LJA01082023

Page 1

UNAM alerta sobre Covid-19, recomienda volver al cubrebocas

aPRo 24

AMLO descarta recibir a madres buscadoras, quiere evitar la politiquería

Reprobados los Centros

Entregaron las llaves a las tres familias que fueron ganadoras del Sorteo de Vivienda

Penitenciarios de Aguascalientes

De acuerdo al Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2022 (DNSP) Aguascalientes está reprobado en cuanto al cumplimiento en Derechos Humanos y calidad de vida que tienen las Personas Privadas de su Libertad (PPL) con una calificación general de 5.4

Se coordinan Fiscalías para determinar paradero de aguascalentenses desaparecidos

Movimiento Ciudadano se posiciona como la segunda fuerza a nivel nacional

Municipio celebrará el primer Festival de la Cerveza Artesanal en Aguascalientes

Trasladan PPL a penales federales para depurar Centros Penitenciarios

11

Falta de medicamentos promueve la clandestinidad

Gobierno de México ha entregado 364.1 mdp a pequeños empresarios de Aguascalientes

13

Pese a bloqueo, investigación de Ayotzinapa es la primera que llega tan lejos en América: GIEI

Jueza federal pide a la SEP que explique mecanismos de elaboración de Libros de Texto

17

López Obrador descarta polemizar con Salinas Pliego sobre sorteos e impuestos

Caso Narvarte: Familiares acusan vínculo de FGJCDMX con redes criminales

10 PESOS MARTES 1 AGOSTO 2023
AÑO 4 • NÚMERO 935 | DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS Inauguran el Festival Nacional de Voleibol Máster 2023
Supervisa Municipio preparativos para
quincenario en honor a la Virgen de la Asunción Staff 13 Ely RodRíguEz 11 Staff 12
el
5 3
7 Staff 13
aPRo / dalila EScobaR 5 Ely RodRíguEz 11 Ely RodRíguEz 10 Ely RodRíguEz Ely RodRíguEz 10 Staff 12 Staff
Con informaCión de

La Purísima... GriLLa Sacrificados

Soldado

Cuando Cuauhtémoc Escobedo Tejada se sacrificó para irse de candidato a diputado por el Distrito III y dejó la candidatura a la presidencia municipal de Pabellón de Arteaga, no pocos se sorprendieron de que cayera en manos de Arnulfo Flores , porque en aquel municipio se esperaba que fuera una contienda entre mujeres, antes que a Arnulfo Flores se esperaba que el PRD designara a Katia Villalobos , para así enfrentarse a la candidata de Morena, Galisma Moreno… Al final, quien ganó con la decisión perredista fue el actual alcalde Humberto Ambriz Delgadillo, quien tundió a todos en las elecciones y recuperó para el PRI ese municipio. Escobedo Tejada llegó al Congreso del Estado y poco a poco perdió un mucho del capital político que lo hizo crecer como alcalde, sobre todo porque desde el primer día de la administración de Humberto Ambriz comenzaron a surgir intentos de liderazgo que basan su éxito en su resonancia en los medios antes que entre los pabellonenses.

Renuncia

Como la regidora Edith Hornedo Romo, quien desde principios de este año le declaró abiertamente la guerra a Humberto Ambriz y renunció al Revolucionario Institucional junto con 500 activistas que porque no querían ser cómplices de la corrupción y lo que representa Ambriz Delgadillo, de quen aseguró la regidora que no representaba al “PRI con el que alguna vez nos identificamos, el de las causas justas, el PRI de Ambriz está en decadencia, no escucha, no camina y el gobierno municipal está lejos de lo que debe de ser una administración a la altura de las expectativas del pueblo de Pabellón”; desde antes de la anunciada renuncia en un restaurante de la capital, Edith Hornedo ya traía al alcalde entre ceja y ceja, por donde podía le tiraba duros jabs, la regidora acompañó a las funcionarias de la Instancia de la Mujer en Pabellón de Arteaga que denunciaron ser víctimas de violencia y acoso laboral; asunto del que no supo salir bien librado Humberto Ambriz , vaya usted a saber si por inexperiencia o porque realmente era inocente, pero la respuesta del presidente municipal dejó mucho que desear entre los diputados, porque en vez de acudir a la invitación que le hicieron para explicar la situación, Ambriz Delgadillo le mandó a decir al Congresito que tenía bien ocupada la agenda y que por qué no mejor se daban una vuelta por Pabellón para poder atenderlos.

denunciaS

El pleito entre Edith Hornedo y Humberto Ambriz continua y ya no saben con qué darse, ayer se dio a conocer que después de las variadas denuncias que la regidora ha interpuesto, el presidente municipal le atinó a una y el INE va a investigar el uso de recursos públicos en las campañas de promoción que la regidora ha realizado, Edith Hornedo actualmente es fan de Claudia Sheinbaum y, justo por la enjundia con que está apoyando a la corcholata favorita de Andrés Manuel López Obrador, se espera que la Unidad Técnica de Fiscalización del instituto electoral la llame a rendir cuentas para que explique si algo de los recursos públicos se han gastado en la promoción de quien fuera la jefa de gobierno de la Ciudad de México, y es que una vez que renunció al PRI, la regidora encontró bien mucho apoyo entre los dirigentes de Morena, quienes no tienen empacho en meterse entre las patas de los caballo con tal de pegarle a gobiernos contrarios a la Cuarta Transformación.

inocencia

Mal que bien, más mal que bien, Humberto Ambriz ha logrado librarse de las acusaciones de Edith Hornedo, pero de eso a que sea un magnífico gobierno y por esa razón el dirigente estatal del PRI, Kendor Macías , ya la haya prometido la reelección, pues sí hay un buen trecho. Todo indica que Kendor Macías anda calientito y le dolió que los morenitas le dijeran, con razón, que ese partido gobierna más territorio y población que el PRI, y de ahí que saliera a defender a sus prospectos, sin antes haber consultado a su dirigente nacional y mucho menos establecer negociaciones con el PAN y PRD de Aguascalientes, que seguro tienen algo que decir sobre la elección de presidente municipal de Pabellón.

Pinza

Cerramos la pinza extendiendo el comentario reciente sobre la extrañeza que genera la falta de reconocimiento de Iván Sánchez Nájera a las pretensiones de Cuauhtémoc Escobedo de ir por la reelección y que la respuesta de la dirigencia perredista sea que sólo se entregarán candidaturas a quienes prueben que tienen posibilidades reales de ganar… Así va a estar difícil para todos los del sol azteca, ¿o será por eso que lo dice?, ¿para que Sanjuana Martínez Meléndez y Emanuelle Sánchez Nájera puedan repetir en los distritos XII y XVI?, ¿para que Cuahutémoc Escobedo se sacrifique otra vez en el III? Y si la respuesta es positiva a esas preguntas, entonces será más sencillo ceder esa plaza al priismo, porque, francamente, los del PAN en Pabellón de Arteaga están dormidos. Eso sí, lo que no se estaría considerando es que en Acción Nacional son más, muchísimos más, los que sienten que ya es su turno.

TuRno

Lo decimos no sólo por el puñado de emocionados panistas que creen que por salir en el video de Martín Orozco Sandoval asegurando que están con el exgobernador ya sienten que pueden repetir en el cargo, también consideramos al titipuchal de funcionarios de medio pelo en el gabinete estatal, jefes de departamento y directores que confunden trabajar en el gobierno y haber arriado banderas de la hoy gobernadora Teresa Jiménez con la obligación de la gran electora de concederles una candidatura, dese una vuelta por los perfiles de Facebook y verá que ya son multitud los que están cambiando su foto de perfil para agregar hasta lema de campaña; y ahí no para la cuenta, a esos sume a los arrimados a Antonio Martín del Campo, que le están comprando el cuento de que tarde o temprano volverá a ser alcalde y hasta gobernador, cuando lo más seguro es que al senador sólo le alcance para repetir en el Senado, pero ya no tenga derecho a la mesa donde se reparten las fichas. deSTelloS

Suele pasar que quienes le juegan a la realpolitik son los más ingenuos y creen que lo que pasa en el ámbito nacional se va a repetir en Aguascalientes, que si en el Frente Amplio Opositor están logrando llevar las riendas son Marko Cortés , Alejandro Moreno y Jesús Zambrano, acá ocurrirá lo mismo y la repartición estará en manos de Javier Luévano, Kendor Macías e Iván Sánchez Nájera , pero pues no; ni siquiera la elección del candidato del Frente a la presidencia logrará influir en cómo se hacen las cosas aquí desde que el grupo de Teresa Jiménez logró hacerse de Acción Nacional; así que chicos y chicas burócratas, a ustedes que sus jefes les prometen las perlas de la virgen para el siguiente proceso electoral, no les crean todo lo que les dicen, las decisiones no están en manos de las dirigencias. Al tiempo.

la del eSTRibo

Es oficial , ya sólo quedan siete aspirantes a suceder a Aquiles Romero como titular de la Secretaría Técnica de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de Aguascalientes, quienes pasan a la fase de entrevista son Brisa Herminia Campos Aceves; José de Jesús Esquivel Gómez; José Antonio García Tristán; Laura Gutiérrez de Loera; Nezahualcóyotl López Flores; Brenda Ileana Macías de la Cruz; y Claude Julien Pariset Castorena… A todos ellos, suerte en la siguiente etapa.

@PurisimaGrilla

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Edilberto Aldán DIRECTOR EDITORIAL

Tania Edith Magallanes Díaz JEFA DE INFORMACIÓN

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Cristian de Lira Rosales E. Gálvez Angeles Montañez Mai Morones Claudia Rodríguez Loera Ely Rodríguez

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Eryck Diego Aguilar Chávez Juan Sergio Flores Villalobos CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 4, número 935, 1 de agosto de 2023.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000 l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

alumnos de primaria con los antiguos libros de texto

alumnos de primaria ya sin matemáticas en libros de texto

MEME GRILLO

l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600

2 MARTES 1 DE AGOSTO DE 2023

AMLO pedirá ayuda de Alemania por desaparición de la mexicana

María Fernanda en Berlín

El presidente Andrés Manuel López Obrador buscará la ayuda de su homólogo alemán Frank-Walter Steinmeier, para atender la desaparición de la joven mexicana María Fernanda, en Berlín, Alemania.

También indicó que la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, es quien atiende esta demanda y se encargará de informar. “Sí, lo hacemos, vamos a que Alicia Bárcena lo atienda, y que a través de ella se vea si le podemos pedir al presidente de Alemania que nos ayude. Tenemos buena amistad con las autoridades de Alemania”, dijo. El presidente rechazó que la petición sea mediante una carta, para hacerlo por una vía más rápida.

María Fernanda Sánchez Castañeda, estudiante del Tecnológico de Monterrey, desapareció en Berlín, Alemania, el pasado 22 de

julio. El 26 de julio, la embajada de México en Alemania informó que colabora con las autoridades germanas para la localización de la estudiante de posgrado, de 24 años de edad. La última noticia que se tiene de ella fue sobre su intención de asistir a una fiesta del orgullo LGBTIQ+ con sus amigos y compañeros de clase, pero no llegó. Sus amigos alemanes intentaron contactarla el domingo 23 de julio, sin éxito. El lunes 24 fueron a su departamento por la mañana, en la calle Büchnerweg, pero no estaba, aunque sí sus pertenencias. Su teléfono y su computadora portátil estaban abiertas.

Sus padres han informado que colaboran con las autoridades alemanas y mexicanas para dar con el paradero de su hija, señalaron que la búsqueda continua, y explicaron que para respetar la privacidad de la familia y no entorpecer las investigaciones policiales se reservarían “ciertos elementos” del caso.

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que investigan el asesinato del empresario José Guadalupe Fuentes, su hijo y el conductor de una camioneta, que se dieron con poca diferencia de tiempo, aunque expuso que “todavía no se tiene mucha claridad sobre el caso”.

“Son dos homicidios muy lamentables en la carretera de Iguala a Chilpancingo, a él (Fuentes Brito) su hijo y también relacionado a un conductor de una camioneta de transporte de pasajeros con poca diferencia de tiempo y se

considera que fue por lo mismo”, afirmó. López Obrador explicó que “se piensa que el señor de la camioneta vio algo con el crimen del señor y de su hijo y por eso también lo asesinaron”. Afirmó que se mantiene la investigación y en cuanto se tenga más información, se va a informar.

Sobre la muerte del empresario Daniel Flores Nava al desplomarse una avioneta en Veracruz, el presidente dijo: “No tenemos información, sabemos que hubo este accidente, es un vuelo de Veracruz a Toluca que se desplomó el avión y no tenemos más información. En todos los casos se investiga”.

Descarta AMLO polemizar con Salinas Pliego sobre sorteos e impuestos

En el caso de juicios por la negativa del empresario Ricardo Salinas Pliego de pagar impuestos, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que “si un juez, un magistrado, un ministro protege indebidamente, es decir, si no hay ninguna razón y se condona el pago de impuestos, pues eso se convierte en un escándalo porque nosotros no nos vamos a quedar callados, además eso lo saben perfectamente”, aunque consideró que no es el caso.

El mandatario federal dio esta declaración luego de afirmar: “no me meto a esa polémica yo, no participo”, en torno al sorteo en el que el empresario pide participar a sus seguidores en redes sociales y pregunta si es preferible esa actividad o pagar impuestos. “Yo pienso que todos tenemos que actuar de conformidad con la legalidad y nadie está incumpliendo porque no se permite”, dijo en conferencia en Palacio Nacional.

En su edición mensual de agosto, Proceso publicó que “con el propósito de postergar hasta por tres años el pago de Impuesto Sobre la Renta (ISR), una vez más las empresas de Grupo Salinas acuden a estrategias tributarias. Para ello el empresario catapulta y privilegia en su operación

a la sociedad llamada ´Nueva Elektra del Milenio´”, lo cual se da en medio de una serie de juicios en el Poder Judicial por el adeudo de pago de impuestos. Ante esta información, el presidente expuso que “no tengo yo información de eso, no sé si exista”, en referencia a la nueva sociedad.

Sobre dichos adeudos de pago por impuestos, el presidente primero dijo que ya se cumplieron todos los hechos que estuvieron en la cancha judicial. “Ya se han ganado algunos juicios y han pagado en el caso de impuestos y ese es el compromiso que tenemos con ellos y con todos los empresarios. Tienen el derecho de acudir a las instancias judiciales, pero ya una vez que se resuelven instancias judiciales tienen que pagar y eso es lo que ha sucedido. No hay nada pendiente de pago”, expuso.

Pero al preguntarle si Salinas Pliego ya cubrió el adeudo por más de 18 mil millones de pesos, por crédito fiscal, el presidente precisó: “Sí, están en juzgados, está el litigio, pero no podemos nosotros actuar hasta que se resuelvan”.

Agregó que “lo que ya el Poder Judicial resolvió, lo que la Corte resolvió que debía de pagar, creo que 2 mil millones y ya los pagaron. Y no tengo yo información de que tengan adeudos que no hayan liquidado”.

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no tiene información de ningún manejo irregular en movimientos financieros del empresario Ricardo Salinas Pliego, quien utiliza un entramado entre empresas que no están a su nombre pero que maneja, como el caso de la Minera del Cobre para la explotación de minas, para lo que ha buscado ampararse contra la ley minera; el mandatario incluso habló de la negativa a una concesión.

“No hay en el caso del grupo de Salinas Pliego, no hay ninguna mina nueva autorizada. Al contrario, se impidió, se canceló un permiso para una mina en Baja California Sur, porque la gente no lo permitió, se hizo una consulta o fue una decisión que tomamos porque la mayoría de la gente estaba en contra, al inicio del gobierno, y yo hablé con Ricardo Salinas Pliego y le dije que no se podía y él aceptó, entendió que había oposición para la explotación de esa mina”, informó.

En la edición mensual de agosto de Proceso se publicó un reportaje que muestra la ruta que sigue el empresario mexicano para tener participación en la empresa minera y también para buscar amparos contra la ley minera ante la negativa del gobierno de dar concesiones para explotar territorios con estos elementos.

“La Minera del Cobre SA de CV asentada sobre la tercera reserva de cobre más importante del país, consiguió una suspensión contra todos los efectos de la reforma a la Ley Minera, hasta que la justicia resuelva el fondo del asunto. Detrás de Cobre del Mayo se esconde un tinglado de sociedades de Luxemburgo, Chipre, Reino Unido y las islas Vírgenes Británicas, con operaciones offshore que suman más de 230 millones de dólares. Y detrás de estos esquemas, se esconde el millonario Ricardo Salinas Pliego, el tercer hombre más rico de México”.

La información que tiene el mandatario federal es que “en general no se están dando concesiones para la explotación minera y muchas de las concesiones que se entregaron, las están devolviendo, las están cancelando, los que obtuvieron esas concesiones porque tuvieron que pagar impuestos que antes no pagaban. Se entregaban las concesiones”.

Recordó que esas concesiones “no se usaban para la explotación minera sino para la especulación financiera y las mantenían así porque no tenían que pagar impuestos. Hubo una reforma a la ley y ahora tienen que pagar impuesto”.

No ofreció información en torno a estos esquemas irregulares y en caso de solicitar seguimiento de movimiento irregulares respondió: “Se busca y te puedo asegurar que no hay nada ilegal o presuntamente ilegal, porque si no ya lo hubiese denunciado la oficina de Inteligencia Financiera”.

De encontrar un asunto irregular, aseguró que tendrían que “informarlo a la Fiscalía, por eso te digo que no hay ningún tipo de operación fraudulenta, porque en la oficina de Inteligencia Financiera no hay reportado nada. A mí me informan constantemente y la instrucción, aunque no informaran, ya por sistema, se presenta denuncia a la Fiscalía, porque nosotros no podemos ser cómplices de ningún acto de corrupción o de presuntos actos de corrupción”.

Confió en su declaración a que su gobierno no puede ocultar ninguna operación fraudulenta, aunque la ruta del entramado que usa el presidente de Grupo Salinas no exhibe su nombre ni el de sus empresas directamente, pero lo hace mediante otras firmas que se benefician con sus créditos o incluso sociedades de papel.

3 MARTES 1 DE AGOSTO DE 2023
Al grupo de Salinas Pliego no se le ha autorizado ninguna concesión para nueva mina
AMLO dice que no hay claridad en el asesinato de José Guadalupe Fuentes
/ Dalila Escobar / Dalila Escobar / Dalila Escobar | Foto Gobierno de México

El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que la tasa de crecimiento del primer semestre de 2023 es de 3.6 por ciento, de acuerdo con datos publicados este día por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en su Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto. “Vamos bien y de buenas, pero el dato más importante es el de la disminución de la pobreza. Ese es el más importante de todos. Es un timbre de orgullo para nosotros y es algo que reafirma que la política a favor de los pobres, que el humanismo mexicano, funciona”, enfatizó.

En el año que queda al Gobierno de la Cuarta Transformación, dijo el mandatario, continuará la administración responsable del presupuesto para beneficiar a todos los sectores, principalmente a los de menos recursos. “¿Por qué bajamos la pobreza, por qué se reduce la pobreza?

Porque aumentamos los salarios, porque los tecnócratas, corruptos conservadores, engañaron que si se aumentaban los salarios se iba a disparar la inflación; luego entonces no aumentaban

los salarios, al contrario, se redujo el salario del trabajador durante todo el periodo neoliberal. Se redujo en un 70 por ciento en cuanto a su poder de compra y nosotros no seguimos con esa política y está demostrado que aumentan los salarios y no necesariamente tiene que aumentar la inflación”, acotó.

En conferencia de prensa matutina, López Obrador destacó que la política de austeridad ha resultado en el ahorro de hasta dos billones de pesos; además, en esta administración también se fortaleció el peso frente al dólar, como no había sucedido en décadas. “Puedo dar otras cifras, pero poder decir que, desde que estamos en el gobierno, a pesar de la pandemia, ha disminuido la pobreza y se ha reducido la desigualdad social, eso es algo excepcional”, remarcó.

“No saben la satisfacción que tengo porque una cosa es tener la convicción de ayudar a la gente humilde, a la gente pobre, de llevar a cabo acciones en ese sentido, pero otra es poder comprobar, demostrar, que la estrategia funciona, el que se está disminuyendo la pobreza y que se está disminuyendo la desigualdad social. Así, eso es lo que hemos logrado”, añadió.

CFE construye 690 kilómetros de vía doble electrificada para el Tren Maya

Gobierno de méxico

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) crea en tiempo récord el sistema eléctrico integral de la vía doble electrificada del Tren Maya, que recorrerá 690 kilómetros de Mérida, Yucatán a Chetumal, Quintana Roo, lo que significa el 44 por ciento de los mil 554 kilómetros que conforman el total de la ruta en cinco estados del sureste.

“Nunca se ha construido un sistema de esta envergadura y de esas dimensiones en tan corto tiempo. Con ese sistema se integra el sur sureste con el desarrollo nacional”, resaltó el director general de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett Díaz, en conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En un video presentado por el titular de CFE, se expuso que la empresa pública genera la infraestructura necesaria para el funcionamiento eléctrico del Tren Maya a partir de una inversión de más de 8 mil millones de pesos y la creación de 5 mil 500 empleos directos y más de 8 mil indirectos.

La CFE abastecerá a las poblaciones aledañas al proyecto y electrificará todos los servicios que requiere el Tren Maya: casetas, oficinas, bases de mantenimiento, paraderos, estaciones, talleres y cocheras.

Construye 53 obras mayores de infraestructura destinadas a la operación eléctrica de los convoyes, que incluyen la construcción de líneas de transmisión y siete subestaciones tractoras para impulsar su desplazamiento. También desarrolla las conexiones físicas entre las subestaciones tractoras y la catenaria del tren, es decir, los cables aéreos que lo alimentan directamente de energía eléctrica.

Más de 3 millones 876 mil habitantes de estados que conforman la ruta del Tren Maya acceden a los Programas para el Bienestar a partir de un financiamiento anual de 68 mil 813 millones de pesos, reportó la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, en conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Detalló la distribución de los apoyos en Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán a la fecha:

- Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores. Derechohabientes:

976 mil 637. Inversión social 2023: 28 mil 127 millones de pesos.

- Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad. Derechohabientes:

166 mil 268. Inversión social 2023: 2 mil 943 millones de pesos.

- Programa de Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras. Niñas y niños derechohabientes: 13 mil 375. Inversión social 2023: 128 millones de pesos.

- Sembrando Vida. Sembradores inscritos: 174 mil 485. Inversión social 2023: 12 mil 563 millones de pesos.

- Bienpesca. Pescadores inscritos: 42 mil 986. Inversión social 2023: 372 millones de pesos.

- Producción para el Bienestar. Productores inscritos: 425 mil 181. Inversión social 2023: 2 mil 521 millones de pesos.

- Beca para el Bienestar Benito Juárez de Educación Básica. Estudiantes beneficiarios: Un millón 194 mil 130. Inversión social 2023: 4 mil 174 millones de pesos.

- Beca Universal para el Bienestar Benito Juárez de Educación Media Superior. Estudiantes beneficiarios: 481 mil 924. Inversión social 2023: 2 mil 408 millones de pesos.

- Beca para el Bienestar Benito Juárez de Educación Superior. Estudiantes beneficiarios: 75 mil 851. Inversión social 2023: 951 millones de pesos.

- La Escuela es Nuestra. Instalaciones educativas atendidas: 14 mil 741. Inversión social 2023: 7 mil 205 millones de pesos.

- Jóvenes Construyendo el Futuro. Aprendices inscritos: 59 mil 326. Inversión social 2023: 4 mil 448 millones de pesos.

- Mejoramiento de Vivienda. Familias beneficiadas: 23 mil 856. Inversión social 2023: Mil 294 millones de pesos.

- Tandas para el Bienestar. Productores y comerciantes registrados: 242 mil 057. Inversión social 2023: Mil 679 millones de pesos.

- Banco del Bienestar. Sucursales en operación: 222. Meta de sucursales: 382. Municipios cubiertos: 244 de 271 contemplados

- Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social. Municipios: 271. Inversión social 2023: 25 mil 840 millones de pesos.

plan inteGral de desarrollo por el tren maya procura espacios públicos, ecosistemas y patrimonio cultural

La construcción del Tren Maya está acompañada del Plan Integral de Desarrollo, el cual abarca 367 obras y acciones sociales entre las que destacan la pavimentación de calles, caminos, construcción de espacios recreativos, instalación de red eléctrica, mejoras en aulas escolares, instalaciones culturales, infraestructura hidráulica, casas de salud, rehabilitación de clínicas y conectividad de internet, indicó el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR), Javier May Rodríguez.

En cuanto a la protección del ambiente avanza la ampliación de Áreas Naturales Protegidas (ANP), donde la zona de Calakmul será la reserva más grande de México y la segunda de América Latina.

También se reforesta el sureste del país con 500 millones de árboles y se construyen más de 400 pasos de fauna como en ninguna obra en México.

En materia de preservación del patrimonio histórico de la nación, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) aplica el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (PROMEZA) en 27 sitios y la construcción de diez Centros de Atención a Visitantes (CATVI).

Las obras complementarias derivadas del Tren Maya se dividen en:

A propósito de garantizar el suministro eléctrico requerido en la operación del Tren Maya y de la Península de Yucatán, la CFE impulsa dos centrales de ciclo combinado ubicadas en Mérida y Valladolid, mismas que atenderán la creciente demanda de energía de la región estimada en 2.9 millones de usuarios.

La Comisión Federal de Electricidad realiza una de las hazañas más grandes en infraestructura eléctrica para llevar energía a la Península de Yucatán en una superficie más extensa que la de Países Bajos, Dinamarca y Suiza juntos.

El director general del Tren Maya, S.A. de C.V., el general Óscar David Lozano Águila, señaló que el funcionamiento eléctrico de los convoyes representa una infraestructura de elevados estándares de calidad y eficiencia, de modo que requiere a profesionales capacitados en entidades especializadas como el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) y la Comisión Federal de Electricidad.

Con ese objetivo, agregó, la Secretaría de la Defensa Nacional -encargada de la operación de los sistemas ferroviariosfirma acuerdos encaminados a la formación de profesionales de alto nivel a través del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) y del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

La construcción de la catenaria, dijo, está basada en diseños internacionales para trenes de alta velocidad -hasta 350 kilómetros por hora-, por lo que el mantenimiento es fundamental para la seguridad de las operaciones.

Únicamente en la supervisión de la línea ferroviaria y de la catenaria, se requerirá aproximadamente a 465 trabajadores organizados en 90 cuadrillas a fin de dar mantenimiento a los siete circuitos de tracción. También vigilarán la infraestructura eléctrica a distancia desde el Puesto de Control Central (PCC).

La directora general de Alstom México, Maite Ramos Gómez, informó que 32 convoyes de los 42 contemplados tendrán dos motores: diésel y eléctrico. De esta manera, se logran ventajas como la eficiencia energética, rendimiento, menos emisiones y menos ruido. Los diez restantes usarán diesel ultrabajo en azufre a favor del ambiente.

Fabricación de trenes avanza; primer convoy continúa pruebas estáticas en cancún

En Ciudad Sahagún, Hidalgo, continúa la fabricación de dos convoyes más del Tren Maya que estarán listos en agosto, dio a conocer el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, Javier May Rodríguez. “Estamos cada vez más cerca de la inauguración del Tren Maya en diciembre de 2023”, afirmó.

Se encuentran en la última fase del proceso metálico de vagones y soldaduras, mientras avanzan los trabajos de ensamble de cabinas y cableado, refirió. En el taller y cochera de Cancún siguen las pruebas estáticas del primer tren; abarcan sistemas neumáticos, control de puertas, calefacción, ventilación e iluminación.

4 MARTES 1 DE AGOSTO DE 2023
Mil 197 obras de drenaje transversal 541 cruces inferiores 464 pasos de fauna 210 cruces superiores 49 puentes 104.71 kilómetros de viaductos 550 aparatos de vía 106 casetas de control
4T disminuye la pobreza y la desigualdad social, afirma el presidente
Gobierno de méxico Gobierno de méxico
Programas para el Bienestar mejoran condiciones de habitantes en la ruta del Tren Maya

López Obrador bajó la mañanera del 26 de julio

Las tres cuentas oficiales en YouTube, que transmiten las conferencias del presidente Andrés Manuel López Obrador, eliminaron la conferencia del 26 de julio, en la que el mandatario federal declaró: “Ojalá y me entiendan los del INE y el Tribunal Electoral, para que no me vayan a sancionar, pero es muy importante que se sepa que no existe ningún fenómeno político que pueda implicar el que se frene, se detenga, sea derrotada la transformación”.

En la plataforma no aparece la grabación de dicha conferencia, en las cuentas de Cepropie, del presidente López Obrador y del Gobierno de México, mismas que han estado sujetas a sanciones del INE.

En la conferencia del miércoles pasado y sin pregunta de por medio, el mandatario federal refería una campaña que, acusó, hay en su contra al querer incluso culparlo de cualquier atentado que se dé contra personajes de la oposición, principalmente Xóchitl Gálvez, en semejanza el caso de Luis Donaldo Colosio.

El mandatario federal dijo: “No estemos dudando, vamos muy bien, vamos muy bien. Y como se trata de un asunto, vamos a decir, delicado, creo yo que vale la pena, aunque me infraccionen, pero lo más importante es mantener la paz, la tranquilidad y que no haya ninguna agresión a nadie”.

Enseguida mostró las cifras de dinero que algunos periodistas recibían de anteriores administraciones por publicidad.

Llamó a no caer en provocaciones y afirmó “ya esto cambió y se los voy a demostrar”, después mostró dos encuestas, una de Covarrubias y otra de Enkoll en las que se observa a Morena con alto porcentaje de preferencias sobre el resto de partidos o alianzas.

Aún con la muestra de las encuestas, dijo “no las voy a detallar, porque entonces sí estaría yo a lo mejor infringiendo las normas” y sólo dio a conocer las preguntas referentes a si fuera el día de la elección por qué partido votaría.

En esa ocasión el presidente López Obrador no refirió el nombre de Xóchitl Gálvez, a quien ubica como la candidata de la oposición para la presidencia de la República, aunque en la sección previa a los comentarios del presidente sobre las encuestas, en la sección “Quién es quién en las mentiras de la semana”, se refirió el nombre de la senadora panista en nueve ocasiones entre la presentadora y las referencias de videos de periodistas y dirigentes políticos.

López Obrador descarta recibir a madres buscadoras, quiere evitar la politiquería

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que su gobierno no le ha quedado a deber a las madres buscadoras y aunque dijo que sí le gustaría recibirlas, no lo hace porque hay un propósito manipulador.

- ¿No consideraría que su gobierno les ha quedado a deber? -se le preguntó.

- No, no, eso es lo que pueden pensar en tu revista, en Proceso, y otros de la llamada sociedad civil o de organizaciones independientes, no gubernamentales. Pero no, hemos hecho todo y vamos a seguir trabajando con ese propósito.

Insistió en que constantemente atienden el tema: “Yo en todas las giras que hago hablo con madres, con familiares de desaparecidos. Lo que no permitimos es que se utilicen estos casos tan lamentables, tristes, dolorosos, con propósitos politiqueros. Es que hay, la verdad, mucha manipulación de medios como ustedes, -digo, con todo respeto- como Proceso, Reforma, Loret de Mola, Ciro Gómez Leyva, Carmen Aristegui, ya todos, o sea, por lo general”.

López Obrador consideró que “es una campaña en contra utilizando de manera vil todo lo que les ayude a atacar al gobierno. Entonces ofrezco disculpas por lo que estamos defendiendo”.

La denuncia de las madres buscadoras, manifestada durante todo el sexenio para que sean recibidas por el presidente, obtuvo como respuesta que todo el tiempo se les atiende por parte de la Secretaría de Gobernación.

Y aseguró que lo importante es que su gobierno ayude en la búsqueda de las personas desaparecidas y a sus familiares.

“Lo demás es politiquería, es publicidad y, es ese interés que tienen ustedes, algunos medios, la mayoría lamentablemente, de atacar al gobierno, de ir en contra de nosotros con todo,

¿eh?, por cualquier cosa. Es que, si le ensartas, pierdes; y si no lo ensartas, perdiste”.

- Pero sería una promesa cumplida con ellas, no con los medios.

- Sí, no, pero además lo estamos haciendo, lo estamos haciendo. Pero si le preguntas a… ¿Cómo se le llamaba en la época de Madero a los que siempre entrevistaban? Ahora les llaman expertos, pero había una denominación, no me acuerdo. Pero le preguntas a, ¿cómo se llama el senador este farsante defensor de derechos humanos? Álvarez Icaza, pues… y así hay varios.

Los integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) reconocieron que pese a “las limitaciones” y el “bloqueo” para acceder a documentación de las Fuerzas Armadas sobre la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa, es la primera vez que un caso con asistencia técnica internacional haya llegado tan lejos en América Latina.

Al término de su mandato, los dos integrantes del GIEI, Ángela Buitrago y Carlos Beristain, hicieron un recuento de los aportes del mecanismo de supervisión internacional, derivado de la Medida Cautelar 409/2014 emitido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a favor de los normalistas desaparecidos en Iguala, Guerrero, plasmados en seis informes, con “análisis de los hechos, recomendaciones para el caso y para las políticas de atención a víctima, investigación criminal, uso de pruebas, judicialización y otras más amplias”.

En un comunicado, en el que narraron los obstáculos a los que se enfrentaron los expertos durante los gobiernos de Enrique Peña Nieto y de Andrés Manuel López Obrador, reconocieron que “la fuerza de este trabajo se mantuvo incluso a lo largo de estos años por la estrecha relación y la confianza de las víctimas y familiares”.

Resaltaron: “en ningún momento el GIEI ha realizado valoraciones políticas ni ha manifestado opiniones personales, ni ha dejado que las discusiones políticas

en México condicionen nuestra autonomía e independencia”.

Buitrago y Beristain puntualizaron que su salida de México no significa que el caso se cierre, sino que “el Estado y sus instituciones tienen la obligación de investigar, hacer justicia y buscar a los desaparecidos. Un caso de desaparición forzada como este y el conjunto de otros muchos casos en México suponen una situación grave que cuestiona al Estado y la sociedad”.

Sobre el balance de las administraciones que les tocó trabajar, los expertos detallaron que, durante su primer mandato, 16 meses a partir de 2015, durante el gobierno de Peña Nieto “el GIEI fue acusado por algunos sectores de pretender socavar a las instituciones, entre ellas las Fuerzas Armadas, por mostrar pruebas que cuestionaban la versión oficial o pedir estar presentes en las declaraciones de miembros del Ejército que estuvieron en Iguala en la noche de los hechos”.

Destacaron que antes de dejar el país por primera vez y entregar recomendaciones puntuales para seguir la investigación, contra ellos se instrumentó una “campaña de difamación y violencia en diversos medios de comunicación” con la finalidad de “callar al mensajero”.

En la segunda etapa, a partir de 2020 y hasta este día, durante la actual administración de López Obrador, los expertos reconocieron que se lograron avances en el fortalecimiento de la investigación sobre los casos de tortura y de la falsificación de la investigación; se consiguieron nuevos testigos; se logró realizar análisis de telefonía y de comunicaciones entre agentes del Estado y miembros de la delincuencia organizada, “evidenciando que actuaron de forma coordinada como parte de una red criminal durante la noche de los hechos y en los días posteriores”.

Pese a los avances, el GIEI admitió que al solicitar la apertura de archivos de las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, así como del extinto Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN). “la documentación entregada, al día de hoy, es parcial y corrobora la existencia de otras informaciones sobre el momento de los hechos y fechas posteriores, en donde hay datos sobre detención y traslado de normalistas”, de ahí la insistencia en obtener la totalidad de la información. Si bien los expertos reconocieron que se ha logrado detener a más de un centenar de personas, entre ellas el expro

curador General de la República, Jesús Murillo Karam, resaltaron que la mayoría han sido acusados “por delincuencia organizada y no por la desaparición forzada y ataque a los normalistas”, lo que obliga al obtener más información para esclarecer el caso y las búsquedas.

Para los expertos “el caso no sólo es relevante para la investigación de lo sucedido o la importancia fundamental de la búsqueda de los estudiantes, muestra también los cambios que son necesarios para que no haya impunidad y se lleven a cabo investigaciones efectivas que México requiere”.

Tras un reconocimiento a los representantes legales de las familias de los estudiantes desaparecidos, así como de “funcionarios de distintas instancias del Estado comprometidos, que hicieron avanzar la investigación y favorecieron el acceso a los archivos y búsquedas, los expertos insistieron en transmitir su admiración por las familias, por “su enorme coraje y cómo han hecho que el amor por sus hijos, que nos ha traído hasta aquí, sea ahora también parte de la conciencia en México y en el mundo, por los derechos humanos y la búsqueda de los desaparecidos”.

5 MARTES 1 DE AGOSTO DE 2023
-
Pese a bloqueo, investigación de Ayotzinapa es la primera que llega tan lejos en América: GIEI
/ Gloria leticia Díaz / Dalila escobar | Foto Gobierno de México

La transparencia en las universidades fortalece el vínculo de confianza con la comunidad estudiantil y hace posible que las personas puedan conocer e involucrarse en la gestión institucional, afirmó Adrián Alcalá Méndez, comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

“Contar con espacios, cuyo eje central es la transparencia permitirá que paso a paso se genere la consolidación de nuevos valores y de nuevos marcos institucionales, ya que se concretarán esfuerzos para construir una nueva forma de regir mucho más abierta, horizontal, colaborativa y cercana a la comunidad universitaria”, subrayó.

Alcalá Méndez participó, de manera virtual, en la instalación de la Red de Enlaces para la Transparencia Universitaria, de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC); al respecto, dijo que esta

Transparencia en universidades fortalece

confianza

con comunidad estudiantil: Alcalá Méndez

iniciativa constituye un proceso de innovación pública para hacer frente a la vieja manera en que se ejercía la gobernanza.

“La creación de esta Red cobra gran relevancia, ya que, en un panorama donde predomina la información, predominarán en consecuencia las buenas decisiones que eventualmente les guiarán en la construcción de mejores prácticas para la difusión y la garantía de los servicios brindados por la máxima casa de estudios”, resaltó.

En su mensaje, la titular de la Unidad de Transparencia y Acceso a la Información Pública de la UABC, Karina Cárdenas Rodríguez, explicó que el objetivo de la Red es promover y fortalecer la transparencia, la rendición de cuentas y la participación de la comunidad universitaria en la gestión institucional.

“Se enfoca en la divulgación de información relevante, el acceso abierto a los recursos institucionales y la generación de una cultura de transparencia en toda la comunidad universitaria, a través de acciones como la capacitación, la sensibilización, la mejora de los canales de comunicación y el fortalecimiento de la responsabilidad y la rendición de cuentas”, detalló.

La Red está conformada por representantes de 41 Unidades académicas, 21 Dependencias administrativas y 3 vicerrectorías - Mexicali, Tijuana y Ensenada – de la UABC, centrados en facilitar el acceso a la información de la Universidad, mediante el establecimiento de mecanismos y procesos de divulgación oportuna de documentos,

Comisión de Educación realizará mesas de trabajo con

tecnológicos descentralizados

La Comisión de Educación, que preside la diputada Flora Tania Cruz Santos (Morena), se reunió con representantes de los subsistemas tecnológicos descentralizados, para conocer sus demandas presupuestarias y se acordó entablar mesas de trabajo para dicho propósito.

Cruz Santos mencionó que desde la Comisión se han impulsado temas que tienen que ver con presupuesto en diversos niveles, sistemas, subsistemas y demás, e incluso desde hace casi dos años hay mesas de trabajo con el sistema medio superior y se ha avanzado en esa ruta de trabajo para mejorar la enseñanza.

Por ello, dijo, hay disposición para agendar mesas de trabajo con los tecnológicos descentralizados del país y encontrar el mecanismo que permita tener el presupuesto requerido para abatir el rezago, el cual no será de manera inmediata, pero hay que dejar encaminada la armonización y recategorización salariales de todos los subsistemas.

De igual modo, indicó que en la Junta Directiva se acordó solicitar a la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) de la Cámara de Diputados realizar una sesión solemne para conmemorar el 75 aniversario del Tecnológico Nacional de México.

Es de reconocer “que apoyan la excelencia educativa del nivel superior, buscando la formación profesional de miles de alumnas y alumnos para contribuir al mejor desarrollo del país, desde el ámbito tecnológico. La educación siempre ha sido nuestro principal objetivo, sin importar colores ni tintes; a la educación la hemos puesto por encima de cualquier otro tipo de ideología”.

ApoyAr A lAs y los mAestros

La diputada María del Refugio Camarena Jáuregui (PRI) consideró que el tema de los tecnológicos descentralizados se debe apoyar, pues “el objetivo es construir una educación de calidad y unir a todos los colores partidistas, dado que en la enseñanza no hay colores e impulsar y fortalecer los derechos de las y los maestros, como la seguridad social y un salario digno y homologado”.

Del PAN, el diputado Juan Carlos Romero Hicks se solidarizó con este sector

de la educación y dijo que es importante una mesa de trabajo para revisar el decreto de creación, sus estatutos orgánico y académico y el régimen laboral, ya que “hay muchas discrecionalidades y atienden una enorme proporción de matrícula de ingeniería en el país”.

Sayonara Vargas Rodríguez, diputada del PRI, mencionó que es importante como Comisión generar un llamamiento dado que las mayores problemáticas están en las entidades, pues no se cumple el pari passu (igualdad de condiciones) y normalmente “los recursos de las entidades siempre tienen un rezago de años, lo que hace que la bolsa en el Capítulo 1000 no logra aplicarse oportunamente”.

El diputado Román Cifuentes Negrete (PAN) dijo que le dará seguimiento a la petición de una mesa de trabajo con los tecnológicos descentralizado. Además, propuso solicitar al Banco de México que se emita una moneda conmemorativa por el 75 aniversario del Tecnológico Nacional de México.

Por el PT, la diputada Shirley Guadalupe Vázquez Romero expresó que desde su grupo parlamentario hay agradecimiento por seguir con las negociaciones con los representantes sindicales de educación media superior y superior. “Nuestra solidaridad, empatía y apoyo total a los legítimos derechos de las y los trabajadores; reconocemos que hay un rezago histórico en la homologación de sus salarios”.

La diputada Sonia Rincón Chanona (Morena) estimó indispensable formar una comisión para apoyar a las y los trabajadores de los tecnológicos centralizados, pues hay muchas cosas que debemos revisar, y

hacer todo lo posible por mejorar sus salarios y el aguinaldo. “Nos sumamos; todos somos maestros y vamos por la educación”.

Wilbert Alberto Batun Chulim, diputado de Morena, externó su solidaridad con las y los maestros de los tecnológicos descentralizados y pidió sumarse a las mesas de trabajo con ellos.

Por otra parte, la diputada Vargas Rodríguez (PRI) y el diputado Romero Hicks (PAN) hicieron comentarios sobre el contenido de los libros de texto, y pidieron llamar a la titular de la Secretaría de Educación Pública para atender los problemas conceptuales de los libros, explique cuál ha sido el procedimiento y los mecanismos.

La diputada Adela Ramos Juárez (Morena) llamó a que las y los diputados “nos involucremos con la niñez y la educación. Debemos sentarnos a ver una ruta para mejorar la enseñanza y escuchar a las y los maestros; es nuestra responsabilidad y es lo mínimo que podemos hacer por la educación mexicana”.

subsistemA descentrAlizAdo con problemAs

El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de Educación Media Superior y Superior, Gerardo Bolaños Jiménez, expresó que el modelo de educación superior descentralizada tecnológica surgió hace 30 años, pero hoy está fracasando, porque tiene problemas de origen estructural que ha ocasionado “que estemos en una severa crisis de cobertura. Las instituciones trabajan en un 50 por ciento de lo que pueden absorber como alumnos, hay déficit presupuestal en la relación del pari passu, en relación con el Estado por 4 mil 500 millones de pesos”.

informes, políticas, presupuesto y otros recursos institucionales.

En su intervención, el rector de la UABC, Luis Enrique Palafox Maestre, sostuvo que la Red es parte de la política transversal del Plan de Desarrollo Institucional, denominada “Autonomía universitaria, transparencia y rendición de cuentas”, basada los principios de transparencia y responsabilidad en el uso de recursos.

“En la medida en que sepamos rendir cuentas de manera muy clara y transparente sobre los recursos que la propia sociedad nos otorga, podremos consolidar la confianza de la gente en la máxima casa de estudios (…) Siendo transparentes, la propia sociedad será nuestra mejor aliada en la defensa de la autonomía de la Universidad”, advirtió.

Además, dijo, ocho de cada 10 directores o rectores del subsistema no cuentan con el perfil, es decir nunca han pisado un aula, se han vuelto posiciones netamente políticas y ha sido un modelo que surgió con una trasgresión a los derechos constitucionales y humanos de los trabajadores. A 30 años del subsistema, siete de cada 10 empleados no cuentan con estabilidad laboral.

El secretario general de la Federación Nacional de Sindicatos de Tecnológicos Descentralizados, German Tinajero González, mencionó que hay cinco mil trabajadores del subsistema tecnológico en México, por lo que “es el momento para que nos volteen a ver, después de habernos creado en una figura discriminatoria”.

Relató que no es posible que exista una diferencia entre los tabuladores de las y los trabajadores de los tecnológicos descentralizados y las y los maestros que imparten clases en un tecnológico federal.

Antonio Pérez Méndez, director jurídico del Tecnológico Nacional de México, agradeció el apoyo recibido de las y los diputados en casi 75 años y dijo que es la institución más grande a nivel América Latina y está dentro de los siete más grandes a nivel mundial en matrícula, que es de 570 mil 920 estudiantes, de los cuales el 60 por ciento son hombres y 40 por ciento mujeres.

Expuso que hay 254 planteles a nivel nacional, 126 tecnológicos federales, 122 descentralizados, cuatro centros regionales de optimización y desarrollo de equipo, un centro nacional de investigación y desarrollo tecnológico y un centro interdisciplinario de investigación y docencia en educación técnica.

dictámenes en sentido negAtivo Previamente, la Comisión aprobó cuatro dictámenes en sentido negativo. La diputada Sonia Rocha Acosta (PAN) lamentó que por impacto presupuestal sea desatendida la iniciativa que presentó para adicionar el artículo 7º de la Ley General de Educación, que pretendía promover el respeto a la ley y a los derechos humanos, así como el valor de la justicia, fomento a la cultura de la inclusión, la paz y la no violencia.

El diputado Romero Hicks mencionó que el tema es sensible y requiere cuatro vertientes: legislación, políticas públicas que no han sido suficientes ni a nivel federal ni local, rediseño institucional y presupuesto. “La iniciativa es muy valiosa; se debería reformular y verla en un sentido integral. Las leyes son para aplicarse y no llevarse a la práctica cuando haya dinero. Estamos fallando”.

6 MARTES 1 DE AGOSTO DE 2023
inAi
cámArA de diputAdos

Caso Narvarte: Familiares acusan vínculo de FGJCDMX con redes criminales

Familiares de las víctimas del multihomicidio de la colonia Narvarte denunciaron que existe “un posible vínculo” entre servidores públicos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) y “redes criminales” relacionadas con este caso que, a ocho años sigue sin resolverse, y manifestaron su “temor fundado” de ser víctimas de represalias por hacerlo público.

Así lo dijeron este lunes 31 en conferencia afuera de la sede de la Fiscalía. Como lo adelantó Proceso el 29 de julio, dijeron que desde marzo del 2022 los familiares de las víctimas y sus abogados le informaron a la fiscal Ernestina Godoy que el agente del Ministerio Público Auxiliar A, Luis Javier García Saldaña, es padre de Alejandro N, cuyo número telefónico fue ubicado en el departamento de la colonia Narvarte en el momento en que fueron asesinados Alejandra Negrete, Yesenia Quiroz, Mile Martín, Nadia Vera y Rubén Espinosa.

También reiteraron que, en el 2015, cuando ocurrió el crimen, dicho funcionario era yerno de César Omar Martínez Zendejas, uno de los tres sentenciados como autores materiales del multihomicidio. Agregaron que Abraham Torres, expolicía y también sentenciado, ha dicho que tenía relación con García, al grado de llamarlo Don Javi. Pese a saberlo, dije -

ron, ni ese funcionario ni su hijo han sido investigados por la Fiscalía que encabeza Godoy Ramos.

Por ello, este lunes, en voz de Patricia Espinosa, hermana del fotoperiodista y colaborador de Proceso Rubén Espinosa, los deudos hicieron un pronunciamiento público: “Una vez que se ha hecho de conocimiento público la información brindada, podemos presumir que existe un posible vínculo entre personas servidores públicos y redes criminales relacionadas con el caso Narvarte; por lo que existe temor fundado para las familias y acompañantes del caso de ser víctimas de represalias”.

Luego, lanzaron un “firme y contundente” llamado a las autoridades a proteger “en todo momento” su seguridad y la de sus familias, sus acompañantes y representantes. Además, exigieron a Godoy Ramos, a la Comisión de Derechos Humanos capitalina (CDHCM) dirigida por Nashieli Ramírez; y a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAVI) encabezada por Ernesto Alvarado y a la Secretaría de Gobernación a “que se coordinen para llevar a cabo todos los actos necesarios para salvaguardar nuestra vida e integridad personal”.

Entonces, sentenciaron: “De no atenderse nuestras exigencias y materializarse cualquier acto en nuestra contra, de familias o representantes, hacemos responsables a todas las autoridades se -

ñaladas, pues, desde ahora tienen el deber de prevenir cualquier afectación que nos pueda suceder, a sabiendas del riesgo real inmediato en el que sus omisiones nos han colocado”.

“Sheinbaum ambición perSonal” En la conferencia, Mirtha Pérez, madre de Nadia Vera, reprochó a la exjefa de gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, y a la fiscal Ernestina Godoy por no cumplir con sus promesas de resolver el caso.

A las puertas del “búnker”, preguntó: “¿Qué es justicia, si la jefa de gobierno se olvidó de todo en aras de su ambición personal?, ¿Qué justicia esperamos si olvidó lo que prometió en casos de feminicidios, investigación exhaustiva, castigo a los culpables, incluso a autoridades omisas o cómplices? ¿Dónde quedó aquello de ‘es cuestión de principios’?”.

Pérez habló también de “la mejor fiscal de México”, como llama Sheinbaum a la exdiputada local: “La Procuraduría de entonces, a cargo de Rodolfo Ríos Garza, sembró la semilla de la impunidad violando todo el proceso. Y la Fiscalía actual, con Ernestina Godoy, riega y abona para que crezca frondosamente esa impunidad”.

Y mencionó a otro personaje mencionado en el caso: “¿Qué es justicia, si el ‘Capitán Tormenta’, quien se encargaba de los acosos policiales en Veracruz, está de asesor en el gobierno de Morelos?”. Se refirió a Arturo Bermúdez,

quien en 2015 era secretario de Seguridad Pública de Veracruz y que, junto con el entonces gobernador, Javier Duarte, fueron señalados por Nadia y Rubén por hostigamiento y amenazas por su activismo y su labor periodística, razón por la que huyeron de Jalapa y se refugiaron en la CDMX.

Así, reiteró la madre de Nadia Vera, “hemos llegado a ocho años de indiferencia, simulación, indolencia e impunidad, a través de la impunidad, de la no sanción, de la ausencia de castigo, les dan poder a los delincuentes”.

exigen juSticia por periodiStaS aSeSinadoS María de Vecchi, oficial de Verdad y Memoria de la organización internacional Artículo 19, reiteró que, a ocho años de los cuatro feminicidios y el homicidio, “no sabemos por qué cometieron el crimen, quién lo ordenó, por qué la investigación fue entorpecida y qué intereses protegen”.

Recordó que desde 2015, cuando el fotoperiodista Rubén Espinosa fue acribillado, 70 periodistas más han sido asesinados, además de que 11 mujeres son muertas con violencia en el país cada día. “Las autoridades le han fallado a las víctimas y a la sociedad… La impunidad en México es sistemática”. Por ello, exigió que la FGJCDMX agote “todas las líneas de investigación” y continúe la investigación penal contra los funcionarios de la entonces Procuraduría y la ahora Fiscalía por las múltiples omisiones en la indagatoria, incluida la filtración de información. De paso, exigió que la Fiscalía de Godoy detenga la revictimización a los deudos de Nadia, Yesenia, Alejandra, Mile y Rubén y que cumpla la Recomendación 4/2017 de la CDHCM.

La Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, presidida por el diputado Pablo Guillermo Angulo Briceño (PRI), iniciará los trabajos preparatorios para diseñar y emitir la convocatoria para elegir al nuevo o nueva titular de la Unidad de Evaluación y Control (UEC).

El diputado Angulo Briceño explicó que el 30 de septiembre vencerá la fecha de la prórroga que fue otorgada al actual titular de la UEC, y en virtud de que la Ley de Fiscalización sólo permite la elección durante el periodo ordinario de sesiones y en próximas semanas se convocará a una reunión de Junta Directiva y ordinaria para analizar y aprobar la convocatoria.

Señaló que deberá ser un procedimiento como lo establece la Ley de Fiscalización; asimismo, determinar a las y los mejores perfiles, a los más aptos para llevar a cabo las siguientes encomiendas, de acuerdo con el reglamento interno de la UEC y la ley antes mencionada.

Indicó que la Unidad de Evaluación y Control es fundamental para el desarrollo de los trabajos de la Comisión y de la Auditoría Superior de la Federación (ASF). “La primera semana de agosto convocaremos a la Junta Directiva para dar a conocer una propuesta”.

La diputada Inés Parra Juárez (Morena), al comentar que tiene una propuesta, señaló que el tiempo está corriendo y se acortan los plazos porque termina el 30 de septiembre, por lo que es necesario abordar el tema de la convocatoria para designar al titular de la UEC.

Pidió que la primera semana de agosto se convoque a Junta Directiva y a la Comisión para analizar y aprobar la convocatoria respectiva.

También informó que existe un rezago de la ASF en materia de pliegos de observaciones insolventables, y planteó que en

una mesa de trabajo se solicite al auditor especial de Seguimiento Informes e Investigación, Nemesio Ibáñez Aguirre, y al Jurídico, Víctor Andrade Martínez, que informen por qué no se están procesando e integrando las denuncias de hechos de 814 asuntos, que van de 2017 a 2020, periodo en el cual se observa una tendencia a la baja en la presentación de denuncia.

María Elena Pérez-Jaén Zermeño, diputada del PAN, consideró que el trabajo de la ASF deja mucho que desear, pues hay una disminución de auditorías de cumplimiento, forenses, de desempeño, etcétera, por lo que propuso una mesa de trabajo con organizaciones de la sociedad civil que cuentan con datos e información sobre esta situación.

Del PAN, el diputado Guillermo Octavio Huerta Ling manifestó estar de acuerdo y sumarse a la propuesta de la reunión conjunta con diversas instituciones y que sea a la brevedad posible.

El diputado Hiram Hernández Zetina (PRI) respaldó las propuestas por considerar importante analizar, estudiar a profundidad y hacer públicos los señalamientos de corrupción del gobierno.

Por Morena, la diputada Paola Tenorio Adame indicó que se debe tener una mesa de trabajo con los auditores porque son demasiados detalles y temas a tratar. “Exigirles que nos den señales de todo lo que está pasando, tenemos la facultad de pedirles sin embargo no lo hacen y nosotros tenemos la facultad de quitarlos si no hacen su trabajo”.

En su intervención, el diputado Arturo Roberto Hernández Tapia (Morena) pidió que en las mesas de trabajo se invite e incluya a representantes de la UEC para analizar estos temas.

A su vez, el diputado Juan Guadalupe Torres Navarro (Morena) señaló que las y los legisladores deben ver cómo actúa la ASF, pero “nuestra función no sólo queda ahí, también somos ciudadanos y tenemos la facultad de hacer denuncias” si el órgano de vigilancia no lo hace.

Del PRI, la diputada Alma Carolina Viggiano Austria consideró que no hay manuales ni claridad sobre los procedimientos por lo que no es problema de la ASF, ya que “es probable que no tenga los mecanismos, y esa es una tarea nuestra tarea”. Solicitó ir al fondo del asunto.

El diputado Iván Arturo Rodríguez Rivera (PAN) dijo que el titular del Instituto Politécnico Nacional y algunas autoridades del mismo están haciendo algunos comentarios hacia la diputada Inés Parra Juárez por una declaración vertida; por ello, solicitó que se emitiera un extrañamiento por parte de la Comisión hacia el titular de este instituto toda vez que no tiene autoridad para cuestionar las declaraciones de algún legislador.

Respecto a este tema, el diputado Angulo Briceño informó que se está preparando un extrañamiento sobre este tema el cual será sometido en la próxima sesión. “Estoy de acuerdo que ninguna diputada ni diputado debe ser reconvenido por sus dichos y menos pueda hacerlo un instituto al que se le está señalando cuestiones de transparencia”.

7 MARTES 1 DE AGOSTO DE 2023
Comisión de Vigilancia trabaja en convocatoria para elegir titular de la Unidad de Evaluación y Control
cámara de diputadoS

España detiene a líder de los Zetas en Europa

Un alto representante de los Zetas en Europa y otras cuatro personas fueron detenidas por la Policía Nacional y asegurados 400 kilos de estupefacientes y 220 mil euros, además de vehículos, equipos de comunicación y documentación de interés para la investigación, informó el lunes 31 de julio la institución policial.

La Policía Nacional respondió a Proceso, que “la cara visible de los Zetas en Europa” es un hombre de origen marroquí, y los otros detenidos de la red criminal son tres colombianos y un dominicano.

Entre los capturados está un hombre conocido como El Repetido, nombre atribuido a un hermano trillizo de origen colombiano y muy conocido en el mundo del narcotráfico.

El líder de la organización mexicana tenía desplegada gente en los Países Bajos (Holanda), actualmente uno de los centros neurálgicos del tráfico de cocaína y metanfetaminas en Europa.

La investigación inició en 2022 sobre la figura del responsable de los Zetas en Europa, un narcotraficante que, si bien tenía su residencia en Madrid, se caracterizaba por llevar una vida nómada, cuyos constantes desplazamientos complicaban el trabajo de los grupos de investigación.

Al desarrollarse la investigación se conocieron los diferentes miembros de la organización y el rol que desempeñaban en la misma, además de comprobar cómo el líder distribuía

personas en su confianza a lo largo del territorio español y en Europa, en concreto Países Bajos.

Esta cara visible de los Zetas en Europa mantenía un elevado número de reuniones de manera constante y con diferentes personas, dificultando la labor policial para poder precisar cuáles eran de relevancia para la investigación.

La Policía explicó al corresponsal que estos encuentros tenían lugar en puntos distintos de Madrid. En los últimos meses este hombre de origen marroquí incrementó el número de estas reuniones personales con los implicados y “aumentó las medidas de autoprotección”, lo que alertó a los investigadores denotando que “podía encontrarse en la fase final de una importación de cocaína”.

Los investigadores detectaron un encuentro que mantuvo con el apodado como “el Repetido”, nombre atribuido a un hermano trillizo de origen colombiano conocido en el mundo del narcotráfico. Esto derivó en incrementar los esfuerzos policiales sobre los investigados con la finalidad de poder detectar y abortar la operación ilícita que estaban gestando.

El comunicado de la Policía Nacional destaca que este golpe a los Zetas “supone el segundo gran golpe de la Policía Nacional contra las organizaciones criminales mexicanas, con el objetivo de evitar su implantación”.

Recientemente, las autoridades españolas dieron a conocer el desmantelamiento del mayor laboratorio para el

Reginaldo Sandoval espera cifras del INE en la elaboración de su presupuesto para 2024

Cámara de diputados

El diputado Reginaldo Sandoval Flores (PT), secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, informó que ha habido diálogos con el presidente de la instancia legislativa para mejorar el camino de los rubros del Presupuesto de Egresos de la Federación 2024, como lo referente al Instituto Nacional Electoral rumbo a las elecciones más grandes en la historia de México, en 2024.

El legislador explicó en declaraciones a representantes de medios de comunicación, que “en ellas se votará por Presidente de la República, Cámara de Senadores, Cámara de Diputados, gubernaturas, diputaciones locales, van a ser entre 20 mil y 24 mil cargos públicos que se van a elegir”.

procesamiento de cocaína en Europa, que estaba asentado en Pontevedra (Galicia), en el que estaban aliados un cartel mexicano y una organización del crimen organizado colombiana.

En cuanto la operación para desmantelar al grupo de los Zetas en Europa, la Policía Nacional destaca que fue una operación conjunta con la Policía Nacional de Colombia y la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional de Estados Unidos (HSI). Como en otros casos de cooperación internacional en esta materia, no hay mención sobre la eventual participación de las fuerzas de seguridad de México.

EU y México anuncian medidas para que la empresa Draxton reconozca derechos laborales

Los gobiernos de Estados Unidos y México anunciaron la implementación del Mecanismo de Respuesta Rápida (MRR) del T-MEC para que la empresa Draxton, en Irapuato, Guanajuato, adopte y reconozca los derechos laborales de empleados sindicalizados.

El anuncio marca la quinta ocasión desde la firma del Tratado de Comercio México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) que las dos naciones usan el MRR para aliviar las violaciones empresariales a los derechos de sus empleados y reconocimiento al contrato colectivo.

En la planta de Draxton en Irapuato, como indica la solicitud que hizo Estados Unidos a México el pasado 31 de mayo, a los trabajadores se les negaba el derecho de libre asociación y de negociación del contrato colectivo en clara violación a los estatutos laborales del T-MEC.

Por medio del MRR el gobierno de México certificará que en la planta de Draxton se reinstale a trabajadores despedidos por sus actividades sindicales y que no haya discriminación en contra de ellos, acoso, intimidación, amenazas, represalias o violencia.

Además, a los trabajadores que se les devolverá su plaza, la empresa

transnacional les pagará los sueldos y beneficios que les quitaron a partir de la fecha del despido y hasta el día que vuelvan a laborar.

Los dirigentes de Draxton se comprometerán públicamente y por escrito a garantizar el respeto y libertad de los derechos de sus trabajadores, incluido el de libre asociación, negociación de contrato colectivo y afirmará su neutralidad en la elección de dirigentes sindicales.

Emitirán también los lineamientos de transparencia sobre la conducta del personal de Draxton y de instrumentar los compromisos de neutralidad, con una política de tolerancia cero a las violaciones de esto.

Se distribuirá entre todo el personal de la planta en Irapuato una copia del contrato colectivo actual, abrirá una página cibernética para que los trabajadores tengan acceso al material relevante sobre entrenamiento y los compromisos públicos de Draxton con el contrato colectivo.

En paralelo, el gobierno mexicano tendrá que dar cursos de entrenamiento en persona y a todos los trabajadores durante horas normales de labor, sobre los derechos de libre asociación y de negociación del contrato colectivo.

Ofrecerá una línea telefónica directa o una dirección de correo electrónico para recibir de manera anónima quejas y reportes de intimidación, coerción o amenazas relacionadas a las actividades sindicalistas, de falta de neutralidad o interferencia.

También el gobierno mexicano deberá monitorear por medio de inspecciones periódicas para tener garantías de que en esa planta de Draxton se cumple con los mecanismos de solución emanados del MRR.

Iniciará los procedimientos de aplicar sanciones de acuerdo con las leyes de México, e impondrá multas apropiadas a individuos, sindicatos o compañías que hayan violado con los reglamentos laborales del país.

“Este curso de solución requiere el restablecimiento de un dirigente sindical que en violación de las leyes fue despedido por promover los derechos de los trabajadores y promocionar un lugar de trabajo productivo”, indicó por medio de un comunicado Katherine Tai, la Representante Especial de la Casa Blanca (USTR). “El gobierno de México ha sido un socio sobresaliente y estamos preparados para continuar colaborando en este caso, Estados Unidos monitoreará la implementación del MRR”, agregó Tai.

Refirió que se tienen que revisar los fideicomisos del INE, “porque con Lorenzo Córdova lo que hicieron ahí, en su mayoría, era para sus gastos, para sus cuates. Ahora hay que ver que no venga igual, o si no ¿qué cambió? Necesitamos ir a fondo en eso y que lo reporten, porque son dineros públicos”. Sandoval Flores dijo que se adelantarán los tiempos para ser puntuales con lo que marca la Constitución para entregar el proyecto de presupuesto, ya que en otras ocasiones “arrancamos la discusión después del 8 de septiembre, que nos entregan el paquete económico, y ya no da tiempo, tenemos que concluirlo el 15 de noviembre, en la fecha límite constitucional, y como tenemos los grupos de trabajo vía gasto de gobierno, hemos empezado para hacer agenda con los organismos autónomos, que prácticamente se lo entregan a Hacienda, y es simplemente el puente para mandarlo acá, pero no da tiempo para analizarlo, además de que nosotros, como Cámara, tenemos la responsabilidad de nombrar a los contralores de los organismos autónomos, pero nomás los nombramos, pero no los evaluamos en el tema de que nos reporten el ejercicio presupuestal y sus resultados, ya sean sus limitantes o sus éxitos.

“Hay que hacer una agenda para ver quiénes van a venir, porque son varios los organismos autónomos y hay que atenderlos adecuadamente; a lo mejor vienen en pleno o como organismo autónomo, y entonces la comisión tendría que estar en pleno”, apuntó.

Indicó que en el caso del INE es muy necesario por cómo andaba el tironeo entre nosotros, el ejecutivo, el INE, el tema de los fideicomisos, una serie de argumentos que están ahí, un poco con duda, pero ahora ha mejorado esa relación y apuntamos a tener la elección más grande en la historia de México, entonces se requiere presupuesto.

Afirmó que hay que ver el tema de las consultas, los plebiscitos y una serie de cosas que hay que revisar con el INE a tiempo, y que lo que proponga Hacienda coincida con lo que llega acá y vayamos un poco sensibilizando esa lógica.

“Debe ser en agosto; los organismos autónomos tienen como fecha límite legal, para entregar su presupuesto a Hacienda el 15 de agosto. Si nosotros no sabemos qué pasó, antes de esa fecha, entonces ya solamente sabemos lo que presentan a Hacienda y partimos y discutimos sobre eso, pero si hay que quitarle, si hay que ponerle, si está justificado, eso ya no lo podemos hacer.”

El diputado Sandoval Flores calculó que el INE va a solicitar un presupuesto cercano a los 26 mil millones de pesos, considerando que las elecciones se deberán modernizar, por ejemplo, con casillas electrónicas.

8 MARTES 1 DE AGOSTO DE 2023
/ j jesús esquivel
alejandro Gutiérrez

Prevé Comisión de Presupuesto incremento en el PEF 2024

Cámara de diputados

La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública estima que el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2024 tenga un incremento con relación y proporción al crecimiento mínimo del Producto Interno Bruto (PIB), que está estimado en un 3 por ciento, afirmó su presidente, el diputado Erasmo González Robledo (Morena).

“Nosotros vemos que estas consideraciones pueden llevar a que el presupuesto del próximo año tenga un incremento sustantivo. Hay que recordar que apenas rebasa los 8 billones de pesos. Ha venido creciendo de manera paulatina”, señaló en declaraciones a representantes de los medios de comunicación, previas a la reunión ordinaria de la instancia legislativa.

Manifestó que sí hay un objetivo claro del Gobierno Federal de elevar en un 25 por ciento las pensiones de las personas adultas mayores, y en generar un crecimiento que anda en ese orden de todos los Programas del Bienestar, y a partir de ahí valorar qué es lo que contiene el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación en materia de inversión en obra pública.

“Hay que darnos cuenta que esta inversión ha venido creciendo en los últimos años a partir del Covid-19, y esperemos que este año sea un cierre muy importante para que se puedan concluir las obras del Gobierno Federal”, señaló.

González Robledo indicó que a partir del 8 de septiembre, cuando la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) haga entrega del Paquete Económico, liberarán una agenda de trabajo permanente con las diferentes comisiones de la Cámara de Diputados y con los organismos constitucionalmente autónomos como el Instituto Nacional Electoral

(INE); además, de que estarán atentos a los requerimientos de los gobernadores.

Asimismo, informó que mañana martes las y los integrantes de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública acudirán al Coneval a una reunión, con el objetivo de conocer las consideraciones para tener un mejor marco de referencia en el trabajo parlamentario para la elaboración del PEF 2024.

“Vamos a considerar en su presentación estos puntos de vista que tienen que ver con el mejoramiento en el bienestar de las familias, aspectos que van relacionados con los niveles de pobreza en México y también los niveles en los que se vale destacar el ejercicio del recurso público, es decir, del presupuesto en beneficio, precisamente, de indicadores como educación, como salud, como vivienda, que son muy importantes”, comentó.

El diputado de Morena dijo que también tomarán como referencia lo manifestado por el Inegi en la reunión de la semana pasada, así como el estado que guardan las finanzas públicas al segundo trimestre de este año 2023, que fue entregado la semana pasada y que han analizado y que ven con buenos ojos.

Asimismo, subrayó que han estado atentos al análisis que presenta la Auditoría Superior de la Federación, por lo que revisarán y emitirán un dictamen de la Cuenta Pública correspondiente antes del 30 de octubre.

“Lo que nosotros vemos es el uso de los recursos públicos, tienen una revisión y que hay consecuencias, no hay impunidad; hay señalamientos claros y esto vale la pena resaltarlo. Tenemos temas que no quisiéramos que existieran como resultado de una auditoría, que es la corrupción, que es el uso del manejo de recursos irregulares”, finalizó.

delinean jurado para ConCurso la CienCia apliCada para el desarrollo agrónomo

Amplían denuncia contra Santiago Creel por presunto uso indebido de recursos de la Cámara

Cámara de diputados

El diputado Manuel Alejandro Robles Gómez (Morena) informó que amplió la denuncia ante la fiscalía general de la República (FGR), el Instituto Nacional Electoral (INE) y la Contraloría de la Cámara de Diputados, en contra del presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda (PAN), por presunta presencia de “aviadores” en el Palacio Legislativo.

“A partir de que lo hemos denunciado nos hicieron llegar nombres de trabajadores de aquí de la Cámara, gente que sí viene a trabajar, que les molesta que utilicen a esta Cámara como ‘hangar’, diciéndonos que Santiago Creel sí hace uso perverso del presupuesto de esta Cámara, que es la acusación que nosotros sostenemos”, indicó en rueda de prensa.

El diputado de Morena recordó que el pasado 24 de junio interpuso una denuncia ante el INE, la FGR y la Contraloría de la Cámara de Diputados para que se inicie una investigación contra el diputado Santiago Creel Miranda, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, por presuntamente violar la ley y hacer uso indebido de recursos.

El diputado consideró que esos nombres “parece que son la punta del iceberg de una investigación que se tiene que hacer”.

Apuntó que Santiago Creel Miranda está desviando recursos para favorecer su

causa al interior de la coalición “Va Por México”; es decir, “él está afectando su propia contienda del bloque conservador sacando ventaja de su posición como titular del Poder Legislativo”.

Dijo que es “inadmisible que está Cámara sea el ‘hangar’ de un contendiente que tenga ‘aviadores’ para juntar firmas, es algo que no debe ser aceptado por esta Cámara, por todas las fuerzas políticas, incluidas las conservadoras, deberían estar rechazando está situación”.

Robles Gómez reiteró que con “esta denuncia queremos hacerle saber al señor Creel que no lo queremos ver en el Pleno ostentándose como presidente de la Cámara” de Diputados.

Comentó que el coordinador de su bancada, Ignacio Mier Velazco sostendrá una conversación con Creel Miranda, al respecto; sin embargo, dijo que “Santiago Creel estaba condicionando a que sí se va a separar de la presidencia hasta en tanto reúna sus firmas, es decir, está confesando que efectivamente quiere utilizar esta Cámara para posicionarse en este proceso interno de 'Va Por México'”.

Por lo anterior, señaló que el diputado Santiago Creel "no es el señor Constitución como se ha querido definir, sino el señor corrupción; está muy claro que no puede ejercer el presupuesto en su beneficio y vamos a estar advirtiendo esta malversación de fondos.

Avala Primera Comisión que tipifiquen ataques con ácido contra mujeres

Congreso de la unión

A fin de avanzar en el combate a la violencia contra las mujeres y evitar la impunidad, los integrantes de la Primera Comisión de la Permanente, que preside la senadora Mónica Fernández Balboa, aprobaron un dictamen que solicita a los congresos de 22 estados adecuar su marco jurídico para incorporar el delito de agresiones con ácido o sustancias similares a su legislación local.

Las Comisiones de Ciencia y Tecnología, Desarrollo Agropecuario, Postulaciones, Desarrollo Económico, Fomento Cooperativo y Turismo de la LXV Legislatura del Congreso de Aguascalientes, están en la búsqueda de la elección de Jurados del concurso “La Ciencia Aplicada para el Desarrollo Agrónomo y Económico de Aguascalientes”. En mesa de trabajo, la diputada presidenta de la Comisión de Ciencia y Tecnología, Ana Gómez, en conjunto con las y los congresistas integrantes María de Jesús Díaz Marmolejo, Raúl Silva Perezchica y Arturo Piña; señalaron que estarán atentos para recibir las inscripciones de aquellas personas que se encuentren interesadas en formar parte del jurado que calificará los proyectos de las y los jóvenes participantes, para lo cual deberán de presentar su Currículum Vitae, en donde se observará su expertos en la materia. La congresista enfatizó que este certamen va dirigido a las y los jóvenes estudiantes universitarios de

Aguascalientes, que deseen presentar proyectos encaminados a buscar soluciones a las problemáticas que afectan al campo de nuestro Estado. Los proyectos podrían abordar algunos temas como la falta de control de los riesgos climáticos; el deterioro del suelo por malas prácticas agrícolas; la contaminación del agua por exceso de agroquímicos; la dificultad de la implementación de estiércol de bovino, humus y ovinos; la amenaza que enfrenta la fauna benéfica para polinización; la falta de implementación de invernaderos de media-alta tecnología y la baja productividad de las tierras cultivables; entre otros. Por último, la legisladora Ana Gómez, recordó que las y los interesados pueden consultar las bases de la convocatoria en el siguiente enlace: https://congresoags.gob.mx/Home/

Download?filename=Convocatoria%20

Desarrollo%20Agrónomo_lista2.pdf

| Congreso del Estado

En el punto de acuerdo, aprobado por unanimidad, se dio a conocer que en la legislación de Campeche, Coahuila, Colima, Chiapas, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas, no se contempla el delito de agresiones inferidas con ácido, a pesar de los avances que ya se han tenido en otras entidades y a nivel federal.

“Estos ataques son una de las formas más cobardes y brutales de agresión en razón de género, pues se encuentra documentado que cerca de 80 por ciento son en contra de mujeres”.

Dichas acciones suponen una vida tormentosa para el resto de la vida de la víctima, por lo que el interés es acabar con la imagen de la mujer y aislarla, porque 90 por ciento de los ataques están dirigidos al rostro, aunque el daño es más grave, porque “amputa el espíritu y para eso no existen prótesis”, señalan los legisladores en el documento.

Mencionaron que en México se desconoce el número exacto de víctimas por ataques con ácido.

No obstante, la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres informó que en el Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres, de 2012 a 2023, de la narración de los hechos por parte de las víctimas que fueron agredidas o amenazadas con causarles daño con ácido o algún químico como gasolina, se encontraron 797 casos.

Ante esta situación los senadores y diputados exhortaron a estos estados a incorporar en sus legislaciones correspondientes el delito de agresiones inferidas con ácido o sustancias similares, así como sus agravantes cuando se trate de actos premeditados en contra de una mujer, para imponer penas severas y contemplar la reparación de los daños causados a la víctima.

Los integrantes de la Primera Comisión también avalaron otro punto de acuerdo que exhorta al Poder Judicial de la Federación para que, en el ámbito de sus competencias, privilegie, en las resoluciones relativas a la impugnación de las medidas implementadas para el control del tabaco y los nuevos productos de tabaco y nicotina, el interés superior de la niñez, así como el derecho humano a la protección de la salud de la población mexicana.

Por ello, solicitaron al gobierno que defienda el interés general de la sociedad mexicana y el interés superior de la niñez, que están por encima de cualquier interés comercial, a fin de que se logre la vigencia plena de las medidas que protejan a dicho sector poblacional frente al tabaco y el surgimiento de nuevos productos de nicotina.

9 MARTES 1 DE AGOSTO DE 2023

Se coordinan Fiscalías para determinar paradero de aguascalentenses desaparecidos

Hay una coordinación institucional entre las Fiscalías de Aguascalientes, Zacatecas y San Luís Potosí para determinar el paradero o si es que indicios encontrados en el estado de San Luis Potosí podrían estar relacionados con estas personas.

En días pasados la misma Fiscalía del estado de Aguascalientes mandó un comunicado donde señala que mantiene una estrecha colaboración con sus homólogos del territorio nacional, para el esclarecimiento de un hecho delictivo del que son víctimas cuatro personas oriundas de nuestro estado y que en este momento están en calidad de ausentes.

Cuestionado al respecto, el secretario de la SSPE, Manuel Alonso García, explicó que la familia de los desaparecidos comenzó a denunciar el tema en el estado de Zacatecas, puesto que el hecho ocurrió en un municipio de aquel estado a finales del mes de junio y a la par la Fiscalía de Aguascalientes comenzó a darle seguimiento.

Dijo que aun cuando no puede la Secretaria de Seguridad Pública Estatal infringir en el tema de la investigación, pues corresponde a la Fiscalía, una de las indicaciones es el auxiliar a las familias.

“Determinar qué ha pasado con estas personas no esta a nuestro alcance, ya están

Falta de medicamentos promueve la clandestinidad

trabajando las Fiscalías y están trabajando en esta nota de la camioneta que se encontró en San Luis y probablemente algunos restos óseos que estaban cerca de la camioneta, las Fiscalías están trabajando en poder identificar si estos restos corresponden a algunas de estas cuatro personas” indicó.

Alonso García reiteró que en este caso la gobernadora les ha pedido estar al pendiente de cualquier apoyo que requiera la familia “y nos hemos comunicado con la familia para que sepan que por parte de la Secretaría cuentan con apoyo, si es que requieren algún traslado o alguna otra situación en que los podamos apoyar, estamos muy atentos, son las indicaciones de la gobernadora por ser aguascalentenses” dijo.

Insistió en que esperan que, en este caso, no se trate de una de las personas desaparecidas estos cuerpos recientemente hallados en San Luis Potosí y que entre las dos fiscalías puedan sacar adelante este tema para dar pronto con la localización de los cuatro aguascalentenses, “es todo lo que puedo informar y estaremos atentos con los familiares si en algo podemos apoyar” señaló.

Es preciso puntualizar que la carpeta de investigación sobre este asunto se inició en Zacatecas, por lo que la Fiscalía de ese estado es la encargada de coordinar las acciones para dar con el paradero de los desaparecidos.

Persiste la falta de medicamentos para uso psiquiátrico, siendo que en Aguascalientes hay un faltante de cuatro importantes fórmulas, entre estas la que corresponde al Clonazepam, fármaco usado especialmente para pacientes con esquizofrenia y trastorno bipolar.

Tal situación promueve la clandestinidad, lo que representa un problema grave, a decir del propio secretario de Salud en nuestro estado, Rubén Galaviz Tristán, quien señaló que estados como Michoacán, Jalisco o incluso, Querétaro, traen medicamentos clandestinos que distribuyen en todo el país.

“La clandestinidad es un problema muy grave, estamos viendo que hay estado como Michoacán, Jalisco o incluso, Querétaro que tren medicamentos clandestinos que por ahí los mueven a todos los estados y ese es un riesgo, tenemos que estar con mucho cuidado y lo que pasa es que las proveedurías mundiales están también con déficit” detalló.

El secretario indicó que se ha tenido de manera continua el problema de abasto de medicamentos, “es un problema de déficit a nivel nacional, el Hospital psiquiátrico tiene 48 fórmulas que se utilizan y ahorita únicamente nos faltan cuatro, hemos estado restableciendo esto porque era una necesidad nacional, porque no teníamos proveedores que estuvieran surtiendo, ni la Federación los tenía y muchos de estos, incluso en las farmacias, no se tenían, es un déficit importante” dijo.

Especificó que entre estos medicamentos está el Clonazepam, siendo que este lo

Reglamentación de las precampañas

NORMA GONZÁLEZ

Hace algunos días sesionó el INE ante la necesidad de generar un marco normativo que le dé orden al proceso de precampañas y regulen las actividades de los aspirantes que contenderán en la elección presidencial del 2024.

Un primer punto a considerar es que la campaña presidencial del 24 se convirtió en un hecho inédito porque ha sido muy anticipada. Se ha observado desde hace ya más de un año, una exposición intensa de algunos precandidatos y precandidatas para darse a conocer en todo el país, y como consecuencia la utilización de recursos económicos además de otros. Ante el riesgo de que se salieran las cosas de control el INE sesionó para definir una serie de criterios que permitan regular el uso de los recursos que financian esas actividades y el origen de los mismos.

Una segunda consideración fue cuidar la equidad de las contiendas. Hemos observado a quienes con mucha

anticipación han realizado acciones de exposición en algunos medios que pretende generar la construcción de liderazgo y culto a la persona.

En la medida que un o una aspirante se anticipa y utiliza en su beneficio la exposición en medios masivos de comunicación fuera de los tiempos electorales y de las reglas internas de su partido, genera una posición ventajosa en una competencia.

Construir un liderazgo utilizando instrumentos como programas sociales, políticas públicas del gobierno como mérito propio, utilizar la figura del presidente y de sus planteamientos, acuerdos anticipados con sindicatos y organizaciones civiles “que comprometen de antemano” su voto y el de sus agremiados, la intromisión de gobernador@s haciendo público su apoyo a un o una aspirante entre otros, pone en riesgo la equidad de las campañas. Es por ello que se requiere de firmeza, consistencia y unidad en el INE y la

utiliza mucha gente, pues el 2 por ciento de la población tiene un problema psiquiátrico importante, que requiere de un manejo especializado.

Sin embargo, dijo, algo importante y que vendrá a coadyuvar en este problema es que el IMSS acaba de sacar un programa de manejo de salud mental, pues anteriormente ni IMSS ni ISSSTE tenían esa cobertura.

“Ahora vamos a empezar a trabajar de manera conjunta y nos da una gran satisfacción porque estábamos atendiendo al 100 por ciento de la derecho-habiencia, pero, el faltante más que nada es por cuestiones de proveeduría” insistió.

Cabe señalar que en días pasados el mismo subsecretario Hugo López-Gatell reconoció el desabasto de medicamentos de este tipo, ante la protesta de varios colectivos.

Se señala que este no es un tema único del sector público, pues ante la falta de proveedurías este se convierte en un problema que también para el sector médico privado, situación que ha puesto en jaque a varias organizaciones y colectivos, quienes demandan sea atendido este problema, pues de lo contrario, se estarían realizando diversas acciones legales, pues en el caso de los pacientes psiquiátricos sus propias familias se encuentran en riesgo.

adecuada utilización de los recursos legales de que dispone para ser un instrumento de coadyuvancia democrática y su actuación va a poner a prueba su independencia. Ya se dejó sentir en votaciones recientes.

En el caso de la regulación de las precampañas votaron cuatro consejer@s en contra; Guadalupe Tadei, Rita Bell López, Norma Irene Cruz y Jorge Ventura.

El INE es una institución que ha aportado mucho a la consolidación democrática de este país, aunque hay cosas que revisar, es una institución confiable en el fortalecimiento de la democracia.

Hemos observado diferencias de opinión y visión entre los consejer@s del INE, esperemos que sean diferencias naturales que se dan en una discusión democrática, y que no represente principio de rupturas que terminen en dos bloques confrontados.

Las presiones de los partidos políticos y los intereses de grupo van a estar cada vez más exigentes en el anticipado proceso electoral. Revisar escenarios que creíamos superados como el corporativismo en tiempo de democracia además de muchos otros, requiere de respuestas sensatas y el actuar de un árbitro justo. @normaglez

10 MARTES 1 DE AGOSTO DE 2023
Se ha tenido de manera continua el problema de abasto de medicamentos
Ely RodRíguEz Rubén Galaviz Tristán | Foto Cristian de Lira

De acuerdo al Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2022 (DNSP) Aguascalientes, junto a otros once estados, está reprobado en cuanto al cumplimiento en Derechos Humanos y calidad de vida que tienen las Personas Privadas de su Libertad (PPL) con una calificación general de 5.4, donde se tomaron en cuenta parámetros como alimentación, habitabilidad digna, reinserción social, acceso al agua, acceso a la salud, el poder acceder a recursos legales eficaces y a una efectiva reinserción social. El Diagnóstico, que se dio a conocer a finales del 2022, es el más reciente estudio que se realizó a nivel nacional y busca visibilizar diversos aspectos relacionados con la garantía a los derechos humanos, mismos que repercuten en la calidad de vida de las personas privadas de su libertad. Para reunir información del DNSP 2022, se elaboró una muestra al supervisar 254 Centros Penitenciarios distribuidos en centros Femeniles, Varoniles y “Mixtos”, donde se evidenciaron graves problemáticas que enfrenta gran parte del sistema penitenciario en nuestro país,

Reprobados en Derechos Humanos los Centros Penitenciarios de Aguascalientes

como lo son la sobrepoblación, el autogobierno, el hacinamiento, la insuficiencia del personal de seguridad y que de no atenderse vulneran y ponen en riesgo no solo la seguridad de los Centros, sino la vida de quienes viven y trabajan en ellos. En el caso de Aguascalientes, el CERESO ubicado a la salida a Calvillo obtuvo la calificación más baja con un 4.8; se indica que este tiene un importante problema de sobrepoblación, ya que al tener una capacidad instalada para 1, 131 PPL, se tiene una población de 1, 310. En un análisis más a detalle, en el CERESO Aguascalientes se determinó que hay que prestar atención en temas como: Deficiencias en los servicios de salud, hacinamiento, deficiencias en la alimentación, falta de capacitación en el personal penitenciario, presencia de actividades ilícitas, insuficiencia de actividades laborales o de capacitación,

Trasladan PPL a penales federales para depurar Centros Penitenciarios

Al evitar la sobrepoblación se evita el auto- gobierno

Aseguró el secretario de SSPE, Manuel Alonso García, que uno de los temas que han identificado en los cuales se debe de poner especial atención y que forma parte de ejes del Plan de Seguridad, es el tema penitenciario, donde, afortunadamente no se tiene una gran sobrepoblación, pues se está en un promedio del 9 al 12 por ciento de sobrepoblación, sobre todo en el CERESO Aguascalientes.

Lo anterior al cuestionarle sobre los datos en los Centros Penitenciarios que dio a conocer de manera reciente el INEGI, donde se señala que a nivel general se registra un sobre cupo con un 109.1% de población, a lo cual el titular de seguridad señaló que lo que han hecho es trasladar a Personas Privadas de su Libertad (PPL) a penales federales, donde en lo que va de este año se ha hecho el traslado de más de 70.

Explicó que incluso este pasado fin de semana se realizó un operativo donde se trasladaron a 33 PPL, siendo en este caso, indispensable la comunicación con las autoridades federales.

“Esto nos ha permitido despresurizar y abatir el tema de la sobrepoblación, aunque, también está presupuestada la construcción de algunos módulos en el CERESO de El Llano” señaló. Alonso García detalló, ante la pregunta expresa de

cómo abona la eliminación de la prisión preventiva, dijo que uno de los espíritus del sistema penal acusatorio es el de tener menos personas en reinserción, “es uno de los motivos o lo que busca el sistema penal acusatorio, donde el tema de eliminar la prisión preventiva también reduciría el sobre cupo en los penales, pero, es un tema de análisis muy profundo que prefiero no tocar en este momento, lo que sí es que lo seguiremos analizando en la Comisión Conversatoria de Seguridad y Justicia, donde nos sentamos los Jueces, los Fiscales y los Policías siendo este un ejercicio único en el país”.

Indicó que al evitar la sobrepoblación se evita el auto- gobierno “y además no tenemos llamadas de extorsión, donde gran porcentaje sale de los penales y afortunadamente, no tenemos ese tipo de problemas, lo que buscamos es tener un mejor orden en nuestro sistema penitenciario, pero, también el tener un mejor gobierno que garantice los Derechos Humanos de los PPL y generar una autosuficiencia para que a través de estos programas de capacitación y empleo puedan tener un sustento para las familias” apuntó.

Finalmente, Alonso García, dijo que en la medida de lo posible buscarán que siga el traslado de PPL, sin embargo, enfatizó que hay cierta reglamentación federal, además, hay PPL que se amparan para evitar el traslado a otro estado.

insuficiencia en programas para la prevención de adicciones o desintoxicación voluntaria, por mencionar algunos.

En lo que respecta al CERESO para Mujeres, se tiene una calificación de 5.5, donde en este Centro Penitenciario también se tiene una sobrepoblación, pues de tener una capacidad para 139 PPL, hay una población de 147.

En cuanto al CERESO femenil se señala que, además de que existe un hacinamiento, hay deficiencia en las condiciones materiales y de higiene, falta de normatividad en el Centro, deficiente integración de expedientes, insuficiencia en actividades educativas o deportivas y deficiencia en atención a Personas Adultas Mayores. Sin embargo, se señalaron dos asuntos a destacar que es la existencia de gobernabilidad y una adecuada reinserción social.

En lo que se refiere al CERESO de El Llano, se obtuvo una calificación de 5.7,

siendo este el único donde no existe sobrepoblación, pues de una capacidad de 690, a la fecha hay 674 PPL.

Sin embargo, en el CERESO de El Llano, se detectó deficiencia en las condiciones de gobernabilidad, pues hay falta en personal de seguridad y custodia, además, hay deficiencia para la imposición de sanciones disciplinarias y presencia de actividades ilícitas y existe una deficiencia en la atención de personas indígenas y de la comunidad LGBT.

En contraparte, en el CERESO de El Llano se observaron más aspectos positivos, donde además que no tiene sobrepoblación, hay capacitación del personal penitenciario, atención a las personas con discapacidad y con VIH, integración y funcionamiento de un Comité Técnico, así como buenas condiciones de atención en el área médica.

De acuerdo a un análisis que se ha realizado por parte del Consejo Nacional, Movimiento Ciudadano (MC) ya es la segunda fuerza a nivel nacional, aseguró el dirigente local de este partido Gustavo Granados Corzo, quien señaló que las dos alianzas que se han venido conformando tienen un alto rechazo por parte de la ciudadanía.

“Hoy se genera una perspectiva muy buena para Movimiento Ciudadano, lo primero es que en nuestro Consejo Nacional y en el análisis que tenemos del partido, prácticamente somos la segunda fuerza a nivel nacional, hay dos alianzas que se están conformando que tienen un alto rechazo y que hoy hacen que MC se constituya como la segunda fuerza” indicó.

El presidente de MC explicó que al día de hoy MC gobierna el 12 por ciento de la población en México; el PAN gobierna solo el 8 por ciento; el PRI el 4 por ciento y el Partido Verde, el 2 por ciento; mientras que Morena sigue teniendo la mayoría con las 23 gubernaturas, pero “somos la segunda fuerza política en población con los estados que gobernamos y algunas capitales” reiteró.

Granados Corzo enfatizó que el Revolucionario Institucional es el partido que mayor rechazo tiene y algunas alianzas que se hacen del PT y con Morena, “el propio PRI con el PAN y PRD tienen un rechazo del 74 por ciento y esto es un segundo elemento importante que nosotros consideramos y la parte del crecimiento, que hemos tenido un crecimiento constante y sostenido” detalló. En cuanto al electorado, el presidente de MC, dijo que este ve un salida anticipada, ilegal y fallida por parte de Morena, donde al margen de la ley sus corcholatas van aburrir a la gente, se van a desgastar y generar lo que hace muchos meses pasaba, donde la gente quedaba harta de ver el despilfarro de recursos de los candidatos.

En este sentido, destacó que incluso el propio presidente AMLO reconoció que

MC es la segunda fuerza, al señalar que Samuel García y Colosio pueden competirle a Morena en las presidenciales.

“Esta la posibilidad de tener dos o más candidatos fuertes en MC, dan viabilidad de que podamos ganar, en el caso de Samuel García comenzó con un 8 por ciento y gano el estado y Enrique Alfaro creció 23 puntos de manera muy rápida, entonces creo que hoy es una opción que genera a las personas confianza y lejos del hartazgo de los otros partidos, donde los gobiernos naranjas dan resultados” recalcó.

Finalmente, Granados Corzo mencionó que las mayorías no están dentro de los partidos, las mayorías están afuera, en la ciudadanía. “Así como en el 2018 hubo esa puerta de creer en una esperanza que hoy es fallida, nosotros invitamos a todos aquellos que regularmente no participan a que podamos sacar a Morena con el esfuerzo ciudadano, como sacar a Morena de la presidencia el próximo año”.

11 MARTES 1 DE AGOSTO DE 2023
Movimiento Ciudadano se posiciona como la segunda fuerza a nivel nacional
Ely RodRíguEz
Manuel Alonso García Gustavo Granados Corzo

Supervisa Municipio preparativos para el quincenario en honor a la Virgen de la Asunción

Municipio celebrará el primer Festival de la Cerveza Artesanal

Dentro de las actividades que realiza el Municipio de Aguascalientes con el objetivo de favorecer la economía de la ciudad, y destacar el talento local, se llevó a cabo la presentación del primer Festival de la Cerveza Artesanal que se celebrará en el mes de agosto en las instalaciones del Jardín de San Marcos.

El titular de la Secretaría de Economía Social y Turismo Municipal (SETUM), Humberto Montero de Alba, señaló que el tener el primer festival de la cerveza en el municipio es importante para promocionar el talento y sabores locales para toda la población, además de que funcionará como una conexión de negocios entre productores y prestadores de servicios, como por ejemplo la rama hotelera.

Señaló que se esperan más de 3 mil visitantes, los días viernes 4 de agosto de 18:00 a 22:00 horas; sábado 5, de 13:00 a 22:00 horas y domingo 6 de agosto de 13:00 a 20:00 horas.

Además, comentó que se llevarán a cabo actividades culturales como música en vivo, talleres infantiles, y danza, por

parte del Instituto Municipal para la Cultura (IMAC), así como apoyo por parte del Instituto Municipal de la Juventud de Aguascalientes (IMJUVA), catas y maridajes, gastronomía diversa, y pláticas sobre la cerveza artesanal.

Eduardo Guzmán Cano, presidente de la Asociación de Cerveceros de Aguascalientes, comentó que será un evento totalmente familiar que promoverá el consumo responsable; el tema de cerveza artesanal busca generar una derrama económica interna.

Destacó que, existen más de 26 marcas locales en Aguascalientes y más de 400 estilos distintos en cerveza que es lo que se busca dar a conocer de manera responsable; en esta ocasión participarán 15 marcas locales y 2 marcas más de estados vecinos como Jalisco y San Luis Potosí; se contará con 60 etiquetas distintas.

Por su parte, los regidores Carlos Fernando Ortega Tiscareño, y Gustavo Granados Corzo, coincidieron en que esto es una gran propuesta y buena experiencia para los consumidores, y representa una potencia para jóvenes emprendedores ya que es un mercado grande e industria fuerte.

A unas horas de que dé inicio el Quincenario de La Asunción 2023, la Secretaría del Ayuntamiento y Dirección General de Gobierno, a través de la Dirección de Mercados, Estacionamientos y Áreas Comerciales, supervisa el orden de los comercios semifijos en la plaza principal a fin de que se desarrolle con orden y seguridad del 1 al 15 de agosto.

Jaime Gerardo Beltrán Martínez, secretario del Ayuntamiento y director general de Gobierno, durante un recorrido previo al inicio de actividades, indicó que con anticipación se realizaron diversas reuniones con todas las dependencias municipales involucradas para mantener la coordinación con los comerciantes, con el objetivo de cumplir las normas de seguridad establecidas, así como respetar los espacios de trabajo para evitar aglomeraciones o situaciones de riesgo, de tal forma que los asistentes disfruten de uno de los eventos con más tradición en la ciudad.

Por su parte, Israel Díaz García, director de Mercados, Estacionamientos y Áreas Comerciales, mencionó que, se instalarán alrededor de 200 comerciantes, donde el principal giro de venta son alimentos, así también artículos religiosos, juguetes y accesorios.

En el recorrido previo, el personal operativo verifica que los comerciantes cumplan con la ubicación correcta de los puestos y medidas de seguridad en materia de Protección Civil. Asimismo, durante el Quincenario se revisará que trabajen de acuerdo al giro autorizado, conserven el orden de los espacios, limpieza y estética, que genere una experiencia ordenada para los asistentes.

Finalmente, Jaime Beltrán Martínez, secretario del Ayuntamiento y director general de Gobierno, exhorta a la ciudadanía a disfrutar del Quincenario de manera responsable y respetar las medidas de seguridad. Reiteró el compromiso de las autoridades municipales de trabajar para que las festividades se lleven a cabo en orden y para beneficio de la ciudadanía.

Listo operativo de la SSPM para el quincenario de la Virgen de la Asunción

El Municipio de Aguascalientes pondrá en marcha un operativo en el que de manera coordinada participarán diversas dependencias para brindar servicios, cuidar el orden y la seguridad durante las fiestas del Quincenario de la Virgen de Nuestra Señora de La Asunción, al que acudirán miles de personas, así lo dio a conocer el titular de Seguridad Pública Municipal, Antonio Martínez Romo.

Precisó que el operativo da inicio la noche de este lunes 31 de julio con la “Marcha de las Antorchas» y se reforzará los días 14 y 15 de agosto, cuando se presenta mayor afluencia de personas por el recorrido de los transportistas y la Romería de La Asunción, respectivamente.

Antonio Martínez Romo informó que se brindará el apoyo necesario para que los asistentes a las peregrinaciones, que se desarrollarán desde este 1 de agosto,

Inicia la noche de este lunes 31 de julio con la “Marcha de las Antorchas” y se reforzará los días 14 y 15 de agosto

por avenida Francisco I. Madero disfruten de un entorno en el que prevalezca la seguridad y la paz social.

Asimismo, detalló que la dirección de Movilidad apoyará a las peregrinaciones que recorren la avenida Madero hacia Catedral, las cuales comienzan a partir de este martes, además, las Policías Preventiva y Vial, vigilarán y orientarán a visitantes y feligreses que vendrán de otros estados.

Municipio celebrará día internacional del gato con jornada de esterilización gratuita

Con el propósito de celebrar el Día Internacional del Gato, además de sensibilizar a la ciudadanía respecto a la importancia de la tenencia responsable de mascotas, el Municipio de Aguascalientes, a través de la Coordinación General de Salud realizará una campaña de esterilización gratuita para felinos, del 7 al 11 de agosto, en las instalaciones del departamento de Salud y Bienestar Animal.

Dulce Andrade Lovera, coordinadora general de Salud precisó que a partir del 31 de julio y hasta el 4 de agosto, se entregarán 50 fichas, en el departamento de Salud y Bienestar, ubicado en avenida Alcaldes sin número, en el fraccionamiento Luis Ortega Douglas, en un horario de 8:00 a 20:00 horas.

La funcionaria municipal indicó que los propietarios de los gatos deberán presentar como único requisito, el comprobante de registro en el Padrón Municipal de Mascotas, www.ags.gob. mx/padronmascotas, el cual es gratuito. Asimismo, puso a disposición de los interesados el número de teléfono 4499724412 para brindar mayor información de esta campaña.

Cabe destacar que los gatos a esterilizar, en el caso de las hembras deben de tener una edad mínima de 6 meses y máxima de 6 años, no estar gestando o lactando y los machos deben de tener mínimo 6 meses de edad.

12 MARTES 1 DE AGOSTO DE 2023
AyuntAmiento de AguAscAlientes AyuntAmiento de AguAscAlientes AyuntAmiento de AguAscAlientes AyuntAmiento de AguAscAlientes

Inauguran el Festival Nacional de Voleibol Máster 2023

Gobierno del estado

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, inauguró el Festival Nacional de Voleibol Máster 2023 y dio la bienvenida a los más de 600 equipos de todo el país que estarán compitiendo hasta el 5 de agosto en diversas sedes de la entidad.

Tere Jiménez destacó que a este magno evento se espera la asistencia de 15 mil personas, así como una derrama económica de más de 100 millones de pesos, beneficiando a miles de familias hidrocálidas; asimismo, señaló que esta es una gran oportunidad para que las y los visitantes conozcan los atractivos turísticos locales.

“Bienvenidos a Aguascalientes, El Gigante de México, un estado seguro donde pueden estar en paz; ustedes ya son unos campeones por

CANCHAS 40

se instalaron para disputar más de 2 mil 800 partidos

entreGaron las llaves a las tres familias que fueron Ganadoras del sorteo de vivienda

el hecho de estar aquí en estas competencias, les deseo mucho éxito a todas y todos los jugadores”, les dijo la gobernadora.

Durante el evento que se realizó en la Megavelaria de la Feria, Tere Jiménez entregó un reconocimiento póstumo para la señora Evange -

lina Palafox Olmos, de 87 años, la jugadora más longeva del festival, quien falleció este año y que formaba parte del equipo de Ediciones Cuéllar de Jalisco.

Por su parte, Arturo Fernández Estrada, director del Instituto del Deporte del Estado de Aguasca -

Se han beneficiado a 21 mil 302 con tandas, créditos solidarios y créditos a la palabra

secretaría de bienestar

En el Gobierno de México se trabaja por el Bienestar de todas y todos los mexicanos, y no por la promoción personal; por ello, es que derivado de la pandemia del Covid-19, la administración del presidente, Andrés Manuel López Obrador, implementó un programa de créditos a la palabra, ello, con el objetivo de ayudar a la consolidación y sostenimiento de pequeños negocios.

lientes (IDEA), detalló que para esta gran fiesta deportiva se instalaron 40 canchas de voleibol profesional, donde los equipos disputarán más de 2 mil 800 partidos a lo largo de seis días de competencias, a las que el público puede acceder de forma gratuita.

Especificó que las sedes donde se desarrollarán los juegos son la Megavelaria de la Feria (Foro de las Estrellas), el Gimnasio Olímpico de Ciudad Deportiva, el Gimnasio Norberto Mena del Deportivo Ferrocarrilero, la Cancha de Handball Susana Ojeda del IDEA y el Centro de Convenciones de la Isla San Marcos.

Ángel Calzada Castañeda, secretario general de la Federación Mexicana de Voleibol (FMVB), agradeció el recibimiento de la gobernadora y destacó el gran apoyo que le da al deporte al realizar en el estado este tipo de eventos de gran relevancia; asimismo, deseó éxito a las y los participantes.

Algunas de las categorías que participarán en este evento, son la Máster, Golden, Platino, Diamante, Zafiro, Senior y Senior Plus; en estas competencias, la comunidad deportiva y los mismos aguascalentenses podrán disfrutar de enfrentamientos de alto nivel.

Para conocer más detalles del evento se puede consultar la siguiente página https://sporty2.net/ public/?view=events&opt=open &id=94

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, y Aurora Jiménez Esquivel, presidenta del DIF estatal, entregaron las llaves a las tres familias que fueron ganadoras del Sorteo de Vivienda que se realizó en el festejo con motivo del Día de la Familia. “Estamos muy contentos porque hoy les entregamos su casa, ustedes merecen un hogar digno para que sus familias tengan mejor calidad de vida; no olviden que vamos hombro con hombro con ustedes, queremos que estén bien y que tengan espacios propios y que puedan vivir tranquilos”, les dijo la gobernadora. Las casas cuentan con dos recámaras, sala, comedor, un baño completo y cocina; y se entregaron completamente amuebladas. Víctor Manuel González Fernández, Antonio Escobar Martínez y J. Cruz Trujillo Meza, ganadores de las casas, dijeron sentirse contentos, pues lo que comenzó como una sorpresa se convirtió en la posibilidad de contar con una casa propia y techo para su familia, gracias a la gobernadora. | Gobierno del Estado

En la actualidad, Financiera para el Bienestar (FINABIEN) es el ente encargado de recibir las solicitudes para otorgar créditos solidarios, apoyo dirigido a las personas que han pagado en tiempo y forma sus primeras Tandas para el Bienestar.

Es así, como en Aguascalientes existen beneficiarios que habrán de recibir por cuarta ocasión este apoyo, informó la titular de la Delegación de los Programas para el Bienestar en Aguascalientes, Silvia Licón Dávila, quien reveló que para esta entidad, el Gobierno de México ha apoyado a 21 mil 302 personas con este programa que desde el año 2019 comenzó a operar, con los créditos a la palabra, para seguir con las Tandas, y ahora se han convertido en créditos solidarios que van desde los 10 mil hasta los 20 mil pesos, esta última cifra, en su cuarta etapa.

De esta forma, en un periodo de cuatro años, son 364 millones 109 mil pesos con los que el

Gobierno de México ha apoyada a los pequeños comerciantes en Aguascalientes, quienes gracias a este programa han podido salir adelante pese a la recesión económica derivada de la pandemia del virus SARS-CoV-2.

Con lo anterior, se da cumplimiento al mandato presidencial para apoyar a los sectores más vulnerables de la sociedad. Dejando de lado el lucimiento personal, focalizando esfuerzos, sin gastos dispendiosos, distribuyendo los recursos entre quienes más los necesitan, sin parafernalia, de manera directa, sin intermediarios.

13 MARTES 1 DE AGOSTO DE 2023
Se espera una derrama económica superior a los 100 millones de pesos y la asistencia de 15 mil personas
Gobierno de México ha entregado 364.1 mdp a pequeños empresarios de Aguascalientes
Silvia Licón Dávila | Foto Cristian de Lira

En 2022 se registraron 2 268 374 egresos hospitalarios en particulares

En 2022 se registraron, en total, 2 268 374 egresos hospitalarios en establecimientos particulares que proporcionaron servicios de salud. De estos, 2 248 230 (99.1%) fueron altas y 20 144 (0.9%), defunciones

PrinciPales resultados establecimientos

En 2022, las Estadísticas de Salud en Establecimientos Particulares (ESEP) integraron información de 2 874 establecimientos distribuidos en 566 municipios y demarcaciones territoriales. De estos, 70 municipios y demarcaciones territoriales contaron con al menos 10 establecimientos particulares y concentraron 51.6% del total de este tipo de establecimientos.

Los siguientes municipios y demarcaciones territoriales contaron con más de 20 establecimientos: Tijuana, Guadalajara, Iztapalapa, Puebla, Nezahualcóyotl, Ecatepec, Gustavo A. Madero, Toluca, Juárez, Cuauhtémoc, Morelia, Monterrey, León, Naucalpan de Juárez, Cuernavaca, Oaxaca de Juárez, Querétaro, Zapopan, Acapulco de Juárez, Tuxtla Gutiérrez, San Luis Potosí, Reynosa y Durango. Estos municipios concentraron 854 establecimientos (29.7%).

En el país, se registraron 35 922 camas censables distribuidas en 2 874 establecimientos particulares. Del total de camas censables, 75 municipios o demarcaciones territoriales contaron con 100 y más, distribuidas en 1 463 establecimientos (50.9% del total de establecimientos).

La ESEP 2022 registró 25 municipios y demarcaciones territoriales con más de 300 camas censables cada uno: Guadalajara, Monterrey, Cuauhtémoc, Tijuana, Puebla, Miguel Hidalgo, Zapopan, Morelia, León, Juárez, Querétaro, Benito Juárez, San Luis Potosí, Gustavo A. Madero, Chihuahua, Toluca, Nezahualcóyotl, Mérida, Aguascalientes, Naucalpan de Juárez, Coyoacán, Tlalpan, Reynosa, Ecatepec y Torreón.

Siete entidades concentraron 55.9% de las camas censables en establecimientos particulares que proporcionan servicios de salud: Ciudad de México, con 4 999 (14.0%); estado de México, con 3 969 (11.0%); Jalisco, con 3 273 (9.1%); Nuevo León, con 2 163 (6.0%); Guanajuato, con 2 158 (6.0%); Michoacán de Ocampo, con 1 845 (5.1%) y Puebla, con 1 670 (4.7%). (Gráfica 1)

De cada 100 establecimientos particulares que brindan servicios de salud, 90 tienen la categoría de hospital general, cinco corresponden a especialidad de gineco-obstetricia y cuatro a otra especialidad distinta a pediatría, psiquiatría y traumatología.

Del total de camas censables, 63 de cada 100 establecimientos tenían entre una y nueve; 33 de cada 100 registraron de 10 a 49 camas y cuatro de cada 100 contaron con 50 o más.

servicios

Entre los servicios ambulatorios considerados —consulta externa, procedimientos en medicina de diagnóstico, procedimientos en medicina de tratamiento y consulta de planificación familiar— los que presentaron mayor demanda en los establecimientos particulares de salud fueron los de consulta externa. Estos ascendieron a 14 252 738. Destacó la consulta de especialidad, con 6 950 068 (48.8%). Siguieron consulta general, con 4 925 942 (34.6%) y urgencias, con 2 042 715 (14.3%). Las de menor demanda fueron: consulta odontológica y medicina preventiva. En conjunto, las dos anteriores alcanzaron 2.3 por ciento.

En 2022, la tasa de consulta externa en establecimientos particulares de salud por cada 100 mil habitantes tuvo un aumento de 928 unidades con respecto a 2021. (Gráfica 2)

Con respecto a las consultas de especialidad, la gineco-obstétrica registró 1 842 214 (26.5%); la demanda por consulta pediátrica fue de 1 266 068 (18.2%); medicina interna tuvo 881 400 (12.7%); la consulta anterior y posterior a cirugía registró 623 355 (9.0%) y las de otras especialidades, en conjunto, sumaron 2 337 031 consultas (33.6%).

Las consultas de planificación familiar fueron 151 170. De estas, 48.3% correspondió a consulta de primera vez y 51.7%, a consultas subsecuentes.

En 2022, en los establecimientos particulares de salud se realizaron 294 623 cesáreas, que correspondieron a 21.7% de los procedimientos médicos quirúrgicos. Lo anterior representa una disminución de 2.3 puntos porcentuales con respecto

a 2021, cuando alcanzó 24.0% del total de las intervenciones quirúrgicas.

En 2022, de los métodos definitivos de planificación familiar mediante procedimientos quirúrgicos, se realizaron 27 535 salpingoclasias, equivalentes a 2.0% del total de intervenciones quirúrgicas. La vasectomía representó 0.3% de los procedimientos médicos quirúrgicos, con 3 578 casos.

Con el fin de establecer el estado patológico de las y los pacientes y los procedimientos terapéuticos realizados, los establecimientos particulares aplicaron procedimientos en medicina de diagnóstico. Los de más recurrencia fueron los exámenes de análisis clínicos, con 22 682 587 (75.0%).

En 2022, la tasa de exámenes de análisis clínicos realizados en establecimientos particulares de salud por cada 100 mil habitantes aumentó 569 unidades con respecto a la de 2021. (Gráfica 9)

Con respecto a los 2 783 863 procedimientos en medicina de tratamiento que se aplicaron en los establecimientos particulares de salud,1 423 617 (51.1%) fueron de inhaloterapia y 788 093 (28.3%), de rehabilitación. En 2022, la tasa de tratamientos aplicados de quimioterapia en establecimientos particulares de salud por cada 100 mil habitantes fue de 50. Disminuyó 10 unidades con respecto a la tasa de 2021.

En 2022, la tasa de tratamientos de radioterapia aplicados en establecimientos particulares de salud por cada 100 mil habitantes aumentó 12 unidades en comparación con la de 2021.

El total de personas a quienes se aplicó un tratamiento médico fue de 761 695. Algunas de ellas recibieron más de un tratamiento. La inhaloterapia, con 329 619 (43.3%), y la rehabilitación, con 253 507 (33.3%), fueron los tratamientos que más se aplicaron. (Gráfica 3)

En 2022, se registraron 2 268 374 egresos hospitalarios en establecimientos particulares que proporcionaron servicios de salud. El mayor número de estos se presentó en establecimientos particulares de salud que cuentan con rangos de camas censables que van de 15 a 24 y de 50 y más, con 19.9 y 22.1%, respectivamente

En 2022, la mayor cantidad de egresos hospitalarios en establecimientos particulares de salud por diagnóstico definitivo de embarazo, parto y puerperio se registró en establecimientos con una disponibilidad de cinco a nueve camas censables (97 578). En cuanto al diagnóstico de enfermedades del ojo y sus anexos (72 647), la mayor cantidad de egresos se presentó en establecimientos con disponibilidad de 25 a 49 camas censables.

Otro indicador hospitalario relevante, relacionado con los servicios que brindan los establecimientos particulares de salud, es el de los días de estancia que la o el paciente permanece internado hasta su egreso. En 2022, la media nacional fue de 2.16 días.

En 2022, los nacimientos que ocurrieron en establecimientos particulares, que proporcionaron servicios de salud, ascendieron a 381 987.

En cuanto al peso de las y los nacidos vivos, 90.8% correspondió a personas con un peso mayor o igual a los 2 500 gramos. morbilidad y mortalidad hosPitalaria

En 2022, del total de egresos hospitalarios en establecimientos particulares de salud en el país, 2 248 230 (99.1%) fueron por morbilidad (altas) y 20 144 (0.9%), por defunción: 6 750 defunciones menos que en 2021. Más de la mitad de los egresos hospitalarios (61.1%) se generó en establecimientos con al menos 15 camas censables.

Las principales causas de egreso por morbilidad hospitalaria fueron las relacionadas con la atención al embarazo, parto y puerperio, con 415 970 (18.3%); las enfermedades del sistema digestivo, con 324 916 (14.3%) y los traumatismos, envenenamientos y algunas otras consecuencias de causas externas, con 192 059 (8.5%).

Seis de cada 10 egresos hospitalarios se presentaron en mujeres y cuatro, en hombres.

Baja California se caracterizó por tener la tasa más alta de egresos hospitalarios, con 4 263 por cada 100 mil habitantes. La tasa nacional fue de 1 763.

14 MARTES 1 DE AGOSTO DE 2023
ineGi
(Gráfica 1) Entidades federativas con la mayor cantidad de camas censables en establecimientos particulares de salud
continÚa 15

En 2022, la tasa de morbilidad de egresos hospitalarios, por alta en establecimientos particulares de salud por cada 100 mil habitantes, fue de 1 747: aumentó 31 unidades con respecto a 2021 (1 716).

En 2022, debido a la pandemia por la Covid-19, también se requirió atención hospitalaria en el país. En los establecimientos particulares de salud se atendió a 27 898 pacientes. Las entidades que presentaron el mayor número de casos atendidos fueron: Jalisco (5 122), Ciudad de México (3 295) y Baja California (2 965).

Las entidades que presentaron la mayor tasa de casos atendidos por la Covid-19 en los establecimientos particulares de salud por cada 100 mil habitantes fueron: Sonora (95.77), Baja California (77.72), Jalisco (60.35), Nayarit (58.17) y Querétaro (42.38). En Colima no se reportaron casos en los servicios médicos particulares para atender la Covid-19. (Gráfica 4)

Del total de casos atendidos por la Covid-19, en 51.4% de ellos se identificó plenamente el virus; 48.6% se trató como «caso sospechoso» (virus no identificado).

En 2022, la primera posición entre las defunciones hospitalarias dentro de los establecimientos particulares de salud correspondió a las enfermedades del sistema circulatorio, con 4 712 (23.4%). Siguieron las enfermedades del sistema respiratorio, con 2 732 (13.6%) y los tumores o neoplasias, con 2 213 (11.0%).

En 2022, se presentaron 859 defunciones por la Covid-19, en los establecimientos particulares de salud. Como referencia, a continuación, se presentan junto con las defunciones por ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias.

En 2022, en los establecimientos particulares que prestan servicios de salud, entre los egresos hospitalarios se presentó una tasa de 15.66 defunciones por cada 100 mil habitantes. En 2021 fue de 21.07.

De los 27 898 egresos asociados a la Covid-19, que ocurrieron en 2022, 27 039 (96.9%) fueron altas y 859 (3.1%), defunciones

RecuRsos humanos y mateRiales

En 2022, los establecimientos particulares de salud reportaron contar con 94 471 médicos. De estos, 78 012 (82.6%) contaban con un acuerdo especial que deriva de la relación médica con la o el paciente y de la que convienen con el establecimiento para proporcionar sus servicios. Dentro de la nómina de los hospitales había 16 459 médicos (17.4%).

Del total del personal médico que tuvo contacto directo con las y los pacientes, 77 629 (83.1%) especialistas, 11 899 (12.7%) generales, 1 766 (1.9%) residentes, 978 (1.1%) odontólogas u odontólogos y 1 100 (1.2%) eran pasantes.

De cada 100 personas con funciones paramédicas, 51 eran enfermeras generales, 18 auxiliares de enfermería, 12 enfermeras especializadas, cinco pasantes de enfermería, cuatro eran otro tipo de enfermeras y 10 pertenecían a otro personal paramédico.

Dentro de los sistemas de salud, los recursos físicos y materiales son componentes necesarios para la adecuada atención hospitalaria de las y los pacientes. En seguida se presentan algunos de los más representativos.

En 2022, en los establecimientos particulares de salud, se reportaron 920 laboratorios de análisis clínicos distribuidos entre hospitales generales y de especialidad.

Dentro de los servicios más solicitados, se encontraron los estudios de radiología. Los establecimientos particulares de salud contaron con 2 112 equipos de rayos X para cubrir la demanda.

Los establecimientos particulares de salud contaron con 5 255 quirófanos; 91.1% de estos estaban instalados en los establecimientos de atención general.

La detección del cáncer de mama requiere de equipos de mamografía. De estos, se reportaron 443 unidades.

Una de las áreas de servicio especializado y equipado para la atención a pacientes, con pronóstico grave o con alto riesgo de presentar complicaciones, es la unidad de cuidados intensivos. En 2022, los establecimientos particulares de salud contaron con 1 263 de estas unidades.

En México, durante 2022, siete entidades federativas concentraron 53% de los 2 874 establecimientos particulares que prestaron servicios de salud: estado de México (444), Ciudad de México (259), Jalisco (209), Guanajuato (187), Michoacán de Ocampo (145), Veracruz de Ignacio de la Llave (143) y Puebla (132)

(Gráfica 2) Tasa de consulta externa en establecimientos particulares de salud por cada 100 mil habitantes

(Gráfica 3) Procedimientos en establecimientos particulares de salud en medicina de tratamiento, según personas atendidas

(Gráfica 4) Tasa de egresos hospitalarios por la Covid-19 en establecimientos particulares de salud por entidad federativa por cada 100 mil habitantes

15 MARTES 1 DE AGOSTO DE 2023

Producto Interno Bruto Trimestral muestra un aumento de

en términos reales

ineGi

En el segundo trimestre de 2023 y con cifras ajustadas por estacionalidad, los resultados de la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto Trimestral (EOPIBT) muestran un aumento de 0.9%, en términos reales, con respecto al trimestre inmediato anterior.

A tasa trimestral, el PIB oportuno de las actividades terciarias avanzó 1% y tanto el de primarias como el de se -

INEGI da a conocer la la Actualización del Sistema de Cuentas Nacionales de México

ineGi

cundarias creció 0.8%, en el segundo trimestre de 2023.

En el trimestre de referencia, a tasa anual y con series ajustadas estacionalmente, la estimación oportuna del PIB ascendió 3.6% en términos reales. Por actividad económica, las variaciones positivas fueron: 4.1% para las terciarias; 2.6% para las secundarias y 2.5% para las primarias.

En el primer semestre de 2023 y con series desestacionalizadas, el PIB oportuno aumentó 3.6% a tasa anual.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que el próximo 29 de agosto pondrá a disposición del público usuario los productos de la Actualización del Sistema de Cuentas Nacionales de México, base 2018. El objetivo es suministrar información económica, social y medioambiental actualizada del país mediante la incorporación de las mejores prácticas y lineamientos internacionales vigentes en la materia. La Actualización no solo responde a diversos lineamientos del Instituto, sino a demandas de las y los usuarios, que se recopilaron durante la consulta pública.

Con la Actualización del Sistema de Cuentas Nacionales de México, base 2018, un total de 37 productos suministrarán información económica disponible en series mensuales, trimestrales, anuales y quinquenales. Los datos también permitirán el desglose por ámbitos regionales, nacionales y temáticos. Gracias a la modernización de la base al 2018, se darán a conocer Cuadros de Oferta y Utilización detallados,

EL APUNTE

que son el punto de partida para el desarrollo de las Cuentas Nacionales en sus diversas periodicidades, cuentas temáticas, desagregación por entidad federativa y de los productos únicos quinquenales. Esto permitirá a los usuarios disponer de una perspectiva actual del país en los aspectos económicos, sociales y ambientales. Asimismo, se incorporan los datos más recientes de los Censos Económicos y de otras fuentes de información.

Finalmente, se incluyen innovaciones sobre la economía digital, así como desgloses por estados en economía informal, ocupación y datos estadísticos de corte sociodemográfico para generar información sobre sexo y edad en las cuentas temáticas de turismo, cultura y trabajo no remunerado, entre otros.

Los datos que el INEGI presentará utilizan el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN) 2018, así como otros clasificadores internacionales y/ o específicos para cada producto. Con lo anterior, el INEGI refrenda su compromiso de mejora continua de sus productos.

Proyecciones de Población y la necesidad de cuidados

EUGENIO HERRERA NUÑO

De acuerdo con la nueva Conciliación Demográfica 1950-2070 del CONAPO, el volumen de la población de México a mitad del año 2023 asciende a 131.1 millones de personas; si Aguascalientes sigue representando el 1.14% de la población nacional estamos viviendo actualmente entre 1 millón 494 mil 540 habitantes en el estado. Todo hace suponer, por tanto, que este año llegaremos al millón y medio de habitantes, cuando en el 2002 (hace 21 años) celebrábamos la llegada del habitante UN millón a la entidad junto con la fabricación del auto UN millón de Nissan en Aguascalientes, que se le donó a Aquetzalli, la niña de “agua cristalina” nacida bajo la lluvia a las cero horas del día 11 de julio “Día Mundial de Población”.

Partiendo de la base de “Las proyecciones de la población de México. El futuro demográfico de los próximo 50 años”, elaborado por el Consejo Nacional de Población (CONAPO), el grupo de adultos mayores aumentará exponencialmente, pues al año 2070 los jóvenes, que hoy representan

el mayor volumen de los mexicanos, tendrán más de 60 años y serán un tercio de los habitantes, efectivos con necesidad de pensiones y cuidados.

Las proyecciones 2020-2070 señalan que la Tasa Global de Fecundidad (TGF) ha venido teniendo un descenso sostenido desde la década de 1970. Según los resultados de la Conciliación Demográfica, en 1964 México alcanzó la mayor TGF con cerca de 6.7 hijas/os por mujer y en 2023 esa tasa es de 1.91 hijas/os por mujer (tasa inferior a la del reemplazo). Las proyecciones indican que en 2070 esta cifra se situará en 1.54 hijas/os por mujer, si todo permanece constante. La menor tasa se presentará en la Ciudad de México (con 1.3 hijas/os por mujer) y la mayor en el Estado de Chiapas (con 2.2 hijas/os por mujer). La Ciudad de México pasará de 9 millones 221 mil 620 habitantes (2023) a 6 millones 548 mil 489 habitantes en el año de 2070; y la ciudad de Querétaro pasará de 2 millones 557, 915 a 3 millones 595, 319 en el 2070. Respecto a la tasa específica de fecundidad de adolescentes, del 2012 al 2023 descendió de 77.3 na-

cimientos por cada mil adolescentes, a 60.3 por cada mil en el 2023, y se espera que siga descendiendo en todo el país.

Considerando los escenarios establecidos en las Proyecciones de la Población 2020-2050, si las tendencias permanecen como hasta ahora, en el año 2053 se llegará al tope del crecimiento poblacional con 147 millones de personas y a partir de este año comenzará a descender el número de habitantes.

Estamos llegando a la multicitada y prevista transición demográfica, que se refiere al cambio que experimentan las poblaciones al pasar de altas tasas de natalidad y mortalidad a bajas tasas de natalidad y mortalidad. La disminución de la mortalidad normalmente precede a la reducción de la fecundidad, lo que resulta en un crecimiento de la población durante el período de transición.

Ante este nuevo fenómeno, las políticas públicas deben orientarse a garantizar los derechos de todas las personas, particularmente de las adultas mayores que en los próximos años irá creciendo vertigino -

samente. Deberán establecerse servicios garantizados para la población, mediante la creación de un Sistema Nacional de Cuidados, que de manera integral apoye el trabajo no remunerado y de cuidados que realizan particularmente las mujeres, además de fortalecer las instituciones que atienden a grupos vulnerables.

Componentes del sistema naCional de Cuidados

El SNC propone: i) aprobar la reforma constitucional y propuestas de leyes, para garantizar el derecho al cuidado y al tiempo propio; ii) proveer de más y mejores servicios de cuidados, accesibles dentro y fuera del hogar; iii) mejorar las condiciones de trabajo de todas las personas cuidadoras, que reciben pago y las que no; iv) distribuir mejor las labores de cuidado entre la sociedad, el mercado laboral y las instituciones de gobierno; y v) reconocer la importancia del sector de cuidados como uno de los motores de la movilidad social, así como impulsar su crecimiento a través del gasto público (Economía del cuidado).

16 MARTES 1 DE AGOSTO DE 2023
0.9%,
El

Anaya critica nuevos libros de texto de la SEP

La desaparición del libro de matemáticas y la inclusión extensa sobre el presunto fraude electoral de 2006, fueron dos de los aspectos que el excandidato presidencial Ricardo Anaya Cortés cuestionó hoy en los nuevos libros de texto gratuito.

“¿En qué perversa cabeza cabe quitar las matemáticas y meter rollos para ideologizar a los niños? No basta con que los adultos estemos divididos, ahora también hay que dividir a los niños con nuestros problemas políticos”, dijo.

En su vídeo semanal, el político panista calificó de “francamente criminal” la nueva edición de libros del sistema educativo por considerar que “están llenos de ideología”.

Anaya Cortes fue reiterativo en la eliminación del libro de matemáticas que,

a

dijo, se limita a meter en 13 páginas del libro intitulado “Nuestros saberes”, que describió como un revoltijo de “algo parecido a ciencias naturales”.

“O sea, en este libro de la SEP, sólo hay 13 paginitas de matemáticas. Ah, pero eso sí, dedican todo un apartado a decir en los libros de texto que van a leer los niños que hubo fraude electoral en el 2006 en contra de López Obrador”.

En su alocución, sostuvo que la nueva edición de libros de texto es algo peor “que el aeropuerto vacío o la refinería que no refina, porque no tiene solución, porque un año perdido en la educación ya no se puede recuperar”, agregó.

Entonces llamó a exigirle al presidente López Obrador que en lugar de hacerla de “jefe de campaña”, ponga atención a lo que hace su gobierno en temas cruciales.

Abordan en la UNAM el futuro de la enseñanza de lenguas, lingüística y traducción

Una jueza federal otorgó una prórroga de 24 horas a la Secretaría de Educación Pública (SEP) para que explique los nuevos mecanismos de elaboración de los Libros de Texto Gratuitos de educación primaria. Según el acuerdo publicado el 31 de julio en los estrados judiciales, la SEP omitió la entrega en tiempo y forma del informe sobre la metodología que usó para redactar los nuevos libros de texto para el siguiente año escolar. Por ello, la juez Tercero de Distrito en materia Administrativa en la Ciudad de México, Yadira Medina, concedió a la dependencia 24 horas más para que remita su informe en cumplimiento a la suspensión definitiva que concedió a la Unión Nacional de Padres de Familia en el amparo que tramitó contra la nueva redacción de los libros de texto gratuitos que consideró que no estaban apegados a los planes de estudio vigentes.

“Las autoridades responsables han sido omisas en dar cumplimiento cabal a la resolución atinente a la suspensión definitiva dictada en autos. En consecuencia,

requiérase a la Secretaría de Educación Pública, Subsecretaría de Educación Básica, Dirección General de Materiales Educativos y a la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, para que, dentro del término de 24 horas, acrediten con las constancias idóneas haber dado cumplimiento a la medida cautelar decretada”, indicó la juzgadora.

En la suspensión, la juez señaló que en caso de que no se revise a profundidad el contenido de los textos, se detenga en su totalidad la impresión y publicación de los libros para el ciclo escolar 2023/2024 para garantizar el interés superior de las infancias.

Esta es la segunda ocasión que la juez amplía el término para que la SEP entregue su informe, pues la semana pasada dio un plazo de 24 horas a la titular de la SEP y a la directora de la Comisión Nacional para que cumplan con el requerimiento.

En el amparo, la juez no ha revisado todavía a profundidad la petición de la Unión Nacional de Padres de Familia para verificar si los libros de texto gratuitos elaborados por la SEP están libres de ideologías y apegados a los planes de estudio vigentes.

Desde 2012, la UAA implementó el Programa Institucional de Seguimiento a Egresados

Con el propósito de analizar las temáticas relacionadas con las lenguas originarias, el aprendizaje en ambientes digitales, la investigación en adquisición de lenguas, la diversidad cultural y lingüística, así como la planificación del lenguaje, el secretario General de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, inauguró el Tercer Congreso Internacional de Lenguas, Lingüística y Traducción, el cual se extenderá hasta el 4 de agosto próximo. La presente edición, que se realiza en formato híbrido, fue convocada por la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción (ENALLT).

Acompañado por la directora de esa entidad académica, María del Carmen Contijoch Escontria, Lomelí Vanegas indicó: “además, se abordan colectivamente los retos de estas tres grandes áreas, así como la manera en la cual podemos incorporar las nuevas tecnologías, los desafíos que nos plantea la inteligencia artificial, la forma de llegar a públicos más amplios, a través de las plataformas de comunicación a distancia, y tantos temas que tienen que ver con la didáctica de la enseñanza de las lenguas”.

En el Auditorio “Alfonso Caso”, ubicado en Ciudad Universitaria, ante funcionarios, académicos y alumnos, aseguró que también se da a conocer la excelencia académica de la ENALLT y la reafirmación de sus redes con otras entidades.

En su oportunidad, Contijoch Escontria informó que el programa muestra

los avances en los campos de estas disciplinas. El Congreso incluye plenarias, conferencias, mesas redondas, ponencias y talleres, se realiza de manera presencial en las instalaciones de la ENALLT y a distancia en https://www.youtube.com/@

EventosENALLT

En la jornada inaugural se realizó la mesa redonda “Videojuego para diagnosticar dificultades y fortalezas en la lectura y el procesamiento fonológico”, a cargo de María Paulina Giraldo Vásquez y Wilfer Andrés Flórez Ruiz, estudiantes de la Universidad de Antioquia, Colombia.

En el aula 203-B, los alumnos presentaron un análisis a partir de la filología de algunos videojuegos, los cuales pueden ser herramientas que coadyuven en retos como la decodificación y memoria fonológica, la dislexia y la memoria de trabajo visual-verbal. Entre estos se mencionaron videojuegos como “Fruit Ninja”; “Rayman Raving Rabbids”; y “Plantas vs. Zombies”.

Asimismo, los estudiantes colombianos anunciaron su proyecto de videojuego, el cual está planeado a desarrollarse en cuatro fases que ayudará en el diagnóstico de retos y aciertos en la lectura y el procesamiento fonológico.

“Será un marcianito que pretende llegar a la Tierra y busca adquirir la habilidad de la escritura”, detalló Flórez Ruiz.

“Esto no solo nos ayudará técnicamente, sino también colaborará en la niñez a aminorar su estrés y ansiedad”, estimó Paulina Giraldo.

Dos mil 678 estudiantes que están por egresar de la Universidad Autónoma de Aguascalientes participaron en el “Estudio de Salida de la Formación Profesional”, cuyo objetivo es conocer la opinión de los alumnos respecto a la formación que recibieron en la institución, el contexto laboral actual y sus expectativas académicas.

En este sentido, Mónica del Socorro García Maldonado, jefa de sección de Seguimiento a Egresados de la máxima casa de estudios en el estado, informó que dicho cuestionario, el cual se aplica de manera electrónica, se contesta una vez que los alumnos se registran para su examen de egreso, de acuerdo con lo dispuesto en el Ideario y Modelo Educativo Institucional (MEI).

El “Estudio de Salida de la Formación Profesional” que se aplica a través de la Dirección General de Docencia de Pregrado, permite a la UAA conocer qué tan preparados se perciben los estudiantes de los últimos semestres para enfrentarse al terreno laboral y, de igual manera, determinar el nivel de satisfacción derivado de su paso por la universidad.

Asimismo, con los comentarios vertidos, se abona al rediseño de planes educativos y se realizan ajustes que contribuyen a un mejor proceso enseñanza-aprendizaje. A su vez, este ejercicio impacta de manera positiva en las evaluaciones de calidad de organismos externos como los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), los cuales acreditan la calidad de los programas académicos.

Respecto a dicho estudio, García Maldonado afirmó que dentro de los resultados se observó un “efecto pandemia”

altamente notorio, ya que la compleja experiencia académica que dejó la contingencia sanitaria por la Covid-19, influyó en su incorporación al sector productivo.

Finalmente, informó que en nuestro país se está promoviendo la creación de un Programa Nacional de Seguimiento de Egresados ya que son pocas las instituciones que cuentan con un programa consolidado en la materia. En este sentido destacó que la UAA, en el año 2012, implementó el Programa Institucional de Seguimiento de Egresados, el cual se ha ido fortaleciendo para proveer a la comunidad universitaria y grupos de interés de los datos más relevantes respecto a la formación, situación laboral y satisfacción de los egresados y empleadores.

MARTES 1 DE AGOSTO DE 2023 17
Jueza federal pide
la SEP que explique mecanismos de elaboración de Libros de Texto
UNAM UAA
Más de 2,500 estudiantes participaron en el Estudio de Salida de la Formación Profesional
/ ArtUro roDrígUez

FBI debería limitar uso de datos de espionaje a extranjeros

El FBI debería dejar de usar una base de datos de la inteligencia estadounidense de correos electrónicos de extranjeros y otras comunicaciones al investigar delitos que no están relacionados con la seguridad nacional, recomendó un grupo de asesores de inteligencia de la Casa Blanca en un informe publicado el lunes 31 de julio.

Los hallazgos de la Junta Asesora de Inteligencia del Presidente se conocen cuando la Casa Blanca presiona al Congreso para que renueve la Sección 702 de la Ley de Vigilancia de Inteligencia Extranjera antes de su vencimiento a finales de este año. Funcionarios de inteligencia dicen que la Sección 702 permite investigaciones de espionaje chino y ruso, posibles complots terroristas y otras amenazas.

Pero las agencias de espionaje también terminan capturando las comunicaciones de ciudadanos y empresas estadounidenses, y una serie de errores de inteligencia en el FBI ha avivado las críticas bipartidistas a la oficina que ha dado forma al debate sobre la renovación de la ley. Algunos legisladores de ambos partidos y grupos de libertades civiles han pedido restricciones más estrictas sobre cómo el FBI utiliza el espionaje a extranjeros para buscar datos de estadounidenses.

Si bien la Casa Blanca no se comprometió a aceptar los cambios recomendados,

los funcionarios del gobierno elogiaron el lunes el trabajo de la junta y nuevamente pidieron al Congreso que reautorice el programa de vigilancia. La junta argumenta en su informe que la Sección 702 es fundamental para la seguridad nacional y señala que permitir que el programa caduque sería una “falla de inteligencia” y un retroceso respecto de los cambios realizados después de los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001.

La junta afirma que el FBI hizo en ocasiones un “uso inapropiado” de la información de la Sección 702. Estos incluyen consultas sobre los nombres de un senador federal y un senador estatal sin delimitar adecuadamente la búsqueda, buscar a alguien que se cree que estuvo en el Capitolio durante la insurrección del 6 de enero de 2021 y realizar amplias consultas de nombres de manifestantes después de la muerte del afroestadounidense George Floyd al ser sometido por un policía en 2020.

La junta recomienda que el FBI ya no acuda a los datos cuando busca evidencia de un delito no relacionado con la seguridad nacional. Actualmente, el FBI realiza menos de dos docenas de búsquedas de este tipo al año, dijo el lunes a los periodistas un alto funcionario del gobierno federal que habló bajo condición de anonimato en cumplimiento con las normas de la Casa Blanca.

Grupo Wagner en Bielorrusia supone una “amenaza grave”: presidente de Lituania

El presidente de Lituania, Gitanas Nauseda, aseveró que la presencia de mercenarios del Grupo Wagner en territorio bielorruso constituye una “amenaza grave” para la seguridad lituana, así como para el resto de países fronterizos con Bielorrusia.

“Desde los primeros informes de que los mercenarios de Wagner podrían desplegarse en Bielorrusia, inmediatamente dije que no se podía descartar tal amenaza”, manifestó el presidente lituano, según recoge la radiotelevisión LRT.

Así, aunque los paramilitares puedan finalmente ser enviados a África, Nauseda alertó de que para ellos es “realmente tentador” aprovechar su estancia en Bie -

Inicia operaciones nuevo reactor nuclear construido en Estados Unidos

Un nuevo reactor en una planta de energía nuclear en Georgia entró en operación comercial, convirtiéndose en el primer reactor estadounidense construido desde cero en décadas. Georgia Power Co., anunció el lunes 31 de julio que la Unidad 3 en Plant Vogtle, al sureste de Augusta, completó las pruebas y ahora envía energía a la red de manera confiable. A su máxima potencia de 1.100 megavatios de electricidad, la Unidad 3 puede proveer de energía a 500.000 hogares y empresas. Los servicios públicos en Georgia, Florida y Alabama ya están recibiendo electricidad. La energía nuclear ahora representa 25% de la generación de Georgia Power, la unidad más grande de Southern Co., con sede en Atlanta.

Un cuarto reactor también está a punto de completarse en el sitio, donde dos reactores anteriores han generado electricidad durante décadas. La Comisión Reguladora Nuclear indicó el viernes 28 que se puede cargar combustible radiactivo en la Unidad 4, un paso que se espera suceda antes de finales de septiembre.

Originalmente, se suponía que el tercer y cuarto reactor costarían 14 mil millones

de dólares, pero se prevé que el costo se incremente a 31 mil millones. Esto no incluye los 3 mil 700 millones de dólares que el contratista original Westinghouse pagó a los propietarios para que abandonaran el proyecto, lo cual eleva el gasto total a casi 35 mil millones de dólares. Se suponía que el tercer reactor comenzaría a generar energía en 2016, cuando comenzó la construcción en 2009.

La Unidad 3 en Plant Vogtle es importante porque los funcionarios del gobierno y algunas empresas de servicios públicos están nuevamente considerando la energía nuclear para aliviar el cambio climático mediante la generación de electricidad sin quemar gas natural, carbón ni petróleo.

“Este proyecto muestra cómo la nueva energía nuclear podrá desempeñar un papel fundamental en el logro de un futuro de energía limpia para Estados Unidos”, sostuvo el director general de Southern Co., Chris Womack, en un comunicado. “Poner esta unidad en servicio de manera segura es un reconocimiento al arduo trabajo y la dedicación de nuestros equipos en Southern Company y los miles de trabajadores adicionales que han ayudado a construir ese futuro en este sitio”.

lorrusia para llevar a cabo “varias provocaciones” contra no solo Lituania, sino también Polonia y Letonia.

Los mercenarios del Grupo Wagner fueron enviados a Bielorrusia como solución a su intento de rebelión contra las autoridades rusas a finales de junio. En respuesta Lituania tomó medidas de seguridad adicionales y preparó a sus Fuerzas Armadas para colaborar con la Guardia Fronteriza en caso de emergencia.

Por su parte, Polonia también adoptó medidas de seguridad en esta línea, si bien es cierto que la frontera entre territorio polaco y bielorruso cuenta ya con un destacado sistema de defensa tras haber reforzado la verja y aumentado la presencia de agentes de seguridad.

En relación con la participación de México en la segunda ronda de consultas informales con respecto al conflicto entre la Federación Rusa y Ucrania, que se llevarán a cabo en Arabia Saudita los próximos 5 y 6 de agosto, el Gobierno de México declara su apoyo a la presentación y avances de planes y propuestas de paz que busquen terminar dicho conflicto. México expresa su compromiso con el pleno respeto al Derecho Internacional, al Derecho Internacional Humanitario y a la

Carta de la Organización de las Naciones Unidas. México apoya que estos temas se traten en la Organización de las Naciones Unidas, con la participación de todas las partes involucradas. Nuestro país se mantiene atento a la evolución de los hechos y a los planes presentados, a la vez que hace un llamado al cese al fuego. También reitera su disposición de colaborar en pláticas de paz, como lo demostró la propuesta que presentó el presidente Andrés Manuel López Obrador para crear un grupo de países y actores internacionales que pudieran servir de mediadores entre ambas partes.

18 MARTES 1 DE AGOSTO DE 2023
México está dispuesto a colaborar en pláticas de paz con respecto al conflicto Rusia-Ucrania SRe
Plant Vogtle en Georgia Gitanas Nauseda

Muere a los 70 años el actor Paul Reubens, intérprete de Pee-wee Herman

Paul Reubens, el actor y comediante cuyo personaje Pee-wee Herman se convirtió en un fenómeno cultural en la década de 1980 a través de películas y programas de televisión, ha fallecido. Tenía 70 años.

Reubens, quien encantó a los fans en la película Pee-wee’s Big Adventure (La gran aventura de Pee-wee) y la serie de televisión Pee-wee’s Playhouse, falleció el domingo por la noche tras una lucha de seis años contra el cáncer que no reveló a sus seguidores, dijo su publicista en un comunicado.

“Acepten mis disculpas por no hacer público lo que he enfrentado en los últimos seis años”, dijo Reubens en un comunicado emitido con el anuncio de su muerte. “Siempre he sentido una gran cantidad de amor y respeto por parte de mis amigos, fans y simpatizantes. Los he querido mucho a todos y he disfrutado haciendo arte para ustedes”.

Creado para el teatro, el personaje de Pee-wee con su traje gris demasiado ajustado, mocasines gruesos blancos y pajarita roja, se convertiría en una constante cultural en el entretenimiento tanto para adultos como para niños durante gran parte de la década de 1980, aunque un arresto por exposición indecente en 1991 enviaría al personaje al exilio en la industria durante años.

Con una risa que marcaba cada oración y frases pegajosas como: “Sé que lo eres, pero ¿qué soy yo?”, además de un baile sobre una mesa con la canción de Champs “Tequila” en un bar de motociclistas en “Pee-wee’s Big Adventure”, Reubens solía ser imitado por fans para la alegría de algunos y la molestia de otros.

Reubens creó a Pee-wee cuando formaba parte del grupo de improvisación de Los Angeles The Groundlings a fines de la década de 1970. El Pee-wee Herman Show en vivo debutó en un teatro de Los Angeles en 1981 y fue un éxito tanto para los niños durante matinés, como para los adultos en un espectáculo de medianoche.

El espectáculo se parecía mucho al formato que seguiría años más tarde en su programa de televisión matutino Peewee’s Playhouse, que se transmitiría los sábados, en el que Herman vivía en una casa salvaje y alocada a la que llegaban diversos visitantes, incluido uno, el Capitán Karl, interpretado por el difunto astro de Saturday Night Live, Phil Hartman. En la trama, Pee-wee anhela secretamente volar, pero cuando el genio Jambi le concede un deseo, se lo da a un amigo. HBO transmitiría el programa como un especial. “Pee Wee cumplió su deseo de volar”, tuiteó Steve Martin después de su muerte. “Gracias Paul Reubens por la

De tener pocos seguidores, ahora tiene más de 32 mil suscriptores

Vuelve hacerse viral el video de un japonés que gastó 2 millones de yenes (15 mil dólares) para comprarse un disfraz de perro de raza border collie hecho a la medida, para luego salir a pasear a la

brillante comedia fuera de lo común”. Reubens llevó a Pee-wee a la pantalla grande en Pee-wee’s Big Adventure de 1985 en la que su personaje vive una aventura por todo Estados Unidos. Se dice que la película, en la que alguien se roba la preciada bicicleta de Pee-wee, se basa libremente en el clásico neorrealista italiano de Vittorio De Sica Ladri di biciclette (El ladrón de bicicletas). La película, dirigida por Tim Burton y coescrita por Hartman de Saturday Night Live, llevó a Pee-wee a una gira nacional. El filme fue un éxito, recaudó 40 millones de dólares y continuó generando seguidores de culto por su extravagancia.

Una secuela siguió tres años más tarde con Big Top Pee-wee (El gran Pee-Wee), en el que Pee-wee busca unirse a un circo, este filme no fue tan bien recibido como el primero y el personaje de Reubens no obtendría otro papel protagónico en una película hasta Pee-wee’s Big Holiday de 2016, para Netflix. Judd Apatow produjo el renacimiento de Pee-wee en la pantalla grande.

Su serie de televisión, Pee-wee ‘s Playhouse, estuvo al aire durante cinco temporadas, ganó 22 premios Emmy y atrajo no sólo a niños sino también a adultos a la televisión de los sábados por la mañana.

Tanto absurdo como subversivo y defensor de la inconformidad, el universo de Pee-wee era un lugar alucinante, poblado por cosas como un sillón parlante y un pterodáctilo amistoso. El anfitrión, a quien le gustan las palabras secretas, ama tanto la ensalada de frutas que una vez se casó con ella. El programa fue un éxito porque funcionaba para personas de diferentes edades, a pesar de que

Reubens insistía en que ese no era su plan. “Es para niños”, dijo Reubens a The Associated Press en 2010. “Durante años, la gente ha intentado convencerme de que dijera: ‘No era realmente para niños’. Incluso el espectáculo original era para niños. Siempre me censuré para que fuera apto para niños”.

“Todo ha sido sólo hecho con intuición desde el principio”, dijo Reubens a la AP. “Eso es todo lo que es y creo que siempre lo será. Por mucho que la gente quiera que lo diseccione y lo explique, no puedo. Uno, no lo sé, y dos, no quiero saber, y tres, siento que me hechizaré si lo sé”.

Jimmy Kimmel publicó en Instagram que “Paul Reubens era como nadie más: un comediante brillante y original que hacía reír a los niños y a sus padres al mismo tiempo. Nunca olvidaba un cumpleaños y compartía su genuino placer por las tonterías con todos los que conocía”.

La carrera de Reubens se descarriló cuando fue arrestado por exposición indecente en una sala de cine para adultos en Sarasota, Florida, donde creció. Le impusieron una pequeña multa, pero el daño al personaje fue incalculable. Se convirtió en el blanco frecuente de los chistes de los programas de entrevistas nocturnos y la percepción de Reubens cambió de inmediato. “En el momento en que me di cuenta de que mi nombre iba a ser dicho en la misma oración que niños y sexo, eso fue realmente intenso”, dijo Reubens a NBC en 2004. “Eso es algo que supe desde ese mismo momento, pase lo que pase más allá de ese punto, algo está allá afuera en el aire que es realmente malo”.

Reubens señaló que recibió muchas ofertas de trabajo, pero dijo a AP que la mayoría de ellas querían aprovechar “lo espeluznante de mi situación”, y él no quería hacerlas. “Simplemente, cambió”, dijo. “Todo cambió”.

Aunque sí tuvo una oportunidad para burlarse de su imagen empañada. Apenas unas semanas después de su arresto, comenzó los Premios MTV a los Videos Musicales, subiendo solo al escenario y diciendo: “¿Han escuchado algún buen chiste últimamente?” (Las apariciones de Herman en MTV impulsaron la popularidad de Peewee a principios de la década de 1980). En 2001, Reubens fue arrestado y acusado de un delito menor de posesión de pornografía infantil después de que la policía incautara imágenes de su computadora y colección de fotografías, pero la acusación se redujo a un cargo de obscenidad y se le dio tres años de libertad condicional.

Reubens nació en Peekskill, Nueva York, su nombre verdadero era Paul Rubenfield, fue el mayor de tres hijos y creció principalmente en Sarasota donde sus padres tenían una tienda de lámparas y él montaba espectáculos de comedia para sus vecinos niños.

Después del bachillerato estudió actuación. Pasó un año en la Universidad de Boston y después fue rechazado por la escuela de artes Juilliard y la Universidad Carnegie-Mellon. Así que ingresó al Instituto de las Artes de California. Esto lo llevó a presentarse en clubes locales de comedia y en teatros, así como a entrar a The Groundlings.

Después del arresto de 1991 pasó casi toda una década interpretando personajes diferentes, incluyendo la película de Burton de 1992 Batman Returns (Batman regresa), la película de Buffy the Vampire Slayer (Buffy, cazavampiros) y como invitado en la serie de televisión Murphy Brown También apareció en la película de comedia de 1999 Mystery Men (Hombres misteriosos) y en el drama de narcotraficantes de 2001 con Johnny Depp y Penélope Cruz Blow (Blow: Inhala). Reubens, que nunca perdió su apariencia juvenil incluso a los 60 años, poco a poco volvería a recuperar a Pee-wee, y finalmente hizo una adaptación para Broadway de The Pee-wee Herman Show en 2010, y la película de Netflix de 2016. Reubens era amado por sus colegas comediantes, y los fanáticos de Pee-wee eran numerosos y de diversos entornos.

El director Guillermo del Toro tuiteó el lunes 31 de julio que fue “uno de los santos patronos de todas las rarezas inadaptadas, extrañas, desajustadas, maravillosas y milagrosas”.

Japonés gastó 15 mil dólares en un disfraz de perro y salió a pasear en público

calle por primera vez. Dijo estar asustado y nervioso de salir en público.

En su canal de YouTube, este señor que se hace llamar Toco consideró su disfraz como un sueño hecho realidad. Él se quería convertir en un animal. Después de no tener muchos seguidores, el hombre ahora tiene más de 32 mil suscripto -

res. En el video se le ve retozando por el césped, rodando por el suelo y jugando.

¿Quién es el perro?

Es un ingeniero japonés llamado Toru Ureda, quien después de una ajetreada semana le gusta disfrazarse de perro, con su traje valuado en 23 mil 500 dólares.

El japonés se hizo viral en un video del 11 de abril de 2022, cuando publicó en sus redes sociales un agradecimiento a la gente porque gracias a sus seguidores, ahora es famoso. La empresa encargada de diseñar y elaborar el disfraz le tomó 40 días para hacerlo, usando piel sintética y pelo artificial.

MARTES 1 DE AGOSTO DE 2023 19
Paul Reubens

Hace unos pocos días un exmilitar estadunidense dijo, en una declaración jurada, que el gobierno de ese país tiene restos biológicos de alienígenas, además de naves de seres extraterrestres, las cuales se analizan y se hace ingeniería inversa para lograr avances tecnológicos inimaginables para los seres humanos.

David Grusch ha aparecido en todos los medios por sus declaraciones en pleno Congreso estadounidense, las cuales se hicieron bajo juramento. Grusch fue un alto funcionario de la Inteligencia estadounidense en el pasado y aseguró públicamente que Estados Unidos tiene desde hace décadas un programa secreto con el que captura, recupera y estudia los fenómenos aéreos no identificados. Y aunque este programa estudia un número indeterminado de fenómenos físicos, Grusch aseguró -por si alguien todavía tenía dudas- que hablaba de seres extraterrestres.

Grusch fue el encargado de la dirección del grupo de trabajo del Pentágono sobre casos misteriosos. Y aparentemente habría recibido la orden de identificar todos los dispositivos y programas del Estado que tuvieran por objeto cubrir los fenómenos extraterrestres. Dijo Grusch: “En el desempeño de mis funciones, fui informado de la existencia de un programa extendido durante décadas de captura e ingeniería inversa, al que fui denegado el acceso”.

El exmilitar insiste (bajo juramento), que los Estados Unidos poseen incluso naves extraterrestres del tamaño de un campo de fútbol¿Existen los extraterrestres? americano y en el Congreso, a pesar de estas declaraciones, no fue mucho más lejos porque por su status, no puede decir más públicamente, aunque los congresistas, en sesiones privadas, bien podrían saber lo que no se puede declarar públicamente.

Esto ha llevado a un sinfín de especulaciones. Durante años se han visto videos y fotografías de aparentes naves extraterrestres. Mucho de este material se ha demostrado como falso. Por ejemplo, con la tecnología actual, más de una persona puede hacer videos muy realistas de platillos voladores surcando los cielos.

Sin embargo, en el enorme cúmulo de videos y pruebas, hay una centena que reta cualquier explicación razonable. En México tenemos a Jaime Maussán, un periodista especializado en estos temas, el cual ha afirmado más de una vez que algunos de los videos que ha presentado son reales, aunque después se sepa que son maquetas, como las del supuesto granjero suizo (se duda que a eso se dedique), Billy Meier, quien presentó un serie de películas en 8 mm que francamente son ingenuas (aunque la tecnología no daba para más en ese momento), en donde se presentan platillos voladores que parecen estar colgados de hilos (https://youtu. be/GMb7kEUZuck). O bien, el video de una chica en un helicóptero, que pasea entre las torres gemelas en NY, en donde Maussán aseguró que se trataba de una nave alienígena sin duda y que además, tal vez nos estaba indicando la suerte final de estas construcciones, destruidas en el ataque del 9/11. Lo que Maussán nunca dijo es que todo fue un video armado para promover un canal de ciencia ficción, SciFi (https://www.dailymotion. com/video/xeu0lv). Y qué decir del famoso OVNI de las Lomas, que Maussán aseguró que era extraordinario y verídico, aunque una larga investigación de Luis Miguel Barrera (https://shorturl.at/fnvAD y http://platovoladorlomas.blogspot. com/) mostraría que fue una animación por computadora.

Regresando a las declaraciones del exmilitar Grusch, sólo tenemos sus impresiones y dichos. No tenemos una sola prueba de la veracidad de sus afirmaciones (aunque hayan sido hechas bajo juramento). Dicho en otras palabras, ni un tornillo de una nave marciana, ni un cabello alienígena, nada, sólo declaraciones supuestamente firmes sobre un tema que, de ser cierto, sería la noticia más importante en toda la historia de la humanidad.

¿Cuál es la verdad? La ciencia no se basa en declaraciones, sino en pruebas que puedan ser analizadas, verificadas y puestas en tela de juicio. Tal vez por eso la repercusión de estas declaraciones se quede en la nada, porque si no hay elementos de prueba suficiente, pues estamos tejiendo supuestas verdades en el aire. ¿O no?

El renombre de Twitter desencadena una alerta de seguridad en Microsoft Edge

La implementación del nuevo icono de la red social Twitter, que ahora se llama X, está haciendo saltar las alertas de seguridad del navegador Microsoft Edge, que entiende que se trata de un intento de engañar al usuario.

Elon Musk renombró la empresa Twitter como Xcorp y a la red social homónima como X, en un cambio de marca completo con el que acompañar la nueva era de la popular plataforma de ‘microblogging’, en la que el texto pasará a un segundo plato en favor de elementos como el audio, el video, la mensajería y los pagos, impulsados, además, por inteligencia artificial.

Estos cambios de marca se aprecian ya en el icono de la app móvil y también en el logotipo que se muestra al iniciar sesión en la plataforma y una vez dentro de ella. Un cambio que, en caso de abrirse en el navegador de Microsoft Edge, desencadena una respuesta de seguridad, a

modo de advertencia. Esta alerta muestra el logo antiguo de Twitter y el nuevo de X, y avisa: “Si esta aplicación web está tratando de engañarte para que pienses que es una aplicación diferente, desinstálala”, según recoge la captura compartida por el usuario de Windows Insider Florian.

Esta alerta se vincula con las aplicaciones web progresivas (PWA, en inglés), una característica de los navegadores Chromium como Edge y Chrome que presenta un tipo de aplicación que no se ha desarrollado para una plataforma determinada (iOS, Android, Windows) como ocurre con las aplicaciones nativas, sino que se ejecuta en una pestaña del navegador como una página web, pero sin llegar a ser tal.

Como señalan desde Bleeping Computer, esta alerta de seguridad se introdujo en Chrome y Edge en 2021 para avisar al usuario cuando una PWA cambia su icono o nombre, por si se trata de una suplantación destinada a estafarle.

Mujer quedó en coma por bacteria alojada en su brasier

La irlandesa Sylvia Halcrow, de 52 años, quedó en coma durante una semana por una bacteria carnívora alojada en la varilla de su brasier que rozó un absceso en su seno y se infectó. Según Daily Mail, la mujer dijo que el aro del sujetador metálico le provocó una infección llamada “fascitis necrosante”, afectando los tejidos blancos que no pudo curar con medicamentos, causando necrosis en los tejidos. “Cuando entré, la enfermera me vio y se apresuró. Estaba totalmente gris de la cara. Fue realmente aterrador”, contó.

En emergencias descubrieron un absceso en su seno derecho y la internaron en el Hospital Gilbert Rain para recibir tratamiento. “Estaba en absoluta agonía. El absceso seguía estallando con cosas negras que salían de él y olía horrible, como a muerte. Me llevaron a la sala de tratamiento de inmediato. Sus órganos comenzaron a fallar

y la llevaron al Aberdeen Royal Infirmary. Debió ser intervenida quirúrgicamente, le extirparon parte de sus senos y la indujeron al coma para controlar la situación.

Mientras estaba inconsciente, la operaron dos veces más para eliminar la bacteria carnívora instalada en su organismo; situación inexplicable para los médicos. Después de una semana, finalmente despertó en condiciones estables, pero debió permanecer en el hospital durante otras tres semanas, por las mutilaciones físicas que implicaron sus cirugías. “Ahora no siempre me siento bien con cierta ropa, ya que me falta mucho seno, pero estoy tan contenta de estar viva después de casi no lograrlo”, indicó Halcrow, a un año de lo sucedido.

Agradeció el apoyo de la Fundación Lee Spark, se han recaudado 2 mil libras esterlinas para la organización benéfica a través de donaciones.

La fascitis necrosante tiene una tasa de supervivencia del 40%.

Arqueólogos israelíes hicieron nuevos hallazgos en la cueva de Te’omim (la cueva de la madre de los gemelos), en las colinas de Jerusalén, de origen kárstico, el cual, supuestamente, se abre camino a las profundidades de la Tierra, donde se practicaba la magia y la nigromancia.

Se trata de un “portal al inframundo” usado por los romanos para hacer rituales e intentar comunicarse con los dioses. Dentro había lámparas de aceite, armas y cráneos humanos del periodo romano tardío.

Los investigadores de la Autoridad de Antigüedades de Israel (IAA) y de la Universidad de Bar-ilan, liderados por Boaz Zissu, descubrieron vasijas de cerámica y armas de épocas anteriores, pero lo que llamó su atención fueron los numerosos

cráneos humanos encontrados. “Las lámparas de aceite, las armas, los cráneos humanos se usaron, probablemente, como parte de los rituales de nigromancia”, indicaron en un artículo de la revista Harvard Theological Review

También se dijo sobre unas supuestas aguas de un manantial dentro de la cueva con propiedades curativas mágicas y poderes de fertilidad debido a una leyenda del siglo XIX, donde una mujer infértil se embarazó bebiendo agua de la cueva y se embarazó de gemelos.

La cueva se estudió por primera vez en 1873, con estudios más recientes en 2009, cuando descubrieron más de 120 lámparas del siglo II al IV después de Cristo y, de acuerdo con los arqueólogos, pudo ser usada como un oráculo local o nekyomanteion. Te’omim estaba consagrada al dios local Tammuz-Adonis.

20 MARTES 1 DE AGOSTO DE 2023
Portal
¿Existen los extraterrestres?
al inframundo: en la cueva de Te’omim se practicaba la magia y nigromancia
Sylvia Halcrow

Batres anuncia el Segundo Gran Remate de Libros en la CDMX

El jefe de Gobierno, Martí Batres, anunció el Segundo Gran Remate de Libros del año que se realizará del 2 al 6 de agosto en la explanada del Monumento a la Revolución; habrá libros, películas, revistas, cómics y discos desde 10 hasta 150 pesos.

A menos de tres meses que se realizara el primer remate de libros del 2023, en conferencia, el mandatario capitalino detalló que para la edición número 16 habrá ejemplares de todos los temas y para todas las edades.

Agregó que con esta actividad se busca fomentar la lectura: “Y es muy importante la lectura, la lectura es conocimiento, es disfrute, es placer, es desarrollo personal y colectivo, y es fortalecimiento de la ciudadanía; una ciudadanía más culta es una ciudadanía más fuerte”.

Martí Batres detalló que el gran remate de libros es una oportunidad para adquirir ejemplares a bajo precio y evitar que los trituren, lo que resulta benéfico para los asistentes y para las editoriales.

En tanto, el director general de Grandes Festivales Comunitarios, Argel Gómez Concheiro, precisó que la inauguración del remate será el miércoles 2 de agosto a las 11:00 horas, bajo el lema: “Salva un libro, no dejes que lo destruyan”.

Relató que es la primera vez en que se hacen dos remates en un año y agregó que para esta edición estarán presentes más de 300 sellos editoriales y 180 expositores distribuidos en 10 carpas.

Gómez Concheiro puntualizó que el Gran Remate de Libros, forma parte del programa de fomento a la lectura, al igual que la Repartición de Libros Gratuitos en colonias populares, la Feria Internacional del Libro en el Zócalo y las salas de lectura de libro club construidas en coordinación con los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES) y del Fondo de Cultura Económica.

Por su parte, la coordinadora de la Brigada para Leer en Libertad, Paloma Sáiz Tejero, explicó que el precio máximo de los libros será de 150 pesos, por lo que pidió a los asistentes “que, si le quieren vender algún libro más caro, no se deje, tiene que pagar lo más caro 150 pesos”. Respecto al estado de los ejemplares, recalcó que “tienen una calidad inmensa”, pero que, en ocasiones, el tiempo que pueden estar almacenados en bodegas de la librería es muy poco, por lo que se ponen a la venta a bajo precio para evitar que sean “destruidos”. También, aclaró que

para esta edición no contarán con la asistencia de expositores o charlas, para que la gente se “concentre” en comprar libros.

La coordinadora aseguró: “Creemos que dar acceso a toda la población a libros baratos es un deber de nuestro gobierno y por eso hacemos este remate de libros”. Explicó que dicho evento se hace en periodos vacacionales para que las personas que visiten la capital puedan adquirir ejemplares. Agregó que no se realiza en otras entidades debido a que el gasto de transporte aumentaría el costo: “La mayor parte de las editoriales están concentradas aquí, si tienes que transportar los libros ya se incrementa el precio”.

Al ser cuestionada sobre cuántos libros no se han podido “rescatar” respondió: “La destrucción de los libros tiene que ser con el ministerio público, porque son activos fiscales los libros que están en bodegas… esos son datos de las editoriales”. Aunque la coordinadora no dio una cifra de libros rescatados, dijo que en el remate anterior se vendieron cerca de 300 mil ejemplares.

Respecto a datos económicos, el mandatario capitalino y la coordinadora de la Brigada para Leer en Libertad aseguraron que el evento “va más allá de la cuestión económica”, ya que busca que la gente tenga acceso a la lectura.

Jorge Ruvalcaba se incorpora al Standard de Lieja de Bélgica

El Club Universidad Nacional compartió que ha llegado a un principio de acuerdo con el Standard de Lieja, equipo belga, por la incorporación de Jorge Ruvalcaba, futbolista mexicanoamericano de 22 años.

De acuerdo a los Pumas, el jugador viajará en los próximos días a Bélgica para realizarse los exámenes médicos y después firmar el contrato con el conjunto de Lieja. Ruvalcaba, quien se desempeña como extremo izquierdo, fichó en 2020 con Cal State San Bernardino Coyotes, equipo de la Universidad Estatal de California, San Bernardino, y en 2021 llegó a los Pumas. Su debut en la Liga MX ocurrió el 10 de enero de 2022.

El Standard de Lieja fue fundado en 1898 y actualmente juega en la primera división belga. Además, es el cuarto equipo más ganador en Bélgica al contar con 10 títulos de liga. También tiene 8 Copas de Bélgica y cuatro Supercopas de Bélgica. En 2017, Guillermo Ochoa jugó en ese equipo y permaneció hasta 2020.

“Todo sistema tiene una maquinaria diseñada para poder aglutinar y defender la esencia de la creación del mismo sistema, sombras en las sombras”.

Estimado lector de este reconocido medio LJA.MX con el gusto de saludarle como cada semana, quiero aprovechar esta ocasión para agradecerle enormemente por su tiempo y disposición para leer esta columna. En esta ocasión quiero aprovechar estas líneas para platicarle cómo ha sido la clase de sistema político con los alumnos de la licenciatura de derecho. Primeramente, debo confesarle que mi modo de dar clase ha cambiado con el paso del tiempo, lo he tenido que modificar, ya que las generaciones no son las mismas, los profesores combatimos con las constantes distracciones a las que están sujetos los alumnos.

El programa viene diseñado de manera estructural, desde ahí tuve que plasmarlo como si fueran temporadas de Netflix , para que de ese modo fuese atractivo para ellos, como norma propia y agradeciendo enormemente a Tecnológico Universitario por la libertad de cátedra, debo de comentarle que no creo en las tareas, entonces no hay tareas, sería irónico que para evaluarles a los alumnos de derecho que cursan la asignatura de sistema político, tuviese que considerar como parte del propio sistema un mecanismo de opresión como lo es la tarea.

Comenzamos con un devenir histórico que toma como punto de referencia la conquista, algo sucedió, algo nos heredaron, algo nos trascendió, el sistema como tal ha sido impuesto, no ha sido generado, seguimos diciendo “mande” y en ese aspecto abyecto, las posibilidades de poder funcionar en torno a una esencia distinta simple y sencillamente se difuminan, el dilucidar únicamente consiste en explicar porqué alguien de poder nos domina, y ejercer su fuerza y dominio sobre los demás. De la conquista pasamos a la independencia sin trascendencia, un legado histórico que únicamente tiene cabida en la conciencia del 65 % de los mexicanos, las muertes fueron en vano, el poder únicamente se desconfiguro, pero al menos la independencia se había dado. Quien no conoce su pasado está condenado a repetirlo.

En el decurso del tiempo se presentó “la reforma” Juárez el más grande deja un legado eterno, entre poesías entorno a su figura, su legislación dio a Dios lo que era de Dios y al César lo que era del César, su legado va aún más allá de un tiempo político, pues esos viene y van, pero Juárez siempre permanece, existe algo verdaderamente alegórico para los jóvenes en la figura del benemérito, y es que el mensaje es claro, se puede llegar a donde sea, pero en ese andar es necesario que se ame a la patria más a que nada en esta vida, es un amor por encima de cualquier sistema político.

Como esquema complementario tuvimos a bien dar lectura a la obra icónica de nuestro premio nobel de literatura, Octavio Paz. Semana a semana leíamos “El laberinto de la soledad” puesto que no se puede entender ningún sistema político si no se entiende el cómo piensa y siente la gente de una nación, el mexicano sin tener conciencia y nociones básicas de existencialismo busca sin identidad la salida de un laberinto lleno de acertijos en donde irónicamente no se sabe en qué parte se encuentra, lo cual dificulta en demasía la posibilidad de salir. Los alumnos pudieron presenciar e identificar las máscaras de las que habla el libro, el rumbo sin sentido que tiene el país, y del mismo modo por qué somos los hijos de la malinche.

“Pues apenas el tiempo se divide en ayer, hoy y mañana, en horas, minutos y segundos, el hombre cesa de ser uno con el tiempo, cesa de coincidir con el fluir de la realidad” Octavio Paz.

En cada una de las sesiones nos dimos tiempo para poder dar lectura al manual que todo político debe de tener, el príncipe de Maquiavelo, y hago mención de ello sin entrar en posturas maniqueístas sobre si es bueno o malo, es una postura pragmática que extiende el asesor político de los Borgia y que en gran medida tiene que ver en cómo funciona el juego del poder, no es un juego de moral, es de resultados, no es un juego de ética, es una dinámica de concentración de poder, no es escenario de valores, sino de interés, tampoco es un lugar de principios, sino de conveniencia. Tomamos la obra como referencia ya que no se puede entender al sistema político si no tenemos un contexto sobre la esencia del poder y su búsqueda.

El joven idealista es atacado o vulnerado por las praxis políticas y esta situación permea en sus acciones futuras, es ineludible entender al sistema sin sus amenazas, es por ello por lo que tuvimos a bien el poder vincular ambas obras con la asignatura como tal.

Estimado lector en la próxima columna continuaremos con esta relatoría, quiero agradecerle nuevamente por su tiempo y atención, le deseo que tenga un excelente día.

In silentio mei verba, la palabra es poder.

21 MARTES 1 DE AGOSTO DE 2023
ROBERTO AHUMADA Sistema político, relatoría de una clase, parte 1 LA COLUMNA J
Jorge Ruvalcaba Martí Batres

Dani Alves es procesado por agresión sexual

El lunes 31 de julio, la magistrada del Juzgado de Instrucción 15 de Barcelona procesó al futbolista Dani Alves al concluir que hay suficientes indicios para enviarlo a juicio por el delito de “agresión sexual con acceso carnal” a una joven de 23 años el 30 de diciembre de 2022 en la discoteca Sutton de Barcelona.

La jueza también impuso una fianza de 150 mil euros para cubrir una eventual indemnización a la víctima. La cantidad debe ser abonada en un plazo no mayor a 24 horas, de lo contrario se procederá a embargar los bienes del brasileño por la cantidad suficiente para cubrirla.

La defensa de Alves pidió que salga en libertad, pues éste se encuentra en prisión provisional desde el 20 de enero. Sin embargo, la instructora y la audiencia de Barcelona desestimaron la solicitud. El futbolista llegará el próximo miércoles 2 de agosto al juzgado conducido por los Mossos d’Esquadra desde la cárcel Brians 2, en Sant Esteve Sesrovires.

De acuerdo a El País , en su escrito del lunes 31 de julio la magistrada afirma que, de las investigaciones realizadas durante la instrucción, existen “indicios racionales suficientes” para “suponer” que Alves bailó con la víctima y en dos ocasiones le agarró la mano y la colocó en su área genital, la chica lo rechazó en ambas ocasiones.

Después, desde la puerta que conducía a un lavabo de uso exclusivo para la zona VIP, Alves llamó a la chica, cuando ésta llegó él le levantó el vestido, la obligó a sentarse sobre él, la tomó por la cabeza y la tiró al suelo, causándole una herida en la rodilla. También intentó que le hiciera una felación, pero no lo logró, situación que enfureció al jugador.

La magistrada detalló que, tras la negativa, el brasileño le dio “varias bofetadas” en la cara a la chica, la colocó de espaldas contra el lavamanos, frotó su pene contra su cuerpo y la penetró “de manera violenta”.

De acuerdo a la jueza, tras la violación, la víctima intentó salir del baño, pero Alves no lo permitió. El exfutbolista del Barcelona salió primero y luego ella. Cuando la mujer salió se encontró con su prima en una mesa y fue cuando le contó lo acontecido. Alves no volvió a acercarse a ella.

En un principio de la investigación el brasileño afirmó no conocer a la víctima. Luego, admitió haber coincidió con ella en el baño, pero aseguró que no ocurrió nada entre ellos. Cuando la jueza confrontó su declaración con las pruebas biológicas dijo que la mujer le practicó una felación, sin embargo, sostuvo que fue de manera consensuada.

En abril último, en las pruebas biológicas se encontraron restos de semen de Alves en las partes íntimas de la víctima. Por primera vez el deportista admitió que mantuvo una relación sexual consensuada con ella vía vaginal y alegó haber mentido en las anteriores declaraciones para ocultar la infidelidad a su esposa.

22 MARTES 1 DE AGOSTO DE 2023
La jueza también impuso una fianza de 150 mil euros para cubrir una eventual indemnización a la víctima

EL PESO DE LAS RAZONES

Book Haul vacacional

MARIO GENSOLLEN

Algo que siempre espero en el verano son las listas de libros que escritoras, editores e intelectuales proponen para las vacaciones. Acá les dejo una que yo propongo, con una brevísima sinopsis de los libros propuestos.

Tríptico del cangrejo, de Álvaro Uribe. Podrían algunos decir que ésta no es precisamente una lectura ligera para las vacaciones, pues es un diario en tres momentos de la lucha de Álvaro Uribe contra el cáncer. Álvaro perdió la batalla en el tercer round, y leer su último libro es una buena manera de homenajear a uno de los últimos grandes prosistas mexicanos.

El dinosaurio sigue aquí. Obra completa, de Augusto Monterroso. En una

edición exquisita, las ediciones de Navona suelen serlo, se reúnen todos los cuentos de Monterroso, de quien Carlos Fuentes decía que lo que a otros les tomaba cien páginas, a él le tomaba una frase.

La estrella de la mañana, de Karl Ove Knausgård. Luego de su monumental autoficción realista en seis volúmenes, y luego de su tetralogía de ensayos breves, el escritor noruego vuelve a la ficción en su forma más extrema.

Mentideros de la memoria, de Gonzalo Celorio. Libro ganador del Villaurrutia, conjuga una serie de ensayos narrativos sobre libros y escritores: chisme de altos vuelos.

Solo humo, de Juan José Millás. Experto en las distancias cortas, Millás entrega una

, una ficción que incita a luchar por el crecimiento personal

La ópera prima del mexicano Santiago Salinas Sacre, Goy (México, 2022), la cual se estrenó a nivel nacional en la 26 edición del Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF, por sus siglas en inglés), trata sobre “el crecimiento personal ante obstáculos impuestos por la religión, la política y el estatus quo”.

La película, de 107 minutos, la protagonizan Rocío de la Mañana, Bryan Dal Pozzo, Enrique Singer, Fabiana Perzabal, Ricardo González, Eugenio Bartilotti, José Sefami, Alejandro de Marino y Stephanie Salas, entre otros. Además, aparece la banda regiomontana Jumbo.

La historia se centra en Malka, una adolescente judía que está por competir en los nacionales de natación, cuando Chema, un muchacho no judío, Goy, que trabaja en una estación de radio, la invita a un concierto. Las aventuras y el romance entre estos jóvenes ponen a prueba las creencias y el vínculo familiar. Además, el padre de ella vive el peor momento económico del país, y al descubrir a su hija, hará lo necesario para mantener a su familia pura. Confrontándolo, ella tendrá que luchar para construir su propio destino.

Salinas Sacre agrega en entrevista que busca explorar “los caminos en medio de la tormenta”. Ubica el relato en México de 2006, cuando Andrés Manuel López Obrador, actual presidente de México, fue proclamado “presidente legítimo”, ya que señaló que hubo un fraude en las elecciones del 2 de julio de ese año en las que participó. Añade el cineasta:

“No es una película histórica, pero a nivel personal es una época que marcó a los mexicanos. Ese tiempo es parte de la historia moderna de la nación. Y a nivel social se juntan muchas cosas, existen manifestaciones porque la gente está descontenta. Igual es la última época, donde también en los medios informativos todavía existe la comunicación análoga, aún hay cables, por ejemplo, es el primer momento cuando se empieza lo digital, pero no del todo, entonces también es una añoranza de esa época”.

“Y de cómo la misma música también se vuelve una religión. Y los medios de comunicación además eran como una especie de religión, pero ahora han cambiado.

Es interesante contar la historia de una chica cuando existe toda esa revoltura”.

Se le comenta que cuando el personaje principal intenta abrir puertas en su vida, el país está en momentos de cambio,

- ¿Era su intención mostrar eso?

- Sí, eran años en la cual había una olla exprés a nivel social.

- Las religiones pueden separar aún a familias, ¿cómo se plantea en la película?

- Las religiones son piezas clave para el desarrollo de todas las culturas. Las tradiciones son parte del desarrollo de nosotros como humanos culturalmente hablando, por eso en México poseemos diversas culturas de todo tipo, y eso nos hace sentir pertenecientes de algún grupo, sin embargo, cuando se presenta algo tan inocente como un romance entre dos adolescentes que son de distinta religión, hoy todavía en 2023 en la psique tradicional se puede ver como algo muy mal. Entonces eso busco cuestionar: qué algo tan bonito que nos ayuda a crecer como sociedad también puede ser un impedimento de algo meramente humano como un amor adolescente.

“Yo planteo eso para que el público lo pueda observar, para que lo pueda sentir y cada quien lo interprete con su propia experiencia. Que cada quien con su historia personal pueda reflejarse ahí, ese es mi trabajo como cineasta. El personaje no quiere convencer si está bien o mal, simplemente se mantiene y desea explorar muchas cosas”.

Goy aún no tiene fecha de estreno, pero la distribuirá Fábrica de Cine, de Gastón Pavlovich.

novela breve, entretenida y profunda. El más vacacional de los libros de esta lista.

Zorro 8, de George Saunders. Del maestro norteamericano del relato, del ganador del Booker por su novela Lincoln en el bardo, un bello cuento infantil para leer con los pequeños, sobre todo si se ha elegido vacacionar con ellos en la naturaleza.

V13 , de Emmanuel Carrère. Quizá el máximo exponente en la actualidad de la novela de no ficción, Carrère entrega una crónica dolorosa sobre el proceso judicial sobre el atentado terrorista en la sala de conciertos Bataclan.

La figura del mundo, de Juan Villoro. Unas muy honestas memorias, apenas postales, de la vida de su padre, el filósofo Luis Villoro.

Ilíada liberada, de Homero. No hay mejor manera de acercarse a un clásico como éste que en las ediciones liberadas de Blackie Books. Edición elegante e ilustrada que prioriza poner a la disposición del gran público el primer clásico de la literatura occidental, el cual termina por leerse como una entretenidísima aventura.

Persecución, de Toni Sala. Segunda novela de su trilogía sobre la muerte, después del éxito de Los chicos, esta novela confirma a Sala como el embajador de las letras catalanas. Hechas estas 10 recomendaciones, no me queda más que desearles unas felices vacaciones rodeadas y rodeados de buenos libros.

mgenso@gmail.com

UAA convoca a su X

Concurso Nacional de Crítica de Arte para estudiantes

Con el propósito de promover entre los estudiantes de licenciatura el interés por el desarrollo de la crítica de arte, la Universidad Autónoma de Aguascalientes, a través del Centro de las Artes y la Cultura y el Departamento de Arte y Gestión Cultural, convocan al X Concurso Nacional de Crítica de Arte 2023.

Podrán participar estudiantes de cualquier institución del país, con uno o varios trabajos de crítica de arte. Los escritos deberán contener un mínimo de 2000 pala-

bras y máxima de 6000 palabras, ser inéditos y no podrán estar participando simultáneamente en otros concursos similares. Los interesados en participar tienen hasta el 25 de agosto para enviar sus trabajos de manera digital al correo: arteygestioncultural.uaa@gmail.com con el asunto 9º Concurso Nacional de Crítica de Arte para Estudiantes de Licenciatura “Universidad Autónoma de Aguascalientes”. Para mayores informes pueden consultar la convocatoria completa en la página de la UAA o en el Facebook del Centro de las Artes y la Cultura UAA.

23 MARTES 1 DE AGOSTO DE 2023
Goy
uaa

Estribo

López Obrador asegura que está “llevando a cabo una revisión casa por casa” y ya encontraron a muchos desaparecidos, el delirio de los otros datos en su máxima expresión

UNAM alerta sobre Covid-19, recomienda volver al cubrebocas

El coronavirus “circula ampliamente a nivel comunitario” en gran parte de México, afirma el Programa Universitario de Investigación sobre Riesgos Epidemiológicos y Emergentes

Debido a que el virus del Covid-19 “circula ampliamente a nivel comunitario” en gran parte de México, el Programa Universitario de Investigación sobre Riesgos Epidemiológicos y Emergentes (PUIREE) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) recomendó regresar al uso de cubrebocas en lugares cerrados, así como continuar con las medidas generales de prevención de contagios y complicaciones.

En un comunicado, el PUIREE sugirió “en esta época del año y ante el inicio de las actividades de la Universidad, continuar con las medidas generales de prevención de contagios y complicaciones por Covid-19, así como de otras enfermedades respiratorias (influenza, virus sincicial respiratorio, neumonía, etc.)”.

Agregó que se han registrado cambios en el comportamiento del virus, específicamente respecto al número de casos y la positividad de las pruebas de diagnóstico, sin embargo, los indicadores de hospitalización, defunción y variantes virales, se mantienen sin cambios a destacar.

El Programa enfatizó en considerar especialmente a las personas más vulnerables de la comunidad y recomendó las siguientes medidas precautorias:

Las personas que presentan síntomas de enfermedad respiratoria aguda, deben procurar aislarse y descansar por un periodo de tres a cinco días.

Se recomienda no automedicarse, buscar atención o acompañamiento médico a fin de vigilar la evolución y con ello identificar complicaciones de manera oportuna

En caso de tener síntomas de enfermedad respiratoria aguda, usar en todo momento cubrebocas durante la convivencia con otras personas.

Uso de cubrebocas al permanecer con varias personas por más de 30 minutos en lugares cerrados con poca o nula ventilación.

Ante la presencia de uno o varios casos simultáneos en una misma área de trabajo o actividad académica, se recomienda que las personas enfermas se aíslen tres o cinco días, promover activamente la ventilación, incentivar el uso de cubrebocas de personas que laboran en espacios cerrados, y ante la presencia de síntomas o pruebas positivas de Covid-19 avisar al responsable sanitario de la entidad o dependencia.

Procurar en todo momento una adecuada higiene tanto individual como del mobiliario e instalaciones.

El Programa subrayó que ofrece asesorías e información adicional en el siguiente correo: covid19@unam.mx.En México, en junio, hubo 3 mil 558 casos activos de COVID-19, mientras que en la Ciudad de México hubo 655 casos, de acuerdo con el mapeo de Información General, acerca del covid-19, compartido por el Gobierno de México en el portal: https://datos.covid-19.conacyt.mx/#DOView.

DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS MARTES 1 DE AGOSTO DE 2023 Mario Gensollen EugEnio Herrera nuño robErto aHumada
23 16 21
2
norMa González 10 La Purísima...GriLLa Foto Cristian de lira

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.