Boletín Informativo - Congresista Edgard Reymundo

Page 1

PRESENTACIÓN Caminamos para escuchar y atender al pueblo

Estimados conciudadanos, en mi condición de Congresista de la República, por la región Junín les hago llegar un saludo cordial a través de esta revista cuyo objetivo es informar respecto el trabajo que realicé durante la Primera y Segunda Legislatura Ordinaria del Periodo Anual de Sesiones 2021-2022, habiendo cumplido con eficiencia la labor legislativa, fiscalizadora y control político, y de representación.

La corrupción es uno de los males endémicos en la historia de la república, consiente de ello tenemos el firme compromiso de dedesterrar la impunidad, no ser cómplice del borrón y cuenta nueva de los malos funcionarios, para así garantizar el manejo transparente de los recursos del Estado.

Dentro de la función legislativa, como autor y coautor, presenté diversos proyectos, siendo aprobados y promulgados; leyes que coadyuvarán al desarrollo del país.

Asimismo, en la función de representación, como Congresista por Junín, he recorrido 9 provincias, 44 distritos y sostuve 119 reuniones de trabajo con alcaldes, representantes de organismos públicos y organizaciones sociales, abordando la problemática y necesidades que aquejan a la población. Cabe precisar que en estas visitas hemos llegado a los lugares más alejados de la sierra y selva central.

En mi labor de fiscalización, desarrollé un trabajo en coordinación con la Contraloría General de la República, también visité las obras en construcción de los hospitales de Pangoa, Satipo y Pichanaki, como resultado de ese trabajo se presentó el Proyecto de Ley para lograr el destrabe de obras paralizadas, orientadas a que se culminen y se ponga al servicio de la población.

Nuestra posición de izquierda progresista ha marcado nuestro derrotero en medio de este escenario turbulento por el enfrentamiento entre el Congreso y el Ejecutivo, optamos por el diálogo y consenso, para buscar la gobernabilidad, sin dejar de ser críticos con el gobierno ante hechos y denuncias de corrupción cuestionables.

Reconociendo ademas que existe una corresponsabilidad de ambos poderes del Estado que crisis social que vive

En tanto, como Congresista no cesaré esfuerzos para coadyuvar a forjar un país con más oportunidades con justicia social, en beneficio de los hombres y mujeres de nuestra patria.

ACTIVIDAD PARLAMENTARIA

Periodo Anual 2021 - 2022

COMISIONES

• Comisión Permanente

• Comisión de Constitución y Reglamento

• Comisión de Fiscalización y Contraloría

• Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República

• Subcomisión de Acusaciones Constitucionales

• Comisión Investigadora Multipartidaria, respecto al cobro del concepto de “Cargo Fijo” en los recibos del servicio de electricidad, investigación, de los procesos de contratación de bienes y servicios y fiscalización realizada por los órganos reguladores.

• Comisión Investigadora Multipartidaria, sobre presuntas irregularidades y/o ilícitos cometidos durante los primeros días de gobierno del Presidente de la República, referidos a la vulneración del principio de transparencia en el desarrollo de su gestión.

• Comisión Investigadora sobre presuntas irregularidades y actos de corrupción en la gestión de las contrataciones y adquisiciones de EsSalud, Minsa, gobiernos regionales y locales, durante la emergencia sanitaria nacional por motivo de la Covid-19.

• Comisión Especial de seguimiento parlamentario al acuerdo de la Alianza del Pacífico, para el periodo parlamentario 2021- 2026, destinada a fortalecer la cooperación, impulsar la inversión, el empleo y el crecimiento de las Pymes, a través de la generación de cadenas de valor regionales integradas al Asia - Pacífico.

ATENCIÓN AL CIUDADADO

2 /CongresistaEdgardReymundo
Pedidos de información 82 Gestiones inter institucionales 105 Atención ciudadana 260 Total de acciones de representación 447

Fiscalizando obras paralizadas para su culminación

El Reporte de INFOBRAS, publicado en julio de 2021, señala que en la región Junín existían 129 obras paralizadas que representaban más de mil millones de soles de inversión, por lo que coordinamos con la Contraloría General de la República visitas inopinadas, y también que efectué el control concurrente y simultaneo para garantizar la calidad de estas obras. además, se exhortó a las autoridades regionales y municipales que adopten acciones inmediatas para el reinicio y culminación de las infraestructuras en construcción.

Asfaltado de la carretera “Chupuro - Huasicancha”

En el valle del Canipaco, se advirtió la paralización de la obra “Mejoramiento de la Carretera Chupuro - Vista AlegreChicche - Chongos Alto - Huasicancha”, que venía ejecutando el Consorcio Junín II, por el contrato suscrito con el Gobierno Regional de Junín, por un monto de 83 226 863.74 millones de soles.

La obra se paralizó el uno de diciembre de 2019 hasta la quincena de octubre de 2021, fecha en la que concluyó el proceso arbitral interpuesto por la empresa.

Actualmente se reinició la obra por administración directa, en el tramo Chupuro-Vista Alegre por más de once millones de soles; en el cual, no se estaría utilizando maquinaria apropiada que garantice la calidad de la obra.

El tramo faltante, está en proceso de adjudicación de la Buena Pro, cuyo monto de inversión bordea los cuarenta y dos millones de soles.

Hospital de Pangoa

Nos constituimos a fiscalizar la construcción de este nosocomio, de categoría II-1, para garantizar que la obra cumpla con las exigencias técnicas para que beneficie a uno de los distritos más grandes de la Selva Central. La construcción se inició el 21 de noviembre del 2020 en un área de cuatro hectáreas, según el proyecto debió culminar en mayo del 2022. En la visita nos informaron que se había aprobado seis adicionales por un total de nueve millones de soles.

Al respecto, la Gerencia de Control Regional de Junín de la CGR, emitió el Informe de Auditoría de Cumplimiento n° 19289-2021, determinando un perjuicio económico de casi un millón de soles en la elaboración de estudios de ingeniería, autorizaciones, certificaciones, y el pago indebido de varias versiones del expediente técnico. Por tal motivo, solicitamos al Órgano de Control que invocando a la Ley n° 31358, efectúe el control concurrente y simultáneo, para lograr una mayor eficiencia en la ejecución de esta obra.

Fiscalizando en campo, las obras paralizadas para lograr su continuidad.

Hospital de Pichanaqui

Realizamos dos visitas a la obra paralizada “Mejoramiento de los Servicios de Salud del Hospital de Apoyo de Pichanaqui”, reiniciandose recien en febrero de este año. Por lo que a fin de prevenir posibles actos de corrupción se solicitó a la Contraloría efectúe el control concurrente simultáneo que permita garantizar la culminación y equipamiento de este nosocomio.

Hospital Manuel Ángel Higa

Arakaki - Satipo

Se acudió en dos oportunidades a la construcción de dicho hospital, en una de ellas acompañado por la Contraloría

General de la República, verificando que, de acuerdo al contrato suscrito entre el Consorcio Arakaki y el Gobierno Regional de Junín, esta obra debió culminarse el 07 de enero del 2021, sin embargo, ha transcurrido cerca de un año y medio y la obra tiene poco avance en su construcción, por lo que se instó al organismo controlador para que realice el control concurrente y simultaneo, para el correcto desarrollo en la ejecución.

OTRAS OBRAS FISCALIZADAS

• La construcción del Instituto Regional del Café en el distrito de Río Negro - Satipo, ejecutado por el GRJ.

• Trabajos de mantenimiento periódico de seis tramos vecinales en el distrito de Perené por más de 17 millones de soles, ejecutado por la Municipalidad Distrital de Perené - Chanchamayo

Coordinando con el Gerente Regional de la Contraloría - Junín

• Trabajos de mantenimiento periódico y rutinario de 40 tramos de caminos vecinales en la provincia de Chanchamayo por un valor mayor a 44 millones de soles, ejecutado por la Municipalidad Provincial de Chanchamayo.

• Obra de pavimentación de la avenida Alfonso Ugarte en el distrito de Hualhuas - Huancayo, por un monto de 16 millones de soles, ejecutada por la Municipalidad Distrital de Hualhuas.

•Obra de construcción y equipamiento del Hospital Modular Bicentenario de Jauja, ejecutado por Essalud.

Inspeccionando proyectos de EsSalud.

• Obra de instalación de almacén y sistema de cadena de frío – Fundo El Porvenir - Huancayo, ejecutado por Essalud.

3 /CongresistaEdgardReymundo

Durante el primer año de gestión, visitamos cuarenta y cuatro distritos, incluyendo las capitales de las nueve provincias, coberturando más de un tercio de municipalidades de nuestra región, teniendo como criterio de priorización, las altas demandas sociales en salud, acceso a agua y saneamiento, contaminación, infraestructura, educación básica y universitaria, interculturalidad, agricultura, entre otros, sosteniendo reuniones de trabajo con autoridades de las universidades, hospitales, escuelas, oficinas descentralizadas de organismos públicos, organizaciones gremiales y sectoriales que solicitaron mi presencia.

La Semana de Representación Congresal me permitió mantener contacto directo con los pueblos de nuestra región, para ayudarlos a construir su desarrollo, haciendo que su voz sea escuchada. Durante los viajes que se programaron, en algunos casos, retorné en más de una ocasión, como ocurrió con las obras paralizadas de los hospitales, carretera hacia el Canipaco, universidades, etc. Así como a más de 40 distritos de la jurisdicción de nuestra región Junín.

En la selva central llegamos a casi todos los distritos en Yauli participamos en La Oroya, Morococha y Huayhuay.

En Junín estuvimos en el distrito capital y Ulcumayo, en Tarma hemos recorrido cuatro distritos, en Jauja nos reunimos con ocho alcaldes, mientras que en Chupaca asistimos a tres municipios, en Concepción visitamos la capital de provincia y Orcotuna, finalmente en Huancayo estuvimos en doce distritos, acudí en dos oportunidades Chongos Alto, la Mancomunidad del Canipaco y Sapallanga.

meta es llegar a todos los distritos de la región”

Estuvimos en anexos y caseríos de la zona altina para escucharlos y atenderlos.

Representamos a Junín ante el Gobierno

Después de cinco días de paralizaciones de los agricultores, transportistas y la población en general de la ciudad de Huancayo, la PCM convocó a un Consejo de Ministros Descentralizado, que se desarrolló en el Coliseo Wanka, allí participamos reivindicando la lucha del pueblo contra el Ejecutivo que es indolente ante sus demandas, por lo que exigí que las medidas adoptadas para la rebaja de los combustibles llegué a los consumidores finales, también se garantice la adquisición y distribución de los fertilizantes para los agricultores y finalmente que el gobierno reoriente sus políticas y que cumpla sus promesas en beneficio de las grandes mayorías.

De igual forma, fuimos invitados por la PCM a participar en la instalación de la Mesa Técnica del VRAEM de la PCM en el distrito de Pangoa - Satipo; sin embargo, fue suspendida a última hora por esta entidad. A pesar de la postergación, las organizaciones sociales nativas y otras, asistieron al evento, con quienes me reuní y ratifiqué mi posición junto al pueblo, exigiendo que atiendan sus necesidades más urgentes.

4 /CongresistaEdgardReymundo
“Mi
Palaco - Chongos Bajo
SEMANA DE REPRESENTACIÓN Provincias visitadas 9 Distritos visitados 44 Instituciones y organizaciones atendidas 119
Representamos al pueblo en el Consejo de Ministros Descentralizado de Huancayo

HUANCAYO

En Chilca trabajamos para solucionar su problemática

EnAzapampa acompañé a su comité de gestión de agua y desagüe a Sedam Huancayo S.A., para exigir la celeridad en la compra del terreno para la construcción del pozo tubular y la ejecución de la obra de saneamiento básico que beneficiará a más de trece sectores; quienes vienen luchando por más de cinco años para cristalizar este proyecto.

También, escuchamos a los vecinos del comité de gestión de la obra: “Canalización del río Chilca”, cuyos trabajos, ya iniciaron.

En Chupuro se requiere viabilizar varios proyectos

En el distrito sureño de Chupuro cuentan con una serie de proyectos que buscan mejorar la vida de su población; en la reunión de trabajo realizada en la municipalidad, el Alcalde y los funcionarios expusieron la necesidad de la construcción de la defensa ribereña del río Mantaro, para salvaguardar la infraestructura pública construida cerca de la faja marginal de esta localidad, también requieren con urgencia la rehabilitación de la carretera Chupuro –Laria. Desde mi despacho se está realizando el seguimiento de estos proyectos en las instancias correspondientes.

Sicaya trabaja para concretar intangibilidad agrícola

En Sicaya tienen la visión de declarar una zona intangible, para la producción agrícola, por ello su Comunidad Campesina propuso la iniciativa legislativa n° 4552/2018-CR, que fue promulgada con Ley n° 31315; sin embargo, se requiere seguir trabajando para garantizar la seguridad alimentaria de nuestra región y del país, por lo que asumimos el compromiso de trabajo conjunto con la Municipalidad Distrital de Sicaya, a través del alcalde Saul Ramiro Villanueva Castro y María Felícita Gutarra Castillo, Presidenta de la Comunidad Campesina de Sicaya.

En Saño acompañamos en la inauguración de obras

Participamos en la inauguración de una obra ejecutada en convenio con Trabaja Perú, cuyos recursos fueron transferidos mediante D.S. n° 223-2021-EF por el monto de 934 406.00 soles para el proyecto “Limpieza, mantenimiento y acondicionamiento de la I.E. n° 744 Jesús de Nazaret”, ahí coordinamos con el alcalde Yody Leonidas, para apoyarlo en la canalización de reuniones de trabajo ante las instancias correspondientes para que viabilice sus proyectos.

En Chilca atendimos a varios sectores

Durante la jornada de apertura de las clases escolares presenciales, participé en la actividad de formación del glorioso colegio “Politécnico Tupac Amaru”, que requiere la concretización del proyecto de inversión para una nueva infraestructura.

Por último, a pedido de los sectores de Alcala Huata y La Esperanza, se gestionó y acompañé a Cofopri - Junín, a fin que se pueda concretar la inclusión de su sector en el proceso de formalización de sus predios, lográndose un resultado favorable para esta población.

En Quilcas analizamos Ley que regula la JASS

En virtud a la invitación realizada por Lino Rivera Contreras, Alcalde de la Municipalidad Distrital de Quilcas, se llevó a cabo una reunión con la participación del Presidente de la Junta Administradora del Agua y población en general, ahí expusimos los alcances de ley marco de la gestión y prestación de los servicios de saneamiento, al respecto, desde la junta de usuarios señalan que es una norma que atenta contra sus derechos, por lo que proponen se derogue dicha disposición; ante ello, se requiere discutir el tema en mesas de trabajo, para plantear las modificaciones necesarias.

El anexo de Dos de Mayo de Pucará requiere agua potable La actual gestión municipal de Pucará, ejecutó grandes proyectos, ahora persiste en la consecución de recursos para atender el problema de falta de agua en el Anexo de Dos de Mayo, estamos realizando el seguimiento para cumplir el anhelo de este sector.

Otros distritos visitados

• Huasicancha, Chongos Alto y Hualhuas.

Reunión con instituciones

Acudimos a las instituciones junto a los usuarios

• Consejo Regional de la Juventud (COREJU)

• Liga Deportiva de CiclismoHuancayo

• Centro de Alto Rendimiento de Huancayo

• Sindicato de Trabajadores del Centro Juvenil de Huancayo

Conversamos directamente con los dirigente sociales

• Compañías de Bomberos de Huancayo y El Tambo

5 /CongresistaEdgardReymundo
Durante las semanas de representación nos acercamos al pueblo En Quilcas nos reunimos con autoridades y dirigentes

CONCEPCIÓN

Esta iniciativa se gestó desde la sociedad civil de esta provincia heroica

En la sala de regidores de la Municipalidad Provincial de Concepción, asumimos el compromiso de presentar el proyecto de ley n° 630, “Que declara de interés nacional y necesidad pública otorgar a la provincia de Concepción - Departamento de Junín, la denominación de Concepción Heroica y declarar el 09 de abril y 09 de Julio cada año, día cívico en todo el país, el mismo que ya fue sustentado en la Comisión de Descentralización del Congreso de la República”.

Por otro lado, venimos realizando el seguimiento de los proyectos de inversión de esta provincia, tal como lo solicitaron las autoridades durante la reunión de trabajo que sostuvimos. También visitamos la Red de Salud de Concepción, quienes manifestaron la necesidad de convertirse en unidad ejecutora con autonomía presupuestaria.

En Orcotuna nos reunimos con Alcalde y Presidente Comunal

En el distrito de Orcotuna, nos reunimos con la autoridad edil y el presidente de la comunidad campesina, quien nos dio a conocer la experiencia de captación de agua del subsuelo, que utiliza energía solar para su bombeo; por otro lado, la autoridad comunal solicitó apoyo en la gestión de su proyecto ante Trabaja Perú, para la construcción de un parque ecológico cerca a la Huaycha, nos comprometimos a apoyarlos en la canalización de una reunión para que logren este propósito, ya que generará puestos de trabajo temporal para su población , además dinamizará la economía de este distrito.

JAUJA

Muqui es uno de los distritos más pequeños de la provincia de Jauja, por lo tanto, los recursos que percibe son exiguos para ejecutar proyectos en beneficio de su población, ante ello, el alcalde Percy Soriano, expuso que viene tramitando en Pronabi la asignación de una retroexcavadora y un volquete, por lo que se gestionó y materializó una reunión donde sus autoridades sustentaron su pedido ante esta institución, de lograr la transferencia, se agilizará la apertura de vías para atender al agro en este distrito del Valle del Mantaro.

Coordinando con el alcalde de Muqui

En esta localidad nos reunimos con los alcaldes de Molinos, Huertas, Julcán, Ataura, Masma y Huamalí que conforman la Mancomunidad del Valle de Yacus, para abordar la problemática del consumo de agua con rastros de Arsénico, que nace contaminada desde el punto de captación (Quero), pues el subsuelo es altamente mineralizado, por lo que solicitaron que se acelere el proyecto para tratar estas aguas. Otro pedido que realizaron las autoridades, fue el apoyo en las gestiones para acelerar la culminación del expediente técnico del proyecto de asfaltado económico de la carretera Molinos – Vitoc – San Ramón, que será una alternativa para el tránsito entre la sierra y la selva central.

Estamos comprometidos con el desarrollo de Acolla “Tierra de músicos”

Sostuvimos una reunión en el municipio, para que el alcalde Iván Lavado Huatuco, exponga sobre sus proyectos viables, logrando reuniones con la alta dirección de los sectores para su atención. También, visitamos el Centro de Salud de Yanamarca, donde verificamos que la infraestructura es inhabitable; y que según a responsable, tienen déficit de personal. De inmediato el Despacho Congresal remitió el Oficio n°182 -ECRM/2021- 2022-CR dirigido al Director Regional de Salud, solicitando información sobre este tema. Igualmente, estuvimos en el Instituto Superior de Música Público y conversamos con el director, Máximo Castro, quien manifestó la necesidad de una nueva infraestructura, ya que la actual está deteriorada, por lo que fue declarada en estado de emergencia. A la fecha cuenta con expediente técnico, pero aún no le asignan presupuesto, por lo que concretamos una reunión con el Minedu.

6 /CongresistaEdgardReymundo
En Molinos nos reunimos con la Mancomunidad del Valle de Yacus
Reunión de trabajo con el alcalde de Orcotuna
Concepción será declarada heroica gracias a la iniciativa que se presentó
Junto a los alcaldes del Valle de Yacus buscaremos una solución al problema del agua
En Muqui apoyamos la gestión ante PRONABI para solicitar una retroexcavadora

CHUPACA

Coordinamos con autoridades de Chongos Bajo para impulsar proyecto de agua

En este distrito resulta necesario la viabilización del proyecto “Mejoramiento y Ampliación del servicio de agua potable y alcantarillado sanitario en las localidades de Chongos Bajo y Pumpunya”, por ser de imperiosa necesidad para toda esta población, debido a que sólo cuentan con una hora de agua al día, este mismo problema sufre el Colegio de Alto Rendimiento de Junín; por ello se gestionó y se llevó a cabo una reunión entre el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y el alcalde para tratar esta problemática.

Venimos trabajando con la Comunidad de Santa Rosa en Huamancaca Chico

La Comunidad Ecológica de Santa Rosa de Lima en el distrito de Huamancaca Chico, corre el riesgo de sufrir inundaciones que afectarán a más de tres mil personas, por el posible desborde de los ríos Mantaro y Cunas, por ello tomamos acciones inmediatas y acudimos a la sede de la Autoridad Administrativa del Agua en Huancayo, para que se viabilice el proyecto de construcción de defensa ribereña en los parajes conocidos como La Toma y La Aurora de este distrito.

Conmemoramos el Día del Campesino en Ahuac

En la provincia de Chupaca coordinamos con Alcalde

En la reunión con el Alcalde provincial, Marco Mendoza Ortiz, señaló que su proyecto para la construcción de pistas y veredas de la avenida Los Héroes con pavimento rígido, que comprende el tramo desde la Plaza de Armas hasta el Obelisco, se encuentra viable, por los que su ejecución permitirá generar un nuevo anillo vial para interconectar a la capital de la provincia con sus diversos distritos, además, precisó que el costo de esta obra asciende a los cuatro millones seiscientos mil soles. Nos comprometimos, en marco del cumplimiento de mis funciones, a apoyar en las gestiones que se requieran para materializar la ejecución de su proyecto.

En dos oportunidades visitamos Ahuac, por invitación del alcalde distrital, Ciro Samaniego Rojas, la primera vez fue durante los inicios de mi gestión, donde se dio a conocer los proyectos que beneficiarán a la agricultura familiar, denominados: “Mejoramiento de canales de riego de diez tramos del distrito” y “Mejoramiento del servicio de viabilidad urbana del jr. Miguel Grau, jr. Progreso, jr. Arenales, av. Manuel Murga, jr. Manuel Canchanya, jr. Ayacucho, jr. San Martin, jr. Catalina Huanca y jr. Bolognesi”.

La segunda visita fue para la conmemoración del Día del Campesino, expresando un reconocimiento y saludo a toda la población de este distrito y de la región Junín por ser eminentemente agrícola.

7 /CongresistaEdgardReymundo
En la Comunidad de Santa Rosa de Lima. Huamancaca Chico Chongos Bajo requiere Agua con urgencia Junto a las autoridades locales celebramos el Día del Campesino En Chupaca, Marco Mendoza, alcalde provincial nos recibió en su despacho

Legislamos para todos

PL 577

Ley que declara de necesidad pública la creación e implementación del parque científico- tecnológico intercultural de la selva central.

PL 2660

Ley que modifica la Ley 26519, que establece pensión para expresidentes constitucionales de la república.

PL 1340

Ley que establece la licencia por fallecimiento de familiares en el sector privado.

PL 2030

Ley que establece el monto mínimo a pagarse a favor de los productores agrarios por indemnización del Seguro Agrario Catastrófico.

PL 2661

Ley que fortalece la lucha contra la delincuencia común y sanciona el hurto y robo de un equipo celular como agravante.

PL 187

Ley que deroga el segundo párrafo del artículo 62 de la Constitución Política del Perú sobre el régimen económico.

PL 504

Ley de veedurías ciudadanas anticorrupción.

PL 506

Ley que declara de necesidad pública y de interés nacional la puesta en valor natural y cultural para el desarrollo turístico del Santuario Histórico de Chacamarca de la Región Junín.

PL 1596

Ley de reforma constitucional que reconoce el derecho fundamental a la consulta previa de los pueblos indígenas u originarios.

PL 630

Ley que declara de interés nacional y necesidad pública otorgar a la provincia de Concepción - Departamento de Junín, la denominación de “Concepción Heroica” y declarar el 09 de abril y 09 de Julio cada año, día cívico en todo el país.

PL 720

Ley que destraba las obras paralizadas y garantiza la continuidad de proyectos de inversión para la provisión de infraestructura.

8 /CongresistaEdgardReymundo
15
Dentro de la función de legislación, trabajamos en favor de los más vulnerables.
17
Son los proyectos de Ley presentados como autor principal Son los proyectos de Ley presentados como coautor Leyes logradas a favor del pueblo.
Democrático
La importancia de la actividad normativa de este poder del Estado en beneficio de la sociedad, presentar iniciativas legislativas que atiendan a los sectores menos favorecidos y vulnerables. digno. Estos proyectos han sido trabajados en base a las necesidades que encontré en los respaldo de mi bancada Cambio
97

todos los peruanos

Proyectos con Autógrafa

PL 00720 Ley que destraba las obras paralizadas y garantiza la continuidad de proyectos de inversión para la provisión de infraestructura

PL 00850 Ley que modifica la Décima Disposición Complementaria Final de la Ley 31125 y contempla criterios sobre personal de suplencia de Essalud

PL 00523 Ley de creación de la Autoridad Nacional de Masificación del Gas Natural

PL 00487 Ley que establece normas para la jubilación de los trabajadores de construc-ción civil

Proyectos convertidos a Ley

Ley que declara de necesidad pública y de interés nacional la puesta en valor natural y cultural para el desarrollo turístico del santuario histórico de Chacamarca de la región Junín.

Ley n° 31490

Ley de las ollas comunes. Ley n° 31458

Ley que declara de necesidad pública e interés nacional el reconocimiento de la emergencia alimentaria en el Perú.

Ley n° 31360

Ley que incorpora al personal de salud contratado bajo el régimen del decreto legislativo 276 del instituto de medicina legal y ciencias forenses del ministerio público en los alcances del artículo 6 de la ley 31436. Ley n° 31536

Ley que dispone el cálculo de pago de la deuda social magisterial por bonificación especial mensual por preparación de clases y bonificación adicional por el desempeño del cargo sin la exigencia de sentencia judicial y menos en calidad de cosa juzgada. Ley n° 31495

Ley que crea el programa de reparación para niñas, niños y adolescentes hijos de defensores de derechos humanos en situación de orfandad. Ley n° 31405

Ley que declara de necesidad pública e interés nacional la creación del distrito de Kcauri, en la provincia de Quispicanchi, del departamento del Cusco. Ley n° 31513

Ley que declara de necesidad pública e interés nacional la industrialización, comercialización y exportación de los cítricos Ley n° 31484

Ley que declara a Cecilia Túpac Amaru como precursora de la independencia del Perú en el marco del bicentenario de nuestra república. Ley n° 31438

Ley que declara de interés nacional y necesidad pública la creación del distrito de puente central Apachacco en la provincia de espinar, del departamento de Cusco. Ley n° 31513

Ley que declara al distrito de Oropesa de la provincia de Quispicanchi, departamento del Cusco como capital nacional del pan. Ley n° 31389

Ley que declara de necesidad pública e interés nacional la creación del distrito de Cuyo Grande en la provincia de Calca de la Región Cusco. Ley n° 31434

Ley que promueve la recuperación de alimentos frescos de origen agrope-cuario, pesquero y acuícola en mercados mayoristas y de abastos Ley n° 31477

Ley que declara el 22 de marzo como el día de los trabajadores y trabajadoras del sector de agua potable y saneamiento. Ley n° 31441

Resolución Legislativa que modifica el artículo 51 del reglamento del congreso de la república para que en las sesiones se proteja el derecho al uso de los idiomas reconocidos por el artículo 2 de la constitución política del Perú.

RLC 006-20212022-CR

PL 1341

Ley que modifica el artículo 33º del texto único ordenado de la Ley Nº 30225, Ley de Contrataciones del Estado aprobado por Decreto Supremo Nº 082-2019-EF.

PL 1342

Ley que declara de necesidad pública y preferente interés nacional la construcción del aeropuerto nacional de la Selva Central.

PL 1597

Ley que prohíbe la afiliación a organizaciones políticas a personas que tengan una sentencia en primera instancia por delitos de corrupción de funcionarios, terrorismo, narcotráfico violación sexual y/o feminicidio.

PL 2029

Ley que modifica los artículos 377° y 378° del Código Penal y sanciona la negligencia de los actos funcionales en la tramitación de los delitos de feminicidio, violación sexual y omisión de asistencia familiar.

PL 2032

Ley que propone la pérdida de la patria potestad, tutela o curatela al agente que induzca a la mendicidad a personas vulnerables colocadas bajo su control y autoridad.

PL 421

Ley que desarrolla el ejercicio de la causal de vacancia por permanente incapacidad moral o física del cargo de Presidente de la República regulada en el Inc. 2) del Artículo 113° de la Constitución Política del Perú.

9 /CongresistaEdgardReymundo
sociedad, se refleja en la promulgación de Leyes que rigen a su favor. En ese rol, he procurado vulnerables. Aportando, de esta manera, en la construcción de un Estado más justo, equitativo y viajes de representación y con el esfuerzo conjunto con los actores sociales, además del Democrático - Juntos por el Perú.

JUNÍN

Participamos en la reunión descentralizada de la Comisión de Cultura y presentamos Ley N° 31490

En la provincia de Junín participé en la Sesión Descentralizada de la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural del Congreso de la República, realizada en el salón consistorial de la Municipalidad Provincial de Junín, que estuvo presidida por el Congresista de la República Alex Flores Ramírez y que además, contó con la asistencia de la Congresista Silvana Robles Araujo, también astuvieron Clever Mercado Méndez, Gobernador Regional de Junín, Jorge Luis Tejeda Pucuhuaranga, Alcalde Provincial de Junín; Hildebrando Ciro Castro Pozo Chávez, Director Ejecutivo del Proyecto Especial Bicentenario de la Independencia del Perú, además de los consejeros regionales de Junín y Tarma, subprefecto de la provincia, alcaldes distritales de la provincia de Junín, entre otras autoridades y población en general, donde se presentó la Ley n° 31490 aprobada por insistencia por el Congreso de la República y publicada en el diario oficial “El Peruano” – “Ley que declara de necesidad pública la puesta en valor natural y cultural del Santuario Patriótico de Chacamarca para el desarrollo turístico”.

En el evento saludé a los actores sociales que anhelaban esta norma para reivindicar a su provincia, con quienes trabajamos codo a codo para visibilizar la importancia para que la Provincia de Junín, reciba el reconocimiento y la atención por parte del Estado, en mérito a su heroísmo y su trascendencia en el proceso de independencia del Perú. Además indiqué que la Ley servirá para que las autoridades gestionen inversiones para realizar las mejoras en el patrimonio histórico y que se refleje en el incremento del flujo turístico.

Despues| de la audiencia, se recorrió la casa dónde acuarteló el Libertador Simón Bolívar y sus generales, previo a la trascendental batalla para la independencia del Perú. Finalmente, visitamos el Santuario Histórico de Chacamarca.

Para garantizar la calidad de la infraestructura de la I.E Agropecuario n° 114, sostuvimos una reunión con Rubén Malpartida Proa, representante del comité de recepción de la Obra, que está a cargo de la Municipalidad Distrital de Ulcumayo, la misma que presenta múltiples observaciones que no fueron subsanadas oportunamente. Desde el Congreso de la República, canalizamos el pedido, solicitando a las autoridades ediles un informe detallado al respecto.

10 /CongresistaEdgardReymundo
Dirigentes de Ulcumayo preocupados por la educación
En Ulcumayo escuchamos a dirigentes de Apafa de la IE Agropecuario N° 114
Recorrimos el Santuario Histórico de Chacamarca junto a la Comisión de Cultura y autoridades

CHANCHAMAYO

Venimos trabajando con la Universidad Juan Santos Atahualpa

de la Selva Central

Desde el inicio de mi gestión, me contacté con las autoridades de la Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central Juan Santos Atahualpa, para realizar un trabajo conjunto en beneficio de la juventud, por ello, participé en la entrega del terreno, en La Merced, para la construcción de su Ciudad Universitaria.

Por otra parte, sostuvimos una mesa de trabajo con la Comisión Organizadora presidida por el doctor Moisés Vásquez Caicedo, para informar que, gracias al trabajo mancomunado con la universidad se presentó el Proyecto de Ley n° 577 que “Declara de necesidad pública la creación e implementación del parque científico- tecnológico intercultural de la selva central” que actualmente se encuentra en agenda del Pleno. Reitero mi compromiso de trabajo, ya que tuve el honor de ser el autor de la iniciativa legislativa que dio origen a su ley de creación como universidad.

En Perené inspeccionamos trabajos en la nueva infraestructura del Colegio “Industrial”

La Directora de la IEI Perené, Elizabeth Pantoja, junto a miembros de la Apafa, nos mostraron el estado de la obra denominada: “Mejoramiento, ampliación de los servicios educativos de la Institución Educativa Integrada Industrial de Perené”, cuya ejecución se encontraba a cargo del GRJ. Mi compromiso es fiscalizar obras como esta que estuvieron paralizadas ya que no deben haber más retrasos, más aún cuando se retornó a las clases presenciales.

Proyecto Pichis Palcazú expuso exitosa gestión de gasto público

El Director Ejecutivo del Proyecto Especial Pichis Palcazú, Jorge Guardamino Yucra, expuso los avances de las obras en cartera, donde se destacó el liderazgo en la ejecución de gastos a nivel de inversión. En relación al presupuesto 2021, señaló que contó con un PIM de S/13,533,819.00 de los cuales ejecutó S/13,416,235.00 lo que representó un alcance del 99.13%, demostrando eficiencia y eficacia en la atención brindada a las cinco regiones que abarca el proyecto.

Inspección de la vía auxiliar a la Carretera Marginal en Perené y Pichanaqui

Acompañado del Congresista Waldemar Cerrón Rojas, el Vicegobernador Regional de Junín, Clever Mercado, y miembros del Comité de Gestión de Vías Alternas, inspeccionamos la ejecución de la obra de pavimentación de este importante sector, realizado por el Gobierno Regional de Junín.

Nos reunimos con funcionarios de San Luis de Shuaro

En nuestra visita al distrito de San Luis de Shuaro nos reunimos con el primer regidor y funcionarios de la Municipalidad Distrital, quienes manifestaron que vienen gestionando diversos proyectos, por lo que asumimos el compromiso de ayudar a canalizar reuniones de alto nivel para lograr el presupuesto de las obras más urgentes de su localidad.

En Vítoc elaboran proyecto para producir paltas

Acompañando y fiscalizando la ejecución de obras

En el auditorio municipal de Vítoc, sostuvimos una reunión de trabajo con Percy Alcarraz Montejo, alcalde de este distrito, quien expuso sus proyectos de inversión, resaltando entre otros la producción de palta, para lograr este objetivo se requiere la captación de agua, por lo que solicitamos información a la Autoridad Local del Agua, para aportar en la viabilización de estos trabajos. En cumplimiento de mi función, impulsaré la gestión para lograr el desarrollo en favor de esta localidad.

11 /CongresistaEdgardReymundo
La juventud de la Selva Central requiere todo el apoyo en educación Funcionarios de San Luis de Shuaro preocupados por su desarrollo

YAULI

Alcalde de Huayhuay denunció posible colapso del puente “Huari”

Preocupados por el estado de deterioro del puente Huari que conecta los distritos de Huayhuay, Suitucancha y Chacapalpa nos reunimos con el alcalde Teodosio Zacarías y otras autoridades locales, a fin de conocer la situación real de este puente. como resultado de la reunión, envié un pedido de información al Gobierno Regional de Junín para que informe las acciones adoptadas al respecto, entendiendo además que urge la instalación de un puente modular para sustituir al actual, mientras se realizan los estudios para la construcción de una nueva infraestructura.

Junto al alcalde de Morococha venimos trabajando para lograr la firma del Convenio Marco con Chinalco

En la jurisdicción distrital se desarrolla uno de los proyectos cupríferos más grandes de Sudamérica; sin embargo, a pesar que Chinalco viene operando cerca de diez años, aún no se firma el Convenio Marco para el cumplimiento de acuerdos de responsabilidad social. El alcalde Iven Cangahuala Dávila, recurrió a nuestro despacho, solicitando apoyo para concretar la firma de este documento. Es un compromiso que cumpliremos al ser un clamor del pueblo morocochano.

TARMA

En Tarma sostuvimos reuniones con autoridades y gremios

En cumplimiento de mi función, visité de forma inopinada el centro de abastos más grande de nuestra región, conocido como “Megaproyecto” para conocer la necesidad de los comerciantes y usuarios. En dicho recorrido estuve acompañado de Gilmer Abel Pio Campo, Presidente de la Asociación de Comerciantes, y Rosario Rodriguez, Regidora de la Municipalidad Provincial de Tarma. En otra visita también nos reunimos con las autoridades, para tratar el proyecto de agua potable, ya que debe priorizarse el saneamiento integral.

En otra visita sostuve una reunión con el gremio de ambulantes, quienes buscaban llegar a un acuerdo con la Municipalidad Provincial de Tarma para el desarrollo de sus actividades, por lo que solitamos información al municipio provincial de Tarma.

En Huasahuasi autoridades y población piden conformación de Junta de Usuarios de Riego

La capital semillera de papas del Perú, el distrito de Huasahuasi, nos convocó a una reunión a través de sus autoridades y dirigentes de riego, para solicitar el apoyo en su propósito de independización de la Junta de Riego de Tarma, ya que según expusieron, cuentan con su propia microcuenca y fuentes de agua y que no colisionan con los recursos hídricos que se utilizan en la Capital Provincial. La motivación que los impulsa a desmembrarse es mejorar la calidad de los canales de riego, y por ende el servicio hacia los usuarios. Solicitamos una reunión de trabajo ante el ANA, que se concretó entre las autoridades de Huasahuasi y esta institución desarrollada en Lima.

Inspección inopinada al hospital “Alberto Hurtado Abadia” de Yauli

Para garantizar una adecuada prestación de servicios, en beneficio de la población de Yauli – La Oroya, visitamos el Hospital de EsSalud “Alberto Hurtado Abadia”, entrevistándonos con el director Pedro Luis Yarasca Garriazo, con quién recorrimos las instalaciones, constatando su buen funcionamiento, además tomamos conocimiento que esta Micro Red supervisa a ocho establecimientos de salud en su jurisdicción.

Realizamos una mesa de trabajo en Palca

Al igual que muchos distritos de nuestra región, Palca, tiene diversas necesidades, durante la reunión el alcalde y regidores, señalaron que urge la atención de proyectos como la vía alterna en la Carretera Central.

A continuación, se trató el caso de la IE José María Arguedas Altamirano, al respecto, venimos realizando el seguimiento sobre su estado actual. además nos comprometimos a apoyar la concretización de reuniones ante las instancias correspondientes para que gestionen sus proyectos.

Acobamba y Palcamayo requieren recursos para ejecutar proyectos locales

En nuestra reunión con el alcalde de la Municipalidad Distrital de Acobamba, expuso que requieren el financiento de sus proyectos que se encuentran viables. Como parte de mi función de representación, realicé el seguimiento de los proyectos en los sectores correspondientes. A la vez, asumimos el mismo compromiso durante la reunión de trabajo realizada en la Capital de las Hortalizas, distrito de Palcamayo.

12 /CongresistaEdgardReymundo
En Tarma visitamos, el mercado conocido como Megaproyecto Reunión en el municipio de Huasahuasi con autoridades y agricultores. En Morococha nos reunimos en el Coliseo Municipal Reunión con autoridades de Huayhuay

Trabajando para fortalecer la Seguridad Ciudadana en Ingenio y Huayucachi

La inseguridad y delicuencia son una de las mayores preocupaciones de la población y en Junín no estamos exentos de esta problemática; por ello, sostuvimos reuniones en los distritos de Ingenio y Huayucachi para abordar el problema de la inseguridad ciudadana y los alcances de la Ley n° 27933, que contó con la participación de Rocío Samaniego Núñez, Coordinadora Provincial de Seguridad Ciudadana de las Juntas Vecinales de la Provincia de Huancayo, representantes de la Policía Comunitaria de la PNP y las autoridades ediles y comunales en cada distrito. Estas reuniones permitirán el fortalecimiento y empoderamiento de las juntas vecinales en su jurisdicción, así como un mejor nivel de coordinación con la autoridades locales.

Recibimos la visita del Presidente de Comunidad Italiana en el Congreso

En la Sala Fabiola Salazar Leguía del Congreso de la República, recibimos a Riccardo Varone, Presidente de la Asociación Nacional de la Comunidad Italiana - Anci Lazio, que agrupa a más de trescientos municipios locales en el país lombardo, y que visita el Perú para la firma de un convenio tripartito entre su organización, el Programa Nacional Sierra y Selva Exportadora y la Municipalidad Distrital de Monobamba para propiciar proyectos de desarrollo agrario y fortalecer el intercambio comercial entre la región de Lazio - Italia y la región Junín.

El alcalde de Monobamba Julio Mungui Nuñez fue quién nos solicitó presidir la recepción, además manifestó que desde el año 2019 iniciaron trabajos conjuntos con la comunidad italiana, como parte de un convenio que firmaron, pero debido a la pandemia, se suspendieron. Con la llegada del presidente de este conglomerado de municipios se retomarán actividades, que incluso contempla la participación de una delegación de productores de su distrito y la región Junín en Italia.

En Río Tambo, acompañaremos el proceso de reasentamiento

Uno de los distritos más distantes de nuestra región es Río Tambo - Satipo, por eso, llegamos hasta su capital, para reunirnos con sus autoridades y conocer la problemática en el proceso de reasentamiento, por el riesgo que corren desde el año 2017, debido al deslizamiento de tierras e inundaciones. En otro momento, conversamos con la Federación Agraria Cafetalera de este distrito, quienes solicitaron modificaciones en la Ley del Seguro Agrario, en razón a ello, cumplimos con presentar el Proyecto de Ley n° 2030, con la finalidad que mejore la cobertura económica ante desastres que afecten sus cultivos.

13 /CongresistaEdgardReymundo
Trabajaremos para ayudar a fortalecer la seguridad ciudadana Congresista Reymundo, reunido con alcalde de Rio Tambo Firma de convenio tripartito con Monobamba y Sierra Exportadora

Representamos a todos los sectores de Junín, principalmente a los agricultores

La función de representación que ejerzo como congresista, me permite apoyar a los diferentes sectores de mi región, es por eso que cuando los ronderos del Alto y Bajo Tulumayo acudieron a mi despacho en dos oportunidades preocupados por los constantes retrasos en el inicio de los trabajos de mantenimiento del corredor vial de más de quinientos kilómetros en los tramos Concepción – Comas – Satipo – Atalaya. Logramos coordinar reuniones tanto con el Presidente de la República, así con el Director Ejecutivo de Provias Nacional. Como resultado, la entidad, se comprometió que los trabajos iniciarán en agosto de este año.

De la misma forma, a solicitud de los alcaldes distritales de Sicaya, Chupuro y Pancan se gestionó y materializó una reunión de trabajo con el Premier, debido a que el ejecutivo se comprometió a financiar sus proyectos de riego en el Consejo de Ministros Descentralizado realizado en Huancayo y al no ser atendidos, viajó la delegación de más de sesenta dirigentes, para exigir el cumplimiento de dicho acuerdo, que les permitirá irrigar más de mil hectáreas de cultivo, lo que ayudará a hacerle frente a la crisis del agro.

a codo, con el Comité de Hijos Residentes de la Provincia de Junín

Reunido con ronderos, del Alto y Bajo Tulumayo de la Provincia de Concepción

En Sapallanga trabajamos con las autoridades y comuneros

Agricultores de Sicaya, Chupuro y Pancan requieren con urgencia atención de su proyecto

Para aportar en la educación, coordinamos con la UNCP

Es necesario implementar la Ley que aprobó la creación del Parque Científico-Tecnológico de la UNCP, por ello nos reunimos con las autoridades de esta casa superior de estudios. En otra oportunidad participé en la ceremonia de inicio del año académico 2022, donde se reconoció y premió a los ganadores del XX Concurso Nacional de Invenciones 2021.

Durante nuestra visita a Sapallanga junto a las autoridades

Por nuestra vocación de servicio al pueblo, realizamos dos reuniones en Sapallanga, primero con la autoridad municipal, donde el alcalde explicó que el proyecto de creación de la infraestructura de captación y reservorio del servicio de agua potable del distrito de Sapallanga se encuentra en evaluación en el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. La ejecución de esta obra es clave para garantizar el líquido elemento en este distrito. Por otro lado, en la reunión con los comuneros escuchamos su problemática en torno al agua, conflicto de tierras y conectividad. Anunciamos que, a través de las coordinaciones con el alcalde, se buscará la atención del Estado para cerrar brechas sociales. Desde mi despacho solicitamos una reunión de trabajo ante el MVCS para que atiendan a sus autoridades.

14 /CongresistaEdgardReymundo
Trabajamos codo Participando en actividades cívicas en la UNCP

En las instalaciones de la VI Macro Region Policial en la ciudad de Huancayo, nos reunimos con el General PNP, Gregorio Villalon Trillo, jefe de la Macro Región Junín - Huancavelica, concordando que la Policía Nacional del Perú promueva foros en temas de seguridad ciudadana con la participación del Congreso de la República, expertos, municipalidades y sociedad civil, para que de sus conclusiones se presenten iniciativas legislativas para hacerle frente a la delincuencia que aqueja al país.

Igualmente, nos informaron sobre la falta de infraestructura adecuada de las Comisarías de Huayucachi en Huancayo y de Marcas, en Acobamba - Huancavelica, ya que están en estado inhabitable, lo que ha conllevado a alquilar ambientes que no son apropiados para su finalidad; por lo que, solicitaron se interceda ante el Mininter a fin que se mejore la infraestructura de estas comisarías.

Al respecto, emitimos el oficio n° 0441-ECRM/2022-2026-CR dirigido al Ministro del Interior, frente a nuestro pedido el funcionario nos concedió una reunión, la misma que no se concretó por el cambio del titular del pliego.

Reunión con la VI Macro Región

Policial Junín - Huancavelica

Seremos grandes aliados de los bomberos

Durante este periodo congresal, visité tres compañias de bomberos en el Valle del Mantaro, la primera fue por el anuncio de la construcción de una nueva infraestructura del local de los Bomberos n° 30 de Huancayo y conocer su problemática para gestionar apoyo que permita un mejor servicio a los usuarios Cuando nos reunimos con los bomberos de la Compañía “El Tambo 198”, informaron que pese a su importancia por el incremento poblacional de su distrito, tienen múltiples carencias, explicando que sólo cuentan con cinco equipos estructurales de protección personal cuya antigüedad es del año 2015 y con un solo Equipo de Protección de Respiración Autónomo (Epra), pese a que este equipamiento es de vital para el cumplimiento de su trabajo.

También acudí a la Compañía de Bomberos n° 231 “Concepción Heroica”, ahí fui recibido por el primer jefe Adolfo Julián Torres Mayta, quien manifestó que tienen 52 miembros y que en su mayoría son mujeres, además que el área donde están instalados, les fue otorgada en cesión de uso por la Municipalidad Provincial de Concepción; sin embargo, aún no logran el saneamiento físico legal, por lo que no pueden realizarse proyectos de inversión en su infraestructura. Señalan también que cuentan con pocos equipos de protección estructural y de respiración, lo que dificulta realizar sus labores en la atención de incendios; además, sólo cuentan con una camioneta de rescate con más de 30 años de antigüedad y un camión de origen japonés de 50 años, por lo que solicitan nuevos vehículos.

Frente a esta problemática emitimos el oficio n° 0449-ECRM/2022-2026-CR dirigido al Comandante General del CGBVP e Intendente Nacional solicitando una reunión para tratar sobre las necesidades de los bomberos, la que se realizará proximamente.

15 /CongresistaEdgardReymundo
Bomberos de El Tambo explican su problematica En Concepción los bomberos también tienen grandes carencias. Reunido con el jefe de la VI región policial

EN SATIPO VISITAMOS 6 DISTRITOS

Trabajamos con centrales nativas para promover su desarrollo

Las Centrales Asháninkas de Río Ene y Río Tambo, además de Kanuja agrupan a más de cien comunidades, a lo largo de sus cuencas y en el ámbito de provincia de Satipo, con quienes, sostuvimos reuniones de trabajo, para cohesionar esfuerzos y canalizar las necesidades de la población nativa a través de estas organizaciones, cuya preocupación principal es que DEVIDA, siga invirtiendo en proyectos productivos; también solicitaron que se continúe ejecutando el Programa Nacional de Conservación de Bosques. Las tres organizaciones exigieron acciones para detener el avance del narcotráfico.

Recorrimos Río Negro, Río Tambo, Llaylla, Mazamari, Coviriali y Pangoa

El principal propósito de nuestro recorrido por los distritos de la provincia de Satipo, fue conocer su problématica, y en coordinación con sus autoridades, gestionar la viabilización de sus proyectos para poder recortar brechas sociales, en sectores como educación, salud, saneamiento básico, agricultura y de esta manera enrumbar a esta población hacia el desarrollo.

Las comunidades nativas requieren una atención especial por el Estado.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.