Congresista Edgard Reymundo Mercado

Page 1


EDICIÓN 3

Congresista de la República 2021 - 2026

LIMA, JUNIO 2024 AÑO III REGIÓN JUNÍN

Edgard Reymundo Mercado

Congresista de la República Grupo Parlamentario Cambio Democrático

Labor Parlamentaria - Comisiones:

Comisión Permanente

Comisión de Constitución y Reglamento

Comisión de Fiscalización y Contraloría

Subcomisión de Acusaciones Constitucionales

Comisión Especial de seguimiento al acuerdo de la Alianza del Pacífico.

Nuestras leyes tienen el consenso y respaldo del pueblo

Ante la crisis generalizada que atraviesa nuestro país, durante el periodo legislativo 2023-2024, he desplegado mis esfuerzos para cumplir a cabalidad mis funciones de legislación, representación, fiscalización y control político, para coadyuvar al cierre de brechas.

En ese sentido, visité 118 de los 124 distritos de mi región, para conocer y gestionar junto a sus autoridades, la atención de sus pedidos ante los ministerios e instancias del Gobierno, como en el caso de Sicaya, Pancán, Chupuro, que accedieron al financiamiento de sus proyectos de irrigación, y que actual, mente son ejecutados, para beneficiar a los agricultores; del mismo modo, en La Unión Leticia apoyamos la ampliación de la vigencia de su convenio para el financiamiento vía “obras por impuestos”, de la obra de Agua y Saneamiento del Centro Poblado de Condorcocha, que hoy es una realidad, trabajamos en el destrabe de la obras, de la carretera de Chupuro- Huasi, cancha y otras.

En el rol de fiscalización, generamos vía la Contraloría General de la República, el Control Concurrente a las obras de construcción de los hospitales de Chupaca, Satipo, El Carmen, La Libertad, Pichanaqui y Pangoa para salvaguardar los recursos públicos y el cumplimiento de los plazos; también, en la obra “ Mejoramiento del Sistema de represamiento en las lagunas Mancakutana 01, Mancakutuna 02 y San Jorge en la localidad de Chongos Alto”, por presuntos actos de corrupción. Respecto al GORE Junín se solicitó la conformación de una Comisión Investigadora, en la Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso, sobre la adquisición de maquinarias. Además, realizamos gestiones ante el Minem, junto a las autori dades del distrito de Carhuacayán - Yauli, para que se ejecute el proyecto de inversión de remediación ambiental en la cabecera de cuenca del río Mantaro, que está contaminada con aguas ácidas que discurren por los afluentes subterráneos, constituyéndose en un grave problema de pasivos ambientales mineros que el Estado debe resolver.

En nuestra función de control político presentamos mociones de interpelación y censura a 8 ministros de diferentes carteras, por la deficiente atención a los diversos problemas del país y ser los responsables de la crisis que afrontamos; respecto a la presidenta Dina Boluarte, formulamos junto con mi Bancada, cuatro mociones de vacancia por incapacidad moral perma nente, debido a las muertes de más de 60 compatriotas, y los escándalos de los “Rolex” y “Waykis”. En mi labor legislativa, presenté en total 289 proyectos de ley, de los cuales 86 son de mi autoría, 13 se promulgaron y publica ron en el Diario Oficial El Peruano, entre ellos: “El Acceso universal a medicamentos genéricos”; “Libre disponibilidad de la CTS”; “Retiro extraordinario de fondos de las AFP’S”; “Dupli cación del plazo de prescripción del delito de omisión de asistencia familiar”; “Ascenso y cambio de grupo ocupacional para el personal de Essalud”; “Promoción de la participación ciudadana en las entidades estatales en materia de discapaci dad”; “Ley que declara de interés nacional y necesidad pública la puesta en valor natural y cultural del santuario patriótico nacional de Chacamarca para el desarrollo turístico”; “Ley que declara de interés nacional la creación, construcción e imple mentación del Parque Científico-Tecnológico Intercultural de la Selva Central”; “Ley que declara de necesidad pública el mejoramiento y modernización del aeropuerto de Mazamari”. Está pendiente de segunda votación la “Ley de Doble percep ción a los profesionales de la salud” y con dictamen de insisten cia la “Ley que crea las Veedurías Ciudadanas Anticorrupción”,

las cuales se aprobarán próximamente.

Del mismo modo, logramos la aprobación de 33 dictámenes en sus respectivas comisiones, orientados a solucionar proble, mas importantes; entre estos se incluye la creación del Instituto Nacional de Prevención y Atención Integral de Enfermedades Cardiovasculares, segunda causa de muerte del país, y para combatir la inseguridad ciudadana, planteamos la incorpora, ción de los préstamos “Gota a Gota” al tipo penal de la extorsión.

Presenté el primer proyecto de Ley para la creación de la Universidad Nacional de Jauja, nos encontramos a un paso de su aprobación. Además, ante las constantes cancelaciones de vuelos, se presentó la Ley que declara en emergencia y prioriza la modernización e internacionalización del Aeropuerto Francisco Carlé de Jauja. También formulamos los proyectos de ley que impulsan la postulación ante la Unesco del Huaylar, sh y la Tunantada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. En Tarma presentamos el proyecto de ley multipartidario que declara en emergencia el servicio de agua potable y alcantarillado.

Convencido que, para lograr los cambios que nuestro país

Nuestras leyes en cifras

Detallamos los resultados de nuestro trabajo parlamentario con leyes al servicio de la población.

De cada 3 proyectos que presentamos 1 tiene dictamen favorable.

Total de proyectos de ley 289

Iniciativas impulsadas conjuntamente con mi bancada 203

2/3 de nuestros proyectos de ley se encuentran en Comisiones.

Proyectos de Ley como autor 86

LEYES POR SECTORES

• 12 Reformas Constitucionales

• 11 Trabajo y seguridad social

• 10 Inclusión Social

• 9 Salud

• 9 Seguridad Ciudadana

• 7 Descentralización y gobernabilidad

• 7 Cultura

• 6 Educación

• 6 Agricultura y defensa del medio ambiente

• 3 Acceso al agua potable

• 3 Lucha contra la corrupción

• 3 Conectividad e infraestructura aérea

Leyes aprobadas 13

Dictámenes aprobados 33

• Distritos visitados 118 - Visitas recibidas 160

Documentos emitidos

CON REGISTRO ÚNICO

POR MESA DE PARTES

VIRTUAL Y PRESENCIAL

TOTAL Atención al ciudadano

Los

trabajadores ya pueden disponer libremente de su

La crisis económica y política que se ha profundizado en el gobierno de Dina Boluarte, generó el crecimiento de la pobreza conforme señaló el INEI, por ello era necesario que se aprobara nuestra ley que permite disponer el 100% de los depósitos por CTS a fin de atender sus necesidades

CTS

primordiales y dinamizar el crecimiento económico que requiere el país para superar la recesión.

Ley n° 32027 - Que autoriza a los trabajadores la libre disposición del 100% de la CTS, a fin de cubrir sus necesidades por causa de la actual crisis económica.

Medicamentos a bajo costos para los peruanos

Frente a la problemática del alto costo de los medicamentos que pone en riesgo la salud de la población, presentamos una iniciativa legislativa para promover la comercialización y consumo de medicamentos genéricos en farmacias y boticas públicas y privadas. Esta ley tiene como objetivo garantizar un stock de estos medicamentos de acceso a los ciudadanos, que tienen igual

composición y efectividad a un medicamento de marca, pero a menor costo.

Ley n° 32033 - Acceso y uso a los medicamentos genéricos en denominación común internacional y fortalece la regulación de los productos farmacéuticos y dispositivos médicos en beneficio de los pacientes y usuarios.

una Ley con justicia social, retiro voluntario de fondos de las AFP'S

Ante el crecimiento del desempleo y el encarecimiento del costo de vida que aquejan a afiliados al sistema privado de pensiones, y la ciudadanía en general, era necesaria una Ley que permita el séptimo retiro de fondos privados de pensiones hasta por 4 UIT’S, nuestra LEY ya fue reglamentada y más de 3 millones de personas ya

presentaron sus solicitudes para retirar sus fondos hasta por un máximo de 20 600 soles de sus cuentas individuales de capitalización.

Ley n° 32002 - Que autoriza el retiro extraordinario y facultativo de los fondos de los afiliados a las AFP’S hasta 4 UIT’S.

PARA LA Seguridad ciudadana, leyes contra la delincuencia

proyectos de ley:

2661 Que fortalece la lucha contra la delincuencia común y sanciona el hurto y robo de un equipo celular como agravante

4959 Que sanciona el ingreso ilegal de extranjeros expulsados y regula conductas y sanciones a extranjeros

4960 Que modifica el artículo 261 del código procesal penal

5782 Que amplia los plazos de detención policial en casos de flagrante delito, a fin de combatir la inseguridad ciudadana

6086 Que modifica la Ley 30299, a fin de erradicar el tráfico ilícito de armas de fuego de uso civil - Con dictamen aprobado

6168 Que protege la información domiciliaria ante su uso indebido por ciudadanos, sin residencia habitual y real, al consignado en el DNI

6748 Que deroga el Decreto Legislativo 1605, que modifica el Código Procesal Penal y dispone nuevas facultades a la Policía Nacional del Perú para investigar

7967 Que penaliza el tráfico ilícito del estupefaciente fentanilo y sus análogos

Aprobamos el derecho a licencia laboral de 5 días por fallecimiento de

Nuestra ley es un logro para los trabajadores del sector privado, pues permite la licencia por fallecimiento de cónyuge, padres, hijos y hermanos por un plazo de cinco (5) días calendario. Asimismo, cuando el deceso se produzca en un lugar diferente

familiares

donde se ubica el centro laboral del trabajador, la licencia se extiende hasta por el término de la distancia.

Ley que establece la licencia por fallecimiento de familiares en el sector privado - Ley nº 31602.

AHORA EL PLAZO DE PRESCRIPCIÓN DEL DELITO DE OMISIÓN A LA ASISTENCIA FAMILIAR SE DUPLICARÁ

Nuestra Ley busca evitar la impunidad de los padres irresponsables que no cumplen con la pensión de alimentos, permitiendo que exista un mayor plazo para accionar y hacer efectiva la tutela jurisdiccional en materia de prestación de alimentos; fortalecer el interés superior del niño y otorgar mayor tiempo para hacer efectiva la ejecución de las sentencias de pensión de alimentos y respetar el derecho al goce y disfrute de los

alimentos; en concordancia con el derecho a la vida, salud y educación de los alimentistas.

Ley n° 32029 - Que modifica el Código Penal, Decreto Legislativo 635, a fin de considerar la duplicación del plazo de prescripción de la acción penal en el delito de omisión de asistencia familiar.

Logramos nueva Ley para personas con Discapacidad

La promulgación de esta norma permitirá que el CONADIS, mediante nuevas funciones en materia de discapacidad, promueva la participación ciudadana en las entidades estatales de las personas con discapacidad, las cuales deben ser cumplidas, también a nivel regional y municipal, beneficiando a más de 4 millones de peruanos.

Ley que modifica la ley 29973, ley general de la persona con discapacidad, precisa funciones y atribuciones del Conadis, su ente rector Sinapedis y promueve la participación ciudadana en las entidades estatales en materia de discapacidad - Ley nº 31901.

proyectos de ley:

3147 Que modifica el Inciso C) del Artículo 54, del Decreto Legislativo 276, reconociendo el tiempo de servicio efectivo para el otorgamiento de la CTS del servidor público 4076 Que concede el derecho a licencia de trabajo por muerte fetal a las trabajadoras de la actividad pública y privada - Con dictamen aprobado 5788 Que establece la incorporación al régimen laboral del Decreto Legislativo N° 728 a los trabajadores sujetos al régimen de CAS de la superintendencia nacional de migraciones con contrato a plazo indeterminado - Con dictamen aprobado

7326 Que fomenta la igualdad de derechos sociolaborales de los trabajadores contratados bajo el Decreto Legislativo 1057

7618 Que autoriza aprobación de nueva escala remunerativa para los trabajadores del régimen laboral del Decreto Legislativo 728 de la Autoridad Nacional del Agua

7918 Que optimiza los procesos de convocatoria de empleo en el sector público

IMPULSAMOS LEY PARA DESTRABAR LAS OBRAS PARALIZADAS

Nuestra Ley otorgará a los trabajadores de ESSALUD mejoras en la promoción y ascenso de sus carreras profesionales

Nuestra ley permite regular la movilidad interna del personal profesional, técnico y auxiliar de ESSALUD mediante ascenso, salarios y desplazamiento, con la finalidad de promover el desarrollo integral, la promoción de puestos de mayor nivel y responsabilidad, así como cerrar la brecha existente

de falta de personal de atención en dicha entidad.

Ley nº 32045 - Que regula la movilidad interna de ascenso y cambio de grupo ocupacional para el personal profesional, técnico y auxiliar de ESSALUD.

LOGRAREMOS REDUCIR LAS BRECHAS DE FALTA DE MÉDICOS A NIVEL NACIONAL

En nuestro país, uno de los principales problemas que afecta al sistema de salud pública, es la carencia de profesionales y especialistas, lo que dificulta una atención oportuna a los pacientes con personal médico especializado como cardiólogos, neurólogos, pediatras, epidemiólogos, etc. Por ello, planteamos que estos profesionales trabajen en más de un establecimiento de salud y puedan

LEYES

percibir doble renumeración del Estado.

Ley de reforma constitucional que modifica el artículo 40 de la constitución política del Perú, con la finalidad de permitir la doble percepción a los profesionales de la salud – Aprobado en primera Votación.

A través de esta Ley se regula el proceso de ejecución de las obras por administración directa, de tal manera que se ejecuten en las mejores condiciones de calidad, costo y plazo, mediante el uso eficaz, transparente y eficiente de los recursos y bienes del Estado a

nivel nacional. Nuestra norma permitirá la reactivación de las obras paralizadas, en mejores condiciones de calidad, costo y plazo.

Ley n° 31876 – Ley que regula proceso de ejecución de obras de administración directa.

Logramos la reorganización de la Exautoridad para la Reconstrucción con Cambios

A través de nuestra ley, se creó la Autoridad Nacional de Infraestructura, en reemplazo de la cuestionada Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.

Nuestra Ley establece disposiciones para la formulación, ejecución y mantenimiento de los proyectos o programas de inversión que estén a su cargo, con la finalidad de contribuir al cierre de brechas de infraestructura,

para mejorAR LA salud de los peruanos

garantizar la efectiva prestación de servicios públicos y dinamizar la economía, basado en un enfoque territorial de prevención y sostenibilidad ambiental.

Ley n° 31841 - Que crea la Autoridad Nacional de Infraestructura.

4789 Que fortalece el programa nacional de prevención y atención de pacientes con diabetes – Con dictamen aprobado 5462 Que modifica el Artículo 119 del Decreto Legislativo 635 Código Penal, a fin de despenalizar el aborto en embarazo infantil 5630 Que prohíbe plaguicidas químicos de uso agrícola que contengan agroquímicos que provoquen riesgos graves para la salud 5963 Que fortalece la lucha contra la anemia materno - infantil 6528 Que modifica la Ley Nacional de Cáncer, a fin de fortalecer e incentivar la prevención y detección temprana del cáncer 7377 Que fortalece la lucha contra el dengue proyectos de ley:

Leyes para la selva central

LEY QUE CREA E IMPLEMENTA EL PARQUE CIENTÍFICO TECNOLÓGICO PARA LA SELVA CENTRAL

La Selva Central requiere de la industrialización de su materia prima para alcanzar su desarrollo, por ello, nuestra Ley impulsará la creación, construcción e implementación del Parque Científico Tecnológico de la Selva Central, bajo la administración de la Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central Juan Santos Atahualpa, con la finalidad de fortalecer la investigación, innovación, desarrollo tecnológico, capital humano en investigación, transferencia tecnológica y el aprovechamiento

Universidad de Pangoa será una realidad

El Proyecto de Ley 7748, de mi autoría, propone crear la Universi, dad Nacional de Pangoa, fue aprobado por Unanimidad en la Comisión de Educación.

Pronto se hará realidad el anhelo de toda la comunidad educativa de la Selva Central, de contar con una nueva universidad que les permita desarrollarse y lograr sus objetivos.

de las tecnologías emergentes, así como mejorar la productividad y competitividad empresarial, otorgando un valor agregado a sus productos.

Ley nº 31611 - Que declara de interés nacional la creación, construcción e implementación del parque científico-tecnológico intercultural de la Selva Central.

Impulsamos la modernización del aeropuerto de Mazamari

Nuestro proyecto de Ley que impulsa el mejoramiento y modernización del aeropuerto ubicado en el distrito de Mazamari, en la Selva Central, ya es una realidad, esta propuesta toma como referencia al aeropuerto existente en esta localidad, el cual requiere su ampliación y modernización de acuerdo a las exigencias de la aeronáutica civil.

ello permitirá el fortalecimiento de la conectividad aérea de las provincias de Satipo, Chanchamayo (Junín) y Oxapampa (Pasco), que merecen un transporte rápido, eficiente y seguro.

Ley nº 31706 - Que declara de necesidad pública la construcción y mejoramiento de diversos aeropuertos en el país.

para salvaguardar y atender a los más vulnerables

proyectos de ley:

2029 Que modifica los Artículos 377° y 378° del Código Penal y sanciona la negligencia de los actos funcionales en la tramitación de los delitos de feminicidio, violación sexual y omisión de asistencia familiar

2032 Que propone la pérdida de la patria potestad, tutela o curatela al agente que induzca a la mendicidad a personas vulnerables colocadas bajo su control y autoridad

3070 Que modifica el Código Procesal Civil y la Ley 26662, ley de competencia notarial en asuntos no contenciosos, para darle celeridad procesal a la sucesión intestada

3920 Que modifica la Ley 30490, ley de la persona adulta mayor, para fortalecer sus principios, enfoques y derechos

4075 Que regula los derechos de los ciudadanos con enfermedades terminales

4216 Que modifica la Ley 28592, Ley que crea el Plan Integral de Reparaciones - Con dictamen aprobado

6746 Que declara de interés nacional la adjudicación a título gratuito deuna vivienda a favor de los deportistas medallistas de los XIX Juegos Panamericanos Santiago 2023 y VII Juegos Parapanamericanos Santiago 2023

7736 Que otorga beneficios a los miembros activos del cuerpo general de bomberos voluntarios del Perú

Leyes para la zona altoandina de Junín

Ley para el desarrollo ganadero

Después de conversar con autoridades del distrito de Santa Bárbara de Carhuacayán y conocer la crítica situación económica que los aqueja respecto a su actividad ganadera, presenté el Proyecto Ley n° 8168, que tiene como objeto promover la industrialización de la lana de auquénidos y ovinos en el Perú, es importante señalar que nuestra región cuenta con un potencial enorme en este sector productivo, que debe aprovecharse, por lo que el Estado debe prestarle mayor atención.

TARMA POR FIN CONTARÁ CON SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE CALIDAD

Desde el inicio de mi gestión, mostré mi preocupación por la situación crítica del sistema hídrico en la provincia de Tarma, debido a que las redes de agua y alcantarillado, tiene más de cincuenta años de antigüedad, y sus tuberías son de metal y de asbesto, generando contaminación, redes insalubres y obsoletas que colapsan permanente, mente, generando una alta incidencia de enfermedades respiratorias, infecciosas y dérmicas; por ello, luego

de reunirnos con su alcalde y autorida, des, presentamos multipartidariamente el Proyecto de Ley 7756 que declara de emergencia y de necesidad pública el servicio de agua potable y alcantarilla, do sanitario de la ciudad de Tarma –región Junín, el cual ya ha sido aproba, do por unanimidad en la Comisión de Vivienda. Esta Ley permitirá que el gobierno y las autoridades prioricen el funcionamiento de saneamiento integral para Tarma.

para Legislar a los agricultores

proyectos de ley:

2030 Que establece el monto mínimo a pagarse a favor de los productores agrarios por indemnización del seguro agrario

3636 Que establece disposiciones para la prevención y gestión de los

YA ES LEY, LA PUESTA EN VALOR DEL SANTUARIO PATRIÓTICO DE CHACAMARCA

En el Bicentenario de la Batalla de Junín, que conmemora el hecho trascendental en la lucha por la independencia del Perú y América, resultaba necesario revalorar y potenciar el valor cultural del Santuario Patriótico Nacional de Chacamarca, por ello, nuestra iniciativa legislativa que ahora es Ley permite que los ministerios competentes en

coordinación con el Gobierno Regional de Junín y la Municipalidad Provincial de Junín, prioricen las acciones necesarias para este fin.

Ley nº 31490 - Que declara de interés nacional y necesidad pública la puesta en valor natural y cultural del Santuario Patriótico Nacional de Chacamarca para el

incendios forestales que comprende la rehabilitación del suelo, la reforestación e incorpora prohibiciones para el cambio de uso de las áreas afectadas - Con dictamen aprobado 4326 Que focaliza y promueve la agricultura familiar 4656 De reinserción económica a favor de los productores cafetaleros

La Universidad de Jauja será una realidad

Escuchando el clamor del pueblo jaujino y consciente que la educación superior es la base estructural para el desarrollo de los pueblos, presenté el PL 4828, Ley que crea la Universidad

La tunantada: de Jauja para el mundo

La tunantada es una de las mayores expresiones culturales de nuestro país, por ello en mi primera gestión congresal impulsé su declaratoria como patrimonio Cultural de la Nación, ante el Ministerio de Cultura, ahora presenté el P.L. 7861, que impulsa la postulación de la danza de la Tunantada ante la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad que ya tiene dictamen aprobado en la Comisión de Cultura. Estamos seguros que, pronto se aprobará esta ley que permitirá impulsar el turismo en Jauja.

Nacional de Jauja, desde ese momento se viene trabajando con sus autoridades, producto de ello, logramos que, la comunidad campesina de Huertas, done, un terreno para la construcción de su ciudad universitaria.

El dictamen de esta iniciativa ha sido aprobado por unanimidad en la comisión de Educación, listo para ser agendado y aprobado en el Pleno del Congreso. No bajaremos la guardia y seguiremos trabajando hasta lograr este objetivo.

Concepción heroica

Presentamos el Proyecto de Ley n° 630 que declara de interés nacional y necesidad pública otorgar a la provincia de Concep, ción - Región Junín, la denomina, ción de "Concepción Heroica" y declarar el 09 de abril y 09 de julio cada año, día cívico en todo el país para reconocer el valor histórico de la provincia de Concepción.

El aeropuerto Francisco Carlé de Jauja, es el más importante de la región central y por su ubicación estratégica esta destinado a convertirse en el alterno al Jorge Chavez, por eso, urge acelerar el proceso de modernización y ampliación para alcanzar su internacionalización, por ello

presenté el P.L. 7734, que declara en emergencia y prioriza la modernización y ampliación del aeropuerto "Francisco Carlé", ubicado en la Provincia de Jauja, región Junín, ya tiene dictamen aprobado, en la Comisión de Transporte y pronto será aprobado por el Pleno del Congreso.

Leyes para el Valle del Mantaro

El Huaylarsh representa la identidad de Huancayo, por ello, es necesario fomentar su visibilización y promoción. Desde el Congreso hemos planteado el P.L. 3984, que declara el Miércoles de Ceniza de cada año como "Dia del Huaylarsh" que ya cuenta con dictamen aprobado en la Comisión de Cultura,

pronto se verá en el Pleno, definitivamente, la calendarización y conmemoración del Día del Huaylarsh ayudará a potenciar el turismo. En esa misma línea y en la búsqueda de su reconocimiento a nivel mundial, planteamos el P.L. 7227, que impulsa la postulación de la danza del Huaylarsh ante la Unesco, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad que ya cuenta con dictamen aprobado, reafirmamos nuestro compromiso para convertir al Huaylarsh un elemento de desarrollo para el turismo de Huancayo y todo el Valle del Mantaro.

Durante nuestra visita al Distrito de Cochas, en Concepción, nos solicitaron la presentación del P.L. 6537 Que declara de interés nacional la declaratoria como patrimonio cultural e inmaterial de la nación la fiesta costumbrista del zapateo y el Año Nuevo del

Niño Jesús de Praga Cochasino que se encuentra con dictamen aprobado, esta iniciativa ayudará en la difusión de esta danza ancestral de los pobladores de esta parte del Valle del Tulumayo.

Reconocemos el valor y aporte de los comuneros huancainos del Valle del Mantaro quienes se organizaron para conformar las juntas administradoras de servicio y saneamiento (JAAS, JAP y otras denominaciones), y dotar de agua a sus localidades, por eso, después de reunirnos en dos oportunidades presentamos lo P. L. 8060 que

deroga el Decreto Legislativo 1620 y declara de emergencia y de interés nacional y necesidad pública el fortalecimiento de las JAAS para consolidar la gestión de servicios de saneamiento rural y el P.L. 7625, que fortalece a las organizaciones comunales en la prestación de los servicios de agua y saneamiento en el ámbito rural.

Legislando para el bienestar social

Avanzamos en la lucha contra la segunda causa de muerte en nuestro país, como son las enfer, medades cardiovasculares. Nuestro proyecto de ley 7820, plantea la creación de un Instituto Nacional de enfermedades cardio, vasculares, aprobado por

dad en la Comisión de Salud del Congreso de la República del Perú, el cual coadyuvará con la necesa, ria formulación de la Política de Estado, relacionada a la detección oportuna y atención integral de este tipo de enfermedades en el Perú.

Ley contra la corrupción

Una de nuestras promesas en la campaña electoral fue la lucha contra la corrupción, consecuente con nuestros principios, presentamos el proyecto de ley 504 de veedurías ciudadanas anticorrupción, cuya

promulgación fue observada por el Gobierno de Dina Boluarte, a pesar de ello persistimos, ahora nuevamente cuenta con dictamen de insistencia, por lo que pronto estará al servicio de la ciudadanía.

Luchando contra la modalidad del “Gota a Gota”

Las extorsiones se han incrementado de forma alarmante en nuestro país, una de las modalidades es la conocida como “Gota a Gota”, Por ello proponemos con el PL 5631, que incorpora el Artículo 200-A al Decreto Legislativo 635 - Código Penal, a fin de

incluir dentro del delito de extorsión, la modalidad de los préstamos dinerarios que se realizan por aplicativos digitales, cuyo dictamen fue aprobado en la Comisión de Justicia del congreso.

locales

4575 Que fortalece la prevención de riesgos de desastres 4644 Que establece sanciones a autoridades locales y regionales por incumplir funciones en gestión de riesgo de desastres y crea unidades de gestión de riesgo de desastre

Que modifica los Artículos 6 y 7 de la Ley 27506, a fin de utilizar el canon en la ejecución de IOARR

Que establece criterios de priorización para la asignación de bienes administrados por PRONABI a favor de gobiernos locales en situación de pobreza

6272 Que promueve el fortalecimiento del FONCOMUN, a favor de los gobiernos locales y centros poblados 5864 Que incorpora conductas infractoras en materia de responsabilidad administrativa funcional

Urge la derogatoria de la Ley Antiforestal

Hace unos meses se aprobó en el Congreso, una Ley que afecta a nuestra Amazonía y por ende al medio ambiente, consciente del daño ambiental que genera, presenté el proyecto de ley 6812, que deroga la Ley 31973, que modifica la Ley 29763, Ley forestal y de fauna silvestre y aprueba disposiciones complementarias orientadas a promover la zonificación forestal, hemos avanzado en nuestra lucha, pues ya se tiene dictamen de aprobación, en la Comisión de Pueblos Andinos.

Mejor atención en salud para Construcción Civil

Buscando mejorar la atención en Essalud para los trabajado, res de Construcción Civil, debido a que su trabajo no es continuo, y muchas veces su aporte al seguro social se pierde, presentamos el P.L. 5440, que modifica los Artícu, los 10 y 11 de la Ley N° 26790, a

fin de mejorar la cobertura de salud a favor de trabajadores de construcción civil, esta iniciativa ya cuenta con dictamen aprobado en la Comisión de Trabajo, trabajare, mos para lograr su promulga, ción y aportar en la mejora de las condiciones para los traba,

Nuestra posición política siempre estará al servicio de los sectores mayoritarios, por ello planteamos diversas reformas constitucionales para el beneficio del país y la población.

PROYECTOS DE LEY

187 Que deroga el Segundo Párrafo del Artículo 62 de la Constitución Política del Perú sobre el régimen económico 421 Que desarrolla el ejercicio de la causal de vacancia por permanente incapacidad moral o física del cargo de presidente de la república regulada en el Inc. 2) del Artículo 113° de la Constitución Política del Perú 1596 De Reforma Constitucional que reconoce el derecho fundamental a la consulta previa de los pueblos indígenas u originarios 1597 Que prohíbe la afiliación a organizaciones políticas a personal que tengan una sentencia en primera instancia por delitos de corrupción de funcionarios, terrorismo, narcotráfico violación sexual y/o feminicidio

2660 Que modifica la Ley 26519, que establece pensión para expresidentes constitucionales de la república

3069 Que modifica la Ley 30057, Ley del Servicio Civil, a fin de regular la defensa legal de los servidores civiles que incurran en la comisión de los delitos contra la administración pública

3788 De Resolución Legislativa que modifica el reglamento del Congreso de la República y deja sin efecto la ampliación de legislatura

3983 De reforma constitucional que modifica el Artículo 117 sobre causales de acusación del Presidente de la República

3990 Que modifica la Ley 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo

4058 Que adelanta las elecciones generales a octubre del 2023

5708 De Resolución Legislativa que regula las licencias, así como el plazo para dar cuenta de los gastos y presentación de informes por parte de los congresistas

Aeropuerto Francisco Carlé de Jauja

Debido a las constantes suspensiones de los vuelos diarios del Aeropuerto Francisco Carlé de Jauja, impulsamos la declaratoria de Emergencia para su modernización e internacionalización, así mismo, después de reunirnos con el alcalde provincial Ángel Huamán Mucha, solicitamos información al MTC, para

conocer los avances de la obra de modernización, cuyo inicio fue hace diez años, esta obra trascendental para impulsar la macrocentro no debe retrasarse un día más, por eso estaremos vigilantes del cumplimiento de los plazos.

Servicio de agua potable - Tarma

Después de reunirnos con el alcalde provincial de Tarma Walter Jiménez, acordamos propiciar una reunión con los congresistas de Junín para atender el saneamiento de Tarma, la misma que se desarrolló en el salón

consistorial con autoridades y tres congresistas, presentando un PL multipartidario para la declaratoria de emergencia del servicio de agua potable en Tarma.

EN DEFENSA DEL AGUA Y FORTALECIMIENTO

DE LAS JASS

Nos reunimos en dos ocasiones con el Frente de Defensa de las Juntas Administradoras del Servicio de Saneamiento (Jass, Jap, y otras denominaciones) para abordar la problemática que ha generado el D. Leg 1620 donde, bajo la forma de concesión se busca la privatización del agua; por lo que, reafirmando mi

compromiso de trabajo para defender el derecho al acceso al agua, presenté el PL 8060/2023-CR que plantea la derogatoria del D. Leg 1620 y declara de emergencia, interés nacional y necesidad pública el fortalecimiento de las JASS para consolidar la gestión de servicios de saneamiento rural.

MARCHA de alcaldes a Lima

Recibimos a los alcaldes que marcharon por más Foncomun hasta el Congreso de la República, después de escuchar la necesidad de aumentar el incremento de la

asignación de recursos presentamos el PL 6272 - Ley que promueve el fortalecimiento del Foncomun, a favor de los gobiernos locales y centros poblados.

Representamos a nuestros

Una de las funciones del Congresista, es la de representación, motivo por el cual una semana de cada mes, viajamos a nuestras regiones para escuchar y conocer la problemática in situ de las autoridades locales, regionales, organizaciones civiles y población en general, producto del cual, como aliado, gestionamos para que las diferentes autoridades del Ejecutivo, puedan atender sus pedidos y dar solución a las necesidades que afectan a sus localidades o sectores, así también, permite estudiar y presentar iniciativas legislativas en favor de la

Foro con Construcción Civil

Nos reunimos con dirigentes nacionales de Construcción Civil para mejorar su acceso a la salud, producto de esa reunión de trabajo presentamos el PL 5440,

Ley que modifica los artículos 10 y 11 de la ley n° 26790, a fin de mejorar la cobertura de salud a favor de trabajadores de construcción civil.

Puente Cunas

Ante el colapso del Puente Cunas que une Huancayo con Chupaca, gestionamos y realizamos una visita conjunta con el Director Nacional de Puentes de PROVIAS

NACIONAL y las autoridades locales, logrando que se encuentre en ejecución la instalación de un puente modular que restablecerá el tránsito vehicular.

Representamos nuestros pueblos

población. En este año, conseguimos visitar 118 distritos de los 124 que tiene nuestra región Junín, donde hemos atendido diversos pedidos, concretando reuniones de trabajo para que sean escuchados en los diferentes sectores, además de haber presentado diversos proyectos de ley. Siempre encontrarán en mi despacho las puertas abiertas para todos los peruanos, el pueblo de Junín tiene un aliado en el Congreso para defender los intereses colectivos de la sociedad coordinando y exigiendo la atención de sus demandas.

DEFENDIENDO EL TERRITORIO DE JUNÍN

No permitiremos que Junín pierda un centímetro de su territorio, por ello, en el Pleno del Congreso voté para que el PL 5262 “ley de creación del distrito de Tambo del Ene en la provin, cia de la Convención del depar, tamento de Cusco”, retorne a la

Comisión de Descentralización, toda vez que se pretendía crear este distrito dentro del territorio de nuestra región. Seguiremos gestionando para que la PCM culmine la delimitación del 13 % entre las regiones de Junín y Cusco.

Donación de Libros para Huancayo

Para fomentar la lectura de nuestros niños y jóvenes huancaínos, gestionamos ante la Biblioteca del Congreso de la República la donación de más de trescientos ejemplares para la Biblioteca Municipal de Huancayo, los mismos que entregamos en una pequeña ceremonia, con esta entrega completamos el cuarto lote de libros en favor de nuestra población en toda la región Junín.

Huancayo Canipaco

Colca Santo Domingo de Acobamba
Chicche
Carhuacallanga
Chacapampa
Congresista Edgard Reymundo junto al alcalde de Colca Víctor Acuña Sulluchuco y funcionarios.
Congresista Reymundo junto a las autoridades políticas, policiales y comunales.
Reunión de trabajo junto al alcalde Julian Lozano.
Autoridades y comuneros junto al Congresista Edgard Reymundo.
Reunión de trabajo en Chacapampa con las autoridades locales. 16 Impulsamos Leyes a favor del pueblo Lima, junio 2024 - Edición 03

Viques

Sapallanga

Nuestra identidad y nuestro respeto por nuestras costumbres siempre están presentes.

Huacrapuquio
Huayucachi
Pucará
Congresista Edgard Reymundo en la cuna del Huaylarsh.
Con mucha fe, seguimos trabajando por la tierra de “mamacha Cocharcas”.
Grata reunión con el alcalde Miguel Limaymanta.
Congresista Reymundo en la tierra de los Chinchilpos y Gamonales.
Reunión de trabajo con el alcalde y funcionarios.

Zona Norte

Los distritos de la zona norte de Huancayo presentan un gran potencial para el turismo, por ello es necesario cerrar las brechas de infraestructura y servicios básicos, mi compromiso es apoyarlos en las gestiones para hacer realidad sus proyectos.

Ingenio

Sicaya

Pilcomayo

Quilcas

Hualhuas
Junto a las autoridades locales de este hermoso distrito.
Reunión de trabajo con el alcalde y sus funcionarios.
Importante reunión con el distrito con mayor impulso turístico de Huancayo.
La unión hace la fuerza, seguiremos trabajando.
Potencial turístico y productivo.
18 Impulsamos Leyes a favor del pueblo Lima, junio

Jauja

Seguimos trabajando por el progreso de los distritos de Jauja, un claro ejemplo es el distrito de Pancán, donde gracias a nuestras gestiones se obtuvo más de 3 millones de soles para el mejoramiento de los canales de riego.

Yauli
Yauyos
Pomacancha
Tunanmarca
Pancán
Julcán
Importante Reunión con el alcalde distrital y sus funcionarios.
Reunión con el alcalde distrital
Anibal Mayta.
Junto al alcalde Jhon Solís.
Reunión de trabajo con las autoridades locales.
Importante visita a la “tierra de los zapateros”.
Visitamos la capital tunantera.

Jauja

Gracias al trabajo conjunto y oportuno, se logró la declaratoria en emergencia de distritos como Acolla y el Valle de Yanamarca tras las fuertes lluvias y granizadas que dejaron muchos damnificados en estos distritos.

de las

Acolla
Parco
Huertas
Acolla
Molinos
Huamalí
Paca
Reunión con el alcalde Rider Palacios.
Reunión con el alcalde Marcelo Rosales.
Participación en actividades protocolares junto a las autoridades locales.
Alcalde distrital y funcionarios reciben al congresista Edgard Reymundo.
Participamos
actividades protocolares en este maravilloso distrito.
Reunión con el alcalde Edwin Ureta.

Jauja

Hemos logrado visitar 32 distritos de la Provincia de Jauja, seguiremos recorriendo sus localidades para trabajar junto a sus autoridades para generar desarrollo.

Junto al alcalde, regidores y funcionarios.

Reunión de trabajo junto a las autoridades locales.

Sincos

Junto al alcalde distrital, funcionarios y regidores.

Apata
Muqui
Leonor Ordoñez
Llocllapampa
Participamos del desfile por aniversario de este distrito.
Junto al alcalde Jhon Rodríguez.

Jauja Chupaca

En nuestra visita por semana de representación, gestionamos una inspección al puente Cunas, debido a la afectación en su estructura por la crecida del río del mismo nombre.

Huamancaca Chico

Chanchamayo

Chongos Bajo

Visita in situ al puente Cunas tras la crecida del río.
Reunión con el alcalde Timoteo Munive.
Reunión con la alcaldesa Rocío Fabian Cornejo y sus funcionarios.
Impulsamos Leyes a favor

Concepción

Orcotuna

Importante reunión con las autoridades locales y población.

Andamarca

Junto a las autoridades políticas, policiales y comunales.

Comas

Cochas

Santa Rosa de Ocopa
Mito Matahuasi
Mariscal Castilla
Reunión con el alcalde Wilson Torres y funcionarios.
Grato recibimiento del alcalde John Huamaní y sus pobladores.
Inspeccionamos las zonas afectadas por las lluvias.
Mesa de trabajo con el alcalde José Castillo.
Nos reunimos con la alcaldesa Melina Antizana Alcocer.
Reunión de trabajo con todas las autoridades del distrito.

Tarma

En la “Perla de Los Andes”, hemos visitado 4 distritos durante este periodo legislativo, escuchando a la población y sus autoridades para representarlos ante el Ejecutivo.

La Unión Leticia

Palca
Huasahuasi
Huaricolca
Reunión con la alcaldesa Aurea Limaymanta y sus funcionarios.
Mesa de trabajo con el alcalde Gerson Ingaruca y sus funcionarios.
Importante reunión con el alcalde Pedro López y sus funcionarios.
Importante visita a la capital semillera de la papa.
Leyes a favor

Yauli

Potencial turístico y ganadero en Santa Bárbara de Carhuacayán

desde 1985, vierte aguas ácidas

Pobladores de Marcapomacocha agradece el apoyo del Congresista Edgard Reymundo.
Impulsamos
Interpelando ministros ante su inacción para resolver la problemática del país
Impulsamos Leyes a favor del pueblo Lima, junio 2024 - Edición 03

Fiscalizando para construir un Estado eficiente

Cumpliendo mi función de fiscalización, he realizado gestiones ante diferentes instancias del Ejecutivo, solicitando la atención de casos urgentes que perjudican a la población, destacamos nuestras actividades de fiscalización más importantes.

Investigaremos

compra de maquinariaS por el GRJ

*Durante esta legislatura hemos realizado 33 pedidos de información a diferentes instancias gubernamentales para conocer sobre el estado de obras, servicios y atención que brinda el Estado.

Frente a los informes de control concurrente 011 y 013 y 025/2024 de la Contraloría General de la República emitidos en marzo y mayo del presente año, en los cuales advirtió situaciones adversas en la compra de volquetes y maquinarias para el proyecto: Mejoramiento y ampliación de los servicios operativos o misionales institucionales en GORE JUNIN, solicitamos a la Comisión de Fiscalización del Congreso de la República que se conforme una comisión investigadora para indagar las irregularidades de esta compra, a fin de cautelar los recursos de nuestra región.

No permitamos más contaminación del rio Mantaro

Exigimos que el GRJ rinda explicaciones por carretera al Canipaco

Tras conocer que un promedio de mil pobladores del Canipaco se apersonaron al Gobierno Regional de Junín, por los problemas de la carretera Vista Alegre –Chicche – Chongo Alto - Huasicancha, que fue inaugurada sin la aprobación de la población, que alegaron que la obra no está culminada, en el marco de mis facultades realicé un pedido de información a la entidad regional a fin que se conozca la situación del proyecto de inversión y se cautelen los recursos de nuestra región, pues la población denunció que hacen falta trabajos en la cunetas, un puente peatonal que no cumplió con mejorarse, entre otras observaciones; seguiremos vigilantes de este caso.

El río Mantaro es vital para la agricultura de Junín, sin embargo, la contaminación minera afecta sus aguas, en el punto de su origen, el distrito de Carhuacayán, frente a ello, solicitamos información al Ministerio de Energia y Minas para que nos respondan por su inacción, generando un grave daño ambiental, exigiremos a través de Activos Mineros remedie, los pasivos de la exunidad Minera Carhuacayán de Centromín Perú.

TRABAJANDO por los pacientes con Cáncer

Después de una primera visita al Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas de Concepción, realizamos un segunda inspección para conocer los problemas que afronta la institución, como la falta de una ambulancia, a pesar de su envergadura, así también el personal médico informó que se requiere ampliar la infraestructura, los pacientes también explicaron sus quejas, frente a ello, exhortamos a la autoridad regional la implementación de la ambulancia, quienes respondieron que han iniciado la realización de un expediente para tal fin.

FISCALIZANDO EL USO DEL TOMÓGRAFO DE ESSALUD HUANCAYO

Después de recibir, en mis viajes de representación, denuncias de los usuarios de Huancayo, sobre la inoperatividad del Tomógrafo del Hospital Ramiro Prialé Prialé de Essalud, solicité información sobre dicho equipo, durante la participación de la Presidenta Ejecutiva de Essalud, María Elena Aguilar, en la Comisión de Fiscalización para indagar sobre el estado del tomógrafo de dicho nosocomio, así como la problemática de las ambulancias de la red asistencial de Junín. Con la finalidad de garantizar una mejor atención del asegurado remitió un oficio al director del referido nosocomio para que emita un informe al respecto.

Desplegamos todo nuestro esfuerzo para la Creación de la

Universidad de Jauja

PAGO AL AGUA Y a LA MADRE TIERRA

En tiempos donde el Gobierno pretende privatizar el agua, participé de la ceremonia ancestral del Yaku Raymi. Como símbolo de respeto a la paccha mama, ofrendé mi medalla congresal.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.