LA VOZ DE LA A6-N 259-JUNIO 2025

Page 1


Año XXIII • Núm. 259| https://lavozdelaa6.es

Un solo área de movilidad para distintos tipos de transportes

Tren, autobús -conexión con cinco líneas-, coche, carsharing, bicicleta o patinete en una super cie de 2.000 metros cuadrados en Las Matas

Pág4

TORRELODONES

La construcción del parking de RENFE da un paso más

Pág. 8

GUADARRAMA

Los estudiantes tendrán descuentos en la Universidad María Cristina de El Escorial

Pág. 11

EL ESCORIAL

7 millones de inversión para mejorar el municipio

Pág. 14

SAN LORENZO

Se buscan proyectos innovadores para el municipio

Pág. 16

COMUNIDAD

El monopatín del roceño Ignacio Echeverría, en la Comunidad

Pág. 19

GESTIÓN EMOCIONAL

La discreción

MÉDICO DE FAMILIA. ESPECIALISTA EN PSICOTERAPIA

PSICOANALÍTICA CONSULTA MÉDICA TORRELODONES

DIRECTORA DE ELE, ESCUELA DE LIDERAZGO EMOCIONAL

“Ladiscreciónesunavirtud,sin lacualdejanlasotrasdeserlo”

(Sir Francis Bacon)

La cualidad más deseada por el poder mani esto de cautivar, fascinar, hechizar los sentidos. La virtud que todos debemos conocer y trabajar por su trascendencia en el devenir de las relaciones. Por su in uencia en cuanto alterar o condicionar comportamientos ajenos. Lo que, con ejemplo, todas las generaciones de padres tienden a mostrar a sus hijos con intención de fortalecer el bien de su aprendizaje, lo que desde su experiencia consideran útil y necesario paraestablecerobjetivos,retosde vida bien de nidos, realistas, posibles y alcanzables. Alcanzables por armonizar talentos y aptitudes, habilidades y conocimientos en pro de disfrutar de lo imaginado, materializado sin generar controversia, celos o envidia. Lo que a su juicio es una sabia e inteligente actitud para causar buena imagen en los demás. Una percepción positiva de nida por razonables, prudentes, juiciosas formas de actuar. Comportamientos, sin duda, fortalecedores de seguridad y con anza para el ambiente.

Lo que la RAE bien de ne como “sensatez para formar juicios y tacto para hablar u obrar…” o lo que todos consideramos es “el arte de saber estar, saber que de-

cir, cómo decirlo y lo más importante qué no decir”. Esavirtudporlacuallaspersonas nos seducen, cautivan y maravillan por hacernos entender que “la elegancia no está en la forma de vestir, sino en el trato con las personas y la discreción”… Fomentar un nivel de comprensión profundo sobre el signi cado de este valor, virtud o cualidad es lo que predispone la voluntad humana a favor de su práctica. A su práctica, por comprender la esencia de lo que en verdad es importante, “las ventajas implícitas de ser o comportarse de forma discreta”. Ventajas necesarias de conocer para enaltecer la respuesta a la acción requerida, para acrecentar en el caso que nos ocupa, la capacidad de esfuerzo en la mejora de habilidades comunicativas y relacionales, la competencia de crear y mantener vínculos interpersonales saludables por identi car, analizar, comprender el contexto. Por incorporar a la forma de razonar los valores esenciales para interactuar, relacionarse con los

demás de manera efectiva y satisfactoria. Valores reseñables como la prudencia, templanza en la forma de ser o la moderación y cautela en la forma de hacer.

Sí queridos lectores, la discreción es la virtud que conforma el gobierno de las personas.

El autodominio para hablar con agudeza e ingenio, con prevención y cautela, eligiendo el momento y la forma de hacerlo para evitar palabras, gestos, actitudes que in uyan negativamente en el logrodelosobjetivosestablecidos. Respuestas indeseables que dicultan el entendimiento del otro por ir acompañadas de actuaciones imprudentes, inconvenientes e impertinentes, actuaciones faltas de delicadeza, consideración y cortesía a la hora de decir a los demás lo que pensamos o no estamos de acuerdo.

El autocontrol para mantener la compostura, serenidad y moderación para hablar de lo que uno sabe sin monopolizar la conversación, sabiendo escuchar, respetando los turnos de hablar, dejando a los otros que participen.

Sopesando las consecuencias antes de decir y actuar para evitar la equivocación. Equivocación emitiendo juicios de valor sobre otras formas de pensar diferentes. Entrometiéndonos en asuntos ajenos dando opinión o consejo sin que nos la pidan. Vulnerando la intimidad de las personas por dejan al descubierto secretos y con dencias…

Un valor en alza por fomentar todos los comportamientos que potencian la interacción social y la percepción personal. Comportamientos de respeto, tolerancia y profesionalidad en todos los ámbitos de la vida donde se espera un comportamiento responsable. Lavirtudquetodosdebemosejercitar para salvaguardar a nuestra persona del protagonismo y egocentrismo. Para regular de forma consciente y voluntaria los impulsos y emociones, los estados de ánimo y sentimientos con el objetivo de alcanzar un mayor equilibrio personal y relacional. Con discreción la con anza se maximiza,conladiscreciónsiempre ganamos.

Salimos mejores

LUIS POMED SÁNCHEZ

JURISTA Y LECTOR

La pandemia de la covid-19 se caracterizó, entre otras maravillas, por un históricamente inigualado optimismo antropológico. Por alguna razón que todavía no alcanzamos a comprender, la propagación del virus y las sabias y atinadas medidas adoptadas para combatirlo, habían de transformar la naturaleza humana hasta el extremo de que saldríamos mejores del embate. No había, como acabo de apuntar, motivos que abonaran esta creencia y, sin embargo, así ha sido: la humanidad en general y nuestro país en particular —no hablemos de sus ferrocarriles—

atraviesan el mejor momento de su historia, a la espera de las maravillas que habrá de depararnos el porvenir. Por lo que estrictamente se re ere al caso español, avanzamos con paso rme hacia el cierre de nitivo de la administración pública profesional. Los mejores pronósticos auguran la recuperación de la gura del “cesante”, a la que tan buenas páginas debe la literatura patria (Miau, de Benito Pérez Galdós, sin ir más lejos). Entre tanto alcanzamos esa cima, iremos llenando los escalafones de mesnadas de oposiciones que podrán superar las

pruebas selectivas habiendo suspendido todos los ejercicios. Lo próximo: hacer jueces a cuantos puedan demostrar que alguna vez se acercaron a prudente distancia de la sede de un órgano judicial. Y decía Cervantes que Lepanto había sido “la más memorable y alta ocasión que vieron y verán los siglos”. Pobre diablo. Vivimos, además, una situación inédita y llena de posibilidades: la prórroga continua de los presupuestos generales del Estado. La Constitución no contempló esta situación, que al ingenio patrio se debe, y en su modestia hacía referencia únicamente a una prórroga estrictamente funcional: la de los presupuestos vigentes que han sido aprobados en plazo, hasta tanto se puedan confeccionar y aprobar los próximos. Saltando todas las limitaciones que esto conlleva, hemos conseguido no perturbar en su descanso a los parlamentarios —dignos

trasuntos de los humanos de la película Wall-e—, ni hacer perder el tiempo con el engorroso cumplimiento de la Constitución. Si hay que presentar el proyecto de presupuestos, se presentan, pero presentarlos para nada, es tontería, como bien advierte la sabiduría popular. Las puertas giratorias han dejado de rotar y las hemos convertido en vías rápidas a destinos dignos de quienes un día decidieron dedicarse a la política y a quienes solo desde la más vil ingratitud pudiera reclamarse la indignidad de volver a sus antiguos puestos de trabajo. El dinero no uye sino que se desborda como un torrente y los padres, madres y cuñados de la patria saben mejor que nadie qué destino darles. Mención aparte merecen quienes, llevados por su acendrada cultura paci sta nunca jamás, ni por lo más remoto han dado, ni se han planteado siquiera dar, un palo al agua. Que la patria sa-

brá agradecer sus desvelos. En n, no es solo en el mundo de la política donde menudean los motivos para el gozo y la esperanza. Ahí tienen a un individuo —dicho sea en términos estrictamente biológicos— que parece responder al nombre de Juan Antonio Reig Pla, obispo que ha sido en diversas diócesis y que el pasado día 11 de mayo esputó las siguientes palabras: “Venimos del in nito amor de Dios, que nos ha dado la vida a través de nuestros padres y esto asegura tu origen, ¡no eres un fracaso! Ni desde el origen. También para los niños que nacen con discapacidad física o intelectual o psíquica, esto ya es herencia del pecado y del desorden de la naturaleza. Pero han sido llamados por Dios y tienen también como nosotros todo el fundamento de nuestra existencia en Dios”. De nitivamente, Gregor Samsa no salió mejor: se transformó en un monstruo con apariencia vagamente humana EL

Operación bikini para todos

Cuando Isabel Díaz Ayuso ganó las elecciones por mayoría absoluta, su primera medida fue “adelgazar” la administración: reducir el número de consejerías y ahorrar un dinerito a las cuentas públicas. Antes no lo pudo hacer. Tuvo un gobierno de coalición donde los apoyos signi can entrar en el gobierno, tener cargos y dar cargos a los suyos. Solo se remediaría si cambiase la Ley electoral y gobernase la lista más votada. Adiós mociones de censura y matrimonios de conveniencia.

Echemos un vistazo si no, al gobierno de la Nación, con 22 ministerios y todos los asesores, directores generales y demás que lleva aparejado. Hay ayuntamientos que pre rieron gobernar en minoría. Es el caso de Las Rozas en las legislaturas pasadas y llegar a acuerdos para sacar adelante propuestas. Aunque el peaje que haya que pagar sea, por ejemplo, no poder aprobar presupuestos. Otro caso en nuestro entorno, el de Guadarrama,dondelalegislaturapasada,conel PP en minoría, la oposición le impuso el sueldo al alcalde y a los concejales.

Como norma, los que entran a formar parte de un equipo de coalición, llevan a su personal de “con anza”, los llamados eventuales. En Galapagar, el gobierno PP y Vox tiene sus “asesores”, los unos y los otros. Esta práctica puede gustar másomenos,peroeslícitayadmitidaportodos. Menos por Vox Torrelodones. Ellos son más de contratarempresas“decon anza”,comoyahizo Vecinos por Torrelodones durante años. En un acto puro de demagogia Vox quiere “adelgazar” la administración para reducir gastos, pero no predica con el ejemplo. En una rueda de prensa, la alcaldesa admitió que en las negociaciones con Vox, estos habían pedido dos eventuales. Luego, las noticias de las subidas de sueldo, les echaron para atrás y en una muestra

de populismo barato, predicaron que ellos no tenían asesores. Ahora, cargan contra los del PP y piden que elimine al personal de “con anza”. Este es un nuevo ri rrafe, de los muchos que acumulan en esta legislatura PP y Vox en Torrelodones.LaportavozdeVox,quesufreexcesode egolatría, aprovecha cualquier momento para hacerse un vídeo y crear alarma social. Y lo seguirá haciendo, si el PP no lo remedia. La operación bikini está muy bien. Pero cuando se reparte el café, debe ser café para todos. Nadie entendió en Torrelodones una concejalía de turismo que, según el PSOE, cuesta 165.000 euros al año al contribuyente. No sé ustedes, yo no veo colas de andaluces, ni castellanomanchegos o castellanoleoneses o gurriatos para entrar a Torrelodones. Hosteleros, comerciantes y vecinos son de mi misma opinión. Tampoco se entiende una concejalía de servicios sociales cuando Torrelodones pertenece a la Mancomunidad THAM y el sueldo de la concejal supera los 60.000 euros al año; tampoco un concejal de economía y no se entiende una de actividades culturales cuando ya hay una concejalía de cultura. Todos ellos son concejales de Vox. Debe de serelpreciodelgobiernodecoalición,cuandoel único interés común es el sueldo. En época de la operación bikini, propongo que se adelgace la administración, comenzando por quitar concejalías que nada aportan al municipio. Es vergonzoso que este pueblo viva sumido enunescándalotrasotroyquecualquieriniciativa se tape porque lo que vende es la pelea. Sra. alcaldesa, dé un paso al frente. Los vecinos se lo agradecerían; usted ya tiene al enemigo en casa y si hay que emprender una operación bikini, que sea para todos.

Miguel Ángel Estalayo

CON LUZ PROPIA

Prevenir incendios

Con la llegada del verano comienza la época de riesgo de incendios forestales. Los ayuntamientos desbrozan los montes y publican bandos con consejos.

De poco sirve, si como ciudadanos no llevamos a cabo nuestras propias tareas para prevenirlos.

La imagen muestra un simulacro de incendio en la urbanización Molino de la Hoz de Las Rozas que contó con la participación de cuerpos de emergencia y seguridad, pero también de los vecinos de la urbanización implicados.

Una buena iniciativa, sin duda, estos ejercicios para mejorar la preparación y coordinación ante posibles incendios forestales que todos podemos evitar.

Edita: ESTUDIOS DE MEDIOS DE PUBLICIDAD PARA ESPAÑA S.L.

Redacción: redaccion@lavozdelaa6.es

Publicidad: publicidad@lavozdelaa6.es. Teléf.: 91 859 09 17

Edición digital: https://lavozdelaa6.es Ejemplar gratuito

Depósito Legal: M- 19567-2012

Nota:LA VOZ DE LA A6 no se hace responsable de las opiniones ni de los contenidos expresados en los artículos firmados y, en ningún caso, tiene por qué identificarse con ellos. ® La Voz de la A6 no permite la reproducción total o parcial por cualquier medio de la información contenida en sus páginas, sin la debida autorización.

LAS ROZAS

Un solo área de movilidad para distintos tipos de transportes

Tren, autobús -conexión con cinco líneas-, coche, carsharing, bicicleta o patinete en una superficie de 2.000 metros cuadrados

Las Matas cuenta con un área de transporte multimodal, la primera que se estrena en Las Rozas y que el alcalde, José de la Uz, acompañado por el consejero de Vivienda y Transportes, Jorge Rodrigo, inauguró el pasado 26 de mayo.

La superficie es de más de 2.000 metros cuadrados y ha sido remodelado por el Ayuntamiento y gestionado por Las Rozas Innova. Está situado en Las Matas, junto a la Estación de Cercanías y alberga distintas formas de movilidad.

“Esta área ratifica la apuesta del Ayuntamiento, junto a Las Rozas Innova, por la movilidad sostenible para facilitar los desplazamientos de nuestros vecinos y visitantes tanto dentro y como fuera de la ciudad”, afirmó José de la Uz, alcalde de la ciudad y presidente de la Empresa Pública de Innovación. “Es además un ejemplo de cómo la colaboración público-privada y la tecnología pueden ayudar a atender las necesidades de los vecinos y hacer nuestra ciudad más respetuosa con el medio ambiente y más atractiva para las empresas y los trabajadores, indicó de la Uz.

Aparcamientos, cargas de vehículos…

La nueva área cuenta con 62 plazas de aparcamiento; siete de ellas tienen puntos de recarga para vehículos eléctricos; dos están reservadas para los servicios de carsharing que operan en la ciudad (Zity y Wible) y otras dos son de movilidad reducida con posibilidad de recarga eléctrica. Además, el Área cuenta con 20 plazas de aparcamiento seguro (tipo locker) para bicicletas y patinetes con opción de recarga que se completa con otro espacio al descubierto gratuito para aparcar Vehículos de Movilidad Personal. El objetivo del área es concentrar distintas formas de transporte en un mismo espacio para facilitar la combinación de los distintos modos de transporte disponibles; esto es, tren, autobús -conexión con cinco líneas-, coche, carsharing, bicicleta o patinete.

El dato

• Más de 2.000 metros cuadrados

• 62 plazas de aparcamiento

• 7 puntos de recarga

• 2 de carsharing

• 20 plazas para bicis y patinetes

Paneles

La instalación es ticketless (utiliza la tecnología para identificar y gestionar el acceso y salida de vehículos sin usar el papel). Cuenta con una pérgola bioclimática de 220 m2, que, además de servir de protección y proporcionar sombra a las plazas de aparcamiento, alberga paneles fotovoltaicos para el autoconsumo de los cargadores eléctricos. Tiene también un sistema de sensorización para control de ocupación de las plazas.

El espacio para recarga de vehículos eléctricos consta de tres cargadores dobles con seis tomas en total de carga semirrápida hasta 22 kW y un cargador rápido de hasta 50 kW en corriente continua. Los cargadores ya están integrados en distintas aplicaciones de ope-

radores comerciales para la localización y pago de cargas, así como en Las Rozas Recarga, la App que gestiona Las Rozas Innova y que integra a toda la red municipal de puntos de recarga. Un sistema por el cual los usuarios pueden informarse de la disponibilidad de los 48 puntos de recarga con los que cuenta la red distribuidos entre los aparcamientos públicos de la ciudad.

Parque empresarial

Al Área Multimodal de Las Matas se unirá próximamente el Área de Parque Empresarial (Bulevar Camilo José Cela a la altura de Heron City), que contará con ocho plazas con punto de recarga para vehículos eléctricos (carga semi rápida) y diez aparcamientos seguros (locker)

con posibilidad de recarga para patinetes y bicis, así como un aparcamiento al descubierto gratuito para estacionar Vehículos de Movilidad Personal. La remodelación de ambas áreas ha estado a cargo de la concejalía de Infraestructuras y Obras, que dirige José Cabrera, con una inversión de 374.614 euros, financiados en parte con los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiados por la Unión Europea, Fondos Next Generation EU, obtenidos a través de la Oficina de Captación de Fondos Europeos de Las Rozas Innova, que gestionará todos los servicios de ambas áreas así como el resto de aparcamientos públicos de la ciudad.

Estudio europeo

El Área de Movilidad Multimodalidad de Las Matas ha sido escogida como una de las diez áreas urbanas europeas de mejora de la seguridad (Safety Improvement Area), dentro de la participación de Las Rozasen el marco del proyecto europeo AMIGOS (Active Mobility Innovations for Green and safe city

sOlutionS). Su remodelación ha sido escenario de un estudio de innovación realizado por el Instituto Austriaco de Tecnología, uno de los socios del proyecto. Tiene por objetivo aplicar la Inteligencia Artificial (IA) en el análisis de datos para realizar estudios para la mejora en el espacio público y en la seguridad y convivencia del tráfico rodado y peatonal. Es un estudio en el que se van a poder comparar los flujos peatonales en aceras, pasos de peatones y cruces de vías, así como la circulación rodada antes y después de la remodelación del área, gracias a dispositivos tecnológicos dotados con IA y analizar el impacto real de la remodelación en la accesibilidad y seguridad del área. Esta actuación en el aparcamiento de Las Matas forma parte del Plan de Remodelación Integral de los Aparcamientos de Las Rozas y del Plan de Impulso a la Electrificación, que la Empresa Pública de Innovación y Desarrollo Tecnológico está llevando a cabo como parte de las actuaciones recogidas en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible de la ciudad.

LAS ROZAS

Los mayores se forman en ciberseguridad

Las Rozas ha puesto en marcha un nuevo programa de formación en ciberseguridad para los mayores. Son talleres en los que aprender sencillas pautas para navegar de forma segura en internet, proteger su información, evitar estafas y usar los dispositivos tecnológicos con con anza.

En concreto, los mayores recibirán formación sobre ciberseguridad en tres talleres que se llevarán a cabo de forma presencial. Será en los Centros de Mayores “El Baile” y “El Parque de Las Matas”. Por lo que se re ere a los contenidos, versarán sobre “Protege tu información: Claves para una vida digital segura”, “WhatsApp, redes sociales y mensajería: Conéctate de forma segura” y “Compras y transacciones online seguras: Guía para una internet segura”.

Identi cación de amenazas

El alcalde, José de la Uz, asistió a

uno de estos talleres en el Centro “El Parque” de Las Matas. El objetivo es que aprendan a identicar posibles amenazas cuando naveguen por internet y a utilizar aplicaciones de comunicación con mayor seguridad y confianza. Bajo el título “WhatsApp, sociales y mensajería: Conéctate de forma segura”, los mayores aprendieron consejos prácticos para detectar mensajes sospechosos y a utilizar de forma segura herramientas como WhatsApp o redes sociales.

Esta iniciativa, liderada se desarrolla en colaboración con el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE).

Gracias al convenio de colaboración firmado por el Ayuntamiento de Las Rozas, Las Rozas Innova y el INCIBE, la primera sesión de este ciclo de talleres se celebró el pasado mes de abril. En septiembre tendrá lugar otro

sobre compras y transacciones online. Unas formaciones que está llevando a cabo Sherpa Tribe, entidad colaboradora de INCIBE para acercar la ciberseguridad a toda la ciudadanía.

Los Hermanos Puértolas ya tienen calle en Las Matas

El pasado 2 de mayo, Las Rozas rindió homenaje a los sacerdotes Francisco y Ramón Puértolas Bandrés. Coincidiendo con las fiestas de Las Matas se inauguró la calle Hermanos Puértolas, en reconocimiento a su contribución a la comunidad y a la huella dejada en la sociedad de Las Rozas.

Durante casi dos décadas, los hermanos Puértolas trabajaron en la Parroquia San José de Las Matas, convirtiéndola en un espacio de acogida, ayuda y convivencia.

Su labor ha trascendido el ámbito religioso, consolidándose como referentes de compromiso social, educativo y humanitario.

El acto de inauguración contó con la presencia de dos párrocos homenajeados, así como del alcalde, José de la Uz. Reunió a cerca de 300 vecinos, amigos, familiares y representantes de la Corporación. También asistieron Paco Tomás, párroco actual, y Jesús González Alemanay, vicario Episcopal de la Vicaría VII.

Acuerdo unánime

Francisco y Ramón Puértolas fueron los encargados de descorrer la cinta de esta nueva vía, situada junto al paseo de los Alemanes, en Las Matas. En su discurso, Ramón Puértolas expresó su gratitud con el muni-

cipio. “Nos acogió como a uno más de los vecinos. Aquí hemos celebrado más de 2.000 bautizos y más de 2.000 comuniones. Y tenemos recuerdos entrañables con muchos vecinos y las familias de Las Matas y muchas otras zonas del municipio”. Por su parte, el alcalde, José de la Uz, destacó la unanimidad de los grupos municipales en este homenaje. “Las Rozas quiere agradecernos todo lo que le habéis dado a nuestro municipio y a sus vecinos con esta calle. Habéis sido un punto de encuentro y vida para la ciudad”. El nombramiento se aprobó en el Pleno celebrado el pasado 21 de marzo.

Apuesta por la ciberseguridad

Esta acción se suma a “Startup Boost”, el programa de aceleración en ciberseguridad para startups, que comenzó a mediados de mayo yqueelCentrodeInnovaciónyEm-

prendimiento de Las Rozas acogerá durante los próximos siete meses. Además, da continuidad a “Startup Inspire” el programa de incubación que nalizó el pasado mes de marzo para startups en fase “idea”.

La IA protagoniza una nueva reunión de la comunidad tecnológica en Las Rozas

El CTO AI Summit llega a Las Rozas los días 12 y 13 de junio en el Auditorio Joaquín Rodrigo de Las Rozas, y reunirá a los CTOs, CIOs y líderes tecnológicos más in uyentes de España. Desde su nacimiento en 2019, el congreso, organizado por inkia, en colaboración con el Ayuntamiento y Las Rozas Innova, se ha convertido en un punto de encuentro imprescindible para quienes lideran la transformación tecnológica de sus organizaciones, combinando inspiración, conocimiento técnico y visión estratégica.

La inteligencia arti cial será uno de los grandes protagonistas de esta edición, no solo como herramienta disruptiva, también como motor clave de la innovación empresarial.

Durante dos jornadas, los asistentes al CTO AI Summit en Las Rozas podrán descubrir cómo la IA está rede niendo las reglas del juego, impulsando la toma de decisiones estratégicas, la e ciencia operativa y la personalización en tiempo real. Además, se abordarán otros temas esenciales como la mejora de la experiencia del desarrollador y la consolidación

de culturas organizativas más ágiles y colaborativas.

Las Rozas, epicentro tecnológico

Las Rozas se ha consolidado como uno de los hubs tecnológicos más importantes del país. Con más de 10.518 empresas y la segunda mayor concentración de startups tecnológicas de la Comunidad de Madrid, Las Rozas está reconocida como una de las 21 comunidades más inteligentes del mundo, gracias a su rme apuesta por la innovación y la tecnología.

El CTO AI Summit, se celebra en el Auditorio Joaquín Rodrigo de la ciudad. Es una de las piedras angulares de este ecosistema en crecimiento.

Por último, este año, el CTO AI Summit contará con el respaldo de Apptio. Una empresa de IBM, como patrocinador principal. Apptio lidera a nivel mundial el sector de las soluciones de Technology Business Management (TBM); ofreciendo a las organizaciones la capacidad de tomar decisiones tecnológicas basadas en datos financieros en tiempo real.

LAS ROZAS

Educación ambiental para mayores y familias

La concejalía de Medio Ambiente ha diseñadounnuevoProgramadeEducación Ambiental de carácter gratuito paraestaprimaverayverano.

El Club Corazón Verde, pensado para los mayores del municipio que quieran disfrutar de su entorno, celebrará ocho sesiones de dos horas de duración. Se realizarán en los huertos del Centro del Medio Ambiente La Talaverona, los miércoles de 10:30 a 12:30 horas. En esta misma ubicación, se ha programado el taller Tratamientos ecológicos, que enseñará a los asistentes a identi car plagas y combatirlas de forma natural. Los días 5 y 7 de junio se hablará de la procesionaria y lasplagasdejardín.

El programa de educación ambiental incluye una visita destinada a los participantes de las conferencias del Foro de las Ciudades Inteligentes (18 dejunio).

Ecoescuelas

El apartado dirigido a las Ecoes-

cuelas incluye un taller de huerto robótico los días 3 y 10 de junio, que ofrece la posibilidad de realizar prácticas externas a alumnos de Bachillerato en la concejalía de Medio Ambiente (9 a 13 de junio). Con motivo de la Semana Verde Europea,tendrálugarelencuentroanual de las Ecoescuelas del municipio el próximo 9 de junio. Por su parte, el CentrodelMedioAmbienteLaTalaverona acogerá un Campamento de Verano para los pequeños, nacidos entre2013y2018.Laúltimasemana de junio y todo el mes de julio, los asistentes a este campamento podrán disfrutar de un espacio único en el que aprender y poner en práctica conocimientos medioambientales a través de juegos, recorridos, investigaciones y tareas participativas. El horario será de 9 a 14 horas, y los niños descubrirán la fauna y ora de Las Rozas, aprenderán a reutilizar y reciclar para crear nuevos objetos o serán hortelanos por un día.

La campaña de desbroces se extenderá a 450 hectáreas

El Ayuntamiento de Las Rozas está realizando la campaña de desbroces tanto en zonas urbanas y periurbanas como en las naturales. El objetivo es reducir, en la medida de lo posible, los incendios ante la llegada del periodo de alto riesgo.

Estáprevistoquelostrabajosdedesbrocesterminena nalesdelmesde junio. Suponen dejar la vegetación herbácea y de matorral a una altura máxima de 10 cm; dentro de una franja perimetral de 30 m de anchurajuntoalasedi cacionesyparcelas urbanas. Además, las acciones forestales a realizar, contempladas en Plan de Actuación Municipal ante Emergencias por Incendios Forestales – PAMIF-, y de acuerdo con las condiciones y calendario del INFOMA, incluyen la realización de franjas de 10 metros de anchura a cada lado de los caminos con circulación de vehículos y sendas peatonales. En total, se actuará sobre aproximadamente 450 hectáreas, respetando

y preservando las especies arbustivas y arbóreas preexistentes.

Dispositivo

Para la realización de la campaña de desbroce de este año se ha constituido un dispositivo especial compuesto por más de 50 operarios; 42 desbrozadoras manuales, 3 tractores de desbroce y 9 desbrozadoras autopropulsadas; además de

diferentes vehículos y materiales de limpieza y recogida. Hasta el 30 de septiembre se prolonga la época considerada como de alto riesgo de incendio. Por ello, el Ayuntamientorecuerdaalosvecinos la necesidad de extremar la precaución para, entre todos, minimizar el riesgo de incendios forestales esta temporada. Y ante cualquier emergencia llamar al 112.

TORRELODONES

A licitación la redacción del proyecto para el aparcamiento de la estación de Cercanías

El plazo concluye el 17 de junio

La Comunidad de Madrid, a través de la empresa pública Planica Madrid, Proyectos y Obras, ha sacado a licitación la redacción del proyecto básico y de ejecución para la construcción del aparcamiento en la estación de Cercanías de Torrelodones. La actuación está incluida en el PIR supramunicipal 2022-2026.

El procedimiento para la adjudicación será abierto con pluralidad decriterios;yelplazodeejecución del proyecto para el aparcamiento de la estación de Torrelodones es de cuatro meses; a contar desde el día siguiente a la formalización del contrato.

El valor estimado del contrato es de 285.123,97 euros (más IVA). El presupuesto base de licitación de 345.000 euros; y la fecha límite de presentación de las propuestas es hasta las 23.59 del día 17 de junio de 2025.

Obras, en 2026

Tal y como avanzó la alcaldesa, Almudena Negro, una vez se adjudique, habrá unos cinco meses para la redaccióndelproyecto.Elcomienzo de las obras está previsto para enero de 2026 y la construcción, se espera, nalice en julio de 2027. En febrero de este año, la Dirección General de Inversiones y Desarrollo Local dio de alta la inclusión en el Plan de Inversión Regional 20222026 la obra supramunicipal para

la construcción del aparcamiento disuasorio en la estación de Cercanías de Torrelodones. La inversión que realizará la Comunidad de Madrid, a través de la empresa pú-

La tasa de criminalidad baja en Torrelodones un 5,5%

En el primer trimestre de 2025

La tasa de criminalidad continúa a la baja en Torrelodones. De enero a marzo de 2025, se redujo un 5,5% el total de criminalidad. Por tipología, los delitos graves y menos graves descendieron un 80% y los robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones, un 32%. Estos datos están publicados por el Ministerio del Interior y corresponden al periodo enero-marzo de 2025. En estos meses, además, bajaron

los hurtos un 11.9% y un 100% la sustracción de vehículos. De igual forma, el trá co de drogas también descendió un 100%. Incluso la cibercriminalidad, un delito que está al alza en el ámbito nacional, según destacan desde el Ministerio del Interior, en Torrelodones bajó un 2,8%. De entre estos, las estafas informáticas se redujeron un 4,3%.

Criminalidad convencional

Con estos datos, la tasa de criminalidad convencional bajó un 7% en los meses de enero a marzo, con respecto al mismo

periodo de 2024. La alcaldesa de Torrelodones, Almudena Negro, felicitó a la Policía local de Torrelodones. “Estamos muy satisfechos por estos datos correspondientes al primer trimestre del año porque son el resultado del buen hacer de nuestra Policía local. No obstante, no hay que bajar la guardia”.

Por su parte, la concejal de Seguridad, Sagrario Cillero, recordó que estas cifras mantienen la tendencia del año pasado cuando el total de la criminalidad convencional descendió un 7,5% con respecto a 2023.

Se prorrogan los talleres para mayores y educación

La Junta de Gobierno local de Torrelodones aprobó la prórroga para los talleres de yoga y pilates para los mayores de Torrelodones.

El curso comenzará el 1 de octubre de 2025 y se extenderá hasta el 30 de junio de 2026. El propósito es ofrecer a los mayores un punto de encuentro, a la vez que se fomenta un envejecimiento activo.

Talleres socioeducativos De igual forma se han prorrogado otros dos servicios que

presta el Ayuntamiento; en este caso, dirigidos a la población más joven.

El primero de ellos es el servicio “Despeguemos jugando”. Se trata de un proyecto de intervención socioeducativa para menores de 6 a 12 años. Pretende compensar desigualdades y asegurar el máximo desarrollo de las potencialidades de menores que lo necesiten desde los primeros años de escolarización. Esta iniciativa, que se desarrollará desde el 1 de octubre al

30 de junio de 2026, ofrece dos sesiones semanales. En ellas, niños y adolescentes reciben apoyo en las tareas escolares y refuerzo de sus competencias personales y sociales, como hábitos saludables, comunicación, tolerancia, respecto y cooperación.

El otro servicio prorrogado es el de apoyo en las aulas de segundo ciclo de educación infantil de los centros escolares públicos: el CEIP El Encinar, el CEIP Los Ángeles y el CEIP Nuestra Señora de Lourdes.

blica Plani ca Madrid. Proyección y Obras, asciende a 11,5 millones de euros.

El propósito es permitir a los vecinos de Torrelodones y locali-

dades próximas desplazarse en vehículos desde sus domicilios hasta la estación de Cercanías; desde donde pueden acceder al transporte público. Hay que recordar que los terrenos donde se levantará el aparcamiento son de titularidad municipal.

Para la alcaldesa, Almudena Negro, “es una magní ca noticia en la que llevamos trabajando desde el comienzo de esta legislatura y que, por n, será una realidad. Han tenido que pasar 20 años para que Torrelodones consiga un aparcamiento. Es, además, la mayor inversión que la Comunidad de Madrid va a realizar en Torrelodones: 11,5 millones de euros para el aparcamiento de la estación de Cercanías”.

Torrelodones requiere al Ministerio de Transportes una acera en la vía de servicio

El pleno del Ayuntamiento de Torrelodones aprobó por unanimidad solicitar al Ministerio de Transportes la construcción de una acera en la vía de servicio de la A6, dirección Madrid.

La propuesta inicial, del PSOE, era desde Parquelagos hasta el puente de Outarelo; sin embargo, el concejal de Urbanismo, Antonio Iraizoz, recordó al portavoz socialista que Parquelagos pertenece al término municipal de Galapagar. De ahí que se aceptase la enmienda de los populares para que la acera vaya de la calle Monte Peregrinos hasta el puente de Outarelo. Iraizoz hizo hincapié en que esta moción del PSOE ya la habían presentado en junio de 2021, tras un ruego que un mes antes habría realizado el PP. En aquel entonces, Vecinos por Torrelodones votó en con-

tra de la propuesta, ahora, a favor. A diario muchas personas recorren el arcén de la vía de servicio, sentido Madrid, para acceder a diversos centros educativos o al Polideportivo.

Reivindicación

Para evitar atropellos como el ocurrido el pasado mes de septiembre, en la vía de servicio dirección Villalba, el pleno acordó la solicitud al Ministerio de una acera con barandilla al igual que la ya existente en el margen opuesto de la A6 en sentido Villalba y que, en unos meses, se prolongará hasta la entrada a La Berzosa,talcomoyahamanifestado la Demarcación de Carreteras”.

La propuesta parte de una antigua reivindicación vecinal y, con ello, se pretende dar respuesta a un problema de seguridad en la zona.

Comienza la campaña de desbroces que se extenderá hasta el mes de julio

La concejalía de Medio Ambiente de Torrelodones ha comenzado ya la campaña de desbroces que este año se extenderá hasta el mes de julio. Esto es así debido a la proliferación de vegetación, tras las intensas lluvias de meses pasados.

Los desbroces se ejecutan principalmente a través de la limpieza viaria, que incluye la retirada de hierbas de calzadas y aceras, además del desbroce de todos los espacios incluidos en las zonas verdes a conservar en los que se produzca crecimiento de vegetación espontánea.

Entre las medidas preventivas que se ejecutan anualmente están la conservación y el mantenimiento de zonas verdes. La ejecución de los trabajos afecta a 120.000 metros cuadrados al año de desbroces en las zonas de Torrelodones que los servicios técnicos de medio ambiente de nen anualmente.

Los diferentes tipos de desbroce que se ejecutan atienden a la ubicación y la vegetación de la zona: desbroce manual de herbáceas, de matorral, dependiendo de la densidad de la que se trate.

ENCESTA LAS TOALLITAS JUEGA LIMPIO

Fincas particulares

El Ayuntamiento de Torrelodones recuerda la necesidad de que los particulares que cuenten con parcelas deberán desbrozarlas antes del 30 de junio. De igual forma, los propietarios de solares que linden con la vía pública deberán vallarlos con cerramientos permanentes y mantenerlos libres de residuos y en condiciones de higiene, seguridad y ornato; de acuerdo con la Ley 9/2001, de 17 de julio, de Suelo de la Comunidad de Madrid.

Zona de Alto Riesgo de incendio forestal

Estos desbroces preventivos están ligados a la clasi cación del municipio de Torrelodones como Zona de Alto Riesgo de incendio forestal, de acuerdo con el Plan de Protección Civil de Emergencias por Incendios Forestales de la Comunidad de Madrid (INFOMA).

Por su parte, el Ayuntamiento de Torrelodones cuenta con un Plan de Protección Civil de ámbito local ante emergencias por incen

TORRELODONES

El PP quiere que Palacios deje de ser su interlocutora

Sonsoles Palacios pierde peso en el gobierno municipal

“Es falso que estuviesen bloqueados los talleres de mayores”, como comentó la portavoz de VOX,SonsolesPalacios.AsíloindicólaalcaldesadeTorrelodones,AlmudenaNegro,enrueda de prensa tras la tensión vivida en el pleno de mayo, donde no faltaron las descali caciones, insultos y la expulsión de dos personas, sentadas en las las de VOX, que recriminaban e interrumpían a la alcaldesa.

La última gota que ha colmado el vaso ha sido lapropuestailegaldeVOXparaqueeliminasen a cuatro cargos de con anza y un vídeo que

mos conseguido reducir dos millones de euros de los cuatro millones de inestabilidad que nos dejó Vecinos por Torrelodones” y, seguidamente, enumeró los gastos improductivos que se habían eliminado.

La concejal de Hacienda, Concha Pastor, explicóquelarevisióndepartidasnoejecutadas, incluida la de Servicios Sociales, responde al cumplimiento de las reglas scales en vigor.

Respecto a las cuentas del Ayuntamiento y el PlanEconómicoFinancieroqueseestáejecutando y que la portavoz de VOX, Sonsoles Palacios, asegura que no han contado con ellos, la alcaldesa salió al paso.

Actualmente, los servicios técnicos (in-

lanzó en redes sociales.

“Sonsoles Palacios se hace vídeos que crean alarma social”. “Ha dejado de ser interlocutora válida para el PP de Torrelodones”. En días pasados, la portavoz de Vox Torrelodones, Sonsoles Palacios, a través de un vídeo aseguró que se habían “bloqueado” los talleres para mayores. En este sentido, la alcaldesa mandóunmensajedetranquilidadalosmayores:“Esfalso”.“Desdesudesconocimientodela administración,intentahacerdañoalPPdeTorrelodones”, explicó la alcaldesa en referencia a Sonsoles Palacios.

Plan Económico Financiero Negro defendió su gestión: “en dos años he-

tervención) están trabajando en un Plan Económico Financiero, que tendrán que presentar al Ministerio de Hacienda y, posteriormente, debatirse en el Pleno.

Este Plan no se consensua como pretende VOX con ningún partido político, es trabajo de intervención.

“Una vez que se ha presentado la liquidación, se abre un periodo en el que se analizan los ingresos y los gastos. Lo que ha hecho intervención es que todos los remanentes de los contratos, lo que no se ha ejecutado, se deja paralizado en un momento determinado y se analizan las diferentes partidas. Y esto pasa con Servicios Sociales y con todas las delegaciones”, indicó la concejal de Hacienda.

El PSOE señala el camino para cesar a los concejales de VOX

Para el PSOE, la iniciativa impulsada por VOX es “el colmo de la hipocresía y demuestra la total falta de coherencia de la ultraderecha que es capaz de enmendarse a sí misma con taldetratardeacapararelfoco”,segúnexplicó el portavoz socialista, Rodrigo Bernal, quien detalló que “los cuatro ediles de VOX han votado tres veces a favor de crear siete plazas de personal eventual. Las dos primeras en el pleno de organización, donde dieron su visto bueno tanto a la creación de las plazas como al dinero necesario para pagar los sueldos de los asesores. La tercera fue cuando dijeron sí

a los presupuestos municipales de 2024 y, en consecuencia, refrendaron por tercera ocasión su apoyo a la contratación de asesores por parte del Ayuntamiento”. Los socialistas exigieron a la alcaldesa que “se deje de cortinas de humo y de excusas vanas y, si no es capaz de enderezar la relación con su socio de gobierno, les saque del ejecutivo. Al igual, si la ultraderecha está tan a disgusto, no entendemos por qué se mantienen como socios de un partido, el PP, sobre el que dicen que no están de acuerdo prácticamente en nada”.

Sobre la moción de VOX Torrelodones

Con respecto a la moción que presentó el grupo municipal de Vox, pidiendo que se eliminasen cuatro eventuales, la alcaldesa informó que la propuesta incumplía el artículo 104 de la Ley de Bases de Régimen Local y tampoco presentaba los informes preceptivos. Además, con ello Vox “trataba de hacerse con competencias que son exclusivas de Alcaldía”. La alcaldesa, que durante el pleno presentó un informe de los servicios técnicos del Ayuntamiento donde demostraba la ilegalidad de la propuesta de VOX, aseveró que las modi caciones sobre personal solo pueden hacerse en el pleno de presupuestos, a

“Despilfarro”

“Quiero recordar que el PP de Torrelodones ha sido absolutamente generoso con VOX, en las negociaciones que mantuvo con la señora Palacios, ofreciéndoles desde el primer momento 4 concejalías, cuando podíamos haber ido a una investidura en minoría” (El PP obtuvo 9 concejales y VOX, cuatro). “Hoy, los datos económicos que ha facilitado son completamente falsos. Quizás porque quiere ocultar que VOX, en estos dos años, lo único que ha hecho es despilfarrar”, explicó la alcaldesa.

“La deslealtad comenzó en junio de 2023. Sonsoles Palacios ocultó que quienes trata-

petición de la Alcaldía.

El Partido Popular, por su parte, presentó una enmienda instando a la alcaldesa a quitar la exclusividad a dos concejales de VOX.

“Me lo voy a pensar”, indicó Negro. “No tenemos un problema con VOX, sino con su portavoz (Sonsoles Palacios). Le encanta irse con la izquierda, con quienes rma acuerdos y negocia con ellos a nuestra espalda”, indicó la alcaldesa tras mostrar un documento donde se recoge la rma de Sonsoles Palacios (VOX), junto a la de los portavoces del PSOE, Rodrigo Bernal; y Vecinos por Torrelodones, Alfredo García-Plata.

“Vox en estos dos años lo único que ha pedido es incrementar el gasto público”.

ron de reventar el pleno de ordenación que salió en todas las televisiones eran simpatizantes de VOX. Y en estos dos años lleva dos años ocultando que en las negociaciones pidió dos asesores. Cuando estalló la polémica se echó atrás por miedo”.

También Negro avanzó que Sonsoles Palacios ha pasado de ser segunda teniente de alcalde a cuarta y sus competencias en Servicios Sociales se han visto mermadas.

Por todo ello, la alcaldesa y presidenta del PP de Torrelodones nalizó asegurando que la ruptura de con anza con ella (Sonsoles Palacios) “es total”. “Queremos que se designe a otra persona”. La situación está pendiente de la respuesta que dé la dirección regional de VOX.

La concejalía de Turismo cuesta 165.000 euros anuales

La concejalía de Turismo de Torrelodones, pilotada por VOX, cuesta al contribuyente 165.000 euros, a los que hay que sumar el salario de un concejal con dedicación exclusiva -más de 60.000 euros anuales-. Así lo indica el PSOE de Torrelodones. Según este partido, esta concejalía “ha destinado miles de euros a gastos absolutamente prescindibles y super uos, mientras Torrelodones sigue sin presupuestos, con la aplicación de un Plan Económico Financiero pendiente”. Los socialistas consideran que es “un es-

cándalo” que la o cina de turismo abra solo tres horas los sábados y domingos por la mañana. “Nos hemos gastado 45.000 euros en hacer unas obras para tenerla operativa seis horas a la semana, además con un gasto de mantenimiento del servicio de 28.000 euros”. Indican, además, que “no se aprecia ningún cambio positivo para Torrelodones con la existencia de “una super ua estrategia turística, que no ha supuesto ninguna ventaja competitiva para el sector hostelero de nuestro pueblo”.

Los estudiantes tendrán descuentos en la Universidad María Cristina de El Escorial

El Ayuntamiento de Guadarrama y la Universidad María Cristina han rmado un convenio para facilitar la formación en este centro de los estudiantes de Guadarrama. Así, los estudiantes tendrán descuentos en las disciplinas que se imparten en este centro con más de cien años de trayectoria. El alcalde de Guadarrama, Diosdado Soto, y el director general del Real Centro Universitario Escorial-María Cristina, Yago Piedra, formalizaron el acuerdo en las instalaciones del centro universitario en San Lorenzo de El Escorial. Una rma a la que asistieron, además, la concejala de Educación, Laura Carrasco.

Colaboración

El convenio establece la cooperación entre ambas instituciones, fortaleciendo las relaciones institucionales en los ámbitos cultural

y académico, además de facilitar el acceso a los empadronados en Guadarrama que estén interesados en la oferta formativa del Real Centro Universitario EscorialMaría Cristina, mediante ayudas de estudios.

A partir de este momento los empadronados con al menos tres años de antigüedad pueden bene ciarse de las ventajas de este acuerdo. Entre otras, incluye un 20% de descuento en las mensualidades de enseñanza.

Sobre la Universidad

El Real Centro Universitario Escorial-María Cristina es un centro privado de enseñanza superior, adscrito a la Universidad CEU San Pablo. En la actualidad el Real Centro Universitario Escorial-María Cristina imparte los grados ociales de Derecho y de Administración y Dirección de Empresas,

y el Máster Universitario en Acceso a la Abogacía y la Procura. Así como el grado en Teología. Además de los títulos o ciales,

Sierra de Guadarrama

Un entorno extraordinario lleno de riqueza natural, histórica y gastronómica, unidas para ofrecerte una ruta sorprendente.

el Centro imparte también otros propios entre los que destaca el Título Superior en Quiropráctica y su correspondiente Máster, así

como otras propuestas entre las que se ha incluido en 2025 el Curso de Español: Lengua, Historia y Literatura

GUADARRAMA

El Ayuntamiento reforzará la recogida de residuos en verano

Con el objetivo de hacer frente a las necesidades en la recogida de residuos que se generan en Guadarrama en la época estival, el ayuntamiento ha sacado a licitación un contrato de refuerzo en la recogida. Una medida que busca ofrecer una respuesta adecuada para la recogida de un alto volumen de residuos que se genera tras multiplicarse considerablemente el número de residentes que llegan a la localidad para pasar el verano. Para ello, el ayuntamiento ha apro-

bado un expediente de contratación de este nuevo servicio que apoyará y reforzará al existente.

El objetivo es contratar a una empresa que aporte los medios personales y materiales necesarios para realizar labores de apoyo y refuerzo al servicio de limpieza viaria y de recogida de residuos municipal.

Además del transporte de los residuos a un centro de gestión autorizado.

El valor estimado del contrato es de 78.797,42 euros, IVA excluido,

con un presupuesto base de licitación de 86.677,16 euros, IVA incluido. La duración de la ejecución del contrato es de tres meses, no prorrogable. Además, se reforzará con siete servicios especiales la limpieza viaria y recogida de residuos. Concretamente se hará en eventos y estas patronales.

Adecuarse a las necesidades del verano

La convocatoria de esta licitación se ha publicado ya en la Plataforma de Contratación del Sector Público, junto con la documentación necesaria. El plazo para presentar ofertas es hasta las 14:00h del 11 de junio.

La concejala de obras y servicios, Alba López, ha asegurado que “conestamedidasebuscaofrecer unservicioadecuadoalasnecesidadesqueseproducenenverano frente al aumento de población estacional”.

Nuevo mobiliario y mejoras en las instalaciones del Centro de Juventud

Nuevos soportes más modernos, ergonómicos y funcionales para la zona de videojuegos, sillones para disfrutar de un espacio social de conversación o estores para mejorar la e ciencia energética del edi cio son algunas de las mejoras que el ayuntamiento de Guadarrama ha implementado en el centro de juventud de la localidad. Una inversión de más de 25.000 euros, nanciados con fondos de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Guadarrama.

Además de la ampliación del mobiliario se han llevado a cabo trabajos de reparación y mantenimiento en las cubiertas, unas intervenciones necesarias tras las intensas lluvias de los meses anteriores. Las actuaciones han reparado cubiertas de pizarra, planas, muretes de petos de cubierta que han sido enfoscados y pintados, y se ha realizado el sellado de carpinterías exteriores del edi cio del Servicio de Juventud, junto con otras reparaciones menores.

En total se han invertido 7.108,75 euros, impuestos incluidos, que han sido nanciados al 75% a través de una subvención de la Comunidad de Madrid para equi-

pamiento, obra o bienes de naturaleza inventariable en los centros de juventud y el resto a través de recursos del Ayuntamiento de Guadarrama.

Junto con esta inversión, en la instalación del nuevo equipamiento para la zona de la sala polivalente y la zona de nes de semana se han invertido 5.098,24 euros para espacios más adecuados a las necesidades de los usuarios, modernizando los recursos con la instalación, por ejemplo, de los soportes para la zona de videojuegos y nuevo mobiliario de bancos y mesas para la zona social de los jóvenes.

Ahorro energético

Una de las inversiones más im-

Formación para eliminar la brecha digital a través de RETOMadrID

El Ayuntamiento y el programa RetoMadrID proponen cursos de formación durante el mes de junio para los ciudadanos de Guadarrama.

Entre las propuestas, se puede aprender de forma básica el uso de la inteligencia arti cial, hacer diseños con Canva o conocer claves para navegar por la red de forma segura.

Un programa diseñado desde la Comunidad de Madrid al que se ha unido Guadarrama para facilitar el acceso de los ciudadanos a formación básica capaz de cerrar la brecha digital.

Los ciudadanos que lo deseen pueden acceder a los cursos que se ofertan desde la plataforma retomadrid/formación. Está especialmente dirigido a personas mayores de 18 años que quieran superar las di cultades que plantean los desarrollos de las nuevas tecnologías, el acceso a redes, la seguridad en internet, manejo de ordenador, plataformas, etc.

Se trata de una propuesta sencilla y exible que permite a los participantes aprender a su propio ritmo, sin necesidad de profesor. Iniciativas formativas de tan solo siete

horas y media con las que el alumno consigue superar las barreras de acceso a conocimientos que se han vuelto ya básicos. El propósito es una mejora laboral o saber moverse por el mundo digital.

También para los mayores Los cursos se dirigen también a los mayores. En este caso, en el Hogar del Pensionista, donde han comenzado una formación especíca para mejorar sus conocimientos en el uso de ordenador. Las concejalías de Desarrollo Local y Mayor de Guadarrama se han inscrito en el programa para ofrecer a los mayores de la localidad la posibilidad de superar los obstáculos que les impiden un acceso real, reduciendo las barreras que conguran la brecha digital. Los participantes cuentan con una plataforma tecnológica que hace posible una formación personalizada y e ciente. Una solución que combina herramientas intuitivas y contenidos educativos adaptados, asegurando que los participantes no solo aprendan, sino que desarrollen con anza para desenvolverse en un mundo cada vez más digitalizado.

Oportunidad

de empleo para jóvenes en el Ayuntamiento

portantes ha sido la instalación de estores en las grandes cristaleras del espacio joven. Se trata de una medida que tiene como objetivo conseguir un mejor uso de los recursos y reducir el gasto de energía que supone la climatización en esa área. Una solución que reduce los consumos energéticos al mejorar la e ciencia de los espacios. La actuación ha tenido una inversión de 13.391,38 euros, para los que se ha solicitado una subvención de 5.000 euros, a través de las ayudas que la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid pone en marcha de forma anual, y el resto seránanciado por el Ayuntamiento de Guadarrama.

Un administrativo, un técnico auxiliar informático, uno de turismo y un monitor deportivo serán las próximas incorporaciones que el Ayuntamiento de Guadarrama sumará a su plantilla a través del Programa de Fomento de Empleo Juvenil-Activación. Una oportunidad para los jóvenes que necesiten incorporarse al mercado laboral y que cuenten con las titulaciones exigidas. Tendrán un contrato con una duración de ocho meses. La oferta se dirige a los jóvenes desempleados que permanezcan inscritos en alguna Oficina de Empleo de la Comunidad de Madrid. Los interesados pueden acceder a la

oferta en caso de no ser convocados por la Oficina de Empleo a la que pertenezcan, eso sí, deben tener la titulación y estar desempleados. Los jóvenes seleccionados comenzarán su contrato, previsiblemente, a mediados del mes de junio.

Fomento del empleo El Programa de fomento de empleo juvenil con las corporaciones locales está financiado por la Unión Europea, Fondos Europeos, y la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid que ha destinado de los presupuestos para 2025 un importe total de 7 millones de euros para este fin.

EL ESCORIAL

El Ayuntamiento y el Colegio Notarial intercambiarán información en materia de impuestos

El Ayuntamiento de El Escorial ha rmado un convenio con el Colegio Notarial de Madrid para mejorar la seguridad jurídica de los ciudadanos. Esta nueva colaboración se basa principalmente en el intercambio de información entre ambas entidades. Afectará a impuestos municipales como son el IBI y IVTNU, Incremento de Valor de

los Terrenos de Naturaleza Urbana (plusvalías) y cuyo objetivo es ofrecer ventajas a los ciudadanos. Gracias a este acuerdo, las notarías podrán consultar las deudas de las propiedades que se transmitan. De estaforma,seevitatantoquelasnotarías tengan que solicitar los certicadosdeestaralcorrientedepago, como que sean los ciudadanos

quienes tengan que demostrar esa situación scal, reduciendo de esta forma costes y traslados. Por otro lado, esta colaboración también va a suponer mayor transparencia e información para todas las partes, debido a que va a evitar aspectos como las omisiones de información de deudas pendientes antiguas que tuvieraqueasumirunnuevoadquiriente sin tenerlo previsto.

Las plusvalías, contempladas Además, este nuevo convenio con el Colegio Notarial tiene otros aspectos de interés para los vecinos de El Escorial. A través de notarías se podrán tramitar las autoliquidaciones de las plusvalías, y también para el Área de Hacienda del Ayuntamiento. Esto es así porque los cheros con la información de las transmisiones se cargarán de forma automática facilitando y mejorando el proceso de documentación. La concejal de Hacienda de El Es-

corial, Vanesa Herranz, agradeció al Colegio Notarial de Madrid por “haber accedido a esta colaboración con la Tesorería de El Escorial, aprovechando los recursos tecnológicos y la accesibilidad a las bases de datos que nos proporcionan un intercambio seguro, ágil y benecioso para el ciudadano”, teniendo en cuenta que los trámites inmobiliarios son de los más solicitados por las personas físicas o jurídicas.

Peralejo tendrá un parque infantil

La inversión asciende a más de 80.000 euros

El Ayuntamiento de El Escorial ha iniciado las actuaciones para que el primer parque infantil de Peralejo sea una realidad. Se trata de unas obras que ya se están llevando a cabo gracias a la inversión de más de 80.000 euros y a la adquisición de los terrenos por parte del ayuntamiento.La inversión supondrá la remodelación del área, el acondicionamiento del espacio, la

pavimentación y la instalación del mobiliario infantil. La actuación se inscribe en el compromiso de trabajar y mejorar los distintos núcleos que conforman el municipio. A este respecto, el alcalde, Antonio Vicente, señaló “la importancia que tienen todos las urbanizaciones y los núcleos periféricos de población. El objetivo de nuestra gestión municipal es que los vecinos cuenten con más servicios. Es un compromiso que cumplimos”.

EL ESCORIAL La Policía local lanza la iniciativa Comercio

Seguro

Pretende fortalecer la actividad comercial

La Policía local de El Escorial, en colaboración con la Concejalía de Comercio, ha puesto en marcha la iniciativa “Comercio Seguro”. Un proyecto orientado a reforzar la protección y vitalidad del tejido comercial del municipio, garantizando un entorno seguro, dinámico y de con anza para comerciantes, consumidores y visitantes. La iniciativa surge debido al impacto que los hurtos y delitos en comercios tienen en la economía local. El objetivo es reducir la delincuencia, mejorar la percepción de seguridad y fomentar la colaboración activa entre fuerzas de seguridad; comerciantes y ciudadanía.

Seguridad del comercio

El jefe de la Policía local indicó que esta iniciativa surge porque entienden "que la seguridad del comercio no se garantiza solo con presencia policial, sino con comunicación directa, prevención y trabajo conjunto con la ciudadanía”. Con esta nueva iniciativa se busca

una colaboración entre las distintas partes para obtener mejores resultados, poniendo “en el centro al comerciante y al vecino como aliados clave en la prevención de delitos., según el máximo representante del cuerpo de seguridad. Por su parte, el alcalde de El Escorial y responsable de Seguridad, Antonio Vicente, puso en valor una medida trascendental para la conanza del tejido empresarial del municipio."Elcomerciodenuestro pueblo es mucho más que tiendas; son familias, esfuerzo diario y trato cercano. Queremos que nuestros comerciantes se sientan respaldados y que los vecinos compren con tranquilidad. Esta iniciativa es una manera de cuidarnos, entre todos y de apostar por un municipio más seguro y vivo". Así lo ha asegurado el regidor.

Las principales actuaciones pasan por el refuerzo del patrullaje preventivo en zonas comerciales, especialmente en horarios clave y la creación de un canal directo de comunicación entre comerciantes y Policía local (vía teléfono y correo electrónico), con la nalidad de reportar incidentes, sospechas o solicitar asesoramiento.

Golf para personas con discapacidad

El Escorial y la Asociación Golf Villa El Escorial han rmado un convenio para reforzar la inclusión y el acceso al deporte. Nace de esta forma una escuela-taller de golf adaptado para personas con algún tipo de discapacidad. Ya se celebró la primera jornada de esta escuela-taller, en la que participaron niños y miembros de la Fundación Apascovi. El evento marcó el comienzo de un proyecto que busca fomentar la práctica del golf como una actividad saludable, integradora y accesible para todos.

Más de 7 millones de inversiones para mejorar el municipio

Las inversiones se destinarán a viales, infraestructuras y equipamientos

El Ayuntamiento de El Escorial va a realizar inversiones por más de 7 millones de euros, destinadas a mejorar viales públicos; infraestructuras urbanas y equipamientos municipales. Así lo aprobó en unplenoextraordinario,celebrado del pasado mes de mayo. El plan de inversiones de El Escorial forma parte de una estrategia de modernización y desarrollo local. Está basada en una gestión económica rigurosa que ha permitido recuperar la senda del superávityasegurarunasólidacapacidad de inversión.

Calles

Entre las actuaciones previstas se encuentran trabajos de asfaltado, renovación de acerado y luminarias, así como mejoras sustanciales en centros educativos, la adquisición de mobiliario del Centro Cívico de Los Arroyos y mejoras en losaccesosalasurbanizacionesde la periferia como Peralejo, Prado Ventorro, Tomillar y Los Arroyos. La inversión más signi cativa será la correspondiente a la fase 3 del proyectodereurbanización.Cuenta con una dotación superior a los 5 millones de euros. Esta intervención se desarrollará en distintas calles del casco urbano y de Los Arroyos. El objetivo es mejorar la pavimentación, eliminar barreras arquitectónicas, reforzar la seguridad vial e incorporar sistemas de alumbrado público más e cientes con tecnología LED.

Las calles que se verán afectadas corresponden al casco urbano: Gómez del Campo, San Antonio, Peregrinas, Carlos IV, Carlos V, ca-

lle Prado Tornero, calle Cervantes, Lepanto y Avenida Reyes Católicos. También a la urbanización

Los Arroyos: calle Veintitrés, Veinticuatro, Veinticinco, Trece, Catorce, Quince, asfaltado calle Diez y Camino Viejo.

Centros educativos

El equipo de Gobierno ha puesto especial énfasis en las actuaciones en centros educativos. En este sentido, se destinarán más de 460.000 euros para las sustituciones de ventanas, cubiertas y mejoras en e ciencia energética en el Colegio Felipe II y E. Infantil La Dehesa. También están previstas mejoras en instalaciones municipales como la biblioteca, el centro cultural y el polideportivo.

En rueda de prensa, la concejal de Hacienda, Vanesa Herranz, explicó que “el Ayuntamiento cuenta con la capacidad económica su ciente para afrontar esta renovación integral de nuestras infraestructuras. Se trata de actuaciones prioritarias que responden a las necesidades actuales del municipio y sus vecinos”.

Por su parte, el alcalde de El Escorial, Antonio Vicente, señaló que “El Escorial necesita seguir avanzando y apostando por el desarrollo. Hay muchas actuaciones que ya están en marcha y otras que pronto comenzarán. Nuestro compromiso es que esta transformación se vea re ejada en el día a día de los ciudadanos”.

Datos económicos

“La buena gestión económica del último ejercicio ha sido clave para hacer posible estas inversiones en El Escorial”. Según los datos que arroja la liquidación presupuestaria de 2024, el informe de la Intervención municipal muestra un ahorro de más 1,5 millones de euros, recuperando la estabilidad presupuestaria y el cumplimiento de la regla de gasto marcada por el Ministerio.Situaciónquecon rma que las arcas municipales gozan de una salud que permite realizar inversiones bene ciosas en los próximos meses. El ahorro total acumulado es de 17 millones de euros, lo que permite afrontar este plan sin comprometer el equilibrio nanciero.

A esta primera sesión acudieron el concejal de Deportes, Vicente Durán, y la concejal de Servicios Sociales, Mayte Bertomeu, en representación del Ayuntamiento. El acto sirvió para mostrar su apoyo y compromiso con iniciativas que promueven la inclusión social y el bienestar de todos los vecinos. Este proyecto supone un paso más en el compromiso del Ayuntamiento con la igualdad de oportunidades, la inclusión y el fomento del deporte como herramienta de desarrollo personal y social.

Marcos Hernández Blanco deja su acta de concejal

El hasta ahora concejal de Juventud e Infancia, movilidad, transportes, salud pública, bienestar animal, turismo, consumo y competencia digital, Marcos Hernández Blanco, no continuará como miembro de la Corporación municipal. El cambio en el ecuador de

la legislatura se produce por “una decisión personal y profesional para dar comienzo a una nueva etapa alejada de la primera línea y labor política activa”, según informan desde el Ayuntamiento.

Victoria Varela Bermejo, número 10 de la candidatura

del PP en las elecciones municipales de mayo de 2023 será quien sustituya a Hernández.

Desde el Ayuntamiento, tras desearle suerte en su nueva etapa, indicaron que el exconcejal continuará su actividad política y colaboración con sus vecinos.

SAN LORENZO DE EL ESCORIAL

San Lorenzo destina 113.000 euros

a mejorar la accesibilidad en el Zaburdón y Monte Escorial

El Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial ha nalizado los trabajos de mejora de la accesibilidad en tramos parciales de la calle Pozas y en la urbanización Monte Escorial. La actuación se enmarca en el Plan de Cooperación a las Obras y Servicios Municipales de la Comunidad de Madrid. En total, la inversión ha superado los 113.000 euros, de que el Ayuntamiento aporta el 20%.

Las mejoras

El proyecto tiene por objeto mejorar el tránsito y seguridad para los peatones, en la medida de lo posible, ya que se trata de un entorno urbano muy consolidado, y ganar en accesibilidad.

La actuación supone la sustitución de los pavimentos existentes por otros nuevos de las mismas características, reconstruyendo las zonas deterioradas; además, se han nive-

ladodiferentesalturasenelacerado para enrasarlo todo al mismo nivel; se han delimitado los alcorques del arbolado, adaptando sus medidas a las especies arbóreas y a sus raíces; se ha mejorado la accesibilidad para peatones con diversidad fun-

cional, mediante la instalación de pavimentos tactovisuales y la eliminación de desniveles y resaltos en general y en los pasos peatonales; porúltimo,sehaampliadoelancho practicable las aceras para mejorar el tránsito de todos los transeúntes.

La ayuda escolar cuenta con una inversión de 184.000 euros

Abierto el plazo de solicitud

Hasta el 6 de junio estará abierto el plazo para que los empadronados en San Lorenzo de El Escorial soliciten la ayuda escolar municipal que, este año está dotada con 184.000 euros. Como novedad, aumenta la cuantía para los dos tramos de la ayuda progresiva.

Sobre esto, la alcaldesa, Carlota López Esteban, explicó que “en esta convocatoria hemos aumentado el importe ligado a las ayudas progresivas; es decir, las que se conceden a las familiares con los ingresos más bajos; pasando a ser de 100 y 90 euros por escolar. El objetivo es que sea un desahogo para afrontar los gastos que supone el inicio del curso”.

Las solicitudes deben tramitarse a través de un formulario disponible en el Portal de trámites del Ayunta-

miento, también presencialmente en el registro del área de educación.

Cuantías

La ayuda progresiva está dotada con una cuantía de 80 o 90 euros por niño y la general con 65 euros y van dirigidas a todos los alumnos, entre 3 y 19 años. Como requisitos, tienen que estar empadronados con el progenitor o tutor solicitante con anterioridad al 1 de octubre de 2023 en San Lorenzo de El Escorial, además de que vayan a cursar estudios de Educación Infantil de SegundoCiclo,EducaciónPrimaria, Educación Secundaria Obligatoria, Formación Profesional Básica, Ciclos Formativos de Grado Medio, Bachillerato, Enseñanzas para la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria de Nivel I o de Nivel II, o Bachillerato de Educación de Adultos en el curso 2024-2025.

Campaña de prevención de incendios forestales: “Cuidemos nuestras raíces”

Proteger el entorno natural

Con la llegada de la época de riesgo medio por incendios forestales en la Comunidad de Madrid el Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial ha puesto en marcha su campaña anual de prevención y concienciación ciudadana, bajo el lema “Cuidemos nuestras raíces”. SanLorenzoestáincluidoenlaZona de Alto Riesgo (ZAR) del Plan INFOMA de la Comunidad de Madrid. EstoimplicalaaplicacióndeunPlan de Actuación Municipal ante Emergencias por Incendios Forestales (PAMIF). Un documento que recoge las medidas que deben adoptarse ante un incendio, centrándose en la prevención para reducir la probabi-

lidad de que se produzcan fuegos. La campaña hace un llamamiento a la responsabilidad colectiva para proteger el monte Abantos y el entorno natural del municipio, destacando la importancia de adoptar comportamientos responsables durante los meses de mayor peligro.

Actuaciones municipales de limpieza y mantenimiento Como parte de las acciones preventivas, el Ayuntamiento continúa realizando los trabajos de desbroce en zonas verdes públicas, que alcanzan una super cie aproximada de 76.000 metros cuadrados. Estas labores contribuyen a reducir el riesgo de propagación de incendios. Asimismo, se están llevando a cabo

actuaciones de mantenimiento y replantación, respetando los ciclos biológicos de las especies silvestres. Esta vegetación, además de su valor paisajístico,proporcionarefugioyalimento a insectos polinizadores, aves y fauna bene ciosa para el entorno.

Obligaciones y buenos hábitos

El Ayuntamiento recuerda a los propietarios particulares su obligación dedesbrozar,limpiarymantenersus terrenos en condiciones adecuadas antes del 15 de junio, fecha de inicio del periodo de riesgo alto, y que se extiende hasta el 31 de octubre. La campaña se centra en la difusión de buenas prácticas. Entre las principales recomendaciones están no acumular restos vegetales ni basuras

en el monte, evitar el uso de maquinaria que genere chispas a menos de 50 metros de zonas forestales, no realizar barbacoas ni dejar residuos en espacios naturales, minimizar el tránsito de vehículos motorizados en la pista forestal y no utilizar pirotecnia a menos de 400 metros de terreno forestal. Con esta iniciativa, el Ayuntamiento busca promover un sentimiento de pertenencia y compromiso con el entorno, recordando que el monte Abantos forma parte esencial de la identidad de San Lorenzo de El Escorial.

FOTO: Turismo San Lorenzo de El Escorial: Monte Abantos

SAN LORENZO DE EL ESCORIAL

Un pinsapo centenario, en riesgo

Los servicios de Parques y Jardines de la Concejalía de Medio Ambiente de San Lorenzo están tratando al pinsapo centenario de la Plaza de Jacinto Benavente; “Los Jardincillos”. Intentan con ello solucionar los serios problemas de salud que padece.

En abril de 2024 se detectó que este Abies pinsapo, de más de 100 años de antigüedad, no estaba brotando adecuadamente; por lo que se procedióaanalizarelsuelodelparterre donde se halla.

En este análisis se constató que el suelo donde radica el pinsapo enfermo presenta bajos índices de mineralización; bloqueando la absorción de materia orgánica por parte

delejemplar.Además,trasaccedera la copa mediante técnicas de trepa, no se descartó que el árbol sufriera el ataque de un hongo debilitante.

Tratamientos

Para intentar frenar el avance de la enfermedad, se le sometió a la poda de las ramas más altas que estaban secas; se entrecavó el suelo con motoazada para favorecer la ltración de agua y se estableció un programa de riego con manguera durante todo el verano. A pesar de ello, su evolución le ha llevado a ser más sensible a las condiciones ambientales y a otros patógenos; comprometiendo su viabilidad. Actualmente se le está proporcio-

ROBLEDO DE CHAVELA

El Ayuntamiento convenia con Patrimonio la edición de la obra
“El muestrario de rocas ornamentales del Palacio Real de Madrid”

nando un nuevo tratamiento, que consiste en la descompactación del terreno circundante y el aporte de tierra nueva y abono. Se trata con ello de mejorar la “alimentación” del ejemplar. Además, se ha instalado una tubería de drenaje para evitar encharcamientos en las raíces y se ha aplicado un tratamiento estimulante del crecimiento de las raíces. Todas estas acciones tienen como objetivo lograr la supervivencia del emblemático pinsapo de San Lorenzo. La nalidad es que vecinos y visitantes puedan seguir disfrutando de él, con la prioridad siempre de garantizar la seguridad de los usuarios de la plaza.

Monasterio de Ideas, el programa de mentorías, busca proyectos innovadores

Hasta el mes de diciembre estará abierta la convocatoria para participar en el programa de mentorías Monasterio de Ideas, que pone en marcha el Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial. Su objetivo es impulsar proyectos innovadores en el ámbito tecnológico, creativo y cultural del municipio para generar nuevas oportunidades de negocio.

La convocatoria de este año amplía su alcance. Cualquier vecino del municipio, sin límite de edad, que tenga una idea innovadora podrá inscribirse en el programa para recibir apoyo en diferentes áreas; esto es, desarrollo del plan de negocio, creación de marca, estrategia digital, lanzamiento y conexión con cualquier estamento que pueda impulsar el proyecto.

Los proyectos MonasteriodeIdeasbuscaproyectos que supongan mejora del impacto ambiental, mejora de la productividad empresarial, innovación en las técnicas de venta, digitalización de procesos, desarrollo de nuevos productos,creacióndenuevasempresas que tengan carácter innovador respectoalaofertaexistente;ademásde proyectos que fomenten el desarrollo cultural del municipio, faciliten el acceso a nuevas formas de creatividad artística o impulsen cualquier ámbito de creación.

Selección

De entre todas las propuestas recibidasseseleccionaránseis,alasquese les brindarán dos puestos de trabajo en el coworking municipal durante cuatro meses (prorrogables según

disponibilidad); y mentoría individualizada y seguimiento de la evolución de sus proyectos en las diferentes áreas necesarias para impulsar la innovación y el emprendimiento. En diciembre de 2024 se fallaron los premios de la primera edición. El primer premio de Juventud Innova fue para una aplicación para facilitar encontrar plazas de aparcamiento disponibles. Su autor es Luis López Samaniego y su proyecto es el “Park & Check” y el premio fueron 2.000 euros. La idea se basa en una aplicaciónqueconectapropietariosdeplazas de aparcamiento desocupadas con conductores en busca de aparcamiento. Podrán reservarla y pagarlaatravésdelmóvil.Conun margen muy estrecho sobre otros competidores la aplicación mereció el premio, en opinión del jurado.

El Ayuntamiento de Robledo de Chavela ha rmado con el Consejo de Administración de Patrimonio Nacional un convenio de colaboración para promover la edición de la obra que lleva por título «El muestrario de rocas ornamentales del Palacio Real de Madrid». El objetivo es dar a conocer por primera vez y de manera completa, la colección de 8 cajas de muestrarios de mármoles realizados en el siglo XVIII para Felipe V. Se acompañarán además de la descripción de cada muestra, así como de artículos de especialistas en arquitectura, geología y restauración y de una cuidada selección de imágenes.

Se trata de mármoles elaborados con el n de facilitar al monarca la selección de materiales ornamentales para suelos y embocaduras del Palacio Real de Madrid, actualmente conservados en las Colecciones Reales. En opinión del alcalde robledano, Fernando Casado, “la iniciativa responde al interés de nuestro municipio por dar a conocer nuestra abundante riqueza arquitectónica y cultural y poner en valor la contribución de Robledo de Chavela a este muestrario a través de los mármoles procedentes de enclaves locales”.

La publicación recogerá bienes integrantes de Patrimonio Nacional y se encuadra dentro de los objetivos de difusión que esta institución tiene encomendados en aras a promover la ciencia e investigación cientí ca y técnica en benecio del interés general. Este convenio se inscribe en el marco de las buenas relaciones institucionales que mantienen ambas entidades, implementando la línea estratégi-

ca iniciada hace años por Robledo de Chavela, colaborando con otras instituciones como lo son el Consejo Superior de Investigaciones Cientí cas, las facultades de Documentación y Bellas Artes de la Universidad complutense de Madrid, así como los cursos de verano de la citada universidad.

Robledo comprometido con el patrimonio

En enero de 2025 Patrimonio Nacional comunicó al Ayuntamiento su intención de realizar una exposición, "Su majestad escoja. El muestrario de rocas ornamentales del Palacio Real de Madrid" que tendría lugar en la Galería de las Colecciones Reales del 24 de abril al 7 de septiembre de 2025, exhibiendo un muestrario de mármoles españoles compuesto por ocho arcas de madera de pino, con 40 casilleros que contienen 301 muestras de más de cien canteras peninsulares. Este muestrario, creado entre 1740 y 1790, servía para que los monarcas eligieran el material para elementos arquitectónicos del Palacio Real, como pavimentos, chimeneas y revestimientos. Su uso se extendió a otros Sitios Reales durante los reinados de Carlos III y Carlos IV. En 1764, Carlos III, Rey de España, asesorado por Francisco Sabatini, arquitecto, ingeniero y académico italiano que desarrolló gran parte de su vida en España, tomó la decisión de que los mármoles que deberían utilizarse para la construcción de la escalera principal del Palacio Real de Madrid fueran las de las canteras de Robledo de Chavela. La escalera no se terminó hasta 1767.

Torrelodones

abierto todos los días

de 09:00h. a 22:00h.

Excepto 1 y 6 de enero, 1 de mayo y 25 de diciembre

VíadeServicioA-6

VíadeServicioA-6

AutovíadelNoroesteA6

Crta.delacoruña

Salida 29

dirección Madrid

C

VíadeServicioA-6

Salida 27

dirección Villalba

VíadeServicioA-6

VíadeServicioA-6

VíadeServicioA-6

VíadeServicioA-6

AutovíadelNoroeste

VíadeServicioA-6

VíadeServicioA-6

oroesteA6

CalleHerrendeMadrid

CalleHerrendeMadrid

Pueblos con vida, una medida para revitalizar los municipios de menos de 20.000 habitantes

La iniciativa de Pueblos con Vida, que puso en marcha el Gobierno regional, es una serie de medidas claves para mejorar la conectividad, el acondicionamiento de espacios públicos, la dinamización de estas populares, la rehabilitación de viviendas en alquiler a precios asequibles y servicios municipales para combatir además la despoblación. Entre estos, están pueblos de la Sierra norte. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunció las inversiones en El Atazar y Patones dentro del programa Pueblos con Vida del Gobierno regional para la revitalización de pequeños pueblos y la dinamización de entornos rurales. El anuncio se produjo tras su visita, acompañada por los alcaldes de ambos municipios, al embalse de El Atazar, infraestructura pública de Canal de Isabel II que está vertiendo agua por su aliviadero superior por primera vez desde 1991 tras alcanzar su capacidad máxima.

Díaz Ayuso explicó que los planes son “llenar de vida nuestros maravillosos pueblos y revertir la situación demográ ca que vive España y que, por lo menos en la Comunidad de Madrid, ya se ha empezado a cambiar la tendencia”.

Empleo

El Atazar y Patones se bene cian de las nuevas ayudas aprobadas e incluidas en Pue-

blos con vida –iniciativa a punto de cumplir su primer aniversario- y dirigidas a establecimientos comerciales y hosteleros, que cuentan con una inversión de 700.000 euros y cuya convocatoria estará abierta durante todo este año para presentar solicitudes. El objetivo de esta medida es favorecer el tejido productivo, el empleo y los servicios de proximidad para sus ciudadanos. Paralelamente, el programa de inversión regional ha invertido en la urbanización de la plaza de la Constitución y en la construcción de un rocódromo Búlder para escaladores en El Atazar. En breve se acometerán distintas mejoras en pavimentación y accesos en calle Cuesta y Plaza del Ayuntamiento y trabajos en otras travesías. En Patones, por su parte, se están mejorando las calles del municipio y próximamente comenzarán obras para un acceso más cómodo por carretera. Dentro de Pueblos con vida ambas localidades cuentan con fondos públicos para la urbanización, pavimentación y refuerzo de los servicios en el casco urbano, la mejora de las instalaciones deportivas y otros servicios públicos. Además, con la O cina móvil de Atención al Ciudadano, que cumple seis meses, este servicio se presta periódicamente en el municipio de El Atazar y Patones.

Inversiones sociales

Díaz Ayuso remarcó que desde 2019, la

Los juzgados de paz aumentarán un 55% su personal para su transición a O cinas de

Justicia en los Municipios

LaComunidaddeMadridincorporará64nuevos funcionarios en los Juzgados de Paz de la región en su transición hacia O cinas de Justicia en los Municipios. La medida supone un incremento del 55% en la plantilla de personal público en estos organismos. El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, se reunió en días pasados con 70 jueces de paz en la Real Casa de Correos para detallarles todo el proceso.

Funciones

La Comunidad de Madrid cuenta con 158 JuzgadosdePaz.Secrearán28O cinasdeJusticia enlosMunicipiosdecarácterexclusivoyenlas 130 localidades restantes se establecerán 36 agrupaciones de estas, que prestarán servicio a varios pueblos.

El Gobierno autonómico, además del perso-

nal, también los dotará de los medios tecnológicos y materiales necesarios para que todos hayan nalizado su proceso de transformación antes del 31 de diciembre de 2025. Esta es la fecha límite prevista en la Ley estatal de medidas en materia de e ciencia del Servicio Público de Justicia. Seguirán desarrollando las mismas funciones y algunas nuevas. Entre las novedades, en estos organismos judiciales habrá actuaciones procesales mediante videoconferencia, se dará información sobre los procedimientos judiciales en los que sea parte el interesado, se podrán obtener copias de esos procedimientos,seexpediráncerti cadosdelRegistroCivil, seráposibleobtenercerti cadosdelámbitode laJusticiacomoantecedentespenales,últimas voluntades, etc., y ofrecerán la opción de solicitar asistencia jurídica gratuita.

Comunidad de Madrid ha invertido 193 millones de euros para fortalecer la atención social en la Sierra Norte, a través de la Mancomunidad de Servicios Sociales que incluye a los dos municipios para dar sus vecinos apoyo, asistencia y cuidados personalizados.

Desde ese mismo año el Gobierno autonómico garantiza la atención de cerca de 1.300 personas mayores y en situación de dependencia de la Sierra Norte, un periodo donde se han nanciado más de 500 plazas en residencias, Centros de Día y pisos tutelados ubicados en sus municipios.

Además, otro recurso público para esta zona son las 83 plazas con menores y adolescentes en tres centros de acogimiento residencial y un hogar infantil ubicados en distintos municipios de la Sierra Norte. Mientras, en el ámbito sanitario, se plani can actualmente distintas obras de mejora en los consultorios locales de El Atazar y Patones que se ejecutarán a lo largo de este año.

Por otro lado, la Comunidad de Madrid está ampliando el servicio de taxi a demanda en la Sierra Norte de Madrid para facilitar la movilidad en estos núcleos de población como el de estos dos pequeños municipios.

Seis hospitales de Madrid, entre los diez mejores de España según el Monitor de Reputación Sanitaria 2024

Seis hospitales madrileños se sitúan entre los diez primeros puestos del Monitor de Reputación Sanitaria 2024, que premia a los mejores centros de España, y cuyos galardones se entregaron en un acto celebrado en el Hospital Universitario Ramón y Cajal

De esta manera, la sanidad pública de la Comunidad de Madrid se consolida como “líder y referente” en España, “con unos profesionales altamente cuali cados, siempre dispuestos a dar lo mejor de sí mismos para velar por el bienestar y la salud de los pacientes”. Así lo aseguró la consejera de Sanidad, Fátima Matute, durante su participación en el acto de entrega de los principales reconocimientos del Monitor de Reputación Sanitaria 2024, celebrado en el Hospital público Universitario Ramón y Cajal.

Los de mejor reputación

La Comunidad de Madrid copa con seis de sus hospitales públicos el ranking de los diez mejores de España encabezados por La Paz (1º); Gregorio Marañón (2º); 12 de Octubre (4º); Ramón y Cajal (7º); Fundación Jiménez Díaz (9º); y Puerta de Hierro Majadahonda (10º).

Además de esta clasi cación general, también se han otorgado distinciones a 23 servicios clínicos del Servicio Madrileño de Salud. 15 de ellos han correspondido a La Paz; tres al Gregorio Marañón; otros tres al 12 de Octubre; y dos al Ramón y Cajal. Asimismo, se han reconocido los equipos de Dirección de Enfermería de La Paz, Gregorio Marañón y 12 de Octubre y los de Comunicación de Gregorio Marañón y La Paz.

La Comunidad despliega el proyecto Escudo Digital en San Lorenzo de El Escorial

Protegerá los sistemas informáticos del ayuntamiento

La Comunidad de Madrid ha comenzado el despliegue del proyecto Escudo Digital en San Lorenzo de El Escorial. Una iniciativa que busca proteger de ciberataques los sistemas informáticos del ayuntamiento. Esta solución ofrece una navegación segura por Internet y un acceso garantizado a todos los servicios del consistorio.

El consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, visitó el municipio para comprobar el funcionamiento de esta tecnología avanzada que permite analizar y controlar en tiempo real el trá co de Internet, bloqueando conexiones maliciosas y evitando la entrada a páginas fraudulentas o con contenido dañino.

Prevenir amenazas

San Lorenzo de El Escorial se suma así a San Agustín de Guadalix, Brunete y Torrelaguna en la implantación de este sistema que

también previene amenazas como el phishing (el envío de correos electrónicos que suplantan a personas, empresas u organismos) o el malware (programas maliciosos que acceden a los equipos sin autorización), protegiendo la información y los datos con los que trabajan los ayuntamientos.

ElconsejerodeDigitalizacióndestacó“elpasoadelantequesuponeesta iniciativa para la protección de las administraciones locales”. “Gracias al Escudo Digital, las administraciones locales pueden contar con soluciones tecnológicas avanzadas e innovadoras que mejoran la calidad de los servicios digitales municipales. Nuestro objetivo es que todas las localidades de la región puedan bene ciarse de esta defensa”. Apoyo estratégico

Además, la Agencia de Ciberseguridad de la Comunidad de Madrid está prestando un apoyo estratégico al Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial en la elaboración y perfeccionamiento de sus Planes de Continuidad de la Actividad. Con ellos se garantiza que, ante un inci-

dentequecomprometalaintegridad de sus sistemas, el consistorio pueda mantener la prestación de sus infraestructuras esenciales y minimizar el impacto sobre la ciudadanía. Por otra parte, López-Valverde recordó que el Gobierno regional está avanzando en la mejora de la

ciberseguridad municipal, acompañando a los ayuntamientos en su proceso de adecuación al Esquema Nacional de Seguridad (ENS), garantizando el cumplimiento de los requisitos normativos y fortaleciendo la protección de los servicios digitales municipales.

Esta iniciativa tiene como objetivo garantizar que las administraciones locales cuenten con un marco de referencia sólido en materia de seguridad de la información; minimizando riesgos y mejorando su capacidad de respuesta ante posibles incidentes.

El monopatín de Ignacio Echeverría se expondrá en el futuro Centro Memorial de Víctimas del Terrorismo

La Comunidad de Madrid recibió el monopatín de Ignacio Echeverría; el joven roceño asesinado en Londres en 2017 tras un atentado terrorista por intentar defender a una chica.

El monopatín se expondrá en el futuro Centro Interactivo para la Memoria de las Víctimas del Terrorismo en la capital. El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, firmó un documento de cesión del aparato, con el padre de Ignacio.

“El Gobierno madrileño seguirá preservando y difundiendo la memoria de Ignacio y todos los héroes que dieron su vida por los

demás, porque son el referente que necesita nuestra sociedad para avanzar hacia un mundo más digno y más justo”, indicó el consejero.

Héroe del año

El consejero de Presidencia también anunció que el próximo 9 de junio se celebrará en la Real Casa de Correos la primera edición de los Premios Héroes del Año, reconocimientos que concederá la Asociación Ignacio Echeverría a ciudadanos anónimos que se comportaron de manera ejemplar.

El monopatín de Ignacio Echeverría quedará bajo custodia del

Ejecutivo autonómico hasta la inauguración del Centro, al igual que la batería de Miguel Ángel

Blanco, político vasco asesinado en 1997 por ETA. Será un espacio para el recuerdo, tanto individual

como colectivo, de todas las personas que han sufrido esta lacra. Tendrá actividades interactivas dirigidas a escolares para que conozcan la historia y la importancia de mantener viva la memoria de las víctimas. Este contenido se desarrollará en un formato de realidad ampliada, paneles explicativos y exposiciones con materiales grá cos y audiovisuales. Al término de este año, el Gobierno regional habrá destinado más de 90 millones de euros en ayudas a este colectivo desde la aprobación de la Ley para la Protección, Reconocimiento y Memoria de las Víctimas del Terrorismo de 2019.

La nueva edición de Arqueólogos por un día cuenta con más de 1.800 plazas

Del 31 de mayo al 29 de junio en La Cabilda y del 2 de julio al 28 de septiembre en Complutum

La Comunidad de Madrid celebra el décimo aniversario de Arqueólogos por un día con una nueva edición de este programa educativo que contará con 1.848 plazas, 700 más que en 2024, de lasque1.248estarándestinadasa familias y 600 se reservarán para centros escolares de la región. Esta actividad gratuita, organizada por la consejería de Cultura, Turismo y Deporte, en colaboración con los Ayuntamientos de Alcalá de Henares y Hoyo de Manzanares, está dirigida a menores de entre 8 y 14 años, y se desarrollará del 31 de mayo al 29 de junio en La Cabilda del municipio hoyense, y del 2 de julio al 28 de septiembre en el parque arqueológico de la Ciudad Romana de Complutum, de la localidad alcalaína.

Visitas y excavaciones

Su objetivo es sensibilizar y formar sobre las labores de investigación y conservación del patrimonio arqueológico. Así, los participantes comenzarán con una visita de media hora al yacimiento que se haya elegido, donde conocerán los aspectos más interesantes de los vestigios conservados y el proceso de búsqueda de los restos.

A continuación, los asistentes acudirán a la excavación recreada al efecto, que permite el trabajo simultáneo del equipo. Cuando terminen esta fase, se centrarán en el sedimento extraído, en su etiquetado, documentación, fotografía y dibujo.

A lo largo de toda la actividad se explicará la localización de los yacimientos y su problemática, el método arqueológico, las he-

El próximo curso estarán los “Patios abiertos”

La Comunidad de Madrid abrirá por las tardes los patios y las bibliotecas de los colegios públicos desde el próximo curso 2025/26. Lo hará para que puedan usarse tanto por parte de los alumnos del propio centro como de otros niños de la misma localidad que no estén matriculados en el centro. Así lo anunció la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, durante la presentación del balance del Gobierno en el ecuador de la XIII Legislatura 2023/27. La iniciativa “Patios abiertos” se va a llevar a cabo en colaboración con los ayuntamientos de la región, que son los propietarios de los colegios públicos. Consistirá en la apertura de los pa-

rramientas que se emplean, el planteamiento de una excavación y la intervención de equipos multidisciplinares para llevar a cabo los diferentes trabajos arqueológicos. Se procesarán los materiales, datándose y clasi cándose. Se identi carán los restos vegetales y de fauna, se simulará la tarea de restauración de las cerámicas extraídas y se prepararán las muestras para su análisis en laboratorio, explicando el proceso de depósito. El taller naliza con la interpretación del yacimiento en base a las evidencias encontradas.

Complutum y La Cabilda Ubicada en la vega del río Henares, Complutum, origen de la actual Alcalá de Henares, fue una de las principales ciudades romanas del interior de España, con cerca de 60 hectáreas de extensión. Alrededor del foro se ubicaban los edi cios con funciones administrativas, judiciales, comerciales y religiosas. Por su parte, el yacimiento arqueológico de La Cabilda está situado en el área recreativa del mismo nombre, en una zona natural junto al núcleo urbano de Hoyo de Manzanares, que dista 37 kilómetros de Madrid y forma parte del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares. Se trata de un espacio vivo, que se excava cada año y del que los arqueólogos, con la colaboración de los voluntarios, sacan a la luz en cada campaña nuevos datos que ayudan a entender mejor cómo era la vida en esta aldea visigoda datada en el siglo VII d.C. Toda la información y el acceso a las inscripciones está disponible en: https://www.comunidad. madrid/actividades/2025/arqueologos-dia

tios de estos centros en horario vespertino una vez terminada la jornada lectiva. Así, tanto sus alumnos como otros niños del municipio podrán jugar en las pistas deportivas y acudir a las bibliotecas de los colegios para la lectura o el estudio. Los consistorios también pueden decidir abrir de manera opcional estos recursos del centro educativo en el mismo horario.

Ayudas

Para garantizar la seguridad de los menores, los ayuntamientos recibirán ayudas de la Comunidad de Madridparaquepuedandotardel personal su ciente que supervise y vigile el patio y, en su caso, la biblioteca. Esta vigilancia incluirá

el control de la entrada y salida de los usuarios, que tendrán que estar en el mismo rango de edad de los alumnos del colegio.

“Patios abiertos” se integrará en el programa de ayudas del Gobierno madrileño a los municipios para actividades extraescolares. Y permitirá abrir los colegios en días no lectivos del comienzo del curso y de las vacaciones de Navidad y Semana Santa. La medida pretende convertir estas instalaciones educativas en una prolongación de las calles del barrio o de la localidad. Así, los niños podrán jugar de forma segura y tranquila con otros, hacer ejercicio y estar al aire libre o dedicarse a la lectura tras terminar las clases.

Los embalses de la Comunidad, al 97,2% de capacidad

Canal de Isabel II ha alcanzado actualmente el máximo histórico de agua al acumular 917,2 hectómetros cúbicos, el 97,2% de su capacidad total. El anterior récord fue en 1996, hace 29 años, cuando se marcaron 915,4 hectómetros cúbicos.

Así, el embalse de El Atazar está vertiendo agua por su aliviadero superior al haber llegado a su máximo nivel de almacenamiento: 425 hectómetros cúbicos. Se trata de la tercera vez desde su inauguración en 1972 que se da esta circunstancia y que no se producía desde mayo de 1991. El Atazar es el mayor de los embalses de la Comunidad de Madrid y aporta el 46% del abastecimiento a los madrileños. Desde marzo, los técnicos de Canal han

estado realizando desembalses de manera controlada, aunque no continua, por su desagüe intermedio. Actualmente, a través de sus tres vanos (espacios que permiten el paso del agua) está soltando un caudal de aproximadamente 3 metros cúbicos por segundo en el cauce del río Lozoya.

Más de 112 litros por metro cuadrado en abril

El informe de la situación hidrológica de los 13 embalses de Canal de Isabel II arroja también datos históricos en las aportaciones de agua recibidas durante el pasado mes de abril. Así, se obtuvo una cantidad de 112,3 litros por metro cuadrado, un 84% superiores a la media histórica

para el mismo periodo. Igualmente, las previsiones en mayo apuntaban a que fuesen de 78 litros por metro cuadrado, un 29% más que la media. La previsión para los ocho primeros meses del año hidrológico, que comenzó en octubre de 2024, serán de 769 litros por metro cuadrado, un 48% más que la media histórica (520,8 l/ m2). Con estas reservas, el abastecimiento está garantizado para una larga temporada, pero, a pesar de ello, desde la empresa pública se insiste en la necesidad de un uso responsable del agua y el ahorro de este recurso

Nivel de los 13 embalses de Canal de Isabel II

-Pinilla: 91,8% y 34,9 hm3

-Riosequillo: 96% y 48 hm3

-Puentes Viejas: 84,1% y 44,5 hm3

-El Villar: 101,6% y 22,8 hm3

-El Atazar: 100,3% y 426,3 hm3

-El Vado: 92,5% y 51,5 hm3

-Pedrezuela: 93,6% y 38,3 hm3

-Navacerrada: 85,9% y 9,5 hm3

-Santillana: 97% y 88,5 hm3

-Navalmedio: 72,3% y 0,5 hm3

-La Jarosa: 87,4% y 6,3 hm3

-Valmayor: 98,4% y 122,4 hm3

-La Aceña: 100,3% y 23,8 hm3

LAS ROZAS

CONFERENCIAS

5 de junio, 18:30h

Agradecimiento. Un pasito hacia la felicidad. Silvia Álava

Auditorio Joaquín Rodrigo

6 de junio, 18:30h

Charla de astronomía. Cielo de Primavera

MÚSICA

7 de junio, 20:00h

La fuerza del lirismo. Música sinfónica coral y para violín solista del Romanticismo a nuestros días

Coro Villa de Las Rozas

Auditorio Joaquín Rodrigo

Entradas: 15 euros

14 de junio, 21:00h

A tres bandas. Escuela Municipal de Música

Joaquín Rodrigo

Auditorio del Parque París

Entrada libre

DANZA

10, 12 y 13 de junio, 19:30h

“El viaje de Alicia entre sueños y realidad”

Escuela Municipal de Danza Pilar López

CC Pérez de la Riva

Entradas: 3 euros

13 de junio, 17:00h

Talleres de danza adultos

Escuela Municipal de Danza Pilar López

CC Pérez de la Riva

Entradas: 3 euros

MUESTRAS FIN DE CURSO

14-26 de junio

Escuela Municipal de Teatro Yllana

CC Pérez de la Riva

Entrada libre

19 de junio, 19:30h

Concierto n de curso. Escuela Municipal de Música Joaquín Rodrigo

Auditorio Joaquín Rodrigo

Entradas: 3 euros

20 de junio, 22:00h

Agenda cultural

Noche de danza. Escuela Municipal de Danza Pilar López

Auditorio del Parque París

Entrada libre

27 de junio, 22:00h

Concierto Musikum. Escuela Musikum

Auditorio del Parque de 1º de Mayo

Entrada libre

ta. Donde la danza une almas”

Teatro Bulevar Casa de Cultura

14 de junio, 20:00h

Muestra de danza clásica y contemporánea de la EMMyD de Torrelodones “Latidos en movimiento”

Teatro Bulevar Casa de Cultura

CONFERENCIAS

3 de junio, 19:30h

Encuentros con la historia “1939. El nal de la guerra civil española”

Ateneo de Torrelodones. Sala Polivalente Casa de Cultura

4 de junio, 19:00h

“Sánchez Coello, Pantoja de la Cruz y Sofonisba Anguisola en el Museo del Prado”

Luz del Amo. Sala Polivalente Casa de Cultura

5 de junio, 19:00h

“La divina comedia de Dante: alegoría, cien-

TORRELODONES

CONCIERTOS: FESTIVAL DE MÚSI

CA ANTIGUA FEMAT

6 de junio, 19:30h

“Tiento”. Enrike Solinís & David Mayoral

Teatro Bulevar Casa de Cultura

Entrada: 15 euros

7 de junio, 12:00h

Concierto familiar: “Clavicembulante”

Silvia Márquez Chulilla

Teatro Bulevar Casa de Cultura

Entrada: 6 euros

7 de junio, 19:30h

“Las cuatro estaciones de Vivaldi”

Orquesta Barroca de Sevilla

Teatro Bulevar Casa de Cultura

Entrada: 15 euroS

DANZA

13 de junio, 20:00h

Festival de Danza de la EMMyD “Arte conec-

cia y universalidad”

María Luisa Turell. Sala Polivalente Casa de Cultura

FESTIVALES

ARTES ESCÉNICAS

20 de junio, 19:30h

Amarmi. Festival de Artes Escénicas. Cavassa Spazio Arte

Teatro Bulevar Casa de Cultura y espacios culturales

21 de junio, 17 y 19:30h

Escuela Danzabaile&Más. Festival danza. Yolanda Galey

Teatro Bulevar Casa de Cultura Paco de Lucía

LIBROS

26 de junio, 19:00h.

Presentación del fotolibro “Detener el paisaje”

Bego Amaré

Sala Polivalente Casa de Cultura

TEATRO

27 de junio a 29 de junio, 19:00h

VII Muestra Torresana de Microteatro

7 compañías de teatro de Torrelodones

Torrearte

Sala Rosa

LEO HARLEM

1 de julio al 5 de julio, 20:30h

5º temporada. Leo Talks: Charlas que animan a desmotivarse

Teatro Bulevar de Torrelodones

El Festival Ópera a quemarropa llega a San Lorenzo de El Escorial, Aranjuez y Alcalá de Henares

Del 27 de junio al 19 de julio

El festival Ópera a quemarropa, dedicado a la ópera de cámara y organizado por la Comunidad de Madrid, regresa a las noches de verano en las ciudades que poseen el sello de Patrimonio de la Humanidad: Alcalá de Henares, San Lorenzo de El Escorial y Aranjuez, entre el 27 de junio y el 19 de julio.

En una edición en la que las mujeres tienen un protagonismo destacado en la mayoría de las producciones, el festival amplía su base de espectadores para llegar a los niños y fomentarles el gusto por este género con piezas de Mozart y Niccolò Jommelli. De nuevo el proyecto La Plaza, que impulsa la ópera de cámara contemporánea en español, participará con una producción

colectiva reuniendo a seis artistas entre compositores, directoras, instrumentistas y cantantes. El Festival se inaugura el 27 de junio en el Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial con el estreno absoluto de Tristana. Una ópera catártica y tecnológica con música de Miguel Huertas-Camacho, adaptación operística de cámara de la novela homónima de Benito Pérez Galdós, que llevó al cine en 1970 Luis Buñuel.

La ópera-tango María de Buenos Aires es la primera obra conjunta del poeta e historiador uruguayo nacionalizado argentino Horacio Ferrer y Astor Piazzolla, uno de los músicos más importantes del siglo XX. San Lorenzo de El Escorial, el 4 de julio, y Aranjuez, el 5, acogen dos funciones de esta obra dirigida por Teresa Garzón Barla, con el barítono Borja Quiza y producida por Galemúsica

Tres actuaciones

con la colaboración del Centro Dramático Galego.

Público infantil y juvenil

Para atraer al público infantil y juvenil a la ópera de cámara, el festival ha programado Bastián y Bastiana, que compuso cuando tenía doce años Wolfgang Amadeus Mozart. Este montaje, en clave pedagógica, es una producción

conforman el Festival de Música Antigua de Torrelodones

Se celebra los días 6 y 7 de junio, en el Teatro Bulevar de la Casa de Cultura Paco de Lucía

El Festival de Música Antigua de Torrelodones (FEMAT) celebra su novena edición los días 6 y 7 de junio en el Teatro Bulevar de la Casa de Cultura. En esta ocasión serán tres actuaciones de grandes guras del panorama nacional. Es el caso de Enrike Solinís y David Mayoral, Silvia Márquez Chulilla y como colofón “Las cuatro estaciones de Vivaldi”.

Enrique Solinís y David Mayoral

El Festival de Música Antigua (FEMAT) abrirá sus puertas el próximo 6 de junio, a las 19:30h, con la actuación de Enrike Solinís guitarrista clásico galardonado en numerosos concursos internacionales y uno de los intérpretes de la cuerda pulsada más versátiles y valorados actualmente.

A Solinís le acompañará David Mayoral (percusión). Comenzó su formación musical de la mano de Hebe Onesti (educación auditiva) y de Horacio Icasto (piano).

Silvia Márquez Chulilla

El sábado 7 de junio el Festival de Música Antigua de Torrelodones comenzará a las 12:00h, con la actuacióndeSilviaMárquezChulilla, que ofrecerá un concierto familiar.

Es una de las intérpretes más versátiles del panorama actual en teclados históricos. En el concierto familiar interpretará un menú degustación donde el público elige entre distintas piezas y expresa sus sensaciones.

Orquesta Barroca de Sevilla El cierre estelar de esta edición

del Festival de Música Antigua de Torrelodones estará a cargo de la Orquesta Barroca de Sevilla. El sábado 7 de junio a las 19:30h, en el Teatro Bulevar de Torrelodones sonarán las “Cuatro Estaciones de Vivaldi”, en un concierto que estará conducido por Stefano Barneschi, al violín.

del festival zamorano LittleOpera, que cumple 10 años. Se representará en San Lorenzo de El Escorial el 5 de julio. Otro de los señuelos musicales de Ópera a quemarropa para captar la atención del público joven es el proyecto de Il Giocatore: su vestuario contemporáneo está tomado del que visten dos estrellas mundiales de la música, Rosalía

y Bad Bunny, y el que lleva la orquesta mezclará el look actual del reguetónyelposbarroco.Además, mujeresadolescentesdeinstitutos madrileños participan en la obra interpretando un texto breve confeccionado con la participación de estudiantes de la asignatura de losofía.

La adaptación de El diario de Ana Frank que se exhibe en Ópera a quemarropa de uno de los textos más conmovedores del siglo XX, describe en 21 escenas la historia de su autora, la niña judía Ana Frank, durante el tiempo que pasó escondida en Ámsterdam con su familia,del6dejuliode1942hasta su detención por los nazis el 4 de agosto de 1944.

Esta ópera íntima de Grigori Frid es una coproducción internacional con Europäisches Musiktheater Wien y Kultusgemeinde Köln, que se representará en Alcalá de Henares el 12 de julio.

Las Fiestas de San Bernabé de El Escorial contarán con Modestia Aparte, Manu Tenorio y Arkano

Del 6 al 15 de junio

El Escorial vivirá en unos días sus estas grandes, las de San Bernabé, del 6 al 15 de junio. Este año contará con las actuaciones de Modestia Aparte, Manu Tenorio o una actuación de rap con los mejores improvisadores de España. Las familias contarán con precios másreducidosenlasatraccionesdel recinto ferial. Esto es así gracias a la negociación entre el Ayuntamiento y los feriantes y a la eliminación de la tasa por explotación. Además, el día 10 de junio se celebrará el “Día del niño” con precios reducidos a la mitad.

Este año, el pregón inaugural correrá a cargo de José Luis Martín Pérez, una persona muy vinculada al municipio por su larga trayectoria como hostelero local. Como es tradición, el pregón será el inicio de las festividades el viernes 6 a las 19:30 horas. Previamente se realizará la inauguración del ferial y de la exposición “XL aniversario protección civil El Escorial: 40 años de servicio, siempre a tu lado”. Todas las actividades se desarrollarán en los alrededores de la Plaza de España. El objetivo es evitar desplazamientos innecesarios, dinamizar el comercio local y fomentar un ambientefestivo.Comonovedad,se

permitirá a los bares que lo deseen instalar barras en el exterior de sus locales, contribuyendo a crear una experiencia más viva y participativa para vecinos y visitantes.

Actuaciones

Entre los principales atractivos musicales, la Plaza de España acogerá las actuaciones de Modestia Aparte el 7 de junio a las 22:30 horas, y Manu Tenorio el 10 de junio a las 22:30. Para el público joven, destaca la presencia del popular freestyler Arkano y el grupo Freenetiks compuesto por Chuty, Skone e Invert, tres de los mejores especialistas de esta disciplina, que ofrecerá un vibrante espectáculo de rimas improvisadas en directo.

La Carroza del Teatro Real llegará hastaelaparcamientodelaestación de Renfe, acercando la Ópera y la Zarzuela a pie de calle y brindando una experiencia cultural de primer nivel a vecinos y visitantes. También se contará con la actuación del gran monologuista Dani de la Cámara, que ofrecerá un gran espectáculo donde las risas están aseguradas. Los niños disfrutarán de espectáculos infantiles, hinchables gratuitos, magia y la ya tradicional esta de la espuma. Uno de los momentos más esperados será el espectáculo de CantaJuegoconelShowdelTallarín.

Santiago Fernández y Pilar Arias ganan la XV Vuelta a la Jarosa de Guadarrama

Los clubes volvieron a protagonizar la carrera

Santiago Fernández Pérez y Pilar Arias Nieto fueron los ganadores de la decimoquinta edición de la carrera Vuelta a La Jarosa, celebrada el pasado sábado 10 de mayo. Una jornada en la que los clubes volvieron a ser los protagonistas de una prueba deportiva que volvió a destacar por la excelente participación, la buena disposición de los clubes y de los deportistas y la organización del Club de Atletismo Guadarrama.

Ganadores

En lo deportivo, el atleta de Los Molinos, Santiago Fernández Pérez, del Club Atletismo Guadarrama, cruzó la meta en primer lugar tras 32 minutos 30 segundos. En segundo lugar, llegó Rodrigo Ares Mateo, del Club de Atletismo Saturno, con un tiempo de 33 minutos y 26 segundos. En tercer lugar, se clasi có Sergio Santos Sampedro, también del C.A. Guadarrama, tras 34 mi-

nutos y 19 segundos.

En categoría femenina, Pilar Arias Nieto del C.D.E Run and Run fue la primera en cruzar la meta tras un tiempo de 37 minutos y 52 segundos. Tras ella, con un tiempo de 41 minutos y 09 segundos, entró la atleta del Triatlon Villalba, Blanca Muños de Pablos. En tercer lugar, se clasi có Beatriz de Castro González,delTriboost,conuntiempode43 minutos y 15 segundos.

Enlaclasi caciónlocalelprimeroencruzar la meta fue Rodrigo Ares; en segundo lugar, quedó Juan José Rodríguez Antón, y en tercer lugar Fernando Gili González Sierra. Por su parte, la primera de las locales fue Begoña Morras de La Torre; seguida por Paloma Canales Espí y en tercer lugar Aranzazu López Serrano.

Premios

Como en las anteriores ediciones, además, obtuvieron reconocimiento los tres primeros de cada categoría, los diez primeros de la general, las diez primeras de la categoría

El equipo junior femenino de Baloncesto de Torrelodones, terceras de

España y

primeras de la Comunidad

La alcaldesa de Torrelodones, Almudena Negro, en nombre de los vecinos de Torrelodones, recibió al equipo junior femenino de Baloncesto Torrelodones, el Jansen BT, tras su temporada de éxitos deportivos. Las jugadoras del junior de Baloncesto Torrelodones, el Jansen BT, lograron el bronce el pasado 3 de mayo de 2025 tras vencer en Huelva a Spar Gran Canaria. Sumando un total de 34 puntos. Desde el club destacaron las actuaciones de Mireya Sanz (27 puntos, 21 de valoración), Mariya Tsoneva (14 puntos, 10 rebotes, 22 de valoración), Beatriz Pérez u Olivia Álvarez.

En el acto, celebrado en el salón de plenos y ante el equipo técnico y directivo, la al-

caldesa de Torrelodones destacó el espíritu del equipo; el talento y la resiliencia mostrada. “Es un orgullo teneros aquí”. El junior El equipo junior femenino venía de ganar el Campeonato de Madrid clasi cándose para el Nacional donde rmó un campeonato casi perfecto con una única derrota en semi nales ante el Barça. Por sus victorias, además del reconocimiento municipal, las jugadoras recibieron de manos de la alcaldesa una camiseta con el logo de Torri, la nutria de Torrelodones, ataviada para la ocasión como una jugadora de baloncesto. Y el club le correspondió con una camiseta del equipo.

femenina, primeros locales y al más veterano y a la más veterana de los participantes en esta prueba deportiva.

La carrera, organizada por el Club de Atletismo Guadarrama y el Ayuntamiento de Guadarrama, entregó, además de los trofeos a los ganadores, numerosos regalos donados por diferentes establecimientos de

la localidad. Todos los clubes participantes con inscripción de al menos 12 integrantes recibieron un jamón como premio a la participación; volviendo a demostrar en esta carrera el carácter social y divertido que tiene la participación en conjunto de los miembros de los clubes.

Las alevines de Gimnasia rítmica de Torrelodones, segundas de España

Homenaje del Ayuntamiento al Club

El Club de gimnasia rítmica de Torrelodones ha vuelto a cosechar éxitos. En la Copa de España Base Granada 2025, el equipo de alevín logró el segundo puesto.

Peronohasidoelúnicoequipodelclub que ha tenido una temporada notable, capitaneadas por sus entrenadoras Ana Álvarez, Carmen Caballero y Carla Blas . Por ello, el Ayuntamiento les rindió un homenaje, al que acudieron desde las deportistas hasta las entrenadoras y los familiares.

En su palmarés, el equipo juvenil M han sido subcampeonas de Madrid, en la promoción de primera fase y subcampeonas de Madrid en la clasi catoria Copa de España. Las del juvenil P, cuartas de España de 71 conjuntos y campeonas de Madrid, promoción primera fase. Las de infantil son también subcampeonas de Madrid, promoción primera fase. Y las cadetes, cuartas de Madrid, promoción primera fase y primeras de Madrid, en la clasi catoria de la Copa de España.

Estos triunfos revalidan una temporada, que se inició en noviembre pasado cuando lograron varios palmareses en distintos campeonatos.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.