LJA02082024

Page 1


ONU advierte riesgos a la independencia judicial si reforma de López Obrador se aprueba sin cambios

diana laStiri 5

INE asignará pluris por partido y no por coalición: Guadalupe Taddei

Tere Jiménez dio el banderazo de arranque a los trabajos de rehabilitación de 15 parques

13

12

Cambios en el gabinete estatal

José Juan Sánchez Barba encabezará la Coordinación General de Gabinete; Manuel Cortina Reynoso se integra como subsecretario de Gobierno, y Javier Rosas Reyes estará al frente de la dirección general del Instituto Aguascalentense de la Juventud

Con amonestación pública castigan al PAN y a excandidata de El Llano

rodríguEz loEra 11

Tras convenio se enlazarán 30 mil comercios con el C5

rodríguEz loEra 11

Municipio capital realiza aclaraciones sobre el caso de la perrita Sombra

Advierte INFONAVIT de “coyotes” que aseguran gestionar ahorros para vacacionar

Grupo de Operaciones Especiales amplía cobertura de seguridad

Con

informaCión de

Claudia Sheinbaum integra a Arturo Zaldívar y Leticia Ramírez a su gabinete

Javier “El Vasco” Aguirre fue presentado como nuevo DT de la Selección Mexicana

19

Elección de jueces, como la que busca AMLO, deja opacidad y desconfianza ciudadana en Bolivia

EU reconoce al opositor González como ganador de las elecciones en Venezuela

| foto EdilbErto aldán
13
Staff 2
Claudia rodríguEz loEra 11
Staff 11
Claudia
Claudia

Correo iLustrado

Aguascalientes, Ags., a 1 de agosto de 2024

Estimado Francisco Aguirre

Director General de LJA

Reciba un cordial saludo, aprovechando la oportunidad para hacer algunas aclaraciones respecto a la nota publicada en su importante medio de comunicación LJA, el día 01 de agosto y que lleva como encabezado “Luego de haber sido aterrorizado por elementos policiacos, joven activista es secuestrado”.

Antes que todo, nos gustaría refrendar el compromiso del Municipio de Aguascalientes con el bienestar animal, el cual ha sido demostrado a través de diferentes acciones, como la creación del Primer Hospital Veterinario Municipal y la implementación del Primer Quirófano Veterinario Móvil, además de múltiples campañas de esterilización gratuitas, entre otras.

Cabe señalar que el Municipio ha estado colaborando con las autoridades de la Fiscalía General del Estado (FGE), para deslindar responsabilidades respecto del caso de la perrita “Sombra”.

Comentarte que los 2 elementos que participaron el pasado 20 de julio en este caso que fue denunciado públicamente, serán sometidos al procedimiento de suspensión que marca la Comisión de Honor y Justicia mientras se lleva a cabo la investigación correspondiente y la FGE deslinda responsabilidades.

Es importante mencionar que a la par de esto, se está realizando una investigación tomando en consideración los reportes

La Purísima... GriLLa

Ya lo sabía

AclArAción

En esta ocasión seremos breves para dar espacio a la misiva en que el municipio capital aclara algunos puntos sobre el caso de la perrita Sombra, lo esencial es que los dos elementos de la policía municipal que participaron en la detención de un colaborador de Ánima Naturalis Internacional, capítulo Aguascalientes, el pasado 20 de julio, ya han sido suspendidos y están bajo investigación. Sobre el secuestro denunciado, nos indican que la persona “no está registrada en el C4 y se tienen evidencias de que ese día no ingreso a las instalaciones, ni tampoco participó en el servicio comunitario” y que el martes 30 de julio el servicio comunitario no trabajó en las instalaciones del Relleno Sanitario,” ya que estuvieron realizando limpieza en el bajo puente de Av. Siglo XXI y salida a San Luis Potosí, de lo que se tienen evidencias”; pero quizá lo más relevante de la comunicación del gobierno de Leonardo Montañez Castro es la clara intención de estar en comunicación con los denunciantes y hay un compromiso para actuar conforme a la ley una vez realizadas las investigaciones correspondientes. Preferimos eso a una declaración del jefe policiaco Antonio Martínez Romo y, por supuesto, buscar la versión de los afectados.

VerificAr

Es obvio que nos arriesgamos a estar en la boca de los activistas de buró por presentar esta aclaración del gobierno municipal, no nos preocupa mucho, para Ánima Naturatis Internacional el espacio está abierto para cualquier aclaración, mientras que lo que corra en redes, bueno, no le damos importancia porque son iguales a quienes pasaron de ser especialistas en política internacional tras la fraudulenta reelección de Nicolás Maduro para convertirse en especialistas en medicina, boxeo y juegos olímpicos y todo lo que se requiriera para gritar que la ideología de género está triunfando porque un transexual boxeó contra una mujer, cuando la atleta argelina Imane Khelif, quien biológicamente, es mujer de origen y tiene un trastorno hormonal llamado hiperandrogenismo. Ya lo habíamos dicho, son tiempos excelentes para los vociferadores, montones de medios serios, se fueron con la finta y con tal de atraer lectores, encabezaron de manera sensacionalista sus notas y difundieron mentiras.

PurA PiñA

Hay que verificar las fuentes de nuestra información, en serio, no cuesta nada, sí se pierden segundos para llenar de discursos ignorantes las redes, pero así no se derrapa como el diputado

Arturo Piña Alvarado, quien desde el Congresito, no teniendo nada mejor que hacer el morenita le quiso hacer al Benito Juárez y pidió respeto para las creencia “que se tiene en cada uno de los países, mientras haya respeto, tendremos más comunicación y más interacción entre los países”… Un genio

Arturo Piña , del Congresito a la cancillería.

con los que cuenta la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de ese domicilio y de las personas involucradas. Respecto al hecho denunciado sobre un secuestro el día 30 de julio, en donde se menciona que posteriormente la persona fue trasladada al programa del Servicio Comunitario en el Relleno Sanitario, comentarle que para que los voluntarios puedan participar en este programa deben tener algún ingreso en el C4 Municipal por haber cometido alguna falta administrativa, de donde son trasladados al lugar en el que realizan el servicio, de lo que se lleva un registro diario.

El pasado martes 30 de julio el servicio comunitario no trabajo en las instalaciones del Relleno Sanitario, ya que estuvieron realizando limpieza en el bajo puente de Av. Siglo XXI y salida a San Luis Potosí, de lo que se tienen evidencias.

La persona no está registrada en el C4 y se tienen evidencias de que ese día no ingreso a las instalaciones, ni tampoco participó en el servicio comunitario.

Asimismo el personal de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal no labora con capuchas o con algún otro elemento que cubra su rostro y, por el contrario, cada uno de los uniformados está perfectamente identificado durante sus jornadas de trabajo.

Cabe destacar que se ha tenido comunicación con la asociación civil denunciante, con el fin de que se esclarezcan los hechos y una vez que se determinen responsabilidades se actuará conforme a la ley.

Agradeciendo de antemano la atención brindada a la presente, quedamos a sus órdenes.

MUNICIPIO DE AGUASCALIENTES

Antes de que tus lAbios me confirmArAn que me queríAs… Ayer se confirmó lo que le adelantamos en la columna del 26 de julio sobre la incorporación de Manuel Cortina Reynoso y Juan José Sánchez Barba al gabinete de Teresa Jiménez Esquivel ; así como el nombramiento de Javier Rosas Reyes como director del Instituto Aguascalentense de la Juventud. Sólo nos resta desearles éxito. Manuel Cortina regresa a la subsecretaría de Gobierno, para relevar a Luis Enrique García López , ya puede descansar Florentino Reyes Berlié de tanto fuego amigo que ha tenido en este tramo de la administración. El exalcalde José Juan Sánchez Barba reemplaza a Alfredo Rivadeneyra Hernández en la Coordinación de gabinete de Teresa Jiménez ; mientras que Javier Rosas cubre el encargo al frente del IAJU que dejó Adriana Rocha Ramos tras su fallecimiento.

YA lo sAbíA, YA lo sAbíA Cuando se lo adelantamos en aquella columna también le dijimos que la especulación se daría vuelo y ya está ocurriendo, porque con la llegada de José Juán Sánchez se queda el gabinete sin orozquistas, con el regreso de Manuel Cortina , supuestamente Antonio Martín del Campo logra meter la punta del pie antes de que se le cierre la puerta a la gubernatura, y con el nombramiento en el IAJU, quien será el próximo regidor en la capital Alfredo Cervantes da un pasito hacia la candidatura a la presidencia municipal cuando salga Leonardo Montañez… Mmm, pues ni sí, ni no, lo de la limpieza de orozquismo huele a revanchismo, igual que el regreso de los amigos de Toño y para la alcaldía capital los vientos giran por los locales de la plaza comercial Plaza Patria, ¿o no?

GAbinetAzo

La próxima presidenta Claudia Sheinbaum también anunció nuevos integrantes de su gabinete: Arturo Zaldívar será coordinador de Política y Gobierno en Presidencia. Tras dejar la SEP, Leticia Ramírez será coordinadora de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social, y Carlos Torres se queda como secretario técnico de la Presidencia.

lA del estribo

Claudia Sheinbaum también dio a conocer que realizó una encuesta a mil 200 personas, quienes opinaron que se mantenga esa práctica funesta que son las conferencias matutinas de Andrés Manuel López Obrador; los encuestados votaron para que la mañanera se mantenga entre 7 y 9 de la mañana, y que se aborden los siguientes temas Seguridad, Salud, Economía y Educación, menos del 10% votó para que Claudia Sheinbaum aborde todos los temas, como hace López Obrador… Ni modo, parece que el “diálogo circular” llegó para quedarse, no aprendimos nada. Pero ya es viernes y, por cuestiones de espacio, prometimos brevedad, así que ánimo, salud y democracia.

@PurisimaGrilla

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Edilberto Aldán DIRECTOR EDITORIAL

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Cristian de Lira Rosales E. Gálvez Gamma Hernández

Valeria García Torres

Claudia Rodríguez Loera Ely Rodríguez

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 5, número 1192, 2 de agosto de 2024.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600

Proyecto Chapultepec registra un avance del 92 por ciento

gobierno de méxico

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el Proyecto Chapultepec: Naturaleza y Cultura se caracteriza por la justicia social al llevar desarrollo urbano, cultural y ambiental a colonias populares cercanas al Bosque de Chapultepec, el más grande del mundo con 866 hectáreas conectadas desde la Primera hasta la Cuarta Sección.

Esta última fue creada con 180 hectáreas donadas por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), que en el sexenio anterior planearon vender a un desarrollo inmobiliario. El Gobierno de la Cuarta Transformación detuvo esta operación a fin de heredar al pueblo de la Ciudad de México y de otras entidades del país un nuevo espacio público.

A la fecha, el avance es del 92 por ciento en la creación de 12 nuevos recintos culturales desde la Primera hasta la Cuarta Sección:

Jardín y Pabellón Escénico

Museo Casa Lázaro Cárdenas

Cencalli, casa del maíz y la cultura alimentaria

Complejo Cultural Los Pinos

Centro de Cultura Ambiental

Pabellón de Cultura Comunitaria

Panteón Dolores

Parque Cultura Urbana

Bodega Nacional de Arte y Colecciones

Cineteca Nacional Chapultepec

Fábrica de Pólvora

Ermita Vasco de Quiroga

Además, las nuevas escuelas de artes: Escuela Artística El Arsenal y Centro de Capacitación Cinematográfica Chapultepec.

En conferencia de prensa matutina, la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, señaló que la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec abrirá al público antes del 30 de septiembre. La inversión de este proyecto es de más de 10 mil 500 millones de pesos, recuperados por no permitir la corrupción.

La nueva Cineteca Nacional, por ejemplo, costó la mitad de lo gastado en la Estela de Luz, monumento edificado de manera irregular en el sexenio de Felipe Calderón, destacó.

Informó que el Bosque de Chapultepec estaba fragmentado por la antigua Residencia Oficial de Los Pinos, ahora convertido en el Complejo Cultural Los Pinos. La apertura el 1 de diciembre de 2018 significó la unión de todas las secciones y desde entonces ha recibido a más de 13.5 millones de personas, lo que lo convirtió en el centro cultural más visitado del país.

En un video, la Secretaría de Cultura sintetizó los logros más relevantes del Proyecto Chapultepec:

296 mil 333 ejemplares de vegetales plantados de diverso tipo: árboles, arbustos, hierbas y plantas cubresuelos.

118 mil 715 metros cuadrados recuperados de áreas verdes.

2 calzadas peatonales flotantes que conectan importantes puntos del Bosque de Chapultepec. La unión de Los Pinos con la Segunda Sección evita cualquier peligro por cruce de vías rápidas o avenidas secundarias como Chivatito y Alencastre.

2 estacionamientos transformados en espacios para la naturaleza:

Centro de Cultura Ambiental y Jardín Escénico.

Modernización de los museos Nacional de Antropología, de Arte Moderno, Rufino Tamayo, del Caracol, Castillo de Chapultepec, así como la Sala de Arte Público Siqueiros. Remodelación del Molino del Rey, que ahora aloja el Cencalli, casa del maíz y la cultura alimentaria.

En la Tercera Sección, se creó Serpientes y Escaleras, red de puentes y senderos que permite el cruce en la zona de mayor maleza del bosque.

El jefe de gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, informó que el Proyecto Chapultepec: Naturaleza y Cultura contempló la construcción y modernización de sitios ambientales relevantes: Zoológico de Chapultepec, Manantiales, Parque de la Amistad, Parque Tamayo, Parque Gandhi, Parque Rosario Castellanos, Paso del Conejo, Bosque Clausell, Biblioteca de Semillas, Entorno manantial Vasco de Quiroga, Jardín de las Artes y Parque Cri-Cri, así como la restauración y revegetación de río Tacubaya y la clausura del tiradero a cielo abierto.

El trabajo conjunto de los gobiernos federal y de la Ciudad de México consolida la intervención del 60 por ciento de las 866 hectáreas del Bosque de Chapultepec. De esta superficie, 449 hectáreas de áreas verdes fueron rehabilitadas y 60 hectáreas componen el espacio público recuperado a través de la rehabilitación de dos lagos y 28 fuentes, la construcción de 24 humedales y el retiro de más de 300 toneladas de residuos acumulados entre las barrancas.

El rescate y ampliación del Bosque de Chapultepec es uno de los mayores legados del Gobierno de la Cuarta Transformación. Las visitas anuales pasarán de 20 millones a 30 millones de personas gracias a la nueva infraestructura cultural y ambiental dedicada a visitantes locales, nacionales e internacionales, refirió el mandatario local. El coordinador creativo del Proyecto Chapultepec: Naturaleza y Cultura, Gabriel Orozco Félix, resaltó la labor conjunta entre dependencias para mejorar “un cuerpo histórico de la magnitud de Chapultepec”.

Acceso y movilidAd estArán gArAntizAdos

La secretaria de Cultura puntualizó que el pueblo de Santa Fe tendrá acceso a la Cuarta Sección con la nueva línea 3 del Cablebús que conectará en la estación Vasco de Quiroga con El Insurgente, Tren Interurbano MéxicoToluca. Además, las y los habitantes de la zona podrán disfrutar de la Cineteca Nacional Chapultepec.

Las seis estaciones del Cablebús permitirán un recorrido de 5.5 kilómetros en 21 minutos y también serán destinos culturales con espacios de exposición y galería acústica a partir de la siguiente ruta: Los Pinos, Panteón Dolores, Charrería, Parque-Colegio de Arquitectos, Cineteca Nacional y Vasco de Quiroga, acotó.

Asistieron al informe: el director general de Ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional, Salvador Fernando Cervantes Loza y la subsecretaria de Desarrollo Cultural de la Secretaría de Cultura, Marina Núñez Bespalova.

AMLO discutirá con Lula Da Silva y Gustavo Petro sobre la elección en Venezuela

/ dAlilA escobAr

Este jueves el presidente Andrés Manuel López Obrador tendría una llamada con sus homólogos brasileño, Luiz Inácio Lula Da Silva; y de Colombia, Gustavo Petro, para hablar de la situación electoral en Venezuela.

La propuesta de México no es la mediación, sino que no haya violencia, que se le dé la confianza a las autoridades electorales de Venezuela, se acopien las actas. “No puede ser que se diga, ganó uno, ganó el otro si no hay pruebas y reconstruir si hubo sabotaje”. “Al medio día de México, como a las 2 de la tarde, vamos a platicar sobre las posturas que se tienen en el caso de Venezuela”, detalló.

Detalló que “nosotros hemos actuado con prudencia para no meternos en un asunto que corresponde fundamentalmente a los venezolanos. Por eso planteamos primero que no haya violencia, segundo que se respete la voluntad de los venezolanos”.

En tercer lugar, plantearía “que se presenten las pruebas, las actas del resultado electoral. Y cuarto que no haya injerencismo Lo que pasó lamentablemente con el director secretario general de la OEA, que la elección fue el domingo y el martes ya declara que habían sido fraudulentas las elecciones y que no había ganado un candidato sino había ganado otro”.

Añadió que para la revisión de irregularidades ya hay “muchos técnicos buenos para recuperar todo lo que hayan destruido o borrado, a ver hasta dónde con la colaboración. Creo que hubo como 10 o 18 candidatos a la presidencia y no sé cuántos partidos, que todos participen que todos aporten los datos que tengan”.

Si hay voluntad de aclarar las cosas, dijo, y si se respete el voto de los ciudadanos se va a lograr un acuerdo “yo deseo eso, que hay diálogo y que se tengan las pruebas Peek que no nos adelantemos a descalificar a nadie y esperar”.

En torno a una posible mediación detalló que “no es ese el propósito, pensamos

que se puede resolver en Venezuela con la participación de los órganos electorales, de conformidad con la constitución, las leyes de ese país, las autoridades electorales y que no haya tanto injerencismo que no haya injerencismo, quizá digo tanto porque es evidente que hay mucha intervención”.

López Obrador destacó que el presidente Nicolás Maduro planteó que van a entregar las actas y se pide al órgano electoral correspondiente que convoque a los partidos, a los candidatos a entregar la información que tengan.

“El reconoce que no tienen todas las actas porque se sostiene -y eso hay que probarlo- que hubo una intromisión, un hackeo para tumbar el sistema de cómputo. Él mismo plantea que se recuperó una parte, que tienen ellos pruebas, tienen actas y que se está haciendo una reconstrucción, pero que ya corresponde al tribunal electoral hacer la investigación, escuchar a todos, recolectar todas las actas porque así está establecido en su marco legal y esperar”.

Incluso cuestionó: “¿Por qué tanta prisa?, legalmente son 30 días para que resuelva el Tribunal Electoral. Espero que sea en menos tiempo y lo que nosotros estamos pidiendo, exhortando, convocando es que no haya violencia entre hermanos venezolanos”.

López Obrador critica declaraciones de la OEA sobre las elecciones en Venezuela
/ dAlilA escobAr

Con las declaraciones en torno al proceso electoral de Venezuela, la Organización de Estados Americanos (OEA) no actúa con prudencia, no ayuda y tiene procedimientos caducos, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Luego de que el secretario general del organismo, Luis Almagro, solicitó el arrestó a Nicolás Maduro, el mandatario mexicano afirmó: “Es parte de lo mismo, el no actuar con prudencia. La OEA no ayuda por eso no asistimos nosotros” a la sesión extraordinaria convocada para abordar el caso de Venezuela.

De la OEA, el presidente López Obrador agregó que parece un apéndice de gobiernos hegemónicos o conservadores, de derecha, autoritarios y en realidad antidemocráticos. “Pero eso ya no tiene nada que ver con los nuevos tiempos. Son procedimientos caducos de hace siglos donde se quedaban estos organismos y

eran manejados por las potencias y se permitía que intervinieran las potencias en los asuntos internos de los países y se violaban las soberanías y se actuaba de facto en los hechos”, dijo. El presidente consideró que “se actuaba como si existiera un gobierno del mundo que era el que decidía dónde había democracia, dónde no y se tenían que alinear todos si no intervención, también quitaban y ponían gobernadores a su antojo, bloqueaban países y manejaban las mayorías y los medios de manipulación”. Dijo que en las últimas horas no hay enfrentamientos en Venezuela porque es lo que se debe lamentar. “Ojalá no haya estos enfrentamientos y que se utilice la vía legal, que se acuda al tribunal electoral, que actúe con prontitud, desde luego con imparcialidad, que se recojan todas las pruebas y que pronto se tenga una resolución y que todos acaten el fallo del tribunal electoral de Venezuela, eso es y que no haya violencia. Esperarnos”.

| Foto Gobierno de México
Elección de jueces, como la que busca AMLO, deja opacidad

y desconfianza ciudadana en Bolivia

Desconfianza ciudadana, opacidad y deficiencias estructurales y normativas prevalecen en el sistema de justicia de Bolivia, donde los titulares de las altas cortes de justicia son elegidos mediante voto popular.

Así lo señaló la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) al realizar una nota técnica sobre los criterios de la ley de Bolivia, para evaluar los méritos de los candidatos a los altos tribunales y al Consejo de la Magistratura que conforman el Órgano Judicial de dicho estado plurinacional, equivalente al Poder Judicial de la Federación (PJF) mexicano.

El pasado 5 de febrero último el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó ante el Congreso de la Unión una iniciativa de reforma al PJF, inspirada en “el destacable ejemplo de Bolivia” por el sistema de elección por voto popular de sus juzgadores, modalidad en la que el mandatario ha insistido desde el inicio de su sexenio.

Proceso tuvo acceso a la revisión técnica que la CIDH realizó, a petición de Bolivia, al sistema de elección popular de los juzgadores de ese país en la que concluyó que, aunque el Estado ha realizado esfuerzos para mejorar su proceso de selección de altas magistraturas, su sistema judicial aún enfrenta profundos desafíos estructurales.

“La CIDH reconoce los esfuerzos del Estado Plurinacional de Bolivia para avanzar en el proceso de selección de altas magistratura”, pero advierte que prevalece la desconfianza ciudadana en los procesos de conformación de las altas cortes mediante el sistema de elección popular. Observa también que el sistema boliviano de elección popular de jueces tiene, entre otros desafíos, una alegada falta de claridad en los reglamentos internos para la preselección de candidaturas, deficiencias normativas para la resolución de impugnaciones durante la preselección, falta de criterios objetivos en la evaluación de los perfiles y deficiencias en la fase de entrevistas.

La Comisión destaca que los aspirantes a estos cargos deben poder concursar en circunstancias de igualdad y no ser objeto de discriminación alguna, lo que sólo puede garantizarse mediante la publicidad y transparencia de los requisitos exigidos para desempeñar el cargo de juzgador.

“Ello, sin que sean admisibles restricciones que impidan o dificulten a quien no hace parte de la administración o de alguna entidad, es decir, impedimentos a la persona particular para acceder al cargo con base en sus méritos por el hecho de no haber accedido al servicio público previamente”, refirió la CIDH.

PercePción de arbitrariedad

Una de las preocupaciones expresadas por el organismo interamericano es la existencia de requisitos y criterios que pudieran impedir una participación equitativa en las elecciones judiciales.

Respecto del criterio del mérito personal, dice que las personas que ejercerán funciones jurisdiccionales deben ser personas íntegras, idóneas, que cuenten con la formación o calificaciones jurídicas apropiadas. Asimismo, debe acreditarse la capacidad profesional de los candidatos para el ingreso en la carrera y asegurar que cada uno de los nombramientos se haga con base en criterios objetivos. Pero advierte que se deben evitar requisitos que, por su amplitud o ambigüe-

dad puedan traducirse en condiciones que afecten la igualdad para participar en los procesos de selección y causar discriminación de algunos sectores de la población con base en estereotipos preconcebidos.

“Entre los requisitos establecidos por el marco jurídico boliviano, se pueden verificar aún algunos que, por su amplitud o ambigüedad, podrían ser difíciles de implementar o que podrían ser percibidos como subjetivos en su aplicación, restando confianza en el proceso de selección y, por ende, en el sistema de justicia en general.

“Esto ocurre, por ejemplo, en aquellos casos donde se utilizan términos como ‘probada honestidad, integridad personal, ética profesional y destacada trayectoria profesional desarrollada con responsabilidad, eficiencia y eficacia’; o donde se hace referencia a situaciones que no tienen un mandato judicial claro, sino que formarían parte de valoraciones políticas, como ‘no haber participado o estar involucrado en la conformación de gobiernos dictatoriales, militares o de facto’”, observó.

Advirtió que existe falta de previsibilidad o una percepción de arbitrariedad en la utilización o interpretación de los requisitos para ser precandidato y candidato al cargo de juzgador en Bolivia, lo que puede llevar a que se presenten retardos en el calendario previsto para las elecciones de los operadores de justicia debido a las impugnaciones y otros recursos legales que pueden tramitar los interesados.

Agrega la CIDH: Ello implica no sólo una demora en el tiempo del proceso de renovación de las personas operadoras de justicia de las más altas instancias, sino que da lugar a cuestionamientos sobre la legitimidad de la administración de justicia en dicho intervalo, lo que puede causar afectaciones a las garantías del Estado de derecho como elemento indispensable de la democracia y la vigencia de derechos humanos.

De manera similar a lo que ha ocurrido en México con la reforma judicial que está por discutirse en el Congreso de la Unión, en Bolivia las llamadas “elecciones judiciales” han generado preocupaciones y rechazo por parte de diversos sectores sociales, incluso desde el primer proceso electoral realizado. “Los resultados electorales denotan un rechazo mayoritario

de los procesos, el cual es reflejado en una mayoría de votos en blanco y votos nulos”, refirió la CIDH.

En la propuesta de reforma judicial enviada por el presidente López Obrador al Congreso, no se establecen requisitos más allá de la antigüedad del título profesional, la edad, la nacionalidad, residencia y la buena reputación.

Ninguno establece parámetros para el perfil técnico que deben tener las personas que aspiren a ocupar los cargos de ministro, magistrado de Circuito, juez de Distrito o magistrado electoral.

Para la Comisión Interamericana, el Estado debe garantizar la transparencia, claridad y participación de la sociedad en este tipo de elecciones. “Los mecanismos dirigidos a una mayor publicidad, participación y transparencia contribuyen a tener mayor certeza sobre la integridad, formación e idoneidad de las y los operadores designados y a brindar confianza a la ciudadanía sobre la objetividad del proceso. De acuerdo con el documento, se urgió al Estado boliviano a asegurar que el nombramiento y selección, incluyendo la preselección, no sean realizados o puedan ser percibidos por la ciudadanía como decididos con base en razones de carácter político, pues esto afecta la convicción de independencia dentro de la ciudadanía”.

“Este llamado resulta de especial trascendencia en el proceso actual, que ha estado marcado por un elevado nivel de acciones judiciales de índole constitucional y, especialmente, por falta de consensos políticos dentro de la Asamblea, incluso entre integrantes de las mismas fuerzas políticas. Se observa de la información pública que el alto nivel de polarización política se habría profundizado durante este proceso, lo que a su vez podría aumentar la desconfianza ciudadana en el proceso de preselección”.

La CIDH observó también deficiencias normativas para resolver las impugnaciones durante la preselección; falta de criterios objetivos para evaluar los perfiles de los interesados y deficiencias en la fase de entrevistas, entre otros.

En el caso de las impugnaciones, la CIDH observó que, aunque el gobierno de Bolivia garantizó el acceso a la justicia en este sentido, ello se tradujo en la paraliza-

Buscar en batallón de Iguala es una acción distractora: Padres de los 43
/ Gloria leticia díaz

Padres y madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos hace casi 10 años, calificaron la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador de emprender una búsqueda en el 27 Batallón de Infantería de Iguala Guerrero, como “una acción distractora que tiene el afán de lavar la cara al ejército mexicano frente a los señalamientos de su responsabilidad en la desaparición de nuestros hijos”.

En un comunicado emitido la noche del 31 de julio, los padres y madres se rechazaron la búsqueda encabezada por el subsecretario de Derechos Humanos Arturo Medina, que “fue decidido de manera unilateral por el presidente en la reunión que sostuvimos en días recientes”, y contra la que “no se les permitió hablar para manifestar su oposición a la diligencia”.

ción del proceso electoral y se desconocen los plazos y modalidades de continuidad de este frente al cronograma inicial. Por ello, exhortó al gobierno de Bolivia a adoptar medidas institucionales para evitar esta paralización en el proceso de selección judicial sin poner en riesgo el acceso a la justicia de los candidatos. Para el caso de los perfiles, la ley boliviana incluye el término “formación profesional especializada” sin profundizar o especificar el alcance de dicha especialización, por lo que la CIDH consideró esencial que los aspirantes sean evaluados objetiva e integralmente tomando en consideración el ámbito profesional, su trayectoria y capacidades.

“La CIDH ha señalado que en el proceso de selección y nombramiento de las y los operadores de justicia se deben seleccionar a las personas candidatas con base al mérito personal y su capacidad profesional tomando en cuenta la particularidad del cargo que se va a ocupar. Asimismo, en cuanto a la capacidad profesional, la Comisión insistió en que cada uno de los aspectos a valorar debe hacerse con base en criterios objetivos”, recomendó. La Comisión identificó algunos requisitos que podrían resultar discriminatorios: Como el no haber expresado posturas políticas de manera pública, pues ésta afecta desproporcionalmente el derecho a la libertad de expresión de los interesados y de participación, entre otros.

También el impedimento específico para el Tribunal Constitucional Plurinacional, Tribunal Supremo de Justicia y el Tribunal Agroambiental, de no haber representado legalmente a personas que resultaron culpables de la comisión de delitos contra la unidad del Estado.

Ser representante legal en casos de entrega o enajenación de recursos naturales o del patrimonio nacional.

Ser abogado de personas que hayan sido sentenciadas por narcotráfico, con excepción de los defensores públicos, pues podrían traducirse en afectaciones al derecho al trabajo. “El requisito se refiere al patrocinio o representación de terceros, lo cual tiene que ver con el ejercicio de la actividad de la abogacía, actividad técnica y lícita que se entiende protegida por la normativa interamericana. En ese sentido el resultado criminal de la acción de terceros no debería impactar en el ejercicio profesional del derecho de sus representantes legales”, precisó la CIDH.

De acuerdo al comunicado, la decisión del presidente surgió cuando se le recordó que un testigo protegido validado por su administración sostuvo que “25 estudiantes habrían sido detenidos e ingresados al 27 Batallón de Infantería y posteriormente entregados al grupo delictivo Guerreros Unidos en una colonia de Iguala, Guerrero”, lo que se contrapone con su negación de que la participación de los militares en la desaparición de los 43 muchachos. Insistieron en que la instrucción del presidente a Arturo Medina surgió como una “acción desesperada del gobierno de limpiar la imagen de un ejército que tenía vínculos con el grupo delictivo Guerreros Unidos y que la noche del 26 de septiembre se colocó del lado de los perpetradores, supo en tiempo real lo que ocurría con nuestros hijos y ha ocultado información relevante del caso”.

Tras señalar que la orden “no fue consultada ni consensuada con las madres y padres de los 43”, consideraron ociosa la búsqueda al ya haber sido realizada en 2019 “sin éxito alguno”, además de que “no existe dato de prueba que establezca que los estudiantes puedo inhumados en fosas en este lugar”.

Resaltaron que “ningún sentido tiene buscar en esas instalaciones militares”, pues el testigo que mencionó que 25 jóvenes fueron ingresados al cuartel militar refirió que “estuvieron temporalmente en el batallón mientras eran torturados, después sacados y entregados al grupo delictivo Guerreros Unidos”.

Los familiares de los jóvenes desaparecidos criticaron que el gobierno de López Obrador recicle prácticas de gobiernos anteriores, empeñándose en dividir a las víctimas, llevando a dos padres de los estudiantes a la búsqueda y a su vocero Felipe de la Cruz.

Apuntan: “la asistencia de un grupo minoritario de familiares confirma la pretensión del gobierno de atizar la división y usarlos para legitimar sus acciones, reprobamos esas prácticas añejas de gobiernos autoritarios del pasado que ahora reeditan”.

INE asignará pluris por partido y no por coalición: Taddei

La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, informó que la repartición de curules plurinominales en la Cámara de Diputados se hará por partido político como lo establece el pacto firmado en diciembre de 2023.

“El Instituto ni quita ni pone, aplica la ley (…) no va a salirse de los márgenes de la ley y estará atento a lo que el acuerdo dice y la propia constitución y nuestros reglamentos marcan y el propio acuerdo del 7 de diciembre”.

Guadalupe Taddei fue cuestionada sobre su postura y la del INE frente a una sobrerrepresentación de Morena y sus aliados, luego de que diversas fuerzas políticas y expertos se han posicionado frente al tema en medios de comunicación.

Respecto a esto, expresó todo su respeto a las opiniones de sus colegas y pidió el mismo respeto para el instituto, que está trabajando en un acuerdo, para el cual están tomando en cuenta todos los razonamientos que llegan a las consejerías. “Son elementos que vienen y nos pro -

porcionan, que son útiles para la reflexión jurídica y normativa y que debe tener cada una de las consejerías”.

Aseguró que el INE está recibiendo a organizaciones civiles y a quien solicita asistir con algún consejero o consejera y adelantó que la próxima semana recibirán a un partido político para que exponga sus razonamientos jurídicos.

Enfatizó en que el instituto debe tomar el lugar que le corresponde que es, “la aplicación de la ley al 100%” y sostuvo que cada consejero tiene “la discrecionalidad para hacer su propio análisis” y que el 23 de agosto se darán a conocer dichas manifestaciones.

Resaltó que el acuerdo del 7 de diciembre de 2023 fue aceptado por todos los partidos que participaron en la contienda electoral y por todos los consejeros, “lo conocimos al mismo tiempo, lo trabajamos al mismo tiempo, antes de que existieran candidaturas, coaliciones, antes de que tuviéramos resultados, eso es lo que el Instituto genera como certeza”.

Además, el acuerdo cuenta con definitividad, pues fue impugnado en dos

ocasiones y avalado por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

El artículo 54 de la Constitución establece un límite de sobrerrepresentación de hasta 8 por ciento para cada partido. De aplicarse esta regla, Morena y aliados contarían con mayoría calificada en la Cámara de Diputados. La oposición y organizaciones civiles argumentan que la regla debe aplicarse también a coaliciones, con lo cual los partidos de la 4T no tendrían los votos suficientes para imponer reformas constitucionales sin negociar con otras fuerzas.

ElEccionEs dE juEcEs

En torno a la declaración del presidente Andrés Manuel López Obrador, sobre utilizar los fideicomisos del Poder Judicial para pagar las elecciones de jueces y magistrados, declaró desconocer dicha declaración y aclaró que en ningún momento dio un costo para dichas elecciones. “Nunca, en ningún momento acepté ayer (31 de julio) dar costos de un proceso porque justamente lo que planteamos (…)

fue que no tenemos elementos para definir cuánto cuesta”.

Finalmente declaró que la decisión de dónde saldrá el presupuesto, en caso de que se apruebe, es el poder legislativo y que al INE le tocará actuar como lo que es, “el encargado de organizar un proceso electoral”.

Margaret Satterthwaite, relatora Especial sobre la Independencia de los Magistrados y Abogados de las Naciones Unidas (ONU), consideró que propuesta de reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF) impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador podría socavar la independencia de la judicatura mexicana si es aprobada sin cambios.

A través de un informe enviado al Alto Comisionado de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ONUDH), Satterthwaite destacó que la reforma propuesta por López Obrador fue presentada en un contexto de constantes ataques e intimidación contra los jueces mexicanos por parte de los poderes Ejecutivo y Legislativo derivados de las resoluciones que emiten.

Recordó que aunque los estándares internacionales no exigen un método específico de nombramiento de juzgadores, sí se exige que cualquier procedimiento garantice la independencia judicial, tanto institucional como individualidad y la imparcialidad subjetiva y objetiva, por lo que los Estados están obligados a tomar medidas para proteger a los jueces de cualquier forma de influencia política en su toma de decisiones y adoptar procedimientos claros y criterios objetivos para el nombramiento, suspensión y remoción de los mismos.

“Este mandato ha sido específico en expresar sus preocupaciones acerca de la elección parlamentaria de jueces, resaltando que si bien, en algunos casos puede considerarse que dicho sistema de selección ‘reviste una mayor legitimidad democrática, este procedimiento puede dar lugar a la politización de los nombramientos judiciales, de forma que las consideraciones políticas prevalezcan sobre los criterios objetivos establecidos en las normas internacionales y regionales (el mérito, las calificaciones, la integridad, el sentido de independencia e imparcialidad, etc.)’”, señaló la relatora.

“Las iniciativas propuestas podrían impactar directamente en el funciona-

ONU advierte riesgos a la independencia judicial si reforma de AMLO se aprueba sin cambios

miento de la judicatura al someter el mecanismo de selección de jueces a un procedimiento en el cual las consideraciones políticas podrían fácilmente superponerse a los méritos objetivos de un candidato. Estas preocupaciones se intensificarían en el contexto de desconfianza que podría existir alrededor de los procesos de selección judicial que se llevan a cabo en medio de alegaciones sobre corrupción, tráfico de influencias y falta de mecanismos efectivos para la participación de la sociedad civil”.

Observó que la propuesta del presidente López Obrador no especifica los criterios aplicables a la selección de candidatos a juez, magistrados o ministros ni regula el umbral de votos necesario para garantizar la legitimidad de las elecciones.

“Las modificaciones propuestas carecen de un mecanismo transparente, independiente y accesible que permita a una autoridad independiente verificar si los candidatos cumplen con los requisitos de formación, aptitud e integridad. Al contrario, la iniciativa de reforma traslada al Senado la responsabilidad de verificar que los candidatos a Magistrado de Circuito y Jueces de Distrito cumplan con los requisitos de elegibilidad del artículo 95 de la Constitución. Al atribuir dicha responsabilidad a una entidad política como el Senado, la iniciativa de reforma no asegura una participación efectiva de la sociedad civil en el proceso de selección de candidatos”, precisó.

En el documento, la relatora explicó que cuando se establecen más funciones directas a los poderes Ejecutivo y Legislativo en los procesos de selección judicial se incrementa el riesgo de “captura política del Poder Judicial”.

Por lo que si el Senado mexicano verificará si los candidatos cumplen con los requisitos de elegibilidad constitucionales y legales, la reforma permitiría un aumento

en la influencia del Poder Legislativo en el proceso de selección judicial.

Mientras que la elección popular de jueces puede incrementar el riesgo de que los candidatos busquen complacer a los votantes o patrocinadores de las campañas para tener más posibilidades de resultar electos y reelegirse en lugar de tomar decisiones fundamentadas exclusivamente en principios y normas jurídicas.

“Tales dinámicas suponen riesgos significativos para la imparcialidad de las decisiones judiciales y podrían socavar aún más la confianza pública en una judicatura que ya enfrentaría desafíos relacionados con su reputación e integridad. Este riesgo es especialmente plausible dado que la reforma no establece procedimientos para la conducta que deberá observarse en las campañas”, agregó.

“El alinear los períodos de duración del cargo judicial con el ciclo electoral presidencial supone un riesgo de politización del sistema de justicia aún mayor. Durante los períodos electorales, los votantes podrían ser influenciados por la retórica política y la campaña partidista, lo cual podría llevarlos a alinearse con la selección de un juez que comparta su preferencia política en lugar de una selección basada en la competencia e integridad de los candidatos a jueces. Esto constituye un riesgo de degradación de la profesionalización de la judicatura”.

Advirtió que la remoción anticipada de todos los juzgadores federales del país para realizar la primera elección de jueces, magistrados y ministros para el año 2025, como está previsto en la propuesta del presidente, sería una clara violación de la permanencia en el cargo judicial.

Mientras que la prohibición de trabajar durante los dos años siguientes a su remoción también atenta contra los derechos laborales y el derecho a recibir una pensión de los juzgadores que serán afectados.

Aunado a ello, enfatizó en que la remoción abrupta de aproximadamente mil 800 juzgadores puede retrasar la administración de justicia para los ciudadanos comunes que esperan decisiones judiciales y violar su derecho a un juicio justo.

Satterthwaite consideró que la eliminación del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y su sustitución por un Tribunal de Disciplina Judicial y un Órgano de Administración Judicial puede constituir una amenaza seria para la independencia del sistema judicial mexicano y la separación de poderes.

Criticó la propuesta de facultar al Tribunal de Disciplina Judicial para sancionar a los juzgadores cuando sus decisiones “no se adhieran a los principios de objetividad, imparcialidad, independencia, profesionalismo o excelencia”, mientras que la inatacabilidad de las decisiones de este cuerpo colegiado viola el derecho a un juicio justo de los jueces y es contrario a la ley.

Mientras que la conformación del Órgano de Administración Judicial por miembros designados por otros poderes del gobierno, además del Poder Judicial, comprometería severamente su autonomía. “Este arreglo socavaría el principio de independencia judicial al supeditar funciones administrativas críticas a la influencia de los poderes ejecutivo y legislativo, poniendo en peligro la capacidad del Poder Judicial para funcionar como un poder separado e igual al de los otros poderes del gobierno”, añadió.

Otro punto abordado por la relatora fue el de la disposición de que los juzgadores no puedan ganar más que el presidente y concluyó que esto permitiría al Ejecutivo federal ejercer influencia sobre los salarios de los jueces porque el salario del presidente es determinado precisamente por la rama ejecutiva.

/ diana lastiri
Guadalupe Taddei | Foto INE

A una semana de la captura de Zambada, México no ha recibido informe de Estados Unidos

A una semana de la captura de Joaquín Guzmán López y de Ismael El Mayo Zambada, el gobierno mexicano no tiene los detalles de la maniobra de Estados Unidos y afirma que a los amigos se les tiene paciencia; descartó la salida de su vuelo desde Sonora.

“Lo del vuelo parece que sí ya se tiene descartado, no salió de Sonora. Ya hay otras versiones, pero por eso queremos esperar y luego ayer antier salió un documento de un abogado hablando de que no hay problema entre las familias, que los Loera y Zambada, pero queremos tener toda la información, pienso que la están recabando y hay que tener paciencia”.

Dijo que van a esperar a que les informen. “Si no nos quieren mandar la información, vamos a decir no tenemos información porque no quieren, no sé qué están ocultando, pero no nos adelantemos”.

Reiteró que “estamos solicitando que informen. Ya nosotros tenemos algo de información, pero queremos que ellos nos informen si fue un acuerdo, todavía no se tiene la certeza, no se tienen todos los elementos”, dijo.

El presidente López Obrador ironizó con decir que sí se tardan en la Casa Blanca es porque “lo están pensando, pero esto es como la justicia: tarda, pero llega. Vamos a esperarnos lo importante, entre otras cosas, es que toda esa región está en calma porque es un hecho fuerte”.

Lo que desea es que haya paz en esa región y que no haya pérdida de vidas humanas, “eso es lo que más nos interesa, nos importa y hasta ahora hay en la región tranquilidad, paz. No hay hechos de violencia excepcionales no hay confrontación no hay enfrentamientos”.

Agregó: “A los amigos se les tiene paciencia. No hay que desesperarnos, todo se va a saber, porque nosotros no somos alcahuetes de nadie, no somos peleles, títeres de nadie, de ningún gobierno extranjero. Nuestro amo es el pueblo de México porque es el soberano. Es al único al que le debemos todo y estamos obligados a informarles todo, no ocultar nada, actuar con honestidad, no mentir, no robar, no traicionar”.

Aun así, dijo que mantienen una buena relación con Estados Unidos, pero lo sucedido tiene mucho que ver con la manera de actuar con el gobierno de Estados Unidos, en torno a llegar a acuerdos, cómo fue el caso de Odebrecht. En torno a si falló el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) sólo dijo que no porque no participó el gobierno mexicano y esa es una de las cosas que tienen probadas. “Ni el Ejército, Marina, ni la Guardia. Por eso queremos saber cómo estuvo. EU lo que dice es que estaba hablando con Guzmán López, iban hablando. Y de repente se enteraron que en el avión venía, no sólo Guzmán López, también el señor Zambada. También es cosa que no se anden creyendo todas las versiones porque hay muchas cosas”.

Aseguró que al ser temas delicados se tiene que esperar a tener más elementos. “Lo mejor es hablar con la verdad, no engañar ni actuar de mala fe”.

Zambada tuvo su segunda audiencia en un tribunal federal de EU

que están indecisos sobre si juzgar al El Mayo Zambada solo o con otros coacusados.

Difunden fotografía de Joaquín Guzmán López, hijo de El Chapo Guzmán

El periodista Luis Chaparro dio a conocer una fotografía de Joaquín Guzmán López, hijo de El Chapo Guzmán, que se encuentra recluido en el Centro Correccional Metropolitano de Chicago (MCC, por sus siglas en inglés).

La fotografía se publicó en la red social del periodista, por medio de la cual informó que El Güero Moreno, como también es conocido Guzmán López, compareció en la corte el 30 de julio, donde se declaró inocente de los delitos que le imputan y “contestó todo con un inglés fluido”.

La próxima aparición en la corte del hijo de Guzmán Loera será el 30 de septiembre, mientras tanto, permanecerá recluido en Chicago, donde le administrarán medicamentos para controlar su presión arterial.

El abogado de Guzmán López aclaró que su cliente no tuvo ningún acuerdo con el gobierno de Estados Unidos “No tenemos ningún acuerdo, nunca ha habido un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos, con Guzmán López no hay plazo de acuerdo”, declaró a medios el abogado.

Luis Chaparro es un periodista mexicoamericano con 15 años de experiencia, especializado en crimen organizado, narcos e inmigración, fue uno de los primeros periodistas en el mundo en entrar en la casa de uno de los hijos de El Chapo Guzmán y también tuvo acceso a un laboratorio de fentanilo en Sinaloa.

El periodista informó el 1 de agosto que se llevó a cabo la segunda comparecencia de El Mayo Zambada, en la cual estuvieron presentes dos familiares y se hizo público que será representado por los mismos abogados que su hijo, El Vicentillo.

También informó que el capo obtuvo un trato preferencial a cambio de testificar y brindar información importante sobre miembros del Cártel de Sinaloa y de funcionarios mexicanos.

Joaquín Guzmán López dice estar enfermo

Guzmán López recibe tratamiento por presión arterial alta, así como una condición de la tiroides

El hijo de El Chapo Guzmán, Joaquín Guzmán López, tuvo su primer audiencia en un tribunal federal en Chicago, donde él y su abogado expresaron que el señalado tiene problemas de salud. El pasado 30 de julio, Guzmán López se presentó ante Sharon Johnson Coleman, jueza del Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito Norte de Illinois, para su primera audiencia. Sobre el hijo de 38 años de El Chapo, pesan cargos por tráfico de drogas y armas y lavado de dinero.

En silla de ruedas, aparentemente enfermo, vestido de sudadera azul con capucha y pantalones de presidiario con zapatos naranjas.

Así se presentó Ismael El Mayo Zambada, al comparecer por segunda vez ante un tribunal tras su detención hace una semana en Estados Unidos.

El cofundador del Cártel de Sinaloa compareció este jueves en un tribunal federal de El Paso, Texas, alrededor de las 13:00 horas.

El Mayo Zambada estuvo vigilado por cuatro agentes de U.S. Marshals, mientras un grupo de alguaciles permanecían dentro y fuera de la sala.

La vista judicial se llevó a cabo en el Palacio de Justicia Albert Armendariz Sr. en el centro de El Paso y fue presidida por la juez federal de distrito Kathleen Cardone.

En la audiencia de solo siete minutos se discutió un posible conflicto de intereses con sus abogados y si sería juzgado junto con integrantes del cártel de Sinaloa.

Caso Complejo

Según el canal local Fox 14, la fiscalía federal y el juez consideraron que el caso es complejo ya

Cuando la juez Cardone preguntó si estaría dispuesto a renunciar a un conflicto de intereses, Zambada se limitó a responder “sí” en español.

La pregunta obedeció a que uno de los abogados de Zambada, Frank Pérez, también está representando al hijo de Zambada, Jesús Vicente Zambada Niebla, en un caso separado en Chicago.

Según Ariel Moutsatsos, periodista de Foro TV de Televisa, Zambada vistió unos zapatos tipo Crocs anaranjados, con el pelo teñido de negro y se veía “muy desmejorado”. Zambada “parecía viejo y enfermo”, describió a su vez El Paso Times.

Se fijó la próxima audiencia de estatus para la una de la tarde del lunes 9 de septiembre, también en El Paso.

Zambada fue detenido el jueves 25 de julio en un aeropuerto privado del condado de Doña Ana, en Santa Teresa, Nuevo México, una pequeña ciudad fronteriza con El Paso, junto con Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán.

El acusado y su abogado Jeffrey Lichtman -quien también es defensor de su hermano Ovidio- señalaron que Guzmán tiene problemas de salud y recibe tratamiento por presión arterial alta, así como una condición de la tiroides sobre la que aún no se conocen los detalles.

En la audiencia se prohibió el uso de teléfonos celulares, computadoras y cualquier otro aparato electrónico.

En su aparición en la histórica corte, donde también se llevó a cabo el juicio de Al Capone, Guzmán López declinó al intérprete, antes de declararse inocente.

El Güero Moreno, como también es conocido, negó haber cooperado con las autoridades estadounidenses, como se le ha señalado en días recientes por diversas fuentes anónimas que han hablado con la prensa mexicana.

Hasta ahora han circulado diversas versiones, algunas de las cuales lo han acusado de haber engañado o secuestrado a Ismael El Mayo Zambada para entregarlo a la justicia estadounidense, después de que ambos hombres volaran en una aeronave de Sonora a un pequeño aeropuerto de Santa Teresa, cerca de El Paso, Texas.

“Hay una enorme cantidad de rumores publicados por la prensa. No sé qué es real y qué no. Pero no debería sorprender a nadie que haya una historia que parece cambiar a cada minuto, lo que significa que mucho de lo que se le filtra a los periodistas es incorrecto”, dijo Lichtman a medios de comunicación

La jueza Johnson Coleman puso como fecha el 30 de septiembre del presente, para la siguiente audiencia.

| Foto Gobierno de México

México condecora a Petro y a desmovilizados de las FARC y el M-19

El gobierno de México y la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) condecoraron el miércoles en esta capital a excombatientes de las desaparecidas guerrillas colombianas de las FARC y del M-19 por su aporte a la paz al llegar a acuerdos con el Estado, dejar las armas e incorporarse a la política legal.

La embajadora de México en Colombia, Patricia Ruiz Achondo, dijo que las condecoraciones son un reconocimiento a la decisión política de los excombatientes para luchar por sus ideales a través de la política y, de esa manera, contribuir a la pacificación de Colombia.

El coordinador de la Cátedra para la Paz de la UAGro, César Pérez-Gamboa, señaló que la reincorporación de excombatientes a la vida civil contribuye a la cultura de paz en países donde no sólo hay guerra sino una “cultura de guerra”. Ruiz Anchondo dijo que la condecoración también se otorgará al presidente colombiano Gustavo Petro, quien no pudo asistir al evento, pero recibirá a la embajadora mexicana y al representante de la UAGro para que le sea impuesta la condecoración, que consiste en un diploma y una medalla.

Petro fue guerrillero del M-19 y en 1990 fue uno de los firmantes de la paz de esa extinta guerrilla, convertida después en movimiento político.

En el acto realizado en el auditorio del Fondo de Cultura Económica (FCE) en Bogotá, en el marco del Primer Encuentro Internacional de Procesos de Paz en América Latina y el Caribe, también recibieron un reconocimiento hijas de excomandantes rebeldes que firmaron la paz.

Entre ellas, la senadora María José Pizarro, hija del jefe del M-19 Carlos Pizarro Leongómez, quien tras dejar las armas en 1990 se postuló como candidato presidencial y fue asesinado. También recibió un reconocimiento la hija del cofundador y comandante del M-19 Jaime Bateman, quien murió en un accidente aéreo en el norte de Colombia en 1983.

La senadora Pizarro señaló que México siempre ha acompañado los procesos de paz en Colombia y ha sido un país solidario con los colombianos que tuvieron que emigrar en las últimas décadas a causa del conflicto armado interno.

Entre los excomandantes de las extintas FARC condecorados por la embajadora y Pérez-Gamboa figuraron Pastor Alape, Rodrigo Granda, Mauricio Jaramillo y los hoy senadores Julián Gallo y Pablo Catatumbo. Alape señaló que tras la firma del acuerdo de paz entre las FARC y el gobierno del presidente Juan Manuel Santos, en 2016, han sido asesinados 430 antiguos combatientes de esa exguerrilla que dejaron las armas para incorporarse a la vida civil, lo que demuestra que, después de la firma de un pacto, sigue la construcción de paz. El excomandante de las FARC y actual representante del partido Comunes -creado por esa guerrilla- para la implementación del acuerdo agradeció la solidaridad de México con la paz de Colombia y el acompañamiento que les ha dado el gobierno de ese país para el cumplimiento de lo pactado.

La directora de la Unidad de Implementación del Acuerdo de Paz con las FARC, Gloria Cuartas, sostuvo que la paz es un anhelo continental pues varios países de la región tienen conflictos políticos, sociales y con grupos del crimen organizado. Cuartas señaló que, a pesar de que la paz con las FARC se firmó hace siete años, aún hay decenas de excombatientes de esa antigua guerrilla encarcelados por decisión de tribunales que no han dado cauce a la amnistía que establece ese pacto para delitos como “rebelión”. “Esos exguerrilleros que apostaron por la paz aún siguen esperando una oportunidad”, señaló Cuartas.

Sheinbaum integra a Arturo Zaldívar y Leticia Ramírez a su gabinete

La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, presentó a los nuevos integrantes de su gabinete ampliado, con Arturo Zaldívar como coordinador de Política y Gobierno en presidencia y Leticia Ramírez Amaya, coordinadora de asuntos intergubernamentales y participación social.

Sheinbaum anunció que Carlos Augusto Morales, quien fue secretario particular en la jefatura de gobierno, seguirá desempeñándose como secretario particular en la presidencia.

Desde su casa de transición de Iztapalapa, la virtual presidenta de México informó que Zaldívar estará encargado de dar continuidad a las iniciativas constitucionales. Mientras que Carlos Torres, actual secretario técnico, se quedará en presidencia. Lelo de Larrea será coordinador general de Política y Gobierno en presidencia.

“Estamos reorganizando algunas de las áreas de la Presidencia de la República. Anuncié recientemente al jefe de oficina, Lázaro Cárdenas, a Carlos Augusto Morales como secretario particular y va a haber otras cuatro áreas en presidencia”. Sheinbaum señaló que están por ser anunciadas la coordinación de asesores y la coordinación de comunicación social. La virtual presidenta electa comentó que una de estas áreas ya existe y otra se está reorganizando.

Arturo ZAldívAr, nuevo operAdor en lA presidenciA de sheinbAum

Arturo Zaldívar ocupará el cargo de coordinador de Política y Gobierno dentro de la presidencia de la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum.

El ministro en retiro, expresidente de la SCJN, es abogado constitucionalista egresado de la Escuela Libre de Derecho. Doctor en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México. Por oposición, obtuvo la cátedra de derecho constitucional en la UNAM y ha sido profesor de derecho a nivel licenciatura y posgrado en diversas instituciones de educación superior.

El 2 de enero de 2019 fue electo ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y en noviembre de 2023 presentó su renuncia al presidente Andrés Manuel López Obrador, misma que fue aprobada por el Senado de la República en diciembre del mismo año.

A partir de entonces comenzó su participación como coordinador del eje de justicia en los Diálogos por la Transformación.

Sorprenden a elementos de la GN con casi un millón de pesos en efectivo

Elementos de la Guardia Nacional (GN) del cuartel de la 70 Compañía en Tepatitlán de Morelos, Jalisco, fueron sorprendidos en posesión de armas no registradas y alrededor de un millón de pesos -incluidos dólares- en efectivo. Con información corroborada por el diario Reforma, se sabe que el operativo lo encabezó el inspector general César Augusto Hernández Robledo, comandante del 15 Batallón de la GN, tras ser alertado de un posible delito. Los elementos acusados de cometer este delito son el primer subinspector, Javier Fabián Ramos Portillo; el oficial Jaime Francisco Pech Kantun; los suboficiales Héctor Ubaldo Castillo Vázquez y Nancy Fabiola Trejo, mismos que fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal.

De acuerdo a lo relatado, la cantidad que tenían escondida en maletas es de aproximadamente un millón de pesos (unos 50 mil dólares), misma que se encontraba repartida entre los cuatro elementos señalados.

Subinspector Javier Fabián Ramos Portillo tenía 32 mil 820 dólares y 153 mil pesos

Oficial Jaime Francisco Pech Kantun tenía 6 mil pesos

Suboficial Héctor Ubaldo Castillo Vázquez tenía 5 mil dólares y 3 mil 500 pesos

Suboficial Nancy Fabiola Trejo Cervantes tenía 5 mil dólares y 3 mil 500 pesos

Suboficial Pedro José Valencia, poseía un arma de 9 milímetros y una pistola de balines

Hasta el momento, la Guardia Nacional no se ha pronunciado sobre dicho operativo ni sobre la investigación bajo la que se encuentran sus elementos.

SEDENA se deslinda de elementos de la GN detenidos con 50 mil dólares
/ GloriA leticiA díAZ

Luego de la detención de cinco elementos de la Guardia Nacional por la posesión de cerca de 50 mil dólares en efectivo y armas en la Comandancia de la Región de los Altos de Jalisco, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) negó que los agentes tengan origen castrense sino en la defenestrada Policía Federal.

En una “nota informativa”, la dependencia dio respuesta a la divulgación de los hechos en los medios de comunicación y redes sociales, al sostener que “los agentes de la Guardia Nacional presuntos responsables de los hechos, tienen su origen y formación en la extinta Policía Federal y no en la Policía Militar”. En cinco párrafos, la SEDENA atizó la visión negativa que esta administración ha adjudicado a la extinta PF, al señalar que con la detención de los agentes de la GN “se re -

afirma en este personal la falta de valores éticos y morales, así como indisciplina y actos de corrupción”.

A pesar de que la GN aún está bajo el mando de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la SEDENA sostuvo en su comunicado que “la detención aseguramiento y puesta a disposición fue producto de una investigación interna de la propia GN, como parte de los controles y supervisión, para evitar actos contrarios a la ley actuando en todo momento conforme a derecho y respecto (sic) a los derechos humanos”.

En nombre de la GN, la institución castrense sostuvo que la corporación militarizada “dará seguimiento al presente caso y continuará coadyuvando con el Ministerio Público para la resolución del presente caso”.

La SEDENA concluyó señalando que la “institución de seguridad pública continuará supervisando el correcto desempeño de su personal, para evitar que se presenten este tipo de conductas contrarias a la ley”.

TEPJF reconoce a servidores públicos con 25 años en el órgano jurisdiccional

TepJF

La magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto Fregoso, y los magistrados Felipe de la Mata Pizaña (uno de los homenajeados) y Felipe Fuentes Barrera develaron en la antesala del Salón de Plenos de la Sala Superior de este órgano jurisdiccional una placa conmemorativa a personas servidoras públicas con 25 años ininterrumpidos dentro de la institución.

En el acto, la magistrada presidenta Mónica Soto reconoció que la construcción de una democracia sólida no se logra en solitario, es el resultado del trabajo en equipo con personas comprometidas. De otra manera -destacó- no se puede avanzar.

Pidió a las servidoras y los servidores públicos presentes sentirse orgullosas y orgullosos de pertenecer al TEPJF y de ser protagonistas de un momento histórico en el país, en el cual el Tribunal Electoral forma parte importantes para la consolidación de la democracia.

Soto Fregoso confió que, como siempre lo ha hecho, el TEPJF, con el apoyo y profesionalismo de quienes trabajan en él, seguirá dando buenas muestras de la solidez y rectitud con la que trabaja esta institución. Hizo un especial reconocimiento al magistrado Felipe de la Mata Pizaña, al destacar su labor a lo largo de estos años, así como por ser un ejemplo de dedicación y profesionalismo.

En este sentido, el magistrado Felipe de la Mata Pizaña, homenajeado en esta

CONVICCIONES

ocasión por su trayectoria y legado en esta institución, habló sobre su llega al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en diciembre de 1996, las labores desempeñadas y la enseñanza de sus tutores, como el magistrado José Luis de la Peza, la magistrada Alfonsina Berta Navarro y el magistrado Alejandro Luna Ramos.

Se dijo agradecido por lo que le ha brindado el TEPJF a lo largo de 25 años de servicio. “Jamás podré retribuirle al Tribunal la oportunidad que me ha dado esta maravillosa institución para crecer, para aprender y aportar algo más allá de mí mismo y algo que sólo es tan grande como la suma del esfuerzo colectivo de la mano de todas y todos ustedes”, mencionó.

“Es un privilegio ser parte de este Tribunal Electoral”, resaltó momentos antes de la develación de la placa que ahora lleva su nombre y se ubica en la antesala del pleno de la Sala Superior del TEPJF.

Al respecto, el magistrado Felipe Fuentes consideró que quienes laboran en el Tribunal Electoral tienen una visión de paz, de estabilidad social y resaltó el papel que desempeñan en esta institución que ha sido determinante para tener años de transición pacífica.

Reconoció en el personal de los tribunales electorales en el país, así como de la Sala Superior, la labor que llevan a cabo para dotar a la sociedad mexicana de una democracia que funcione adecuadamente y que ahora, en el marco del actual proceso de la calificación de la elección presidencial, contribuye a garantizar estabilidad y paz.

La guerra en Chiapas

RUBÉN AGUILAR VALENZUELA

Hace ya dos años un alto mando en activo del Ejército mexicano me dijo que había órdenes precisas de que los militares adscritos a las zonas militares del estado de Chiapas se abstuvieran de enfrentar a los grupos del crimen organizado.

La Iglesia católica conocedora de la no intervención del Ejército y de Guardia Nacional, que son lo mismo, ha denunciado este comportamiento en repetidas ocasiones, pero nada ha cambiado. Desde 2021 existe la guerra del Cártel de Sinaloa (CDS) y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), en disputa por el control territorial en Chiapas de la región de la Sierra Madre y la Frailesca en Chiapas. Son ya cuatro años.

En el último año se ha hecho pública la existencia de otro grupo criminal, el Cártel de Chiapas y Guatemala (CCHG), que opera en la misma región y participa también en la guerra.

Consecuencia de este conflicto, a la vista de las autoridades civiles y militares de México, es la huida, en días pasados, de por lo menos 600 habitantes de las comunidades indígenas que hacen frontera con Guatemala.

El gobierno del presidente Bernardo Arévalo, de Guatemala, en el marco de la guerra que ocurre en Chiapas ordenó, meses atrás, el Operativo Cinturón de Fuego, con 5000 efectivos del Ejército y 500 agentes de la Policía Nacional Civil, para reforzar la frontera con México.

La guerra que se libra en territorio mexicano se extiende del lado de la Frailesca, región continua a la Sierra, en los

Necesario, juicio de amparo que evolucione de acuerdo con las necesidades de la sociedad

La suspensión, un recurso de la Ley de Amparo, es una medida cautelar que tiene como objetivo paralizar provisionalmente en beneficio de la población los actos de la autoridad, con una óptica clara de derechos humanos, consideraron expertos de la UNAM.

En los Foros Reforma Constitucional en Materia de Justicia, Yuri Pavón Romero, director del Seminario de Derecho Administrativo de la Facultad de Derecho, opinó que la reforma propuesta por el Ejecutivo en febrero pasado va en detrimento de la capacidad analítica del juez y contra las garantías inalienables, pues se propiciará el autoritarismo al favorecer intereses que no son necesariamente jurídicos.

El profesor expresó que lo correcto sería tener métodos o normas específicas para llegar a una suspensión y la iniciativa presentada no lo plantea; por ello, si se pierde o niega a los jueces la posibilidad de argumentar en este sentido no se tendría un proceso reflexivo que les permita actuar en beneficio de las personas.

Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón, dijo que los ciudadanos necesitan la resolución de un problema judicial y eliminar el recurso de la suspensión en la Ley de Amparo puede afectar en la implementación de políticas públicas en favor de los mexicanos, por ejemplo, aquellas relacionadas con el medio ambiente.

Enfatizó que, independientemente de una posible reforma, los jueces deben hacer siempre una valoración y ponderación de los derechos humanos. Puede existir alguna restricción, pero no se debe interpretar como una completa prohibición; se habla de discrecionalidad, sin embargo, tampoco debe ser absoluta, pues tiene que estar apegada a principios constitucionales y al derecho.

AmpliAr el diálogo

municipios de Villa Corzo, Ángel Albino Corzo, Montecristo de Guerrero y Capitán Luis Ángel Vidal.

Y en el lado de la Sierra en los municipios de Siltepec, Motozintla, Mazapa de Madero, Amatenango de la Frontera, Comalapa y Chicomuselo.

Como parte de esta guerra el CCHG, en días pasados, dio a conocer un video filmado en Nueva Morelia, localidad del Municipio de Chicomuselo, donde hace evidente que desalojó al CDS.

En las últimas semanas la guerra entre los grupos del crimen organizado se ha focalizado en los municipios serranos de Motozintla, Comalapa y Amatenango de la Frontera, en los límites entre México y Guatemala.

La guerra que lleva ya cuatro años se ha extendido en el territorio bajo el control de uno u otro de los grupos del crimen organizado que disputan sus fronteras siempre en el ánimo de extenderlas.

Hasta ahora las autoridades federales, al mando del presidente López Obrador, y las estatales, de Rutilio Escandón, han dejado que a su vista se desarrolle la guerra entre los grupos del crimen organizado con el evidente daño de sus comunidades y sus pobladores.

Y lo mismo han hecho las autoridades militares en seguimiento de las órdenes de su comandante en jefe. ¿A qué obedece la estrategia de dejar hacer? ¿Se piensa que es imposible ganar esa guerra? ¿Hay un acuerdo entre el gobierno y el crimen organizado? @RubenAguilar

En la Mesa Seis, Efectos generales de la suspensión en control de la constitucionalidad de normas generales, Alberto Abad Suárez Ávila, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ), recordó que en los últimos años ya se han dado casos de suspensión; por ejemplo, en la vacunación en niños contra la covid-19 o la distribución de libros de texto.

El también coordinador del Área de Sociología del Derecho del IIJ, estimó que la reforma propuesta es congruente con los medios de control en el país, pero esto no quiere decir que sea buena. Sugirió que una suspensión solo debe proceder si es decretada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por mayoría de votos y que sea un proceso completamente excepcional, para que no cualquier juez o ministro lo haga.

Ante académicos y expertos reunidos en el auditorio Héctor Fix Zamudio, del IIJ, Angélica Manríquez Pérez, profesora de la FD, apuntó: el juez es el centinela de la libertad, y cuando tiene miedo o depende de gobiernos, influencias o pasiones, ningún ciudadano puede dormir tranquilo.

Detalló que eliminar -a través de la reforma a la Ley de Amparo- la posibilidad de que la suspensión sea otorgada solo como una medida excepcional, implica ir en contra del Artículo Primero constitucional. “Hago votos porque el Poder Legislativo analice con seriedad esta reforma, que impacta seriamente a ese pueblo que ha puesto en el centro de la discusión”.

En la reunión moderada por Ángela Quiroga Quiroga, directora General de Estudios de Legislación Universitaria, Leonardo Fragoso Cruz, profesor de la

Daniel Eduardo Prince Quezada, profesor de la FES Acatlán, expuso que la propuesta de reforma constitucional tiene límites de contenido y procedimiento: “cuenta con un déficit técnico, porque se han entendido mal los efectos de las sentencias de amparo y la denominada fórmula Otero” (que protege sólo a quien o quienes logran un amparo contra las leyes).

“Es contradictorio que un gobierno actúe en contra de la protección, así como del avance de los derechos humanos y las garantías procesales, por lo que debe ampliarse el diálogo horizontal”, sugirió. En palabras de Carlos Pérez Vázquez, profesor de la FD, se busca de fondo la democratización del Poder Judicial, por lo que propuso la existencia -como se implementó de 1869 a 1929 en la época juarista- de los denominados jurados populares; es decir, un grupo de juzgadores ciudadanos que resuelvan casos extraordinarios en los ámbitos mencionados, con lo que evocó la frase: “hay mucha ley y poco pueblo”.

David Alejandro Parada Sánchez, profesor de la FES Acatlán, subrayó: “la reforma es congruente con lo que hoy tenemos, pero no con lo que necesitamos, se requiere que participen la sociedad y diversos sectores para afinar la propuesta. Necesitamos juzgadores más preparados, con sólida trayectoria técnica y éticamente su trabajo debe ser integral, por lo que se necesita un juicio de amparo que evolucione y se transforme a la altura de las necesidades de la sociedad mexicana”. Alberto del Castillo del Valle, profesor de la FES Aragón, realizó un recorrido histórico por la creación e implementación de las leyes de amparo. Se refirió al principio de relatividad y sus efectos, así como a la propuesta contenida en la iniciativa que prohíbe otorgar suspensiones contra leyes con efectos generales en amparos, controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad. En ese sentido propuso que los próximos legisladores discutan el tema con expertos.

UNAm

De enero a diciembre de 2023, en México se registraron 31 062 homicidios

ineGi

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer las estadísticas preliminares, a nivel nacional y por entidad federativa, de los homicidios registrados en el país durante 2023.

Las estadísticas preliminares revelan que, de enero a diciembre de 2023, se registraron 31 062 homicidios en México: una razón de 24.0 homicidios por cada 100 mil habitantes a nivel nacional. La tasa es menor a la de 2022 que, con datos definitivos, fue de 25.9. Con la finalidad de facilitar su comparación con la información de años anteriores, se agrega la serie histórica de la estadística definitiva de presuntos homicidios de 1990 a 2022.

Las presentes cifras se derivan de las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) y provienen de los registros administrativos de defunciones accidentales y violentas que generan las entidades federativas y que el INEGI recopila mensualmente. Como fuentes informantes se consideran 321 Oficialías del Registro Civil, 105 Servicios Médicos Forenses y 236 Agencias del Ministerio Público que tuvieron, al menos, un registro de homicidio. Desde 2015, el INEGI recopila información de presuntos homicidios directamente de los Servicios Médicos Forenses por medio de los certificados de defunción que emiten para las muertes accidentales y violentas. Además, obtiene datos en las Oficialías del Registro Civil a través de actas y certificados de defunción. Esta información se complementa con la que proporcionan las Agencias del Ministerio Público mediante los cuadernos estadísticos de defunción.

Los homicidios forman parte de las defunciones accidentales y violentas. Su clasificación se determina con base en las causas (afecciones y lesiones), el tipo de defunción y el motivo de la lesión que registra la o el médico certificante en el certificado de defunción. Las causas y el tipo de defunción son fundamentales para distinguir entre un presunto homicidio, un presunto accidente, un presunto suicidio o una presunta intervención legal. Nótese que, en algunos casos, la o el certificante no tiene elementos suficientes para identificar el tipo de defunción.

En 2023, y de manera preliminar, se obtuvo una tasa de 24.0 homicidios por cada 100 mil habitantes a nivel nacional. Esta tasa resultó menor a la de 2022 con datos definitivos, que fue de 25.9,

En el caso de los hombres, la tasa en 2023 fue de 43.1 homicidios por cada 100 mil habitantes de sexo masculino. Se observa una disminución respecto a 2022, cuya tasa fue de 45.8 con datos definitivos.

En el caso de las mujeres, la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes de sexo femenino pasó de 6.0 en 2022 con datos definitivos, a 5.4 en 2023.

Las agresiones por medios no especificados se consignaron en el certificado de defunción durante el proceso de certificación. Lo anterior, porque no fue posible identificar el medio que la o el agresor

utilizó para generar la lesión que condujo a la muerte de la persona.

Además de la información que se presenta en este comunicado, el INEGI pone a disposición de las y los usuarios los tabulados interactivos de las estadísticas de defunciones por homicidio con las cifras preliminares de 2023. Mediante esta herramienta interactiva, las y los usuarios podrán consultar la información sobre homicidios con diversas características, tales como la desagregación por municipio, causa básica de la defunción, entre otras.

Esta información puede consultarse en la siguiente página del INEGI: https://www.inegi.org.mx/sistemas/ olap/proyectos/bd/continuas/mortalidad/defuncioneshom.asp?s=est&c=28820&proy=mortgral_dh.

HSI/México lanza un programa para mejorar el bienestar de los animales de compañía

humane soCiety international/méxiCo

Humane Society International/México, en colaboración con socios estatales y municipales, se enorgullece de anunciar el lanzamiento de un innovador programa piloto para mejorar el bienestar de los animales de compañía en hogares rurales y de bajos ingresos en Aguascalientes. Esta iniciativa se basa en las necesidades críticas que se identificaron en un exhaustivo estudio de la población canina, el primero de su clase en México.

La encuesta reveló que sólo el 32% de los aproximadamente 310,000 perros y el 40% de los 77,000 gatos de la ciudad han sido esterilizados, lo que aumenta las posibilidades de que cachorros y gatitos no deseados sean abandonados en las calles. En particular, los perros de zonas rurales y de bajos ingresos tienen más probabilidades de ser entregados a las instalaciones locales de control de animales, lo que llevó a una tasa de eutanasia superior al 90% en 2022.

El programa de HSI/México aborda estos problemas a través de tres componentes principales: una clínica móvil para servicios preventivos, formación

de veterinarios en campañas gratuitas de esterilización y una iniciativa educativa para formar a profesorado en el cuidado responsable de los animales de compañía.

ClíniCa veterinaria móvil HSI/México cuenta con una clínica móvil que ofrece medicina preventiva gratuita, incluidas vacunaciones, desparasitaciones y revisiones veterinarias generales. La clínica ya ha atendido a más de 200 animales en sus primeras fases. Durante las visitas de tratamiento, las familias pueden participar en charlas de educación humanitaria, y los niños reciben libros para colorear sobre su cuidado adecuado. El objetivo es mantener sanas a las mascotas y reducir los abandonos debidos a enfermedades no tratadas. Bárbara Morales, responsable del programa de animales de compañía y vinculación de Humane Society International, declaró: “Ayudar a las familias a permanecer junto a sus animales y disfrutar de una vida más sana y feliz es algo que llena el corazón de una profunda satisfacción. Este programa nos permite hacerlo, y estoy muy agradecida por ello”.

Campañas de esterilizaCión

Al reconocer la urgente necesidad de aumentar los esfuerzos de esterilización, HSI/México colaborará con instituciones gubernamentales para mejorar las campañas de esterilización y castración existentes. El programa proporcionará formación especializada a veterinarios en esterilización de gran volumen, tratamiento del dolor y mejores prácticas quirúrgicas. Esta iniciativa pretende reducir el número de animales en situación de calle y aumentar la capacidad de atención a los de compañía en todo el estado.

Campaña de eduCaCión humanitaria

La encuesta también puso de manifiesto una falta generalizada de conocimientos sobre el bienestar animal y el cuidado responsable de los animales de compañía. Por ello, HSI/México lanzó una campaña educativa que consta de los siguientes elementos:

•Enseñar al profesorado: HSI forma a maestros/as de primaria en comportamiento y bienestar animal, proporcionándoles el plan de estudios “De la nariz a la cola” desarrollado en EU. Este plan de estudios ayuda a los niños a aprender las responsabilidades

de la tenencia de animales de compañía y el cuidado adecuado de los animales.

•Asesoramiento directo: En cada clínica móvil, HSI ofrece consultas grupales o individuales a propietarios de animales de compañía, educándoles en los cinco dominios del bienestar animal para garantizar que sus animales de compañía disfruten de una vida plena.

•Campaña en los medios de comunicación: HSI iniciará una campaña mediática para promover la tenencia responsable de animales de compañía. Incluirá apariciones en los medios de comunicación tradicionales, publicaciones en las redes sociales y materiales impresos, como pancartas y calcomanías, con el objetivo de que la opinión pública tome conciencia del cuidado responsable de las mascotas. HSI/México trabaja mano a mano con las principales partes interesadas, incluidas dependencias gubernamentales como el Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (PROESPA) y funcionarios municipales, entre otros. Al abordar las necesidades específicas identificadas en la encuesta, HSI/México pretende crear un modelo que pueda llevarse a otras regiones del país. Esta iniciativa subraya la dedicación de HSI/México en mejorar la vida de los animales de compañía y apoyar a las comunidades que cuidan de ellos, ayudando a las familias a permanecer unidas.

DESDE EL SEGUNDO PISO

El personal estilo de gobernar

RICARDO HEREDIA DUARTE

“No llego sola, llegamos todas”, con esta frase, al parecer, la primera mujer en presidir uno de los 3 países del TMEC (MX-USA-CAN) estará marcando un hito en los 200 años de vida independiente de nuestro país; esa mujer netamente “chilanga”, que en 1995 fue la primer mujer en ingresar al doctorado en energía de la Facultad de Ingeniería de la UNAM y obtener un grado de doctora, con posgrado y estudios en el extranjero como inmigrante académica, en compañía de sus dos hijos, donde realizó una estancia de investigación en la Universidad de Berkeley, California, por 4 años.

¿Es relevante su oriundez y su perfil profesional en la mujer que asumirá la primera magistratura de nuestro país en 200 años ? Si algo admiro es la tremenda tarea que tiene una mujer cuando es madre y trabaja o desarrolla su actividad profesional a la vez; en la historia que narra uno de sus hijos (Rodrigo Imaz) “Claudia: el documental”, deja ver un poco el dia a dia, de muchas mujeres contemporáneas de nuestro México urbano posmoderno, partiéndose en mil, para poder ser hijas, madres, esposas y profesionistas exitosas.

El porqué es relevante el que haya pasado cuatro años de su vida inmersa en un entorno académico como la universidad de Stanford, la cual ha tenido entre sus profesores a veintisiete galardonados con el Premio Nobel; y en donde, como dijo Harley Shaiken (presidenta del Centro de Estudios de América Latina en Berkeley de 1998 a 2021), “estar en Berkeley es estar donde comenzó el movimiento por la libertad de expresión”, lo que le permitió a la Dra. Sheinbaum el “apreciar aspectos de la cultura de EE. UU. que han mostrado el lado de la participación popular y los movimientos sociales”, según la misma Shaiken.

Históricamente los mexicanos somos gregarios y en nuestra época reciente, todos los presidentes que ha tenido la historia moderna en nuestro país , han gobernado no de forma institucional, sino personalmente.

En este “regreso al futuro”, donde se está conformando un régimen con un partido o movimiento político (Morena) hegemónico, por voluntad de los electores, que en el caso de la Dra. Sheinbaum la legitimaron el pasado 2 de junio, donde de acuerdo con datos del Instituto Nacional Electoral (INE) Claudia obtuvo 35.9 millones de votos a su favor, convirtiéndola en la candidata con más votos recibidos en la historia reciente del país, el 59, 5 % más de seis puntos por encima del 53,2% que obtuvo su predecesor, Andrés Manuel López Obrador, en los comicios de 2018; resulta relevante entender recordando a Cosio Villegas, lo trascendente que tendrá su historia de vida y profesional en su “personal estilo de gobernar”.

Y donde los extremistas de ambos lados (zurdos, diestros, jacobinos o girondinos , nos estan llenando la agenda mediática de “publicidad pagada” y ruidosa, que nos está llevando a estar distraídos, con influencers u opinadores, integrantes de lobbies que solo buscan presionar a gobiernos, a la clase política, a los medios de comunicación y a los ciudadanos en general, para poder seguir usufructuando privilegios e intereses muy particulares, que en nada benefician a la sociedad en su conjunto.

El gran reto de la educación pública, laica y de calidad es generar ciudadanos con la capacidad de pensar desde un raciocinio crítico y con un enfoque científico, que incluya la investigación, la duda, la empatía, donde se visibilice al que piensa distinto a nosotros, no como un enemigo, sino como un igual al que habrá que respetar y con quien deberemos de convivir o transitar al menos , en este mundo o entorno cada vez más “BANI” ; un concepto que se denomina así por las iniciales de Brittle, Anxious, Nonlinear e Incomprehensible, que en español podemos traducir por frágil, ansioso, no lineal e incomprensible.

Alguna vez le preguntaron a Angela Merkel, ex canciller alemana, porque había decidido estudiar física y respondió que porque en física la verdad no se dobla tan fácilmente y que ni Erich Honecker (antiguo líder del partido) podía rechazar las leyes de la naturaleza y las fórmulas matemáticas, siendo esta la primera mujer (Dra. Angela Merkel) que gobernó Alemania durante casi 16 años, con un perfil totalmente atípico para la clase política en general, que por sus resultados en su gobierno, no solo en su país se le echa de menos en la geopolítica de hoy en día.

Esperemos que la formación de nuestra presidenta electa, le ayude a gobernar con evidencias y resultados; alguna vez un antigua jefa que tuve, me dijo que la única o verdadera lealtad profesional solo se puede demostrar con resultados.

Tendrá grandes retos esta nueva administración encabezada ahora por una mujer que sin duda ejercerá a cabalidad el poder una vez que formalmente lo asuma, a partir del primero de octubre próximo; quienes creen que será tripulada desde una finca en el edén, estoy cierto que están desencantados pronto, cuando esta mujer con preparación y determinación demuestre que se manda sola en el sentido de tener criterio propio, para poder definir y decidir el rumbo de su gobierno.

La Dra. Sheinbaum enfrenta situaciones desafiantes, como el heredar una economía que ha enfrentado retos significativos, desde los efectos de la pandemia de covid-19 hasta las fluctuaciones en los precios del petróleo y las incertidumbres globales. Continuar con las políticas de austeridad y reorientar recursos hacia programas sociales será un desafío, especialmente si busca mantener el apoyo popular y financiar proyectos de infraestructura críticos.

La lucha contra la corrupción seguirá siendo un pilar central en el gobierno de la Dra. Sheinbaum. En 2023, México se ubicó en la posición 126 de 180 en el Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional. La implementación de medidas que aumenten la transparencia y la rendición de cuentas será crucial para mantener la confianza pública. Sin embargo, deberá demostrar que su administración puede aplicar estas políticas de manera justa y sin sesgos políticos, evitando las críticas de una justicia selectiva.

La independencia del poder judicial y la protección de los derechos humanos serán pruebas importantes para su gobierno. La militarización de la seguridad pública, deberá ser manejada con cuidado para evitar violaciones a los derechos humanos y asegurar que las fuerzas armadas no sobrepasen sus límites constitucionales.

En 2023, la economía mexicana creció un 2.9%, un ritmo modesto que refleja la recuperación post-pandemia y los efectos de políticas de austeridad. La tasa de pobreza sigue siendo alta, afectando al 43.9% de la población, según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL). Estos datos subrayan la necesidad de continuar con programas sociales y económicos que prioricen a los sectores más vulnerables. El papel de los medios de comunicación y la relación con la prensa serán vitales para el éxito de la Dra. Sheinbaum. Mantener una relación transparente y abierta con los medios ayudará a construir un ambiente de confianza y rendición de cuentas. Además, la participación activa de la ciudadanía y la inclusión de diversas voces en el proceso de toma de decisiones serán esenciales para legitimar su gobierno.

La polarización política y social que ha caracterizado los últimos años en México será otro reto. La Dra. Sheinbaum deberá trabajar para unir a un país dividido, promoviendo el diálogo y la cooperación entre diferentes sectores de la sociedad.

El futuro sexenio de la Dra. Claudia Sheinbaum representa una oportunidad crítica para México. Si podrá ser recordado como un periodo de cambio demo -

crático genuino o como una evolución del régimen dependerá en gran medida de la implementación de sus políticas y la capacidad de su administración para enfrentar los desafíos inherentes. La vigilancia de las instituciones democráticas, la protección de los derechos humanos y la participación activa de la ciudadanía serán cruciales para determinar el legado de este nuevo periodo.

El “segundo piso” de la Cuarta Transformación es una etapa decisiva que puede consolidar las bases de un cambio profundo y duradero. La historia juzgará si la Dra. Claudia Sheinbaum puede cumplir con las expectativas y llevar a México hacia una verdadera transformación democrática. Mientras tanto, la responsabilidad de los ciudadanos y actores políticos será mantenerse informados, involucrados y comprometidos con los principios democráticos que hoy sustentan a nuestra nación..

“Me comprometo con ustedes, a llevar a México por el sendero de la paz, la seguridad, la democracia, las libertades, la igualdad y la justicia…”: Dra. Claudia Sheibaum.

Esperemos encontrar y concretar ese “humanismo mexicano”, por el bien de todas y todos los mexicanos, incluyendo los que no viven hoy en día en México.

Advierte INFONAVIT de “coyotes” que aseguran g estionar ahorros para vacacionar

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) advierte a la población sobre la existencia de falsos gestores que ofrecen sus servicios para sacar dinero en efectivo de las subcuentas de ahorro para salir de viaje o cualquier otra adquisición.

“Con la llegada de las vacaciones es muy importante mantenerse alerta y no caer en los engaños de coyotes y falsos gestores, quienes aprovechando la temporada se acercan a ofrecer sus servicios”, señala el Instituto a través de una campaña en redes sociales y medios de comunicación.

Como en otros casos, se explica que el dinero ahorrado en las Subcuentas de Vivienda del INFONAVIT solo será devuelto o podrá complementar la pensión cuando el titular llegue a la edad de retiro y obtenga la resolución de pensión que expide el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Antes de cumplir con ese requisito, por ningún motivo es sacar el dinero que el titular de la subcuenta tiene ahorrado en el INFONAVIT, ya que esos ahorros servirán para: Ejercer un crédito para comprar una casa o terreno, construir tu vivienda, hacer mejoras o reparaciones en el hogar o pagar una deuda hipotecaria bancaria.

También puede utilizarse como garantía para obtener un crédito hipotecario ante una institución bancaria.

Otro de los perjuicios de poner la confianza en esos falsos gestores es que pedirán por sus “servicios” un porcentaje por un trámite que es completamente gratuito. Además, sería necesario dar acceso a toda la información personal, por lo que se corre el riesgo de ser víctima de usurpación de identidad y sacar un crédito a nombre de la víctima, que después tendrá que pagar.

Otros de los engaños de los coyotes son: Darte alguna Solución de Pago, Seguro de Desempleo o hasta un Seguro de Daños a cambio de alguna cantidad de dinero. Además de prometer registrarte en Mi Cuenta INFONAVIT y “ayudarte” a realizar tu precalificación para que puedas sacar un crédito con el Instituto. Todo esto es a cambio de una comisión o pago por sus servicios.

El INFONAVIT recomienda también, a fin de protegerse, no compartir información personal con desconocidos ni a través de redes sociales, no realizar pagos por trámites que son gratuitos y revisar regularmente el saldo del ahorro en Mi Cuenta INFONAVIT (micuenta. infonavit.org.mx), entrando a la sección “Cuánto ahorro tengo” y después a “Resumen de movimientos”.

Tras convenio se enlazarán 30 mil comercios con el C5

El dirigente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Aguascalientes, Miguel Ángel Breceda Solís, informó sobre la firma de un convenio de colaboración con el gobierno estatal para sincronizar todas las cámaras de videovigilancia instaladas en 30 mil comercios del estado y mantener enlace permanente con el C5. Resaltó que uno de los principales objetivos del comercio organizado es darle seguridad al consumidor y a los empresarios del sector del comercio, los servicios y el turismo, para así garantizarles una situación estable.

El líder de los comerciantes comentó que, de manera conjunta con las autoridades estatales, se llevará a cabo un convenio de colaboración para sincronizar todas las cámaras de videovigilancia instaladas en 30 mil comercios del estado para tener enlace permanente con el C5.

“Estuvimos en C5 los miembros del Consejo Directivo de la CANACO-SERVYTUR de Aguascalientes y establecimos un convenio con ellos para que las cámaras externas de los comerciantes, tanto en el centro de la ciudad como en todas las áreas en donde haya comercios, se puedan vincular y se pueda estar vigilando permanentemente”; con lo anterior se busca lograr una mayor cobertura y seguridad de los establecimientos formales afiliados a la cámara, destacó.

Miguel Ángel Breceda comentó que el convenio con el C5 incluye un poderoso sistema cibernético que puede soportar esa vinculación con los comerciantes y por lo tanto para la CANACO resulta muy interesante lograr mayor seguridad de esta manera.

“Podrían vincularse a este sistema aproximadamente de 25 mil a 30 mil

comercios sin problema y obviamente con las cámaras externas, para aquellos que deseen que también la parte interna se enlace, no tendrán problema para hacerlo; por lo tanto, es importante fomentarlo a partir de hoy como un programa conjunto comerciantes y Gobierno del Estado para aumentar la seguridad en Aguascalientes”, concluyó.

En el caso específico del lamentable acontecimiento en el norte del país, del que fue víctima su homólogo Julio Almanza Armas, manifestó su deseo de que no se replique en otras latitudes y que en esta entidad se continúe con un clima estable.

Asimismo, destacó que la formalidad del comercio es la mejor vía para ahuyentar cualquier manifestación de delincuencia y violencia, “es precisamente que los comerciantes hagan operaciones legales con comerciantes legalmente establecidos, con proveedores que estén legítimamente dados de alta ante las autoridades, que todo se haga precisamente a la luz de la legalidad”, reiteró.

Anuncian cambios en el gabinete estatal

El Gobierno del Estado informa sobre algunos cambios en el gabinete estatal que obedecen al fortalecimiento de la administración pública y que permitirán alcanzar los objetivos de desarrollo planteados para Aguascalientes en los siguientes años.

José Juan Sánchez Barba encabezará la Coordinación General de Gabinete; Manuel Cortina Reynoso se integra como subsecretario de Gobierno, y Javier Rosas Reyes estará al frente de la dirección general del Instituto Aguascalentense de la Juventud (IAJU).

José Juan Sánchez Barba es maestro en Gobierno y Administración Pública y cuenta con más de 20 años de experiencia en el servicio público. Su último cargo fue como director general del Sistema de Financiamiento de Aguascalientes (SIFIA) y fue suplente del presidente municipal de Aguascalientes, Leonardo Montañez Castro.

Manuel Cortina Reynoso es licenciado en Derecho con Maestría en Ciencias Jurídicas, además de Máster en Acción Política, Fortalecimiento Institucional y Participación Ciudadana en el Estado de Derecho; ha ocupado cargos en la administración municipal, estatal y federal, entre los que destacan la Secretaría del Ayuntamiento del Municipio de Aguascalientes, la Subsecretaría de Gobierno del Estado y la Delegación de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en esta entidad; también fue secretario técnico de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de la República.

Javier Rosas Reyes cursó la Licenciatura en Derecho en la Universidad Autónoma de Aguascalientes y su último cargo fue el de director de Administración del IAJU; previamente se desempeñó como auditor jurídico en el Órgano Superior de Fiscalización.

Los tres coincidieron en que habrán de poner todo su empeño para sacar adelante las encomiendas que hoy reciben; asimismo, se comprometieron a trabajar

hombro con hombro con sus respectivos equipos para avanzar en el cumplimiento de los objetivos del Plan de Desarrollo del Estado de Aguascalientes 2022-2027.

Con amonestación pública castigan al PAN y a excandidata de El Llano

El Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes (TEEA) determinó que existe infracción por la colocación de propaganda electoral en el primer cuadro de la cabecera municipal de El Llano, atribuida a Marisol Herrera Ortiz, excandidata a la alcaldía de esa demarcación, así como la responsabilidad del Partido Acción Nacional (PAN).

Lo anterior en cumplimiento a la sentencia de fecha dieciocho de julio del 2024 dictada por la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (PJF).

La denuncia estuvo a cargo de Ma. Estela Valadez Villalpando, secretaria del Ayuntamiento y directora general de Gobierno de El Llano en contra de la entonces postulada por la coalición “Fuerza y Corazón por Aguascalientes” para la alcaldía y por la colocación de propaganda electoral en el primer cuadro de la cabecera del municipio y a favor de la excandidata Marisol Herrera Ortiz. En su

escrito de queja expuso que la propaganda denunciada afecta el desarrollo del proceso electoral, ya que a su consideración violenta lo previsto en el artículo 162 Código Electoral, el cual señala que no podrá colocarse propaganda en el primer cuadro de las cabeceras municipales.

Este Tribunal determinó que hay existencia de la infracción denunciada, por lo que consecuencia de la determinación de la Sala Regional Monterrey el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en la que se ordenó la reposición del procedimiento a efecto de emplazar únicamente al PAN, una vez analizadas las constancias derivadas de dicha reposición no se advierte elemento alguno que desvirtúe la responsabilidad y la existencia de la infracción atribuida a la denunciada, por lo tanto se declara la existencia de la culpa in vigilando a Acción Nacional derivado de la omisión al deber de cuidado que debió guardar respecto de su candidata y lo conducente fue la imposición de una amonestación pública.

Claudia RodRíguez loeRa
Claudia RodRíguez loeRa
gobieRno del estado
Claudia RodRíguez loeRa
Manuel Cortina Reynoso
José Juan Sánchez Barba
Javier Rosas Reyes
Miguel Ángel Breceda Solís | Foto Cristian de Lira

Invitan a participar en la Sesión

Ordinaria Abierta del Cabildo

AyuntAmiento de AguAscAlientes

La Secretaría del Ayuntamiento y la Dirección General de Gobierno del municipio de Aguascalientes invita a participar en la Sesión Ordinaria Abierta del Cabildo correspondiente al mes de agosto de 2024, con el fin de promover la participación ciudadana en los asuntos de interés público.

Se celebrará el miércoles 14 de agosto a las 10:00 horas en el salón Cabildo en el Palacio Municipal de Aguascalientes. Los residentes del municipio capital están cordialmente invitados a asistir, compartir sus opiniones y proponer temas relevantes para la comunidad. Durante

la sesión, cada ciudadano contará con un máximo de cinco minutos para expresar sus puntos de vista, aunque no tendrán derecho a voto sobre los temas tratados.

La convocatoria completa y el proceso de inscripción están disponibles en las redes sociales del municipio.

Los interesados deberán presentar la documentación requerida del 1 al 10 de agosto de 2024 en las oficinas de la Secretaría del Ayuntamiento, en la planta alta del Palacio Municipal, en días hábiles, de 8:30 a 14:30 horas.

Una vez cerrado el periodo de recepción de solicitudes, se notificará a los ciudadanos sobre el listado de quienes han cumplido con los requisitos para participar.

Municipio atendió afectaciones por lluvias en el oriente de la ciudad

AyuntAmiento de AguAscAlientes

El municipio de Aguascalientes da continuidad a la atención de afectaciones por la temporada de lluvias y huracanes 2024. Este jueves 1 de agosto se llevaron a cabo diversas acciones en puntos del oriente de la ciudad.

Como parte de los trabajos de rehabilitación de calles y avenidas afectadas por las intensas lluvias del fin de semana pasado, la Secretaría de Obras Públicas del municipio de Aguascalientes continúa con su programa de bacheo y mejora de vialidades. Diversas cuadrillas llevaron a cabo estas tareas sobre la avenida Poliducto a la altura del fraccionamiento Lomas de Oriente, a fin de rehabilitar la superficie

MIAA realizó más de 3 mil servicios en julio

AyuntAmiento de AguAscAlientes

El Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA) trabaja de manera permanente para dar mantenimiento y rehabilitar la infraestructura de agua potable y alcantarillado. La dependencia municipal reporta que tan solo durante el mes de julio se realizaron más de 3 mil servicios preventivos y correctivos.

MIAA ha atendido de manera estratégica los puntos más vulnerables de los más de 2,750 kilómetros de red de alcantarillado sanitario, en donde para evitar

afectaciones mayores se realizaron mil 267 desazolves en julio, intensificándose estas tareas en la temporada de lluvias. Además, en este último mes se intervinieron un total de mil 836 puntos con fugas de agua potable. El organismo hace un atento llamado a la ciudadanía a evitar arrojar desechos en la vía pública y reducir riesgos por taponamientos en caimanes y alcantarillas que causen severas inundaciones. Están a disposición de la población la línea 073 y el WhatsApp 449 469 99 43 para hacer reportes y solicitudes.

Cambio temporal en las rutas 3, 30, 34, 43 y 51

gobierno del estAdo

El Gobierno del Estado informa a los usuarios del transporte público que las rutas 3, 30, 34, 43 y 51 cambiaron su recorrido de manera temporal en el sentido de circulación de sur a norte para facilitar los trabajos de reencarpetamiento que se realizan en la Av. Constitución, entre el Segundo Anillo Norte y Juan Bautista Lasalle.

De manera provisional, las unidades circularán por Paulino N. Martí y

Juan Bautista Lasalle, hasta incorporarse nuevamente a la Av. Constitución; el resto del trayecto de estos camiones se mantendrá sin cambios y realizarán sus recorridos de manera habitual; cabe precisar que las mismas rutas, en sentido de circulación de norte a sur, no tendrán modificación alguna.

Las cinco rutas volverán a su recorrido original cuando concluyan las labores de reencarpetamiento en esta importante vialidad en el norte de la ciudad capital.

de rodamiento y que los automovilistas transiten con mayor seguridad.

Por otra parte, el personal trabaja en la colonia Estrella con tareas de construcción de recubrimiento sobre el canal lateral en la avenida Gabriela Mistral, mismo que permitirá una mejor conducción del agua pluvial.

Asimismo, renovaron la pintura en guarniciones y banquetas en la avenida de la Convención de 1914 y Gabriela Mistral.

A su vez, personal del Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA) desazolvó el alcantarillado en la calle Arroyo, en el fraccionamiento Lomas del Chapulín, en donde diversos tapones de basura y otros residuos generó un brote de aguas residuales hacia la superficie.

Grupo de Operaciones Especiales amplía cobertura de seguridad

El Gobierno del Estado informó que, con el objetivo de realizar labores de vigilancia en zonas de difícil acceso, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) fortalecerá las acciones de seguridad con el uso de vehículos Razer.

“De esta forma, a través del Grupo de Operaciones Especiales (GOPES) podremos cubrir zonas a las que no es posible acceder con las radiopatrullas, lo que nos permite mejorar la seguridad y dar tranquilidad a los ciudadanos que viven en los municipios”, indicó el titular de la SSPE, Manuel Alonso García.

Explicó que estas unidades se encuentran asignadas a los municipios de Rincón de Romos, San José de Gracia y Calvillo, donde se requiere realizar recorridos en

zonas serranas para prevenir incidentes en áreas despobladas; además de que se da seguridad a los propietarios de predios que se ubican en esos lugares, garantizando la tranquilidad de los habitantes de la entidad, sin importar el lugar en el que tengan su domicilio.

Alonso García detalló que estas acciones forman parte de las estrategias del Plan de Seguridad y Justicia “Blindaje Aguascalientes”, mismas que a la vez responden al compromiso continuo del gobierno estatal por mejorar la seguridad y la calidad de vida de todos los ciudadanos.

“Queremos asegurar que cada habitante de Aguascalientes se sienta protegido, sin importar dónde se encuentre. Con estas acciones llevamos la seguridad a todos los rincones del estado”, finalizó.

Arrancan a los trabajos de rehabilitación de 15 parques

Gobierno del estado

Con una inversión superior a los 37 millones de pesos, la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, dio el banderazo de arranque a los trabajos de rehabilitación de 15 parques en la capital del estado, en beneficio de 950 mil personas; el objetivo es ofrecer espacios públicos de calidad donde las personas puedan convivir y realizar actividades deportivas.

“Vamos a seguir trabajando fuerte en mejorar los espacios públicos hasta dejar un estado más bonito; las obras de rehabilitación en los parques se terminarán este año y se suman al trabajo constante que realiza el Municipio de Aguascalientes en estos lugares de esparcimiento”, resaltó durante el evento en Lomas del Mirador IV Sección.

Indicó que los 15 parques rehabilitados se ubican en las colonias Ojocaliente I, Ojocaliente III, Infonavit Morelos, Haciendas de Aguascalientes, Trojes del Sur, Casa Blanca, Colinas del Río, Villas de Nuestra Señora de la Asunción, Lomas del Ajedrez, Real del Sol, Valle de los Cactus, Lomas del Mirador, Fidel Velázquez y Potreros del Oeste.

Carolina López López, secretaria de Obras Públicas, detalló que los trabajos de rehabilitación contemplan diversas acciones, como la instalación de mobi-

Invitan a empresarios locales a registrarse para vender sus productos en cadena comercial

Las buenas noticias para la gente y las empresas de Aguascalientes continúan. El Gobierno del Estado invita a las micro, pequeñas y medianas empresas de la entidad a participar en la “Feria de proveedores regionales” para que puedan vender sus productos en la cadena comercial Alsuper.

Esaú Garza de Vega, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECYT), expresó su confianza de que, en el corto plazo, una gran variedad de productos hechos en Aguascalientes puedan exhibirse en los anaqueles de las más de 80 tiendas comerciales de esta empresa mexicana que actualmente tiene presencia en los estados de Chihuahua, Coahuila, Durango y Zacatecas. Agregó que liderados bajo la visión de la gobernadora Tere Jiménez, se tiene el compromiso de impulsar a los negocios

locales mediante una vinculación efectiva que les permita ingresar a nuevos canales de venta y con ello incrementar sus ingresos, la generación de empleos y una mayor presencia de marca a nivel nacional.

Jesús Ibarra, gerente de Desarrollo de Proveedores de Alsuper, detalló que esta convocatoria es para todos los giros de consumo; dijo que las empresas interesadas en participar deberán completar su registro antes del 7 de septiembre en la plataforma https://meqr.com/z3Ze2I34 para que aquellas que resulten seleccionadas, puedan asistir a las entrevistas de negocios que se llevarán a cabo del 9 al 13 de septiembre en las instalaciones de la Sedecyt, en Av. Manuel Gómez Morín s/n, Nave 55, Complejo Ficotrece, colonia Ferronales.

Para mayores informes, comunicarse al teléfono 449 910 2611, extensión 5937, en un horario de lunes a viernes, de las 8:00 a las 15:00 horas.

Se instalará mobiliario urbano, juegos infantiles, aparatos de ejercicio y pasto sintético

liario urbano, juegos infantiles, aparatos de ejercicio, red de riego, malla ciclónica, pasto sintético y luminarias; además de la mejora de guarniciones, escalones y trotapistas; así como la creación de canchas de futbol y voleibol, entre otras cosas.

“Para la gobernadora Tere Jiménez es muy importante fortalecer la infraestructura y obra pública del estado; los parques representan unión familiar, deporte y mejores espacios para convivir, ahora nos toca a nosotros cuidar las instalaciones para que duren mucho tiempo”, señaló la secretaria de Obras Públicas.

Angélica Cardona Rodríguez, beneficiaría, agradeció que la administración de Tere Jiménez le esté dando prioridad a la mejora y creación de parques recreativos.

“En estos lugares pasamos mucho tiempo, ahí juegan las niñas y los niños, es donde creamos buenos recuerdos y nos comunicamos con los vecinos, además es un espacio donde la gente puede hacer ejercicios y las personas mayores se reúnen; gracias de corazón por estos proyectos”.

Abierta la convocatoria del Premio Estatal de la Juventud 2024

El Gobierno del Estado, a través del Instituto Aguascalentense de la Juventud (IAJU), dio a conocer la convocatoria del Premio Estatal de la Juventud 2024, con el que se busca reconocer y premiar el talento y el esfuerzo de las y los jóvenes que destacan por su trayectoria en alguna de las siguientes categorías: arte, medio ambiente, emprendimiento, innovación en ciencia y tecnología, compromiso social, academia e investigación, deporte, y discapacidad e integración.

La gobernadora Tere Jiménez detalló que el objetivo de la convocatoria es incentivar e impulsar a las y los jóvenes que, desde diferentes rubros, han trabajado en beneficio de la sociedad del estado. Agregó que los ganadores de cada categoría serán acreedores a un apoyo económico y un reconocimiento por la labor que realizan.

Javier Rosas, actual encargado de despacho de la Dirección General del IAJU, mencionó que, para participar, las y los interesados deberán tener entre 18 y 29 años cumplidos y residir en el estado de

Aguascalientes; comentó que la postulación se puede realizar de manera individual o grupal, con un máximo de seis integrantes y un mínimo de dos.

Informó que el registro cierra el próximo 26 de agosto del presente año y se podrá realizar a través de la app Tarjeta Joven, a través de la cual se deberán subir los siguientes documentos digitalizados: copia de identificación oficial, Clave Única de Registro de Población, escrito de la persona participante o del representante de grupo, donde se manifiesten los motivos por los cuales considera que debe ser acreedor al premio; así como documentación que respalde su trabajo, como materiales bibliográficos, audiovisuales, gráficos, testimoniales y cualquier otro que el participante considere necesario para complementar la información sobre su trayectoria o proyecto.

Para más información, las y los interesados pueden acudir a las instalaciones del IAJU, ubicadas en Av. Paseo de Ojocaliente No. 556, fracc. Gómez Portugal, de las 9:00 a las 15:00 horas; o bien, llamar al número telefónico 449 910 21 41.

Gobierno del estado
Gobierno del estado
Gobierno del estado

México empeora sus previsiones de crecimiento del PIB y de inflación

ObstáculOs al crecimientO

El mercado financiero de México, compuesto por distintos economistas y analistas del país, ha revisado a la baja su pronóstico de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del país, tanto para 2024 como para 2025, y espera ahora que la expansión sea del 1.8% este año y del 1.59% el próximo, frente al 2% y 1.68% que calculaba con anterioridad, respectivamente.

Sobre la probabilidad de que en alguno de los próximos trimestres se observe una reducción respecto del trimestre previo en el nivel del PIB, esta ha aumentado en relación con el mes anterior para el segundo trimestre de 2024 y 2025, al tiempo que disminuyó para el tercero y cuarto trimestres de 2024, así como para el primero de 2025.

En cuanto a la inflación, los analistas también han empeorado sus estimaciones, y prevén que esta escale al 4.65% interanual a finales de 2024 y al 3.85% en 2025. Estas cifras contrastan con el 4.25% y el 3.81% que estimaba el mercado el pasado junio.

En relación con los factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico de México en los próximos seis meses, los especialistas consideran que, a nivel general, los principales elementos se asocian con la gobernanza (58%) y las condiciones económicas internas (16%).

La fracción de especialistas que considera que el clima de negocios empeorará en los próximos 6 meses aumentó con respecto a la encuesta de junio y es la predominante en esta ocasión. Ningún analista opina que el clima de negocios mejorará en los próximos seis meses.

El porcentaje de analistas que no están seguros sobre la coyuntura actual para realizar inversiones disminuyó en relación con la encuesta precedente. Por el contrario, la fracción de especialistas que consideran que es un mal momento para invertir aumentó con respecto al mes previo y es la predominante en esta ocasión.

El IGOEC se estableció en 53.4 puntos, en julio de 2024

ineGi

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer los Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) y el Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (IGOEC), que se elaboran con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE). Estos permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, la opinión de las y los directivos empresariales de los sectores: Industrias manufactureras, Construcción, Comercio y Servicios privados no financieros, sobre la situación económica del país y de sus empresas. En julio de 2024 y en su comparación mensual, el ICE de Industrias manufactureras no presentó cambio, con cifras

desestacionalizadas. Con cifras originales, el ICE de Servicios privados no financieros creció 0.9 puntos, el de Construcción se mantuvo y el de Comercio cayó 0.6 puntos. En el séptimo mes de 2024 y en su comparación anual, los ICE registraron el siguiente comportamiento: el de Industrias manufactureras disminuyó 0.8 puntos con datos desestacionalizados. El de Construcción redujo 2.9 puntos; el de Comercio, 3.5 puntos, y el de Servicios privados no financieros, 4.1 puntos, con datos originales.

Con cifras originales, el IGOEC -que es el promedio ponderado de los indicadores de los 4 sectores que lo integran- se estableció en 53.4 puntos, en julio de 2024, y representó un decremento de 3.1 puntos en relación con el mismo mes de 2023.

En julio de 2024, el IMP presentó una disminución mensual de 0.75 puntos

ineGi

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México dan a conocer el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) de julio del año en curso. El IPM se construye con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), mismos que permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, las expectativas y la percepción de las y los directivos empresariales sobre el comportamiento del sector manufacturero en México. En el séptimo mes de 2024 y con cifras ajustadas por estacionalidad, el IMP presentó una disminución mensual de 0.75 puntos y se ubicó en 48.8 puntos, por lo que permanece por segundo mes

consecutivo por debajo del umbral de los 50 puntos. Respecto de sus componentes, se observaron caídas mensuales en pedidos esperados, personal ocupado, oportunidad en la entrega de insumos por parte de las y los proveedores y en inventarios de insumos. El de producción esperada aumentó.

Con datos originales, el IPM se ubicó en 48.2 puntos, lo que significó un decremento anual de 2.1 puntos. En cuanto al desempeño de sus componentes, 3 de los 5 registraron descensos anuales, en tanto que los restantes crecieron.

En julio de 2024 y con cifras sin ajuste estacional, por grupos de subsectores de actividad económica, 4 de los 7 rubros que integran el IPM registraron reducciones anuales, al tiempo que 3 incrementaron.

En el primer trimestre de 2024, el ITPIBT aumentó

ineGi

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de los Indicadores Trimestrales de la Actividad Turística (ITAT). Estos permiten conocer y dar seguimiento a la evolución del Producto Interno Bruto Turístico y del Consumo Turístico Interior.

2.4 %

En el primer trimestre de 2024 y con cifras desestacionalizadas, el Indicador Trimestral del Producto Interno Bruto Turístico (ITPIBT) aumentó 2.4 %, en términos reales, con respecto al trimestre previo. Por su parte, el Indicador Trimestral del Consumo Turístico Interior (ITCTI) creció 2.7 por ciento. A tasa anual, el ITPIBT incrementó 7.2 % y el ITCTI, 2.0 por ciento.

Tere Jiménez felicitó a Rogelio Guerrero, bicampeón en la Olimpiada Internacional de Matemáticas

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, se reunió con Rogelio Guerrero Reyes, destacado joven aguascalentense y bicampeón de la 65ª edición de la Olimpiada Internacional de Matemáticas, celebrada en Bath, Reino Unido, donde hizo historia al convertirse en el primer mexicano en obtener dos medallas de oro en esta competencia, pues el año pasado hizo lo mismo en Japón.

Durante el encuentro, la gobernadora felicitó a Rogelio por su impresionante logro, destacando la importancia de la educación y el talento en el desarrollo de la juventud.

“Es un orgullo para nuestro estado contar con jóvenes tan talentosos como Rogelio. Su dedicación y esfuerzo son un ejemplo para todos; estamos para apoyarlo y seguir impulsándolo para que logre sus metas y sueños. Sigue así y no te detengas por nada, llega hasta donde quieras”, le dijo la gobernadora.

Tere Jiménez dispuso todo el apoyo y respaldo de la administración que encabeza para que este joven aguascalentense de 18 años pueda consolidar una trayectoria exitosa y replicar su experiencia en beneficio de las niñas, niños y jóvenes de la entidad.

Rogelio, quien ha demostrado ser una figura inspiradora para muchos jóvenes, expresó su agradecimiento por el apoyo recibido y compartió algunas de sus experiencias durante la competencia internacional.

“Participar en la Olimpiada de Matemáticas ha sido una experiencia increíble, pues desde que era niño nació mi gusto por las matemáticas, y lograr ser el primer mexicano en tener dos medallas de oro es una meta que me propuse. Ahora me gus-

taría impulsar las matemáticas en niños y jóvenes y regresar un poco de lo que me han dado los organizadores de las Olimpiadas, siendo voluntario para que más niños se preparen y, como yo, logren obtener medallas”, comentó el joven campeón.

Guerrero Reyes mencionó sentirse muy emocionado por visitar a la gobernadora y compartir con ella este triunfo, el cual no se dio de la noche a la mañana, pues desde niño comenzó a prepararse para este momento mediante horas de trabajo y esfuerzo que hoy rindieron frutos.

“Todos somos buenos para algo, solo tenemos que descubrir nuestras habilidades y desarrollarlas. A los jóvenes les digo que no hay que darnos por vencidos; aunque a veces dudemos, no debemos abandonar la meta; yo soñé con esta medalla y trabajé para ganarla”, destacó.

El encuentro también sirvió como plataforma para comentar sobre futuros proyectos y programas destinados a promover el talento matemático en el estado, pues la gobernadora reafirmó su compromiso de continuar apoyando a los jóvenes talentos y fomentar la educación de calidad.

La 65ª Olimpiada Internacional de Matemáticas reunió a 609 estudiantes de nivel preuniversitario provenientes de 108 países, quienes participaron en exámenes de alto grado de dificultad que se realizaron durante dos días y tuvieron una duración superior a las cuatro horas cada uno.

En el encuentro también estuvieron presentes José Ignacio Barradas Bribiesca, miembro del Comité Nacional de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas; Angelina Reyes Martín del Campo, mamá de Rogelio; Kike de la Torre, secretario de Comunicación y Vocería del Gobierno de Estado y Francisco Rangel Cáceres, director de Educación Superior del IEA.

Revalorar el papel de la Educación Artística en el sistema educativo

Rafael Saavedra González, profesor investigador y jefe del Departamento de Arte y Gestión Cultural de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, hizo un llamado a reconsiderar el papel de la educación artística en el sistema educativo. De acuerdo con el maestro, ésta debe dejar de ser vista como una disciplina secundaria; en cambio, debería de integrarse de manera universal en el currículo académico independientemente del campo de estudio.

Al respecto, el académico argumentó que la Educación Artística juega un rol crucial en el desarrollo integral de las personas, ya que es esencial para potenciar habilidades fundamentales como la creatividad, el pensamiento crítico, la capacidad de comunicación y las habilidades sociales.

En ese sentido, aclaró que el objetivo de la Educación Artística no es únicamente formar artistas, sino que debe de capacitar a todas las personas para entender, apreciar y analizar el arte. Este enfoque, explicó, también promueve capacidades racionales que son fundamentales para la resolución de problemas y la toma de decisiones efectivas.

Saavedra González declaró que, a pesar de estos beneficios, la integración de la Educación Artística enfrenta desafíos

Alumna de la UTA logró beca para estudiar en la University of Dallas

El Gobierno del Estado felicita a Krysta Areni Fajardo Quintero, estudiante de la carrera de Desarrollo de Software Multiplataforma en la Universidad Tecnológica de Aguascalientes, por haber sido una de las 22 personas seleccionadas para recibir la beca “ExxonMobil México”, de entre más de 100 solicitantes a nivel nacional.

Gracias a esta prestigiosa beca, Krysta tendrá la oportunidad de viajar a la University of Dallas at Texas con todos los gastos esenciales pagados, para participar en un programa intensivo de cuatro semanas sobre “Big Data e Inteligencia Artificial”. En un mundo cada vez más digitalizado, las habilidades en estos temas son altamente demandadas y representan un área de crecimiento continuo y acelerado, por lo que esta experiencia le permitirá prepararse para futuros desafíos en su carrera profesional.

“Esta oportunidad representa una meta más cumplida, ya que refleja el esfuerzo y dedicación que he tenido a lo largo de mi carrera. Mi familia ha sido un pilar fundamental en mi desarrollo académico y profesional, pues me alientan constantemente a buscar y aprovechar oportunidades que enriquezcan mi formación y me permitan destacar en el competitivo mundo del desarrollo de software, tanto a nivel nacional como internacional”, dijo Krysta Fajardo. Armando López Campa, rector de la UTA, comentó que este logro es un orgullo para esta institución educativa y reconoció el impacto positivo que estudiantes como Krysta tienen en la comunidad académica y profesional.

“Con su dedicación y visión, la alumna Fajardo Quintero se perfila como una futura líder en el campo del desarrollo de software, inspirando a otros estudiantes a seguir sus pasos y aprovechar al máximo las oportunidades que se les presenten”, concluyó López Campa.

UAA avanza en infraestructura en Campus Sur y CEM

significativos. Desde la jerarquización del conocimiento desde el siglo XVIII, hasta la falta de conexión entre las disciplinas educativas actuales, por lo que aboga por una reestructuración del sistema educativo que valore el arte no sólo como una disciplina autónoma, sino como un puente entre diferentes áreas del conocimiento. En respuesta a estos desafíos, anunció que el Departamento de Arte y Gestión Cultural de la UAA está desarrollando un diplomado para capacitar a profesores de educación básica y media superior, con un enfoque que permitirá que los educadores vinculen el arte con otras materias, promoviendo una educación más significativa. Rafael Saavedra enfatizó en la importancia de educar también al público para cultivar un interés genuino por el arte y de preparar a los futuros educadores para que logren transmitir estos valores y habilidades a las próximas generaciones. Del mismo modo, exhortó a la población a explorar diversas formas de arte, desde cine y música, hasta exposiciones y teatro.

La Licenciatura en Estudios del Arte y Gestión Cultural de la UAA, proporciona a los estudiantes no solo conocimientos sobre historia y análisis del arte, sino también habilidades pedagógicas y de gestión cultural, preparándolos para desempeñar un papel crucial en la educación y en la promoción de la cultura.

En su compromiso de ofrecer servicios de calidad a la comunidad universitaria y mantener en buen estado las instalaciones y equipo que conforma a la institución, la Universitaria de la Universidad Autónoma de Aguascalientes continúa avanzando fuertemente en la consolidación de importantes proyectos de obra en los diferentes planteles.

Según explicó Alberto Palacio Tiscareño, director general de infraestructura universitaria de la UAA, como parte de las acciones programadas para este año, se realiza la ejecución de proyectos prioritarios previo al arranque formal del ciclo escolar 2024-2025, dentro de los que destacan trabajos en Campus Sur y el Centro de Educación Media (CEM).

Respecto a las acciones del Campus Sur de la UAA, actualmente se llevan a cabo actividades de ampliación de plazas y andadores de conectividad, así como la instalación de una velaria anexa a la cafetería con el propósito de mejorar los espacios de esparcimiento y áreas de alimentos para la comunidad universitaria.

Asimismo, en el Centro de Educación Media plantel central se trabaja en la adecuación y remodelación de la biblioteca con la instalación de más cubículos y mejoramiento de la ventilación; además, dentro del listado de proyectos priorita-

rios se incluye la realización de la estructura para un elevador, así como la interconexión del primer patio con el segundo.

Mientras que en el plantel oriente del CEM se planteó habilitar el acceso poniente, mejorar la vialidad y andadores, así como aplicar pavimento de concreto hidráulico. Esos trabajos deberán de estar concluidos para el 12 de agosto. Palacios Tiscareño señaló que estas son algunas de las principales obras para los dos planteles mencionados, todas ellas con el fin de brindar a la comunidad universitaria instalaciones seguras y con el confort necesario para su desarrollo integral.

Gobierno del estado
Uaa
Gobierno del estado
Uaa
PIE DE

CÁTEDRA

Historia oficial de la UAA

Análisis crítico 16

NETZAHUALCÓYOTL AGUILERA R. E.

EL MAYOR CRIMEN DE LA HISTORIA. Aunque parezca redundante, presento algunos argumentos complementarios a la colaboración de la semana pasada, a fin de reforzar los antecedentes de esta serie que considero necesarios para la mejor comprensión del tema central como se verá al final de la presente.

Spengler, en su dramática exposición de la barbarie europea que esclavizó a los débiles y asesinó a los dueños originales de la tierra (a los que Hernán Cortés consideraba rebeldes porque se negaban a reconocer que él la había declarado propiedad de la corona española como si estuviera deshabitada).

Otra grave acusación de Spengler consistió en exhibir los escasos hábitos de higiene de los europeos, que fueron la causa de la transmisión de enfermedades hasta entonces desconocidas, que arrasaron con el 90% de la población, ya que de un cálculo intermedio de 80 millones de habitantes en todo el Continente solo quedaron 3 millones.

Seguramente Spengler no menciona cifras que otros investigadores calcularon posteriormente, que calcularon el exterminio de la población originaria mediante ambos procedimientos -violencia y contagio- el mayor crimen en la historia de la humanidad: desde la destrucción inmediata y total hasta

la progresiva por el abandono de los testimonios de las culturas que habían alcanzado altos grados de desarrollo en el transcurso de miles de años -algunos de las cuales considera superiores a las del viejo mundo- tanto de su ciencia como de su arte, de sus costumbres, de su sistema político, económico y social; testimonios registrados puntualmente en los códices celosamente conservados en sus bibliotecas en el transcurso de los siglos, que los conquistadores fanáticos, al incendiarlos en piras públicas con ejecuciones de supuestos naturales idólatras como en el famoso auto de fe de Maní, Yucatán, por el sanguinario obispo inquisidor Diego de Landa en 1562.

Spengler menciona específicamente a la cultura mejicana ubicada en la región que en los términos actuales se denomina Mesoamérica, en la que se desarrollaron, entre muchas, las más grandes que fueron la Maya y la Náhuatl, gobernada esta última por el imperio Azteca en su etapa final.

Las culturas secundarias. A este respecto quiero destacar que hemos estado refiriéndonos a las grandes culturas, pero recordemos que al iniciar este tema nos referimos al hecho de que los imperios -en este caso el Azteca- enriquecían la cultura de su capital Tenochtitlan (13251521) con las mejores aportaciones de las

naciones secundarias que estaban en su entorno cercano; pero las naciones lejanas, más que ofrecer aportaciones culturales se incorporaban al imperio para recibirlas aceptando, desde luego, pagar el tributo correspondiente, lo que les obligaba a abandonar la etapa cazadora y recolectora para incorporarse al sistema agrícola.

Una de las naciones limítrofes al norte del área de influencia de la cultura Náhuatl era la Chichimeca, recolectora y cazadora, algunas de cuyas tribus integrantes avanzaron más que otras al convertirse en sedentarias, buscando incorporarse al Imperio, lo que lograron, llegando a destacar personajes de primera importancia tanto por su preparación intelectual como por el poder que alcanzaron a tener.

Según parece, fue alguna de las tribus más rezagadas la que se asentó en el valle de Aguascalientes probablemente a fines del siglo XV o principios del XVI para pasar de la etapa nómada o errante a la sedentaria agrícola.

SIGLO XVI. Es en este momento en el que aparecen los conquistadores españoles que por las ventajosas características del terreno y el agua abundante pretenden asentarse, sin tomar en cuenta a los habitantes originarios, que los atacan y expulsan.

Los españoles, instigados por la posibilidad de encontrar vetas de metales preciosos, regresan con refuerzos hasta que los expulsados fueron los originarios, que no dejaban de atacarlos hasta que los sobrevivientes, por agotamiento o por el interés de sumarse a los movimientos rebeldes que nunca pudieron recuperar sus tierras, abandonaron a sus mujeres e hijos para que sobrevivieran como sirvientes de los invasores.

El hecho es que la cultura de los naturales desapareció aplastada, o asimilada con el apoyo obtenido por los españoles

por parte de otros pueblos originarios lejanos que se sometieron a ellos, como los Tlaxcaltecas, pero su tierra ya no era suya, sino de los invasores. 1521. Muere Tenochtitlan y la cultura Náhuatl y sobre sus cenizas nace la Nueva España y su cultura europea. 1575. Muere Atotonilco probable nombre inicial de nuestra tierra, que en Náhuatl significa Lugar de Agua caliente y la tribu de la nación Chichimeca que se había asentado aquí, y sobre sus cenizas nace Aguascalientes, que quiere decir lo mismo, pero con el nombre europeo del idioma español.

Es decir, muere la cultura propia, originaria, y sobre sus cenizas se impone una cultura extraña con un idioma ajeno. 1775 El mestizaje. Dos siglos después de una evolución natural, el fenómeno progresivo del mestizaje va a transformar con una fuerza imparable lo que los españoles pretendían que fuera estático para continuar explotando inmisericordemente la fuerza de trabajo del pueblo ignorante.

La educación. Es el fenómeno de la educación, que viene de la mano de espíritus selectos y generosos, para retomar la herencia de nuestra cultura ancestral y producir una humanidad nueva.

Las tres vertientes . Aquí es donde se juntan la herencia que los mestizos llevamos en nuestra sangre criolla; la de los esclavos negros traídos por la fuerza de África y la europea de la enciclopedia francesa que despierta las conciencias.

Ahora sí estamos en posibilidades de empezar a analizar, con todos los elementos necesarios, el origen de la educación en Aguascalientes que será la base de la Universidad.

Nos veremos la semana próxima.

Por la unidad en la diversidad Aguascalientes, México, América Latina

UNAM y SECTUR acreditan primera generación de guías de turistas

Unam

La primera generación del Diplomado para la Formación de Guía Especializado en la Cuenca-Valle de México, integrada por 19 alumnas y alumnos, recibió los diplomas correspondientes por parte del Centro de Enseñanza para Extranjeros (CEPE) de la UNAM, los cuales acreditan su preparación académica; además obtuvieron el registro como guías de turistas expedido por la Secretaría de Turismo (SECTUR) del Gobierno de México. Durante la ceremonia de entrega, la directora del CEPE, Anel Pérez Martínez, precisó que se hicieron acreedores a la certificación oficial como guías por parte de la UNAM y la dependencia federal. Destacó que el Diplomado inició en septiembre de 2023 y concluyó el pasado 6 de junio; es decir, tuvo una duración de 322 horas de enseñanza, “más el tiempo que ocuparon en casa para realizar algunas actividades extras”.

En el auditorio José Vasconcelos, del CEPE, Anel Pérez reconoció el trabajo realizado por las coordinadoras académicas del Diplomado, Jessica Ramírez y Lucrecia Infante, y también de quienes hicieron posible su realización.

Quienes se desempeñan como guías, dijo, con frecuencia les corresponde atender a personas de diferentes niveles educativos, historias, contextos, edades, y también con diversas posibilidades auditivas, visuales y contextuales, por lo que en numerosas ocasiones “se vuelven unos magos que deben sacar de un sombrero un conejo, una paloma y una serie de cosas para identificar qué información le va a interesar ese día a un grupo”.

En tanto, el secretario académico del CEPE, Luis Miguel Samperio Sánchez, enfatizó que la entidad universitaria desde hace poco más de 100 años enseña español como lengua extranjera y promueve el conocimiento de

diversas expresiones de la rica cultura mexicana, uno de los pilares del Diplomado.

Defensores Del patrimonio Previo a la clausura del Diplomado, Claudia Verónica Calderón Romero, guía de turistas y egresada de las licenciaturas de Literatura Dramática y Teatro, e Historia, ambas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, impartió la conferencia “Detrás del mapa, el camino del guía de turistas”, en la que señaló: México es uno de los países más visitados en el mundo, es el sexto a nivel global y el primero en el continente americano. Tiene 33 sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, 27 bienes culturales, cinco naturales y uno mixto. Además de contar con patrimonios inmateriales como las tradiciones, festejos y música, lo que permite “recibir gran cantidad de turismo nacional e internacional”.

La también estudiosa de teatro ruso resaltó que la mayoría de las agencias de turismo contratan guías certificados para tener la seguridad de que cuentan con la persona indicada, preparada para brindar un servicio de calidad, por ello “es un gran compromiso ejercer esta profesión en el país porque somos transmisores de nuestra historia y del valor del patrimonio nacional”. De acuerdo con Calderón Romero, el compromiso de estos profesionales es transmitir información fidedigna, los valores del cuidado de nuestro patrimonio -sobre todo a los jóvenes y visitantes extranjeros- y nuestra nación está llena de historia, tradiciones y costumbres. Además, prosiguió, somos, y serán ustedes, portavoz de nuestra cultura, la parte media entre quienes cuidan y conservan la riqueza y los viajeros. Somos responsables de sumergir a los turistas en nuestra cultura e historia, y hacerlos partícipes de la conservación de la riqueza nacional.

Los gobiernos de México, Brasil y Colombia urgieron el jueves a las autoridades electorales de Venezuela a dar a conocer en forma expedita los datos desglosados de las mesa de votación de los comicios del pasado domingo y permitir una “verificación imparcial” de los resultados.

El oficialista Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela dio el triunfo al presidente Nicolás Maduro el domingo sin tener un escrutinio completo de los votos y sin divulgar las actas de los resultados en cada mesa de votación, mientras que los datos recopilados por los testigos de mesa del candidato opositor Edmundo González Urrutia, y varias encuestas a “boca de urna”, le dan a este una amplia la victoria.

En un comunicado conjunto, los gobiernos de los presidentes Andrés Manuel López Obrador (México), Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil) y Gustavo Petro (Colombia), que han tenido relaciones cordiales con Maduro, afirmaron que las controversias sobre el proceso electoral en Venezuela deben ser dirimidas por la vía institucional.

“El principio fundamental de la soberanía popular debe ser respetado mediante la verificación imparcial de los resultados”, señalaron en la nota luego de hablar por teléfono esta tarde.

Sin mencionar a Maduro, los tres mandatarios izquierdistas -cada uno de los cuales llegó al poder en elecciones democráticas con árbitros imparciales- afirmaron que siguen con mucha atención el proceso de escrutinio de los votos en Venezuela.

El CNE, presidido por el chavista Elvis Amoroso, un político muy cercano a Maduro, lleva cuatro días sin publicar las actas de las mesas de votación y con el portal institucional caído, supuestamente por un hackeo.

A pesar de ello, el pasado lunes, horas después de la elección, sin datos públicos y sin esperar al periodo de impugnación que marca la ley, el CNE declaró a Maduro presidente electo para el periodo 2025-2031, en lo que sería la tercera administración consecutiva del cuestionado mandatario.

Aunque muy cauteloso, el pronunciamiento de López Obrador, Lula y Petro es significativo por tratarse de tres políticos de izquierda de países con gran influencia en la región, dos de ellos, Brasil y Colombia, vecinos de Venezuela.

Además, los tres pueden jugar, en conjunto, o por separado, un papel de facilitadores de una eventual negociación política con la oposición.

Maduro ha expresado su malestar con los pronunciamientos de Petro y Lula, quienes han pedido transparentar los resultados y respetar la voluntad popular, pero ha mantenido contacto telefónico con ellos.

En el comunicado conjunto, López Obrador, Petro y Lula plantearon su disposición “para apoyar los esfuer-

México, Brasil y Colombia piden verificación imparcial de resultados de elección en Venezuela

zos de diálogo y búsqueda de acuerdos que beneficien al pueblo venezolano”.

Estados Unidos, a través del subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Brian Nichols, reconoció el miércoles, durante una reunión de la Organización de Estados Americanos (OEA), el triunfo del opositor González Urrutia.

“Recibió millones de votos más que Nicolás Maduro”, dijo Nichols.

La Unión Europea (UE) ha solicitado “una verificación imparcial de las actas electorales” como única vía para que los resultados de los comicios puedan ser aceptados.

El martes, el Centro Carter, que observó los comicios en Venezuela, señaló que la elección “no puede ser considerada como democrática” porque no se adecuó a parámetros y estándares internacionales de integridad electoral.

Los observadores de esa ONG, que en el pasado ha avalado varios comicios ganados por el chavismo, señalaron en un reporte que les resulta imposible “verificar o corroborar la autenticidad de los resultados” declarados por el CNE, y que el hecho que la autoridad electoral no haya anunciado resultados desglosados por mesa constituye una grave violación de los principios electorales. La oposición ha dicho que tiene en su poder copias del 84% de actas electorales y que ese material sustenta una victoria de González Urrutia con más de 30 puntos sobre Maduro y más de ocho millones de votos.

Varias encuestas a “boca de urna” de empresas independientes confirman esos datos.

El lunes anterior Maduro ordenó reprimir las espontáneas protestas que se registraron en todo el país contra lo que se considera un fraude electoral. Las fuerzas de seguridad del presidente mataron a al menos 11 manifestantes, hirieron de bala a decenas más y detuvieron a más de 200 personas.

López Obrador, Lula y Petro llamaron a los actores políticos y sociales de Venezuela “a ejercer la máxima cautela y contención en sus manifestaciones y eventos públicos con el fin de evitar una escalada de episodios violentos”.

Mantener la paz social y proteger las vidas humanas deben ser las preocupaciones prioritarias en este momento, agregaron.

La líder opositora María Corina Machado, quien fue inhabilitada por el régimen como candidata presidencial y apoya a González Urrutia, convocó para este sábado a una manifestación pacífica en todas las ciudades del país. El régimen ha amenazado con apresarla a ella y al candidato opositor.

Al mismo tiempo, aumentan las versiones de que un equipo de CNE, bajo control de Maduro, se encuentra elaborando actas de votación apócrifas para presentarlas como “prueba” del triunfo chavista.

Maduro dijo el miércoles que ya tienen el 100 por ciento de las actas, pero hasta la noche de este jueves no las han presentado.

Estados Unidos reconoce al opositor González como ganador de las elecciones en Venezuela

Estados Unidos anunció que reconoce al candidato opositor de Venezuela, Edmundo González, como el ganador de las elecciones presidenciales, al aseverar que “las pruebas irrefutables de las actas” muestran que “derrotó a Nicolás Maduro con millones de votos”, si bien la autoridad electoral no ha publicado por el momento las actas de los comicios.

Así lo informó el subsecretario de asuntos del hemisferio occidental del Departamento de Estado, Brian Nichols, ante los Estados miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA), organismo que celebró este miércoles una reunión extraordinaria respecto de la situación en Venezuela, donde las protestas contra el chavismo se han dejado 11 muertos y más de mil manifestantes detenidos.

“El Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por Maduro, le declaró ganador de las elecciones sin publicar ningún dato detallado ni los recuentos a nivel de mesa electoral. Los resultados parciales que anunció el CNE del 80% (del

escrutinio) fue en contra de los sondeos anteriores a las elecciones, al cierre y los numerosos recuentos elaborados por expertos y observadores”, declaró.

Durante su intervención, criticó que tras días de peticiones para que se publiquen los resultados por mesa electoral el oficialismo “no ha mostrado datos de ese tipo ni pruebas, a pesar de su propia promesa de hacerlo”, mientras que “el plazo para hacerlo, según la ley venezolana, ha vencido”. “La respuesta parece ser muy clara: o saben que los resultados son que González es el ganador y no quieren presentarlos, o saben que González ganó y Maduro necesita preparar documentos falsificados para respaldar su afirmación”, ha dicho.

Nichols ha afirmado que “los venezolanos ya sabían que estas elecciones no cumplen las normas internacionales de integridad electoral y no pueden considerarse democráticas”, por lo que “el anuncio del CNE no tiene ningún valor”. “Maduro y sus representantes deben reconocer a Edmundo como ganador de las elecciones presidenciales, el mundo debe

reconocer también la victoria electoral de González. Aquellos que no lo hagan estarán facilitando el masivo intento de fraude de Maduro y su falta de respeto del Estado de derecho y de los principios democráticos”, afirmó.

ReConoCimiento inteRnaCional La líder de la oposición, María Corina Machado, afirmó que la posición de Estados Unidos ante la OEA es “muy importante”, al afirmar que la evidencia de la victoria del candidato opositor “es irrefutable”, así como su llamamiento “a la transparencia del proceso y a la publicación íntegra y verificada de todas las actas”. “La voluntad de los venezolanos será reconocida por el mundo entero”, concluyó.

Por su parte, el portavoz de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, afirmó durante una rueda de prensa que tanto la paciencia de Estados Unidos como la de la comunidad internacional “se está agotando” a la espera de que las autoridades venezolanas “se sinceren” y publiquen las actas sobre los comicios

para que se puedan demostrar los resultados anunciados.

En este sentido, se hizo eco del informe del Centro Carter, especializado en la observación de elecciones, que ha concluido que las elecciones en Venezuela carecen de la integridad electoral suficiente e incumplen los estándares internacionales, por lo que “no pueden considerarse democráticas”. “Compartimos esas preocupaciones”, indicó Kirby.

“Simplemente quiero reiterar que Estados Unidos se suma a otras democracias de la región -y, de hecho, de todo el mundo- al expresar serias preocupaciones sobre estas subversiones de las normas democráticas. (...) El pueblo venezolano ha salido a las calles para exigir que se cuenten sus votos. No se les puede culpar por ello”, sostuvo.

Así, refirió que tiene “serias preocupaciones por los informes de víctimas, violencia y arrestos”, incluidas las órdenes emitidas contra los líderes de la oposición. “Condenamos la violencia política y la represión de cualquier tipo”, agregó el portavoz.

Nicolás Maduro

Despiden a comentarista por comentario machista durante

transmisión

El comentarista deportivo Bob Ballard fue despedido después de hacer un comentario machista durante la transmisión de la final femenil de natación 4×100 metros estilo libre en los Juegos Olímpicos de París 2024.

El incidente ocurrió mientras el equipo australiano compuesto por Mollie O’Callaghan, Emma McKeon, Meg Harris y Shayna Jack, celebraba su victoria tras derrotar a los equipos de Estados Unidos y China, logrando así su cuarta medalla de oro consecutiva en esta prueba.

“Bueno, las mujeres están terminando. Ya sabes cómo son las mujeres... dando vueltas, maquillándose”, se escuchó decir a Ballard durante la cobertura de la natación femenina.

A través de las redes sociales, miles de usuarios se indignaron por los comentarios y exigieron una disculpa por parte del comunicador. Eurosport confirmó en un comunicado que el comentarista fue des-

“Bueno, las mujeres están terminando. Ya sabes cómo son las mujeres... dando vueltas, maquillándose”, se escuchó decir a Bob Ballard durante la cobertura de la natación femenina

pedido por realizar un comentario “inapropiado” y “escandaloso” sobre las mujeres. “Durante un momento de la cobertura de Eurosport anoche, el comentarista Bob Ballard hizo un comentario inapropiado. Por ese motivo, ha sido despedido de nuestra lista de comentaristas con efecto inmediato”.

El comentario de Ballard fue inmediatamente señalado por su co-comentarista, la campeona de natación británica Lizzie Simmonds, quien lo calificó de “escandaloso”.

Horas después de la polémica, Ballard emitió un comunicado en sus redes sociales donde ofreció una disculpa.

“Los comentarios que hice durante la ceremonia de victoria del relevo australiano de estilo libre el sábado han causado cierta ofensa. Nunca fue mi intención molestar o menospreciar a nadie y, si lo hice, pido disculpas. Soy una gran defensora del deporte femenino. Extrañaré muchísimo al equipo de Eurosport y les deseo todo lo mejor para el resto de los Juegos Olímpicos. No se emitirán más comentarios. Gracias”, sentenció.

Adriana Ruano, la guatemalteca que conquistó el primer oro en la historia de su país

Guatemala vivió una jornada histórica en los Juegos Olímpicos de París 2024, gracias a que Adriana Ruano ganó la primera medalla de oro en la historia de su país.

La campeona en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, en tiro deportivo, subió a lo más alto del podio tras imponerse en la prueba de foso a la italiana Silvana Stanco y a la australiana Penny Smith.

En la competencia, Ruano se adjudicó el primer lugar al derribar un total de 45 platos. Durante la fase de eliminación, la tiradora guatemalteca dejó en el camino al resto de contrincantes: CuiCui Wu de China (17 platos), Fátima Gálvez (23 platos), Mar Moline (27 pla -

Simone Biles supera a Rebeca Andrade y recupera el trono en el all-around olímpico

Simone Biles es una gimnasta inigualable. Incluso cuando no llega a la perfección.

La estrella estadounidense superó el jueves a la brasileña Rebeca Andrade durante una tensa final del concurso completo individual.

El total de 59.131 de Biles aventajó por apenas un punto los 57.932 de Andrade, uno de los resultados más reñidos de Biles en una gran competición internacional.

Biles inclinó la final con un destacado ejercicio de suelo, tal y como lo hizo en la final por equipos. Fue su segundo oro en París y el sexto de su trayectoria olímpica.

Sunisa Lee, la campeona de los Juegos de Tokio hace tres años, se llevó la presea de bronce tras haber lidiado en los últimos 15 meses con problemas renales que comprometieron su participación en París.

La prueba acabó de la misma manera como todas las que Biles arrancó y finalizó en los últimos 11 años con abrazos y un oro.

Además de una cadena con un cabra de plata -con el oro- como alusión a las siglas en inglés de GOAT (Las Más Grande de Todos los Tiempos) colgada en el cuello.

“Es una locura que me tengan en la conversación de ‘las más grandes atletas’ porque sigo pensando que soy Simone Biles de Spring, Texas, y me encanta hacer volteretas”, dijo.

El margen de victoria fue el más estrecho desde que Biles conquistó el tercero de su cifra récord de seis campeonatos mundiales en 2015. Entonces era una adolescente. Ahora es un ícono. La mujer de 27 años ha redefinido lo que una gimnasta puede hacer -especialmente por su longevidad- al convertirse en la tercera que obtiene dos títulos olímpicos en el all-around. Ha emulado a Larisa Latynina, quien lo hizo para la Unión Soviética en 1956 y 1960, y a Vera Caslavska con Checoslovaquia en 1964 y 1968.

Biles es la mujer de mayor edad que conquista el cetro más importante de su deporte desde que Maria Gorokhovskaya, entonces con 30 años, se consagró con la Unión Soviética al ganar el primer concurso completo en Helsinki 1952.

Pero el sexto oro de Biles y su novena presea en total -la misma cantidad acumulada por la legendaria rumana Nadia Comaneci, presente en la Arena de Bercy junto a otras luminarias como la selección de baloncesto masculino de Estados Unidos- no fue fácil como muchos de los logros previos en su carrera extraordinaria. Midió mal una transición en las barras asimétricas, el más débil de sus cuatro aparatos, al desprenderse de la horizontal alta prematuramente.

Aunque no se cayó -Biles retomó la rutina a pura voluntad- frenó su impulso y ello le costó en la anotación para quedar detrás de Andrade al cabo de dos rotaciones. El déficit no duró demasiado.

tos), Penny Smith (31 platos) y Silvana Stanco (40 platos). Adriana, de 29 años, participó por segunda ocasión en unos Juegos Olímpicos tras su debut en Tokio 2020. En aquella ocasión no superó la Fase Preliminar y finalizó en el último sitio de la clasificación.

Con dicha presea coloca a Guatemala como el mejor país latinoamericano en la justa, por arriba de México, Argentina (que ya ganó oro) y Brasil.

Medallero: 23- Guatemala 1 oro y un bronce 26- Argentina 1 oro 26- Ecuador 1 oro 30- Brasil 3 platas y 3 bronces 35- México 1 plata y 1 bronce

Biles replicó con un impecable desempeño en la viga de equilibrio, llevándose una puntuación de 14.566, la más alta entre las 24 finalistas. En cambio, Andrade retrocedió al segundo lugar cuando se tambaleó en su rutina de piso, la prueba predilecta de Biles. Andrade, medalla de plata por detrás de Lee en 2021, necesitaba cumplir con el mejor ejercicio de piso de su vida para dar alcance a Biles. Pero no se pudo. La brasileña llegó a salirse del tapiz, un problema insignificante pero suficiente para restar margen de maniobra a la brasileña de 25 años. “No quiero volver a competir contra Rebeca”, indicó Biles. “Estoy agotada. Estuvo bien cerca esta vez. Nunca había tenido a alguien tan cerca”.

Simone Biles
Bob Ballard
Adriana Ruano

Javier “El Vasco” Aguirre fue presentado como nuevo

DT de la Selección Mexicana

Javier “El Vasco” Aguirre fue presentado oficialmente como el sucesor de Jaime Lozano en el banquillo de la Selección Mexicana de futbol. El estratega aseguró que no llega a “apagar un incendio”, sino que se une a un proyecto sólido, no como en sus procesos anteriores con el Tri.

En la conferencia de prensa que tuvo lugar en el Centro de Alto Rendimiento, también estuvieron presentes Ivar Sisniega, presidente de la Federación Mexicana de Futbol ( FMF), Duilio Davino, director de selecciones nacionales varoniles y Rafael Márquez, quién fungirá como auxiliar técnico del “Vasco”.

El cuerpo técnico de Javier Aguirre está confirmado por Rafael Márquez y Toni Amor, como auxiliares, Joseba Ituarte será el entrenador de porteros y Pol Llorente como preparador físico.

“Es un orgullo estar aquí, soy mexicano y cada vez que mi país me necesita vendré con gusto”.

“Es la primera vez que hay un proyecto y no vengo a salvar tres partidos, veo con alegría el gran avance que hay, se están haciendo cosas importantes”, dijo Javier Aguirre.

El entrenador explicó que a pesar de que confía en el cambio generacional y en los jugadores jóvenes mexicanos, él llamará a los que atraviesen el mejor momento futbolístico sin importar su edad, por lo que los nombres de Guillermo Ochoa, Hirving Lozano y Henry Martín podrían regresar a las convocatorias.

“No he tenido a ningún jugador actual de la Selección a mi mando. Para hablar de referentes necesito hablar con ellos, olerlos, ver cómo son y cómo son. Pero insisto, hay buen material humano, no quiero jugadores que ‘no se mueran de nada’”, explicó.

Por su parte Rafael Márquez admitió que durante los dos años que estará como auxiliar técnico aprenderá lo necesario de la experiencia de Javier Aguirre, para en 2030 tomar las riendas del equipo. Sin embargo, no descarta regresar a dirigir al Barcelona en un futuro.

“Haré un máster con el mejor entrenador qué ha tenido México y es una gran oportunidad para seguirme preparando. Tengo dos ilusiones muy grandes en la vida, una es ser entrenador de la Selección y otra regresar al Barcelona”.

Ésta será la tercera ocasión en la que Aguirre dirija al conjunto nacional mexicano. La primera oportunidad la tomó en las eliminatorias de cara al Mundial de Corea-Japón 2002. En ese periodo dirigió 27 juegos, con 17 victorias, 3 empates y 7 derrotas, el equipo fue eliminado en octavos de final ante los Estados Unidos que ganó por marcador de 2-0.

La segunda etapa llegó en las eliminatorias rumbo a Sudáfrica 2010, en aquella oportunidad, una vez más, México cayó eliminado en octavos de final al perder 3-1 ante Argentina. El Vasco comandó 32 juegos, ganó 20, empató 6 y tuvo 6 derrotas.

Otra medalla se esfuma para México: Alegna González llega en quinto lugar en marcha 20 kilómetros

La marchista Alegna González culminó en el quinto lugar en la prueba de marcha 20 kilómetros femenil en los Juegos Olímpicos París 2024.

González detuvo el reloj en 1:27:14; la prueba se celebró en la Plaza del Trocadero y la Torre Eiffel.

Hace cuatro años, en Tokyo 2020, Alegna quedó en el quinto lugar de la competencia. Sin embargo, no pudo mejorar su tiempo y la chihuahuense quedó nuevamente fuera del podio.

Alegna portó el dorsal #142 y fue de menos a más durante el recorrido, en el kilómetro 10, González se posicionó en el segundo lugar por detrás de la china Jiayu Yang. Para el kilómetro 15, redujo el ritmo por una amonestación y bajó hasta el sexto peldaño.

La competencia femenil fue liderada por la china Jiayu Yang al culminar el recorrido en 1:25:54, seguida por la española María Pérez con 1:26:19 y la australiana Jemima Montag con 1:26:25 quienes conformaron el podio.

En la misma prueba Alejandra Ortega e Ilse Guerrero Rodarte, culminaron en las posiciones 24 y 39, respectivamente, con unos registros de 1:31:58 y 1:37:10.

En la rama varonil los marchistas mexicanos Noel Chama y Ricardo Ortiz, finalizaron los 20 kilómetros en las posiciones 13 y 14 con tiempo de 1:20:19 y 1:20:27 horas, respectivamente; José Luis Doctor fue descalificado y no logró concluir la prueba.

México va por el bronce en el Mundial de Béisbol Femenil

La Selección Mexicana de Béisbol consiguió su pase al juego por el tercer lugar de la Copa Mundial de Beisbol Femenil luego de vencer 3-2 a Venezuela en entradas extras, en el último juego de la ronda clasificatoria. La final la jugarán Japón y Estados Unidos.

La novena mexicana llegó a la última jornada con una marca de un juego ganado y tres perdidos, pero con la esperanza de poder pelear por el bronce y seguir haciendo historia para el deporte mexicano femenil. Ya en el juego las dos selecciones protagonizaron un espectacular duelo de pitcheo que requirió de 8 entradas para que las tricolores se llevaran el triunfo, después de anotar una vez en la parte alta del octavo capítulo.

Las mexicanas acumulan en el torneo tres derrotas ante: Canadá 7-2, Estados Unidos 11-1 y Japón 10-0. La primera victoria llegó frente a China Taipei, a quienes vencieron 9-3 y finalmente el juego con Venezuela con el que consiguieron el boleto por el tercer sitio.

México se medirá a Canadá este sábado por el tercer lugar del certamen, el horario aún está por definirse.

Integrantes de la seleccIón nacIonal femenIl

Pitchers

Daniela Leal

Veronica Romo

Rosy del Castillo

Selene Huerta

Rocio Barajas

Narda Andrade

Flor Valerio

Marisela Aguilera

Dafne Mejía

Infield

María José Valenzuela

Yamileth Sandoval

Outfield

Melody Cortes

Valeria Rodríguez

Marlen Lagunes

Diana Ibarra

Andrea Durán

Short Stop

Samaria Benítez

Catcher

Marcela Díaz

Esthela Segovia

Segunda base

Edith Lejia

Denise Pérez

Cuerpo técnico: Gerardo Jiménez- Manager

Fernando Soto- Coach delegado

Eliseo Villarreal- Coach Priscila Mendoza- fisioterapeuta

Gabriel Castaño pasa a semifinales de natación 50 metros libres en París 2024

El mexicano Gabriel Castaño consiguió su pase a las semifinales de natación en los 50 metros libres en los Juegos Olímpicos París 2024.

Castaño cerró en la quinta posición de su heat eliminatorio y décimo general, con un tiempo de 21.89 segundos. Los mejores 16 avanzaron a semifinales.

El mexicano compartió heat con el estadounidense ocho veces campeón olímpico Caeleb Dressel que culminó con un tiempo de 21.91, por debajo del mexicano.

Castaño participará en la primera semifinal que está programada a disputarse hoy a las 12:46 horas.

La gran final de los 50 metros estilo libre varonil se llevará a cabo el viernes 2 de agosto, a partir de las 12:30 horas, tiempo del centro de México. Gabriel Castaño está viviendo su segunda

experiencia olímpica, en Tokyo 2020 quedó en la posición 30 en la prueba de 50 metros libres y fue el tercer representante latinoamericano mejor ubicado después del brasileño Bruno Fra-

Matías Grande avanza a los octavos de final en tiro con arco

El arquero mexicano Matías Grande venció a Jorge Enríquez de Colombia por un marcador de 6-2 y calificó a los octavos de final en tiro con arco individual en los Juegos Olímpicos París 2024.

El oriundo de Celaya, Guanajuato, ganó los primeros dos puntos del set, con una puntuación de 29, contra los 28 del colombiano. En el segundo y tercer set ambos tiradores se repartieron un punto, ya que empataron el marcador 28-28 y 27-27 respectivamente.

En el cuarto set Grande sacó toda su puntería y metió tres dieces para llevarse el duelo. Con este resultado, Matías Grande avanza a los octavos de final en tiro con arco, que se disputarán el domingo 4 de agosto a las 02:35 horas. Su rival aún está por definirse.

Por otro lado, en la rama femenil, la reciente medallista de bronce por equipo, Ángela Ruiz,

finalizó su participación en París 2024, luego de caer 6-2 frente a la británica Bryony Pitman en los treintaidosavos de final.

Gabriel Castaño
Matías Grande

Boxeadora que tuvo problemas con prueba de género gana a los 46 segundos de pelea

La argelina Imane Khelif se presentó en los Juegos Olímpicos de París con una victoria, precipitada cuando la italiana Angela Carini se retiró el jueves luego de apenas 46 segundos.

Khelif fue descalificada del campeonato mundial de 2023, después de no pasar un análisis de elegibilidad de género, por lo que su presencia en París se ha convertido en un tema controversial.

Carini y Khelif apenas intercambiaron algunos golpes antes de que la italiana abandonara el combate, un hecho sumamente inusual en el boxeo olímpico. Al parecer, la careta de Carini se desajustó en dos ocasiones antes de que decidiera ponerle fin a la pelea. Sobrecogida por las emociones, Carini se negó a estrechar la mano de Khelif tras darse a conocer la decisión, y rompió en llanto en el cuadrilátero antes de bajar.

Posteriormente, y aún con algunas lágrimas, señaló que abandonó la pelea a

Las ondas gravitacionales se crean en el espacio cuando los objetos se mueven a altas velocidades

Las ondas gravitacionales se producen en el espacio desplazándose a la velocidad de la luz, que es de 300,000 kilómetros por segundo; son invisibles y extremadamente rápidas, explicó Miguel Alcubierre Moya, investigador del Instituto de Ciencias Nucleares (ICN) de la UNAM. Además, suceden muy lejos de nosotros, por lo que se debilitan y es difícil su detección desde la Tierra. Se extienden de manera semejante a las ondas que se generan en un cuerpo de agua al lanzar una piedra, y son capaces de contraer y estirar cualquier cosa que encuentren a su paso. “Si pasaran a través de nosotros nos haríamos altos y flacos, y después gordos y bajos, una y otra vez”, señaló. Durante una conferencia ofrecida a invitación del Instituto de Ciencias Físicas, campus Morelos de la UNAM, el exdirector del ICN detalló que las ondas gravitacionales se crean cuando los objetos se mueven a velocidades muy altas.

Las pueden generar la explosión asimétrica de una supernova (estrella en su fase terminal), dos estrellas grandes que se orbitan una a la otra, colisiones de estrellas de neutrones y dos agujeros negros que orbitan entre sí y se fusionan. Pero estos objetos en el universo están muy lejos, y a veces sólo causan ondas pequeñas. Cuando llegan a la Tierra, las ondas gravitacionales son muy débiles. “Objetos acelerados como dos estrellas en órbita emiten ondas gravitacionales, las cuales se llevan energía del sistema, por lo que la órbita decae lentamente. Pero como la gravedad es muy débil, se requieren masas enormes en órbitas muy cercanas y moviéndose a velocidades muy altas para que el efecto se note”, expuso el investigador universitario.

causa del intenso dolor en la nariz luego de recibir los primeros golpes. La italiana, quien tenía una mancha de sangre en el pantaloncillo, dijo que no estrechar la mano de Khelif no fue un acto deliberado ni un mensaje político.

“Sentí mucho dolor en la nariz, y con la madurez de una boxeadora, dije ‘hasta aquí’, porque no quería, no quería, no podía terminar la pelea”, señaló la italiana.

Carini señaló que no está calificada para juzgar si a Khelif se le debe permitir competir, pero no tenía problemas en enfrentarse a ella.

“No estoy aquí para juzgar a nadie”, declaró. “Si un deportista es así, no me corresponde decidir si en ese sentido está bien o no. Yo solo hago mi trabajo como boxeadora. Subo al ring y peleo. Lo hice con la cabeza en alto y el corazón roto por no recorrer ese último kilómetro”.

Khelif es una laureada púgil amateur que ganó una medalla de plata en los campeonatos mundiales de la Asociación

Descritas teóricamente por Albert Einstein hace más de un siglo, es hasta nuestra época que se pueden detectar con una red internacional de observatorios formada por LIGO, en Estados Unidos; VIRGO, en Italia; GEO 600, en Alemania; y KAGRA, en Japón.

Ante estudiantes y académicos, el doctor en física ofreció algunos antecedentes que permitieron primero inferir y luego detectar las ondas gravitacionales.

Dos teorías fundamentales

Alcubierre Moya describió que la teoría clásica de la gravedad es la Ley de Gravitación Universal de Isaac Newton, la cual explica la caída de los objetos y las órbitas de los planetas.

“Esta teoría tiene un serio inconveniente, pues supone que la gravedad actúa de manera instantánea: si alguien moviera el Sol, la Tierra lo notaría inmediatamente. Esta ‘acción a distancia’ no le gustaba a Newton, pero consideraba que tendría que dejarse así hasta que se entendiera mejor la naturaleza de la gravedad”, mencionó.

Enfatizó que el problema empeoró cuando Albert Einstein desarrolló la Teoría de la Relatividad, que mostró que nada podía viajar más rápido que la luz y que nada puede actuar de manera instantánea.

Einstein dedicó 10 años a buscar una nueva teoría de la gravedad. “Este esfuerzo culminó en 1915 con la Teoría de la Relatividad General, que predice que la gravedad no es instantánea, sino que se propaga precisamente a la velocidad de la luz”, indicó.

El investigador universitario dijo que la Teoría de la Relatividad General no es una modificación pequeña de la teoría de Newton, sino una revolución en los conceptos de espacio y tiempo.

“Según la relatividad general, el espacio y el tiempo no son rígidos. La geometría del espacio y el flujo del tiempo se modifican por la presencia de concentraciones de masa y energía: el espaciotiempo se curva”.

El doctor en física añadió que, así como el electromagnetismo predice las “ondas electromagnéticas” (como luz y ondas de radio), la relatividad general lo hace con las “ondas gravitacionales”, que son perturbaciones en el espacio-tiempo que se propagan a la velocidad de la luz.

Internacional de Boxeo en 2022. Ese mismo organismo -que ha sido proscrito de los Juegos Olímpicos desde 2019 por diversas disputas con el COI- la desclasificó de la justa del año pasado poco antes de su combate por la medalla de oro debido con el argumento de que tenía altos niveles de testosterona.

La boxeadora de 25 años ingresó el jueves al cuadrilátero de la Arena París Norte en medio de una gran ovación, pero el público quedó confundido con el repentino fin del combate. El entrenador de Italia Emanuele Renzini dijo que habló de la pelea con su boxeadora y le planteó la posibilidad de no subir al ring, pero dijo que Carini estaba “muy decidida” a pelear hasta el primer minuto.

“Me rompe el corazón porque soy una peleadora”, dijo Carini. “Mi papá me enseñó a ser una guerrera. Siempre he subido al ring con honor y siempre he sido leal a mi país. Y esta vez no pude porque no podía seguir”.

Khelif podría asegurar una medalla olímpica con un triunfo el sábado en los cuartos de final ante la húngara Anna Luca Hamori, la primera púgil olímpica de su país.

Hamori no se mostró preocupada.

“No me asusta”, dijo Hamori, quien derrotó claramente a la australiana Marissa Williamson Pohlman. “Me tiene sin

La primera observación directa de una onda gravitacional se hizo el 14 de septiembre de 2015 con LIGO. Sus siglas provienen del inglés y significan Observatorio de Ondas Gravitacionales por Interferometría Láser.

cuidado la historia de la prensa o las redes sociales. Si ella o él es hombre, será una noticia más grande para mi si gano”.

El pasaportE dE KhElif dicE quE Es mujEr

La presencia de Khelif y la taiwanesa Lin Yu-ting en París ha sido motivo de análisis a pesar de que han competido durante años a nivel amateur. Lin ganó los campeonatos mundiales de la AIB en 2018 y 2022, pero el organismo rector la despojó de su medalla de bronce del año pasado debido a que aseguró que no cumplió con requisitos de elegibilidad no especificados en lo referente a un análisis bioquímico. El Comité Olímpico de Argelia difundió el miércoles un comunicado en el que condenó lo que calificó de “mentiras” y “ataques poco éticos y difamatorios de nuestra estimada deportista, Imane Khelif, con una propaganda infundada de ciertos medios de comunicación extranjeros”.

La AIB emitió un comunicado el miércoles en el que aseguró que no se sometió a ningún “análisis de testosterona” a ninguna de las dos boxeadoras el año pasado, pero fueron “objeto de un análisis reconocido por separado” que derivó en su descalificación. El organismo señaló que los detalles del análisis “siguen siendo confidenciales” y se negó a abundar sobre el tema.

Esta detección constituye una ratificación de la teoría que predice su existencia en fenómenos cósmicos masivos como choques de galaxias, explosión de supernovas, formación de agujeros negros o de estrellas de neutrones.

uNam

Apps de citas permiten a acosadores conocer la ubicación de potenciales víctimas

Aplicaciones de citas como Badoo, Bumble, Grindr, Hinge o Hily permitieron a usuarios maliciosos y acosadores conocer la ubicación de sus víctimas potenciales con una precisión de hasta dos metros debido a un desajuste en el funcionamiento de sus interfaces de programación de aplicaciones (APIs, por sus siglas en inglés).

Investigadores de la Universidad KU Leuven de Bélgica analizaron hasta 15 aplicaciones populares de este tipo -con al menos 10 millones de descargas en total- y han descubierto que seis de ellas cometían el mismo error, según un nuevo artículo académico.

En este informe realizaron una evaluación de los datos personales y confidenciales que se comparten con otros usuarios en el uso de estas apps. Esto es, aquellos que estas personas muestran a otras de forma intencionada y aquellos que se ofrecen sin su autorización, que provienen de “filtraciones inadvertidas” de la API en la que se basan estos servicios.

Este intercambio inadvertido se refiere a la información que no aparece en la interfaz de usuario y que un actor malicioso puede recuperar para su beneficio. Esto “entra en conflicto directo con la percepción del usuario de lo que está compartiendo y lo que otros pueden saber sobre ellos”.

La mayoría de estos servicios se basan en la ubicación, un formato denominado LBD, por sus siglas en inglés. Esto significa que exigen a los usuarios que tengan activada la localización del dispositivo para funcionar y mostrarles las personas que se pueden ajustar a lo que buscan dentro de una distancia máxima previamente configurada.

Una de las principales conclusiones de este estudio guarda relación con los servicios de geolocalización de estas aplicaciones. Para llegar a ella y conocer los riesgos a los que se exponen los usuarios, se planteó un análisis en tres fases.

Primero se comprobó con qué facilidad un agente malicioso puede crear una cuenta en estas aplicaciones para recopilar datos privados de otros usuarios. A continuación, se midieron los datos personales que comparten estas aplicaciones, incluidos datos confidenciales sobre citas y ubicaciones exactas de los usuarios. Finalmente, se examinó la forma en que las políticas de privacidad de estas aplicaciones abordan la recopilación y posible filtración de los datos personales.

Para evaluar si estas apps permiten extraer información sobre la ubicación exacta de un usuario sin su conocimiento, los investigadores aplicaron una técnica denominada trilateración.

El GPS funciona a través de una técnica llamada trilateración, que recopila señales de los satélites para enviar información sobre la localización en base a tres puntos que permiten calcular la distancia relativa a un objetivo.

Esta trilateración se divide en tres categorías, como son la trilateración de distancia exacta, trilateración de distancia redondeada y trilateración de oráculo, que dan una información más o menos aproximada sobre la ubicación en la que se encuentra el usuario objetivo.

En este sentido, los académicos belgas han descubierto que del total de las apps analizadas, Hinge, Happn, Bumble, Grindr, Badoo y Hily habrían expuesto información relacionada con la ubicación de sus usuarios debido a que sus API filtran datos

Google modifica buscador para reducir visibilidad de contenidos sexuales falsos

Google anunció una serie de cambios en su motor de búsqueda que ayudarán a reducir la aparición de contenidos sexualmente explícitos falsos en los resultados, y que complementan al proceso que ya permite a las víctimas solicitar su eliminación.

Los avances en la tecnología de generación de imágenes han producido un aumento de imágenes y videos generados en los que aparecen personas en contextos

sexualmente explícitos y que se distribuyen en Internet sin su consentimiento. Son los denominados “deep fakes”, las manipulaciones realistas hechas con herramientas de IA, y hay que distinguirlos de los contenidos explícitos reales y consentidos, como puedan ser escenas de desnudo de un actor o una actriz, aunque no resulta fácil trasladar esta diferencia a los motores de búsqueda.

Google es consciente de que los contenidos sexualmente explícitos falsos “pue -

ocultos sin que estos sean conscientes de que los están compartiendo.

Debido a que se puede haber mostrado a acosadores y actores maliciosos la ubicación casi exacta de sus víctimas potenciales, con una precisión de hasta dos metros en algunos casos, estas apps habrían posibilitado “las amenazas físicas a la seguridad personal de los usuarios”.

Los investigadores también han señalado que las políticas de privacidad de las aplicaciones tampoco informan a los usuarios sobre estas amenazas a su privacidad, lo que deberían hacer para que ellos puedan decidir qué tipo de información quieren compartir a sabiendas de que se puede exponer a personas no autorizadas.

La vicepresidente de Comunicación Global de Bumble -también propietaria de Badoo-, Gabrielle Ferree, ha señalado que la firma “se enteró de estos hallazgos a principios de 2023 y resolvió rápidamente los problemas descritos”, tal y como recogen medios como TechCrunch.

El director de Tecnología y cofundador de Hily, Dmytro Kononov, argumentó que la compañía había recibido un informe sobre estas fugas en mayo de 2023 y comenzó una investigación para evaluar los daños.

“Los resultados indicaron una posibilidad potencial de trilateración. Sin embargo, en la práctica, explotar esto para realizar ataques era imposible”, ha dicho, ya que utiliza una serie de mecanismos internos de protección de spam. Asimismo, desarrollaron nuevos algoritmos de geocodificación “para eliminar por completo este ataque”.

Por su parte, desde Happn han señalado que “tiene una capa adicional de protección más allá de la simple medición de distancias, que no se tuvo en cuenta en el análisis (de los investigadores belgas) y que hace que la técnica de trilateración sea ineficaz”, en palabras de la directora ejecutiva y presidenta de la app, Karima Ben Abdelmalek.

En cuanto a Grindr, los analistas descubrieron que permitía localizar a una persona a unos 111 metros de sus coordenadas exactas. A pesar de no ser tan precisa como otras apps, esta característica seguiría siendo potencialmente peligrosa para los usuarios.

A pesar de ello, sus responsables han subrayado que “como sucede con muchas otras redes sociales”, su aplicación requiere cierta información de ubicación y que los usuarios “controlan qué información proporcionan” relacionada con ella.

Venta de datos con fines publicitarios

Además de compartir la ubicación de los usuarios, Fundación Mozilla descubrió recientemente que buena parte de estas aplicaciones tiene la capacidad de compartir o vender la información personal de sus usuarios. Los investigadores determinaron que, de las 25 aplicaciones de citas analizadas -entre las que se encontraban Badoo, Muzz, Her, Tinder, Match, Tinder y Bumble- solo tres obtenían el visto bueno en materia de protección de datos y privacidad. En concreto, Lex, eHarmony y Happn.

El resto habría proporcionado, como mínimo, la información que los usuarios añaden en la descripción de su perfil con fines publicitarios, ya que otras como OkCupid obligan a los usuarios a compartir fotos, vídeos y contenidos de voz para conocer mejor a los usuarios y ofrecer una experiencia más personalizada.

den producir una profunda angustia en las personas afectadas”, y por ello ha anunciado novedades en el buscador destinadas a mejorar su protección. Cualquier persona puede, desde hace años, solicitar la eliminación de imágenes falsas no consentidas de los resultados del buscador. Cuando se inicia el proceso, los sistemas de Google procuran filtrar todos los resultados explícitos en búsquedas similares sobre dicha persona, y también buscan duplicados de esa imagen y los borran. Estas protecciones se han ampliado ahora para que abarquen también las imágenes sexualmente explícitas falsas. “Estos esfuerzos están dirigidos a dar una mayor tranquilidad, sobre todo cuando existe la preocupación de que, en el futuro, puedan aparecer de nuevo contenidos similares sobre una determinada persona”, expresan desde la compañía tecnológica.

Google también ha modificado los sistemas de clasificación que posicionan la información de alta calidad en los primeros resultados del Buscador para que limiten aún más la visibilidad de los contenidos falsos explícitos. Estos cambios suponen la reducción de contenido falso explícito en muchas de las búsquedas.

Aquellas consultas que de manera expresa buscan este tipo de contenidos e incluso incluyen el nombre de personas concretas, los resultados muestran en primer lugar contenidos no explícitos y de calidad, como puedan ser noticias relevantes, si los hay.

Google asegura que con los cambios introducidos este año la exposición a resultados de imágenes explícitas en este tipo de consultas se ha reducido en más de un 70 por ciento.

| Foto LJA

INBAL rendirá homenaje póstumo al escritor Héctor Carreto

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), rendirán un homenaje póstumo al poeta, traductor y editor Héctor Carreto, fallecido el pasado 29 de enero. El evento se llevará a cabo en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, el domingo 4 de agosto a las 12:00 h.

El presídium estará integrado por la poeta Carmen Nozal; el traductor Mijail Lamas; la poeta y traductora Dana Gelinas; el narrador Armando Alanís Canales; el poeta Iván Cruz; y el pianista Rodrigo Tinajero, quien interpretará piezas del músico y compositor Manuel Velázquez González Durán.

Héctor Carreto falleció a los 70 años de edad dejando atrás más de una veintena de poemarios y antologías, entre los cuales destacan: Coliseo (2002), que le mereció el Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes; La espada de san Jorge (1982), Premio Nacional de Poesía Carlos Pellicer para Obra Publicada; y Habitante de los parques públicos (1991), Premio de Poesía Luis Cernuda.

Asimismo, el también autor de Naturaleza muerta (1979), Premio Efraín Huerta, legó una escuela poética y litera-

ria a centenares de jóvenes que se formaron en sus clases en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), donde se desempeñó como catedrático e investigador de la Academia de Creación Literaria, así como profesor del Taller de Poesía de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

De acuerdo con el poeta Ernesto Lumbreras, Héctor Carreto destacó en la poesía mexicana por el sutil ingenio de combatir lo solemne de los grandes temas: “El amor, la belleza, el poder o la muerte hacen el ridículo al traspasar el umbral de su ironía, presas fáciles en el momento estelar de sus desfiguros”, escribió en su cuenta de X tras conocer el fallecimiento de su colega.

Héctor Carreto, originario de la Ciudad de México el 18 de marzo de 1953, estudió Lengua y Literatura Hispánicas en la UNAM. Fue antologador de obras como Los poetas de Tierra Adentro I y II (1991 y 1992), Vigencia del epigrama (2006) y Sopa de letras. Poemas para niñas y niños (2016), y traductor de Poemas mexicanos (Fernando Ferreira de Loanda, 1982), y Lêdo Ivo (Selección, 1988). Fue miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA) en el periodo de 2001 a 2007 y becario del INBAL en poesía, en 1978.

Marc Anthony cancela concierto en Venezuela ante conflicto electoral

El cantante latino tomó la decisión de cancelar la presentación que tenía programada para finales de este mes tras la inestabilidad que generó que el Consejo Nacional Electoral

misma población ha señalado que podría tratarse de un fraude electoral.

IFT lanza la convocatoria del Concurso de Video “Navega seguro, seguro lo logras”

Las piezas participantes serán videos de máximo 2 minutos y se premiarán los 3 primeros lugares de cada categoría

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) junto con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI); Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI); la Asociación Nacional de Proveedores de Internet Inalámbrico, A.C. (WISPMX) y la Telecomunicaciones Indígenas y Comunitarias, operador móvil virtual (TIC OMV), lanzan la tercera convocatoria para el Concurso Nacional de Video “Navega seguro, seguro lo logras”.

El concurso contará con 3 categorías: niñas de 7 a 11 años; adolescentes de 12 a 17 años y; mujeres y hombres de 18 años en adelante. Las piezas participantes podrán tener una duración de hasta 2 minutos, con el estilo y los elementos creativos que las personas participantes consideren pertinentes.

En esta edición la convocatoria da especial énfasis en promover el acceso y cierre de la brecha digital, así como la seguridad y confianza de las personas usuarias de Internet pertenecientes a pueblos y comunidades indígenas en el uso de las telecomunicaciones y Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), a efecto de que puedan acceder, conocer, disfrutar y navegar seguros en internet.

Las temáticas deL concurso son Las siguientes:

1. Derecho de las personas indígenas a ser integradas a la sociedad de la información y el conocimiento en sus lenguas originarias.

2. Acceso a servicios de telecomunicaciones y radiodifusión de pueblos y comunidades indígenas.

3. Inclusión digital: Uso, aprovechamiento y ventajas de los servicios de telecomunicaciones y radiodifusión en pueblos y comunidades indígenas.

4. ¿Cómo hacer uso seguro de celulares, tabletas y computadoras en mi comunidad?

5. Uso ciberseguro de redes sociales.

6. Prevención de violencia digital y cambio cultural a través de narrativas de igualdad.

El jurado calificador, estará conformado por personas servidoras públicas, académicas, integrantes de organizaciones de la sociedad civil y autoridades del IFT que, bajo el principio de buena fe y sana crítica, revisarán la totalidad de los proyectos recibidos que cumplan los requisitos técnicos, así como documentales y emitirá un dictamen

inapelable, con la determinación de los tres primeros lugares, de cada categoría. Para la evaluación de las piezas, el jurado calificador tomará en cuenta aspectos como la originalidad, creatividad, que el contenido sea acorde a las temáticas establecidas, así como la calidad técnica de la producción.

Los premios para cada categoría consisten en:

Categoría 1:

Primer lugar: MacBook Pro 14'', Procesador Chip M3, Memoria RAM 8 GB, 512 GB SSD.

Segundo lugar: MacBook Air 15'', Procesador Chip M3, RAM 8 GB, 256 GB SSD. Tercer lugar: iPad Pro 11'', 256 GB, Pantalla Ultra Retina de 11'' pulgadas, Cámara:12 MP Cámara Frontal:12 MP.

Categoría 2:

Primer lugar: MacBook Pro 14'', Procesador Chip M3, Memoria RAM 8 GB, 512 GB SSD.

Segundo lugar: MacBook Air 15'', Procesador Chip M3, RAM 8 GB, 256 GB SSD. Tercer lugar: iPad Pro 11'', 256 GB, Pantalla Ultra Retina de 11'' pulgadas, Cámara:12 MP Cámara Frontal:12 MP. Categoría 3:

Primer lugar: MacBook Pro 14'', Procesador Chip M3, Memoria RAM 8 GB, 512 GB SSD.

Segundo lugar: MacBook Air 15'', Procesador Chip M3, RAM 8 GB, 512 GB SSD. Tercer lugar: iPad Pro 11'', 256 GB, Pantalla Ultra Retina de 11'' pulgadas, Cámara:12 MP Cámara Frontal:12 MP. La fecha límite para inscribirse en el concurso es el 30 de septiembre de 2024. Una vez validada su inscripción, los participantes tendrán hasta el 31 de octubre del 2024 para enviar sus piezas.

Los nombres de los ganadores de la convocatoria se darán a conocer en el micrositio de Ciberseguridad del IFT (https://ciberseguridad.ift.org.mx/), así como página web y redes sociales el 2 de diciembre de 2024. La ceremonia de premiación se llevará a cabo entre el 9 y 13 de diciembre de 2024.

La convocatoria ya se encuentra abierta y se puede consultar en la siguiente liga: https://shorturl.at/EbhtH Para conocer más sobre la diversidad lingüística y cultural de México, consulta la página del Inali (inali.gob.mx) así como las redes sociales (Facebook, X, YouTube, Instagram y TikTok).

El cantante latino, Marc Anthony anunció que su concierto en Venezuela, programado para el próximo 27 agosto, fue cancelado a causa del estado político y social en el que se encuentra la nación sudamericana.

El pasado 28 de julio se llevaron a cabo las elecciones en Venezuela, tras lo cual, el Consejo Nacional Electoral (CNE) de ese país le dio la victoria al presidente Nicolás Maduro, lo que ha generado inestabilidad, ya que diferentes actores políticos y la

Ante esta situación Marc Anthony tomó la decisión de cancelar la presentación que tenía programada para finales de este mes. “Mi querida gente de Venezuela. Llevaba contando los días para nuestro tan esperado encuentro después de tantos años sin verlos. Pero, debido a la dolorosa situación actual que está atravesando su país en estos momentos, mi conciencia me lleva a cancelar mi concierto del próximo 27 de agosto”, declaró el cantante en su cuenta de X.

secretaría de cuLtura
inaLi
Héctor Carreto

EL BANQUETE DE LOS PORDIOSEROS

Alfonso Esparza Oteo. 130 aniversario de su nacimiento

RODOLFO POPOCA PERCHES

Al hablar del maestro Alfonso Esparza Oteo, nos estamos refiriendo a una de las más grandes glorias de la música popular mexicana, y si digo música popular, considero también necesario reivindicarnos con el término popular, actualmente desfigurado por malas interpretaciones de este concepto. Si hablamos de música popular estamos hablando de una expresión musical que es propia de un pueblo, le da identidad y define con precisión sus rasgos más característicos, nos muestra las entrañas que sobre las que está construida una cultura, una civilización, la música popular de un país, de una comunidad, no es aquella que transmiten las estaciones de radio comerciales, aquí radica parte del problema, muchas veces, quizás con mucha frecuencia, la verdadera música popular es ignorada por los medios de comunicación relegándola a los espacios especializados en las pocas estaciones de radio culturales, en Aguascalientes ya inexistentes, y esto lo deberíamos considerarlo como una verdadera desgracia. En fin, el punto es no confundir la música popular con la música populachera, una, la popular, es el orgullo de una nación, de una ciudad, de una comunidad, la otra es música desechable cuya fecha de caducidad siempre está próxima a cumplirse.

Evidentemente, la música de Alfonso Esparza Oteo representa orgullosamente parte de la muy generosa diversidad cultural de la música popular de México, de hecho quisiera compartir contigo, más que datos biográficos que sin restarles importancia, es información que podemos encontrar en cualquier lado, preferiría proponerte algunas reflexiones sobre el asunto de la música popular mexicana y de la que

nuestro protagonista es parte insustituible, pero sólo como un breve repaso y para ponernos en contexto, recordemos que Alfonso Esparza Oteo nació en la ciudad de Aguascalientes el 2 de agosto de 1894, es decir, hoy hace 130 años, murió en la Ciudad de México el 31 de enero de 1950 escribió más de 150 canciones, entre algunos de los datos biográficos del compositor, vale la pena destacar que solía tocar en la proyección de películas mudas, esto me hace pensar en los inicios musicales del compositor ruso Dmitri Shostakovich que también tocaba en los cines y más tarde desarrollaría una carrera musical convirtiéndose en unos de los mejores compositores rusos en el siglo XX, como sucedió exactamente en México con Es parza Oteo, quien después de terminada la revolución, en la que él tomó parte al estar convencidos de los ideales que motivaron este movimiento armado, re gresó al mundo de la música. Fue contemporáneo de otros gran des músicos que con su obra han defi nido con trazos firmes y contundentes el perfil nacionalista de México, y vale la pena destacar que estos compositores mexicanos o son de Aguascalientes, o están íntimamente relacionados con esta tierra de la gente buena, como reza el lema de nuestro escudo realizado por el maestro don Alejandro Topete del Valle. El caso del que nos ocupa en este mo mento, Alfonso Esparza Oteo, sí es na cido en Aguascalientes, Manuel M. Pone nació, quizás por accidentes del destino, en Fresnillo, Zacatecas, pero muy poco tiempo después, sus padres, originarios de Aguascalientes lo trajeron a esta ciu dad sólo unos meses después de haber nacido, y aquí creció.

El maestro Arnulfo Miramontes, originario de Tala, Jalisco, tam

del IMAC al maestro Jesús Velasco LA ESCENA

El Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC) festeja sus 16 años de fundación, y por ello galardona a 15 talentos entre artistas, gestores culturales y medios de comunicación. En la entrega pasada de esta columna, se publicó una entrevista con uno de los premiados, el Mtro. Alfredo Báez, Jefe de foro, tramoyista, iluminador, etcétera, ahora corresponde el turno del Mtro. Jesús Velasco, quien cuenta con una amplia trayectoria de 70 años. Comparto la investigación realizada por la Mtra. Carito Castro y aprovecho para felicitar al maestro, ¡enhorabuena!

bién está indisolublemente relacionado con Aguascalientes, no sólo porque su familia decidió establecerse aquí, sino por todo lo que hizo, musicalmente hablando en esta tierra. Dirigió la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes en 1927, y lo hizo hasta 1929, y muchas de sus obras están inspiradas en nuestra ciudad, tal es el caso del poema sinfónico Iris, que describe con música los bellos atardeceres de Aguascalientes, una obra fundamental del nacionalismo musical mexicano.

Estos tres compositores, entre otros

Municipal, en donde, por supuesto, habrá música de este compositor tan nuestro con la Banda Sinfónica de Aguascalientes, y un coro infantil repasando algunas de las canciones del maestro, estará también su hijo Enrique Esparza Oteo, así que espero poder saludarte por ahí esta tarde. Mi pequeña intervención la diseñé más o menos como este escrito, hablando un poco de su vida y obra, y dando más importancia al romanticismo musical de México que posiblemente pueda encontrar sus raíces en la obra del maestro Ricardo nalista mexicana, justamente

neas y extendernos un poco más en este tema

roso, esta es la música de la que México debe estar orgulloso, y no esa basura desechable cuyo único objetivo

Por azares del destino determinó combinar canto y actuación e incursionó en el grupo que tenía a su cargo el director del Instituto, don Antonio Leal y Romero. Su desempeño fue excelente, iniciándose como apuntador hasta llegar a ser primer actor, durante 18 años (19541972). Además de la actuación, estudió danza clásica y moderna con el maestro Antonio Avilés, y se trasladó a la Ciudad de México para continuar su estudio de teatro, especialmente, de canto en el Conservatorio Nacional de Música, en donde fue discípulo de los maestros Ángel R. Esquivel y Enrique Jasso.

busca un repertorio universal; intentamos montar obras de todos los estilos y temas. La Columna no tiene un autor preferido. Yo en lo particular prefiero autores franceses; sin embargo, se respeta la decisión del grupo y, por lo mismo, no podemos tener un estilo único” (Tiempo de Aguascalientes, mayo de 1994).

Montajes fijos en la mente de los seguidores de La Columna: Un tranvía llamado deseo, Cada quien su vida, Los albañiles, y de corte infantil: El mago de Oz. Aunque también lo recordamos como actor en Edipo rey, Asesinato en la catedral, El zoológico de cristal y El gran inquisidor. Así lo señala: “Siempre quise hacer Hamlet y nunca tuve la oportunidad. Ahora el papel no me queda. En todo caso haría el Polonio”. (Tiempo de Aguascalientes, mayo de 1994).

En un lugar llamado Tabasco, Zacatecas, nace Jesús Velasco, un 16 de febrero de 1936, y diez años después llega a Aguascalientes para concluir sus estudios primarios. El ser un cantante profesional era una de sus metas, por lo que decide ingresar a la Academia de Bellas Artes de Aguascalientes, siendo su maestro Fausto de Andrés y Aguirre, originario de Puebla.

Se dice que cada individuo tiene un destino específico y el del maestro Velasco no era precisamente la música, sino el Teatro. Por circunstancias familiares regresó a la ciudad de Aguascalientes e inició su labor de maestro de teatro en la Casa de la Cultura, en la Escuela Normal del Estado (1969) y en 1973 como Orientador de Arte Dramático en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Actor, escenógrafo y director, Jesús Velasco participó en numerosos cursos y seminarios relacionados con esta actividad. El grupo Teatristas de Aguascalientes (1969-1984), dirigido por Jorge Galván, fue un escalón determinante en su formación, participando en 26 obras, con premios por algunas de ellas, como en el Festival del Siglo de Oro, en el Chamizal National Memorial (1982), como Mejor Dicción y Actuación, y el Primer Premio como Actor en la obra De sueño, de amor y de muerte (1984), dentro del mismo festival, y mención honorífica por el Mejor Diseño de Escenografía para la obra El celoso prudente. El año de 1985 fundó y dirigió el grupo La Columna de Aguascalientes con excelentes resultados. “El grupo

Continuas satisfacciones y logros obtiene el maestro Velasco y el premio Al Desarrollo de las Artes en 1995 fue un ejemplo de ello: “Mentiría si dijera que no me sorprendió este premio y además lo recibo a nombre de la gente que ha hecho teatro en Aguascalientes durante muchos años, sin recibir reconocimientos, ni menciones. A nombre de todos los que fueron y ya no están”. (El Sol del Centro, 1995).

Su labor ininterrumpida queda escrita en la historia del Teatro en Aguascalientes y merecidamente recibe un homenaje en el IX Encuentro de Teatro en Jesús María, a finales de los noventa. Por todo esto y mucho más un reconocimiento más por una gran trayectoria teatral y cultural en Aguascalientes.

Fuente consultada:

Actividades Calendario de Actividades de Casas de Cultura del Estado (mayo de 1999). JULIETA ORDUÑA GUZMÁN

Imbecilidad global Represión en Venezuela y el dictador fantoche reta a un encuentro de box

DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

VIERNES 2 DE AGOSTO DE 2024

Aguascalientes será sede del Campeonato Nacional e Internacional de Ajedrez

El Gobierno del Estado anunció que Aguascalientes será sede de la segunda edición del Campeonato Nacional e Internacional de Ajedrez 2024 a realizarse del 6 al 11 de agosto en el Salón de Exposiciones del Foro 3C en el Ficotrece.

Se espera la participación de grandes maestros del ajedrez provenientes de más de 15 países que competirán en la categoría Magistral, así como alrededor de mil ajedrecistas de diversos estados de la República Mexicana que participarán en 14 categorías.

Por la naturaleza de este deporte, que requiere de una gran concentración, las partidas serán a puerta cerrada; sin embargo, habrá otras actividades abiertas al público en general, como conferencias y partidas simultáneas.

El Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes (IDEA) detalló que entre los invitados

especiales se encuentran el reconocido experto y periodista en ajedrez, Leontxo García Olasagasti, quien ofrecerá conferencias sobre ajedrez escolar y comentará las partidas en vivo de la categoría Magistral.

También estará presente el famoso influencer Rey Enigma, que participará en diversas actividades como diálogos, partidas simultáneas y partidas de blitz con los asistentes.

Este evento es uno de los más importantes a nivel nacional e internacional, además de poseer validez para el otorgamiento de títulos establecidos por la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE).

Para mayor información sobre la convocatoria, consultar https://fenamac.com.mx/recursos/ convocatorias/Aguascalientes2024_2da_Edicion.pdf; o llamar al teléfono 449 999 55 11. Las y los interesados pueden realizar su prerregistro en https://forms.gle/3wXXMoJ11gnMhuMW8.

DIF estatal participó en la inauguración de los juegos deportivos y culturales de las personas mayores

dif estatal

Con el objetivo de motivar a las personas mayores a superarse personalmente en el aspecto deportivo y cultural, se inauguraron los XXVII Juegos estatales Deportivos y Culturales de las Personas Mayores 2024, esto a través del Instituto Nacional de las Personas Mayores (INAPAM) y en coordinación con el DIF estatal y el DIF municipal; dichos juegos se estarán desarrollando del 1° al 3 de agosto del presente año.

Al respecto, la presidenta y primera voluntaria del DIF estatal, Aurora Jiménez Esquivel, realizó la declaratoria inaugural de los juegos; posteriormente, resaltó que en los juegos participan las personas mayores que pertenecen al Centro Gerontológico del organismo.

Aurora Jiménez indicó que el 2 de agosto el Centro Gerontológico será sede para las actividades culturales que se llevarán a cabo durante la competición.

Arturo Caldera Flores, enlace administrativo del INAPAM, precisó que en estos juegos participan 641 personas adultas mayores en alguna de las 23 disciplinas deportivas y culturales que se tienen, como tai-chi, natación, cachibol, atletismo, ciclismo, coros, pintura, danza, música, solistas, entre otros.

La presidenta del DIF estatal deseó éxito a los participantes y los exhortó a demostrar sus habilidades competitivas; así mismo, los invitó a disfrutar de la oportunidad de convivir en un ambiente armónico y de inclusión social.

En el evento inaugural participaron contingentes de Calvillo, Rincón de Romos, Pabellón de Arteaga, Cosío, Aguascalientes, Asientos, El Llano y Jesús María, así como del Centro Gerontológico de Aguascalientes, los cuales competirán en las diferentes disciplinas deportivas y culturales.

31 jesusmarienses participan en los Juegos Deportivos y Culturales de Adultos Mayores

ayuNtamieNto de aguascalieNtes

Con gran entusiasmo, 31 adultos mayores del municipio de Jesús María participan en los XXVII Juegos Deportivos y Culturales de Adultos Mayores 2024. En este encuentro, las y los participantes demuestran sus habilidades en las disciplinas de cachibol, atletismo, dominó,

declamación y canto individual, al mismo tiempo que conviven en un ambiente en el que se fomenta el apoyo mutuo, la cultura y la actividad física sin dejar a un lado el esparcimiento. Cabe señalar que este evento se desarrolla del 1° al 3 de agosto y es coordinado por el Instituto Nacional de las Personas Mayores (INAPAM) junto con el DIF estatal.

Julieta Orduña Guzmán
gobieRNo del estado

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.