales
Y ahora a recolectar 150 mil firmas de ciudadanos de al menos 17 entidades del país.
Aunque ya se nos acabe el espacio, no podemos irnos sin comentar las declaraciones de Enrique Alfaro, porque su decisión de no buscar la candidatura a la presidencia de la República por Movimiento Ciudadano, está siendo presentada como una fractura mayor con el partido naranja, en una narrativa que coincide con la visión de Va por México para presentarse como la única opción para derrotar al candidato de Andrés Manuel López Obrador, cuando lo que dijo el gobernador de Jalisco y lo reiteró en varias entrevistas es que “las burocracias partidistas están en otro sintonía, están cancelando la política como un espacio de diálogo y de entendimiento, y lo han convertido en un escenario en el que solamente nos atacamos unos a otros”, y eso pues no es empujar a MC a que se junte con el PRI, ¿o sí? Lo que sí exigió Enrique Alfaro a MC fue que ya era tiempo de definiciones, porque “hemos dicho los por qué no, pero no hemos sabido plantear los cómo sí”.
la del estriBo
Y Dante Delgado ya respondió, en la presentación de la propuesta ciudadana de Mexicolectivo: “De corazón entiendo la ansiedad de cúpulas y bien pensantes en su afán por detener al régimen actual, se ven seducidos por el espejismo de las promesas de la vieja política, les pido paciencia serenidad y confianza. Llevo 30 años enfrentando al viejo régimen de todas sus formas, desde dentro y desde fuera; tomé la decisión de luchar y por lo tanto de recorrer el camino largo para lograr un cambio real en México”, punto. @PurisimaGrilla
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR
Edilberto Aldán DIRECTOR EDITORIAL
Tania Edith Magallanes Díaz JEFA DE INFORMACIÓN
EDICIÓN Y REDACCIÓN
Cristian de Lira Rosales E. Gálvez Angeles Montañez Mai Morones
Claudia Rodríguez Loera Ely Rodríguez
Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL
Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES
LJA.MX , año 4, número 920, 11 de julio de 2023.
l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000 l Teléfono 449 916 74 10
l https://www.lja.mx/
l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.
l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.
l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.
l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.
l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que puede adelantar que la alianza opositora con Xóchitl Gálvez como candidata presidencial en 2024 “ya chuparon faros”, porque les falló querer engañar al imponer a una persona que nació en un pueblo.
Insistió en que a la panista “la están inflando, pero no levanta, no va a levantar porque son otros tiempos, ya la gente está mucho muy consciente. Y el haber nacido en un pueblo no significa que le tengan amor al pueblo”. También señaló que en muchos casos “quienes vienen de abajo son ladinos y son racistas y clasistas, se olvidan de sus orígenes”.
Al recordar que Gálvez fue delegada en la alcaldía Miguel Hidalgo, en la Ciudad de México, consideró que “ahí la escogieron los que quieren regresar por sus fueros. Nada más que eso está
por verse, la escogieron porque piensan que van a engañar con una mujer que nace en un pueblo de Hidalgo y que habla de manera coloquial, directa, dice groserías, pero la gente ya no se va a dejar engañar”.
López Obrador dijo que en muchas ocasiones en los pueblos los más represores son caciques que también son de origen popular pero que olvidan su pasado y “hay algunos que hasta se blanquean”, y habló del caso de Porfirio Díaz que quiso entrar en el círculo de otra clase, “porque hay algunos que traen complejos y que quieren figurar arriba y a veces llegan a tener dinero, pero lo que quieren es tener roce social”.
Apuntó que “en estos tiempos benditos” ya es muy difícil que se engañe si no se tiene amor al pueblo, aunque se venga de cuna humilde; dijo que “los mandamás piensan que pueden engañar, no, les falló” y opinó que, aunque haya nacido en un pueblo son cosas distintas.
De los tres periodistas secuestrados en Nayarit uno fue asesinado, se trata de Luis Martín Sánchez, corresponsal de La Jornada, por quien el presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su condolencia y envió un abrazo a familiares, amigos periodistas y compañeros de trabajo.
Informó que “lamentablemente uno de los tres periodistas secuestrados en Nayarit fue asesinado, es una mala noticia”. Agregó que liberaron a las otras dos personas retenidas, pero será hasta este martes 11 de julio que se dé el informe de seguridad cuando el gobierno ofrezca más detalles, “sobre este lamentable hecho”.
El 7 de julio La Jornada informó que su corresponsal “se encuentra desaparecido desde la noche del pasado miércoles 5 de julio, según la denuncia que su esposa, Cecilia López Aguilar, presentó la tarde de este viernes ante la Fiscalía General del Estado”.
El presidente Andrés Manuel López Obrador destapó ahora a Santiago Taboada por parte de la oposición para la candidatura de la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. “Son muy obvios y predecibles”, consideró.
Al hablar de la alcaldía Benito Juárez, donde gobierna el panista, afirmó: “Ahí no está fácil, aunque estén viendo actos de corrupción como esto de fraudes inmobiliarios, no, son más panistas en la Del Valle que en las Lomas donde están las personas con mayores ingresos en la capital, pero donde “no todos son conservadores”.
El presidente López Obrador afirmó que originalmente estaban pensando en Xóchitl Gálvez para esa candidatura, pero después, dijo, se acordó que el delegado de la alcaldía Benito Juárez, a pesar de los casos de corrupción. Son de las cosas que suceden. Que puedan parecer extrañas, así es la vida política”.
López Obrador señaló que Taboada fue el que obtuvo más votos en la pasada elección porque son alcaldías en las que la mayoría apoya a los candidatos de la derecha y entre las colonias que mencionó está la Del Valle. “Hay sitios lugares en el país y también en el mundo donde son de derecha. Es muy difícil que un candidato de izquierda incluso moderado y con buena fama pública gane en Benito Juárez, si no es del PAN”.
Recordó que cuando fueron oposición y pensaron que ganarían esa alcaldía porque postularon a un candidato que consideraban idóneo por haber nacido en la Del Valle, católico pero auténtico, además de ser un hombre con valores morales, un católico practicante de los que va a misa los domingos. Un maestro, un abogado, también la profesión cuenta mucho, fue procurador. El maestro Bernardo Bátiz, honesto, inteligente, no había otro mejor y dijimos ahora sí” y perdieron, de quién ganó, dijo, “ya nadie se acuerda creó un comerciante.
El presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó el fallecimiento de Porfirio Muñoz Ledo y leyó el tuit que escribió este domingo. “Lamento el fallecimiento de Porfirio Muñoz Ledo, con quien por mucho tiempo tuve coincidencias”, leyó.
El mandatario reiteró que “las discrepancias recientes no borran los buenos y largos momentos de amistad y compañerismo; mucho menos su legado político. Abrazo a sus familiares y amigos”.
La ruptura con aMLo Muñoz Ledo inició temprano sus críticas a la administración de la 4T. Un primer episodio ocurrió con sus expresiones sobre la política exterior en 2019, cuando en varios tuits el entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con imponer aranceles a la producción mexicana si no frenaba la migración, provocando que el canciller Marcelo Ebrard acudiera a hacer antesala a Washington, sólo para admitir el envío de la Guardia Nacional a la frontera.
En noviembre del año pasado, durante su participación en un panel sobre democracia, el exdiputado morenista Porfirio Muñoz Ledo comparó a Andrés Manuel López Obrador con figuras políticas históricas nacionales e internacionales y llegó a la conclusión “científica” de que el presidente es una mezcla de populismo, al ser absolutista, demagogo, oscurantista, y considera que sufre de una patología mental.
El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que el arribo de los primeros vagones del Tren Maya al taller y cochera de Cancún, Quintana Roo, se trata de “un acontecimiento, una muy buena noticia”, principalmente para el sureste del país. En conferencia de prensa matutina, agradeció a las y los trabajadores de la empresa Alstom en Ciudad Sahagún, Hidalgo, que hicieron posible la fabricación y el ensamblaje.
El traslado del primer tren tipo estándar con capacidad para 230 pasajeros se completó conforme a lo estimado, pese a algunos contratiempos ocasionados por la lluvia, informó el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, Javier May Rodríguez.
Un primer vagón llegó a Cancún durante la mañana del sábado 8 de julio, mientras que los tres restantes llegaron al siguiente día de forma segura. Esta operación de transporte duró siete días de recorrido a lo largo de casi 2 mil kilómetros a través de diez entidades federativas: Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
El funcionario reconoció a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, a Caminos y Puentes Federales, a la Guardia Nacional y a la población en general que contribuyeron al traslado seguro del primer tren. “Agradecemos también a la población y a los automovilistas que al ver el convoy de día o de noche tomaron las precauciones necesarias y contribuyeron al paso seguro de los vagones”, señaló.
El primer convoy del Tren Maya iniciará las pruebas estáticas y posteriormente rodará sobre la vía entre Cancún y Mérida para las pruebas dinámicas. La directora general de Alstom México, Maite Ramos Gómez, detalló que los cuatro coches ya están puestos en vía, luego del retiro del embalaje.
El programa de validación y puesta en marcha es el siguiente paso, explicó; incluye pruebas de tipo, por lo que el tren recorrerá hasta 15 mil kilómetros de marcha en vacío. Estos ensayos en estática y dinámica verificarán que cumple con las especificaciones y los objetivos.
Se revisarán los sistemas neumáticos, de control de puertas, de frenado, de calidad du-
rante la marcha y de acústica, así como la calefacción, ventilación, iluminación e información al pasajero.
Adicionalmente, será probado en dos modalidades: vía recta y plana, así como curvas y pendientes en diferentes condiciones meteorológicas en toda la ruta. “Lo que tratamos de hacer es probar absolutamente todas las condiciones a las cuales pudiera enfrentarse el tren en la distinta ruta para que podamos prevenir y garantizar que el tren está yendo en las condiciones seguras”, apuntó.
El tren que llegó a Cancún el fin de semana fue el primero de 42 comprometidas, los cuales están en proceso de fabricación en distinto grado de avance con el propósito de cumplir el calendario de entrega hasta 2024. El tren 2 y 3 serán proporcionados en agosto; tres más en septiembre, de modo que habrá 13 trenes en diciembre de este año.
En el reporte acompañaron al presidente López Obrador: la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román; la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González; el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Diego Prieto Hernández; el jefe del Centro Coordinador de Operaciones Tren Maya, Blas Andrés Núñez Jordán y el director general de Grupo Carso, Antonio Gómez García.
Al terminar el evento en el que llegaron los primeros vagones del Tren Maya, el presidente López Obrador anunció: “nos vamos a subir al Tren Maya. No para inaugurarlo; nos vamos a subir en la estación de Campeche porque coincide que es viernes. Es el fin de semana de la supervisión que hago cada 15 días. Entonces, nos vamos a subir al tren en Campeche, a la estación en Campeche y vamos a bajar en Teya, en Mérida. Es el primer recorrido, pero de supervisión”.
En conferencia de prensa matutina, dijo a representantes de los medios de comunicación que podrán realizar la cobertura de este acto. El sábado 2 de septiembre se trasladarán en el Tren Maya a la zona arqueológica del viejo Chichén Itzá, que abrirá al público ese día. “Vamos a hablar ahí nada más de cultura, arqueología, todo el rescate que se está haciendo en la región. Van a estar arqueólogos con nosotros, vamos a tener una reunión con ese propósito”, detalló. Posteriormente abordarán el Tren Maya rumbo a Cancún, donde el jefe del Ejecutivo encabezará otra reunión y la inauguración de obras. Aclaró que esas supervisiones serán los
primeros recorridos públicos del Tren Maya; al continuar en fase de pruebas, no se desplazará a 160 kilómetros por hora.
El presidente López Obrador agradeció a representantes de las empresas participantes por cumplir en el tiempo pactado los compromisos y las entregas; también a las y los trabajadores que colaboran en procesos de fabricación de vagones e instalación de vías. “¿Qué significa esto? Significa mucho trabajo de los obreros, fierreros, soldadores. Mis respetos para todos ellos y a sus familias agradecerles mucho. Estamos hablando de 50, 60 mil obreros. Es la obra más grande del mundo. Los amigos de China, del pueblo de China, que son muy eficientes, trabajadores, están haciendo un ferrocarril de 700 kilómetros. No es para presumir, pero este (el Tren Maya) es de mil 550 (kilómetros), es el doble y en cuatro años y medio…cuánto trabajo, cuánta gente, cuánto amor”, remarcó.
Recordó que en los mil 554 kilómetros del Tren Maya habrá más de cien kilómetros de viaducto. “Como cien kilómetros de segundo piso. Es como ir de aquí a Toluca, pero por arriba, como el otro tren, que ya estamos terminando y también vamos a inaugurar, de Toluca a la Ciudad de México”, apuntó.
gobierno de méxico
El tramo 2 del Tren Maya de Escárcega a Calkiní, Campeche, registra 66.66 por ciento de avance de construcción, es decir, 156 kilómetros de vía terminada de los 234 kilómetros, informó el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, Javier May Rodríguez.
En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador, presentó el progreso de obras complementarias en el estado:
297 de 325 obras de drenaje transversal concluidas. 153 de 208 pasos peatonales, vehiculares y de fauna terminados. Está operativo uno de 5 viaductos.
En el Libramiento Ferroviario Campeche, de 18.76 kilómetros de extensión, se concluyeron dos viaductos y 31 pasos peatonales, vehiculares y de fauna. Estas acciones generan 12 mil empleos en beneficio de las y los habitantes de seis municipios de Campeche.
El director general de Grupo Carso, Antonio Gómez García, detalló que en el subtramo norte finalizó la construcción de vía, puentes y viaductos. En tanto, el subtramo sur avanza de acuerdo con los programas determinados.
Procuración ambiental en la ruta del tren maya
La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González, puntualizó que habrá más de 500 pasos de fauna.
En el tramo 2 se conforman espacios de cuidado ambiental en 19 ejidos y 48 mil hectáreas de Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación.
En los municipios por los que atraviesa el tramo 2 se han apoyado 90 proyectos forestales a partir de una inversión de 160 millones de pesos de 2019 a la fecha en tareas como la plantación forestal de caoba y monitoreo de vegetación.
El cuidado de macizos forestales se lleva a cabo a través de 45 brigadas de vigilancia, prevención y combate de incendios en selvas medianas, tulares, manglares, plantaciones agroforestales y acahuales; la federación destina un financiamiento de 74.5 millones de pesos.
tren maya significa recuPeración de la historia y el Patrimonio arqueológico
El director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, reportó que en el tramo 2 del Tren Maya se han rescatado y preservado al 10 de julio: 4 mil 410 bienes inmuebles como cimientos, albarradas y basamentos.
171 bienes muebles, entre cerámica y metates. 302 mil 768 fragmentos de cerámica analizados. 281 osamentas.
165 rasgos naturales asociados al paisaje.
A través del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (PROMEZA), el INAH trabaja en Edzná y Xcalumkín, en Campeche. En ambos sitios de relevancia histórica avanzan las tareas de investigación, conservación, mantenimiento y señalética, además de la edificación de los Centros de Atención a Visitantes (CATVI).
La Secretaría de la Defensa Nacional colabora en la construcción del hotel Edzná, que tiene un desarrollo del 12.5 por ciento en la ejecución de colado de columnas de concreto y la colocación de viguetas y contempla la plantación de más de 4 mil 500 árboles, apuntó el jefe del Centro Coordinador de Operaciones (CCO) del Tren Maya, Blas Andrés Núñez Jordán.
El presidente López Obrador recordó que el Tren Maya impulsará el turismo en la región sureste del país. “¿Por qué lo del Tren Maya? Lo que queremos es que se internen y conozcan la gran riqueza cultural, lo que significa la selva tropical que no se conoce. ¿Qué estamos pensando para las nuevas generaciones? Es cultura, tecnología, turismo, por eso es importante esta obra”, señaló.
A partir de este magno proyecto de movilidad, el Gobierno de la Cuarta Transformación impulsa el crecimiento económico con bienestar en Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, estados que conforman la ruta del Tren Maya.
Lo que queremos es que se internen y conozcan la gran riqueza cultural, lo que significa la selva tropical que no se conoce
Arribo del primer Tren Maya a Cancún fue todo un acontecimiento: presidente
El Comité Organizador del Frente Amplio por México anunció el lunes 10 de julio a los 13 aspirantes que pasaron a la siguiente fase del proceso interno de la oposición para definir la candidatura presidencial.
Al concluir el periodo para solicitar el registro como aspirantes al cargo de “Responsable de la Construcción del Frente Amplio por México”, que se llevó a cabo del 4 al 9 de julio, el Comité Organizador dio a conocer los nombres de quienes cumplieron los requisitos establecidos. De las 33 personas que solicitaron el registro, fueron 13 las que cumplieron con los requisitos, destacó el comité.
A través de una plataforma se iniciará la Consulta Ciudadana y los aspirantes que quedaron registrados iniciarán sus recorridos por todo el país y deberán recolectar 150 mil firmas de ciudadanos de al menos 17 entidades de la República, destacó el comité.
De manera paralela, subrayó el comisionado Juan Manuel Herrero, la ciudadanía interesada en participar en la definición del Responsable de la Construcción del Frente Amplio por México, podrá registrarse a través de la misma plataforma para formar parte de un padrón, durante un periodo que iniciará el 12 de julio y culminará el 20 de agosto próximo.
Herrero extendió una invitación a todos aquellos que no fueron favorecidos a continuar trabajando para este Frente Amplio.
Los 13 aspirantes
Estos son los nombres de los aspirantes que solicitaron su registro en tiempo y forma, y que cumplieron cabalmente con todos los requisitos establecidos, de acuerdo con el Comité Organizador:
Silvano Aureoles Conejo, exgobernador de Michoacán
Santiago Creel Miranda, presidente de la Cámara de Diputados
Enrique Octavio de la Madrid Cordero, exsecretario de Turismo
José Jaime Enrique Félix, rector del Instituto de Graduados en Administración en Zacatecas
Gobierno de México
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la compra de la marca Mexicana de Aviación, que dará nombre a la nueva línea aérea pública administrada por la Secretaría de la Defensa Nacional, misma que iniciará operaciones el 1° de diciembre.
En conferencia de prensa matutina, el mandatario informó que el Gobierno de México también adquirió instalaciones gracias a que la semana pasada se resolvieron las controversias y los trabajadores de dicha empresa llegaron a un consenso respecto a la venta de la marca y bienes. “Se logró que un juez desechara los recursos que presentaron abogados y algunos trabajadores en contra de la posibilidad de que los representantes legales del sindicato vendieran algunos bienes y la marca de Mexicana de Aviación, entonces ya se resolvió. Faltan otros trámites, pero estamos contentos y yo creo que también los trabajadores”, detalló.
López Obrador indicó que seis mil trabajadores de Mexicana recibirán en conjunto alrededor de mil millones de pesos correspondientes al avalúo. “Les va a tocar a algunos 60, 80 hasta 100 mil pesos. Esto va a ser una recompensa a lo mucho que han padecido, sufrido desde que, en los tiempos del neoliberalismo, desde que (Vicente) Fox tomó la decisión de entregarle, casi regalarle Mexicana de Aviación a uno de sus allegados, que luego la quebró y quedó sin responsabilidad; hubo impunidad”, apuntó.
La operación, dijo, dará justicia y reparará daños tras una serie de actos de corrupción y saqueo en gobiernos anteriores que provocaron la quiebra de Mexicana de Aviación. “Ahora estos trabajadores van a tener aunque sea una pequeña porción de lo que por justicia les corresponde y estoy muy contento porque, además, ya con la marca, la nueva línea aérea va a lucir más porque estamos hablando de Mexicana de Aviación, es un símbolo, un emblema”, aseveró.
Ante representantes de medios de comunicación adelantó que se prevé la entrega simbólica de estos recursos en Palacio Nacional. “Van a ser cheques personalizados, pero van a poder venir algunos a entregarles su pago por la marca Mexicana de Aviación”, planteó. Mencionó que en breve concluirán trámites pendientes en juzgados a fin de iniciar las operaciones con apego a la ley.
Xóchitl Gálvez Ruiz, senadora del PAN Francisco Javier García Cabeza de Vaca, exgobernador de Tamaulipas
Ignacio Loyola Vera, exgobernador de Querétaro
Miguel Mancera Espinosa, senador del PRD
Beatriz Paredes Rangel, senadora del PRI
Jorge Luis Preciado Rodríguez, exdiputado del PAN
Gabriel Ricardo Quadri de la Torre, diputado federal del PAN
Israel Rivas Bastidas, vocero del Movimiento Nacional por la Salud Papás de Niños con Cáncer
Sergio Iván Torres Bravo, presidente de la Red Nacional de Asociaciones Policiales
Aunque el gobernador Enrique Alfaro admitió que tiene diferencias políticas con el líder nacional de Movimiento Ciudadano (MC), Dante Delgado, aseguró no existe rompimiento con él y descartó pelear por el control de la dirigencia partidista.
El pasado viernes 7 de julio, Alfaro descartó contender como candidato a la presidencia del país o para algún otro cargo, ante la falta de diálogo. En respuesta, Delgado rechazó que falte comunicación. “Yo a Dante lo respeto, lo aprecio, además le estaré siempre agradecido, lo digo abiertamente por lo que él significó para la construcción de este movimiento en Jalisco”, dijo.
Prosiguió: “Pero no estoy de acuerdo con él, en las decisiones que se han tomado en los últimos meses, y no estoy de acuerdo en la idea de un diálogo simulado. Y esa ha sido la tónica de la relación en los últimos meses, pero eso no significa que haya un mal ánimo ni ningún tipo de ruptura. Prefiero conservar la amistad y el respeto”.
Enrique Alfaro recordó que le reprochó a Dante Delgado su decisión de no tener candidatos en el Estado de México y en Coahuila. “¿Cómo puede haber un proyecto nacional cuando no tienes candidatos en una elección tan importante (...)? Se debió platicar la ruta”, comentó.
El gobernador afirmó que no va a disputar a Dante Delgado el control de MC y que cuando termine su administración se retira de la política, y no quiso decir a qué se dedicará. “Jamás sería dirigente de un partido político, no hombre, ni de chiste, eso es para otros perfiles. Hay una diferencia de fondo (con Dante) en la manera de cómo se está entendiendo el escenario nacional y hasta ahí”, señaló. También aseguró que en Jalisco hay unidad dentro de MC y con-
sideró que existen liderazgos para repetir el triunfo en la elección local de 2024.
A la vez, Alfaro descartó un distanciamiento entre los aspirantes a la gubernatura. “Es un proyecto colectivo, nadie con más méritos, no hay división alguna. El candidato va a surgir de un acuerdo entre nosotros”.
Enrique Alfaro aclaró que no milita en ningún partido y que MC fue sólo la plataforma con “la cual construimos nuestro proyecto en Jalisco”. Insistió en que se retira de la política una vez que concluya su mandato. Justificó su decisión al decir que logró lo que se propuso: ser gobernador de Jalisco. “Lo fui en condiciones nada fáciles, entonces cuando uno genera condiciones para saber qué hacer con tu vida, yo creo que esa es la idea de que lograste tus objetivos”.
Al inaugurar el foro “Producción Social de la Vivienda: Asequibilidad y Habitabilidad”, realizado en Tepic, Nayarit, la diputada Lilia Aguilar Gil (PT) afirmó que con la llegada de la Cuarta Transformación se cambió el concepto de vivienda, para que no sea tratada como una mercancía, sino un derecho humano al que todas y todos tengan acceso.
Recordó que se reformó el artículo 4 de la Carta Magna para modificar el término del derecho a la vivienda. “Ya no es un derecho familiar, hoy día se consigna que es un derecho personal el tener acceso a una vivienda; segundo, cambia el concepto de digna y decorosa, que era completamente subjetivo, por el de vivienda adecuada”.
La también presidenta de la Comisión de Vivienda detalló que la reforma constitucional obliga a adecuar diversos marcos jurídicos, como la Ley General de Vivienda, la del Infonavit, la del ISSSTE, la del FOVISSSTE y las normatividades
locales, para armonizarlas y que la vivienda sea un derecho humano reconocido y exigible.
“Todo lo que se diga en este foro será vinculante en la Cámara de Diputados; es decir, estamos obligados a que las conclusiones que de aquí salgan sean debatidas dentro de las reformas que se plantean a las leyes secundarias”, explicó en un comunicado.
En ese sentido, Aguilar Gil expuso que existen importantes temas a debatir y que deben ser incluidos en las reformas a las leyes secundarias.
“Está la propuesta del Partido Verde para regular los materiales ecológicos en la construcción de las viviendas; la propuesta sobre facilitar los mecanismos para la adquisición de la primera propiedad para jóvenes; créditos para mujeres y vivienda con accesibilidad para personas con discapacidad”.
Finalmente, señaló que este foro tiene como propósito escuchar todas las voces, conocer la problemática que aún existe, a fin de eliminar las carencias y asegurar el acceso de la vivienda digna a nivel nacional.
En la difícil travesía que ha sido la política mexicana en los últimos cinco años, no es extraño que estemos agotados. Las promesas presidenciales de erradicar la corrupción y construir un México más equitativo, más seguro y justo parecen desvanecerse frente a la realidad, dejándonos ansiosos por justicia, equidad y prosperidad. Entonces, en este panorama, Xóchitl Gálvez aparece como un faro de esperanza. Como un espejismo al final del desierto, y aunque evidentemente no tiene todas las respuestas que requerimos, al menos su voz ha roto el silencio, llevando un verdadero rayo de esperanza a estos tiempos difíciles. Su mensaje resuena entre aquellos de nosotros que hemos decidido que ya no podemos seguir con Morena.
Sin embargo, en este camino hacia un futuro más prometedor, nos encontramos divididos. Algunos, ansiosos por un cambio, se ven tentados por lo que Gálvez ofrece y no quieren escuchar más; para ellos es la última Coca Cola del desierto y seríamos unos estúpidos si no la aprovechamos. Otros, más cautelosos, nos preguntamos qué otras opciones existen. En medio de esta disyuntiva, surge un posible cambio de dirección: Movimiento Ciudadano.
El diputado Alejandro Carvajal Hidalgo (Morena) denunció que en Puebla se han registrado diversos casos de abuso de autoridad, persecuciones, hostigamiento y agresiones contra los jóvenes y las universidades públicas por parte de la policía municipal.
“La policía municipal de Puebla ya acumula 20 casos por abuso de poder, hostigamiento a las universidades públicas, hace seis meses ingresó a la Universidad Autónoma de Puebla sin permiso, alegando que había personas extrañas y hasta existencias denuncias por abuso sexual. Ha aumentado la inseguridad en Puebla y el 60 por ciento de los poblanos no confían en la policía, porque estigmatiza y viola los derechos de los jóvenes, actúa fuera de cualquier protocolo”, denunció.
Refirió el reciente caso del joven Carlos Yahir Cid, estudiante de comercio internacional de la Universidad Alva Edison, de esa entidad, quien fue agredido y perseguido hasta esa institución educativa por elementos de la policía municipal de Puebla, por criticar su trabajo y bajo el pretexto de consumir enervantes, lo cual es falso.
“Los policías municipales ingresaron dentro del plantel educativo en una clara violación a la propiedad privada, a las leyes, sin que exista algún motivo y esto ha sido una constante en ese municipio, de la violación a los derechos humanos y la persecución a los jóvenes, a las mujeres y a las personas también que piensan diferente, como pueden ser activistas sociales, escritores, gente que no está de acuerdo con la política del munícipe es perseguida y es agredida sin razón alguna”, aseveró.
En ese sentido, en conferencia de prensa, acompañado del joven Yahir y otros estudiantes
de esa institución, Carvajal Hidalgo exhortó al gobierno municipal de Puebla a que cesen las persecuciones y agresiones contra los jóvenes, estudiantes, activistas, escritores y todas las personas que piensen distinto.
Asimismo, adelantó que buscará a la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, del Gobierno Federal, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, para abordar y atender esta situación.
Por su parte, el joven Carlos Yahir Cid agradeció el apoyo del diputado y relató que, tras sufrir ese abuso de autoridad y agresiones por parte de la policía municipal, ahora teme por su integridad y la de su familia.
“Temo por mi integridad personal y de lo que me pueda pasar a mí y a mi familia. Tengo mucho miedo, así como está la inseguridad en Puebla tengo miedo de volvérmelos a los encontrar. Hoy alzo la voz, no soy el único estudiante en Puebla y a lo mejor muchos se quedan callados por lo que les pueda pasar, pero hoy alzo la voz por mis compañeros de la Universidad, para que el día de mañana salgan a la calle sin ningún miedo”, externó.
Omar Jiménez, quien brinda asesoría jurídica al joven, señaló que en este caso se vislumbran delitos como el allanamiento de morada y lesiones para Yahir y, además, las autoridades han hecho declaraciones falsas y han revictimizado al joven al decir que es un marihuano.
“Vamos a demandar por la vía civil, por daño moral, porque no hay tampoco respuesta del gobierno municipal, la Comisión de Derechos Humanos trabaja a marchas forzadas, la fiscalía también. Vamos a respaldarlo, pues hay violaciones a sus derechos humanos y no va a quedar impune el caso del joven Yahir”, enfatizó.
¿Pero es Movimiento Ciudadano una verdadera opción o es el niño que quiere sentarse en la mesa de los grandes? Para mí, la respuesta que da Dante Delgado me parece suficientemente válida: Con el PRI, ni a la esquina. Porque sí, porque tiene razón. ¿Por qué deberíamos creer que quienes crearon las condiciones para que un líder populista como Andrés Manuel fuera presidente, van a ser quienes ahora nos saquen del apuro? ¿Cómo pueden estos partidos, cuyas políticas y acciones pasadas han alimentado las divisiones sociales y la corrupción, presentarse como una verdadera alternativa ahora? Hay quienes podrían incluso sugerir que hay dos MC: uno pragmático y otro ambicioso, uno que quiere sobrevivir a la tormenta y otro que quiere bailar bajo la lluvia. ¡Pero, caray, compadres, no caigamos en estas segmentaciones! Para mí, solo hay un MC: el que no es el PRI, ni el PAN ni el PRD. Punto. MC no está bailando la cumbia en medio de la tormenta, ni calzando botas de plomo. No, MC está frente a la mayor oportunidad de su historia: el brindar una alternativa real para los ciudadanos que aún tenemos esperanza. Pequeño reto tienen. Claro, podrían darnos otro viejo político regurgitado, bañado y hacernos creer que es la gran opción, o sí, podrían ser el MC que los ha llevado a gobernar dos de los principales estados del país y salir con propuestas nuevas, frescas y que en verdad nos representen. Porque de eso se trata la política: no de supervivencia o victoria, sino de liderar el cambio a pesar de los desafíos.
A nosotros, a quienes no estamos en los partidos, pero a quienes queremos ser algo más que solo espectadores, nos toca exigir, y unir nuestras voces. Aquí hay tres propuestas de exigencia que nos pueden venir bien a todos, sin importar ni filias ni fobias:
1) Que el presidente y su equipo recuerden que aún les queda un año para gobernar y que, a pesar de lo decepcionante que han sido los últimos cinco años, todavía tienen la responsabilidad de servir al pueblo mexicano.
2) Que la Alianza Va por México actúe como una verdadera oposición, presentando propuestas reales y no solo estrategias para ganar elecciones. Necesitamos saber cómo van a evitar que un líder populista como AMLO regrese al poder.
3) Que MC demuestre que está pensando en México, presentando un candidato que realmente represente a los ciudadanos, o uniéndose a una alianza que lo haga. Pedimos que muestren que saben hacer política, y que los intereses de México están por encima de cualquier aspiración personal o de partido.
Porque, a fin de cuentas, la política no es un juego de supervivencia o victoria, ni un concurso de caudillos o una danza de alianzas. Es el compromiso con el futuro, la voluntad de luchar por un México mejor. Así que mantengamos nuestros ojos en el objetivo y no nos dejemos seducir por falsas promesas. Nuestra fortaleza como ciudadanos y nuestra capacidad para exigir un futuro mejor nos deberá guiar hacia un México más justo y próspero.
Exige Alejandro Carvajal que cesen persecuciones y agresiones contra estudiantes y universidades
En una emotiva carta fechada el 10 de julio, la senadora de Chile, Isabel Allende Busi, hija del presidente Salvador Allende, hizo un reconocimiento a la trayectoria del político Porfirio Muñoz Ledo, a quien calificó como “un referente de la izquierda en México” y amigo de su padre “en tiempos de sueños y complejidades propias del siglo XX”.
La senadora de Chile manifestó en la misiva dirigida a los hijos de Muñoz Ledo su gran pesar y les hizo llegar sus más sentidas condolencias por el reciente fallecimiento de su padre. Recuerda Isabel Allende que conoció al político mexicano con su calidad humana, su vasta cultura, su gran elocuencia y sus convicciones democráticas.
Además, hizo un reconocimiento a la obra de Muñoz Ledo en distintos ámbitos. “Siempre cuestionando y cuestionándose. Amigo de Salvador Allende en tiempos de sueños y complejidades propias del siglo XX. Porfirio fue un gran constructor y formador. Construyó no solo instituciones, sino también grandes acuerdos para el avance de México, haciéndolo desde el lugar que le correspondiera, como funcionario público, embajador, dirigente político y como parlamentario”.
A nombre del Grupo Parlamentario del PRI, la diputada Marcela Guerra Castillo y el diputado Augusto Gómez Villanueva reconocieron la trayectoria del político Porfirio Muñoz Ledo, al señalar que fue un constructor de la democracia mexicana y un personaje fundamental para refundar las instituciones de nuestro país.
En el homenaje póstumo en el Palacio de San Lázaro, la diputada Marcela Guerra Castillo aseveró que este día se honra a un hombre congruente, culto, tribuno implacable, excelente conversador y demócrata, que sirvió noblemente a su patria y se convirtió en hombre de Estado.
En un comunicado subrayó que el legado de Muñoz Ledo es la lucha para que la autoridad política se ejerza siempre dentro de la pluralidad y en el marco de los contrapesos que eviten la concentración del poder, por lo que, consideró, es un actor fundamental del panorama político mexicano en los últimos 50 años.
Porfirio, destacó la también vicepresidenta de la Mesa Directiva, fue un rebelde de la política que siempre luchó por consolidar su idea de fortalecer la República a través de un proceso de transición a la democracia.
Recordó que cuando fue la alternancia, el político propuso refundar las instituciones mediante la aprobación de una nueva Constitución que consolidara el cambio de régimen político y sentara las bases de una nueva democracia en México.
Desde su curul, el decano del recinto de San Lázaro, el diputado Augusto Gó -
mez Villanueva remarcó que Muñoz Ledo fue la voz de una generación que reclamó por la libertad y el uso de la razón, para continuar la construcción de las instituciones democráticas de México.
“Nuestro acercamiento afectivo, político, ideológico, propició nuestras reuniones de reflexión con el presidente de nuestro partido, Alejandro Moreno, para ser propicio el diseño de una estrategia que permitiera a México librarse del riesgo de la violencia y la anarquía o la dictadura, y retomar el camino de la democracia y para ello convocar a un nuevo pacto social”, dijo.
Su última voluntad, relató Gómez Villanueva, fue que se integrara su óleo en el salón de presidentes del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Después de recordar que fueron compañeros de lucha desde la universidad, compartiendo siempre diálogos por el bienestar del país, subrayó que su herencia se medirá por su gran aportación a la libertad política y a la justicia en México, “sobre todo en momentos difíciles que vive el país y el mundo, en donde se requiere de su talento, de su imagen, de su capacidad, de su experiencia”.
Nos reunimos para honrar al hombre culto, resaltó Marcela Guerra, al lector compulsivo, excelente conversador y ágil bailarín de pasos dobles, pero, sobre todo, al demócrata que entendió que las personas dedicadas a la política son resolutores de conflictos, tejedores de soluciones, constructores de futuro y también defensores de las libertades.
Destaca en su misiva que durante el segundo gobierno de la presidenta Michelle Bachelet, se entregó un galardón a 20 personalidades mexicanas que contribuyeron a que miles de chilenos saliéramos de su país tras el golpe cívicomilitar del 11 de septiembre de 1973, y junto con el expresidente Luis Echeverría, su esposa María Esther Zuno, y el exembajador Gonzalo Martínez Corbalá, también se distinguió al querido Porfirio Muñoz Ledo.
“Les reitero mi pesar y les pido que hagan extensivas mis palabras a sus compañeros de ruta y a las generaciones que lo admiraban como un maestro. Con gran pesar, les hago llegar mis más sentidas condolencias por el reciente fallecimiento de vuestro padre, Porfirio Muñoz Ledo, un referente de la izquierda en México, con una amplia trayectoria como político, parlamentario y diplomático”, escribió la senadora socialista chilena.
El presidente de la JUCOPO lo recuerda como hombre de Estado, demócrata, estadista y patriota
En la odisea mexicana por la democracia, Porfirio Muñoz Ledo fue uno de los más brillantes, lúcidos y audaces estrategas de la historia política de México, expresó el diputado Ignacio Mier Velazco, presidente de la Junta de Coordinación Política, durante el homenaje luctuoso que la Cámara de Diputados rindió a quien fuera presidente de la Mesa Directiva en las LVII y LXIV Legislaturas. En un comunicado, al referirse a la trayectoria y vida del político mexicano, quien falleció ayer domingo, resaltó que su inspiración, motivación, talento, convicción y lealtad, “nos llevó a tantos logros compartidos”.
El también coordinador del Grupo Parlamentario de Morena reconoció en Muñoz Ledo a un hombre de Estado, visionario del México del siglo XXI, impulsor de la transición a la democracia, de la reforma política, de la consolidación de las instituciones del Estado mexicano y como actor protagónico, con sus ideas, de la revolución sin armas de 1988.
Al mencionar que la partida de Muñoz Ledo es una pérdida colectiva e irreparable, el legislador subrayó que más allá de diferencias, de coyunturas y de intereses, el Salón de Plenos de la Cámara de Diputados y sede del Congreso de la Unión, representa la pluralidad y diversidad del pueblo de México y que nadie como Porfirio Muñoz Ledo entendió esta circunstancia y actuó en consecuencia.
“En estos momentos de solemnidad republicana, en este recinto en el cual Muñoz Ledo protagonizó algunos de los debates más significativos de la historia parlamentaria del México, me permito recordarlo como un hombre de Estado, como un demócrata, como un estadista y, sobre todo, como un patriota”.
El líder parlamentario manifestó que a Muñoz Ledo se le recordará como un hombre polémico, donde la polémica es contraste de ideas, palabra y acción.
Mier Velazco, además, destacó el capítulo que como político le reservó la historia de México al colocarle la banda
presidencial al líder de la Cuarta Transformación, el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Dijo también que, frente a un régimen autoritario, negado a abrirse a la pluralidad, Muñoz Ledo marcó el sendero para la apertura de la democracia en México.
“Más que presidente de la Mesa Directiva, fue sin duda, un auténtico líder parlamentario”, subrayó el legislador al mencionar que Porfirio Muñoz fue presidente de la Mesa Directiva en las LVII y LXIV legislaturas, en momentos claves para la democracia mexicana, “en la primera, en preparación al cambio de régimen y en la segunda, como líder de la Cuarta Transformación”.
Mier Velazco destacó que quedan su legado y su obra; el maestro Porfirio Muñoz Ledo seguirá vivo en el recuerdo de sus compañeros y en el corazón de familiares y amigos.
La Feria Nacional de San Marcos es uno de los principales atractivos turísticos del estado, por lo que se trabaja continuamente para llevar la mejor oferta en cada edición a los visitantes locales y del extranjero que arriban a la entidad.
Así lo expresó José Ángel González Serna, presidente del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos (PFNSM), quien puntualizó que uno de los principales trabajos en estas semanas ha sido el entablar contacto con posibles patrocinadores en busca de que más se sumen a participar en el programa y en los eventos que se presentan durante el tiempo de la verbena.
En ese sentido, detalló que más del 75% de los recursos utilizados en la verbena abrileña
son generados por el propio PFNSM a través de la participación de patrocinadores, de rentar sus salones y espacios, así como de concesiones. Por ello insistió en el compromiso de iniciar desde ahora los preparativos y tener reuniones con patrocinadores, ya que “esto es parte de la planeación, aunque también se comienza a trabajar en la preparación de un gran programa con la idea de tenerlo lo antes posible y comenzar con la promoción de la verbena en fechas tempranas, queremos tener la mejor feria cada año”.
Para lograr ese objetivo, González Serna puntualizó que además de presentar un mejor programa general se debe reconocer la participación de la gente, considerando que los feriantes son el principal activo que se tiene, pues “son ellos quienes responden, nos apoyan y motivan”.
La falta de quórum para sesionar en el Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) no es impedimento para que las y los mexicanos sigan ejerciendo sus derechos de acceso a la información y de protección de datos personales, remarcó la comisionada presidenta del organismo garante nacional, Blanca Lilia Ibarra Cadena.
Al participar en el diálogo en línea “El INAI y la democracia”, organizado por el Centro Carbonell, Ia comisionada presidenta del INAI llamó a la población a seguir solicitando información a las autoridades de todos los órdenes de gobierno, ya que por ley siguen obligadas a responder todas las solicitudes que se les presenten.
“Estamos en un momento, en una circunstancia donde debemos entender que la transparencia llegó para quedarse; hay que seguir exigiendo a las autoridades que rindan cuentas, hay que seguir impulsando la protección de estas instituciones, y recordarle a las y los más jóvenes que las democracias no son perpetuas, que puede haber intentos de regresión y que, para mantenerlas vigentes, hay que cuidarlas, hay que exigirlas, pero también hay que tener una participación activa”, destacó Ibarra Cadena.
La comisionada presidenta indicó que suman más de seis mil los expedientes acumulados pendientes de aprobación en el Pleno del INAI.
Al explicar el valor de la autonomía constitucional que posee el INAI, Ibarra Cadena dijo que la Institución no depende jerárquicamente de algún poder público, lo que le permite emitir resoluciones con imparcialidad, mismas que son públicas, técnicas y especializadas e impiden la concentración de poder y salvaguardan los derechos fundamentales; lo anterior, contribuye a la construcción del sistema de pesos y contrapesos necesarios para la democracia.
sesionar con comisionados que al momento se encuentren en funciones.
Las decisiones y resoluciones se adoptarán por mayoría simple y, en caso de empate, el Comisionado presidente resolverá con voto de calidad. Además, expedientes y actas resolutivas se considerarán públicos, asegurando que la información reservada o confidencial se mantenga con tal carácter.
En los últimos 20 años, añadió, suman tres millones y medio de solicitudes de acceso a la información y de protección de datos personales las que han sido presentadas por las y los mexicanos ante las instituciones públicas.
“Creo que es relevante destacar que de lo que se trata es de dos derechos humanos, dos derechos que tienen una utilidad social para las personas, y que hoy lo que está en juego justamente es la garantía de estos dos derechos, al no poder sesionar el Instituto para resolver recursos de inconformidad entre la sociedad y sus gobernantes”, apuntó en la conversación con el jurista Miguel Carbonell.
La diputada Ana Lilia Herrera Anzaldo (PRI) presentó una iniciativa que adiciona un párrafo al artículo 33 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública para permitir al Pleno del INAI sesionar en caso de que el Senado de la República no realice los nombramientos correspondientes.
En un comunicado, detalló que busca evitar la parálisis de un órgano garante de derechos humanos, pero sobre todo asegurar la protección del derecho de los mexicanos al acceso a la información pública y la protección de datos personales, así como fortalecer la rendición de cuentas y promover la toma de decisiones informadas.
La legisladora explicó en su propuesta, que presentó ante la Comisión Permanente, que el artículo 33 de la Ley Federal de Transparencia establece que el INAI sólo puede sesionar con la presencia de al menos 5 de sus 7 integrantes; por ello, propone establecer una excepción a este supuesto, como lo sería la omisión del Senado de la República de realizar los nombramientos correspondientes para que dicho organismo pueda
Las atribuciones que podría ejercer dicho organismo con un quórum legal reducido serían enfocadas en la protección del derecho a la información.
Herrera Anzaldo destacó que dicha reforma no contraviene lo previsto por el artículo 6 Constitucional, donde solo se establece el proceso de designación de los comisionados y la integración total del Pleno, permitiendo a la ley secundaria definir sus propios mecanismos en la toma de decisiones.
El INAI sesionó por última vez el pasado 31 de marzo, debido a que uno de los comisionados concluyó sus funciones y se sumó a dos lugares vacantes, que dejaron inoperante a dicho organismo.
Cuestionó el argumento de Morena que se niega a realizar los nombramientos de este órgano autónomo hasta realizarse de manera integral con otros 77 cargos pendientes.
Aprobar esta propuesta implica que quienes laboran en el Poder Legislativo cumplen con su deber constitucional de salvaguardar los derechos humanos de los mexicanos, garantizando el acceso a la información pública y la protección de datos personales, finalizó.
La comisionada presidenta del INAI también recordó que, gracias al ejercicio del derecho de acceso a la información, se han hecho públicos casos relevantes donde, presuntamente, se cometieron actos de corrupción, como Odebrecht, La Casa Blanca, El Paso Express, La Estafa Maestra, el uso de empresas “factureras” para el desvío de dinero, las irregularidades del exgobernador de Veracruz, Javier Duarte, e incluso el INAI ordenó abrir información clasificada del homicidio de Luis Donaldo Colosio.
“Hoy no solamente se trata de que prevalezca un órgano del Estado mexicano que garantice derechos humanos fundamentales, sino que realmente se logre que esa conquista ciudadana permanezca para darle a la sociedad lo que le pertenece, que es la información pública”, aseguró.
Asimismo, recordó que la Ley General de Transparencia de México es la segunda mejor del mundo en su tipo, y que el INAI, que tuvo su origen hace más de 20 años en demandas de transparencia de la sociedad civil, actualmente, es reconocido a nivel mundial, lo que le he valido encabezar cinco organizaciones internacionales, tanto de acceso a la información como de protección de datos personales.
En su oportunidad, el jurista Miguel Carbonell, fundador del Centro que lleva su apellido, manifestó su apoyo al Instituto; dijo que siempre estará del lado de la transparencia y en contra de las prácticas de corrupción y de opacidad. “Hay que darnos cuenta que ya es el México del siglo XXI, el México que requiere más INAI y de eso estamos convencidos todos los demócratas de este país. Estamos con ustedes”, subrayó.
Los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales siguen vigentes
Propone Ana Lilia Herrera, reforma legal para evitar parálisis
CámArA de dIputAdoS
Explica que permitirá al Pleno del organismo celebrar sesiones con los comisionados que al momento se encuentren en funciones
El gremio periodístico en el estado de Aguascalientes se sumo a una serie de manifestaciones que se realizaron en diferentes estados de nuestro país por el reciente asesinato del periodista de Nayarit, Luis Martín Sánchez y por la violencia que se vive en el territorio nacional hacia las y los comunicadores.
La Exedra fue el punto de reunión, donde cerca de medio día se reunieron compañeras y compañeros reporteros representantes de medios impresos, radio, televisión y plataformas, con la única consigna de demandar seguridad y garantías que nos permitan desarrollar nuestra labor.
El periodista Claudio Jairo Bañuelos, lamentó el asesinato de Luis Martín Sánchez, señalado que “No es justo que te maten por hacer tu trabajo, por lo que se exige a las autoridades de todos los niveles el garantizar el derecho del periodista a realizar su trabajo”.
Insistió en que en un país democrático es un país que tiene medios críticos, por lo que dijo, no es posible que las personas que hacen su trabajo estén perdiendo la vida o reciban amenazas de cualquier tipo, violencia verbal, laboral o física.
Explicó que está manifestación es una manera de reconocer el trabajo de quienes han perdido la vida, donde lo que reina es la impunidad, pues nunca se avanza en las investigaciones que lleven a una justicia para quienes ejercemos está importante labor.
Asimismo, señaló que hay deficiencias en los mecanismos de protección, “porque hay colegas que tienen protección, pero aun así se han quejado de amenazas y aunque aquí en Aguascalientes no ha habido muertes, si ha habido encarcelamientos a compañeros reporteros, ame -
nazas para ejercer el trabajo y no se vale que no garantice la autoridad el derecho a la libertad de expresión que está en la Constitución” apuntó.
Con el asesinato de Luis Martín Sánchez, corresponsal de La Jornada, suman cuatro asesinatos a periodistas en lo que va de este año y se tiene reporte de 15 periodistas asesinados en el 2022, donde muchas carpetas siguen abiertas sin haberse resuelto.
“La profesión del periodista es de alto riesgo y hoy vemos que la alcaldesa de Nayarit ni siquiera dio las condolencias y es desde ahí donde te das cuenta lo que les importa a las autoridades” mencionó. Por su parte, el también periodista Beto Ureña, señaló que hay una violencia constante “y no solo es que te maten, sino que te censuran y han golpeado compañeros y les han quitado sus equipos, este tipo de cosas suceden todos los días y todos los que estamos aquí hemos vivido intimidación o algún reclamo por alguna nota, las autoridades creen que te pueden detener por hacer tu trabajo, la muerte es lo más grave, pero diariamente se reciben hostigamientos porque a alguien no le gusto una nota o una imagen que sacaron y de ahí a la violencia física y la muerte, solo hay un paso” señaló.
El albergue para migrantes, ubicado sobre el Blvr. Miguel de la Madrid, está a punto de cerrar sus puertas debido a que Regulación Sanitaria detectó que no se tenían las condiciones salubres para dar atención y resguardo a los migrantes.
El albergue abrió sus puertas en el año 2021, donde vecinos de ese Blvr., perteneciente al municipio de Jesús María, vieron como una mujer haitiana daba luz en plena calle, “en ese momento los vecinos apoyaron y dejaron entrar a los migrantes a sus casas, pero después ya nadie más quiso hacerlo y pues, yo hice aquí el albergue que funciona de manera gratuita” detalla Jesús Antonio Maya López, encargado del albergue.
Explicó que recientemente fue cuando llegaron los de salubridad para hacer una revisión y fue cuando detectaron fauna nociva, pues “en el sexenio anterior se mandaban brigadas de la limpieza y en este sexenio ya no, solo se ha recibido en apoyo cobijas y colchones inflables, pero las cobijas los migrantes se las llevan” dijo.
El encargado de este albergue, dijo que anteriormente estaba la Casa Medio Camino para Migrantes, que atendía Xicoténcatl Cardona, pero “en ese momento no había el número tan alto de migrantes, como lo hay ahora” señaló.
Dijo que desde que abrió se han recibido migrantes cubanos, haitianos, venezolanos, colombianos, ecuatorianos, pero sobre todo centroamericanos, donde muchos de ellos ya cuentan con una visa humanitaria y pocos son los que transitan de manera ilegal.
“Esperamos que el Instituto Estatal de Migración tome cartas en el asunto, porque actualmente los migrantes se están quedando en las calles, pero corren riesgo pues entre estos están mujeres y niños” indicó.
Comentó que son 16 los migrantes que se encuentran actualmente en el albergue, pero, que esto no impedirá que cierre sus puertas ya que es insostenible pues a pesar de que hay gente que ha ido a apoyar no hay el capital que se requiere, ya que el consumo de agua, gas y luz es como de 16 mil pesos al mes.
“Esperamos que gobierno del estado apoye a los migrantes, pues a pesar de que diario llegan migrantes no hay quien los apoye y muchos se han quedado en la calle, pero gracias a que se tiene una buena seguridad, no se ha llegado a lamentar situaciones de agresión hacia ellos.
En cuanto al problema de salud que representa el albergue señalo que, si lo hay pues han llegado personas con varicela, “venían de Piedras Negras, pero es una varicela menor, creo que si algo a hecho el gobierno mexicano es revisar la salud de los migrantes y la sociedad a apoyado mucho, pero, creemos que esto no debiese haberse politizado tanto y creo que es cuestión de discriminación” concluyó.
El tema de los menores migrantes es una problemática muy dura, que lamentablemente se tiene que arreglar desde la federación, señaló la titular del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) en Aguascalientes, Blanca Rivera Río.
Lamentó que hay una incongruencia de políticas públicas, donde “primero se dice que México es un territorio libre y permites la entrada de tanto migrante, pero después no se sabe que hacer, por eso es un tema muy delicado” señaló.
La funcionaria recordó que a ella le tocó verlo en meses pasados, cuando en el municipio de San Francisco de los Romo paró un vagón con miles de migrantes, donde también iban menores de edad.
“Los niños y niñas migrantes, ya sea acompañados o no, es un problema tremendo porque nosotros estamos aquí para velar por la niñez y todos aquellos menores que pasan por el territorio nacional e incluso se hizo un llamado por parte de SIPINNA Nacional a todos los organismos internacionales, para que nos ayuden a diseñar políticas públicas, pero, principalmente es un llamado a la Federación para poner atención a toda esta problemática” indicó.
Blanca Rivera Río reconoció la labor de la alcaldesa de San Francisco de los Romo cuando ocurrió lo de los migrantes “mis respetos para la alcaldesa, que en su momento atendió con mucha sensibilidad y nos sumamos a las acciones y la gente respondió, pero es algo que se escapa de nuestras manos” dijo.
Apuntó que hasta el momento no ha sabido de más trenes con migrantes, pero “es un paso sigiloso y ahorita no se han detectado, pero, esperamos que se pare
este flujo migratorio, porque es muy triste ver a la gente que sale de sus países y saber que no es por gusto, es que se ven forzados y que tan desesperados deben de estar para arriesgarse de esta manera, es cuando dices y te pones a pensar que la gente está desesperada” señaló.
La funcionaria insistió en la creación de políticas públicas a beneficio de la niñez y las adolescencias porque “en la delincuencia organizada está habiendo un nicho de oportunidad, donde nosotros como estado y como gobierno no hemos hecho las suficientes políticas públicas, pues no se está dando atención a este sector, se está cubriendo en apariencia, pero, necesitamos ser más agresivos, porque la desigualdad está orillando a los menores a tomar el camino fácil” señaló.
Finalmente, sostuvo que esta problemática se está viviendo en todo el mundo, donde el gobierno tiene que actuar, porque tal parece que está ganando la delincuencia “y en el momento en que empiecen a llevarse a nuestros adolescentes no nos va a gustar” recalcó.
En un mes estarían cerrando albergue para migrantes en el estado
Incongruencia en políticas públicas hacia migrantes afecta sobre todo a los menoresEly RodRíguEz Ely RodRíguEz Ely RodRíguEz | Foto Cristian de Lira Blanca Rivera Río Jesús Antonio Maya López
Sarahi Macias Alicea, secretaria de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Agua, señaló que en reuniones recientes que ha sostenido con Dolores Barrientos, quien se desempeña como representante en México del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, se dio a conocer que la ola de calor es a nivel mundial, donde México ha sido uno de los países más afectados.
“Hace una semana tuvimos aquí la presencia de Dolores Barrientos y ella nos daba datos estadísticos, donde decía que el calor a nivel mundial había subido 1.2 en algunas partes y aquí en México subió 1.8, entonces, sin duda, esto nos llama a ser preventivos y a estar actuando conforme a lo que tenemos que hacer para estar mitigando el cambio climático” señaló.
La funcionaria estatal dijo que debido a las olas de calor hay que hacer mucho trabajo técnico con programas de vulnerabilidad, a fin de saber cómo desde cada secretaría se puede actuar y trabajar en diferentes temas.
“No solo en el tema del medio ambiente y cómo esto le pega al sector agrícola, sino como saber enfrentarnos a este tipo de sequía, hay que tener herramientas, programas y desde la se -
UnaM
Durante la pandemia del Covid-19 se experimentó un deterioro generalizado en los ingresos de todos los sectores de la sociedad, lo que provocó que la desigualdad no aumentara, es uno de los hallazgos del tomo 1 titulado Pandemia y desigualdades sociales y económicas en México.
“Lo que nosotros advertimos desde las metodologías de la economía es que hubo una reducción de ingresos en prácticamente todos los sectores de la sociedad; estamos hablando no sólo de un aumento de la pobreza en los sectores más empobrecidos, más vulnerables, pero también una pobreza en el otro extremo, en las clases y grupos con mayor poder adquisitivo, con mayor ingreso; sin embargo, al empezar a reactivarse la economía, la desigualdad estructural se retomó en México”, destacó en entrevista el director del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la UNAM, Fernando Lozano Ascencio.
La pandemia del Covid-19, además de que generó repercusiones sanitarias, impactó significativamente los ámbitos económico, político y social de México, argumentó respecto a la obra que forma parte de la colección La década Covid en México. Los desafíos de la pandemia desde las Ciencias Sociales y las Humanidades Estas consecuencias socioeconómicas son más evidentes cuando se analiza el fenómeno de la desigualdad, como se realizó en el volumen Pandemia y desigualdades sociales y económicas en México, apuntó.
En uno de los capítulos de este tomo se exponen las tasas de letalidad de la población indígena comparada con la población no indígena, donde se evidencia que existe un sector de la población mexicana profundamente discriminado, con numerosas dificultades de acceso a servicios de salud, de vivienda y de educación.
En el libro también se explora cómo son las condiciones de la juventud y el descontento que hay por las desigualdades y las diferencias de acceso a todo tipo de servicios, entre los que se encuentra internet.
cretaría ya estamos trabajando en un programa de cambio climático, no había un programa de cambio climático y ya lo estamos instalando” señaló.
Macias Alicea explicó que se convocó por primera vez a instalar el Comité Interinstitucional para ver temas de proyectos, programas de vulnerabilidad y el programa de cambio climático, donde desde la ONU se tiene la asesoría de Dolores Barrientos, además, está el acompañamiento de la UNAM y otros estados, pues a decir de la funcionaria, otras entidades han estado apoyando con programas para que en Aguascalientes se pueda contar con instrumentos para saber cómo actuar.
Preciso que sin duda para una mejora en el clima como ciudadanos hay que cambiar hábitos, cuidar agua, los residuos, las áreas verdes, los bosques y todo hay que cuidar para que se tenga una mejor calidad de vida.
Recalcó que las lluvias que se han venido en este mes de julio han sido muy fructíferas, señalando que es importante que también llueva en la noche.
“Está pronosticado que va a seguir lloviendo y eso nos va ayudar en todo, pero, es un tema mundial estos cambios que se dan en el clima y México es uno de los países más afectados” insistió.
Aguascalientes va con paso firme en el cumplimiento de medidas de sanidad animal, señaló el secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial, Isidoro Armendáriz García, durante reunión de trabajo con Estela Flores Velázquez, subdirectora de Campañas Zoosanitarias del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICAS).
Acompañado de los líderes de diversas organizaciones ganaderas, el funcionario destacó que entre las medidas sanitarias destaca el origen y trazabilidad del ganado, con lo que se garantiza la salud de la población en el consumo de los alimentos.
Isidoro Armendáriz agregó que el origen y trazabilidad del ganado sirve para identificar la producción pecuaria mediante el Registro Electrónico de Movilización de Ganado (REEMO) y el Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado (SINIIGA), lo que se traduce en confianza desde el inicio hasta el final del consumo de carne en Aguascalientes.
En su intervención, la funcionaria del Senasica hizo importantes recomendaciones a los productores pecuarios para continuar mejorando los hatos del estado y avanzar
en el estatus sanitario que siempre los ha distinguido a nivel nacional e internacional. Además se comprometió a seguir trabajando en equipo con Aguascalientes mediante los protocolos y los instrumentos establecidos en la ley, donde participan autoridades locales y federales.
A decir del funcionario estatal, la indicación de la gobernadora Teresa Jiménez es estar cerca de los productores, escucharlos y apoyarlos en todo momento; más en este tema en particular, el cual está relacionado con la salud pública de Aguascalientes de lo que se consume a diario en los mercados, restaurantes y en casa, “por eso es importante mantener la vigilancia y apoyarlos para que la carne tenga la calidad requerida”, manifestó, ya que de esa manera se logra que los hatos cuenten con vigilancia en el cumplimiento de todos los estándares de sanidad y puedan comercializarse en el mercado nacional y global con altos indicadores de calidad.
El titular de la SEDRAE señaló que el Gobierno del Estado continuará impulsando a los ganaderos para que tengan un adecuado control sanitario y registro de sus hatos mediante estas disposiciones, y así seguir teniendo la calidad que les caracteriza en la producción de alimentos cárnicos.
“Esas -digamos- desigualdades y problemas estructurales que se vivían antes de la pandemia, tienen que continuar siendo el ojo de las políticas sociales en este país, para romper con procesos que están negando las posibilidades de acceso a sectores que son vulnerables como son la población indígena, la población de ciertos sectores de mujeres, la población infantil, la población juvenil”, planteó el investigador de la UNAM, Lozano Ascencio, quien coordinó el libro en colaboración con los investigadores Marcos Valdivia López y Miguel Ángel Mendoza González.
Lozano Ascencio agradeció el esfuerzo colectivo que realiza la Universidad Na-
cional, a través de esta colección. “La posibilidad de que la UNAM pueda ofrecer un punto de vista sobre qué es lo que pasó y hacia dónde podemos ir caminando después de esta grave contingencia, de esta grave crisis sanitaria, es una oportunidad buenísima que nos ofrece”.
Las enseñanzas
A pesar de las consecuencias negativas en materia de desigualdad que arrojó la pandemia, este periodo también generó valiosas enseñanzas, indica el especialista universitario, sobre todo en la reorganización de las actividades industriales, la posibilidad de desarrollar políticas fiscales y los efectos
positivos en los aumentos a los salarios mínimos. “Hay una enorme posibilidad de que realmente México pueda estar en condiciones de disminuir las desigualdades económicas y sociales prevalecientes y estructurales”. Como parte de las conclusiones, Lozano Ascencio aseguró que otra de las enseñanzas de la pandemia en materia económica consiste en la capacidad que tiene la población para aportar, particularmente de los trabajadores migrantes, con sus remesas. “El golpe que hubiera tenido la economía sin esas transferencias tan importantes de los migrantes, que residen sobre todo en Estados Unidos, hubiera sido devastador”.
jurídico, donde sin duda el más afectado será el ciudadano.
“Estamos ante una incertidumbre jurídica terrible en Aguascalientes, tenemos un contorsionismo jurídico donde no encontramos ni donde se tiene la cabeza, los pies o las manos, entonces digamos que lamentablemente los jurídicos estamos en un caos y sin poder jalar hacia el mismo lugar que requiere la sociedad” señaló.
los paganos son los abogados postulantes y al final de cuentas, el pueblo de Aguascalientes es el más afectado” señaló.
están teniendo pareciera que es de mala fe y eso es lo que más nos preocupa” señaló.
Con una dura crítica hacia el sistema implementado por el actual gobierno, que recientemente envió el Poder Legislativo una amplia Reforma al Poder Judicial y que fue aprobada sin chistar por las y los legisladores, se lanzó el presidente del Colegio de Abogados de Aguascalientes, Salvador Farías Higareda, quien aseguró que está reforma fue hecha desde el escritorio por alguien que nunca ha sido operador
Explicó que hay una falta de coordinación total, en donde para hacer esta importante reforma, el Poder Ejecutivo no escuchó ni a los del Legislativo ni a los del Poder Judicial “y lamentablemente en el Legislativo actualmente no se tiene abogados reconocidos ni prominentes académicos, que conozcan las necesidades de los estudiantes ni del Poder Judicial y como los del Poder Judicial son víctimas del Poder Ejecutivo y víctimas del Poder Legislativo, entonces, ellos deben de trabajar sin haber trabajado nunca en lo que ellos realizan como operadores jurídicos y
El presidente del Colegio de Abogados lamentó que lo que tanto crítico el Poder Ejecutivo del presidente de la República ahora lo esté haciendo “y eso lo vimos con la pasada Reforma Constitucional, porque ahí lo hizo desde el escritorio alguien que nunca ha sido operador político y como nunca ha sido operador político está interpretando o pensando que nosotros requerimos lo que nos están dando y eso está fuera de todo sitio” apuntó.
Por lo que, dijo, es de vital importancia que escuchen a los abogados, donde en la organización que actualmente él representa están los exfuncionarios judiciales más importantes del estado, los exlegisladores más importantes así como los abogados postulantes más importantes “y nosotros les podemos dar un poquito de luz para que no se equivoquen tanto, porque ya la equivocación continua que
Farías Higareda no dudó al señalar que el ciudadano es el que paga los platos rotos y la paga es grave porque está de por medio su patrimonio, su vida, “y es que dicen que los errores de los médicos se van a la tumba y los errores de los abogados a la cárcel y debemos de ser muy conscientes de que somos, donde estamos y ver lo que juntos debemos de hacer, de ahí que los 17 mil abogados que trabajamos en Aguascalientes requerimos certeza jurídica” indicó.
Finalmente, descartó que sean rencillas políticas el hecho de que no se tome en cuenta al gremio, pero “creo que hay alguna persona que no tiene el conocimiento de lo que es Aguascalientes y nos está vendiendo un modelo que él está vendiendo en la República y quiere que seamos conejillos de indias”.
Asegura el alcalde Aguascalientes, Leonardo Montañez Castro, que la decisión del nombre del director general del Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA) surgió de cuatro perfiles, aunque finalmente se puso a consideración del Cabildo de Aguascalientes el de quien se había escuchado hace varias semanas: Jesús Vallín Contreras. Los regidores avalaron el nombramiento por mayoría, con un voto en contra y tres abstenciones por parte de algunos ediles de la oposición.
En entrevista colectiva posterior a la sesión ordinaria de Cabildo, el presidente municipal reconoció que los regidores le presentaron varias propuestas, mismas que consideró muy valiosas, por lo que no descarta que en un futuro se les involucre en “algunos temas”, pero por ahora la persona que se definió para que lleve los destinos de MIAA es Jesús Vallín, quien ha estado inmerso en qué se decidió el modelo que habrá de hacerse cargo del servicio de agua del municipio y ahora en el proceso de entregarecepción de la concesionaria.
“Es una persona que ya conoce, que ha estado inmerso en este tema, pero también ha integrado equipos de trabajo y sabe de procesos de planeación estratégica y que sabe lo que necesitamos para el arranque
de MIAA en todos los aspectos”, subrayó Montañez Castro.
Hizo hincapié que la decisión se tomó con conciencia de que no es un trabajo fácil, que se trata de un reto enorme, pues conoce la problemática existente en el municipio en el tema de fugas, por ejemplo.
Detalló que entre los perfiles que se estaban considerando para la dirección general de MIAA se encontraba el ingeniero Luis Javier Campos, exdirector del Instituto del Agua del Estado (INAGUA); Hugo Roberto Rojas, consultor de Agua, y el ingeniero civil José Elías Chedid Abraham.
“Decirles algo muy claro, que no es un cheque en blanco, quién no funcione también se realizarán cambios, no hay nombramientos vitalicios, ni siquiera por tres años: si no dan resultados se tendrán que hacer cambios”, sentenció.
Adelantó que luego de la conformación del consejo directivo y la designación del director general de MIAA, ahora sigue la contraloría y la conformación de un comité de adquisiciones, ya que viene un gran proceso de compras como grúas, vehículos, fuentes de poder, etcétera, pero además se deberán nombrar a los seis directores de área, así como conformar la estructura que habrá de iniciar con un proceso de capacitación espejo por parte de la concesionaria de agua.
Será la próxima semana cuando la administración capitalina de respuesta formal a la concesionaria Veolia respecto a su petición de ampliar el servicio de distribución de agua en Aguascalientes por cinco años más, manifestó Jaime Gerardo Beltrán Martínez, secretario del Ayuntamiento.
Tras recordar que legalmente se cuenta con un periodo de 180 días para dar la respuesta a la solicitud de prórroga, es decir que se encuentran dentro de tiempo y forma para ello, el también director general de Gobierno explicó que consideró conveniente esperar a que se fueran agotando las instancias como el pronunciamiento que en este sentido se hizo desde el Congreso del Estado; además que los amparos van avanzando en los tribunales y el proceso de entregarecepción también.
“Todo eso nos da elementos para dar una respuesta mucho más fuerte, y no quede lugar a dudas de lo que va a pasar, y no dar pie tampoco a la concesionaria a que pudiera haber algún elemento para presentar algún otro procedimiento o amparo”, expuso Beltrán Martínez.
Dijo confiar que esta respuesta a la empresa será entregada la próxima semana, ya que es un tema que se trabaja “con pinzas” para evitar que la concesionaria se sienta vulnerada en alguno de sus derechos.
Niegan suspensión definitiva en amparo contra la Academia Taurina
El funcionario también se refirió al amparo que recientemente se interpuso para exigir el cierre de la Academia Taurina que coordina en municipio de Aguascalientes; al respecto señaló que el juez no negó la suspensión definitiva, por lo que continúa trabajando de manera regular; en tanto se encuentra en la espera de la fecha para la audiencia constitucional.
“Ahora lo que voy a revisar son los términos en los que fue negada esta suspensión definitiva para definir los siguientes pasos a seguir. Vamos bien en la parte jurídica”, exclamó.
El Quinto Juzgado de Distrito del Estado de Aguascalientes admitió un amparo contra las novilladas realizadas por la Academia Taurina Municipal, tras una demanda impulsada por la asociación Anima Naturalis México.
En la audiencia realizada el pasado viernes 7 de julio el juez resolvió no conceder la suspensión definitiva para evitar la realización de novilladas a modo de enseñanza en la mencionada academia formadora de toreros, por lo que las actividades que realizan los 96 estudiantes que forman parte de la misma, continúan de forma normal, según explicó Jaime Beltrán, aunque aclaró que esto no significa que el proceso del amparo haya parado de manera definitiva.
Por mayoría de votos del Cabildo capitalino nombran al director general de MIAAely RodRíguez
El presidente del Colegio de Abogados lamentó que lo que tanto crítico el Poder Ejecutivo del presidente de la República ahora lo esté haciendoClaudia RodRíguez loeRa Jaime Gerardo Beltrán Martínez
En sesión ordinaria de Cabildo, el Ayuntamiento de la capital aprobó por mayoría la designación de Jesús Vallín Contreras como director general del Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA), con lo que se avanza en la consolidación del proyecto ciudadano que brindará un servicio eficiente y de calidad de agua potable, alcantarillado y saneamiento en el municipio.
“Hay que decirlo muy claro, MIAA no es una concesión, MIAA no es un negocio, MIAA viene a mejorar el servicio de los usuarios y las utilidades que se generen serán reinvertidas en mejorar la infraestructura de redes colapsadas de drenaje”, mencionó el presidente municipal Leo Montañez.
Jesús Vallín Contreras es ingeniero industrial, además de contar con una Maestría en Tecnología Educativa y Doctorado en Ciencias de la Educación. Es integrante de la Asociación Mexicana de Hidráulica y cuenta con experiencia en los ámbitos público en gestiones pasadas en la Secretaría de Desarrollo Económico Estatal y en la Secretaría de Administración Municipal, y en el plano empresarial ha sido socio y fundador de empresas como Sistemas de Mejora Integral y Metal Precisión.
Desde 2022 se ha dedicado de tiempo completo al análisis, definición y creación de MIAA. Participó en el análisis de viabilidad técnica, comercial y financiera, así como en la creación del reglamento y en la coordinación de equipos técnicos para los trabajos de planeación y ejecución.
A partir de la designación del director general, con el fin de llevar a cabo los trabajos necesarios para brindar el servicio en conjunto con el Consejo Ciudadano, el paso siguiente es implementar las siguientes áreas: Dirección Comercial, Dirección Operativa, Dirección de Planeación Técnica, Dirección de Planeación, Dirección de Administración, Dirección Jurídica.
Cabe señalar que el Ayuntamiento analizó otras propuestas para el cargo de director general integradas por Luis Javier Campos Hermosillo, licenciado en Relaciones Industriales; José Elías Chedid Abraham, ingeniero civil y Hugo Roberto Rojas Silva, licenciado en Economía.
Al respecto, la regidora Mirna Medina Ruvalcaba, reiteró su voto de confianza hacia Jesús Vallín por su experiencia data desde hace más de 40 años en el ámbito público y empresarial. Destacó su integridad moral, así como su formación y aplicación de conocimientos en diversos proyectos exitosos en Aguascalientes. Comentó que el nuevo director general de MIAA se distingue por su cercanía y capacidad de trabajo. Aseguró que, sin lugar a dudas, Vallín Contreras sabe que el dotar de agua a la ciudadanía es un gran reto y que se esperan los mejores resultados de su labor.
Por su parte, el regidor Gustavo Granados Corzo, se refirió a la importancia de designar al director porque urge y es primordial que comience a trabajar la parte operativa; habló de dar la facultad al Consejo Ciudadano de MIAA para nombrar o en su caso remover al director o directora general del organismo.
Al emitir su voto en contra, la regidora Alejandra Peña Curiel, recordó que había otros perfiles para ser tomados en cuenta en tan importante responsabilidad como es la designación del director general de MIAA, y del compromiso de dotar a los hogares de este servicio tan importante y vital, porque el agua es de todos.
La regidora Edith Citlalli Rodríguez González se abstuvo en la votación y reconoce la apertura que tuvo el presidente municipal al no cerrar la propuesta a un solo perfil y habló de la gran responsabilidad que recaerá sobre el director general de MIAA.
Por otra parte, se aprobó el dictamen que contiene la opinión respecto a la iniciativa por la que se reforma la fracción I del Artículo 27 B de la Constitución Política del Estado de Aguascalientes, referente a los requisitos y licenciaturas necesarias para ser designado Auditor Superior de Fiscalización del Estado.
Se votó a favor el dictamen que contiene opinión en sentido positivo respecto a la iniciativa por la que se reforma el último párrafo del Artículo 2 de la Constitución Política del Estado de Aguascalientes, referente a que contar con antecedentes penales no sea discriminatorio e impulsar la reinserción social efectiva.
Asimismo, se aprobó el dictamen que contiene la opinión de aceptación por parte del Ayuntamiento de Aguascalientes a reformas de diversos Artículos de la Constitución Política del Estado de Aguascalientes, la cual busca perfeccionar el derecho a una justicia eficiente, garantista y con perspectiva de género, así como la promoción de la independencia y transparencia del Poder Judicial del Estado de Aguascalientes.
El secretario del Ayuntamiento y director general de Gobierno, Jaime Gerardo Beltrán Martínez, mencionó los asuntos que se encuentran en cartera; se refirió al seguimiento de acuerdos e informó que las Comisiones, así como de parte de la síndico de Hacienda y el síndico Procurador, se entregaron en tiempo y forma los informes correspondientes al mes de junio de 2023.
Las regidoras Edith Citlalli Rodríguez González y Alejandra Peña Curiel, hicieron referencia a la separación, división y facultades de poderes entre el Ejecutivo y Judicial, en donde debe haber imparcialidad para que no impacte al Estado de Derecho.
En Asuntos Generales, la regidora Mirna Medina Ruvalcaba, comentó que dieron inicio con Jornadas de limpieza en las colonias y en este sentido invitó a la ciudadanía a mantener limpio el frente de sus casas para evitar que la basura tape las alcantarillas y se formen inundaciones. Invitó también a adoptar un árbol; en esta época de lluvias es propicio plantar nuevos árboles, los cuales se les proporcionarían a la ciudadanía quienes se comprometerían a cuidarlos.
El regidor Gustavo Granados Corzo, habló de la importancia de sensibilizarse a favor de las clases más desprotegidas, por ello pidió a los integrantes del Ayuntamiento a echar a andar el proyecto del Banco de Alimentos y beneficiar a muchas familias, para su sano desarrollo sobre todo de la niñez.
La Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (CAPAS) Jesús María, por instrucciones del alcalde Antonio Arámbula López, puso en marcha acciones intensivas para el desazolve de alcantarillas y caimanes en el municipio, informó el director general César García Estrada.
El funcionario, indicó que con la llegada de las lluvias, es necesario mantener limpias las redes sanitarias pues son vulnerables a colapsar debido a los niveles de basura que algunas almacenan y que por ende pueden provocar inundaciones.
"estas acciones son muy necesarias para evitar afectaciones, por ello nos anticipamos con la limpieza de las alcantarillas, caimanes, etcétera, para que las lluvias no causen mayores estragos".
En un hecho histórico para el municipio de Jesús María y gracias a las gestiones de la SEDATUM, particularmente del departamento de Desarrollo Agrario, serán plantados cerca de 16 mil árboles a lo largo del territorio municipal.
“Como parte del proyecto Jesús María Verde, hoy varias instituciones educativas recibirán la donación de distintas especies vegetales para plantar, con el cual se busca mitigar el crecimiento y desarrollo urbano y mobiliario que ha tenido el municipio y con el único propósito de equilibrar el cambio climático”, explicó el titular de SEDATUM, Refugio Muñoz, en el marco de la ceremonia de Honores a la Bandera este día.
Asimismo, explicó que recibieron de parte de Fundación Grupo México, mediante su programa Mexicanos Sembrando, especies como fresnos, mezquites, palma y yuka, cedros, huizaches, jacarandas y otras plantas de ornamento; agregó que el próximo miércoles el alcalde encabezará un acto para la entrega de tales plantas. “Hemos recibido quejas por la llegada de algunas inversiones que beneficiarán al municipio, pero aprovecho para mencionar que también tenemos muy bien identificadas las zonas que requieren ser intervenidas para mitigar el impacto de construcciones” indicó el titular de SEDATUM.
Por último, agregó que la población en general podrá acceder a dichas plantas, para lo cual pidió estar atentos para conocer la mecánica y que puedan obtenerlas.
CAPAS está preparado para atender reportes por posibles inundaciones
Serán plantados 16 mil árboles para reforestar Jesús MaríaAyuntAmiento de Jesús mAríA AyuntAmiento de Jesús mAríA
Tiene MIAA director general y avanza en la prestación de un servicio de agua de calidadAyuntAmiento de AguAscAlientes
Al conocer las últimas cifras publicadas por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en las que se alcanzan 10,654 nuevas plazas de trabajo en el primer semestre del año, número que rebasa en más del 50 por ciento el total de fuentes laborales registradas en el 2022, la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, destacó que esto demuestra la dinámica positiva de la economía estatal.
Precisó que tan solo en el mes de junio pasado se crearon 1,187 nuevos empleos en la entidad, lo que representa un crecimiento anual del 3.4 por ciento.
Tere Jiménez dijo que gracias a la vinculación y suma de voluntades entre los distintos sectores productivos y el Gobierno del Estado, se incrementó nota-
Pertenecen a las generaciones 28, 29 y 30 del Instituto Superior en Seguridad Pública
AyuntAmiento de AguAscAlientes
El secretario de Seguridad Pública Municipal de Aguascalientes, Antonio Martínez Romo, dio la bienvenida a cadetes que inician su formación como Técnico Superior Universitario en Policía Preventiva de las generaciones 28, 29 y 30 del Instituto Superior en Seguridad Pública.
Luego de haberse registrado en el proceso de convocatoria que abrió la corporación, quienes lograron cumplir los requisitos comenzaron con el entrenamiento y capacitación que imparten profesionales en seguridad pública.
En su mensaje a estas nuevas generaciones de cadetes, Martínez Romo, les deseó éxito para que concluyan con honores
cada una de las etapas de su formación y capacitación, para que puedan desempeñar sus funciones con eficiencia, ética y vocación de servicio.
Martínez Romo acudió a su entrenamiento para brindarles un mensaje de bienvenida, llamándolos a forjarse con honor y excelencia, y a poner todo su entusiasmo y compromiso en el deber de servir a las familias de Aguascalientes. Señaló que estos nuevos cadetes serán quienes en algunos años tendrán la tarea de mantener la paz y el orden.
Les pidió desde ahora desempeñarse conforme a los principios del honor, la lealtad y el sacrificio, sin perder el sentido de solidaridad para apoyar siempre a quienes lo requieran.
Finalmente, Antonio Martínez Romo expresó ante los cadetes la importancia del esfuerzo en su preparación profesional, ya que de esto dependerá que formen parte de la familia de la Policía Municipal de Aguascalientes y desempeñen una tarea fundamental para todos los ciudadanos.
entregAn nuevAs unidAdes en Jesús mAríA
El presidente municipal Toño Arámbula, entregó este día tres nuevas unidades utilitarias a la Secretaría de Obras Públicas y la Secretaría de Desarrollo, Agrario, Territorial y Urbano (SEDATUM) y CAPAS, para facilitar y mejorar el trabajo en la supervisión de obras. Durante
blemente el número de empleos formales en la entidad, lo que a su vez se traduce en más oportunidades laborales y mejor calidad de vida para las familias hidrocálidas. En ese sentido, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECYT), Manuel Alejandro González Martínez, explicó que las estrategias y programas que impulsa la gobernadora Tere Jiménez, como el “Jueves de Bolsa de Trabajo” y las “Brigadas de Empleo en tu Colonia y Municipio”, se han traducido en buenos resultados para la población; aseguró que se seguirá fortaleciendo el ecosistema empresarial con la colaboración del sector privado, academia y Gobierno, con la finalidad de posicionar al estado de manera positiva en la generación de empleos.
res, además de equipo forense de extracción celular y mantas antiexplosivos.
la entrega dijo que se esforzará para seguir dotando de herramientas a todas las áreas a fin de que se comprometan a prestar mejores servicios porque así lo demanda la ciudadanía.
| Ayuntamiento de Jesús María
Esta mañana se celebró una ceremonia a través de la que se dotó de uniformes, nuevo equipo táctico y armamento a los elementos de la Comisaría General de la Policía de Investigación; evento encabezado por Jesús Figueroa Ortega, Fiscal General del Estado.
El nuevo material de trabajo para los elementos se adquirió a través de recursos de orden federal correspondientes al programa de Equipamiento e Infraestructura de los Elementos Policiales y las Instituciones de Seguridad Pública, con un monto de inversión superior a los seis millones de pesos.
Dentro del equipo adquirido se encuentran uniformes tácticos, candados de mano, cámaras de solapa, armas de fuego cortas y largas con municiones y cargado -
Al intervenir dentro del protocolo, Jorge Humberto Cano Guerra, Comisario General de la Policía de Investigación, destacó la importancia de la obtención de estas herramientas de trabajo para garantizar el buen desempeño de las actividades de investigación y persecución de los hechos delictivos que acontecen en Aguascalientes. En la intervención de Jesús Figueroa, representante social del Estado, se reconoció la importancia de la labor de los detectives locales, quienes arriesgan su vida para beneficio de la ciudadanía, destacando que, por medio de esta dotación de herramientas indispensables para su labor, se auxilia a que las actividades cotidianas de los elementos se realicen con garantía de seguridad.
En el mes de junio pasado se crearon 1,187 nuevos empleos en la entidad
Los resultados de las Encuestas de Viajeros Internacionales (EVI) —Encuesta de Turismo de Internación (ETI) y Encuesta de Viajeros Fronterizos (EVF)— dan a conocer el número de visitantes internacionales que ingresaron y salieron del país, así como sus gastos.
En mayo de 2023, ingresaron al país 5 898 793 visitantes: 3 262 288 fueron turistas internacionales.
En el quinto mes de 2023, el ingreso de divisas referente al gasto total de visitantes internacionales ascendió a 2 299.5 millones
EL APUNTE
de dólares. En el mismo mes de 2022, el monto fue de 2 232.8 millones y, en mayo de 2021, de 1 592 millones de dólares.
En mayo del presente año, el gasto medio de turistas de internación que ingresaron vía aérea alcanzó 1 095.88 dólares.
En el mismo mes de 2022 el monto fue de 1 110.75 dólares y, en mayo de 2021, llegó a 1 062.31dólares.
En el mes de referencia, las y los residentes en México que visitaron el extranjero gastaron un monto equivalente a 722.2 millones de dólares. En mayo de 2022, gastaron 593.2 millones y, en el mismo mes de 2021, 481.2 millones de dólares.
Si bien los famosos 300 dólares del envío típico de las remesas familiares se traducían en el equivalente de un salario promedio local de seis mil pesos mensuales, ahora con el “superpeso” los 300 dólares apenas alcanza a cubrir las necesidades de la canasta básica y complementaria de una sola persona cotizada en mayo por el CONEVAL en 4 mil 305 pesos.
Las remesas enviadas a México repuntaron con fuerza en mayo al anotar un crecimiento de 10.7 por ciento anual, desde 6.3 por ciento de abril, y conseguir un máximo histórico de 5 mil 693 millones de dólares, de acuerdo con el Banco de México (Banxico). Los 300 dólares ya se han incrementado de 350 a 400 por mesada.
La cifra de mayo de este año representó un nuevo monto histórico, impulsado principalmente por el efecto del Día de las Madres.
En el acumulado de los últimos 12 meses, las remesas sumaron 60 mil 805 mi-
llones de dólares, siendo mayo el segundo mes al hilo que supera la barrera de los 60 mil millones.
Según el Banco de México, el monto promedio de envío de remesas fue de 391 dólares en mayo, desde 379 del mismo mes del año previo y nueve dólares más, respecto al dato de abril.
Medidos en pesos, los envíos de dinero que hacen los connacionales desde el exterior son menores ante la apreciación de la divisa mexicana, lo que implica una pérdida del poder de compra de las familias receptoras.
Jalisco, Michoacán y Guanajuato son los estados que reciben mayor cantidad de remesas en México, tanto en números absolutos como relativos. Michoacán con el 3.8% de la población nacional cobra más del 9% de las remesas del país; Guanajuato con el 4.9% de los habitantes de México percibe 8.6% de las remesas y Jalisco con el 6.6% poblacional, obtiene el 9.24% en remesas.
Todos los estados del vecindario regional de Aguascalientes reciben más porcentaje de remesas de lo que les correspondería de acuerdo a su participación en número de habitantes. Aguascalientes con el 1.1% de la población nacional percibe el 1.46% de las remesas; Zacatecas con el 1.3% poblacional cobra el 2.95% de los dólares enviados por los migrantes y San Luis Potosí con el 2.2% obtiene el 3.4% en divisas familiares.
Aguascalientes sigue recibiendo más de dos millones de dólares diarios por concepto de remesas (2.3), lo que permite complementar el gasto de las familias beneficiarias y mantener vigente un importante mercado interno que provee de bienes y servicios a sus habitantes.
La Región Tradicional migratoria es la que más recibe dólares diarios per cápita en el país, agregándose ahora al top ten los estados emergentes cuya pobreza extrema los ha llevado a migrar como
centroamericanos: es el caso de Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
Según la U.S Customs and Border Protection, entre enero de 2022 y marzo de 2023, la patrulla fronteriza registró cerca de 3.1 millones de “encuentros” con extranjeros en la frontera de Estados Unidos con México, lo cual representa la cifra más alta de todos los tiempos. De ese total, vale la pena subrayar que el flujo de mexicanos configura la tercera parte; el procedente de Guatemala, El Salvador y Honduras aporta la quinta parte; por otro lado, Venezuela, Cuba, Haití y Nicaragua, junto con Ecuador, Colombia y Perú integran ya a cuatro de cada diez migrantes que buscan cruzar la frontera. Otros países, incluyendo asiáticos y africanos, aportan el porcentaje restante.
Las iniciativas de las asociaciones de migrantes y las diásporas transnacionales, subrayan que éstas contribuyen cada vez más a crear vínculos comerciales, económicos y sociales dinámicos en sus comunidades. También pueden resultar ser una manera eficaz de impulsar los cambios políticos que sean necesarios por la vía de sus votos o por la vía de la transferencia de capacidades y conocimientos entre los grupos de migrantes y sus familiares.
INEGI
El Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) amplía la oferta de información estadística de corto plazo a nivel estatal y da seguimiento al comportamiento de las actividades económicas del sector secundario en los estados.
En marzo de 2023 y con cifras ajustadas por estacionalidad, las entidades que mostraron los crecimientos mensuales más pronunciados en su actividad industrial, en términos reales, fueron: Michoacán de Ocampo, Tlaxcala, Durango, Querétaro, Guerrero y Quintana Roo.
A tasa anual y con series desestacionalizadas, en el mes de referencia, las entidades que presentaron los ascensos más significativos en su producción industrial, en términos reales, fueron: Quintana
Roo, Baja California Sur, Oaxaca, Yucatán y Tlaxcala.
Con datos originales y a tasa anual, en el sector Minería destacaron los incrementos reportados en Yucatán, Nayarit, Ciudad de México, Querétaro, Oaxaca y Tabasco.
En Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final, sobresalieron los aumentos en Colima, Tamaulipas, Campeche, Durango y Veracruz de Ignacio de la Llave.
En Construcción, las alzas más relevantes ocurrieron en Quintana Roo, Campeche, Tlaxcala, Oaxaca y Baja California Sur. En Industrias manufactureras, los crecimientos más altos se registraron en Aguascalientes, Chiapas, Sonora, Quintana Roo y San Luis Potosí.
Data Cívica en alianza con Periodistas de a Pie y Fundación Avina impulsan campaña de sensibilización sobre las historias que hay detrás de quienes maquilan ropa en México
staff
Verónica dejó la maquila de ropa para poner su propia boutique y tratar de mejorar sus ganancias. Ivonne negocia con sus empleadoras los permisos para ir a recoger a su hija porque no puede llevarla al taller de costura. Inti y Martín luchan contra los daños ambientales que ha provocado en su pueblo la industria textil, como la contaminación del agua que se ha vuelto color azul mezclilla.
Estas y otras historias dieron vida a la campaña y al videojuego Hecho en México ¿pero a qué costo?, creados por Data Cívica y Pie de Página para generar conciencia sobre las historias de vida y falta de derechos laborales que hay detrás de la ropa que usamos día a día.
Con este desarrollo tecnológico, se busca que el usuario tenga perspectiva sobre las dificultades para sacar adelante el trabajo de “Vicky”, una costurera que, como muchas otras en México, enfrenta retos importantes para llevar a cabo sus labores de cuidadora, madre y trabajadora.
De acuerdo con datos del Instituto de Estadística y Geografía (INEGI), el 68% de las personas empleadas en la confección en México son mujeres. Pero la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) muestra que el 52% de ellas gana apenas un salario mínimo, mientras que entre hombres ese bajo sueldo lo recibe solo el 31%. Además, muchas de ellas no tienen un contrato ni prestaciones laborales, por lo que tampoco gozan de vacaciones pagadas o licencias de maternidad y llegan a trabajar jornadas de hasta 19 horas.
Por ley, el salario mínimo de una persona dedicada a la costura debe ser
de entre 215 y 314 pesos diarios, dependiendo de si es en fábrica o a domicilio y si es en la zona fronteriza o el resto del país. En Uriangato, Guanajuato, costureras entrevistadas señalaron que sus ingresos van de los 1,000 a los 3,000 pesos semanales. Según la organización Acción ciudadana frente a la pobreza, el 57% de la población empleada en industria de la moda que no tiene salario fijo, contrato o seguridad social son mujeres, y casi dos tercios no tienen un ingreso suficiente para comprar dos canastas básicas, necesarias para mantenerse a sí mismas y a otra persona.
Las costureras se enfrentan a que sus lugares de trabajo muchas veces no cumplan con medidas mínimas de seguridad, como demostró el terremoto del 19 de septiembre de 2017 con el derrumbe de una fábrica en la calle Chimalpopoca en la Ciudad de México, en el que murieron 21 personas. Y, por si fuera poco, lidian con acoso sexual de parte de empleadores.
Algunas de estas situaciones se ejemplifican en el videojuego, cuyo desarrollo tomó 12 meses y se hizo a partir de las historias y entrevistas que quedaron plasmadas en tres reportajes realizados en alianza con el medio de comunicación Pie de Página, gracias al apoyo de la Iniciativa Arropa de Fundación Avina.
El primero de los reportajes que alimentan el juego, Yo, mi cuerpo y mi casa somos fábrica , documenta las dificultades de costureras del Estado de México que trabajan a destajo desde sus casas. El segundo, Maquila: entre la tensión y los derechos, retrata los intentos de conciliación de vida personal de quienes trabajan en talleres de Uriangato, Gua-
najuato, un municipio conocido porque gran parte de su población se dedica a la industria textil. Y el tercero, De la tierra del maíz a la capital del blue jean , muestra la transformación social y ambiental que sufrió Tehuacán, Puebla, al convertirse en productor mundial de pantalones de mezclilla.
La coordinadora del proyecto, Alicia Franco, de Data Cívica, explicó que el objetivo es visibilizar las condiciones bajo las que trabajan las costureras y cómo la industria indumentaria también afecta a la comunidad, y la idea de convertir estas historias en un videojuego es involucrar al lector o usuario en primera persona. Esto implicó desarrollar personajes, diálogos y episodios de vida a partir de los testimonios obtenidos y darles forma para que puedan ser una campaña de sensibilización interactiva.
“Al hacer un videojuego, el gran reto era ejemplificar varias historias de muchas mujeres, complejas, historias que tienen muchas intersecciones en sí mismas y que tienen muchos contextos particulares, en una sola historia. También fue muy complejo traducir esas historias con problemas muy reales, sensibles y complicados, a algo para el entretenimiento del usuario; algo que, digamos, capturara al usuario, además de que tuviera retos y metas y logros, como lo tiene un juego, sin que eso implicara hipercaricaturizar a las trabajadoras de la industria indumentaria en México”, explicó Franco.
“El vIdEojuEGo tE da a ENtENdEr quE la vIda dE uNa mujEr No Es taN fácIl” Además de estar disponible en la página www.hechoenmx.datacivica.org, el
pasado sábado 8 de julio se instaló la campaña de difusión del proyecto en el parque Pascual Ortiz Rubio, de la Ciudad de México, donde las personas que pasaban podían conocer los datos sobre el trabajo en la industria textil, bordar frases de acciones que las mujeres entrevistadas consideran clave para luchar por sus derechos y jugar el videojuego en dispositivos móviles.
José Armando, un joven de 18 años que se acercó a participar, señaló que le había gustado mucho y que invitaría a otros amigos a conocer el proyecto.
“El juego es bueno porque te pone en los zapatos de una mujer que vive siendo madre soltera, con apoyo de su madre. (...) Te da a entender muchas cosas, que en realidad la vida de una mujer no es tan fácil como muchas personas la ven”, dijo.
Además, le llamó la atención que se plantee el dilema de solo trabajar o tomarse ciertas distracciones que necesitas para mantener la energía y no perder el juego. “En un trabajo puede ser un tiempo perdido, pero para ti puede ser un tiempo bueno ya que tú te tomas tu tiempo, te desestresas o dejas de pensar en muchas cosas”.
Emiliano, un niño de 7 años, dijo que se había sentido nervioso al tener que completar tantas actividades. Mientras que Sandra, una señora que se unió al bordado social, disfrutó aprender a hacer una nueva actividad y conocer más sobre las trabajadoras textiles.
“La reflexión es que, pues ahora sí que valorar el trabajo artesanal de todas las personas que se dedican a ese ramo”, comentó.
El hermano del presidente Andrés Manuel López Obrador volvió a mostrar su apoyo a Marcelo Ebrard y aseguró que él “ganará la encuesta” de Morena para ser el candidato presidencial en 2024.
“En la sucesión presidencial del próximo año, lo principal como decía villa es el proyecto de nación, el género es lo que menos importa es decir lo más importante no es que sea hombre o mujer el que llevara las riendas del país a partir del año entrante, tampoco si es joven o viejo, ni el color de la piel, como lo establece el artículo primero de nuestra constitución”, dijo mediante un video publicado en sus redes sociales. En este mensaje exigimos PISO PAREJO en la contienda para elegir al Coordinador Nacional de la 4T. Por décadas luchamos para erradicar las prácticas priistas de los 80 que todo mundo ha visto en este proceso. @piochiapas
Pío López aseguró que el excanciller garantiza “sin lugar a duda” darle continuidad a la transformación que inició el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Si dentro del 27 de agosto al 3 de septiembre tocan a
Cámaras de reconocimiento facial, sistemas de observación “morfológica” que identificarán delincuentes por su “forma de caminar”, detectores de armas, rastreadores de vehículos y drones en todo el país, generando montañas de información, procesada las 24 horas del día por una enorme inteligencia artificial.
Con este arsenal tecnológico, Marcelo Ebrard Casaubón pretende instaurar el “México más seguro de su historia” en caso de llegar a la presidencia el próximo año. Por lo menos, así lo prometió el 10 de julio en la presentación del “Plan Ángel”, su programa de gobierno en materia de seguridad.
los que he viajado”, incluyendo un sistema de “reconocimiento morfológico de delincuentes, fenotipos”, ya que, según Ebrard, “un delincuente tiene cierta forma de caminar y de comportarse”.
En total, Ebrard presentó siete tecnologías y aparatos en que basaría su “Plan Ángel”, y las potenciaría con un “ecosistema basado en inteligencia artificial” que conectaría “todas las bases de datos” y permitiría “detectar a quienes incumplen la ley”.
A más de un año del cierre de la mitad de la Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro para su “rehabilitación”, el gobierno capitalino aún no tiene una fecha fija para su reapertura, aunque la exjefa de gobierno Claudia Sheinbaum prometió hacerlo en febrero de este año; es decir, lleva cinco meses de atraso.
El 9 de julio de 2022, la morenista informó del cierre de 12 de las 20 estaciones de esa línea, la más antigua de la red del STC, que va de Pantitlán a Observatorio, para su modernización: Pantitlán, Zaragoza, Gómez Farías, Boulevard Puerto Aéreo, Balbuena, Moctezuma, San Lázaro, Candelaria, Merced, Pino Suárez, Isabel la Católica y Salto del Agua. Aseguró que los trabajos terminarían en febrero de 2023, fecha en que sería abierta a los millones de usuarios de este transporte.
Sin embargo, el lunes 10 de julio, luego de la presentación de la Jornada Nacional de Salud 2023, el actual jefe de Gobierno, Martí Batres, informó que, aunque ya están haciendo las pruebas, aún no hay fecha para su reapertura: “Esperamos nosotros que lo antes posible, prácticamente, se están haciendo ya las pruebas de funcionamiento”, dijo en conferencia.
Al ser cuestionado sobre si el retraso se debía a algún contratiempo, el exsenador respondió: “No hay algo en particular... en el momento en el que empiece a funcionar todo este tramo, en este caso de la Línea 1, es porque ya no hay ningún pendiente que resolver, eso es lo más importante”.
También, enfatizó que se está “revisando minuciosamente todo el trabajo realizado” para garantizar la seguridad de los usuarios: “Lo fundamental es que se verifique hasta el último detalle, antes de que ya se use masivamente, amplia-
tu puerta y te preguntan en la encuesta, Marcelo Ebrard es la respuesta”, afirmó.
Por otra parte, reprochó que no se aprobaron los debates entre las corcholatas para que dieran a conocer sus propuestas, pues aseguró que fue un grave error ya que se “abrió la puerta a la forma de hacer política del PRI de los 80”.
En línea con este paquete de soluciones tecnológicas, Ebrard dio un evento al estilo “TED Talk”: de pie, solo en el escenario, con un micrófono inalámbrico, con videos de México que salían de una pantalla gigante detrás de él, acompañada por una música épica o ruidos electrónicos.
En menos de 15 minutos, y sin hablar de política pública en materia judicial o policiaca, Ebrard presentó las tecnologías que ha observado en “todos los países a
“¿Se dan cuenta de todos los delitos que podemos impedir?”, preguntó el excanciller a los centenares de sus simpatizantes sentados en la sala oscura del Auditorio Blackberry, en la colonia Condesa de la Ciudad de México. Abundó: “¿Se imaginan? Pues todo está a la mano, y se llama Plan Ángel”.
A un mes de arrancar formalmente su precampaña para la candidatura de Morena a las elecciones presidenciales de 2024, Ebrard había prometido que organizaría un evento especial para presentar su plan de seguridad, pero lo aprovechó para refrendar su cercanía con el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien lo nombró secretario de seguridad pública en su administración capitalina.
mente por la población”. Respecto a las pruebas, el morenista detalló: “En las visitas que he realizado hemos viajado en el tren desde Pantitlán hasta Pino Suárez, es decir los trenes están corriendo sobre las vías que ya están tendidas, está la iluminación sobre las vías, fueron cambiadas las vías, los durmientes, el balasto, en fin, prácticamente se ha hecho la obra”.
Aunque el jefe de Gobierno no quiso establecer una fecha tentativa para la reapertura de la Línea, aseguró que “no tarda mucho que empiece a andar” y pidió esperar: “Vamos a dejar que nos digan quienes están haciendo las obras ‘ya concluimos’, para poder dar una fecha segura”, reiteró.
Batres Guadarrama añadió que la apertura permitirá “reacomodar” el transporte alternativo utilizado para cubrir la ruta de las estaciones inhabilitadas y aseguró: “Lo que más nos interesa es que cuando funcione, esté perfectamente bien todo”.
Fase 1 de la modernización
El cierre de 12 estaciones de la Línea 1 del STC Metro anunciado el 9 de julio de 2022 por la entonces jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, marcó el inicio del Programa de Modernización que presuntamente duraría ocho meses, es decir, hasta febrero de 2023.
De acuerdo con dicho programa, al terminar los trabajos y hacer las pruebas necesarias, de inmediato se restablecería el transporte en estas estaciones y comenzarían las obras en la otra parte de la línea, que terminarían en agosto de este año. Para entonces, según lo ofrecido, la Línea en su totalidad ya podría reabrir para los pasajeros. No obstante, aún no terminan los trabajos en la Fase 1 y, por ende, no han comenzado los de la Fase 2.
“A nosotros no se nos caerá el Metro… Les daremos una lección de democracia”, respondió el alcalde en Benito Juárez, Santiago Taboada, al presidente Andrés Manuel López Obrador, luego de que en su conferencia “mañanera” del 10 de julio, éste lo “destapó” como supuesto elegido de la oposición para ser candidato a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México en el 2024.
“El presidente @lopezobrador_ dice que voy a ser candidato a jefe de Gobierno de la Ciudad de México. Le recomiendo seguir atento porque el Frente Amplio por México está más fuerte que nunca”, escribió el panista en su cuenta de Twitter, pocas horas después de lo dicho por el tabasqueño en Palacio Nacional.
El exlegislador federal por el PAN, reelecto en 2021 en la alcaldía Benito Juárez, agregó: “De la mano de los ciudadanos, la ola opositora al régimen autoritario transformará la CDMX en lo que ustedes
no pudieron. A nosotros no se nos caerá el Metro, no le llamaremos ‘desapariciones’ a los feminicidios, ni usaremos recursos públicos para perseguir a quienes no piensan como nosotros. Les daremos una lección de democracia”.
Desde principios de octubre del 2022, Taboada Cortina ha manifestado públicamente y en distintas ocasiones que quiere ser candidato a la jefatura de gobierno de la CDMX en el 2024. Sin embargo, desde febrero pasado ha estado bajo la lupa pública, debido a las investigaciones de la Fiscalía General de Justicia capitalina (FGJCDMX) que han involucrado a funcionarios y exfuncionarios de su administración en la alcaldía Benito Juárez con la red de corrupción inmobiliaria en esa demarcación.
En respuesta, Taboada ha acusado a la institución que encabeza Ernestina Godoy, de hacer un “montaje judicial” y “fabricación de cargos” contra funcionarios y exfuncionarios de su administración para obstaculizar su intención de buscar la Jefatura de Gobierno en el 2024.
Con cinco meses de atraso, aún no hay fecha de reapertura de la Línea 1 del Metro
/ mathieu tourliere / sara PantojaPío López Obrador Santiago Taboada
desarrollo
El Instituto Municipal de la Juventud de Aguascalientes (IMJUVA) llevó a la comunidad educativa la Escuela Secundaria General No. 31, actividades del Rally Deportivo, a través de las cuales se fomenta el sano desarrollo de los adolescentes y se impulsa la práctica de valores como la solidaridad, el respeto y el trabajo en equipo.
La directora general del IMJUVA, Karla Ortega González, mencionó que, como parte complementaria, se imparten en diferentes escuelas las pláticas: “Amor tóxico”,
“Peligros de las redes sociales” y “Efectos y consecuencias de las drogas”, en las que reciben orientación e importantes consejos.
A través de actividades físicas como carreras de obstáculos y retos deportivos, el personal del Instituto de la Juventud, capta una mayor atención de los estudiantes.
La directora del IMJUVA destacó la relevancia de permanecer atentos al desarrollo de la juventud, sobre todo en estos temas, ya que, la desinformación, el abandono y la falta de compañía de las figuras paternas, son los principales motivos de que enfrenten estas problemáticas.
En México sólo existen dos bancos de ADN afiliados a la Red Global de Biodiversidad del Genoma, y uno de ellos es el de la Autónoma de Aguascalientes
Desde su instauración en 2017, el banco de ADN de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (ADNUAA), ha sido un referente para la investigación y la conservación de la biodiversidad a nivel estatal, nacional e internacional, pues resguarda material genético (tejidos y genes) de diferentes especies, que puede ser utilizado para realizar investigaciones del tipo genómicas a fin de conservar, estudiar y conocer la biodiversidad.
En este repositorio de la UAA se resguardan 2 mil 280 muestras de ADN de plantas endémicas y de zonas aledañas, y se cuentan con dos tipos de colecciones: fragmentos de hojas, los cuales pueden ser tallos y en algunas ocasiones pétalos; y la colección extraída de ADN que se utiliza principalmente para hacer secuenciación y conocer exactamente cuáles son las letras del código genético.
Gilberto Alejandro Ocampo Acosta, profesor investigador del Departamento de Biología, recordó que ADNUAA es el primer biobanco de ADN en establecerse de manera formal ante la Red Global de
Celebran honores a la bandera en el jardín de niños Guadalupe Gómez Márquez
Visitó el jardín de niños Guadalupe Gómez Márquez y la escuela primaria Héroe de Granaditas
El presidente municipal de Aguascalientes, Leo Montañez encabezó la ceremonia de honores a la bandera en el jardín de niños Guadalupe Gómez Márquez y en la escuela primaria Héroe de Granaditas, donde refrendó su compromiso con los estudiantes y docentes a favor de la educación.
Durante la ceremonia en el jardín de niños, Leo Montañez reconoció la importancia de fomentar la actividad física desde una edad temprana en los niños, por lo que les entregó un apoyo deportivo
para la escuela; asimismo destacó el desempeño de los tres alumnos con los mejores promedios con la entrega de bicicletas.
En la escuela primaria, también se premió a los tres alumnos más destacados del plantel educativo con la entrega de tabletas y un kit deportivo.
Acompañado por autoridades educativas, Leo Montañez indicó que promover el conocimiento y el respeto de nuestros símbolos patrios desde la escuela es esencial para formar ciudadanos responsables que participen activamente en la construcción de un mejor país.
Biodiversidad del Genoma (GGBN) por sus siglas en inglés, la cual cuenta actualmente con 108 miembros en todo el mundo. En este sentido destacó que en México sólo existen dos bancos de ADN afiliados a esta red global, y uno de ellos es el de la Autónoma de Aguascalientes. Aunado a ello, el académico explicó que uno de los compromisos que se adquieren al pertenecer a la GGBN es no solo mostrar la colección que resguarda la institución, sino también, proporcionar el material necesario para el desarrollo de proyectos de investigación. Asimismo, señaló que los principales usuarios del biobanco son estudiantes de pregrado, posgrado, así como investigadores nacionales e internacionales interesados en conocer las relaciones entre los organismos. ADNUAA se ubica en la planta baja del edificio 204 de Ciudad Universitaria y cuenta con distintas actividades donde participan estudiantes de pregrado y posgrado realizando sus proyectos de tesinas, servicio social y prácticas profesionales, lo que les permite crecer académicamente y enriquecer la colección a través de sus propuestas.
Con el objetivo de generar nuevas destrezas y habilidades, la Universidad Tecnológica de Aguascalientes (UTA) donará equipo de cómputo a los planteles CONALEP, ya que con estas herramientas se impulsará el aprendizaje de los estudiantes.
El rector, Armando López Campa, informó que se distribuirán 40 equipos en cada uno de los planteles del estado, sumando un total de 280 equipos, mismos que se encuentran funcionales para que los estudiantes pongan en práctica el conocimiento adquirido.
Destacó que con esta acción se incentiva el desarrollo de habilidades, favoreciendo la competitividad de los futuros profesionistas. De igual manera, dijo que el equipo donado consolida la vinculación que existe entre la
Se incentiva el desarrollo de habilidades, favoreciendo de esta manera la competitividad de los futuros profesionistas
UTA y CONALEP en beneficio de la formación técnica de los estudiantes.
Finalmente, Braulio Paredes Martínez, director general de CONALEP, agradeció la buena disposición y comunicación que se tiene con la UTA, ya que con estas acciones se encamina a los jóvenes a continuar con sus estudios universitarios.
“En el capitalismo nadie es culpable de nada, pero todos somos responsables de todo”.
Estimado lector de este reconocido medio LJA. MX, con el gusto de saludarle como cada semana, quiero aprovechar esta ocasión para hablar de un tema que constantemente me genera una inquietud, hablo del capitalismo y su funcionamiento directo e indirecto en la sociedad. Es indubitable e ineludible el hecho de que cada vez existe una mayor desigualdad económica, y que sin duda alguna, este sistema saca y provoca los peores parámetros de egocentrismo y ambición en las personas, evidentemente bajo distintos escenarios y consecuencias.
Existe un meta discurso que plantea que el capitalismo y que las circunstancias que hemos tenido en las últimas décadas son el mejor parámetro que hemos tenidos en cuanto a condiciones sociales, económicas y políticas, no obstante, esta aseveración es una falacia, para poder hacer este comparativo en el decurso del tiempo tenemos que plasmar los mismos parámetros en cada unos de los tiempos que se van a plantear, en tanto que, justo como en el debate en el que participaron los dos acreedores al premio nobel de literatura Octavio Paz y Mario Vargas Llosa, en donde confluían que aunque el
capitalismo promueve la libertad, las condiciones no son las que deberían ser.
“Robar un banco no es un crimen, poner uno si lo es”.
El capitalismo no tiene principios, no tiene valores, no tiene ética, no tiene moral, sólo tiene un eje rector, acumular más, en su paralelismo con la democracia, resulta ser el juego perfecto, todos deben de jugar en él, porque supuestamente es el mejor juego, el más justo, el más noble, el que procura el equilibrio, el que tiene parámetros y estilóbatos de libertad. Pero nada de esto es cierto, es una confabulación bien estructurada, que emula a los instintos más bajos que tienen los seres humanos. Destruye y aniquila todos los recursos que le sirven para los fines que tiene la instancia productora, la que fabrica y la que genera la demanda de las masas, para posteriormente controlarla desde la oferta, el mejor ejemplo son los medicamentos, todo mundo los necesita.
En países como México se ha creado la falsa idea de que el parámetro de éxito es la acumulación del capital, y no solo en nuestro país, básicamente en todo el mundo ha permeado ese sentido existencial, el cual es verdaderamente absurdo, no puede existir una consistencia individual si se tiene el concepto de éxito acuñado directamente a la pretensión económica, es abyecto y desconsolado.
“El desarrollo de la gran industria socava, pues, bajo los pies de la burguesía, las bases sobre las que esta produce y se apropia de lo producido. Produce, ante todo, sus propios sepultureros. Su hundimiento y la victoria del proletariado son igualmente inevitables” Karl Marx.
El concepto de “maldito” tiene la connotación de una prosapia condenada, de un estado estigmatizado por algo que posiblemente no tiene remedio, salvo su extinción o su derrota ante una postura contraria. Pero algo es evidente estimado lector, y es que en el último medio siglo
nadie ha sido una competencia directa para el capitalismo, existen pocos intentos anárquicos, existen pocos idealistas, personas congruentes en el actuar para no ser dominados ni rendidos ante el sistema, es complejo, es bastante complejo, es una batalla en donde nadie sabe por dónde comenzar, pero en donde los tentáculos del propio sistema son seductores, son oscuros, son inteligentes e incluso retóricos.
Se puede pensar distinto a todos, pero difícilmente se puede enfrentar a todos siendo uno. Las consecuencias son fatales, es como una alegoría de vivir el confort de la esclavitud, es el síndrome de Estocolmo. Dependiendo del segmento social, o del grado educativo o de la propia necesidad, el ser humano es capaz de hacer todo con tal de obtener capital, es capaz de mentir, es capaz de robar, es capaz de matar.
Un claro ejemplo es la tendencia que tienen las nuevas generaciones hacia el crimen organizado, les provoca y les evoca la idea de generar grandes riquezas en poco tiempo, es un sinsentido, puesto que detrás de la tesitura expresada no hay ninguna recompensa loable, lo único que existe es la extinción del ideal, el cual queda sobajado ante la pretensión económica.
El capitalismo es un sistema con muchos engranajes, tanto políticos como sociales, los dos están al servicio de lo que disponga la ambición, los dos existen por el interés inmediato de que existe en el vínculo directo de la producción. Crear necesidades, fustigar a la naturaleza, evadir la realidad y remplazarla con el consumo subsecuente de una idea falaz, es un diseño errabundo, es un discurso opaco en la historia de la humanidad, es la expresión deleznable de la parte más oscura del ser humano, es maldito, es el maldito capitalismo.
In silentio mei verba, la palabra es poder.
UNaM
El Derecho es instrumento esencial en el desarrollo de la humanidad, porque responde a necesidades específicas de una comunidad en un tiempo determinado, además de ser vehículo poderoso para impulsar temas de justicia, progreso económico y transformación de la sociedad; no obstante, al igual que las leyes, ha sido herramienta de represión como fueron las de segregación racial, de discriminación y las relativas al tema de los derechos de las mujeres.
La académica de la Facultad de Derecho (FD), de la UNAM, María Patricia Lira Alonso, considera lo anterior en entrevista en ocasión del Día del Abogado, que en México se celebra el 12 de julio. Y añade: ejemplo de ello es que hasta 1953 se reconoció el derecho al voto a la mujer; es la propia ley la que impulsa, pero al mismo tiempo ha sido represora en algún momento histórico.
Rememora que en los últimos 20 años, sobre todo a partir de la reforma constitucional de 2011 en materia de derechos humanos, la perspectiva de género ha adquirido relevancia al momento de juzgar; sin embargo, en opinión de varios teóricos, “cuerpo de mujer no necesariamente es visión de género porque me he encontrado hombres juzgadores empáticos, no quiero decir que esa sea la regla o la excepción, y las abogadas también debemos ser juzgadoras que, por obligación jurisprudencial, apliquemos el uso de la perspectiva de género en casos precisamente en donde se den estas asimetrías”.
En suma, recalca, es importante que no solo seamos las que juzguemos con perspectiva de género, también los varones en esa medida igualitaria y de reconocimiento de derechos.
Techo de crisTal
De acuerdo con información del portal Data México, del Gobierno Federal, la fuerza laboral de abogados durante el cuarto trimestre de 2022 fue de 452 mil personas: 65.2 por ciento hombres y 34.8 por ciento mujeres, cuya edad promedio fue de 41.6 años.
Asimismo, el Instituto Mexicano para la Competitividad reporta en su página web que la licenciatura en Derecho es la segunda más estudiada en el país, e identifica que el año anterior la cursaron un millón 245 mil 762 personas, 56 por ciento hombres y 44 por ciento mujeres, con una tasa de empleo de 95.6 por ciento. También se indica que la Universidad Nacional Autónoma de México es una de las cinco instituciones de educación superior que imparte esta licenciatura con la mayor matriculación.
Lira Alonso asegura que la FD es emblemática porque viene de una tradición heredera de la Real y Pontificia Universidad de México, antecesora de la Universidad Nacional Autónoma de México, y en 1910 la Escuela Nacional de Jurisprudencia se transformó en Facultad de Derecho. “Hoy se ubica en el lugar 105 en los rankings mundiales como la mejor escuela de leyes en Latinoamérica”.
Tiene una matrícula de 17 mil 330 estudiantes en sus diversas modalidades (presencial, abierta y a distancia), 53.86 por ciento corresponde a alumnas y 46.13 por ciento a alumnos, lo que significa que las mujeres estamos representando un papel esencial en varias disciplinas del área de las ciencias sociales, en particular en la de derecho.
Sin embargo, acota, persisten los techos de cristal; es decir, no todas se titulan o continúan estudios superiores, son más los varones quienes han cursado estudios de doctorado en esta disciplina. Ante ello son importantes los esfuerzos que realiza la institución para impulsar que más mujeres amplíen su formación.
ideario de vida
Opina que el derecho es un medio de equilibrio, de justicia y equidad. El ejercicio de la abogacía debe abrazarse como un ideario de vida, como un auténtico ministerio. Es fundamental que en todo momento “no olvidemos que nuestra profesión está al servicio del país, de la sociedad”.
Por ejemplo, prosigue, del 70 por ciento de los juicios que se llevan en México una parte importante tiene que ver con situaciones de derecho civil y familiar, “y los abogados están presentes en litigios por una pensión alimenticia, por justicia social o por el reconocimiento de derechos laborales, entre otros. Esto es solo un ejemplo del impacto tan importante que tenemos en la sociedad”.
Precisamente por eso tenemos una responsabilidad aún mayor, similar a lo que ocurre en la carrera de medicina que surgió paralela a la de derecho. “Nuestra
profesión tiene que ver con el contacto humano, esto es lo que la hace aún más sensible a todos esos cambios que se han vivido y ante los que es necesario generar condiciones de mayor justicia, y nosotros podemos incidir en ello; en la medida en que logremos eso, el impacto será mayor”.
De acuerdo con la profesora universitaria, los juristas desempeñan una labor fundamental en el Estado de derecho de un país, pues son los profesionales que brindan asesoría jurídica a la ciudadanía y defienden en sede judicial los derechos e intereses de sus clientes.
Abogadas y abogados han participado de manera relevante en diversas etapas de la evolución del país y el carácter multifacético en nuestra profesión nos permite incidir en diversos ámbitos sociales: academia, impartición de justicia, la tarea legislativa, servicio público; o bien en los terrenos económico, social y cultural del país.
Lira Alonso evoca que el 9 de julio de 1898, María Asunción Sandoval de Zarco fue la primera mujer en obtener el título profesional como abogada en el país y en Latinoamérica. “María Asunción Sandoval defendió a una mujer por haber matado a su amante en defensa propia, misma que salió libre; una mujer defendiendo a otra mujer a finales del siglo XIX”.
Entre los retos de los juristas estima que se encuentran legislar en materia de protección y derecho a la información, en ciberseguridad e inteligencia artificial. “Nos falta mucho en el terreno del reconocimiento de esos derechos en comparación con países como Inglaterra, Estados Unidos, Japón”.
María Patricia Lira explica que el 12 de julio de 1553, hace 470 años, Bartolomé Frías de Albornoz dictó la primera cátedra de derecho, Prima de Leyes Instituta, en México y América Latina. Quedó marcada como una fecha conmemorativa para esta profesión, y a partir de 1960, por decreto presidencial de Adolfo López Mateos, se celebra en nuestro país el Día del Abogado.
El Departamento de Estado del gobierno de Joe Bide aclaró que no todo el fentanilo que se trasiega y consume en Estados Unidos llega por México, y admitió la participación en el problema de los cárteles gringos (cárteles domésticos).
“No apoyo exactamente que todo el fentanilo viene por México, sabemos que el trasiego de estas drogas sintéticas es un esfuerzo global de diferentes cárteles del mundo, incluidos los criminales de Estados Unidos”, declaró Todd Robinson, subsecretario de Estado Adjunto para Asuntos de la Aplicación de la Ley y Narcóticos Internacionales.
En conferencia de prensa cibernética, Robinson, al ser cuestionado por Pro -
ceso sobre la participación de los cárteles gringos en el tráfico y venta de fentanilo y otras drogas sintéticas, aclaró que el gobierno de Joe Biden no oculta esta realidad en el narcotráfico.
“El FBI, la DEA y otras agencias de la aplicación de la ley de Estados Unidos no han sido tímidos para exponer a las redes criminales estadounidenses y continuarán exhibiéndolas públicamente”, acotó el subsecretario de Estado Adjunto.
La conferencia de prensa virtual con Robinson se llevó a cabo para anunciar el lanzamiento de la Coalición Global para abordar la amenaza de las drogas sintéticas, en la cual participa el gobierno de México.
Al funcionario del Departamento de Estado se le preguntó si las críticas y amenazas que lanzan contra México algunos
legisladores federales estadunidenses socavan la cooperación bilateral en el combate al narcotráfico y el combate al tráfico de precursores químicos.
“Estados Unidos tiene una excelente relación con México, trabajamos conjuntamente para combatir a los grupos criminales tanto en la frontera sur como en la del norte, y estoy orgulloso de la relación y la mantendremos para hacer más”, respondió Robinson saliéndose por la tangente sin abordar directamente el cuestionamiento.
En referencia a la coalición, el funcionario indicó que ésta trabajará de manera coadyuvante en el intercambio de estrategias de cada miembro, que ha sido exitoso para combatir al narcotráfico internacional. “Construyendo
sobre lo que hicimos en el pasado de una forma inclusiva para intercambiar estrategias efectivas, políticas y técnicas a todos los niveles para un marco de trabajo”, aseguró Robinson.
Con México, la India y los países miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), el gobierno de Estados Unidos señaló que se mantiene una cooperación específica para contener el trasiego de precursores químicos avocados a la elaboración de drogas sintéticas y fentanilo, en su mayoría provenientes de China.
La problemática del consumo de drogas sintéticas elaboradas con fentanilo entre la sociedad estadounidense, arroja un saldo de 288 personas muertas cada 24 horas, según datos del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).
La Justicia de Andorra ha reabierto la causa por blanqueo de capitales contra Manlio Fabio Beltrones, expresidente del PRI, y contra su hija Sylvana Beltrones, senadora del partido tricolor. Un juez del país pirenaico acaba de citar a declarar a ambos como investigados, según las pesquisas secretas, pública el lunes 10 de julio el diario El País
El magistrado Joan Carles Moynat, de la Sección Especializada 1 de Andorra, remitió el pasado marzo una comisión rogatoria (petición de ayuda judicial) a las autoridades mexicanas en las que solicita la declaración por videoconferencia de Beltrones y de su hija.
La senadora ocultó 10.4 millones de dólares en Andorra, entre 2009 y 2010, cuando el país estaba blindado por el secreto bancario, tal y como desveló el diario español.
La dirigente ingresó esta suma cuando tenía 26 años, no ocupaba ningún cargo público y su padre era el poderoso coordinador del PRI en el Senado.
La publicación señala que el “caso Sonora”, que es como se conocen las pesquisas en alusión a la entidad que gobernó Beltrones entre 1991 y 1997 y del que su hija es representante en la Cámara alta, se inició en julio de 2015 con la imputación del expresidente del PRI y la senadora.
La causa fue sobreseída provisionalmente por la Justicia de Andorra el 18 de octubre de 2018 después de que la entonces Procuraduría General de la República (PGR), elaborara un informe de no ejercicio de la acción penal sobre los investigados. El documento sostenía que el delito fiscal de Sylvana Beltrones, de 40 años, había prescrito.
Recuerda que durante el gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto, la Fiscalía utilizó la estrategia del “no ejercicio de la acción penal” para lograr el sobreseimiento provisional de varias causas en Andorra contra personalidades cercanas al PRI, como el abogado de Peña Nieto, Juan Ramón Collado, que movió 120 millones de dólares en el Principado.
La treta consistió en abrir una investigación en México que validaba el origen del dinero para después remitir un informe a la Justicia de Andorra y obligar a sus jueces
a archivar la investigación. La Fiscalía de México investiga también a Beltrones y a su hija por presuntas irregularidades relacionadas con las mismas cuentas de Andorra.
Luis Alejandro Capdeville, abogado, editor y diputado federal suplente en 2012 de Manlio Fabio Beltrones, también es objeto de las pesquisas del Ministerio Público mexicano y de la Justicia andorrana.
El editor traspasó el 30 de diciembre de 2009 a la cuenta de la BPA de la senadora nueve millones de dólares. El dinero llegó una semana después de que Capdeville cobrara en el banco andorrano 10 millones de Videoserpel Ltd, una firma de Zug (Suiza) que gestionaba los derechos de programas y marcas cedidos por Grupo Televisa. Videoserpel Ltd, hoy inactiva, se fusionó con Mexvisa Ltd, filial helvética del mismo conglomerado televisivo mexicano creada en 2001.
La Justicia del principado situó el pago del Grupo Televisa a Capdeville en una comisión indirecta a Manlio Fabio Beltrones por la denominada Ley Televisa, que se aprobó por unanimidad en 2006, tres años antes del traspaso bajo sospecha. La norma introdujo importantes modificaciones a la Ley Federal de Radio y Televisión y a la Ley Federal de Telecomunicaciones.
El diario consultó a un portavoz de Televisa que rechazó que la ley supusiera un trato de favor a Televisa y otro grupo de comunicación. El conglomerado audiovisual mexicano admitió el pago a Capdeville por la compra de su cabecera Avisos de Ocasión y añadió que “el destino que el señor Capdeville dio a esos recursos y su relación con la familia Beltrones solo le corresponde a él”.
Sylvana Beltrones señaló a El País que abrió una cuenta para cobrar un dinero que le debía el editor tras la disolución de la tienda de artículos del hogar Habica que gestionó con él en la Ciudad de México.
A ocho años de iniciada la investigación andorrana, las pesquisas se dirigen en otra dirección, señala el diario español. En la comisión rogatoria enviada a México, el magistrado recoge un informe de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) en el que se sostiene que el que fuera hasta 2016 presidente del PRI
protegió presuntamente durante su carrera a cuatro narcotraficantes y participó en esquemas de blanqueo de capitales.
Según el instructor, los exjefes del cartel de Sinaloa, Joaquín El Chapo Guzmán y Héctor Luis Palma Salazar, El Güero Palma, fueron beneficiados por Beltrones. Junto a ellos, aparecen los señores de la droga Héctor Beltrán Leyva, exlíder de los Beltrán Leyva, y Amado Carrillo Fuentes, el Señor de los Cielos.
El juez conecta al exlíder del PRI con el narco tras “la colaboración de la presente instrucción con la DEA”. El sumario incorpora un documento de esta agencia estadounidense emitido el 7 de julio de 2016 por la embajada de Estados Unidos en España y que lleva la firma del entonces agregado de la DERA en Madrid, David Saavedra.
El periódico español recuerda la publicación que hizo The New York Times en 1997 cuando relacionó los presuntos vínculos que Beltrones tuvo con El señor de los Cielos.
Tanto entonces como ahora, el expresidente del PRI ha negado estas supuestas relaciones. “Es irresponsable e injusto que una calumnia de este tipo figure en una investigación de ese país (Andorra). No sé cuál será la razón del juez, pero debería saber que es completamente falso y difamatorio para mí y para mi familia”, afirmó Beltrones en conversación telefónica con los periodistas de El País, José María Irujo y Joaquín Gil, que firman esta información. “Ni yo ni mi hija conocemos Andorra y ella no tiene cuenta allí desde hace 12 años. Ya lo explicamos todo al juez y lo volveremos a hacer de nuevo en los mismos términos”, añadió. El exlíder del PRI y su hija hicieron el pasado 22 de septiembre una declaración ante un notario de Ciudad de México que fue remitida al juez andorrano que instruye la causa. En la misma, negaba una vez más los supuestos vínculos que le atribuye la DEA. “Fue una noticia calumniosa y difamatoria que en su día se publicó con la muy obvia intención de dañar mi imagen pública y política. A petición mía, la PGR concluyó que de las diligencias practicadas existían elementos del tipo de los delitos de difamación y calumnias. Durante mi desempeño en Sonora (como gobernador) se denunciaron a los delin-
cuentes que falsamente la nota mencionaba se les brindaba protección. Nunca he tenido ni causa ni condena en contra mía en relación esa calumnia y viajo con libertad por el mundo”, señalaba.
De acuerdo con el documento de la DEA, que recoge el juez en su comisión rogatoria, se dispone de información que relaciona a Beltrones con un caso de blanqueo de fondos a través de un desarrollo turístico en Puerto Peñasco, municipio costero de Sonora, plagado de resorts y bloques de apartamentos de lujo. “Nunca he tenido ninguna relación con Puerto Peñasco. Es falso”, afirmó Beltrones por teléfono. El diario español intentó sin éxito obtener información del responsable de la DEA en Madrid.
A su vez, Antoni Riestra, abogado en Andorra de Sylvana Beltrones, criticó la decisión del juez del principado de mantener como investigados por blanqueo a la senadora y a su padre, el expresidente del PRI. “Es absurda (la imputación de Beltrones padre). Nunca ha tenido cuenta en ninguna institución bancaria de Andorra”, apuntó el abogado en un correo electrónico.
El abogado -que también defiende a Capdeville- respalda la legalidad del origen de los 10,4 millones que la dirigente colocó en la Banca Privada d´Andorra (BPA) en 2009, cuando el país estaba blindado por el secreto bancario.
Y enmarca este dinero en operaciones lícitas, como la venta de un local en México a la entidad financiera andorrana. “La señora Sylvana Beltrones no tiene cuenta en ningún banco de Andorra desde hace 12 años, mucho antes de ser intervenida la BPA”, señala Riestra.
Tacha de falsa la presunta conexión de Manlio Fabio Beltrones con el narco que recoge la última comisión rogatoria y que menciona también un informe de la DEA de 2016. “Desde hace más de 25 años, se ha divulgado esa falsa información que algunos medios, irresponsablemente, han reproducido fantasiosamente. Contrario a ello, en el expediente del caso ya existen los antecedentes de la Justicia mexicana que, a solicitud del señor Beltrones, investigaron esos calumniosos dichos y hechos que ahora, nuevamente, sin razón se vuelven a retomar”, explica Riestra.
El juez federal Brian Cogan, de la Corte del Distrito Este en Brooklyn, Nueva York, rechazó el pedido de la defensa de Genaro García Luna, de postergar hasta el 1 de marzo de 2024 la audiencia de sentencia tras haber sido declarado culpable de narcotráfico
“El acusado no ha demostrado una causa adecuada para tal extensión”, determinó el juez Cogan, luego de que en días recientes César de Castro, el abogado de García Luna envió al magistrado dos mociones argumentando contar con nuevas evidencias a favor de su cliente.
Tras haber sido declarado culpable por parte de un jurado calificador de diversos delitos de narcotráfico en colaboración con la fracción de los Beltrán Leyva del Cártel de Sinaloa, el juez Cogan fijó para el 27 de septiembre de este año la audiencia de sentencia de García Luna.
De Castro en las mociones entregadas a la Corte en Brooklyn en días pasados, argumentó que funcionarios, exfuncionarios, agentes y exagentes de la aplicación de la ley, le habían entre -
gado miles de informaciones que demostraban la inocencia de su defendido.
García Luna, amigo, asesor, confidente, mano derecha y secretario de Se -
guridad Pública del expresidente Felipe Calderón, fue procesado en la sala de Cogan en la Corte de Brooklyn, en donde el gobierno estadounidense logró que el
jurado por unanimidad lo declarara culpable. El juez en su rechazo a la solicitud de la defensa de García Luna puso como plazo al 20 de septiembre de este año para “recibir una petición ex parte en apoyo a la moción” del requerimiento de aplazamiento del proceso, medida considerada meramente de trámite.
Breon Peace, el fiscal federal a cargo del caso de García Luna en el Departamento de Justicia, el pasado 5 de julio entregó a Cogan una misiva en la que le expresaba su oposición a la postergación de la audiencia de sentencia del exaliado de Calderón.
Respecto al argumento de De Castro para aplazar la sentencia, el fiscal Peace estipuló que la defensa tuvo más de 3 años para presentar evidencias a su favor, testigos y otras pruebas exculpatorias antes de que por unanimidad fuera declarado culpable durante el juicio.
Tras el veredicto de culpabilidad de los delitos de narcotráfico que le imputó el jurado calificador, el confidente y arquitecto de la lucha militarizada contra el trasiego de drogas de Calderón, enfrenta la posibilidad de ser sentenciado a cadena perpetua o 20 años de cárcel.
El presidente Pedro Sánchez y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo protagonizaron un intenso debate rumbo a las elecciones del 23 de julio, en el que el primero advirtió que estos comicios “nos jugamos que España avance o entre en un túnel tenebroso” con Feijóo y la ultraderecha de Vox, mientras que Núñez Feijóo pidió “una mayoría fuerte sin contar con los extremos” para poder gobernar.
En el único debate cara a cara en esta campaña, Feijóo ignoró la pregunta de la moderadora cuando le pidió que se dirigiera a las mujeres por el rechazo de Vox a la violencia machista, y entró en culpar al Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de impedir con Vox el gobierno del PP en Murcia.
Sánchez le reprochó al presidente del PP que “están pactando a sabiendas con un partido negacionistas y machistas (Vox) y eso tiene consecuencias. Es una claudicación ante el machismo”.
Feijóo reprochó al presidente socialista las rebajas de penas a los agresores sexuales (como consecuencia de fallo jurídico), en la ley del ‘solo sí es sí’, “a usted lo van a perseguir por 117 violadores que están en la calle y mil que han rebajado sus penas”, le dijo al aspirante socialista, a quien también acusó de pactar con Bildu, al que llamó el “brazo político de ETA”.
El presidente del PP trató en todo momento de desmarcarse de Vox, incluso, advirtió que quiere gobernar sin Vox; sin embargo, hasta hoy las encuestas no le dan esa opción, porque tendría que pactar con la extrema derecha.
Sánchez le recordó que el PP de Feijóo ha alcanzado 140 acuerdos con la extrema derecha de Vox, para gobernar en ayuntamientos y comunidades, que calificó como
“un cambio impúdico de derechos por sillones, que son derechos de millones de mujeres y hombres”, que han retirado banderas LGTBI+ o como en el municipio de Valdemorillos, donde el PP y Vox prohibieron una obra de Virginia Wolf, de hace 100 años.
“Sea usted empático con las mujeres que han sufrido la violencia y no hable del Hormiguero”, dijo Sánchez, sobre la mención al programa televisivo de entretenimiento al que ambos acudieron.
Los principales aspirantes a la presidencia de España se enzarzaron en un duro debate, con constantes interrupciones, cuando abordaron la marcha de la economía del país y la política de vivienda.
Feijóo propuso firmar un pacto para que gobernara la lista de candidatos más votada, pero Sánchez lo desdeñó por sus continuas críticas a los pactos que el PP y la extrema derecha de Vox han alcanzado en ayuntamientos y comunidades autónomas, donde ya se empezaron a registrar retrocesos en derechos de género, para la comunidad LGTBI+ y contra la Ley de Memoria democrática.
Sánchez reprochó a Feijóo que dirigentes del PP y Vox pronuncien e impriman en camisetas el eslogan, “que te vote Txapote”, que es un terrorista etarra que cumple condena por una decena de asesinatos, entre ellos el del dirigente del PP, Miguel Ángel Blanco. Sin embargo, Feijóo se negó a condenar el uso de dicho eslogan, pese a que familiares de otras víctimas, como Consuelo, hermana del político Gregorio Ordoñez, asesinado por ETA, le han recriminado que utilicen ese eslogan y les ha dicho que “no tienen vergüenza” políticamente a las víctimas de la banda terrorista para atacar a sus oponentes.
El presidente de España, que busca la reelección este 23 de julio, dijo a los
españoles que “si le han dicho no votar por ETA, la verdad es que este gobierno ha aprobado la ley laboral, la ley contra la violencia machista, la ley de eutanasia y de muerte digna y con una política económica con una España moderna, europea que está siendo admirada”.
Feijóo señaló: “quiero ser presidente, pero, de cualquier forma, les pido que voten masivamente, directamente para acabar con los bloqueos, con los bloques, sino una mayoría sin necesidad de contar con los extremos” y aseguró, “no le voy a mentir a los españoles, y voy a escuchar los problemas de los españoles, sí voy a cumplir con mis compromisos, con mis principios”.
En materia económica, el presidente Sánchez hizo un balance positivo de su gestión en los cuatro años de legislatura, con la pandemia y la guerra en Ucrania, han logrado reducir la temporalidad del empleo y a la vez aumentar 2 millones más -hasta los 21 millones- de empleos fijos; con crecimiento económico; reva lorizar las pensiones y han contenido la inflación, siendo la economía que más ha crecido. Y aseguró que quieren cuatro años más para consolidar el crecimiento, pero señaló que Feijóo y Abascal “quieren cambiar de rumbo y dar un frenazo”.
El popular señaló que es “una falta de respeto” que Sánchez diga que la econo mía `va como una moto´, y aseguró que es “el tercer presidente que menos ha creado empleo”, aseguró que no ha logrado recu perar el PIB y que ha subido los impuestos 42 ocasiones. “Los españoles, a pesar del sentido del humor, no somos tontos”, le dijo a Sánchez.
Sobre la acusación de ser el presidente que más ha endeudado a España, el presi dente Sánchez le recordó que enfrentaron
una pandemia y hubo que comprar material médico y apoyar a algunos sectores de la economía afectados. “¿En qué país vive, señor Feijóo?”, le lanzó Sánchez. En algún momento, Sánchez acusó a Feijóo y al PP de ser el “mejor pegamento de Vox”.
Feijóo dijo a Sánchez que él respeta las banderas LGTBI+, pero también la bandera de España, y recriminó al mandatario que haya aprobado leyes con partidos que queman la bandera de España. “El retroceso democrático que estamos viendo es sorprendente”, le dijo.
Y le reprochó a Sánchez que es más duro, soberbio y arrogante con él, que con BIldu o ERC, los partidos de izquierda
El Instituto Cultural de Aguascalientes, la Universidad de las Artes y la Escuela de Danza Georges Berard dieron por concluidas las actividades del ciclo escolar 2022-2023.
En el Teatro Aguascalientes, la Compañía Estatal de Danza Infantil, la Compañía Estatal de Danza Juvenil y la Compañía Estatal de Danza de Aguascalientes (CEDA) llevaron a cabo el cierre de ciclo.
Ante más de mil asistentes y bajo la dirección general de Esteban Luévano Alaniz, así como de Norma Cervantes Montoya y Víctor Hernández García, docentes encargados de las Compañías Estatales de Danza Infantil y Juvenil, respectivamente; más de 150 bailarines mostraron la riqueza del folclor de Aguascalientes y de México que se sigue transmitiendo de generación en generación.
La CEDA se creó en noviembre de 1988 con el propósito central de investigar, acrecentar, enriquecer y difundir el patrimonio folclórico tradicional y creativo del estado de Aguascalientes. Las Compañías Infantil y Juvenil surgieron en el 2018, sus integrantes cuentan con experiencia en el ámbito de la danza folclórica, por lo cual diferentes escenarios han sido testigos de su talento y entrega.
Durante el cierre de ciclo estuvieron acompañados por Son de la Huerta, agrupación de música tradicional mexicana, originaria de Aguascalientes, que se ha destacado por respetar en sus interpretaciones musicales el ritmo, el estilo y la instrumentación característica de cada región del país, logrando el reconocimiento en diversas partes de México.
Como invitados especiales asistieron los niños de la Casa Hogar Dulce Refugio y de la Ciudad de los Niños, quienes disfrutaron en todo momento del espectáculo.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de Extensión Cultural, invitan al recital poético en ayuujk y español, en voz de la autora y poeta Diana Domínguez y Fernando Sakanassi, actor de la Compañía Nacional de Teatro, como parte del ciclo de lectura en voz alta ¡Leo… luego existo!
La sesión tendrá lugar el domingo 16 de julio a las 12:30 horas en el Salón Miguel de la Madrid del Complejo Cultural Los Pinos, en el marco del programa de lecturas en lenguas originarias que el INBAL lleva a cabo cada mes en este espacio cultural.
Realizado en el marco del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas para el periodo comprendido entre 2022 y 2032, el ciclo cuenta con la participación de autores y autoras que escriben y leen en su lengua originaria, apoyados de forma alterna por actores y actrices de la Compañía Nacional de Teatro que leen en castellano.
Esta es la sexta actividad de 2023 que forma parte del ciclo de lecturas que tiene como objetivo contribuir a la preservación, revitalización y promoción de las lenguas originarias, así como el reconocimiento de las y los poetas y autores en mixe, náhuatl, zapoteco, purépecha, totonaco, maya, mazateco, mixteco, seri, entre las 68 agrupaciones lingüísticas consideradas por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI).
Estas actividades del INBAL se inscriben dentro de la agenda nacional para fortalecer los derechos culturales de las personas en los estados de la República (inclusión, igualdad de género y diversidad), así como fomentar la lectura, y forma parte de las acciones que se realizan a través de Extensión Cultural para la promoción de la literatura en lenguas indígenas y de sus autores.
La escritora Diana Domínguez es trabajadora social, poeta y traductora ayuujk, originaria de San Pedro y San Pablo Ayutla, Oaxaca. Cuenta con especialidad en Modelos de intervención de Trabajo Social con Personas Mayores por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ha tomado diversos talleres de creación literaria en lenguas originarias y ha participado en proyectos y recitales de poesía.
Sus poemas han sido publicados en medios digitales, como MEUI Revista Cultural, revista Tierra Adentro, Gusanos de la memoria y la plataforma Desinformémonos, asimismo, participa en la creación de material audiovisual en su comunidad para la difusión de la lengua ayuujk y fomentar la participación de las personas mayores. En su poesía habla sobre las personas mayores y sobre mujeres que la han inspirado a lo largo de su vida, así como de su pueblo y lengua materna.
Para compartir la lectura en español se contará con la participación de Fernando Sakanassi, actor egresado de la Maestría en Actuación de la Royal Central School of Speech & Drama, University of London. Estudió la Licenciatura en Actuación en la Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT) y de técnico de teatro en el Centro de Educación Artística (CEDART) José Clemente Orozco del INBAL. En 2008 fundó la compañía de Teatro Nómada.
Ha colaborado con directores como Ben Naylor, Dame Janet Suzman, Claudio Valdés Kuri, Mauricio Jiménez, Alicia Martínez, Alicia Yapur, Daniel Constantini, Antonio Algarra, entre otros. También ha desarrollado una carrera como productor, docente y director de escena. En enero de 2023 se integró a la Compañía Nacional de Teatro en la categoría de actores con trayectoria superior a 10 años de experiencia.
Este ciclo de lecturas en lenguas indígenas busca acercar al público a conocer la obra poética de los autores, además de compartir sus historias y experiencias a través de una charla al finalizar la lectura.
¡Leo… luego existo! está dirigido a público mayor de 15 años, personas adultas y adultas mayores. Es una actividad en la cual actrices y actores con amplia experiencia, reconocimiento y compromiso social leen en voz alta textos de diversas autoras y autores, preferentemente nacionales, en un acercamiento eficaz entre el público y quien lee, en una búsqueda de la motivación que impulse a ese posible lector a adentrarse en el mundo de la literatura. Esta actividad es gratuita. Se contará con la participación de Myrna Dávila, intérprete independiente de Lengua de Señas Mexicana.
El evento se llevará a cabo del 8 al 13 de agosto en el Complejo Ferrocarrilero Tres Centurias
GobIerno del eStado
Aguascalientes será sede del Primer Campeonato Nacional e Internacional Abierto de Ajedrez 2023, el cual contará con la participación de más de mil ajedrecistas de 15 países y contempla premios por más de 1 millón 700 mil pesos.
Raúl Enrique Hernández Hernández, presidente del Comité Organizador, informó que el evento se llevará a cabo del 8 al 13 de agosto en el Complejo Ferrocarrilero Tres Centurias, donde el famoso influencer de ajedrez, Rey Enigma, estará por primera vez en Latinoamérica, específicamente en Aguascalientes, organizando partidas rápidas y simultáneas, además, el periodista español Leonxo García impartirá conferencias gratuitas.
“Gracias a la gobernadora Tere Jiménez por hacer posible este torneo, ya que, por su impulso al deporte, este evento será una realidad. Esta competencia es muy importante, romperemos el récord en premios y los participantes traen un gran nivel, sin duda será un gran evento”, destacó.
Detalló que en el campeonato podrán participar ajedrecistas nacionales e internacionales,
en las categorías: Internacional, primera fuerza, libre; Expertos, segunda fuerza, rating menor a 2000 puntos; Avanzados, tercera fuerza, rating menor a 1800 puntos; Aficionados, cuarta fuerza, rating menor a 1600 puntos y no clasificados; Sub10: nacidos en los años 2013 y posteriores; Sub-12: nacidos en los años 2011 y posteriores; Sub-14: nacidos en los años 2009 y posteriores; Sub-16: nacidos en los años 2007 y posteriores; y Sub-18: nacidos en los años 2005 y posteriores.
Las inscripciones ya están abiertas; para el registro y conocer mayores detalles de la convocatoria, las y los interesados pueden consultar la página https://www.aguascalienteschess.com/preregistro. Para más información, las y los interesados pueden consultar el Facebook: Ajedrez Aguascalientes 2023 o la página www.aguascalienteschess.com.
Cabe mencionar que en la organización de este magno evento participan el Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes (IDEA), el Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), en coordinación con el Comité Organizador del Evento y la Asociación de Ajedrez de Aguascalientes, A. C. (AAAAC), y con el aval de la Federación Nacional de Ajedrez de México A. C. (FENAMAC).
Hoy 11 de julio, Gobierno del Estado de Aguascalientes en conjunto con el Club Profesional Panteras han organizado un evento que incluye convivencia con las jugadoras profesionales de Panteras de Aguascalientes Femenil.
La cita es a las 6 de la tarde en Plaza Patria, frente a Palacio de Gobierno.
Cabe señalar que se instalará media cancha, un tablero y todos los asistentes
podrán participar tirando para ganarse un boleto de cortesía para los juegos de playoffs de Panteras que reciben a Halcones de Xalapa Femenil, este miércoles 12 y jueves 13 de julio a las 20:30 horas en el Auditorio Hermanos Carreón.
Las jugadoras de Panteras estarán presentes para convivir con la gente, firmarles autógrafos y tomarse fotos.
| Club PanterasUn mexicano fue denunciado por grabarse con el teléfono celular mientras corría el tercer encierro de los Sanfermines, este domingo, informó la Policía Foral de Navarra (norte de España).
La ordenanza municipal consultada prohíbe expresamente utilizar cualquier equipo para grabar imagen o sonido, incluidos aparatos de telefonía móvil (celular), dentro del recorrido o de los vallados reservados, sin la debida autorización.
La Policía Foral de Navarra presentó la denuncia contra el mexicano que corrió junto a la multitud durante los encierros de los toros en las fiestas de los Sanfermines, con el teléfono en la mano, mientras pasaba un toro a su lado.
Desde el mismo domingo 9 de julio, la Televisión Pública Española (TVE), que transmite las fiestas de los Sanfermines, señaló al hombre joven que se iba grabando con el teléfono celular, y recordó que era una falta, por el peligro que supone para la persona y para el resto de los corredores.
Consultada la Policía Foral de Navarra, a través de la Oficina de Prensa Internacional de los Sanfermines, explicó a Proceso que la acción supone una infracción administrativa leve a la ordenanza municipal que reglamenta los encierros.
Que el joven, como todos los que incumplen, son multados y frecuentemente la multa se paga al momento. Sin embargo, por la disposición de protección de datos, no proporcionaron la identidad del mexicano que se grababa con el teléfono celular.
De acuerdo a los lineamientos, se requiere de preparación física, porque el encierro de los astados no es para cualquier persona, requiere serenidad, reflejos y excelente preparación física, porque el riesgo es alto durante las carreras al lado de los toros. Sólo se permite correr un tramo que se elija más adecuado; no se permite correr a menores de 18 años, se debe llevar vestuario y calzado adecuados
No se pueden llevar ni mochilas, cámaras o teléfonos celulares y quienes participan deben situarse en los espacios delimitados por las barreras de la Policía local, cuyas instrucciones deben respetarse escrupulosamente en beneficio de la seguridad de quienes participan. Se prohíbe en todo el recorrido “citar a los toros, llamar su atención o tocarlos”, ante el peligro de que eso provoque una embestida del animal.
Además, agentes de la policía local de Navarra detuvieron por resistencia y desobediencia a un ciudadano francés que se ha resistido a abandonar el recorrido del encierro cuando ha sido requerido a hacerlo.
Panteras de Aguascalientes Femenil enfrentará este miércoles 12 y jueves 13 de julio al equipo Halcones de Xalapa Femenil en la semifinal de Zona Punto CHG de la Liga Sisnova LNBP, la cita es en el Auditorio Hermanos Carreón en compromisos pactados a las 20:30 horas.
Una gran serie es la que se pronostica, por un lado, Panteras que no ha perdido en casa durante 10 partidos de temporada regular, la mayoría de la competencia encabezó la tabla general y cerró en segundo lugar, cuenta con Sam Fuehring quien recientemente fue nombrada como MVP extranjera.
Por su parte Halcones de Xalapa cerró en séptimo lugar general, brilla con Amy Okonkwo la mejora anotadora de la liga quien promedia 23.16 puntos y 7.5 rebotes, la colombiana María Delgado quien llegó a reforzar el equipo y anota en promedio 13.67 puntos, la seleccionada montenegrina Kristina Rakovic, la seleccionada de Puerto Rico Brianna Jones y
la refuerzo quien ha estado con Halcones los últimos 8 partidos, seleccionada nacional de Estados Unidos y Ex WNBA Charli Collier, estas tres últimas jugadoras promedian 11 puntos cada una.
Ambos no son los equipos que se enfrentaron en las jornadas 5 y 6 en las que ganó Panteras.
El equipo de Aguascalientes cuenta con un equipo equilibrado en sus diferentes sectores y mexicanas de calidad, el único refuerzo que llegó al final de la exitosa temporada regular es Ilze Jacobzone. Es bien sabido que la fortaleza de Panteras es el juego en conjunto, la letona Kristine vitola es garantía en la tabla, las aportaciones de la capitana Angela Rodríguez con su poder a distancia son fundamentales, al igual que las asistencias de Roxy Barahman y los puntos de Abby O´Connor y las aportaciones de la banca. Una serie que promete grandes acciones y con lleno en el Auditorio Hermanos Carreón.| Club Panteras
zada”. En la imagen se aprecia a Checo sentado en uno de sus asientos.
El piloto Sergio Checo Pérez no vive un gran momento en la Fórmula 1, pues Max Verstappen, su compañero en Red Bull, se ha despegado más de él en la lucha por el Mundial de pilotos, el neerlandés marcha primero con 255 puntos y el mexicano segundo con 156.
Una aerolínea no dejó pasar la oportunidad para burlarse de Checo, en un comercial. Ryanair, una aerolínea europea de bajo costo, posteó un meme en Twitter en donde escribió: “La única primera fila que Pérez tiene garanti -
En el Gran Premio de Gran Bretaña, Sergio Pérez culminó en sexto lugar, aunque arrancó en la decimoquinta posición del Circuito de Silverstone. Y si bien sus números no fueron los mejores en lo que va de la temporada, en la carrera anterior culminó en el tercer peldaño.
La última ocasión en la que el mexicano terminó en primer lugar en lo que va de la campaña fue en el GP de Azerbaiyán. La próxima carrera en la que Checo buscará terminar con los malos resultados será en Hungría el domingo 23 de julio.
En la búsqueda de una ‘democracia ideal’, para optar por uno de entre los muchísimos procedimientos posibles para tomar decisiones colectivas, suelen enfatizar sus rasgos ‘procedimentales’. Sin embargo, esto no suele ser suficiente para singularizar a uno solo de tales procedimientos. En ocasiones, ¡incluso no selecciona a ninguno! Esto debería dar pausa a explorar otras aproximaciones al pensar acerca de la democracia. Si se considera a los procedimientos de toma de decisiones de manera abstracta e idealizada, pueden ser descritos como funciones que (sistemáticamente) convierten ciertos insumos individuales (actitudes intencionales de los miembros del grupo, como creencias y preferencias) en productos grupales (‘actitudes’ intencionales del grupo, o algo que desempeñe una función similar). Estos procedimientos permiten responder a problemas de decisión, que involucran una ‘agenda’ de proposiciones a aceptar o rechazar y restricciones sobre qué combinaciones de ellas puede aceptarse consistentemente. Esta caracterización produce un número enorme de procedimientos: para x combinaciones admisibles de insumos individuales con y resultados colectivos admisibles, hay yx procedimientos de decisión. El número de personas que conforman el grupo y las opciones que tienen incrementan (¡exponencialmente!) la cantidad de procedimientos posibles de toma de decisiones. Entre los rasgos procedimentales mínimos que debería satisfacer un procedimiento democrático, Christian List sugiere incluir los siguientes: (a) Pluralismo: cualquier posible combinación de actitudes de individuos sobre las proposiciones una agenda (consistente y com-
En la Sala Manuel M. Ponce, se llevó a cabo la sesión de Protagonistas delaliteraturamexicana
Secretaría de cultura
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura, presentaron el ciclo Protagonistas de la literatura mexicana, dedicado en esta ocasión a la escritora Aline Pettersson, la sesión tuvo lugar en la Sala Manuel M Ponce del Palacio de Bellas Artes.
El evento contó con la participación de la coordinadora nacional de Literatura, Karen Villeda; la escritora y periodista Adriana Malvido, el escritor y artista plástico Carlos Pellicer López, la escritora Ana García Bergua y la narradora Silvia Molina, quien envió un texto.
En su participación, la periodista Adriana Malvido comentó que leyó todos los libros de Aline, “no pude parar, su obra realmente me deslumbró”. Incluso dijo que entrevistar a la escritora es interesante y divertido. “Cuando una escritora como ella, de 85 años, dialoga con el paso del tiempo para hacer literatura, el resultado es arte y es desafío.
Rompe el cerco de la rutina doméstica para ahondar en el lenguaje y la reflexión sobre la condición femenina, el placer, el erotismo y la maternidad”. Desde su punto de vista, dispara las potencias de la imaginación, de ahí que sea posible que escriba novela, cuento, poesía, literatura infantil y ensayos.
En su turno, el artista plástico Carlos Pellicer López comentó que cuando lo invitaron a participar en esta mesa lo primero que aclaró es que no es un estudioso ni un especialista en la obra de Aline; sin
pleta) es aceptable como insumo; (b) Mayoritarismo: el procedimiento que determina la aceptación colectiva de cualquier proposición de la agenda requiere su aceptación por la mayoría; y (c) Racionalidad colectiva: las decisiones colectivas aceptables como productos deben ser consistentes y completas sobre las proposiciones de la agenda. Para problemas que involucran decidir entre dos alternativas, estos rasgos singularizan a un único procedimiento: la regla de la mayoría (simple o absoluta). Sin embargo, para problemas ligeramente más complicados, puede demostrarse que ningún procedimiento de decisión garantiza que se reúnan las condiciones. Eso puede apreciarse con ejemplos como el siguiente:
En este ejemplo se muestra a un grupo dividido en tres bloques de opinión sobre tres afirmaciones lógicamente conectadas. Cada bloque de opinión aparece en una fila horizontal y representa una situación consistente, por lo que debería contarse como insumo (por Pluralismo). Para determinar la elección del grupo, en la última fila, se pondera cuál es la opción que elige la mayoría en cada columna vertical (por Mayoritarismo). Sin embargo, el resultado colectivo es lógicamente inconsistente: lo que piensa el grupo no podría ser correcto (no se satisface Racionalidad colectiva).
Para superar este impasse podemos sumar al enfoque procedimental una aproximación ‘instrumental’: investigar qué procedimientos son más propensos a producir resultados deseables. Algunos de tales resultados son epistémicos: tienen que ver con las capacidades del procedimiento para producir resultados verdaderos, para recabar evidencia y para generar comprensión. El diseño epistémico de procedimientos de toma de decisiones da prioridad a aquellos que maximizan la obtención de tales resultados. A partir de modelos matemáticos, este enfoque permite acotar el inmenso número de procedimientos que surgen en grandes grupos, los cuales enfrentan elecciones complejas. Además, ofrece otro tipo de consideraciones para respaldar una elección, cuando no se pueden garantizar todos los rasgos procedimentales que asociamos a la democracia. De este modo, podría resultar que la ‘democracia ideal’ no sea un único procedimiento. Y esto no solo se debe a que, como pensaba Frege, “no hay una referencia universalmente aceptada” para la expresión ‘la voluntad del pueblo’. Más bien, puede ser el resultado de nuestras metas colectivas. Si aspiramos a representarnos colectivamente cómo es el mundo, hay distintas maneras de elegir lo que pensamos como grupo que optimizan este resultado. El procedimiento que da lugar a los mejores resultados epistémicos podría ser distinto, bajo diversas circunstancias. En vez de ser lo que se amolda a un arquetipo original, la democracia ideal podría ser aquello que se adapta mejor a nuevos entornos.
mgenso@gmail.com
embargo, le dijeron que la invitación no era por esas razones, sino por su amistad con ella. El maestro reconoció el talento poético de Aline Pettersson y calificó como una gran joya en su vida la amistad con la escritora.
Ana García Bergua, traductora y escritora, confesó sentirse honrada por la invitación a celebrar la vida y obra de Aline Pettersson, una escritora tan admirada y querida. “En efecto, los escritores somos seres que oímos voces y a veces con mayor o menor fortuna escribimos algo de lo que nos dictan. En el caso de Aline, esta imagen es aún más palpable, pues en su extensa y rica obra, entre poemas, relatos, novelas, cuentos infantiles, las voces tienen un papel preponderante, ya sea como flujo de conciencia en el que es una maestra absoluta que aborda una prosa bellísima, o simplemente como las voces en primera persona de sus protagonistas, o las voces
que cuentan en un diario íntimo o en una correspondencia sus vidas y sus cuentas.
“Su obra es, en efecto, una travesía de voces como escribió Luz Aurora Pimentel, en la obra prosística de Aline se trenzan las cosas de la cotidianidad con los mares del tiempo, el deseo, el cuerpo, la naturaleza, tantos temas que van conformando y tejiendo tapices tan ricos como una vida”.
En tanto, la subdirectora de Literatura y autores de la CNL, Jenifer Balderas, leyó un breve mensaje de la escritora Silvia Molina, ya que por cuestiones de logística lamentó no estar presente en el acto.
Por último, la escritora y ensayista Aline Pettersson agradeció al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura el reconocimiento, mencionó que escribir es para ella una manera de entenderse y entender lo que la rodea.
También reconoció que la escritura centra todos sus pensamientos. “Los en-
camina de una forma amable que a mí me tranquiliza, me pone en paz y si tiene la suerte de ser leída por otros me toca absolutamente el corazón”.
Aline Pettersson nació en la Ciudad de México el 11 de mayo de 1938. Narradora y poeta, estudió Letras y fue becaria del Centro Mexicano de Escritores en 1977. Ha sido colaboradora de Diálogos, El Gallo Ilustrado, El Universal, Novedades, Revista de Bellas Artes, Revista de la Universidad de Tabasco, Revista Universidad de México, Sábado y Unomásuno
Obtuvo el Premio Jurado Infantil 1986 de la Feria del Libro de Caracas, Venezuela, por El papalote y el nopal, libro por el que también obtuvo el Premio 1987 de la Feria del Libro de Japón. Asimismo, recibió el Premio Latinoamericano y del Caribe Gabriela Mistral 1998, otorgado por la Editorial Cote Femmes de París y la Feria Internacional del Libro de Bogotá.
De los más de 30 que tenía, el Frente se quedó con 13, a ver si les alcanza para que al menos valga la pena uno
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIASEl Calendario Escolar 2023-2024 para las escuelas públicas y particulares de educación básica en Aguascalientes ya se encuentra publicado y disponible para consulta y descarga en la página de internet oficial www.iea.gob.mx.
El Instituto de Educación de Aguascalientes informa que el Calendario E scolar 2023-2024 para educación básica contempla un total de 190 días efectivos de clases para los planteles de este nivel. Además, se da a conocer a la sociedad que el próximo lunes 28 de agosto iniciarán las clases para este período escolar.
De igual manera, el IEA precisa que, del 21 al 25 de agosto, el personal docente
MARTES 11 DE JULIO DE 2023
participará en el Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes: esto como una capacitación previa al inicio de las clases.
Durante todo el próximo año escolar, el calendario contempla diez días de suspensión de labores docentes. Ade -
más, se establecen dos períodos vacacionales: el primero, del 20 al 29 de diciembre de 2023; el segundo, del 15 al 26 de abril de 2024.
El Ciclo Escolar 2023-2024 finalizará el 16 de julio del año entrante, esto para escuelas de educación básica.
Es importante destacar que el IEA también publicó en su página de internet los calendarios escolares para Normales de Aguascalientes, y de Educación Media Superior planes cuatrimestrales y semestrales, los cuales ya pueden consultarse en www.iea.gob.mx.
Una vez más los atletas del Gigante de México han puesto en alto el nombre de Aguascalientes durante su participación en el Nacional de MMA de la Federación de Artes Marciales Mixtas Equidad y Juego Limpio donde obtuvo un total de 10 medallas: 9 de oro y 1 de plata, el cual se realizó en la ciudad de Monterrey, Nuevo León.
Las ganadoras de las preseas de oro fueron: Marleth Covarrubias de 17 años, Frida Sofía Covarrubias de 16 años y Yazmín Ibarra de 17 años, todas ellas participantes en la categoría juvenil femenil, así como Ingrid Zamora de 12 años de edad de la categoría infantil femenil.
Por otra parte, los ganadores de la rama varonil fueron: Leonardo Zamora y Saul Alejandro Esparza, ambos de 11 años de edad de la categoría infantil; Fabián Guerrero de 13 años, Gibran dueñas Carranza de 14 años y Erick de León esteves 12 años de la categoría juvenil.
Finalmente, durante el desarrollo de esta gran fiesta deportiva se tuvo la participación de más de mil atletas de diferentes partes del país donde el equipo representativo de nuestra entidad estuvo conformado por 10 deportistas.
El Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes felicita a cada uno de los atletas que participaron de este nacional por sus logros, esfuerzo y disciplina demostrando siempre el talento deportivo del Gigante de México.