LJA03022023

Page 1

AMLO pide a funcionarios concluir sus tareas antes de buscar alguna candidatura

aPRO / Dalila EScObaR 3

INE presentó una controversia constitucional ante la SCJN contra el Plan B

aPRO / RODRigO VERa 9

Aprueban creación de la Universidad de la Policía y Ciencias de Seguridad

En el Congreso del Estado, en sesión extraordinaria, se aprobó la Ley de Creación de la Universidad de la Policía y Ciencias de Seguridad de Aguascalientes, una alternativa de profesionalización no sólo para Aguascalientes, sino para todo el país

Staff 13

Las nuevas revelaciones de La Casa Gris

Staff 12 Staff 11

Staff 7

Congreso de Aguascalientes efectuó su primer periodo extraordinario de sesiones

Staff 10

La UAA y el IAM buscarán colaboración en atención a temas de género

Staff 18

Staff

13 organizaciones civiles manifestaron su intención de conformarse como partido político local

Endurecen medidas del Operativo Alcoholímetro

Promueve la Unidad de Inteligencia Cibernética Municipal la protección de cuentas

Staff 12

Con informaCión de

Morena propone reforma para blindar a la ministra Yasmín Esquivel

Mier culpa a Creel del ingreso de la escolta armada a San Lázaro

Va por México anuncia que va a combatir el Plan B

Publican decreto que prohíbe el transporte de carga en el AICM

10 PESOS VIERNES 3 FEBRERO 2023
AÑO 4 • NÚMERO 810 | DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS Celebra Aguascalientes el Día de la Candelaria, la compleja composición de una tradición que es resultado de la fusión e interacción de dos culturas, la europea y la mesoamericana Más de 2 mil personas acudieron a buscar un empleo formal entre más de 60 empresas Se reúne Arámbula López con integrantes del CCLEA Lo más valioso para la ciudadanía son sus instituciones: Ignacio Ruelas Olvera
17 9 4 8
clauDia RODRíguEz lOERa 11 clauDia RODRíguEz lOERa 13 clauDia RODRíguEz lOERa 11

La Purísima... GriLLa

Trece de la mala suerte

Mesa,

Mesa que Más aplauda

De pisa y corre, ayer el Congresito celebró el primer periodo extraordinario de sesiones, iniciando con el nombramiento de la Mesa Directiva: Maximiliano Ramírez , como presidente; Juan Luis Jasso Hernández , vicepresidente; como secretarios Sanjuana Martínez , Francisco Sánchez y Jedsabel Sánchez; enseguida, a todo vapor, fueron resolviendo el orden del día, es decir, cumplieron con el llamado que hiciera la gobernadora Teresa Jiménez Esquivel para sacar los pendientes de la administración estatal.

Orden del día

Uno tras otro, en el Congresito resolvieron las peticiones del gobierno de Tere Jiménez:

1) La donación de seis hectáreas en “El Chiflido” en la capital, para la construcción de un Hospital General Regional de 260 camas en la entidad, situación que coadyuvará a mejorar el indicador de atención de camas hospitalarias, reestructurando el servicio hasta 260 mil derechohabientes afiliados a la seguridad social del Estado de Aguascalientes; solicitud presentada por el contralor Juan Pablo Gómez Diosdado.

2) Modificaciones a la Ley de Movilidad del Estado, donde, entre otras cosas, se prohibió la utilización de motocicletas para prestar el servicio de transporte de personas contratado a través de plataformas tecnológicas; ya Ricardo Serrano Rangel, titular de la Coordinación de Movilidad, había anticipado que este servicio no estaba regulado y se impondrían sanciones a Moto Uber, que como siempre, entró con todo a Aguascalientes y sin pedir permiso; bueno, pues ya está prohibidísimo.

3) A petición de la gobernadora Tere Jiménez Esquivel, en el Congreso se reformó la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos, básicamente se aclararon algunas cantidades y conceptos, en específico los relacionados a los fideicomisos y a las cantidades que se otorgarán a la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (19 millones 865 mil 200 pesos), al programa de Telebachillerato Comunitario (27 millones 666 mil pesos) y que se destinarán 518 millones 839 mil pesos de recursos federales participaciones para el pago de la amortización de la Deuda Pública Interna.

4) Se abroga la Ley de Protección al Migrante para crear la Ley Orgánica del Instituto Aguascalentense de las Personas Migrantes, para regular el funcionamiento y coordinación del organismo con el que fue premiada la leal oposición de Natzielly Teresita Calzada , quien fuera adversaria de Tere Jiménez en la campaña por la gubernatura.

5) Aprobaron la iniciativa de Tere Jiménez para crear la Universidad de la Policía y Ciencias de la Seguridad de Aguascalientes, que sustituirá al Instituto Estatal de Seguridad Pública de Aguascalientes, para así ampliar la oferta educativa, o como dijo el diputado Raúl Silva Perezchica para que los policías egresados de esa institución cuenten con una mejor preparación; según Lorena Martínez Rodríguez , titular del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), en seis meses, para cuando ingrese la primera generación a esta universidad “se cuente con las carreras de formación policial y las que sean afines, policías investigadores, criminalistas, en licenciatura, maestría y doctorado”.

radiO pasillO

Para finalizar, el panista Maximiliano Ramírez clausuró los trabajos de la sesión, satisfecho porque se resolvieron en su totalidad todos los asuntos del orden del día, y ya no queda más por hacer en este periodo extraordinario, y en radio pasillo del Congresito, justo terminando la sesión del pleno, los diputados se dieron cuenta que todo lo que habían hecho era resolver asuntos solicitados por el Poder Ejecutivo estatal, un diputado masculló frente a los amigos de la prensa un lamento: cada vez le importa menos al Congreso a Tere Jiménez , porque es la primera vez que en el arranque de un periodo de sesiones no se presenta nadie del Gobierno del Estado, al menos para hacer como que están “velando por sus intereses, ni con Martín Orozco que era más informal nunca se descuidaron las formas”; y aquí hay dos explicaciones, elija la que más le guste, nadie de la administración de Jiménez Esquivel se presentó

porque todos los asuntos que se presentaron ya estaban amarradísimos, échele un ojo a quiénes presentaron las iniciativas y los diputados que las impulsaron, así que era innecesario estar ahí de mirones de palo cuando ya todo estaba acordado; la segunda, el diputado que se quejó lastimosamente porque nadie fue a ver que llevaba un montón de folders amarillos en los brazos, no tiene la menor importancia para el gobierno estatal ni juega en las grandes ligas de la negociación… Ups, sorry, ahí será para la otra.

FuMandO esperO

Si se apura el Gobierno del Estado, chance y vuelvan a tener trabajo los diputados para este periodo extraordinario, porque la administración de Tere Jiménez junto con los representantes de establecimiento de venta y consumo de productos alimenticios ya están buscando un mecanismo legal para defenderse de la Ley General de Control del Tabaco. Al momento, de acuerdo a Miguel Ángel Breceda Solís , presidente de la Cámara Nacional del Comercio (Canaco) en Aguascalientes, ya hay alrededor de 200 amparos contra esa ley entre el sector hotelero y restaurantero local, y no se descarta que aumente la cifra cuando se incorporen los interpuestos por los comerciantes, ¿y qué flautas toca el gobierno estatal?, ayer la gobernadora explicó que se está trabajando para presentar algún recurso legal que permita que se habiliten las áreas para fumadores que se construyeron bajo el reglamento que estaba vigente hasta el pasado 15 de enero, y como “Estamos armando lo de la Feria de San Marcos. Aquí en la ciudad vamos a trabajar en coordinación con todos los establecimientos y viendo legalmente qué podemos hacer para que se respeten las áreas que estaban ahí. Estaremos trabajando en coordinación”, indicó Teresa Jiménez en conferencia de medios; quienes buscan el recurso legal contra el ordenamiento antitabaco consideran que esta ley antitabaco que prohíbe fumar en áreas públicas entró en vigor cuando ya se había previsto un perímetro de al menos 90 hectáreas con bares y restaurantes para el desarrollo de la Feria Nacional de San Marcos… Se va a poner bueno, porque no se está peleando contra una medida a favor de la salud, pero así se va a entender, a ver de qué cuero salen más correas.

prOtestas

Por facilito, Jesús Figueroa tendrá que enfrentar este viernes las protestas de quienes no están de acuerdo con la forma en que el fiscal ha manejado el caso de la muerte de Cynthia “N”, pues organizaciones de la sociedad civil anunciaron que se manifestarán, realizarán una marcha y cerrarán algunas vías por “La opacidad y omisiones por parte de más autoridades de Aguascalientes en el caso del feminicidio de Cyntia, ha revictimizado y violentado los derechos humanos de la familia y de la víctima. Pese a la exigencia de familia y colectivos, no se siguió el protocolo de muertes violentas de mujeres y la información llega tarde a la familia. La prensa y los medios de comunicación han obtenido más rápido información por parte de la Fiscalía y de la Gobernadora que la propia familia”… y todo por quedar bien, porque como dijo la diputada Nancy Gutiérrez , el actuar de Jesús Figueroa está generando incertidumbre y, además, “hay que hablar del tema de la autonomía de la fiscalía y saber qué está pasando, porque sale la gobernadora a hablar como a nombre del fiscal, cuando el fiscal debería de cuidar las formas por el tema de la autonomía”, ups, pos sí es cierto. la del estribO

Éramos muchos y parió la abuela, ya para despedirnos, no podemos dejar de comentarle que se nos cayó la quijada cuando la consejera presidenta del IEE, Clara Beatriz Jiménez González, informó que fueron 13 las organizaciones civiles presentaron ante el Instituto Estatal Electoral su intención de conformarse como partido político local… Órale, ¿trece?, ¿a poco sí hay militancia para trece opciones y por qué no salen a votar por los partidos tradicionales?, chance y ahí está el secreto… En fin, tenemos este fin de semana largo para masticar el asunto, mientras tanto: ánimo, salud y democracia, acá nos leemos el martes

Francisco M. Aguirre Arias

Aldán

Tania Edith Magallanes Díaz JEFA DE INFORMACIÓN

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Cristian de Lira Rosales E. Gálvez Angeles Montañez Mai Morones Claudia Rodríguez Loera

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 4, número 810, 3 de febrero de 2023.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600

2 VIERNES 3 DE FEBRERO DE 2023
@PurisimaGrilla

AMLO pide a funcionarios concluir sus tareas antes de buscar alguna candidatura

Señaló que su ciclo está por finalizar “y quiero terminar bien”. Cuando ya no sea presidente “no voy a aceptar ningún cargo, no quiero ser consejero de nadie”

Para irse a una precandidatura presidencial hacia 2024 el mandatario federal, Andrés Manuel López Obrador pide a funcionarios que primero concluyan sus tareas “y ya luego ya ven qué hacen”; también aseguró que a su retiro no quiere ser consejero de nadie. “Estoy consciente también de que van a haber muchos de los que están en el gobierno que van a salir de candidatos, pero cuando ya vayan de candidatos, ya van a estar terminadas sus tareas, a todos les estoy pidiendo termínenme las tareas y ya luego ya ven qué hacen”, aseguró.

López Obrador expuso que está de acuerdo en que integrantes de Morena muestren abiertamente su inclinación por alguno de los aspirantes a la Presidencia en el próximo proceso electoral, entre ellos los más mencionados por el mandatario federal: Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la Ciudad de México; Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, y Adán Augusto López, secretario de Gobernación. “Yo no tengo ningún inconveniente en eso para nada, que no haya tapados y que la gente se manifieste y que haya libertades y no pasa absolutamente nada”, afirmó.

Destacó que su ciclo, tarea y misión están por concluir “y quiero terminar bien y me voy a retirar por completo, me jubilo, no vuelvo a participar en ningún acto público, desde luego no voy a aceptar ningún cargo, no quiero ser consejero

de nadie, no voy mucho menos a actuar como cacique, no voy a tener relaciones con políticos, no voy a hablar de política, voy a escribir, que sí tiene que ver con política, pero más que nada con una actividad académica”.

La labor en la que se enfoca es en concluir las obras a las que se comprometió en su administración, además de entregar buenas cuentas y dar la estafeta a quien llegue a la presidencia. “Y estoy contento porque los que veo que pueden contar con el apoyo de la gente son personas con principios, con ideales y hay garantía de continuidad en la transformación, va a haber continuidad con cambio, el proceso de transformación va a continuar, estoy seguro; claro, cada quien, con su estilo, a lo mejor ya no van a haber tantas conferencias, pero van a haber otras cosas mejores”, señaló.

El presidente López Obrador también envió un mensaje: “En la vida no hay que tenerle mucho apego ni al poder ni al dinero” y en su caso consideró que entre menos se involucre en cuestiones político-partidistas habrá más libertad para hacer su trabajo, “yo no me he involucrado en cuestiones de cómo era antes, de que el presidente es el presidente del partido”. No caerá, dijo, en el extremo del “necesariato”, porque se puede cometer el error, como en el caso de Porfirio Díaz, de sentirse insustituible y mantenerse en el poder por 34 años.

López Obrador reconoció que hace falta tiempo, pero se debe pensar en la renovación del encargado de la Presidencia para evitar la reelección. “Me voy tranquilo cuando termine mi mandato, aunque todavía no sé qué me depare el destino en estos 18 meses que me quedan, primero porque se están llevando a cabo cambios importantes, va a ser muy difícil que se les dé marcha atrás, por ejemplo, ¿cómo le van a quitar la pensión a los adultos mayores?”, dijo.

De nuevo refirió que los aspirantes a la Presidencia por parte de Morena “son gentes de primera, ¿qué más puedo pedir?”.

Ya nos estamos venezolando:

AMLO sobre críticas contra Sady Loaiza y Marx Arriaga

El presidente Andrés Manuel López Obrador reprochó que critiquen la incorporación de Sady Arturo Loaiza a la Subsecretaría de Materiales Educativos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), por haber participado en el gobierno de Nicolás Maduro antes de ser funcionario mexicano.

También defendió la permanencia de Marx Arriaga, director de Materiales Educativos, consideró que se trata de politiquería e ironizó: “ya nos estamos venezolando”.

El mandatario federal expuso que hay muchos especialistas mexicanos que trabajan en la Secretaría de Educación Pública (SEP), por lo que “una golondrina no hace verano”.

Reiteró: “Es politiquería, es como ya nos vamos a volver Venezuela o Cuba”, además de que el nombramiento se dio por experiencia, como “hay muchos” en la dependencia federal.

“Un profesional o dos que estuvieron en Venezuela y que estén trabajando en la SEP, un escándalo”, y de nuevo el presidente reprochó: “está el caso de un maestro venezolano, híjole un escándalo, y yo planteo por qué estigmatizaban. ¿No debemos llevar a la práctica la fraternidad universal?”.

Señaló que si el caso hubiera sido de la asesoría de Mario Vargas Llosa “dirían los conservadores ‘no, ahora sí es un experto, un gran literato’, aunque apueste por el mercantilismo, individualismo, que es lo que tiene en crisis al mundo, ya no queremos eso”.

"No, es que están trabajando muchos especialistas, ya no tienen los libros de texto ni de secundaria, ya no hacen los contenidos porque cobraban mucho, Aguilar Camín y su equipo, Krauze y su equipo, las editoriales españolas, eso es todo, los biyuyos, ¿cuánto se les pagaba? ¿No tienes ahí la lista para la elaboración de los libros? A Krauze, Aguilar Camín, todos recibían sus apoyos", señaló.

Programas para el Bienestar y remesas fortalecen economía de México

Gobierno de México

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que los Programas para el Bienestar y las remesas contribuyen a que no haya crisis de consumo en el país; ayudan, dijo, a que las familias “tengan por lo menos para lo básico, para la comida”.

En conferencia de prensa matutina sostuvo que la combinación de ambos factores mantiene la estabilidad económica porque “al haber capacidad de consumo se beneficia el comercio, (…) se beneficia la industria. Llega inversión extranjera, son empleos mejor pagados y el beneficio mayor al que no recibe algo directo del presupuesto, su beneficio es que puede vivir en un país en paz porque esto es lo que da la paz. La paz es fruto de la justicia”.

Mientras 25 millones de personas, de 35 millones de familias que hay en la República, acceden a mínimo un apoyo del Gobierno de la Cuarta Transformación, la llegada de remesas alcanzó un nivel histórico de 58 mil 497 millones de dólares al cierre de 2022, es decir, 13 por ciento más en comparación con 2021, resaltó el mandatario.

Agradeció a las y los migrantes el envío de dinero a sus familias, acto que significa solidaridad y la principal fuente de ingresos de México.

“Muchas gracias, paisanos. Estamos en segundo lugar en la recepción de remesas, estábamos en tercero: era la India, China y México. Ahora es la India, México y China”, expresó.

“Se van por necesidad a buscarse la vida y no se olvidan de sus familias ni de su país. No sucede así, lo digo con todo respeto, en otros pueblos. La solidaridad de México es única, es un pueblo fraterno, amoroso, tiene que ver con nuestras culturas, con las profundas raíces de México, de nuestras culturas milenarias”, agregó.

Al presentar los resultados socioeconómicos al 31 de enero, el jefe del Ejecutivo señaló que los puestos de trabajo registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social reportan una cifra récord de 21 millones 484 mil 595, es decir, 871 mil 59 más empleos que en febrero de 2020. El promedio de salario mensual de las y los trabajadores inscritos al IMSS se ubica en 14 mil 802 pesos.

El salario mínimo diario subió a 207.4 pesos, un 90 por ciento de aumento del poder adquisitivo respecto al de 2018; en diciembre de 2022, el dinero alcanzó a las familias para comprar hasta 10.1 kilogramos de tortilla, 5.1 de frijol y 4.7 de huevo.

El presidente indicó que las oportunidades reducen la incidencia delictiva y la estabilidad política genera confianza al exterior del país, prueba de ello es que el peso es una de las monedas más apreciadas en el mundo respecto al dólar con un 7.5 por ciento desde el comienzo del actual sexenio.

México se posiciona en un mejor panorama en cuanto al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en comparación con Corea del Sur, Estados Unidos, Alemania e Italia. En 2022 el registro fue de 3 por ciento.

Esta administración impulsa el desarrollo del campo, particularmente la producción del maíz, frijol, arroz y trigo, a través de medidas encaminadas a reducir los precios de esos alimentos, como los precios de garantía y la entrega gratuita de fertilizantes.

El precio de la mezcla mexicana de exportación al 31 de enero fue de 68.66 dólares por barril. La gasolina magna bajó 7.3 por ciento su precio promedio durante esta gestión; la Premium, 5.2 por ciento y el diésel, 6.5 por ciento, así como el gas LP en cilindro, que redujo el costo 16.3 por ciento.

3 VIERNES 3 DE FEBRERO DE 2023
/ dalila escobar / dalila escobar

Presencia de militares armados en la Cámara está en el reglamento: AMLO

gumentos, como decía Juárez, el triunfo de la reacción es moralmente imposible”.

La deserción escolar se redujo considerablemente gracias a la entrega de más de 4 millones de becas por parte del Gobierno de México a estudiantes de los Colegios de Bachilleres y de todas las escuelas públicas del nivel medio superior, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En conferencia de prensa matutina destacó que está en aumento el número de beneficiarios de los Programas para el Bienestar, quienes cobran sus apoyos en el Banco del Bienestar. En julio habrá tres mil sucursales en todo el país; la federación busca consolidarlas de manera prioritaria en las comunidades más apartadas.

“Estamos llevando a cabo todo un plan para que Hacienda, la Subsecretaría de Egresos y la Tesorería de la Federación establezcan un calendario y se dispersen los fondos al Banco del Bienestar, que debe dispersar este año 600 mil millones de pesos”, acotó.

El mandatario reiteró que el objetivo es distribuir sin intermediarios los recursos a través de las Tarjetas para el Bienestar.

“Estamos hablando de una dispersión anual por sucursal de 200 millones de pesos. Entonces hay que calendarizar, que el adulto mayor sepa cuándo le corresponde, que la persona con discapacidad sepa cuándo tiene que ir al banco, que el becario sepa”, añadió.

El Banco del Bienestar, dijo, acerca de los servicios financieros, no cobra comisiones e informa a los usuarios sobre el manejo de cuentas.

“Ahora estoy recorriendo el país con ese propósito, de unirnos de abajo todos los que estamos trabajando en los distintos programas para que funcione bien la dispersión de los fondos destinados; también que se oriente mucho a la gente”, indicó.

El jefe del ejecutivo anunció que en Coahuila y el Estado de México los apoyos de los Programas para el Bienestar se adelantarán para respetar la ley y la próxima jornada electoral.

“Se ha entregado el apoyo con anticipación. Lo que se hace es que se entregan dos bimestres; si se entregan en marzo y la elección es en junio, ya no se vuelve a entregar hasta pasando la elección”, explicó.

La presencia de militares armados en la Cámara de Diputados en el inicio del periodo ordinario de sesiones es parte del protocolo establecido, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Destacó el tuit del diputado federal Gabriel Quadri: “El ingreso de militares armados hoy en la Cámara de Diputados fue el ensayo del golpe militar q ue López pretende consumar. Estemos preparados...”.

Respondió que ese tipo de reacciones son “politiquería, la verdad no tienen ar-

“Tienen que ir armados, está en el reglamento, y este señor (presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Santiago) Creel ahora sí que se envolvió en la bandera, se convirtió en patriota, pura politiquería, no es serio”.

Agregó: “este (Quadri) ya se pasó, un homenaje a la bandera, ya es un ensayo de golpe de Estado, pero es politiquería. Es de pena ajena”.

Dijo que la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) dará a conocer un informe de este asunto “para que se den cuenta”.

Gerardo Fernández Noroña, diputado del Partido del Trabajo, y Andrea Chávez, legisladora federal de Morena, se pronunciaron por la remoción del panista Santiago Creel como presidente de la Cámara de Diputados tras la polémica de este miércoles por la presencia de militares armados en el recinto de San Lázaro.

El petista criticó que Creel no haya consultado a la Mesa Directiva y a la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) sus decisiones durante la sesión del miércoles 1 de febrero y lo acusó de hacer su “santa voluntad”.

Fernández Noroña argumentó entre otros puntos que se le faltó al respeto de manera política porque se le negó el uso de la palabra durante la sesión del miércoles. “Pido a este pleno la remoción del presidente de la Cámara. Me parece que no es el comportamiento que debe tener quien preside la Cámara, pido que lo toquemos en la JUCOPO y presentemos la petición formal al pleno”, dijo Fernández Noroña en la sesión del jueves 2 de febrero.

Andrea Chávez, coordinadora de Comunicación Política del Grupo Parlamentario de Morena, calificó de autoritaria e ilegal la actuación de Creel. “Las y los diputados de Morena acabamos de pedir que se remueva a Santiago Creel, como presidente de la Mesa Directiva. Su actitud parcial, autoritaria e ilegal, buscando únicamente su beneficio personal, daña la convivencia del Congreso. La Cámara de Diputados no es su casino”, afirmó en Twitter. El también diputado federal Leonel Godoy se sumó a la exigencia e incluso citó las causales que ameritan la remoción del presidente de la Mesa Directiva.

Aleida Alavez planteó que el propio Creel debería renunciar.

La Junta de Coordinación Política (JUCOPO) de la Cámara de Diputados que preside el morenista Ignacio Mier responsabilizó al panista Santiago Creel como presidente de la Cámara de Diputados del ingreso de una escolta armada a San Lázaro este miércoles durante la apertura del periodo ordinario y de que la sesión se condujera de manera accidentada.

En un posicionamiento público, la JUCOPO acusó a Creel de actuar de manera improvisada y de haber decidido el protocolo de manera unilateral, y lamentó que vulnerara las prerrogativas de los legisladores.

En el pronunciamiento publicado el jueves del 2 de febrero, la JUCOPO reseñó que durante la sesión del miércoles 1 de febrero de instalación del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos se suscitaron “hechos inéditos derivados de la conducción del presidente de la Cámara de Diputados”, quien a su vez funge como presidente del Congreso General, por disposición de la Ley Orgánica del Congreso General.

En primer lugar, la JUCOPO lamentó que el protocolo de la ceremonia de instalación del Congreso General haya sido decidido “de manera unilateral por el presidente de la Cámara, sin tomar ningún tipo de acuerdo ni haber hecho las comunicaciones con los órganos de gobierno de las Cámaras que integran el Congreso de la Unión”. “El presidente (de la Cámara) invitó al Ejército mexicano a la ceremonia de instalación del Congreso y no tuvo el cuidado de garantizar la correcta observancia de la norma interna del Congreso. La escolta del Ejército mexicano ingresó armada al Recinto Legislativo de San Lázaro”, señala la JUCOPO.

En su posicionamiento recuerda que el artículo 25 del Reglamento de la Cámara de Diputados dispone que el Recinto es el conjunto arquitectónico que alberga la Cámara, incluyendo Salón de Sesiones, edificios de oficinas, patios, jardines, estacionamientos y demás bienes nacionales destinados para el funcionamiento de la Cámara. “De manera improvisada, y sin acuerdo con ninguna de las fuerzas políticas representadas en las cámaras legislativas, impuso que se hicieran los honores a la Bandera en el vestíbulo de San Lázaro, argumentando que no podía permitir el ingreso de armas al Recinto”.

“En aseveraciones a título personal el presidente confunde el Recinto Legisla-

tivo con el Salón de Plenos; su decisión no consensuada implicó que no se velara por la inviolabilidad de la Cámara de Diputados como lo establece el numeral 2 del artículo 25 del Reglamento”, añadió la JUCOPO que preside Ignacio Mier. Destacó que el artículo 12 de la Ley Orgánica señala que los recintos del Congreso y sus Cámaras son inviolables y toda fuerza pública está impedida de tener acceso a los mismos, salvo con permiso del presidente del Congreso, de la Cámara respectiva, o de la Comisión Permanente, según corresponda, bajo cuyo mando quedará en este caso. “Estos hechos provocaron que la sesión del Congreso General se desarrollara de manera accidentada. El presidente contribuyó al desarrollo de una sesión en la que de manera unilateral negó la palabra a un legislador que con pleno derecho solicitaba hacer las aclaraciones que consideraba pertinentes”.

“La Junta de Coordinación Política se pronuncia en contra del atropello de los derechos constitucionales y legales de las legisladoras y legisladores y lamenta que el presidente de la Cámara haya conducido la sesión vulnerando las prerrogativas que les corresponden”, señaló la JUCOPO.

Finalmente llamó a Creel para que en lo que resta de su mandato se conduzca con pleno apego a las disposiciones constitucionales, legales y reglamentarias, garantice la unidad de la Cámara, vele por la inviolabilidad del Congreso y busque “el equilibrio entre las libertades de los legisladores y de los grupos parlamentarios y la eficacia en el cumplimiento de las funciones constitucionales de la Cámara, haciendo prevalecer el interés general de la Cámara por encima de los intereses particulares o de grupo”.

Finalmente llamó a evitar mensajes que “a título personal ponen en riesgo la institucionalidad, el buen gobierno y la gestión de los asuntos parlamentarios por el bien de nuestra nación”.

4 VIERNES 3 DE FEBRERO DE 2023
Becas para estudiantes de educación media superior reducen deserción escolar
Fernández Noroña y diputados morenistas exigen la remoción de Creel
Mier culpa a Creel del ingreso de la escolta armada a San Lázaro
Gobierno de México / dalila escobar Gerardo Fernández Noroña | Foto Cámara de Diputados Ignacio Mier | Foto Cámara de Diputados

Declara Santiago Creel la apertura del Período

Ordinario Sesiones en la Cámara de Diputados

En sesión semipresencial, el presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, declaró formalmente iniciado el Segundo Período de Sesiones Ordinarias del Segundo Año de Ejercicio de la LXV Legislatura.

Creel Miranda pidió a los diputados ponerse de pie para proceder a la declaratoria de apertura de sesiones.

Dijo: “La Cámara de Diputados, de conformidad con lo que establece el artículo 65 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, hoy, dos de febrero de 2023, abre el Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias del Segundo Año de Ejercicio de la LXV Legislatura. Comuníquese”.

Se procedió a entonar el Himno Nacional; al concluir se continuaron con los asuntos del orden del día.

El diputado Santiago Creel Miranda expresó su respeto y aprecio a todos los grupos parlamentarios como presidente de la Cámara de Diputados, tras lo sucedido durante la Sesión de Congreso General en la apertura del Periodo Ordinario de Sesiones el 1 de febrero.

Al fijar su posicionamiento antes de la apertura de la sesión ordinaria de este jueves, manifestó su reconocimiento a cada una de las intervenciones de las y los legisladores y ofreció tomarlas en cuenta, inclusive aquellas que resuelva la Junta de Coordinación Política, (JUCOPO).

“Quiero reiterar a todos aquellos y aquellas que intervinieron, diputadas y diputados, pero también al resto de los integrantes de este Pleno, de esta Soberanía, mi respeto, mi amistad, mi reconocimiento, y que para mí no ha habido máximo honor y privilegio, que ser el presidente de esta Cámara de Diputados, con este reflejo de la pluralidad y diversidad que tiene nuestro país, que tiene mi país México”, precisó.

Creel Miranda hizo una relatoría con fundamento en la ley, de los hechos ocurridos en torno a los honores a la bandera con motivo de la Sesión de Congreso General el 1 de febrero y que propició diversas manifestaciones de los legisladores.

“Asumo los errores que se hayan cometido, asumo la responsabilidad y me hago cargo de todas y cada una de las intervenciones, quiero decirles que las respeto y que las aprecio. Las voy a tomar en cuenta, independientemente de lo que resuelva la Junta de Coordinación Política, si presenta o no, la facultad que tiene cada grupo parlamentario”, sostuvo.

En la sesión semipresencial de este jueves, diputadas y diputados de Morena, PAN, PRI, PVEM, PT y MC expresaron comentarios en torno a la Sesión de Congreso General del miércoles 1 de febrero.

Desde su curul, el diputado Gerardo Fernández Noroña (PT), expresó que en la Sesión de Congreso General hubo un uso de la Mesa Directiva premeditado, con intencionalidad política y parcial, ya que la discusión de que, si debe permanecer gente armada en el pleno o no “me parece ociosa jurídicamente, porque la ley es clara; pido a este pleno la remoción del presidente de la Cámara de Diputados”.

El diputado Carlos Alberto Puente Salas (PVEM) dijo no compartir la interpre -

Expresa Santiago Creel su máximo honor y privilegio de ser presidente de la Cámara de Diputados

Óscar Cantón Zetina, diputado de Morena, destaca que el presidente de la Mesa Directiva “está sentado allí por decisión de esta Asamblea” y por su trayectoria y también lo convocó a renunciar.

El diputado José Elías Lixa Abimerhi (PAN) expresó el respaldo absoluto del grupo parlamentario al presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, y puntualizó que no aceptan, ni mucho menos avalan que se pretende distorsionar la realidad en una crónica de invitaciones personales.

La diputada María Guadalupe Chavira de la Rosa (Morena) subrayó que el diputado Santiago Creel no puede seguir al frente de la Mesa Directiva porque no garantiza el criterio de imparcialidad.

tación que se dio al artículo 25 del Reglamento, en donde se hiciera parecer que las y los diputados de su grupo parlamentario y su coalición “hubiéramos querido que se violará la ley; reconocemos lo que marca el Reglamento; extendemos la mano para el diálogo prudente y pertinente; en el PVEM, Morena y PT, defendemos la ley y la Constitución”.

Por Morena, el diputado Leonel Godoy Rangel afirmó que lo que ocurrió el día de ayer es un asunto que no puede pasar; el artículo 25 del Reglamento es claro en lo que se refiere a lo que es el Recinto, y el artículo 19 del Reglamento establece causales para la remoción del presidente de la Mesa Directiva; “la propuesta de Gerardo Fernández Noroña la hacemos nuestra y es lo que vamos a plantear en el pleno de esta Cámara de Diputados”.

Jorge Álvarez Máynez, diputado de MC, expresó que con un protocolo civil “le hubiera honrado con el máximo respeto que merecen nuestra Bandera y nuestros símbolos patrios; fue penoso que el Himno Nacional fuera un asunto de disputa política y que a todos nos agravió; nosotros no acompañaremos nunca la remoción de un presidente de la Mesa Directiva porque Acción Nacional es aliado natural e histórico de MC”.

El diputado Moisés Ignacio Mier Velazco (Morena) pidió al presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados asumir “su responsabilidad de mantener y garantizar los equilibrios y de ser factor de unidad de este órgano que forma parte del Poder Legislativo. Consideró “lamentable que se haya alejado usted de la institucionalidad” y sostuvo que “violentó usted el marco constitucional e institucional”.

Del PAN, el diputado Marco Humberto Aguilar Coronado señaló que no vale la pena seguir en una discusión jurídica porque habrá muchos que tengan otra interpretación”. Estimó que lo rescatable es la invitación al diálogo, “que desde el PAN le hemos hecho a todos los grupos parlamentarios para avanzar en la lógica de un parlamento que se respete a sí mismo y que entre diputadas y diputados de diferentes grupos parlamentarios tengamos la lógica de la construcción”.

El diputado Augusto Gómez Villanueva (PRI) dijo comprender el difícil papel que desarrolla el presidente o cualquier otro en las mismas circunstancias, “tendría que vivir ese dilema entre aplicar el Reglamento y ser respetuoso de la ley o, bien, actuar con una inclinación política que pudiera ser calificada de un criterio parcial”.

En su oportunidad, la diputada Susana Prieto Terrazas (Morena) refirió que el Presidente de la Mesa Directiva puso en peligro la gobernabilidad de la Cámara.

Benjamín Robles Montoya, diputado del PT, puntualizó que como persona respetan al diputado Santiago Creel, pero no aceptan las actitudes que vulneran la democracia.

La diputada Graciela Sánchez Ortiz (Morena) expuso que es lamentable y comprensible el comportamiento y el autoritarismo del presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.

Desde plataforma digital, el diputado Carlos Ortiz Tejeda (Morena) dijo que la mayoría parlamentaria le ha pedido al presidente de la Mesa Directiva que renuncie, no obstante, solicitó no darle la oportunidad de victimizarse.

La diputada Elizabeth Pérez Valdez (PRD) se sintió aludida por la participación del diputado Carlos Francisco Ortiz. Resaltó que esta es la Legislatura de la Paridad, de la Inclusión y de la Diversidad, “esta es la legislatura que en teoría no debería permitir la reproducción y, menos en boca de quien representa a las y los ciudadanos, la reproducción de micromachismos” y estereotipos de género que se definen en violencia política en razón de género. Enseguida se dio por concluida la discusión y se pasó a dar inicio con la Sesión Ordinaria correspondiente al jueves 2 de febrero.

5 VIERNES 3 DE FEBRERO DE 2023
de diputados
de diputados
Cámara
Cámara
Santiago Creel Miranda

Rindió protesta como diputado federal Pablo Gil Delgado Ventura

Avalan idoneidad de Rodrigo Alcázar y Giovanni Tapia como comisionados de COFECE

Las comisiones unidas de Economía y de Estudios Legislativos Segunda avalaron los dictámenes por los que se establece que Rodrigo Alcázar Silva y Giovanni Tapia Lezama cumplen los requisitos de idoneidad para desempeñar el cargo de Comisionados de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE). Previamente, las y los integrantes de estos órganos legislativos, que presiden los senadores Roberto Juan Moya Clemente y Rafael Espino de la Peña, desahogaron las comparecencias de los candidatos propuestos por el Ejecutivo federal.

Durante su exposición, Rodrigo Alcázar Silva, quien recibió 11 votos a favor de las y los senadores, afirmó que los órganos de competencia requieren de personal altamente especializado, tener autonomía y estar colegiados para protegerlos de influencias externas y fortalecer la institución, a fin de lograr una correcta aplicación de la Ley Federal de Competencia Económica.

El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, le tomó protesta de ley como diputado federal e integrante de la LXV Legislatura a Pablo Gil Delgado Ventura (Segunda Circunscripción), en sustitución del legislador con el licenciado Agustín Carlos Basave Alanís (MC).

Las coordinaciones de los grupos parlamentarios de Morena y MC información de las incorporaciones de los diputados Justino Eugenio Arriaga Rojas y Omar Enrique Castañeda González, respectivamente.

Previamente, Arriaga Rojas solicitó su baja en el grupo parlamentario del PAN y su inclusión a Morena, y Castañeda González informó de su decisión de dejar de pertenecer a Morena e integrarse a MC.

De la Comisión Permanente se conocieron diversos informes: el que concedió licencia por tiempo indefinido al diputado Agustín Carlos Basave Alanís (MC); de las reincorporaciones a sus funciones legislativas de la diputada Mariana Erandi Nassar Piñeyro (PRI) y el diputado Omar Enrique Castañeda González, y sobre acuerdos y exhortos.

Las Universidades de Ciencias y Artes de Chiapas, la estatal del Valle de Ecatepec y el Colegio de Morelos, remitieron los informes de resultados de las Auditorías Externas a sus matrículas, su ampliación y los formatos de informe de las mismas, correspondientes al segundo semestre de 2022. Se turnó a las comisiones de Educación y de Presupuesto y Cuenta Pública.

De la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) conoció la evaluación sobre los resultados y desempeño del Fondo de Compensación, así como la conveniencia de conservar o modificar las reglas de su distribución. Fue enviado a la Comisión de Hacienda y Crédito Público.

De esa misma dependencia se recibió información sobre los ingresos obtenidos, la ejecución del presupuesto, la situación económica, las finanzas públicas y la deuda pública, correspondientes al cuarto trimestre de 2022, los montos de endeudamiento interno neto, el canje o refinanciamiento de obligaciones del erario Federal y el costo total de las emisiones de deuda interna y externa correspondiente al mes de diciembre de 2022.

También, la SHCP informó sobre la recaudación federal participable que se derivó de base para el cálculo del pago de las participaciones a las entidades federativas, así como el pago de las mismas, desagregadas por tipo de fondo y por entidad federativa, efectuando en ambos casos la comparación con el mes de diciembre correspondiente de 2021; y adjunte información mediante la cual se dan a conocer los conceptos que integran la intermediación financiera, así como la relativa a las Instituciones de banca de desarrollo y la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero. Se canalizaron a las comisiones de Hacienda y Crédito Público y de Presupuesto y Cuenta Pública.

De la Secretaría de Hacienda y Crédito Público se recibió oficio con el que remite informe

sobre los avances y resultados de las acciones de la política nacional de fomento económico implementadas a través del Programa Especial para la Productividad y Competitividad 20202024, correspondiente a las actividades de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, realizadas durante el segundo semestre de 2022. Fue enviado a la Comisión de Hacienda y Crédito Público.

Además, de la Secretaría de Salud se conocieron los informes presupuestales y programáticos de los programas sujetos a reglas de operación de atención a personas con discapacidad y fortalecimiento a la atención médica (cifras preliminares), correspondiente al cuarto trimestre de 2022 y del Programa de Fortalecimiento a la Atención Médica, correspondiente al tercer trimestre de 2022. Se turnaron a las comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública y de Salud.

La Secretaría de Educación Pública dio cuenta de la información sobre el destino de los recursos federales que reciben las universidades e instituciones públicas de educación media superior y superior, excluyendo subsidios, correspondiente al trimestre 2022. Fue enviado a las comisiones de Educación y de Presupuesto y Cuenta Pública.

El Banco de México informó sobre el ejercicio de su presupuesto, correspondiente al ejercicio 2023, estructurado en gasto corriente e inversión física, que integra los presupuestos relacionados y no relacionados con el mandato constitucional de provisión de billetes y monedas a la economía. Se mandó a las comisiones de Hacienda y Crédito Público y de Presupuesto y Cuenta Pública.

La Comisión Federal de Competencia Económica remitió, en formato electrónico, su cuarto informe trimestral de actividades y el programa anual de trabajo correspondientes a 2023. Será analizado por la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad.

A su vez, la Fiscalía General de la República dio cuenta del informe previo de resultados del Órgano Interno de Control, correspondiente al periodo del 1 de julio al 31 de diciembre de 2022. Se turnó a las comisiones de Transparencia y Anticorrupción y de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación.

Del Instituto Nacional de las Mujeres se conoció, en versión electrónica e impresa, el informe de resultados correspondiente al período octubre-diciembre de 2022 y los avances de los programas presupuestarios con erogaciones para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, correspondientes al cuarto trimestre de 2022 Fue remitido a las comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública y de Igualdad de Género.

La Secretaría de Gobernación respondió a un punto de acuerdo aprobado por la Cámara de Diputados para que en la NOM-001-SCT-2-2016 se sustituya el término “capacidades diferentes” por “personas con discapacidad” y la Comisión Nacional de Vivienda dio impugnación a una proposición aprobada por la Cámara de Diputados con relación a la recuperación de las viviendas abandonadas.

Agregó que los efectos positivos de la política de competencia deben abarcar todas las entidades del país, por lo que es necesario difundir los frutos de usar los mecanismos de mercado y de regularlo adecuadamente.

En tanto, Giovanni Tapia Lezama, quien obtuvo 12 votos, dijo que, en caso de ser ratificado, trabajará en minimizar costos de la Comisión, a través de cambios internos que coadyuven a potencializar el desempeño, así como a identificar y eliminar las principales restricciones que tienen las micro pequeñas y medianas empresas para entrar y crecer en los mercados.

Propone

El diputado Pedro Vázquez González (PT) debe reformar la Ley General de Salud para que la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Dirección General de Profesiones, pueda expedir la cédula de médico especialista, con la opinión del Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas.

En un comunicado explicó que esta modificación dotaría de certeza jurídica a quienes cuentan con estudios de especialización en el área médica; además, reafirma que, la emisión de dichos documentos se hará en apego estricto con los requisitos de las autoridades educativas y de salud.

“Se pretende especificar que corresponde de manera exclusiva a las autoridades educativas de los estados y de la Ciudad de México, en sus respectivas competencias, revalidar y otorgar equivalencias de estudios”, abundó.

Recalcó que de esta forma se hace efectivo que las autoridades educativas e instituciones que otorguen revalidaciones y equivalencias promoverán la simplificación de dichos procedimientos, atendiendo a los principios de celeridad, imparcialidad, flexibilidad y asequibilidad.

Detalló que es necesario lograr una armonización legislativa, para que las atribuciones y derechos establecidos en la Ley General de Educación no se contradigan con otros ordenamientos legales.

Vázquez González comentó que también se incluye que los estudios que se hagan en el extranjero, una vez presentados los documentos certificados, validados y sellados ante el cuerpo diplomático mexicano, puedan ser ingresados en la Dirección General de Profesiones, para la expedición de la patente correspondiente .

6 VIERNES 3 DE FEBRERO DE 2023
Pedro Vázquez que SEP expida cédula de médico especialista
Senado de la República cámaRa de diputadoS cámaRa de diputadoS

Las nuevas revelaciones de La Casa Gris

El 16 de agosto de 2019, José Ramón López Beltrán y su esposa Carolyn Adams ocuparon la llamada “Casa Gris” y ese mismo día, coincidentemente, una filial de Baker Hughes en Estados Unidos firmó un contrato con Pemex Procurement International (PPI) en su sede en Houston, revelan nuevos documentos obtenidos por Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).

Los documentos inéditos muestran que en los dos meses siguientes (entre el 23 de agosto y el 23 de octubre de 2019), PPI asignó a dos filiales de Baker Hughes otros siete contratos que, en conjunto, sumaron 1 millón 94 mil dólares, equivalentes a más de 20 millones de pesos. Ese monto es distinto a los contratos que ya habían sido revelados en 2022 por MCCI.

La asignación y firma de los nuevos contratos se realizó en Estados Unidos, en los días en que el dueño de la “Casa Gris” era Keith Schilling, quien se desempeñaba como uno de los presidentes de Baker Hughes en Canadá y, a la par, como director comercial y de ventas en el área de Houston, donde está la sede de Pemex Internacional (PPI), según difundió el propio ejecutivo en su perfil de LinkedIn.

En febrero del año pasado, luego de que MCCI y Latinus publicaron el reportaje de “La Casa Gris”, Baker Hughes negó que la división de su compañía en Estados

Unidos -que había presidido Schillinghubiera tenido negocios con Pemex.

“México no está incluido en la región de Norteamérica para Baker Hughes. Internamente, las ventas y operaciones en México están organizadas dentro de la entidad separada denominada Latinoamérica y Sudamérica”, informó la compañía en un comunicado difundido el 21 de febrero de 2022.

Bob Pérez, presidente de Baker Hughes en México y Latinoamérica, descartó que hubiera conflicto de interés por el hecho de que uno de sus ejecutivos (Schilling) haya sido el dueño de la casa que habitó el hijo del presidente.

“Durante su tiempo en Baker Hugues, él (Schilling) trabajó bajo nuestro grupo de Norteamérica y, dentro de Baker Hughes, México no está bajo el grupo de Norteamérica, México está bajo nuestro grupo de Latinoamérica”, dijo el mismo día.

Sin embargo, los nuevos documentos obtenidos por MCCI contradicen la versión de la empresa. En una revisión a más de 200 expedientes, se encontró que Pemex Internacional no sólo asignó y firmó contratos en 2019 con la división de Norteamérica de Baker Hughes, sino que también lo hizo en los años siguientes.

En la revisión se identificó que entre 2019 y 2021, PPI firmó en Houston con Baker Hughes y sus filiales al menos 11 contratos por un monto que supera los 29 millones de dólares, que equivalen a cerca de 600 millones de pesos.

Esta información es parcial, ya que Pemex no ha accedido a revelar todos los contratos de PPI.

Hace un año, el 27 de enero del 2022, MCCI y Latinus publicaron que en la segunda mitad del 2019 y parte del 2020, el hijo mayor del presidente ocupó una residencia en un exclusivo fraccionamiento de Oak Estates, al norte de Houston, que tenía como característica peculiar una alberca de 23 metros de largo.

La residencia pertenecía a Keith Schilling, un alto ejecutivo de Baker Hughes, empresa que en ese momento tenía contratos vigentes con el Gobierno de México

por 66 millones de dólares, y que en los tres meses siguientes a que fue ocupada la casa, tuvo más asignaciones por otros 414 millones de dólares.

El caso fue denunciado ante autoridades en México y en Estados Unidos, y tanto el Gobierno como la empresa y los involucrados negaron entonces que existiera un conflicto de interés.

Baker Hughes negó que su división en Norteamérica haya tenido negocios con México.

A partir de ese deslinde, MCCI solicitó vía peticiones de transparencia copia de los contratos asignados por PPI, la filial de Pemex registrada en Estados Unidos, que tiene como presidenta a Carmelina Esquer, hija del secretario particular del presidente, Alejandro Esquer.

Sin embargo, Carmelina Esquer -quien también se mudó a Houston- ocultó los contratos de PPI, como informó MCCI el pasado 17 de mayo.

MCCI promovió un recurso de revisión a la negativa, y el Instituto de

Acceso a la Información (INAI) resolvió que no había motivos para ocultar los contratos, por lo que ordenó a Pemex entregar una versión pública.

Pemex ha cumplido parcialmente la orden del INAI, pues a partir de octubre pasado ha entregado a cuentagotas copias de 200 contratos, de más de 500 que reportó ha suscrito PPI en el actual sexenio.

De los 200 contratos que han sido transparentados, MCCI identificó 11 que corresponden a empresas filiales de Baker Hughes, y 8 de ellos fueron otorgados entre agosto y octubre del 2019, periodo en el que el hijo mayor del presidente habitó la residencia de Schilling en Houston.

Cinco de los contratos otorgados por Pemex Internacional en 2019, para la compra de refacciones, suministros y reparaciones, fueron otorgados en agosto y octubre del 2019 a Dresser, LLC, una empresa subsidiaria de Baker Hughes. Uno de los contratos con Dresser LLC fue firmado el 16 de agosto de 2019, el

mismo día que la nuera del presidente ha dicho que rentó la casa en Houston a un precio de 5 mil 600 dólares mensuales (alrededor de 112 mil pesos).

También en 2019, PPI asignó otros tres contratos a Bently Nevada, LLC, que en su página en internet menciona ser un negocio de Baker Hughes.

En los contratos se describe que los productos y servicios pagados a Dresser y Bently Nevada fueron para áreas de Pemex Transformación Industrial, entre ellas las refinerías Miguel Hidalgo, en Tula, Hidalgo; Lázaro Cárdenas, en Minatitlán, Veracruz; Ing. Héctor R. Lara Sosa, en Cadereyta, Nuevo León; Ing. Antonio Dovalí Jaime, en Salina Cruz, Oaxaca, así como para una planta hidrodesulfuradora de destilados intermedios.

En la información parcial que ha sido entregada a MCCI se identificaron dos contratos asignados el 23 de junio de 2021 a un par de filiales de Baker Hughes, por 28 millones de dólares.

Urgen en Senado a eliminar violencia económica y laboral en contra de las mujeres

Senado de la RepúblICa

A fin de eliminar la violencia económica y laboral contra las mujeres, el senador Ovidio Salvador Peralta Suárez, presentó desde la tribuna del Senado, un proyecto de decreto para adicionar una fracción a los artículos 132 y 133, así como para reformar el artículo 994 de la Ley Federal del Trabajo.

El legislador de Morena propuso que los patrones estén obligados a implementar protocolos y cumplir las disposiciones para evitar la brecha salarial.

Peralta Suárez sugirió prohibir a patrones o a sus representantes permitir la brecha salarial entre las y los trabajadores que se desempeñen en puestos, jornadas y condiciones de eficiencia iguales.

Expresó que este proyecto busca terminar con la violencia económica que

pudiera ser sujeta una mujer a través de obligaciones por parte de los patrones, así como eliminar la brecha salarial entre hombres y mujeres que desarrollen trabajos iguales, y que haya sanciones para quienes no acaten estas acciones.

Aseveró que la Norma Mexicana establece los requisitos para que los centros de trabajo públicos, privados y sociales de cualquier actividad y tamaño integren, implementen y ejecuten dentro de sus procesos de gestión y recursos humanos, prácticas para la igualdad laboral y no discriminación que favorezcan el desarrollo integral de las y los trabajadores.

Por ello, dijo, es que se tienen que fijar las bases para el reconocimiento público de los centros de trabajo que demuestran la adopción y el cumplimiento de procesos y prácticas a favor de la igualdad laboral y no discriminación.

Ovidio Peralta dijo que, si bien es cierto que la legislación laboral no establece discriminación entre géneros, es imperante reformar a efecto de no dar cabida a una interpretación errónea que pueda dar lugar a este hecho.

Mencionó que, en 2022, el Instituto Mexicano para la Competitividad, indicó que México tiene una brecha de ingresos de 14 por ciento, que resulta menor a la de diversos países, lo que no implica que exista una mejoría en la equidad en el mercado laboral.

Lo anterior, porque aproximadamente 70 por ciento ganan menos de dos salarios mínimos y no logran trascendencia en su trayectoria profesional.

El senador destacó que esta iniciativa, que se turnó a las comisiones unidas de Trabajo y Previsión Social; y de Estudios Legislativos, es por el bienestar de las familias de México y para que las mujeres vivan una vida libre de violencia.

7 VIERNES 3 DE FEBRERO DE 2023
MCCI

Murió Gerardo Islas, dirigente nacional de Fuerza por México

El dirigente nacional del partido Fuerza por México, Gerardo Islas Maldonado, falleció presuntamente por un infarto mientras se encontraba de viaje por España.

El también exesposo de la cantante Sherlyn, tenía sólo 38 años de edad y acababa de festejar que el partido Fuerza por México había logrado recuperar el registro en Puebla para los comicios de 2024.

El 31 de enero, el Instituto Electoral del Estado dio a conocer que, en cumplimiento a un fallo del Tribunal Electoral local, Fuerza por México recuperaría su registro en Puebla.

El 2 de febrero, personas allegadas al exmilitante del partido Nueva Alianza y exintegrante del grupo político del también fallecido Rafael Moreno Valle, confirmaron su muerte. Una de las personas fue el expanista Javier Lozano Alarcón.

Osorio propone a Alito sostener una reunión

Miguel Ángel Osorio Chong, coordinador de los senadores del PRI, propuso al dirigente nacional del tricolor, Alejandro Alito Moreno, sostener un encuentro “para establecer formas de interlocución”, luego de los desencuentros que ambos tuvieron esta semana. Las diferencias entre ambos políticos salieron a relucir esta semana cuando Moreno irrumpió en la plenaria de los senadores de su partido, lo que provocó que se suspendiera.

El miércoles 1 de febrero, en una entrevista después de la apertura del nuevo periodo ordinario del Congreso de la Unión, Alito Moreno acusó a Osorio de ser “colaborativo” y “servil” con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Publican decreto que prohíbe el transporte de carga en el AICM

Finalmente, el gobierno federal publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto para cerrar las operaciones de carga en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y dio a las aerolíneas cargueras 108 días hábiles para migrar sus operaciones.

“Queda cerrado el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México ‘Benito Juárez’, para las operaciones de los concesionarios y permisionarios que proporcionan el servicio al público de transporte aéreo nacional e internacional regular y no regular exclusivo de carga”, dice el decreto promulgado la tarde de este jueves.

“Quedan exceptuados los concesionarios y permisionarios que presten servicios combinados de pasajeros y de carga, siempre que la carga sea transportada en las mismas aeronaves que los pasajeros”, añade.

En los artículos transitorios, el gobierno señala que, pese a que el decreto entra en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación, los concesionarios y permisionarios tendrán 108 días hábiles como máximo para reubicar sus operaciones afuera del AICM.

En una carta, Osorio le propuso a Alito Moreno la reunión “para establecer formas de interlocución y seguir afrontando, tal y como lo hemos hecho durante los últimos cuatro años, los intentos de Morena y del gobierno de debilitar a los contrapesos, violentar el estado de derecho, minar nuestra democracia y desmantelar instituciones. “Hay que recuperar al PRI. Por eso, he acompañado el llamado de la militancia a un proceso de reflexión colectiva que permita fortalecer la vida partidaria con la participación de todas las opiniones, de todas las corrientes de pensamiento y de todas las trayectorias”.

“EI PRI no le pertenece a una persona, el PRI es patrimonio de su militancia y del país. Esa es y ha sido mi visión para fortalecer y consolidar la unidad interna y poder presentar a la ciudadanía una opción viable y confiable, frente a los retrocesos y la amenaza a las libertades democráticas. Seguiré adelante en ese empeño”, indicó Osorio Chong. El político hidalguense llamó a encausar el diálogo entre la bancada del PRI en el Senado y el líder nacional, y confió en que éste sea “la vía para fortalecer a nuestro partido y al país”.

En respuesta, Alito Moreno consideró que, “por encima de cualquier controversia interna, tanto la bancada de Senadoras y Senadores como el CEN del PRI tenemos que demostrar que nuestro interés fundamental está en los temas que hoy ponen en peligro la supervivencia de México como nación democrática y desarrollada”.

Respetando las diferencias y diversidad de opiniones que de cualquier orden puedan existir, dijo Alito, es muy importante que el PRI y sus militantes “estemos abiertos al diálogo y al debate de ideas que fortalezcan nuestras relaciones institucionales”.

Moreno sostuvo que, en conversación con la mayoría de las senadoras y senadores del Grupo Parlamentario, el pasado martes en la Plenaria, se acordó celebrar una reunión de trabajo. “Dicha reunión se llevará a cabo en el Salón de Presidentes del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, el día jueves 9 de febrero de 2023 en horario por definir”, indicó Moreno.

Con esta medida, el gobierno busca ayudar a desaturar el aeropuerto Benito Juárez y llevar más operaciones al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), obra prioritaria de este sexenio.

Tras presentar el anteproyecto del decreto el 17 de enero, el gobierno otorgó la semana pasada más tiempo a las compañías de carga para hacer maletas, pues al inicio había planteado darles solamente 90 días hábiles.

Sin embargo, tanto la Cámara Nacional de Aerotransportes (CANAERO) como la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés) alertaron sobre el poco tiempo con el que el gobierno federal pretendía reconfigurar todas las operaciones aéreas de carga y pidieron un plazo mayor.

En tanto, los esfuerzos de los funcionarios federales han estado encaminados a convencer a las empresas de que lleven sus operaciones al AIFA. La semana pasada, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño Lara, encabezó una visita guiada con empresas cargueras, transportistas, logísticas y fiscales para que constataran la viabilidad y la infraestructura del aeropuerto de Santa Lucía.

Juez rechaza vincular a proceso a Ramón Sosamontes por Estafa Maestra

Un juez federal rechazó vincular a proceso a Ramón Sosamontes Herreramoro, excolaborador de Rosario Robles e implicado en la Estafa Maestra, por lo que la Fiscalía General de la República (FGR) inició una carpeta de investigación contra el juzgador.

El juez de control Gustavo Aquiles Villaseñor, del Centro de Justicia Penal Federal en la Ciudad de México con sede en el Reclusorio Norte, determinó en audiencia celebrada ayer que no hay elementos contra el exjefe de oficina de las secretarías de Desarrollo Social (SEDESOL) y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), para vincularlo a proceso por uso indebido de atribuciones y facultades en el caso de la Estafa Maestra.

La FGR intentó imputar a Sosamontes este delito al considerar que firmó de manera ilegal contratos en representación de la Sedesol con Radio y Televisión de Hidalgo (RTH) por 203 millones de pesos.

Añadió que RTH no tenía la capacidad técnica, material y humana para prestar el servicio contratado de SEDESOL, por lo que subcontrató con 17 personas físicas y morales el 94.6% del importe de lo que recibió por parte de la dependencia, por lo que se le debía aplicar la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, conforme a lo dispuesto en el artículo 1 de la misma.

Sin embargo, el juzgador señaló que los contratos son legítimos porque se celebraron entre una dependencia de la

Administración Pública Federal Sedesol–y un órgano descentralizado –RTH–, por lo que no le es aplicable la Ley de Adquisiciones antes mencionada debido a que así lo establece la misma cuando se está ante este tipo de contrataciones.

De acuerdo con la FGR, el ministerio público presente en la audiencia indicó al juzgador que en otros casos similares han sido vinculados a proceso los imputados, por lo que su interpretación de la ley resulta contraria a otras determinaciones emitidas por sus homólogos.

Al no obtener una respuesta favorecedora del juez y el rechazo a vincular a proceso al excolaborador de Robles, conductas que la FGR consideró que “ofenden” el Derecho y la recta impartición de justicia, la institución anunció que dará vista al Consejo de la Judicatura Federal (CJF), apelará la resolución del juzgador y abrió una carpeta de investigación contra el juzgador por delitos cometidos contra la administración de justicia por servidores públicos.

En el caso de la Estafa Maestra, Sosamontes Herreramoro fue señalado por Emilio Zebadúa, exoficial mayor de SEDESOL y SEDATU, como el encargado de contactar a los rectores de las universidades públicas a través de las cuales se realizaban subcontrataciones para desviar recursos.

Según las declaraciones de Zabadúa, quien es ahora testigo colaborador de la FGR, Sosamontes indicaba a los rectores o directivos de las universidades y organismos descentralizados contratados por SEDESOL y SEDATU, a qué empresas y por qué montos debían subcontratar.

8 VIERNES 3 DE FEBRERO DE 2023
/ Neldy SaN MartíN / Gabriela HerNáNdez Gerardo Islas Maldonado / diaNa laStiri Miguel Ángel Osorio Chong

El Instituto Nacional Electoral (INE) presentó una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en contra del llamado Plan B de la reforma electoral impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, y el cual se publicó en el Diario Oficial de la Federación el pasado 27 de diciembre.

Concretamente, la controversia se interpuso contra las reformas a la Ley General de Comunicación Social y a la Ley General de Responsabilidades Administrativas, que constituyen dos de las reformas del Pan B que ya fueron aprobadas por el Legislativo.

Estas modificaciones electorales, afirma el INE, vulneran la autonomía del Instituto, así como su capacidad para ejercer sus funciones asignadas y además desequilibran el modelo de comunicación social y perjudican la equidad en las contiendas electorales.

El órgano electoral señaló: “La Constitución es clara en establecer que las personas servidoras públicas deben aplicar los recursos públicos con imparcialidad, sin influir en la equidad de la contienda,

así como que la propaganda gubernamental debe tener carácter y contenido institucional, sin poder incluir mensajes o imágenes que constituyan propaganda personalizada para posicionarse ante el electorado”.

Agrega el INE que ahora, la nueva reforma, desconoce estas prohibiciones al permitir que las autoridades intervengan en las contiendas, bajo el argumento de estar ejerciendo su libertad de expresión, con lo que se contraviene el derecho de la ciudadanía a recibir información “cierta y objetiva” por parte del gobierno.

Dice al respecto el INE: “El decreto contraviene el modelo de comunicación social y propaganda gubernamental establecido en el artículo 134 constitucional, con lo cual se impide al INE ejercer su función de salvaguardar, entre otros principios, la imparcialidad y la equidad en la contienda”.

También señala que los legisladores de Morena, con tal de que a la propuesta del presidente de la república se le diera trámite urgente, cometieron un “evidente fraude a la ley”, pues se saltaron los trámites legislativos necesarios, como el omitir que la propuesta fuera turnada a comisiones para su dictamen.

CONVICCIONES

México, territorio de impunidad

RUBÉN AGUILAR VALENZUELA

De cada 100 homicidios que se perpetraron en México entre 2016 y 2021, quedando en la total impunidad 93, de acuerdo a Impunidad Cero.

Los datos de esta organización de la sociedad civil sin fines de lucro, no difieren de la estadística oficial que genera el gobierno federal.

El índice de impunidad criminal se da en el 93% de los casos y solo el 7% es esclarecido y el responsable presentado a la justicia.

La estadística de impunidad en el gobierno del presidente López Obrador es la misma que en los gobiernos anteriores. No se ha dado ningún cambio.

El porcentaje de la impunidad no crece de manera significativa, pero si el número absoluto de los impunes porque es el sexenio con más homicidios en la historia moderna de México.

Desde hace cinco años Impunidad Cero elabora un índice anual de impunidad, que en 2016 fue del 86.6%, en 2017, 89.5% y en 2028, 89.5%.

En el gobierno actual, el índice ha seguido creciendo: En 2019 fue de 89.6%; en

2020 de 94.4% y en 2021 de 91.4%. Hubo una reducción en 2021, pero sigue siendo mayor que en los tres últimos años del gobierno anterior.

El promedio nacional de impunidad que en 2021 fue de 91.4% lo superan: Oaxaca con 100%; Tlaxcala con 100%; Chihuahua con 98.8% y Colima con 92.1%.

Los asesinos, en particular del crimen organizado, conocen bien estas estadísticas y en ese margen actúan. Saben que nunca serán llevados a la justicia.

La impunidad es uno de sus mayores aliados y mientras puedan matar en la certeza de que nunca pisarán la cárcel seguirán sintiéndose seguros.

Es un reto estratégico nacional no sólo reducir sino acabar con la impunidad de todos los delitos en particular del crimen organizado.

Está claro que este gobierno federal no fue mejor que los anteriores y habrá que esperar al gobierno que surja en 2024, para ver si es capaz de avanzar en el cumplimiento de este reto.

Va por México anuncia que va a combatir el Plan B

El diputado Ignacio Mier Velazco (Morena), presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), aseveró que este órgano atenderá, el próximo martes o miércoles, la solicitud expresa de la bancada del PT para remover al diputado Santiago Creel Miranda (PAN) como presidente de la Mesa Directiva, por su actuación durante la sesión del Congreso General, que el miércoles 1 de febrero.

“Hoy terminó una etapa. Seguramente se va a seguir discutiendo. Lo va a retomar la JUCOPO. porque se tiene que atender la solicitud que hacen dos grupos parlamentarios, que son parte de nuestra coalición, y lo vamos a llevar a cabo la sesión de la JUCOPO para el día martes por la tarde o miércoles muy temprano”, dijo en conferencia de prensa.

En la sesión ordinaria de este jueves, diputados del PT, desde su curul, solicitaron la remoción de Creel Miranda como presidente de la Mesa Directiva. Posteriormente, el diputado Leonel Godoy Rangel (Morena) afirmó que su bancada también hacía suya esa solicitud.

Sin embargo, el diputado Mier Velazco, también coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, precisó que su bancada decidirá si presenta o no una solicitud para remover al diputado Creel Miranda como presidente de la Mesa Directiva, en una reunión plenaria la próxima semana.

Afirmó que la manera de conducir la sesión del Congreso General, por parte del diputado Santiago Creel, “no fue cosa menor”.

“En la Cámara de Diputados, (Creel Miranda) agravió. No notificó sobre el protocolo ni cómo lo iba a realizar, abusó de la práctica parlamentaria para unas cosas, pero fue omiso en otras. No fue institucional. Agravio los símbolos que nos dan identidad y unidad nacional: la bandera, el escudo y el himno. Rompió la institucionalidad, porque él representa la unidad de la Cámara de Diputados, que es la expresión de la representación popular, pero no conforme con eso, hizo un carrusel de medios y llamó 'palero' al Partido Verde”, dijo.

En otro tema, Mier Velazco comentó que se preocupará a la Mesa Directiva que sea la JUCOPO el órgano encargado de elaborar un proyecto de modificación a la convocatoria para la selección de cuatro nuevos consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), para que posteriormente el Pleno la vote, y así dar cumplimiento a la sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Asimismo, informó que las y los magistrados del TEPJF ya fueron notificados sobre la invitación a una reunión de trabajo con los integrantes de la JUCOPO, a puerta cerrada, para abordar dicho tema, y se está a la espera de que emitan una respuesta.

La coalición Va por México informó hoy que irán juntos en “la defensa de las instituciones” durante el proceso de renovación de cuatro espacios en el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), así como en las acciones para combatir el Plan B de la reforma electoral por la vía constitucional.

A través de un comunicado conjunto, las dirigencias del PRI, PAN y PRD que integran dicha coalición, anunciaron que continuarán juntos en las acciones de inconstitucionalidad para echar abajo el llamado Plan B impulsado por el presidente López Obrador y las bancadas oficialistas.

Va por México continuará las acciones de inconstitucionalidad para echar abajo

el Plan B que pone en riesgo la autonomía del INE y de los ayuntamientos, así como la libertad de expresión de los medios de comunicación, pero, sobre todo, la democracia en México”.

El comunicado del 2 de febrero contiene los mismos puntos que el emitido a yer sobre la forma en que participarán los tres partidos en las elecciones de Coahuila y Estado de México este año, encabezadas por el PRI, así como de las elecciones presidencial y al gobierno capitalino en 2024, encabezadas por el PAN.

La diferencia entre los dos comunicados es por la inclusión del PRD que ayer no apareció como firmante, y también por el anuncio de trabajar en conjunto en las acciones contra el Plan B.

9 VIERNES 3 DE FEBRERO DE 2023
INE presentó una controversia constitucional ante la SCJN contra el Plan B
JUCOPO atenderá la solicitud del PT para remover al presidente de la Mesa Directiva
/ aRtuRo RodRíguez
@RubenAguilar
Senado de la República
Ignacio Mier decidirá si presenta o no una solicitud de remoción

Asume el cargo nueva titular de Liconsa en Aguascalientes

En reunión privada entre la gobernadora Teresa Jiménez y el Dr. Víctor Hugo Pérez; gerente nacional de Abasto Social, así como la nueva titular en Aguascalientes, María López; se pronunciaron por el fortalecimiento del programa en Aguascalientes para ampliar el padrón de beneficiarios en un 25 por ciento.

El Programa de Abasto Social de Leche a cargo de Liconsa S.A. de C.V, apoya a las personas que viven en condiciones pobreza, contribuyendo a promover el acceso a la alimentación por medio de la distribución de leche fortificada, para mejorar sus niveles de nutrición y el desarrollo de capacidades básicas.

María López es Ingeniera Industrial de profesión, con experiencia en administración, se desempeñó como directora administrativa de IBN Industrias Militares; donde desarrolló e implementó importantes sistemas de gestión de la calidad, certificaciones, auditorías externas e internas, asesorías, consultoría, capacitación en sistemas integrales, proyectos de mejora continua, planeación, seguimiento y orientación en la distintas áreas de la organización.

Maria de Jesús tendrá a su cargo dos centros de acopio en Aguascalientes, 125 puntos de distribución y un padrón de más de 40 mil beneficiarios.

AMLO y Adán Augusto arropan a Samuel García ante proceso de desafuero

El gobernador de Nuevo León, Samuel García, fue arropado en un mismo día por el presidente Andrés Manuel López Obrador y por el secretario de Gobernación, Adán Augusto López.

En su conferencia matutina del 2 de febrero, el presidente defendió al gobernador, quien desde el martes 31 de enero enfrenta un juicio político impulsado por las mayorías del PRI y PAN en el Congreso local, por presuntas faltas graves a la Constitución del estado. “Nosotros apoyamos al gobernador de Nuevo León porque se ha presentado una demanda para desaforarlo. Lo quieren quitar del cargo porque no le aprobaron el presupuesto, y él no tiene mayoría en el Congreso. Se pusieron de acuerdo sus adversarios y querían ellos imponerle un presupuesto”.

“Pero no sólo eso, si no obligarlo a que destinara fondos a ciertas empresas públicas autónomas, entre comillas, manejadas por los partidos que están bloqueando al gobernador, y como no lo permitió, no lo ha aceptado, presentaron una denuncia para desaforarlo”, explicó el presidente.

López Obrador dijo, sin mencionar directamente al PRI y PAN en la entidad, que el mandatario emanado de Movimiento Ciudadano no ha incurrido en ningún delito y que, en cambio, es objeto de chantajes por no dar a los partidos “moches” como los de antes,

extraídos del presupuesto, que piden los grupos que “siempre han sometido” a los gobernadores de Nuevo León.

Y lo visita adán augusto Ya por la tarde del jueves 2 de febrero, Samuel García Sepúlveda difundió en redes sociales la visita que le hizo el secretario de Gobernación, Adán Augusto López para anunciar que acelerarán las obras con apoyo federal del Acueducto El Cuchillo II y el proyectado Tren Suburbano, que recorrerá la zona metropolitana de la entidad. “Vamos a meterle turbo al Acueducto El Cuchillo II, para que inicie operaciones este verano, como lo prometimos el presidente y un servidor. Y también a meterle turbo al Tren Suburbano, que va a cambiar el rostro y la movilidad de la ciudad de Monterrey”, señaló.

García Sepúlveda dijo que cuando quede terminado el ducto acuífero, el área metropolitana de Monterrey contará con suministro extra de 5 mil litros por segundo. Del tren, que recorrerá de García hasta el Aeropuerto de Apodaca, a lo largo de 37 kilómetros, señaló que movilizará 885 mil pasajeros en un trayecto de 30 minutos.

En sus cuentas oficiales, el mandatario nuevoleonés publicó una fotografía, posterior al encuentro, en la que posa junto al funcionario federal, que el año pasado lo llamó Samuelito y lo tildó de hipócrita.

Congreso de Aguascalientes efectuó su primer periodo extraordinario de sesiones

derechohabientes afiliados a la seguridad social del Estado de Aguascalientes.

La LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes, celebró su Primer Periodo Extraordinario de Sesiones, del Segundo Año de Ejercicio Constitucional, asignando en sesión previa a los congresistas integrantes de la nueva Mesa Directiva, como presidente el diputado Max Ramírez, vicepresidente Juan Luis Jasso, primer secretaria Juanis Martínez, segundo secretario Francisco Sánchez y prosecretaria Jesti Sánchez.

Como primer punto del orden del día, se aprobó por unanimidad el dictamen de la Comisión de Vigilancia que resuelve la Solicitud para Ejercer Actos de Dominio en su modalidad de donación, respecto a seis hectáreas del predio número dos, polígono irregular, ubicado en “El Chiflido”, en esta Ciudad de Aguascalientes, propiedad del Gobierno del Estado para la construcción de un Hospital General Regional de 260 camas en la entidad, situación que coadyuvará a mejorar el indicador de atención de camas hospitalarias, reestructurando el servicio hasta 260 mil

En dicho punto, la legisladora Mayra Torres, Genny López y el diputado Pepe Altamira, al participar a favor del dictamen, manifestaron que, se unen a este gran proyecto impulsado por la gobernadora Tere Jiménez, en materia de salud, al considerar que, con estas acciones, se dan pasos firmes en la consolidación y protección del derecho a la salud de todas y todos los aguascalentenses.

Acto seguido, se avaló por mayoría el dictamen de la comisión de Transporte Público, que resuelve la iniciativa por la que se reforma la Ley de Movilidad del Estado de Aguascalientes.

La modificación a esta normatividad consiste en garantizar uno de los principios rectores de la Ley de Movilidad como lo es el de seguridad, mediante el cual se priorizan las acciones para prevenir lesiones o muertes por hechos de tránsito terrestre a causa de la utilización de vehículos en la prestación del servicio de transporte de personas que no garantizan la seguridad de los usuarios salvaguardando, además, la integridad de quienes transiten por la vía pública.

Con esta reforma queda prohibido la utilización de motocicletas para prestar el servicio de transporte de personas contratado a través de plataformas tecnológicas administrado por empresas de redes de transporte.

De la misma manera, se aprobó por mayoría el dictamen de la Comisión de Vigilancia, que resuelve la Iniciativa que reforma la Ley de Ingresos del Estado para el Ejercicio Fiscal del año 2023 y el Presupuesto de Egresos del Estado de Aguascalientes para el Ejercicio Fiscal del año 2023.

El objeto de la propuesta consiste en realizar modificaciones a fin de aclarar algunos apartados, en cuanto a cantidades y conceptos para dar una mayor claridad tanto al presupuesto de egresos como a la Ley de Ingresos, ambos del Estado de Aguascalientes para el Ejercicio Fiscal del Año 2023.

A continuación, se aprobó el dictamen de la Comisión de Asuntos Migratorios, Relaciones Internacionales e Interinstitucionales, que resuelve la iniciativa que expide la Ley Orgánica del Instituto Aguascalentense de las Personas Migrantes, presentada por la diputada Gladys Adriana Ramírez Aguilar.

El objeto de la iniciativa consiste en abrogar la Ley de Protección al Migrante Aguascalentense y crear la Ley Orgánica del Instituto Aguascalentense de las Personas Migrantes, con la finalidad de que el Instituto Aguascalentense de las Personas Migrantes, pueda desarrollar programas que permitan alcanzar una meta tan loable, así como tener una mejor coordinación con las diversas dependencias a nivel federal y municipal, y pueda desarrollar sus actividades con las atribuciones que la ley le permita para su operatividad y poder así

lograr el bienestar de la población de nuestro Aguascalientes en el extranjero. Enseguida, se aprobó el dictamen de la Comisión de Educación y Cultura, que resuelve la iniciativa de la Ley de creación de la Universidad de la Policía y Ciencias de la Seguridad de Aguascalientes.

El objeto de la iniciativa consiste en crear la Universidad de la Policía y Ciencias de la Seguridad de Aguascalientes, la cual sustituirá al actual Instituto Estatal de Seguridad Pública de Aguascalientes, con el propósito de ampliar la oferta educativa para la sociedad en su conjunto.

Asimismo, incentivar y fortalecer la profesionalización de los integrantes de las Instituciones Policiales y de Procuración de Justicia para que garanticen la creación de un cuerpo Policial con un enfoque de igualdad, equidad, inclusión, perspectiva de género y protección de los derechos humanos.

En este apartado, la diputada Genny López y el legislador Max Ramírez, participaron a favor del dictamen con un posicionamiento; coincidieron que gracias a la voluntad política de la gobernadora Tere Jiménez, se sienta un precedente importante en el plan estratégico de seguridad pública y de procuración de justicia; por lo que aplauden y reconocen dicha acción.

Para finalizar, el diputado presidente de la Mesa Directiva, Max Ramírez, clausuró los trabajos de la presente sesión, resolviendo en su totalidad todos los asuntos del orden del día.

10 VIERNES 3 DE FEBRERO DE 2023
Congreso del estado
Entre los asuntos aprobados por el pleno se destacan reformas a la Ley de Movilidad; asimismo la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos del Estado para el ejercicio 2023
staFF

aprobó la Ley de Creación de la Universidad de la Policía y Ciencias de Seguridad de Aguascalientes

Manifestaron su intención de conformarse como partido político local 13 organizaciones civiles

Fueron 13 las organizaciones civiles que se presentaron ante el Instituto Estatal Electoral (IEE) para manifestar su intención de iniciar el proceso para conformarse como partido político local, una vez que concluyó el periodo de la convocatoria para tal efecto el 31 de enero.

La consejera presidenta del IEE, Clara Beatriz Jiménez González, explicó que cada solicitud deberá ser analizada con sumo cuidado a fin de comprobar que cumplen con todos los requisitos que señala la normativa o es necesario que subsanen algún documento, ya que habrá oportunidad para hacerlo en los cinco días hábiles después de que sean notificados.

Fue aprobada en el Congreso del Estado, en sesión extraordinaria, la Ley de Creación de la Universidad de la Policía y Ciencias de Seguridad de Aguascalientes, la cual será una alternativa de profesionalización no solo para Aguascalientes, sino para todo el país, manifestó el diputado Raúl Silva Perezchica, presidente de la Comisión de Educación y Deporte. Observó que las últimas instituciones de educación superior públicas que han abierto sus puertas recientemente en el estado lo hacen en alguna actividad específica, tal es el caso de la Universidad de las Artes, y en este caso la Universidad de Policías atenderá problemáticas muy importantes en este momento, dado que la seguridad pública es una de las principales demandas de la ciudadanía: ahora la intención es que la preparación de los elementos cuentes con la mejor preparación posible.

El diputado panista descartó que sólo se le vaya a cambiar de nombre al Instituto Estatal de Seguridad Pública (IESPA) para nombrarlo ahora como universidad, ya que sí garantizará una mejor preparación profesional, además de que el título que obtendrán sus egresados será de reconocimiento nacional, lo que les apoyará un mayor crecimiento laboral y de cabida en todo el país. Aseveró que la novel institución contará además con más carreras a ofertar.

De acuerdo con el proyecto, este plantel sustituirá al IESPA, con lo que se ampliará la oferta educativa para los elementos que conformen los sistemas de seguridad y procuración de justicia, bajo un enfoque de igualdad, equidad, inclusión, perspectiva de género y protección de los derechos humanos.

En su momento, el diputado consideró necesario homologar los salarios y estar cerca de las familias de los policías, ya que desde el Congreso se da preferencia en la entrega de becas a las hijas e hijos de los que trabajan en Seguridad Pública, “entonces vamos cerrando la pinza en todos los sentidos para que ellos se sientan protegidos como nosotros nos sentimos protegidos por el trabajo que ellos hacen”.

A decir de la titular del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), Lorena Martínez Rodríguez, el próximo ciclo escolar ingresará la primera generación de esta Institución, “tenemos los tiempos medidos para que en seis meses demos a conocer el contenido de materias y carreras, es en coordinación del IEA y la Secretaría de Seguridad Pública estatal; la intención es que el próximo ciclo escolar se cuente con las carreras de formación policial y las que sean afines, policías investigadores, criminalistas, en licenciatura, maestría y doctorado”, detalló.

Destacó que las 13 asociaciones civiles representan una diversidad ideológica, así como de campos de acción en el que se desarrollan como organizaciones ciudadanas, aunque será en el análisis de los documentos cuando será posible conocerlas más a fondo.

Si bien sólo algunas de ellas se acercaron al organismo electoral para recibir orientación antes de presentar su intención de manifestación, por lo que será durante las revisiones de los documentos cuando habrá de ser orientadas en este sentido y en cualquiera otra inquietud que expresen.

Para Jiménez Gonzales resulta importante que sean 13 las organizaciones civiles que se acercaron con el interés de conformar una nueva opción para la ciudadanía, ya que en un estado democrático tienen cabida todas las ideologías, lo cual lo fortalece.

Recordó que a partir de que el Consejo General del IEE defina cuáles de estas organizaciones civiles son procedentes, podrán iniciar, desde la resolución y hasta diciembre de este año, con sus asambleas distritales, municipales y la local constitutiva, a fin de conjuntar el número necesario de apoyo ciudadano. En este sentido, se deberá acreditar en las asambleas la participación de al menos el 0.26% del padrón electoral utilizado en la elección local ordinaria inmediata anterior.

En enero de 2024, las organizaciones que hayan cumplido con los criterios de las asambleas y los requisitos señalados por la ley, deberán presentar la solicitud de registro del nuevo partido político local ante el Consejo General.

Finalmente, será en julio de 2024 cuando comience a surtir efectos constitutivos el registro de los partidos políticos locales, por lo cual su vigencia no será aplicable en el proceso electoral 2023-2024, sino hasta el correspondiente al 2026-2027.

Lo más valioso para la ciudadanía son sus instituciones: Ignacio Ruelas Olvera

De cara a una posible reforma electoral, mejor conocida como Plan B, el Vocal Ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE) en Aguascalientes, Ignacio Ruelas Olvera, llama a los ciudadanos a informarse y exigir a sus representantes la protección y libre ejercicio de sus derechos y garantías constitucionales.

“Ante la puesta en marcha de una reforma electoral es muy importante que la ciudadanía ejerza y haga valer sus derechos, ya que son las y los mexicanos quienes, con consciencia y libre albedrío, ejercen su voto para elegir a los representantes populares, y son ellos quienes deben actuar en beneficio de la sociedad”.

El delegado en Aguascalientes explicó que de aprobarse el Plan B el INE comenzará un periodo de transición en el que se tendrá que reducir considerablemente la plantilla del personal, con la desaparición de las Juntas Distritales y la afectación de las Juntas Locales Ejecutivas, en específico, a las y los miembros del Servicio Profesional Electoral Nacional, “lo cual contraviene en los principios mismos de la democracia, que buscan un equilibrio entre el gobierno y sus gobernados; un gobierno que sea orador y oyente, que esté al servicio de la comunidad”.

Ruelas Olvera, enfatizó que lo más valioso para la ciudadanía son sus instituciones, que fungen como garante de la protección de los derechos de la ciu-

dadanía y como contrapeso para hacer y dignificar los procesos democráticos en México. “La democracia electoral es una actividad certera, inteligente y legal, tolerante e imparcial, que busca la transición del poder público a través de elecciones libres, seguras y certeras”.

Para finalizar el vocal ejecutivo aseguró que el Instituto interpondrá todos los recursos jurídicos necesarios para continuar trabajando en la construcción y fortalecimiento del sistema democrático mexicano y así, brindar a las y los mexicanos la garantía de sus derechos políticos electorales y la certeza de elecciones periódicas, libres y pacíficas.

11 VIERNES 3 DE FEBRERO DE 2023
Se
Claudia RodRíguez loeRa
iNe
Ignacio Ruelas | Foto Cristian de Lira Beatriz Jiménez González | Foto IEE

El presidente municipal José Antonio Arámbula López, se reunió con integrantes del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Aguascalientes (CCLEA), encabezados por el director general de este organismo, Gregorio Zamarripa Delgado, con quien acordó trabajar de manera conjunta en asuntos que competan a ambas instancias.

En reunión de trabajo, el alcalde de Jesús María destacó la importancia de contar con organismos que protejan los derechos de trabajadoras y trabajadores, reconoció el empeño que ha puesto el Gobierno del Estado así como de la jefa del Ejecutivo, Tere Jiménez; para contar con

instancias que garantes del cumplimiento de los derechos laborales.

En ese sentido Antonio Arámbula puso a disposición del CCLEA la capacidad e infraestructura del Municipio de Jesús María, para impulsar un trabajo coordinado en beneficio de todos los aguascalentenses, en especial de los habitantes de Jesús María.

En la reunión también participaron José Franco Muñoz, procurador de la Defensa del Trabajo, María Guadalupe García Durán, directora General del Trabajo y Rafael Ahmmed Franco Aguilar, presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, así como el secretario del Ayuntamiento de Jesús María, César Medina Cervantes y el titular de la SEDATUM, José Refugio Muñoz López.

Como parte del trabajo en materia de educación ambiental que impulsa el presidente municipal Leo Montañez, la Dirección de Limpia y Aseo Público ha beneficiado a más de 27,500 alumnos de primaria, secundaria y preparatoria con pláticas de concientización, quienes se han sumado al programa “Por un Aguascalientes aún más limpio, yo reciclo”.

En 2022 inspectores y personal de capacitación visitaron alrededor de 50 instituciones educativas para dar a conocer el plan 5 “R” que tiene como fin impulsar una cultura para Rechazar, Reducir, Recuperar, Reusar y Reciclar, y con ello dar un mejor manejo a los residuos sólidos urbanos, además de promover el cuidado al medio ambiente con acciones que se pueden llevar a cabo desde el hogar.

Al respecto el secretario de Servicios Públicos, Carlos España Martínez, señaló

que en las escuelas los alumnos crean mini centros de acopio para recolectar papel, cartón y botellas de PET, materiales que podrá canjear y así realizar tareas de mantenimiento y mejora de las instalaciones.

Cristian Hernández, director de Limpia y Aseo Público, informó que además en cada escuela se nombra un Inspector Honorario, cuya labor es seguir fomentando el cuidado ambiental entre sus compañeros e impulsarlos a que participen en otras actividades para llevar la cultura de las 5 R’s a sus vecinos.

Cabe señalar que además través del programa “Yo reciclo” se lleva a cabo un concurso en el que se desarrollan proyectos que utilizan material de reúso o reciclado para crear nuevas tecnologías amigables con el medio ambiente y en 2022 conjuntó a más de 100 participantes de instituciones de educación media–superior.

Está abierta la nueva convocatoria para la Policía Municipal

dades y requisitos que deberán cumplir en el proceso de reclutamiento.

En este 2023, ya está abierta la convocatoria para quienes deseen integrarse a las filas de la corporación municipal de Jesús María, la cual tiene como meta integrar 40 nuevos policías, en este año.

En este sentido, la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad, informa que aquellos hombres y mujeres con aspiraciones de enlistarse, deberán contar con la edad mínima de 18 años y una máxima de 40. Por otro lado, las mujeres deben contar con una estatura mínima de 1.55 y en el caso de los hombres, 1.60 metros, entre muchas otras habili -

Sin embargo, también es importante destacar que las y los aspirantes, deben tener vocación de servicio público, facilidad de comunicación, ser proactivos para identificar y resolver problemas, así como habilidades para mediación.

Como parte de la documentación necesaria para presentarse ante la comandancia son: identificación oficial, cartilla de servicio militar liberada y certificado de estudios; también es requisito conocer el peso y talla. Para mayores detalles sobre el reclutamiento, comunicarse al teléfono: 449 340 26 88.

La Unidad de Inteligencia Cibernética (UIC) de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Aguascalientes (SSPM) promueve la protección de cuentas de WhatsApp y atiende el robo de identidad las 24 horas del día, ante el incremento de este ciberdelito y sus distintas modalidades.

A través de una campaña permanente en redes sociales, la UIC brinda información puntual para blindar la plataforma y evitar que delincuentes hagan uso de esta para concretar extorsiones y/o estafas en perjuicio de los contactos personales.

Una de las primeras recomendaciones, es inhabilitar el buzón de voz, lo cual se puede llevar a cabo con la empresa que brinda el servicio de telefonía móvil. Lo

anterior debido a que este es el primer canal de acceso para que un ciberdelincuente pueda obtener un código de verificación de WhatsApp y robar una cuenta.

Como segunda recomendación, se pide a los usuarios activar la verificación en dos pasos de la cuenta de WhatsApp, la cual se puede consultar en el siguiente enlace https://bit.ly/3juq4pR y en caso de ser víctimas de robo de la misma, contactar de manera inmediata a la UIC al WhatsApp 449 390 32 81, para dar aviso a los contactos e iniciar la posible recuperación de la cuenta.

La Secretaría de Seguridad Pública Municipal fortalece, con estas acciones la atención puntual de las nuevas modalidades de delitos, que vulneran la seguridad de las personas.

12 VIERNES 3 DE FEBRERO DE 2023
Se reúne Arámbula López con integrantes del CCLEA
Promueve la Unidad de Inteligencia Cibernética Municipal la protección de cuentas
Escolares se han sumado al programa Por un Aguascalientes aún más limpio, yo reciclo
AyuntAmiento de Jesús mAríA AyuntAmiento de AguAscAlientes AyuntAmiento de AguAscAlientes AyuntAmiento de Jesús mAríA La directora del C5i, Michelle Olmos, realizó una visita al Centro de Comunicación (C2) ubicado en las instalaciones de la Policía Municipal de Jesús María, donde se reunió con el director operativo Crispín Jesús Orozco Jiménez, para revisar la coordinación que existe entre ambos centros dentro del Plan Blindaje Aguascalientes. | SSPE revisAn el PlAn BlindAJe AguAscAlientes en Jesús mAríA

Invita PROESPA a Jornada de Salud para Michis y Lomitos en Rincón de Romos

Gobierno del estado

La Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (PROESPA) invita a los propietarios de animales de compañía a participar en la Jornada de Salud para Michis y Lomitos que se llevará a cabo este viernes 3 de febrero en el municipio de Rincón de Romos.

El objetivo es apoyar la economía familiar y promover la responsabilidad y participación social en materia de bienestar animal.

La jornada se realizará de 10:00 a 14:00 horas en el Lienzo Charro que se ubica en la calle Gilberto Romo Nájera No. 110, en la colonia Solidaridad.

Dentro de los servicios gratuitos que se ofrecerán, destacan valoración médica, desparasitación, estética, vacunas para cachorros y adultos, así como pláticas de concientización sobre la tenencia responsable de mascotas.

A través de las Caravanas de la Salud Canina y Felina se han proporcionado más de 6 mil 600 servicios gratuitos a mascotas de compañía, además de que se donaron 1.8 toneladas de croquetas y 250 casas para perros.

Las Jornadas de Salud para Michis y Lomitos son posibles gracias a la suma de voluntades de los tres niveles de gobierno, asociaciones civiles e instituciones educativas.

La PROESPA pone a disposición de la ciudadanía el número de WhatsApp 449 182 33 17 para la atención de reportes ciudadanos sobre casos de maltrato animal o faltas en materia ambiental.

La gobernadora del estado de Aguascalientes, Tere Jiménez, encabezó el Jueves de Bolsa de Trabajo, en la que por primera vez, gran parte de las vacantes se enfocan en brindar una oportunidad a los adultos mayores y más de 2 mil personas acudieron a buscar un empleo formal entre las más de 60 empresas que ofertaron vacantes.

“Cuando alguien se esfuerza, cuando alguien tiene el compromiso de salir adelante, llega el éxito porque la vida te recompensa. Les pido que rememos juntos porque los necesito en las áreas laborales; a nuestros adultos mayores quiero decirles que en las empresas los necesitan y nosotros nos encargaremos de acercarles el trabajo hasta sus domicilios”, subrayó la gobernadora.

Manuel Alejandro González, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y

Endurecen medidas del Operativo Alcoholímetro

Disminuye a 0.25 miligramos de alcohol por litro para considerarse estado de ebriedad

A partir de este jueves será vigente la medida de bajar los grados de alcohol en la sangre para considerar que una persona está bajo la influencia del alcohol, disminuyendo de 0.40 a 0.25 miligramos de alcohol por litro por aire expirado durante las revisiones a través del Operativo Alcoholímetro, recordó el titular del área de Movilidad capitalino, comisario Arturo Martínez Morales; la expectativa es que se doble el número de sancionados por estado de ebriedad con esta nueva reglamentación.

Detalló que en lo que va del año van 161 detenidos por aliento alcohólico, de los cuales poco más de la mitad fue superior al 0.25 miligramos, lo que significa que ahora se detectarán más de la mitad en estado de ebriedad.

PERSONAS 229

en estado de ebriedad se registraron en el alcoholímetro en lo que va del año

Según datos proporcionados por el mismo Comisario, en lo que va del año se detectaron 229 personas en estado de ebriedad, y de alientos alcohólicos 161, esto a partir del primero de enero al 1 de febrero con corte a las nueve horas. Observó que

Tecnología (SEDECYT), dijo que las ferias de empleo han sido un referente importante de la administración que encabeza Tere Jiménez, pues se han realizado 13 jornadas, de las cuales 2 han sido en municipios (Jesús María y San Francisco de los Romo), 4 en colonias y 7 en la capital, con el fin de llegar a todos los rincones del estado y acercar las oportunidades de empleo a quienes lo necesitan. Añadió que se han ofertado más de 6 mil 900 vacantes y se ha vinculado a más de 4 mil personas a un empleo formal entre 243 empresas.

Al hacer uso de la voz, María de Jesús Ramírez Castro, directora del Instituto Aguascalentense de las Personas Adultas Mayores, agradeció a la gobernadora porque es la primera vez que se organiza una feria para adultos mayores, lo que les abre una oportunidad de empleo y emprendimiento, logrando una remuneración que mejora su calidad de vida.

tonces cuando podrá dar a conocer una cifra de cómo se desarrolló la aplicación de la nueva medida de alcoholimetría. Recordó que las multas por conducir un auto en estado de ebriedad son de más de 13 mil pesos.

Destacó que en el 2022 se registraron 37 muertes, de las cuales ocho fueron por atropello y el resto por accidentes automovilísticos.

A partir de las reformas hechas a la Ley de Vialidad del Estado de Aguascalientes en el decreto 260, publicado el día 23 de enero del 2023, y se empieza a aplicar la mencionada medida a partir de este jueves 2 de febrero y habrá de mantenerse todo el año, incluso en la Feria Nacional de San Marcos.

el número de personas en estado de ebriedad supera a las de aliento alcohólico.

Expuso que a partir de la noche del jueves comenzará personalmente la supervisión de los puntos donde se instala cada operativo, y será en-

El funcionario explicó que, si bien fue abierta la vialidad de las laterales del puente de la colonia México, estas podrían ser cerradas nuevamente de manera temporal conforme requiera la obra, pues la preocupación principal es la seguridad de las personas; reconoció que una vez que se abrió la circulación a partir del miércoles 1 de febrero, fue evidente la disminución de tráfico en algunas zonas del sur de la ciudad.

Detalló que la instrucción es no permitir la circulación de unidades con un peso mayor a las 3.5 toneladas, que es lo correspondiente a un camión doble rodada o transporte que traiga residuos peligrosos.

13 VIERNES 3 DE FEBRERO DE 2023
Más de 2 mil personas acudieron a buscar un empleo formal entre más de 60 empresas
Gobierno del estado
| Foto SSPM

CONALEP podrán

Estudiantes del

cumplir con servicio social durante la FNSM

SECTURE

El Patronato de la Feria Nacional de San Marcos y el CONALEP de Aguascalientes firmaron un convenio de cooperación para que sus estudiantes presten servicio social y prácticas profesionales durante la verbena abrileña de este año.

SSPE visita la primaria Adolfo López Mateos

El presidente del PFNSM, José Ángel González Serna, y el director estatal del CONALEP, Braulio Paredes Martínez, acordaron que los estudiantes de este sistema que presten sus prácticas, lo hagan en actividades acordes a su formación.

OPCIONES Y DECISIONES

Coexistir, primer imperativo

FRANCISCO JAVIER CHÁVEZ SANTILLÁN

Propuse ocuparnos en construir una plataforma noética, o del conocimiento, por un cambio societal y político que permita dar forma y sentido a nuestra sociedad mexicana del futuro, y hacerlo dentro de una atmósfera de convivencia personal y dialogal; que es el requisito sine qua non de nuestras posibilidades de coexistencia en tanto que colectivo social, unido, capaz de comprometer la obtención de un destino común coloreado del valor bioético de beneficencia para todos. Un primer eslabón de cadena discursiva, desde la óptica de “esferas” que estamos adoptando como horizonte teórico-crítico para sentar los fundamentos de políticas públicas coherentes con esta visión del mundo. La enunciación anterior nos conecta inmediatamente con el concepto de “ideología”, en el sentido más auténtico del término, del que más vale pronto que tarde asumir su profundo significado y, sobre todo su conexión directísima con la acción y la práctica política a la que conduce su razón de ser. Ante todo, su función de articular, cohesionar y dar sentido a un impulso dinámico del ser y modo de estar en el Estado Nación al que pertenecemos. En efecto, la ideología no es necesariamente un aparato conceptual tramposo, lleno de falacias e ideado por líderes ambiciosos de poder, para capturar la voluntad de individuos, grupos o incluso colectivos que resultan a la postre sujetos prisioneros de su acaparamiento del poder público, que luego endereza ventajosamente a su interés vital de dominio.

Si nos atenemos a definiciones clásicas de una formación ideológica, evaluaremos como positiva su existencia; una como la de Benedetto Croce (Italia, 25 de febrero de 1866- Nápoles, 20 de noviembre de 1952), quien expuso los fundamentos del análisis lingüístico u ‘OTL’, “On The Line”, que estudia antropológicamente las redes sociales, y conoce cómo la tecnósfera se hace logósfera y ésta ethósfera. Términos que de manera muy pertinente confluyen con los que venimos retomando de la propuesta de “las esferas” de Peter Sloterdijk. Tecnósfera que es ámbito de los usos, costumbres y prácticas como medios materiales de producción; logósfera, como red de conceptos atribuidos y aplicados a esos instrumentos referentes para darles sentido cognoscitivo; y ethósfera en tanto elementos constitutivos de un Éthos o Ética viviente, reconocible. De lo cual inferimos que “ideología” no es otra cosa que una cosmovisión, una “visión del mundo”; y nos ayuda para comprender el mundo en que vivimos.

Hemos dado ya un paso sustantivo en la tarea de levantar la construcción de un modo de ver nuestro mundo, de reconocer nuestro entorno, ese ‘horizonte esférico’ dentro del cual estamos de hecho, coexistiendo. Ese primer paso ha consistido en afirmar nuestra esencial coexistencia “en pares”, si hay un hombre creado del barro de la Tierra, es una imagen de su creador-artesano; pero más aún, si ese ser Creador es capaz de “insuflar” un soplo de vida en él, y lo hace a su “imagen y semejanza”, entonces, es el Espíritu (Ruah/Hebreo) que sopla en su creatura/vasija de barro, un auténtico ‘espíritu’ (Nephesh/aliento, Hebreo) para hacerlo así, un “viviente” como Él, porque le otorga “el alma”/ la animación, que genuinamente lo hace semejante a Sí. Esta fuente impensable del Mito de los Orígenes, da fundamento a la bipolaridad original(no al aislamiento individualista); si hay Creador, hay creatura; si existe un “padre”- existe

Como parte de las acciones de prevención que impulsa la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, personal del área de Prevención del Delito del municipio de Calvillo, visitó la primaria Adolfo López Mateos, para proporcionar a los menores información que les permita prevenir accidentes en

“el hijo”; si hay un “engendrado”, hay un vientre materno que lo acoge y, entonces, hay “madre-hijo”.

De manera que, desde la cosmovisión de “Esferas” de Peter Sloterdijk (Esferas I-II-III, 1998. Español, Siruela, 2003), avanzamos un primer paso al afirmar nuestra esencial coexistencia “en pares”; y por ello nos resulta irrespirable habitar en una atmósfera cuyo fundamento es la exclusión de un colectivo social total, bajo su relativización como adversario, enemigo de un supuesto proyecto de cambio social, abiertamente dicotómico, maniqueo, autoritario y, en suma, excluyente, por mero afán de dominio: los neoliberales/conservadores versus “el Pueblo”.

En Esferas I, el autor citado, construye con largo aliento su teoría de base; en efecto, se trata de una magna obra que honra su cometido y lo hace con un gran aparato noético, del que aquí sólo abrevaremos algunos puntos muy destacados, ello para comprender mejor el largo alcance interpretativo que Sloterdijk impregna en su docto constructo. Destaco de su muy comprehensiva cosmovisión “esferológica”, los conceptos centrales siguientes:

1.- La operación del corazón. En realidad, por este concepto, pone en primer término la idea de “interioridad” que inhabita al ser humano, aclarando que en el Oriente, Japón, por ejemplo, “corazón” como sede vital, también se extiende a la “entraña” (Hara). El hombre busca el encuentro con la mujer, para ser “una misma cosa”, corazón del otro. El autor se adentra en un denso espacio en que investiga cómo la comunión de corazones, se puede convertir en una “comunión caníbal”, literalmente hacerse con el corazón del otro, y le llama “eucaristía salvaje”. De ahí hace un excurso histórico por los siglo XVI- XVII- XVIII, en el descubrimiento de la circulación sanguínea, que alimenta el corazón y el cuerpo todo; proceso que desarrollan prolijamente los “fisiócratas”. Hasta llegar al concepto de “máquina” cuyo concepto base es el de “ressorts”/ resorte -literalmente- que funda la ideología mecanicista del hombre, pero que tiene como efecto el de su “expulsión del espacio cordial de la vida común”.

2.- Entre Rostros.- En que funda la “emergencia de la esferología interfacial”, para lo cual se remonta al diálogo platónico entre Lisias y Fedro, cuyo encuentro “cara a cara”, los lleva a una auténtica fascinación de unión, del uno en el otro; proceso en el que “la mirada”- como irradiación- entrambos es el factor desencadenante de este impulso de aproximación genuinamente erótico. Más tarde, el teólogo Emmanuel Levinas destaca que el encuentro humano causa el que su mutuo descubrimiento los mantenga “despiertos”/ alertas, frente a la incógnita del “otro”. Más modernamente esta fascinación frente al rostro del otro-a, implica todo ese ideal “fitness”, para ser atractivo, de modo que pudiera crearse el lema: “la supervivencia (no del más fuerte, sino) del más atractivo”. El mayor contraste de la visión “interfacial”, lo tenemos en la expresión y representación para las culturas del Oriente, en donde el rostro de Buda es absolutamente icónico, sus ojos cerrados, su semblante sereno y su sonreír enigmático, todo habla de felicidad pacífica, en el silencio y en la quietud. En cambio, para el Occidente, desde los grandes imperios, tenemos la representación característica de rostros, en este caso de Emperadores, en cuya numismática se representan en pares, tal es el caso del emperador Octavio y su hijo Octaviano, cuyos

el hogar, en la escuela, así como conocer los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Personal de prevención del municipio, así como del grupo canino y el poli payaso, interactuaron con los menores, reforzándose de esta manera las acciones de proximidad social.

rostros expresan fuerza y decisión. La fase histórica siguiente, sólo asume el rostro femenino de La Señora, la Madre de Jesús que prolifera en toda la iconografía occidental cristiana. Posteriormente, en el siglo XVI, a partir de 1500, principalmente en Venecia aparece el espejo, como parte del mobiliario hogareño, lo que da inicio al narcisismo consistente en la contemplación de sí mismo, mi propio rostro reflejado y, por tanto, la mirada de mí mismo, no del otro; en donde el individuo como tal es “lo primero sustancial” antes que la relación con otro, que es “lo segundo accidental”. Hecho societal que nos conduce a la Esfera íntima: yo mismo. Lo cual implanta la noción de auto-complementariedad, una visión egoísta.

3.- Seres Humanos en el Círculo Mágico. – Fenómeno que nos lleva al concepto de proximidad , y que se impulsa desde las ideas de la “fascinación”, cuyo fundamento mítico reside en Platón, bajo su concepto de “las dos mitades que se añoran la una a la otra”, y que parte de aquel pasado de “dúplice-unicidad obscurecido”. El autor hace un largo recorrido por las teorías del “mesmerismo” o magnetismo animal y cósmico, para concluir con la gran categorización de Mesmer que realiza Karl Christian Wolfort (Berlin, 1914), del que podemos sintetizar con su afirmación: “Para que dos seres humanos se influyan uno al otro al máximo tienen que colocarse rostro contra rostro (Cfr. Esferas I, Loc. Digital 2954).

4. La Psicología Profunda. – P. Sloterdijk, escudriña prolijamente los orígenes de la psicología profunda, que remonta a la segunda mitad del siglo XV, con el Neoplatonismo Florentino que indaga el ver como capacidad visual de proyectar desde los ojos, rayos luminosos visuales, que son activos, no meramente pasivos o receptores de la luz allí afuera. Y que Emmanuel Levinas destaca la relación fuerte que se da entre el ser humano y su prójimo, así como entre el padre y el hijo. Pero, luego sobreviene una era diferente, que es afirmada y descrita por el propio Shakespeare, en su universo dramático descubre: “una naciente sociedad burguesa imperialista de competencia”, cuya energía de base es la envidia Y a cuyo interior, evidencia que un tipo de “encuentro de proximidad” se da entre el dirigente y la masa

- También se hacen presentes “seres geniales que han conseguido la unidad de autodeterminación ética más libre y de coproductividad técnico-inventora con la naturaleza” (Op. Cit. Esferas I, Loc. 3076).

- Y en una progresión más destacada, se descubre la afirmación: -“El hombre es el ser más espontáneo; es a la vez el más independiente y el más abierto al llamado de la libertad ”.

- Y Peter Sloterdijk anticipa que, su Segundo libro, desarrolla: - En la descripción del paso de la forma-burbuja bipersonal a la forma global política , mostramos cómo se realiza a lo grande la proyección y qué fallas de formato y de categorías se introducen cuando se reproducen en sociodramas relaciones de cobijo y su crisis. (Ibidem, op.cit., Loc. 3363).

Elementos, estos últimos, que tienen una gran significación para el tema que nos ocupa, sea, el fenómeno de implantación, arraigo y desarraigo de la llamada Cuarta Transformación que transcurre ya en el inicio de su quinto año de aplicación, proceso al que podemos observar bajo “la mirada” de estos casi clarividentes conceptos, desde cuyo horizonte podremos ser capaces de proponer una relación fundante distinta, a una descarnada enajenación de conciencia de “la masa”, amén de la destrucción sistemática de sus posibilidades y factores de desarrollo. En ello continuaremos nuestra siguiente exploración, mirando hacia políticas públicas tan vitales como sostenibles.

14 VIERNES 3 DE FEBRERO DE 2023
SSPE
franvier2013@gmail.com

InvIerten dos mdp en equIpo para la segurIdad de pabellón de arteaga

El presidente municipal de Pabellón de Arteaga, Humberto Ambriz Delgadillo, entregó cuatro motocicletas doble propósito BMW, modelo 2023, 13 armas largas tipo rifle, así como 8 mil 300 cartuchos, a la Dirección de Seguridad Pública y Vialidad del Ayuntamiento, con una inversión cercana a los dos millones de pesos, con el objeto de fortalecer a la corporación policiaca.

Indicó que este año, la policía se verá fortalecida en el tema de equipamiento para los elementos, a fin de convertir al municipio en líder en seguridad pública, además de mejorar las condiciones laborales que comenzaron desde el mes pasado con la homologación salarial y las nuevas patrullas.

| Ayuntamiento de Pabellón de Arteaga

Solicitan a autoridades un registro de animales silvestres

staFF

El Partido Verde solicita a las autoridades federales que den a conocer en qué lugares se encuentran animales silvestres esto con el fin de que la población esté enterada y puedan tomar precauciones para que no se repita lo que sucedió en Cumbres III con la leona Salomé que escapó del domicilio en donde se encontraba, así lo solicitó su dirigente estatal, Misael Girón Montoya.

Misael Girón Montoya, dirigente estatal del PVEM explicó que si la sociedad conoce en qué lugares se tienen animales silvestres, puede tomar sus precauciones

y evitar que sea sorprendido cómo pasó el pasado martes, "los animales deben de vivir en su hábitat natural, sin importar que en donde los tienen están según sus propietarios seguros, con esta agresión ya se vio que ningún sitio es seguro".

Comentó que este caso no es un hecho aislado ya que siempre ha habido denuncias de que en determinados lugares las personas tienen cualquier cantidad de animales, lo que sin duda, además de ser un peligro para la población, cuando éstos ya son demasiado grandes no pueden ser regresados a sus lugares de origen porque prácticamente no podrían sobrevivir.

Para mantener la calidad de los alimentos, el sector restaurantero -específicamente los establecimientos fijos que venden alimentos y bebidas- está siendo capacitado mediante el programa nacional “Manejo Higiénico de los Alimentos, Distintivo H”.

Este programa contempla capacitar al 80% del personal operativo y al 100% del personal de mandos medio y alto mediante el chef Rubén Garnica Trejo, consultor experto en la materia, enfocándose en los siguientes temas: Recepción de alimentos, almacenamiento, manejo de sustancias químicas, refrigeración y congelación, área de cocina, preparación de alimentos, área de servicio, agua y hielo, servicios sanitarios para empleados, manejo de basura, control de plagas, personal y bar.

Gloria Romo, secretaria de Turismo, explicó que el programa “Manejo Higiénico de los Alimentos” es una estrategia de la SECTUR federal, y a nivel estatal es promovida por la dependencia a su cargo, con el fin de mejorar y cuidar la calidad de los servicios turísticos e industriales en materia de higiene durante el manejo y preparación de alimentos.

Así mismo, Miguel Ángel Breceda, presidente de la CANACO-SERVYTUR, señaló que en la cadena productiva el factor

sspe mantIene mesas de trabajo Con aIrbus méxICo

Va dirigido a los establecimientos fijos que venden alimentos y bebidas

humano resulta fundamental para el buen funcionamiento de las organizaciones y la correcta operación de las empresas, por lo que al contar con esta capacitación no habrá ausentismo al estar muy bien preparados y no se afectará la derrama económica del establecimiento o la imagen de nuestro estado.

En este primer curso participaron: Restaurante Casa Miguel, Xoconostle, Antonela, Viñedo Viña las Cruces, Robinson Travels, Hotel Elizabeth, La Noria, Hilton GI, Hampton, Restaurante Arco Quince y Trastévere Pizza. Una vez que los establecimientos cumplen los estándares requeridos, la Secretaría de Turismo entrega el reconocimiento Distintivo H, el cual tiene una vigencia de un año.

Finalmente, Romo Cuesta invita a todos los establecimientos fijos que venden alimentos y bebidas, a registrarse en las próximas capacitaciones. Para mayores informes, establecer contacto por vía correo electrónico en edgar.garcía@aguascalientes.gob.mx o bien, comunicarse al teléfono 449 910 20 88 Ext. 4317.

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado cuenta el personal operativo, con una amplia cobertura que facilita las accio-

nes en campo, Michelle Olmos, mantiene mesas de trabajo constantes con representantes de la empresa Airbus México. | SSPE

15 VIERNES 3 DE FEBRERO DE 2023
Se capacita al sector restaurantero para adquirir el Distintivo H
seCture

El cáncer se vincula con la multiplicación rápida de células anormales de algún órgano o sistema del cuerpo, que se extienden más allá de sus límites habituales y pueden invadir otras partes del cuerpo. Este proceso se denomina «metástasis» y es la principal causa de muerte por cáncer. Con motivo de la conmemoración del Día Mundial contra el Cáncer, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ofrece información —a partir de las Estadísticas de defunciones registradas 2021— de los principales indicadores sobre la mortalidad en la población mexicana a causa de tumores malignos.

En 2021, en México se registraron 1,122,249 defunciones, de las cuales 8% fue por tumores malignos (90,123). La tasa de defunciones por esta causa aumentó de forma constante, al pasar de 6.09 defunciones por cada 10 mil personas en 2010, a 7.06 en 2021.

Las entidades federativas que presentaron la tasa más alta de defunciones por tumores malignos en 2021 fueron Ciudad de México, Colima, Veracruz de Ignacio de la Llave, Sonora, Chihuahua y Morelos, con tasa de 7.8 a 9.3 defunciones por cada 10 mil habitantes. En contraste, las entidades con la tasa más baja de defunciones por tumores malignos en 2021 fueron Quintana Roo, Tlaxcala, Guerrero, Puebla, Querétaro y México, con tasa de 4.7 a 6.2 defunciones por cada 10 mil habitantes.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la presencia de esta enfermedad se incrementa con la edad, debido a la acumulación de factores de riesgo, que se combinan con la pérdida de eficacia de los mecanismos de reparación celular que suele ocurrir con el proceso del envejecimiento. Esta tendencia se observa en la información de las defunciones de 2021.

A partir de los 50 años hay un incremento más dinámico en la tasa de defunción por tumores malignos, tanto en hombres como en mujeres, aunque a partir de los 60 años, la tasa en cada grupo de edad es superior en los hombres.

INEGI presenta estadísticas a propósito del Día Mundial contra el Cáncer

tipo de cáncer fue la leucemia. En hombres la tasa fue de 0.31 por cada 10 mil, y en mujeres, de 0.20 por cada 10 mil. Después de esta causa, hay diferencias por sexo. En los hombres destacaron las defunciones por tumor maligno de las meninges, del encéfalo y de otras partes del sistema nervioso central; tumor maligno del estómago y linfoma no Hodgkin. En las mujeres, le siguieron por orden de importancia el tumor maligno del cuello del útero, el tumor maligno de la mama y el tumor maligno de ovario.

Para los hombres de entre 30 y 59 años, destacaron las defunciones por tumor maligno del colon, del recto y del ano, con una tasa de 0.60 defunciones por cada 10 mil varones, seguido del tumor maligno del estómago con una tasa de 0.47 por cada 10 mil hombres.

En 2021 se registraron 89,141 defunciones por tumores malignos de personas con 12 años o más edad. Al revisar su situación conyugal al morir, se puede identificar que 46 % (41,020) estaba casado(a); 19 % (17,356) soltero(a) y 18 % (15,637) viudo(a).

Según el sexo de la persona fallecida por tumores malignos, se tienen diferencias significativas en la situación conyugal. Del total de mujeres de 12 años o más que fallecieron por esta causa (46,182), 37% estaba casada (17,260), 23% viuda (10,597) y 22% soltera (10,307) al momento de morir. En el caso de los hombres fallecidos por esta causa (42,958), 55% estaba casado (23759), 12% viudo (5,040) y 17% soltero (7,049).

En 2021, de acuerdo con información que proporciona este registro administrativo sobre el lugar de ocurrencia de

Presenta INEGI Avance de Resultados del Registro Administrativo de la Industria Automotriz

INEGI

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer el avance de las ventas al público en el mercado interno según el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL) en enero del

presente año. La información proviene de 22 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A.C. (AMIA), Giant Motors Latinoamérica, Autos Orientales Picacho y Chirey Motor México.

En enero, se vendieron al público en el mercado interno 94,414 unidades.

la defunción, 63% (57,106) de los fallecimientos por esta causa ocurrió en el hogar; mientras que 14% (12,534) en instalaciones médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); 6% (5,191) en alguna unidad médica de la Secretaría de Salud (SSA) y 5% (4,745) en alguna unidad médica privada.

Al analizar las defunciones por grupos de edad y tipo de tumores malignos, destaca el hecho de que, entre los principales tipos de cáncer que afectaron a la población de 0 a 19 años, se encuentran la leucemia; el tumor maligno de las meninges, del encéfalo y de otras partes del sistema nervioso central; el tumor maligno del hígado y de las vías biliares intrahepáticas; así como de linfoma no Hodgkin.

Entre las y los jóvenes de 20 a 29 años la principal causa de defunción por

Entre las mujeres del mismo grupo de edad, la causa principal fue el tumor maligno de mama, así como el del cuello del útero, con tasas de 1.52 y 0.88 defunciones por cada 10 mil mujeres, respectivamente.

Para las personas adultas mayores (60 años y más) que fallecieron por tumores malignos, la principal causa en los hombres se debió al tumor maligno de la próstata, seguida del tumor maligno de la tráquea, de los bronquios y del pulmón, con tasas de 10.59 y 4.44 defunciones por cada 10 mil hombres, respectivamente. En las mujeres de 60 años y más, la tasa más alta se ubicó en el tumor maligno de la mama, con 4.81 defunciones por cada 10 mil mujeres, seguida por tumor maligno del hígado y de las vías biliares intrahepáticas con una tasa de 3.29 defunciones por cada 10 mil mujeres.

Sistema de Indicadores

INEGI

En noviembre de 2022, el Indicador Coincidente se ubicó por arriba de su tendencia de largo plazo: presentó un valor de 100.8 puntos y no registró variación con respecto a octubre.

En diciembre de 2022, el Indicador Adelantado se localizó por debajo de

su tendencia de largo plazo: reportó un valor de 99.5 puntos y una disminución de 0.08 puntos con relación a noviembre. Con la nueva información, el Indicador Coincidente moderó la trayectoria ascendente que ha presentado en los últimos meses, mientras que el Adelantado mostró un comportamiento similar al del mes anterior.

16 VIERNES 3 DE FEBRERO DE 2023
INEGI
Cíclicos se ubicó por arriba de su tendencia de largo plazo

Morena propone

para

La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, dijo que está “definiendo en términos de la ley” la manera en que apoyará a los candidatos de Morena a las gubernaturas del Estado de México y Coahuila, como lo pidió el presidente nacional del partido, Mario Delgado. “Sí, todo en el marco de la legislación electoral, pero en lo que podamos ayudar, siempre vamos a estar ahí”, dijo en conferencia.

Cuestionada sobre si acompañará a los mítines a los candidatos mexiquense

Delfina Gómez y coahuilense Armando

a la

Yasmín Esquivel

Guadiana, contestó: “Es parte de lo que ahora se está… estamos definiendo en términos de la ley, porque tenemos algunas sanciones por haber ido a unos eventos. Y no es tema hacia nosotros, sino más bien de afectación a quienes todo mundo sabe que apoyamos”.

Ayer, Mario Delgado llamó a las “corcholatas” presidenciales a volcar su apoyo a los candidatos a los gobiernos del Estado de México y Coahuila. El año pasado, la aspirante presidencial recibió varias sanciones del Instituto Nacional Electoral (INE) por acudir a actos de campaña de varios candidatos de Morena en seis entidades.

El diputado de Morena, Manuel Alejandro Robles Gómez, presentó el jueves 2 de febrero una propuesta de reforma que protegería el título y la cédula profesional de la ministra Yasmín Esquivel Mossa, acusada de plagiar la tesis con la que obtuvo la licenciatura en Derecho.

En su exposición de motivos, el diputado recuerda “dos casos paradigmáticos” de plagio, el del expresidente Enrique Peña Nieto y el de la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Sobre la magistrada, Robles Gómez asegura que “ha sido linchada mediáticamente por la derecha machista y clasista, quien ha utilizado recursos misóginos para atacarla descarnadamente”.

Tras mencionar otros casos de plagio, el legislador señala que algunos fueron sancionados y otros no, por lo que llamó a poner fin a la “ambigüedad existente”. “Ante la evidente falta de regulación en esta materia, es necesario que los legisladores tomemos cartas en el asunto, para acabar así, entre otras cosas, con la falta de certeza y seguridad jurídica existente al respecto”.

La propuesta de reforma a la Ley Reglamentaria del Artículo 5 Constitucional, relativo al ejercicio de profesiones en la Ciudad de México, propone que se cancelen el título y la cédula profesional cuando se obtengan mediante el plagio. Sin embargo, establece que sólo podrán revocarse en los primeros cinco años de haberse emitido, y sólo tras haberse realizado una “investigación exhaustiva”.

Para evadir las críticas del PAN sobre el robo de cable en el Metro, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, retó a ese partido a hablar del juicio en Estados Unidos contra el secretario de Seguridad en el sexenio calderonista, Genaro García Luna, así como de la investigación sobre la corrupción inmobiliaria en la alcaldía Benito Juárez.

Integrantes del grupo parlamentario del PAN en el Congreso de la Ciudad de México calificaron como “temerarias” las declaraciones que ayer hizo el director general del Metro, Guillermo Calderón, en el sentido de que el robo de cable del Metro lo hace un grupo del crimen organizado.

De paso, los diputados Anibal Cañez y Federico Döring reclamaron que llevan un año solicitando reunirse con el funcionario para hablar sobre los problemas del Metro.

Cuestionada sobre esas críticas en su conferencia matutina, Sheinbaum Pardo se enganchó: “Por qué el PAN no... ¿no les parece un poco extraño que no hablen de García Luna? Imagínense, el secretario de Seguridad Pública de Calderón, el sexenio de mayor violencia, donde se hizo una apología de la guerra. Ese flamante secretario que presumían por todos lados, un juicio en donde se está conociendo que recibía dinero del narco; que cerraban un día el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México de

vigilancia para que entrara y saliera lo que ellos quisieran; de los vínculos con uno de los cárteles”. Sin hacer pausa, siguió: “¿Por qué no hablaban de eso? No, ellos todo critican, si decimos una cosa, si decimos lo contrario, también nos van a criticar. ¿Por qué no explican el problema de la corrupción inmobiliaria?”

Sheinbaum también los retó a investigar sobre el robo de cable: “Por supuesto que se están haciendo las investigaciones, ¿por qué no averiguan ellos lo que significa, por ejemplo, el robo de cable en otras empresas, en Comisión Federal de Electricidad, en Teléfonos de México, en varias empresas? O sea, se está formando un grupo muy importante para poder investigar y hacer inteligencia sobre ello”.

Y recomendó que sería “muy bueno” que opinaran sobre García Luna. Entonces, recordó que el presidente Andrés Manuel López Obrador “todas las mañaneras está haciendo un resumen del juicio; y es que es, la verdad, sorprendente todo lo que está saliendo; los millones y millones que tenía guardados mientras era secretario”.

Sheinbaum cuestionó la “autoridad moral” de sus críticos: “¿Qué autoridad moral? Que expliquen. No, ellos lo que quieren es que ya se acabe eso lo más rápido posible porque... pero es muy importante que toda la ciudadanía se entere, que se sepa, porque fue en la época en que declararon la guerra y había una cara de esa guerra”.

justicia: Sheinbaum

Los padres de Yaretzi Adriana Hernández Fragoso, la joven universitaria que murió por el choque de la Línea 3 del Metro, “están en su derecho” de demandar justicia y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), “en la obligación de informarles”, aseguró la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum. Además, reiteró su confianza en la fiscal, Ernestina Godoy, quien “ha demostrado su honestidad, siempre”.

Así respondió al ser cuestionada sobre las declaraciones de César Hernández, padre de la joven de 18 años, quien el lunes pasado aseguró que, al señalar como único responsable de la tragedia al conductor del tren que chocó, la Fiscalía hace “justicia a modo” con una investigación “al vapor”. Sheinbaum dijo: “Yo he visto a los padres de Yaretzi, padre y madre, dos veces. Estuve el mismo día que ocurrió el accidente, después estuve con ellos. Y nunca van a escuchar de mí, tener un debate con una víctima o con familiares de víctimas. Ellos están en su derecho de mandar esto y la Fiscalía, en la obligación de informarles cuáles fueron las investigaciones. Entonces, ellos están en

su derecho y nosotros lo que tenemos que hacer es apoyarlos siempre”.

- ¿La Fiscalía hizo un buen trabajo, doctora, en este tema?, se le preguntó.

- La Fiscalía hizo… Yo confío en la fiscal, ha demostrado su honestidad, siempre. Se hacen peritajes científicos y ella tiene que dar todas las explicaciones de cómo fueron.

Hacen grupo de alto nivel

Sheinbaum Pardo destacó dos elementos de la investigación de la Fiscalía local sobre el caso. El primero, el robo de cable de cobre, “que se da en registros externos, que es de acuerdo con la Fiscalía, una de las causas”.

Sobre ello, dijo que el Metro ya trabaja con la Secretaría de Seguridad Ciudadana local y el gobierno federal, pues ese es un delito que no solo afecta al Metro, sino a otras empresas públicas y privadas como la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Teléfonos de México (Telmex). “Se está haciendo un grupo de alto nivel para atender o para investigar el tema del robo de cable de cobre”.

El segundo elemento, dijo, es “lo que determine la Fiscalía, ellos tienen que entrar en contacto con los familiares, y de mi parte siempre el respeto y nuestro corazón con ellos”.

17 VIERNES 3 DE FEBRERO DE 2023
Sheinbaum buscará cómo apoyar a Delfina Gómez y a Guadiana
Sheinbaum interroga al PAN por no hablar del juicio de García Luna
reforma
blindar
ministra
Padres de Yaretzi están en su derecho de demandar
/ Sara pantoja Claudia Sheinbaum Yasmín Esquivel Mossa

Retina: fuente potencial para diagnosticar alzhéimer

UNAM

Existen alrededor de 50 millones de casos de demencia en el mundo, de los cuales el 70 por ciento son del tipo alzhéimer. En México, la Federación Mexicana de Alzheimer considera un millón trescientos mil casos; sin embargo, podría haber más enfermos, pero quienes los cuidan en casa no lo reportan, afirmó la titular del Laboratorio de Reprogramación Celular, del Departamento de Fisiología de la Facultad de Medicina de la UNAM, María del Carmen Cárdenas Aguayo.

Se ha observado, comentó, que algunos cambios en el cerebro se podrían manifestar en la retina, razón por la cual es una región potencial para buscar signos tempranos de esa enfermedad. “El diagnóstico por la retina es un abordaje muy interesante, y aunque todavía está en fase experimental, no es algo novedoso porque lleva varios años en desarrollo”.

Recordemos que es degenerativa y progresiva, y hasta el momento es incurable. El deterioro cognitivo ocurre gradualmente en el individuo, puntualizó en entrevista.

La especialista detalló que en el laboratorio de esa entidad académica se desarrollan métodos diagnósticos para alzhéimer, basados en la detección de Amiloide beta o de tau hiperfosforilada. Se buscan voluntarios con una queja subjetiva de la memoria, con inicio de pérdida de capacidad cognitiva y, previa firma del consentimiento informado, se les realiza una prueba sencilla para conocer el puntaje cognitivo, toda vez que en ocasiones las sospechas de tener este padecimiento pueden ser simplemente por estrés o déficit de atención.

Una enfermera especializada les toma una muestra de sangre y también les practica un exfoliado nasal, porque esa región es otro origen de células neuronales. Las células del neuroepitelio olfatorio son útiles como posible método diagnóstico, ya que en ellas se puede identificar el Amiloide beta y la proteína tau hiperfosforilada, precisó la universitaria.

Aunque también tenemos las imágenes de retina para detectar acúmulos de Amiloide beta, en la actualidad el diagnóstico por este órgano no se ha desarrollado para encontrar acúmulos de tau hiperfosforilada. Sería interesante ver si los hay, porque existe una correlación directa en el incremento de estos acúmulos con la pérdida de la capacidad cognitiva, a diferencia de los acúmulos de Amiloide beta, que no se relacionan con el deterioro cognitivo en individuos aparentemente sanos, dijo la investigadora de la UNAM.

Sólo algunos pacientes tienen agregados de Amiloide beta. Mientras que, individuos completamente sanos pueden tener gran acumulación de péptidos de Amiloide beta en áreas importantes (hipocampo, corteza e incluso retina), pero no presentan ninguna alteración cognitiva.

En contraparte, prosiguió, pacientes con problemas cognitivos severos, probablemente relacionados con una demencia tipo alzhéimer, podrían no tener un depósito importante de Amiloide beta. Su presencia no siempre se correlaciona con el deterioro cognitivo, característico de esa enfermedad.

“Pero si se presentan los dos tipos de lesiones: Marañas neurofibrilares, compuestas por acúmulos de tau y Placas neuríticas, formadas por depósitos de Amiloide beta, entonces se confirma el diagnóstico de Alzheimer”, aclaró Cárdenas Aguayo. Hasta hoy, el único diagnóstico certero para la enfermedad es el post mortem.

En el caso de la retina, a fin de determinar a tiempo la enfermedad, la investigadora consideró: “idealmente queremos tener un diagnóstico temprano y certero, para no tener que esperar a que los síntomas sean muy evidentes o, incluso, el fallecimiento del paciente para observar su cerebro”.

No obstante, expresó, en cuanto a la velocidad de desarrollo del padecimiento se debe tomar en cuenta la reserva cognitiva: Si la persona tiene un buen nivel educativo y ha fomentado sus capacidades, por ejemplo al aprender otro idioma, elaborar manualidades o practicar un oficio, ha generado conexiones neurales a lo largo de su vida, que pueden amortiguar el daño.

Para el correcto tratamiento es necesario un diagnóstico temprano, y el de la retina parece ser muy atractivo, de utilidad en las primeras etapas de la enfermedad. Sin embargo, se tendría que combinar con otros marcadores de imagen o fluidos, además del seguimiento de las pruebas cognitivas cada tres o seis meses para observar si hay un deterioro que pueda correlacional con la enfermedad de Alzheimer.

“En mi grupo de trabajo estamos buscando marcadores tempranos de esta neurodegeneración. Sería idóneo tener numerosas herramientas diagnósticas, tanto la imagen del cerebro por resonancia magnética o por tomografía por emisión de positrones, por la retina y por pruebas de detección de marcadores de la patología en fluidos, como es el plasma o el líquido cefalorraquídeo, que es el mejor fluido para detectar los biomarcadores”.

Al abundar sobre la proteína tau, añadió que es esencial para el funcionamiento de las neuronas. Lo que se correlaciona con el deterioro cognitivo son las alteraciones patológicas de esta proteína. Los agregados de tau hiperfosforilada estorban el funcionamiento normal, como el transporte axonal de las neuronas, dando lugar a una degeneración en la cual van muriendo neuronas, se pierden las conexiones sinápticas y empiezan los olvidos.Asimismo, la pérdida de la memoria, primero la de corto plazo -debido al daño en la región del hipocampo que es la de aprendizaje y memoria a corto plazo-, y de ahí pasan conexiones hacia la corteza hasta que la persona, incluso, pierde la memoria a largo plazo.

La Dra.Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, sostuvo un encuentro con la directora del Instituto Aguascalentense de las Mujeres (IAM), Mtra. Patricia Betzabel Cárdenas Delgado, en donde se propuso la consolidación de un plan de trabajo conjunto que permita abordar temas de género. La rectora de la UAA compartió que la institución cuenta con una Defensoría de los Derechos Universitarios y un Comité de Equidad de Género en el que intervienen los secretarios de docencia de cada Centro Académico. Adicionalmente, refirió que se aplican los protocolos establecidos para atender los temas de acoso, hostigamiento y cualquier forma de violencia

en la comunidad, aunque reconoció que existen áreas de oportunidad que pueden trabajarse de la mano de otras instancias.

Por su parte, la titular del IAM manifestó la intención de que el instituto que dirige, pueda, a través de un convenio, brindar capacitaciones a los alumnos e incluso personal de la UAA. Señaló que una estrategia similar ya se ha realizado en las diferentes dependencias del gobierno estatal, por medio de la cual tanto hombres como mujeres han sido preparados en temas de equidad, así como de prevención de acoso y hostigamiento sexual.

A través de este tipo de reuniones y con la búsqueda de convenios, la UAA continúa consolidando alianzas con los diferentes sectores de la sociedad con el propósito de contribuir al desarrollo de la institución y del entorno.

Académicos denuncian trato discriminatorio y deportación de Diego de Oliveira

Investigadores del Centro de Estudios sobre la Ciudad manifestaron su indignación por el trato que recibió el académico brasileño Diego de Oliveira Souza, quien fue deportado el sábado 28 de enero, después de que las autoridades migratorias lo discriminaran.

En una carta dirigida a las autoridades migratorias y a los representantes de la política exterior del Gobierno de México, pidieron una disculpa pública para el brasileño, quien viajó al país para realizar una estancia posdoctoral en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM). “Solicitamos una disculpa pública por parte de las autoridades migratorias mexicanas, el esclarecimiento de los hechos y de la acusación sin fundamento de que la visa es falsa, puesto que fue emitida por el Consulado General de México en Río de Janeiro”, indicaron.

Asimismo, exigieron el resarcimiento del daño psicológico, moral y económico sufrido por Oliveira Souza y su familia, así como la liberación de cualquier alerta migratoria para que puedan ingresar a México si así lo desean, sin obstáculos legales.

Oliveira Souza llegó a la Ciudad de México el 27 de enero pasado y cuando iba a cruzar la aduana, autoridades migratorias del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) lo detuvieron, encarcelaron, aislaron y le quitaron sus pertenencias, sin explicación.

Él había viajado con su esposa, sus hijos y su suegra, de quienes lo mantuvieron inco -

municado por casi 12 horas porque le dijeron, primero, que era homónimo de alguien buscado por la policía, después lo acusaron de portar una visa falsa, aunque él aseguró que la había tramitado el 23 de enero en el Consulado General de México de Río de Janeiro.

Tras ser detenido, el brasileño pidió hacer una llamada, como es su derecho, de acuerdo con la Ley de Migración, o que las autoridades migratorias mexicanas contactaran a la Embajada de México en Brasil para aclarar la situación, pero se lo negaron. Tampoco pudo pedir ayuda a la UACM, a pesar de que presentó sus cartas invitaciones oficiales.

La Universidad no pudo intervenir ni con un amparo, pues supo del académico hasta las ocho de la mañana del sábado 28 de enero y dos horas después ya había sido deportado, junto con su familia, en un vuelo con escala en Bogotá, Colombia, donde permaneció custodiado y bajo vigilancia hasta el sábado por la noche que fue trasladado a Brasil.

De acuerdo con los investigadores, el académico les dijo que antes de subir al avión lo obligaron a firmar documentos sin la oportunidad de leerlos y sin mediar una explicación formal sobre lo que estaba ocurriendo. Tampoco le dieron acceso a un traductor. “Fue ignorado por las autoridades migratorias, quienes lo trataron de manera violenta y violaron sus derechos humanos al mantenerlo aislado, encarcelado, sin contacto con su familia y tampoco con el exterior, lo despojaron de sus pertenencias”, criticaron los investigadores en la carta.

18 VIERNES 3 DE FEBRERO DE 2023
La UAA y el IAM buscarán colaboración en atención a temas de género
UAA

La Universidad Autónoma de Aguascalientes recibió la certificación de la norma ISO 9001:2015 del Sistema de Gestión de Calidad y la recertificación de la norma ISO 14001:2015 del Sistema de Gestión Ambiental. Ambas certificaciones fueron otorgadas por el Organismo American Trust Register, S.C. Con ello se ratifica que esta casa de estudios está comprometida con la eficiencia de sus procesos administrativos, con continuar aumentando la calidad de los programas y servicios, y con volcarse en la cultura del cuidado del medio ambiente. En el evento en el que se recibieron ambas certificaciones, la Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, señaló que la institución ha experimentado un considerable crecimiento en las últimas décadas, tanto en su matrícula como en el número de sus servicios, muebles e inmuebles, por lo que, de manera permanente, uno de los objetivos de la institución ha sido acompañar este crecimiento con soluciones para mantener la excelencia en todos sus programas y procesos académicos y administrativos. Agregó, con respecto a la certificación por la buena gestión ambiental, que la máxima casa de estudios está comprometida con proyectos ecológicos que permitan el mejor aprovechamiento de los recursos naturales. Ejemplo de ello ha sido la instalación de parques fotovoltaicos dentro de los campus, así como el aumento de espacios para la recolección y reúso de agua. La doctora Pinzón hizo énfasis en que una de las prioridades de la institución es mantener una calidad de excelencia y,

CÁTEDRA

UAA recibe certificaciones ISO otorgadas por el organismo American Trust Register

Escolar, la Dirección General de Difusión y Vinculación, la Dirección General de Infraestructura Universitaria y la Dirección General de Planeación y Desarrollo. De este modo -agregó- han sido impulsores para que la UAA se siga posicionando como un referente nacional por su contribución al desarrollo y bienestar de la sociedad, su calidad académica, capacidad de innovación, producción científica, humanista, tecnológica y con un amplio sentido de responsabilidad social e innovación.

Gracias a los procesos de certificación enmarcados en la International Organization for Standardization (ISO), la institución garantiza la continuidad de sus esfuerzos enfocados a mantener y mejorar su eficiencia y calidad, así como a coadyuvar en el ahorro de recursos y el cuidado del medio ambiente.

para lograrlo, se encuentra abierta a evaluaciones externas a fin de obtener mediciones objetivas que confirmen tanto sus logros como sus áreas de oportunidad.

Durante su intervención, el Lic. Ricardo Díaz López, director del Consejo de Certificación American Trust Register, anunció que la UAA ha logrado la certificación de su Sistema de Gestión de Calidad, por ofrecer un destacable servicio educativo realizado por el departamento de Control Escolar, en el marco de los procesos de

ingreso, permanencia y egreso de los estudiantes de la institución. Adicionalmente, dijo, la UAA ha obtenido la certificación de sus sistema de gestión ambiental con referencia a la norma ISO 14001:2004 de manera ininterrumpida desde el 2016. Al tomar la palabra, la Dra. Elena Patricia Mojica Carrillo, directora general de Planeación y Desarrollo de la UAA, expresó que este logro es fruto del trabajo comprometido de cada uno de los participantes, entre ellos, el Departamento de Control

El evento contó con la presencia de la Dra. Kalina Isela Martínez Martínez, presidenta de la Junta de Gobierno de la UAA; el Mtro. Juan José Shaadi Rodríguez, secretario general de la institución; el Mtro. Alberto Palacios Tiscareño, director general de Infraestructura Universitaria; el Dr. Ismael Manuel Rodríguez Herrera, director general de Difusión y Vinculación; así como de integrantes de la Comisión Ejecutiva Universitaria, y representantes de FEUAA, STUAA y ACIUAA.

Historia de la UAA 06-e El Instituto y el Positivismo

NETZAHUALCÓYOTL

AGUILERA R. E.

Antes de continuar con el análisis crítico de la historia oficial de la UAA, nos es grato dar una cordial bienvenida a la doctora en Administración Sandra Yesenia Pinzón Castro, quien tomó posesión el pasado jueves 13 de enero como la primera mujer que ocupa la rectoría de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.

Ella, así como la ciudadana Teresa Jiménez Esquivel, mujer que también ostenta una alta preparación académica (una licenciatura, dos maestrías y un doctorado) son dignas representantes de la milenaria lucha en que muchas mujeres han ofrendado su vida por conquistar el lugar de igualdad con el sexo masculino en la vida diaria, laboral, familiar e incluso en la conducción del gobierno, la educación y la cultura en el mundo, doblegando el vicio patrimonialista y autoritario que ha considerado históricamente al varón como único con derecho de manejar la propiedad de la tierra, de todos los bienes incluyendo a personas -esclavos, hijos y mujer que hasta la fecha sigue siendo “fulana de tal”- durante los diez mil años transcurridos a partir de la aparición de la agricultura.

En esa lucha la mujer ha sufrido violencia y agresiones sin cuento y por eso es más sensible que el hombre en su lucha por conquistar la equidad y la justicia.

La responsabilidad que pesa sobre sus espaldas es muy grande; tan grande como la respuesta que deben dar para mejorar, en el contexto social, esa justicia y esa equidad a las que los hombres somos reacios.

Los Amigos de Jesús Terán, que tratamos de realizar la difícil tarea de concientizar a la población en el cumplimiento de sus obligaciones para exigir el cabal respeto de sus derechos, aplaudimos sin reservas las positivas señales que nos dan ambas en el inicio del ejercicio de sus respectivos cargos y así esperamos aplaudir, con igual entusiasmo, el día en que hagan entrega de los mismos ante una sociedad que constate el balance positivo del esfuerzo desarrollado.

Continuamos nuestro propósito de clarificar el ambiente ideológico en que surgió y se desarrolló el Instituto de Ciencias de Aguascalientes en el siglo XIX, aclarando

de nuevo que es la única vez que lo haremos porque no es nuestra labor sino la de quien corrija los graves errores y omisiones presentes en la versión actual de la historia oficial de la UAA.

En nuestras colaboraciones anteriores hicimos un planteamiento rudimentario de los antecedentes del pensamiento filosófico con el propósito de llegar a la aparición del liberalismo en Europa.

Escolasticismo. Llegamos hasta la Edad Media (los mil años que van aproximadamente del año 500 al 1500 d.C.) en que el imperio romano se traslada a Constantinopla, dejando el gobierno de Roma en manos de la iglesia católica, que destruye el sistema de enseñanza civil e impone con mano férrea un monopolio con el nombre de escolasticismo, consistente en aplicar algunos principios de la filosofía griega para justificar los dogmas de su religión, so pena de aplicar severos castigos contra quienes pretendieran modificarlo, castigos que se fueron haciendo más agresivos hasta que apareció la Santa Inquisición hacia 1200, ya que era cada vez más intenso el deseo de la población de contar con libertad para investigar los fenómenos de la Naturaleza, pues por ejemplo circulaban ya las noticias de los viajes de los vikingos por tierras desconocidas; y también hay registros irrefutables en nuestro continente de la presencia de embarcaciones extrañas en la zona tropical hacia el año 1000 por lo menos; por ejemplo, el grabado de una carabela en el muro de cantera a la derecha del acceso al Juego de Pelota de Chichén Itzá de la que yo debo conservar la fotografía que le tomé hacia 1975.

1453 Fin de la Edad Media. El caso es que llegamos a la toma de Constantinopla por los turcos otomanos, apoderándose del comercio de la ruta de la seda que pasaba por el estrecho del Bósforo hacia Europa y que el imperio Romano había controlado durante mil años.

Y el Imperio islámico, que se había expandido desde España hasta China, se apoderó también de la ruta de las especias, arrebatándole a los comerciantes europeos las enormes ganancias de que habían disfrutado durante aquellos mil años.

Entonces ya no les importaron las prohibiciones de la iglesia y buscaron desesperadamente otros caminos para recuperarlo.

Renacimiento. Las universidades habían surgido alrededor del año 1000; muchas obras de las culturas clásicas griega y romana reaparecen y llaman tanto la atención que se enciende la idea de recuperar la inquietud de saber e investigar, es decir, de renacer al período en que Aristarco de Samos llegó a concebir, por ejemplo, la teoría heliocéntrica 200 años antes de Cristo. A ese período, relativamente corto pero explosivo se le llamó renacimiento, período breve de tan sólo dos siglos en la historia pero de consecuencias explosivas: el XV y el XVI.

Así surgieron mentes formidables que revolucionaron la imagen estática que la iglesia sostuvo durante tanto tiempo. Sabios como Copérnico o Kepler; Galileo que abrió el panorama del cielo con la invención del telescopio, etc.

El caso es que los dogmas de la iglesia se fueron cayendo a pedazos con las teorías que empezaron a surgir sobre la evolución de la vida, los horizontes cada vez más amplios descubiertos por los navegantes y la idea de la redondez de la Tierra que el clero negaba rotundamente y otras que merecían la pena de muerte para quien las difundiera.

Los grandes descubrimientos. Pero no fue básicamente la sed de conocimiento sino la sed de dinero que llevó a los comerciantes europeos a estimular las grandes aventuras marítimas en las que incluso participaron los monarcas ansiosos de expandir sus imperios.

1492 Cristóbal Colón. Así llegamos al viaje que llevó a Colón a buscar la ruta de China no por el Oriente sino por el Occidente, llegando a lo que creyó era la India en su camino a China, razón por la que llamó indios a sus habitantes, apodo totalmente desconocido por los nativos pero que subsiste hasta la fecha. Colón murió sin saber que había encontrado un continente.

Continuamos la semana próxima. Por la unidad en la diversidad Aguascalientes, México, América Latina tlacuilo.netz@yahoo.com

19 VIERNES 3 DE FEBRERO DE 2023
UAA

Carlos Alazraki habla de su despido de El Universal

libertad de expresión en nuestro México lindo y querido”.

en la Serie del Caribe

El publicista Carlos Alazraki difundió en las redes sociales de su canal Atypical Te Ve un video en el que aborda el tema de su reciente despido como articulista del diario El Universal Hace una semana, Alazraki se despidió de los lectores de la columna que mantuvo durante cuatro años en el diario capitalino. “El día martes 24 de enero por la tarde, recibí una llamada de mi querido hermano y jefe editorial del Mejor Diario de México, David Aponte, para informarme que la Carta Semanal de este jueves 26, sería la última Carta que escribiré en mi querido diario El Universal”, dijo entonces Alazraki, quien añadió que para él las razones “eran obvias y no había necesidad de profundizar más”.

Incluso dijo que esperaba regresar a ese diario el 8 de octubre de 2024, día de su cumpleaños, “una vez que Morena haya sido destrozada y se haya restaurado la

El publicista, crítico del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, publicó un video en la sección “Las cartas de Alazraki” en Atypical Te Ve, en la que recordó sus inicios como colaborador de periódicos, y en ese contexto se refirió a su salida del diario capitalino.

“¿Por qué me corrieron de El Universal? La verdad no tengo idea. Y la neta neta, tampoco me importa. ¿Quién me corrió? Es irrelevante, no importa”. “¿Me van a callar la boca? Por supuesto que no. ¿Voy a seguir escribiendo? Por supuesto que sí. ¿Vas a cambiar tu forma de expresarte? Claro que no, es la única manera que sé hablar”, dijo Alazraki en el video.

El publicista habló de los primeros dos años de vida de su medio Atypical Te Ve y anunció que desde esta plataforma seguirá luchando para que Morena y la 4T “se vayan al carajo en el 2024”.

México vino de atrás y derrotó 5-4 al gran favorito República Dominicana en su debut en la Serie del Caribe 2023.

Los Cañeros de los Mochis arrancaron con el pie derecho su participación en Caracas, Venezuela, pues el equipo que representa a México en el torneo regional vino de atrás y en la octava entrada consiguieron el triunfo definitivo ante los favoritos Tigres del Licey, de República Dominicana.

México comenzó perdiendo el juego al tener un primer tercio para el olvido, ya que el representativo tricolor recibió tres carreras y no mostró respuesta alguna; fue hasta el cuarto episodio que un doblete al jardín izquierdo de Justin Dean puso a los Cañeros en la pizarra 3-1.

Dos carreras más tarde, Dominicana aumentó nuevamente su ventaja con una carrera de Rojas Jr. Aunque en esta ocasión poco les duró el gusto, pues para la séptima entrada México inició la remontada ante 40 mil espectadores que se dieron cita en el estadio Monumental Simón Bolívar de La Rinconada.

Reynaldo Lara conectó el primer jonrón para la novena tricolor en la séptima entrada; posteriormente el mismo Lara contribuyó con un doble productor, y por último Irving López disparó profundo por el derecho consiguiendo las dos carreras que le dieron la victoria a México.

El próximo encuentro de México es este viernes 3 de febrero ante Curazao.

La actriz, conductora y comediante Michelle Rodríguez respondió a sus haters que la criticaron porque fue la imagen de portada de la revista Marie Claire de febrero.

En un video de YouTube y de Tik Tok también contestó a quienes la criticaron por la sesión de fotografías con esta publicación y que la volvieron hasta memes. A todos ellos, les dijo: “Mi cuerpo es una revolución”.

Sentada en un banco, vestida con una blusa negra y un pantalón de mezclilla, leyó en voz alta el mensaje que escribió en su teléfono: “Habito en un cuerpo grande y no me avergüenza. Lo cuido, lo honro, lo respeto y lo disfruto. Este cuerpo me ha llevado a cumplir mis sueños. Este cuerpo me hace cantar, bailar, escribir, conducir, jugar, amar y abrazar a los que amo”.

“Reconozco mis defectos y los abrazo. No sólo los físicos. Soy valiosa por lo que sé, por lo que digo, por lo que hago, por lo que pienso y por cómo me veo. Reconozco mi belleza, la honro y la aplaudo. Soy digna de respeto y amor por el simple hecho de existir. Saber mi valor me mantiene blindada de comentarios de personas que no se ven a sí mismas. Soy digna de ser vista y reconocida por mis talentos, aptitudes y también por mi belleza. Mi cuerpo es bello, mi cuerpo existe, mi cuerpo siente. Lo amo y no lucho contra él. Mi cuerpo no es una batalla, mi cuerpo es una revolución”.

En un video de 8:35 minutos, publicado en su canal de YouTube, Rodríguez comentó que estaba muy contenta por estar en la portada de Marie Claire. Agradeció al equipo encargado de la publicación por hacerla sentir cómoda y reconocer de esta manera su trabajo. “Estar en una revista tan importante, de modas y estilo de vida, es algo que jamás pensé, algo que no vi venir y que es un gran regalo”, afirmó.

Rodríguez se refirió a quienes le enviaron un mensaje positivo, pero también contestó a los negativos, comentó acerca de la “gordofobia”. “Hace tiempo existe la conversación de que si la ‘gordofobia’ existe o no, que si es algo en lo que nos estamos clavando o no. Creo que con esto se demuestra que la ‘gordofobia’ es algo que existe y que en nuestro país no tenemos ni mínimamente platicado”, consideró.

Señaló que hubo mucha gente tomándose el tiempo de hacerle comentarios negativos demeritando el trabajo del equipo que hizo la portada y la revista, hablando de su persona con adjetivos muy feos.

Respecto al porqué estaba en la portada si la obesidad es una enfermedad, Michelle pidió a la gente que su salud solo es responsabilidad de ella y la preocupación de su familia. Por eso, consideró que, si alguien se preocupa por su salud, piense antes de comentar porque a ella le preocupa su salud mental y porque hay personas que se han quitado la vida por las burlas en redes sociales.

Entonces, no está bien hablar de un cuerpo ajeno. Ni con el tema de la salud, porque si mi salud estuviera mal, aun así, siendo una mujer enferma, también soy digna de ser portada de una revista”, destacó.

Rodríguez comentó que muchos de los comentarios “gordofóbicos” eran muy agresivos, por lo que deseó, a toda esa gente, que se tomó el tiempo en dejarle unas palabras negativas, que nunca los midan “con la vara que están midiendo”.

El Museo de la Memoria y Tolerancia retomó el tema y publicó en sus redes: La actriz mexicana Michelle Rodríguez ha respondido de manera valiente, respetuosa y reflexiva a los comentarios negativos que recibió luego de ser la imagen de portada de una revista. @MuseoMyT

Samuel García presume proyecto de nuevo estadio, falta aval del Congreso Local

Un año después del anuncio oficial del nuevo estadio de Tigres será construido a un costado de donde se encuentra el actual, en terrenos de la Universidad Autónoma de Nuevo León, que será entregado en comodato a los inversionistas, anunció el gobernador Samuel García.

La construcción albergará uno o dos juegos por año de la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL), dijo el emecista.

Todavía falta que apruebe el comodato el Congreso del Estado, de mayorías del PRI y PAN, partidos con los que el gobernador se encuentra confrontado y que el martes iniciaron un juicio político en su contra, por faltas graves a la constitución.

En sus redes sociales, el mandatario dio a conocer que firmó el miércoles el documento para ceder el polígono donde será construido el por ahora llamado Nuevo Estadio Universitario para 65 mil espectadores, donde jugará el equipo de fútbol propiedad de Cementos Mexicanos (Cemex), con una inversión de 8 mil 200 millones de pesos, en una superficie de 210 mil metros cuadrados.

García Sepúlveda enviará al Congreso Local el documento firmado por la UANL, Gobierno del Estado, municipio de San Nicolás, Club Tigres, Cemex y la empresa Juego de Pelota, promotora del proyecto, en el que se especifican las condiciones en que será entregado el terreno en comodato por 45 años, prorrogable otros 15.

“Se firma y se manda al Congreso del Estado, que hoy inician este nuevo periodo Constitucional, para que todo esté legalmente aprobado e iniciemos formalmente la construcción del nuevo Estadio de los Tigres”, dijo el mandatario que había anunciado el estadio, como una de sus promesas de campaña.

La construcción de categoría internacional y multipropósito, proyectado a ser el más moderno de América Latina, contará con oficinas de emprendimiento, establecimientos comerciales, áreas turísticas y de servicios, y áreas deportivas, áreas públicas, calzadas y 7 mil cajones de estacionamiento, para generar empleos y derrama económica, explicó en su red social. El actual coso donde juega en la Liga MX Tigres de la UANL; tiene 55 años de antigüedad y una capacidad de 42 mil aficionados.

20 VIERNES 3 DE FEBRERO DE 2023
Michelle Rodríguez respondió a críticas tras ser portada de revista
Los Cañeros vencen a la República Dominicana
/ Luciano campos Michelle Rodríguez

Antología Poética Iberoamericana: un proyecto que reflexiona acerca de la lengua española y homenajea a Miguel Hernández

El sábado 4 de febrero de 2023, la organización Bicultural Community of the Americas (bI/CoA) presentará el relevante proyecto Antología Poética Iberoamericana, al cual lo integran dos vertientes; la primera está constituida por la Colección Iberoamericana de Poesía, para la cual se invitó a uno de los poetas más representativos de cada país, con el fin de que desde su propia poesía homenajearan a Miguel Hernández; en la segunda vertiente, se editó un libro dedicado al poeta de Orihuela, España, allí se promociona su obra y se hacen reflexiones, artículos e investigaciones en torno a ella. El proyecto da seguimiento a un congreso realizado por bI/ Coa de investigación sobre la cultura hispánica, con la presencia de universidades y de investigadores expertos en estos temas.

Para hablar acerca de los objetivos y enfoques de la Antología, tuve la oportunidad de conversar con Mónica Sarmiento, promotora y animadora del proyecto.

Mónica, ¿por qué ese interés en la obra del poeta español Miguel Hernández?

Entre las actividades que bI/Coa desarrolla en los Estados Unidos, una es promocionar la literatura que tenga un mensaje y el de la obra de Miguel Hernández, un poeta que murió en la República cuando España entró en dictadura, nos parece importante porque es sobre la vida, sobre cambios sociales, la pobreza, la riqueza, la división social.

La Fundación Miguel Hernández ha promocionado el legado intelectual de este autor, así que dada la importancia de su mensaje, contactamos con esa Fundación. Comenzamos a crear planes de trabajo, colaboración. Pensamos: ¿de qué manera

podemos proyectar la poesía de este poeta español integrando a otros poetas hispanoamericanos? Es así cómo surgió nuestro primer encuentro para promocionar su obra y, a la vez, dar a conocer a otros poetas hispanoamericanos, a través de encuentros culturales, conservatorios, lecturas poéticas, pero sobre todo con actividades donde detrás haya una reflexión.

¿Quiénes son los poetas seleccionados para la Antología?

María Ángeles Pérez López, de España; Sergio Ramírez, de Nicaragua, quien ha sido un gran escritor, uno de los más laureados; Telmo Herrera, de Ecuador; Rafael Cortosié, de Uruguay; Juan Carlos Mestre, de España; Miguel Ángel Zapata, de Perú; Víctor Manuel Mendiola, de México; Hugo Mújica, de Argentina; Javier Oquendo Troncoso de Ecuador. Estos son los que hemos publicado en esta primera fase, en total vamos a tener veinte títulos.

¿Cuáles fueron los criterios para elegir a estos poetas?

Seleccionamos uno de los más representativos de cada país; buscamos que su obra gire en torno a la naturaleza, a la poética social, a la reflexión, pero que, a la vez, su poética sea personal, tenga identidad, para que cuando las presentemos a nuestros alumnos (porque esta antología está dedicada a educar a los jóvenes en Estados Unidos a través de la poesía), lo que ellos lean sea de gran calidad literaria. Queremos que se conozca a otros autores que hablan de su propia poética, pero que también lo hagan con la poesía de Miguel Hernández.

¿Quiénes participaron en la selección de estos autores?

Fue una colaboración entre críticos literarios y directivos de varias universidades, donde tienen un currículum de seguimiento

Proponen inscribir el nombre

de Carlos Pellicer Cámara en el Muro de Honor del Senado

Pide la senadora Mónica Fernández Balboa honrar así su memoria como “El Poeta de América”

cáMara de diputados

Como parte del aniversario luctuoso de Carlos Pellicer, que se conmemora el próximo 16 de febrero, la senadora Mónica Fernández Balboa presentó un proyecto de decreto para inscribir con letras de oro, en el Muro de Honor del Senado de la República, la leyenda: “Carlos Pellicer Cámara, el Poeta de América”.

Desde la tribuna del Senado, la legisladora de Morena también propuso celebrar una Sesión Solemne en la que se devele dicha inscripción.

Fernández Balboa destacó, en el proyecto que se turnó a las comisiones unidas de Cultura y de Estudios Legislativos Segunda que, tras su muerte, se le reconoció como el poeta de América.

Además, subrayó la importancia de tener presente siempre a personas como él, quien dejó un legado extraordinario de poesías inspiradas en la belleza del mundo.

Mencionó que el poeta tabasqueño perteneció a una generación propia de México, “los contemporáneos”, y la con-

de qué poetas están aportando a la nueva poética Hispanoamérica. Además, colaboraron bI/Coa, la Universidad de Nanterre; desde Nueva York, diferentes universidades hicieron un listado muy amplio de grandes poetas y de allí se hizo la selección

¿De qué manera estas ediciones de bI/ Coa contribuyen al objetivo de esta institución de ser un puente entre diversos países?

Estados Unidos es el segundo país en el mundo donde más personas hablan español, el primero es México. ¿Cuál es nuestro objetivo? Enseñar el español, que se hable el español en los Estados Unidos, que se le fomente desde el ámbito intelectual, o sea que vayamos avanzando en un español más cultivado, que nos vayamos abriendo al aspecto intelectual, que desarrollemos una proyección donde se nos vea a los hispanoamericanos desde otra perspectiva: la de la cultura. Nuestro objetivo es crear estos puentes de encuentro, desde los Estados Unidos con España, con Europa y los países de Hispanoamérica. Y lo estamos haciendo a través de una diversidad de proyectos, tanto enfocados a la cultura como al ámbito académico. Nuestro objetivo es fomentar el desarrollo de la cultura y de los creadores hispanoamericanos a través de la educación. En un momento en que hay movimientos de integración latinoamericana que dejan un poco de lado a España, ¿qué papel juega la integración de este país en la visión cultural iberoamericana de bI/Coa?

Nací en Ecuador, tengo la nacionalidad española y también la norteamericana; soy un ejemplo de integración. Las diversas instituciones españolas que organizan eventos en los Estados Unidos o que quieren difundir el español tienen que integrarse, trabajar en equipo, porque así hacemos fuerza. Esto no resta

luego que cada uno promocione, desde su propio interés, cosas que forman parte de su cultura, pero para quienes vivimos en los Estados Unidos es una perspectiva diferente porque somos la comunidad iberoamericana. Y la manera de contribuir o de desarrollarse es pensando la integración para crecer todos y dar a conocer la cultura, sobre todo el fomento y desarrollo de nuestras raíces, de nuestro origen. Partimos de la integración de proyectos, de la proyección de la cultura hispanoamericana en conexión con otras culturas. Por eso hacemos eventos con esta visión; por ejemplo, hemos organizado uno en que celebramos a intelectuales franceses que tienen relación con Hispanoamérica. Tratamos de crear proyectos pensando en que como comunidad crecemos en este intercambio de conocimientos, vamos conectando para irnos desarrollando, vamos haciendo diferentes actividades y siempre desde el ámbito académico porque éste contribuye a que se haga la investigación, se dé a conocer y se fomente el conocimiento y proyección de cada uno de los creadores.

La presentación de la Antología Poética Iberoamericana y del libro en homenaje a Miguel Hernández es una buena oportunidad para conocer y reflexionar acerca de los nuevos caminos que abre la lengua española. Se realizará el próximo sábado 4 de febrero de 2023, a las a las 18 horas, en las instalaciones de Konesh Soluciones, ubicadas en Tuxpan 64, Colonia Roma Sur, en la Ciudad de México, cerca del Metro Chilpancingo. Se contará con las intervenciones de Héctor Gutiérrez Machorro, Víctor Manuel Mendiola y Carmen Nozal; moderará la promotora de esta edición: Mónica Sarmiento Archer.

Universum promueve la exposición Intraducibles

inali

memoración de su aniversario luctuoso sirve para revalorar a un hombre brillante y elocuente, autor de obras como “Hora de Junio” y “Colores en el Mar”.

Carlos Pellicer, reiteró, fue de los mejores poetas y escritores del Siglo XX, con una obra significativa, sobresaliente y auténtica, desde un punto de vista humanista. “En 1976 fue electo senador por Tabasco, por parte del PRI, y durante el tiempo que se desempeñó en este cargo de elección popular demostró ser un hombre preocupado por los problemas que aquejaban al país, y sobre todo a la sociedad”.

Recordó que Carlos Pellicer murió el 16 de febrero de 1977, a los 80 años en la Ciudad de México.

Mónica Fernández aseveró que fue un hombre que supo plasmar en su poesía sus ideas, pensamientos y sentimientos, que sus restos descansan en la rotonda de las personas ilustres en el panteón de Dolores de la Ciudad de México.

Con el objetivo de promover el interés y respeto por la riqueza cultural y lingüística del país, así como un homenaje a los hablantes de las lenguas indígenas nacionales, se realiza la exposición fotográfica "Intraducibles" en el Jardín Exterior de Universum, Museo de las Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México, en el marco de las acciones de México para el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas (DILI) 2022-2032. El proyecto de "Intraducibles" nació en el año de 2020, a iniciativa de la representante de los pueblos indígenas en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Irma Pineda Santiago; del Instituto Mexicano de Cultura en Houston, de la editorial Santillana, de la oficina en México de la UNESCO y de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), con el objetivo de buscar palabras en lenguas indígenas que no es posible traducirlas con una palabra equivalente en otro idioma, sino que es necesario una larga explicación o, inclusive, imágenes para poder comunicarlas. El Museo Universum en el marco de su 30 aniversario se suma a difundir la diversidad cultural y lingüística a través de la exposición Intraducibles, que muestra

una compilación de palabras e imágenes provenientes de diferentes lenguas indígenas, en las que intervienen conocimientos, prácticas, creencias y saberes de los pueblos y comunidades indígenas.

Intraducibles se incorpora a las exposiciones que ofrece Universum a la población en general, entre las que se encuentran las temporales, permanentes e itinerantes. Dichas imágenes se podrán disfrutar hasta el 12 de marzo de miércoles a domingo en las instalaciones del Museo.

21 VIERNES 3 DE FEBRERO DE 2023

Participa en los selectivos estatales de skateboard

Se le invita a toda la comunidad de skateboarders a acudir al torneo selectivo estatal de skateboarding con el objetivo de formar parte del equipo que representará a nuestra entidad en la especialidad “Street” de los Juegos Nacionales CONADE 2023 el día domingo 05 de febrero en punto de las 10:00 horas en las instalaciones del skatepark de Guadalupe en Av. Aguascalientes no. 1110, Fracc. Gómez, a un costado del tianguis de Calaveras.

El selectivo iniciará con un horario de práctica de las 10:00 de la mañana hasta las 12:00 del día para dar inicio a la competencia. Las categorías que participarán serán Juvenil Menor de 12 a 14 años de edad en las ramas femenil y varonil donde los 3 primeros lugares serán los seleccionados estatales así como en la categoría Juvenil Mayor de 15 a 17 años de edad en las ramas varonil y femenil.

Para poder participar en este selectivo el interesado deberá de darse de alta en la justa previa la cual se llevará a las 09:00 de la mañana en el skatepark antes mencionado acudiendo con una copia de su acta de nacimiento, copia de su CURP y una identificación o bien, enviar estos documentos al correo dragones.ags@gmail.com.

Finalmente, a todos los integrantes de la comunidad de skateboard también se les invita a participar en los diferentes campeonatos a los que convoque la Federación Mexicana de Patines Sobre Ruedas, AC., para participar en el “Campeonato Clasificatorio Skateboarding París 2024”.

IDEA invita a apoyar a la selección estatal de In Line Hockey

Se le invita a la población en general de Aguascalientes a apoyar a la selección estatal de In Line Hockey asistiendo a los juegos de exhibición de esta disciplina los cuales se llevarán a cabo el día sábado 04 de febrero a partir de las 10:30 horas en las instalaciones de la pista de in line hockey del patinódromo estatal, ubicado en Ciudad Deportiva del Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes.

Las categorías que jugarán son la Infantil Mayor Mixta de 11 y 12 años de edad, Juvenil Menor Varonil de 13 y 14 años y la Juvenil Mayor Varonil de 16 a 18 años.

Cabe mencionar que actualmente se encuentran abiertas las puertas del equipo para todo aquel que desee comenzar o continuar su formación deportiva en esta disciplina con el objetivo de nutrir y reforzar las filas de la selección que participará en los Juegos Nacionales CONADE 2023.

IDEA ofrece clases de patines para principiantes

Con el objetivo de potenciar la práctica de hockey sobre ruedas se le invita a toda la población en general de Aguascalientes a participar en las clases iniciales de patinaje las cuales se llevarán a cabo en las instalaciones de la pista de hockey del Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes los días martes y jueves de las 16:30 horas a las 18:00 horas. Cabe mencionar que la primera clase es gratuita además de que será indispensable que el interesado acuda con su equipo de protección y patines de cualquier tipo.

22 VIERNES 3 DE FEBRERO DE 2023
IDEA
IDEA
IDEA

JULIETA ORDUÑA GUZMÁN Verduras imaginarias LA ESCENA

Al leer este nombre nos imaginamos, quizá, una rica ensalada, un huerto, pero no imaginaríamos que se trate de una comedia de humor negro, la cual estará en temporada próximamente en Aguascalientes. En entrevista con la productora, Reneé Rusbell, nos detalla más acerca de esta producción.

¿Cuál es tu trayectoria, además de ser actriz?

He trabajado en varias áreas del arte: proyectos de producción en teatro como en cine; me apasiona mucho crear mundos y crear historias.

Esta obra ya se había presentado y con mucho éxito, ¿quién es el autor?

El autor es Martín Giner, es argentino; he tenido el gusto y el placer de conocerlo. Es una obra en la que yo actué y también estuve en la producción junto con otra compañera, y el vínculo se hizo y hasta la fecha está abierto.

Es interesante conocer proyectos de otros autores extranjeros y que sean solidarios y presten sus trabajos, como es el caso de Verduras imaginarias

Claro, somos hermanos, somos un mismo continente. Los latinoamericanos pisamos fuerte.

¿De qué trata la obra?

A grandes rasgos es un matrimonio que se aman y están convencidos que son una pareja perfecta, sin embargo, sospechan que han caído en una rutina de la cual no consiguen salir. Yo creo que no solamente en los matrimonios, sino también uno mismo, como individuo, caemos en ciertas rutinas y es difícil salir de ellas. Durante la obra se

van lanzado muchas preguntas -que te las cuentan como humor negro- y de repente te encuentras inmerso en la historia y te das cuenta que también a ti te ha pasado.

Es un tema muy común en estos tiempos y en todas las generaciones, y llevarlo a comedia negra ha de ser fascinante, yo creo por eso el éxito de esta obra.

Me gusta el proyecto porque incluimos música en vivo; el músico está dentro de la escena y es muy delicioso porque algunas escenas tienen su música y para los actores se vuelve un concepto multidisciplinario, no solamente trabajar el ajuar sino complementarlo con la música. ¿Quiénes están en el reparto; la dirección es de David Nava?

Sí, David ha hecho por muchos años comedia, y para el grupo Arquetipos Teatro es muy importante que quien la dirija esté habituado a ese género, por lo que estamos muy contentos de tenerlo como nuestro director en esta puesta en escena. En el reparto están: Yudith Yáñez, una chica muy trabajadora y talentosa, además de actriz es bailarina; Alejandro Rogua, quien estudió la carrera de cine en la UAA y también ha participado en montajes teatrales; Gerardo Rodríguez, nuestro músico, quien tiene una agrupación muy importante de música folclórica.

Tu opinión acerca del género de comedia que, por cierto, es uno de los preferidos por los espectadores, y la relación con Verduras imaginarias como comedia negra.

EL BANQUETE DE LOS PORDIOSEROS

Con esto de la pandemia, la gente lo único que quiere es distraerse, ser feliz y con una comedia te la pasas a gusto; hay comedias ligeras, comedias de alta y de humor negro como Verduras imaginarias. Es un género muy importante para concientizar al público de ciertos temas, para proponerles un cambio sin que exista el regaño. La comedia llega al subconsciente y entiendes muchas cosas. En Arquetipos Teatro nos gusta transmitir mensajes por medio de la comedia. Además, hay mucha gente que no va al teatro porque piensan que el teatro es drama y tragedia, y es una manera de ir creando nuevos públicos y que se enganchen y después se interesen por otro género, como caminar paso a paso dentro del teatro. La comedia es muy buena para establecer nuevos públicos que es lo que nos hace falta aquí en Aguascalientes. Arquetipos Teatro, ¿cuántos años tiene de fundado?

Ya son cinco años, y estamos ya por iniciar otro nuevo proyecto.

¿Dónde y cuándo estará Verduras imaginarias? Estaremos en un foro cultural independiente que se llama Dionisio, ubicado en Quinto Barrio, calle Madero. Estaremos los fines de semana de febrero: viernes: 10, 17 y 24. Sábados: 11 y 25 . Horario a las 9:00 p.m., y es apta para adolescentes y adultos.

Verduras imaginarias es una buena propuesta para febrero, mes del amor y la amistad. Nosotros seguimos viéndonos en el Teatro.

Orquestas escuela y nuestro ensamble Ars Sonui

RODOLFO POPOCA PERCHES

Alo largo de la historia de la música han surgido grandes instituciones musicales que se dedican a la docencia en sus diferentes sabores y presentaciones, muchos han sido los modelos a seguir y, por supuesto, la búsqueda de estos modelos continúa y cierto estoy de que continuará siempre, las posibilidades de la enseñanza musical son prácticamente inagotables, y una de las formas más exitosas de la formación de nuevos músicos, y también, ¿por qué no?, de nuevos públicos son las llamadas orquestas escuela. En América Latina el modelo a seguir ha sido siempre la Orquesta Simón Bolívar de Caracas, Venezuela, y esto lo menciono cuidando de no caer en malas interpretaciones, la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar no es una creación del actual régimen venezolano, tiene muchos años de existir y ha dado muchos frutos a través de los años, no solo para Venezuela sino para toda Latinoamérica, en todo caso debemos agradecer que esta institución musical haya sobrevivido a pesar de la ingobernabilidad que sufre la República Bolivariana de Venezuela. La Orquesta se fundó en 1975 por iniciativa del maestro José Antonio Abreu y a lo largo de estos años se ha consolidado como la mejor orquesta de esta modalidad, es decir, de perfil pedagógico, y se han presentado en varios países, tanto de América como de Europa y graban para el sello de la Deutsche Grammophone trabajando actualmente con el maestro Gustavo Dudamel, venezolano también y actualmente director de la Orquesta Filarmónica de Los Angeles.

Bien, el enlace de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar con México lo establece el maestro Eduardo Mata quien la ha dirigido especialmente en grabaciones con repertorio del brasileño Heitor Villa-Lobos, el mexicano Carlos Chávez y el argentino Alberto GInastera. Posiblemente la orquesta escuela más importante de México es la Orquesta Sinfónica Juvenil Carlos Chávez, esta organización musical forma parte del Sistema Nacional de Fomento Musical de Conaculta y tiene apoyos del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes y trabaja con este mismo propósito pedagógico, asunto que entiendo como irrenunciable desde 1989 hasta la fecha, a partir de ese momento, han surgido en México una serie de iniciativas de formar orquestas escuela en los diferentes niveles de gobierno y también involucrándose algunas propuestas que surgen desde la iniciativa privada. En el caso de Aguascalientes tenemos una sólida infraestructura en este modelo de la pedagogía musical, varias instituciones musicales tienen orquestas o ensambles de música de cámara en donde los estudiantes encuentran la oportunidad de tener participaciones en conciertos permitiéndoles esta experiencia que evidentemente no se adquiere en el aula. Salir a un escenario ante un público después de una semana de ensayos con un repertorio que suele ser abordado por músicos profesionales, representa para ellos la cereza en el pastel de su formación académica, sin esta oportunidad sería imposible pensar que su formación está completa.

La Universidad Autónoma de Aguascalientes tiene su propia Orquesta Fi-

larmónica con un excelente nivel y la hemos visto abordar los repertorios más exigentes y comprometedores. La Universidad de las Artes cuenta con su Orquesta Sinfónica también con buenos argumentos para hablar de un fogueo de sus estudiantes. Por supuesto, está la Orquesta Compás del municipio de la capital del estado de donde han salido ya los primeros frutos, jóvenes músicos que habrán de enriquecer el panorama musical de Aguascalientes desde el contexto de la música culta o académica, o de concierto, o música clásica o como prefieras llamarle. Lamentablemente no he tenido noticias de aquel coro que conocíamos con el nombre de COCOI (Coro Comunitario Infantil) que alcanzó un buen nivel pero de repente dejamos de tener noticias.

Finalmente, dentro de este mundo de la pedagogía musical tenemos en Aguascalientes una verdadera joya, y lo digo porque los he visto tocar más de una vez en diferentes formatos, como orquesta de cámara, como ensamble, es decir, trío, cuarteto, octeto y un infinidad de formaciones cuya dotación instrumental depende del repertorio del que se vayan a encargar. Me refiero al Ensamble Ars Sonui o El Arte del Sonido. La historia de este ensamble, del que me considero un fiel seguidor e inobjetablemente convencido del valor de su trabajo, ofrecieron su primer concierto el 5 de diciembre de 1999, estamos hablando de poco más de 22 años de historia, aquella primera presentación nos ofreció música de Hovhaness,

Mozart y Beethoven y desde ese primer momento han mantenido intactos los dos propósitos que originaron su creación, la de difundir todas las inagotables posibilidades de la música de cámara y al de la formación académica de jóvenes aspirantes a lograr una carrera en la música. Siempre han trabajado con una sólida base de músicos profesionales encabezados por Magdalena Hernández, actualmente concertino de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes y David Cruz, integrante de la sección de violas de la misma formación musical, y este ensamble de músicos profesionales se nutre de la participación de músicos jóvenes en formación aumentando de esta manera las posibilidades del ensamble cuyo repertorio va desde el barroco hasta obras contemporáneas, de hecho ellos se han encargado del estreno de por lo menos 15 obras musicales, algunas de ellas, a pesar de haberse escrito hace más de cien años, nunca se habían ejecutado.

No sé si tengamos conciencia de la importancia de contar con un ensamble de estas características que nos acerca a las obras escritas para dúo, a los tríos, los cuartetos, quintetos, sextetos, septetos, octetos, nonetos hasta el repertorio de las cameratas y finalmente de lo que es propio de la música de cámara.

Larga vida al Ensamble Ars Sonui y felicidades por estos 22 años de trayectoria enriqueciendo la vida musical de Aguascalientes.

23 VIERNES 3 DE FEBRERO DE 2023

Estribo

Al festejo por los 106 años de la Constitución, agregamos la celebración porque nadie tiene la mayoría para reformarla a su capricho VIERNES 3 DE FEBRERO DE 2023

Invitan a participar en Ser Mujer en el ejercicio de los Derechos Humanos

El Instituto Cultural de Aguascalientes y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Aguascalientes invitan a participar en la Muestra de Fotografía “Ser Mujer en el ejercicio de los Derechos Humanos”.

Podrán participar mujeres mayores de 18 años que vivan en el estado. Las fotografías se recibirán del 2 al 25 de febrero; tanto en formato digital como impresas, según se les facilite a las participantes. Las participantes deberán regis-

trarse vía telefónica al 449-140-78-70 extensión 208, 449-915-17-41 o vía digital en el enlace: https://forms.gle/8NgfMffYkGEhmzVe6 Esta muestra busca crear conciencia sobre el ejercicio de los derechos humanos. Las fotografías seleccionadas formarán parte de una muestra presencial que estará en exhibición del 7 al 31 de marzo en las instalaciones del Centro de Animación Cultural “Jesús Terán Peredo” Casa Terán.

La convocatoria completa puede consultarse en: www.dhags.org/newsite/convocatorias

Celebran el Día de la Candelaria en Jesús María

La tarde de este jueves, el Sistema DIF Municipal de Jesús María, realizó la celebración por el Día de la Candelaria, festejo del cual pudieron disfrutar familias enteras con la entrega de los tradicionales tamales.

El evento que fue encabezado por el presidente municipal Antonio Arámbula, estuvo acompañado de 3,000 tamales y 500 litros de atole para vestir esta tradición con la cual se da por concluída la temporada navideña.

“Que no se pierdan las tradiciones porque son muy bonitas, nos mantienen unidos”, dijo el alcalde.

Cabe recordar que es prioridad para esta administración, promover los valores y fomentar la convivencia familiar, sobre todo en los más pequeños.

En este acto, también acompañaron al alcalde personal del DIF estatal y de la administración municipal, apoyando en la entrega de los tamales para que todas y todos pudieran disfrutar.

Rodolfo PoPoca Perches Netzahualcóyotl aguilera r e RubéN aguilar Valenzuela Julieta orduña guzmán
23 19 9 23 14 2
fRaNcisco JavieR cháVez santillán
La Purísima...GriLLa
ica ayuNtamieNto de Jesús maRía

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.