LA VOZ DE LA A6 N 261.- SEPTIEMBRE 2025

Page 14


Año XXIII • Núm. 261| https://lavozdelaa6.es

Bajan los delitos en las localidades del noroeste

El último balance de criminalidad del Ministerio del Interior deja buenas noticias en los municipios del noroeste. En Las Rozas el descenso es de un 7,4%; un 13,7% en Collado Villalba; un 6,9% en Torrelodones y un 12,8% en Majadahonda. La excepción, Galapagar, donde suben un 9,8%.

Pág7

LAS ROZAS

Más de 16 km de cables soterrados

Pág. 4

SAN LORENZO DE EL ESCORIAL

Romería de la Virgen de Gracia, Fiesta de Interés Turístico Nacional

Pág. 6

TORRELODONES

El municipio estrena Puntos limpios de proximidad

Pág. 9

GUADARRAMA

Censo de instalaciones y edificios con amianto

Pág. 11

COMUNIDAD

Ruta Verde entre San Lorenzo y Zarzalejo

Pág. 18

GESTIÓN EMOCIONAL Mi lista de deseos

MÉDICO DE FAMILIA. ESPECIALISTA EN PSICOTERAPIA PSICOANALÍTICA CONSULTA MÉDICA TORRELODONES

DIRECTORA DE ELE, ESCUELA DE LIDERAZGO EMOCIONAL

“…lacasualidadnoes,nipuede sersinolacausaignoradadeun efectodesconocido…”(Voltaire)

Queridos lectores, este mes voy hablaros de una película especial “Mi lista de deseos”. La que llegó a mí de forma fortuita, buscando qué ver en una de las calurosas noches del pasado mes de agosto, donde como bien dice Voltaire, el insomnio se hizo presente con una causalidad.

La película, capaz de mantener mi atención, interés hasta el final durante casi dos horas, la que de forma inteligente, emotiva e ingeniosa despertó emociones de alegría, tristeza y nostalgia en

la esfera del sentir a la voz de un pensamiento, evocándome lo valioso que he tenido y he perdido, mi madre…

Experimentar en primera persona el bien que genera ver películas con esta temática, “pensar, sentirte privilegiado por el destino de la vida”, es lo que hoy me lleva a escribir, meditar en alto, sobre lo que en esencia este valioso film audiovisual trata de trasmitir con la intención de hacernos sentir bien.

Una película de trama acertada donde se destaca la importancia y significado de crear un vínculo maternofilial saludable. Reco-

EL BIBLIÓFILO DE SCARLATTI

Voracidad polarizadora

LUIS POMED SÁNCHEZ

JURISTA Y LECTOR

La democracia contemporánea, obra humana y por ende imperfecta, tiene algo de homeopática. Precisa, o cuando menos incorpora, para su funcionamiento, ciertas dosis de populismo y polarización cuyo incremento podría resultar fatal para el sistema. Al populismo bien temperado responde la proclamación de que todos los poderes de un Estado emanan del pueblo; su ingesta excesiva lleva a soluciones plebiscitarias y asamblearias que arrumban con los derechos de las minorías. La polarización, entendida según la tercera acepción del Diccionario de la Lengua España como “orientación en dos —cuando menos, cabría añadir— direcciones con-

trapuestas”, facilita la participación política de los ciudadanos; sin diques que la contengan desborda los cauces de la convivencia y hace imposible la armonía y paz social. Algunos de esos diques los alza la norma fundante del ordenamiento jurídico. Las constituciones democráticas presentan el diseño arquitectónico de un edificio asentado sobre los cimientos de la proclamación del pueblo como sujeto legitimador de los poderes públicos y rematado por la clave de bóveda de la independencia judicial. Ciertamente, esta independencia es el residuo de la vieja aspiración a hacer de la burocracia el timonel de la nave del Estado que podía permanecer ajeno a los cantos de sirenas

mendaciones sobre lo que es conveniente, aconsejable “hacer” para fomentar el desarrollo integral de los hijos y sobre lo que es necesario, imprescindible “no hacer” para mantener los afectos, lo que los profesionales consideramos son los enemigos de la evolución y el progreso de la persona. Enemigos por limitar la autonomía e independencia al promover la sobreprotección o la codependencia, adoptar patrones de conducta donde la persona para funcionar emocionalmente dependa de otra. Así fue como la causalidad me hizo descubrir esta maravillosa película, inspirada en la novela de Spiderman (2013). La logopeda de Michigan que se lanza a escribir, tras una experiencia vivida en su adolescencia, curiosear sobre lo que celosamente guardaba una caja de cedro, lo que años atrás una niña de 14 años había decidido guardar por ser significativo. Una experiencia de vida fascinante si tenemos en cuenta la

de la política partidista. Pero no es menos cierto que esa misma independencia es la principal garantía de la primacía del Derecho, de la no supeditación del ejercicio de la potestad jurisdiccional a los intereses de la política gubernamental. El juez que, en el ejercicio de su función, renuncia a su independencia, defrauda la confianza que en él ha depositado la sociedad y mancilla la consideración de la ley como expresión de la voluntad general. Desgraciadamente, no puede decirse que la garantía constitucional de la independencia judicial atraviese su mejor momento desde el punto y hora que los políticos han abierto la veda de la crítica a los jueces, que no a sus decisiones, siempre sujetas al escrutinio público. El legislador, especialmente en los primeros años de nuestra vida democrática, apostó por la neutralización de algunos ámbitos especialmente sensibles de la vida económica y social. Así, estableció una serie de administraciones independientes cuya relación con la administración de la que dependían se trababa en términos

causalidad; el efecto desconocido provocado por lo que aquella caja escondía, motivo de esta película: un rosario, una primera libreta de ahorros y, lo más importante, una lista escrita, la “Lista de Lori” donde se incluía 27 metas de vida. Un film especial sobre lo que dos mujeres entienden que es el amor, la complicidad y la lealtad. En el caso que nos ocupa, la influencia de Elisabeth en el desarrollo psíquico emocional de Alex, su hija, tras recibir esta el encargo póstumo de cumplir con una lista de deseos escritos por su madre con 13 años.

Influencia basada en el aprendizaje que aporta el análisis de sus experiencias de vida, reflexión de las vivencias y el sentido que se da a ellas. En definitiva, comprender lo vivido para dar recomendaciones, sabios consejos que ayuden a su hija para crear una “vida de adulto con propósitos y sentido”, fomentando el autodescubrimiento, toma de conciencia de

de estricta legalidad, desmantelando con ellos los poderes de dirección. Fue el caso del Banco de España, Radio Televisión Española, el Consejo de Seguridad Nuclear… De todos es sabido que la independencia de RTVE ha permanecido prácticamente inédita, en gran medida porque los sucesivos intentos de hacerla real se han saldado con escandalosos incumplimientos atribuibles a los dos partidos que se han sucedido en la gobernación —es un decir— de España. Lo triste es que la patología se ha convertido en norma y ya ni tan siquiera se alzan voces pidiendo una reflexión sobre el sentido y la función que deben cumplir las televisiones públicas en un mercado saturado y languideciente. En el caso del Banco de España, la simpática propuesta de trasladar a setecientos kilómetros a quienes laboran en uno de los servicios más prestigiosos del sector público, el Servicio de Estudios, no parece responder al deseo de desconcentrar el Estado, que no precisa desconcentración alguna, sino de amedrentar al díscolo. En fin, a lo largo de las últimas dé-

quien desea ser y lo que necesita hacer, con más aciertos que errores a la hora de crear su identidad porque conoce sus capacidades, competencias y habilidades. Una película, recomendable de ver, para que las jóvenes de hoy, las que pronto serán “pareja y mamá”, encuentren un hombre a quien querer, a quien respetar y a quien admirar porque lo merece. El que sin duda responde con un “SÍ” a las cuatro preguntas que según esta película las mujeres deben hacerse a la hora de elegir un exitoso compañero de vida… “¿Es bueno? ¿Puedo contarle todo lo que siento? ¿Me lleva a sacar lo mejor que llevo dentro? ¿Lo puedo imaginar como el padre de mis hijos?“. Preguntas necesarias de hacernos para encontrar el amor verdadero… El que nos da afecto y no solo placer, el que nos hace crecer y disfrutar, el que nos lleva a compartir y cuidar y el que nos lleva a comprender y entender para perdonar.

cadas hemos visto otro ejemplo convencional de neutralización: los llamados “pactos de Estado”. Verdadero cajón de sastre en cuyo interior hallamos tanto fórmulas de entendimiento para “cerrar” el Estado de autonómico, como vías de solución de la financiación del servicio de la Seguridad Social, o incluso un pacto local que hizo del urbanismo la principal fuente de financiación de los municipios españoles. Abstracción hecha de los éxitos y fracasos cosechados, que de todo ha habido en la viña del Señor, lo cierto es que el anuncio de la firma de un pacto de Estado era sinónimo del comienzo de una suerte de tregua de Navidad: el objeto del pacto delimitaba un espacio en el que los gritos y los improperios callaban o, cuando menos, reducían su volumen y dejaban paso a la reflexión y el sosiego. Los pactos de Estado parecen ser cosa del pasado, o bien sirven como nuevo espacio de polarización desde el mismo momento que su ofrecimiento incorpora ya una opción ideológica y no una modesta y pacífica denominación descriptiva.

“Milagro” en tiempos de crisis

No sé si alguien ha gafado a este país o son casualidades, pero lo cierto es que, desde el COVID, las desgracias nos persiguen. Este verano que ya se aleja pasará a la historia como el de la mayor catástrofe de incendios de los últimos tiempos y detrás de todos ellos está la mano del hombre. Bien por acción o bien por inacción. Hay un dicho popular: los incendios se apagan en invierno, pero no llega a los que nos gobiernan.

Antes, los bosques estaban limpios, ahora nadie los limpia. Antes, hombres y mujeres de los pueblos salían a los caminos a limpiarlos y a recoger las llamadas “suertes”, con las que tenían leña durante todo el año, dejaban los bosques limpios y hacían cortafuegos. Antes las ovejas podían pastar en libertad y limpiaban el campo. También las vacas que pacían a sus anchas. Casi no quedan pastores y cada vez menos agricultores que se ocupen de las tierras. El paisaje ha cambiado tanto que cualquiera que visite pueblos de Castilla y León verá que las antiguas tierras de labranza, donde se veía crecer el cereal, el centeno o los girasoles están siendo sustituidas masivamente por placas solares. El panorama es desolador. En poco tiempo, España, un país que ha dado tanta riqueza agrícola y ganadera tendrá que importar cualquier producto. Entre tanto incendio, saltó a los medios de comunicación una foto: “el milagro del árbol”. Así lo llamaron. Fue en el incendio de Tres Cantos y en medio de un paisaje devastado por las llamas, se salvó un árbol. No era ningún milagro; simplemente un árbol que quedó en pie gracias al pastoreo de las vacas y al cortafuegos natural que habían hecho.

Lo peor de este panorama es la clase política que tenemos. Las desgracias solo sirven para

lanzar fuego contra el enemigo. Lo vimos en la DANA de Valencia y ahora en los incendios. El gobierno central sigue sin estar a la altura y utiliza cualquier crisis para intentar sacar rédito político. El presupuesto para prevención de incendios es de 26 millones, muy lejos de los 72,5 millones de 2009.

La ministra de Defensa debe creerse dueña del Ejército y lo pone en marcha cuando a ella se le antoja, no cuando se necesita; el ministro de Transportes dedica sus días a insultar en “X”. Solo son unos ejemplos.

Sacar provecho de las desgracias no solo atañe a los políticos nacionales o autonómicos, también a los locales. A finales de julio en Torrelodones pudieron provocar un gran incendio en la urbanización Las Marías, donde quemaron una máquina de las obras. A mediados de agosto, en la misma zona, un nuevo incendio que afectó a algunas parcelas que están en construcción. El incendio lo utilizó el grupo que lidera la oposición dentro del gobierno local para intentar sacar rédito político a lo que podría haber sido una gran desgracia.

De lo nacional a lo autonómico pasando por lo local, no sé si tenemos los políticos que nos merecemos, pero les seguimos votando y no saben estar a la altura.

Si en España está el mayor pinar de Europa donde no ha habido prácticamente ningún incendio se debe a que mantienen la costumbre de repartir las suertes entre los vecinos. Algo sabremos hacer bien. Solo necesitamos que los políticos y algunas de sus leyes absurdas se echen a un lado. Sean felices.

Miguel Ángel Estalayo

CON LUZ PROPIA

Patios abiertos

Cerca de 300 colegios públicos de 84 municipios madrileños participarán este curso en el programa Patios abiertos. Desde octubre, en horario vespertino, los patios y las bibliotecas escolares de estos centros se abrirán una vez terminada la jornada lectiva. El programa busca que tanto sus alumnos como otros niños del municipio puedan jugar, leer, hacer ejercicio al aire libre y pasar el tiempo en estas instalaciones de forma segura.

La iniciativa se incorpora a la apertura de los colegios en días no lectivos y a las actividades extraescolares.

Edita: ESTUDIOS DE MEDIOS DE PUBLICIDAD PARA ESPAÑA S.L.

Redacción: redaccion@lavozdelaa6.es

Publicidad: publicidad@lavozdelaa6.es. Teléf.: 91 859 09 17

Edición digital: https://lavozdelaa6.es Ejemplar gratuito

Depósito Legal: M- 19567-2012

Nota:LA VOZ DE LA A6 no se hace responsable de las opiniones

ni de los contenidos expresados en los artículos firmados y, en ningún caso, tiene por qué identificarse con ellos. ® La Voz de la A6 no permite la reproducción total o parcial por cualquier medio de la información contenida en sus páginas, sin la debida autorización.

LAS ROZAS

El Ayuntamiento ha retirado más de 16 km de cables en su Plan de Soterramiento

Para finales de 2025 pretende eliminar más del 60%

El Plan de soterramiento de cables con el que Las Rozas pretende eliminar progresivamente todos los tendidos aéreos para mejorar la accesibilidad y seguridad de las calles ya ha logrado retirar 16.066 metros de líneas aéreas y 318 postes o apoyos. El objetivo es soterrar 24.800 metros antes de que finalice el año 2025. Estas cifras supondrían alcanzar más del 60 % del total de tendidos de la ciudad sobre los que se ha estudiado su soterramiento.

En total, el plan proyectado contempla la actuación sobre 41.017 metros de líneas aéreas, que se encuentran en distintas fases: estudio, proyecto, ejecución o desmontaje. Además de la retirada de cables y postes, se están llevando a cabo trabajos de mejora urbana, como la renovación de 21.700 m² de aceras, la instalación de 26.030 metros de nuevas canalizaciones y la ejecución de 1.007 acometi-

das en viviendas y fincas privadas, necesarias para poder eliminar los tendidos.

Para poder desarrollar este proyecto, el Ayuntamiento ha asumido el gasto de las acometidas eléctricas y de telecomunicaciones de cada vivienda particular en las diferentes zonas de actuación.

Cerca de 7 millones de euros de inversión

El alcalde de Las Rozas, José de la Uz, acompañado por el concejal de Infraestructuras, José Cabrera, y la concejal del Distrito Norte, Mónica Paraíso, visitaron las

obras que se están ejecutando en la calle San José del Pedrosillo. En esta zona se actúa a lo largo de sus 1.250 metros de longitud con una inversión cercana a 1.200.000 euros. Así, todos los trabajos de soterramiento realizados hasta ahora han supuesto una inversión de 6,7 millones de euros. Para hacer posible este plan, el Ayuntamiento firmó diferentes convenios de colaboración con Telefónica e Iberdrola, empresas responsables de la mayor parte de los tendidos y apoyos que se están eliminando de las calles del municipio desde el año 2019.

El programa de Educación Ambiental cierra la temporada con cerca de 4.000 participantes

Promueve la educación en valores y está indicado para todas las edades

Un total de 3.779 personas participaron en las diferentes actividades propuestas en el programa de Educación Ambiental del Ayuntamiento de Las Rozas, a través de la concejalía de Medio Ambiente, que dirige Jaime Santamarta. Así, a lo largo de la temporada y de forma gratuita, se realizaron actividades basadas en el aprendizaje de los valores medioambientales para, a través de la experimentación y el juego, fomentar el conocimiento y el respeto por el Medio Ambiente.

En cuanto a las iniciativas dirigidas a la red de Ecoescuelas del municipio se han realizado proyectos enfocados al conocimiento de la flora y las aves de Las Rozas, arteterapia, o visitas al centro del medio ambiente de La Talaverona. La red de Ecoescuelas es la más extensa de España y está integrada en la actualidad por 24

centros educativos. También se han organizado talleres, cursos y jornadas, como por ejemplo en la Semana Verde Europea, en la que las Ecoescuelas pudieron exponer sus trabajos. Estas actividades han contado con más de 1.300 participantes de todas las edades, desde alumnos de escuelas infantiles hasta los de bachillerato.

Educación ambiental para familias

Las actividades pensadas para familias se organizaron fundamentalmente en horario de fin de semana para facilitar la participación conjunta de padres e hijos (e incluso abuelos). Los cerca de 2.300 participantes de estas propuestas pudieron elegir entre una amplia oferta de actividades, desde salidas campestres a itinerarios guiados, pasando por cursos de horticultura infantil o jornadas de basuraleza.

Por otra parte, se celebró la Gran plantación familiar, en la que participaron alrededor de 4.000 per-

El estado de la ciudad, a debate

Se retransmitirá en directo por streaming el 25 de septiembre

El próximo jueves 25 de septiembre, Las Rozas celebrará el Debate sobre el Estado de la Ciudad en el que el alcalde informará sobre la situación actual de la ciudad, los proyectos de cara al futuro, además de permitir un espacio de diálogo y discusión entre el regidor y los portavoces de los distintos partidos políticos representados en el pleno municipal. Así, el alcalde de Las Rozas, José de la Uz, mantuvo este verano una conversación telefónica con los diferentes portavoces de los grupos políticos del ple-

no: Más Las Rozas, PSOE y VOX, para comentar diferentes asuntos de la actualidad del municipio con motivo de las vacaciones de verano y les comunicó la fecha elegida para esta cita. En el debate el Gobierno local rinde cuentas ante los representantes de los ciudadanos y que se podrá seguir por streaming a través de la web municipal.

Pleno ordinario

El debate se celebrará el jueves 25 de septiembre a las 10:00 de la mañana en el Salón de Plenos municipal, mientras que la sesión ordinaria correspondiente al mes de septiembre tendrá lugar el jueves 18 en su horario y formato habituales.

Las Rozas es la segunda ciudad con más empresas tecnológicas de la Comunidad

de Madrid

Por detrás de Madrid capital

sonas. También, con motivo del Mercado del tomate, por el que pasaron unos 2.000 visitantes, se organizaron talleres de horticultura ecológica y semillado Infantil a los que asistieron medio centenar de personas.

Campamento de Verano en La Talaverona

Por su parte, el Centro del Medio Ambiente La Talaverona volvió a celebrar un Campamento de verano gratuito para niños nacidos entre 2013 y 2018, al que se inscribieron cerca de 100 niños. Así, desde la última semana de junio y todo el mes de julio, los asistentes disfrutaron de un espacio único en el que aprender y poner en práctica conocimientos medioambientales a través de juegos, recorridos, investigaciones y tareas participativas. Entre los contenidos, los niños pudieron descubrir la fauna y flora de Las Rozas, aprender a reutilizar y reciclar para crear nuevos objetos o ser hortelanos por un día.

Las Rozas es la segunda ciudad con más empresas tecnológicas de la Comunidad de Madrid. Así se refleja en el informe del ecosistema Startup Radar 2025 que la Fundación para el Conocimiento Madri+D dio a conocer. Según este, Las Rozas vuelve a situarse, por tercer año consecutivo, como segunda ciudad de la Comunidad de Madrid con más startups, quedando solo por detrás de Madrid capital. Según detalla el informe, que analiza anualmente el estado del ecosistema emprendedor y tecnológico en la región, Las Rozas se sitúa por delante de otras ciudades como Alcobendas, Pozuelo y Leganés, en número de startups activas. El informe sitúa a la Comunidad de Madrid como principal hub nacional en número, facturación y empleo de sus empresas tecnológicas y uno de los principales de Europa en operaciones de capital riesgo, atracción de talento y oportunidades de inversión.

Décimo polo tecnológico de España

El tejido económico de Las Rozas está formado por 10.518 empresas (datos INE) que cuentan con un marcado carácter tecnológico; así lo recoge también en el Informe Nacional de Empresas Tech 2025, elaborado por la plataforma de datos Ecosistema Startup, que reafirma la consolidación de Las Rozas como polo de empresas tecnológicas. En este informe, que analiza el estado de todo el ecosistema tecnológico español (empresas, scaleups y startups), Las Rozas ha entrado por primera vez en el top 10 de las ciudades españolas con más empresas tecnológicas, escalando un puesto respecto al pasado año y posicionándose como el único municipio madrileño (además de la capital) situado en los diez primeros puestos. En el ámbito nacional, Las Rozas comparte liderazgo con grandes ciudades como Barcelona, Valencia, Bilbao, San Sebastián, Málaga, Sevilla, Murcia y Vitoria. Las siguientes ciudades madrileñas que componen el ranking nacional son Pozuelo (12) y Alcobendas (14).

“Guadarockpop”, Guadarrama llena sus calles de música

Organizado por la concejalía de Cultura e impulsado por la Asociación

Música Viva Madrid

Sierra Noroeste

Guadarrama acoge este fin de semana la primera edición del festival de música de calle Guadarockpop, con el propósito de llenar de música las calles de Guadarrama durante dos días.

El alcalde de Guadarrama, Diosdado Soto, acompañado por la concejal de Cultura, Laura Carrasco, el presidente de la Asociación Música Viva Madrid Sierra Noroeste, Francisco Ramón, y Jesús Latorre, miembro de la asociación e integrante de varios grupos, presentó este festival en el que seis grupos con integrantes de Guadarrama harán las delicias de quienes se acerquen a la localidad.

Los músicos

Los grupos protagonistas de esta iniciativa serán Amalgama, Frankenspain, La Huida, Shinedie, Rimau y Plant.

Amalgama es un grupo de versiones del pop rock español de los años 80, 90 y 2000. El grupo está formado por Paco Ramos, guitarra, Manu Baeza, voz y guitarra, Jorge Baeza, batería y coros y Jesús Latorre, bajo. Frankenspain es un grupo nacido como un combo para pasarlo bien, bajo la dirección del profesor de música Francisco Ramos (Paco). Está formado por Jacopo, voz y guitarra, Manolo, guitarra y coros, Jesús, bajo, Paco, guitarra y Jorge, batería y coros.

La Huida está formada por Jorge Baeza (batería), Manuel Baeza (bajo), Sergio Jiménez (guitarra rítmica), Paco Ramos (guitarra solista) y Samuel Bescós (voz). Su música está in -

fluenciada por bandas de rock español y por grupos internacionales como Bon Jovi, AC/ DC o Iron Maiden. Shinedie su repertorio está formado fundamentalmente por composiciones propias en español, con influencias Indie y pop-rock. Integrada por Manuel Baeza, “Manu”, bajo y coros, Ricardo Martín, “Kayto”; guitarra solista y coros, José Ramón Cuartero, “Vampy”, voz y guitarra rítmica y Sebastián Moyano, “Sebas”, batería. Rimau . En su repertorio no faltan temas propios cargados de energía, mezclados con versiones de clásicos del rock español. Una propuesta para corear, saltar, brindar y dejarse la voz cantando. Está compuesta por Javito, voz, Paco, guitarra solista, Alber, guitarra, Jimmy, bajo y Nacho, batería. Plant es una banda de rock con un repertorio que viaja por los grandes clásicos en inglés. La banda está compuesta por Edu en la batería, Nacho en el bajo, Rodri en la guitarra, Raúl en la guitarra y David Molinero en la voz.

Actuaciones y conciertos El sábado 6 de septiembre el primer concierto será a las 13:00 horas en el Parque Municipal de Guadarrama con Frankenspain. A las 18:00 horas el paseo musical llegará a la Fuente de los Caños con Rimau y la velada musical será a las 21:30h, en la Fuente de los Caños con Shinedie. El domingo 7 de septiembre el primer concierto será a las 13:00 horas en el Parque del Mareo con Plant. A las 18:00 horas el paseo musical llegará a la Fuente de los Caños con La Huida y la velada musical de final del festival será a las 20:00h, en la Fuente de los Caños con Amalgama.

"¡Que la bolsa te acompañe!", Las Rozas inicia una campaña sobre la recogida de excrementos

La concejalía de Sanidad de Las Rozas ha puesto en marcha una campaña informativa sobre la recogida de excrementos caninos. El lema es "¡Que la bolsa te acompañe!" y su objetivo es concienciar a los vecinos del municipio sobre la importancia de que retiren los excrementos de sus mascotas de las calles y parques de la ciudad; en cumplimento el art. 17 de la Ordenanza Protección y Tenencia de los Animales.

En Las Rozas hay registrados cerca de 14.500 perros, una de las cifras más altas de toda la región. Estos animales generan una media de casi 3.600 kilos de heces al día. Esto supone 100 toneladas cada mes. Además, la presencia de excrementos en espacios públicos supone molestias a los vecinos que pasean por la ciudad y también puede generar un problema de salud.

Actividades de la campaña La campaña "¡Que la bolsa te acompañe!", cuyo lema se inspira en la famosa frase de las películas de la saga Star Wars, pretende apelar de una forma amable a las obligaciones de los propietarios y responsables de perros para mantener limpios los

caninos

espacios públicos comunes. Durante el mes de septiembre se llevará a cabo esta campaña, que recoge diferentes actuaciones. Así, habrá una labor de información personalizada en las zonas de mayor afluencia de perros, donde dos informadores repartirán un díptico a los propietarios con los aspectos fundamentales de la campaña.

Para la campaña se cuenta con la participación de los centros educativos con el propósito de promover una conducta responsable en la tenencia de animales de compañía entre los escolares. Así, se convocará un concurso de dibujo dirigido a alumnos de 4º y 5º de Primaria de los 23 centros educativos del municipio.

San Lorenzo de El Escorial celebra la Romería en honor a su patrona la Virgen de Gracia

Declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional

En San Lorenzo de El Escorial está ya todo listo para vivir un año más las festividades en honor a su patrona, Nuestra Señora la Virgen de Gracia, que culminarán con la famosa Romería, Fiesta de Interés Turístico Nacional, el domingo 14 de septiembre. Los eventos romeros comenzarán con la inauguración de la exposición “Fotógrafos de la Romería. Ayer y hoy”, el lunes 8 a las 21:00 horas en la Sala Félix Bernardino de la Casa de Cultura. El lunes 8 y miércoles 10, todo aquel que quiera podrá aprender a bailar el rondón y las jotas, de la mano del Grupo Folklórico “El Cimborrio, que ofrecerá clases gratuitas de 19:30 a 20:00 horas para niños y de 20:00 h a 21:00 horas para adultos.

La semana grande

El jueves 11 por la mañana, las personas mayores de las residencias realizarán su Ofrenda Floral a la Virgen en el Santuario y a las 20:00

horas, en la Plaza de la Constitución, Festival de Folklore en honor de nuestra Patrona. El evento está organizado por la Hermanda de Romeros con la colaboración del Ayuntamiento y con la actuación de los Grupos Folklóricos “La Aldaba”, “Los Chachipés” y “El Cimborrio”. El viernes 12, a partir de las 20:00 horas, Ofrenda Floral a la Virgen, situada en la Plaza de la Constitución. Una vez finalizada, se cantará el “Himno a la Virgen de Gracia” y, a continuación, se bailará el rondón. El sábado 13, a partir de las 17:30 horas, los dulzaineros de la Hermandad amenizarán las calles céntricas al son de dulzaina y tamboril. ,Y a las 19:30, acompañarán al Cortejo de Honor junto a los Gigantes y Cabezudos hasta el Real Colegio Alfonso XII, en el Monasterio, donde a las 20:00 horas, Ángel Rodríguez Martín pronunciará el Pregón Romero. El domingo 14, día de la patrona, los gurriatos serán despertados a las 5:00 con las tradicionales bombas reales.A las 6:00 se iniciará el Rosario de la Aurora, que acompañará a la virgen desde el Santuario hasta

la Ermita en La Herrería. Una vez instalada la imagen, se celebrará la tradicional Misa del Alba. Mientras se organiza el Cortejo Romero, a las 9:45 sonarán las 47 campanas del carillón del Real Monasterio, interpretando un recital hasta las 10:00 horas en que saldrá el Cortejo Romero hacía La Herrería. Este año se iniciará el cortejo en los Arcos de la Universidad. Las carreteras engalanadas se irán situando, por orden de llegada, a lo largo del Paseo de los Alamillos, Calle Leandro Rubio y Calle de Floridablanca. Al terminar el cortejo se celebrará la Misa Mayor. Por la tarde, las peñas realizarán el Homenaje Romero ante la imagen de la virgen y, a partir de las 17:30 demostrarán su ingenio con la Guerra de Jotas. Tras este duelo se bailará el Rondón y a las 19:30 se iniciará el cortejo de regreso, parando en los Arcos de la Universidad, donde se cantará el Salve, bajo una lluvia de pétalos, antes de devolver la imagen de la patrona a su santuario donde se volverá a entonar el Salve Regina, dando por concluida la Romería 2025.

Bajan los delitos en Las Rozas, Torrelodones, Collado Villalba y Majadahonda

En Galapagar donde suben un 11,4%

El último balance de criminalidad, correspondiente al segundo trimestre del año, deja buenas noticias en el noroeste y, en general, en la Comunidad de Madrid.

El balance recoge la evolución registrada en España por comunidades y por municipios de más de 20.000 habitantes.

En el total de España, de enero a junio de 2025, y en comparación con igual periodo de 2024, la criminalidad registrada decreció un 0,9%.

Esta cifra se corresponde con la criminalidad convencional, en tanto que la cibercriminalidad tiene un incremento del 3,4% sobre 2024. En cuanto a la Comunidad de Madrid, las cifras, aportadas por el Ministerio, arrojan un descenso del 3,9% en la convencional y una bajada del 2,7% en el total (incluida la cibercriminalidad, que sube un 2,5%).

El noroeste

En los municipios del noroeste, ma-

yores de 20.000 habitantes, los datos aportan buenos resultados, en todos los municipios, a excepción de Galapagar.

El que mejores cifras arroja es Collado Villalba, donde la criminalidad convencional desciende un 13,7% de enero a junio. Así, los delitos graves bajan un 45% con respecto al mismo periodo del año anterior, y los robos con fuerza en domicilios y establecimientos, que bajan un 43%. Lo que sube en Collado Villalba son los delitos informáticos, hasta un 11%. Así, el total

de la criminalidad desciende un 9,5%.

Por su parte, Majadahonda es otro de los municipios donde bajan los delitos. La criminalidad convencional entre enero y junio de 2025 descendió un 12,8%. Son destacables los robos con violencia e intimidación, que bajan un 48,5%.

En Las Rozas, el número de delitos desciende en la criminalidad convencional un 7,4% y un 1,5% en el total. Sobresale el descenso en las sustracciones de vehículos, con un 57,7% de bajada, y los robos con

violencia e intimidación –30,4%-.

Peor resultado arroja la cibercriminalidad (infracciones penales cometidas en y por medio ciber) con una subida de un 11,9%.

Torrelodones continúa con los buenos resultados iniciados desde hace dos años. Así, entre enero y junio de 2025, la criminalidad convencional se redujo un 6,9% y un 9,4% la total; destaca el descenso de los hurtos (con una bajada de un 75%) y las sustracciones de vehículos (-75%).

Torrelodones es junto a Majadahonda las dos únicas localidades del no-

roeste donde también baja la cibercriminalidad, con un descenso del 13,8% y 4,8%, respectivamente.

La subida

En el lado contrario de estos municipios se sitúa Galapagar, donde la criminalidad convencional sube un 9,8% y el total lo hace un 11,4%.

Sobresalen los robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones, con un incremento del 75,8%. En esta localidad descienden los delitos de lesiones y riñas, con una bajada del 47,4%.

más y mejor patrimonio Pueblos con

TORRELODONES

La pinza Vecinos x Torrelodones-Vox se hace tangible en el Pleno

Presentan una moción para reducir el gasto y rechazan las propuestas del PP para acabar con el personal de los partidos políticos

Donde dije digo, digo Diego. Esta es la máxima de VxT y Vox que, tras años de andar a grescas y con insultos en plenos y en redes sociales, ahora han llegado a una entente, al menos así lo demuestran en los últimos plenos.

En concreto, en el Pleno de julio cuando Vecinos presentó una moción, siguiendo a la que previamente había presentado Vox y que había sido retirada por “ilegal”. En esta moción de Vecinos, apoyada por Vox, pedían eliminar a los eventuales de alcaldía, también retirar salarios a dos concejales del PP y de Vox. “Intentan invadir competencias de alcaldía porque esto se decide en el pleno de organización (que contó con el apoyo de Vox)”, dijo la alcaldesa, Almudena Negro, tras recordar que el modelo de gestión de Vecinos por Torrelodones es “contratar empresas para que le escriban los discursos al al-

calde (3.000 euros al mes)”. “Nuestro modelo es el de personas que están al servicio del Ayuntamiento. Los que no están al servicio del Ayuntamiento son los eventuales de los partidos políticos, que están al servicio de los partidos, pero pagados por el Ayuntamiento”, explicó la alcaldesa.

Las subidas de sueldo de VxT El portavoz del PSOE, Rodrigo Bernal, recordó a Vecinos por Torrelodones que en su programa electoral de 2019 y 2023 aseguraban que “el equipo de gobierno no contará con más de 3 concejales en exclusividad y decían que: no venimos a la vida política a vivir de ella”. Sin embargo, “en julio de 2022 -indicó Bernal- de los 11 concejales de Vecinos por Torrelodones, 10 vivieron en exclusiva de su sueldo en el Ayuntamiento”.

También hizo hincapié en las subidas de sueldo continuas de Vecinos por Torrelodones, en 2021 y en 2022.

“Diez de los once concejales cobraban sueldos del Ayuntamiento”.

“Dieron de lado su compromiso, se subieron el sueldo y ahora dan lecciones. Sin contar que los miembros de la oposición estábamos peor porque no teníamos ni ordenadores”.

Posteriormente, en nota de prensa, el PSOE argumentó que a Vecinos parece que "les interesan solo los dineros, no las políticas que se apliquen. Por eso hemos decidido no apoyar una moción que se nos queda coja, ya que es la oportunidad de apartar del gobierno municipal a la extrema derecha”.

“La pinza VxT-Vox” “Esta moción es un despropósito”, dijo la concejal de Hacienda y portavoz del PP, Concha Pastor. “Nunca en este Ayuntamiento un grupo que está en la oposición le ha dicho al equipo de gobierno cómo tiene que organizarse”. “La moción demuestra una pinza de Vox con la ultraizquierda de VxT”. Y a partir de aquí, comenzó a relatar todas las empresas que tenía contratadas Vecinos por Torrelodones: “Tres empresas de comunicación en el mismo momento y con el mismo objeto. Una de ellas, la empresa catalana, hacía la carta al alcalde para la revista municipal y cobraba 3.000 euros al mes; otra, destinada a loar la figura del alcalde en redes sociales y que cobraba 4.000 euros al mes; Torreactiva, una eventual que se dedicaba a promocionar el de-

El Polideportivo municipal llevará el nombre de José Antonio Mur Capelo

El pabellón se denominará “Generación de oro”

Tras la Casa de Cultura y su nuevo nombre, ahora le ha correspondido al Polideportivo municipal de Torrelodones que llevará el nombre de José Antonio Mur Capelo. A instancias de la concejalía de Deportes, la alcaldesa, Almudena Negro, resolvió otorgar al Polideportivo el nombre de José Antonio Mur Capelo, quien fuese su director hasta su jubilación.

“José Antonio Mur Capelo ha dedicado su vida al deporte en Torrelodones. Comenzó jugando al fútbol en el equipo Plus Ultra; con el filial del Real Madrid, llamado entonces Castilla, se proclamó campeón de España. Compaginó la práctica deportiva con sus estudios de INEF. Y posteriormente con las clases de educación física en los colegios de Torrelodones hasta que el entonces alcalde, Serapio Calvo, le encargó la creación del Patronato de Deportes; que terminaría convirtiéndose en el

actual Servicio Deportivo Municipal del que fue director hasta su jubilación”, indican fuentes municipales.

En total 40 años dedicados al deporte de Torrelodones, desde el mes de octubre de 1981 al mes de diciembre de 2021.

Pabellón Además, también se acordó que el Pabellón del Polideportivo municipal de Torrelodones lleve el nombre de “Generación de oro” del baloncesto español. La deno-

minación pretende recordar a ese grupo de jugadores que dominaron el baloncesto internacional desde sus primeros pasos en categorías de formación, logrando éxitos notables para la selección española a nivel internacional. Es la generación de Pau Gasol, Juan Carlos Navarro, Felipe Reyes, Rudy Fernández, Marc Gasol, Sergio Rodríguez, Jorge Garbajosa, Ricky Rubio y otros tantos que encumbraron el deporte español y el baloncesto, en concreto, hasta lo más grande.

porte y cobraba 3.000 euros al mes. Eso sí que es despilfarro”, dijo Pastor. Además, recordó “15.000 euros en botellas; 5.000 euros por un vídeo de animación de 50 segundos; el Plan ciudad -100.000 euros- que acabó convertido en su programa electoral. Promocionaban una pasarela sobre la A6, con el informe negativo de la Dirección General de Carreteras, que estaba en su programa electoral”. “Todos estos gastos los iban distribuyendo en distintas concejalías, de forma opaca, aunque luego pagaban para que le dieran un pre-

mio a la transparencia”. “Ustedes-dijo a Vecinos por Torrelodones-eran un chollo para las empresas privadas. Nosotros hemos acabado con todos estos gastos improductivos”, indicó Concha Pastor. En cuanto a Vox, les recordó que en las negociaciones con el PP “habían pedido dos eventuales”. Tras la votación, donde VxT y Vox apoyaron la propuesta, el PP votó en contra y el PSOE se abstuvo, la alcaldesa les explicó que la moción era “declarativa y no va a tener consecuencias”.

Bonificaciones en los tratamientos de la procesionaria del pino

El próximo 10 de septiembre se inicia la campaña de la procesionaria del pino. Las concejalías de Sanidad y Bienestar Animal subvencionarán los tratamientos a los vecinos que quieran acogerse a ella, con un cupo de 150 fincas urbanas.

La iniciativa está dirigida a propietarios de fincas o parcelas que quieran mantener a salvo sus árboles de esta plaga, que afecta a pinos, abetos y cedros. Las actuaciones están orientadas a minimizar la exposición a tratamientos químicos, puesto que en áreas densamente pobladas es necesario evitar la dispersión de pesticidas que puedan afectar a los residentes. Para ello, se utilizarán trampas de feromonas, endoterapia, fumigación en las superficies con un elevado número de ejemplares arbóreos que deban ser tratados o cualquier otro método supervisado por los servicios técnicos del departamento de medio ambiente. El Ayuntamiento se encargará de realizar los trabajos fitosanitarios necesarios en cada finca particular, sin coste para el interesado. Los vecinos de To-

rrelodones interesados deberán presentar una solicitud mediante una instancia a través de la sede electrónica. Las solicitudes se podrán realizar desde el 10 de septiembre y se atenderán hasta la finalización del presupuesto asignado por estricto orden de inscripción. Los síntomas de la procesionaria son visibles por los mechones de hojas secas y las bolsas de seda que cuelgan de las copas de los árboles en el invierno.

Este animal produce dos tipos de daños: por un lado, en las plantas, la pérdida de hojas, ya que las orugas se alimentan de ellas en invierno, y caída de las hojas de los árboles, que no suelen producir la muerte de los pinos, pero los debilita, lo que favorece el ataque posterior de otras plagas. Y, por otro lado, la procesionaria causa daños en humanos y animales. Las orugas están cubiertas de miles de pelos urticantes, que se desprenden y flotan en el aire, pudiendo provocar dermatitis, lesiones oculares, irritación en oídos, nariz o garganta, además de otras reacciones alérgicas.

Concejales de VOX y VxT

Un compartimento para cada residuo

Puntos limpios de proximidad ubicados en el exterior del Polideportivo y de la Casa de Cultura Paco de Lucía

La concejalía de Medio Ambiente ha instalado los dos primeros puntos de proximidad con los que contará el municipio. Estos dos puntos limpios están ubicados en el exterior de la Casa de Cultura Paco de Lucía y en el Polideportivo municipal. Los puntos cuentan con un compartimento diferente para cada residuo. Se pueden reciclar pequeños electrodomésticos, tóner, CDs, pilas, lámparas de bajo consumo, libros y revistas, móviles, pilas, fluorescente, radiografías, aerosoles, cápsulas de café, cintas de vídeo…y hasta vapers. Este servicio está contemplado en el contrato de limpieza viaria y recogida de residuos, firmado a finales del pasado mes de octubre.

Características

Para cada uno de los diferentes residuos, el mueble dispone de

un buzón o embocadura de admisión adecuada a su tamaño y a las características de su depósito.

Sus aberturas están previstas tanto en su cara frontal como en sus dos caras laterales.

Personas con discapacidad visual

Con estos dos puntos limpios integrados en el municipio se facilitará a los vecinos el reciclado en origen, más accesible y cercano, con disponibilidad las 24 horas del día y con capacidad para diferentes residuos domésticos.

El mueble, que tiene unas dimensiones de 3,75 metros de largo y 1,5 de alto, está adaptado para personas con discapacidad visual, ya que dispone de un método táctil que utiliza puntos en relieve que representan letras, números y símbolos y que permite a estas personas acceder a la información y poder reciclar en igualdad de condiciones. Cuando concluya esta legislatura, en Torrelodones habrá un total de seis puntos limpios de proximidad, que estarán instalados en distintas zonas de la localidad.

Estas instalaciones son fruto del contrato de limpieza, donde también incluía que las instalaciones del punto limpio ampliasen su horario y días de apertura. Ahora, permanece abierto de lunes a sábado de 10 a 18:00h, y los domingos y festivos de 10 a 14:00h.

Al mismo tiempo, y desde hace unos meses se están instalando

los nuevos contenedores, también contemplados en el contrato de residuos y limpieza viaria. En total, habrá 1.600 nuevos contenedores que se están reponiendo progresivamente, ya que los anteriores tenían más de quince años de antigüedad. Desde el Partido Popular, por su parte, han recordado que esta es la primera vez en la historia que

Nuevo aparcamiento público junto al tanatorio y cementerio

Más de 90 plazas

La Junta de Gobierno Local de Torrelodones adjudicó el contrato para las obras de construcción de un aparcamiento en superficie en el cementerio y el tanatorio municipal. La empresa Serco Guma, S.L., será

la encargada de llevar a cabo la obra por un importe de 360.718 euros (más IVA). El proyecto, denominado Prado de la Solana, se ubica junto al tanatorio y el cementerio municipio, tal y como se comprometió el gobierno que preside Almudena Negro.

Nuevo arbolado y mejora de accesos

El nuevo aparcamiento en superficie fue redactado por el arquitecto Ignacio Rodríguez Urgel y tiene una capacidad para 92 plazas. La superficie total asciende a 3.928 metros cuadrados. La solución del diseño se adapta a la topografía y

respeta los valores paisajísticos de la zona como el paseo de cipreses y la entrada hasta el cementerio. Dispone de un acceso único y directo desde la avenida de Los Peñascales. Con esto se permite su uso de manera independiente al horario de apertura de las instalaciones municipales y deportivas

Torrelodones cuenta con este dispositivo, que busca “facilitar la vida al vecino al tiempo que cuidar el medio ambiente”. Del mismo modo, la presidenta del PP y alcaldesa, Almudena Negro, indicó que las calles “están limpias; se ha hecho un gran esfuerzo en estos dos años para conseguirlo y está dando sus frutos”.

a las que dará apoyo. Al mismo tiempo, se dotará a la zona de arbolado y se ajardinará el perímetro del aparcamiento. La actuación se aprovechará para mejorar el pavimento y el firme que hay en la actualidad en el acceso al tanatorio municipal. El plazo de ejecución es de cuatro meses.

SAN LORENZO DE EL ESCORIAL

La fotografía "El cofre dorado", de Pablo Quesada, es "Mi rincón favorito de San Lorenzo"

Con una vista al atardecer del Monasterio de San Lorenzo titulada "El cofre dorado", Pablo Quesada se ha alzado con el primer premio del certamen de fotografía "Mi rincón favorito de San Lorenzo de El Escorial".

Pablo Quesada, fotógrafo de San Lorenzo de El Escorial, fue reconocido en la pasada edición del concurso nacional de fotografía "Objetivo Patrimonio", de Patrimonio Nacional, donde fue finalista en la categoría de obras de arte. El segundo premio del certamen ha sido para Tíndaro del Val Méndiz, con la fotografía tomada desde la cima del Monte Abantos al amanecer.

Contemplada por miles de personas Además, como ya ocurrió con la fotografía

ganadora de la anterior edición de “Mi rincón favorito de San Lorenzo de El Escorial”, obra de Mariano Leiva, esta imagen se convertirá en protagonista del stand de San Lorenzo de El Escorial en la próxima edición de Fitur 2026, donde la podrán contemplar miles de visitantes.

Esta victoria local, dotada con 200 euros para el primer premio, permitirá al ganador competir en el concurso nacional que se celebrará en torno al Día Internacional del Turismo, el 27 de septiembre.

Los premios para este concurso serán de 500 euros para el primero; 400 para el segundo; 300 para el tercero; 200 para el cuarto, y 100 euros para el quinto. Además, habrá diez premios de accésit de 50 euros.

Galardonados con los Honores y Distinciones del Real Sitio

Coincidiendo con el Día de su Patrón, el Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial entregó los Honores y Distinciones del Real Sitio, en un acto celebrado en el Real Coliseo de Carlos III.

Los galardonados

Este año, tal como se aprobó en un pleno extraordinario, los galardonados han sido:

• Hija Adoptiva: Blanca Juárez Lorca; por los servicios prestados en beneficio y honor del Real Sitio.

• Medalla de Oro: Centro Integrado de Música Padre Antonio Soler; por contribuir a hacer de San Lorenzo un referente en el mundo de la música y las artes

• Medalla de Oro: Centro de Educación para Adultos Pedro Martínez Gavito; por haber contribuido a mejorar la formación

de las personas adultas de San Lorenzo

• Medalla de Bronce: P. Isidro de la Viuda, OSA; por haber dedicado su vida a la formación de docentes y a servir desde la comunidad agustiniana a San Lorenzo.

• Medalla al Mérito Artístico: Lorenzo Fernández; por su calidad artística y la repercusión internacional que alcanza su obra creada en San Lorenzo.

• Mención Honorífica: Panadería Malpartida; por sus más de 100 años de negocio en manos de cinco generaciones de la misma familia.

• Placas de Reconocimiento: CEIP San Lorenzo, en su 50º aniversario; Real Colegio Alfonso. XII, en su 150º aniversario; y al Club de Amigos Zipi y Zape, en su 50º aniversario.

Se busca la mejor hamburguesa entre los hosteleros

Hasta el 30 de septiembre se puede participar en el concurso The Best para elegir la mejor hamburguesa de San Lorenzo de El Escorial. El propósito es reconocer la creatividad gastronómica de los establecimientos del municipio y de incentivar a los clientes con el sorteo de premios.

El concurso “The Best” permitirá a bares y restaurantes competir con sus propuestas con los ingredientes más representativos de su establecimiento. Los comensales, por su parte, serán

los jueces. Así, deberán degustar al menos cuatro hamburguesas en locales diferentes y emitir sus votos a través de una cartilla que será sellada por cada local participante. Entre quienes completen la cartilla y se registren en la web municipal, se sortearán tres premios de 250 euros cada uno. El sorteo se celebrará públicamente el 8 de octubre en el salón de plenos del Ayuntamiento, donde también se entregarán diplomas de reconocimiento a las tres hamburguesas más votadas por el público.

ROBLEDO DE CHAVELA

La penúltima etapa de la Vuelta ciclista saldrá de Robledo

de Chavela

Robledo de Chavela será el punto de partida de la penúltima etapa de la Vuelta Ciclista a España 2025, que se celebrará el 13 de septiembre. La primera vez que el municipio madrileño será el escenario de la salida de una etapa de la serpiente multicolor, una oportunidad que representa un importante hito para la localidad.

La etapa de la Vuelta ciclista, que tendrá su salida desde Robledo de Chavela, finalizará en el Alto de la Bola del Mundo, un punto clave de la competición que promete un desenlace emocionante. El final de jornada en la Bola del Mundo es uno de los más espectaculares y exigentes de la Vuelta. Podría ser decisivo en la lucha por el maillot rojo, si no se ha resuelto antes, lo

que aumenta la relevancia de esta jornada en el calendario ciclista.

Implicación en la Vuelta ciclista

El alcalde de Robledo de Chavela, Fernando Casado, destacó la importancia de este evento para la localidad: “La salida de esta etapa en nuestro municipio es un acontecimiento significativo que traerá visibilidad a Robledo de Chavela. Este tipo de eventos no solo sirven para dar a conocer nuestro municipio, sino que también generan un retorno económico y turístico que beneficiará enormemente a la localidad y alrededores”. Hay que destacar que este evento cuenta con la retransmisión en más de 190 países.

Reasfaltado y acondicionamiento de 47 calles

Se financiarán a través del Plan de Inversión Regional

El Ayuntamiento de Robledo de Chavela ha iniciado las obras para mejorar los trabajos de reasfaltado, pavimentación y acondicionamiento de calzadas. En concreto, en 47 calles de los barrios de la Estación, El Palomar y otros espacios públicos de la localidad. Las obras comenzaron en el barrio de las Eras debido a que Robledo será el escenario desde el que partirá la etapa reina de la Vuelta ciclista a España 2025; concretamente desde el recinto ferial. Las mejoras de asfaltado y pavimentación tendrán una duración aproximada de dos meses. La inversión será de 835.896,10 euros, con cargo al Plan de Inversión Regional, PIR, de la Comunidad de Madrid para el periodo 2022-2026.

GUADARRAMA

El censo de instalaciones y edificios con amianto, a disposición de los ciudadanos

Hay 294 emplazamientos

La concejalía de Urbanismo del Ayuntamiento de Guadarrama ha publicado el censo de los edificios e instalaciones públicas y privadas que contienen amianto. Todos ellos están sujetos a la obligación de su retirada por la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular publicada en el Boletín Oficial del Estado, 85, de 9 de abril de 2022.

El amianto o asbesto es un tipo de mineral fibroso que suele estar incluido en la composición del fibrocemento. Fue un material de construcción muy utilizado durante los años 60 y 70 por su resistencia a la abrasión, a los ácidos y al calor. Desde 2002 está prohibido su uso, producción y comercialización, tanto de las fibras de amianto como de cualquier producto que pueda contenerlas. Una prohibición que responde a la clasificación de este material como cancerígeno y perjudicial; y, por ello, para la salud. Un riesgo por el que se ha establecido la necesidad y obligación de su retirada en los emplazamientos en los que se localiza.

Obligación del censo

En la ley se establece que los ayuntamientos tienen la obligación de elaborar un censo de instalaciones y emplazamientos con amianto, incluyendo un calendario que planifique su retirada de los edificios municipales. De esta manera, el censo elaborado ofrece información no solo de los lugares en los

que se puede localizar el amianto, sino de todas las cuestiones necesarias para su retirada. Información que incluye, por ejemplo, la prioridad para la retirada, el coste aproximado de la misma o la fecha límite establecida legalmente para poder llevarla a cabo. No obstante, el desamiantado es una obligación que corresponde al titular de la propiedad del inmueble.

Mapa

A través de un mapa del municipio, los interesados pueden localizar las superficies afectadas. Los emplazamientos están señalados y acercando el mapa se podrán ver identificados en rojo. Pulsando sobre ellos se puede acceder a toda la información de forma pública. El mapa puede consultarse directamente en el enlace https://censo.agforest.ai/locality/28068?embedded=true

Se trata de un análisis integral de la situación del municipio sobre el número total de inmuebles, su uso y localización, la edad media de los mismos, aquellos susceptibles de contener amianto y los potenciales riesgos asociados, la prioridad de retirada, su coste aproxi-

mado, etc.

En Guadarrama existen un total de 294 emplazamientos en los que se ha localizado amianto. Es decir, tan solo se ha localizado amianto en el 5,45 de las edificaciones del municipio; lo que supone un 1,79 % de los metros de tejado construidos. Los datos indican que se trata de un municipio con poco uso de fibrocemento con amianto, comparado con otros lugares.

Ayuda a los propietarios

Para Guillermo Ramos, concejal de Urbanismo, “se trata de una herramienta útil, precisa y sencilla, elaborada para ayudar a todos los propietarios a conocer la situación de sus inmuebles y cumplir con la Ley vigente en aras de proteger la salud de quienes, por diferentes razones, se ven expuestos a este material que fue tan utilizado en las construcciones de los años 70. Afortunadamente, en Guadarrama no son muchas las edificaciones que lo contienen. No obstante, estamos satisfechos de ofrecer esta información para proteger a los ciudadanos de Guadarrama. Por nuestra parte, cumpliremos en

la mayor brevedad posible con la retirada de amianto de aquellos inmuebles municipales que lo contienen”.

Las instalaciones o emplazamientos de carácter público, con mayor riesgo, deberán es-

tar gestionadas antes de 2028. Tanto el censo realizado por el Ayuntamiento de Guadarrama como el calendario de retirada son de carácter público y pueden consultarse en la página web del Ayuntamiento.

Cerca de 90 alegaciones a la tasa de basuras

El pleno de Guadarrama desestimó las alegaciones presentadas a la tasa de basuras que el Ayuntamiento repercutirá a los vecinos a partir del 1 de 2026, de acuerdo con la Ley 7/2022 de Economía circular, del Gobierno de la Nación.

A primeros de este año quedó aprobada la modificación de la ordenanza sobre la tasa de basuras. En este tiempo se han presentado un total de 89 escritos de alegaciones; sin embargo, siguiendo los criterios de tesorería municipal solo se han estimado aquellas relativas a la entrada en vigor de la ordenanza municipal.

Tras esto, quedó aprobado el texto de la ordenanza relativa a la tasa de recogida de residuos sólidos urbanos de Guadarrama.

El alcalde, Diosdado Soto, explicó que, según un estudio, la diferencia entre ingresos y el coste del servicio de residuos es de 1,2 millones de euros. “Esto se corresponde con el déficit del servicio y que el Gobierno obliga a repercutir en los ciudadanos”.

Para Soto, Guadarrama es uno de los municipios “donde menos

sube”; la media es de un incremento de un 124%.

La votación

La propuesta salió adelante con los votos del PP y Vox, las abstenciones de APPG y seis en contra (PSOE, Vecinos por Guadarrama y Unidas).

El alcalde indicó durante el pleno que “se ha buscado la opción menos gravosa para los vecinos. El nuevo tasazo de basuras se debe al PSOE y a sus socios”, remarcó. Por su parte, el portavoz de VOX dijo estar también en contra de la tasa; sin embargo, es algo “que está impuesto y tenemos que cumplir todos los ayuntamientos de España”. “Como estamos en un equipo de gobierno y tenemos responsabilidad directa, votaremos a favor, aunque seguimos creyendo que es injusta”. Desde Vecinos por Guadarrama se aclaró que los partidos de la oposición “no estamos en contra de esta tasa, sino de cómo se está gestionando y de que no hayamos podido incluir bonificaciones”. Algo en lo que estuvieron de acuerdo el resto de concejales de la oposición.

Rutas en bicicleta por la Sierra de Guadarrama y San Lorenzo de El Escorial

Las rutas en bicicleta por la Sierra de Guadarrama ofrecen una experiencia única para los amantes del ciclismo. Combinan paisajes espectaculares, retos físicos y una conexión directa con la naturaleza. Diversidad de terrenos, desde carreteras sinuosas hasta senderos técnicos de montaña.

Este parque nacional, con altitudes que oscilan entre los 1.000 y los 2.428 metros (Pico Peñalara), cuenta con una amplia variedad de senderos y caminos que se adaptan a diferentes niveles de dificultad y tipos de ciclismo, desde rutas de montaña (MTB) hasta ciclismo de carretera. En las siguientes líneas, algunas de las propuestas para recorrer en bici la Sierra de Guadarrama y, sobre todo, los alrededores de San Lorenzo de El Escorial

De monasterios y pantanos: ruta cultural en un entorno natural

De San Lorenzo de El Escorial a San Martín de Valdeiglesias: distancia: 48,08 kilómetros; desnivel positivo: 616 metros; negativo: 955 metros; dificultad: moderada

En San Lorenzo de El Escorial,

además de su Monasterio, se puede visitar su casco histórico y otros recursos patrimoniales que forman parte de un destino inscrito en la Lista Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Robledo de Chavela, un pueblo situado entre las sierras de Guadarrama y Gredos, sus alre-

dedores representan una gran variedad paisajística: encinares, pinares de pino piñonero, dehesas, fresneda e incluso algunas manchas de roble. En esta localidad se puede acudir al centro de visitantes de la NASA, situado a la entrada del Complejo de Comunicaciones Espaciales de Ma -

drid, que forma parte de una red mundial de estaciones de seguimiento de satélites.

Y de aquí hacia el Pantano de San Juan. San Martín de Valdeiglesias cuenta con dos zonas aptas para el baño: Playa Virgen de la Nueva y Playa el Muro

Y ya en San Martín de Valdei -

glesias, visita obligada al Castillo de la Coracera. La ruta comienza pedaleando por viñedos y bosques. San Martín de Valdeiglesias es una de las cuatro subzonas de la D.O. Vinos de Madrid. Heredera de una gran tradición vinícola que se remonta al siglo XII y que aparece incluso en los

textos literarios de Jorge Manrique, Tirso de Molina o Cervantes.

Ruta urbana en bicicleta por San Lorenzo y El Escorial

La ruta comienza en la estación de tren, tomamos la primera salida hacia la izquierda para cruzar las vías del tren y adentrarnos en El Escorial. El Escorial, situado en plena Sierra de Guadarrama, es uno de los principales destinos turísticos de la Comunidad de Madrid debido a sus atractivos naturales y a su espléndido patrimonio histórico ligado a la construcción del vecino Real Monasterio. Visita obligada es a la Plaza del Ayuntamiento y la Iglesia de San Bernabé. La siguiente parada será San Lorenzo de El Escorial, que presenta una gran cantidad de monumentos, que hoy en día ha sido reconvertidos danto lugar a una ciudad llena de encanto, ambiente cultural y opciones de ocio. Antes de llegar a San Lorenzo, todavía en El Escorial, se encuentra la Casita del Príncipe, en un bucólico entorno de jardines y fuentes, El ciclista puede alejarse del centro, cruzando el Bosque de

la Herrería, que da su nombre al Campo de Golf que bordeará, para tener una visión más alejada de San Lorenzo y disfrutar del monasterio y la belleza de su entorno. Antes de visitarlo, en el camino saltan visitas muy interesantes, como las Casas del Infante, de la Compaña o de la Reina, monumentos destacados en este entorno que servirán de camino hacia la visita final, El Real Sitio de San Lorenzo.

A la sombra del monte Abantos y Las Machotas

La siguiente propuesta es un recorrido con un marcado carácter rural, con una distancia de 18,81 kilómetros, un desnivel positivo de 346 metros y uno negativo de 382 metros. Parte de San Lorenzo de El Escorial atravesando el paraje de La Herrería para dirigirse hacia Zarzalejo, a la sombra de Las Machotas y en claro descenso hacia tierras de la Sierra Oeste. En Peralejo, pedanía del municipio de El Escorial, situada cerca de Zarzalejo, se encuentra el Centro de Naturaleza Cañada Real, en el que se puede disfrutar de una buena muestra de la fauna y la flora de la Sierra de Guadarrama.

De San Lorenzo a Moralzarzal

La ruta en bicicleta de San Lorenzo del Escorial a Moralzarzal es una de las más populares en la Comunidad de Madrid. Con una distancia de 22,73 kilómetros y un desnivel positivo de 102 metros, es una opción perfecta para aquellos que buscan una experiencia de ciclismo moderada y emocionante.

El recorrido comienza en San Lorenzo del Escorial, al pie de la Sierra de Guadarrama. Desde aquí, los ciclistas pueden disfrutar de impresionantes vistas de la montaña mientras recorren caminos y senderos en su camino hacia Moralzarzal.

A lo largo de la ruta, experimentarán una mezcla única de naturaleza y cultura, pasando por pueblos pintorescos y zonas boscosas. El recorrido también ofrece numerosas oportunidades para detenerse y descansar con hermosas vistas panorámicas.

En general, la ruta de San Lo -

renzo del Escorial a Moralzarzal es una opción emocionante para los ciclistas de todos los niveles de habilidad. Con su impresionante paisaje natural y fascinante historia, es una experiencia única que no debe perderse.

De San Lorenzo a Manzanares El Real

Espectacular recorrido desde los monasterios de El Escorial hasta el castillo de Manzanares el Real, con una distancia de 38,87 kilómetros.

Esta ruta lleva al ciclista cruzando ríos y atravesando paisajes impresionantes a las faldas de la Sierra de Guadarrama, macizo montañoso que divide en dos la meseta castellana. En Manzanares el Real no hay que perderse el Castillo de Los Mendoza. Aparte de sus monumentos y el encanto de su casco urbano, este pueblo es la puerta de entrada a La Pedriza, un gran batolito granítico con un importante interés geológico, paisajístico y deportivo.

Fuente de la información: Ciclamadrid; un proyecto impulsado por la Asociación Club de Producto de Cicloturismo en Madrid.

FOTOS: Cyclamadrid

GUADARRAMA

Visitas para conocer la historia y el interior de la Torre

Se realizarán un sábado al mes, en horario de 11 a 12:00 h

La concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Guadarrama organiza visitas guiadas al interior de la Torre de Guadarrama. Una propuesta para quienes quieran acercarse a conocer no solo la arquitectura interior de este monumento sino la historia que rodea a su existencia. Las visitas podrán realizarse en grupos pequeños de entre 5 y 15 personas, teniendo en cuenta la limitación del espacio en el interior de la torre. Los interesados pueden solicitar su plaza a través del correo electrónico turismo@guadarrama.es.

El precio es de un euro por persona. La complejidad de las escaleras de acceso a la parte más alta de la torre hace imposible la participación en la visita de personas con problemas de movilidad o niños pequeños.

Las próximas visitas serán los días 27 de septiembre, 25 de octubre, 29 de noviembre y 27 de diciembre.

La historia

La iniciativa saldrá de la oficina de turismo, situada en la Plaza Mayor, hasta los jardines exteriores de La Torre. Allí se explican las referencias históricas más relevantes de este emblemático monumento de Guadarrama, desde sus orígenes hasta su uso actual. Posteriormente se accede al interior de la torre, por una puerta lateral, hasta el campanario y desde allí se disfruta de las vistas que se divisan desde el punto más alto de la localidad. La Torre se encuentra situada en el punto más alto del cerro, y es un hito visual tanto dentro como fuera del núcleo urbano. La posible existencia en su fábrica de restos, que se creen romanos y árabes, hace pensar en la posibilidad de asentamientos de estos pueblos en su entorno. Los elementos más antiguos que se conservan son el ábside mudéjar y la torre medieval, de reminiscencias románicas. Múltiples intervenciones han pasado por sus muros y ha sufrido mil avatares a lo largo de los siglos, por lo que su estilo original se ha visto enmascarado y complica su datación. En la actualidad desempeña la función de centro cultural.

Aprobado el contrato para la sustitución de luminarias

cercano a

los 3 millones de euros

El último pleno antes de las vacaciones dio luz verde a la contratación para las obras de sustitución de las luminarias. El contrato se divide en seis lotes, dependiendo de la zona. El proyecto define la solución luminotécnica para la mejora de la eficiencia energética y de la contaminación lumínica de Guadarrama. En total, se renovará el alumbrado público de viarios públicos, edificios municipales más emblemáticos y del complejo deportivo. Así, según el proyecto técnico aprobado el pasado mes de febrero, se sustituirán 2.317 luminarias de vapor de

Turismo activo para los próximos meses

Una salida ornitológica, senderismo por La Jarosa, mindfulness en el entorno natural, marcha nórdica o jornadas micológicas son propuesta para disfrutar los fines de semana en Guadarrama. Las propuestas forman parte de las actividades de turismo que ha preparado el Ayuntamiento. La primera de estas actividades es una salida ornitológica el 6 de septiembre, indicado para todas las edades. A lo largo del recorrido los participantes tendrán la oportunidad de avistar e identificar aves autóctonas que habitan o migran por esta zona, guiados por monitores especializados en

ornitología. Se trata de una ruta interpretativa por el paraje natural de La Jarosa, uno de los espacios más emblemáticos del municipio.

La Jarosa

La propuesta para el sábado 11 de octubre es una ruta de senderismo por la Jarosa, apta para todas las edades y que se iniciará a las 09:30h.

La ruta se desarrollará por senderos amplios y de dificultad baja, siguiendo las orillas del embalse. Durante el paseo se realizarán varias paradas de interés natural, cultural e histórico. Uno de los puntos clave de la visita será la lle-

gada las ruinas de la Herrería del Berrueco, restos de una antigua fundición de hierro del siglo XVII. También se visitará la ermita de San Macario, un pequeño edificio de gran valor simbólicos y desde donde se disfrutan de vistas del entorno.

El recorrido incluye una pequeña actividad para el público infantil. La actividad tiene una duración aproximada de cuatro horas. Toda la información está disponible a través de la Concejalía de Turismo de Guadarrama en el teléfono 918540051 ext. 207 o en la página web de turismo www.turismoguadarrama.com

Reparación de caminos y vías pecuarias con accesos residenciales

La actuación ha contado con una inversión de 48.000 euros

sodio por otras tantas lámparas de Leds para conseguir un ahorro en torno a un 74% del gasto corriente anual en alumbrado público. Según explicó el alcalde, Diosdado Soto, durante el pleno, este ahorro supondrá 300.000 euros anuales. La financiación de las obras correrá a cargo del Plan de Inversión Regional 2022-2026. De los cerca de 3 millones de euros, la Comunidad correrá con el 95% del gasto, mientras que el Ayuntamiento invertirá el 5% restante.

La propuesta salió adelante por 16 votos a favor y una abstención (Unidas por Guadarrama).

El Ayuntamiento de Guadarrama ha finalizado los trabajos de mantenimiento y acondicionamiento de los caminos y vías pecuarias de la localidad en los que existen accesos residenciales. Una actuación que ha contado con una inversión de 48.400 euros. Con esta actuación el ayuntamiento ha llevado a cabo labores de reparación de calles y caminos, cuyos desperfectos se deben al continuo tránsito de vehículos y a las lluvias intensas. Circunstancias que propician el lavado del terreno continuo, provocan-

do baches y socavones que dificultan el tránsito normal, especialmente teniendo en cuenta las intensas lluvias de los meses anteriores.

La actuación ha supuesto una intervención en un total aproximado de 3.000 m2.

Vías pecuarias

Para la ejecución de todos estos trabajos ha sido necesaria la autorización de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura de la Comunidad de Madrid, concretamente del Área de Vías Pecuarias, puesto que estas calles se encuentran situadas en vías pecuarias de titularidad regional y no municipal.

Una vez obtenida la autorización ha sido cuando se ha podido llevar a cabo la actuación que mejora los accesos y prepara las vías, ante los efectos de las condiciones meteorológicas adversas que suelen registrarse en otoño e invierno. Se trata de una actuación coordinada desde el área de obras de la Concejalía de Obras y Servicios y se corresponde con las medidas que se ponen en marcha, de forma anual, durante la época estival. El objetivo es mantener transitables los caminos que dan acceso a las áreas residenciales que conectan con vías pecuarias en el municipio y que, por su especificidad

EL ESCORIAL

El Ayuntamiento invierte más de 35.000 euros en el alumbrado de El Tomillar

El nuevo alumbrado, tipo LED, supondrá un ahorro económico y energético

El Ayuntamiento de El Escorial ha renovado el alumbrado público en los viales de las zonas comerciales y residenciales de El Tomillar. Para esta renovación, la administración local ha destinado más de 35.000 euros.

El Consistorio ha realizado las mejoras de la Fase II en el alumbrado público con el objetivo de favorecer la visibilidad y las condiciones de seguridad, a la vez que se producirá un ahorro económico y energético.

Sustitución de luminarias

La actuación ha consistido en la sustitución de farolas tipo Globo, que se encontraban en malas condiciones, con unos niveles de iluminación insuficiente y con un bajo rendimiento lumínico, por nuevas luminarias tipo LED. El color de las luminarias LED es

4000 K, sustituyendo el 2700 K de los globos, y el ahorro generado es de las actuales 150 W a 51 W de las nuevas. Con esta nueva medida se favorece la eficiencia energética, debido a que las luminarias instaladas supondrán la disminución del consumo eléctrico, aumentará los niveles de iluminación, mejorará la uniformidad media de servicio y también la calidad cromática de la luz de la localidad.

Los mejores estudiantes tendrán premios a la excelencia académica

El plazo de presentación de candidaturas será hasta el 19 de septiembre

La concejalía de Educación del Ayuntamiento de El Escorial ha convocado la séptima edición de los Premios a la Excelencia Académica. Con ellos se busca fomentar la calidad de la enseñanza y valorar el esfuerzo y excelencia académica de los alumnos. El plazo de presentación concluirá el 19 del mismo mes. La cuantía total de los premios asciende a 13.750 euros. Los premios están dirigidos a los alumnos empadronados en El Escorial que hayan cursado 6º de Primaria (a los cinco alumnos con mejores expedientes de toda la etapa de cada centro de la localidad, con una nota media igual o superior a 8); 4º de la ESO (a los cinco estudiantes con mejores expedientes de toda la etapa de cada centro del municipio, con una nota media o igual a 8) o 2º de Bachillerato en el curso 2024-2025, y cuya nota me-

Mejoras en el servicio de autobuses interurbanos

Afectan a las líneas 632, 661A, 661, 664 y la N604

El Escorial contará con mejoras en el servicio de transporte de autobuses interurbano, según las alegaciones presentadas por el Ayuntamiento al Consorcio de Transportes de Madrid. El objetivo de las mejoras son la ampliación de la Línea 632, el nuevo ramal de la L3;y el incremento de la frecuencia en las líneas 661A, 661, 664 y N604, además de mayores conexiones entre municipios. Estas mejoras se incluirán en el proyecto que durante los próximos días se publicará en el BOCM por parte de la Comunidad de Madrid, tras su aprobación por el Consorcio Regional de Transportes y autorizado previamente por el Consejo de Gobierno de la Comunidad, como paso preliminar a la licitación.

Líneas

Las mejoras afectarán a la ampliación de la Línea 632, que pro-

longará su recorrido hasta llegar a la urbanización de Los Arroyos-Las Zorreras por la calle estación. Hasta la fecha, esta línea finalizaba en la Colonia España y dejaba sin servicio a los usuarios de la zona.

Nueva conexión Peralejo- Hospital El Escorial, la L3 contará con un nuevo ramal al ya existente para dar servicio a todos los vecinos que viven en las urbanizaciones de la M600 y Peralejo.

Por su parte, la 661A Madrid (Moncloa)-Las Zorrera (por Galapagar) reforzará la oferta del servicio en sentido Madrid los días laborables a primera hora de la mañana Y la Línea 661 Madrid (Moncloa) –El Escorial (por Galapagar) se incrementará la oferta en fines de semana y festivos.

La 664 Madrid (Moncloa) –S.L El Escorial (por Guadarrama) se amplía la franja horaria del servicio hasta las 23:15h.

Finalmente, la Línea N604 Nocturno contará con un incremento de los servicios con paso por Los

Arroyos-Las Zorreras. Se han reordenado las horas de salida de las expediciones.

Conexiones entre municipios Además, en la Línea 66G –El Escorial – Villanueva de la Cañada se reforzará la oferta del servicio los días laborables y en la 66GA –El Escorial – Fresnedillas – Navalagamella se amplía la franja horaria de servicio hasta las 20:30h. Y respecto a la conexión S.L El Escorial/ Hospital El Escoria/ Guadarrama/Villalba línea 660 se incrementa la franja horaria de servicio de la línea hasta las 23:00h.

Y otra demanda que se verá mejorada es el refuerzo de la línea 640 El Escorial - Robledo de Chavela - Valdemaqueda los días no lectivos.

También existirán mejoras en las comunicaciones a través de la Línea 667. Así, se dará cobertura los viernes, sábados y domingos con el Centro Comercial Gran Plaza (Majadahonda).

La segunda fase de reurbanización de Los Arroyos, en marcha

La inversión supera los 1,2 millones de euros con cargo al PIR

dia de la etapa sea igual o superior a ocho. El objetivo es destacar el talento, la constancia y los méritos académicos de estos jóvenes, promoviendo valores como el compromiso y la superación personal. También, para aquellos alumnos que no realicen sus estudios en centros locales, se galardonarán los cinco mejores expedientes de cada etapa.

La séptima edición otorgará 19 premios en la etapa de Primaria. Van desde 200 euros al mejor expediente a 150 euros a los siguientes. En Secundaria, igualmente habrá 19 premios: de 250 euros al mejor expediente de 4º de educación secundaria y 200 euros a los mejores siguientes expedientes.

Finalmente, en Bachillerato, la suma de premios a la excelencia educativa de El Escorial también será de 19 premios. Las cuantías van desde los 400 euros a los 350 euros.

La entrega de premios será en un acto que se celebrará a finales de octubre o primeros de noviembre.

El Ayuntamiento de El Escorial ha iniciado las obras de la segunda fase de reurbanización en la zona de Los Arroyos, con una inversión total de 1,2 millones de euros e incluida en el Programa de Inversión Regional (PIR) de la Comunidad de Madrid. El 95% del presupuesto lo financiará la Comunidad de Madrid, mientras que el 5% correrá a cargo del Consistorio. Este nuevo paso en la mejora de la urbanización da continuidad al compromiso del equipo de gobierno con la renovación del entorno urbano, mediante distintas fases centradas en la mejora del asfaltado, el alumbrado público, la accesibilidad y la seguridad vial.

Calles afectadas Las obras de esta segunda fase comenzaron por la calle Veintiséis y continuarán por el resto de los viales incluidos en esta actuación.

En total, se renovarán las calles

Veintiséis, Veintisiete, Veintiocho, Veintinueve, la Siete, Ocho, Nueve y Treinta y Dos.

Al respecto, la concejal de Hacienda, Vanesa Herranz indicó que “con esta segunda fase, que da continuidad a la primera –actualmente en su fase final–, seguimos cumpliendo con nuestro objetivo de transformar

progresivamente la urbanización de Los Arroyos y mejorar la calidad de vida de los vecinos”. También destacó “el esfuerzo económico que está realizando el Ayuntamiento, así como la eficaz gestión de los fondos del PIR, que permiten ejecutar más de 4 millones de euros en inversiones en el municipio”.

Torrelodones

abierto todos los días

de 09:00h. a 22:00h.

Excepto 1 y 6 de enero, 1 de mayo y 25 de diciembre

VíadeServicioA-6

VíadeServicioA-6

AutovíadelNoroesteA6

Crta.delacoruña

Salida 29

dirección Madrid

VíadeServicioA-6

Salida 27

dirección Villalba

VíadeServicioA-6

VíadeServicioA-6

VíadeServicioA-6

VíadeServicioA-6

AutovíadelNoroeste

VíadeServicioA-6

AutovíadelNoroesteA6

VíadeServicioA-6

CalleHerrendeMadrid

La Comunidad de Madrid se une a la red nacional de Pueblos Mágicos de España

San Lorenzo de El Escorial, Loeches y San Martín de Valdeiglesias se incluyen en el proyecto

La Comunidad de Madrid se ha unido a la Red Nacional de Pueblos mágicos de España y lo ha hecho con un proyecto donde ha incluido a tres municipios: San Lorenzo de El Escorial, Loeches y San Martín de Valdeiglesias. Estas tres localidades ya formaban parte de una iniciativa nacional, que conecta a 150 municipios del país.

Al respecto, el director de Marketing de la iniciativa, Francisco J. Martín, explicó que la iniciativa Pueblos Mágicos de España está presente en todo el territorio español, el éxito en la Comunidad de Madrid debe ser replicado al resto de España, comunidades autónomas y provincias.

Este nuevo programa supone un hito a nivel autonómico: es la primera vez que una comunidad autónoma desarrolla su propio proyecto dentro del Universo Pueblos Mágicos de España, adaptado a las singularidades de su geografía y su historia.

Pasaporte mágico

Uno de los primeros pasos del proyecto es el lanzamiento del nuevo Pasaporte Mágico de la Comunidad de Madrid. Se trata de una herramienta que incentivará las visitas a los municipios participantes a través de rutas y escapadas culturales. Además, incluye la colaboración con la touroperadora The Genuine Travel Experience (con presencia en más de 15.000 agencias de viajes en su cartera), y la puesta en marcha oficial de este proyecto, a principios de otoño, con un acto de lanzamiento del proyecto en Loeches, Madrid.

Tres poblaciones madrileñas mágicas

La Comunidad de Madrid con sus tres pueblos ya reconocidos dentro de la red nacional de Pueblos Mágicos de España, con tres localidades que, desde su singularidad, comparten una vocación común: ofrecer experiencias únicas, cargadas de historia, autenticidad y futuro. Loeches, San Lorenzo de El Escorial y San Martín de Valdeiglesias se convierten así en los primeros municipios madrileños en sumarse a este proyecto, que reconoce no solo el valor patrimonial de cada enclave, sino su apuesta activa por un modelo de de-

sarrollo turístico sostenible y emocional. Loeches, Pueblo Mágico de España desde el año 2022, a tan solo 30 kilómetros de la capital, sorprende al visitante por su riqueza monumental y por la intensidad de su historia. Lugar de residencia del Conde-Duque de Olivares y, más tarde, vinculado a la Casa de Alba, conserva en su casco urbano joyas patrimoniales como el Convento de las Dominicas, que acoge el panteón de esta ilustre familia. Su modelo turístico reciente incorpora visitas teatralizadas, señalética inteligente, programación cultural y campañas activas para acercar su patrimonio a nuevos públicos, tanto familiares como escolares. San Lorenzo de El Escorial, declarado Pueblo Mágico de España (2024), representa una de las ciudades patrimonio de España. Su Monasterio, obra cumbre del Renacimiento y Patrimonio Mundial desde 1984, sigue siendo el eje simbólico y cultural de la localidad. Sin embargo, la experiencia turística va mucho más allá del conjunto monumental. La oferta de San Lorenzo de El Escorial se ha diversificado con propuestas que integran su riqueza natural, su tejido comercial tradicional y restauración, y una vida cultural permanente, con conciertos, exposiciones y eventos durante todo el año. La sostenibilidad es también uno de sus pilares, con actuaciones orientadas a la mejora de la movilidad, la eficiencia energética y la protección del entorno. Por su parte, San Martín de Valdeiglesias, Pueblo Mágico de España desde 2024, encarna el equilibrio perfecto entre naturaleza, patrimonio y ocio activo. Su historia está íntimamente ligada al Castillo de la Coracera, fortaleza del siglo XV ligada a Álvaro de Luna, y a un casco histórico que combina arquitectura popular, plazas con sabor castellano y una red de ermitas que estructuran el paisaje espiritual del entorno. Pero San Martín de Valdeiglesias, también es un destino dinámico, con el embalse de San Juan como gran motor de turismo de naturaleza y deporte. Las actividades náuticas, las rutas de senderismo, el turismo enológico, así como las propuestas gastronómicas y vitivinícolas, convierten a esta localidad en una opción versátil, atractiva tanto para quienes buscan descanso como para quienes prefieren una escapada activa. Su oferta de bodegas, enotecas y productos locales refuerza su perfil de destino con carácter, donde lo rural se vive con intensidad.

Una nueva Ruta Verde para conectar San Lorenzo de El Escorial con Zarzalejo

El catálogo de rutas verdes cuenta con 52 propuestas en 40 municipios

La Comunidad de Madrid ha incorporado una nueva propuesta al programa de Rutas Verdes que el Consorcio Regional de Transportes (CRTM) desarrolla con trayectos naturales accesibles que empiezan y terminan en una parada de la red de transporte público. En esta ocasión, se trata de un itinerario circular que conecta San Lorenzo de El Escorial con Zarzalejo. Con este, el catálogo alcanza ya los 52 publicados, con una extensión total de 910 kilómetros que permite disfrutar de 40 municipios de la región.

Accesibilidad

La ruta, de 19,2 kilómetros y dificultad media, está diseñada para senderistas con cierta experiencia en montaña. Este trazado parte desde la Lonja del Monasterio de El Escorial y recorre parajes de gran valor paisajístico y patrimonial como la Silla de Felipe II, la Calzada Romana y la cima de la Machota Baja, a 1.404 metros de altitud. Tras un paseo rodeado por pinos centenarios, culmina en los jardines de la Casita del Príncipe.

La característica principal de estos recorridos es su accesibilidad mediante transporte público. Los usuarios pueden iniciar y finalizar el camino utilizando las

líneas de autobús interurbano 661, 664, 666 y 669A, que conectan Moncloa con San Lorenzo de El Escorial y Zarzalejo. Esto permite disfrutar del entorno natural, fomentando alternativas al uso del vehículo privado.

Los excursionistas tienen a su disposición un libro en formato PDF, fácil de consultar, que pueden descargar, imprimir y llevar cómodamente en la mochila. Este documento incluye información esencial como la distancia de la ruta, puntos de interés medioambiental o histórico, así como el nivel de dificultad del trayecto. Todos los itinerarios y sus guías están disponibles en la página web del Consorcio Regional de Transportes www.crtm.es

Más de 2.700 nuevos docentes en la vuelta al cole

Este próximo curso escolar se incorporarán un total de 2.725 nuevos maestros y profesores en los colegios institutos y otros centros educativos públicos de la región. La contratación de estos docentes supondrá casi un 50% que el año pasado, cuando la cifra fue de 1.840, solamente superada en la etapa de pandemia por COVID cuando las necesidades educativas eran extraordinarias.

De las nuevas plazas autorizadas para comenzar las clases, 300 serán para maestros de Infantil y Primaria, 1.332 de profesores de Secundaria, 212 en el ámbito de las enseñanzas especiales y 881 para programas de enriquecimiento educativo.

Este incremento también permite aplicar la reducción del horario semanal de todos los profesores, que pasa de 20 a 19 horas lectivas, así como incorporar ya este curso a los 300 nuevos maestros de Infantil y Primaria, reforzando de esta manera la atención a los alumnos con necesidades especiales en los colegios públicos madrileños. Ambas medidas forman parte del acuerdo al-

canzado con los sindicatos de la Mesa Sectorial antes del verano.

Enriquecimiento educativo

Por otro lado, de los 881 docentes que llevarán a cabo proyectos de enriquecimiento educativo a partir de septiembre, 221 tendrán la función de iniciar a los escolares en robótica e inteligencia artificial; 129 ayudarán a reforzar la comprensión lectora en el segundo ciclo de Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria y ciclos formativos de Grado Básico, 296 se encargarán de aumentar los conocimientos de Matemáticas entre los niños de Primaria, ESO y FP Básica. Además, habrá 12 para reforzar a los que se dedican, especialmente, a salud mental. Finalmente, 17 maestros trabajarán en la atención a la diversidad; 46 para eliminar las barreras que puedan encontrar los estudiantes con necesidades especiales, y 160 estarán ocupados en las específicas de apoyo. Todos ellos se incorporan a la educación pública de la región gracias a los programas financiados por el Fondo de Cooperación Territorial y el Fondo Social Europeo.

Madrid invertirá más de 1,3 millones para mejorar los pinares de ribera del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama

Los trabajos se extenderán a 438 hectáreas en los alrededores de ríos y arroyos

La Comunidad de Madrid va a invertir 1.386.000 euros para mejorar el estado de conservación de los pinares del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. El objetivo es renaturalizar 438 hectáreas en las riberas de ríos y arroyos, con actuaciones que ya han comenzado y que continuarán desarrollándose hasta 2030.

Las masas de esta especie arbórea contribuyen a mejorar la calidad del agua cercana, regulan la temperatura y actúan como refugio y reservorio de alimento para la fauna autóctona. Asimismo, sirven de cortafuegos, aseguran el terreno de las orillas y funcionan como zona de recarga de las aguas subterráneas y de filtro frente a la entrada de sedimentos y sustancias químicas, asegurando la estabilidad de las orillas. Por todo ello, mantenerlas en buen estado es clave para la biodiversidad regional.

Repoblaciones en el Lozoya y La Morcuera

La primera actuación ha tenido lugar en los bosques de ribera del valle del Lozoya, algunos de ellos en repoblaciones efectuadas hace ocho décadas. Durante más de un año se han rehabilitado 26,27 hectáreas de esta zona, facilitando un crecimiento ordenado de la vegetación y beneficiando a especies como corzos, jabalíes o invertebrados.

Los técnicos medioambientales han realizado actuaciones como el apeo -una técnica que permi-

te eliminar los árboles que se han secado sin dañar el espacio de alrededor-, el estaquillado para la reproducción de ejemplares, la limpieza de troncos y el astillado de los restos o su extracción mediante tracción animal.

La iniciativa va a continuar el próximo noviembre en los arroyos del Algodón y la Angostura, en el monte de La Morcuera, donde se reducirá la competencia entre las especies vegetales y se realizará una repoblación con árboles y arbustos de hoja caduca en los claros, creando mosaicos de paisaje. Además, se va

a favorecer el crecimiento de los rodales de plantas frondosas que han aparecido de forma natural entre los pinos, mediante un meticuloso trabajo de separación manual, para permitir su desarrollo sin dañarlas. Esta actuación, que va a ir acometiendo la mejora de las masas arbóreas situadas alrededor de otros arroyos, cuenta con la asesoría del Centro de Investigación, Seguimiento y Evaluación del Parque Nacional (CISE) y la financiación de los fondos europeos Next Generation, dentro del Plan Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Cerca de 4.000 hectáreas dañadas en los incendios de este verano

Villamanta, Navalcarnero, Aranjuez, Tres Cantos, Colmenar Viejo, Alcobendas, Villa del Prado, Zarzalejo, Valdemaqueda y la capital, zonas gravemente afectadas

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid acordó el pasado 27 de agosto solicitar al Ejecutivo central la declaración de Zona Gravemente Afectada por una Emergencia de Protección Civil en los municipios damnificados por los incendios forestales de este verano y recuperar los daños causados en las casi 4.000 hectáreas arrasadas por el fuego. Aunque el Consejo de Ministros aprobó previamente la declaración en seis municipios de la Comunidad de Madrid en los que se han registrado incendios forestales con situación operativa 1 o 2 este verano, entre el pasado mes de junio y el de agosto, el Gobierno regional entiende que hay más localidades afectadas.

De este modo, la petición incluye los siniestros ocurridos en las localidades de Villamanta, Navalcarnero, Aranjuez, Tres Cantos, Colmenar Viejo, Alcobendas, Villa del Prado, Zarzalejo, Valdemaqueda y la capital, por considerar el Gobierno autonómico que las evaluaciones iniciales demuestran el perjuicio grave y la perturbación de las condiciones de vida de la población afectada.

Prevención

La Comunidad de Madrid ha incrementado este año un 30% la superficie sobre la que han realizado acciones de prevención en esta materia, superando las 6.500 hectáreas. Además, la presidenta del Gobierno regional, Isabel Díaz Ayuso, propuso el pasado diciembre en la Conferencia de Presidentes celebrada en Santander, la creación una Secretaría de Estado de Emergencias y una Ley de Coordinación específica ante incendios forestales.

En este mismo ámbito, el Gobierno regional alcanzó este mes de junio un acuerdo con los bomberos au-

tonómicos para la mejora de sus condiciones laborales.

Procesos judiciales

Por otro lado, el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, confirmó que la Comunidad se personará como acusación particular en los procedimientos judiciales que se inicien

para esclarecer las causas de los incendios forestales de este verano.

En lo que llevamos de año en la región ha habido un total de 198 incendios, que han afectado a cerca de 4.000 hectáreas. De ellos, 148 han quedado en conatos (menos de una hectárea afectada), casi un 75% del total.

El Ejecutivo regional puede ejerci-

tar esta acción en virtud de la Ley autonómica de Creación del Sistema Integrado de Protección Civil y Emergencias, aprobada en 2023. Desde entonces, la Administración madrileña ha acudido a los tribunales en cuatro ocasiones, por la comisión de presuntos delitos de daños derivados de este tipo de siniestros en varios municipios.

Fiestas de San Miguel en Las Rozas con actuaciones de Mikel Izal, Funambulista, Veintiuno y un concierto de pop

La programación de las Fiestas de San Miguel 2025 en Las Rozas, que se celebrarán en honor del Patrón de la ciudad del 20 de septiembre al 6 de octubre, contará con las actuaciones principales del cantante Mikel Izal, el viernes 26 de septiembre, y el concierto Las Rozas Pop, con Dj El Pulpo, Rafa Sánchez de La Unión, Amistades Peligrosas, OBK, Alejo Estivel de Tequila y un Tributo a Hombres G, el sábado 27 de septiembre. Ambos se celebrarán en el Centro Multiusos Alcalde Bonifacio de Santiago.

Las entradas para la actuación de Mikel Izal tendrán un precio de 10 euros, mientras que las de Las Rozas Pop será de 5 euros. Por su parte, el viernes 3 de octubre actuará el grupo Funambulista en el Recinto Ferial, mientras que Veintiuno, lo hará en el mismo escenario el sábado 4 de oc-

tubre, en ambos se podrá acceder de forma gratuita hasta completar aforo sin necesidad de adquirir entrada. En cuanto al escenario situado en la plaza Mayor también contará con actuaciones, como la del grupo Darwin, el 28 de septiembre; un Tributo a ABBA; y Metropop, el sábado 4 de octubre, además de las orquestas que pondrán música a las noches del 27 de septiembre y el 3 de octubre.

Pregón, reunión motera o paella popular

Desde el comienzo de las Fiestas, que tendrá lugar el sábado 6 de septiembre con las primeras actividades, como la elección de Reyes y Reinas en la Plaza Mayor, y hasta el 6 de octubre, la programación de San Miguel 2025 contará con citas tradicionales, como la reunión motera de Ca-

Se buscan jóvenes roceños con talento musical

El concierto final se celebrará el 11 de octubre

Las Rozas Acústica celebra este año una nueva edición para brindar la oportunidad de actuar ante el público a solistas y grupos musicales del municipio. Así, los jóvenes roceños de entre 12 y 25 años, podrán demostrar su talento en el escenario en un gran concierto que tendrá lugar el próximo 11 de octubre en el Auditorio Joaquín Rodrigo. El concurso establece dos categorías en función de la edad de los participantes: una junior (12 a 18 años) y otra senior (19 a 25 años). En ambos casos, la selección de los finalistas se realizará a través de las audiciones que se celebrarán el viernes 12 de septiembre, de 17 a 21 horas, en el Auditorio Joaquín Rodrigo.

Requisitos

Los concursantes que decidan participar en Las Rozas Acústica 2025 deben estar empadronados en el municipio y presentar dos temas en versión acústica (originales o versiones), sin amplificadores, instrumentos eléctricos o batería, y con una duración máxima de 3 minuto por tema. Los aspirantes tendrán que actuar con sus propios instrumentos, salvo en el caso de necesitar piano, que lo aportaría el Ayuntamiento de Las Rozas. En la categoría junior está permitido el uso de playback musical. Los integrantes de los grupos que pasen a la final deben ser los mismos que actúen en el concierto final. Los interesados tienen hasta el 8 de septiembre para presentar su solicitud a través de culturalasrozas@lasrozas.es

baleiros do Ferro, el domingo 21 en la plaza de España, o el Pre-

la iglesia de San Miguel y la tradicional procesión por las calles del

gón, chupinazo y coronación de Reyes y Reinas, que se celebrará en la plaza Mayor el domingo 28. El lunes 29 de septiembre, día de San Miguel y festivo en Las Rozas, tendrá lugar la misa solemne en

San

centro de la ciudad. Después será el momento de la gran paella popular en los jardines de la iglesia. Durante los días de la programación de San Miguel 2025, desfiles, comidas populares y juegos

infantiles volverán a ofrecer diversión para vecinos y visitantes gracias a la colaboración y organización de las peñas de Las Rozas: Club 70, Los Bolingas y Los Mismos, que cada año se vuelcan en los festejos.

Recinto ferial

El Recinto ferial abrirá sus puertas desde el viernes 26 de septiembre hasta el domingo 5 de octubre; mientras que la discoteca móvil tendrá lugar las noches del viernes 3 y el sábado 4 de octubre, en su ubicación habitual del aparcamiento sur del Recinto ferial.

El fin de semana del 3 al 5 de octubre, llegará la feria taurina de San Miguel 2025, con los encierros y suelta de novillos y vaquillas, y las corridas de toros que se celebrarán el sábado 4 y el domingo 5 en el Centro Multiusos.

Lorenzo de El Escorial será sede permanente de MADferia

La próxima edición será del 26 al 30 de enero en distintos espacios

San Lorenzo de El Escorial será de forma definitiva la sede de MADferia, según han confirmado desde la organización. Es la feria de artes escénicas contemporáneas que, desde hace más de 20 años impulsa el encuentro entre creadores, programadores e instituciones. Así pues, en enero celebrará su vigésimo segunda edición en San Lorenzo de El Escorial.

Además, continuará respaldada por la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid y el INAEM - Ministerio de Cultura, y contará de nuevo con la colaboración del Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial.

En enero

Hasta 2020 MADferia se celebró en enero y en la ciudad de Madrid, pero a partir de 2021 se desplazó al mes de junio. La última edición, en junio de 2025, no se desarrolló en la capital sino en San Lorenzo de El Escorial, con la primera jornada en Madrid. Aunque inicialmente para 2026 estaba previsto regresar a Madrid en enero (fecha más idónea en el calendario de ferias de artes escénicas de España), la excelente acogida por parte de público, profesionales e instituciones ha llevado a ARTE-

MAD —entidad organizadora de la feria— y a la Comunidad de Madrid a confirmar que San Lorenzo de El Escorial será de forma definitiva la sede de MADferia. La decisión responde tanto a criterios logísticos como al deseo de consolidar un modelo de feria en el que la cercanía entre espacios, participantes y espectadores; así como el entorno natural y patrimonial, favorezcan el encuentro profesional y la visibilidad de los espectáculos. Por tanto, la próxima edición de MADferia tendrá lugar del 26 al 30 de enero de 2026 en distintos espacios escénicos y culturales de San Lorenzo de El Escorial (Teatro Auditorio y Real Coliseo Carlos III), con una primera jornada en la ciudad de Madrid.

Convocatoria

MADferia 2026 volverá a ofrecer una programación diversa,

arriesgada y comprometida con la creación contemporánea, acompañada de actividades paralelas de encuentro e intercambio. Además, hasta el 15 de septiembre estará abierta la convocatoria artística para la recepción de propuestas, dirigida a compañías y creadores del ámbito nacional. La edición de 2025 reunió a cerca de 2.500 espectadores y a casi 400 profesionales acreditados —entre programadores, distribuidores, gestores culturales y artistas—. La programación incluyó una veintena de propuestas en cinco días que incluyeron teatro, danza, circo y nuevos lenguajes escénicos. También destacó por abrir sus funciones al público general y por la presencia de programadores internacionales, gracias al respaldo de la Fundación SGAE, dos aspectos se retomarán en la próxima edición.

Jandilla, Hijos de Celestino Cuadri, El Retamar y Gabriel Rojas estarán en la Feria taurina de Guadarrama

Ya se conoce la composición de la Feria Taurina 2025, que se celebrará con motivo de las fiestas patronales en Honor a San Miguel y San Francisco. El acto de presentación se celebró en el Centro Cultural La Torre y en él se dio a conocer tanto el elenco ganadero como los novilleros que conformarán la próxima Feria Taurina de Guadarrama 2025.

Una feria que estará compuesta por cuatro novilladas. Tres de ellas picadas y una sin picar.

Las novilladas

La primera de las novilladas se celebrará el lunes, 29 de septiembre, día grande del patrón San Miguel y comienzo de las fiestas. En ella se lidiarán seis novillos de la ganadería de Jandilla. Una de las ganaderías con más triunfos constituida en 1930, en la finca “Jandilla” por Don Juan Pedro Domecq y Núñez de Villavicencio. La novillada sin picar será lidiada por los novilleros Eduardo Rodríguez, Samuel Castrejón e Ignacio Garibay.

El viernes 3 de octubre se lidiarán seis novillos de la ganadería Hijos de Celestino Cuadri. Un hierro que repite en Guadarrama por los buenos resultados de ferias anteriores. Estarán lidiados por los novilleros Joao D´Alva, Mario Arruza y Jesús de La Calzada. El sábado 4 de octubre, será el turno de la novillada picada de la ganadería de El Retamar. Una jornada en la que también

serán protagonistas los novilleros Kevin Alcolado, Martín Morilla y Álvaro Serrano. El domingo 5 de octubre, será el momento de una novillada protagonizada por los animales de la ganadería Gabriel Rojas para los novilleros Cid de María, Víctor Clauzel y Félix San Román. Las novilladas se completarán con los tradicionales encierros que tendrán lugar todos los días de la feria, además de una

vaquilla nocturna que se celebrará en la madrugada del 29 de septiembre.

Premios

De la feria taurina de Guadarrama 2025 saldrán los ganadores de los premios taurinos “La Torre de Guadarrama”, para su edición 2025. Están organizados por la Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Guadarrama y reconocerán el esfuerzo y resultado de los mejores de la feria. Habrá trofeo para el Triunfador de la Feria, la Mejor Ganadería, el Mejor Par de Banderillas, el Mejor Puyazo, al mejor Novillo presentado y a la Mejor Estocada y al Mejor Peón de Brega. También los festejos ofrecerán la posibilidad de recoger las mejores instantáneas que formarán parte del Tradicional Concurso de Fotografía Taurina. Este año está impulsado desde el Ayuntamiento de Guadarrama. Esta iniciativa invita a los aficionados a mostrar su mejor captura con el objetivo de seguir promocionando el arte del mundo del toro y en especial los festejos que se celebran en Guadarrama.

Los cursos y talleres culturales de Guadarrama incorporan a la oferta la IA y contenidos digitales

El mes de septiembre comienza en Guadarrama con una nueva oferta de cursos y talleres en la concejalía de Cultura. Un nuevo programa de oportunidades de formación, diversión y ocio, destinado a mejorar las posibilidades educativas y de entretenimiento de los residentes de la localidad.

Esta nueva oferta combina las propuestas tradicionales con nuevas iniciativas en las que se incluyen incluso talleres de inteligencia artificial.

IA y digitalización

Con esta intención se han incorporado, como novedad este año, dos talleres para el desarrollo de herramientas de inteligencia artificial y contenidos digitales. Una opción impartida por el profesor David Gutiérrez, en horario de tarde.

Además, otra novedad es el taller de Artes decorativas, impartido por Raquel

Serrano. Una opción que se podrá solicitar tanto en horario de mañana como de tarde.

En el área de formación se mantiene el taller de inglés, impartido por la profesora nativa Amanda Morrison. Clases para adultos y niños que cuentan con horarios de mañana y tarde.

Otras propuestas

Entre los más veteranos se mantiene el taller de costura, patchwork, corte y confección impartido por María Andrade. Una oportunidad que los interesados podrán elegir horario de mañana o tarde. Y también entre las propuestas vuelve el taller de cuero de María de Frutos en horario de tarde. Y de la mano de esta artista también se podrá aprovechar el taller de restauración clásica, contemporánea y acabados en curo. En horario de tarde.

Entre las posibilidades artísticas de di -

bujo y pintura, y también ilustración, los interesados podrán elegir las propuestas para adultos y jóvenes del artista plástico Juan Luis Albandea, en horario de mañana y tarde.

La apuesta por la escritura creativa llegará un año más de la mano de Montse Sánchez. Una profesional con la que crear será posible también en horario de mañana o tarde.

En el área de salud, las propuestas podrán elegirse con Mercedes Moreno y su actividad física y salud, en diferentes horarios y grupos de mañana y tarde. Aquellos que prefieran el taichi y la relajación podrán seguir haciéndolo con Claudia Tamayo en horario y grupos de mañana o de tarde.

Y para los más divertidos Leticia Insua volverá a impartir sus clases de yoga y baile en diferentes grupos y horarios en los que los participantes podrán aprender bailes de salón, coreografías, danzas

del mundo, etc.

Las clases de teatro estará dirigidas por Tania Met. A través de los diferentes grupos de niños, jóvenes y adultos los aficionados a la escena encontrarán un espacio y un lugar de formación en la Olma Teatro.

Curso

El inicio del curso está previsto para el 6 de octubre de 2025, salvo en algunos cursos en los que habrá actividad en septiembre, que se extenderá hasta el 30 de junio de 2026. No obstante, cada profesor informará a sus alumnos de la planificación de su curso o taller para el curso 2025–2026.

Las clases se imparten en la Casa de Cultura Alfonso X el Sabio y en la Casa de Cultura Cervantes.

Toda la información está disponible en la página web del Ayuntamiento, en la sección de cultura.

El Club Atletismo Guadarrama abre inscripciones para la pedestre popular

Se celebra el 20 de septiembre

El Club de Atletismo Guadarrama ha abierto las inscripciones para una nueva edición de la carrera Pedestre popular de Guadarrama. Una cita deportiva que cumple su cuadragésimo cuarta edición y que se disputará el sábado 20 de septiembre desde la Plaza Mayor de la localidad.

Los corredores que deseen disputar la prueba pueden adquirir alguno de los 300 dorsales que el Club de Atletismo ha habilitado para las categorías de adultos, además de los cerca de 500 para las categorías inferiores.

La Pedestre popular de Guadarrama es la prueba deportiva más antigua de la localidad. Como en las anteriores ediciones, las carreras comenzarán con las propuestas de los más pequeños, que

Las

podrán animarse a disfrutar de la competición con pruebas adaptadas a su nivel.

Para la categoría de los adultos, habrá que recorrer las calles y carreteras de los casi 8.000 metros elegidos. El terreno es de zona urbana con algunos tramos en tierra.

Categorías

Los primeros en comenzar serán los más pequeños. A las 18:00 horas saldrán los Chupetines, los niños de hasta 5 años, que recorrerán 150 metros, aproximadamente. Después, Minibenjamines, es decir, de 6 y 7 años, con un recorrido de 400 metros, aproximadamente. Benjamines, 8 y 9 años, con 400 metros de recorrido. Alevines, de 10 y 11 años, que recorrerán 800 metros. Y, por último, Infantiles, de 12 y 13 años, que efectuarán un recorrido de 800 metros.

Una vez finalizadas las categorías menores, y sobre las 19:00 horas, se dará la salida a las siguientes categorías que será la de Cadete, para participantes de 14 y 15 años, con un recorrido de 3.000 metros; Juvenil, de 16 y 17 años; Senior, de 18 a 34 años; Veteranos A, de 35 a 39 años; Veteranos B de 40 a 44 años; Veteranos C, de 45 años a 54 años, y Veteranos D, de 50 años

Escuelas deportivas municipales de Las Rozas sumaron 6.700 participantes

Abiertas las inscripciones para el próximo curso

Las Escuelas deportivas municipales de Las Rozas contaron el curso 2024/25 con un total de 6.695 participantes. Así, las Escuelas infantiles reunieron a 3.307 alumnos, mientras que, en adultos, fueron 3.388 las personas matriculadas. Del total de participantes, un 62% son mujeres (4.156) frente a un 38% de hombres (2.539). Este porcentaje se iguala mucho en las escuelas deportivas infantiles de Las Rozas, con 1.631 niñas y 1.676 niños. Por su parte, en adultos se amplió la distancia entre usuarios por género con 2.525 mujeres matriculadas frente a tan solo 863 hombres. Las Escuelas deportivas cuentan con alumnos desde uno hasta los 94 años del matriculado más longevo de este curso.

Modalidades

en adelante, con un recorrido de 8.000 metros.

Inscripciones

Los corredores interesados pueden realizar su inscripción a través de página de Youevent. También se pueden adquirir de forma presencial en Deportes Herranz en Guadarrama. Las inscripciones estarán disponibles hasta

agotar los dorsales o hasta el 19 de septiembre de 2025. Los dorsales con el chip incorporado se podrán recoger el mismo día de la carrera en la Plaza Mayor, hasta media hora antes del comienzo de la carrera.

La participación tiene un precio de 12 euros para las categorías superiores y es gratuita para las categorías de los menores, desde chupetines.

Premios

Habrá premios para los tres primeros de la general, así como para los tres primeros de cada categoría, salvo en la de chupetines, y los primeros locales empadronados en Guadarrama.

La carrera está organizada por el Club de Atletismo de Guadarrama y cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Guadarrama; a través de la Concejalía de Deportes.

Camino Martínez, récord mundial en Bangkok en 400m libres II2

La nadadora eleva el deporte inclusivo español con una marca histórica en el Virtus World Swimming Championships

la piscina municipal. Su historia, marcada por la perseverancia y el esfuerzo diario, inspira a deportistas, poniendo en valor un modelo de integración social y éxitos deportivos.

Esta hazaña mundial no solo supone un hito para Camino Martínez, sino que sitúa a España en el mapa internacional de la natación adaptada, reafirmando el compromiso con la promoción de la igualdad y el talento de los deportistas de alto nivel con discapacidad intelectual.

Alternativas deportivas adultos

Las para adultos ofrecen la posibilidad de elegir entre 14 alternativas: acondicionamiento físico, aerobic, aquafitness, aquatono; defensa personal, espalda sana, kárate; natación, pádel; pilates, taichí, tenis, yoga y zumba. Y cua-

En cuanto a las diferentes modalidades deportivas para adultos, la más demandada es la Escuela de acondicionamiento físico con 824 participantes; en la que 555 son mayores de 65 años, seguido de natación, con 532 inscritos; y aquafitness que contó con un total de 419 participantes. Pádel (404), yoga (318) o pilates (221) son otras de las modalidades más demandadas. En infantiles, la natación para aprendizaje es la que más participantes tuvo, con un total de 1.40; más 174 en perfeccionamiento; seguido del fútbol, con 262 jugadores y gimnasia artística, con 210 inscritos. Kárate (173), atletismo (164), tenis infantil con 140, o baloncesto (134) son otras de las disciplinas más demandadas.

tro modalidades para mayores de 65 años: acondicionamiento físico, natación, tonificación agua y tenis ocio.

Alternativas deportivas infantiles

A su vez, las escuelas infantiles también cuentan con 18 opciones para los jóvenes deportistas; como atletismo, natación para bebés, baloncesto; esgrima, fútbol, fútbol sala; gimnasia artística, gimnasia rítmica; judo, kárate; natación nivel aprendizaje, natación nivel perfeccionamiento, pádel infantil, predeporte, taekwondo, tenis infantil, voleibol y waterpolo.

Las inscripciones para las Escuelas deportivas municipales para el curso 2025/26 ya están abiertas a través de la página web municipal.

La nadadora de Galapagar Camino Martínez ha conseguido un récord mundial en la prueba de 400 metros libres de la categoría II2 femenina durante el Virtus World Swimming Championships 2025, celebrado a finales de agosto en Bangkok. Este hito internacional refuerza su posición como referente deportivo y modelo de superación personal. Virtus World Swimming Championships congrega anualmente a los mejores atletas con discapacidad intelectual. Su última edición en Bangkok ha contado con representación de más de 40 países, proyectando los valores de inclusión y excelencia competitiva. Martínez, única española con este palmarés, ostenta récords mundiales y europeos en varias distancias y estilos, aportando visibilidad y prestigio al deporte adaptado nacional.

Un modelo

A sus numerosos títulos, Camino suma el reconocimiento del municipio de Galapagar, que le ha dedicado un rincón de honor en

Dos patinadores de la Vida Sobre Ruedas representarán a España en citas internacionales

Dos deportistas de Torrelodones del Club La Vida sobre Ruedas, Paula Romaguera e Iván Jiménez, han sido convocados para representar a España en dos de las principales competiciones internacionales de patinaje artístico.

Paula Romaguera formará parte del equipo nacional que competirá en el Campeonato Mundial de Patinaje Artístico 2025, que se celebrará en Beijing (China) del 17 al 30 de octubre. El evento, organizado por la World Skate, reunirá a los mejores patinadores del planeta en un entorno de máxima exigencia y visibilidad internacional.

Por su parte, Iván Jiménez ha sido incluido en la convocatoria oficial de la Real Federación Española de Patinaje para el Campeonato de Europa, que tendrá lugar en Trieste (Italia) entre el 2 y el 13 de septiembre. La cita continental reunirá a

La

marcha

cicloturista Xcorial Xtreme vuelve con un trazado, similar al de la Clásica a los Puertos

Se celebra el 21 de septiembre

La marcha cicloturista, Xcorial Xtreme, celebra su quinta edición y lo hace por todo lo alto. Esta joven marcha ciclodeportiva, que recuerda por su recorrido a la Clásica a los Puertos de Guadarrama de ciclismo profesional, se celebrará el domingo 21 de septiembre. La prueba, organizada por el Club Ciclista Escurialense, tendrá un trazado de 119 kilómetros y 2.500 metros de desnivel positivo, con puertos clásicos de la sierra de Guadarrama, tramos de sterrato y una última parte épica frente al Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.

El recorrido

Tras el cambio de trazado del pasado año, en 2025 se vuelve al tradicional recorrido que recuerda la Clásica a los Puertos. La salida tendrá lugar a las 8:30 de la mañana desde la Plaza del Ayuntamiento de El Escorial. Los participantes ascenderán conocidos puertos de La Vuelta a España, como el Alto del León (cronometrado); Los Ángeles de San Rafael; el puerto de Navacerrada por el lado segoviano, también conocido como 7 Revueltas (cronometrado) y La Penosilla, a escasos kilómetros de la meta. El recuerdo a la mención de la palabra Xtreme, llega en los últimos kilómetros, donde los ciclistas deberán enfrentarse a 4 kilómetros de sterrato; tramos de tierra

que recuerdan al ciclismo clásico y también moderno, como vimos en el último Giro de Italia.

Inscripciones abiertas hasta el 18 de septiembre Los interesados ya pueden inscribirse en esta marcha ciclodeportiva no competitiva, para mayores de 18 años. La inscripción es de 40 euros para cicloturistas que no soliciten el maillot de la marcha y de 50 euros para aquellos que sí lo hagan. Los ciclistas no federados tendrán que solicitar, en el momento de la inscripción, la licencia federativa de un día, por un importe de 12 euros. A partir de septiembre el precio de la inscripción será de 50 euros y no habrá opción de solicitar el maillot de la prueba. Las inscripciones estarán abiertas hasta cubrir las 400 plazas disponibles o hasta el miércoles 18 de septiembre, en la web oficial de la Xcorial Xtreme: https://www.xcorial-xtreme.com/inscripcion/

V Xcorial Xtreme con gran apoyo institucional La prueba cuenta con el apoyo de la Comunidad de Madrid, los ayuntamientos de El Escorial y San Lorenzo de El Escorial, Patrimonio Nacional, la Federación Madrileña de Ciclismo y la Real Federación Española de Ciclismo. Además, colaboran empresas como X-Sauce, Martín Juez Instalaciones y Gobik.

las principales promesas y figuras consolidadas del patinaje artístico europeo.

La trayectoria

Ambos deportistas llegan a estas competiciones en un momento brillante de sus carreras. Paula Romaguera ha firmado en 2024 una temporada histórica, logrando el pleno de títulos en todas las competiciones disputadas: campeona de Madrid, de España, de Europa y del mundo. Acumula un palmarés envidiable con cinco oros europeos y una plata, y ha sido campeona autonómica y nacional en todas las categorías por las que ha pasado.

Iván Jiménez, por su parte, fue campeón de Europa juvenil en 2023 y, al igual que Paula, ha conquistado el oro en los campeonatos de Madrid y de España en todas las categorías.

El Club Fútbol Base Deportivo

Torrelodones

se hace cargo del Julián Ariza

El Club Fútbol Base Deportivo Torrelodones es la entidad que pilotará el fútbol local, tras ser la oferta que logró mayor puntuación de las presentadas a la autorización demanial de las instalaciones deportivas publicada por el Ayuntamiento. Es una nueva entidad deportiva, presidida por Sara Ramón, que nace con el objetivo de ofrecer a las familias del municipio una alternativa innovadora y de calidad en el ámbito del fútbol formativo.

El club apuesta por un modelo centrado en la formación integral de niños, donde el aprendizaje y la diversión están por encima de los resultados. Todo ello en un entorno seguro y motivador que fomenta valores como el respeto, el compañerismo y el esfuerzo. La dirección deportiva estará liderada por Manuel Pérez-Cascallana de Ramón, profesional con una amplia trayectoria en fútbol base y experiencia internacional. Tras su paso por el extranjero, regresa a Madrid para liderar este proyecto, basado en una visión moderna y estructurada, que da continuidad al legado de gestión deportiva desarrollado por su padre con éxito en clubes del entorno.

Todas las categorías y servicios

El club contará con todas las categorías, desde Chupetines hasta Senior, incluyendo una sección de fútbol femenino. Todos los equipos estarán dirigidos por entrenadores titulados, comprometidos con una metodología adaptada a cada etapa del desarrollo deportivo. Además, se ofrecerán servicios gratuitos de apoyo como fisioterapia, readaptación, podología y psicopedagogía, entre otros. El objetivo -apuntan- es formar futbolistas, pero sobre todo personas sanas, equilibradas y con valores. Uno de los grandes va-

lores diferenciadores del club es la escuela de Chupetines (menores de 4 y 5 años),

con una metodología propia centrada en el aprendizaje a través del juego. Esta etapa servirá como base para formar y fidelizar niños para la futura pirámide deportiva del club.

Objetivos

En el Club destacan como sus objetivos: fomentar el desarrollo físico, cognitivo, emocional y social de los jugadores; transmitir valores como compañerismo, esfuerzo, respeto, empatía y compromiso; promover hábitos de vida saludables a través de la práctica deportiva; reforzar la importancia de la educación académica como pilar del crecimiento personal; aplicar una enseñanza progresiva del juego, adaptada a la edad y madurez de cada jugador e implicar a las familias en el proyecto, fomentando la cercanía, la participación y la transparencia. Al cierre de esta edición, el "Deportivo Torrelodones" contaba con más de cien inscritos.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.