2 minute read

Representamos a todos los sectores de Junín, principalmente a los agricultores

La función de representación que ejerzo como congresista, me permite apoyar a los diferentes sectores de mi región, es por eso que cuando los ronderos del Alto y Bajo Tulumayo acudieron a mi despacho en dos oportunidades preocupados por los constantes retrasos en el inicio de los trabajos de mantenimiento del corredor vial de más de quinientos kilómetros en los tramos Concepción – Comas – Satipo – Atalaya. Logramos coordinar reuniones tanto con el Presidente de la República, así con el Director Ejecutivo de Provias Nacional. Como resultado, la entidad, se comprometió que los trabajos iniciarán en agosto de este año.

De la misma forma, a solicitud de los alcaldes distritales de Sicaya, Chupuro y Pancan se gestionó y materializó una reunión de trabajo con el Premier, debido a que el ejecutivo se comprometió a financiar sus proyectos de riego en el Consejo de Ministros Descentralizado realizado en Huancayo y al no ser atendidos, viajó la delegación de más de sesenta dirigentes, para exigir el cumplimiento de dicho acuerdo, que les permitirá irrigar más de mil hectáreas de cultivo, lo que ayudará a hacerle frente a la crisis del agro.

Advertisement

a codo, con el Comité de Hijos Residentes de la Provincia de Junín

Reunido con ronderos, del Alto y Bajo Tulumayo de la Provincia de Concepción

En Sapallanga trabajamos con las autoridades y comuneros

Agricultores de Sicaya, Chupuro y Pancan requieren con urgencia atención de su proyecto

Para aportar en la educación, coordinamos con la UNCP

Es necesario implementar la Ley que aprobó la creación del Parque Científico-Tecnológico de la UNCP, por ello nos reunimos con las autoridades de esta casa superior de estudios. En otra oportunidad participé en la ceremonia de inicio del año académico 2022, donde se reconoció y premió a los ganadores del XX Concurso Nacional de Invenciones 2021.

Durante nuestra visita a Sapallanga junto a las autoridades

Por nuestra vocación de servicio al pueblo, realizamos dos reuniones en Sapallanga, primero con la autoridad municipal, donde el alcalde explicó que el proyecto de creación de la infraestructura de captación y reservorio del servicio de agua potable del distrito de Sapallanga se encuentra en evaluación en el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. La ejecución de esta obra es clave para garantizar el líquido elemento en este distrito. Por otro lado, en la reunión con los comuneros escuchamos su problemática en torno al agua, conflicto de tierras y conectividad. Anunciamos que, a través de las coordinaciones con el alcalde, se buscará la atención del Estado para cerrar brechas sociales. Desde mi despacho solicitamos una reunión de trabajo ante el MVCS para que atiendan a sus autoridades.

En las instalaciones de la VI Macro Region Policial en la ciudad de Huancayo, nos reunimos con el General PNP, Gregorio Villalon Trillo, jefe de la Macro Región Junín - Huancavelica, concordando que la Policía Nacional del Perú promueva foros en temas de seguridad ciudadana con la participación del Congreso de la República, expertos, municipalidades y sociedad civil, para que de sus conclusiones se presenten iniciativas legislativas para hacerle frente a la delincuencia que aqueja al país.

Igualmente, nos informaron sobre la falta de infraestructura adecuada de las Comisarías de Huayucachi en Huancayo y de Marcas, en Acobamba - Huancavelica, ya que están en estado inhabitable, lo que ha conllevado a alquilar ambientes que no son apropiados para su finalidad; por lo que, solicitaron se interceda ante el Mininter a fin que se mejore la infraestructura de estas comisarías.

Al respecto, emitimos el oficio n° 0441-ECRM/2022-2026-CR dirigido al Ministro del Interior, frente a nuestro pedido el funcionario nos concedió una reunión, la misma que no se concretó por el cambio del titular del pliego.

This article is from: