LJA03102024

Page 1


10 PESOS

Presentan el Festival Cultural de Calaveras

La edición 30 de este festival se realizará del 26 de octubre al 3 de noviembre Se espera una derrama económica superior a los 370 millones de pesos

Las sedes principales serán la Isla San Marcos, el centro histórico de la ciudad y los municipios

Sheinbaum llega a Acapulco para una reunión con autoridades locales

Fiscal estatal podría continuar por un año más

La reforma al Poder Judicial está plagada de irregularidades: Paulo Martínez

AÑO 5 • NÚMERO 1235 | DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
APRO / MARgenA de lA O 3
ely ROdRíguez 11
gAbRiel RAMíRez y AldO gARcíA 7
Tere Jiménez entregó más de mil escrituras a familias
Presenta Leo Montañez tercer informe en el mega tanque de Mujeres Ilustres
Ivonne Azucena Zavala rinde protesta como magistrada en funciones del TEEA
StAff 13
StAff 12
clAudiA ROdRíguez lOeRA 11
StAff 13

La Purísima... GriLLa

Con la mirada en el futuro

Aunque aún faltan casi tres años, la preocupación de las próximas elecciones comienza a ser latente. Por supuesto, en esta coyuntura, los informes de actividades y resultados, tanto de alcaldes como de diputados locales y federales, se convierten en plataformas no solo para difundir el trabajo realizado, sino también para impulsar o construir candidaturas.

Cabe recordar que, antes, la ley electoral permitía hacer difusión, pero con las reformas que vinieron en los últimos años, ahora solo es posible difundir unos días antes y unos días después del informe. Aunque también este escenario es ideal para que los equipos de estrategia, asesores y de comunicación desarrollen campañas veladas que si bien pueden pasar por alto a las autoridades, lo cierto es que no pasan por alto ante los ojos de las personas que, por voluntad u obligación, nos vemos obligadas a consumir los contenidos de propaganda electoral.

La siLLa que mira a La exedra El interés superior está en el nombre de la próxima candidata o candidato a la gubernatura del estado. La apertura de género es necesaria, porque, como suele decirse, en políticas no ha de darse a nadie por muerto y aunque las figuras con mayores posibilidades son hombres, siempre hay alguien que puede dar la sorpresa.

A la espera de lo que pueda ocurrir al interior del blanquiazul, por lo pronto son dos figuras las que aspiran a la silla que contempla al Exedra: Toño Martín del Campo y Leo Montañez . De acuerdo con información emitida por radio pasillo, existe un acuerdo para que Toño Martín del Campo ahora sí sea el candidato del PAN a la gubernatura del estado; sin embargo, tampoco han sido extraños los escenarios en que los acuerdos terminan por romperse. En este sentido, tampoco hay que pasar por alto el hecho de que la dirigencia del Comité Directivo Estatal del PAN tiene intenciones de reelegirse. No es extraño para nadie que quienes aspiran una vez más a la dirigencia del PAN, Paloma Amézquita y Javier Luévano, son afines al grupo de la gobernadora Tere Jiménez , un escenario que beneficia notablemente a Leo Montañez y que, una vez más, deja en desventaja a Toño Martín del Campo. a caLentar motores

También es igualmente conocido que en las carreras por las candidaturas quienes tienen mayor interés no siempre son las posibles candidatas o candidatos, sino quienes integran los equipos de trabajo o están a la espera de recibir el ansiado hueso de cada tres o seis años. Son estos personajes quienes empiezan a calentar las cabezas de las figuras de renombre y que realmente tienen las mejores condiciones para aspirar a las candidaturas.

Así, ya hay quienes han comenzado a calentarle la cabeza a Leo Montañez , bajo el argumento de que él tiene que convertirse en el candidato a la gubernatura del estado, pues, finalmente, ¿quién es el más cercano a la gente en este momento?, ¿quién logró devolverle el servicio de agua potable al municipio de Aguascalientes?, ¿quién ha recibido el apoyo prácticamente incondicional de la gobernadora Tere Jiménez en cada una de sus acciones e iniciativas? Sin embargo, es en esta coyuntura donde comenzará el juego de lo político, un escenario que estamos por atestiguar en cuanto termine este año. A este tablero, también se sumarán las diputadas, diputados y titulares de las secretarías, pues no solo se pelea la gubernatura, sino también las alcaldías.

se nos oLvidó que somos oposición

Con el triunfo de la ahora presidenta Claudia Sheinbaum , a panistas y priistas se les olvidó que eran oposición Y dadas las circunstancias que presenciamos en los últimos meses, una oposición de muy mala calidad , que olvidó precisamente que es oposición, pero las y los votantes mantuvieron en la memoria cada instante y finalmente optaron por darle continuidad a la autodenominada cuarta transformación. Por supuesto, esta afirmación incluso fue reconocida en las entrevistas que realizamos en LJA.MX a figuras como Paulo Martínez, Edgar Dueñas e incluso Citlalli Rodríguez , quienes de manera unánime reconocieron que hizo falta consolidarse como oposición y permanecer cercanos a la gente para ganar la presidencia de nuestro país.

Y si bien Aguascalientes permanece como un bastión del panismo, lo cierto es que las afinidades por el partido guinda avanzaron notablemente. Por lo tanto, cualquier exceso de confianza podría significar la debacle, incluso para las figuras más consolidadas en el panismo. El desafío está, entonces, en consolidarse como una oposición de alta calidad.

vestir eL estado de guinda

Es claro que Morena comenzará el bombardeo e incrementará los apoyos sociales para preparar el camino a la elección, a ponerse la joya de la corona, que es la gubernatura de Aguascalientes, con los principados en la alcaldía de la capital. Será importante que Morena empiece a tomar control de las diputaciones locales con miras a la alcaldía. Con seguridad, veremos que las candidatas o candidatos con mayor empuje tengan más presencia, especialmente ahora que Morena puede ganar ahora que tienen el todo por el todo.

no se oLvida

Ayer se conmemoró una conmemoración más con motivo del 2 de octubre, un acontecimiento que marcó la vida política de nuestro país y que, en palabras de intelectuales y especialistas, crearía las condiciones para mejorar la incipiente democracia de nuestro país. Este hecho, por lo tanto, nos recuerda el alto costo que hemos pagado para la construcción de nuestro país. Por ello, el 2 de octubre jamás habrá de pasar al olvido, como tampoco debemos olvidar a las y los estudiantes de Ayotzinapa, y mucho menos la violencia que se vive en nuestro país. El desafío para los partidos políticos, decíamos hace un momento, es saber ser una buena oposición, pero más allá de las politiquerías que no le interesan a las personas de a pie, lo cierto es que la aspiración de todas y de todos los mexicanos es la pacificación del país.

1 de octubre crudA

vivA l A democrAciA es un díA de fiestA

2 de octubre

Ah, sí es cierto, el pAís Ah está de l A fregAdA

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR DE CONTENIDOS

Edilberto Aldán DIRECTOR EDITORIAL

Aldo García Ávila JEFE DE INFORMACIÓN

Cristian de Lira Rosales E. Gálvez

Gamma Hernández

Valeria García Torres

Claudia Rodríguez Loera Ely Rodríguez

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Christian Méndez Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 5, número 1235, 3 de octubre de 2024.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600

MEME GRILLO

SEDENA y GN reparten 133 toneladas de víveres en Oaxaca, Guerrero, Colima y Michoacán a los afectados por John

Para mí no hay presiones de EU, México es un país

La Secretaría de Defensa Nacional (SEDENA) informó que más de 13 mil 500 elementos del Ejército y la Guardia Nacional se desplegaron en los estados de Oaxaca, Guerrero, Colima y Michoacán, donde se han distribuido 133 toneladas de víveres en atención a los planes de contingencia DN-II-E y GN-A, aplicados por los efectos causados por el huracán Jonh. En un comunicado, la SEDENA rindió un informe sobre las actividades llevadas a cabo por integrantes del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional, desde que el 23 de septiembre John tocó tierra en esas entidades.

De acuerdo al informe, el despliegue de fuerzas armadas correspondió a 6 mil 404 miembros del Ejército y Fuerza Aérea y 7 mil 115 de la Guardia Nacional, “destacándose la participación del Batallón de Atención a Emergencias, la Fuerza de Apoyo para Casos de Desastre y la Fuerza de Tarea Conjunta México, quienes, con 775 vehículos, cinco plantas de energía eléctrica, 10 motosierras y nueve vehículos de maquinaria pesada brindan auxilio a la población a afectada”.

La dependencia resaltó que, a partir el 27 de septiembre, como parte de los planes de rescate, se distribuyeron 133 toneladas de insumos por vía aérea y terrestre, “partiendo el Centro Estratégico Militar de Acopio en Santa Lucía, Estado de México, hasta Acapulco, Guerrero, para ser distribuidas a las comunidades afectadas”.

En las zonas afectadas, la SEDENA apuntó que se abrieron 86 albergues que prestaron refugio a 3 mil 455 personas, proporcionándoles atención médica, comida caliente, colchonetas y cobijas.

Aunado a ello, se evacuó a mil 632 personas que se encontraban en zonas de riesgo, se desazolvaron 561 viviendas, se limpiaron 127 calles, se retiraron 859 árboles caídos, así como más de 11 toneladas de escombro y lodo.

Entre las actividades de apoyo a la población damnificada, las Fuerzas Armadas reportaron la distribución de más de 10 mil despensas y 26 mil 580 litros de agua, la activación de tres tortilladoras, tres plantas potabilizadoras y cinco cocinas comunitarias, con c apacidad de brindar 15 mil raciones calientes diarias.

Según el reporte, los elementos de la GN desplegados realizan actividades de “vigilancia en las principales plazas comerciales y mercados para evitar posibles saqueos o actos vandálicos”, además de que apoyan a la población con el traslado de personas en tanto se restablece el servicio público.

La SEDENA anunció que el Centro Estratégico Militar de Acopio cuenta con suficientes despensas y agua para continuar distribuyendo apoyos a la población damnificada, además de que están disponibles cuatro aeronaves de la Guardia Nacional y de la F uerza Aérea Mexicana para mantener el puente entre el Valle de México y l a población afectada.

Sheinbaum revela por qué le besó la mano a Manuel Velasco

El beso en la mano a Manuel Velasco, senador del Partido Verde, es algo que acostumbra hacer la presidenta Claudia Sheinbaum, con cualquier persona por un asunto de correspondencia.

“Es algo que hago desde hace mucho, ya ven que hace mucho se usaba que a las mujeres las besaran en la mano, ¿no?”, dijo al inicio de la respuesta a las reacciones en redes sociales por ese hecho.

“Yo acostumbro que, si llegan a darme un beso en la mano, yo regreso

libre: Claudia Sheinbaum

Para la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, no hay ninguna postura proveniente de Estados Unidos que represente presión alguna para ella, ni siquiera las enmarcadas en controversias que deban dirimirse en el marco del Tratado Comercial entre este país, México y Canadá.

Apenas se dieron las primeras presiones que ejercen congresistas de Estados Unidos, incluidas, por ejemplo, las relacionadas con el maíz transgénico o por las sus opiniones que se dieron anteriormente sobre la reforma al Poder Judicial en México y este miércoles la mandataria mexicana fue breve: “Para mí no hay presiones, México es un país libre, soberano e independiente y nos coordinamos mas no nos subordinamos”, dijo en esta primera “mañanera del pueblo”.

El 2 de octubre, Proceso publicó que Sheinbaum aún no tomaba protesta cuando desde el Congreso estadounidense comenzaron a surgir las presiones en el tema comercial.

Por una parte, algunos congresistas dirigieron una carta a Katherine Tai, representante comercial de Estados Unidos; y a Tom Vilsack, secretario del Departamento de Agricultura, que expone la “preocupación” por la postura de México sobre el maíz transgénico.

Una misiva bicameral más dirigida a la presidenta Sheinbaum en torno a que tome medidas para examinar la fabricación y venta de estos vehículos, lo cual se da una semana después de que el Departamento de Comercio de Estados Unidos anunciara restricciones a la importación y venta de vehículos vinculada al Partido Comunista Chino (PCCh).

Sheinbaum llega a Acapulco para una reunión con autoridades locales

MargEna DE la o “Es

el beso. Es una práctica que tengo, la hice en toda la campaña de hecho, desde hace mucho tiempo, y fue eso sencillamente, me besaron la mano y regresé el beso, algo natural y de reciprocidad, digamos, que hago desde hace mucho tiempo”, agregó.

Al inicio del planteamiento sobre el hecho “escandaloso”, la mandataria federal expresó en un inicio: “Es que de veras sacaron en la mañana creo que Claudio X. González que la reconciliación y no sé qué y luego unas horas después ya estaba sacando otras cosas”.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo llegó la tarde del 2 de octubre a Acapulco para reunirse con las autoridades estatales, encabezadas por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, para evaluar los daños ocasionados por las lluvias que provocó el huracán John. Tal como lo anunció en su primera conferencia, en Palacio Nacional, la presidenta llegó a Acapulco vía terrestre. Cruzó cerca de las 15:00 horas la caseta La Venta de la Autopista del Sol, donde ya la esperaban unos afectados por las lluvias para abordarla, y también un grupo de periodistas. Se detuvo unos momentos.

En una entrevista breve que concedió al momento de su ingreso, ella misma precisó que su arribo a Acapulco era para una reunión privada y no para recorrer las zonas, otra vez afectadas, por las lluvias en menos de un año. “Vamos a reunión nada más de revisión”, soltó a los periodistas.

Cuando uno de ellos le pidió un mensaje para los habitantes del puerto, agregó: “que los vamos a atender”. Después de eso la camioneta en la que iba, siguió.

En ese breve espacio, la presidenta escuchó a una mujer que, dijo, perdió su casa. Le comentó que en total su grupo eran 13 los afectados en sus viviendas. Aprovechó para exponerle también que forma parte de otro grupo de afectados por “Otis”, el huracán categoría cinco que pegó en Acapulco en octubre del año pasado, porque perdieron los pequeños negocios que tenían en Tierra Colorada, una cabecera municipal que queda en la carretera que conecta a Chilpancingo con

Acapulco. Le pidió ayuda porque les piden 5 millones de pesos para recuperar el derecho al espacio que, se entiende, tenían sobre la vía, para levantar sus negocios. Sheinbaum Pardo la escuchó y le pidió que le entregara sus requerimientos a una colaboradora que la acompañaba.

El 1 de octubre, desde el momento en que daba su discurso en San Lázaro, poco después de tomar protesta como presidenta, la presidenta anunció que visitaría Acapulco. Esta mañana dio más detalles de su arribo que, dijo, sería por la tarde y vía terrestre. Es la primera salida de la capital del país como presidenta.

De acuerdo con lo que dijo al llegar en la tarde del 2 de octubre, no hay novedades de la intención de su visita, de solo reunirse con autoridades locales. La reunión ocurrió en la Base Naval, ubicada en la costa Miguel Alemán de Acapulco. Los habitantes de Acapulco viven el segundo momento de daños por las lluvias en menos de un año. Apenas el próximo 25 de octubre se cumplirá un año de que pegó Otis en Acapulco, y de la destrucción que dejó; es el huracán más implacable que ha pegado en este territorio.

Cuando las lluvias por John comenzaron en Guerrero, el lunes 23 de septiembre pasado, Acapulco todavía no estaba recuperado; la muestra más tangible era en la infraestructura física.

Las lluvias de John volvieron a inundar varias zonas del puerto y muchas otras zonas del estado, porque en esta ocasión pegó en casi todo Guerrero, pero esos daños la presidenta no los supervisará de manera directa, porque, según dijo, no hará recorridos.

/ Dalila Escobar
/ Dalila Escobar
/
| Foto Gobierno de México

La presidenta dice que no hay razón para que estén en paro en el PJF

/ dalila escobar

“No hay razón para que estén en paro en el Poder Judicial (...) ¿Cómo en paro? Y además cobrando sus salarios”, expresó la doctora Claudia Sheinbaum en su primera reacción durante la inicial “mañanera del pueblo” y destacó que el proceso de la implementación de la reforma comenzará este 15 de octubre con la convocatoria para quienes quieran integrarse a este poder, por lo que le tocará a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, coordinarse con el INE y el Senado.

También aseguró que “la relación (con los poderes Legislativo y Judicial) es de respeto, siempre ha sido de respeto, pero ustedes saben que no estamos de acuerdo con la manera en que se condujo el Poder Judicial y además estamos de acuerdo, es para el bien de todos y todas sanear el Poder Judicial en México”.

La mandataria federal confió en que, aunque “hay quienes tienen sus intereses ahí, pero quién legítimamente puede estar en contra; yo estoy convencida que se van a dar cuenta de que es la mejor decisión que haya tomado el pueblo de México”.

Ante las protestas de los trabajadores fue enfática: “No estamos de acuerdo” con su postura, porque sus derechos laborales se salvaguardan en una de las últimas reformas del sexenio pasado.

“Quedan salvaguardados todos los derechos laborales, los salarios de los servidores públicos del Poder Judicial. No hay razón para que estén en paro, ninguna,

/ dalila escobar

Por el paso del huracán John, la presidenta Claudia Sheinbaum se reunió con autoridades federales y locales en Acapulco para atender la emergencia, en especial el abasto de agua potable y el restablecimiento de caminos.

En sus redes sociales, informó que dio instrucciones a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) para ayudar al municipio de Acapulco.

Este jueves, la presidenta sostendrá otra reunión para hacer una evaluación de las afectaciones a todos los municipios de Guerrero y hacer el plan de apoyo.

La mandataria federal se reunió esta tarde en Acapulco con Evelyn Salgado, gobernadora de Guerrero; Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador de Michoa -

porque cuando están en paro el Poder Judicial, también hay que decirlo, las órdenes de aprehensión para un delincuente, vienen del Poder Judicial, entonces cómo en paro y además cobrando sus salarios. Nosotros no estamos de acuerdo, respetamos evidentemente pero no estamos de acuerdo con ello”, dijo.

De la reforma, enviada por iniciativa del expresidente Andrés Manuel López Obrador, ahora le tocará el proceso de aplicación, para lo cual también giró instrucciones para que la secretaria de Gobernación se coordine con el INE y el Senado, dados los últimos recursos legales que buscan obstaculizarla.

“Ahora nos va a tocar el proceso de la reforma al Poder Judicial, el 15 de octubre sale ya la convocatoria por parte del Senado, ya a unos días, para la inscripción de todos los que quieran participar como jueces, magistrados, ministros, ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Inicia el proceso y le pediré a la secretaria de Gobernación estar en contacto con el Instituto Nacional Electoral para todo este proceso y con el presidente del Senado y el coordinador de la JUCOPO para esta convocatoria”.

La jefa del Ejecutivo Federal aprovechó para reiterar que “es falsa esta idea de que como dijo ahí Calderón en una conferencia que tuvo en España de que viene el autoritarismo, no, es la elección de los jueces, ministros, magistrados por pueblo de México y eso va a ser muy bueno para el país”.

“Ley Silla” fue aprobada por unanimidad en la Cámara de Diputados

Se reformó la Ley Federal de Trabajo para establecer la siguiente obligación a las personas empleadoras

/ juan carlos cortés

Diputados aprobaron por unanimidad la iniciativa de reforma “Ley Silla” que modifica disposiciones de la Ley Federal del Trabajo en materia del derecho al descanso de las personas trabajadoras durante la jornada laboral.

La iniciativa, antes propuesta en la LXV legislatura por la entonces senadora de Movimiento Ciudadano, Patricia Mercado, volvió a retomarse ahora por el diputado morenista, Ricardo Monreal.

Se reforma la fracción V del artículo 132 para establecer que las personas empleadoras están obligadas a proveer a las personas trabajadoras asientos o sillas con respaldo para la ejecución de las funciones de la persona trabajadora o para su descanso periódico dentro de la jornada laboral, en áreas designadas para tal efecto.

Además, determina la creación de un reglamento interior del centro de trabajo en el que deben establecerse puntualmente los periodos de descanso obligatorios y las normas que regulen el derecho de las personas trabajadoras a usar los asientos o sillas durante su jornada laboral.

La iniciativa fue aprobada por 476 votos a favor y cero en contra en lo general y lo particular y pasa al Senado de la República.

El coordinador de la bancada de Morena en la Cámara Baja, Ricardo Monreal, quien volvió a proponer la iniciativa, afirmó que es una propuesta muy noble que agradecerán todos los trabajadores que realizan su empleo de pie.

Por su parte, la diputada de Movimiento Ciudadano (MC), Patricia Mercado, celebró el acuerdo de todos los grupos parlamentarios en beneficio de los trabajadores. “Estamos resolviendo un tema de salud pública en términos de enfermedades de trabajo y, por otro lado, lo que decían las obreras, los obreros en Chile y en Argentina a principios del siglo pasado en el sentido de que estamos resolviendo algo tan simple y tan humano”, resaltó.

La diputada comentó que la iniciativa se realizó por un trabajo en conjunto con diversas organizaciones que protegen los derechos laborales. “Todas mis iniciativas están relacionadas con sociedad civil y estas organizaciones que tienen estas agendas, con creadores de contenido que son muy autónomos y muy agudos”, detalló.

¿Y la jornada laboral de 40 horas? Respecto a la iniciativa de reforma laboral de reducción de la jornada laboral a 40 horas, el coordinador morenista Ricardo Monreal afirmó que platicarán con los empresarios para llegar a un acuerdo para que los trabajadores tengan mejor condición de vida.

“Vamos a platicar con ellos para establecer horarios híbridos, que, si quieren que se trabajen más de las cuarenta horas, se puedan pagar horas extras para que se deje en libertad a los trabajadores que quieran trabajar el sábado, pero será extra el salario que perciben. Es decir, no queremos confrontación con los empresarios, lo que queremos es acuerdos con los empresarios para que los trabajadores tengan cada vez mejores condiciones de vida y mejores salarios”, detalló.

Por su parte, la diputada emecista Patricia Mercado enfatizó que espera que como prometió la presidenta electa Claudia Sheinbaum en sus 100 promesas de campaña, que antes de que se termine el sexenio se logre ese derecho laboral con los diferentes acuerdos.

“La presidenta rectificó, porque había dicho, no es prioridad. Ahora ya rectificó y es parte de sus 100 puntos. Vamos por la reducción de jornada en un sexenio. Está muy bien, Chile así lo resolvió. Entonces vamos a ver qué significa, cómo vamos a ir haciendo que, en un sexenio, ya terminé el sexenio, los seis años, que queden las 40 horas. Entonces va a haber sectores que dicen que no, que es una barbaridad, que hay que hacerlo ya, y otros que sí van a entender que a lo mejor para lograr un acuerdo necesitamos gradualidad”, consideró.

Sheinbaum ordena restablecer los caminos y el abasto de agua en Acapulco

cán, y funcionarios de la SEDENA y la SEMAR.

Además, con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch; el secretario de Economía, Marcelo Ebrard; la de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, y el de Salud, David Kershenobich.

También con Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Protección Civil, y otros integrantes de su gabinete para apoyar en la emergencia y en las necesidades de la población.

Sheinbaum dedica primera “mañanera del pueblo” a

la

memoria del 68

La presidenta Claudia Sheinbaum dedicó la primera “mañanera del pueblo” a la memoria del movimiento estudiantil de 1968 que significó la masacre de jóvenes por órdenes de Gustavo Díaz Ordaz, el homenaje incluye un decreto y una disculpa pública a familiares de las víctimas.

“Personalmente es una obligación el día de hoy (2 de octubre). He dicho que soy hija del 68, mi madre participó en ese movimiento estudiantil era profesora del Instituto Politécnico Nacional. Nosotros como hijos, yo tenía 6 años, pero fue algo que vivimos. Yo fui a visitar cuando tenía 7 años a Pablo (Gómez) y otros presos a Lecumberri”.

La mandataria consideró el hecho como “algo con lo que crecimos, muy doloroso, pero al mismo tiempo el movimiento estudiantil de 1968 abrió la puerta de la participación política de muchísimos jóvenes y de la sociedad en su conjunto para un país más democrático”.

En esta primera conferencia acudió Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), para dar su testimonio quien reiteró que la matanza fue ordenada por Gustavo Díaz Ordaz, entonces, comandante supremo de las Fuerzas Armadas, además de apuntar a los jóvenes como provocadores y manipulados por otros grupos.

“Quienes fuimos acusados de la matanza de los muertos fuimos los presos políticos, aparecieron como victimarios de sus propios compañeros, de ese tamaño era la perversidad”, dijo.

La presidenta Sheinbaum recordó que hace 56 años en la plaza de Tlatelolco, después de un movimiento que pedía libertad, democracia y libertad de los presos políticos, “fue perpetrada una de las mayores atrocidades que se vivió en México en la segunda mitad del siglo XX”.

Destacó que “fue ordenado por el entonces presidente de la República Diaz Ordaz, comandante en jefe de las fuerzas armadas. La represión contra estudiantes que en libertad y pidiendo diálogo público que había sido ofrecido, fueron asesinados, encarcelados y el día de hoy (2 de octubre)”.

En esta primera conferencia se presentó un video del movimiento estudiantil de 1968 de 11 minutos y muestra la historia del suceso y su contexto. Enseguida anunció el decreto.

Ernestina Godoy, consejera jurídica del Ejecutivo Federal, leyó el decreto que se publicó en el DOF que es un reconocimiento políticamente que lo sucedido el 2 de octubre fue un crimen de lesa humanidad, y exige la no repetición y que servirá hacia adelante. Se anunció la disculpa pública.

“Las disculpas públicas como a los pueblos yaquis engrandecen, reconocen crímenes como este y al mismo tiempo pide un alto y dice nunca más”, afirmó Sheinbaum Pardo.

Después la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, expuso la disculpa pública a nombre del Estado mexicano a todos los familiares que perdieron a alguien el 2 de octubre en ese contexto.

“La disculpa pública es algo que inició con el presidente Andrés Manuel López Obrador y que nosotros le vamos a dar continuidad. Las disculpas públicas de un crimen de lesa humanidad, como fue en caso de los pueblos yaquis y otros, engrandecen a los pueblos, reconoce crímenes como este y pone un alto y dice nunca más”.

Se destacó a Díaz Ordaz como quien fue el que reconoció ser quien ordenó el crimen del 2 de octubre.

Agregó que “el triunfo de ese movimiento para mí fue el triunfo de 2018 con el presidente López Obrador, que recuperó libertades, democracia y justicia para el pueblo de México”.

Sinaloa no es de los cinco estados con mayor número de homicidios: Sheinbaum

/

En la primera reunión de Gabinete de Seguridad, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que Sinaloa no ha estado en los primeros cinco estados con mayor número de homicidios dolosos, pero aún no se puede considerar que el estado está en calma, por lo que pidió esperar un análisis más detallado; Guanajuato aún es la preocupación.

“Sí tuvimos la primera reunión (de gabinete), por cierto, Sinaloa no aparece entre los cinco estados de más número de homicidios, el primero sigue siendo Guanajuato, estaba Chihuahua, Estado de México, pero el máximo Guanajuato de nuevo”, afirmó, luego de que en semanas pasadas se registró una ola de violencia entre facciones del Cártel de Sinaloa por la detención de líderes del grupo criminal, en especial de Ismael El Mayo Zambada, que sumaba más de 100 muertes.

- ¿En el caso de Sinaloa se tiene la percepción de que se están tranquilizando las cosas?, -se le preguntó.

- Vamos a esperar a que podamos tener el análisis más detallado del caso Sinaloa para poderles comentar, pero lo que les puedo decir es que este fin de semana no fue de los estados con mayor número de homicidios.

La mandataria afirmó que “sí vamos a seguir pidiendo información (a Estados Unidos) de estas detenciones que hubo en nuestro territorio”, en referencia a la captura de Joaquín Guzmán López y de El Mayo Zambada, operación que inició desde México y culminó en Estados Unidos. De nuevo detalló que su estrategia estará basada en cuatro ejes: atención a las causas, con Jóvenes Construyendo el Futuro, más número de preparatorias y universidades y un programa especial desde la Secretaría de Seguridad Ciudadana llamado llamamos Jóvenes unen a México o uniendo, para que no se involucren con los grupos delictivos a México y estará focalizado en municipios de mayor índice delictivo.

“Vamos a esperar a que podamos tener el análisis más detallado del caso Sinaloa para poderles comentar, pero lo que les puedo decir es que este fin de semana no fue de los estados con mayor número de homicidios”

El segundo eje es la consolidación de la Guardia Nacional con su adscripción a la Secretaría de la Defensa Nacional; el tercero, el enfoque en el fortalecimiento de trabajos de inteligencia “que nos permita llevar a la judicialización de casos en la Fiscalía y en su momento en el Poder Judicial”; y el cuarto eje es la coordinación entre las instancias de seguridad, además de la invitación a gobernadores para que estos planes se desarrollen de manera integral. Además de las reuniones de gabinete, este miércoles, Sheinbaum solicitó a la Fiscalía General de la República (FGR) el envío de una persona en representación del fiscal general Alejandro Gertz Manero para tener mayor coordinación en los datos para el análisis de la seguridad. “Hoy (2 de octubre) ya llegó un fiscal a nombre del fiscal Gertz Manero como parte de la coordinación que vamos a establecer, eso es algo importante y también el análisis de dónde están los homicidios y un programa que estamos desarrollando para los municipios que en este momento tienen mayor número de homicidios”. El próximo 8 de octubre su administración federal presentará el Plan Nacional de Seguridad, “son algunas iniciativas que vamos a enviar sobre todo para fortalecer la inteligencia y la investigación”.

Claudia Sheinbaum insiste en una disculpa de España porque “engrandece a los pueblos y los gobiernos”

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, insistió en la necesidad de una disculpa pública por parte de España por la Conquista, ya que considera que disculparse es algo que “engrandece” a los gobiernos, al tiempo que ha asegurado que la relación bilateral sigue siendo “buena” al margen de esta cuestión.

En su primera rueda de prensa mañanera tras tomar posesión este martes, Sheinbaum se refirió a la carta que envió en su momento su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, a Felipe VI solicitando una disculpa por los "agravios" cometidos durante la Conquista y que, según indicó la semana pasada, motivó que no invitara al monarca a la ceremonia inaugural.

López Obrador lo que planteó fue “ponerse de acuerdo en una disculpa pública por las atrocidades cometidas durante la Conquista española”, pero “el Rey no contesta la carta”, destacó Sheinbaum, haciendo énfasis que “fue una carta privada que tenía que ser contestada con una carta privada, aunque no hubiera estado de acuerdo”. “El tema aquí es que no sólo no contesta, sino que se hace pública esa carta y

después viene una campaña tremenda contra México”, denunció.

Frente a esta postura, añadió la mandataria mexicana, “nosotros decimos que la disculpa pública frente a atrocidades del pasado engrandece a los pueblos, engrandece a los gobiernos, no es meter debajo de la alfombra un hecho como estos, sino decir ocurrió y no queremos que vuelva a ocurrir, como el caso del 2 de octubre de 1968”. Sheinbaum se refirió con ello a la disculpa pública que su secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, ofreció en nombre del Estado mexicano a “todas las personas que perdieron un ser querido o a quienes fueron víctimas de los crímenes cometidos” en la conocida como ‘matanza de Tlatelolco’ a manos de las fuerzas de seguridad durante una manifestación de estudiantes. Dicho esto, la presidenta aseguró que la relación con España, “es buena, no tiene por qué cambiar” si bien ha dejado claro que su Gobierno va a “defender siempre” su postura de que debe disculparse. “Nosotros creemos primero que tiene que recapacitar”, añadió, recordando que otros países europeos o el Vaticano “han hecho disculpas públicas”. “Es importante seguir manteniendo esta posición y la vamos a mantener”, remató.

/ Dalila Escobar

ONU-DH celebra disculpa pública de Sheinbaum por la masacre del 68

promovió las libertades democráticas, es una herida vigente”.

Mónica Soto Fregoso es electa vicepresidenta de la AMEA

La oficina en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) celebró que, en su primera conferencia de prensa y su primera acción como presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo la dedicara a la masacre de Tlatelolco, un hecho que marcó a México.

En su cuenta de X, la ONU-DH aplaudió que “en una fecha tan significativa”, Sheinbaum “haya dedicado su primera conferencia a la masacre de Tlatelolco, se haya ofrecido una disculpa pública y se haya emitido un decreto que ordena acciones de reconocimiento, memoria y no repetición”.

El organismo internacional acompañó sus comentarios con un breve video con imágenes de la movilización estudiantil de 1968.

Refiere que la masacre del 2 de octubre ocurrió “en contra de un movimiento que

Para la ONU-DH “es crucial honrar los anhelos libertarios de esa generación, y garantizar verdad y justicia por las graves violaciones a los derechos humanos perpetradas”.

En el video difundido durante la conferencia “mañanera del pueblo” se observan imágenes del movimiento estudiantil del 68, descritas por ONU-DH como “una gesta que iluminó la causa en favor de las libertades democráticas en México”.

Reconoce que la masacre del 2 de octubre de Tlatelolco, “ha dejado una herida profunda que aún palpita en nuestra memoria colectiva”, por lo que “hoy, es fundamental honrar los ideales libertarios de aquella generación”.

Al sostener la frase ya conocida de “2 de octubre ¡No se olvida!”, la ONU-DH concluyó que es indispensable “garantizar verdad y justicia frente a graves violaciones a los derechos humanos perpetrados en esa época”.

SEDENA

responsabiliza a dos soldados de los disparos contra migrantes en Chiapas

La Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) atribuyó a sólo dos elementos los disparos que provocaron la muerte de migrantes en el tramo carretero Villa Comatitlán-Huixtla, Chiapas, hechos ocurridos la noche de este miércoles 1 de octubre. Reportes de la policía local señalan que fueron seis los muertos y nueve los heridos, mientras que la SEDENA afirmó que fueron cuatro fallecidos y 12 los lesionados. Recién aprobada la reforma constitucional para otorgarle facultades plenas a la SEDENA para realizar actividades de seguridad pública, este miércoles, en un comunicado, la dependencia informó que alrededor de las 20:50 del primero de octubre, durante un patrullaje terrestre, soldados del Ejército Mexicano “detectaron un vehículo tipo pick up que iba a alta velocidad, mismo a que al ver al personal militar se evadió”.

Detrás del pick up, sostiene la narración castrense, “se desplazaban dos camionetas de redilas como las que usan grupos delincuenciales en esa región”.

Sin definir el número de elementos militares que realizaban el patrullaje, la

La magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto Fregoso, por unanimidad fue electa como vicepresidenta de la Asociación de Magistradas Electorales de las Américas (AMEA).

La elección se realizó durante la VI Conferencia Plenaria del organismo en República Dominicana, a propuesta de representantes de tres países; su mandato será de un año al término del cual asumirá la presidencia para el periodo 2025-2026.

Durante su intervención, Soto Fregoso reafirmó su compromiso con los objetivos de la AMEA y destacó su determinación para seguir impulsando la perspectiva de género en el ámbito electoral y “mantener rotos los techos de cristal”.

En el marco de esta reunión, se aprobó el plan estratégico de la asocia -

ción y se crearon comisiones temáticas enfocadas a la observación electoral con perspectiva de género, comunicación institucional, fortalecimiento de capacidades y la consolidación de alianzas estratégicas.

La magistrada presidenta Mónica Soto señaló que trabajará por alcanzar resultados concretos y profundizar el impacto de la AMEA en las Américas y a nivel mundial.

Uno de los acuerdos más importantes de la conferencia fue la adopción de medidas conjuntas para combatir la violencia política de género, con énfasis en la construcción de líneas de acción específicas para enfrentar este problema en los espacios digitales.

Conforme a lo establecido en el acta constitutiva de la AMEA, la VII conferencia plenaria se celebrará en México en 2025, bajo la anfitrionía de la magistrada presidenta del TEPJF, Mónica Soto Fregoso.

Debemos refrendar el compromiso con la República, la democracia y el federalismo

dependencia sostuvo que “personal militar manifestó escuchar detonaciones, por lo que dos elementos accionaron su armamento, deteniendo su marcha una de las camionetas de redilas”.

De la revisión del vehículo, los militares identificaron a “33 migrantes de nacionalidad egipcia, nepalí, cubana, hindú, pakistaní y árabe, de los cuales cuatro habían fallecido, 12 lesionados y 17 ilesos”.

Según el comunicado, los militares prestaron los primeros auxilios a los lesionados y los condujeron al Hospital General de Huixtla, “donde desafortunadamente dos más perdieron la vida”, en tanto que los 17 migrantes ilesos “fueron puestos a disposición del Instituto Nacional de Migración”.

De acuerdo con la SEDENA, “los dos militares que dispararon fueron separados de sus funciones y, al ser un hecho donde se vieron afectados civiles, se hizo del conocimiento de la Fiscalía General de la República para que realice las diligencias correspondientes” y haga un deslinde de responsabilidades, “sin perjuicio de que la Fiscalía General de Justicia Militar, realice las investigaciones respecto a la disciplina militar”.

Los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) Felipe de la Mata Pizaña y Felipe Fuentes Barrera inauguraron el Congreso Bicentenario de la Constitución Federal de 1824, organizado por la Escuela Judicial Electoral (EJE) en la sede del Museo de la Constituciones de la UNAM, donde se redactó la primera Carta Magna federal de la nación, promulgada el 4 de octubre de hace 200 años.

Desde la Iglesia de San Pedro y San Pablo, donde se instaló el Congreso Constituyente de 1824, impulsor de la república federalista, la división de poderes y la defensa de los derechos humanos en el país, el magistrado De la Mata habló sobre el recorrido histórico que siguió México hasta llegar al Congreso Constituyente, y señaló que más allá de compartir o no los modelos de representación o las normas vigentes, el camino más estable y el que genera las mejores condiciones para todas las personas es el respeto a la Constitución.

Refirió que, en la actualidad, se tiene que reflexionar sobre los retos del constitucionalismo democrático en el siglo XXI, porque ningún modelo de la región está incólume de transformaciones, ya que los ideales democráticos deben re -

forzarse en beneficio de la igualdad y de la eficacia en el ejercicio de los derechos y las libertades. Hizo un llamado a respetar la Carta Magna y el Estado de derecho, con independencia de visiones individuales o ideológicas.

A su vez, el magistrado de la Sala Superior Fuentes Barrera sostuvo que desde los años 90 se ha construido una auténtica democracia basada en el respeto a reglas definidas y con instituciones sólidas, materializando ese carácter eminentemente popular y representativo que consagraba la Constitución de 1824.

“En ese contexto es obvio que la letra de esta norma fundamental ya no está vigente, pero su espíritu y sus bases sí perduran ante ella”, dijo, debemos refrendar ahora nuestro compromiso con la democracia, la república y el federalismo. Resaltó que rememorar nos obliga a vernos a nosotros mismos como sociedad, hacer un balance de lo que hemos logrado y aquello que nos hace falta concretar a 200 años de la promulgación de la Constitución de 1824.

Consideró que la elección de la primera presidenta de México y la reciente reforma constitucional en materia de derechos de los pueblos y comunidades indígenas demuestran cuánto hemos avanzado como sociedad y cómo ha trascendido nuestro entendimiento de la igualdad y de la justicia entre las mexicanas y los mexicanos.

/ Gloria leticia Díaz
/ Gloria leticia Díaz
tePJF
tePJF
| Foto Gobierno de México

Paulo Martínez, diputado federal del Partido Acción Nacional (PAN), dio a conocer que la reforma al Poder Judicial está plagada de irregularidades y detalló los errores en el proceso, así como la postura del grupo parlamentario del PAN al respecto: “El día 31 de agosto se solicitó una suspensión para que se presentara un informe circunstanciado a la autoridad, pero la Cámara de Diputados se saltó este paso y no entregó el informe. Este incumplimiento llevó a la suspensión definitiva de la discusión de la reforma, pero pese a ello, se continuó con el proceso legislativo, violando así el procedimiento”.

El PAN, continuó Martínez, desde el principio manifestó su oposición a la reforma por dichas fallas e interpuso el amparo correspondiente: “Los 72 diputados del PAN presentamos un recurso de inconformidad ante la autoridad competente, porque además las violaciones no solo son en el contenido, sino en el procedimiento legislativo”, explicó el diputado y afirmó que la bancada de su partido no descarta llevar el caso a instancias internacionales como la Corte Interamericana.

Paulo Martínez también criticó la actitud de Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados, quien, según él, ha instado al Instituto Nacional Electoral (INE) a ignorar las suspensiones emitidas por jueces: “Es sorprendente que esté dándole indicaciones a un organismo autónomo como el INE, incitándolo a violar la Constitución y los amparos”, afirmó Martínez.

La reforma al Poder Judicial está plagada de irregularidades: Paulo Martínez

Diputados oficialistas rechazan dar prioridad a la creación de un nuevo Fonden

Diputados de Morena, PT y PVEM rechazaron dar prioridad a la iniciativa de reforma para volver a crear el Fondo de Desastres Naturales (Fonden), ahora con el nombre Fondo de Apoyo Social ante Desastres Naturales (Fasden), a propuesta del grupo parlamentario del PAN en la Cámara Baja.

La iniciativa la presentó la coordinadora de los diputados del PAN, Noemí Luna, quien argumentó que el regreso del Fasden es para se tenga un recurso garantizado para ayudar a los estados y a los municipios cuando un desastre natural acontezca, como en el caso de Acapulco, Guerrero, devastado hace casi un año por el huracán Otis y recientemente por el huracán John. “Acapulco no se ha levantado. Para miles de familias ha significado dolor y pérdida. Sigue siendo una realidad que, con la eliminación del Fonden, se eliminó la posibilidad de que

el gobierno actuara rápidamente porque el humanismo político también significa evitar el dolor evitable”.

“El gobierno no puede evitar un huracán, el gobierno no puede evitar un sismo, el gobierno no puede evitar una sequía; pero sí puede evitar que las familias, que las personas sufran, y eso se evita con prevención y con una rápida respuesta, teniendo un recurso garantizado”, detalló.

La legisladora detalló que el regreso del Fasden sería para tener una rápida respuesta ante un desastre natural, el cual sería administrado por el gobierno.

“Por eso, nosotros, como panistas, venimos a proponer que se establezca un “Fondo de Atención a Desastres Naturales” ¡que van a administrar ustedes, los que son gobierno, pero háganlo con reglas transparentes! ¡No bastan los centros de acopio!”, detalló.

Sin embargo, los legisladores de Morena y aliados, en votación económica, rechazaron que la propuesta de reforma fuera de urgente resolución, por lo que la turnó a comisiones para realizar el dictamen.

Después de rechazar la propuesta de reforma de urgente resolución, en entrevista en la Cámara de Diputados, la diputada Noemí Luna afirmó que es necesaria la ayuda del Estado para que más familias no sufran.

“Digan lo que digan, es que en Acapulco hay dolor. Acapulco no se pudo poner de pie después del huracán Otis, y después de que desaparecieron las reglas de operación del Fonden y quitaron el recurso con el que se contaba, ha habido seis huracanes más, y a eso le ponemos más sequías en muchas otras partes del país”.

“Por eso nosotros venimos a pedir que se actúe. Por supuesto que las y los mexicanos somos solidarios, por supuesto que las y los mexicanos vamos a ir a los centros de acopio a apoyar, pero la labor del Estado es tener las herramientas necesarias para que las familias no sufran”, detalló.

La reforma judicial implica cambios significativos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, lo que afecta a magistrados, jueces y ministros. Aunque el PAN no está en contra de una r eforma al Poder Judicial, Martínez señaló que la actual propuesta “no aborda los verdaderos problemas de justicia pronta y expedita”. Según el legislador, la reforma se limita a “quitar a unos para poner a los suyos”, lo que no resolverá los problemas estructurales del si stema judicial.

Entre los errores de procedimiento que el PAN ha señalado, Martínez mencionó el amparo solicitado por jueces afectados directamente por la reforma, quienes argumentaron que se les estaba vulnerando su derecho a completar sus periodos previamente establecidos. Además, también se ha presentado una solicitud de amparo por parte de partidos políticos, quienes consideran que la reforma afecta los procedimientos electorales.

Finalmente, Paulo Martínez insistió en que la reforma ha estado plagada de irregularidades desde sus primeros pasos, y que la forma en que se ha manejado el proceso ha generado una bola de nieve de problemas procedimentales que seguirán acumulándose si no se respetan las normas legales.

Trabajadores del PJF acuerdan

continuar paro de labores

Representantes de los 32 circuitos del Poder Judicial de la Federación (PJF) notificaron al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) la decisión de continuar en paro de labores y exigieron al gobierno federal cumplir con las suspensiones que frenan la reforma judicial.

La notificación fue entregada por el grupo “32 circuitos unidos” este 2 de octubre a las 12:27 horas en la Oficialía de Partes del CJF y en ella señalaron que, por unanimidad, concluyeron que no existen condiciones para levantar la suspensión de labores que iniciaron desde el pasado 19 de agosto.

Por ello, solicitaron al CJF reconocer y autorizar la suspensión de plazos y términos legales por tiempo indefinido en los juzgados y tribunales federales del país hasta que existan condiciones para reingresar a laborar con regularidad.

También exigieron al Consejo emitir los acuerdos necesarios para garantizar a todos los trabajadores la basificación de las plazas, sus prestaciones, sueldos, compensaciones, seguros, bonos y condiciones generales de trabajo, así como su progresión y mejora salarial.

Pidieron a la presidenta Claudia Sheinbaum y al Poder Legislativo abrir un canal de diálogo para mejorar la impartición de justicia y garantizar la carrera judicial. “Se cumpla por parte de las autoridades señaladas como responsables con las suspensiones definitivas dictadas por los órganos jurisdiccionales del Poder Judicial de la Federación, respecto de la implementación de la reforma al Poder Judicial Federal”, señala el escrito presentado ante el Consejo.

Advirtieron que la duración del paro depende de la voluntad de las autoridades a cumplir con las peticiones antes mencionadas. “Desde nuestra parte siempre existirá apertura al diálogo civilizado y respetuoso, no obstante que ejerzamos nuestro derecho a la manifestación civil y pacífica por la inconformidad de no haber sido escuchados por los poderes de la Unión previo a las decisiones que impactan negativamente nuestras vidas y la del pueblo mexicano”, enfatizaron.

/ diana lastiri
/ Juan carlos cortés
| Foto LJA

Autoridades de Pabellón ven viable la conclusión de hospital

Ely RodRíguEz

A decir del secretario de Ayuntamiento de Pabellón de Arteaga, Miguel Ángel Juárez Frías, es viable continuar con la construcción del hospital de Pabellón de Arteaga, ubicado sobre la 45 Norte, sin embargo, reconoció que esta es una decisión que no le corresponde tomar a él.

Dijo que entre los pendientes que quedarán para la futura administración, pues está próximo el cambio de alcalde en ese municipio, se tiene un tema importante de trabajo en obra y la consolidación de los proyectos que ha implementado la gobernadora en Pabellón, sobre todo en la inversión en salud.

“Creo que es uno de los temas prioritarios que deben de quedar en la agenda de trabajo de la próxima administración y en la coordinación que se ha mantenido con la gobernadora, la verdad es que Tere Jiménez ha sido solidaria con el municipio y ha estado al pendiente de las necesidades que se han generado y los proyectos a futuro que se han planteado en el propio Pabellón”, indicó.

Señaló que, en el tema de salud, es prioritario para el municipio darle continuidad al crecimiento que se está generando y que se inició en esta administración.

Señaló que también se ha impulsado el tema de seguridad con la creación de la comisaría regional, la fiscalía regional “y que pueda nuevamente Pabellón ubicarse como un polo importante, porque creció Jesús María y San Pancho y Pabellón se estaba quedando estancado, cuando es un referente y retomó su curso”.

El secretario del Ayuntamiento explicó que se podría continuar con la construcción del hospital, a pesar de que pasa por ahí una falla geológica, señalando que “la falla está perimetral y está exactamente en la parte de la esquina exterior del predio donde está construido el hospital, donde hay más de 100 metros de espacio y los técnicos dicen que debe de ser más o menos 10 o 20 metros después de la falla y están las condiciones para que continúe el trabajo”.

Recalcó que este ya tiene muchos años estancado, “si me preguntarás a mí y tuviera las condiciones de hacerlo conducente, haría lo necesario para que se construyera el hospital, no está en nuestras manos, pero finalmente estamos generando las condiciones en el municipio para que sí pueda hacerse”.

Detalló que la propia gobernadora planteó que fuera un centro de atención de urgencias a nivel regional, “incluso con un espacio de helipuerto y todo el asunto y pues es un espacio que las condiciones geográficas de Pabellón permiten, donde está la 71 que nos lleva a Tepezalá, a San José de Gracia y pues, finalmente, Pabellón representa un Centro de Distribución y de llegada muy práctico para contar con este tipo de hospitales, así como lo planteó la gobernadora”.

FGR obtiene vinculación a proceso contra una persona por delito contra la salud

La Fiscalía General de la República (FGR) en su Fiscalía Federal en el Estado de Aguascalientes, obtuvo auto de vinculación a proceso en contra de Marco “S”, por su probable intervención en el delito contra la salud en la modalidad de transporte de clorhidrato de metanfetamina, previsto y sancionado por el Código Penal Federal.

De acuerdo con la carpeta de investigación, la detención fue posible tras una denuncia anónima que alertaba sobre personas con armas y transporte de drogas en la carretera federal 45. Elementos de la Policía Federal Ministerial en colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), interceptaron en un puesto de control un vehículo con placas de Nuevo León. Durante la inspección, con el apoyo de un binomio canino, localizaron un kilo 297 gramos cuatro miligramos de clorhidrato

DIF estatal promueve el cuidado de una sana alimentación en las escuelas

Con el objetivo de mejorar el rendimiento académico de los estudiantes mediante una alimentación saludable, el Sistema DIF estatal, a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario, fortaleció este año el programa “Alimentación Escolar Modalidad Caliente”, beneficiando con equipamiento a la Escuela Primaria Héroes de la Independencia, informó Aurora Jiménez Esquivel, presidenta y primera voluntaria del organismo.

La titular del DIF destacó que para la gobernadora Tere Jiménez es de suma importancia velar por el bienestar de las

niñas y niños de nuestro estado, por ello se trabaja de la mano con otras dependencias para brindar las herramientas necesarias para un mejor desempeño académico. Se entregó equipamiento de cocina, incluyendo un refrigerador, horno de microondas, parrilla de cuatro quemadores, tanque de gas, tarja y batería de cocina, además de insumos alimentarios para el comedor.

Por último, la presidenta del DIF estatal exhortó a los beneficiarios del plantel a aprovechar cada uno de los apoyos que se les brindan, además refrendó su compromiso con la mejora continua de la calidad educativa y el bienestar de los estudiantes.

Destacadas empresas participan con más de mil empleos en el Jueves de Bolsa de Trabajo

de metanfetamina oculto en la llanta de refacción del automóvil, lo que llevó a la detención de Marco “S”.

La FGR presentó datos de prueba suficientes en la audiencia inicial, por lo que la juez de Control calificó de legal la detención y dictó auto de vinculación a proceso en contra de Marco “S” por su probable responsabilidad en el delito contra la salud en la modalidad de transporte de clorhidrato de metanfetamina y le impuso la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa.

Con estas acciones la FGR reafirma el compromiso con la sociedad para la investigación y persecución de los delitos en materia federal, por lo que se invita a la ciudadanía a que denuncie las 24 horas de los 365 días del año de forma presencial en José Antonio S/N, Manzana 2, Lote. 16-A, Fraccionamiento Parque Industrial Siglo XXI, Código Postal 20240 o de forma anónima llamando al 449 910 6920 o en el correo atenciónfgr@fgr.org.mx.

El Gobierno del Estado invita a las y los buscadores de empleo a que asistan al próximo Jueves de Bolsa de Trabajo que se realizará este 3 de octubre en los patios de Palacio de Gobierno de las 9:00 a las 15:00 horas, con la oferta de más de mil oportunidades laborales.

Durante la jornada se contará con la participación de varias empresas locales, como Corporación Industrial Santa Cecilia, Marelli, Danone, Autoliv y Grupo Lozcar, entre muchas otras que ofrecerán vacantes para personas mayores de 18 años, con una formación académica desde primaria hasta licenciatura.

El Servicio Estatal y Nacional de Empleo Aguascalientes (SNEA) informó que en esta edición del Jueves de Bolsa de Trabajo también se instalarán módulos de atención de diversas dependencias de gobierno que ofrecerán orientación y algunos servicios para la ciudadanía.

Estará presente la Coordinación General de Movilidad (CMOV), que brindará información para adquirir la Tarjeta Soluciones YoVoy y hará recargas de saldo para los usuarios; la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) ofertará vacan-

tes para integrarse a la Policía Estatal; La PRODECON brindará orientación y asesoría legal a los contribuyentes; y el SNEA impartirá talleres sobre consejos y estrategias para las y los buscadores de empleo. Las y los interesados deberán presentarse con credencial de elector y CURP, así como solicitud de empleo y/o curriculum vitae; para mayores informes, acudir de lunes a viernes de 8:00 a 15:30 horas a la Av. Manuel Gómez Morín, Nave 55, col. Ferronales, atrás del Teletón; o comunicarse al teléfono 449 971 94 01, extensión 5900.

gobiERno dEl Estado
diF Estatal
FgR
TexTo y foTo
Miguel Ángel Juárez Frías

Con el propósito de conocer el impacto de la reforma al Poder Judicial, compartimos la segunda parte de la conversación que sostuvimos con Juan Rojas García, magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Aguascalientes. Juan Rojas García es egresado de la Universidad Autónoma de Aguascalientes y cuenta con una experiencia profesional de más de 35 años en temas de impartición de justicia. En esta charla, el magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Aguascalientes compartió algunos de los impactos que tendrá la reforma al Poder Judicial, así como lo que hace falta para lograr que en nuestro país logremos que la impartición sea pronta y expedita.

El magistrado Juan Rojas García subrayó la importancia de entender el sistema de justicia como un conjunto integrado, donde los poderes locales y federales no operan de manera aislada: “No son pequeñas islas, no son parcelas, es un sistema”, afirmó, al tiempo que destacó la interconexión entre ambos niveles para garantizar que las resoluciones se ajusten a la Constitución. Dentro de este sistema, una de las figuras jurídicas clave es el amparo, que es una herramienta esencial para corregir errores en las resoluciones locales: “Este recurso, profundamente arraigado en el sistema judicial mexicano”, reconoce Rojas García, “permite que los magistrados federales revisen las decisiones locales, no para dictar una nueva sentencia, sino para señalar los defectos y asegurar que las sentencias sean coherentes con la Constitución”. Para comprender de mejor manera el sistema de justicia de nuestro país, es necesario entender en qué consiste la primera y la segunda instancia. La primera instancia es el juicio propiamente que se plantea ante el juez a nivel local, por ejemplo, el juicio que sucedería en Aguascalientes, Jalisco, Zacatecas, Guanajuato, etc. Este juicio se presenta ante el juez para que, a su vez, reciba la contestación, las pruebas, y dicte su sentencia. Esta es la primera instancia. Posteriormente, si hay una inconformidad, el juicio pasa a los magistrados, es decir, la segunda instancia, que es la segunda etapa donde se revisará la legalidad de lo que hace el juez. “En ocasiones, las personas, sobre todo cuando el juicio no sale a su favor, creen que los jueces se vendieron, incluso sucede con los magistrados”, explica el magistrado Juan Rojas García, “para evitar estos supuestos, todavía existe la posibilidad de llevar los casos ante autoridades del Poder Judicial Federal. Así, se mantiene la imparcialidad, pues los casos son revisados por especialistas que muchas veces ni siquiera son personas originarias del estado en el que tuvo lugar un asunto en particular. De hecho, una vez que el Poder Judicial Federal tiene conocimiento de un caso, también tiene la facultad de que ese asunto por su importancia y su trascendencia, incluso sea conocimiento directo de la Suprema Corte de Justicia y marque un criterio, no solo para Aguascalientes, sino para todo el país. Es lo hermoso de nuestro sistema de justicia; por eso estamos conectados las y los magistrados locales, federales, así como las personas juzgadoras y la Corte. Por ejemplo, ha habido asuntos en Aguascalientes que han llegado hasta la Suprema Corte de Justicia, y ahí se ha normado el criterio, no solo para nuestro estado, sino para toda la nación”. Es fundamental el trabajo que realizan los juzgadores federales, continúa el

Para lograr una justicia pronta y expedita es necesario actuar de buena fe: Juan Rojas García

magistrado, así como la capacidad técnica que tienen para conocer y revisar el trabajo que hacen los magistrados. Cabe precisar que el trabajo inicia con el proyecto que genera el abogado en su despacho, que ya es un trabajo técnico, especializado; en seguida, pasa con el juez, quien tiene que estar a la altura del proyecto técnico. Lo mismo ocurre con los magistrados. Para revisar el trabajo de estos servidores públicos, los magistrados federales también deben tener un conocimiento todavía mucho más especializado. Porque, ellos no vuelven a dictar sentencia, sino que revisan y señalan los defectos o errores que pudo ocurrir en una resolución.

En un contexto de reformas judiciales, el magistrado expresó sus preocupaciones sobre las transformaciones que se están gestando y señaló que, si bien las reformas son necesarias, deben abordarse con cautela para garantizar que se mantenga la imparcialidad en la toma de decisiones: “Podremos contar con las mejores infraestructuras; las personas juzgadoras podrán ser las más capacitadas, tener un conocimiento profundo sobre la materia, pero si el juez no es imparcial, el producto que se va a obtener no será justicia: llámenle ustedes como le quieran llamar, pero eso que va a salir de esos procesos jurisdiccionales no será justicia, incluso podría ser administración, pero no será justicia, ¿por qué? Porque la justicia se sustenta en la imparcialidad de quien va a tomar la decisión, de la objetividad con lo que va a hacer. Si yo entro a un juzgado y luego resulta que el juez tiene intereses particulares, es obvio que mi proceso jurídico carecerá de imparcialidad. Ese es el problema que yo le veo al tema de la reforma”, enfatizó el magistrado.

De igual manera, Juan Rojas García se refirió al impacto del paro que afectó a algunos juzgados, en el sentido de que interrumpió temporalmente la revisión de casos por parte del Poder Judicial Federal. Esta situación, señaló el magistrado, genera un impacto considerable, ya que hasta que no se validen las sentencias locales, no se pueden ejecutar las resoluciones: “Los paros, en cierto modo, afectaron la funcionalidad de los poderes judiciales locales. Vamos por partes: a nivel local, continuamos con nuestro trabajo, porque seguimos dictando las sentencias, admitiendo y resolviendo recursos, pero hasta ahí llegamos, ¿por qué? Porque precisamente falta esa segunda en la que el Poder Judicial Federal revisa los casos: es esta etapa la que está suspendida y afectada por el paro. Sé que no todos los asuntos quedaron en pausa, porque hay casos urgentes que las y los compañeros a nivel federal sí están trabajando, como, por ejemplo, la detención de una persona; no obstante, existen otros asuntos, por ejemplo, en materia contractual, que de momento se encuentran suspendidos. Aunque ya se dictó la sentencia, el caso aún no se ha agotado, es decir, no se ha respetado el derecho que tienen las personas, en el sentido de que la decisión de las y los magistrados locales sea revisada a nivel federal. Por supuesto, este escenario impacta, porque hasta que yo tenga la sentencia, a la que nosotros le llamamos sentencia firme, esto es, que ya fue revisada y validada, hasta entonces vamos a empezar la siguiente etapa: ejecutar lo que se decidió, hacer realidad la sentencia. Al final del día, el paro termina por afectar los asuntos de todas las materias jurídicas”.

A propósito de la propuesta de democratizar el Poder Judicial, al permitir que los jueces sean elegidos mediante el voto popular, el magistrado Juan Rojas García expresó sus dudas al respecto, pues la legitimidad de un juez debería radicar en sus méritos y en la solidez de sus sentencias, no en su popularidad: “Si el juez tiene un interés particular, difícilmente podrá garantizar la imparcialidad”, reflexionó.

Este tema genera un intenso debate, ya que la reforma plantea un cambio significativo en la forma en que se seleccionan a los jueces. El magistrado concluyó que, si bien está de acuerdo con los cambios, no cree que el voto popular sea el mejor mecanismo para garantizar un sistema de justicia imparcial.

En lo que concierne a que en nuestro país haya una justicia pronta y expedita, el magistrado afirmó este es precisamente uno de los desafíos pendientes, porque todavía existen muchos factores que obstaculizan este objetivo: “La primera falla es que no ha habido un diagnóstico serio de todos los factores que inciden en el retraso de la justicia. Normalmente, escuchamos que el presidente del tribunal afirma que los juzgados están llenos de trabajo, que los usuarios están sobresaturados, que requerimos más infraestructura; sin embargo, no es el único factor que incide en la tardanza de los procesos. Inciden también otros factores”.

En seguida, Juan Rojas García reconoció que en México las personas no estamos acostumbradas, como sociedad, a resolver nuestros conflictos de una manera distinta al juicio. En suma, hay un abuso del proceso y todos nos queremos ir al juicio, porque, aunque me deban 50 o 100 pesos, amenazamos con vernos en el juzgado. Lo anterior exige un cambio de cultura enorme: “No hemos dado el brinco como sociedad para decir: no todo tiene que llegar a un juzgado. Sabemos que hay otras alternativas que si bien apenas empiezan y nos hemos esforzado

mucho en difundirlas, no se les hace mucho caso. Incluso hay desconocimiento entre las y los propios abogados, porque asumen que al optar por esas soluciones, las personas a quienes defienden van a pensar que son malos abogados. Es cuando escuchas comentarios como: ‘Yo quiero ser un buen abogado y lucirme en el juicio, en la audiencia, para que vean los buenos escritos presento y escuchen mi oratoria excelsa’. Entonces nos olvidamos de que hay otras formas de resolver el conflicto, mecanismos que además pudieran ser más asequibles e incluso menos costosos, como la mediación, la conciliación y la facilitación”, afirma el magistrado.

Aunado a lo anterior, es necesario que este cambio de cultura implique un cambio también en no recurrir a los procesos si sabemos de antemano que no tenemos la razón. En este sentido, el magistrado Juan Rojas García es contundente: “Nos hace falta en los juzgados una virtud fundamental para alcanzar una justicia pronta y expedita: actuar de buena fe, porque luego se abusa de los recursos. Y, es cierto, tenemos el derecho y lo hacemos valer, pero a veces en un asunto hay demasiados amparos, apelaciones y revocaciones, que provocan que los procesos se alarguen. Desafortunadamente, y lo digo mucho en la materia familiar, el deseo no es que se haga justicia, sino cobrar venganza de lo que pasa; a veces los procesos se persiguen más por una revancha que por la búsqueda de justicia: se pelean a las hijas e hijos como si fueran un botín, hay peleas acérrimas y en esta pugna, se pasa por alto que es un proceso en el que todas y todos sufren”.

Finalmente, el magistrado reconoció la importancia de transitar hacia una justicia digital para lograr una justicia pronta y expedita: “Si seguimos repitiendo los modelos anteriores, si nuestra legislación no está actualizada, si no actuamos de buena fe, entonces vamos en la ruta equivocada”, concluyó.

Gabriel ramírez Pasillas y aldo García Ávila
Juan Rojas García | Foto PJE

ely rodríguez

Se proyecta que a largo plazo todos los pozos de agua que hay en Aguascalientes cuenten con paneles solares, pues esto reduce en un 80% el costo de extracción, señaló Jedsabel Sánchez Montes, presidenta de la Comisión de Recursos Hidráulicos en el Congreso del Estado.

La diputada dijo que la idea es que todos los pozos de Aguascalientes, ya sean pozos agrícolas, para consumo humano o industrial, tengan el panel solar, como ya se ha hecho en Jesús María o San Francisco de los Romo, donde se ha reducido sobre un 80% el costo de extracción.

Comentó que este es un proyecto a largo plazo, ya que, incluso, les presentaron todo lo de la reconversión productiva de la ciudad al campo y viceversa, “y la verdad es que es un proyecto para 10 años, es un proyecto a largo plazo y no se verán resultados de la noche a la mañana”.

Indicó que algo similar pasó con MIAA cuando la concesión se volvió municipal, pues se decía que era un proyecto que no iba dar resultados en uno o dos años, sino que va paso a paso.

La legisladora fue cuestionada sobre el caso Next Energy, que es la empresa que brinda el servicio de paneles solares, señalando que se hizo una reestructura en el contrato que se tenía con la empresa, “la empresa debe de responder, por eso se está manejando una reestructura por el

Iniciaron

Instalarán paneles solares en los pozos de agua

funciones nueve comisiones y un comité en la LXVI Legislatura

Congreso del estado

Al efectuarse el segundo día de instalación de Comisiones y Comités de la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes, en el salón Aquiles Elourduy García en el primer turno le correspondió lo propio a la Comisión de Recreación y Deporte que preside el diputado Rodrigo Iván González Mireles e integran la legisladora Laura Ponce Luna y su homólogo Emmanuel Sánchez Nájera, en su calidad de vocales. En seguida, la Comisión de Recursos Hidráulicos que encabeza la diputada Jetsabel Sánchez Montes y conforman las y los legisladores Emmanuel Sánchez Nájera como secretario, y Rodrigo Cervantes Medina y Mirna Medina Ruvalcaba, como vocales, rindieron la protesta de ley correspondiente.

Asimismo, la Comisión de Salud Pública y Asistencia Social inició funciones formales con la diputada Alma Hilda Medina Macía a la cabeza, y la legisladora María Guadalupe Mendoza Medrano y el diputado Rodrigo Iván González Mireles, en los cargos de secretaria y vocal, respectivamente. De igual manera, hizo lo conducente la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil, en la que rindieron protesta de ley las y los diputados Nancy Gutiérrez Ruvalcaba, Salvador Alcalá Durán, Miriam Yaszu Muñoz Márquez, Luis León Méndez y Ana Gómez Calzada, en su calidad de presidenta, secretario y vocales, en este orden. Por otro lado, fue turno para la Comisión de Servidores Públicos que integran el legislador José Trinidad Romo Marín, como presidente; en el cargo de secretario, el diputado Humberto Montero De Alba; y en calidad de vocales, las legisladoras Arlette Muñoz Cervantes, Mirna Medina Ruvalcaba y Aurora Vanegas Martínez.

Acto seguido, fue turno para la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, sesión que también tuvo verificativo en el salón Aquiles Elourduy García y en la que rindieron protesta de ley las y los diputados Daniela Miyuki López Muñoz, Beatriz Montoya Hernández, Lucía De León Ursua y Rodrigo Iván González Mireles, en funciones de presidenta, secretaria y vocales, en este orden.

Por otro lado, la Comisión de Movilidad y Transporte hizo lo conducente con las y los diputados Humberto Montero De Alba, Luis León Méndez, Alma Hilda Medina Macías, Genny López Valenzuela y Aurora Vanegas Martínez, como presidente, secretario y vocales, respectivamente.

En seguida, la Comisión de Vigilancia se instaló tras rendir protesta de ley el diputado Luis León en funciones de presidente. Las y los legisladores Laura Ponce Luna, Beatriz Montoya Hernández, Emanuelle Sánchez Nájera y Salvador Alcalá Durán, en su calidad de secretaria y vocales, en este orden.

Asimismo, hizo lo conducente el Comité de Gestoría y Quejas en el que preside la diputada Mirna Medina Ruvalcaba y lo integran las y los representantes populares Amisadai Castorena Romo, Rodrigo Iván González Mireles, María Guadalupe Mendoza Medrano y Humberto Montero De Alba.

Y en la parte final de la jornada de Comisiones legislativas de este miércoles, l a de Lucha Contra La Trata de Personas inició funciones con la diputada Irma Reza de la Cruz a la cabeza, las y los legisladores Genny López Valenzuela, Humberto Montero De Alba, Lucía De León Ursua y Fernando Alférez Barbosa, en funciones de secretaria y vocales, respectivamente.

bien de la ciudadanía, porque ahora va a haber un ahorro a diferencia de como se había planteado, pues solo es regular para un beneficio mayor para Aguascalientes y que los ahorros se vean en corto plazo”. En la cuestión del servicio de agua, Sánchez Montes manifestó que MIAA está dando resultados, “el alcalde comenzó con su informe y ha estado informando de los resultados que ha tenido MIAA y claro que se requiere una mayor inversión en la red hidráulica, pues tenemos una red muy vieja y lamentablemente la concesionaria anterior no le invirtió lo suficiente”.

Señaló que el alcalde tiene este tema del cambio de la red hidráulica entre sus proyectos, señalando que contará con todo el apoyo del legislativo, pues se estará trabajando de la mano.

Finalmente, comentó que apenas está tomando la comisión, por lo que hará una evaluación de todo lo que se requiere, “estaremos analizando todo esto y el alcalde va a contar con nosotros y si se requiere recurso extraordinario, desde el Congreso lo estaremos impulsando”.

ISSSTE Aguascalientes beneficiará a derechohabientes con segunda jornada de cirugías de catarata

Issste

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en la entidad invita a los derechohabientes, con problemas visuales a inscribirse en la Segunda Jornada de Cirugías de Catarata, que se desarrollará los días 18 y 19 de octubre en el Hospital General (HG). La subdelegada médica del instituto en el estado, Mariana Janeth Hermosillo Ulloa, detalló que en el marco de la estrategia nacional para abatir el rezago quirúrgico oftálmico, y con el objetivo de recuperar la salud visual de los derechohabientes, se encuentra abierto el registro para participar en la jornada.

Resaltó que durante el 2023 y 2024 se han beneficiado a 83 derechohabientes que lograron recobrar la visión, los cuales pudieron reincorporarse a sus actividades cotidianas, familiares, económicas y sociales, ya que fueron operados por los especialistas del HG, los cuales cuentan con la mejor tecnología e insumos de calidad.

Señaló que las y los interesados deberán inscribirse al programa a más tardar el martes 8 de octubre en la

Subdelegación Médica, ubicada en el tercer piso de avenida Las Américas 403, fraccionamiento La Fuente, en un horario de 9:00 a 15:00h.

Puntualizó que los pacientes que hayan realizado previamente gestiones de solicitud en el HG, será necesario su presencia en la Subdirección Médica del nosocomio, ubicada en el segundo piso de la torre médica, en avenida Universidad 410, fraccionamiento San Cayetano, en un horario de 9:00 a 15:00h. Los únicos requisitos para el registro son ser derechohabiente del ISSSTE y contar con el diagnóstico de catarata. Además, presentar los siguientes síntomas: disminución de la agudeza visual, opacidad del ojo, dificultad para ver de noche, cambios frecuentes en graduación de lentes, colores atenuados o menos brillantes, vista "nublada" o doble.

Este programa nacional de cirugía de catarata, denominado “Por un camino iluminando en la vejez” busca avanzar en el abatimiento del rezago quirúrgico provocado por la pandemia de covid-19, en el cual se han visto beneficiados los derechohabientes en Aguascalientes.

| Foto Cristian de Lira

Fiscal estatal podría continuar por un año más

Habría que analizar si el actual secretario de Seguridad Pública estatal, Manuel Alonso García, podría ser una de las propuestas para sustituir al fiscal

El fiscal del estado, Jesús Figueroa Ortega, podría continuar por un año más en su cargo, señaló la legisladora Nancy Gutiérrez Ruvalcaba, presidenta de la Comisión de Seguridad en el Congreso del Estado. Dijo que Aguascalientes está bien en seguridad, señalando que “somos el primer lugar en el tema de la policía estatal y creo que los números están en el Secretariado Ejecutivo, que arroja también el número de delitos y

Al cuestionarle sobre la posibilidad de la ampliación en el periodo de Figueroa Ortega, volvió a decir que “pudiera ser, pero no lo estoy afirmando”

estos sí han aumentado durante este año, pero creo que se han dado los resultados, sobre todo, en el tema de las sentencias”.

Señaló que trabaja la policía, la Fiscalía y en conjunto con el Poder Judicial para llevar a cabo todo el proceso judicial y “es necesario estar trabajando en conjunto, desde las leyes, pero veo un Aguascalientes seguro, con una percepción de la seguridad muy buena y lo vemos a nivel nacional, donde tenemos los primeros lugares siempre”.

Dijo que únicamente hay que fortalecer el tema de seguridad, para que Aguascalientes sea un lugar de paz y tranquilidad.

La legisladora señaló que habría que analizar si el actual secretario de Seguridad Pública estatal, Manuel Alonso García, podría ser una de las propuestas para sustituir al fiscal, quien termina en el mes de febrero del próximo año su encomienda.

Ivonne Azucena Zavala rinde protesta como magistrada en funciones del TEEA

Este martes, el Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes (TEEA) celebró la Tercera Sesión Pública con carácter de Solemne, en la cual se llevó a cabo la rendición protocolaria de la protesta de la magistrada en funciones por ministerio de ley, Ivonne Azucena Zavala Soto, como integrante del pleno de dicho tribunal.

Su designación fue con base en el acuerdo del pleno, hasta en tanto el Senado de la República designe a quien habrá de cubrir la vacante generada por la conclusión del encargo del entonces magistrado Héctor Salvador Hernández Gallegos.

En dicha sesión, la ahora magistrada en funciones destacó el compromiso de desempeñarse bajo los principios de imparcialidad, equidad, honradez y probidad; cualidades que han de distinguir la emisión de las resoluciones que suscriba la ponencia a su cargo.

Asimismo, puntualizó que la responsabilidad conlleva asumir dicha atribución, la cual involucra la toma de decisiones y la emisión de criterios jurisdiccionales que han de trazar la ruta para el debido desarrollo de las prerrogativas electorales y de la protección de los derechos políticos de la ciudadanía.

Finalmente, precisó que de la mano con las magistraturas que conforman el pleno del Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes, trabajará por una agenda en común que fortalezca la percepción ciudadana de contar con una autoridad profesional y comprometida con el arbitraje comicial.

Por su parte, la magistrada presidenta del TEEA, Laura Hortensia Llamas Hernández, dijo confiar en que Zavala Soto desempeñará con profesionalismo su nuevo cargo. Recalcó que ahora su compañera de pleno pertenece a una nueva generación de jóvenes apasionados por la defensa de los derechos político electorales, con la integridad y ética necesarias para la impartición de justicia que la sociedad necesita y para enfrentar los retos que se avecinan.

“Este pleno ha decidido depositar la confianza en tu persona para ocupar las funciones propias de la magistratura vacante”, expresó la magistrada presidenta quien expresó que su desempeño y experiencia, así como su experiencia y trayectoria, al interior del organismo jurisdiccional, fue determinante para la determinación, pues además ha mostrado capacidad y compromiso para fortalecer la democracia del estado y el país, “que los principios constitucionales y éticos conduzcan tu actuar en esta nueva encomienda”, expresó.

“La verdad hasta el día de hoy no tenemos ninguna propuesta y sabemos que el fiscal sale los primeros meses del próximo año y no sabemos si vaya a pedir otro año más”, indicó.

Explicó que esto sería posible, “tenemos que ver cómo viene la ley, porque si se le dio un año más, pues claro que se puede aprobar desde el Congreso, pero ya veremos también el Ejecutivo qué necesita”.

Recalcó que se verá si desde el Ejecutivo se necesita un cambio o si van a proponer a Manuel Alonso o habría que verse el próximo año.

Al cuestionarle sobre la posibilidad en la ampliación en el periodo de Figueroa Ortega, volvió a decir que “pudiera ser, pero no lo estoy afirmando, aunque ha sido un buen funcionario público, lo puedo decir, ha dado resultados y claro que se ocupa más celeridad en las sentencias y queremos que le metan más presión en los juzgados, pero ahora sí que los juzgados tienen mucho trabajo, pero se están dando los juicios orales en todos los temas”.

Agregó que sí ha venido a mejorar el nuevo sistema de justicia, por el tema de los juicios orales “y espero que los puedan ir perfeccionando”.

Denuncia diputado descuido en parques y falta de áreas de esparcimiento para jóvenes

El diputado Rodrigo González Mireles lamentó el descuido que hay en parques, sobre todo al oriente de la ciudad que es donde más se requieren, a fin de evitar que más jóvenes se sumen a las filas de las pandillas y delincuencia organizada.

“Creo que, en lo general, he tenido la oportunidad de estar en territorio, y sobre todo en el oriente de la ciudad y me parece que hacen mucha falta mayores espacios para hacer deporte”, dijo.

Añadió que se cuenta con la Línea Verde, “sin embargo, aún queda lejos de algunas viviendas y los espacios que hemos visto como pequeños parques, la verdad es que no tienen mantenimiento, o sea, han quedado la mayoría en abandono”.

Dijo que, por otra parte, no existe una política pública que se dedique a organizar y a darle mantenimiento a esos espacios, sobre todo a organizar torneos los fines de semana, que es cuando las familias se reúnen.

Comentó que, por esto, urge una política pública encaminada a reactivar esas áreas y darles mantenimiento y un uso adecuado.

El legislador añadió que el tema de deporte y recreación va orientado a todas las edades, sin embargo, dijo, en el caso de los menores es trascendental que se les dé atención, pues estos en lugar de asistir a parques se van del lado de las pandillas.

“Es eso, ven a las pandillas y a ellos se les hace fácil y eso es lo que pasa, debemos de atacar ese tipo de situaciones, donde ellos vean que hay otras actividades que ellos puedan realizar para que vean que hay menores de 10 o 12 años patinando, utilizando los balones o jugando futbol”, indicó.

Recalcó que ellos ven más a las bandas delictivas “y literal se les hace fácil, porque ven que no hay otras opciones y me

parece que debemos de comenzar desde ahí, en el tema de deporte y recreación”.

Asimismo, el diputado González Mireles habló sobre la falta de oportunidades para personas trans, donde recientemente se habría dicho que no les permiten ingresar a la Zona de Tolerancia a trabajar, señalando desconocer tal situación, pero que las personas trans están al pendiente de estarse revisando en las instituciones de salud, aun cuando no les permiten la entrada a la Zona de Tolerancia.

Comentó que “necesitaríamos ver si se podría incrementar el registro a las personas que se dedican a este modo de vida, donde habría que ver los índices de la población que utilizan medios electrónicos, para realizar este tipo de actividades”.

Finalmente, señaló que estará contactando a las personas de la comunidad trans, ya que ellos tienen zonas donde se ubican “y dudo mucho que las instituciones de salud o seguridad pública no ubiquen estos lugares”.

Lamentó que aún se viva un tema de discriminación hacia las personas trans, señalando que son parte de la población y solo están solicitando que sus derechos se hagan válidos.

Claudia RodRíguEz loERa
Ely RodRíguEz
Nancy Gutiérrez Ruvalcaba | Foto Congreso del Estado
Rodrigo González Mireles | Foto Congreso del Estado
Foto Cristian de Lira

Presenta Leo Montañez tercer informe en el mega tanque de Mujeres Ilustres

ayuntamiento de aGuascalientes

En el fraccionamiento Fundadores, al suroriente de la ciudad, el presidente municipal Leo Montañez presentó su Tercer Informe de Actividades ante vecinos de la zona y agradeció la confianza de la gente para este primer ciclo de su gestión. “Sabemos que faltan cosas por hacer pero vienen otros tres años para trabajar intensamente todos los días como lo hemos hecho desde el primer día”, dijo el presidente municipal. Reafirmó su compromiso de seguir trabajando desde el Municipio de Aguascalientes para que todos tengan un mejor lugar para vivir. “Desde nuestra trinchera estamos creando nuevos parques, espacios recreativos y depor-

tivos con infraestructura digna, también se cuenta con Centros de Infancia Feliz para garantizar infancias sanas”, indicó Leo Montañez.

Reiteró que para los siguientes tres años y con el apoyo de la gobernadora, se dará continuidad al tema del agua para mejorar los servicios y la cobertura a todos los rincones de la ciudad.

Por último, agradeció la disposición de los integrantes del Cabildo del Municipio y Gabinete Municipal de Aguascalientes por trabajar de la mano para enfrentar los retos.

“El saldo es a favor, estamos listos para el próximo maratón. Lo que sigue es un Aguascalientes más verde, los necesitamos a todas y todos”, finalizó Leo Montañez.

La gobernadora hizo entrega de más de mil escrituras a familias

Gobierno del estado

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, entregó más de mil escrituras y la autorización para la regularización de seis asentamientos humanos irregulares en los municipios de Rincón de Romos, Jesús María, Asientos y Tepezalá, con lo que se brinda certeza jurídica en la propiedad de sus viviendas a cientos de familias que esperaron más de 30 años para lograr este objetivo.

“Seguiremos trabajando para que más familias logren cristalizar su sueño de tener una vivienda propia; con esas escrituras ya nadie podrá quitarles su casa porque esos papeles les dan certeza legal en su patrimonio; sé que esperaron mucho tiempo, pero hoy es una realidad”, les dijo la gobernadora a las y los beneficiarios.

Tere Jiménez destacó que tan solo en estos primeros dos años de su administración se han entregado más de 3 mil escrituras a igual número de familias de cinco municipios del estado: “Gracias por confiar en sus autoridades, seguiremos facilitando la escrituración de sus propiedades en respeto a su trabajo y esfuerzo de muchos años”, subrayó.

Guillermo de la Torre Sifuentes, secretario de Planeación, Participación y Desarrollo del Estado, informó que en esta ocasión se entregaron mil 96 escrituras a familias del fraccionamiento “Fraternidad” de Rincón de Romos, así como la autorización para la regularización de los asentamientos “Las Palmas”, “Las Flores” e “Independencia”, en Rincón de Romos; “Cañada del

Rodeo”, en Jesús María; “Viudas del Poniente”, en Asientos; y “Los Mirasoles”, en Tepezalá; todos ellos suman un total de 318 lotes.

“No se trata solo de la entrega de un documento, sino de la materialización de un sueño y de un derecho fundamental de las personas, que es contar con un hogar seguro, digno y estable”, precisó.

El presidente municipal de Rincón de Romos, Héctor Castorena Esparza, reconoció la buena voluntad que siempre ha mostrado la gobernadora Tere Jiménez para que las familias de Aguascalientes, y en especial las de su municipio, tengan acceso a mejores condiciones de vida.

“Gracias, Tere Jiménez, por todo tu apoyo para desarrollar proyectos y acciones en pro de la gente de Rincón de Romos, como estas escrituras que hoy dan certeza jurídica a muchas familias que esperaron más de 30 años para tener ese documento”, destacó.

Al término del evento que se realizó en la Unidad Deportiva de Rincón de Romos, la gobernadora inauguró una nueva cancha de fútbol con pasto sintético, para beneficio de quienes practican ese deporte en dicho municipio.

En el evento también estuvieron presentes los alcaldes Antonio Arámbula López, de Jesús María; y José Manuel González Mota, de Asientos; los diputados locales Salvador Maximiliano Ramírez Hernández y Amisadai Manuel Castorena Romo; Ernesto Díaz Santacruz, Notario Público No. 50; Pedro Pérez Gómez, representante de la organización Antorcha Campesina en Aguascalientes; y José Romo Espinoza, beneficiario.

La gobernadora

inauguró

el IX Pleno Seccional Extraordinario del SNTE

Gobierno del estado

Al inaugurar el IX Pleno Seccional Extraordinario del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), la gobernadora Tere Jiménez refrendó su respaldo al magisterio de Aguascalientes y su compromiso de brindar una educación de calidad a las niñas, niños y jóvenes de la entidad.

“Con el magisterio, Aguascalientes es el gigante de la educación. Las puertas de Aguascalientes siempre estarán abiertas para el tema del conocimiento; solamente el conocimiento nos hará libres y ustedes son parte de transmitir esa sabiduría, que es lo más importante que tiene el ser humano”, destacó Tere Jiménez.

Durante su mensaje, la gobernadora subrayó que se seguirá impulsando la educación en el estado con el apoyo a la industria 4.0, a las tecnologías de la información, a la mentefactura, al internet de las cosas y a la electromovilidad.

“Seguiremos siendo un gobierno cercano y activo; los programas del gobierno llevan el nombre y voz de todos nuestros maestros y maestras y por eso les hemos dado soluciones a sus demandas”, les dijo Tere Jiménez.

Además, detalló algunas acciones que ha realizado la administración estatal en beneficio del magisterio, como la entrega de plazas, la certeza laboral a maestros de inglés, entrega de computadoras, homologación de salarios, conclusión de juicios laborales, prima de antigüedad a maestros jubilados y una inversión histórica de más de 496 millones en infraestructura educativa, entre muchas otras.

Noé Rodríguez García, presidente del IX Pleno Seccional de la Sección Uno del SNTE, reconoció la gran relación que tiene la gobernadora y el apoyo que le ha dado a esta organización sindical, destacando que es uno de los pocos estados donde se buscan alternativas y soluciones para quienes tienen la tarea de educar a las niñas, niños y jóvenes del estado de Aguascalientes.

Ramón García Alvizo, secretario general de la Sección Uno del SNTE, agradeció a la gobernadora Tere Jiménez por el trabajo realizado en beneficio del magisterio de Aguascalientes. “Gracias por su acompañamiento y por la lucha en beneficio de los trabajadores de la educación. Les doy las gracias a todos aquellos y aquellas que se han sumado a todo lo que requiere el magisterio en el estado. Por eso, gobernadora, también le agradezco por lo que invierte en educación y por ser el único estado que ha dotado de computadoras a los docentes, por la inversión en infraestructura educativa, por lo que ha destinado para homologaciones de sueldo. Desde que usted llegó al gobierno las cosas cambiaron para el magisterio; sigamos sumando esfuerzos y trabajando en equipo; seguiremos en la ruta correcta del trabajo y de entrega de resultados, siempre buscando la unidad de nuestra organización sindical”, mencionó García Alvizo. En el evento realizado en el Salón San Marcos del Hotel Marriott, también estuvieron presentes Leonardo Montañez Castro, presidente municipal de Aguascalientes; la diputada Lucía de León Ursúa, presidenta de la Comisión de Educación y Cultura del Congreso del Estado; el diputado Salvador Maximiliano Ramírez Hernández; Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, director general del Instituto de Educación de Aguascalientes; José Nicolás Gutiérrez Domínguez, representante del CEN en la Sección Uno del SNTE; Adrián Gerardo Rodríguez Sánchez, titular de la Oficina de Enlace Educativo y representante de la SEP en Aguascalientes; Jorge Luis Barrera de la Rosa y Lorena Margarita Zacarías Contreras, copresidentes del IX Pleno Seccional de la Sección Uno del SNTE.

Gobierno del estado

En representación de la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, la presidenta del DIF estatal, Aurora Jiménez Esquivel, encabezó la presentación del Festival Cultural de Calaveras 2024 “José Guadalupe Posada”, que se realizará del 26 de octubre al 3 de noviembre y contará con más de 600 actividades para toda la familia, 90 por ciento de las cuales serán totalmente gratuitas.

La secretaria de Turismo, Gloria Romo Cuesta, dio a conocer que en la edición 2024 se celebra el 30 aniversario de este festival, reconocido como el segundo evento turístico y cultural más importante de la entidad; resaltó que este año se espera una afluencia de más de 375 mil visitantes y una derrama económica superior a los 370 millones de pesos.

“Para la gobernadora Tere Jiménez es muy importante crear eventos de calidad que impulsen el turismo y promuevan la cultura en nuestro estado, por eso cada año estamos mejorando este festival que tanto nos enorgullece”, mencionó Romo Cuesta durante la presentación que se realizó en el Sótano Stallworth.

La titular de la SECTUR detalló que la Isla San Marcos será uno de los recintos principales de este gran evento, donde las familias podrán disfrutar desde las 12:00 y hasta las 22:00 horas, de la exhibición de Altares Vivientes; el Pabellón del Pan; el Pabellón Infantil, que ofrecerá talleres para las niñas y niños; así como de música en vivo, danza, teatro, entre otras actividades.

Agregó que también se instalará el Pabellón Hecho en Aguascalientes, donde las personas podrán adquirir productos locales; además, el DIF estatal contará con un pabellón donde habrá actividades especiales para los adultos mayores, así como para niñas y niños.

Presentan el Festival Cultural de Calaveras 2024

Asimismo, destacó que se llevará a cabo el Segundo Encuentro Nacional de Danzón, que reunirá a personas de todo el país que demostrarán sus habilidades en este baile; dijo que también se realizarán actividades deportivas como el Torneo de Calaveras de Tiro con Arco Indoor y el Maratón Aguascalientes, que se correrá el 26 de octubre.

Añadió que habrá recorridos nocturnos, como “Xibalbá”, en el Panteón de la Salud; y “Los Encarnizados del Ferrocarril”, en la Plaza de las Tres Centurias; también se llevarán a cabo concursos de elaboración de pan de muerto.

Municipio ha llevado a cabo más de 100 obras de rehabilitación de drenaje

ayuntamiento de aGuascalientes

Hace casi un año, el municipio de Aguascalientes asumió la prestación de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento a través del Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA), con lo que se logró regresar a las familias la administración de este servicio, así lo destacó el presidente municipal, Leo Montañez.

En el marco de su Tercer Informe de Actividades, Leo Montañez, afirmó que desde entonces se han logrado prestar los servicios de manera razonable y se avanza en la dirección correcta para mejorar la calidad, cantidad y cobertura de los mismos.

Agregó que se ha brindado los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento a más de 940 mil habitantes del municipio, con una cobertura del 90 por ciento en agua potable y un 98.89 por ciento en alcantarillado sanitario.

Comentó que se ha reusado el 41.75 por ciento del agua que se trata, la cual es destinada principalmente para el riego de parques, jardines y camellones.

El presidente municipal indicó que se atendieron 35 mil 609 reportes por variación en el servicio de agua y se repararon más de 28 mil fugas, las cuales representan casi el doble de las que se atendían anteriormente.

Afirmó que, de octubre del 2023 a la fecha, se han invertido más de 100 millones de pesos en obra pública para mejorar la infraestructura, de la cual el 82 por ciento se ha cubierto con los remanentes

generados por la operación de MIAA y el restante 18 por ciento con recursos provenientes del ramo 33.

Leo Montañez destacó la construcción de 3 mega tanques en los fraccionamientos Miradores, Fundadores y Ojocaliente, así como la construcción de 14 nuevos pozos, en Lomas del Sur, Ojocaliente I, Parque México, La Herrada, Los Caños, Mujeres Ilustres, Natura, Asturias y El Conejal.

Finalmente, mencionó que se llevaron a cabo más de 100 obras de rehabilitación de drenaje con más de 4 mil 800 metros lineales, casi 5 kilómetros en las colonias Vicente Guerrero, El Llanito, Villa de las Trojes, Primavera, Lindavista, Olivares Santana, Potreros del Oeste, Centro y San Luis.

Romo Cuesta invitó a disfrutar del tradicional Desfile de Calaveras, que se desarrollará el 2 de noviembre a las 9:00 de la noche por las principales calles del Centro Histórico de la ciudad capital. Mencionó que habrá dos conciertos en el Palenque de la Feria con la presentación de Julio Preciado y Jorge Medina, el 1° de noviembre; y Edén Muñoz, el 2 de noviembre.

Para los aficionados a la fiesta brava, en la Plaza de Toros Monumental se realizará un festival a beneficio de la Academia Taurina de Aguascalientes el 1º de noviembre a las 7:30 de la noche, con la

participación de Jorge Hernández Gárate, Antonio Ferrera, Arturo Saldívar, Leo Valadez, Paola San Román y Bruno Aloi, que lidiarán novillos de diversas ganaderías. Mientras que el 2 de noviembre a las 5:00 de la tarde, se desarrollará la Corrida de Calaveras, que tendrá la presentación de grandes figuras como Fermín Espinosa “Armillita IV”, Borja Jiménez y Diego Sánchez, que lidiarán toros de la ganadería de Santa Fe del Campo.

Alejandro Vázquez Zúñiga, director general del Instituto Cultural de Aguascalientes, señaló que también habrá un vasto programa cultural y artístico en diversos escenarios como el Foro Carranza, donde se presentarán tres elencos musicales diarios, provenientes de México, Chile, España, Perú, Estados Unidos, entre otros.

Además se llevará el Festival Cultural de Calaveras a todos los municipios de Aguascalientes, con varias activaciones de música y danza para todas las edades; de igual forma se instalarán altares en las diversas Casas de la Cultura.

Otros de los recintos donde las personas podrán disfrutar de un sinfín de actividades son el Patio de las Jacarandas, el Andador J. Pani, el Museo de la Muerte, el Museo José Guadalupe Posada, entre otros.

Para conocer más detalles del programa, las personas pueden visitar la página de Facebook de Viva Aguascalientes https://www.facebook.com/ VivaAguascalientes/?locale=es_LA y la página de la Secretaría de Turismo del estado https://www.facebook.com/secturags/.

Tere Jiménez entregó más de mil escrituras a familias

Gobierno del estado

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, entregó más de mil escrituras y la autorización para la regularización de seis asentamientos humanos irregulares en los municipios de Rincón de Romos, Jesús María, Asientos y Tepezalá, con lo que se brinda certeza jurídica en la propiedad de sus viviendas a cientos de familias que esperaron más de 30 años para lograr este objetivo.

“Seguiremos trabajando para que más familias logren cristalizar su sueño de tener una vivienda propia; con esas escrituras ya nadie podrá quitarles su casa porque esos papeles les dan certeza legal en su patrimonio; sé que esperaron mucho tiempo, pero hoy es una realidad”, les dijo la gobernadora a las y los beneficiarios.

Tere Jiménez destacó que tan solo en estos primeros dos años de su administración se han entregado más de 3 mil escrituras a igual número de familias de cinco municipios del estado: “Gracias por confiar en sus autoridades, seguiremos facilitando la escrituración de sus propiedades en respeto a su trabajo y esfuerzo de muchos años”, subrayó.

Se otorgó la autorización para regularizar seis asentamientos humanos

“No se trata solo de la entrega de un documento, sino de la materialización de un sueño y de un derecho fundamental de las personas, que es contar con un hogar seguro, digno y estable”, precisó.

El presidente municipal de Rincón de Romos, Héctor Castorena Esparza, reconoció la buena voluntad que siempre ha mostrado la gobernadora Tere Jiménez para que las familias de Aguascalientes, y en especial las de su municipio, tengan acceso a mejores condiciones de vida.

“Gracias, Tere Jiménez, por todo tu apoyo para desarrollar proyectos y acciones en pro de la gente de Rincón de Romos, como estas escrituras que hoy dan certeza jurídica a muchas familias que esperaron más de 30 años para tener ese documento”, destacó.

Al término del evento que se realizó en la Unidad Deportiva de Rincón de Romos, la gobernadora inauguró una nueva cancha de fútbol con pasto sintético, para beneficio de quienes practican ese deporte en dicho municipio.

Guillermo de la Torre Sifuentes, secretario de Planeación, Participación y Desarrollo del Estado, informó que en esta ocasión se entregaron mil 96 escrituras a familias del fraccionamiento “Fraternidad” de Rincón de Romos, así como la autorización para la regularización de los asentamientos “Las Palmas”, “Las Flores” e “Independencia”, en Rincón de Romos; “Cañada del Rodeo”, en Jesús María; “Viudas del Poniente”, en Asientos; y “Los Mirasoles”, en Tepezalá; todos ellos suman un total de 318 lotes.

Estudiantes de la UP Aguascalientes triunfan en competencia internacional

Harim Hidalgo Rodríguez, Rodrigo Villa Larios y Alberto Eloen Padilla Hermosillo es el nombre de los estudiantes de Ingeniería Industrial de la Universidad Panamericana campus Aguascalientes quienes, junto con su asesora, la maestra Mercedes Urzúa González, decana de dicha facultad, obtuvieron el primer lugar en el Concurso Latinoamericano de Simulación en Logística celebrado en Bogotá, Colombia y organizado por FlexSim.

Este evento es una competencia académica internacional que reúne a estudiantes de ingeniería y disciplinas afines de diferentes países de América Latina cuyo objetivo es fomentar el desarrollo de habilidades en logística, optimización y toma de decisiones estratégicas, así como promover la innovación en el campo logístico dentro de la región. Durante el certamen

los participantes deben resolver problemas logísticos complejos mediante la simulación de escenarios reales, utilizando software especializado que son evaluados por un panel de expertos en simulación de México, Chile y Colombia.

En la décimo quinta edición de este concurso participaron más de 90 equipos de diferentes países latinoamericanos, tales como: México, Colombia, Argentina, Chile, Perú, Ecuador y Brasil, entre los que el equipo “Flexiboys” de la Universidad Panamericana campus Aguascalientes resultó triunfador, seguidos en segundo lugar por la Universidad del Norte, Colombia con su equipo “Acta Non Verba” y en tercera posición “GPG’S” de la Universidad San Francisco de Quito, Ecuador.

Con esta victoria, la Panamericana se consolida como la universidad que participa en más finales en esta competencia con 8, así como la que ha obtenido más primeros lugares con 6.

UAA participa en congreso nacional de urbanismo

La Universidad Autónoma de Aguascalientes se hizo presente en el “XXIV Congreso Nacional ANPUD 2024: Ciudades Incluyentes”, que tuvo lugar en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, un espacio vital para discutir y proponer soluciones a los desafíos que enfrentan las ciudades en crecimiento.

La UAA fue la segunda universidad pública en ofrecer la carrera de urbanismo en México, y desde este contexto y experiencia, compartió espacio con instituciones de educación superior en urbanismo de todo el país, a través de la participación de estudiantes y docentes de la Lic. en Urbanismo. Clementina Delgado Femat, jefa del Departamento de Urbanismo de la UAA, resaltó la importancia de la formación práctica para los estudiantes de urbanismo, afirmando que el contacto con la realidad urbana es crucial para comprender las dinámicas sociales y culturales que influyen en la planificación. Este enfoque práctico se complementa con el aprendizaje en el aula, permitiendo a los futuros urbanistas desarrollar una visión más integral de las ciudades. En ese sentido, la doctora enfatizó que, con un aumento significativo de las ciudades en los últimos años, es necesario crear estrategias que promuevan una mejor calidad de vida para los ciudadanos, abarcando aspectos como vivienda, servicios y espacios públicos.

Alan Giovanni Calderón Regalado, estudiante de tercer semestre de la Lic. en Urbanismo de la UAA, compartió su

Estudiantes del MIT y la UP Aguascalientes colaboran en proyecto de modelado de enfermedades

Durante este verano, estudiantes de la Universidad Panamericana campus Aguascalientes y una alumna del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) participaron en un proyecto de investigación encabezado por el doctor Héctor Eduardo Gilardi Velázquez, profesor e investigador especializado en modelado de sistemas complejos y caóticos.

El equipo de trabajo estuvo integrado por Stacy Vázquez, estudiante de Ingeniería en Matemáticas con Computación en el MIT, Yamil Meléndez, alumno de Ingeniería Bioelectrónica, y Daniel Avelar, estudiante de Ingeniería Industrial en la UP. Juntos, colaboraron en el desarrollo de un modelo innovador para analizar la transmisión de enfermedades, utilizando un enfoque que permite entender mejor la propagación de virus como el covid-19. El proyecto, titulado “Modelado de enfermedades con sistemas dinámicos”, se enfocó en la creación de un modelo SEIR (Susceptibles, Expuestos, Infectados y Recuperados) que incorpora el grupo de individuos asintomáticos como una variable clave para predecir el comportamiento

de los contagios. El doctor Gilardi y su equipo buscaron proponer un enfoque más realista en la simulación de la propagación de enfermedades. Stacy Vázquez mencionó que el modelo permitió al equipo analizar factores como el número de interacciones entre personas y la tasa de infecciosidad, logrando generar gráficos que mostraban comportamientos complejos, incluyendo dinámicas caóticas. Por su parte, Daniel Avelar destacó que utilizaron herramientas matemáticas avanzadas, como los eigenvalores de matrices jacobianas, para interpretar la estabilidad del modelo y encontrar puntos de equilibrio en los datos obtenidos. Yamil Meléndez se enfocó en la creación de gráficas que representaban la evolución de diferentes poblaciones (susceptibles, infectados, recuperados, expuestos), revelando interesantes patrones en los datos. Este tipo de experiencias, promovidas por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Panamericana campus Aguascalientes, tienen como objetivo fomentar el gusto por la ciencia y las áreas STEM, ofreciendo a estudiantes locales e internacionales la oportunidad de aplicar sus conocimientos en proyectos de impacto global.

Egresados del CCEA de la UAA comparten sus experiencias en Congreso Internacional

experiencia en el congreso, subrayando la relevancia de abordar la inclusión en el diseño urbano: “Los espacios urbanos a menudo no están diseñados pensando en las personas con discapacidades, y estas ponencias nos ayudan a tomar conciencia sobre esta problemática.” Aseguró que la participación en eventos como este no solo amplía su conocimiento, sino que también fomenta una sensibilidad hacia las necesidades de grupos vulnerables.

El congreso ofreció seis mesas temáticas que abordaron cuestiones fundamentales para el desarrollo urbano inclusivo, desde patrimonio y turismo, hasta movilidad y género. Las intervenciones de especialistas, incluidos funcionarios públicos, enriquecieron el debate al proporcionar datos actualizados y perspectivas sobre las problemáticas específicas de cada región.

El próximo congreso de ANPUD se llevará a cabo en la UAA en septiembre de 2025, coincidiendo con el 45 aniversario de la carrera de Urbanismo en la institución. Delgado aseguró que se están preparando para ofrecer un evento que no solo sea exitoso, sino también enriquecedor para todos los participantes.

Asimismo, la académica apuntó que la carrera de Urbanismo de la UAA se presenta como una opción viable y emocionante, con numerosas oportunidades laborales en diferentes ámbitos, desde la administración pública hasta el sector privado, por lo que invitó a los jóvenes a considerar esta disciplina, enfatizando su complejidad y la relevancia de su rol en la construcción de ciudades más inclusivas y habitables.

“Poder dedicarte a lo que te gusta y que te remuneren por ello, es uno de los grandes éxitos en la vida”, compartió Mario Ernesto Bolaños Bolaños, egresado de Administración de Empresas, durante su participación en el panel llevado a cabo en el Encuentro de Egresados 2024 del XVIII Congreso Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Como parte de este evento al que asistieron alrededor de 40 egresados de distintas carreras y generaciones, se abordaron diversos tópicos y cuestionamientos relacionados con el ejercicio de su profesión a través del panel en el que participaron también Ángel García Rodríguez y Claudio Arturo Medina De La Torre.

En su intervención, Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la máxima casa de estudios del estado, les expresó a los asistentes que es de reconocer que hace más de 50 años, la institución nació como una pequeña familia y ahora se ha convertido en una gran familia de estudiantes, docentes, administrativos y por supuesto

de egresados, y la sociedad misma que ha depositado su confianza en la UAA. Reiteró que la educación es sin duda una de las contribuciones más importantes para hacer de Aguascalientes un mejor estado y de México, un mejor país.

Virginia Guzmán Díaz De León, decana del CCEA, reconoció que el centro, sus estudiantes y egresados se caracterizan por su calidad tanto humana como profesional y añadió que mantener vinculación con cada uno de esos grupos es de suma importancia para mantener esos estándares en las nuevas generaciones. El encuentro contó también con la presencia de Óscar Fabián Gutiérrez Tenorio, presidente de la Fundación UAA; José de Jesús Suárez Mariscal, presidente del Sistema Estatal Anticorrupción de Aguascalientes y egresado del CCEA; Jorge Mauricio Martínez Estébanez, presidente de la Asociación de Exalumnos de la UAA; así como de Miguel Ángel Oropeza Tagle, secretario de Investigación y Posgrado del Centro y coordinador del encuentro; integrantes de la Comisión Ejecutiva, personal docente y administrativo del centro.

UAA
UAA

Aguascalientes, entre los primeros lugares a nivel mundial en educación

Aguascalientes está entre los primeros lugares en educación, señaló la gobernadora del estado, Tere Jiménez Esquivel, al asistir al IX Pleno Seccional Extraordinario, donde estuvo presente el Comité Ejecutivo de la Sección 1 del SNTE en Aguascalientes.

En el evento, que se llevó a cabo en uno de los salones del Hotel Marriot, la gobernadora destacó que es una mujer que ha cumplido sus sueños gracias a la educación y gracias a las personas que dedican su vida y su tiempo a la enseñanza.

“Aprendí del ejemplo de mi madre, una mujer que dedicó su vida a la enseñanza, los valores que nos hacen

Se hizo una inversión histórica que supera los 496 millones de pesos anuales, con 119 obras de infraestructura tan solo en este año

más humanos y que nos impulsan a creer en nosotros mismos y a superar sus límites, una mujer que fue maestra y en mi familia muchos son maestros”, dijo.

Comentó que por esta razón siempre está con el Magisterio y que siempre tendrá en ella una aliada, “el Magisterio siempre me platicaba de las problemáticas que estaban viviendo y yo le decía al profe (Alvizo) que hasta me tocaba pagar cosas que a mí no me correspondían, pero lo hicimos y lo trabajamos por justicia social y por respeto al trabajo de cada uno de los representantes en cada escuela”.

Recalcó que se seguirá apoyando al Magisterio, “en mi corazón y en mis sentimientos está el que siempre tenemos que impulsar a la educación”.

Señaló que se ha avanzado en la industria 4.0 y en la mente factura, gracias al compromiso de las personas docentes de los kinders, primarias, secundarias, preparatorias y universidades: “en todos los niveles educativos y en todas las escuelas rurales, con su guía, se impulsó el desarrollo de la electromovilidad, de los semiconductores, de la economía circular, de la ciberseguridad, de las tecnologías de la información y muchas otras innovaciones que gracias a ustedes, maestros, Aguascalientes compite con la primeras potencias mundiales”.

“Resolvimos el cien por ciento de lo que nos planteamos”: Ramón García Alvizo

Claudia RodRíguEz loERa

“Resolvimos el cien por ciento de lo que nos planteamos al inicio de nuestro gobierno”, aseveró el dirigente sindical de la sección Uno del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Ramón García Alvizo, quien estuvo a la cabeza de la organización durante más de cinco años. En rueda de prensa colectiva después de presentar su informe de trabajo en el IX Pleno Seccional Extraordinario del SNTE, el cual estuvo plagado de agradecimientos más que de información, resaltó la resolución de algunos de los problemas a los que les dio solución, tales como el conflicto de los profesores que imparten la asignatura de inglés, las rezonificaciones, la estructura ocupacional de los diversos niveles, el incremento de bonos para activos y jubilados, “el día de hoy podemos decir que obtuvimos un gran avance en todo el tema salarial, prestacional y de desarrollo profesional y de seguridad social”, expuso.

Reconoció que a pesar de los avances y logros que presentó ante el pleno, hay aún aspectos a trabajar, dado que la labor magisterial es interminable y dinámica, aunque es innegable el avance que el SNTE ha logrado en sus 80 años de su fundación.

García Alvizo garantizó que sus sucesores darán seguimiento a los asuntos que deje su gestión, como son los relacionados a los procesos de admisión, de promoción, de reconocimiento, horas adicionales, llevar a cabo con más constancia las reuniones estatutarias que se

vieron suspendidas durante la pandemia, “esos serán los principales retos para la próxima administración”.

Detalló que durante sus cinco años y medio frente a la sección Uno del SNTE se basificaron más de dos mil docentes y trabajadores de la educación en el estado, con lo cual obtuvieron estabilidad y certeza laboral, ya que disfrutan ahora de todas las prestaciones de ley que se ofrecen en Aguascalientes para el gremio magisterial.

Agregó que en nuestra entidad siempre se tiene presente todo el bien que hacen las maestras y los maestros, “somos y vamos a seguir siendo un gobierno cercano y activo, con nuestros maestros jubilados, las educadoras, los directores, supervisores, los técnicos docentes y el personal administrativo, así como todas y cada una de las personas que hacen las labores de intendencia y mantenimiento de los planteles, les queremos decir gracias”.

Señaló que los programas y las acciones de este gobierno por la educación llevan su voz “y por eso hemos dado soluciones a diferentes demandas y hemos beneficiado a 462 docentes con una plaza, 367 de nivel básico y 97 para puestos directivos y después de mucho tiempo, brindamos certeza laboral a 66 maestros de inglés con bases y se entregaron 43 mil computadoras y se cumplió con el compromiso de homologar los sueldos y salarios del personal docente de los CECYTEAS”.

Asimismo, dijo que en un acto de justicia se apoyó a 703 maestros jubilados con la conclusión de sus juicios laborales, además de que incrementaron y pagaron la prima de antigüedad.

“Con el Magisterio Aguascalientes es el gigante en educación, pues se hizo una inversión histórica que supera los 496 millones de pesos anuales, simplemente para hacer obras, hicimos 119 obras de infraestructura tan solo en este año, entre nuevas escuelas primarias, preescolares y el CONALEP de Villa Juárez, además de ampliaciones y rehabilitaciones de los planteles y se aumentó el presupuesto para la enseñanza del inglés en más del 97%, donde en las escuelas también se tendrá internet gratuito”.

Finalmente, dijo que las puertas de Aguascalientes siempre estarán abiertas para el tema del conocimiento, “pues solo el conocimiento nos hará libres y ustedes transmiten ese conocimiento, por eso les quiero agradecer todas las etapas en las cuales hemos estado apoyando para que siga adelante el conocimiento y que seguiremos trabajando, donde Aguascalientes es el primer lugar en conocimiento en matemáticas a nivel internacional y tenemos los primeros lugares en primarias y secundarias, también a nivel internacional y eso habla del Magisterio de la Sección 1, gracias por su entrega”.

IEA coadyuvará para que el proceso de renovación de la dirigencia seccional sea lo más transparente posible

Claudia RodRíguEz loERa

El Instituto de Educación de Aguascalientes coadyuvará para que el proceso de elección de la renovación de la dirigencia seccional sea lo más transparente posible, promoviendo que todos los docentes participen en esta actividad democrática, pero respetando el calendario escolar y sin detrimento de las actividades de las aulas.

Así lo expresó el director del IEA, Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, quien explicó que durante el IX Pleno Seccional Extraordinario del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) fueron convocados únicamente los delegados seccionales, de tal forma que las actividades escolares siguieran su curso con normalidad, “no está todo el magisterio, estamos hablando de 300 entre directores, personal de apoyo y asistencia y algunos maestros”.

El directivo aseguró que en el caso de esta entidad se encuentra por arriba de la media nacional, lo cual permite estar a la vanguardia, a lo que se suman los logros internacionales de algunos alumnos.

Apuntó que uno de los objetivos del IEA es garantizar que cada vez la educación superior tenga más calidad, a pesar de que se han detectado algunas situaciones muy lamentables de universidades que no tienen el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE), de tal forma que los egresados no pueden obtener su título una vez que culminan sus estudios.

“Actualmente estamos trabajando con 69 Instituciones de Educación Superior

en el estado, todas cuidadas que tengan el RVOE, pero sobre todo lo estamos orientando a que los temas administrativos ante la Secretaría de Educación Pública para el caso de los RVOE federal, así como ante el Instituto de Educación de Aguascalientes para los trámites estatales los realicen de manera oportuna”, manifestó.

Explicó que este acompañamiento tiene como objetivo prevenir que algunas instituciones no tarden en entregar los certificados, ya que hay instituciones que hacen entrega hasta un año o más.

Resaltó que en temas de calidad de la educación se pretende que cada una de las carreras tengan certificaciones desde el IEA, “vamos a promover e invitar a los rectores a que hagan una revisión de sus carreras para analizar también la pertinencia de las mismas y logren la certificación. Incluso invitarlos a que evalúen a los estudiantes al egreso a través de diferentes instrumentos nacionales que permitan también tener un kardex educativo de los estudiantes del ingreso hasta la conclusión de sus estudios”.

“Sin lugar a dudas es fundamental una educación integral tomando en consideración la parte humanista que sabemos que es indispensable para que nuestro tejido social se siga fortaleciendo con las instituciones de educación superior, trabajar las habilidades blandas a través de diversos talleres extracurriculares y desde el Instituto de Educación estamos trabajando, no solamente en el seguimiento de la matrícula y de la currícula”, concluyó.

Tere Jiménez | Foto Gobierno del Estado
Ramón García Alvizo | Foto SNTE

México está mucho más automatizado que

España

en agricultura protegida

Arturo Valdés Reynoso, director general de Invernadero Mesa Grande, una empresa en Aguascalientes dedicada a la producción de jitomate bajo condiciones controladas, destacó cómo la agricultura protegida en México ha avanzado en los últimos años, en un impulso que incluso supera a potencias como España en términos de tecnología aplicada a invernaderos.

Valdés explicó el funcionamiento de su empresa, que se enfoca en la producción de jitomate para exportación, principalmente a Estados Unidos y Canadá. Para ello, utilizan sistemas avanzados de automatización, es decir, Invernadero Mesa Grande emplea tecnología de punta para regular variables cruciales como la humedad, temperatura y fertilización, asegurando así un control preciso sobre el crecimiento de los cultivos.

“La agricultura protegida significa producir bajo condiciones controladas”, explicó Valdés, “ya no sembramos en tierra, sino que utilizamos sustratos como la fibra de coco para evitar enfermedades y optimizar el uso del agua y nutrientes. Además, el sistema automatizado permite crear recetas personalizadas para cada planta y asegurar que reciba la cantidad exacta de agua y fertilizantes necesarios”. Uno de los aspectos más destacados de la conversación fue el nivel de competitividad de México en este tipo de agricultura. Según Arturo Valdés Reynoso, el país ha avanzado significativamente en la tecnología aplicada a invernaderos, lo que le ha permitido superar incluso a regiones europeas conocidas por su producción agrícola, como Almería, en España: “México está mucho más automatizado que España en este sector. Tenemos una tecnología superior en la producción bajo condiciones controladas”, afirmó. En Aguascalientes, la producción de jitomate es predominante en los invernaderos. Arturo Valdés Reynoso señaló que existen diferentes niveles de tecnología aplicados a estos sistemas de cultivo. Así, mientras algunos invernaderos operan con tecnología baja, con estructuras simples de acero y plástico, otros, como Mesa Grande, utilizan tecnología de nivel medio-alto, que incluye automatización del clima y sistemas avanzados de nutrición para las plantas. A nivel nacional, también se emplean sistemas de alta tecnología, como

la inyección de dióxido de carbono para optimizar el crecimiento de los cultivos.

Actualmente, Aguascalientes cuenta con alrededor de 80 a 100 hectáreas de invernaderos de jitomate de nivel medioalto o alto. La mayor parte de la producción está destinada a la exportación, pues cumple con los estrictos estándares del mercado internacional: “Nosotros comercializamos principalmente en Estados Unidos y Canadá, donde los estándares de calidad son muy exigentes, desde la selección de los tonos y tamaños del jitomate, hasta la presentación y empaque”, explicó Valdés. Además de la tecnología, la comercialización de jitomates también está evolucionando. Arturo Valdés Reynoso mencionó que, en Estados Unidos, el mercado está adoptando nuevas presentaciones, como racimos con etiquetas individuales o empaques innovadores, como los top seal: “Es un cambio radical en la forma de comercializar. Ahora incluso hay paquetes pequeños para niños que incluyen jitomate como parte del lunch, lo cual está revolucionando el mercado”, comentó.

A pesar de que Aguascalientes es un estado pequeño en términos de producción agropecuaria a nivel nacional, Arturo Valdés Reynoso está convencido de que tiene un gran potencial para crecer en la agricultura protegida: “Tenemos un clima favorable, con mucha luz y calor, que beneficia a los invernaderos”, señaló, pero al mismo tiempo reconoce que el reto sigue siendo aumentar la superficie dedicada a este tipo de cultivo y mejorar la tecnología en aquellos productores que aún operan con sistemas de baja tecnología.

Con empresas como Invernadero Mesa Grande, Aguascalientes demuestra que tiene el talento y las condiciones para destacarse en el competitivo mercado de exportación de hortalizas. Y aunque aún queda camino por recorrer, el futuro parece prometedor para la agricultura protegida en este estado.

Aguascalientes es sede del Foro Global Agroalimentario 2023

El próximo 17 y 18 de octubre, Aguascalientes será el escenario del Foro Global Agroalimentario 2023, un evento que reunirá a expertos de 13 países y figuras clave del sector para discutir las tendencias, retos y oportunidades que enfrenta la agroindustria. Al respecto, Luis Gerardo Salas, presidente del Consejo Agroalimentario de Aguascalientes (CONAGROAGS), explicó la relevancia de este foro, el más grande de su tipo en Latinoamérica.

México es actualmente el séptimo exportador y el décimo productor de alimentos a nivel mundial, lo que refleja su gran potencial de crecimiento: “Este foro nos permitirá acercar tendencias internacionales y entender cómo transformar los desafíos del sector en oportunidades”, explicó. Uno de los principales objetivos del evento es presentar innovaciones tecnológicas y estrategias que ayuden a mejorar la integración de las cadenas de valor en el país, haciendo especial énfasis en sustentabilidad y eficiencia en el uso de recursos.

El foro, que no se realizaba en Aguascalientes desde hace más de una década, vuelve en un momento estratégico para la región: “El estado está en una posición geográfica privilegiada, en el centro del país, lo que facilita la atracción de inversión y oportunidades”, subrayó Luis Gerardo Salas. Además, reconoció que las políticas públicas locales han sido un factor clave para el regreso de este importante evento, lo que también coloca a Aguascalientes en el mapa como un referente del sector agroalimentario.

El lema del foro, “Innovando para la seguridad alimentaria”, refleja el interés por garantizar el abastecimiento de alimentos no solo en volumen, sino también en calidad. Según Luis Gerardo Salas, la seguridad alimentaria implica tener la capacidad de producir alimentos esenciales dentro del país, mientras que la soberanía alimentaria asegura que, ante cualquier emergencia, México pueda mantener su autosuficiencia: “En un mundo cada vez más selectivo y consciente de lo que consume, la calidad y la trazabilidad de los productos son esenciales”, puntualizó el presidente de CONAGROAGS.

Uno de los puntos más esperados del evento será la participación de Seth Meyer, economista en jefe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, quien

México es actualmente el séptimo exportador y el décimo productor de alimentos a nivel mundial

nunca antes había visitado México para un foro de este tipo. La presencia de Meyer resalta la importancia de las relaciones comerciales en el marco del Tratado de Libre Comercio y abre una puerta para futuras colaboraciones.

Luis Gerardo Salas también destacó que el foro será una oportunidad única para los jóvenes estudiantes, quienes podrán conocer de primera mano las múltiples oportunidades que ofrece el sector agroalimentario: “Nuestro sector ya no solo consiste en trabajar bajo el sol para producir maíz. Hoy se trata de generar valor, de integrar cadenas y de presentar productos innovadores que respondan a las demandas del mercado global”, afirmó, “este cambio de enfoque es precisamente lo que buscan promover en los paneles del foro, donde se abordarán temas como la transición de lo tradicional a lo vanguardista y la implementación de políticas públicas que incentiven la productividad y la competitividad del sector agroalimentario de nuestro país”.

El presidente de CONAGROAGS expresó que una de las principales metas del foro es subrayar la relevancia del sector agroalimentario para el crecimiento económico del país: “Es un sector que puede crecer a doble dígito y generar un impacto significativo, similar al del turismo en su momento”, apuntó. Con la participación de personalidades como Víctor Manuel Villalobos Arámbula, recién nombrado titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, el foro se perfila como el espacio ideal para discutir políticas públicas que impulsen este crecimiento y aseguren un desarrollo sustentable en Aguascalientes y el resto del país. El Foro Global Agroalimentario 2023 representa una oportunidad única para que Aguascalientes se consolide como un referente en el sector, impulsando tanto la inversión como el talento local. Con la mirada puesta en el futuro, este evento promete ser el punto de partida para grandes avances en la seguridad alimentaria y la sustentabilidad en México.

La International Chamber of Commerce (ICC) Capítulo México extiende su felicitación y mejores deseos al nuevo gobierno de México encabezado por Claudia Sheinbaum Pardo, al tiempo que reafirma el compromiso del sector empresarial de trabajar conjuntamente en los temas más urgentes que enfrenta nuestro país, para hacer que nuestro futuro esté colmado de oportunidades para todos quienes lo habitamos.

Las empresas afiliadas a la ICC México, como actores clave del desarrollo económico, estamos dispuestos a colaborar con nuestros conocimientos y experiencia técnica en los diversos sectores del comercio y la industria, con el objetivo de impulsar políticas públicas que beneficien a todos

ICC plantea colaboración con nuevo Gobierno para solucionar temas urgentes

los ciudadanos. Nuestro compromiso está enfocado en mejorar las condiciones de vida de la población a través del fortalecimiento de la economía, el impulso de la productividad, la creación de empleo y la innovación tecnológica.

Entendemos que los desafíos son grandes y requieren de una coordinación efectiva entre el gobierno, el sector privado y la sociedad civil, por lo que, desde el capítulo mexicano de la Organización Mundial de las Empresas, hacemos un llamado al diálogo constructivo y al trabajo conjunto

para abordar temas cruciales como la seguridad económica, la sostenibilidad, el comercio internacional y la mejora de la competitividad. Estamos convencidos de que, con un enfoque técnico y estratégico, podemos contribuir significativamente a la transformación de México.

El sector empresarial está listo para aportar propuestas concretas que generen un impacto positivo y duradero en nuestro país ahora que nos encontramos en un momento de oportunidades por la llegada del fenómeno del nearshoring, buscando

siempre que las políticas públicas impulsen el bienestar social y la mejora de la calidad de vida de los mexicanos. Nuestro compromiso no es sólo con el crecimiento económico, sino con la construcción de un México más equitativo y próspero. La ICC México reitera su disposición a colaborar con las autoridades y demás actores relevantes, aportando su visión y experiencia para contribuir al desarrollo de políticas públicas que fortalezcan el comercio, fomenten la inversión y, en última instancia, mejoren el bienestar de nuestra nación.

GabrIel ramírez PasIllas y aldo GarCía ÁvIla
GabrIel ramírez PasIllas y aldo GarCía ÁvIla
Arturo Valdés Reynoso
TexTo y foTo

gabriEl ramírEz pasillas y aldo garcía Ávila

El sector agroalimentario en el estado se perfila como uno de los más prometedores en México. Al respecto, Luis Gerardo Salas, presidente del Consejo Agroalimentario de Aguascalientes (CONAGROAGS), menciona que el organismo que preside tiene como misión fortalecer la industria a través de la integración y colaboración entre los distintos actores de la cadena productiva, desde los productores primarios hasta las empresas que añaden valor a los productos.

“La unión del sector es crucial para enfrentar los desafíos actuales”, explica Luis Gerardo, “sobre todo en un contexto donde las políticas públicas y los apoyos al campo se están reduciendo. La gran fortaleza del sector está en la unión. Por eso, el Consejo Agroalimentario busca agrupar no solo a los productores, sino también a proveedores y prestadores de servicios, para generar una red que impulse la competitividad y la innovación dentro del sector”.

Uno de los pilares de las instalaciones del CONAGROAGS es el networking, pues cuentan con un espacio donde las empresas del sector pueden conocerse entre sí, compartir conocimientos y establecer alianzas estratégicas. Salas comenta que muchas veces se desconoce la evolución de ciertos negocios: “Alguien que antes producía leche puede haber cambiado de sector, y ese tipo de información es clave para identificar nuevas oportunidades de negocio”.

El sEctor agroalimEntario: una oportunidad dE oro para aguascaliEntEs Aguascalientes, con su ubicación geográfica estratégica y condiciones climáticas favorables, ofrece un escenario ideal para el desarrollo del sector agroalimentario. Además, según Luis Gerardo Salas, México ocupa el décimo lugar a nivel mundial en producción de alimentos y el séptimo en exportaciones. A nivel local, el estado destaca por su seguridad, su potencial logístico y su capacidad para generar productos de alto valor agregado. “El sector agroalimentario es una vertiente de crecimiento que puede superar los dos dígitos en Aguascalientes”, asegura Salas y enfatiza en que este es el único sector que ha mantenido un crecimiento positivo del PIB, incluso durante la pan-

La gran fortaleza del sector agroalimentario de Aguascalientes está en la unión

demia. A su vez, señala la importancia de educar a los consumidores sobre el esfuerzo detrás de la producción alimentaria y cómo se pueden reducir las brechas entre el productor y el consumidor final: “Yo creo que ahorita nos encontramos ante una gran oportunidad de, primero, lograr que la gente tenga la conciencia de que todos consumimos alimentos. Por ejemplo, a los productores en algún momento el kilo de carne se lo pagan muy barato, pero al ir a un restaurante, constatamos que los precios son muy altos. Creo que hay un gran puente entre la producción primaria y el consumidor final” afirma Salas.

crEcimiEnto y diagnóstico dEl sEctor agroalimEntario Con cerca de 150 empresas afiliadas al CONAGROAGS, el crecimiento del sector agroalimentario es una realidad tangible. En este sentido, Luis Gerardo Salas menciona que hay muchas más empresas en proceso de adhesión, lo cual indica que la relevancia de este organismo está en aumento. El Consejo, más allá de agrupar empresas, también busca apoyar al gobierno en la toma de decisiones y en la configuración de programas que beneficien a los productores. Para lograrlo, continúa Salas, es importante cambiar la percepción de que el sector agroalimentario es “de segunda”. En su opinión, la agroindustria tiene un potencial enorme, capaz de generar riqueza no solo para quienes participan directamente, sino para toda la cadena de valor: “Una buena idea y un producto innovador pueden abrir las puertas a mercados internacionales. Este es uno de los puntos que hemos tratado de poner en la mesa: que la gente se dé cuenta de que el sector agroalimentario no es un sector de segunda. Todo lo contrario. Si lo comparamos con el sector automotriz, quienes se desempeñan en él prácticamente se vuelven un commodity, es decir, se convierten en empleados, colaboradores y ya sabes cuánto vas a ganar en los próximos años y sabes cuáles son tus expectativas. Claro que no está mal,

pero, muchas de las veces, también significa quedarse en ese nivel de por vida. Por el contrario, en el sector agroalimentario quien tiene una buena idea, alguien que entiende el mercado y presenta un producto distinto, que ofrece un valor agregado, puede llegar a otros mercados y generar mucha riqueza, no solo para esa persona, sino para toda la cadena de valor. Por eso, esta es una es parte de lo que queremos trabajar como consejo: que la gente se dé cuenta de las oportunidades que ofrece nuestro sector”.

productos insignia dE aguascaliEntEs y rEtos hacia El futuro En cuanto a los productos más representativos del sector agroalimentario en

Incluso las grandes empresas fueron pequeños negocios en sus inicios: Esaú Garza de Vega

gabriEl ramírEz pasillas y aldo garcía Ávila

Esaú Garza de Vega, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Ciencia y Tecnología (SEDECyT), destacó la importancia de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs) en la economía estatal, un sector clave que representa más del 70% de las empresas en Aguascalientes y es una de las principales fuentes de empleo y desarrollo económico: “Todas las grandes empresas comenzaron como pequeñas,” explicó. Al respecto, uno de los principales retos para estos negocios es sobrevivir en un entorno competitivo, pues con frecuencia los emprendimientos fracasan en su primer año debido a la falta de planificación financiera y logística, un desafío que la Secretaría busca mitigar a través de programas de apoyo y capacitación. “Las MIPyMEs no siempre logran los resultados esperados debido a la falta de conocimientos en áreas clave como la planeación y el manejo financiero”, comentó. Para enfrentar este problema, la SEDECyT ha implementado programas de capacitación y asistencia que buscan proporcionar a los emprendedores las bases necesarias para que sus negocios crezcan de manera sostenible. En este sentido, destacan los programas de capacitación, certificación de productos y servicios, así como la asesoría para el registro de marcas y la obtención del distintivo “Hecho en Aguascalientes”. Estos esfuerzos no

solo buscan fortalecer las empresas locales, sino también integrarlas en cadenas de valor que les permitan expandir su presencia en el mercado nacional e internacional. Además, Garza de Vega resaltó que los trámites y convocatorias se han digitalizado, lo que facilita el acceso a estos servicios desde cualquier punto del estado. Esta estrategia ha permitido una mayor participación de emprendedores y empresas en los programas que ofrece la SEDECyT, para contribuir a la creación de un ecosistema empresarial más dinámico y eficiente.

Uno de los puntos clave abordados por Garza de Vega fue la colaboración con instituciones financieras para facilitar el acceso a financiamiento, particularmente en situaciones donde los empresarios se enfrentan a largos períodos de pago por parte de las grandes cadenas comerciales: “A través de esquemas como el factoring financiero, la SEDECyT busca proporcionar liquidez a los emprendedores para que puedan continuar con su producción mientras esperan los pagos correspondientes, pues sabemos que grandes empresas, como Walmart o Nissan, tiene periodos de pago muy extensos, que ponen en jaque a las MIPyMEs”.

Asimismo, el titular de la SEDECyT señaló que gracias a las iniciativas y el trabajo de la secretaría a su cargo han logrado posicionar productos hechos en Aguascalientes en tiendas de renombre como OXXO, Chedraui y Al Super,

Aguascalientes, Luis Gerardo Salas menciona la agricultura tecnificada, especialmente los invernaderos, donde se producen hortalizas como el tomate, gran parte de las cuales se exportan. También destacó la producción de guayaba, los cárnicos, la leche y forrajes como el maíz y la alfalfa, que alimentan al ganado; sin embargo, reconoce que la crisis del agua es un asunto que no puede ignorarse. Al respecto, Salas señala la necesidad de evolucionar hacia productos de mayor rentabilidad y menor consumo de agua, de ahí la importancia de tecnificar aún más la producción: “Tenemos que buscar productos que generen valor y sean eficientes en el uso del agua”, comenta, consciente de que el sector debe adaptarse a las nuevas realidades climáticas y de recursos.

una invitación a la unión y al crEcimiEnto Para quienes aún no forman parte del CONAGROAGS, Luis Gerardo Salas extiende una invitación: “Este es un espacio para apoyarse, encontrar soluciones y generar valor para sus negocios. El Consejo ofrece una amplia gama de servicios, desde asesoría financiera hasta trámites gubernamentales, con el objetivo de facilitar el crecimiento y la internacionalización de las empresas del sector”. Con convenios establecidos con embajadas y organismos internacionales, el CONAGROAGS abre las puertas a mercados globales, para brindar a sus miembros la posibilidad de expandirse más allá de las fronteras de México. Además, la cercanía del Consejo con funcionarios del gobierno permite una gestión más ágil y efectiva en los trámites necesarios para los productores. De esta manera, el Consejo Agroalimentario de Aguascalientes se posiciona como una herramienta fundamental para que el estado aproveche su potencial en el sector agroalimentario, además de fomentar la innovación, la colaboración y el crecimiento sostenible.

Esaú Garza de Vega | Foto Cristian de Lira

para darles más visibilidad y expansión a las MIPyMEs locales. Estas alianzas permiten que las pequeñas empresas puedan ingresar al mercado de las grandes cadenas comerciales, un paso crucial para su crecimiento. Finalmente, Esaú Garza de Vega reiteró el compromiso de la SEDECyT para fortalecer a las MIPyMEs de Aguascalientes. Invitó a empresarios y emprendedores a mantenerse atentos a las convocatorias y programas disponibles a través de las plataformas digitales de la secretaría, con el fin de aprovechar las oportunidades de crecimiento y consolidación que ofrecen.

“El distintivo ‘Hecho en Aguascalientes’ es solo una de las muchas herramientas que estamos utilizando para profesionalizar a nuestras empresas y asegurar que los productos locales compitan en los mercados más exigentes”, concluyó Garza de Vega.

TexTo y foTo
Luis Gerardo Salas

El Ejército mata en Chiapas a migrantes de Egipto, Nepal y Pakistán

Los soldados dispararon contra la camioneta en la que eran trasladados los migrantes ilegales, provocando que volcara

/ gabriela coutiño

Soldados del Ejército Mexicano persiguieron y dispararon contra una camioneta que transportaba a migrantes ilegales sobre la carretera costera de Chiapas; la policía local reportó seis extranjeros muertos y nueve heridos, mientras que la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) aseguró que fueron cuatro los muertos y 12 los heridos.

De acuerdo con un reporte de la policía, los hechos se registraron este miércoles, cuando el presunto traficante de migrantes se encontró un retén del Ejército entre los municipios de Villa Comaltitlán y Huixtla, en la región de la Costa, pero no se detuvo para que lo revisaran y fue cuando los soldados emprendieron una persecución.

Durante varios kilómetros, los soldados pertenecientes a la 36 Zona Militar persiguieron la camioneta en la que viajaban los extranjeros,

que se internaron en México de manera irregular. Durante la persecución, los soldados realizaron disparos a la camioneta.

En un punto de la carretera, señala el reporte de la policía, el presunto traficante ingresó a un camino de terracería para intentar burlar a los soldados, pero el exceso de velocidad con el que conducía y los disparos hicieron que perdiera el control y volcara.

Seis ciudadanos de Nepal, Egipto y Pakistán murieron y nueve resultaron con lesiones provocadas por armas de fuego y golpes a consecuencia de la volcadura, según la misma fuente.

Los militares pidieron apoyo de los servicios de emergencia de Huixtla y Villa Comaltitlán para atender a los extranjeros que, gravemente heridos, fueron trasladados hacia hospitales de esos municipios.

Un vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala informó que, de acuerdo con información de la Fiscalía de Migrantes de Chiapas, en el vehículo no viajaban guatemaltecos, sino migrantes de otros países.

La región de la Costa es una ruta natural que siguen miles de migrantes de diferentes nacionalidades que se internan a México por el río Suchiate de manera irregular en busca de llegar a la frontera con Estados Unidos.

Médico implicado en la muerte del actor Matthew Perry se declara culpable

El médico Mark Chávez presentó este miércoles su declaración de culpabilidad por la muerte del actor Matthew Perry, en una comparecencia ante el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos en Los Ángeles.

Chávez, que podría enfrentar hasta 10 años de prisión, se declaró culpable de conspirar para distribuir el anestésico quirúrgico ketamina.

El médico de 54 años presentó una declaración de culpabilidad por este delito grave y se convirtió en la tercera persona en admitir su culpabilidad tras la muerte de la estrella de Friends el año pasado.

Otro médico acusado en el caso, Salvador Plasencia, se declaró inocente, al igual que el coacusado Jasveen Sangha, conocido como la “reina de la ketamina” y de quien las autoridades afirman que era un proveedor ilícito de la droga y era. Está previsto que ambos sean juzgados en marzo del próximo año.

El asistente personal de Perry, Kenneth Iwamasa, quien admitió haberle inyectado ketamina a Perry, y el presunto intermediario que dijo haber obtenido ketamina de Sangha, ya se declararon culpables de los cargos que enfrentaban.

Las autoridades aseguran que Plasencia le compró ketamina a Chávez. Y, en mensajes de texto, discutiendo lo que le cobraría a Perry por la droga, Plasencia escribió: “Me pregunto cuánto pagará este idiota”.

Plasencia le administró ketamina a Perry y le suministró medicamentos viales que fueron inyectados por el asistente, según documentos judiciales.

Muerte por “efectos agudos” de la ketaMina Perry murió a los 54 años en octubre de 2023 por “efectos agudos” de la ketamina y otros factores que le hicieron perder el conocimiento

y ahogarse en su jacuzzi, según un informe de autopsia de diciembre de 2023.

El actor había reconocido públicamente décadas de abuso de sustancias, incluso durante los años en que interpretó a Chandler Bing en la exitosa comedia televisiva de los años 90 Friends Matt Binninger, abogado de Chávez, explicó a los periodistas en agosto que su cliente estaba “haciendo todo lo que estaba a su alcance para cooperar y ayudar en esta situación”.

“Está increíblemente arrepentido”, aseguró Binninger.

El abogado agregó que el arrepentimiento de Chávez no se debía a que Perry era una celebridad, sino al hecho de que “alguien que estaba tratando de buscar tratamiento murió”.

Con Reuters y AP Autor: France 24

Con adornos por doquier, la Navidad llega antes a Venezuela por decisión del presidente Maduro

Con los primeros rayos del sol, los venezolanos se encontraron el martes con las calles y avenidas colmadas de relucientes adornos, pinos y coronas navideñas, que crearon un escenario inusual en varias ciudades, después de que el presidente Nicolás Maduro decretó el adelanto de la Navidad a partir del 1 de octubre.

A toda máquina, en las últimas cuatro semanas, el gobierno se preparó para colocar las decoraciones y estar listos para el encendido de luces, previsto para la noche del martes, mucho antes de lo que usualmente se acostumbra a dar inicio a los festejos navideños.

“La Navidad es en diciembre. Eso debemos tenerlo claro, celebramos el nacimiento de nuestro señor Jesucristo”, dijo Wilfredo Gutiérrez, de 61 años, acompañado de su nieto de 7 años, mientras observaba a un grupo de trabajadores de una empresa contratista que colocaban luces decorativas en una céntrica avenida de Caracas.

La decisión de empezar con los festejos antes fue anunciada por Maduro el 2 de septiembre, en medio de cuestionamientos a los comicios presidenciales en los que tanto el gobierno como la oposición se atribuyen la victoria.

Desde que asumió la presidencia en abril de 2013, no es la primera vez que el presidente adelanta esta celebración. En 2019, 2020 y 2022, decidió que las calles se decorarían más de dos meses antes de la fecha oficial de festejo. Además se organizaron conciertos y fiestas en parques públicos.

“Lo bueno es que recogieron la basura, lo normal aquí es que todo esté sucio. Hay que reconocer que está quedando (el espacio) bonito y los niños lo disfrutan”, añadió. Gutiérrez.

Tras el anuncio de Maduro, la Iglesia Católica rechazó el uso político de la Navidad.

“El modo y el tiempo de su celebración compete a la autoridad eclesiástica. Esta festividad no debe ser utilizada con fines propagandísticos ni políticos particulares”, acotó la Conferencia Episcopal Venezolana en un comunicado divulgado en sus redes sociales.

Otros están abiertos al cambio.

“Las tradiciones han cambiado, eso es lo que opino. Me parece muy bien, pues ya las tenemos antes, no solo un mes, sino dos meses antes de Navidad”, dijo Laura Cuberos, quien estaba tomando una foto de su hija de 5 años, junto al árbol de Navidad, ubicado en una plaza en Caracas.

El anuncio de adelantar la Navidad, empero, fue recibido con desconfianza. Muchos no creen que mejoren los sueldos ni el monto de los aguinaldos -el bono de fin de año, que otrora fue la principal fuente de ingresos- usados para cubrir los gastos de las fiestas, entre ellos, la preparación de la hallaca, un pastel de harina de maíz, relleno de un guiso con varios tipos de carnes y frutos como aceitunas, que para los venezolanos simboliza la Navidad.

El aguinaldo es obligatorio por ley pero cada vez rinde menos. Antes de la llegada de Hugo Chávez al poder -predecesor y mentor de Maduro- era suficiente para comprar ropa nueva, regalos o los ingredientes de la cena de Navidad y Fin de Año. Ahora no. En Venezuela, donde los salarios se fijan en bolívares y los precios tienen como referencia su valor en dólares, los productos básicos, en particular los alimentos, experimentan sucesivos aumentos. Como ha pasado en otros años, hay familias que no saben si podrán comprar los ingredientes para los platos típicos navideños, especialmente los más costosos como la carne de cerdo, cuyo precio por kilo es de 11,90 dólares con hueso y 18,53 dólares sin hueso. El monto del salario mínimo que reciben millones de venezolanos y que se mantiene inamovible desde marzo de 2022 es de 130 bolívares al mes, unos 3,52 dólares, mientras el ingreso promedio en el sector privado, que ha mejorado en años recientes, es de unos 224 dólares mensuales.

Incluso si pagan el bono por adelantado, “en diciembre, no vamos a tener nada. Lo veo demasiado mal. No ha pasado Halloween y ya es Navidad”, comentó Desiré Aguiar, una comerciante de 32 años, que estaba sentada en una plaza decorada con adornos navideños.

Matthew Perry

Acusan 120 personas a Sean “Diddy” Combs por delitos sexuales

Un abogado dijo el martes que representa a 120 acusadores que han presentado denuncias por una conducta sexual inapropiada contra Sean “Diddy” Combs, el magnate del hip hop que está a la espera de un juicio por cargos de tráfico sexual.

El abogado de Houston, Tony Buzbee, dijo que espera que las demandas se presenten el próximo mes.

Buzbee describió a las víctimas como 60 hombres y 60 mujeres, y que 25 de las personas a las que representa eran menores de edad al momento de los supuestos delitos.

Después de la conferencia de prensa del abogado en Texas, una abogada de Combs dijo que su cliente “no puede abordar todas las acusaciones sin mérito en lo que se ha convertido en un circo mediático imprudente”.

“Dicho esto, el señor Combs niega enfática y categóricamente como falsa y difamatoria cualquier afirmación de que abusó sexualmente de alguien, incluidos menores”, dijo la abogada Erica Wolff en un comunicado. “Espera demostrar su inocencia y reivindicarse en los tribunales siempre y cuando se presenten y entreguen las demandas, donde se establecerá la verdad a base de pruebas, no de especulaciones”.

Combs, de 54 años, ha estado encerrado en el Centro de Detención Metropolitano en Brooklyn desde que se declaró inocente el 17 de septiembre de cargos federales por usar su “poder y prestigio” para inducir a víctimas femeninas a tener contactos sexuales drogadas y elaborados con trabajadores sexuales masculinos en eventos denominados “Freak Offs”.

Buzbee también ha representado a mujeres que acusaron al mariscal de campo de la NFL, Deshaun Watson, por agresión sexual.

Otras presuntas víctimas han presentado demandas contra Combs que incluyen acusaciones de agresión sexual.

Combs se ha declarado inocente de asociación delictuosa y tráfico sexual. Su abogado dijo que es inocente y luchará para limpiar su nombre.

Combs es uno de los ejecutivos, productores e intérpretes musicales más conocidos del hip hop, ha ganado tres premios Grammy y trabajado con artistas como Notorious B.I.G., Mary J. Blige, Usher, Lil Kim, Faith Evans y 112. Fundó Bad Boy Records en 1993, la influyente línea de moda Sean John, una marca de vodka y la cadena de televisión Revolt. Vendió su participación en esta última empresa en junio de este año.

Fernando Valenzuela se enfocará en su salud y su familia pidió privacidad: Dodgers

Los Dodgers de Los Ángeles emitieron un comunicado en el que anunciaron que el exlanzador mexicano Fernando Valenzuela no estará participando lo que resta de la temporada en las transmisiones por radio de los juegos del equipo para enfocarse en atender su salud.

“Él y su familia verdaderamente aprecian el amor y el apoyo de los aficionados. Él va a hacer todo lo posible para regresar en la temporada 2025”, publicó el equipo a través de sus redes sociales en inglés y en español.

Esta información ataja los rumores del posible fallecimiento del mejor pelotero mexicano que ha pasado por las Grandes

Bombardeos israelíes de este miércoles dejan 46 muertos y 85 heridos en Líbano

El Centro de Operaciones de Emergencia del Ministerio de Salud de Líbano registró este miércoles la muerte de al menos 46 personas durante la campaña de bombardeos del Ejército de Israel perpetrados durante esta jornada contra todo el país, registrando 85 heridos.

Israel inició una serie de bombardeos que, afirmó, tienen como objetivo al partido-milicia chiita libanés Hezbollah.

La zona más afectada ha sido la gobernación de Nabatié (sureste), con 23 muertos y 41 heridos, mientras que la gobernación del sur ha registrado 11 muertos y 21 heridos.

Además, ha habido seis muertos y 17 heridos en la provincia de Beká, cinco

muertos y cinco heridos en la gobernación de Baalbek-Hermel y un muerto y un herido en Monte de Líbano, según ha informado la cartera ministerial libanesa a través de su perfil en la red social X. Hezbollah bombardea desde hace casi un año el norte de Israel en solidaridad con la Franja de Gaza, provocando muertes y la evacuación de miles de personas.

Israel respondió a estos ataques e intensificó sus operaciones contra el grupo, provocando la muerte de más de un millar personas en poco más de una semana, entre los que destaca el líder de Hezbollah, Hasán Nasralá.

Desde entonces, decenas de miles de libaneses y sirios han huido del país, la mayoría cruzando la frontera hacia Siria.

Chicharito Hernández explotó contra la prensa: “Soy el villano de una historia mal contada”

El delantero de Chivas, Javier “Chicharito” Hernández, arremetió contra la prensa en un streaming a través de la plataforma Kick, donde el rojiblanco culpó a los medios de comunicación por señalarlo como un futbolista ‘grillero’ y mal compañero. Hernández alegó que es el “villano en una historia mal contada”.

momento, el trabajo en equipo es lo más importante y por ello han conseguido buenos resultados.

Ligas y que se generaron justamente en las redes sociales durante este martes 1 de octubre.

El lunes 30 de septiembre también se filtró información de que El Toro Valenzuela se encuentra ingresado en un hospital de la ciudad de Los Ángeles atendiendo problemas de su salud.

Después de haber jugado 17 años en distintos equipos de las Mayores, 10 de ellos con los Dodgers, Valenzuela se convirtió en uno de los cronistas de las transmisiones de radio en español del club angelino.

Este año los Dodgers calificaron a los playoffs como líderes de la división oeste de la Liga Nacional y con su récord de 98 triunfos y 64 derrotas son el equipo más ganador de las Grandes Ligas.

El goleador histórico de la Selección Mexicana respondió de manera irónica, después de que sus aficionados le preguntarán si llevaba una buena relación con Cade Cowell, su compañero en Chivas.

“No me llevo bien con nadie de Chivas. Acuérdense que la prensa siempre tiene razón. Acuérdense, soy super grillero, soy muy mal compañero, rompo vestidores y no sé nada de futbol, acuérdense. Soy odioso, o sea, soy un asco. La prensa siempre tiene la razón, siempre. Y no quiero contradecir a la prensa. ¿Cómo? Uno sigue disfrutando, creciendo. Y las cosas, futbolísticamente, van a mejorar”, señaló.

De igual manera, reconoció que, aunque no vive individualmente su mejor

“Que sí, que en el presente futbolístico no se está dando individualmente, pero grupalmente estamos creciendo muchísimo todo el equipo. Llegamos a una semifinal, Chivas, llevo una semifinal en mi primer torneo y no andaba al cien. Pero bueno, las cosas individualmente van a mejorar futbolísticamente, estoy seguro. Eres el villano de una historia mal contada. La voy a adoptar. O sea, si tú le dijiste o la agarraste de demás, no importa. Soy el villano en una historia mal contada”, dijo.

Desde su retorno a las Chivas del Guadalajara a inicios de año, Hernández Balcázar no ha tenido un gran desempeño en el terreno de juego.

Desde su llegada el tema físico le ha impedido disputar la mitad de los duelos que ha tenido el Rebaño Sagrado entre el Clausura 2024, Apertura 20024, Concachampions y Leagues Cup. En esta segunda etapa, únicamente marcó un gol y fue ante Puebla el 6 de abril, justo después de regresar de una lesión.

Fernando Valenzuela

El Gobierno del Estado felicita a los atletas de Aguascalientes por su destacada participación en los Juegos Paranacionales CONADE 2024 en la disciplina de paranatación, al lograr una cosecha histórica de 44 medallas. Durante tres días de competencia en Apizaco, Tlaxcala, la delegación de Aguascalientes obtuvo 16 medallas de oro, 20 de plata y 8 de bronce, lo que resalta el talento y la disciplina de los atletas locales, quienes han puesto en alto el nombre del estado.

Los ganadores de las medallas de oro son Emilio Arjón y Natalia Montañez Durón, con una; Xareni Alexandra Miranda Pacheco, Jesús Silvestre Rincón y Zaira Alejandra Montoya Esparza, con dos; y Ángel de Jesús Alcántar y Héctor Ricardo Amador, con cuatro medallas cada uno. En cuanto a las preseas de plata, los ganadores fueron Natalia Montañez Durón, Sebastián Villalobos y Luis Daniel Marmolejo, con una medalla; Ian Emilio Arjón, Ricardo Amador Medrano, Xareni Alexandra Miranda Pacheco y Joahan Misael García, con dos medallas; Rubén David Rangel López, Zaira Alejandra Montoya Esparza y Jesús Silvestre Rincón, con tres medallas.

Aguascalentenses brillaron en natación durante los Paranacionales

CONADE 2024

Atletas

El Gobierno del Estado de Aguascalientes felicita a los atletas Obed Martínez Medina, Roy Gamaliel Martínez Medina y Sofía Magdaleno Santos, por haber sido convocados a participar en el campamento de preparación con la Selección Nacional rumbo al Campeonato Mundial de Taekwondo, a realizarse del 3 al 13 de octubre en la ciudad de Monterrey, Nuevo León. Este campamento será un espacio clave para que los atletas apliquen las pruebas técnicas y se sometan a las mediciones físicas necesarias para la selección final del equipo nacional que representará a México en el certamen internacional. Esta convocatoria resalta el alto nivel de competencia y dedicación de los deportistas locales, quienes buscan consolidarse entre los mejores del país y competir con los mejores del mundo.

El Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes (IDEA) reconoce la participación de Obed, Roy Gamaliel y Sofía, ya que esto es un motivo de orgullo para la entidad, toda vez que reafirma su posición como semillero de grandes talentos en el deporte.

Gobierno del estado

A LOMO DE PALABRA

El volcán

y el chamán

GERMÁN CASTRO

And we might gladly share the fruitful stir Down in our mother earth’s miraculous womb; Well would it be With what rolled of us in the stormy main; We might have joy, blent with the all-bathing air, Or with the nimble, radiant life of fire. Matthew Arnold , Empedocles on Etna.

Acabamos de enterarnos de la existencia del volcán más grande de Italia. No oculto un yo retórico en el nosotros tácito; digo acabamos queriendo decir todos nosotros, la humanidad. “Un volcán submarino más grande que la ciudad de Madrid ha sido hallado frente a las costas de Sicilia”. En términos geológicos e incluso históricos, el hecho es muy reciente, aunque desde el punto de vista noticioso no lo es tanto. La nota de El País , publicada el 26 de junio de 2006, reporta que “la estructura volcánica… es más alta que la Torre Eiffel”. El mundo fue más preciso: el volcán submarino supera los 400 metros de altura. Giovanni Lanzafame, investigador del Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología de Italia, explicó que la isla Ferdinandea -ubicada en el Mediterráneo, a medio camino entre Sicilia y Túnez, y hoy día bajo el agua- en realidad es sólo una parte del gigantesco volcán, al cual, por cierto, le pusieron por nombre Empédocles.

Ya he contado aquí la leyenda que da pertinencia al topónimo del volcán submarino: según la tradición, el polímata Empédocles (c. 495 a. C. – 435 a. C.) murió abrazado y abrasado por el fuego. Canta Horacio (65 – 8 a. C.) en su Arte poética: Deus inmortalis haberi dum cupit Empedocles ardentem frigidus Aetnam insiluit…

Lo cual debemos traducir así: “Deseando ser considerado un dios inmortal, Empédocles, frío, saltó al Etna ardiente.”

Un poco más permisivo, en su edición bilingüe (Visor, 2003), Aníbal González traduce: “Deseando que se le tuviera por un dios inmortal, Empédocles precipitó su cuerpo a sangre fría en el Etna ardiente”. Aetnam es Etna: tal es el nombre latino del volcán localizado unos treinta kilómetros al norte, en tierra firme, del volcán Empédocles. Etna proviene de la palabra griega Αἴτνη (Aítnē), que también aparece en los textos latinos como Aetna En la mitología griega, Aetna es una ninfa -deidad menor femenina relacionada con la naturaleza- asociada con el volcán, cuyo apelativo deriva del verbo griego αἴθω (aíthō), que significa “quemar” o “arder”. Aetna más tarde se convirtió en Etna en las lenguas modernas. Como Febe -ligada a la Luna, las profecías y el brillo del intelecto-, como Mnemosine -la memoria, madre de las musas- y como el resto de las Titanides, Aetna es también hija de Urano -el cielo- y Gea -la Tierra-. Pero no todas las fuentes coinciden en que Empédocles falleció tatemado en lava. Diógenes Laercio (s. II d. C.) trae a cuento a Demetrio de Trecén, quien, en su obra Contra los sofistas, se refiere a la muerte del presocrático usando palabras de Homero: Anudando un feroz lazo a un alto guindo colgó su cuello y su alma descendió al Hades Los versos que parafraseó el tal Demetrio se encuentran en el Canto XI de la Odisea, con los que Homero narra el incesto más célebre de la tradición occidental -de hecho, es la referencia escrita más antigua que tenemos del mito griego de Edipo-:

Vino luego la madre de Edipo, la bella Epicasta [Yocasta] , que una gran impiedad cometió sin saberlo ella misma, pues casó con Edipo, su hijo. Tomóla él de esposa tras haber dado muerte a su padre y los dioses lo hicieron a las gentes saber. Él en Tebas, rigiendo a los cadmios en dolores penó por infaustos designios divinos y ella fuese a las casas de Hades de sólidos cierres, que, rendida de angustia, se ahorcó suspendiendo una cuerda de la más alta viga. Al morir le dejó nuevos duelos, cuantos suelen traer a los hombres las furias maternales. El propio Diógenes Laercio escribió un epigrama en el que se burlaba de la

muerte de Empédocles, explicándola no por suicidio sino por infausto incidente: Y tú, Empédocles, antaño, al purificar tu cuerpo en sutil llama, apuraste el fuego en inmortales cráteres. No diré que por propia voluntad te lanzaste al flujo del Etna, pero sí que, queriendo desaparecer, caíste en él sin quererlo. En cambio, según Heráclides Póntico (c. 390 - 310 a. C.), el presocrático de Agrigento no murió, sino que se transformó en divinidad. Cuenta que, después de que Empédocles revivió a una mujer que llevaba treinta días exánime, se organizó una celebración en el campo de Pisianacte. Al final del festejo, amigos e invitados, casi cien según Hermipo, se dispersaron para descansar bajo los árboles, pero al amanecer no encontraron a Empédocles. Un sirviente dijo haber oído durante la noche una voz sobrehumana llamarlo desde las alturas y enseguida haber visto una luz celestial. Pausanias, su alumno predilecto, ordenó detener la búsqueda y hacer sacrificios en su honor, creyendo que Empédo cles se había transformado en un dios. Para los antiguos griegos, un caso típico de apoteosis o rapto divino, mientras que quizá hoy más de uno concluiría que el filósofo más bien fue abducido.

Hipóboto, doxó grafo contemporá neo de Diógenes, na rra que, al terminar aquella celebración, Empédocles se enca minó al Etna, y que tan pronto llegó al cráter “fue envuelto por las llamas y desapareció”. Este señor es el mismo que cuenta que al poco tiempo el volcán ex pulsó una de las sandalias de bronce que calzaba Empédo cles.

La versión que ofrece Ti meo de Tauromenio (c. 350 - 260 a. C.) resulta mucho menos fantástica: según él, Empédocles se

exilió en el Peloponeso, en donde falleció de vejez. Y la de Favorino de Arlés (c. 80 - 160) menos: que, al regresar de un festín en Mesenia, el carro de Empédocles volcó y él se quebró la cadera, de lo cual ya no pudo recuperarse y murió postrado.

No hay certeza, pues, acerca de lo que provocó la muerte de Empédocles… Y si dudamos de la causa, también muchos quedaron con vacilaciones acerca de las consecuencias, porque hay leyendas que refieren que, después de bajar por el Etna al Hades, resucitó. Entre otras cosas por eso hay quienes consideran que el filósofo, o cosmógrafo si nos ponemos demasiado estrictos, fue una especie de chamán. Yo en cambio digo que es justo considerar a Empédocles, el de mente volcánica, un adelantado del psicoanálisis freudiano…, pero de eso ya será otro cantar.

@gcastroibarra

CUENTOS DE LA COLONIA SURREALISTA

ALFONSO DÍAZ DE LA CRUZ La señora

Entre quienes afirman haberla visto, las versiones de su locación son variadas: unos la sitúan en uno de los pasillos más escondidos del Jardín de San Marcos, algunos en las calles aledañas al templo del Encino y otros -los menos- entre los talleres del complejo Tres Centurias; sin embargo, hay dos elementos en los que todos los que hablan de ella, sin excepción, coinciden. Por un lado, que no existe una regularidad en cuanto a la frecuencia de sus apariciones -tanto pueden pasar apenas un par de días sin que se tengan noticias de ella, como media docena de meses- y, por otro lado, el método que tiene para obtener y ofrecer sus productos, por demás particulares.

La señora, como le conocen sin que nadie sepa cuál es su nombre, “se aparece” frente a una pequeña mesa con mantel de yute en la que despliega su mercancía y sin emitir palabra alguna clava su mirada, acompañada de una leve sonrisa, a cuanto transeúnte pase frente a ella.

La recomendación que se ha pasado de boca en boca es que no se le mire a los ojos ni se le salude -ni siquiera por educacióny que, por el contrario, se pase de largo ignorando por completo a la vendedora ya que, si se desestima este consejo y se le corresponde con la mirada y la sonrisa, dicen, el transeúnte irremediablemente -ya sea por simpatía, genuina curiosidad o alguna especie de sortilegio hipnóticose acercará a la mesita a contemplar y

examinará la mercancía, que consiste de personas en miniatura con una maestría única en el detalle.

-Se trata de personas reales de esta ciudad -dirá sin previo aviso la señora¿desea adquirir alguna? Sólo cuestan 200 pesitos.

En este momento la espada de Damocles penderá sobre los curiosos y han de tomar una rápida decisión que sellará su destino para siempre: si se decantan por el sí, llevará a casa una figurita que no hará en lo absoluto juego con la decoración y, más allá de la incomodidad que la figura generará a propios y visitantes, no ocurrirá nada más. Pero si, por el contrario, la respuesta es un no, por muy educado que este sea, el paseante en cuestión se verá convertido al momento en una miniatura, con los detalles llenos de una maestría única, que la señora incluirá al momento en la colección de miniaturas que ofrece a la venta.

200 pesitos cuestan. La recomendación, sin embargo, seguirá siendo siempre la de pasar de largo y no volver la vista atrás.

A

ALDO GARCÍA ÁVILA aldogarav86@gmail.com

En la penúltima entrega de esta columna, afirmé que los parámetros correcto vs incorrecto y gramatical vs agramatical nos permiten identificar que hay fenómenos lingüísticos que los hablantes consideran incorrectos, pero que son gramaticales (como lo que sucedía con dijistes, trabajastes y comistes), al igual que existen fenómenos que son agramaticales, pero que la mayoría de las personas considera correctos. Un buen ejemplo son los llamados participios activos del español, es decir, las formas terminadas en -nte, que también forman sustantivos con valor agentivo. Para ponerlo en términos más sencillos, los sustantivos agentivos son aquellos que tienen el significado de ‘persona que X’, donde X es el verbo que funciona como base, por ejemplo: estudiar > estudiante, ‘persona que estudia’; correr > corriente, ‘persona que corre’; vivir >

viviente, ‘persona u objeto que vive’. Por lo tanto, un sustantivo agentivo es aquel que crea un sujeto agente, que realiza algo de manera activa.

En estricto sentido gramatical, el sufijo - nte que forma participios activos y sustantivos agentivos no admiten el cambio de género, es decir, estudiante , pero no estudianta: “Las jóvenes estudiantes formaron un comité”, pero no “Las jóvenes estudiantes formaron un comité”; lo mismo para viviente , de ahí “Altares vivientes”, pero no “Máquinas vivientas”.

Desde el punto de vista gramatical, entonces, una palabra como presidenta sería agramatical, en virtud de que el sufijo -nte no admite el cambio de género; sin embargo, ante el notable avance en cargos ejecutivos y posiciones destacadas tanto en la vida pública como en el sector privado, las y los hablantes acuñaron el vocablo presidenta , precisamente para designar a las mujeres que ocupan un cargo de esta naturaleza. Si bien, las reglas gramaticales estipularían que la construcción esperada sería “La presidente” y no “La presidenta”, lo cierto es que ya un considerable número de hablantes ha provocado el cambio y ya es una construcción admitida como correcta.

Si usted es de las personas que no están de acuerdo con esta afirmación y prefiere apegarse a las estrictas normas de nuestra gramática, me gustaría hacer una aclaración necesaria: si usted emplea la distinción de género en una palabra como sirvienta, una rutina lingüística planteada en estos términos

implica, por lo tanto, acatar presidenta, porque ambos sustantivos o participios activos están construidos sobre la misma base, es decir, un verbo más el sufijo -nte y la correspondiente marca de género: en el primer caso, servir > sirviente, ‘persona que sirve’; en el segundo, presidir > presidente, ‘persona que preside’. Estas permisiones a las normas gramaticales, en mi opinión, si bien están motivadas por los cambios sociales, lo cierto es que también las favorecen la eufonía de ambos vocablos. Dicho de otro modo, y sin apelar al significado de ambas palabras, tanto presidenta como sirvienta nos suenan bien al oído, o bien, suenan bien al oído de la mayoría de las personas, algo que no necesariamente ocurre en estudianta, vivienta o corrienta, que las podemos escuchar como parte de una dinámica más bien juguetona y humorística, pero difícilmente permearán en la lengua cotidiana. Estos hechos, además, revelan la importancia de los rasgos estéticos de las palabras, que son, como bien lo señaló Roman Jakobson, una de las dimensiones de las funciones poéticas de la lengua. Más allá de las filias y fobias que pudiera provocar una palabra como presidenta, su uso y prevalencia nos revela lo flexible que llegan a ser ciertas reglas gramaticales. De igual manera, nos revela que la lengua está viva y que incluso los hablantes tienen el poder de recurrir a agramaticalidades para expresar aquello que es necesario, urgente o imprescindible manifestar, como es la llegada de las mujeres a los más altos cargos de representación popular, al interior de las empresas u organizaciones.

Las letras centroamericanas serán protagonistas en la FIL Guadalajara

La novena edición del programa Nombrar a Centroamérica porque Centroamérica Cuenta es una de las actividades imperdibles durante la edición 38 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Con la participación de algunas de las grandes figuras de la literatura contemporánea centroamericana provenientes de Costa Rica, Guatemala, Honduras y Puerto Rico, este encuentro ofrecerá dos sesiones donde se mostrará la actualidad de la literatura de la región, el enriquecimiento del panorama literario del cinturón de América Latina, y su difusión en el mercado editorial internacional.

En la primera jornada, que se realizará el 3 de diciembre, participará el novelista, ensayista y periodista puertorriqueño Huáscar Robles, quien ha recibido múltiples distinciones por su obra, y formará parte de este encuentro gracias al apoyo del Consulado General de Estados Unidos en Guadalajara. También, la reconocida guionista y novelista de Costa Rica Catalina Murillo Valverde, quien es una destacada promotora cultural y ha sido premiada por su obra Maybe Managua, y Arnoldo Gálvez Suárez, de Guatemala, quien ha recibido premios como el BAM Letras, abordará temas como la creación literaria desde sus perspectivas y las realidades que plasman desde sus respectivas posiciones geográficas y culturales.

JUZGADO PRIMERO DE LO CIVIL EN EL ESTADO ÚNICA PUBLICACIÓN En el expediente 1503/2021 del JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por CUERO LEGAL & CAPITAL SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE en contra de JOSE FRANCISCO CADENA LULE Y PATRICIA ALMANZA GONZÁLEZ remátese en PRIMERA ALMONEDA en el local de este Juzgado a las DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DÍA SIETE DE OCTUBRE DE DOS MIL VEINTICUATRO, el siguiente bien inmueble; "DEPARTAMENTO UBICADO EN EL CONDOMINIO PILAR BLANCO INFONAVIT, DEPARTAMENTE NÚMERO CINCO, DE LA MANZANA 0959-2 DE LA UNIDAD HABITACIONAL, MODULO EN CALLE PASEO DEL HALCÓN, EDIFICIO 9MN-5, CON UNA SUPERFICIE DE CINCUENTA Y CINCO PUNTO CUATRO MIL SEISCIENTOS VEINTICINCO METROS CUADRADOS, CON LAS SIGUIENTES MEDIDAS Y COLINDANCIAS: AL NORTE, EN DOS PUNTO NOVECIENTOS VEINTICINCO METROS CON VACÍO; AL NORTE, UNO PUNTO DOSCIENTOS METROS CON VACÍO; AL NORTE, CINCO PUNTO NOVECIENTOS VEINTICINCO METROS CON VACÍO; AL SUR, EN DOS PUNTO NOVECIENTOS VEINTICINCO METROS CON PASILLO; AL SUR, UNO PUNTO SETECIENTOS VEINTICINCO METROS CON PASILLO; AL SUR, DOS PUNTO NOVECIENTOS VEINTICINCO METROS CON PASILLO Y ESCALERA; AL SUR, UNO PUNTO SETECIENTOS VEINTICINCO METROS CON ÁREA COMÚN; AL SUR, DOS PUNTO OCHOCIENTOS CINCUENTA METROS CON ÁREA COMÚN; AL ORIENTE, EN SEIS PUNTO DOSCIENTOS METROS CON DEPARTAMENTO SIETE; AL PONIENTE, EN CINCO PUNTO CERO CERO METROS CON VACÍO; ARRIBA CON DEPARTAMENTO NUEVE Y; ABAJO CON DEPARTAMENTO UNO" Inmueble que se encuentra inscrito en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio, bajo el número 5 libro 6191 Sección Primera Aguascalientes, compraventa, de fecha dieciséis de junio de dos mil ocho. Siendo postura legal la cantidad de $277,640.03 (DOSCIENTOS SETENTA Y SIETE MIL SEISCIENTOS CUARENTA PESOS TRES CENTAVOS MONEDA NACIONAL) cantidad que corresponde a las dos terceras partes del precio del avalúo rendido por el perito de la parte actora toda vez que la parte demandada no hizo nombramiento de perito. Se hace del conocimiento de los postores que el inmueble sujeto a remate reporta adeudos fiscales por concepto de impuesto a la propiedad raíz correspondiente al dos mil veinticuatro por la cantidad de DOSCIENTOS SESENTA Y OCHO PESOS CERO CENTAVOS MONEDA NACIONAL.

CONVÓQUENSEPOSTORES.-

PARA SU PUBLICACIÓN POR UNA SOLA OCASIÓN EN: DIARIO DE CIRCULACION ESTATAL

Con la participación de la escritora y socióloga guatemalteca Denise Phé-Funchal, quien ha explorado temas de memoria histórica y violencia; del ganador de los premios de Cuentos Ciudad de Pupiales y el Centroamericano de Cuento del Festival Centroamérica Cuenta, Luis Lezama Bárcenas, de Honduras, y la escritora costarricense ganadora del Premio Nacional Aquileo J. Echeverría, Larissa Rú, se llevará a cabo la segunda sesión el 4 de diciembre, donde explorarán diversos aspectos de la literatura desde una óptica sociocultural, histórica, así como las realidades que sirven de material para la creación de ficción. Además de ser una plataforma para resaltar la riqueza literaria y cultural de Centroamérica, la novena edición del programa Nombrar a Centroamérica porque Centroamérica Cuenta es organizada por el Festival Centroamérica Cuenta y la FIL Guadalajara, la cual pretende acercar a los lectores con las grandes obras de esta región y con sus creadores, así como promover lo más destacado de la producción literaria del istmo centroamericano para que el panorama editorial del continente se enriquezca y se difunda en el mercado internacional la obra de sus autores.

Las Centellas de Necaxa se enfrentaron a su similar de León en el Estadio Nou Camp, donde las locales lograron imponerse por 1-0.

El profesor Miguel Orozco, en ausencia de Miguel Ramírez inició el partido con Valeria Martínez; Alexa Hernández, Lesly González, Jemery Myvett, Sabina Velázquez; Quetzalli Barranco, María Acosta, Dayán Fuentes, Samaría Gómez; Allison Veloz y Perla Navarrete.

Por parte de las locales, el profesor Alejandro Corona inició con Fedra Cota; Vanessa López, Yanin Madrid, Brenda Díaz, Lixy Rodríguez; Fernanda Pinilla, Linda Bravo, Sanjuana Muñoz, Mayalu Rausch; Ysaura Viso e Itzell Alemán.

En una primera mitad llena de intensidad y buen futbol, las Centellas generaron varias oportunidades aprovechando la velocidad de Allison Veloz, pero los recorridos defensivos de las locales evitaron el gol.

Para la segunda parte, las de León tomaron un papel dominante, controlando por completo la pelota, manejando el ritmo a su conveniencia y generando las llegadas más claras de gol. A pesar del notable dominio, las de Aguascalientes se defendían de muy buena forma, sin embargo, después de minutos de insistencia, el gol de las locales logró aparecer para romper el empate. En los minutos finales, las necaxistas intentaron reaccionar para recuperar algún punto, pero tras terminarse el tiempo, se confirmó la victoria de las felinas por 1-0.

Panteras de Aguascalientes recibe a El Calor de Cancún en lo que serán sus dos últimos partidos de temporada regular jugando como local de cara a playoffs. Los compromisos se llevarán a cabo este jueves 3 y viernes 4 de agosto a las 20:30 horas en el majestuoso Auditorio “Hermanos Carreón”.

“Estamos bien, listos y motivados, sabemos la importancia de esta serie ante la gran afición que nos ha apoyado llenando el estadio durante todo el torneo”, detalló el coach de Panteras “Pepo” Martínez.

“Es un cierre de temporada complicado, de seis juegos para finalizar solo dos son en casa, además que los juegos de fuera son ante buenos equipos, en la posición y las metas que nosotros bus-

camos, que es estar entre los primeros cuatro lugares, lo mejor sería cerrar con los seis juegos ganados, pero vamos por partes, primero estos dos en casa, nuestro destino está en nuestras manos”, agregó el timonel felino.

Panteras como quinto lugar de la tabla general en la tabla con 17 juegos ganados y 9 perdidos recibe a El Calor de Cancún, que se ubica en el lugar número 11 con 11 ganados y 15 perdidos, con aspiraciones de meterse al play-in para pensar en playoffs. “No hay rival pequeño, como está el torneo todo el mundo le pueda ganar a todo el mundo y ese es el mensaje que le hemos llevado a los jugadores, necesito a mis jugadores unidos, llevamos tiempo haciendo click y es tiempo de dar aún más por nuestros colores”, concluyó “Pepo” Martínez.

CLub NeCaxa
CLub PaNteras

ORQUESTA SINFÓNICA DE AGUASCALIENTES

Wagner y Bruckner en el cierre de la tercera temporada 2024

RODOLFO POPOCA PERCHES

Hay una anécdota que se me vino a la mente cuando vi anunciado este programa con el que se cierra la tercera temporada de conciertos 2024 de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, y es que nos dice la siempre inconclusa historia de la música que en Anton Bruckner dedicó su tercera sinfonía a Richard Wagner, para ello, el compositor austríaco visitó al alemán en su casa y le mostró las partituras de sus sinfonías segunda y tercera y le pidió que eligiera la que más le gustaba, Wagner eligió la No.3 según nos dice la historia, o quizás hay más elementos ficticios que históricos en este relato, la verdad no sé, pero se dice que ambos genios de la música bebieron tanta cerveza en su reunión, que al llegar casa, Bruckner ya no recordaba cuál había sido la elegida por Wagner, por lo que le envió una nota para que le aclarara cuál es la que había elegido, Wagner respondió que era la Sinfonía en re menor, Bruckner, para tener más certeza de la elección de su colega agregó: “¿La sinfonía en re menor, en donde la trompeta empieza la melodía?, sabemos que Wagner respondió: “sí, saludos, Richard Wagner”, a partir de esta anécdota, Wagner solía referirse a su amigo y colega como “Bruckner el de la trompeta”, y en la dedicatoria, Bruckner se refería a Wagner como: “al mundialmente famoso e inalcanzable maestro de la poesía y la música”.

Pues sí, resulta imposible no tener en cuenta esta anécdota en un concierto en donde están programadas dos obras de estos verdaderos gigantes de la música. La Orquesta Sinfónica de Aguascalientes cierra su tercera temporada de conciertos con un delicioso programa que inicia con el Idilio de Sigfrido, una obra breve en su duración, pero sumamente intensa y pro -

Secretaría de cultura

funda en su contenido, y no es para menos si sabemos que Wagner la dedicó a su esposa Cósima, hija ilegítima del virtuoso del piano y compositor Franz Liszt, aquel a quien se atribuye la paternidad del poema sinfónico, la obra la compuso Wagner para celebrar el cumpleaños de su esposa y también el nacimiento de su hijo Sigfrid en 1869, Recordemos, y lo menciono sólo como breviario cultural, que Cósima fue algo así como la manzana de la discordia entre el compositor Richard Wagner y el pensador, filólogo y filósofo también alemán Friedrich Wilhelm Nietzsche, como sabemos él estaba enamorado de Cósima lo que generó el distanciamiento de los dos amigos e incluso una fuerte rivalidad llevada al terreno intelectual, pero eso, claro, ya es otra historia. Después del intermedio escuchamos la cuarta de las nueve sinfonías de Anton Bruckner, o de las 11 si consideramos la Sinfonía No. 0 en re menor WAB (Werkverzeichnis Anton Bruckner, es decir, Catálogo de obras de Anton Bruckner) 100 y la Sinfonía de Estudio en fa menor conocida como la 00, a esta sinfonía que escuchamos el pasado domingo 29 de septiembre en el cierre de temporada la conocemos con el sobrenombre de la Romántica, es una obra de una delicia imposible de describir con palabras, sólo la música tiene la elocuencia para expresar todo ese…digamos, recogimiento espiritual, una obra estimula hasta la más íntima de nuestras fibras y es imposible resistirse ante la sublime belleza de esta apasionado capítulo del robusto y poderoso corpus sinfónico del llamado Trovador de Dios. Haciendo una evaluación de esta tercera temporada, bueno, hubo de todo, cosas inéditas como cancelar un concierto a causa de la lluvia, hubo conciertos para olvidar como el segundo concierto con

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), rendirá homenaje a la narradora y ensayista Ana Clavel, dentro del ciclo Protagonistas de la Literatura , el cual se llevará a cabo el domingo 6 de octubre a las 12:00 h en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

Además de la autora homenajeada, participarán en el presídium la poeta y narradora Claudina Domingo; el poeta y ensayista José María Espinasa y la escritora Ana García Bergua. Durante el evento también se realizará una lectura dramatizada.

La narrativa de Ana Clavel se centra en la temática de las sombras del deseo como metáfora de la condición humana, por lo que ha llegado a considerar su propia obra como transgresora. Al respecto explica: “Lo de la transgresión no ha sido deliberado, pero siempre me ha llamado la atención la literatura que se sale de las reglas para hablar de lo humano, de aquello que habita en nuestros sueños y de nuestros actos más inconscientes; de nuestras sombras y el deseo que desencadenan. Yo hago mías las palabras del poeta Paul Valéry: ‘Es lo desconocido en mí lo que me hace ser yo’.

Ana Clavel es originaria de la Ciudad de México (16 de diciembre de 1961). Es licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas y maestra en Letras Latinoamericanas, ambas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es autora de libros como Breve tratado del corazón, CorazoNadas, Territorio Lolita y Por desobedecer a sus padres, entre otros.

fecha del 16 de agosto en el que interpretó el Concierto Romántico para piano de Manuel M. Ponce, definitivamente el solista, Fernando Saint Martin, no estaba a la altura, ni del repertorio ni de tocar con una orquesta como la Sinfónica de Aguascalientes, tampoco fue una de las grandes noches del maestro Revueltas, de repente se quedó marcando sólo y nadie tocaba, un absoluto caos, pero en fin, ya pasó. También tuvimos la presencia del grupo Ahrsis, sí otra vez, ya nos quedó claro que no tienen la solvencia para tocar en este nivel, y no sé tú, pero a mí me resulta inconcebible que la OSA sea utilizada como grupo de apoyo, en segundo plano cuando en realidad debería ser la gran protagonista, así las cosas. El concierto de la Noche Mexicana, se cumplió con una interpretación decente, aunque los Sones de Mariachi de Blas Galindo fue deslucida, opaca y descuadrada por completo.

Definitivamente el mejor concierto de la temporada lo dirigió el maestro Enri-

que Barrios, y muy probablemente esa es la razón por la que el quinto concierto con fecha del 6 de septiembre del 2024 es el mejor, un programa soberbio, iniciando con la Obertura Le Corsaire de Berlioz, el Concierto para contrabajo, Op. 3 en fa sostenido mayor de Serge Koussevitsky con la participación solista del maestro Jesús Romero Pineda de la sección de contrabajos de la propia orquesta, y terminar con la Sinfonía No.5, Op. 64 en mi menor de Tchaikovsky, delicioso de verdad y con una excelente entrada del público, por algún momento recordamos aquellas noches de principios del siglo XXI con el maestro Barrios como director titular haciendo surgir la magia en el escenario del Teatro Aguascalientes, y tocando ante un promedio de 900 personas por concierto, claro, eran otros tiempos. A la hora de escribir las presentes líneas no hay todavía noticias en cuanto a horario y programa de los conciertos especiales antes de iniciar la cuarta temporada, estamos al pendiente.

Rendirán homenaje a Ana Clavel en el ciclo Protagonistas de la Literatura

Entre sus diversos reconocimientos destacan el Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen en cuento 1991, la Medalla de Plata 2004 de la Société Académique “Arts-Scienses-Lettres” de Francia, el Premio de Novela Corta Juan Rulfo, de Radio Francia Internacional 2005; y el VI Premio Iberoamericano de Novela Elena Poniatowska 2013, por mencionar algunos.

| Foto Gobierno del Estado
Ana Clavel

Estribo

Pasar del plumaje que no se mancha al This boots are made for walking, nada mal, que siga así

JUEVES 3 DE OCTUBRE DE 2024

Jesús María impulsa el arte y la cultura con obras transformadoras

AyuntAmiento de Jesús mARíA

En el marco del tercer informe de gobierno del presidente municipal de Jesús María, José Antonio Arámbula López, se destacó la inversión de 115 millones de pesos en diversas obras a lo largo de 2024, con un énfasis especial en proyectos que fortalecen la cultura y las artes en el municipio.

Una de las obras más importantes es la construcción de la Casa de Música en Margaritas, un espacio dedicado a la formación artística de más de 2 mil jóvenes talentosos. Este centro cultural se convierte en un símbolo de desarrollo y oportunidades para los jóvenes de Jesús María, quienes ahora cuentan con un espacio adecuado para formarse en diversas disciplinas artísticas.

La primera Casa de Música fue fundada hace 10 años y alberga a la Or-

questa Sinfónica y Coro Infantil (OSCI), una institución que ha sido dirigida por el destacado maestro Román Revueltas Retes. Gracias al apoyo de organizaciones como ACNUR y Fundación Azteca, este proyecto ha logrado crecer y brindar oportunidades únicas a sus estudiantes.

Algunos egresados de la OSCI han alcanzado importantes logros académicos y artísticos, ingresando a instituciones de renombre como la Escuela Carlos Chávez, la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), y se han integrado a la Orquesta Azteca, reflejando el impacto positivo que este espacio cultural ha tenido en sus vidas.

Esta inversión reafirma el compromiso del gobierno municipal de Jesús María con la educación, el arte y la cultura, brindando a las nuevas generaciones las herramientas necesarias para un futuro lleno de oportunidades.

What Tha Funk

AdRiAnA HeRnández

Una vibrante banda de disco-funk mexicano que surge en 2019 inspirada en las raíces del funk, el ritmo contagioso del disco y la energía de la electrónica. Sus integrantes han creado un sonido único y emocionante que cautiva a audiencias de todas partes en las que se presentan. Transforman cualquier lugar en una verdadera fiesta funk donde el baile y la diversión son inevitables. Su música, llena de ritmos pegajosos y letras que invitan a moverse ha llevado a destacarse en escenarios nacionales e internacionales.

En 2024, la banda conformada por Abdel Ruvalcaba, vocalista y guitarrista; Elena Montero, bajista y coro; Laura Montes de Oca, vocalista, y Manuel Cortés, baterista, concreta su nuevo disco Natural Funk con temas como: “Perro Xolo”, “Axolotl”, “Quetzal”, “Groovie Love”, “Déjalo Flow”, “Libre” y “Lejos”.

Han participado en varios festivales entre los que destacan: Festival Galeras Rock, Pasto, Colombia, 2024; Tianguis Cultural El Chopo, CdMx, 2024; Foro del Lago, Feria Nacional de San Marcos, 2024; Café Iguana, Monterrey, N.L, 2023; Festival Entijuanarte, Tijuana, Baja California, 2019; Festival Internacional del Globo, León Gto, 2019, 2021 y 2022; Cuartel del Arte, Feria Nacional de San Marcos, 2018 y 2022; Festival de Calaveras, Aguascalientes, Ags, 2018, 2019 y 2023; Foro Cuerda, Guadalajara, Jal, 2023; Solar 5, Querétaro, Qro, 2023; Corredor

Cultural Carranza, Feria Nacional de San Marcos, Ags, 2019 y 2023; Festival Santa Cecilia Fest, Aguascalientes, Ags, 2022. Redes sociales Insta @whatthafunkband FB @whatthafunkoficial

Hoy, en lA feRiA del libRo

Rodolfo PoPoca Perches
Alfonso Díaz De la cruz
Aldo García

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.