6 minute read

PESOS

Next Article
stAFF

stAFF

Antonio Martín del Campo no será parte del gabinete de Tere Jiménez

Antonio Martín del Campo | Foto Cristian de Lira

Advertisement

El senador se compromete a terminar su cargo en el Congreso de la Unión, hasta el 2024

Martín del Campo dijo que sólo apoyaría durante su campaña

adrián FloreS

Al menos hasta el 2024 -año en el que termina su periodo-, el senador Antonio Martín del Campo no será parte del gabinete de la gobernadora Teresa Jiménez Esquivel, con quien a finales del año pasado estuvo compitiendo para obtener la candidatura a la gubernatura de Aguascalientes por parte del Partido Acción Nacional (PAN).

Así lo confirmó el mismo Martín del Campo, quien recordó que en marzo del 2022 pidió su licencia como legislador en el Senado de la República para apoyar de lleno a la campaña de quien es ahora la titular del Poder Ejecutivo de Aguascalientes. Incluso, el exalcalde mencionó que, desde entonces y a la fecha, ese fue el propósito de su licencia, por eso una vez que terminó la campaña retomó su cargo en el Poder Legislativo federal.

Cuestionado respecto a la posibilidad de que él, posteriormente, se incorpore al gabinete estatal, como se especulaba en la opinión pública cuando le dieron la candidatura a su correligionaria, el senador fue enfático: “No, no, no. A ver, yo en el momento en que terminé la campaña, inmediatamente yo les dije ‘yo nada más voy a estar el tiempo de campaña y yo me regreso a mis actividades’, en este caso en el Senado de la República”.

El periodo del senador termina en el 2024, año electoral. “Una vez terminado el Senado de la República, veremos qué es lo que pasa para el 2024”, concluyó. Ese año en Aguascalientes, además de las diputaciones federales, se eligen las locales, así como los once ayuntamientos y la presidencia de la República.

Si bien Martín del Campo no quedó dentro del gabinete estatal, reconoció que miembros de su equipo cercano sí están trabajando con Jiménez Esquivel, como lo es Claudia Gabriela Caudel de Luna, titular del Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad (IVSOP) y Evaristo Pedroza Reyes, quien ahora está al frente del Instituto del Agua del Estado (INAGUA).

Proponen limitar el abasto de agua para las industrias no esenciales ante crisis hidráulicas

Gabriel Soriano

El grupo parlamentario del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) presentó una iniciativa con el que se modifica la Ley del Agua para el Estado de Aguascalientes con el cuál buscan garantizar el abasto de agua en tiempos de crisis limitando el abasto para industrias no esenciales.

Desde hace varios años que la humanidad ha comenzado a sentir los estragos del cambio climático y del agotamiento de los recursos naturales, muestra de ello ha sido la crisis hídrica que hemos visto en Nuevo León y en varias zonas del país.

La diputada Leslie Mayela Figueroa Treviño señaló que esta modificación busca establecer un mecanismo de acción para atender de manera óptima esta crisis hidráulica que se vive actualmente y posi-

Se debe priorizar el agua para consumo humano ante situaciones de crisis

blemente se agrave en un futuro. Se trata de facultar a la autoridad para que limiten el abasto de agua potable a las industrias no esenciales para así garantizar el acceso de este líquido a la ciudadanía.

Las industrias esenciales son aquellas que participan activamente en la producción de abasto, servicio y proveeduría de alimentos, productos higiénicos y sanitarios, medicamentos, productos hospitalarios y la generación de la energía eléctrica. Las no esenciales son la producción y transformación de metales, industrias minerales, automotriz, textil, refresqueras y entre otras; estas son precisamente las que más consumen agua.

Figueroa Treviño agregó que el derecho al agua es indispensable para poder vivir dignamente y es la antesala para poder ejercer otros derechos humanos. El agua debe tratarse como un bien social y cultural y no solo como un bien económico, por lo tanto el estado debe garantizar su acceso a la población.

Figueroa Treviño expuso, con fundamento en datos de la Organización de las Naciones Unidas, que son más de mil 200 millones de personas en el mundo se enfrentan a crisis derivadas del estrés hídrico y se estima que el siguiente año 700 millones de personas tendrán que desplazarse del lugar en donde viven debido a la crisis de agua. Para el año 2050 las sequías afectarán a más de tres cuartas partes de la población mundial.

Considerando esto, proponen que la autoridad tenga la facultad de limitar el uso de agua potable cuando se declare un escenario de crisis hídrica para así priorizar a la ciudadanía para su consumo humano.

Secretario de Seguridad de Quintana Roo removido de su cargo

/ dalila eScobar

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo no tener “mucha información” sobre la repentina salida de Manelich Castilla del gabinete de la gobernadora entrante de Quintana Roo, Mara Lezama, quien lo nombró secretario de Seguridad estatal y a los cuatro días fue relevado; sin embargo, expuso el ejemplo de Luis Saidén Ojeda, quien ocupa ese cargo en Yucatán, a quien consideró “ha hecho un buen trabajo”.

El mandatario federal fue más claro al asegurar que es importante que esos funcionarios “no se vinculen a la delincuencia, que sepan pintar su raya, la frontera entre delincuencia y autoridad, porque cuando ya hay contubernios y acuerdos ya no se garantiza la tranquilidad y la paz. Entonces, eso es lo que se recomienda nada más, que sean buenos funcionarios”.

Estos señalamientos los hizo luego del planteamiento sobre Manelich Castilla, quien fue comisionado de la Policía Federal en el sexenio de Enrique Peña Nieto, corporación a la que el presidente López Obrador ha señalado porque “se pudrió” y sus elementos han sido señalados por diversos delitos.

“Lo que se recomienda, pero no tenemos nosotros facultades, es que las autoridades locales procuren tener buenos secretarios de Seguridad Pública, y en su caso también buenos fiscales. Y buenos secretarios de Seguridad Pública y buenos fiscales significa gente íntegra; mujeres, hombres incorruptibles”, afirmó.

Manelich Castilla asumió el cargo el pasado 25 de septiembre, y fue removido cuatro días después; en su lugar fue designado Rubén Oyarvide Pedrero, contralmirante del Estado Mayor de la Secretaría de Marina.

En torno al secretario de Seguridad en Yucatán, Saidén Ojeda, afirmó que “estuvo de secretario de Seguridad Pública creo que en dos gobiernos del PRI y ahora está con el PAN, o así; lleva 12, 18 años, y ha hecho buen trabajo, bueno, no sé últimamente, pero cada vez que voy a allá se habla bien”.

Enseguida rectificó: “Creo que sí está haciendo un buen trabajo por los resultados (…) Este es un ejemplo, un buen secretario de seguridad pública, lo que ayuda. Claro, no es sólo él, son también los gobernadores, los policías, el trato a los policías, la gente”.

Presentó una gráfica donde Yucatán se ubica en el último lugar de homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes, con siete casos al mes de julio de 2022; Quintana Roo por encima de la media nacional con 120 casos.

De enero a agosto de este año también es Yucatán el estado que se queda en el último lugar con 28 homicidios dolosos; mientras Quintana Roo tiene 394 homicidios dolosos en ese periodo.

Durante este fin de semana, del 30 de septiembre al 2 de octubre, esta entidad también se mantiene en el último lugar de este delito, al registrar solo un caso y la entidad que ya gobierna Mara Lezama registró tres casos.

Manelich Castilla Craviotto

This article is from: