LJA02092025

Page 1


365 mil estudiantes de todos los niveles educativos retomaron clases en Aguascalientes

ElizabEth RodRíguEz 10

Expertos deben analizar nuevos perfiles judiciales en resolución de casos: Fernando Marentes

gabRiEl RamíREz y Rubén hERnándEz 5

Economistas llaman a reorientar presupuesto de género: solo 5% de programas tienen enfoque real

KaRla lissEth avalos gaRcía 11

“Hace falta que el Estado nombre lo que está sucediendo”: OVSGA

KaRla lissEth avalos gaRcía 7

“Nos preocupa y ocupa cómo va a trabajar el Poder Judicial”: CCEA

KaRla lissEth avalos gaRcía 5

Salario mínimo sube 12 %, reflejo de justicia social

“México ha experimentado un cambio de régimen político, económico, social y cultural. Se está construyendo un Estado social, democrático, un gobierno del pueblo, con el pueblo y para el pueblo”, se lee en el documento que se entregó a la Cámara de Diputados

aPRo / RodRigo hERnándEz lóPEz 3

Son Candela celebra 15 años con un espectáculo lleno de música y baile

Mujeres empresarias: cómo el Consejo Coordinador impulsa negocios locales

Emmanuel en vivo: celebra la Independencia de México en Aguascalientes

staff 8

KaRla lissEth avalos 14
gabRiEl RamíREz y Rubén hERnándEz 11

La Purísima... GriLLa

Zafarrancho

En un intento desesperado por supuestamente evidenciar que se está “metiendo mano” en la creación de los comités electorales que los guindas llevan a cabo, se armó un relajo en una asamblea seccional

El escándalo, nos cuentan, se suscitó cuando una coordinadora operativa territorial (los famosos COTs) dirigía la asamblea en su propia casa y quiso salir electa como presidenta de la misma. Todo mediante mañas que algunos morenos aprendieron muy bien del PRI: varias personas llegaron puntuales para emitir su voto y no se les permitió participar; además, quienes estaban a cargo de la asamblea impidieron votar a gente no afiliada, pese a que eso no estaba en los acuerdos de los guindas.

En la reunión estuvo la legisladora local Yaszú Muñoz , del círculo cercano de Aldo Ruíz . La senadora Nora Ruvalcaba tuvo que llegar a poner orden y hasta le lanzó una indirecta -muy directa- a Yaszú, dejando entrever que estaba en una asamblea que ni siquiera le correspondía por sección electoral. La diputada, ante las palabras de Ruvalcaba, solo abría los ojos con gesto de enojo y molestia.

Antes de retirarse, la senadora solicitó la nulidad de la votación, advirtiendo que estos vicios se repiten en muchas otras reuniones. El grupo de Ruvalcaba acusaba al de Aldo Ruíz de operar de esa manera en todos los procesos internos, mientras que otros integrantes de la 4T consideran que Nora salió mal parada, haciendo quedar mal no solo a ella, sino también al movimiento que representa. Incluso hay quienes aseguran que sus “asesores” le juegan chueco con una estrategia fallida que la hace ver débil e iracunda, exhibiendo la falta de capacidad territorial de su equipo, los conflictos internos y, sobre todo, la desesperación de quien presume tener el apoyo de la militancia.

Su peor enemigo

Todavía falta un buen rato para el siguiente proceso electoral, y los guindas siguen mostrando sus fracturas internas , aunque intenten justificarlas diciendo que “hasta en las mejores familias hay pleitos”.

Por más que hablen de unidad, la realidad es otra. Como dice el dicho: “una flor no hace primavera”. El que hayan unificado su bancada en el Congreso local se debió a un jalón de orejas nacional, derivado de la visita del “pirruris de la transformación”, Fernández Noroña , quien tras recorrer tierras hidrocálidas dio aviso de la división interna. Meses después aparecieron “agarraditos de la mano” diciendo que habían limado asperezas, omitiendo la regañada de CDMX

Pero nada cambió. Ni personas ni mañas. Desde su fundación, Morena en Aguascalientes ha estado más ocupado en desgarrarse las vestiduras que en construir. El peor enemigo que tienen no es la oposición: son ellos mismos. Y ahí sí la tienen difícil. cuStodiado

El exfiscal Jesús Figueroa Ortega cuenta con custodia de agentes ministeriales tras solicitar seguridad. Así lo informó el fiscal del Estado, Manuel Alonso García , quien explicó que por ley un exfiscal tiene derecho a este tipo de resguardo durante siete años, el mismo tiempo que ejerció el cargo.

Se le asignaron personal, vehículos y equipos tácticos. Sin embargo, no olvidemos que Figueroa está siendo investigado por la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales por presunto abuso de poder, tráfico de influencias, abuso de autoridad, omisión de deber y abandono del cargo

Que SaQuen laS manitaS

El secretario del Ayuntamiento, Enrique “Quique” García López , pidió a los partidos políticos no meter las manos en el tema de La Pona , recordando que se trata de un asunto ambiental. García López señaló que se negocia con la empresa propietaria de parte del área natural una permuta de tierras , sin precisar cuáles. Aseguró que ya se le presentaron diversas opciones a los dueños para que elijan la que más les convenga.

leS puSieron haSta río…

Pero de aguas negras. Así fue el regreso a clases para alumnos de la colonia Insurgentes , donde su escuela se convirtió en un cauce pestilente que brotaba de las alcantarillas “tal cual aguas danzarinas”. Por ello, la asistencia será voluntaria en tanto las autoridades reparan la situación, que esperemos se solucione pronto.

internaS

En pleno proceso interno, varios panistas ya se inscribieron para formar parte de los órganos de deliberación. En las próximas semanas votarán para elegir a los nuevos integrantes de comités municipales, comité directivo estatal y consejos estatal y nacional.

En el caso del Comité Directivo Municipal de Aguascalientes , la planilla estará encabezada por Roberto Domínguez (presidencia) y Guadalupe Quintanilla (secretaría general). También la integran: Óscar Gutiérrez, María de la Luz Ortiz Macías, David Morán, Érica Delgadillo, Luis Fernando Nájera Méndez, Fernanda López, Juan Antonio Hernández, Luz del Carmen Aguilera Calzada, José de Jesús Campos Macías, Claudia Salazar Arias, Juan José Loera, Aidee García González, Francisco Javier Rosas Reyes, Florencia García López, César Gabriel Martínez Medrano, Liliana Esqueda Tagle, Daniel Gutiérrez, Ana Ofelia Muñoz Cuéllar, Salvador Velázquez y Sandra Josefina Velázquez Martínez. La documentación fue recibida en la sede municipal por el presidente Julio Medina , y turnada a la Comisión Estatal de Procesos Electorales para su revisión y validación.

¿cómo cierran agoSto?

De acuerdo con encuestas de Massive Caller, rumbo a la gubernatura el PAN lleva la delantera con 37.6% de intención de voto, seguido de Morena con 30.6% . Sorprendentemente, el PRI aparece como tercera fuerza con 10.4% , seguido de Movimiento Ciudadano (4%), PT (1.8%) y PVEM (0.4%). El resto aún no decide. En cuanto a la alcaldía de la capital, el PAN encabeza con 45.9% , seguido de Morena con 30.5% , MC con 5.2% , el PRI con 4.9% , el PT con 1.3% y el PVEM con 0.7% neceSitan varo

Como si fueran despacho de cobranza , la Secretaría de Finanzas envía cartas a ciudadanos con adeudos de control vehicular o cambio de placas. Algunos se han sorprendido, pues el escrito menciona “adeudos fiscales”, aunque en realidad se trata de pagos de derechos. Esto ha puesto nerviosos a varios contribuyentes. Así que si tiene pendientes en el tema vehicular, no solo recibirá la presión de sus deudas personales, sino también la del gobierno. Ojo con las placas clonadas: ya detectaron al menos ocho casos. Eso sí: para hacer caja antes de cerrar el año fiscal, anunciaron que este mes habrá hasta 50% de descuento en el costo de las placas.

N uestra N ueva revista ya está e N a guascalie N tes e N cué N trala e N tie N das O xxO , ce N tr Os de distribució N y tus cafés favO ritOs

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL

Karla Lisseth Avalos García Cristian de Lira Rosales E. Gálvez

Valeria García Torres Gamma Hernández Ely Rodríguez

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Christian Méndez Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 6, número 1466, 2 de septiembre de 2025.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

El informe presidencial de Claudia Sheinbaum pone énfasis en que es un “gobierno del pueblo, para el pueblo y con el pueblo”, dando continuidad al discurso que enarboló su antecesor, Andrés Manuel López Obrador.

El documento de mil 226 páginas se divide en cuatro ejes: Un Gobierno del Pueblo, para el Pueblo y con el Pueblo, Bienestar con Justicia, Prosperidad Compartida y Desarrollo Sustentable.

“México ha experimentado un cambio de régimen político, económico, social y cultural. Se está construyendo un Estado social, democrático, un gobierno del pueblo, con el pueblo y para el pueblo. Con la participación de los ciudadanos se busca consolidar un modelo de desarrollo con bienestar, justicia social y sustentabilidad, basado en el firme compromiso de gobernar con honestidad, democracia, eficiencia y con una visión humanista”, se lee en el documento al que Proceso tuvo acceso y que será entregado en la Cámara de Diputados.

Uno de los principales logros que se destacan es la reducción de pobreza, punto que el gobierno ha celebrado desde hace semanas, cuando el INEGI indicó que la pobreza en México se redujo en casi 18% entre 2022 y 2024. De hecho, este rubro fue una parte medular del discurso que hoy ofreció la mandataria en el evento que tuvo más temprano en Palacio Nacional.

“Una política social fundamental de la Cuarta Transformación para combatir la pobreza ha sido la recuperación de los ingresos de los trabajadores. El salario mínimo se ha duplicado en términos reales desde 2018; este año se incrementó 12%

Salario mínimo sube 12 %, reflejo de justicia social: Claudia Sheinbaum

y alcanza los 278.80 pesos diarios, 8,634 pesos al mes”, se explica en el primer informe presidencial de Sheinbaum.

Otro de los puntos clave en la revisión del documento del primer año de gobierno de Sheinbaum, es la reforma judicial. “Esta estrategia de gobernabilidad se respalda con un intenso impulso a una agenda legislativa orientada a transformar el Poder Judicial, reconfigurar el

Arranca pago de Pensiones y Programas

del Bienestar de septiembre-octubre

Del 1 al 25 de septiembre se realizará la dispersión bancaria de los apoyos

sEcrEtaría dEl biEnEstar

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que del 1 al 25 de septiembre se llevará a cabo la dispersión bancaria de los pagos correspondientes al bimestre septiembre-octubre para derechohabientes y beneficiarios de las Pensiones y Programas del Bienestar, dirigidos a mujeres, personas adultas mayores, personas con discapacidad, madres trabajadoras y sembradores.

Señaló que en este bimestre se entregará a un millón de mujeres de 63 y 64 años el apoyo de 3,000 pesos bimestrales de la Pensión Mujeres Bienestar. Además, las personas inscritas en la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores recibirán 6,200 pesos bimestrales. También se entregarán 3,200 pesos a derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de Personas con Discapacidad; 1,650 pesos a las beneficiarias del Programa de Apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras; y 6,450 pesos a sembradores del programa Sembrando Vida, quienes recibirán el pago el 11 de septiembre directamente a través de su tarjeta del Banco del Bienestar.

Montiel Reyes destacó que este proceso de pago se realiza con el objetivo de garantizar una mejor calidad de vida, principalmente para la población en situación de vulnerabilidad, en el marco del llamado “segundo piso de la Cuarta Transformación”. El depósito se efectuará según la letra inicial del primer apellido, siguiendo el calendario publicado en la página oficial de la Secretaría de Bienestar (gob.mx/bienestar). Los interesados pueden también consultar la ubicación de las sucursales del Banco del Bienestar en: ubicatubancodelbienestar.bienestar.gob.mx.

funcionamiento del Estado y defender jurídicamente los proyectos estratégicos de la Nación; así como a impulsar la apertura de canales de información, transparencia y representación, asegurando que la ciudadanía esté mejor informada y tenga mecanismos para incidir en la agenda pública”, se expone. Por otra parte, el traslado de los 29 capos de alto nivel a Estados Unidos es uno de los principales logros que destaca la administración de Sheinbaum en materia de seguridad. “Como parte de las acciones conjuntas realizadas por el Gabinete de Seguridad y conforme a las disposiciones del texto constitucional, convencional y aplicables en materia de seguridad nacional, el 27 de febrero de 2025 se llevó a cabo el traslado de 29 personas privadas de su libertad en centros penitenciarios de México a los Estados Unidos de América, requeridas por este país derivado de sus vínculos con organizaciones criminales dedicadas al tráfico ilegal de drogas y otros ilícitos”, se expone en el texto. El documEnto Está dividido En varios apartados y sEccionados En rubros:

a. Gobierno de la Transformación

b. Relaciones Exteriores: Autodeterminación, Paz y Dignidad; Protección a Migrantes

c. Seguridad: Atención a las causas, Guardia Nacional, Inteligencia y Coordinación d. Gestión de Riesgos y Prevención de Desastres

e. Seguridad Nacional, la Soberanía del Territorio Mexicano y sus Zonas Marinas f. Justicia

Programas del Bienestar

Nuevos Programas Sociales

Salud Universal

Más Vivienda para los que Menos Tienen

Mejor Educación y Más Oportunidades

Ciencia y Desarrollo Tecnológico al Servicio de México

Cultura

Gobierno Digital e Innovación Tecnológica

Tiempo de Mujeres

Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos

Plan Lázaro Cárdenas del Río

Nuevo Modelo Económico

Plan Nacional de Infraestructura

Trabajo

Energía

Soberanía Alimentaria

Plan México

Tratado México, Estados Unidos de América y Canadá (T-MEC) y Acuerdos

Internacionales

Minería Responsable

Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec

Protección de los Derechos de las Personas Consumidoras

Turismo

Medio Ambiente

Agua para Todos

Entre porras a AMLO y Sheinbaum, indígenas entregan bastones de mando a ministros electos de la Corte
/ diana lastiri

En un evento marcado por porras y referencias a Andrés Manuel López Obrador y la presidenta, Claudia Sheinbaum, representantes de comunidades indígenas entregaron bastones de mando y servicio a los ministros electos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) previo a que rindan protesta ante el Senado de la República. Hugo Aguilar Ortiz, ministro presidente electo, indicó que sin la reforma judicial los pueblos indígenas no tendrían la presencia que hoy tienen en la vida pública del país. “Somos los ministros y las ministras del pueblo porque hemos cumplido y estamos aquí por mandato del artículo 39 de la constitución federal”, dijo.

“Las ministras y ministros que hoy (1 de septiembre) integramos la Suprema Corte de Justicia de la Nación tenemos un mandato claro, sanear el Poder Judicial de la Federación y de las entidades federativas, sanear la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se va a acabar la corrupción, el nepotismo, la deshonestidad”.

Previo a la recepción de los bastones, se realizó una ceremonia de purificación en la que Sara Irene Herrerías Guerra, Irving Espinoza, Giovanni Figueroa, Estela Ríos, Loretta Ortiz, Yasmín Esquivel, Lenia Batres y Aguilar Ortiz subieron al templete donde ya los esperaban con inciensos los médicos tradicionales que pidieron a los ancestros y estrellas guiar a los ministros electos en su nueva encomienda.

En el evento no estuvo presente Arístides Guerrero, ministro electo que el pasado 22 de agosto sufrió un accidente automovilístico por el que fue operado de emergencia por quien aprovecharon para pedir una pronta recuperación.

Al inicio, un pequeño grupo vitoreó a Batres llamándola “ministra del pueblo”, posteriormente la celebración ante la presentación de Hugo Aguilar ensordeció a los asistentes. “Es un honor, estar con Hugo hoy”, entonaron los asistentes, entre los que había simpatizantes de Morena, al finalizar el ritual de purificación.

Posteriormente, los ministros electos recibieron los bastones de mando y servicio de parte de autoridades tradicionales de nueve pueblos indígenas. El bastón para Arístides Guerrero fue recibido por Hugo Aguilar.

Las autoridades tradicionales que participaron fueron Joaquín Cota Buitimea, gobernador tradicional del pueblo de Vícam Primera Cabecera del Pueblo Yaqui; Crisóforo Valenzuela Ahumada, secretario de la comunidad yaqui de Ráhum.

De Jalisco participó la autoridad tradicional de la comunidad wixárika de San Sebastián Teponahuaxtlán; de Durango, Virginia Flores Flores, autoridad tradicional de la comunidad indígena O’dam de Xoconoxtle.

De Oaxaca Martha Bautista Sámano, presidenta municipal del municipio mixteco de San Agustín Tlacotepec; de Michoacán, Eloísa Bautista quien representará al pueblo purhépecha de Cherán Atzicuirín.

Por Guerrero Leopoldina Cruz Ventura, presidenta municipal de Las Vigas; de Chiapas estuvieron presentes los presidentes municipales de Tenejapa, de origen tseltal, y de San Juan Chamula, de origen tzotzil.

Finalmente, de Quintana Roo, Cornelio Puc Jiménez, general maya del Centro Ceremonial de la Cruz Parlante de Felipe Carrillo Puerto.

| Foto Gobierno de México
“Nos fue mejor de lo esperado”: evaluación económica del primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó su primer informe de Gobierno, donde el panorama económico fue uno de los puntos destacados.

En este sentido, la presidenta del Colegio de Economistas de Aguascalientes, Dafne Viramontes, aseguró que el desempeño de la economía nacional ha sido “mejor de lo esperado”. Recordó que el inicio de año estuvo marcado por proyecciones pesimistas que incluso advertían una posible recesión, derivada de la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos.

“Las negociaciones han permitido que estos aranceles se posterguen. Si se hubieran aplicado como estaba previsto al inicio, hoy estaríamos en una situación bastante distinta. A pesar de una desaceleración, la economía sigue avanzando”, explicó.

De acuerdo con las últimas estimaciones, México cerraría 2025 con un crecimiento de 1.1%, cifra que representa una mejora frente a los pronósticos anteriores. “Estos resultados son el reflejo de las negociaciones que se han llevado a cabo tanto a nivel nacional como internacional”, añadió.

Sobre el impacto de la delincuencia y el crimen organizado, Viramontes señaló que este ya se encuentra incorporado en las estadísticas. Sin embargo, advirtió que la estrategia de seguridad del actual gobierno privilegia la vigilancia policial sobre la prevención: “Es un aspecto en el que se debe seguir trabajando, pues los resultados son dispares entre entidades como Nuevo León, Baja California o Sinaloa”.

La economista también destacó los retos que enfrenta la administración federal en los próximos años, particularmente la reducción del déficit fiscal y la necesidad de incrementar los

ingresos públicos. “Lo ha hecho bastante bien a costa de las propias instituciones públicas, que se han visto limitadas en términos de gasto. Pero hacia 2026 tendrá que buscar mecanismos para aumentar los ingresos, principalmente a través de impuestos, en un escenario preelectoral que siempre complica las decisiones políticas”, subrayó.

Finalmente, apuntó que, pese a los desafíos, la gestión económica del primer año de gobierno ha mostrado resultados favorables frente a las expectativas iniciales.

México no permitirá intervenciones ni intromisiones: Sheinbaum en su primer informe

En su primer informe de gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum envió un mensaje velado a Estados Unidos para señalar la no intromisión.

Utilizó los ejemplos de reformas que se culminaron en este gobierno y habló de la injerencia de gobiernos extranjeros.

“Modificación a los artículos 19 y 40 en materia de soberanía nacional, estableciendo con claridad, dice así el artículo 40: ‘El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo’”, leyó.

Fuera de dicho artículo, la presidenta habló de Estados Unidos en términos de cooperación y destacó la visita que hará el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio. “En dos días, recibiremos al secretario del Departamento de Estado de los Estados Unidos para acordar un marco de colaboración en materia de seguridad”, dijo.

Añadió: “Hemos dejado claro que la base de este entendimiento es la responsabilidad compartida, la confianza mutua, el respeto a la soberanía y territorialidad y la cooperación sin subordinación”. En su informe, la jefa del Ejecutivo expuso la ventaja que tiene México en las “decisiones unilaterales” del presidente Donald Trump.

“En estos meses, el mundo entero ha enfrentado situaciones complejas frente a la nueva realidad arancelaria establecida por el gobierno de Estados Unidos. En este marco, hemos logrado construir una relación de respeto mutuo”.

Aseguró que “México es el país con el menor porcentaje de tarifas arancelarias, en promedio, en todo el mundo y continuamos trabajando con las distintas Secretarías de Estado de nuestro país vecino”.

Está convencida, dijo, de que, en el marco del Tratado Comercial, “podemos alcanzar aún mejores condiciones”.

La polarización en México ya no es un concepto que se discute en seminarios. Está en la calle. En los medios. En los partidos. Y ahora también en la forma en que se agreden los propios dirigentes. El choque entre Alejandro Moreno, presidente del PRI, y Gerardo Fernández Noroña, senador, no fue una anécdota más de la política dura. Fue un episodio que encendió focos rojos: insultos directos, ataques personales, humillación pública. Ahí se vio con claridad lo que el país lleva años normalizando: la disputa política dejó de ser debate y se volvió pelea. Y cuando la política se convierte en pleito, la pérdida es para todos.

Primero. La política mexicana nunca fue un té de cortesía. Pero tenía límites. Había un código no escrito de respeto mínimo. En el ataque de Moreno a Fernández Noroña, frustrado en parte por la mesura del senador al no caer en la confrontación física, se expresó con nitidez la escalada de la polarización. El dirigente priísta no cuestionó ideas. Atacó a la persona. Y lo hizo con intención de exhibirlo. De dejarlo reducido. Ese gesto convierte la política en ring, donde no importa la razón sino el golpe que más duela. Esa forma de pelear manda un mensaje: la ofensa es válida. Peor aún, se vuelve necesaria para marcar presencia. Ese mensaje baja a la militancia y contamina a la ciudadanía. Lo que se grita arriba termina replicándose abajo: en las redes, en la mesa familiar, en la conversación de oficina. El caso no fue una excepción, sino la muestra de un estilo que gana terreno. Y lo preocupante

Diferencias parlamentarias: cuando los insultos ya no bastan

es que ese estilo da frutos inmediatos: genera atención, circula en medios, engancha a los seguidores. El riesgo es que lo extraordinario se convierta en regla. Que la evolución de las especies de Darwin se traduzca en acto. Pero justo al revés. Que la violencia física ocupe el lugar del argumento. Que la burla sustituya la propuesta. La política, entonces, se degrada a espectáculo. Se vuelve un concurso de golpes que entretiene un rato, pero vacía de sentido la vida pública. Una democracia sin debate real se transforma en simulacro. Y el simulacro termina cobrándose en desencanto y en abstención. Segundo. Un líder que insulta no sólo se exhibe a sí mismo. Arrastra la investidura que representa. Moreno actuó como presidente del PRI. Fernández Noroña no cayó en la provocación como senador. En ese cruce, el golpe dejó de ser personal: fue institucional. Y ahí está el mayor daño. La legitimidad de la democracia se sostiene en símbolos. Uno de ellos es el respeto. No hacia la persona en lo individual, sino hacia el cargo que encarna la voluntad de los votantes. Cuando un dirigente agrede a un legislador, manda la señal de que nada es intocable, de que todo puede ser pisoteado. Y con cada golpe se desgasta la confianza. Esa confianza, frágil de por sí, se convierte en

cenizas. Lo más grave es que el desgaste no es inmediato. Opera de forma silenciosa. Cada episodio resta un poco de credibilidad. Y la suma de episodios acaba en cinismo ciudadano. Si los políticos se insultan como rivales de barrio, ¿para qué creer en ellos? Esa pregunta se instala y mina el terreno democrático. En ese vacío prospera la tentación autoritaria, la idea de que basta con “ordenar” desde arriba lo que el diálogo ya no resuelve. Ese es el costo oculto de la agresión. Tercero. El choque entre Moreno y Fernández Noroña refleja una tendencia más amplia: la normalización del antagonismo. Antes, la competencia política giraba en torno a programas, narrativas, proyectos. Hoy parece reducirse a un concurso de descalificaciones que empieza a llegar la razón de la sinrazón. Gana quien hiere físicamente más. Se moviliza con odio. Y ahora se llega a los golpes. El problema es que este estilo resulta rentable. Asegura titulares, multiplica clics, enciende a las bases. Pero rompe los puentes entre ciudadanos. Polariza hasta lo cotidiano: la sobremesa, el chat familiar, la conversación con amigos. Y mientras tanto, los problemas de fondo siguen intactos. La violencia, la desigualdad, la corrupción, la crisis ambiental. Todo queda relegado mientras la política

se entretiene en el teatro del antagonismo. Lo más inquietante es la velocidad con la que se normaliza este clima. La gente aplaude el golpe. Ríe el insulto. Comparte la agresión. Y en ese juego, los medios amplifican el ruido, volviendo rentable la crispación. Se crea un círculo vicioso: líderes que atacan, públicos que celebran, instituciones que se desgastan. El resultado es un país que discute menos y se confronta más. Y una democracia que se vuelve rehén del pleito interminable. El insulto no es un exabrupto pasajero. Es el síntoma de una enfermedad más profunda. Lo ocurrido entre Moreno y Fernández Noroña lo mostró con nitidez. La política mexicana se desborda en polarización y parece cómoda en ese terreno. Pero la comodidad tiene costo: erosiona la confianza, debilita las instituciones y abre la puerta al desencanto. La democracia no se pierde sólo con golpes de Estado. También se erosiona con cada insulto, y ahora golpe, que sustituye al argumento. Con cada líder que prefiere renunciar a la palabra para dirimir sus diferencias. Con cada ciudadano que aplaude el ataque físico en lugar de exigir soluciones. La pregunta ya no es quién ganó la riña. La pregunta es si todavía se cree que la política puede ser un espacio de diálogo y no sólo un ring donde la única victoria es noquear al otro.

/ ernesto villanueva
/ Dalila escobar
| Foto Gobierno de México

Aguascalientes

tiene el respaldo de la Federación en seguridad

ElizabEth RodRíguEz

Avanza la seguridad y la coordinación con la Federación, aseguró el fiscal del estado, Manuel Alonso García, al ser cuestionado sobre el enfoque de seguridad de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Mencionó que “se nota un avance en los temas de seguridad a través del gobierno federal. Lo que hemos identificado es que hay una buena disponibilidad; sobre todo, hemos tenido dos reuniones de trabajo con el secretario de Seguridad Ciudadana y de Protección, Omar García Harfuch, tanto la gobernadora como su servidor”.

Explicó que, desde su gestión como secretario y ahora como fiscal, ha mantenido comunicación constante con las autoridades federales. “Creo que se encuentra una estrategia importante por parte del gobierno federal, donde hay disponibilidad y coordinación”.

Alonso García detalló que los esquemas y cifras reportados por las autoridades federales son positivos, destacando que la paz y seguridad del país son prioridades. “Es importante que las instituciones de seguridad trabajemos de la mano y los tres ámbitos de gobierno, no solo en temas de seguridad, sino también en investigación y procuración de justicia”, afirmó.

Señaló que es necesario ser contundentes frente a la criminalidad y que las autoridades responsables de la seguridad y justicia no pueden actuar con tibieza. Consideró que la política de “abrazos, no balazos” ha permitido el crecimiento de la impunidad y ha empoderado a los criminales. “Por eso se generan espacios que la criminalidad aprovecha, pero el mensaje que hemos dejado es que en Aguascalientes no dejamos espacios para la criminalidad”, expresó.

Agregó que actualmente Aguascalientes cuenta con el respaldo de la Federación. “En esta administración hemos encontrado las puertas abiertas con Omar García Harfuch, y ese es un gran avance. Siempre hay coordinación y comunicación”, señaló.

Destacó el apoyo recibido por parte de la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano, enfatizando que el primer año de trabajo ha significado un gran avance. Reconoció que aún hay retos por resolver, pero afirmó que existe una estrategia más eficiente y eficaz que se refleja en los resultados. “No soy quien para hablar de lo que hubo antes, pero ahora hay una mejor estrategia que se nota en números. Para la Federación, Aguascalientes es un referente por su estrategia de Blindaje, lo que genera confianza y facilita la coordinación en materia de seguridad”, concluyó.

Diputación Permanente del espera un buen inicio de ciclo escolar 2025-2026

CongREso dEl Estado

En la octava sesión de la Diputación Permanente de la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes, presidida por la diputada Mirna Medina Ruvalcaba, la congresista Lucía de León Ursúa llamó a la comunidad educativa —padres de familia, docentes y autoridades— a trabajar de manera coordinada para que las futuras generaciones se formen con responsabilidad y compromiso social, contribuyendo al desarrollo armónico, ordenado y limpio de la entidad.

De igual manera, reconoció la labor de la gobernadora Teresa Jiménez por el compromiso y la inversión histórica destinada a fortalecer el sector educativo. También felicitó a maestras y maestros por su dedicación en las aulas y por ser piezas clave en

la formación académica de las y los estudiantes, exhortando a madres y padres de familia a continuar apoyando a sus hijas e hijos en su preparación.

La legisladora, presidenta de la Comisión de Educación y Cultura del Congreso, destacó que la educación es la vía más sólida para transformar vidas y construir un mejor estado. “Estoy segura que con esfuerzo y disciplina, las y los estudiantes de hoy serán mañana mujeres y hombres de bien, orgullo de sus familias y de nuestro estado”.

En este inicio de ciclo escolar, cerca de 300 mil alumnas y alumnos ingresaron a educación básica, mientras que más de 120 mil lo hicieron en niveles medio superior y superior. Además, participaron en la sesión el legislador Rodrigo González Mireles y la diputada Ma. Guadalupe Mendoza Medrano.

“Nos preocupa y ocupa cómo va a trabajar el Poder Judicial”: CCEA

El sector empresarial desea que las reformas al PJ se traduzcan en eficiencia y confianza para la ciudadanía

La presidenta del Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes (CCEA), Irma Patricia Muñoz de León, expresó su inquietud respecto a las recientes transformaciones en el Poder Judicial, subrayando que su funcionamiento será clave tanto para la vida interna del país como para los compromisos internacionales.

“Nos sigue preocupando y ocupando cómo va a trabajar el Poder Judicial. Creo que esto es parte fundamental de que nuestro país siga avanzando, incluso es uno de los temas que estarán en el tratado de libre comercio”, señaló.

La dirigente empresarial explicó que, si bien reconocen la necesidad de un cambio, existe incertidumbre sobre la experiencia de algunos de los nuevos jueces. “Hay algunos, no digo que todos, que ni siquiera han pisado un juzgado. Jamás en su vida han tenido algo de experiencia en un juzgado”, advirtió.

Muñoz de León enfatizó que esta situación no solo afecta al sector empresarial,

sino a la sociedad en general, ya que involucra ámbitos como los juzgados familiares y penales. “Lo que buscamos es que se resuelva aquí en Aguascalientes y no que todo se vaya a una segunda instancia, porque entonces va a ser un calvario para cualquier parte de la sociedad”, comentó. Finalmente, reiteró que el sector empresarial desea que las reformas al Poder Judicial se traduzcan en eficiencia y confianza para la ciudadanía. “Había necesidad de hacer un cambio, pero no de esa manera. Ojalá que no haya un rezago adicional al que puede existir hasta hoy día”, concluyó.

Expertos deben analizar nuevos perfiles judiciales en resolución de casos: Fernando Marentes

Especialistas del CIDE apoyarán en la evaluación de fallos para garantizar fundamentación y motivación

gabRiEl RamíREz Pasillas y Rubén hERnándEz aREllano

Fernando Marentes Zavala, presidente del Comité de Evaluación Judicial del Estado de Aguascalientes, A. C., compartió su perspectiva sobre la calidad de la justicia tras la reciente entrada de nuevos perfiles judiciales en el país. “Este comité es una organización de varios abogados, especialistas en diversas ramas del derecho, que tuvimos la iniciativa de conformarlo para verificar si las resoluciones judiciales disminuirán en calidad a partir de que entran los perfiles electos que no tienen la misma experiencia de los jueces anteriores”, explicó.

El presidente del comité destacó que la iniciativa busca medir la efectividad de las resoluciones judiciales a través de un equipo de profesionales del CIDE, quienes apoyarán en la evaluación de los fallos para determinar si están correctamente fundamentados y motivados. “Nuestro objetivo es analizar la calidad de las resoluciones, principalmente porque algunos magistrados apenas egresaron de la licenciatura y no cuentan con la capacitación que sí tenían sus antecesores”, precisó.

Asimismo, Marentes Zavala señaló que la participación de investigadores y especialistas permitirá tener un panorama claro sobre el impacto de estos nuevos perfiles en la justicia. “Nos preocupa que la falta de experiencia se refleje en re -

soluciones de segunda instancia, y queremos colaborar con la ciudadanía para garantizar que la calidad de la justicia sea óptima”, agregó.

En cuanto a los perfiles de los nuevos jueces y magistrados, indicó que muchos provienen de la administración pública, desempeñándose en áreas más administrativas que jurisdiccionales. “La labor judicial requiere de mucha capacitación. Algunos recibieron formación de cuatro a seis semanas, pero eso no garantiza que estén completamente preparados para ejercer sus funciones”, advirtió.

Marentes Zavala enfatizó que el comité no busca señalar a personas en particular, sino velar por la calidad del sistema judicial. “La ciudadanía es la que sufrirá las consecuencias de una elección judicial con perfiles no deseados. Por eso, seguiremos evaluando, capacitando y promoviendo la exigencia de justicia de manera técnica y jurídica”, subrayó.

Respecto a la expectativa frente a la Suprema Corte, destacó que, pese a los retos y a la percepción de mayor afinidad de algunos tribunales con el gobierno en turno, mantienen confianza en que los abogados que promuevan recursos sólidos y fundamentados podrán garantizar la justicia de calidad. “Mientras haya profesionales capacitados que planteen argumentos sólidos, podremos presionar para que las autoridades judiciales ejerzan sus cargos con conciencia y responsabilidad”, concluyó.

KaRla lissEth avalos gaRCía
Irma Patricia Muñoz de León | Foto Cristian de Lira

En Aguascalientes el que la hace la paga: Jedsabel Sánchez

ElIzabEth RodRíGuEz

La diputada Jedsabel Sánchez expresó su satisfacción por la detención del agresor de su hermano. “Creo en la justicia de Aguascalientes y una vez más queda demostrado”, afirmó. Señaló que el fiscal estatal Manuel Alonso García ha comentado que continuará trabajando para dar con los autores intelectuales de este hecho, “y no solo de ese caso, sino de todos los que hay en Aguascalientes, con el objetivo de seguir siendo el estado más seguro”.

Al ser cuestionada sobre si su familia había recibido amenazas anteriormente, Sánchez aclaró que tenía conocimiento de que varios locatarios del Agropecuario sí las habían recibido, pero su familia no fue víctima de ninguna. Añadió que esperará los resultados de las investigaciones para conocer qué procede.

La legisladora enfatizó que en Aguascalientes “el que la hace la paga, como lo ha dicho la gobernadora, y creo que ellos ya están pagando. No creo que vayan a intentar algo más contra mí, mi familia o algún integrante del Agropecuario, porque al final este es un espacio de gente trabajadora que todos los días se levanta para llevar sustento a su familia, y lo único que hace es aportar al bienestar del estado”.

Sánchez destacó que todos los locatarios del Agropecuario agradecen el apoyo de la gobernadora Teresa Jiménez. “Cuando supo lo que estaba ocurriendo, ella instruyó el ingreso de la policía municipal y estatal. Incluso solicitó la presencia de la Guardia Nacional y del Ejército. Hoy vemos a diario cómo las autoridades cuidan a la ciudadanía”, afirmó.

Resaltó que, según palabras del fiscal, actualmente el Agropecuario se encuentra tranquilo, ya que no se tienen reportes recientes de extor-

Jedsabel Sánchez | Foto Congreso del Estado

siones ni rifas ilegales. “El Agropecuario hoy es un lugar seguro, y eso se refleja en que la gente ha regresado a comprar. Hubo semanas en que estaba vacío, pero ahora vuelve a ser el principal centro de abasto de nuestro estado”, señaló. La legisladora indicó que su familia sigue con sus actividades de manera normal y que, en cuanto a medidas de seguridad, cuentan únicamente con las que marca el protocolo legal. “Aguascalientes es un estado de gente buena, seguimos confiando en la justicia”, expresó. Recordó que, en su momento, su hermano tuvo una orden de protección como cualquier persona que enfrenta un proceso similar, aunque explicó que este tipo de medidas solo tienen una duración de 45 días.

Detienen al agresor del hermano de la diputada Jedsabel Sánchez

ElIzabEth RodRíGuEz

La Fiscalía del Estado anunció la detención del agresor de un comerciante del Agropecuario, hermano de la diputada Jedsabel Sánchez. En rueda de prensa, el fiscal estatal Manuel Alonso García detalló cómo se llevó a cabo la captura de este presunto delincuente, quien atacó al hermano de la legisladora sobre la avenida Independencia cuando la víctima salía en su vehículo particular del Agropecuario.

El fiscal destacó que lo más importante era identificar al autor material, quien es originario de Aguascalientes, y adelantó que se girarán más órdenes de aprehensión relacionadas con este caso. Agregó que el detenido también cuenta con antecedentes por robo y narcomenudeo.

Alonso García subrayó que en Aguascalientes se ha procurado que los hechos de alto impacto no queden impunes, y consideró que este caso es una muestra de ello. Además, señaló que la investigación contra estos sujetos, quienes realizaban extorsiones, contribuyó a reducir los niveles de inseguridad en el Agropecuario.

Recordó que en este espacio comercial se vivieron momentos complicados debido a la actividad delictiva. Primero, los comerciantes eran obligados a comprar mercancía; después se les invitaba a participar en rifas que en realidad eran una forma de extorsión. “Gracias a una denuncia anónima, se pudieron detener a ocho personas y realizar operativos con la presencia de elementos de seguridad, lo que permitió erradicar estos casos”, precisó.

El fiscal reafirmó que el mensaje que manda el estado es que no habrá impunidad. “El mensaje siempre ha sido claro: aquí no hay impunidad”, afirmó. Además, resaltó la importancia de este operativo, señalando que la logística criminal es versátil y que se han registrado hechos de alto impacto, como homicidios. “Los hemos identificado y hemos podido detenerlos. En este caso se trató de un tema completamente local, lo que permitió capturar con mayor rapidez al agresor”, concluyó.

Fiscalía captura a hombre señalado por tentativa de homicidio en la colonia

El Plateado

FGE

La Fiscalía General del Estado de Aguascalientes, a través de la Policía de Investigación, detuvo a Mario “N”, alias “Pantro”, señalado como presunto responsable de los delitos de homicidio doloso calificado en grado de tentativa y daño en las cosas doloso. Los hechos ocurrieron el pasado 3 de julio de 2025, cuando la víctima salía de su negocio y fue atacada mientras circulaba en su camioneta por Avenida Independencia y Quintana Roo, en la colonia El Plateado. Dos personas a bordo de una motocicleta se emparejaron a su vehículo y dispararon en repetidas ocasiones, lesionando a la víctima. Esta logró descender de su camioneta y refugiarse en un negocio cercano, mientras los agresores huyeron, dejando daños materiales en la escena.

Desde entonces, la Fiscalía implementó un operativo de búsqueda y recopilación de pruebas, incluyendo el análisis de cámaras de vigilancia particulares y del C5i, que permitieron identificar al presunto agresor. Tras 230 diligencias de investigación, se obtuvo una orden judicial para su captura.

Elementos de la Agencia de Investigación Criminal localizaron a Mario “N” en la calle Damasco, en el Barrio de la Estación, donde fue detenido sin incidentes. Posteriormente, fue trasladado a la Comisaría General de la Policía de Investigación Criminal para realizar los trámites correspondientes y, más tarde, ingresado al Centro Penitenciario Estatal de Aguascalientes, donde quedó a disposición de la autoridad judicial que resolverá su situación legal.

Más de 13 mil niñas, niños y adolescentes han tramitado su INECITA en 2025

El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que, hasta el 27 de agosto de este año, un total de 13 mil 62 niñas, niños y adolescentes de entre 3 y 17 años han tramitado su “INECITA”, una credencial lúdica que protege sus datos personales, al incluir únicamente fotografía, nombre (sin apellidos), edad, sexo y lugar de procedencia.

El módulo INECITA, ubicado dentro del Museo Interactivo de Ciencia y Tecnología “Descubre”, abre sus puertas de martes a viernes de 9:00 a 16:00 horas y los sábados de 11:00 a 17:00 horas. Allí, los visitantes pueden recorrer cinco salas temáticas que fomentan el aprendizaje cívico y democrático.

Entre ellas destaca la Sala de Votación, donde las infancias pueden usar la urna electrónica 7.0 para elegir cada mes un valor democrático, y la Sala Interactiva, que cuenta con pantallas táctiles para acceder a sitios como Faro Democrático y Juegos INE. También está la Sala de Lectura, con la Colección Árbol, compuesta por libros inclusivos y con perspectiva de género, y la Sala Cívico Robótica, equipada con LEGO Education, que permite a las y los visitantes recrear historias y armar robots.

El INE invita a padres, madres y docentes a programar visitas grupales a través del correo INECITA o al teléfono 449 978 1996. El módulo se ubica en Avenida del Parque S/N, Jardines del Parque, Aguascalientes.

Para más información, el instituto pone a disposición de la ciudadanía su página ine.mx, así como sus redes sociales y plataformas digitales: GoogleSites/ineags, FB/INEAgs, X/INE_Ags, YT/@INEJLAgs, IG/ine_ags_ y TT/@ine_ags.

Manuel Alonso | Foto Congreso del Estado

“Hace falta que el Estado nombre lo que está sucediendo”: OVSGA

Para Mariana Ávila, el contexto refleja una combinación de precarización laboral y omisiones estatales

KaRla liSSEth avaloS gaRcía

Mariana Ávila, presidenta del Observatorio de Violencia Social y de Género de Aguascalientes, informó que tras el hallazgo del narco campamento en Rincón de Romos, la problemática del reclutamiento forzado de jóvenes en el estado ha quedado en evidencia y requiere mayor reconocimiento institucional.

Ávila explicó que varios de los jóvenes desaparecidos fueron captados mediante falsas promesas de trabajo. “Podemos hablar de reclutamiento forzado a partir de personas que acababan de ir a buscar un trabajo, que fueron a una cita, y la mayoría de ellos con algún oficio. Eso nos ayuda a entender cómo se está dando el reclutamiento en Aguascalientes, no necesariamente con redes sociales sino dentro de las comunidades”, señaló.

Actualmente, el Observatorio de Violencia Social y de Género de Aguascalientes acompaña 46 procesos relacionados con reclutamiento forzado

Entre los casos acompañados está el de Carlos, un joven de 18 años que salió a una entrevista de trabajo mes y medio antes del hallazgo del campamento y hoy enfrenta procesos judiciales. “Él ahorita está siendo procesado por tres delitos… afortunadamente la defensa ha logrado ir desmontando esos delitos”, indicó.

Foro “Con Voz Propia” visibilizó el trabajo de las personas cuidadoras

Se trabajará en consolidar las iniciativas de ley que sirvan para considerarse como política pública en los diferentes ámbitos de la sociedad

Staff

La diputada local Mirna Rubiela Medina Ruvalcaba, presidenta de la Comisión de la Familia del Congreso del Estado de Aguascalientes, resaltó que la voz de las y los cuidadores se escuchó fuerte y contundente el pasado 18 de agosto donde sus historias y dificultades que viven a diario se conoció dentro de los trabajos del Foro “Con Voz Propia” consolidándose como un espacio de escucha y construcción de propuestas en torno al derecho al cuidado.

Dentro del ejercicio de diálogo, se aplicó un sondeo entre las y los asistentes que permitió visibilizar la realidad de las discapacidades que enfrentan muchas familias en Aguascalientes. Entre las principales, se señalaron:

· Discapacidad visual

· Autismo y neurodivergencias

· Retraso en el desarrollo

· Discapacidad intelectual

Además, se destacó que una parte significativa de las y los participantes son madres y padres cuidadores de niñas, niños y jóvenes con alguna discapacidad, lo que refuerza la importancia de reconocer la labor que realizan diariamente en favor de la inclusión y el bienestar.

En total, se lograron reunir más de 39 propuestas en las mesas de trabajo, que giraron en torno a la dignificación del trabajo de cuidados, la inclusión, la equidad y el reconocimiento del cuidado como derecho humano universal.

El siguiente paso será el análisis de dichas propuestas por parte de asesores y abogados, con el fin de determinar su viabilidad y avanzar en la consolidación de iniciativas de ley que beneficien directamente a las y los cuidadores, así como a las personas con discapacidad en Aguascalientes.

Con este esfuerzo colectivo, el Foro “Con Voz Propia” reafirma que escuchar a la sociedad es el primer paso para transformar la realidad y construir políticas públicas más justas, inclusivas y humanas.

La presidenta del Observatorio subrayó que algunos de los reclutados presentan condiciones de mayor vulnerabilidad: “Dentro de este grupo encontramos personas que no sabían leer y escribir y que tienen diagnóstico con neurodivergencia que les impedía incluso tomar algunas decisiones, y eso no ha sido tomado en cuenta por las autoridades”. Para Ávila, el contexto refleja una combinación de precarización laboral y omisiones estatales, pues no se garantizan condiciones mínimas de empleo ni seguridad para los jóvenes en las comunidades.

Ávila hizo hincapié en que las autoridades deben asumir la gravedad de la problemática: “Hace falta que el Estado nombre lo que está sucediendo… la gobernadora tiene que reconocer la existencia de esta problemática y llamar a todo su gabinete para saber cómo va a intervenir. El fiscal, por supuesto, también lo tiene que nombrar, y a nivel federal tiene que haber una participación porque al día de hoy ha sido muy hostil con las familias de los 16 jóvenes que fueron trasladados a otros estados de la República”.

Actualmente, el Observatorio acompaña 46 procesos relacionados con reclutamiento forzado, de los cuales “por lo menos el 80% tiene que ver con estos patrones: personas de las mismas características que salieron por un tema de trabajo”, detalló. Uno de los obstáculos que han identificado es que los casos no siempre son investigados como desaparición forzada: “No todas las carpetas se están llevando en el área de desaparición en la fiscalía especializada; están por secuestro. Eso cambia totalmente el protocolo y debilita el análisis de contexto”.

Respecto al trabajo con la Fiscalía, Ávila reconoció algunos avances con el nuevo titular especializado: “Con el nuevo fiscal especializado hemos tenido más cercanía en la generación de búsquedas, que no lo teníamos antes. Ya están participando en las búsquedas, eso nos parece importante porque nosotros encontrábamos algún indicio pero, por el debido proceso, no lo podíamos tocar. Necesitamos que esté el personal de la fiscalía para poder mostrar”.

Finalmente, explicó que en varios casos el Observatorio ha encontrado prendas, credenciales y carteras, que se documentan fotográficamente para ser entregadas a las autoridades. Sin embargo, advirtió que la delincuencia organizada también regresa a los puntos que no son resguardados: “Eso la autoridad tendría que visualizar”.

Se atenderán las causas de la desaparición de personas en el estado

Se atenderán las causas de la desaparición de personas en Aguascalientes, informó la titular de la Comisión de Búsqueda de Personas, Violeta Sabás Díaz de León, durante la realización de las Mesas Ciudadanas para la construcción de una agenda de atención a la desaparición de personas, llevadas a cabo en la Universidad Autónoma de Aguascalientes.

Explicó que estas mesas de diálogo tienen como objetivo implementar estrategias en torno a este problema y analizar las causas que propician que una persona desaparezca. Agregó que también se abordará la situación de quienes son llevados desde su núcleo social o familiar a otros espacios, donde podrían convertirse en víctimas de algún delito.

La comisionada señaló que la invitación fue abierta y dirigida tanto a la sociedad en general como a colectivos y familias que enfrentan la desaparición de un ser querido. “Dividimos las problemáticas que identificamos en distintas mesas de trabajo, pero están abiertas para que

se planteen otras temáticas que no estaban contempladas”, comentó.

Sabás Díaz de León destacó que este ejercicio busca identificar políticas públicas enfocadas en la desaparición de personas. “Este es el primer paso, pero si los resultados son positivos, generaremos ejercicios más específicos, como atención integral a víctimas o acciones directas para abordar las causas”, indicó. Añadió que, por el momento, el enfoque es más general para establecer una base sólida que permita atender esta problemática.

Cabe mencionar que algunas familias buscadoras han manifestado su preocupación por la falta de atención de parte de ciertas autoridades, en particular de la Fiscalía del Estado. Sobre este punto, el fiscal Manuel Alonso García reconoció que existían quejas respecto al desempeño de algunos funcionarios del área correspondiente, por lo que ya fueron removidos de sus cargos. Además, aseguró que se mantiene una evaluación constante del personal para garantizar un trato digno y adecuado a la ciudadanía.

Mariana Ávila | Foto Cristian de Lira

Emmanuel en vivo: celebra la Independencia de México en Aguascalientes

espectáculo de pirotecnia y la esperada presentación de Emmanuel.

MIAA realiza obra de alcantarillado en la Vicente Guerrero

Este 15 de septiembre, los festejos patrios por el 215 Aniversario de la Independencia de México contarán con la presencia estelar del cantante Emmanuel y diversas actividades gratuitas para toda la familia.

A partir de las 3:00 de la tarde en la Plaza Patria se llevará a cabo una verbena popular con antojitos gratis, presentaciones de danza folclórica, mariachi en vivo y muchas sorpresas más.

A las 6:00 de la tarde el Palacio de Gobierno abrirá sus puertas para recibir a las familias con deliciosos antojitos típicos y un festival artístico lleno de alegría.

El Grito de Independencia será a las 10:00 de la noche, encabezado por la gobernadora Teresa Jiménez, seguido de un

En el concierto habrá un espacio especial destinado a adultos mayores y personas con discapacidad para que puedan disfrutarlo con mayor comodidad.

Para garantizar un ambiente seguro y tranquilo para los aproximadamente 23 mil asistentes, se implementará un operativo especial de seguridad durante toda la celebración.

El martes 16 de septiembre, a las 10:00 de la mañana, se realizará el tradicional desfile cívico-militar sobre la avenida Francisco I. Madero, en el centro de la ciudad, con la participación de más de 3 mil 500 personas entre corporaciones de seguridad, cuerpos de emergencia, instituciones educativas y asociaciones civiles.

SSPM informa sobre proceso para liberación de vehículos

La Dirección de Movilidad y Tránsito de la Secretaría de Seguridad Pública del Municipio de Aguascalientes, brinda información sobre el proceso de liberación de vehículos en la Pensión Municipal y acerca del pago de infracciones. En caso de haber infracciones o de que el vehículo haya sido retenido, es necesario acudir a la Dirección de Movilidad y Tránsito a realizar el pago de multas, hacer el trámite de liberación del vehículo o recuperar placas y documentos retenidos. Como primer paso hay que presentarse ante el Juez Cívico, quien revisará el caso y aplicará el descuento correspondiente en caso de que proceda. Posteriormente, hay que dirigirse a la ventanilla de Con-

trol Vehicular, donde entregarán al usuario el estado de cuenta para efectuar el pago. En caso de haber algún documento retenido, este se te entregará después de liquidar la infracción.

Para la recuperación de un vehículo es importante acreditar la propiedad, por lo que se deberán presentar factura, tarjeta de circulación, constancia de registro vehicular y la credencial del INE.

Las oficinas se ubican en Av. Aguascalientes esquina con Calle Tulum. Se brinda atención para pagos de infracciones y entrega de documentos de 8:00 a 22:00 horas, mientras que la liberación de vehículos se realiza de 8:00 a 13:30 horas, de lunes a viernes. Para mayor información, está disponible el teléfono 449 994 66 20.

Con el objetivo de mejorar la infraestructura sanitaria para eficientar el servicio en el municipio de Aguascalientes, el Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA), rehabilita un tramo de 90 metros lineales de tubería de 24 pulgadas de diámetro en la calle Juan B. Tijerina, entre las calles Lázaro Cárdenas y de los Pocitos, en la Colonia Vicente Guerrero, así lo manifestó el director general del organismo público descentralizado, Jesús Vallín. Resaltó que, para poder ejecutar esta maniobra, se destinaron 1 millón 250 mil pesos del directo MIAA, con el objetivo principal de prevenir brotes de aguas negras y escurrimientos en la vía pública,

para proteger la salud de las familias y evitar afectaciones al medio ambiente y a la infraestructura pública municipal. MIAA puntualiza que esta obra forma parte de las acciones permanentes para fortalecer la red de alcantarillado sanitario y brindar mayor seguridad hidráulica a las y los habitantes de la zona beneficiada.

La participación ciudadana es pieza clave para contribuir al buen funcionamiento del alcantarillado, además de evitar incurrir en malas prácticas como arrojar basura, aceites, grasas o cualquier tipo de desecho a las coladeras y drenajes, ya que estos provocan obstrucciones que impiden el flujo normal del agua y generan inundaciones.

Regreso a clases en Jesús María transcurre con seguridad y orden

El regreso a clases en Jesús María se realizó de manera ordenada y segura, con la participación de aproximadamente 35 mil estudiantes de todos los niveles educativos. Este balance positivo fue posible gracias al operativo especial de la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad Municipal, así como al compromiso de los padres de familia.

Desde las primeras horas de la mañana, personal de la corporación se desplegó en los principales accesos y cruces cercanos a planteles educativos para apoyar a la comunidad escolar y mantener el orden, garantizando así el tránsito seguro de estudiantes, docentes y familias.

El operativo vial es permanente y se refuerza durante los horarios de entrada y salida, sobre todo en planteles con mayor flujo vehicular como Buena Tierra y el Instituto Jesús María, en la cabecera municipal; Ignacio Zaragoza y Ford, en Maravillas; Marie Curie, en Paseos; y Niños Héroes, en Paso Blanco, entre otros.

Con estas acciones, el Gobierno Municipal de Jesús María reafirma su compromiso con la seguridad de la niñez y la comunidad educativa. Además, se exhorta a los padres de familia a salir con anticipación, respetar los límites de velocidad y evitar estacionarse en doble fila para mantener la fluidez del tránsito.

Gobierno del estado
ayuntamiento de aGuascalientes
ayuntamiento de aGuascalientes
ayuntamiento de Jesús maría

Hay vigilancia permanente en carreteras y puertas de acceso al estado

El fortalecimiento de la seguridad en las cinco puertas de acceso al estado y en la red estatal de carreteras, es una acción clave dentro de la estrategia que se impulsa a través del Plan de Seguridad y Justicia “Blindaje Aguascalientes”, para garantizar la paz y la tranquilidad en la entidad.

Con ese objetivo, la Policía Estatal, a través de la División de Carreteras, mantiene una estrecha vigilancia en esos puntos estratégicos, la cual se complementa con el apoyo de la aplicación Emergencia Carretera, lo que permite brindar una mayor atención a las y los ciudadanos que transitan por las vías de comunicación locales.

Así lo dio a conocer el titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), Antonio Martínez Romo, quien destacó que, aunado a ello, las y los elementos de la Policía Estatal participan en un proceso de capacitación permanente en la Universidad de la Policía y Ciencias de la Seguridad (UNPOL).

Dijo que, en esta institución, las y los policías reciben formación en temas como liderazgo, derechos humanos, mediación y análisis criminal, entre muchos otros, lo que les permite contar con mayores herramientas para brindar una mejor atención y respuesta ante cualquier situación de emergencia.

Por último, el secretario de Seguridad Pública del Estado indicó que esta unidad especializada cuenta con recursos tecnológicos y personal operativo altamente capacitado para brindar auxilio y orientación a quienes circulan por las carreteras del estado.

Nuevos servicios de detección de enfermedades en las Brigadas Médicas

Con el propósito de seguir acercando servicios médicos de calidad a las familias que más lo necesitan, el DIF Municipal invita a la población a participar en las brigadas médicas programadas para este martes 2 y jueves 4 de septiembre, en la colonia Solidaridad IV y en el fraccionamiento Los Arcos, respectivamente.

Las familias que habitan en el municipio de Aguascalientes podrán encontrar nuevos servicios como la realización de pruebas rápidas de VIH, así como pruebas rápidas de hepatitis C.

Este martes 2 de septiembre visitarán la calle Mariano Hidalgo #102, en la colonia Solidaridad IV, en un horario de atención de 9:30 a 13:00 horas. Y el jueves

Aguascalentenses estudian en Francia, gracias a Becas de Movilidad del estado

ron seleccionados para integrarse a este programa internacional.

4 de septiembre, se trasladarán a la calle Arco del Triunfo A #131, en el fraccionamiento Los Arcos, en un horario de 9:30 a 13:00 horas. En estas jornadas, las y los asistentes podrán acceder a los siguientes servicios gratuitos:

• Medicina general y entrega de medicamentos

• Estomatología

• Fisioterapia

• Psicología

• Nutrición

• Trabajo social

• Asesoría jurídica

• Pruebas de VIH y hepatitis C

Con estas acciones el DIF Municipal sigue acercando la atención médica a las personas que más lo necesitan.

Gracias a las Becas de Movilidad a otros países que impulsa la gobernadora Teresa Jiménez, 22 estudiantes de diferentes universidades tecnológicas del estado han obtenido una doble titulación en Francia, al tener la oportunidad de viajar a ese país y complementar su formación académica.

En esta ocasión, siete estudiantes de las Universidades Tecnológica de Aguascalientes (UTA), Tecnológica del Norte de Aguascalientes (UTNA), Tecnológica Metropolitana (UTMA) y Tecnológica El Retoño (UTR) emprendieron un viaje académico a ese país europeo, donde permanecerán un año para continuar sus estudios y obtener este doble título. La beca garantiza hospedaje, manutención y transporte durante toda su estancia en Francia.

Previamente, los jóvenes participaron en un programa intensivo de aprendizaje del idioma francés y, tras cumplir con los requisitos y evaluaciones, fue -

Además de perfeccionar el dominio del idioma, la experiencia permitirá a las y los alumnos sumergirse en la cultura francesa y enriquecer su formación profesional y personal. Al término de su estancia, recibirán tanto un diploma de su institución mexicana como el de la universidad francesa que los recibirá.

Los estudiantes seleccionados para esta edición del programa son: Luis García y Jozef Guerrero de la UTA; Herandy Luévano de la UTNA; Erick Becerra de la UTMA; así como Daniel Quezada, Jared Rodríguez y Valeria Romo de la UTR.

El proyecto forma parte del convenio de colaboración entre el Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), las Universidades Tecnológicas y Politécnica del Estado y la Embajada de Francia en México, con el propósito de fortalecer la internacionalización de la educación superior y ofrecer a las y los jóvenes la posibilidad de ampliar sus horizontes académicos y culturales.

Rastro de Jesús María registra 80% de avance en su construcción

El presidente municipal, César Medina, encabezó un recorrido de supervisión por la obra del nuevo rastro que se construye en Jesús María, el cual registra un avance del 80 por ciento en su edificación civil.

Durante la visita, a la que asistieron el secretario de Obras Públicas, Carlos Humberto Rodríguez Collazo, la secretaria del H. Ayuntamiento, Pilar de Lira, así como regidores del Cabildo, se verificó el progreso de este proyecto Rastro PROCAP. La obra está diseñada para ofrecer un servicio de alto nivel no solo a Jesús María, sino también a toda la región, consolidándose como un impulso económico local y regional.

En su primera etapa, el complejo contempla un área de procesos equipada con espacios para matanza, pasillos, baños, lavandería, almacenes y oficinas. A un costado se construye un área de corrales techada con capacidad para 1,800 cabezas de ganado, además de paneles solares que permitirán un ahorro energético significativo y un manejo más eficiente de los recursos.

El alcalde resaltó que este rastro es una obra estratégica que atiende una de las principales demandas del sector, reforzando el compromiso de su administración con el desarrollo sustentable y la competitividad regional, lo que genera confianza entre productores y consumidores.

Gobierno del estado
Gobierno del estado
ayuntamiento de aGuascalientes
ayuntamiento de Jesús maría

Aunque en un principio se aseguró que no se implementaría el método de estudio de la Nueva Escuela Mexicana en Aguascalientes, este ya se aplica en todos los planteles de educación básica, informó el delegado de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en el estado, Aquiles Romero González.

Explicó que se trata de un mandato federal y que, por tanto, existe la obligación constitucional de que se implemente en todas las escuelas del país. Reconoció además la voluntad política de la gobernadora Teresa Jiménez para acatar la decisión presidencial, y destacó que se cumple con la encomienda de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien en su primer informe de gobierno señaló como prioridad alcanzar el cero rezago educativo.

En entrevista para LJA.MX, Romero González destacó que en este regreso a clases, en el que retomaron actividades 365 mil estudiantes de los distintos niveles

Esquema educativo de la Nueva Escuela Mexicana se aplica en todas las escuelas de Aguascalientes

educativos, las y los docentes se han preparado y se ha asegurado que el alumnado cuente con los libros de texto gratuitos en su totalidad. Agregó que se inicia un ciclo escolar con la esperanza de que se materialice la promesa presidencial de garantizar el derecho humano a la educación.

Enfatizó que todas las acciones de la SEP y del Instituto de Educación se han enfocado en que la infraestructura sea adecuada para recibir a los estudiantes y que el personal docente cuente con la capacitación necesaria. Al ser cuestionado sobre los retos educativos a un año de gobierno, el delegado señaló que los compromisos de Claudia Sheinbaum se han materializado de manera puntual, construyendo lo que llamó el “segundo piso de la Cuarta Transformación”.

UAA, sede del diálogo y construcción

de políticas para la búsqueda de personas

La Infoteca Universitaria “Dr. Alfonso Pérez Romo” de la Universidad Autónoma de Aguascalientes fue sede de las Mesas Ciudadanas para la Construcción de una Agenda de Atención y Prevención de la Desaparición de Personas. Este esfuerzo, encabezado por la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas de Aguascalientes tuvo como objetivo crear un espacio abierto, ciudadano y colectivo donde tuvieran cabida las familias de personas desaparecidas, colectivos, iniciativa privada, organizaciones de búsqueda, instituciones gubernamentales y otros sectores de la población interesados en aportar conocimiento y experiencias.

La Comisión Estatal de Búsqueda de Personas propuso algunos ejes de

trabajo, y el Centro de Ciencias Sociales y Humanidades de la UAA, participó de manera directa en la construcción de la metodología. “En un primer momento, queremos sacar de este ejercicio políticas públicas para la atención de la desaparición de personas, posteriormente, generar otros ejercicios similares más específicos como la atención integral a víctimas”, señaló Violeta Sabás Díaz de León, de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas de Aguascalientes. Entre los temas que se abordaron en las diversas mesas estuvieron: “Violaciones a derechos humanos y responsabilidades del Estado”; “Atención a la salud mental y enfermedades neurodegenerativas” y “Consumo de sustancias, alcoholismo y farmacodependencia”.

“Hoy nadie puede negar la cantidad de becas que se han entregado en educación básica, media superior y superior, alcanzando la cifra más alta en la historia de México. Esto ha permitido que más estudiantes permanezcan en las aulas”, afirmó.

Romero González resaltó que la presidenta mantiene un compromiso firme con la educación, impulsando valores, mejor infraestructura y formación integral a través de la Nueva Escuela Mexicana. Indicó que en Aguascalientes este modelo se implementa de manera integral: “Incluso la gobernadora ha asumido el compromiso con la presidenta de materializar de la mejor manera la Nueva Escuela Mexicana, lo que se refleja en los libros de texto

Feria

gratuito y en el trabajo de los comités escolares”, aseguró.

Añadió que el modelo también se evidencia en la labor de los docentes. “Puedo decir que sí se está siguiendo la directriz nacional, que en términos constitucionales obliga a implementar este modelo, y que la autoridad local no ha puesto obstáculos ni ha hecho distinciones en este sentido”, manifestó.

Finalmente, el delegado hizo un llamado a las escuelas particulares para que no condicionen a los padres de familia a comprar uniformes escolares en lugares específicos. Señaló que la SEP trabaja en conjunto con la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) para evitar irregularidades y proteger los derechos de las familias.

Universitaria

UAA 2025: Promete novedades que marcarán

la diferencia

La Universidad Autónoma de Aguascalientes invita a su tradicional Feria Universitaria el próximo 6 y 7 de septiembre. Este evento se consolida como un punto de encuentro entre la academia, la sociedad y el sector productivo, con opciones para el esparcimiento, el aprendizaje y la convivencia.

Este año, la feria trae novedades muy esperadas. Este año se suma a la Zona Canina la Clínica Veterinaria de la UAA. Así, en este espacio se ha preparado un programa completo que incluye pasarelas de adopción, exhibiciones de binomios caninos, concursos, charlas para dueños, talleres de meditación con mascotas y la venta de productos especializados. Con estas acciones, la UAA reafirma su carácter pet-friendly, promoviendo un ambiente de convivencia incluyente y responsable.

Otra gran novedad es el Pabellón de Impacto Social, un espacio diseñado para dar visibilidad a proyectos que generan un impacto positivo en sectores vulnera-

bles y en favor del medio ambiente. Con la apertura de este pabellón, se presentará la campaña “Apadrina un Gallo”, impulsada por el Patronato Universitario. También participarán la Fundación UAA y la Cruz Roja, que promoverá su carrera atlética y su labor social, junto con distintas organizaciones y estudiantes que presentarán sus iniciativas.

La sustentabilidad también será protagonista en esta edición. En sintonía con su Sistema de Gestión Integral, la UAA ha fortalecido sus políticas ambientales, un compromiso que se refleja en la participación de Diseño Ejí. Esta empresa se encargó de la producción de las playeras oficiales del evento, elaboradas con procesos sostenibles y altos estándares de cuidado ambiental.

La UAA abre sus puertas en Ciudad Universitaria el 6 y 7 de septiembre, con actividades que inician a partir de las 8 de la mañana. Para conocer el programa completo y el mapa de distribución de los stands, puedes visitar el sitio oficial: https://www.uaa.mx/feria/

UAA
UAA

La presidenta del Colegio de Economistas de Aguascalientes, Dafne Viramontes, llamó a revisar y redirigir los recursos públicos destinados a la igualdad de género, de cara a la conformación del presupuesto estatal 2026.

Con base en la Encuesta Nacional sobre el Uso del Tiempo 2024 del INEGI, detalló que en Aguascalientes persisten fuertes desigualdades. Mientras los hombres dedican en promedio 23 horas a la semana al trabajo no remunerado doméstico y de cuidados, las mujeres destinan más de 50, es decir, 2.1 veces más.

“Necesitamos que los hombres se involucren más en la cocina, en la limpieza de la vivienda y también en la lavandería… básicamente es eso, porque los datos muestran que las mujeres siguen cargando con el doble de horas de cuidados”, explicó.

En contraste, en el trabajo para el mercado los hombres registran mayor participación: 77.3% frente al 48.7% de las mujeres, además de dedicar más horas semanales a estas actividades.

Viramontes señaló que del presupuesto estatal 2024, cercano a 35 mil millones de pesos, apenas 717 millones (2.1%) se destinaron al anexo transversal para la igualdad entre mujeres y hombres. De ese monto, casi la mitad fue para la Universidad Autónoma de Aguascalientes y 39.2% al Instituto Cultural de Aguascalientes.

Economistas

llaman a reorientar presupuesto de género: solo 5% de programas tienen enfoque real

Sin embargo, subrayó que solo 5.5% de los programas incluidos realmente tienen perspectiva de género, como las estancias infantiles o la Tarjeta Rosa. “Es preocupante que la mayoría de los programas se asignen a rubros que reproducen roles de género, o que no inciden directamente en la igualdad”, apuntó.

Entre las recomendaciones planteadas se encuentran:

• Duplicar el presupuesto del anexo para igualdad, de 717 a 1,500 millones de pesos.

• Redirigir recursos hacia programas de cuidado, como estancias infantiles, que permitirían a miles de mujeres integrarse al mercado laboral.

• Fortalecer apoyos a mujeres empresarias, dado que sus negocios suelen contratar a más mujeres.

• Mejorar la vigilancia del gasto, con un órgano independiente que evalúe si los recursos se aplican con perspectiva de género.

Finalmente, Viramontes advirtió que sin una correcta planeación, los recursos pueden diluirse en acciones poco efectivas.

Mujeres empresarias: cómo el Consejo Coordinador impulsa negocios locales

Gabriel ramírez Pasillas y rubén hernández arellano

Rosangela Amador Torres, abogada y empresaria, compartió su experiencia como miembro del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias y detalló la trayectoria de su empresa, Lighthouse Language Services. Destacó la importancia de integrarse a este tipo de organizaciones para generar vínculos con otras mujeres en el sector y fortalecer proyectos conjuntos.

“Cuando llegas a un consejo así, te topas con muchas mujeres que buscan algo que tú puedes ofrecer y viceversa. Se pueden conjuntar esfuerzos y abrir nuevas oportunidades”, señaló Amador. Además, explicó que su empresa se especializa en capacitación de idiomas, traducción e interpretación simultánea, y que la elección del inglés se debió a su experiencia personal: “Pasé mis primeros años en Estados Unidos y siempre me apasionó el idioma. Comencé dando clases a los 18 años mientras estudiaba Derecho, y poco a poco descubrí que la educación era mi verdadera vocación”.

Amador Torres relató que, aunque se graduó como abogada, decidió enfocar su carrera en el ámbito educativo. Su trayectoria incluye roles como coordinadora académica, supervisora regional y directora comercial en empresas del sector, hasta consolidar su propio negocio, que ahora ofrece cursos de inglés, francés, italiano, alemán y español para extranjeros, así como servicios de traducción legal. “Gracias a mi formación en Derecho puedo también actuar como perito en traducción, uniendo ambos campos”, comentó.

La empresaria destacó los retos de emprender, especialmente para quienes no cuentan con un marco administrativo sólido. “Muchos emprenden con entusiasmo, pero sin respaldo contable, financiero o legal, y eso puede generar problemas con Hacienda o la formalización del negocio”, explicó.

Rosangela Amador también se refirió a su participación en el Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias, que

busca vincular a altas ejecutivas y emprendedoras en transición, fomentando la representatividad femenina en el sector económico. “Cuando comenzamos, enfrentamos resistencia. Algunos organismos no veían a las mujeres como líderes y las relegaban a programas para esposas. Hoy buscamos cambiar esa perspectiva y empoderar a la mujer profesional”, indicó.

Resaltó que el consejo ofrece capacitación en temas de sostenibilidad y tendencias empresariales, incluyendo iniciativas ESG, con el objetivo de que cualquier negocio, sin importar su giro, pueda incorporar prácticas responsables y competitivas.

“Si eres empresaria, MIPyMES o incluso nanoempresaria, acercarte a esta red te permite crecer y aprender de otras mujeres. Lo peor que puede pasar es conocer a otra emprendedora y que te consuma, pero siempre es una oportunidad de colaboración”, concluyó.

Nuevas oportunidades para proveedores locales con la instalación de TAFE

La presidenta de CANACINTRA Aguascalientes, Erika Muñoz, informó que la cámara empresarial acompañó a la empresa TAFE, de origen hindú, en su proceso de instalación en el estado, facilitando reuniones con la cadena de proveeduría local. Detalló que visitaron alrededor de ocho empresas locales, entre ellas Nissan, Metallistik y Miraplastek, con el objetivo de que TAFE conociera de primera mano la capacidad logística y manufacturera de Aguascalientes. “Nosotros damos ese acompañamiento a las empresas socias de cámara, los apoyamos en este soft landing para integrarse al ecosistema industrial”, comentó.

La vicepresidenta y secretaria de CANACINTRA, Alma Edith Díaz de León Esqueda, destacó que uno de los principales proyectos de TAFE será acercar tractores de acuerdo con las necesidades reales de los pequeños productores. “Los productores quieren un tractor grande, que se vea, pero hoy hay innovaciones.

Esta empresa busca agrupar a productores de bajos recursos que estén haciendo reconversión de sus huertos y apoyarlos con nuevas tecnologías”, explicó.

Por su parte, la ingeniera Cynthia Roldán señaló que el proyecto de TAFE no se limita al ensamblaje, sino que busca localizar componentes en México, empezando por partes externas como volantes, eléctricos y plásticos, para después avanzar hacia el tren motriz.

“El sector automotriz busca lo más ligero, alta velocidad y bajo torque; el agroindustrial es lo contrario: lento, pesado, con fuerza para los cultivos. Ellos se van con muy buen sabor de boca porque encontraron mucho talento en Aguascalientes, incluso industrias locales que ya están trabajando con estándares 5.0, lo que en la automotriz es estar años luz adelante”, puntualizó.

Finalmente, aseguraron que esta integración representa una oportunidad de diversificación para la economía de Aguascalientes, abriendo paso al sector agroindustrial como complemento al automotriz.

Karla lisseth avalos García
| Foto TAFE Tractors México
Rosangela Amador Torres
TexTo y foTo
Dafne Viramontes | Foto Cristian de Lira

COSAS VEREDES

Seis mexicanos rumbo a Gaza

GILBERTO CARLOS ORNELAS

Un grupo de seis ciudadanos mexicanos ha zarpado rumbo a Gaza como integrantes de la Global Sumud Flotilla que lidera la activista sueca, Greta Thunberg, y que está integrada por 300 activistas de 44 países que buscarán llegar a las costas palestinas en más de 20 embarcaciones que debieron haber salido del puerto de Barcelona, España, este lunes 1 de septiembre.

Los objetivos de esa misión internacionalista son el atraer la atención del mundo hacia la tragedia que vive hoy la población civil palestina, al sufrir una hambruna intencional provocada por el cerco militar israelí y que se ha agudizado los últimos meses como parte de la guerra, considerada ya por muchos como genocidio o como limpieza étnica llevada a cabo por el gobierno de Israel como parte de la ocupación de los territorios que históricamente han pertenecido a la nación palestina.

Otro objetivo de la caravana marítima global de solidaridad es llevar ayuda humanitaria, con alimentos y suministros sanitarios, pues los ataques israelíes han destruido gran parte de la infraestructura productiva de la franja y la ciudad de Gaza, y los bombardeos han demo -

lido la mayor parte de las instalaciones hospitalarias y de salud de la región. Las estimaciones más serias calculan que en los últimos 18 meses han muerto 70 mil palestinos, entre ellos 15 mil niños, y 150 mil han quedado heridos, 34 mil de ellos, niños. También se ha denunciado que en los ataques israelíes han muerto además 246 periodistas de varias nacionalidades.

Además, la Global Sumund Flotilla busca ejercer presión a los gobiernos del mundo para que actúen de todas las formas posibles para que cesen las acciones militares y se logre un acuerdo de paz que garantice que el estadio palestino tenga territorios y fronteras seguras y se ponga fin al expansionismo sionista que ha provocado un prolongado conflicto bélico desde hace 80 años en esa región.

La Flotilla Global de la Dignidad y Resistencia hará paradas en los puertos de Italia, Túnez y Grecia y espera que más embarcaciones se sumen a la caravana para llegar a ser hasta 70 las que se lancen a romper el bloqueo naval militar en las costas de Gaza. Se pretende que al menos uno de los navíos llegue al territorio hoy cercado, entregue la ayuda y logre abrir una ruta marítima para la solidaridad internacional.

Se entiende que la acción emprendida por la Global Sumud Flotilla no será la solución de fondo a la coyuntura y a la crisis humanitaria que vive hoy la población palestina, pero indudablemente tiene gran significado de solidaridad en el contexto internacional, y permitirá una gran difusión del alcance de la grave situación que se vive en el medio oriente.

En la Franja de Gaza viven cerca de 2 millones de palestinos, y aunque tiene costas frente al Mar Mediterráneo, desde hace años está cercada por la marina israelí. Separada por casi 100 kilómetros se encuentra Cisjordania, donde viven otros 3 millones de palestinos. Otros 5 millones se han refugiado en los países vecinos, Líbano, Jordania y Siria. La histórica capital palestina, Jerusalén, está hoy dividida y bajo control militar de Israel.

De 1948 a la fecha, desde que la comunidad internacional resolvió con apoyo militar la creación del estado de Israel al terminar la 2ª guerra mundial, la doctrina del sionismo, que considera al territorio palestino como parte de la tierra prometida por Dios a Israel, se ha expresado militarmente y en expansión constante. Y en cada una de las guerras libradas (1948, 1967, 1973, 1987-93, 2000, 2008 y 2014), Israel, con la complacencia de las potencias de occidente, se ha apoderado de gran parte del territorio palestino, y desplazado a la población palestina a los reductos donde hoy son asediados con el control militar, despojo de tierras y el régimen de apartheid, que no es otra

Empresario arrebata a un niño la gorra que le regaló el tenista Kamil Majchrzak

El CEO de la empresa polaca de pavimentación Drogbruk, Piotr Szczerek, fue captado en video mientras le arrebataba a un niño una gorra que le regaló el tenista polaco, Kamil Majchrzak, durante el US Open.

En redes sociales se viralizó la grabación en la que aparece el empresario, también polaco, junto a un menor mientras el deportista firma autógrafos.

En un momento se puede apreciar como Majchrzak extiende su mano para darle la gorra que lleva puesta al niño, sin embargo, Szczerek reacciona rápidamente y la toma.

A pesar de los reclamos del niño, el empresario le da la espalda y lo ignora para unos segundos después darle la pluma con la que el tenista firmaba los autógrafos.

La difusión de la grabación ocasionó críticas por parte de los usuarios, quienes criticaron a Piotr Szczerek y lo bautizaron como “el ladrón polaco”.

Después de lo ocurrido, se viralizó otra grabación en la que aparece el tenista reunido con el niño afectado, durante un momento en el que le obsequió una gorra autografiada y otros artículos.

cosa que el racismo en grado de doctrina de estado. El conflicto bélico iniciado en octubre de 2023 ha tomado un cariz inhumano pues se impide la entrada de alimentos y ayuda humanitaria, ya roza la limpieza étnica y el genocidio cuando pareciera que se pretende reducir al mínimo a la nación palestina. Por ello es importante el hecho de que varios países como Reino Unido, Francia, Irlanda, Canadá, Noruega y otros hayan anunciado su reconocimiento al Estado Palestino. México también lo ha hecho y recibió formalmente la embajada palestina, pero falta que la oficina de representación mexicana, hoy en Ramallah, Cisjordania, se instale como embajada, donde pueda ofrecer mayor solidaridad. En las capitales del mundo, día con día, se llevan a cabo manifestaciones multitudinarias por la paz, contra la ofensiva de Israel hacia la población palestina, y para que se evite la crisis humanitaria que se cierne hoy en Gaza. Por eso es muy significativo que hoy valoremos que seis mexicanos, Carlos Pérez Osorio, documentalista; Arlin Medrano, periodista, Dolores Pérez Lascarro, profesora universitaria, Karen Castillo, comunicóloga y activista por los DDHH, Ernesto Ledesma, director de “Rompeviento TV”, y Sol González, psicóloga, participen en esa expedición humanitaria. Esperamos que en unas semanas llegue solidaria la bandera mexicana a las costas de Gaza. Es momento de ser consecuentes con la frase de Terencio: “nada humano (nos) es ajeno”. @gilbertocarloso

| Foto Captura de video

Mujeres transformadoras:

Nora Ruvalcaba y Claudia Sheinbaum rinden cuentas al

pueblo

OMAR ORTIZ

El día de ayer, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó su primer informe de gobierno, mientras que la senadora por Aguascalientes, Nora Ruvalcaba Gámez, concluyó un recorrido por todo el estado para dar a conocer sus avances legislativos. Dos voces distintas, pero con un mismo mensaje: gobernar es rendir cuentas y servir al pueblo. Mientras la presidenta destacó los resultados tangibles de la Cuarta Transformación en todo el país, la senadora hizo lo propio en el Senado de la República y en Aguascalientes, mostrando cómo las decisiones tomadas en el Congreso impactan en la vida cotidiana de las familias.

En palabras firmes, Sheinbaum afirmó: “Hoy vengo a rendir cuentas, no con palabras vacías, sino con resultados que se reflejan en la vida diaria de millones de mexicanas y mexicanos”. Recordó la hazaña histórica de sacar de la pobreza a más de 13.5 millones de personas, reduciendo la tasa del 41.9% al 29.5%, la más baja en al menos cuatro décadas. Además, destacó que México es hoy el país con menor desigualdad de América, después de Canadá, al pasar el índice Gini de 0.426 a 0.391.

Programas sociales y Bienestar

El gobierno federal ha reforzado su política social:

• Pensión para adultos mayores, que beneficia a 13 millones de personas con 6,200 pesos bimestrales.

• Pensión para personas con discapacidad, que llega a 1.6 millones de beneficiarios, fomentando inclusión y equidad.

• Programas de salud como Salud casa por casa y expansión de infraestructura hospitalaria.

• Construcción y mejoramiento de 1.7 millones de viviendas dignas.

• Apoyo a jóvenes con programas para prevenir adicciones y el delito, integrando oportunidades reales.

educación y Becas

• 38 mil nuevos espacios en educación media superior y 202 sedes de Universidades del Bienestar, con 85 mil estudiantes.

• El programa “La Escuela es Nuestra” beneficia a 63,252 escuelas de educación básica y 6,050 de media superior.

• 3.19 millones de familias con hijas e hijos en primaria reciben becas educativas.

• 5.6 millones de estudiantes de secundaria reciben la beca universal “Rita Cetina”.

• 3.86 millones de jóvenes hasta la educación media superior cuentan con apoyos educativos.

• 398,000 estudiantes universitarios reciben la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro.

• El presupuesto de educación superior creció 3.5% y los maestros recibieron un aumento salarial del 10%, junto con mejoras en la carrera docente y vacaciones adicionales.

salud

• 103 millones de mexicanos con acceso a servicios de salud.

• 4,500 médicos y enfermeras en zonas rurales.

• Crecimiento del 12% en infraestructura hospitalaria.

• Programas de prevención y atención médica que alcanzaron a 7.8 millones de personas con consultas y tratamientos gratuitos.

El vals regresa al salón: la OSA se viste de gala con valses, polcas y marchas

ica

La música de salón, esa que evoca bailes con guantes blancos y galas en amplios salones de espejo, volverá a llenar el aire de Aguascalientes el próximo 10 de septiembre, cuando la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes (OSA) presente su programa Valses, polcas y marchas bajo la dirección del maestro Román Revueltas Retes. Será en la Nave 39 del Complejo Tres Centurias, a las 20:00 horas, donde el público podrá dejarse llevar por los compases de Johann Strauss II, Franz von Suppé, Émile Waldteufel, Piotr I. Tchaikovski, Camille Saint-Saëns, entre otros grandes compositores que convirtieron el

ritmo ternario en una auténtica declaración de elegancia y movimiento. La entrada tiene un costo general de $150 pesos y los boletos pueden adquirirse a través de Showticket y en taquillas del Teatro Aguascalientes. El repertorio incluirá desde la popular obertura de El murciélago hasta la festiva Jesusita en Chihuahua, pasando por valses imperiales y marchas florentinas. Este evento es parte de la programación del Instituto Cultural de Aguascalientes y promete no solo un deleite auditivo, sino también un reencuentro con el romanticismo de otras épocas. Porque a veces, un buen vals puede decir más que mil palabras.

seguridad

La presidenta reportó una reducción del 6% en homicidios y 4.5% en delitos de alto impacto, con 80,000 elementos desplegados y un fortalecimiento de los sistemas de videovigilancia.

nora ruvalcaBa:

resultados desde el senado Para aguascalientes

En su primer informe legislativo, la senadora Nora Ruvalcaba detalló reformas clave aprobadas en el Congreso:

• Elección libre de jueces, magistrados y ministros, cerrando el paso al nepotismo.

• Guardia Nacional bajo control de la Sedena y extorsión como delito grave.

• Reconocimiento constitucional a pueblos indígenas y afromexicanos, con presupuesto directo.

• Fortalecimiento de Pemex y CFE, recuperación del control público de trenes estratégicos.

• Acceso universal a internet y regulación pública de telecomunicaciones.

• Igualdad de género y derecho a vivienda digna para trabajadores.

• Protección del maíz nativo, prohibición de transgénicos y cuidado animal.

• Combate a monopolios, corrupción y organismos innecesarios, modernizando el marco legal para defender la soberanía. Además, Ruvalcaba subrayó el valor estratégico del Distrito de Riego 01 en pabellón de Arteaga, que impulsa la productividad agrícola en Aguascalientes, garantiza agua para el campo y fortalece la seguridad alimentaria, beneficiando directamente a miles de productores locales, con una inversión histórica de más de 450 millones de pesos.

el mensaje común: mujeres que transforman y rinden cuentas Tanto Claudia Sheinbaum como Nora Ruvalcaba representan la fuerza de las mujeres en la política, mujeres que gobiernan con resultados, que no temen someterse al escrutinio público y que caminan siempre del lado del pueblo. Hoy México tiene liderazgos con rostro de mujer que informan, trabajan y cumplen. No son discursos vacíos, son hechos que marcan un antes y un después.

Jimena Inch estrena Entropía en Aguascalientes

Aguascalientes vibró con una atmósfera de emociones puras el pasado viernes 29 de agosto, cuando Jimena Inch presentó por primera vez su álbum debut Entropía, en un concierto íntimo y lleno de sorpresas. El acto de apertura estuvo encabezado por el talentoso Sir Hope, acompañado por músicos hidrocálidos que realzaron la calidez del momento. La cita fue en el Teatro Morelos, donde cada acorde y cada susurro resonaron entre quienes fueron testigos de un estreno cargado de sensibilidad y presencia escénica. La propuesta musical de Jimena Inch combina géneros como el indie-folk, la bossa nova y el jazz, todo permeado por su voz cautivadora y letras sentidas. En-

tropía explora el caos vital, el desprendimiento, la sanación y la conexión íntima con uno mismo y el entorno, reflejando una década de introspección sonora. Su presentación fue, además, un encuentro comunitario donde las tablas y los acordes se fundieron con la emoción colectiva de un público agradecido y atento. El ambiente fue cuidadosamente orquestado para que ninguno de los presentes olvidara esa velada: desde la impecable musicalización y producción hasta ese sentimiento compartido de complicidad artística, todo contribuyó a convertir la presentación en una experiencia memorable. Al mismo tiempo, Jimena logra consolidarse no solo como compositora y cantante, sino como narradora de vivencias comunes elevadas a canción

EL PESO DE LAS RAZONES

Elogio de la cultura popular y

el arte de masas

MARIO GENSOLLEN

Poor is the man whose pleasures depend on the permission of another. Madonna

Muchos amargados -ataviados con bombín, guante y pipa- pasan la vida entera convencidos de que existen dos reinos estancos: la alta cultura, sofisticada, sutil, supuestamente reservada a los entendidos, y la baja cultura, esa que a lo sumo consumirían con culpa, como si fuese comida chatarra espiritual. Me divierte la soltura con que reparten carnés de respetabilidad estética: Bergman en una mano; las momias de Guanajuato y el Santo, en la otra. Como si hubiera que escoger entre huevas de esturión y tacos de canasta.

Las diferencias -pace nuestros esnobs de turno- tienen menos que ver con un elitismo estético (injustificado) que con los modos de producción y circulación. Para Noël Carroll, lo decisivo del “arte de masas” es su posibilidad de reproducción técnica, su amplia difusión y su inteligibilidad para públicos diversos. Cine, televisión, música pop, cómics: artes en plural, industrias creativas y dispositivos de placer colectivo. Nada que reprochar; nada de qué avergonzarse.

La vieja tensión entre “alta” y “baja” cultura se parece a esas discusiones futboleras donde un coro de sabihondos proclama que el único fútbol que merecería existir es el tiqui-taca lírico, mientras desde las gradas alguien reivindica el patadón y la épica de segunda división. Como si la vida prohibiera disfrutar a la vez del Barcelona y del partido del domingo en el llano. Confieso: me fascina

Kubrick y me divierten las películas del universo de El conjuro. Y no, no me explota la cabeza.

Lo curioso es que la presunta alta cultura siempre necesitó de la baja como contraste. El esnob vive para diferenciarse: señala desde la torre de marfil. El gusto, para solaz de los acólitos de Bourdieu, funciona a menudo como frontera social. Pero tras esa frontera hay algo más simple y humano: la capacidad de gozar, emocionarse, reír o asustarse sin pedir permiso a un comité de expertos.

Tómense las películas de terror -en particular las de zombis-, menospreciadas por quienes creen que la única angustia legítima es la de Kierkegaard. Basta ver una sala a oscuras gritar al unísono cuando el muerto viviente se abalanza sobre la encantadora protagonista para entender que ahí ocurre algo que la “gran literatura” no siempre alcanza: un goce comunitario, un pequeño ritual compartido. Algo semejante ocurre con lo que Stanley Cavell llamó “comedias de enredo matrimonial”: bajo el velo del equívoco doméstico laten preguntas filosóficas sobre el amor, el reconocimiento y la vida en común. Sonrisas de ironía que contienen más sabiduría que muchas tesis doctorales.

Yo paso casi toda la semana pensando y escribiendo cosas “académicas” (solo en apariencia serias). Sería delirio exigir a mi ocio el mismo régimen de precisión conceptual. Que me disculpen los guardianes del gusto: también necesito la música indie catalana, el eco melódico de R.E.M. o el recuerdo adolescente del grunge. Se repite que hay que “educar el gusto”, como si la experiencia estética

La compañía de bailes de salón Son Candela celebra su 15° aniversario con la puesta en escena Pachucos y Rumberas, un espectáculo que rinde homenaje a la Época de Oro del cine mexicano y que se presentará en colaboración con la Salsa Orquesta de la Asunción, bajo la dirección del maestro Félix de la Rosa y con la voz de la maestra Guadalupe Álvarez Medina. El montaje, que contará con alrededor de 35 artistas en escena, 22 bailarines y 10 músicos, busca transportar al público a los salones de baile de mediados del siglo XX, recreando las historias, la música y la estética de aquella época.

La Salsa Orquesta de la Asunción será la encargada de musicalizar en vivo cada coreografía, generando la atmósfera de cabaret y salones de antaño. La maestra Guadalupe Álvarez Medina interpretará los temas clásicos que marcaron a toda una generación. En cuanto al vestuario, se han diseñado hasta 15 cambios completos, cada uno con colores y detalles representativos de la época, cuidando que se mantenga la elegancia característica de las rumberas sin caer en excesos.

Pachucos y Rumberas se presentará en el Teatro Morelos con cuatro funciones:

• Sábado 6 de septiembre: 18:00 y 20:00 horas.

• Domingo 7 de septiembre: 17:00 y 19:30 horas.

Los boletos tendrán un costo de 200 pesos y estarán disponibles en el teatro, así como con los integrantes de la compañía.

“Es un espectáculo que nadie debe perderse; nos trasladará a un México lleno de música, baile y color, con la nostalgia de una época que sigue viva en la memoria colectiva”, expresó la maestra Álvarez Medina.

fuera una virtud cívica que deba domesticarse. La vida ya nos educa con facturas, burocracia y malas noticias. El arte y la cultura deberían ser, más bien, lugares de desobediencia, de goce sin vigilancia y de felicidad sin justificación.

El esnobismo, además, excluye. Quien cita a Perec para acreditar una sensibilidad superior mira con displicencia al que se emociona con Paul Auster o Haruki Murakami. Yo no tengo problema en confesar que me gustan: ¿qué voy a hacer? No me avergüenza. La literatura no es un examen ante un tribunal invisible. Y si de culpas hablamos, ¿por qué sentirla al escuchar indie pop o al gritar un gol en tiempo de compensación? ¿No son también momentos de intensidad estética, aun cuando los produzca la industria del entretenimiento?

¿Qué diferencia ontológica separa la lágrima que arranca Haneke de la que provoca un penalti fallado en la final de la Champions? Es evidente que existen diferencias de complejidad, tradición y densidad simbólica; nadie lo niega. Pero la jerarquía que condena lo popular como indigno dice más del miedo de ciertas élites culturales a mezclarse que de una supuesta objetividad estética. El gusto, al final, es muchas veces un mapa de ansiedades sociales disfrazado de criterio.

La música es un ejemplo perfecto. Hubo un tiempo en que mi vida se midió en riffs de grunge; después, en la lírica melancólica de R.E.M.; hoy, en los ritmos juguetones del indie catalán. ¿Signos de decadencia? ¿Traición a valores superiores? O, más bien, evidencia de que el gusto es un organismo vivo, mutante, que se alimenta de lo que nos hace felices en cada etapa. Sumergirme en Cărtărescu -sus laberintos barrocos- me satisface tanto como ver boxear a un zurdo elegante o como ese pase imposible que, contra toda probabilidad, completan los Bills de Búfalo. Intensidades distintas, códigos distintos, el mismo goce.

La cultura popular no es amenaza alguna; es uno de los pocos territorios donde se suspende por un rato la vigilancia de las jerarquías. Ahí conviven

el “placer culposo” de la telenovela y la emoción sincera de un concierto, y esa convivencia es más democrática que cualquier canon. El llamado arte de masas recuerda que la estética no es propiedad privada de los doctos: una película de exorcismos puede perturbar como una tragedia griega, y una canción pop puede decir más de nuestra vida amorosa que un tratado escolástico.

Hay críticos obsesionados con separar lo efímero de lo eterno, como si contaran con acceso privilegiado al futuro. Sospecho que lo eterno se fabrica con acumulaciones de placeres efímeros: películas vistas en la adolescencia, canciones escuchadas en bares, goles gritados en estadios. Esa es la memoria estética real de nuestras vidas. ¿No es la felicidad -no la solemne de los discursos, sino la concreta de reconocer un acorde, reír con una comedia “tonta” o asustarse en un cine lleno- la medida última de la experiencia estética?

Si el arte no sirve para hacernos sentir vivos, ¿para qué sirve? ¿Para rascarnos meditativamente la barba o para pasearnos en pleno verano, bufanda al cuello, por los pasillos de un museo con gesto afectadamente contemplativo? La distinción entre alta y baja cultura es un mal hábito -como corregir en público-: sirve para marcar distancia, fabricar una ilusión de superioridad que se desvanece cuando recordamos que detrás de cada erudito hay también un espectador que alguna vez rió con un chiste vulgar o cantó a gritos una canción pop. Defiendo, pues, el derecho al disfrute sin prejuicios: leer a Murakami un martes por la noche; ver box un sábado; sumergirse en Kubrick un domingo; escuchar indie pop catalán un lunes; y ver películas del Santo el día que la vida lo pida. No hay contradicción: hay vida. Elogiar la cultura popular y el arte de masas es elogiar la libertad de gozar: no la libertad abstracta de las constituciones, sino la libertad íntima de disfrutar sin pedir perdón. Si eso resulta insoportable para los guardianes del gusto, que sigan en su torre. Nosotros, aquí abajo, seguiremos felices, disfrutando de todo. mgenso@gmail.com

Pachucos y Rumberas: Son Candela celebra 15 años con un espectáculo lleno de música y baile
Karla lisseth avalos García
| Foto Cristian de Lira

Primer

concurso de conciertos para piano y

orquesta

RODOLFO POPOCA PERCHES

Lo he comentado en más de una ocasión, en este medio y en pláticas de café, con amigos y conocidos involucrados con la actividad cultural en nuestra ciudad, estamos viviendo un momento muy importante en la oferta cultural de Aguascalientes, si bien es del conocimiento de todos que estamos padeciendo la peor administración cultural en la historia de nuestro estado, y posiblemente por eso, por carecer de políticas públicas que favorezcan y enriquezcan el quehacer cultural de la comunidad artística, por no tener una visión clara de qué se pretende y a dónde se quiere llegar, por tener personal que no tiene el perfil para desempeñar la función que les ha sido encomendada, han surgido una serie de iniciativas independientes que han nutrido vigorosamente la vida cultural de Aguascalientes. Pues bien, una de estas muchas iniciativas que han surgido para enriquecer la vida cultural de nuestro estado es la generada por los maestros Conchita Espino y Aarón Jaimez Hernández, ellos conscientes de la necesidad de crear espacios para apoyar a los jóvenes pianistas de México, porque le convocatoria fue nacional, se dieron a la tarea de organizar el Primer Concurso para Piano y Orquesta, el hecho de llamarle primer concurso los compromete a darle continuidad a este proyecto, y eso de verdad lo celebramos quienes somos consumidores de la generosa oferta cultural de Aguascalientes. Este primer concurso de verdad es ambicioso, si echamos un vistazo a quienes vinieron como jurados y a enriquecer con sus conocimientos este evento,

tenemos una idea clara de las pretensiones del certamen, y el alcance que logró en esta primera edición, por ejemplo, vinieron las pianistas Marta García Renart, Argentina Durán, y Elena Nestrenko, quien fue la que se presentó en el concierto de clausura el pasado domingo 17 de agosto del año en curso.

A este concurso se inscribieron 25 pianistas en dos categorías diferentes, además de la participación de alumnos oyentes y estudiantes de la Universidad de las Artes, de hecho, fue en este recinto en donde se realizó el evento, específicamente la Caja Negra. El Instituto Cultural de Aguascalientes, si bien, hemos cuestionado insistentemente su trabajo en esta administración, apoyó con el hospedaje de cinco maestros en La Catrina, un hotel que pertenece al ICA, así mismo facilitó el Teatro Aguascalientes para el concierto de clausura, ignoro si fue prestado o rentado, y evidentemente, el piano para este mismo concierto.

Los resultados arrojados en esta primera edición del Concurso para conciertos de piano y orquesta fue el siguiente: en la Categoría A los primeros lugares fueron para José Leonardo Miranda Zapata de 14 años de edad y alumno del maestro Mauricio Miranda que interpretó el Allegro del Concierto para Piano No.2 en fa mayor, Op.102 de Dmitri Shostakovich, y Diego Enrique Meza Terrones de 11 años de edad, alumno de Mariana Chabukiani, él se presentó con el Vivace del Concierto para piano en re mayor de Franz Joseph Haydn. Los segundos lugares fueron para Daphne Analisse Carrillo Castorena de 14 años de edad y originaria de Aguascalientes, alumna de la maestra Ximena Hernpandez Monter y de la Universidad de las Artes, ella se presentó con el Allegro molto del Concierto en Re llamado Juventud, Op.50 de Dmitri Kabalevsky, y Víctor Leonardo Escobedo Cuevas de 13 años y también de Aguascalientes, él fue alumno de la maestra Priscila Valadez y actualmente del maestro Aarón Jaimez, él se presentó interpretando el allegro del Concierto para piano No.2 en fa mayor, Op.102 de Dmitri Shostakovich.

En la categoría B el alumno Fernando Manasés Delgado Martínez de 20 años de edad, y alumno del maestro

Fernando García Torres con asesorías del maestro James Demster en la Escuela Superior de Música, obtuve Mención Honorífica interpretando el Andante Sostenuto del Concierto para Piano No.2 en sol menor, op.22 de Camille Saint-Saëns.

El segundo lugar fue para Marco Andrés Álvarez Sánchez de 19 años de edad y originario de la ciudad de Monterrey, Nuevo León, alumno de la maestra Teresa Tamez interpretando el mismo Andante Sostenuto de Saint-Saënz.

El primer lugar de la Categoría B fue para Claudio Alom Macías Martínez de 22 años de edad de Aguascalientes y alumno del maestro Leonardo Casillas, él se presentó con el Allegro molto moderato del Concierto para Piano y Orquesta en la menor, Op.16 de Edvard Grieg.

Como sabemos, el Concierto de Clausura fue con la maestra Elena Nestrenko interpretando el Concierto para Piano No.1 de Tchaikovsky con la Orquesta Filarmónica de Aguascalientes y la dirección del maestro Eduardo Florencia, pianista y compositor de la república del Ecuador. El maestro fue invitado una noche antes del concierto de gala lo que representa dificultades extras, y evidentemente, correr muchos riesgos, pero era necesario recurrir a esta medida, como sabemos, originalmente el director ¿director?, sería Jesús Andrés García Santín, pero definitivamente se quedó muy corto ante las exigencias del programa y de la estatura del evento, sé que él no estaba en los planes de los maestros Conchita Espino y Aarón Jaimez, fue una propuesta que ellos aceptaron, pero trabajando no se dieron los resultados y decidieron, a última hora, cambiarlo lo que sin duda benefició a todos, y no es que sea mal director, es que no es director, y esto lo deberían comprender ya en la Ofilags, de hecho, no tengo duda de que lo entienden perfectamente. Hay una cosa que debo reconocerle a García Santín, los tres conciertos que le vi dirigir fueron con la OSA, y fue entonces que comprendí perfectamente que la música más hermosa del mundo, la más bella creada por el ser humano, puede también ofender el oído cuando es dirigida por él.

Convoca IEE a primer concurso de cortometrajes por la democracia

El Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEE) lanzó la convocatoria del 1er Concurso Estatal de Cortometraje “Luces, cámara y… ¡Acción por la democracia!”, con el que se busca fomentar los valores cívicodemocráticos y la participación de las juventudes en los asuntos públicos de la entidad.

El certamen está dirigido a personas de entre 18 y 29 años de edad, con residencia en el estado de Aguascalientes. La participación podrá ser individual o en equipos de hasta cuatro personas.

Las temáticas de los cortometrajes son: Promoción de los valores cívicodemocráticos: Abordar de manera crítica, creativa o propositiva, conceptos

como el respeto, la tolerancia, la legalidad, el diálogo, la justicia, la pluralidad y la corresponsabilidad social, como pilares de la convivencia democrática y la vida pública.

Participación ciudadana: Promoción del involucramiento de la ciudadanía en los asuntos públicos, el ejercicio del voto, la organización comunitaria, el activismo social o el interés en los procesos democráticos.

Los cortometrajes deberán tener una duración de entre 1 y 5 minutos, con las siguientes características:

• Género: Ficción

• Formato y resolución: Formato horizontal, con resolución mínima full HD (1920 x 1080 píxeles)

• Contenido: Deberá ser contenido original, inédito y creado exclusivamente para el concurso. No se aceptarán cortometrajes elaborados previamente o que vulneren los derechos humanos, de autor, el interés superior de la niñez; que contengan mensajes partidistas, discursos de odio, comentarios racistas, discriminatorios o que inciten a la violencia.

La recepción de los cortometrajes será del 1° al 19 de septiembre de 2025 a través del sitio https://educacioncivica. ieeags.mx/concurso/cortometraje. El cortometraje deberá enviarse en formato .mp4, con un peso máximo de 100 MB, o en caso de que tenga un tamaño mayor, se deberá entregar mediante memoria USB en las instalaciones del IEE, de lunes a viernes, en un horario de 09:00 a 15:00 horas.

Al hacer el registro en el sitio, se enviarán las credenciales de usuario y contraseña al correo electrónico que se proporcione, para efectuar el registro de las personas que integren el equipo, para la carga de documentación y el cortometraje. Se deberá adjuntar la siguiente documentación:

Identificación oficial vigente por ambos lados, en formato .jpeg (de cada integrante del equipo).

Carta de originalidad y carta de derechos debidamente llenadas y firmadas.

Carta de autorización para el uso de la imagen, debidamente llenada y firmada, en caso de que se incluyan imágenes de menores de edad en el cortometraje.

Los trabajos que se reciban serán evaluados por un jurado calificador, conformado por tres personas especialistas en cine, comunicación y educación cívica. Los elementos que se ponderen serán la creatividad, la originalidad, el impacto social, la técnica audiovisual y la temática de la obra. Esta etapa se realizará del 22 al 26 de septiembre.

El jurado seleccionará las tres mejores propuestas, difundiendo los nombres de las personas ganadoras en la página oficial del IEE, el 07 de octubre.

La premiación consistirá en incentivos económicos de $9,000 pesos (Primer lugar); $7,000 pesos (Segundo lugar); y $5,000 pesos (Tercer lugar), además de un reconocimiento y la difusión de los cortometrajes en las redes sociales oficiales del Instituto.

Para mayores informes, se puede consultar la convocatoria completa en la dirección https://educacioncivica.ieeags.mx/ Convocatoria/cortometraje/CONVOCATORIA_LUCES_CA%CC%81MARA_Y_ ACCIO%CC%81N_POR_LA_DEMOCRACIA.pdf , además de poner a disposición de la ciudadanía el teléfono 449-910-00-08 ext. 156 y el correo concursos@ieeags.mx

La 4T presume unidad en Aguascalientes, pero sus reuniones parecen conflictos de La Rosa de Guadalupe

DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

MARTES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Entrega Secretaría de Gobernación primer informe de gobierno al Congreso de la Unión

seCRetaRía de GobeRnaCión

En cumplimiento del artículo 69 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, entregó al Congreso de la Unión el Primer Informe sobre el estado que guarda la Administración Pública Federal. La funcionaria acudió en representación de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

El acto protocolario tuvo lugar ante el Pleno de la Cámara de Diputados en San Lázaro, durante el inicio del Primer Periodo Ordinario de Sesiones del Segundo

Por ser “una de las voces más importantes de nuestro tiempo”, un jurado integrado por Alain Mabanckou de República del Congo, Carmen Alemany de España, Francisco Noa de Mozambique, Jerónimo Pizarro de Colombia, Lucía Melgar de México, Massimo Rizzante de Italia y Xavi Ayén de España, decidió otorgar, por unanimidad, el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025 a Amin Maalouf (Beirut, 1949). En su veredicto, los especialistas indicaron que la obra del escritor franco-libanés, quien recibirá el galardón el próximo 29 de noviembre en la ceremonia inaugural de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, “tiene un lugar esencial en la literatura contemporánea porque explora con gran lucidez las fracturas y los mestizajes del mundo moderno”.

El anuncio se dio a conocer este lunes 1 de septiembre en una conferencia de prensa en la ciudad de Guadalajara, México, que estuvo presidida por Karla Planter Pérez, rectora general de la Universidad de Guadalajara; Luis Gerardo Ascencio Rubio, secretario de Cultura de Jalisco; Héctor Raúl Solís Gadea y Dulce María Zúñiga, presidente y directora del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances, respectivamente; Carmen Alemany Bay, representante del Jurado del Premio FIL 2025, así como Trinidad Padilla López y Marisol Schulz Manaut, presidente y directora general de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

En esta edición el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances recibió un total de 63 candidaturas. Considerando las coincidencias, ya que algunas instituciones y jurados propusieron al mismo autor o autora, el total de escritores a evaluar fue de 48. Las lenguas representadas fueron seis: española, francesa, italiana, portuguesa, gallega y catalana. En cuanto a los países de los autores se registraron 18:

Año de Ejercicio de la LXVI Legislatura. El presidente del Congreso de la Unión, Sergio Carlos Gutiérrez Luna, recibió el documento, que corresponde al primer informe de gobierno de la primera mujer presidenta en dos siglos de historia independiente de México.

En el evento también estuvieron presentes Laura Itzel Castillo Juárez, presidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República, así como integrantes de las Juntas de Coordinación Política de ambas Cámaras.

El informe será turnado a las cámaras de Diputados y Senadores para su análisis correspondiente.

Amin Maalouf obtiene el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025

En su veredicto, emitido por unanimidad, el jurado destacó que la obra del escritor franco-libanés, quien recibirá el galardón en la FIL Guadalajara, “nos recuerda que la esperanza reside en el reconocimiento de nuestras herencias compartidas”

España, El Salvador, Colombia, México, Argentina, Nicaragua, Cuba, Chile, Japón, Líbano, Francia, Senegal, Marruecos, Guinea, Italia, Cabo Verde, Brasil y Portugal. Durante la lectura del acta del Jurado, Carmen Alemany Bay dijo que las novelas y los ensayos del escritor franco-libanés

“exploran la memoria y el exilio, a la vez que rechazan la cerrazón nacionalista o religiosa. Maalouf da voz a los desarraigados y viajeros de distintas épocas y muestra que nuestras identidades múltiples están constituidas de estratos, de cruces y pasajes, más que de muros. Su

pensamiento humanista, crítico y generoso, ilumina nuestra época atravesada por conflictos entre culturas y memorias y nos recuerda que la esperanza reside en el reconocimiento de nuestras herencias compartidas”.

Amin Maalouf es reconocido como uno de los escritores más brillantes en la actualidad de las letras francesas. Ha incursionado en la novela, el ensayo y el periodismo. Miembro de la Academia Francesa desde 2011, Maalouf ha sido galardonado con múltiples premios, destacando por su defensa del diálogo intercultural, entre ellos se encuentra el Premio Goncourt al mejor libro de geopolítica, así como el Premio Príncipe de Asturias. Su obra ha sido traducida a más de cuarenta idiomas. Entre ellas destacan León el Africano, Samarcanda, Los jardines de luz, Orígenes, Identidades asesinas y El naufragio de las civilizaciones.

El Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances está dotado con 150 mil dólares y se entrega como reconocimiento al conjunto de una obra de creación en cualquier género literario. La asociación civil que lo convoca cada año está conformada por la Universidad de Guadalajara, el Gobierno del Estado de Jalisco, los gobiernos de Guadalajara y de Zapopan, Fundación Universidad de Guadalajara AC, Arca Continental, Fibra Educa y Bancomext. Desde su primera edición en 1991 lo han recibido autores como Nicanor Parra, Olga Orozco, Fernando del Paso, Margo Glantz, Emmanuel Carrère, Claudio Magris, Ida Vitale, Diamela Eltit, Mircea Cãrtãrescu y Coral Bracho, entre otras grandes figuras de la literatura contemporánea.

Rodolfo PoPoca Perches
fil Gdl
Amin Maalouf

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.