En
REDIM
En
REDIM
De
Mecanismos de control de confianza
la percepción de la
sobre
Observaciones de la cuenta pública aún
Plantean usar drones para
Tepezalá
de
Muñoz
Al final, de la primera lista que incluía casi 200 nombres que podían aspirar a ser rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, el Consejo Universitario difundió la lista de las candidaturas avaladas por ese órgano, y quedaron cinco: San dra Yesenia Pinzón Castro del Centro de Ciencias Económi cas y Administrativas; Netzahualcóyotl López Flores , del Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción; José Luis Quintanar Stephano del Centro de Ciencias Básicas; Alicia Edith Hermosillo de la Torre, del Centro del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades; y José de Jesús González Hernández , del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades.
De la quinteta hay tres candidatos que sobresalen por las men ciones en la comunidad, Sandra Yesenia Pinzón Castro, Netzahualcóyotl López Flores y José de Jesús González Hernández; de la primera se comenta que cuenta con el res paldo del rector Francisco Javier Avelar González , lo que para ser sinceros no es una gran ventaja, porque cuando ocurre este proceso en la UAA, invariablemente corren los rumores de que el delfín será elegido, pero lo cierto es que la decisión queda en el Consejo Universitario y si alguien apoya a Yesenia Pin zón Castro lo que deberán hacer es convencer a ese órgano de que ya es hora de que la universidad tenga una rectora.
Netzahualcóyotl López Flores , del Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción, lleva mucho tiempo sembrando entre la comunidad universitaria y seguramente intentará cose char ese afecto del 14 al 22 de noviembre, que es el tiempo que tienen los candidatos para hacer proselitismo en la UAA, el día 23 habrá veda y el 24 de noviembre serán las elecciones, esos resultados tendrán que ser validados por el Consejo Universita rio, que entregará su decisión a la Junta de Gobierno.
En septiembre, cuando renunció a su puesto de secretario general de la UAA José de Jesús González Hernández , lo primero que se dijo es que había desavenencias entre él y el rector Avelar González , quien nombró a Alberto Palacios Tiscareño en su lugar, sin embargo, González Hernández apareció en la lista de los cinco y está recorriendo el mismo camino del actual rector, quien le renunció a Mario Andrade para luego aparecer en la lista de aspirantes y ganar la elección, ¿habrá sido un movimiento planeado? Saaaabe, la verdad es que nadie fuera del Consejo Universitario le sabe bien a bien a esto de la elección del rector.
DecAnos
Y si alguien le comenta que ya sabe quién va a suceder al rector Avelar González , le miente con todos los dientes, pues en el proceso de selección, además del Consejo Universitario, inter viene la selección de decanos, y cada uno de los centros tiene su propia grilla, quienes se registraron para estos puestos son: Luis Fernando Cisneros Guzmán y Víctor Hugo Franco Olivares , para el Centro de Ciencias Agropecuarias; Ale jandro Román Loera , Jorge Martín Alférez Chávez y Luis Alejandro Flores Oropeza , para el Centro de Ciencias Básicas; Sergio Ramírez González , Virgilio Rivera Ba rragán e Ibeth Yasmín López Enríquez , para el Centro de Ciencias de la Salud; Héctor Homero Posada Ávila , María Guadalupe Lira Peralta y Alberto Serna Dávila, para el Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción; Virginia Guzmán Díaz de León y José Antonio Martínez Muri llo para el Centro de Ciencias Económicas y Administrativas; María Zapopan Tejeda Caldera y José Manuel López Libreros para el Centro de Ciencias Sociales y Humanidades; Julio Oscar Rascón Zaragoza , Francisco Javier Acosta Collazo y Alejandra Ruiz Vázquez para el Centro de Edu cación Media; Blanca Elena Sanz Martin , Carlos Alberto Ávila Aréchiga y Daniel Escoto Villalobos para el Centro de las Artes y la Cultura; mientras que para los centros acadé micos del Campus Sur se presentaron los registros únicos de Felipe de Jesús Rizo Díaz para el Centro de Ciencias de la Ingeniería y Miguel Ángel Montalvo Vivanco para el Cen tro de Ciencias Empresariales.
Que así se llevan, dijo el secretario de Gobernación, Adán Au gusto López Hernández , quien estuvo de visita en Nuevo León y apareció abrazado y risueño con el gobernador Samuel García , a quien hace apenas unos días llamó despectivamente Samuelín, además de calificarlos de hipócrita; pero todo eso quedó atrás y Adán Augusto López tuvo su encuentro con el gobernador de Movimiento Ciudadano y legisladores loca les, a quienes les explicó las maravillas de las reformas legales para prolongar la estancia de la Guardia Nacional en las calles hasta el 2028, de manera innecesaria, porque ya avalaron esa reforma los congresos estatales necesarios, pero como el presi dente Andrés Manuel López Obrador le dio la instrucción a Adán Augusto López de placearse pues él tiene que obede cer, y se va a reunir con la gobernadora Teresa Jiménez Es quivel, con quien esperamos que no se lleve tan pesado como con Samuel García
A la gorra ni quien le corra, suponemos que dijo la diputada panista Nancy Gutiérrez Ruvalcaba , quien hace unos días declaró a LJA.MX que los panistas no quieren encontrarse con Adán Augusto López , pero que si la invitaban, pues sí iba; y va a asistir porque la agenda del secretario de Gobernación contempla una reunión en el salón de sesiones del Congresito, al que asistirá Adán Augusto López y ahí estará también Tere Jiménez . La reunión será el jueves, y como los mirones son de palo, a Nancy Gutiérrez no la van a dejar decirle sus cosas al secretario, pues sólo está contemplado que intervengan la gobernadora Jiménez Esquivel, Raúl Silva Perezchica en nombre de los panistas, Ana Laura Gómez Calzada , en nombre de los morenitas, Emmanuel Sánchez Nájera a nombre de los perredistas, y Yolitzin Alelí Rodríguez Sen dejas de la bancada de Movimiento Ciudadano.
Después del Congresito, Adán Augusto López estará en el Palacio de Gobierno, donde se realizará un encuentro con la sociedad civil, al que están invitados los presidentes municipa les, empresarios, miembros de la iglesia y rectores, además de miembros de la sociedad civil, calculan que asistan unas 500 personas, muchas más que las que logró arrear Arturo Ávila Anaya en la visita pasada del secretario de Gobernación, quien después del baño de pueblo en los patios del Palacio, sostendrá una reunión privada con la gobernadora Tere Jiménez
La presencia de Adán Augusto López en el Congresito es irrelevante, la oposición a la Cuarta Transformación le dirá que no, gracias y ya; la que importa es la reunión con Tere Jiménez y los presidentes municipales, porque seguramente se abordará el tema de los recursos para los municipios y el tema de la seguridad en las fronteras de Aguascalientes; lo que sí es que la visita del secretario de Gobernación implica un fracaso para la línea dura del morenaje en la entidad, pues seguramente Arturo Ávila metió mano en la agenda, pues para eso lo contrató Adán Augusto López , y a esta chamba la dirigencia de Morena, en especial Gil Gutiérrez Lara , la ha descalificado como una traición de los morenitas no origi narios que quieren pactar con Tere Jiménez . Bueno, cada quien sus fobias, LA DeL estribo
Ayer tuvimos una terrible confusión por la declaración del secretario de Servicios Públicos Municipal, Carlos España , quien informó que apenas el 3 por ciento de la basura es reuti lizada, ya después leímos que se refería a lo que llega al relleno sanitario San Nicolás, cuando nosotros pensamos que se refería a los cambios en el Frente Nacional por la Familia de Aguasca lientes, donde el cavernícola de Carlos García Villanueva , le deja la silla, calientita, a Jaime Castro Chávez y una tal Nichita Martínez , pero García Villanueva seguirá dando de qué hablar porque se autonombró como vocero asignado del FNF, junto con Edmundo Becerril, Roxana González y Alan Capetillo Salas Qué horror.
Jorge Álvarez Máynez PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIALFrancisco M. Aguirre Arias DIRECTOR
Edilberto Aldán DIRECTOR EDITORIAL
Tania Edith Magallanes Díaz JEFA DE INFORMACIÓN
Cristian de Lira Rosales
Adrián Flores E. Gálvez
Angeles Montañez Mai Morones
Claudia Rodríguez Loera Gabriel Soriano
Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL
Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES
LJA.MX , año 3, número 746, 2 de noviembre de 2022.
l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000
l Teléfono 449 916 74 10
l https://www.lja.mx/
l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.
l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.
l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.
l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.
l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600
El director del Instituto Mexicano del Se guro Social (IMSS), Zoé Robledo, anun ció la incorporación de tres estados más al IMSS Bienestar, el programa que se gún el presidente Andrés Manuel López Obrador brindará a los mexicanos uno de los mejores sistemas de salud del mundo.
En la conferencia de prensa maña nera López Obrador reiteró su apuesta de que para finales del 2023 México tendrá uno de los mejores sistemas de salud del mundo, garantizó que no hay problema con el presupuesto: "Estamos levantando todo el sistema de salud y lo vamos a dejar de primera y es mi com promiso, a mediados del año próximo, a finales de este año vamos a tener 12 estados (bajo el programa del IMSS Bienestar) y así como estos, y por esto tenemos que traer médicos cubanos".
Zoé Robledo informó que, durante noviembre, Campeche, Guerrero y Ve racruz se integrarán al programa y se espera cerrar el año con 12 estados incorporados.
“Nayarit y Tlaxcala iniciaron desde abril, Colima empezó en mayo, Sonora y Baja California Sur en septiembre, Sinaloa a mediados de octubre y ahora estamos también considerando Campe che, Guerrero y Veracruz para el mes de
noviembre. Así como Morelos, Oaxaca y Michoacán para el mes de diciembre”, dijo el funcionario.
La inversión total será de 11 mil 958 mi llones de pesos para infraestructura y equi pamientos de hospitales y centros de salud del primero y segundo nivel de atención.
Robledo presumió que en los estados donde ya se está implementando el pro grama, Nayarit, Tlaxcala, Colima, Baja California Sur y Sonora el surtimiento de recetas tiene una efectividad de entre el 93 y el 99.7 por ciento gracias a accio nes implementadas en los almacenes y las farmacias para garantizar la entrega de medicamentos.
También anunció la publicación en el Diario Oficial de la Federación, del Mo delo de Salud para el Bienestar y aseveró que se trata de un modelo de atención que “se trabajó durante varios meses, avalado por la Organización Panameri cana de la Salud”.
Explicó que es una actualización del IMSS-Coplamar de 1979, pero ahora el enfoque es de atención médica para las personas en cualquier situación, no so lamente en lo rural, “también en zonas semiurbanas o incluso en lugares ur banos, que tienen estos seis principios: gratuidad, accesibilidad, oportunidad, cobertura universal, continuidad en la atención y calidad de la atención”.
Si Sergio Sarmiento presenta una prueba de que existe un pacto con el cártel de Sinaloa, renuncio, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Al insistir en responder a los señalamien tos de que visita Badiraguato para reunirse con los integrantes de ese grupo criminal, el presidente dijo que es extremo que sos tengan que tiene pacto con la delincuencia.
Ante las críticas de que saluda a la mamá de Joaquín El Chapo Guzmán Loera, reiteró el mandatario federal, “en una de mis visi tas llegó la señora y la saludé, y lo volvería a hacer, porque respeto a la gente mayor, respeto a cualquier persona”.
Aseguró que tiene la conciencia tran quila y lanza el reto porque lo que más estima es su honestidad.
También recordó que el reto que lanzó a Carlos Loret de Mola: “A ver, dejo la
Presidencia, doy a conocer mi testamento; si aparece que en mi testamento escribo que mi heredero político va a ser mi hijo Andrés, si aparece eso, como tú lo señalas en tu escrito, dejo la Presidencia; y si no es así —aunque voy a dar a conocer mi testa mento, que no me gustaría, pero lo haría si él aceptara— tú dejas el periodismo, porque el periodismo es un oficio limpio, que ni los más sucios periodistas han podido mancharlo, y se requiere ética. Pero no, callado”, dijo, pese a que Loret de Mola hace días respondió: “No apuesto con tramposos”.
El argumento del presidente es que en el fondo de todos los señalamientos está el enojo de quienes se oponen a su admi nistración.
También aclaró que ha ido más veces a Xpujil, Salina Cruz, Coatzacoalcos, Ma zatlán, Chetumal, Tulum, Mérida y a los pueblos yaquis que a Badiraguato.
El Presidente Andrés Manuel López
Obrador justificó el contrato por adju dicación directa a la empresa Imedic SA de CV, que mantiene detenidos desde hace más de tres meses los servicios de rayos X en hospitales del ISSSTE.
Aseguró que se debe a la limpia de la institución de salud, pese a que el contrato fue avalado por la direc tora normativa de Administración y Finanzas de la institución, Almendra Lorena Ortiz Genis, quien llegó al cargo luego de ser parte de la “ayudantía” que resguarda al mandatario federal en sus giras, por encima del director del ISSSTE, Pedro Zenteno.
Al limpiar las prácticas irregulares del ISSSTE, aseguró, hay muchos inte reses y dio una tajante negativa a revisar el contrato de 125 millones de pesos.
“No, no, no, es el proceso de limpia del ISSSTE que genera reacciones, como las reacciones que generaba el haberles
quitado los contratos a quienes vendían 100 mil millones de pesos de medicinas al gobierno sin ser productores, sin te ner laboratorios, sólo porque eran polí ticos con influencias”, afirmó.
El semanario Proceso en su edición 2400 publicó que el contrato adjudicado directamente a Imedic SA de CV, no contó con fundamentos legales y fue téc nicamente inviable. “El propio director del instituto, Pedro Zenteno Santaella, lo impugnó. Pero su subalterna se impuso. El resultado: los derechohabientes se quedaron durante meses sin el servicio de imágenes de rayos X, endoscopía y anatomía patológica”, indica el reportaje.
“Imedic, SA de CV, propiedad de las hermanas Aída y Orquídea González Álvarez, debía cumplir con el contrato CAAS/ISSSTE/049/2022 para la presta ción de esos servicios por un monto de 124 millones 800 mil pesos, de los que el ISSSTE le entregó ya 6 millones 852 mil 172 pesos, a pesar de los incumplimien tos”, informó Proceso
El comentarista Sergio Sarmiento respon dió al reto del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien dijo estar dispuesto a renunciar si se demuestra que tiene un pacto con el Cártel de Sinaloa.
El lunes, el mandatario mostró un tuit de Sarmiento para denunciar una campaña en su contra en la que se le cuestiona por el número de veces que ha visitado Badiraguato, donde surgió ese grupo delictivo. Además aclaró que este fin de semana no visitó esa población, sino Guamúchil, también en Sinaloa.
En Twitter, Sarmiento reprodujo las palabras del presidente: “Si hay pruebas de que hay un acuerdo con el cártel de Sinaloa, ‘si Sergio Sarmiento presentara prueba, renuncio a la presidencia porque lo que estimo más importante en mi vida es mi honestidad, pero él está acostum brado a mentir’”.
Y luego compartió ese tuit para fijar su posición: “Señor presidente @lopez_ obrador, si se tomara la molestia de leer mis artículos o escuchar mis comentarios, se daría cuenta de que yo nunca he afir mado que usted tiene un acuerdo con el cártel de Sinaloa”.
Anuncian la incorporación de tres estados más al IMSS Bienestar
AMLO justifica contrato por adjudicación directa a Imedic en el ISSSTE
AMLO pide a Sergio Sarmiento demostrar pacto con cártel
Esto respondió Sergio Sarmiento al reto del presidente López Obrador/ Dalila Escobar / Dalila Escobar Foto Gobierno de México Sergio Sarmiento
El presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que el Gobierno de México continúa los esfuerzos por revertir el déficit de médi cos generales y especialistas en el país, situa ción provocada por el abandono del sector salud y educativo en sexenios anteriores.
Además, como parte del Plan de Salud para el Bienestar, se integra la medicina tradicional y los conocimientos de las par teras en beneficio de la población, parti cularmente la que habita en zonas rurales.
El director general del Instituto Mexi cano del Seguro Social, Zoé Robledo Aburto, informó en conferencia matutina que el gobierno federal otorga un apoyo económico de traslado a los voluntarios que ejercen la medicina tradicional en las comunidades y ya se analiza un incre mento a este recurso.
El jefe del Ejecutivo explicó que estas acciones son parte de la estrategia para garantizar el derecho del pueblo a la salud y consolidar el sistema en 2023 como uno de los mejores del mundo.
En el Pulso de la Salud, el titular del IMSS dio a conocer que la inversión en esos estados asciende a 11 mil 958 millones de pesos en beneficio de 19 millones 965 mil personas sin seguridad social de Baja
California Sur, Campeche, Colima, Gue rrero, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oa xaca, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Veracruz.
El funcionario reportó avances sema nales en entidades incorporadas al sis tema de salud federalizado:
Nayarit alcanza una cobertura de mé dicos generales y especialistas del 97 por ciento; en personal de enfermería, es de 98 por ciento. Colima cumple una cober tura de médicos generales y especialistas del 82 por ciento; el personal de enferme ría reporta 88 por ciento.
Tlaxcala registra una cobertura de médicos generales y especialistas del 91 por ciento; el personal de enfermería reporta 92 por ciento.
En Baja California Sur la cobertura de médicos especialistas es de 59 por ciento y de 60 por ciento de médicos ge nerales y personal de enfermería.
Sonora tiene una cobertura de 67 por ciento en médicos especialistas y 50 por ciento de médicos generales.
Sinaloa reporta una cobertura de 46 por ciento en médicos especialistas y 43 por ciento de médicos generales.
En Campeche la cobertura de médi cos especialistas es de 22 por ciento y de 53 por ciento de médicos generales y personal de enfermería.
por ciento, como resultado de la aplica ción del Plan de Salud para el Bienestar.
El presidente Andrés Manuel López Obra dor destacó mejoras en el abasto de me dicamentos en unidades médicas de Na yarit, Tlaxcala, Colima, Baja California Sur y Sonora; estos estados pertenecen al sistema federalizado de salud a través del programa IMSS Bienestar.
Ha mejorado el surtimiento de recetas a partir del aumento en la capacidad de alma cenamiento de medicamentos en las entida des federativas, el reforzamiento del parque vehicular para la distribución y la operación del Sistema de Abasto Institucional, informó el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo Aburto.
En conferencia de prensa matutina el titular del IMSS puntualizó que, a la fe cha, Nayarit pasó del 78 por ciento al 99.7 por ciento de recetas surtidas; Tlaxcala, del 81 por ciento al 93 por ciento; Colima, del 87 por ciento al 97 por ciento; Baja California Sur, del 73 por ciento al 99 por ciento y Sonora, del 60 por ciento al 94
“Que haya estos niveles de abasto en cinco estados de los 32, porque estamos comenzando, es algo nunca visto”, refi rió el jefe del Ejecutivo.
Recordó que el IMSS Bienestar es el modelo que el Gobierno de México eligió para brindar atención médica gratuita a quienes no tienen seguridad social en el país, especialmente a los más pobres.
“Entonces se está haciendo un esfuerzo como no se hacía en décadas para garanti zar el derecho a la salud”, subrayó.
Afirmó que el presupuesto en este rubro está asegurado, a fin de lograr su fortalecimiento con un servicio de cali dad y recetas surtidas al cien por ciento a toda la población.
“Queremos dejar un sistema de salud de primera. Vuelvo a decirlo, porque soy un hombre de desafíos y palabra: vamos a tener, desde finales del año próximo, uno de los mejores sistemas de salud pú blica del mundo”, enfatizó.
La epidemia de Covid-19 en el país mantiene una tendencia a la baja y la ocupación hospitalaria sigue al mínimo; es de 3 por ciento en camas generales y de 1 por ciento en camas con ventilador, informó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo LópezGatell Ramírez.
En este periodo interepidémico, dijo, las defunciones registran los menores niveles de toda la pandemia.
“En las semanas más recientes, tene mos cifras de defunciones promedio dia rias que son menores a cinco, habíamos dicho previamente menores a un dígito, ahora son menores a cinco, consistente
mente y ya es frecuente tener semanas en donde el cierre de información presenta cero defunciones”, explicó.
Reportó el avance de la vacunación contra esta enfermedad; a la fecha es de 58 por ciento en niñas y niños de 5 a 11 años; de 84 por ciento en personas de todas las edades; de 91 por ciento en adultos de 18 años y más, y de 64 por ciento en adolescentes de 12 a 17 años. En temporada de frío, dijo, es común que se presenten virus respiratorios, por lo que el Gobierno de México mantendrá vigilancia e informará de manera opor tuna a la población si se presentara un repunte de Covid-19.
El Presidente Andrés Manuel López Obra dor arremetió por segundo día contra el escritor Juan Villoro, e insistió en in terpretar que el periodista describió un pacto con el narcotráfico, el Ejército, así como con grupos de personas millonarias
y afirmó que le falta definición. Negó que en algún momento Villoro lo apoyó, pero reconoció que es “un buen escritor, un hombre inteligente, pero acomodaticio, interesado en no comprometerse, no con frontarse con la oligarquía, con el poder, entonces simulan ser independientes, au tónomos, no tener partido, y al final termi nan ayudándole a los oligarcas”.
"No me apoyaba, no, esos son como una pelota de jabón, son muy jabonosos, les falta definición. No hay que confiar en los de arriba, ni en la prensa, ni en los intelectuales orgánicos, mucho me nos en los fifís, en la oligarquía, hay que confiar en el pueblo, en la gente, esos son los que defienden las causas justas. Lo demás es de mentira, es de acuerdo a la conveniencia, son muy chaqueteros los de arriba”, aseguró.
El Presidente también destacó la tra yectoria del padre, Luis Villoro, como uno de los mejores escritores en materia de momentos históricos, “para los jóvenes, si quieren saber qué fue la revolución de in dependencia, hay que leer a don Luis Vi lloro, es el mejor trabajo que se ha hecho
sobre la independencia de México y tiene textos filosóficos importantísimos, tiene uno sobre la moral que es espléndido”.
En la entrevista que Villoro concedió al semanario Proceso, en su edición 2400, expuso: “Me preocupa que es un gobierno populista, con una bandera presuntamente de izquierda, que aplica políticas muchas veces neoliberales, a pesar de que su retó rica todo el tiempo cuestione esto ¿Y quié nes se han beneficiado? Pues ciertos mul timillonarios, el Ejército y el narcotráfico, que no deja de tener grandes ganancias. Esos tres sectores son muy preocupantes”.
Al aclarar la información, el manda tario federal cuestionó cuáles son las acciones que benefician a millonarios, al Ejército y al narcotráfico, si no ha en tregado ninguna concesión a banqueros, mineros, ha defendido el petróleo y la industria eléctrica.
El Presidente consideró que esas decla raciones son un acto de deshonestidad y se deben a que Villoro quiere seguir recibiendo premios, “en una de esas le dan el Príncipe de Asturias”, además de que lo sigan invi tando a la Feria del libro de Guadalajara y al
mismo tiempo dijo “no somos autoritarios, sencillamente nos gusta llamar a las cosas por su nombre y hay que hacer a un lado la simulación y la hipocresía”.
Al preguntarle si no considera enton ces que llegó tarde a la Presidencia como Villoro apuntó, López Obrador respondió que no llegó antes por el fraude electoral de 2006, pero de haberlo hecho se ha brían evitado muchas tragedias y el país estaría mucho mejor de no permitir que Felipe Calderón declarara la guerra al narcotráfico. Después, dijo, los expresi dentes buscan legitimidad al irse a vivir al extranjero, como el caso de Carlos Salinas de Gortari, porque “está de moda” irse a vivir al extranjero.
Al plantearle si no debe ser la historia la que juzgue si su administración es la cuarta transformación o es equiparada a la Independencia o la Revolución en México, como él mismo lo se ha atribuido, afirmó: “Yo tengo que defender, como lo hacemos muchos, millones de mexicanos el proyecto de transformación que hemos iniciado, si a él le parece que es más de lo mismo, está en su derecho”.
Previo a su salida a Palenque y Tabasco por Día de Muertos, el Presidente Andrés Manuel López Obrador recibió al filósofo Fernando Savater, con quien desayunó.
“Nos visitó en Palacio Nacional Fer nando Savater, quien ha escrito muchos libros, pero considero que los más cono cidos son Ética para Amador y Política para Amador. Lo acompañó su esposa Karen de Juan”, escribió el mandatario federal en su cuenta de Twitter.
El filósofo salió sin dar declaraciones a la prensa.
Durante la conferencia en el salón Tesorería, López Obrador dijo que este martes sale al sureste “porque es una tradición y no me sentiría bien si no voy”.
Envió un abrazo a los mexicanos por que son dos días muy especiales para la población.
“Hoy empieza la ceremonia, el recordar a nuestros difuntos. Hoy, día 1, de acuerdo a la tradición, es el día de los difuntos ni ños, niñas, y mañana de los adultos, de los mayores. Vamos a estar hoy trabajando y mañana no vamos a tener actividad, no vamos a tener reunión de seguridad ni conferencia, mañana, día 2”.
El actor Joaquín Cosío, quien interpretó a El Cochiloco en la película El Infierno de Luis Estrada, salió en defensa del es critor Juan Villoro, quien en entrevista con Proceso, realizó una serie de críticas al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. El histrión afirmó que el mandatario “no le llega ni a la suela”.
"Es cuestión de estaturas Sr @lope zobrador_ ahí sí que a Villoro @Juan Villoro56 usted no le llega ni a la suela de sus zapatos", escribió en su cuenta de Twitter. Proceso entrevistó a Villoro por
recibir el premio a la Excelencia de la Fundación Gabo 2022, donde aseguró que le preocupa el gobierno de la 4T “que es un gobierno populista, con una bandera presuntamente de izquierda, que aplica políticas muchas veces neoliberales, a pesar de que su retórica todo el tiempo cuestione esto”.
El presidente López Obrador reprochó a Villoro sus críticas al gobierno, pues asegura que “no se midió”. Luego de que cuestionó al gobierno de la 4T y afirmó que "estamos moviendo en una franja de grises compleja”, al hacer un recuento de su alejamiento del tabasqueño.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador evitó polemizar con la Conferencia del Episco pado Mexicano (CEM) y responder a los seña lamientos de que su iniciativa para la reforma electoral es regresiva.
“Ustedes quieren polémica, yo respeto; ade más, somos libres, en las dictaduras no se puede protestar ni se puede opinar. Antes no se podía tocar al intocable, ahora vivimos en libertad plena, absoluta, nadie es censurado, mucho me nos perseguido por sus ideales”, afirmó.
El mandatario federal expuso: “Somos muy respetuosos de la Iglesia católica y, la verdad, es muy buena la relación con todas las iglesias y excepcional la relación con el Papa Francisco, es el mejor Papa que ha tenido la iglesia en mucho tiempo y, sin duda, el mejor Papa para los mexi canos en circunstancias de transformación”.
Aunque no coincide con la declaración de la CEM, llamó a no confrontar con este sector.
“Hay quienes quieren, los conservadores, los oligarcas, que nada más haya cratos sin demos,
poder sin pueblo. No, no es el caso de la iglesia, porque la iglesia somos todos, la iglesia es todo el pueblo”, expuso.
La Iglesia católica emitió un comunicado en el que manifestó: “Los Obispos Católicos de México, representados en la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), expresamos nuevamente nues tro más amplio reconocimiento a la importante labor que realizan en la vida democrática de nuestro país el Instituto Nacional Electoral (INE) y el correspondiente Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)”.
Agregó que “por el impulso que se da a una Reforma Constitucional en materia Electoral, por iniciativa del Ejecutivo Federal, que está en pro ceso en la Cámara de Diputados y que, por su orientación y motivos, es claramente regresiva, más aún, constituye un agravio a la vida demo crática del país, reforma destinada a afectar la re presentación y el equilibrio de las minorías y ma yorías, llevando el control de los comicios hacia el ámbito del gobierno federal centralista, afectando su gestión presupuestal, eliminando su autono mía ciudadana y su imparcialidad partidista”.
El presidente Andrés Manuel López Obrador desconoce que exista cobro de piso por parte del grupo criminal La Familia Michoacana para la comercialización de materiales de construcción en municipios de Guerrero y Michoacán, como reveló Proceso en su edición 2400. El mandata rio aseguró: “es la primera vez que lo escucho, de todas maneras vamos a investigar”.
Reconoció que persiste la extorsión por parte de grupos criminales en el caso de alimentos, “de eso sí sabía, en Guerrero, precisamente, básicamente ahí que sería Chilpancingo, de lo que tengo más información y en Taxco, de ahí tengo información, de esos dos lugares y ya se está viendo”.
Agregó que el gobierno también tiene regis tro de estos hechos en Michoacán, pero en torno a la venta de productos materialistas no está al tanto, por lo que solicitará información “para saber de qué se trata”.
El presidente expuso que “lo más lamentable es que haya represalias como desgraciadamente ha sucedido en algunas partes, muy pocas, afortunadamente también, pero vamos a seguir combatiendo la delincuencia”.
Negó que en sitios de la Ciudad de México se den casos del cobro de piso para comerciantes.
Proceso publicó que la economía de algunos municipios del Estado de México, principal mente los que comparten frontera con Guerrero, está gravemente lastimada porque, además de las condiciones sociales de la región, sus ha bitantes están sujetos a pagar los “impuestos” del cártel de la Familia Michoacana. El sistema impuesto por el grupo criminal obliga a los co merciantes a abastecerse con los productos del cártel y a vender su droga”.
Bajo la mirada complaciente del Ejército, Marina y Guardia Nacional, La Familia Mi choacana, al mando de los hermanos Hurtado Olascoaga, con José Alfredo, La Fresa, al frente, se fue apoderando del Estado de México hasta controlar no sólo la economía ilegal relacionada con el narcotráfico, sino también la del comercio formal y sistemas de producción.
Ente los sectores industriales y comerciales afectados, consultados por Proceso, se calcula que 35 municipios se encuentran bajo el yugo de La Familia Michoacana, nueve en Guerrero: Arcelia, Tlapehuala, Tlalchapa, San Miguel To tolapan, Pilcaya, Taxco, Tetipac, Petatlán y Zi huatanejo, y 26 en el Estado de México.
La agenda de actividades diarias del presidente Andrés Manuel López Obrador, al menos de la primera parte del día, quedó ex puesta tras el hackeo del grupo Guacamaya a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).
La rutina es la misma de lunes a viernes: el mandatario inicia actividad a las 4:00 am y su primera reunión, con el gabinete de Seguridad para recibir el reporte en la materia se desarrolla de las 06:00 a las 07:00 horas.
Concluida la reunión de seguridad, el mandatario se dirige al salón Tesorería del Palacio Nacional para ofrecer su conferencia de prensa matutina que se extiende por alrededor de dos horas. De 09:00 a 11:00 participa en una junta.
La agenda se comparte vía correo con los elementos de la SEDENA que están encargados de cuidar los movimientos del primer mandatario al interior de Palacio Nacional, según publicó el Financiero que cita correos hackeados por Guacamaya.
Pese a que sólo se establecen actividades para las primeras siete horas del día, no quiere decir que son las únicas activida des de López Obrador, ya que reporteros que cubren la fuente presidencial informan con frecuencia de reuniones de figuras del gobierno y de la política con el mandatario quien además tiene revisiones médicas que incluyen a su familia.
Los informes a que hace referencia El Financiero no dan de talles de las terapias físicas a las que es sometido el presidente, quien padece hipertensión.
De hecho, cuando Latinus dio a conocer el hackeo a la SEDENA y la ficha médica del Presidente se desprendió de los documentos, el mandatario reconoció que está enfermo.
En enero de este año se le diagnosticó con angina inestable de riesgo alto, “un preocupante mal cardiaco que puede conducir a infartos”
El 1 de septiembre de 2021 después de dar su informe de go bierno, el Presidente tuvo que visitar el hospital central militar para recibir atención médica en las áreas de reumatología, ortope dia, radiología y laboratorio. Al final de estos estudios, indicó, fue diagnosticado con gota, y en diciembre se le habría diagnosticado hipotiroidismo.
“Yo estoy enfermo, tengo varios padecimientos, solo hay una cosa que no tengo, lo del alcohol” dijo en referencia a una canción del intérprete Chico Che, “pero lo demás sí y otros males, todos los que se mencionan ahí”, añadió López Obrador un día después de la revelación de Latinus
Tras hackeo a SEDENA, López Obrador reconoce sus padecimientos
Al presentar el Índice Global de Impunidad 2022, el CPJ refiere que pese a los discurso gubernamentales, en la gran mayoría de las ejecuciones persiste una constante: impunidad
/ roDriGo HernanDezEn 10 años han ocurrido 28 asesinatos de periodistas en México que se encuentran sin resolver, de acuerdo con el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ por sus siglas en inglés), quien lleva un regis tró desde 1992 donde tiene contabilizados 60 ejecuciones contra trabajadores de los medios de comunicación en el país.
Al presentar el Índice Global de Impu nidad 2022, el CPJ refiere que pese a los discursos gubernamentales, en la gran mayoría de las ejecuciones persiste una constante: impunidad. México ocupa la
sexta posición del ranking, mientras que Somalia sigue siendo el peor infractor del índice por octavo año consecutivo. Siria, Sudán del Sur, Afganistán e Irak, respectivamente, completan los puestos siguientes. El reporte abarca el periodo de 1 de septiembre de 2012 al 31 de agosto de 2022.
“Incluso en países menos volátiles con gobiernos elegidos democráticamente, las autoridades muestran poca voluntad política para enjuiciar a los asesinos de periodistas o frenar la violencia contra la prensa. Más bien, los líderes, como el presidente mexicano Andrés Manuel Ló
pez Obrador y el presidente brasileño Jair Bolsonaro, lanzan regularmente ataques verbales a los medios, incluso cuando los reporteros enfrentan amenazas cons tantes por su información vital sobre el crimen , la corrupción y los problemas ambientales”, advierte el informe.
El CPJ ha documentado 28 asesinatos de periodistas sin resolver allí en los últimos 10 años, la mayor cantidad de cualquier país en el índice y el más peligroso del hemisfe rio occidental para los periodistas.
Al menos 13 periodistas fueron asesina dos en México en los primeros nueve meses de 2022, la cifra más alta jamás documen tada por la organización en un solo año.
El organismo asevera que de estas muertes, al menos tres periodistas fueron asesinados en represalia directa por sus reportajes sobre delincuencia y corrup ción política, y habían recibido amenazas antes de su muerte. Por lo que se está investigando el motivo de los otros 10
asesinatos para determinar si estaban relacionados con el trabajo periodístico.
El vocero presidencial Jesús Ramírez, presumió en marzo que 16 personas ha bían sido detenidas en relación por los asesinatos de seis periodistas ocurridos en 2022, sin embargo “la mayor tasa de arrestos aún no ha dado lugar a condenas”.
Por ejemplo, el documento señala que en el caso del homicidio de Jacinto Ro mero Flores, reportero de la emisora de radio Ori Stereo FM, quien fue asesinado el 19 de agosto del año pasado, uno de los sospechosos en el atentado fue "puesto en libertad por falta de pruebas".
Desde el 1 de septiembre de 2012 hasta el 31 de agosto de 2022, el CPJ descubrió que 263 periodistas fueron asesinados en represalia por su trabajo en todo el mundo. En 206 de esos casos, o el 78%, el CPJ registró total impunidad, lo que significa que nadie ha sido condenado en relación con el crimen.
la colaboración anterior hablamos de los elementos centrales que constituyen la fuente de poder de AMLO. En esta ocasión hablaremos de algunos elementos del ejercicio poder Presidencial. Se han realizado cam bios importantes de acuerdo a la visión de la nueva élite polí tica. Muchos de estos cambios han sido con pocos esfuerzos de negociación y consenso, y otros tantos están aún sin concretar. Las reformas que el Presidente ha implementado como parte del compromiso que tiene con las clases desposeídas, siguen sin con seguir las metas propuestas. Algunas por falta de tiempo, y otras por ineptitud institucional del equipo que lo acompaña.
Dice la teoría que cuando hay una circulación de élite gober nante, la sociedad tiene que invertir un tiempo en esperar resul tados en lo que se concreta la curva de aprendizaje, los resultados que se observen, será la legitimidad que obtenga el nuevo Go bierno. Panebianco en su crítica a los partidos políticos establece que cuando el partido de izquierda llega al poder, se olvidan de las reglas, los cuadros y los principios del partido.
Esto ocurre no sólo en los partidos de izquierda. La presión que tiene el grupo gobernante por darle respuesta a la población, los obliga a ir incorporando cuadros técnicos especializados en temas complejos. Esto garantiza acortar esa curva de aprendizaje y dar respuesta a los problemas sociales que enfrenta el aparato de Gobierno. La realidad indica que la complejidad de los problemas sociales, no pueden ser resueltos con planteamientos ideológicos o con voluntarismo.
En el caso de México con Andrés Manuel López Obrador esa condición no se ha dado, los cuadros que tienen que darle res puesta a asunto de alta complejidad como pueden ser Pemex, las nuevas energías limpias, la seguridad pública, etc., están en manos de cuadros del partido donde su curva de aprendizaje va a llevar mucho más tiempo.
Un fenómeno de concentración de poder con cuadros de poca capacidad técnica, puede generar en el mediano plazo problemas sociales, económicos y presupuestales, que agraven los proble mas del país.
Y es entonces en circunstancias como estas, que la oposición tiene un papel importante que jugar, planteando medidas y rutas alterna tivas que establezcan el cómo hacerlo. Pero para lograrlo se necesita un proyecto alternativo que pueda ser transmitido con claridad.
El jugar un papel contestatario denunciando lo mal que está el gobierno, con planteamientos que no convoquen ni convenzan a las masas, la oposición pierde la oportunidad de jugar su función de contrapeso, y va contribuir de manera indirecta, que se siga dando la concentración de poder, que en verdad no es saludable para la vida democrática.
La Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) alertó sobre el incremento de la violencia y muertes de niños, niñas y adoles centes de enero de 2015 a septiembre de 2022, periodo en el que han sido asesinados por arma de fuego 5 mil 430 personas menores de 17 años.
Con base en información oficial, del Secreta riado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguri dad Pública (SESNSP), y en el contexto del Día de Muertos Chiquitos, la REDIM expuso una serie de datos que “muestran la intensificación de la violencia armada contra la niñez y la ado lescencia en México”.
De acuerdo a la sistematización hecha por la organización civil, en lo que va de la actual administración, de enero de 2019 a septiembre de 2022, se registran al día 6.7 homicidios de menores de edad.
Señaló que de enero a septiembre de este año, “mil 929 personas entre cero y 17 años de edad fueron víctimas de homicidio en el país”,476 eran mujeres y mil 452 hombres, de las cuales en apego a los datos oficiales, cifras que reflejan un incremento sustancial con respecto al año pasado, que en el mismo periodo registró mil 829 muertes violentas.
Los estados con mayores homicidios de me nores de edad, de enero a septiembre de 2022, son Michoacán, Guerrero y Zacatecas, desta cando que “uno de cada cuatro homicidios de niñas, niños y adolescentes registrados en el país en 2022 tuvo lugar en estos tres estados”, apuntó la REDIM.
La organización señaló que resulta de espe cial gravedad las muertes ocurridas por uso de arma de fuego contra personas menores de 17 años, pues “únicamente en estos nueve meses de 2022 se han registrado más homicidios con arma de fuego de niñas, niños y adolescentes en México que la cantidad total de homicidios intencionales registrados en todo un año en un país como Siria, que desde 2011 experimenta una guerra civil”
Resaltó que, en el periodo señalado, las muertes relacionadas con el uso de arma de
fuego contra personas de entre cero y 17 años suman 627 casos, de los cuales 193 son mujeres y 524 hombres.
En materia de violencia de género, de enero de 2015 a septiembre de 2022, se han registrado 649 víctimas niñas y adolescentes. De manera comparativa, la REDIM señaló que mientras de enero a septiembre de 2021 se registraron 80 feminicidos en menores de 17 años, en el mismo periodo de 2022 se registraron 75 casos.
Sin embargo, alertó que pese a que hubo una disminución en la cifra general, se incre mentaron las muertes de niñas y adolescentes provocadas por arma de fuego, al pasar de nueve durante el año pasado a 12 en este año, lo que habla de un incremento significativo de la vio lencia armada.
La organización destacó que de enero de 2015 a septiembre de 2022 han ocurrido 87 feminici dios con arma de fuego en niñas y mujeres ado lescentes, siendo los estados con mayores casos Nuevo León (11), Sinaloa (9) y Oaxaca (9).
El exfuncionario está acusado de uso ilícito de atribuciones y facultades por otorgar contratos y autorizar compras ilícitas en la dependencia
/ Diana LastiriUn juez federal vinculó a proceso a René Gavira Segreste, extitular de la Unidad de Administración y Finanzas de Seguridad Alimentaria Mexicana (SEGALMEX) por uso ilícito de atribuciones y facultades por otorgar contratos y autorizar compras ilícitas en la dependencia.
La Juez de Control adscrita al Centro de Justicia Penal Federal en la Ciudad de México, con residencia en el Reclusorio Norte, ordenó al ex funcionario presen tarse cada 15 días ante la Unidad de Supervisión de Medidas Cautelares de la Guardia Nacional a firmar asistencia, le prohibió salir de la Ciudad de México y área metropolitana y acercarse a los testigos que declararon en su contra. Asi mismo, fijó tres meses para la investiga ción complementaria en la que la Fiscalía
General de la República (FGR) y el impu tado podrán reunir pruebas.
De acuerdo con la FGR, Gaviria fue imputado por la firma de renovación de un contrato en calidad de apode rado legal y titular de la Unidad de Administración y Finanzas de Liconsa, con el que le permitió de 2019 a 2020, autorizar diversas compras ilícitas con recursos públicos.
Este es el segundo proceso penal ini ciado contra el exfuncionario pues en abril pasado fue vinculado a proceso por comprar títulos bursátiles con recursos de SEGALMEX. En aquel entonces, fue imputado porque supuestamente el 14 de febrero de 2019 y el 30 de junio de 2020 autorizó el uso de recursos de SEGAL MEX para comprar, en junio de 2020, 100 mil títulos bursátiles por 100 millones de pesos a través de una Casa de Bolsa.
Ford Motor Company inauguró el Centro Global de Tecnología y Negocios, GTBC (Global Technology and Business Center, por sus siglas en inglés), con una inver sión de 260 millones de dólares.
De acuerdo con la compañía, el nuevo campus de Ford de México funcionará como centro globalizado para dar so porte a las diferentes operaciones clave de la compañía en el mundo, convirtién dose en un eje medular para la transfor mación y modernización de la empresa. Diseñado con un enfoque sustentable, holístico, vanguardista e inclusivo, el GTBC podrá albergar hasta 9 mil co laboradores en un esquema de trabajo híbrido, cuenta con un terreno de 19 hectáreas ubicadas en Naucalpan, Es tado de México, en las que 4.3 hectáreas son designadas como zona ecológica protegida y 170 mil metros cuadrados
de construcción, que integra dos edifi caciones medulares.
Una será la sede de las Oficinas Cor porativas, con una capacidad que per mitirá seguir creciendo el talento detrás del óvalo, y el otro edificio será el Centro de Ingeniería Automotriz más grande de México y uno de los más importantes en Latinoamérica. “La nueva sede de Ford de México es más que un nuevo campus con modernas facilidades y tecnología de punta, este ha sido concebido para crear un ecosistema que facilite la colabora ción e innovación como parte esencial de la transformación global de Ford Motor Company”, acotó la trasnacional.
Queremos que todo nuestro equipo se encuentre siempre orgulloso de pertene cer a Ford, por ello, buscamos siempre ofrecerles un espacio que refleje nuestro compromiso con su bienestar, su desarro llo profesional y personal”, mencionó Jim Farley, CEO de Ford Motor Company.
A partir del 1 de noviembre, los pensio nados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) podrán disponer de su prestación económica mensual y el pago de la parte proporcional que les corres ponde de aguinaldo.
Los adultos mayores que gozan del aguinaldo son los que se jubilaron bajo el régimen de Cesantía en Edad Avan zada, bajo la ley del IMSS de 1973 y hasta junio de 1997, y este adelanto podrán utilizarlo para hacer compras durante el Buen Fin, que se realizará del viernes 18 al lunes 21 de noviembre. Quienes no tienen esta prestación son quienes se pensionaron con el sistema de Cesantía en Edad Avanzada o Vejez con la Ley del IMSS que está vigente.
En un comunicado, el instituto invitó a la población pensionada al amparo de la Ley del Seguro Social 1973 a conocer “Tu Préstamo Fácil y Seguro”, a través
del portal www.imss.gob.mx/pensiones, que es un servicio digital que permite realizar el trámite para el otorgamiento de préstamos por parte de entidades fi nancieras que cuentan con Convenio con el IMSS.
Con los préstamos del IMSS, los bene ficiarios pueden pedir de 5 mil a 20 mil pesos, mediante un convenio entre una dependencia y alguna entidad financiera. Este préstamo debe liquidarse en menos de 60 meses y se deberá considerar las condiciones de los bancos antes de pedir el dinero para tener información respecto a los intereses.
Para solicitarlo se deberá conocer el importe del préstamo que ofrecen las en tidades financieras y elegir la que ofrezca las mejores condiciones. Después, el banco elegido contactará al pensionado para que entregue y firme la documen tación. Con el préstamo aprobado, se le depositará en la misma cuenta bancaria donde se recibe la pensión.
La propuesta de reforma electoral del pre sidente Andrés Manuel López Obrador no desaparece al Instituto Nacional Electoral (INE), sino que lo “fortalece” para que genere “más democracia” y sea “más re presentativo”, aseguró la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum.
El propósito de la reforma, dijo, “es fortalecer un nuevo organismo electoral, porque no es que desaparezca, sino que se construye un nuevo organismo electoral, que tiene muchas capacidades que tiene actualmente el Instituto Nacional Elec toral, pero que genera más democracia y que es más representativo”.
Luego de la presentación de la “Uni dad Águila” de la Secretaría de Segu ridad Ciudadana (SSC), la mandataria capitalina fue cuestionada sobre la pos tura de rechazo de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) y la inicia tiva privada a la propuesta de reforma del tabasqueño.
Entonces, respondió: “Todo nuestro respeto, esa es parte de la democracia y, además, el respeto que debemos tener de las diversas opiniones, pero nuestra opi nión es distinta en este caso”.
Sin embargo, aclaró: “La propuesta de reforma electoral que ha presentado el presidente de la República lo que hace es
fortalecer la democracia, es hacer más de mocracia con menos costo, generar mayor participación ciudadana sin tanto gasto al erario público. Esa es, en general, la manera en que puede, desde mi punto de vista, concebirse esta reforma electoral”.
Juez vincula a proceso a exdirector de Administración de SEGALMEX
El IMSS anuncia el pago de la pensión de noviembre y parte del aguinaldo
Ford inaugura el Centro Global de Tecnología y Negocios en México
Propuesta de reforma electoral de AMLO genera más democracia: Sheinbaum
sara Pantoja| Foto SEGALMEX| Foto Gobierno del Estado de México Claudia Sheinbaum
El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, saludó este martes la aprobación de la reforma en materia de Guardia Nacional en 19 congresos es tatales, y confió en que el resto de las entidades federativas pasen el proyecto en breve.
Delgado Carrillo celebró la aproba ción, inusualmente, reconociendo que la mayoría de los legisladores de todos los partidos “estén actuando con con gruencia y responsabilidad votando en favor de la seguridad de las familias mexicanas”.
Aunque con los congresos locales que han realizado la aprobación se ha cum plido el requisito de ley, el dirigente de Morena planteó que sea en todos los del país a fin de que haya compromiso con la estrategia de seguridad.
Luego añadió:“Es gratificante ver el compromiso que está teniendo la mayo
ría de las y los diputados con sus estados y con nuestro país, pues su tarea funda mental como representantes del pueblo es construir iniciativas en beneficio de sus representados. “Y, justamente, esta reforma lo que busca es consolidar la formación de la Guardia Nacional –una policía civil con dimensión nacional— para regresarle la paz y la seguridad a todas y todos los mexicanos”.
La reforma ya ha sido aprobada en Baja California, Campeche, Chiapas, Ciudad de México, Colima, Estado de México, Hidalgo, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala y Veracruz. Al respecto, Mario Delgado dijo esperar que el resto del país apruebe la reforma para que en todo el país exista un com promiso real con contribuir a que haya paz y tranquilidad en México. Aunque el tema no era ese, el dirigente morenista llamó a la unidad y el respeto al interior de su partido para poder cumplir el pro yecto de la Cuarta Transformación.
Porfirio Muñoz Ledo denunció en sus re des sociales que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador presiona para que se apruebe en las cámaras de Di putados y Senadores la reforma electoral que propone.
El expresidente de la Cámara de Di putados, Muñoz Ledo, llamó a formar un "frente democrático nacional" para impe dir que el proyecto de reforma electoral sea aprobado como pretende el presidente López Obrador.
Compañero de lucha de López Obrador desde sus inicios en Tabasco, Muñoz Ledo criticó al presidente por su iniciativa de ley electoral acusando que va en contra de los derechos de los ciudadanos.
En un mensaje en su cuenta de Twitter, escribió: “El que todo debe, todo teme.” “El gobierno de López Obrador ejerce intensa presión para imponer su proyecto electoral y conculcar los derechos conquistados por los ciudadanos. Formemos un FRENTE
DEMOCRÁTICO NACIONAL para impe dirlo”, dijo el exdiputado morenista.
El nombre “Frente Democrático Nacio nal” fue el de la coalición opositora al PRI que formó Muñoz Ledo con Cuauhtémoc Cárdenas en 1988, luego de que ambos for maran dentro de ese partido la Corriente
Democrática. Tras competir en la elec ción presidencial de ese año con Cárdenas como candidato, el Frente fue una de las organizaciones de las que surgió el Partido de la Revolución Democrática (PRD).
Muñoz Ledo ha sido un crítico del gobierno de López Obrador, ahora por la intención de realizar una reforma electo ral que implica cambios en la integración y en la forma en que serían elegidos por voto popular los integrantes del Instituto Nacional Electoral (INE)
Hoy, en su conferencia mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obra dor tocó ese tema de la reforma electoral y aclaró que no busca desaparecer al INE o al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), sino evitar un fraude en las próximas elecciones. “Lo que no queremos es que continúe este sistema corrupto, antidemocrático, que esté en poder de los conservadores, por que son capaces, y no hablo al tanteo, de hacer un fraude más adelante, como ya lo han hecho y eso hay que evitarlo, por que sería un retroceso”, sostuvo López Obrador. “Es una reforma electoral para que haya democracia. No es desaparecer al órgano encargado de organizar las elecciones, eso no va a desaparecer ni tampoco el tribunal encargado de califi car las elecciones”, dijo.
La gobernadora de Campeche, Layda Sansores, anunció que no habría “Martes del Jaguar”, el programa que suele usar para repasar acciones de gobierno y ex hibir conversaciones de su antecesor, el priista Alejandro Moreno y, más recien temente, de su compañero morenista, R icardo Monreal.
A través de su cuenta de Twitter, la mandataria escribió que esta vez no tendrá programa pero promete que la próxima semana seguirá el turno contra Monreal. “Hoy martes no habrá Jaguar, pero en la siguiente daremos puntual respuesta a las acusaciones de Ricardo Monreal y a los brothers que salieron a defenderlo”, escribió.
La semana pasada, Sansores utilizó su peculiar espacio para exhibir con versaciones entre el senador líder de la bancada de Morena con el dirigente na cional del PRI, a propósito de la designa ción de Claudia Anaya como candidata a gobernadora de Zacatecas, en contra del hermano del primero, actual goberna dor, David Monreal.
La revelación abrió una amplia po lémica sobre el caso, con la reacción del senador Ricardo Monreal denunciando a la gobernadora por usar conversacio nes intervenidas y con ello violar la con fidencialidad de las comunicaciones, así como acusando declarativamente que el asunto se inscribe en la disputa interna de Morena sobre la sucesión presiden cial de 2024.
El dirigente de Morena, Mario Delgado Ca rrillo, presumió este martes un encuentro con el coordinador morenista en el Senado, Ricardo Monreal, con quien dialogó sobre la reforma electoral en discusión.
En su cuenta de Twitter, Delgado es cribió: “Un gusto saludar al coordinador de las y los senadores de Morena, Ricardo Monreal. Es una gran noticia que haya buenas posibilidades para avanzar en la Reforma Electoral propuesta por nuestro presidente López Obrador”.
La reunión con Monreal y las dos fo tografías compartidas por el líder mo renista, suceden en el contexto de la re forma electoral que se debate en el Le gislativo, pero también de la crisis que enfrenta el senador por el diferendo con la gobernadora de Campeche, Layda San sores San Román.
Sansores difundió la semana pasada unas supuestas comunicaciones entre Monreal y el dirigente priista, Alejandro Moreno Cárdenas, lo que ha puesto al legislador en el centro de la crítica interna de su partido.
Mario Delgado celebra aprobación de la reforma a la GN en congresos locales
Layda Sansores cancela el Martes del Jaguar, promete responder a Monreal
Muñoz Ledo llama a crear un “frente democrático nacional” contra reforma electoral Monreal y Delgado posan para foto durante reunión sobre reforma electoral/ Arturo rodríguez / Arturo rodríguez / Arturo rodríguez Mario Delgado y Ricardo Monreal
Foto AyuntAmiento de AguAscAlientes
Para mejorar la percepción que tiene la ciudadanía sobre las corporacio nes municipales, es necesario que se fortalezcan los mecanismos de control de confianza entre los ele mentos, no se trata sólo de darles más armas.
La última Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Se guridad Pública 2022 (ENVIPE) re veló que han empeorado los niveles de percepción que tiene la ciudada nía hacia la Policía Preventiva Muni cipal pues el 43.5% de la ciudadanía dijo no confiar en los elementos de la corporación, aumentó 2.6 puntos porcentuales en comparación con el año anterior.
Incluso siete de cada diez ciuda danos consideran que existen altos niveles de corrupción tanto en las policías municipales como en poli cías de tránsito, rubro que aumentó en un 8.3% en comparación con el ejercicio anterior.
Son igual de importantes los exámenes de control de confianza como los demás aspectos de fortalecimiento
A pesar de que se tiene esta ima gen de las policías, es frecuente que especialistas en materia de seguri dad constantemente hablen sobre la necesidad de fortalecer a las corpo raciones municipales para así poder avanzar en el combate a la delin cuencia. Este concepto abarca varias aristas en donde se tiene que hacer un trabajo constante, integral y con objetivos claros en la materia.
El diputado Cuauhtémoc Escobedo Tejada, presidente de la Comisión de Fortalecimiento Municipal, Desa rrollo Metropolitano y Zonas Conur badas, consideró que los municipios del estado siempre deben tomar en cuenta los mecanismos de control en las corporaciones municipales como parte del fortalecimiento municipal pues sólo de esa manera se mejorará la percepción de la ciudadanía.
“No nada más se trata de dar les más armas, más policías, más e quipamiento; también hay que demostrarle a la sociedad en ge neral que tienen una policía en la q ue pueden confiar, sobre todo a través de los exámenes de control de confianza. La depuración y la limpia de las corporaciones poli ciacas también es parte del apoyo”, d eclaró el legislador.
AyuntAmiento de Jesús mAríAEl presidente municipal de Jesús María, José Antonio Arámbula López; se reunió con funcionarios del Municipio de Za popan, Jalisco; con quienes se trataron temas relativos al desarrollo urbano.
En la reunión, el alcalde y el titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano Municipal (SEDA TUM), Refugio Muñoz López, conocieron de primera mano estrategias del creci miento urbano del Municipio de Zapopan, así como la elaboración de instrumentos de planeación, procedimientos en la ca lificación de trámites de usos de suelo, subdivisiones, fusiones y procedimientos en la calificación de trámites de licencias
de construcción; además, compartieron experiencias exitosas referentes a dichos temas entre ambos municipios.
En este encuentro, también estuvieron presentes la Coordinadora General de Gestión Integral de la Ciudad, Patricia Fregoso Cruz; Juan Pablo Magaña Váz quez, de la dirección de Ordenamiento del Territorio; el Arq. Héctor Felipe Gar cía Araiza, de la Dirección de Licencias y Permisos de Construcción; Ismael Jáu regui Castañeda, de Obras Públicas e Infraestructura, todos ellos del Municipio de Zapopan. En este encuentro también acompañaron al alcalde de Jesús María, el secretario del Ayuntamiento, César Me dina Cervantes y el secretario de Obras Públicas, Marco Licon.
La doctora Mabel Haro, Coordinadora del Centro de Justicia para Mujeres, realizó una visita de cortesía al Dr. Juan Rojas García, Magistrado presidente del Su premo Tribunal de Justicia del Estado.
En el acercamiento los titulares de ambos entes gubernamentales abordaron temas como la importancia de las órdenes de protección, la tutela de los derechos de la mujer, los alimentos por comparecen cia, entre otros.
El Magistrado Rojas García puntualizó que el Centro de Justicia para Mujeres representa un avance en la tutela de estos derechos. “Hay un compromiso grande
del Poder Judicial y estamos convenci dos de las bondades de este centro y aún hay muchas acciones que podemos hacer en la materia, nuestra pretensión es que las mujeres cuenten con un espacio para sentirse seguras y protegidas de manera material y jurídica”, resaltó.
Por su parte, Mabel Haro detalló que Aguascalientes es afortunado en contar con autoridades sensibles y políticas pú blicas tendientes a eliminar los obstáculos de la justicia para la mujer; al tiempo que agradeció la apertura y apoyo del Magis trado presidente. En el encuentro tam bién estuvo presente la Juez Quinto de lo Familiar en el Estado, Maestra Verónica Zaragoza Ramírez.
Presidente de Jesús María se reúne con funcionarios de Zapopan
Mabel Haro visita el Tribunal de Justicia del EstadoPJeA
Siete de cada diez personas en Aguascalientes consideran que hay altos niveles de corrupción en la policía
Para dialogar con los 27 legisladores locales sobre la reforma -ya recha zada desde comisiones- que busca la permanencia del Ejército Mexi cano en labores de seguridad pública hasta el 2028, el próximo jueves 3 de noviembre el secretario de Goberna ción, Adán Augusto López visitará Aguascalientes.
Según información filtrada a LJA. MX, el exgobernador tabasqueño que ya hizo una gira por diferentes estados de la República, llegará en punto de las nueve de la mañana al aeropuerto Jesús Terán, de donde será inmediatamente trasladado al Congreso del Estado junto con la go bernadora Teresa Jiménez Esquivel.
El itinerario de su visita, titu lado “PARTICIPACIÓN DE FUER
ZAS ARMADAS EN SEGURIDAD PÚBLICA”, advierte que estará en la sesión ordinaria del Congreso para conversar con “Legisladores Estata les en torno a la Reforma Constitu cional de la Guardia Nacional”.
Después de la sesión, también está programado un encuentro con la “sociedad civil” en el Palacio de Gobierno, acompañado de Tere Ji ménez, presidentes municipales, em presarios, miembros de asociaciones religiosas y rectores.
Por último, la visita del tabas queño terminará su agenda con una reunión privada entre él y la goberna dora Tere Jiménez.
AguAscAlientes rechAzó
lA reformA desde comisiones
Si bien se advierte que la visita del titular del secretario de Goberna ción es para “dialogar” con legisla dores locales sobre la reforma que busca ampliar la permanencia del Ejército en las calles hasta el 2028, desde la semana pasada la minuta que llegó por parte del gobierno federal con esa propuesta fue recha zada desde la Comisión de Gober nación y Puntos Constitucionales. Aguascalientes fue la primera enti dad del país en hacerlo.
Aún así, para cuando Aguasca lientes promovió el dictamen en contra de esta minuta, a lo largo y ancho del país ya 17 Congresos lo cales habían votado a favor de esta reforma, y ese era el número mí nimo necesario para que la reforma pudiera avanzar, por lo que lo su
cedido en el Congreso de Aguasca lientes solamente se entendió como un posicionamiento político.
Este martes 1 de noviembre en la Junta de Coordinación Política (JU COPO) del Congreso del Estado se
analizó el dictamen que va en contra de la reforma, y aunque este salió en contra, se espera que sí llegue al pleno en la sesión que se llevará a cabo el jueves, para cuando llegue Adán Augusto.
Avanza la revisión de cuentas públicas, recordó la diputada Yolytzin Alelí Ro dríguez Sendejas que las observaciones que ahí son señaladas aún se podrán solventar, de lo contrario, se tendría que investigar y sustanciar ante una auto ridad judicial quien, en caso de encon trarlo necesario, imponer una sanción a servidores públicos
A pesar de que aún no han sido votadas ante el pleno legislativo las cuentas públicas correspondientes al ejercicio fiscal 2021 y, por lo tanto aún están disponibles para su consulta,
desde varios medios de comunicación se han filtrado supuestos datos que arrojaron las auditorias del Órgano Superior de Fiscalización de Aguasca lientes (OSFAGS).
Al respecto, la diputada Yolytzín Ro dríguez consideró que las cuentas pú blicas siempre se han politizado y, en algunas ocasiones, han sido usadas para denostar el trabajo de alguien, sobre todo cuando es un año electoral.
Sin embargo, recordó la importancia de que los ciudadanos tengan acceso a estos datos y participen en la rendición de cuentas. Derivado de las auditorías, se puede tener la certeza de cómo se gastó el recurso público en el año fiscal revisado y con ello saber si se cometie ron actos de corrupción o no.
Enfatizó que el OSFAGS solo deter mina ciertas observaciones, es decir, cuando se señalan actos por malos ma nejos de recursos estos tienen que ser investigados, sustanciados y aclarados ante el mismo órgano de fiscalización u otras dependencias de índole judicial quienes determinarán una sanción.
El papel que desempeña el Congreso del Estado es sólo de asegurarse que el órgano haya realizado las auditorías de manera correcta y con base en el plan de trabajo que se había presentado al inicio del año. Desde luego, cada dipu tado podría participar aún más en el proceso iniciando una denuncia, pero es más limitado su actuar en la revisión de cuentas públicas.
Considerando lo anterior expuesto, para abonar a la participación pública, la diputada espera que avance adecua damente su iniciativa para que se trans parenten las cuentas públicas en cuanto lleguen al congreso, homologando a su vez la norma federal que ya lo contempla de esta manera.
Para terminar el año, la gobernadora Teresa Jiménez Esquivel prometió que in augurará al menos dos obras públicas en cada uno de los 11 municipios de Aguas calientes, ello con el presupuesto planifi cado que se heredó de la administración saliente de Martín Orozco Sandoval.
La jefa del Ejecutivo estatal comentó que las obras, en su mayoría, tienen que ver con la pavimentación o repavimen tación de ciertas vialidades en los distin tos municipios, sin embargo, agregó que también hay otras que buscan impulsar el turismo.
En Aguascalientes una de esas obras ya inició, y aunque al momento de que se hizo su arranque simbólico aún no estaba licitada, empezó desde el primer día de su administración; se trata de la pavimenta ción en la zona oriente del Tercer Anillo.
“El próximo jueves estaremos plan teando una serie de obras diferentes en todos los municipios. Mínimo son dos obras que tendremos en estos 100 días. Estaremos inaugurando mínimo dos obras por municipio. Algunas obras pues como el Tercer Anillo, que se inauguró aquí en Aguascalientes el primer día”, adelantó la gobernadora.
Otra de las obras será la rehabili tación del asfalto en la entrada princi pal de Pabellón de Arteaga. Además, agregó, “hay algunos alcaldes que nos están pidiendo alguna obra para tu rismo o simplemente asfalto en diferen tes zonas de nuestro municipio”.
Antes de terminar el sexenio ante rior, el exsecretario de Obras Públi cas del estado, José de Jesús Altamira Acosta mencionó que se abrió la licita ción para tres rehabilitaciones viales: una en la avenida Mahatma Gandhi, otra en Villas de Nuestra Señora de la Asunción y otra en Jesús María, obras que incluso fueron peticiones de los alcaldes de Aguascalientes, Leonardo Montañez Castro y de Jesús María, An tonio Arámbula, donde se encuentran las vialidades a rehabilitar.
Se mencionó que esas obras supondrán una inversión de poco menos de cuatro millones de pesos y que, por el tiempo, habrían de pasar a la administración en trante, por lo que quedaron pendientes.
Observaciones de la cuenta pública aún podrán solventarse después de ser aprobadas
Anuncia Tere Jiménez la inauguración de obras en todos los municipios antes de finalizar el año
Tienen que ver con repavimentación en distintas zonas del estadogAbriel soriAno Adrián flores Adán Augusto López El tema será la reforma sobre la permanencia del Ejército en las calles hasta el 2028 También tendrá una reunión privada con la gobernadora Tere Jiménez Tere Jiménez | Foto Cristian de Lira Yolitzin Alelí Rodríguez Sendejas | Foto Congreso del Estado
El Municipio de Aguascalientes informa que se retomarán las actividades en la alberca del Polideportivo en el fraccio namiento Villas de Nuestra Señora de la Asunción este jueves 3 de noviembre.
El titular de la Dirección de Cultura Física, Recreación y Deporte, de la Secre taría de Desarrollo Social Municipal, Luis Rodríguez Durán, mencionó que la Secre taría de Desarrollo Urbano y la Coordina ción de Protección Civil hicieron diversas revisiones detalladas, determinando que la alberca no sufrió daños estructurales luego del sismo que se sintió en Aguas calientes en septiembre pasado, y, tras poner en funcionamiento la caldera, esta
infraestructura está en óptimas condicio nes para brindar servicio.
Luis Rodríguez indicó que los costos son muy accesibles, de 106 pesos de ins cripción y 235 pesos mensuales, por tres clases a la semana.
La alberca se ubica en Av. Poliducto esquina José Femat Gutiérrez, fracciona miento Villas de Nuestra Señora de la Asun ción, sector Guadalupe y brinda servicio de lunes a viernes, de 6:00 a 21:00 horas a usuarios a partir de los 3 años de edad. Ade más, se cuenta con atención especial en re habilitación para personas con discapacidad, lunes, miércoles y jueves a las 17:00 horas.
Para solicitar mayores informes está disponible el número telefónico de la Secre taría de Desarrollo Social 449 910 23 90.
Para incentivar la creatividad de estu diantes y fortalecer hábitos de aprovecha miento de material reciclable, el secreta rio de Servicios Públicos, Carlos España Martínez, presentó la convocatoria “Por un Aguascalientes aún más limpio YO RECICLO”, dirigida a alumnos de prima ria, secundaria y preparatoria para con cursar en distintas categorías de acuerdo con su nivel de estudios.
Para los alumnos de primaria, el con curso se ha denominado “Reciclando y Jugando”, el cual consiste en presentar un dibujo que muestre la separación de residuos y una breve descripción sobre la importancia que esta prác tica representa para el medio ambiente; para secundaria se tendrá que elaborar un proyecto de utilidad cotidiana como objetos decorativos empleando material reciclable. Y, finalmente, los estudian tes de preparatoria deberán presentar un invento enfocado en la generación de energías limpias a partir de objetos reciclables.
En las tres categorías, los estudiantes entregarán los trabajos realizados a la Dirección de la institución a la que per tenezcan antes del 25 de noviembre, para que un jurado calificador elija los ganado res de los tres primeros lugares de cada nivel educativo y el 1 de diciembre sean premiados públicamente.
España Martínez mencionó que se es tima que la producción diaria de desechos por habitante oscila entre los 800 gramos y un kilo, en tanto que el ingreso por día al relleno sanitario es de aproximadamente 700 toneladas y se logra una recupera ción de apenas el 3 por ciento de objetos reciclables.
Al momento de anunciar las convo catorias, el titular de Servicios Públi cos estuvo acompañado por los regido res Patricia García García, presidenta de la Comisión Permanente de Limpia y Alumbrado; Mirna Rubiela Medina Ruvalcaba, presidenta de la Comisión Permanente de Ecología, Parques, Jar dines y Panteones; María Guadalupe Arellano Espinosa, presidenta de la Co misión Permanente de Obras Públicas y Alejandro Serrano Almanza, presidente de la Comisión de Hacienda; además del director de Limpia y Aseo Público, Cristian Hernández Macías y la jefa del Departamento de Inspección y Concien tización Ciudadana, Zuleyma Marlen Gutiérrez Calvillo.
El municipio de Aguascalientes, en coor dinación con asociaciones civiles, con tinúa trabajando activamente en la re habilitación de la zona afectada por la explosión en la Colonia México.
En esta ocasión, el presidente munici pal, Leonardo Montañez, acudió nueva mente al área afectada donde se reunió
con integrantes del Club de Leones de la Región I Distrito B-5, quienes durante una semana realizaron una colecta para otorgar un donativo a las familias afecta das a causa de la explosión.
Por su parte, la directora de Club de Leones Calvillo A.C, Lourdes López, mencionó que para ellos este apoyo es con la finalidad de poder ayudar con el sustento diario.
Con motivo del Desfile de Calaveras 2022 que se desarrollará la noche de este miér coles 2 de noviembre, la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Aguas calientes a través de la Dirección de Mo vilidad anuncia el cierre de vialidades en las principales calles de la Zona Centro de la Ciudad.
El secretario de Seguridad Pública Mu nicipal de Aguascalientes, Antonio Mar tínez Romo, señaló que la Dirección de Movilidad estará coordinando un opera tivo de vialidad para preservar el orden y la seguridad de todos los ciudadanos que presenciarán el desfile en el que se prevé la participación de carros alegóricos, ini ciando a las 15:00 horas con el despeje de la ruta del Desfile de Calaveras para su inicio a las 20:00 horas, con duración aproximada de dos horas y media.
En ese contexto, detalló que se des plegarán decenas de elementos de la policía vial, policía municipal y cadetes en formación para despejar y resguardar la ruta del desfile que comienza en la Av. Francisco I. Madero hacia el poniente para luego continuar por la Plaza de la Patria, continuar al oriente por Juan de Montoro, Díaz de León al sur y final mente Av. Adolfo López Mateos al po niente rumbo a calle F. Elizondo donde se dispersarán los contingentes.
Martínez Romo puntualizó que parte importante de este operativo será el cierre de vialidades que coinciden con la ruta antes descrita, por lo que habrán de ser bloqueadas las siguientes avenidas y calles:
Adolfo López Mateos, entre Conven ción Oriente y Convención Poniente (am bos sentidos)
28 de Agosto, entre Decreto 27 de Sep tiembre y Alameda (ambos sentidos)
Francisco I. Madero, entre 28 de Agosto y Galeana (al poniente)
Héroe de Nacozari, entre Convención Norte y Paseo de la Cruz (al norte y al sur antes de llegar a Madero)
Alameda, entre Convención Oriente y la Glorieta La Purísima (al poniente)
Josefa Ortiz de Domínguez -Ignacio Zaragoza, entre López Mateos y Pedro Parga (al norte)
Morelos – Dr. Díaz de León, entre Pe dro Parga y Adolfo López Mateos (al sur)
Los elementos de la policía vial orien tarán sobre las siguientes rutas alternas:
Avenida Aguascalientes Oriente y Po niente (ambos sentidos)
Avenida Convención Oriente y Po niente (ambos sentidos)
J. Correa- F. Elizondo- Avenida Las Américas al sur y al norte de Los Maestros (ambos sentidos)
José María Chávez – 5 de Mayo (al norte)
Álvaro Obregón – Unión – Adolfo To rres – Guadalupe (al poniente)
Emiliano Zapata – Rivero y Gutiérrez – Pedro Parga (al oriente)
Ignacio T. Chávez (ambos sentidos), Paseo de la Cruz (ambos sentidos)
Par Vial Norberto Gómez – Enrique Estrada (al oriente y poniente)
Ecuador – Bogotá (al oriente y po niente)
Venustiano Carranza (al poniente)
Retoman actividades en la alberca de Villas de Nuestra Señora de la Asunción
Reciben donativos para las familias afectadas por explosión en la Colonia México
Incentivarán la creatividad con concursos de objetos con material reciclable
Informan cierre de vialidades con motivo del tradicional Desfile de CalaverasAyuntAmiento de AguAscAlientes
Podrán participar alumnos de instituciones educativas de nivel básico y medio superior
Cómo manejar tu negocio y no morir en el camino con el caso de éxito de la empresa Mazapanes Elisa.
Gobierno del estado
Con el objetivo de ofrecer herra mientas profesionales para que em prendedores y microempresas de Aguascalientes puedan fortalecer sus competencias, la Secretaría de Desa rrollo Económico, Ciencia y Tecno logía (SEDECYT), pone en marcha los programas de capacitación “For mación para el emprendimiento” y “Crecimiento empresarial”.
Al respecto, el secretario Ma nuel Alejandro González Martí nez comentó que la participación es gratuita con registro en la pla taforma https://forms.gle/jN7Nts 245tXAHjXVA.
Los cursos que integran el pri mer programa son: Habilidades blandas para la dirección de tu negocio y networking; Mercado
tecnia y comercialización; Diseño d e negocios: Planeación y modelo canvas; Aspectos básicos sobre contabilidad y temas fiscales; y
Con el programa “Crecimiento empresarial” se ofrecerán consul torías especializadas en las áreas de finanzas, mercadotecnia, co mercialización, cálculo de nómi nas, control de inventarios y temas fiscales; las unidades económicas que deseen participar deberán rea lizar un diagnóstico previo para identificar sus áreas de oportuni dad en https://forms.gle/iNukY5i sYZSxoDoK8.
La fecha de inicio es el lunes 14 de noviembre en punto de las 9:00 horas en las instalaciones de la SEDECYT, ubicadas en la Nave 55 del Complejo Tres Centurias, con acceso por la parte posterior del Museo Espacio o por la calle He roico Colegio Militar, a un costado del CRIT; para mayores informes pueden comunicarse al teléfono 449 910 2622 extensión 1691.
Gobierno del estadoCon la finalidad de acercar las oportunidades laborales a quienes buscan un empleo formal, este jueves 3 de noviembre se llevará a cabo una jornada más de “Trabajemos Juntos”, en la que 15 em presas de diferentes giros ofertarán más de 500 vacantes.
El evento se realizará en las instalaciones de la Delegación Santa Anita, que se ubica en la calle Gral. Pascual Cornejo Brun No. 800, en un horario de 9:00 a 15:00 horas; en esta ocasión, la jornada se dirige a personas mayores de 18 años que estén en búsqueda de un empleo formal en los niveles operativo, técnico o licenciatura.
Los interesados en participar deben presentarse directamente en las instalaciones de la Delegación Santa Anita con varias soli citudes de empleo.
La Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECYT) y el Servicio Nacional de Empleo Aguascalientes (SNEA), unen esfuerzos para fortalecer la economía de los aguas calentenses, ya que, al contar con un empleo formal, tienen la po sibilidad de mejorar sus condiciones de vida y las de sus familias.
En apoyo a las familias afectadas en la Colonia México, la gobernadora, Tere Jiménez, giró la instrucción de intervenir las casas que se hayan visto afectadas en la zona, con la finalidad de que más personas puedan regresar lo antes po sible a sus hogares.
Como resultado de esta labor que se realiza de manera conjunta con diversas instituciones, se determinó que 58 viviendas que resultaron con daños estructurales requieren labores de reconstrucción; actualmente 48 de estos espacios están siendo intervenidos, ya que el objetivo es que, a finales del mes de noviembre, la totalidad
de los domicilios que así lo requieren, se hayan atendido. Los trabajos que se llevan a cabo en es tos domicilios van desde el retiro de escombros, reinstalación del sistema eléctrico y de gas, así como la reconstrucción de los inmuebles.
La Secretaría General de Gobierno reporta que 16 familias ya regresaron a sus hogares, tras determinarse que no existen daños estructura les en sus casas.
Cabe subrayar que más de 80 trabajadores se desempeñan arduamente en el área para que las familias que se vieron afectadas puedan recupe rar su patrimonio lo antes posible.
Continúan los Jueves de Bolsa De Trabajo en apoyo a quienes buscan un empleo formal
Intervienen en las casas más afectadas por accidente en Colonia México 58 viviendas que resultaron con daños estructurales requieren labores de reconstrucciónGobierno del estado
La SEDECYT oferta los programas para el Desarrollo de Competencias y Crecimiento EmpresarialBuscamos elevar los niveles de productividad, calidad y competitividad de los negocios locales: Manuel Alejandro González Martínez | Foto Cristian de Lira
La Secretaría de Seguridad Pública Mu nicipal (SSPM) de Aguascalientes re fuerza la presencia policial en los pan teones este 1 y 2 de noviembre para resguardar el orden y la seguridad de la ciudadanía que acude a estos espacios con motivo del “Día de Muertos”.
El secretario de Seguridad Pública, Antonio Martínez Romo, instruyó a policías preventivos, policías viales y cadetes del Instituto Superior en Segu ridad Pública a brindar una cobertura especial en los panteones de la zona urbana y rural, pues estos días aumenta considerablemente la afluencia.
En cada uno de los recintos se llevan a cabo recorridos de vigilancia en el in terior y exterior por parte de elementos de la policía municipal para brindar un entorno seguro, de igual manera al exterior de los panteones se encuentran
elementos de la Policía Vial para auxi liar a los visitantes a cruzar con mayor seguridad las avenidas que confluyen a dichos sitios y se tiene desplegado un operativo en el tianguis de “Los Muerti tos” en el Arroyo Los Arellano.
Finalmente, Martínez Romo señaló que se han dispuesto de seguridad en los panteones con mayor afluencia como son: Jardines Eternos 1 y 2, La Cruz, Los Ángeles, Jardín Guadalupano, San Francisco, Asunción, La Salud, San Ig nacio, San José, De Jesús, San Leandro, San Juan y San Pablo.
Del 2018 a 2022, periodo que lleva en el cargo el actual fiscal Jesús Figueroa Ortega, un total de 46 trabajadores de la fiscalía general del Estado de Aguasca lientes fueron sancionados por diversas razones, según datos obtenidos por LJA.
MX mediante la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).
Las sanciones se han aplicado a inspec tores, subinspectores, agentes de investi gación, agentes del Ministerio Público e incluso hasta a jefes de departamento y, la razón más común de estas son omitir
Buscará el ayuntamiento de Tepezalá utilizar drones en labores de videovi gilancia en las delegaciones que tengan más habitantes. También habrá estrate gias en la prevención del delito y para lo grar que aumente el número de policías para el municipio.
Para combatir la inseguridad, es in negable que un eje central es el fortaleci miento de las policías municipales pues son estas las más cercanas a la ciudada nía. Todo delito que aqueja a la sociedad puede combatirse si se logra trabajar con base en la prevención del delito y el uso de tecnología en labores policiacas.
Es precisamente este eje el que es de interés para la presidenta municipal de Tepezalá, Leticia Olivares Santana, pues comentó que desde este año se han im pulsado las labores sobre la prevención del delito, con enfoque en el deporte, ca pacitación para el trabajo, aumentando el turismo y más actividades culturales.
Entre los objetivos para el siguiente año está el incrementar el número de
elementos para así poder tener seguri dad fija del cuerpo policiaco en las seis delegaciones. Durante su primer año de administración aumentó la plantilla de 25 a 45 elementos, pero aún no son sufi cientes. Detalló que ha solicitado al go bierno estatal apoyo para que se pueda concretar esta estrategia de seguridad.
Comentó que también impulsarán un proyecto para utilizar drones como parte de las labores de videovigilancia, sobre todo en las delegaciones que tie nen un mayor número de habitantes. Con ello está segura que bajará consi derablemente los hechos delictivos en el municipio de Tepezalá.
Agregó la importancia de que la ciu dadanía se involucre en la seguridad y la prevención del delito pues recordó que es una labor que les corresponde a todos, no sólo al gobierno. Pidió a las familias de Tepezalá que estén pendien tes de lo que ocurre dentro de su círculo familiar y en su barrio y que denuncien cualquier hecho anómalo.
entregar sus declaraciones patrimoniales, una obligación que establece la ley y que se les exige a todas las personas que tra bajan en el servicio público.
Pero además de eso, en algunos casos los expedientes evidencian que también se han aplicado sanciones por negligencia o por no cumplir con los protocolos que deberían al momento de actuar en algún caso.
Estas sanciones pueden ser desde una “amonestación privada”, hasta ser sus pensiones sin goce de sueldo, o incluso llegar a inhabilitaciones temporales para desempeñar cargos u obtener concesiones en el servicio público.
En el 2018 fue cuando se tuvo el mayor registro de servidores públicos sanciona dos en dicho organismo autónomo, fueron
15; después, en el 2019 fueron cinco; en el 2020 otros cinco; en el 2021 la cifra au mentó a 14; y en el 2022 van cuatro, tres de esas cuatro sanciones fueron relativas a la omisión de la declaración patrimonial, la cuarta no se específica qué funcionario fue, qué sanción fue y por qué se le aplicó.
dispAros Al Aire pArA detener unA peleA Dentro de las sanciones que se han apli cado a servidores públicos de la Fiscalía destaca la de Salvador Álvarez Sando val quien, según el expediente PRAD 002/2021, cuya copia está en manos de LJA.MX y es consultable directamente en la PNT, fue suspendido temporalmente de su cargo por haber utilizado su pistola para detener una riña, disparando al aire.
En el expediente de 26 páginas se consignó que Álvarez Sandoval, agente de investigación, para detener una pelea que estaba ocurriendo fuera de su casa, decidió tomar el arma de fuego que tiene designada para disparar al aire y así di sipar la riña de, se lee, aproximadamente 20 personas.
Por ello, incurrió en una falta admi nistrativa al no haber respetado la Ley Orgánica de la Fiscalía, ya que no hizo “uso de la fuerza de manera racional y proporcionada, con pleno respeto a los Derechos Humanos”, según dice el ex pediente. Y se agrega si bien el agente de investigación “tiene la facultad de hacer uso de la fuerza”, ello no debe ser de “una manera deliberada o subjetiva ”.
Se reforzará la presencia policial el 1 y 2 de noviembre para resguardar el orden y seguridad de la ciudadanía
En el municipio de Aguascalientes se reutilizan sólo del tres al cuatro por ciento del total de la basura que llega al Relleno Sanitario de San Nicolás, de las 1,200 toneladas que llegan a ese lugar, informó el secretario de Servicios Pú blicos, Carlos España, durante la rueda de prensa para anunciar el concurso “Por un Futuro Sustentable”, dirigido a concientizar a los estudiantes de prima ria, secundaria y preparatoria sobre la importancia del reciclaje.
Destacó que la actividad en el relleno sanitario es muy intensa, por lo que, así como llega la basura a la maquinaria de forma inmediata, tiene que compactarla y cubrirla para evitar que esté expuesta, por lo que resulta costoso recuperar la existente en ese lugar, por ello la necesi dad que desde los domicilios y las escue las se realice esta labor y el material se lleve a los centros de acopio distribuidos por toda la ciudad, y así evitar que lle gue a san Nicolás.
Carlos España detalló que los dese chos diarios que se recaban de los con tenedores de basura, cerca de 800 son generadas por la población del munici pio capital y el resto provienen de otros ayuntamientos o inclusive de empresas privadas de recolección, que dejan ahí
la basura, aunque de manera ilegal, “ge neramos un promedio de mil a mil 200 toneladas al día. Estamos solamente reutilizando o recuperando de un tres a un cuatro por ciento de basura diaria”.
Carlos España aseguró que si se evita que más basura llegue al relleno sa nitario se podrá garantizar más años de vida útil por diez o quince años, lo que beneficia a toda la población de diversas maneras, entre ellas el aspecto medioambiental, por ello es importante que las familias trabajen para separar los materiales reutilizables como pet, vidrio, aluminio e inclusive aparatos eléctricos y pilas desde sus hogares y depositarlos de manera correcta en los centros de acopio.
Recordó que continúa el programa Yo Reciclo con los empresarios de restau rantes, antros y bares de donde se han recopilado hasta 50 toneladas de ma teriales reciclables cada fin de semana, y si demuestran que siguen llevando estos desechos a los centros de acopio, no en los contenedores, se les libera su permiso para la recolección de otro tipo de basura. Aseveró que desde el año pa sado que comenzó el proyecto van más de 300 toneladas de material suscepti ble de ser reciclado. Ahora se proyecta ampliar el programa a otros sectores productivos como el hotelero.
La coordinadora del Observatorio de Vio lencia Social y de Género de Aguasca lientes, Violeta Sabás comentó que los feminicidios crecen en todo el estado y a pesar de ello sigue sin existir una estrate gia de prevención efectiva, pues a la fecha desde la asociación civil contabilizan 15 al considerar los homicidios dolosos que la fiscalía no investiga como feminicidios, al igual que la ejecución de mujeres por el crimen organizado.
La activista recordó que el proto colo nacional y estatal señalan que toda muerte violenta de una mujer debe ser investigada como feminicidio, y después descartar que no se trata de este delito, “vemos con mucha preocupación que no hay una estrategia clara para poder redu cir y prevenir este delito con una estrate gia de seguridad; además vemos mucha impunidad en el sistema de justicia”.
Si bien reconoció que en este año las familias tienen más acceso a la justicia en cuanto a la identificación de los presun tos feminicidas, el tema pendiente es la garantía de no repetición al no generarse espacios seguros para las mujeres, así como la reparación del daño que es prác ticamente nula.
Destacó que ahora la alarma se ex tiende a los municipios del interior,
cuando en años pasados se concentraba en la ciudad capital por el porcentaje e índice de población, lo cual les preocupa, y recordó el feminicidio del pasado fin de semana, en el cual fue evidente la saña y la brutalidad que sufrió la víctima. Explicó que luego de la identificación del presunto feminicida, la familia de la víctima debe pasar por un proceso que se extiende hasta por cinco años para que finalmente se haga justicia.
“Hace falta la prevención, hace falta que el sistema de justicia no se genere más impunidad para que estos crímenes no se queden sin ser sentenciados, y las familias de las víctimas que no queden en desam paro”, destacó Violeta Sabás al reiterar la importancia de la reparación del daño.
La representante de la organización ci vil indicó que, para disminuir esos índices, las autoridades deben impulsar políticas públicas en todas las dependencias con un plan integral, a través de una estrategia de seguridad en la que participen los titulares de las dependencias, porque en las reu niones en las que se pretende conformar una estrategia envían a personas que no tienen poder de decisión, lo que imposibi lita llegar a acuerdos y compromisos en la generación de plan integral anual de pre vención de todas las violencias, incluyendo la feminicida, al ser la forma más violenta contra las mujeres.
La regidora capitalina Mirna Medina Ru valcaba aseguró que la cultura del pago en Aguascalientes es superior a otras entidades del país, lo cual representa una garantía para cualquier empresa o financiera que quiera invertir en el nuevo modelo para dotar del servicio de agua a la población, una vez que termine el contrato con la concesionaria francesa.
“En Aguascalientes yo felicito a la ciu dadanía, la población tiene una cultura del pago, superior a cualquier otro de los
estados en México. Eso es una garantía para cualquier ente, empresa o financiera que quiera intervenir en el proyecto de Aguascalientes. Si hay entidades, em presas, instituciones que quisieran par ticipar de una manera activa.”
Destacó que hay instituciones, em presas y financieras, como el Banco In teramericano de Desarrollo, que desean participar de manera activa en el esquema que aún se encuentra en análisis de to dos los aspectos necesarios para tomar finalmente la decisión, por lo que será en enero del 2023 cuando estará muy clara
la forma en la que estos entes podrán in tervenir. Medina Ruvalcaba detalló que en este momento el pleno del Cabildo de Aguascalientes trabaja directamente en el análisis financiero, además de otros aspectos; haciendo auditorías en cuanto a la infraestructura existente en el mu nicipio. “Ya sabemos que para este fin de año tenemos el compromiso con la gente de Aguascalientes para tomar una deci sión, se analiza qué será lo mejor para Aguascalientes”, apuntó.
La regidora aseguró que además de la cultura del pago también existe la del
cuidado del agua, por lo que el municipio debe garantizar que los domicilios no se queden un solo día sin el vital líquido.
Recordó que la decisión que se habrá de definir antes de que termine este año es si se continúa con el esquema de concesión, licitaciones o contrato para varias empresas y que el municipio tome las riendas; y aseguró que este tema se toma muy en serio por todos y cada uno de los integrantes del Cabildo, pues saben que esta definición será un par teaguas para el municipio e inclusive el estado en el tema hídrico.
De las 1,200 toneladas que llegan a San Nicolás se reutiliza sólo entre el 3 o 4%
Continúa el estado sin estrategia de prevención del feminicidioClaudia RodRíguez loeRa | Foto Cristian de Lira Violeta Sabás | Foto Cristian de Lira
Pidió el ayuntamiento de Jesús María que se impulse una actualización en los va lores catastrales en varios de los predios de la localidad pues hay predios donde tienen valores estimados desde el 2013. De esta manera, aumentarían los ingresos que se obtengan por el impuesto predial
Gran parte de los ingresos de los mu nicipios vienen del pago del impuesto del predial y, a partir de esta recaudación y de otros ingresos, se calcula de cuánto serán las participaciones del gobierno federal. De ahí la importancia de que se mejore la eficiencia en la recaudación de los impuestos.
Precisamente, en el municipio de Je sús María se ha mejorado ampliamente en los niveles de recaudación en pagos por el servicio del agua, en un 15%; y en el predial incrementó en un 25%, según comentó el presidente municipal de Jesús María, José Antonio Arámbula López.
Ahora, para mejorar el ingreso de este impuesto, el edil ha solicitado que se ac tualice el valor del catastro de algunos de los fraccionamientos del municipio. “Hay
Gabriel Soriano SSPeEn la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, continuamos con las tradi ciones mexicanas y recordamos a nues tros compañeros y amigos difuntos, po licías que trabajaron con valor, entrega y amor por Aguascalientes.
Personal administrativo y policías de los diversos grupos operativos coloca
predios que el último valor catastral data del 2013, ya diez años atrás. Por supuesto que la tierra y las casas no valen lo mismo, creemos que hay zonas que merecen una actualización”, declaró.
A esto se le suma que en dicho munici pio se ha tenido un crecimiento exponen cial en la creación de nuevas viviendas, las cuales están valuadas como si fueran terrenos agrícolas. También hay zonas que han tenido un buen crecimiento, por ejemplo, La Tomatina.
Agregó que, en el pago por el agua, se tiene una baja recaudación pues la ciu dadanía considera que, al ser un derecho humano fundamental, no deberían de pagar por este vital líquido. Sin embargo, recordó que lo que se cobra es por la in fraestructura con la que se extrae el agua y se lleva hasta los hogares.
En las últimas semanas ha habido un au mento considerable de migrantes venezola nos que ingresan al país transitando hacia Estados Unidos de América en busca de mejores oportunidades de vida, algunos deciden quedarse aquí, hay un sinfín de historias que recorren el territorio nacional.
Por sobre todas las cosas, el estado tiene la obligación de proteger los derechos hu manos de quienes transitan por México.
En ese sentido, el Instituto Nacional de Migración de la Secretaría de Gobernación (INM) es la tercera autoridad que más ha acumulado quejas ante la Comisión Nacio nal de Derechos Humanos. Entre enero y septiembre de este año, se han presentado mil 376 quejas contra esta autoridad.
Desde Aguascalientes, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Aguas
calientes busca mantener una coordinación con todas las autoridades para que se pueda mejorar el trato sobre los migrantes. Tam bién está presente en las instalaciones del INM en donde entrevista a quienes transi tan por el estado.
Generalmente, la CDHEA hace labores de gestión con las personas migrantes, por ejemplo, para que puedan tener acceso a servicios de salud o cualquier otro aspecto para satisfacer sus necesidades. También buscan identificar alguna irregularidad en el actuar de las autoridades estatales y dar les la posibilidad de presentar una queja.
Reconoció que es poco común que las personas migrantes lleguen a presentar una queja, insistió en que se realiza con mayor frecuencia labores de gestión. Es difícil que se pueda tener una promoción efectiva en personas que sólo van de tránsito, de ahí la importancia del trabajo de campo.
ron el altar de muertos, con veladoras, alimentos, flores, agua, sal, así como las fotografías de los uniformados que han fallecido.
En la Policía Estatal los seguimos re cordando, por ello, siempre continuarán entre nosotros, los honramos día a día con nuestras acciones que ponen en alto esta profesión en la que se arriesga la propia vida por poner a salvo la de los demás.
Bomberos y personal de Protección Civil del Municipio de Jesús María, asistie ron al Centro de Capacitación Bomberos Querétaro, para continuar con su forma ción profesional donde recibieron el curso Operaciones Contra el Fuego.
En dicha capacitación les fueron im partidos temas como Química del Fuego; Uso e Implementación del Sistema de Comando de Incidentes; Equipo de Pro
Con lo anterior, los cuerpos de emer gencia refrendaron una vez más su com promiso por servir a la ciudadanía, al mantener como una de sus prioridades, la capacitación y formación.
Para mejorar recaudación en predial, pide Jesús María que actualicen valores catastrales
Personal de la SSPE recuerda a excompañeros difuntos
INM es la instancia con mayor número de quejas por violación de derechos humanos
Bomberos y Protección Civil de Jesús María continúan su profesionalización
Ha mejorado el ayuntamiento en recaudación hasta en un 25%Gabriel Soriano ayuntamiento de JeSúS maría
Luego de la confrontación pública que tuvo en días pasados con el gobernador Samuel García, a quien llamó despectivamente Samuelín, y a quien tildó de hipócrita, el secretario de Gobernación Adán Au gusto López, tuvo hoy una tersa visita al estado, donde dialogó con el mandatario y explicó a legisladores locales los alcances de las reformas legales para prolongar la estancia de la Guardia Nacional en las calles.
A su llegada al Palacio de Gobierno, cuando les preguntaron si ha bía resentimientos, luego de los pasados intercambios, contestaron abrazados amistosamente, y risueños.
Dijo López Hernández: “Qué rencor va a haber”.
García Sepúlveda complementó: “Para nada. Bienvenido a nuestro estado. (No hay rencillas) puro trabajo”.
Al terminar el encuentro, López Hernández dijo que no es necesa rio reconciliarse con Samuel García Sepúlveda pues, afirmó, no hay pleito entre ellos. “¿Quiénes hacen las paces? Los que están peleados. Yo no estoy peleado ni en guerra con nadie. Tenemos diferencias de opinión, y esas se respetan”, dijo al llegar al Congreso estatal.
Mencionó que entre los temas que abordaron fue el del trasvase de las aguas de la Presa El Cuchillo, de Nuevo León, al distrito de riego 026 de Tamaulipas, un acuerdo que se revisará en los próximos días entre los dos estados. Sobre este tema en particular, dijo que la Comi sión Nacional del Agua (CONAGUA), con el acuerdo de las partes, hace estudios sobre cantidades que deben ser trasvasadas y cuyos resulta dos se harán públicos dentro de dos o tres semanas.
En días pasados, en una declaración que provocó molestia a Samuel García, López Hernández afirmó que la policía estatal Fuerza Civil se concentraba en cuidar los Oxxos.
Ahora, el Secretario federal dijo que era necesario reordenar la mencionada corporación local aunque, mientras ocurre el reaco modo de elementos, habrá un refuerzo de la Guardia Nacional, que depende de la Secretaría de la Defensa Nacional y que ha incremen tado su presencia en Nuevo León en los últimos meses.
Afirmó que no llamó hipócrita directamente a Samuel García, aunque sí hizo alusión al tema, cuando dijo que había mandatarios que rechazaban públicamente la Guardia Nacional, pero también pedían su presencia. “Yo hablé de que algunos gobernadores hacían alegoría de la hipocresía, porque con una mano pedían la colabo ración de las fuerzas armadas o la Guardia Nacional en trabajos de seguridad pública y por la otra lo negaban”, dijo.
Al referirse a las reformas propuestas en el Instituto Nacional Electoral, Adán Augusto dijo que no se contempla desaparecer, como se ha mencionado equivocadamente, aunque sí amerita cambios profundos para optimizar su funcionamiento. “A poco a ustedes no les gustaría que los comicios costaran menos, que se redujera el fi nanciamiento de los partidos políticos, que se refuerce la tarea de los organismos electorales. Es un discurso maniqueo. El voto por voto se le debe a la izquierda, después del fraude del 2006”. “Nadie quiere desaparecer el instituto electoral. Si nos ha costado tanto. Lo que sí es que hay que discutir si se reduce el número de plurinominales, el número de regidores o si habrá otro tipo de proceso de selección de los consejeros, de magistrados del Tribunal”, dijo.
En la entrevista posterior a su exposición a los diputados, el fun cionario federal rechazó de nuevo estar confrontado con el goberna dor de Movimiento Ciudadano. Yo no me peleo con nadie. Si soy el encargado de la gobernabilidad del país, cómo me voy a andar pe leando. Desde luego que manifestamos nuestras diferencias”, reiteró.
Por su parte, García dijo, al finalizar la reunión que sostuvieron, que se llegaron a buenos entendimientos, con lo que dejaron de lado sus diferencias. “Se habló de seguridad, agua, infraestructura, tren suburbano, todo salió bien”, dijo.
Va adán a Congreso LoCaL
Luego del diálogo que sostuvo con el mandatario nuevoleonés, López Hernández acudió al pleno del Congreso Local a exponer a los dipu tados las reformas para que la GN, creada en marzo del 2019, regrese a los cuarteles hasta el 2028.
Como parte de su recorrido por las legislaturas de los estados, para exponer la minuta a la reforma constitucional, mencionó que la presencia de la Guardia Nacional en las calles, programada ini cialmente hasta el 2024, forma parte de una política nacional de seguridad en la que se busca combatir las causas de los delitos, más que sus efectos, para dar atención integral a las causas sociales que generan los fenómenos antisociales.
Tras señalar que el 80% de la población quiere a esta corporación en las calles, dijo que la aprobación ha sido complicada, aunque se obtuvo la aprobación de 21 Congresos, más de los 17 necesarios para la reforma de Ley.
“Ha sido verdaderamente complicado el parto, porque muchos mu nicipios del país no existen fuerzas de seguridad pública o direcciones o elementos de seguridad pública municipal y no existen, para hablar con la verdad, porque hay muchos que pactaron con las organizaciones criminales a cambio de financiamiento y cuando ganaron y asumieron el encargo, entregaron la plaza como pago de favores”, señaló.
Los diputados le respondieron que analizarán su exposición.
Enel Índice Global de Estado de Dere cho, que se publicó el pasado miércoles, México ocupa el lugar 115 de los 140 países evaluados.
Desde 2019 el país cada año pierde puntos: En 2019 obtuvo 0.45; en 2020, 0.44 y en 2022, 0.42, según la medición de la organización de la sociedad civil World Justice Proyect (WJP).
El índice otorga una calificación del 0 al 1, donde cero implica ausencia total de Estado de Derecho y uno el máximo nivel que se puede alcanzar.
Con relación a los países de América Latina y el Caribe, México también está mal califi cado y ocupa la posición 27 de 32 países que contempla el estudio.
La baja calificación de México se explica, según WJP, por: La inseguridad, el deterioro del sistema de justicia civil y el debilitamiento del sistema de contrapesos al poder.
Y también por el estancamiento en el combate a la corrupción, el incumplimiento regulatorio y la falta de límites al poder gubernamental.
El indicador en el que México sale mejor evaluado es el de gobierno abierto (0.59) por
contar con buenas leyes sobre la materia. A nivel mundial los países mejor evaluados son Dinamarca (0.90), Noruega (0.89) y Finlandia (0.87) y los peores Venezuela (0.26), Camboya (0.31) y Afganistán (0.33).
En América Latina y el Caribe los me jor evaluados son Uruguay (0.71), Costa Rica (0.68) y Chile (0.66) y los peores Venezuela (0.26), Haití (0.35) y Nicaragua (0.36)
El índice de WJP, organización de la socie dad civil sin fines de lucro, es la más impor tante fuente mundial independiente sobre el Estado de Derecho en el mundo.
En los primeros cuatro años de gobierno el presidente y su gobierno han dado muestras palpables de su falta de respeto al Estado de Derecho.
No hay nada en el horizonte que diga que esa actitud va a cambiar y se puede adelantar que en las valoraciones de 2023 y 2024, el ín dice seguirá a la baja.
@RubenAguilarEl senador Ricardo Monreal Ávila aclaró que, en este momento, no busca una candidatura inde pendiente ni por partidos políticos de oposición.
Aspirante a la candidatura presidencial por Morena, el zacatecano precisó que tampoco pre tende salirse del movimiento. Pero advirtió que su límite es la dignidad.
“Si el trato es de persecución, de descalifica ción, por supuesto que nada tengo que hacer en Morena. Por dignidad –expresó en una entre vista en el Senado–, no puedes mantenerte en un lugar donde se te acosa o se te persigue".
Dijo que el partido Morena debería ofrecer a quienes aspiran a la Presidencia de la República
reglas claras y equitativas, pero no lo son. “Por que el país está plagado de propaganda ilegal, con promoción personalizada, sobre todo de la candidata y del secretario de Gobernación", sostuvo.
Monreal cuestionó que otros aspirantes ya tienen en todo el país espectaculares, lonas, mantas e incluso bardas donde anuncian sus candidaturas, y que de eso ya habló con el diri gente nacional de Morena, Mario Delgado.
Pero “no pasa nada en la práctica”, porque no cesa esta campaña anticipada y tampoco el uso de recursos públicos o privados, con lo que se viola la Constitución Política y la Ley, “al estarse promoviendo anticipadamente para lograr un fin: la candidatura presidencial”, criticó el senador.
Frente a los aumentos descontrolados en los precios de aceites, gasolinas o incluso de la canasta básica -todo ocasionado por la in flación que se ha presentado este año-, ope rar un taxi ha perdido rentabilidad, así lo consideró Oscar Romo Delgado, líder de las Agrupaciones Unidas del Gremio Taxista del Estado de Aguascalientes (AUGTEA).
Entre el incremento de precios de in sumos, el aumento en la tarifa del taxi y
el crecimiento de vehículos que trabajan como transporte de plataformas digitales (ya sea Uber o Didi), la rentabilidad para trabajar como operador de taxi y obtener un sustento se ha vuelto cada vez menos rentable, incluso, Romo Delgado consi dera que los taxis ya han perdido terreno.
Aun así, Romo Delgado, quien tam bién es taxista, señaló que ya son mu chas las familias que dependen de este trabajo, por lo que deben de buscar la manera de que les sea redituable, aún y
Para septiembre de 2022 el valor del Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera (IMOAM) es de 118.7 puntos.
ineGi
Para septiembre de 2022 y con se ries sin ajuste estacional, el Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Ma nufacturera (IMOAM) tiene un valor de 118.7 puntos como estimación an
ticipada del Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) del sector manufacturero. Este nivel corresponde a una variación estimada anual de 7.5 por ciento. En la siguiente tabla se pre sentan los intervalos de confianza de ambas estimaciones.
cuando se tengan que hacer jornadas de más de ocho horas diarias.
En Aguascalientes, son cerca de 4 mil 500 los taxis que se tienen registrados, cifra que ha crecido recientemente, ya que este año y el pasado se entregaron con cesiones nuevas a choferes que ya tenían más de 12 años al volante.
El líder del gremio comentó también que, dadas las condiciones y la fama que los taxistas tienen por el mal trabajo de al gunos usuarios, es por lo cual deben tratar
de hacer las “cosas lo mejor que se puedan” para que la ciudadanía se percate del com promiso y prefiera usar este servicio, en lu gar de las otras plataformas de transporte.
Romo Delgado mencionó que, aunque sí es importante brindar un servicio de calidad mediante un vehículo que es más seguro, lo más importante es mejorar el trato directo entre chofer y usuario, mismo que a veces se ve afectado por las largas jornadas de trabajo a las que tienen que recurrir.
Los Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) se elaboran con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresa rial (EMOE). Estos permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, la opinión de las y los directivos empresariales de los sectores Manufacturero, Construcción, Comercio y de los Servicios Privados no Financieros sobre la situación económica del país y de sus empresas.
En septiembre de 2022 y con cifras deses tacionalizadas, el ICE de las Manufacturas disminuyó 0.8 puntos respecto a agosto, el de los Servicios Privados no Financieros, 2.6 puntos; el del Comercio, 0.8 puntos y el de la Construcción, 0.5 puntos.
indicAdor de conFiAnzA empresAriAl mAnuFActurero
En septiembre de este año, en su com paración anual, los ICE registraron el siguiente comportamiento: el ICE de los
Servicios Privados no Financieros retro cedió 10.1 puntos; el del Comercio, 5.3 puntos; el de la Construcción, 1.6 puntos y el de las Manufacturas, 1.5 puntos
Con cifras originales, el Indicador Glo bal de Opinión Empresarial de Confianza (IGOEC) —que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran— fue de 45.4 puntos en septiembre de 2022, un descenso de 6.5 puntos frente al mismo mes de 2021.
La tasa de no respuesta de la EMOE, corres pondiente a septiembre de 2022, registró porcentajes apropiados conforme al diseño estadístico de la encuesta. Esto permitió generar estadísticas con niveles altos de precisión. Se recomienda usar con reserva las estimaciones de los dominios de Servi cios profesionales, científicos y técnicos, y Servicios de alojamiento temporal y de pre paración de alimentos y bebidas, que tienen una participación de 1.2 % en los ingresos representados por la encuesta.
censo de 0.4 puntos en comparación con el mes anterior.
En octubre de 2022 y con cifras deses tacionalizadas, el Indicador Agregado de Tendencia (IAT) del sector manufac turero fue de 51.2 puntos, un aumento mensual de 1.1 puntos.
En el décimo mes de 2022, el IAT de Construcción, con cifras ajustadas es tacionalmente, fue de 54.4 puntos, 0.3 puntos más que en septiembre pasado.
En octubre de 2022 y con cifras des estacionalizadas, el IAT del sector Co mercio se situó en 51.6 puntos, un as
Con cifras ajustadas por estacionali dad, el IAT del sector Servicios Privados no Financieros se ubicó en 53.1 puntos en octubre pasado: creció dos puntos en el lapso de un mes.
En octubre de 2022 y con datos ori ginales, el Indicador Global de Opinión Empresarial de Tendencia (IGOET) — que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran— fue de 55.3 puntos: un incre mento anual de 1.1 puntos.
En conformidad con lo estipulado por la legislación universitaria, el Consejo Uni versitario de la Universidad Autónoma de Aguascalientes celebró la sesión ordinaria correspondiente al mes de octubre de 2022, en la cual se abordaron y desaho garon 27 puntos dentro del orden del día.
Dentro de los trabajos del Máximo Ór gano de Gobierno de la UAA, en la sesión llevada a cabo el pasado 28 de octubre, destaca la aprobación por unanimidad del informe de la Secretaría General respecto a las y los docentes registrados dentro de la Convocatoria formulada por la Junta de Go bierno de la Máxima Casa de Estudios, para los procesos de designación de rector y de canos de los diferentes Centros Académicos de la institución para el periodo 2023-2025.
La Comisión Permanente de Difusión del Consejo Universitario dio a conocer que se validaron las siguientes candida turas para la rectoría, de acuerdo al orden y hora de registro: Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro del Centro de Ciencias Económicas y Administrativas, Dr. Net zahualcóyotl López Flores del Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción, Dr. José Luis Quintanar Stephano del Centro de Ciencias Básicas, Dra. Alicia Edith Hermosillo de la Torre del Centro del Centro de Ciencias Sociales y Huma nidades, y Mtro. José de Jesús González
Hernández del Centro de Ciencias Socia les y Humanidades.
De igual forma se dieron a conocer los siguientes registros de candidatos y candi datas a decanos: Dr. Luis Fernando Cisne ros Guzmán y Mtro. Víctor Hugo Franco Olivares para el Centro de Ciencias Agrope cuarias; Dr. Alejandro Román Loera, Mtro. Jorge Martín Alférez Chávez y Dr. Luis Alejandro Flores Oropeza para el Centro de Ciencias Básicas; Dr. Sergio Ramírez González, Mtro. Virgilio Rivera Barragán y
La UAA es aliada para impulsar el bienestar de Aguascalientes de forma colaborativa UAA
La Universidad Autónoma de Aguasca lientes celebró el evento de entrega formal de equipo de donación por parte de la empresa Flex, el cual será destinado al Departamento de Diseño Industrial para el aprovechamiento de sus alumnos.
Se trata de una máquina de simulación real de impacto para estudio de caída libre para empaques y embalajes, misma que será habilitada para su uso en laboratorio.
Al recibir la aportación empresarial, la UAA contará con un equipo que bene ficiará de manera directa a 320 alumnos que actualmente se están formando como diseñadores industriales.
Al respecto, el Dr. Héctor Homero Posadas Ávila, Decano del Centro de Ciencias del Diseño y la Construcción, compartió en su mensaje a los alumnos que ahora son testigos de la vinculación que está impulsando la UAA con empre sas de diversos giros bajo el concepto de la “triple hélice” (empresa, educación y gobierno, además de la sociedad civil); y exhortó a los estudiantes a aprovechar las oportunidades de vinculación como la que en esta ocasión se presenta con la empresa Flex.
Durante la entrega, se reconocieron los aportes hechos por esta empresa en lo re ferente a cadenas de suministro y solucio nes de fabricación que brinda a diversas industrias, así como su compromiso en temas de educación y sostenibilidad.
Por su parte, el Dr. Ismael Manuel Rodríguez Herrera, director general de Difusión y Vinculación de la UAA, afirmó que la institución está agradecida por la donación efectuada por la empresa Flex, muestra de que se siguen fortaleciendo las actividades académicas y de vinculación al exterior de la universidad.
Mencionó que el Plan estatal 2045 resalta en uno de sus objetivos el contar con clústeres económicos consolidados a partir de la integración de cadenas de suministro que promuevan el modelo de educación dual y logren sinergia entre la academia, las empresas y los gobiernos en materia de ciencia, tecnología e innova ción, metas que busca alcanzar la máxima casa de estudios.
Reiteró el agradecimiento de la do nación y enfatizó que la UAA está com prometida con el desarrollo integral del estado, por lo tanto, la universidad puede ser considerada como aliada para im pulsar el bienestar de Aguascalientes de forma colaborativa.
En su intervención, el Ing. Gustavo López Vigil, Design and Engineering Ma nager de Flex, señaló que con esta apor tación se tiene el propósito de ayudar a los estudiantes para que desarrollen nuevas capacidades, apegados siempre, a los avances de la tecnología. Destacó que la empresa tiene un proyecto futuro de investigación, por lo que buscan alianzas en el afán de innovar en tendencias ecoló gicas y de mayor sustentabilidad.
Mtra. Ibeth Yasmín López Enríquez para el Centro de Ciencias de la Salud; Dr. Héctor Homero Posada Ávila, Mtra. Ma. Guada lupe Lira Peralta y Arq. Alberto Serna Dá vila para el Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción; Mtra. Virginia Guzmán Díaz de León y Mtro. José Antonio Martí nez Murillo para el Centro de Ciencias Eco nómicas y Administrativas; Mtra. María Zapopan Tejeda Caldera y Dr. José Manuel López Libreros para el Centro de Cien cias Sociales y Humanidades; Mtro. Julio
Oscar Rascón Zaragoza, Mtro. Francisco Javier Acosta Collazo y Mtra. Alejandra Ruiz Vázquez para el Centro de Educación Media; Dra. Blanca Elena Sanz Martin, Mtro. Carlos Alberto Ávila Aréchiga y Lic. Daniel Escoto Villalobos para el Centro de las Artes y la Cultura.
Para los centros académicos de Campus Sur se presentaron los registros únicos del Mtro. Felipe de Jesús Rizo Díaz para el Centro de Ciencias de la Ingeniería, y el Dr. Miguel Ángel Montalvo Vivanco para el Centro de Ciencias Empresariales.
Por otra parte, el Consejo Universitario integró las Comisiones de Promoción y Vigilancia del Consejo Universitario, para determinar las disposiciones de promo ción para los candidatos de acuerdo a lo establecido en la ley orgánica y el estatuto, así como para organizar y supervisar las votaciones de profesores y alumnos frente a las propuestas de aspirantes a rector y decanos de cada uno de los 10 centros académicos de la institución.
Finalmente, se informó que las acti vidades de difusión de las y los conten dientes se llevarán a cabo del 14 al 22 de noviembre, para tener el día 23 en veda y el 24 de noviembre participar en las vota ciones. Luego de las elecciones, el H. Con sejo Universitario tendrá a bien validar las candidaturas que serán entregadas a la H. Junta de Gobierno para la designa ción de autoridades.
El Instituto Nacional de Transparencia, Ac ceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y los organismos garan tes de las 32 entidades federativas suscri bieron un acuerdo con el cual quedó insta lada la Red Nacional de Socialización del Derecho de Acceso a la Información, cuyo propósito es trabajar de manera conjunta para incrementar el uso y aprovechamiento de este derecho por parte de la población. Así, se comprometieron a conformar Re des Locales de Socialización, con la finalidad de posibilitar que el derecho de acceso a la información se encuentre al alcance de todas las personas, ampliar y diversificar la base de usuarios e impulsar su ejercicio estratégico para obtener beneficios concretos, poten ciando la utilidad de la información pública.
Con este hecho, arrancó formalmente la implementación del Plan Nacional de Socialización del Derecho de Acceso a la Información (PlanDAI) 2022-2023, una política pública del Sistema Nacional de Transparencia, con la cual se busca con tribuir a la inclusión y a la reducción de la brecha de desigualdad en el ejercicio de otros derechos, promoviendo entre la población y, en especial, entre grupos en situación de vulnerabilidad, el uso y apro vechamiento de la información pública.
El comisionado Adrián Alcalá Méndez, coordinador de la Comisión de Políticas de Acceso, Gobierno Abierto y Transpa
rencia, afirmó que la instalación de la Red Nacional busca el intercambio de prácticas para mejorar la implementa ción del PlanDAI, promover una reflexión intersectorial que permita identificar y enfrentar los retos y desafíos, así como desarrollar una serie de procesos for mativos dirigidos a quienes operan esta política pública.
A su vez, la comisionada presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra Cadena, consideró que la política del PlanDAI es clave para avanzar en la innovación y el progreso de la implementación del dere cho de acceso a la información y lograr que éste sea una realidad para todas las personas.
En su turno, la coordinadora de los Organismos Garantes de las Entidades Federativas del SNT y comisionada pre sidenta del IDAIP, Luz María Mariscal Cárdenas, se pronunció por consolidar el PlanDAI, como una política pública de rostro humano, sensible, útil y eficaz para cambiar rezagos y generar mejores opor tunidades para la gente.
El acuerdo fue suscrito por la comi sionada presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra Cadena, el comisionado Adrián Al calá Méndez, la y los integrantes del Con sejo Consultivo del PlanDAI, Issa Luna Pla, Víctor Samuel Peña y Claudio Cirio Romero, así como comisionados y per sonas representantes de los 32 órganos garantes del país integrantes del SNT.
Buscan incrementar uso del Derecho de Acceso a la Información
INAI y los organismos garantes del SNT se comprometieron a posibilitar que este derecho se encuentre al alcance de todas las personas
INAI/ Pedro Matías
A un año de la desaparición de la defensora del bosque, Irma Galindo Barrios, hasta la fecha no se ha efectuado ninguna investi gación efectiva, eficiente, exhaustiva, pro fesional e inmediata para dar con su para dero, denunció el presidente del Centro de Derechos Humanos y Asesoría a Pueblos Indígenas, Maurilio Santiago Reyes.
Por el contrario, el gobierno de Ale jandro Murat Hinojosa desacató las me didas cautelares MC-1050-21 que el 22 de diciembre del 2021 le otorgó la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a la indígena mixteca Irma Ga lindo Barrios, luego de que el 10 de no viembre del 2019, en el paraje buena vista Toto-i, le quemaron su casa, por lo que tuvo que mantenerse exiliada.
Posteriormente, el 31 de diciembre del 2021, el Comité contra la Desaparición Forzada emitió la Acción Urgente AU 1460/2021, por la desaparición forzada de Irma Galindo Barrios, y tampoco fue atendida. Cabe mencionar que el 27 de octubre del 2021, la defensora del bosque originaria y vecina de la comunidad de Totoi, San Esteban Atatlahuca, Tlaxiaco, Oaxaca, de 38 años de edad, fue desa parecida. La también promotora cultural y de la medicina tradicional denunciaba la tala inmoderada e ilegal del bosque y fue vista por última vez en la estación del Metro Barranca del Muerto, en la Ciudad de México, en el momento que había
ido a dejar víveres en Chalco, Estado de México. Irma Galindo Barrios despareció en el contexto de las agresiones que su frieron los habitantes de las comunidades de Mier y Terán, Guerrero Grande y Ndo yonoyuji, los días 21, 22 y 23 de octubre del año 2021, ya que desde el año 2017, autoridades y ciudadanos de estas comu nidades indígenas mixtecas empezaron a reclamar y a protestar en contra de las autoridades municipales y representantes agrarios de San Esteban Atatlahuca, ya que estaban talando los bosques que per tenecen a sus comunidades en beneficio económico de las personas que adminis traban el aserradero Toto-i.
Con motivo de los hechos narrados, se presentó una denuncia por el delito de Desaparición de Persona de Irma Galindo Barrios ante el Agente del Ministerio Público de la Ciudad de Tlaxiaco, según consta en la Carpeta de Investigación 36988/FMIX/TLAXIACO/2021. Santiago Reyes manifestó que hasta el momento y a pesar de que se le ha exigido justicia a la Fiscalía General de Justicia del Estado de Oaxaca, hasta la fecha no se ha efectuado ninguna investigación efectiva.
El Centro de Derechos Humanos y Asesoría a Pueblos Indígenas se pronun ció por que el gobierno federal y estatal den cumplimiento a la Medida Cautelar MC-1050-21 respecto a la desaparición de Irma Galindo Barrios y a la Acción Urgente AU 1460/2021, emitida por el Comité contra la Desaparición Forzada.
Los uniformados pusieron a disposición de la Subdelegación de la Fiscalía General de la República (FGR), en Tapachula, los mil 300 paquetes o ladrillos con polvo blanco, al parecer cocaína
La Secretaría de Marina (SEMAR) y De fensa Nacional (SEDENA) aseguraron mil 300 paquetes de cocaína dentro de 11 costales, mismos que habían sido arroja dos por una avioneta en altamar para ser recogidos por presuntos pescadores.
Elementos de la fuerza naval desta camentada en Puerto Chiapas y de la SEDENA en Tapachula, fueron alerta dos de una aeronave procedente de Cen troamérica, que sin identificarse, cruzó el espacio aéreo mexicano e incursionó sobre el litoral mexicano. Tan pronto como se detectó la avioneta Cessna, ésta fue monitoreada por los radares y después perseguida en tierra y aire por elementos de la Marina y del Ejército mexicano. Sin precisar el lugar exacto,
la aeronave empezó a arrojar paquetes en pleno vuelo, mismo que cayeron para flotar en altamar.
Aún no se sabe si fue para aligerar su carga y su peso y emprender la huida, al ser avistados por las Fuerzas Armadas, o bien para que estos fueran recogidos por presuntos pescadores que salen a al tamar a recoger en sus lanchas la droga que cae desde las aeronaves.
Los uniformados pusieron a disposi ción de la Subdelegación de la Fiscalía General de la República (FGR), en Tapa chula, los mil 300 paquetes o ladrillos con polvo blanco, al parecer cocaína. Ahí mismo, en Tapachula, el pasado jueves, miembros de la Guardia Nacional y del Ejército dieron otro golpe a los grupos de la delincuencia organizada al asegurar más de dos toneladas de cocaína.
Diez vehículos fueron incendiados el lunes 31 de octubre en los municipios de Chilchota y Paracho por egresados normalistas, que exigen la liberación de tres de sus compañe ros detenidos el pasado viernes por la Ronda Comunitaria de Cheranástico, cuando que maban un camión de carga.
Desde hace meses, mediante bloqueos carreteros e incendio de automotores, egre sados normalistas se han manifestado en la entidad con la exigencia de que se les entreguen plazas docentes de manera auto mática, demanda que no ha sido aceptada por las autoridades.
Las tres personas detenidas en el kiló metro 18 de la carretera Carapan-Cherán, egresadas de la Escuela Normal Indígena de Cherán, fueron identificadas como Miguel y José Luis, originarios del municipio de Nahuatzen; así como Cecilia, de Chilchota, quienes se encuentran recluidas en el Cen tro de Readaptación Social (CERESO) de Uruapan. Mientras esperan la audiencia de vinculación, la defensa de los manifestantes detenidos solicitó al juez de control la dupli cidad del término constitucional, por lo que la decisión de someterles o no a proceso se tomará el próximo jueves.
A lo largo del lunes, la Coordinación de Egresados de la Organización de Normales Oficiales del Estado de Michoacán (ONOEM) difundió en las redes sociales videos de diver sos bloqueos carreteros con vehículos que mándose, en tanto se escuchan consignas exi giendo la liberación de los “presos políticos”.
En la carretera Carapan–Zacapu, a la altura de la desviación a Purépero en el mu nicipio de Chilchota, se realizó un bloqueo con cinco camionetas y camiones de carga, a las que les realizaron pintas a favor de los detenidos y posteriormente les prendieron fuego. Más adelante, a la altura de la comu nidad indígena de Ichán, los inconformes despojaron de tres camionetas tipo pick up a sus conductores y también las quemaron sobre la carretera.
Alrededor del mediodía, los normalis tas se apoderaron de otros dos vehículos en el acceso al municipio de Paracho, donde los incendiaron para completar diez unidades siniestradas con motivo de la demanda de liberación de los tres detenidos, quienes son acusados de robo, daño en las cosas y sabotaje.
A través de su espacio en la red social Facebook, la Coordinación de egresados ONOEM advirtió que “si no hay liberación habrá quemazón” y expuso que “los comu neros y egresados normalistas exigimos la liberación inmediata de los egresados de la Normal Indígena de Cherán que in justamente fueron detenidos por exigir un trabajo digno el pasado 28 de octubre”.
La organización sostuvo: “Violencia es que el gobierno de la 4T encarcele a sus maestros, violencia es que los niños y niñas de Michoacán se vean obligados a aban donar sus estudios por falta de maestros, violencia no es la protesta sino las desigual dades sociales generadas por el Estado ante la falta de empleo y estabilidad laboral para los maestros y maestras”.
El hallazgo ocurrió la noche este lunes, cuando un guardia de seguridad percibió un olor fétido y al acercarse vio el cadáver, por lo que hizo el reporte a la autoridad casi a las 20 horas
Al interior de una sucursal del banco Citi Banamex en remodelación, ubicada en la calle Zaragoza y Juárez, frente a la presi dencia municipal de Puerto Vallarta loca lizaron el cuerpo de una mujer en estado de descomposición. El hallazgo ocurrió la noche del lunes 31 de octubre, cuando un guardia de seguridad percibió un olor fétido y al acercarse vio el cadáver, por lo que hizo el reporte a la autoridad casi a las 20 horas.
Al sitio llegó la policía municipal quien informó que el cuerpo tenía huellas visi bles de violencia y se encontraba en es tado de descomposición.El ministerio pú blico solicitó la intervención de peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses para recabar indicios. En tanto, personal del Servicio Médico Forense trasladó el cuerpo hasta sus instalaciones, donde realizará la necropsia para determinar las causas del deceso.
A un año, no hay una investigación efectiva por la desaparición de Irma Galindo Barrios
Normalistas protestan para exigir la liberación de tres compañeros en Michoacán
Avioneta tira mil 300 paquetes de cocaína en Chiapas
El cadáver de una mujer fue hallado dentro de una sucursal bancaria en Puerto Vallarta/ Pedro ZaMora / Isaín Mandujano
/ GlorIa reZa| Foto SEMAR
México enfrenta inseguridad alimen taria debido a que se ha constituido en el principal importador de granos básicos del mundo. Para enfrentar esta crisis, el camino es alcanzar y defender la soberanía en la materia, coincidieron en señalar académicos universitarios.
En el XLII Seminario de Economía Agrícola. Los desafíos de la seguridad alimentaria en México en el contexto pospandémico, su co-coordinador, Uberto Salgado Nieto, expuso que en este ámbito el año 2020 se observó complicado.
Sin embargo, 2022 tiene un nuevo contexto de espirales inflacionarias como consecuencia de desajustes en el sistema agroalimentario mundial, exacerbadas por conflictos bélicos, principalmente el de Rusia y Ucra nia, y el cambio climático que afecta a diversas regiones a nivel global, con sequías que dejan en condicio nes catastróficas a buena parte de la población, por ejemplo, en la región africana. En nuestro país, precisó, ese fenómeno meteorológico, y otros, como las inundaciones, también afec tan la producción de alimentos.
Durante la inauguración del en cuentro -organizado por el Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la UNAM-, Agustín Rojas Martí nez, también coordinador del Semi nario, recalcó: Con la emergencia sanitaria, los hogares en mayor grado de vulnerabilidad tuvieron afectacio nes y se redujo la posibilidad de ac ceso a la comida. Este fenómeno se relacionó también con la disponibili dad de alimentos, porque la pande mia generó parálisis de la producción primaria, y los sistemas de abasto y distribución se reconfiguraron.
La seguridad alimentaria en el país se ha visto vulnerada. Es un reto que debemos enfrentar y asumir que se requiere buscar alternativas para revertir tal condición. “Esperamos que este espacio sirva para encontrar propuestas y contribuir de forma di recta a la problemática”.
En tanto, el director del IIEc, Ar mando Sánchez Vargas, resaltó la te mática de la versión de este año del Seminario: la seguridad alimentaria. “Estamos seguros de que el conoci miento que va a arrojar el desarrollo de los trabajos, como cada año desde hace 42, permitirá que la comunidad uni versitaria y la sociedad tengan acceso a información relevante sobre el tema”.
A partir de diversas disciplinas se revisó la situación actual del campo mexicano, y se plantearon opciones para revertir la problemática que padece
/ Norma CarrasCoEl cantante de Coldplay, Chris Martin, quien solo paseaba por las calles, improvisó un concierto en una tienda de música cuando se dio cuenta que lo identificaron, en la calle Talcahuano, Buenos Aires, Argentina.
“Típico que estás trabajando y viene Chris Martin de Coldplay”, escribió Emiliano en redes sociales que compartió que el vocalista de la exitosa banda inglesa se detuvo en una tienda de instrumentos musicales e impro visó un concierto, el jueves 27 de octubre.
También compartió que tocaron “De música ligera” de Soda Stereo y publicó
mesas de trabajo
En la mesa 1, El sistema agroalimen tario en México, situación actual y perspectivas, Argelia Salinas Ontive ros, investigadora de la citada entidad académica y profesora de la Facultad de Economía (FE), recalcó que en el ámbito gubernamental o de la em presa privada prevalece la idea de que el sector agropecuario está bien, porque el país exporta de manera importante ciertos productos. Pero “como sistema agroalimentario, con formado por varios segmentos que van de la producción al consumo, es otra la realidad”.
Es claro que en México la seguri dad alimentaria implica la importa ción de alimentos para aprovechar los precios bajos que provienen del mer cado norteamericano; el maíz blanco para consumo humano es un ejem plo claro. “No tendríamos por qué importar el grano, ya que todas las entidades federativas tienen caracte rísticas para producir alguna de las 55 especies, pero a través de los trata dos y acuerdos de libre comercio se ha obligado al país a ser dependiente”.
Cada vez más, a partir del comercio, se desplaza a los productores. “Nos hemos convertido en una especie de agromaquiladores porque importa mos materias primas, maquinaria, el esquema productivo sustentado en agroquímicos, y todo ello ha condu cido a la devastación del campo mexi cano”. De esta manera, la industria alimentaria, la de las grandes em presas, crece de manera significativa, pero no el sector agropecuario.
Se requiere defender la soberanía alimentaria nacional para ejercerla y determinar lo que producimos, lo que consumimos o cuánto exportamos. “La malnutrición y desnutrición incidieron en enfermedades que con la pandemia se agravaron, y tuvimos una alta mor bilidad y mortalidad; hay que hacer algo”, afirmó Salinas Ontiveros.
Blanca Rubio Vega, integrante del Instituto de Investigaciones Sociales, planteó que la crisis alimentaria es un fenómeno en el cual ocurre un incre mento estructural de los precios, que sucede por procesos especulativos que no tienen que ver con la escasez.
Se benefician las grandes empresas financieras y agroalimentarias, pero se afecta a la población más vulnerable y genera movilizaciones sociales. Actual mente está en proceso el aumento es tructural de los precios y de la inflación, “pero no es claro el desenlace”.
Las crisis alimentarias responden al dominio del capital financiero sobre el productivo, que antepone sus ganan cias a la situación de la población más pobre del planeta. Los países mayor mente afectados son los dependientes, es decir, 72 por ciento de las naciones.
De ahí la importancia de enfrentar este problema al alcanzar la soberanía ali mentaria, aunque los obstáculos para lograrla son fuertes, como los acuerdos comerciales, consideró la especialista.
Previo a la emergencia sanitaria, existía una crisis severa a nivel mun dial en términos agroalimentarios, que se manifestó en millones de per sonas que padecían hambre, descri bió el profesor de la FE y de la Facul
tad de Ciencias Políticas y Sociales, Juan Luis Hernández Pérez.
Por supuesto, agregó, esta situación se agravó en la pandemia: se calcula que una de cada cuatro personas en el mundo presenta esa condición, y en algunos países, sobre todo africanos, se acentúa la situación de hambruna.
Además de la pandemia, acotó el experto, los factores principales que impulsan esta tendencia son estruc turales, relacionados con el carácter asimétrico y excluyente de la globa lización, que influye en la desigual disponibilidad de alimentos. Tam bién hay otros, como las turbulencias comerciales y socioeconómicas en el contexto del Tratado México, Estados Unidos y Canadá.
A este escenario se sumaron unos más, que vuelven complejo el pano rama, por ejemplo, la recesión eco nómica, conflictos armados, sequías, devaluación de las monedas locales, inflación en los precios de alimentos y la pérdida de ingresos por desempleo. En el caso de México este contexto preocupa, ya que tenemos importante dependencia de las importaciones del mercado internacional, coincidió.
El saldo del modelo agroexportador neoliberal de la agricultura mexicana es que se caracterice por bajo creci miento del producto agrícola, predomi nio del déficit de la balanza comercial y alto grado de importación. Ello podría mitigarse si en el corto plazo se fortale cen las acciones emprendidas en mate ria de fomento agrícola y rescate de la autosuficiencia alimentaria, entre otras acciones, refirió Juan Luis Hernández.
cuatro videos de los momentos que vivió junto al vocalista de Coldplay. “Vino pri mero la mujer hablando en inglés, mucho no le entendimos porque hablaba muy rá pido, la cosa es que se va y veo que pasa un flaco, alto, al local de al lado y digo es él y cuando pasa hace así (pulgares arriba).
“Nos quedamos hablando, ‘es él, es él, es él’ y viene y agarra una guitarra del local y dice
‘vamos a tocar algo’, ¿qué quieren tocar? ‘Oasis’ le digo”, indicó Samuel, otro de los vendedores. Los vendedores de la tienda de música compartieron un recuerdo de su experiencia con Chris Martin y anunciaron que sortearán el piano en el que tocaron, en compañía del artista inglés.
Martin tocó la canción de Soda Stereo “De música ligera”, en compañía de los
trabajadores, les regaló tres boletos para los próximos conciertos que ofrecerá Col dplay en estadio Monumental de River Plate en Buenos Aires, Argentina y com pró un instrumento. “Redondito”, señaló Samuel. Coldplay está en el país para promover su más reciente trabajo Music of the Spheres que se estrenó a finales del año pasado.
Luego de su gran actuación en los cuar tos de final, en donde las dirigidas por Oscar García lograron una contundente victoria por marcador de 3-0 ante su similar de Tijuana, quedó definido el horario de la semifinal.
En la antesala de la gran final del torneo Apertura 2022, las Centellas recibirán el próximo sábado 5 de noviembre a la escua dra de Pumas. El encuentro se disputará a las 9:00 h. en las instalaciones de Casa Club, en donde las juveniles necaxistas da rán todo de sí para lograr el pase a la gran final y seguir en la pelea por el título.
La final del balompié mexicano en esta ocasión fue una feria de goles (diez) el partido de ida fue domi nado por Pachuca cerrando los primeros 90 minutos con un contundente marcador de 5-1.
El partido de vuelta, los Tuzos batalla ron para tomar el ritmo del encuentro, ya que Toluca pretendía reaccionar para re montar el marcador adverso, Los Diablos buscaron penetrar la portería de Pachuca, fue al minuto 20 del primer tiempo que finalmente lograron concretar por con ducto de Raúl López, las cosas continua ron así, ya en tiempo de compensación Pachuca igualaría a un gol con anotación de Alfonso Guzmán, cuando minutos an tes Alejandro Ibáñez fallara un penal.
Cuando escasamente habían transcu rrido 5 minutos del segundo tiempo, nue vamente Ibáñez aportaría a Pachuca, cla vando el segundo gol, para hacer las cosas muy complicadas para Diablos, para el final, minuto 74´ se marcó un penal que Daniel Cabral concretaría para dejar el marcador final 3-1 y un global de ocho goles contra dos.
Ahora solo resta esperar la inaugura ción de la Copa Mundial de Fútbol de la FIFA, Qatar 2022, que estará presentando la vigésima segunda edición, la cual ten drá verificativo del 20 de noviembre al 18 de diciembre en Catar.
Por su parte, el equipo de Centellas de la Sub 18 luchará por su pase a la final contra Pumas dentro del Torneo Apertura 2022, el partido tendrá lugar en la Casa Club a las 9:00 horas del sá bado 5 de noviembre.
La Liga Nacional de Baloncesto Pro fesional concluyó su temporada 2022 con la coronación del equipo Abejas de León, equipo que barrió a Astros de Ja lisco en 4 juegos.
La LNBP prepara su edición 2023, donde ya anunciaron el regreso de uno de los equipos icónicos de la Liga, Hal cones Rojos de Veracruz, por su parte también se espera el regreso, luego de una temporada de permiso, del equipo Panteras de Aguascalientes.
NasCar MéxiCo
La décima fecha del Serial 2022 llega al autódromo de los Hermanos Rodríguez el próximo fin de semana, donde apenas el pasado domingo estuvo presente la máxima categoría en automovilismo a nivel mundial, la Fórmula 1.
Nascar México se encuentra en la recta final del Serial, después de la dé cima fecha, restarán solo dos carreras, en Monterrey el 27 de noviembre y Pue bla el 11 de diciembre.
Chivas presentó a su nuevo director técnico, el serbio nacionalizado español Veljko Paunovic; el también exfutbolista cuenta con 10 años de experiencia como timonel.
Como futbolista, el serbio defendió diferentes colores a lo largo de su carrera: Partizán de Belgrado, Atlético Marbe lla, Atlético de Madrid, Mallorca, Real Oviedo, Tenerife, Hannover 96, Getafe, Rubin Kazan y Philadelphia Union.
En cuanto a su vida como entrenador, Paunovic comenzó su camino en 2012 con la selección de Serbia Sub-18. Después dirigió a la categoría Sub-19 y Sub-20, incluso con ésta última conquistó la Copa del Mundo de la especialidad en 2015.
Precisamente en ese año y tras la con quista del Mundial, emprendió el viaje a la MLS para dirigir al Chicago Fire, equipo en el que estuvo hasta el 2019 y en 2020 fue a la Segunda División de Inglaterra para dirigir al Reading, club con el que terminó su ciclo en este 2022.
La Secretaría de Infraestructura, Comu nicaciones y Transportes (SICT) anun ció la suspensión de diversos trámites ante un ataque cibernético contra las computadoras de la dependencia.
En un acuerdo publicado en el Dia rio Oficial de la Federación, la SICT informó que suspendió trámites, la ex pedición de licencias federales y certifi cados en diversas modalidades de trans porte, tanto de la dependencia como de la Agencia Federal de Aviación Civil.
La dependencia, encabezada por Jorge Arganis Días Leal, asegura que la medida busca salvaguardar los sistemas de infor mación ante un “incidente cibernético en equipos de cómputo al servicio de esta dependencia identificado el día de hoy”.
La SICT señala que entre los procedi mientos afectados están: “la recepción de documentos e informes, trámites, actuaciones, diligencias, inicio, subs tanciación y resolución de procedimien tos administrativos y/o procedimientos contenciosos ante órganos jurisdiccio nales de carácter federal y local”.
Además, “notificaciones, citatorios, emplazamientos, requerimientos, soli citudes de informes o documentos y medios de impugnación o cualquier otro acto administrativo y/o jurisdiccional que sea solicitado a esta dependencia”. Aunque el acuerdo se publicó este mar tes, su entrada en vigor será retroactiva,
a partir del 24 de octubre, y estará vi gente hasta el 31 de diciembre de 2022.
Aclaró, sin embargo, que los más de dos meses que comprende esta suspen sión no correrán los plazos y términos para los trámites ya iniciados.
Ante la imposibilidad de renovar las, las licencias con fecha de venci miento comprendido en este periodo recibirán una prórroga, y los titulares de permisos, licencias o certificados de capacidad podrán seguir ejerciendo sus atribuciones.
“No obstante, los trámites antes se ñalados que hayan vencido durante la vigencia del presente Acuerdo se en tenderán prorrogados hasta el 31 de diciembre de 2022.”
Ya había confirmado hackeo
El pasado 24 de octubre, la dependen cia había confirmado en redes sociales que sufrió un ciberataque. En un breve mensaje en sus redes sociales oficiales, dijo que ya investigaba el incidente. “Se activó Protocolo Nacional Homologado
de Gestión de Incidentes Cibernéticos y Plan de Contingencia, en apego a la normatividad, a fin de contener posibles vulnerabilidades a la información y datos derivado de accesos ilícitos a equipos in formáticos de la SICT”, informó la SICT.
Este hackeo se da poco después de que el grupo de hacktivistas llamado Guacamaya extrajeron seis terabytes de datos de la Secretaría de la Defensa Na cional (SEDENA).
El embajador de México en Corea del Sur, Bruno Figueroa, confirmó el domingo que dos mexicanas resultaron con heridas leves durante la estampida del sábado en Seúl que dejó como saldo 154 personas fa llecidas, de las cuales 26 son extranjeras.
El diplomático señaló, en sus redes sociales, que no hubo mexicanos entre los fallecidos, en el barrio de Itaewon y aseguró que ya está en contacto con las dos mexicanas afectadas. “A poco más de 24 horas de la tragedia de Itaewon, las ci fras presentadas por las autoridades son: 154 personas fallecidas, de las cuales 26 extranjeras y 149 heridos. “No hubo mexi canos entre los fallecidos, y la embajada ha tenido contacto con dos mexicanas con heridas leves”, señaló el embajador.
A poco más de 24 horas de la tragedia de Itaewon, las cifras presentadas por las autoridades son: 154 personas fallecidas, de las cuales 26 extranjeras, y 149 heridos.
El accidente ocurrió el sábado 29 de octubre por la noche, cuando una mul titud se reunió en un estrecho callejón de alrededor de 4 metros de ancho que estaba cuesta abajo, a un lado del Hotel Hamilton, en el centro de Itaewon.
Comerciantes locales entrevistados por la agencia oficial de noticias surco reana Yonhap contaron que la multitud comenzó a juntarse en la zona durante el día. Cuando llegó la noche ya eran miles de personas las que estaban en las estre chas calles de Itaewon.
La policía había informado que espe raba una concentración de unas 100 mil personas en la fiesta de Halloween en la que ocurrió la tragedia. Los agentes cerraron todos los bares y restaurantes cercanos al lugar del accidente desde la 1:00 horas.
Al lugar llegaron 143 ambulancias y camiones de bomberos, junto con 848 pro fesionales rescatistas que terminaron el trabajo de búsqueda hasta las 3:00 horas, indicó la agencia coreana Yonhap. Los equi pos de Bomberos constataron la “dificultad para respirar” de los afectados cuando lle garon a la zona y practicaron la Reanima ción Cardio Pulmonar (RCP) cuando trasla daron a los cuerpos a la carretera principal. Medios locales señalaron que amigos y ciu dadanos hicieron esfuerzos para reanimar a las personas, ante la gran cantidad de víctimas. La Policía Metropolitana de Seúl abrió ya una investigación.
El presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol, anunció, en una intervención en el canal de televisión YTN, que estarán de luto oficial hasta el 5 de noviembre. Ordenó que las banderas se coloquen a media asta hasta que el accidente estu viera bajo control.
Un testigo citado Yonhap indicó que la gente salió alrededor de las 22:30 horas y diez minutos más tarde “todo el mundo co menzó a caer de repente y la gente que quedó abajo fue aplastada”. Otros testigos descri bieron que las personas quedaron amonto nadas en capas de cinco o seis niveles.
Los servicios de emergencia recibieron 81 llamadas de auxilio desde la zona del hotel porque gente presentaba dificulta des respiratorias desde las 23:30 horas.
“A las 22:46 horas del 29 de octubre hubo un accidente por amontonamiento cerca del Hotel Hamilton”, señaló la Ofi cina Central de Desastres y Seguridad
del Ministerio del Interior surcoreano. La mayoría de los fallecidos eran jóvenes de aproximadamente 20 años, dijeron las autoridades. También mencionaron que había tres militares muertos y cuatro heridos, de los que no se sabe si estaban en servicio y 26 extranjeros entre las víctimas, de las cuales no se han dado a conocer sus nacionalidades. Las autorida des señalaron que 45 personas perdieron la vida en los primeros minutos de la tragedia y sus cuerpos fueron trasladados temporalmente al gimnasio de Wonhyo, y luego a la morgue del Hospital Universita rio de Soonchunhyang en Yongsan.
Es horrible, esta tragedia nunca de bió haber sucedido. Como presidente, mi responsabilidad es la seguridad de la vida de los ciudadanos, por lo que me pesa el corazón y batallo para hacer frente a este duelo”, señaló.
Consideró que lo más importante es determinar las causas del accidente para poder prevenir que sucedan incidentes similares. “Vamos a investigar minucio samente el caso y hacer mejoras funda mentales para que accidentes similares no tengan lugar en el futuro”, indicó en una declaración publicada por el diario Korean Times.
La flaca indiscreta Arribó por la hidrocálida poeta Que en vida su aliento había dedicado Escribiendo su universo terso y delicado.
“Mi Dolores Castro: Por un tiempo he seguido tu rastro Para acariciarte en el tiempo alterno Y algún día, llevarte a tu descanso eterno.
Con Castellanos llevarte, Y que juntas culminen con su arte, En cada momento de la rima divina, Que con delicados versos su alma ilumina.
Mi resplandor del alba, Déjame besar tu tierna y tersa alma Para recordarte que no es un final, Sino un inevitable cambio atemporal.”
A mitad de un suspiro, La huesuda admiró su último respiro, Llevándola al límite de las noches y los días, Cerca del mundo de las interminables poesías.
que se acercan a saludar y entregar peti ciones al mandatario.
En la víspera del Día de Muertos, el pre sidente Andrés Manuel López Obrador acudió a su natal Tabasco para visitar la tumba de sus padres Andrés López y Ma nuela Obrador.
Acompañado por su hijo menor, Jesús Ernesto, el mandatario acudió al panteón central del municipio de Villahermosa donde está la tumba de sus padres.
La visita fue registrada en video y difundida en redes sociales. En las imáge nes se ve al mandatario y su hijo posarse de manera breve frente a la tumba y pos teriormente salen en medio de visitantes
En su conferencia de prensa matutina López Obrador anunció que viajaría a su estado natal para visitar a sus difuntos.
“Voy a ir a Tabasco y a Palenque… porque es una tradición y no me sentiría bien si no voy, pero es bueno. Un abrazo a todos los mexicanos porque hoy y mañana son días muy especiales para nosotros, para el pueblo de México”, dijo.
También informó que por conmemora ción del Día de Muertos, no habrá conferen cia el miércoles 2 ni reunión de seguridad. Se informó que el mandatario pasará la fecha en su quinta ubicada en Chiapas.
Desde el Festival Cultural de Calaveras “Vive la Catrina” 2022, 5 vestidos típicos creados por artesanas aguascalentenses fueron el centro de atención en un desfile
de la tienda Macy's en Chicago Illinois. Los asistentes disfrutaban el arte de los trabajos elaborados por manos aguasca lentenses, cuyos diseños fueron creados con motivo del tradicional festejo del Día de Muertos.
Como parte del evento se realizó un espectáculo de mapping, en el cual se mostró la cultura y tradición que se festeja en nuestro país en el mes de noviembre.
Natzielly Teresita Rodríguez Calzada, directora general del Instituto Aguas
calentense de las Personas Migrantes, agradeció la invitación a dicho evento y reiteró el compromiso del gobierno de Aguascalientes de trabajar a favor de los migrantes aguascalentenses que radican en Illinois.