Tere Jiménez entregó rehabilitación del Centro de Salud Urbano Ojocaliente I
El Centro de Salud ampliará la cobertura de atención de enfermedades del primer nivel, ofreciendo servicios como consulta médic a general, atención dental, laboratorio y suministro de medicamentos, todo de manera gratuita Este centro de salud tenía más de 10 años sin una rehabilitación
Se instruyó a alcaldes a no hacer apología del delito en festividades
Avances en la construcción del Centro de Evaluación de Seguridad Pública
Desmiente Alma Hilda
Medina posible reelección del fiscal estatal
Más de 450 millones de pesos se invertirán en la tecnificación del Distrito de Riego 001
Más de mil suicidios se han evitado en el 911
Ely RodRíguEz 6 KaRla lissEth avalos gaRcía 7
staff 4
Ely RodRíguEz 7
Ely RodRíguEz 5
Entrega de unidades policiacas refuerza la seguridad en Aguascalientes
Reinscripciones en línea y alta demanda: el panorama del próximo ciclo escolar en la Universidad Autónoma
KaRla lissEth avalos gaRcía 6
gabRiEl RamíREz Pasillas 11
staff 16
La Purísima... GriLLa
Mexicana de aviación es coMo la econoMía Mexicana: nada Más no despega
Al igual que el crecimiento económico, la paraestatal Mexicana de Aviación sigue en pista de espera y sin señales de despegue. Este caso aviva el eterno debate ideológico sobre la participación del Estado en el mercado: ¿es realmente necesario que meta mano en todo? Porque, al parecer, lo que toca lo convierte en desastre. Así ocurrió con PEMEX, y con las recientes reformas energéticas, más de uno está rezando para que la CFE no corra la misma suerte.
En lo que respecta a Mexicana, el relanzamiento de esta aerolínea -otro capricho del gobierno para exorcizar a los fantasmas neoliberales- está lejos de ser un negocio rentable. A un año de su pomposa resurrección, los números son un turbulento desastre: pérdidas de 932 millones de pesos, cancelación de 8 de sus 18 rutas y una flota reducida a dos aviones, porque TAR, su socio estratégico, decidió retirar sus cinco aeronaves
Por ahora, Mexicana no solo no vuela, sino que más bien parece estarse convirtiendo en un agujero negro para los recursos públicos. Tal vez sea hora de replantear la estrategia, antes de que termine siendo un “símbolo de soberanía” que solo sirve para vaciar las arcas del Estado. Porque, aunque parezca difícil de creer, el verdadero propósito de una aerolínea es volar... y hacerlo con ganancias
año nuevo, reforMas nuevas
No, no se emocionen: no vamos a escapar de los parches jurídicos de la 4T. Como adelantamos hace algunas semanas, este año viene con un paquete de reformas que promete ser todo menos aburrido. Y ya tenemos la primera en fila. Los morenitos han anunciado que, en febrero, presentarán una reforma electoral que, según ellos, revolucionará el sistema político. Entre sus propuestas está eliminar la reelección y combatir el nepotismo, porque al parecer ahora les molesta que los políticos hereden el poder como si fuera una franquicia familiar... claro, obviando casos insignificantes como el de Andi López Beltrán, que, por pura coincidencia, asumió la Secretaría de Morena gracias a su “currículum” familiar.
También aseguran que buscarán recortar el financiamiento a los partidos políticos, lo cual suena muy bien en papel, pero ¿y los plurinominales? ¡Ah! Ese tema sigue siendo el elefante en la habitación. Los pluris, esas codiciadas posiciones que permiten a los políticos vivir cómodamente del presupuesto sin pasar por el incómodo trámite de ganar votos, seguirán generando división. Especialmente entre los caciques de siempre, que han hecho del sistema plurinominal su modus vivendi y ven cualquier cambio como una amenaza existencial.
Así que, atentos, porque eliminar los pluris será el primer tema en abrir grietas dentro del oficialismo. Los “caciques rapaces” de todos los niveles, esos que no saben vivir de otra forma que no sea a costa del erario, seguramente defenderán con uñas y dientes este legado. Mientras tanto, aquí seguiremos esperando a ver si las reformas son cambios reales... o solo otro capítulo del manual de simulación política. nuevo récord
Se dio a conocer que, al cierre del 2024, logramos romper otro récord... aunque no precisamente de esos que quisiéramos presumir. México registró la mayor pérdida de empleos formales en la historia del IMSS desde su creación: nada menos que 405 mil empleos se esfumaron. Y no, no es un invento para atacar al gobierno; esta joya estadística viene avalada por un estudio del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), así que pueden guardar los argumentos de “esos son otros datos”.
Ahora bien, esta cifra no solo refleja la precariedad laboral, sino que también hace eco de las desalentadoras perspectivas de crecimiento económico que
enfrentamos para este año. Para ponerlo en contexto (y que duela un poco más), hasta Venezuela -sí, Venezuela- se proyecta con un crecimiento del PIB superior al nuestro.
Así que, si pensábamos que el panorama económico no podía estar más sombrío, basta mirar estos números para comprobar que siempre se puede estar un escalón más abajo. Quizá ya es hora de replantearnos si las estrategias económicas que tan entusiastamente defiende la 4T están funcionando, o si necesitamos algo más que buenos deseos para salir del hoyo. Mientras tanto, el récord está ahí: otro triste trofeo para el museo de los desaciertos.
se busca fiscal
¿Es usted ciudadano mexicano, originario de la entidad o con residencia mínima de cinco años? ¿Posee el título de licenciado en derecho con una antigüedad de 10 años? ¿Tiene al menos 35 años de edad? ¿No pertenece al clero ni es ministro de culto? ¿En el último año no fue senador, diputado federal o local, o dirigente de partido político? Si cumple con estos requisitos, ¡felicidades! Es un excelente candidato para hacerse cargo de la Fiscalía General del Estado. Al parecer, nadie más ha levantado la mano, por lo que podría ser su oportunidad de brillar.
Según los rumores (que siempre son la fuente más confiable de información, claro), se decía que todo estaba prácticamente decidido para que el secretario de Seguridad, Manuel Alonso, tomara las riendas del ministerio público, pero, ¡sorpresa!, ahora resulta que nada está decidido O quizás sólo están jugando con las expectativas, no vaya a ser que alguien pierda el interés por esta jugosa posición. A todo esto, Florentino Reyes Berlié, secretario general de Gobierno, ha decidido que no habrá cambios en el gabinete, lo cual parece sugerir que no están dispuestos a dejar ir a Manuel Alonso tan fácilmente hacia la terna. Incluso, los diputados no descartan la opción de que el actual fiscal, Jesús Figueroa, continúe en el cargo
Mientras tanto, el tiempo sigue corriendo y, según la ley, el proceso de designación debe comenzar treinta días antes de que finalice el periodo del fiscal actual. Así que, ¿será que todo se resuelve con un rápido acuerdo entre pasillos? O, como siempre, nos quedaremos esperando el famoso “anuncio oficial” que nos deje a todos boquiabiertos, con la intriga resuelta y el café en mano.
faMilia iMperial
Recuerda usted que ayer hablábamos sobre cómo se ha legitimado en la entidad el tema de las sucesiones familiares en los cargos públicos y políticos, un fenómeno que parece no entender de colores partidistas ni de niveles de gobierno. Pues bien, ayer, en una nueva muestra de esta tendencia, la Junta de Gobierno del Instituto Municipal de la Juventud de Aguascalientes designó a Francisco Emmanuel Muñoz Sánchez como director general de esa dependencia. Lo demás, querido lector, se lo dejamos como tarea. Porque claro, si algo nos enseña la política local es que las sorpresas son pocas y las conexiones familiares, abundantes.
baño de pueblo
Después de tomarse unas merecidas vacaciones, muchos de nuestros representantes populares decidieron darse un baño de pueblo y regresar a las colonias para repartir la tradicional rosca de Reyes. No pueden ofrecer mejores servicios públicos, pero una rebanadita de pan, claro, eso sí que está a su alcance. La mayoría de ellos se dejaron ver en redes sociales, como siempre, con las típicas fotos -esas que ya no sorprenden a nadie- abrazando a niños o personas de la tercera edad, o incluso presumiendo que, milagrosamente, les tocó un pedazo de tamal. Claro, ¿quién necesita una infraestructura eficiente cuando se puede dar una imagen de “cercanía” con la gente?
Francisco
Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL
Karla Lisseth Avalos García Cristian de Lira Rosales E. Gálvez
Valeria García Torres
Gamma Hernández Ely Rodríguez
EDICIÓN Y REDACCIÓN
Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL
Christian Méndez
Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES
LJA.MX , año 6, número 1301, 8 de enero de 2025.
l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000
l Teléfono 449 916 74 10
l https://www.lja.mx/
l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.
l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.
l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.
l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.
l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600
M. Aguirre Arias DIRECTOR
Durante su conferencia matutina, Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, lanzó la campaña “Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata”, una estrategia preventiva que busca evitar el consumo de esta droga entre jóvenes mediante la educación, la información y el fortalecimiento de la comunicación familiar.
Sheinbaum destacó que aunque México no enfrenta una crisis de consumo como la que afecta a Estados Unidos, donde el fentanilo provoca alrededor de 100 mil muertes al año, es fundamental actuar antes de que la problemática cruce nuestras fronteras: “Nos corresponde combatir lo ilegal, pero también informar y educar. Queremos que maestros, padres y madres puedan identificar conductas de riesgo en los jóvenes y fomentar la comunicación en las familias”, puntualizó.
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, anunció la implementación de la Estrategia en el Aula, que comenzará el 13 de enero en secundarias y el 4 de febrero en instituciones de educación media superior. Durante nueve semanas, docentes impartirán breves sesiones informativas sobre prevención de adicciones, alcanzando a más de 11.8 millones de estudiantes.
Además, las asambleas escolares para la entrega de becas incluirán guías informativas dirigidas a padres de familia, con explicaciones claras sobre los riesgos de las drogas. En marzo, se realizará la Primera Jornada Nacional “De la Escuela a la Comunidad”, un espacio lúdico y educativo para reforzar la prevención en conjunto con las familias.
Claudia Sheinbaum presenta la campaña
“Aléjate de las drogas. El fentanilo te
El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, subrayó que el sector salud complementará la campaña con la Estrategia General de
México está dirigido por los cárteles: Trump
México está dirigido por los cárteles “y no podemos permitir que eso suceda”, advirtió el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.
El futuro mandatario atacó a México durante la conferencia de prensa, diciendo que se estaba aprovechando de Estados Unidos en el comercio y estaba acosado por problemas masivos, destacando la violencia vinculada a las bandas de narcotraficantes. “Tenemos un déficit enorme con México y ayudamos mucho a México. Básicamente, están dirigidos por los cárteles y no podemos permitir que eso suceda”, dijo en conferencia.
Un día después de que el Congreso de Estados Unidos certificara su triunfo electoral, el magnate celebró una rueda de prensa en su finca de Mar-a-Lago. “México tiene que dejar de permitir que millones de personas ingresen a nuestro país. Pueden detenerlos. Y vamos a imponer aranceles muy severos a México y Canadá, porque Canadá, también llegan a través de Canadá, y las drogas que están llegando están en cantidades récord, cifras récord”, insistió el republicano. “México está realmente en problemas, muchos problemas, es un lugar muy peligroso”, remarcó. “Muy pronto vamos a cambiar porque hacemos la mayor parte del trabajo allí y es nuestro”. El presidente entrante atacó a México durante la conferencia de prensa, diciendo que se estaba aprovechando de Estados Unidos en el comercio y estaba acosado por problemas masivos, destacando la violencia vinculada a las bandas de narcotraficantes.
TaMbién conTra canadá Trump ha prometido adoptar una postura más dura contra México y Canadá en su segundo mandato, amenazando a los países con nuevos aranceles si no hacen más para frenar el flujo de migrantes y drogas ilegales a través de las fronteras estadounidenses.
Trump también dijo que usaría la “fuerza económica” para obligar a Canadá a convertirse en el estado número 51 de Estados Unidos, una posibilidad que ha mencionado repetidamente en las últimas semanas.
Dijo que Estados Unidos subsidia a Canadá y no necesita sus productos, incluidos los automóviles y la leche. “Básicamente, protegemos a Canadá”, dijo Trump. “Estamos gastando cientos de miles de millones al año para cuidar de Canadá. Perdemos en déficits comerciales”.
Prevención y Tratamiento de Adicciones, en colaboración con la Comisión Nacional contra las Adicciones (CONASAMA). Entre las acciones se in-
mata”
cluye orientación en crisis, atención médica, rehabilitación y seguimiento especializado.
Por su parte, la Línea de Vida (800 911 2000) será un canal fundamental para brindar apoyo emocional, información y orientación las 24 horas del día, con capacidad para atender entre 6 y 10 mil llamadas diarias, gracias a un equipo de 150 especialistas.
La campaña contará con una inversión de 300 millones de pesos para su difusión a través de medios de comunicación como radio, televisión y espectaculares, así como campañas digitales, arte urbano y actividades escolares. Carlos Azcárraga Andrade, presidente del Consejo de la Comunicación, destacó la importancia de trabajar en conjunto para proteger a los jóvenes.
Además, la campaña incluirá la distribución de medio millón de carteles informativos y más de 1,400 anuncios espectaculares en todo el país, reforzando el alcance del mensaje preventivo.
A la presentación de esta estrategia asistieron representantes clave, como Zoé Robledo Aburto del IMSS, Martí Batres Guadarrama del ISSSTE, y Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura, quienes coincidieron en la importancia de unir esfuerzos entre educación, salud y comunicación para enfrentar el desafío de las adicciones.
Entregan tarjetas a 430 becarios del programa “Jóvenes construyendo el futuro”
STaff
Hoy arrancó el operativo de entrega de tarjetas del Banco del Bienestar a un total de 430 becarios que ya están vinculados a un centro de trabajo en los municipios de Rincón de Romos con 107 aprendices, Cosío con 43, Pabellón de Arteaga con 124, San José de Gracia con 77, y 79 en Tepezalá.
El evento tuvo lugar en el auditorio Calpulalpan del municipio de Rincón de Romos, y fue presidido por el delegado de Programas para el Bienestar, Aldo Ruiz, quien estuvo acompañado por el presidente municipal de Rincón de Romos, Erick Muro Sánchez y su señora esposa Anahí Flores García; Laura Gómez Muñoz, directora estatal de Vinculación y Seguimiento del programa Jóvenes Construyendo el Futuro; María Dolores López Ramírez, coordinadora en la Secretaría de Bienestar Aguascalientes; así como los aprendices Lucero Camacho y Alan Castillo.
El representante del Gobierno de México en Aguascalientes, Aldo Ruiz, señaló que uno de los aspectos más importantes del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro es que el recurso se les entrega directamente a los aprendices, sin intermediarios, sin condicionamientos y con la seguridad de que las becas le llegarán a quien le corresponde.
Asimismo, subrayó que con la tarjeta del Banco del Bienestar también podrán tener las ventajas que ofrece un instrumento bancario y digital, y de esta forma, es posible reducir la brecha financiera entre las generaciones más jóvenes.
Por su parte Erick Muro, presidente municipal de Rincón de Romos, expresó sentirse contento de que el municipio sea sede del evento, porque sabe que hay muchos jóvenes que se benefician con el programa. Destacó la importancia de apostar por la juventud porque facilitarles las herramientas para su
desarrollo es sembrar la semilla del bienestar y la transformación de Rincón de Romos. Asimismo, felicitó a los aprendices por tomar la decisión de incorporarse al mercado laboral aprovechando los programas que les ofrece el Gobierno de México.
En su intervención, Laura Gómez Muñoz, directora estatal de Vinculación y Seguimiento de Jóvenes Construyendo el Futuro, explicó que el programa garantiza que las y los jóvenes de 18 a 29 años tengan oportunidades de trabajo y reciban capacitación en alguna actividad productiva, por el cual recibirán mensualmente en 2025, 8 mil 480 pesos cada mes hasta por un periodo de 12 meses, así como seguridad social al ser incorporados al IMSS, mientras sigan vinculados a un centro de trabajo.
Finalmente, Aldo Ruiz, instó a los jóvenes presentes a “que no claudiquen en sus proyectos, que disfruten su juventud y que no permitan que nadie les diga que no se pueden lograr grandes cosas. Confió en que llegarán lejos y que sabrán aprovechar esta y todas las oportunidades que la vida les presenta, porque si tenemos una juventud sana y feliz habrá valido la pena el esfuerzo que se ha hecho por tantos años”, concluyó.
Gobierno de México
Desmiente Alma Hilda Medina posible reelección del fiscal estatal
La diputada Alma Hilda Medina Macías desmintió las versiones difundidas en algunos medios de comunicación sobre su supuesta afirmación de que el actual fiscal del estado, Jesús Figueroa Ortega, podría reelegirse en el cargo. Según la legisladora, sus declaraciones fueron malinterpretadas, ya que nunca habló de una reelección, sino de la posible extensión del periodo del fiscal, siempre y cuando la ley lo permita. Medina Macías explicó que sus palabras se refirieron exclusivamente al hecho de que el periodo de Figueroa Ortega concluye en febrero y que, conforme a la legislación vigente, existe la posibilidad de una extensión temporal de su mandato bajo condiciones específicas: “Lo que mencioné fue que el fiscal podría continuar en el cargo si el marco legal lo avala, pero esto no implica una reelección, sino una ampliación del periodo bajo circunstancias aún por definirse”, puntualizó. Asimismo, destacó que la Comisión de Justicia aún no ha abordado formalmente los perfiles para ocupar el cargo de fiscal, señalando que el tema será tratado en su momento y conforme a los procedi-
El fentanilo es una droga sintética extremadamente adictiva, hasta 50 veces más fuerte que la heroína y 100 veces más fuerte que la morfina. Una sola dosis puede generar dependencia a esta sustancia y ocasionar graves daños a la salud e incluso la muerte.
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció el 7 de enero del 2025 el lanzamiento de la campaña “Aléjate de las drogas: el fentanilo te mata” que busca prevenir el consumo de sustancias ilícitas, principalmente del fentanilo; fomentar el autocuidado y la toma de decisiones; y difundir información sobre el daño que provoca el consumo de drogas.
El objetivo de la campaña es llegar a 11 millones de estudiantes, además de docentes y padres de familia. Pero ¿qué es exactamente el fentanilo?, ¿cuáles son sus efectos nocivos en la salud?, ¿por qué se debe prevenir su consumo? A continuación, esto es lo que hay que saber del fentanilo, de acuerdo con la campaña de prevención lanzada por el gobierno de México.
Ricardo Monreal anunció la agenda política para el 2025
El presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, anunció la agenda legislativa y política en San Lázaro y el Congreso de la Unión.
mientos establecidos: “Hasta ahora, no hemos discutido este tema en la Comisión de Justicia. El diputado presidente, Rodrigo Cervantes, está gestionando los tiempos de forma ordenada y todo se hará siguiendo el procedimiento correspondiente”, comentó.
Sobre la convocatoria para elegir al nuevo fiscal, la diputada aseguró que aún no se ha emitido, pues se está trabajando en los plazos y detalles necesarios: “No se ha lanzado la convocatoria porque el tema aún no se ha discutido en la comisión. Lo importante es garantizar que todo se lleve a cabo de manera ordenada y en tiempo y forma”, afirmó.
Medina Macías subrayó que el proceso legislativo para la designación del nuevo fiscal será transparente y riguroso, reiterando que cualquier sugerencia sobre una posible reelección es un malentendido: “El proceso de selección del fiscal es prioritario, pero se respetará estrictamente el marco legal”, agregó.
Finalmente, aclaró que hasta el momento no ha habido acercamientos formales de aspirantes al puesto de fiscal, y que cualquier especulación sobre posibles candidatos es solo un rumor sin fundamento.
El legislador morenista informó que este año legislativo estará marcado por las primeras acciones ejecutivas de Donald Trump, a partir del 20 de enero, en materia de deportación masiva de migrantes y el combate extraterritorial a cárteles mexicanos de las drogas e incremento unilateral de aranceles, por lo que pidió un desafío importante para la gobernanza. Señaló que se requerirá de mucho diálogo, negociación y unidad nacional para sortear este arranque de año.
Detalló que los primeros tres meses de agenda legislativa continuarán con las reformas constitucionales de la transformación del Segundo Piso de la 4T, las cuales quedaron pendientes en 2024 en materia de vivienda, electoral y salud, además de las leyes reglamentarias correspondientes.
Posteriormente, el diputado explicó que, en el segundo semestre, de abril a junio, estará marcado por la organización y realización de la primera elección popular de las y los jueces, magistrados y ministros de justicia de la nación.
“El domingo 1 de junio, mediante elección directa, universal y secreta, se elegirá a 850 juezas y jueces federales de los tres niveles superiores del Poder Judicial,
en un hecho sin precedente en el país y sin antecedente a nivel mundial. Es la reforma de justicia más importante de nuestra historia, que busca democratizar al Poder Judicial, terminar con la corrupción en éste y acercar la justicia a la población”, detalló.
Además, de que en México se estará informando periódicamente sobre los avances para producir el primer vehículo eléctrico nacional (Olinia), en tres versiones, con precio de salida al público de entre 90 mil y 150 mil pesos.
El tercer semestre del año, julio a agosto, resaltó que la economía dominará el tercer trimestre del año. ¿Qué tanto impactará la “Trumpeconomics” o el neoproteccionismo económico a la región de América del Norte, a América Latina y especialmente a México? Tiempo de conocer la comisión y la agenda temática de negociación del T-MEC para 2026.
Asimismo, Ricardo Monreal informó que, en el Congreso de la Unión en el país, se llevará el cambio de Mesa Directiva en las cámaras legislativas federales. Para finalizar, explicó que el último trimestre del año, de octubre a diciembre, se realizará el primer informe anual del primer año de la primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
También será el tiempo de legislar en ambas cámaras sobre las iniciativas importantes para el país, y tiempo de discutir y aprobar la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2026.
¿Qué es el fentanilo? Esto es lo que dice el Gobierno de México en su campaña
¿Qué es el fentanilo?
Es una droga sintética que te engancha a la primera y la ponen en otras sustancias como pastillas falsificadas, heroína, cocaína y metanfetamina, para hacerlas más adictivas. Por eso, muchas personas pueden no saber que están ingiriendo fentanilo, lo que provoca una intoxicación accidental.
Una dosis de solo 2 miligramos de fentanilo, que equivalen a entre 10 y 15 granos de sal de mesa, se considera letal. De acuerdo con la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) el fentanilo surgió en la década de los 60 como una sustancia médica, de uso analgésico y anestésico, que se produce legalmente en Estados Unidos; pero se ha convertido en un grave problema de salud pública en el país vecino del norte por su distribución ilegal.
¿Cómo lo distribuyen?
• Pastillas azules
• Polvo blanco
• Goteros para los ojos
• También se puede presentar combinado con drogas como la cocaína y la heroína
¿Cómo daña?
• Provoca ataques cardíacos
• Paros respiratorios
• Ocasiona coma y desmayos
• Mata tus neuronas y el cerebro: rápido desarrollo de tolerancia y dependencia física y psíquica
Te destruye los músculos y el cuerpo: genera anemia, edema periférico que es hinchazón causada por el exceso de líquido atrapado en los tejidos del cuerpo
El consumo de fentanilo ha provocado una crisis de salud pública en
Estados Unidos; los decesos por sobredosis de opioides sintéticos han aumentado dramáticamente en los últimos años. Se contabilizaron más de 258 mil decesos por sobredosis con ese tipo de drogas entre 2013 y 2021, con el fentanilo producido ilegalmente a la cabeza.
Además, las estadísticas, compiladas por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EU muestran que poco más de 100 mil personas murieron por sobredosis de drogas durante el período de un año de abril del 2023 a abril del 2024.
La presidenta Claudia Sheinbaum ha reiterado en diversas ocasiones que en México no existe una crisis de consumo de fentanilo como en Estados Unidos, pese a ello, la campaña de prevención de consumo de drogas se enfoca principalmente en esta sustancia letal.
/ Juan Carlos Cortés
Alma Hilda Medina | Foto Congreso del Estado
Ricardo Monreal
BAJO PRESIÓN
Optimista
EDILBERTO ALDÁN
La consultoría Integralia presentó su reporte Diez riesgos políticos para 2025 , como cada año; entre los riesgos que prevé la empresa de Luis Carlos Ugalde destaca el ascenso de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos, la elección de personas juzgadoras en México, las reformas anunciadas por la presidenta Claudia Sheinbaum y la violencia criminal en ascenso.
Ugalde, quien fuera presidente del Instituto Federal Electoral, otorgó diversas entrevistas a medios de comunicación para explicar el propósito del estudio, como un manual para vislumbrar los riesgos ante la predicción de las futuras catástrofes, subrayó que este análisis se elabora para los clientes de Integralia con el fin de hacerlos considerar un riesgo como un área de oportunidad.
A continuación un intento de síntesis del documento:
1. Donald Trump
El segundo periodo de Donald Trump en la presidencia de los Estados Unidos genera tensiones diplomáticas y económicas en todo el mundo, para México se intensificarán los problemas por el cierre de las fronteras, las deportaciones masivas y la imposición de aranceles.
2. Concentración de poder
La debilidad de los grupos opositores representa un gran riesgo para el sector privado y el clima de negocios, en especial por la concentración del poder del Movimiento de Regeneración Nacional; en este punto se indica que la presidenta Sheinbaum Pardo podría ser empujada por las tribus morenitas a tomar decisiones que afecten todavía más un escenario en el que no existen contrapesos y hay una falta de equilibrio político.
3. América del Norte como un proyecto económico compartido
Establece que al proyecto del T-MEC lo envuelve la incertidumbre por la tensión entre Estados Unidos y México, así como con Canadá, ya que coloca en un alto riesgo la continuidad de la estructura actual del comercio tripartita.
4. Reforma al Poder Judicial
“Se detona un proceso gradual de indefensión jurídica para las empresas a causa de una desaseada implementación de la Reforma Judicial, así como por una gradual, pero creciente parcialidad e incapacidad de las autoridades jurisdiccionales para resolver disputas de todo tipo”.
5. Reformismo de la presidenta Claudia Sheinbaum
Las reformas impulsadas por la administración de Claudia Sheinbaum que toman poco en cuenta la opinión del sector empresarial y otros actores afectados, que priorizan criterios políticos sobre técnicos, afectando sectores clave como telecomunicaciones, energía y agua, limitan el potencial del nearshoring y debilitan la competitividad del país, generan un clima de incertidumbre.
6. Reformas electorales
“Se proponen reformas electorales que merman las garantías para la competencia política libre equitativa y justa, que acotan la representación de los partidos de oposición”, con el consecuente debilitamiento del INE y una competencia política desigual.
7. Proyectos de inversión pausados o ausentes
Falta de proyectos en sectores clave.
México se enfrenta a un entorno de bajo crecimiento económico y la incertidumbre generada por reformas constitucionales recientemente aprobadas y la pausa de proyectos de inversión en sectores claves como el energético y de telecomunicaciones.
8. Violencia criminal
Inseguridad y violencia se incrementan por las fracturas internas de los grupos del crimen organizado, la creciente incapacidad operativa de los gobiernos locales agrava la incertidumbre económica y política del país por la dificultad de traslado de bienes por carreteras y la operación de MiPyMes.
9. Reforma fiscal
Prevé que el gobierno propone una mala reforma fiscal para aumentar la recaudación, lo que provoca una degradación crediticia para México.
10. Debilidad de los gobiernos locales
Se degrada aún más la capacidad operativa y de planeación de los gobiernos locales para atender de forma eficaz problemas y necesidades locales, por la corrupción, la falta de recursos y la centralización del poder. Estos son los diez riesgos principales, el reporte de Integralia consideró otros temas como relevantes por su posible impacto al país durante 2025: INFONAVIT in-
PRI busca eliminar pagos por obtención de títulos profesionales en escuelas públicas y privadas
/ Juan CaRlos CoRtés
El diputado del PRI, Christian Castro Bello, presentó una iniciativa para eliminar los pagos para la obtención de títulos profesionales, tanto en escuelas públicas como privadas.
El legislador detalló que la iniciativa propone la adición de una nueva fracción al artículo 67 y de un párrafo cuarto al Artículo 70, ambos de la Ley General de Educación Superior y busca eliminar este gasto para incentivar la obtención del título profesional y motivar a las y los estudiantes a tener un óptimo aprovechamiento para obtener un promedio de calificación general de 8.5 o su equivalente.
“La obtención de un título universitario aumenta las posibilidades de las personas para que obtengan un empleo. Sin embargo, una de las razones por las que los egresados de las instituciones de educación superior no lo obtienen en corto plazo es por los altos costos que tienen los trámites”, explicó.
El diputado priísta detalló que las instituciones públicas de educación superior deberán realizar los ajustes necesarios en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2025, a fin de que se cuente con la suficiencia presupuestal para la exención de los costos para dicho trámite.
El legislador tricolor detalló que en el reporte denominado “Educación Superior en México”, publicado el 14 de diciembre de 2019 por parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), México tiene la proporción más baja de población en edad de trabajar con un título de educación superior entre los países miembros, sólo con un 17.4 por ciento, muy por debajo del promedio de la Organización que es de 37 por ciento.
Cifra que, detalló, es menor que la de otros países de la región, como Chile, Colombia, Costa Rica y Argentina; “en México, sólo 2 de cada 10 adultos de 25 a 64 años tienen estudios superiores o de posgrado”.
vierte los recursos de los trabajadores en proyectos poco rentables; aumentan las presiones contra empresas concesionarias de agua; caída en la producción de PEMEX; y suministro eléctrico insuficiente y apagones.
Quizá peco de optimista, pero muchos de estos escenarios me parecen poco probables, no por la reconocida ineptitud de algunos funcionarios, otros porque Claudia Sheinbaum ha sido igual o más tozuda que el presidente anterior, por ejemplo, en lo que se relaciona a una reforma fiscal; las negociaciones del T-MEC serán en el 2026, las primeras reuniones para discutir el tema a finales de este año, espacio suficiente para que la coyuntura no afecte el trabajo de los equipos, asuntos de ocasión como la renuncia de Justin Trudeau o la volada de Trump de cambiarle el nombre al Golfo de México se disolverán con el tiempo.
Considerar, en este momento, que la presidenta puede ser obligada a tomar decisiones fuera de su plan, me parece poco probable y es no observar que si alguien está concentrando poder es la titular del Poder Ejecutivo, mucho más que cualquier otro líder de tribu morenita… No importa, este reporte de riesgos tiene la misma falibilidad que cualquier horóscopo, si el redactor es suficientemente hábil, propondrá escenarios en los que al menos haya algunas coincidencias; además, Luis Carlos Ugalde mismo ha señalado que se tiene que considerar como un área de oportunidad, antes que como un mapa de la ruta del apocalipsis por venir.
Eso sí, lo que es innegable del análisis es la ausencia de un proyecto alternativo por parte de los grupos de oposición, peor aún, a unas horas de la difusión del reporte Diez riesgos políticos para 2025, no ha faltado el oportunista opositor que ya se ha envuelto en la bandera de este decálogo y cree que una forma de congregar adeptos y formar un nuevo partido, es decir, algunos siguen pensando que el deseo de que le vaya mal al gobierno es la única manera de ser oposición.
Coda. Justo antes de leer el reporte de Integralia, un amigo compartió en su muro de Facebook una frase de Karl Popper: “El optimismo es un deber. El futuro está abierto. No está predeterminado. Nadie puede predecirlo, salvo por casualidad. Todos nosotros contribuímos a determinarlo por medio de lo que hacemos. Todos somos igualmente responsables de aquello que sucederá”. Subrayo y adopto: todos somos igualmente responsables. @aldan
Más de mil suicidios se han evitado en el 911
Ely RodRíguEz
Se han evitado más de mil suicidios en Aguascalientes gracias a la pronta reacción de los operadores del 911 y de la atención que les dan a quienes llaman señalando que quieren atentar contra su vida, dio a conocer la directora del C5i, Michelle Olmos.
En rueda de prensa celebrada en las instalaciones del C5, donde se dieron a conocer los avances y las detenciones por parte de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, Michelle Olmos, dijo que durante todo el 2024 se evitó que 1,077 personas que marcaron al 911 y pretendían atentar contra su vida lograran su cometido.
Explicó que esta es una cifra positiva, donde en la línea de emergencia del 911 hay muchas más áreas especializadas, siendo una de estas la atención psicológica, donde una persona que habla y dice que quiere atentar contra su vida se le da atención.
“Es necesario precisar que, para no tener ocupada la línea del 911, porque hay que recordar que es para emergencias, se hace una sublínea para continuar con la persona, en una llamada que puede durar hasta tres horas o lo que sea necesario para salvar la vida de las personas”, mencionó.
La directora del C5, dijo que en el caso de los operadores que apoyan a las perso -
nas con deseos suicidas, también se les da atención psicológica.
Explicó que la Secretaría de Seguridad Pública estatal tiene un departamento que es de desarrollo humano policial, donde los operadores del 911 ya no son puestos administrativos, por lo tanto, entran en un programa para elementos de la policía estatal, donde hay psicólogos especialistas que los están monitoreando desde el tema psicológicoemocional, con el Neurofeedback, hasta un tema de nutrición, por las horas que están sentados.
“También es preciso recordar que la atención psicológica más fuerte es por parte del ISSEA y de Agua Clara, donde también tienen un programa de seguimiento para los operadores”, mencionó.
Asimismo, la directora del C5, Michelle Olmos, habló de las extorsiones y cómo es que se han logrado contener.
Dijo que en los reportes que se presentaron ante el 911 y la Policía Cibernética, se atendieron más de 4 mil durante todo el año, siendo los más relevantes cuando las personas llaman y los amenazan con que una supuesta organización delictiva podría dañarlos.
“En esta extorsión virtual afortunadamente hemos podido evitar que se depositen alrededor de más de un millón de pesos de manera quincenal, donde se evita que las personas depositen”, dijo.
Ely RodRíguEz
El secretario de Seguridad Pública estatal, Manuel Alonso García, descartó que se hayan encontrado lesiones por agresiones físicas al integrante de una familia que presuntamente habría sido agredida por elementos de la policía estatal, al señalar que de acuerdo al reporte médico no se observaron lesiones en la persona antes señalada.
Dijo que le han dado un puntual seguimiento al tema a fin de descartar que haya habido algún abuso de autoridad, donde hasta el momento en el órgano de Asuntos Internos se ha determinado que no se ha encontrado alguna situación verídica en relación a lo que manifiestan las personas.
“Hasta este momento, las diligencias que están llevando a cabo en Asuntos Internos, donde se manejaba que la persona podía tener fracturas o lesiones, ya se identificó en la parte médica que esta persona no presenta ninguna lesión”, indicó.
Señaló que esto es un avance en relación a la investigación que se lleva a cabo, señalando que con esto se demuestra que no es verídico lo que se señalaba, “pero eso tampoco nos quita que se siga la investigación por parte de Asuntos Internos y de la propia Fiscalía”.
El secretario de Seguridad, incluso, mostró el dictamen médico, donde se confirmó que la persona no presenta ninguna lesión, fractura o esguince, como se ha venido manifestando.
Descartan lesiones en integrante de familia presuntamente agredida por policías estatales
“Eso no quita, reitero, que nosotros hagamos todo el procedimiento de investigación”, señaló.
Alonso García dijo que lamentaba el cómo se ha hecho el manejo de información, señalando que siempre se pone en indefensión a los policías cuando
Se habría instruido a alcaldes a no hacer apología del delito en festividades, el alcalde de Rincón dice que es “amarillismo”
El alcalde de Rincón de Romos, Erick Muro Sánchez, se defendió ante las críticas por presentar en la feria de Rincón de Romos a cantantes de narcocorridos, señalando que, más bien, es “amarillismo puro” por parte de quienes lo señalan por traer a estos artistas.
Señaló que desde el momento que lanzaron la convocatoria se trató de evitar ese problema, “no todos son narcocorridos, creo que tocan varios grupos de música y bueno, fuera de que algunos grupos lo politicen y lo pongan amarillo se trata que la gente se divierta y vea a su artista”. Comentó que las personas no se deben escandalizar ante tal situación, “uno le pone la etiqueta que quiera, pero, en realidad, las redes venden en su mayoría amarillismo”.
Ante tal situación, fue cuestionado el secretario de Seguridad Pública estatal,
Manuel Alonso García, quien dijo que se ha buscado que en Aguascalientes no se fomente la apología del delito.
Manifestó que es importante que como sociedad no se haga apología de la dinámica de los grupos criminales, pues es lo que están buscando.
Señaló que si se tiene que legislar para prohibir los narcocorridos se hará en su momento, pero, por lo pronto, se procura que en el ámbito de la autoridad estatal y sobre todo municipal, cuando realicen eventos públicos, como ferias, festividades o cualquier otra celebración, no se permita que haya ese tipo de apología del delito.
Recalcó que “como sociedad, autoridades y como medios de comunicación tenemos que evitarlos, pues es lo que ellos buscan, el hacerles fama”.
Alonso García señaló que, incluso, una de las indicaciones de la gobernadora es que las autoridades municipales cuiden este tipo de eventos y de artistas para que no se presenten: “Se les ha pedido a los presidentes municipales que nos ayuden en esta situación, que si presentan espectáculos estos no lleven apología del delito”.
Es de recordar que la feria de Rincón de Romos ha causado revuelo por el tipo de artistas que estarán presentándose, entre estos, está el caso de Luis R. Conriquez que se presentará el próximo día 14 de enero, mientras que Alfredo Olivas hará lo propio el 19 del mismo mes, por lo que se espera llenos totales en estas presentaciones que se realizarán de manera gratuita.
La feria, en honor al Señor de las Angustias, también tendrá otro tipo de eventos, pues hay que recordar que finalmente es una festividad religiosa, misma que se realizará del 12 al 23 de enero de este año.
están tratando de hacer su trabajo; “el que demos más atención a esto y que no haya un señalamiento en relación a la persona que ocasionó todo esto, un sujeto en estado de ebriedad que puso en riesgo a los demás conductores y hasta su propia vida, porque se ha dado
cuenta de los lamentables accidentes que hemos tenido”.
Recordó que personas han perdido la vida por un conductor en estado de ebriedad “y cuando este sujeto hace lo mismo, la policía lo único que intentó fue detenerlo y si él se hubiera detenido, se le hubiera sancionado y aquí hubiera terminado esta situación”.
Dijo que, sin embargo, siguió poniendo en riesgo a las demás personas, “tan es así que tenemos evidencias que se pasó las luces en rojo, circuló en dirección contraria, pero lo más lamentable es que como sociedad queramos encubrir esa situación y todavía culpar a la autoridad de que tenga que hacer su trabajo”.
Recalcó que hasta este momento no se tiene ni una sola evidencia, ni en videos ni en dictámenes médicos, de que la persona haya sido agredida.
“Lo que sí me preocupa es que busquemos como mal informar cuando hay un delito que se cometió con anterioridad, pero nosotros actuaremos conforme a derecho”, mencionó.
Finalmente, pidió a la sociedad que respete las normas, donde lo más importante es que no haya situaciones que lamentar por personas como esta que incumplieron la ley.
Entrega de unidades policiacas refuerza la seguridad en Aguascalientes
compromiso con las familias hidrocálidas”, expresó.
Con una inversión de 6.6 millones de pesos, la Secretaría de Seguridad Pública recibió siete nuevas patrullas, en un esfuerzo por fortalecer la seguridad en el municipio de Aguascalientes.
El secretario de Seguridad Pública, Antonio Martínez Romo, destacó el compromiso de la dependencia para mejorar las condiciones de seguridad. “La ciudadanía puede tener certeza de que estamos trabajando para proteger y servir, generando no solo una mejor percepción, sino resultados tangibles en beneficio de su seguridad”, aseguró.
Con la entrega de estas unidades, Martínez Romo explicó que se busca incrementar los rondines y las acciones preventivas en las zonas asignadas, contribuyendo a garantizar y mejorar la seguridad en el municipio. “Esperamos que en el futuro el parque vehicular sea aún más robusto, lo que nos permitirá ampliar nuestras estrategias de vigilancia”, agregó.
La regidora Karla Espinoza, presidenta de la Comisión Permanente de Seguridad Pública, aplaudió el incremento en el presupuesto de egresos destinado a la Secretaría de Seguridad Pública.
“La seguridad es la base de la tranquilidad que vivimos en Aguascalientes. La ciudadanía quiere seguir sintiéndose segura, y estas acciones reafirman nuestro
Espinoza subrayó que las patrullas son una herramienta necesaria para enfrentar los retos de seguridad y expresó su esperanza de que a lo largo del año se puedan entregar más unidades. Además, agradeció el trabajo de los policías e hizo un llamado a que continúen desempeñándose con responsabilidad, cercanía y compromiso.
“Desde Cabildo seguiremos impulsando acciones para mejorar sus condiciones laborales y fortalecer la estrategia de seguridad. Estas unidades simbolizan nuestra confianza en las instituciones y nuestro esfuerzo conjunto para construir un municipio más seguro”, concluyó. En el evento estuvieron presentes Gonzalo Pérez Zúñiga, comisario jefe y director operativo de la Policía Preventiva; Antonio Martínez Romo, comisario general y secretario de Seguridad Pública del municipio de Aguascalientes; Karla Espinoza, regidora y presidenta de la Comisión Permanente de Seguridad Pública y Protección Civil y los regidores Enrique Sánchez y Alex Serrano, integrantes de la misma comisión. Con la incorporación de estas nuevas patrullas, el municipio reafirma su compromiso de mantener y fortalecer la seguridad, garantizando que los habitantes de Aguascalientes continúen disfrutando de un entorno de tranquilidad y confianza.
Ely RodRíguEz
KaRla lissEth avalos gaRcía
Manuel Alonso García | Foto Cristian de Lira
Erick Muro | Foto Cristian de Lira
Foto Cristian de Lira
Más de 450 mdp se invertirán en la tecnificación del Distrito de Riego 001
La gobernadora reconoció la coordinación con la Federación, pues de los 83 distritos de riego que hay en el país, el 001 será uno de los que recibirán recursos federales ely rodríGuez
De acuerdo con el INEGI, el tercer trimestre del 2024 el estado alcanzó un récord histórico en exportaciones, con más de 10 mil 690 millones de dólares acumulados, señaló la gobernadora del estado Teresa Jiménez Esquivel durante la firma del convenio para la conclusión del Distrito de Riego 001. En el evento, celebrado en Palacio de Gobierno y que contó con la presencia de funcionarios federales, estatales y municipales, se destacó que gracias a esta coordinación se estarán invirtiendo más de 450 millones de pesos (mdp).
“En este esfuerzo el campo juega un papel muy destacado, porque la entidad se está consolidando como un importante exportador de la agroindustria y el campo jugará un papel importante en el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos”, señaló.
Dijo que gracias al campo, México puede estar de pie mediante
Habrá una inversión que supera los 451 millones y medio de pesos, que son recursos entre la Federación, el estado y los usuarios
este tratado, porque los agricultores mandan alimento y sostienen también la alimentación de los Estados Unidos; “en la actualidad, Aguascalientes exporta 9 productos a por lo menos 12 países de América, Asia y Europa, donde sobresalen productos como la carne, la fresa, los jitomates, la guayaba y otros más, que son los embajadores de esta tierra”.
Dijo que varias dependencias junto con el Gobierno del Estado unieron voluntades, por lo que se avanzará más rápido en la tecnificación del Distrito de Riego 001 y
Avances en la construcción del Centro de Evaluación de Seguridad Pública
Karla lisseth avalos García
El secretario de Seguridad Pública, Antonio Martínez Romo, informó sobre el progreso en el proyecto para la construcción del Centro de Evaluación, una iniciativa clave para el fortalecimiento de la seguridad en el municipio.
Martínez Romo destacó que el proyecto ya está definido y cuenta con un espacio físico destinado para su construcción. “Obras Públicas estará a cargo de la ejecución de las obras, y solo falta determinar si el control del edificio quedará en manos del secretario del Ayuntamiento o en el área de Seguridad Pública. Este detalle se resolverá próximamente, pero el proceso está avanzando para que se ejecute”, afirmó.
El inicio de la construcción dependerá de la asignación de recursos para este año, y se estima que las obras podrían comenzar en aproximadamente seis meses.
El secretario señaló que la inversión inicial proyectada asciende a 14 millones de pesos, aunque esta cifra cubre únicamente la obra civil. “Faltará el equipamiento interno, ya que el edificio deberá contar con áreas especializadas, como zonas de entrevistas y espacios para polígrafos, lo cual será considerado en una etapa posterior”.
En cuanto a los permisos, Martínez Romo aseguró que no hay im-
pedimentos legales a nivel federal para que el municipio lleve a cabo este proyecto. “La legislación federal no se opone a que un municipio tenga un Centro de Evaluación. Tenemos la pauta para hacerlo, y ahora debemos certificar al personal que formará parte de este centro”, comentó.
El secretario también destacó que la dependencia ha apoyado a otras corporaciones municipales en materia de evaluación y capacitación. “Hemos colaborado con municipios como San Juan de los Lagos, Encarnación de Díaz, Calvillo y Jesús María. Una vez que el centro esté construido, podremos ofrecer evaluaciones de manera formal a otras entidades y municipios, con personal capacitado y evaluador”, añadió.
Martínez Romo mencionó que la Academia de Policía sigue brindando apoyo a otros municipios para la capacitación de elementos de seguridad, en línea con las directrices del presidente municipal, Leo Montañez. Actualmente, 100 elementos están en formación, y se espera abrir una nueva generación el 6 de enero, siempre y cuando se cumplan los trámites administrativos necesarios. “Nuestra meta este año es sumar otros 200 elementos para superar la capacidad de 1,500 policías en el municipio de Aguascalientes”, concluyó.
los objetivos de acuerdo nacional por los derechos humanos del agua y la sustentabilidad.
Señaló que habrá una inversión que supera los 451 millones y medio de pesos, que son recursos entre la Federación, el estado y los usuarios que benefician de manera principal a los productores de Tepezalá, Rincón de Romos y de varios municipios.
“Buscamos tecnificar 1, 900 hectáreas para aprovechar 9 de cada 10 litros en el riego, así como reducir el consumo del agua en más de 9 mil metros cúbicos y promover la
transición a cultivos más sustentables”, señaló.
Dijo que el sistema de riego por goteo se ha vuelto más eficiente en Aguascalientes, donde la demanda del agua es de un 90%, pasando del consumo de 13 mil 780 metros cúbicos a 4, 600 metros cúbicos de agua por hectárea; es decir, es importante el proyecto y no solo para el Distrito de Riego sino para que el acuífero de Aguascalientes se esté saneando.
Indicó que, “sobre todo, lo que se busca es que el ahorro del vital líquido fortalezca las actividades agropecuarias que garanticen el abasto del agua suficiente y de calidad en las comunidades y municipios que integran el Distrito de Riego 001, donde los usuarios del Distrito de Riego cuentan con todo el apoyo del Gobierno del Estado que ha invertido más de 26 millones de pesos, por ahora, donde se ha puesto presupuesto para hectáreas de varios municipios”.
“Gracias a estas acciones, los usuarios del Distrito de Riego 001 cuentan con agua en sus parcelas y tienen buenas expectativas para el ciclo agrícola del 2025, donde en el 2024 la extensión de siembra alcanzó las 10 mil hectáreas, es decir, alrededor del 98% de la superficie total del Distrito de Riego y continuaremos sumando esfuerzos”, señaló.
Finalmente, la gobernadora reconoció la coordinación con la Federación, pues de los 83 distritos de riego que hay en el país, el 001 será uno de los que recibirán beneficios de recursos federales lo que permitirá concluir la tecnificación y modernización que lleva más de 19 años en desarrollo.
Se investiga la presunta entrega de regalos por parte de grupos delictivos
ely rodríGuez
El secretario de Seguridad Pública estatal, Manuel Alonso García, dijo que se está investigando la presunta entrega de regalos por parte de grupos del crimen organizado en la celebración de Reyes Magos en Aguascalientes.
Señaló que el pasado 6 de enero se comenzaron a recibir reportes al 911 sobre la presunta repartición de juguetes por parte de civiles que pudieran estar vinculados a un grupo delictivo, sobre todo, en los municipios de Pabellón de Arteaga y Rincón de Romos.
Indicó que hubo operación del Ejército en la zona, sin embargo, dijo que hasta este momento no se tiene identificada esta situación, aunque “sí reitero que en la Mesa de Seguridad con el Ejército, la Guardia Nacional y la Fiscalía se estableció que podamos juntos determinar qué fue lo que sucedió”.
“Lo que te puedo decir es que se tuvo presencia en esta zona y por lo pronto no pudimos identificar que se diera esta situación, lo que sí acordamos es que se habrá de investigar para poder verificar si esta situación se estuvo llevando a cabo y si fueron personas civiles las que estuvieron llevando a cabo esta situación”, señaló.
Explicó que también se están apoyando con el C5 a fin de identificar en qué zona pudo haber sido, porque no se tiene identificada alguna denuncia de que en tal parte o en tal colonia se dio tal situación.
Se están apoyando con el C5 a fin de identificar en qué zona pudo haber sido
Sin embargo, el jefe policiaco recalcó que “lo que sí puedo decir es que se está investigando por quienes integran la Mesa de Construcción de la Paz”. Es de precisar que por redes sociales comenzaron a surgir estas versiones de que en municipios del norte del estado se repartieron juguetes a las y los niños, mismos que iban firmados por un presunto grupo delictivo.
En los juguetes que fueron obsequiados a los menores, se podía observar letreros de Feliz Navidad y próspero Año Nuevo, junto con la firma del presunto grupo delictivo. En tanto, las personas comenzaron a denunciar que esta entrega masiva principalmente se dio en colonias del municipio de Pabellón de Arteaga.
Otro de los juguetes tenía la leyenda de “Feliz Día de Reyes”, misma que iba firmada por otro presunto grupo delictivo, sin embargo, esta situación hasta el momento no ha sido confirmada por las autoridades.
Es de recordar que estas denuncias se dieron por redes sociales, por lo que se desconoce si efectivamente se realizaron estos regalos por presuntos grupos delictivos o, bien, por civiles que buscan llamar la atención de esta manera.
| Foto Gobierno del Estado
Tere Jiménez entrega 100 visas a abuelitos del programa “Reencontrando Corazones”
a sus seres queridos el próximo 16 de enero de 2025.
MIAA inicia campaña de concientización y cultura del agua
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, compartió un emotivo momento con adultos mayores, a quienes entregó 100 visas como parte del Programa “Reencontrando Corazones”.
Tere Jiménez los alentó a disfrutar este gran momento, en el que podrán conocer en muchos casos a sus nietos y reencontrar a sus familiares después de muchos años de no verlos; reiteró su respaldo a los hermanos paisanos que habitan en Estados Unidos de América, quienes pueden acceder a diversos trámites y servicios a través de las oficinas del Instituto Aguascalentense de las Personas Migrantes (IAPEMI), ubicadas en Chicago y en Los Ángeles.
Natzielly Rodríguez, titular de esta dependencia, dio a conocer que se planea que este grupo de abuelitos pueda visitar
Añadió que este año se busca superar la meta de beneficiarios del 2024: “Tenemos esperanza, vivimos en paz y contamos con una gobernadora que nos respalda aquí y en el extranjero”.
Leonardo Montañez Castro, presidente municipal de Aguascalientes, reconoció que gracias a este programa en pocos días las y los abuelitos podrán encontrarse con sus seres queridos, una posibilidad que se había visto lejana para muchos de ellos por años.
Finalmente, Teresa Macías Reyes, beneficiaria de una visa, agradeció a la gobernadora por el impulso de este proyecto, con el que ella y sus compañeros nuevamente verán a sus hijos, nietos o hermanos: “Nunca nos habíamos sentido respaldados y ahora con usted nuestra vida es otra”, mencionó.
Bomberos del municipio
llevaron juguetes y momentos de felicidad a niñas y niños
Integrantes del Cuerpo de Bomberos de la Coordinación Municipal de Protección Civil de Aguascalientes, llevaron juguetes y momentos de felicidad a niñas y niños del oriente de la ciudad.
El titular de la dependencia, José Gabino Vázquez Vega, externó un mensaje de agradecimiento a la solidaridad de los integrantes de la Coordinación, así como
a la ciudadanía y empresas socialmente responsables que participaron en la campaña “Bomberos de Corazón” 2024, y donaron juguetes para que la niñez conviva y se divierta sanamente.
Finalmente, Miguel Murillo de la Rosa, jefe del Departamento de Bomberos, expresó que para él y para sus compañeros de la corporación estas acciones representan la oportunidad de celebrar el Día de Reyes y ver a cientos de familias sonreír.
El Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA), lanza en 2025 una nueva campaña de concientización denominada “Arranca el año bien medido” con el objetivo de que los usuarios del servicio de agua tengan mayor control de sus consumos de agua potable y fortalezcan hábitos de concientización y cuidado del vital líquido.
La campaña va dirigida a todos los usuarios del servicio para que con un sencillo procedimiento mes con mes, lleven un registro de las lecturas de su medidor y detecten a tiempo si está teniendo consumos elevados, ya sea por fugas silenciosas, por un consumo anormal dentro del periodo y puedan corregirlo de manera oportuna, para evitar desperdicio de agua
y afectaciones a la economía familiar, así lo explicó Jesús Vallín, director general de MIAA.
Expuso ejemplos cotidianos y equivalencias como que un minuto en la regadera equivale a un garrafón de 20 litros, o que en una descarga sanitaria se consume lo equivalente a ¾ de un garrafón de agua, o que en 15 minutos de tiempo al lavar los trastes se gastan 11 garrafones de 20 litros, los cuales ilustran sobre los volúmenes de agua que se usan en cada actividad y permiten cambiar de hábitos para administrar y cuidar el agua. Finalmente, Jesús Vallín indicó que registrar la lectura del medidor en un día definido y hacerlo mes con mes, permite conocer de primera mano la cantidad de agua que se está consumiendo en el hogar.
Con gran éxito se llevó a cabo la Gira de Reyes 2025 en Jesús María
El Gobierno Municipal de Jesús María, a través del Sistema DIF Municipal, organizó un evento lleno de magia y alegría para las niñas y los niños del municipio. Los Tres Reyes Magos visitaron las delegaciones de Valladolid, San Antonio de los Horcones, Margaritas, Maravillas, Paseos de Aguascalientes, Venadero y la cabecera municipal, entregando juguetes, roscas y cobijas a las familias jesusmarienses.
El evento fue encabezado por el presidente municipal, César Medina, y su esposa, Silvia de la Cruz, presidenta del Sistema DIF Municipal. Junto con su equipo de trabajo, llevaron a cabo la gran Gira de Reyes Magos, que inició simultáneamente en diversos puntos del municipio.
En esta gira, se entregaron más de 2,600 juguetes, gracias al esfuerzo conjunto de policías, bomberos, servidores públicos de distintas áreas y otros sectores de la población. La recolección fue posible gracias al Maratón del Juguete, realizado en diciembre de 2024, cuyo espíritu solidario permitió llevar sonrisas a cientos de niños que esperaban con ilusión la llegada de los Reyes Magos.
El presidente municipal destacó la importancia de mantener un gobierno cercano a la ciudadanía: “Nuestro objetivo es llegar a todas partes. Ser un gobierno cercano es nuestra prioridad, y continuaremos con distintas actividades hasta visitar cada localidad”, afirmó César Medina.
Como parte del apoyo integral a las familias, durante el recorrido también se distribuyeron 300 roscas de reyes y cobijas, fortaleciendo el espíritu comunitario y brindando calidez a los hogares durante la temporada invernal. Con estas acciones, el Gobierno Municipal de Jesús María reafirma su compromiso de seguir trabajando para fortalecer los lazos comunitarios y garantizar que la alegría y la solidaridad lleguen a cada rincón del municipio.
Gobierno del estado
ayuntamiento de aGuascalientes
ayuntamiento de aGuascalientes
ayuntamiento de Jesús maría
Entregan
nuevas patrullas para reforzar labores de vigilancia
AyuntAmiento de AguAscAlientes
Ratificando su compromiso de que la ciudad de Aguascalientes tenga una policía fuerte, mejor equipada y con mayor preparación, el presidente municipal, Leo Montañez entregó siete nuevas patrullas que se integrarán a las labores de vigilancia y cuidado de las familias, así como de su patrimonio.
La regidora Karla Arely Espinoza Esparza, presidenta de la Comisión Permanente de Seguridad Pública y Protección Civil señaló que con este tipo de acciones se incrementa la operatividad de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, además de eficientar los tiempos de respuesta en beneficio de la ciudadanía. Asimismo, reconoció la importante labor que desempeñan las y los policías municipales para brindar un entorno seguro.
En su intervención, Antonio Martínez Romo, titular de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal detalló que con una inversión de 6.6 millones de pesos se adquirieron siete patrullas equipadas con tecnología de vanguardia y radiocomunicación encriptada para evitar su escaneo y sistema GPS integrado. Aseguró que se seguirá trabajando de forma coordinada con todos los órdenes de gobierno.
Gobierno de Jesús María reforzó recolección de basura durante la temporada navideña
AyuntAmiento de Jesús mAríA
Para mantener un municipio limpio y garantizar el bienestar de las familias, el Gobierno Municipal de Jesús María, a través de la Secretaría de Servicios Públicos, implementó un operativo especial para reforzar la recolección de basura durante la temporada navideña. Durante este periodo, se generaron alrededor de 1,600 toneladas de desechos.
El secretario de Servicios Públicos, Enrique Barba, informó que la producción de basura incrementa un 13% en promedio durante estas fechas, debido principalmente a residuos como envolturas de regalos, cajas de Rosca de Reyes, desechos de alimentos y plásticos. Destacó que el personal de limpia y recolección no tomó vacaciones en este periodo, trabajando incluso durante las noches del 24 y 31 de diciembre para evitar la acumulación de basura. Además, el área cuenta con unidades recolectoras de reserva para garantizar la continuidad del servicio ante cualquier imprevisto o descompostura.
El Gobierno Municipal agradeció a la ciudadanía su colaboración al respetar los horarios establecidos para la recolección de residuos, recordando que mantener limpio a Jesús María es una responsabilidad compartida.
Distrito de Riego 001 será el primero en concluirse a nivel nacional
Como resultado de las gestiones de la gobernadora Tere Jiménez ante la presidenta Claudia Sheinbaum, se firmó el convenio de colaboración para concluir el Distrito de Riego 001 con una inversión tripartita de más de 450 millones de pesos, con lo que Aguascalientes se consolidará como ejemplo a nivel nacional en el uso eficiente del agua en el campo.
“Este día SADER, CONAGUA, la Asociación de Usuarios Junta de Aguas del Distrito de Riego 001 y el Gobierno del Estado unimos voluntades. De esta manera, avanzaremos más rápido en la tecnificación completa del Distrito de Riego 001 y en los objetivos del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad”, señaló la gobernadora.
En el marco del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, la gobernadora Tere Jiménez, el director general de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Efraín Morales López, y usuarios del Distrito de Riego 001 formalizaron el compromiso de cada una de las partes involucradas para terminar este proyecto, luego de casi 20 años de que inició.
“Con esto lograremos tecnificar mil 900 hectáreas y aprovechar 9 de cada 10 litros en el riego, lo que nos permitirá reducir el consumo de agua en 9 mil metros cúbicos, lograr la recarga de los acuíferos y promover la transición a cultivos más rentables y sustentables, pero sobre todo fortalecer las actividades agropecuarias y garantizar el abasto de agua suficiente y de calidad en las comunidades y los municipios que integran el Distrito de Riego 001”, subrayó la gobernadora.
De igual manera precisó que el sistema de riego en el campo de Aguascalientes ha eficientado la demanda del agua en un 90 por ciento, al pasar del consumo de 13 mil 780 a 4 mil 600 metros cúbicos de agua por hectárea.
Asimismo, Tere Jiménez reiteró su compromiso de seguir uniendo esfuerzos con el Gobierno Federal para desarrollar y consolidar proyectos de tratamiento de aguas con estándares internacionales y de alta innovación tecnológica “porque nuestro objetivo es disminuir el desperdicio, optimizar el reúso y fortalecer las acciones hídricas”, indicó.
El titular de la CONAGUA reconoció la disposición y el compromiso mostrado por la gobernadora de Aguascalientes para trabajar de la mano con la Federación a favor del uso eficiente del agua; comentó que el 76 por ciento del agua
que se consume en el país, se va a actividades agropecuarias.
“Una vez que concluya la tecnificación en Aguascalientes, el Distrito 001 va a ser el primer distrito tecnificado al cien por ciento en todo el país; seguramente con ello se va a convertir en uno de los referentes de la producción agrícola a nivel nacional e incluso mundial, además de que también vamos a poder replicar esta experiencia en el esfuerzo que se está realizando en algunos otros lugares del país”, sostuvo.
El coordinador general de Agua de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Jesús Enrique Vázquez Lizárraga, aseguró que el Distrito de Riego 001 es el más eficiente y productivo del país.
“No es posible hacer agricultura sin agua; por eso cuenten con la SADER para el aprovechamiento eficiente de este recurso. Vamos a acompañarlos con procesos de capacitación, de reconversión productiva, de asistencia técnica, de financiamiento y comercialización, hermanado con la construcción de los sistemas de riego que se van a instalar en el Distrito de Riego 001”, subrayó.
Isidoro Armendáriz García, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (SEDRAE), destacó algunas de las acciones que se impulsan en Aguascalientes para lograr un uso racional, eficiente y óptimo del agua.
El Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad contempla el Programa Nacional de Tecnificación de Riego, que permitirá incrementar sustancialmente la producción agrícola y recuperar grandes cantidades de agua para el consumo humano y para el campo.
En el evento protocolario también estuvieron presentes Aarón Mastache Mondragón, titular de la subdirección general de Infraestructura Hidroagrícola; el senador por Aguascalientes, Antonio Martín del Campo; el diputado federal Paulo Martínez; las diputadas locales Lucía de León Ursúa y Jedsabel Sánchez Montes; el diputado Heriberto Gallegos Serna; Luis Gabriel Valdivia Martínez, director general de la CONAGUA en Aguascalientes; Sergio Molina, encargado de despacho de la Oficina de Representación Estatal de la SADER en Aguascalientes; Francisco Ruvalcaba Marín, presidente de la Asociación de Usuarios del Distrito de Riego 001; Evaristo Pedroza Reyes, director general del Instituto del Agua de Aguascalientes; Alejandro Salcedo Ruiz, presidente de la Asociación Nacional de Usuarios de Riego; así como alcaldes y funcionarios de los tres niveles de gobierno.
gobierno del estAdo
DIF municipal abre inscripciones para cursos en los centros de desarrollo comunitario
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal de Aguascalientes, a través de la Dirección de Desarrollo Familiar y Comunitario, anuncia la apertura de inscripciones para los cursos del primer semestre del 2025.
Estos cursos, diseñados para fomentar el desarrollo personal y comunitario, se impartirán en los CEDECOS de Universidad, Rodolfo Landeros y Ojocaliente. Las disciplinas incluyen actividades deportivas, artísticas, de capacitación laboral y recreativas, pensadas para todas las edades y gustos.
Las inscripciones estarán abiertas del 6 al 17 de enero, y los interesados podrán acudir directamente a los CEDE-
COS para obtener mayor información. Los costos accesibles de los talleres buscan beneficiar a las familias, para promover el aprendizaje de nuevas habilidades y fortalecer el tejido social.
Se ponen a disposición las siguientes ubicaciones y contactos:
CEDECO Universidad: Av. Universidad #612, Col. Primo Verdad. Tel. 449 970 3637
CEDECO Ojocaliente: El Zarco esq. Gobernantes, Fracc. Municipio Libre. Tel. 449 975 5620
El DIF municipal invita a la ciudadanía a aprovechar esta oportunidad para aprender nuevas habilidades y descubrir su talento en un ambiente seguro y colaborativo.
Junta de Gobierno nombra a Francisco Muñoz como director del IMJUVA
En Sesión Extraordinaria de la Junta de Gobierno del Instituto Municipal de la Juventud de Aguascalientes (IMJUVA) se aprobó el nombramiento de Francisco Emmanuel Muñoz Sánchez, como director general del Instituto, quien se comprometió a promover programas que impacten positivamente el desarrollo de las y los jóvenes.
Al tomar la protesta de ley, el presidente municipal, Leo Montañez, externó que se seguirá trabajando a favor de este importante sector, para dar a la juventud atención integral y sobre todo escuchar sus inquietudes y destacar sus cualidades. Francisco Muñoz es licenciado en Derecho; como parte de su experiencia en la administración pública ha fungido como responsable de la Delegación Urbana Centro-Poniente en la Coordinación General de Delegaciones del Municipio de Aguascalientes entre 2021 y 2022; y como direc-
tor de Desarrollo Social del Municipio de Aguascalientes entre 2022 y 2024. Se ha desempeñado en diferentes cargos en importantes organizaciones como “Política Juvenil Internacional” (Comisión Nacional de Gobernadores), Jóvenes Líderes de México, Consejo Nacional de Jóvenes Pro México (CONAJOMX) y el Consejo Nacional de Legisladores, Alcaldes, Síndicos y Regidores de México, del CONAJOMX. Además, fue reconocido como Líder Social Juvenil del Año en la gala Nacional de los “Premios Grandes Líderes” que otorga el Consejo Nacional de Líderes Empresarios (CONALIDE) 2023-2024.
Asimismo, como parte de los trabajos de la Sesión, se tomó la protesta correspondiente a los nuevos miembros de la Junta de Gobierno del Instituto Municipal de la Juventud (IMJUVA) integrada por representantes del Ayuntamiento de Aguascalientes y representantes de las áreas del Ayuntamiento, Finanzas, Desarrollo Social, Economía Social y Turismo y DIF municipal.
AyuntAmiento de AguAscAlientes
AyuntAmiento de AguAscAlientes
Ingresa segunda generación de la carrera de Medicina a la UTC
Gobierno del estado
La Universidad Tecnológica de Calvillo (UTC) dio la bienvenida a la segunda generación de estudiantes de la carrera de Medicina, reafirmando su compromiso con la formación de profesionales de la salud altamente capacitados.
Tras haberse convertido en la primera institución educativa del Subsistema de Universidades Tecnológicas y Politécnicas de la región en incluir en su oferta académica la carrera de Medicina y brindar un espacio para que las y los jóvenes cumplan su sueño de ejercer en el área de la salud, la UTC abrió este 7 de enero sus puertas
La UAA busca emprendedores visionarios para el Proceso de Incubación de Empresas 2025
La Universidad Autónoma de Aguascalientes lanzó su convocatoria para el Proceso de Incubación de Empresas 2025, una iniciativa que busca transformar ideas en empresas de alto impacto que contribuyan al desarrollo económico estatal y nacional. A través de su Incubadora de Empresas, adscrita a la Dirección General de Difusión y Vinculación, la UAA invita a alumnos, maestros, egresados, personal administrativo y público en general con espíritu emprendedor a postular proyectos innovadores.
Los proyectos inscritos deben responder a una problemática identificada en el mercado, contar con un mercado potencial definido, ser viables técnica y financieramente y tener potencial para registro de marca o patente. Además, pueden estar en etapa inicial de desarrollo o prototipo.
Los interesados deben registrar sus proyectos en http://vinculacion.uaa.mx/ incubadora/ en la sección “Convocatoria” a partir de la publicación de la presente convocatoria y hasta el 14 de febrero de 2025. Asimismo, deberán presentar un video de hasta 3 minutos respondiendo cinco preguntas clave.
Un jurado evaluará los proyectos bajo criterios de perfil emprendedor y seleccionará los 50 mejores. Los resultados se publicarán el 14 de marzo de 2025 en el sitio web oficial de la UAA, en redes sociales institucionales, y se notificará a los seleccionados vía correo electrónico. El programa se desarrollará del 26 de marzo al 30 de septiembre de 2025 e incluirá asesorías presenciales, con sesiones de capacitación virtual y presencial. Durante el proceso de incubación, los proyectos reciben un acompañamiento integral en dos etapas. En la primera, se proporcionan capacitaciones en áreas fundamentales como administración, leyes y fiscalidad, además de talleres para evaluar la viabilidad de los productos o servicios. En caso de ser necesario, se trabaja en la mitigación de riesgos para asegurar el éxito del proyecto. En la segunda etapa, se enfoca en la consolidación del negocio, brindando herramientas para optimizar la operación y alcanzar los objetivos establecidos.
Para más información y detalles, se puede consultar la convocatoria completa en el enlace: https://www.uaa.mx/portal/ wp-content/uploads/2024/12/convocatoria-2025-incubadora.pdf.
para el inicio de clases de la segunda generación de alumnos en esa profesión.
Eduardo González Blas, rector de la UTC, acompañado de personal académico y administrativo, recibió a las y los estudiantes de nuevo ingreso que comienzan su formación como médicos; durante la recepción, alumnos de la primera generación de
Fueron recibidos por la primera generación de alumnos de Medicina
Medicina realizaron una valla humana para recibir gratamente a sus futuros colegas.
El rector expresó su entusiasmo por la llegada de los nuevos estudiantes y los invitó a aprovechar al máximo su tiempo en la universidad, así como asumir con responsabilidad el noble reto de convertirse en médicos.
“Es un honor recibirlos en la máxima casa de estudios de Calvillo; somos conscientes del gran esfuerzo que han realizado para cumplir su sueño y estar el día de hoy aquí. Tras el éxito de nuestra primera generación, hoy (7 de enero) damos una calurosa bienvenida a la que será la segunda generación de médicos, por lo que les deseamos lo mejor en este camino que comienzan a recorrer con nosotros y les reiteramos el apoyo de nuestra parte para cualquier tema. ¡Bienvenados!”, finalizó.
Reinscripciones en línea y alta demanda: el panorama del próximo ciclo escolar en la UAA
Medicina, psicología y estomatología lideran las carreras más demandadas, con un promedio de 10 solicitudes por cada espacio disponible
El próximo lunes 27 de enero iniciará el ciclo escolar en la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), con más de 22 mil estudiantes de los niveles de bachillerato, licenciatura y posgrado. De acuerdo con Juan Antonio Pacheco Rangel, responsable de Asuntos Escolares del Departamento de Control Escolar, el proceso de reinscripción arrancará el lunes 13 de enero, como lo señala el calendario académico oficial.
“La plataforma E-SIIMA será habilitada para que los alumnos realicen el registro de clases. Desde hace varios años, todo el proceso se realiza de manera digital, lo que ha permitido una mayor eficiencia en el trámite”, detalló Pacheco Rangel.
También destacó el posible crecimiento del bachillerato en el campus Norte, ubicado en el municipio de Rincón de Romos, que abrió sus puertas en agosto de 2024 con una matrícula inicial de 190 alumnos: “Esperamos un incremento en la inscripción de nuevos estudiantes, gracias a la difusión del programa”, mencionó. La convocatoria de admisión para el ciclo siguiente saldrá en febrero, con lo que se busca consolidar la matrícula en esta nueva sede.
“Este nuevo espacio en Rincón de Romos responde a la solicitud de muchas familias de que la universidad extienda su presencia más allá de la zona conurbada”, afirmó.
En cuanto a la oferta académica de nivel superior, el funcionario destacó que el área de salud sigue siendo la más solicitada por los aspirantes. Durante el ciclo 2024-2025, la carrera de Medicina recibió 1,865 solicitudes para 150 espacios disponibles, siendo la más demandada de la institución. Otras carreras con alta demanda fueron: Psicología, con 567 solicitudes; Estomatología, 647 solicitudes; Derecho, 594 solicitudes, y Arquitectura, 575 solicitudes.
Asimismo, mencionó que las ingenierías continúan como una opción importante para los aspirantes, con programas como Ingeniería Automotriz e Ingeniería Civil, que también registraron un número significativo de solicitudes.
Respecto a la presencia de mujeres en carreras de ingeniería, Pacheco Rangel destacó que la institución ha notado un aumento constante en el porcentaje de alumnas inscritas, lo que refleja una tendencia hacia la equidad en áreas tradicionalmente dominadas por hombres.
Gabriel ramírez Pasillas
Uaa
Juan Antonio Pacheco Rangel
De Rebote
LUIS VÁZQUEZ
¡El Torneo Clausura 2025 de la Liga MX Está Aquí! | Expectativas, Nuevos Comienzos y Mucho en Juego
¿Otra temporada de promesas incumplidas o será este el año en que los “Rayos” iluminen el campo?
La Liga MX regresa con todo en su Torneo Clausura 2025, y los reflectores están listos para encenderse este viernes 10 de enero. El duelo inaugural verá a Querétaro enfrentarse al campeón América a las 19:00 horas. Pero la verdadera prueba de fuego será para el Necaxa, que inicia como visitante contra los Pumas de la UNAM el domingo a las 12:00 horas. Una nueva esperanza para los “Rayos” Con la llegada de Nicolás Ricardo Larcamón al banquillo, los seguidores necaxistas cruzan los dedos y levantan las cejas. Este entrenador argentino de 40 años, conocido por sus campañas destacadas con Puebla y León, promete un fútbol fresco y competitivo. Aunque Larcamón ya conoce el terreno mexicano, la pregunta sigue en el aire: ¿Será él el estratega que finalmente lleve al Necaxa de regreso a la élite?
La afición, cada vez más escéptica, no solo quiere resultados; exige espectáculo. ¿Veremos brillar a los “Rayos” o será otra temporada de sombras?
PD: Lo que está de maravilla son los precios de ingreso al inmueble de la colonia Héroes para el partido contra Chivas, van de los $720.00 hasta los $1,500.00
NFL: ¡Arrancan los Juegos de Comodines! | La Ruta al Super Bowl
Está Marcada
¿Quién tiene lo que se necesita para conquistar la gloria o quedarse en el camino?
La temporada regular de la NFL ha llegado a su fin, y los aficionados ya sienten el vértigo de los playoffs. Este sábado comienza la emocionante ronda de comodines:
Sábado:
• Texans vs Chargers a las 15:30 horas.
• Ravens vs Steelers a las 19:00 horas.
Domingo:
• Bills vs Broncos a las 12:00 horas.
• Eagles vs Packers a las 15:30 horas.
• Buccaneers vs Commanders a las 19:00 horas.
Lunes:
• Rams vs Vikings a las 19:00 horas, cerrando la primera fase de la postemporada.
El Camino al Super Bowl
El 9 de febrero está marcado en todos los calendarios, cuando el mundo se detendrá para presenciar el Super Bowl. Este año, el medio tiempo contará con el electrizante espectáculo del rapero Kendrick Lamar, una elección que promete romper paradigmas y encender el escenario con energía californiana.
¿Quién tendrá lo necesario para sobrevivir a los playoffs y alcanzar la gloria en el gran juego? La tensión sube, y los fans están listos para vivir emociones al límite.
| Foto Club Necaxa
Riesgos y oportunidades económicas para 2025: análisis del Colegio de Economistas
Dafne Viramontes, presidenta del Colegio de Economistas de Aguascalientes, compartió un análisis sobre los principales riesgos y oportunidades que marcarán el panorama económico de México en 2025.
Entre los factores que podrían afectar la economía nacional, Viramontes destacó tres:
1. Incremento en la inflación: aunque se proyecta que la inflación se modere, las políticas comerciales proteccionistas podrían generar incrementos en los precios. México ha implementado un arancel del 19% a productos chinos y considera otro del 35% para textiles, lo que encarecerá ropa, calzado y artículos del hogar en casi un 20%.
“Es importante que los consumidores opten por productos nacionales, que a menudo tienen mejor calidad y durabilidad”, señaló Viramontes. Además, la amenaza de aranceles del 25% por parte de Estados Unidos a productos mexicanos podría aumentar los costos de exportación, afectando la competitividad de las empresas y el precio de los productos finales.
2. Volatilidad del tipo de cambio: un peso depreciado podría elevar los costos de importación, encareciendo bienes en México.
3. Desaceleración del empleo formal: la falta de inversión extranjera directa y la ausencia de proyectos públicos importantes limitarán la generación de empleo formal. Se estima que la tasa de desempleo aumente de 3% a 3.3% en 2025.
A pesar de los riesgos, Viramontes destacó varios factores positivos:
El salario mínimo aumentó un 12% este año, alcanzando los 278.80 pesos diarios, lo que beneficiará a los trabajadores formales. También se espera que los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares reflejen un crecimiento similar al registrado en años anteriores.
El programa dirigido a mujeres adultas mayores de 60 a 64 años busca apoyar a un grupo poblacional vulnerable, especialmente aquellas sin acceso a una pensión.
A su vez, se prevé un ingreso histórico de 65,000 millones de dólares en remesas, que beneficiará principalmente a hogares de menores ingresos.
Aunque los precios seguirán subiendo, el ritmo será más moderado. Además, la baja en las tasas de interés facilitará el acceso a créditos, incentivando el consumo privado, que será el motor principal de la economía el próximo año.
El panorama económico para 2025 combina retos y oportunidades. Mientras la inflación y el empleo formal presentan desafíos, factores como el incremento en los ingresos, las remesas y la moderación de precios ofrecen un respiro a las familias mexicanas.
Se exhorta a la población a no automedicarse
El Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA) le recomienda a la población no automedicarse, ya que puede poner en riesgo su salud y complicar el tratamiento de enfermedades respiratorias, como gripe, resfriados, bronquitis e infecciones de garganta.
Usar medicamentos sin la orientación de un profesional de la salud, puede traer consecuencias graves, como reacciones adversas o resistencia a los antibióticos, lo cual hace que los tratamientos resulten menos efectivos; y el
enmascaramiento de síntomas, lo que retrasaría un diagnóstico y tratamiento adecuado.
Por ello, el ISSEA le sugiere a la ciudadanía que ante síntomas como fiebre, tos, dificultad para respirar o dolor de garganta, acuda a su Centro de Salud más cercano; asimismo, evite emplear antibióticos y analgésicos sin haber sido prescritos por un especialista.
Finalmente, es importante que en esta temporada de frío se abrigue correctamente, mantenga una dieta balanceada y, sobre todo, se aplique la vacuna contra la influenza estacional y el covid-19 en uno de los Centros de Salud del ISSEA.
Firman
CONAGUA y Aguascalientes
convenio
por el primer distrito de riego tecnificado al 100 % en México
Para destinar una inversión de 450 millones de pesos, el director general de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Efraín Morales López, y la gobernadora de Aguascalientes, María Teresa Jiménez Esquivel, signaron un convenio de colaboración que permitirá el desarrollo de proyectos para la tecnificación del Distrito de Riego 001 Pabellón, que será el primero tecnificado en su totalidad en todo el país.
Lo anterior, en el marco de los compromisos del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, basado en los 100 compromisos del segundo piso de la Cuarta Transformación.
Efraín Morales López señaló que este convenio se desprende del Programa Nacional de Tecnificación de Riego, que tiene como objetivo central tecnificar más de 200 mil hectáreas de riego en todo el país. Esto beneficiará a más de 225 mil productores a nivel nacional, y, por supuesto, a sus familias.
Refirió que esto es muy relevante porque el 76 % del agua se consume en actividades agropecuarias, y en la medida en que se haga un uso más eficiente del recurso en el campo, se favorecerá el consumo humano.
“Para este programa, aquí en Aguascalientes, se van a invertir más de 450 millones de pesos, de manera compartida entre el gobierno federal, el gobierno estatal y también los productores, que van a aportar una parte. Se van a intervenir en esta etapa, alrededor de mil 900 hectáreas, para el beneficio de mil 700 productores, los cuales se sumarán a los casi 6 mil que son favorecidos actualmente con el proceso de tecnificación. Una vez que se concluyan estas obras, el distrito 001 Pabellón, Aguascalientes, será el primer distrito tecnificado al 100 % en todo el país. Seguramente, con ello, se va a convertir en uno de los referentes de la producción agrícola a nivel nacional, e, incluso, mundial. Y, también, vamos a poder replicar esta experiencia con el esfuerzo que se está realizando en algunos otros lugares”, informó Efraín Morales.
La gobernadora Jiménez Esquivel reiteró su compromiso de seguir uniendo esfuerzos con el Gobierno Federal para desarrollar y consolidar proyectos de tratamiento de aguas con estándares internacionales y de alta innovación tecnológica; “porque nuestro objetivo es disminuir el desperdicio, optimizar el reúso y fortalecer las acciones hídricas”, indicó.
“Este día, Agricultura, CONAGUA, la Asociación de Usuarios Junta de Aguas del Distrito de Riego 01 y el Gobierno de Aguascalientes, unimos voluntades. De esta manera, avanzaremos más rápido en la tecnificación completa del Distrito de Riego 001 y en los objetivos del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad”, señaló la gobernadora.
El convenio busca avanzar hacia la sustentabilidad hídrica, mediante la rehabilitación, modernización de las redes mayores y menores, así como con la tecnificación parcelaria en los módulos de riego.
Así, se alcanzará la eficiencia técnica y el uso eficiente del agua por parte de los usuarios, quienes lograrán la recuperación de casi 9 millones de metros cúbicos de agua, que podrán destinarse al consumo humano y la recarga de acuíferos.
Finalmente, el director de CONAGUA agradeció a los productores y al Gobierno del Estado, la colaboración en esta gran iniciativa, y reiteró la colaboración para seguir trabajando y garantizar el derecho humano al agua, no sólo para el pueblo de Aguascalientes, sino para el de todo el país.
CONAGUA
KArlA lisseth AvAlOs GArCíA
isseA
Dafne Viramontes | Foto Cristian de Lira
CONVICCIONES
La palabra del año en español
RUBÉN AGUILAR VALENZUELA
Como todos los años, desde hace doce, la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), que promueve la Real Academia Española y la Agencia Efe, dio a conocer la palabra del año, el pasado 19 de diciembre.
Las doce palabras contempladas en la recta final eran: alucinación, fango, gordofobia, iniquiokupa, mena, micropiso, narcolancha, pellet, reduflacción, turificación, woke y dana.
La palabra elegida ha sido dana y la razón que han dado los organizadores es: “En primer lugar, a su gran presencia en los medios de comunicación, que se incre -
mentó exponencialmente tras las graves inundaciones causadas por este fenómeno atmosférico en el este y en el sur de la península ibérica a finales de octubre, en las que fallecieron más de 200 personas y muchas otras resultaron afectadas por los múltiples destrozos ocasionados. En segundo lugar, a su interés lingüístico y las dudas que aún genera su escritura en los hablantes”.
Es evidente que la elección tiene relación directa con la tragedia del pasado 29 de octubre, que provocó la muerte de 223 víctimas en la provincia de Valencia, siete en Castilla-La Mancha y una en Andalucía.
Y la FundéuRAE afirma que “Lo ocurrido en España se suma a otras fuertes catástrofes climáticas que han tenido lugar este año, como las inundaciones en Perú, Europa central, Estados Unidos o Brasil”. En México y pienso que en los demás países de lengua española o castellana no se utiliza la palabra dana para describir este tipo de eventos.
El País, en España, hizo una consulta a través de la web del diario y de la cuenta principal de Instagram en la que participaron 1400 lectores, que también eligieron a dana como la palabra del año. Si esa consulta se hubiera hecho en cualquier país de América Latina seguro que no habría salido esa palabra como la del año.
El diccionario académico recoge esta voz como lexicalización del acrónimo DANA , que corresponde a la expresión depresión aislada en niveles altos, que se escribe con minúsculas. La definición completa, como término propio de la
meteorología, es: “Depresión en niveles altos de la atmósfera, que, aislada de la circulación general atmosférica, se mueve de forma independiente y puede producir grandes perturbaciones con precipitaciones muy intensas”. Dana, como sustantivo común, se escribe con minúsculas.
La palabra hace relación directa al uso de una palabra en el español que se habla en España, y considero que la Real Academia Española en esta ocasión actuó como la academia de España y no de la lengua española, que se habla en los países de América Latina y por minorías en otras regiones del mundo.
La palabra del año elegida en 2023, fue polarización; en 2022, inteligencia artificial; en 2021, vacuna; en 2020, confinamiento; en 2019, emojis; en 2018, microplástico; en 2017, aporofobia; en 2016, populismo; en 2015, refugiado; en 2014, selfi; en 2013, escrache y en 2012, austericidio. @RubenAguilar
INBAL convoca al Premio Nacional de Dramaturgia “Juan Ruiz de Alarcón” 2025
Secretaría de cultura
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el INBAL, en colaboración con el Gobierno de Guerrero, abrieron la convocatoria para el Premio Nacional de Dramaturgia “Juan Ruiz de Alarcón” 2025, un galardón que celebra la excelencia en las artes escénicas de México.
Dramaturgas y dramaturgos, de nacionalidad mexicana o residentes en el país por al menos cinco años, podrán ser postulados por instituciones literarias, culturales, educativas, o ciudadanos interesados en destacar el talento teatral. Las obras podrán estar escritas en español o en alguna de las lenguas indígenas reconocidas en el Catálogo de las Lenguas Indígenas Nacionales.
El proceso de registro estará abierto hasta el 3 de marzo de 2025, a través de la Plataforma Digital de los Premios Bellas Artes de Literatura. Un jurado de especialistas valorará las propuestas durante abril y el resultado, inapelable, será anunciado en las redes y sitios oficiales del INBAL y la Secretaría de Cultura.
El premio, que consta de 500 mil pesos y un diploma, será entregado durante las XXXVIII Jornadas Alarconianas en Taxco, Guerrero, un evento emblemático que ha promovido la dramaturgia mexicana desde 1988. Entre los ganadores recientes se encuentran figuras como Enrique Armando Mijares Verdín, Gabriela Ynclán y Berta Hiriart, confirmando el prestigio de este reconocimiento.
Las bases completas de la convocatoria pueden consultarse en los portales oficiales de las instituciones convocantes. Para mayores informes, las personas interesadas pueden escribir a contacto. seculturagro@gmail.com o premios.cnl@ inba.gob.mx.
El presidente electo Donald Trump dijo que intentará rebautizar el Golfo de México con el nombre de “Golfo de Estados Unidos” porque eso “suena muy lindo”.
Trump también se quejó de que el presidente Joe Biden estaba socavando su transición al poder un día después de que Biden decidió prohibir la perforación de energía en alta mar en la mayoría de las aguas federales.
Biden, cuyo mandato expira en dos semanas, utilizó su autoridad bajo la Ley de Tierras de la Plataforma Continental Exterior para proteger áreas en alta mar a lo largo de las costas este y oeste, la parte oriental del Golfo de México y partes del mar de Bering en Alaska contra futuros arrendamientos de petróleo y gas natural. En total, aproximadamente 625 millones de acres de aguas federales fueron excluidos de la exploración energética en una medida que probablemente sólo podrá ser anulada por acción del Congreso. “Voy a revertirlo el mismo primer día”, dijo Trump a los periodistas en su club privado en Florida. Se compro -
Detienen
Trump dijo que intentará rebautizar el Golfo de México con el nombre de “Golfo de Estados Unidos”
metió a llevar el asunto a tribunales “de ser necesario”.
Trump declaró que el esfuerzo de Biden -parte de una serie de acciones finales por parte de la administración del demócrata- estaba socavando sus planes para cuando esté en el cargo. “Ya sabes, me dijeron que iban a hacer todo lo posible para que esta transición fuera suave”, dijo Trump. “No es suave”.
En realidad, el equipo de Biden ha extendido acceso y cortesías al equipo de Trump que el expresidente republicano inicialmente negó a Biden cuando Biden ganó las elecciones en 2020. La jefa de despacho entrante de Trump, Susie Wiles, le dijo a Axios en una entrevista publicada el lunes que el jefe de despacho de Biden, Jeff Zients, ha sido “muy colaborador”.
En comentarios extendidos, Trump también arremetió contra el trabajo del fiscal especial Jack Smith, quien supervisó las acusaciones ahora desestimadas sobre su
a hombre con antecedentes por agresión con machete en Vistas de Oriente
El hombre que agredió a un padre de familia con un machete en la colonia Vistas de Oriente ya tenía antecedentes, según informó el secretario de Seguridad Pública.
Antonio Martínez Romo calificó el incidente como lamentable y señaló las dificultades de mantener presencia constante en todos los puntos de la ciudad. “Por la circulación propia de las unidades quisiéramos estar en todos los lugares al mismo tiempo, pero difícilmente podemos hacerlo”, expresó.
Gracias a un video del suceso y la información previa obtenida, las autoridades lograron identificar a los responsables. Durante la detención, algunos vecinos intentaron evitar el arresto, agrediendo a los oficiales y provocando enfrentamientos.
“El sujeto intentó evitar ser identificado retirándose las prendas, pero logramos ubicarlo, asegurar su detención y presentarlo ante el Ministerio Público”, señaló el secretario.
Durante el operativo, familiares y vecinos arrojaron objetos desde las azoteas y dañaron unidades policiales en un intento por frustrar la detención. Además, el agresor amenazó a los oficiales con un arma blanca, confirmando su implicación en el ataque al padre de familia.
“El hecho de que intentaran impedir la intervención de la policía y agredieran a los oficiales conlleva responsabilidades. Estas personas también fueron detenidas, y se procederá conforme a la ley”, afirmó el funcionario.
El secretario informó que el detenido tiene un historial de 14 detenciones por faltas administrativas y que enfrenta una orden de aprehensión pendiente por un caso de daños. “La ley les otorga 36 horas de arresto administrativo o la posibilidad de pagar una multa, lo que explica por qué ha reincidido tantas veces”, agregó.
El secretario mencionó que la permanencia del agresor en custodia dependerá de la integración de la carpeta de investigación por parte del Ministerio Público. “No sé si el caso será manejado como lesiones dolosas o tentativa de homicidio, pero será la Fiscalía quien determine cómo encuadrarlo en el delito correspondiente”, concluyó.
papel en la insurrección del 6 de enero en el Capitolio y la posesión de documentos clasificados después de dejar el cargo en 2021. Se espera que el Departamento de Justicia
pronto publique un informe de Smith que resuma su investigación después de que los casos penales tuvieron que cerrarse por la victoria de Trump en noviembre.
Resultados del Operativo Guadalupe Reyes
Al comparar con 2023, se observa una ligera disminución en los casos positivos, cuando se registraron 147 personas con aliento alcohólico y 290 en estado de ebriedad
Karla lisseth avalos García
El comandante Arturo Martínez Morales, director de Movilidad, presentó los resultados del Operativo Guadalupe Reyes, el cual se llevó a cabo del 12 de diciembre al 7 de enero, concluyendo a las 4:00 a.m. Aunque calificó el operativo como positivo, reconoció que hubieran esperado una reducción mayor en los incidentes viales.
Durante el operativo se realizaron 14,679 pruebas de alcoholemia, arrojando los siguientes resultados:
• 118 personas dieron positivo con aliento alcohólico.
• 259 personas resultaron en estado de ebriedad.
• 14,302 personas fueron encontradas sobrias.
Al comparar con 2023, se observa una ligera disminución en los casos positivos, cuando se registraron 147 personas con aliento alcohólico y 290 en estado de ebriedad.
Lamentablemente, el operativo reportó el fallecimiento de un motociclista en Av. Universidad, quien impactó contra un vehículo de limpieza en un choque por alcance.
En cuanto a accidentes viales, se registró un repunte del 3-4%, aunque Martínez Morales subrayó que el incremento fue menor al esperado. “El personal estuvo muy activo tanto en el operativo Guadalupe Reyes como en los operativos
de velocidad en avenidas principales como Av. Aguascalientes, Gómez Morín y las entradas a la ciudad”, señaló.
El director de Movilidad destacó que, aunque los accidentes de motociclistas no han aumentado significativamente en porcentaje, estos incidentes han generado mayor notoriedad debido a sus consecuencias fatales.
“Es necesario que los motociclistas respeten las leyes, los límites de velocidad y la señalética. Esto es clave para evitar resultados lamentables”, enfatizó.
Para reforzar la seguridad vial, la Dirección de Movilidad incorporó 44 nuevos elementos, incrementando la plantilla a 300 agentes. Sin embargo, el objetivo es alcanzar 500 elementos o más para garantizar una mayor cobertura, no solo en avenidas principales, sino también en colonias.
“Es crucial corregir faltas viales en las colonias, ya que esto contribuye directamente a la reducción de accidentes”, afirmó.
Martínez Morales aclaró que, aunque el Operativo Guadalupe Reyes ha concluido, las medidas de control y prevención no se relajarán.
“El alcoholímetro continuará funcionando las 24 horas. De lunes a jueves se trabajará en células móviles y puntos fijos, mientras que jueves, viernes y sábados se reforzará en horarios clave. Nuestro compromiso es mantener estas estrategias para garantizar la seguridad vial”, concluyó.
Imparte CEPREV cursos de formación prehospitalaria y primeros auxilios
ssPe
Como parte de las acciones de proximidad y prevención que lleva a cabo la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, participantes del Comité Vecino Vigilante 4x4 de la comunidad de Los Alamitos Tepezalá recibieron un curso de capacitación en temas prehospitalarios y de primeros auxilios.
En este sentido, personal del Centro Estatal de Prevención (CEPREV) impartieron
dicho curso a 25 vecinas y vecinos de dicha comunidad, quienes conocieron temas como clasificación de heridas, clasificación de hemorragias, identificación de sangrado venoso y sangrado arterial, así como fijación de fracturas asistiendo la delegada de dicha comunidad. De esta manera, la Policía Estatal brinda el conocimiento necesario para que, en caso de ser necesario, las familias y vecinos sepan cómo actuar ante situaciones adversas.
Karla lisseth avalos García
| Foto Gobierno del Estado
Estribo
Mexicana y la economía mexicana son la pareja perfecta: nada despega, y todo se queda en espera
GobiERno dEL Estado
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, entregó obras de rehabilitación en la Avenida Ojocaliente en beneficio de más de 95 mil personas, respondiendo así a una sentida demanda de la población de la zona. Esta obra, que abarca 11 mil 640 metros cuadrados, lo equivalente a 30 canchas de básquetbol, forma parte del programa de modernización de vialidades, que tiene como objetivo optimizar la conectividad y reducir los tiempos de traslado.
“Esta rehabilitación beneficiará a miles de conductores y peatones, es con concreto hidráulico y tendrá una duración de 30 años, con esto tendremos un entorno más seguro y cómodo para el traslado diario; por eso seguiremos trabajando sin descanso para que todo el estado tenga mejores calles y avenidas y podamos llegar más rápido a casa”, les dijo la gobernadora.
Leonardo Montañez Castro, presidente municipal de Aguascalientes, agradeció a la gobernadora por todas las obras que se están realizando en el oriente de la ciudad. “Esto nos beneficia a todas y todos; automovilistas, usuarios de autobús y taxi y a los peatones, además que da mayor plusvalía a sus casas. Seguiremos trabajando para continuar enchulando Aguascalientes”.
Carolina López López, secretaria de Obras Públicas del Estado, detalló que esta es la segunda etapa de la avenida Ojocaliente, donde se han invertido cerca de 30 millones de pesos y en la que además
MIÉRCOLES 8 DE ENERO DE 2025
Tere Jiménez entregó rehabilitación del Centro de Salud Urbano Ojocaliente I
se rehabilitó la red sanitaria e hidráulica y se instalaron guarniciones y banquetas.
Tere Jiménez entregó también las obras de rehabilitación del Centro de Salud Urbano Ojocaliente I, ubicado en la calle San José de la Ordeña, con el objetivo de ofrecer un servicio médico de mayor calidad a la población. La nueva infraestructura cuenta con instalaciones renovadas y equipo moderno.
La gobernadora subrayó que, gracias a esta rehabilitación, el Centro de Salud ampliará la cobertura de atención de enfermedades del primer nivel, ofreciendo servicios como consulta médica general, atención dental, laboratorio y suministro de medicamentos, todo de manera gratuita.
“Estas rehabilitaciones son para que tengamos un sistema de salud digno como se merece la gente, que los atendamos y los recibamos con calidez y que además reciban sus medicamentos totalmente gratis. Tenemos a los mejores médicos y a las mejores enfermeras, quienes atenderán de manera humana a quienes lo necesiten”, mencionó Tere Jiménez.
Rubén Galaviz Tristán, secretario de Salud del Estado, resaltó que la gobernadora siempre ha estado pendiente del mejoramiento del sistema de salud. “Este centro de
Policías estatales festejan Día de Reyes con niños de la entidad
Como parte de las acciones de prevención y proximidad social, efectivos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado llevaron a cabo festejos con niñas y niños de la comunidad de La Estación en el municipio de Rincón de Romos.
En este sentido y gracias a la coordinación del Centro Estatal de Prevención (CEPREV), oficiales de la Policía Municipal de Rincón de Romos, El Llano y Tepezalá, visitaron a los infantes con quienes festejaron este día especial además de entregar algunos regalos, bolos con dulces y el reparto de la tradicional Rosca de Reyes.
salud tenía más de 10 años sin una rehabilitación, esto representa el sello del trabajo de Tere Jiménez hacia la salud. Esta zona tiene una afluencia de 45 mil habitantes y hay 17 mil que no tenían ningún soporte médico, pero gracias al Seguro Aguascalientes la gente es atendida con gratuidad y con excelencia”, destacó el secretario. Leonardo Montañez Castro, alcalde de Aguascalientes, destacó que la gobernadora
mantiene una agenda productiva en el mejoramiento del sistema de salud. “Gracias, gobernadora, por todas las inversiones a lo largo y ancho del municipio para que todos tengamos a nuestro alcance lo que más nos preocupa en la familia, que es la salud”, mencionó Montañez Castro.
Acompañaron a la gobernadora diputados federales y locales; funcionarios estatales y municipales, entre otras autoridades.
Un día de Reyes lleno de alegría en Malpaso
ayuntamiEnto dE CaLviLLo
El DIF estatal de Aguascalientes, en colaboración con el Gobierno de Calvillo y el DIF municipal, organizó una emotiva celebración en la comunidad de Malpaso, llevando la tradicional Rosca de Reyes y una jornada llena de actividades para las familias.
El alcalde de Calvillo, Daniel Romo Urrutia, dio la bienvenida a Aurora Jimé -
nez Esquivel, presidenta del DIF estatal, y agradeció su dedicación para fomentar momentos de felicidad y unión en esta localidad.
Durante el evento, las niñas y los niños disfrutaron de rifas de bicicletas, además de recibir bolos y juguetes que iluminaron sus sonrisas. La celebración reforzó los lazos comunitarios en un ambiente de alegría y tradición.