LJA10062024

Page 1

Sheinbaum inicia este lunes “pláticas formales” con López Obrador sobre la transición

Se computaron 60 millones 115 mil 184 votos en la elección presidencial

24

PAN, PRI Y PRD sin plurinominales en el Congreso

Los partidos que conforman la Coalición PAN, PRI y PRD se quedaron sin representación por vía plurinominal, mientras que Morena obtuvo la mayoría con siete puestos de representación proporcional, uno de Movimiento Ciudadano y uno para el Partido Verde Ecologista de México

Entrega INE Aguascalientes constancias de senadurías

Se espera cerrar el año con 13 mil empleos, hay 20 proyectos en cartera

9

ely rodríguez 8

Municipios contarían con laboratorios para vigilar la calidad del agua

rodríguez 8

Con informaCión de UAA entregó títulos universitarios a 1,725 egresados de pregrado y posgrado

Partido de Orbán obtiene mayoría en elecciones europeas de Hungría, pero es acechado por nuevo rival

Sin resultados electorales a nivel nacional la coalición Fuerza y Corazón por México

Asigna IEE Diputaciones Locales y Regidurías de representación proporcional

Mejoran salarios de trabajadores en Aguascalientes: CONEVAL

El primer ministro de Bélgica anuncia su dimisión tras la debacle de su partido en las elecciones

Hay 274 palestinos muertos en asalto israelí que rescató a cuatro rehenes Primera ministra italiana recibe impulso nacional y europeo

10 PESOS LUNES 10 JUNIO 2024 AÑO 5 • NÚMERO 1152 | DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
Asiste rectora de la UAA al festejo por el Día del Maestro de la ACIUAA
Aguascalientes obtiene 2 medallas más en los Juegos Nacionales CONADE
Staff 6 Staff 24 Javier Moro Hernández 20
La novela debe ser ágil, dinámica e involucrar al lector: César Gándara
tras su triunfo en elecciones de la UE 15 15 17 15 aPro 3 Staff 7 ely rodríguez 9 Staff 10 y 11 Staff 13
9
ely rodríguez
ely
Staff
Staff

La Purísima... GriLLa

Resaca

Adiós

Este fin de semana fue el último chance de los candidatos para repartir dinero entre los cuates para que se promovieran sus notas en los grupos de chat y en redes sociales, como INE e IEE ya terminaron los conteos, los aspirantes ya no tienen ningún interés en que los electores los vean, será hasta el 15 de septiembre que los 27 integrantes del Congreso del Estado, vuelvan a abrir la cartera para promocionarse, y eso está por verse porque la nueva legislatura seguro se esperará a conocer cuánto van a recibir de gastos de gestión, para de ahí darle el pellizquito respectivo para gestionar su red de amigos de los medios. Mientras que la llave de la feria para los cuates con Facebook desde las presidencias municipales se abrirá hasta después del 15 de octubre, una vez que tomen posesión los nuevos y algunos reelectos alcaldes de Aguascalientes.

Conteo

El 2 de junio, el total de votos con el que el IEE hizo sus cálculos para repartir plurinominales fue de 638,757 votos; Acción Nacional es la primera fuerza de Aguascalientes con 281,889; en la segunda se mantiene Morena, con 191,280; la tercera, muchísimos votos abajo y en franco declive, el PRI con 49,696; a pesar de todos los presagios y voces que señalaban que Movimiento Ciudadano perdería el registro, ahora es la cuarta fuerza política con 44,390; ya en el sótano, el de la Revolución Democrática (22,589), el Verde Ecologista de México (22,515) y el Partido del Trabajo (16,398). Acá en Aguascalientes sólo el PT no alcanzó el 3% de la votación y el PRD no corre el riesgo de perder su registro, lo podrán seguir regenteando los hermanos Sánchez Nájera , a diferencia de lo que desde ya está ocurriendo en el ámbito nacional, donde el PRD, por sólo conseguir 1,121,020 votos tiene el 1.86% de la votación nacional y, con toda seguridad perderá el registro nacional, a pesar de todos los berrinches negatorios de Jesús Zambrano

AyuntAmientos

Al final de los conteos, Aguascalientes sigue siendo un estado de excepción en donde se reflejan los desastres nacionales, pero no afectan que el grupo alrededor de la gobernadora Teresa Jiménez Esquivel haya logrado hacerse de todos los hilos del poder. El PAN, disfrazado de la coalición con el PRI y el PAN, se quedó con 8 municipios; Morena con 2; y Cosío, el candidato independiente Francisco Javier Domínguez; el Consejo General del IEE aprobó la asignación de cuarenta y tres fórmulas de regidurías por el principio de representación proporcional en los Ayuntamientos y no hay grandes sorpresas, el enorme perdedor es el Partido de la Revolución Democrática, ni una sola regiduría plurinominal fue para el partido que dirige Iván Sánchez Nájera

RegiduRíAs

Otra manera de considerar el éxito de la campaña de Movimiento Ciudadano es por las regidurías plurinominales asignadas, este partido premió el esfuerzo de sus candidatos por llegar a ser alcaldes con un puesto en la lista de representación proporcional, así que si bien no serán presidentes municipales, los siguientes aspirantes fosfo estarán en los Cabildos: Karla Espinoza Esparza , en Aguascalientes; Mercedes Monserrat Morfín Negrete, en Asientos; Martha Ximena de León Velasco, en Calvillo; Luz María Padilla de Luna , en Cosío; Walter Schadtler Contreras , en Jesús María; Juan Carlos Alba Muñoz , en Pabellón de Arteaga; César Mauricio Palma Zapata , en Rincón de Romos; y Octavio Ramírez Gallegos , en San Francisco de los Romo. Antes de aventarles los tenis naranja y abuchearlos, hay que señalar que todos los partidos hicieron lo mismo, no con resultados tan buenos como los de MC, Morena logró colar cuatro de sus candidatos a los cabildos: Martha Márquez , en Aguascalientes; María del Carmen González Posadas , en Jesús María; Edith Hornedo Romo , en Pabellón; y Juana Imelda Llamas Tavarez , en San José de Gracia; la coalición Fuerza y Corazón por México, consiguió lo mismo para dos de sus cuadros: Julia Esmeralda Cardona Nava , en Cosío; y Marisol Herrera Ortiz , en El Llano. Con una voltereta de último momento, el Verde le dio respiración artificial a la carrera del experredista Cuauhtémoc Escobedo , ahora regidor en Pabellón, y otra regiduría plurinominal en Calvillo para María Cristina Velasco Valle Mientras que el PT nomás pudo colocar como regidora a

Galisma Elizabeth Moreno Serrano , su candidata a la alcaldía en Pabellón. Con estos métodos, hasta el candidato independiente Pedro Marmolejo García consiguió una plurinominal en Rincón de Romos. CongResito La relación de fuerzas partidistas en el Congresito se modifica, el avasallamiento de Acción Nacional es total, incluso en los números oficiales, donde el PAN consiguió 13 diputados, Morena 7, el PRD 4, y Movimiento Ciudadano, PRI y PVEM tienen uno cada organización partidistas; pero las asignaciones partidistas son artificiales, tres candidatos que fueron postulados por el PRD, en un rato más los veremos saltar de nuevo a los brazos azules: Heriberto Gallegos , Alma Hilda Macías y Jedsabel Sánchez Montes , y en una de esas, en un descuido, Emanuelle Sánchez Nájera se pasa a la bancada panista. Morena como segunda fuerza en el Congreso del Estado se logró gracias a las 7 diputaciones plurinominales que le asignó el IEE a: Fernando Alférez; Miriam Yaszu Muñoz; José Trinidad Romo; Ana Laura Gómez Calzada; Aurora Vanegas; Rodrigo González Mireles; e Irma Reza de la Cruz . Los otros dos sitios plurinominales fueron para Movimiento Ciudadano (Daniela López Muñoz) y al Verde Ecologista (Genny López Valenzuela)

shots

Todo indica que no habrá impugnaciones, a pesar de la molestia de los prianrredistas porque en el recuento perdieron Cosío a manos del candidato independiente Francisco Javier Domínguez López , se la están dudando; no sólo en ese municipio, en todos los cargos, ante el desastre que ha resultado la marca del Revolucionario Institucional en la elección nacional y cómo ahora todos los fans de Xóchitl Gálvez están considerando los negativos que representa aliarse con el partido que dirige Alejandro Moreno, el tricolor se la debe de estar pensando, con todo y que en Aguascalientes sea una excepción, la verdad es que si bien el PRI en la entidad es la tercera fuerza, la desbandada que ha sufrido esa organización bajo la tutela de Kendor Macías Martínez (quien ni para él pudo conseguir la diputación plurinominal) deja como nada el 7.9% que representa entre el electorado hidrocálido.

ConsideRACión

Una vez que pase la fiesta de festejo porque Aguascalientes es un lunar azul en el mapa nacional, el partido de Teresa Jiménez Esquivel (nunca mejor dicho) tendrá que sentarse a pensar en lo que significa ir en alianza con priistas y perredistas, tras los resultados ya se sabe lo poco que representa el Revolucionario Institucional como ayuda en contra de Morena y los azules no necesitan dos tapetes, con el del PRD le basta; quizá sólo habrá que esperar la reacción cuando los del sol azteca pasen de 4 a 1 diputados en el Congresito para reconsiderar cuánto de las migajas le siguen tocando a los perredistas.

LA deL estRibo

Tampoco la tiene fácil el partido de Teresa Jiménez Esquivel en cuanto a las alianzas internas a futuro, el dirigente nacional de los azules, Marko Cortés , ya amenazó que cuando él se vaya se tendrán que ir los dirigentes estatales y, en radio pasillo le apuestan a que quien sucederá a la actual dirigencia -si acepta irse- sería Jorge Romero, sin embargo, en ese mismo radio pasillo cobran cada vez mayor fuerza quienes quieren una dirigencia que, desde el principio, hubiera rechazado la alianza con el PRI, y el primer nombre que salta es el del senador Damián Zepeda… a ver de a cómo les toca.

@PurisimaGrilla

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Edilberto Aldán DIRECTOR EDITORIAL

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Cristian de Lira Rosales E. Gálvez

Valeria García Torres Mai Morones

Claudia Rodríguez Loera Ely Rodríguez

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 5, número 1152, 10 de junio de 2024.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600

2 LUNES 10 DE JUNIO DE 2024
MEME GRILLO
regale por amor de dios
una curul que me

Sheinbaum inicia este lunes “pláticas formales” con AMLO sobre la transición

Claudia Sheinbaum Pardo, la virtual presidenta electa, reiteró que se reunirá este lunes con el presidente Andrés Manuel López Obrador para “iniciar las pláticas formales sobre la transición”, lo que según la exjefa de gobierno capitalino será un “gran día”.

Entre los principales temas pendientes, el mandatario y su sucesora hablarán sobre el alcance de las reformas constitucionales del llamado “Plan C”, que López Obrador prometió en caso de conseguir la mayoría en las cámaras

legislativas y que incluye una reforma al Poder Judicial y a las pensiones.

Sheinbaum acompañó su anuncio en redes sociales con un video en el que presumió un premio de “ciudades globales” que recibió del gobierno de Singapur por el “progreso transformacional” que se observó durante su gestión en la Cdmx.

La próxima presidenta también usó sus redes sociales para refrendar sus resultados históricos en las elecciones del pasado 2 de junio, con una precisión milimétrica: “obtuvimos el 59.7594% de la votación”, dijo. Y agregó: “Gracias, gracias, gracias ¡Viva la 4T!”.

AMLO recibe ovaciones, firma autógrafos y se toma selfies en estación del Tren Maya

El presidente Andrés Manuel López Obrador compartió este domingo un video de su encuentro con decenas de personas que lo ovacionaron en una de las estaciones del Tren Maya, durante un recorrido de supervisión.

“Viajamos de Mérida a Campeche en el Tren Maya e hicimos una hora con 38 minutos; nos encontramos a mucha gente contenta en las estaciones”, presumió el Ejecutivo en su cuenta de

X. “En septiembre, cuando esté todo terminado, el recorrido de mil 554 km será más que placentero y, por la naturaleza, los mares y los sitios arqueológicos, uno de los medios de transporte de mayor importancia del mundo”, publicó López Obrador.

“¡Es un honor estar con Obrador”, “Sí se pudo”, le decían a coro varias de las personas que en el video saludan al Ejecutivo mientras le piden que firme su libro ¡Gracias! y le piden una foto.

Tren Maya será uno de los medios de transporte de mayor importancia del mundo: presidente

Gobierno de México

El presidente Andrés Manuel López Obrador saludó a decenas de personas con las que coincidió en una de las estaciones del Tren Maya, proyecto que supervisó el fin de semana en su gira de trabajo.

En sus redes sociales reafirmó que “cuando esté todo terminado, el recorrido de 1,554 km será más que placentero y, por la naturaleza, los mares y los sitios arqueológicos, uno de los medios de transporte de mayor importancia del mundo”.

El video que acompaña la publicación muestra la alegría de niñas, niños, jóvenes, personas adultas y adultos mayores por encontrarse con el primer mandatario. Firmó libros, playeras y se tomó fotografías con las personas.

El jefe del Ejecutivo detalló que viajó con integrantes del gobierno federal de Mérida a Campeche en el Tren Maya en un traslado de una hora con 38 minutos

“Nos encontramos a mucha gente contenta en las estaciones”, expresó el presidente.

Vamos a entregar buenas cuentas al pueblo y a Sheinbaum: López Obrador

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que desde el viernes está en el sureste del país supervisando el Tren Maya y obras de infraestructura.

En redes sociales compartió un video del Tren Maya que acompañó con el siguiente mensaje:

“Desde ayer estamos supervisando el Tren Maya y otras obras en el sureste. Le vamos a entregar buenas cuentas al pueblo de México y a nuestra entrañable compañera y virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum”.

En un comunicado, se informó que el sábado el Ejecutivo constató en Quintana Roo avances de los tramos 4 y 5 del Tren Maya acompañado de la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González; los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González; de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara; de la Función Pública, Roberto Salcedo Aquino y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Román Meyer Falcón, así como otros funcionarios y representantes de las empresas ICA, Grupo Indi, Alstom y Mota-Engil.

3 LUNES 10 DE JUNIO DE 2024
| Foto Gobierno de México

Libia Dennise García recibe constancia de mayoría y anuncia que buscará diálogo con Sheinbaum

La gobernadora electa de Guanajuato, la panista Libia Dennise García Muñoz Ledo, prometió que buscará entablar una nueva relación con la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, para atender de manera conjunta temas prioritarios para el estado como el abasto de agua y la seguridad.

“Vamos a buscar a la próxima presidenta para generar un diálogo desde el primer momento y construir por Guanajuato, siempre he dicho que vamos a tener una nueva relación con el Gobierno Federal en donde el diálogo, los proyectos, los consensos, van a ser importantes”.

Las declaraciones de Libia Garcia surgen después de casi seis años de una ríspida relación entre el actual gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, con el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

“Yo seré una gobernadora que toque las puertas para traer a Guanajuato lo que se requiere”, prometió la única candidata de la coalición PAN-PRI-PRD que ganó la elección a la gubernatura durante la jornada del 2 de junio.

El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) entregó a Libia Dennise García la constancia de mayoría que la convierte, oficialmente, en la primera mujer en ganar una elección al Gobierno estatal.

La panista llegó acompañada de su familia, del dirigente nacional del partido, Marko Cortés, así como de las dirigencias de los partidos de la coalición PRI y PRD.

A pesar de que Libia García logró conservar el gobierno estatal, a los partidos de la coalición no les favoreció la unión con el PAN.

El PRI cayó de ser la tercera a la cuarta fuerza política, superado por Movimiento Ciudadano; mientras, el PRD que había perdido el registro estatal en 2021, con el panorama nacional, p odría desaparecer al no llegar al 3 por ciento mínimo de la votación; incluso, los votos nulos triplicaron los votos del PRD: el partido político obtuvo 30 mil 769, mientras los nulos superaron los 97 mil votos.

En sus primeras declaraciones como gobernadora electa, Libia García Muñoz Ledo refrendó el compromiso con la ciudadanía de Celaya para trabajar con la autoridad municipal por la seguridad, sin importar que el PAN perdió la elección en ese municipio después de más de 20 años de gobierno y ahora estará al frente de la administración el morenista Juan Miguel Ramírez, quien sustituyó a Gisela Gaytán, candidata asesinada el primer día de campaña.

“Reafirmo mi compromiso con Celaya con la seguridad, no va a cambiar por ser de un color diferente, al contrario. Desde aquí les ofrezco un diálogo abierto, con el próximo gobierno para trabajar juntos, a mí me interesa que a Guanajuato le vaya bien”.

Con los resultados del domingo, Morena pasó de ganar un distrito local en 2021 a ganar ocho de las 22 diputaciones de mayoría relativa, espacios que pierde el PAN.

Frente a este escenario, la panista aseguró que se ha reunido con algunos diputados electos de oposición para mostrar su disposición al diálogo para llegar a consensos.

“Yo creo que es una gran oportunidad para generar una política diferente, es la política que a mí me gusta hacer, la de diálogo, la de consensos”.

Armenta recibe constancia de mayoría; anuncia fusión de secretarías

Alejandro Armenta Mier recibió este domingo la constancia de mayoría tras haber ganado los comicios por la gubernatura de Puebla de este 2 de junio con la votación más copiosa en la historia política de la entidad.

Según el cómputo final, el senador con licencia obtuvo 1 millón 908 mil 954 votos, lo que representa el 59.52 por ciento de las preferencias electorales.

En su primer mensaje como gobernador electo, Armenta Mier dijo que a partir de ahora se cierra la etapa de competencia y se da inicio la construcción de una nueva gobernabilidad.

“Nos toca construir una nueva gobernabilidad a partir del 14 de diciembre”.

Adelantó que propondrá una reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública para fusionar varias secretarías, además creará la Secretaría del Deporte y la Juventud, la Secretaría de Arte y Cultura, y la Universidad de la Tecnología.

Aseguró que la transición con el gobierno de Salomón Céspedes Peregrina se hará de manera “respetuosa y cordial”.

Además, en su primer mensaje expresó que se dedicará a tener “la mejor relación que un gobernador ha tenido con los medios de comunicación”.

Las declaraciones de la gobernadora electa de Guanajuato surgen después de casi seis años de una ríspida relación entre el actual mandatario Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y el presidente López Obrador

Morena desconoce triunfo Morena en Guanajuato anunció que van a impugnar la elección a la gubernatura, porque se trató de un proceso violento e inequitativo.

Durante la sesión de cómputo en el IEEG, el representante de Morena ante el organismo electoral, Francisco Escamilla, recordó que durante el proceso asesinaron a cinco militantes del partido: Gisela Gaytán en Celaya, Pedro Trejo y Alberto Cabrera en Tarimoro, y de Carlos Molina y José Guadalupe en Pénjamo.

Escamilla denunció que el mismo 2 de junio fue baleado Fidencio Canchola, candidato a regidor en la planilla del ahora alcalde electo de Tarimoro, Saúl Trejo. Entre las incidencias del proceso también señaló el presunto robo de urnas en San Miguel de Allende y la quema de material electoral en Villagrán.

El representante de Morena ante el IEEG reprochó el uso de recursos públicos para distribuir programas sociales

personalizados a favor de Libia Dennise García, al referirse a la tarjeta rosa, pero también, dijo, existieron amenazas a personas trabajadoras al servicio del estado y del municipio de León para que apoyaran la candidatura de la panista.

“Todo esto puede entenderse como una expresión de la desesperación que sintieron por el evidente apoyo popular hacía nuestro movimiento, los resultados aun así fueron históricos en contra de la maquinaria del PAN”.

La impugnación de la elección se va a presentar ante el Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato.

Para no presenciar la entrega de la constancia de mayoría a Libia García Muñoz Ledo, el representante de Morena ante el IEEG abandonó el salón.

“Con responsabilidad, consideramos que la constancia de mayoría que a continuación le será entregada a Libia Dennise García Muñoz Ledo no surge del intento de un nuevo comienzo, sino de haberse convertido en lo peor del viejo PRI”.

La morenista Margarita González Saravia recibe su constancia de mayoría

La morenista Margarita González Saravia Calderón fue declarada la primera gobernadora electa de Morelos este domingo, en una sesión extraordinaria del Consejo Electoral local, en la que le fue entregada la constancia de mayoría, misma que se sustentó en un cómputo electoral que le dio finalmente 18 puntos de ventaja sobre su principal competidora, la opositora Lucía Meza Guzmán.

Según los números finales del cómputo estatal, mismo que concluyó durante la madrugada de este domingo, González Saravia, de Morena, PT, Verde, Nueva Alianza y Movimiento Alternativa Social, obtuvo el 47.87% de los votos, mientras que Meza Guzmán, de PAN, PRI, PRD y Redes Sociales Progresistas, consiguió el 30.70% y Jessica Ortega de la Cruz, de Movimiento Ciudadano y Morelos Progresa, alcanzó el 18.31% de los sufragios. El Consejo Electoral del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac) celebró la “alta participación” de la ciudadanía con una votación de 59.94% de integrantes

inscritos en la Lista nominal de Morelos de un total de un millón 549 mil personas. Una semana después de que se llevaron a cabo las elecciones, la morenista recibió la constancia de mayoría. Prácticamente todos los cómputos distritales y municipales han concluido, sólo resta el de Tlaquiltenango, que se mantenía esta tarde. Al término de la sesión extraordinaria, González Saravia habló a la prensa, dijo que de inmediato ha solicitado al gobernador saliente, Cuauhtémoc Blanco Bravo, que designe a una comisión para iniciar la transición. Señaló que su equipo ya está listo y que será básicamente un grupo de técnicos que revisarán todo lo que implica el gobierno estatal En entrevista posterior, la gobernadora electa dijo a APRO que el equipo técnico está listo, pero que en el caso del equipo político de transición será encabezado directamente por ella. Dijo que su gabinete se integrará hasta el mes de septiembre. González Saravia tomará posesión del cargo el mismo día que lo haga Claudia Sheinbaum, el próximo 1º de octubre.

4 LUNES 10 DE JUNIO DE 2024
/ carMen Pizano / Gabriela Hernández / JaiMe luis brito

Ramírez Aguilar recibe constancia de mayoría; llama a “construir la paz” en Chiapas

Eduardo Ramírez Aguilar recibió este domingo de parte del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) la constancia de mayoría que lo acredita como gobernador electo de Chiapas para el periodo 2024 -2030.

El político originario del municipio de Comitán, que tomará posesión del cargo el 8 de diciembre próximo, dijo que con la ayuda de todos aspira “a construir la paz, la fraternidad y el progreso” de la entidad.

Ramírez Aguilar obtuvo en las pasadas elecciones del 2 de junio casi un 80 por ciento de los votos emitidos, un millón 866 mil 190 sufragios, es decir ocho de cada 10 votos.

Luego de recibir el documento de parte de la consejera presidenta del IEPC, María Magdalena Vila, en un mensaje ante sus seguidores que se concentraron afuera del órgano electoral, declaró que sus decisiones “serán siempre pensando en el bien común y en la construcción del segundo piso de la cuarta transformación a que nos ha convocado la doctora Claudia Sheinbaum”, presidenta electa de México.

Acompañado de su esposa Sofía Espinosa, de la madre de su colaborador Juan Pablo Montes de Oca, fallecido en un accidente aéreo, Eugenia Margarita Avendaño Borraz, y de líderes políticos, el morenista manifestó que el principal desafío, es “entregarle buenas cuentas al pueblo que nos dio su confianza”, por lo que

dores y dignos contendientes en su proceso electoral; sumar en unidad para construir” el acuerdo.

Los convocó a que una vez concluido el proceso electoral, “aprovechemos este tiempo, junio, julio, agosto y septiembre para construir la agenda municipal y los expedientes técnicos de las obras prioritarias como el agua potable, vivienda, salud y educación”.

A sus seguidores que se concentraron en el IEPC, donde fue instalado un templete en la calle, les pidió que lo ayuden porque “los voy a seguir necesitando, más que antes”.

tiene que ver con la incorporación de una materia que sea de la cultura de paz que debemos llevar en cada rincón de Chiapas, en cada comunidad, barrio y pueblo de nuestro estado, pues sólo con una cultura de paz lograremos tener una mejor sociedad, tolerancia e inclusión”.

Al final, el morenista entregó la constancia de mayoría a Eugenia Margarita Avendaño Borraz, madre del diputado federal con licencia Juan Pablo Montes de Oca Avendaño, quien falleció junto con su familia en un accidente aéreo ocurrido el 28 de marzo en el municipio de Salto de Agua y quien había sido nombrado coordinador de operación política de la campaña por la gubernatura.

El candidato de la coalición Sigamos Haciendo Historia en Chiapas obtuvo en las pasadas elecciones casi un 80 por ciento de los votos emitidos

pidió a sus futuros colaboradores a no quedarse “embriagados de la victoria electoral”, y los convocó a trabajar por el bienestar del pueblo. Informó que convocará a todos los alcaldes electos, a los contendientes de los diferentes partidos, a los diputados locales y federales, senadores, a los pastores evangélicos, a los sacerdotes católicos, a las cámaras, colegios y asociaciones profesionales, presidentes de comisariados ejidales y deportistas, entre otros sectores, a construir el acuerdo de fraternidad política y social para Chiapas.

A los alcaldes electos les pidió que “se sumen quienes fueron competi-

Recibe Javier May constancia de mayoría como gobernador de Tabasco

El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT) le entregó, este domingo, a Javier May Rodríguez la constancia de mayoría que lo acredita como el próximo gobernador de la tierra del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El extitular del Fondo Nacional de Turismo (Fonatur) es el tercer mandatario tabasqueño en ganar bajo unas siglas auspiciadas por López Obrador, quien en 1988 inició un movimiento político que 30 años después lo llevó a Palacio Nacional.

El morenista Javier May logró el 80% del total de los votos de la elección estatal del pasado domingo, obteniendo más de 70 puntos por arriba del segundo lugar, convirtiéndose así en el candidato a la gubernatura más votado de este siglo.

El también exresponsable del Tren Maya sacó una mayor votación que Adán Augusto López Hernández en los comicios de 2018, cuando participó López Obrador en las boletas como candidato presidencial, por lo que en Tabasco hubo una participación del 70 por ciento, la más grande de la historia, incluso 10 puntos por arriba de la afluencia en las urnas.

Hace seis años, con AMLO en las boletas, Adán López captó el 61% de los sufragios. Hace siete días, con una participación del 60 por ciento, May se agenció el 80 por ciento de las papeletas

y ya sin el de Macuspana participando en la misma elección.

Esto es, May sacó casi 20 puntos más que el ex secretario de Gobernación. El primer político en ganar el gobierno tabasqueño con apoyo del ahora presidente fue Arturo Núñez Jiménez en 2012, bajo las siglas del PRD, cuando en este partido militaba López Obrador; en 2018 Adán López refrendó el triunfo por el movimiento lopezobradorista.

En su discurso en la instalaciones del IEPCT, May aseguró su triunfo “es un resultado contundente que no deja lugar a dudas: (de que) el pueblo decidió que siga la transformación”. Nosotros, puntualizó, dejamos constancia de nuestra responsabilidad democrática y de nuestro profundo agradecimiento al pueblo de Tabasco.

Eduardo Ramírez, se comprometió a trabajar también con y por las minorías, incluyendo a la comunidad LGBTQ+ y construir una agenda inclusiva que mejore la calidad de vida en el marco de la 4T de Chiapas y México. “A los hermanos indígenas les digo que no les voy a fallar, voy a caminar con ustedes. Vamos a trabajar con todos los pueblos originarios”.

Refirió que su campaña estuvo basada en una palabra milenaria, jam ach’ulel, que significa abre tu conciencia, y “voy a seguir apelando a abrir la conciencia porque así vamos a comprender mejor todos nuestros actos como personas y seres humanos que sentimos y anhelamos”.

El gobernador solicitó también al magisterio chiapaneco “que ayuden en la construcción de un modelo educativo para que en los próximos años se hable de lo hizo esta generación. La nueva era de Chiapas

“Esta constancia le pertenece a la familia Montes de Oca Avendaño. Se la entrego a doña Keni como símbolo de mi gratitud, cariño y nuestro reconocimiento del pueblo de Chiapas a un gran chiapaneco y mexicano, a un gran servidor público”, aseveró.

Eduardo Ramírez fue postulado por la coalición Sigamos Haciendo Historia en Chiapas, formada por nueve partidos encabezados por Morena y, de acuerdo con el conteo realizado por el IEPC, obtuvo en total un millón 866 mil 190 votos, contra 283 mil 932 de la candidata de la alianza formada por el PRI, PAN y PRD, Olga Luz Espinosa Morales, y 84 mil 727 de la abanderada de Movimiento Ciudadano, Karla Irasema Muñoz, cuyas propuestas, dijo, incorporará al gobierno de Chiapas.

Al final de su discurso el gobernador electo hizo un reconocimiento público al presidente Andrés Manuel López Obrador “por su tenacidad y trabajo”.

Rocío Nahle recibe constancia de mayoría como gobernadora electa

El Organismo Público Local Electoral de Veracruz entregó la constancia de mayoría como gobernadora electa a Rocío Nahle candidata de la coalición de Morena quien obtuvo 2 millones 124 mil 214 votos y el 58% de las preferencias.

En el conteo final de votos, el candidato de la alianza PAN-PRI-PRD , José Yunes Zorrilla obtuvo un millón 145 mil votos y el candidato de Movimiento Ciudadano Hipolito Dechamps, 245 mil votos.

Así Nahle se convirtió en la primera mujer que gobierna Veracruz y la gobernadora más votada en la historia del estado.

Dijo que ser la primera gobernadora abre la brecha para que más mujeres vean que es posible construir un estado de derecho y libertades con igualdad y respeto y agregó : “Esto también es un gran compromiso y responsabilidad que llevo a cuestas, porque si llega una, llegamos todas”.

Acompañada de los dirigente estatales de los partidos de coalición, y los candidatos ganadores, agradeció a los ciudadanos y simpatizantes que defendieron el voto en las casillas: “el pueblo veracruzano ha sido muy generoso en esta elección y nos ha otorgado todo el poder a la coalición conformada por Morena, PVEM y Partido del Trabajo, todo es todo”, dijo. Nahle enumeró que la virtual presidenta Claudia Sheinbaum recibió el 66%

de los votos, los candidatos al Senado, Claudia Tello y Manuel Huerta recibieron más de 2 millones de votos, el 60%, y se ganaron 18 de 19 diputaciones federales y 29 diputaciones locales de 30.

“Hay que asumirlo como lo que es una gran responsabilidad y compromiso para servir y representar dignamente a los ciudadanos, estamos más que obligados a rendir buenas cuentas, a actuar con inclusión, con sensibilidad, y caminar con madurez política”, dijo.

La gobernadora electa aseguró que la relación con las diferentes fuerzas políticas será de respeto y de trabajo: “Incluso con los que disienten de nuestra visión, en Veracruz hay pluralidad y hay que convivir con ello, nunca más debe transitar el odio y la discriminación, nunca más debe de sembrarse la calumnia y la difamación para dividir a la sociedad por mucha ambición que se tenga”.

Nahle adelantó que a partir de este lunes solicitará una cita con el gobernador, Cuitláhuac García para trazar una ruta de la transición del gobierno: “Para trabajar en los próximos seis meses lo que será la entrega-recepción”.

Para el recibo de constancia, cientos de simpatizantes de Morena la recibieron a las afueras del OPLE, donde se montó un operativo para su llegada y fue recibida entre gritos y aplausos: “si se pudo”, “gobernadora”, “es un honor, estar con Nahle hoy”.

5 LUNES 10 DE JUNIO DE 2024
/ Gabriela Coutiño / Flavia Morales / rodulFo reyes

Asiste rectora de la UAA al festejo por el Día del Maestro de la ACIUAA

La rectora de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Sandra Yesenia Pinzón Castro, acudió al festejo por el Día del Maestro organizado por la Asociación de Catedráticos e Investigadores de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (ACIUAA), que encabeza Jorge Antonio Rangel Magdaleno. En este evento, Pinzón expresó que gracias a la pasión, creatividad y compromiso de los docentes universitarios, se han cosechado resultados importantes que responden a la confianza que la sociedad ha puesto en la UAA al permitir formar profesionalmente a sus hijos.

Asimismo, reconoció y agradeció que, ante las dificultades y los retos, tanto institucionales como propios del quehacer diario, han sabido estar a la altura y mostrar en cada ocasión la fuerza de su vocación docente. Finalmente, los invitó a seguir unidos, siendo una gran fuerza que vea por la educación integral de los

jóvenes y que sepa adaptarse a los nuevos conocimientos, tecnologías y dinámicas educativas, para que la universidad siga siendo una institución de calidad y a la vanguardia.

El evento contó con la presencia de Florentino de Jesús Reyes Berlie, secretario general de Gobierno; José Juan Sánchez Barba, presidente municipal de Aguascalientes; Juan José Orozco López, presidente de la Junta de Gobierno de la UAA; Gladys Adriana Ramírez Aguilar, presidenta de la Mesa Directiva de la LXV Legislatura del Congreso del Estado; César Zapata Acosta, subdirector de Fortalecimiento de la Educación Superior; Jorge Rangel Magdaleno, presidente de ACIUAA; José Manuel Libreros López, secretario general de la UAA; además de representantes de los distintos órganos de Gobierno Estatal y Municipal, integrantes de la Junta de Gobierno, de la Comisión Ejecutiva Universitaria y de los Centros Académicos y ex rectores.

Más de 200 estudiantes participaron en la 11ª Feria de Emprendedores

saber que siempre estarán cobijados por su familia y por la UAA”.

La Universidad Autónoma fue sede del XXI Encuentro de la REDDU

UAA

La Universidad Autónoma de Aguascalientes fue sede del XXI Encuentro de la Red de Organismos Defensores de los Derechos Universitarios (REDDU) y XXII Asamblea General Extraordinaria de la REDDU, espacio dedicado a promover el desarrollo de la cultura de protección de los derechos humanos en general y, particularmente, los derechos humanos en las instituciones educativas.

Durante la inauguración de este importante encuentro, Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la máxima casa de estudios, recordó que la UAA fue una de las 6 universidades que, convocadas por la UNAM, se unieron originalmente para fundar esta RED, desde la que se ha trabajado por cambiar paradigmas sociales y consolidar una cultura de paz, principalmente en los ámbitos universitarios y la cual, desde sus orígenes hasta ahora, ha incrementado en casi mil por ciento el número de sus instituciones asociadas.

Pinzón Castro reconoció que, como educadores, se funge también un papel de

defensores de la pluralidad, de la paz y, sobre todo, de los derechos; la labor, agregó, consiste en lograr la empatía entre las y los integrantes de nuestras comunidades de la mano de una diversidad absoluta y respeto. Antes de concluir su mensaje, la rectora celebró el fructífero espacio que coadyuva a juntos analizar propuestas y soluciones para honrar la esencia y razón de ser de estos organismos, incluso en épocas complejas y delicadas.

En su momento, Alejandra Chávez Lomelí, defensora de los Derechos Universitarios de la UAA, expresó que son tiempos de evolucionar cobijados con los derechos humanos y haciendo, cada uno desde su trinchera, los trabajos necesarios para fortalecer a las instituciones y crear redes de apoyo.

Acto seguido, Guadalupe Barrena Nájera, secretaria general de la RED de Defensorías de los Derechos Universitarios añadió que para avanzar en estos temas tan prioritarios para la sociedad es importante la colaboración y esfuerzos colectivos, y a su vez, las contribuciones individuales de cada integrante.

Participa en el Segundo Ciclo de Capacitación para Emprendedores

AyUntAmiento de AgUAscAlientes

La Universidad Autónoma de Aguascalientes y el Centro de Educación Media, a través del Departamento de Ciencias Sociales Económicas e Historia, celebraron la realización de la 11ª Feria de Emprendedores 2024, en la que estudiantes del 6º semestre del Plantel Oriente participaron con ideas y desarrollos propios en los rubros de arte y cultura, comercio y servicios, ambiental y servicios industriales.

El propósito de este evento es impulsar el interés y talento de los alumnos hacia las áreas relacionadas con el emprendedurismo. Al respecto, Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, emitió un mensaje a los alumnos y docentes que se dieron cita a esta feria; celebró que la materia “Proyecto Emprendedor” esté incorporado al programa educativo no sólo como optativa, ya que señaló, es interés de la universidad apoyar el espíritu emprendedor.

La rectora pidió a todos los alumnos que participaron nunca tener miedo de desarrollar ideas y exponerlas, ya que alguna de ellas podría darles la oportunidad de alcanzar el máximo desarrollo personal. Les sugirió, además, apoyarse siempre en la educación para blindar sus proyectos. “No se rindan nunca, lo importante es el ahínco, ganen o pierdan, deben

Del mismo modo, Julio Óscar Rascón Zaragoza, decano del CEM, señaló que, a través de estos eventos, se impulsa la puesta en práctica de los propósitos de los saberes de las áreas del conocimiento que tienen lugar en ferias como esta. Agradeció a los docentes y jurados su participación y por el acompañamiento de los alumnos en sus proyectos. A los estudiantes les pidió apoyarse de estas ideas de negocio, ya que además de la elección profesional que están por tener, pueden ser una opción de vida para su futuro.

Se contó con la participación de 21 equipos conformados por 5 alumnos, de ahí que cerca de 200 estudiantes se hayan involucrado en los emprendimientos. En esta 11ª Feria de Emprendedores 2024 se premió (a través de un jurado conformado por docentes e invitados especiales) a los primeros tres lugares de cada categoría. Cabe hacer mención que entre las autoridades presentes también estuvieron Lilia Bertha Trespalacios Sosa, integrante de la Junta de Gobierno, Óscar Eduardo Delgadillo Martínez, jefe del Departamento de Ciencias Sociales e Historia, Carlos Roberto Rodríguez Castellanos, secretario académico del Plantel Oriente, integrantes de la Comisión Ejecutiva del CEM así como personal administrativo y alumnos.

El municipio de Aguascalientes, a través de la Secretaría de Economía Social y Turismo Municipal, lanza el Segundo Ciclo de Capacitación para Emprendedores, una iniciativa destinada a fortalecer la estructura de los negocios locales y proporcionar los conocimientos esenciales para alcanzar el éxito.

Francisco Javier Sánchez López, secretario de Economía Social y Turismo Municipal, mencionó que este ciclo se llevará a cabo del 17 al 21 de junio, en el hotel Real Plaza, en avenida Adolfo López Mateos # 320 Zona Centro, de 9 a.m. a 12 p.m., y tiene un cupo de participación para 40 personas.

En esta ocasión, se contará con la valiosa participación de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECYT), en donde expertos impartirán una serie de capacitaciones diseñadas para transformar y potenciar los negocios a través de la innovación y la tecnología.

Los temas que se abordarán son fundamentales para el desarrollo y la modernización de cualquier emprendimiento: 17 de junio. Business Mindset. Desarrolla la mentalidad empresarial adecuada para enfrentar los desafíos del mercado actual.

18 de junio. Transformación Digital IA para el Éxito Empresarial. Aprende cómo la inteligencia artificial puede revolucionar tu negocio y llevarlo al siguiente nivel.

19 de junio. Nuevos Modelos de Negocios: Innovación y Rendimiento IA. Explora los modelos de negocio más innovadores y cómo la IA puede mejorar tu rendimiento.

20 de junio. IA para las Ventas: Estrategias Innovadoras de Conversión.

Descubre estrategias avanzadas de ventas impulsadas por IA que aumentarán tus tasas de conversión.

21 de junio. Optimización de Campañas Publicitarias: El Poder de la IA. Optimiza tus campañas publicitarias utilizando el poder de la inteligencia artificial para obtener mejores resultados. Este ciclo de capacitación es una excelente oportunidad para aquellos emprendedores que buscan actualizarse y aplicar las últimas tendencias y herramientas tecnológicas en sus negocios. Para asegurar lugar es necesario ingresar a la liga: https://forms.gle/nMc6Co6GhQFbJTaV7. Las personas interesadas pueden comunicarse a la Secretaría de Economía Social y Turismo Municipal al 449 910 10 30 o acudir a las instalaciones ubicadas en Antonio Acevedo E. 103-A, Zona Centro.

6 LUNES 10 DE JUNIO DE 2024
UAA
UAA

Se computaron 60 millones 115 mil 184 votos en la elección presidencial

La encargada de Despacho de la Secretaría Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE), Claudia Edith Suárez Ojeda, dio a conocer que luego de los cómputos distritales de la elección presidencial, la votación total cuantificada es de 60 millones 115 mil 184 votos, lo que representa el 61.04 % de participación de la ciudadanía inscrita en la Lista Nominal de Electores.

En sesión extraordinaria del Consejo General, también detalló que se recontaron 116 mil 397 paquetes electorales, lo que equivale al 68.16 %, así como la sumatoria de los resultados consignados en las actas de escrutinio y cómputo de la elección de la Presidencia de México.

En primer término, Claudia Suárez precisó los votos por candidatura:

Jorge Álvarez Máynez, del partido Movimiento Ciudadano: 6 millones 204 mil 710 votos (10.3213 %).

Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz, de la coalición “Fuerza y Corazón por México”: 16 millones 502 mil 697 votos (27.4517 %).

Claudia Sheinbaum Pardo, de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”: 35 millones 924 mil 519 votos (59.7594 %).

Por partido político, informó los siguientes registros:

Partido Acción Nacional (PAN): 9 millones 644 mil 918 votos.

Partido Revolucionario Institucional (PRI): 5 millones 736 mil 759 votos.

Partido de la Revolución Democrática (PRD): 1 millón 121 mil 020 votos.

Partido Verde Ecologista de México (PVEM): 4 millones 677 mil 057 votos.

Partido del Trabajo (PT): 3 millones 882 mil 813 votos. Movimiento Ciudadano: 6 millones 204 mil 710 votos.

Morena: 27 millones 364 mil 649 votos.

Candidaturas no registradas: 83 mil 114 votos (0.1382 %).

Votos nulos: 1 millón 400 mil 144 votos (2.3291 %).

La encargada de la Secretaría Ejecutiva subrayó que estos resultados podrán seguir su cauce legal y procesal ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en el supuesto de que algún partido político decida ejercer su derecho a interponer los medios de impugnación contemplados en la ley. De igual forma, enfatizó que corresponderá al TEPJF realizar el cómputo final de la elección presidencial, la emisión del dictamen y la declaración de validez. Asimismo, expresó su felicitación a todas las y los integrantes de los Consejos Distritales, a todo el funcionariado del INE, así como a la ciudadanía por su amplia participación.

“No sólo por el gran esfuerzo y labor que han emprendido, sino también por el profesionalismo, la dedicación y el esmero en este Proceso Electoral 2023-2024 que progresó de forma exitosa en esta etapa de los cómputos distritales y también a toda la ciudadanía que participó y ejerció su derecho al voto, fortaleciendo así el desarrollo de la vida democrática de nuestro país”, destacó.

Se inStalan ConSejoS loCaleS para CómputoS de entidad federativa Previamente, la encargada de la Secretaría Ejecutiva presentó el Informe sobre la instalación de los Consejos Locales para efectuar el cómputo de entidad federativa y de circunscripción plurinominal y, en su caso, selección de las muestras para el cómputo aleatorio del 10 % de las casillas por entidad en la elección para senaduría de mayoría relativa cuando entre las fórmulas ganadoras y las ubicadas en segundo lugar exista una diferencia igual o menor a un punto porcentual.

En este punto, precisó que a las 8:35 horas del domingo se habían instalado 25 Consejos Locales y, después de las 09:00 horas, se encontraban en proceso de instalación los consejos de Baja California, Baja California Sur, Nayarit, Sinaloa y Sonora debido al uso horario; los de Quintana Roo y Chihuahua iniciarían su instalación a las 10:00 y 12:00 horas (tiempo del centro), respectivamente.

INE hace llamado al respeto irrestricto de los derechos humanos

de las mujeres

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) resolvió dos medidas cautelares por presunta Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG), en el marco del Proceso Electoral 2023-2024.

Se haCe llamado al otrora Candidato a diputado federal por nuevo león por preSunta vpmrG Laura Paula López Sánchez, entonces candidata a diputada federal por el partido político Movimiento Ciudadano (MC), denunció a Pedro Garza Treviño, entonces candidato a diputado federal de la coalición “Fuerza y Corazón por México”, por la realización de conductas intimidantes durante el debate de las candidaturas federales a diputaciones del distrito 11 de Nuevo León las cuales, a consideración de la denunciante, podrían constituir VPMRG en su contra.

Del análisis de los hechos denunciados, la Comisión resolvió que se podría actualizar VPMRG al reproducirse estereotipos discriminatorios de género, que incitan a la violencia simbólica y psicológica.

Respecto a la tutela preventiva, el colegiado determinó improcedente la adopción de la medida cautelar, no obstante, se hizo un llamado a la persona denunciada para que ajuste su actuar con relación al respeto irrestricto de los derechos humanos de las mujeres.

manifeStaCioneS del otrora Candidato a diputado federal por el eStado de méxiCo, preliminarmente, no ConStituyen vpmrG Una persona que solicitó la protección de sus datos, entonces candidata a diputada federal de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, denunció a Francisco Brian Rojas Cano, candidato a diputado federal por el Estado de México y a

CONVICCIONES

la coalición “Fuerza y Corazón por México” por culpa in vigilando, derivado de las expresiones realizadas durante un debate transmitido en el perfil “Tercia de Pericos” de la red social Facebook y la difusión de un video en la red social Instagram, cuyas manifestaciones, a decir de la quejosa contienen elementos de VPMRG. La Comisión de Quejas y Denuncias, del análisis preliminar al material denunciado, determinó que no se advierte que se hayan realizado conductas que constituyan acciones que se basen en elementos de género ni invisibilizan a la quejosa en su actuar o ejercicio de los derechos políticos electorales en su vertiente de ser votada, al ser expresiones dadas dentro del contexto del debate político-público. Respecto a la tutela preventiva, se consideró improcedente la adopción de medidas cautelares, pues no se está frente a conductas evidentemente ilícitas que ameriten su dictado, máxime que ésta versa sobre hechos futuros de realización incierta y por cuanto hace a la presunta culpa in vigilando, se determinó que el pronunciamiento corresponderá a la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) al resolver el fondo del asunto.

Bukele en la elección de México

RUBÉN AGUILAR VALENZUELA

El presidente de El Salvador Nayib Bukele (San Salvador, 1981) en la elección de 2019 arrasó como un tsunami y ganó con el 53.4% de los votos. La oposición nunca imaginó ese resultado.

A partir de 1992, con el fin de la guerra y los Acuerdos de Paz en 1992, en la presidencia de la República solo estuvieron candidatos de ARENA, el partido de la derecha, y el FMLN, de la izquierda.

Los dos seguían enfrascados en una disputa de la década de 1980, cuando el país ya era otro, y a la mayoría de la sociedad eso le resultaba irrelevante. No le decía nada.

Bukele entendió que el país había cambiado, que una gran parte de la población había nacido después de la guerra y que sus preocupaciones e intereses eran otros.

Con los resultados de la elección de 2019, ARENA y el FMLN “murieron” y ya nunca más se podrán levantar. Si en el país con los años surge una nueva derecha e izquierda será de otro lado. Ahora no hay condiciones.

En México, la candidata Claudia Sheinbaum (Ciudad de México, 1962) y su partido Morena ganaron la elección con el impacto de un tsunami este 2 de junio.

La oposición ni en el peor de los casos pensó que el resultado podría ser el que fue. La situación del PRI y del PAN no es exactamente igual al de ARENA y el FMLN pero se parecen.

Esos partidos, si bien no han desaparecido, sí han perdido un gran espacio en las simpatías

del electorado que se traduce en la reducción del porcentaje electoral y de cargos.

Si continúan con su actual plataforma programática, su manera de comunicarse y hacer política, en un futuro no muy lejano podrán desaparecer. El PRD ya perdió el registro.

La realidad de México y del electorado cambió desde 2018, pero ahora, en 2024, ha demostrado que es totalmente distinto y que su manera de pensar y de elegir políticamente pasan por nuevas claves.

Eso ocurre no solo en los sectores populares, que reciben los programas sociales, sino también en las clases medias e incluso altas que votaron por Morena y su proyecto.

El PAN y el PRI si quieren mantenerse y ser competitivos tienen que cambiar de manera radical, y adecuarse a la nueva realidad del país y su electorado.

Quien entendió que la realidad había cambiado es Movimiento Ciudadano (MC) que decidió ir solo, con un nuevo discurso y un candidato joven, y a nivel de la presidencia de la República obtuvo el 10.31%. En la elección de 2018 solo el 1.7%.

Ahora, con la consolidación de un partido hegemónico o de Estado, tema de discusión, por parte de Morena, se complica el espacio de la competencia política que resulta abiertamente desigual. En el marco de esta realidad, el PAN y el PRI se tienen que transformar.

@RubenAguilar

7 LUNES 10 DE JUNIO DE 2024
ine
ine
| Foto Cristian de Lira
Se espera cerrar el año con 13 mil empleos, hay 20 proyectos en cartera

Ely RodRíguEz

El director de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECYT), Esaú Garza de Vega, señaló que en materia de generación de empleos, en este primer semestre del año van arriba de 6 mil y considerando que anualmente se generan entre 12 o 13 mil empleos, se tiene una buena expectativa.

“En nuestra cartera de inversión tenemos cerca de 20 proyectos que están próximos a confirmarse, así que se espera que en los próximos meses o hasta un año, porque podría tardar la toma de decisión, se puedan superar las expectativas en el crecimiento de empleos”, señaló.

Agregó que no todas las empresas que vendrán son del giro automotriz, pues también habría de tecnologías de la información y proyectos agro-industriales, además de proyectos en la industria aeroespacial, es decir, proyectos que tienen que ver con manufactura.

Agregó que “definitivamente Estados Unidos es un aliado estratégico importante para México, durante muchos años lo ha sido y estamos a la expectativa de conocer cuáles van a ser los resultados de las elecciones y cuáles serán los cambios en la política, ya que, por ejemplo, si hay afectaciones o cambios en los aranceles es algo que impacta directamente y dependiendo del sector o producto al cual se le aplican estos aranceles”.

El funcionario recalcó que está muy atento y siguiendo de cerca cómo viene este proceso electoral en Estados Unidos, pero

No todas las empresas que vendrán son del giro automotriz

“también confiamos en que la relación tan sólida que hay entre ambos países va a permitir que se siga fortaleciendo y más allá que se vea perjudicada, tenemos aéreas en las cuales podemos hacer sinergia”.

Dijo que las empresas que vendrán a Aguascalientes son de Estados Unidos, Japón, Alemania, India, Marruecos... “digamos que se tiene una apertura de diferentes partes del mundo, pero nuestros socios principales son Estados Unidos, Japón y Alemania que es con quienes estamos reforzando nuestros esfuerzos”.

Sobre los microempresarios, agregó que más allá de las empresas que vienen de fuera el objetivo es impulsar a las empresas locales, es decir, a la pequeña y mediana industria: “estamos viendo cómo la podemos impulsar, ya sea a través de créditos, capacitaciones, financiamiento, para que se puedan convertir en proveedores de la industria con base en lo que se está requiriendo y estamos con diferentes programas para que las empresas se incorporen a estas cadenas de valor y puedan ser parte del crecimiento que tenemos en el país, en el estado o en la región”.

Dijo que es importante hacerlo antes de que lleguen empresas que puedan ocupar esos espacios, porque una vez que estos espacios se forman es complicado que se puedan abrir nuevamente.

Municipios contarían con laboratorios para vigilar la calidad del agua

Ely RodRíguEz

Los municipios contarían con laboratorios para vigilar la calidad del agua, señaló el diputado presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos, José de Jesús Altamira Acosta, quien adelantó que esta misma semana se estarían reuniendo en la comisión para que la nueva ley del agua pueda ser aprobada antes de finalizar la actual legislatura.

Explicó que el tema del agua está generando una agenda prioritaria, “pues nos hemos estado reuniendo con INAGUA, donde se espera sesionar en esta misma semana a fin de dictaminar la nueva ley del agua”.

Añadió que con esta nueva ley se busca generar conciencia, la cultura del agua, el tema de las facultades y que los organismos operadores se puedan consolidar en un solo eje rector, pues se pretende que los organismos operadores sigan independientes, pero en coordinación con el estado.

El legislador manifestó que este será el gran reto, hacer los temas normativos y de leyes para que todos puedan avanzar en conciencia y responsabilidad, porque el nivel de los pozos cada vez va bajando más, situación que calificó como delicada.

“Creo que también es importante el tema de la calidad, pues, incluso, MIAA dijo que ha estado invirtiendo en filtros para cuidar la calidad del servicio”, manifestó.

Mencionó que en cualquier momento puede aumentar el abatimiento de pozos, por ahora son más de 200 pozos y se tiene

Sin privilegios al “cártel inmobiliario”, asegura diputado

Ely RodRíguEz

El diputado presidente de la comisión de Obras Públicas en el Congreso del Estado, Maximiliano Ramírez Hernández, habló sobre el llamado que hizo un juez para modificar artículos de la nueva ley sobre construcción de vivienda, señalando que en el Código Urbano son cerca de 900 artículos y solo son dos los que le están pidiendo que se modifiquen. “Creo que es una mala interpretación, pues el Código Urbano nunca buscó eliminar las áreas verdes, al contrario, creo que las áreas verdes en el 30 por ciento quedan bien esclarecidas, era más bien en el tema de donación y creo que queda bien esclarecido, porque dicen que si hay menos áreas de donación habrá menos áreas verdes y al contrario, creo que en ese 30 por ciento se buscó que hubiera más servicios como escuelas y hospitales”, detalló.

Indicó que, sin embargo, se acatará lo mandatado y estará trabajando en ello, con la modificación a estos dos artículos quedaría como estaba anteriormente.

Explicó que los porcentajes de donación eran del 15 y 12 por ciento, “y quiero comentar que el año pasado se aprobaron 22 condominios y solo un fraccionamiento, es decir, la gente en Aguascalientes quiere vivir en condominios, es otro régimen y otra figura, pero la realidad es que estaremos a atendiendo y presentaré modificaciones”.

Reiteró que fue una mala interpretación, ya que nunca se buscó eliminar las áreas verdes, al contrario, pues están muy

claros los porcentajes y era más bien en el tema de donación, pues lo que se buscó es que pudiera ser por infraestructura, es decir, en vez de que te entregaran áreas de donación que se hiciera a través de infraestructura, donde el desarrollador pudiera entregar pozos, parques o avenidas.

Aunque se estará acatando lo ordenado por el juez, además se estarán presentando nuevas iniciativas en el Código Urbano, pues las leyes son perfectibles.

Añadió que para esta nueva ley de Código Urbano hubo un proceso de más de un año, se vio con el colegio de arquitectos, ingenieros, la CANADEVI, la SEMARNAT, pero no con los ambientalistas, señalando que no necesariamente se les debe de tomar en cuenta.

Indicó que no es fácil construir, pues se tiene que pasar por un proceso de cerca de 47 trámites “y la verdad es que nosotros buscamos dar certeza jurídica y que la inversión se quede en el estado”.

Dijo que esta ley no se actualizaba desde hace 9 años, donde ya estaban muchas cosas obsoletas y había burocracia, duplicidad de funciones y, además, “le regresamos la facultad al municipio”.

Sobre los beneficios al “cártel inmobiliario”, el legislador en tono un tanto molesto mencionó que esa palabra deberá de ser manejada con mucho cuidado, asegurando que no existe tal “cártel inmobiliario”, pues “aquí quien quiera venir a desarrollar y cumpla con los requisitos medioambientales y factibilidades del agua puede desarrollar, si no cumple pues no y hemos estado atentos a que así sea”.

PaRticiPa En las actividadEs gRatuitas dE las casas dEl BiEn común

que seguir extrayendo agua, “por eso necesitamos buscar alguna otra fuente de abastecimiento, porque ahora el problema es la calidad”.

Indicó que “no podemos seguir perforando aquí y allá, pues va a llegar un momento que no se tenga la recuperación de cada pozo, entonces se va a tener que pensar en tandeos, pero los técnicos ya verán la forma de cómo se da el servicio en lo que se decide qué hacer, que podría ser el proyecto hídrico”.

Altamira Acosta indicó que los municipios del interior están siendo revisados por salud, para que también se hagan reportes públicos, “porque al haber éstos habrá más sentido de preocupación en cuanto a la calidad del agua”.

Señaló que hay presencia de agentes infecciosos y se está luchando por estar dentro de la norma, pero “se tiene que tener una coordinación con el INAGUA para que facilite capacitaciones y, por qué no, hasta recursos”.

Recordó que en Asientos hubo un punto de cancelación por presencia de arsénico, situación que data de hace tres años y que al final se realizó una línea de conducción de agua.

El diputado dijo que se busca promover que cada municipio tenga su laboratorio, ya sea contratado o propio, para que esté monitoreando constantemente el agua, pero “hay que ser realistas en que no todos los municipios pueden hacerlo, Aguascalientes sí, pero los municipios del interior no, por eso hablamos de una coordinación y un equipo integral de los municipios y organismos”.

A través de las 28 Casas del Bien Común que funcionan en todo el estado, se ha beneficiado a más de 80 mil personas con diferentes actividades y servicios relacionados con alimentación, salud, educación, cultura, deporte, capacitación para el trabajo y recreación, entre otros temas. En ese sentido, la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, invitó a las familias del estado a participar en las diversas actividades y servicios gratuitos que se ofrecen en estos espacios, con el único objetivo de mejorar su calidad de vida. “Queremos que aprovechen estos lugares donde pueden tener acceso a diferentes servicios y aprender muchas cosas que les pueden ayudar a su desarrollo personal, familiar y comunitario”, dijo la gobernadora. La secretaria de Desarrollo Social (SEDESO), Patricia

Castillo Romero, comentó que entre los diversos talleres que se imparten en las Casas del Bien Común, se encuentran zumba, yoga, repostería, artes marciales, estilismo, deportes y manualidades, entre otros. Indicó que además de recibir capacitación, las familias de las colonias y de los municipios del interior pueden acceder a una serie de servicios y realizar varios trámites gubernamentales de una forma más rápida y sencilla, con lo que se ahorran tiempo y dinero, además de que disminuyen los tiempos de espera y traslados. Para mayores informes, las y los interesados pueden comunicarse al teléfono 449 910 21 21, extensión 4253; también pueden consultar la ubicación de su Casa del Bien Común más cercana en https://www.aguascalientes.gob.mx/ SEDESO/crecer. | Gobierno del Estado

8 LUNES 10 DE JUNIO DE 2024

En sesión extraordinaria del Instituto Estatal Electoral (IEE) se desarrolló el Cómputo Estatal y la asignación de Diputaciones Locales y Regidurías por el principio de representación proporcional, en lo que corresponde a la conformación en el Congreso local los partidos que conforman la coalición PAN, PRI y PRD se quedaron sin representación por vía plurinominal, mientras que Morena obtuvo la mayoría con siete puestos de representación proporcional, uno de Movimiento Ciudadano y uno para el Partido Verde Ecologista de México.

En lo que respecta a quienes ocupan las curules por el Movimiento de Regeneración Nacional, por el principio de representación proporcional, son: Fernando Alférez Barboza, Miriam Muñoz Márquez, José Trinidad Romo Marín, Ana Laura Gómez Calzada, Aurora Venegas Martínez, Rodrigo González Mireles, Irma Reza de la Cruz; en lo que respecta a Movimiento Ciudadano llega Daniela López Muñoz y Genny López Valenzuela por el Partido Verde Ecologista de México.

En la misma sesión, se entregaron constancias para las y los candidatos que llegan por el principio de representación proporcional a los Ayuntamientos, en el caso de la ciudad capital llegaron cuatro candidatos de Morena y tres de Movimiento Ciudadano.

En el caso de los regidores plurinominales del Ayuntamiento capital que llegan

PAN, PRI Y PRD sin plurinominales en el Congreso

por Morena son: Martha Márquez Alvarado, Gilberto Gutiérrez Lara, Ivonne González Martínez y Abdel Luévano Núñez; mientras que por Movimiento Ciudadano son: Juan Carlos Espinoza Esparza, Gustavo Granados Corzo y Karla Espinoza.

Entrega INE Aguascalientes constancias de senadurías

INE

En sesión extraordinaria del Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en el estado de Aguascalientes se llevó a cabo el Cómputo de Entidad Federativa, correspondiente a la elección de Senadurías por ambos principios, iniciando con la captura de actas de voto en el extranjero.

También se cotejaron los datos de las actas entregadas por los Consejos Distritales, con lo que se declaró la validez de la elección y procedió a la entrega de Constancia de Mayoría a la fórmula de la coalición Fuerza y Corazón por México, que integran el Partido Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), que obtuvo la mayoría de voto con el 53.52 por ciento.

Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo y María de Jesús Díaz Marmolejo, así como sus respectivas suplencias, Francisco Javier Luévano Núñez y Paloma Cecilia Amézquita Carreón, recibieron la constancia de mayoría y validez como las y los senadores electos.

Nora Ruvalcaba Gámez y su suplente Jennifer Kristel Parra Salas, recibieron la Constancia de Primera Minoría como senadoras electas, al ser el registro en primer lugar en la lista de la alianza Sigamos Haciendo Historia, que conforman Partido Verde (PVEM), del Trabajo (PT) y Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y que obtuvo el segundo lugar en la votación con un porcentaje de 37.19 por ciento.

Los resultados de los cómputos del estado de Aguascalientes de la elección de Senadurías por ambos principios han sido publicados en el exterior de la sede del Consejo Local para consulta pública, con las siguientes cifras: votos válidos por mayoría relativa 640 mil 499 y por representación proporcional 647 mil 420.

Es importante señalar que en el caso del Ayuntamiento de la capital, la conformación del cabildo se complementa con la planilla presentada por el candidato triunfador, Leonardo Montañez, misma que se compone por Martha

González Estrada, Alfredo Cervantes García, Alejandra Orozco Ramírez y Juan Antonio González, por el PAN; en el caso del PRI llegan Leslie Atilano Tapia y Juan Manuel Gómez Morales y finalmente por el PRD, Cindy Ruvalcaba de Loera.

En lo que respecta a los Ayuntamientos del interior, algunos nombres que destacan son: en el Ayuntamiento de Cosío la candidata a la alcaldía por MC, Luz María Padilla; en Jesús María, el también candidato a la alcaldía por MC, Walter Contreras; en el municipio de Pabellón de Arteaga, la candidata a la alcaldía por Morena, Edith Hornedo Romo y el también candidato a alcalde pero por el PVEM, Cuauhtémoc Escobedo Tejada.

Cabe mencionar que, al mismo tiempo, en el Instituto Nacional Electoral (INE) se realizó una sesión extraordinaria donde se entregó la constancia como triunfadores de la elección a senador a la Coalición Fuerza y Corazón por México, que en este caso fue a Antonio Martín del Campo y María de Jesús Marmolejo Díaz, mientras quien llega por el principio de representación proporcional es la candidata de Morena, Nora Ruvalcaba Gámez.

Sin resultados electorales a nivel nacional la coalición Fuerza y Corazón por México

No dio resultados electorales a nivel nacional la coalición Fuerza y Corazón por México, no así en Aguascalientes donde se obtuvieron importantes triunfos, señaló la diputada Alma Hilda Medina Macías, quien en esta elección fue postulada por las siglas del PRD.

La legisladora, de igual forma, lamentó las constantes fallas en el PREP, señalando que debido a eso se dieron inconsistencias en el proceso electoral.

Como ejemplo, citó lo ocurrido en su distrito, el nueve, asegurando que un funcionario no supo cómo actuar, ya que votos de Morena y del Partido Verde que ya estaban contados fueron anulados.

“Justo comentábamos que el resultado final del PREP seguía sin actualizarse, pero quiero pensar que es un tema de tecnología y creo que no debe de quedar duda en este triunfo y ahora el reto para quienes ganamos es que deberemos de dar el doble”, señaló.

Indicó que lamentablemente al PRD no se le dieron los números, sin embargo, dijo que cada color defenderá sus estrategias, independientemente de la alianza.

Indicó que ahora es momento de cuestionarse qué es lo que la ciudadanía vio en el resultado pues, de acuerdo a la diputada, en Aguascalientes la gente se siente contenta con los trabajos que han hecho los gobernantes “y creo que es momento de ver si sigue conviniendo la alianza electoral, tanto con el PRD como con el PRI”.

Asimismo, señaló que, “como lo dijo un personaje político, en esa alianza hubo partidos que sobraron y partidos que faltaron”.

Añadió que a nivel local quedó demostrado el trabajo de Acción Nacional, pero “a nivel nacional habrá que replantear y cuestionarnos como partido de oposición qué es lo que se va hacer”.

Alma Hilda Medina Macías | Foto

Agregó que es un hecho que tienen que cuestionar qué se ha hecho en temas de seguridad y salud, donde las instituciones no están dando resultados, situación de la cual no se ha dado un posicionamiento desde la oposición, donde estatutariamente Marko Cortés sale de la dirigencia panista el segundo semestre de este año.

La diputada mencionó que a nivel local dependerá del partido Acción Nacional si es que quiere seguir yendo en coalición, “pero hay que ver qué es lo que sí suma y lo que no, pues hacer cambios”.

Dijo que en su distrito el PRD sacó 252 votos, mientras que el PAN sacó más de mil votos, por lo que hay que analizar, “pero si por mí fuera el PAN tendría que ir solo, pero también es momento de sumar más manos, aunque sean pocas o muchas se suma”.

Finalmente, la diputada insistió en que la alianza electoral con el PRD fue un fracaso, pues no dio los resultados que se esperaban.

9 LUNES 10 DE JUNIO DE 2024
| Foto Cristian de Lira Congreso del Estado

Asigna IEE Diputaciones Locales y Regidurías de representación proporcional

Se realizó el cómputo estatal de las elecciones locales para asignar los cargos por este principio

IEE

En sesión extraordinaria permanente, realizada la mañana de este domingo, el Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEE) llevó a cabo el desarrollo del cómputo estatal de las elecciones locales del Proceso Electoral Concurrente 2023-2024, además de asignar las constancias a 9 Diputaciones Locales y 43 Regidurías por el principio de representación proporcional.

En primer término, se efectuó el cómputo estatal a partir de las sumatorias de los votos de los cómputos distritales y municipales, contabilizando los sufragios totales destinados para cada partido político, coalición, candidaturas no registradas y votos nulos.

De esta manera, los resultados finales fueron los que se muestran en la Tabla 1.

A partir de ello, y con fundamento en el artículo 232 del Código Electoral del Estado de Aguascalientes, el Consejo General realizó la asignación de 9 Diputaciones Locales por representación proporcional a candidaturas propietarias y suplentes, a los partidos políticos que hayan obtenido al menos el 3% en la votación válida emitida en la elección respectiva, y que hayan registrado candidaturas en por lo menos 14 de los 18 distritos electorales.

Otros criterios que se valoraron para la determinación del Consejo General fueron la paridad de género, las acciones afirmativas para grupos de atención prioritaria y la verificación de los requisitos de elegibilidad en atención a la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres.

De tal forma que las Diputaciones Locales de representación proporcional se distribuyeron como se muestra en la Tabla 2:

Atendiendo a los límites de sub y sobre representación, el Consejo General realizó ajustes de compensación en las asignaciones, a efecto de garantizar su participación mínima de los diversos partidos políticos en la integración del Congreso Estatal, conforme al porcentaje de votación que obtuvieron.

Posteriormente, se hizo entrega de las constancias de asignación a las representaciones de los partidos políticos y a las candidaturas presentes en la sesión.

Por otra parte, se determinaron las Regidurías por representación proporcional de cada uno de los 11 Ayuntamientos, con base a lo estipulado por el artículo 235 del Código Electoral, en el que se indica que para acceder a estos cargos de representación el partido político o candidatura independiente deberá haber recibido al menos el 2.5% de la votación válida emitida en el municipio correspondiente, quedando fuera de la asignación el partido político que haya obtenido la mayoría relativa en dicha demarcación.

El listado de Regidurías de representación proporcional para cada Ayuntamiento quedó como se muestra en las tablas de la página 11.

1

N/A= No aplica CE = Casilla Especial CNR = Candidaturas No Registradas VVE = Votación válida emitida

2

10 LUNES 10 DE JUNIO DE 2024
Tabla Tabla
CONTINÚA

Asimismo, a las representaciones de los partidos políticos ante el Consejo General les fue entregada la constancia que oficializa el nombramiento de las personas electas.

Los resultados de la elección de cada demarcación causarán estado al transcurrir el plazo para interponer medios

de impugnación, o en su caso, cuando las autoridades electorales jurisdiccionales hayan resuelto el último de ellos.

Las Diputaciones Locales electas iniciarán funciones el 15 de septiembre del 2024, mientras que las autoridades de los Ayuntamientos lo harán el 15 de octubre.

11 LUNES 10 DE JUNIO DE 2024

Llevarán el MIAA Fest a las escuelas

AyuntAmiento de AguAscAlientes

Como parte de las acciones para impulsar la cultura del agua desde la infancia, el Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA), llevará el MIAA Fest a un aproximado de 70 escuelas y beneficiar en lo que resta del 2024 a cerca de 9 mil alumnos con conocimientos y técnicas de cuidado ambiental y preservación de los recursos naturales.

El director de MIAA, Jesús Vallín Contreras, dio a conocer que en esta estrategia va dirigida a estudiantes desde preescolar hasta educación media superior, quienes participarán en talleres y actividades lúdicas, que fortalecerán además sus principios, valores y hábitos a favor del cuidado del vital líquido y su reúso.

Comentó que se integrará al personal docente con proyectos de educación ambiental e hídrica; asimismo se proyecta la colaboración de los padres de familia, quienes acompañarán a las y los alumnos durante las actividades en el plantel.

Gracias a este proyecto de gran impacto social, se logrará sensibilizar a cerca de 9 mil alumnos y capacitar a 500 docentes y directivos, quienes replicarán y transmitirán los conocimientos adquiridos a la comunidad y a su núcleo familiar, generando un cambio de hábitos y costumbres en su vida diaria.

Para finalizar, Jesús Vallín, señaló que la conjunción de esfuerzos y el impulso de acciones y hábitos responsables se reflejarán en un entorno más saludable y un uso responsable del agua.

Alcalde encabezó megaoperativo de limpieza en Bajío de las Palmas

AyuntAmiento de AguAscAlientes

El presidente municipal de Aguascalientes, José Juan Sánchez Barba encabezó el megaoperativo de limpieza en la zona de Bajío de las Palmas, al sur-oriente de la ciudad.

Personal de la Secretaría de Servicios Públicos, Coordinación de Delegaciones y voluntarios del programa de Servicio Comunitario llevaron a cabo acciones de desmalezado, barrido manual, poda, recolección de basura y colocación de los desechos en botes, por las principales calles y avenidas de esta zona, con el fin

de mantener en condiciones óptimas las vialidades y espacios públicos, y ofrecer a los ciudadanos mejores condiciones higiénicas, estéticas y ambientales.

Acompañado por el secretario de Servicios Públicos, Carlos España y de la regidora Georgina Velázquez Contreras, el presidente municipal informó que a la fecha se han realizado cerca de 129 mega operativos en diversos puntos del municipio capital en los últimos 3 años.

Finalmente, señaló que continuarán interviniendo las zonas que así lo requieran para contribuir en la construcción de una mejor ciudad.

Participó Jesús María en proyecto “Salud

AyuntAmiento de Jesús mAríA

Con el objetivo de informar y concientizar a los jóvenes sobre los riesgos de la obesidad y promover hábitos saludables entre los estudiantes del CBTIS 39, la Instancia de Salud del municipio de Jesús María participó en el proyecto “Salud en tu escuela” que organizaron alumnas de la carrera técnica “Secretariado Ejecutivo Bilingüe”.

En este sentido, personal de la Instancia de la Salud impartió la conferencia “Obesidad y su implicación en la juventud”, en la que el MOC Alejandro Penna y

en tu escuela”

la PLN Fernanda Martínez compartieron con la comunidad estudiantil algunas de las consecuencias de la obesidad, entre las que destacan: el riesgo de padecer diabetes, presión arterial alta o insuficiencias cardiacas.

La titular de la instancia, Rosa Isela Torres Valenzuela, explicó que también se dio a conocer a los estudiantes la importancia de adoptar un estilo saludable al limitar el consumo de azúcares, comer frutas y verduras, dejar de fumar, así como minimizar el consumo de alcohol y refrescos.

El Grupo K9 realizó exhibición

AyuntAmiento de Jesús mAríA

El Grupo K9, de la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad de Jesús María, se presentó en la “Expo mi mascota favorita”, donde los ejemplares caninos realizaron una demostración, generando mayor proximidad con niños, quienes aprendieron sobre las funciones de los perros policías y cómo trabajan junto a los elementos municipales, por la seguridad pública. En este evento, que se desarrolló en el salón Locomotoras tres Centurias, los

ejemplares “Iris” y “Boom”, dirigidos por policías municipales de la Unidad Canina, mostraron sus habilidades de búsqueda, así como de guardia y protección, en tanto que “Ozi” y “Noa” sus habilidades para detectar narcóticos.

Con esta y otras acciones, la Unidad K-9 de la Policía Municipal de Jesús María, demuestra su compromiso con la comunidad, no sólo a través de su labor diaria, sino también mediante estas enriquecedoras interacciones con la ciudadanía.

Arranca DIF municipal con brigadas médicas “Salud por tu familia” de junio

AyuntAmiento de AguAscAlientes

El DIF municipal, invita a la ciudadanía a las Brigadas Médicas “Salud por tu Familia”, que se llevan a cabo en diferentes colonias, fraccionamientos y comunidades, así lo informó Zayra Angélica Rosales Tirado, directora general de esta institución. Señaló que el horario de atención es de 9:30 a 13:30 horas, donde los asistentes podrán recibir servicios sin costo como: médico general, médico dental, fisioterapia, psicología, nutrición, corte de cabello, examen de la vista, así como lentes graduados a bajo costo. Expuso que el martes 11 de junio se efectuará la brigada médica en la calle Alfredo Torres #101, frente a la iglesia de la comunidad Calvillito. Finalmente, la directora general del DIF municipal, Zayra Angélica Rosales Tirado, informó que el jueves 13 de junio se visitará a los vecinos de la delegación Centro Poniente, en la escuela primaria José María Morelos que se encuentra en calle Ignacio T. Chávez, colonia La Fuente.

12 LUNES 10 DE JUNIO DE 2024

La incorporación al programa “Oportunidades” continúa vigente

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, regresó el Programa “Oportunidades”, con el que a la fecha se ha favorecido a 5 mil familias desprotegidas con acceso a servicios de salud, educación y alimentación.

“Regresamos a Aguascalientes el Programa ‘Oportunidades’, pues siempre hemos estado al pendiente de las familias del estado y buscaremos darles las herramientas para que tengan un sano desarrollo y que no se detengan por algún tema de salud, alimentación o educación; llegaremos a cada rincón del estado para que quienes más lo necesitan se adhieran a este programa”, mencionó la gobernadora.

Destacó que “Oportunidades” funciona con recursos estatales, luego de que dejó de operar a nivel nacional; refirió que entre los apoyos que reciben los beneficiarios, destacan su afiliación al Seguro Aguascalientes, a través del cual se les otorga atención médica gratuita de primer nivel; apoyo económico para estudiantes de primaria y secundaria; además de dotaciones alimenticias con productos de la canasta básica. Tere Jiménez informó que la incorporación a este programa continúa vigente, por lo que invitó a quienes deseen recibir estos beneficios, a comunicarse al teléfono 449 910 21 21, extensión 4214; o acudir a las instalaciones de la Sedeso en Blvd. José María Chávez No. 3202, en Ciudad Industrial.

Este 10 y 11 de junio se reanudan las brigadas de empleo

formal, y con ello poder ofrecer una mejor calidad de vida a sus familias.

Mejoran salarios de trabajadores en Aguascalientes: CONEVAL

empleos formales de octubre de 2022 a marzo de 2024.

El Servicio Estatal y Nacional de Empleo Aguascalientes (SNEA) informa q ue el lunes 10 de junio la Brigada de Empleo en tu Colonia estará en la Casa del Bien Común de la colonia Constitución, que se ubica en la calle Artículo 2 4, esquina con Artículo 14, frente al templo de Los Ángeles Custodios, en la ciudad capital.

Mientras que el martes 11 de junio será en las instalaciones de la Presidencia Municipal de Pabellón de Arteaga, que se localiza en la calle Pino Suárez No. 14, Zona Centro, en la cabecera de esa municipalidad.

El principal objetivo es acercar y vincular a los buscadores de empleo de los municipios del interior y de las colonias de la capital con las empresas del estado, a fin de que logren colocarse en un trabajo

En ambos eventos que se realizarán de las 9:00 a las 14:00 horas, participarán diversas empresas locales que ofertarán una gran variedad de vacantes para personas mayores de 18 años con diferentes grados de escolaridad, ya que habrá puestos para operarios, técnicos y profesionistas.

Además, el SNEA estará presente con un módulo para brindar atención personalizada e información sobre otros puestos disponibles en Aguascalientes; se recomienda a los buscadores de empleo acudir con identificación oficial, CURP y varias solicitudes de empleo o curriculum vitae.

Para más información, las y los interesados pueden visitar las oficinas del SNEA en el Complejo Ficotrece, en Av. Manuel Gómez Morín s/n, Nave 55, colonia Ferronales; o comunicarse al teléfono 449 910 25 89, extensión 5900.

Aguascalientes es líder a nivel nacional en ingreso laboral, al registrar un incremento del 17.9 por ciento en el poder adquisitivo de los hidrocálidos, entre el último trimestre de 2023 y el primero de 2024, de acuerdo al Índice de la Tendencia Laboral de la Pobreza que mide el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL).

Estos datos son resultado del trabajo que se realiza en Aguascalientes en materia económica y laboral, con la atracción de nuevas empresas a la entidad, la expansión de algunas ya establecidas y la generación de empleos formales, lo que impacta de manera favorable en la calidad de vida de los hidrocálidos, quienes hoy tienen una mejor calidad de vida y mayor capacidad de compra.

Durante la actual administración estatal, la inversión extranjera directa en Aguascalientes asciende a mil 668 millones de dólares, lo que deriva en un crecimiento del 6.9 por ciento en la actividad económica, según cifras del INEGI; además de la generación de 17 mil 201

La intensa promoción de la vinculación laboral ha permitido que los aguascalentenses hoy tengan acceso a más y mejores empleos; con programas como el “Jueves de Bolsa de Trabajo” y las “Brigadas de Empleo” que se realizan en colonias de la capital y municipios, se acercan vacantes atractivas a la población de todas las regiones de la entidad.

El estado tiene una fuerte dinámica industrial porque se están aprovechando fenómenos como el nearshoring, que impulsa la llegada de nuevas empresas al estado, las cuales brindan atractivos salarios a sus trabajadores, una situación que los jóvenes deben aprovechar estudiando carreras que les faciliten incursionar en estas industrias.

Cabe precisar que el incremento de 17.9 por ciento en el Índice de la Tendencia Laboral de la Pobreza del CONEVAL para Aguascalientes duplica el promedio registrado a nivel nacional, donde el aumento entre el último trimestre de 2023 y el primer trimestre de 2024 fue del 7.2 por ciento.

Habrá cursos de verano en los parques Rodolfo Landeros y El Cedazo

Gobierno del estado

Si tus hijas e hijos tienen entre seis y 12 años de edad y buscas algún espacio para que aprendan algo nuevo durante el periodo vacacional, pueden participar en los cursos de verano “Vacaciones Gigantes” que se llevarán a cabo del 22 de julio al 16 de agosto en los parques Rodolfo Landeros Gallegos y El Cedazo.

Israel Ortega González, encargado de despacho de la Secretaría de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Agua (SSMAA), informó que en el parque Rodolfo Landeros 200 menores podrán participar en las actividades; mientras que en El Cedazo, hasta 275.

En este curso de verano, las niñas y niños tendrán la oportunidad de interactuar con el medio ambiente y desarrollar sus capacidades motoras en un entorno natural y armonioso.

Añadió que el eje central de los cursos de verano 2024 es la educación ambien-

tal, donde a través de la concientización, el juego y el desarrollo de habilidades se busca formar una cultura sustentable en las niñas y niños.

Informó que las inscripciones se realizarán a partir del lunes 1° de julio en las oficinas de los parques Rodolfo Landeros, en el cruce del Blvd. José María Chávez y Av. Siglo XXI; y El Cedazo, en Av. Aguascalientes s/n, esquina con Perseo, en el Infonavit Morelos.

Para el registro se deberán presentar dos fotografías del menor, una fotografía de la persona autorizada para recogerlo, llenar la hoja de inscripción y cubrir la cuota correspondiente.

Los cursos de verano se impartirán en un horario de 8:00 a 13:00 y tendrán la opción del horario extendido de 8:00 a 15:00 horas. Para mayores detalles, las personas interesadas podrán llamar al parque Rodolfo Landeros al teléfono 449 910 20 73, extensiones 4931 y 4958; o a El Cedazo, al 449 910 20 97, extensiones 1770 y 1772.

13 LUNES 10 DE JUNIO DE 2024
Gobierno del estado Gobierno del estado Gobierno del estado

A LOMO DE PALABRA

Todo reburujado

GERMÁN CASTRO

Cuando hay alguien que implora de mi labio un consejo, yo le ofrezco mi amor; ¿qué pudiera decirle, yo que vivo perplejo y de mí propio, espectador?

Jaime Torres Bodet

What grows best in the heat: fantasy; unreason; lust. Salman Rushdie, Midnight’s Children 1

Como en muchos otros sitios a lo largo y ancho del territorio nacional, en mayo pasado se batió un récord histórico en la Ciudad de México: el sábado 25, en el Meteorológico Central del Observatorio de Tacubaya, se registró una temperatura de 34.7 grados Celsius (°C). Se alcanzó así el punto máximo jamás medido en la capital de la República Mexicana…, rebasando al que justo un día antes, el viernes, se había llegado: 34.4 °C, es decir, tres décimas más. Sin embargo, esa comparación no permite dimensionar el fenómeno. La siguiente sí: el récord anterior para un mes de mayo se había alcanzado en 1996, con 32.0 °C. ¿Se dan cuenta? ¡Casi dos grados y medio más en menos de diez años!

El de 2024 fue el mes de mayo más cálido registrado de la historia, no sólo en México, sino en todo el mundo. Se suman doce meses consecutivos de temperaturas globales récord. Según el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), la temperatura en mayo pasado fue 0.65 °C por encima del promedio 19912020 y 1.52°C por encima del promedio preindustrial 1850-1900, marcando once meses seguidos con temperaturas ≥ 1.5°C por encima del nivel preindustrial.

En los últimos doce meses (junio 2023 - mayo 2024), la temperatura promedio global fue la más alta registrada, superando en 0.75°C el promedio 1991-2020 y en 1.63 °C el promedio preindustrial. La Organización Meteorológica Mundial advierte que entre 2024 y 2028, la temperatura global media anual podría estar entre 1.1 °C y 1.9 °C por encima del promedio 1850-1900, con un 80% de probabilidad de que al menos un año supere temporalmente 1.5 °C y un 47% de que el promedio quinquenal lo haga. El más reciente informe de indicadores del cambio climático global del C3S señala que el calentamiento causado por humanos avanza a 0.26 °C por década, la tasa más alta registrada. El informe anual indica que el calentamiento inducido por la actividad de los sapiens ha aumentado a 1.19 °C en la última década (2014-2023), comparado con 1.14 °C del informe anterior.

2

Azotados por la misma ola de calor, la tercera del año, cada quien desde donde se supone que debía estar y haciendo lo que se esperaba que estuviéramos haciendo, azorados como cualquiera, si acaso un poco más conscientes de ello, de nuestro azoramiento, por medio de mensajes de texto compartíamos lo que cada uno sabía, intuía, temía… En un momento dado, le recordé a mi grupo de amigos que en la edición de principios de mayo del podcast The Daily de The New York Times se reportaba que la comunidad científica está cada vez más preocupada porque nadie se explica el aceleramiento que se está dando en el calentamiento de los mares… “Incluso se declaran perplejos”.

Perplejidad, según la RAE, significa “irresolución, confusión, duda de lo que se debe hacer en algo”. Así

Bravuconadas 245, cerrar un ciclo BRAVUCONADAS

MARIO BRAVO

Acinco años de haber aceptado la amable invitación de mi amigo Francisco Aguirre Arias, director de LJA.MX , cuando coincidimos en febrero del 2019, en los albores del Comité de Participación Ciudadana (CPC) del Sistema Estatal Anticorrupción, él como comisionado electo por el Congreso del Estado, y yo como simple asesor del Comité, momento y lugar en que tuvimos oportunidad de intercambiar opiniones sobre el nuevo gobierno que se iniciaba en el país, tiempo en el que se empezaba a fraguar una nueva visión de cómo hacer que funcionara la cosa política nacional (el Estado mexicano) y que sirvió para iniciar una amistad que hasta hoy perdura, y animarme, por instancias del comisionado Aguirre, a escribir una colaboración semanal para LJA.MX y que me ha permitido publicar 245 Bravuconadas a lo largo de este tiempo, se dice rápido pero ha sido un ejercicio exigente y disciplinado, aunque hubo semanas que por motivos distintos, la Bravuconada correspondiente no pudo ser escrita y publicada.

Hoy, sin embargo, Bravuconadas ha llegado al fin de este primer ciclo, su propósito desde el principio fue describir la evolución política del gobierno encabezado por Andrés Manuel López Obrador, y el señalamiento sobre todo de sus formas particulares de hacer política y gobierno en un México atrapado en una jaula cuyo entorno, necesariamente, era su historia

inmediata y la dura realidad que laceraba el día a día de cada mexicano, y que el gobierno lopezobradorista supo leer y reconocer con un detalle sorprendente, incluso mejor, que los propios mexicanos, y los que, desde la oposición, serían sus adversarios a ultranza, y que fueron encasillados en un nicho del que no pudieron escapar a lo largo de más de cinco años: conservadores, neoliberales, fifís, aspiracionistas, traidores a la patria.

Describir las formas del lopezobradorismo hecho gobierno, buscaba compartir la personal interpretación del que estas líneas escribe, subrayando sobre todo con base en los números los efectos y resultados de las políticas públicas y las acciones de gobierno concretas. Desde la crisis del abasto de las gasolinas de febrero del 2019 hasta el proceso electoral del reciente 2 de junio del 2024, pasando por la desaparición del Seguro Popular y la crisis de los servicios de salud con la entelequia del INSABI, el catastrófico tratamiento de la pandemia de los años 2020 y 2021, con sus más de 700 mil muertes y de ellas las 300 mil que pudieron evitarse; la explosión de la inseguridad pública en manos del crimen organizado y la tolerancia del gobierno federal con su “estrategia” de abrazos no balazos , y que ha dejado una estela de 190 mil muertes violentas en esta administración, además de la pérdida de gobernabilidad en más de un tercio del país, donde el

que la perplejidad bien puede entenderse como una situación antípoda a la que permite la comunicación. Paul Watzlawick sostiene que la comunicación no solo transmite información sobre la realidad, sino que también crea y define la realidad misma. Watzlawick argumenta que la confusión surge cuando las señales comunicativas no son claras o consistentes, lo que conduce a malentendidos y distorsiones en la percepción de la realidad. Cuando la comunicación falla en transmitir información de manera efectiva, la percepción de la realidad puede distorsionarse. Por lo tanto, la confusión es un obstáculo para la creación y comprensión de la realidad.

El calorón nos tiene atolondrados, pero además, frente al fenómeno la mayoría estamos perplejos. La palabra perplejidad tiene su origen en el latín perplexitas, derivada a su vez del verbo perplexus, que significa “atrapado”, “entrelazado” o “enredado”. Esta raíz latina, plexus, está emparentada con el verbo griego plekein, que también significa “tejer” o “entrelazar”. Por su parte, el prefijo per- en latín intensifica el significado del verbo al que se une, indicando un estado completo o extremo de la acción. En el caso de perplexus, el prefijo per- sugiere una idea de profundidad o totalidad en el estado de estar atrapado o enredado: una persona perpleja está pues totalmente echa bolas, y por eso mismo gelada, es decir, pasmada, atónita… Perplejidad se refiere, pues, al estado de confusión, desconcierto o desorientación en el que una persona se siente prendida o enredada en una situación difícil de comprender o resolver. La palabra conserva esta connotación de enredo o confusión profunda desde su origen etimológico en el latín hasta su uso en la actualidad. El perplejo está pues completamente enredado, o, dicho en buen aguascalentense, estar perplejo es estar todo reburujado, porque si bien la definición que da la RAE del verbo reburujar no esclarece mucho que digamos -“cubrir o revolver algo haciéndolo un burujón”-, los sinónimos que enlista sí que apuntan hacia la perplejidad: enmarañar, enredar, arrebujar, liar, revolver. Y curioso, un borujón no es otra cosa que un chichón, “un bulto en la cabeza”.

@gcastroibarra

“Estado” mexicano, debe compartir la autoridad con decenas de cárteles. Adicionalmente, la tan recurrida guerra contra la corrupción de parte del presidente López Obrador, sólo llevó a la aparición de una nueva mafia en el poder, que, amparada y promovida por el gobierno federal, ha dejado al país a expensas del grupo de El Clan, destacándose por tener identificados como sus líderes a los hijos del propio presidente, y ante la consolidada impunidad garantizada por el “fiscal carnal”, el país quedó expuesto a una sangría financiera al erario, sin precedentes. Los demás servicios como la educación y el desarrollo de la infraestructura también fueron víctimas de la “cuarta transformación”. La “Nueva escuela mexicana”, a partir de los nuevos libros de texto, desplazaron propiamente la educación y formación por el mero adoctrinamiento de los niños y adolescentes mexicanos. Rechazar las evaluaciones internacionales como la prueba PISA, nos pone en una situación de desventaja ante un mundo globalizado. Por su parte, el desarrollo de la infraestructura se centró en cuatro grandes obras: el aeropuerto “Felipe Ángeles”, la refinería “Olmeca” de Dos Bocas, Tabasco, el Tren Maya y el corredor “Interoceánico”. Billones de pesos se invirtieron en estas obras a lo largo del sexenio, absorbiendo recursos excesivos que el país demandaba en otros sectores (salud, educación, economía), y ya no

abundemos en PEMEX y CFE. A lo largo de las 244 ediciones de Bravuconadas se describieron los momentos y los montos, las “razones” y los “argumentos” del poder, las cifras y los efectos de estas decisiones en el bienestar de la población. Desde el principio de la administración, el lopezobradorismo optó por la “compra” de los ánimos de las mayorías. Canceló programas y una parte importante de los recursos optó por distribuirlos en efectivo entre la gente, más allá de la responsabilidad de mejorar y garantizar la seguridad y la calidad de vida de las familias. No importó que los niños no fueran vacunados, o que hubiera atención para las enfermedades catastróficas, como el cáncer infantil o el de mama de las mujeres. En fin, a lo largo de cinco años, Bravuconadas compiló y comentó acerca de estas prácticas de gobierno a las que consideró que lejos de beneficiar a la población, complicaba su día a día, y comprometía su futuro inmediato, con el propósito de orientar, mediante la información, una justa evaluación del ejercicio del poder encabezado por el proyecto encabezado por López Obrador, pero, como señalé más arriba, no hubo éxito, y el abrumador resultado del 2 de junio así lo demuestra. Sin embargo, sigo convencido que ello no es lo mejor para México.

Así, con esta columna, el que la escribe, agradece a LJA.MX, a su director Francisco Aguirre, su hospitalidad a lo largo de este tiempo de experiencia y aprendizaje, y a sus ocasionales lectores, gracias también, por su consideración y paciencia. Cerramos un ciclo de Bravuconadas , y esperamos pronto abrir uno nuevo, útil y serio para bien del que escribe y los que tengan el ánimo y amabilidad de su lectura.

mario.bravo58@hotmail.com

14 LUNES 10 DE JUNIO DE 2024

El primer ministro de Bélgica, Alexander De Croo, anunció su intención de dimitir como líder del Ejecutivo tras la debacle de su partido, el liberal Open Vld, en las elecciones federales, regionales y europeas de este domingo.

“Para nosotros es una noche particularmente difícil, hemos perdido. Desde mañana dimito de mi puesto como primer ministro, pero los liberales son fuertes y regresarán”, anunció en una declaración a la prensa tras conocerse los resultados electorales.

Su fuerza, los liberales flamencos, ha quedado por detrás de Nueva Alianza Flamenca, N-VA, la ultraderecha de Vlaams Belang, el partido socialista, Vooruit, y los democristianos CD&V.

La Alianza NeoFlamenca, N-VA, ganó las elecciones federales de este domingo en Bélgica, con el 16.9% de los votos en total, por delante de la ultraderecha de Vlaams Belang, que aspiraba a liderar por primera vez el movimiento flamenco, mientras que en Valonia triunfó el Movimiento Reformador, con un 10 por ciento del total, y ahora la formación de gobierno dependerá de pactos entre un puñado de partidos.

El sistema belga donde las familias políticas tienen partidos espejo en Flandes y Valonia hace que el Ejecutivo dependa de una variada coalición de formaciones, aunque en principio se podría

El

primer ministro de Bélgica anuncia

su

dimisión tras la debacle de su partido en las elecciones

reeditar el gobierno actual que aglutina a siete partidos.

La N-VA cosechó 24 diputados en total, con el 25% de voto en Flandes, mientras que Vlaams Belang subió dos escaños, hasta los 20. Detrás han quedado los socialistas flamencos, Vooruit,

Primera ministra italiana recibe impulso nacional y europeo tras su triunfo en elecciones de la UE

El partido de ultraderecha de la primera ministra Giorgia Meloni ganó las elecciones europeas en Italia con un sólido 28% de los votos, impulsando su liderazgo en casa y consolidando su papel decisivo en Europa.

El partido Hermanos de Italia de Meloni confirmó su estatus como el partido más popular del país, mejorando incluso su desempeño desde el 26% que obtuvo en las elecciones generales de 2022, según proyecciones de la emisora estatal RAI basadas en casi el 70% de los votos escrutados.

La victoria en Italia en la elección de representantes en el Parlamento Europeo supone un impulso para Meloni, después de casi dos años en el poder, principalmente a expensas de sus socios de gobierno en Roma.

En particular, la Liga de ultraderecha de Matteo Salvini surgió como uno de los mayores perdedores en la votación de la UE. Después de terminar en primer lugar en las elecciones de la UE de 2019, con más del 34% de los votos, la Liga obtuvo sólo el 8.5% esta vez, detrás de su otrora aliado menor, Forza Italia, que recibió más del 9%.

Para la oposición, el principal Partido Demócrata de centroizquierda obtuvo el 24,5%, seguido por el populista Movimiento Cinco Estrellas, que recibió apenas el 10.5%, una disminución de siete puntos con respecto a las elecciones de 2019.

Meloni, que personalizó su campaña electoral apostando por su “marca” personal, se ha posicionado ahora como una de las figuras más poderosas de la UE, donde los partidos de ultraderecha lograron importantes avances, propinando derrotas sorprendentes a dos de los líderes más

El partido de Meloni obtendrá de 23 a 25 escaños en el Parlamento Europeo

importantes del bloque: El presidente francés Emmanuel Macron y el canciller alemán Olaf Scholz.

“Estoy orgullosa de que nos dirigimos al G7 y a Europa con el gobierno más fuerte de todos”, dijo Meloni, comentando los resultados electorales en la sede de su partido a primera hora del lunes.

Calificó el resultado de “extraordinario” y se comprometió a utilizarlo como “combustible” para el futuro.

A pesar de su sólido apoyo popular, el gobierno conservador de Meloni necesita un fuerte mandato para hacer frente a los desafíos que se avecinan, especialmente teniendo en cuenta el frágil estado de las finanzas públicas de Italia y la perspectiva de un presupuesto difícil para 2025.

“Creo que Meloni saldrá fortalecida de estas elecciones, en primer lugar porque se trata de un gobierno que no ha perdido el consenso, algo bastante único en Europa”, afirmó Giovanni Orsina, director de la Facultad de Gobierno de la Universidad LUISS de Roma.

“En segundo lugar, con el crecimiento de los partidos de ultraderecha, Meloni se encuentra en una posición fundamental entre la extrema derecha y el Partido Popular Europeo”, añadió.

Con base en las últimas proyecciones, el partido de Meloni obtendrá de 23 a 25 escaños en el Parlamento Europeo, frente a los seis después de las elecciones de 2019, cuando era sólo un partido de oposición menor.

con 13 escaños y los democristianos CD&V, con 11.

En quinto puesto han quedado los liberales de Open Vld, tras retroceder 3 puntos y cinco escaños, lo que ha provocado la primera víctima de las elecciones federales en el primer ministro, Alexander De

Croo, quien, visiblemente emocionado, anunció su intención de dimitir como líder del Ejecutivo.

El contraste ha sido Valonia, la región francófona de Bélgica, donde se ha hecho con la victoria el partido liberal Movimiento Reformador, con el 29.6% de los votos y 21 escaños, siete más de los actuales.

Por detrás de ellos, el Partido Socialista se queda con 19 diputados, cuatro menos que en 2019, y suben los democristianos Les Engages, hasta los 17 representantes, esto es siete más que en las últimas elecciones.

Los comicios dejan también el retroceso importante de las formaciones verdes, que se dejan 11 escaños en total entre Flandes y Valonia, mientras que gana peso el comunista Partido del Trabajo de Bélgica con 14 escaños en total y casi el 10% de los sufragios.

Así las cosas, la actual coalición de gobierno que lideraba hasta ahora De Croo que integra a cuatro familias políticas -liberales, socialistas, democristianos y verdes- y siete partidos tendrá los números para reeditarse, si bien durante la campaña varias formaciones se han abierto a pactos con las fuerzas de Flandes.

Partido de Orbán obtiene mayoría en elecciones europeas de Hungría, pero es acechado por nuevo rival

El partido nacionalista del primer ministro húngaro Viktor Orbán recibió la mayor cantidad de votos en las elecciones al Parlamento Europeo del domingo, pero tuvo un desempeño muy inferior a su dominio anterior en una contienda que enfrentó al mandatario de larga data con un nuevo rival que ha trastornado el control de Orbán sobre la política húngara.

Con el 85% de los votos escrutados, el partido Fidesz de Orbán obtuvo el 44% de los sufragios, suficiente para enviar a 11 delegados de los 21 escaños totales de Hungría en la legislatura de la Unión Europea.

Si bien Fidesz obtuvo una pluralidad de votos, cayó drásticamente desde el 52% de apoyo en las elecciones de la UE de 2019 y parecía dispuesto a perder dos escaños en lo que fue ampliamente visto como un referendo sobre la popularidad de Orbán.

Aún así, cuando hablaba con sus seguidores en un evento del partido el domingo, Orbán proclamó la victoria sobre sus oponentes.

“Hoy derrotamos a la vieja oposición, a la nueva oposición, y no importa cómo se llame la oposición la próxima vez, los derrotaremos una y otra vez”, afirmó.

Los resultados preliminares mostraron que más del 57% de los votantes elegibles votaron, estableciendo un récord de participación en una elección de la UE en Hungría.

Si bien Fidesz ha dominado la política húngara desde 2010, muchos están profundamente insatisfechos con la forma en que ha gobernado el país. Una profunda crisis económica y una reciente serie de escándalos que involucran a políticos del Fidesz han sacudido al partido que se en-

orgullece de defender los valores familiares y el conservadurismo cristiano.

Tales factores llevaron al surgimiento de uno de los rivales más formidables que Orbán haya enfrentado jamás, Péter Magyar, quien rompió filas con el partido de Orbán en febrero y en cuestión de meses formó el partido de oposición más fuerte de Hungría.

Ese partido, Respeto y Libertad (TISZA), obtuvo el 30% de los votos el domingo, lo que equivale a siete delegados al Parlamento Europeo.

Magyar reunió a una multitud de seguidores junto al río Danubio en Budapest y declaró que el resultado electoral de su partido marcaba “el fin de una era. Hoy, el futuro ha comenzado en Hungría”. “Hoy, todos los húngaros tienen claro que ya nadie debe volver a tener miedo en Hungría”, afirmó. “Porque no somos 100 ni 1.000, sino varios millones”.

15 LUNES 10 DE JUNIO DE 2024

Modi es juramentado para tercer período como primer ministro de India

Narendra Modi fue juramentado el domingo para un inusual tercer mandato como primer ministro de India, teniendo que gobernar con otros partidos ya que, en un resultado sorprendente, el suyo no obtuvo mayoría absoluta en las elecciones parlamentarias recientes.

Modi tomó juramento, administrado por la presidenta Droupadi Murmu, en el palacio presidencial Rashtrapati Bhavan en Nueva Delhi.

Su partido nacionalista hindú Bharatiya Janata, que ganó por abrumadora mayoría en el 2014 y en el 2019, no obtuvo mayoría absoluta en las elecciones recientes. Sin embargo, la Alianza Democrática Nacional de Modi ganó suficientes escaños para formar gobierno teniéndolo a él al frente.

Es la primera vez que el Bharatiya Janata ha tenido que depender de otros para formar gobierno, después de una década en que gozaba de mayoría en el Parlamento.

Los resultados finales de las elecciones, publicados el miércoles, muestran que Bharatiya Janata ganó 240 escaños, mucho menos de los 272 necesarios para formar gobierno. Juntos, los partidos de la coalición tienen 293 de los 543 escaños en la cámara baja.

La coalición de Modi ahora depende de dos aliados regionales para mantenerse en el poder: el partido Telugu Desam del estado sureño Andhra Pradesh y el partido Janata Dal (Unido) en el estado oriental de Bihar.

Entretanto, el rival de Modi, la alianza INDIA encabezada por el resurgente partido Congreso, tuvo resultados mejores de lo esperado, duplicando su presencia parlamentaria con respecto a las elecciones pasadas, con 232 escaños.

Modi, un líder popular pero polarizante, es considerado defensor de l a mayoría hindú que forma 80% de los mil 400 millones de habitantes de India. Sus partidarios dicen que él ha mejorado la economía y ha dado a la India un mayor protagonismo en el escenario mundial.

Pero los críticos dicen que ha debilitado a la democracia y a la condición de la India como país laico, con ataques por parte de nacionalistas hindúes contra las minorías del país, especialmente los musulmanes, y al reducir los espacios para el disenso y para la libertad de prensa. La oposición cuestiona el desempeño económico del gobierno, señalando que hay un mayor desempleo y una mayor desigualdad.

Varios líderes asiáticos asistieron a la ceremonia de toma de posesión, incluyendo la primera ministra de Bangladesh Sheikh Hasina, el presidente d e Sri Lanka Ranil Wickremasinghe, el primer ministro nepalés Pushpa Kamal Dahal y el presidente de las Maldivas Mohamed Muizzu.

Han aumentado las tensiones entre India y las Maldivas desde que Muizzu fue elegido el año pasado. Desde entonces ha asumido una postura más favorable a China y ha pedido la salida de tropas indias situadas en el país.

Líder del partido israelí abandona gabinete de guerra de Netanyahu por falta de estrategia

El líder del partido israelí Unidad Nacional, Benny Gantz, anunció este domingo que abandona el gabinete de guerra del gobierno que lidera el primer ministro Benjamin Netanyahu ante lo que considera como una falta de estrategia clara para poner fin a la ofensiva militar en la Franja de Gaza. Gantz dijo en rueda de prensa y señaló a Netanyahu por “impedirnos lograr una auténtica victoria”. Además recordó que se sumó a la coalición tras los ataques del 7 de octubre por el bien del país a pesar de que “sabíamos que era un mal gobierno”. Desde entonces ha sido testigo como consideraciones estratégicas han sido descartadas “por motivos políticos”.

El pueblo israelí se merece más que “promesas vacías” y defendió que la “victoria de verdad” significa la vuelta de los rehenes, la sustitución de Hamás en el gobierno de Gaza y la creación de una alianza regional contra Irán. “Lamentablemente Netanyahu nos impide alcanzar una verdadera victoria”, ha remachado. Por todo ello lanzó la convocatoria de elecciones anticipadas para otoño y demandó que sea en una fecha consensuada y expresó su respaldo a la propuesta de acuerdo para liberación de los rehenes planteada por el presidente estadounidense, Joe Biden.

Gantz ha pedido también la creación de una comisión de investigación para

“examinar los fallos internos y protegerse de ataques críticos del exterior”. Gantz cumple con su dimisión con la amenaza que planteó en forma de ultimátum a Netanyahu para que propusiera un final para la guerra. El partido de Gantz no formaba parte formalmente de la coalición de Netanyahu, que continúa contando con los apoyos necesarios para poder mantener la mayoría en la Knesset o Parlamento israelí.

Las primeras estimaciones tras las elecciones parlamentarias de la Unión Europea del domingo sugieren que la extrema derecha ascenderá en la legislatura a pesar de una serie de escándalos en Alemania, la nación más grande del bloque.

Sondeos a pie de urna indicaban que Alternativa para Alemania (AfD) subió al 16.5% desde el 11% en 2019, superando al partido socialdemócrata del canciller Olaf Scholz, que cayó al 14%. El resultado combinado de los tres partidos de la coalición gobernante alemana apenas superó el 30%, y los Verdes sufrieron grandes pérdidas. La extrema derecha también tenía importantes avances en los Países Bajos, donde el partido de Geert Wilders está en una carrera mano a mano con una alianza socialista-verde.

Aunque las encuestas continuarán en Italia hasta bien entrada la tarde y muchos de los 27 países miembros aún no han publicado ninguna proyección, las indicaciones confirman lo que encuestas y análisis anteriores habían pronosticado: se espera que el ejercicio masivo de la democracia por parte de la UE haga que el bloque cambie a la derecha y reconduzca su futuro.

La guerra en Ucrania, el impacto de la política climática sobre agricultores y ganaderos y la inmigración son algunos de los temas en la mente de los votantes para elegir a 720 miembros del Parlamento Europeo. Los sondeos sugieren que los partidos tradicionales y europeístas mantendrán la mayoría en la cámara, aunque la extrema derecha, incluidos partidos liderados por políticos como Geert Wilders en Holanda; Viktor Orbán en Hungría; Marine Le Pen en Francia y Giorgia Meloni en Italia, ganarán terreno.

Extrema derecha avanza en Alemania y Holanda, según sondeos de elecciones de la

Eso podría hacer más difícil aprobar leyes y tomar decisiones en la UE.

Los parlamentarios de la UE deciden sobre legislación que va desde normas financieras a clima o política agraria. También aprueban el presupuesto de la UE, que además de financiar las prioridades políticas del bloque, costea proyectos de infraestructura, subsidios agrícolas o la ayuda a Ucrania. Los eurodiputados tienen poder de veto en el nombramiento de la poderosa Comisión Europea.

Las elecciones ocurren en un momento difícil para la confianza de los votantes en un bloque de unos 450 millones de habitantes. En los últimos cinco años, la UE se ha visto golpeada por la pandemia del coronavirus, una crisis económica y otra energética impulsada por el mayor conflicto terrestre en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, la campaña suele centrarse en cuestiones de interés en los países concretos, en lugar de en cuestiones europeas más amplias.

La votación del domingo puso fin a cuatro días de votaciones iniciadas el jueves en Holanda.

Un sondeo extraoficial de salida sugirió que el partido de derecha dura y antiinmigración de Wilders debería hacer grandes avances en Holanda, aunque una coalición de partidos proeuropeos probablemente se habría colocado en segundo lugar.

Desde las últimas elecciones de la UE en 2019, los partidos populistas o conservadores lideran ahora los gobiernos en

tres países -Hungría, Eslovaquia e Italiay forman parte de coaliciones de gobierno en otros, como Suecia, Finlandia, y pronto Holanda. Las encuestas situaban a los populistas en cabeza en Francia, Bélgica, Austria e Italia.

“La derecha es buena”, dijo a la prensa después de votar el primer ministro Orbán, que lidera un gobierno férreamente nacionalista y antiinmigrantes. “Ir a la derecha siempre es bueno. ¡Vayan a la derecha!”.

Tras las elecciones comenzará un periodo de negociaciones en el que los partidos reconsideran su lugar en las alianzas políticas europeas que conforman la legislatura del bloque.

El grupo político más grande -el Partido Popular Europeo (PPE), de centroderecha- se ha movido a la derecha durante la campaña en cuestiones de inmigración y seguridad.

Uno de los aspectos clave es si Hermanos de Italia, el partido al que pertenece la primera ministra Meloni, populista de ultraderecha, y que tiene raíces neofascistas, se queda en el grupo más duro Conservadores y Reformistas Europeos o se convierte en parte de un nuevo grupo de ultraderecha a crear tras los comicios. Meloni también tiene una tercera opción, trabajar con el PPE.

Un escenario más sombrío para los partidos proeuropeos sería que el CRE uniera fuerzas con el grupo Identidad y Democracia de Le Pen para consolidar la influencia de derecha dura.

UE

El segundo grupo más grande -los Socialistas y Demócratas, de centroizquierda- y los Verdes se niegan a alinearse con el CRE.

Aún hay dudas sobre a qué grupo podría unirse Fidesz, el partido de Orbán. Antes formaba parte del PPE, pero fue expulsado en 2021 por conflictos sobre sus intereses y valores. Los comicios también marcan el inicio de un periodo de incertidumbre mientras se eligen nuevos líderes para dirigir el proyecto europeo. Más allá del regateo para formar grupos políticos y establecer alianzas dentro del parlamento, los gobiernos competirán para conseguir puestos claves en la UE para sus funcionarios nacionales. El más importante es la presidencia de la poderosa rama ejecutiva, la Comisión Europea, que propone leyes y vigila su cumplimiento. La Comisión también controla los fondos de la UE, gestiona el comercio y es el organismo responsable de competencia.

Otros puestos codiciados son el de presidente del Consejo Europeo, que preside las cumbres de presidentes y primeros ministros, y el de jefe de política exterior de la UE, el diplomático de más alto nivel. Los resultados oficiales de las elecciones, que se celebran cada cinco años, empezarán a publicarse tras el cierre de los últimos centros de votación en el grupo de 27 países, que serán los italianos a las 11:00 de la noche. Sin embargo, no habrá una imagen clara de cómo quedará el Parlamento hasta el lunes.

16 LUNES 10 DE JUNIO DE 2024
Benny Gantz

Hay 274 palestinos muertos en asalto israelí que rescató a cuatro rehenes

Al menos 274 palestinos murieron y cientos resultaron heridos en el asalto israelí que rescató a cuatro rehenes retenidos por Hamás, según dijo el domingo el Ministerio de Salud de Gaza.

El ejército dijo que sus fuerzas se habían visto bajo un intenso fuego en la compleja operación a plena luz del día en el interior del territorio.

La muerte de tantos palestinos, incluidos mujeres y niños, en una operación que los israelíes celebraron como un enorme éxito porque los cuatro rehenes fueron rescatados con vida mostraba el alto coste de esas operaciones, y amplía una cifra de víctimas ya enorme tras ocho meses de guerra, desencadenada por el ataque de Hamás del 7 de octubre.

Se cree que hay docenas de rehenes retenidos en zonas densamente pobladas o en la laberíntica red de túneles de Hamás, lo que hace esas operaciones muy complejas y peligrosas. Un asalto similar en febrero rescató a dos rehenes y dejó 74 palestinos muertos.

La complicada incursión en el corazón de Nuseirat, un campo de refugiados urbanizado en el centro de Gaza que se remonta a la guerra árabe-israelí de 1948, fue la operación de rescate más grande desde el 7 de octubre, cuando milicianos de Hamás y otros grupos sobrepasaron la frontera, mataron a unas 1.200 personas -en su mayoría civiles- y se llevaron unos 250 rehenes.

Israel lanzó una enorme ofensiva como represalia que ha matado

La muerte de tantos palestinos, incluidos mujeres y niños, en una operación que los israelíes celebraron como un enorme éxito porque los cuatro rehenes fueron rescatados con vida mostraba el alto coste de esas operaciones, y amplía una cifra de víctimas ya enorme tras ocho meses de guerra

a más de 36.700 palestinos, según funcionarios locales de salud, que no distinguen entre civiles y combatientes en su conteo.

Unas 700 personas resultaron heridas en la operación del sábado, indicó el ministerio. Las autoridades no dijeron cuántas de las víctimas eran mujeres y niños, pero periodistas de Associated Press vieron cómo varios eran atendidos tras el ataque en el hospital Mártires de Al-Aqsa, en la cercana población de Deir al-Balah.

Los israelíes celebraron el regreso de Noa Argamani, de 26 años; Almog Meir Jan, de 22; Andrey Kozlov, de 27 y Shlomi Ziv, de 41, después de que las fuerzas israelíes asaltaran dos ubicaciones a la vez bajo fuego enemigo.

Argamani estaba entre los rehenes más conocidos tras ser capturada, como los otros tres, en un festival de música. El video de su secuestro la mostraba sentada entre dos hombres en una motocicleta mientras ella gritaba “¡no me maten!”.

Su madre, Liora, que tiene cáncer cerebral, había publicado un video pidiendo ver a su hija. La televisora israelí Channel 13 dijo que Argamani había sido trasladada al hospital donde recibe tratamiento su madre.

En Gaza, los médicos describieron escenas de espanto y caos mientras los heridos llegaban a hospitales cercanos que ya tenían problemas para atender a los heridos tras varios días de fuertes ataques israelíes en la zona.

“Teníamos toda la gama de heridas de guerra, heridas traumáticas, de amputaciones a destripamientos a trauma, lesiones cerebrales traumáticas, fracturas y obviamente,

Macron disuelve la Asamblea Nacional y convoca elecciones tras la victoria de la ultraderecha

Ante el triunfo de la ultraderecha y el derrumbe de su partido en las elecciones europeas de este domingo, el presidente francés Emmanuel Macron anunció la disolución de la asamblea y convocó a elecciones legislativas para los próximos 30 de junio y 7 de julio.

“No puedo hacer como si nada hubiera pasado”, declaró Macron en una alocución televisiva dada en la noche de este domingo, después de darse a conocer que la Reagrupación Nacional, el principal partido de ultraderecha de Francia, obtuvo el 31.5% de votos en las elecciones para renovar el Parlamento Europeo, su máximo histórico y el doble de la coalición encabezada por el partido Renacimiento, de Macron, que obtuvo apenas el 15.2%.

En su declaración, el presidente francés deploró el ascenso de los partidos de ultraderecha en la Unión Europea (UE), ya que muchos de ellos son hostiles a esta organización regional lanzada hace tres décadas. Advirtió sobre “el crecimiento de los nacionalismos, de los demagogos, es un peligro para nuestra nación, pero también para nuestra Europa, para el lugar de Francia en Europa y en el mundo”. La alocución de Macron sacudió el mundo político de Francia, ya conmocio -

nado por el crecimiento sostenido de la ultraderecha en los últimos 20 años, con un discurso basado en el rechazo a la inmigración, al Islam y a las élites políticas y económicas.

Tras el anuncio del mandatario galo, Marine Le Pen, la lideresa del partido de ultraderecha, celebró las próximas elecciones legislativas, que podrían llevar a su partido a consolidar su fuerza política en el país. “Estas elecciones europeas consagran a nuestro movimiento como la principal fuerza de alternancia para Francia”.

grandes quemaduras”, dijo Karin Huster, de Médicos Sin Fronteras, una organización benéfica internacional que trabaja en el hospital Mártires de Al-Aqsa, una de las instalaciones que recibieron muertos y heridos.

“Niños completamente grises o blancos del shock, quemados, llamando a gritos a sus padres. Muchos de ellos no gritan porque están en shock”, añadió.

El ejército israelí dijo que había atacado “amenazas a nuestras fuerzas en la zona” y que un soldado de las fuerzas especiales había muerto en la operación de rescate.

El contralmirante Daniel Hagari, vocero militar israelí, dijo a los reporteros el sábado que los rehenes estaban retenidos en dos apartamentos, separados por unos 200 metros (219 yardas), en el corazón del campo Nuseirat. Indicó que las fuerzas habían entrenado de forma reiterada en un escenario que simulaba el edificio de apartamentos. Hagari dijo que las fuerzas habían entrado de forma simultánea en los dos apartamentos de forma simultánea, al creer que eso garantizaba un efecto sorpresa mayor. Pero dijo que los rescatistas se habían visto bajo un intenso fuego enemigo al salir, lo que incluyó el empleo de lanzagranadas desde dentro del vecindario.

El ejército respondió con fuerza, también desde aeronaves, para sacar a los rescatistas y a los rehenes liberados. El ministro israelí de Exteriores, Israel Katz, arremetió contra las críticas a la operación en una publicación en X y dijo que “sólo los enemigos de Israel se quejaron por las víctimas entre terroristas de Hamás y sus cómplices”.

De los 250 rehenes secuestrados el 7 de octubre, en torno a la mitad fueron liberados en un cese de fuego de una semana en noviembre. Quedan unos 120 rehenes, 43 de ellos muertos. Entre los sobrevivientes hay unas 15 mujeres, dos niños menores de 5 años y dos hombres octogenarios. La operación del sábado elevó el número total de rehenes rescatados a siete, incluido uno que fue liberado poco después del ataque de octubre. Las fuerzas israelíes han recuperado los cuerpos de al menos 16 más, según el gobierno. El último rescate levantó un poco el ánimo en Israel, donde se agravan las diferencias sobre la mejor forma de llevar a los rehenes a casa. Muchos israelíes instan a Netanyahu a aceptar el acuerdo de cese al fuego anunciado el mes pasado por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pero sus aliados de ultraderecha amenazan con hacer caer el gobierno si lo hace.

Netanyahu, que ha perdido apoyos, acudió con rapidez al hospital a saludar a los rehenes liberados y su oficina publicó una serie de fotos y videos de él reuniéndose con las familias. Sin embargo, miles de israelíes volvieron a reunirse el sábado por la noche en una manifestación contra el gobierno y pidieron un acuerdo de alto el fuego. No estaba claro qué efecto podría tener el rescate en los esfuerzos aparentemente estancados por buscar un cese al fuego. El secretario de Estado, Antony Blinken, regresará la semana que viene a Oriente Medio para buscar avances. Israel recibe una creciente presión para limitar el derramamiento de sangre de civiles en su guerra en Gaza. Los palestinos también enfrentan un hambre creciente porque los combates y las restricciones israelíes han bloqueado en gran parte el flujo de la ayuda.

La ultraderecha arrasa

en Francia

Agrupación Nacional, bandera de la ultraderecha en Francia, habría cumplido los pronósticos para hacerse con la victoria en las elecciones europeas, con un holgado triunfo que consolida sus aspiraciones de cara a otras citas electorales y que refleja el desgaste de la coalición impulsada por el presidente Emmanuel Macron.

El partido fundado por Jean Marie Le Pen y rebautizado para atraer nuevos votantes ha aglutinado entre el 31.5 y el 32.4% de los sufragios, frente al 15.2 de la lista Renacimiento, puntal dentro de la familia liberal europea, según los sondeos a pie de urna publicados por los medios.

El líder de Agrupación Nacional y cabeza de lista en estas elecciones, Jordan Bardella, ha brindado sus primeras declaraciones apenas unos minutos después de la publicación de las estimaciones, para sentenciar que “los franceses han dado su veredicto” y “han expresado una voluntad de cambio” con un “mensaje claro”.

“Emmanuel Macron es un presidente debilitado”, según Bardella, que directamente le ha reclamado que convoque nuevas elecciones a la Asamblea Nacional, donde los socios del presidente han tenido problemas para sacar adelante reformas clave en la actual legislatura.

Agrupación Nacional se encamina a reeditar su inédita victoria de 2019, aunque hace cinco años la ventaja con la lista

de Macron era inferior a un punto porcentual y de tan sólo un escaño. En esa cita, la tercera posición la ocupó Europa Ecología Los Verdes, mientras que los socialistas quedaron relegados a la sexta plaza.

Ahora, el Partido Socialista ha logrado remontar y situarse en tercer lugar, en su particular carrera por presentarse como alternativa y adelantar a Los Republicanos, miembros de la familia popular dentro de Europa. Las encuestas le sitúan en torno al 14 por ciento.

Por detrás se sitúa La Francia Insumisa, que ronda el 10 por ciento, y ya con un sólo dígito Los Republicanos, bandera durante años del centro-derecha en Francia, así como la Reconquista del populista Eric Zemmour y Marion Maréchal, sobrina de la excandidata presidencial Marine Le Pen.

El líder socialista, Olivier Faure, se ha mostrado este domingo crítico con Macron, a quien considera “descalificado” al responsabilizarlo directamente del auge de la extrema derecha. Faure ha señalado que el Partido Socialista es quien ahora ha demostrado que puede aglutinar a la izquierda “para vencer a la extrema derecha”.

En la vista de todos los partidos están ya las presidenciales de 2027, en las que la ultraderecha aspira a dar su salto definitivo al Elíseo. No en vano, la ultraderechista Marine Le Pen ya logró colarse en la segunda vuelta en los comicios de 2017 y 2022.

17 LUNES 10 DE JUNIO DE 2024
Emmanuel Macron

El clavadista Kevin Muñoz gana el selectivo y clasifica a los JJOO

Rodrigo Diego, clavadista mexicano, no irá a los Juegos Olímpicos

Kevin Muñoz dio la sorpresa en el selectivo nacional de clavados al vencer a los clavadistas olímpicos Rodrigo Diego y Jahir Ocampo para adueñarse de la última plaza olímpica de México en la prueba de trampolín de tres metros individual. La competencia tuvo lugar en el Centro Deportivo Olímpico Mexicano (CDOM).

Muñoz, quien es entrenado por Iván Bautista sumó una puntuación de 430.45 unidades para sellar su pase a los Juegos Olímpicos de París 2024; el segundo lugar fue para Rodrigo Diego con 397.25 unidades y Jahir Ocampo cerró con 390.15.

“Lo logramos, fue un camino duro, pero trabajamos por este resultado y gracias a Dios ya está, era un sueño que tenía y ya verlo materializado hace que me tiemble la voz (…) pero festejaremos después de París”.

“La competencia no se acaba hasta el último clavado, es una cuestión de consistencia y de no perder el enfoque por más que un clavado no salga bien en el que

sigue te repones”, declaró Kevin Muñoz al finalizar la competencia.

De esta manera, el equipo nacional de clavados quedó formado por Osmar Olvera en el trampolín de tres metros tanto individual como sincronizado acompañado por Juan Celaya, Randal Willars y Kevin Berlín en plataforma 10 metros y sincronizado, así como Alejandra Orozco y Gabriela A gúndez en 10 metros individual y sincronizado; además de tres metros individual con Aranza Vázquez y Kevin Muñoz.

Carlos Alcaraz es campeón de Roland Garros

El tenista Carlos Alcaraz ganó su primer título de Roland Garros. El español se impuso 6-3, 2-6, 5-7, 6-1, 6-2 al alemán Alexander Zverev; con este triunfo el número tres del mundo suma a su palmarés tres torneos de Grand Slam.

En 2022, el murciano, de 21 años, conquistó el Abierto de Estados Unidos tras vencer (6-4, 2-6, 7-6(1), 6-3) al noruego Casper Ruud. Y un año después conquistó Wimbledon al imponerse (16, 7-6(6), 6-1, 3-6, 6-4) al serbio Novak Djokovic.

Alcaraz se sobrepuso a un quiebre rápido y se hizo con el primer set, que cerró con un gran golpe ganador de derecha, pero permitió a Zverev igualar el partido a medida que aumentaban sus errores no forzados en el segundo parcial.

Una vez recuperado el equilibrio, Alcaraz sacó para el tercer set con ventaja de 5-3 antes de que otro fallo permitiera la recuperación de Zverev, que finalmente ganó cuatro juegos seguidos y se quedó con el parcial para tomar ventaja de 2-1. Sin embargo, a partir de ahí, Alcaraz mostró todo su poderío y cerró los otros dos sets casi sin inconvenientes para quedarse con la corona.

Max Verstappen gana el GP de Canadá; “Checo” Pérez no terminó la carrera

Max Verstappen (Red Bull) regresó al podio y se llevó la primera posición en el Gran Premio de Canadá. Desafortunadamente no todo salió bien para la escudería austriaca, pues Sergio “Checo” Pérez no concluyó la carrera. Las cosas no serían sencillas para el piloto mexicano, pues arrancó desde la decimosexta posición. En la largada, George Russel (Mercedes) arrancó limpio y conservó su primera posición, mientras que Verstappen se mantuvo en el segundo peldaño.

Checo Pérez no salió de la mejor manera y terminó posicionándose en el lugar 18, así que tenía que remar contra corriente. A esto se tiene que sumar que la lluvia afectó la velocidad y visibilidad para los pilotos, fue hasta la vuelta 7 cuando el clima comenzó a mejorar para permitir que hubiera una mejor carrera. Una carrera aparte es la que estaban llevando Verstappen con George Russell y Lando Norris (McLaren), pues entre los tres estaban luchando por hacerse con la

primera posición. Incluso, hubo un momento del circuito en el que el neerlandés y actual campeón de la Fórmula 1 estuvo en la tercera posición.

Pese a que Checo Pérez intentó superar posiciones en ningún momento pudo colocarse en los primeros diez lugares. Todo acabó para el nacido en Guadalajara cuando en la vuelta 53 terminó chocando contra uno de los muros de contención y destrozó el alerón izquierdo, situación que lo obligó a abandonar la carrera.

El Gran Premio de Canadá terminó con Max Verstappen como ganador, con Lando Norris en segundo lugar y George Russell completando el podio. Hubo cinco abandonos, entre ellos el del Checo Pérez y de Carlos Sainz y Charles Leclerc, ambos de Ferrari.

ClasifiCaCión de pilotos

del primer al quinto lugar

Max Verstappen (Red Bull) – 194 puntos.

Charles Leclerc (Ferrari) – 138.

Lando Norris (McLaren) – 131.

Carlos Sainz (Ferrari) – 108.

Sergio Pérez (Red Bull) – 107.

El clavadista Rodrigo Diego perdió su última oportunidad de asistir a los Juegos Olímpicos de París 2024 tras quedar en segundo lugar en el selectivo de clavados y después de que el Comité Olímpico Mexicano (COM) le retirara la plaza como pareja de Osmar Olvera en el trampolín de tres metros sincronizados.

El 26 de febrero último, a seis meses de la inauguración en París, el Comité de Estabilización/COM anunció a través de un comunicado que después de un “minucioso análisis” habían tomado la decisión de ponerle los nombres a las plazas olímpicas por los resultados obtenidos en los Campeonatos Mundiales de la World Aquatics y no a través de un selectivo final como se hizo en los ciclos anteriores.

“Se confiere el acceso directo a los Juegos Olímpicos 2024 a aquellos clavadistas que hayan alcanzado los diez primeros puestos en las finales de las pruebas individuales, así como a los cuartos lugares en las competencias de sincronizados”, se lee en el comunicado.

Rodrigo Diego y Osmar Olvera culminaron en cuarto lugar en sincronizados de tres metros en el Mundial de Doha. Dicho resultado le otorgó a México un boleto en la prueba y de acuerdo a las determinaciones del COM, la dupla que viajaría a la justa veraniega, serían los mismos que la ganaron.

Ya con la plaza asegurada, Rodrigo Diego continuó su camino de preparación rumbo a los juegos, sin embargo, los resultados no fueron los esperados. En marzo en la Copa del Mundo de Clavados de Canadá ganó la medalla de bronce en tres metros sincronizados al lado de Osmar Olvera, pero en lo individual culminó en el décimo lugar.

Posteriormente, en Alemania, donde tuvo su última participación internacional, le alcanzó para el puesto 13 en los tres metros individual y por un error en la ejecución perdió la oportunidad de medalla, pues la dupla cayó del segundo al noveno sitio en la final. De acuerdo a María José Alcalá, presidenta del COM, después de la competencia en Alemania se prendieron las alarmas sobre el desempeño de Rodrigo Diego.

“Tenemos que velar por los resultados de este país, tenemos que ser responsables en todo lo que está alrededor. Rodrigo Diego traía una lesión desde los Juegos Panamericanos que se le fue acumulando y en Alemania tuvo una situación muy

desafortunada que todos saben, al sacar cero. Pero después nos mencionó que la lesión no le permitió hacer correctamente el clavado”, declaró Alcalá a Claro Sports. Por ello a dos meses de los Juegos Olímpicos el COM sometió a Rodrigo Diego y Juan Celaya a una evaluación por cuatro días donde los clavadistas compitieron 24 veces, de las cuales Celaya ganó 23. Así se eligió que Celaya sería el compañero de Osmar Olvera en París. Rodrigo Diego aún podía competir por ganar la última plaza en el trampolín de tres metros, cuyo selectivo se llevó a cabo la tarde de este sábado en el Centro Deportivo Olímpico Mexicano (CDOM). Sin embargo, el clavadista culminó en segundo lugar con 397.25 puntos al ser superado por Kevin Muñoz de 21 años que sumó 430.45.

“Simplemente no se me dio, traía una lesión en la pierna que parece que ya se me había quitado, pero la semana pasada tuve mucha exigencia ya que tuvimos 24 evaluaciones de parte de la comisión y hoy no llegué en mi mejor momento”.

“Estoy tranquilo porque di lo mejor de mí, lo intenté hasta el final a pesar de cómo me sentía y la pierna se me comenzó a vencer en los últimos tres clavados, pero así es esto, di lo mejor de mi hasta que mi cuerpo me lo permitió”, dijo Rodrigo Diego al finalizar la competencia. Esta no es la primera vez que se crea polémica por la forma en que se otorgan los boletos olímpicos, que cabe aclarar son para el país, por lo tanto, el COM determina cómo repartirlos. En 2021 la dupla compuesta por Melany Hernández y Paola Espinosa no asistieron a Tokio a pesar de que ellas ganaron la plaza en el Campeonato Mundial de 2019. En el selectivo final las clavadistas concluyeron en la tercera posición con una sumatoria de 259.20 puntos y terminaron en el último puesto entre las tres parejas que compitieron. La dupla que representó a México en los Juegos Olímpicos fueron Carolina Mendoza y Dolores Hernández.

México cae por goleada de 4-1 ante Costa de Marfil en el Torneo Maurice Revello

La Selección Mexicana de futbol Sub-23 fue goleada 4-1 por el combinado nacional Sub-20 de Costa de Marfil, esto en el Torneo Maurice Revello, antes llamado Esperanzas de Toulon. Hasta el momento México ocupa la tercera posición del grupo A. Este domingo 9 de junio fue día complicado para el conjunto tricolor, pues fue la primera jornada en la que conoció la victoria en el Torneo Maurice Revello. Los marfileños fueron los primeros en abrir el marcador, esto al minuto 23, a través de Valy Konaté. El primer tiempo culminó 1-0, Vignon Mathieu Patrick Ouotro aumentó la ventaja para los futbolistas

africanos. Al minuto 70, Ricardo Monreal acercó a México y colocó el 1-2. Sin embargo, poco duró la esperanza para los dirigidos por Ricardo Cadena, ya que ocho minutos después del tanto mexicano, Costa de Marfil acrecentó su ventaja a través de Gilbert Junior. Cuatro minutos antes de que concluyera el tiempo reglamentado cayó el último gol del cuadro africano, por medio de Oumar Konaré. Hasta el momento México se encuentra en la tercera posición del grupo A con cuatro puntos, fruto de una victoria 4-3 en penaltis ante Francia, una victoria 3-2 contra Arabia Saudita y esta derrota de 4-1 frente a Costa de Marfil. El último juego de este grupo lo jugará contra Corea del Sur el próximo martes 11 de junio a las 6:00 horas.

18 LUNES 10 DE JUNIO DE 2024
Kevin Muñoz Rodrigo Diego

ASÍ ES ESTO

En las entrañas de las Islas Marías: libro de Lety Acuña1

RUBÉN DÍAZ LÓPEZ

Sobre la autora

No van a creer cómo conocí a Lety: hace años mi jefe, entonces un político de relativamente primer nivel, me mandó a darle un regalo por su cumpleaños, nada excesivo, un presente bonito, sobrio, nada que se prestara a intentar o insinuar un chayote. Al llegar a la redacción del Heraldo, mi sorpresa fue mayúscula cuando la secretaria no solo no me quiso recibir el obsequio, sino que además me recomendó no intentar dárselo en persona, ya que no recibía ninguna clase de dádivas. Y sí, como podrán adivinar yo necio ahí voy a intentarlo, y obviamente me batió de forma magistral, un home run si usáramos el argot del béisbol. En ese tiempo, mi jefe también me instruía compartirle toda la información que necesitara, y ahí sí Lety era abierta, escuchaba, pero además era audaz pues estaba a la caza de los datos que le permitieran hacer una nota, un reportaje, una primera plana, de las cuales tuvo muchísimas; y aquí fue el verdadero momento que comenzamos a conocernos. Con el tiempo, descubrí que le gustaban los viajes tanto como a mí, aunque ella haya recorrido casi todo el mundo y yo apenas un par de pueblos mágicos, pero comenzó la amistad, sobre todo cuando casualmente juntos tomamos un curso de italiano; ahí conocí a fondo que el viajar es su pasión, tal vez más grande que su amor por el periodismo, pues de este último se ha jubilado, pero creo que de los viajes nunca lo hará, incluso cuando decida abandonar este plano (porque ella va a decidir ¡ya nos demostró que es aferrada a esta vida!): la imagino brincando de un cielo a otro, un día en el Mictlán prehispánico, otro en el reino de Hades de los griegos, al siguiente en el Swarga hindú. A donde no va a ir es al infierno de Dante, ya que ha sido una buena persona en esta vida. Por supuesto que esta viajera incansable tenía que conocer las Islas Marías cuando el presidente decidió hacerlas un destino turístico. Y aquí imagino la escena: Enviado presidencial en entrevista con el secretario de Marina: “Señor secretario, se necesita que su personal se dedique a dar servicios de turismo”. El secretario, formado por años en la dura disciplina militar: “Nuestro trabajo es la defensa del territorio nacional”, contesta el enviado presidencial. “Es una orden del señor presidente, comandante en jefe supremo de las fuerzas armadas mexicanas”. “Sí, señor”, finalizaría el alto funcionario.

Dennis MacAlistair Ritchie (que usaba en algunos foros de discusión el sobrenombre “dmr”), nació el 9 de septiembre de 1941 y murió el 12 de octubre del 2011. Fue uno de los científicos más notables en la ciencia de la computación. Desarrolló C y tuvo una gran influencia en otros lenguajes de programación, así como en la parte de sistemas operativos, tales como Multics y Unix.

Recibió el premio Turing en 1983 (algo así como el Nobel de la computación), y también fue galardonado con la Medalla Nacional de Tecnología en 1998. Ritchie se retiró en el 2007 siendo la cabeza del departamento de investigación de software y sistemas de Lucent Technologies. Ritchie era físico de profesión además de tener un grado en matemáticas aplicadas. En 1967 comenzó a trabajar en los Laboratorios Bell (hoy AT&T). En 1968 recibió el título de doctor por la Universidad de Harvard, bajo la supervisión de Patrick C. Fischer.

A Dennis Ritchie se le conoce más por ser el creador del lenguaje de programación C y un desarrollador clave del sistema operativo Unix. El libro más popular es el que precisamente escribiera

Sobre laS ISlaS MaríaS

De las Islas Marías supe desde edad temprana, cuando mi papá se hizo cursillista y en muchas de esas cintas que llevaba para escuchar en familia y fomentar el amor cristiano, llegó una donde un sacerdote hidrocálido apodado el padre Trampitas, narraba su apostolado de decenas de años viviendo como reo. Decían que esta cinta se grabó en Aguascalientes, pero ahora pongo en duda esa información. Claro que impresionaba su don de gentes, lo divertido de su charla, a pesar de lo complejo de los hechos que narraba.

No supe más de ellas, hasta que comenzaron las noticias de que AMLO cerraría este centro para transformarlo en penitenciaría. Luego, Lety me contó que estaba en las islas, vía las fotografías que me mandó, pude ver lo maravilloso de ellas. Por cierto, dicen que hay solo dos formas de viajar: viajando, literalmente, o a través de los libros. Yo tengo una tercera, mi amiga viaja y me manda fotos. Animado por las imágenes no me quedó de otra que lanzarme a conocerlas: viajar en el ferry de la marina surcando las hermosas aguas del océano pacífico, mientras uno ve a Pedro Infante recluido en las islas, no tiene comparación. Y es que, mientras el barco transita los cerca de 110 kilómetros durante unas dos horas y minutos, en pantalla proyectan la película del ídolo de Guamúchil llamada así Islas Marías, y que es un clásico melodrama obra del cine de oro mexicano: una historia terriblemente injusta, un inocente condenado, su redención y el pago de los culpables; además lo dirige Emilio Fernández y los hermanos Rodríguez son productores. Llegar y que los guías de turistas, meseros, el de los tacos y hasta el que vende hotdogs, prácticamente todo el personal, sean militares, genera la sensación de estar aún en aquel centro penitenciario que tanto sufrimiento generó; porque recordemos que esta isla fue creada como tantas otras, para reservar a reos ruines, pero también para enemigos políticos, esta una de las razones por las que José Revueltas cayó aquí y le inspiró a escribir su novela Los Muros de Agua

Un viaje, hay que decirlo, subsidiado por una empresa propiedad de la Secretaría de Marina, pues el costo al público evidentemente es mucho menor que lo que este viaje de dos noches y tres días debería costar. A pesar del esfuerzo por desarrollarlo, hay ausencia de presupuesto para dar mantenimiento a varias áreas históricas de la isla, por ejemplo se está cayendo la famosísima salinera,

esa que en la película de Pedro Infante, permite mostrar su perfecto torso; igual pasa con la calera o, incluso, el penal de máxima seguridad que está abandonado y que es obra del sexenio de Calderón. Y sí, los guías se esfuerzan por mostrar el despilfarro que el acérrimo enemigo del presidente Andrés Manuel hizo durante su sexenio en su fallida guerra contra el narco; en el fondo del enorme centro de acero, se escucha un eco: fue culpa de Calderón. el lIbro

Lety ha escrito un libro singular, maravilloso y menesteroso, urgía una obra que reuniera en un solo texto las distintas piezas sueltas que giran, aún ocultas, en torno a esa leyenda que son las Islas Marías. La autora ha dividido el libro en tres partes, en la primera narra los primeros pasos en la construcción, la historia de los diversos dueños hasta que Porfirio Díaz la adquirió y la transformó en cárcel, entre otros datos de carácter geográfico, físico y ecológico.

En la segunda parte, nuestra autora se aboca a narrarnos los diferentes tipos de celdas, los difíciles días en la prisión, recordando por ejemplo cómo en la salina y la calera, que eran trabajos rudos, varios llegaban a morir. Por ejemplo, se dice que los enormes lentes de fondo de botella de Revueltas son resultado del reflejo del sol. Justo hace mención de un motín en las islas marías en 2013, donde se dice que había pilas de cadáveres apilados.

La última parte es de destacar, porque justo se concentra en narrar la historia del padre Trampitas, por cierto de esos hidrocálidos célebres olvidados, y cuya anécdota más recordada es cómo transformó a un delincuente contumaz, el Sapo, al cristianismo. Sus tumbas están juntas en aquel litoral mexicano. Y, bueno, en toda presentación tiene que haber críticas y es necesario hacerlo: nos deja con ganas de más, conocer más, saber más. Así que, Lety tendrá que volver a ir, para ampliar los datos y sacar un segundo libro. En suma, Las entrañas de las Islas Marías es un libro excepcional de una autora excepcional, gracias Lety, esperamos más historias de sus viajes.

rubendiazlopez@hotmail.com

1. Palabras de presentación del libro pronunciadas el 30 de mayo de 2024.

Computación: El injusto mundo

Ritchie con Brian Kernigham: The C Programming Language. La invención de C y su rol en el desarrollo de Unix conjuntamente con Ken Thompson, lo colocan como el pionero más importante de la computación moderna. El lenguaje C está en uso ampliamente y sin duda su filosofía ha influenciado decenas de otros lenguajes de programación. En lo que se refiere a Unix, estableció conceptos de sistemas operativos que hoy en día son usados continuamente en todo el mundo. El 90% de los servidores de Internet usan alguna versión de Unix, Mac OS X es una versión de Unix. Vamos, la influencia del trabajo de Ritchie es enorme y vasta. Dennis Ritchie recibió en vida muchísimos premios. Se le hizo miembro de la Academia Nacional de Ingeniería, en 1988, por el desarrollo del lenguaje de programación C y por su codesarrollo del sistema operativo Unix. En 1983 Ritchie y Thompson recibieron conjuntamente el premio Turing por su desarrollo en la teoría de los sistemas operativos genéricos y específicamente

por la implementación del sistema operativo Unix. El discurso de Ritchie al recibir el premio se llamó: “Reflexiones sobre la investigación en software” (que puede leerse aquí: https://dl.acm.org/doi/ pdf/10.1145/1283920.1283939).

En 1990, ambos, Ritchie y Thompson, recibieron la medalla Richard W. Hamming, por parte de la IEEE, por haber originado el sistema operativo Unix y el lenguaje de programación C. También ambos recibieron de manos del entonces presidente Clinton, la Medalla Nacional de Tecnología por Unix y C, que ha llevado a enormes avances en hardware, software, sistemas de redes, además de estimular el crecimiento de la industria, logrando el liderazgo norteamericano en estos rubros de la ciencia de la computación.

En el 2011, Ritchie y su gran amigo Ken Thompson, recibieron el premio japonés para la comunicación e información, por sus trabajos en sistemas operativos, en particular el desarrollo de Unix. Parecen demasiados premios por lo mismo, pero

eso simplemente habla de la importancia de lo que estos personajes han hecho en el mundo del cómputo y su relevancia internacional. Ritchie escribió, aparte del mencionado libro con Brian Kernighan (conocido también como el K&R), el Unix Programmer’s Manual (1971) Dennis Ritchie era un hombre de carácter privado y a pesar de sus contribuciones, que son increíblemente importantes en el mundo moderno, son prácticamente ignoradas por la mayoría de nosotros. Vamos, Steve Jobs, quien murió el mismo día que Ritchie tuvo una cobertura mediática impresionante, aunque el creador de la empresa Apple en su vida no programó una sola línea de código e incluso, el sistema operativo de las computadoras Mac de Apple es precisamente una versión de Unix. Yo me pregunto qué calificativos se le pueden asignar a alguien que hizo tanto por el cómputo como Ritchie, cuando a Jobs no ha faltado quien (equivocadamente) le calificó de genio y visionario. Tal vez esto demuestra simplemente qué injusto es el mundo.

19 LUNES 10 DE JUNIO DE 2024

ENTREVISTA A CÉSAR GÁNDARA

Escafandra es la más reciente novela del escritor César Gándara (Guaymas, 1971), que nos cuenta la vida de Palomo, un joven que aspira a ser boxeador, pero que trabaja en un tianguis vendiendo fayuca. Este joven ha sufrido muchas carencias en el pasado, pero ahora ha sido adoptado por la familia de Natalio, su mejor amigo, y siente que las cosas van mejor. Trabaja muy duro para cumplir sus sueños: comprar la Escafandra, un vocho dorado.

César Gándara es guionista y narrador y estudió la carrera de Letras Españolas, en Nuevo León (UANL), y una maestría en literatura comparada en la Universidad de Barcelona. Ha publicado los libros Alguien tiene que perder (2008), La rebelión de los fanáticos, La joroba de la bestia, entre varios más. También ha dado clases de guión de cine en instituciones como Escuela Itinerante de Cine, Sociedad General de Escritores de México (Sogem), CasAzul y Fundación para las Letras Mexicanas. Ha trabajado con directores como Carlos Carrera, Gabriel Ripstein y Felipe Cazals. También recibió la Mención honorífica del Premio Nacional de Novela Breve Amado Nervo en el 2020.

Escafandra fue publicada por la editorial De Lirio, y logra realizar un retrato de los años ochenta del siglo XX, a través de las vicisitudes de Palomo, un joven cuya vida da un cambio brutal cuando su madre decide iniciar una nueva relación, y él tiene que abandonar su casa e irse a la casa de su mejor amigo, cuya madre, Doña Amalia tiene un vocho dorado: La Escafandra. Ahí Palomo encontrará un espacio, un hogar y un lugar de trabajo, y le permitirá dedicarse además al box, un deporte que le ayudará a sacar el dolor, la pasión y la ansiedad que lo consume. El vocho dorado, la Escafandra se convertirá en un sueño, primero, y después un refugio, para pasear con sus amigos, para olvidarse de los golpes bajos que la vida le da. Una novela de iniciación, una novela de juventud, que logra retratar la vida de una ciudad cercana a la frontera, en donde se viven cambios económicos y sociales profundos, a partir de las transformaciones que se viven en un país que empieza a abrirse al mundo. Pudimos conversar con César Gándara sobre Escafandra, su más reciente libro.

Javier Moro Hernández (JMH): Esta es una novela un poco distinta a las anteriores ¿Cómo fue el proceso de escribirla?

César Gándara (CG): Este es el sexto libro que publicó y la verdad es que cuando empecé a escribir me hice el propósito de que cada libro que sacará quería que fuera diferente. Pero cuando son pocos libros no es tan difícil lograr eso, pero a medida que van subiendo los números se va complicando un poquito la cosa. Pero un poquito era parte de eso y un poquito parte también que tenía muchas ganas de captar una época, los noventa que es la época que tiene a nivel social y a nivel de económico, tuvieron un fenómeno que creo fue muy importante y entonces la novela busca ser el retrato de una de una época que ya es imposible ver en México, más que a través de instantáneas, de fotografías. Creo que el sistema económico ha avanzado en su depredación, en su voracidad, y esto se cómo como ya lo he retratado en las otras novelas, hace, que lo que siempre mencionó que es el origen de todos los males. Lo que retrato en la novela era justo un momento en el que la violencia se vivía de otra manera, la vio -

La novela debe ser ágil, dinámica e involucrar al lector

lencia todavía estaba muy escondida, muy debajo de las piedras, todavía se hacía todo en lo oscurito, todavía había negociaciones con el gobierno y la sociedad vivía la violencia, pero de otra manera, no tenía que ver con el crimen organizado. Tenía muchas ganas de captar esa generación, que es la que me tocó vivir a mí como joven y tenía muchas ganas de hablar al rock y a la voz de las minorías. Este libro fue una oportunidad justo de poder darle voz a esos personajes, que escuchaban el metal, personajes que les gusta boxear, y a los paisajes norteños, que también es algo que a mí siempre me ha interesado mucho seguir explorando y sigo encontrando aristas para seguir haciéndolo.

JMH: Has mencionado varios niveles narrativos, por ejemplo, la vida de Palomo se desenvuelve en este sistema económico que permitía la fayuca, por ejemplo. Este es un retrato muy interesante de la economía de los ochenta de un país que se estaba abriendo, pero tenía ciertos cotos de poder económico.

CG: También era muy importante para mí retratar esos procesos de la amistad, porque creo que también la juventud es el mejor momento para explorar la amistad, porque también parte de la forma de esta novela es que es una novela de iniciación. Es la historia de un joven que se está encontrando a sí mismo como un hombre maduro, como un adulto, y en ese sentido está muy idealizado todo entre ellos la amistad también, y es una época en que los jóvenes pueden hacer muchas cosas, incluso cuestionables, en aras de la amistad, de defender o de cuidar la amistad, y eso era algo, que también tenía muchas ganas de explorar. Pero si hay que mencionar que en esa época hay muy pocas posibilidades de crecer en esa sociedad que era tan conservadora, tan cerrada, en donde si no eres una clase alta era muy difícil de acceder a una vida medianamente digna.

JMH: En ese tema la vida de Palomo está cruzada por la violencia, la amistad, este deseo de encontrarse el amor por Telma, la música como el espacio de encuentro. Todo esto en este en ese escenario del norte del país que me parece también parte esencial porque también es la dureza de una vida y la cercanía también con la frontera.

CG: Y la cereza en el pastel digamos que es justo la escafandra, que por definición una escafandra es un espacio para sobrevivir, ya sea en el fondo del mar o en el espacio, y pues esta escafandra es como su burbuja, su espacio donde puede ser, dónde puede estar, en donde pueden todo, justo es como ese espacio en donde pareciera que es impenetrable y que ahí la felicidad sí se puede alcanzar momentáneamente.

JMH: Los autos vistos como una vía de escape un refugio, como un nido de amor también

CG: Un nido de amor, una posibilidad, un símbolo de que económicamente te está yendo bien, tener tu primer carro era muy importante y pues el vocho para esta generación era el auto más barato, simple y sencillamente por eso la mitad de la población, porque era el más barato, pero la gasolina también era la más barata, era rendidor.

JMH: Me parece muy interesante cómo retratas a Palomo, porque tiene

varias varias capas como hemos platicado, pero también nos da cuenta de una generación que, como bien dices, algunos chocaron con pared como el Muerto o Natalia. Vemos como estos tres personajes que son amigos, que son de una misma generación se van comportando de maneras distintas.

CG: Es una gran mentira decir que uno tiene todo pensado y todo planeado y todo calculado cuando estoy escribiendo, cuando empecé a escribir esto quería hablar de esa época, pero nunca fue mi intención hacer un retrato de los noventas, sin embargo desde los primeros lectores que vieron este trabajo cuando apenas estaba trabajando, en los los talleres, con los colegas que me daban sus comentarios, me di cuenta que fue un gran acierto de una manera involuntaria haber podido retratar esa época, pero la verdad es que en un inicio yo lo que quería era contar una historia de chavos roqueros que son amigos, y obviamente si lo quería hacer en esa época y se fue dando y fue saliendo y afortunadamente parece ser que quedó muy bien retratado.

JMH: También son capítulos cortos que van retratando este proceso de crecimiento personal, de transformación.

CG: Es un vicio profesional, ya sabes, porque soy guionista y para mí el ritmo y ser muy contundente y que las cosas se digan rápido es algo que yo en lo que he reflexionado mucho y que por cuestiones de chamba lo tengo que hacer, pero yo creo mucho en los lectores del siglo XXI y no en los del siglo XIX y creo que los lectores del siglo XXI no tenemos tanto tiempo para eso, entonces la lectura en mi caso y en mi propuesta siempre procuro que sea muy ágil, muy dinámica, y que involucró mucho al lector, para mí eso es muy importante, involucrar mucho al lector, y que sienta que él también está construyendo la historia y no que todo se lo estás dando cucharita. Pues eso mismo que parte de la forma dice mucho de lo que lo que está escrito, pero también dice mucho de lo que no está escrito y esos huecos las veo más bien como áreas de oportunidad para que el lector las llene con sus propias experiencias, con sus obsesiones, con sus miedos, con sus percepciones, con su imaginación.

JMH: El ritmo de la novela, por supuesto recuerda al rock, muchos de los

grupos que mencionas tienen una tensión a la hora de tocar.

CG: Un ritmo acelerado, muy marcial, muy marcado en ese sentido, y por eso también los quería mencionar y retomar a la hora de construir la novela.

JMH: Te quería preguntar por el box, otro elemento central de la novela, pero lo quería hacer relacionándolo con la violencia que bien mencionas, una violencia que está empezando a cambiar, una violencia que está cambiando el país, pero que ya está ahí presente, y el box también lo saca él de estos grupos, de estos mundos.

CG: Soy muy aficionado, y además un deporte en el que los mexicanos tenemos grandes exponentes, y varias de estas figuras de las cuales nos sentimos orgullosos. A diferencia de otros deportes que luego se les hace mucho ruido. Pero además de eso yo sí creo que el box como un fenómeno social si es una oportunidad, sobre todo para personas de escasos recursos, es una oportunidad para salir adelante, dentro del medio y el entorno en el que vives. Justo esa esa lucecita era la que yo quería retratar, como la oportunidad de poder hacer algo más que una vida común y corriente.

JMH: Me parece muy interesante que tienes a este otro personaje, que es compañero de gimnasio de Palomo, y que siempre quiere que él pelee.

CG: El box es un deporte de contacto es muy fácil confundir el deporte con el machismo, o con otras cosas, con la violencia por la violencia, etcétera. De repente es un poquito difícil identificar en dónde está la línea, porque claro algo es ser competitivo, y este personaje, “El Sufrido” lo piensa, lo ve como la hombría, le lastimo su hombría, porque lo dejó en ridículo, le lastimo su honor, él no lo ve como algo de buscar el éxito, él más bien lo que quiere es revancha.

JMH: Es una novela que solo retrata un momento en la vida de Palomo y no sabemos qué va a pasar después.

CG: Creo que también de repente por eso las novelas se hacen muy gordas, porque queremos contar todo y este y a mí mi maestro Daniel Sada me decía que no se podía contar todo nunca todo en la novela, ni siquiera en estas novelas totales. En ese sentido, a nivel estructura sí era importante contar la historia de un muchacho, que tiene unos sueños, que tiene unos ideales y llega un momento de su vida en que se da cuenta que todo eso se viene abajo y pues que tiene que seguir adelante. Básicamente esa era la parte que yo quería contar de su vida. Es el propio Palomo el que la está contando, no sabemos cuándo, pero se nota que ya hay como una distancia grande, que lo está contando desde la nostalgia en algunos momentos, desde la rabia en otros, porque es un muchacho que creía que tenía una familia, que creía que tenía unos amigos, que creía que tenía el amor y pues luego todo esto se puso obscuro, absolutamente todo se le puso cuesta arriba. Es otra cosa que me gusta mucho, porque es un momento en la vida en donde él se transforma totalmente, es como los cuentos de James Joyce, en donde lo que él quiere retratar es justo una epifanía, un momento de transformación del personaje.

20 LUNES 10 DE JUNIO DE 2024

EL TALISMÁN PERDIDO

El talismán perdido de Rafael Correa Cavazos

VALERIA GARCÍA TORRES

El talismán perdido es el título de una de las obras del escritor aguascalentense Rafael Correa Cavazos. Publicada en la primera mitad de la década de los treinta, fue reimpresa después de más de sesenta años por el Instituto Cultural de Aguascalientes con el apoyo del Gobierno del Estado. Esto con el propósito, como se lee en el prólogo, de “resguardar las voces del pasado que hablan de momentos vividos en Aguascalientes y que forman parte de su historia”.

No te culpo, lector, si no has escuchado hablar de este libro. Lamentablemente, la literatura de nuestro estado es poco conocida, escasamente leída y casi nunca comentada. Esta columna nace del deseo de contribuir al rescate de estas obras y autores que, como el título del texto de Correa, son talismanes perdidos en la historia cultural de Aguascalientes. Agradezco el espacio que, tan generosamente, me brinda este distinguido medio LJA.MX

Regresando al escritor que el día de hoy les presento, quizá su marginación del panorama literario se deba a su inclinación política. Fue, como se lee en la contraportada de El talismán perdido, “impulsor del movimiento liberal-democrático. Militante activo del Centro Antirreeleccionista de Aguascalientes, del que fue su secretario general en el estado. Fue el encargado de presentar a Francisco I. Madero en el mitin efectuado en la ciudad de México para difundir la causa revolucionaria. En 1910 secundó y difundió el Plan de San Luis en el territorio nacional, y en cada oportunidad distribuía hojas volante con los ideales de una nueva sociedad libre y democrática. Luego del golpe de Victoriano Huerta contra Madero movilizaba a la población con los volantes y en mítines callejeros la instaba a levantarse en armas y combatir al régimen usurpador”.

El Diccionario Histórico y Biográfico de la Revolución Mexicana establece 1893 como su año de nacimiento, mientras que el Diccionario General de Aguascalientes menciona que fue en 1890. En el prólogo a la obra, Carolina Castro Padilla indica que nació el 6 de mayo de 1890, hijo del segundo matrimonio de Salvador E. Correa con Isabel Cavazos. Agrega que desde muy joven inició en la labor periodística, siguiendo la tradición familiar. Fundó el periódico La Crónica el

9 de diciembre de 1911, publicación independiente de periodicidad semanal que usaba caricaturas hechas a base del grabado y tenía una orientación opositora al gobierno de Alberto Fuentes Dávila, lo que provocó que se abriera un proceso penal en contra del editor y que se clausurara el proyecto. Tras lo anterior, fundó La Época el 20 de junio de 1913, diario de tendencia huertista. Años después dirigió, de 1918 a 1923, el periódico El Triunfo, también de carácter sociopolítico. En este medio tuvo como colaboradores a escritores como Zeferino M. Mares y Antonio Acevedo Escobedo. Cuando triunfó la Revolución Mexicana se exilió voluntariamente en Guatemala, posteriormente fijó su residencia en la ciudad de México en donde transcurrió el resto de su vida. Se desconoce la fecha de su muerte.

Otra de las razones que podrían haber suscitado su olvido en la historia literaria de nuestro estado es la sombra que sobre él cierne su medio hermano Eduardo J. Correa, escritor de Un viaje a Termápolis. En La historia regional desde las orillas literarias: Rafael Correa, tesis de maestría de María Guadalupe Montoya Soto, la estudiosa considera que el autor buscó manifestar una crítica a la sociedad aguascalentense al elegir como protagonista de El talismán perdido a la dueña de un prostíbulo (quien, al parecer, era pariente de su medio hermano). Por lo anterior, propone Montoya Soto, la novela fue ignorada en su tiempo y Correa Cavazos marginado del ámbito literario, porque rompe con la memoria que los hidrocálidos quieren guardar de esa época.

Estamos hablando del periodo de 1872 a 1925, 53 años que transcurren a lo largo de 192 páginas. Los principales temas de El talismán perdido son de carácter sociopolítico: la Revolución Mexicana en el panorama local y los problemas que enfrenta la mujer en la sociedad. Los lugares, hechos y personajes de la novela son conocidos por el lector, pues remiten al mundo real. Asimismo, los episodios de la vida de Rafael Correa subyacen en la narración. Así, la historia y la ficción se entrelazan.

¿Cuál es el argumento de la obra? Un talismán hecho por una bruja de Jesús María para el esposo de Margarita la O, la protagonista, marca el rumbo de la vida de los

personajes, pues otorga fortuna a quien lo posee y desgracia a quien lo pierde. Este fondo sobrenatural pierde fuerza ante el retrato de las costumbres de la época. La sociedad aguascalentense es duramente criticada por su moral conservadora e hipócrita. Rafael Correa Cavazos expone la corrupción de las autoridades, el absurdo de la iglesia católica, la desigualdad sistémica entre las clases sociales y entre hombres y mujeres.

Asimismo, representa los brotes rebeldes contra el régimen de Porfirio Díaz, las sesiones clandestinas y los posteriores abusos, detenciones, asesinatos. Sin embargo, la lucha por el poder y la ambición desmedida no acabó con la dictadura porfirista. El autor, al final de la obra, evidencia el fracaso de la Revolución Mexicana. Desencantado, expresa cómo los ideales, que dieron vida a uno de los momentos más importantes de la historia de México, fueron perdiéndose progresivamente hasta quedar reducidos a nada.

Por otro lado, el aspecto más relevante de El talismán perdido es, en mi opinión, el papel del personaje principal: Margarita la O. Desde joven, por escaparse siquiera un poco de las imposiciones de género, tan estrictas en su época, sufre del juicio familiar y social. Presa de los infortunios a los que la somete el talismán, que está siempre a manos de un hombre, Margarita no tiene el control de su propia vida. Su destino va deformándose poco a poco hasta la caída final. Nacida de una “buena familia”, pasó a ser esposa y madre, de ángel de la casa, a mujer adúltera, luego ángel de la muerte, dueña de un prostíbulo, femme fatale y, finalmente, una antiheroína. La protagonista encarna todas las imágenes masculinas de la mujer plasmadas en la historia literaria. Pero como bien demuestra Rafael Correa, Margarita nunca tuvo capacidad de elegir. Las decisiones fueron tomadas por otros, los dueños del talismán.

La simpatía que el autor muestra ante su protagonista, genera empatía en el lector. Se entiende que Margarita sólo fue una víctima de su contexto, sufrió las injusticias de la sociedad de su época. El final de la obra la reivindica y defiende los valores liberales que tan apasionadamente pregonó Rafael Correa. Ese es, para mí, el valor de El talismán perdido. Hoy, a casi un siglo de su publicación, es impresionante lo actual que resulta. La sociedad aguascalentense no ha cambiado mucho, por eso es importante recordar nuestro pasado. Te invito a leer esta obra, si puedes encontrarla, la última vez que la vi fue en la biblioteca Enrique Fernández Ledesma. ¡Hacen falta más reimpresiones de obras locales! ¡Son casi imposibles de encontrar! Nos leemos la próxima semana con otro talismán perdido.

Mucha gente cree que el ajedrez es un juego para gente mayor, para ancianos. Y esto se ve muchas veces en pinturas o fotos de gente ya de edad discurriendo profundamente sus jugadas. La realidad, sin embargo, es totalmente contraria: los mejores exponentes son cada vez más jóvenes.

Hay muchas razones para ello. Por una parte, los niños y jóvenes suelen ser prácticamente esponjas, que absorben el conocimiento muy rápidamente. Además, si consideramos que gracias a Internet y la tecnología, hoy en día tenemos que los chicos avanzan considerablemente en lo que tienen que aprender en ajedrez: táctica, estrategia, aperturas, finales, maniobras del medio juego, etcétera, pues hay un número enorme de fuentes que se pueden consultar y el resultado se nota mucho más rápidamente.

Desde luego que además de esto hay que considerar el interés que el ajedrecista pone en el juego. Hoy, con la especialización existente, muchos jugadores menores de 20 años alcanzan una madurez ajedrecística que antes se lograba después de llegar a los 30 años de edad. Fischer, por ejemplo, fue Campeón Mundial en 1972, con 27 años. Hoy tenemos a Gukesh, de la India, que ha ganado el derecho de retar a Ding Liren, el Campeón Mundial, contando tan solo con 17 años.

No obstante lo anteriormente dicho, muchos jugadores se convierten en fuertes grandes maestros que llegan a mantener

Ajedrez: El efecto de los años

un nivel impresionante. Víctor Korchnoi con más de 70 años era capaz de vencer a los mejores del mundo y Vassily Smyslov, un jugador fuera de serie (excampeón mundial), estaba jugando el torneo de candidatos con más de 66 años de edad. Pero sí, estos dos personajes son realmente la excepción que confirma la regla. Lo normal es que con la edad los ajedrecistas pierdan empuje. Por una parte, se hacen mayores, se cansan más rápido, tienen menos resistencia física pero peor aún, quizás han perdido la motivación de competir. Pongamos el mejor ejemplo de ello: Garry Kaspárov, quien se retiró en el 2005, apeló a que ya había ganado todos los torneos importantes en el mundo y que no le quedaba nada más que demostrar. Y sí, dijo que jugaría eventualmente pero cuando lo hace, en torneos de partidas rápidas y Blitz, queda en los últimos lugares. Ya no tiene el nivel de competencia que hoy se exige y además, ya tiene 61 años. Vamos, la juventud empuja fuerte. Otro ejemplo interesante es el que pone el GM Danny Gormally, que copia la lista de los mejores jugadores británicos en la lista de Elo de la FIDE (Federación Internacional de Ajedrez, por sus siglas en francés). Por ejemplo, Nigel Short (nacido en 1965), quien fuera subcampeón mundial, ya tiene 2594 puntos Elo, es decir, su

nivel empieza a palidecer. Luke McShane (nacido en 1984), presumiblemente el aficionado más fuerte del planeta, llega a 2617 puntos Elo, lejos de los 100 mejores del mundo. Y sí, McShane no se dedica al ajedrez profesionalmente, pero de alguna manera la edad le está empezando a cobrar factura. Vamos, el propio Gormally (nacido en 1976), gran maestro, tiene 2421 puntos, un Elo más de Maestro Internacional que de Gran Maestro. Y es claro entonces que el tiempo no perdona. Mi pregunta es si puede hacerse algo al respecto. En esta ocasión, en lugar de teorizar, decidí ponerme a mí mismo en la práctica de una idea para ver si puedo hacer que la caída de Elo sea menos pronunciada. El plan es trabajar de dos a cuatro horas diariamente por un par de meses. Con método, con disciplina. Por ejemplo, yo estudio ajedrez en la mañana y en la noche. Hay días que no tengo cuatro horas pero seguro puedo hacerme de dos horas libres para trabajar en mi ajedrez. La idea entonces es jugar un par de torneos abiertos, procurando no preocuparme de los resultados sino de la calidad de juego. Poner pues la mente en un estado diferente al de la competición, es decir, hacer buenas partidas, no dar tablas a la primera oportunidad y luchar hasta el final. El resultado pasa a segundo término.

Ganar o perder a mi edad ya no es importante. Es difícil que pueda regresar a mi nivel de los 20 años. No voy a ser ni campeón del mundo, ni gran maestro y probablemente ya no pueda llegar siquiera a maestro internacional. Pero eso no es tan importante ya. Lo que estoy tratando de entender es si hay algún mecanismo que permita evitar esta -aparentemente- caída libre en mi Elo. ¿Podrá ser? Hay que decir que hay desde luego siempre ejemplos notables. En México, uno de los primeros profesionales del ajedrez, el Maestro Internacional Kenneth Frey, con más de 70 años, es asiduo participante en los torneos de clasificación internacional que se organizan en uno de los pocos clubes que hay en la Ciudad de México, el club “Mercenarios”. Ayer nos avisó, en una de las reuniones sabatinas que hacemos para ver ajedrez (vía zoom desde que inició la pandemia), que su Elo era de 2119 puntos, un “milagro biológico” (según sus propias palabras). ¿Cómo lo logró? ¿Motivación? ¿Experiencia y madurez en su juego? No lo sé. Lo que sí reconozco en Frey es su pasión en el ajedrez. Y de hecho, en una entrevista que le hice hace años le pregunté finalmente: “¿Ha valido la pena dedicarse al ajedrez?”. Su respuesta fue contundente: “Ha valido cada maldito segundo de la vida”.

21 LUNES 10 DE JUNIO DE 2024
/ Manuel lópez Michelone

Colectivos y artistas frente a los pendientes en Cultura

Una reforma urgente a la Ley General de Cultura, reconocimiento a los artistas como trabajadores acorde a la Ley Federal de Trabajo, y un presupuesto a la Secretaría de Cultura firme y contundente año con año -independiente de “caprichos de sexenios” como el Tren Maya o el Proyecto Chapultepec-, integran algunas de las peticiones de los artistas-trabajadores del sector cultural desde colectivos independientes.

Conformados durante el último sexenio mediante el acercamiento a agrupaciones artísticas, sus integrantes explican, a petición de Proceso, las propuestas y requerimientos que deberían tomarse en cuenta para la siguiente administración.

¿Con qué credenciales solicitan lo anterior? Con la de ser la fuerza laboral y “corazón de la cultura”, además de afirmar que “si se hubieran hecho las cosas con mayor voluntad, si este gobierno hiciera su trabajo en demandas culturales tan básicas y elementales, no existiríamos; existimos por necesidad”.

Se trata del Movimiento Colectivo por la Cultura y el Arte en México (Moccam), de No Vivimos del Aplauso (NVDA), y de los creadores Antonio Ortiz Gritón, quien estuviera al frente de Asamblea por las

Culturas, y de Arturo Alvar, ahora cabeza del Foro Cultural Clavería 22.

En su momento, las tres agrupaciones mencionadas se pronunciaron ante la afectación laboral derivada del covid-19, la desaparición de fideicomisos públicos asociados a Fidecine y Foprocine, la desmantelación del Teatro Jiménez Rueda, el derecho a la seguridad social para trabajadores, la reforma a la Ley General de Cultura y Derechos Culturales, la defensa de la colectividad ante distintos episodios como el de “desactivación de colectivos” -que se impugnó a funcionarios de la Secretaría de Cultura (SC)-, entre otros diálogos, defensas y foros de trabajo, reportados por Proceso a través de este sexenio.

Los PILAREs

En el caso de Moccam, fueron entrevistados Dobrina Cristeva (actriz), Patricia Chavero (docente e investigadora teatral) y Polo Castellanos (pintor), quienes han dado a conocer sus propuestas en el transcurso de estos años, todas ellas sin respuestas.

A su decir, la Ley General de Cultura debiera conformar ordenadamente los derechos de la comunidad artística a través de un “Estatuto del Artista Profesional” con apego a acuerdos y tratados internacionales, así como el exhorto al

cumplimiento de derechos establecidos constitucionalmente en materia fiscal, laboral, seguridad social, sindical y organizacional, educación y formación.

Además, especial atención a las artes escénicas para que sean impulsadas, apoyadas y protegidas, a la par que la seguridad social para los artistas y el reconocimiento de éstos como profesionales, trabajadores, y no becarios.

También, una Ley Federal de Cinematografía consensuada con su comunidad, y sobre todo un Presupuesto de Egresos de la Federación anual que nunca sea menor al año anterior y acorde con la inflación.

Dijo Cristeva:

“La lucha más importante que ha llevado Moccam ha sido en el marco del presupuesto, porque es lo que genera programas, apoyos y demás. A pesar del discurso de izquierda del gobierno, en cultura ha tenido las políticas más neoliberales, ha renunciado a la necesidad de coadyuvar a la creación artística y cultural así como a la seguridad social”.

“En muchas áreas ha habido un discurso de apoyo por parte de Alejandra Frausto o María Novaro (directora del Instituto Mexicano de Cinematografía), pero es absurdo porque no tiene conexión con sus planes y programas, y en verdad la SC no tiene un plan, jamás lo ha presentado ni a la comunidad ni al gobierno, y sin un plan no se puede pelear un presupuesto”.

También afirman que gran parte de los mecanismos de financiamiento precarizan, como ha sido el caso de los PILARES (Punto de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes), eje estrella en materia de cultura de Claudia Sheinbaum, que menosprecian al artista al contratarlos como becarios, no como trabajadores.

Abonó Polo Castellanos: “Los contratan con ‘becas’, no reconociendo a artistas profesionales, y ese mecanismo viola la Ley Federal de Trabajo, evaden responsabilidades y derechos como trabajadores. Hubo un mecanismo para pintar en las calles ‘murales’ por cinco mil pesos, ese tipo de convocatorias violan todos los derechos, es un ‘entretente con algo y deja de dar lata’. Los artistas siempre damos la cara, en pandemia fuimos los últimos en regresar a escenarios, aun así jamás se paró”. Asimismo, afirmaron que hay una falta de reconocimiento al sector cultural como impulsor de una agenda, una nula participación legislativa, cuyos funcionarios sólo se acercan al gremio en búsqueda de campañas sin mayores compromisos.

Y pusieron de manifiesto que cuando existe voluntad por parte de las autoridades las cosas funcionan. Chavero hizo énfasis en Efiartes y las posibilidades a partir de un ejemplo: la Ley de Emergen-

cia Cultural (LAB) Aldir Blanc, que nació en Brasil para mitigar los impactos de la pandemia en honor al popular compositor brasileño que murió de covid-19 en mayo de 2020 -sin seguro social ni acceso a la medicina-, que pudo salvarle la vida. Esa ley se convirtió en 2023 en la Política Nacional Aldir Blanc de Fomento a la Cultura (PNAB), considerada la mayor iniciativa dirigida al sector cultural que destinará, hasta 2027, un total de 15 mil millones de reales (cerca de 3 mil millones de dólares) en ese país.

Finalizó Cristeva:

“Claudia Sheinbaum ya gobernó la Ciudad de México. ¿Qué hizo? Tenemos un panorama, un antecedente de lo que va a pasar en la SC. Moccam se mantuvo al margen de esos foros o actos políticos que pretendían recopilar propuestas de la cultura durante su campaña a la Presidencia, porque no hizo un solo compromiso. Cuando finalmente se acercó, llegó y dijo ‘esto más o menos sí, esto sí y esto no’. En realidad no hubo compromisos”. Lo que se necesita, afirmaron, es voluntad política, perfiles adecuados en puestos claves de funcionarios, y una apertura de diálogo con su comunidad.

#NoVIVImosdELAPLAuso

El colectivo No Vivimos del Aplauso fue enfático al decir que su nombre es un recordatorio constante de las necesidades del sector y la precarización que ha existido.

Comentaron que si bien al inicio del sexenio de Andrés Manuel López Obrador hubo muchas expectativas y esperanzas, éstas se fueron diluyendo con el paso del tiempo, la llegada y manejo de la pandemia, y en los años recientes al quitarse fondos. De ahí que la “era Sheinbaum” llega “con mucha desconfianza”. En entrevista, Guadalupe Ocampo (actriz, promotora cultural y titiritera), Egbert Méndez (matemático, ensayista y escritor) y Osvaldo Alcacio (escritor, docente y cuentacuentos), los voceros de este colectivo relataron que gran parte de sus propuestas e ideas están expuestas en sus redes sociales desde hace años: Mecanismos de seguridad social para los trabajadores de cultura; una Ley General de Cultura con “dientes” para hacer cumplir y valer los derechos de los artistas, que incluso contemple reprimendas a nivel federal a las autoridades que no las acaten; facilidades de apoyo a espacios independientes a nivel administrativo para que la Secretaría de Hacienda no les trate a nivel de bares o transnacionales, como la empresa Ocesa. Igualmente, un mayor presupuesto a la Secretaría de Cultura, que se utilice para el sector y no “disfrazado” para “caprichos sexenales” como el Tren Maya o el Proyecto Chapultepec.

22 LUNES 10 DE JUNIO DE 2024
CoNTINÚA

Expresó Ocampo:

“Este movimiento es de largo aliento, porque llevamos toda la vida trabajando por y para el desarrollo de las capacidades creativas, nuestras pláticas y conversatorios nunca han parado, están en nuestras redes y van en el sentido de tener derechos tan elementales como trabajadores del arte, de una vivienda o seguridad social. Parte de nuestras peticiones es que se amplíe el pago en especie a Hacienda no sólo para artes plásticas, sino para todas las ramas artísticas, así como los impuestos”.

“Porque, ojo, los espacios culturales independientes deberían tener un reconocimiento especial porque no son bares, tampoco transnacionales como Ocesa. El gobierno tendría que proteger esos espacios, porque las ‘becas’ nunca alcanzan. Los Faros (Fábricas de Arte y Oficios) y PILARES, en mi opinión, son buenos, tan buenos que tendrían que estar a nivel federal, pero ojo, con el debido respeto a los profesionales del arte como eso, profesionales y no becarios”.

Por su parte, Alcacio analizó:

“Si se hubieran hecho las cosas con mayor voluntad, si este gobierno hiciera su trabajo en demandas culturales tan básicas y elementales no existiríamos”.

“En los últimos conversatorios reflexionamos sobre la ‘nueva escuela mexicana’ con ejes transversales, en donde el arte fuera parte del desarrollo académico, que se abrieran plazas de docencia y replicarlo esto en escuelas a nivel nacional. La infraestructura está ahí, a veces no son necesarios nuevos espacios que luego se olvidan y por falta de recursos batallan incluso para lo más mínimo en mantenimiento”.

A decir de Egbert Méndez, la precarización laboral ha sido una constante, “la 4T degradó más de honorarios o prestadores de servicio, metió los elementos beca, algunos ni contrato tienen, se evaden las responsabilidades, eso se tendría que resolver, y no hay facilidades como política pública para espacios independientes”.

Expresaron que no se plegaron a foros electorales, y denunciaron: “La SC saboteó intentos de organización, como el desactivar colectivos. A mi parecer hubo un desgaste, y eso ocasiona que con la entrada de Sheinbaum haya mucha desconfianza. Regina Orozco fue coordinadora de enlace con la comunidad cultural, pero no queremos que nos usen como proselitismo, porque a veces se daban propuestas tan a la ligera que me pareció irresponsable y sin mayores compromisos”.

Afirmaron que el diálogo está abierto, pero de forma seria, “son problemas que todos conocemos: defensa de mayor presupuesto, seguridad, reconocimiento de trabajo y apoyo a espacios independientes nuevos o funcionales para no depender del gobierno”.

ciudadanizar aL gobierno

El pintor y artivista (sic) Antonio Ortiz Gritón, miembro de Asamblea por las Culturas, relató a Proceso que la comunidad artística pensó que habría diálogo y puertas abiertas tanto con la Secretaría de Cultura federal como capitalina durante el presente sexenio, pero no sucedió.

“En su lugar hubo fallas con Comunicación Social, nunca se informó bien de planes y proyectos, y a la par de la pandemia lo que terminó de rematar fue el Proyecto Chapultepec”.

“Es buena la idea de remozar el bosque, pero no al costo que tuvo, quitándole una cuarta parte del presupuesto a Cultura y yendo para algo tan centralista. Creo que los artistas también

seguimos siendo inexpertos políticamente, ‘nos dieron el avión como artistas y colectivos’, y también rompimos el diálogo, y más porque el Estado no está hecho para el diálogo”.

Detalló que una de las primeras demandas de mejoras laborales se tiene que continuar, y recordó cómo Susana Harp llevó a propuesta de ley los derechos laborales, “ahí está como propuesta de ley”.

“El sueño sería que en todas las escuelas de la SEP, a través de un convenio de Cultura, federal y locales, contrataran artistas para dar talleres o clases de todas las artes, teatro, música, pintura, literatura. Ya no necesitas crear grandes ‘pirámides’, Utopías o PILARES esperando que llegue la gente a ver si llega, cuando ahí están las escuelas, los semilleros, el corazón de México”.

“Que las Utopías o PILARES sean esas bisagras como formadores para los mismos artistas, como célula madre. Imagina un niño que toda su infancia tuvo un acercamiento con todas las artes, que pudo hacer una obra de teatro, creó poemas, hizo una instalación, ese niño puede ser otro tipo de persona”.

Gritón, creador de la muestra Alucinaciones (2022), que se mostró en el antiguo edificio de la Escuela de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México en el Centro Histórico, dijo que el futuro de este sexenio depende de la persona que dirija la Secretaría de Cultura:

“Hace falta un buen presupuesto, pero no para caprichos sexenales, llámese Tren Maya o Chapultepec. Hubo foros electorales como parte de las elecciones, ojalá se le dé continuidad también, se escuche a la comunidad, porque al gobierno también le toca ciudadanizarse, es decir, hay que ciudadanizar al gobierno para que entienda las necesidades”.

De manera independiente, Arturo Alvar develó el estado de precariedad del sector. Promotor cultural y poeta social -autor de los volúmenes Nómadas contra molinos (2022) y Los cuerpos de tu nombre (2024)-, ha formado parte de diversas agrupaciones en defensa de los artistas, recientemente al frente del Foro Cultural Clavería 22.

Explicó que el 2020 fue clave para la cultura, porque mostró la relación entre artistas, gremio y autoridades, en la que no sucedió tanto como se esperaba.

Dijo a Proceso:

“Somos un sector fuerte, y lo ha demostrado: con el presupuesto tan bajo que ha tenido sabe salir adelante, aporta 3% del producto interno bruto del país, que junto al turismo estarían prácticamente debajo de las remesas, que son la entrada más fuerte de México”.

“Desde el sexenio de Felipe Calderón y con Enrique Peña Nieto hubo un contexto de desmantelamiento que continuó con López Obrador. Creo que con un buen presupuesto y andamiaje, con funcionarios con capacidades de negociación y estrategias, comprometidos con la cultura, y los artistas que somos la base de esto, se pueden hacer grandes cosas”.

Explicó que, más que una nueva infraestructura en el país (haciendo alusión a la creación de más PILARES, Faros y Utopías) como “momentos ocupacionales para artistas”, existen bibliotecas y escuelas en donde se podrían contratar a los artistas para apoyar en desarrollo de niños y jóvenes, y desde ahí generar trabajos estables con derechos laborales.

-¿Tiene esperanza en este nuevo sexenio?

-Mira, la clave está en la Cámara de Diputados y reasignación de recursos, en etiquetados, en apoyar los proyectos sociales de la ciudadanía, y ahí está el sector cultural que siempre ha estado atento y proponiendo, y si sucede así tenemos oportunidades.

Secretaría de Cultura promete terminar Proyecto Chapultepec en agosto

La Secretaría de Cultura (SC) dio a conocer que el Proyecto Chapultepec: Naturaleza y Cultura, finaliza su etapa de obras en agosto de este año.

Afirmó que la inversión al “polémico proyecto” -debido a diversas críticas por parte del gremio cultural- ha sido de 10 mil 500 millones de pesos, convirtiendo a Chapultepec “en el bosque cultural más grande del mundo, con una extensión de más de 800 hectáreas”.

“El Proyecto Chapultepec: Naturaleza y Cultura, que realiza el Gobierno de México a través de la Secretaría de Cultura federal, en coordinación con el Gobierno de la Ciudad de México, la conceptualización del artista Gabriel Orozco y la colaboración de diversos especialistas en el campo de la cultura, el medioambiente y la movilidad, avanza y concluirá su etapa de obras en la segunda quincena de agosto próximo”, se lee en un comunicado.

Se presume la conexión para recorrer el bosque mediante una red de caminos, senderos, puentes y próximamente una línea de cablebús que irá del Complejo Cultural Los Pinos a Santa Fe. También se detalla sobre el área verde y museos y escuelas dentro de Chapultepec:

“Además de la mejora de suelos, puesta en marcha de programas de conservación de plantas, nidos de fertilidad y decenas de miles de nuevos árboles plantados, humedales construidos y ríos limpios, se atiende la infraestructura cultural existente, como el Museo de Arte Moderno, El Tamayo, el del Caracol, el Castillo de Chapultepec, la Sala de Arte Pública Siqueiros y el Museo Nacional de Antropología, en donde además de temas estructurales y el sistema anti fuegos, renueva las salas etnográficas, para que las culturas de México se sientan representadas. “También se ha invertido en los teatros y escuelas que conforman el Centro Cultural del Bosque. Se suma también la rehabilitación del Mercado de las Flores, el Zoológico y el Museo de Historia Natural”.

Las cuatro secciones deL bosque Además se detallaron elementos sobre las cuatro secciones que conforman al bosque, en el caso de la Primera Sección la conversión de la residencia oficial de Los Pinos a Complejo Cultural, cuya inversión para hacerlo accesible a visitantes, se invirtieron 245.9 millones de pesos, la rehabilitación del edificio histórico Molino del Rey a Cencalli, Casa del Maíz y la Cultura Alimentaria, espacio donde también se realizan actividades culturales como la ceremonia de Los Voladores de Papantla, y cuya inversión fue de 42.2 millones de pesos.

En la Segunda Sección, se detalla la Calzada Flotante Los Pinos, escultura caminable de 248 metros de longitud, que representó una inversión de 250 mdp. Además, una segunda calzada que cruza Chivatito y Periférico, uniendo el parque Rosario Castellanos, en la segunda sección, y el recién inaugurado Jardín Escénico al lado del Auditorio Nacional. Además de que dos estacionamientos, se convirtieron en “modernos pabellones” para las artes escénicas. La inversión de esta infraestructura fue de 284.4 mdp.

Otro estacionamiento de concreto se convirtió en el nuevo Centro de Cultura Ambiental, y se presume el rescate de más de 60 mil metros de suelo de concreto para convertirlos en áreas verdes, con inversión de 306.5 millones de pesos.

También la Fuente de Tlaloc, de Diego Rivera, y la pieza Lambdoma, de Ariel

Guzik, recién restauradas. Sobre avenida Constituyentes 270, una estructura de servicios administrativos de Los Pinos, se convirtió en el Pabellón de Cultura Comunitaria para Semilleros Creativos con capacidad para 800 usuarios diarios. La inversión es de 83.9 mdp.

Entre la segunda y la tercera sección, se encuentra el Panteón Dolores, el panteón civil más grande de México y más antiguo de la ciudad, que se intervino con la restauración del chacuaco histórico y del lote del colegio militar. En uno de sus extremos se levantó un mirador y un puente que será la compuerta hacia las cañadas de la Tercera sección y en pocos metros de caminata lleva a los parques de la Calle 10. Esto representa una inversión de 140 mdp.

Respecto a la Tercera Sección, donde antes era el balneario Atlantis, hoy es el Parque de Cultura Urbana (Parcur), un complejo de pistas de patinaje, foros, galerías, espacios para talleres y eventos, y se presume que en 2023 fue reconocido con el London Design Awards en las categorías de Diseño de espacios abiertos, Diseño de juegos y Diseño de paisaje público. A este proyecto se le han destinado 129.76 mdp.

También, en la tercera sección se construyó Serpientes y escaleras, una red de senderos y puentes interconectados que permiten cruzar la sección más agreste del bosque, en donde se puede permite caminar, correr o andar en bicicleta. La inversión fue de 180.7 mdp.

En esta área se restauró también la Ermita Vasco de Quiroga, espacio donde han ocurrido 1 mil 150 actividades culturales y cerca de 21 mil visitantes. La inversión de este proyecto fue de 34.2 mdp. Y sobre la Cuarta Sección, se explica que se enriqueció con 100 nuevas hectáreas que se sumaron al Bosque, ahí donde fue la ensambladora de la industria militar, estará la Cineteca Nacional Chapultepec, que actualmente tiene 87% de avance y una inversión de 652.5 mdp; además la Escuela de Cine Chapultepec, con un 80% de avance, el Centro de Formación y Producción artística “El Arsenal”, que tendrá oferta académico-artística en diferentes oficios con 84 por ciento de avance. En esta misma área, en el espacio donde estaba una fábrica de cartuchos y municiones, se encuentra la Bodega Nacional de Arte, complejo especializado en resguardar, restaurar y estudiar los tesoros artísticos de México, “única en el mundo y que contará con una bodega visitable con acceso al público”; actualmente tiene avance de 87% y una inversión de 1 mil 202 mdp.

23 LUNES 10 DE JUNIO DE 2024

Instituto Electorales de los estados, recuerden:

El que da y quita, con el diablo se desquita

LUNES 10 DE JUNIO DE 2024 Estribo

IMÁGENES

DE AGUASCALIENTES

La tristeza del arroyo seco…

CARLOS REYES SAHAGÚN

CRONISTA DEL MUNICIPIO DE AGUASCALIENTES

TEXTO Y FOTO

Muchas veces la gente llora porque encuentra las cosas demasiado bellas. Lo que le hace llorar no es el deseo de poseerlas, sino esa profunda melancolía que sentimos por todo lo que no es, por todo lo que no alcanza su plenitud. Es la tristeza del arroyo seco, ese caminito que se retuerce sin agua… del túnel en construcción y nunca terminado, de las caras bonitas con dientes manchados… Es la tristeza de todo lo que no está completo.

El párrafo lo escribió Elena Poniatowska, y es un fragmento del capítulo El Concierto, en su “novela de sueños“ Lilus

Kikus. Por mi parte añado la tristeza del tiempo perdido, de las voces olvidadas, de las vidas frustradas. La tristeza de las sonrisas que se convirtieron en muecas, del tiempo malgastado, de las promesas olvidadas, de las imposibilidades y los despropósitos; de la ignorancia militante y de la sabiduría inacabada. Es la tristeza que acarrea la certeza de la muerte de todo lo que vive y respira y palpita…

La imagen, una de las tantas vías de alimentación de la Presa Calles, al norte del embalse, en San José de Gracia. Felicitaciones, ampliaciones para esta columna, sugerencias y hasta quejas, diríjalas a carlos.cronista.aguascalientes@gmail.com

UAA entregó títulos universitarios a 1,725 egresados de pregrado y posgrado

La Universidad Autónoma de Aguascalientes llevó a cabo la tradicional ceremonia de entrega de títulos, en la que celebró el egreso de más de 1,725 universitarios de los diferentes centros académicos que conforman la institución. Con este acto se formaliza la conclusión de sus estudios de pregrado o posgrado.

Durante las ceremonias, Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, dirigió un mensaje especial a los universitarios, donde les expresó que su educación no se termina al obtener un título, sino que todos los días se generan en el mundo nuevos conocimientos que incluso pueden reconfigurar el ejercicio de las profesiones; todos los días hay avances científicos, académicos y tecnológicos, y surgen oportunidades para aprender algo nuevo, que nos permite ser mejores profesionistas y mejores personas.

Pinzón Castro les recordó a los nuevos profesionistas que al egresar de la UAA, además adquieren el compromiso de representar los valores de racionalidad, justicia, pluralidad, búsqueda de la verdad, humanismo y responsa-

bilidad social, y los invitó a reflejar esas cualidades en el trato que den cada día a las personas a su alrededor, en el ejercicio ético de sus carreras y en las acciones que puedan realizar para combatir el cambio climático, las desigualdades e injusticias, la ignorancia, la mentira y la violencia. Antes de concluir su mensaje, la rectora les deseó a cada uno de los egresados el mejor de los éxitos y una vida llena de trabajo, aprendizajes, alegrías y logros. Cabe precisar que, durante las cuatro ceremonias de entrega de títulos (una en Campus Sur y tres en Ciudad Universitaria), egresados exitosos de otras generaciones dirigieron unas palabras de aliento a los nuevos profesionistas. En total se condecoró a 52 titulados del Centro de Ciencias Agropecuarias, 54 del Centro de las Artes y la Cultura, 280 del Centro de Ciencias Económicas y Administrativas, 348 del Centro de Ciencias Básicas, 262 del Centro de Ciencias de la Salud, 186 del Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción, 122 del Centro de Ciencias Empresariales, 180 del Centro de Ciencias de la Ingeniería y 241 del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades.

Aguascalientes obtiene 2 medallas más en en los Juegos Nacionales CONADE

Gobierno del estado

Atletas de Aguascalientes obtuvieron dos medallas más en las disciplinas de frontón y gimnasia de trampolín durante los Juegos Nacionales CONADE 2024, con sede en el estado de Jalisco.

El Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes (IDEA) detalló que una de las preseas fue obtenida por Luis Alejandro Macías Roque, quien ganó la medalla de oro en la disciplina de frontón, en la categoría Juvenil A (2010-2009), demostrando su talento y dedicación en esta exigente competencia.

Mientras que en la disciplina de gimnasia de trampolín, Nicole Alessandra Ruíz Ortiz se llevó la presea de plata en la categoría de 10 a 12 años Individual, lo que consolida su posición como una de las jóvenes promesas del deporte en Aguascalientes.

El Gobierno del Estado de Aguascalientes felicita a Luis Alejandro y Nicole Alessandra por sus extraordinarios logros y su digna representación de Aguascalientes en este importante evento deportivo.

Desde el IDEA se continuará trabajando para apoyar y fomentar el desarrollo del deporte en el estado.

Valeria García Torres
aGuilar valenzuela
Mario Bravo
rubén
Díaz lópez GerMán casTro 21 14 7 19 14 2 La Purísima...GriLLa
rubén uaa

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.