LJA06122024

Page 1


16 años construyendo el futuro

Creemos que la información verificada, veraz y oportuna es fundamental para fortalecer nuestra democracia y empoderar a la ciudadanía

La Purísima... GriLLa

Hace unos días, en este espacio, le dimos una cariñosa repasada al desempeño de nuestras senadoras y senadores, que -dicho sea de paso- podrían pasar a la historia como los campeones de la improductividad legislativa , pero como aquí no discriminamos y nos encanta que nadie se quede sin su “florecita”, decidimos hacer lo propio con nuestras diputadas y diputados federales.

Intentamos consultar la gaceta digital parlamentaria de la Cámara de Diputados para evaluar sus logros -si es que existían-, pero, ¡oh sorpresa!, parece que la página está más desactualizada que los memes de las Tías Piolín , ¿casualidad o estrategia? ¡Quién sabe!, pero el chisme no se detuvo ahí. Lo que sí pudimos husmear fueron sus votaciones, y ahí es donde el teatro comienza.

Primero, un recordatorio de la alineación local: Aguascalientes cuenta con nueve diputados federales. Cuatro son del PAN (Mónica Becerra, Quique Galo, Elizabeth Martínez y Paulo Martínez), dos de Morena (Arturo Ávila y Amalia López de la Cruz), una del PT (Rosalía Rosas), uno del PRI (Humberto Ambriz) y una de Movimiento Ciudadano (Anayeli Muñoz). Un grupo variopinto que, al parecer, tiene más colores que resultados, pero bueno, ahí andan, haciendo acto de presencia... a veces.

En resumen, mientras esperamos que algún día actualicen su portal y nos sorprendan con un destello de productividad, por ahora solo nos queda agradecerles por alimentar nuestra curiosidad (y nuestra capacidad para encontrar ironías). ¿Resultados? Tal vez en la próxima legislatura, porque en esta, parece que solo los nombres son lo más emocionante.

Por sus votos Los conoceréis

En este primer periodo legislativo (corte al 26 de noviembre de 2024), la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión tuvo 36 votaciones. Un numerito suficiente para sacar los trapitos al sol de nuestros representantes. Vamos por partes.

Primero, el PAN. Por ahora, no incluiremos a Mónica Becerra porque estuvo ausente por cuestiones de salud y, por supuesto, le deseamos una pronta recuperación. Quique Galo, el más aplicado del grupo, se ausentó solo en una votación y votó 22 veces en contra, especialmente en las reformas constitucionales más controvertidas, y 13 veces a favor Elizabeth Martínez, un poco menos presente, se perdió 9 votaciones, votó 18 veces en contra y 9 a favor. Por su parte, Paulo Martínez faltó a dos votaciones, pero se mantuvo firme con 22 votos en contra y 12 a favor

Vamos con las y los oficialistas. Arturo Ávila, el chaIRON MAN ni las manitas metió, porque estuvo ausente en 7 votaciones, y en las que sí llegó, todo lo votó a favor, como buen apóstol cuatroteísta. Amalia López se ausentó en dos ocasiones, pero el resto del tiempo también se alineó al 100% con los oficialistas. Rosalía Rosas, del PT, estuvo ausente en dos votaciones y, sorpresa, todo lo demás lo aprobó.

Humberto Ambriz, del PRI, fue más equilibrado: una ausencia, 19 votos en contra y 16 a favor. Y cerramos con Anayeli Muñoz, de Movimiento Ciudadano, quien se ausentó en 2 votaciones, pero tuvo una estrategia mixta con 16 votos en contra y 18 a favor.

El premio al equipo más obediente de la 4T va para -redoble de tambor- ¡Arturo Ávila, Amalia López y Rosalía Rosas! ¿Qué temas votaron en contra o a favor? Quédense con la duda, que eso lo revelaremos la próxima semana, ¡suspenso legislativo!

Ya no vamos a crecer

¡Atención, patronas y patrones! Se acabó el juego de las estatuas laborales. El Senado de la República aprobó

la tan esperada Ley Silla , porque, al parecer, trabajar todo el día de pie no es tan divertido como suena. Ahora, las jefas y jefes tendrán prohibido mantener a sus empleados en posición vertical durante toda la jornada laboral.

Así que, si tu plan era convertir a tus trabajadores en un ejército de flamencos humanos, ¡olvídalo! Las sillas ya no serán un lujo, sino una obligación. Aunque no sabemos si esto incluye a los que “trabajan de pie”, pero descansan la conciencia sentados todo el día en sus oficinas. Habrá que ver cómo se implementa, pero, al menos por ahora, ¡saca la silla, patrón, porque el descanso ahora es ley!

un homenaje emotivo

Durante la sesión del Congreso del Estado, el diputado Humberto Montero presentó una iniciativa destinada a apoyar a las personas cuidadoras y a los pacientes que enfrentan la devastadora enfermedad del cáncer. La intervención del legislador fue también un emotivo homenaje a Juan Pablo Adame, político panista de gran trayectoria y experiencia, quien lamentablemente perdió la batalla contra esta enfermedad a una edad temprana .

La diputada Alma Hilda Medina Macías tomó la palabra para honrar la memoria de Adame y recordar pasajes significativos de su vida, además de destacar su último discurso en el Senado. En aquel momento, Juan Pablo Adame rindió protesta como legislador federal, dejando un legado al impulsar iniciativas nacionales enfocadas en el bienestar de quienes enfrentan esta difícil situación.

¡aguante, comadre! ¡Ya casi!

Cuando todo apuntaba a que Ale Peña, finalmente, iba a tomar la protesta de Ley -gracias a la velocidad supersónica con la que su comadre Ana Gómez sacó el tema en lo interno-, ¡sorpresa! Resulta que siempre no. Al parecer, la protesta tendrá que esperar hasta la siguiente sesión porque, detalle menor, ni siquiera estaba en el orden del día. Así que Ale Peña tendrá que contener la emoción y cruzar los dedos para que la próxima vez no la dejen esperando como si fuera un trámite en ventanilla.

máYnez Presidente

Por unanimidad de todos los integrantes del Consejo Nacional de Movimiento Ciudadano, se designó al excandidato presidencial Jorge Álvarez Máynez como nuevo coordinador nacional de dicho partido político Esta decisión replanteará el juego electoral en corto plazo, ya que recordemos que Máynez ha asumido posturas críticas tanto hacia Morena, como hacia el PAN y el PRI, lo que hará muy complicado una posible alianza o pacto, ¿será que los naranjas se preparan para ser referente nacional y traer consigo lo que ellos llaman un proyecto político de tercera vía?

16 años

LJA.MX cumple 16 años de ejercer un periodismo plural, solidario y crítico, con el propósito de ser un diario que no solo sea papel y tinta, sino un puente entre la sociedad y los hechos que le dan forma a nuestro presente, con el sincero anhelo de ofrecer análisis y perspectivas que brinden elementos que permitan comprender mejor esos hechos que, de una u otra forma, inciden en nuestra vida . Desde este espacio, agradecemos a nuestro equipo de periodistas, editores y colaboradores que, con pasión y profesionalismo, han mantenido viva la misión de informar con calidad y veracidad. En un mundo donde la información fluye a velocidades vertiginosas, su compromiso con la ética y el periodismo de altura merece un aplauso rotundo. El agradecimiento, por supuesto, se hace extenso a nuestras y nuestros lectores, que nos han seguido a lo largo de estos años, pues es su confianza, constancia y cariño lo que nos ha permitido llegar hasta el día de hoy, con el ánimo de continuar la lectura, el intercambio de ideas y la reflexión por muchos años más, ¡muchas gracias a todas y a todos!

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL

Karla Lisseth Avalos García Cristian de Lira Rosales E. Gálvez

Valeria García Torres

Gamma Hernández Ely Rodríguez

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Christian Méndez

Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 6, número 1280, 6 de diciembre de 2024.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600

16 años construyendo futuro

Hoy celebramos 16 años de informar, analizar y denunciar. Hemos sido testigos de los avances y algunos retrocesos de nuestra sociedad, pero siempre hemos mantenido nuestra mirada puesta en un futuro más justo y equitativo para todas y todos. A lo largo de este tiempo, hemos sido una voz para los que no tienen voz, hemos visibilizado las injusticias y hemos promovido el diálogo constructivo.

Sin embargo, sabemos que el camino aún es largo. La lucha por la igualdad, la justicia y los derechos humanos es una tarea constante que requiere de nuestro compromiso y perseverancia. Ante los desafíos que enfrentamos, reafirmamos nuestro compromiso con el periodismo independiente y crítico.

Creemos que la información confirmada, veraz y oportuna es fundamental para fortalecer nuestra democracia y empoderar a la ciudadanía.

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Marina, informó en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la inversión federal de 32 mil 875.24 millones de pesos (mdp) para la modernización y ampliación de seis puertos estratégicos: Ensenada; Manzanillo y Nuevo Manzanillo; Lázaro Cárdenas; Acapulco; Veracruz; y Progreso.

“Va a haber una inversión muy importante, no solamente en Salina Cruz y Coatzacoalcos, que ya venían con el Corredor Interoceánico, sino en otros puertos del país; recientemente, anunciamos la ampliación del puerto de Manzanillo (...) van a ser seis puertos más. Y esto está a cargo de la Secretaría de Marina”, puntualizó la jefa del Ejecutivo Federal.

Añadió que, la modernización de puertos y la continuidad en el desarrollo de los trenes de pasajeros y de carga, contempla la construcción de Polos del Bienestar con el objetivo de atraer inversiones y, sobre todo, generar bienestar para las y los mexicanos, garantizando el acceso a todos los derechos.

“La idea de los Polos de Bienestar es: sí la inversión privada, pero, además, que traiga bienestar a la población. Y el bienestar tiene que ver con buenos salarios, por eso el aumento salarial que anunciamos ayer, que va a seguir aumentando el salario mínimo; tiene que ver con que haya vivienda. Quienes van a trabajar ahí pues que tengan acceso a educación, que tengan acceso a una vivienda digna, que tengan acceso a la salud, que tengan acceso a movilidad y que haya acceso a la justicia para las mujeres”, agregó.

El secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, detalló que la modernización de los puertos tiene la intención de incrementar sus capacidades en la recepción de cruceros y en la carga de contenedores. Asimismo, puntualizó que, en el caso de Puerto Progreso, la meta es lograr que se convierta en el puerto más importante de la península yucateca.

En este sentido, el director general de Fomento y Administración Portuaria, contralmirante Marco Antonio Martínez Plancarte, explicó que la inversión del Gobierno de México para la modernización de los puertos se distribuye de la siguiente manera: Puerto de Ensenada. Inversión de 5 mil 745 mdp para sus dos recintos portuarios: Ensenada, con ampliación de la

Invitamos a nuestros lectores a seguir acompañándonos en esta travesía. Juntos podemos construir una sociedad más justa, donde todas las personas tengan las mismas oportunidades de desarrollo. Porque el futuro no es algo que se espera, sino algo que se construye.

Creemos que nuestro trabajo puede servir como una fuente de inspiración y motivación para seguir construyendo un porvenir mejor para Aguascalientes. Próximamente todos nuestros esfuerzos estarán encaminamos a seguir construyendo nuevas opciones informativas para distintos públicos, porque también creemos que es necesario conectar con todas las generaciones. En nuestras plataformas estaremos anunciando a partir de hoy cada proyecto y esperamos seguir a la altura de los nuevos retos.

A todas y todos los colaboradores editoriales a lo largo de estos años, así como a todas las personas que hacen y

han hecho esto posible día a día, reconozco que cada uno de ustedes ha sido una pieza fundamental de este gran rompecabezas. Gracias por su talento y compromiso. Como decía Antoine de Saint-Exupéry, “Lo esencial es invisible a los ojos”. Su trabajo diario hace la diferencia, sigamos siendo dignos de dejar huella en la historia de este bello Aguascalientes. En honor a nuestras familias y seres queridos no demos marcha atrás, sigamos redoblando la apuesta.

A nuestra comunidad, cada vez que comparten una noticia, comentan un artículo o nos envían una carta o algún tipo de información, estamos seguros que están contribuyendo a construir un nuevo mundo espacio para vivir. Su participación también ha hecho y sigue haciendo la diferencia.

LJA.MX más que un periódico

Gobierno anuncia inversión de 32 mmdp para la modernización de puertos estratégicos del país

dársena 450-550 metros, con hasta 17 m de profundidad y construcción del Centro de Control de Tráfico Marítimo. En el Sauzal: ampliación de escolleras y reubicación de muelles pesqueros y ampliación de rompeolas. Se estima un incremento de 440 mdp anuales en la captación de recursos para las Administraciones del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA), lo que representa el 223% de las actuales, así como un aumento aproximado del 85% en la recaudación aduanera. Puerto Manzanillo. Inversión de 13 mil 598 mdp para sus dos recintos portuarios: Manzanillo y San Pedrito, construcción de un patio para contenedores vacíos; de un muelle y dársena de pesca; así como el dragado de mantenimiento. Nuevo Manzanillo, construcción de dos terminales de hidrocarburos; de un patio para almacenaje de contenedores; de un muelle especializado para la industria de pesca de altura; de cuatro terminales de contenedores y dragados de construcción, también la habilitación de un recinto aduanero para atender una demanda anual de hasta 10 millones de TEUS (Unidad Equivalente a Veinte Pies, por sus siglas en inglés y con la cual se miden los contenedores). Se estima un incremento de 7 mil 500 mdp anuales para las ASIPONA, así como de un 120 por ciento en la recaudación aduanera.

Puerto Lázaro Cárdenas. Inversión de 6 mil 146.24 mdp para movilizar a 8 mil 200 millones de TEUS, duplicando así su capacidad con el desarrollo de la Isla de la Palma; de instalaciones de aduanas y salida del puerto sur; reordenamiento en la vialidad y construcción de vialidad alterna; ampliación de patios de recinto fiscalizado y reordenamiento urbano en los poblados de El Naranjito y Zacatula del municipio de la Unión Guerrero. Lo que representa un incremento a 2 mil 65 mdp para las ASIPONA y del 85 por ciento en recaudación aduanera.

Puerto de Acapulco. Inversión de 386 mdp para el mantenimiento mayor del muelle de usos múltiples y de las dos reservas portuarias: Jardín del Puerto y Centro de Consumo; así como la extensión del muelle y rehabilitación de la terminal de vehículos.

Puerto de Veracruz. Inversión de mil 800 mdp para construcción de rompeolas oriente, lo que incrementará mil 415.12 mdp anuales en captación de recursos para las ASIPONA; así como 161 por ciento en recaudación aduanera.

Puerto Progreso. Inversión de 5 mil 200 mdp por parte del Gobierno de México; gobierno estatal mil 500 mdp y 525 mdp de inversión privada, para hacerlo el puerto más importante de la península

con el desarrollo de una plataforma de 80 hectáreas para la construcción de nuevas terminales destinadas a granel mineral, vehículos, gas licuado de petróleo, gas natural, astillero, entre otros. Se prevé con ello un incremento de 800 mdp para las ASIPONA y 57 por ciento en la recaudación aduanera.

Por su parte, el director general del Corredor Interoceánico Istmo de Tehuantepec (CIIT), vicealmirante Juan Carlos Vera Minjares, precisó que la Línea K del Corredor Interoceánico, -que va de Ixtepec, Oaxaca a Ciudad Hidalgo, Chiapas y que conectará con Guatemala-, presenta un avance general de 58.5 por ciento y se programa concluirlo en el cuarto trimestre de 2025.

En cuanto a la conexión del Corredor Interoceánico con el Tren Maya, informó que actualmente la liberación del derecho de vía presenta un avance del 46 por ciento; lo que se realiza con apoyo de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), así como con el Gobierno de Oaxaca, para iniciar la vía de penetración de “Roberto Ayala” a la Refinería Dos Bocas.

Detalló que el proyecto estratégico contempla 12 Polos de Desarrollo para el Bienestar: cuatro en el estado de Veracruz, seis en el estado de Oaxaca y dos en Chiapas.

Gobierno de México
Tras aprobación de “Ley Silla”, Senado promete terminar con outsourcing en sus instalaciones

En el marco de la aprobación de la reforma “Ley Silla”, el Senado de la República promete terminar con la subcontratación de empleados de limpieza en sus instalaciones. Luego de que circulara un documento en donde la empresa FONATUR Infraestructura S.A. de C.V. diera a conocer a sus trabajadores que el Senado terminará su contrato el 31 de diciembre, por lo que a todos ellos los liquidarían conforme a la normativa vigente, Adán Augusto López dio a conocer que recontratarán a esos empleados como personal de confianza.

En el pleno del Senado, durante la discusión de la reforma llamada “Ley Silla”, el coordinador de la bancada de Morena en el Senado, Adán Augusto López, dio a conocer que la Cámara Alta recontratarán a los 390 trabajadores que iban a ser liquidados en sus prestaciones en FONATUR Infraestructura S.A. de C.V. “Terminan finalmente con este año dos absurdos contratos que se tenían celebrados con una empresa denominada extrañamente, el último. Los anteriores no sé, porque yo no volteó a ver para atrás, denominada FONATUR Infraestructura y Prestación de Servicios”. “Dos contratos que significaban un costo de 189 millones de pesos al año, por el cual ellos ponían a disposición del Senado de la República un número máximo de 520 trabajadores y un número mínimo de 300”.

“Y hoy (5 de diciembre) a ustedes y a los trabajadores, los compañeros traba-

jadores del Senado de la República, les informo que FONATUR va a liquidarlos a ellos en sus prestaciones y que nosotros a partir del 1 de enero los vamos a contratar como empleados de confianza de este Senado. Garantizamos la contratación ya como personal del Senado a ese universo de 390 trabajadores”, explicó.

El senador morenista prometió que el próximo martes 10 de diciembre se reunirán con los trabajadores de forma directa para el acuerdo de su contratación.

Además, el legislador explicó que les subirán el sueldo y los derechos laborales que tendrán acceso al ser personal de base del Senado de la República. “Voy a pedirles que nos acompañen el próximo martes a las 15:00 horas que es el horario de turno, vamos a tener una reunión para suscribir con ellos ya el acuerdo de contratación, como les dije, sin intermediarios, son empleados de confianza, no va a haber sindicato de por medio, la relación va a ser directa para siempre del Senado de la República con los compañeros servidores públicos”.

“A partir del 1 de enero que sean contratados, porque vamos a contratar a 390 trabajadores, que son ellas y ellos mismos, aquel que devengaba siete mil 100 pesos mensuales va a recibir 11 mil pesos mensuales”.

“Va a recibir dos mil pesos mensuales en vales de despensa, sin intermediarios; van a ser afiliados al ISSSTE, excepto un caso, que tiene una enfermedad grave, que va a vencer a esa enfermedad y que vamos a continuar dándole el servicio en el Seguro Social, para hacerle su convenio”, finalizó.

Senadores de la 4T aprueban el andamiaje de la Reforma Judicial

/ Juan CarLos Cortés

Los senadores de la 4T aprobaron este jueves las leyes secundarias sobre reforma al Poder Judicial, las cuales constan de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, la Ley de Carrera Judicial y la Ley General de Responsabilidades Administrativas.

La primera iniciativa aprobada fue la Ley Orgánica del Poder Judicial, la cual establece disposiciones relativas a la estructura, integración, funcionamiento y competencias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Tribunal de Disciplina Judicial, el Órgano de Administración Judicial, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), los Plenos Regionales, los Tribunales Colegiados de Circuito, los Tribunales Colegiados de Apelación, y los Juzgados de Distrito.

Además, detalla que el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) se transforma en el Órgano de Administración Judicial, del cual se prevé su estructura, composición y atribuciones.

La iniciativa también plantea la estructura, integración y ámbito competencial del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, el cual se instituye como un órgano jurisdiccional de excelencia que velará por la independencia, integridad y

Magistrados y jueces en pie de guerra contra nuevo Tribunal de Disciplina

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED) rechazó la creación del Tribunal de Disciplina, calificándolo como un instrumento autoritario que pone en riesgo la independencia judicial y los principios democráticos en México.

Mediante un comunicado, la JUFED calificó al Tribunal de Disciplina como un “tribunal de inquisición judicial” diseñado para perseguir y controlar políticamente a los juzgadores, coartando su libertad de criterio.

Explicaron que, entre sus atribuciones más controvertidas, se encuentra la vigilancia tanto del trabajo profesional como de la vida personal de jueces y magistrados, apoyándose en el Ministerio Público y agentes investigadores.

Además, dijeron que tendrá la facultad de suspender, despedir o acusar de “traición” a los juzgadores, lo que consideraron una herramienta de intimidación y sometimiento.

“La JUFED observa con suma preocupación que este Tribunal se erige como un instrumento para intimidar, amedrentar y someter a las personas juzgadoras, promoviendo resoluciones que favorezcan a los intereses del oficialismo y minando los principios fundamentales del Estado de Derecho. Este diseño no busca garantizar la rendición de cuentas, sino silenciar y someter al Poder Judicial, anulando su capacidad de actuar como contrapeso

Impartidores de justicia se oponen a la creación de la figura que reemplazará al Consejo de la Judicatura Federal, la cual, aseguran, podrá vigilar incluso su vida personal y acusarlos de traición

frente a los demás poderes”, se puede leer en el comunicado.

Destacaron que este tribunal opera bajo un modelo de única instancia, sin posibilidad de apelación o revisión independiente, dejando a los juzgadores en un estado de indefensión total, pues este esquema, señalan, no tiene precedentes en el mundo y contradice los principios de un sistema de justicia respetuoso de los derechos humanos y la separación de poderes. De esta manera, anunciaron que impugnarán esta ley por todas las vías legales posibles en defensa de la independencia judicial y de los derechos fundamentales de los juzgadores. Asimismo, hicieron un llamado a la sociedad, organizaciones nacionales e internacionales, y actores comprometidos con la democracia, para condenar la creación de este tribunal y evitar que el Poder Judicial sea convertido en un mecanismo de persecución política.

honestidad de la justicia federal, tendrá a su cargo la investigación, substanciación y resolución de los procedimientos de responsabilidad administrativa por faltas cometidas por el personal que desempeñe alguna función jurisdiccional.

En esta estructura también se prevé la existencia de agentes investigadores, quienes serán funcionarios que cuenten con las competencias necesarias para realizar las investigaciones y demás actuaciones que resulten necesarias.

La iniciativa fue aprobada por 79 votos a favor y 31 en contra; durante la discusión se presentaron tres reservas, pero sólo se aprobó una de Morena que establece que, para ser electo para alguna sala superior o sala regional, la persona integrante de una dirigencia de partido no debe haber desempeñado en los seis años anteriores inmediatos a su designación, ningún cargo en la dirección ejecutiva a nivel nacional, estatal, distrital o municipal en algún partido político.

Ley de Carrera JudiCiaL

Los legisladores morenistas y sus aliados también aprobaron la Ley de Carrera Judicial, que establece que se regulan los mecanismos de ingreso, evaluación, permanencia, promoción, organización y participación del personal de carrera judicial del Poder Judicial de la Federación.

También da la garantía para que el Poder Judicial de la Federación cuente con capital humano profesionalizado, el cual será seleccionado a partir de procesos objetivos de ingreso, formación y promoción, se establece la realización de evaluaciones del cargo del personal, considerando el mérito e igualdad de oportunidades, de conformidad con el mandato del artículo 134 de la Constitución.

El dictamen fue aprobado por 74 a favor y 30 en contra, también se presentaron dos reservas, pero ninguna fue aprobada.

Ley GeneraL de responsabiLidades administrativas

Los senadores morenistas también aprobaron la Ley General de Responsabilidades Administrativas, que prevé el uso racional de los recursos públicos, se incorpora como falta administrativa no grave el incumplimiento de obligaciones establecidas en el Código de Ética y los diversos Códigos de Conducta que rigen a las dependencias de Administración Pública Federal.

También se amplía el esquema de obligaciones de las personas servidoras públicas respecto a uso racional de recursos públicos, su conducción austera, su obligación de informar su situación patrimonial con inclusión de lo relativo a las sociedades de convivencia.

El dictamen se aprobó con 77 votos a favor y 31 en contra, en donde también se presentaron dos reservas, ninguna de ellas admitidas.

un tribunaL de La “santa inquisiCión” Los senadores de oposición se manifestaron en contra del dictamen, ya que argumentaron que las leyes secundarias le dan más poder al partido oficialista y no corrigen los errores de la reforma al Poder Judicial.

Ricardo Anaya, senador del PAN, resaltó que, con las leyes secundarias, Morena tendrá un mecanismo de control para los juzgadores.

“¿Qué pasa si se equivoca el Comité de Evaluación y resulta por ahí una jueza, un juez que sea verdaderamente independiente? Pues tienen el tribunal de la Santa Inquisición”, que se llama Tribunal de Disciplina Judicial.

“A cinco personas les están entregando un poder que jamás en la historia había tenido un órgano en México; cinco personas que van a poder destituir a cualquier juez como instancia única, porque ellos cinco son, en un grupito, la primera instancia, y en pleno la segunda instancia”, sentenció.

Por su parte, la senadora del PRI, Claudia Edith Anaya, afirmó que Morena se comprometió a que en las reformas secundarias arreglarían su desorden de origen de la reforma al Poder Judicial.

“Estas tres reformas no resuelven los problemas planteados de origen, un sistema más estrecho, con menos personal, con menos presupuesto y menos capacitado no podrá brindar justicia pronta y expedita, eso es una falacia”, enfatizó. La iniciativa será enviada a la Cámara de Diputados para su trámite legislativo y posterior discusión en el pleno.

BAJO PRESIÓN

Movimiento Ciudadano

EDILBERTO ALDÁN

Jorge Álvarez Máynez fue nombrado como nuevo dirigente nacional de Movimiento Ciudadano durante los próximos tres años y, de la misma manera en que sucedió con su candidatura a la presidencia, desde el PRI y el PAN se le descalifica porque fue candidato único, una imposición de Dante Delgado, o porque no fue elegido por los ciudadanos; no importa que Alejandro Moreno o Jorge Romero tampoco lo hayan sido, además en el caso del Revolucionario Institucional, la reelección de su dirigente provocó la salida de los pocos cuadros relevantes que le quedaban. Las críticas a la nueva dirección de Movimiento Ciudadano desde el prianismo tienen la intención de establecer a los naranjas como cómplices de Morena y quieren imponer en la ciudadanía la idea de que la derrota de la oposición se debió a que MC no quiso ir en alianza con el PRI y el PAN, con los números alegres con que inflaron los resultados de la elección del 2021, de haber ido los tres partidos juntos, decían, hubiéramos derrotado a Morena, con esa idea comenzaron a leer las encuestas que colocaban a las dos candidatas presidenciales en un empate e ignoraban a Jorge Álvarez Maynez… con el resultado que ya conocemos.

Todo indica que bajo la dirigencia de Alejandro Moreno el Revolucionario Institucional completará su desapari -

staff

ción en las elecciones del 2027, salvo que ocurra un verdadero milagro en el 2025, no hay indicio alguno de que el PRI esté reforzando a su magra base o generando cuadros.

En Acción Nacional, Jorge Romero no la tiene fácil, el entusiasmo con que promete abrir el partido a la ciudadanía y salir a recorrer las calles para tocar todas las puertas no deja de ser una respuesta con la que intenta encubrir que su elección es resultado de un acuerdo cupular; sobre su dirigencia siguen pesando las múltiples derrotas de Marko Cortés y las malas decisiones que han reducido al PAN a su mínima expresión.

Jorge Álvarez Máynez y la nueva dirigencia de Movimiento Ciudadano tienen muchos otros retos que superar antes que el enfrentamiento con el resto de los partidos, pero el PRI y el PAN serán una distracción constante de los objetivos principales porque MC sí puede llegar a convertirse en una opción sin tener que envolverse en la bandera de la oposición, esa idea fija de estar en guerra, primero en contra de Andrés Manuel López Obrador y ahora en contra del oficialismo; el Revolucionario Institucional no dejará de llamar traidores a los naranjas para así justificar todos sus fracasos, mientras que Acción Nacional hará lo posible por minimizar a MC porque se considera el dueño del 46%

Máynez, Máynez, Máynez presidente… pero ahora de Movimiento Ciudadano. El fenómeno que marcó las elecciones de 2024 no se detiene. Jorge Álvarez Máynez, quien se volvió un rostro conocido gracias a la campaña más viral de la contienda, ahora tiene un nuevo desafío: liderar el partido naranja en su mejor momento. Con más de 6 millones de votos -que equivalen al 10.3% de los electores- en las pasadas elecciones presidenciales, Máynez hoy se consolida como el líder de una generación que busca cambiar las reglas de la vieja política en México.

¿Quién es Jorge Álvarez MÁynez? Nació el 15 de diciembre de 1985 en Zacatecas, y desde joven dejó claro que quería marcar la diferencia. Abogado egresado del Tec de Monterrey, con especialización en Finanzas Públicas, Máynez ha hecho carrera en temas como transparencia, justicia social y economía sustentable. En 2018, Máynez dio un paso gigante al ser nombrado coordinador de la bancada de MC en la Cámara de Diputados, y aquí es donde todo se puso interesante. Bajo su liderazgo, el partido se posicionó como una fuerza joven y disruptiva, enfocada en temas como derechos LGBTIQ+, economía digital y sustentabilidad. Sus amigos y camaradas lo describen como “tenaz, generoso, honesto y leal”. Pero, lo que lo hace diferente no es sólo su currículum: es su manera de hacer política, cercana y directa, con un enfoque que combina inteligencia, valentía y creatividad.

De eMergencia a fenóMeno electoral En las elecciones de este 2024, Máynez entró como candidato presidencial de último minuto, cuando Samuel García decidió bajarse de la contienda. Lo que parecía un reto casi imposible, se convirtió en una de las campañas más memorables de MC: canciones virales, mensajes disruptivos y una conexión auténtica con los votantes llevaron al partido a obtener un impresionante 10.3% de los votos nacionales. ¿El secreto? Ser auténtico en un mundo político dominado por lo anticuado. Y claro, ¿quién puede olvidar el hit de campaña “Máynez, Máynez, Máynez, presidente Máynez”?

de la población que no votó por Claudia Sheinbaum Pardo y no permitirá que se lo arrebaten, en esta misma idea de que el electorado es un rebaño que se va con el mejor postor. En este mismo espacio ya había citado este fragmento del libro de Jorge Álvarez Máynez, México Nuevo: “es falso que las únicas alternativas sean la continuidad del actual régimen, fincado en el pasado y en ideas obsoletas (de desprecio a la justicia intergeneracional y el cuidado del medio ambiente, entre otras) o el regreso al pasado de corrupción, desigualdad y violencia que representan los partidos que ya gobernaron por décadas”, lo que quiere decir que la tarea principal de la nueva dirigencia es convencer de que son una opción diferente, y lo tendrán que hacer continuando con formas disruptivas de propaganda, el tipo de actos que la clase política desdeña porque no responden a los mecanismos de cooptación a los que nos tiene acostumbrado el sistema de partidos.

Quizá por lo anterior es que, para Morena, los de Movimiento Ciudadano no representan un riesgo en el corto plazo, no en las elecciones próximas, el partido de López Obrador vive con la idea de ser un movimiento que representa al pueblo, ha ganado las elecciones gracias a la devoción que la gente tiene para con su fundador pero no se ha preocupado por conformarse en un partido, de hecho, lo que estaremos viendo en los próximos meses será el intento de las organizaciones políticas por aumentar su base, ahí tenemos a López Beltrán recorriendo las diferentes entidades federativas con el compromiso de llegar a los 10 millones de militantes.

La causa principal para que Movimiento Ciudadano no sea una preocupación para Morena no es la diferencia de militantes entre ellos, es que Morena rápidamente le agarró el modo al sistema de partidos y sabe que las elecciones no se tratan del debate ideológico sino de la capacidad que se tenga para movilizar estructuras electorales; algo más que aprendió Morena de manera instantánea es que para convertir esas estructuras en votos se requiere de dinero, no por nada, lo que más presumen son los programas de apoyo social.

La elección del 2024 evidenció la profunda crisis del sistema de partidos, hasta el momento nadie se ha atrevido a señalar que se debe revisar a conciencia qué es ser una república federal y con qué idea de democracia debemos ejercer nuestra ciudadanía, la oposición no sabe cómo cambiar las reglas del juego porque no sabe vivir de otra manera la política, mientras que al oficialismo no le conviene transformar nada porque gracias a esa crisis del sistema llegó al poder y los integrantes de este movimiento sólo piensan en la forma de mantenerse en él.

El objetivo principal de la nueva dirigencia de Movimiento Ciudadano no es, al menos en el corto plazo, ganar elecciones sino lograr el cambio cultural que les permita convertirse en opción para quienes están desencantados de las formas acartonadas de hacer política.

Coda. En un encuentro con universitarios, el entonces candidato presidencial señaló que “transformar el poder es cambiar cómo se llega a él”, esa es la tarea principal de Jorge Álvarez Máynez, suerte en ello.

@aldan

Eligen a Jorge Álvarez Máynez como coordinador nacional de Movimiento Ciudadano

un aDiós Digno para Dante DelgaDo El ascenso de Máynez también marca el fin de una era. Dante Delgado, fundador y líder histórico de MC, se despide tras 25 años al frente del partido. Dante, quien enfrentó con valentía su reciente lucha contra el cáncer, deja un legado sólido y la certeza de que MC está en buenas manos. “Máynez es un líder para las nuevas generaciones”, declaró Dante, mostrando su confianza total en este relevo generacional. Delgado, quien fundó el partido en los 90 bajo el nombre de Convergencia, convirtió a MC en lo que es hoy: un partido fresco, sin miedo de competir con los grandes. Ahora, desde un segundo plano, seguirá apoyando.

el reto: consoliDar el proyecto naranJa

Jorge Álvarez Máynez tiene en sus manos el reto de construir una opción real para las nuevas generaciones, y todo apunta a que está más que listo para la tarea. Con una visión innovadora, una base de seguidores jóvenes y un equipo que comparte su energía y enfoque fresco, el nuevo líder de MC promete seguir marcando tendencias y desafiando lo establecido.

Con Máynez al mando, Movimiento Ciudadano se perfila como el partido que promete darle a México lo que necesita y merece: algo nuevo.

congREso dEl EsTado

En la décima segunda sesión ordinaria de la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes, se dieron pasos significativos hacia la mejora de la justicia, la gobernación, la migración y los asuntos electorales del estado. La sesión, que contó con la participación activa de diversas bancadas, culminó con la aprobación de múltiples reformas destinadas a fortalecer el marco legal y social de Aguascalientes.

REFoRmas En maTERia dE JusTicia:

EnduREcimiEnTo dE sancionEs

Uno de los hitos más relevantes de la sesión fue la aprobación, con 24 votos a favor, del dictamen de la Comisión de Justicia. Este dictamen, presentado por las bancadas del PAN y del Grupo Mixto Fuerza por Aguascalientes, busca reformar el Código Penal del Estado para añadir nuevas hipótesis delictivas y aumentar las sanciones en delitos de violación y violación equiparada.

El diputado Rodrigo Cervantes, encargado de la exposición de motivos, señaló: “La iniciativa propone el incremento de penas aplicables a los delitos de violación y violación equiparada, en consonancia con los estándares nacionales e internacionales de protección de los derechos humanos”. Las reformas incluyen sanciones más severas, estableciendo entre 12 y 28 años de prisión dependiendo de la gravedad y circunstancias del delito, así como multas y la reparación de daños. Además, se introducen excepciones específicas para casos de violación dentro de vínculos matrimoniales o de concubinato, requiriendo la denuncia o querella de la víctima para que estos casos sean perseguidos legalmente.

Congreso del Estado promueve cambios significativos en seguridad y educación

REFoRma consTiTucional En gobERnación: salaRios y PRoTEcción laboRal

Otro avance significativo fue la aprobación, con 23 votos a favor, del dictamen de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales. Este dictamen propone reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de salarios, enfocándose en ajustes automáticos vinculados a la inflación, diferenciación salarial por sectores y protección específica para trabajadores del sector público.

Las legisladoras Ana Gómez y Mirna Medina, junto con el diputado Fernando Alférez, defendieron la reforma destacando que “los maestros de nivel básico, policías, guardias nacionales, integrantes de las Fuerzas Armadas permanentes, así como médicos y enfermeros, percibirán un salario mensual que no podrá ser inferior al salario promedio registrado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social”. Este ajuste busca garantizar una remuneración justa y equitativa para sectores fundamentales del estado.

imPulso a la donación dE óRganos: REFoRma ElEcToRal innovadoRa Con 25 votos a favor, se aprobó el dictamen de la Comisión de Asuntos Electorales, que reformará el artículo 156 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. La iniciativa presentada por el diputado Emanuelle Sánchez Nájera tiene como objetivo incrementar significativamente el número de donantes de órganos en

Nadie puede dudar que México es una democracia: Felipe de la Mata

TEPJF

Al afirmar que hoy en día nadie puede dudar que México es una democracia, el magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) Felipe de la Mata Pizaña señaló que ese carácter democrático fue corroborado en el pasado proceso electoral donde el pueblo determinó quién debía ganar los comicios.

Durante la presentación del libro El constitucionalismo de 1824 Orígenes del Estado nacional, en el marco de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara 2024, resaltó que desde hace 200 años fue el pueblo el que definió que el país fuera una República democrática, federal y presidencialista.

Ante alumnos y profesores de diversas instituciones educativas de Jalisco asistentes a la FIL, De la Mata Pizaña sostuvo que la democracia es algo bastante más complicado que la simple consecución de los votos. En México primero hubo elecciones y después hubo democracia, agregó.

Al exponer la relevancia de los estudios históricos y jurídicos que integran el libro, el cual contiene las reproducciones de los originales del Acta Constitutiva de la Federación Mexicana y de la Constitución de 1824, estimó que ese año México comenzó lo que llamó su destino aciago, un destino complicado en el que, entre otras cosas, perdió más de la mitad de su territorio.

Dijo que a 200 años de la primera Constitución que tuvo el país, hoy se tiene que recordar y celebrar que desde 1824 México decidió ser una República y no una Monarquía. Añadió que la nación vive desde hace varias décadas cierta normalidad democrática siendo una República presidencialista. La catedrática del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, Cecilia Judith Mora Donatto, y el coordinador general de Acceso a la Justicia del Poder Judicial del Estado de México, Rafael Estrada Michel, subrayaron que la obra, editada por el TEPJF, es una reflexión con enorme valor para temas del México actual.

Comentaron que los pactos esenciales que plasmó la Constitución de 1824 fueron principalmente el que México fuera una nación libre e independiente; una República representativa, popular y federal con estados independientes, libres y soberanos en sus administraciones y gobiernos interiores; que tuvieran división de Poderes en Ejecutivo, Legislativo y Judicial y que las constituciones de las entidades no podrían oponerse a la federal.

México, facilitando el proceso mediante la inclusión del consentimiento para la donación de órganos en la solicitud de la credencial de elector.

“El dictamen aprobado se turnó al Congreso de la Unión para continuar con su trámite legislativo”, explicó Sánchez Nájera. Esta medida innovadora pretende optimizar los recursos disponibles para trasplantes, garantizando una implementación ética, segura y transparente que puede salvar numerosas vidas.

aPoyo a Familias dE migRanTEs:

nuEva lEy oRgánica

Con 24 votos a favor, la Comisión de Asuntos Migratorios, Relaciones Internacionales e Interinstitucionales aprobó una reforma a la Ley Orgánica del Instituto Aguascalentense de las Personas Migrantes. La iniciativa, presentada por la diputada Alma Hilda Medina Macías, busca crear un fondo de apoyo para las familias que trasladen los restos humanos de migrantes fallecidos fuera del territorio nacional.

Esta reforma no solo humaniza el proceso de repatriación, sino que también reconoce la dignidad de las familias afectadas por la migración, proporcionando recursos financieros que faciliten estos trámites dolorosos.

dEsignacionEs lEgislaTivas: REPREsEnTación

En oRganismos EsTaTalEs y municiPalEs

La sesión también incluyó la aprobación del Acuerdo Legislativo de la Junta de

Coordinación Política, que designa a diversos representantes del Congreso de Aguascalientes ante organismos estatales y municipales. Entre los designados destacan al diputado José Trinidad Romo ante la Procuraduría Estatal del Desarrollo Urbano, la diputada Yaszú Muñoz ante el Instituto Aguascalentense de la Mujer, y el diputado Heriberto Gallegos ante el Consejo Consultivo para el Desarrollo Económico del Estado, entre otros. Estas designaciones buscan fortalecer la colaboración interinstitucional y asegurar una representación efectiva del Poder Legislativo en diferentes áreas críticas para el desarrollo del estado.

imPacTo y FuTuRo dE las REFoRmas Las reformas aprobadas en esta sesión reflejan un compromiso claro del Congreso de Aguascalientes por mejorar la justicia, la protección laboral, la salud pública y los derechos de las mujeres y migrantes. Al endurecer las sanciones por delitos de violencia sexual, ajustar los salarios de sectores claves y promover la donación de órganos, el estado se posiciona a la vanguardia de las políticas sociales en México.

Además, la creación de fondos de apoyo para familias de migrantes y la optimización de la infraestructura legislativa garantizan un futuro más equitativo y seguro para todos los habitantes de Aguascalientes.

TEPJF cumplirá con la reforma judicial y la elección de juzgadores en 2025

TEPJF

México vive un momento inédito en materia electoral con la elección de juzgadores en 2025, y más allá de estar de acuerdo o no con la Reforma Judicial, ésta ya es parte de la Constitución y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) cumplirá con sus obligaciones, porque la democracia no está sujeta a negociación, y si eso pasara, el país caería en una crisis política y constitucional, señaló el magistrado de la Sala Superior Felipe Fuentes Barrera.

Precisó que las elecciones libres y periódicas son un derecho fundamental de los ciudadanos y hace unos días se cerró la etapa de registro de personas juzgadoras del Poder Judicial de la Federación con alrededor de 50 mil candidatas y candidatos ante los comités de evaluación. “Yo creo que en las siguientes semanas vamos a estar recibiendo los primeros medios de impugnación contra esos registros”, adelantó. En el marco de la presentación de la Compilación 2014-2024. Jurisprudencia y tesis en materia electoral, en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, el magistrado de la Sala Superior destacó que la jurisprudencia del Tribunal Electoral hará viable y efectiva la elección judicial.

El TEPJF “sentará la jurisprudencia necesaria para que esta elección sea un éxito y donde la ley no prevea o sea poco clara, serán nuestras sentencias las que, con apego a la Constitución, resuelvan lo que tenga que resolverse”, aseguró al indicar que los cambios normativos que vive México deben ser la ocasión para impulsar una justicia accesible, abierta y cercana a la ciudadanía.

Advirtió que el TEPJF avanza en ese sentido, y un ejemplo de ello es la Compilación 2014-2024. Jurisprudencia y tesis en materia electoral, la cual integra, con lenguaje claro y sencillo, los criterios jurisprudenciales relevantes emitidos por la Sala Superior entre 2014 y 2024, que evidencian la comunicación entre el juez y la sociedad.

Precisó que el Tribunal Electoral ha sido pionero en justicia abierta, es decir, a través de sentencias concisas y claras, que puedan ser entendidas por cualquier persona, y consideró que “ante los cambios que está viviendo el Poder Judicial de la Federación, la justicia abierta es fundamental para que la acerquemos a la gente. El país necesita de jueces cercanos”.

En breve, adelantó el magistrado Fuentes Barrera, el TEPJF pondrá a disposición de los interesados un apartado digital con inteligencia artificial (mediante la figura de “Alfonsina”), que favorecerá la interacción con la ciudadanía y permitirá buscar jurisprudencia y sentencias de la Sala Superior.

Al comentar la importancia de la , la titular de la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción de la Fiscalía General de la República, María de la Luz Mijangos, y el director general de Jurisprudencia, Seguimiento y Consulta del TEPJF, Francisco Javier Acuña, señalaron que esta obra integra 552 jurisprudencias relevantes sobre el diálogo e interacción del Tribunal Electoral con una ciudadanía que demanda un ejercicio oportuno de sus derechos político-electorales. Muchos de estos criterios han sido la antesala de mandatos constitucionales recientes en materia de igualdad y equidad política o en la atención a la violencia política en razón de género.

CONVICCIONES

Triunfo de los migrantes y la Compañía de Jesús

RUBÉN AGUILAR VALENZUELA

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha dado la razón al Servicio Jesuita a Refugiados y a la Clínica Jurídica Alaíde Foppa, de la Universidad Iberoamericana, ambas instituciones de la Compañía de Jesús, en un amparo que obliga a cambiar la ley migratoria.

De acuerdo a la sentencia emitida se obliga al Estado mexicano a reformar la ley de migración para crear un registro de migrantes detenidos. Esta plataforma deberá ser de acceso público y funcionar como lo hace ahora el Registro Nacional de Detenciones.

Y por lo mismo se debe de informar de la hora, día, lugar, y autoridad que lleva a cabo el arresto de cada persona y también a qué estación migratoria es trasladado, que ahora en la realidad operan como cárceles.

Hasta hoy, habrá que esperar que las cosas cambien, lo que depende de la voluntad política del gobierno actual, los

migrantes que ingresan a territorio nacional son detenidos de manera arbitraria, lo que se presta a todo tipo de abusos por parte de las autoridades.

Es público que los centros que administra el Instituto Nacional de Migración (INM) operan en la práctica como cárceles para migrantes, aunque las autoridades utilizan eufemismos como “aseguramiento”.

La ONU, de la que México forma parte, ya estableció que todo lugar del que las personas no pueden salir, aunque lo deseen, se considera un lugar de detención, una cárcel. El INM no tiene un sistema de protección sino un sistema carcelario.

En los hechos “la ausencia de un registro dificulta además que las personas migrantes pudieran acceder a u na representación jurídica”, dice Luis Xavier Carrancá, de la Clínica Jurídica Alaíde Foppa.

Y añade que “también facilita que sus detenciones se extiendan de forma ilimi-

Concluyó la Fase B de la Consulta Ciudadana “Por la Ciudad de Tu Vida”

Austria Gabriela Dávila de la Llave, directora del Instituto Municipal de Planeación y Evaluación (IMPLAN), agradeció la participación de representantes de cámaras, colegios, asociaciones civiles y habitantes en la Fase B: “Cimentando los Pilares” de la Consulta Ciudadana “Por la Ciudad de Tu Vida”.

“Gracias a su presencia y compromiso estamos logrando que esta consulta sea una realidad. Cada uno de ustedes está contribuyendo a la construcción de un municipio mejor planificado y más cercano a las necesidades de sus habitantes”, señaló la directora.

Durante esta fase, se llevaron a cabo mesas temáticas que abordaron 20 temas clave relacionados con el municipio. Estas mesas estuvieron integradas por ciudadanos interesados en aportar propuestas y soluciones que nutran el desarrollo de Aguascalientes.

Dávila de la Llave destacó que las ideas y propuestas generadas en estas mesas son elementos esenciales para priorizar las estrategias y acciones que se implementarán en el próximo periodo. “Además de fortalecer la planeación, hemos identificado propuestas que no habíamos contemplado previamente, lo que enriquece aún más este proyecto”, añadió.

La directora anunció que a partir del lunes se realizarán consultas directas en colonias y localidades, con el apoyo de las 16 delegaciones municipales. Equipos de trabajo recorrerán estas áreas para levantar encuestas y escuchar de primera mano las inquietudes, peticiones y propuestas de la ciudadanía.

“Queremos conocer el sentir de la población, sus necesidades y sus ideas para seguir construyendo un plan de desarrollo que refleje sus prioridades y expectativas”, enfatizó.

El regidor Alex Serrano, presente en el evento, agradeció la colaboración de

los expertos y subrayó la importancia de la participación ciudadana en la formulación de políticas públicas.

“Queremos escuchar las voces de la ciudadanía porque su opinión guía y fortalece las políticas públicas que serán el eje rector de Aguascalientes durante los próximos tres años. Este ejercicio nos permite ser un gobierno cercano, empático y comprometido con las necesidades reales de las personas”, destacó Serrano.

El regidor señaló que las necesidades varían significativamente entre las distintas zonas del municipio, lo que hace aún más importante la retroalimentación obtenida a través de estas consultas. “Gracias a su interés y participación, podemos trabajar juntos para construir un mejor Aguascalientes, de la mano con expertos y habitantes comprometidos con el desarrollo de su municipio”, concluyó.

tada, porque al no registrar cuando entran inicialmente, Migración encontró la fórmula perfecta para saltarse los plazos legales en los que tendrían que liberarlos”.

En 2019, en la reforma de la Constitución que crea el actual Registro Nacional de Detenciones se omitió, de manera inexplicable, incluir también las detenciones de migrantes.

Por eso, a la Ley Nacional del Registro de Detenciones se incorporó el artículo octavo transitorio, en el que se daba un plazo de 180 días al Congreso para que modificara la actual Ley de Migración y creara “un registro de personas migrantes detenidas que cuente con las mismas garantías procesales, de protección y de seguridad que las previstas en la presente ley”.

En el gobierno de López Obrador pasaron cinco años y no se hizo nada. Por eso en 2022, el Servicio Jesuita a Refugiados y la Clínica Jurídica Alaíde Foppa iniciaron una estrategia legal, para soli-

citar, mediante el amparo, la creación de este registro.

Después de resistencias, absolutamente reaccionarias, de la consejería jurídica del Senado y de la Cámara de Diputados, en control de Morena, la SCJN ha votado el proyecto que ahora se produce una “omisión legislativa” por parte del Congreso al no cumplir lo que había mandado la Ley Nacional del Registro de Detenciones.

Las ministras morenistas Lenia Batres y Yasmín Esquivel, en violencia abierta de los Derechos Humanos de los migrantes votaron en contra.

La presidenta Sheinbaum tiene el control del Poder Legislativo y si ella quiere de inmediato pasa la ley, pero si no actúa, pueden pasar otros cinco años que el Estado mexicano siga violando los Derechos Humanos de los migrantes, ahora ya en su gobierno. Ella tiene la palabra.

Elección judicial en Aguascalientes va para el 2025

ely rodríGuez

El Congreso del Estado recibió la iniciativa por parte del Ejecutivo para la homologación de la reforma al Poder Judicial, con lo que se marca el inicio de los trabajos para que la elección de jueces y magistrados se realice en el 2025.

La diputada Arlette Muñoz, presidenta de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, dijo que habrá recursos financieros, técnicos, humanos y materiales necesarios para el buen funcionamiento del Poder Judicial, mismos que estarán bajo un órgano de administración judicial.

Explicó que en esta iniciativa se establecen los requisitos para los cargos homologados a nivel federal y se establece el procedimiento para la elección, por lo que señaló, se tratará de armonizar conforme lo permita la reforma constitucional.

Explicó que la propuesta del Ejecutivo busca que esta impartición de justicia sea mucho más rápida. “Ustedes saben que se trabaja en conjunto y lo que se busca es que le vaya bien al estado”, dijo.

Comentó que ahora se estará priorizando para que la justicia sea pronta, donde los juicios podrán durar, incluso, menos de seis meses.

La legisladora agregó que se tomarán en cuenta otras opiniones para la aprobación de esta reforma. “lo que se ha buscado es hacer las cosas bien, nos hemos dado el tiempo como grupo parlamentario de analizar tanto la reforma constitucional como la local, pero la iniciativa acaba de llegar y nos daremos el tiempo para analizarla, sin embargo, por los tiempos que establece la elección necesitamos agilizar el proceso”, recalcó.

Explicó que la iniciativa se turnará a la Comisión de Puntos Constitucionales, donde “nosotros estaremos sesionando en estos días y también se va a analizar”.

Asimismo, dijo, se busca que la iniciativa de la Reforma Judicial sea dicta-

La propuesta del Ejecutivo busca que esta impartición de justicia sea mucho más rápida

minada la próxima semana. “Estamos trabajando en un calendario, porque necesitamos escuchar las opiniones de los institutos, los alcaldes, porque tienen que ser por más de seis municipios los que también la emitan y vamos a estar regulando todo eso”, indicó.

Dijo que, aun cuando se tiene tiempo para aprobarla, pues la ley indica hasta el 15 de marzo, por la elección se tiene que trabajar a marchas forzadas, a fin de agilizar el proceso.

Por tanto, la legisladora indicó que es probable que haya un periodo extraordinario para sacar adelante la reforma, insistiendo en que la próxima semana se sesionará al respecto.

“Lo que estamos tratando de hacer es homologar y habrá un presupuesto para esto, por lo que también se estará hablando con el secretario de Finanzas, porque son recursos extraordinarios, tanto de la Federación en el INE, como en lo local en el IEE”, añadió.

La legisladora insistió en que serán muy cuidadosos del proceso, pues hay ternas que se presentarán tanto en el Congreso, como en el Ejecutivo y el Judicial.

Sobre los puestos de elección indicó que para lo local serán 11 los magistrados en el Supremo Tribunal de Justicia, donde si se hiciera una elección concurrente entre lo federal y lo local serían muchos más los puestos de elección.

Agregó que para que los perfiles sean los más aptos habrá un comité de evaluación, donde se estará analizando toda la información y se estará revisando a detalle cada uno de las y los interesados.

Austria Gabriela Dávila de la Llave | Foto Cristian de Lira

Extorsión o cobro de piso: autoridad

busca determinar la causa del ataque

El secretario de Seguridad Pública, Antonio Martínez Romo, informó sobre el reciente ataque a una tienda de tenis en la colonia San Pablo, que dejó a dos personas heridas. Según las primeras indagatorias, el incidente podría estar relacionado con un presunto intento de cobro de piso, aunque esto aún no ha sido confirmado oficialmente.

El secretario explicó que el reporte inicial llegó a los números de emergencia, alertando sobre detonaciones en la calle Río Papaloapan. Al llegar al lugar, los policías encontraron a dos personas lesionadas, un hombre y una mujer, con heridas en las extremidades inferiores que no ponían en riesgo sus vidas.

Según la declaración de las víctimas, una pareja encapuchada que circulaba en motocicleta disparó hacia el interior del establecimiento. Poco después, las autoridades localizaron el vehículo utilizado en el ataque y dieron aviso al Ministerio Público y a la Fiscalía del Estado para el inicio de la carpeta de investigación.

Actualmente, se trabaja con material de cámaras de seguridad y en colaboración con la Fiscalía para localizar a los responsables.

El secretario Martínez Romo detalló que las personas lesionadas son comerciantes sin antecedentes administrativos ni vínculos aparentes con actividades delictivas. Sin embargo, versiones extraoficiales señalan que podrían haber sido amenazadas previamente por un supuesto cobro de piso.

“Nosotros, como Policía Municipal, no habíamos recibido información sobre cobros de piso en esta zona, pero este evento nos pone en alerta para reforzar la vigilancia”, comentó.

Indicó que la colonia San Pablo es considerada un punto rojo, ya que en áreas cercanas se han realizado aseguramientos de narcóticos. No obstante, no se habían reportado casos de cobro de piso en la zona.

Martínez Romo subrayó que existe una diferencia legal entre el cobro de piso y la extorsión, y aclaró que este caso aún no puede acreditarse como tal. Comentó que, lamentablemente, mu-

chas personas caen en extorsiones debido a información que comparten en redes sociales, lo cual es aprovechado por delincuentes para intimidar o pedir dinero.

“Es importante que las personas no publiquen información confidencial en redes sociales. Esto expone a los ciudadanos y facilita el trabajo de los extorsionadores”, advirtió.

El secretario agregó que en casos anteriores han asegurado a personas vinculadas con intentos de extorsión en zonas comerciales. Estas personas han afirmado pertenecer a células delictivas, aunque esto debe ser corroborado por la Fiscalía.

“Es común que algunos delincuentes presuman pertenecer a ciertos grupos para infundir miedo. Esto es algo que deberá determinar la autoridad pertinente en caso de tratarse de una asociación delictuosa o delincuencia organizada”, explicó.

Finalmente, Martínez Romo reiteró la importancia de que los comerciantes y ciudadanos reporten cualquier actividad sospechosa o situaciones de riesgo, como intentos de extorsión.

Vehículos disponibles para traslados seguros durante la madrugada y Conductor Designado: apoyos preventivos en Navidad Segura

El secretario de Seguridad Pública Municipal, Antonio Martínez Romo, dio a conocer los detalles de los operativos Navidad Segura y Conductor Designado, diseñados para garantizar la seguridad de los ciudadanos durante las festividades.

Martínez Romo explicó que, como parte del operativo Navidad Segura, habrá vehículos disponibles para el traslado seguro de personas durante la noche y madrugada. Estos traslados serán realizados con unidades tipo Urban, el camión de traslado del personal y algunas pickup balizadas.

“El tipo de unidad dependerá de la necesidad y el formato de traslado requerido por las personas. Nuestro objetivo es resguardar a quienes se encuentren en situaciones de riesgo durante horas de la madrugada”, explicó el secretario. El operativo buscará atender situaciones derivadas del cierre homologado de bares y antros, lo que permite concentrar esfuerzos en brindar apoyo a la ciudadanía. Durante la temporada pasada, se realizaron entre 400 y 450 traslados por noche como parte de este esquema.

Para las personas en estado de ebriedad, el operativo Conductor Designado ofrece una alternativa preventiva en los filtros del alcoholímetro. Las personas que reconozcan no estar en

condiciones de manejar deben declararlo de inmediato al llegar al filtro, lo que permitirá a las autoridades apoyarlas sin necesidad de sanción. Martínez Romo aclaró que este apoyo es diferente a los casos donde se detecta a conductores manejando bajo los efectos del alcohol, ya que en esas situaciones es necesario realizar una detención momentánea del vehículo. “La Ley no siempre debe ser punitiva. También tenemos el criterio de apoyar a la gente cuando lo solicita de manera responsable”, comentó.

En los casos en los que haya un acompañante sobrio o en mejores condiciones, se permite el cambio de conductor. Asimismo, los oficiales pueden detener el vehículo en un lugar seguro y permitir que un familiar lo recoja.

El secretario señaló que, aunque el apoyo está disponible, muchas personas suelen ponerse renuentes o incluso violentas ante las indicaciones de los oficiales, lo que obliga a actuar conforme al protocolo.

Durante el operativo Navidad Segura del año pasado, al menos 25 personas solicitaron apoyo directamente para garantizar un traslado seguro. Martínez Romo reiteró la importancia de actuar con responsabilidad, especialmente en temporada festiva, y destacó que estos operativos buscan prevenir incidentes y fortalecer la seguridad en la comunidad.

Servicios

veterinarios gratuitos este viernes 6 de diciembre en La Congoja

Gobierno del estado

El Gobierno del Estado, a través de la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (PROESPA), invita a las y los propietarios de mascotas a participar en la Caravana de la Salud Canina y Felina que se llevará a cabo este viernes 6 de diciembre en el municipio de San José de Gracia.

La cita es en las canchas que se ubican en la calle Luis Ortega Douglas s/n, en la comunidad La Congoja, de las 10:00 de la mañana a las 2:00 de la tarde.

Las mascotas tendrán acceso gratuito a servicios de esterilización, valoración médica, desparasitación, vacunas para cachorros y adultos; además habrá pláticas para las personas sobre la importancia del cuidado y protección de los animales de compañía.

Estos servicios de salud para mascotas se realizan en apoyo a la economía familiar y gracias al trabajo coordinado entre los gobiernos estatal y municipal, asociaciones civiles e instituciones académicas; la finalidad es acercar este tipo de jornadas a las comunidades y puntos del estado más alejados.

Para más información, las y los interesados pueden comunicarse de lunes a viernes de las 8:00 de la mañana a las 4:00 de la tarde al teléfono 449 917 10 51.

Más de 140 elementos resguardarán la Feria de la Guayaba y las celebraciones navideñas

ayuntamiento de Calvillo

Con el objetivo de garantizar unas fiestas tranquilas y seguras, más de 140 elementos de corporaciones de los tres órdenes de gobierno están listos para resguardar la Feria Nacional de la Guayaba y las celebraciones de la temporada navideña en Calvillo. Este operativo especial reforzará la vigilancia y las acciones de prevención en el municipio, permitiendo que tanto locales como visitantes disfruten de estas festividades con paz y tranquilidad. Con estas acciones, Calvillo busca consolidarse como el municipio más seguro del estado, reforzando su compromiso con el bienestar de sus habitantes y turistas. Bajo el lema #LegadoParaMiGente, las autoridades municipales destacan que la seguridad es una prioridad en cada evento que enriquece la tradición y cultura local.

Se invita a la ciudadanía a colaborar respetando las indicaciones de las autoridades y reportando cualquier incidente para mantener un ambiente seguro durante estas fechas tan especiales.

Karla lisseth avalos GarCía
Karla lisseth avalos GarCía
Antonio Martínez | Foto Cristian de Lira

Caso de Samantha es uno más ante la falta de derechos de mujeres en cárceles de México

Recientemente el caso llegó hasta la activista Saskia Niño de Rivera, quien hizo una entrevista a la coordinadora del OVSG en Aguascalientes, Mariana Ávila

ely rodríGuez

El caso que ha trascendido barreras y que se ha dado a conocer, incluso, a nivel internacional gracias a las denuncias de asociaciones, como el Observatorio de Violencia Social y de Género (OVSG), es el caso de Samantha Fierro, quien se encuentra recluida en el CERESO femenil de nuestro estado y se dice víctima de violencia obstétrica.

Recientemente el caso llegó hasta la activista Saskia Niño de Rivera, quien hizo una entrevista a la coordinadora del OVSG en Aguascalientes, Mariana Ávila Montejano, que habló sobre las denuncias, ante la Fiscalía y la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), por la presunta desaparición de Victoria, hija de Samantha Fierro y la violencia institucional que enfrenta desde su detención.

Sin embargo, este solo es un caso más que viven las mujeres que están

La CNDH identificó que de 281 centros penitenciarios y de reinserción social en todo el país, al menos 12 entidades de las 32, no cuentan con un centro específico para las mujeres

en prisión en México, donde a decir de la activista Saskia Niño de Rivera, no existe en nuestro país un sistema penitenciario adecuado para las mujeres, ya que los Centros Penitenciarios están diseñados para varones. De acuerdo al Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2023, elaborado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), en nuestro país existen 264 centros estatales, mismos que están integrados por 24 centros femeniles, 142 centros varoniles y 98 centros mixtos.

Entre los hallazgos encontrados durante la aplicación del Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitencia-

Policías municipales ofrecen acompañamiento para traslados seguros de dinero en temporada de aguinaldos

La regidora Karla Espinoza destacó el servicio de acompañamiento ofrecido por la Policía Municipal de Aguascalientes para personas que retiran fuertes cantidades de dinero de bancos, especialmente en la temporada decembrina, cuando se incrementa el flujo de efectivo por el pago de aguinaldos y remesas.

“Este servicio ya existía, pero ahora se está aplicando con mayor énfasis para proteger a quienes reciben o retiran grandes sumas de dinero. Las personas solo tienen que llamar al 911 para solicitar el apoyo, indicando el día, la hora y el banco. Los policías acudirán para acompañarlos y evitar cualquier tipo de robo al salir del establecimiento”, explicó Espinoza.

El secretario de Seguridad Pública, Antonio Martínez Romo, señaló que este servicio se brinda diariamente, atendiendo entre 10 y 12 solicitudes diarias en la ciudad capital. En el acumulado anual, se han realizado más de 330 traslados seguros, cifra que se espera incrementar en esta temporada debido al mayor movimiento de dinero.

“Estamos atentos tanto en la Dirección de Tránsito como en Seguridad Pública para garantizar traslados seguros de valores. Aunque por ahora hemos manejado el flujo habitual, esperamos un incremento a partir del 6 o 7 de diciembre, cuando comienzan los depósitos de aguinaldos para servidores públicos y otros pagos importantes para la población en general”, comentó Martínez Romo.

Las autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía para que utilicen este servicio gratuito como medida preventiva, fomentando la confianza en la Policía Municipal. Asimismo, reiteraron que el acompañamiento se realiza con discreción y profesionalismo para garantizar la seguridad de los usuarios.

Con este servicio, el municipio busca prevenir incidentes relacionados con robos en una de las temporadas de mayor movimiento económico del año, reforzando la cercanía y el apoyo de las corporaciones de seguridad hacia la comunidad.

ria 2023, la CNDH identificó que de 281 centros penitenciarios y de reinserción social en todo el país, al menos 12 entidades de las 32, no cuentan con un centro específico para las mujeres.

Los estados que no cuentan con CERESOS femeniles son: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Durango, Guerrero, Michoacán, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz, donde la estancia para mujeres privadas de su libertad se mantiene en centros mixtos, que en la mayoría de los casos son espacios que funcionan como anexos, que no cuentan con los servicios necesarios para la atención

en salud, con base en las necesidades de las mujeres y sin ginecólogos. En las cárceles del país las mujeres viven una desigualdad estructural, pues no cuentan con espacios como aulas, bibliotecas, espacios para capacitación laboral y para el trabajo, lo cual limita el derecho a la reinserción social.

Lo anterior, es de evidenciar debido a que la población de mujeres es menor, pues al momento de la supervisión que realizó la CNDH se encontraban 213, 233 personas privadas de su libertad, de las que 201,190 (94.35%) son hombres, y 12, 011 mujeres (5.65%), esta última población, existe.

En el caso específico de Aguascalientes, en el Centro de Reinserción Social para Mujeres no se cumplía con los siguientes rubros: Aspectos que garantizan una estancia digna, condiciones de gobernabilidad, reinserción social de las personas privadas de su libertad y necesidades cubiertas de grupos específicos, además, de una sobrepoblación, ya que aun cuando la capacidad es para 120 PPL’S, actualmente se encuentran recluidas 134 PPL’S.

Al respecto, Mariana Ávila destacó la importancia de voltear a ver estos espacios donde están las mujeres privadas de su libertad, siendo que muchas de ellas ni siquiera cuentan con una sentencia.

Se descarta el cobro de piso en Aguascalientes

ely rodríGuez

El diputado Luis León descartó la existencia del cobro de piso en la entidad, a pesar de los rumores surgidos tras el ataque ocurrido recientemente en la colonia San Pablo, que se habría atribuido a la falta de pago en un contexto de extorsión por parte de la delincuencia organizada. El legislador destacó que, sin embargo, se está promoviendo el derecho ciudadano a participar en la seguridad pública de forma organizada, y subrayó la importancia de no ser permisivos ante situaciones menores que puedan escalar. “Esto puede ser un caso aislado, pero habrá que esperar a la opinión de la fiscalía”, indicó.

Además, enfatizó que la seguridad pública comienza en el hogar y en cada familia, “si hay desintegración familiar puede ser algo que detone la inseguridad pública, pues el joven que no está a gusto en su casa muchas veces sale a delinquir o a molestar en la escuela”, explicó.

Con este objetivo, se impulsarán los comités del buen orden, descartando, a nivel personal, haber recibido denuncias de ciudadanos sobre el cobro de piso. “Visito las colonias frecuentemente y ningún pequeño comercio ni mediano con los que tengo contacto diariamente me ha reportado tal situación”, señaló.

Aclaró que los reportes recibidos están principalmente relacionados con la presencia de jóvenes en las calles, reiterando que en las colonias que visita no se presenta el cobro de piso. En cambio, lo que falta es la convivencia vecinal.

En relación a este tema, el secretario de Seguridad Pública Estatal, Manuel Alonso García,

Se está fortaleciendo el derecho de los ciudadanos a participar de manera activa en la seguridad pública

reafirmó que no se ha detectado el cobro de piso en Aguascalientes. “Creo que es importante que la información que se obtenga, tanto de las personas detenidas como las personas del negocio, identificar si hay algún antecedente de esta situación”. Además, aclaró que, la policía estatal no tolerará este tipo de situaciones, subrayando que “hasta el momento no tenemos ninguna confirmación de que pueda deberse a esta situación, pero, cuando hemos tenido denuncias aisladas en relación a este tema las personas van a la cárcel”. Destacó que la gobernadora ha reiterado que en Aguascalientes no se permitirá este tipo de actos, a diferencia de otros estados donde la falta de autoridad lo permite. “Lo que hemos procurado en Aguascalientes es que la autoridad este presente y que los ciudadanos se sientan protegidos por las policías preventivas, pero, también en la impartición de justicia”, mencionó.

Finalmente, concluyó que, hasta el momento, se descarta la existencia del cobro de piso en relación con el ataque reciente, pero confió en que las investigaciones sobre los detenidos permitirán esclarecer la situación. “Pero, creo que con las personas detenidas se podrá identificar esta situación y en lo que si hemos sido claro es que si se tratara de algún tipo de extorsión no se va a permitir”, finalizó.

Captura de pantalla de la entrevista de Saskia con Mariana Ávila

Humberto Montero presenta iniciativa en apoyo a cuidadores de pacientes oncológicos

Integrar en la Ley de Salud Estatal un programa que retribuya y apoye a los familiares que cuidan de los enfermos de cáncer es la iniciativa que presentó ante el pleno del Congreso del Estado el diputado Humberto Montero de Alba. La propuesta está dirigida a aliviar la carga emocional, económica y social de las familias que enfrentan esta enfermedad.

En su exposición de motivos, el legislador informó que en Aguascalientes durante el año 2023, se detectaron mil 500 pacientes oncológicos, mientras que a nivel nacional 190 mil personas son diagnosticadas con cáncer cada año de acuerdo a estadísticas del instituto de cancerología. Esto conlleva que cada uno de los pacientes requiere el acompañamiento y los cuidados de al menos uno de sus familiares que en ocasiones deben abandonar incluso sus trabajos para poder dedicarse de tiempo completo al cuidado de los pacientes oncológicos

Por esta razón, Humberto Montero explicó, que su iniciativa busca incorporar en la Ley de Salud y en la de Asistencia

Social apoyos específicos para cuidadores de pacientes oncológicos, que incluyan recursos para el transporte, alojamiento, alimentación y atención psicosocial.

Luis León busca fortalecer la seguridad y la prevención del delito

Para consolidar entornos más seguros en los 11 municipios de Aguascalientes, Luis León, diputado del Partido Acción Nacional, presentó ante el pleno legislativo una iniciativa para reformar la Ley de la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia y con ello lograr el reconocimiento formal de los Comités de Participación Ciudadana, los cuales comenzaron a conformarse en 2017 con el empuje del Ayuntamiento de Aguascalientes y los cuales han cumplido con el objetivo de disminuir el impacto de la delincuencia en zonas que en su momento fueron detectadas como focos rojos.

“Al recorrer las colonias y calles de Aguascalientes y platicar con las familias sabemos que aún tenemos mucho por hacer en materia de seguridad y prevención, es por eso que buscamos fortalecer los Comités de Participación Ciudadana quienes hacen equipo con las instancias de seguridad Estatales y Municipales para promover la protección y mantenimiento de sus calles”.

El legislador anunció que la “Teoría de las Ventanas Rotas”, señala dos hipó -

tesis: “Los crímenes menores y el comportamiento antisocial disminuirán si se reparan los problemas cuando aún son pequeños. Los crímenes de primer grado se prevendrán como resultado” es así que en esta tarea también apoyan los ciudadanos que son parte de estas organizaciones comunitarias.

Luis León explicó que para el cumplimiento de esta norma se establece la coordinación de las Secretarías de Seguridad Pública con las dependencias municipales como servicios públicos, alumbrado, limpia, parques y jardines quienes también tienen una tarea fundamental en la prevención de las violencias y el delito.

Detalló que la ley enunciada será reformada en su artículo 7B y los 11 municipios serán los encargados de impulsar esta política pública para responder a las demandas de seguridad en equipo con la población. Detalló que cualquier persona puede solicitar la creación o incorporación a los comités mediante las cuales también se promocionarán valores, talleres preventivos y la difusión del respeto a las normas de convivencia social, la cultura de la legalidad y la denuncia ciudadana.

En especial las personas que cuidan a enfermos de cáncer reciben cargas emocionales y físicas que pueden afectar su salud, pero que además les demandan dejar sus empleos para atender de manera permanente a sus familiares y responder a los tratamientos que necesitan.

Montero de Alba destacó que esta iniciativa no solo busca responder a una necesidad urgente, sino también fortalecer el tejido social, reconocer la importancia de quienes dedican su tiempo y esfuerzo al cuidado de pacientes.

Durante su intervención, Humberto Montero recordó a su amigo Juan Pablo Adame Alemán, legislador federal quien fue diagnosticado y falleció de cáncer. Antes de su deceso Adame presentó la iniciativa ante el Senado de la República y hoy se puso a consideración el pleno del congreso de Aguascalientes, para garantizar apoyos a los cuidadores de la entidad. La presentación de esta propuesta ocurre al cumplirse un año del fallecimiento de Adame Alemán, en cuyo honor fue dedicada esta iniciativa.

En México más de 31 millones de personas brindan cuidados dentro de su hogar y emplean más de 30 horas a la semana dedicados a estos cuidados.

Arlette

Cabe destacar que varios legisladores como Alma Hilda Medina, Jetsi Sánchez,Max Ramìrez y Adán Valdivia firmaron e hicieron eco de esta iniciativa, mientras Mirna Medina y Bety Montoya se sumaron en el momento de la presentación al pleno.

Muñoz respalda Reforma Judicial de Tere Jiménez

Durante la décima segunda sesión ordinaria del Congreso del Estado, la diputada Arlette Muñoz enfatizó la necesidad de garantizar una justicia pronta y expedita para los ciudadanos de Aguascalientes. En este contexto, destacó la iniciativa de Reforma Judicial presentada por la gobernadora Tere Jiménez, la cual ha sido turnada a la Comisión de Gobernación, presidida por la misma diputada, para su análisis y discusión.

La propuesta busca agilizar la resolución de asuntos judiciales, estableciendo un plazo máximo de seis meses para su resolución. En caso de incumplimiento, se dará aviso al Tribunal de Disciplina Judicial, una nueva instancia conformada por cinco magistrados encargados de garantizar la transparencia y la responsabilidad en la administración de justicia.

Asimismo, la iniciativa contempla los siguientes puntos relevantes: la creación del derecho de los ciudadanos a que se les administre justicia con eficacia; requisitos homologados a nivel federal para los cargos de jueces y magistrados, y regulaciones para evitar precampañas en las elecciones de magistrados y jueces, limitando las campañas a 45 días para magistrados y 30 días para jueces.

La diputada subrayó que esta reforma es un paso decisivo para transformar el sistema de justicia en el estado, asegurando que se cumpla con los principios de celeridad y transparencia. Además, recordó que se tiene como fecha límite para armonizar esta reforma judicial el 15 de marzo de 2025: “Esta propuesta es un avance significativo para garantizar que la justicia sea accesible y eficiente, respondiendo a las necesidades reales de los ciudadanos”, concluyó.

Staff
Staff

Aumenta la corrupción, autoridades de seguridad las más corruptas

De acuerdo a los datos estadísticos, en el año 2023 el 14% de la población en México de 18 años o más fue víctima de corrupción

Ely RodRíguEz

Lejos está nuestro país de disminuir en actos de corrupción, donde de acuerdo a datos del INEGI, esta aumentó más de un punto porcentual, a propósito del Día Internacional contra la Corrupción que es el 9 de diciembre, donde se presentó información sobre el estado actual y la evolución de la corrupción en México, basada en los resultados de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG), de 2013 a 2023. De acuerdo a los datos estadísticos, en el año 2023 el 14% de la po -

En el caso de Aguascalientes se indica que en el año 2013 los niveles de corrupción eran de un 6.2% y en 2023 es de un 12%

blación en México de 18 años o más fue víctima de corrupción, lo que representa un aumento significativo de acuerdo al año 2013, del cual hace referencia el periodo de estudio.

La conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra la corrupción fue aprobada por la Organización de las Naciones Unidas en el año 2003, y México ratificó este instrumento, con lo cual se comprometió a fortalecer el combate a la corrupción.

Sin embargo, para el 2023, 14 de cada 100 personas de 18 años y más que tuvieron contacto con servidoras o servidores públicos experimentaron algún acto de corrupción en al menos uno de los pagos, trámites y solicitudes realizados, donde al desglosar los datos según sexo, se observa que, por cada víctima mujer, hubo dos víctimas hombres.

En cuanto a la evolución del fenómeno, entre 2013 y 2023, la prevalencia de corrupción aumentó de

Fernando Alférez responde a críticas en el Congreso

El diputado Fernando Alférez compartió su postura sobre las acusaciones que ha recibido por parte de Martín Amaro, un activista que ha denunciado sentirse amenazado por el legislador. Alférez destacó que las tensiones surgieron debido a su rechazo a otorgarle dinero a Amaro, quien, según el diputado, ha sido beneficiado por diversas concesiones y apoyos de los gobiernos anteriores.

Lo anterior surgió cuando el legislador se refirió a asuntos relacionados con personas con discapacidad, sobre todo a Martín Amaro, quien, según Alférez, actúa “por consigna” y ha sido beneficiado de concesiones del Ayuntamiento de Aguascalientes, como la de taxis y otros apoyos: “Martín Amaro es un panista que tiene intereses personales, pero no voy a caer en su juego de quererme quitar dinero”, comentó Alférez y subrayó que, su situación dentro del Congreso fue resuelta por los tribunales.

El diputado mencionó que Amaro se ha mostrado agresivo no solo con él, sino también con su equipo de trabajo. Relató un incidente reciente en el que Amaro, al no encontrar a un diputado del PAN, lanzó un reclamo hiriente a una asistente embarazada, sugiriendo que su hijo podría nacer con una discapacidad similar a la de él: “Eso es violencia, y por menos a mí me fincaron una situación de violencia política de género”, expresó Alférez, quien rechazó cualquier acusación de amenaza.

A pesar de las tensiones, Alférez hizo hincapié en que no se dejaría llevar por las acusaciones y que continuará en defensa de los derechos de todas las personas con discapacidad en Aguascalientes. Asimismo, destacó que el gobierno de la Cuarta Transformación ha g arantizado una pensión universal para los discapacitados de todo el país, con la que se han beneficiado a personas de entre 30 y 65 años. Esta medida, explicó, será implementada también en Aguascalientes, con el compromiso de la gobernadora para aportar la parte correspondiente.

Al ser cuestionado sobre si ofrecería diálogo a aquellos que no se benefician de las políticas federales, Alférez señaló que las políticas públicas y los programas sociales de la Cuarta Transformación son de carácter universal y, por lo tanto, no se excluye a nadie: “Lo importante es que estos apoyos llegan a todos, sin distinción”, afirmó. Finalmente, Fernando Alférez expresó su apoyo a la política de austeridad republicana impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum y, en ese sentido, celebró la postura del Congreso de Aguascalientes, a pesar de estar compuesto mayoritariamente por el PAN. Aseguró que la bancada panista, al igual que él, defiende y respalda las propuestas del Gobierno Federal, como el principio de austeridad, que busca evitar el derroche de recursos.

12.1% a 14.0%, lo que representa un incremento absoluto de 1.9 puntos porcentuales y un incremento relativo de 15.7%.

En lo que refiere a entidades federativas, en 2023, Zacatecas y Nayarit presentaron las prevalencias más bajas con 8.9% y 9.5%, respectivamente, mientras que Chihuahua presentó la prevalencia más alta con 21.9 por ciento. En cuanto a la evolución temporal, de 2013 a 2023, Baja California Sur, Colima y Zacatecas se han mantenido entre las entidades con niveles bajos de corrupción; en contraste, en Guerrero y Sonora la prevalencia de corrupción aumentó hasta 3 veces respecto a 2013.

aguascaliEntEs

En el caso de Aguascalientes se indica que en el año 2013 los niveles de corrupción eran de un 6.2% y en 2023 es de un 12%, lo cual refiere un

incremento prácticamente del doble en actos de corrupción.

Sin embargo, en Aguascalientes los años donde más se presentó la corrupción fue en el 2017 y el 2019, con un 14.6% y 14.7%, respectivamente; en el 2021 bajó a un 11.3%, para ubicarse en el 2023 en un 12%.

Se indica, por otra parte, que 6 de cada 10 personas que tuvieron contacto con policías y autoridades de seguridad pública fueron víctimas de corrupción en 2023, donde este ha sido el tipo de trámite con mayor proporción de víctimas de corrupción desde 2013. Otros trámites con prevalencias altas de corrupción, de 2013 a 2023, fueron los realizados ante el Ministerio Público o la Fiscalía estatal y en la tramitación de permisos relacionados con la propiedad.

Asimismo, se da a conocer que, en 2023, 4.8% de las víctimas de corrupción mencionó haber denunciado un hecho de corrupción ante alguna autoridad competente, siendo los principales motivos por los cuales las víctimas no denunciaron los actos de corrupción porque es inútil denunciar (29.5%), por ser una pérdida de tiempo (18.5%), porque la corrupción es una práctica muy común (12.6%) y porque obtuvo un beneficio (11.6%).

Acción Nacional es un partido retrógrado: Rodrigo Mireles

Que Jorge Romero haya venido al estado fue una respuesta a la buena coordinación que han tenido en Morena

El partido Acción Nacional no está adecuado a los tiempos “modernos” y esto le está llevando a perder votos y la confianza ciudadana, señaló el diputado Rodrigo Mireles, quien refrendó la confianza en que su partido Morena pueda obtener el triunfo en Aguascalientes, único estado que aún se conserva panista.

Sobre lo dicho por el dirigente nacional del PAN, Jorge Romero, quien visitó nuestra entidad en días pasados donde aseguró que Morena no ganará en Aguascalientes, el diputado morenista mencionó que “yo respeto mucho su opinión, pero, me parece que la población está volteando a ver a otro lado”, dijo.

Añadió que la ciudadanía ve cada vez más que es necesario apoyar las líneas de acción que tiene el partido de Morena, “en este caso puede ser la población LGBT o los problemas que se dan con los jueces y magistrados, creo que todo eso a nosotros nos va dando marca y presencia, donde la gente está viendo que es necesario hacer el cambio en Aguascalientes”, recalcó.

Señaló que Acción Nacional se quedó atrás en las necesidades sociales, “ellos todavía creen en conceptos, que me parece son respetables, pero también está el tema de los derechos que hay que respetar y esa idea que ellos traen de la familia tradicional y que las parejas homosexuales no pueden adoptar o que no hay otras formas de familia, me parece bastante rezagado”, indicó.

Señaló que las nuevas generaciones son las que están volteando a ver a Morena. “Son generaciones que analizan

estos temas, pues, hemos visto en las elecciones que cada vez son más jóvenes los que van a votar por Morena y que traen esta idea de que las cosas tienen que cambiar y que no es como lo diga una religión”, manifestó.

Mireles recalcó que la tendencia es muy clara, donde a lo largo de los recientes procesos electorales el partido que él representa ha ido creciendo “y vamos a seguir creciendo”, aseguró.

Mencionó que por tanto en Aguascalientes se augura un triunfo morenista, donde a nivel nacional se cuenta con el respaldo. “Vino la dirigente nacional de Morena y nos lo dijo y creo que a raíz de esa visita dijeron los del PAN que también era necesario que acudiera al estado el dirigente nacional de ese partido”, mencionó.

Añadió que el hecho de que Jorge Romero haya venido al estado fue una respuesta a la buena coordinación que han tenido en Morena y las iniciativas que se han hecho en apoyo a la población. “Todo eso tiene que ver, pues les dolió, pero bueno, así es la política y hay que entender, pues vamos para adelante”.

Ely RodRíguEz
gabRiEl RamíREz Pasillas
Rodrigo Mireles | Foto Cristian de Lira
Fernando Alférez | Foto Congreso del Estado

Inaugura Tere Jiménez laboratorio de la empresa Semtech

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, inauguró un laboratorio de ingeniería de última generación cuya inversión alcanzó los 200 millones de pesos, en la empresa estadounidense Semtech, mismo que se dedicará al diseño de pruebas para semiconductores que se aplicarán en varias partes del mundo.

“Gracias por contribuir al desarrollo económico de nuestro estado y por seguir confiando en Aguascalientes para llevar a cabo sus proyectos de expansión; tengan por seguro que el Gobierno del Estado trabaja a diario para generar las condiciones que ustedes requieren para seguir creciendo”, les dijo la gobernadora.

Jorge Varona Salazar, vicepresidente de Ingeniería y director de Semtech México, detalló que esta compañía es un proveedor global de alta tecnología de circuitos integrados semiconductores y sistemas relacionados con el Internet de las Cosas

(IoT) y la Inteligencia Artificial (AI); dijo que tienen presencia en Estados Unidos, Canadá Inglaterra, Francia, Suiza, India, China y Japón, entre otros países. Destacó que en Aguascalientes cuentan con un centro de diseño que hoy se fortalece con la creación de estas nuevas instalaciones, al agregar capacidades avanzadas de ingeniería para el ensamble, prueba y empaquetado de microchips.

Durante el evento que se realizó en las instalaciones de la empresa que se ubica en el norte de la ciudad, también estuvo presente el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología del Estado (SEDECYT), Esaú Garza de Vega; Jorge Armando Andrade Serafín, subsecretario de Inversión y Desarrollo de la SEDECYT; Francisco Rangel Cáceres, director de Educación Superior del Instituto de Educación de Aguascalientes; Jorge Armando Llamas Esparza, Jefe del Departamento de Energías de la SEDECYT; además de directivos y personal de Semtech.

Convoca municipio a jóvenes clase 2006 a sellar su Cartilla

ayuntamiento de aGuascalientes

La Secretaría del Ayuntamiento y la Dirección General de Gobierno, a través de la Junta Municipal de Reclutamiento, convocan a los jóvenes de la clase 2006 y remisos que participaron en el sorteo del Servicio Militar Nacional, a pasar a sellar su cartilla militar. Este trámite es obligatorio y fundamental para regularizar su situación ante las autoridades correspondientes.

La atención se lleva a cabo del lunes 2 hasta el martes 31 de diciembre de 2024, en un horario de 8:00 a 14:30 horas, en el Centro de Atención Municipal (CAM), Local 1, ubicado en Av. Adolfo López Mateos

El

IAPAM entrega regalos a abuelitos para celebrar la navidad

El Gobierno del Estado invita a las personas de la tercera edad a celebrar la Navidad con la entrega de regalos en las instalaciones del Instituto Aguascalentense de las Personas Adultas Mayores (IAPAM). Los presentes se otorgan los días 5, 6 y 9 de diciembre, de las 9:00 de la mañana a las 3:00 de la tarde, en la calle Álvaro

Obregón No. 229; las y los participantes deberán acudir con identificación oficial y su Tarjeta Soluciones. Esta iniciativa es una muestra del compromiso de la administración estatal de cuidar, valorar y reconocer a quienes han dado tanto por construir un mejor Aguascalientes. Para más información, comunicarse al teléfono 449 910 26 49. ¡Te esperamos!

Municipio pone a disposición servicios gratuitos de la Casa de la Mujer Insurgentes

ayuntamiento de aGuascalientes

El Instituto Municipal de la Mujer de Aguascalientes (IMMA) llevó a cabo un recorrido con medios de comunicación, en donde reiteró los servicios gratuitos que se brindan a través de la renovada Casa de la Mujer Insurgentes, en donde se impulsa el desarrollo de las mujeres y sus familias.

214, Zona Centro. Para realizar el trámite, los jóvenes deberán presentar la Cartilla Militar (original). Es importante que realicen este trámite para evitar sanciones o problemas futuros relacionados con el Servicio Militar Nacional.

El sellado de la cartilla es un requisito indispensable para cumplir con las disposiciones legales del Servicio Militar. Este trámite es esencial para aquellos que desean obtener su liberación del Servicio Militar o mantener su situación al día ante cualquier solicitud oficial. Para más información, los interesados pueden comunicarse con la Junta Municipal de Reclutamiento al teléfono 449 910 1010, extensiones 1166 y 3249.

La directora del IMMA, Karla Paola Ávila Rentería, en esta visita guiada por las diferentes áreas, puso a disposición atención en temas de: trabajo social, asesoría legal, asesoría contable, terapia psicológica y economía social.

Además, se ofrecen pláticas en salud mental, prevención de la violencia, desarrollo personal y masculinidad no violenta, así como talleres en tanatología para apoyar a superar la pérdida de un ser querido y de defensa personal.

Como parte del recorrido se dio a conocer los cursos que se brindan en el nuevo huerto urbano, en donde las usuarias pueden adquirir o reforzar conocimientos de cultivos de diferentes alimentos como chile, rábano, cebolla, también de farmacia viviente para aprender a elaborar productos naturales de belleza y cuidado personal como shampoo o sueros faciales, remedios

caseros como repelente de insectos o pomadas, entre otros.

Karla Paola Ávila, puntualizó que estas acciones impulsan el desarrollo personal, independencia y crecimiento económico de las mujeres y sus familias, al brindarles las herramientas para emprender un micro negocio y salir adelante.

El IMMA brinda atención en cuatro sedes: IMMA Centro. Calle Pedro Parga 247, zona centro, teléfonos 449 916 36 10 y 449 915 74 39, de lunes a viernes, de 8:00 a 15:30 horas

Centro Reffo. Cerro del Mixtón 316, fraccionamiento Solidaridad II, teléfono 449 753 19 53, de lunes a viernes, de 10:00 a 18:00 horas

Casa de la Mujer Insurgentes. Convención 1203, colonia Insurgentes, teléfono 449 978 95 92, de lunes a viernes, de 8:00 a 15:30 horas

Casa de la Mujer VNSA. Ermita de San Sebastián 814, Villas de Nuestra Señora de la Asunción, sector Guadalupe, teléfonos 449 251 32 13 y 449 251 69 92, de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas y sábados de 9:00 a 14:00 horas Para mayores informes sobre estos servicios, están disponibles las redes sociales del Instituto.

Gobierno del estado
Gobierno del estado

La gobernadora Tere Jiménez inaugura la primera Clínica de Autismo en Aguascalientes

Gobierno del estado

La gobernadora Tere Jiménez inauguró la primera Clínica de Autismo, donde se brindará atención integral a más de 300 niñas, niños y jóvenes con este padecimiento, en las instalaciones del Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT) Aguascalientes; se invirtieron 15 millones de pesos.

“No están solos, están acompañados. Le daremos prioridad a este proyecto en el cual tendremos médicos especialistas y atención de primer nivel; vamos a seguir colaborando para que tengan los mejores servicios, y el próximo año viene otra aportación importante para el Teletón”, expresó la gobernadora.

Detalló que en este espacio cada niño y niña con autismo recibirá atención personalizada, con apoyo de especialistas como neurólogos, asesores pedagógicos, terapeutas de lenguaje y ocupacional, entre otros.

Rubén Galaviz Tristán, secretario de Salud del Estado, enfatizó que gracias al trabajo de la gobernadora Tere Jimé -

Se realizó

nez, hoy Aguascalientes está posicionado como uno de los estados con los mejores sistemas de salud, con mayor cobertura y servicios. “En Aguascalientes nos caracterizamos por ser gente buena que siempre trabaja para los demás, con gran espíritu de servicio. Reconozco a todos los que trabajaron en el proyecto y pusieron su granito de arena”, subrayó el secretario de Salud.

Eduardo Gama Abuasale, director general del CRIT Aguascalientes, reconoció el trabajo en equipo con la administración estatal para concretar este proyecto. “Estamos muy contentos por esta nueva clínica; este proyecto es una obra de amor que se ha realizado con la suma de voluntades y esfuerzos de muchas personas. Hoy la sociedad de Aguascalientes los mira y abraza a las familias con niñas y niños con autismo”, destacó Eduardo Gama.

A nombre de las y los beneficiarios, Yuselín del Pilar Juárez Amador, madre de un niño con autismo, agradeció esta gran oportunidad que se brinda a las familias que requieren estos servicios.

la jornada de mesas temáticas para el Plan de Desarrollo Municipal 2024-2027

ayuntamiento de aGuascalientes

Con el propósito de brindar un espacio de participación ciudadana para recopilar opiniones y propuestas de los diversos sectores de la población para la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027, el Instituto Municipal de Planeación y Evaluación de Aguascalientes (IMPLAN), llevó a cabo la jornada de mesas temáticas con la participación de la ciudadanía, especialistas en diferentes temas, asociaciones civiles, sectores empresariales y servidores públicos. Con estas acciones, se busca que las políticas públicas del municipio de Aguascalientes respondan de manera efectiva a las necesidades de las y los habitantes de la capital, así lo dio a conocer Austria Dávila de la Llave, titular del IMPLAN.

En su intervención, el regidor Alejandro Serrano Almanza destacó la importancia de la colaboración ciudadana en estos ejercicios para tener un mejor municipio, “queremos escuchar la voz de ustedes, gracias a ustedes, a su opinión que será nuestra guía, nuestro eje rector durante los próximos tres años, tenemos que ser un gobierno empático, cercano que conozca las necesidades y las inquietudes de la gente”, aseguró.

“Hemos recorrido un camino muy difícil en el que a veces nos sentimos solos. Hoy, a todas las familias que se han sentido así, les digo que es un día muy memorable, porque con estas acciones nos demuestran que no estamos solos, ya contamos con un espacio donde nuestros hijos recibirán atención especializada”, finalizó.

En este proyecto trabajan en colaboración el DIF estatal, el Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA) y el CRIT Aguascalientes. Para mayor información, las y los interesados pue-

Presentan programa

den comunicarse a las oficinas del CRIT Aguascalientes, al teléfono 449 910 22 23.

En la inauguración también estuvieron presentes Leonardo Montañez Castro, presidente municipal de Aguascalientes; Misael Ley Mejía, titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Aguascalientes; César Medina, presidente municipal de Jesús María; Laura González Reyes, presidenta municipal de San José de Gracia; y José Antonio Abad Mena, director general del Instituto de Beneficencia Pública del Estado de Aguascalientes.

“Una Navidad Mágica en Jesús María”

ayuntamiento de Jesús maría

Cada mesa trató uno de los 20 temas relacionados con el quehacer municipal, quedando de la siguiente manera:

• Seguridad Pública, formación policial

• P revención del delito

• P rotección Civil

• Desarrollo humano: pobreza, igualdad, inclusión

• Fa milia

• Cultura

• Deporte y recreación

• Educación y capacitación

• Espacio público y conectividad

• Salubridad pública

• A gua potable

• A lumbrado público

• Cambio climático y ODS

• Limpia y Aseo Público

• Planeación territorial y Desarrollo Urbano

• Economía Social

• Administración municipal eficiente

• Obra Pública

• Salud emocional

• Mujeres

Cabe destacar que los interesados en participar en esta consulta tienen hasta este viernes 6 de diciembre, a través de un cuestionario que está disponible en la página oficial del Municipio www.ags. gob.mx y en la página del IMPLAN www. implanags.gob.mx.

El presidente municipal de Jesús María, César Medina, presentó el programa “Una Navidad Mágica en Jesús María”, que incluirá una amplia variedad de actividades culturales, artísticas y taurinas, además de una pista de hielo artificial gratuita y un bazar navideño con énfasis en el apoyo al comercio local.

Medina Cervantes detalló que el programa comenzó con una posada para adultos mayores en la Plaza del Mueble y continuará el próximo 8 de diciembre con eventos destacados como la pastorela circense “Sueño Azul”, el ballet “Los Fantasmas de Scrooge”, la presentación del Coro y la Orquesta Infantil de Jesús María, el gran encendido de luces navideñas y la actuación estelar del grupo Rostros Ocultos.

Este año se instalará un túnel mágico que conectará el primer cuadro de la ciudad con el Acuarama, donde habrá una pista de hielo sintético gratuita y un bazar que contará con la participación de 120 comerciantes y emprendedores locales. El alcalde destacó que se realizará una Venta Nocturna Navideña en este espacio, en la que participarán tanto comercios establecidos como vendedores semifijos, con una amplia oferta de productos.

“Uno de los principales objetivos del festival es impulsar el comercio local. Por ello, hemos diseñado actividades para que las familias disfruten de la magia navideña mientras fortalecen la economía del municipio”, señaló el alcalde. Además, el DIF municipal, encabezado por su presidenta, Silvia de la Cruz, tendrá un rol clave en esta edición de “Navidad Mágica”, llevando a cabo iniciativas solidarias como la entrega de cenas navideñas a familias vulnerables y el tradicional Maratón del Juguete, destinado a llevar alegría a los hogares más necesitados.

El próximo 13 de diciembre será inaugurada la pista de hielo sintético, que estará abierta de 09:00 a 21:00 horas y permitirá patinar a niñas y niños mayores de 4 años.

Por otro lado, el 5 de enero se celebrará la “novillada de Reyes” en el Lienzo Charro Xonacatique, con la participación de los novilleros Efrén Rosales, Daniel Prieto y Paco de la Peña. Este evento tendrá un costo de entrada de 150 pesos y comenzará a las 16:00 horas.

Finalmente, César Medina invitó a toda la población a sumarse a esta gran celebración: “La Navidad Mágica es un esfuerzo conjunto para fortalecer el espíritu comunitario y apoyar a nuestros comerciantes locales. Los esperamos con los brazos abiertos”, concluyó el edil.

Alumnos de la Licenciatura en Diseño de Moda en Indumentaria y Textiles de la Universidad Autónoma de Aguascalientes presentaron sus proyectos terminales en una pasarela de moda.

Bajo la temática unificada “Némesis”, los estudiantes de 9º semestre (generación 2020-2024) mostraron 32 colecciones de prendas, entre ellas “Styless”; “Rivolta”; “Lunera”; “Lyrae”; “Emeraude”; “Urantia”; “Bon Him”; “Cyberpunk D” y “Arronte”, entre otras, mismas que se distinguieron por la variedad de estilos de sus creadores.

El resultado final fue el fruto de cuatro años y medio de intenso esfuerzo y dedicación. Cada estudiante presentó una colección con 10 outfits, con entre tres y cinco diseños confeccionados.

La pasarela de moda presentó una variedad de estilos, incluyendo moda urbana, moda sin género, casual, lencería, formal, cocktail, gala, gala infantil y moda nupcial.

En representación de Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, Ma. Guadalupe Lira Peralta, decana del Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción (CCDC), agradeció el apoyo que tanto docentes como familiares brindaron a quienes ahora están por egresar como diseñadores de moda.

Alumnos de Diseño de Moda de la UAA presentaron la pasarela terminal “Némesis”

Reconoció el talento, la habilidad y la dedicación de estos jóvenes, características que demuestran que, con propósito y trabajo, se pueden lograr resultados satisfactorios.

Por su parte, Leticia Gómez Gutiérrez, jefa del Departamento de Diseño de Modas, felicitó a los desarrolladores involucrados en esta pasarela por la aplicación de los conocimientos adquiridos a lo largo de su carrera, recordándoles que, para seguir creciendo, deben aumentar los conocimientos y herramientas que les brindó la universidad.

En nombre de sus compañeros de generación, el alumno José Manuel Mesa Vázquez, destacó que esta presentación de trabajos y pasarela fue el producto de varios años de dedicación. “Hubo retos y sacrificios, mucha tela mal cortada y horas cosiendo; clases en línea, aprendizaje y nuevas perspectivas, ha sido una travesía que también nos deja amigos entrañables”.

Agradeció a los padres de familia y maestros que en todo momento estuvie -

UAA inaugura encuentros de salud sobre “Inteligencia artificial y cuidado humanizado”

La Universidad Autónoma de Aguascalientes a través del Centro de Ciencias de la Salud (CCS) y de la mano del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes y del Centenario Hospital Miguel Hidalgo (CHMH), llevó a cabo la inauguración del 2º Encuentro “Hospital Hermano” y el 1er Encuentro Nacional de Enfermería “Inteligencia artificial y cuidado humanizado”, eventos que tienen el objetivo de brindar el espacio propicio para la capacitación de los profesionales de la salud.

En el marco del arranque de estos trabajos, Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, puntualizó que sin duda es muy apropiado el tema central de los encuentros toda vez que la inteligencia artificial está llamada a ser una de las grandes protagonistas del desarrollo social y por supuesto, médico.

Pinzón Castro agregó que esta herramienta moderna está siendo aplicada en diversos sectores y ámbitos como las ciencias de la salud donde viene a eficientar la labor de atención a pacientes con mejoras a los diagnósticos, dispositivos de monitoreo a distancia, avances en la

ron dispuestos a compartir su conocimiento y, finalmente, reflexionó acerca de que este es sólo el comienzo dentro del mundo de la moda, el cual no deja de innovar y evolucionar.

Lleva a

logística de los sistemas de salud, entre otras acciones, las cuales se traducen en salvar vidas, reducir impactos negativos e incluso hacer ahorros masivos en los presupuestos tanto públicos como privados.

En su intervención, Judith Martín Olivares, jefa del Departamento de Enfermería del CHMH, reconoció que estos eventos marcan un precedente por los temas que abordan, toda vez que la era digital se integra en el ejercicio de la profesión de la enfermería no para sustituir la labor humana, sino para propiciar una atención integral y personalizada en beneficio de los pacientes.

Cabe hacer mención que los encuentros tendrán una duración de dos días e integran un programa de 12 conferencias relacionadas a la aplicación de la inteligencia artificial en el sector salud y los cuidados humanizados de la enfermería. Los ponentes provienen del ISSEA, el CHMH, el Hospital Tercer Milenio, la Fundación Index España, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, el IMSS y DIF Estatal.

El evento convocó a alumnos, docentes y profesionales de enfermería tanto de la máxima casa de estudios como de las instituciones de educación y de salud de la entidad y zonas aledañas.

La presentación culminó con la entrega de reconocimientos a Desiree Lerma Villaseñor por la “Mejor ilustración”, Isis Lozada por la “Mejor Confección” y a José Manuel Mesa Vázquez por el “Mejor diseño”.

cabo el TEPJF conversatorio

con Ángela Olazarán, la mejor estudiante del mundo

Estamos abriendo puertas para que más generaciones se involucren en los ámbitos científico y tecnológico, y cambiando la mentalidad sobre lo que las niñas pueden aprender, señaló Ángela Elena Olazarán Laureano, reconocida por las Naciones Unidas como la mejor estudiante del mundo, quien es una activista en favor de fomentar la educación STEM (acrónimo de los términos en inglés de Science, Technology, Engineering and Mathematics).

Olazarán Laureano, quien es la primera mujer y estudiante de Latinoamérica en recibir el Global Student Prize, dijo que el presente está siendo STEM, por lo que exhortó a las juventudes a experimentar en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas; para ello apremió a invertir en iniciativas a fin de que las y los jóvenes se motiven a continuar con su preparación.

Subrayó que la educación le apasiona y quiere abrir espacios para que más niñas puedan conocer sobre estas materias. Resaltó su intención de acercar la tecnología a las y los jóvenes de comunidades marginadas mediante “aulas STEM” equipadas con materiales de robótica y otras tecnologías, para despertar su curiosidad y que crezca su pasión por aprender.

Comentó que las y los jóvenes mexicanos tienen la capacidad y la mentalidad de salir adelante, de crecer y destacar dentro de estas áreas, pues no solo tienen el conocimiento, sino también la posibilidad de hacer grandes aportaciones al país y convertirse en referentes de la educación.

Durante su participación en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, en el Conversatorio “Diálogos sobre el futuro”, acompañada por el profesor e investigador de la Escuela Judicial Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, José Ramón Narváez Hernández, y por la fundadora y presidenta del Movimiento STEM, Graciela del Carmen Rojas Montemayor, Olazarán

Laureano enfatizó que las nuevas generaciones puedan ser quienes resuelvan los grandes desafíos actuales.

“Estamos presentes en las aulas, en nuestra comunidad estudiantil, en la sociedad. Estamos siendo muy activistas, y estamos actuando frente a los cambios”, abundó la embajadora del Movimiento STEM, una organización no lucrativa que busca impulsar estas áreas de estudio. Ángela habló sobre su proyecto de trabajo, el cual es un asistente médico de inteligencia artificial llamado Ixtlilton (dios mexica de la medicina), que a través de preguntas al paciente puede proponer protocolos de atención, idea que se concibió a partir de la pandemia de covid19. Comentó que el premio de la ONU que recibió el 23 de septiembre en Nueva York, a donde se presentó con el traje de gala de Papantla, fue una sorpresa y se siente orgullosa de obtenerlo, así como de sus raíces. Finalmente, hizo un llamado a las instituciones educativas a no solamente desarrollar la educación, sino también a seguir generando iniciativas que brinden y fomenten en los estudiantes oportunidades de crecimiento.

UAA
TEPJF
Ángela Olazarán

¡Hay relevo generacional! ¿Hay juventud?

OMAR ORTIZ

Fue trascendente en estos días que Aguascalientes fue visitado por las dirigencias nacionales de los partidos políticos con más militantes a nivel nacional, por un lado, el morenismo recibió a Luisa María Alcalde, en una abarrotada reunión con su militancia, mientras el panismo y Jorge Romero decidieron hacer este evento con mayor presencia de los medios de comunicación.

Desde entonces, han surgido varios temas de qué hablar, uno de ellos es que la morenista señaló que, a como dé lugar, en el 2027 el estado de Aguascalientes se pintará de guinda; mientras que el lado panista se atrevió hasta a lanzar una apuesta, donde mencionó: “El que no gane en Aguascalientes, que renuncie”, esto haciendo referencia a las presidencias de sus respectivos partidos. La realidad es que ambos perfiles son emanados de las fuerzas juveniles de sus organizaciones y que hace efec-

tivo el dicho del “relevo generacional”, lo cual nos hace trasladarnos al ámbito local, cumpliéndose en ambas dirigencias tanto en Morena Aguascalientes al frente de Gilberto Gutiérrez como en el PAN Aguascalientes al frente de Javier Luévano, quienes han surgido de las juventudes de sus respectivos partidos. Lo anterior nos lleva a pensar que hay relevo generacional, pero no precisamente esto significa que se le da voz a las juventudes en los espacios de participación directa en el ámbito político, pues los intereses y necesidades de las juventudes son expresadas por legisladores o autoridades que rebasan los mismos límites establecidos por la ley del Instituto Mexicano de la Juventud, el cual señala que: “Se considera joven a toda persona a cuya edad será hasta los 29 años de edad”. Cabe también mencionar que a las/los jóvenes, en ocasiones, les resulta complicado ingresar a estos grupos políticos, ya sea porque las ideologías partidistas suelen ser muy radicales o, en otras ocasiones, debido a que los espacios de participación política real solo pertenecen a quien resulte allegado de alguna persona ya con trayectoria política, sumándole a esto el desinterés juvenil, causa de la mala percepción de la ciudadanía hacia el oficio político.

Esto podría significar una problemática más grande de lo que realmente parece, pues al no haber suficientes juventudes exponiendo las problemáticas de las personas de su edad, estas pasan a último término generando que, en ocasiones, estas necesidades ni siquiera lleguen a

oídos de las autoridades. Como dato tenemos que, de las 27 diputaciones en el Congreso del Estado de Aguascalientes, solo una cumple con el requisito de edad para ser considerada joven.

Ante esta situación, lo que las autoridades en los distintos niveles de gobierno deberían considerar es el encuadramiento de perfiles juveniles en espacios de tomas de decisiones, donde ellas/os puedan tomar decisiones que regulen las condiciones que afectarán el nivel de vida de las personas de su edad, que contribuyan a la prevención de las causas y que contribuyan a la disminución del rezago educativo; a la reducción del consumo de drogas, a buscar alternativas para combatir los episodios de depresión y ansiedad tan usuales en la juventud y, por supuesto, a erradicar a toda costa el hecho de que las juventudes como última instancia atenten contra su propia vida.

Por otro lado, las juventudes tenemos la tarea de involucrarnos cada vez más en la agenda política; cada quien con su cada cual, pero siempre tomando por delante la participación pública, el bienestar de los jóvenes y los intereses del pueblo en general. Para esto habremos de comprender que la política es un oficio noble, pero es vulnerable a que las personas que desean un beneficio personal más que colectivo, se encumbren dentro de este sistema político; por esto será necesario una participación más activa y organizada para resolver demandas de las voces juveniles y a su vez nuestras políticas transformadoras, hagámonos parte.

La Universidad Tecnológica de Aguascalientes (UTA) cuenta con un intérprete de lengua de señas mexicana para apoyar a alumnos de la carrera de Tecnologías de la Información, lo que por ahora permite que cinco jóvenes estudien y dos más hayan logrado egresar.

Esta iniciativa parte del interés que mantiene la gobernadora Tere Jiménez por impulsar una educación inclusiva y accesible para todas y todos, al permitir que estudiantes con discapacidad auditiva puedan tener una educación de calidad en igualdad de condiciones.

Armando López Campa, rector de la UTA, destacó que, gracias a la incorporación de este servicio, ya son dos los alumnos con discapacidad auditiva que han logrado graduarse exitosamente de esta institución.

“Los egresados nos demuestran que, con el apoyo adecuado y las ganas de superarse, es posible romper barreras y alcanzar logros significativos en el ámbito profesional”, señaló.

Comentó que, actualmente, uno de los jóvenes trabaja en el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), donde contribuye con sus habilidades y conocimientos al desarrollo de la institución; mientras que el otro es creador de conte -

UTA imparte carrera de Tecnologías de la Información a

personas con discapacidad auditiva

nido y destaca por publicar videos educativos sobre lengua de señas.

López Campa dijo que la comunidad de la UTA se enorgullece de estos logros

y reafirmó su compromiso de continuar fomentando un entorno educativo inclusivo y donde todos los estudiantes puedan desarrollar su máximo potencial.

IEA destaca la contribución de las escuelas privadas en el sistema educativo estatal iea

El Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), a través de su director, Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, expresó su agradecimiento a la Asociación Internacional de Instituciones Educativas Privadas (AIIEP) por su valiosa contribución a la formación académica de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en la entidad.

Durante una reunión con los integrantes de la asociación, enfatizó que las instituciones privadas tienen un impacto significativo en diversos niveles educativos: un 13 % en educación básica, un 17 % en educación media superior y un 42 % en educación superior.

“Para la gobernadora Tere Jiménez es esencial fortalecer los vínculos que permitan sumar más

alumnos a las aulas y garantizar servicios educativos de calidad para todos. Desde el IEA reconocemos que su contribución es esencial para alcanzar los más altos estándares educativos”, expresó el director del IEA.

Finalmente, reafirmó el compromiso del Gobierno del Estado de seguir respaldando a las instituciones privadas, reconociendo que su aportación es crucial para alcanzar las metas educativas del Plan de Desarrollo Estatal rumbo al 2027.

En el evento, estuvo presente el presidente municipal de Aguascalientes, Leonardo Montañez Castro; el presidente estatal de la AIIEP, Héctor Javier Sánchez Espinosa; así como integrantes de las comunidades educativas de escuelas particulares en la entidad.

Gobierno del estado
Luis Enrique Gutiérrez Reynoso

Para Enrique Peñalosa una ciudad no es solamente un tema de ingenieros, urbanistas y arquitectos, es un asunto de seres humanos en el que se debe procurar la ciudad más propicia para la felicidad. El exalcalde de Bogotá fue parte de un conversatorio con especialistas, funcionarios y activistas en temas urbanos, de movilidad e inclusión en la Casa ITESO Clavigero, en el que también compartió ideas de su libro Ciudad, igualdad, felicidad (Villegas Editores, 2021) el cual presentó en el marco de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara.

En el conversatorio participaron Yeriel Salcedo, académico del ITESO; Jesús Carlos Soto, licenciado en Filosofía y Ciencias Sociales por el ITESO y exdirector de Movilidad en los municipios de Zapopan y Guadalajara; Lucy Barriga, directora general de Turismo Regional de la Secretaría de Turismo; Paulina Bucio, coordinadora de la carrera de Ingeniería Civil del ITESO; Luis Vanegas, socio fundador de 345 Ingeniería y profesor del ITESO, y Triana Zepeda, activista, arquitecta y urbanista.

“Lo más importante que estamos haciendo como humanos son las ciudades, determinan cómo vivimos. Cuando hacemos una ciudad no estamos haciendo edificios ni vías, se trata de hablar de qué tipo de ciudad queremos. Es muy distinta la visión si queremos una ciudad como Houston o si la queremos como Ámsterdam y eso es lo que debemos tener claro”, expresó el político, quien durante sus dos gestiones echó andar la construcción de varias bibliotecas mayores y barriales -un plan que venía desde la administración de Antanas Mockus-, adoptó un sistema BRT para la urbe conocido como Transmilenio, e impulsó la construcción de un teleférico, parques públicos y ciclovías.

Peñalosa consideró que en las ciudades se pueden construir varias formas de igualdad, especialmente de tres tipos: las igualdades más tradicionales, es decir, que los impuestos a los ciudadanos más

“En las ciudades se pueden construir varias formas de igualdad”: Enrique Peñalosa

ricos sean invertidos en los sectores más necesitados; lograr que los ciudadanos de ingresos altos y bajos se encuentren como iguales en los espacios públicos y que tengan igualdad de calidad de vida al tener acceso a parques, campos deportivos o clases de música y la igualdad democrática, no simplemente con el voto de la gente, sino con el cumplimento de las leyes.

“Para los ciudadanos de menores recursos la ciudad es especialmente crítica, porque el ciudadano de ingresos altos tiene muchas opciones, entonces, la desigualdad se siente sobre todo en el tiempo libre. La parte más importante de nuestra ciudad es el espacio público peatonal, lo que diferencia a una ciudad avanzada de una atrasada son las banquetas”, añadió.

“Todos los ciudadanos son iguales ante la ley; si eso es cierto, tiene una cantidad de implicaciones que no solamente es

Contribuye INE a formación de la ciudadanía y al desarrollo político-electoral

La meta del proyecto editorial del Instituto Nacional Electoral (INE) es llegar a la ciudadanía y contribuir específicamente a la formación de las y los ciudadanos, con perspectiva al desarrollo político y electoral del país, aseguró el consejero Uuc-kib Espadas Ancona.

Al comentar la presentación del libro Miradas actuales sobre América Latina: democracia, violencia y pandemia, de la serie Temas Selectos, en la Feria Internacional del Libro (FIL) Guadalajara 2024, Espadas explicó que esta obra, en su conjunto, “nos habla de la relación del Estado y la sociedad en la Hispanoamérica del día de hoy”.

En este recorrido temático de discusión con distintos lentes y focos de atención sobre esta relación, recalcó, “pasan ante nuestros ojos distintos actores políticos cruciales”: las y los ciudadanos vistos como electores y los partidos políticos, sin los que la democracia moderna no puede existir.

El integrante del Consejo General del INE destacó que un tema central que cruza los seis textos que componen este

saludar a la bandera, tiene cosas prácticas muy potentes, por ejemplo, un ciudadano en una bicicleta vieja tiene el mismo derecho a la vía que un coche de lujo, un autobús con 100 pasajeros tiene más derecho que un carro con uno. Por eso el BRT es un símbolo de democracia en movimiento. Por primera vez en la historia una persona que va en transporte público puede moverse más rápido que un carro particular. La ciclorruta es un símbolo que incrementa el estatus social del ciclista. El tema de la movilidad es más de equidad que de dinero o ingeniería”. Durante la conversación, moderada por Bucio, se tocaron varios temas de importancia para la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG). Por ejemplo, los pendientes que hay en el manejo del sistema hidrológico de la ciudad, en el aprovechamiento del agua de lluvia o el diseño de vías sensibles al ciclo del agua. “El agua es algo que nos aterriza a todos en el mismo plano, porque es algo que sufrimos todos. Es un hito que marca una diferencia desde cómo abordar los problemas de la distribución y el acceso a la misma”, dijo Vanegas. Barriga habló de temas como la inclusión en la ciudad a través de estrategias ya exitosas como la Vía Recreactiva extendida por cinco municipios de la ZMG o el sistema de MiBici; mientras que Zepeda lo hizo sobre la necesidad de impulsar mecanismos de género y de seguridad en áreas como la movilidad o la vivienda. “Es urgente generar infraestructura, porque cuando no somos felices en las ciudades no estamos cumpliendo nuestro derecho a la ciudad, el derecho a movernos libres y seguras, de habitar un hogar o qué pasa con la crisis de vivienda en Guadalajara y Jalisco”, expresó la fundadora del colectivo Transeúntas. Soto hizo énfasis en la educación como vía para crear un nuevo modelo de pensar que supere a generaciones que fueron educadas en torno al automóvil, para promover el uso de la movilidad activa, defender el derecho al espacio público y a la creación de infraestructura adecuada para que la gente se anime a dejar el coche. Mientras que Salcedo hizo énfasis en la idea de Peñalosa de que las ciclovías son un símbolo, pero también en la necesidad de vencer las resistencias de varios grupos sociales. “Aquí (en Guadalajara) el tema de las ciclovías ya no es algo que tengamos que convencer al gobierno, hay que convencer a un sector de la población que está en contra, que no quiere perder el espacio que se les dio al incentivar el uso del automóvil como un símbolo de estatus y crecimiento económico”, dijo el también promotor de la bicicleta como medio de transporte.

libro, dedicados a Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Colombia y México, es el de las instituciones como instrumentos de acción de la sociedad.

Es decir, “en qué medida la diversidad de instituciones que tenemos, desde órganos de gobierno, hasta las prácticas electorales y los ejercicios de democracia directa son o dejan de ser instrumentos efectivos del conjunto social para acceder a las decisiones del Estado y en qué medida esta función se ve obstruida por distintos procesos concretos en condiciones específicas”, pero que tienen rasgos comunes.

Por último, el consejero manifestó que hay un debate abierto, entre muchos otros, sobre la democracia y el autoritarismo “en los momentos que vivimos en la región, y, en términos más generales, sobre qué pretendemos como sociedad de la relación entre el Estado, el gobierno y la sociedad civil misma, qué futuro nos estamos construyendo hoy y qué papel pueden jugar la democracia y los autoritarismos”.

Libro pone énfasis en La reLación entre eL estado y La sociedad

En su intervención, el coordinador de la obra, Juan Poom Medina, refirió que en

este libro las y los lectores pueden acercarse al estado de cosas de los problemas latinoamericanos de este momento, como la violencia en Colombia, los procesos de transición en Bolivia, la crisis de la representación política en México o el caso argentino.

En seguida, Eduardo Manuel Trujillo Trujillo, quien también coordinó el texto, estableció que la gran aportación de la obra es que perfila cómo tiene que ser la relación entre el Estado y la sociedad civil, así como los distintos actores sociales, para poder resolver los

problemas de gobernanza cuando ni el Estado, ni el mercado alcanzan a encontrar soluciones pragmáticas que resuelvan las problemáticas sociales concretas y sentidas por las localidades. Por su parte, el autor de la obra, José Del Tronco Paganelli subrayó que, en el caso de Argentina, la democracia no fue suficiente para resolver, por sí misma, todos los problemas que habitualmente la ciudadanía vive y entonces, “la pregunta es qué tipo de transformaciones vivirá, puede vivir y ha vivido la democracia en el marco de estos 30-40 años de supervivencia”.

Más allá del consultorio: la odontopediatra Edith Cerecero y su vocación por cuidar a infancias con discapacidad

Con más de 20 años de experiencia, ha atendido a más de 3 mil niñas y niños, muchos de ellos con discapacidad

Gabriel ramírez Pasillas

TexTo y foTo

Edith Rosalba Martínez Cerecero es odontopediatra con más de dos décadas de experiencia en el cuidado dental infantil. Su camino profesional la ha llevado a atender a miles de niños, especialmente aquellos con discapacidad, quienes enfrentan retos particulares en el ámbito de la salud. Desde hace 20 años, trabaja en el Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT), donde combina su pasión por la odontología con una profunda vocación social.

“Siempre pensé que la niñez no solo es el futuro, sino el presente”, comenta. Su especialización en niños con discapacidad no fue planeada. “La vida me llevó ahí y, por compromiso personal, decidí capacitarme”, explica. Esta decisión implicó un esfuerzo adicional: buscar formación en el Hospital General de México y obtener una certificación de la Asociación Latinoamericana de Odontopediatría (ALOP).

Su formación y certificación en la atención a niños con discapacidad la han llevado a trabajar en el CRIT y con asociaciones especializadas

Cerecero destaca que atender a niños con discapacidad representa retos únicos. “No hay dos niños iguales. Cada caso requiere soluciones personalizadas, lo que hace fundamental estar en constante capacitación”, explica. En México, la atención dental para este grupo enfrenta limitaciones significativas, desde la escasez de especialistas certificados hasta la falta de materiales adecuados.

“Por ejemplo, un simple cepillo de dientes sensorial para un niño con autismo a menudo debe importarse,

Avanza la campaña “En Amor a Tu Vida” del Instituto Municipal de la Mujer

Karla lisseth Ávalos García

TexTo y foTo

La titular del Instituto Municipal de la Mujer, Karla Paola Ávila, informó sobre los avances de la campaña permanente “En Amor a Tu Vida”, enfocada en brindar apoyo a mujeres en la atención oncológica.

Ávila detalló que actualmente hay más de 100 solicitudes recibidas como parte de la campaña, y el Instituto ya está preparando la primera entrega de apoyos, programada para antes del 20 de diciembre. “Estamos trabajando para atender a todas las mujeres que se acercaron a nosotros. Queremos darles respuesta lo más pronto posible y cumplir con este compromiso”, señaló.

La campaña ha abarcado una variedad de necesidades, entre las que destacan:

• Más de 90 solicitudes para mastografías pendientes, tras realizarse 82 mastografías gratuitas el día

del lanzamiento de la campaña en el Palacio Municipal.

• 10 peticiones de pelucas oncológicas.

• Solicitudes para prótesis externas, mangas especiales y cirugías reconstructivas.

“Estamos haciendo todo lo necesario para dar atención a estas mujeres. Nuestro objetivo es llegar a todas ellas con los recursos y apoyos que necesitan para mejorar su calidad de vida”, comentó Ávila.

La campaña “En Amor a Tu Vida” busca no solo atender necesidades inmediatas, sino también crear un impacto positivo y duradero en la vida de las mujeres beneficiadas. Con este enfoque, el Instituto Municipal de la Mujer reafirma su compromiso de trabajar de manera constante para garantizar el acceso a servicios y recursos fundamentales para el bienestar de las mujeres en Aguascalientes.

caminar lo logró después de un largo proceso, o en la satisfacción inmediata de aliviar un dolor de muela. Una de sus experiencias más difíciles fue atender a un niño con cáncer que enfrentaba múltiples cirugías y pérdida de miembros: “Me quebré. Él me decía: ‘Tú dale, yo aguanto’, y yo no podía dejarme vencer. Fue un momento que marcó mi vocación”.

Para Edith Martínez, la clave para atender a niñas y niños con discapacidad está en el trabajo conjunto entre padres y médicos. Por eso, recomienda a mamás y a papás verificar que su odontopediatra esté certificado y no confiar en tratamientos milagrosos. Además, enfatiza la importancia de identificar problemas dentales a tiempo y buscar soluciones integrales.

La doctora también aboga por sensibilizar a los especialistas en el trato a niños con discapacidad: “Esto no se estudia en un curso online. Hay que practicar, estudiar y aprender de cada paciente”, asegura.

ya que no se encuentra fácilmente en el país”, detalla. A pesar de los obstáculos, Edith ha aprendido a ser resolutiva y honesta con las familias: “Lo que propongo es alcanzable y práctico, porque sé lo complicado que puede ser para los papás”. El impacto de su trabajo no solo se mide en números, aunque su trayectoria es impresionante: más de 3 mil pacientes atendidos en el CRIT y en consultas privadas. También se refleja en momentos memorables, como cuando un niño que no podía

A lo largo de su carrera, Edith ha encontrado en su trabajo lecciones de vida: “Ver la tranquilidad de los papás ante circunstancias difíciles me ha enseñado a valorar lo esencial: la salud y la calma”, reflexiona. Su enfoque en la odontopediatría no solo transforma sonrisas, sino también las dinámicas familiares y las perspectivas hacia la discapacidad en la sociedad.

Con humildad, reconoce que su trabajo es una enseñanza mutua: “Aprendemos todos de todos”, concluye. Lo anterior es una clara muestra de su compromiso con la niñez y su deseo de seguir creando cambios significativos, un niño a la vez.

Conversa Sur gana amparo y sigue adelante por más espacios públicos

Alejandro Larios, presidente de Conversa Sur, Asociación Civil, compartió con nosotros la labor que realiza su organización, enfocada en promover la participación ciudadana y la incidencia en la toma de decisiones políticas. Conversa Sur busca transformar la realidad social a través de la participación activa de la comunidad en procesos que afectan su entorno. Larios destacó la importancia de las asociaciones civiles en la lucha por el reconocimiento de derechos y la participación de los ciudadanos en asuntos públicos: “Nos parece valioso todo tipo de participación, ya sea formal o informal. Desde un colectivo hasta una persona que barre la calle aportan a la mejora de su comunidad”, comentó.

A pesar del auge de los colectivos en lugar de las asociaciones civiles tradicionales, Larios explicó que el valor de las organizaciones radica también en la posibilidad de acceder a recursos y de incidir formalmente en las políticas públicas. Conversa Sur, como organización estructurada, ha logrado una importante victoria legal: ganó un amparo contra el Código Urbano, que buscaba flexibilizar las inversiones inmobiliarias a costa de la reducción de espacios públicos: “El Código Urbano presentaba una disminución de áreas verdes que afectaba gravemente a la ciudad, y también limitaba la participación ciudadana en decisiones clave, como las relacionadas con el desarrollo urbano”, explicó Larios.

Hacen un llamado a la sociedad para organizarse y exigir mejores condiciones en su entorno

Este amparo, que logró detener parcialmente el proceso legislativo, evidenció la necesidad de mayor inclusión en los procesos de toma de decisiones. A pesar de haber ganado una de las batallas, Larios expresó su preocupación por las recientes iniciativas que buscan modificar nuevamente el Código Urbano, con cláusulas que podrían favorecer la disminución de espacios públicos y la participación de la sociedad civil.

Aunque el trabajo de Conversa Sur se ha enfrentado a obstáculos, Larios subrayó la importancia de continuar en la lucha y de no perder la esperanza: “Es complicado, porque muchas veces las organizaciones no tienen el reconocimiento ni los recursos suficientes para trabajar a tiempo completo. Sin embargo, debemos seguir organizándonos y exigir a las autoridades que cumplan con su responsabilidad”, señaló.

El presidente de Conversa Sur también destacó la importancia de que los ciudadanos se involucren más en la vida pública: “Es vital organizarnos, ya sea en nuestra comunidad, en el trabajo o en la familia. Hay que exigir mejores condiciones y no quedarnos callados ante las injusticias. El futuro será aún más complicado si no actuamos ahora”, concluyó.

Karla Paola Ávila

Los equipos representantes de la Liga MX ya conocen a sus rivales en la Fase de Grupos del Mundial de Clubes 2025, que se celebrará del 15 de junio al 13 de julio en Estados Unidos. En la primera edición de este nuevo formato, participarán clubes de las seis confederaciones internacionales: AFC, CAF, Concacaf, Conmebol, OFC y UEFA.

El León quedó ubicado en el Grupo D junto con el Chelsea (Inglaterra), Flamengo (Brasil) y Espérance Sportive (Túnez). Su debut será ante el Chelsea, después enfrentará al Espérance Sportive y, finalmente, cerrará contra el Flamengo, campeón de la Copa Libertadores.

Los Rayados competirán en uno de los llamados “grupos de la muerte” y enfrentará al Inter de Milán (Italia), a River Plate (Argentina) y, por último, al Urawa Red Diamonds (Japón).

Mundial de Clubes 2025: Clubes mexicanos enfrentarán al Real Madrid, Inter y Chelsea

Mientras que Pachuca, campeón más reciente de la Liga de Campeones de la Concacaf, abrirán su participación contra Salzburg (Austria), seguirán con el Real Madrid, el equipo más laureado en la historia de la Champions League, y concluirán ante Al Hilal (Arabia Saudita).

Los tres equipos mexicanos ganaron su boleto al certamen tras conquistar la Concachampions en años recientes: Rayados en 2021, León en 2023 y Pachuca en 2024.

Grupos del Mundial de Clubes 2025

Grupo A: Palmeiras (Brasil), Porto (Portugal), Al Ahly (Egipto), Inter Miami (Estados Unidos)

Grupo B: París Saint-Germain (Francia), Atlético de Madrid (España), Botafogo (Brasil), Seattle Sounders ( Estados Unidos)

Grupo C: Bayern Múnich (Alemania), Auckland City (Nueva Zelanda), Boca Juniors (Argentina), Benfica (Portugal)

Grupo D: Flamengo (Brasil), Espérance Sportive (Túnez), Chelsea (Inglaterra), León (México)

Grupo E: River Plate (Argentina), Urawa Red Diamonds (Japón), Rayados de Monterrey (México), Inter de Milán (Italia)

Grupo F: Fluminense (Brasil), Borussia Dortmund (Alemania), Ulsan Hyundai (Corea del Sur), Mamelodi Sundowns (Sudáfrica)

Grupo G: Manchester City (Inglaterra), Wydad Casablanca (Marruecos), Al Ain FC (Emiratos Árabes Unidos), Juventus (Italia)

Grupo H: Real Madrid (España), Al Hilal (Arabia Saudita), Pachuca (México), Salzburg (Austria).

El Gran Premio de Países Bajos dejará la Fórmula 1 después de 2026

El Gran Premio de Países Bajos, en Zandvoort, saldrá del calendario de la Fórmula 1 después de 2026, según anunciaron los organizadores y promotores. El contrato, que finalizaba en 2025, se extendió un año más, y en su última temporada, Zandvoort albergará una carrera sprint. Robert van Overdijk, director del evento, destacó el éxito logrado y la gran apreciación de pilotos, equipos y fans, pero comentó que los organizadores decidieron despedirse del calendario tras 2026 mientras el evento sigue siendo popular.

Zandvoort debutó en la F1 en 1952 con una victoria de Alberto Ascari (Ferrari). Después de varias ausencias, regresó en 2021, coincidiendo con el dominio de Max Verstappen y Red Bull, quien ganó las primeras tres ediciones desde su regreso. En 2024, Lando Norris (McLaren) se llevó el triunfo.

La Fórmula 1 ha reconfigurado su calendario en los últimos años, priorizando mercados como Oriente Medio y Estados Unidos, lo que ha provocado la desaparición de circuitos históricos, como el Gran Premio de Francia, que no se celebra desde 2022.

Trofeo del nuevo Mundial de Clubes

Cada 5 de diciembre se conmemora el Día Internacional de los Voluntarios, una fecha establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas para celebrar y reconocer el trabajo altruista de quienes dedican su tiempo, habilidades y esfuerzo a ayudar a los demás de manera desinteresada.

Este día también busca fomentar la difusión de los valores del voluntariado en las comunidades.

Alma Daniela Rodríguez, presidenta del Voluntariado del CHMH, destacó la importante labor de este grupo que ofrece apoyo tanto a los pacientes como a sus familiares. Subrayó que el voluntariado no solo brinda ayuda, sino que también inspira a más personas a sumarse a esta noble causa, fortaleciendo la solidaridad y promoviendo comunidades más fuertes y justas.

“Este organismo lleva más de 40 años en funcionamiento y se enfoca en recaudar fondos para apoyar a los

OPCIONES Y DECISIONES

Mar de fondo

Voluntariado del Hospital Hidalgo destaca por su servicio a los pacientes

pacientes, sus familias y los trabajadores del hospital estatal. En lo que va del año, se han recaudado más de 200 mil pesos, destinados a cubrir estudios clínicos, medicamentos, transporte y alimentación de los pacientes. También se han realizado actividades especiales como la celebración del Día del Niño, Navidad y el Día de Reyes”, informó.

Finalmente, invitó a la sociedad a unirse a las acciones del Voluntariado para apoyar a los pacientes que enfrentan situaciones difíciles.

Las personas interesadas pueden comunicarse al teléfono 449 994 67 20, extensiones 8291 y 8251, o seguir las páginas del Voluntariado CHMH, en Facebook e Instagram.

FRANCISCO JAVIER CHÁVEZ SANTILLÁN

El lenguaje que se hace Historia. I. En 1979 Octavio Paz publicó un libro que conmovió a la clase política mexicana llamado  El ogro filantrópico. El título del libro hacía referencia al ogro como un gigante en cuya cabeza se encontraban el gobierno y la oligarquía, que tenía capturado al pueblo; siendo el ogro caprichoso, discrecional, el que asigna y quita derechos, generosamente planifica destinos, sonríe, nos perdona, pero de pronto se enoja, nos reprende y castiga, y otras veces nos premia (Fuente: El nacimiento del nuevo ogro filantrópico. Publicado el 15 de abril de 2021. Antonio Fernández Fernández, Maestro en Derecho por la UNAM y profesor de posgrado de la misma. afernandez@geo.uned.es).

El sujeto histórico: La crítica de Paz en El ogro filantrópico f ue hacia el Estado mexicano gobernado por el PRI y toda su esfera política, desde el presidente de la República hasta toda la clase dorada de la burocracia, todos eran lo mismo, funcionarios iban y venían del PRI al gobierno, con toda naturalidad, como una simbiosis. Transcurrido el siglo XX, se puso a la vista una anhelada transición democrática, con todo y cambio de gobierno priísta al PAN en el lleno de presagios 2000, y en la persona del presidente Vicente Fox Quesada; algo debía necesariamente cambiar, y ya lo venía haciendo. Siguiendo al citado autor, “se describe una burocracia insaciable, displicente, aprovechada, soberbia, con una idea de propiedad de las instituciones, las cuales eran para servirse y no para servir; Paz delinea al gobierno con un carácter estatista, dueño de todo y de todos, cuya cara no tenía rostro, pero era desalmada y temida. Este ogro filantrópico controlaba pero también premiaba, o compraba, ahí estaban la mayoría de los medios de comunicación y de los intelectuales” (Cfr. Opus cit, El nacimiento…, Antonio Fernández Fernández, ut supra). 45 años después, se manifiesta de nuevo en la historia de México esta personificación del Estado Mexicano, gobernado ahora por un segundo gobierno de la pretendida Cuarta Transformación iniciada por Andrés Manuel López Obrador y continuada por la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo. Pero, enfáticamente dicho, habiendo privado ya un giro sustantivo en el modo de conducir la gobernanza del país, con un esfuerzo cierto en el fortalecimiento de sus incipientes

instituciones democráticas y mediaciones de organización política creadas como contrapeso al poder presidencial exprofeso, y estatuto constitucional autónomo y con presupuesto propio. Al día de hoy, la profesión de continuidad de la Cuarta Transformación -de mayoría constitucional espuria y emergente de un gran embuste público- ha rescindido estos que fueran reconocidos avances de la sociedad mexicana. Lo que introduce un brusco giro institucional hacia atrás, para dejarnos con una estricta descripción del pasado.

Octavio Paz señaló que el sistema político se había convertido en una reliquia, pero temible, donde todos habían sido culpables de su desarrollo, desde el pueblo hasta los intelectuales, todos aceptaban las reglas del premio y castigo; el Estado era el ser y la nada, era el mal encarnado en el bien, nos engañaba haciéndonos creer que era un buen padre Si nos preguntamos por los efectos que acarrea este estado de cosas, están a la vista: - Los más graves y preocupantes estados de violencia diseminados por todo el país, que cimbran el sistema total de Seguridad Pública y ciudadana, bajo la infame injerencia del crimen organizado, narco-carteles; y segundo, el desfonde inadmisible financiero y de servicios de los sectores claves orientados a población: Salud, Educación, Alimentación, Agua, Medio Ambiente, Campo, producción agropecuaria, etc. La nueva hegemonía dicta su norma emplazada para un mismo fin: cooptar a todos los disidentes Con la llegada de AMLO se esperaba un verdadero cambio, que se desmontara toda la corrupción, que se nombraran a los burócratas por su capacidad y no por su filiación política y que fuera un gobierno totalmente transparente. A seis años de distancia es evidente que nada de esto ha cambiado, y sí se evidencia una completa regresión. Puesto en la categoría epistemológica de Paz significa: Para que ese Estado obsoleto y corrupto cambiara se requería, en primer lugar, que transparentara sus decisiones, escogiera a los mejores, educara mejor al pueblo, que hubiera una oposición real y poderosa de los partidos y, sobre todo, que hubiera democracia. Nada de lo cual está en la agenda real de Morena, su gobierno federal y gobiernos estatales, el malhadado Plan C es prueba elocuente de ello.

II. Nuevos indicios. Se está gestando la formación ciudadana de una oposición política. La experiencia llevada a cabo con motivo de la Elección General Junio 2-2024 ha dejado indicios sociales muy claros acerca de la evolución de cómo está siendo configurada la escena política de México. En primer lugar, el triunfo abrumador de Morena en el conteo electoral por la Presidencia y las Cámaras del Congreso, sobre la coalición opositora Xóchitl Gálvez, PAN, PRI, PRD. Que implica el 60% de la población electora a favor de la presidencia de Claudia Sheinbaum, y aproximadamente un 50% por la mayoría de Morena en ambas Cámaras del Congreso de la Unión. Y deja constancia de que el restante 40% de la Lista Nominal no votó por esta opción incluida la oposición militante.

Amén del enorme colectivo que simplemente no votó, y se conforma del total de habitantes 129.8 millones, versus 60 millones 115 mil 194 de votos emitidos; lo que deja fuera de pronunciamiento político a 69.68 millones de ciudadanos- que han permanecido azorados del espectáculo público postelectoral, pero aún silentes. Datos que por sí solos desmienten la cantada super-mayoría “mandante del pueblo bueno” que sustenta Morena y adláteres.

El atraco cometido por la llamada “mayoría constitucional” de Morena, es exactamente eso, un acto gansteril de apropiación de curules y asientos en el Senado para el que no contaron con la licitud del debido proceso parlamentario y jurídico, huelga decir constitucional. Acto fundante de la nueva hegemonía -recargada- que yo califiqué de gran embuste político.

La segunda constatación de la oposición emergente se da en el flujo de la avenida por la que ha estado transitando desde su aparición en la Historia. Podemos observar sucintamente su evolución:

1. Su invisibilidad de origen. La comentocracia expresa con desazón la no existencia de oposición, sobre todo dos años antes de la elección general. La 4T campeaba sola por todo el territorio del país, con jugosos recursos del Estado.

2. Aparición del Frente Cívico Nacional, como un conglomerado de organizaciones de la Sociedad Civil que se pronuncia por aportar una vía alternativa para el futuro de México.

3. Voz pública: Urgencia de un bloque opositor que disputara a Morena (su “derecho de primogenitura” en la sucesión presidencial). Se plantea el imperativo de una oposición consolidada versus hegemonía del bloque histórico o grupo de poder gobernante.

4. Desideratum generalizado de la aparición de un liderazgo capaz de galvanizar la unidad ciudadana para relevar a Morena en el Gobierno de la Federación.

5. Emergencia, esperanzadora, del pacto y surgimiento del Frente Amplio por México. Que aglutina a la oposición partidista PRI-PAN-PRD sumado al colectivo de las OSC, con el liderazgo sorpresivo y multitudinario de Xóchitl Gálvez, para contender por la Presidencia. Sin el concurso del partido Movimiento Ciudadano. Lo excepcional radica precisamente por “su manifestación en la Historia”, sale a las calles, marcha por causas reivindicativas reales y objetivas contra los golpes de hacha y machete contra las instituciones democráticas. Principalmente la decapitación del Poder Judicial. La “marea rosa”. 6. Contienda política marcada con fierro ardiente, por una campaña electoral de Estado, liderada y subvencionada por el presidente AMLO desde Palacio Nacional y los recursos públicos tan inextinguibles como opacos. Bajo promesa de una utopía Faústica , regalo incesante de Programas del Bienestar.

7. Queja pedante de Morena contra la oposición que “no proponía nada” y sólo se dedicaba a atacar sus propuestas “cargadas de nueva esperanza” para México. Cuando la oposición consolidó su argumento político bajo los principios de Verdad, Vida y Libertad.

8. La permanente e implacable edición de Casas Encuestadoras con datos masivamente a favor del oficialismo y sus candidatos. Mil veces sospechosa de metodologías ‘a modo’.

9. Cunde el frío electoral en el proceso, ya en boca de las urnas, al escoger entre la disyuntiva: “¿quién me da? / ¿quién me quita?”. Bajo la óptica sorprendente y certera de preferencia electoral con base en la metodología de medición del Segmento S2, el segmento de la Orfandad de Gabriel González Medina.

10. Triunfa el voto por la conveniencia, la inmediatez y la continuidad pragmática “ del que me da”. Se posterga la incertidumbre de ‘la esperanza en el futuro’, del esfuerzo para reconstruir lo destruido, lo desvalijado, lo supuestamente odiado como latrocinio ventajista de la oligarquía del pasado y el desgaste y desdoro de “las marcas partidistas” repudiadas por el oficialismo y su líder unipersonal. Esta deriva vacía al gran colectivo de las Clases Medias, de los polos que la conforman: los que se ubican cerca de la clase afluente y aquellos que recién se incorporan a este importante segmento social. Ambos polos votan asimilándose a sus respectivos colectivos colindantes; entiéndase sus respectivos deciles vecinos por ingreso. Así se dispersó el famoso y crítico S2. ¡Ah! Y no olvidemos, el miedo, odio y venganza inculcado contra las marcas partidistas expulsadas ya del paraíso cuatro teísta, per secula seculorum. Atendamos al mar profundo y su marea en formación. franvier2013@gmail.com

| Foto Gobierno del Estado

The New York Times publicó la lista de los 10 mejores libros del 2024, en donde se encuentra el libro Tu sueño imperios han sido del escritor mexicano Álvaro Enrigue.

You Dreamed of Empires (por su traducción al inglés) se encuentra en el lugar cinco del listado y es presentada como una novela que transporta a los lectores al encuentro entre Moctezuma y Hernán Cortés con un humor “abundante y seco”.

En entrevista con The New York Times , Enrigue habló sobre esta novela y compartió que “la caída y el renacimiento de Tenochtitlan quizá se la obsesión más importante de su vida” y compartió que para el desarrollo de este libro realizó un recorrido en las excavaciones que se realizan bajo la Ciudad de México.

La editorial encargada de la impresión y distribución del texto compartió el listado del diario estadounidense y citó una parte de la reseña que ponen sobre la novela del mexicano.

“ Tu sueño imperios han sido (You Dreamed of Empires en su traducción al inglés) ha sido elegido por The New York Times como uno de los mejores 10 libros de 2024”.

Álvaro Enrigue, doctor en Letras latinoamericanas, es un escritor, narrador, crítico literario y profesor nacido en Guadalajara, Jalisco en 1969, ha escrito novelas, poemas y ensayos por lo que ha sido galardonado en dos ocasiones; la primera con el Premio de Primera Novela Joaquín Mortiz en 1996 con La muerte de un instalador, y la segunda ocasión con el Premio Herralde de Novela 2013 por la novela Muerte súbita

NYT coloca novela del escritor mexicano Álvaro Enrigue entre los 10 mejores libros del 2024

Ha sido editor del Fondo de Cultura Económica, profesor de Lenguas y literaturas románicas en la Universidad Hofstra de Nueva York, impartió la materia de Literatura del Siglo XX en el departamento de Letras de la Universidad Iberoamericana y Composición y Traducción en la Universidad de Maryland, donde estudió su doctorado en Letras latinoamericanas.

A la novela del mexicano la acompañan

All Fours, una novela de Miranda July que narra la historia de una mujer que

Álvaro Enrigue

enfrenta un despertar sexual durante la perimenopausia, Good Material de Dolly Anderson, James de Percival Everett y Martyr! A novel ” de Kaveh Akbar.

La otra mitad de la lista está liderada por Cold Crematorium de József Debre -

czeni que cuenta experiencias durante el holocausto, le acompañan Everyone who is gone is here de Jonathan Blitzer, I Heard her call my name de Lucy Sante, Reagan de Max Boot y The Wide Wide Sea de Hampton Sides.

El reto principal es transformar la percepción pública del legislador: José Trinidad Romo Marín

José Trinidad Romo Marín, actual diputado local por Morena en Aguascalientes, combina su experiencia en el comercio y la industria metalmecánica con su incursión en la vida política, manteniendo una visión centrada en la cercanía con las personas y la austeridad en la gestión pública. Desde su papel en el Congreso local, Romo se ha convertido en un portavoz del impacto de la migración y un promotor del fortalecimiento municipal.

Romo relató su trayectoria profesional y política. Con una formación como ingeniero en Electrónica egresado de la Universidad Panamericana, Campus Bonaterra, inició su carrera en el comercio familiar. Posteriormente, se sumó a campañas políticas, en las que colaboró con figuras como Fernando Marmolejo Montoya, y más tarde emprendió en la industria metalmecánica; sin embargo, el llamado de la política lo llevó a ser asesor legislativo y, finalmente, a postularse por Morena como diputado plurinominal: “Llegué como mejor perdedor, con 12,340 votos, pero fue un esfuerzo que valió la pena”, destacó.

A pesar de los desafíos de representar a Morena en un estado donde predomina otro partido en el gobierno, Romo enfatizó la importancia de la estructura y el trabajo de campo en su campaña: “Morena es una bandera de cercanía, austeridad y enfoque en lo social. Nos falta apoyo económico, pero la aceptación fue muy buena”, señaló.

Actualmente, Romo preside la Comisión de Servidores Públicos y participa en otras cuatro comisiones, entre ellas Migración, tema que considera clave para el desarrollo económico y social del estado: “Las remesas que envían los migrantes son un pilar para muchas familias. Además, en Estados Unidos, los migrantes ocupan puestos de trabajo esenciales. Esta dinámica beneficia a ambos países”, explicó. El legislador destacó el impacto de la migración en municipios como Rincón de Romos, su lugar de origen, y en comunidades como Hacienda de Pabellón, donde los clubes de migrantes han impulsado proyectos sociales, desde donaciones de sillas de ruedas hasta apoyos para fiestas patronales: “Hay un sentido de solidaridad muy fuerte entre los migrantes y sus comunidades de origen. Es algo que debemos fomentar”, aseguró. Sobre su papel como legislador, Romo hizo hincapié en la importancia de acercarse a la ciudadanía y educarla sobre las funciones de los diputados: “El trabajo legislativo va más allá de gestionar obras. Se trata de presentar iniciativas y modificar leyes para adaptarlas a los tiempos actuales. La confianza de la gente se recupera con resultados tangibles y cercanía”, afirmó. Para Romo, el reto principal es transformar la percepción pública del legislador, priorizando la transparencia y el enfoque en proyectos que beneficien a la mayoría: “Tenemos un compromiso con los valores de austeridad y justicia social que promueve nuestro partido. Es vital que la gente vea que los diputados trabajamos por ellos y con ellos”, concluyó.

Venta de libros se redujo un 22.4% en 2023: CANIEM

La Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM) reveló que la venta general de libros se redujo un 22.4% menos respecto a 2022, así como el promedio de libros leídos por persona estimado en 3.2 volúmenes al año, aunque afirmó que la población lectora aumentó ligeramente.

Hugo Setzer y Antonio Alonso, director general, presidente y director de la CANIEM, respectivamente; Hugo Cejas, coordinador de la Comisión de Gestión de Datos de la CANIEM; Andre Breedt, director global de Nielsen Book Data; y Gvantsa Jobava, presidenta electa de la IPA, presentaron el informe anual sobre la industria editorial en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) 2024.

Ahí se discutieron diversos temas, como los avances, retrocesos, el panorama de la lectura en el país, y el movimiento de la industria del libro en el mercado internacional.

Sobre la numeralia se dio a conocer que en 2023 se comercializó 81.2 millones de volúmenes, un 22.4% menos respecto a los 104.8 millones de libros de 2022, año en que el Gobierno Federal prescindió de las editoriales afiliadas a la CANIEM para la elaboración de libros de texto en educación secundaria.

En el caso del sector privado se reflejaron 10 mil 493 millones de pesos en 2023 en ventas, casi mil millones menos que en 2022 año en que se reportaron 11 mil 266 millones de pesos, lo que representa un 6.9% menos en ventas. Esa disminución también tendría que ver con una reducción en la adquisición de ejemplares desde el Gobierno Federal en materia de libros de texto para secundaria. En 2022

El vino en Aguascalientes: tradición, calidad y un futuro prometedor

se compró al sector privado 555 millones de pesos, y en 2023 fueron 310 millones de pesos, un 80% menos en el ámbito de volúmenes para ese ámbito educativo.

Lo anterior fue considerado por la CANIEM como un “bache”, y al respecto Setzer afirmó: “estamos trabajando con las instancias federales al ofrecer nuestra colaboración con el Gobierno en pro de la educación de México”.

Hay que recordar que hasta 2022 -y durante 25 años hacia atrás-, el estado mexicano había contratado a diversas editoriales agremiadas de la CANIEM (32) para crear contenidos para libros de texto gratuito conforme a programas académicos desarrollados por la SEP y conforme a la exigencia de la ley, situación que se canceló en 2022.

Respecto al panorama de lectura en México, de acuerdo con el INEGI, la población lectora alfabeta aumentó ligeramente a un 41.8%, mientras que el promedio de libros leídos por persona disminuyó a 3.2%. Incluso las ediciones digitales que habían registrado un incremento tras la pandemia tuvieron un descenso de 13.7% en ventas.

“Las proyecciones también muestran un crecimiento en el mercado abierto, con un incremento del 6.7% en ingresos estimados para el cierre de 2024. Los libros de no ficción lideran las ventas, seguidos de las ediciones infantiles y juveniles, que representan un 33% de los ejemplares comercializados”, se detalla en el informe.

La CANIEM también informó que del 3 al 6 de diciembre se realiza el 34º Congreso Internacional de Editores entre cuyos temas se abordarán la sustentabilidad, inteligencia artificial y derechos de autor.

Adriana Aguirre, representante del Consejo de Viticultores de Aguascalientes, destacó el crecimiento y evolución del sector vitivinícola en el estado, que actualmente cuenta con una oferta de más de 70 etiquetas provenientes de 20 vinícolas locales. Esta diversidad se refleja en los tintos, blancos y rosados que conforman una muestra representativa de la calidad y creatividad de los productores aguascalentenses. Aguascalientes, que en el pasado fue conocido por su producción de brandy, experimentó una fuerte caída en la industria debido a problemas como plagas y cambios en las políticas de subsidios. Sin embargo, en los últimos años, el estado ha visto un renacimiento de su producción vinícola, destacándose por la calidad de sus vinos en lugar de la cantidad. “De tener vinos a tener excelentes vinos, Aguascalientes se ha transformado. Hoy contamos con proyectos innovadores, algunos de ellos incubados en el Centro Polivalente Vitícola, que nos permiten ofrecer etiquetas de calidad para el mercado nacional e internacional”, comentó Adriana Aguirre. Cada vino producido en Aguascalientes lleva consigo una historia única que lo hace especial. Entre los destacados se encuentran:

• Recordari, de la bodega De Vuelta al Corazón, un vino con causa que destina parte de sus ganancias a apoyar la lucha contra el cáncer de mama.

• Sofi, de Vinícola Santa Elena, una línea que incluye blanco, rosado y tintos, inspirada en la hija del dueño.

• Irana, de Vinícola Renacimiento, reconocido por su calidad y múltiples premios.

• Babal, un proyecto colectivo de 15 amigos que producen desde rosados hasta merlot jóvenes. Babal Malbec fue recientemente reconocido con su segunda medalla en el México Selection by CMB, San Luis Potosí.

• Hacienda de Letras, pionera en la producción vinícola en el estado. Otros proyectos como Cosecha 3 y Amplexus son ejemplos de emprendimientos familiares que han florecido con el apoyo del Consejo de Viticultores, demostrando que el vino de Aguascalientes es mucho más que una bebida: es un reflejo del esfuerzo, la pasión y las historias de quienes lo producen. El auge del consumo de vino en México, combinado con la dedicación de los productores locales, ha llevado al Consejo de Viticultores de Aguascalientes a consolidar una oferta sólida y de alta calidad. "Tal vez no podamos destacar por cantidad, ya que somos un estado pequeño, pero sí brillamos por la calidad de nuestros vinos. Cada vez ofrecemos mejores productos que representan a Aguascalientes con orgullo", agregó Aguirre. Adriana Aguirre invitó al público a conocer y degustar los vinos de Aguascalientes, explorando no solo sus sabores, sino también las historias que cada etiqueta tiene para contar. “Lo bonito de estos vinos es que tienen alma, tienen una historia detrás que los hace inolvidables”, concluyó. Esta nueva generación de productores y proyectos se posicionan como un referente de innovación y excelencia vinícola en el mapa de los amantes del vino en México y el mundo.

Karla lisseth avalos García
Gabriel ramírez Pasillas
/ Niza rivera
Adriana Aguirre

EL BANQUETE DE LOS PORDIOSEROS

Frank Zappa, figura central del rock

RODOLFO POPOCA PERCHES

No recuerdo cuál fue el primer disco que escuché de Frank Zappa, no lo podría señalar con precisión, pero a la distancia, después de muchos años, me parece que fue el Joe’s Garage, disco conceptual publicado entre septiembre y noviembre de 1979, el acto I de esta obra musical se publicó el 17 de septiembre de 1979, y los actos II y III vieron la luz el 19 de noviembre de ese mismo año, y la verdad no sé si este álbum del legendario músico estadounidense sea la mejor puerta de acceso para conocer el trabajo de este polémico, pero genial guitarrista y compositor, pero bueno, yo entré a su alucinante mundo escuchando este disco, te estoy hablando, no sé, posiblemente de 1982, tal vez ’83, recuerdo, si es que la memoria no me traiciona, que si bien lo encontré algo denso, cierto es que me pareció una explosión de sonidos espectaculares que me llevó buena parte de aquellos años mozos digerir a plenitud, incluso ahora, a mis 61 años de edad, y con una experiencia auditiva que sobrepasa por mucho lo que había escuchado a mis 19 o 20 años, tengo todavía la certeza de que cada vez que lo escuche, le encontraré algo nuevo, es de esos discos que no puedes nunca dejar de exprimir, el contenido del disco sigue goteando continuamente.

En realidad, no sé qué tanto pude digerir en su momento el Joe’s Garage, pero sí tengo la certeza de que a partir de ese momento busqué con creciente interés más discos de Zappa, llegaron así otros como

el primero Freak Out de 1966, Lumpy Gravy del ’67, me sorprendió mucho el We’re only in it for the money, siendo beatlemaniaco, este disco me llamó la atención desde la portada, Hot Rats también me dio una buena sacudida, pero creo que el que más me gustó, aunque no estoy seguro de decir que es mi disco favorito de Frank Zappa es Chunga’s Revenge de 1970, todavía me faltaban por conocer verdaderos portentos del rock, como Overnite Sensation de 1973, Apostrophe del año siguiente.

De las grabaciones en concierto me encantó la colección de You can’t do that on stage anymore, especialmente los volúmenes 2 y 4. Posiblemente mi favorito en vivo es el publicado en 1984 llamado Does humor belongs in music?

Muchos años después, tuve la oportunidad de conocer dos geniales trabajos de Zappa que no son discos de rock, son trabajos muy ambiciosos de música de cámara contemporánea, el primero que escuché fue The Perfect Stranger de 1984, de esos discos que desde la portada llaman la atención, y al escucharlos te das cuenta que la portada es el fiel reflejo de la riqueza musical contenida en ese trabajo, tres de las pistas de este disco: “Perfect Stranger”, “Naval Aviation in Art?” y “Dupree’s Paradise” fueron interpretadas por el Ensamble Intercontemporáneo y la batuta del maestro Pierre Boulez, uno de los compositores y directores de orquesta con más autoridad para abordar el repertorio de la música contemporánea, por

Ayuntamiento presente en la Feria Internacional del Libro 2024

La Feria Internacional del Libro es uno de los foros más importantes en el país y este año el Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC) participa en este tradicional espacio con la presentación del Premio Dolores Castro.

Esta participación abona una proyección importante para el premio y muestra el trabajo del Ayuntamiento de Aguascalientes en impulsar la creatividad y talento literario de las mujeres, como lo ha hecho en la edición de Presencia Femenina y vida cotidiana en

cierto, hay una sala de conciertos para música de cámara en Berlín, una maravilla acústica por cierto, con un diseño moderno y muy funcional que se llama justamente así, Sala Pierre Boulez, aunque no fue este la primera ocasión que Zappa hacía música académica, el disco anterior de 1983, London Symphony Orchestra Vol. 1, posteriormente, en 1987 publicó el volumen dos con la London Symphony, y en 1995 se editó una nueva versión que incluía los dos volúmenes. Pero Zappa ya había trabajado anteriormente con estas propuestas tan ambiciosas, tal fue el caso de Lumpy Gravy de 1967, y con Orchestral Favorites de 1979, pero si el “Perfect Stranger” me sacudió desde mis cimientos, todavía faltaba lo mejor, ya movido por lo que conocía de Zappa, me encontraba un buen día curioseando en una tienda de discos cuando vi un disco de Frank Zappa que se llamaba The Yellow Shark, otra vez con una portada que invitaba a escuchar lo que contenía ese paquete, compré el disco sin dudarlo, de hecho tuve que dejar otros dos discos que ya tenía en mis manos, pero no podía deja ese de Zappa, lo compré y corrí a mi casa para escucharlo con verdadera ansiedad, ¡qué fascinante sesión musical!, tuve que escucharlo con audífonos, no creí que a mis padres les interesara mucho mi nuevo disco de Frank Zappa. The Yellow Shark es el último disco del maestro antes de su muerte, el 4 de diciembre de 1993, se publicó en septiembre de 1992 y puedo decirte con total convicción que es uno de mis trabajos favoritos de música contemporánea.

En efecto, Franz Zappa murió hace 31 años y no tengo duda al señalar que se trata de uno de los músicos más influyentes en el siglo XX, y uno de los guitarristas más virtuosos que han existido. Cuando nos proponemos nombrar a los mejores guitarristas del rock, obvio, en función de gustos y criterios muy personales, difícil-

mente alguien nombraría a Zappa, pero no tengo duda, es un verdadero virtuoso, se ocupó más de sus letras revolucionarias, contestatarias y contraculturales más que en concentrarse en su guitarra, no obstante, el talento fluye de manera natural, en efecto, no tengo duda, ha sido uno de los mejores guitarristas en la siempre inconclusa historia del rock. Por otro lado, junto a los Bluesbreakers de John Mayall y a la Corte del Rey Carmesí de Robert Fripp, las Madres de la Invención de Frank Zappa constituye una de las más grandes y sólidas escuelas de rock, no sé cuántos grandes músicos han pasado por las filas de estas impresionantes instituciones musicales.

Aguascalientes y su jurisdicción, Siglos XVI y XVII, o el libro colectivo Mucho más que un beso, ambos editados por este instituto.

Además, se convierte en un valioso escaparate nacional al ser el IMAC de los pocos institutos de cultura en donde los libros son de distribución gratuita.

Dicha presentación está liderada por cuatro autoras de la más reciente edición del Premio Dolores Castro, incluyendo a la ilustradora aguascalentense, Rocío Castro Fernández, jefa del departamento de Ediciones y Fomento a la Lectura del IMAC y el equipo del área de Ediciones.

AyuntAmiento de AguAscAlientes
Frank Zappa

LA ESCENA

Silvia Pinal, la reina de la comedia musical

JULIETA ORDUÑA

Recordar a esta primera actriz, quien dio cátedra de todo, como productora, directora, conductora, empresaria y mucho más. Nace en Sonora en 1931, de jovencita trabajó como taquimecanógrafa de la Casa Stein y referente a la actuación tomó clases con el maestro Fernando Torres Lapham en la Escuela de Arte Teatral (EAT) del INBA, asimismo formó parte de la compañía Carlos Laverne.

Su debut en las tablas fue con la obra El gallinero en 1948 en el teatro Ideal en compañía de las hermanas Blanch e ingresa al grupo de teatro experimental Compañía Teatral Cinematográfica y en él estrena Nuestra Natasha, de Casona. Tiene pequeños papeles ese año en la obra Sueño de una noche de verano, de Shakespeare y en La familia Barrett. Interviene también en Anacleto se divorcia, de Muñoz, Un año después actúa en estas dos obras Seca los pellizcos y Los hijos de la noche, ambas de Navarro y Torrado.

Otra de sus obras Fausto y Margarita , de Gerald Savory, en la cual el investigador Armando de María y Campos en el periódico Novedades en 1949 comentaba: “La joven actriz Silvia Pinal está mejor en los primeros actos que en el último, en el que se abandona un poco a la caricatura innecesaria”. Después actúa en otras obras como el Cuadrante de la soledad , de José Revueltas, por cierto, en esta obra los decorados escenográficos fueron del maestro Diego Rivera con música de Silvestre Revueltas.

En los 50 actuó en un clásico del siglo de oro español, Don Juan Tenorio, de Zorrilla (1953), aunque no fue solamente en ese año, sino en varios más, haciendo parejas con actores como Jorge Mistral y Paco Sierra. Ese mismo año, en Celos del aire, de José López Rubio también el maestro Armando de María comentaba: “Silvia Pinal en la plenitud de su primaveral belleza”. Avanza el tiempo y con Ring, ring llama el amor, de Comden y Styne (1957) fue la primera obra musical que le dio grandes satisfacciones, producida por Emilio Azcárraga Milmo, René

Cinthya Morado

Hernández

El proyecto es un experimento musical intimista y multifacético que crea canciones de autorretrato. Echando mano de la poesía y la narrativa, apuesta por la honestidad y transparencia en sus letras, fusiona música tradicional y contemporánea para hablar de temas como la maternidad, la amistad, la naturaleza y sus procesos, la memoria, la violencia de género, la infancia y el empoderamiento femenino. Interesada en la exploración artística desde la canción de autora y la colaboración musicalizando otros proyectos escénicos y audiovisuales.

La propuesta en el escenario mezcla diferentes instrumentos de cuerdas, percusiones, voces, herramientas corporales sonoras y ritmos de diferentes tradiciones y géneros, yendo desde la música de raíz y pasando por lo electrónico, el rock y el folclor latinoamericano.

Sus canciones se construyen de manera orgánica añadiendo capas musicales por medio del live looping. Con la sinergia de la cadencia musical, la poesía lírica y la expresión corporal, su audiencia se sumerge en una experiencia artística fresca e íntima.

Ha participado como actriz y cantante en diversas producciones teatrales y musicales, además de hacer música para teatro, danza y cine. Se ha presentado en diver-

Anselmo y Luis de Llano Palmer, este último la dirigió y con este trabajo se encumbró como reina de la comedia musical. En la puesta en escena La sed, de Bernstein (1959) la recordaba Pinal como su primer gran éxito teatral flanqueada por el actor argentino Pedro López Lagar y Ernesto Alonso.

Para la década de los 60 también tuvo gran actividad teatral con Irma La dulce, de Breffort y Monnot (1962), acompañada de Julio Alemán, su éxito obligó a los artistas a grabar un disco de la obra, como se acostumbraba en Broadway. Con Cualquier miércoles, de Resnik y Adán y Eva, de Salvador Novo (1965) se inauguró el teatro Manolo Fábregas.

Siguió su carrera sin parar en los 70 y 80, como fue el caso de Mame, de Lawrence y Herman (1972 y 1986), se le considera uno de los trancazos taquilleros en la historia del teatro en nuestro país, una anécdota, el día que se estrenó la obra hubo un temblor en la capital mexicana, con Mame ganó todos los premios de críticos de teatro y Heraldos y tuvo más de cinco temporadas en varios espacios como Fábregas, Televiteatro I, Insurgentes y en su mismo teatro Silvia Pinal. Con relación a Ana Karenina (1978), la actriz Ana Ofelia Murguía quien participaba también en esta obra comentaba a la prensa: “A mí ni me toman en cuenta, el público

viene únicamente a ver a su Pinal”; sin embargo, Silvia comentaba que no recordaba ese montaje con agrado porque la gente se reía de su participación como si fuera comedia y el género era drama.

Con su gran talento incursiona en la producción como fue el caso de Chorus Line (1989), Leticia y Amoricia, de Shaffer (1991), La jaula de las locas, de Fierstein y Herman (1992), ¡Qué tal Dolly!, de Stewart y Herman (1994), Gipsy, de Laurents y Styne (1998).

Dentro de sus múltiples premios en 1950 estuvo nominada por la Agrupación de Críticos de Teatro (ACT) en la terna Premio Soledad Cordero, para dama joven: junto con Beatriz Aguirre y Carmen Montejo. En el 2008 ganadora como Actriz en Comedia con la obra Adorables enemigas por la Agrupación de Críticos y Periodistas de Teatro (ACPT). En 1993 el premio Eres le otorga la presea Mejor Obra de Teatro con La jaula de las locas. ¡Descanse en paz nuestra querida d iva Silvia Pinal!

Más teatrología

1947. Los caprichos de Goya 1949. El sueño de cristal 1950. La loca de Chaillot. Historia de una escalera. La familia Barret. Celos del aire 1954. Un cuarto para vivir 1955 Anna Christie. Aló Aló, número equivocado 1956. Divorciémonos 1959. Sube y baja para dos 1967. Adiós, Carlitos 1970. Plaza Suite 1975. Vidas privadas 1976. Annie es un tiro 1977. El año próximo a la misma hora. ¡Felicidades Silvia! 1983. La libélula. La señorita de Tacna 1985. Las memorias de la Divina Sarah 1990. Los enredos de una mentirosa 1994. Mamá nos quita a los novios 2008. Adorables enemigas 2011. Por la vereda tropical (Homenaje a Gonzalo Curiel) 2012. Amor, dolor y lo que traía puesto 2022. Caperucita ¡Qué onda con tu abuelita! referencias

Diccionario Mexicano de Teatro. Siglo XX. Escenología, 2013, p, 360 https://www.criticateatral2021.org/html/2find. php?busqueda=silvia+pinal https://es.wikipedia.org/wiki/Silvia_Pinal Revista Somos, Año 8, julio de 1997.

sos foros, festivales y mercados musicales nacionales e internacionales: Festival Cultural de Zacatecas, Zacatecas; Feria Nacional de San Marcos, Aguascalientes; Encuentro Iberoamericano de Mujeres en la Industria Musical EIMIM; Complejo

Cultural Los Pinos, CdMx; Feria del libro, Irapuato, Guanajuato; Festival Alfonso Ortiz Tirado, Álamos, Sonora; Fiestas del Pitic, Hermosillo, Sonora 2024; Mercado Musical del Pacífico, Cali, Colombia 2023, por mencionar algunos.

PlataforMas

digitales: https://bit.ly/BandcampCinthyaMorado

https://bit.ly/SpotifyCinthyaMorado

https://bit.ly/AmazonCinthyaMorado

https://bit.ly/YTBCinthyaMorado

adriana
Silvia Pinal

Estribo

Ante los desafíos que enfrentamos, reafirmamos nuestro compromiso con el periodismo independiente y crítico

VIERNES 6 DE DICIEMBRE DE 2024

Casas de la Mujer: un espacio integral para el empoderamiento y apoyo a las mujeres de Aguascalientes

Karla Paola Ávila, titular del Instituto Municipal de la Mujer, anunció la transición de las Casas Rosas a las Casas de la Mujer, con el objetivo de brindar un espacio integral donde las mujeres puedan sentirse como en casa. “Queremos que cuando asistan por asesorías, apoyo, talleres o cualquier necesidad, se sientan cómodas como si estuvieran en casa”, comentó Ávila.

Entre las novedades, Ávila destacó la reapertura de la Casa de la Mujer Insurgentes, que estuvo cerrada desde julio para remodelaciones y el rescate de un espacio recreativo en la parte trasera. Este nuevo espacio busca ofrecer actividades integrales a las mujeres de la zona sur de Aguascalientes, una región donde se han identificado altos índices de violencia contra la mujer.

“Queremos que las mujeres que asistan tengan una alternativa para conocer todas las áreas en las que podemos apo -

ayuntaMiEnto dE aGuascaliEntEs

El presidente municipal Leo Montañez tomó protesta a regidores que se integran al Consejo de la Ciudad como consejeros gubernamentales y los exhortó a trabajar de manera respetuosa y comprometida en este ejercicio de pluralidad de la mano con representantes de Cámaras Empresariales, Instituciones Educativas, Colegios de Profesionistas, Asociaciones Civiles que integran este Consejo.

En Sesión Ordinaria del Consejo de la Ciudad tomaron protesta los regidores Leslie Sullyannett Atilano Tapia, Cindy Ruvalcaba de Loera, Alejandro Serrano Almanza y Abdel Alejandro Luévano Núñez. Sylvia Garfias Cedillo, titular de la Secretaría de Enlace Ciudadano y Secretaria Técnica del Consejo de la Ciudad, compartió con los nuevos integrantes la importancia de los temas que se abordan en el Consejo.

Tras rendir protesta como consejera gubernamental, la regidora Leslie Sullyannett Atilano Tapia dijo: “Trabajaremos juntos de manera eficiente y eficaz, de tal forma que este esfuerzo tenga impacto positivo en toda la ciudadanía de Aguascalientes”.

Finalmente, durante esta Sesión Ordinaria se llevó a cabo la presentación del libro “Propuestas del Consejo de la Ciudad para el Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027”, integrado por 143 propuestas entre las que destacan, el diseño de la ciudad para redensificar el centro de la ciudad, entre otras.

yarlas. Desde aquí pueden encontrar herramientas y acompañamiento para salir adelante”, señaló.

Las Casas de la Mujer ofrecen servicios psicológicos, jurídicos, de trabajo social y atención médica, completamente gratuitos. Estos se brindan en horario matutino, de 8:00 a.m. a 3:30 p.m., mientras que los talleres se realizan por las tardes.

Actualmente, se imparten talleres que fomentan el emprendimiento, como la elaboración de productos para el cuidado de la piel, piñatas, globoflexia, colocación de uñas y envoltura de regalos. En el taller de huerto urbano, las mujeres aprenden a usar plantas medicinales para crear productos como champús y otros artículos naturales. Además, se ofrecen actividades recreativas para niños, permitiendo que las madres participen con tranquilidad en los talleres.

El propósito central de las Casas de la Mujer es atender a mujeres que enfrentan diversos tipos de violencia, como la física, psicológica y económica, al tiempo que

se les proporciona herramientas para su desarrollo personal y profesional.

“Queremos acompañar y apoyar a las mujeres que están viviendo ciclos de violencia, ayudándolas a salir adelante con un oficio y empoderamiento”, destacó Ávila.

En la zona de Insurgentes, identificada como una de las áreas con mayores índices de violencia contra la mujer según datos de Seguridad Pública Municipal, el huerto urbano se plantea como una forma de acercar a las mujeres que aún no se animan a pedir ayuda o denunciar. “A través de los talleres, buscamos que den el primer paso hacia una vida mejor y más segura”, explicó.

Ávila señaló que durante las fiestas decembrinas no se registra un aumento en los casos de violencia contra la mujer, algo similar a lo observado en la Feria de San Marcos. Sin embargo, al finalizar las festividades, las cifras tienden a dispararse, lo que pone en alerta a las autoridades para brindar apoyo continuo.

Las Casas de la Mujer están ubicadas estratégicamente en la ciudad de Aguascalientes para garantizar el acceso a todos:

Villas de Nuestra Señora de la Asunción: Frente al mercado de Villas, con un horario de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. y sábados de 9:00 a.m. a 2:00 p.m.

Casa de la Mujer Centro: Pedro Parra #247, cerca del templo de San Antonio, abierta de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:30 p.m.

Casa de la Mujer Insurgentes: Con horario de atención de 8:00 a.m. a 3:30 p.m., los talleres del huerto urbano se realizan por la tarde.

Casa de la Mujer Solidaridad: Horario corrido de 10:00 a.m. a 6:00 p.m., con talleres incluyentes como el masivo de globoflexia para conmemorar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. “Los invitamos a conocer nuestro huerto urbano y ser parte de estas actividades que transforman vidas”, concluyó Ávila.

Toma protesta Leo Montañez a regidores que se integran al Consejo de la Ciudad para el periodo 2024-2026
EdilbErto Aldán
Francisco JaviEr Chávez SAntillán rubén AguilAr vAlenzuelA
JuliEta OrduñA
Francisco M. Aguirre AriAS
Karla lissEth avalos García

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
LJA06122024 by LJA.MX y Revista Magnífica - Issuu