




Se espera una derrama económica de 165 mil millones de pesos
Claudia Sheinbaum en descontento por presupuesto del INE para elección de jueces
APRO / DAlilA EscObAR 3
Este martes, última oportunidad de la Corte para invalidar la Reforma Judicial
APRO / DiAnA lAstiRi 6
El destino político de Harris y Trump se definirá en siete estados
APRO / J. JEsús EsquivEl 16
Dice mi mamá que siempre sí
La noticia que más asombro causó al inicio de esta semana en la vida política de Aguascalientes fue la toma de protesta de Martha Márquez ante el cabildo de la capital, resulta que sí era legítima y ahora es legal regidora del Ayuntamiento. En fast track -¿acaso hay otra manera de hacer las cosas?- la integrante del cabildo anunció a través de sus redes sociales que una hora y media antes de la sesión extraordinaria fue notificada y citada para tomar la protesta de ley correspondiente, lo que causó asombro a propios y extraños, ya que todavía la semana pasada el propio secretario del Ayuntamiento, Javier Soto, había dicho que sí existía un documento de inhabilitación y que estaban considerando llamar a la suplente Paulina Moreno para que rindiera la protesta de ley, incluso la propia autoridad electoral veía bastante viable esa posibilidad.
Cabe destacar que horas antes de la sesión extraordinaria, los integrantes del cuerpo edilicio se reunieron a puerta cerrada para llevar a cabo una sesión previa para ver diversos temas y asuntos que a la brevedad deberán de desahogar, entre ellos los nombramientos pendientes, se desconoce si ya hay consenso, pero lo que es una realidad es que las tribus tanto de orozquistas como del grupo de la gobernadora Tere Jiménez siguen teniendo conflictos internos por la lucha de poder y espacios , tanto dentro del partido como en lo externo, ya que una de las propuestas fuertes para ocupar la Secretaría de Finanzas del municipio era Jaime González, exdiputado local y exsecretario de Finanzas en el gobierno estatal de Martín Orozco. Por lo tanto, el que no se le haya llamado para ocupar el cargo, queda claro que no se tienen todavía las condiciones y los votos para su designación. como la cigarra
La toma de protesta de Martha Márquez, ahora regidora siempre guinda, nunca inguinda, viene a cambiar el escenario político por completo. Como dice la canción de la cigarra de María Elena Walsh: “Después de un año bajo la tierra”, pero para ella aplica la de “15 días bajo la tierra” (hipotéticamente hablando) y sigue cantando, ya que con esta toma de protesta formal se convierte naturalmente en una carta fuerte para la alcaldía o para la gubernatura rumbo al 2027, todo depende de ella y de cómo se den las negociaciones y las circunstancias.
De entrada, el no poderla inhabilitar ocasiona que se vea como mártir, podrá utilizar el discurso de que ella tenía razón, que lo que estaban haciendo en su contra era solo persecución política por ser oposición, ¡es más! Puede adaptarse y manejar el discurso que durante 18 años Andrés Manuel López Obrador utilizó cuando no le permitían ocupar un cargo de elección , semejante caso puede pasar con la regidora guinda, ya que solo falta que la quieran desaforar a nivel local para que pueda seguir siendo investigada y con ello, en automático le dan bastante capital político para dar batalla electoral por Morena en las elecciones venideras, además que le dan todos los reflectores y elementos necesarios -si esto pasarapara capitalizar políticamente este posible escenario.
¿a DónDe irá, veloz y fatigaDa la golonDrina que De aquí se va? En los órganos autónomos ya están poniendo y cantando a todo pulmón “Las golondrinas”, porque ya se van y así lo dieron a conocer las y los integrantes de la JUCOPO en la Cámara de Diputados la mañana del pasado lunes. De acuerdo con el diputado Ricardo Monreal, la siguiente semana en la Cámara Baja se estarán votando 4 iniciativas estructurales , entre las cuales se encuentra la desaparición de órganos autónomos, a sabiendas que cuentan con los votos necesarios para dicha reforma, el legislador se atrevió a dar un panorama de que el propio Senado puede también discutir dichas reformas, aprobarlas y para más tardar el 15 de noviembre ya se tenga el visto bueno de los congresos locales para declaratoria constitucional. Monreal dio a conocer también que las otras reformas tienen que ver con la creación de nuevas dependencias (en la que se incluye la Secretaría de la Mujer), así como con asuntos relacionados con el maltrato animal, así como ampliar el catálogo de los delitos que ameritan prisión preventiva. En este sentido, se detalló que serán considerados delitos graves el narcomenudeo, la producción y distribución del fentanilo, la compra de facturas y la defraudación fiscal. Mucho generará debate esta reforma, pues numerosos legisladores siguen discutiendo si la prisión preventiva violenta tratados internacionales en derechos humanos, que, por cierto, también viene la designación de la persona titular de la Comisión
Nacional de Derechos Humanos (CNDH), tarea exclusiva que le corresponde a los senadores, quienes tienen las siguientes opciones: Paulina Hernández, Jesús González Schmal, Neshielli Ramírez y la posible reelección de Rosario Piedra , esta última, durante su mandato al frente de la CNDH, hizo alusión a su apellido, porque literal fue una piedra, la institución se hizo de la vista gorda y fue omisa ante tantos casos probatorios y documentados de violación a derechos humanos en el último sexenio.
la Del estribo
Hoy hay elecciones en el país vecino del norte, Donald Trump parece ser el principal favorito, veremos las consecuencias externas que habrá para México. Por lo pronto, no se sorprenda de que el peso en el transcurso de la semana llegue a los $21; estos días ha estado subiendo en promedio $0.02 por día, en lo que se va acercando la elección de Estados Unidos. La oposición dirá que la depreciación es por culpa de las últimas reformas en el país, pero la realidad es que en esta ocasión los efectos son externos y nos rebasan
La elección presidencial en Estados Unidos se presenta como un momento crucial no solo para los estadounidenses, sino para el mundo entero. La incertidumbre en torno a los candidatos, Donald Trump y Kamala Harris, refleja una nación dividida que enfrenta desafíos sin precedentes en su sistema democrático. Las preocupaciones sobre la legitimidad del proceso electoral y el resurgimiento de la retórica divisiva sugieren que la estabilidad política está en juego. Este panorama turbulento no solo impactará a los votantes, sino que también afectará directamente a México. Claudia Sheinbaum, como nueva presidenta mexicana, se enfrentará a la difícil tarea de construir puentes en un contexto de desconfianza y tensión. La respuesta a temas críticos como migración y seguridad será vital para el futuro de México. La comunidad internacional observa, esperando que prevalezca la razón y que se salvaguarde la democracia en Estados Unidos de América.
SÚPER MARTES
REFORMA JUDICIAL ARANCELES SUPREMACÍA DESACATO DÓLAR A 30 PESOS ATAQUE AL CAPITOLIO 3A GUERRA MUNDIAL RECESIÓN
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR
Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL
Karla Lisseth Ávalos García
Cristian de Lira Rosales E. Gálvez
Valeria García Torres
Gamma Hernández Ely Rodríguez
EDICIÓN Y REDACCIÓN
Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL
Christian Méndez Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES
LJA.MX , año 5, número 1258, 5 de noviembre de 2024.
l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000
l Teléfono 449 916 74 10
l https://www.lja.mx/
l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.
l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.
l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.
l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.
l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600
14.4 millones derechohabientes y beneficiarios recibirán el pago bimestral de su Pensión o Programa de Bienestar
Secretaría del BieneStar
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, recordó que, en el gobierno de México que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se construye el segundo piso de la Cuarta Transformación, por lo que la entrega de Pensiones y Programas de Bienestar continúan, y del 04 al 28 de noviembre se realizará el pago de manera directa a derechohabientes y beneficiarios de las Pensiones para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, y con Discapacidad; y los Programas de Apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras y Sembrando Vida en todo el país a través de la tarjeta del Banco del Bienestar. Durante la conferencia de prensa “Las mañaneras del pueblo”, que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional, Montiel Reyes señaló que para el pago del bimestre noviembre- diciembre, 12 millones 238 mil 571 derechohabientes recibirán la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores con inversión social de 70 mil 787 millones de pesos; en tanto que un millón 484 mil 930 recibirán la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad con inversión social de cuatro mil 293 millones de pesos.
En el Salón Tesorería, agregó que 269 mil 404 personas recibirán el Programa de Apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras con inversión social de 331 millones de pesos en el bimestre noviembre- diciembre; mientras que 441 mil 466 sembradoras y sembradores recibirán su jornal mensual con inversión de dos mil 648 millones de pesos.
Precisó que en este bimestre, 14 millones 434 mil 371 derechohabientes y beneficiarios recibirán el pago de su Pensión o Programa de Bienestar con una inversión social de 78 mil 059 millones de pesos; con la tarjeta los derechohabientes y beneficiarios pueden realizar compras en establecimientos o puntos de venta con terminal bancaria, así como retirar en ventanillas y cajeros de cualquiera de las tres mil 149 sucursales del Banco del Bienestar sin cobro de comisiones.
La secretaria Ariadna Montiel comentó que el pago de las Pensiones y Programas para el Bienestar correspondiente al bimestre noviembre-diciembre se realizará del 4 al 28 de noviembre; en tanto que el martes 12 de noviembre se pagará el jornal mensual a campesinas y campesinos de Sembrando Vida.
Explicó que para el bimestre noviembre-diciembre, derechohabientes y beneficiarios recibirán el pago de la pensión o programa de manera directa y sin intermediarios a través de la tarjeta del Banco del Bienestar. Para brindar mejor atención, la dispersión se realizará de acuerdo con la letra inicial del primer apellido, por lo que no es necesario acudir antes de la fecha programada, ya que el recurso estará disponible a partir del día señalado.
El monto del pago que recibirán las personas adultas mayores es de seis mil pesos bimestrales; personas con discapacidad, tres mil 100 pesos bimestrales; las niñas y niños, hijos de madres trabajadoras, mil 600 pesos bimestrales; y las y los integrantes de Sembrando Vida 6 mil 250 pesos mensuales.
Para saber cuándo estará tu pago, consulta la página oficial de la Secretaría de Bienestar: gob.mx/bienestar o l lama al número telefónico de la Línea de Bienestar 800-639-42-64. La ubicación de sucursales del Banco del Bienestar puede consultarse en: ubicatubancodelbienestar.bienestar.gob.mx
/ dalila eScoBar
De nuevo la presidenta Claudia Sheinbaum mostró su desacuerdo con el presupuesto que contempla el Instituto Nacional Electoral (INE) para la elección de jueces, magistrados y ministros, ahora que fue confirmado. “No estoy de acuerdo, entiendo que van a revisarlo nuevamente y si no vamos a enviar un escrito”, indicó.
La mandataria señaló que no entiende cómo es que primero calcular un monto máximo eran 7 mil millones de pesos, “y ahora están prácticamente duplicándolo”.
Reiteró que con la revisión que hagan podrían proponer un monto menos elevado, porque con
menos se puede tener la elección popular. “Se puede llevar a cabo la elección sin un monto tan importante, no hay financiamiento a partidos políticos como en el caso de las elecciones que tienen apoyo directo del presupuesto público para hacer las campañas electorales”, aseguró. Finalmente “creemos que se puede hacer con menos recursos”.
Este viernes el INE confirmó que solicitará un presupuesto de 13 mil 205 millones de pesos para organizar las elecciones de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) el próximo año, además de los recursos que el Instituto considera para sus funciones.
México
No se puede negociar lo que ha decidido el pueblo, la reforma al Poder Judicial es parte de la transformación: Sheinbaum
GoBierno de México
La presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que la reforma al Poder Judicial es parte de la transformación que apoya la mayoría del pueblo de México por lo que ocho ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no pueden intentar cambiarla ya que es un hecho constitucional.
“No se puede negociar lo que ha decidido el pueblo y lo que ya es Constitución. Ya es parte de la Constitución la reforma al Poder Judicial”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
Destacó que quienes intentan detener la elección de jueces, magistrados y ministros solo buscan defender sus propios intereses, mientras que con la democratización del Poder Judicial son los mexicanos y mexicanas quienes podrán elegir a quienes estén dentro de las instituciones encargadas de impartir justicia.
Aseguró que el Gobierno de México se encuentra preparado para la resolución que será discutida, y posiblemente votada, el 5 de octubre en la SCJN y destacó que es la Corte la que está creando un problema constitucional, pues destacó que no tienen las atribuciones para legislar sobre la Constitución, ya que esto solo le corresponde a la Cámara de Diputados, de Senadores y a los Congresos locales.
“Tiene que quedar muy claro que ocho ministros no pueden estar por encima del pueblo de México y que quien está poniendo en duda la reforma -que ya es parte de la Constitución-, no es la presidenta de la República, son los ocho ministros y ministras”, destacó.
Manifestó que la democracia ya no es de las élites, como ocurría en anteriores gobiernos, como el del expresidente Ernesto Zedillo, quien también reformó al Poder Judicial, pero para ser él quien eligiera a los ministros y ministras, lo que ocasionó que nunca fueran sometidas a cuestionamientos algunas decisiones que estuvieron en contra del pueblo de México, como fue el caso del Fobaproa. “La Corte recibía instrucciones del presidente de la República”, expresó. Por lo anterior, enfatizó que con la reforma al Poder Judicial se acabó con el dedazo en la elección de ministros y ministras, pues ahora será el pueblo quien vote por ellos.
“Mientras no traicionemos al pueblo, el pueblo nos va a apoyar, mientras estemos cerca del pueblo, el pueblo nos va apoyar, porque aquí no hay divorcio entre gobierno y pueblo como era en el pasado, entonces la reforma al Poder Judicial es parte de este proceso de transformación”, agregó.
Recordó que la reforma al Poder Judicial será un ejemplo para el mundo. “El pueblo de México va a votar por jueces, por las y los jueces, magistrados y ministros”, añadió.
/ Dalila Escobar
Quien está provocando un problema constitucional y sobrepasa sus funciones es la Suprema Corte, además de que independiente de la decisión que tomen en torno a la Reforma Judicial el Gobierno Federal ya tiene un plan, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Lo que quiere hacer ahora la Corte es legislar, cambiar lo que ya es una resolución del constituyente. La Corte se está sobrepasando sobre sus funciones (…) Quien está provocando un problema constitucional -ni siquiera le quiero llamar crisis porque así le llaman nuestros adversarios ¿Quién lo está provocando? La Corte, porque ahora resulta que la presidenta de la república dice que está provocando una crisis constitucional, o sea cómo”.
Indicó: “Yo no me quiero adelantar, claro que tenemos un plan que no pone en riesgo nada, sea que decidan a favor o en contra”.
La mandataria consideró que “la Corte de pronto con ocho ministros quieren cambiar lo que decidió el pueblo de México, el Constituyente. Todavía ayer (3 de noviembre) el ministro Juan Luis Gonzalez dijo que queremos una negociación. ¿Con quién quiere una negociación? ¿Con la presidenta? Si lo único que hace es publicar en el Diario Oficial de la Federación lo que decide el constituyente”, lo cual, insistió, es parte de la Constitución.
Del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, además, criticó que “siente que tiene la atribución para cambiar la Constitución, o sea cómo, ¿cómo?”, por lo tanto, cuestionó: ¿Quién está poniendo en duda la reforma constitucional? Un ministro de la Corte”.
También dijo que en casa de ese ministro se dio la “reunión ilegal” durante el proceso
electoral a la que acudió la ministra presidenta, Norma Piña y políticos de oposición. “Dijo que no estaba ahí, pero es su casa”, además de que “este ministro, que la verdad, con todo respeto, ¿dónde quedaron sus principios constitucionales? Esta persona quiere poner en duda la reforma constitucional”.
Contra la Corte, en general, dijo que estos ocho ministros no pueden estar por encima de México y del constituyente ni del pueblo de México, y son quienes están poniendo en duda la reforma constitucional, aunque pidió esperar para saber qué resuelven.
“De acuerdo con distintos constitucionalistas, que trabajan cerca de nosotros y con la consejera, formalmente deberían retrasar la decisión dada la publicación en el Diario Oficial del cambio constitucional donde el artículo o el inciso 1 del artículo 61 de la ley de amparo hoy es constitucional”.
También apuntó que, si los ministros insisten en eliminar parcialmente la reforma constitucional, se debe saber que quien está cometiendo una falta es la Corte porque además recibió un amparo de partidos políticos que no tienen personalidad jurídica y que en todo caso debieron acudir al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
“No podrían haberlo recibido por lo que decía la ley de amparo, pero ahora que es constitucional que el amparo no puede ser parte de la revisión de una reforma constitucional, deberían tomar esto en cuenta. Tercero: Ya fue publicada la reforma constitucional. Están legislando sobre una reforma constitucional” porque el único poder para legislar son las cámaras de Diputados y la de Senadores.
Finalmente reiteró: “El pueblo de México va a votar por jueces, magistrados y ministros”.
Sheinbaum promete “relación de respeto” con EU independientemente de quien gane
/ Dalila Escobar
Habrá relación de respeto con quien gane las elecciones presidenciales en Estados Unidos, pero es importante demostrar que el T-MEC beneficia a los países que lo suscriben porque complementa, no genera competencia, enfatizó la presidenta Claudia Sheinbaum.
“El T-MEC no solamente beneficia a México sino beneficia de manera muy importante a los Estados Unidos, esa fue la manifestación que tuvieron aquí en la reunión del 15 de octubre que tuvimos con varias empresarias estadounidenses de la cámara de comercio y este trabajo lo seguimos desarrollando”, comentó.
“Estamos haciendo un trabajo muy importante y además lo hemos estado haciendo también con empresarias y queremos fortalecerlo todavía más, para demostrar la importancia que tiene el tratado comercial para los Estados Unidos”, agregó.
La mandataria federal expuso que “es muy importante que se conozca cómo Estados Unidos, su economía depende mucho de la economía de México y cómo el tratado comercial beneficia a Canadá, Estados Unidos y a México. Como lo dije desde la toma de posesión: el tratado nos complementa, no hay competencia entre las naciones, al contrario”.
Con quien llegue a la Casa Blanca el gobierno mexicano continuará con los diálogos de alto nivel para los temas relacionados a migración, entre otros de interés binacional. “Del fentanilo, que es un tema muy importante para Estados Unidos por razones humanitarias, diría yo; pero
Es momento de solidarizarse con el pueblo español por las inundaciones que han sufrido: Sheinbaum
también otros temas que son importantes como el tráfico de armas de Estados Unidos hacia México y otros temas de la relación comercial y con el resto del continente americano”; además de prever que “va a haber buena relación”.
Evitó pronunciarse en torno a Kamala Harris o Donald Trump, porque se tiene que esperar, primero, a que se llevan a cabo los comicios y; después, a que las instituciones electorales den a conocer un resultado oficial.
“Además de respetar la decisión del pueblo de Estados Unidos y en el momento que ya estén los órganos electorales, haya tomado su decisión definitiva, en ese momento estableceremos la relación y estoy segura que va a haber una buena relación con Estados Unidos y buscaremos la mejor comunicación”, afirmó.
Por lo tanto, dijo, se respetará la decisión del pueblo estadounidense y con quien sea, “vamos a trabajar conjuntamente. Vamos a ver qué pasa mañana, quién obtiene la mayoría, si es que mañana hay un resultado o posteriormente y nosotros vamos a decidir hasta que no se termine todo el proceso electoral de Estados Unidos”.
Reiteró que no se manifestará hasta que concluya todo el proceso electoral, “así debe ser, así lo hizo en su momento el presidente López Obrador y es la misma actitud que debe tomar el Gobierno de México, entonces va a ser de esa manera. Una vez que las instituciones estadounidenses electorales tomen su decisión respecto al próximo presidente o presidenta de los Estados Unidos estaremos en contacto con el próximo presidente o presidenta”.
No es momento de hablar del gobierno español, es tiempo de solidarizarse con el pueblo de España, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum, ante las inundaciones que ha sufrido el país ibérico, principalmente en Valencia, y de la forma en que fueron recibidos los reyes Felipe y Letizia, en un recorrido.
“No creo que sea el momento para hablar de las autoridades españolas, yo creo que toda nuestra voz tiene que estar y nuestro sentir de solidaridad a todos, hay diferencias en algunos temas, pero eso no quita que siempre sea nuestra solidaridad por encima de todo. Es momento de solidarizarnos”, aseguró.
La mandataria federal destacó un mensaje “al pueblo español y en particular a Valencia y otros lugares donde vivieron esta terrible tragedia: toda nuestra solidaridad y el apoyo que pueda necesitar de México siempre va a estar ahí”.
El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, estuvo pendiente desde el primer momento para mostrar la solidaridad y apoyo al pueblo español.
La presidenta Sheinbaum aprovechó para asegurar que México “ha avanzado mucho en la atención a catástrofes de este tipo. Es muy importante el desarrollo del Plan DNIII que viene de tiempo y se fortaleció con el presidente López Obrador, del Plan Marina, del Plan Guardia Nacional” y recordó que ante desastres es el único momento en que los militares “no requieren una orden superior para intervenir. Ellos se están preparando para que en una situación de emergencia puedan apoyar de inmediato a la población”.
Criticó a quienes pedían la activación del Fideicomiso Fondo de Desastres Naturales (Fonden) porque se tenían recursos, de todas formas, recursos establecidos en el Presupuesto de Egresos de la Federación para apoyar en estos casos.
“Así fue en Otis con el presidente López Obrador, en otros huracanes que se vivieron, el Agatha, fueron 15 fenómenos y a nosotros en el caso del huracán John que se están destinando cerca de 7 mil millones de pesos porque estaba apartado el presupuesto para estos momentos. Hay que agradecer a las Fuerzas Armadas, a la Secretaría de Bienestar que está preparada para situaciones de este tipo y en estos momentos lo único que hay que hacer es brindar nuestra solidaridad”.
El desacato no solo comprometería la legitimidad de las instituciones democráticas
Gabriel ramírez Pasillas
El senador Toño Martín del Campo advirtió sobre las posibles consecuencias que enfrentará México si el gobierno federal decide desacatar la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). El legislador explicó que el desacato no solo comprometería la legitimidad de las instituciones democráticas, sino que podría tener un impacto directo en la economía del país y su imagen a nivel internacional.
Martín del Campo enfatizó la importancia de acatar el fallo de la SCJN en temas fundamentales y precisó que esta situación podría desembocar en un “martes negro” si no se respeta el marco jurídico: “Ojalá que este martes podamos ver una pequeña luz de esperanza con la resolución de la Suprema Corte, que debe ser acatada para garantizar un
Los inversionistas podrían retirarse o suspender sus proyectos en México, lo que significaría perder el impulso que representa, por ejemplo, el nearshoring
México democrático y con mejores oportunidades”, subrayó el senador. El legislador advirtió que una actitud autoritaria por parte de la presidencia podría llevar a México a una crisis de proporciones alarmantes. Comparó la situación con los escenarios vividos en países como Venezuela y Cuba, en los cuales “la falta de respeto a las instituciones ha resultado en un debilitamiento general del estado de derecho y de la economía”.
Asimismo, el senador expresó su preocupación por el impacto que el desacato podría tener en el ámbito internacional, ya que una postura de desobediencia institucional afectaría la percepción de México entre organismos y actores extranjeros. Esto podría resultar en una reducción de la confianza en el país y, como consecuencia, una disminución de inversiones y oportunidades derivadas del nearshoring: “Inversionistas que desean invertir en México podrían retirarse o suspender sus proyectos. No podemos permitirnos perder el impulso que el nearshoring representa,” comentó.
EDILBERTO
Este martes será decisivo para que la administración de Claudia Sheinbaum revele la personalidad de su liderazgo personal, tanto en el ámbito nacional como internacional, dependerá de la reacción de la presidenta a la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre la reforma al Poder Judicial y a los resultados de la elección en los Estados Unidos.
Ya con más de un mes en el gobierno, a la presidenta no se le ha dado oportunidad de sacudirse la sombra de Andrés Manuel López Obrador, pues su administración está constantemente lidiando con los incendios que dejó el gobierno anterior y los caprichos que los legisladores se están encargando de cumplirle al líder de su movimiento, en especial la venganza contra el Poder Judicial. De nuevo, este martes los once ministros resolverán la propuesta de Juan Luis González Carrancá, que acepta la integración de la Suprema Corte, de la Sala Superior del Tribunal Electoral y el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial sea por voto popular; la presidenta no considera que pueda darse una crisis constitucional y redujo el asunto a un problema provocado por que los ministros sobrepasan sus funciones, pero que ya tiene un plan, que en su momento revelará.
Quienes exigen mesura al gobierno y que acepten la solución del ministro González Carrancá han subrayado que la salida que ofrece la Suprema Corte es dar una solución jurídica a este problema, que también es político. Caso contrario, las voces del oficialismo exigen a la presidenta que desacate a la Corte, incluso cuando la propuesta permitiría aligerar el dilema que implica la elección de cientos de personas juzgadoras. En la conferencia de ayer, Claudia Sheinbaum rechazó el presupuesto elaborado por el Instituto Nacional Electoral, que calculó en 13 mil 205 millones 143 mil 620 la elección de jueces, magistrados y ministros, e indicó a los consejeros que no va a aceptarlo, que la elección tiene que salir en menos de la mitad.
Otro de los puntos cruciales señalados por el Martín del Campo fue el riesgo de que Estados Unidos y otros actores internacionales intervengan en caso de que se perciba una falta de control democrático en México. Mencionó la posibilidad de que, quien llegue al poder en EUA, Donald Trump o Kamala Harris, pudieran ejercer presión sobre México, lo cual derivaría en una confrontación diplomática y económica, perjudicando los acuerdos comerciales como el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC): “Una controversia podría llevarnos a una situación en la que, al final, los más perjudicados seamos los mexicanos”, alertó. Durante la entrevista, Martín del Campo destacó otro tema de preocupación: el uso de las reservas internacionales del Banco de México. Al respecto, explicó que, ante la posible falta de recursos, el gobierno podría considerar acceder a las reservas mediante una reforma constitucional, lo cual, en su opinión, desestabilizaría aún más la economía: “¿Saben también sobre quién van? Van sobre el Banco de México; van sobre las reservas. ¿Por qué? Porque ya no les va a alcanzar el dinero. Entonces esas reservas que durante muchos años se han generado y han crecido, ahora con una reforma constitucional puede el gobierno tomar esas reservas como lo hizo con los fideicomisos”, afirmó. A este panorama, el senador sumó el riesgo de expropiaciones futuras, mencionando que, si la situación financiera se vuelve insostenible, el gobierno podría recurrir a medidas extremas que impactarían el patrimonio de los ciudadanos: “Cuando ya no tengan dinero, cuando se terminen las reservas, el gobierno federal va a decir: ‘Pues mi amigo Mario tiene nueve casas; por lo tanto, hay que expropiarle. Bueno, hay que expropiarle nueve casas y dárselas a los que menos tienen. Y eso también puede venir tiempo al tiempo”.
La propuesta del ministro González Carrancá permitiría a la presidenta una salida elegante para desactivar el conflicto con los trabajadores del Poder Judicial, evitaría tener que erogar miles de millones de pesos en la elección, y daría a los mercados internacionales una señal acerca del respeto a las decisiones de la Corte, a lo que hay que agregar que si Claudia Sheinbaum acepta la resolución podría dar una señal de mesura a los miembros de su movimiento y detener las luchas internas que se están dando en Morena para posicionar los diversos grupos que buscan mantener su influencia.
En el caso de la elección entre Kamala Harris y Donald Trump, la presidenta también dijo contar con un plan para mejorar las relaciones bilaterales, sin importar quién gane, por lo que se pronunciará hasta que se conozcan los resultados oficiales. Mientras tanto, Claudia Sheinbaum mencionó que su gobierno está trabajando para que Estados Unidos reconozca que el tratado comercial beneficia a ambas economías, y se continuará con los “diálogos de alto nivel, relacionados con nuestra relación, desde los temas de migración, el tema del fentanilo que es un tema importante para Estados Unidos, por razones humanitarias (...) y otros temas de la relación comercial y nuestra relación con el resto del continente Americano”.
A un día de la elección en los Estados Unidos, las encuestas muestran que Kamala Harris y Donald Trump están empatados, no hay nada para nadie, pero ya hay señales de qué es lo que haría cada uno en la relación con México. La candidata demócrata asegura que habrá coordinación entre los países, que por ser mujer y una científica se podrá llegar a acuerdos con la presidenta Sheinbaum Pardo, incluso ha mencionado que se podría invertir en tecnología y educación.
Finalmente, el senador reafirmó su compromiso con la defensa de las instituciones democráticas, subrayando que la oposición seguirá vigilante y recurrirá a organismos internacionales si se observa un abuso de poder. Martín del Campo instó al gobierno a respetar la decisión de la Suprema Corte, recordando que la democracia se fortalece cuando se acatan las resoluciones judiciales: “No es una cuestión de legislar por la Suprema Corte, sino de corregir abusos y fortalecer el marco jurídico”, concluyó.
En cambio, Donald Trump ya dio señales acerca de lo que hará, en un mitin refirió que Claudia Sheinbaum “es una mujer muy agradable, dicen. No la conozco, pero la informaré antes o después de que si no detienen esta avalancha de criminales y drogas que ingresan a nuestro país impondré de inmediato un arancel del 25 por ciento a todo lo que envíen a Estados Unidos”.
Como nunca, México ha estado en la agenda electoral estadounidense, migración, comercio y narcotráfico han sido una constante en los discursos de ambos candidatos, las salidas que propone Kamala Harris se basan en la cooperación, “Estados Unidos está preparado para un nuevo camino en el que no veamos a nuestros compatriotas como enemigos sino como vecinos”; la postura de Donald Trump es agresiva y delirante, desde cerrar la frontera y deportación inmediata de más de 11 millones de ilegales, así como bombardear territorio mexicano para combatir a los cárteles”.
Durante el mandato de Trump, López Obrador siempre se dijo amigo del presidente estadounidense, en el último tramo de su gobierno, cuando el candidato republicano hacía declaraciones contra México y los mexicanos minimizaba los hechos. Claudia Sheinbaum no es amiga de Trump, tampoco de Kamala Harris, lo que decida sobre la relación bilateral a partir de quién gane la elección tendrá que ser una política nacional, una vuelta a la institucionalidad, con un sello personal que nos aleje de los caprichos personales del sexenio anterior. Coda. No por nada Trump presumía de su amistad con López Obrador, un día antes de la elección ya estableció que no aceptará los resultados y que se está planeando un fraude contra él. Lo dicho, delirante.
@aldan
/ diana Lastiri
La reforma sobre la llamada “supremacía constitucional” no impedirá a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) discutir el proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá que prevé invalidar parcialmente la Reforma Judicial.
Sergio Olvera, catedrático de la Escuela Libre de Derecho, y Jesús Garza Onofre, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, explicaron a Proceso los diferentes criterios que aplican para el caso particular de la acción de inconstitucionalidad que la Corte discutirá este martes sobre la Reforma Judicial.
La modificación sobre la supremacía constitucional establece en la Carta Magna la prohibición para impugnar reformas a dicha ley suprema mediante acciones de inconstitucionalidad, controversias constitucionales o amparos tramitados ante la Corte y el Poder Judicial de la Federación (PJF).
En su artículo Segundo Transitorio señala que a su entrada en vigor las impugnaciones contra reformas constitucionales que se encuentren en trámite deben resolverse conforme a las disposiciones de la misma, es decir, declararse improcedentes sin que las autoridades puedan analizar el fondo del asunto.
Olvera Rangel explicó que este artículo transitorio será sujeto de interpretación por parte de la SCJN para que pueda analizar la acción de inconstitucionalidad contra la Reforma Judicial, para lo cual existen dos vías.
“Primero, el criterio que ya ha sustentado anteriormente la Corte, el de la no retroactividad en materia de normas procesales y segundo, por cuanto hace a la redacción de este artículo segundo transitorio que señala que los asuntos que se encuentren en trámite deberán resolverse conforme a las disposiciones del decreto, es decir, el tema central está en si este asunto se encuentra aún en trámite o no”, detalló.
El doctor en Derecho Constitucional precisó que existen criterios en el PJF que establecen que, cuando un asunto ya está listado para su resolución, como en el caso de la acción de inconstitucionalidad contra la Reforma Judicial, ya no se encuentra en trámite porque todas las etapas del proceso ya se agotaron.
“Esta acción de inconstitucionalidad, que ya no está en trámite, es muy simple y deja muy claro que el segundo transitorio dice ‘en trámite’, por eso no aplica, no sé si esto no lo hayan advertido quienes propusieron eso, pero viene desde la iniciativa que se presentó de esta reforma y que ya en el decreto se incluyó este tema de los asuntos en trámite con una redacción más breve, pero que conserva este punto. Insisto… no sé si no lo advirtieron o si sea algo ya consensado para darle la oportunidad a la Suprema Corte para invalidar una parte de esta reforma como lo señala el proyecto”, refirió.
La reforma de la supremacía constitucional fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 31 de octubre último, por lo que entró en vigor el 1 de noviembre siguiente.
Sin embargo, el proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá fue publicado por la Corte el 28 de octubre último, ese mismo día la reforma estaba siendo aprobada en la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados.
Cuando uno de los ministros decide publicar su proyecto de resolución, esto significa que días antes declaró cerrada la instrucción, es decir, que ya no había informes pendientes, las partes ya habían manifestado lo necesario y el minis-
tro ya contaba con elementos suficientes para resolver.
La propuesta, que establece invalidar la elección popular de jueces y magistrados, será discutida en la Corte este 5 de noviembre.
El principio mencionado por Olvera Rangel establece que “la ley no puede aplicarse en efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna”, el constitucionalista precisó que los ministros no tendrían por qué acreditar tal afectación a una persona o sector en específico por tratarse de una norma de carácter general, es decir, que se aplica a toda la población.
“La afectación va hacia todos y en ese sentido, el perjuicio que se genera se puede determinar en abstracto aunque un caso concreto puede ser el tema de los jueces, pero puede ir más allá de ese argumento y esto es posible en las acciones de inconstitucionalidad en donde se realiza un control, es decir, sin que exista un juicio, entonces yo considero que sí pueden realizar esa justificación en abstracto bajo los argumentos que ya establece el propio proyecto del ministro que incluye consideraciones de violaciones a principios rectores de nuestro sistema jurídico”, comentó.
La retroactividad y crisis constitucionaL Olvera Rangel refirió que el análisis para aplicar la irretroactividad de la ley sobre la reforma de la supremacía constitucional puede realizarse de oficio en la Corte. “Es un tema procesal en específico respecto de la procedencia y tiene que realizarse su estudio inclusive de oficio, sin petición de parte”, refirió.
Jesús Garza Onofre, del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ), coincidió en que la Corte no tiene impedimento para analizar la Reforma Judicial, pero advirtió que, en todo caso, la llamada reforma sobre la supremacía constitucional va a impedir las impugnaciones que pudieran haberse presentado contra las modificaciones a la Carta Magna para desaparecer a los organismos autónomos como el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) o el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
“Esto nos pone en evidencia una muy mala Reforma Judicial porque ¿por qué metieron esto aparte? ¿Por qué las prisas? Creo que lo usarán como argumento político, una vez que la Corte resuelva la impugnación y declare la invalidez conforme al proyecto de Alcántara, seguramente el discurso será que la Constitución ya prohíbe estas impugnaciones y, al no haber un régimen transitorio en la Reforma Judicial, creo que esto son simplemente patadas de ahogado para impedir lo inevitable o impedir incurrir en un desacato”, consideró.
Garza Onofre indicó que el reto ahora para los ministros es sostener la posibilidad de invalidar partes de una reforma constitucional y de ahí deriva la importancia de la discusión programada para el próximo martes 5 de noviembre.
“Lo que ocurrirá este martes es la última oportunidad que tiene la Corte de hacer algo sobre esta Reforma Judicial, incluso puede ser la última sentencia relevante de la Corte porque no hay manera de que la nueva integración electa popularmente tenga el mismo modelo; será uno entendido bajo una estrechez de criterio muy específico ya sin efectos generales; sin posibilidad de llamar la atención sobre la constitucionalidad a través de acciones y controversias; quedarán temas que van a impactar sólo a la esfera de la persona involucrada en ese caso”.
Y en ese sentido la Corte dejará de fungir como tribunal Constitucional y se vuelve sólo un tribunal de alzada para llamar la atención sobre casos particulares donde las instancias menores no resuelvan conforme a Derecho y será bastante menor el rol que la Corte tendrá en el futuro, por lo menos hasta que venga otra reforma.
Aunque los ministros emitan los ocho votos requeridos para avalar el proyecto de González Alcántara Carrancá e invalidan la parte más problemática -y costosade la Reforma Judicial, el constitucionalista Olvera Rangel auguró un escenario desalentador, pues el Poder Judicial estaría francamente confrontado con los otros dos poderes de la Unión, por lo menos, de aquí a agosto de 2025.
| Foto SCJN
“No hay un diálogo entre los poderes y hay una confrontación en el sentido de que los poderes (Ejecutivo y Legislativo) han señalado expresamente que no van a acatar la resolución de la Suprema Corte; entonces, esto implicará una crisis constitucional que no hemos visto pues al menos durante la vigencia de la constitución de 1917 y esto nos enfrentará a un serio riesgo de inestabilidad no sólo política sino de índole económica, y aunque la idea es que haya una intervención internacional, las resoluciones internacionales han sido desacatadas por el Estado mexicano, como ocurrió con el tema de la prisión preventiva oficiosa, entonces estamos en un panorama desalentador”, comentó.
La idea es que la nueva integración de la Corte pues ya no esté confrontada con los otros poderes y quizás se le pida a esa nueva integración que haga algo para revertir la resolución que dicte la actual Corte o que simplemente deje en el olvido la ejecución de una resolución de esta índole.
Aunque la Corte pueda ordenar sancionar a los legisladores y otras autoridades como el Instituto Nacional Electoral (INE), en el caso de no cumplir con la sentencia de la Reforma Judicial, los ministros están atados de manos para proceder contra la presidenta Claudia Sheinbaum, pues su fuero constitucional y jerarquía le garantiza total impunidad.
“Para este tipo de situaciones lo que procede es el tema del denominado fuero o declaración de procedencia para efecto de que, una vez que se levante este fuero, pues las autoridades de procuración y administración de justicia puedan intervenir para aplicar la sanción correspondiente, pero pues el tema de la declaración de procedencia depende de la Cámara de Diputados, entonces estamos en una encrucijada donde nuestros propios procedimientos previstos a escala nacional no son eficaces para este tipo de situaciones y de ahí deviene esta posición tanto del Poder Ejecutivo como del Legislativo del desacato, porque saben que no hay las herramientas o los mecanismos para que la Suprema Corte pueda hacer válida su determinación”, indicó.
Planteó que la democratización judicial es solo el comienzo de un proceso de mejora integral en el sistema de justicia de México
Gabriel ramírez Pasillas
La senadora Nora Ruvalcaba denunció la inactividad de la legislatura local en cuanto a posicionamientos a favor o en contra de las reformas constitucionales. Ruvalcaba destacó que de las 18 reformas constitucionales y dos legales presentadas, seis ya han sido publicadas en el Diario Oficial de la Federación, mientras que otras están en proceso de constitucionalización, y otras más aguardan aprobación final en los congresos estatales, incluidos temas como medioambiente, protección animal y el programa Jóvenes Construyendo el Futuro; sin embargo, a pesar de la relevancia de estas modificaciones para el país, Aguascalientes permanece al margen de estos debates, afirma Ruvalcaba. “Aguascalientes no ha participado absolutamente en ninguna discusión, ni siquiera de estas reformas constitucionales, ni siquiera para posicionarse en contra”, declaró Ruvalcaba, señalando que la inactividad del Congreso estatal, mayormente controlado por el PAN, representa una falta de compromiso hacia temas nacionales de importancia.
Ruvalcaba expresó que, en contraste con otros estados donde las legislaturas locales han discutido y votado estas reformas, el Congreso de Aguascalientes “no figura” ni en el apoyo ni en la oposición. Para ella, esto refleja una desconexión de las prioridades y proyectos nacionales. Explicó que, si bien la bancada de Morena en Aguascalientes ha intentado poner en la agenda los temas de reforma judicial, Guardia Nacional, y derechos de pueblos originarios, su reducido número dentro de la legislatura limita su capacidad para influir en el debate.
“Los diputados locales de Morena ni siquiera pueden presentar estas iniciativas, porque no llegan a discusión”, explicó Ruvalcaba, aludiendo a las dificultades que enfrentan en el Congreso
estatal. Además, señaló que la mayoría de los partidos, entre ellos el PAN, no han tomado postura en temas clave, evidenciando una especie de parálisis legislativa a nivel local.
En cuanto al proceso de selección de jueces, tema que ha generado inquietudes y críticas entre sectores de la población y la oposición, Ruvalcaba afirmó que este se ha diseñado para ser democrático y directo. Respondiendo a cuestionamientos sobre la ausencia de una elección directa de jueces por parte de la ciudadanía, señaló que la selección sigue un proceso riguroso de validación y transparencia: “Es una votación directa. Quien te diga lo contrario te miente”, sentenció.
El proceso incluye un Comité de Evaluación, cuya función principal es validar que los candidatos cumplan con los requisitos necesarios para participar. Posteriormente, cada poder (Ejecutivo,
Legislativo y Judicial) podrá proponer a un máximo de diez candidatos para cada posición en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En caso de que se presenten más aspirantes que cumplan los requisitos, se procederá a un sorteo: “Nada de que entran los partidos políticos o los poderes fácticos a decir quiénes van a poner en la boleta. Será la suerte en igualdad de condiciones”, subrayó Ruvalcaba, en respuesta a los señalamientos de que el partido en el poder influiría directamente en los nombramientos.
Ruvalcaba también se refirió a la llamada “tómbola”, un mecanismo que entraría en juego solo si el número de candidatos válidos supera el límite establecido, lo que garantiza igualdad de condiciones para los aspirantes. Insistió en que el Comité de Evaluación no selecciona a los jueces; simplemente verifica que quienes aspiren a los cargos cumplan con los criterios de elegibilidad antes de que sus
Gabriel ramírez Pasillas
En medio de una serie de procesos legales, la regidora Martha Márquez acusa que su reciente inhabilitación responde a una persecución política. Márquez compartió detalles sobre las múltiples violaciones a sus derechos políticos y afirmó que estos problemas legales comenzaron antes de su campaña para el cargo y han continuado, en lo que considera un intento de impedir su ejercicio como representante del municipio de Aguascalientes. Márquez explicó que la Fiscalía del Estado la citó en repetidas ocasiones, sin darle claridad sobre los motivos, lo que la llevó a interponer un amparo ante un juez federal: “Iniciaron la persecución política antes de la campaña, y después de asumir mi puesto como regidora, ha continuado por parte de la Contraloría del Estado”, denunció. Según Márquez, los procedimientos en su contra se han llevado de manera irregular, violando plazos y el debido proceso legal. En septiembre, apenas terminando su encargo como senadora, la regidora recibió una nueva notificación de inhabilitación emitida por el Tribunal de Justicia Administrativa; sin embargo, Márquez aseguró que ya contaba con una suspensión provisional otorgada por un juez federal que debía impedir la resolución en su contra:
“El Tribunal Colegiado de Circuito le pidió al Tribunal de Justicia Administrativa que no emitiera una sentencia porque esto causaría un daño irreparable, pero ignoraron esa indicación”, y afirmó que el proceso en su contra tiene irregularidades graves que afectan su derecho a ejercer el cargo para el cual fue elegida.
Además, la Martha Márquez enfrenta dos procesos judiciales adicionales por los delitos de discriminación y allanamiento de morada, ambos considerados no graves, y que, según Márquez, deberían haberse manejado en un proceso de mediación y no llegar al tribunal. La regidora insiste en que dichos cargos han sido manejados con una gravedad injustificada por parte de las autoridades y que forman parte de la persecución política que enfrenta.
A pesar de estas dificultades, Martha Márquez reafirmó su compromiso de servir a la ciudadanía de Aguascalientes e indicó que su prioridad es la defensa de los derechos de los habitantes del municipio y comentó que, hasta el momento, no se le ha asignado ninguna comisión dentro del cabildo, lo cual considera otra violación a sus derechos como regidora electa: “Aún no se me han otorgado todos mis derechos, pero mi compromiso sigue firme: representar a la ciudadanía desde mi lugar en el municipio”, declaró.
nombres sean sometidos a votación directa por la ciudadanía.
La senadora enfatizó que la elección democrática de jueces en el ámbito federal representa solo el inicio de un proceso mucho más amplio. Considera que, para consolidar un sistema de justicia verdaderamente equitativo, es necesario reformar no solo el Poder Judicial a nivel nacional, sino también en los niveles estatales y municipales. Indicó que “después de que se reformen los poderes judiciales de los estados, vendrán las reformas a las fiscalías y después a los municipios”.
Para Nora Ruvalcaba, esta serie de reformas responde a una necesidad de democratización integral que permita atender las exigencias de justicia de la población. De igual manera, expresó su optimismo en que el proceso de elección popular de jueces se traduzca en una mayor transparencia y accesibilidad a la justicia en México, al tiempo que desmantela estructuras que podrían estar sujetas a intereses partidistas.
Finalmente, Ruvalcaba señaló los problemas estructurales en el sistema judicial, no solo en el ámbito federal sino también en el local, donde la saturación de los tribunales y la falta de juzgados y jueces representan desafíos importantes. Reconoció que la democratización del proceso de selección de jueces es solo un primer paso hacia la mejora del sistema judicial en el país y destacó la necesidad de seguir impulsando cambios que fortalezcan la impartición de justicia en todos los niveles. Asimismo, la legisladora invitó a la ciudadanía y a los actores locales a reflexionar sobre la importancia de participar activamente en los procesos de reforma y a exigir una postura clara de sus representantes locales. En sus palabras, la democratización judicial es una transformación de largo alcance que tiene el potencial de cambiar profundamente la relación entre la ciudadanía y la justicia en México.
/ RafaeL cRoda
El profesor de Teoría constitucional Roberto Gargarella advierte que un desacato del gobierno mexicano al veredicto de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre la constitucionalidad de la Reforma Judicial implicaría el “quiebre” del país con el sistema interamericano y con las convenciones internacionales sobre justicia y de derechos humanos.
De acuerdo con el jurista argentino, cuya obra sobre filosofía política y derecho constitucional se estudia en las facultades de derecho de la región, un desacato del Ejecutivo a la sentencia de la SCJN sobre la Reforma Judicial sería, en los hechos, “la salida de México del orden internacional e interamericano”.
En un escenario de esa naturaleza, dice Gargarella a Proceso, el Gobierno de México estaría desconociendo las convenciones internacionales que el Estado mexicano se ha comprometido a respetar y hacer respetar. Y asegura:
Sería escalar el conflicto que ya existe (entre el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y el Poder Judicial) a un nivel todavía más grave, y eso tendría un impacto en toda la región y generaría más atención del mundo.
Este martes 5, el pleno de la SCJN votará sobre el proyecto de sentencia del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, quien propone declarar inconstitucional parte de la Reforma Judicial que le heredó a Sheinbaum el expresidente Andrés Manuel López Obrador por considerar que afecta normas básicas de la Constitución.
La presidenta Sheinbaum ha dicho que la reforma seguirá implementándose y que la Suprema Corte carece de facultades para hacerle control constitucional. Gargarella, doctor en Derecho por la Universidad de Chicago, señala que la presidenta “puede decir lo que quiera sobre las facultades de la Corte, pero eso no se lo reconoce la comunidad jurídica interna y externa”.
Asegura que entre todos los juristas que han analizado la reforma en el marco de los principios fundamentales del constitucionalismo “hay unanimidad de que esta reforma no pasa ninguna prueba en relación con el derecho local y con el derecho internacional, y esto no es una cuestión de izquierda o de derecha”.
Entre los constitucionalistas, teóricos del derecho y organismos internacionales
Un desacato
que defienden la independencia judicial y los derechos humanos “hay un consenso muy profundo de que lo que está pasando en México es algo insólito a nivel mundial, es algo que no hemos visto ni en países con experiencias autoritarias, y todos reconocen la gravedad del caso”.
México, foco de atención
Roberto Gargarella, uno de los autores del Amicus Curiae (opinión jurídica) presentado por juristas de todo el mundo en el proceso de inconstitucionalidad contra la Reforma Judicial a cargo de la SCJN, señala que México es ya un foco de atención mundial porque lo que está en juego en ese país es la independencia de los jueces, “un elemento básico en cualquier democracia”.
El jurista dice que varios organismos siguen de cerca los acontecimientos en México: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la Relatoría de Naciones Unidas sobre la Independencia de Magistrados y Abogados y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
También, la Comisión de Venecia, un órgano consultivo del Consejo Europeo sobre derecho constitucional y del cual México forma parte. Tania Groppi, experta de ese organismo, es una de las firmantes del Amicus Curiae que el ministro González Alcántara Carrancá retomó en
Abandera Secretaría de Gobernación a escuelas de educación básica
SecRetaRía de GobeRnación
Este lunes, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, encabezó la primera ceremonia de izamiento y abanderamiento a escuelas de educación básica.
La funcionaria federal tomó protesta y entregó el lábaro patrio a los integrantes de la escolta del jardín de niños “Guadalupe Campos” y la escuela primaria “Víctor María Flores”.
Al acto asistió la subsecretaria de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos, Rocío Bárcena; y el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Félix Arturo Medina. Así como los titulares de la Unidad de Desarrollo Democrático, Carlos Antonio Alpízar; de la Unidad de Asuntos Religiosos, Prevención y Reconstrucción del Tejido Social, Clara Luz Flores; de la Unidad de Construcción Ciudadana y Participación Social, Rafael Freyre; y el titular de
Administración y Finanzas, Manuel de Jesús Luján.
En su intervención, la subsecretaria Rocío Bárcena expuso que los símbolos nacionales recuerdan el largo camino que, como sociedad, se ha recorrido para construir un país libre, democrático y con justicia social para todas y todos.
Explicó que la Secretaría de Gobernación (SEGOB) vigila que los símbolos patrios se respeten y se difunda la historia; además se encarga de resolver los conflictos que surgen en la sociedad, mediante el diálogo. Esa labor, agregó, se desarrolla también en las escuelas y comunidades, fomentando los valores de respeto, responsabilidad, honestidad, solidaridad, tolerancia e integridad.
El izamiento y honores a la bandera estuvieron a cargo de la Banda de Música de la Secretaría de la Defensa Nacional y la escolta del Servicio de Protección Federal, de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
su proyecto de sentencia sobre la constitucionalidad de la Reforma Judicial.
El próximo martes 12, la CIDH realizará una audiencia pública sobre la Reforma Judicial de México -que ya ha condenado esa comisión- en la que intervendrán representantes de asociaciones de jueces y magistrados, abogados, juristas, dirigentes de organizaciones de la sociedad civil y representantes del Estado mexicano.
Gargarella afirma que la atención que genera esta reforma en el mundo, y particularmente en América Latina, se debe a que “no es solamente es un mensaje trágico para México, sino que es amenazante para todo el continente”.
Sostiene que ante las tendencias autocráticas en varios países del hemisferio y por la salud democrática de México “es muy importante impedir que esta reforma se consolide”.
En el siglo XX, asegura, la vía de los líderes autoritarios latinoamericanos para mantenerse en el poder eran los golpes de Estado, pero hoy lo que hacen esos líderes y sus aliados es “degradar los sistemas democráticos de a poco, con mecanismos que tienen visos de legalidad pero que acaban por trastocar las bases del sistema democrático”.
La veheMente continuidad
Para Gargarella, quien es profesor de Derecho constitucional en las universidades
de Buenos Aires y Torcuato Di Tella, existe una “enorme preocupación” en la comunidad académica por las secuelas que pueda tener la Reforma Judicial mexicana, tanto a nivel interno como externo.
Sostiene que el conflicto del Ejecutivo y el Legislativo mexicanos con el Poder Judicial “ya llegó demasiado lejos”, y con la reforma de “supremacía constitucional”, que busca impedir que los tribunales puedan pronunciarse sobre la constitucionalidad de las reformas constitucionales, escaló “a un nivel todavía más alto”.
Dice que muchos juristas “en un principio dijimos, ‘bueno, es un capricho de un presidente que cierra su mandato con una sed de venganza, y al terminar el mandato ya está, y vamos para adelante’, pero que esto haya tenido esa continuidad tan vehemente del nuevo gobierno, para mí es muy sorprendente”. Y es que “comenzar un gobierno con un incendio de este nivel es una enorme muestra de irracionalidad”, asegura.
El constitucionalista y autor de Manifiesto por un derecho de izquierda y El derecho como una conversación entre iguales sostiene que, en ese sentido, el proyecto de sentencia del ministro González Alcántara Carrancá, que declarara inconstitucionales varias partes de la reforma y salva otras, “es muy interesante y muy digna”.
Además, señala, brinda la oportunidad “para abrir espacios de conversación en un contexto en el que seguramente nadie quiere para México una situación de crisis en momentos en que un gobierno apenas está comenzando”.
Por eso, asegura, “ojalá que la decisión (de la SCJN) sobre la Reforma Judicial no sea tomada como una provocación, porque no lo es, sino como un llamado a la cordialidad y a sentarse a pensar cómo seguir delante de un modo pacífico y con apertura a las ideas distintas”.
Pero de acuerdo con Gargarella, si el gobierno insiste “en tomar medidas cada vez más drásticas, más brutales, más exageradas, lo que está haciendo es romper la base elemental de una Constitución republicana y democrática”.
Policía Turística presente en eventos del Festival de Calaveras
SSPe
Como parte de las acciones de seguridad y vigilancia que realizan efectivos de la Policía Turística de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, estuvieron presentes en el Desfile de Calaveras, así como la Marcha Zombi, de la cual participaron más de 500 personas.
De igual manera, se brindó seguridad en las inmediaciones del Centro de Convenciones de la Isla San Marcos, lugar en donde se realizó el Torneo de Calaveras de Tiro con Arco. Durante los recorridos en la Isla San Marcos, los oficiales turísticos tuvieron la oportunidad de saludar a turistas japoneses, especialmente a niños quienes mostraron su admiración.
Ely RodRíguEz
De acuerdo al Censo Nacional de Impartición de Justicia Federal y Estatal de INEGI 2024, en Aguascalientes se han emitido, por el Poder Judicial, 11 494 sentencias, siendo en su mayoría en materia familiar.
Es de señalar que tan solo en materia familiar se han emitido 2 453 sentencias, seguido de la materia mercantil, donde se han emitido 2 339 sentencias, además de la materia Civil con 1 492 sentencias, la materia laboral con 308 sentencias y la materia penal con 151 sentencias.
El Censo también da a conocer el presupuesto ejercido por los Poderes Judiciales estatales y el Poder Judicial de la Federación, en Aguascalientes se ejerció un presupuesto de 642 millones de pesos, siendo a nivel nacional un presupuesto de 127 mil 486.9 millones de pesos.
En lo que refiere a las personas magistradas y juzgadoras del Consejo de la Judicatura Federal y del Poder Judicial Estatal se da cuenta de que en Aguascalientes hay 10 personas magistradas, 50 por ciento hombres y 50 por ciento muje -
Poder Judicial ha emitido más de 11 mil sentencias en Aguascalientes, de acuerdo
res, mientras que las personas juzgadoras son 42, siendo el 47.6 por ciento mujeres y el 52.4 hombres.
En lo que refiere a las personas servidoras públicas que laboran en el Poder Judicial estatal se indica que en Aguascalientes son 1 080 servidores públicos del Poder Judicial, siendo uno de los estados con menor personal, a diferencia de la Ciudad de México donde laboran 10 903 servidores públicos.
En cuanto al número de asuntos ingresados y determinados y/o concluidos por los órganos jurisdiccionales de los poderes estatales de todas las materias, se indica que en Aguascalientes se ingresaron 51 079 asuntos, de los cuales 30 368 fueron concluidos.
El INEGI también refiere el número de causas penales ingresadas a los órganos jurisdiccionales de los poderes judiciales, señalando que en Aguascalientes hubo 4 307
Se confirman tres suicidios en CERESOS de Aguascalientes
Ely RodRíguEz
El secretario de Seguridad Pública estatal, Manuel Alonso García, confirmó que en días pasados se dieron tres suicidios en CERESOS del estado, dos de estos se dieron en el Aguascalientes y otro en el CERESO de El Llano.
Indicó que en relación a los acontecimientos de estas personas y con base en el esquema de investigación pericial por parte de la Fiscalía del Estado se ha determinado que son hechos de auto privación de la vida.
Mencionó que se llegó a esta determinación porque en los tres casos hubo mensajes póstumos y en dos de los tres casos existen antecedentes clínicos o médicos en relación a temas de ansiedad, que fue lo que los orilló a tomar esta decisión.
Dijo que esto no se ha dejado pasar, pues han buscando esquemas de atención psicológica, pues han hecho un listado en relación al estado clínico de todas las Personas Privadas de su Libertad (PPL) a fin de identificar esquemas de riesgo.
Mencionó que otro trabajo que están desarrollando es la activación dentro de los CERESOS en temas deportivos y culturales.
Dijo que han reforzado las actividades deportivas entre los mismos PPL’S, como encuentros de fútbol o voleibol
con la finalidad de que tengan diferentes actividades.
Señaló que también se ha reforzado la capacitación en el ámbito laboral y educativo, incluso una persona se graduó de ingeniería “y es en lo que se ha venido trabajando”.
Añadió que, sobre todo, se ha pedido el apoyo a la Secretaría de Salud para el tema clínico de los PPL’S, además de limitar el alcance de cosas con las que puedan auto privarse de la vida.
Sin embargo, dijo, buscan diferentes condiciones, incluso, el hecho de deshilar una cobija para poderse auto privar de la vida.
El secretario de Seguridad, asimismo, dijo que se mejorarán los esquemas de vídeo vigilancia al interior de los Centros de Reinserción y otros temas tecnológicos.
Añadió que cada vez más están teniendo más puestas a disposición, lo que conlleva a destinar más recurso a la manutención de los PPL’S.
Además, dijo, hay que comprar más uniformes y alimentos, pero principalmente la idea es mejorar la seguridad y un mejoramiento de los Centros de Reinserción Social.
Finalmente, señaló que habrá módulos que se estarán ampliando y se mejorará el alumbrado para mayor protección y seguridad de los PPL’S.
causas, de las cuales 4 158 son en el ámbito penal y 149 en justicia para adolescentes.
También se menciona de causas penales ingresadas a los juzgados o tribunales de enjuiciamiento o juicio oral, donde en nuestra entidad fueron 181.
En lo que se refiere a los asuntos concluidos por causas penales, se indica que en Aguascalientes hubo un total de 3 961, de éstas 3 824 penales y 137 en justicia para adolescentes.
Asimismo, se indica el número de delitos ingresados por causas penales, en el Consejo de la Judicatura Federal y en el Poder Judicial estatal, en nuestro estado hay 4 950, de los cuales 4 782 son de materia penal y 168 en justicia para adolescentes.
En cuanto a las personas adultas procesadas o imputadas con resoluciones de vinculación a proceso se señala que en Aguascalientes son 1 772, de las cuales
76.4 están vinculadas a proceso y 23.6 no han sido aún vinculadas.
En cuanto al número de personas sentenciadas por causas penales se señala que en Aguascalientes las personas con condena sancionatoria o condenatoria son 1 125, de las cuales 291 son hombres y 15 mujeres y 891 no identificados.
En cuanto a la condena absolutoria suman 51, ninguna de estas personas es mujer, 15 son hombres y 36 no identificados.
En lo que refiere a condenas mixtas se indica que hay 14 personas, ninguna de estas es mujer, mientras que 4 son hombres y 10 no identificados.
Finalmente, se indica el número de expedientes abiertos, en Aguascalientes suman 20 965, lo que lo ubica entre las primeras tres entidades. De este número de expedientes 871 son en materia penal, 2 008 en civil, 4 046 en materia familiar, 13 691 en materia mercantil y 349 en otra materia.
Se incrementan en un 300% delitos cibernéticos durante el Buen Fin
Se incrementan en un 300 por ciento los delitos cibernéticos durante el Buen Fin, dio a conocer la directora del C5i, Michelle Olmos.
Mencionó que a partir del día 13 de este mes es cuando comienza la venta más importante en internet y es justo cuando se aumenta hasta en un 300 por ciento el tema de clonación de tarjetas y de fraude electrónico.
Señaló que se recomienda a la ciudadanía desconfiar cuando aparezca una oferta que sea muy escandalosa y que de repente emocione, por ser descuentos hasta del 50 por ciento.
Manifestó que este tipo de ofertas son fraudulentas, por tanto, la invitación es que se comuniquen con la policía cibernética, ya sea con un mensaje por WhatsApp o por redes sociales, para que antes de comprar se les oriente si es una página indicada, que cuente con certificado para hacer la compra.
Michelle Olmos señaló que el año pasado se registraron clonaciones de tarjetas, pero, dijo, las personas se dieron cuenta hasta el siguiente mes, que fue cuando les llegó el cobro en su estado de cuenta, que había cargos no reconocidos, donde difícilmente la autoridad podía hacer algo.
Agregó que por ley los ciudadanos tienen el derecho de que si hay un cargo no reconocido el banco tiene la obligación de revisar que no haya sido la persona y de devolverles el dinero.
La directora del C5, asimismo, mencionó que también es importante que las personas que manejan tarjeta les pidan a sus bancos que les activen la alerta cada vez que se haga un cargo y también señaló que si van a hacer una compra en línea de más de mil pesos que activen su tarjeta digital.
Mencionó que los que tengan Banca Net deben de activar su tarjeta, a fin de que les den un número de serie que solo es para esa compra “y así aunque te clonen la tarjeta es una compra caduca”.
Indicó que cuando no se es muy digital la recomendación es tener solo una tarjeta para compras en línea, lo cual pueden hacer desde su banco y decidir el límite de crédito por cierta cantidad.
Comentó que a la hora de que el ciber delincuente quiere clonar y ve que la tarjeta está topada en saldo ya no se es atractivo para ese delincuente y de esa manera se puede evitar que clonen la tarjeta o que hagan cargos no reconocidos.
Agregó que también es importante que si se va a comprar en línea sea en grandes establecimientos y que sean reconocidos, como el caso de Amazon o de Liverpool, que son empresas que ya están consolidadas. Michelle Olmos recalcó que por tal motivo desde ahorita se incrementaron los patrullajes cibernéticos, donde se incluyó un turno más que permitirá patrullar qué anuncios son de tipo fraudulento y denunciar desde ahorita.
Pidió a los usuarios dar aviso ante cualquier tipo de fraude, “porque desde ahorita se está solicitando que se baje”. Manifestó que otra de las desventajas es que tiendas grandes y reconocidas las clonan, por lo que se ven iguales a Amazon o Mercado Libre y resulta que son páginas de criminales, señalando que sí ha pasado, pero depende que las empresas denuncien a quien les ha clonado su página.
Inicia el pago de las pensiones de Bienestar del último bimestre
Secretaría de BieneStar
La mañana del lunes, durante la Conferencia Matutina encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, dió a conocer el calendario de pago de las pensiones de Bienestar correspondientes al bimestre noviembre - diciembre de 2024.
Al respecto, señaló que a partir del 4 de noviembre comenzó la dispersión y concluirá el día 28 del mismo mes, por lo que los beneficiarios de los programas podrán recibir sus depósitos de acuerdo a la primera letra de su apellido.
Por su parte, Aldo Ruiz, delegado de Programas para el Desarrollo en el Estado de Aguascalientes, refirió que este pago, el último del año, beneficiará a los adultos mayores con un apoyo de 6 mil pesos, mientras que las personas con discapacidad con un monto de 3 mil 100 pesos.
El representante del Gobierno de México en Aguascalientes, detalló que el calendario de depósito quedará de la siguiente manera, de acuerdo a la primera letra del primer apellido de los beneficiarios:
Finalmente, Aldo Ruiz, conminó a los beneficiarios a atender el calendario de depósitos a fin de facilitar el acceso y flujo en los cajeros del Banco de Bienestar.
congreSo del eStado
En sesión ordinaria de la Comisión de Juventud de la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes, que preside la diputada Aurora Vanegas Martínez, y que integran las y los congresistas Rodrigo Cervantes, Luis León, Ana Gómez y Fernando Alférez, avalaron dos Acuerdos Legislativos para expedir las convocatorias para celebrar el Concurso Anual de Oratoria 2025; y para designar a dos integrantes del Consejo Estatal de Juventud. Como primer punto del orden del día, se aprobó el Acuerdo Legislativo para expedir la Convocatoria que contiene las Bases y Metodología para la celebración del Concurso Anual de Oratoria, en su edición 2025.
Está dirigido a la ciudadanía entre 15 y 29 años de edad con residencia en el estado de Aguascalientes que se encuentren interesados en participar y expresar sus puntos de vista y opiniones respecto a diversos temas que preocupen a este sector de la población; mismo que se realizará el 7 de marzo de 2025 en las instalaciones del Poder Legislativo.
Las inscripciones comenzarán el día siguiente a la publicación de la convocatoria en el Periódico Oficial, aprobado previamente por el pleno, en la oficialía de partes del Congreso Local, ubicada en Plaza de la Patria número 105 norte y 109 oriente, ambos en la zona centro de la ciudad de Aguascalientes, hasta el día viernes 14 de febrero de 2025, en un horario de las 9:00 a las 14:00 horas.
Comisión de Servidores
congreSo del eStado
En su primera sesión ordinaria, la Comisión de Servidores Públicos de la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes, que preside el diputado José Trinidad Romo Marín, avaló su Plan Anual de Trabajo 2024-2025 en el que contemplan adecuaciones al marco legal para fomentar un mejor desempeño de quienes colaboran en el servicio público. Entre sus objetivos, destacó el legislador Romo Marín, se encuentran: desarrollar programas de capacitación para las integrantes de la comisión, así como para el personal del Congreso del Estado sobre las últimas tendencias y enfoques en materia de sistemas de seguridad y servicios de los servidores públicos, con el propósito de mejorar su capacidad de respuesta ante los retos legislativos.
Recalcó que sostendrán reuniones de trabajo y con los poderes del Estado, organismos descentralizados y municipios, orientadas a optimizar las tareas legislativas de esta comisión, a través del intercambio de buenas prácticas y la búsqueda de soluciones innovadoras para los desafíos en esta materia.
En este sentido, José Trinidad Romo indicó que en breve sostendrán encuentros con el director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Servidores Públicos del Estado de Aguascalientes (ISSSSPEA), Mario Álvarez Michaus, y con representantes sindicales, en los que buscarán escuchar necesidades y planteamientos que mejoren la operatividad laboral.
A esta sesión también acudieron la diputada Aurora Vanegas Martínez y el legislador Humberto Montero, integrantes de la Comisión de Servidores Públicos del Congreso de Aguascalientes.
El jurado estará integrado por las y los diputados integrantes de la Comisión de la Juventud y académicos en la materia; se premiarán a los tres primeros lugares con diploma, reconocimiento, paquete de libros y un incentivo.
Enseguida, se avaló el Acuerdo Legislativo para expedir la Convocatoria Pública abierta para la designación de dos juventudes integrantes d el Consejo Estatal de la Juventud de Aguascalientes.
Dirigido a juventudes entre los 12 y 29 años de edad que cuenten con una residencia mínima de dos años en el Estado y mostrar interés por formar parte del consejo. Podrán registrarse en la Oficialía de partes del Congreso del Estado, en el periodo comprendido del día siguiente al que sea publicado el Acuerdo Legislativo en el Periódico Oficial del Estado Aguascalientes, en un periódico de mayor circulación y en la página oficial del Congreso del Estado, hasta el día 17 de enero de 2025, en un horario de las 9:00 a las 14:00 horas.
En este contexto, la Comisión de Juventud del Congreso Local sesionará el 24 de enero de 2025 para elegir a las dos juventudes que serán designadas como personas integrantes del Consejo Estatal de la Juventud de Aguascalientes, privilegiando la paridad de género y en todo caso la equidad en la pluralidad de perfiles, municipio de origen e igualdad entre las personas postulantes. Las juventudes seleccionadas se darán a conocer a más tardar el día 31 de enero de 2025. Una vez aprobados los Acuerdos Legislativos, se turnaron a la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), para continuar su trámite correspondiente.
El senador Toño Martín del Campo expresó en conferencia de prensa su postura ante la Reforma en materia de supremacía parlamentaria que se aprobó recientemente por la vía del “fast track”, destacando su preocupación por las implicaciones para el Estado de derecho y la democracia en México.
En el marco de la próxima sesión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a realizarse este 5 de noviembre, el senador hizo un llamado a reflexionar sobre los riesgos de esta reforma en diversas áreas.
El senador por Aguascalientes señaló que esta reforma, que surge tras la resolución de una jueza de Coatzacoalcos que ordenó la suspensión de una parte de la Reforma Judicial y se aprobó de forma urgente por parte de la mayoría monerista sin un análisis profundo de sus consecuencias.
En su intervención, subrayó que en una democracia constitucional, las decisiones judiciales deben apelarse, no desobedecerse, resaltando que la falta de acatamiento vulnera principios fundamentales del sistema de justicia mexicano.
Además, el senador enfatizó que el proyecto del ministro José Luis González Alcántara Carrancá propone eliminar aspectos controvertidos de la R eforma Judicial, como la figura de
alistan
jueces sin rostro, la elección popular de jueces de distrito y magistrados de circuito, así como la creación del Comité d e Evaluación.
Toño Martín del Campo advirtió que esta reforma podría tener efectos nega-
Ely RodRíguEz
Todo se encuentra listo para que se desarrolle el Buen Fin en su edición 2024, mismo que se llevará a cabo del 15 al 18 de noviembre.
El economista Gerardo Sánchez señaló que los artículos más solicitados por la gente son los de electrónica, ropa, accesorios, para el hogar, automóviles y motocicletas, así como viajes y servicios.
Indicó que se está a tiempo para verificar que las promociones sean reales, “es importante verificar precios si te interesa algún producto o servicio”.
Comentó que es importante que las personas cuiden su presupuesto y ver la capacidad de endeudamiento, se deben aprovechar los meses sin intereses de tarjetas participantes, que ayudarán a que las personas se financien durante el 2025.
Comentó que para este año se espera una derrama mayor a la del año pasado, cuando hubo una derrama de 150 mil millones de pesos, por lo que se estima que en este año crezca por lo menos 10% más, por lo que las ventas del Buen Fin llegarían a 165 mil millones de pesos.
Agregó que se deberá verificar que estos sean descuentos reales, que realmente ayuden al bolsillo de las y los compradores.
El economista subrayó que el incremento del Buen Fin se va a deber a dos causantes, una a que la mayoría de la burocracia les da su aguinaldo el 15 de noviembre y, por tanto, la gente tendrá recursos para gastar.
Dijo que otro de los puntos es que las ventas se incrementarán con base en la inflación.
“Si un producto costaba 10 pesos, ahora costará 10.50 pesos y la inflación también juega ese papel, que hace que los artículos aumenten y por eso se tienen mayores ventas”, mencionó.
Hizo hincapié en que la economía va bien, pues en el tercer trimestre se dio a conocer que México creció el 1%, por lo cual hay efectivo circulante para que el Buen Fin se desarrolle con éxito.
“También ayudó mucho el sector primario, que es el sector agrícola, a que creciera la economía, pero el sector servicios sigue creciendo, aunque de una forma regular, pero sigue creciendo”, mencionó.
Dijo que, por tanto, el Buen Fin a mucha gente sí le inspira salir a gastar, “solo hay que ver el presupuesto que pueden gastar y sobre qué promociones pueden tomar”.
Añadió que muchos negocios antes del Buen Fin aumentan sus costos para después disminuirlos, “entonces ahorita es tiempo de checar las pantallas, el teléfono celular, la ropa y lo se quiera comprar, para fijarse en el costo y que sea un descuento real”.
El economista destacó que el sector de comercios y servicios se llevan el 65% de la economía del país, por lo cual “es mejor comprar en tiendas establecidas a fin de que si un artículo sale mal puedan hacer el cambio, donde en negocios informales no se puede hacer eso”.
Agregó que una tienda establecida da garantía del producto, lo que no hace un comercio informal.
tivos en las relaciones internacionales de México, particularmente en el marco del Tratado de Libre Comercio T-MEC. Resaltó que diversos capítulos del tratado, como los relacionados con inversión, telecomunicaciones y política de com-
petencia, podrían verse comprometidos si se vulnera la independencia de los órganos reguladores y autónomos, como la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE).
Señaló que el riesgo consiste en que Estados Unidos y Canadá cataloguen a México como una “economía de no mercado” si consideran que estas reformas vulneran la imparcialidad y el trato equitativo, escenario que pondría en riesgo las inversiones y afectaría al sector energético, generando incertidumbre económica y posibles aranceles conforme a la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Finalmente, reiteró su apoyo a los trabajadores del Poder Judicial y su compromiso con la defensa del Estado de derecho. Hizo un llamado a los actores políticos a preservar la imparcialidad judicial y a respetar las decisiones de la SCJN, resaltando la importancia de salvaguardar la democracia y los derechos humanos frente a cualquier intento de control político sobre el sistema constitucional mexicano.
Ocurrencias políticas no deben de estar por encima de lo científico: Isidoro Armendáriz
Ely RodRíguEz
El titular de la SEDRAE, Isidoro Armendáriz García, señaló que los políticos deben de entender que nada está por encima de lo científico, por lo que no es conveniente gobernar bajo ocurrencias.
Lo anterior al señalar que desde la SEDRAE se ha dado énfasis en los temas científicos, mismos que deberán de ser aplicados en el campo, pues no solo se debe hablar de manera empírica.
Señaló que el tema del agua es uno de los ejes fundamentales del gobierno actual, al igual que la seguridad.
“Yo les he comentado que el Gobierno del Estado de Aguascalientes tiene dos ejes fundamentales: uno es la seguridad pública y otro es el tema del agua, por el estrés hídrico”, dijo.
Señaló que se estará trabajando en las necesidades del agua en el Distrito de Riego 01, pues es un tema prioritario para el estado.
Recalcó que se está enfocado en este tema, no solo con buenas intenciones, sino que habrá un importante presupuesto.
“Entonces no podemos avanzar solo de manera empírica, sino trabajar de la mano en distintas áreas, como en el tema de la de la semilla, del ganado, que es un tema fundamental”, indicó.
Asimismo, comentó que la gobernadora ha dado indicaciones precisas sobre realizar eventos de clase mundial y nacional en Aguascalientes, para que los ojos del mundo estén en Aguascalientes.
“En este caso, el avance científico y tecnológico es lo importante y tenemos que estar a la vanguardia para que el conocimiento, la ciencia y la investigación como cultura sea parte del avance de un pueblo”, indicó.
El secretario agregó que este conocimiento no puede estar en las catacumbas
Se ha pedido que la SEDRAE traiga eventos nacionales e internacionales
de los centros de investigación de las universidades, pues hay que traer este conocimiento “y lo estamos aprovechando en Aguascalientes”.
Dijo que hay dos tipos de poderes, que es el científico y el poder político “y los políticos tenemos que acostumbrarnos a que el poder científico en la toma de decisiones debe de estar por encima del poder político”.
Agregó que lo científico debe de estar más allá de las improvisaciones y las ocurrencias, pues “tenemos que sujetarnos a un conocimiento y Aguascalientes le está invirtiendo a lo que es la mente factura y lo que es la socialización del conocimiento”.
Mencionó que por eso se tienen universidades, más de 52, y más de 7 centros de investigación, de gobierno estatal y federal, mismos que trabajan coordinadamente. Indicó que el gobierno estatal busca ser más asertivo y menos improvisado, “por supuesto que esto trae muchos beneficios para que el estado se convierta en el epicentro de la región centro occidente en materia de conocimiento, de ciencia y de apoyo”.
Agregó que este conocimiento debe desarrollarse “y nosotros en Aguascalientes sí lo estamos aprovechando bien y más por las bondades del Gobierno Federal”. Dijo que el reto está en la producción de más alimentos con base en la tecnología, para aprovechar muy bien el agua, el suelo y la energía solar, además de cuidar el medio ambiente y la naturaleza.
Gobierno del estado
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, entregó los trabajos de rehabilitación en la Avenida del Rey, una importante vialidad que impacta positivamente en más de 200 mil habitantes de la zona oriente.
La obra, que tuvo una inversión superior a los 15 millones de pesos, mejorará significativamente la infraestructura urbana de este sector, pues ahora cuenta con una vialidad más segura, moderna y eficiente, lo que mejora la calidad de vida de la ciudadanía y fomenta el desarrollo económico y social de la región.
“Vamos a seguir en las colonias, haciendo más obra pública y trabajando en equipo para lograr que más personas tengan calles, infraestructura y vialidades de primera; no nos vamos a detener hasta que toda esta zona tenga la infraestructura que merece”, les dijo la gobernadora.
Antonio Martín del Campo, senador de la república, reconoció el trabajo de la gobernadora y del alcalde de Aguascalientes, Leonardo Montañez, ya que en equipo entregaron resultados a las y los vecinos de esta zona, quienes pedían obras de calidad.
El presidente municipal de Aguascalientes destacó el compromiso de la gobernadora por mejorar la infraestructura en todo el estado y subrayó que seguirá trabajando en equipo con ella para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Carolina López López, secretaria de Obras Públicas del Estado, detalló que esta obra incluyó la pavimentación de más de seis mil metros cuadrados con concreto hidráulico, así como la rehabi-
Ya puedes renovar tu licencia de manejo en línea y reportar emergencias desde tu celular
Gobierno del estado
Como parte del esfuerzo que se realiza para facilitar el acceso de la ciudadanía a los trámites y servicios gubernamentales, el Gobierno del Estado anunció que ya es posible realizar en línea la renovación de la licencia de conducir; además la aplicación Aguascalientes Digital ya cuenta con un botón para reportar emergencias con un solo clic.
“Para la gobernadora Tere Jiménez es prioridad consolidar un gobierno digital que permita a la ciudadanía hacer trámites desde la comodidad de su casa o cualquier lugar, a través de una computadora o un teléfono celular; esto les ayudará a ahorrar tiempo y costos, ya que no tienen que trasladarse hasta una oficina gubernamental”, sostuvo el titular de la Secretaría de Innovación y Gobierno Digital (SIGOD), Ramiro Pedroza Márquez.
Detalló que, para renovar la licencia de manejo, las personas deberán acceder al Expediente Digital en la página https:// shorturl.at/j7fYC, seleccionar el trámite “Renovación Licencia de Conducir”, adjuntar los documentos requeridos, capturar el número de licencia, elegir el periodo de renovación (2 o 4 años), validar la información y enviar la solicitud; una vez autorizado el trámite, se realiza el pago correspondiente.
Por otro lado, el titular de la SIGOD comentó que aquellas personas que prefieran tener una versión física de su licencia, pueden solicitarla en las oficinas de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE); de lo contrario, precisó, pueden portar su licencia en formato digital, que es válida en todo el país. Refirió que este trámite solo aplica para licencias tipo Automovilista o Motociclista; dijo que, para realizarlo, la licencia no debe tener más de 60 días de
Se busca facilitar el acceso de la ciudadanía a los trámites y servicios gubernamentales
vencida; también comentó que los documentos expedidos en 2020 pueden renovarse hasta por 4 años y en 2022, hasta por 2 años.
Con respecto a la instalación del botón de emergencias en la aplicación Aguascalientes Digital, el titular de la SSPE, Manuel Alonso García, destacó que, a través de esta nueva función, las y los ciudadanos podrán enviar una alerta de emergencia directamente al Sistema 911, desde su celular.
Dijo que su uso es muy sencillo, ya que, para activarlo, las y los usuarios solo deberán identificar y pulsar el botón que tiene el logotipo del 911; una vez que se envió la alerta, un operador del 911 se comunicará para verificar la emergencia, ofrecer primeros auxilios y coordinar el envío de ayuda.
Alonso García hizo hincapié en que este servicio no consume datos móviles, por lo que permite solicitar ayuda en cualquier momento.
Las y los aguascalentenses pueden descargar esta aplicación en su dispositivo, disponible en IOS: https://shorturl. at/vJlav; o Android: https://shorturl.at/ TaqkR
Por último, los titulares de la SSPE y SIGOD invitaron a la ciudadanía a mantenerse conectados y aprovechar estas herramientas digitales que fueron diseñadas para mejorar la seguridad de la ciudadanía y optimizar su acceso a los trámites y servicios gubernamentales.
litación de la red hidráulica y sanitaria, señalética, pintura, topes y reductores. María del Carmen Rodríguez Gómez, beneficiaria, habló a nombre de las y los vecinos de la zona. “Tengo 25 años
viviendo en Mujeres Ilustres y la avenida siempre ha estado llena de baches y de tránsito pesado que la afecta mucho; ahora con el cambio, agradezco a la gobernadora Tere Jiménez, porque ahora no solo es una avenida bonita, sino que también los vecinos estamos cuidando las áreas y manteniéndolas bonitas; gracias al Gobierno del Estado por escucharnos y atender nuestra petición”, mencionó la vecina.
Esta rehabilitación forma parte del esfuerzo continuo del Gobierno estatal por mejorar la infraestructura urbana y garantizar una mejor calidad de vida para los habitantes de Aguascalientes, lo que a su vez fortalece el desarrollo comunitario. En el evento de entrega de obra también estuvieron presentes el diputado federal Paulo Martínez López; la diputada Nancy Jeanette Gutiérrez Ruvalcaba, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado; el diputado Salvador Maximiliano Ramírez Hernández, presidente de la Comisión de Planeación, Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Congreso del Estado, y Juan Pablo Gómez Diosdado, contralor del Estado.
entregó nueva infraestructura
Gobierno del estado
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, entregó nueva infraestructura educativa en la Escuela Primaria Tierra de la Gente Buena, del fraccionamiento Villa de las Norias, en el oriente de la ciudad.
“Seguiremos apoyando a esta y a otras escuelas para que más niñas y niños de Aguascalientes puedan cumplir sus sueños; les pedimos a los padres de familia que impulsen a sus hijos a seguir estudiando, porque la mejor herencia que pueden dejarles, es la educación”, le dijo la gobernadora a toda la comunidad educativa de este plantel.
Tras encabezar los Honores a la Bandera, Tere Jiménez destacó que las obras que se realizaron en esta escuela, forman parte de la estrategia que se promueve en la entidad para consolidar una educación de calidad, al permitir que los estudiantes cuenten con instalaciones dignas que faciliten el desarrollo de sus actividades escolares.
J. Jesús Lara Ramírez, director general del Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado de Aguascalientes, detalló que las obras que se entregaron, consistieron en la creación de tres nuevas aulas, la instalación de una velaria de 21 m x 30 m en el patio central, la construcción de cuatro desayunadores, entre otras cosas.
La directora del plantel, Juanita Moreno Yáñez, reconoció el compromiso de la gobernadora con la educación; “tenga por seguro que sabremos aprovechar todos estos apoyos para seguir creciendo académicamente y formar alumnos gigantes para un estado gigante”, sostuvo.
A nombre del alumnado, personal docente y padres de familia, Íker Adonaí Vargas Vázquez, estudiante de la escuela primaria, agradeció a la gobernadora Tere Jiménez por dotar de nueva infraestructura a su escuela; “con su apoyo, nuestra
escuela se convierte en más que un edificio, es un hogar de sueños, de aprendizajes, de amistades que crecen; cada espacio renovado nos recuerda que no estamos solos en este camino”, destacó.
Durante el evento, la gobernadora entregó reconocimientos, tablets y bicicletas a las y los alumnos que destacaron con los mejores promedios de calificación.
Como parte del acto cívico, también se presentó a los Guardianes del Agua, que son un grupo de estudiantes que tendrán la responsabilidad de vigilar que se cuide el vital líquido dentro del plantel.
Acompañaron a la gobernadora la diputada Nancy Jeanette Gutiérrez Ruvalcaba, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado; la diputada Lucía de León Ursúa, presidenta de la Comisión de Educación y Cultura del Congreso del Estado; el director general del Instituto de Educación de Aguascalientes, Luis Enrique Gutiérrez Reynoso; Vicente Pérez Almanza, encargado del Programa “Guardianes del Agua”; Oracio Lara Moncada, titular del Sistema de Asesoría y Acompañamiento a las Escuelas (SISAAE) oriente.
Ordinaria Abierta de Cabildo
AyuntAmiento de AguAscAlientes
Con el propósito de fomentar la participación ciudadana en decisiones públicas, que los habitantes del municipio de Aguascalientes expresen sus opiniones y propongan temas relevantes para la ciudad capital, la Secretaría del Ayuntamiento y la Dirección General de Gobierno invita a todas las personas interesadas en participar en la Sesión Ordinaria Abierta de Cabildo correspondiente al mes de noviembre de 2024.
La Sesión Ordinaria Abierta de Cabildo se realizará el jueves 14 de noviembre, a las 11:30 horas, en el salón Cabildo ubicado en la planta alta de Palacio Muni-
cipal. Cada ciudadano tendrá un tiempo máximo de cinco minutos para exponer sus puntos de vista, sin derecho a voto sobre los temas discutidos.
Los interesados deberán presentar la documentación requerida del 4 al 11 de noviembre de 2024, en la Secretaría del Ayuntamiento, ubicada en la planta alta del Palacio Municipal, en días hábiles, en un horario de atención de 8:30 a 14:30 horas.
Para consultar los requisitos de participación, la convocatoria está disponible en redes sociales del municipio. Concluido el periodo de recepción de documentos, se notificará a los ciudadanos el listado de quienes cumplan con los requisitos para participar.
Continúa la reforestación en el primer cuadro de Jesús María
AyuntAmiento de Jesús mAríA
En su compromiso con el medio ambiente, el municipio de Jesús María continúa con las labores de reforestación en el primer cuadro de la ciudad, lo que además contribuye al embellecimiento de los espacios públicos en la cabecera municipal.
El presidente municipal de Jesús María, César Medina, mencionó que se plantaron acacias en la plaza principal y se colocaron 200 metros de pasto, lo que mejora la calidad del aire y ayuda a mitigar los efectos del cambio climático en uno de los espacios más emblemáticos del municipio. Por su parte, el secretario de Servicios Públicos de Jesús María, Enrique Barba, indicó que los árboles plantados son especies muy resistentes y bien adaptadas al clima local, los cuales, en un corto plazo, brindarán sombra para las familias que frecuentan el lugar para la recreación.
Asimismo, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, el municipio continúa con el programa de donación de plantas y árboles a toda la ciudadanía, lo que contribuye a la purificación del aire y a la regulación de la temperatura.
Celebran reunión de trabajo para mejorar la movilidad de habitantes de Jesús María
AyuntAmiento de Jesús mAríA
El presidente municipal de Jesús María, César Medina Cervantes se reunió con el titular de la Coordinación de Movilidad, Ricardo Alfredo Serrano Rangel, a fin de establecer acciones que permitan mejorar
Abrirán segundo grupo para la carrera de medicina de la UTC
gobierno del estAdo
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, dio a conocer que ante la buena respuesta que ha recibido la carrera de medicina en la Universidad Tecnológica de Calvillo (UTC), a partir de enero de 2025 se abrirá un nuevo grupo. El examen de admisión será los días 28 y 29 de noviembre a las 9:00 a. m. y a la 1:00 p. m.; las y los interesados deberán registrarse en la página http://admision. utcalvillo.edu.mx/.
El rector de la institución, Eduardo González Blas, señaló que ya están listos para recibir a un segundo grupo de Medicina; “estamos muy emocionados por comenzar con este proceso, sabemos que hay muchos jóvenes que quieren
emprender su camino en el mundo de la medicina, por eso, hemos decidido abrir un segundo grupo para que las y los seleccionados puedan cumplir su sueño de ser profesionales de la salud”, dijo. Además, destacó el impulso que la gobernadora Tere Jiménez le da a la educación en el estado, lo que ha permitido que la UTC reciba a estudiantes no solo de Calvillo y Aguascalientes, sino de Veracruz, Guanajuato, Zacatecas, Jalisco y Ciudad de México.
Para resolver cualquier duda, se invita a las y los interesados a llamar a los teléfonos 495 956 50 63, extensiones 121 y 122; vía WhatsApp al 495 101 49 82 o mediante las redes sociales de Facebook, Instagram, X, Youtube y Tiktok, bajo el nombre de UTCalvillo.
MIAA invita a sumarse a las labores de rehabilitación en el Parque México
AyuntAmiento de AguAscAlientes
Con el objetivo de rescatar el espacio natural aledaño a la Presa de los Gringos, el Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA), puso en marcha un proyecto colaborativo en conjunto con dependencias municipales, vecinos y estudiantes del CETis 80, encaminado a fomentar la conservación del recurso hídrico que hay en este lugar.
El titular de MIAA, Jesús Vallín Contreras, explicó que las jornadas de lim-
pieza se realizarán en el área próxima a la Presa de los Gringos, desde el 4 de noviembre y hasta el próximo 8 de noviembre, en un horario de 9:00 a 12:00 horas, por lo que invitó a los vecinos y sociedad en general a sumarse en las labores de limpieza y desmalezado.
Vallín Contreras señaló que con estas jornadas de recolección de residuos se impulsa la colaboración ciudadana y se fomenta la sostenibilidad hídrica al implementar acciones para el cuidado de los espacios naturales comunes.
la movilidad de los jesusmarienses. En este primer acercamiento, se abordaron diversos puntos que han sido peticiones constates de la ciudadanía, a fin de buscar soluciones y continuar trabajando en coordinación en beneficio de los pasajeros de los camiones urbanos.
Con gran éxito se llevó a cabo el Concurso de Robots Minisumo 2024, una competencia encaminada a ser una tradición anual y que desafía a los estudiantes a aplicar sus conocimientos en electrónica, mecánica y programación, al tiempo que promueve el trabajo en equipo y la creatividad.
En este marco, se dieron a conocer los triunfadores, donde sobresalieron los alumnos de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. El primer lugar fue para “JOCH”, un robot construido por los alumnos Luis Botello y Dana López, del noveno semestre de Ingeniería Robótica de la UAA.
El segundo lugar lo obtuvo “TIA TURBINA”, creado por Daniela Rangel, Iván de Jesús Rodríguez, Rubén Sandoval y Martín Uriel Casillas Ruiz, todos de quinto semestre de Ingeniería Robótica de la UAA; y el tercer lugar fue para “GOLD D ROBOT”, diseñado por Roberto Bracamontes y Allan Valderrama, también del quinto semestre de Ingeniería Robótica de la UAA.
En esta segunda edición participaron 53 equipos de ocho instituciones del Estado: UAA, Conalep Pabellón de Arteaga, Instituto Tecnológico de Pabellón de Arteaga, CECYTEA Morelos, Universidad Panamericana, Universidad Politécnica de Aguascalientes, Universidad Tecnoló -
campeona
gica de Calvillo y la Universidad Tecnológica del Norte de Aguascalientes. Alrededor de 100 estudiantes se enfrentaron en un combate de ingenio y destreza, inspirado en el sumo japonés.
El concurso presentó robots de medio kilo y dimensiones de 10 por 10 cm que luchan en un área redonda llamada “Dojo”, buscando empujar a su oponente fuera del área.
Al respecto, Luis Enrique Arámbula Miranda, coordinador del evento, destacó el crecimiento del concurso: “Este año tuvimos una competencia más madura, con robots que ya habían competido anteriormente y nuevos prototipos muy competitivos”. Arámbula también expresó el deseo de expandir la competencia en el futuro, incorporando nuevas categorías que incluirían desafíos como carreras de robots y resolución de laberintos.
La competencia fue organizada en colaboración con el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE), no solo fue una muestra de destreza técnica, sino un espacio donde la innovación y el aprendizaje se unen, formando una comunidad apasionada por la robótica.
BACHUAA
La alumna de 5º semestre del Bachillerato Oriente de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Ángela Valentina García ha tenido en las últimas semanas, destacada actividad dentro del polo acuático. Este orgullo del Plantel Oriente del bachillerato de la UAA practica deporte desde hace cuatro años, inicialmente dentro de la natación artística y, ahora, en la disciplina de polo acuático. A la fecha acumula 3 medallas de primero y 1 de segundo lugar.
Obtuvo medalla de oro en los pasados Juegos Nacionales de la Comisión Nacional del Deporte (CONADE) en su edición 2024 y, recientemente, regresó de Chengdu China, donde tuvo una importante participación como seleccionada nacional en el World Aquatics Women’s U18 Water Polo Championships, al cual acudió por los buenos resultados obtenidos el año pasado en un panamericano celebrado en Brasil. Ángela tuvo un verano de mucho trabajo en el Comité Olímpico Mexicano (COM) donde se formó la preselección y, posteriormente, la selección que representaría a México en China. “Me ha ido bien, tengo muchos entrenamientos y son pesados, pero contenta de pertenecer a un gran equipo que es la selección estatal. Hemos ido a varios torneos este año y ganar los juegos nacionales CONADE me llena de orgullo, ahí es donde me doy cuenta de que, aunque es difícil, también he aprendido a disfrutarlo”. Para la alumna de bachillerato, conjuntar las labores académicas con las deportivas no ha sido labor sencilla, sin embargo, consciente de que el trayecto por la preparatoria es corto, sus objetivos son claros. “Cada participación deportiva lo vale, aunque existen algunas barreras, la experiencia lo es todo, se disfruta, mejoras como persona, trabajas tu independencia y conoces muchas personas de distintos lugares; dentro del deporte se forjan buenas amistades y sentir que estás logrando algo positivo es muy bonito”.
Ángela es una de las seis representantes de Aguascalientes que forman parte de la selección nacional. “Conocemos nuestro juego y creo que por eso nos ha ido bien fuera de México, hay mucho trabajo por hacer para seguir dando a conocer este deporte tan bonito que tiene mucho éxito en otros estados del país”.
Tras la participación en China, Ángela comentó que el nivel de competencia fue realmente exigente “Nunca habíamos ido al mundial, todas éramos nuevas y de diversos estados de la república, sin embargo, nos dimos cuenta de que la buena preparación es la clave para poder comunicarte deportivamente con el resto del equipo”.
Con esta experiencia vivida, Ángela ya piensa en próximos compromisos. A principios de año en El Salvador, la selección con la que participa obtuvo su calificación para estar en el campeonato sub 20 a realizarse en Tailandia en el 2025.
Este lunes se celebró el XVI Concurso de Oratoria Juvenil del Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEE), en el que se contó con la participación de 29 estudiantes de instituciones educativas de nivel medio superior del estado, teniendo como sede la Biblioteca Pública “Jaime Torres Bodet”.
El certamen tiene como finalidad el fomento de la cultura democrática, así como el involucramiento y participación de las juventudes en los asuntos públicos y sociales de la entidad.
Las instituciones participantes fueron: CECyTEA El Llano; CECyTEA Rincón de Romos; Telebachillerato Comunitario La Tinaja; Telebachillerato San Isidro; Centro de Educación Media de la UAA (Campus Central y Oriente); Centro de Bachillerato Tecnológico, Industrial y de Servicios (CBTIS) No. 281; Instituto “Guadalupe Victoria”; CECyTEA Aguascalientes; CECyTEA San Francisco de los Romo; CECyTEA Cañada Honda; CONALEP Aguascalientes III; Bachillerato General Militarizado 1er. Escuadrón de Lanceros de Aguascalientes; Telebachillerato Comunitario Pocitos; EMSAD La Boquilla; CECyTEA Villa Montaña; CECyTEA Calvillo; Telebachillerato Paso Blanco; CONALEP Tepezalá; Bachillerato en Artes y Humanidades “José Guadalupe Posada”; Escuela Normal de Aguascalientes; CECyTEA Pabellón de Arteaga; Centro de Bachillerato Tecnológico, Industrial y de Servicios (CBTIS) No. 282; y el CECyTEA Ferrocarriles.
En la fase eliminatoria, las juventudes participantes presentaron una pieza de oratoria de tema libre, en un tiempo de cuatro minutos. Algunos de los temas que se expusieron fueron: educación, derechos de las mujeres, violencia de género, derechos humanos, inclu -
sión de grupos de atención prioritaria, participación política de las mujeres, adicciones en las juventudes, igualdad, entre otros.
En la etapa final clasificaron las seis juventudes que obtuvieron el mayor puntaje de las personas integrantes del Jurado Calificador, quienes desarrollaron de forma improvisada una pieza de oratoria de cuatro minutos, a partir de una lista de temas, tales como: la importancia de los derechos políticoelectorales de las juventudes, valores y democracia en jóvenes, impacto de las redes sociales, participación política de las mujeres en el año 2024, importancia de la libertad de expresión en las ideologías políticas y las nuevas generaciones.
De esta manera, obtuvieron los primeros lugares del concurso:
• P rimer lugar: Paula Goretti Hernández Pérez/ Centro de Educación Media de la UAA, Plantel Oriente.
• Segundo lugar: Azul Carolina Ruvalcaba Díaz/ CECyTEA Pabellón de Arteaga.
• Tercer lugar: Axel Yasaev Muñoz Alcalá/ CECyTEA El Llano. En fecha posterior se efectuará la ceremonia de premiación de las personas ganadoras, mismas que recibirán un diploma de primer, segundo y tercer lugar, así como premios en efectivo por $5,000.00, $4,000.00 y $3,000.00 pesos, respectivamente.
El Jurado Calificador estuvo conformado por Marcela Leticia López Serna; Flavia Narváez Martínez; y Fidel Moisés Cazarín Caloca. Asimismo, se contó con la presencia de la consejera presidenta del IEE, Clara Beatriz Jiménez González; la consejera electoral y presidenta de la Comisión de Educación Cívica del IEE, Zayra Fabiola Loera Sandoval; además de las personas asesoras y familiares de las juventudes participantes.
La terciarización de la economía de Aguascalientes podría crear más empleos en comercio y servicios, aunque persisten desafíos en los sectores primario y secundario
Karla lisseth Ávalos García
Dafne Viramontes, presidenta del Colegio de Economistas de Aguascalientes, presentó los resultados del Indicador Trimestral de Actividad Económica Estatal y las tendencias del PIB Nacional. Este indicador anticipa el Producto Interno Bruto (PIB) de cada entidad y evalúa la actividad económica en los sectores primario, secundario y terciario, tanto con cifras originales como desestacionalizadas.
Viramontes informó que la actividad económica de Aguascalientes experimentó un crecimiento anual del 2.1%, aunque la entidad se ubicó en el 18º lugar a nivel nacional, superada por otras con mayores tasas de crecimiento. Entre estas, San Luis Potosí y Tlaxcala crecieron al 2.4%, mientras que Durango lideró con un incremento del 7.7%. En contraste, Campeche y Tabasco registraron caídas significativas del 9% y 7.2%, respectivamente.
En el segundo trimestre de 2024, Aguascalientes creció un 2.6%, ocupando el sexto lugar a nivel nacional, impulsado principalmente por el sector terciario. El sector primario mostró un leve incremento anual del 0.4% y un aumento trimestral del 42.7%, a pesar de una caída a nivel nacional en su variación anual. Por otro lado, el sector secundario decreció un 1.2% anual, aunque registró un crecimiento trimestral del 2.1%, siendo una de las nueve entidades con disminución en este sector.
El sector terciario destacó con un crecimiento anual del 7.3% y un aumento trimestral del 7.5%, impulsado en parte por la Feria Nacional de San Marcos, lo que colocó a Aguascalientes en el primer lugar en este rubro. Dafne explicó que el aumento en los ingresos familiares y laborales contribuyó a la liquidez y al crecimiento de este sector.
A nivel nacional, el PIB mostró un crecimiento del 1.5% en el tercer trimestre, superando las expectativas. La actividad primaria fue el principal motor de este crecimiento, mientras que la actividad secundaria exhibió un desempeño más bajo. Las proyecciones a largo plazo indicaron un crecimiento moderado, con un PIB nacional que se prevé cierre 2024 en un 1.9%. Sin embargo, el sector secundario sigue decreciendo desde 2023, lo que podría afectar el empleo en el área de manufactura.
Dafne Viramontes concluyó que Aguascalientes se encuentra en un proceso de terciarización económica, lo cual podría generar más oportunidades de empleo en los sectores de comercio y servicios; sin embargo, persiste un deterioro en los sectores primario y secundario, siendo este último especialmente relevante dada su histórica importancia en la economía estatal. Urgió a evaluar qué industrias no están rindiendo como se esperaba para desarrollar políticas públicas adecuadas y subrayó la necesidad de que tanto el gobierno como las empresas trabajen en conjunto para fortalecer la productividad y el crecimiento económico.
Finalmente, la presidenta del Colegio de Economistas mencionó que las elecciones en Estados Unidos de América y sus posibles repercusiones en el Tratado Comercial entre Estados Unidos, México y Canadá podrían afectar la actividad económica en el sector secundario. Muchas empresas en México dependen de las condiciones de este tratado, aprovechando las ventajas comparativas para exportar a Estados Unidos; sin embargo, si se incrementan los aranceles, como se ha mencionado en los discursos de ambos candidatos, esto impactaría directamente en los costos operativos de las empresas, reduciendo la rentabilidad de establecerse en México. Esta situación podría materializarse independientemente de quién gane las elecciones, ya sea Kamala Harris o Donald Trump.
COPARMEX insta a proteger la competitividad y sostenibilidad del sector eléctrico ante la reciente
coParMeX
Ante la firma del decreto que modifica la Reforma Energética de 2013, la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) reafirmó la importancia de mantener un sector energético basado en la competencia, la sustentabilidad y la transparencia. El organismo empresarial consideró fundamental que se garantice un entorno propicio para la participación equitativa de los diversos actores del mercado, incluyendo las pequeñas y medianas empresas, quienes se verán directamente impactadas por los cambios planteados.
De acuerdo con la COPARMEX, la propuesta de otorgar un rol predominante a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) genera dudas sobre la imparcialidad y viabilidad del despacho eléctrico. La ausencia de un operador del sistema independiente, como el CENACE, representa un riesgo significativo. Esto podría afectar no solo la seguridad de la red sino también la confianza de los inversionistas, quienes requieren reglas claras para operar y expandir la infraestructura energética en el país.
Quienes integran la COPARMEX manifestaron su preocupación por la falta de claridad sobre cómo se garantizará que la CFE cumpla con su proporción de generación del 54%, y qué ocurrirá en caso de que supere esta cuota o no la alcance. Estas ambigüedades generan incertidumbre para el 46% restante del mercado, reservado a empresas privadas, y podrían desplazar a fuentes de energía limpias y sustentables, como la solar y eólica, en favor de opciones de mayor impacto ambiental. Esta situación pone en riesgo los avances hacia una transición energética limpia que debería guiar el desarrollo del sector eléctrico.
La redacción actual de la ley también plantea desafíos para el financiamiento de nuevas in-
versiones. Esta falta de certidumbre desalienta a los inversionistas nacionales e internacionales y afecta principalmente a las PYMES, quienes no cuentan con las mismas facilidades de acceso a crédito y financiamiento en un ambiente de riesgo elevado. Esto encarece el costo de desarrollo e impide que nuevas fuentes de generación eléctrica se sumen al mercado.
Además, la posibilidad de que la CFE y PEMEX concentren una parte significativa del mercado energético amenaza con limitar la competencia y frenar el avance hacia un modelo energético democratizado y descentralizado, que permita a los consumidores generar su propia energía y reducir costos. De consolidarse esta tendencia, se contravendría el derecho de los mexicanos a un mercado justo y a un sistema eléctrico que responda a sus necesidades.
La COPARMEX considera que la rectoría del Estado en el sector energético debe enfocarse en fomentar condiciones de equidad, inclusión y sustentabilidad. Esto exige reglas claras que promuevan la transición hacia energías limpias, la competencia justa entre todos los actores y la seguridad energética de todos los mexicanos. De no atenderse estos principios, México corre el riesgo de retroceder en su meta de contar con un sistema energético robusto, confiable y sustentable, que beneficie a los ciudadanos y fortalezca el crecimiento económico del país.
Por ello, COPARMEX hizo un llamado al diálogo con las autoridades para que reconsideren estos aspectos de la reforma y escuchen nuestra propuesta #LuzLimpiaParaTodosLosMexicanos, que prioriza un modelo inclusivo y competitivo. El compromiso de COPARMEX es firme en la defensa de un sector eléctrico que impulse el desarrollo de México, preserve los derechos de los consumidores y permita un futuro sustentable para todos.
Karla lisseth Ávalos García
Dafne Viramontes, presidenta del Colegio de Economistas de Aguascalientes, habló sobre la llegada de Next Energy y el potencial impacto positivo en la economía local. Dafne destacó la relevancia de esta inversión, señalando que coincide con el enfoque de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, que busca priorizar el desarrollo de energías limpias: “La llegada de este tipo de inversión a Aguascalientes podría generar una sinergia de crecimiento a largo plazo, ya que el gobierno federal destinará recursos para impulsar este sector”, afirmó.
Sin embargo, subrayó la necesidad de evaluar las condiciones otorgadas a las empresas, como beneficios fiscales, facilidades de instalación y uso de recursos. Viramontes insistió en la importancia de exigir un mayor compromiso por parte de las compañías que se establecen en la región, para que el crecimiento económico sea compartido y beneficie a toda la comunidad. Esto implica que, además de generar empleos, las empresas deberían contribuir a la economía local mediante la contratación de proveedores de la región y la capacitación de personal originario de Aguascalientes.
Viramontes | Foto Cristian de Lira
Asimismo, enfatizó la importancia de la vinculación comunitaria. Recordó que en Aguascalientes existe una comunidad japonesa significativa, pero que no se ha logrado una vinculación estrecha con ella: “No se trata solo de que la empresa se establezca y cada uno esté de su lado, sino de poder beneficiarnos de ese intercambio cultural con otras personas”. Dafne Viramontes agregó que también se puede trabajar en este aspecto, y no pensar únicamente en términos económicos y ambientales.
/ J. Jesús esquivel
Antes de que las elecciones presidenciales de Estados Unidos definan el destino de la Casa Blanca en los próximos cuatro años, Kamala Harris y Donald Trump se disputan 93 votos del colegio electoral repartidos en los siete estados que pueden definir el destino político de la candidata demócrata y el republicano.
Con una contienda presidencial tan cerrada entre los dos candidatos, de acuerdo con las encuestas de medios de comunicación, la incógnita se mantiene en torno a la decisión de un pequeño grupo de entidades.
La vicepresidenta y el expresidente de Estados Unidos llegan al cierre de su campaña presidencial abocados a intentar ganar los votos del Colegio Electoral de Pensilvania, Georgia, Carolina del Norte, Michigan, Arizona, Wisconsin y Nevada. Para ganar la presidencia de Estados Unidos en los comicios de este martes 5 de noviembre, Harris y Trump requieren de 270 votos de los 538 votos del Colegio Electora; repartidos entre los 50 estados y territorios en el país, de los cuales 93 son una especie de volado.
Las encuestas llevadas a cabo por los medios de comunicación y empresas dedicadas a los sondeos de Estados Unidos
exponen un panorama tan incierto en el que a unas horas de la sesión electoral ni Harris ni Trump tienen nada asegurado.
En términos comparativos, las elecciones presidenciales de este martes 5 de noviembre se postran a convertirse en las más cerradas en la historia de los Estados Unidos, respecto a las llevadas a cabo en 2016 y 2020, en las que Trump fungió como candidato y fueron las más contenciosas.
Pensilvania con 19 votos electorales, Georgia con 16, Carolina del Norte, 16, Michigan, 15, Arizona, 11, Wisconsin, 10 y Nevada con seis, son los siete estados con el poder de establecer a la ganadora o ganador de la Casa Blanca en un proceso de votación tan cerrado.
Los potenciales escenarios de la contienda por el Poder Ejecutivo de los Estados Unidos tienen un andamiaje matemático en el que el común denominador de la cifra mágica de los 270 votos del Colegio Electoral involucra a los 7 estados clave o bisagra con sus 93 votos.
Aguaceros en Barcelona paralizan trenes mientras soldados buscan víctimas
Las tormentas recurrentes en el este de España que provocaron inundaciones masivas la semana pasada y causaron la muerte de al menos 217 personas, la mayoría cerca de Valencia, descargaron lluvia sobre Barcelona, lo que llevó a las autoridades a suspender el servicio de trenes de cercanías.
El ministro de Transportes de España, Óscar Puente, anunció la suspensión de todos los trenes de cercanías en el noreste de Cataluña, una región con 8 millones de personas, a petición de las autoridades de protección civil.
Los celulares en Barcelona transmitieron una alerta por “lluvias extremas y continuadas” en las afueras del sur de la ciudad. El mensaje instaba a la población a evitar cualquier barranco o cauce normalmente seco.
Puente mencionó que las lluvias habían obligado a los controladores de tráfico aéreo que operaban en el aeropuerto de Barcelona, en el sur de la ciudad, a cambiar la ruta de 15 vuelos. Las inundaciones han obligado a cortar varias autopistas.
Se cancelaron las clases en Tarragona, una ciudad en el sur de Cataluña aproximadamente a mitad de camino entre Barcelona y Valencia, después de que se emitiera una alerta roja por lluvias.
Mientras tanto, en Valencia, continuaba la búsqueda de cuerpos dentro de casas y miles de coches destrozados esparcidos por las calles, en las autopistas y en las acequias que canalizaron la inundación de la semana pasada hacia áreas pobladas. El ministro español del Interior, Fernando Grande-Marlaska, dijo que las autoridades aún no pueden dar una estimación fiable del número de desaparecidos. Sin embargo, la televisora española RTVE ha recogido peticiones de ayuda de varias personas desesperadas cuyos seres queridos no aparecen.
En el municipio de Aldaia, unos 50 soldados, policías y bomberos, algunos con trajes de neopreno, buscaban posibles víctimas en el estacionamiento sub -
terráneo de un enorme centro comercial. Utilizaban una pequeña embarcación y reflectores para moverse por la enorme estructura con vehículos sumergidos en al menos un metro de agua turbia.
El portavoz de la policía, Ricardo Gutiérrez, informó a los periodistas que hasta ahora se habían encontrado unos 50 vehículos y no se habían descubierto cuerpos allí.
El estacionamiento subterráneo del centro comercial Bonaire, con mil 800 plazas, se llenó rápidamente de agua y lodo el martes y miércoles cuando las afueras sur de Valencia sufrieron una inundación similar a un tsunami. Los rescatistas utilizaban cuatro bombas para retirar el agua. Ciudadanos, voluntarios y miles de soldados y policías participaban en el enorme esfuerzo de limpieza de lodo y escombros.
Muchas personas se sienten abandonadas por las autoridades. Su ira estalló el domingo cuando una multitud lanzó lodo al rey y la reina de España, al presidente del gobierno y a líderes regionales durante su primera visita a Paiporta, donde murieron más de 60 personas y los sobrevivientes han perdido sus hogares y aún no tienen agua potable.
España está acostumbrada a tormentas otoñales que pueden provocar crecidas, pero las últimas han producido las inundaciones más mortales que se recuerdan en la memoria viva de los españoles. Científicos climáticos y meteorólogos dicen que la causa inmediata de las inundaciones fue un sistema de tormentas de bajas presiones aislado que migró de una corriente en chorro inusualmente ondulada y estancada. Probablemente se vio alimentado por la elevada temperatura del mar Mediterráneo, que ha batido récords. Ese sistema simplemente se estacionó sobre la región y desató un diluvio.
El buque de transporte “Galicia” de la Armada española llegó al puerto de Valencia el lunes con marines, helicópteros y camiones cargados de alimentos y agua para ayudar en el esfuerzo de socorro, que incluye a 7.500 soldados y miles de refuerzos policiales.
En términos comparativos, las elecciones presidenciales de este martes 5 de noviembre se postran a convertirse en las más cerradas en la historia de los Estados Unidos
Tomando en cuenta la preferencia electoral de la mayoría de los votantes en los diferentes distritos de los otros 43 estados que integran a la Unión Americana para el partido demócrata y el republicano, la aritmética define 3 posibles esquemas de triunfo para Harris y Trump.
Con sustento en esas tendencias del sufragio de los estadounidenses, el expresidente de Estados Unidos y abanderado republicano si ganase Pensilvania, Carolina del Norte y Georgia, obtendría exactamente los 270 votos del Colegio Electoral.
El segundo escenario de victoria para Trump es si se apunta en su haber a Wisconsin, Carolina del Norte, Georgia, Arizona y Nevada que en adición a las demás entidades que ganaría, le darían un total de 278 votos del Colegio Electoral.
El tercer escenario y el que es el más holgado para un posible triunfo del abanderado presidencial republicano, es con una derrota ante Harris en el estado de Nevada, con lo que conseguiría el apoyo de los otros seis estados clave y un total de 306 votos electorales.
Harris se convertiría en la primera mujer presidenta de los Estados Unidos si
en un primer plano obtiene los 270 votos del Colegio Electoral ganando el apoyo de los electores en Pensilvania, Michigan y Wisconsin.
Con un triunfo en Nevada, Carolina del Norte, Georgia y Arizona, la actual vicepresidenta de los Estados Unidos sumaría 275 votos electorales.
Si la candidata presidencial de los demócratas derrota a Trump en Pensilvania, Michigan, Wisconsin, Georgia, Nevada y Arizona, obtendría 303 votos del Colegio Electoral, que es el escenario de mayor resonancia que le marcan las tendencias de los sufragios.
En cualquiera de los seis posibles resultados, la recta final de la elección presidencial de Estados Unidos no permite un margen de especulación anticipada porque Harris y Trump se encuentran técnicamente empatados hasta el cierre y conteo de los votos al final de la jornada. Consciente de esta situación, Trump y sus asesores electorales ya adelantaron que pase lo que pase declararán la victoria, lo cual apunta a que habrá complicaciones políticas y otra campaña de acusaciones de fraude si Harris gana la Casa Blanca.
EL APUNTE
HERRERA NUÑO
Mientras que la población creció un 50% durante el período 2002 al 2023, pasando de un millón a 1.5 millones de habitantes, las viviendas aumentaron de 200 a 400 mil, es decir, se multiplicaron por dos; los autos, durante el mismo período, por cuatro y las motocicletas por más de diez.
Las viviendas:
Durante el Censo de Población y Vivienda 2010, el estado de Aguascalientes registró 290,777 viviendas particulares habitadas. Esto representó un aumento de más de 90,248 viviendas en comparación con el censo anterior. Pero para el 2020, en la entidad ya había 386,445 viviendas particulares habitadas. Lo que en la actualidad nos ubica con prácticamente 100 mil viviendas más que en el 2010.
Así, pasamos de 200 mil viviendas habitadas en el 2000, a más de 386 mil
en el año de 2020, lo que representó un incremento de 93 puntos en términos porcentuales. Para efectos prácticos se multiplicaron por dos. En el último censo el municipio de Aguascalientes registró el mayor número de viviendas particulares habitadas con 266,778 o el 69% del total.
La mitad de la ciudad de Aguascalientes se encuentra en decrecimiento poblacional, está invadida de “nidos vacíos” donde vivieron familias numerosas pero que se fueron quedando vacíos y en franco proceso de envejecimiento.
• E mpatando a cuatro habitantes por vivienda en las zonas con decrecimiento bien pudieran agregárseles, y con provecho dada su ubicación estratégica: 60 mil habitantes.
• E mpatando a cuatro habitantes por vivienda en las zonas con crecimiento largo (más de 50 años de
duplicación) pudieran agregárseles: 10 mil habitantes.
• Empatando a cuatro habitantes por vivienda en las zonas con crecimiento mediano (más de 20 años de duplicación) pudieran agregárseles otros 10 mil habitantes y finalmente
• Empatando a cuatro habitantes por vivienda en las zonas con crecimiento corto (menor a 18 años de duplicación) bien pudieran agregárseles 40 mil habitantes, dado que se encuentran muchas viviendas vacías o con “ocupas”.
Por lo menos el 16.7 por ciento de las viviendas identificadas dentro de nuestra entidad se encuentran deshabitadas, lo que es igual a 77 mil 301 hogares, de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI.
A la ciudad actual, homogeneizando su densidad poblacional, bien pudieran agregarse 120 mil habitantes adicionales, lo que sería suficiente para cubrir las necesidades de una ciudad con un millón de personas.
Los vehícuLos:
En cuanto a vehículos: en el 2023 ya se contabilizaban 756 mil vehículos, es decir, tres veces más que los dados de alta
en el año 2000. El número de vehículos aumentó 282%, mientras que la población creció 51% en el mismo período, de 944 mil a 1.4 millones de habitantes. En otras palabras, de tener un vehículo por cada 10 habitantes en 1980, ahora se cuenta con un auto por cada dos personas, pero lastimosamente tiende a empatarse a uno en el tiempo.
El padrón de motocicletas del estado aumentó en 1,250% en poco más de 20 años, pasando de 8 mil motocicletas registradas en el año 2000 a 100 mil en 2023, y únicamente considerando aquellas que cuentan con placas. El crecimiento exponencial de motocicletas también ha traído consigo un aumento en los accidentes.
Para el arquitecto Ghel Jan, autor de “las ciudades para la gente”, se deben considerar espacios urbanos que sean más amables para sus habitantes que para sus vehículos, que posibiliten el encuentro con los otros y generen nuevas miradas sobre lo público; así, la planeación de las ciudades ya no sólo se reduce a un debate técnico sobre diseño o arquitectura, sino a la relación que tienen los habitantes con sus haberes, requiriéndose mejores prácticas sociales y culturales para desarrollarse dentro del espacio urbano.
puedes ampliar esta información en www.lja.mx
El expresidente Donald Trump y candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos prometió este lunes durante un mitin electoral en Raleigh, en el estado de Carolina del Norte, imponer un arancel a las importaciones de México si el Gobierno lide -
rado por la presidenta Claudia Sheinbaum no frena la migración. “Se supone que (Sheinbaum) es una mujer muy agradable, dicen. No la conozco, pero la informaré antes o después de que si no detienen esta avalancha de criminales y drogas que ingresan a nuestro país impondré inmediatamente un arancel del 25 por ciento a todo lo que envíen a Estados Unidos”, aseveró.
El magnate ha asegurado que el plan tiene un “100 por cien de posibilidades de funcionar” y advirtió que aumentará los aranceles progresivamente en caso de que México no cumpla con su demanda, según ha recogido The Hill Asimismo, Trump recordó durante el mitin su polémica medida de construir un muro en la frontera con México para frenar la inmigración ilegal, el tráfico de
armas y el terrorismo, una iniciativa revertida por el presidente Joe Biden.
Un informe elaborado por Fitch Ratings apunta a que una posible victoria de Trump podría aumentar la incertidumbre para las empresas mexicanas en un escenario en el que si se producen aumentos arancelarios unilaterales conduciría a una reducción del PIB de México de entre el 0,2 y el 1,9 por ciento.
Más de 75 millones de ciudadanos estadounidenses han votado ya de forma anticipada en las elecciones presidenciales de este martes en las que la actual vicepresidenta y candidata demócrata, Kamala Harris, busca imponerse ante Trump, que de la mano del Partido Republicano aspira a un segundo mandato no consecutivo tras su derrota en 2020 ante Biden.
El próximo 14 de noviembre se estrenará en Ginebra el documental Estado de Silencio
/ Gabriela Sotomayor
El Alto Comisionado de la ONU para Derechos Humanos Volker Türk, participará en un debate sobre la libertad de expresión en México en el marco del festival de cine Filmar en América Latina.
El próximo 14 de noviembre se estrenará en Ginebra el documental Estado de Silencio, dirigido por Santiago Maza y producido por Diego Luna, sobre cuatro periodistas que arriesgan todo para exponer el narcotráfico en México y la “corrupción sistémica” que aqueja al país. Estado de Silencio es un llamado poderoso “para defender la libertad de expresión en todo el mundo”, señalan los organizadores del festival.
Luego de la proyección del documental Santiago Maza participará en un debate
sobre la defensa de la libertad de expresión en México y en el resto del mundo. Además del Alto Comisionado Volker Türk participarán el actor mexicano y productor de Estado de Silencio Diego Luna; Gunilla Von Hall, periodista sueca corresponsal del Svenka Dagbaldet quien cubrió el genocidio en Ruanda y Thibaut Bruttin director general de Reporteros Sin Fronteras.
La plática se centrará en el periplo que tienen que vivir reporteros en México por sacar a la luz delitos perpetrados al crimen organizado, así como en la defensa de la libertad de expresión como pilar fundamental de la democracia en el país y en el resto del mundo, sobre todo en lugares en los que los periodistas viven amenazados por decir la verdad.
JUZGADO SEXTO MERCANTIL DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES EDICTO. PRIMERA PUBLICACIÓN EDICTO. SEGUNDA PUBLICACIÓN EDICTO. TERCERA PUBLICACIÓN
ICC ROJAS DE LA PEÑA , SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE ·
En el expediente 0289/2022 en cumplimiento a lo ordenado por los autos de fechas doce de junio de dos mil veintitrés, dos de febrero de dos mil veinticuatro, veintitrés de julio de dos mil veinticuatro y cinco de agosto de dos mil veinticuatro relativo al Juicio ORAL
MERCANTIL , promovido por NACIONAL FINANCIERA , SOCIEDAD NACIONAL DE CRÉDITO , INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO, en su carácter de fiduciaria del fideicomiso denominado DESARROLLOS INDUSTRIALES DE AGUASCALIENTES se le demanda por el pago y cumpl imiento de las siguientes prestaciones:
A. Para que mediante sentencia definitiva s e condene a la demandada a cumplir con el contrato base de la acción, de fecha 28 de diciembre de 1994 , otorgado mediante instrumento notarial número (1,485) volumen LXIII del protocolo del Licenciado Gustavo Adolfo Granados Roldan, en su carácter de Notario Público Número 39 de los del Estado, mediante el cual se celebró l a compraventa del Lote número QUINCE, de la Manzana DOS del Parque Industrial del Valle de Aguascalientes, ubicado en el Municipio de San Francisco de los Romos, de este Estado de Aguascalientes.
B. Para que por sentencia definitiva y como consecuencia delo anterior, se condene a la parte demandada a pagar a favor de mi representada , l as cuotas que conforme a derechos procedan, por concept o de gastos de mantenimiento del Parque Industrial en General, conforme a lo pactado en la cláusul a SEXTA del contrato de compraventa a que me refiero en e l inciso A. que antecede, por lo dispuesto en el REGLAMENTO INTERNO DE FUNCIONAMIENTO Y OPERACIÓN DEL PARQUE INDUSTRIAL DEL VALLE DE, y de acuerdo a las tarifas aprobadas por H. COMITÉ TÉCNICO Y DE DISTRIBUCIÓN DE FONDOS DEL FIDEICOMISO DESARROLLOS INDUSTRIALES DE AGUASCALIENTES, del periodo comprendido del mes de diciembre de 2009 y hasta la fecha de presentación de la demanda . En el concepto de que ello será regulado en el periodo de ejecución de sentencia.
Emiratos Árabes inaugura cumbre anual de petróleo y gas en medio de guerras y elecciones
El 4 de noviembre, los Emiratos Árabes Unidos inauguraron su cumbre anual de petróleo y gas, mientras planean aumentar la producción energética del país en un contexto de precios globales volátiles y una política mundial incierta ante las elecciones presidenciales de Estados Unidos.
La gran Exposición y Conferencia Internacional de Petróleo de Abu Dhabi se produce después de que los EAU albergaran el año pasado las conversaciones sobre el clima COP28 de las Naciones Unidas. Esas conversaciones concluyeron con un llamado de casi 200 países para alejarse de los combustibles fósiles que calientan el planeta, la primera vez que la conferencia hizo esa promesa crucial.
Sin embargo, los EAU en su conjunto aún planean aumentar su capacidad de producción de petróleo a 5 millones de barriles por día en los próximos años mientras persiguen energías más limpias en casa. Mientras tanto, los funcionarios de los EAU han evitado cualquier pregunta sobre las elecciones en Estados Unidos mientras
mantienen sus estrechos lazos con Rusia a pesar de la guerra de Moscú en Ucrania.
“Permítanme decir que nosotros, en los Emiratos Árabes Unidos, siempre elegiremos la asociación sobre la polarización, el diálogo sobre la división y la paz sobre la provocación”, dijo Sultan al-Jaber, quien dirige la compañía estatal Abu Dhabi National Oil Co., o ADNOC, y quien también lideró las conversaciones de la COP28 en Dubái.
Los precios del petróleo crudo han estado deprimidos este año. Este día, el crudo Brent de referencia se negociaba alrededor de 74 dólares el barril, ya que los precios han caído después de que las preocupaciones sobre las guerras en curso se desvanecieran en los últimos días.
El crecimiento económico lento en China y la abundante oferta en el mercado están arrastrando adicionalmente los precios hacia abajo. En su discurso de apertura de la cumbre, al-Jaber señaló a la inteligencia artificial como una tecnología futura que podría ser desplegada por la industria energética, y una con un apetito voraz por la electricidad.
“No hay una sola fuente de energía que vaya a ser suficiente para satisfacer esta demanda”, dijo. Llamó a
C. Para que por sentencia definitiva se condene a la parte demandada a pagar a favor de mí representada, el Impuesto al Valor Agregado causado sobre las cuotas de mantenimiento a cuyo pago se le condene conforme a la Ley del Impuesto al Valor Agregado en vigor. En el concepto de que ellos será regulado en el periodo de ejecución de sentencia .
D. Para que por sentencia definitiva se condene a la parte demandada a pagar a favor de mi representada un interés moratorio a partir de que legalmente emplazada, a razón de la tasa de i nterés legal que proceda conforme al artículo 362 de l Código de Comercio o, en su defecto, conforme al articulo 2395 del Código Civil Federal, de apl icación supletoria, sobre l as cantidades a cuyo pago se le condene conforme a lo anterior. En el concepto de que ello será regulado en el periodo de ejecución de sentencia .
E. Para que por sentencia definí ti va se condene a la parte demandada al pago de los GASTOS Y COSTAS generados con motivo de la tramitación del juicio . En el concepto de queello será regulado en el periodo de ejecución de sentencia .
Se le, emplaza para que en el término de treinta días , contados a partir de la última publicación , de contestación a la demanda entablada en su contra , haciendo de su conocimiento -que las copias de traslado quedan a su disposición en la Secretaría del Juzgado , para que se imponga de su contenido. - Se les previ ene para que s·eñale domicilio legal para oír y recibir notificaciones en esta ciudad , con apercibimiento que de no hacerlo las subsecuentes aún las de carácter personal se le harán por medio de listas de acuerdos que se publiquen en el Juzgado, de conformidad con lo dispuesto por el ordinal 1069 del Código de Comercio. Aguascalientes, Aguascalientes, a OCHO DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTICUATRO.
una variedad de fuentes de energía para enfrentar ese desafío, incluidos los combustibles fósiles. “El petróleo continuará siendo utilizado como combustible y como un bloque de construcción para muchos productos esenciales”, agregó al-Jaber.
Los científicos han pedido reducir drásticamente las emisiones mundiales en casi la mitad en los próximos años para limitar el calentamiento global a 2,7 grados Fahrenheit en comparación con los tiempos preindustriales.
El Acuerdo de París de 2015 menciona ese límite sin pedir específicamente un alto en el uso de combustibles fósiles, algo que el secretario general de la OPEP, Haitham al-Ghais, aprovechó en sus comentarios. “El Acuerdo de París, damas y caballeros, trata sobre la reducción de emisiones”, dijo. “No se trata de eliminar o reducir gradualmente o mantener el petróleo bajo tierra”. Suhail al-Mazrouei, ministro de energía e infraestructura de los Emiratos, por separado enfatizó que “las inversiones en petróleo y gas necesitan ser cuidadas” para apoyar la demanda en el mercado. “Estamos comprometidos a invertir en hacer más recursos en el futuro para asegurar que el mundo tendrá recursos adecuados de petróleo y gas”, expresó. Hardeep Singh Puri, ministro de petróleo y gas natural de India, por separado hizo hincapié en criticar lo que describió como sus “colegas motivados ideológicamente” que buscaban poner fin a la producción de combustibles fósiles. “A medida que aceleramos otras transiciones de energía verde, aún necesitaremos energía tradicional asequible al menos durante dos décadas, si no más”, dijo.
La política también estuvo presente en la cumbre el lunes. Había susurros sobre las elecciones estadounidenses y quién sería mejor para los negocios, la vicepresidenta Kamala Harris o el expresidente Donald Trump.
Al-Mazrouei esquivó la pregunta de un presentador sobre si su país prefería a Trump o a Harris. “Por supuesto, estaremos discutiendo política energética aquí y (preferiría) no... hablar sobre las elecciones en Estados Unidos”, señaló al-Mazrouei. “Como concurso político, deseamos lo mejor a ambos candidatos”.
Más tarde, el ejecutivo de ADNOC Musabbeh al-Kaabi dijo que le preocupaba que “las tensiones escaladas y las guerras comerciales puedan tener un impacto en la transición energética en el futuro”. Sin embargo, se negó a comentar directamente sobre las elecciones.
Los EAU mantienen estrechos lazos con Rusia a pesar de las sanciones occidentales por la invasión rusa de Ucrania. Un anunciante informó a la multitud dónde encontrar traducción al ruso para el evento, mientras que uno de los principales socios de la cumbre fue Lukoil, la mayor empresa petrolera no estatal de Rusia.
Mientras tanto, las guerras en Medio Oriente siguen siendo una preocupación principal. “Creo que el conflicto en Medio Oriente es probablemente el mayor riesgo”, dijo Murray Auchincloss, CEO de BP con sede en el Reino Unido. “Nos preocupa la seguridad de nuestra gente y la seguridad de los flujos de energía”.
ALDO GARCÍA AVILA
Un bebé que recién descubre la fuerza en sus piernas comienza a dar tímidos pasos por aquí y por allá. Poco a poco, gana confianza y esa timidez se transforma en una inusitada seguridad, a pesar de que sus piernas aún no se acostumbran del todo a sostener el peso del cuerpo. Entonces, luego de uno de esos pasos ágiles que solo el bebé sabe cómo aprendió a dar, las piernas le fallan y termina por caer al piso, no sin golpearse el cuerpo y provocarse algún daño o raspón menor. Como suele suceder, el bebé rompe en llanto, mientras papá o mamá acuden en su auxilio para consolarlo y sanar las heridas que acaso le hayan quedado en su pequeño cuerpo. Contrario a lo que pudiéramos pensar, a los pocos minutos, el bebé insiste una vez más en desafiar el pequeño camino que acaso lo derrumbó, con la pequeña diferencia de que ahora no se cayó: con la misma agilidad de su paso, supo cómo mover las piernas para que no flaquearan y terminara otra vez en el piso. Con toda certeza, muchos de nosotros hemos dejado de ver este hecho cotidiano en todo su maravilloso esplendor, pues además de tratarse de una proeza para el bebé (porque quizá por fin logró ir de un sofá a otro sin ayuda de nadie) es un ejemplo de incuestionable persistencia ante los embates de la vida o los errores que cometemos de cuando en cuando. Al reponerse del llanto que significó el dolor de la caída -y a diferencia de muchos adultos-, el bebé en ningún momento criticó de forma injusta su desempeño o se reprochó por no llegar a la meta en el primer o primeros intentos; tampoco se cuestionó si aprender a caminar valía o no la pena, simplemente se atrevió a hacerlo, sin tomar en cuenta lo
que dijeran o hicieran los demás. En todo caso, quienes pudieran limitar las capacidades del bebé serían los propios padres, al no permitirle caminar otra vez ante el temor de que se caiga otra vez. Para ponerlo en palabras más simples, a pesar de los errores cometidos -o de los embates de la vida- el bebé se trató bien y persistió en su afán de aprender a caminar hasta lograrlo. La pregunta es: ¿cómo recuperar esa persistencia y tenacidad que teníamos en la infancia y que quizá no mantengamos de la misma manera hasta el día de hoy?
¿en verdad no sabemos cuando estamos equivocados?
Podemos concebir y dimensionar los errores desde diversas perspectivas, pero creo que difícilmente nos preguntamos cómo se siente estar equivocado. Seguramente alguien se apurará a precisar que las sensaciones de estar equivocado, en efecto, son por demás desagradables: tristeza, vergüenza y, en los casos más dramáticos, incluso humillación; sin embargo, estas sensaciones y emociones solo emergen una vez que nos dimos cuenta de que estábamos equivocados, es decir, son posteriores al momento de reconocer que cometimos un error.
En Being wrong: adventures in the margin of error, la periodista Kathryn Schulz realiza una interesante exploración en torno al fenómeno de cometer errores, de estar equivocados. En esta obra, Schulz formula una precisión fundamental: la sensación de estar equivocados es idéntica a la sensación de tener la razón; en otras palabras, somos incapaces de identificar el momento en el que estamos equivocados, precisamente porque dejamos de evaluar la posibilidad
“Estas medidas inmediatas son imperativas para terminar con la ocupación ilegal de Israel e impedir violaciones futuras contra la franja de Gaza”, plantearon los países en una carta enviada a la ONU
/ matHieu tourliere
Los gobiernos de 54 países, incluyendo México, urgieron al Consejo de Seguridad de la ONU a tomar medidas para prohibir el envío de armas y municiones a Israel, con el argumento de que el gobierno de Benjamín Netanyahu las está usando para perpetrar “inéditos niveles de violencia y violaciones al derecho internacional, incluyendo el derecho humanitario internacional” en la franja de Gaza, los territorios palestinos ocupados, Líbano y otras partes de Medio Oriente.
“Estas medidas inmediatas son imperativas para terminar con la ocupación ilegal de Israel e impedir violaciones futuras contra la franja de Gaza y el resto de los territorios palestinos ocupados, así como en Líbano, y para evitar una escalada regional”, plantearon los
de estar equivocados, debido a que no solo sentimos, sino que asumimos que somos poseedores inexorables de la razón.
Schulz (s.f.) explora el fenómeno de cometer errores y formula una precisión fundamental: la sensación de estar equivocados es idéntica a la sensación de tener la razón; en otras palabras, somos incapaces de identificar el momento en el que estamos equivocados, precisamente porque dejamos de evaluar la posibilidad de estar equivocados, debido a que no solo sentimos, sino que asumimos que somos poseedores inexorables de la razón.
¿renunciar al placer de tener la razón? Echemos a volar la imaginación: vives en Estados Unidos de América. Tu vida es muy agradable, con todo lo necesario para vivir cómoda y decorosamente. Desde hace algún tiempo tienes un dolorcillo en la pierna derecha que no has querido atenderte, porque sabes que exige una cirugía mayor. Finalmente, tomas la decisión, pero eliges el mejor hospital, con los mejores médicos: el Beth Israel Deaconess, la clínica universitaria de la Universidad de Harvard. Llega el día de la cirugía, luego de los estudios previos y los procedimientos de rutina. Tú confías en el personal médico; no obstante, cuando despiertas, te percatas de que tu pierna derecha se encuentra intacta y, por el contrario, tu pierna izquierda está totalmente vendada, ¿qué sucedió? Nada, solo una situación que parece arrancada de la más cruel comedia: el médico se equivocó de pierna.
Este relato es todo, menos imaginario: es una anécdota que Kathryn Schulz relata para mostrar las implicaciones de dejarnos guiar por la sensación de tener la razón, ¿por qué? Porque cuando el médico fue interrogado sobre la forma en que actuó durante la operación, respondió que “sencillamente sintió que estaba en el lado correcto del paciente”. Y Schulz remata: confiar demasiado en la sensación de estar en el lado correcto de algo puede ser muy peligroso.
Con seguridad, alguien dirá: ”¡Eso jamás me sucedería a mí! ¿Cómo es que no se dio cuenta de su error?” Ese es el asunto. Schulz afirma que la sensación de tener la razón es sumamente placentera, al grado de que nos impide vislumbrar la sola posibilidad de estar
equivocados, ¿de dónde emerge ese placer? Cuando tienes la razón, luces inteligente, responsable, virtuoso y seguro de ti mismo; por el contrario, si constatas que estás equivocado, incluso concluyes que hay algo mal contigo. Por ello, la sensación de estar equivocados nos parece tan aterradora.
Vuelvo a una de las preguntas que formulé antes: ¿qué se siente cuando estás equivocado? Se siente como cuando tienes la razón. Entonces, siguiendo a Kathryn Schulz, nos toca asumir la responsabilidad de renunciar a la hermosa y placentera sensación de tener la razón, porque esa es la única manera de detectar y evitar que los errores, en efecto, tengan lugar, en especial, cuando se trata de un edificio que debe mantenerse en pie, la extremidad de una persona o la vida misma, sea la propia o la de alguien -una planta, un perro, un gato, etc.- que está bajo nuestro cuidado.
el error como posibilidad de crecimiento Antes, señalé la importancia de tratarnos bien cuando nos equivocamos; sin embargo, quisiera precisar que esta actitud en ningún sentido debe conducirnos a actuar de manera negligente. Precisamente, en la medida en que sepamos poner en tela de juicio la posibilidad de estar equivocados y que no seamos presos de la placentera sensación de tener la razón, entonces tendremos más y mejores elementos para no incurrir en negligencias, por ejemplo: si el médico que refiere Schulz no hubiese caído presa del placer de tener la razón, habría consultado el historial clínico correspondiente y no habría operado la pierna equivocada del paciente. Son estos errores los que queremos evitar, no aquellos por los que es necesario transitar, sentir o vivir como parte del ejercicio que supone ser un habitante de este mundo, de experimentar nuevas experiencias, atravesar adversidades o enfrentar situaciones controvertidas. Nada está escrito en el cuaderno de nuestra propia historia y nada es perfecto, pero afortunadamente todo es perfectible; la única manera de lograrlo es a través de la prueba y el error, pero no del error negligente e irresponsable, sino de la equivocación que emerge de haber cuestionado la certeza de tener la razón.
México y 53 gobiernos más piden a la ONU prohibir el envío de armas y municiones a Israel
gobiernos en una carta enviada a António Guterres, el secretario general de la ONU, Barbara Woodward, presidenta del Consejo de Seguridad, y Philémon Yango, el presidente de la Asamblea General.
Entre los firmantes destacan las principales potencias árabes y repúblicas islámicas, pero también el reino de Noruega, el gobierno ruso de Vladimir Putin y un grupo de países de América Latina, integrado por México, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Nicaragua y Venezuela.
“Ese es un imperativo legal, humanitario y legal para poner un fin al grave sufrimiento humano, implementar un cese el fuego comprensivo, impedir futuras violaciones, salvar las esperanzas para una solución justa, duradera y pacífica alineada con el Derecho internacional y con las resoluciones de la ONU, y detener esta amenaza a la paz y la justicia internacionales”, urgieron los gobiernos.
Staff
El equipo juvenil de Cuernos Largos de Aguascalientes mantuvo el invicto tras contundente victoria de 52-7, en su visita a Mineros de Zacatecas, en acciones de la cuarta jornada de la Liga FBA Centro, Occidente y Bajío. El encuentro fue dominado de principio a fin por el equipo visitante, durante la primera mitad con anotaciones de Alejandro Mendoza, Miguel Martín y Gerardo Márquez en dos ocasiones, se llevaron la ventaja por marcador de 28-0, al final de los dos primeros cuartos.
En la segunda mitad, los locales rompieron el cero con una devolución de patada de kickoff, pero los juveniles de Cuernos Largos no bajaron los brazos y con anotaciones de nueva cuenta de Méndez y Márquez y otra más por parte de Jacob Martínez, dejaron el marcador final por 52-7.
El equipo de Aguascalientes estará buscando continuar con el invicto este próximo domingo 10 de noviembre, a las 11:00 horas, en el Campo de Ciudad Industrial, donde estarán recibiendo a Tigres Tepic, equipo que tampoco ha conocido la derrota esta temporada.
Borregos Ags femenil se posicionan top 6 de la liga ABE
tec de Monterrey
Con gran talento y perseverancia nuestro equipo de baloncesto femenil ha logrado conquistar la liga ABE, reafirmando nuestro compromiso con la educación, el deporte y la vivencia de nuestros estudiantes.
Manteniéndose en el TOP 8, se encuentran en el lugar 6 de la tabla con 8 puntos, poniendo en lo alto el nombre de Aguascalientes.
Las borregas del se preparan para jugar las fechas 6 y 7 de la liga ABE primera división este fin de semana en su casa, la Duela LiFE.
El próximo desafío para el equipo liderado por Atzimba Vázquez será el viernes 8 de noviembre cuando se enfrenten como locales contra CEU y el sábado 9 de noviembre contra Tec campus Monterrey.
Durante la última década, padecemos con mayor frecuencia el terror electoral. Seamos de izquierda o de derecha, cada cierto tiempo tememos algunas victorias: las de los conservadores, las de los progresistas, las de los populistas. En mi caso, las de los incompetentes. En el fondo, tememos que quien resulte vencedor el día de las elecciones destruya lo que nos ha costado tiempo y sangre construir. Tememos que nuestras democracias lleven en su interior la semilla de su propia destrucción. Y no estamos equivocados.
Karl Popper lo señaló de la siguiente manera: “El hombre libre (…) puede ejercer su libertad absoluta; primero, definiendo las leyes, y en última instancia, hasta desafiando la libertad misma y clamando por un tirano. No se trata de una remota posibilidad; esto ha pasado muchas veces; y cada vez que ha sucedido ha puesto en una situación intelectual desesperada a todos los demócratas que adoptan, como base primordial de su credo político, el principio del gobierno de la mayoría o una forma semejante del principio de la soberanía. Por una parte, el principio que han adoptado les exige oponerse a todo lo que no sea el gobierno de la mayoría y, por tanto, a la nueva tiranía; por otra parte, el mismo principio les exige aceptar cualquier decisión que haya tomado la mayoría y, por tanto, aceptar el gobierno del nuevo tirano. La incongruencia de su teoría, por supuesto, debe paralizar sus acciones”. Así, para Popper, la democracia electoral, sumada a cierta concepción de la soberanía, resulta paradójica. Y lo es porque la
Esta escultura permanecerá en la Embajada de México en España para que pueda ser apreciada por locales y visitantes
Gobierno del estado
En un significativo evento, se develó un busto del ilustre grabador aguascalentense José Guadalupe Posada en la Embajada de México en España, en homenaje al creador de la Calavera Garbancera, mejor conocida como La Catrina, ícono del arte y la cultura mexicana.
Verónica González López, directora general del Buró de Congresos y Visitantes de Aguascalientes, y Andrea Yenedit Chávez Díaz, directora del Fideicomiso Complejo Tres Centurias, junto con el director del Instituto Cultural de México en España, Jorge Arturo Abascal Andrade, fueron los encargados de hacer la develación del busto en la ciudad de Madrid, España.
Esta escultura permanecerá en la Embajada de México en España para que pueda ser apreciada por locales y visitantes, asegurando que el legado de Posada perdure y se reconozca a nivel internacional.
Verónica González dijo que este tributo refleja el firme compromiso de la gobernadora Tere Jiménez por posicionar a Aguascalientes en el ámbito internacional, dándole visibilidad ante el mundo a través de su cultura, tradiciones y atractivos turísticos.
La develación del busto se realizó en el marco del Encuentro “Vida y Obra de José Guadalupe Posada: Diálogos con La Catrina”, que se llevó a cabo en el
democracia electoral puede socavar la propia democracia. Las mayorías pueden elegir tiranos, y estos pueden desmantelar las instituciones democráticas. Razones para temer sobran.
El problema central que desata nuestras pesadillas es su apellido, no su nombre propio. Tememos a la democracia electoral porque anhelamos la democracia. Hemos entronado un diseño democrático muy imperfecto y quizá prescindible, un mero símbolo democrático, creyendo que sin él la democracia sería imposible. Llamamos al día de las elecciones, con desagradable cursilería, una “fiesta democrática”; concebimos que los resultados electorales reflejan la “voluntad popular”; y consideramos que votar es una “responsabilidad ciudadana”. En esto, sí nos equivocamos.
Como se ha señalado con recurrencia inútil, una presunta democracia en la que la ciudadanía participa políticamente solo el día de las elecciones no es tal. La participación activa y cotidiana del demos es imprescindible para nutrir nuestras democracias, sobre todo a través de la deliberación pública y la vigilancia contrademocrática (como lo formuló con acierto Pierre Rosanvallon). El día de las elecciones representa, en el mejor de los casos -debido al gasto innecesario y a la grotesca polución visual- el principio de igualdad política que sustenta cualquier democracia: la participación igualitaria de la ciudadanía en la toma de decisiones públicas. Sin embargo, las elecciones no son condición necesaria para una democracia, sino el método que se nos ocurrió para instrumentarla. Es posible una democracia sin elecciones si se respeta el principio de igualdad política. Si pensamos en las últimas elecciones que recordemos, llamar a ese día una “fiesta” parece, como mínimo, irónico.
También resulta ingenuo asumir que los resultados electorales representan sin más la “voluntad popular”, aunque a los ganadores les guste repetir esa narrativa. No es evidente que debamos elegir un procedimiento específico para tomar decisiones colectivas ni que este sea correcto, legítimo o defendible. La autoridad democrá-
tica que surge de las elecciones depende en gran medida del método de votación que elijamos, y parece que no existe uno solo que represente fielmente la decisión del pueblo. Todos los métodos de votación tienen ventajas y desventajas, y más que un mecanismo para representar con fidelidad la voluntad popular, son reglas imperfectas que los jugadores (principalmente, los partidos políticos) han acordado respetar.
Tampoco queda claro que votar sea una responsabilidad ciudadana, pues si es el único momento en que la ciudadanía participa en la toma de decisiones públicas, votar sería solo una coartada para indicar su implicación política, cuando lo habitual es que no participe en la vida pública el resto del tiempo. Votar, además, desde un punto de vista estrictamente económico, puede parecer irracional: algunos piensan que el costo de hacerlo (en tiempo y esfuerzo) supera el beneficio esperado, ya que la probabilidad de que un solo voto cambie el resultado de una elección es extremadamente baja. En términos de costo-beneficio, el impacto casi insignificante de un voto individual lleva a pensar que el esfuerzo no justifica el beneficio, lo que hace que el acto de votar parezca una decisión económica subóptima. Si tomamos en conjunto las críticas anteriores, parece que la verdadera responsabilidad ciudadana no es asistir a la “fiesta electoral”, sino vigilar de manera constante y diaria las acciones del gobierno (sea o no electo mediante votaciones).
Escribo estas líneas en la víspera de las elecciones en Estados Unidos. Los temores electorales están presentes en nuestros vecinos del norte y en buena parte del mundo. El resultado de dichas elecciones tendrá una repercusión inmensa en varios conflictos globales, tanto bélicos como económicos, y sin duda en el futuro a corto y mediano plazo de nuestro país. ¿Por qué tememos la voluntad del pueblo estadounidense? Precisamente porque puede tomar una decisión que termine por socavar su propia democracia. Creo, con pesimismo, que así será. Algo va mal con nuestras democracias, y es su apellido, no su nombre propio. mgenso@gmail.com
Instituto Cultural de México en España y que incluyó una conferencia sobre la vida y obra del ilustre grabador, a cargo del académico mexicano Armando Jiménez. Finalmente, Verónica González refrendó el interés de la gobernadora
Tere Jiménez por fortalecer los lazos de colaboración entre el Gobierno del Estado y la Embajada de México en España.
De igual forma, reconoció el apoyo del Instituto Cultural de México en España, el
cual se destaca por promover activamente la presencia de la cultura mexicana en aquel país. En la ceremonia, estuvieron presentes autoridades locales de España y miembros de la comunidad mexicana en Madrid.
Quincy Jones, el titán musical polifacético cuyo vasto legado abarcó desde producir el histórico álbum Thriller de Michael Jackson hasta escribir bandas sonoras premiadas para cine y televisión y colaborar con Frank Sinatra, Ray Charles y cientos de otros artistas, ha fallecido a los 91 años. Jones falleció el domingo por la noche en su casa en la zona de Bel Air de Los Ángeles rodeado por su familia, indicó el publicista de Jones, Arnold Robinson. “Esta noche, con el corazón lleno pero roto, debemos compartir la noticia del fallecimiento de nuestro padre y hermano Quincy Jones”, dijo la familia en un comunicado. “Y aunque esto representa una pérdida increíble para nuestra familia, celebramos la gran vida que vivió y sabemos que nunca habrá otro como él”.
Jones pasó de andar con pandillas en el lado sur de Chicago a las cumbres más altas del espectáculo. Se convirtió en uno de los primeros ejecutivos negros en prosperar en Hollywood y acumuló un catálogo musical extraordinario que incluye algunos de los momentos más ricos del ritmo y la canción estadounidenses. Durante años, era improbable encontrar a un amante de la música que no poseyera al menos un disco con su nombre, o a un líder en la industria del entretenimiento y más allá que no tuviera alguna conexión con él.
Jones trató con presidentes y líderes extranjeros, estrellas de cine y músicos, filántropos y líderes empresariales. Fue de gira con Count Basie y Lionel Hampton, arregló discos para Sinatra y Ella Fitzgerald, compuso las bandas sonoras de Raíces y In the Heat of the Night, organizó la celebración inaugural del presidente Bill Clinton y supervisó la grabación de “We Are the World”, el disco benéfico de 1985 para la ayuda contra la hambruna en África.
Lionel Richie, quien coescribió “We Are the World” y fue uno de los cantantes más destacados, llamaría a Jones “el maestro de orquesta”.
En una carrera que comenzó cuando los discos todavía se reproducían en vinilo a 78 revoluciones por minuto, los máximos honores probablemente sean para sus producciones con Jackson: Off the Wall , Thriller y Bad fueron álbumes de un estilo y atractivo casi universales. La versatilidad e imaginación de Jones ayudaron a desencadenar los explosivos talentos de Jackson mientras pasaba de estrella infantil a convertirse en el
“rey del pop”. En pistas clásicas como “Billie Jean” y “Don’t Stop ‘Til You Get Enough”, Jones y Jackson crearon un paisaje sonoro global a partir de disco, funk, rock, pop, R&B, jazz y cantos africanos. Para “Thriller”, algunos de los toques más memorables provinieron de Jones, quien reclutó a Eddie Van Halen para un solo de guitarra en “Beat It”, un tema que cruzaba las líneas entre géneros, y recurrió a Vincent Price para una narración espeluznante en la pista que daba título al álbum.
Thriller vendió más de 20 millones de copias sólo en 1983 y ha competido con Greatest Hits 1971-1975 de Eagles, entre otros, como el álbum más vendido de todos los tiempos.
“Si un álbum no tiene éxito, todos dicen ‘fue culpa del productor’; así que, si tiene éxito, también debería ser tu ‘culpa’”, dijo Jones en una entrevista con la Biblioteca del Congreso en 2016. “Las canciones no aparecen sin más de repente. El productor debe tener la habilidad, experiencia y capacidad para guiar la visión hasta su finalización.”
La lista de sus honores y premios ocupa 18 páginas en su autobiografía de 2001 Q, incluyendo 27 Grammys en ese momento (ahora 28), un Oscar honorífico de la Academia (ahora dos) y un Emmy por Raíces También recibió la Legión de Honor de Francia, el Premio Rudolph Valentino de la República de Italia y un homenaje del Centro Kennedy por sus contribuciones a la cultura estadounidense. Fue objeto de un documental de 1990, Listen Up: The Lives of Quincy Jones y una película de 2018 de su hija Rashida Jones. Su autobiografía le convirtió en un autor superventas.
Nacido en Chicago en 1933, Jones citaba los himnos que su madre cantaba en casa como la primera música que recordaba. Pero veía con tristeza su infancia, y una vez le dijo a Oprah Winfrey que “hay dos tipos de personas: las que tienen padres o cuidadores que les hacen crecer, y las que no. No hay nada intermedio”. La madre de Jones sufría de problemas emocionales y terminó ingresada en un centro, una pérdida que hizo que el mundo pareciera “sin sentido” para Quincy.
Pasaba gran parte de su tiempo en Chicago en las calles, con pandillas, robando y peleando. “Me clavaron la mano en una cerca con una navaja, hombre”, le dijo a la AP en 2018, mientras mostraba una cicatriz de su juventud. La música lo salvó.
De niño, se enteró de que un vecino en Chicago tenía un piano y pronto él mismo lo tocaba constantemente. Su padre se mudó a Washington cuando Quincy tenía 10 años y su mundo cambió en un centro recreativo del vecindario. Jones y algunos amigos habían irrumpido en la cocina y se habían servido un pastel de limón y merengue cuando Jones vio una pequeña sala cercana con un escenario. En el escenario había un piano. “Subí allí, me detuve, miré y luego toqué un poco”, escribió en su autobiografía. “Ahí es donde comencé a encontrar paz. Tenía 11 años. Sabía que esto era para mí. Para siempre”. En pocos años estaba tocando la trompeta y haciendo amistad con un joven músico ciego llamado Ray Charles, quien se convirtió en un amigo para toda la vida. Era lo suficientemente talentoso como para ganar una beca en el Berklee College of Music en Boston, pero abandonó cuando Hampton lo invitó a hacer una gira con su banda. Jones pasó a trabajar como compositor, director, arreglista y productor inde -
El nadador Jorge Iga consigue amparo para que la CONADE le regrese su beca
/ Karla Cabral Flores
Jorge Andrés Iga, nadador olímpico en París 2024, obtuvo un amparo para recuperar la beca que Ana Guevara, exdirectora de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), le quitó ilegalmente. El dictamen es el primero que se da en la nueva administración encabezada por Rommel Pacheco.
Con el dictamen de Germán Cruz Silva, juez Segundo de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, Iga se suma a la lista de deportistas que volverá a recibir sus becas y estímulos económicos, se suma a Ángel Martínez y a los clavadistas Jahir Ocampo, Gabriela Agúndez, Sergio Guzmán, Randall Willars, Kevin Berlín, Diego Balleza, Alejandra Orozco, Rodrigo Diego y Carolina Mendoza; así como a la Selección Nacional de Natación Artística que consiguieron el pago retroactivo de su beca en diciembre de 2023.
Iga le dijo al juez que su participación y resultados que presentó en el Campeonato Mundial de Natación Fukuoka 2023, donde su mejor resultado fue el lugar 19
en los 200 metros mariposa, por lo tanto, tiene el derecho de recibir su beca mensual, pues así lo marcan las propias Reglas de Operación (RO) de la CONADE. Otros de los nadadores que también promovieron juicios de amparo y están a la espera de la resolución en tribunales son Miguel de Lara, Melissa Rodríguez, María José Coco Mata y Héctor Ruvalcaba, quienes están reclamando el dinero que no recibieron durante dos años de preparación rumbo a los Juegos Olímpicos, tiempo en el que sí participaron en distintas justas internacionales como los Centroamericanos y Panamericanos 2023. Jorge Iga, así como varios deportistas de las disciplinas acuáticas, promovieron juicios de amparo después de que Ana Guevara, extitular de la CONADE, les quitó toda ayuda gubernamental con el pretexto de que “violaría la ley” sí les otorga dinero público federal porque existe un Comité de Estabilización que implementó en México la Federación Internacional de Natación (World Aquatics, WA). De acuerdo con la resolución del juez, la CONADE cuenta con 10 días para impugnar la sentencia mediante un recurso de revisión.
pendiente. De adolescente, acompañó a Billie Holiday. A mediados de la veintena estaba de gira con su propia banda.
“Teníamos la mejor banda de jazz del planeta, y, sin embargo, literalmente estábamos muriendo de hambre”, dijo más tarde a la revista Musician. “Fue entonces cuando descubrí que estaba la música, y estaba el negocio de la música. Si iba a sobrevivir, tendría que aprender la diferencia entre los dos”.
Como ejecutivo musical, superó las barreras raciales al convertirse en vicepresidente de Mercury Records a principios de los años 60. En 1971 se convirtió en el primer director musical negro para la ceremonia de los Oscar. La primera película que produjo, El color púrpura, recibió 11 nominaciones al Oscar en 1986 (aunque, para su gran decepción, ninguna victoria).
En asociación con Time Warner, creó Quincy Jones Entertainment, que incluía la revista de cultura pop Vibe y Qwest Broadcasting. La compañía se vendió por 270 millones de dólares en 1999. “Mi filosofía como empresario siempre ha provenido de las mismas raíces que mi credo personal: tomar a las personas talentosas en sus propios términos y tratarlas de manera justa y con respeto, sin importar quiénes sean o de dónde vengan”, escribió Jones en su autobiografía. Se sentía cómodo con prácticamente todas las formas de música estadunidense, ya sea acompañando el “Fly Me to the Moon” de Sinatra o con el ritmo pegadizo y cambiante de una flauta melancólica o abriendo su producción del entregado “In the Heat of the Night” de Charles con un solo de saxofón tenor lleno de lujuria. Trabajó con gigantes del jazz (Dizzy Gillespie, Count Basie, Duke Ellington), raperos (Snoop Dogg, LL Cool J), estrellas de la balada (Sinatra, Tony Bennett), cantantes pop (Lesley Gore) y estrellas de rhythm and blues (Chaka Khan, la rapera y cantante Queen Latifah). Sólo en “We are the World”, los intérpretes incluyeron a Michael Jackson, Bob Dylan, Billy Joel, Stevie Wonder y Bruce Springsteen. Coescribió éxitos para Jackson - “P.Y.T.” (“Pretty Young Thing”)- y Donna Summer -“Love Is in Control” (“Finger on the Trigger”) - y sus canciones fueron utilizadas como base por Tupac Shakur, Kanye West y otros raperos. Incluso compuso la canción tema para la comedia Sanford and Son
“A esta vida llegamos en sombras y en rumbos diáfanos, en donde las luciérnagas encomiendan nuestros sueños al más allá”.
Estimado lector de este reconocido medio de comunicación LJA.MX, con el gusto de saludarle como cada semana y agradeciendo su tiempo y atención, quiero dedicar esta columna al discurso implícito que evoca a la muerte. Puesto que es un tema que ronda en nuestros pasillos, transmuta en recuerdos, pero rara es la vez que se le logra filosofar, entre reyertas y falencias, entre sonetos y sonatas, la muerte tiene una mayor introspección que la celebración presentada en un día en específico.
Desde tiempos remotos las culturas y las civilizaciones han hecho ceremonias, rituales, festejos y actividades alusivas a la muerte. Desgraciadamente en estos momentos postmodernistas el ejercicio de introspección cesa ante el rampante capitalismo que ha transformado al misticismo de la muerte en una celebración del marketing. Ya no tiene sentido poner una vela y recordar a las almas o espectros que oscilan entre aquello que denominamos cielo e infierno, en la propia composición del tiempo, lo que se celebra es el consumo de disfraces temáticos para hacer un espejismo fatídico de lo espeluznante que es la sociedad en estos tiempos, el terror existe en la sociedad del espectáculo, no en los postulados de Crowley o de Papus, dichos alcances están reservados para la ostentación del pensamiento mágico, al cual se
Karla lissEth Ávalos garcía
El Colectivo Tlacuarte es un grupo dedicado a proyectos artísticos, fundado por Judith Montoya, conocida como La Maníaca Jude, junto a Lili Macias, Mariana Valadez, Uzi Morales y Rachell Morales. Judith, quien actualmente dirige el colectivo, compartió su trayectoria en el arte y la historia detrás de la creación de Tlacuarte. Desde temprana edad, Judith se sintió atraída por el dibujo y el arte; su interés se profundizó durante su formación en el Bachillerato de Arte, donde estudió historia del arte y sus diversas formas de expresión, lo que influyó en su decisión profesional. Aunque inicialmente dudaba entre estudiar psicología o artes visuales, finalmente optó por las artes visuales y se especializó en escultura.
La idea de Tlacuarte surgió como un proyecto entre amigas que querían exhibir y vender sus creaciones fuera del entorno académico: “Necesitábamos sacar nuestra obra de la escuela”, recordó Judith sobre los primeros pasos del colectivo. Ella misma diseñó el logo y gestionó la presencia del grupo en redes sociales. Las primeras incursiones comerciales de Tlacuarte incluyeron mercados y eventos locales como Mercado lo Nuestro, Alba Market y el Mercadito Errante, donde comenzaron a vender sus obras.
Uno de los proyectos destacados del colectivo fue la creación de esculturas de dos metros para la Universidad de las Artes en conmemoración del Día de Muertos. Inspiradas en la mitología maya, crearon una figura de Camazotz, el dios murciélago y guardián del Xibalbá. Actualmente, Tlacuarte cuenta con ocho integrantes: Judith Montoya, Uzi Morales, Rachell Morales, Mariana Valadez, Liliana Macias Becerra, Astrid Márquez, Miguel Ángel Hernández, Gustavo Rizo y Ana Sofía García. Cada miembro aporta una especialidad, que incluye la pintura, la escultura y otras expresiones artísticas. Judith señaló que uno de los mayores desafíos de liderar un colectivo tan diverso es gestionar eficientemente el
acude en las necesidades banales en relación a la solución de conflictos de manera ipsofacta, ante la negación de la posibilidad real.
“Yo creo que una hoja de hierba no es menos que el viaje de las estrellas, Y que la hormiga es igualmente perfecta, y un grano de arena, y el huevo del reyezuelo, Y que la rana es una obra maestra, digna de los mejores, Y que la zarzamora podría adornar los salones del cielo” Walt Whitman.
De manera particular considero que el Día de Muertos va más allá de la insensata proliferación material, consiste en tener un breve alcance de la conciencia con relación a los que los estoicos llaman memento mori, ¿qué es el memento mori? Es la aceptación y entendimiento de que algún día ya no vamos a existir, ya no estaremos en este plano existencial independientemente de las percepciones teístas, panteístas, gnósticas y agnósticas. Como citara el polémico Diego Dreyfus “te vas a morir”, y es que este sí es un planteamiento filosófico sobre la muerte, de hecho, es lo único seguro en la vida.
Paradójicamente en las escuelas nos enseñan a memorizar datos, pero no nos enseñan a hablar de la muerte, nos exigen puntualidad, pero no nos enseñan que el tiempo de la vida de las personas es incierto, estimado lector aquí le dejo una reseña de la muerte de Séneca, creo firmemente que debemos ser más que acción del capitalismo en los actos que aluden a la trascendencia de nuestra existencia tal y como es la muerte.
Séneca, en la penumbra de sus últimos días, aguardó a la muerte con la serenidad de quien ha hallado en sí mismo la paz. Para él, la muerte no era un enemigo, sino una compañera antigua, siempre caminando a su lado. El estoicismo le había enseñado que el miedo es una ilusión y que la vida y la muerte son dos partes del mismo viaje. Así, el filósofo se preparó, no con lamento, sino con
gratitud; cada respiro era una lección de libertad, y cada instante, una despedida amable del mundo.
“Morir es volver al todo”, pensó, “es dejar de ser un fragmento para ser eternidad”. Y en ese pensamiento se aquietó su alma. Séneca se entregó a la muerte con la misma calma con que había enfrentado la vida, sabiendo que el último acto de valor es soltar, y que el verdadero triunfo es mirar a la muerte sin miedo, como se mira el amanecer.
La muerte de Séneca fue ordenada por el emperador Nerón, quien lo acusó de conspirar en su contra. En lugar de huir o resistirse, Séneca aceptó su destino estoicamente, fiel a sus principios filosóficos. Rodeado de amigos y familiares, el filósofo se preparó para morir con dignidad. Abrió sus venas y se dejó desangrar lentamente, pronunciando palabras de consuelo a quienes lo acompañaban y reafirmando su serenidad ante el final. Aunque el proceso fue lento y doloroso, Séneca permaneció firme, manteniéndose fiel a su creencia de que la muerte era solo una liberación del alma.
Epílogo
Quiero aprovechar esta sección para felicitar a los alumnos y alumnas de mercadotecnia de la Universidad Cuauhtémoc, ya que la semana pasada trabajaron de manera conjunta y organizada para hacer un altar de muertos que evoca al cine de oro de nuestro país. Muchas felicidades por revivir un aspecto crucial en nuestra cultura, tuve la oportunidad de ser testigo de su trabajo, del mismo modo aplaudo a su coordinadora Brenda Liliana Rangel Rincón por el apoyo constante y su dinámica proactiva. Aquí hago mención de ellos; BECERRIL PINZON, VALERIA, BRIANO DIAZ DE LEON, Iván Azael, Luisa Fernanda Castañeda, Fernanda de la Torre, Penélope García, Victoria Gómez, Regina Hernández, Valeria Herrera, Abraham Alejandro Moreno, Ángel Jailhen Meza, Mario Iván Ojeda.
grupo y asegurar una comunicación fluida para ejecutar los proyectos con éxito. Uno de los proyectos recientes de Tlacuarte fue la creación de siete calaveras monumentales exhibidas en la Isla San Marcos. Este trabajo, que se realizó en solo una semana y media, implicó diseñar, reunir materiales y pintar las esculturas. La Secretaría de Turismo pidió que los diseños reflejaran la riqueza de la cultura mexicana, fueran vibrantes y adecuados para toda la familia. Tlacuarte se inspiró en las culturas prehispánicas, plasmando en las calaveras imágenes de deidades como Tezcatlipoca, dios de la noche; Mictlantecuhtli, señor de la muerte; Xipe Tótec, deidad de la renovación; y otros símbolos como el Calendario del Sol. Próximamente, varios miembros del Colectivo Tlacuarte participarán en la Feria de Arte el 6 de diciembre. Sus redes sociales son Tlacuarte Colectivo.
Aún puedo ver a Leo aquí y su triste mirar esconde aquellas lágrimas, ¡volveré!
¡AMLO, AMLO, AMLO! 15 días no es un siglo y yo, ¡volveré!
Tere
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
MARTES 5 DE NOVIEMBRE DE 2024
gobieRno
La gobernadora Tere Jiménez y el presidente municipal de Aguascalientes, Leonardo Montañez Castro, inauguraron el Centro de Atención y Capacitación Comunitaria Reffo en el fraccionamiento Solidaridad II, con el objetivo de fortalecer los servicios para atender el desarrollo integral de las familias.
La gobernadora detalló que en este lugar se brindan de forma gratuita consultas psicológicas; talleres de emprendimiento; asesoría legal, contable y acompañamiento para las mujeres en situación vulnerable; además de talleres culturales y deportivos para niñas y niños; capacitación en habilidades y oficios con certificación oficial; así como primaria y secundaria abiertas.
“Esto es posible gracias al esfuerzo conjunto de varias dependencias estatales, el municipio de Aguascalientes y el Centro Reffo; seguiremos trabajando por ustedes para que tengan una mejor calidad de vida”, dijo.
De igual forma, anunció que este 20 noviembre se llevará a cabo una “Brigada de Empleo” con más de mil oportunidades laborales en las instalaciones de este centro, para que las personas interesadas tengan acceso a un trabajo formal.
El presidente municipal de Aguascalientes, Leonardo Montañez, aseguró que, con este tipo de proyectos, en el que se concreta una suma de esfuerzos y alianzas, se fortalece el tejido social y se transforman vidas; “estos espacios de capacita-
ción integral permiten hacer equipo con la sociedad”, indicó.
La secretaria de la Familia, Norma Guel Saldívar, destacó que a través del Programa “Gigantes en Acción: Formación Integral para Familias y Mujeres”, es que se brindarán en el Centro Reffo muchos de los servicios mencionados, para que la población tenga acceso a más y mejores oportunidades.
Subrayó que este esfuerzo refleja el compromiso de la gobernadora Tere Jiménez con las familias de Aguascalientes. “Este proyecto es para mejorar la vida de
nuestras mujeres y familias, gracias a la suma de voluntades de todas las instituciones y el deseo genuino de transformar vidas”, apuntó.
A nombre de las y los beneficiarios, Leticia Noriega Escalera dijo que este espacio tendrá un gran impacto en la zona oriente. “Seguiremos ayudando a todos nuestros niños y niñas, porque son nuestra prioridad”, mencionó.
Las dependencias que participan en este proyecto son la Secretaría de la Familia (SEFAM); el Instituto Municipal de la Mujer de Aguascalientes (IMMA); el
Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Aguascalientes (ICTEA), y el Instituto para la Educación de las Personas Jóvenes y Adultas (INEPJA).
El Centro de Atención y Capacitación Comunitaria Reffo se ubica en el Cerro del Mixtón No. 316, fracc. Solidaridad II; para más información, comunicarse al teléfono 449 754 38 31.
En la inauguración también estuvieron presentes Nancy Jeanette Gutiérrez Ruvalcaba y Luis Guadalupe León Méndez, diputados locales; Aurora Jiménez Esquivel, presidenta del DIF estatal; Angelo Berti Cestorano, director del Centro Reffo; José Refugio Muñoz de Luna, director general del ICTEA; Manuel Alejandro Monreal Dávila, director general del INEPJA, y Karla Paola Ávila Rentería, directora del IMMA.
El Festival de Cortometrajes POST MORTEM celebró su 12ª edición que tuvo lugar del 31 de octubre al 3 de noviembre en el centro cultural Casa Terán en Aguascalientes, consolidándose como el único festival de su tipo en la ciudad y uno de los más destacados en el país. Durante cuatro días, cineastas y aficionados del horror se congregaron para disfrutar de una selecta muestra de cortometrajes que llevaron el género a nuevos límites, explorando temas oscuros y universos inquietantes. En la ceremonia de clausura, el cortometraje “Cultes” fue galardonado como el mejor del festival, cautivando al jurado y a la audiencia con su narrativa innovadora y atmósfera perturbadora. Su dirección y producción reflejan un profundo dominio del género, lo que le aseguró el máximo reconocimiento de esta edición.
Además, el jurado otorgó menciones honoríficas a tres cortometrajes que se destacaron por su creatividad y origi-
Cine y horror se fusionaron en la 12ª edición de POST MORTEM
nalidad: “Prosopagnosia”, una intensa experiencia psicológica que explora la desconexión entre realidad y percepción; “Sincopat”, que combina magistralmente el terror con la música; y “Hado”, una obra que sumerge al espectador en un espeluznante juego de realidades alternas. Post Mortem se ha posicionado como un espacio fundamental para el cine de terror en México, atrayendo a cineastas emergentes y experimentados que encuentran en este festival un escenario para la innovación y la creatividad. El festival no solo ofrece una programación de calidad, sino que también fomenta un diálogo profundo sobre el futuro del género. Con el éxito de la edición 2024, el equipo organizador ya se prepara para la próxima convocatoria, prometiendo consolidarse como un referente en el cortometraje de terror. Agradecidos con todos los participantes, patrocinadores y el público que hicieron posible esta celebración, los organizadores cierran este capítulo con entusiasmo y miras al futuro.