Visitamos distritos



más de
100
De nuestra región para conocer y atender su problemática.





más de
100
De nuestra región para conocer y atender su problemática.
Una de las principales debilidades de nuestro sistema democrático, es el divorcio existente del Congreso con la población, por ello, la ciudadanía, con justa razón no se siente debidamente representada, ante esta realidad he asumido y desplegado mis esfuerzos para recorrer 102 distritos de la región Junín, incluidas las capitales de provincia para conocer directamente la problemática que los aqueja.
En ese sentido, hemos escuchado y atendido los requerimientos solicitados por sus autoridades, lo que nos ha permitido efectuar un trabajo coordinado de representación y gestión ante las instancias respectivas, a fin de conseguir que los alcaldes sean atendidos en la ciudad de Lima para efectuar el seguimiento del estado en que se encuentran sus proyectos de inversión,
De otro lado, es necesario señalar que, a pesar de las gestiones realizadas, respecto a la contaminación ambiental ocasionada por la Mina Corihuarmi de la minera IRL en Chongos Alto y todo el Canipaco; el problema aún persiste por la falta de una adecuada fiscalización de la OEFA –Minam, que viene afectando la agricultura y la ganadería; situación que exige un mayor esfuerzo y trabajo mancomunado con las comunidades campesinas.
Del mismo modo, realizamos labores de control y fiscalización, en compañía de la Contraloría General de la República de obras importantes en toda la región como la del “Hospital El Carmen”, cuya obra todavía se inició el año 2015, el Hospital “La Libertad”, también a centros educativos como el Colegio Emblemático Mariscal Castilla, entre otros.
En la labor legislativa, se ha presentado 37 proyectos de ley, de los cuales se aprobó y publicó: la Ley que establece 5 días de licencia por fallecimiento de familiares en el sector privado; Ley que declara de necesidad pública: la creación e implementación del Parque Científico – Tecnológico de la Selva Central, y la construcción y mejoramiento del Aeropuerto de Mazamari; Ley que crea la Autoridad Nacional de Infraestructura; Ley que modifica el artículo 33º de la Ley 30225, Ley de Contrataciones del Estado y la Ley que sanciona el hurto y robo de un celular como agravante; estas dos últimas, si bien fueron observadas por el Poder Ejecutivo, trabajaremos para que sean aprobadas por insistencia en beneficio de la población.
De otro lado, mi posición en torno a la crisis política, siempre ha sido en correspondencia con el pedido de la gran mayoría de peruanos: asamblea constituyente, adelanto de las elecciones y la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, para lo cual, presentamos iniciativas legislativas al respecto, asimismo, hemos denunciado y exigido justicia para las víctimas de la represión, contra la impunidad. Finalmente, la segunda edición de esta revista, permite informar a la población sobre las acciones más importantes que realicé cumpliendo las funciones legislativas, de repre sentación y fiscalización.
Vocero del Grupo Parlamentario Cambio Democrático – JP
Comisión Permanente
Comisión de Fiscalización y Contraloría
Subcomisión de Acusaciones Constitucionales
Comisión Investigadora respecto al cobro del concepto de “Cargo Fijo” en los recibos de electricidad en el periodo de marzo, abril, mayo y junio de 2020, en la modalidad de investigación, fiscalización y control, hasta por el lapso de 120 días hábiles, para determinar las responsabilidades penales, civiles, administrativas o constitucionales de los servidores y funcionarios públicos de todos los sectores del Poder Ejecutivo.
Comisión Especial de Seguimiento al Acuerdo de la Alianza del Pacífico, para el Periodo Parlamentario 2021- 2026, para fortalecer la cooperación, impulsar la inversión, el empleo y el crecimiento de las pymes, a través de la generación de cadenas de valor integradas al Asia – Pacífico.
* Entre estos documentos se registran: citaciones, invitaciones y
Una frase frecuente en mis viajes de representación a los distritos rurales es: “por primera vez, un congresista visita nuestra localidad”, también suelen reclamar que los políticos solo visitan su distrito en campaña, lo que evidencia el distanciamiento entre el parlamento y los distritos del Perú profundo, situación que debe revertirse, por lo que asumimos el reto y el compromiso de recorrer y visitar el 100% de los distritos de la región Junín, cumpliendo dicho objetivo en las provincias de Tarma y Chanchamayo.
Visitamos además, distritos ale-
jados que son fronterizos con otras regiones, llegando a 102 municipios, por lo que nos quedan 22 por recorrer, meta que debemos cumplir en el curso de la siguiente legislatura. Para que nuestra representación sea fructífera, escuchamos a las autoridades y población en general, para atender sus necesidades en salud, educación, conectividad, saneamiento básico y demás problemas identificados, estableciendo una coordinación fluida, hasta gestionar ante las instancias correspondientes sus pedidos, así aportamos en el acercamiento del Estado con la población.
Por invitación del alcalde de Huancayo, Ing. Dennys Cuba, participé en el “I Encuentro de alcaldes de la provincia de Huancayo”, realizado en Pucará, donde participaron los alcaldes de Carhuacallanga, Ingenio, Chongos Alto, Chupuro, Huasicancha, Quichuay, Chilca, Santo Domingo de Acobamba, Pilcomayo, Cullhuas, Huancán, San Agustín de Cajas, Viques, Sapallanga, Saño y la población de Pucará. En dicho evento, presenté el proyecto de ley N° 3984, que propone declarar el miércoles de ceniza de cada año como “Día Del Huaylarsh”, el cual fue recibido con beneplácito por las autoridades ediles, de tal manera que en la reunión indicaron la necesidad de trabajar en conjunto para que el Huaylarsh, también sea declarado patrimonio inmaterial de la humanidad. De otra parte, en la reunión se debatió la necesidad de construir un mercado de productores en la zona sur de Huancayo, señalando que iniciarán mesas de trabajo para cristalizar este anhelo. Finalmente, en el marco de mis competencias, expresé mi compromiso de coadyuvar sus gestiones para generar el desarrollo de sus distritos.
Por tercera vez, fuimos a Chongos Alto, distrito que fue declarado en Emergencia por las fuertes precipitaciones, para reunirnos con su alcalde Christian Zúñiga y sus regidores, presidenta de la comunidad campesina Abg. Luz Goyzueta y la sociedad civil, quienes expusieron las necesidades que aquejan al distrito, entre ellos, la contaminación del río La Virgen producida por la minera Corihuarmi que afecta a la población de todo el Canipaco, los conflictos sociales en la zona limítrofe de la región y la infraestructura en riesgo de colapso de su centro de salud, por lo que acudimos a constatar su mal estado junto a sus autoridades. Por ello, enfaticé que, en el marco de mis funciones, coadyuvaré en las gestiones ante los entes competentes para que se atiendan sus requerimientos, así solicité a los Ministerios de Energía y Minas y, del Ambiente un informe sobre las acciones de fiscalización a la minera, sobre las medidas adoptadas respecto a la contaminación del agua.
Desde el inicio de la gestión municipal trabajamos de forma coordinada con el alcalde provincial de Huancayo, Ing. Dennys Cuba Rivera, por ello, después de visitar la I.E. 30026 del Centro Poblado de La Punta – Sapallanga, donde advertimos que la construcción de su infraestructura se encuentra paralizada; acompañado del director del centro de educativo y de la representante del Minedu en Junín, nos reunimos con el alcalde provincial, quien se comprometió a elaborar el expediente de saldo de obra, además de buscar el financiamiento para la culminación de esta obra en favor de la comunidad educativa.
Chilca, donde fui alcalde, es mi distrito de origen político, por eso acudo con frecuencia y, esta vez, fue para reunirme con el Ing. Cesar Augusto Damas Laurente, alcalde distrital. En esta reunión, se dio a conocer que dicha comuna tiene una deuda de cerca de cinco millones de soles, por los pactos colectivos, a ello se suma la falta de agua potable, lo que viene generando que en varios sectores cuenten con este servicio sólo de 3 a 5 horas diarias, por ello urge que Sedam Huancayo reactive el proyecto de “Grandes ciudades”. En relación a la inseguridad ciudadana, resaltó la necesidad de construir una comisaría con infraestructura adecuada; para ello, vienen elaborando el expediente técnico. Al conocer esta problemática, me comprometí a acompañar en las gestiones necesarias, para que estos proyectos se hagan realidad para el progreso de este pujante distrito.
En nuestro recorrido por el Canipaco, fuimos a la municipalidad distrital de Chicche, donde nos reunimos con su alcalde Julián Lozano Serba y regidores, para escuchar su problemática, quienes señalaron que, al ser un distrito eminentemente agrícola y ganadero, requieren impulsar el desarrollo productivo para su crecimiento, por ello, requieren proyectos de inversión; de otro lado, expresan la necesidad de contar con un Instituto Superior Tecnológico que brinde carreras técnicas que dinamice la economía del distrito. Frente a ello, exprese mi compromiso de apoyar en las gestiones que inicien para materializar sus propósitos.
En Carhuamayo, me reuní con su alcalde Abg. Abdel Vega Huaranga, regidores y equipo técnico, quienes informaron que el GRJ, ejecutó una obra de agua y saneamiento, que está pendiente de recepción por el municipio, por tener observaciones, los cuales serán detallados en un informe técnico, a fin que el contratista subsane los mismos. Además, señalaron que están subsanando observaciones, ante el Preset del proyecto “Mejoramiento de la transitabilidad del barrio de Chivian - Carhuamayo”; asimismo, están buscando el financiamiento para la ejecución de un camal municipal, cuyo expediente fue aprobado por Senasa. También, detallaron que el GRJ está formulando estudios para la construcción de un centro de salud de tipo I-4. Finalmente, solicitaron una reunión con el MTC, para resolver la falta de rehabilitación de dos kilómetros de la Carretera Central, en la zona urbana del distrito. Por lo que, se solicitó información a los ministerios correspondientes, a fin de conocer el estado de estos proyectos y coadyuvar a la materialización de sus obras.
Conversamos con su alcalde, PhD Julio César Llallico Colca y sus funcionarios, quienes plantearon la necesidad de modificar el Decreto Legislativo 1280 para la prestación de los servicios de saneamiento a través de las JASS, pues Sedam Huancayo, no cumple con el Plan Maestro; también señalaron que, es necesario realizar un proyecto de ley para desburocratizar los trámites de las autorizaciones para el funcionamiento de plantas de tratamiento, así como para que las municipalidades se adecuen al cumplimiento de los estándares ambientales mínimos. Finalmente, solicitó la gestión de una reunión con Provias Descentralizado, la cual concretamos y acompañamos a la autoridad, donde acordaron realizar un trabajo conjunto en beneficio de este distrito.
Huancán nos recibió con los brazos abiertos en su auditorio, su alcalde Ing. Franklin Rosales Cóndor, en presencia de los regidores y presidentes de sus Centros Poblados, manifestó su preocupación por diversas problemáticas que aquejan a su distrito, tales como la falta de agua, que trae como consecuencia que varios sectores cuenten con este servicio sólo una hora al día; asimismo, señaló que viene gestionando, ante el Pronied, la construcción del Centro Educativo de nivel Inicial N° 740 del Barrio Porvenir. A su turno, los pobladores del CP de Huari, expresaron su preocupación por la pérdida de sembríos por falta de fertilizantes y ausencia de lluvias, por lo que, demandaron se declare en emergencia la agricultura. Luego de escucharlos, refrendé mi compromiso de acompañar a sus autoridades en las gestiones que soliciten, con la finalidad de lograr el desarrollo de este importante distrito.
El 2022 visité el distrito de Huacrapuquio, reuniéndonos con el entonces alcalde, Sergio Inga, regidores y funcionarios quienes indicaron que venían gestionando ante el Pronied, un proyecto de inversión para mejorar la infraestructura del colegio José Olaya, la misma que fue observada, por ello, no pudo concretarse su priorización; situación similar se presentó en la elaboración del perfil para la construcción de su centro de salud. Al respecto, señalé que es la instancia municipal la encargada de absolver las observaciones de los ministerios, ante ello, cuentan con mi apoyo para gestionar la priorización de sus proyectos.
Nos dirigimos a una de las cunas del Huaylarsh, Cullhuas, distrito que limita con la región Huancavelica, donde conversamos con su alcalde Nelson Canchanya Flores, regidores, funcionarios, y demás autoridades, quienes informaron que cuentan con dos proyectos de agua y saneamiento, que se encuentran en etapa de subsanación de observaciones, también indicaron que desde el 2020 la obra: “Mejoramiento y ampliación de agua potable y alcantarillado del centro urbano y anexos”, está paralizada, debido a la falta de control técnico financiero; por lo que vienen reformulando su expediente técnico. Además, resaltaron la urgencia de contar con un nuevo centro de salud, ya que el actual se encuentra deteriorado. Ante estas necesidades expresé mi compromiso de apoyar en las gestiones, una vez que presenten sus proyectos y/o subsanen los mismos.
En cumplimiento de la semana de representación, acudí en el mes de febrero de 2023 al distrito de Sapallanga, para constatar la instalación del Puente Huayao, que une los Barrios Progreso y Los Ángeles en dicha jurisdicción, en la cual participaron el teniente alcalde, Ricardo Castillo Carhuamaca, Merlino Remuzgo Carhuancho, presidente de la Comunidad Campesina de Sapallanga y población en general, quienes agradecieron las gestiones realizadas por mi despacho, toda vez que, fue en un viaje de representación del año pasado recogimos el pedido de apoyo en dicha gestión, la cual, en el marco de mis competencias, se logró materializar en beneficio de la población del distrito de Sapallanga. Ahora este puente está al servicio de los agricultores.
El magister, Jorge Muñoz Laurente, alcalde del distrito de Pilcomayo, en nuestra visita de representación manifestó que ha presentado el proyecto “Mejoramiento Vial en el Jr. Arica, Jr. Jorge Chávez, Jr. 3 de octubre y Jr. Huamachuco, en el distrito de Pilcomayo”, ante el Ministerio de Vivienda, el cual ya se encuentra en pleno proceso de levantamiento de observaciones y, pendiente para su posterior financiamiento. Al respecto, como Congresista de la República me comprometí que, una vez se hayan levantado las observaciones, ayudaré en las gestiones para que este proyecto pueda ser incorporado para el presupuesto 2023.
En Quichuay, fui recibido por su alcalde Juan Chileno Arimuya, con quién izamos la bandera nacional. Posteriormente, nos reunimos en el auditorio municipal, en el cual informaron su preocupación por la paralización de la obra “Mejoramiento de pistas y veredas de la calle Lima, calle Melchor Gonzales y calle Isaac Alcoser”, debido a la intervención fiscal que se produjo en el 2022, lo que originó se reviertan S/ 1 042,172.01 soles de la obra, por lo que pidieron al Ministerio de Vivienda el presupuesto, vía crédito suplementario, para culminar la misma, solicitando mi apoyo en dicha gestión. Es por ello que, oficié ante el sector Vivienda lo requerido para su atención, es así que, dicho sector informó que este proyecto tiene observaciones por subsanarse para su aprobación, gestión comunicada a la comuna y comprometiéndome a coadyuvar las acciones correspondientes para su priorización.
El Lic. Benito Stany Aguilar Rojas, alcalde de San Jerónimo de Tunán, junto a sus regidores, en reunión de trabajo en su municipio, informó que el 80% de su población no cuenta con saneamiento básico, asimismo, el 60% no tiene pistas y veredas y su puesto de salud se encuentra en mal estado. Finalmente, señaló que, la gestión anterior ejecutó por administración directa la obra denominada “Mejoramiento del servicio de seguridad ciudadana local”, que está paralizada desde enero de 2023, revirtiéndose al tesoro público S/ 974,0887.90 soles, motivo por el cual requirieron al Ministerio de Economía y Finanzas ese presupuesto y un adicional de S/ 1 ‘399,071.90 soles para su culminación. Por esa razón solicitaron que interceda en dicha gestión, oficiando su pedido ante dicho sector, el mismo que nos encontramos realizando el seguimiento para su atención.
En la semana de representación de febrero, visité el distrito de San Agustín, siendo atendido por Arturo Zavala Oré, alcalde del distrito, quien expuso que el proyecto “Mejoramiento de los Canales de Riego Hatun Cajas y Bellavista” fue presentado al Ministerio de Agricultura, sin embargo, desconocen su estado situacional. También, refirió que, ante el Ministerio de Vivienda, presentó dos proyectos para su evaluación denominados “Mejoramiento del servicio de transitabilidad vehicular y peatonal del Anexo de Bellavista” y “Mejoramiento del servicio de losa deportiva Los Ángeles, Anexo de Bellavista”, los cuales requieren del apoyo de mi despacho para su priorización. Posteriormente, realicé la visita de fiscalización a la obra del complejo deportivo de Cajas. Es por ello que, en el marco de mis competencias, solicité ante los sectores Agraria y Vivienda, la información respectiva sobre los proyectos de inversión mencionados.
El alcalde de Viques, Ronald Sapaico, durante nuestra visita informó con preocupación que su municipio solo percibe 45 mil soles mensuales por Foncomun, motivo por el cual se presentará al concurso del FIDT, con la finalidad de lograr el cofinanciamiento de proyectos y/o estudios de preinversión. Adicionalmente, señaló que gestionarán la elaboración de diversos proyectos de inversión ante las entidades competentes, los cuales, una vez informados a mi despacho, coadyuvaré para su atención.
El alcalde de San Ramón, Abg. Renato Carrión Wissar, informó que tienen problemas en la administración del agua potable, toda vez que la EPS cubre el 50% y la otra mitad es atendida por la JASS, por lo que, solicitan la revisión a la normativa para lograr una solución. Por otro lado, refieren que el expediente técnico de “Mejoramiento de la Infraestructura de la I.E. Juan Santos Atahualpa”, está en vías de aprobación en el Pronied; además, están reformulando dos expedientes de defensa ribereña que fueron devueltos por el Fondes. Frente a ello, manifesté que en diversos distritos visitados se tomó conocimiento que la administración del agua es más eficiente a través de las JASS, por ese motivo evaluaré presentar un proyecto para modificar la Ley vigente. Finalmente, expresé mi compromiso de ayudar en las gestiones de sus proyectos de inversión.
Durante el mes de enero de 2023, me reuní con el Lic. Ángel Huamán Mucha, alcalde de la Municipalidad Provincial de Jauja, con la finalidad de informar que, tras su pedido de creación de la Universidad de Jauja, presenté el proyecto de ley 4828, con el objeto de reivindicar a la histórica provincia de Jauja y coadyuvar a la igualdad de oportunidad y cierre de brechas sociales en la educación de los jóvenes jaujinos. Adicionalmente, señaló que, al ser de importancia la concretización de la universidad de Jauja, se instaló el Comité Pro Universidad de Jauja, a quienes expuse los alcances y beneficios que generará la aprobación de esta relevante propuesta legislativa. Finalmente, después de tratar la problemática de la provincia, me comprometí a gestionar ante los entes respectivos, la priorización de sus proyectos en beneficio de todos los jaujinos.
En la Municipalidad Distrital de Ataura, Policarpio Mauro Herquinio Álvarez, alcalde del distrito, nos dio la bienvenida e informó que, al ser un distrito pequeño percibe solo 50 mil soles mensuales de Foncomun, por lo que ha requerido al Ministerio de Vivienda la evaluación del proyecto de inversión denominado “Mejoramiento y Ampliación del sistema de agua potable, sistema de alcantarillado sanitario y planta de tratamiento de aguas residuales”, aprobado el 2015, sin embargo, no ha sido considerado para su financiamiento. Ante dicha problemática, requerí a la autoridad edil que remitan la documentación correspondiente a mi despacho, con el objeto de solicitar información sore el estado situacional y coadyuvar, conforme a mis competencias, a la priorización de la mencionada obra.
En Pancán, la alcaldesa saliente, Econ. Melissa Villagui Ninahuama, agradeció por el apoyo y acompañamiento en la gestión, para su proyecto de irrigación “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Riego en la localidad de Huasquicha y Pancán”, lo cual fue ratificado por los pobladores quienes expresaron la importancia de este proyecto. Después de escuchar su problemática y requerimientos, manifesté que continuaré realizando las gestiones necesarias para que sean atendidos por las autoridades pertinentes. Al respecto, desde mi despacho, se emitió un oficio al ministro de Economía y Finanzas; cabe precisar que, frente a este pedido, el ministerio emitió un decreto que autorizó la transferencia de partidas de año fiscal 2022, en el que se incluía su proyecto.
El Ingeniero Joel Espinoza, alcalde distrital de Canchayllo, señaló que tiene una obra de agua y desagüe paralizada; deficiencias de infraestructura en sus centros educativos; puentes en riesgo de colapso y falta promoción turística, frente a los cuales señala haber presentado tres fichas IOARR a Provias Descentralizado, solicitando que intercedamos ante dicha institución, de otro lado, a través del GRJ solicitaron financiamiento para el proyecto de “Mejoramiento de los servicios turísticos públicos en la ruta Nor Este de la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas - Región Junín”, el cual fue presentado en abril de 2023 a COPESCO, a quien solicité información al respecto, logrando que el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo y el Plan COPESCO efectuaran la revisión de la propuesta de financiamiento, recomendando que el GRJ y la Municipalidad Distrital de Canchayllo realicen acciones o modificaciones en la fase de inversión para tal fin.
El alcalde distrital, Luis Yupanqui Cristóbal, manifestó con preocupación que no cuentan con obras de saneamiento, que sus puentes están en mal estado y que requieren el financiamiento de diferentes proyectos de inversión. En el marco de mis funciones, ayudaré a las autoridades de esta municipalidad en las gestiones para las obras que anhela su pueblo, cuando presenten sus expediente técnicos a las instancias correspondientes.
En cumplimiento de mi función de fiscalización, visité de forma inopinada la Municipalidad de Leonor Ordoñez, advirtiendo que el alcalde, regidores y funcionarios no se encontraban en la comuna, solo encontrándose a la jefa de recursos humanos, quien ratificó la ausencia de sus autoridades; al respecto, solicité a la autoridad, mediante oficio informe sobre el incumplimiento de sus funciones, pues dicho accionar perjudica directamente a la población.
En Curicaca, el alcalde saliente Baluis Isla Luna y funcionarios del municipio, informaron que tenían 4 obras pendientes de culminación, así también presentaron un proyecto de saneamiento básico en el Ministerio de Vivienda. Por lo que, manifesté que se hará el seguimiento a la ejecución y cumplimiento del cronograma de obra; conforme al pedido del burgomaestre se visitó una de las construcciones culminadas. De otro lado, solicitamos información al Ministerio de Vivienda sobre el estado del proyecto, informándonos que el mismo tiene observaciones. Seguiremos apoyando en las gestiones que este distrito requiera.
En el distrito de El Mantaro, me reuní con el alcalde Wilfredo Simón Sucuitana, quien informó que Lurawi Perú financió dos intervenciones, además solicitó que apoyemos a su distrito, intercediendo en las gestiones que realiza ante el Pronied para el financiamiento del proyecto “Mejoramiento e implementación de los servicios educativos N° 167 Divino Niño Jesús, Barrio Huacho”, ya que este centro educativo está inhabitable. Al respecto, expresé mi compromiso de apoyar en las gestiones, dentro de mis competencias, para lograr su priorización. Cabe precisar que, a través del despacho congresal, se emitió un oficio dirigido al director ejecutivo del Pronied.
En Janjaillo, Julián Briceño Palacios, alcalde distrital, informó que están considerados en Emergencia, por peligro de déficit hídrico por el Fenómeno El Niño, pero esta medida no ha sido acompañada de un presupuesto adicional; y, que con sus escasos recursos no podrá realizar nuevas acciones; además, expresó que presentó al Ministerio de Vivienda el proyecto de: “Creación de movilidad urbana en las vías locales del servicio de transitabilidad en el Centro Poblado Villa Aurora, río Jasha, Buenos Aires, Azapampa y Jisse”, el cual fue observado, pero vienen subsanando las deficiencias. Desde mi despacho cursamos un oficio a la ministra de Vivienda para solicitar información, quienes respondieron que aún no recepcionan el mencionado proyecto para su evaluación, en tal sentido, seguiremos apoyando las gestiones pertinentes para que sus obras sean una realidad.
Visitamos el distrito de Huaripampa y participamos en la sesión de concejo municipal, allí la alcaldesa Giovana Mayta Cárdenas señaló que, un problema grave en su distrito es el pésimo estado del sistema de agua y desagüe las mismas que están colapsadas por su antiguedad, por ello vienen reformulando un expediente técnico para presentarlo al Ministerio de Vivienda. Agregó que, requieren canales de riego y que está actualizando el expediente técnico para presentarlo al Ministerio de Agricultura. Trabajaremos conjuntamente con las autoridades de este distrito para que se atiendan sus necesidades y concreten sus proyectos, en cuanto nos remitan la documentación respectiva.
En Huamalí, el alcalde de la gestión pasada, Reynaldo Palomino informó que el 2014 su municipio firmó un convenio con Agro Rural para formular el expediente técnico “Ampliación de los canales de riego laterales de 1° y 2° orden del distrito de Huamali” el cual está aprobado, solicitando apoyo en las gestiones para lograr el financiamiento. Frente a la necesidad de generar desarrollo local, atendí su pedido, por lo que se han emitido los oficios correspondientes al presidente ejecutivo del Agro Rural y a la PCM, los cuales me encuentro realizando el seguimiento correspondiente.
Su autoridad municipal, José Soto Torres, manifestó que cuenta con cuatro proyectos en elaboración: Creación de la trocha carrozable en el Centro Poblado de San Juan de Uchubamba, Mejoramiento de la transitabilidad vehicular y peatonal en el Centro Poblado San Juan de Uchubamba, Mejoramiento de la I.E. Integrada José Carlos Mariategui y del Mejoramiento de la I.E. N° 30437 Magno Esmeraldo Nuñez, señalando que una vez que presenten los expedientes técnicos a los ministerios correspondientes, solicitarán nuestro apoyo en la gestión para lograr que se viabilicen. También mencionaron que solicitaron la donación de un vehículo a Pronabi, por lo que remitimos un oficio a dicha entidad para apoyar en la gestión, sin embargo, nos respondieron manifestando que actualmente ya no cuentan con vehículos disponibles para la región Junín. Estaremos atentos para que se atiendan los pedidos de nuestros distritos.
Sostuve una reunión con María Valencia Sosa, alcaldesa de la Municipalidad de Muquiyauyo, quien manifestó su preocupación por la paralización de la obra “Mejoramiento y ampliación del Sistema de Abastecimiento de Agua Potable y Alcantarillado”, cuyo presupuesto bordea los 9 millones de soles, aprobado en el 2018, por lo que solicitaron que interceda ante el Ministerio de Vivienda, para que informe sobre el estado del proyecto. Al respecto, solicité a la CGR informe los resultados del servicio de control que realizó a la obra; asimismo, oficié a la ministra de Vivienda, a fin que informe sobre el estado situacional de dicho proyecto, quien señaló que a través del Programa Nacional de Saneamiento Urbano ha sostenido reuniones con la referida municipalidad y población a quienes se les informó que el contrato de obra se encuentra resuelto con un avance físico acumulado del 35.69%. hecho que se hizo de conocimiento a la municipalidad a fin que adopte las acciones del caso para la culminación de esta importante obra.
El alcalde de Masma Chicche, Juan Zarate, informó que su municipio recibe cerca de 500 mil soles anuales por Foncomun y 24 mil por Vaso de Leche, montos irrisorios para realizar proyectos de envergadura; también señaló que a través de Foniprel lograron financiar un proyecto de saneamiento, pero a la fecha, esta judicializado. Además, con Lurawi Perú se realizó el mejoramiento de caminos rurales, ya que su gestión apuesta por el turismo, por lo que viene promocionando sus atractivos. En virtud a lo señalado, solicité información al ente correspondiente para ayudar a destrabar su proyecto judicializado. Apoyaré en las gestiones que el alcalde emprenda en pro de su distrito.
En el distrito de Paca, nos recibió Edwin Ureta, alcalde del distrito, quien informó que sólo cuentan con un proyecto de inversión que ha sido presentado a Agro Rural, solicitó que intercedamos en las gestiones en las instancias correspondientes, para que esta obra cuente con el financiamiento respectivo. Además, indicó que viene formulando otros expedientes técnicos, requiriendo que se les acompañe en la gestión. Dentro de mis competencias, solicité información del mencionado proyecto a Agrorural, para conocer su estado y apoyar en la consecución de su financiamiento, apoyaré hasta concretar la ejecución de esta obra.
Sostuve una reunión con el alcalde, Ing. Henry Hilario Fabian y sus regidores. Allí expresó que, el principal problema que afrontan es la paralización de una obra de agua y saneamiento desde el 2011 hasta la fecha. Al respecto, realicé el pedido de información ante las instancias pertinentes para lograr que este proyecto se reactive en favor de la población del distrito. Posteriormente, acompañé al alcalde a su Anexo de Muquillanqui, para la inauguración del área de innovación con computadoras que beneficiarán a los alumnos de su escuela.
El alcalde distrital Percy Dávila Véliz, precisó que cuentan con problemas de abastecimiento de agua; por lo que vienen gestionando proyectos para la represa y cosecha de agua, mediante el planteamiento de perfiles; también indicó que desde 2019, vienen impulsando proyectos ante el Pronied, Ministerio de Vivienda, Ministerio de Transportes, por lo que, solicitó mi apoyo como Congresista en las gestiones para que se concreten el financiamiento de sus proyectos. Atendiendo su solicitud, desde mi despacho se han remitido diversos oficios ante los organismos pertinentes para que atiendan los pedidos de este distrito, los cuales son del conocimiento de sus autoridades.
En la reunión de trabajo en Ricran su alcalde, Nestor Baltazar Anchiraico expresó su preocupación por el retraso de la construcción de la carretera JU-103, frente al cual, solicité al GRJ información sobre el avance físico y financiero de la obra, por lo que, la entidad señaló que se encuentra con un avance físico de 39.25% y que la fecha de término de la obra es el 23 de diciembre del 2023. Estaremos atentos que culminen en el plazo señalado. Asimismo, explicó que viene gestionando en el Pronied, la aprobación y financiamiento del “Mejoramiento de la infraestructura de la I.E. 30470”, del cual estamos atentos a las acciones que se realizan al respecto.
En nuestra visita a Parco, la autoridad edil saliente, Walther Camarena, señaló que la gestión anterior, ejecutó la obra “Mejoramiento del Sistema de Agua Potable e Instalación de Alcantarillado y Planta de Aguas Residuales” por S/ 7,775,450.00, el cual tiene observaciones y deficiencias, lo que ha generado denuncias; asimismo, informó que existe un saldo de S/ 375,117.74 por lo que solicitó al MEF, la utilización de estos recursos para implementar un sistema de bombeo de agua y solucionar la escasez, pero su pedido fue denegado por el MEF, por lo que, remití un oficio a dicha instancia para conocer la situación, quienes ratificaron su decisión, por lo que trabajaremos en una solución.
En este distrito nos recibió el alcalde Roy Rojas Meza y sus regidores, quienes expusieron la problemática de falta de saneamiento que los aqueja, agudizándose por la falta de agua en tiempo de sequía, por ello vienen trabajando en la elaboración de un perfil, además señalan su preocupación por el colapso de su planta de tratamiento, lo que les acarreó un proceso sancionatorio del ANA Mantaro. Por último, indiciaron que vienen realizando lo estudios para el mejoramiento de la infraestructura de su centro de salud, que tiene más de 70 de años. Después, de escuchar con atención sus necesidades, solicité me remitan la información correspondiente, a fin de coadyuvar sus gestiones.
Cumpliendo mi agenda, visité Sausa, cuyo alcalde Ing. Alberto Moreno Mendoza indicó que en épocas de lluvia su distrito colapsa, por la existencia de un canal angosto que acopia aguas servidas desde Yauyos, por lo que urge la construcción de un canal pluvial; también explicó que, están gestionando el financiamiento de un proyecto de pistas y veredas, el cual ya cuenta con certificado de calidad; en merito a ello, remití a la instancia respectiva este pedido para su priorización. Por último, saludó la iniciativa legislativa que propone crear la Universidad Nacional de Jauja, señalando que donarán un terreno de más de cuatro hectáreas para la construcción de dicha casa de estudios, el cual fuimos a conocer, gracias a su invitación.
Durante el periodo de sesiones 2022-2023, he presentado 37 proyectos de ley de mi autoría, con los cuales buscamos resolver parte de los problemas que aquejan a la población, estos proyectos están relacionados a temas de lucha contra la corrupción, lucha contra la delincuencia, fortalecimiento de la ley de la persona adulta mayor, derecho de los ciudadanos con enfermedades terminales, violencia de género, entre otros. Con estos proyectos alcanzamos los 54 proyectos de ley presentados a la fecha, de los cuales siete ya han sido aprobados por el Pleno del Congreso; del mismo modo, como coautor se han aprobado 26 iniciativas. seguiremos legislando a favor de todos los peruanos.
2660 - Ley que modifica la Ley 26519, que establece pensión para expresidentes constitucionales de la república.
2661 - Ley que fortalece la lucha contra la delincuencia común y sanciona el hurto y robo de un equipo celular como agravante.
3069 - Ley que modifica la ley 30057, Ley del Servicio Civil, a fin de regular la defensa legal de los servidores civiles que incurran en la comisión de los delitos contra la Administración Pública.
3070 - Ley que modifica el Código Procesal Civil y la Ley 26662, Ley de Competencia Notarial en asuntos no contenciosos, para darle celeridad procesal a la Sucesión Intestada.
3147 - Ley que modifica el inciso C) del Artículo 54, del Decreto Legislativo 276, reconociendo el tiempo de servicio efectivo para el otorgamiento de la CTS del Servidor Público.
3635 - Ley que modifica la Ley 29973, Ley general de la persona con discapacidad, precisa funciones y atribuciones del Consejo Nacional para la integración de la persona con discapacidad (CONADIS), su ente rector (SINAPEDIS) y promueve la participación ciudadana en las entidades estatales en materia de discapacidad”.
3636 - Ley que establece disposiciones para la prevención y gestión de los incendios forestales que comprende la rehabilitación del suelo, la reforestación e incorpora prohibiciones para el cambio de uso de las áreas afectadas.
3751 - Ley de Reforma Constitucional para superar la crisis, renovar la clase política y convocar a Referéndum para la Asamblea Constituyente.
3788 - Resolución Legislativa que modifica el Reglamento del Congreso de la República y deja sin efecto la ampliación de legislatura.
3920 - ley que modifica la ley 30490, ley de la persona adulta mayor, para fortalecer sus principios, enfoques y derechos.
3983 - ley de Reforma Constitucional que modifica el artículo 117° sobre causales de acusación del Presidente de la República.
3984 - Ley que declara el Miércoles de Ceniza de cada año como “Día del Huaylarsh”.
3990 - Ley que modifica la ley 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo.
4058 - Ley que adelanta las elecciones generales a octubre del 2023.
4075 - Ley que regula los derechos de los ciudadanos con enfermedades terminales.
4076 - Ley que concede el derecho a licencia de trabajo por muerte fetal a las trabajadoras de la actividad pública y privada.
4216 - Ley que modifica la Ley 28592, Ley que crea el Plan Integral de Reparaciones – PIR.
4217 - Ley que autoriza la progresión de la carrera administrativa, a través del cambio de nivel, cambio de grupo ocupacional, cambio de línea de carrera y reconversión de plazas en el Seguro Social de Salud – ESSALUD.
4326 - Ley que focaliza y promueve la agricultura familiar.
4575 - Ley que fortalece la prevención de riesgos de desastres.
4576 - Ley que dispone la reorganización de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
4627 - Ley que modifica el Decreto Legislativo 822, Ley de Derecho de Autor, sobre la protección de los derechos de propiedad intelectual en la nube”.
4644 - Ley que establece sanciones a autoridades locales y regionales por incumplir funciones en gestión de riesgo de desastres y crea unidades de gestión de riesgo de desastre.
4656 - Ley de reinserción económica a favor de los productores cafetaleros.
4789 - Ley que fortalece el programa nacional de prevención y atención de pacientes con diabetes.
4828 - Ley que crea la Universidad Nacional de Jauja.
4900 - Ley que declara la imprescriptibilidad del Delito de Omisión de Asistencia Familiar.
4959 - Ley que sanciona el ingreso ilegal de extranjeros expulsados y regula conductas y sanciones a extranjeros.
4960 - Ley que modifica el Artículo 261 del Código Procesal Penal.
5109 - Ley que declara de interés nacional el cambio de denominación del “Viceministerio de Poblaciones Vulnerables”, por el de “Viceministerio de Protección a la Niñez, Adolescencia y Poblaciones Vulnerables”.
5174 - Ley que modifica los artículos 6° y 7° de la ley 27506, a fin de utilizar el Canon en la ejecución de IOARR.
5339 - Ley que modifica los artículos 80°, 81°, 82° y 83° de la Ley 30220.
5440 - Ley que modifica los artículos 10° y 11° de la Ley n° 26790, a fin de mejorar la cobertura de salud a favor de trabajadores de Construcción Civil.
5462 – Ley que modifica el artículo 119° del Decreto Legislativo 635 Código Penal, a fin de despenalizar el aborto en embarazo infantil.
Ley que declara de necesidad pública y de interés nacional la puesta en valor natural y cultural para el desarrollo turístico del Santuario Histórico de Chacamarca de la Región Junín
Ley que declara de necesidad pública la creación e implementación del Parque Científico-Tecnológico Intercultural de la Selva Central
Ley que establece la licencia por fallecimiento de familiares en el Sector Privado
Ley que modifica el artículo 33º del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 30225, Ley de Contrataciones del Estado, Decreto Supremo Nº 0822019-EF (Lamentablemente observada por el Ejecutivo, trabajaremos para que se apruebe por insistencia).
Ley que declara de necesidad pública y preferente interés nacional la construcción del Aeropuerto Nacional de la Selva Central
Ley que dispone la reorganización de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios
Ley que fortalece la lucha contra la delincuencia común y sanciona el hurto y robo de un equipo celular como agravante. (Lamentablemente observada por el Ejecutivo, trabajaremos para que se apruebe por insistencia)
Con la finalidad de conocer la problemática y necesidades del distrito de Heroínas Toledo, visité su municipio donde sostuve una reunión con su alcalde, Lic. Jesús Mantari Mantari, regidores, funcionarios, autoridades y población en general, quienes expresaron su problemática de estrés hídrico de las lagunas de Shuracocha, Pirhuacocha, Pomacocha, Ushño, frente al cual vienen elaborando estudios para mejorar el agua para riego en toda su jurisdicción; en salud, señalaron que es necesario la recategorización del nivel de atención de su centro de salud, del mismo modo se requiere una ambulancia que permita el traslado de pacientes. Tras escucharlos manifesté mi compromiso de ayudar en las gestiones necesarias, cuando hayan presentado sus proyectos ante las instancias respectivas.
En nuestra visita a Manzanares, José Inga Cerrón, alcalde del distrito, informó que han iniciado la elaboración del expediente técnico para el mejoramiento y construcción del Instituto Superior Tecnológico Nueve de Mayo que cuenta con cerca de 200 alumnos y que en la actualidad carece de una infraestructura adecuada; Asimismo, señaló que gestionarán el proyecto de inversión: “Mejoramiento de los servicios del puesto de salud de Manzanares”. Al respecto, estaremos atentos de la presentación de dichos expedientes a fin de poder coadyuvar en las gestiones para que se materialicen dichas obras.
Como parte de mi agenda de la semana de representación, visité el distrito de Aco, conocida como tierra de artesanos, su burgomaestre Antonio Verastegui Aguilar, señaló que, junto a los alcaldes de Sicaya, Vicso, Orcotuna y Mito vienen gestionando la aprobación y financiamiento del proyecto “Mejoramiento del circuito vial Chupaca-Sicaya-Vicso-Aco-Mito en las provincias de Chupaca, Huancayo y Concepción” lo que permitirá revalorar el turismo en esta zona. Al respecto, solicité al GRJ informe sobre los avances de este proyecto. Asimismo, en el Pleno del Congreso apoyamos decididamente la aprobación de la Ley N° 31790, que de declara de necesidad pública la implementación diversas vías en el país, entre ellas, el circuito vial turístico señalado.
En Setiembre de 2022, el alcalde de Matahuasi, Abg. Walter Jaime Basaldúa Morán me recibió en su despacho, donde expuso su preocupación por la obra de agua y saneamiento, paralizada por encontrarse en arbitraje. Al respecto señaló que su gestión denunció a la empresa contratista Canvar Constructora e Inmobiliaria, así como al exalcalde del distrito por el delito de colusión en agravio de la municipalidad; investigación que a la fecha continúa en trámite. Por lo que, desde mi despacho remitimos documentos para solicitar información a las dependencias pertinentes, cumpliendo mi rol de fiscalización y combatiendo la corrupción.
Sostuve una reunión con Ciro Quispe Garay, alcalde Distrital de Chambará, quien expresó su preocupación por el bajo presupuesto que perciben por Foncomún, imposibilita elaborar expedientes técnicos; por ello informaron que, a través de gestión, cofinanciaron con el FIDT, dos proyectos de inversión, asimismo, señalaron haber presentado al Preset dos proyectos de inversión relacionados a la ampliación de los servicios de agua y movilidad urbana. Sobre el particular, solicité al Ministerio de Vivienda un informe del estado situacional de los mismos. Trabajaremos de la mano con sus autoridades para cristalizar sus obras.
En San José de Quero, me reuní con el Bach. Ramiro Damián Dávila, alcalde del distrito, regidores, alcaldes de los CP de Usibamba, Chaquicocha, San Roque de Huarmitá, Santa Rosa de Huarmitá y el presidente de la Federación de Comunidades Campesinas del Medio y Alto Cunas, quién informó que vienen trabajando un proyecto de infraestructura de riego, que beneficiará a los distritos de la zona, por lo que estaremos atentos para apoyar en las gestiones que sean necesarias para lograr dicho propósito. Asimismo, detallaron una serie de proyectos que vienen gestionando ante los diversos sectores. Frente a ello solicité a los Ministerios de Transportes, Vivienda y Agricultura, información respecto al estado situacional de los mismos, a fin que sus requerimientos sean atendidos.
En setiembre de 2022, el ahora exalcalde del distrito, Lic. Luis Enríquez informó que tienen problemas con el abastecimiento de agua potable ya que sólo cuentan con el servicio por una hora al día; por lo que urge elaborar proyectos de inversión para resolver este problema, también manifestaron que, en época de lluvias, se debe implementar un plan de prevención de desborde del río Mantaro, que podría ocasionar un desastre que afectaría a un promedio de cien hectáreas de terrenos agrícolas. Al respecto, gestionamos y acompañamos a una reunión con el jefe del ANA Mantaro y su equipo técnico a fin que informen las acciones que vienen adoptando sobre al plan de prevención ante el desborde del río Mantaro.
Nos atendió el Ing. José Luis Castillo Cárdenas, alcalde del distrito, acompañado de diversas autoridades y población en general, informó que solicitó al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, el financiamiento para el estudio de preinversión y la ejecución física de los recursos turísticos “Convento de Santa Rosa de Ocopa”, “Restos Arqueológicos de Ocupi”, “Danza del Chuncho de Santa Rosa de Ocopa” y “Fiesta Patronal de Santa Rosa de Ocopa”. solicitando que a través del despacho congresal se requiera información al respecto, acción que ejecutamos remitiendo un oficio a dicho sector, para que atiendan sus requerimientos.
El alcalde del distrito de Nueve de Julio, señor Cesar Huaccho Alcocer, señaló que presentó al Pronis, un proyecto de inversión para el mejoramiento de su centro de salud y ante el Pronied un proyecto para la construcción de un centro educativo. De otro lado, refirió que el servicio de agua que ofrece la EPS Mantaro es deficiente y, que aún falta cerrar la brecha del 40% de usuarios sin agua. Ante ello, hemos solicitado información al Pronis, Pronied y Ministerio de Vivienda, para que se atiendan sus demandas.
En San Juan de Jarpa la reunión fue presidida por su alcalde, Mg. Mauro Huayre Alberto, donde también asistieron regidores, representantes de comunidades campesinas y población en general; quienes expusieron su problemática relacionada a la falta de agua y desagüe, de riego tecnificado y, de equipamiento e infraestructura de su centro de salud; motivo por el cual el alcalde, informó que presentó expedientes técnicos al Ministerio de Vivienda y de Agricultura para su evaluación y financiamiento. Al respecto, solicité información a dichos ministerios; respuesta que fue comunicada a la autoridad edil, para que pueda subsanar observaciones y continuar con la obtención del certificado de calidad y su posterior financiamiento y ejecución de la obra.
El alcalde del distrito, Héctor García Quispe, quien estuvo acompañado por sus regidores, señaló que presentó al Ministerio de Transportes, el expediente técnico para el Mejoramiento del camino vecinal JU 790: “Yanacancha – Santo Domingo de Cachi”, del cual he solicitado información a dicho ministerio. Por otro lado, expuso el problema de la falta de electrificación de dos caseríos, por ello, están actualizando los costos de un expediente técnico para presentarlo al Ministerio de Energía y Minas. De igual forma, indicaron que elaboran dos expedientes técnicos para la construcción y mejoramiento de canales de riego. Al respecto, asumí el compromiso de realizar las gestiones necesarias para que se concreten sus obras en beneficio del pueblo, en cuanto remitan dicha información.
Visitamos Tres de Diciembre para reunirnos con su autoridad edil, Mg. José Amado Gilvonio, quien detalló que viene elaborando expedientes técnicos de pistas y veredas; y, de mejoramiento de canales de irrigación, y además informó que se reunió con la jefa de Pronabi para solicitar la asignación de una camioneta, respecto de los cuales solicité al Ministerio de Vivienda, Agricultura y Pronabi, un informe situacional sobre dichos requerimientos. Por otro lado, realizamos una visita de fiscalización toda vez que en Infobras reportaba 0% de ejecución en la obra: “Mejoramiento y ampliación de la Institución Educativa Simón Bolívar”, cuyo costo es superior a 10 millones de soles, además que, se tomó conocimiento que la CGR emitió un Informe de visita de control, el cual advirtió 6 situaciones adversas que podrían afectar la continuidad del proceso en la ejecución de la obra. Finalizada la visita de fiscalización, exhorte a la empresa a culminar la obra dentro de los plazos establecidos; estaré atento a la entrega de esta importante obra.
Por problemas vinculados a la defensa ribereña de la Comunidad Ecológica Santa Rosa de Lima de Huamancaca Chico, me reuní con Raphael Paucar Barragán, alcalde de este distrito y representantes de dicha comunidad; quienes manifestaron su preocupación por la suspensión de la ejecución de la obra “Creación del servicio de protección con defensa ribereña en la margen derecha del río Cunas y Mantaro de los sectores La Toma y la Aurora”, el alcalde expresó que, la gestión anterior convocó un procedimiento de selección otorgando la buena pro a la empresa contratista “Corporación Dominus S.A.C.”, suscribiendo el contrato de obra el 19 de diciembre de 2022; sin embargo, no cumplió con otorgar el adelanto, pese a ello, el 17 de enero de 2023, se dio inicio al plazo de ejecución de la obra, aperturandose un cuaderno de obra físico. Frente a estos hechos, para salvaguardar el presupuesto y la obra, envié un oficio a la CGR para que efectúe el control concurrente. Estoy atento a su resultado.
Para escuchar la problemática del distrito de San Juan de Iscos, nos reunimos con su alcalde, Juan Leiva Yaro, quién informó sobre las obras que se encuentran en cartera, entre ellas el “Mejoramiento y ampliación del servicio educativo del nivel secundaria de la I.E. San Juan de Iscos”, el cual fue presentado al Pronied, pues la infraestructura de dicho centro educativo data de hace más de 30 años.
También informó que la gestión anterior, presentó al programa Mejoramiento de Barrios Integrados, del Ministerio de Vivienda, un proyecto de inversión de pistas y veredas, pero no tienen información de su estado situacional, solicitando que a través del despacho congresal se pida información.
Finalmente me comprometí a trabajar junto a sus autoridades; en esa línea, mediante oficio solicité al Ministerio de Vivienda un informe situacional sobre los proyectos de inversión mencionados, cuyo cargo se remitió a la municipalidad.
En mi calidad de Congresista de la República, acudí a la Municipalidad Distrital de Huachac, para reunirme con su alcalde, Yover Carhuamca Fernandez y demás autoridades, quien informó que cuentan con proyectos en busca de presupuesto en el Ejecutivo. De otro lado, el alcalde señaló que su gestión tiene como prioridades lograr el financiamiento para la construcción de un hospital y la reactivación la comisaría. Por último, refiere que el 3 de diciembre de 2022, se aprobó el expediente técnico: “Creación del servicio de provisión de agua para riego con un sistema tecnificado en las localidades de Orcon Cruz, Antapampa Chico, Antapampa Grande del distrito de Huachac”. Al respecto manifesté que haré el seguimiento de los proyectos que presentados y que ayudarán a potenciar su distrito.
Como parte de la semana de representación del mes de abril de 2023, en coordinación con el Abog. Edson Crisóstomo Ortega, presidente de la Asociación de Municipalidades de la Región Junín; el Ing. Rubén Cárdenas Vargas, Coordinador de Enlace Regional del Cenepred y; el coronel (r) Clever Almeida Cárdenas, director de la Dirección Desconcentrada de Indeci – Junín; organizamos el taller de sensibilización presencial, en la ciudad de la Oroya, denominado “La Gestión del Riesgo de Desastre en los Gobiernos Municipales”, dirigido a alcaldes, funcionarios de las oficinas de gestión de riesgo y secretarios técnicos de las municipalidades de la región Junín, debido a que conforme a lo informado por el Cenepred, diversas localidades no contaban con su Plan de Gestión de Riesgos y Desastres, irregularidad que genera vulnerabilidad en la vida y salud de la población, por lo que dicho taller otorgó la información respectiva para la elaboración de esta herramienta de gestión. Seguiré trabajando junto a las autoridades locales, en beneficio de la población.
En el marco de mi función de representación, acudí al distrito de Chacapalpa, siendo recibido por el alcalde, Peter Flores Fierro y por el presidente de la comunidad, Javier Yarasca Nieva. Dicha visita se inició con la inspección del puente que interconecta al distrito con la Carretera Central, para corroborar la situación crítica y peligrosa que presenta su infraestructura; precisando que el Ministerio de Transportes verificó en su oportunidad el estado del puente, sin embargo, no cuentan con ninguna información al respecto, a pesar de que existe el proyecto de “Mejoramiento del puente del distrito de Chacapalpa”. En ese sentido, solicitaron que los apoye en la gestión para lograr el financiamiento del proyecto. Sobre el particular, realicé el pedido de información al MTC, además continúo con el seguimiento respectivo para su pronta atención.
En el salón consistorial de la Municipalidad Distrital de Paccha – La Oroya, fui recibido por el alcalde, Walter Mateo Sabroso, regidores y sus funcionarios ediles; quienes expusieron que vienen trabajando en el perfil del proyecto de la “Construcción de plantas de tratamiento de residuos sólidos y aguas residuales”, a través de IOARR; también señalaron que, están gestionando, dos puentes modulares ante el Ministerio de Transportes; sin embargo, no han tenido la atención que corresponde. Por último, informaron que vienen realizando gestiones ante el Ministerio de la Mujer para la donación de abrigos para la época de heladas y friaje; de igual modo, ante el Ministerio de Vivienda, presentaron el expediente técnico de un proyecto de inversión. Ante ello, solicité que remitan información sobre el estado situacional de los proyectos que vienen impulsando ante diversos sectores. Sobre el particular, el MTC informó que tendrán en cuenta la asignación de puentes modulares en cuanto tengan disponibilidad de los mismos.
Coordinamos una reunión con el alcalde de Santa Rosa de Sacco, Ovidio Rodríguez Yurivilca y su equipo técnico, quienes manifestaron su preocupación por los exiguos recursos que se transfieren a su comuna por Foncomun, lo que imposibilita elaborar expedientes técnicos para obras de envergadura; pese a esta dificultad, vienen trabajando el perfil técnico “Mejoramiento de la infraestructura de la Gran Unidad Escolar José Carlos Barrenechea”, cuya construcción es de 1954. Así también, el alcalde precisó que, iniciará la reactivación del proyecto de Mejoramiento de pistas en la avenida Arévalo; así como del saneamiento básico en los sectores de Huachac y Chucchis; por lo que solicitaron trabajar de la mano con mi despacho las gestiones ante el gobierno central, cuyo compromiso ratifique, en favor de la población.
Para conocer la problemática que los aqueja y coadyuvar a la solución de la misma, acudimos a Yauli donde nos recibió el abog. Wilder Panduro, su alcalde, quien expuso varios problemas de su distrito, tales como la paralización de la obra: “Mejoramiento y ampliación del Cementerio General de Yauli”, por un monto superior a un millón y medio de soles, debido a que el contrato quedó resuelto, pues el avance de ejecución física en campo era de 62% y su avance financiero alcanzaba el 86%. Por otro lado, señalaron que han presentado la ficha para la ejecución de una obra de agua y desagüe al FIDT, por un monto de cinco millones, de igual forma vienen realizando estudios de perfil, para la irrigación de 200 hectáreas. Al respecto, sobre la paralización de la obra, remití la documentación alcanzada a la Gerencia Regional de Control Junín, para que se active un servicio de control, la cual seguimos realizando el seguimiento respectivo para su concretización.
En “La Suiza peruana”, como conocen a este distrito, nos recibió el lic. Eliseo Flores Ramos, alcalde de Suitucancha, junto a su plana de regidores y población en general; quienes expresaron que son afectados por la mala cobertura de señal móvil e internet; además, señalaron que, a través del Fondes vienen ejecutando los proyectos de “Creación del servicio de protección frente a deslizamientos en la ladera de la zona denominada Lluclla de la Carretera, ubicada entre el distrito de Suitucancha – Huay Huay; Reparación y ampliación de la defensa ribereña en el río Millpo y Reparación y ampliación de la defensa ribereña en el río Lacchoc”. Al respecto, me comprometí a trabajar en coordinación con el alcalde para realizar las gestiones conjuntas para la culminación de dichas obras, conforme al pedido de intervención que la comuna me requiera en su oportunidad. Desdeestedistrito,amásde4000metrossobreelniveldelmar,enviamossusaludoatodoelpaísporfiestaspatrias.
En nuestra visita a Huaricolca, nos esperaron el alcalde distrital, Yerson Ingaruca Esteban, regidores y representantes de la Comunidad de Huaricolca, quienes expusieron su preocupación respecto a la Hacienda El Tambo, que cuenta con una extensión de 1800 hectáreas de terreno, impidiendo el uso de pastos para la crianza del ganado; adicionalmente, un representante de la comunidad, señaló que este distrito cuenta con el santuario rupestre más grande del Perú. Finalmente, el alcalde, expuso la necesidad de ejecutar el proyecto de inversión: “Mejoramiento del servicio de agua potable y creación del servicio de alcantarillado integral en el Centro Poblado de Congas del distrito de Huaricolca”, que incluso cuenta con certificado de calidad, por lo que están en búsqueda de su financiamiento. En tal sentido, solicitaron que interceda en las gestiones para lograr la ejecución de esta importante obra, por lo que recibieron mi compromiso de aportar para que hagan realidad sus proyectos.
Pedro López Carrasco, alcalde de Unión Leticia, agradeció por el acompañamiento a la reunión sostenida con el sector Vivienda, Construcción y Saneamiento donde se definió la firma de la adenda del Convenio de Cooperación Interinstitucional para la formulación, evaluación y ejecución del proyecto de inversión “Mejoramiento y ampliación del servicio de agua potable y saneamiento del Centro Poblado Condorcocha”, mediante el mecanismo de obras por impuestos. Adicionalmente, informó que solicitó al GRJ la elaboración del expediente técnico de la segunda etapa del proyecto: “Mejoramiento de la Carretera Pomachaca – La Unión – Condorcocha – Caripa, distrito de La Unión Leticia”. Tras escucharlo, requerí se remita a mi despacho la información respectiva sobre la obra de mejoramiento, con la finalidad de coadyuvar a su gestión, reafirmando mi compromiso de seguir trabajando en bienestar de este distrito.
En la reunión con Luis Vílchez Huaynate, alcalde de San Pedro de Cajas, informó que no cuenta con proyectos ni perfiles, por lo que está elaborando expedientes técnicos, y también impulsando un proyecto de ley para declarar de interés nacional el Parque Industrial Textil de San Pedro de Cajas, además para lograr el reconocimiento de denominación de origen de la pachamanca, cuyos estudios científicos y antropológicos, elaborados por la Embajada de Francia, descubrieron que hace más de 9,000 años A.C., se cocinaban productos bajo tierra, iniciándose esta costumbre en San Pedro de Cajas. Reitero mi compromiso de apoyar en todas las gestiones pertinentes para que logren viabilizar sus proyectos de este pueblo de artesanos.
En Tapo, el alcalde Edgar Flores Taipe, enumeró los proyectos de inversión que vienen impulsando, entre ellos: “Proyecto de saneamiento en Pueblo Nuevo, Quita, Pichima y Paccha”, “Mejoramiento de canales de riego desde la laguna de Morococha en el CP de Paccha”, el cual se encuentra en proceso de levantamiento de observaciones en el Fondo Sierra Azul; “Mejoramiento de los sistemas de saneamiento”, el cual se encuentra en etapa de levantamiento de observaciones y“Mejoramiento de la Infraestructura de la I.E. Juan Velasco Alvarado”, ubicado en el Centro Poblado. Después de acordar un trabajo conjunto, acudí al Centro Poblado de Maco, donde participé en el desfile por las celebraciones por el 29 Aniversario de la I.E.I 31575 Juan Velasco Alvarado.
Durante el periodo anual de sesiones 2022- 2023 he realizado 57 acciones de control político ante la administración estatal en sus 3 niveles de gobierno, generados a solicitud de la población, autoridades y de oficio, con el objeto de luchar contra la corrupción y el correcto uso de los recursos del Estado.
Tras la denuncia de las autoridades y comunidades campesinas de Chongos Alto, por contaminación ambiental contra la empresa minera IRL S.A., solicité la inmediata actuación a la OEFA y al MINEM. Dichas entidades informan que vienen realizando el seguimiento exhaustivo y permanente al problema ambiental. Nos encontramos realizando el seguimiento respectivo.
De oficio, solicité a la Contraloría General de la República información sobre la reactivación de obras de mejoramiento de los servicios de salud en Pangoa, Satipo y Huancayo, debido a que aún no han sido culminados. Al respecto, la CGR informa que dichas obras solo tienen un avance mínimo de avance físico y financiero, generando perjuicio debido al no contar con fecha real de culminación. Asimismo, informan diversas deficiencias y adversidades, las cuales han sido notificadas al GORE Junín y aún se encuentran sin acciones ejecutadas. Nos encontramos pendientes de su ejecución, realizando las acciones de fiscalización respectivas.
Tras las diversas semanas de representación y requerimientos ciudadanos ante la álgida situación de violencia en Junín, requerí al Ministerio del Interior información sobre la demora en la ejecución del convenio con la VI Macrorregión Policial de Junín, respecto a la adquisición de vehículos y construcción de comisarías en el distrito de Huayucachi de Junín y Marcas de Huancavelica. El sector Interior nos informó que ante nuestro pedido han reactivado el trámite de dicho convenio, el cual a la fecha fue suscrito, encontrándonos pendientes de la transferencia de recursos respectivos para su concretización.
Tras la denuncia pública por parte de la comunidad educativa del COAR Junín, requerí a la Contraloría General de la República se ejecuté un servicio de control simultaneo bajo la modalidad de control concurrente, la cual fue efectuada, determinándose diversas irregularidades que deben ser ejecutadas por las autoridades responsables del COAR Junín. Nos encontramos atentos a su cumplimiento.
De oficio, solicité a la Contraloría General de la República información sobre el estado situacional de avance de obras y ejecución de labores de control a los hospitales de Satipo, Materno Infantil “El Carmen”, Pangoa y Pichanaki. La CGR informa que ha realizado diversas acciones de control, detectando irregularidades que han originado perjuicio, los cuales han sido notificados a las autoridades competentes para su atención. Nos encontramos realizando el seguimiento respectivo para su cumplimiento.
A solicitud del director de la I.E. Pachacútec del distrito de Chongos Alto, debido a la problemática originada por el proceso de racionalización de personal en su centro educativo, requerí a la Dirección Regional de Educación de Junín informe sobre dicho accionar que viene afectando al alumnado. Al respecto, dicha entidad ha indicado que evaluará la asignación de falta de personal de servicio docente y administrativo que requieren. Nos encontramos pendientes de dicha asignación.
De oficio, requerí a la Contraloría General de la República, información sobre servicios de control concurrente y monto de transferencias, en el marco del DU 008-2019 y Ley 31358, realizados a los proyectos de inversión que viene ejecutando el GRJ. La CGR nos informa que se han realizado 20 informes de control concurrente y 17 transferencias financieras por parte del gobierno regional. Nos encontramos pendientes del cumplimiento de las situaciones adversas identificadas, pues a la fecha solo 1 ha sido corregida por el GRJ.
Al haber realizado la acción de fiscalización a la obra Creación del servicio de protección con defensa ribereña en la margen derecha del río Cunas y Mantaro de los sectores La Toma y La Aurora, con CUI 2511695, identifiqué posibles irregularidades en su ejecución, por lo que requerí a la Contraloría General de la República la realización de servicio de control concurrente. Nos encontramos pendientes de los resultados de la misma.
MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL HOSPITAL EL CARMEN HUANCAYO
Acompañado por el Gerente Regional de Control de Junín de la CGR, realicé una visita de fiscalización al proyecto de inversión “Mejoramiento de la Capacidad Resolutiva del Hospital El Carmen – Huancayo”, cuya inversión es de 179 millones de soles. Actualmente, es ejecutada por la empresa China “GEZHOUBA GROUP COMPANY LIMITED SUCURSAL PERÚ”, que conforme a lo informado por la CGR, hasta el día de la visita tenía una ejecución de sólo 1,88%, con un adelanto directo de más de 8 millones de soles, al respecto los representantes del GRJ señalaron que la obra tiene 17 observaciones, pero que se absolverán para que no demore en el avance de obra, por eso, exhorté a los funcionarios del Gobierno Regional a realizar las acciones necesarias para atender dichas observaciones, para que no se soliciten mayores ampliaciones de plazo que retrase la culminación de esta obra emblemática. También solicité a la Contraloría General de la República que siga realizando el control concurrente en todo el proceso de construcción.
Dentro de mi función de fiscalización, visité la obra del Centro de Salud “La Libertad”, junto a los funcionarios de la CGR y del GRJ. En la visita, la empresa informó que la obra tenía un avance físico de 25% y financiero de 39%; avance físico que es superior a la programada, ya que, la obra viene siendo ejecutada con 140 trabajadores en un solo turno, Asimismo, se informó que a la fecha existen 300 observaciones del expediente, las cuales vienen siendo absueltas al 80%. Al respecto, los funcionarios del Gobierno Regional de Junín, señalaron que se encuentran en constante coordinación con el consultor para absolver las mismas. A su turno, los representantes de la Contraloría General de la República mencionaron que no se ha efectuado observaciones a la obra.
A raíz de diversas denuncias por la situación crítica de la infraestructura de la I.E. 30026 del Centro Poblado La Punta - Sapallanga, visité de forma inopinada este centro educativo, reuniéndome con el director del plantel, Amado Páucar Benites, quien indicó que la Municipalidad Provincial de Huancayo, en el periodo 2017, venía ejecutando la obra bajo la modalidad de administración directa, pero desde el 2018 se encuentra paralizada por deficiencias estructurales en la construcción, filtraciones de agua y que además está judicializada. Resulta necesario reactivar la obra para beneficio del alumnado, por esta razón, solicitamos mediante oficio a la CGR un informe sobre las acciones de control e identificación de responsabilidades, y a la MPH la culminación de la misma.
OBRA “MEJORAMIENTO DE LA I.E. MARISCAL CASTILLA”
Conjuntamente con la CGR, como parte de mi labor fiscalizadora, recorrimos los trabajos de construcción de la I.E. Mariscal Castilla, ejecutada por la empresa China “Civil Engineering Construction Corporation Sucursal del Perú. En esta fiscalización, fuimos atendidos por funcionarios del GRJ supervisor y el residente de obra, quién informó que la obra tiene un avance físico de 59% y financiero del 65%. En el recorrido, por el pabellón de talleres, se apreció que en el tercer piso había filtraciones de agua en el techo. Pese a las observaciones señalaron que su culminación se encontraba programada para el mes de agosto de 2023, sin embargo, no se ha cumplido con esos plazos; también se han otorgado adicionales por un total de diez millones de soles. Al final de la visita, los representantes de la Federación de Trabajadores de Construcción Civil, saludaron mi rol fiscalizador, por lo que pidieron que se continúe con este trabajo en toda la región.
Representantes de la Comunidad Campesina de Chongos Alto, nos solicitaron una reunión en el Minam, para tratar la contaminación producida por la explotación de la Mina Corihuarmi de la empresa IRL, la misma que se realizó en la sede ministerial contando con nuestra participación. En dicha reunión los comuneros informaron que el grado de contaminación del río La Virgen es muy alto, motivo por el cual el 24 de febrero de 2023, la Fiscalía del Ambiente y la OEFA, se constituyeron al sector. En la reunión se acordó que en el mes de setiembre este ministerio desarrollará una reunión multisectorial en Chongos Alto, para solucionar el problema. Cabe resaltar que, desde mi despacho, remití oficios a estas entidades solicitando la atención a esta problemática. Seguiremos vigilantes hasta que cese la contaminación.
RESPALDAMOS EL TRAZO DE LA NUEVA CARRETERA CENTRAL
Preocupado por la concretización de nuestra más importante vía de transporte, me reuní con la Comisión Multisectorial para la Nueva Carretera Central, donde se informó respecto a la revisión del perfil y formulación del estudio definitivo de ingeniería del proyecto, cuyo trazo va desde Cieneguilla hasta Pachachaca – La Oroya, se hizo de conocimiento que, el Colegio de Ingenieros de Lima, pretende entorpecer este proyecto con una nueva propuesta, que difiere del planteamiento del GRJ, frente a ello, daré todo mi apoyo para que se respete el trazo original del proyecto, que no solo beneficiará a la región Junín, sino a toda la macroregión Centro.
INSTITUTO REGIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS – IREN CENTRO
Después de recibir a los representantes de más de 160 trabajadores de Iren – Centro, acudí a una reunión con el director general, representantes del Minsa, CGR, Cuerpo Médico y del Sindicato de Trabajadores del IREN-Centro, para tratar la problemática de los trabajadores CAS indeterminados, logrando que el director emita un memorando, disponiendo la ampliación del plazo hasta el 14 de julio de 2023, para la firma de adendas del personal CAS-Temporal hasta el mes de diciembre de 2023, a fin de solucionar la problemática suscitada en esta institución. Posteriormente, en el auditorio escuché a los familiares de los pacientes, quienes presentaron quejas y reclamos por la atención que reciben.
Visité la sede de la VI Macroregión Policial para entrevistarme con el Gral. Colín Sim Galván, para anunciarle que se logró destrabar ante el Mininter la suscripción del convenio con el GRJ; el cual permitirá incrementar y/o reponer vehículos y motocicletas a la PNP de Junín.
También apoyé a gestionar la construcción de las comisarías de Huayucachi - Huancayo y de Marcas en Acobamba - Huancavelica; cuya concretización fortalecerá la lucha contra la inseguridad ciudadana.
REUNIÓN EN LA AUTORIDAD ADMINISTRATIVA DEL AGUA MANTARO
En el marco de la emergencia climatológica por el Ciclón Yacu, acudí a la Autoridad Administrativa del Agua Mantaro, siendo recibido por Alberto Osorio Valencia, director de esta entidad, quien informó que como parte de un trabajo de prevención, identificaron la existencia de 22 puntos críticos, datos de monitoreo que son de conocimiento de los gobiernos locales, para que tomen las acciones de gestión de riesgos respectivos; asimismo, indicaron que se realizaron estudios de hidrometría en el río Mantaro, cuyo resultado no supera el umbral de alerta amarillo o moderado. Trabajaré impulsando en la prevención de riesgos en Junín.
JEFES DE PRÁCTICA RECLAMAN INCORPORACIÓN
Atendí a los representantes de los jefes de práctica de la UNCP quienes solicitaron que se estudie su problemática para presentar una iniciativa legislativa. El 14 de junio de 2023 presenté el PL 5339.
DONACIÓN DE LIBROS I.E. SEBASTIÁN LORENTE
La I.E. 31501 “Sebastián Lorente” recibió una donación de un lote de libros del Congreso de la República, gestionado por mi despacho.
ANIVERSARIO DE LA UNISCJSA
Ceremonia de Entrega de Grado de Doctor Honoris Causa, en reconocimiento a la labor legislativa a favor de la educación por la creación de la Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central “Juan Santos Atahualpa” .
PRITE
El Prite atiende a niños con habilidades especiales y discapacidad sensorial de cero a tres años, preocupación que traslade a las autoridades competentes para que se haga realidad su propio local. Insistire en ello.
EN TARMA ENTREGAMOS UN LOTE DE LIBROS A LA UNAAT Entregamos una donación lote de libros a la Universidad Nacional Autónoma Altoandina de Tarma, gestionado ante la Presidencia del Congreso de la República y el Fondo Editorial.