LJA04102022

Page 1

Aunque el PAN está en contra, la gobernadora de Aguascalientes pide apoyo de Guardia Nacional: AMLO

Empresarios firman con AMLO nuevo plan contra la inflación; canasta básica costará mil 39 pesos

Crean la Agencia Estatal de Investigación Criminal

Se busca una mejor coordinación, análisis, ejecución y evaluación en materia de combate al delito Feminicidios, homicidios, secuestros y extorsión se investigarán a través de una fiscalía especializada

López Obrador dice que faltó información sobre su salud en el hackeo

Ejército encubre abuso sexual; el agresor no fue vinculado a proceso

El acuerdo con empresarios no fue una imposición; lo hicieron para ayudar a México: AMLO

El aumento del salario mínimo dependerá de cuánto baje la inflación: López Obrador

Arranca Gobierno del Estado las obras de rehabilitación en Tercer Anillo Se les darán continuidad a los proyectos de movilidad, asegura Tere Jiménez a Lorena Dona el municipio de Jesús María plantas Flores stAFF 13 | Foto Adrián Flores soriAno
10 PESOS MARTES 4 OCTUBRE 2022 AÑO 3 • NÚMERO 725 | DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
SNTE da su voto de confianza
Martínez frente al IEA
16 mil
Adrián
13 ClAudiA rodríguez loerA 15 stAFF 12
¨5 3 8 5
APro / dAlilA esCobAr 3 APro / dAlilA esCobAr 3 gAbriel soriAno 15 gAbriel
11 ClAudiA rodríguez loerA 11
Cero asuntos pendientes en el Tribunal Electoral local Se les niegan derechos básicos a las personas de la comunidad LGBT Se promoverá el turismo de negocios a través del Buró de Congresos y Visitantes de Aguascalientes Dan fundamentos legales para el inicio del proyecto del C5i Esta semana nombraran 5 titulares del gabinete de Leonardo Montañez gAbriel soriAno 14 ClAudiA rodríguez loerA 11 gAbriel soriAno 14 Con informaCión de

La Purísima... GriLLa

Primeras veces

InIcIo

Una vez que rindió protesta Teresa Jiménez Esquivel es tamos por pasar de lo histórico a las primeras veces, y ayer la gobernadora tuvo una importante, no tardó mucho en ser mencionada en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, supuestamente en respuesta a la petición que Tere Jiménez realizará al líder de la Cuarta Transformación a través de la representante que mandó a la toma de protesta, Rosa Icela Rodríguez Velázquez

Día uno

Durante el primer día hábil de su administración, Tere Ji ménez decidió que su presentación fuera la rehabilitación de Tercer Anillo, y ahí fue donde la gobernadora hizo referencia al intercambio que hizo con Rosa Icela Rodríguez , señaló que había platicado muy bien con la secretaria de seguridad, porque se requiere estar “coordinados en el tema de las carreteras. Necesitamos blindar Aguascalientes, y sobre todo necesitamos más elementos de la Guardia Nacional en las carreteras que van a Jalisco, en las carreteras a Zacatecas, a Guanajuato y a San Luis Potosí. En todas esas áreas de Ojuelos, Encarnación de Díaz, las áreas que van hacia Loreto, Zacatecas, tenemos que organizar”.

RevIRe

Supuestamente Andrés Manuel López Obrador hizo refe rencia a la petición de Tere Jiménez , porque en la mañanera dijo “hoy en la mañana me entrega un informe, a ver si nos los pasa la secretaria de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez, que va en mi representación al cambio de gobierno en Aguasca lientes, y le comenta la nueva gobernadora que quiere el apoyo de la Guardia Nacional y del Ejército, y es una gobernadora que acaba de triunfar representando al Partido Acción Nacional. Entonces, nos está pidiendo esto, pero los líderes de su partido están en contra de lo que ella me está solicitando”… Bueno, el teléfono descompuesto, porque López Obrador empleó de pretexto la coordinación solicitada por Tere Jiménez para arremeter, una vez más, en contra de quienes se oponen a que el Ejército se mantenga en actividades de seguridad pública más allá del 2024, el presidente quiso usar la petición de la gober nadora de aumentar la presencia de la guardia nacional en las fronteras de Aguascalientes como una solicitud de mantener a las fuerzas armadas; López Obrador dijo “es un asunto ni siquiera puedo decir político, por eso digo politiquero. Hay que levantar el nivel en casos que tienen que ver con la seguridad pública, donde está de por medio la vida de las personas”, y le damos toda la razón, hay que levantar el nivel y no confundir la magnesia con la gimnasia.

La gobernadora explicó que eligió iniciar su administración con la rehabilitación de Tercer Anillo, como una muestra de que va a cumplir lo que prometió en campaña, para este pro yecto se contempla una inversión de 100 millones de pesos en su primera fase, y de ahí pa’l real, porque, como dijo la secretaría de Obras Públicas estatal, Carolina López Ló pez , la obra pública en el estado no se detendrá por el cambio de gobierno, porque además se cuenta con un presupuesto “importante” que dejó la administración de Martín Orozco para Iniciar obras y concluir las que se dejaron en ejecución. A esta primera vez, como gobernadora, de Tere Jiménez dando un banderazo de arranque la acompañaron, porque todo es mensaje, todo comunica, el presidente municipal de Aguascalientes, Leonardo Montañez; el presidente del Colegio de Ingenieros Civiles, Filemón Medina Silva ; el ar quitecto Ignacio Jiménez Armas , presidente del Colegio de Arquitectos; y el diputado presidente de la Comisión de Obra Pública, Maximiliano Ramírez

Plan

Casi al mismo tiempo, pero en otra zona de la ciudad, otra exalcaldesa, Lorena Martínez Rodríguez se estrenaba como titular del Instituto de Educación de Aguascalientes, y lo hizo fuerte y bien, representando a la gobernadora Teresa Jiménez , pero imprimiendo su sello personalísimo, además de proponer una acción inmediata en materia de educación y,

de paso, ganándose el reconocimiento del magisterio, por inter mediación de su líder, R amón García Alvizo. La tarjeta que, seguramente, entregará Lorena Martínez a Palacio grande, dirá que en su primer día como titular del IEA estableció una alianza con el magisterio y los padres de familia y que, de acuerdo a las instrucciones de Tere Jiménez , se propuso un programa para la recuperación de aprendizajes básicos y resca tar a los estudiantes que dejaron las aulas tras la pandemia. Le guste o no le guste, a los que pagan gacetilleros para denostar a quienes Tere Jiménez les ha brindado su confianza, Lorena Martínez se anotó varios puntos el día de ayer, lo único que sentimos es que se haya tenido que chutar las quejas de Ra món García Alvizo, quien rebaja a los maestros a pedinches cuando señala que requieren que se les “regrese la dignidad” nomás porque este año no incluyeron automóviles en la rifa anual… ya, que sea menos, en serio, como a López Obrador, le podemos pedir que eleve el nivel.

camInITo De la escuela

Lorena Martínez anunció que el 14 de octubre se presentará un programa emergente de recuperación de aprendizajes bási cos tras la pandemia, con el que se buscará que las niñas y niños que dejaron las aulas regresen a recibir una formación integral, y al mismo tiempo que el alumnado nivele sus conocimientos y se evite el rezago escolar en los planteles; lo que no es poca cosa. Otro caminito de las escuelas sigue pendiente, los nombramien tos de quienes serán responsables de la Universidad Politécnica de Aguascalientes, la Universidad Tecnológica de Aguascalien tes, la Universidad Tecnológica de Calvillo, Universidad Tecno lógica del Norte de Aguascalientes, Universidad Tecnológica El Retoño y la Universidad Tecnológica Metropolitana de Aguas calientes; porque aunque se rumore que Fernando Herrera Ávila , se va a la Metropolitana y Lucía Armendáriz a la UTA, en la página de gobierno se continúa indicando que al frente de la UTA está Ángel de Jesús Jiménez Ochoa y en la Metropo litana, Jorge Guillén Muñoz; aunque la falta de actualización de la página no se la podemos achacar completamente a la nueva administración, pues ahí sigue Luis Carlos Ibarra Tejeda al frente de la UPA, cuando Armando López Campa fue nom brado rector desde agosto del 2021.

Sin cuadratura

Suena en los pasillos del partido amarillo que son muchas las inconformidades que se desataron luego de que el domingo se dieran a conocer los puestos en el gabinete de la gobernadora María Teresa Jiménez , y es que no pueden concebir que mientras que al PRI le dieron, al menos, cuatro dependencias, entre ellas dos de las importantes como la del IEA (Lorena Martínez) y la SEDRAE (Isidoro Armendáriz), hay quienes consideran que al PRD no le dieron ninguna, porque final mente una no es ninguna, y en el caso del Instituto Cultural de Aguascalientes que dirige, por fin, Alejandro Vázquez Zúñiga , no se puede contabilizar como una concesión para el PRD, porque Alex Zúñiga ha hecho méritos propios para llegar a ese cargo, muchos más que cualquier otro y más allá de su filiación partidista, porque el actual titular del ICA supo transitar de ser oposición a Tere Jiménez cuando contendió por la presidencia municipal en 2016 a convertirse en un fun cionario leal y eficaz. Muchos perredistas se quejan de que no ven claro por qué no los ha premiado la revolución aliancista si estuvieron apoyando la campaña en tierra, la realidad es dura, el PRI contribuyó al triunfo de la gobernadora con 35,036 votos (7.55%), mientras que el PRD con 15,033 (3.24%); pero igual no les salen las cuentas, aunque quién sabe si al presidente de corazón amarillo, Iván Sánchez Nájera , en lo personal sí le cuadran y muy bien.

la del eStribo

Pero para todos esos quejosos, siempre habrá una oportunidad, al presidente municipal Leonardo Montañez se le acaban de ir 5 funcionarios de primer nivel (Salud Mental, Medio Am biente, IMPLAN, Gobierno Digital y Desarrollo Social) y por ahí de 20 burócratas que laboraban en otros departamentos, si tantas ganas tienen de trabajar en el gobierno… hagan méritos y presenten su solicitud, que es la manera más honesta de con seguir un trabajo.

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Cristian de Lira Rosales Adrián Flores E. Gálvez Angeles Montañez Mai Morones

Claudia Rodríguez Loera Gabriel Soriano

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 3, número 725, 4 de octubre de 2022.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600

2 MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2022
@PurisimaGrilla

El presidente Andrés Manuel López Obrador evidenció que la nueva gobernadora de Aguas calientes, Teresa Jiménez, de extracción pa nista, solicitó al gobierno federal el apoyo de la Guardia Nacional (GN) y del Ejército.

“En la mañana me entrega un informe la secretaria de Seguridad Pública, Rosa Icela Ro dríguez, que va en mi representación al cambio de gobierno en Aguascalientes y le comenta la nueva gobernadora que quiere el apoyo de la Guardia Nacional y el Ejército”, aseguró.

El mandatario federal destacó que Jiménez es “una gobernadora que acaba de triunfar representando al Partido Acción Nacional. En tonces nos está pidiendo esto, pero los líderes

de su partido están en contra de lo que ella me está solicitando”. Teresa Jiménez rindió pro testa como gobernadora de Aguascalientes este 1 de octubre.

En varias ocasiones el presidente López Obra dor ha reprochado que líderes, principalmente del PAN, se han opuesto a que se extienda el periodo del Ejército en las labores de seguridad pública; sin embargo, gobernadores de estados gobernados por ese partido han manifestado el apoyo de las Fuerzas Armadas y la GN.

Este lunes afirmó que en situaciones como la que se presentó este fin de semana en Zapopan, Jalisco, donde se enfrentaron escoltas de un empresario y presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación, es necesaria la parti cipación de los elementos militares.

Empresarios firman con AMLO nuevo plan contra la inflación

El presidente Andrés Manuel López Obrador firmó el acuerdo para reforzar el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), con el que se busca que la canasta de 24 productos se quede en un costo de mil 39 pesos hasta el 28 de fe brero de 2023.

El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, consideró que durante la primera quin cena de septiembre de 2022 la inflación se ubicó en 8.8%, aunque en gasolinas se ha logrado neu tralizar los costos.

Se plantea que de un precio de mil 129 pesos por esos 24 productos, las tiendas reduzcan 8%.

Ramírez de la O presentó los lineamientos a los que se compromete el gobierno federal, entre los que mencionó otorgar una licencia única universal para exentar de trámites o permiso en el envasado de sus productos.

Entre esos trámites están los del Servicio Na cional de Sanidad, Inocuidad y Calidad (SENA SICA) y de la Comisión Federal contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).

También incluye el impuesto general de importación. Y se considerará que las mer

cancías y productos cumplen con dichas medidas.

El acuerdo también incluye la suspensión de regulaciones que encarecen o impiden la im portación de alimentos, entre lo que se tomará en cuenta la movilidad, así como aranceles y otros requisitos para regulación nacional. Por parte de la iniciativa privada se compromete a verificar la calidad de los productos, también en materia sanitaria.

Ramírez de la O indicó qué hay un control en materia energética, por lo que se mantendrá como desde un inicio; también congelarán ta rifas de las autopistas concesionadas al Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) y a Cami nos y Puentes Federales (Capufe) hasta el primer bimestre del próximo año.

El funcionario expuso que también queda cancelada la exportación de maíz blanco, frijol, sardina y material que se usa para el envase de productos como chatarra de aluminio y acero. Señaló que podría extender la limitación a otros productos.

El acuerdo se revisará de manera permanente y entrará en vigor al publicarse el decreto corres pondiente en el Diario Oficial de la Federación.

Con la presentación del reforzamiento del Acuerdo de Apertura Contra la Inflación y la Carestía (APECIC), el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no hubo ninguna imposición y no fue mediante “ninguna medida coercitiva, fue a partir de convencer, de persuadir y por la voluntad de ustedes (empresa rios) de ayudar”. Indicó que el acuerdo, firmado este lunes por 15 empresas, está abierto para quienes quieran adherirse a mantener una canasta de 24 productos a un costo de mil 39 pesos.

“Esto va a tener un efecto muy positivo, nos va a ayudar a par tir de ahora para ir controlando la inflación”, además de que se mantiene el compromiso de no aumentar la gasolina, el diésel y la luz, indicó que en el sector de alimentos es donde medirán los beneficios, “porque entre más preocupación, más oferta y menos inflación, eso está demostrado”.

El mandatario federal destacó la licencia que facilitará el gobierno para que los industriales puedan importar insumos necesarios “y que no tengan que padecer el viacrucis que significa hacer trámites en distintas dependencias”, que, afirmó, también los padece el mismo gobierno, por lo cual es necesario simplificar los procesos para lograr mayor producción, competencia y se ga ranticen mejores precios.

“Estoy seguro que lo van a ver muy bien los mexicanos y ade lante”, y reiteró que en la reunión de días anteriores, “yo respondí que sabía que íbamos a contar con ustedes y lo hacían por lo que México nos ha dado”.

López Obrador agradeció la participación de las 15 empresas y pidió al secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, que mencionara las firmas participantes en el convenio antiinflacio nario “para que la gente sepa que hay empresarios, integrantes de la iniciativa privada, con dimensión social y cívica”.

Recordó que la inflación es un fenómeno mundial provo cado sobre todo a partir de la guerra de Rusia en Ucrania y que se enfrenta prácticamente en todos los países del mundo. “Nosotros hemos podido detener el crecimiento de la inflación con un control en los precios de combustibles, un subsidio a la gasolina. Tenemos poca inflación en energéticos, pero en alimentos, aun cuando no ha sido mucho el incremento, sí nos está afectando”, reconoció.

López Obredor alertó que es un fenómeno que deriva en que se pierda poder de compra, “poder adquisitivo en las familias, porque es la economía popular y todos sabemos que es muy im portante controlar la inflación, porque es un impuesto que afecta mucho y afecta más a los que tienen menos ingresos”.

Previo a la presentación del acuerdo, aseguró que los empre sarios que se adhieren al acuerdo mantuvieron una “colaboración muy entusiasta y fraterna de distribuidores, comerciantes; se ha logrado un acuerdo para que la iniciativa privada y el gobierno lle garan a un acuerdo, a un compromiso para enfrentar el problema inflacionario, el aumento en los precios, la carestía”.

Las empresas participantes son Grupo Walmart, Grupo Minsa, Grupo Sigma, Grupo Verde Valle, Grupo Chedraui, Grupo SuKarne, Organización de Porcicultores Mexicanos (Opormex), Grupo Socorro, Grupo Soriana, Grupo San Juan, Grupo Gusi, Grupo Maseca, Grupo Bachoco, Grupomar y Grupo Pinsa.

El acuerdo con empresarios no fue una imposición; lo hicieron para ayudar a México: López Obrador
Aunque el PAN está en contra, la gobernadora de Aguascalientes pide apoyo de Guardia Nacional: AMLO
| Foto Gobierno de México | Foto Gobierno de México
3MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2022

El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que el enfrentamiento de este fin de semana en la Plaza Andares en Zapopan, Jalisco, fue entre los escoltas de un empresa rio y presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). El mandatario reconoció que hubo una persona fallecida, así como heridos tanto de los escoltas como de los presuntos delincuentes.

“Según el informe preliminar querían secuestrar a una persona pero los escoltas del señor se enfrentaron al grupo que que ría secuestrarlo y empezó una balacera, intervino el Ejército porque avisaron al Ejército”, afirmó el presidente en la confe rencia matutina.

López Obrador destacó que por ese tipo de hechos es necesario que el Ejército participe en labores de seguridad pública.

“Es muy importante subrayarlo, si no se permite al Ejército intervenir en asun tos de seguridad pública en esa balacera, no podría intervenir”, indicó.

Agregó que cuando no se le permitía porque constitucionalmente estaba impe dido, podían estar asaltando a una persona en frente de un batallón y los militares no participaban porque legalmente estaban impedidos. López Obrador expuso que el caso de Zapopan se trató de “un enfrenta miento muy difundido y muy lamentable que suceda”, con el objetivo de plagiar a una persona que, según sus informes, se dedica a la compra venta de vehículos.

El delantero colombiano del equipo de fút bol Atlas, Julián Quiñones, y su novia Ana Gabriela, presenciaron el enfrentamiento armado entre autoridades y un grupo de civiles armados en Plaza Andares, en Za popan, Jalisco. “Que pesadilla acabamos de vivir en andares!! Dios nos proteja siempre siempre a todos!”, escribió Ana Gabriela en sus historias de Instagram.

Previo a esta publicación, Ana Gabriela publicó una fotografía junto con Quiñones en la que se les veía paseando cerca de la Plaza Andares, por lo que el bicampeón con Atlas habría estado cerca de la zona en donde se desató el enfrentamiento. El futbolista no se ha pronunciado sobre lo vivido en Plaza Andares. En sus redes no hay mucha actividad, solo una publicación en sus historias donde se le ve en su último partido de la temporada de la Liga MX.

Según la prensa de Jalisco, se trató de un ataque directo o un intento de secues tro de una persona que iba escoltada y sus elementos de seguridad repelieron el ataque. Debido a la intensidad de la bala cera tuvieron que intervenir los militares. La zona comercial de Zapopan, Jalisco, es

un área que visitan mucho los futbolistas de los equipos Atlas y Chivas, además de personajes del mundo del espectáculo.

Por su parte, el presidente Andrés Ma nuel López Obrador, comentó al respecto en la conferencia de prensa mañanera.

“Según el informe preliminar, querían secuestrar a una persona y los… ¿cómo se les llama?, custodios, escoltas, sí, que no me gusta eso de guardaespaldas, los escoltas del señor se enfrentaron al grupo que quería secuestrarlo y empezó una bala cera e intervino el Ejército, porque avisaron al Ejército”, indicó. López Obrador subrayó que, si no se permite al Ejército intervenir en asuntos de seguridad pública, en esa balacera no hubiera podido intervenir. “A veces antes, cuando no se le permitía al Ejército intervenir en temas de seguridad porque constitucionalmente estaba impe dido podían estar asaltando a una persona en frente de un batallón y no participa ban porque legalmente estaban impedidos. Ahora sí participan e intervinieron”, aña dió. Dijo que era muy lamentable el asunto y al parecer querían secuestrar a un empre sario que se dedica a la compra y venta de vehículos y que, detrás de este asunto está el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Luego de la balacera que ocurrió la tarde del domingo en plaza Landmark, zona del centro comercial de Andares, que dejó un muerto y seis lesionados, entre estos dos presuntos agresores, el gober nador Enrique Alfaro anunció que se reforzará la seguridad en varios puntos de la zona metropolitana.

“Estoy pidiendo que se refuerce la pre sencia, la vigilancia en algunas zonas que creemos, necesitamos estar muy atentos, particularmente en donde va a haber una concentración, como las Fiestas de Octubre, el Palenque de las Fiestas de Octubre”, dijo.

Enrique Alfaro a través de un video que compartió en redes sociales, expresó que para evitar que la “desinformación genere todavía más miedo” se darán avances de la investigación.

A pesar de que el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que el grupo armado que ingresó a la plaza iba por un empresario que se dedica a la compra-venta de vehículos, en el gobierno de Jalisco aún no se concluye quién era el objetivo por el que iban, según mencionó el propio Alfaro.

Alfaro comentó que “una vez más gru pos de la delincuencia organizada gene raron miedo y preocupación en nuestra ciudad”, por lo que decidió explicar qué sucedió. Detalló que a las 17:30 horas, un grupo armado intentó ingresar a la plaza Landmark, junto al centro comercial An dares, para “buscar un objetivo” que pre suntamente se encontraba en un restau rante. Allí, sujetos armados agredieron a balazos a un coche escolta que estaba en la zona de valet parking.

Según Alfaro, tras las detonaciones, elementos de la SEDENA que patrullaban la zona acudieron “como parte del modelo de vigilancia que tenemos en la mesa de seguridad en todos los corredores gastro nómicos y comerciales del área metropo litana de Guadalajara”. La movilización de militares impidió que el grupo armado ingresara a la plaza, dijo el gobernador, al reconocer la reacción del Ejército.

“Es verdaderamente preocupante y lamentable que estos grupos de la delin cuencia actúen de esta manera en una zona donde las familias están convi viendo, donde hay una gran concentra ción de personas”, refirió Enrique Alfaro.

La Secretaría de la Defensa Nacional (SE DENA) puso a disposición de la Fiscalía de Jalisco a dos hombres que estarían relacio nados con la balacera en la colonia Puerta de Hierro, que ocurrió la tarde de este domingo. La situación legal de los hombres, identificados como Luis Raúl V., de 45 años, y Jonathan Everardo T., de 23, se resolverá en las próximas horas, mientras el Ministe rio Público continúa con las indagatorias.

Los señalados, presuntamente junto con otros hombres armados, iban por la avenida Paseo de los Virreyes a bordo de una camioneta Honda CRV, así como una Kia Sportage, ambas con placas sobre puestas. Cuando llegaron a la plaza Land mark descendieron de ambos vehículos y dispararon contra los dos ocupantes de un Ford Interceptor, con logotipos de carro escolta, en cuyo interior murió uno y el otro quedó herido.

Al sitio llegó personal de la SEDENA y hubo un intercambio de disparos, por

lo que resultaron lesionados Luis y Jo nathan, a quienes detuvieron y llevaron a recibir atención médica.

La Honda CRV fue abandonada en la avenida Empresarios, en su interior loca lizaron un radio motorola, una gorra y ha bía una mancha de sangre en el respaldo del asiento del copiloto. Metros adelante de la misma avenida se localizó la Kia Sportage, donde encontraron un arma corta, un chaleco balístico y una mochila. En esa misma vía se aseguraron cinco ar mas largas calibre .222, dos chalecos con siglas de un grupo delictivo, cargadores y aros aprehensores.

El resto de los hombres armados ama garon al conductor de un Nissan Tiida, se llevaron el vehículo, el cual abandonaron en el cruce de Inglaterra y López Mateos. Ahí, despojaron a otro conductor de una Ford Escape 2015 para escapar.

La balacera dejó saldo de un muerto y otros cuatro lesionados, quienes están hos pitalizados, y se espera que pronto rindan su declaración ante el Ministerio Público.

López Obrador confirma que balacera en Plaza Andares fue entre escoltas y el CJNG
“¡Qué
de
y su pareja ante
en Plaza Andares
Enrique Alfaro informa sobre la balacera en la zona de plaza Andares
por balacera en plaza
/ Dalila Escobar
Gloria rEza
Gloria rEza
Foto Gobierno de México
4 MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2022
pesadilla acabamos
vivir!”: Julián Quiñones
balacera
Dos detenidos
Andares
/
/
|

La definición del monto para el aumento del salario mínimo dependerá de la baja en los niveles de inflación en México, “porque no se trata de decir: tanto más, y nos aumenta la inflación”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Todos sabemos que es muy importante controlar la inflación, porque es un impuesto que afecta mucho y afecta más a quienes tie nen menos ingresos. Podemos estar aumen tando salarios, puede aumentar el ingreso de las personas, pero si hay inflación, pues se reduce el poder de compra. Entonces, tene mos ese desafío, ese reto”, indicó.

López Obrador aseguró que “todavía vamos a ver el comportamiento de infla ción. Lo de hoy fue muy importante este acuerdo, que yo espero va a tener buenos resultados. Si notamos que podemos bajar la inflación, si hay una tendencia a la baja, ya podemos empezar al análisis sobre el aumento, el monto, más que nada, porque sí va a haber aumento”.

Esta decisión, dijo, estará basada en términos de justicia y al mismo tiempo

que no se agrave la inflación, y la medi ción del salario mínimo es de acuerdo a lo que cuesta la tortilla y el frijol, el arroz, el aceite, la carne de pollo y los huevos, razón por la que hay que esperar para determinar cuál será el monto.

López Obrador dice que faltó información sobre su salud en el hackeo

El presidente Andrés Manuel López Obra dor dijo que al informe sobre su salud, revelado por el ataque cibernético a la Sedena, le hizo falta mencionar más acha ques que tiene y afirmó que aunque “me pueden sacar que (es) el cash”, insistió en que “el que nada debe, nada teme”.

El mandatario federal defendió: “ima gínense que hackean a la secretaría de la Defensa y sale que se ordenó fabricar de litos o reprimir o torturar, no, gravísimo, eso sería gravísimo, pero nunca jamás, porque eso sería traicionarnos a nosotros mismos y no somos iguales”.

En torno al libro “El rey del cash”, de la reportera Elena Chávez, quien durante 18 años fue pareja de César Yáñez, subsecre tario de Desarrollo Democrático, Partici pación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, el presidente dijo: “Me pueden sacar lo que quieran, que el cash, cualquier cosa, nada más no me meto en cuestiones personales, sen timentales, eso no me corresponde; pero cuestionamientos y ataques, hasta insul

tos, no, tengo un escudo protector que es mi ángel de la guarda, es el pueblo y mi autoridad moral”.

En cuanto a su salud, el presidente dijo que entre los padecimientos que faltó fil trar es “que ya estoy chocheando, pero que tengo la fortaleza suficiente y sobre todo las convicciones y el amor al pueblo para concluir mi tarea de sentar las bases de la transformación de México”.

El mandatario federal recordó que en su gira del fin de semana, en Oaxaca, co mentó que no presentará una denuncia por el hackeo e insistió: “pues no, el que nada debe nada teme, estoy seguro que todo eso que hackearon ya se ha dicho, hasta lo de mi enfermedad y hasta faltó, he dicho más cosas (…) Que estoy enfermo ya eso es de dominio público, todavía estoy bateando arriba de 300, todavía. Me pichó Valen zuela y le saqué el bate y es el tirabuzón”.

El presidente también envió un mensaje a los jóvenes que quieren dedicarse a la po lítica y que deben conducirse “con rectitud, no ocultar nada, para que de esa forma se tenga protección y la honestidad es lo que estimo más importante en mi vida”.

Firma Gobierno de México el Acuerdo de apertura contra la inflación y la carestía con la iniciativa privada

El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la firma del Acuerdo de apertura contra la inflación y la carestía (Apecic) entre el Gobierno de México productores y distribuidores y empresas de alimentos con el objetivo de proteger la economía popular, los in gresos de quienes menos tienen.

“Es realmente importante que se haya suscrito este acuerdo y que sea mediante consenso. Fue un acuerdo, no hay imposición, no hay ninguna medida coercitiva, fue a partir de convencer, de persuadir y por la voluntad de ustedes (empresarios) de ayudar. Esto va a tener un efecto muy positivo, nos va a ayudar —estoy seguro—, a partir de ahora, para ir controlando la inflación”, subrayó.

En conferencia de prensa matutina, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, detalló que el Acuerdo de apertura contra la inflación y la carestía contribuirá a contrarrestar el encarecimiento de productos agrícolas y reducir los costos regulatorios y logísti cos para fortalecer la oferta.

Del 8.8 por ciento de inflación anual en la primera quincena de septiembre, el componente de alimentos abarca el 4.2 por ciento; debido a esta situación se implementarán las siguientes medidas:

Actualmente el precio máximo pro medio de la canasta básica acordada es de mil 129 pesos por 24 productos. La acción coordinada de gobierno, pro ductores y tiendas de autoservicio tiene el objetivo de reducir a mil 39 pesos promedio, 8 por ciento, hasta el 28 de febrero de 2023.

Basado en la confianza, el gobierno federal otorga a las empresas firmantes del acuerdo una licencia única, univer sal, por lo que hace a las actividades de importación y distribución de alimentos e insumos para el envase de alimentos de las empresas, las exime de todo trá

mite o permiso, incluyendo aquellos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y de la Comisión Federal para la Protec ción contra Riesgos Sanitarios (COFE PRIS), así como del Impuesto General de Importación al Comercio Exterior. De esta manera se les confía la responsa bilidad de asegurar que las mercancías que comercian cumplen con las normas sanitarias de inocuidad y calidad.

Al respecto, el jefe del Ejecutivo dijo que “es importante que se les entregue la licencia para que ustedes puedan, si se necesita, importar ya sea alimentos o insumos; no tengan que padecer por el vía crucis que significa hacer trámites en distintas dependencias. (…) Hay que simplificar todo para que esto no nos afecte, entonces esa licencia va a ayudar mucho para que tengamos libre comer cio, haya competencia y podamos de esta forma garantizar buenos precios”.

·Durante la vigencia de este acuerdo y a partir de la licencia, la autoridad sus penderá la revisión de toda regulación que se considere impide o encarece la im portación e internación de alimentos y su movilidad dentro del país; esto incluye aranceles, barreras al comercio exterior no arancelarias y otros requisitos para su ingreso y circulación nacional.

·Con esta licencia, las empresas se comprometen a llevar a cabo la verifi cación necesaria que asegure que los alimentos e insumos que se importen y distribuyan sean de calidad y se encuen tren libres de contingencias, tanto sa nitarias como de cualquier otra índole.

·El gobierno mantendrá su política de contención al precio de los combustibles y electricidad establecida desde diciem bre de 2018, adicionalmente congelará las tarifas de las autopistas concesiona das al Fondo Nacional de Infraestruc tura (FONADIN) y Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) hasta el 28 de fe brero de 2023.

·La autoridad atenderá, con el interés de fortalecer la producción nacional, los casos de productos alimenticios que requieran soluciones particulares para sobreponerse a situaciones de compe tencia desleal, ciclos de consumo, res tricciones al comercio u alguna otra que no sea factible de superar por la propia empresa y afecte la oferta de alimentos.

·El gobierno hará énfasis adicional en el programa de fortalecimiento de la producción nacional de aquellos granos deficitarios y cancelará por el periodo de este acuerdo la exportación de maíz blanco, frijol, sardina y chatarra de alu minio y acero utilizado en los envases de alimentos. Se examinará conjuntamente las necesidades de extender esta limita ción a otros productos.

·En cuanto a la harina de maíz uti lizada para la tortilla, las empresas re levantes asumen el compromiso de no subir sus precios durante la vigencia de este acuerdo, en específico, la harina bá sica extra premium sin conservadores. El esfuerzo se extenderá para alcanzar un precio promedio 3 por ciento menor al máximo promedio actual.

·Las empresas firmantes están de acuerdo en aceptar la tarea de verificación de la Procuraduría Federal del Consumi dor (PROFECO) y que dicha dependencia tenga suficiente autoridad y facultad de sanción en aquellos casos en donde se de tecten abusos en la cadena de intermedia ción y distribución de alimentos.

·El gobierno revisará permanente mente el desempeño de este acuerdo en reuniones con las empresas.

Las autoridades, dijo el secretario de Hacienda, emitirán los instrumentos necesarios para hacer válido y funcional el Apecic, el cual entrará en vigor al pu blicarse el decreto correspondiente en el Diario Oficial de la Federación.

El presidente López Obrador afirmó que el reforzamiento de las acciones de contención del fenómeno inflacionario

con la cooperación de la iniciativa pri vada es muestra del apoyo por parte de industriales y comerciantes que, ante el llamado de la federación, se comprome tieron a ayudar demostrando que pien san en el pueblo y en el país.

Indicó que el Gobierno de la Cuarta Transformación continuará el impulso al campo, sobre todo en la producción de granos básicos como maíz, frijol y arroz; además, la entrega de fertilizan tes gratuitos a productores. Anunció que en breve emitirá nuevas medidas de fortalecimiento.

“No aumenta el precio de las gasoli nas, del diésel, de la luz y no aumentan los precios de alimentos básicos, esa es la esencia de todo. Vamos a seguir impulsando la producción de básicos, porque entre más producción, entre más oferta, menos inflación, eso está demos trado”, enfatizó.

En la presentación del Acuerdo de apertura contra la inflación y la carestía, asistieron del Gobierno de México, la se cretaria de Economía, Tatiana Clouthier Carrillo; el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Manuel Villalo bos Arámbula y el titular de la Procura duría Federal del Consumidor, Ricardo Sheffield Padilla.

La comitiva de empresarios estuvo in tegrada por Antonio Suárez Gutiérrez, de Tuny; Leovi Carranza Beltrán, de Grupo Pinsa-Dolores; Juan Antonio González Moreno, de Grupo Gruma-Maseca; Al tagracia Gómez Sierra, de Minsa; Daniel Salazar Ferrer, de Bachoco; Isidro Ávila Lupercio, de Huevo San Juan; Jesús Viz carra Calderón, de SuKarne; Arnulfo Or tiz, de Grupo Gusi; José Zaga Mizrahi, de Opormex; Eugenio Caballero Sada, de Sigma Alimentos; Guilherme Loureiro y Javier Treviño, de Walmart; Ricardo Martín Bringas, de Soriana; Antonio Chedraui Obeso, de Chedraui; Alfonso Celis, de Huevo Calvario y Alfonso Rosa les Wybo, de Verde Valle.

El aumento del salario mínimo dependerá de cuánto baje la inflación: AMLO
| Foto Gobierno de México
5MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2022

AMLO pide debatir “sin hipocresías” después de que corrieron a Denise Dresser del Zócalo

Luego de que algunos jóvenes confron taron a la académica Denise Dresser du rante la marcha por la conmemoración de la masacre del 2 de octubre de 1968, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que “debe continuar el debate y procurar que haya respeto”, sin hipo cresías. Afirmó que no debe haber ma niqueísmo y no ver “las cosas en blanco o negro, buenos o malos y también no a la hipocresía no solo quejarnos cuando nos conviene o cuando nos cuestionaron a nosotros y guardar silencio cuando no nos conviene opinar, quedarnos callados”.

López Obrador señaló que antes “nada más era la opinión aplastante del régi men y sus apoyadores. Ahora es distinto, ya hay cambios, lo he venido diciendo, cuando hablábamos de transformación se pensaba que era un lema de campaña, como se dice más publicitariamente un eslogan. Yo advertí, recuerdo bien el dis curso de cierre de campaña dije: va a ser una transformación profunda y dije igual que la independencia, la reforma, la revo lución nada más que de manera pacífica porque vamos a arrancar de raíz el régi men de corrupción, de privilegios, y eso es lo que está sucediendo”.

López Obrador afirmó que algunos es tán molestos por una cuestión ideológica, “un racista claro que está enojadísimo aunque no haya recibido nada ilegal del gobierno, pero siempre ha pensado que el indígena es inferior o que hay chusma, na cos, chinitos, así se diría en mi tierra, que de repente se les diga eso está mal y esto es taba generalizado, nada más que soterrado, abajo, porque doctores, gente supuesta

Denise Dresser sobre los insultos en el Zócalo

La politóloga Denise Dresser advirtió que no se retiró del zócalo capitalino “por cobarde”, sino para evitar “violencia” en contra de las personas que la protegieron de los gritos de “fuera” e insultos lanzados por jóvenes.

“El 2 de Octubre no debe tratarse de mi, sino de la patria libre y democrática, no mezquina ni militarizada, que debe mos seguir exigiendo hoy”, consideró Dresser luego de que fue insultada por un grupo de jóvenes en la plancha del zócalo capitalino durante la conmemo ración del 54 aniversario de la matanza de Tlatelolco.

En su columna “Fuera Dresser”, publi cada en la edición de este día en el perió dico Reforma, la profesora del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) sostuvo que la visión de sus “agresores” en el Zócalo no solo es “incorrecta e injusta”, también es “lamentablemente antidemocrática".

También dijo: “Jamás pensé vivir en un país donde jóvenes me insultaran por manifestarme contra la militarización y contra la impunidad, como lo he hecho desde hace décadas, gobierno tras go bierno”, aseguró Denise Dresser Luego de recordar la actuación del Ejército en crímenes de lesa humanidad como la matanza de Tlatelolco en 1968, así como el episodio conocido como El Halconazo en 1971, la etapa de la Guerra Sucia y más recientemente en la masa cre y desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, la académica arremetió contra los que presumen que la corrieron del zócalo de la Ciudad de México. Al res pecto, dijo que sus agresores “ponen en peligro” el pluralismo que toda democra cia debe respaldar y violan el espíritu que animó el movimiento estudiantil de 1968.

Dresser refirió que sus detractores tie nen una visión de ella que no corresponde con su biografía por ello, consideró que es una actitud “injusta, incorrecta y pro fundamente antidemocrática”. “No me fui del Zócalo por cobarde; lo hice para evitar violencia a personas valientes que me acompañaron y me acuerparon: Amnistía Internacional y las madres buscadoras de "Hasta encontrarte", entre tantos y tantas más. No interpreten mis lágrimas como señal de debilidad, sino como muestra de dolor por mi país. Porque México no le pertenece ni a López Obrador, ni a la 4T, ni al PAN, ni al PRI, ni al Ejército, ni a los oligarcas empresariales, ni a quienes se adueñan del Zócalo. Es el país de uno, de los ciudadanos, ahora y siempre”.

En un video, Dresser dio lectura a la columna en la que concluye: “No per mitiré que me corran ni del Zócalo, ni del país, ni de la lucha democrática, más importante que nunca. Aquí sigo, aquí seguiré, aquí seguiremos”.

mente muy preparada, académicamente, al mismo tiempo muy racistas, muy clasistas, muy proclives a discriminar”.

El presidente expuso un tuit de la es critora Sabina Berman: “La ingenuidad de la Derecha. Dominan Twitter y las mesas de análisis de los medios comerciales. Te callan a gritos cuando opinas fuera de los dogmas neoliberales. Y…. oh sorpresa… en la calle es al revés. Insisto: dejen la

simplificación discursiva y el insulto”. Afirmó que eso era el pensamiento con servador, pero que ya cambió

“La transformación es luchar por la igualdad, por el respeto, decir hasta téc nica científicamente, que no hay razas, que se puede probar, que no existen, son culturas, que siempre se ha utilizado el racismo y clasismo para explotar, repri mir, todo eso está sucediendo, es un pro ceso de transformación, que tenemos que buscar que se dé en completa libertad, sin confrontación, de manera pacífica, hacer a un lado la hipocresía, hablar con la ver dad”, indicó.

López Obrador aseguró que al grupo que era privilegiado por anteriores admi nistraciones, les cuesta aceptar los cam bios, además de que hay otros grupos a los que también, dijo, se les daba dinero “que se repartía a diestra y siniestra para que le aplaudieran a los gobernantes y les quema ran incienso y ahora están inconformes.

“También están molestos los que re cibían dinero del gobierno: periodistas, dueños de medios de información, inte lectuales orgánicos incluso científicos o pseudocientíficos, y también integrantes de las organizaciones sociales que recibían dinero del gobierno, organizaciones cam pesinas, obreras, defensores de derechos humanos, como todo eso se terminó, pues están molestos, quienes recibían contratos porque tenían influencias en el gobierno”, dijo. López Obrador añadió que la pobla ción tiene más capacidad de debate que muchos intelectuales y políticos.

Cabeza de Vaca dice que no lo invitaron a la toma de protesta de Villarreal

El exgobernador Francisco García Cabeza de Vaca aclaró hoy, “para evitar especu laciones”, que no acudió el sábado a la toma de protesta de su sucesor Américo Villarreal Anaya simplemente porque no fue invitado.

Cuando fue anunciada la agenda de ese día, en el Congreso local, en la que se incluía el protocolo en el que rendiría protesta el mandatario entrante, el pa nista fue excluido y no se le mencionó el programa.

Se especuló que García Cabeza de Vaca no se presentaría en el acto porque, al perder el fuero de gobernador, habría huido del país, pues podría ser arrestado por la Fiscalía General de la República (FGR) por delitos relacionados con la corrupción, aunque ahora hizo la respec tiva precisión.

En un hilo que abrió esta mañana en su cuenta de twitter @fgcabezadevaca, el rey nosense explicó: “Buenos días a todos. Pu

blico este tuit para evitar especulaciones. 1. No asistí a la toma de protesta del nuevo Gobernador porque no fui convocado”.

Recordó que, al terminar su sexenio, tomaría un descanso y, sin ser muy claro, insinuó que seguiría en la entidad: “2. Dije la semana pasada que me tomaría unos días de descanso con mi familia y así lo estoy haciendo y seguiré atendiendo mi rancho aquí en Tamaulipas”.

Y, finalmente, en los últimos días de su administración remarcó que dejó las bases para que continúe el desarrollo en el estado: “3. Después del deber cumplido, hoy Tamaulipas está en la ruta de desa rrollo, seguridad y prosperidad. Saludos y que tengan buen inicio de semana”.

El sábado, en la ceremonia llamó la atención la ausencia del mandatario sa liente de Acción Nacional que mantuvo una confrontación directa con el nuevo gobernador de Morena, Américo Villa rreal, hasta el 5 de junio, día en que ganó la elección, y durante todo el proceso de transición.

Denise Dresser Francisco García Cabeza de Vaca | Foto Gobierno de México
6 MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2022

Pide Santiago Creel al presidente no generar un falso debate sobre el retiro del Ejército

El Ejército tiene que coadyuvar en las funciones de seguridad pública en la medida que la Guardia Nacional consolide su presencia territorial

El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, afirmó que nadie que tenga un cono cimiento de la materia puede pedir el retiro del Ejército, porque la institución tiene en este momento funciones de seguridad na cional y de seguridad interior, de acuerdo con el artículo Quinto Transitorio de la Constitución.

En declaraciones a los medios de comunicación, destacó que el Ejército tiene que coadyuvar en las funciones de seguridad pú blica en la medida que la Guardia Nacional consolide su presencia territorial, su capacitación y esté apta ya para enfrentar lo que es toda la seguridad pública.

“Ese no es el debate, el debate es otro y tiene que ver con la estrategia de seguridad y tiene que ver con el cumplimiento de nuestra Constitución; pero sí hay temas de seguridad interior en Aguascalientes, el Ejército tiene que estar presente; si hay temas de seguridad nacional, el Ejército tiene que estar presente; si hay asuntos que requieren de la presencia de las Fuerzas Armadas por temas que tienen que ver con desastres naturales todo lo que es el programa DN3, el Ejército tiene que estar presente”, precisó.

Creel Miranda pidió al presidente de la República no generar un falso debate sobre este tema, porque se mal informa a la opi nión pública y no se gana un argumento. “Ganemos el argumento con los resultados de los índices de los delitos violentos y homi cidios violentos que se comenten en el país, ganemos el debate cuando el número de desapariciones baje o se elimine, ahí es donde se centra el debate”.

“Utilizar la tribuna pública para tratar de manipular un ar gumento, presidente, pues es un grave error, otra vez estamos desinformando, estamos engañando con argumentos que no son los argumentos propios y no trate de hacer ver ni a nuestro par tido, ni a nuestros gobernadores con debates falsos que pueden estigmatizar a un sector de la población o a mi propio partido en contra de las Fuerzas Armadas, presidente, eso no se lo vamos a permitir”, destacó.

El diputado Creel Miranda insistió: “lo que tampoco le vamos a permitir, si está dentro de nuestras posibilidades, es que ponga en una situación de vulnerabilidad usted a las Fuerzas Armadas prorrogando en el artículo Quinto Transitorio de la reforma que crea la Guardia Nacional, prorrogando ese artículo Quinto Tran sitorio, que lo que hace es prorrogar la inconstitucionalidad y poner en una situación vulnerable a las Fuerzas Armadas, dicho de una manera sencilla”.

Afirmó que con el dicho del presidente de que va defender la permanencia de las Fuerzas Armadas se va a lograr exactamente lo contrario, porque las va a poner en una situación de vulnerabi lidad ya que el Ejecutivo “sabe que la Constitución se está incum pliendo y al prorrogar esta actividad de esta manera, inconstitu cionalmente, sabe la vulnerabilidad que esto arropa, que esto trae como consecuencia”.

Añadió que si la fuerza civil de la Guardia Nacional requiere del apoyo de las Fuerzas Armadas como establece el Quinto Tran sitorio, tiene que estar la Fuerza Armada permanente apoyando las labores. Entonces, “la discusión es si se va o no a prorrogar la estrategia fallida de la seguridad que ha enfrentado este gobierno, ahí es donde está el debate”.

El presidente de la Mesa Directiva detalló que todos los delitos que comete el crimen organizado son de carácter federal y que el 80 por ciento de la violencia que se origina en este país viene del crimen organizado, por lo que tampoco se puede transferir responsabilida des a los gobiernos locales y municipales, ya los delitos federales son responsabilidad de la federación. Creel Miranda reiteró su interés de que el presidente lo escuche, para exponer su experiencia como ex secretario de Gobernación y “qué fue lo que nos funcionó para bajar la violencia de este país casi en un 30 por ciento”, precisó.

Sobre el nuevo programa de la Secretaría de Hacienda contra la carestía y la inflación, el diputado Creel Miranda opinó que, si esto se hace bien solamente para productos que no vamos a recibir de importación de otros países, puede funcionar. “Si esto puede ayudar, aunque sea parte de la canasta básica, a ciertas familias por determinado tiempo, bienvenido y qué bueno que se haga y mi reconocimiento”.

Avalan comisiones del Senado ampliar hasta 2028 presencia de militares en tareas de seguridad

La propuesta avalada por los y las senadoras fue de un grupo plural de legisladores encabezados por Lucía Meza, de Morena, y contempla que el Ejecutivo Federal presentará al Congreso de la Unión a partir del primer semestre del próximo año un informe semestral sobre el uso permanente de marinos y militares en las calles, proporcionando los indicadores cuantificables y verificables que permitan evaluar los resultados obtenidos en el periodo reportado en materia de seguridad pública, y corroborar el respeto a los derechos humanos y a los de los pueblos y comu nidades indígenas y afro mexicanas.

También establece que se integrará una co misión bicameral, misma que se reunirá cada que la convoque su directiva; para la emisión del dictamen semestral y si así lo requiere, convo cará a los titulares de las secretarías de Gober nación, de Seguridad y Protección Ciudadana, de Defensa Nacional y de Marina.

“El dictamen evaluará el cumplimiento de las condiciones establecidas en el primer párrafo del presente artículo para la participación de la Fuerza Armada permanente en labores de segu ridad pública y deberá señalar aquellas entida des federativas donde deje de ser requerida la presencia permanente de las Fuerzas Armadas en esas labores. Asimismo, contendrá las reco mendaciones que contribuyan al cumplimiento del plazo establecido”, señala el documento.

Además, la comisión bicameral remitirá a cada una de las Cámaras del Congreso de la Unión los dictámenes semestrales, para su dis cusión y aprobación.

“Una vez aprobados se remitirán al Ejecutivo Federal, el que deberá informar de la atención que brindó a las recomendaciones emitidas. La Cámara de Senadores, al analizar y aprobar los informes anuales que sobre las actividades de la Guardia Nacional le rinda el Ejecutivo Federal, evaluará la participación de la Fuerza Armada

Se avalaron las modificaciones con 19 votos a favor, 10 en contra y una abstención

permanente en labores de seguridad pública”, agrega la propuesta.

Otro punto importante es que se establece que a partir del ejercicio fiscal 2024 el Ejecutivo Federal establecerá un fondo de apoyo a las entidades federativas y municipios destinado al fortalecimiento de sus instituciones de seguri dad pública.

“Dicho fondo se establecerá de forma sepa rada e identificable respecto de cualquier otro ramo o programa destinado a otros propósitos en el Presupuesto de Egresos de la Federación, y no podrá ser inferior en términos porcentua les al incremento que reciba la Fuerza Armada permanente y la Guardia Nacional para tareas de seguridad pública cada año. Los recursos de dicho fondo no podrán ser utilizados para otro fin”, indica la propuesta.

El fondo a que se refiere el párrafo anterior se distribuirá en proporción directa al número de habitantes con que cuente cada entidad federa tiva, de acuerdo con la información estadística más reciente que al efecto emita el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Hasta un veinticinco por ciento de dicho fondo se asignará a las entidades federativas con mejores resultados en materia de seguridad pú blica, conforme los indicadores que establezca el Consejo Nacional de Seguridad Pública.

Cabe mencionar que los legisladores y legisla doras de MC, el PAN, el Grupo Plural y algunos del PRI como Claudia Ruíz Massieu votaron en contra, mientras que el PRD en voz de su coordinador Miguel Ángel Mancera se abstuvo, mientras que Sylvana Beltrones, también del PRI votó a favor.

Caso Ayotzinapa: Anaya acusa a AMLO de permitir ascenso de José Luis Abarca en Iguala

El excandidato presidencial del PAN, Ricardo Anaya Cortés, dedicó su mensaje de los lu nes al caso Ayotzinapa y, concretamente, a “la responsabilidad” de Andrés Manuel López Obrador en el ascenso de José Luis Abarca a la alcaldía de Iguala.

Como cada lunes, el panista radicado en el extranjero, emitió un mensaje a través de sus re des sociales en el que citó las disculpas ofrecidas por el presidente López Obrador a las familias de los 43 jóvenes desaparecidos en Iguala en 2014. Acto seguido, consideró que esas discul pas fueron una táctica común de los políticos que piden perdón por lo que no hicieron cuando en realidad están culpando a otros evitando re conocer sus propios errores.

Y es que, según Anaya Cortés, López Obrador es responsable de haber dejado pasar la candi datura por el PRD de José Luis Abarca en 2012, una aseveración que sustentó en declaración del entonces dirigente de dicho partido quien dijo que al hoy presidente, entonces candidato perre dista, se le entregó una carpeta sobre vínculos del político con la delincuencia organizada.

Además, Ricardo Anaya observó que todos los informes coinciden en la presunta intervención de Abarca en la orden de desaparecer a los 43 jóvenes.

“Sí, López Obrador pide disculpas, pero por la parte de la tragedia de Ayotzinapa que a él le toca, que es lo que tiene que ver con José Luis Abarca, de haber permitido que se convirtiera en presidente municipal de Iguala a pesar de que le dijeron que tenía vínculos con la delincuencia organizada”.

Luego, el también exdirigente nacional del PAN, especificó que no acusa a López Obrador de haber dejado a Abarca para desaparecer a los 43, sino de haberlo dejado pasar aun cuando conocía sus relaciones con el crimen.

“Quedarse callado por lo que él hizo mal y pedir disculpas por lo que hicieron otros, mejor que no diga nada… y lo que no se vale es que cuando el papá de uno de los jóvenes desapareci dos lo cuestiona sobre su apoyo a Abarca, le dijo provocador en lugar de pedir disculpas o cuando menos ofrecer una disculpa”, expresó.

Anaya concluyó su mensaje diciendo que Ayotzinapa es una herida abierta y que para el caso propone que se hable con la verdad, que “se diga hasta sus últimas consecuencias y cada uno asuma la responsabilidad que le toca”.

7MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2022

La sargento Adarely F.J. denunció a un mando superior de haberla agredido se xualmente y en lugar de justicia encontró revictimización del Ejército. Los testigos le dieron la espalda. El presunto agresor cayó en contradicciones. El abuso sexual fue encubierto.

El pasado 19 de septiembre, la jueza militar de control de la Séptima Región determinó la no vinculación a proceso por el delito de abuso sexual del te niente coronel de infantería Diplomado de Estado Mayor, Dorian P.T., superior jerárquico de la sargento, por no encon trar datos de prueba que acreditaran la presencia del militar en el cuartel el día y lugar de los hechos, el 23 de abril de 2022.

El acusado declaró que no había ido a trabajar el día en el que habrían ocurrido los hechos. Los videos del cuartel del 23 de abril fueron manipulados, se sobrescri bió sobre ellos, de acuerdo con la carpeta de investigación.

Mientras que tres testigos, quienes se gún la sargento le habían manifestado su indignación y apoyo, en sus declaraciones negaron haber presenciado algún abuso sexual. La sargento y su defensa aseguran que fueron presionados y aleccionados porque se trata de un superior jerárquico, quien en la propia audiencia presumió de sus influencias.

“Los testigos saben que son cómplices”, dice la sargento en entrevista y asegura que les dio miedo declarar lo que vieron.

Sin embargo, aunque los testimonios intentaron deslindar del delito al teniente coronel de infantería, dos de ellos coinci dieron en diferentes puntos con la denun cia de la sargento Adarely F.J.

De acuerdo con la denuncia de Ada rely —que este semanario publicó el 20 de junio pasado—, el 23 de abril acudió al archivo de la 36 Zona Militar en Tapa chula, Chiapas, cuando el teniente coro nel Dorian P.T. llegó por detrás de ella, la manoseó y le frotó su pene. Horrorizada volteó a verlo. “Perdón, me equivoqué. Te confundí con Karina”, le habría dicho para excusarse.

Un oficio del jefe de Estado Mayor, revisado por la reportera, constata que el 23 de abril de 2022 el teniente coronel “se encontraba realizando trámites admi nistrativos referentes a su cambio de ads cripción”, pues había causado baja desde el 16 de abril como subjefe de Estado Ma yor del Cuartel General de la Trigésimo Sexta Zona Militar.

Pero el presunto agresor negó haber ido al cuartel ese sábado 23, dijo que se la pasó con su pareja en su domicilio e hizo sus maletas para partir a su nuevo destino el martes 26.

Según su testimonio, el domingo 24 de abril, un capitán de infantería del Estado Mayor lo mandó a llamar y le mostró la denuncia de la sargento. El teniente co ronel dijo que pidió que la trajeran para hablar con ella y se quedaron a solas. Acusó que ella “llegó en forma ofuscada” y “alterada” y le dijo que si no intervenía por ella en su Consejo de Honor por un tema de conducta, iba a denunciarlo de abuso sexual.

Sin embargo, el 9 de junio, un teniente coronel, compañero de Dorian P.T., de claró que un día antes de que el acusado saliera a su nuevo destino, sin que pudiera recordar la fecha, fue a verlo a su oficina y le dijo que se había metido en un “pro blema” porque cuando salió del Centro de Coordinación Suchiate vio a una mujer en el archivo y se le acercó por atrás, “tocán dola con su mano sobre el hombro” y que cuando volteó se percató que era la sar gento Adarely. “Perdón, me equivoqué”, contó que le dijo.

Ejército encubre abuso sexual; el agresor no fue vinculado a proceso

Durante la audiencia, la sargento tam bién tuvo que escuchar cómo el teniente coronel de infantería Dorian P.T. se victi mizó y le dijo a la jueza que la denuncia lo ha afectado más a él, porque tenía la con fianza del general secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval. Según dijo, iba a ascender, sería nombrado como “subjefe del centro coordinador de obras del gobierno federal”, hasta que se ventiló la acusación.

La sargento contó cómo desde que fue a levantar su denuncia el capitán encar gado le advirtió que le iba a arruinar la carrera “al jefe” y le pidió que desistiera.

En la audiencia, ese testigo omitió de cir que su compañero le había confesado que se había metido en un “problema” y que la había tocado, incluso que le dijo “perdón, me equivoqué”.

Solo declaró que el acusado le comentó que la sargento lo había “amenazado” con denunciarlo si no intervenía en su Consejo de Honor. Tras ser cuestionado al respecto, el testigo reconoció su decla ración del 9 de junio.

El Ministerio Público comentó que ob viamente el acusado no se iba a incrimi nar y por eso le había dicho a su compa ñero que le tocó el hombro.

Mientras que un cabo de caballería de claró que el 23 de abril sí escuchó una voz femenina, que ésta llamó a su compañero por su apellido, pero que no vio de quién se trataba. Luego, dijo que oyó “una voz aparentemente masculina que dijo: ‘per dón, me equivoqué’”, pero que no supo qué había sucedido.

En la audiencia cambió su versión, expuso que no sabía si era una voz mas culina o femenina la que dijo “perdón”, y no mencionó la parte de “me equivoqué”. “¿Es todo?”, le preguntaron. “Sí”, respon dió el testigo.

El cabo se mostró nervioso y no supo contestar cómo es que había tenido acceso a la declaración de la sargento, como ha bía manifestado antes, cuando fue entre vistado por la Fiscalía militar.

Dijo que “estaba sufriendo burlas” y que le afectaba “moral” y psicológica mente haber sido involucrado en el caso. “Me siento perjudicado porque ya tengo problemas laborales”, expuso, y acusó que sufría “bullying”.

Todas las versiones resultaron contra dictorias. Un soldado que fue testigo dijo que ella no había ido al archivo mientras él se encontraba de turno. Otro más, de claró que sí vio a la sargento, pero no al teniente coronel de infantería Dorian P.T.

Aunque durante la audiencia ella no dejaba de llorar, dijo que no puede dor mir, contó que le da asco recordarlo y pasar por el lugar de los hechos, y siente miedo cuando alguien se le acerca por atrás. El dictamen en materia de psico logía y psiquiatría determinó que no pre sentó alteraciones psicológicas compati bles con personas que han sufrido una agresión sexual. En el mismo dictamen se reconoce que es posible que una per sona víctima de abuso sexual no presente las típicas alteraciones psicológicas.

La revictimización contra ella ha sido constante. El informe policial de la Fis calía General de Justicia Militar, del 17 de junio pasado, se refiere a ella como una persona “proclive a ingerir bebidas embriagantes”, mientras que del presunto agresor se destaca que “siempre fue buena persona con todos”.

Pese a enfrentarse a una institución machista, patriarcal y jerárquica, donde la mayoría de estos casos quedan impunes, la sargento Adarely dice que presentará un amparo y seguirá buscando justicia.

“Voy a seguir, porque me da tristeza que su acción no tenga castigo. Me sentí desprotegida. A los testigos les dijeron cómo tenían que responder, qué es lo que tenían que decir, y yo me quedé inde fensa”, comentó en entrevista.

Encarceladas denuncian intoxicación masiva en CEFERESO 16 de Morelos

Mujeres que se encuentran en situación de cárcel en el Centro Federal de Rea daptación Social número 16 en Morelos denuncian un caso de intoxicación masiva por alimentos echados a perder.

Cientos de mujeres han presentando vómito, mareo, fiebre y diarrea, desde la tarde del pasado 29 de septiembre, reci biendo atención médica hasta las 24 horas siguientes, reporta el colectivo Artículo 20 de personas en situación de cárcel.

Mientras que el Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero denunció que la activista Kenia Hernández les dijo en una llamada telefónica que se sentía muy mal, con fiebre de 39 grados centí grados, con dolores de cabeza y estómago.

“Hay compañeras que están agoni zando en sus celdas, otras que ya están desmayadas, otras que no pueden hablar porque no tienen fuerzas y no hay su ficiente medicamento ni suficiente per

sonal médico”, declaró Hernández, de acuerdo con el Zeferino Ladrillero.

Una de las internas describió la situa ción en un audio al que tuvo acceso la reportera. Dijo que a unas las sacaron del CEFERESO 16, ubicado en Coatlán Del Río, en Morelos, en camiones de emergen cia, pues ya iban desmayadas, para llevar las al hospital y otras iban vomitando.

Ella denunció que creen que esta in toxicación se debe a que les dan comida en mal estado.

“Nos la dan echada a perder, los frijoles echados a perder”, dijo en llanto.

Aseguró que en el hospital se encontró a varias compañeras de diferentes módulos.

“Todo el CEFERESO estaba mal”, comentó.

De acuerdo con el colectivo Artículo 20, la Comisión Nacional de Derechos Humanos fue informada de los hechos y están denunciando las causas.

Mientras la atención médica es insufi ciente, cada vez se reportan más mujeres enfermas, pues según un comunicado de Zeferino Ladrillero se trata de unas 700 u 800 personas enfermas de una población aproximada de mil 200 reclusas.

Tanto el colectivo como el Centro de Derechos Humanos alertaron que la vida de las mujeres está en riesgo.

El CEFERESO 16 fue concesionado y es operado por CRS Morelos S.A. de C.V. cuyas acciones pertenecen actualmente a Capital Inbursa S.A. de C.V. del magnate Carlos Slim.

| Foto ONU DH México
Cientos de mujeres han presentando vómito, mareo, fiebre y diarrea, desde la tarde del 29 de septiembre recibiendo atención médica hasta 24 horas después
8 MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2022

Organizaciones defensoras de derechos humanos y víctimas presentaron hoy una nueva denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) para que esclarezca el espionaje ilegal perpetrado con el spyware Pegasus contra periodis tas y defensores de derechos humanos durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

Durante una conferencia de prensa, la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D), Artículo 19, Amnistía Internacio nal, SocialTIC y Animal Político refrenda ron que presentarán la denuncia a pesar de su “falta de confianza” hacia la FGR, que no ha hecho nada para investigar las denuncias contra el espionaje guberna mental presentadas desde 2017.

Ayer, Proceso, la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D), Animal Político y Aristegui Noticias dieron a co nocer el caso #EjércitoEspía, que reveló cómo el periodista Ricardo Raphael, un colega de Animal Político y el activista Raymundo Ramos fueron espiados con el spyware Pegasus durante la presente administración, a pesar de que el presi dente prometió en reiteradas ocasiones que su gobierno ya no utilizaba ese sis tema de intrusión.

“Lo anterior implica la posibilidad de dos escenarios: el primero, es que el pre sidente mintió al pueblo de México. O bien, el segundo, que las fuerzas armadas espían a espaldas del presidente y desobe decen la orden directa de su comandante supremo”, sostuvieron las organizaciones.

Exigen a FGR investigar nuevo caso de espionaje de SEDENA

por su parte Daniel Moreno, el director de Animal Político, al agregar que “el presi dente nos prometió que ya no iba a haber espionaje, y lo hubo”.

Edith Olivares, directora de Amnistía Internacional en México, recalcó por su parte que la información se da a conocer en medio de una “verdadera embestida militarista en México”, marcada por el decreto que pasó la gestión de la Guardia Nacional a la SEDENA, y por la discusión candente sobre la ampliación del mandato de la SEDENA para operar en labores de seguridad pública hasta 2028.

Los reportajes publicados ayer reve laron cómo la SEDENA escondió una y otra vez un contrato que celebró en 2019 con la empresa Comercializadora Ant sua, S.A. de C.V., la cual contaba con la representación exclusiva de la empresa israelí NSO Group para vender Pegasus en México.

Luis Fernando García, director de R3D, recalcó que “creemos, como sucedió en el pasado, que no son los únicos casos (…) seguramente los hay”, por lo que invitó a periodistas y defensores de derechos humanos a acercarse con su organización para realizar análisis de celulares.

Durante la conferencia de prensa, Raphael recordó que, en su caso, una gra bación obtenida mediante el espionaje ile gal terminó en manos privadas, específica mente en las de Isabel Miranda de Wallace, quien la utilizó para acusar al periodista de pertenecer a un cártel y de canalizar recursos ilegales hacia la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

“Ojalá y otros periodistas se animen a revisar sus celulares, porque dudo que ha yamos sido los únicos espiados”, refrendó el comunicador.

“En México, espiar es un delito im pune, absolutamente impune”, lamentó

Aplausómetro, abucheos y omisiones en el IV Informe de Sheinbaum

Este lunes, el Auditorio Nacional se convirtió en un “aplausómetro” de aspirantes a la jefatura de gobierno, de gobernadores que van de salida y de funcionarios del gobierno federal con los que Claudia Sheinbaum Pardo simpatizó durante la pandemia por Covid-19.

Antes de iniciar el discurso de la morenista, Regina Orozco, actriz y maestra de ceremonia del acto, presentó uno por uno al gabinete central de la morenista que estaba situado a sus espaldas.

Cuando nombró a Martí Batres, -quien es mencionado como uno de los posibles candi datos de Morena para suceder a Sheinbaum Pardo-, del público salieron algunos aplausos y uno que otro grito.

Pero ninguno se comparó con los que recibió enseguida el secretario de Seguridad Ciudadana (SSC), Omar García Harfuch, a quien el público aplaudió, gritó y hasta chifló de la emoción, opa cando, por mucho, al anterior.

Otra funcionaria que ha sido mencionada, incluso en la conferencia “mañanera”, como posible aspirante a gobernar la ciudad, Rosa Icela Rodríguez, también se llevó palmas, aun que menos que los anteriores y eso, porque fue presentada como representante del presidente Andrés Manuel López Obrador.

abucheos y omisiones

Cuando Orozco comenzó a presentar a los go bernadores que asistieron al mensaje, entre ellos, a los que en meses pasados Sheinbaum apoyó en su campaña y fue a su toma de pro testa, hubo uno que desentonó:

El gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, se llevó un abucheo evidente de gran parte de los asistentes. “’¡Buuuu!” le expresaron desde los asientos de las zonas más altas y hubo uno que otro “¡fuera!” discreto, pero audible en el llamado “Coloso de Reforma”.

Alfredo del Mazo, se llevó un abucheo evidente

Y aunque en su discurso Claudia Sheinbaum intentó dar una palmadita al priista al desta car su colaboración en distintos temas y hasta decir: “Me atrevo a afirmar que este ha sido el mejor momento de coordinación metropo litana”… de poco sirvió para borrar aquel mo mento bochornoso.

Al final del acto, cuando el gobernador mexi quense salió por una puerta del costado del Auditorio, unas cuantas personas le siguieron la rechifla, por lo que éste fue protegido por, al menos, dos de sus guaruras.

Otros aplausos que llamaron la atención fue ron para Zoé Robledo, director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a quien la morenista agradeció por su apoyo durante lo más grave de la pandemia de Covid-19.

Cuando se escuchaban los aplausos, la cá mara enfocó al funcionario, pero dejó ver de cerca al subsecretario de Salud, Hugo LópezGatell, con quien Sheinbaum ha tenido algunos desacuerdos públicos y para quien no hubo men ciones ni agradecimientos.

Ya afuera, el encargado de dirigir la pande mia se conformó con las decenas de personas que en las escaleras y la banqueta del Auditorio Nacional le pedían tomarse fotografías.

El que, sin estar presente, también se llevó ovaciones y los coros fue el presidente Andrés Manuel López Obrador, cuyas imágenes fueron proyectadas en las megapantallas del escenario en distintos momentos en que le ha levantado la mano a Claudia Sheinbaum, pero también cuando ésta destacó el liderazgo del tabasqueño en los casi cuatro años de gobierno.

Dijo: “Es un honor estar con Obrador”… y entonces, los más de 9 mil asistentes corearon la ya conocida frase que retumbó en el recinto.

“¿Quién dio la orden de espiar a Ri cardo Raphael, quién dio la orden de espiar a Raymundo Ramos, y quién dio la orden de espiar a un periodista de Animal Político?”, preguntó la activista.

Respecto a la exigencia de justicia a la FGR, Leopoldo Maldonado, director de Artículo 19 en México, señaló que “sabemos que en el camino tendremos muchas piedras” pero insistió en que como defensores de derechos humanos y periodistas tienen la obligación de uti lizar a las instituciones del Estado mexi cano para esclarecer el caso, y de orillar otras instancias como la Comisión Na cional de Derechos Humanos (CNDH) a pronunciarse.

Señala análisis que la cuenta @GuacamayaHacks es falsa

La cuenta de Twitter @Guacamayahacks es falsa y ha sido am plificada por bots que a su vez impulsan a otros usuarios vincu lados con la derecha, señala un análisis del sitio especializado Loquesigue.tv.

Desde su cuenta de Twitter, el portal aseguró que esta cuenta se ha hecho pasar por el colectivo identificado como Guacamaya, autores del hackeo de miles de documentos de la Secretaría de la Defensa Nacional.

El grupo de hacktivistas, señala, no ha validado esa cuenta de Twitter. Asimismo, de acuerdo con Loquesigue.tv, esa organiza ción sólo se comunica por páginas web específicas.

“Los tweets de la cuenta falsa de Guacamaya podría tratarse de una operación que podría haber costado hasta un millón de pesos”, asegura Loquesigue.tv.

En un video desde su canal de YouTube, Loquesigue.tv pu blicó un análisis de la actividad de la cuenta @GuacamayaHacks mediante la cual se capturaron 17 mil 965 menciones, las cuales tuvieron 14 millones 508 mil 208 impresiones (posibles lecturas) entre el 1 y el 2 de octubre.

“Gran parte de la amplificación de @GuacamayaHacks viene de cuentas que tienen cero followers y de reciente creación”, se ñala el análisis.

Uno de los tuits más amplificados es uno que se hizo contra Epigmenio Ibarra, así como las publicaciones que interactúan con LatinUs.

Se detectaron 186 cuentas de cero seguidores y que son de re ciente creación, que además de retuitear publicaciones de cuentas relacionadas con la oposición de derecha, también están dando difusión al libro de próxima aparición El rey del cash.

“¿Quién o qué está detrás de esta cuenta?”, cuestiona Loquesigue.tv.

El análisis advierte que la gente que está interactuando con esta cuenta está en peligro de que su información personal se vea comprometida.

Los hashtags

La cuenta fake que se hace pasar por el colectivo Guacamaya ha tuiteado 171 veces desde un teléfono iPhone, y estos son de los hashtags que más usa: #amlorenunciaya, #sedena, #assange, #amloreydelcash, #vivamexico, #culiacanazo, #cuba, #covid19, #latinu, #informaciónparati, #loret, #hacktivista, #hacktivist, #hackeo, #amlolaverguenzademexico, #venezuela, de acuerdo con Loquesigue.tv. “Todo inusual”, considera.

9MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2022

Antonio Martín del Campo no será parte del gabinete de Tere Jiménez

Al menos hasta el 2024 -año en el que termina su periodo-, el senador Antonio Martín del Campo no será parte del gabinete de la gobernadora Teresa Jiménez Esquivel, con quien a finales del año pasado estuvo com pitiendo para obtener la candidatura a la gubernatura de Aguascalientes por parte del Partido Acción Nacio nal (PAN).

Así lo confirmó el mismo Mar tín del Campo, quien recordó que

en marzo del 2022 pidió su licencia como legislador en el Senado de la República para apoyar de lleno a la campaña de quien es ahora la titular del Poder Ejecutivo de Aguascalien tes. Incluso, el exalcalde mencionó que, desde entonces y a la fecha, ese fue el propósito de su licencia, por eso una vez que terminó la campaña retomó su cargo en el Poder Legisla tivo federal.

Cuestionado respecto a la posibi lidad de que él, posteriormente, se incorpore al gabinete estatal, como se especulaba en la opinión pública cuando le dieron la candidatura a su correligionaria, el senador fue en fático: “No, no, no. A ver, yo en el momento en que terminé la cam paña, inmediatamente yo les dije ‘yo nada más voy a estar el tiempo de campaña y yo me regreso a mis acti

vidades’, en este caso en el Senado de la República”.

El periodo del senador termina en el 2024, año electoral. “Una vez terminado el Senado de la República, veremos qué es lo que pasa para el 2024”, concluyó. Ese año en Aguas calientes, además de las diputaciones federales, se eligen las locales, así como los once ayuntamientos y la presidencia de la República.

Si bien Martín del Campo no quedó dentro del gabinete estatal, re conoció que miembros de su equipo cercano sí están trabajando con Ji ménez Esquivel, como lo es Claudia Gabriela Caudel de Luna, titular del Instituto de Vivienda Social y Orde namiento de la Propiedad (IVSOP) y Evaristo Pedroza Reyes, quien ahora está al frente del Instituto del Agua del Estado (INAGUA).

Secretario de Seguridad de Quintana Roo removido de su cargo

El grupo parlamentario del partido Mo vimiento de Regeneración Nacional (Mo rena) presentó una iniciativa con el que se modifica la Ley del Agua para el Estado de Aguascalientes con el cuál buscan ga rantizar el abasto de agua en tiempos de crisis limitando el abasto para industrias no esenciales.

Desde hace varios años que la huma nidad ha comenzado a sentir los estragos del cambio climático y del agotamiento de los recursos naturales, muestra de ello ha sido la crisis hídrica que hemos visto en Nuevo León y en varias zonas del país.

La diputada Leslie Mayela Figueroa Treviño señaló que esta modificación busca establecer un mecanismo de acción para atender de manera óptima esta crisis hidráulica que se vive actualmente y posi

blemente se agrave en un futuro. Se trata de facultar a la autoridad para que limiten el abasto de agua potable a las industrias no esenciales para así garantizar el acceso de este líquido a la ciudadanía.

Las industrias esenciales son aquellas que participan activamente en la produc ción de abasto, servicio y proveeduría de alimentos, productos higiénicos y sanita rios, medicamentos, productos hospita larios y la generación de la energía eléc trica. Las no esenciales son la producción y transformación de metales, industrias minerales, automotriz, textil, refresque ras y entre otras; estas son precisamente las que más consumen agua.

Figueroa Treviño agregó que el dere cho al agua es indispensable para poder vivir dignamente y es la antesala para poder ejercer otros derechos humanos. El agua debe tratarse como un bien social y cultural y no solo como un bien econó mico, por lo tanto el estado debe garanti zar su acceso a la población.

Figueroa Treviño expuso, con funda mento en datos de la Organización de las Naciones Unidas, que son más de mil 200 millones de personas en el mundo se enfrentan a crisis derivadas del estrés hí drico y se estima que el siguiente año 700 millones de personas tendrán que des plazarse del lugar en donde viven debido a la crisis de agua. Para el año 2050 las sequías afectarán a más de tres cuartas partes de la población mundial.

Considerando esto, proponen que la autoridad tenga la facultad de limitar el uso de agua potable cuando se declare un escenario de crisis hídrica para así priorizar a la ciudadanía para su con sumo humano.

El presidente Andrés Manuel López Obra dor dijo no tener “mucha información” sobre la repentina salida de Manelich Castilla del gabinete de la gobernadora entrante de Quintana Roo, Mara Lezama, quien lo nombró secretario de Seguridad estatal y a los cuatro días fue relevado; sin embargo, expuso el ejemplo de Luis Saidén Ojeda, quien ocupa ese cargo en Yucatán, a quien consideró “ha hecho un buen trabajo”.

El mandatario federal fue más claro al asegurar que es importante que esos fun cionarios “no se vinculen a la delincuen cia, que sepan pintar su raya, la frontera entre delincuencia y autoridad, porque cuando ya hay contubernios y acuerdos ya no se garantiza la tranquilidad y la paz. Entonces, eso es lo que se recomienda nada más, que sean buenos funcionarios”.

Estos señalamientos los hizo luego del planteamiento sobre Manelich Castilla, quien fue comisionado de la Policía Fede ral en el sexenio de Enrique Peña Nieto, corporación a la que el presidente López Obrador ha señalado porque “se pudrió” y sus elementos han sido señalados por diversos delitos.

“Lo que se recomienda, pero no tene mos nosotros facultades, es que las au toridades locales procuren tener buenos secretarios de Seguridad Pública, y en su caso también buenos fiscales. Y buenos secretarios de Seguridad Pública y buenos fiscales significa gente íntegra; mujeres, hombres incorruptibles”, afirmó.

Manelich Castilla asumió el cargo el pasado 25 de septiembre, y fue removido cuatro días después; en su lugar fue desig nado Rubén Oyarvide Pedrero, contral mirante del Estado Mayor de la Secretaría de Marina.

En torno al secretario de Seguridad en Yucatán, Saidén Ojeda, afirmó que “es tuvo de secretario de Seguridad Pública creo que en dos gobiernos del PRI y ahora está con el PAN, o así; lleva 12, 18 años, y ha hecho buen trabajo, bueno, no sé últi

mamente, pero cada vez que voy a allá se habla bien”.

Enseguida rectificó: “Creo que sí está haciendo un buen trabajo por los resul tados (…) Este es un ejemplo, un buen secretario de seguridad pública, lo que ayuda. Claro, no es sólo él, son también los gobernadores, los policías, el trato a los policías, la gente”.

Presentó una gráfica donde Yucatán se ubica en el último lugar de homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes, con siete casos al mes de julio de 2022; Quin tana Roo por encima de la media nacional con 120 casos.

De enero a agosto de este año también es Yucatán el estado que se queda en el último lugar con 28 homicidios dolosos; mientras Quintana Roo tiene 394 homici dios dolosos en ese periodo.

Durante este fin de semana, del 30 de septiembre al 2 de octubre, esta entidad también se mantiene en el último lugar de este delito, al registrar solo un caso y la entidad que ya gobierna Mara Lezama registró tres casos.

Proponen limitar el abasto de agua para las industrias no esenciales ante crisis hidráulicas
Gabriel Soriano
Se debe priorizar el agua para consumo humano ante situaciones de crisis
El senador se compromete a terminar su cargo en el Congreso de la Unión, hasta el 2024
Martín del Campo dijo que sólo apoyaría durante su campaña
Antonio Martín del Campo | Foto Cristian de Lira
Manelich Castilla Craviotto Leslie Mayela Figueroa | Foto Congreso del Estado
10 MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2022

Cero asuntos pendientes en el Tribunal Electoral local

Al momento no existe ningún asunto en rezago en el Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes (TEEA), aseveró el magis trado presidente Héctor Salvador Hernán dez Gallegos, por lo que se inició con un plan de trabajo con el que pretenden dar difusión al quehacer de este órgano jurisdiccional y refrendar convenios de colaboración.

Una vez que se dieron por concluidos los procedimientos que surgieron del pa sado proceso electoral en el que resultó ganadora a la gubernatura María Teresa Jiménez Esquivel, Hernández Gallegos explicó que ahora las magistraturas y las personas se enfocarán en la tarea de acor dar convenios de colaboración de con ins tituciones educativas de nivel superior, así como dependencias estatales como municipales para difundir los derechos y obligaciones con la que cuentan en materia político-electoral. Expuso que uno de los objetivos del TEEA en el corto plazo es sentar las bases para que los juicios en lí nea sean una realidad, a fin de poner a este ente impartidor de justicia a la vanguardia.

Otro aspecto que consideran de im portancia es el acercarse a los jóvenes y conozcan cómo trabaja la estructura elec

toral en el país, a fin de que sea a través del conocimiento la base de la defensa de sus derechos, “ese trabajo lo estamos haciendo con recorridos con los alumnos a las instalaciones del Tribunal, explicán doles las funciones que hacemos”.

Los convenios que se estarán concre tando en próximas fechas se amplían a las salas de Tribunal Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Fede ración, así como a las regionales, con el objetivo de realizar eventos en la entidad con participación de las magistraturas y personal especializados a fin de realizar mesas de discusión de sentencias relevan tes y acercarlas a las ciudadanía.

Hernández Gallegos adelantó que en breve le presentarán al Poder Ejecutivo (a través de la Secretaría de Finanzas) su propuesta de presupuesto, la cual se basa en proyectos, pero también en los resultados que ha dado el Tribunal Electoral local en el estado, al consi derar que están haciendo historia en Aguascalientes y en México, y su inten ción en continuar por ese camino. “Será un presupuesto conservador, pero que cubra todo lo que tiene que ver con darle la importancia y la solvencia a la estruc tura que genera el poder”, resaltó.

Esta semana nombraran 5 titulares del gabinete de Leonardo Montañez

En el transcurso de esta semana se rea lizarán los nuevos cinco nombramientos de las áreas que se quedarán vacantes en la administración capitalina de Leo nardo Montañez Castro, quien además anunció que el doctor Héctor Grijalva Tamayo, director Instituto Municipal de Salud Mental de Aguascalientes (IMA SAM), abandonará el puesto luego de haber coordinado la creación del mismo.

Detalló que finalmente fueron cinco los funcionarios de primer nivel que de cidieron aceptar la invitación de la go bernadora Teresa Jiménez Esquivel para trabajar en la administración estatal que habrán de ser sustituidos por los titulares de Salud Mental, Desarrollo Social, Medio Ambiente, el IMPLAN y Gobierno Digital.

De entre los de menor rango Leo nardo Montañez señaló que entre los

jefes de departamento son 20 personas aproximadamente, en donde ya hay al guien ocupando esas áreas, aunque no especificó si como encargados de despa cho o de manera permanente.

En cuanto a las vacantes expuso que ya se están analizando perfiles, para lo cual cuentan con diversas opciones, “gente ya con experiencia, con trayectoria y que de alguna manera ya conocen lo el funciona miento de cada una”, dijo. Reiteró que nin guna de las áreas corre el riesgo de detener su operación, pues se sigue trabajando en el servicio a la ciudadanía, al ser parte de los cambios que se dan en estos en este tipo de procesos. Respecto a la renuncia del doctor Grijalva Tamayo, quien coordinó desde la planeación la creación del Insti tuto Municipal de Salud Mental de Aguas calientes hasta su fundación, Leonardo Montañez explicó que en este momento hay varios psicólogos trabajando, quienes hacen posible la operación tanto del IMA SAM como de los centros de infancia feliz.

“Entonces pues aquí lo que habrá será un proceso de renovación en la titulari dad, pero el área sigue trabajando y está en marcha como ustedes lo saben. Fue un proyecto que duramos algunos meses para arrancarlo pero se ha instituciona lizado ya sus procesos como la forma de trabajar”, manifestó el alcalde, al reco nocer que aún se valora quién sucederá a Héctor Grijalva, ya que hay varias pro puestas de profesionales en el área de la salud mental muy reconocidos

Leonardo Montañez destacó que, con base en resultados, puede asegurar que el IMASAM es un éxito al cubrir una ne cesidad de la población muy importante, como lo es la salud mental, pues cada día se realizan más de 110 consultas en todos los niveles de atención, a personas de to das las edades.

Se intensificarán las labores enfocadas en la inteligencia preventiva permitiendo que las autoridades den respuestas proactivas

Con el inicio de María Teresa Jiménez Es quivel frente a la administración estatal, el Congreso del Estado aprobó varias reformas con el que modifican la estructura orgánica de diversas dependencias. Entre ellas, se encuentran varios cambios que se aprobaron en función de mejorar el C5 con reformas a través de la Ley del Sistema Estatal de Segu ridad Pública de Aguascalientes.

A partir de estas reformas se pone en marcha el proyecto C5i: Centro de Comando, Control, Comunicación, Cóm puto y Coordinación e Inteligencia. Este buscará mejorar aspectos del centro ya existente y el cual opera con una red de sensores, monitoreo y videovigilancia a través de 600 puntos distribuidos en los distintos municipios.

El C5i tendrá mecanismos para la prevención e investigación del delito

Dan fundamentos legales para el inicio del proyecto del C5i

y emergencias, la novedad es que se intensificarán las labores de inteligen cia preventiva para brindar respuestas proactivas ante la probable comisión de un delito o una falta administrativa. Con esta norma se establece también la coordinación que llevarán los Centros de Telecomunicación Municipales que se catalogarán según su equipamiento.

Dentro de la propuesta se enfatiza en que sólo se utilizará la videocámara cuando resulte adecuado y bajo una situación concreta de seguridad, ponde rando entre la afectación al derecho de la intimidad y la finalidad pretendida, es decir, solo se utilizará cuando se ga rantice el actuar sobre una afección en seguridad pública.

Esta norma establece los alcances y control que se tendrán sobre la videovigi lancia tanto por parte del estado como de los municipios, ahora se tendrán que ha cer las modificaciones correspondientes al Reglamento de la propia Secretaría de Seguridad Pública del Estado.

Pidieron también su renuncia 20 jefaturas de departamento
Claudia rodríGuez loera Héctor Salvador Hernández Gallegos | Foto LJA
11MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2022
| Foto SSPE

Se entregan equipos para desmalezado

Con el objetivo de eficientar el tra bajo que realizan las 16 Delegaciones de Aguascalientes en materia de limpieza y rehabilitación de espacios públicos, el Municipio de Aguascalientes, a través de la Coordinación General de Dele gaciones Urbanas y Rurales, entregó equipos desmalezadores para facilitar las actividades.

La coordinadora general de Delegacio nes Urbanas y Rurales, Sanjuana Adriana

Estrada González, comentó que se en tregaron 26 desmalezadoras (mosquitos) que se sumarán al equipo existente de cada delegación, para que de esta manera dispongan de las herramientas indispen sables para realizar su labor en predios y camellones, principalmente.

Contar con más herramientas de tra bajo se traducirá en un mejor servicio a la ciudadanía, se dará mayor atención a las áreas verdes, a la creación de espacios más limpios y a la seguridad a favor de la imagen de Aguascalientes.

Dona el municipio de Jesús María 16 mil plantas

Comerciantes se capacitan en el manejo adecuado de alimentos

La Instancia de Salud Pública de Jesús María, capacitó a comer ciantes del municipio sobre el manejo adecuado de alimentos en todas sus fases mediante el curso Manejo Higiénico de Alimentos, como un requisito indispensable para poder operar sus negocios.

La titular de la Instancia Rosa Isela Torres, informó que la cons tante capacitación a puestos fijos y semifijos, tiene el propósito de que implementen prácticas correctas de higiene en el proceso de preparación de alimentos, esto con el fin de disminuir las enfer medades gastrointestinales transmitidas por falta de limpieza.

Al curso asistieron 26 personas a quienes se les otorgó una cons tancia que garantiza prácticas seguras en cuanto a la preparación de comida.

Con el propósito de reforestar y enverdecer el municipio, la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano de Jesús María (SEDA TUM), con el apoyo del Grupo México, donó este día, 16 mil plantas y árboles.

En un inicio, la entrega se realizó en la ce remonia de Honores a la Bandera a cargo del alcalde José Antonio Arámbula López, a la ciu dadanía en general, sin embargo, existen áreas prioritarias como escuelas, jardines y parques de todas las delegaciones en donde se busca tener espacios productores de oxígeno. Las espe cies de árboles que se entregaron fueron palma abanico, ciprés italiano y cedro blanco, con un total de 8,768.

El titular de la SEDATUM, José Refugio Muñoz López, precisó; “hacemos la repartición en coordinación con la Secretaría de Medio Am biente que nos ayudará a la colocación y ubica ción y buen provecho de estos arbolitos. En este día hacemos entrega a algunas escuelas como la Secundaria Técnica No. 10 y el Telebachillerato de Jesús María como medida para promover el cuidado al medio ambiente”.

También se entregó a la ciudadanía pinos, guayabos, fresnos, algodón, mejorana, tomillo, árbol de la abundancia, cortina, elias, entre otras. En total se otorgaron 7,232 plantas que, junto con los árboles, suman 16 mil en total.

AyuntAmiento de Jesús mAríA

AyuntAmiento de Jesús mAríA Con el apoyo de 26 nuevas desmalezadoras se avanzará en el mantenimiento y reha bilitación de espacios públicos
12 MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2022

Dan inicio las obras de rehabilitación en Tercer Anillo

Estas serán trascendentales e impulsarán la competitividad, la productividad y generarán más desarrollo social

Gobierno del estado

Se inició la rehabilitación del Ter cer Anillo, por ser esta una de sus propuestas más importantes de campaña.

“Desde el día uno de mi adminis tración comenzamos a dar solucio nes, por eso hoy vengo a dar el ban derazo de arranque de rehabilitación del Tercer Anillo, así como se los prometí, pues hay personas traba jadoras que desde antes de las 5:00 de la mañana están esperando el transporte y transitándola; por ello, esta obra era urgente e imposterga ble”, subrayó María Teresa Jiménez Esquivel, gobernadora del Estado.

Tere Jiménez señaló que este pro yecto contempla una inversión de

100 MIL

PERSONAS

se verán beneficiadas con estas obras

100 millones de pesos en su primera fase, y es el que inicia las obras de esta administración por ser indis pensable atender a las más de 100 mil personas que todos los días utili

Se les darán continuidad a los proyectos de movilidad, asegura Tere Jiménez

zan esta vía para llegar a sus lugares de trabajo.

“Con buena infraestructura, grandes obras y mucho trabajo, se guiremos haciendo de Aguascalien

tes el mejor lugar para vivir. Hoy comenzamos a dar respuestas a sus necesidades más urgentes y brin daremos soluciones que abonen al bienestar común”, declaró.

Jiménez Esquivel indicó que esta obra tan sólo es el inicio de un gran proyecto que le permitirá a la ciudada nía contar con movilidad de calidad. Entre otras cosas, contempla reque rimientos de movilidad universal que ayudarán a las personas con alguna discapacidad a desplazarse, además de otras que repercutan en la genera ción de un espacio seguro para quie nes tienen que trasladarse, ya sea en vehículo o caminando por esta zona.

“Hay mucha gente que sale ya a altas horas de la noche de sus trabajos; esta obra es para que se sientan seguros, que puedan ir en una bicicleta hasta sus hogares; que las mujeres puedan salir también a trabajar, o cuando lleven a sus hijos a la escuela, puedan estar tranqui las”, mencionó.

La secretaria de Obras Públicas, Carolina López López , dijo sen tirse orgullosa de participar en la primera administración encabezada por una mujer. Además, explicó que los tramos a rehabilitar durante esta primera fase abarcan desde el Boule vard Guadalupano hasta Miguel Án gel Barberena y de la calle El Mocho a la Avenida Tecnológico.

Tere Jiménez pide apoyo de la Guardia Nacional y del Ejército

Los proyectos de movilidad en materia de transporte público que dejó encaminado el gobierno de Martín Orozco Sandoval sí serán retomados por la actual adminis tración, así lo reconoció la gobernadora Teresa Jiménez Esquivel.

Explicó que uno de los proyectos que sigue en pie y que sí se prevé realizar durante su gobierno, es el del transporte público urbano tipo “oruga” en el Tercer Anillo (avenida Siglo XXI). Este esquema de transporte es similar al comúnmente conocido como “Metrobús”, pero no es exactamente igual.

Jiménez Esquivel abundó y dijo que son “autobuses articulados” similares a los que se usan en León, Guanajuato, para mejorar la movilidad de las miles de per sonas que transitan esas vías ya sea para llegar a sus trabajos o para ir a estudiar. Además, después de lograr eso, agregó, se buscará implementar la separación por género dentro del transporte público para establecer un espacio para hombres y otro para mujeres.

“Pero primero vamos a rehabilitar el Tercer Anillo, posteriormente, adecuar el transporte público poco a poco para que pueda la gente estar con calidad en el tema del transporte, y luego pues en el tema de los protocolos de género que estamos peleando”, comentó.

Si bien se le busca dar continuidad a los cimientos que dejó la adminis tración pasada, como tal aún no se ha hecho un nombramiento de titular de la Coordinación de Movilidad (CMOV). Con Orozco Sandoval quien ocupaba este cargo era Ricardo Serrano Rangel, sin embargo, aunque se especula que, como otros funcionarios del gobierno orozquista, podría repetir cargo, aún no se confirma nada.

Cuestionada respecto a quién se que dará a cargo de esta instancia, Jimé nez Esquivel respondió: “ahorita vamos a trabajar algunos planes y continuidad con algunos proyectos que traíamos del transporte público, y posteriormente ya habrá cambios en esas áreas para que po damos terminar de concluir lo que hizo el gobernador saliente”.

Teresa Jiménez Esquivel, considera im portante el tema de seguridad, por lo que dice: “necesitamos blindar a Aguas calientes y, sobre todo, necesitamos más elementos de la Guardia Nacional en las carreteras”, dijo en entrevista colectiva, luego de reconocer que ya tuvo comu nicación con la secretaria de Seguridad Pública federal, Rosa Icela Gutiérrez, pre cisamente para determinar las estrategias que se implementarán en el estado.

La ahora gobernadora constitucional comentó que especialmente se necesita más vigilancia y refuerzo en las carreteras de Aguascalientes que se conectan con Ja lisco, Zacatecas, San Luis Potosí y Guana juato, es decir, con las entidades vecinas más cercanas, para coordinar estrategias de seguridad en conjunto con las corpora ciones policíacas estatales y municipales. Es por ello que ya se hizo la solicitud al gobierno federal de apoyo del Ejército y de la Guardia Nacional.

“Tenemos que organizar a nuestro Aguascalientes, y yo estoy muy contenta, porque vamos a estar de forma coordi nada, tanto en los municipios, como en el estado, como en la federación para poder blindar”, agregó. Pero además de buscar este blindaje con elementos de la Guardia Nacional -una institución creada a base de militares- y miembros del Ejército Mexicano, señaló que se debe trabajar para lograr la prevención del delito: “antes de lamentar tenemos que prevenir”, sentenció.

se dice no a la militarización, pero se piden militares

En la conferencia matutina del 3 de octu bre, el presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que, a través de Rosa Icela Rodríguez, el gobierno entrante de Jiménez Esquivel pidió apoyo de militares.

Por un lado, desde el Partido Acción Nacional (PAN) -plataforma política a la que pertenece la gobernadora-, se posi ciona en contra de la militarización del país, pero por el otro, se sigue solicitando apoyo de la Guardia Nacional y del Ejér cito para reforzar algunas entidades fede rativas, como pasó en Aguascalientes, es tado rodeado por Zacatecas y Jalisco, dos de las entidades más inseguras del país.

“Nos está pidiendo esto, pero los líderes de su partido están en contra de lo que ella nos está solicitando”, dijo López Obrador.

En esa misma conferencia el presidente insistió en que la milicia siga en las calles mientras la Guardia Nacional se consolida. Pero, paralelamente, el portal Animal Polí tico, publicó un reportaje en el que se con signa que el Ejército mexicano espió a dos periodistas y un defensor de los derechos humanos, esto ya en el actual gobierno.

A través de Rosa Icela Rodíguez se solic taron más militares | Foto Cristian de Lira “Primero vamos a rehabilitar el Tercer Anillo, posteriormente, adecuar el transporte público poco a poco”, expresó la gobernadora | Foto Cristian de Lira
13MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2022

Crean una Vicefiscalía de Control Regio nal para que los servicios de procuración de justicia se descentralicen y abarquen más territorio en Aguascalientes. Tam bién crean la Fiscalía Especializada en Delitos de Alto Impacto quienes serán los encargados de investigar feminicidios, homicidios, secuestros, extorsión y deli tos contra la salud.

Previo al inicio de la administración estatal encabezada por María Teresa Ji ménez Esquivel, al Congreso del Estado le fueron turnadas una serie de iniciati vas con la que modificaban la estructura orgánica de varias de las dependencias. Entre ellas, aprobaron las modifica ciones a la Ley Orgánica de la Fiscalía General de Aguascalientes con el cual buscan hacer más eficiente la operación y función de la dependencia.

Una de las modificaciones más relevan tes es la creación de una Vicefiscalía de Control Regional con el cual argumentan que habrá una descentralización de los ser vicios de procuración de justicia creando más espacios donde se ofrezcan servicios ministeriales, policías y servicios pericia

les para ciertas áreas del territorio estatal. Con ello se haría más eficiente los servicios de procuración de justicia en todo el terri torio aguascalentense.

También se crea la Fiscalía Especia lizada en Delitos de Alto Impacto la cual será la encargada de investigar femini cidios, homicidios, privación ilegal de la libertad, extorsión, robo de vehículos, de litos contra la salud y casos de secuestro.

Otro de los cambios más relevantes está la Creación de la Agencia Estatal de Investigación Criminal, que se coordinará directamente con el ministerio público con el cuál, a través de productos de inte ligencia y servicios científicos y forenses, se sustentará la investigación de los deli tos, evaluando a su vez el impacto de estas acciones constantemente. Esta reforma es una homologación a la norma federal publicada en mayo del año pasado.

El titular de la Fiscalía General será quien designe a quienes se encarguen de estas áreas, así como de su remoción. Ahora, en el proyecto de egresos que pre sente el gobierno del estado al congreso del estado, tendrán que darle el presu puesto suficiente para que estas áreas puedan funcionar.

A una de cada cinco personas de la comu nidad LGBT se le ha negado el acceso a uno de sus derechos básicos en el último año. Negar la entrada a baños públicos, el acceso o permanencia en un estable cimiento y negarles crédito de vivienda o bancario son los hechos más comunes.

La directora general de Comunicación, Servicio Público de Información y Relacio nes Institucionales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Julieta Alejandra Brambila Ramírez, ofreció la cá tedra Conociendo a la Población LGBTI+ en México a la Universidad Autónoma de Tamaulipas en donde retomó varios de los datos recabados a través de la Encuesta Na cional sobre Diversidad Sexual y de Género. Es preciso recordar que a través de este ejercicio se estimó que son 4.6 millones de personas en el país que tienen una orienta ción sexual diferente a la heterosexual y hay por lo menos 908.6 mil personas que tienen una identidad sexual distinta a la biológica.

Durante la cátedra se abordaron temá ticas relacionadas con la discriminación en distintos ámbitos. En relación al rechazo laboral, destacó que el 28.1% de la pobla ción LGBTI+ manifestó haber recibido un trato desigual en cuanto a beneficios, pres taciones laborales o ascensos; llegó a tener violencia física o verbal en su trabajo; diez puntos porcentuales más en comparación con población con orientación sexual e identidad de género normativo.

1 de cada 5 personas de la comunidad LGBT manifestó que se le negó al menos

Discriminación hacia la comunidad LGBT llega a tener repercusiones económicas cuando se niega acceso a créditos

un derecho de manera injustificada. En este sentido, Julieta Brambila resaltó que los derechos que se vieron más limitados hacia la población LGBT están el negarles acceso a un crédito de vivienda, préstamo o tarjeta de crédito; el impedir la entrada o permanencia en un negocio; y el negar el acceso a los baños públicos.

“Esto nos habla del tamaño del rechazo social, cuando algo tan normal como puede ser el acceso a los baños públicos es negado por su apariencia o su orientación sexual nos habla de lo mucho que tenemos que caminar hacia adelante en los dife rentes ámbitos sociales para erradicar la discriminación”, comentó.

Al hablar de discriminación al acceso de un crédito de vivienda, préstamo o tar jeta de crédito, la funcionaria señaló que esto genera un impacto en lo económico, para el desarrollo de una empresa, de la entidad o la economía familiar.

Con fundamento en la ENDISEG, po demos conocer que la población LGBTI+ tiene dos veces más de probabilidades de sufrir de algún tipo de discrimina ción, dos de cada diez; o de ser víctimas de violencia verbal, física o sexual, seis de cada diez.

Con motivo de la conmemoración del Día del Trabajador del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), que se celebra cada 1 de octubre, el subdelegado de presta ciones, Francisco Javier Díaz Gloria y el gerente del Servicio Postal Mexicano (SE POMEX) en Aguascalientes, Víctor Hugo Aguilar Colín, llevaron a cabo la Cance lación de la Estampilla Conmemorativa.

El titular de SEPOMEX en la enti dad, comentó que se plasma en el timbre un sello especialmente diseñado para la ocasión, tras cancelarla, con el distintivo “Día del Trabajador del ISSSTE” se puso en circulación para su venta a partir del 3 de octubre en las más de mil 400 oficinas postales ubicadas en todo el país.

Informó que el tiraje del timbre postal conmemorativo por el Día del Trabajador del ISSSTE, será de 200 mil estampillas, impresas en planillas de 25 timbres pos tales, con un costo de $7.50 pesos.

Detalló que el timbre postal es un diseño de Adriana Elizabeth León, la

técnica utilizada fue fotografía y compo sición digital con un tipo de impresión offset con medidas de 48 x 40 mm.

Por su parte, el subdelegado de presta ciones, resumió la historia de la creación del ISSSTE y felicitó a su vez a los 1,183 trabajadores que son parte de esta gran institución en Aguascalientes.

Antes de la cancelación de la estam pilla en la entidad, la cual tuvo lugar en el salón de usos múltiples del edificio delegacional del ISSSTE, se llevó a cabo la ceremonia oficial en oficinas centrales, donde el director general del ISSSTE, Pe dro Zenteno Santaella, la directora nacio nal del SEPOMEX, Rocío Bárcena Molina, acompañados de la directora normativa de prestaciones económicas, sociales y culturales del ISSSTE, Yezmín Lehmann Mendoza, realizaron la cancelación del timbre postal e inmediatamente después se realizó en las 35 representaciones del instituto en todo el país.

Finalmente se entregaron estampillas conmemorativas a los asistentes al acto, donde cada uno de ellos tuvo la oportunidad de cancelar su sello y tomarse la foto oficial.

Desde el 18 de agosto del 2022, la fecha en que el Instituto de Servicios de Salud de Aguascalientes (ISSEA) dio a conocer del primer caso confirmado de viruela símica en la entidad, hasta el 3 de octubre -mes y medio después-, en la entidad ya se tiene conocimiento de siete personas que contrajeron esta enfermedad.

Lo anterior lo ratificó el propio ISSEA. Primero, las autoridades de salud dieron a conocer el sexto caso de la también llamada “viruela del mono”; un hombre de 51 años, residente de Aguascalientes, quien inició con síntomas desde el 9 de septiembre y luego con lesiones ya en la piel el 18 del mismo mes. A la fecha, el paciente se encon traba estable, aislado en su domicilio.

Luego se daría a conocer, por confir mación del Instituto de Diagnóstico y

Referencia Epidemiológicos (INDRE), el séptimo caso: un hombre de Aguasca lientes de 42 años, con antecedentes de viaje a Guadalajara, Jalisco, el 10 y 11 de septiembre, sería hasta el 14 que empezó con su cuadro clínico; hasta el 21 de sep tiembre presentaría síntomas como 38 grados de temperatura. La muestra se le tomaría hasta el 29 de septiembre y los resultados serían dados a conocer, y con firmados, el pasado 3 de octubre. Al igual que el anterior, el paciente estaba aislado en casa, estable.

Respecto a esta enfermedad, expertos de salud y el propio Miguel Ángel Piza Jiménez, ex titular del ISSEA, recomen daron a la sociedad mantener el uso de cubrebocas para disminuir el riesgo de contagio, lo cual no solamente serviría para la viruela del mono, sino también para el Covid-19.

Se les niegan derechos básicos a las personas de la comunidad LGBT
Se confirma el séptimo caso de viruela símica en Aguascalientes
Feminicidios, homicidios, secuestros y extorsión serán investigados a través de una fiscalía especializada
Celebran el Día del Trabajador con la cancelación de estampilla postal
Gabriel Soriano Gabriel Soriano iSSSTe | Foto Claudia Rodríguez
14 MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2022

SNTE da su voto de confianza a Lorena Martínez frente al IEA

Reconocen a la nueva directora su trayectoria y preparación en el servicio público

El Secretario General de la Sección Uno del Sindicato Nacional de Tra bajadores de la Educación (SNTE), Ramón García Alvizo, dijo dar su voto de confianza a la nueva direc tora del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), Lorena Mar tínez Rodríguez, al reconocer su tra yectoria y preparación en el servicio público, así como su voluntad y dis

Gobernadora y directora devolverán la dignidad que el magisterio merece

posición para fortalecer su alianza con el magisterio.

García Alvizo dijo que a nombre de los más de 25 mil trabajadores de la educación que representa ponen toda su confianza en la nueva gobernadora y en Lorena Martínez en que trabaja rán arduamente para regresarnos la dignidad que el magisterio merece.

“Si bien es cierto, desde hace mu cho tiempo se han escuchado voces que dicen que esta posición en el Instituto de Educación es ideal para alguien emanado de las filas del ma gisterio, yo le digo que de acuerdo a lo que hemos visto, eso no siempre nos ha favorecido, pero de lo que sí estoy seguro como representante de

Se promoverá el turismo de negocios a través del Buró de Congresos y Visitantes de Aguascalientes

En el país existen 23 oficinas de este tipo con el que se capta una mayor afluencia turística

Uno de las dependencias que se crean con el inicio de la admi nistración encabezada por María Teresa Jiménez Esquivel es el Buró de Congresos y Visitantes de Aguascalientes, se trata de un organismo descentralizado de la administración pública con el que se busca elevar la competitividad del estado en ma teria turística participando activamente en la generación de alianzas y procesos estratégicos.

El segmento que mayor crecimiento ha tenido en el estado en los últimos años ha sido el turismo de negocios, congresos, exposiciones, ferias y convenciones y lo que ha provocado una gran inversión en infraestructura hotelera, restaurantera y de servicios pues, dentro de sus viaje de negocios, también se pue den realizar actividades turísticas cotidianas.

El turismo de negocios tiene proyecciones importantes de crecimiento para un futuro, es en función de ello por la que el Congreso del Estado ve viable la creación del Buró de Con gresos y Visitantes el cual buscará captar un mayor número de actividades de este tipo.

De acuerdo con el Estudio Nacional de Organizaciones de Mercadeo de Destinos, del total de eventos de negocios que se celebraron el año pasado, el 54% de ellos se lograron captar a través de oficinas de este tipo.

En el país existen 23 oficinas de este tipo, destaca la labor realizada en Guadalajara, León y San Luis Potosí, por lo que el estado estaba perdiendo competitividad en esta materia. Desde el 2019, Aguascalientes se quedó sin un área que ges tionara esto tras la extinción del Fideicomiso de Inversión y Administración para la Promoción Turística del Estado de Aguascalientes.

Esta dependencia será encabezada por la gobernadora, quien podría ser suplida por el titular de la Secretaría de Turismo del Estado. El Consejo Directivo también estará integrado por diversas dependencias del estado, por representantes del Con greso del Estado y asociaciones que están enfocadas al turismo.

los trabajadores de la educación es que para desempeñar esta función se requiere trabajo, responsabilidad y compromiso, además de profunda sensibilidad para reconocer nuestra labor”, dijo García Alvizo, Reiteró que la nueva dirección en el Instituto traerá cambios para bien en el sector educativo, además de que la visión de la gobernadora Ma ría Teresa Jiménez habrá de regresar la confianza al magisterio local, así como la oportunidad de ser escucha dos y respetados, “sabemos que cada día se trabajará para que nuestra labor sea valorada y se nos regrese la dignidad que con ofensas, agravios y declaraciones infundadas, se nos

arrebató, pero que con esta nueva administración, se nos alienta a que esto va a cambiar”.

García Alvizo destacó que existen varios temas pendientes que habrán de ser atendidos poco a poco, a la vez que se comprometió a que las maes tras y maestros, las y los trabajadores de apoyo y asistencia a la educación, pondrán todo su esfuerzo experien cia, responsabilidad y vocación, para realizar su imprescindible tarea, “es tamos confiados que, con este go bierno, lo mejor está por venir”.

Adelantó que será en esta misma semana cando comenzarán a tra bajar de manera conjunta en varios de los pendientes que dejó la pasada administración, como la cobertura de las vacantes que dejarán los maes tros que comenzarán sus procesos de prejubilación a fin de que los grupos no se queden solos, al mencionar uno de los temas, aunque para ello será necesario conocer quiénes serán los nuevos encargados de área.

Llama Lorena Martínez consolidar una alianza a favor de la educación

iea

Por instrucciones de la gobernadora Tere Jimé nez Esquivel, la directora general del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), Lorena Martínez Rodríguez, llamó a establecer una alianza con el magisterio y padres de familia.

Al encabezar la ceremonia de Honores a la Bandera, con la presencia de colaboradores del sector educativo, la titular del IEA destacó que para la gobernadora este sector tiene una especial prioridad, por lo que su plan de acción estará enfo cado en replantear el rumbo de la educación, acer cando las herramientas tecnológicas necesarias para que, al momento de egresar, los jóvenes sean competitivos en un mundo laboral cada vez más complejo y exigente. Durante su mensaje, anunció

que el próximo 14 de octubre se presentará ante la sociedad un programa emergente de recuperación de aprendizajes básicos tras la pandemia, buscará que las niñas y niños que dejaron las aulas regre sen a recibir una formación integral, pero también que el alumnado nivele sus conocimientos y se evite el rezago escolar en los planteles.

Hizo un llamado a los más de 25 mil docen tes de todos los niveles y a los 4 mil hombres y mujeres que dedican su vida a la labor educa tiva, a sumarse a este proyecto.

Por su parte, Ramón García Alvizo, secreta rio general de la Sección 1 SNTE destacó que el magisterio de Aguascalientes se prepara y ac tualiza constantemente para ofrecer un servi cio de excelencia. Estamos confiados que con este gobierno, lo mejor está por venir, precisó.

También se buscará a los niños y niñas que dejaron de estudiar para que vuelvan a las aulas
15MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2022

Cuenta la UAA con los fondos y colecciones de la Bóveda Jesús F. Contreras

Los fondos personales y colecciones de la Bóveda Jesús F. Contreras forman parte del Archivo Histórico de la institución

cual cumple diez años. A lo largo de estos diez años, la máxima casa de estudios ha recibido 65 donaciones que enriquecen el acervo del Archivo Histórico; material que se han comprometido a preservar, ordenar y poner a disposición de la sociedad que lo requiera. En este caso ha quedado en la página https://bovedacontreras.uaa.mx/, en el apartado “Fondos y Colecciones”, en el botón “Estado de Fondos”.

Más del 65 por ciento de las personas sin derechohabiencia acude al sector privado

Teresa Shamah Levy presentó resultados de la ENSANUT en el Seminario Universitario sobre la Cuestión Social del PUED

Al comentar los resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Nu trición (ENSANUT) Continua 2021, el coordinador del Programa Universitario de Investigación en Salud (PUIS) de la UNAM, Samuel Ponce de León Rosales, destacó que el primer sitio de atención médica lo ocupan consultorios privados, en especial los adyacentes a farmacias, que actualmente dan más consultas que el Instituto Mexicano del Seguro Social.

La Universidad Autónoma de Aguascalientes, a través del Departamento de Archivo Gene ral e Histórico, presenta el primer “Estado de Fondos” de su Bóveda Jesús F. Contreras en su página web, para conocer el estado que guardan los fondos personales y colecciones documenta les que tiene la institución.

Según explicó la Dra. Marcela López Are llano, Jefa del Departamento de Archivo Gene ral e Histórico de la UAA, desde hace más de dos años se comenzó a trabajar en este proyecto que hoy cristaliza, al presentar la organización y clasificación de nueve fondos personales y una colección de los que han sido donados a la institución y se resguardan en su Bóveda, la

Dicha herramienta funge como un índice desde donde se puede consultar el nombre del fondo, una breve biografía, las fechas extremas, el nombre del donante y, especialmente, un cua dro de clasificación archivística que describe su contenido (documentos, fotografías, reconoci mientos, cartas, por mencionar algunos).

La jefa del Departamento de Archivo Gene ral e Histórico expresó que es un trabajo que continuará con la descripción de más fondos, pues la institución sigue cumpliendo con su ob jetivo de contribuir al conocimiento de diversos contextos históricos y sociales de las manifes taciones, expresiones y temáticas artísticas y culturales que contienen.

Es importante señalar que dentro de los fondos y colecciones se encuentran los corres pondientes a personajes como: Alfonso Esparza Oteo, Aurora Correa, Jesús F. Contreras, Car men Elizondo Sagredo, José F. Elizondo y Oscar Malo Flores, entre otros.

Se celebra el XVI Congreso De Ciencias Exactas de la UAA

A fin de generar nuevas habilidades y mante ner actualizada la formación profesional de los alumnos, la Universidad Autónoma de Aguasca lientes, a través del Centro de Ciencias Básicas (CCB), inauguró el XVI Congreso de Ciencias Exactas, el cual se encuentra encaminado a mejorar el nivel de conocimiento bajo distintos temas de vanguardia.

En representación del Dr. en C. Francisco Ja vier Avelar González, rector de la UAA, el Mtro. Jorge Martín Alférez Chávez, decano del CCB, comentó que se ha hecho un gran esfuerzo para que los alumnos cuenten con un espacio que ofrezca los últimos avances en diferentes áreas de las Ciencias Exactas, por lo que invitó a los jóvenes a aprovechar al máximo los talleres, las conferencias, así como las nuevas tendencias y áreas de oportunidad.

Alférez Chávez mencionó que la pandemia por Covid-19 ha ido cesando, lo que permitió realizar este evento en formato híbrido respetando las medidas sanitarias como el control de aforos, uso de cubrebocas, sana distancia y el uso de gel anti bacterial, esto en pro de salvaguardar el bienestar de la comunidad universitaria.

El Dr. Julio César Ponce Gallegos, jefe del Departamento de Ciencias de la Computación y coordinador del evento, dio a conocer que el XVI Congreso de Ciencias Exactas cuenta con más de 80 actividades académicas entre conferencias y

talleres, donde se abordarán temas como: Inte ligencia Artificial, Metodologías de Desarrollo, Realidad Virtual, Internet de las Cosas; Cóm puto en la Nube, Ciencias de Datos, Teoremas Matemáticos, por mencionar algunos.

El doctor señaló que algunos de ellos tienen como objetivo que los jóvenes generen habilida des en lenguajes de programación, desarrollo de videojuegos, mantenimiento de equipos, mante nimiento de electrodomésticos, entre otros.

El evento, que se desarrolla del 3 al 5 de oc tubre del año en curso, se dirige a alumnos de las carreras en Ing. en Computación Inteligente; Ing. en Electrónica; Ing. en Sistemas Compu tacionales; Ing. Industrial Estadístico, Lic. en Matemáticas Aplicadas y Lic. en Informática y Tecnologías Computacionales.

La conferencia Magistral que llevó por nom bre “¿Dónde estamos y qué falta para ser poten cia de TI en el mundo? Tecnología y Estrategia”, estuvo a cargo del Ing. Benjamín Huerta, quien cuenta con más de 30 años de trayectoria en em presas globales de alta tecnología como Hewlett Packard, Intel y Amdocs.

Durante el evento inaugural, el cual se llevó a cabo a través de la plataforma eventosuaa.mx, se contó con la presencia de la C.P. Rebeca Reynoso Pedroza, secretaria administrativa del centro; la Dra. Estela Lizbeth Muñoz Andrade, secretaria de Docencia de Pregrado; Dr. Juan Jáuregui Rincón, secretario de Investigación y Posgrado; así como la Comisión Ejecutiva y estudiantes del CCB.

Dijo que llama su atención que en México aún 13 por ciento de la población cocina con leña, con los efectos que conlleva para la salud, y que dos por ciento vive sobre pisos de tierra.

Para Ponce de León la información de la ENSANUT debe ser más aprovechada, y recomendó recurrir a universidades para ana lizar los datos y obtener mejores resultados. Reconoció que este instrumento es una extraordinaria empresa, pero divide al país en nueve regiones, en vez de que cada estado aporte sus datos.

Invitada al Seminario Universitario sobre la Cuestión Social del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo (PUED) de la UNAM, donde expuso la ENSANUT, Teresa Shamah Levy, directora del Centro de Investigación en Evaluación y Encuestas del Instituto Nacional de Salud Pública, puntualizó que se obtuvo una muestra nacional de 12 mil 619 hogares, que representan a los 36 millones 738 mil 957 que hay en México.

Entre los resultados de este ejercicio se encontró que el uso de servicios públicos para resolver necesidades de salud se mantuvo en aproximadamente 40 por ciento.

“La derechohabiencia influye mucho en la decisión de dónde bus car atención, pero no se traduce del todo en acceso”, expuso ante Ro lando Cordera Campos y Mario Luis Fuentes Alcalá, ambos del PUED. Cerca de la mitad de los derechohabientes acude a sus institu ciones cuando lo requieren (de 44 a 55 por ciento), y 29 por ciento de personas sin esta garantía a instituciones públicas.

Shamah Levy informó que de 39 a 49 por ciento de personas con derechohabiencia van a servicios privados; también lo hace 66 por ciento sin derechohabiencia.

“La necesidad de salud influye mucho en la decisión. Mientras que sólo 25 por ciento de las personas con una necesidad aguda la resuelven en servicios públicos, el 57 por ciento lo hace cuando el problema está relacionado con una enfermedad crónica”, detalló.

Debido a que el levantamiento de la edición 2021 ocurrió en pandemia, también se obtuvo la determinación de la seropreva lencia de anticuerpos contra SARS-CoV-2, a través del análisis de una muestra de sangre venosa, explicó la especialista.

Asimismo, la Covid-19 fue mayor en los más pobres y sin seguridad social. Hubo mayor mortalidad en municipios con mayor pobreza extrema, en estados con más población en el sector informal y en mu nicipios con más población sin seguridad social, por lo que se presentó menor probabilidad de cumplir con medidas de mitigación, relató la experta. Respecto a esta enfermedad, se registró 70 por ciento de uso de servicios privados, con mayor cargo al bolsillo, especialmente en consultorios adjuntos a farmacias, donde se proporcionan incentivos para prescribir medicamentos y hay médicos menos calificados.

Cabe mencionar que la Encuesta es una iniciativa conjunta entre la Secretaría de Salud y el INSP del gobierno federal, la cual es, a partir de 2020, anual y no sexenal.

“Busca de manera continua una periodicidad anual, con el fin de que a lo largo del periodo 2020-2024 se genere información que permita contar con información de indicadores relevantes sobre salud, nutrición y sus determinantes, y sobre el desempeño del sistema de salud para los ámbitos nacional, urbano y rural, regional y estatal”, afirmó Shamah Levy.

OtrOs rubrOs

La Encuesta también analizó la seguridad del agua y la alimenta ria. Respecto a la primera, se conoció que en las ciudades mexica nas 84.8 de los encuestados cuentan con esta, mientras que 15.2 vive con inseguridad del líquido. En tanto, en la localidad rural 83.4 por ciento la tiene y 16.6 carece de ella.

Con respecto a la seguridad alimentaria, alcanza al 39.2 por ciento de la población, 34.9 tiene inseguridad leve, 15.8 moderada y 10.1 por ciento severa.

16 MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2022
uAA uAA

Las remesas moderan su crecimiento en agosto; BBVA y Banco Base explican esta ralentización

Las remesas moderaron su crecimiento en agosto pasado al registrar un total de cinco mil 121 millones de dólares, lo que significa una expansión anual de 7.85%, su menor avance desde abril del 2021, de acuerdo con cifras del Banco de México (Banxico).

“Esta ralentización en el aumento en el flujo de remesas se explica por el importante incremento en la llegada de estos recursos entre agosto y diciembre de 2021, lo cual generó un efecto base de comparación que ocasiona que la medición del aumento de las remesas en agosto de 2022 y para los meses que están por venir sea menor”, explicó el análisis de BBVA Research.

Mientras que para los analistas del Banco Base, la desaceleración del creci miento de los envíos de dinero que rea

lizan los mexicanos en Estados Unidos a sus familias, se debe al deterioro de la inversión en edificación y en específico, en el sector inmobiliario, ante una caída en la demanda por los incrementos de tasas para créditos hipotecarios.

“Lo anterior comienza a afectar los ingresos de trabajadores de origen mexi cano en el sector de construcción”, acotó.

El otro factor es que se ha elevado el riesgo de una recesión económica en Estados Unidos, los trabajadores deciden ser más cautelosos con el envío de reme sas, ante la posibilidad de que se observe una afectación de sus ingresos durante los últimos meses del 2022 o en los primeros meses del 2023. En el mes de agosto se contabilizaron 13.1 millones de operaciones para el envío de remesas, lo que significa un aumento de 6.9% a tasa anual, mientras que la remesa promedio fue de 390 dólares.

Durante los primeros ocho meses del año, del total de las remesas que llegaron a México, 99.0% fueron enviadas a través de medios electrónicos, 0.7% fueron en tregadas en especie o en efectivo, y 0.3% por Money Orders.

Remesas cieRRan 2022 con inceRtidumbRe Entre enero y agosto, el flujo de remesas a México acumuló 37 mil 934 millones de dólares, lo que equivale a un in cremento de 15.2% en comparación al mismo periodo de 2021.

Sin embargo, acotó BBVA, pese a este importante flujo de recursos, en lo que va del año hay al menos cuatro países que presentan un mejor desempeño que México en términos relativos en la re cepción de remesas: Guatemala, con un aumento de 20.8%; Honduras, 20.6%; Nicaragua 38.4%, y Brasil 25.4%.

Hacia adelante, BBVA Research previó que las remesas cerrarán 2022 con un flujo de 58 mil 500 millones de dólares, y con un crecimiento de 13.4% a tasa anual.

Mientras que el Banco Base, proyectó un flujo de remesas de 58 mil 168 millo nes de dólares, mostrando un crecimiento de 12.8% con respecto al 2021.

“Debido a que las remesas han se guido la trayectoria esperada, la expec tativa hacia el cierre del año no ha sido modificada de forma significativa en meses previos”, señaló.

No obstante, concluyó, a partir de septiembre se eleva la incertidumbre, pues una mayor desaceleración econó mica en Estados podría modificar a la baja la trayectoria esperada para el flujo de remesas. Así, se ha elevado el riesgo de revisiones a la baja para el creci miento de las remesas en el año”.

Confianza empresarial baja 0.8 puntos en septiembre

Los Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) se elaboran con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE). Estos permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, la opinión de las y los directivos empresariales de los sectores Manufacturero, Construcción, Co mercio y de los Servicios Privados no Financieros sobre la situación económica del país y de sus empresas.

En septiembre de 2022 y con cifras desestacionalizadas, el ICE de las Manufacturas disminuyó 0.8 puntos respecto a agosto, el de los Servicios Privados no Financieros, 2.6 puntos; el del Comercio, 0.8 puntos y el de la Construcción, 0.5 puntos.

En septiembre de este año, en su comparación anual, los ICE re gistraron el siguiente comportamiento: el ICE de los Servicios Pri vados no Financieros retrocedió 10.1 puntos; el del Comercio, 5.3 puntos; el de la Construcción, 1.6 puntos y el de las Manufacturas, 1.5 puntos. Con cifras originales, el Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (IGOEC) —que es el promedio ponde rado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran— fue de 45.4 puntos en septiembre de 2022, un descenso de 6.5 puntos frente al mismo mes de 2021.

nota al usuaRio

La tasa de no respuesta de la EMOE, correspondiente a septiem bre de 2022, registró porcentajes apropiados conforme al diseño estadístico de la encuesta. Esto permitió generar estadísticas con niveles altos de precisión. Se recomienda usar con reserva las esti maciones de los dominios de Servicios profesionales, científicos y técnicos, y Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas, que tienen una participación de 1.2 % en los ingresos representados por la encuesta.

17MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2022
inegi indicadoR de confianza empResaRial manufactuReRo Indicador Septiembre de 2022 Diferencias1/ en puntos respecto al: Número de meses consecutivos por arriba o por debajo del umbral de 50 puntos Mes previo Mismo mes de 2021 Indicador de Confianza Empresarial Manufacturero 50.1 -0.8 -1.5 16 Por arriba a) Momento adecuado para invertir 39.9 -1.1 2.5 110 Por debajo b) Situación económica presente del país 47.3 -1.0 -3.6 7 Por debajo c) Situación económica futura del país2/ 52.1 -0.2 -3.7 25 Por arriba d) Situación económica presente de la empresa2/ 53.5 -0.1 -0.5 18 Por arriba e) Situación económica futura de la empresa2/ 57.7 -0.1 -2.5 225 Por arriba indicadoR de confianza empResaRial manufactuReRo y sus componentes / cifRas desestacionalizadas

Dinámica demográfica en Aguascalientes 2010-2040

ElInstituto de Planeación del Es tado de Aguascalientes IPLA NEA , con base en las proyeccio nes del CONAPO da a conocer la evolución de la población por grandes grupos, donde se pueden apreciar los puntos de mayor presencia de ellos y como, en el caso de los infantes se regis tra su inminente disminución.

Los datos del censo 2020 arrojó una población de 0 a 14 años por 385 mil 195 efectivos, mismos que representan el 27.02% de la población total del es tado de Aguascalientes. En la gráfica se puede observar que del año 2010 al 2015 la población infantil y adolescente registró un incremento de 4.10%; no obstante, para el 2020, se registró un decremento de (-) 1.12%, para continuar en descenso, de acuerdo con las estima ciones de población del Consejo Nacio nal de Población (CONAPO), de (-) 7.10% para el año 2040.

Evolución y proyEccionEs dE la población infantil y adolEscEntE dE 0 a 14 años En El Estado dE aguascaliEntEs. 2010, 2015, 2020, 2025, 2030, 2040 (gráfica 1) Llegamos a un máximo histórico de niños en el 2015 que se acercó a los 390 mil in fantes, pero en el 2040 la población de 0 a 14 años disminuirá a menos de 340 mil, es decir 50 mil efectivos menos que en el 2015 y seguirá decayendo. Además, la pobla ción de 15 a 29 años que ahora asciende a 377,413 efectivos, representando el 26.47% de la población total del estado de Aguas calientes. Se estima, de acuerdo con las úl timas proyecciones realizadas por el Con sejo Nacional de Población (CONAPO), que la población joven aumentará hasta el año 2030 con incrementos paulatinos, para luego descender un 4.5% rumbo a la década del 2040, cuando habrá menos jóvenes que en la actualidad. No obstante, se encontrarán muy presentes en la Zona Metropolitana en crecimiento.

Evolución

aguascaliEntEs. 2010, 2015, 2020, 2025, 2030, 2040(gráfica 2)

El dato censal de la población de 30 a 59 años asciende a 516,115 habitan tes, mismos que representan el 36.20% del total de habitantes en el estado de Aguascalientes. En la gráfica se puede observar que la población adulta desde el año 2010 hasta el Censo de Población y Vivienda del año 2020; así como, en las proyecciones de población del Con sejo Nacional de Población (CONAPO) correspondientes a los años 2025, 2030 y 2040, registra incrementos en este grupo etario.

Evolución y proyEccionEs dE la población adulta dE 30 a 59 años En El Estado dE aguascaliEntEs. 2010, 2015, 2020, 2025, 2030, 2040 (gráfica 3)

Al 2020 la población de 60 años y más ascendía a 145,376, mismos que repre sentaban el 11.37% de la población total del estado de Aguascalientes. Se estima, de acuerdo con las últimas proyecciones realizadas por el Consejo Nacional de Población (CONAPO), que la población adulta mayor aumentará a 212 mil 996 para el año 2030 y a 255 mil 728 en el 2040, prácticamente triplicando en 30 años la población senecta del 2010.

Evolución y proyEccionEs dE la población mayor a 60 años En El Estado dE aguascaliEntEs. 2010, 2015, 2020, 2025, 2030, 2040 (gráfica 4)

En los últimos años México ha entrado en un proceso poblacional conocido como «transición demográfica». Éste consiste en el cambio de la dinámica de la po blación, pasando de un escenario con tasas de natalidad y mortalidad altas a otro donde ambas son menores. La natalidad se ha reducido desde la dé cada de los años setenta. Entonces, el número de hijos o hijas que una mujer tendría a lo largo de su vida bajo condi ciones constantes en Aguascalientes era de siete. Actualmente, el Consejo Nacio nal de Población (CONAPO) estima que se ha reducido drásticamente a dos y, de seguir esta tendencia, el estado llegará a mediados del presente siglo con apenas 1.6 hijos por mujer.

18 MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2022
y proyEccionEs dE la población jovEn dE 15 a 29 años En El Estado dE
EUGENIO HERRERA NUÑO
EL APUNTE (gráfica 3) (gráfica 2) (gráfica 1) (gráfica 4)

Este derecho constituye uno de los avances más importantes que ha tenido México en su transición a la democracia: Josefina Román Vergara

INAI

El acceso a la información es un compo nente esencial de cualquier gobierno y orden democrático, pues constituye un mecanismo de gobernanza y apertura, que sienta las bases para fomentar participa ción ciudadana, legitimidad y rendición de cuentas, afirmó Josefina Román Ver gara, Comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Al participar en la Conferencia virtual "La Transparencia y el derecho de acceso a la información pública, en el marco de la conmemoración por el Día Internacional del Acceso Universal a la información", Román Vergara subrayó que este dere cho abre nuevos canales de comunicación entre el Estado y diversos actores socia les; por ello, dijo, constituye uno de los avances más importantes que ha tenido México, en su transición a la democracia.

El derecho del saber concreta otros derechos civiles según Román Vergara

formación pública es que convierte a las ciudadanas y los ciudadanos en sujetos activos de derechos y les permite buscar los medios idóneos para actuar y organi zarse colectivamente.

“Este derecho tiene la característica de aportar un mejor aprovechamiento y protección de los grupos en situación de vulnerabilidad o que sufren algún tipo de discriminación. Ahí, yace su importancia y relevancia en entornos de consolidación democrática”, expuso.

Román Vergara apuntó que entre los po tenciales beneficios del derecho de acceso a la información se encuentran el mejorar las condiciones de vida de la población, pues contribuye a abrir espacios de inclusión en políticas laborales, financieras, educativas o de representación política.

“Esta transición ha venido acompa ñada de una ciudadanía que demanda y participa de manera creciente en la arena pública. En consecuencia, a lo largo de los últimos tiempos, se han ve nido demandando más y mejores bienes y servicios gubernamentales”, enfatizó. En el encuentro convocado por el Tri

bunal de Transparencia y Acceso a la In formación Pública de Perú, la comisionada del INAI apuntó que el derecho a saber es un instrumento que permite concretar otros derechos civiles, políticos, económi cos, sociales, culturales o ambientales.

Subrayó que uno de los atributos más relevantes que provee el acceso a la in

Y en educación, ¿cuál es el panorama?

Lapandemia originada por el Covid-19 afectó dife rentes dimensiones de la vida cotidiana alrededor del mundo. A dos años de distancia de la propa gación SARS-CoV-2 los medios de comunicación aún se centran en aspectos de orden económico y político, sin embargo, sus alcances afectaron diferentes indicadores sociales, uno de los más sensibles fue la educación.

En referencia a la educación en México comienzan a publicarse un conjunto de documentos interesantes que es importante analizar y que a su vez permiten evidenciar las divergencias que acentuó la pandemia. En este sentido, en agosto de 2021, después de más de un año del cierre de miles escuelas y la aplicación de un modelo improvisado de educación a distancia, cuyo objetivo central era mantener el proceso educativo, salvaguardar la salud y evitar la mo vilidad de millones de aprendientes en el país, la Secretaría de Educación Pública Federal (SEP) publicó el informe de Principales Cifras del Sistema Educativo Nacional 20202021, en el cual se reveló la dramática situación de niños, niñas, jóvenes y adolescentes, que si bien se expresan en cifras acumuladas o porcentajes, estas disimulan las miles de realidades que fueron truncadas en el país.

Si bien la tasa de analfabetismo en el país ha dismi nuido de 6.7 por ciento en 2010 a 4.6 en 2020 y el grado promedio de escolaridad de la población de 15 años y más en el mismo período creció de 8.7 a 9.6 años, existen otros indicadores educativos que se manifiestan como preo cupantes al hacer comparativos con los ciclos escolares procedentes a la pandemia. Por ejemplo, el número de aprendientes que cursaron educación básica (inicial, pre escolar, primaria y secundaria) entre los ciclos 2018-2019 y 2020-2021 disminuyó en más de 896 mil personas, al pasar de 25,493,702 a 24,597,234, respectivamente, ace lerando la caída en los nuevos ingresos al nivel. Si bien una parte se puede explicar por la disminución en el ritmo de crecimiento de la población, también el retroceso mani fiesta una salida masiva de usuarios del sistema educativo.

Por su parte, un indicador que expresa preocupación en todo sistema educativo es el abandono escolar, cifra que manifiesta el número de alumnos que dejan la escuela en el ciclo escolar por cada 100 que se matricularon al inicio del curso. A diferencia de la educación básica (primaria y secundaria) donde el abandono escolar entre los ciclos

2019-2020 y 2020-2021 disminuyó o se estancó en cifras relativamente bajas, en la educación media superior ma nifestó un leve aumento en su valor al pasar de 10.3 a 10.8, respectivamente. Es importante resaltar que estas cifras relativamente optimistas esconden una diversidad de solu ciones que brindaron las instituciones educativas para mo tivar o mantener a sus estudiantes en el sistema educativo.

La implementación federal de un modelo genérico de educación distancia, para todo el país, evidenció la comple jidad del sistema educativo, ya que para cumplir con la la bor titánica de mantener a los estudiantes en las institucio nes se requería de infraestructura, insumos, capacitación, tecnología, conectividad y comunicación, aspectos con los que difícilmente contaban las comunidades educativas for madas por padres, alumnos y docentes.

Ante el escenario de un modelo educativo a distancia en 2020 y 2021, el cual requería de conectividad y equipos, se manifestaron y acentuaron las divergencias sociales y económica del país, expresadas en diferencias entre áreas rurales y urbanas; entre localidades pequeñas y metrópolis, entre familias de bajos y altos ingresos, entre la educación pública y privada, entre trabajo formal e informal, entre otras. Por ejemplo, la implementación de la educación a distancia de una primaria pública ubicada en una comuni dad rural de Olinalá, Guerrero discrepaba de la situación de una institución similar situada en la delegación Benito Juárez de la Ciudad de México. En el primer caso, tanto docentes como estudiantes carecían de herramientas tec nológicas e internet lo cual orilló a miles de maestros a buscar estrategias de seguimiento educativo como clases en plazas comunitarias, visitas domiciliarias, perifoneo, entre otras. En el caso de las ciudades, y a pesar de que el acceso a la conectividad no es tan limitado, si lo es la posesión de equipos como tabletas, celulares o computadoras los cuales no están estandarizados entre los estudiantes.

Por otro lado, un aspecto que se acrecentó, no solo entre los estudiantes de contextos rurales y urbanos, sino entre los que asisten a educación pública y privada, o los que viven en localidades pequeñas o metrópolis es el rezago educativo. En las diferentes muestras realizadas por orga nismos internacionales e instituciones gubernamentales como la SEP (estatales y federal) se ha observado un re troceso en los procesos de aprendizaje de los estudiantes.

Vanesa Vera Muente, presidenta del Tribunal de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Perú, destacó que esta jornada es una oportunidad para fortalecer el conocimiento del de recho de acceso a la información pú blica “como un pilar para el desarrollo y el sostenimiento de la democracia, así como fomentar una cultura de transpa rencia en el país”.

Por ejemplo, la CEPAL o el Banco Mundial señalaron en sus informes de 2021 que durante la pandemia México aumentó su rezago educativo en dos años, cuestión a la que se suman problemáticas severas como la baja motivación, la disminución de la comprensión, y la atención dispersa de los aprendientes. Dichos aspectos han quedado expuestos en evaluaciones diagnósticas aplicadas por la SEP donde la mayor parte de los estudiantes han demostrado bajos índi ces de comprensión lectora y redacción, en entendimiento matemático, en reflexión histórica y social, en humanismo y en interpretación de las ciencias de la naturaleza. Esta situación se profundiza en las comunidades rurales o en el contexto de familias urbanas de bajos ingresos cuyos jefes o jefas dedican largas jornadas laborales para la adquisición ingresos, pero que descuidan el proceso educativo de los hijos, o en circunstancias extremas los retiran del sistema educativo para incorporarlos en el campo laboral y así com plementar los ingresos familiares.

Ante un panorama complejo y para evitar una catástrofe en los indicadores educativos se tomaron diversas decisio nes de política educativa tendientes a homologar la acredi tación de los estudiantes y evitar así su salida del sistema. Un ejemplo claro se observó en la educación básica donde se decidió acreditar a todos los aprendientes y promoverlos al siguiente grado educativo con el objetivo de mantener su permanencia. En el caso de la media superior, los estados tomaron diferentes determinaciones como la acredita ción directa, la búsqueda domiciliaria de estudiantes, la reducción de productos evaluables, la disminución de los estándares evaluativos, entre otros, movilizando así la es tructura educativa para evitar la salida masiva de usuarios.

Una vez realizado un breve esbozo de la situación educativa en el país es necesario afrontar los retos y ha cer un alto en el camino. Si bien es complejo recuperar los aprendizajes perdidos durante la pandemia, el sector educativo requiere diseñar acciones y motivar a sus tra bajadores para emprender jornadas y estrategias inno vadoras que permitan rescatar conocimientos centrales que motiven la permanencia, favorezcan el tránsito entre niveles educativo, y promuevan una educación de calidad para cada ciudadano en cada rincón del territorio.

Josefina Román Vergara
19MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2022
mack1050@gmail.com

El senador Ricardo Monreal Ávila, pre sidente de la Junta de Coordinación Po lítica, inauguró la exposición pictórica “La Lotería”, de la artista plástica Eva Vale, que incluye 10 imágenes alusivas a ese juego para invitar a reflexionar sobre el potencial y la creatividad que tienen los mexicanos. En su mensaje inaugural, Monreal Ávila dijo que la autora es una digna representante de nuestra cultura, “una mujer libre con una gran capacidad y talento para crear arte y cultura”.

“Nos engalanas con esta muestra ar tística, con esta excelente exposición. Muchas gracias porque escogiste al Se nado para expresar tu arte a todo el país y a todo el mundo; porque desde aquí seguramente se va a conocer tu obra La Lotería, que ahora está en las puertas del vestíbulo principal”.

Monreal Ávila destacó que el Motor Lobby de la Cámara de Senadores es transitado por miles de personas, entre ellos, legisladores, visitantes y jefes de naciones, quienes acuden a las sesiones o a realizar alguna gestión, promoción o in tervención, respecto a “leyes que estamos diseñando, construyendo y aprobando”.

Ricardo Monreal recordó que Eva Vale presentó “El México Majestuoso”, en el Mo numento a la Revolución; y es autora del mural “La Virgen de los Migrantes”, ubicado en el malecón de Campeche, el cual, dijo, “es una obra extraordinaria de 25 metros”.

Presentan “La Lotería”, exposición pictórica de Eva Vale

desde la madera, placas de aluminio, acrí lico, cemento y servilletas, así como sus grandes formatos, lo que la mantiene en continua renovación.

En su presentación, Eva Vale dijo que Ricardo Monreal lleva mucho tiempo de impulsar el arte, que es la segunda vez que tiene el honor de recibir su apoyo, y consi deró un honor poder presentar sus obras en el Senado de la República, “no tengo más que agradecer, que nutra el mundo de las artes, que para mí es tan importante”.

Dijo que los mexicanos “tenemos una chispa que es única” y cada vez que les ex plica a los extranjeros quiénes somos, ella les dice que tenemos una gran creatividad para vender hasta mangas para que los ta xistas no se quemen; “¡eso es mexicano!”.

En tanto, Cinthya Murrieta Moreno, directora del Centro de Capacitación y Formación Permanente del Senado, co mentó que Eva Vale ha expuesto sus obras en Nueva York, Boston, Chicago, Filadel fia y Atlanta; además cuenta con 24 mon tajes individuales y 20 colectivos a nivel nacional e internacional. Refirió que fue

seleccionada para representar al pabellón México en la Expo Milán 2015 y es la crea dora de “La Virgen de los Migrantes”, que se encuentra en el malecón de Campeche.

Murrieta Moreno agregó que la artista se encuentra en una constante experi mentación, en búsqueda de materiales y soportes poco convencionales, que van

Figuras desdibujadas y el color como medio de expresión

Benito Messeguer (1927-1982) tenía 35 años cuando empezó a pintar su segundo mural, La creación humana y la economía, en el Auditorio Narciso Bassols de la Facul tad de Economía de la UNAM (el primero fue La edad de oro, en el Casino de la Selva, en Cuernavaca, Morelos), y a él se entregó con una intensa e inagotable pasión, hasta que lo concluyó en octubre de 1963.

Pertenece a la segunda etapa muralís tica que se dio en Ciudad Universitaria, es decir, a aquella que vino después de que Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, Juan O’Gorman, José Chávez Morado y Francisco Eppens realizaran grandes murales en los muros exteriores de diversas edificaciones.

El artista plástico –nacido en Cataluña, España, pero nacionalizado mexicano–ejecutó La creación humana y la economía con pintura acrílica sobre asbesto y ce mento en los paneles laterales (poniente y oriente) del mencionado auditorio.

“Esta obra, que corresponde a un pe riodo del muralismo mexicano no tan di dáctico ni tan pedagógico como el inicial, comienza en el panel poniente, donde está la firma de Messeguer y, también, la primera dedicatoria, cuyos destinatarios eran dos jóvenes economistas más o me nos de la misma edad que aquél: Emilio Mújica Montoya y Enrique Velasco Ibarra, quienes integrarían, años más tarde, el gabinete del presidente José López Por tillo”, informa Oscar Molina Palestina, académico del Centro de Enseñanza para Extranjeros de la UNAM y doctor en His toria del Arte.

panel poniente

En este mural, Messeguer se alejó del realismo clásico de los muralistas mexi canos de la primera etapa y se acercó a lo

que en ese momento se hacía en Europa y Estados Unidos, esto es, a una pintura en la que el color era usado como un medio de expresión y en la que las figuras se des dibujaban en ocasiones.

En el primer panel, de izquierda a de recha, se ve una nebulosa con las estrellas que dan origen a la Tierra y, a continuación, el magma que brota de los volcanes y la separación entre la tierra y el agua. Poste riormente, se pueden observar las primeras formas humanas con el fuego creado por el ser humano, que contrasta con el fuego arbitrario que surge de los volcanes.

De este fuego se asoman unas manos y un rostro que nos dicen cómo, a partir de la manipulación de lo que la naturaleza le va dando y de su intelecto, el ser humano construye la civilización.

Al pasar este punto llegamos a la mitad del panel, donde Messeguer pone algunas de las primeras figuras que el ser humano hace: la Venus de Willendorf, por medio de la escultura, y un cazador de ciervos inspirado en imágenes de pinturas ru pestres, que lanza una flecha que a su vez lanza un rayo de luz que se proyecta hacia un punto blanco.

“Messeguer muestra no sólo la produc ción de recursos que llevan a la economía, sino también la creación artística como otra de las facultades del ser humano. Y aquí es donde empieza el discurso políticosocial del mural. De un lado está la Venus de Willendorf, que sería la Mujer Creadora que da a luz a las nuevas sociedades; y del otro, el hombre como cazador y proveedor de estas primeras sociedades. Tras este cazador se proyecta un conjunto de bra zos que aran la tierra y que remiten a un ejército que da inicio a otra actividad que, junto a la economía, acompañará al ser hu mano: la guerra”, apunta Molina Palestina. Aparecen unos personajes que ya no sólo

cazan con sus arcos y flechas para alimen tarse, sino que también pelean entre ellos mismos por los recursos.

“Luego se aprecian unos caballos y, junto a ellos, un personaje obeso que monta a otro personaje que avanza en cuatro patas. Ambos simbolizan el someti miento del ser humano por el ser humano”, añade el especialista universitario.

panel oRiente

En el panel oriente, que se “lee” de derecha a izquierda, está la segunda dedicatoria: “A mi madre. Benito Messeguer. Octubre de 1963”, que de alguna manera representa la parte biográfica del artista plástico incor porada al discurso del mural.

“A veces, en sus obras, los pintores dejan trazas de su vida que ya después nosotros, como investigadores, recoge mos para ir dilucidando no solamente el significado de aquéllas, sino también al gunos hechos relevantes de su biografía”, comenta Molina Palestina.

Messeguer, quien vivió en carne propia los primeros años de la Guerra Civil espa ñola, llegó a México como exiliado a los 14 años, o sea, cuando la Segunda Guerra Mundial ya había estallado.

“Así, de la prehistoria presente en el panel poniente da un salto al siglo XX en el panel oriente. Y aunque entre uno y otro hay un enorme vacío histórico, lo que importa, parece decirnos Messeguer, es que el some timiento del ser humano por el ser humano se ha prolongado desde el surgimiento de las primeras comunidades humanas hasta la primera mitad del mencionado siglo”.

Al principio de este segundo panel, un haz de luz brota en la oscuridad, pero ya no es el mismo de la nebulosa de la que nacieron las estrellas que dieron origen a la Tierra; más bien podría ser el de un arma. “En realidad, es un haz de luz que lleva

“La lotería” -continuó-, es un ADN visual, que jugamos con frijolitos o cor cholatas, pero al final, es la chispa del que canta lo que tiene la lotería en cada mesa. Cuando creamos esta exposición, pensá bamos que todas las cartas representan a una persona valiente o un inmigrante en esta lotería chiquita. Por ello, “hay que pensar en que los mexicanos tenemos esa magia y ahí está la estrella”.

destrucción y muerte. Y se distinguen también unas figuras femeninas un tanto pétreas que se cubren la cara porque son testigos de los horrores de la guerra, así como un personaje famélico que nos re cuerda al personaje de El grito, de Edvard Munch, y cuerpos tirados, mutilados, amarrados, sin cabezas... Y arriba, igual mente en las penumbras, se ve un ejército que avanza con sus bayonetas y otro haz de luz destructor”, indica el especialista.

A la mitad de este panel, correspon diéndose con la Venus de Willendorf y el cazador de ciervos del panel poniente, aparecen cuatro figuras con los brazos abiertos en diferentes ángulos que nos recuerdan al Hombre de Vitruvio, de Leo nardo da Vinci, y que nos hablan no sólo del ser humano destructor, sino también del ser humano creador, y varios rostros masculinos y femeninos de distintas ra zas, y unas manos que los protegen.

Por fin, la guerra acaba, pero comien zan los Estados totalitarios. Por eso, se observa una construcción totalitaria que lo mismo puede ser una fábrica que la muralla de una prisión; y abajo, una pareja de ancianos tirados y, junto a ella, un niño y una niña que simbolizan el futuro y que podrían cambiar, más adelante, un mundo regido por el capitalismo y el comunismo.

“A diferencia de los muralistas mexi canos de la primera etapa, Messeguer no asumió un discurso comunista. En lugar de eso, presentaba, con una actitud crítica, las dos caras de la realidad que se vivía entonces”, acota Molina Palestina.

El mural termina con un personaje hu mano con tres caras y las manos extendi das: en la izquierda sostiene el símbolo del átomo, que alude a la era atómica, y con la otra señala hacia adelante, hacia el futuro.

“En este mural, Messeguer nos de muestra que la economía y la guerra han acompañado al ser humano desde los inicios de la civilización y que la guerra ha sido parte de la economía. Y de algún modo lanza la siguiente pregunta: ¿cómo pueden formarse las nuevas generaciones e interrumpir esta inercia que esperamos que en algún momento se vuelva positiva, luminosa?”, finaliza el especialista.

Senado de la República

El Encuentro Internacional de Cuentistas contará con una conferencia magistral a cargo de Sergio Ramírez y la participación de narradores provenientes de ocho países, quienes charlarán sobre su producción literaria

FIL

Con una conferencia magistral a cargo de Sergio Ramírez, escritor nicaragüense y ganador del Premio Cervantes, así como la participación de autores provenientes de Argentina, Bolivia, Chile, Guatemala, México, Nicaragua, Noruega y Venezuela, el Encuentro Internacional de Cuentistas de la Feria Internacional del Libro de Gua dalajara celebrará su decimosexta edición. Además de la conferencia magistral que inaugurará este encuentro, se contará con tres mesas de diálogo donde los exponentes más relevantes del género breve hablarán de sus experiencias con los asistentes a la edición 36 de la FIL Guadalajara.

Con la charla “Sergio cuentero”, el es critor nicaragüense, también Caballero de las Artes y las Letras por el gobierno

EL PESO DE LA RAZÓN

Lo mejor de la narrativa breve estará en la FIL Guadalajara

panza arriba, fue preseleccionado para el Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez.

La tercera y última mesa de esta edi ción, que se realizará el sábado 3 de di ciembre, contará con la participación del escritor y narrador maya Luis Antonio Canché, reciente ganador del Premio de Literaturas Indígenas de América 2022, quien estará acompañado por la escritora argentina Clara Obligado y el cuentista chileno Juan Mihovilovich, considerado uno de los mayores secretos que ha guar dado la literatura en Chile.

de Francia, abrirá las actividades de este programa el miércoles 30 de noviembre en el auditorio Juan Rulfo.

El jueves 1 de diciembre se realizará la primera mesa donde la escritora boliviana Liliana Colanzi, ganadora este año del Pre mio de Narrativa Breve Ribera del Duero, estará acompañada de la venezolana Keila Vall, ganadora del International Latino Book Award, y del escritor mexicano Rafael Vi llegas, quien, entre otros reconocimientos, ha recibido el Premio Nacional de Cuento José Agustín. La actividad, que se realizará el jueves 1 de diciembre, estará moderada

Argumentación y desacuerdo

MARIO GENSOLLEN

Afinales de este año se publicará mi nuevo libro Argumentación y desacuerdo en la colección “Tablero de disertaciones” de la editorial de la Universidad de Guadalajara. Lo que sigue es la parte inicial de la introducción del libro, la cual espero que también sea de interés para lectoras y lectores de LJA.MX

Mientras a lo largo y ancho del mundo se ofrecen cientos de cursos y se escriben decenas de manuales de pensamiento crítico, mientras parece haber una sed ciudadana por aprender a argumentar y discutir, y mientras se considera que las habilidades argumen tativas son necesarias para el empleo y vitales para nuestras democracias, nuestra cultura argumentativa ha alcanzado nuevos mínimos. Este hecho no debería sorprendernos. En cualquier conversación, diálogo o debate —sea en el ámbito privado o público— lo que es cuchamos o leemos en su mayor parte son eslóganes fá ciles, opiniones sin sustento, bromas y burlas; así como percibimos abusos, humillaciones y evasiones del tema relevante por parte de quienes discuten. La argumenta ción, por el contrario, debería ser una práctica que nos permitiera obtener conocimiento, así como comprome ternos con los problemas comunes, comprendernos en tre nosotros y trabajar en conjunto para resolverlos. La argumentación debería ser una empresa cooperativa, no una batalla dialéctica en la que se busque ganar una discusión o vencer a los interlocutores. Lo cierto es que el estado actual de nuestra cultura argumentativa está muy lejos de acercarse a un ideal cooperativo.

A inicios de 1994 la sociolingüista Deborah Tannen publicó una columna de opinión en The New York Times en la que buscaba alertarnos sobre el declive de nuestra cultura argumentativa. La tituló “El triunfo del grito”. El punto relevante de su crítica es que concebimos a nuestros intercambios argumentativos como discusiones en las que nuestros interlocutores deben perder. Así, en las discusiones la gente se com porta atacando a los demás, quienes deben estar equi vocados para que ellos tengan razón. A esta manera

por el cuentista mexicano Alberto Chimal, quien coordina las actividades del Encuentro Internacional de Cuentistas.

La segunda mesa, que se realizará el viernes 2 de diciembre, contará con la participación de una de las propuestas más relevantes de la literatura noruega contemporánea: Roskva Koritzinsky, ganadora del Premio Aschehoug, quien estará acompañada del escritor argen tino Fernando Olszanski, ganador del International Latino Book Award, y del guatemalteco Rodrigo Fuentes, quien, por su colección de cuentos Trucha

La FIL Guadalajara creó el Encuen tro Internacional de Cuentistas en 2007, con la intención de acercar y promover a quienes producen narrativa breve, tanto al público como al mercado editorial, y hacer visible la producción literaria de ese género. Desde su nacimiento, más de un centenar de autores de todo el orbe han tenido la oportunidad de compartir sus ex periencias con sus lectores, y esta edición fue posible gracias a la colaboración de Editorial Páginas de Espuma, el Festival Centroamérica Cuenta, NORLA-Norwe gian Literature Abroad, el Premio de Li teraturas Indígenas de América (PLIA) y Acción Cultural Española (AC/E) a través de su Programa para la Internacionaliza ción de la Cultura Española (PICE).

bélica de relacionarnos argumentativamente Tannen la denomina “cultura de la crítica”. No obstante, aun que la verdad puede surgir a partir del disenso, no se requieren adversarios para indagarla y descubrirla.

Para Tannen la cultura de la crítica suele deformar los puntos de vista de nuestros interlocutores, quienes pier den demasiado tiempo corrigiendo dichas distorsiones y defendiéndose de los ataques. De manera adicional, las discusiones dentro de esta cultura suelen estructurarse de manera binaria: todo punto de vista debe tener un contrario, contra el cual se argumenta. Esta estrategia, piensa Tannen, puede ser muy útil para vender pe riódicos, pero nos aleja de la verdad. La cultura de la crítica también vuelve a las personas innecesariamente precavidas con lo que afirman y sostienen; y, cuando se comunica menos de lo necesario, también nos distan ciamos de la verdad. No a todas las personas les gusta fungir de sparrings verbales, por lo que la cultura de la crítica también desincentiva a las personas a participar en la argumentación, empobreciendo los insumos que re querimos para acercarnos a la verdad. Tannen desarrolló con mucho mayor detalle esta crítica en su libro de 1998 La cultura de la discusión, en el que además analizaba el ocaso de nuestra cultura argumentativa en la prensa, en la política, en las cortes y en la educación.

Tannen perseguía la que pienso es la pista correcta, pero no sólo acerca de lo que ha ocasionado el ocaso nuestra cultura argumentativa, sino también acerca de la manera en la que por siglos hemos pensado a la argu mentación. El ocaso de nuestra cultura argumentativa no sólo se percibe en diversos ámbitos de nuestras vidas, sino también en la manera en la que desde la academia se teoriza acerca de la argumentación. Este libro es un humilde intento por contribuir a esa crítica a nuestra cul tura argumentativa, a la vez que intenta poner algunas piedras en la construcción de una concepción coopera tiva de la argumentación.

Pienso que existe un justificado resquemor por cam biar el estado presente de nuestras prácticas argumenta

tivas, así como por abandonar algunos presupuestos fun damentales de las que han demostrado ser nuestras me jores teorías de la argumentación en la actualidad. Con frecuencia el temor al cambio —ese conservadurismo que nos aqueja tanto en la vida pública como en la academia— se debe a que los argumentólogos y los educadores han insistido en subrayar ante quienes toman las decisiones públicas la importancia que tiene la argumentación y el enseñar a la gente a argumentar. Entonces, ¿qué sentido tiene agitar las aguas? Pienso que, si bien hemos funda mentado nuestra defensa del pensamiento crítico y la argumentación en la necesidad que tenemos de resolver los desacuerdos que nos aquejan en nuestras socieda des plurales y cada día más polarizadas, esa defensa es compatible con la degeneración cada día más palpable de nuestra cultura argumentativa. ¿Por qué si ahora más personas están interesadas en aprender a mejorar la ma nera en la que piensan y argumentan lo hacemos cada día peor? Dudo que pueda dar una respuesta que sea justa con todos los factores que inciden en el ocaso de nuestra cultura argumentativa. Quizá no sabemos cómo razona mos y argumentamos de hecho, quizá no sabemos cómo deberíamos hacerlo idealmente, y quizá tampoco sabe mos cómo enseñarlo. Pero estoy convencido de que algu nas respuestas parciales son las siguientes: no tenemos clara la relación entre la argumentación y el desacuerdo, creemos que la argumentación es una batalla dialéctica en la que siempre hay perdedores (y nos comportamos así y así lo enseñamos a los más jóvenes), y nos olvidamos de que la argumentación puede ser un medio cooperativo para explorar posiciones y refinarlas, para someter a escrutinio nuestras creencias, y para construir conjun tamente el conocimiento. Espero que este pequeño libro logre al menos el objetivo de brindar plausibilidad a la necesidad que tenemos de fomentar un ideal cooperativo tanto en la manera en la que argumentamos como en la que pensamos a la argumentación.

Luis Antonio Canché | Foto UDG
21MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2022
mgenso@gmail.com

Ajmátova y Stalin, la poesía como arma contra la dominación del pensamiento

Anna Ajmátova fue una de las grandes figuras poéticas rusas del siglo pasado. Nacida como Anna Gorenko en el seno de una aristocrática familia tártara en 1889, se cambió el apellido por el de su bisabuela, Ajmátova, cuando su padre se negó a que su respetable apellido fuera vinculado a la poesía. Anna formó parte de la llamada Generación de Plata rusa, y fue un poeta renovadora, rebelde, fas cinante, que se entregó en cuerpo y alma a la poesía, a pesar de la persecución sufrida a manos de las autoridades sovié ticas. Estudió derecho, latín, historia y literatura entre las ciudades de Kiev y San Petersburgo. En 1912 se casó con el tam bién poeta Nikolái Gumiliov, con quién viajaría a Italia y Francia, en donde co nocería al pintor Amadeo Modigliani, con quien la unió una apasionante relación. En ese año también apareció su primer libro de poesía, cuando ella ya formaba parte del grupo poética “Acmeísta”, una escisión de los Simbolistas.

Con el triunfo de la Revolución Comu nista, Ajmátova y su esposo formarían parte del grupo de intelectuales perse guidos por los revolucionarios. Su esposo sería fusilado en 1921, acusado falsamente de pertenecer a una conspiración polí tica. Mientras que su hijo, Lev, fruto de la relación con Gumiliov, sería arrestado durante varios años, solo por el hecho de ser hijo de estos brillantes poetas, mien tras que la misma Anna estaría presa de manera domiciliaria durante varios años. Pero primero se le prohibiría publicar y después escribir. Su casa sería vigilada de manera permanente y el dictador Stalin mandaría instalar una estatua frente a su ventana, para impedirle ver el árbol que crecía en el parque de enfrente de su casa, al cual ella le dedicó un poema. Después el mismo Stalin mandaría instalar un micrófono, que, de manera visible en la cocina del departamento, la grabaría en todo momento. Desde ahí, ella se tendría que reportar de manera periódica, si que ría evitar que a su hijo Lev le ocurriera algo en la prisión. Aun así, Ajmátova logró escribir y publicar de manera clandestina su poema más importante, Réquiem, en el que explicaba que en la Unión Soviética los únicos que estaban en paz eran los muertos y los vivos pasaban su vida de un campo de concentración a otro.

Anna fue una luz de libertad, de rebel día, de poesía. Como nos dice en entrevista el escritor mexicano Alberto Ruy Sánchez, la vida de Anna Ajmátova fue una tragedia. Una tragedia que trasciende el tiempo y que está llena de dignidad. El Expediente Anna Ajmátova es la más reciente novela del escritor mexicano nacido en 1951, pu blicada por Alfaguara, es una obra que revisita la vida y las vicisitudes de la poeta y de su época. Una obra contada a partir de la vigilancia estrecha a la cuál fue sometida la poeta a partir del deseo de control por parte del poderoso. La relación entre la poeta y Stalin es una relación entre el po der de la libertad y el deseo del poder por controlarlo todo, hasta los sueños, hasta las palabras. Anna Ajmátova nos dejó obras poderosas, inmaculada, que trasto can el sentido del tiempo y de la palabra.

Conversamos con Alberto Ruy Sán chez, quién es autor de novelas que for

man parte del ciclo de Mogador, como son Los Jardines de Mogador o El Quinteto de Mogador. También es ensayista, poeta y es director de la revista Artes de México, quién nos contó que su relación con la poeta empezó: Cuando comencé a escribir sobre literatura rusa, y, sobre todo, lite ratura hecha durante la época soviética, desde los años 70. Primero hablando so bre el caso de Serguei Einstein, que se vol vió casi como una obsesión. Trabajé en la Cineteca Nacional en los años 70 y mi pri mer trabajo ahí fue hacer la lista de las mil películas que debería tener una Cineteca. Después por azar me tocó recibir la copia de todo lo que Eisenstein filmó en México, que había conseguido Rodolfo Echeverría en Nueva York, porque todo se había de positado en el MoMA. Me tocó clasificar todo ese material con moviola. Me puse a estudiar todas las teorías de Eisenstein, todo lo que se conseguía en mi lengua y en lo que yo podía entender y después estudié la historia y el contexto en el que eso creció. Ahí fue creciendo el interés por la relación entre el arte y el poder. Luego me fui a estudiar a Francia. Al principio pensé que mi doctorado iba a ser sobre la creación de la estética del realismo socialista, su conflicto con las vanguar dias, que fueron primero incentivadas y luego reprimidas. Ahí descubrí a Anna Ajmátova. Curiosamente traté de ser más práctico por consejos de mis profesores e hice un ensayo sobre el mismo tema, la relación entre poder y la formación de una estética, pero analizando el monopo lio estatal del cine en México en la época de Echeverría. Un tema completamente distinto, pero seguí interesándome en el tema ruso y soviético. Luego vino ya el

viaje a Marruecos, y la aceptación de mis limitaciones del conocimiento del deseo y todo el ciclo de Mogador. Paralelamente no dejé de interesarme en estos temas, y de hecho el libro que se llama Tristeza de la verdad, está vinculado a esto. Pero también en mi libro con la Literatura en el cuerpo, ya que la mitad del libro es sobre estos temas y se menciona a Anna varias veces, porque es todo su contexto. Luego en el libro que se llama Diálogos con mis fantasmas que la UNAM publicó varias veces, hay un ensayo sobre ella.

Javier Moro Hernández (JMH): Podemos decir que es una relación de largo tiempo de largo aliento la que has sostenido con Anna Ajmátova y de conocerla a pro fundidad desde diferentes ángulos.

Alberto Ruy Sánchez (ARS): Es un tema del que me he ido aficionando cada vez más. Cuando yo fui a la Unión Soviética, porque en esos años todavía era la Unión Soviética, era justo el último año de la Unión Soviética y todavía era el secretario general. En esa visita que hicimos a San Petersburgo, tuvimos una guía, que era una mujer muy culta y al terminar el tour, uno podía darle una propina y podrías regalarles algo de la tienda diplomática donde los ciudadanos rusos no tenían acceso. Normalmente te pedían algo simbólico, pero ella nos pidió que le comprara las obras completas de Ajmátova. Me encantó y entonces le pedí seguir el viaje y que me llevará los lugares que tenían que ver con ella y con su ge neración, que fue llamada la Generación de Plata. Le pedí que me llamará al lugar en donde se reunían, que se llamaba La Torre. Fuimos a ver ese lugar, y en el libro hay una foto, para explicar lo que significa

para Ajmátova ese espacio en su búsqueda de su voz poética. Después de la caída del Muro empezaron a liberar archivos y con la pandemia se liberaron muchos archi vos interesantes y encontré una cantidad maravillosa de información sobre estos temas que son muy raros. Por ejemplo, en contré una cantidad de información sobre el duelo en el que participa el esposo de Ajmátova imitando a Pushkin. Encontré muchos datos que investigas a veces para poner una frase, pero eso es lo que le da consistencia al relato. También encontré mucha información sobre el grupo de los simbolistas, y luego la extraña creación del "Acmeísmo" a partir de una herejía de la Iglesia ortodoxa, que surgió motivado por un monje que sigue una secta de la Iglesia Ortodoxa, que se refugia en Gre cia, en Monte Athos, que el zar mandó a bombardear con un acorazado. La impor tancia que le daban a eso era tremenda, porque eran nominalistas, es decir, creía por decirlo de una manera muy superfi cial y rápida, que en el nombre de Dios estaba Dios, y que antes de la creación del mundo estuvo la palabra Dios. Con esta toda esta lógica de la importancia de las palabras. Ellos encuentran una manera de rebelarse en contra de las dos grandes tendencias que ponen el simbolismo que tenía la abstracción. Todo era simbólico, por decirlo de manera simple, y la otra tendencia era la del populismo que era la literatura comprometida, un poco como periodismo de la vida y costumbrismo de la vida del del de los campesinos sobre todo muy poco de obreros, pero también

Alberto Ruy Sánchez
22 MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2022
ConTinÚa 23

y entonces ellos se encuentran una ma nera de cómo la palabra describe la vida cotidiana y como tú tienes un objeto el que sea una silla una mesa acción y tú al mencionarlo si eres poeta, no solamente tocas ese objeto, sino todo lo que significa para ti, entonces descubres la vida interna del objeto.

JMH: ¿Cuál consideras que son los retos más interesantes a la hora de escri bir una novela como El Expediente Anna Ajmátova?

ARS: Anna ya llamaba la atención cuando inició a reunirse con los miem bros de la tertulia porque era una per formancera pura. Leía maravillosamente en vivo y entonces el reto para mí es ver cómo leía porque hay grabaciones vincu larlo con las musicalizaciones que han he cho músicos muy famosos después de que eran sus contemporáneos como Prokofiev, como la musicalizó Stravinsky. Pero yo no me quería centrar solo en el elemento político solamente, porque si bien ella no era amiga del régimen, porque ella lo que hace es poesía, y el poder detesta su liber tad. Pero tampoco era amiga y el régimen la castigó severamente, no podía amar de ninguna manera ni por sentido común, ni por inteligencia, ni por nada, no podía admirar al tirano, pero al mismo tiempo lo que ella hizo fue poesía libre.

JMH: Hay una búsqueda de rebeldía en ella, aunque no se enfrenta de ma nera directa al poder. Pero hay un ele mento de la poesía como núcleo central de la rebelión vital.

ARS: Lo que ella hace con el poder no es enfrentarlo, no puedes enfrentar

un poder así, sino que lo burlas. O sea, su hijo, solo por ser hijo de ella y de su esposo, quien fue juzgado como traidor siendo inocente. En mi ensayo sobre ella publicado en los noventa, creía que lo habían fusilado porque eran enemigo del régimen, pero no es cierto, porque lo que hicieron fue un juicio sumario de unos científicos e ingenieros, y Lenin decidió meter a varios inocentes y Víctor Serge, el conocido revolucionario que era muy cer cano de Lenin en esa época. Trotsky to davía no estaba exiliado, estoy hablando de 1921 y Trotsky todavía no había venido a México. Serge le escribe a Lenin para tratar de salvar al esposo de Ajmátova. Máximo Gorki, quién pensaba que era im portante que hubiera literatura universal en la Unión Soviética, por lo que Stalin le dio la posibilidad de que lo hiciera y abriera un campo para que muchos es critores vivieran de traducir, que muchos escritores que no eran bien vistos, porque no hacían literatura populista, pudieran vivir, también le escribe a Lenin tratando de salvarlo y no lo logra, porque Lenin decide que hay que incluir en el juicio co lectivo a varios inocentes. “Es importante para la revolución” dice. Estaba dando un ejemplo para el que abra la boca porque, aunque no era adversario era crítico. Lo que es asombroso es que, al hijo de ellos, que nace en 1912 y cuando matan a su papá iba a cumplir nueve años y será per seguido por ser hijo de ellos. En los años treinta cuando el hijo está en la prisión de la GPU, que después sería la KGB, y Anna está haciendo la fila para ver si su hijo está vivo y está con otras mujeres que

querían ver si sus maridos, sus parientes, seguían vivos. En la fila una mujer la re conoce y le dice si ella podía contar esto, del sufrimiento terrible, y entonces ella le responde "sí puedo." Pero esa pregunta no es una pregunta nada más psicológica, es que a Ajmátova la censuraban, no le per miten publicar y no le permiten escribir. Stalin le puso un micrófono que la gra baba si ella no se reportaba, o sea, si no da signos de vida, pues le pueden ir muy mal al hijo. Querían ver que no se escapara. Lo

que ella hizo es escribir cuando alguien iba a visitarla, escribir en papel el poema y su visitante, que a veces era Pasternak, por ejemplo, lo tenía que leer y memo rizar mientras ellos platicaban de cual quier otra cosa, para que el micrófono los grabara. Memorizaban dos, tres líneas. Está confiando en la memoria de sus vi sitantes, y a lo largo de los años el poema sale, y es un poema devastador, no es un análisis sociopolítico del régimen, eso no era lo más importante, lo más importante es que ella logra dar el testimonio de la dimensión humana en donde la poesía puede penetrar, ahí donde la poesía puede penetrar, ella escribe esto, y habla de algo mucho más profundo, algo en lo que sólo la poesía puede entrar.

JMH: Cuando leemos El expediente Anna Ajmátova nos damos cuenta de que el poder no quiere impedirle que escriba. Lo que quiere es dominar la palabra, do minar el pensamiento.

ARS: No puedes comprender ese fenó meno, porque es un fenómeno complejo y además uno diría, este señor manda a ma tar mil personas de un plumazo, ¿por qué decide dejarla vivir a ella? Y hay que pen sar en eso como el castigo más cruel. ¿Por qué él en lugar de cortar el árbol manda poner la estatua enfrente de su ventana? ¿Por qué, si él ya tiene pueblos enteros que lo elogia, un continente entero que le rinde culto, ¿por qué necesita que los grandes escritores hagan una oda sobre él? Entonces ves cómo quiere apoderarse de esa mente, quiere entrar en su cabeza, y eso es también un esfuerzo de dominio a través del conocimiento, como tú lo dices.

Ringo Starr cancela conciertos por Covid-19

Lamentan el deceso del poeta David Huerta, quien además de editor, ensa yista y traductor mexicano fue miem bro del Sistema Nacional de Creadores. El reconocido poeta obtuvo, entre otros, los premios Xavier Villaurrutia 2005 y el Nacional de Ciencias y Artes 2015, en el área de Lingüística y Literatura La Secretaría de Cultura del Gobierno de Mé xico y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) lamentan el deceso del poeta David Huerta, quien además de editor, ensayista y traductor mexicano fue miembro del Sistema Nacional de Creadores. Entre sus obras se encuentran Incurable, El jardín de la luz, Cuaderno de noviembre y Las hojas La secretaria de Cultura Federal, Alejandra Frausto Guerrero, externó su solidaridad con la familia del poeta mexicano, y señaló que es “uno de los escritores más destacados de las últimas décadas”.

La directora general del INBAL, Lu cina Jiménez López, lamentó el deceso del poeta David Huerta, a quien conoció como generoso conversador, amigo en trañable. “No puedo creer que empren diste el vuelo. Así es como quiero re cordarte, compartiendo sonetos y hallaz gos literarios; miradas y tu propia obra”. En 2019, la Secretaría de Cultura del Go bierno de México y el INBAL, a propósito del 70 aniversario de su nacimiento y ante un gran número de lectores, le rindieron un homenaje en la Sala Manuel M. Ponce para reconocer su amplio legado literario. David Huerta, quien ganó el Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores 2005, por su poemario Versión (1978) y el Premio Nacional de Ciencias y Artes 2015, en el área de Lingüística y Literatura; y fue también coordinador de la Cátedra

Extraordinaria “Octavio Paz” de la Uni versidad Nacional Autónoma de México (UNAM), deja un prolífico legado en la cultura, las letras y la docencia.

Originario de la Ciudad de México (1949), estudió Filosofía, Letras Inglesas y Espa ñolas en la Facultad de Filosofía y Letras en la UNAM, donde impartió clases. Como docente, impartió además cursos en la Fun dación Octavio Paz y en la Fundación para las Letras Mexicanas.

Además de su obra poética y ensayís tica, entre la que se encuentran El jardín de la luz (1972), Cuaderno de noviem bre (1976), Incurable (1987), La sombra de los perros (1996) o El ovillo y la brisa (2018), también se desarrolló como redac tor y editor de la Enciclopedia de México; director de la colección de libros Biblioteca del Estudiante Universitario, y coordinador de talleres literarios en la Casa del Lago de la UNAM, del INBAL y del ISSSTE. Escritor de amplia trayectoria, David Huerta fue secretario de Redacción de La Gaceta del Fondo de Cultura Económica (FCE); miembro del consejo editorial de Le tras Libres; director de Periódico de Poesía (nueva época); integrante de la Comisión de Artes y Letras del entonces FONCA.

Colaboró también en publicaciones como Diorama de la Cultura, El Día, El Univer sal, La Gaceta del FCE , La Talacha, Le tras Libres, Nexos, Novedades y Proceso Entre los reconocimientos que obtuvo también se encuentran el Premio Nacio nal de Poesía Carlos Pellicer para obra publicada 1990 por su poemario Historia (1990); el Premio Excelencia en las Letras José Emilio Pacheco 2018, otorgado por la Universidad Autónoma de Yucatán, y la Feria Internacional del Libro de Yucatán (Filey), así como el Premio Universidad Nacional por parte de la UNAM, en 2017.

Las próximas seis fechas de la gira del mú sico británico fueron canceladas después de que se reportó enfermo y pospusiera los conciertos del fin de semana con su All Starr Band. En un comunicado publicado por Variety se destacó que el aviso de can celación se realizó de manera “tardía” espe rando que el músico se sintiera bien como para seguir con los espectáculos.

“Ringo está enfermo y esperaba poder continuar, de ahí la decisión tardía, pero afectó su voz, por lo que el programa de esta noche, programado para comenzar en unas horas, se canceló”, señaló el comunicado.

Aunque no se había especificado qué enfermedad padecía Starr, este lunes, mediante sus redes sociales, el ex Beatle confirmó que sí tiene Covid-19.

“Hoy se confirmó que Ringo tiene co vid-19 y la gira estará en espera mientras

Ringo se recupera. Ringo espera retomar lo antes posible y se está recuperando en casa. Como siempre, él y los All Starrs envían paz y amor a sus fans y esperan verlos de nuevo en la carretera pronto. Mantendremos a los fanáticos actualiza dos con más noticias o cambios”, señaló.

Como consecuencia del estado de salud del cantante, las fechas para presentarse entre el 2 y el 9 de octubre en Estados Unidos fueron reprogramadas.

La gira de Ringo Starr, que se reanudó hace poco luego de ser suspendida por la pandemia de Covid-19, terminaría en Mé xico, donde tiene programados dos con ciertos para los días 19 y 20 de octubre, en el Auditorio Nacional.

Esta no es la primera vez que la gira de Ringo Starr y su All Starr Band se sus pende. En junio pasado también debió ha cer una pausa porque dos de los músicos de la banda dieron positivo a Covid-19.

David Huerta deja un prolífico legado en la cultura, las letras y la docencia
Ringo Starr
23MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2022

Estribo

Esto es el país de las fosas Señoras y señores

Este es el país de los aullidos

Este es el país de los niños en llamas

Este es el país de las mujeres martirizadas

Este es el país que ayer apenas existía

Y ahora no se sabe dónde quedó David Huerta (1949-2022)

Reforma militar avanza en el SENADO en medio de revelaciones sobre el espionaje del Ejército

La propuesta establece que el Ejecutivo federal presentará un informe semestral al Congreso de la Unión que incluya indicadores cuantificables y verificables para evaluar los resultados obtenidos en materia de seguridad pública

En medio de revelaciones sobre el es pionaje de periodistas y defensores de derechos humanos por el Ejército en este sexenio, en el Senado avanza el dictamen para prolongar la participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad hasta 2028.

Con 19 votos a favor de Morena, alia dos y la priista Sylvana Beltrones, 10 en contra del PAN, PRI, Movimiento Ciu dadano y Grupo Plural y una abstención de Miguel Ángel Mancera, del PRD, las comisiones de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos Segunda avala ron el dictamen que reforma el Artículo Quinto Transitorio del Decreto en mate ria de Guardia Nacional, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de marzo de 2019.

Dicho dictamen fue aprobado con mo dificaciones, pero no las que exigía el llamado bloque de contención.

Luego que el 21 de septiembre pasado Morena retiró el dictamen y lo devolvió a las comisiones unidas por falta de votos, ya que requerían de mayoría calificada, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, había acordado con los grupos de oposición que buscarían una redacción consensuada.

Sin embargo, durante la reunión de las comisiones, la senadora Lucy Meza, de Morena, presentó una propuesta que fue aprobada.

La propuesta establece que el Ejecutivo federal presentará un informe semestral al Congreso de la Unión en el que deberá incluir indicadores cuantificables y verifi cables que permitan evaluar los resultados obtenidos en materia de seguridad pública.

Además, estipula que una comisión bicameral evaluará la estrategia de se guridad y ante ella se realizarán compa recencias de los integrantes del gabinete de seguridad.

También que a partir del ejercicio fiscal 2024, el Ejecutivo federal estable

cerá un fondo de apoyo a las entidades federativas y municipios destinado al fortalecimiento de sus instituciones de ciudad pública.

El llamado bloque de contención pre sentó otra propuesta, leída por el senador Noe Castañón, de Movimiento Ciuda

dano, en la que se buscaba el fortaleci miento de una Guardia Nacional civil.

Además, un informe que tendría que entregar el Ejecutivo federal al Senado con un plan estratégico de transición policial para el desarrollo, despliegue y consolidación de una Guardia Nacional

civil, redistribución presupuestal para in crementar las erogaciones federales en seguridad pública, un observatorio ciu dadano y evaluaciones periódicas, entre otros aspectos.

Senadores y senadoras de oposición rei teraron su rechazo al dictamen presentado por Morena, pues aunque presenta mayor control parlamentario se quedó corto en las exigencias para garantizar el regreso paulatino de los militares a sus cuarteles.

“No satisface los mínimos que noso tros habíamos planteado, porque plan tean ampliar el plazo vigente, sin vincu larlo a un diagnóstico o a un análisis con secuente”, comentó la senadora Claudia Ruiz Massieu, del PRI.

También criticaron que Monreal dijera que los militares aceptaron la propuesta, al ser esto inconstitucional.

“Yo no soy tropa. Yo soy senador de la República, quiero un poder civil, no un poder militar”, reclamó el senador Ger mán Martínez, del Grupo Plural.

El dictamen fue turnado al Pleno del Se nado para su primera lectura este martes.

De ser aprobado por el Pleno, donde requiere de dos terceras partes de los votos de los presentes al tratarse de una reforma constitucional, se regresará a la Cámara de Diputados para su eventual aprobación.

DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS MARTES 4 DE OCTUBRE DE 2022 Mario GeNsolleN | Foto Senado de la República
18 19 21 2La Purísima...GriLLa

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
LJA04102022 by LJA.MX y Revista Magnífica - Issuu