LJA03052024

Page 1

CJNG y el Cártel de Sinaloa usan a organizaciones criminales chinas para lavar dinero: EU

aPRo 4

Vuelos ilegales, vacío de autoridad, evasión de TUA: así era la corrupción del AICM según la Marina

aPRo / dalila eSCobaR 4

Teresa Jiménez llama a niñas y niños a estudiar para alcanzar sus sueños

12

y

y fomentar los contrapesos

24

Alerta nacional por ataques cibernéticos

Alerta nacional por fraude electrónico, donde 2 de cada 10 usuarios de teléfono móvil que tiene un plan de datos reciben el mensaje que dice: “Fuimos a tu domicilio a entregar un paquete y no te encontramos”

UNESCO hace un llamado para reafirmar el compromiso de protección a periodistas

OSFAGS da seguimiento a presunto desvío millonario en el Patronato de la FNSM

7

Las y los candidatos de Movimiento Ciudadano quieren debatir

Pozos de Jesús María comienzan a abatirse, será necesario invertir

ely RodRíguez 11

Temas sensibles no deben ser usados como “golpeteo” político: Florentino Reyes

Con informaCión de Congreso Nacional por la Transparencia

Presentan primera demanda de amparo contra el Fondo de Pensiones para el Bienestar

MC retira queja para que medios den más cobertura a Álvarez Máynez

AMLO estalla contra Ceci Flores por “traficar con el dolor humano”

Elevan subsidio al empleo para trabajadores que ganan hasta 9 mil pesos al mes 5 5 6 5

10 PESOS VIERNES 3 MAYO 2024 AÑO 5 • NÚMERO 1126 | DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
Gobierno del Estado, INAI e ITEA firmaron la declaratoria de “Gobierno Abierto” para Aguascalientes, la gobernadora señaló que es importante actuar con determinación para fortalecer a las instituciones Jesús María representa muchos retos áreas de oportunidad: César Medina Narcocultura impulsa a la delincuencia: Manuel Alonso García Staff
ely
Claudia RodRíguez loeRa
9
RodRíguez 10
Staff ely RodRíguez 11 Staff 6 Staff 10 ely RodRíguez 10 Staff

La Purísima... GriLLa

Falacias

Moderadores

Una amplia felicitación a los seis periodistas que el Instituto Estatal Electoral seleccionó para moderar los debates entre los candidatos al Congresito:

Yalma Haruko Arronte Sasatsu

Mauricio Lugo González

Jorge Magaña Trejo

Leticia de la Luz Medina Andrade

Dulce María Rodríguez Ramos

Luis Antonio Salazar Muñoz

Todos ellos han demostrado ampliamente contar entre sus atributos, como exigió el IEE, la imparcialidad y objetividad, estamos convencidos que los seis harán un trabajo brillante, a pesar de la pobreza intelectual de quienes se niegan a debatir y podrán sacar adelante los entre 5 y 6 encuentros que les corresponderá moderar.

derecho

El dictamen sobre la designación de los moderadores fue aprobado unánimemente por la Comisión Temporal de Debates del IEE hace un par de semanas y hasta hace poco, se quejan las dirigencias de los partidos, se les informó sobre los resultados, como si requirieran pretextos para que sus candidatos fueran irresponsables y no asistan a estos encuentros, hace unos pocos días le contamos que Javier Luévano convocaba a sus aspirantes a que fuera a los debates, llamada a misa, que sólo exhibe la incapacidad de los aspirantes; hace unos días LJA. MX le presentó una conversación con Leonardo Montañez y en ella justificó su asistencia al debate como una muestra de respeto a la ciudadanía, quien “tiene ese derecho a la información, conocer de primera mano a sus candidatos”, el presidente municipal con licencia considera estos encuentros como un “área de oportunidad” a pesar de subrayar que ganar un debate no necesariamente se refleja en capacidad de gobernar. chiquita

Mientras Leonardo Montañez reconoce los debates como derecho a la información, la ahora perredista Alma Hilda Medina Macías , se inconforma con estos encuentros que porque se realizarán dos por días, con un mismo diseño y lineamientos, la ahijada reciente de los Sánchez Nájera asegura que las campañas se ganan en la calle, pero es obvio que no sabe de lo que habla porque la propuesta del IEE es realizar un encuentro entre candidatos por cada distrito, así que sostener que si son muchos “se pierda el interés de la ciudadanía” es considerar que a los votantes del Distrito IX nomás no lo van a ver… en fin, falacias que se inventan para justificar su irresponsabilidad.

Éntrenle

A diferencia de la mayoría de los candidatos locales, los de Movimiento Ciudadano que juegan en la elección federal, sí quieren más debates, ayer se presentaron en las oficinas del Instituto Nacional Electoral, el coordinador del partido naranja, Gustavo Granados , junto con Jorge Narváez , candidato al Senado en fórmula con Sara Miranda , y Ulises Reyes , candidato a diputado federal por el Distrito 1 en representación de Anayeli Muñoz por el Distrito 2 y Luz Camila Guerra por el Distrito 3, para solicitar que se organice un debate entre los aspirantes a estos cargos; Ulises Reyes justificó la solicitud indicando que “en una contienda tan inequitativa es importante que las y los ciudadanos conozcan a todas y todos sus candidatos, sus ideas, sus propuestas, el contraste del qué y el cómo vamos a lograr lo que estamos proponiendo” y remató invitando: “éntrenle al debate candidatos, éntrenle a la democracia”. encuentros

Una oportunidad para estos debates podría darse aprovechando los encuentros a los que estará convocando la próxima semana el Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes, aunque ya Patricia Muñoz de León , presidenta del CCEA, dejó bien claro que no coincidirán los candidatos y que sólo se realizarán presentaciones de las plataformas; a lo que hay que sumar que los candidatos de otros partidos, como el senador Antonio Martín del Campo o el aspirante al Distrito I Arturo Ávila Anaya , están más interesados en llevar votos a sus respectivas candidatas presidenciales que en Aguascalientes, y las dirigencias del PRI y el PRD no le encuentran mayor utilidad en impulsar a sus candidatas en el Distrito 3, Adriana Morales Vázquez y Sanjuana Martínez Meléndez; como dicen, ahí para la otra.

Miserable farsa

Mark Twain escribió que “la historia no se repite, pero a menudo rima” mientras que quienes tenemos Google nos encanta citar la frase de Karl Marx: “La historia ocurre dos veces: la primera vez como una gran tragedia y la segunda como una miserable farsa” y hasta nos damos el lujo de decir que viene del 18 de brumario de Luis Bonaparte, y a los expertos opinólogos les encanta usar la segunda cita para validar sus deseos antidemocráticos minimizando la inteligencia del electorado, como que los debates se ganan en el postdebate o que las encuestas predicen el resultado de las elecciones, aunque cada jornada electoral demuestre lo contrario, así, lo que hoy está en la discusión pública es que una encuesta, una sola, declaró un empate técnico entre Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum ; ahora lo que tenemos es un cambio de discurso de la candidata prianrredista, quien lleva toda la campaña diciendo que todas las encuestas mienten porque va perdiendo por menos de lo que señalan, ahora puede presumir que, de acuerdo a una encuesta y el margen de error, la candidata de Morena está temblando porque va a perder; y lo peor es que tanto el presidente Andrés Manuel López Obrador como su candidata se engancharon en este discusión inútil que vuelve a poner en el centro el peso de las encuestadoras y sus negocios, cuando lo relevante es la participación ciudadana, no la revisión de metodologías que, el día de los comicios, invariablemente fallan.

falacias

Otra de esas imposiciones que esconde el furor antidemocrático de los que juran que sí le saben, es la petición al candidato de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez , de que ya no participe en el segundo debate y que, de plano, se baje de la contienda, porque le está robando votos a la prianrredista, a ver, ¿cómo?, se supone que las campañas se hacen justo para que los candidatos tengan la oportunidad de convencer al electorado sobre el sentido del voto, está medido el voto duro, los que nunca jamás votarían por un partido o los que creen en otro a ciegas, pero el voto es libre, directo y secreto. Señalar que Jorge Álvarez Máynez es un esquirol porque le está robando votos a Xóchitl Gálvez para promover que gane Claudia Sheinbaum es el absurdo que las huestes de Claudio X. González están promoviendo para hacerse las víctimas, ¿por qué nadie dice que Santiago Taboada le está robando votos a Clara Brugada?, o en lo local, los candidatos que van contra Leonardo Montañez , ¿le van a robar votos?, ¿en serio?, cuál es el criterio con que, objetivamente, alguien define que el voto (libre, directo y secreto) es un bien que se tiene en un puño, ¿ hacer campaña es como ir a jugar tazos o canicas y arriesgas los que ya traes en la mano? La polarización a la que quieren llevar la contienda presidencial alcanza niveles absurdos, al grado de vender toda clase de mentiras y absurdos con tal de convencer al electorado de que es incapaz de decidir por sí mismo y que ya todo está escrito, cuando el mensaje debería ser, sal y, como siempre lo has hecho, porque es tu derecho, vota por quien se te pegue la gana.

la del estribo

La riña que se registró el pasado fin de semana en la zona de antros de la Feria Nacional de San Marcos ha puesto de vuelta sobre la mesa la intención de la autoridad de prohibir los narcocorridos, porque según el jefe de la policía estatal, el corrido que estaba siendo interpretado al interior de un antro alentó la agresividad de un grupo de imbéciles; aprovechando las declaraciones de Manuel Alonso García , no ha faltado quien aplauda la prohibición, aduciendo que el combate al crimen organizado se debe dar desde lo cultural… Ah, pues chido, las causas de la violencia provocada por la imbecilidad y el crimen organizado radican en la difusión de corridos tumbados o narcocanciones o como le quieran decir a esa expresión musical, seguro que funciona, atentar contra la libertad de expresión, va a lograr que ya no haya cobro de piso, extorsión, asesinatos, corrupción, complicidad de las autoridades con el crimen organizado, segurísimo, vayamos a las raíces entonces, prohibamos la Feria, para que así nadie de la gente bonita se vaya a topar con algún idiota influenciado por un narcocorrido, carajo, viva la libertad. Y ya es viernes, ánimo, salud y democracia, si le gusta escuchar eso, lo que sea, dése, está en su derecho y en nada ayuda a solucionar el origen del problema.

@PurisimaGrilla

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Edilberto Aldán DIRECTOR EDITORIAL

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Cristian de Lira Rosales E. Gálvez

Valeria García Torres Mai Morones

Claudia Rodríguez Loera Ely Rodríguez

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 5, número 1126, 3 de mayo de 2024.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600

2 VIERNES 3 DE MAYO DE 2024

Gobierno de México impulsa mantenimiento del AICM para seguridad de usuarios

Gobierno de México

El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó el informe sobre el mantenimiento correctivo y preventivo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) a fin de garantizar la seguridad de las y los usuarios.

En conferencia de prensa matutina agradeció a la Secretaría de Marina la administración de esta central aeroportuaria. “Yo quiero agradecerle mucho a las Fuerzas Armadas, tanto a la Secretaría de Marina como a la Secretaría de la Defensa, porque sin ellos no hubiésemos podido poner orden”, expresó.

El exdirector general del AICM, Carlos Ignacio Velázquez Tiscareño, que se desempeñó en el encargo de junio de 2022 a marzo de 2024, tuvo la encomienda de “mejorar el servicio, la seguridad y poner orden”.

Detalló que a su llegada y tras un diagnóstico se detectaron diversas irregularidades: vacío de autoridad, falta de comunicación y escasa coordinación, corrupción en áreas de migración y de aduana, demoras en todos los procesos de servicio al pasajero y las aerolíneas privilegiaban sus fines comerciales al margen de la legalidad, espacios ocupados ilegalmente y tolerados de manera injustificada.

Durante su gestión, apuntó, la inversión de mantenimiento alcanzó los 2 mil 69.2 millones de pesos entre 2022 y 2023, distribuidos en las pistas, plataformas, calles de rodaje y áreas operacionales, edificios terminales, equipamiento y sistemas eléctricos. Por su parte, el actual director general del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), José Ramón Rivera Parga, informó que la inversión de este año para el complejo aéreo asciende a los 2 mil 200 millones de pesos, orientados a obras de mantenimiento, conservación y modernización. De estos recursos, dijo, mil 495 millones de pesos corresponden a recursos fiscales y 705.7 millones de pesos son propios de la terminal aérea.

El financiamiento se dirigirá a la compra de equipos de seguridad para equipaje, máquinas de rayos X y equipos detectores de explosivos, así como la rehabilitación de las pistas 05 Derecha - 23 Izquierda, que incluye la reposición de carpeta asfáltica, la adecuación y reestructuración de circuitos eléctricos y la modernización de sistemas de iluminación.

Los recursos también comprenden el mantenimiento preventivo y correctivo a las instalaciones a partir de la impermeabilización de azoteas, la reparación de goteras y filtraciones, la restauración del sistema de drenaje pluvial, el cambio de plafones y de pisos en algunas áreas, los bacheos en calles de rodaje y la rehabilitación de Rodaje Bravo, el más importante y transitado por las aeronaves de la terminal 1.

Simultáneamente abarcan estudios y proyectos que permitirán efectuar obras programadas para 2025, la rehabilitación del sistema de drenaje y cárcamos, la modernización de infraestructura sanitaria y equipamiento de baños en ambas terminales, la sustitución de 12 elevadores y la compra e instalación de equipos para el sistema de aire acondicionado de edificios terminales 1 y 2. Los proyectos de mantenimiento ya se encuentran en ejecución y la mayoría están bajo el esquema de licitación pública. El jefe de gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, dio cuenta del reforzamiento de cimientos de la terminal 2, que sufrió una serie de afectaciones debido a los hundimientos regionales, los cuales provocaron un desfase entre el subsuelo y el piso.

La Federación, mencionó, encargó al gobierno de la Ciudad de México esta tarea en el patio hotel, la terminal 2 y el estacionamiento con el objetivo de evitar riesgos, especialmente frente a sismos. Los daños por hundimientos regionales afectaron las pilas de cimentación y tuberías, al tiempo que generaron grietas. La intervención requirió de 490 millones de pesos en el periodo comprendido de octubre de 2022 a noviembre de 2023, indicó el titular del gobierno de la Ciudad de México.

A fin de resolver oportunamente la situación en los cimientos fueron ejecutadas excavaciones y perforaciones y se repararon las grietas mediante la incorporación de acero y relleno fluido con una perspectiva de uso permanente del aeropuerto, señaló. En estas labores participaron el Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto para la Seguridad de las Construcciones de la Ciudad de México, la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México y empresas como Cemex, Jaguar y Grupo Alfa.

El secretario de Obras y Servicios de la Ciudad de México, Jesús Esteva Medina, puntualizó que el patio hotel, la terminal 2 y el estacionamiento representan una superficie de 52 mil metros cuadrados, donde el problema principal fue el diseño de pilas con una profundidad aproximada a los 60 metros de profundidad, apoyadas en suelo firme. Al haber hundimientos regionales, el piso de los edificios perdió contacto con el suelo y esto originó los daños estructurales.

Presidente se reúne

con representantes del gobierno de Cuba

El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió con el ministro de Relaciones Exteriores de la República de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, en Palacio Nacional. En sus redes sociales informó que dialogaron sobre la continuidad de las relaciones de cooperación en materia de educación, salud y otros asuntos de interés público. “Como es sabido, nuestros

pueblos tienen una fecunda historia común de amistad y ayuda mutua”, enfatizó el mandatario en la publicación. En el encuentro participó, por parte del Gobierno de México, la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena Ibarra. En la comitiva de Cuba estuvieron el representante director general de América Latina y el Caribe, Eugenio Martínez Enríquez y el embajador de la República de Cuba en México, Marcos Rodríguez Costa.

AMLO llama a EU a destinar más recursos al control migratorio y menos a la guerra

El presidente Andrés Manuel López Obrador enfatizó en la necesidad de aportar recursos a países de América Latina y el Caribe como medida fundamental para contener la migración. Sin embargo, dijo, el Congreso de Estados Unidos sí autoriza recursos a la guerra, más no a los pueblos de Latinoamérica. “Hay una doble moral, un doble rasero: en Estados Unidos, el Congreso autoriza dinero para la guerra y no destinan recursos para apoyar a los pueblos pobres de América Latina y del Caribe, y de esta manera enfrentar el fenómeno migratorio. Nosotros ayudamos a resolver el problema hasta donde podemos”, explicó.

“Hay que atender el fenómeno migratorio ayudando a la gente pobre en sus lugares de origen para que nadie se vea obligado a emigrar”, reafirmó en conferencia de prensa matutina.

Destacó que el Gobierno de México, como un asunto humanitario, invierte 150 millones de dólares en programas sociales en países donde se registra mayor migración. La cantidad supera a lo que aporta Estados Unidos. “A nosotros nos significa una inversión, que no gasto, de tres mil 500 millones de dólares atender el fenómeno migratorio”, puntualizó.

“¿Qué es lo que tenemos que buscar? Ayudar en lo económico, en lo social, resolver conflictos para bajar el fenómeno migratorio. Es lo mismo en cuanto a los problemas de violencia y de inseguridad y de narcotráfico. Yo sostengo que la paz es fruto de la justicia, por eso insisto tanto en las causas”, agregó.

Con esta actuación, explicó el presidente, se busca evitar todo tipo de riesgos a los que se exponen las personas migrantes en tránsito por México. “Es muy lamentable lo de los accidentes porque hay una red de traficantes de personas que tiene que ver también con transportistas y se contratan camiones inseguros, estos tráileres, estas cajas; hay muchas volcaduras, muchos muertos, muy lamentable esto que sucede. Ahora nosotros tratamos de mantener albergues y apoyarlos en el sur, porque también la travesía significa muchísimos riesgos, son los accidentes, pero también secuestros y asesinatos de migrantes”, señaló.

Recordó las diez propuestas presentadas a su homólogo estadounidense Joseph Biden en la conversación telefónica del pasado 3 de febrero. Las medidas priorizan la cooperación sin aplicar medidas coercitivas como la construcción del muro o la militarización de la frontera norte.

En el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional dio lectura a cada una: Regularización de los mexicanos que llevan más de cinco años viviendo y trabajando honradamente en Estados Unidos.

Aprobar un presupuesto de 20 mil millones de dólares anuales para apoyar a países pobres de América Latina y el Caribe.

Suspender sanciones a Venezuela para aminorar los flujos migratorios.

Levantar el bloqueo a Cuba y no obstaculizar su desarrollo con el fin de reducir los flujos migratorios.

Mantener el programa de recepción de migrantes por vías legales, implementado por el actual gobierno de Estados Unidos.

No optar por construir muros ni cerrar la frontera porque no soluciona las causas de la migración ni resuelve el problema. Es pura propaganda política-electoral.

Combatir el narcotráfico y el consumo de drogas químicas como el fentanilo.

Regular la venta y exportación de armas de Estados Unidos a México.

Elaborar un plan de desarrollo conjunto para impulsar la industrialización y el comercio en el marco del T-MEC para continuar fortaleciendo a América del Norte como región en el mundo y definir una estrategia para la integración económica en todo el continente con respeto a la soberanía de cada país.

Reafirmar el compromiso de mantener relaciones de cooperación, amistad y respeto a nuestras soberanías. “Eso ya lo tienen y se está trabajando y vamos a seguirlo haciendo y cuidamos a los migrantes; los cuidamos y no sólo el gobierno los cuida, los cuida el pueblo de México”, indicó.

El presidente López Obrador enfatizó que son buenas las relaciones con el gobierno de Estados Unidos y el presidente Biden.

A partir de este entendimiento se logró reducir el flujo migratorio en la frontera norte desde enero de este año a la fecha. Pasó de 12 mil personas promedio diario en diciembre de 2023 a cerca de 6 mil personas actualmente, apuntó.

Reconoció que el presidente Biden mantiene un trato de igualdad entre México y Estados Unidos e impulsa la recepción legal de migrantes a través de un histórico mecanismo que facilita el trámite de visas de trabajo o permisos humanitarios desde los países de origen.

“Sí, tenemos relaciones y ayudamos, claro que ayudamos porque somos países vecinos, tenemos 3 mil 180 kilómetros de frontera, hay 40 millones de mexicanos trabajando honradamente en Estados Unidos y no podemos desligarnos, romper. Además, económicamente nos ayuda la integración a los países, a los pueblos, pero sí tenemos problema de que los políticos estadounidenses de los dos partidos, en vez de atender las causas, se dedican nada más a hacer politiquería, a utilizar el tema migratorio con propósitos electorales y, como ahora hay elecciones, unos y otros ahí están hablando de que van a construir muros, que hay que militarizar la frontera, echándose la culpa”, argumentó.

Insistió en que México seguirá siendo un país libre, independiente y soberano en la toma de decisiones. “Yo no me dejo presionar por nadie. México es un país independiente y el presidente de México actúa con libertad, no es un pelele de ningún gobierno extranjero. Eso ya pasó”, aseveró.

3 VIERNES 3 DE MAYO DE 2024
Gobierno de México Gobierno de México

Banco del Bienestar alerta sobre fraude

Circula en redes sociales un aviso dirigido a los beneficiarios de la pensión sobre una prestación

“Depositar en 3 minutos 8,000”, dice un supuesto aviso del Banco del Bienestar que circula en redes sociales. De acuerdo con su página web, el Banco del Bienestar, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo, es el principal dispersor de recursos de programas sociales del Gobierno Federal. Entre estos programas está la pensión de adultos mayores, cuya última dispersión correspondiente a los bimestres marzoabril y mayo-junio se llevó a cabo en febrero pasado, debido a la veda electoral.

Los adultos mayores derechohabientes recibirán 12 mil pesos; las personas con discapacidad seis mil 200 pesos, mientras que los beneficiarios del programa de madres trabajadoras, tres mil 200 pesos.

En este contexto, la propia cuenta del Banco del Bienestar ha alertado a la población beneficiaria de los programas sociales para evitar caer en fraudes.

Uno de ellos es un supuesto anuncio de un préstamo por ocho mil pesos que ofrecería el Banco del Bienestar, que sería depositado en tres minutos. “El pago comienza tres meses después del préstamo”, asegura la falsa publicidad. En la parte de abajo del anuncio se ve un logotipo que dice “Préstamo Seguro”.

El Banco del Bienestar difundió la imagen con la leyenda “FALSO” y advirtió: “Recuerda que el Banco del Bienestar no otorga préstamos ni solicita información a través de redes sociales”.

¿Qué pasa si no retiro?

No es el único intento de engaño del que ha alertado el Banco del Bienestar. En otra publicación aseguró que es falsa la creencia de que el dinero desaparecerá o se perderá si no se retira todo el día que corresponde. “Recuerda que puedes guardar tu dinero en tu cuenta del Banco Del Bienestar para cuando lo necesite”, aclaró la institución.

Con la premisa de que en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México había un vacío de autoridad, este jueves se presentó un recuento de las irregularidades en anteriores administraciones: vuelos ilegales, corrupción y evasión del pago de la Tarifa de Uso Aeroportuario (TUA) de algunas aerolíneas.

El vicealmirante Carlos Velázquez Tiscareño, quien hasta marzo fue director del AICM, señaló que predominaba la falta de comunicación y escasa coordinación entre autoridades, corrupción en áreas de migración y de aduana; demoras en todos los procesos de servicio al pasajero.

“Las aerolíneas hacían su voluntad a costa del pasajero, privilegiando sus fines comerciales y al margen de la legalidad; espacios ocupados ilegalmente con una fuerte acumulación de adeudos, impactando negativamente las finanzas del aeropuerto, toleradas de manera injustificada. Resumiendo: quien mandaba en el aeropuerto no era la autoridad”, detalló quien fuera primer director de la terminal aérea por parte de la Secretaría de Marina.

En el detalle de las irregularidades que se dio a conocer en la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, expuso que antes se contabilizaban un promedio de 600 vuelos ilegales por mes, dado que no correspondían al horario oficial asignado, lo cual hacían con fines económicos de las aerolíneas, además de que no existía un método de control sobre las operaciones. Se les comunicó a las empresas que se aplicarían medidas para poner orden en esos vuelos fuera de horarios oficiales y en un inicio pasaron de 61 a 52 operacio -

CJNG y el Cártel de Sinaloa usan a organizaciones criminales chinas para lavar dinero: Estados Unidos

El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa utilizan cada vez más a las organizaciones chinas de lavado de dinero en Estados Unidos y en todo el mundo para facilitar el blanqueo de capitales proveniente de las drogas, afirmó William F. K imbell, jefe de operaciones de la Agencia Antidrogas Estadunidense (DEA, por sus siglas en inglés).

El funcionario participó en una audiencia ante la comisión del Senado estadounidense sobre control internacional de narcóticos.

Las organizaciones chinas, referidas en la audiencia con las siglas CMLO (“Chinese Money Laundering Organizations”, organizaciones chinas de lavado de dinero), utilizan transferencias espejo, lavado de dinero basado en el comercio y movimientos masivos de efectivo para facilitar el intercambio de moneda extranjera.

El uso de estas redes delincuenciales del país asiático ha hecho que el proceso de lavado de dinero sea menos costoso y el tráfico de drogas más rentable para los cárteles, dijo Kimbell en su exposición el pasado martes.

Los esquemas de lavado de dinero, de acuerdo con el funcionario de la DEA, están diseñados para remediar dos problemas separados:

El deseo de los cárteles mexicanos de repatriar las ganancias de la droga de los Estados Unidos a México, y

El deseo de los ciudadanos chinos ricos de mover fondos restringidos de su país a los Estados Unidos.

En ese contexto, detalló, las llamadas CMLO ayudan a ambos grupos proporcionando dólares estadounidenses en poder de los cárteles mexicanos en Estados Unidos a clientes de la República Popular China que necesitan fondos en Estados Unidos.

En su exposición, Kimbell recordó que las empresas químicas de la República Popular China producen y venden la mayoría de los precursores químicos que son utilizados por los cárteles de Sinaloa y Jalisco para fabricar fentanilo ilícito.

amenaza emergente

También participó en la audiencia Ricardo Mayoral, subdirector de Lucha contra el Crimen Organizado Transnacional de la Oficina de Investigaciones en Seguridad Nacional del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, quien subrayó que las organizaciones con sede en China se han convertido en actores clave en el negocio criminal multimillonario.

“Las CMLO que operan en Estados Unidos actúan como casas de cambio de moneda extranjera, lo que permite a las organizaciones criminales transnacionales intercambiar sin problemas dólares estadounidenses derivados de actividades delictivas por monedas extranjeras”, dijo Mayoral en su exposición.

“En esquemas de lavado de dinero, como la banca clandestina, estas organizaciones mueven grandes sumas de dinero sucio de forma rápida y silenciosa. Además del lavado de dinero proveniente de las drogas, las CMLO están implicadas en delitos de gran alcance que abarcan múltiples tipos de crímenes incluido el fraude financiero y los relacionados con la cibernética”.

“Organizaciones criminales chinas operan en México y colaboran con los cárteles para producir fentanilo ilícito que luego se contrabandea a través de nuestra frontera sur; y cada vez más, ciudadanos chinos que operan en nombre de estas organizaciones están ubicadas en todo Estados Unidos y México brindando apoyo a los cárteles mediante el lavado de ganancias ilícitas del fentanilo”, explicó Mayoral.

Vuelos ilegales, vacío de autoridad, evasión de TUA: así era la corrupción del AICM según la Marina

nes por hora; también se dejó de asignar horarios a las aerolíneas para servicio de carga, que se mudaron al Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”.

En este año entró en vigor la segunda reducción de 51 a 43 operaciones por hora, la cual no afectó a los vuelos internacionales y se pospuso su entrada en vigor hasta el fin de las fiestas decembrinas, específicamente después de la fecha de Reyes. “Se eliminaron las operaciones sin horario asignado y se eliminaron en las pantallas de información de vuelo los horarios comerciales” y de esa forma, dijo “se desplomaron totalmente los vuelos ilegales”.

El funcionario puso un ejemplo: “Puede ser que a una línea aérea le toque a las 2:00 de la mañana un vuelo México-Acapulco; lo acepta, pero lo ejerce a las 2:00 de la tarde, donde es muy atractiva comercialmente, y entonces se juntan el horario que correspondía ahí, el horario legal, el ilegal, y por eso había tanta aglomeración en las salas. Esto se les estuvo diciendo desde seis meses antes, desde que llegamos, que eso no se los íbamos a permitir”.

negativa a pagar el tua

En cuanto a la negativa de pagar la TUA, Velázquez Tiscareño indicó que se interpusieron denuncias penales contra los dueños de la aerolínea Interjet; sin embargo, el Ministerio Público desistió, por lo que se interpuso un amparo.

La otra línea aérea que no estaba pagando el derecho por la TUA era Magnicharters y tenían 74 millones de pesos de

adeudo. “Y le dijimos: ‘O nos pagas o dejas de volar’. Magnicharters (…) de manera muy responsable reconocieron la deuda e hicimos un programa de pagos con los intereses normativos, y lo están pagando de manera responsable, y ellos sí siguen volando, llevan una disminución del 83 por ciento de su deuda”.

Ese no fue el caso de Aeromar, que tenía un adeudo de 750 millones de pesos,

le debía a Hacienda, le debía al sindicato, le debía a Infonavit, le debía al Seguro Social, le debía a ASA combustible, y seguía volando. “Lo citamos varias veces; se negaron a pagar”, informó. Expuso que los dueños no viven en México y supuestamente no tienen bienes propios. “Los bajamos de volar desde aquel entonces y ahorita hay un concurso mercantil para que los pocos bienes que tengan les sean entregados a los sindicatos. Y, mientras tanto, nosotros podamos utilizar esas instalaciones para poder sacar un beneficio económico”. Carlos Velázquez concluyó que “mandaban las líneas aéreas en lo general y muchas otras empresas que habían que no pagaban sus adeudos”.

aseguramientos

Entre otras acciones también destacó los aseguramientos de cerca de 10 mil 629.425 kilogramos de diversas sustancias ilícitas, nueve mil 241 kilos de metanfetaminas, 324.62 kilos de fentanilo, 192.625 kilos de cocaína y 871 kilos de otros psicotrópicos. Se recuperaron 103 mil 78 objetos olvidados y se frustraron 819 robos a maletas, añadió. En octubre de 2022 efectuaron “un aseguramiento histórico de 8.3 toneladas de metanfetaminas. Nunca antes se había asegurado una cantidad similar en cualquier aeropuerto nacional. Venía en presentación, en este caso de shampoo, hacia Australia, y en otros casos de zumo, mezclados con zumo de limón”.

4 VIERNES 3 DE MAYO DE 2024

Elevan subsidio al empleo para trabajadores que ganan hasta 9 mil pesos al mes

Este jueves entró en vigor el decreto que elevó a 390 pesos mensuales el subsidio al empleo para quienes perciben un ingreso mensual de hasta 9 mil 81 pesos.

El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó durante la conferencia que “es importante que se sepa, como ha aumentado como no sucedía en décadas, el salario mínimo, esto ha llevado a que se rebase el límite que se tiene de subsidio para no pagar el Impuesto Sobre la Renta”, dijo.

Explicó que, con los últimos aumentos del salario mínimo, que han sido en 20 por ciento, no se recibían completos porque recibían el 14 por ciento de aumento porque el 6 por ciento correspondía al ISR.

El beneficio, dijo, es para nueve millones de trabajadores formales, “ya se aumentó el subsidio a partir de hoy (2 de mayo) ya se publica en el Diario Oficial, se van a beneficiar los que ganan menos”

y el cálculo es sobre los trabajadores de la economía formal.

Destacó la mención, aunque no hubiera pregunta al respecto, para enviar el mensaje al sector trabajador y así evitar que se les sigan descontando dicho impuesto. Pero destacó que eso aplicará sólo a un tope salarial, para quienes lo rebasen no tendrán acceso a dicho subsidio.

El decreto que se publicó en el DOF este 1 de mayo indica que “el subsidio para el empleo es un beneficio fiscal diseñado para apoyar a los trabajadores remunerados con bajos ingresos, para reducir el impacto del impuesto sobre la renta en su economía”.

“Que la aplicación del subsidio para el empleo se basa en una tabla que establece su monto en función del nivel de ingresos de los trabajadores, con el propósito de apoyar a aquellos con menores ingresos y facilitar el cumplimiento de sus obligaciones fiscales sin comprometer su ingreso disponible”, también se especifica.

Episcopado pide evitar especulación en torno al caso de Salvador Rangel

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) pidió a la población y a las autoridades “respetuosamente, que se eviten conjeturas y especulaciones que enrarecen el caso de forma innecesaria, tomando en cuenta la dignidad humana”, en relación con el caso del obispo emérito de la Diócesis de Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel Mendoza.

Agradeció a personas, grupos e instituciones por su “genuina preocupación” por el caso y aseguró, en un comunicado firmado por su secretario general Ramón Castro Castro, también obispo de Cuernavaca, que el prelado emérito sigue internado en el hospital donde convalece desde el martes 30 de abril.

Añadió que está siendo cuidado por su familia, que su estado de salud “es reservado” y que está siguiendo las indicaciones médicas.

Con esta afirmación, la CEM confirmó que sigue internado en el Hospital Morelos de Cuernavaca, ubicado en la capital, donde habría sido llevado desde el lunes en la noche.

AMLO estalla contra Ceci Flores por “traficar con el dolor humano”

Castañeda, guerra sucia, pero sucia, no fue exactamente…. Pero sucia”.

Además, aseguran que “apenas tenga las condiciones de salud requeridas, el mismo señor Obispo Salvador Rangel rendirá su declaración e informará oportunamente”.

Mientras, dicen confiar “en las Instituciones y eso nos lleva a dejar en manos de las autoridades la investigación correspondiente”.

El caso comenzó con la desaparición del obispo emérito el pasado sábado 27 de abril, cuando fue el último día en ser visto en su vivienda.

Luego, al no aparecer el domingo 28 de abril, el lunes 29 de abril se presentó una denuncia de hechos ante la fiscalía. Ese día las autoridades lo identificaron. El fiscal Uriel Carmona se adelantó y señaló que la primera hipótesis era que había sufrido un secuestro exprés.

Los dos días siguientes el gobernador sustituto Samuel Sotelo dijo que no había evidencia de un secuestro, mientras que este jueves, el comisionado estatal de Seguridad, José Antonio Ortiz Guarneros, abiertamente afirmó que no había evidencia del secuestro, pues el obispo entró al motel donde lo habrían encontrado paramédicos “voluntariamente”.

El presidente Andrés Manuel López Obrador, sin mencionarla, apuntó a Ceci Flores como parte del bloque conservador, la identificó como quienes no quieren a su gobierno y que a veces trafican con dolor ajeno, ante la denuncia del hallazgo de un crematorio en la Ciudad de México que hizo como una de las madres buscadoras del país.

“Antier (30 de abril) salió que habían encontrado un crematorio, pero vinieron de Sonora y de Chihuahua personas que no nos quieren y que pertenecen al bloque conservador y que desde luego defienden causas muy justas, desaparición de personas. ¿Quién va a estar en contra de eso? Pero a veces se trafica con el dolor. No se debe administrar la desgracia, no se debe traficar con el dolor humano”.

Al manejar el tema desde el ámbito político, el jefe del Ejecutivo federal aseguró que son acciones que se dan “por la desesperación desmedida al poder y al dinero, porque son grandes tentaciones que pueden llevar a las personas a desquiciarse”.

Después de la denuncia de que se encontró un crematorio, dice el presidente “a partir de ahí porque además es nado sincronizado, no es espontáneo, está armado. Tiene que ver con publicistas, con agencias internacionales, con los medios de manipulación”.

En torno a que Flores se presentó en el debate presidencial con un reclamo a los morenistas por incumplir demandas de víctimas, el presidente expuso: “pero eso es un hecho, desde luego no aislado, pero un hecho, estamos hablando de toda una estrategia perversa, es el dicho de

Ante el señalamiento de que Ceci Flores buscó antes a la Guardia Nacional para exponerles la alerta de que existe este crematorio, el mandatario federal dijo que no busca acusar directamente a la madre buscadora.

“No sé exactamente y además yo no quisiera que se enfocara todo el cuestionamiento a la señora Ceci Flores porque no es Ceci Flores, ella participa, no, no, no, aquí como se dice: Hay nivelitos, esa es una mala costumbre de echarle la culpa siempre al de abajo, al peón y no a los autores intelectuales y a los que sueltan los billullos porque todo eso cuesta mucho”.

Agregó que “no es que la señora sea mala, no es un asunto de maniqueísmos, es un asunto que tiene que ver con la política donde hay un bloque conservador que estaba acostumbrado a saquear, a robar, que se sentían los dueños de México”.

Sobre los señalamientos de que en este caso la autoridad capitalina sí actuó con rapidez, a diferencia, por ejemplo, de cuando se trata de un feminicidio, dijo “se las volteo ahora fraternalmente… Hagan análisis a partir de la denuncia de la supuesta fosa clandestina cuántos medios lo difundieron, pero para no caer en generalidades”.

Pidió distinguir entre lo informativo y lo tendencioso “y van a ver, se van a sorprender de cómo se difundió este hecho. Mañana (3 de mayo) traigan la tarea, para los que actuaron de manera tendenciosa ofrezcan disculpa porque el periodismo exige responsabilidad, es un noble oficio, es un imperativo ético”, dice.

Presentan primera demanda de amparo contra el Fondo de Pensiones para el Bienestar

El despacho de abogados Trusan & Roma informó que presentó la primera demanda de amparo contra la reforma que creó el Fondo de Pensiones para el Bienestar. El recurso fue presentado en nombre de más de 700 personas que pertenecen tanto al sector privado como al público, informó Trusan & Roma en un video en su cuenta de X.

El presidente Andrés Manuel López Obrador firmó el miércoles el decreto para la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, que entró en vigor el mismo 1 de mayo.

La reforma pretende obligar al sistema de Afores a transferir 40 mil millones de pesos al Fondo de Pensiones para el Bienestar, dinero procedente de las cuentas de retiro de los trabajadores con 70 años o más que no hayan sido reclamadas.

En un video grabado frente a la sede del Consejo de la Judicatura Federal en el edificio sede de San Lázaro, el despacho Trusan & Roma informó que presentó el primer amparo en contra de las reformas a las leyes de pensiones.

“Este primer amparo de 727 personas que pertenecen tanto al sector privado como al sector público, es decir servidores públicos que trabajan en varias dependencias del Gobierno Federal, están presentando esta demanda de amparo porque afecta la forma en cómo decidieron que iban a manejarse en el futuro sus recursos en las diferentes administradoras”, se afirma en el video. “Esta reforma es inconstitucional toda vez que es retroactiva y además vulnera el principio de seguridad jurídica”.

“Anunciamos también que en las próximas semanas cientos de trabajadores del INEGI, de la Comisión Nacional Bancaria, de la Guardia Nacional, así como del Instituto Nacional Electoral (INE) y varias dependencias federales más procederán a presentar sus demandas de amparo para que sus ahorros no se vean afectados”, añadió.

En sus redes sociales, Trusan & Roma Abogados: Empresas, Gobierno, Sindicatos se define como “firma boutique de Litigio Constitucional, Administrativo y Servidores Públicos” con 30 años de experiencia.

5 VIERNES 3 DE MAYO DE 2024
/ JaimE luis brito / Dalila Escobar | Foto Gobierno de México

MC retira queja para que medios den más cobertura a Álvarez Máynez

Ante la reacción airada de las empresas concesionarias de radio y televisión, Movimiento Ciudadano (MC) dio marcha atrás al procedimiento que inició ante el Instituto Nacional Electoral (INE) para obligar a los medios a cubrir la campaña presidencial de Jorge Álvarez Máynez, quien se ha quejado de un trato desigual respecto a las punteras Claudia Sheinbaum Pardo y Xóchitl Gálvez Ruiz.

Según el consejero Arturo Castillo, integrante de la Comisión de Quejas y Denuncias del INE, el partido naranja se desistió de su queja el pasado 1 de mayo, después del desencuentro que tuvo lugar posterior a la reunión de Máynez con

miembros de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT). La CIRT denunció el 1 de mayo que decenas de radiodifusoras y televisoras habían recibido, un día antes, una notificación del INE que les advertía sobre la emisión de un procedimiento sancionador a menos que dedicaran más tiempo y espacios informativos a la campaña de Máynez; el grupo de cabildeo de la industria calificó la comunicación como un ataque “frívolo” a la libertad de expresión, y la atribuyó a MC. Ante la polémica creciente, Máynez trató de deslindar a su partido; aseveró el 2 de mayo que la obligación que las empresas concesionarias tienen de cubrir las campañas de manera equitativa está en la Constitución, y echó al INE la responsabilidad de la notificación a los medios.

Candidatos de Movimiento Ciudadano quieren debatir

El candidato por la fórmula de Movimiento Ciudadano al Senado de la República Jorge Narváez, que va junto a Sara Miranda, estuvo con Ulises Reyes, candidato a Diputado Federal por el Distrito 1 en representación de las candidatas Anayeli Muñoz por el Distrito 2 y Luz Camila Guerra por el Distrito 3, y el Coordinador en Aguascalientes de Movimiento Ciudadano, Gustavo Granados en las oficinas del Instituto Nacional Electoral para presentar formalmente un oficio solicitando la realización de debates entre las y los distintos candidatos de cara a las elecciones del próximo 2 de junio. Si bien, no hay antecedentes de este ejercicio en Aguascalientes, Gustavo Granados exhorta a ello en busca de la democracia y participación electoral y de llevar un proceso más justo y equitativo, señalando al principio de equidad y a la búsqueda del equilibrio, como se hace en el debate Presidencial Nacional. Por su parte, Jorge Narváez recalcó que las y los aguascalentenses piden a todos los partidos que las propuestas se presenten de forma auténtica y constante, mostrando al debate como una oportunidad de enseñarle al Nuevo Aguascalientes que hay una opción diferente; una nueva opción, una buena opción. Ulises Reyes añadió la importancia de una campaña con propuestas e ideas, en la que las candidatas y candidatos se

presentarán en los debates respondiendo a los qué, porqué y cómo traerán lo nuevo y lo mejor a todo Aguascalientes.

El Instituto Nacional Electoral se comprometió a consultar y hacer la invitación a todos los partidos políticos en estos espacios. Por último, Granados añadió que es impensable que no existan debates al momento, celebró la apertura del INE e invitó a todas las candidatas y candidatos a entrarle al debate por un Nuevo Aguascalientes.

ARRÁNCATE, AGUASCALIENTES

INE rechazó prohibir el uso de celulares en las casillas

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) rechazó la propuesta para prohibir el uso de celulares, cámaras o dispositivos electrónicos en las casillas de votación, el próximo 2 de junio.

La propuesta fue realizada por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) en febrero pasado, con el objetivo de evitar que los votantes ejerzan su voto bajo coacción.

Además, se aprobó, con seis votos a favor y cinco en contra, el cartel con los mensajes “Recuerda: nadie puede obligarte a tomar foto de tu boleta”; “tu voto es libre y secreto” y “si alguien te da dinero o te amenaza por votar por un candidato o candidata, comete un delito”.

CONVICCIONES

En su mitin matutino del pasado 26 de abril, el presidente López Obrador, en el marco de su estrategia de campaña permanente, dijo que a veces en sus giras se encuentra con “gente extraña, pero respetuosa”.

Se refería a grupos del crimen organizado que ponen retenes en las carreteras de diversos estados del país y de estos expresó que en sus viajes “siempre a ras de tierra” se los ha encontrado desde hace años en sus recorridos por el país.

Y que “siempre, no es ahora” han sido todos esos grupos respetuosos con él. En esos recorridos que ha realizado “sin guardaespaldas y sin carros blindados”.

Sostuvo que conoce todos los municipios del país y que no hay otro político que pueda decir lo mismo: “Yo recorrí todo el país, tengo cientos de anécdotas de eso. Imagínense ir a Batopilas, Urique, Morelos, en Chihuahua; al Fuerte, Sinaloa de Leyva, a Choix, Badiraguato, a Canela”.

Todos sitios referidos con una gran presencia del crimen organizado o abiertamente bajo su control, cosa que ocurre desde hace años y se ha agravado en lo que va de este sexenio.

Sobre el grupo del crimen organizado que retuvo a la candidata presidencial de Morena-PVEM-PT, Claudia Sheinbaum, en Chiapas, manifestó que tienen “todo su derecho a manifestarse, pero que no deja de ser propaganda y nosotros no estamos para celebrarlo”.

Y sobre los integrantes de ese grupo en particular añadió que “no debían estar metidos en organizaciones criminales, no se puede enfrentar la violencia con la violencia”.

Por otro lado, el representante Morena, diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna, pidió que se tomara en cuenta el color de los carteles en las casillas y mamparas, ya que los colores les preocupaban, de acuerdo con el diputado y señaló que estos -que es el mismo rosa del INE- eran iguales a los usados por la candidata Xóchitl Gálvez, por lo cual se le daría una ventaja indebida a la hidalguense.

“Ustedes nos presentan un diseño con esos mismos colores que favorecen a la candidata de la oposición. Es algo que no podemos aceptar de ninguna manera”, señaló.

Los consejeros aprobaron el uso de una gama de colores distinta al rosa, pero que no se identifiquen tampoco con los colores de ninguno de los partidos políticos.

A pregunta expresa de un periodista sobre supuestos vínculos con el crimen organizado, le respondió: “No, porque yo no me dejo presionar por nadie, yo no establezco relaciones de complicidad con nadie”. No es la primera vez que el presidente, de manera pública y abierta, señala que los grupos del crimen organizado lo “respetan”, para él eso es algo importante y quiere que lo sepa la sociedad.

Los distintos viajes que el presidente ha realizado a Badiraguato, cuna del Cártel de Sinaloa, ahí ir al carro donde estaba la madre de Joaquín Guzmán, El Chapo, para saludarla, y sus declaraciones que los criminales son personas que tienen derecho a manifestarse, plantean preguntas.

¿Los grupos del crimen organizado deben tener “respeto” al jefe del Estado mexicano y a su comandante en jefe o el sentimiento debería ser de temor ante la aplicación de la ley y la justicia?

¿Su “cercanía” con estos grupos es parte de su estrategia, para enfrentar al crimen organizado? ¿Es resultado de la operación de los “abrazos y no balazos” y el “no uso de la fuerza pública porque eso genera más violencia”?

Y este tipo de afirmaciones del presidente, que no es la primera vez, plantean una pregunta más relevante, ¿hay algún tipo de acuerdo entre el gobierno y estos grupos? Hoy en algunos estados gobernados por Morena es más que evidente

¿Qué dicen las y el candidato a la presidencia de la República sobre estas declaraciones del presidente? Son graves y no pueden pasar desapercibidas.

6 VIERNES 3 DE MAYO DE 2024
MC
VALENZUELA
RUBÉN AGUILAR
AMLO y el crimen organizado
@RubenAguilar
Jorge Álvarez Máynez | Foto Cristian de Lira
UNESCO hace un llamado para reafirmar el compromiso de protección a periodistas

El Día Mundial de la Libertad de Prensa 2024 está dedicado a la conexión vital entre la libertad de prensa y los numerosos retos medioambientales a los que se enfrenta actualmente el planeta, entre ellos el cambio climático. Es la primera vez que la ONU dedica un debate mundial a esta correlación. Esto incluye la promoción de la seguridad de los periodistas que informan sobre cuestiones medioambientales y un debate sobre cómo contrarrestar la negación del cambio climático y la desinformación. De acuerdo con datos sobre periodistas asesinados mientras cubrían temas medioambientales, un total de 44 periodistas que informaban sobre temas medioambientales han sido asesinados en los últimos 15 años, y sólo cinco casos han acabado en condena, según el Observatorio de Periodistas Asesinados de la UNESCO. Además, al menos 24 periodistas sobrevivieron a intentos de asesinato. En 2024, la UNESCO y la Federación Internacional de Periodistas realizaron una encuesta para evaluar la Seguridad de los Periodistas Ambientales, la cual recibió respuestas de 905 periodistas de 129 países (África: 43%; Asia y el Pacífico: 19%; América Latina y el Caribe: 16%; Europa y América del Norte: 14%; Estados Árabes: 8%), de los cuales el 41% eran mujeres.

Entre los principales resultados se muestra que más del 70% de los periodistas encuestados afirman haber sufrido agresiones, amenazas o presiones mientras cubrían temas medioambientales. El

60% indicó haber sido víctima de acoso en línea; el 41% sufrió agresiones físicas; una cuarta parte afirmó haber sufrido agresiones legales (es decir, demandas contra la participación pública o acusaciones de difamación) y el 75% dijo que esto había afectado a su salud mental.

Sobre la autocensura, casi la mitad de los periodistas declararon haberla practicado, y afirmaron que ello se debía al temor a posibles ataques, a que sus fuentes se vieran expuestas a daños, y/o a ser conscientes de que su cobertura medioambiental podría entrar en conflicto con los intereses de sus empleadores o anunciantes.

En cuestión de género, más del 80% de las mujeres periodistas que declararon haber sido víctimas de agresiones mientras informaban sobre temas medioambientales recibieron amenazas o presiones psicológicas. El 83% de las mujeres periodistas que han sufrido ataques y/o amenazas mientras informaban sobre temas medioambientales afirmaron que esto había afectado a su salud mental. El 42% de las periodistas que respondieron a la encuesta han practicado la autocensura.

De todos los encuestados que declararon haber sido víctimas de al menos un ataque, las mujeres encuestadas dijeron haber sufrido ataques digitales con más frecuencia que los hombres (62%). Lo que coincide con la tendencia global identificada en el escalofriante informe de que las mujeres periodistas son objeto de violencia en línea con más frecuencia que los hombres.

En el tema de desinformación sobre el cambio climático: más de dos tercios de los periodistas creen que la desinformación relacionada con el cambio climático

ha aumentado en los últimos años y consideran que el periodismo no está haciendo lo suficiente para contrarrestarla. De ellos, el 68% afirma que está relacionada con conflictos de intereses con las partes interesadas.

Asimismo, sobre las agresiones cometidas contra periodistas que cubren el medioambiente se identificó que: Al menos 749 periodistas, grupos de periodistas y medios de comunicación que informaban sobre cuestiones medioambientales han sufrido agresiones en 89 países desde 2009, según el examen detallado de diversas fuentes de datos. Estos periodistas y medios cubrían una amplia gama de temas, desde las causas del cambio climático, la minería ilegal, la deforestación y los combustibles fósiles, hasta cuestiones específicas de sus comunidades como la agroindustria, la apropiación de tierras, los megaproyectos de infraestructuras y las consecuencias de fenómenos meteorológicos extremos. En los últimos cinco años se han producido más de 300 ataques, lo que supone un aumento del 42% con respecto al quinquenio anterior. Este aumento se atribuye a un incremento de las agresiones físicas, como asaltos, detenciones y acoso, y de las acciones legales, incluidas las demandas por difamación y los procesos penales. Los agentes estatales, como la policía, las fuerzas militares, los funcionarios y los empleados del gobierno han cometido al menos la mitad de las 749 agresiones. Los agentes privados, como empresas de la industria extractiva, grupos delictivos, manifestantes y comunidades locales son responsables de al menos una cuarta parte.

Desde 2009, al menos 204 periodistas y medios de comunicación que cubren temas medioambientales han sufrido agresiones legales. Los gobiernos presentaron cargos penales contra 93 de ellos, el tipo más común de ataque legal. Además, 39 periodistas han sido encarcelados, principalmente en Asia y el Pacífico, en relación con sus reportajes medioambientales. También son frecuentes las demandas por difamación, con al menos 63 casos, predominantemente en Europa y Norteamérica.

ConferenCia Global

La Conferencia Global del Día Mundial de la Libertad de Prensa es liderada por la UNESCO y su 31ª edición se celebra del 2 al 4 de mayo en Santiago, Chile, y está dedicada a la importancia del periodismo y la libertad de expresión en el contexto de la actual crisis medioambiental mundial.

la Ceremonia de apertura

Contará con las palabras de bienvenida de la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, y del presidente de la República de Chile, Gabriel Boric. Además de los discursos de Gael García Bernal, actor, productor y activista ambiental, y Michelle Bachelet, expresidenta de Chile y ex alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

la partiCipaCión mexiCana

Es significativa en esta Conferencia con siete periodistas y representantes de medios e instituciones, como Myriam Vargas Teutle, periodista nahua y defensora de derechos humanos, y Scarlett Arias, integrante de Frontline Freelance México.

Siga las transmisiones en vivo de la Conferencia Global del Día Mundial de la Libertad de Prensa y las sesiones paralelas, cuyos enlaces estarán disponibles en la página del programa general.

La construcción democrática de México es obra de muchos talentos, esfuerzos, plumas, activistas que han permitido que podamos mantener, construir y renovar instituciones y oportunidades, afirmó el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano. Durante el homenaje que la UNAM le rindió, encabezado por el rector Leonardo Lomelí Vanegas, Cárdenas Solórzano señaló que esta construcción de la democracia no ha sido sencilla ni lineal. Se tienen avances muy importantes y los obstáculos que se enfrentan obligan a mantener el esfuerzo.

“México -en comparación con décadas anteriores- es distinto y tiene muchas cosas mejores y buenas que no tenía”, añadió. Asimismo, expresó que quienes merecen reconocimiento son todas aquellas personas que en las últimas décadas han luchado porque el país sea cabalmente democrático.

En el Anfiteatro Simón Bolívar del Antiguo Colegio de San Ildefonso, el ingeniero recordó: hay más de 800 muertos, caídos en distintas jornadas desde 1988, cuyos crímenes se mantienen en la impunidad.

Previamente, el rector Leonardo Lomelí le entregó un reconocimiento por su sobresaliente y excepcional trayectoria como auténtico demócrata y por su entrega a la nación.

Además, el rector precisó que la distinción se le hace a un ser humano y un universitario excepcional, cuya vida es testimonio de los ideales que la UNAM sostiene como ejes conductores de su misión social histórica: la pluralidad de ideas, el diálogo informado, el

La construcción democrática de México es obra de muchos: Cuauhtémoc Cárdenas

pensamiento crítico y la promoción de la unidad.

Lomelí Vanegas subrayó la tenaz defensa que Cárdenas Solórzano ha hecho de los valores democráticos la cual convoca a actuar con presteza, más cuando el Informe Latinobarómetro 2023 señala que en América Latina menos de la mitad de la población confía en las instituciones democráticas, así como que se ha incrementado la apatía ciudadana y se multiplican las condiciones sociales, económicas y políticas para la instauración de regímenes autocráticos.

Su vida, agregó, recuerda la necesidad de seguir impulsando un sistema en el que la voz de todas y todos se escuche, donde la educación y la información sean accesibles, con el fin de fomentar el ejercicio de una ciudadanía activa y bien informada.

“Al rendirle este homenaje reafirmamos, como comunidad y como institución, nuestro compromiso con los ideales que usted ha defendido. Gracias por su ejemplo y su lucha para la construcción de un México más justo, libre y democrático”, puntualizó el rector de la UNAM.

Antes, el profesor emérito de la Facultad de Economía y coordinador del Grupo Nuevo Curso de Desarrollo, Rolando Cordera Campos, comentó que Cuauhtémoc Cárdenas es un mexicano ejemplar, quien al lado de su padre, el general y presidente Lázaro Cárdenas, siempre ha participado

en acciones a favor de que México transite hacia una sociedad cada vez más democrática y justa.

Es también un referente ineludible en cualquier análisis sobre nuestra democracia, desde las jornadas del 68, la insurgencia sindical de los años 70 y la larga marcha emprendida por hacer de México un país de Derecho y de derechos.

Lo decisivo de la experiencia cardenista, prosiguió, radica en la convicción permanente de promover nuevas y grandes reformas sociales que se acompañen de las indispensables reformas económicas.

“Su contribución para pensar a México como país plural y diverso, en cambio permanente y hacerlo con base en miradores históricos y clave democrática, ha sido sin duda significativa”, reiteró.

Sin renunciar al intercambio de ideas, acotó, Cuauhtémoc Cárdenas ha

sido capaz de mantener el diálogo plural y respetuoso como uno de los valores fundamentales en y del ejercicio y la práctica democrática.

En tanto, el historiador de El Colegio de México y exintegrante de la Junta de Gobierno de la UNAM, Javier Garciadiego Dantan, consideró que entre las mayores aportaciones que el también exgobernador de Michoacán ha hecho a la historia nacional están: la creación de la corriente democrática y su participación en las elecciones presidenciales de 1988; la fundación del Partido de la Revolución Democrática (PRD) -el primero de izquierda con amplias bases de apoyo a nivel nacional-.

También su triunfo como primer jefe de Gobierno de la Ciudad de México, donde hasta 1997 se pudieron elegir de manera directa sus autoridades.

De igual forma, resaltó su ejemplo y ética política, su sentido de responsabilidad histórica y decoro permanente, honestidad, rectitud y educación.

Al homenaje asistieron: el exrector de la UNAM, José Narro Robles; el presidente de la Junta de Patronos, Mario Luis Fuentes Alcalá; la doctora honoris causa, Julia Carabias Lillo; la coordinadora de Difusión Cultural, Rosa Beltrán Álvarez; el coordinador del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo, Enrique Provencio Durazo; integrantes del Grupo Nuevo Curso de Desarrollo; así como familiares y amigos del ingeniero.

7 VIERNES 3 DE MAYO DE 2024
onu unam

OPCIONES Y DECISIONES

La trampa del método

FRANCISCO JAVIER CHÁVEZ SANTILLÁN

La persistente actitud de la opinión pública general y, particularmente, de la opinión publicada, en materia de preferencias electorales hacia la jornada del 02 de junio próximo, con base en encuestas, al modo consuetudinario de preguntar por quién o qué partido(s) se optaría votar, estará en trance de resultar desmentida. Y esto provocará un gran griterío en las tribunas populares así como entre grupos informados, debido a que la metodología específica adoptada ha sido entronizada como vía preferente, casi única, para averiguar con antelación los probables resultados de la elección constitucional.

En efecto, las agencias o casas encuestadoras, en unanimidad pragmática, se están pronunciando por la práctica inevitabilidad del sentido de sus hallazgos desde sus sondeos: - la delantera irrecusable del bloque oficialista y su candidata presidencial; apuntalada por una ventaja porcentual virtualmente ya imposible de empatar por el bloque opositor, y/o el partido contendiente en solitario. Que suma dos dígitos porcentuales y remonta hasta un techo de 26 puntos porcentuales -a favor de la candidata opositora- . La conclusión potencial sería inequívoca, el oficialismo ya triunfó sobre la oposición, e impondrá gobierno.

Sin embargo, esta primera premisa del argumento de triunfo (anticipado), o supuesto principal de la opción por el continuismo inevitable de la 4T, es en la realidad socio-polítca del país, un aserto con serios agujeros negros debajo de su línea de flotación. Aunque resulte temerario afirmarlo, todavía no hay nada para nadie. Y me explico.

El supuesto fundante del que se parte ni es absoluto, ni es irrebatible. Ya lo he expuesto en colaboraciones anteriores, hay autores y analistas que no constriñen su indagación al método elegido preferentemente por las encuestadoras. Por el contrario, plantean con fundada asertividad su ruptura epistemológica y de paradigma teórico-práctico frente a esa tesis multi-publicitada y seguida como referente único de predicción de resultados electorales.

Hago un paréntesis en este punto, porque la gran mayoría de los actores más ostensibles que inducen estos estudios demotécnicos, pretenden ‘curarse en salud’ repitiendo la letanía de que “se trata de una fotografía del momento en que se toma”, pero puede haber cambios a la hora buena de la elección. O sea, ¡podría haber sorpresas! ¡Ajá! Pero, indefectiblemente, a renglón seguido añaden algo así como: es bastante improbable que -dado ya el corto tiempo que queda- para la celebración de la jornada electoral (30 días), la candidata opositora remonte un diferencial tan abierto frente a la candidata delantera. Dicho en términos claros, su método finalmente sí es predictivo de los resultados esperados. ¿En qué quedamos?

En términos dialécticos emiten un argumento de Petición de Principio, la conclusión está incluida ya de inicio en el antecedente que la funda. Lo que resulta en que ‘hagas lo que hagas, ya estás perdido de antemano’. Y si lo decimos 100 o 200 encuestadores estamos más seguros de estar en lo cierto. Ergo, “este arroz ya se coció”. Mi contra-argumento

A.- La tesis referida no es absoluta, porque es relativa. Reafirmo. El autor Gabriel González-Molina, en su obra ya comentada: Switchers S2. El segmento de la orfandad. Entre el resentimiento y seguir adelante. Electores para ganar en 2024 . Global Talent University Press. 2023. Ya he expuesto sus principales razonamientos, pero destaca su ruptura metodológica con respecto a la concepción básica del “mercado electoral”, lo constituye la oferta (fase que cubren las encuestas al uso), y la demanda (de la sociedad y/o el elector) en sus legítimas aspiraciones, expectativas y aportaciones decisivas para salir adelante. Por ello es central su foco en “el segmento de la orfandad”, que busca una opción a su adhesión política. Su constructo de números obedece a segmentos plenamente identificados, y no asume -como el gran conjunto de encuestas- la no existencia de “techo” para el contendiente oficialista que él tiene cifrado en un consistente 42%. Sólo esperamos, ahora, s u cálculo y registro de la Tasa de Conversión de los Switchers disponibles hacia alguna de las opciones contendientes.

B.- El triunfo electoral en los Estados Unidos de Norteamérica no se obtiene por el resultado de las encuestas. Así lo demuestra un famoso paradigma histórico-analítico que ha probado su poder predictivo. -En la campaña presidencial actual de los Estados Unidos de Norteamérica, la fuente CNN Politics, publica un video en que se entrevista a Allan Lichtman, quien pondera a Biden contra Trump. Se trata de un profesor distinguido de Historia de la American University en Washington, que ha predicho acertadamente 9 de 10 elecciones, y es entrevistado por CNN’s Laura Coates. En que él piensa que el presidente Joe Biden tiene una ventaja en 2024, pese a encuestas que lo muestran a él en prosecución del expresidente Donald Trump.

Y para ello expone 13 criterios o claves hacia la Casa Blanca (Fuente: The Guardian. ‘A lot would have to go wrong for Biden to lose’: can Allan Lichtman predict the 2024 election? | US elections 2024 | The Guardian), a saber:

1. Mandato del Partido. Después de las elecciones intermedias, el partido en el poder tiene más asientos en el US House of Representatives (diputados), que en las elecciones intermedias anteriores.

2. Competencia . No existe competencia seria por la nominación del partido gobernante.

3. Incumbency. El candidato del partido en el gobierno es el actual presidente.

4. Un tercer partido. No hay un tercer partido significativo o una campaña independiente.

5. Economía en el corto plazo. La economía no está en recesión durante la campaña electoral.

6. Economía en el largo plazo. El crecimiento económico per cápita durante el término iguala o excede el crecimiento promedio durante los previos dos términos.

7. Cambio de políticas. La administración gobernante ha producido cambios importantes en la p olítica nacional.

8. Inestabilidad social. No se ha presentado un conflicto social sostenido durante el término.

9. Escándalo. La administración en funciones está limpia de un gran escándalo.

10. Fracaso militar o en el extranjero. La administración vigente no ha sufrido un fracaso mayor en asuntos del exterior o militares.

11. Éxito en el exterior o militar. La presente administración obtiene un gran éxito en asuntos extranjeros o militares.

12. Carisma como funcionario. El candidato del partido gobernante es carismático o un héroe nacional.

13. Carisma del opositor. El candidato del partido opositor no es carismático o un héroe nacional (https:// www.theguardian.com/profile/davidsmith).

Este elenco de claves analíticas insertas tanto en la estructura política como en la dinámica de la Historia pueden dar cuenta, con mayor precisión, de un éxito o un fracaso en un proceso electoral. A México le convendría un contraste analítico serio en términos semejantes, que los puros promedios o momios de encuestas electorales - con pretensión de ser predictivas- que, de suyo, no han demostrado probada eficacia, como para anticipar un triunfo inobjetable.

C.- En México, también aparecen ejercicios analíticos electorales no-demotécnicos . El presente corresponde a José Antonio Crespo y el referente que nos presenta: -Me llegó un documento elaborado por AOL y JONES Consultores, con un pronóstico bajo esta metodología: Agregación de votos potenciales por Estados del país (abril, 2024). Un examen territorial del voto. Se privilegia lo local y se agrega diferenciadamente en lo regional.

Al considerar probablemente los estados más inclinados por Xóchitl (CDMX, Guanajuato, Coahuila, Chihuahua, Yucatán, Aguascalientes, Querétaro y Durango), y bajo el supuesto de un 55 % de participación, ella obtendría poco más de siete millones de votos, en tanto que Claudia Sheinbaum casi seis millones.

En los estados con inclinación por Claudia (Edomex, Chiapas, Hidalgo, Oaxaca, Baja California, Tabasco Tlaxcala y Quintana Roo), ella captaría nueve millones de votos, y Xóchitl sólo siete.

En los estados más empatados (Sonora, Nayarit, Zacatecas, Guerrero, San Luis Potosí, Michoacán, Morelos,

BCS, Campeche, Colima, Sinaloa y Tamaulipas) Xóchitl obtendría 5.8 millones de votos y Claudia 6.2. Y en los estados llamados Switcher (indecisos), hay un empate entre ambas punteras aproximado a 4 millones. En ese escenario, Claudia ganaría con 24.7 millones de votos frente a 24.5 de Xóchitl. (47 % frente a 46 %, en cifras redondas).

Si en cambio la participación fuera del 63 % , el porcentaje de votos a nivel nacional para Xóchitl sería de 49 % frente al 44 % para Claudia. Finalmente, si la participación fuera de 70 % de electores, la distancia total entre ambas candidatas se incrementaría a nivel nacional aún más; 51 % para Xóchitl y para Claudia sólo 42 %. (https://www.eluniversal.com.mx/ opinion/jose-antonio-crespo/pronostico-electoral-sinencuestas/). Lectura predictiva que, sin duda, cierra más las aparentes distancias insalvables entre candidatos, y los ubica trabando una contienda más competitiva, y alejadas de “los carros completos”.

D.- Secuelas y/o consecuencias de la anticipación en el cálculo electoral

Un ejemplo de tal pretensión de los sondeos o encuestas al uso, lo tenemos en pronunciamientos recientes, que aparecen en los medios de comunicación, principalmente electrónicos, y que ya desde ahora (al inicio del tercio último del tiempo de campañas políticas) ya proclaman el triunfo de la candidata del oficialismo. (https://x.com/ lostubosmty/status/1785369068482032046). Veamos:

- José Jaime Ruiz, analista político. Programa Nocturna 28. @lostubosmty. Inminente Sheinbaum: 2 de junio… El Plan C . - El analista en cuestión califica ya a la candidata Claudia Sheinbaum como “inminente” al triunfo y cargo presidencial, con base en el resultado por demás ventajoso de las últimas encuestas electorales. Quizá lo más interesante de su aportación es revelar la agenda política que de verdad importa al régimen y movimiento obradorista: “ir por el Plan C”.

- Lo que para mí ratifica que el tema de los Programas Sociales es uno de puros fuegos de artificio, para mantener a la base social cautiva con la promesa inviolable de garantizar los beneficios otorgados, colgándose incluso de la Constitución para asegurar su segura permanencia. En fiel acatamiento a lo que ya -en artículos previos míos- califiqué de “ilusión fáustica”, siguiendo el análisis metodológico de Peter Sloterdijk en su magna obra Esferas I, II, III. Y a quien sigo con gran convicción en la profundización de su tema: El Mimo (o cariño para los mexicanos) que un “Bloque Histórico” decide ejercer, para seducir a las masas que pretende tener sujetas bajo su incuestionable dominación política, ideológica y aun cultural.

Asunto que, por otro lado, revela el lado más oscuro del pretendido cambio que induce la Cuarta Transformación, no tan sólo a proponer supuestas innovaciones en las Política Públicas, sino abalanzarse contra el propio Estado de Derecho Mexicano, al pretender modificar el fondo y forma de entender y de-construir la Soberanía de la República Democrática, Federal y Constitucional que nos hubimos dado en 100 años de Historia. En donde el ente político mutante al que se pretende establecer, es privado de su ser democrático, para convertirlo en una autoridad central, autoritaria, prácticamente disolviendo el federalismo y, por tanto, la calidad libre y soberana de Estados independientes con relaciones vis-á-vis los otros del pacto federal; privados de un régimen interno colegiado de municipios libres, sino meros departamentos cuyas funciones son centralizadas en el gobierno nacional, etc.

Engañosamente, la 4T arguye que la economía continúa, así como las políticas sociales que benefician a las comunidades regionales; pero la gran mentira es ocultar el auténtico desfonde del sistema político mexicano, por uno populista, central, autoritario y, por ello, dictatorial. Esta agenda que se deja entrever por la prisa y la urgencia por transformar las instituciones que hoy nos dan Patria y Libertad, emerge de su rabia, odio y rencor contra los colectivos de mexicanos no sujetos o resistentes a su estentórea imposición de un cautiverio sujeto a su excluyente voluntad. Por tanto, la neta, ¿de qué trata la Elección Constitucional 02/06/2024 que viene?

franvier2013@gmail.com

8 VIERNES 3 DE MAYO DE 2024

Con el objetivo de que los seguidores de LJA.MX definan los perfiles por los que habrán de ejercer su derecho al voto, presentamos esta serie de entrevistas a fin de darles a conocer las diferentes opciones que tenemos para que el próximo 2 de junio acudamos a las urnas.

Hoy agradecemos que nos reciba en su casa al candidato César Medina, él aspira a la presidencia municipal de Jesús María por la coalición Fuerza y Corazón por Aguascalientes.

-Muchas gracias, bienvenidos a Jesús María, un municipio en desarrollo. La verdad es que estamos creciendo por encima de la media nacional, incluso nuestro crecimiento poblacional está de acuerdo a los indicadores, proporcionalmente por arriba del municipio capital lo que, por supuesto, lleva consigo muchos retos importantes y sobre todo muchas áreas de oportunidad.

-De inicio, candidato, dinos con tus palabras… ¿Quién es César Medina?

-Soy un joven muy entusiasta, con muchas ganas, vivo aquí en la zona centro de Jesús María, tengo 34 años. Tengo dos niños chiquitos, una niña de 4 años y un niño de 2 años, la verdad es que toda mi vida he estado aquí en Jesús María, yo estuve desde la primaria, la secundaria, en dos escuelas públicas de aquí, la secundaria Solidaridad y la Secundaria Técnica Número 10; después tuve la oportunidad de estudiar la preparatoria en el CBTIs 168 en Colinas del Río, todos los días me tocaba ir para allá y también estudié Administración en el Instituto Tecnológico de Aguascalientes. Hoy he dedicado los últimos 10 años de vida al servicio público en diferentes áreas de mucha responsabilidad, lo que me permite poder conocer muy bien el funcionamiento del munici-

Jesús María representa muchos retos y áreas de oportunidad: César Medina

pio, pero también conocer cada rincón de nuestro querido Jesús María. Eso estoy ofreciendo como un valor agregado, pues vamos a evitar esa curva de aprendizaje, sé muy bien a lo que vamos, sé bien lo que podemos realizar y por supuesto también sé las limitaciones como gobierno municipal que tenemos.

-Hablaste hace un momento de áreas de oportunidad… ¿Cuáles de esas áreas tiene esta demarcación tan pujante?

-En cuanto al crecimiento poblacional que estamos teniendo, prácticamente los últimos 10 años se incrementó un 30% de la población, hoy de acuerdo al censo del 2020 son más de 129 mil habitantes en el municipio, entonces eso implica retos importantes.

Ahorita en las demás colonias nos han manifestado mucho el deseo de seguir invirtiendo en seguridad pública. Ese es un tema que yo traigo mucho como propuesta de campaña en dos vertientes, tanto en el tema de la reacción, pero sobre todo en el tema de la prevención. La generación de más espacios públicos para activación física de los jóvenes, de los niños, de las familias; como la creación de una nueva unidad deportiva, la construcción de otro estadio de béisbol, el tema de la primera alberca pública que el municipio opere, el tema del primer centro para la juventud que denominaremos el Centro Vive.

En el tema de reacción está el fortalecimiento, tanto de la Policía Municipal como de la Guardia Civil Municipal; somos el primer municipio en tener una Guardia Civil y es algo que yo quiero for-

talecer mucho, porque creo que al final de cuentas entre más ojos haya vigilándonos, más seguro nos sentimos.

-¿Qué otros programas y proyectos, de los que deja tu antecesor, darás continuidad?

-La verdad es que ha hecho varios muy interesantes, por ejemplo, en materia de cultura y deporte hoy estamos mucho mejor que hace 10 años: una casa de música con una orquesta, se acaba de abrir la segunda en Margaritas, es un tema al que voy a dar continuidad, no solamente aquí en Margarita, también voy a llevar clases de música a algunas delegaciones como Venaderos. Les proponía, “voy a traer maestros de música”, probablemente no nos alcance para una orquesta porque es una comunidad chiquita, pero podemos tener a la mejor un mariachi o una banda musical, que sin problemas podemos llevar clases para allá.

dar rehabilitación al primer cuadro, porque, como bien lo comentas, la gente que viene a comer rico, a disfrutar de la gastronomía del centro, que puedan también disfrutar de un lugar agradable, de dar un paseo, que podamos estar con las familias visitando y al mismo tiempo también consumiendo en el comercio local.

-Muchas propuestas que nos has mencionado se enfocan a las juventudes, pero hay poblaciones también con muchas necesidades, como las de los adultos mayores.

-Voy a fortalecer mucho también el tema del centro recreativo para el adulto mayor, donde todos los días nuestros abuelitos están en una estancia de día, donde van y se sienten como reyes, porque hay masajistas, les cambian el color del cabello a las abuelitas, haciéndoles pedicure, les dan clases de activación física acorde a su edad; en el tema de huertos familiares también se les capacita, entonces este tema lo voy a fortalecer mucho. Voy a realizar otros proyectos exitosos que me va a tocar fortalecer mucho, como este espacio de la Cartuja, lo que anteriormente era la Casa de Gobierno, hoy este es un espacio especial para adultos mayores, me va a tocar realizar la segunda etapa, todavía hay terrenos aledaños.

-Llevamos dos semanas de campaña, ¿cómo te ha recibido la ciudadanía?

Voy a fortalecer mucho el tema del deporte, la verdad es que es algo que ha crecido mucho y Jesús María tiene oferta deportiva en varios aspectos como ajedrez, charrería, además de que sea fortalecido el fútbol, básquetbol, béisbol, que eran disciplinas tradicionales, pero hoy hay mucha más variedad y quiero también incluir la academia de natación o la alberca pública que estamos proponiendo.

Otra cosa que vamos a fortalecer es el tema del empleo temporal, es un programa exitoso en el que ayudamos con empleo eventual a muchas familias que están pasando por situación vulnerable y además nos ayuda a que el municipio también este avanzando en el tema de remozamiento y limpieza de algunas avenidas importantes, voy a fortalecer mucho el tema de los camellones. Yo lo asemejo mucho a lo que vivimos en un hogar, cuando tenemos complicaciones por cualquier situación, cuando nos apretamos y nos garantizamos lo básico y así pasa con los municipios; hace 10 años que llegaron por primera vez estos gobiernos, se resolvió lo básico como la recolección de basura, el tema del agua, en los cuales hay muy buen avance y en una casa le das un poco de pintura a algún acabado, que si cambias el piso y así nos pasa en el municipio; hoy que los servicios básicos están garantizados, me tocará invertir en el tema del mantenimiento de algunos camellones principales. Quiero también

-Nos han recibido muy bien porque la gente se acuerda de cuando en algún momento pudiste ayudarles. Yo he sido servidor público estos años y siempre mi consigna ha sido trabajar en campo, escuchar y sobre todo también resolver, eso me ha permitido, la verdad, traer resultados; también trabajé en la administración del arquitecto Noel, eso me ha permitido también estar en contacto con la gente, la gente nos recuerda. Me encuentro luego a compañeros de la primaria, compañeros de la secundaria, incluso también en este mismo crecimiento que estamos teniendo me he topado con compañeros que hemos estudiado juntos, a lo mejor del Tecnológico o en el CBTIS y que hoy viven en Jesús María y me dicen, “por supuesto que cuentas con nuestro respaldo, con nuestro apoyo, nuestra confianza”. Ellos me recordaron que cuando estaba en la prepa les decía, “algún día seré presidente municipal de Jesús María”, me dicen, “sí vas por el buen camino en la política”.

Para César Medina, la gente de Jesús María merece resultados y tener una mejor calidad de vida, por lo que las políticas públicas deberán estar enfocadas en ese sentido; entendiendo que además es una población con necesidades diferentes, aunque algunas son comunes, como la exigencia de mejor seguridad pública, pues mientras hay zonas con población de solidez económica muy alta, también las hay con necesidades económicas muy limitadas.

-Entonces a nosotros como gobierno nos toca atender a todos y ser gobierno y facilitador para todos.

-César Medina, muchísimas gracias, podríamos extender esta entrevista muchísimo, pero esperamos vernos en alguna segunda oportunidad.

-Claro que sí, quiero decirle a la gente que se vaya que estamos para para hacer equipo, para trabajar de la mano con todos y sobre todo que cuenten con la espalda de confianza, porque sé que la gente de Jesús María es chambeadora, talentosa y van a tener un presidente también chambeador, que va a dar resultados. Muchas gracias, gracias, bienvenida, gracias.

9 VIERNES 3 DE MAYO DE 2024 ©Konstantinos Tsakalidis / Bloomberg Cada día, periodistas y activistas del medio ambiente arriesgan sus vidas para contarte la verdad sobre el estado del planeta. Esta realidad puede resultar incómoda y desagradable, pero exponerla es el primer paso para resolverla.
Día Mundial de la Libertad de Prensa 3 de mayo César Medina | Foto Cristian de Lira

Existe una alerta a nivel nacional por un nuevo delito o fraude electrónico que inició apenas hace 8 meses y que ya se disparó en nuestro país, donde 2 de cada 10 usuarios de teléfono móvil que tiene un plan de datos reciben un mensaje que dice: “Fuimos a tu domicilio a entregar un paquete y no te encontramos”, con lo que sacan información importante, dio a conocer la directora del C5, Michelle Olmos. La funcionaria explicó la manera en que opera la delincuencia, al señalar que “una vez que se recibe este mensaje te piden que abras un link para agendar nueva fecha, pero ese link es para infectar el teléfono, ya que entras y ves que es una página de una paquetería, porque además tiene todos los logos oficiales de la paquetería, pero es para sacarte datos”.

Michelle Olmos dijo que son tres las modalidades en que la delincuencia puede afectar a una persona por este medio: “La primera es que te piden hacer un pago, para que puedan entregarte ese paquete y lo que hacen es que te sacan dinero, porque el paquete nunca va a llegar y la tarjeta con la que hayas pagado queda clonada”.

La segunda modalidad es que llega un mensaje y te dicen que llenes los campos de tu domicilio, esta modalidad es una filtración de datos, en la cual lo que se busca es comprobar si vives ahí y en qué hora te encuentras en tu domicilio y quiénes están para recibirlo, “son muy específicos y pues tú contestas porque quieres recibir el presunto regalo”.

Hay alerta nacional por ataques cibernéticos de robo de información

La tercera, que aclaró aún no ocurre en Aguascalientes pero hay una alerta a nivel nacional, es que te dicen que va a llegar un paquete, que des tu domicilio, tus datos “y literal te llega un paquete, pero con alguna sustancia ilícita o algún producto de piratería y la persona que realmente lo

quiere va a tu casa por él, eso está ocurriendo en otros estados de la República, pero, bueno, es la misma modalidad”. Dijo que hay que poner especial cuidado en la segunda forma de extorsión, porque se pide demasiada información personal, aunque, dijo, las tres modali-

Narcocultura impulsa a la delincuencia: Manuel Alonso

De manera contundente el secretario de Seguridad Pública estatal, Manuel Alonso García, señaló que el tema de la seguridad no solo la hace una persona, pues “la seguridad la construimos todos”.

Lo anterior al cuestionarle qué tanto impacta el hecho de que vengan artistas que tocan narcocorridos a la Feria Nacional de San Marcos en los hechos delictivos que están ocurriendo. El jefe policiaco señaló que, independientemente a la FNSM, ya se está trabajando desde hace tiempo para que jurídicamente se pueda combatir la narcocultura, que permea sobre todo en los jóvenes.

“Creo que esta lamentable cultura que se vive en el país, sobre todo en muchas zonas con el tema de la apología al delito, con el narcotráfico y esta cultura del narco, creo que es un tema que se tiene que trabajar en todas las instancias”, señaló.

Explicó que, inclusive, desde antes que comenzara la feria y no por lo ocurrido el fin de semana pasado, se venía haciendo un análisis desde la consejería jurídica y también la gobernadora lo ha vendido poniendo en la mesa, sobre cómo terminar con esto: “insisto, no es de ahorita, sino de días y meses anteriores, cuando se hicieron las reformas de armas punzocortantes, ya se venía pensando en esto”

Alonso García insistió en que también se hizo la reforma de penalizar a los halcones, justo con el objetivo de quitarle poder al crimen organizado, "y creo que somos de los pocos estados donde se sanciona este delito del halconeo, que también va muy focalizado a prevenir temas que conllevan los grupos criminales”. Reiteró que se viene analizando el prohibir toda situación que haga apología al delito “y creo que todo ayuda a que se restrinjan ciertas situaciones, como la narcocultura y los narcocorridos, esta situación puede conllevar a

tener otros problemas, como ha pasado en otros estados donde históricamente ha habido hasta homicidios hacia personas que cantan este tipo de canciones”.

Indicó que se está analizando, pero insistió que es tarea de todas las autoridades competentes, pues hay varias situaciones que hay que analizar ya que conllevan un cierto riesgo y hay que prevenir, “por eso hay que buscar las mejores alternativas para que se acoten este tipo de cosas, para que haya paz y seguridad en el estado”. Asimismo, el secretario descartó la posibilidad de utilizar bastones eléctricos a fin de controlar el orden, señalando que siempre se debe de actuar bajo un marco de legalidad a fin de respetar los derechos humanos, donde entre sus instrumentos de trabajo hay armas letales y las no letales, señalando que dentro de las armas no letales está el mismo bastón policial, el gas, los seguros de mano, las pistolas con cartuchos de goma, que se hicieron para controlar disturbios. En tanto, dijo, las armas letales son las armas de fuego, cortas y largas, pero “insisto, independiente a lo ocurrido en la feria las riñas han disminuido, por lo que el mensaje de presencia de la policía ha sido importante”.

dades son un fraude, por lo que hay una alerta a nivel nacional.

“Lo más importante que se recomienda a los usuarios es que si no han pedido un paquete no contesten y los servicios de paquetería, lo que han dicho a nivel nacional, es que van a mandar el correo electrónico con el número de folio de la persona que envía o que compra alguna mercancía y si ese folio no es igual al de tu compra, ni siquiera abras el correo electrónico”, insistió.

En lo que respecta al nuestro estado, dio a conocer que se han tenido 54 alertamientos, donde afortunadamente a través de policía cibernética las personas han denunciado y han preguntado sobre este tipo de estafa, pero “hasta ahorita nosotros no tenemos documentado que alguien haya sido víctima, habrá que preguntar en Fiscalía, pero sí hemos tenido denuncias de que les llega el mensaje y en algunas han proporcionado información”. Explicó que esto es importante ya que sirve para que, como autoridad, se pueda hacer un patrullaje y eliminar esos sitios. Aclaró que siempre que haya un reporte al 911 se puede eliminar una amenaza de seguridad, de lo contrario no se permite actuar.

Pozos de Jesús María comienzan a abatirse, será necesario invertir

Se forman 28 cadetes de la Guardia Civil Municipal

Claudia RodRíguez loeRa

Pozos de Jesús María comienzan a abatirse, reconoce el alcalde Antonio Arámbula, lo que obligará a invertir para recuperar esta infraestructura a fin de prevenir el desabasto y que la población no deje de recibir el vital líquido en sus hogares.

“Por ejemplo el pozo de Tepetates, que al año nos daba entre ocho y nueve litros por segundo, hoy nos da cuatro, entonces se nota que nuestros pozos se están abatiendo, y en uno o dos años se va a secar…todos, todos van bajando, la vida útil de los pozos la vamos a aumentar”, externó.

Apuntó que pozos como el de Rancho Seco daba 60 litros por segundo y hoy da 40, lo que hace evidente enfrentar desde ahora esta situación, a fin de garantizar el servicio, al ser uno de los más importantes por parte del ayuntamiento hacia la ciudadanía. El alcalde también resaltó que ya está en formación la segunda generación de la Guardia Civil Municipal, con 28 cadetes, quienes actualmente se encuentran en el curso de formación, un grupo de hombres y mujeres: “esperamos sacar una buena segunda generación… juegan un papel muy importante, en beneficio de la sociedad, los invito a actuar siempre en apego a los derechos humanos y mostrando ese respeto y disposición que los jesusmarienses merecen”.

En un evento en el que estuvo presente el secretario del Ayuntamiento, Refugio Muñoz, Antonio Arámbula agregó que, al trabajar en equipo con la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad, así como con elementos de Protección Civil y Bomberos del municipio, los habitantes de Jesús María viven en un entorno más seguro, al contar con más personal capacitado para actuar ante cualquier emergencia.

El presidente municipal dijo confiar que antes de dejar el puesto a quien gane las elecciones, habrá de entregar a la población el rastro tipo TIF ya funcionando plenamente, en específico en diciembre, al ser una temporada alta para este tipo de infraestructura, al llevar un avance del 38 al 40 por ciento el objetivo es dejarlo al menos en un 90 por ciento, aunque la certificación se dará después, pues el trámite tarda al menos dos años.

10 VIERNES 3 DE MAYO DE 2024
ely RodRíguez Michelle Olmos | Foto Cristian de Lira ely RodRíguez Manuel Alonso García | Foto Cristian de Lira

Blindan al ISSSSPEA para evitar más desvíos millonarios

Se trata de un impago de 170 millones de pesos, que fue un compromiso que se tuvo a tres años, y un pago de cupones por cerca de 14 millones más que no se cumplió durante el último año

El director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Servidores Públicos del Estado de Aguascalientes (ISSSSPEA), Mario Álvarez Michaus, dio a conocer que las investigaciones sobre el desvío millonario conocido como la estafa Ponzi sigue su curso y se encuentra en manos de la Fiscalía y también en el órgano de control interno del instituto, pero desde el instituto se hicieron modificaciones al reglamento a fin de evitar que se apuesten grandes cantidades de dinero.

Dijo que se espera que haya un deslinde de responsabilidades, pero sobre todo que pueda haber un retorno del recurso faltante.

El director del ISSSSPEA dijo desconocer el avance de las investigaciones al señalar que es algo que ya está en manos de la Fiscalía

Álvarez Michaus descartó que haya una segunda investigación sobre más desvíos, esto debido a que la UAA denunció en días pasados más desvíos, señalando que en el ISSSSPEA se tienen inversiones de cero riesgos.

Temas sensibles no deben ser usados como “golpeteo” político: Florentino Reyes

Ely RodRíguEz

El secretario de Gobierno, Florentino Reyes Berlié, lamentó que temas tan sensibles como la seguridad o el tema de los desaparecidos puedan ser usados para golpeteo político.

Señaló que lamentablemente se vive en un país muy conflictuado, para que todavía por intereses personales quieran hacer ver otro tipo de situaciones.

Lo anterior al ser cuestionado por los hechos ocurridos recientemente, como lo sucedido en el antro “Ruidoso” de la FNSM.

Descartó que se hayan infringido las medidas de seguridad, señalando que “las medidas de seguridad están reforzadas y en realidad se está actuando con prontitud, porque no podemos estar leyendo la mente de las personas, el asunto es que la policía tenga la capacidad de reacción”.

Señaló que si fuera cierto que se dio una balacera se hubieran tenido hasta 10 o 12 fallecidos: “en realidad no fue esto, sabíamos que ese tipo de espectáculos podían causar esta situación, pero desgraciadamente no se tuvo la disposición del lugar para evitar ese espectáculo y había otro para el 4 de mayo, que se suspendió por motivos de seguridad”.

Agregó que derivado de esta y más situaciones se estudia el tema de prohibir los narcocorridos, donde se está viendo si convendría o sería esa la solución para evitar que ocurra esto.

Sobre el tema de los desaparecidos y sobre las recientes fosas encontradas en la Ciudad de México, señaló que en el estado de Aguascalientes se ha dado seguimiento al tema de las personas no localizadas.

“En lo que llamamos nosotros como personas no localizadas, es decir, personas que se van huyendo de violencia

familiar, tenemos casi un 95 por ciento de retorno y de los casos antiguos necesitamos tener indicios y pues la Fiscalía es la que investiga”, dijo.

Señaló que en lo que respecta a las familias, están siempre para atenderlas, donde también se tiene la denuncia anónima, en caso de que el denunciante no quisiera dar su nombre.

“Ese es un tema que podemos atender, pero en base a indicios reales y no utilizarlo también como un golpeteo, sino para las familias o quienes tengan algún indicio, lo atendemos y además está la coordinación con otros estados, para que si el desaparecido está en otro estado lo podamos atender”, manifestó.

Apuntó que en tiempos electorales hay actores que quieren magnificar los temas, pero “tampoco desde el gobierno los queremos tapar o decir que no suceden, lo que les digo es que se está trabajando en saber cómo reaccionar y se están deteniendo a las personas, algunas en infraganti y otras en base a investigaciones por parte de la Fiscalía”.

Finalmente, el secretario de Gobierno adelantó que se está preparando una reunión para la próxima semana con familias de desaparecidos, pues “hay una serie de nombres y al parecer son desaparecidos de otros estados, porque invitaron a personas de otros estados a venir y se está analizando la lista y una vez que se tenga la información nos vamos sentar con ellos, porque no tenemos ningún problema”.

Dijo que los casos de años atrás están en investigación, señalando que en caso de que haya personas desaparecidas en otros estados pueden acercarse a las instancias como la Fiscalía o la Comisión de Búsqueda y en dado caso que no se les atienda pueden acudir a la Secretaría de Gobierno.

“Lo único que representaba un riesgo, con la calificación más baja, eran justamente estos 170 millones, con algo que se llama proyecto trasatlántico, pero eso ya lo habíamos advertido, incluso hubo la propuesta de poder prolongar el periodo, con lo cual nos hubieran responsabilizado, cosa que no hicimos y la verdad es que la base del instituto tiene las más altas calificaciones crediticias”, destacó.

Dijo que se está haciendo lo necesario para que se regresen estos 170 millones de pesos y que haya responsabilidades hacia los culpables, pues “esto no puede pasar ni aquí ni en ningún lado, porque hay fraudes multimillonarios a nivel federal con Segalmex y algunos otros casos, pero eso no debe ser consuelo para nosotros, porque al final son fondos que van destinados para las pensiones de los trabajadores”.

Dijo que al final, de acuerdo a los números que traen, la pérdida no representa un mayor porcentaje, “pero es una cantidad que no debe de descuidarse para nada”.

El director del ISSSSPEA dijo desconocer el avance de las investi-

OSFAGS

gaciones al señalar que es algo que ya está en manos de la Fiscalía.

Agregó que este es un tema complejo, porque hablar de inversiones no es un tema común para la gente de la Fiscalía, por lo cada vez que hacen un requerimiento de información están colaborando.

Álvarez Michaus señaló que no hay hasta el momento un responsable: “sé que no son trámites rápidos, pero estamos confiados en que se está haciendo lo correcto”.

Indicó que se trata de un impago de 170 millones de pesos, que fue un compromiso que se tuvo a tres años, y un pago de cupones por cerca de 14 millones más que no se cumplió durante el último año.

Señaló que estos cupones generaban un interés anual, donde como cualquier estafa, se pagan los primeros años y ya al último se van con los recursos.

Finalmente, dijo que seguramente en este caso hubo responsabilidad de funcionarios de la administración pasada, sin embargo “desde que inició la administración actual se hicieron modificaciones a los reglamentos para que no se pueda adquirir de manera arbitraria estos documentos y con tan bajas calificaciones, pues si bien estos certificados tenían calificaciones que se permiten en el reglamento, ahora limitamos la cantidad de recursos y el procedimiento para que no se puedan invertir cantidades tan grandes con riesgo”.

da seguimiento a presunto desvío millonario en el Patronato de la FNSM

Ely RodRíguEz

Se desconoce si está o no cerrado el caso por presunto desvío millonario en el Patronato de la Feria, mismo que se dio en el sexenio pasado cuando era presidente Jorge López Martín, quien habría desviado más de 90 millones de pesos.

Entrevistado al respecto, el presidente del Patronato, José Ángel González Serna, manifestó que este es un tema que tiene el Órgano Superior de Fiscalización (OSFAGS), por tanto, señaló, desconoce cuál es el curso de esta investigación.

“Este es un tema que llevan las personas que están haciendo las auditorías, no sé decirte el estatus actual, pues no está en mi cancha, lo único que puedo decir es que cuando se nos solicitó a nosotros de parte de las instancias auditoras, todo se entregó”, señaló.

Dijo que todo lo que solicitaron se puso en manos del OSFAGS, señalando que “más bien creo que esta pregunta sería para las auditoras y saber en qué estatus se encuentra”.

Reiteró que en este momento él no tendría la seguridad si es que está cerrado o no el caso del expresidente del Patronato: “eso no te puedo contestar, si está cerrado o sigue abierto porque es un tema de las instancias auditoras, el Patronato colaboró al cien por ciento cuando las instancias auditoras solicitaron la información, reitero, creo que esta es una pregunta más bien para las instancias auditoras y que éstas determinen qué ha pasado en este caso”.

Sin embargo, González Serna manifestó que en este momento las finanzas del Patronato están más sanas que nunca, aun cuando hay este desvío.

De igual forma, el presidente del Patronato aclaró que esta Feria y el Patronato se financian con dinero de origen privado: “hay que mencionarlo puntual-

José Ángel González Serna | Foto Cristian de Lira

mente, ese dinero de origen privado, cuando se deposita en las cuentas del Patronato, se vuelve dinero público y se fiscaliza como dinero público”.

Explicó que el Patronato tiene tres auditorías anuales, tres auditorías que son distintas para vigilar que ese dinero sea bien utilizado.

“Entonces, así es cómo obtiene dinero el Patronato y aclarar que no se paga la Feria con dinero de los impuestos”, mencionó.

Lo anterior porque han sido motivo de crítica las concesiones que se entregan y la comercialización de espacios, señalando que son aproximadamente 1,250 espacios que se comercializan cada Feria.

“De un espacio de 2x2 hasta espacios más grandes, pero de ahí se financia el Patronato, para operar todo el año y pagar la nómina de 37 personas, quienes organizamos este monstruo que es la FNSM y llegando la Feria contratamos a cerca de 90 eventuales”, indicó.

Añadió que justo cuando termina una Feria, se comienza con la organización de la siguiente.

11 VIERNES 3 DE MAYO DE 2024
Mario Álvarez Michaus | Foto Cristian de Lira

Tere Jiménez llama a niñas y niños a estudiar para alcanzar sus sueños

Con grandes sonrisas y mucha alegría, recibieron las niñas y niños del oriente de la ciudad a la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez.

La gobernadora continúa visitando a las y los pequeños de Aguascalientes para llevarles un mensaje con motivo del Día del Niño, que se celebró esta semana.

“Sigan echándole ganas y soñando en grande, sepan que todo se puede cumplir si siguen esforzándose y estudiando, con el conocimiento podrán llegar hasta donde quieran”, les dijo Tere Jiménez.

Las niñas y niños despidieron a la gobernadora entre aplausos y abrazos; se mostraron muy contentos por su visita y se comprometieron con ella a portarse bien con sus papás y a ser buenos estudiantes.

Continúa la formación de la Guardia Civil Municipal en Jesús María

ayuntamiento de Jesús maría

Veintidós cadetes, son los que actualmente se encuentran en el curso de formación para la segunda generación de la Guardia Civil Municipal de Jesús María, un grupo de hombres y mujeres, enfocados en mantener el orden y la paz pública en el municipio.

El presidente municipal de Jesús María, Antonio Arámbula, los exhortó a continuar preparándose para esta encomienda, que requiere compromiso, vocación y disciplina. “Ustedes juegan un papel muy importante, en beneficio de

la sociedad, los invito a actuar siempre en apego a los derechos humanos y mostrando ese respeto y disposición que los jesusmarienses merecen”, mencionó.

En el evento en el que también estuvo el secretario del ayuntamiento, Refugio Muñoz; el alcalde agregó que, al trabajar en equipo con la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad, así como con elementos de Protección Civil y Bomberos del Municipio, los habitantes de Jesús María, viven en un entorno más seguro, al contar con más personal capacitado para actuar ante cualquier emergencia.

Vivero Municipal invita a la donación de plantas

ayuntamiento de aGuascalientes

El municipio de Aguascalientes a través de la Secretaría de Servicios Públicos invita a la ciudadanía a participar en el programa de donación de árboles y plantas de ornato en las instalaciones del Vivero Municipal, para fomentar la creación de espacios más verdes y el cuidado de nuestro entorno.

La Dirección de Parques y Jardines inició con el programa de donación de plantas 2024, que comprende de abril a octubre, donde las personas pueden adoptar un máximo de 10 ejemplares, entre amaranto rojo, petunia, clavellina, zinnia mexicana, margarita tricolor, margaritón, ruda, albahaca morada, papiro estrella, echeverria roja, arrocillo, agave, siempre viva y dedo

azul; árboles como ceiba, fresno, grano de oro, guayabo, pirul, entre otros. Estos ejemplares se producen en el Vivero Municipal, por lo que el personal lleva a cabo una explicación sobre las condiciones necesarias para u n correcto desarrollo de las especies que llevan a casa, ya que además de ser adecuadas para el clima de la región, también es importante saber la f recuencia de riego y espacios idóneos para desarrollar sus raíces. Los interesados deben acudir a las instalaciones del Vivero Municipal ubicado en la calle Alcaldes S/N, a un costado del parque México todos los días jueves a partir de las 08:00 horas, con identificación oficial para obtener una de las 50 fichas que se entregan por día.

Línea verde tiene actividades por el Día del Niño

ayuntamiento de aGuascalientes

Los días 2 y 3 de mayo, el Instituto de Convivencia y Desarrollo Línea Verde, en conjunto con distintas escuelas del oriente de la ciudad, estarán realizando la jornada de actividades lúdico-educativas titulada “Juega y Aprende”, como una forma de celebrar el Día del Niño. Esta jornada con-

siste en que expertos de la Línea Verde llevarán a los planteles educativos una serie de actividades a través de las cuales las y los niños estarán descubriendo el increíble mundo del aprendizaje a través del juego. Con este tipo de actividades se fomenta la curiosidad, creatividad y pasión por el aprendizaje, además de incentivar el desarrollo de habilidades de las y los menores.

12 VIERNES 3 DE MAYO DE 2024
Gobierno del estado

Inaugura Tere Jiménez el Congreso Nacional por la Transparencia

Dio inicio el Congreso Nacional por la Transparencia, un encuentro trascendental que reúne a expertos y líderes comprometidos con la promoción de la transparencia y el gobierno abierto en todo el país. El acto inaugural estuvo presidido por la gobernadora del Estado de Aguascalientes, María Teresa Jiménez Esquivel, y el comisionado presidente del Instituto de Transparencia del Estado de Aguascalientes, Jorge Armando García Betancourt, quienes destacaron el firme compromiso de la entidad con estos valores fundamentales.

La ceremonia inaugural contó con la distinguida presencia de representantes de los Órganos Garantes de 17 Estados de la República, subrayando la relevancia y el alcance del evento. En este marco, se firmó la Declaratoria de Gobierno Abierto, por parte de la gobernadora del Estado, Tere Jiménez, el comisionado presidente del INAI, Adrián Alcalá y el comisionado presidente del ITEA, Jorge García, la firma basada en los principios de transparencia y acceso a la información. La importancia de esta declaración radica en su énfasis en que los gobernantes rindan cuentas sobre su actuar y se conduzcan de manera legal, fomentando así la participación informada de la ciudadanía en los asuntos públicos.

La Declaratoria de Gobierno Abierto es una herramienta fundamental que busca promover la transparencia y el acceso a la información, la rendición de cuentas, la participación y colaboración ciudadana. En este sentido, Aguascalientes encabeza

La

las entidades del país con una percepción ciudadana baja respecto a posibles actos de corrupción, demostrando ser una de las regiones que más esfuerzos ha aplicado en materia de rendición de cuentas, protección de datos personales, combate a la corrupción y defensa de las libertades. El evento inaugural también contó con la destacada presencia de funcionarios de primer nivel en el ámbito nacional de la transparencia, incluyendo a Adrián Alcalá Méndez, comisionado presidente del INAI; Norma Julieta del Rio Venegas, comisionada nacional del INAI y coordinadora de Vinculación del Sistema Nacional de Transparencia; Mariela del Carmen Huerta Guerrero, coordinadora de la Región Centro Occidente del SNT; Gladys Adriana Ramírez Aguilar, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado; Roberto Moreno Herrera, secretario técnico del Sistema Nacional Anticorrupción; así como los comisionados del ITEA, Mónica Janeth Jiménez Rodríguez y José Antonio Garza Tristán.

Esta es solo la primera de dos jornadas de trabajo que se llevarán a cabo en Aguascalientes bajo la premisa de afrontar juntos los retos del Sistema Nacional de Transparencia en Defensa de las Libertades. Se espera una jornada igualmente productiva en el segundo día de actividades del Congreso Nacional por la Transparencia, que incluirá diversas conferencias magistrales, paneles de expertos y actividades de promoción de la cultura de la transparencia entre los ciudadanos, como la caravana por la transparencia que visitará el perímetro ferial.

gobernadora tomó protesta al Comité Ejecutivo de la

FEDESA

Tere Jiménez encabezó el desfile por el Día del Trabajo

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, encabezó el desfile cívico-obrero por el Día del Trabajo, en el que más de 27 mil trabajadores recorrieron las principales calles del Centro Histórico de la capital para expresar agradecimientos e inquietudes en un marco de total respeto y civilidad.

En ese sentido, Tere Jiménez refrendó su compromiso con la clase trabajadora de la entidad y aseguró que seguirá trabajando hasta el último día de su gestión para mejorar su calidad de vida, ya que este sector es el que mantiene a Aguascalientes como uno de los estados más productivos del país.

Por más de tres horas, Tere Jiménez escuchó atenta el sentir de las y los trabajadores, quienes en su marcha dejaron de manifiesto que la lucha por mejorar sus condiciones laborales sigue vigente desde aquel 1° de mayo de 1913, fecha en que se celebró el primer desfile obrero en México.

Al paso de los contingentes, cada uno de los representantes de los diferentes sindicatos y centrales obreras d ialogó con la gobernadora, a quien expresaron de viva voz algunas de las principales solicitudes de sus respectivos gremios, así como su respaldo p ara seguir haciendo de Aguascalientes un estado productivo y con un óptimo clima laboral.

Decenas de sindicatos y centrales obreras fueron los que participaron en el tradicional desfile, como FEDESA, SUTHMH, SUTEMA, STICA, FEDESSP, SNTE, COEM, FTA / CTM, FSTSE, SNTSA, CATEM, UNT, STERM, SUTIAEA y CROM; además, por primera ocasión participaron agrupaciones campesinas como UCD, UNTA y CCI.

Durante el desfile se desplegó un operativo para salvaguardar la integridad de las y los trabajadores, en el que participaron las corporaciones de seguridad pública, personal de protección civil y cuerpos de emergencia.

Tere Jiménez inauguró la Expo Leche GILSA

agroalimentaria, costos del mercado, entre otros.

El esfuerzo y la dedicación de sindicatos y trabajadores ayudan a mejorar la calidad del servicio público en Aguascalientes, por ello, se trabaja a diario para garantizar sus derechos, sostuvo la gobernadora Tere Jiménez al tomar protesta al Comité Ejecutivo de la Federación de Sindicatos de Trabajadores del Estado de Aguascalientes, Municipios y Organismos Descentralizados (FEDESA).

La gobernadora comentó que por ello los servidores públicos cuentan con su respaldo; dijo que mantiene un diálogo permanente con sus representantes sindicales para mejorar sus condiciones de trabajo y reciban lo que es justo.

“Aquí en Aguascalientes tenemos que luchar por ser productivos, por trabajar, por ser los mejores, dar soluciones, dar

respuestas; por eso, mis respetos a los líderes que trabajan en equipo en coordinación para que le vaya bien a Aguascalientes, van a contar con mi respaldo”, señaló la gobernadora.

Mencionó que con ello los servidores públicos de Aguascalientes serán más productivos, darán soluciones y respuestas a la ciudadanía.

Francisco Araiza, quien rindió protesta como presidente de la FEDESA, agradeció a la gobernadora Tere Jiménez por estar al pendiente de los trabajadores del estado de Aguascalientes y apoyarlos para que mejoren sus condiciones de trabajo.

Comentó que buscarán hacer trabajo en equipo para que los servidores públicos logren algunas de sus peticiones y que se reconozca su trabajo, lo que impactará de manera positiva en la calidad de los servicios públicos que recibe la ciudadanía.

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, inauguró la 15a edición de la Expo Leche GILSA, en la que participan representantes de la industria lechera de México y expertos de diversos países.

Tere Jiménez refrendó su compromiso de apoyo a los productores del sector lechero y reconoció el esfuerzo que hacen todos los días para llevar hasta las mesas de las familias este producto de la canasta básica.

“Esta Expo ya es toda una tradición en Aguascalientes, ya que cada año se realiza en el marco de la Feria Nacional de San Marcos; este evento tan importante reúne a ganaderos, empresarios, expertos y estudiantes que vienen a capacitarse y a hacer negocios”, destacó la gobernadora.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (SEDRAE), Isidoro Armendáriz García, resaltó la relevancia de esta exposición, ya que se abordan temas de actualidad e interés para esta industria, como la sustentabilidad, la sanidad animal y vegetal, certificación

Finalmente, Carlos Alberto Gutiérrez de Luna, presidente del Consejo de Administración del Grupo Ganaderos Industriales de la Leche (GILSA), detalló que como parte de esta exposición que se realizará desde el 2 al 4 de mayo en el Centro de Convenciones de la Isla San Marcos, se llevará a cabo el simposium internacional lechero bajo el tema “Sustentabilidad y evolución agroalimentaria”.

Resaltó que el 60 por ciento de los ponentes son de talla internacional, quienes vienen de países como Canadá, Estados Unidos, Brasil, Argentina, Portugal y México, los cuales compartirán su experiencia en temas importantes para quienes se dedican a esta rama productiva.

Cabe destacar que durante el evento, ganaderos, empresas y profesionistas de la industria lechera instalaron stands donde exhiben sus productos y servicios. Para conocer más sobre la Expo Leche GILSA, las y los interesados pueden visitar la página https://expoleche.mx/.

13 VIERNES 3 DE MAYO DE 2024
ITEA
GobIErno dEl EsTAdo GobIErno dEl EsTAdo GobIErno dEl EsTAdo

SEMADESU invita a la conferencia “Manejo Integral de Residuos”

AyuntAmiento de AguAscAlientes

La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (SEMADESU), invita a participar en la conferencia “Manejo Integral de Residuos en Aguascalientes”, que se llevará a cabo este viernes 3 de mayo en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA).

Se efectuará en la sala audiovisual de esta institución de 10:00 a 13:00 horas, como parte de las actividades del Diplomado Agenda 2030, Retos Ambientales en Aguascalientes.

Se contará con la participación de los ponentes Jorge Luis Macías Hernández y María Elizabeth Carrillo Esparza, quienes expondrán sobre estrategias de segregación, clasificación, manejo y reúso de materiales.

Cabe señalar que la impartición de este diplomado va encaminada a la formación de promotores ambientales y el fomento de la cultura de cuidado al medio ambiente, así como concientizar a la ciudadanía y llevar a cabo hábitos amables con la ecología en las escuelas, centros de trabajo y el hogar.

MIAA informa que se puede pagar el estado de cuenta en Banco Azteca

AyuntAmiento de AguAscAlientes

El Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA) informa a las y los usuarios que ahora pueden pagar su estado de cuenta en Banco Azteca.

La ciudadanía se puede acercar además de los 10 centros de atención y Delegaciones Municipales, a cualquiera de las 9 sucursales de Banco Azteca, distribuidas en el municipio capital en: Convención Poniente 915, Santa Anita Calle Allende 117, Zona Centro Tecnológico S/N, Ejido Ojocaliente

DIF municipal invita a inscribirse a los nuevos cursos de LSM

AyuntAmiento de AguAscAlientes

Con el objetivo de promover la inclusión de las personas con discapacidad, el DIF municipal de Aguascalientes inicia dos nuevos cursos de Lengua de Señas Mexicana, el primero a nivel básico inicial y el segundo a nivel avanzado.

El curso básico inicial de Lengua de Señas Mexicana tendrá una duración de veinte horas, inicia el 13 de mayo y concluye el 15 de julio y será impartido los viernes de 08:00 a 10:00 horas.

El curso de Lengua de Señas Mexicana nivel avanzado tendrá una duración de veinte horas, inicia el 17 de mayo y concluye el 19 de julio, se impartirá los lunes, de 08:00 a 10:00 horas.

Los cursos serán impartidos en el Aula Incluyente del DIF municipal y se abordarán diversos temas como: teoría y vocabulario básico, saludos, abecedario, familia, tiempo, colores, tecnología, vestuario, hogar, Estados de la República Mexicana, entre otras.

Finalmente, se informa que el costo que tendrá cada curso será de $50.00 (cincuenta pesos m/n), para mayor información sobre los requisitos y para el registro tienen que acudir al Área de Atención a Personas con Discapacidad del DIF municipal que se ubica en la Av. Guadalupe González s/n casi esquina con Av. Universidad de lunes a viernes de 08:30 a 15:00 horas o pueden pedir información al teléfono: 449 153 0980.

Invitan a acercarse a la jornada del quirófano veterinario móvil en Pocitos

AyuntAmiento de AguAscAlientes

Con el fin de concientizar a la población sobre el cuidado y atención a las mascotas, la Coordinación General de Salud, a través del Departamento de Salud y Bienestar Animal invita a la población de comunidades y colonias del municipio capital a la siguiente campaña de esterilización gratuita canina y felina.

La jornada se llevará a cabo el viernes 3 de mayo en la calle Benito Juárez #130 de la comunidad Pocitos, a partir de las 9:00 horas, en donde estarán disponibles 25 esterilizaciones caninas y felinas, 30 vacunas antirrábicas, 30 vacunas puppy,

30 vacuna cuádruple, 30 vacunas quíntuple, 30 vacunas séxtuple, 40 tratamientos de desparasitación, 10 tratamientos menores consistentes en revisión a mascotas y de detectarse alguna infección menor se brindará atención.

Las esterilizaciones están dirigidas a zonas cuya población canina y felina se encuentra en aumento, por lo que estas campañas se realizarán de forma aleatoria, para evitar la sobrepoblación y el abandono de mascotas.

Se reitera la invitación a participar en estas campañas y a estar pendiente de las redes sociales para conocer las siguientes fechas.

Convención 1914 Sur 611, Las Américas

Convención 2010, Olivares Santana Siglo XXI 5202, Agropecuario

Aguascalientes Sur S/N, Morelos I

Mahatma Gandhi S/N, Infonavit Pilar Blanco

Mahatma Gandhi S/N, Fracc. Agricultura

Se hace la invitación a descargar la aplicación del Banco y hacer el trámite desde cualquier dispositivo móvil, así como en la página web www.bancoazteca. com.mx, teniendo la confianza de que el cobro se verá reflejado de manera inmediata y precisa.

14 VIERNES 3 DE MAYO DE 2024

UAA fortalece vínculo con sector empresarial

UAA

Con el propósito de abonar a la vinculación y favorecer los procesos de transferencia tecnológica, la Universidad Autónoma de Aguascalientes afina nuevas estrategias para continuar trabajando de la mano de empresas locales, regionales, estatales e incluso internacionales.

Ana Karen Quiroz García, jefa de la Sección de Transferencia de Tecnología en la UAA, refirió que varias de las acciones que se están fortaleciendo tienen que ver con aumentar el enlace empresarial. La Unidad de Transferencia Tecnológica de la UAA está por cumplir cinco años y continúa consolidándose como una verdadera fuente de conocimiento y tecnología.

Quiroz García afirmó que la universidad se encuentra trabajando en colaboración con empresas interesadas en las patentes generadas por la máxima casa de estudios del estado, de tal modo que se les comparte el portafolio tecnológico con el que se cuenta para hacer de su conocimiento el trabajo realizado y propiciar su integración a dichos desarrollos.

La Autónoma de Aguascalientes ha llevado a cabo desde sus diversos centros académicos, reconocidas investigaciones, desde las desarrolladas en torno a las artes, ingenierías o salud, hasta otras en los apartados de diseño o ciencias sociales.

Entre las 13 patentes obtenidas a la fecha, cuenta con tres que están relacionadas con plataformas para el desarrollo de vacunas como la que posee en torno al virus sincitial (que suele causar

síntomas leves similares a los del resfriado pero que, sin embargo, puede ser peligroso para menores de cinco años y adultos mayores).

Quiroz García refirió que, la labor que se está impulsando tiene que ver con empatar las necesidades de las empresas con los trabajos encabezados por la universidad, llevar a cabo acciones de vinculación y trabajar en tendencias que hagan crecer a los diversos sectores locales, nacionales e internacionales.

La jefa de sección de Transferencia Tecnológica se dijo consciente de los intereses de las nuevas generaciones y de su potencial, enfocado más a la investigación aplicada y no tanto en la básica, como ocurría mayormente entre docentes y alumnos. Ahora lo que buscan, dijo, son investigaciones más tangibles, de mayor impacto y cuyos resultados se puedan hilar a las empresas.

En 2023 la Autónoma de Aguascalientes, a través de 220 elementos de su cuerpo académico, produjo más de 200 trabajos de investigación.

UAA reconoce a alumnos de excelencia y maestros mejor evaluados

UAA

La Universidad Autónoma de Aguascalientes a través del Centro de Ciencias Empresariales (CCE) llevó a cabo la entrega de reconocimientos a los alumnos con mejores promedios y docentes mejor evaluados durante el periodo agosto-diciembre de 2023.

Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la institución, expresó que es muy importante que los jóvenes vivan y disfruten de su juventud de manera comprometida y responsable, lo cual los llevará a un mayor desarrollo personal y a tomar mejores decisiones que definirán el rumbo de su futuro.

Bajo este tenor, la doctora mencionó que este homenaje es un merecido reconocimiento al esfuerzo, a la constancia y a la dedicación que los alumnos han demostrado a lo largo de su formación académica. Asimismo, dijo a los galardonados que es también un gran compromiso, puesto que no solo se trata de obtener buenas notas, sino de compartir el conocimiento para transformar el mundo que los rodea.

Pinzón Castro felicitó a los profesores mejor evaluados, y aplaudió el esfuerzo que realizan día a día para transmitir de mejor manera el aprendizaje y brindar herramientas a los universitarios que los ayuden a tomar decisiones y a superar los retos que se les presentan.

José Manuel Barrera Castañeda, decano sustituto del CCE, comentó que se deben de celebrar no únicamente los logros individuales, sino también el trabajo en equipo, así como la colaboración de estudiantes, docentes y personal admi-

En abril y con cifras desestacionalizadas, el IAT del sector manufacturero fue de 52.2 puntos

INEGI

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer el Indicador Global de Opinión Empresarial de Tendencia (IGOET), los Indicadores Agregados de Tendencia (IAT) y las expectativas empresariales, que se elaboran con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE). Estos permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, la percepción de las y los directivos empresariales sobre el comportamiento de variables relevantes de los sectores Industrias manufactureras, Construcción, Comercio y Servicios privados no financieros.

En abril de 2024 y con cifras desestacionalizadas, el IAT del sector manufac-

Antígona

nistrativo, que es la base fundamental sobre la que cimenta el éxito.

Apuntó que esta ceremonia reconoce el esfuerzo, la dedicación y logros que se ven reflejados en notas académicas importantes, las cuales son evidencia del compromiso y de la responsabilidad de los estudiantes en sus actividades diarias y en su quehacer universitario.

Reconoció la invaluable labor de los docentes, quienes han guiado y motivado a los jóvenes en este camino de aprendizaje. Acto seguido, el decano resaltó que el trabajo de los maestros es fundamental para el desarrollo integral de los alumnos.

Fueron nueve profesores de los departamentos de Agronegocios y de Comercio Electrónico, así como 151 estudiantes los que recibieron reconocimiento. Estos alumnos pertenecen a las carreras de Administración y Gestión Fiscal de PYMES, Lic. en Agronegocios, Lic. en Comercio Electrónico y de la Lic. en Logística Empresarial. El evento tuvo lugar en el auditorio del Campus Sur y contó con la presencia de Carlos Eduardo Romo Bacco y Abel Díaz Olivares, integrantes de la Junta de Gobierno de la UAA; Felipe de Jesús Rizo Díaz, decano del Centro de Ciencias de la Ingeniería; Javier Eduardo Vega Martínez, secretario académico del CCE; Nancy Berenice Martínez Palos, secretaria administrativa del centro; Georgina Macías Mora, jefa del Depto. de Comercio Electrónico; Neftalí Parga Montoya, jefe del Depto. de Agronegocios; así como docentes, estudiantes y familiares de los galardonados.

turero fue de 52.2 puntos, lo que significó una reducción mensual de 1.3 puntos.

Con cifras ajustadas estacionalmente, el IAT del sector Construcción fue de 51.8 puntos: 1.9 puntos menos que en marzo pasado.

En el cuarto mes de 2024 y con datos desestacionalizados, el IAT de Comercio se situó en 54 puntos: aumentó 0.9 puntos en comparación con el mes anterior.

Con cifras ajustadas por estacionalidad, el IAT de Servicios privados no financieros se ubicó en 49.8 puntos: un descenso mensual de 2.5 puntos, en abril de este año.

En el mes de referencia y con datos originales, el IGOET -que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran- fue de 52.2 puntos: una caída anual de 2.2 puntos.

Segura Peralta, primera galardonada con la medalla

“Dr. Rafael Navarro González”

UNAM

El Instituto de Ciencias Nucleares (ICN) de la UNAM entregó, por primera ocasión, la medalla “Dr. Rafael Navarro González” a Antígona Segura Peralta, investigadora de esa entidad académica, alumna y discípula del científico universitario, pionero en el estudio de la astrobiología en México.

El galardón honra la memoria y el trabajo del experto mexicano, cuyo nombre lleva una montaña del planeta rojo, localizada al noroeste del cráter Gale, cerca del Monte Sharp, quien participó con un equipo analítico propio en la misión Curiosity, de la NASA, que explora Marte.

La distinción reconoce las contribuciones relevantes en astrobiología, química de plasmas y estudios planetarios realizadas por investigadores o investigadoras en una etapa activa de su vida académica, con trabajos que demuestren ampliamente su originalidad y su aportación al desarrollo de estas áreas en nuestro país.

Me siento muy honrada de recibir esta medalla que aprecia mis más de 20 años de trabajo en astrobiología, y que además lleva el nombre de Rafael Navarro, quien fuera mi asesor de doctorado. “Mis etapas en su laboratorio fueron fundamentales para formarme e iniciar la labor con la Sociedad Mexicana de Astrobiología, y para seguir en esta área de investigación que es fantástica”, destacó Segura Peralta ante la directora del ICN, María del Pilar Carreón Castro.

En presencia de Fabiola Aceves, esposa de Rafael Navarro, y familiares del científico, la universitaria rememoró sus primeros años de vida. “Cuentan que había una niña que a los dos años miró al cielo totalmente oscuro y tapizado de estrellas y se echó a llorar. Esa niña fui yo, y aunque no lo recuerdo, quiero pensar que lloré de emoción ante la maravilla de un cielo estrellado”.

Esa noche tuvo un impacto en su vida; supo que existía una disciplina llamada exobiología, que reunía la comprensión del fenómeno de la vida con el estudio de planetas y estrellas. “Entonces decidí que sería astrobióloga, pero nadie me supo decir cómo”.

Para seguir su vocación por la astrobiología (antes exobiología), Segura Peralta tuvo que cambiar de posgrado donde conoció a Navarro González, investigador pionero en la materia, adscrito al ICN.

Durante la ceremonia de entrega, agradeció al científico por abrir el camino de la astrobiología en México. “Espero seguir honrándolo con mi trabajo”.

Previamente, María del Pilar Carreón leyó la semblanza del universitario, a quien describió como un destacado investigador, docente y divulgador de la ciencia, además de un querido colega y amigo. “Cuando estábamos pensando cómo preservar su legado, surgió esta iniciativa que agradezco apoyara la familia Navarro, para entregar año con año un reconocimiento a las personas que tengan una trayectoria destacada en estas áreas”, señaló.

El biólogo y doctor en química, interesado en el origen de la vida, regresó a México a trabajar, pese a que pudo hacerlo en cualquier otro país. En el ICN fundó el Laboratorio de Química de Plasmas, donde realizó labor teórica y experimental que combinó con investigación multidisciplinaria con formación de recursos humanos, aseveró.

De acuerdo con Carreón Castro fue un “viajero apasionado, era inexplicablemente generoso y dejó un vacío en nuestra comunidad, pero también un legado que continuará y será un referente”.

Fabiola Aceves Díaz expresó que su esposo siempre trabajó con entusiasmo. “Las cosas difíciles las hacía fáciles y cuando le preguntaba algo y me decía no sé, al día siguiente tenía la respuesta”.

Fue un científico multidisciplinario, dijo, que combinó la biología con la química y la física, quizá por eso tuvo alumnas y alumnos de diversos orígenes científicos.

En el presídium también estuvieron el secretario académico del ICN, Fernando Ramírez Martínez; y el investigador José Ignacio Jiménez Mier y Terán, jefe del Departamento de Física de Plasmas e Interacción de Radiación con la Materia, al que estaba adscrito Navarro González.

15 VIERNES 3 DE MAYO DE 2024

En abril y en su comparación mensual, el ICE de Construcción creció 0.6 puntos

AVISO NOTARIAL

UNICA PUBLICACIÓN

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer los Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) y el Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (IGOEC), que se elaboran con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE). Estos permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, la opinión de las y los directivos empresariales de los sectores: Industrias manufactureras, Construcción, Comercio y Servicios privados no financieros, sobre la situación económica del país y de sus empresas. En abril de 2024 y en su comparación mensual, el ICE de Construcción creció 0.6 puntos;

el de Servicios privados no financieros, 0.3 y el de Comercio, 0.2 puntos. Con cifras desestacionalizadas, el ICE de Industrias manufactureras cayó 0.2 puntos. En el cuarto mes de 2024 y en su comparación anual, los ICE registraron el siguiente comportamiento: el de Industrias manufactureras aumentó 1.2 puntos con cifras ajustadas por estacionalidad y el de Servicios privados no financieros, un punto. El de Comercio disminuyó 1.3 puntos y el de Construcción, 2.1 puntos.

Con cifras originales, el IGOEC -que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran- fue de 55 puntos, en abril de 2024 y representó un alza de 0.2 puntos en relación con el mismo mes de 2023.

En abril y con cifras desestacionalizadas, el IPM descendió 0.98 puntos

INEGI INEGI

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México dan a conocer el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) de abril de 2024. El IPM se construye con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), mismos que permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, las expectativas y la percepción de las y los directivos empresariales sobre el comportamiento del sector manufacturero en México.

En abril del año en curso y con cifras desestacionalizadas, el IPM presentó un descenso mensual de 0.98 puntos y se situó en 51.7 puntos, por lo que permanece, por cuarto mes consecutivo,

por arriba del umbral de los 50 puntos. A su interior, se reportaron disminuciones mensuales en los rubros referentes a los pedidos esperados, al personal ocupado, a la oportunidad en la entrega de insumos por parte de las y los proveedores, y a los inventarios de insumos. En tanto que, el relativo a la producción esperada incrementó.

Con cifras originales, el IPM mostró un alza anual de 1.2 puntos y se ubicó en un nivel de 52.4 puntos. Respecto de sus componentes, tres de los cinco agregados registraron aumentos anuales. Los dos restantes cayeron.

En el cuarto mes de 2024 y con datos sin ajuste estacional, por grupos de subsectores de actividad económica, seis de los siete rubros que integran el IPM tuvieron avances anuales, mientras que uno retrocedió.

RELATIVA A LA SUCESION TESTAMENTARIA EXTRAJUDICIAL A BIENES DE: TEODORA LIMÓN RAMOS MAESTRO EN DERECHO ROBERTO JOSÉ ARELLANO CRESPO, NOTARIO PÚBLICO NÚMERO SESENTA Y DOS DE LOS DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES, CERTIFICO QUE ANTE MÍ compareció la señora ANA ROSA LÓPEZ LIMÓN, como ALBACEA y HEREDERA designada, así como el señor CARLOS AURELIO LOPEZ LIMÓN, por su propio derecho como HEREDERO, quienes optando por la tramitación extrajudicial de la Sucesión Testamentaria a bienes de la señora TEODORA LIMÓN RAMOS, se presentaron ante el suscrito Notario de acuerdo a lo dispuesto por los Artículos 774y 775 del Código de Procedimientos Civiles del Estado de Aguascalientes en vigor haciendo constar lo siguiente:

I-A exhibir el atestado de Registro Civil de fecha veintidós de diciembre de dos mil veintitrés, relativo al acta de defunción de la señora TEODORA LIMÓN RAMOS, ocurrida en esta ciudad de Aguascalientes, el día once de noviembre de dos mil veintitrés.

II.- A presentar el primer testimonio del Testamento Público Abierto otorgado por la señora TEODORA LIMÓN RAMOS, el dia veintisiete de septiembre del dos mil dieciséis, bajo la escritura pública cuarenta y nueve mil quinientos diez, del tomo mil setecientos treinta y cinco, otorgada ante la Licenciada Ma. Angélica Hernández Lozano, Notario Público número treinta de los del Estado de Aguascalientes.

III.- Los señores CARLOS AURELIO y ANA ROSA ambos de apellidos LÓPEZ LIMÓN, reconocen sus derechos hereditarios y aceptan la Herencia tal y como lo dispuso el De Cujus en su testamento.

IV-Finalmente la señora ANA ROSA LÓPEZ LIMÓN, en este acto acepta el cargo de albacea y protesta su fiel y legal desempeño y solicita se haga la publicación que ordena la Ley, en el Periódico Oficial del Estado y en un Diario de Circulación Estatal.

Lo anterior se publica para dar cumplimiento al Artículo 775 del Código de Procedimientos Civiles en el Estado de Aguascalientes. Aguascalientes, Aguascalientes, a 10 de abril de 2024.

AVISO NOTARIAL ÚNICA PUBLICACIÓN

RELATIVA A LA SUCESION TESTAMENTARIA EXTRAJUDICIAL A BIENES DE: FEDERICO GUILLERMO LÓPEZ MACÍAS conocido social y familiarmente también con el nombre de FEDERICO GUILLERMO LÓPEZ MACÍAS, FEDERICO LÓPEZ MACÍAS y GUILLERMO FEDERICO LÓPEZ MACÍAS

MAESTRO EN DERECHO ROBERTO JOSÉ ARELLANO CRESPO, NOTARIO PÚBLICO NÚMERO SESENTA Y DOS DE LOS DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES, CERTIFICO QUE ANTE MI compareció la señora ANA ROSA LÓPEZ LIMÓN, como ALBACEA y HEREDERA designada, así como el señor CARLOS AURELIO LÓPEZ LIMÓN, por su propio derecho como HEREDERO, quienes optando por la tramitación extrajudicial de la Sucesión Testamentaria a bienes del señor FEDERICO GUILLERMO LÓPEZ MACÍAS conocido social y familiarmente también con el nombre de FEDERICO GUILLERMO LÓPEZ MACÍAS, FEDERICO LÓPEZ MACÍAS y GUILLERMO FEDERICO LÓPEZ MACÍAS , se presentó ante el suscrito Notario de acuerdo a lo dispuesto por los Articulos 774 y 775 del Código de Procedimientos Civiles del Estado de Aguascalientes en vigor haciendo constar lo siguiente:

I.- A exhibir el atestado de Registro Civil de fecha veinte de febrero de dos mil veinticuatro, relativo al acta de defunción del señor FEDERICO GUILLERMO LÓPEZ MACÍAS conocido social y familiarmente también con el nombre de FEDERICO GUILLERMO LÓPEZ MACÍAS, FEDERICO LÓPEZ MACÍAS y GUILLERMO FEDERICO LÓPEZ MACÍAS, ocurrida en esta ciudad de Aguascalientes, el día trece de enero de dos mil veintitrés.

II.-A presentar el primer testimonio del Testamento Público Abierto otorgado por el señor FEDERICO GUILLERMO LÓPEZ MACÍAS conocido social y familiarmente también con el nombre de FEDERICO GUILLERMO LÓPEZ MACÍAS, FEDERICO LÓPEZ MACÍAS y GUILLERMO FEDERICO LÓPEZ MACÍAS , el día veintisiete de septiembre del dos mil dieciséis, bajo la escritura pública cuarenta y nueve mil quinientos nueve, del tomo mil setecientos treinta y cinco, otorgada ante la Licenciada Ma. Angélica Hernández Lozano, Notario Público número treinta de los del Estado de Aguascalientes.

II.- Los señores CARLOS AURELIO y ANA ROSA ambos de apellidos LÓPEZ LIMÓN, reconocen sus derechos hereditarios y aceptan la Herencia tal y como lo dispuso el De Cujus en su testamento.

IV- Finalmente la señora ANA ROSA LÓPEZ LIMÓN, en este acto acepta el cargo de albacea y protesta su fiel y legal desempeño y solicita se haga la publicación que ordena la Ley, en el Periódico Oficial del Estado y en un Diario de Circulación Estatal.

Lo anterior se publica para dar cumplimiento al Articulo 775 del Código de Procedimientos Civiles en el Estado de Aguascalientes.

INEGI

Para marzo de 2024 y con series sin ajuste estacional, el Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera (IMOAM) tiene un valor de 108.3 puntos, como cálculo anticipado

del Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) del sector manufacturero. Este nivel corresponde a una variación estimada anual de -3.9 por ciento. En la siguiente tabla, se presentan los intervalos de confianza de ambas estimaciones.

16 VIERNES 3 DE MAYO DE 2024
valor
IMOAM
Con cifras originales, el
del
es de 108.3 puntos
Al menos

2

mil arrestos

en protestas propalestinas en campus de Estados Unidos

La policía retiró barricadas y empezó a desmantelar un campamento fortificado de manifestantes propalestinos en el campus de la UCLA

/ J. Jesús esquivel

Al menos 200 personas fueron arrestadas en la UCLA el jueves, haciendo que el total de detenciones en todo el país ascienda a más de 2 mil en docenas de campus universitarios desde que la policía desmanteló un campamento en la Universidad de Columbia a mediados de abril, según un recuento de The Associated Press.

Las manifestaciones -y los arrestos- se han producido en casi todos los rincones de la nación. Pero en las últimas 24 horas, casi toda la atención se ha dirigido a la Universidad de California en Los Ángeles, donde hubo escenas caóticas la mañana del jueves, cuando policías con equipo antimotines arremetieron contra un grupo de manifestantes.

La policía retiró barricadas y empezó a desmantelar un campamento fortificado de manifestantes propalestinos en el campus de la UCLA después de que cientos de inconformes desafiaron las órdenes policiales de que se marcharan; algunos de ellos formaron cadenas humanas mientras la policía lanzaba granadas aturdidoras para disolver los grupos.

Al menos 200 personas fueron arrestadas en la UCLA, dijo el sargento Alejandro Rubio de la Patrulla de Caminos de California. Agregó que las personas arrestadas fueron trasladadas al complejo carcelario del condado, cerca del centro de Los Ángeles. La policía de la UCLA determinará si presentará cargos.

Un grupo de trabajadores entró la mañana del jueves al sitio donde estuvo el campamento y comenzó una limpieza extensa. Varias excavadoras recogían bolsas de basura y carpas desmanteladas. Algunos edificios estaban cubiertos de graffiti.

Los arrestos se produjeron después de que los oficiales hablaron durante horas por megáfonos, amenazando con arrestar a quienes no se dispersaran. Más de 1.000 personas se congregaron en el campus, incluso dentro de un campamento de carpas rodeado con barricadas. Los manifestantes y la policía se empujaban y enfrentaban cuando las autoridades hallaban resistencia. Varios videos muestran a la policía deteniendo a los manifestantes y retirándoles los cascos y gafas protectoras.

Se oían helicópteros policiales sobrevolando la zona y el estallido de las granadas aturdidoras, que producen un destello luminoso y un fuerte ruido para desorientar y aturdir a la gente, mientras la policía avanzaba y la gente coreaba “¿Dónde estaban anoche?”. La tarde del martes, contramanifestantes atacaron el campamento, y la administración de la UCLA y la policía del campus tardaron horas en responder.

Los campamentos de manifestantes que llaman a las universidades a dejar de hacer negocios con Israel o con empresas que, afirman, apoyan la guerra en Gaza, se han propagado en los campus de todo el país en un movimiento estudiantil como ningún otro en este siglo. Las consiguientes intervenciones policiacas hicieron eco de las acciones realizadas hace décadas contra un movimiento de protestas mucho más amplio en contra de la guerra de Vietnam.

Las manifestaciones y los arrestos se han presentado en casi cada rincón de la nación. Al menos 1.945 personas han sido arrestadas desde el inicio de las protestas en la Universidad de Columbia en Nueva York el 18 de abril.

Entre ellas está un profesor universitario de Illinois que dijo haber sufrido varias fracturas en las costillas y en una mano durante una protesta propalestina el sábado en la Universidad de Washington en St. Louis, Misuri.

Un video tomado por un transeúnte muestra el arresto de Steve Tamari, catedrático de historia de la Universidad Edwardsville del Sur de Illinois. Parecía acercarse para tomar video o fotos de los manifestantes detenidos cuando varios oficiales lo derriban bruscamente.

Tamari dijo el jueves en un comunicado que era “un pequeño precio a pagar por el genocidio que Israel lleva a cabo en Gaza”. Funcionarios de la Universidad Stony Brook de Nueva York en Long Island dijeron que 29 personas fueron detenidas la madrugada del jueves, entre ellas, estudiantes, miembros del cuerpo docente y otras personas “ajenas a nuestra comunidad en el campus”. En la ciudad de Nueva York, funcionarios de la Universidad de Fordham dijeron que 15 personas fueron arrestadas tras entrar por la fuerza al vestíbulo de un edificio en el campus de la escuela en el Lincoln Center.

Biden reprocha protestas estudiantiles propalestina en universidades de Estados Unidos por provocar caos

/ J. Jesús esquivel

Joe Biden, presidente de Estados Unidos se manifestó en contra de las protestas de estudiantes en varias universidades de su país, por considerarlas que provocan caos y destrucción por encima de su denuncia sobre el caso de los civiles palestinos en la Franja de Gaza bajo ataques militares de Israel.

“Las protestas violentas no están protegidas por la ley, las pacíficas si lo están; en contra de la ley cuando ocurre la violencia, destruir propiedades no es una manifestación pacífica”, dijo Biden en la Casa Blanca en su primera expresión pública sobre el asunto.

Desde hace unas tres semanas cientos de estadounidenses de universidades como Columbia, California, Los Ángeles (UCLA), City College en Nueva York, Stanford, NYU, George Washington y otras más en distintas ciudades, se han manifestado en contra de Israel.

En Nueva York y Los Ángeles las protestas estudiantiles se han vuelto violentas debido a la incursión de las fuerzas policiales que con el camuflaje antimotines se han excedido en fuerza para hacer detenciones.

“El vandalismo va en contra de la ley, traspasar propiedades privadas, romper ventanas, cerrar campus universitarios, forzar la cancelación de clases y graduaciones, nada de esto es una manifestación pacífica”, subrayó Biden sobre los sucesos en los centros académicos.

Decenas de estudiantes en Nueva York y Los Ángeles se apoderaron momentáneamente de edificios de Columbia y UCLA, respectivamente, pero la incursión policial con exceso de violencia acabó con el operativo estudiantil en protesta por la masacre de civiles palestinos en Gaza. Biden quien sostuvo que lo ocurrido en algunas de las universidades de su país no cambia su postura por el conflicto entre Israel, Hamas y los palestinos en Gaza, insistió en rechazar las acciones antisemitas de algunos universitarios y la intimidación a sus opositores.

“Hay una manera correcta de protestar, pero no el derecho a provocar caos, no debe haber lugar en ningún campus universitario ni en Estados Unidos para el antisemitismo, ni amenazas de violencia en contra de los estudiantes judíos,

Biden

ni para el discurso de odio o violencia de ningún tipo”, declaró el presidente Biden. El mandatario se había abstenido de opinar sobre las manifestaciones de los estudiantes lo cual generó críticas en su contra por parte de sus enemigos políticos; los republicanos y el candidato presidencial de estos, Donald Trump.

En el Capitolio este miércoles los republicanos promovieron una legislación que fue aprobada por 320 votos a favor sobre 91 en contra, que pide anular y considerar como delito a las protestas de cualquier tipo en contra del pueblo judío.

También los republicanos le han pedido a Biden que despliegue a la Guardia Nacional por todos los campus universitarios en protesta, con el fin de apoyar a los departamentos de policía de las entidades a arrestar, contener y desmantelar protestas y campamentos de estudiantes.

Varios rectores de universidades, sobre todo las privadas y de élite, han solicitado la intervención de los policías para detener a los estudiantes que encabezan las revueltas y a sus seguidores, en clara colaboración con la posición republicana a favor de Israel.

Aparte de denunciar como masacre de civiles a lo que el gobierno del primer ministro israelita Benjamín Netanyahu lleva a cabo contra los palestinos en Gaza, los estudiantes de las protestas exigen a sus centro académicos dejar de recibir ayuda económica de parte de Israel.

De acuerdo con cifras no oficiales pero recopiladas por varios medios de comunicación de los Estados Unidos, hasta el momento los departamentos de policía han detenido en conjunto a unos 1750 estudiantes de las diferentes universidades que están en protesta.

se reunirá con familiares de policías caídos

El presidente Joe Biden, quien viajará a Wilmington, Carolina del Norte, para hablar sobre la economía, hará una parada en Charlotte para reunirse con familiares de policías abatidos durante el cumplimiento del deber, una semana después de que se reunió con familiares de dos policías caídos en el estado de Nueva York.

La visita previsiblemente se realizará discretamente y a puerta cerrada, pues la Casa Blanca desea respetar la privacidad de familias enlutadas y evitar la apariencia de que está usando el tema para fines políticos. La reunión está programada para tener lugar en el aeropuerto, de tal manera de no imponer mucho trabajo a las agencias de la ley, que se han visto afectadas por las muertes pero que ya estarán allí, ayudando con la seguridad del viaje presidencial. Cuatro policías fueron abatidos hace unos días en Carolina del Norte, cuando un hombre buscado abrió fuego contra una unidad que acudió a arrestarlo con base en acusaciones de posesión de arma de fuego siendo exconvicto y

de fuga para eludir captura. Los policías caídos eran Sam Poloche y William Elliott del Departamento Correccional Adulto de Carolina del Norte; Joshua Eyer, del departamento de policía de Charlotte-Mecklenburg y el alguacil federal Thomas Weeks.

Otros cuatro policías fueron heridos en la balacera; el sospechoso fue abatido. Los agentes hallaron en el lugar un fusil semiautomático AR15, una pistola calibre 40 y municiones. El AR-15 es una de las armas más usadas en los tiroteos masivos, y es el tipo de arma de la que habla Biden cuando dice que se deben prohibir “las armas de asalto”. El Congreso aprobó una de las leyes más abarcadoras de seguridad de armas en 2022, tras la masacre escolar de Uvalde, Texas. Pero Biden suele decir que esa ley no es suficiente.

En medio de la campaña para las elecciones de noviembre, Biden ha hecho de la necesidad de reducir la violencia armada uno de sus principales temas, mientras trata de defenderse de ataques del republicano Donald Trump de que es blando ante los delincuentes y enemigo de la policía.

17 VIERNES 3 DE MAYO DE 2024
Joe Biden

La policía empieza a desmontar barricadas en campamento de protesta propalestino en UCLA

La policía retiró barricadas el jueves y empezó a desmantelar un campamento de manifestantes propalestinos en el campus de UCLA después de que cientos de inconformes desafiaran las órdenes policiales de que se marcharan, unas 24 horas después de que contramanifestantes atacaran el campamento en el campus.

La intervención de madrugada ocurrió después de que los agentes amenazaran a través de altoparlantes durante horas con hacer detenciones si la gente no se dispersaba. Cientos de personas se habían congregado en el campus, tanto dentro del campamento atrincherado como alrededor como muestra de apoyo.

Se oían helicópteros policiales sobrevolando la zona y el estallido de las granadas aturdidoras, que producen un destello luminoso y un ruido fuerte para desorientar y aturdir a la gente, mientras la policía avanzaba y la gente coreaba “dónde estaban ustedes anoche”.

La policía desmontó de forma metódica la barricada de contrachapado, palés, cercas de metal y contenedores de basura, y abrieron un hueco hacia las docenas de carpas de manifestantes. La policía también empezó a retirar pérgolas y carpas.

Los manifestantes sostenían paraguas a modo de escudo ante docenas de policías. Algunos advirtieron a sus compañeros de protesta que tuvieran agua preparada por si la policía empleaba gas lacrimógeno u otras sustancias irritantes.

La noche anterior, la policía y los responsables de la Universidad de California en Los Ángeles esperaron horas antes de detener el ataque de los manifestantes contrarios. Esa demora fue condenada por alumnos musulmanes y el gobernador de California, Gavin Newsom.

Los manifestantes habían reconstruido el miércoles por la tarde las barreras en torno a sus carpas ante la mirada de policías estatales y del campus.

Los campamentos de protesta que exigen a las universidades que dejen de hacer negocios con Israel o con compañías que apoyan la guerra en Gaza se han extendido por los campus de todo el país, en un movimiento estudiantil que no se había visto este siglo. La respuesta policial ha sido similar a la de hace varias décadas en contra de movimientos mucho más grandes que protestaban contra la Guerra de Vietnam.

En Oriente Medio, la televisora estatal iraní emitió imágenes en vivo de la intervención policial, al igual que la cadena panárabe qatarí Al Jazeera. Las imágenes en vivo de Los Ángeles también se emitieron en televisoras israelíes.

El tenso pulso en UCLA se produjo la noche siguiente de que manifestantes contrarios instigaran episodios de violencia en el mismo lugar.

La presencia policial y las advertencias continuadas eran un contraste respecto a las escenas de la noche anterior, cuando manifestantes contrarios atacaron el campamento propalestino, arrojaron conos de tráfico, rociaron gas lacrimógeno y arrancaron barreras. Los choques continuaron durante varias horas antes de que la policía interviniera, aunque no se hicieron detenciones. Al menos 15 manifestantes sufrieron lesiones, y la tibia respuesta de las autoridades fue criticada por líderes políticos, estudiantes musulmanes y grupos activistas.

En otros lugares, la policía hizo detenciones en Nueva Hampshire y retiró

carpas en el Dartmouth College, mientras que en Oregon llegaron agentes al campus de la Universidad Estatal de Portland mientras los responsables del centro intentaban poner fin a la ocupación de la biblioteca iniciada el lunes.

Las escenas caóticas en UCLA se produjeron unas horas después de que la policía de Nueva York irrumpiera el martes por la noche en un edificio ocupado por manifestantes contrarios a la guerra en la Universidad de Columbia, dispersando una protesta que había paralizado la facultad.

Un conteo de The Associated Press contabilizaba al menos 38 incidentes con detenciones en protestas en campus universitarios desde el 18 de abril en Estados Unidos. Más de mil 600 personas han sido detenidas en 30 escuelas.

El rector de la UCLA, Gene Block, afirmó en un comunicado que “un grupo de instigadores” se presentó en la noche anterior para “atacar con violencia” el campamento propalestino, pero no dio detalles sobre el grupo o por qué ni la uni versidad ni la policía universitaria habían intervenido antes.

“Independientemente de lo que uno piense sobre el campamento, este ataque contra nuestros estudiantes, profesores y miembros de la comunidad fue totalmente inaceptable”, dijo Block. “Ha sacudido nuestro campus hasta sus cimientos”.

Block prometió que la universidad lle vará a cabo una investigación exhaustiva. Las autoridades no han aclarado si todos los manifestantes eran estudiantes.

El responsable de universidades de California, Michael Drake, ordenó una “auditoría independiente de los prepara tivos de la universidad, sus acciones y la respuesta de las fuerzas de seguridad”.

“La comunidad debe sentir que la po licía los protege, no que permite que otros les hagan daño”, declaró Rebecca Husaini, jefa de despacho del Consejo de Asuntos Públicos Musulmanes, en una conferencia de prensa sobre los campus de Los Ángeles el miércoles por la tarde, en la que algunos alumnos musulmanes dieron detalles sobre lo ocurrido durante la noche.

Los oradores cuestionaron la versión de la universidad de que había 15 per sonas heridas y una hospitalizada, afir mando que el número de lesionados que fueron trasladados al hospital era mucho mayor. Un alumno dijo que tuvo que ir al hospital después de recibir un golpe en la cabeza con un objeto que blandía uno de los atacantes.

Varios de los estudiantes que habla ron en la conferencia de prensa dijeron que tuvieron que apoyarse unos a otros, y no depender de la policía, durante el ataque, y que muchos de los integrantes

del campamento propalestino mantuvieron la calma y no se enfrentaron con el bando opuesto. UCLA canceló las clases del miércoles.

En Madison estalló una trifulca la madrugada del miércoles después de que policías con escudos retiraron todas las tiendas de campaña salvo una y empujaron a los manifestantes. Cuatro agentes resultaron heridos, incluido un patrullero estatal que recibió un golpe en la cabeza con una patineta, indicaron las autoridades. Cuatro personas fueron acusadas de agredir a las fuerzas de seguridad.

Todo esto ocurre durante un año electoral en Estados Unidos, lo que plantea dudas de si los votantes más jóvenes respaldarán el intento de reelección del presidente Joe Biden, considerando el firme apoyo que su gobierno ha dado a Israel.

En unos pocos casos, responsables universitarios y líderes de las protestas llegaron a acuerdos para limitar las interferencias con la vida del campus y las inminentes ceremonias de graduación. Los administradores de la Universidad de Brown, en Rhode Island, aceptaron considerar una votación sobre desinvertir de Israel en octubre, aparentemente la primera universidad estadounidense que aceptaba una demanda de esa clase. Las manifestaciones estudiantiles comenzaron en Columbia el 17 de abril para protestar contra la ofensiva israelí en Gaza, que siguió al letal ataque de Hamás contra el sur de Israel del 7 de octubre. Los milicianos mataron a 1.200 personas, la mayoría de ellos civiles, y tomaron unos 250 rehenes. Israel prometió erradicar a Hamás y ha matado a más de 34.000 palestinos en la Franja de Gaza, según el Ministerio de Salud local.

Israel y sus aliados han tachado las protestas estudiantiles de antisemitas, mientras que los críticos de Israel dicen que esas acusaciones se emplean para silenciar a la oposición. Aunque algunos manifestantes han sido grabados haciendo comentarios antisemitas, los organizadores de las protestas, algunos de los cuales son judíos, dicen que se trata de un movimiento pacífico para defender los derechos de los palestinos y denunciar la guerra.

Entre tanto, otros campamentos de protesta fueron despejados por la policía, lo que supuso detenciones, o se levantaron de forma voluntaria en universidades de todo el país, como el City College de Nueva York, la Universidad de Fordham en Nueva York, la Universidad Estatal de Portland en Oregon, la del Norte de Arizona en Flagstaff y la de Tulane en Nueva Orleans.

18 VIERNES 3 DE MAYO DE 2024
© Alain Schroeder Cada día, periodistas y activistas del medio ambiente arriesgan sus vidas para contarte la verdad sobre el estado del planeta. Esta realidad puede resultar incómoda y desagradable, pero exponerla es el primer paso para resolverla.
Día Mundial de la Libertad de Prensa 3 de mayo

A LOMO DE PALABRA

La inteligencia olvidada de sí misma

GERMÁN CASTRO

Le coeur a ses raisons que la raison ne connaît point. Blas Pascal, Pensées. InconscIente

En 1849, siete años antes de que Sigismund Schlomo Freud sufriera la experiencia vital más traumática de la existencia, nacer, de los talleres del Establecimiento Tipográfico de Mellado salió el tiro de la tercera edición del suplemento del Diccionario Nacional o Gran Diccionario de la Lengua Española, obra compilada no por un castellano sino por un gallego, el filólogo Ramón Joaquín Domínguez -era oriundo de Verín-. Sigmund Freud llegó al mundo en 1856, en Příbor, un pequeño burgo de la región de Moravia-Silesia, entonces parte del Imperio austríaco. El Establecimiento Tipográfico de Mellado se ubicaba en la calle de Santa Teresa número 8, en la capital de España, Madrid. En la página 149 de ese suplemento del Diccionario, entre incomodadísimamente y inconsideradísimo se encuentra inconsciente. Esa fue la primera aparición del vocablo en un diccionario de nuestra lengua -en la primera edición de este diccionario, 1846-1847, enseguida de inconsiderado hallamos inconsiguiente, así que de inconsciente nada-. Don Ramón Joaquín Domínguez informaba que se trata de un adjetivo, para el cual consignaba un significado único, elemental: “Que no tiene conciencia”. El inconsciente, lo inconsciente, es decir, inconsciente como sustantivo, a mediados del siglo XIX no existía en castellano

UnconscIoUs

En un montón de textos se afirma que el primero que empleó la palabra inconsciente en inglés (unconscious) con un sentido filosófico fue Henry Home (Lord Kames) -amigo, por cierto, de David Hume-, en 1751. Vaya usted a saber si fue el primero… Lo que sí puede constatarse es que ese año, poco más de una centuria antes de que Jacob Freudy y Amalia Nathanson recibieran a su primogénito, Sigismund, en efecto, el abogado escocés publicó un libro, Essays on the Principles of Morality and Natural Religion, en el que, ciertamente, usa el vocablo en una ocasión… Traduzco:

Se ha insistido… que nada está presente en la mente excepto las impresiones hechas en ella; y que no se puede ser consciente de nada más que de lo que está presente… Sin embargo, lo contrario es un hecho evidente: que somos conscientes de muchas cosas ausentes de la mente; es decir, que no están, como las percepciones y las ideas, dentro de la mente. Tampoco es difícil concebir que un

El amor parte de dos y también se fractura en dos. Desde el rincón del desamor, nacen las letras y se vuelve a vivir. También surge el resentimiento, el cual apunta la poeta Maira Colín es parte de la bondad del vocablo, aunque no sea políticamente correcta la palabra. Apunta, que, en sí, se trata de reconectar con el propio sentir. Parte de esos sentimientos se encuentran volcados en su libro Nacieron flores en mi boca cuando olvidé tu nombre.

“Yo tenía la idea de que el libro se trataba del relato íntimo de ir a vaciar la experiencia de una relación de pareja donde hubo violencia, pero ahora, creo que trata de los duelos. De abandonar la idea de una relación que nunca fue como la imaginaste. Pensar que eres inmutable y que nunca te va a pasar una situación como esta”, dice en entrevista con Proceso

En su poemario Nacieron flores en mi boca cuando olvidé tu nombre publicado por la editorial Espina Dorsal, explora el tema de la violencia de género y sus implicaciones.

objeto externo pueda causarnos una impresión que suscite una percepción directa del objeto externo mismo. Cuando prestamos atención a las operaciones de los sentidos externos, descubrimos que los objetos externos no producen todas las impresiones igual. A veces sentimos la impresión y somos conscientes de ella, como una impresión. En otros casos, siendo completamente inconscientes de la impresión, sólo percibimos el objeto.

InconscIent

Aunque sin aportar ejemplos concretos, también abundan referencias que sostienen que la palabra inconsciente apareció inicialmente en francés (inconscient). Quizá, pero si así fue, en las postrimerías del siglo XVIII no alcanzó la importancia suficiente como para ser considerada en la primera edición de Encyclopédie, ou Dictionnaire raisonné des sciences, des arts et des métiers , realizada bajo la dirección de Denis Diderot y Jean le Rond d’Alembert, y publicada en París, entre 1751 y 1772. En la página 654 del tomo VIII (1765), después de inconnu (desconocido) está inconsequence (inconsecuencia), así que ni el barón d’Holbach ni Marmontel ni Voltaire ni Mirabaud ni Turgot ni Rousseau ni ningún otro de sus casi ciento cincuenta colaboradores consideraron que inconsciente mereciera un sitio en la Encyclopédie.

UnbewUsst

También resulta fácil toparse con muchos que copian y pegan el aserto según el cual, en Alemania, Johann Wolfgang von Goethe echó mano de la palabra inconsciente en su poema “A la luna” (An den Mond ), de 1777. Efectivamente, en el primer verso de la última estrofa del poema aparece la palabra unbewusst: Menschen unbewusst, “personas inconscientes…” En la traducción para la edición de Aguilar de las Obras completas de Goethe, R. Cansinos Assens se toma una licencia poética para presentarlo así:

Aquello que de los hombres, no sospechado siquiera, del alma en el laberinto por las noches andulea.

Quien sí usó profusamente la palabra y la noción de unbewusst fue Schelling. En su libro Sistema de Idealismo Trascendental, publicado en 1800, el pensador alemán entrevera el idealismo kantiano con el panteísmo de Spinoza, y coloca al inconsciente, ya no como un adjetivo elemental, sino como un concepto multifacético con un rol central en su filosofía:

… quien crea que no hay nada inconsciente en toda la actividad del espíritu ni ninguna región fuera de la conciencia, no comprenderá cómo la inteligencia puede olvidarse de sí misma en sus productos, ni cómo el artista puede perderse en sus pensamientos.

Para Schelling, el inconsciente representa tanto una fuerza creativa en la naturaleza como la dimensión más profunda del alma humana:

El primer acto de toda la historia de la inteligencia es el acto de la autoconciencia, en la medida en que no es libre, sino todavía inconsciente. El mismo acto, que el filósofo postula desde el principio, cuando se piensa sin conciencia, produce el primer acto de nuestro objeto, el yo.

sInantrópIca

Nadie acuñó la palabra inconsciente, ni en español ni en ningún otro idioma. Inconsciente surgió de la dinámica del lenguaje. Como casa, mamá, amor, cuerpo…, en fin, como la mayoría de las que usamos, inconsciente es una palabra sinantrópica.

Según Darwin, se logra domesticar una especie cuando se controla su reproducción. Perros, vacas, cerdos, gallinas son animales domesticados. Ratas, cucarachas, pinzones son animales sinantrópicos, especies que han evolucionado para prosperar en compañía de los humanos, pero nadie se encarga de cuidarlas, de atender sus necesidades… Daniel Dennett sostiene que la enorme mayoría de las palabras son sinantrópicas, no domesticadas. ¿Quién inventó palabras como bueno, árbol, fuego, duelo…? Nadie, todos, la evolución cultural. No puede decirse lo mismo de una palabra como cibernética, la cual, como se sabe, fue acuñada por Norbert Wiener (Cybernetics: Or Control and Communication in the Animal and the Machine, 1948).

Como perro, inconsciente -que no es consciente- es una palabra sinantrópica. Cuando Schelling, por ejemplo, la empleó para referirse a la inteligencia que actúa olvidada de sí misma, comenzó a domesticarla y la palabra fue encaminándose hacia otra condición, la de concepto. Eso fue a lo que se vio obligado Sigmund Freud, no a acuñar una palabra, sino a construir un concepto, el robusto concepto de inconsciente. ¿Obligado? Ciertamente, como atinadamente explica James Strachey, el traductor de la obra del neurólogo austriaco al inglés: “el interés de Freud por este supuesto nunca fue de naturaleza filosófica… Su interés era práctico. Encontró que sin ese supuesto -la existencia del inconsciente- le resultaba imposible explicar o aun describir una gran variedad de fenómenos que le salían al paso”. Si hoy día es prácticamente de dominio común que la palabra inconsciente significa algo mucho más allá que no estar consciente es precisamente gracias a Freud. Por cierto, en el diccionario de la RAE se incluye una acepción freudiana de la palabra inconsciente: “conjunto de caracteres y procesos psíquicos que, aunque condicionan la conducta, no afloran en la conciencia”.

@gcastroibarra

Maira Colín y el día cuando olvidé tu nombre

La casa como una prisión, la vulnerabilidad y el aislamiento, el dolor normalizado y al final la supervivencia, son los temas que el lector encontrará. Una respuesta de la aceptación de un futuro imperfecto.

Entre sus letras, Colín expone un eco del ruido, pero existe un silencio. Al ser cuestionada sobre ello apunta una reflexión.

“La metáfora justo con los silencios si tiene la intención de enunciar lo que somos capaces de hacer con tal de aferrarnos a una especie de idealización”.

“Me parece que hay emociones mucho más potentes que el amor, como el resentimiento, me parece mucho más posible que podemos entender más conexiones al sentirnos resentidos. Pero el resentimiento no tiene buena publicidad. Si uno piensa, la semántica de la palabra es

fascinante; porque a lo que está invitando el resentimiento es a reconectar las emociones. Y lo que señala es esa otra manera de conectar”, sentencia.

La autora fue nombrada recientemente como la ganadora de la Estancia Literaria Octavio Paz de Ensayo en Artes Visuales 202, por su proyecto Cuerpos modulares y espacios públicos: narrativas de las nuevas muralistas mexicanas.

Colín ha ganado premios nacionales e internacionales de ensayo, poesía, cuento, dramaturgia y guión. Ha colaborado en más de una docena de antologías de cuento, ensayo y poesía en España, México, Colombia y Estados Unidos. Fue becaria del Fondo para la Cultura y las Artes (Fonca) en el género de novela y es miembro del Sistema Nacional de Creadores desde el año 2022.

Compartimos con los lectores el poema Balada a la codependencia incluido en el libro de Colín.

Un mar de sábanas blancas llega hasta la orilla de la cama. Por un lado, el vacío y por el otro, las barras que enmarcan y aprisionan. Sábanas limpias. Las almohadas se acurrucan una con otra y resplandece la blancura. Todo ha sido amorosamente calibrado. La cama domina la habitación. Esto es el escenario para una balada en honor a la codependencia.

19 VIERNES 3 DE MAYO DE 2024

PLAZA PÚBLICA

Gestión de conflictos socioambientales por el agua en México: el megaproyecto El Zapotillo

ENRIQUE F. PASILLAS PINEDA

El conflicto socioambiental a causa de la presa El Zapotillo en la región de Los Altos de Jalisco, es un buen ejemplo del conjunto de obras de infraestructura, llamadas también megaproyectos de “desarrollo”. Sabemos a estas alturas que el agua es esencial para la reproducción de la vida, pero también para la acumulación capitalista, y que no existe un gran negocio que no implique el uso de grandes volúmenes de agua, lo mismo para la agroindustria que para la industria alimentaria, minera, turística o inmobiliaria. Pero el agua es un bien escaso, de manera que su uso y aprovechamiento en tiempos de cambio climático y escasez hídrica, provoca diversos conflictos entre diferentes comunidades de usuarios con diferentes intereses o capacidades de gestión (agencia, le llaman sociólogos y antropólogos) de los recursos hídricos.

Así es como en nuestro país, de sur a norte y del Colorado al Usumacinta, existen decenas o tal vez cientos de conflictos socioambientales por el agua. Uno de ellos ocurre muy cerca de Aguascalientes, en torno al reparto de las aguas de la cuenca del Río Verde, que escurre por los estados de Jalisco, Aguascalientes y Guanajuato. En Jalisco particularmente, se ha generado un conflicto socio-político y una resistencia popular en torno al megaproyecto hidráulico El Zapotillo, diseñado por la CONAGUA y que consiste en la construcción de una presa y un acueducto de 140 kilómetros, mediante el cual se pretendía trasvasar agua a la ciudad de León desde el citado Río Verde ¿con qué fines?

El origen del megaproyecto se remonta a 1990, con escalas en 1995 y en 2005, donde los gobiernos de Jalisco y Guanajuato firmaron sendos convenios para repartir los costos y beneficios del citado proyecto.

Así, el titular del ejecutivo federal firmó en 1995 un decreto mediante el cual repartía el agua del Río Verde para Jalisco (384 millones de metros cúbicos) y Guanajuato (119 millones de metros cúbicos). Inicialmente se proyectaba una presa con una cortina a 105 metros con capacidad de almacenar 911 millones de metros cúbicos y que cubrirían unas 4,500 hectáreas. En 2009, CONAGUA adjudicó el contrato para la construcción de la presa El Zapotillo a un consorcio integrado por las compañías españolas La Peninsular Compañía Constructora, FCC Construcción y Grupo Hermes.

Luego, en 2011, la CONAGUA adjudicó a la también española Abengoa el contrato de construcción de un acueducto de 2.5 metros de diámetro y 140 kilómetros de extensión dirigido hacia León. Además de la construcción, ese contrato implicaba una concesión del agua hasta por 25 años. Además, para la distribución del agua en León, el contrato incluía la construcción de un acueducto de 40 kilómetros, además los puntos de interconexión para distribución del agua en los municipios alteños. Así que todo parecía un buen negocio para todos los gobiernos y grupos empresariales involucrados.

La cosa es que, tan neoliberal como suele, el citado megaproyecto se concibió y diseñó como todos o la mayoría de los megaproyectos en México y en el mundo: sin consultar a las comunidades. Así, al enterarse de que se pretendía literalmente desaparecer sus pueblos mediante la inundación por almacenamiento del agua en la presa El Zapotillo, los pobladores de Temacapulín, Acasico y Palmarejo en Jalisco, iniciaron desde 2005 una resistencia popular que en lugar de disminuir se ha fortalecido y ampliado con el tiempo, porque simplemente la realización de dicho proyecto

Ermita de la Santa Cruz y el agua

MIGUEL VÁZQUEZ Y GUADALUPE CASTORENA

ALIANZA POR LA CONSERVACIÓN DEL BOSQUE DE LOS COBOS

Quienes siguen de cerca los esfuerzos de conservación del Bosque de los Cobos de seguro forman parte de una alianza libre y ciudadana donde se encuentran más de cien personas, colectivas y asociaciones, pero a quienes leen por primera vez esta noticia les contaremos la razón de llamarle al Bosque de Mezquite y a la Alianza: “de los Cobos” y esto tiene su origen en los dos Cobos que en su mapa registra Isidoro Epstein, Cobos de arriba y Cobos de abajo, dos lugares que persisten a través del tiempo y que una de las tradiciones que la hacen estar en pie es la ermita de la Santa Cruz del Rancho Cobos de arriba y la tradición de la familia Roque de preservar una fiesta el 3 de mayo a través de su historia familiar.

El Bosque de los Cobos no solo es un lugar hermoso de matorral espinoso donde resaltan la belleza de sus mezquites, huizaches, nopaleras, biznaga y la fauna que lo acompaña, sino que es de gran valor geológico, paleontológico, arqueológico, colonial; debemos tomar en cuenta la calidez de las personas que habitan en las comunidades aledañas, que además son bien trabajadoras.

Lo que actualmente es Cobos antiguo o de arriba, era lugar generoso en cuanto al

los condenaba a dejar de existir inundados. Así, la resistencia ha crecido con la oposición de cientos de miles de pobladores de Alteños que se han ido enterando con el tiempo, que el agua de sus pueblos se privatizará y trasvasará a la ciudad de León con fines diversos que no están necesariamente asociados al consumo doméstico sino empresarial en el corredor industrial del Bajío. La resistencia inicial de los habitantes de los pueblos que corren el riesgo de inundarse dio paso al Comité “Salvemos Temaca” que impulsó la defensa de pueblos y comunidades a través de una serie de juicios de amparo que al menos lograron que se detuviera la construcción de la presa. Por su parte, algunos amparos promovidos por ejidatarios de San Juan de los Lagos y organizaciones agropecuarias alteñas, han impedido la construcción del acueducto a León. La alternativa de solución parecía apuntarse de la mano de la visita a la región del Presidente de la República en 2021, con la negociación de un acuerdo denominado “Plan de Justicia para la Reparación Integral de los Daños de los Pueblos Campesinos de Acasico, Palmarejo y Temacapulín”, que constaba de 15 puntos de acuerdo y donde el gobierno se comprometía a poner al servicio de las comunidades la infraestructura y los recursos necesarios para llevarlo a cabo, y los afectados se comprometieron a trabajar en la ejecución de dicho plan. Pero tal vez el megaproyecto inconcluso de El Zapotillo deba de replantearse en el futuro inmediato, no sólo por sus implicaciones sociales y ambientales, sino también por razones financieras, pues se estimaba que al empezar su construcción en 2011 en 7,700 millones de pesos. Pero según estimaciones el costo actual de la obra podría ascender a 35,339 millones de pesos. Terminarlo, costaría hasta 71 mil millones de pesos. Casi diez veces su estimación original. Es así como la defensa de los recursos hídricos y su derecho a existir y ser consultados que por más de quince años han hecho los pueblos alteños de Temacapulín, Acasico y Palmarejo frente a diversos actores dentro y fuera de la región, convierte este asunto en un caso significativo de movilización y resistencia frente a los megaproyectos hídricos en México, donde la última palabra aún no está dicha. El autor es miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) del Consejo Nacional para las Ciencias, Humanidades y Tecnologías (CONAHCYT).

@efpasillas

agua, en el cual había algunos brotes del vital líquido en las paredes de la sección del arroyo Hondo que luego se convierte en arroyo Cobos, donde de niños, las personas que habitan precisamente en el rancho, acudían durante años y nos cuentan que hasta de esos brotes bebían. Desde la época colonial se encontraban varias norias a lo largo del arroyo, de las cuales todavía hay vestigios. Lo dicho anteriormente hizo voltear no solo a la Alianza Ciudadana, sino al

gobierno municipal (SEMADESU) y estatal (SSMAA) que tuvieron a bien hacer dos declaratorias de ANP (áreas naturales protegidas), la municipal de Cobos y la estatal de Cobos Parga, esto en el año 2019, en el ANP además se protegió un represo de distribución, en muchas otras riquezas que nos hablan de la historia arqueológica, paleontológica, colonial y actual que enriquece la cultura de Aguascalientes.

Y hemos mencionado el agua como tema principal ya que existe la teoría del

arquitecto Sifuentes de que las ermitas de la Santa Cruz estaban relacionadas con ojos de agua, norias o algún cuerpo de agua que era importante para las personas y para la flora, fauna silvestre. Es por ello que se lucha por conservar las áreas naturales con las tradiciones de buena voluntad, haciendo con ello que se avance en el tema socioambiental.

Queremos de vuelta el agua y solo con acciones personales, colectivas y de políticas públicas lo vamos a lograr.

Y les contamos que con la venia del ingeniero Ramírez Alonso la familia Roque vuelve a celebrar su tan esperada fiesta de la Santa Cruz, pero como dice el señor Cura Cruz: no hay fiesta religiosa sin misa. Ésta se llevará a cabo a las 3 pm en la ermita de la Santa Cruz en el Rancho Cobos.

El colectivo de Mujeres de los Parga irá en peregrinación de la Presa de los Parga, mientras que la Comunidad del Malacate y el Colectivo Guardianes del Monte del Malacate realizarán peregrinación de la comunidad hacia el sur para encontrarse en la ermita de la Santa Cruz del Rancho Cobos con las comunidades hermanas de Arroyo Hondo, Dolores, El Malacate, Los Parga, Las Mercedes, Calvillito y las asociaciones de Guardabosques de Los Cobos, Movimiento Ambiental de Aguascalientes y la Alianza por la Conservación, equipo Laudato. No seremos sordos al llamado de esta celebración.

Los hermanos Laurita, Lety, Pancho y toda la familia Roque nos esperan, ¡hagamos comunidad!

20 VIERNES 3 DE MAYO DE 2024
| Foto Alianza por la Conservación del Bosque de los Cobos

EL BANQUETE DE LOS PORDIOSEROS

¿Y la OSA?, ¿y el programa cultural?

RODOLFO POPOPCA PERCHES

Hay muchas cosas de las que deseo platicar contigo, amigo melómano, entre ellas, el papel de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes en la Feria Nacional de San Marcos, no sólo en el programa cultural, sino en general, recordemos que su participación en el Foro de las Estrellas acompañando al tenor Plácido Domingo, corresponde al Patronato de la Feria y no al Instituto Cultural, por lo mismo, no está considerado dentro del marco del programa cultural, por cierto, extremadamente pobre este año.

Necesito reunir más información y poderla compartir contigo, he estado platicando con algunas personas cercanas a lo que ha sucedido, algunos inversionistas que han patrocinado algunos eventos que pueden ser atractivos para su marca, entre ellos, por supuesto, el concierto en el Foro de las Estrellas. Asimismo, es necesario echar un vistazo a las razones por las que la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes no ha recibido todavía el nombramiento oficial de Patrimonio Cultural Intangible del Estado, no obstante, el Congreso del Estado votó a favor, no sé si llamarla iniciativa o punto de acuerdo, desconozco cuál es el término correcto, presentado el pasado 6 de diciembre por el diputado Cuauhtémoc Escobedo, tengo entendido que el problema es un tecnicismo, justamente con la palabra intangible o inmaterial, al parecer, ahí radica el problema, pero sin duda es un asunto que tendrá que superarse en algún momento. Algunas orquestas del país, tengo entendido que las Filarmónicas de Acapulco y de Querétaro, ya tienen este nombramiento, por lo que, evidentemente, hay una ruta legal para lograrlo. También tengo entendido que el trámite ya llegó a las oficinas

del Instituto Cultural de Aguascalientes y es justo ahí en donde se empantanó el proceso. He estado en comunicación con la Secretaría General de Gobierno a través de Pedro Muñoz, siempre muy amable y puntual en la información, para darle seguimiento a esta inquietud que yo le presenté al diputado Cuauhtémoc Escobedo y que vio con buenos ojos, evidentemente estoy al pendiente de lo que suceda y no me pienso distraer del tema hasta tener respuestas convincentes.

Pero viendo por el espejo retrovisor a lo sucedido en la Feria de San Marcos este año 2024 en lo que respecta a las actividades culturales en general y específicamente a la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, reafirmo lo que pensé cuando se presentó el programa cultural, una pésima presentación, por cierto, con deficiencias en el audio, sin mencionar lo estrecho de ambiciones de este programa cultural, es el peor programa cultural que yo recuerdo, por lo menos en los últimos 30 años, tal vez más.

Por ejemplo, esta tarde se celebra la entrega del Premio Bellas Artes de Poesía 2024 en el Teatro Morelos, este es uno de los eventos más importantes del programa cultural, de hecho, no sé si es el más importante, tal vez lo sea. La cosa es que, por convicción, más que por trabajo, lo he seguido año con año desde mediados de los años 80, y cada año ya sé que tengo que llegar temprano al recinto, hace algunos años la entrega se realizaba en el Salón Gobernadores de Palacio de Gobierno, para poder conseguir lugar. El año pasado, algunos asuntos de trabajo me obligaron a llegar al Teatro Morelos como cinco minutos antes de la hora anunciada para la ceremonia y yo ya me había hecho a la idea de que tendría que pre -

senciar el evento de pie considerando que este recinto cultural siempre había estado lleno en la ceremonia de entrega del Premio Bellas Artes de Poesía, pero no, entré a la planta baja del inmueble y me entristeció el desaire que había sufrido esta gran fiesta de las letras, el premio de poesía más importante de Latinoamérica, incluso en España es latente el interés por saber quién gana “el Aguascalientes”, como se le conoce coloquialmente. Veremos esta tarde, espero que por lo menos acuda la reina con sus princesas, este es un protocolo y tradición de muchos años en la ceremonia, hace un año, hasta la reina con su corte desairaron el evento, no sé realmente si esta administración cultural tenga una idea de la importancia que representa la entrega del Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes. Espero esta tarde ver el Teatro Morelos lleno y luciendo sus mejores galas, como antes. Por otro lado, la música clásica, o académica, o como le quieras llamar se redujo a una serie de conciertos en el auditorio de la biblioteca Torres Bodet en horarios muy incómodos, 17:00 o 18:00 horas, eso sí, algunos conciertos muy buenos, como el del Ensamble Ars Sonui, y esta tarde se presenta en este escenario el Ensamble Barroco Beatus Tempus dirigido por el maestro Marco Pruneda. Otros años era el Templo de Nuestra Señora del Carmen el escenario para estos conciertos, pero también el Teatro Morelos se habilitaba para este fin, específicamente jazz y música clásica, cierto es que ahora se cuenta con el Sótano Stallworth para el jazz, y ya vimos que también funciona excelente para la música de cámara, pero es a ésta a la que no se le ha atendido con la dignidad que merece, incluso el Cuartel del Arte, tradicionalmente un foro alternativo, había atendido con puntualidad las exigencias de la música de cámara, pero este año…

En fin, la verdad da mucha tristeza que una de las fortalezas tradicionales de Aguascalientes, su oferta cultural, luzca ahora tan débil y deteriorada, y no sólo en la Feria Nacional de San Marcos, ¿estás de acuerdo en que la cultura, considerando nuestra privilegiada ubicación geográfica, debería venderse como un atractivo turístico?, se puede, entonces, ¿por qué no hacerlo?

Se desarrollarán en Aguascalientes las Antijornadas de Poesía y otras Expresiones 2024

RodRíguez loeRa

El 3 y 4 de abril se desarrollarán en Aguascalientes las Antijornadas de Poesía y otras Expresiones 2024, en donde se reunirán escritores, poetas y artistas de diversas disciplinas artísticas en Aguascalientes que dejaron o están dejando una huella importante en el escenario cultural del estado y el país, así lo señaló Eva Terán Fuentes, parte del equipo organizador del evento.

Destacó que durante estos dos días se realizarán varias mesas, una de ellas denominada Horizontes Culturales de Aguascalientes en la que participarán personas que se han desarrollado en el ámbito de la enseñanza artística infantil, la danza, las artes plásticas y la gestión cultural a fin de que emitan su opinión sobre el contexto actual cultural, pero además se presenten propuestas, “la idea es que, por consenso, se acuerde qué podemos hacer con este conversatorio”.

Con otra mesa se pretende provocar el diálogo intergeneracional entre jóvenes de bachillerato que están en el ejercicio de la escritura con artistas consolidados para fortalecer vínculos e intercambiar experiencias.

Lectura de narrativa, poesía, diálogo intergeneracional e intercultural las distinguen

La idea por ahora es rescatar esta tradición de las jornadas que se realizaban con motivo del Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes, considerado como el galardón más importante a la lírica en el país, explicó la exdirectora del IMAC, a la pregunta de si se pretende continuar con esta actividad en un futuro.

Detalló que algunas personas que van a participar fueron invitadas por otra de las organizadoras, Patricia Vázquez, una joven escritora que se ha dado más a la tarea de hacer los vínculos.

En el primer día de las jornadas se realizará un memorial a Juan Pablo de Ávila y a Chuy Tinoco, escritores que desarrollaron su carrera literaria en esta entidad.

Entre los nombres participantes en las mesas de lectura de poesía o narrativa se encuentran nombres como Erika Corpus, Arlette Luévano, Dalia de la Cerda, Oliver-

Anne, Fabián Muñoz, Ángeles Montañez, Paty Ortiz, Oscar Santos, Eudoro Fonseca, Moisés Ortega, Carolina Barrera, Martha Lilia Sandoval, Enrique Rodríguez Varela y Víctor Solís.

Se destaca que también participará en una de las mesas Jorge Humberto Chávez, quién ganó el Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes en 2013 y el Premio Nacional de Literatura Salvador Gallardo Dávalos 1982. Así como Elizabeth Gori, Premio Dolores Castro 2023, y Dalia de la Cerda, finalista del premio Rivera del Duero.

“Va a haber una mesa que le hemos puesto Poesía ¿muerta?, la interrogación es porque se va a leer un poco de la obra de Agustín R. González, Ramón López Velarde, Víctor Sandoval, Dolores Castro, Salvador Gallardo Dávalos, Anita Brenner. Es un poco para recordar estos legados que nos dejaron las personas que ya fallecieron pero que han sido muy importantes en el mundo de las letras”, resaltó.

Detalló que las jornadas son organizadas por tres mujeres totalmente fuera de las instituciones y con recursos propios, con todas las limitaciones que eso pueda implicar, pero con la suma de muchas buenas voluntades.

“El propósito es que sea un ejercicio intercultural, nos importa mucho el tema de la interculturalidad porque sabemos que con diálogos interculturales podemos vincular a las personas y eso hace comunidad. Fomentar los diálogos intergeneracionales también bajo el principio de la inclusión y de la democratización cultural; que en el espacio donde se van a realizar, puedan participar las personas que así lo decidan”, manifestó Eva Terán.

A los interesados en presenciar estas Antijornadas de Poesía y otras Expresiones deben enviar un mensaje por inbox a https:// www.facebook.com/profile. php?id=61558151759110. Ahí se les proporcionará el domicilio, pues al ser un espacio particular tiene admisión limitada, también podrá consultarse el programa completo.

21 VIERNES 3 DE MAYO DE 2024

Necaxa venció a Querétaro en tanda de penales

En el estadio Victoria, los Rayos del Necaxa enfrentaron a Querétaro en el primer partido del Play In. El encuentro terminó en empate a un gol, llevando la decisión a la tanda de penales, donde los Rayos lograron avanzar.

El entrenador Eduardo Fentanes alineó a Ezequiel Unsaín; Emilio Martínez, Alexis Peña, Agustín Oliveros, Jorge Rodríguez; Brayan Garnica, Diego Gómez, Fernando Arce, Ricardo Monreal, José Paradela; Diber Cambindo.

Por el lado de Querétaro, el técnico Mauro Gerk comenzó con Guillermo Alison; Omar Mendoza, Emanuel Gularte, Miguel Barbieri, Raúl Sandoval; Francisco Venegas, Kevin Escamilla, Federico Lértora, Pablo Barrera; Ettson Ayón y Nicolás Cordero.

Los Rayos dominaron desde el inicio, controlando el balón y creando oportunidades de gol, aunque Querétaro defendió eficazmente su portería. La primera mitad terminó sin goles.

En la segunda mitad, Diber Cambindo adelantó a los Rayos con un potente remate tras un excelente centro. Querétaro respondió poco después con una oportunidad a balón parado y un buen remate de cabeza de Federico Lértora. Tras el empate, el equipo de Aguascalientes realizó cambios tácticos en busca de retomar el control, mostrando superioridad en el campo. Sin embargo, no lograron romper la igualada antes del final, llevando el partido a penales.

En la tanda de penales, los Rayos fueron eficaces en la mayoría de sus tiros, y Ezequiel Unsaín atajó el último penal de los Gallos, asegurando así su pase a la siguiente instancia.

Rayos perdieron 0-1 contra Venados en la liga TDP

La escuadra dirigida por el profesor Raúl Velasco, recibió en Casa Club a su similar de Deportiva Venados para encarar los cuartos de final de ida en la Liga Tercera División Profesional. El marcador final favoreció a la visita por 0-1.

El profesor Raúl Velasco inició con Karol Castellanos; Edgar Castañeda, Jared Enciso, Gabriel Beltrán, Emiliano Pulido; Yeudiel Casas, André Gómez, Joshua Palacios, Juan Ayala, Samuel González; Leonardo Moreno.

Durante la primera mitad, ambos equipos buscaban abrir el marcador, pero ninguno lograba concretar las oportuni-

Rayos Sub 18 empató 2 a 2 contra Pumas

El profesor Luis García inició el compromiso con Álvaro Magaña, Alex Monárrez, Mario González, Angel Morales, Juan Estrada, Leonardo Becerra, Arath Moreno, Israel Tello, Ricardo Jimenez, Héctor Guerrero y Juan Resendiz.

En el arranque de la primera mitad, ambas escuadras fueron muy cautelosas y analíticas de los movimientos del contrario, por lo que las acciones de gol fueron muy contadas. Los primeros en descifrar la fórmula fueron los locales que para el minuto 17, se pusieron en ventaja en el marcador. Tras el gol,

los de Aguascalientes adelantaron las líneas, generando un fútbol más ofensivo y cerca del final, Angel Morales consiguió igualar las cosas tras un gran remate de cabeza.

Los de Aguascalientes saltaron al complemento siendo más propositivos al ataque, situación que se vio reflejada casi de inmediato en el marcador, puesto que al 51’, el zaguero Angel Morales nuevamente marcó a balón parado, dando la ventaja a los suyos. El partido siguió su curso y en los minutos finales, los universitarios lograron rescatar el empate, cerrando así el compromiso y dejando pendiente la definición del semifinalista.

Rayos Sub 23 empató 0 a 0 contra Bravos

El profesor Luis Padilla inició el partido con Emiliano Pérez, Román Torres, Guillermo Silva, Noé Maldonado, Rafael Palma, Waldo Madrid, Santiago Márquez, Luis Alonso, Daniel Márquez, César López y José Santoyo.

La primera mitad se vivió con mucha intensidad, con un mediocampo muy peleado y con acciones al ataque muy contadas, provocando con esto que el marca-

dor no viera ninguna modificación. En la segunda mitad, los Rayos mostraron una actitud más ofensiva, aprovechando la velocidad en los extremos para generar peligro en la defensa rival. A pesar de sus intentos, el gol del Necaxa no llegaba. En los minutos finales, los locales intensificaron su esfuerzo y se acercaron más al arco defendido por Emiliano Pérez. Sin embargo, el tiempo se agotó y el marcador permaneció sin goles hasta el final del partido.

Hijos de Maradona piden el traslado de su cuerpo del cementerio a un mausoleo en Buenos Aires

Los cinco hijos de Diego Maradona pidieron a la justicia el traslado del cuerpo del mítico futbolista del cementerio privado donde está sepultado a un mausoleo que está en construcción en la capital argentina y que, a su entender, permitirá a sus admiradores de todo el mundo rendirle homenaje.

Dalma Maradona, Gianinna Maradona y Verónica Ojeda, madre de Diego Fernando Maradona -de 11 años- hicieron en las últimas horas la petición al Tribunal N°3 de San Isidro en un escrito reproducido el jueves por medios de prensa en el que señalaron que proviene de “todos los herederos” del astro futbolístico fallecido en 2020 y es de “común acuerdo”.

hijos del Diez comunicaron que comenzaba a hacerse realidad el memorial en su honor mediante la firma de un convenio con las autoridades nacionales, de Buenos Aires y de la Corporación Puerto Madero, que cedió gratuitamente un espacio. Los familiares del ídolo futbolístico vienen manifestando este deseo desde 2021.

El tribunal que deberá decidir al respecto estará a cargo de juzgar a partir del 4 de junio a los ocho acusados de ser los responsables del deceso.

dades que se presentaban, lo que resultó en un marcador sin cambios al descanso del medio tiempo.

Para la segunda parte, el dominio del equipo necaxista era evidente, generando las aproximaciones más claras. Sin embargo, al minuto 70’, la visita encontró en un rebote la oportunidad para ponerse arriba en el marcador. A pesar de este gol en contra, los de Aguascalientes no bajaron los brazos y dedicaron los últimos minutos del compromiso en la búsqueda de la igualada, misma que lamentablemente no lograron concretar. El partido finalizó con victoria para los visitantes por 0-1 por lo que los de Aguascalientes deberán buscar la hazaña el próximo domingo en Mérida.

El mausoleo denominado “Memorial del Diez”, en construcción en el barrio capitalino de Puerto Madero y cerca de la Casa de Gobierno, es “un lugar mucho más seguro que el actual...para que todo el pueblo argentino y los ciudadanos del mundo puedan rendir homenaje a quien fuera el máximo ídolo argentino”.

El excapitán de la selección argentina y campeón del mundo en 1986 está enterrado en el Jardín de Bella Vista, un cementerio privado de la localidad de San Miguel que está situado a unos 50 kilómetros al noroeste de Buenos Aires. Puerto Madero, cercano al Río de La Plata, es uno de los barrios capitalinos más pujantes, con restaurantes y bares que son frecuentados por turistas.

En su pedido, los hijos de Maradona señalaron que se han realizado las pericias pertinentes al cuerpo y solicitaron el traslado de los restos con las suficientes condiciones de “seguridad y confidencialidad”.

El 30 de octubre de 2023, día en que Maradona hubiera cumplido 63 años, los

Ocho personas, entre médicos y enfermeros, están acusados por la justicia del presunto homicidio de Maradona, que murió a causa de un paro cardiorrespiratorio mientras cumplía una internación domiciliaria en una casa alquilada en las afueras de Buenos Aires, después de una cirugía en la que se le extrajo un edema craneal.

Los imputados -entre ellos un neurocirujano, una psiquiatra y un coordinador de enfermeros- están acusados de haber cometido homicidio simple con dolo eventual, que implica que el victimario sabe que hay un riesgo de vida para la otra persona, pero continúa con su accionar. Prevé penas de entre 8 y 25 años de prisión.

Una junta médica posterior a la muerte de Maradona concluyó que padeció una insuficiencia cardíaca con agonía de hasta 12 horas y que no recibió el tratamiento adecuado para un paciente de su condición. Pero una nueva pericia realizada a pedido de las defensas y difundida pocos días atrás señaló que Maradona sufrió una “arritmia ventricular aguda de origen orgánico o la acción externa de un elemento distinto al natural no pudiendo descartar la presencia de un tóxico ajeno a las drogas terapéuticas”.

22 VIERNES 3 DE MAYO DE 2024
Club NeCaxa Club NeCaxa Club NeCaxa Club NeCaxa CRÉDITO

LA ESCENA

Mi cartelera en la FNSM (2ª. PARTE)

JULIETA ORDUÑA GUZMÁN

La cartelera teatral en el Teatro Morelos ha sido constante y en la mayoría de las funciones con localidades agotadas, y la puesta en escena Hombruna no fue la excepción, primero porque la dirección y la dramaturgia fue de Richard Viqueira, personaje que deja en sus montajes una narrativa creativa y contemporánea que sorprende y hace que el público siempre esté a la expectativa diciendo: “¿Y ahora qué nos presentará Viqueira?” y segundo, por el tema de la nota roja acerca de la Mataviejitas.

Juana Barraza Samperio, mejor conocida como La Mataviejitas o La Dama del Silencio, es una asesina seriada, es decir, cometió cuarenta y seis asesinatos con la característica de que recayeron en mujeres de 60 años y más. Fue condenada a 759 años de prisión y esto sucedió a finales de los 90 e inicios del siglo XXI.

La historia de vida de esta mujer no fue nada fácil: hija de una alcohólica, que en una de sus tertulias la cambió por un paquete de cervezas, para que “la niña” tuviera sexo con un hombre que se encontraba en ese ambiente denigrante, así fue su vida con uno y con otro, quedando embarazada y teniendo varios hijos. Aprendió algo de enfermería, pero su pasión fue la lucha libre y participó en varias competencias sin obtener el cinturón anhelado. Hombruna es un unipersonal inspirado en dicho personaje del cual hubo un documental producido por Netflix: La dama del silencio: El caso Mataviejitas (2023) La pieza está basada en la relación de la actriz con el aire y, a su vez, el oxígeno que da o quita la vida. Interesante propuesta -según comentó parte del público- e integral, donde el globo es protagonista de principio a fin. Hermosas imágenes enmarcadas por la iluminación, lo cual contrastó con ese diálogo biográfico y catártico. Al final el espectador se quedó en pausa para la ovación de la interpretación de la actriz. ¿Quién fue La Mataviejitas: víctima o victimaria?

El diseño de iluminación también a cargo de Richard Viqueira; el audio de Miguel A. Hernández; la asesoría de instrumentos musicales de Ángel Luna y la destacada actriz Valentina llevan esta obra a ser una de las mejores del 2024.

Casa Terán en su 32 aniversario

El pasado 24 de abril de 2024 se festejó un aniversario más de esta legendaria casa, que ha dado refugio al arte y a la cultura durante más de tres décadas, ubicada en la calle Rivero y Gutiérrez, en la zona centro de Aguascalientes. Dicha fecha no podía quedar sin un festejo, por lo que se programó una mesa de diálogo titulada Gestión cultural, avances y retos en Aguascalientes, la cual fue precedida por cuatro especialistas: Alejandro Vázquez Zúñiga, director general del Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA); Yessie Urzúa, especialista en culturas originarias; Omar González, especialista en investigación y educación artística comunitaria, y Jéssica Zamora, gestora y docente en educación artística.

Durante poco más de una hora se dieron y proyectaron propuestas y experiencias de cada una de las áreas en las que los maestros han trabajado. El público -muy receptivo- interactuó con los ponentes, además de dar algunas sugerencias y manifestar sus experiencias sobre la actividad cultural en Aguascalientes. Por lo que se pudo apreciar que este tipo de ejercicios son útiles para hacer diagnósticos, de vez en cuando, acerca del desarrollo de las actividades, en este caso, culturales. un viaje al Corazón 2: nuesTros muniCipios

Durante toda la temporada de la Feria Nacional de San Marcos (FNSM), del 13 de abril al 5 de mayo de 2024, se presenta el Ferial en el Teatro Aguascalientes, el cual es uno de los atractivos de esta verbena y, por lo regular, está en la agenda de los paseantes de la Feria. En esta ocasión fue la continuación de Un viaje al corazón 2023 , donde los turistas y su guía son los protagonistas que llevan al espectador a conocer este estado, pero en esta versión les tocó a los municipios ser los protagonistas. Percibí que este espectáculo tuvo mayor uso de tecnología que el año anterior. El ritmo de las secuencias muy bien coordinadas entre danza y música, ambas hiladas a la historia y costumbres de cada municipio, pero el teatro nos quedó a deber: el reparto cambió y no se entendía el

rol de algunos actores; quizá faltó la introducción de los personajes, ya fuera verbalmente o con algún vídeo, pues de esta manera hubiera sido claro para aquellos que no vieron el Ferial pasado; además, algunas escenas estuvieron muy forzadas al involucrar el teatro con la danza. Sin embargo, este evento sigue teniendo gran calidad de exportación y ojalá lo presentaran en otros escenarios del país, y aunque sería complicado por ser una producción de gran formato, valdría la pena por el gran trabajo que hay detrás, de casi un año en su preparación. Gala Lírica Osa y Estudio de Ópera Fabiana Bravo El 21 de abril en el Foro del Lago se vivió una noche lírica con la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes (OSA), bajo la dirección del maestro Román Revueltas Retes, e integrantes del Estudio de Ópera Fabiana Bravo, quien fue discípula ni más ni menos que de Luciano Pavarotti. El programa estuvo conformado por diversas arias de óperas conocidas, en el que participaron la Maestra Bravo (soprano); Nemeh Azzam (barítono); Monserrat Paz (soprano); Lucia Wilson (soprano); Eunice Araiza (soprano); Kassem Liévanos (tenor); Cristián Medina (tenor) y Abel Calvillo (bajo-barítono). Gran concierto que en algunos momentos contrastaba con un ambiente ruidoso de varios establecimientos que se encontraban alrededor del foro, en los cuales los propietarios olvidaban que había un evento de gala con público inmerso y que podían bajarle un poco los decibeles a su música, pero la educación no se ha distinguido mucho en este país y menos la solidaridad, al grado que el director expresó su desagrado y hasta se decidió, en un momento, finalizar el concierto si no le bajaban al audio, particularmente en un negocio que estaba frente al foro. En fin, el concierto siguió su curso y aunque no lució como en los teatros o auditorios, la OSA cumplió. Extrañamos que este año no estuvieran en uno de los patios del Palacio de Gobierno, donde se aprecia mejor esta música sin tanto ruido Ferial.

roCío Banquells en aguasCalienTes

En la Feria de San Marcos podemos ver infinidad de artistas nacionales, la mayoría programados en Foro de las Estrellas, Foro del Lago, escenario principal de El corredor Carranza y en algunos antros, como fue el caso de la presentación de esta artista, la cual estuvo en Monique, donde se dan cita parte de la comunidad LGTB+. Antes de la presentación estelar de la Banquells, abrió una imitadora de Selena, muy talentosa, que prendió al público para recibir a la estrella, quien apareció aproxi-

madamente a las 12:30 a.m. Como preámbulo, un vídeo de la trayectoria de esta artista en televisión y cine y, por supuesto, su carrera como cantante. Ovacionada por los asistentes dio un concierto corto, aproximadamente de una hora, con un repertorio de entre ocho y 10 canciones. Dio algunas primicias de nuevas composiciones y, por supuesto, sus éxitos de los ochenta.

El ambiente de los antros a medianoche es un poco pesado por la cantidad de alcohol y droga que algunos consumen; uno que otro fan le manifestaba su euforia a la cantante al grado de subirse al escenario para tomarse la foto y abrazarla, y esto ocasionó que Rocío Banquells no pudiera despedirse con el pilón de canciones acostumbrado y apresuradamente saliera del bar. Sin embargo, fue una gran noche para la cantante, quien señaló lo emocionada que estaba durante su concierto. Esperamos verla nuevamente en un espacio más grande, auditorio o teatro, se lo merece, por su trayectoria y su don para el canto e interpretación.

seCh en el Foro de las esTrellas

Carlos Isaías Morales William, mejor conocido por su nombre artístico como Sech, es un cantautor y productor panameño. Saltó a la fama en 2018 por su primer sencillo Miss Lonely, junto a Justin Quiles y De La Ghetto. El género que predomina en este artista es el dancehall, reggaetón y blues latino. Se presentó el 18 de abril en el Foro de las Estrellas con un público de adolescentes y jóvenes, en su mayoría, que no pasaban de los 30 años. En el 2020 tuvo su golpe de popularidad con su vídeo Con mi compa Sech y en 2021 lanzó su tercer sencillo 911 con casi 200 millones de reproducciones en Spotify en cuatro meses. Por esto y más fue programado en un gran foro como lo es el de las Estrellas de la FNSM. El espectáculo lo abrió la DJ Oriani, quien prendió el ambiente de sus seguidores, jovencitos, sobre todo. Con una gran producción de luces y coreografías, apareció Sech en un escenario diseñado como pasarela, en el cual el artista se acercaba más a sus fans. Una anécdota de este evento fue que Sech mencionó a la Feria Nacional de San Marcos como Feria Nacional de San Carlos, y este hecho se difundió en todas las redes sociales. Es humano y se puede equivocar, pero es una Feria tan importante a nivel internacional, por lo que hay que tener cuidado e informarse un poco más a qué lugar se está asistiendo. Un concierto que cumplió a sus seguidores, aunque el foro no se llenó, pero el público estuvo contento.

23 VIERNES 3 DE MAYO DE 2024

Estribo

Atentar contra la libertad de expresión, forma violenta de los gobiernos para justificar su incapacidad

VIERNES 3 DE MAYO DE 2024

Tere Jiménez inauguró el Congreso Nacional por la Transparencia

Gobierno del estado

Al inaugurar el Congreso Nacional por la Transparencia que se lleva a cabo en esta entidad, la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, dejó en claro que la administración que encabeza tiene la plena convicción de ser un gobierno abierto, transparente y cercano.

Asimismo, dijo que es importante actuar con determinación para fortalecer a las instituciones y consolidar una democracia en la que existan y se fomenten los contrapesos. “Hoy, por encima de cualquier signo político, creencia e ideología, estamos llamados a defender la legalidad, el estado de derecho, el acceso a la justicia, el equilibrio republicano, la colaboración federalista, una democracia participativa y todos los instrumentos que garanticen el respeto a las libertades y a los derechos de cada persona”, sostuvo la gobernadora.

Durante el evento que se realizó en el Ficotrece, Tere Jiménez firmó la declaratoria de “Gobierno Abierto” junto con el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y el Instituto de Transparencia del Estado de Aguascalientes (ITEA), con lo cual, mencionó la gobernadora, Aguascalientes refrenda su

compromiso con los contrapesos democráticos, especialmente con la transparencia y la rendición de cuentas”, subrayó.

Adrián Alcalá Méndez, comisionado presidente del INAI, destacó que la presencia de Tere Jiménez en este congreso nacional, que reúne a representantes de 17 estados del país, “es una muestra patente y evidente de su compromiso y de su gobierno con los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales”.

Precisó que el modelo de “Gobierno Abierto” al que hoy se sumó Aguascalientes, es un nuevo esquema de gobernanza que se basa en cuatro pilares fundamentales: transparencia, participación ciudadana, colaboración y rendición de cuentas, cuyo objetivo principal es promover la apertura institucional con base en el diálogo y colaboración entre gobierno y sociedad.

Jorge Armando García Betancourt, comisionado presidente del ITEA, dio la bienvenida a los comisionados participantes en el evento, el cual, subrayó, será una gran oportunidad para intercambiar experiencias y actualizar sus conocimientos en la materia que tienen bajo su responsabilidad, que es la defensa del derecho que tienen los ciudadanos a estar informados.

aGuascalentenses obtienen primeros luGares en competencia de handball

El Gobierno del Estado informa que selecciones de handball de Aguascalientes obtuvieron excelentes resultados en la Copa Volcán 2024, que se celebró en el estado de Colima; el evento congregó a equipos de todo el país. En esta emocionante competencia, cinco selecciones representativas de Aguascalientes se enfrentaron a equipos de diversos estados del país; la participación de Aguascalientes contó con un total de 60 atletas, quienes dieron lo mejor de sí en cada encuentro. En la categoría Cadete Femenil obtuvieron el segundo lugar; mientras que

en la categoría Juvenil Femenil lograron el primer lugar; además, en la categoría Juvenil Superior Femenil ganaron el tercer puesto. Por su parte, la selección Cadete Varonil se posicionó en el cuarto lugar. Este éxito es el resultado del arduo trabajo y dedicación de las y los atletas, así como del apoyo incondicional de sus entrenadores y el respaldo de las autoridades deportivas de Aguascalientes. Las selecciones de handball han demostrado una vez más el nivel de excelencia deportiva que caracteriza a esta entidad. | Gobierno del Estado

Francisco Javier Chávez Santillán Guadalupe CaStorena Germán CaStro
rubén aGuilar valenzuela
Julieta orduña Guzmán
rodolFo PoPoPCa PerCheS 8 20 19 23 6 20 21 2 La Purísima...GriLLa
enrique F. PaSillaS Pineda

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.