Año XXIII • Núm. 260| https://lavozdelaa6.es


Año XXIII • Núm. 260| https://lavozdelaa6.es
Cursos de la Complutense, el Festival de San Lorenzo que iluminará las noches de verano con trece espectáculos musicales y los cursos CEU-María Cristina, inaugurados por la presidenta Díaz Ayuso, convierten a San Lorenzo en capital de la cultura este verano.
Pág21
LAS ROZAS
La ciudad, en el Top 7 de ciudades inteligentes
Pág. 6
TORRELODONES
El aparcamiento de Cercanías tendrá capacidad para más de 300 coches
Pág. 8
GUADARRAMA
Se recupera la fuente de Las Campanillas
Pág. 13
SEGURIDAD
San Lorenzo y El Escorial compartirán servicios policiales
Pág. 14
OCIO
Cine, música y espectáculos para las noches de verano
Págs. 20 y 23
DRA. ELSA MARTÍ BARCELÓ
MÉDICO DE FAMILIA. ESPECIALISTA EN PSICOTERAPIA
PSICOANALÍTICA CONSULTA MÉDICA TORRELODONES
DIRECTORA DE ELE, ESCUELA DE LIDERAZGO EMOCIONAL
“Ved, que todo es infancia” la frase del poeta Claudio Rodríguez que tanto gustaba comentar a mi querido amigo el Dr. Vicente López-Ibor Camos se hizo presente de nuevo una vez más … Se hizo presente cuando invitada por los nietos de mi hermana acudí al Retamar con motivo de la fiesta final de curso que realiza todos los años este colegio. Esta institución promovida en los años 60 por un grupo de padres con el deseo de tener para sus hijos “unaeducaciónhumanade calidad,conunaorientacióncristianayunprofundorespetoala libertaddecadapersona”.
Una ceremonia solemne donde alumnos, profesores y antiguos alumnos, promociones de los 25 y 50 años de salida del colegio, desfilaron uno tras otro en dirección al Centro del Campus al son de un sentimiento muy especial: la satisfacción, orgullo de pertenencia a la institución que ha marcado su etapa escolar de formación. Una vivencia cautivadora donde asistentes, familiares y amigos, fuimos partícipes de la sensación de gratitud, agradecimiento y cariño de estos jóvenes a la labor bien hecha. De la sensibilidad manifiesta al ejemplar esfuerzo de unos profesores entregados al
Indro Montanelli y Bertolt Brecht buscan piso en Alcobendas
LUIS POMED SÁNCHEZ
JURISTA Y LECTOR
Indro Montanelli, legendario periodista, prolífico escritor y ameno historiador del mundo clásico, aconsejaba a sus compatriotas a compaginar el apoyo electoral a la democracia cristiana con la observancia de unas normas mínimas de higiene y decoro: les invitaba depositar en la urna la papeleta del partido de Giulio Andreotti tapándose la nariz. Apelaba así a la resignación para evitar un mal mayor, como era la llegada al poder del PCI, el mayor partido comunista de la Europa occidental.
Los ecos de las palabras pronunciadas en su día por el florentino resuenan en las voces de no pocos comentaristas patrios de la actualidad, quienes, sin la finura toscana, nos advierten de los riesgos que entraña reclamar responsabilidades por la degradación de la vida pública. La erosión de las instituciones y de los contrapoderes son peccata minuta frente al abismo que se abrirá ante nosotros si tiene lugar la alternancia. Como buenos (¿demócratas?) cristianos, se muestran dispuestos al perdón siempre y cuando las ovejas des-
amor de una vocación, con dedicación completa y apasionada al propósito de contribuir a formar personas de bien. Un acto emotivo definido por el sentimiento bidireccional “in crescendo” de entusiasmo tras comprobar la reacción emocional de felicidad, bienestar y alegría manifiesta en los rostros sonrientes de los que allí estaban dándolo todo.
Jóvenes motivados en dar reconocimiento a los que con ejemplo, tenacidad y perseverancia complementaron la educación familiar, su desarrollo integral en cuanto a lo que conlleva ser niño y hacerse mayor, ayudándoles a construir su identidad, preparándoles para la vida adulta mediante el autoconocimiento, capacidad de reconocer la influencia del pensamiento en la forma de sentir y actuar, en la formación y manifestación a través de la reflexión e introspección de sus fortalezas y debilidades.
Una ceremonia digna de traer a colación por exaltar lo que yo llamo un corporativismo bien
carriadas vuelvan al rebaño manifestando contrición de los pecados y el consiguiente propósito de la enmienda. En su defecto, aceptan que se comience —después de un breve precalentamiento de apenas siete años— a diseñar y aplicar políticas verdaderamente de izquierdas, signifique esto lo que quiera que signifique. Repare el lector que la maniobra es impecable: gobernamos en términos crematísticos pero votamos en términos ideológicos. Esto permite, bien diferenciar la corrupción según de dónde proceda, bien confundirla y siendo toda ella igual, mejor que la practiquen los nuestros, que hay confianza. Lo curioso, con todo, es que el homenaje brindado por nuestros todólogos de guardia a Indro Montanelli ha coincidido en el tiempo con el que se está realizando desde el poder al poeta Bertolt Brecht. El escritor suabo, comunista no afiliado, se permitió la ironía de escribir un poema titulado La solución, de rabiosa actualidad en tiempos populistas: “Tras la
entendido, capaz de promover y divulgar los valores capaces de configurar grandes personas. Jóvenes alineados con la alegría de estar conectados, identificados y aceptados dentro de un grupo. Con el significado de lo que es y conlleva el afecto puro y desinteresado. El que nace y crece con el trato, el que se fortalece con el roce y compañerismo, con el respeto a los profesores, con la solidaridad a una cultura educativa basada en la confianza y el apoyo mutuo. Valores todos ellos imprescindibles de cultivar para guiar actuaciones de vida futuras, elecciones y decisiones en lo personal y profesional de las que uno se sienta orgulloso y satisfecho por estar confeccionadas al amparo de un significativo recuerdo, lo que han vivido, aprendido y experimentado de pequeños, resultado de conductas aprendidas positivas consecuencia directa de un colegio que les ha dejado huella. Una ceremonia impactante por despertar sentimientos profundos en participantes y observa-
sublevación del 17 de junio [de 1953; se refiere al levantamiento contra la dictadura comunista] la secretaría de la Unión de Escritores hizo repartir folletos en el Stalinallee indicando que el pueblo había perdido la confianza del gobierno y podía ganarla de nuevo solamente con esfuerzos redoblados. ¿No sería más simple en ese caso para el gobierno disolver el pueblo y elegir otro?”.
El problema se repite, lo que demuestra que los pueblos son poco dignos de confianza. De modo que ante los últimos y simpáticos episodios de la crisis institucional no se plantea apelar a su dictamen para componer una nueva mayoría que permita gobernar y no solo ostentar el poder. Algo que sorprende tanto más cuanto que las rigurosas encuestas elaboradas por el Centro de Investigaciones Sociológicas demuestran que el apoyo electoral a los partidos del Gobierno se incrementa cada día en progresión geométrica.
Se descarta, por supuesto, la composición de una mayoría que
dores en muchos momentos. Vivencias cortas, conmovedoras y memorables por el significado de su mensaje como las protagonizadas cuando al son del himno nacional irrumpió en el campus la bandera de España o cuando tras ella, entre aplausos de familiares y amigos, ideales y aspiraciones de los más jóvenes caminaban con paso firme fomentando la unidad, impulsando e incentivando el Paradigma del Nosotros para construir un futuro prometedor o cuando los veteranos entre exclamaciones de ¡Viva el Retamar! se emocionaban al ver izar la bandera del Colegio bajo el cual se formaron y educaron, el que sin duda ha satisfecho los sueños y ambiciones de entonces. Ser cómplices de esta mirada orgullosa es lo que me ha llevado a escribir sobre ello. Manifestar públicamente mi reconocimiento personal a los colegios y profesores, complemento de la educación familiar con orientación cristiana. Los que promueven el progreso sin olvidar la fe, lo que existe aun cuando no se pueda ver.
tenga el respaldo del Parlamento, porque tratar de lograrlo sería lo mismo que presentar un proyecto de ley de presupuestos: una pérdida de tiempo. Vivimos así en la campaña electoral permanente, donde se extreman las discrepancias para marcar un espacio propio y se eluden los consensos y los encuentros. Lamentablemente, las campañas electorales son muy caras y la ruptura de los consensos en todos los ámbitos de la vida pública quiebra la convivencia y deteriora irremisiblemente las instituciones.
Recuerde, amigo lector, que el bueno de Indro Montanelli acabó trabajando para Silvio Berlusconi, de quien, inopinadamente, abominó. No eche en saco rato, amado Gobierno, que el pueblo prusiano cuando pudo, votó con los pies y huyó del paraíso socialista con alambradas en el que lo habían encerrado. Las personas con espíritu crítico mueren con él y los pueblos con espíritu cívico tratan de ahorrarse —cuando menos— la mezquindad.
No sé ustedes, pero yo soy de los que echa la vista atrás de vez en cuando.
A la hora de escribir este artículo, he repasado el último año. En el plano de la política nacional, ha sido un año intenso. Si dejábamos atrás el verano pasado con indicios de corruptelas en el seno del Gobierno, en los últimos meses han ido in crescendo. No hay día que no nos desayunemos con algún nuevo caso o audio que dejan a los que gobiernan en la cuerda floja, sostenidos por el triunvirato. Me explico: los de sumar, que cada día restan más, y los partidos que practican el “me lo llevo”. Solo les falta buscar apoyos en Vox. En pueblos, como Torrelodones, ya lo hacen. No recuerdo algo así en la historia de España. Tan solo hay unas cuantas voces discordantes, les llaman resentidos. Sentí verdadera pena cuando vi en las redes sociales de los grupos socialistas del noroeste el post en apoyo al presidente y echando balones fuera. Entiendo que el escrito les vendría impuesto y tuvieron que acatarlo, pero eso evidencia la falta de democracia interna dentro del partido que, seguro, se extiende al resto.
Y si no hay democracia interna, ¿cómo pretenden hablar de democracia a los ciudadanos y practicarla en los gobiernos municipales?
Si Sánchez y su Peugeot se pasearon buscando el apoyo de las agrupaciones locales y fue la militancia quienes les aupó, ¿no deberían ser estos quienes alzaran la voz? No sé cuánto durará esta legislatura. Creo que le queda poco, pero tengo claro que, a esas agrupaciones socialistas de los municipios, el gobierno, al que tanto dicen apoyar, les pasará factura.
Y en el plano municipal, lamentablemente tenemos que seguir escribiendo sobre Torrelodones. Si en julio del año pasado, la alcaldesa
anunció el pacto “en suspensión” con su socio de gobierno, un año después está roto. Vox, un partido populista de extrema derecha se abraza a los partidos que ellos, los de Vox, llamaban de izquierdas hasta hace bien poco: PSOE y Vecinos por Torrelodones. Ya se les conoce como el triunvirato con un interés común: derrocar y desgastar al PP. Esto no sería nada nuevo si no fuera porque ese partido, Vox, continúa siendo socio del gobierno. Más le hubiese valido a Almudena Negro haber gobernado en minoría. Su socio une firmas, reuniones y comparte manteles y cafés con los dos partidos de izquierdas: VxT y PSOE.
El verano pasado se opusieron a un paso hacia Peñascales que aliviara los atascos a la entrada; también al tasazo de basuras impuesto por el gobierno central; luego vendría el supuesto aparcamiento en Pradogrande; ahora el Plan económico financiero y promueve un movimiento para levantar a un grupo de mayores contra el Partido Popular. Busca, según dice la alcaldesa, mantener duplicidades en los contratos públicos, como ya hiciera durante 12 años Vecinos por Torrelodones. Y a esto le seguirá el aparcamiento de la calle Real. El propósito del triunvirato es seguir estancando Torrelodones y derrocar al gobierno municipal. Al tiempo. No hay problemas a la vista en el resto de municipios donde PP y Vox están en coalición. Y, si los hay, como en Moralzarzal, se corta radical. Les dejamos en este número con una gran oferta de ocio para estos meses, capitaneada por San Lorenzo de El Escorial, que ya es la capital de la cultura. En este pueblo Vox, es solo un número. Feliz verano.
Miguel Ángel Estalayo
a los voluntarios
De manera altruista y desinteresada, los voluntarios de las agrupaciones de Protección Civil colaboran en tareas de prevención, seguridad y asistencia en emergencias, catástrofes o eventos de gran afluencia, bajo la coordinación de los ayuntamientos o entidades locales.
No son policías, no son sanitarios y no son bomberos, pero apoyan a estos cuerpos en situaciones específicas y, sobre todo, dan servicio a los ciudadanos. Por eso, reconocimientos como el que han hecho a Protección Civil de El Escorial, por sus 40 años de servicio, son tan bienvenidos.
Edita: ESTUDIOS DE MEDIOS DE PUBLICIDAD PARA ESPAÑA S.L.
Redacción: redaccion@lavozdelaa6.es
Publicidad: publicidad@lavozdelaa6.es. Teléf.: 91 859 09 17
Edición digital: https://lavozdelaa6.es Ejemplar gratuito
Depósito Legal: M- 19567-2012
Nota:LA VOZ DE LA A6 no se hace responsable de las opiniones ni de los contenidos expresados en los artículos firmados y, en ningún caso, tiene por qué identificarse con ellos. ® La Voz de la A6 no permite la reproducción total o parcial por cualquier medio de la información contenida en sus páginas, sin la debida autorización.
En el Centro Medioambiental La Talaverona
El Ayuntamiento de Las Rozas ha instalado un innovador sistema de recogida y reutilización de aguas pluviales en el Centro del Medioambiente La Talaverona. El objetivo es impulsar el riego sostenible de los huertos existentes y fomentar la adaptación al cambio climático.
El proyecto, dividido en dos fases, ha supuesto una inversión total de 105.747 euros, de estos, 69.212 euros han sido financiados por la Comunidad de Madrid a través de las ayudas para la adaptación al cambio climático, y una segunda fase cofinanciada por el ayuntamiento con un presupuesto de 36.535,13 euros alcanzando la cifra total de 105.748,01 euros de inversión.
Modo de funcionamiento
El sistema recoge el agua de lluvia de las cubiertas de los cinco edificios de la finca, del ágora y de los caminos con zanjas drenantes. Esta agua es canalizada mediante colectores hasta una balsa de acu-
mulación, donde se somete a un doble proceso de filtrado: primero mediante una arqueta de desbaste y después a través de un filtro verde. Así, la especie vegetal propuesta es una de las más usadas en la ejecución de filtros verdes: la ENEA o Tipha Domingensis, ya que posee una alta capacidad radicular y un fácil mantenimiento. Estas características hacen que sea una variedad idónea para el montaje de filtros verdes en flotación con un abaratamiento de los costes y una reducción de los tiempos de crecimiento y desarrollo de los tamices vegetales respecto a otras especies. Desde la balsa, el agua se traslada a un depósito de almacenamiento de 7 m³, dotado de medidor de nivel, y desde allí se impulsa hasta un aljibe, desde donde se distribuye para el riego. El sistema puede funcionar tanto con energía eléctrica convencional como de manera autónoma mediante un sistema de placas fotovoltaicas.
En la segunda fase del proyecto se han instalado 12 depósitos de 1.000 litros en el interior del alji-
El proceso comenzó hace 7 años
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó definitivamente, el pasado 11 de junio, la “Modificación Puntual del Plan General de Las Rozas de Madrid en el ámbito del PR.V-1 y Resto de suelo de Európolis y del artículo 4.2.6. de las Normas del Plan General”. Un documento que ya ha entrado en vigor, tras su publicación en el BOCAM, y que representa uno de los proyectos más importantes para la ciudad de Las Rozas. Supone la regeneración y modernización de Európolis, motor económico de la ciudad. Además, responde a una demanda histórica de los comerciantes y empresarios de esta zona.
El plan de usos del Polígono de Európolis se aprobó inicialmente en el pleno municipal de octubre de 2018. Así, tras pasar todos los trámites administrativos necesarios, ya es una realidad que da respuesta a esta reclamación histórica y necesaria.
Ordenación
Este cambio moderniza la ordenación del Polígono Európolis, adecuándola a las necesidades actuales dentro del marco de la ciudad; flexibiliza la normativa para facilitar la implantación de actividades económicas (industriales, económicas y de servicios) y para definir la situación actual. Supondrá la regeneración de este espacio urbano mediante diversas actuaciones que permitirán resolver los problemas existentes en cuanto a movilidad, accesos, aparcamientos, etc.
¿Qué supone la modificación puntual?
La modificación supone flexibilizar los usos y actividades en el Polígono, resuelve problemas y desajustes entre normativas, regenera el espacio urbano que conforma el Polígono Európolis, incluyen la zona entorno a la calle Rufino Lázaro. También se mejoran los problemas de acceso y movilidad y se regula la dotación de aparcamientos.
be, así como un contador de salida y un sistema de medición que comunica los volúmenes de agua utilizados a la Confederación Hidrográfica del Tajo.
Además, se ha ejecutado un sistema de desbaste para reconducir
los excesos de agua de las charcas hacia dos abrevaderos situados en el exterior de la finca.
Asesoramiento
Además, este proyecto ha contado con el asesoramiento científico y
técnico del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) para la investigación e innovación tecnológica en áreas verdes y promoción medioambiental en el municipio.
Marazuela contará con un
Se financiará con fondos FEDER
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Las Rozas aprobó un proyecto para diseñar un parque en La Marazuela. Estará situado en la parcela situada entre la calle Escalonia y la vía pecuaria “Colada de la Pasada del Tomillarón”. Una actuación que contempla la adecuación medioambiental y paisajística, tanto en lo relativo al ajardinamiento como a su acondicionamiento para el uso público, con el objetivo de poner en valor este espacio y ponerlo a disposición de vecinos y visitantes. Uno de los elementos más innovadores del proyecto es la creación del parque infantil científico de La Marazuela. Un espacio diseñado para combinar el juego con el aprendizaje. Este parque contará con dos áreas infantiles accesibles, adaptadas para personas con diversidad funcional, que incluirán paneles interactivos y juegos sensoriales.
Áreas
Además, se instalará una pista de patinaje con sombra, un área biosaludable, y se construirán paseos para superar las zonas de mayor pendiente. El parque de la Marazuela se completará con la plantación de especies arbóreas y arbustivas, la implantación de césped (más de 6.000 m²), la instalación de alumbrado público con luminarias LED; una red de riego telegestionada, red de drenaje, mobiliario urbano y una pérgola de madera. Todo el parque se dotará con estructuras de sombra, diseñadas para resistir condiciones climáticas extremas. Cubrirán una superficie de 132 m² en el área infantil y 280 m² en la pista de patinaje, mejorando la seguridad y el confort de los usuarios durante los meses más calurosos.
Reforma del bulevar
Por otro lado, el proyecto también contempla la reforma del
bulevar de la calle Acanto. En esta zona se creará un mosaico paisajístico con acolchados, césped y arbustos, atravesado por paseos de distintos colores y texturas. Se integrará la vegetación existente y se plantarán nuevas especies seleccionadas por su valor ornamental y su capacidad de dar sombra. Esta intervención sigue criterios de jardinería sostenible, optimizando el uso del agua y adaptándose al clima local. Por último, también se adecuará toda la red de riego y drenaje y se rehabilitará el mobiliario urbano existente. El presupuesto base de licitación para el proyecto del parque de la Marazuela, que recoge las dos intervenciones, asciende a 1,9 millones de euros. Una actuación que cuenta con cofinanciación de fondos europeos a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), en el marco del Programa Operativo 20212027.
Al cumplirse ocho años de su fallecimiento, el Ayuntamiento de Las Rozas rindió un emotivo homenaje, otorgando una calle a Ignacio Echeverría, conocido como el 'Héroe del monopatín'. Para ello, se inauguró una calle que llevará su nombre en la zona del Parque Empresarial, entre las calles Adolfo Pérez Esquivel e José Echegaray.
Al acto asistieron la familia de Ignacio, así como el alcalde de Las Rozas, José de la Uz, junto a numerosos miembros de la Corporación, representantes de la Asociación Ignacio Echeverría, cuerpos de seguridad y numerosos vecinos.
El homenaje contó con las intervenciones de Joaquín Echeverría, padre del homenajeado, y el alcalde José de la Uz.
El regidor destacó que “queremos que esta calle se convierta en un homenaje permanente a los valores que representa Ignacio Echeverría. Porque cuando se abra al tráfico esta calle que unirá el norte con el sur de nuestra ciudad, se convertirá en una importante arteria del municipio por la que pasarán miles de vecinos a diario. Al igual que Ignacio es y debe ser uno de los referentes para nuestra sociedad.”
Por su parte, el padre de Ignacio agradeció el acto en nombre de su familia y señaló que su hijo “es una persona digna de ser imitada, que trataba de ser una buena persona en todas las facetas de su vida y que, gracias a gestos como este, hacemos que su muerte haya merecido la pena”.
Las Rozas ha sido reconocida como una de las 7 comunidades o ciudades Inteligentes del Año, según el Intelligent Community Forum (ICF), el congreso que se celebró en la ciudad a mediados del mes de junio. De esta forma, se convierte en la única ciudad europea en alcanzar esta distinción en 2025. Un reconocimiento internacional que sitúa a Las Rozas en la élite mundial de la innovación urbana, junto a otras seis ciudades de distintos continentes.
Soluciones innovadoras
El pasado mes de marzo, Las Rozas ya fue incluida por segundo año consecutivo en la lista que reúne a las 21 ciudades más inte-
Skaters en el acto
Tras las palabras, se descubrió la placa con el nombre de la calle y el acto concluyó con una simbólica inauguración por parte de un grupo de skaters voluntarios, que recorrieron la calle con camisetas conmemorativas, y una foto de familia.
La nueva calle Ignacio Echeverria ya está abierta parcialmente para los peatones; sin embargo, aún tardará unos meses en abrirse al tráfico por unas obras que debe ejecutar la empresa constructora de las futuras viviendas de esta zona.
Medalla de honor de Las Rozas Ignacio Echeverría, vecino de Las Rozas, falleció en los atentados de Londres el 3 de junio de 2017 al enfrentarse a uno de los terroristas mientras intentaba auxiliar a las víctimas. Ese mismo mes, el Pleno del Ayuntamiento de Las Rozas le concedió, por unanimidad, la primera Medalla de Honor de la ciudad, en reconocimiento a su valentía y entrega. Su acto de heroísmo ha sido reconocido internacionalmente y su memoria sigue viva a través de iniciativas como esta y los premios que llevan su nombre, entregados recientemente en el instituto que también lo homenajea. También cabe destacar que el Ayuntamiento de Las Rozas construyó un skate park que lleva su nombre en el parque situado frente a la casa familiar de Ignacio en el municipio y que se inauguró en julio de 2021.
ligentes del mundo. Una selección inicial que marca el comienzo del proceso de evaluación del ICF y que ha culminado con la elección de las Top 7: las siete ciudades o comunidades que destacan por su excelencia en transformación digital, sostenibilidad, inclusión social y participación ciudadana. Así, Las Rozas ha sido seleccionada por su capacidad para aplicar soluciones innovadoras en la gestión municipal, su apuesta por el emprendimiento y la tecnología y su compromiso con la mejora de la calidad de vida de sus vecinos. El ICF evalúa a las ciudades según seis indicadores clave: conectividad digital, estrategia local, innovación, gestión sostenible,
reducción de la brecha digital y participación ciudadana. La elección de las Top 7 marca el inicio de la fase final del programa anual de premios del ICF. Así, en octubre, durante la Cumbre Internacional del ICF en Vietnam, se anunciará la comunidad o ciudad Inteligente del Año 2025, que sucederá a Curitiba (Brasil), ganadora en 2024. Las Rozas competirá por este título junto a las otras 6 ciudades seleccionadas: Hilliard (Ohio) y Fairfield, Condado de Jefferson (Iowa) en Estados Unidos; Kingston (Ontario) y la Región de Durham (Ontario) de Canadá; el municipio metropolitano de Bursa en Turquía y la ciudad Assaí (Paraná) en Brasil.
Se entregan a estudiantes de 6º de Primaria y 4º de ESO de Las Rozas
El Ayuntamiento de Las Rozas entregó los premios a la excelencia educativa, con el que se reconoce el esfuerzo y la capacidad de superación que han demostrado 117 alumnos de 27 centros educativos del municipio. El alcalde, José de la Uz, y la concejal de Educación, Gloria Fernández, entregaron estos reconocimientos a los estudiantes en el Auditorio Joaquín Rodrigo, donde estuvieron acompañados por familiares y profesores.
Los mejores expedientes
Las Rozas concede los premios a la excelencia educativa a aquellos alumnos que, tras finalizar las etapas de Educación Primaria y Secundaria, obtienen los mejores expedientes de sus respectivos centros educativos. Con ellos, el Ayuntamiento reconoce de forma pública e institucional a los mejores alumnos de la ciudad y pone en valor el mérito y el esfuerzo. Los premios están dirigidos al alumnado de 6º de Primaria y 4º de la ESO. Es el claustro de cada centro quien elige, en base al expediente académico, a sus tres mejores alumnos de cada curso mencionado. Así, los 117 alumnos selecciona-
dos recibieron el diploma honorífico de reconocimiento y un premio consistente en una tarjeta-regalo por cuantías distintas en función de la categoría. Así, el primer premio, dotado con 153 euros, el segundo con 120 y el tercero, con 68 euros. El presentador de televisión Ramón Fuente condujo la gala de entrega de premios. El acto comenzó con la actuación de Jaime Echeverría Ribera, alumno de la Escuela de Música Joaquín Rodrigo, que interpretó al arpa “El viejo castillo moro”. Durante el transcurso del evento se entregó un premio honorífico a la superación personal a una alumna de 6º de Primaria que cursa sus estudios en el CEIP Los Olivos.
El Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid y la Municipalidad Distrital de La Molina, en Lima (Perú), firmaron un protocolo de hermanamiento y apoyo mutuo con el objetivo de fortalecer la cooperación institucional y promover el desarrollo conjunto en diversas áreas de interés común. El acuerdo fue suscrito por el alcalde de La Molina, Diego Uceda, y el alcalde de Las Rozas, José de la Uz, que destacaron durante sus intervenciones la importancia de este vínculo para fomentar el intercambio cultural, educativo, tecnológico y social entre ambas ciudades. El documento establece una colaboración en áreas como educación, cultura, innovación tecnológica, medio ambiente, deporte o turismo. Entre las acciones previstas se incluyen programas de intercambio estudiantil, eventos culturales conjuntos, proyectos de sostenibilidad y campañas de promoción turística. Tendrá una duración de cuatro años, aunque no implica compromisos económicos adicionales, ya que cada parte financiará las actividades con recursos propios.
Desde julio a finales de septiembre
La Policía local de las Rozas, en coordinación con la Guardia Civil, ha puesto en marcha el programa Vacaciones Seguras 2025. La iniciativa está destinada a prevenir delitos contra la propiedad y minimizar riesgos en viviendas que queden desocupadas durante el verano.
El programa, que se extenderá hasta finales de septiembre, combina medios técnicos, operativos y participación vecinal. Entre sus principales medidas destaca el servicio de custodia de llaves para viviendas y negocios. La finalidad es que, en casos de emergencia, puedan ser utilizadas por los agentes. Además, ofrece la posibilidad de contactar con el propietario o con la persona autorizada como responsable por el mismo, para facilitarle información en el caso de que ocurra algún incidente. Los inte-
resados en el servicio de custodia de llaves pueden realizar la solicitud en las dependencias de la Policía Local de Las Rozas, ubicadas en la calle José Echegaray, 10.
Espacios públicos
Para reforzar la protección de los espacios públicos, especialmente en lugares en los que se realicen actividades típicas de la época estival, el Plan incluye medidas como el refuerzo de la vigilancia en zonas residenciales; la realización de controles estáticos y dinámicos sobre vehículos y personas sospechosas; coordinación diaria con Guardia Civil y empresas de seguridad privada y campañas de sensibilización ciudadana y difusión de medidas de autoprotección.
Se han establecido también mecanismos de seguimiento operativo y evaluación participativa, que permitirán valorar los resultados del dispositivo y aplicar mejoras en futuras ediciones.
Para conmemorar el Patrón de la Policía, San Juan Bautista, el Ayuntamiento otorgó las medallas de la Policía local. La máxima condecoración del cuerpo fue para el Centro de Emergencias Madrid 112, a Rubén Valero Rodríguez, teniente coronel de la Guardia Civil, y a Ofelia Ramírez Fernández, subdirectora general de Seguridad de la Comunidad de Madrid.
Además de las medallas, se entregaron otras condecoraciones, menciones y metopas de agradecimiento y reconocimiento a la colaboración al operativo de Policía de diferentes instituciones, vecinos y entidades. También fueron galardonados la periodista de la Cadena Ser y Europa Press Noroeste, Raquel Fernández Bravo, el Club de Golf de Las Rozas, Raúl Sayago, responsable de la empresa de recogida y tratamiento de residuos urbanos, Pablo Conrado Otal, voluntario de la Agrupación
También, la Cruz de Mérito Profesional a cinco oficiales y a cuatro agentes del Cuerpo de la Policía local, uno de ellos a título póstumo, y se distinguió a dos agentes con la Medalla de la Permanencia y se reconoció a
CADA VEZ QUE AHORRAS AGUA, LLUEVE UN POQUITO
los tres Guardias Civiles que más tiempo llevan prestando sus servicios en el municipio. Por último, se entregaron felicitaciones a veintiún mandos y agentes de la Policía local, para premiar las actuaciones destacadas debido al riesgo que comportan o la eficacia de sus resultados.
¿LLOVEMOS JUNTOS?
Por si las nubes se agotaron durante la primavera y deciden tomarse un descanso, "llovamos" nosotros mientras tanto. Acortando la duración de las duchas, cerrando el grifo al enjabonarnos... haciendo un uso responsable del agua.
La Comunidad de Madrid va a invertir 11,5 millones de euros en la construcción de un aparcamiento disuasorio en Torrelodones. Las obras, financiadas con cargo al Plan de Inversión Regional (PIR) 2022-2026, las ejecutará la empresa pública Planifica Madrid. Está previsto que comiencen a principios de 2026 y que finalicen en junio de 2027.
El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, acompañado por la alcaldesa de Torrelodones, Almudena Negro, visitaron la parcela donde se construirá el aparcamiento de Cercanías.
El proyecto prevé varias plantas y se edificará sobre tres parcelas de titularidad municipal, con accesos desde la Plaza Salvador Sánchez Frascuelo. La superficie total es de 4.600 metros cuadrados y una capacidad entre 300 y 400 coches.
La alcaldesa, Almudena Negro, destacó que el aparcamiento es una vieja demanda de los vecinos de Torrelodones, pero también de los de Galapagar, Hoyo de Manzanares y Colmenarejo que utilizan la estación de Cer-
canías de RENFE. “Debemos agradecerlo a la Comunidad de Madrid porque este es el único municipio de la zona donde hay estación de ADIF y no hay aparcamiento”, dijo la alcaldesa durante la visita que contó también con el consejero delegado de la empresa pública Planifica Madrid, Pedro Corbalán, que será la compañía que realizará las obras.
Comienzo de las obras
Por su parte, el consejero de Presidencia, Miguel Ángel García Martín, indicó que esta es una
de las infraestructuras supramunicipales que va a realizar la Comunidad de Madrid. Tras felicitar a la alcaldesa “por su tesón”, destacó que esta nueva infraestructura “favorecerá el uso del transporte público, como fomenta la Comunidad de Madrid, y descongestionará el entorno. “Ojalá otras administraciones se tomaran tan en serio el transporte público.”
El pasado 23 de junio finalizó el plazo de licitación para los proyectos. Está previsto que su construcción comience en el primer trimestre de 2026.
Este mes de julio comienzan las obras para renovar el colector de la Avenida de Torrelodones, en su tramo de unión con la calle Javier García de Léaniz. Las obras continuarán posteriormente con la renovación de la red de alcantarillado del Paseo Andrés Vergara. Estas dos actuaciones están recogidas en el Plan Director de Alcantarillado de Torrelodones, incluidas en el Plan SANEA para su ejecución y cuentan con un presupuesto de 700.000 euros. El pasado mes de octubre, la Concejalía de Urbanismo de Torrelodones acordó con Canal de Isabel II ampliar el Plan SANEA e incluir dentro del 10% del importe total del convenio tres nuevas actua-
ciones, correspondientes a las calles Herrén del Melonar (obra ya ejecutada), Andrés Vergara y calle Veracruz.
Afecciones de tráfico
Las obras consistirán en la instalación de un nuevo colector de diámetro 800 mm con longitud de 180 ml en el tramo de la Avenida de Torrelodones; además de la ejecución de 9 nuevos pozos en este tramo. También se instalará un nuevo colector de diámetro 400 mm con longitud de 405 ml en el Paseo Andrés Vergara con la ejecución de 23 nuevos pozos. Los trabajos conllevarán una afección al tráfico rodado, aun-
Un informe del SEPRONA desvela que VxT retrasó la tala de árboles en Las Marías para después de las elecciones
En una inspección del SEPRONA a las obras de las Marías en Torrelodones, los agentes constataron que los empleados de una constructora tenían autorización del equipo de gobierno de Vecinos por Torrelodones y habían recibido instrucciones de no realizar la tala de árboles hasta después de las elecciones de 2023.
que no afectará a propietarios privados, salvo en ocasiones puntuales.
La duración de las obras se estima en cinco meses (dos meses para el tramo de Avenida de Torrelodones, por el que se iniciará la actuación y tres meses para el Paseo Andrés Vergara).
Calle Veracruz
Una vez finalicen estas actuaciones, será el turno la red de la calle Veracruz, donde se renovarán 362 ml de colector de diámetro 400 mm y se ejecutarán 15 nuevos pozos y se renovarán otros 11. La inversión en esta obra será de 418.000 euros y el plazo de ejecución será de tres meses
Así lo desveló la alcaldesa, Almudena Negro, en el último pleno del Ayuntamiento de Torrelodones. “Tengo un acta de la reunión mantenida en el Ayuntamiento entre concejales, el presidente de Vecinos por Torrelodones y la asociación Torreverde en abril de 2023”. Además, prosiguió que en mayo de 2023 se envió un mail desde alcaldía con el informe de la Guardia Civil y una notificación de la tala de árboles en Las Marías. Según este informe, esta tala se haría “después de las elecciones”.
“Esto es gravísimo”, dijo Negro.
El informe
Esta información forma parte del atestado realizado por los agentes del SEPRONA nº2023102334-00065 que “Vecinos por Torrelodones ha mantenido oculto hasta ahora”.
Para el Partido Popular, “con esta sucia maniobra Alfredo García Plata intentó que la responsabilidad política de la tala
de 54 árboles, valorados en 41.462,16 euros, recayera en quienes previsiblemente le iban a suceder en el Ayuntamiento”. “Desde que perdió la alcaldía, el portavoz de Vecinos por Torrelodones ha evitado asumir la responsabilidad de las obras de las Marías y ha intentado culpar de ellas al Partido Popular”, indican desde el Partido Popular. “Con este documento queda demostrado que Alfredo García-Plata no solo miente, sino que es capaz de recurrir a maniobras de indudable inmoralidad para trasladar su responsabilidad a sus rivales políticos”.
“Hipocresía”
El Partido Popular de Torrelodones recuerda que este nuevo “escándalo” de García-Plata se suma al que ya protagonizó con las autoayudas concedidas a su familia o por la ocultación de la orden de derribo de la Presa de Peñascales. “Es una nueva muestra de hipocresía de quien presume de pertenecer a un partido de carácter ecologista”.
Incluso, añaden desde el PP de Torrelodones, “este episodio se suma al ridículo que ha protagonizado tratando de atribuirse el mérito del histórico logro del parking de la estación; conseguido gracias a la financiación de la Comunidad de Madrid y la gestión del Partido Popular”.
La democracia plena que vivíamos “está mutando a una democracia fallida”. Así lo indicó Cayetana Álvarez de Toledo en una charla que ofreció en Torrelodones, organizada por el Partido Popular, y con la alcaldesa y presidenta del PP, Almudena Negro, como presentadora del acto.
La charla, ante un salón de plenos lleno, se produjo el día antes de que apareciesen en prensa los audios intervenidos de la UCO sobre la trama de los dos últimos secretarios de Organización del PSOE, José Luis Ábalos y Santos Cerdán (ya en la cárcel), y Koldo.
Álvarez de Toledo hizo un repaso a la actualidad política. Su análisis se resumió en la “colonización de las instituciones” que se está llevando a cabo en esta legislatura.
Para ello, enumeró diferentes hitos que se está produciendo y que conllevan a un proceso “que persigue quedarse en el poder”.
“Pacta con los golpistas y con ello compra la investidura, que es don-
de se produce esa mutación a cambio del poder”. No faltaron alusiones hacia el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, imputado, “que se involucra en la destrucción de un rival político”.
“La colonización” Y en este apego hacia el poder, el presidente Sánchez acude “al victimismo”. Cayetana Álvarez de Toledo hizo referencia a cuando Pedro Sán-
chez se tomó unos días de reflexión ante los escándalos por las noticias aparecidas sobre su mujer, Begoña Gómez: “dice que está enamorado y anuncia una ofensiva contra la posición y contra la prensa libre”. “Las sesiones de control son la destrucción del parlamentarismo”. Y así comienzan los asaltos para colonizar RTVE, “en contra del reglamento europeo”. Y de aquí al “linchamiento de los jueces”. En este punto,
Álvarez de Toledo hizo hincapié a que también están “intentando colonizar la justicia”. “Se enfrenten a la justicia y dicen que los jueces están en contra de la democracia”. Intentan que “el poder legislativo esté por encima de la ley”. “Es un proyecto de mutación hacia la destrucción del Estado”.
La postura del PP Álvarez de Toledo aseguró a los asistentes que los políticos “somos militantes de la democracia, pero también todos los ciudadanos”. Ante la situación política que se vive en España, la ponente indicó que la postura del Partido Popular tiene que ser “revertir el destrozo y recuperar los afectos entre los españoles porque el Gobierno necesita levantar odios”.
A preguntas del público la ponente aseveró que el populismo que se está practicando “es el gran enemigo de la política” porque “la verdad ha desaparecido de la vida pública
y va a ser difícil defender la verdad”. “Hay que enseñar entre lo que es verdad y lo que es falso”. En su discurso hubo menciones y comparaciones entre Venezuela y España: “Quienes asesoraron a Hugo Chávez son los que están como Monedero con el sanchismo”. También se refirió a Rodríguez Zapatero, quien recientemente en una entrevista declaró que “esta legislatura tiene que ser la de la autodeterminación de Cataluña”. Pero también hubo menciones a Rubalcaba y a otros líderes “no hay que blanquear la historia del PSOE”. Finalmente, y, a modo de resumen, concluyó que “la transición sería imposible hoy en día por la degradación que hay”. El único mecanismo que queda al ciudadano “son las urnas”. “Hay que pedir a la gente que la situación de emergencia que vivimos exige un compromiso”.
Y concluyó: “al gobierno le queda una bala plata: monarquía o república”.
Los populares no sacan adelante el Plan económico financiero para Torrelodones
Uno de los puntos más importantes del pleno del mes de junio fue el Plan económico financiero de Torrelodones. VOX, el todavía socio de gobierno volvió a unirse a los grupos de la oposición para tumbarlo.
La concejal de Hacienda, Concha Pastor, defendió el Plan económico de Torrelodones
que nace “de un control riguroso de los ingresos y de los gastos”.
“En 2023 nos encontramos un municipio abandonado y una administración donde se habían anulado tasas o se cedían espacios sin contratación”, dijo la portavoz del PP y concejal de Hacienda.
En aquella ocasión, por el COVID y la guerra de Ucrania, el Ministerio de Hacienda había eliminado las reglas del gasto público; algo que ahora vuelve a estar vigente.
“El anterior equipo (VxT) no tenía control
y ahora lo hay”. “Los presupuestos de 2021 generaron inestabilidad”.
Sin recortes
Pastor defendió los dos años de gobierno y aseguró que en el Plan económico financiero de Torrelodones “no hay recortes; se ha eliminado grasa de la maquinaria de la administración”. “Nuestro principio es que no puede haber duplicidades y este PEF es una oportunidad para hacer una administración más eficiente”.
Desde el Ayuntamiento aseguran que no se revisaban desde 2018
La Junta de Gobierno local de Torrelodones aprobó una subida de los precios públicos en torno a un 20-30%. Una decisión que ha sido criticada tanto por el PSOE como por VxT.
“Aunque la ley señala que el establecimiento o modificación de los precios públicos de los ayuntamientos es una competencia del Pleno, existe la posibilidad de delegarlos en la Junta de gobierno, una medida que el ejecutivo de Almudena Negro tomó en 2024, con el apoyo de Vox”, critican desde el PSOE. Igual argumento siguió VxT, una semana después: “en una clara maniobra con el objetivo de fulminar la transparencia en la gestión municipal y anular la participación ciudadana”.
Con respecto a las subidas, el PSOE indica que se refieren a deportes, la escuela infantil, el transporte escolar, el teatro o las escuelas municipales.
Actualización de los precios públicos
Por su parte, desde el Ayuntamiento, a través de la concejalía de Hacienda, indican que los precios públicos no se ha -
bían actualizado desde el año 2018. Así, la revisión ha afectado a la escuela de música, idiomas, deportes y talleres de mayores. “Son precios muy razonables en la línea con los de otros municipios de nuestro entorno”.
Así, desde Hacienda se ha elaborado un estudio de costes de cada actividad y constatan que “no cubren el coste del servicio”.
Los nuevos precios
• Clases de música y movimiento, 40 euros (una hora semanal).
• Clases de danza, 40 euros (dos horas a la semana).
• Idiomas, 43 euros (dos horas a la semana)
• Talleres de mayores, 10 euros (más de 25 talleres para elegir y con precios reducidos según la renta)
• Salida cultural para mayores, 15 euros (un día completo)
• Pilates, 60 euros; 40 euros abonados (dos horas a la semana)
• Actividades dirigidas, 48 euros; abonados, 32 (dos horas a la semana)
“Es una oportunidad para ofrecer nuevos servicios a los vecinos y para desarrollar vías de colaboración público-privada”.
El voto en contra
Sin embargo, de nada sirvieron sus propuestas. Para el concejal socialista, Rodrigo Bernal, el incumplimiento de las reglas del gasto “viene de años anteriores cuando gobernaba Vecinos por Torrelodones”. “Tenemos un problema presupuesto de VxT y que las cuentas no cuadren”. “La intervención habla de reducción del gasto de 2 millones de euros”. Criticó del Plan económico financiero que “no se cubran las jubilaciones, la bajada de becas y el 20% de recorte de la limpieza de los colegios”. También la bajada del IBI, recientemente aprobada. “Ustedes son irresponsables o ignorantes o no conocían las cuentas municipales”. Su socio de gobierno, VOX, de nuevo lo volvió a hacer y se unió a la oposición. Sonsoles Palacios dijo que rechazaban el plan “y la forma opaca en que se ha hecho. Hemos sido apartados del PEF sin poder aportar medidas”. Desde Vecinos por Torrelodones, Ana Núñez, criticó que el Plan económico financiero de Torrelodones está “cargado de recortes y subidas de impuestos a los vecinos”.
Durante el plazo de un mes se expondrá al público el estudio de viabilidad económico-financiera y el proyecto para la construcción de un aparcamiento en la calle Real. Así se aprobó en el pleno del mes de junio con los votos del PP, la abstención de VOX y en contra de VxT y PSOE.
El concejal de Urbanismo, Antonio Iraizoz, recordó que hace décadas se expropiaron los terrenos de la calle Real, “hoy convertidos en un espacio degradado y lleno de coches”. En el periodo de información pública se dará cuenta del proyecto y la cesión del aparcamiento que será de 40 años.
La postura de los partidos
Durante el Pleno, el concejal socialista, Rodrigo Bernal, criticó que la fórmula elegida por el Ayuntamiento sea la propiedad privada. “Es una concesión a una empresa para la construcción y explotación por cuatro décadas”. También comentó que la previsión es de 221 plazas de rotación y 80 de cesión de uso para los residentes”. Por lo que se refiere al proyecto, la inversión, según los socialistas, sería de 17 millones de euros. “Queremos que la antigua explanada del aparcamiento a la entrada del pueblo se transforme en un lugar de encuentro y recuperación urbana, a la vez que esconde una infraestructura subterránea para mejorar la movilidad del centro urbano”, añadió Iraizoz.
“El presupuesto base de licitación máximo en la fase 1 será de 12,4 millones de euros”, contestó el edil de Urbanismo.
Por su parte, el concejal de VOX, Felipe Pinto, argumentó que su grupo es partidario de la construcción de un aparcamiento en la calle Real, por la necesidad de una ordenación de tráfico. Aun así, dijo “hay interrogantes”.
Para el portavoz de VxT, Alfredo García-Plata, no se ha consultado a los vecinos ni a los hosteleros. También criticó que el gobierno prevea “venta de parcelas, que no se han ejecutado”. “Esto es una temeridad. Ya ha costado 400.000 euros en estudios. No se puede hipotecar el futuro de nuevo pueblo 40 años”.
También en los planes de Vecinos
Aunque Vecinos por Torrelodones mostró su oposición al aparcamiento, sí estaba en sus planes. En la revista de noviembre de 2022 (meses antes de las elecciones), adelantaban que el aparcamiento de la calle Real “se encuentra entre los planes estratégicos de movilidad para los próximos años”. “Se ha planteado la construcción de un aparcamiento subterráneo con cabida para unos 200 vehículos. El objetivo es que ofrezca un servicio de rotación para aquellos usuarios que tengan que realizar gestiones en el centro. Sobre dicho aparcamiento se levantará un edificio para distintos usos y se creará una nueva plaza pública”. Casi el mismo proyecto que ahora plantea el PP de Torrelodones.
PLAN DE ACTUACIÓN MUNICIPAL CONTRA INCENDIOS FORESTALES DE SAN LORENZO DE EL ESCORIAL
Evita la acumulación de restos vegetales cerca de los espacios forestales. Evita usar maquinaria que produzca chispas cerca de los espacios forestales. No realices barbacoas en espacios naturales. No fumes ni arrojes colillas en tus paseos por el monte. No dejes residuos en el monte.
Lorem ipsum
Los socialistas de Torrelodones vieron aprobada su moción en la que se pedía a la Comunidad de Madrid que garantice el acceso a la Presa del Gasco. Un Bien de Interés Cultural al que ahora no se puede llegar al haberse cortado los caminos de acceso.
La declaración como Bien de Interés Cultural de la Presa del Gasco y el Canal del Guadarrama sigue sumida en un limbo judicial. “Ahora mismo hay al menos dos causas judiciales que siguen vivas en los tribunales” -explicó el portavoz del PSOE de Torrelodones, Rodrigo Bernal-. “Tienen que ver con el desarrollo urbanístico de las zonas aledañas al trazado del Canal del Guadarrama y que fueron interpuestas por sociedades con intereses urbanísticos en Las Rozas”.
Pleitos
A la situación judicial de la propia declaración como BIC, se ha venido a sumar otro contencioso de la propiedad de la Finca La Isabela. En este caso a cuenta de la consideración como público del trazado del Camino del Pardillo, que era, hasta ahora, la principal vía de acceso a la Presa del Gasco. “Tenemos constancia de que la propiedad de la finca ha instalado barreras de hormigón y hasta alguna cámara de seguridad -afirmó Bernal- unos obstáculos de acceso que constituyen un problema muy grave en caso de que se desate al-
guna situación de emergencia; como por ejemplo en caso de que se declare un incendio”.
Hace años ya hubo otro pleito que estableció que el trazado del camino en Torrelodones tenía la consideración de público; sin embargo, “no ha sucedido lo mismo a su paso por La Isabela. Desde el absoluto respeto a las decisiones judiciales, creemos que es prioritario que desde el gobierno regional se establezcan las medidas necesarias y posibles en el marco legal para garantizar el acceso a la Presa del Gasco de manera segura”. Desde el PSOE de Torrelodones recuerdan que “el verano pasado, el propio concejal de Urbanismo
anunció que se iba a poner en marcha un proyecto, a cargo de una empresa contratada por la Subdirección General de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid, para la puesta en valor de la Presa del Gasco y su entorno. Si no se puede acceder a la presa, de poco sirve ningún proyecto para potenciar un Bien de Interés Cultural al que ahora mismo no se puede acceder al estar cortado el camino a la altura de La Isabela”. La propuesta del PSOE se aprobó por unanimidad con una enmienda del PP. “Dar apoyo al ayuntamiento de Las Rozas para que llegue a un acuerdo con la propiedad de la finca La Isabela”.
Hasta el 15 de septiembre
La concejalía de Seguridad del Ayuntamiento de Torrelodones ha iniciado por tercer año el Plan Vacaciones seguras, con la finalidad de mejorar la seguridad de las viviendas y pequeños comercios de Torrelodones en los periodos vacacionales.
Este año se adelanta el periodo y se extiende desde el 15 de junio al 15 de septiembre.
Así, la Policía ofrece a los vecinos y comerciantes de Torrelodones el servicio de custodia de las llaves de su domicilio o comercio para que puedan ser usadas en caso de emergencia.
También se puede participar en el Plan facilitando un número de teléfono y/o dirección de contacto a la Policía local para que pueda ser avisada en caso de suceder alguna incidencia relevante en su domicilio o comercio.
Gracias a este Plan, en caso de robo o accidente, la Policía local se pondrá en contacto con los afectados para comunicarles lo ocurrido.
Además, cuando proceda entrará en su propiedad para tomar medidas de urgencia, siempre que el vecino o el comerciante lo autorice.
Prevención y consejos
El Plan tiene como misión la
Hasta el martes 29 de julio se podrán presentar las solicitudes
El Ayuntamiento de Torrelodones ha abierto la convocatoria anual para solicitar ayudas destinadas a las familias más vulnerables. Estas ayudas servirán para paliar gastos de vivienda, educación, nacimiento o menores con alguna discapacidad. Hay distintos tipos de ayudas. Así, el Ayuntamiento otorga becas para los gastos por la asistencia al comedor escolar para el alumnado de segundo ciclo de educación infantil y de educación primaria en el curso 20252026. La partida es de 110.800 euros, que estarán destinados a la concesión de 20 becas de 800 euros, 20 becas de 600 euros y 276 becas de 300 euros. También habrá becas para los gastos por la asistencia a la escuela infantil en el curso 20252026. La cantidad destinada a este fin es de 20.400 euros, que se repartirán en 40 becas de 400 euros y 22 becas de 200 euros.
Las ayudas sociales se extienden también a gastos de vivienda
habitual en alquiler. La dotación es de 14.800 euros y se destinarán a la concesión de 37 ayudas de 400 euros.
Menores y nacimientos
Otras ayudas se dirigen a tratamientos para menores con discapacidad, para las que se han previsto un total de 10.200 euros, con un máximo de 17 ayudas de 600 euros. De igual forma, el Ayuntamiento de Torrelodones concederá ayudas por nacimiento y adopción, para las que cuenta con un presupuesto de 13.800 euros, con un máximo de 46 ayudas de 300 euros cada una.
Criterios
Las cinco modalidades de ayudas se concederán por concurrencia competitiva, es decir, se adjudicarán según el criterio de valoración establecido: el nivel de renta per cápita de la unidad familiar.
Las solicitudes deberán presentarse, debidamente cumplimentadas y con la documentación requerida, a través de la sede electrónica o en el Registro del Ayuntamiento.
prevención de este tipo de actos delictivos contra la propiedad privada. Además de establecer sistemas de control y vigilancia por parte de los servicios policiales sobre las zonas de la localidad. Por otro lado, la Policía local ha facilitado una serie de consejos y recomendaciones de seguridad para aplicar de cara a las vacaciones de verano. Se aconseja comunicar solamente a las personas más allegadas la ausencia y forma de localización, dejar las llaves a una persona de confianza para que realice visitas rutinarias y vacíe los buzones, no desconectar ni timbre ni alarma y no dejar objetos de valor al alcance.
Los contenedores sucios, rotos y grafiteados que durante años invadían las calles de Torrelodones son historia. La concejalía de Medio Ambiente ha comenzado a instalar los nuevos contenedores, contemplados en el contrato de residuos y limpieza viaria. En total, serán 1.600 los nuevos contenedores que se irán reponiendo progresivamente, ya que los actuales tienen más de quince años de antigüedad. Además, los nuevos son metálicos, por lo que, aparte de mejorar la estética, se garantiza su durabilidad. De este modo, los nuevos camiones recogerán la basura de forma automatizada. Solo será necesario un conductor, que manejará y dirigirá
la grúa hasta el contenedor desde la cabina y a través de una palanca de mando, mientras que los movimientos de descarga y recolocación serán completamente automáticos.
El actual contrato de basuras, con una duración de diez años, entró en vigor en noviembre, tras aprobarse en Pleno solo con los votos del Partido Popular. Fuentes municipales indican las mejoras en el contrato, que fue muy criticado por la oposición por el importe: 3,5 millones de euros anuales. También habrá contenedores marrones, que, por el momento, no existen en Torrelodones y que se utilizan para los residuos orgánicos.
Guadarrama cuenta ya con la nueva fuente de “Las Campanillas” en el Monte Pinar. En concreto, está situada en el recorrido de acceso al monumento natural de la peña del Arcipreste de Hita. Una nueva instalación que da forma a una salida de agua conocida por los ganaderos y visitantes de la zona con ese nombre.
La canalización permite disfrutar de una nueva fuente de Las Campanillas que se une a todas las existentes por todo el medio natural de Guadarrama. Sobre ellas, la Dirección General de Biodiversidad y Gestión Forestal, en colaboración con la concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Guadarrama, está llevando a cabo labores de recuperación y mantenimiento. Intervenciones que han posibilitado la limpieza de las conducciones, libe-
rando las obstrucciones, y el cambio y reparación de los elementos de canalización como la sustitución de tuberías, arquetas, etc., cuando ha sido necesario. Así como despejando zonas erosionadas por los fenómenos atmosféricos.
Labores de reparación
A la recuperación de las fuentes se une, además, la reparación de cerra-
mientos, vallados y pasos que han sufrido importantes consecuencias por las lluvias de los últimos meses. Todas estas actuaciones se suman a otras que lleva a cabo la Comunidad de Madrid en colaboración con el Ayuntamiento de Guadarrama. La finalidad es conservar las instalaciones ganaderas, de paseo y seguridad del Monte Pinar nº 39 y agregados.
Un total de diez jóvenes de entre 18 a 30 años se podrán formar como peones de limpieza y obtener un Certificado de profesionalidad en Guadarrama, tras diez meses de empleo y formación en el Ayuntamiento.
La formación está incluida en el Programa de Fomento del Empleo Juvenil con Corporaciones Locales en el marco del Programa FSE+ 2021/2027. El propósito es financiar la contratación de las personas demandantes de empleo, en situación laboral de no ocupadas. Estas tienen que estar inscritas como de-
mandantes de empleo en el Servicio Público de Empleo de la Comunidad de Madrid; no disponer de título o certificado profesional para el desempeño de la ocupación, tener entre 18 y 30 años y estar inscritos en el Fichero Nacional de Garantía Juvenil.
Orientador laboral
El Ayuntamiento de Guadarrama contratará con cargo a esta acción formativa a un tutor de aprendizaje que acompañará a los peones de limpieza durante todo el contrato.
También habrá un orientador labo-
ral durante los últimos seis meses del programa para ayudarles en su inserción laboral futura.
Durante el desarrollo del programa, los jóvenes peones de limpieza recibirán una formación de 490 horas en dos certificados de profesionalidad. Ambos estarán relacionados con la limpieza, las habilidades personales y sociales para el empleo, el compostaje de materia orgánica y la sensibilización medioambiental.
La ayuda concedida para el desarrollo de esta acción es de 258.650 euros, que irá destinada a los costes salariales del personal contratado.
A primeros de junio, los alumnos del Aula de Humanidades de Guadarrama recibieron los diplomas que certifican que han completado el curso impartido por la Universidad de Alcalá, en la localidad. Un acto oficial que estuvo presidido por el alcalde de Guadarrama, Diosdado Soto Pérez y la directora de la Escuela de Postgrado y Enseñanzas Propias de la Universidad de Alcalá, Esperanza Vitón Hernanz. La capilla de San Ildefonso, lugar en el que la universidad celebra los actos de entrega de sus títulos oficiales, acogió un año más la ceremonia donde los alumnos recibieron sus certificados. El acto contó con la participación de uno de los directores del curso, el profesor doctor Jaime Gómez de Caso, y del coordinador del Aula de Humanidades de Guadarrama, el profesor doctor Jesús Carrasco Vázquez. Frente al cenotafio del cardenal Cisneros, joya del arte funerario renacentista, obra de Domenico Fanchelli y Bartolomé Ordóñez, la universidad entregó los diplomas de aprovechamiento, correspondientes al curso Espacios en conflicto. Territorios, pueblos, ideas.
Dieciséis años
María Ascensión García Velas-
co, una de las alumnas del curso y en representación de sus compañeros, hizo un recorrido por los contenidos aprendidos durante el curso. También agradeció la posibilidad que brindan tanto la universidad como el ayuntamiento para aprovechar este espacio de conocimiento a las personas interesadas en seguir completando su formación. García Velasco alentó a ambas administraciones para que “estos 16 años de andadura, sean muchísimos más y permitan que nuevos alumnos, que estudiaron EGB y BUP, se apunten para conocer y comprender nuestro mundo”.
Los movimientos migratorios Los directores del curso de la Universidad de Alcalá para 2025-2026 trabajan en el diseño de la nueva propuesta que, según adelantaron durante la ceremonia, propondrá el análisis de los movimientos migratorios y sus transformaciones culturales, como tema central de las clases de historia, arte y pensamiento.
Una nueva opción el Aula de Humanidades que estará disponible a partir de septiembre de 2025. Contará con destacados profesores de la Universidad de Alcalá, así como especialistas de diferentes universidades.
En total, sumarán 80 agentes
La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban, y el alcalde de El Escorial, Antonio Vicente Rubio, ratificaron el convenio de colaboración para la prestación conjunta de servicios entre las policías locales de ambos municipios. Con este acuerdo se busca mejorar la eficacia en su actuación, y proporcionar la seguridad que la ciudadanía demanda.
La ley posibilita que municipios limítrofes, con una población que entre ambos no supere los 40.000 habitantes, compartan
Afecta a los principales accesos
realidad es que juntos ganamos en eficacia, cercanía y una mejor atención para nuestros vecinos, que es la prioridad. Este convenio pionero nos va a permitir una respuesta rápida y coordinada en fiestas, eventos culturales, emergencias o movilidad”. Así lo explicó la alcaldesa de San Lorenzo, Carlota López.
Para el regidor de El Escorial, Antonio Vicente, “ha sido un proceso largo, no por los ayuntamientos, que estábamos de acuerdo sino por los trámites administrativos. Con los dos pueblos unidos, el número de efectivos aumenta y el servicio funcionará mejor”.
su Policía local “si consideran que sus plantillas por separado tienen dificultades para prestar un servicio de calidad a los vecinos”. Y este es el caso de los ayuntamientos de San Lorenzo y La Villa de El Escorial, que se enfrentan a una problemática muy ligada a las fluctuaciones estacionales de población debido al gran número de segundas residencias y al aumento del número de visitantes atraídos por los atractivos turísticos.
Aprobado en los plenos
Con este convenio sobre policías locales, aprobado en el Pleno de San Lorenzo en noviembre de 2024 y un mes más tarde en El Escorial, se busca garantizar la atención permanente y directa, así como una respuesta inmediata a las necesidades de los vecinos y visitantes de ambos municipios. Con ello, se pretende optimizar los recursos humanos, técnicos y materiales de que disponen ambos cuerpos de Policía local.
“La seguridad no entiende de fronteras administrativas, y la
Actuaciones
El acuerdo permitirá, además, incrementar las actuaciones preventivas de delitos y de riesgo, entre ellas frente al absentismo, el acoso escolar, la lucha contra la violencia de género y la protección de colectivos vulnerables. También se reforzarán las actuaciones en materia de seguridad vial, para reducir la tasa de accidentes en las calles de ambas localidades y las relacionadas con el cumplimiento de la normativa y actos administrativos de la Comunidad de Madrid.
Los policías locales de San Lorenzo y El Escorial sumarán más de 80 agentes. Estarán bajo el mando de sus respectivos alcaldes y la dirección, coordinación; y supervisión de las operaciones corresponderá a sus respectivas jefaturas que integrarán el Comité de Coordinación Técnica, dirigido por el representante de cada municipio en años alternos. Hasta diciembre de 2025 la sede de este comité se encuentra en San Lorenzo de El Escorial bajo la dirección de su alcaldesa.
El Plan de embellecimiento viario de San Lorenzo de El Escorial 2024-2026 supondrá la renovación de los pavimentos asfálticos de los dos accesos al municipio: por la carretera de Guadarrama desde la M-600 y la carretera de Robledo y Paseo de Carlos III (en fase de adjudicación). Son las actuaciones incluidas en el Plan y que contarán con una inversión de un millón de euros.
El primer punto de actuación corresponde al acceso desde la Carretera de Guadarrama, desde la M-600 hasta la calle Escritores. Con ello se dará continuidad a las obras de pavimentación ejecutadas hace dos años en la calle Juan de Toledo.
El segundo tramo corresponde al vial de acceso por el oeste del municipio, desde la Carretera de Robledo y el Paseo de Carlos III, hasta la puerta de La Herrería. De esta forma, se continúa la actuación de hace unos en meses en el Barrio de los Reyes y Carretera de Robledo, que estuvo financiado por el Plan de Inversión Regional.
En esta primera actuación, además del asfaltado de los viales, se renovará la señalización horizontal y se implementarán medidas para la reducción de velocidad de los vehículos.
Ajardinamientos, mobiliario y accesibilidad
En la siguiente fase, que se desarrollará a partir de 2025, se va a completar la adecuación funcio-
nal y estética de los dos accesos a San Lorenzo de El Escorial antes citados. Se va a intervenir en las franjas ajardinadas que limitan perimetralmente estos viales y varias superficies próximas con la plantación de especies vegetales autóctonas, de bajas exigencias de mantenimiento e hídricas, que se combinarán con elementos decorativos, incluyendo caminos peatonales pavimentados con acceso a zonas estanciales y de descanso, adaptadas y dotadas de mobiliario urbano adecuado.
Rehabilitación
La tercera de las actuaciones, a ejecutar a lo largo 2026, consistirá en la rehabilitación de dos zonas con un potencial estético y como lugares de descanso; esto es, la Plaza de Santa Joaquina de Vedruna y la zona estancial a ambos lados de la calle Juan de Toledo en su confluencia con la calle Velázquez.
Se proyecta la sustitución o instalación de nuevos pavimentos que mejorarán el tránsito peatonal, la dotación de mobiliario urbano adaptado, eliminando elementos que no aportan valor estético y potenciando aquellos elementos que sí son interesantes. Así mismo, se
dotará al espacio de especies vegetales autóctonas, de bajo mantenimiento y necesidades hídricas, en combinación con materiales decorativos inertes. Con estas actuaciones se va a mejorar tanto el tránsito como la percepción estética de los viales principales de acceso al municipio con que se encuentran vecinos y visitantes a la llegada a San Lorenzo de El Escorial.
Ayudas
El Plan Integral de Embellecimiento de viales de San Lorenzo de El Escorial se enmarca en el programa de ayudas de la Comunidad de Madrid a los municipios Patrimonio Mundial, financiando el 80% de las actuaciones. “Este Plan de Embellecimiento Viario es una apuesta clara por la mejora de nuestro municipio, no solo desde la funcionalidad, sino también desde la estética y la sostenibilidad. Queremos mejorar la accesibilidad para peatones y el tránsito de vehículos y que vecinos y visitantes sientan, desde el primer momento en que llegan, que San Lorenzo es un lugar cuidado, accesible y con identidad propia”, así lo explicó la alcaldesa, Carlota López Esteban.
El Ayuntamiento renueva el convenio con ASLEPYME para apoyar al comercio local
La alcaldesa del Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban, y José Enrique Paris Barcala, presidente de la Asociación de San Lorenzo de El Escorial de Pequeña y Mediana Empresa (ASLEPYME) han renovado el acuerdo de colaboración entre ambas entidades. Este convenio permitirá seguir impulsando iniciativas
orientas a fortalecer y dinamizar el tejido comercial, hostelero y empresarial de la localidad. Durante la firma, la alcaldesa reiteró el compromiso del Ayuntamiento con el desarrollo económico del municipio. Así, destacó la importancia trabajar de manera conjunta en la mejora de la competitividad de los negocios locales
y, de esta forma, contribuir a una mayor dinamización de los negocios de municipio. El acto también contó con la presencia de la concejal de Hostelería, Industria, Comercio y Consumo, Marta Cebrián Miguel-Romero; el técnico municipal de Desarrollo Local, Nicolás Jiménez, así como algunos miembros de la junta de la asociación ASLEPYME.
VERANO EN TORRELODONES
Del 16 al 19 de julio
Nuestra Señora del Carmen
Del 13 al 16 de agosto
La Asunción de Nuestra Señora y San Roque
#torrelodones
Se extiende a los ámbitos educativo, familiar y de infancia
El Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial dio a conocer su Protocolo Básico de Actuación para la protección de niños, niñas y adolescentes (NNA). Se trata de una herramienta clave para garantizar entornos seguros en actividades de ocio, tiempo libre y educativas no formales dentro del municipio.
Esta iniciativa se ha llevado a cabo en cumplimiento de la Ley Orgánica 8/2021 de Protección
Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia (LOPIVI),que establece la obligatoriedad de disponer de protocolos específicos en entidades que trabajen con menores. Este protocolo tiene como objetivo principal garantizar la seguridad y el bienestar físico y emocional de los menores en cualquier entorno municipal en el que participen.
Mapa de riesgo
Durante la sesión informativa se presentó el documento completo
Han superado el curso básico de aspirantes
La agrupación de Protección Civil El Escorial continúa creciendo 40 años después de su creación. La delegación de la localidad acaba de incorporar tres nuevos voluntarios tras haber superado satisfactoriamente el Curso Básico de Aspirantes de Protección Civil de la Comunidad de Madrid. Los tres voluntarios que realizaron el curso recibieron sus diplomas correspondientes en un acto con la presencia del jefe de Agrupación, Salvador Garza, y compañeros.
La concejalía de Protección Civil, dirigida por la concejal Vanesa Herranz, ha mostrado su satisfacción, no solo por la continua mejora en capacidades y labores de los voluntarios, sino por el aumento de los miembros interesados en formar parte de la agrupación de Protección Civil de El Escorial. “Estos nuevos voluntarios que han superado el curso de forma satis-
factoria son el futuro de una agrupación que ofrece y aporta mucho a la localidad. Desde el Ayuntamiento siempre hemos puesto en valor y agradecido su participación y disposición de Protección Civil en el día a día del municipio”, explicó Herranz.
Homenaje Con motivo de su cuarenta aniversario, Protección Civil El Escorial el Ayuntamiento les rindió homena-
je en el inicio de las fiestas de San Bernabé el pasado 6 de junio. En el acto se descubrieron los paneles de la Avenida de la Arboleda donde se pueden visualizar distintas imágenes del servicio que durante estas cuatro décadas han ofrecido. Además, el pasado 12 de junio se entregaron los Honores y Distinciones 2025, donde fueron reconocidos nueve voluntarios con más de 25 años de servicio en la agrupación local.
y un mapa de riesgos específico elaborado para el ámbito educativo. Este análisis identifica situaciones especialmente sensibles, como entradas, salidas o recreos, es decir, momentos en los que puede haber ausencia de supervisión directa. El documento ofrece una guía clara y estructurada de actuación ante situaciones de posible riesgo, así como herramientas prácticas para su aplicación real, incluyendo casos prácticos, que pueden ser extrapolados a cualquier otro ámbito.
En la sesión intervino la psicóloga Desirée Porcel, quien proporcionó claves para que los profesionales sepan cómo proceder ante situaciones de riesgo, reforzando la parte práctica del protocolo y facilitando su comprensión y aplicación en el día a día.
Carteles informativos
Como parte de la campaña de sensibilización, se han elaborado dos carteles informativos: uno con las obligaciones legales recogidas en la LOPIVI y otro con los distintos tipos de maltrato infantil. Ambos diseñados
con un enfoque pedagógico y de concienciación para visibilizar esta problemática entre todos los agentes implicados. Este protocolo introduce, además, la designación de un coordinador de bienestar en cada área municipal que mantenga contacto directo con menores. Esta figura será la responsable de canalizar la detección, comunicación y seguimiento de cualquier situación de riesgo, en coordinación con los servicios sociales y, en caso necesario, con los cuerpos de seguridad.
Niveles de riesgo
El protocolo establece, además, una clasificación de niveles de riesgo (leve, moderado y grave), define las formas de maltrato infantil que pueden detectarse y fija un procedimiento de actuación que abarca desde la detección el cierre del caso, pasando por la valoración, intervención y seguimiento. También contempla la formación continua del personal, la exigencia de certificados necesarios y la aplicación de medidas para prevenir la discriminación y la violencia.
El pasado 21 de junio se celebró con gran éxito la III edición de la Ruta Histórica de los Dragones del Sexmo.
Una iniciativa que fusiona deporte, cultura y tradición a través de una exigente ruta de MTB de 80 kilómetros, organizada y patrocinada por el Ayuntamiento de Robledo de Chavela y promovida por el grupo ciclista Dragones Cycling.
La salida tuvo lugar en la Plaza de la Tierra de Segovia, junto a la histórica Casa de la Tierra del Sexmo de Casarrubios, desde donde los participantes recorrieron antiguos caminos hasta llegar a Robledo, atravesando
parajes naturales del corazón de la Sierra de Guadarrama. La jornada transcurrió sin incidentes importantes y destacó por el gran ambiente de compañerismo entre los ciclistas, muchos de ellos procedentes de pueblos históricamente ligados al Sexmo. El Ayuntamiento de Robledo de Chavela ha mostrado su agradecimiento a todos los participantes, al equipo de staff por su profesionalidad y cercanía, y muy especialmente a Dragones Cycling por su labor organizativa y su compromiso con esta ruta que ya se ha convertido en un referente anual.
de 09:00h. a 22:00h.
Excepto 1 y 6 de enero, 1 de mayo y 25 de diciembre
VíadeServicioA-6
AutovíadelNoroesteA6
Crta.delacoruña
Salida 29
dirección Madrid
VíadeServicioA-6 CalleHerrendeMadrid
VíadeServicioA-6
Salida 27
dirección Villalba
VíadeServicioA-6
VíadeServicioA-6
VíadeServicioA-6
VíadeServicioA-6
AutovíadelNoroeste
VíadeServicioA-6
AutovíadelNoroesteA6
VíadeServicioA-6
CalleHerrendeMadrid
Torrelodones, El Escorial, San Lorenzo de El Escorial y Galapagar, en la zona noroeste
La Comunidad de Madrid invertirá 120 millones para mejorar los servicios públicos de 128 municipios a través del PIR 2022-2026. El propósito es dotarles de nuevas infraestructuras para beneficiar a casi dos millones de madrileños. Así lo destacó el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, en un acto celebrado en la Real Casa de Correos. El consejero detalló las 30 actuaciones que se llevarán a cabo a través del PIR de la Comunidad y que impactarán sobre el 70% de los municipios de la región. De ellos 115 tienen menos de 20.000 habitantes.
Parques de bomberos
De entre las 30 de carácter supramunicipal, destacan proyectos como la construcción de cinco parques de bomberos en municipios como Cobeña, Loeches, Torrejón de Ardoz, Villanueva de la Cañada y Villarejo de Salvanés. Cuentan con una inversión de 27 millones de euros.
En esta misma línea se incluye la creación del nuevo Centro Unificado de Protección Civil y Emergencias que se ubicará en El Álamo. Con una dotación de 3,3 millones de euros unificará a Policía local, Protección Civil y SUMMA 112 y dará servicio a los vecinos de la zona.
Asimismo, se dotará de tres nuevas sedes a las mancomunidades de El Alberche y Sierra Norte en materia de servicios sociales y formación y empleo. Estarán ubicados en Lozoyuela, Piñuécar-Gandullas y Sevilla la Nueva y suponen una inversión de 5,5 millones de euros.
Aparcamientos disuasorios y mejora de caminos
En materia de movilidad, está prevista la construcción de dos nuevos aparcamientos disuasorios en Torrelodones y Prádena del Rincón. Este último dará servicio a la Sierra del Rincón y facilitará el acceso y el turismo
a la Reserva de la Biosfera. En ambas actuaciones se destinarán 14,4 millones. Y un carril multifuncional entre Ambite, Olmeda de las Fuentes y Villar del Olmo. Otro eje consistirá en la mejora de caminos rurales y la construcción de dos nuevas vías ciclistas, por valor de 9,7 millones. Beneficiarán a las localidades de Arroyomolinos, Batres, Braojos, Colmenarejo, Gascones, Galapagar, Moraleja de Enmedio, Nuevo Batán, Olmeda de las Fuentes, San Lorenzo de El Escorial y Villanueva del Pardillo. En materia de medio ambiente y deporte también se invierten 12,2 millones para la construcción de un centro deportivo de atletismo en El Escorial y una vía verde en la Sierra Oeste.
Para que los mayores no tengan que abandonar el lugar donde siempre han vivido se financian con 16 millones en la ampliación de la residencia de Robledillo de la Jara, que multiplicará por cuatro el número de residentes, y la del centro de personas mayores en Gargantilla del Lozoya y Pinilla de Buitrago, que mejorará los servicios sociales de la Sierra Norte y contribuirá a fijar población en esta zona.
En lo referente el sector agroalimentario se van a construir dos nuevos mataderos en Buitrago del Lozoya y Colmenar Viejo con una dotación de 19,5 millones.
De otra parte, se destinará más de 11 millones a la adquisición de maquinaria de limpieza, como barredoras, y recogida de residuos para distintas mancomunidades. Asimismo, está previsto invertir cerca de 780.000 euros para la construcción de un nuevo tanatorio en Montejo de la Sierra que dará un servicio esencial a la Sierra Norte.
Museo Picasso en Buitrago
A estas medidas se suman otros 870.000 euros en la plantación de más de 6.300 árboles y arbustos en 13 municipios de la región; más de 825.000 euros en la construcción de la casona histórica de Buitrago del Lozoya para albergar el futuro Museo Picasso. Se trata de rehabilitar este inmueble y adaptarlo para albergar este espacio que actualmente se encuentra en el sótano del Ayuntamiento.
La inversión contra los incendios forestales aumenta un 8,4%
La Comunidad de Madrid ha aumentado esta campaña un 8,4% la inversión para la prevención y lucha contra los incendios forestales en la época de mayor riesgo. Comenzó el pasado 15 de junio y se extiende hasta el 30 de septiembre. Así, el Gobierno autonómico dedica al Plan Especial de Protección Civil por Incendios Forestales (INFOMA 2025) 50,9 millones de euros, frente a los 47 de la temporada pasada. El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, visitó la helisuperficie rehabilitada del Parque de Bomberos de Las Rozas. La reforma ha incluido un nuevo diseño de la plataforma de estacionamiento para ubicar cuatro helicópteros, dos de tamaño grande y dos más pequeños, aumentado la capacidad de respuesta ante las emergencias Además, se han añadido dos instalaciones de suministro de combustible; dos separadores de hidrocarburos para su tratamiento antes del vertido a la red de saneamiento y un nuevo cerramiento. Esta base, la mayor de carácter permanente para estos aparatos, se destina tanto a la prevención y vigilancia de incendios forestales de la Comunidad de Madrid como al transporte sanitario urgente mediante soporte vital avanzado. El Ejecutivo madrileño ha invertido más de medio millón de euros para aumentar su operatividad.
Reducción de incendios
Los trabajos previos y la rápida actuación lograron reducir en 2024 la media de incendios respecto a los últimos cinco años en seis puntos. Se produjeron 265 siniestros, de los que 204 (un 76,98%) quedaron conatos, con menos de una hectárea calcinada. Los meses con mayores incidentes fueron junio,
julio y agosto, concentrando el 77% de sucesos y los tres más extensos afectaron casi en su totalidad a pasto y matorral, en los municipios de Loeches (727 hectáreas), Tres Cantos (528) y El Molar y Pedrezuela (206).
Medios humanos y técnicos
Novillo supervisó también el dispositivo del INFOMA 2025, que está formado por un total de 5.970 profesionales, de los que 540 trabajan diariamente en los 22 parques de bomberos; 25 retenes de brigadas forestales; un Grupo Especial de Drones; 19 puestos con bomba forestal pesada; dos puntos de intervención rural con una bomba rural pesada, 38 torres de vigilancia, y cuatro cámaras.
También participa en la campaña el Equipo de Respuesta Logística Inmediata de Voluntarios de Protección Civil ante Emergencias (ERIVE) con 100 operarios; tres jefes de operación, un vehículo de logística, un furgón, un vehículo de transporte, dos pick-up, dos coches de coordinación y una ambulancia SVB (Soporte Vital Básico).
Otras siete helisuperficies más se suman a la de Las Rozas, junto a tres bases de maquinaria, 27 bombas pesadas, dos unidades mecanizadas, 8 camiones nodriza y 49 vehículos de transporte 4x4 para personal y herramientas. Y se emplearán satélites, telecomunicaciones y cámaras para reforzar la labor de vigilancia e intervención. Junto al ERIVE, la Comunidad de Madrid cuenta con otros profesionales coordinados por la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112). Entre ellos, 1.680 del Cuerpo de Bomberos autonómico; 270 del de Agentes Forestales; 530 Brigadas Forestales; 3.300 voluntarios de Protección Civil repartidos en 113 agrupaciones locales, así como 180 trabajadores de Madrid 112. De este modo se garantiza la capacidad de actuación las 24 horas del día, 365 días al año.
La APP Ponte a 100 ofrece consejos personalizados sobre hábitos
La Comunidad de Madrid ha lanzado la webApp Ponte a 100; herramienta digital gratuita que ofrece consejos personalizados sobre hábitos saludables para mejorar el bienestar físico y emocional. A este nuevo servicio de la sanidad pública madrileña se puede acceder a través de la https://pontea-100.web.app, desde la que también se puede descargar directamente a los dispositivos móviles. Ponte a 100 incluye un cuestionario con temas clave como alimentación,
actividad física, bienestar emocional, consumo de tabaco, alcohol u otras drogas, entre otros. En su elaboración, la Dirección General de Salud Pública ha contado con la colaboración de la Gerencia Asistencial de Atención Primaria y personal de la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología de la Universidad Complutense de Madrid. Cada usuario recibirá, en función de sus respuestas, consejos individualizados en base a la mejor evidencia científica disponible.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, participó en la entrega de los primeros premios Héroe del Año, organizados por la Asociación Ignacio Echeverría.
La presidenta señaló que la región es el mejor lugar para recordar y homenajear a personas que “diciendo no al terror, le dicen sí a la vida, a la libertad; los dos bienes más preciados que tiene el hombre”.
“Este es, por tanto, el hogar de Ignacio Echeverría y de todas las personas que, como él, hacen de este un mundo mejor, por el que merece la pena luchar empezar una y otra vez desde cero y soñar a lo grande”. Y, como ejemplo, este joven (Ignacio Echeverría) “anónimo, valiente y bueno del que no se debe perder su ejemplo”.
Uno de sus monopatines se expondrá de forma permanente en el futuro Centro Interactivo para la Memoria de las Víctimas del Terrorismo de la capital. Joaquín Echeverría, padre de Ignacio, lo cedió el pasado mes de mayo a la Comunidad de Madrid para este futuro espacio de memoria. Allí también se conservará la batería de Miguel Ángel Blanco, concejal asesinado por ETA en 1997. En esta primera edición de los galardones se reconoció la generosidad de quince personas en cinco categorías distintas: Defensa contra el terrorismo; Valentía en acto de servicio; Familia, entrega y amor; Juventud heroica y Relevancia histórica. Todos ellos recibieron una medalla como símbolo de gratitud.
El resto de los galardonados en los
Premios Héroe del Año fueron, en la categoría de Defensa, José Ignacio Ustarán, secuestrado y asesinado por ETA en 1980; Miguel Ángel Franco, que salvó en Mali a 12 personas durante un ataque terrorista en 2017; y al mosso d'esquadra que abatió a cuatro de los terroris-
En Collado Villalba se encuentra la fábrica de cervezas Capaz, la primera elaborada en España por personas con discapacidad intelectual. Está impulsado por la Fundación APASCOVI con el objetivo de fomentar la inclusión laboral de estas personas.
La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, recorrió las instalaciones a las que se incorporarán los 12 jóvenes que actualmente se están formando para aprender todas las tareas relacionadas con la producción de esta cerveza, desde la creación hasta las labores comerciales y de reparto. “Esta iniciativa va a cambiar la vida de muchas personas y sus familias porque nadie sabe de lo que es capaz hasta que le dejan intentarlo”, indicó la consejera.
Durante esta legislatura, el Gobierno regional destinará 10 millones de euros a APASCOVI para el mantenimiento de 547 plazas públicas,
253 de ellas para Atención Temprana, y un Servicio de Provisión de Apoyo para la Inserción Sociolaboral (SERPAIS).
tas que atentaron en el municipio catalán de Cambrils en 2017. Igualmente, la Asociación Ignacio Echeverría reconoció al guardia civil Antonio Molina; al soldado Josué Lozano, y a Miguel Ángel González y David Pérez, también agentes de Benemérita, en el apartado Valentía
Más
en acto de servicio. En el de Familia, entrega y amor se ha distinguido al activista por los derechos de las personas con ELA Jordi Sabaté; la familia Travesedo Fernández de Casadevante, y a los voluntarios de la DANA de Valencia. En la de Juventud heroica, esta entidad premió a Elena Tejada, que con 22 años se infiltró en la banda terrorista ETA y su trabajo fue fundamental para la desarticulación del Comando Donosti en 1999; Juan Alberto González, fallecido en el ataque a la sala Bataclán de París, e Íñigo Gómez-Jordana, coordinador de rescates durante la tormenta Filomena en la capital. Por último, en el apartado de Relevancia histórica, se recordó la memoria de Miguel Ángel Blanco, así como hechos destacados como la batalla de Pavía y el desembarco de Alhucemas.
La Comunidad de Madrid ha formado a más de 700 profesionales de Atención Primaria frente a conductas violentas. El objetivo es dotarles de técnicas y herramientas de comunicación ante situaciones de conflicto y posibles agresiones en centros de salud o dispositivos del primer nivel asistencial de su sanidad pública.
La iniciativa ha contado con la colaboración del Cuerpo Nacional de Policía, en coordinación con Seguridad Corporativa del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), y se ha desarrollado durante ocho meses
en cada una de las siete Direcciones Asistenciales de Atención Primaria. Han recibido este curso médicos, personal de Enfermería y administrativo, principalmente, pero también fisioterapeutas y trabajadores sociales de los centros de salud públicos y puntos de atención continuada. Los conocimientos y habilidades adquiridas por los asistentes a lo largo de las siete sesiones se trasladarán posteriormente al resto de los equipos, de manera que alcancen al mayor número de profesionales del primer nivel asistencial.
Se celebran del 26 de julio al 24 de agosto
Trece espectáculos musicales que abarcan una amplia variedad de géneros (de la ópera, a la zarzuela y la canción actual) llenarán las noches del Festival de San Lorenzo de la Comunidad de Madrid, que se celebra del 26 de julio al 24 de agosto en la localidad. Homenajes al director de orquesta Enrique García Asensio, celebraciones en torno a la ópera Carmen, al músico Alessandro Scarlatti y a la zarzuela La Calesera y la presencia de cantantes como Clara Montes, la fadista Lina_, y el contratenor Carlos Mena para las noches de verano. Luis Fernando Martín Izquierdo, viceconsejero de Cultura, Turismo y Deporte, presentó la programación de este festival, que mantiene su sede principal en las dos salas del Teatro Auditorio y a él se le añaden otros espacios de la ciudad como la Capilla de Nuestra Señora de Abantos o la Lonja del Monasterio. También visitará el Teatro La Antigua Mina, que se encuentra en el término de Zarzalejo, ya habitual extensión del Festival.
Carmen abre el telón
La Sala Sinfónica del Auditorio levantará el telón del Festival de San Lorenzo con una versión de concierto de una de las óperas más famosas del repertorio, Car-
men, de la que este año se cumplen 150 de su estreno en París. La Orquesta de la Comunidad de Madrid dirigida por Óliver Díaz, interpretará una selección de las mejores piezas de esta obra de Georges Bizet.
En el mismo escenario, un día después, la cantante madrileña Clara Montes realiza su particular homenaje al poeta de la Generación del 27 Rafael Alberti, cuyo poemario inaugural, Marinero en tierra, se publicó hace cien años.
Los estrenos absolutos
El primero de los estrenos absolutos del Festival de San Lorenzo, Tras la estela de Maese Falla (sábado 2 de agosto) de la Orquesta Carlos III dirigida por Juan Manuel Alonso, dispondrá del escenario de la Capilla de Abantos para realizar un viaje a través de la música española del siglo XX, en torno a las figuras esenciales de Julián Bautista, Manuel de Falla y Federico García Lorca.
Una voz de primer orden en la renovación del fado, Lina_, presentará el 8 de agosto en el Teatro Auditorio Fado Camões, dedicada al poeta nacional de Portugal del siglo XVI Luís de Camões, con una selección de sus poemas.
El pianista David Gómez creará, por su parte, un ambiente mágico con su 1 piano y 200 velas.
Este narrador de historias a través del piano hará un repaso por sus nueve álbumes grabados hasta la fecha como compositor, especial-
mente el más reciente Viddä. Otro de los estrenos absoluto del Festival de San Lorenzo (jueves 14 de agosto en la Lonja del Monasterio) lo firma el compositor ruso Yuri Chugúyev, afincado en España desde 1991.
El tricentenario de la muerte de Alessandro Scarlatti (24 de octubre de 1725), compositor muy relacionado con España, propicia el estreno en el Festival (viernes 15 en el Teatro Auditorio) de una selección de la ópera de tema español Escipión en España (Scipione nelle Spagne).
Zarzuela
A los cien años del estreno en el Teatro de la Zarzuela de Madrid de La Calesera, la obra más emblemática de Martínez Román, González del Castillo y del compositor Francisco Alonso, L'Operamore presenta una versión de
concierto en el Teatro Auditorio el sábado 16. El grupo historicista La Madrileña que dirige José Antonio Montañés rescata del patrimonio español nunca hasta ahora grabado: piezas vocales del gran compositor italiano del siglo XVIII Francesco Corselli, que ocupó el prestigioso y codiciado puesto de Maestro de la Real Capilla durante cuatro décadas, entre 1738 y 1778.
El público familiar
El Festival de San Lorenzo presta también atención al público familiar con Sherezade, un concierto teatralizado inspirado en el encanto de los cuentos de Las mil y una noches, que se exhibe el 8 de agosto en el Teatro La Antigua Mina.
La singular voz de la artista española Fátima Miranda domina con maestría el envolvente ámbito
de la performance Living Room Room, que presenta el viernes 22 en el Teatro Auditorio. Homenaje en el Festival de San Lorenzo de El Escorial al maestro valenciano Enrique García Asensio, que lo ha sido todo en la dirección orquestal en España. A sus 87 años volverá a subirse al podio (Teatro Auditorio, sábado 23 de agosto) para dirigir a la Orquesta de Cámara Andrés Segovia.
Consecuencia natural de la estrecha colaboración entre dos maestros divulgadores de la música clásica, el periodista Martín Llade y el pianista Darío Meta llevan de la radio al Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial el 24 de agosto Érase una vez… un piano. Este recorrido por la biografía y la obra de los compositores más conocidos, desde Bach hasta Clara Schumann, pasando por Mozart.
Para los fines de semana del mes de julio
Vuelve a las noches de los fines de semana el programa Veranísimos con propuestas artísticas en diferentes escenarios al aire libre de Las Rozas. Este año se celebrará hasta el 26 de julio en tres ubicaciones: el Auditorio del parque París, el parque 1º de Mayo y la Dehesa de Navalcarbón.
Con actividades pensadas para todas las edades y gustos, Veranísimos ha incluido una selección de conciertos en vivo que van desde los clásicos hasta los ritmos más actuales. Además, el programa ofrece películas para todos los públicos que se proyectarán al aire libre.
Dehesa de Navalcarbón
La Dehesa de Navalcarbón será uno de los escenarios destacados del programa, donde los viernes habrá una cita musical a las 22:30 horas. Así, el próximo 4 de julio, Sebastián Chames Quartet Feat ofrecerán un concierto de jazz actual y sin artificios; la Joven Orquesta Sierra de Madrid presentará Origen (11 de julio); el 18 de julio la cantante madrileña Miryam Latrece interpretará los nuevos temas de su trabajo Volveré a quererte; y Viejos aires, de la mano del quinteto Fernando Egozcue, que cerrará el programa.
Parque París
El Auditorio del parque Pa -
rís acogerá eventos pensados para disfrutar en familia del programa Veranísimos de Las Rozas, con entrada libre hasta completar aforo.
La noche del 12 de julio, El canto del bobo rendirá homenaje a lo mejor del rock y el pop español de los 80; mientras que el siguiente sábado, 19 de julio, el grupo Nocturnal recorrerá la carrera de Amaral a través de sus canciones. Todas las citas serán a las 22 horas.
El 5 de julio, a las 22 horas, el Auditorio del parque París se convertirá en un cine de verano con la proyección de la comedia para todos los públicos La familia Benetón, protagonizada por Leo Harlem.
Además, la noche del 26 de julio, se podrá ver en la misma pantalla a la misma hora la película Garfield. Una cinta que trae de regreso al icónico gato amante de la lasaña.
Parque 1º de Mayo
El parque 1º de Mayo se suma a Veranísimos con noches de música y cine al aire libre para todos los públicos, también con entrada libre hasta completar aforo. Así, el sábado, 5 de julio, a las 22 horas, el escenario del parque se llenará de música y baile con Swing Las Rozas, en una noche en la que los espectadores podrán aprender los principales pasos y bailar con ellos. Finalizarán las propuestas musi -
cales del parque 1º de Mayo la noche del 24 de julio, con el espectáculo de La Banda Mocosa El clan familiar del funk; un show con melodías y ritmos que divierten a toda la familia.
También habrá cine en el parque 1º de Mayo. Así, el 11 de julio se proyectará Wonka, una precuela de Charlie y la fábrica de chocolate protagonizada por Timothée Chalamet; el 18 de julio, la diversión continúa con la película Alicia en el país de las maravillas, una adaptación de Tim Burton del clásico de Lewis Carroll con escenarios fantásticos y criaturas extravagantes. Ambas sesiones de cine comenzarán a las 22 horas.
San Lorenzo de El Escorial se convierte en epicentro de la cultura y el debate en torno a los cursos de verano.
A los tradicionales cursos de la Complutense, suma ahora los del CEU, que han comenzado a celebrarse el día 30 y se extenderán hasta el 18 de julio en el Real Centro Universitario María Cristina. La programación incluye 15 cursos sobre temas de máxima actualidad. Están dirigidos principalmente a universitarios, aunque también habrá actividades culturales complementarias abiertas al público. En la presentación, la alcaldesa, Carlota López Esteban, dio la bienvenida a un “proyecto que marcará el futuro educativo, cultural y económico de nuestro pueblo. La llegada de una nueva universidad no solo enriquece nuestro tejido institucional, sino que abre nuevas puertas al conocimiento, la innovación y el progreso compartido. Apostamos por una ciudad que aprende, que enseña, que se forma y que piensa. Apostamos por una ciudad universitaria en el más amplio y profundo sentido del término”.
Por su parte, el rector del CEU San Pablo, Enrique Somavilla, destacó que “San Lorenzo es una vez más foco cultural al que nos mostramos orgullosos de contribuir con estos cursos”, mientras que el director de los cursos de verano, Benigno Pendás, agradeció “el buen recibimiento a esta nueva propuesta académica en San Lo-
renzo, lugar emblemático en la cultura, que es el principio de un trayecto conjunto largo y fecundo”.
Apertura institucional y política
Las sesiones de los cursos se desarrollarán en el entorno histórico del Real Centro Universitario María Cristina. El programa contempla debates, mesas redondas y actividades culturales. Contará con la participación de figuras relevantes del ámbito político, educativo y cultural, entre otros; tanto de nivel nacional como internacional.
La apertura de los cursos se ha organizado en torno a una mesa de carácter institucional, con la participación de la
presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, el presidente electo de Venezuela, Edmundo González, y la alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban, junto a otras personalidades.
Becas, actividades culturales y espacios abiertos al público Además de la programación académica, se han previsto actividades complementarias abiertas a los vecinos del municipio, como visitas culturales, cinefórums, conciertos y encuentros, entre los que destaca el concierto inaugural a cargo del grupo de música barroca «La Folía», la proyección de la película «La infiltrada»,
ganadora de dos premios Goya, y la visita al Palacio de Buenavista, en Madrid. Los vecinos empadronados en San Lorenzo se beneficiarán de tres becas completas por curso, como compromiso con la formación y el acceso al conocimiento de los jóvenes del municipio. Se deberá solicitar en cursosdeverano@ceu.es , aportando el volante de empadronamiento.
Los cursos
Del 1 al 4 de julio: Fútbol y violencia ¿un conflicto sin solución?; Pensar y enfrentar la guerra en el siglo XXI; Ciencia y fe: más que compatibilidad; Arqueología y Biblia y Geopolítica para un mundo postmoderno.
Del 7 al 11 de julio: Camino de Santiago: raíces cristianas y unidad cultural de Europa; Actualidad de las adicciones y perspectivas de intervención; Las víctimas del terrorismo: representaciones y consecuencias humanas y políticas de la violencia; Hispanoamérica: un futuro compartido y La economía española: realidad y perspectivas.
Del 14 al 18 de julio: El ocaso del logos político: Dalmacio Negro o el modo de vida político como posibilidad histórica; Justicia y estado de derecho; Las noticias falsas y el control de la información; Creer en tiempos de ¿credulidad o increencia?; España y la Monarquía y Lúcidos, reaccionarios, inconformistas.
La Fundación Municipal de Cultura de Las Rozas ha llegado a un acuerdo con la Asociación Músico-Cultural Joven Orquesta Sierra de Madrid (JOsM), que a partir de ahora llevará el título de Orquesta Residente en Las Rozas de Madrid.
La JOsM -Joven Orquesta Sierra de Madri- se fundó en 2022 con el objetivo de ofrecer a jóvenes instrumentistas de la Sierra de Guadarrama y alrededores una oportunidad para completar su formación musical mediante la participación en espectáculos camerísticos y conciertos sinfónicos. Desde su creación, ha permitido a cientos de jóvenes músicos
trabajar bajo la dirección de destacados maestros provenientes de algunas de las orquestas más prestigiosas de España. Gracias al convenio firmado con la Fundación de Cultura de Las Rozas, la ciudad se convierte en epicentro de actividades formativas y conciertos sinfónicos de primer nivel, dirigidos tanto a los jóvenes músicos como a los amantes de la música clásica.
Clases abiertas al público En concreto, a través del convenio suscrito por ambas partes, la JOsM asume el reto de establecerse durante al menos un año como orquesta residente, prorroga-
ble por mutuo acuerdo. El objetivo es impulsar la música clásica en Las Rozas. Su programa incluye tres grandes encuentros: uno de verano, otro de invierno y un tercero de primavera, todos ellos abiertos a estudiantes de la Escuela Municipal de Música Joaquín Rodrigo, músicos de la JOsM y público externo.
El programa de actividades conjuntas comienza con un encuentro con Masterclasses y una colaboración con las Jornadas de contrabajo, que se celebrarán entre el 3 y el 6 de julio. Serán impartidas por profesores de prestigio nacional e internacional, como son algunos de los so-
listas de las Orquesta RTVE, la Orquesta Sinfónica de Madrid o la Orquesta Nacional, entre otras.
El encuentro de verano culmina el viernes 11 de julio con un concierto sinfónico de gran formato. Además, durante cinco días previos, los jóvenes músicos de la orquesta conviven y ensayan por secciones y en conjunto en el Auditorio Joaquín Rodrigo, en sesiones accesibles para el público roceño. El programa reúne la Obertura Coriolano de Beethoven, la Quinta Sinfonía de Tchaikovski y la obertura de Ruslán y Liudmila de Glinka, un repertorio musical que exige precisión y entrega.
El domingo 6 de julio el arte volverá a poblar las calles de Torrelodones con el XXIII Certamen de pintura en directo “Rafael Botí”, que este año celebra una edición especial al conmemorar el 125 aniversario del nacimiento del pintor Rafael Botí Gaitán, el 30 aniversario de su fallecimiento y 25 años desde que nació este certamen que se ha venido celebrando anualmente, a excepción de 2020, 2021 y 2022.
El Certamen
El Certamen está organizado por el Ayuntamiento de Torrelodones, el Casino Gran Madrid y don Rafael Botí. En él podrán participar todas las personas físicas mayores de 18 años. Las inscripciones serán el mismo día del Certamen, desde las 09 hasta las 12:00h. Las obras que se presenten no serán inferiores a 50x70 centíme-
tros, en lienzo o tablero liso y el color de este en blanco. El estilo y la técnica serán libres y el tema tiene que estar basado en Torrelodones y en su entorno. Cada participante tendrá que ir provisto de todo el material que pueda necesitar para realizar la obra.
La entrega de las obras será el mismo día a las18:00h en la Casa de Cultura de Torrelodones. Los ganadores se conocerán ese mismo día con la lectura del acta del jurado, al término de la deliberación.
Premios
El Certamen contempla tres premios: el primero, Ayuntamiento de Torrelodones, dotado con 3.500 euros; el segundo, Premio Casino Gran Madrid, con 2.000 euros, y el tercero, Premio Rafael Botí, con 1.000 euros.
Torrelodones se prepara para celebrar sus dos fiestas patronales: las de Nuestra Señora del Carmen, del 16 al 19 de julio, en la Colonia, y las de la Asunción de Nuestra Señora y San Roque, del 13 al 16 de agosto, en el pueblo.
Torneos deportivos (ajedrez, pádel, ping pong, fútbol 7 o rummy), concursos gastronómicos (como el de las paellas), charangas, actos religiosos, música conciertos y sesiones de Dj, sin olvidar la fiesta de la espuma y actividades infantiles o el famoso “baile del farolillo”. Para algunos de los torneos, como los de ping pong o rummy ya se han abierto las inscripciones. Las fiestas, como es tradicional, cuentan con feriantes, el día del niño (con atracciones al 50%) y una hora sin ruido para el disfrute de los niños con trastornos del espectro de autismo (TEA).
El Pulpo, Anaconda o tributos
En las fiestas del Carmen, el Dj El Pulpo dará el pistoletazo de salida a las fiestas, que tendrán como pregoneras al equipo Jansen BT Junior Femenino, subcampeonas de España (miérco-
Además, habrá cinco accésits. Las obras seleccionadas forma-
Robledo de Chavela participará por cuarto año consecutivo en las jornadas de puertas abiertas del Teatro Real. Será el 19 de julio a las 21 horas cuando se retrasmita en directo en este caso de la ópera La Traviata, del compositor italiano Giuseppe Verdi.
Desde 2022, Robledo colabora con el Teatro Real en la difusión de la ópera. En la primera ocasión los robledanos pudieron disfrutar de “Nabucco”, ópera también de Verdi y “Turandot” de Giacomo Pucini y en 2023 de “Adriana Lecouvreur” de Francesco Cilea.
En palabras de la concejala de cultura robledana, Carmen Ortíz “se trata de una iniciativa con la que el Ayuntamiento hace una apuesta clara por el fomento de la música clásica con vocación cultural, divulga-
tiva y pedagógica”.
Acerca de La Traviata “La Traviata” es una ópera en tres actos con música del renombrado compositor italiano Giuseppe Verdi (18131901) y libreto en italiano de Francesco Maria Piave. Se basa en la exitosa novela y posterior adaptación teatral “La Dama de las Camelias” (1848) de Alexandre Dumas (hijo). La obra se estrenó el 6 de marzo de 1853 en el Teatro La Fenice de Venecia, y su debut fue, curiosamente, un fracaso. El público de la época se sintió incómodo con la representación de una historia contemporánea y con personajes tan realistas, especialmente la figura de una cortesana como protagonista. La soprano Fanny Salvini-Donatelli, quien
interpretó a Violetta en el estreno, también recibió críticas por su actuación. La partitura de “La Traviata” es un ejemplo magistral del genio verdiano. Está escrita para voces solistas (soprano, tenor, barítono en los roles principales, así como roles secundarios para mezzosoprano, bajo, etc.), un coro mixto y una orquesta considerable. La instrumentación orquestal incluye viento madera (flautas, oboes, clarinetes, fagotes), viento metal (trompas, trompetas, trombones, cimbasso/ tuba), percusión (timbales, bombo, platillos, triángulo) y una sección de cuerdas completa. Además, en escena, a menudo se incorpora una banda de música para ciertos momentos, añadiendo riqueza sonora y color local.
les 16 de julio).
La Orquesta Anaconda protagonizará la cita musical al día siguiente, 17 de julio. El tradicional concurso de paellas de la Peña El Carrito estará presente el viernes 18 de julio, Picocos Band y la actuación del Dj Taltavull. El sábado 19 está reservado para las actividades infantiles y los juegos tradicionales que organiza la Peña La Cucaña en el parque Camilo Sesto. Contará también con las actuaciones de Tributo a Michael Jackson y Alejandro Sanz, al que seguirá el Dj Jacobo Ostos.
Bailes y concursos
Del 13 al 16 de agosto las fiestas
se trasladan al pueblo, en honor a la Asunción de Nuestra Señora y San Roque.
Metro Pop, el baile del farolillo y la Dj Vanessa dan la bienvenida a las fiestas, con la Asociación de Amas de Casa como pregoneras.
El jueves 14 será el turno del tradicional concurso de Dj, que organiza la Concejalía de Juventud.
Y al día siguiente, fiesta de la espuma, hinchables, el musical de los cuentos y la Década Prodigiosa.
El Dj Fito y la actuación del grupo Tennessee completan el programa de fiestas de Torrelodones pueblo.
rán parte de una exposición que tendrá lugar del 9 de julio al 15 de
septiembre en
Con la llegada del verano empieza en Torrelodones el cine al aire libre. Cine para las noches de los jueves en el Pueblo y en La Colonia. Propuestas de cine familiar que se proyectarán los jueves a las 22:00h.
En julio, en la Plaza de la Constitución
La primera de las citas comienza el jueves 3 de julio, en la Plaza de la Constitución, con “Misterio en Venecia”, (Estados Unidos, 2023). No recomendada para menores de 12 años
Y al siguiente jueves 10 de julio, también a las 22:00h “Pandilla al rescate” (Francia, 2023), apta para todos los públicos.
Tras las fiestas del Carmen, el cine continúa el 24 de julio, a las 22:00h, con “Ghost” (Estados Unidos, 1990). Y finaliza ju -
lio, con la proyección de “Aquaman”, el 31 de julio, a las 22:00h, en la Plaza de la Constitución.
En agosto, en el Parque Camilo Sesto
Las noches de agosto también son de cine en Torrelodones. Ese mes comienza con la película “Garfield”, el día 7, a las 22:00h, en el Parque Camilo Sesto. Un filme de Estados Unidos (2024), apto para todos los públicos. En este caso, las proyecciones también se paralizan por las fiestas del Pueblo, que se celebran del 13 al 16 de agosto. Así, el jueves 21, llega “Wonka” (Reino Unido, 2023), también apta para todos los públicos. Y el ciclo de cine concluye el 28 de agosto con “Padre no hay más que uno 4” (España, 2024.), no recomendada para menores de 7 años, en el Parque Camilo Sesto.
Fernández, Rodas, Fernández, Oter, Blázquez y Lorenzana son los nuevos Campeones de Madrid
El ciclista del equipo Caja Rural-Alea, Alberto Fernández Reviejo, se impuso en el 57º Gran Premio de Ciclismo del Ayuntamiento de El Escorial. Los 93 kilómetros del trazado los completó en un tiempo de 2:05:29 segundos. Los ciclistas Samuel Fajardo (Tenerife-Bike Point-La Sede) y Sergio Quevedo (Vigo-Rías Baixas), completaban el podio de la clasificación general y en la categoría sub-23. Durante la prueba se disputaba también el Campeonato de la Comunidad de Madrid. Como resultado, los ganadores son Alberto Fernández en la categoría de sub-23; Gabriel Rodas (El Bicho-Plataforma Central), en élite; José Miguel Fernández (GSPORT-Corpimed-Polar-Cube), en máster-30; Alberto Oter (AC Hotel by Marriot Cycling), en máster-40; Carlos Blázquez,
en máster-50; y Rafael Lorenzana, en máster-60.
El mejor equipo era El Bicho-Plataforma Central, por delante de AC Hotel by Marriot Cycling y Tenerife-Bike Point-La Sede. Y los mejores locales eran Pablo Muñoz (Kapelmuur Hermitage) y José Carlos Sánchez (Indexa Capital-CCEscurialense).
Premios
La entrega de premios a los ganadores del Campeonato de la Comunidad de Madrid corrió a cargo de Antonio Vicente, alcalde de El Escorial; Vanesa Herranz, 1ª teniente de alcalde de El Escorial; José Vicioso, presidente de la Real Federación Española de Ciclismo (RFEC); Félix García Casas, director técnico de la RFEC; Diego Sánchez, presidente de la Federación Madrileña de Ciclismo, y Victorino López y Juan Manuel Mateos, responsables del Club Ciclista Escurialense.
Se celebrará el 13 de septiembre
E l Club Ciclista Guadarrama ha abierto inscripciones para la séptima edición de la Ruta MTB nocturna Alto de La Jarosa que se celebrará el 13 de septiembre. Una nueva cita para los amantes de los recorridos por la montaña en bicicleta. Los dorsales estarán limitados a tan solo 200 participantes.
La ruta nocturna organizada por el Club Ciclista Guadarrama, CCG, cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Guadarrama.
25 kilómetros
Esta actividad tiene previsto realizar un recorrido de unos 25 kilómetros en una ruta circular. Partirá a las 20:30 horas desde la zona de la plaza de toros de Guadarrama y volverá allí para finalizar la noche con la celebración de una barbacoa para todos los participantes. El recorrido tiene una dificultad media. Los dorsales pueden adquirirse a través de la página de Youevent.
Estarán disponibles hasta el 15 de agosto o hasta completar las plazas disponibles. El día de la ruta se podrán recoger desde las 19:00 a las 20:00 horas. La inscripción tiene un precio de 25 euros. Se incluye una camiseta de ciclismo, avituallamiento a mitad de recorrido y barbacoa y bebida, al final del trayecto. Se estima que la duración será de unas tres horas.
Como requisitos, al tratarse de una
ruta nocturna, los participantes deberán asegurase una luz blanca delantera y una roja trasera para garantizar la seguridad; puesto que esa será la iluminación sobre el terreno. La participación está abierta a jóvenes y adultos desde 14 años.
La séptima edición de la ruta tiene como objetivo “ofrecer una actividad deportiva a todos los que disfrutan recorriendo la montaña en su bici, haciéndolo en compañía, y pudiendo disfrutar de una visión del entorno natural diferente a las salidas habituales; con la garantía de seguridad que ofrece ir en grupo organizado. Además, de una ocasión para conocer y disfrutar con aquellos que comparten la misma pasión por la MTB y celebrarlo todos juntos”, según explican desde el Club.
Los patrocinadores del evento fueron el Ayuntamiento de El Escorial, la Federa-
ción Madrileña de Ciclismo y empresas locales.
El Maratón Alpino Madrileño y el Cross del Teléfono revivieron en Cercedilla
Cercedilla volvió a convertirse a mediados de junio en el epicentro del trail nacional con la 28ª edición del Maratón Alpino Madrileño (MAM) y el Cross Alpino del Telégrafo. Ambas pruebas regresaron a sus raíces, con salida y meta en la plaza Mayor del municipio. Con más de 2.600 metros de desnivel positivo, el Maratón Alpino Madrileño no hace concesiones. Tras salir del casco urbano, los corredores se adentran en la Sierra de Guadarrama por sendas técnicas y tramos clásicos del Parque Nacional, ascendiendo por enclaves míticos como Navacerrada, la Bola del Mundo —que se corona dos veces— y el Puerto de Cotos.
La combinación de subidas empinadas, bajadas técnicas y tramos de alta montaña a más de 2.000 metros convierte al MAM en una de las maratones de montaña más duras y emblemáticas del calendario español. En ese contexto, el segoviano Claudio Díaz Castán firmó una gran actuación y se llevó la victoria con un tiempo de 4:22:58, imponiéndose con claridad a Pablo Villalobos (4:39:01) y a Marc Bernades (4:44:02), que completaron el podio.
En categoría femenina, la italiana Silvia Serafini logró un trabajado triunfo tras más de seis horas de esfuerzo (6:07:27). Tras ella llegaron Joana Guillén (6:32:28) y Maribel Téllez (6:36:38), que supieron gestionar bien las subidas largas y la exigencia térmica de la jornada. El Cross Alpino del Telégrafo fue el encargado de inaugurar el fin de semana de montaña en Cercedilla, con salida el sábado a las 17:45 h desde la plaza Mayor, en pleno corazón del pueblo. La prueba abrió el telón con un recorrido de 22 kilómetros y cerca de 1.300 metros de desnivel positivo, que llevó a los participantes hasta el Alto del Telégrafo, pasando por el Puerto de Navacerrada y regresando al núcleo urbano por sendas técnicas y exigentes bajadas.
El más rápido fue Jorge Aaron Alonso, que se impuso con un tiempo de 1:50:25. Le siguieron en el podio Diego García (1:56:39) y Jorge Salazar (1:59:11).
En categoría femenina, la victoria fue para Sara Pérez, que cruzó la meta en 2:19:34, por delante de Davinia Corrales (2:24:00) y Beatriz Serrano (2:24:11), en un emocionante desenlace con escasos segundos de diferencia.