LUNES 1
Aguascalientes está libre de sarampión
La vacuna sigue siendo la herramienta más eficaz para prevenir enfermedades, destacó el secretario de Salud Hasta el 14 de septiembre permanecerá la vigilancia en la zona como medida preventiva Se hizo un llamado a padres de familia a revisar las cartillas de vacunación de sus hijos
Continúan averiguaciones sobre narcocampamento en Rincón de Romos: Manuel Alonso García
ElizabEth RodRíguEz 6
Se analizará incremento de recursos a Poder Judicial: Alma Hilda Medina Macías
RodRíguEz 4
Inicia una nueva historia en el Poder Judicial: Juan Rojas García
5
CANACINTRA
Aguascalientes propone crear padrón único de productores mezcaleros



Umbrales de lo invisible: Antonio Guerra revela la belleza del mundo macro


Más de 300 toneladas de basura han sido retiradas del río San Pedro en 2025
Se han invertido 500 millones de pesos anuales en infraestructura educativa, con más de 200 planteles atendidos La Universidad Intercultural para la Igualdad abrirá con programas en Tecnologías de la Información y Economía Social Sustentable
Se promueve la conciencia ciudadana para proteger los recursos naturales
La Purísima... GriLLa
CróniCa de una toma de protesta
El viernes pasado fueron llegando a la sala de conciertos de FICOTRECE los diputados de la actual legislatura para iniciar con la sesión dedicada únicamente a la toma de protesta de las nuevas personas juzgadoras
En una sesión previa, los legisladores designaron a la Mesa Directiva que estaría a cargo del evento protocolario, integrada por Arlette Ivette Muñoz Cervantes como presidenta. Tras esa sesión, en la pasarela de invitados especiales desfilaron el vocero de Morena en la Cámara de Diputados, Arturo Ávila; el fiscal general del Estado, Manuel Alonso; el fiscal en Delitos Electorales , Daniel Gutiérrez; la directora del C5i , Michelle Olmos; el presidente municipal, Leonardo Montañez; el secretario general de Gobierno, Antonio Arámbula López; el secretario de Ayuntamiento, Enrique García López; e incluso el líder del sol azteca, Óscar Estrada, entre otras personalidades invitadas.
Pocos minutos después de las once de la mañana inició la sesión. Sin embargo, algo llamó la atención: al momento de recibir a los representantes de los Poderes del Estado solo asistió la gobernadora Teresa Jiménez . El exmagistrado Rojas no acudió como representante del Poder Judicial, lo cual resultó irónico: en plena toma de protesta de los nuevos jueces y magistrados no hubo presencia de magistrados actuales en representación de su propio poder.
Se desconoce el motivo de la ausencia, pues parecía confirmada: cuando los diputados de la comisión de cortesía salieron a recibir a los titulares de los poderes, se anunció al magistrado Rojas. Todo indicaba que su asistencia estaba prevista. Hasta hoy, nadie sabe por qué en un evento tan significativo para el Poder Judicial no hubo representante alguno como testigo de esta nueva historia que se comenzó a escribir desde el lunes 1 de septiembre.
por grupos
Al ser centenares las personas juzgadoras que rendirían protesta, se les fue llamando por grupos. Primero fueron las del Supremo Tribunal de Justicia , después las del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, y posteriormente quienes integrarían juzgados en materia laboral, justicia auxiliar, mercantil, penal, mercantil tradicional, civil, familiar y mixta
A cada grupo se le tomaba la protesta de manera inmediata y enseguida bajaban para dar paso al siguiente, con el fin de agilizar el evento, que duró cerca de una hora y media.
Al final, todas las inconsistencias en el proceso de designación quedaron difuminadas: no hubo espacio para críticas a los comités de evaluación -cuyos integrantes ni siquiera estuvieron presentes- ni se recordó que los nuevos jueces y magistrados llegaron respaldados por padrinos políticos y con el “acordeón” que militantes del PAN repartieron durante el proceso. Todo quedó en el olvido: fueron abrazos y celebraciones. Como diría Felipe Calderón , “ haiga sido como haiga sido”, hoy forman parte de un Poder Judicial que ha dado un giro de 180 grados en los últimos 30 años. El fin de semana fue de manteles largos, pero a partir del primer minuto de este lunes tendrán que ponerse a trabajar, y ahí estaremos muy pendientes de su actuar.
Los entrantes
En los próximos días iremos dando a conocer quiénes integrarán el Poder Judicial, para conocer un poco de su trayectoria. Iniciamos con los nuevos magistrados del Supremo Tribunal de Justicia:
· Mariana de Fátima de León Barba , suplente del diputado panista Salvador “Chava” Alcalá , quien además formó parte del Comité de Evaluación. Su caso deja la duda sobre un posible conflicto de interés
· Felipe Ávila Orozco, vinculado al Palacio de Gobierno por haber sido subconsejero jurídico. Fue el único que obtuvo 100 en el examen de conocimientos.
· Cynthia Guadalupe Trujillo Lara , con nexos en el gobierno local tras su paso como coordinadora jurídica de la Secretaría de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Agua
· José Franco Muñoz , antes procurador de la Defensa del Trabajo.
· María José Ocampo Vázquez , hija de la excandidata presidencial Josefina Vázquez Mota . Se desempeñaba en la Secretaría de Desarrollo Social
· Mauro René Martínez De Luna , proyectista en la Sala Penal y exvicefiscal de litigación oral.
· Xochiltzin Ilancueitl Ramírez Rodríguez , con experiencia en el INEPJA y el DIF Municipal.
· Víctor Manuel Martínez Castillo, cercano al grupo político de los Camarillo, fue representante del PAN en el Consejo Distrital IV (2018).
· María Guadalupe García Durán , abogada y docente.
· Mónica Guadalupe Medina Gómez , también excoordinadora jurídica de la Secretaría de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Agua
· José Luis Villarreal Jasso, quien llegó entre polémica: obtuvo el menor promedio en los exámenes del Comité y no aparecía en la lista preliminar. Fue incluido de último momento y beneficiado tras la descalificación de otro candidato.
Confesiones
Nos reportan que en el IMSS Aguascalientes , específicamente en la subdelegación norte, una persona intentó ingresar un escrito para anexarlo a su expediente de pensión por viudez como concubina. Llevaba copias certificadas de la sentencia que le daba la razón, pero no se lo recibieron.
Según se dijo, la jefa del Departamento de Pensiones, Paola Margarita Chávez Cruz , señaló que su solicitud ya estaba en trámite; aun así, la señora acudió a entregar el documento. En lugar de recibirlo, la enviaron con un tal Alejandro, quien le recomendó hablar con el subdelegado. Finalmente, le entregaron un oficio en el que le negaban la pensión.
No es el primer caso ni la primera queja contra los funcionarios federales en la entidad, pero, como buenos precursores de la 4T, aplican la vieja frase salinista: “ni los veo ni los oigo”.
¿a morena?
Fernando Alférez aseguró que Lorena Martínez sí tiene espacio en Morena , aunque debe formarse, pues “hay fila” de aspirantes rumbo al 2027. Dijo que el movimiento está en etapa de inclusión y que Lorena es una buena opositora, aunque la candidatura dependerá de las encuestas
En tono de broma señaló que Martínez debe decidir pronto, porque entre tantas opciones podría quedarse “como el perro de las tres tortas”. Llama la atención que, al parecer, a Lorena se le tiene más respeto en otros partidos que en el PAN Recordemos que cuando a Javier Luévano se le preguntó por una posible candidatura de Martínez en la fila azul, se limitó a recomendarle que cuidara sus amistades.
Buena repartidera
El próximo año los partidos políticos en Aguascalientes recibirán una fuerte suma: cerca de 85 millones y medio de pesos en total, ¿cuánto le toca a cada uno? Mañana se lo desmenuzamos aquí, para que quede claro cómo se reparte esta feria en año no electoral.
N uestra N ueva revista ya está e N a guascalie N tes e N cué N trala e N tie N das O xxO , ce N tr Os de distribució N y tus cafés favO ritOs

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR
Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL
Karla Lisseth Avalos García
Cristian de Lira Rosales E. Gálvez
Valeria García Torres Gamma Hernández Ely Rodríguez
EDICIÓN Y REDACCIÓN
Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL
Christian Méndez Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES
LJA.MX , año 6, número 1466, 1 de septiembre de 2025.
l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000
l Teléfono 449 916 74 10
l https://www.lja.mx/
l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.
l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.
l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.
l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.
México estrenará este lunes una Suprema Corte de Justicia que surgió de unas inéditas elecciones ampliamente respaldadas por el oficialismo, lo que ha alimentado las dudas sobre si podrá preservar la independencia del partido que la eligió.
La idea de la elección judicial surgió del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) quien se enfrentó con frecuencia a los jueces que rechazaban sus reformas. López Obrador al igual que su sucesora, Claudia Sheinbaum, defendieron el proceso asegurando que los jueces que surgirían de los comicios de junio serían menos corruptos. Los críticos señalaron que la consulta corría el riesgo de politizar el poder judicial.
Se suponía que las elecciones serían imparciales, pero hubo casos en los que se distribuyeron folletos electorales que identificaban a los candidatos vinculados al partido gobernante Morena. Muchos votantes se sintieron simplemente abrumados por los 7 mil 700 candidatos que se disputaban más de 2600 cargos.
Sin embargo ahora, la Suprema Corte recibirá una atención especial. En ocasiones fue un contrapeso al popular López Obrador, cuyo partido también tiene ahora la mayoría en ambas cámaras del Congreso.
“Si la Corte quiere asegurar su independencia no debería fallar de manera partidista simplemente para respaldar la posición que tenga el gobierno... sino que debería basar sus posiciones en derecho”, afirmó Juanita Goebertus, directora de Human Rights Watch para las Américas, al reconocer que esa será la “primera prueba ácida” que deberán afrontar los nueve ministros.
Antes de asumir el cargo, el nuevo presidente de la Corte, Hugo Aguilar, un abogado mixteco con amplia trayectoria en la defensa de los derechos indígenas, negó su cercanía con Morena y dijo que llegó al máximo tribunal sin “compromisos con ningún organismo o partido” y que actuará con “entera libertad y autonomía”.
Por ahora Aguilar, de 52 años, se ha comprometido a impulsar junto a sus colegas un proceso de apertura, modernización y acercamiento a las comunidades que incluirá audiencias públicas, así como cambios en la distribución de los casos para repartirlos entre diferentes tribunales y asegurar la celeridad de las decisiones.
Pero Ana Cárdenas, directora de proyectos jurídicos en México de World Justice Project -una organización internacional que promueve el Estado de Derecho en el mundo-, manifestó sus dudas de que
Nueva Corte abre nueva etapa para la justicia en México; asegurar independencia será su mayor reto

la nueva Corte pueda asegurar una justicia expedita debido a que algunos de sus miembros no tienen suficiente experiencia y tendrán que afrontar “una curva de aprendizaje bastante empinada”. Tres de los nueve ministros vienen de la anterior Corte y el resto se estrenarán en el cargo. En ese contexto el máximo tribunal recibirá una lista de casi mil 400 asuntos pendientes. Estos son algunos de los más destacados:
La prueba de fuego de La prisión automática
Si hay un reclamo que por años ha arrastrado México en instancias internacionales ha sido la prisión preventiva oficiosa.
López Obrador amplió los delitos por los que se encarcela automáticamente a una persona en espera de juicio, incluyendo algunos delitos no violentos. La política parece violar los tratados internacionales que México ha firmado.
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y la Corte Interamericana de Derechos Humanos se encuentran entre los organismos que han pedido a México que derogue la política alegando que es incompatible con las normas internacio -
nales sobre derechos humanos y lesiona los derechos a la libertad personal y el debido proceso.
Pese a las críticas, el gobierno mexicano se ha negado a derogar la prisión preventiva oficiosa alegando que es una herramienta necesaria para enfrentar la criminalidad.
Pero especialistas estiman que esta política no resuelve el problema de la violencia y, por el contrario, genera complicaciones en un país donde los juicios se alargan durante años y sólo dos de cada diez acusados son declarados culpables.
De acuerdo con cifras del Censo Nacional de Sistemas Penitenciarios Federal y Estatal de 2023, cuatro de cada diez personas privadas de la libertad en México no tienen sentencia.
Aún no se sabe cómo se manejarán los nuevos ministros, pero Goebertus planteó que “una Corte independiente debería ser capaz de ponerle límites al gobierno”.
El alto tribunal anterior se negó a abordarlo en sus últimos días.
certeza jurídica y derechos civiLes Entre otros asuntos relevantes que también deberá resolver la Corte están acciones contra los códigos penales estatales en
La restauración agroecológica, enfoque central del programa Sembrando Vida
secretaría de bienestar
La subsecretaria de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural de la Secretaría de Bienestar, Columba Jazmín López Gutiérrez, señaló que en la segunda etapa de operación del programa Sembrando Vida, la restauración agroecológica es uno de los enfoques centrales sustantivos para avanzar en la atención de temas como el diseño de la huerta agroforestal, selección de semillas, conservación de plantas medicinales, entre otros.
En la Jornada de Capacitación básica para la estrategia de reforestación 2026 del Programa Sembrando Vida, realizado
en las instalaciones de la Secretaría de Bienestar, destacó la importancia de los foros que realizan para sistematizar la información y generar metodologías sobre el manejo de semillas forestales, el diseño de huertas, diversidad de plantas en las unidades productivas, viveros de calidad certificados y otros, que sirvan como información para las siguientes generaciones. Columba López abundó que las y los sembradores junto con la parte técnica del programa Sembrando Vida trabajan para reconsiderar cuáles serán las plantas o árboles adecuados para una huerta agroforestal para que tengan dos funciones: una relacionada con la producción maderable y la otra con la parte forestal para que esté
asociada a los cultivos y se tenga mayor diversidad de plantas. Asimismo, precisó que el tema de la selección de semillas forestales es otro de los temas de gran interés, con el propósito de seleccionar tener una colecta de semillas de calidad y variabilidad genética.
La capacitación contó con la participación del director general de Organización, Formación e Inclusión Productiva, Miguel Ángel Paz Carrasco; coordinador de Estrategia Institucional, Diego Segura Gómez; el vicepresidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Forestales, Ivan Isazky Lara Sánchez; el investigador del Centro Regional del Bajío del Instituto de Ecología, Moisés Méndez Toribio, entre otros.
relación con el aborto y la declaración de inconstitucionalidad de normativas estatales que limitan a las infancias trans y los registros de niños, niñas y adolescentes. Si bien la anterior Corte dio pasos históricos en 2021 y 2023 sobre la despenalización del aborto en México, aún no está claro si esa línea se seguirá para invalidar los códigos penales de algunos estados que consideran a la interrupción del embarazo un delito.
En ese sentido, Cárdenas afirmó que mientras no se tenga certeza si se preservará la línea jurisprudencial que privó en los últimos años, no se podrá superar la situación de incertidumbre que impera en la actualidad.
derechos de Las personas transgénero Sobre las infancias trans y los registros civiles de niños, niñas y adolescentes, la pasada Corte también dictó hace más de tres años una histórica sentencia para invalidar la exigencia de tener 18 años cumplidos para solicitar una nueva acta de nacimiento que reconozca la identidad de género de las personas trans. Pero en algunos estados como Jalisco esa decisión no ha sido acatada, lo que ha suscitado reclamos y exhortaciones al máximo tribunal para que haga cumplir sus sentencias.
Según Human Rights Watch, sólo siete de los 32 estados del país permiten el reconocimiento de la identidad de género a niñas, niños y adolescentes y sólo tres han reconocido explícitamente las identidades no binarias en su legislación.
concesiones mineras
También están pendientes de decisión las impugnaciones de la normativa sobre concesiones mineras y de agua que impulsó López Obrador en 2023.
Los cambios incluían la reducción de la duración máxima de las concesiones de 50 a 30 años, y se le dio potestad a las autoridades para cancelar las concesiones si no se realizaban trabajos en ellas en un plazo de dos años.
La industria minera, en su mayor parte manejada por privados y extranjeros, ha sido objeto de quejas por los daños ecológicos, la especulación y el hecho de que las comunidades cercanas a las minas siguen siendo de las más pobres de México.
Los retos que plantean esos cambios esperan al nuevo tribunal.
Se analizará incremento de recursos a Poder Judicial
El Congreso revisará un posible aumento al presupuesto del Poder Judicial para garantizar juzgados en cada municipio
ElIzabEth RodRíguEz
El Congreso de Aguascalientes analizará la posibilidad de aumentar el presupuesto al Poder Judicial, luego de la toma de protesta de 65 nuevos jueces y magistrados, con el fin de garantizar que la justicia llegue a todos los municipios del estado.
Al respecto, la presidenta de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), Alma Hilda Medina Macías, adelantó que esta propuesta será revisada en el paquete económico, pues actualmente la institución opera con
Antonio

La presidenta de la JUCOPO, Alma Hilda Medina, reconoció que el sistema requiere más personal y recursos para reducir rezagos Alma Hilda Medina Macías | Foto Cristian de Lira
Martín del Campo impulsa vínculos académicos, deportivos y empresariales en Houston

El senador Antonio Martín del Campo realizó una visita de trabajo de dos días en Houston, Texas, con una agenda centrada en la generación de alianzas estratégicas en los ámbitos académico, deportivo y empresarial.
Dentro de sus actividades, sostuvo un encuentro con los Astros de Houston, donde promovió vínculos con la empresa Rolin Barraza Baseball & Softball Gloves, productora del primer guante de béisbol mexicano con calidad de exportación. La empresaria Anel Barraza Cornejo destacó que se trata de un producto artesanal hecho a mano, que refleja la capacidad y talento de la manufactura nacional. Asimismo, se gestionaron patrocinios y clínicas deportivas para fortalecer la preparación de jóvenes atletas en Aguascalientes. Durante su visita, el senador participó en el lanzamiento inicial del juego contra los Rockies de Colorado, en el Daikin Park. Posteriormente, acudió al Methodist Training Center como invitado en la Houston Texas Season Premiere Dinner, donde dialogó con representantes de los Texanos de Houston. El encuentro tuvo como objetivo explorar esquemas de cooperación que impulsen el desarrollo de ligas deportivas locales en Aguascalientes y generen oportunidades para la formación de nuevos talentos en distintas disciplinas.
En el ámbito académico y científico, el senador visitó el Space Center Houston y sostuvo una reunión con Oscar Fabián Neira. Durante el encuentro se presentaron los programas STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas) en español que la NASA promueve para comunidades locales e internacionales, con el fin de evaluar su posible implementación para estudiantes de Aguascalientes.
La visita del senador Antonio Martín del Campo a Houston refuerza los vínculos con instituciones de talla internacional en los sectores deportivo, académico y empresarial, abriendo un panorama de colaboración que permitirá establecer relaciones con impacto positivo en distintos ámbitos.
recursos limitados para cumplir con la obligación legal de contar con un juzgado en cada municipio. Recordó que la reciente toma de protesta de las y los juzgadores representó un hecho inédito en la historia del estado. “Fue un día muy importante, donde estuvimos juntos los tres poderes en esta nueva etapa de la justicia y, dadas las circunstancias que nos tocaron, esto tiene que salir adelante”, manifestó. Medina Macías dijo confiar en la capacidad de quienes integran el Poder Judicial. “Ojalá que le regresen a la ciudadanía, espero que sí, esa confianza que se les depositó con el voto”. Reconoció también que el sistema judicial requiere fortalecimiento presupuestal para contratar más personal, reducir rezagos y garantizar que las resoluciones estén plenamente apegadas a derecho.
“Hace falta que ellos también se dejen asesorar y que tengan personal capaz para que todas las decisiones que vayan a tomar sean apegadas a derechos y a la ley”, expuso. En cuanto a la obligación de tener un juzgado en cada municipio, la legisladora consideró que ello implica destinar más recursos. “Así es, por eso digo que hay que fortalecerlos presupuestalmente y creo que en uno o dos meses más habremos de recibir su presupuesto y también habremos de comenzar pláticas con el Consejo de la Judicatura para ver qué va a proceder”.
Finalmente, explicó que de ser necesario este incremento será valorado por el poder legislativo, aunque recordó que también existen otras dependencias que han solicitado ampliaciones presupuestales para el ejercicio 2026.
La incorporación de 65 nuevos juzgadores amplía la estructura del Poder Judicial, pero este crecimiento deberá acompañarse de un presupuesto adicional aún no definido, lo que obligará a realizar ajustes internos para garantizar el funcionamiento del sistema de justicia.
Concluye entrega de constancias de mayoría a candidaturas electas en la primera elección del PJ
INE
Con la entrega de constancias de mayoría a una persona magistrada de Sala Regional, 10 magistraturas de Circuito, así como una jueza de Distrito, en cumplimiento a sentencias dictadas por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) dio por concluida la organización del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025.
La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, subrayó que con este acto “finalizamos formalmente con las actividades del proceso electoral extraordinario de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación”.
En sesión extraordinaria, en la que el pleno aprobó las últimas asignaciones y entregó constancias a 12 candidaturas que resultaron electas para estos cargos, con base en los diferentes criterios avalados por el TEPJF, la presidenta del INE les expresó estar segura de que su compromiso con la Constitución y la dignidad humana será inquebrantable.
“Que este día quede en nuestra memoria institucional como uno de los pasos más firmes hacia una democracia cercana, participativa, legítima e inclusiva”, estableció.
Taddei Zavala precisó que este conjunto de acatamientos corresponde al tercer bloque de resoluciones que dan continuidad al trabajo realizado por el INE: 45 asignaciones aprobadas
y constancias entregadas en la sesión del 18 de agosto, 21 más en la sesión del 28 de agosto y estas últimas 12, con las que se alcanza un total de 78 cargos electos en cumplimiento a mandatos jurisdiccionales.
Aseguró que la entrega de constancias de mayoría no debe entenderse como un acto administrativo, “es un acatamiento a una resolución que ha protegido la voluntad ciudadana que participó directamente el día de la elección, es decir, una decisión colectiva donde dejó de ser espectadora para convertirse en protagonista, por lo que hoy estamos construyendo un nuevo modelo de legitimidad”.
La consejera presidenta agregó que este proceso electoral extraordinario no se trató de una simple innovación electoral, “sino de una evolución cultural, lo que implicó que fuera complejo e intenso en su implementación, para que tengamos en nuestro país la elección a través del voto popular de los integrantes de los tres Poderes de la Unión”.
Compartió que la tranquilidad que se genera después de haber concluido este proceso electoral “es saber que todo el trabajo realizado por esta institución en los últimos 11 meses para la implementación de este nuevo modelo electivo quedará registrada en nuestra democracia como el inicio de una nueva etapa donde la justicia surge de la voluntad ciudadana y se ejercerá desde la responsabilidad, imparcialidad, sensibilidad, humanismo y profundo respeto a las leyes y a la misma Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”.

Histórica toma de protesta de nuevos integrantes del Poder
Judicial en Aguascalientes
congreso deL estado
En un hecho histórico para Aguascalientes, se llevó a cabo la Sesión Solemne de Toma de Protesta de 65 personas que ocuparán cargos de magistrados y jueces en el Poder Judicial del Estado. Por primera vez, estos puestos fueron definidos mediante un proceso de elección ciudadana, lo que representa un avance sin precedentes hacia una justicia más cercana a la sociedad, con mayor legitimidad y confianza en quienes la imparten.
La ceremonia se realizó en la sala de conciertos FICOTRECE y contó con la presencia de los 27 legisladores de la LXVI Legislatura y de la gobernadora Teresa Jiménez. Este acto reafirmó la coordinación entre los tres Poderes del Estado y consolidó a Aguascalientes como una entidad estable, próspera y con visión de futuro. La diputada presidenta de la Legislatura, Arlette Muñoz, junto con integrantes de la Mesa Directiva, destacó que este nuevo mecanismo fortalece la transparencia y la participación ciudadana, colocando a la sociedad en el centro de las decisiones que marcarán el rumbo del sistema judicial.
El evento también reunió a legisladores federales, presidentes municipales, autoridades de distintos órdenes de gobierno y representantes de diversos sectores sociales, quienes atestiguaron la relevancia de este momento que transformará la vida jurídica y democrática de la entidad. Cada jueza y juez electo pasó por un proceso riguroso de evaluación que incluyó entrevistas y revisión de trayectoria profesional, garantizando así experiencia, preparación y vocación para impartir justicia con responsabilidad y sensibilidad social.
Las 11 magistraturas del Supremo Tribunal de Justicia representan un avance significativo en la consolidación del Poder Judicial. Además, el fortalecimiento del Tribunal de Disciplina Judicial con cinco magistraturas electas refuerza la vigilancia y la rendición de cuentas, mientras que la designación de jueces especializados en materias penal, civil, mercantil, laboral, familiar y mixta asegura un sistema de justicia moderno y eficiente. Este proceso democrático, inédito a nivel nacional, coloca a Aguascalientes a la vanguardia política, social y jurídica, reforzando la confianza ciudadana en las instituciones y el equilibrio de poderes.
Listado de personas juzgadoras eLectas:
supremo tribunaL de justicia (11)
Mariana de Fátima de León Barba, Felipe Ávila Orozco, Cynthia Guadalupe Trujillo Lara, José Franco Muñoz, María José Ocampo Vázquez, Mauro René Martínez De Luna, Xochiltzin Ilancueitl Ramírez Rodríguez, Víctor Manuel Martínez Castillo, María Guadalupe García Durán, Mónica Guadalupe Medina Gómez y José Luis Villarreal Jasso.
tribunaL de discipLina judiciaL (5)
Alicia Núñez Medina, Martha Elba Dávila Pérez, Janett Romo Zaragoza, Omar Eduardo Pedroza López y Manuel Peña León
jueces LaboraLes (2)
Karla María Gallegos Castañeda y Jorge Alberto Aguirre García
jueces de justicia auxiLiar (5)
Martha Hernández Ornelas, Mandy Paulina Rincón Muñoz, Iliana Alejandra Rodríguez Sígala, César Cisneros Ibarra y Hugo Abraham Osorio Chairez
jueces oraLes mercantiLes (2)
María Elisa Fernández Franco y Óscar Reyes Leos
jueces penaLes (23)
Laura Alicia Alba Cuéllar, Rosa Elena Muñoz Esparza, Mónica Mariana Estrada Escobedo, Fabiola Ortiz Macías, Diana Montserrat Martínez Ramos, Claudia Alejandra Farías Martínez, Cynthia Astrid Hernández García, Margarita Estrada Peña, Nancy Paola Ponce Romo, Yadira Ibeth Rodríguez Salas, Lucía Anaid García Juárez, Irma Elia Reyes de Luna, Héctor Alejandro Andrade Alvarado, Jaime Vargas Macías, Claudio Azul Bañuelos Jurado, Héctor Delgadillo Pereida, Daniel Ramírez Gutiérrez, Guillermo Leonardo Hernández Reyes, Omar Gabriel Delgado Macías, Alfonso Guerrero Rodríguez, Williams Daniel González Almazán, Fernando González Femat, Jesús Eduardo Méndez Martínez, Jueces Mercantiles Tradicionales (4), Ana Luisa Padilla Gómez, Sandra Ivonne Galindo Delgadillo, Guadalupe Alejandra Ruvalcaba Monjo y Nataly Jazany Melo Franco jueces civiLes (3)
Adriana Salcedo Elizondo, Lizzully Alejandra Esparza Rocha y Tomás Huízar Jiménez
jueces FamiLiares (6)
Nadia Steffi González Soto, Karime Frausto Rasgado, Isaura Abigail García Jiménez, Genaro Tabares González, Juan José Gómez Diosdado y Ricardo De Luna Márquez
jueces mixtos (4)
Martha Montoya Padilla, Beatriz Andrade González, Elías Esqueda Rivera y René Jonathan Hernández Gaytán
El nuevo Poder Judicial comenzó sus funciones el 1 de septiembre del año en curso, tras la conclusión de la Sesión Solemne.
Inicia una nueva historia en el Poder Judicial
El Poder Judicial de Aguascalientes inició una nueva etapa con la toma de protesta de 65 magistrados y jueces, electos mediante un proceso ciudadano inédito que marca un cambio histórico para la impartición de justicia en el estado.
La ceremonia se realizó en la sala de conciertos de FICOTRECE, con la presencia de los 27 legisladores locales, la gobernadora Teresa Jiménez, autoridades de los tres órdenes de gobierno, legisladores federales, presidentes municipales y representantes de diversos sectores sociales.
En entrevista exclusiva para LJA.MX, el ahora expresidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Juan Rojas García, compartió que, a pesar de las posturas pesimistas, mantiene confianza en la labor de los nuevos juzgadores. “En lo particular quiero tener una visión optimista, creo en la bondad de las personas y que esto mejorará, y que el lugar donde estamos nosotros va a ser superado, ojalá que nos lleven al primer lugar en estado de derecho”.
Reconoció que los retos son enormes, sobre todo porque la ciudadanía está desilusionada y considera insuficientes los esfuerzos realizados hasta ahora. No obstante, confió en que la apuesta debe seguir siendo por la justicia.
Respecto al proceso de transición, subrayó que fue un reto complejo, ya que la legislación no contemplaba con claridad los mecanismos, aunque al final se logró cumplir con el mandato legal.
Añadió que, aunque el cambio genera incertidumbre, el Poder Judicial cuenta con equipos de trabajo consolidados: secretarios, proyectistas y auxiliares de sala, cuya labor ha sido clave para alcanzar un destacado tercer lugar nacional en la percepción de estado de derecho. “Eso no se logró por Juan Rojas solamente, es

el trabajo que se hace en todos los juzgados y, por otra parte, en las direcciones del propio Poder Judicial, donde Aguascalientes ocupó el tercer lugar a nivel nacional”, recalcó.
Sobre los temores en torno a los cambios, recordó que “las instituciones son más grandes que las personas que las integran, esto no se va a derrumbar y aunque es un cambio histórico, cuando yo entré en 1995 también hubo un cambio grande y creo que de repente vienen estas sacudidas, pero las instituciones van avanzando”.
Finalmente, anticipó que comenzará a funcionar un Tribunal de Disciplina, inexistente hasta ahora, que será garante de mantener el orden y orientar los procesos por el camino correcto. “Nos gustaría una justicia perfecta, pero no podemos porque somos humanos; confío en que se hará la justicia, con los aciertos y errores que tenemos”, concluyó.
Ahora toca estar vigilantes del nuevo Poder Judicial: Alejandra Peña
Tras la toma de protesta de los nuevos jueces y magistrados en Aguascalientes, la diputada Alejandra Peña Curiel advirtió que la sociedad debe mantenerse atenta al desempeño de quienes integran el renovado Poder Judicial.
“Tenemos la esperanza de que todos aquellos que no han tenido experiencia se capaciten y posteriormente den los mejores resultados”, expresó.
Al ser cuestionada sobre la forma en que se llevó a cabo la elección, reconoció que hubo acomodos y espacios para “amigos”. Sin embargo, sostuvo que se trata de un proceso consumado y que ahora corresponde a los nuevos integrantes prepararse para responder a la confianza de la ciudadanía. “Esto lo único que significa es que ya están, y lo único que podemos esperar es que se preparen, pues según tengo entendido llevan un mes de capacitación. Que se sigan capacitando y, por el bien de Aguascalientes, que den lo mejor las y los jueces, así como magistrados”, apuntó.
Peña Curiel subrayó que la vigilancia debe ser compartida entre legisladores,
universidades, autoridades y sociedad, ya que no hay vuelta atrás en la integración de los nuevos juzgadores. Respecto a las críticas sobre el uso de acordeones en la jornada de votación, consideró que no fue lo más grave, pues el proceso era complejo y llevaba más de diez minutos. “Creo que no está mal lo de los acordeones, pues te tomaba 10 minutos aun cuando sabías por quién ibas a votar, era imposible aprenderte los nombres. Creo que lo que está mal es incidir en la gente para tomar una decisión”, explicó.
Añadió que abrir la elección a la ciudadanía no es un error en sí mismo, sino que los comités dejaron espacios con un solo contendiente y descartaron perfiles preparados. “Casualmente se decidió en los comités que nadie cumplía con el perfil, y realmente, ¿nadie cumplía con el perfil o dejaron a sus amistades?”, cuestionó.
Finalmente, al ser consultada sobre posibles acomodos a nivel federal, respondió: “No se puede ver la paja en el ojo ajeno, si no se está viendo la viga en el propio, y aquí hay una viga de impunidad, de falta de transparencia que daña el sistema de justicia”.
Continúan averiguaciones sobre narcocampamento en Rincón de Romos
La Fiscalía General de la República (FGR) continúa con las investigaciones sobre el campamento localizado en la comunidad de Pabellón de Hidalgo, municipio de Rincón de Romos. El fiscal general del estado, Manuel Alonso García, aclaró que la indagatoria corresponde únicamente a esa instancia federal.
Cuestionado respecto a la presencia de colectivos de búsqueda de personas desaparecidas de Zacatecas en el lugar, señaló que no existe ninguna investigación por desaparición en ese sitio, sino únicamente por las personas detenidas y las armas aseguradas.
Recordó que el operativo estuvo a cargo de la FGR, institución responsable de integrar la carpeta de investigación en relación con las 18 personas detenidas. El fiscal indicó que, desde la instancia estatal, estarán atentos a las instrucciones que emita la federación. Explicó que en el sitio se identificó un grupo de individuos resguardados con equipo táctico y armas de alto poder.
Alonso García reiteró que la Fiscalía estatal no acompañó a la comisión de búsqueda de Zacatecas, ya que no existe una carpeta abierta por desaparición de personas.
En otro tema, informó sobre la ejecución de una orden de aprehensión contra una persona presuntamente responsable de explotación infantil, caso en el que tres menores eran obligados a pedir dinero en la vía pública.

Detalló que la investigación inició a partir de un video que revelaba la situación. A partir de ello, la Fiscalía de Investigación Criminal, el Centro de Justicia para Mujeres, el DIF estatal, el C5i y la Secretaría de Seguridad Pública acudieron a verificar el caso. Posteriormente, se localizó el domicilio de la persona señalada, los tres menores fueron puestos bajo resguardo del DIF y se judicializó el expediente, lo que derivó en una orden de aprehensión por corrupción de menores.
Finalmente, advirtió que no se permitirá ningún tipo de violencia contra niñas y niños, y menos cuando proviene de su propia familia.
Bombero señalado por presunto abuso sexual continúa en funciones hasta resolución de juez
El secretario del Ayuntamiento de Aguascalientes, Enrique García López, informó sobre el caso de un bombero señalado por presunto abuso sexual contra una cadete recién graduada de 24 años, durante la celebración del Día del Bombero.
El funcionario confirmó que el señalado continúa en su cargo, ya que aún no existe resolución judicial en su contra. “No fue separado del cargo porque al final no existe ningún elemento de determinación aún. Platicando con Fiscalía General del Estado, ellos solicitaron efectivamente que se le retirara del encargo, pero será hasta que un juez se manifieste en ese sentido que podremos hacerlo de manera legal”, explicó.
Señaló que el acusado es bombero de profesión con varios años de trayectoria dentro de la corporación. “Era su comandante de la estación de policías y tenía a su cargo la responsabilidad”, comentó, aunque no precisó el tiempo exacto de servicio.
Respecto al proceso legal, detalló que la audiencia inicial fue aplazada y se realizó el pasado sábado, en la que se definirá la situación jurídica del acusado. “Estoy en conocimiento que ya está en audiencia inicial; se tuvo que aplazar su
Foro “30 años de la transición democrática” reúne a protagonistas de la alternancia en Aguascalientes
Con la presencia de figuras históricas de Acción Nacional en Aguascalientes, se llevó a cabo el Foro “30 años de la transición democrática”, un encuentro dedicado a recordar los primeros triunfos del partido en el estado y el legado de buen gobierno que marcó el cambio político en 1995.
El presidente estatal del PAN, Javier Luévano, resaltó que esta conmemoración es un ejercicio de memoria y visión de futuro. Recordó que hace tres décadas la ciudadanía apostó por un cambio, haciendo de Aguascalientes un referente nacional en gobiernos cercanos y eficientes. Además, destacó que la verdadera fuerza del partido siempre ha sido la sociedad, anunciando actividades conmemorativas para este año.
Julio Medina rememoró el espíritu que permitió el histórico triunfo de 1995, subrayando que este fue resultado del compromiso ciudadano más que del partido. Llamó a la militancia a trabajar en unidad para “recuperar al país desde Aguascalientes”.
Durante el foro, el exalcalde Alfredo Reyes Velázquez, primer presidente municipal panista de la capital, compartió sus recuerdos sobre el inicio del panismo
local, cuando apenas contaban con 180 militantes. Destacó que el triunfo de 1995 se alcanzó gracias a ciudadanos comprometidos y no a estructuras partidistas. Resaltó programas como los Miércoles Ciudadanos, la atención directa en delegaciones y la visión humanista de su gobierno.
Exintegrantes de su gabinete también participaron, compartiendo avances en diversas áreas. Paco Valdez de Anda destacó la creación de la Policía Municipal, la ciclopolicía y la aprobación del Código Municipal. Claudio González Muñoz recordó la certificación ISO 9000, pionera en América Latina, y la modernización en la gestión de residuos. Manuel Reed Segovia habló de inversiones históricas en infraestructura hidráulica y el Fondo de Apoyo Social, mientras que Octavio Ramírez Ramírez expuso los resultados del Programa de Acción Compartida, que mejoró infraestructura urbana y rural con apoyo ciudadano.
El foro concluyó reafirmando que los logros democráticos alcanzados hace 30 años fueron fruto de la voluntad ciudadana y no de estructuras partidistas. Acción Nacional reiteró su compromiso de mantener gobiernos cercanos, honestos y orientados a resultados, preservando los valores que dieron origen a la alternancia en Aguascalientes.
Sobre la víctima, García López aclaró que no forma parte de la plantilla laboral del municipio
propia audiencia oficial para que pudiera conocer del tema. Según tengo entendido será el día sábado en donde se determine su situación jurídica”, señaló. Sobre la víctima, García López aclaró que no forma parte de la plantilla laboral del municipio. “La víctima no tiene puesto, no trabaja en el municipio de Aguascalientes, es una cadete que se preparó en la escuela de voluntarios. Hasta la fecha no ha decidido encuartelarse”, indicó.
El secretario reiteró la postura del municipio frente al caso. “Lamentamos evidentemente la situación, nos solidarizamos con la presunta víctima… y también hay que decirlo con toda claridad: fue fuera de los alcances que propiamente el municipio capital tiene. Sin embargo, eso no nos va a permitir que, ante una determinación por parte de la autoridad, nosotros demos cumplimiento cabal a lo que se solicite”, subrayó.

La sociedad y las organizaciones civiles construyen más de 39 propuestas en el Foro Con Voz Propia
La diputada Mirna Rubiela Medina Ruvalcaba, presidenta de la Comisión de la Familia del Congreso del Estado de Aguascalientes e impulsora del “Foro Con Voz Propia 2025”, destacó los resultados obtenidos y la participación activa de la sociedad y organizaciones civiles, quienes tuvieron un espacio de escucha y construcción colectiva enfocado en el derecho al cuidado.
En las mesas de trabajo, mujeres cuidadoras, líderes comunitarios, especialistas y representantes de la sociedad civil compartieron experiencias y propuestas que dieron como resultado más de 39 planteamientos. Estos se centraron en la inclusión y el acceso universal al cuidado, la dignificación del trabajo de cuidados, la equidad y corresponsabilidad entre fami-
lias, instituciones y comunidad, así como en el reconocimiento del cuidado como derecho humano integral. El foro demostró que la organización social es clave para generar propuestas reales que transformen la vida de quienes cuidan y acompañan a personas con discapacidad. Como siguiente paso, un equipo de asesores y especialistas jurídicos analizará la viabilidad de cada propuesta para convertirlas en iniciativas de ley que brinden un sistema de cuidados justo y digno, reconociendo el esfuerzo de los cuidadores.
Medina Ruvalcaba subrayó que este encuentro marca un precedente en la construcción de políticas públicas que nacen de la sociedad para convertirse en derechos efectivos, consolidando así una agenda de trabajo incluyente y con resultados.
gabRiEl RamíREz Pasillas y Rubén hERnándEz aREllano
Durante el arranque del ciclo escolar, el director general del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, aseguró que todo está listo para recibir a miles de estudiantes de educación básica en el estado, luego de una intensa fase de capacitación docente y reuniones de planeación con directores y supervisores.
El funcionario explicó que, a diferencia de otros años, este 2025 el regreso a clases se llevará a cabo el primero de septiembre, fecha que marca un cambio en el calendario nacional y que recuerda la tradición de iniciar el ciclo el primer lunes de dicho mes: “Anteriormente regresábamos el 25 o 26 de agosto, lo que permitía tener aproximadamente unas cuatro semanas de receso escolar. En esta ocasión se modificó a nivel nacional para retomar actividades el primero de septiembre, como cuando éramos niños”, indicó.
En cuanto a las recomendaciones para madres y padres de familia, Gutiérrez Reynoso enfatizó la importancia de retomar hábitos y organizar tiempos para el traslado a las escuelas: “Lo más importante es invitar a los padres a estar cercanos a sus escuelas. No solamente deben estar pendientes del desempeño académico, sino también del entorno emocional y social de sus hijos, con el objetivo de sumar y acompañar a todas y todos”.
Respecto a la participación de las familias en la vida escolar, reconoció que aún
Aguascalientes inicia ciclo escolar 2025 con más de 200 planteles rehabilitados

representa un reto. Señaló que, aunque en las primeras reuniones de inicio de ciclo suele haber asistencia, conforme avanzan los meses la presencia de los tutores disminuye notablemente: “Esto trae por consecuencia también una falta de seguimiento y muchas veces de desinterés por parte del estudiante. Si cerramos filas como comunidad escolar, el niño o adolescente sentirá ese respaldo y el segui-
Definición de terrenos para permuta de La Pona sigue en análisis
El secretario reiteró que no revelará detalles mientras el proceso de negociación siga en curso
El secretario del Ayuntamiento, Enrique García López, informó que continúan las negociaciones para definir los terrenos que podrían permutarse a cambio de La Pona, y aseguró que tanto la empresa propietaria como el gobierno muestran disposición para llegar a un acuerdo. García López recordó que, tras recursos legales promovidos por asociaciones, se determinó retirar los permisos de construcción otorgados a la empresa, lo que garantiza que el predio se mantenga libre de proyectos inmobiliarios. “Al no existir permisos, ese tema ya está fuera. Lo que sí quiero dejar muy claro hoy, a través de ustedes, es que habrá buenos resultados. Hay disposición por parte de la empresa, hay disposición por parte del gobierno, y estoy seguro de que en cualquier momento daremos una muy buena noticia respecto a la posición de ese nuevo terreno”, declaró. El funcionario señaló que se han presentado varias alternativas al empresario, que incluyen terrenos con uso industrial y residencial. “La idea es que haya una comparativa respecto al costo del metro cuadrado en La Pona con el de estos terrenos. La realidad es que el gobierno, en este momento y para el presupuesto 2025, no tiene los recursos para hacerlo en efectivo”, explicó.
En este sentido, reiteró que no revelará detalles mientras el proceso de

negociación siga en curso, pero confió en que el acuerdo permitirá garantizar que La Pona sea preservada como espacio ambiental.
García López subrayó que La Pona tiene un valor ambiental y social para toda la ciudadanía de Aguascalientes, independientemente de la zona en que se ubique. “Estos predios tienen una significancia muy importante para toda la gente de Aguascalientes, aunque no vivamos ahí lo sentimos cercano”, dijo. Finalmente, hizo un llamado a que el tema no se utilice con fines partidistas: “Si este tema se está politizando, que saquen las manos los partidos políticos, porque creo que no vale la pena que se desgasten situaciones. Lo importante es que seamos parte de salvar este espacio tan importante para la ciudad”, concluyó.
miento que requiere para estar al 100% en las aulas”, expresó. El director del IEA destacó que la alegría de las niñas y niños es uno de los principales motores del inicio del ciclo escolar: “Te contagia la transparencia y la emoción con la que regresan para volver a ver al compañero, para conocer a su maestro, para estrenar sus útiles o recibir sus uniformes. Todo esto engloba un cú-
mulo de felicidad que queremos mantener durante todo el ciclo escolar”.
También reconoció el compromiso y la vocación del magisterio aguascalentense: “Yo siempre he destacado que los docentes de Aguascalientes se caracterizan por su permanencia en el aula y por dar ese plus para brindar una educación integral. Hoy la labor no solo es pararse a dar clase, sino observar lo que sucede en el entorno de cada alumno”.
En materia de infraestructura, informó que como parte de la estrategia educativa estatal se ha invertido cerca de 500 millones de pesos anuales, lo que ha permitido atender más de 200 planteles mediante rehabilitación integral o construcción de espacios nuevos. Para este ciclo, precisó, abrirán nueve nuevos planteles: dos preescolares, cuatro primarias, dos secundarias y una universidad.
En este último rubro, resaltó la puesta en marcha de la Universidad Intercultural para la Igualdad, ubicada en el municipio de San Francisco de los Romo, que iniciará con las carreras de Tecnologías de la Información y Economía Social Sustentable: “Todavía hay lugares disponibles y las inscripciones siguen abiertas”, invitó Gutiérrez Reynoso.
Aguascalientes está libre de sarampión
Por el momento, Aguascalientes se mantiene libre de sarampión, luego de que la primera etapa de resultados sobre el menor presuntamente infectado arrojara un diagnóstico negativo, informó el secretario de Salud, Rubén Galaviz Tristán. No obstante, aclaró que aún no se puede descartar por completo el riesgo, por lo que la zona donde habita el menor continuará bajo vigilancia sanitaria hasta el 14 de septiembre.
Explicó que en un primer análisis la prueba resultó positiva, lo que desencadenó una serie de estudios de laboratorio. “El procedimiento final se conocerá en mes y medio”, precisó.
En esta segunda revisión, las pruebas fueron negativas, lo que representa un panorama alentador, aunque advirtió que la presencia de IGM obliga a seguir con el rastreo epidemiológico. “Debemos mantener la vigilancia hasta el 14 de septiembre, como marca la norma, para establecer un cerco sanitario adecuado”, subrayó.
El funcionario detalló que, de momento, se retoma la calma, ya que el cuadro clínico del menor no era compatible con sarampión. Presentó un exantema que duró apenas tres días, lo que hace probable que se tratara de un exantema súbito. Sin embargo, al provenir de Chihuahua, el caso requirió un análisis más minucioso.
Galaviz explicó que un exantema son manchas rojas que aparecen de forma generalizada en la piel y suelen estar asociadas a problemas como el sarampión. Aclaró que en mes y medio se obtendrá el resultado definitivo, pero que esta primera etapa negativa brinda tranquilidad.
La vacuna sigue siendo la herramienta más eficaz para prevenir enfermedades, destacó el secretario de Salud
Al mismo tiempo, reiteró que las medidas de prevención deberán mantenerse como si el caso hubiera resultado positivo.
De cara al inicio del ciclo escolar, recordó que se reforzó el control de vacunación en planteles, aunque el reto sigue siendo la población infantil que permanece en casa. Por ello, exhortó a los padres de familia a revisar las cartillas de vacunación.
“Estamos en una situación de alarma en el país por enfermedades emergentes como tosferina o sarampión, y cualquier acción preventiva será en beneficio de los infantes”, indicó.
Galaviz subrayó que la vacuna es la herramienta más poderosa para el control de múltiples enfermedades y pidió no dejarse influenciar por corrientes antivacunas. “Durante la pandemia hubo desánimo y desinformación, pero lo cierto es que quien no se vacuna se enferma, y esas enfermedades pueden ser mortales. No se debe subestimar la importancia de vacunarse”, recalcó.
Finalmente, señaló que aunque han resurgido padecimientos a causa de la falta de vacunación, en Aguascalientes el número de personas que rechazan inmunizarse es reducido.
Estudiante de Calvillo recibe reconocimiento internacional por su talento culinario

El estudiante de la carrera de Gastronomía de la Universidad Tecnológica de Calvillo (UTC), Alonso Ávila López, recibió el reconocimiento “Iron Chef”, uno de los galardones más importantes que otorga el prestigioso Club de Campo Hunters Run, en Florida, Estados Unidos, donde realizó sus estadías profesionales.
Tras aproximadamente un año de trabajo y práctica de sus habilidades, Alonso recibió este reconocimiento por su dedicación, esfuerzo y excelencia en su labor. Durante su estadía, tuvo la oportunidad de aplicar sus conocimientos culinarios, aportando valor a la empresa que lo recibió.
La trayectoria de Alonso es un testimonio del talento, dedicación y empeño que
Leonardo
caracterizan a los estudiantes de la UTC, quienes, además de llevar el sabor de Calvillo más allá de fronteras, demuestran la excelencia de la educación que reciben en esta institución.
El rector de la UTC, Eduardo González Blas, manifestó sentirse orgulloso de este logro y de ver cómo los estudiantes representan con gran orgullo y excelencia a la universidad y al estado a nivel internacional.
Finalmente, destacó que este reconocimiento refleja el compromiso de la gobernadora Teresa Jiménez y de la universidad por ofrecer experiencias de aprendizaje global, estrechar relaciones y abrir oportunidades, tanto a nivel nacional como internacional, para sus estudiantes.
Montañez supervisa
obras hidráulicas y entrega aparato auditivo en la ciudad

ayuntamiento de aGuascalientes
La mañana de este sábado, el presidente municipal, Leonardo Montañez, realizó una gira de supervisión de obras de rehabilitación hidráulica en distintos puntos de la ciudad, incluyendo la avenida Aguascalientes a la altura del Boulevard Guadalupano y el arroyo de Los Arellano, además de realizar la entrega de un aparato auditivo.
Durante su recorrido, supervisó los trabajos que realiza el Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA) sobre avenida Aguascalientes, donde se rehabilita el colector sanitario, se construyen pozos de visita y se instalan tuberías de alta resistencia y durabilidad. En esta zona,
Más de 3 mil estudiantes reciben apoyos educativos
Gobierno del estado
En apoyo a la economía familiar, en este regreso a clases la gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, hizo entrega de útiles escolares en los municipios de San Francisco de los Romo y San José de Gracia.
En San Francisco de los Romo entregó 2 mil apoyos de un total de 72 mil que se repartirán en todo el estado.
“Los seguiremos apoyando porque la educación es la mejor herencia que le vamos a dejar a las nuevas generaciones. Hemos hecho un buen equipo con el municipio y estamos trabajando en muchos proyectos, desde la construcción de pozos de agua potable, pavimentación de calles, la creación de escuelas, entre otros”, expresó la gobernadora a las familias presentes durante el evento realizado en el Parque Barberena.
La presidenta municipal de San Francisco de los Romo, Margarita Gallegos Soto, agradeció la cercanía y el respaldo de la gobernadora Teresa Jiménez.
“Gracias, amiga Teresa Jiménez, aquí en San Pancho apreciamos lo que haces por la gente; siempre nos tienes presentes
con la entrega de útiles escolares y los diversos apoyos que llegan; nunca nos dejas atrás y reconocemos ese esfuerzo y apoyo”, indicó Gallegos Soto.
Continuando con su gira de trabajo, la gobernadora Teresa Jiménez visitó San José de Gracia, donde entregó a más de 1,000 familias paquetes de útiles escolares, tenis y zapatos.
“Siempre vamos a estar aquí en San José de Gracia; recuerden que contamos con muchos programas, desde Vivienda Social y Oportunidades, hasta apoyos para el campo y para emprender sus propios negocios, para que puedan seguir adelante”, destacó durante el evento en la Casa del Bien Común.
Patricia Castillo Romero, secretaria de Desarrollo Social del Estado, señaló que la dependencia continuará cercana a la gente para atender cada una de sus necesidades.
“Estamos nuevamente en esta tradicional gira de útiles escolares, zapatos y tenis; aquí están los niños y niñas más aplicados. Apostarle a la educación es uno de los principales propósitos de esta administración”, añadió Castillo Romero.
Quirófano Veterinario Móvil llegará a comunidades de San Antonio y Refugio de Peñuelas
ayuntamiento de aGuascalientes
El Municipio de Aguascalientes, a través de la Coordinación General de Salud, llevará los servicios del Quirófano Veterinario Móvil a las comunidades de San Antonio de Peñuelas y Refugio de Peñuelas los próximos días 1 y 2 de septiembre.
La titular del área, Teresa Rendón Esquivel, informó que el objetivo es apoyar a los dueños de mascotas para que completen su esquema de vacunación mediante los servicios gratuitos que ofrece este quirófano veterinario móvil.
Los servicios se ofrecerán en los siguientes lugares y fechas:
• Lunes 1 de septiembre, a partir de las 09:00 horas, en la casa de salud ubicada en calle Lázaro Cárdenas No. 212, en San Antonio de Peñuelas. Informes al 449 918 30 69
• Martes 2 de septiembre, a partir de las 09:00 horas, en el salón ejidal, ubicado en calle Francisco I. Madero s/n, en Refugio de Peñuelas. Informes al 449 918 30 69 Para recibir estos servicios, solo es necesario presentarse en los horarios indicados con la mascota, quien podrá recibir la vacuna o desparasitación, y hacer el registro en el Padrón Municipal de Mascotas: www.ags.gob.mx/padronmascotas
verificó que la vialidad tenga el nivel adecuado para colocar la carpeta asfáltica y reabrirla al tránsito en los próximos días.
Ante el temporal de lluvias y para prevenir inundaciones, continúan las labores de limpieza en arroyos. En el arroyo de Los Arellano se emplea una excavadora de oruga con brazo extendido de 30 metros, lo que permite acceder a terrenos complejos y retirar residuos, maleza y otros desechos acumulados.
Finalmente, en la comunidad de Calvillito, Leonardo Montañez, acompañado del doctor Paco Casillas, entregó un aparato auditivo a don Tomás, quien había solicitado este apoyo durante una visita previa del presidente municipal y su gabinete a la zona.
Jesús María y CIDE unen esfuerzos por la investigación y las políticas públicas
ayuntamiento de Jesús maría
Con el objetivo de impulsar proyectos de investigación, formación académica y políticas públicas, el presidente municipal de Jesús María, César Medina, encabezó la firma de un convenio de colaboración entre el municipio y el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) Región Centro, representado por su director, Gabriel Purón Cid. El alcalde indicó que este acuerdo establece las bases generales y mecanismos para desarrollar acciones conjuntas en beneficio mutuo, incluyendo proyectos de
investigación, conferencias, seminarios, diplomados, asesoría técnica y evaluación de programas públicos.
Durante la firma, tanto el Gobierno Municipal como el CIDE reafirmaron su compromiso con la generación de conocimiento, el fortalecimiento de capacidades institucionales y la mejora de políticas públicas mediante la vinculación académica. Además, este convenio permitirá el acceso a información sistematizada, el intercambio de publicaciones y la posibilidad de elaborar convenios específicos para cada proyecto que se acuerde en el futuro.
Mujeres productoras recibirán borregos para repoblar sus establos
Gobierno del estado
En apoyo a las mujeres productoras del campo, el Gobierno del Estado de Aguascalientes, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (Sedrae), lanza por primera vez la convocatoria para adquirir borregos y así repoblar sus establos.
Este programa se abre en respuesta a las peticiones de las productoras y al interés de la gobernadora Teresa Jiménez por reforzar la participación de las mujeres ganaderas del estado.
Isidoro Armendáriz, titular de la Sedrae, detalló que se decidió optar por ganado ovino por su facilidad de reproducción, simplicidad en su cuidado y ganancias para las productoras. “Gracias a las lluvias tenemos suficientes forrajes y ahora estaremos repoblando los establos”, destacó.
Explicó que el apoyo consiste en la entrega de tres borregos (un macho y
dos hembras) de entre seis y 18 meses de edad; la Sedrae aporta 8 mil 500 pesos y la productora 2 mil pesos. Solo se otorgará un paquete por mujer.
Pueden participar todas las mujeres del sector rural de bajos ingresos que cuenten con la infraestructura mínima indispensable para el alojamiento de los animales, además de presentar la copia de cotización de la Asociación Ganadera Local de Ovinocultores y Caprinocultores de Aguascalientes.
La totalidad de requisitos y lineamientos se pueden consultar en este enlace: https://bit.ly/Ovinos2025
La convocatoria estará abierta del 1 de septiembre al 17 de octubre de 2025. La recepción de solicitudes será en la Dirección General de Ganadería de la Sedrae, en la avenida Adolfo López Mateos Oriente No. 1509, fraccionamiento Bona Gens. Más información al teléfono 449 910 26 07.
MIAA adquiere nueva retroexcavadora para mejorar el servicio de agua potable y alcantarillado
ayuntamiento de aGuascalientes
Con el propósito de mejorar la infraestructura hidráulica y brindar un servicio más eficiente a la ciudadanía, el Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA) adquirió una nueva retroexcavadora con martillo hidráulico y remolque, destinando un monto de inversión de 1 millón 942 mil pesos, informó el titular de MIAA, Jesús Vallín Contreras. Vallín Contreras detalló que con esta retroexcavadora se realizarán con mayor precisión y rapidez los trabajos de reparación y mantenimiento de las redes de agua potable y alcantarillado, especialmente en casos que requieren excavaciones profundas o la demolición de superficies como el concreto. El director general de MIAA destacó que la incorporación de esta maquinaria representa un beneficio directo para la ciudadanía, al reducir los tiempos de respuesta en trabajos prioritarios, optimizar la rehabilitación de tuberías y asegurar un mejor aprovechamiento de los recursos.

SEDESOM y Club Rotario ofrecen módulos de “Rotary Renovando Hogares” para apoyar a familias
ayuntamiento de aGuascalientes
La Secretaría de Desarrollo Social del Municipio (SEDESOM), en conjunto con el Club Rotario de Aguascalientes, ponen a disposición de la ciudadanía un módulo del programa “Rotary Renovando Hogares”, en el que se pueden adquirir a precios de fábrica equipos y artículos como tinacos, costales de cemento, calentadores solares y cisternas, con el objetivo de apoyar la economía familiar. El módulo principal se encuentra en el Centro de Atención Municipal (CAM), en Av. Adolfo López Mateos #214, Zona Centro, con horario de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas. Además, se brindará atención en Miércoles Ciudadano, en Plaza Patria s/n, de 9:00 a 15:00 horas, y en las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Social ubicadas en 5 de Mayo #122, casi esquina Allende, de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas. Para más información, las personas interesadas pueden comunicarse a los teléfonos 449 254 70 93 y 449 547 82 08. Christian Gutiérrez, secretario de Desarrollo Social, agradeció al presidente del Club Rotario, César Ramírez, por promover estos programas y convenios que fortalecen el tejido social y mejoran la calidad de vida de las personas en el municipio de Aguascalientes.
Empresarios y emprendedores se capacitan en inteligencia artificial

Más de 80 empresarios y emprendedores de Aguascalientes recibieron una capacitación especializada en el uso de nuevas tecnologías e inteligencia artificial para mejorar la productividad de sus negocios y fortalecer su crecimiento.
A través del evento “Alianza para Impulsar la Inteligencia Artificial con Google y Nubosoft”, organizado por la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (Sedecyt), las y los asistentes conocieron herramientas de vanguardia que están transformando la manera de hacer negocios en todo el mundo.
Durante la jornada, expertos de Google Cloud y Nubosoft compartieron conocimientos clave, presentaron casos de éxito y realizaron un taller interactivo, en el que los participantes aprendieron a aplicar la inteligencia artificial en tareas como automatización de procesos, reducción de costos, generación de contenido y expansión de mercados.
Jorge Andrade Serafín, subsecretario de Inversión y Desarrollo de la Sedecyt, resaltó que esta iniciativa busca posicionar a Aguascalientes como un referente nacional en innovación tecnológica, proporcionando a las micro, pequeñas y medianas empresas las herramientas necesarias para competir a nivel global.
Jesús María reafirma su compromiso con la transparencia al ser sede del Comité de Participación Ciudadana

El municipio de Jesús María fue sede de la más reciente sesión ordinaria del Comité de Participación Ciudadana (CPC) del Sistema Estatal Anticorrupción, reafirmando su compromiso con la transparencia, la participación ciudadana y la mejora regulatoria.
Durante el encuentro, el presidente municipal César Fernando Medina Cervantes dio la bienvenida a los integrantes del Comité y reiteró la disposición de su administración para colaborar activamente en temas relacionados con integridad pública y combate a la corrupción. Subrayó que Jesús María, además de ser el segundo municipio más poblado del estado, es el primero en crecimiento poblacional, lo que exige procesos de gobierno más eficientes y adaptados a las nuevas necesidades sociales.
Entre las acciones destacadas, el alcalde mencionó la creación del primer departamento estatal de atención a condóminos y el desarrollo de una aplicación digital que facilita el acceso a servicios
municipales. Además, resaltó que Jesús María se ubica entre los primeros 50 municipios del país en mejora regulatoria, con el objetivo de situarse dentro de los 10 primeros, así como la actualización de su ley de ingresos para alinearse a estándares nacionales.
En el marco de la sesión, el CPC entregó un reconocimiento al municipio por su innovación en proyectos como la factibilidad de uso de suelo para vivienda familiar, atención en horarios vespertinos y canales digitales de comunicación ciudadana, logros que le valieron ser distinguido en el Premio Estatal de Mejora Regulatoria 2025. El comisionado presidente del CPC en Aguascalientes, Salvador Vázquez, reconoció el liderazgo de César Medina por fomentar políticas públicas que impulsan la participación ciudadana efectiva. Afirmó que Jesús María es un ejemplo de gobernanza democrática desde el ámbito local. La sesión concluyó con el compromiso de fortalecer el Sistema Estatal Anticorrupción mediante la colaboración entre sociedad civil, municipios y organismos especializados.
ASÍ ES ESTO
Inicio de cursos:
Duro y adelante
RUBÉN DÍAZ LÓPEZ
Para Marcelita y Rubencito
Queridos hijos: Hoy tenemos que dejar atrás la flojera de las vacaciones y reiniciar con la rutina de despertar a deshoras de la madrugada, para ir a la escuela. Ya sé que a las seis de la mañana no es tan temprano como muchas personas tienen que levantarse, pero para nosotros, que en vacaciones estuvimos despertando al filo de las diez de la mañana, sí lo es. Así que les diré como en los viejos tiempos: duro y adelante, reiniciemos un nuevo ciclo con toda la emoción del mundo.
La escuela es uno de los inventos más importantes de la humanidad, además es relativamente nuevo, en México apenas y tendrá unos 100 años que se instituyó de forma obligatoria para todos los niños; la escuela es nuestra segunda familia, los profesores y compañeros resultan ser además, una suerte de parientes por necesidad, pues pasamos ocho horas o más con ellos; nos enojamos, somos felices, peleamos, contamos chismes, tal cual si fueran justamente nuestra familia; por ello, les pido que sean sumamente empáticos, que entiendan que así como para ustedes es difícil este arranque, para todos los demás es igual.
Sé que a veces puede ser aburrida. A todos nos aburre de alguna u otra forma; sufrimos en ella, de alguna u otra forma. Sin embargo, lo que recibimos a cambio supera con creces los tiempos oscuros. Y no me refiero al conocimiento, de suyo importante, pues nos da cimientos para la vida, sí, ya sé que no todo lo que nos enseñan en la escuela tendrá repercusiones útiles en el día a día, pero qué le vamos a hacer, esos son los programas de los expertos y pues a cumplirlos. Me refiero a las cosas extra académicas: principalmente los amigos.
La amistad que se forja en los centros de educación es fundamental para nuestra vida, ahí encontramos au-
Todo listo para el arranque del ciclo escolar
2025-2026 en Aguascalientes

Este lunes 1 de septiembre regresarán a las aulas cerca de 300 mil estudiantes de educación básica para dar inicio al ciclo escolar 2025-2026. A esta cifra se suman aproximadamente 120 mil alumnas y alumnos de bachilleratos y universidades, conformando un sistema educativo estatal de alrededor de 420 mil estudiantes. En el nivel de educación básica, Aguascalientes cuenta con más de mil 800 planteles educativos públicos y privados, así como con más de 13 mil docentes listos para iniciar esta nueva etapa escolar. El director del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, subrayó que, por instrucción de la gobernadora Tere Jiménez, durante el receso escolar se trabajó intensamente para garantizar un arranque en tiempo y forma, con planteles listos para recibir a la comunidad educativa. Con el propósito de acercar la educación a más familias, se contempla la inauguración de nuevos planteles. En Calvillo, dos primarias abrirán sus puertas en las comunidades de El Mirador y Unión Antorchista. En la capital, la zona suroriente contará con un preescolar y una primaria en Lomas de San Jorge, mientras que en Villas de las Norias se abrirán un nuevo preescolar y una secundaria. En el fraccionamiento Real del Sol comenzará a operar una primaria más.
En Rincón de Romos inició clases el nuevo bachillerato de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, y en Villa Juárez, Asientos, se pondrá en marcha un plantel del Conalep que ofrecerá formación profesional técnica. Asimismo, este ciclo escolar marca la apertura de la Universidad Intercultural para la Igualdad (UNITI), un proyecto estratégico que amplía oportunidades de educación superior. El titular del IEA explicó que la ubicación de los planteles se determina a partir de análisis estadísticos que identifican las zonas de mayor crecimiento poblacional, garantizando espacios adecuados para todas y todos los estudiantes y asegurando educación de calidad. Gutiérrez Reynoso enfatizó que este arranque escolar dará continuidad a los proyectos estratégicos de la gobernadora Tere Jiménez, que incluyen el fortalecimiento de la calidad académica, la construcción y consolidación de infraestructura educativa con una inversión cercana a 500 millones de pesos en 2025, así como el impulso a la formación continua de docentes.
Finalmente, hizo un llamado a madres, padres y tutores a mantenerse cercanos a la educación de sus hijas e hijos y a mantener un vínculo directo con las escuelas, recordando que el Instituto de Educación de Aguascalientes mantiene siempre las puertas abiertas para la comunidad educativa y las familias de la entidad.
ténticos hermanos de vida que se suman a los de sangre. Es más, a veces peleamos menos con los primeros que con los segundos (¿O no Rubencito y marcelita?). En lo personal mis mejores amigos se dieron en los centros educativos y excepcionalmente en otros lugares. Incluso, el amor lo conocí en la Universidad, su madre entró a la carrera de derecho y tuve la fortuna de encontrarla (¡tantos siglos, tantos mundos, tanto espacio, y coincidir!). Así que, después de todo, la escuela es lo mejor que les puede pasar. Y a su mamá y a mi también, eso de tener que cuidarlos todos los días de vacaciones si bien fue maravilloso, podemos dejarlo atrás en aras de que aprendan mucho. Duro y adelante, que esta frase los acompañe (¡junto con la fuerza!) durante el próximo ciclo escolar; y en aliciente, les tengo que decir que el calendario de la SEP, tiene muchos días inhábiles y puentes de viernes técnico que les hará más benigna la rutina diaria, les prometo que esos días descansarán, ya sea con viajes cortos que haremos como siempre, o de plano quedándonos en el sofá (¡sofá! ¡sofá! ¡sofá! dicen las Huntrix, en Las Guerreras del Pop). rubendiazlopez@hotmail.com
Celebran 30 años de Electrónica en la UAA

La Universidad Autónoma de Aguascalientes celebró el 30 aniversario de la carrera de Ingeniería en Electrónica con un emotivo reconocimiento a los profesores fundadores, cuya visión permitió consolidar uno de los programas académicos más representativos de la institución.
En el marco de la ceremonia, Luis Enrique Arámbula Miranda, uno de los académicos que impulsaron la creación de la carrera, recordó los retos que enfrentaron al poner en marcha un proyecto inédito en la región. Señaló que uno de los mayores desafíos fue reunir al personal especializado y equipar laboratorios con tecnología de vanguardia, tarea que implicó traer expertos de distintos puntos del país y sumar esfuerzos colectivos.
A 30 años de distancia, expresó la satisfacción de haber acompañado a cientos de estudiantes que hoy destacan en México y el extranjero. En ese sentido, dirigió un mensaje a las futuras generaciones de ingenieros en electrónica. “Tengan confianza en ustedes mismos; la seguridad viene con la constancia, disciplina y los buenos hábitos. No se dejen impresionar, hemos demostrado una y mil veces que los hidrocálidos pueden sobresalir no solo a nivel regional, sino a nivel internacional” afirmó.
Presidiendo el evento, la rectora de la UAA, Sandra Yesenia Pinzón Castro, subrayó la trascendencia de esta carrera como un programa académico insignia de la institución, capaz de responder a las demandas reales del entorno. Destacó que su crecimiento no fue fortuito, sino resultado del compromiso de docentes, estudiantes y administrativos que han llevado al programa a obtener acreditaciones de
organismos como la ABET y los CIEES, además de actualizar constantemente sus planes de estudio para enfrentar los desafíos tecnológicos de la era actual.
La rectora reflexionó que cada acreditación y cada innovación tecnológica son el reflejo de personas que ponen su talento al servicio de algo mayor, y convocó a la comunidad a renovar su compromiso con la excelencia y la responsabilidad social. Con ello, expresó que la historia de esta carrera encuentra su verdadera grandeza en el valor social que genera; en cómo sus avances se traducen en soluciones que transforman realidades y elevan el bienestar común. Durante su intervención, el jefe del Departamento de Sistemas Electrónicos, Eduardo Serna Pérez, señaló que este aniversario es motivo de orgullo pero también de proyección hacia el futuro, pues reafirma el compromiso de la comunidad académica con la excelencia educativa, la innovación y la responsabilidad social. La conmemoración incluyó la entrega de reconocimientos a los profesores fundadores Felipe de Jesús Rizo Díaz, Armando Álvarez Fernández y Luis Enrique Arámbula Miranda, quienes, con liderazgo y visión, hicieron posible la puesta en marcha de este programa en 1995, inicialmente bajo el nombre de Ingeniería en Electrónica y Sistemas de Comunicación Digital, hasta el año 2003 que adoptó el nombre de Ingeniería en Electrónica.
La carrera arrancó en 1995 con un grupo inicial de 50 estudiantes. A lo largo de tres décadas, este programa ha formado a más de 600 egresados que se han consolidado en campos como el diseño electrónico, sistemas embebidos, robótica, desarrollo de software, semiconductores e investigación científica, llevando el nombre de la UAA a México y al mundo.
Sistema de cuidados y participación económica de la mujer
EUGENIO HERRERA NUÑO
En la última década, la participación económica de las mujeres en México aumentó de 43% a 46%, según el INEGI. Esta cifra está por debajo del promedio de los países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), la cual alcanza el 67%.
La participación económica de las mujeres por estado es menor en Chiapas, Tabasco y Zacatecas (del 30 al 41%) que en Baja California Sur, Colima y la CDMX (del 55 al 58%); Nuevo León y Querétaro ya están en 48% y Aguascalientes, con Guanajuato y San Luis Potosí se encuentran entre el 46% y 47% de participación femenina.
¿Cuál es el potencial de crecimiento económico si se incrementa la participación de las mujeres en el mercado laboral del año 2025 al 2035?
Curiosamente estados como Jalisco y Nuevo León serían de los más favorecidos en crecimiento económico si alcanzaran el 67% de participación de la OCDE dentro de diez años con 84% y 113% de incremento. Guanajuato crecería menos: un 64%. San Luis Potosí y Aguascalientes andarían entre el 19% y el 22%, eso sí, con cifras superiores al 16% de Zacatecas.
Al incorporar más mujeres a la fuerza laboral, se aprovecha el talento y la innovación, lo que potencia la competitividad y el crecimiento económico del país.
Ahora bien, de no diseñar estrategias oportunas para acelerar la incorporación de más mujeres, a México le tomaría 56 años alcanzar la tasa de participación económica que hoy tienen los países de la OCDE. Para poder lograrlo, se hace necesario contar con un Sistema Nacional de Cuidados.
Un Sistema Nacional de Cuidados SNC, es un conjunto de políticas y servicios públicos que buscan organizar y garantizar el cuidado de las personas dependientes, reconociendo que las tareas de cuidado históricamente recaen en las mujeres y limitan su participación en el mercado laboral
Para que un SNC sea efectivo, necesita la participación femenina y comunitaria porque estas comunidades conocen de cerca las necesidades locales y pueden ayudar a diseñar servicios más adecuados, además de impulsar la labor de las cuidadoras y generar empleo, fortaleciendo así la igualdad y la movilidad social.
La participación femenina y comunitaria es fundamental para el SNC
• Reconocimiento y redistribución del trabajo no remunerado: Las mujeres realizan la mayor parte de las tareas de cuidado, y un SNC busca visibilizar y redistribuir estas labores, de manera que los costos se socialicen y las mujeres puedan tener mayores oportunidades laborales.
• Diseño de servicios accesibles y pertinentes: Las comunidades, y en particular las mujeres que ya son cuidadoras, tienen un conocimiento profundo de las necesidades locales y pueden contribuir a diseñar servicios de cuidado que sean más efectivos y adecuados a la realidad de cada territorio.
• Generación de empleo y desarrollo económico: La creación de un SNC puede generar empleos directos e indirectos en el sector de cuidados, lo que impulsa la economía y eleva la participación laboral femenina.
• Promoción de la igualdad de género: Un SNC busca transformar la organización social del cuidado, entendida como un derecho universal, y quebrando con la visión del cuidado como un asunto privado y responsabilidad exclusiva de los hogares y las mujeres.
• Enfoque integral: La implementación de un SNC debe considerar las diversas necesidades de quie -
EL APUNTE puedes ampliar esta información en www.lja.mx
La vicepresidenta y secretaria de CANACINTRA capítulo Aguascalientes, Alma Edith Díaz de León, planteó la necesidad de crear un padrón único de productores de mezcal que permita ordenar y dar certeza al crecimiento de esta industria en el estado.
Díaz de León explicó que el boom del mezcal y la denominación de origen en Aguascalientes han generado un desequilibrio en la formalidad de la cadena productiva, lo que representa riesgos para la calidad y la seguridad alimentaria. “Tenemos que poner en orden desde un inicio, porque el día de hoy hay muchas personas que envasan mezcal que no sabemos de dónde viene ni si cumple con las normas sanitarias. Queremos que el mezcal de Aguascalientes nazca con toda la certeza de inocuidad alimentaria”, afirmó.
Actualmente, se estima que existen 2 mil hectáreas de agave en el estado, de las cuales 1,300 ya están bajo control productivo, mientras que el resto carece de regulación. Además, se cuenta con un potencial de 80 mil hectáreas en Cosío para expandir con orden la producción. Díaz de León subrayó que el padrón debe incluir desde los agaveros en campo hasta los comercializa-
nes requieren cuidado (niños, personas mayores, personas con discapacidad) y los desafíos específicos que enfrentan las mujeres y las comunidades en cada región.
Para que un snc ayude Para que la ParticiPación económica de la mujer sea efectiva, se requiere:
• Presupuesto robusto
• Infraestructura existente
• Acciones políticas concretas
• Redistribución de la carga
• Acceso al mercado laboral
• Autonomía económica
elementos clave Para un sistema nacional de cuidados efectivo
• Servicios públicos: Creación y ampliación de servicios como guarderías y centros de atención para personas mayores, que funcionen como redes de apoyo público.
• Marco legal y políticas: Implementación de licencias parentales remuneradas y obligatorias para promover la corresponsabilidad entre hombres y mujeres en el cuidado.
• Profesionalización y reconocimiento: Fomentar la formación y el reconocimiento del trabajo de cuidado, tanto remunerado como no remunerado, para dignificarlo y mejorar las condiciones de las personas cuidadoras.
• Inversión: Se requiere una inversión pública y privada significativa para que el sistema tenga la cobertura y el alcance necesarios para atender las diversas necesidades de cuidado.
Un Sistema Nacional de Cuidados es crucial para la participación femenina en la economía porque reduce la carga de cuidados no remunerados, que mayoritariamente recae en las mujeres, permitiéndoles acceder y permanecer en el mercado laboral, lo cual impulsa tanto su autonomía económica como el crecimiento del país. La inversión en servicios públicos de cuidado infantil y de personas mayores, licencias parentales y profesionalización de las cuidadoras son algunas de las acciones necesarias para establecer un sistema que dignifique el trabajo de cuidados y corrija la desigualdad de género.
CANACINTRA Aguascalientes propone crear padrón único de productores mezcaleros
dores, garantizando la trazabilidad del producto y el cumplimiento de normas de COFEPRIS y certificaciones de inocuidad. “Necesitamos segmentar: quién produce desde el campo, quién envasa con certificaciones, quién solo comercializa. Todos deben estar regulados y reconocidos para dar certeza a los consumidores y al mercado”, explicó.
Asimismo, propuso que este padrón sea de conocimiento y aplicación en diversas instancias, como Turismo y Economía, para asegurar que en los eventos de promoción se ofrezca un mezcal de calidad y con respaldo legal.
La representante de CANACINTRA planteó que, junto con el padrón, se establezca un código de ética y de conducta para los productores y representantes del sector. “Cuando vamos a un stand, a un evento nacional o internacional, llevamos la marca, el legado mexicano y nuestra historia. No podemos tener la irresponsabilidad de
estar tomados. Debemos dignificar al mezcal de Aguascalientes como un producto con valor agregado”, señaló. Díaz de León destacó que el sector agroindustrial, y en particular el mezcal, puede ser una alternativa para diversificar la economía de Aguascalientes frente a la dependencia de la industria automotriz.
Resaltó que el maguey es una planta de bajo consumo de agua y puede aprovechar las condiciones del norte del estado. Además, subrayó las oportunidades de mercado internacional: “En Europa una miel de agave puede costar más de 30 dólares, mientras que aquí se vende en 30 pesos”.
Finalmente, hizo un llamado a los productores y autoridades a trabajar en conjunto para consolidar esta cadena de valor y aprovechar el boom del mezcal. “Lo más importante es comenzar con el padrón y cuidar que Aguascalientes sea el mejor representante del mezcal en el mundo”, concluyó.

AyuntAmiento de AguAscAlientes
Para llevar a cabo la selección del responsable de crear una atmósfera que haga temblar a toda persona que se atreva acudir a “Mitos y Leyendas 2025”, el Comité de Selección tuvo la tarea de evaluar la calidad de la historia, la dramaturgia, escenografía, vestuario, caracterización, efectos especiales, audio, iluminación, calidad de puesta en escena y propuesta económica.
Para la edición 2025, las casas productoras y grupos teatrales que cumplieron con los requisitos establecidos llevaron a cabo una muestra de sus propuestas al Comité de Selección en el Panteón de la Cruz.
Los participantes fueron: Grupo Anónimo Teatro con su propuesta “Prisionero del Tiempo”; Viruz Producciones con “Relatos Ocultos”, Casa Productora Delirium con “La Procesión de las Ánimas” y Casa Productora Amorfo con “El Alma de Aguascalientes”.
Al dar a conocer al ganador del contrato para llevar a cabo la producción, el titular la Secretaría de Servicios Públicos, Carlos España, agradeció que una vez más el talento local que respondió a la convocatoria para mostrar sus destrezas artísticas a través de propuestas innovadoras, pero respetando la esencia del tradicional programa de “Mitos y Leyendas”, que año con año representa un espectáculo que une a la sociedad de Aguascalientes a través de sus historias, el suspenso y uno que otro grito de espanto.
Parte de los requisitos para poder participar en esta edición 2025 de “Mitos y Leyendas”, consistió en una propuesta que integrara dramaturgia, historia, diseño de vestuario, maquillaje, iluminación, audio, escenografía,
Mitos y Leyendas 2025 estará a cargo de Casa Productora Amorfo

mapping, efectos especiales, que garanticen un espectáculo de calidad, que se merece la población de Aguascalientes y turistas que visiten la ciudad en el marco del tradicional Día de Muertos.
El Comité de Selección estuvo integrado por el presidente municipal, Leonardo Montañez, los regidores Cindy Alejandra Ruvalcaba y Juan Antonio Guerrero González, Argentina Alonso Müller, secretaria de Co -
Borregos Racing consigue el 2º lugar en Shell Eco-Marathon Río de Janeiro 2025
tec de monterrey
La escudería Borregos Racing del Tecnológico de Monterrey, campus Aguascalientes, volvió a hacer historia en el Shell Eco-Marathon Río de Janeiro 2025, al obtener el 2º lugar en la categoría de prototipos eléctricos.
El Shell Eco-Marathon es una de las competencias estudiantiles más importantes del mundo, donde universidades de todo el continente diseñan y ponen a prueba vehículos de máxima eficiencia energética. En este escenario, Borregos Racing demostró el talento, la disciplina y la innovación que distinguen al Tecnológico de Monterrey.
En esta edición, el equipo logró un desempeño histórico al romper el récord nacional en la categoría de prototipos eléctricos, con una eficiencia de 373 km/kWh.
Desde su primera participación en 2022, Borregos Racing ha puesto en alto el nombre de México:
Cultura
en 2024 alcanzaron el tercer lugar en Brasil, en 2025 lograron el segundo lugar en Indianápolis con 317 km/kWh -marca que hasta hoy se mantenía como récord nacional- y en esta ocasión suman un nuevo logro que los consolida como el único equipo mexicano con tres podios consecutivos en la competencia y récord de eficiencia entre los equipos mexicanos.
El grupo está conformado por estudiantes de distintas carreras de ingeniería que, además de representar al Tecnológico de Monterrey, llevan a México a una plataforma global donde la creatividad, el conocimiento y la tecnología se ponen al servicio de la movilidad sostenible.
Su impacto también ha sido reconocido en el ámbito local: recientemente recibieron el Premio Estatal de la Juventud 2025 en la categoría Gigante de la Innovación, distinción que subraya su contribución al desarrollo científico y tecnológico desde Aguascalientes.
Radiante se despide con un “Roof Concert” en Radio UAA 94.5 FM
uAA
Tras 11 años de transmisiones, el programa “Cultura Radiante”, un espacio del Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC) concluyó su ciclo con un concierto en la azotea de Radio UAA, uniendo talentos locales como “DeiVich”, “Somos Tintura” y “October Twenty Ninth”. El evento celebró el legado del programa transmitido por el 94.5 FM, que se distinguió por abrir espacios a la comunidad artística de Aguascalientes. Durante el cierre, Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, reconoció el esfuerzo conjunto de la radio universitaria y el IMAC. “Apreciamos el trabajo y el esfuerzo que hay detrás de este programa. Confiamos que vendrán más proyectos para enriquecer la cultura de nuestra ciudad y nuestro estado”, comentó la rectora, destacando la exitosa colaboración entre ambas instituciones. Por su parte, Vladimir Guerrero Cortés, jefe de la sección de Radio UAA, explicó que esta no es una
despedida definitiva, sino una “metamorfosis” en la colaboración con el IMAC. “Viene una nueva etapa. Han sido 11 años de apoyar la cultura y se merecía un gran cierre”, afirmó, subrayando que la UAA seguirá comprometida con la difusión cultural. Iván Sánchez Nájera, director del IMAC, agradeció a la UAA por la confianza y el trabajo conjunto. “La UAA es la institución más querida del estado y nos congratula tener programas como este, uno de los referentes culturales más importantes”, concluyó, adelantando que la alianza continuará con nuevos proyectos, incluyendo colaboraciones para el aniversario de la ciudad.
Finalmente, Luis Arturo Rosas Malacara, productor de "Cultura Radiante", señaló que el programa siempre buscó la innovación, desde transmisiones en redes sociales hasta crear un foro abierto para que músicos pudieran tocar en vivo en la cabina. “Hicimos comunidad”, destacó Rosas Malacara, “el legado que dejamos es un pulso que va más allá de la inercia comercial”.

municación Social, Iván Sánchez Nájera, director del Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura, Carlos España titular de la Secretaría de Servicios Públicos, Gabino Vázquez Vega coordinador de Protección Civil Municipal, Enrique de la Torre de la Paz, secretario de Comunicación Social y Vocería del Estado y Mauricio González López, secretario de Turismo del Estado.

A LOMO DE PALABRA
La imitación y la estulticia
GERMÁN CASTRO
1 … muchos estudian más para saber que para bien vivir; y yerran. Tomás de Kempis, Imitación de Cristo.
Según don Tomás, a la sabiduría no se llega a través de diálogos sesudos, y ni siquiera está en el conocimiento: está en la humildad y la caridad. Imitación de Cristo, del agustino Tomás de Kempis (1379–1471) -uno de los textos más influyentes del cristianismo y uno de los más difundidos después de la Biblia- es la obra cumbre de la devotio moderna, un movimiento que surgió a fines del siglo XIV en los Países Bajos. Impulsada por Geert Groote (1340-1384), la devotio moderna propugnaba la piedad, la sencillez, la lectura meditativa, la humildad, y el rechazo de la ostentación. Kempis sostiene que cuanto más se sabe, mayor es la responsabilidad de vivir virtuosamente. Además de Kempis, en las escuelas de los Hermanos de la Vida Común, fundadas por Geert, se formaron gente como Erasmo, Calvino e Ignacio de Loyola. Desiderius Erasmus nació en 1466 en los dominios del Sacro Imperio Romano Germánico, en la ciudad de Róterdam. De niño estudió con los Hermanos de la Vida Común, en Deventer. A los 21 años, ingresó en el convento agustino de Steyn. Más que la vocación religiosa, lo atrae la mejor biblioteca grecolatina de la región. Bien anota Stefan Zweig: “… es preciso cierto esfuerzo para recordar que este hombre, libre de pensamiento y que escribe tan sin preocuparse, haya pertenecido en realidad, hasta la hora de su muerte, al estado eclesiástico”. Efectivamente, Erasmo fue ordenado sacerdote
en 1492, pero pronto se las arregla para vivir fuera del convento. El primer pasaporte que consigue es el puesto de secretario de latín del obispo de Cambray, con quien viaja a Italia, y a quien después logra convencer de que lo mande a París a estudiar Teología. De ahí en adelante andará en eterno periplo por Europa. Zweig describe atinadamente el programa que desde entonces dirigía la vida de Erasmo: “… actuar a la sombra del poder, apartado de toda responsabilidad, leer buenos libros en una tranquila estancia y escribir los suyos, no ser soberano de nadie ni súbdito de nadie…” Acompañando a un discípulo, William Blount barón de Mountjoy, viaja a Inglaterra, en donde, para usar la elegante fórmula de Zweig, “se curó de la Edad Media”. En la isla entabla amistad con John Fisher, John Colet, los arzobispos Warham y Cranmer, pero sobre todo con un joven brillante, Thomas More.
2 ¿alguna vez la Naturaleza ha producido un natural más bondadoso, tierno y feliz que el de Thomas Morus? Erasmo
Tomás Moro y Erasmo de Róterdam se conocieron en Londres en 1499: el humanista inglés tenía 21 años; el princeps eruditorum, 33. Moro era el primogénito de sir John More, mayordomo del Lincoln’s Inn; Erasmo, hijo bastardo de un cura. Ambos se reconocen ciudadanos cosmopolitas de la República de las Letras. Erasmo se hospeda en la mansión de Moro en Bucklersbury, y ahí escribe un libro cuyo título generalmente se publica en español con una traducción traidora: El elogio de la locura.
El título original de la obra de Erasmo, publicado en París en 1511 en la imprenta de Gilles de Gourmont, aparece en griego (Μωρίας Ἐγκώμιον) y en latín (Stultitiae Laus), como una correspondencia bilingüe. Pero la sinonimia entre ambos términos no es del todo exacta. El griego μωρία tiene un sentido más amplio, que abarca tanto la insensatez cotidiana como la locura, el trastorno mental. En cambio, stultitia significa más bien “necedad”, “idiotez” o “tontería”. El latín cuenta con otros vocablos (insania, amentia, dementia, uecordia) para denotar distintos grados de locura. Erasmo conocía esta diferencia y empleaba esos otros términos cuando quería subrayar los aspectos más patológicos de la “estupidez”. Quien haya leído la obra sabe que Erasmo se refiere más bien a la estupidez, a la estulticia. ¿Entonces por qué usó también Moriae encomium, es decir Encomio de la locura? Porque el título es un juego de palabras con el nombre de su amigo Tomás -Moro, Moriae-, a quien dedicó el libro. En su edición para Akal, Tomás Fanego Pérez traduce Elogio de la estupidez, y en nota a pie de página entre otras buenas razones expone: “Sin entrar en consideraciones psiquiátricas, ni todos los locos son unos tontos, ni todos los tontos están locos. Creemos que el término ‘estupidez’ recoge en castellano todos los posibles matices que el personaje de Stultitia puede encerrar en sí.”
3
La buena vida hace al hombre sabio. Tomás de Kempis, Imitación de Cristo. Tomás Moro murió porque perdió la cabeza. Quiero decir que lo decapitaron. Fue ejecutado en julio de 1535 por orden de Enrique VIII, tras negarse a reconocer la legitimidad de la iglesia anglicana y a aprobar su divorcio de Catalina de Aragón. Tenía apenas 57 años. Moro pudo haber salvado la vida si hubiera aceptado públicamente la autoridad suprema de Enrique VIII sobre la Iglesia en Inglaterra; de hecho, muchos contemporáneos que juraron lealtad so-
brevivieron sin problema. La suerte de Tomás Moro tiene un aire socrático: como el filósofo ateniense, pudo haber seguido vivo si hubiera callado o cedido, pero prefirió mantener su lealtad a sus convicciones antes que plegarse al poder. Sócrates prefirió beber la cicuta antes que desmentir su filosofía o huir; Moro, el hacha antes que traicionar su fe. En ambos casos la muerte fue una elección moral. Y, claro, las muertes de Sócrates y de Moro se engarzan con la de Jesús: sus días no terminaron porque no hubiera escapatoria, sino porque se negaron a renunciar a algo que consideraban más importante que su vida.
En su Imitación de Cristo, Tomás de Kempis propone la emulación de la vida de Jesús. ¿Podemos entender las muertes elegidas por convicción como el epítome de la “buena vida” a la que anima Tomás de Kempis, serían la consumación de una imitación de Cristo entendida como una entrega radical a un ideal que trasciende la existencia física?
Erasmo de Róterdam murió a la edad de 69 años, el 12 de julio de 1536. Falleció debilitado y enfermo, pero no en una encrucijada trágica o violenta. Murió en Basilea, Suiza, tras sufrir una recaída de una enfermedad que lo aquejaba desde hacía tiempo -probablemente disentería-. Podemos ver en Erasmo la antítesis del martirio: siempre optó por la supervivencia y el eterno periplo, desplegando una gran habilidad para navegar por las complejidades del poder. Y no fue sencillo: “Por la décima parte de las audacias que Erasmo expuso a su época, fueron llevados otros a la hoguera…; gracias a su arte literario y humanístico de envolver las cosas, en realidad Erasmo deslizó de contrabando, en los conventos y las cortes de los príncipes, toda la materia explosiva de la Reforma”. Tomo el extracto anterior del libro sobre Erasmo de Róterdam que escribió Stefan Zweig. Por cierto, exiliados, el escritor austriaco y su segunda esposa, Lotte, se suicidaron la noche del 22 de febrero de 1942 en Petrópolis, Brasil. @gcastroibarra
Instalan en CANACINTRA Aguascalientes Comisión de Comercio Exterior ante retos y reformas federales
La presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) en Aguascalientes, Érika Muñoz, anunció la instalación de la Comisión de Comercio Exterior, con el objetivo de fortalecer a las empresas locales ante los cambios en materia aduanera y los retos que enfrenta el país en este sector.
Al evento acudieron el vicepresidente nacional de Comercio Exterior de CANACINTRA, Julio Rodríguez Trigueros, así como por la delegada de INFONAVIT, Sindy González, y la vicepresidenta y secretaria del organismo, Alma Edith Díaz de León.
El vicepresidente nacional, Julio Rodríguez Trigueros, subrayó que la instalación de esta comisión en Aguascalientes es una decisión acertada y necesaria debido a la coyuntura actual. Recordó que el Gobierno Federal prepara reformas a la Ley Aduanera y ajustes en los aranceles, particularmente para productos provenientes de países asiáticos sin tratados de libre comercio. “Ese arancel tiene dedicatoria, aunque se dice que es para todos los países con los que no tenemos TLC. Es para los productos asiáticos que llegan a México. Esto se suma a la negociación del T-MEC que ya está en puerta, más la reforma a la Ley Aduanera que será lo primero que se ponga a consideración del Congreso en septiembre, y el decreto IMMEX 4.0”, indicó.
Rodríguez Trigueros también advirtió que uno de los grandes retos para el sector empresarial será verificar el cumplimiento de las reglas de origen del T-MEC, es-
pecialmente en sectores como el automotriz, donde el contenido de acero y aluminio debe comprobarse.
Muñoz explicó que la comisión permitirá anticiparse a los cambios regulatorios y apoyar a las empresas locales frente a procesos cada vez más estrictos. “Hemos visto abusos de autoridad en cuanto a la liberación de padrones de importadores y exportadores, lo que paraliza la economía. Justamente queremos estar listos para estas modificaciones y evitar contratiempos que afecten la operación normal de las empresas”, sostuvo.
La dirigente agregó que también se impulsa un Comité de Inversión, con el fin de integrar a las compañías locales en las cadenas de valor de nuevas inversiones extranjeras. “No queremos ser solo mano de obra, queremos generar contenido de valor nacional. Para ello necesitamos el apoyo de la gran empresa y de la inversión que llega a Aguascalientes”, enfatizó.
Finalmente, se anunció que el próximo 18 de septiembre se realizará un evento para analizar la manifestación de valor en aduanas, nuevo requisito que impacta directamente en la operación de las compañías. Además, se ofrecerá un Diplomado de 120 a 130 horas en Comercio Internacional, enfocado en el cumplimiento aduanero y el marco legal.
Rodríguez Trigueros aseguró que CANACINTRA es la cámara empresarial con el equipo más robusto en materia de compliance (cumplimiento normativo) a nivel nacional, lo que brinda certeza a las empresas ante las auditorías y reformas venideras.

CONVICCIONES
Propuestas para reformar al Ejército
RUBÉN AGUILAR VALENZUELA
En esta nuestra conversación catorce, el general de división Carlos Demetrio Gaytán Ochoa (Ciudad de México, 1949), que fuera subsecretario de la SEDENA, plantea una serie de propuestas para reformar y fortalecer al Ejército, que incluye sea un civil el secretario de la Defensa, como ocurre en la mayoría de los gobiernos democráticos del mundo.
1) Unificar el mando de las tres Fuerzas Armadas que tiene el país. Constituir “una sola institución políticooperativa, lo que conlleva crear un Estado Mayor Conjunto. Ello a su vez propiciaría un mejor control desde el
Ejecutivo, y se daría el primer paso para, eventualmente, designar a un secretario de defensa civil, con staff y estructura combinadas, civil-militar, con lo que a su vez se limitarían las acciones militares a las meramente operativas, dejando la conducción política de esta tarea a los funcionarios civiles”.
2) Incrementar el presupuesto para defensa. “Asignar a las Fuerzas Armadas el equivalente al 1% del PIB en el presupuesto de egresos de la federación, como inversión para defensa nacional. Esto es incluso, por debajo de la media internacional para países desarrollados y emergentes, que es de entre el 1.5% y 2%”.
3) Incrementar los efectivos de las Fuerzas Armadas. Esto “para alcanzar el equivalente al 1% de la población nacional, a fin de integrar los cuadros del Ejército, Armada y Fuerza Aérea, para alcanzar la cobertura territorial requerida por el despliegue estratégico para la defensa, así como para la seguridad interior. Lo que a su vez coadyuvará con las metas de reducir la inseguridad del ciudadano y favorecerá la creación de empleos en el país. El mencionado porcentaje tiene su base en los efectivos que integran las fuerzas armadas
Aprueba IEE proyecto de presupuesto para 2026
IEE
El Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEE) aprobó el proyecto de presupuesto anual de egresos del Instituto para el ejercicio fiscal 2026, con un monto total de $86,858,893.84.
La propuesta contempla la realización de actividades institucionales, el fortalecimiento del régimen de partidos políticos, la promoción de los derechos político-electorales, la implementación de mecanismos de participación ciudadana y el impulso de la educación cívica y la cultura democrática en el estado.
ProyEcto PrEsuPuEsto 2026
– rEsumEn Por caPítulo
• Capítulo 1000 Servicios personales: $63,137,251.00
• Capítulo 2000 Materiales y suministros: $4,789,427.00
• Capítulo 3000 Servicios generales: $18,389,216.84
• Capítulo 4000 Transferencias, asignaciones, subsidios y otros: $240,000.00
• Capítulo 5000 Bienes muebles, inmuebles e intangibles: $302,999.00
• Total: $86,858,893.84
Asimismo, se avaló la bolsa presupuestal para el financiamiento público estatal anual de los partidos políticos nacionales
acreditados y partidos locales registrados, correspondiente a 2026, por un total de $85,522,231.81.
De acuerdo con el Código Electoral del Estado de Aguascalientes, los partidos que hayan obtenido al menos el 3% de la votación válida emitida en la elección de gubernatura, diputaciones locales o ayuntamientos del proceso electoral inmediato anterior (2023-2024) tendrán derecho a recibir financiamiento público.
En 2026 no se celebrará proceso electoral, por lo que el financiamiento solo abarcará dos rubros: actividades ordinarias y específicas. Las primeras incluyen el sostenimiento de las estructuras partidistas, así como salarios y operación; el monto se obtiene multiplicando el número de ciudadanos inscritos en el padrón electoral estatal, a la fecha de corte de julio de este año, por el 65% del valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA). Las actividades específicas abarcan capacitaciones, investigaciones, publicaciones y acciones de interés para militantes y simpatizantes, con un presupuesto equivalente al 3% del monto destinado a las actividades ordinarias.
ProyEcto dE fInancIamIEnto PúblIco Para PartIdos PolítIcos 2026
• Actividades ordinarias:
$83,031,293.02
• Actividades específicas:
$2,490,938.79
• Total: $85,522,231.81

de gran parte de los países desarrollados y emergentes en el mundo”.
4) Modernizar al Ejército. Esto “con prioridad a las armas de Caballería, Blindada y Artillería, para su efectiva participación en el cumplimiento de sus misiones orgánicas. Y también “modernizar a la Fuerza Aérea en las ramas de reconocimiento, bombardeo y pelea se refiere, así como actualizar el Sistema de Defensa Aérea indispensable para su efectiva participación en el cumplimiento de sus misiones orgánicas”.
Este, el catorce encuentro con el general Gaytán Ochoa, doctor en Alta Dirección y conocedor del funcionamiento de la Administración Pública, termina con la afirmación de que la transformación del Ejército se inscribe en la necesidad de “generar un efecto disuasivo en el entorno geopolítico. Ello para, en coadyuvancia con las políticas de Seguridad Interior y de Seguridad Pública, contribuir a la generación de la indispensable condición de Seguridad Nacional requerida por los Estados Unidos Mexicanos. Esto será consecuencia de los cuatro apartados anteriores”.
@RubenAguilar

Será en enero de 2026 cuando se determine el desglose de recursos para cada partido, tras la aprobación del presupuesto por parte del Congreso del Estado.
En otro punto de la sesión, se aprobaron las ponderaciones de la evaluación trianual de desempeño del personal adscrito al Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN) en el IEE, correspondiente al ciclo de septiembre de 2025 a agosto de 2028. Este mecanismo evalúa de manera cualitativa y cuantitativa el nivel de aplicación de conocimientos y
En sesión ordinaria del Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEE), se presentaron los informes bimestrales de actividades de la Comisión Temporal de Normatividad, la Oficialía Electoral y la Secretaría Ejecutiva, en cumplimiento con lo establecido en el artículo 78, fracciones XX y XXIII del
competencias del personal para mejorar su rendimiento.
Durante la sesión ordinaria también se presentó el informe bimestral de la Comisión Temporal de Normatividad, que indicó que no hubo solicitudes de opinión por parte del Congreso local en materia política y electoral en el periodo analizado. Además, se rindieron informes de la Comisión de Educación Cívica sobre actividades para fomentar la cultura democrática y la participación ciudadana, así como los reportes de la Secretaría Ejecutiva y la Oficialía Electoral.
Código Electoral del Estado de Aguascalientes, dentro del marco del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial del Estado.
Durante el informe de la Secretaría Ejecutiva se detalló que se recibieron recursos de inconformidad contra actos y resoluciones emitidos por el Instituto, con un total de 10 resoluciones emitidas por la Sala Regional Monterrey y una por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, relacionadas con medios de impugnación presentados por diversas candidaturas sobre resultados y entrega de constancias de mayoría.
Por su parte, el informe bimestral de la Comisión Temporal de Normatividad destacó las modificaciones a la reglamentación interna del IEE en materia de transparencia y protección de datos personales.
Finalmente, se presentó el informe sobre las solicitudes de actualización atendidas por la Oficialía Electoral en el último mes, como parte del desarrollo del actual proceso electoral.
IMÁGENES DE AGUASCALIENTES
La calle 28 de agosto
CARLOS REYES SAHAGÚN
Cronista del municipio de Aguascalientes
Para efectos de esta peroración, dividiré la calle 28 de agosto en tres partes, esto a propósito de que recientemente circuló por nuestras vidas esa fecha… Una parte va de la avenida Madero hacia el norte. Es una zona de poco movimiento, relacionada con la industria, en la que subsisten algunas antiguas bodegas de pequeñas industrias relacionadas con el ferrocarril, y casas destinadas a servir de almacenes de algunas empresas comerciales. De hecho en la esquina de la avenida Ventura Salazar hay una finca con letreros de advertencia de posible derrumbe.
De la Madero hacia el sur, la cosa cambia. La 28 de agosto se convierte en una zona, digamos, urbana, social, con edificios como el que se observa en la imagen, interesante ejemplo de Art Deco, presente principalmente por la vuelta de
Karla lisseth avalos García
la esquina, redondeada, el balcón, las molduras, las ventanas. Lástima que visualmente esté tan sucio, con tanto alambre… La tercera parte es la que va de la Avenida Alameda hacia el sur, que confieso conocer poco; muy poco.
Durante años esta calle, de la Alameda a Madero, fue puerta de entrada a Aguascalientes para los viajeros que llegaban a la ciudad por ferrocarril. Y sin embargo durante mucho tiempo estuvo descuidada; sin pavimentar.
Supondré que la arteria fue trazada cuando la construcción y delimitación de la zona ferrocarrilera, hacia principios del siglo XX, con el límite poniente en el Jardín de la Estación.
Pero hacia principios de 1957 seguía siendo una terracería. En febrero de ese año los vecinos del frente del jardín solicitaron la pavimentación de la calle, pero no por motivos estéticos; no por el
El fotógrafo Antonio Guerra presentó su exposición Umbrales de lo invisible, entre la luz y el detalle habita un mundo que solo el macro revela, en la Galería Urbana de Ciudad Universitaria, donde muestra la belleza de los pequeños mundos que la vista cotidiana no alcanza a percibir.
Guerra relató que la fotografía macro llegó a su vida como un renacer de su pasión: “La fotografía ya se había vuelto para mí un medio de hacer dinero, había perdido ese espíritu… hasta que llegó el macro. Me empezó a fijar en lo pequeño y me devolvió las ganas de hacerlo fotográficamente como una forma de vida”.
Entre los retos de esta disciplina, señaló que se requiere de técnica, paciencia y equipo especializado. Explicó que su enfoque es retratar especies vivas, en su entorno natural: “Hay muchísima gente que documenta especies muertas. Yo me especializo en fotografiar insectos vivos, no matamos ni disecamos. Eso requiere mucha paciencia, dejar todo montado y esperar el momento”.
La exposición incluye imágenes de abejas, avispas, escarabajos y arañas, capturadas en plena actividad. “Por ejemplo, en una de las fotografías la avispa estaba construyendo su panal; solo era cuestión de esperar a que llegara con el material en sus mandíbulas”, comentó. El fotógrafo recordó que este trabajo también lo ha llevado a colaborar con especialistas en biología y

¿qué dirán? de los visitantes ante semejante anacronismo, que quizá sintieran que llegaban al rancho. No, su reclamo obedecía a que en primavera se levantan las polvaredas, y en verano, con las lluvias, se forma un lodazal. Tres años después seguía la misma… Una noticia publicada por El Sol del Centro el 30 de septiembre de 1960 informaba que el pavimento conectaría la estación del
ferrocarril con la calle. O sea que la rúa vino a pavimentarse en una fecha tardía del desarrollo de la ciudad. Ya podemos imaginar cómo sería la cosa en zonas, digamos, menos visibles de la capital, las colonias Gremial, Industrial, Altavista, etc… (Felicitaciones, ampliaciones para esta columna, sugerencias y hasta quejas, diríjalas a carlos.cronista.aguascalientes@gmail.com).
Umbrales de lo invisible: Antonio Guerra revela la belleza del mundo macro
odontología, ya que la macrofotografía tiene aplicaciones científicas y clínicas. “La misma fotografía me ha permitido conocer muchos profesionistas… desde biólogos hasta dentistas que documentan casos clínicos”, señaló.
Guerra compartió con orgullo que una de sus imágenes obtuvo el primer lugar en la dinámica “Insectos 2025”, de una comunidad nacional de más de 90 mil fotógrafos. Además, actualmente participa en la Copa Mundial de Fotografía, donde su obra sobre moscas se encuentra en la selección nacional.
Sobre su proceso creativo, destacó que la macrofotografía no solo exige técnica, sino también una mirada entrenada: “Algo que sí te ayuda mucho a crecer como fotógrafo es desayunar, comer y cenar fotografía. Ver arte, cine, producciones serias… todo eso abre tu mirada. No es solo un acto mecánico, la fotografía tiene que tener mensaje y narrativa”.
La exposición permanecerá hasta el 15 de septiembre. El artista invitó a la ciudadanía a acercarse a este mundo de detalles invisibles: “Cuando veas un insecto, antes de aplastarlo, míralo, contémplalo. Su función en la naturaleza es inmensa: sin ellos, que representan el 98% de los
Así se vivieron la Jornadas
Cinematográficas en la UAA durante una semana de actividades
Uaa
La Universidad Autónoma de Aguascalientes a través del Centro de las Artes y la Cultura, organizó las Jornadas Cinematográficas, un programa que durante una semana ofreció a los estudiantes de la Licenciatura en Artes Cinematográficas y Audiovisuales (LACAV) la posibilidad de ampliar sus conocimientos con actividades académicas, creativas y de reflexión.
El programa contempló charlas, talleres y proyecciones de cine en torno a
temas que complementan la formación de los futuros cineastas como: estética del cine, inteligencia artificial, derechos de autor, creación audiovisual, maquillaje, negocios audiovisuales y perspectivas del mundo laboral, entre otros.
Con la participación de más de 30 talleristas, profesores e invitados de distintas universidades de México, los estudiantes de LACAV adquirieron herramientas y experiencias que difícilmente se abordan en el aula, lo que permite ampliar su panorama y fortalecer sus habilidades para enfrentar retos del campo laboral.

seres vivos, no existiría la polinización, ni la agricultura, ni los ciclos de lluvia”.
Los interesados pueden seguir su trabajo en redes sociales: en Instagram como @edgarantonioguerra y en Facebook como Almacén Fotográfico 3 Centurias.
Dentro de estas actividades se llevó a cabo la Cátedra Jaime Humberto Hermosillo, titulada “Sobre Carlos Bonfil” e impartida por Abel Muñoz Hénonin; este espacio celebró el pensamiento crítico, la creación cinematográfica y el legado de uno de los cineastas más influyentes de México, al tiempo que abrió el diálogo entre estudiantes, críticos y creadores. Durante su participación, Muñoz Hénonin destacó el estilo distintivo de Carlos Bonfil en la crítica cinematográfica mexicana, caracterizado por un enfoque fino y reflexivo que dejaba al lector la tarea de valorar la relevancia de cada película, además de poseer un sello periodístico y literario distintivo. Asimismo, señaló que la obra de Bonfil representa un ejercicio interesante al resaltar el perfil biográfico como en la construcción de críticas breves y sustanciosas que consolidaron su lugar en el mundo de la crítica cinematográfica nacional.
Para los alumnos de LACAV, la cátedra resultó especialmente significativa, pues les permitió conocer de cerca la importancia del ejercicio crítico en el cine y reflexionar sobre el papel que juegan estas voces en la preservación de la memoria cultural.
Las Jornadas Cinematográficas concluyeron subrayando que este es un espacio para aprender, cuestionar, crear y dialogar sobre el poder transformador del cine, así como la importancia de mantener vivo el legado de creadores como Jaime Humberto Hermosillo. Finalmente, se recalcó que estas experiencias permiten a los estudiantes acercarse tanto al cine como industria en crecimiento en la entidad, como al cine entendido como arte y medios de expresión creativa, ampliando así las oportunidades de desarrollo profesional en ambos ámbitos.
Estribo
Toma de protesta de jueces sin representante del Poder Judicial: como fiesta sin cumpleañero
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
LUNES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2025
Más de 300 toneladas de basura han sido retiradas del río San Pedro en 2025

Gobierno del estado
El Gobierno del Estado mantiene su compromiso con la protección del medio ambiente, destacando la limpieza del Río San Pedro, donde durante 2025 se han retirado más de 300 toneladas de basura. Las labores incluyeron el retiro de residuos y desechos para mejorar la calidad del agua y el entorno; eliminación de maleza y vegetación invasiva; así como el retiro de troncos y obstáculos del cauce, con el objetivo de mejorar el flujo del agua y prevenir inundaciones.
Sarahí Macías Alicea, titular de la Secretaría de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Agua (SSMAA), señaló que esta iniciativa busca recuperar un cuerpo de agua vital y generar conciencia sobre la protección de los recursos
naturales. Además, destacó la campaña de concientización que promueve la responsabilidad ciudadana para evitar el depósito de desechos en lugares inapropiados, especialmente en el Río San Pedro.
Hizo un llamado a la población a mantener limpios los espacios naturales y disfrutar de ellos con respeto y cuidado. Asimismo, informó que a mediados de septiembre se llevarán a cabo labores de reforestación en el Río San Pedro, en la zona de Jesús María, con la plantación de más de 1,000 árboles.
“El objetivo de estas acciones es conservar nuestros ecosistemas, reducir el impacto ambiental, proteger la biodiversidad y promover una cultura de respeto y responsabilidad hacia el medio ambiente”, concluyó.
Se lleva a cabo Taller de Farmacia Viviente en Jesús María
ayuntamiento de Jesús maría
En el marco del programa “Enchúlame la cuadra” en el municipio de Jesús María, se realizó el Taller de Farmacia Viviente con el objetivo de rescatar y fortalecer los conocimientos tradicionales sobre el uso de plantas medicinales, fomentando el regreso a remedios naturales para el cuidado de la salud. Durante el taller, los asistentes co-

Hijos de policías estatales concluyen el curso “Verano de Gigantes” en la UNPOL
conforman la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.
nocieron los beneficios de infusiones como la manzanilla o el romero, reconocidas por aliviar malestares comunes o prevenir la caída del cabello, además de aprender otros usos terapéuticos de las plantas. Como parte de esta actividad, los participantes recibieron una planta o un árbol como símbolo de vida y cuidado natural, incentivando así la reforestación y el compromiso con el medio ambiente.
Con gran éxito concluyó el curso “Verano de Gigantes” realizado por la Universidad de la Policía y Ciencias de la Seguridad, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, en el que participaron 180 hijos de policías, quienes disfrutaron todas las actividades programadas.
Durante el desarrollo del curso, las y los menores aprendieron sobre disciplina, trabajo en equipo y espíritu de servicio, además de convivir con los elementos de cada uno de los grupos que
Entre las actividades destacadas, los participantes observaron una demostración del Grupo K-9 y la capacidad del Grupo de Operaciones Especiales para realizar intervenciones en situaciones de alto riesgo.
El curso fue clausurado por el secretario de Seguridad Pública del Estado, Antonio Martínez Romo, y la rectora de la UNPOL, Cecilia Pacheco Rangel, quienes reconocieron la participación de las y los menores y el aprendizaje adquirido durante la jornada.
“Ecotrueque” rompe récord en su segunda edición en Jesús María

El Gobierno Municipal de Jesús María, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Sustentabilidad, realizó con éxito la segunda edición del programa Ecotrueque, iniciativa que impulsa la separación de residuos y promueve la reforestación para beneficio del entorno natural. En esta jornada se recolectaron más de 800 kilogramos de material reciclable.
El esquema consiste en que la ciudadanía entregue materiales como PET, cartón y otros residuos a cambio de puntos, que posteriormente pueden canjear por plantas y árboles de diversas especies, fomentando así la cultura del reciclaje y el cuidado ambiental.
La titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Sustentabilidad, Martina Garza, informó que en esta edición se recolectaron 867 kilogramos de material, más del doble de los 400 kilos alcanzados en la primera jornada, lo que superó todas las expectativas.
Como incentivo, los participantes recibieron especies adaptadas al clima de Jesús María, como tronadora y tabachín, contribuyendo a la reforestación en la región. Garza añadió que esta jornada se llevó a cabo en la Plaza Principal de la cabecera municipal; sin embargo, debido a la buena respuesta de la población, el Ecotrueque se llevará a las delegaciones, ampliando el alcance de este programa que une la participación ciudadana con la sustentabilidad.