4 minute read

Fiscalizando obras paralizadas para su culminación

El Reporte de INFOBRAS, publicado en julio de 2021, señala que en la región Junín existían 129 obras paralizadas que representaban más de mil millones de soles de inversión, por lo que coordinamos con la Contraloría General de la República visitas inopinadas, y también que efectué el control concurrente y simultaneo para garantizar la calidad de estas obras. además, se exhortó a las autoridades regionales y municipales que adopten acciones inmediatas para el reinicio y culminación de las infraestructuras en construcción.

Asfaltado de la carretera “Chupuro - Huasicancha”

Advertisement

En el valle del Canipaco, se advirtió la paralización de la obra “Mejoramiento de la Carretera Chupuro - Vista AlegreChicche - Chongos Alto - Huasicancha”, que venía ejecutando el Consorcio Junín II, por el contrato suscrito con el Gobierno Regional de Junín, por un monto de 83 226 863.74 millones de soles.

La obra se paralizó el uno de diciembre de 2019 hasta la quincena de octubre de 2021, fecha en la que concluyó el proceso arbitral interpuesto por la empresa.

Actualmente se reinició la obra por administración directa, en el tramo Chupuro-Vista Alegre por más de once millones de soles; en el cual, no se estaría utilizando maquinaria apropiada que garantice la calidad de la obra.

El tramo faltante, está en proceso de adjudicación de la Buena Pro, cuyo monto de inversión bordea los cuarenta y dos millones de soles.

Hospital de Pangoa

Nos constituimos a fiscalizar la construcción de este nosocomio, de categoría II-1, para garantizar que la obra cumpla con las exigencias técnicas para que beneficie a uno de los distritos más grandes de la Selva Central. La construcción se inició el 21 de noviembre del 2020 en un área de cuatro hectáreas, según el proyecto debió culminar en mayo del 2022. En la visita nos informaron que se había aprobado seis adicionales por un total de nueve millones de soles.

Al respecto, la Gerencia de Control Regional de Junín de la CGR, emitió el Informe de Auditoría de Cumplimiento n° 19289-2021, determinando un perjuicio económico de casi un millón de soles en la elaboración de estudios de ingeniería, autorizaciones, certificaciones, y el pago indebido de varias versiones del expediente técnico. Por tal motivo, solicitamos al Órgano de Control que invocando a la Ley n° 31358, efectúe el control concurrente y simultáneo, para lograr una mayor eficiencia en la ejecución de esta obra.

Fiscalizando en campo, las obras paralizadas para lograr su continuidad.

Hospital de Pichanaqui

Realizamos dos visitas a la obra paralizada “Mejoramiento de los Servicios de Salud del Hospital de Apoyo de Pichanaqui”, reiniciandose recien en febrero de este año. Por lo que a fin de prevenir posibles actos de corrupción se solicitó a la Contraloría efectúe el control concurrente simultáneo que permita garantizar la culminación y equipamiento de este nosocomio.

Hospital Manuel Ángel Higa

Arakaki - Satipo

Se acudió en dos oportunidades a la construcción de dicho hospital, en una de ellas acompañado por la Contraloría

General de la República, verificando que, de acuerdo al contrato suscrito entre el Consorcio Arakaki y el Gobierno Regional de Junín, esta obra debió culminarse el 07 de enero del 2021, sin embargo, ha transcurrido cerca de un año y medio y la obra tiene poco avance en su construcción, por lo que se instó al organismo controlador para que realice el control concurrente y simultaneo, para el correcto desarrollo en la ejecución.

Otras Obras Fiscalizadas

• La construcción del Instituto Regional del Café en el distrito de Río Negro - Satipo, ejecutado por el GRJ.

• Trabajos de mantenimiento periódico de seis tramos vecinales en el distrito de Perené por más de 17 millones de soles, ejecutado por la Municipalidad Distrital de Perené - Chanchamayo

Coordinando con el Gerente Regional de la Contraloría - Junín

• Trabajos de mantenimiento periódico y rutinario de 40 tramos de caminos vecinales en la provincia de Chanchamayo por un valor mayor a 44 millones de soles, ejecutado por la Municipalidad Provincial de Chanchamayo.

• Obra de pavimentación de la avenida Alfonso Ugarte en el distrito de Hualhuas - Huancayo, por un monto de 16 millones de soles, ejecutada por la Municipalidad Distrital de Hualhuas.

•Obra de construcción y equipamiento del Hospital Modular Bicentenario de Jauja, ejecutado por Essalud.

Inspeccionando proyectos de EsSalud.

• Obra de instalación de almacén y sistema de cadena de frío – Fundo El Porvenir - Huancayo, ejecutado por Essalud.

Durante el primer año de gestión, visitamos cuarenta y cuatro distritos, incluyendo las capitales de las nueve provincias, coberturando más de un tercio de municipalidades de nuestra región, teniendo como criterio de priorización, las altas demandas sociales en salud, acceso a agua y saneamiento, contaminación, infraestructura, educación básica y universitaria, interculturalidad, agricultura, entre otros, sosteniendo reuniones de trabajo con autoridades de las universidades, hospitales, escuelas, oficinas descentralizadas de organismos públicos, organizaciones gremiales y sectoriales que solicitaron mi presencia.

La Semana de Representación Congresal me permitió mantener contacto directo con los pueblos de nuestra región, para ayudarlos a construir su desarrollo, haciendo que su voz sea escuchada. Durante los viajes que se programaron, en algunos casos, retorné en más de una ocasión, como ocurrió con las obras paralizadas de los hospitales, carretera hacia el Canipaco, universidades, etc. Así como a más de 40 distritos de la jurisdicción de nuestra región Junín.

En la selva central llegamos a casi todos los distritos en Yauli participamos en La Oroya, Morococha y Huayhuay.

En Junín estuvimos en el distrito capital y Ulcumayo, en Tarma hemos recorrido cuatro distritos, en Jauja nos reunimos con ocho alcaldes, mientras que en Chupaca asistimos a tres municipios, en Concepción visitamos la capital de provincia y Orcotuna, finalmente en Huancayo estuvimos en doce distritos, acudí en dos oportunidades Chongos Alto, la Mancomunidad del Canipaco y Sapallanga.

This article is from: