Mancomunidad THAM: más de 25 años de atención social en cuatro municipios
La Mancomunidad THAM ha cumplido 25 años dando atención social en Torrelodones, Hoyo de Manzanares, Alpedrete y Moralzarzal. Ahora, ha hecho balance de 2024, donde realizó más de 13.000 intervenciones Págs8
LAS ROZAS
IA para reducir el desperdicio alimentario en los colegios
Pág. 4
TORRELODONES
El aparcamiento de la estación, fecha a fecha
Pág. 9
GUADARRAMA
Así fue la Jura de bandera del personal civil
Pág. 11
OCIO
Ferias, turismo, ocio en mayo
Págs. 12 y 13
CULTURA
Certamen de tunas en San Lorenzo de El Escorial
Pág. 20
LAS ROZAS
Plato limpio, IA para reducir el desperdicio alimentario en los colegios
El Ayuntamiento, a través de Las Rozas Innova, ha puesto en marcha un proyecto pionero para reducir el desperdicio alimentario en los comedores escolares de la mano de la tecnología. El proyecto se llama Plato Limpio y es el resultado de la colaboración de tres centros escolares, Las Rozas Innova y la startup Neto Positivo. Esta compañía ha desarrollado la plataforma reducefoodwaste.io que permite, a través de la Inteligencia Artificial, medir, analizar y ayudar a reducir el desperdicio alimentario que se produce a dia-
rio en los comedores escolares.
Ámbitos y fases
Es un proyecto piloto pionero que se trabaja en tres ámbitos: las cocinas, los comedores y las aulas. De esta forma, combina tecnología, educación y sostenibilidad.
Para la puesta en marcha de Plato Limpio, Las Rozas Innova ofreció al inicio del curso a todos los centros escolares de la ciudad participar, de forma gratuita, en el proyecto piloto.
Tres fueron los centros que se sumaron: colegio Los Peñascales,
Zola y Europeo de Madrid. El proyecto se ha hecho en dos fases. Una primera de noviembre a febrero en la que la plataforma ha recogido y analizado los datos obtenidos en cada uno de los comedores de los tres centros.
Y una segunda fase iniciada en febrero en la que se están implementando mejoras en la tecnología (en la sensórica e IA) y avanzando en la formación y sensibilización con el desarrollo de una plataforma de aprendizaje online y de recursos, descargable para su uso en las aulas.
Movilidad compartida para ir al trabajo en Las Rozas
Las Rozas Innova, en colaboración con empresas locales y las startups ganadoras del Reto de Movilidad al Trabajo 2024, han iniciado un proyecto de movilidad sostenible al trabajo. Se trata de una iniciativa para facilitar y fomentar la movilidad sostenible en los desplazamientos diarios de los empleados de empresas del ecosistema empresarial de Las Rozas. Es el caso de la tecnológica Babel (1.500 empleados), el Grupo Viarium y la comunidad de startups del Hub Las Rozas Innova, formada por más de 200 usuarios. Consiste en un acuerdo por el cual los empleados de estas
tres empresas podrán utilizar de forma gratuita y durante seis meses y un año, respectivamente, las dos aplicaciones móviles, desarrolladas por las startups
Hoop Carpool y Meep, que ganaron los primeros premios del Reto de Movilidad Sostenible al Trabajo de Las Rozas Innova y Global Mobility Call, fallado en noviembre, durante la última celebración en Ifema del foro internacional de la movilidad.
Aplicación
Hoop Carpool ha desarrollado una aplicación móvil que permite poner en contacto a personas que cada día hacen
los mismos trayectos para que compartan coche. Los empleados podrán beneficiarse de los ahorros energéticos que generen sus viajes compartidos y ganar premios tanto para los conductores como para los pasajeros que hagan “match”. La aplicación Meep les permitirá conocer las distintas opciones de transporte para desplazarse de una forma más rápida, sostenible y adaptada y, de esta forma, planificar mejor sus rutas. Esta plataforma también estará disponible para vecinos y visitantes de Las Rozas para que puedan probarla durante un año.
Obtener datos para tomar decisiones
El objetivo final del proyecto es ayudar a los colegios de Las Rozas a hacer planes de reducción de desperdicio alimentario, lo que se traduce en una optimización de recursos y un menor impacto ambiental, social y económico. Durante todo el proceso, los centros han recibido una formación sobre el uso de la plataforma reducefoodwaste.io y han contado con un acceso personalizado a la plataforma, donde han recogido diariamente el desperdicio ali-
menticio de cada servicio de comedor, midiéndose cada día los desperdicios de un total de 2.150 menús de los tres colegios. La plataforma se ha encargado de cruzar estos datos con el menú de cada colegio. Esto ha permitido a cada centro saber qué días y con qué platos se genera más desperdicio. La herramienta mide además la huella de carbono generada por los desperdicios y ayuda a diseñar planes para la reducción de estos mediante cuadros de mando para facilitar la toma de decisiones.
La tasa de criminalidad continúa a la baja
Los datos de seguridad en Las Rozas confirman una tendencia positiva de descenso de la criminalidad. Así, al menos, se desprende tras el encuentro de la Junta local de Seguridad con motivo de las fiestas de Las Matas, que estuvo copresidida por el delegado del Gobierno, Francisco Martín. En 2024, Las Rozas experimentó una disminución del 3%, según los datos totales de criminalidad que facilita en su balance anual el Ministerio del Interior. Frente a la criminalidad total a escala nacional, que reflejó una bajada del 0,3%, el número total de delitos en la ciudad pasó de 4.769 a 4.628 en el año 2024. En cuanto a la tasa de criminalidad del municipio, se establece en un 46,9%, frente al 56,6% de media en la Comunidad de Madrid en 2024. Además, se han experimentado importantes disminuciones de delitos, como robos con violencia e intimidación, con -53,8%; robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones; -23,6%; y los
robos con fuerza en domicilios, con un – 20,8%.
Colaboración
El alcalde, José de la Uz, agradeció el esfuerzo y apoyo de las fuerzas y cuerpos de seguridad. “Gracias a este trabajo, Las Rozas se ha consolidado como uno de los municipios más seguros de la región y probablemente de España”.
Por su parte, el delegado del Gobierno, Francisco Martín, destacó que estas cifras son el resultado de la buena coordinación y colaboración policial, a quienes agradeció su trabajo, y les instó a seguir por esta misma línea de trabajo para seguir mejorándolos.
Como otro dato positivo, Martín señaló la disminución de la ocupación. En la actualidad hay identificados solo cuatro casos frente a otras etapas en las que alcanzaron la veintena, y rechazó a quienes pretenden crear una alarma social con esta cuestión que está en una “tendencia decreciente tan significativa”.
LAS ROZAS
La renovación de la red de saneamiento de Molino de la Hoz tiene un presupuesto de 1,6 millones …
A través del Plan SANEA
El Ayuntamiento de Las Rozas está realizando obras para la renovación y mejora de la red de saneamiento de la urbanización Molino de la Hoz. Una actuación incluida dentro del Plan SANEA del Canal de Isabel II, que supondrá una inversión de 1.679.952,15 euros y que permitirá resolver los problemas de accesibilidad y sobrecarga que presenta la actual red.
El alcalde de Las Rozas, José de la Uz, visitó la zona acompañado por el concejal de Medioambiente y Servicios a la Ciudad, Jaime Santamarta, y la concejal del Distrito Sur, Isabel Durán. Durante la visita, comprobaron sobre el terreno las obras de mejora del estado de una red que, en muchos puntos, discurre por parcelas privadas, presenta pozos enterrados o inaccesibles y genera incidencias tanto en épocas de lluvia como en tiempo seco.
Tecnología sin zanjas
El proyecto contempla dos tipos de intervención. Por un lado, la construcción de un nuevo co-
lector, ya ejecutado, que discurre por los viales públicos de las calles Azulón, Azagador, Sacre y Azor, con una longitud total de 716 metros. Este nuevo tramo cuenta con tuberías de gran capacidad, así como pozos, arquetas, acometidas y sumideros. Por otro lado, se está llevando a cabo la rehabilitación de 995 metros del colector existente que discurre en paralelo al río Guadarrama, detrás de las viviendas. Esta rehabilitación se
realiza mediante la técnica de manga continua, una solución innovadora que permite recubrir el interior del colector sin necesidad de abrir zanjas; reduciendo así el impacto de las obras sobre el entorno. Esta intervención para mejorar y rehabilitar la red de saneamiento de la urbanización Molino de la Hoz, en Las Rozas, comenzó el pasado mes de septiembre y está previsto que finalicen antes del próximo verano.
Centros educativos y comercios se unen a los Pactos Verdes Locales
El Ayuntamiento de Las Rozas participó en Bruselas en el encuentro internacional del programa Intelligent Cities Challenge (ICC), una iniciativa impulsada por la Comisión Europea para guiar a las ciudades en su transición verde y digital. Durante la sesión “Challenge change through Local Green Deals” del ICC Conference & Mayors–Business Forum, los representantes de Las Rozas, con el concejal de Medio ambiente y Servicios a la Ciudad, Jaime Santamarta, a la cabeza, expusieron su experiencia dentro del programa, al tiempo que debatieron sobre innovación urbana, sostenibilidad ambiental y competitividad local con responsables institucionales y representantes del ecosistema europeo de ciudades inteligentes. Acompañando a la delegación municipal, asistió el equipo directivo del Colegio Europeo de Madrid, en calidad de representante de las Ecoescuelas de Las Rozas que forman parte activa de los Pactos Verdes Locales.
Una red educativa que supone uno de los pilares estratégicos en la hoja de ruta hacia la neutralidad climática de Las Rozas.
Compromisos
El Ayuntamiento de Las Rozas ha suscrito convenios de colaboración con 24 centros educativos del municipio, que se han adherido de forma voluntaria a los compromisos del Pacto Verde Local. Entre cuyas acciones más destacadas se incluyen el cálculo anual de la huella de carbono de los centros educativos, la elaboración de planes de reducción de emisiones, la participación en talleres, cursos y acciones de educación ambiental desde el Centro del Medioambiente “La Talaverona”, la adhesión a la iniciativa MOT (Madrid Oeste Tecnológico) para fomentar la transferencia de conocimiento con el tejido empresarial y la participación en la Semana Verde Europea y la Semana Europea de la Sostenibilidad.
Por su parte, el Ayuntamiento se
… Y un millón de euros, la de la urbanización Buenos Aires
Han concluido ya las obras de renovación de la red de abastecimiento en la urbanización Buenos Aires, incluidas también en el Plan Sanea. Esta actuación, que se realiza en colaboración con la Comunidad de Madrid y el Canal de Isabel II, tiene como objetivo mejorar el suministro de agua y evitar las roturas en la red, regularizando las condiciones de caudal y presión. La iniciativa, que cuenta con un presupuesto de ejecución de 1.047.093,51 euros (IVA incluido), ha incluido la sustitución de las tuberías actuales por otras de fundición dúctil con un diámetro máximo de 150 mm. Además, se acondicionarán las acometidas domiciliarias existentes y se instalarán armarios homologados de contador en la fachada principal de las viviendas. Las obras han incluido la renovación de la red existente y las aco-
metidas en la Avenida de los Barrancos y las calles Monte Urgull, Moncayo, Monte Verde, Monte Casino, Monte León, Monte Picayo y Monte Cervino. Mientras que se han renovado las acometidas de las viviendas en las calles de Monte Abantos y Monte Ulía. En total, 214 viviendas se beneficiarán de estas mejoras, que también incluyen la renovación del firme, con el asfaltado de alrededor de 1.600 metros lineales y una superficie aproximada de 10.000 m².
Durante la visita a estas obras, el alcalde, José de la Uz, destacó que “la colaboración con la Comunidad de Madrid y Canal de Isabel II es clave para llevar a cabo estos proyectos. Juntos, estamos trabajando para ofrecer soluciones que beneficien a todos los roceños y aseguren infraestructuras de primer nivel”.
Diez profesores de Secundaria
compromete a apoyar técnicamente estos procesos, asumir los costes de certificaciones ambientales como la “Bandera Verde”; y facilitar prácticas externas y experiencias piloto en el ámbito educativo. Dentro del marco de los Pactos Verdes Locales, el tejido comercial también forma parte del cambio hacia una ciudad más respetuosa con el medio ambiente. Los establecimientos que se han adscrito al sistema de recogida puerta a puerta de papel-cartón, además de contribuir a reducir emisiones mediante rutas más eficientes, se benefician de un 10% de reducción en la tasa de basuras.
Asimismo, los pliegos de contratación pública incorporan ahora criterios ambientales obligatorios. Las empresas adjudicatarias deben presentar planes de reducción anual del 5% de su huella de carbono; certificar su cálculo conforme a estándares ISO (14001, 14065 y 50001) y realizar informes de seguimiento anuales.
participan en un estudio para evaluar y mejorar su bienestar
El Ayuntamiento de Las Rozas, a través de la concejalía de Educación, se ha involucrado en un programa piloto pionero para mejorar el bienestar del profesorado de Secundaria. Participan tres centros del municipio, además de otros cinco de Colmenarejo. El programa consiste en el estudio previo de las condiciones de bienestar físico, mental y emocional de las personas que voluntariamente han decidido participar en el mismo. Seguirán a
continuación un programa de ocho meses de duración con el objetivo de adquirir o mejorar hábitos saludables y evaluar su incidencia en la mejora del bienestar de estas personas. El estudio se llevará a cabo en las instalaciones de Wone Health Las Rozas. Una empresa roceña que combinará el análisis de biomarcadores con la realización de cuestionarios científicos que permitirán obtener una visión completa del estado de salud de los participantes.
La alcaldesa avanza el cronograma para la construcción del aparcamiento de la estación
“Está previsto que a lo largo de este mes (abril) se licite el proyecto para el aparcamiento de la estación, habrá para ello un mes, 45 días para la adjudicación, 5 meses para la redacción del proyecto y se prevé que el inicio de las obras sea en enero de 2026 y la construcción finalice en julio de 2027”. Así contestó la alcaldesa de Torrelodones, Almudena Negro, a una moción que presentó Vecinos por Torrelodones sobre el aparcamiento de la estación. La moción, defendida por el portavoz Alfredo García-Plata, pedía que el Consorcio Regional de Transportes “asuma la explotación del aparcamiento y que la “Corporación” no asuma responsabilidades económicas que no le corresponden”.
A este respecto, la alcaldesa contestó que han tenido que pasar tres legislaturas de Vecinos por Torrelodones para que el aparcamiento sea una realidad, con el Partido Popular. Asimismo, enumeró los errores que cometieron en sus proyectos del aparcamiento, como pedir a la Comunidad que la ejecución se realizase por fases. “Este fue el motivo por el que la Comunidad de Madrid rechazó en 2019 el proyecto porque no podía hacerse por fases”,
explicó Almudena Negro. “Aun así en febrero de 2023, tres meses antes de las elecciones, solicitan a la Comunidad que la actuación sea supramunicipal y se vuelve a describir en dos fases, cuando hay un informe técnico del arquitecto municipal de diciembre de 2022, en el que se había pasado de una solución de dos fases a otra de una sola”, matizó Negro.
También se refirió al acuerdo firmado en pleno en los municipios de Torrelodones, Hoyo de Manzanares, Galapagar y Colmenarejo, dándole carácter supramunicipal. “Este acuerdo,
que se interpretó como un puro formalismo consiste en un breve informe de viabilidad y mantenimiento de un folio, donde se estimaban gastos anuales de 100.000 euros, perfectamente asumibles por los municipios”, continuó. Además, mostró un documento, firmado por los cuatro alcaldes, que “dice lo contrario de lo que García-Plata interpreta en la moción”.
Pasos desde 2023
Almudena Negro destacó algunos de los pasos que se han dado desde el comienzo
de esta legislatura para llevar a buen término la construcción del aparcamiento de la estación.
En 2023 la Dirección General de la Administración local garantizó al nuevo equipo de gobierno la inclusión del aparcamiento disuasorio en el PIR 2022-2026. Se elaboró un estudio de viabilidad económica-financiera para su explotación y mantenimiento, se escrituró ante notario la obtención del suelo que pertenecía a otro copropietario. “Porque -señores- había copropietarios. Esto tampoco lo sabían”, contestó la alcaldesa a García-Plata.
Finalmente, en febrero de 2025 el director general de Inversiones y Desarrollo Local firmó la Resolución por la que se aprueba la inclusión en el PIR 2022-2026 de la Comunidad de Madrid, por un importe de 11,5 millones de euros, donde el Ayuntamiento cede el uso del suelo. “Señores pidan perdón porque están tomando el pelo a los vecinos”.
La moción se rechazó con los votos del PP y Vox, la abstención del PSOE y a favor de VxT.
Las Rozas vuelve a ser la capital de las hamburguesas
The Champions Burger vuelve al recinto ferial hasta el 11 de mayo
The Champions Burger regresa a Las Rozas, por tercer año consecutivo, tras reunir en el recinto ferial de la ciudad a más de 250.000 madrileños en su edición 2024.
Hasta el 11 de mayo, el municipio recibirá más de 20 hamburgueserías que, subidas a sus food trucks, encenderán sus parrillas para conseguir que sus elaboraciones gastronómicas sean las mejor valoradas por el público.
Variedad de recetas
Las nuevas y originales burgers gourmet de esta temporada sorprenderán a los visitantes. Podrán elegir desde las recetas clásicas hasta las combinaciones más atrevidas y vanguardistas. Cada hamburguesa se elaborará con ingredientes de primera calidad: carnes de origen certificado, panes de masa madre y una fusión de sabores que elevarán la experiencia a la categoría gourmet.
Godeo volverá a participar para conseguir de nuevo ser la hamburguesería más votada del pú-
blico madrileño. En la edición anterior, su burger “Royale” fue una de las mejor valoradas a nivel nacional. Pero la competencia este año será todavía más intensa debido al alto nivel de las burgers creadas exclusivamente para el concurso.
Además, por primera vez se va a reunir en un mismo evento gastronómico a los restaurantes de los influencers del país. Moflete,
del youtuber Joe Burger; El Barco by La Cocina del Pirata, de Sergio Enciso; The Ox, de Pablo Cabezali (Cenando con Pablo); Hades, de Elías Dosunmu, y El Círculo, del chef estrella Michelin Carlos Maldonado.
Dulces
Para acompañar a las hamburguesas, el certamen contará con los food trucks de Cheeck’s, es-
La XII Feria de Santa María de la Alameda abre sus puertas los días 17 y 18 de mayo
Participan empresas locales y ganaderos
La Feria de Santa María de la Alameda abre sus puertas los días 17 y 18 de mayo. Pretende ser una ventana al mundo, dando a conocer la gran riqueza de la que goza el municipio. En este evento coinciden tanto empresas locales que promocionan sus productos, como ganaderos que, a través de la exhibición del ganado en las eras de Navalespino, ponen en valor el esfuerzo realizado durante todo el año.
Santa María de la Alameda cuenta además con diversos alojamientos turísticos, cuyos propietarios aprovechan esta gran oportunidad para darse a conocer entre los visitantes que acuden a visitar la Feria. La restauración tradicional es otro pilar fundamental de la economía local.
Gracias a los fantásticos productos de los que se dispone, resulta muy atractivo acudir a Santa María de la Alameda para degustar algunos de los platos más característicos de la zona.
El Ayuntamiento invita a los que todavía no los conocen, a consultar las divertidas actividades familiares que tenemos programadas para el fin de semana de la Feria. Más información en: www.santamariadelalameda.com
hamburguesas favoritas valorando aspectos como el pan, la carne y la combinación de ingredientes, entre otros. Las tres propuestas con las mejores puntuaciones serán las ganadoras de la edición de Las Rozas.
The Champions Burger está recorriendo más de 40 ciudades entre febrero y diciembre, tras el éxito de la edición anterior, que superó los cuatro millones de visitantes en 18 ciudades y más de 100 hamburgueserías participantes.
pecializado en pollo frito, e Ybarra, que ofrecerá patatas fritas. Para los más golosos, habrá tres opciones dulces: pastelería Ioan (dónuts), Las Torres de Ciriaco (tartas de queso) y Locopolo (helados). Además, los asistentes podrán disfrutar de una amplia variedad de actividades lúdicas.
Propuestas ganadoras
El público podrá votar por sus
La final de la “Mejor hamburguesa de España” se celebrará en el mes de diciembre, después de una intensa competición. Al terminar la ruta 2025, se publicará una clasificación con las 35 hamburgueserías que hayan obtenido el mayor número de votos a lo largo de todo el campeonato en las ciudades visitadas. Estas serán las que compitan en la final de la “Mejor hamburguesa de España”. Como en ediciones pasadas, el festival buscará también la “Mejor hamburguesa de Europa”, consolidando su carácter internacional, donde participarán las mejores hamburgueserías de la final española junto a una selección de propuestas de alto nivel procedentes de diversos países europeos.
10 de mayo: Día de la familia en Las Rozas
Como cada año, el Ayuntamiento de las Rozas conmemora el Día Internacional de la Familia que en esta ocasión se realizará el próximo 10 de mayo en la Finca de El Pilar.
Con esta actividad se quiere favorecer el ocio saludable, sostenible e inclusivo en familia y concienciar sobre su importancia como pilar fundamental de nuestra sociedad, donde la crianza tiene un valor fundamental.
La jornada será de acceso gratuito en horario de 11.00 a 19.00 horas. Se podrá disfrutar de actividades como: Tirolinas, esgrima, hinchables, pasacalles con batucada, baile en familia, pintacaras, circuitos de multiaventura, talleres de naturaliza, taller de cohetes y observación social, hinchables familiares e infantiles, tenis de mesa y mucho más. También se contará también con una obra de teatro y ciencia en horario de mañana y otra en horario de tarde, así como una cúpula con proyecciones del universo.
Para alguna de estas propuestas se contará con la participación de Cruz Roja, Asociación de petanca de Las Rozas y clubes como CBLR Las Rozas, Escuela de ciclismo MTB Con Un Par de Ruedas y Club de tenis de Mesa Noroeste Las Rozas. Para los aficionados a la bici, habrá circuito de mountain bike. Los asistentes pueden llevar su propia comida o bien adquirirla en el food truck, que se instalará
Sendas y visitas para recorrer Torrelodones en mayo
La Concejalía de Turismo de Torrelodones organiza para este mes de mayo seis actividades para conocer la localidad en profundidad.
A las ya tradicionales visitas a la Atalaya se suman dos sendas, una por los Peñascales y la otra por la Ruta de la Cueva y el Monte de los Ángeles; una conferencia sobre el boom turístico de los 70-80 en el municipio y una visita ornitológica de la mano de la ONG SEO Birdlife.
Visitas a la Torre de los Lodones
La Atalaya de Torrelodones abrirá sus puertas los días 10 y 24 de mayo para que vecinos y visitantes puedan admirar su interior y disfrutar de las vistas. Ambas visitas saldrán de la Oficina de Turismo de Torrelodones (C/Real esquina a C/ Relojeros) a partir de las 10:30 h y, además del acceso a la torre, incluirán un recorrido turístico por los lugares históricos del pueblo.
Las inscripciones son gratuitas y pueden hacerse por WhatsApp escribiendo al teléfono 628 94 89 84. Deberá aportarse un nombre para la reserva, así como el número de asistentes a la misma.
Sendas para hacer turismo en Torrelodones
Las sendas saldrán también a las 10:30 h de la Oficina de Turismo los días 17 de mayo hacia Los Peñascales; y el 31 del mismo mes hacia la Ruta de la Cueva y Monte de los Ángeles.
Campus de verano de deportes en Guadarrama
Preinscripción, el 7 de mayo
El Campus de Deporte “GK25”, impulsado desde el área de deportes del Ayuntamiento de Guadarrama, abrirá su preinscripción el miércoles 7 de mayo. Con actividades de bádminton, pádel, futbol, fútbol-sala, gimnasia rítmica y multideporte, los niños de Guadarrama nacidos entre 2011 a 2016 podrán solicitar su plaza.
Las familias interesadas en reservar una plaza en este campus simplemente tendrán que acceder a la página web y rellenar el formulario de preinscripción que estará disponible desde las 8:00 horas de ese día y hasta las 14:00 horas del 9 de abril, o hasta completar las plazas disponibles.
Una vez realizada la preinscripción, finalizar el plazo y comprobar las solicitudes, los participantes admitidos recibirán un correo electrónico con la información sobre los plazos de pago y entrega de la documentación.
Baloncesto en la sierra con el Club Estudiantes
Además del tradicional GK25, las instalaciones deportivas de Guadarrama volverán a acoger el campus de baloncesto del Club Estudiantes “Baloncesto en la Sierra”. Un campus deportivo que cumple su XIII edición en Guadarrama. Esta opción estará disponible desde el 14 al 18 de julio de 2025, para niños de 7 a 15 años, es decir, nacidos entre 2010 y 2018. Se trata de una propuesta para que los participantes aprendan y practiquen baloncesto de la mano de los profesionales de uno de los mejores clubes de baloncesto.
El horario será de 9:00 a 14:00 h, aunque existe la posibilidad de ampliación de horario sin coste adicional, de entrada a las 8:30 y salida a las 15:00 horas. El precio general del campus es de 170 euros, 160 para abonados del club, accionistas, jugadores de la escuela, familia numerosa, en el caso de dos hermanos o más inscritos o alumnos del Ramiro de Maeztu. Para los empadronados en Guadarrama el precio será de 155 euros.
aprender y practicar voleibol desde el 21 al 25 de julio y desde el 28 de julio al 1 de agosto. Dos opciones que se disfrutarán en las Pistas del Polideportivo Municipal Juan Antonio Cuadrillero. Será en horario de 09:30 a 14:00 horas, con actividades de piscina incluida a partir de las 12:30 horas.
Estos campus están destinados a niños nacidos desde 2010 a 2017. Toda la información sobre precios e inscripciones está disponible a través del correo electrónico clubvoleibolguadarrama@gmail.com
Taller e Verano de Montaña
Las inscripciones deberán hacerse antes del 16 de mayo escribiendo un WhatsApp al teléfono 628 94 89 84 en el que se aporte un nombre para la reserva y se indique el número de asistentes.
II Jornada Ornitológica por Los Peñascales
El 18 de mayo se celebrará la segunda Jornada Ornitológica por Los Peñascales de la mano de la ONG Seo Birdlife. Una organización sin ánimo de lucro que desde 1954 vela por la investigación y la conservación de las aves en nuestro país. La actividad partirá desde la oficina de abastecimiento de agua de Los Peñascales (Avda. del Lago, 21) el domingo 18 de mayo a las 09:00 h y las inscripciones podrán hacerse de manera gratuita a través del mail seo-sierradeguadarrama@seo.org.
Conferencia: gastronomía y ocio
Finalmente, para el jueves 29 de mayo se ha organizado a partir de las 19:00 h Julio Mera Sánchez-Rubio disertará sobre “La gastronomía, los bares y el ocio en el Torrelodones de los 70s y 80s”.
Así, la sala polivalente de la Casa de Cultura acogerá esta nueva entrega del ciclo “Crónicas de un pueblo” que se centra en el boom turístico que en los años 70 y 80 trajeron los locales de ocio y restauración como Buho’s, Toldos, Canary, La Cahe, El Patio, El Pesca, El Cazador…
El campus se desarrollará desde el 23 de junio al 11 de julio. De lunes a viernes de 8:30 a 14:00 horas. El precio del campus es de 130 euros y de 95 euros para los inscritos en alguna de las escuelas deportivas del Ayuntamiento de Guadarrama en la temporada 2024-2025.
En las actividades se incluirán dos sesiones diarias de baloncesto y una sesión de competición y piscina.
Campus del Club Voleibol
Por su parte el Club Voleibol Guadarrama realizará su propuesta de campus deportivos específicos para
Otra de las propuestas de Guadarrama será el taller de verano de la Escuela de Montaña. Desde el 23 de junio al 11 de julio los niños que lo deseen podrán volver a divertirse con las actividades de escalada en rocódromo, salidas y piscina. Está indicado para aquellos menores nacidos entre el 2012 a 2019. Las actividades se desarrollarán en horario de 8:30 a 14:00 horas. Los precios son de 180 euros de forma general, de 160 para los alumnos de la Escuela de Montaña y de 150 para aquellos que reserven mínimo dos semanas. La preinscripción se podrá realizar desde el 5 al 9 de mayo. Los interesados, puede obtener toda la información en el correo info@emagmsb.es o en el teléfono 646413071.
San Lorenzo celebra su segunda ‘Feria de Adopción Responsable’ de mascotas
El 10 y 11 de mayo
La Plaza de la Constitución de San Lorenzo de El Escorial será el punto de encuentro de la segunda edición de la Feria de Adopción Responsable. Un evento a celebrar los días 10 y 11 de mayo, en horario de 11:00 a 21:00 horas. La iniciativa, organizada con la colaboración de distintas asociaciones locales, busca fomentar la tenencia responsable de animales de compañía, a la vez que promover una convivencia basada en el respeto, el cuidado y el conocimiento de sus necesidades.
Stands informativos y charlas Durante todo el fin de semana, los asistentes podrán acercarse a los stands informativos de las asociaciones participantes; además de asistir a talleres y actividades para todas las edades, y conocer buenas prácticas en la atención a perros y gatos; así como las claves del proceso de adopción.
La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban, inaugurará la feria el sábado 10 de mayo a las 11:00 horas, junto a la presidenta de la asociación Escorial Felino. A lo largo del día, el público podrá disfrutar de exhibiciones de entrenamiento canino, talleres infantiles, actividades de danza y conciertos acústicos.
La jornada del domingo 11 de mayo incluirá una charla divulgativa sobre el método CER (captura, esterilización y retorno) y primeros auxilios veterinarios, impartida por Begoña Gómez, veterinaria de Monte Escorial. También se ofrecerá una clase abierta de baile activo y un sorteo solidario con más de 20 premios donados por los patrocinadores del evento.
Sobre la Feria, la alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban, ha añadido que “convivir con un animal de compañía implica quererle, cuidarle y
procurarle su bienestar. No es un juguete al que podemos abandonar cuando nos apetezca o nos cansemos de él; sino un ser vivo que nos aporta mucho más de lo que nosotros podemos ofrecerle, y con esta feria queremos fomentar entre nuestros vecinos su tenencia responsable”. Por su parte, la concejal de Bienestar Animal, Patricia Partida, ha recordado que “tener una mascota implica una gran responsabilidad, y además de cumplir con unos requisitos legales que los propietarios deben conocer. En esta divulgación, la labor de las asociaciones es fundamental”. Durante los dos días, se ofrecerá información práctica sobre los pasos a seguir en el proceso de adopción, los requisitos legales y consejos para tener una tenencia responsable. Las asociaciones locales compartirán su trabajo y experiencia a través de distintos puntos informativos distribuidos en la plaza.
SAN LORENZO DE EL ESCORIAL
Los Presupuestos participativos están dotados con 100.000 euros
Ya ha comenzado la campaña de información que se prolongará hasta el 6 de mayo para los Presupuestos participativos de 2025. Están dotados con 100.000 euros de los presupuestos municipales para desarrollar proyectos que propongan los vecinos. “Es una herramienta de participación directa con la que los vecinos pueden decidir en qué emplear una parte importante del presupuesto del Ayuntamiento, presentando proyectos que quieran ver realizados en San Lorenzo o votando las propuestas presentadas por otros”. Así explicó la alcaldesa, Carlota López Esteban, esta iniciativa.
La presentación de proyectos está abierta a todas las personas físicas o jurídicas (empresas, asociaciones, etc.) que podrán ser votados por los empadronados en San Lorenzo de El Escorial mayores de 18 años. Para facilitar el proceso, los vecinos contarán con una plataforma en la que, tras registrarse, podrán participar en los Presupuestos Participativos 2025.
El calendario
Divulgación institucional: del 24 de abril al 6 de mayo.
• Presentación de propuestas
ciudadanas: del 7 al 27 de mayo.
• Evaluación de las propuestas: del 28 de mayo al 4 de junio.
• Comisión técnica de evaluación: 5 de junio.
• Presentación pública de propuestas viables: 14 de junio.
• Votación de las propuestas: del 15 de junio al 6 de julio.
• Exposición de los resultados de la votación: desde el 7 de julio.
• Ejecución de las propuestas: hasta el 30 de noviembre.
• Memoria final del proceso: al finalizar la ejecución de las propuestas.
¿Qué proyectos se pueden presentar?
Los proyectos que pueden presentarse deben estar dentro de las competencias municipales y cumplir viabilidad técnica y legal, y accesibilidad para toda la ciudadanía. Pueden abarcar áreas como mejora de espacios públicos, medio ambiente, cultura o deporte. En propuestas anteriores se han realizado mejoras en espacios educativos y culturales, accesibilidad urbana, iniciativas medioambientales, acciones para mayores y puesta en valor del turismo local.
EL ESCORIAL
El Ayuntamiento contratará durante ocho meses a cuatro jóvenes desempleados
Un ingeniero de caminos, un arquitecto técnico-aparejador y dos auxiliares administrativos son las contrataciones previstas en el Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial dentro del programa de Fomento del Empleo Juvenil con Corporaciones Locales - Activación Profesional, FSE +2021-2027. El objetivo del programa es la mejora de la ocupabilidad y el refuerzo de las competencias profesionales de los jóvenes participantes cualificados. El período de trabajo será de 8 meses, complementándolos con una formación en competencias transversales.
¿Cómo participar en el proceso de selección?
Para optar a uno de los puestos es imprescindible tener menos de 30 años, estar inscritos antes del 30 de mayo como demandantes de empleo en la Oficina de Empleo de Collado Villalba. Y contar con la titulación y requisitos requeridos en cada caso, y en el fichero de Garantía Juvenil Los requisitos para cada puesto son: la titulación superior en el caso de arquitecto técnico-aparejador e ingeniero de caminos y
la titulación de Formación profesional, Certificado de profesionalidad de la familia de Administración y gestión y/ o Experiencia profesional en la ocupación; en el caso de auxiliar administrativo.
La Oficina de Empleo de Collado Villalba es la encargada de comprobar el cumplimiento de los requisitos y de realizar la preselección de los candidatos, los cuales serán remitidos al Ayuntamiento para su selección final.
Esta actuación está cofinanciada por la Unión Europea FSE+20212027 y la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid.
Oficina de Empleo de Collado Villalba C/ Piedrahita, 42. 28400. Collado Villalba.
Cita telefónica: Horario de atención de 8:30 a 14:30h . Tel.: 91 850 38 88 / 91 850 02 70
Se aprueba una inversión de 360.000 euros para reparar los daños causados por las últimas lluvias
El Ayuntamiento de El Escorial ha aprobado una partida extraordinaria de 360.0000 euros para solventar los importantes desperfectos ocasionados por las intensas lluvias registradas recientemente en el municipio. La situación vivida ha sido inédita, lo que ha motivado la declaración de urgencia para actuar de manera inmediata y eficaz.
Actuaciones
Esta inversión contempla dos líneas de actuación principales. La primera de ellas es la rehabilitación del pavimento urbano. Para ello se destinarán más de 80.000 euros a labores de parcheo y mejora del asfalto en calles del casco urbano afectadas por el temporal. Esta intervención permitirá mejorar notablemente las condiciones de tránsito, aumentar la seguridad vial y recuperar la estética
urbana. La segunda de ellas afecta a la adecuación de caminos y vías pecuarias. Esta partida está dotada con 280.000 euros y se dirigirá al acondicionamiento del firme de caminos públicos y accesos rurales, severamente dañados por las precipitaciones. Esta actuación se llevará a cabo de forma respetuosa con el entorno natural, pero con soluciones eficientes que garanticen la funcionalidad de estas vías, mitiguen los riesgos actuales y prolonguen la vida útil de los materiales.
Actualmente, ya se están llevando a cabo actuaciones con medios municipales en la zona de Peralejo. Asimismo, está previsto que en los próximos días comiencen las intervenciones en las zonas asfaltadas de Los Arroyos y parte de Montencinar. El objetivo es atender de manera
progresiva y equilibrada las necesidades de todos los núcleos afectados.
Ayudas
Al mismo tiempo, el Ayuntamiento ha iniciado la solicitud de ayudas a través de subvenciones que ha impulsado la Comunidad de Madrid. El propósito es financiar parte de los costes derivados de esta actuación
extraordinaria y restablecer la funcionabilidad de las infraestructuras dañadas por las intensas lluvias en El Escorial. Para ello, El Escorial solicita más de 170.000 euros, en cuatro líneas de actuación. El primero de ellos es el parcheo con asfalto, acondicionamiento de viales en Montencinar y en Paseo del Álamo, además de
acceder a la mejora de mantenimiento de caminos rurales municipales a través de la subvención de la Comunidad. Asimismo, se están tramitando los permisos necesarios en aquellas zonas cuya intervención requiere autorización expresa de organismos oficiales competentes. Tal y como comentó Vanesa Herranz, concejal de Hacienda, esta intervención es “urgente y necesaria” para recuperar la normalidad en las infraestructuras viarias, evitar situaciones de riesgo y asegurar el bienestar de todos los ciudadanos tras una situación meteorológica imprevista. Los trabajos de reparación comenzarán una vez finalicen los plazos legales de tramitación y concesión de las ayudas. El Ayuntamiento de El Escorial solicita colaboración y paciencia para poder solventarlo lo antes posible en el próximo mes.
Torrelodones
abierto todos los días
de 09:00h. a 22:00h.
Excepto 1 y 6 de enero, 1 de mayo y 25 de diciembre
VíadeServicioA-6
AutovíadelNoroesteA6
Crta.delacoruña
Salida 29
dirección Madrid
VíadeServicioA-6 CalleHerrendeMadrid
VíadeServicioA-6
Salida 27
dirección Villalba
VíadeServicioA-6
VíadeServicioA-6
VíadeServicioA-6
VíadeServicioA-6
AutovíadelNoroeste
VíadeServicioA-6
AutovíadelNoroesteA6
VíadeServicioA-6
CalleHerrendeMadrid
Las consultas en Atención Primaria aumentaron un 7% con respecto al año previo a la pandemia
Superaron los 51 millones
La Comunidad de Madrid gestionó el año pasado más de 51 millones de consultas atención primaria, con un incremento del 7% respecto a 2019, el anterior a la pandemia. En concreto, los médicos de Familia atendieron 25,7 millones; 3,8 los de Pediatría y 16,4 los profesionales de Enfermería. Por su parte, las Unidades de Atención Específica (matronas, higienistas dentales, odontólogos, trabajadores sociales, fisioterapeutas y psicólogos) sumaron 3 millones de asistencias.
Estos datos los ofreció la consejera de Sanidad, Fátima Matute, en su visita al Centro de Salud Monterrozas.
Atención Primaria en los PAC
En el balance de 2024 también destaca el aumento de casi el 22% de la actividad de los Puntos de Atención Continuada (PAC); con más de 900.000 consultas respondidas por la noche, fines de semana y festivos. Más elevada, con 1.029.762 de gestiones, fue la actividad del Centro de Atención Telefónica del primer nivel asistencial. Desde 2022, este recurso resuelve tanto problemas sanitarios que no requieren visita presencial como gestiones administrativas.
Residencias
Por otro lado, se han completado 252.128
asistencias de las Unidades de Atención a Residencias (de mayores y discapacidad), formadas por 23 equipos de distintas disciplinas que prestan servicio en 535 complejos de la región, contribuyendo a la cercanía con el paciente y optimizando la capacidad de resolución.
El cómputo refleja 205.118 servicios por parte del personal de Soporte de Atención Paliativa Domiciliaria (ESADP), que se ocupa de los enfermos en sus casas y ofrecen apoyo a sus familiares con refuerzo telefónico las 24 horas del día, los 365 días (PAL24).
En cuanto a pruebas diagnósticas, 2024 acabó con récord de ecografías, hasta un total de 53.000; un 27% más que el año pasado. A este logro ha contribuido la compra por parte del Ejecutivo autonómico de 275 nuevos ecógrafos con Inteligencia Artificial. Actualmente, esta técnica la emplean médicos de familia, pediatras y fisioterapeutas. Su aplicación se extenderá a las matronas a lo largo de este año, una vez formadas, tanto para el seguimiento del embarazo como para la valoración ginecológica en la edad fértil de la mujer y en la menopausia. Atención telefónica
Además, 5.344 madrileños consultaron dudas por teléfono sobre medicamentos, tramitadas por los farmacéuticos del programa ATENTO, en funcionamiento desde 2021. La plantilla de Atención Primaria creció
La nueva campaña contra las drogas se centra en los efectos perversos de la cocaína
La Comunidad de Madrid ha iniciado la campaña de prevención e información sobre el consumo de cocaína incluida en su Plan Regional Contra las Drogas. Con el lema “Raya que te metes, vida que destrozas” se podrá ver hasta el 18 de mayo en medios de comunicación, festivales de música o en el circuito de ocio universitario, entre otros espacios, y en redes sociales con el hashtag #LasDrogasDestrozanTuVida.
Esta acción es la segunda de estas características, tras la primera lanzada centrada en el cannabis, que el Gobierno autonómico pone en marcha dentro de este proyecto dotado con 200 millones de euros y 75 medidas donde han trabajado las nueve consejerías del Ejecutivo madrileño.
Incremento
Es una iniciativa especialmente dirigida a los jóvenes para alertarles del peligro que supone para ellos el consumo habitual de drogas, que en el caso de la cocaína y, según datos de 2024 del Sistema de Vigilancia de Adicciones de la Comunidad de Madrid, se ha incrementado un 2,4% en-
tre los 25 a los 34 años, y un 2,2% entre los de 15 a 24.
No obstante, esta es la segunda droga ilegal más consumida en la región y el 8.7% de la población entre 15 y 64 años la ha probado en alguna ocasión, el 9,7% la ha probado en el último año y el 1,1% en el último mes. Asimismo, la edad media de inicio en el uso de esta sustancia fue de 21,5 años, el pasado año, ligeramente menor en hombres (21,4) que en mujeres (21,8).
Prevención y protección
Entre las acciones de prevención, como ya anunció la presidenta Isabel Díaz Ayuso, se modificará la actual regulación autonómica sobre Drogodependencias y otros Trastornos Adictivos, para proteger aún más a los menores y adolescentes. Además, en el ámbito asistencial, el servicio 012 Contra las drogas presta una primera atención psicológica de manera anónima y confidencial, en el que participan 19 profesionales las 24 horas todos los días del año, y el nuevo buzón anónimo virtual y físico alerta de la presencia de estas sustancias en colegios e institutos.
en 2024 un 7%, hasta alcanzar 15.075 profesionales. Este aumento coincide con la aplicación de las medidas retributivas y de conciliación personal y laboral aprobadas por el Gobierno regional. Para este año está previsto el incremento de los recursos humanos de la sanidad pública madrileña con
la creación de, al menos, 30 plazas más de psicólogos y el refuerzo de los ESADP con 48 nuevos médicos y trabajadores sociales, entre otros. Fuera del ámbito asistencial, este balance contempla 37 millones de citas realizadas presencial y telefónicamente por parte del personal administrativo.
De Juzgados de Paz a Oficinas de Justicia en los
municipios
La Comunidad de Madrid mantuvo un encuentro con una treintena de alcaldes para informarles sobre cómo les afectará el cambio de los Juzgados de Paz en Oficinas de Justicia en los municipios. “Nos preocupamos por los pueblos más pequeños y vamos más allá de las obligaciones que nos marca el Gobierno central, dotando a estas oficinas de medios tecnológicos, materiales y personales -más de los establecidos-, lo que nos convierte en pioneros y referentes en favorecer una Justicia de proximidad”. Así lo explicó el consejero de Presidencia, Justicia y Administración local, Miguel Ángel García Martín. Esta es una de las actuaciones incluidas en la Ley estatal de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia. “A pesar de estar ante una norma sin un mecanismo de financiación ni desarrollo adecuados, elaborada sin contar con las comunidades autónomas
que tienen las competencias en esta materia, el Ejecutivo madrileño la cumplirá en tiempo y forma en su aplicación”, aseguró el consejero.
Conversión
Se trata de la primera fase de la conversión de los 158 Juzgados de Paz existentes en la Comunidad de Madrid en Oficinas de Justicia en el Municipio. Del total, 126 se pondrán en marcha a partir del 1 de julio, y el resto tienen de plazo hasta diciembre de este mismo año. Los 53 Juzgados de Paz ubicados en localidades con más de 7.000 habitantes continuarán como Oficinas de Justicia en el Municipio de carácter exclusivo, mientras que los 105 restantes, en pueblos con menos de 7.000 vecinos, la Comunidad de Madrid creará Agrupaciones de Oficinas de Justicia en el Municipio, que prestarán servicio núcleos urbanos en los que se encuentren.
TORRELODONES
TEATRO MUSICAL
9 de mayo, 19:30h
“Atrapadas en la Ofi”
De la Coja Producciones
Teatro Bulevar
Entradas: 15 euros
MÚSICA
6 de mayo, 19:30h
Encuentros con la música “Recital de Joaco y Hermida”
Iván Vélez
Ateneo de Torrelodones
Sala Polivalente Casa de Cultura
14 de mayo, 19:30h
Concierto benéfico a favor de la fundación
Apascovi. Proyecto “Texturas”
Teatro Bulevar
Entrada: 10 euros
24 de mayo, 19:30h
“El Reencuentro”
Teatro Bulevar
30 de mayo, 19:30h
Concierto “Los socios del compás”
Teatro Bulevar
Entrada: 15 euros
TEATRO
23 de mayo, 19:30h
“Tebanas”
Compañía Ay Teatro
En colaboración con la Red de Teatros de la Comunidad
Entradas: 15 euros
Agenda cultural
DANZA
17 de mayo, 19:30h “Halo”
Melania Olcina
Teatro Bulevar
Entradas: 15 euros
CONFERENCIAS
5 de mayo, 19:00h
“El Greco en el Museo del Prado”
Luz del Amo
Sala Polivalente
13 de mayo, 19:30h
“Historia del control del Canal de Panamá”
María Teresa Granillo
Sala Polivalente
27 de mayo, 19:00h
“Homero y los mitos griegos”
Alejandro Sebastiani Verlezza
Sala Polivalente
LIBROS
7 de mayo, 19:00h
“La conquista del Perú”
Iván Vélez
Biblioteca Juan Van-Halen
20 de mayo, 19:00h “Vengo de provincias”
Caleti Marco
Biblioteca juan Van-Halen
LAS ROZAS
CONFERENCIAS
8 de mayo, 18:30
“La persona y su necesidad de vínculos”
Javier Urra
Auditorio Joaquín Rodrigo
TEATRO
9 y 10 de mayo, 20:00h
“El lucero del alba. ADECUR”
Centro Cultural Pérez de la Riva Entrada: 5 euros
22 de mayo, 19:00h
19 Bienal de teatro ONCE. Tormenta de otoño
Cía Jacaranda
C.C. Perez de la Riva
Entrada: gratuita con invitación
15 y 16 de mayo, 19:00h
“Mi tía y sus cosas. Grupo Casiopea de la Asociación Amaro
Centro Cultural Pérez de la Riva Entradas: 5 euros
29,30 y 31, 20:00h
Las grandes fortunas
Peña recreativa Club 70
C.C. Pérez de la Riva
Entradas: 5 euros
MÚSICA
10 de mayo, 20:00h
Orquesta sinfónica Escuela Superior de Música Forum Musikae
Auditorio Joaquín Rodrigo Entrada: 10 euros
17 de mayo, 20:00h
Festival benéfico del coro rociero y grupo de baile de Las Rozas. Hermandad rociera
Auditorio Joaquín Rodrigo Entradas: 5 euros
Latido y tañido
Cía Alejandro Lara Dance Project
Centro Cultural Pérez de la Riva Entradas: 20 euros
24 de mayo, 20:00h
Conexión Broadway. Coro infantil y juvenil
Villa de Las Rozas
Auditorio Joaquín Rodrigo Entradas: 10 euros
CINE INFANTIL
18 de mayo, 12:00h
Todos los perros van al cielo
Auditorio Joaquín Rodrigo
Entrada libre
Los Molinos se cubre de amarillo con su V Festival del Cambroño
Rutas de senderismo, conciertos, conferencias…son algunas de las propuestas
Los Molinos, capital del cambroño por excelencia, que cuenta con la mayor extensión de esta variedad endémica en la Península Ibérica, volverá a vestirse esta primavera de amarillo de la mano del V Festival del Cambroño. Las 797 hectáreas de cambroño que alberga Los Molinos suponen la mayor concentración de esta especie en el mundo, dejando un paisaje de color amarillo al pie de su montaña más emblemática, La Peñota.
La primavera es una de las épocas más bonitas para disfrutar del municipio. La característica flor de este arbusto endémico cubre las laderas de un espectáculo de color amarillo intenso; incitando a pasear a pie y por otros medios como la bicicleta o el caballo. Esto se convierte en una experiencia de color y naturaleza inigualables, mientras se celebra la floración en las calles y plazas del pueblo y el amarillo del cambroño contagia de luz cada rincón.
Rutas para conocer el espectáculo Los Molinos, situado al pie del Parque
Natural Sierra de Guadarrama, tiene un entorno de riqueza patrimonial. Esto le convierte en una de las joyas de dicho parque. Para dar a conocer y disfrutar de su entorno, durante los meses de abril y mayo, el pueblo de Los Molinos invita a vivir esta experiencia única con el Festival “Los Molinos en Amarillo”. Un evento con el que se quiere concienciar de la importancia de proteger dicha planta autóctona, a la vez en la que todo el mundo disfrute de su belleza natural, con actividades lúdicas e iniciativas de concienciación.
Se han diseñado distintas rutas del cambroño que invitan al visitante a acercarse a conocer esta porción de la Sierra de Guadarrama. Un espectáculo de la naturaleza tan impresionante como los de la floración de los cerezos en el Valle del Jerte o la floración de la lavanda en Brihuega, con la peculiaridad que la floración es natural a diferencia de las anteriores; y pone a tan solo 50 kilómetros de la capital un espectáculo natural único.
El Festival
Este año el festival del cambroño en Los Molinos se prolongará hasta el 18 de mayo. En este tiempo se podrá disfrutar
de la Feria de la Tapa durante todo el festival, con la colaboración de los hosteleros del municipio. También habrá conferencias, charlas, rutas de senderismo, en bicicleta o a caballo, conciertos en la naturaleza junto al cambroño, pintura al aire libre sobre cerámica, vuelo en avioneta, el V Concurso de decoración “Los Molinos en Amarillo”, y un sinfín de actividades para todos los públicos. Estas actividades formarán parte de la nueva edición de la floración del cambroño y llenarán de amarillo y de ocio todos los rincones del municipio, por quinto año consecutivo.
El día del cambroño
El “Día del Cambroño” será el 10 de mayo y para ello, se han programado múltiples actuaciones musicales por todo el municipio, organizadas por el Ayuntamiento y por los hosteleros que han participado en este festival. También está prevista la noche en blanco para fomentar la participación de los vecinos y visitantes del municipio.
Obras que representan a Guadarrama en el Certamen de Arte
Joven 2025…
Un dibujo en carboncillo de gran tamaño bajo el título, Retrato Señor I, del artista local Diego del Pozo Jiménez; una propuesta en blanco y negro de Anna Prylipko con el título Era ventana; un óleo en color de Lucía Martínez Fenero, titulado Entre escombros y cielos; un dibujo a color de Aida María Quintero Herranz bajo el nombre El concierto de los girasoles; así como una expresiva propuesta, titulada Diversidad acuática por Adisgua, han sido las obras seleccionadas para competir en las diferentes categorías del Certamen de Arte Joven de 2025 en el municipio de Guadarrama.
Inauguración
El jurado eligió las obras por unanimidad y los seleccionados conocerán los resultados de su premio en metálico en el acto de inauguración del “Circuito de Arte Joven 2025”, que tendrá lugar el 8 de mayo de 2024 a las 18:00 horas en el Centro Cultural La Pocilla de Galapagar. Un jurado que como en las ocasiones anteriores, ha estado integrado por respon-
sables del área de Juventud de la localidad y profesionales y creadores del mundo de las artes plásticas del municipio. La celebración del acto de entrega de premios, en el que participan todos los municipios que integran el Circuito Noroeste, dará paso a la creación de una exposición itinerante que conformará el XXII Circuito de Arte Joven de la zona noroeste en 2025. Una muestra colectiva que contará, además, con un catálogo para ilustrar a los visitantes en los diferentes emplazamientos de la muestra.
El Certamen de Arte Joven es
una iniciativa en la que participan Guadarrama, Alpedrete, Colmenarejo, Collado Villalba, El Escorial, Galapagar, Hoyo de Manzanares y Torrelodones. El objetivo de esta iniciativa es fomentar la promoción artística y cultural de los más jóvenes de los municipios participantes. Jóvenes de entre 14 a 30 años. Cada localidad elige a sus representantes de entre los trabajos presentados a concurso y de acuerdo con las bases que han sido publicadas en los diferentes portales y secciones tanto del Servicio de Juventud como del Ayuntamiento de Guadarrama.
Cabe destacar otro año más, un gran concierto entre los cambroños a cargo de STRAD, un espectacular violinista, que deleitará con sus notas rodeados de naturaleza.
.. Y los artistas ganadores de Torrelodones
Haru Balboa Mendibe, por “El hombre del tiempo”, María Campos por “Sin reflejo”, y César Villareal Ayuso por “Amistad en la selva” son los tres jóvenes de Torrelodones cuyas obras han ganado la XXII edición del Circuito de Arte Joven 2025. En un acto celebrado en Torreforum, la concejal de Juventud, Manuela Sánchez, desveló los nombres que han sido los ganadores tras el fallo del jurado, compuesto por artistas locales y concejal y técnico de Juventud de la localidad.
En esta edición en Torrelodones se han presentado cerca de una treintena de obras al Certamen del Circuito de Arte Joven 2025 del noroeste.
Además, el premio Junior, dirigi-
do a jóvenes de entre 14 y 17 años, recayó en Giuliana Bolotchi Kot, por su obra “El yaguareté”. El premio especial, fue para Pepe Hernanz, Rocío Miramón, Nano Conesa y Jaime Romero, de la Asociación ASÍ.
Tuvo una mención especial Hugo Martínez de la Torre, por “El monstruo amasable”.
Premios
Las artes que acoge el circuito son fotografía, pintura, dibujo, técnica de estampación y escultura. En el caso de los ganadores, los premios van desde los 250 euros (mejor obra presentada), 150 euros (mejor artista local), 100 euros (tercera obra seleccionada), 150 euros (premio junior) y 100 euros (premio especial).
Camino Martínez logra siete oros en el Campeonato de España de Natación para personas con Discapacidad
Intelectual
La nadadora Camino Martínez, miembro del Club de Natación APASCOVI, ha protagonizado una actuación sobresaliente en el Campeonato de España de Natación para personas con Discapacidad Intelectual. Un evento celebrado los días 20 y 21 de marzo en Las Palmas de Gran Canaria. Camino Martínez logró alzarse con un total de siete medallas de oro. Un nuevo triunfo para esta joven deportista que viene a sumarse a toda una carrera de éxitos. Las pruebas en las que se proclamó campeona de España han sido 100 y 200 metros libres; 50 y 100 metros espalda; relevos 4x50 estilos, 4x50 libres y 4x100 libres.
En el Club Apascovi
Su rendimiento ha sido clave para que el Club de Natación APASCOVI alcanzara el tercer puesto en el ranking nacional. Un logro que pone en valor el trabajo conjunto de nadadores, entrenadores y familias, así como el compromiso del club con el deporte inclusivo.
La deportista Camino Martínez tiene Síndrome de Down, pero eso no ha supuesto un freno para ella. Ha batido un récord del
mundo que logró en el Campeonato del Mundo de Natación Vichy 2023.
El senior masculino de Rugby Villalba logra el ascenso en su segunda temporada
El equipo senior masculino del Rugby Villalba ha logrado un hito histórico al conseguir el ascenso a la Segunda categoría regional. La gesta se confirmó en la última jornada de liga, tras una contundente victoria por 43-15 frente al CR Alcobendas, en el campo de Las Terrazas.
Más de 120 licencias
Este ascenso es un paso clave en la consolidación del rugby en Collado Villalba. El club, que nació en la temporada 2024/2025, no ha dejado de crecer y ya supera las 120 licencias federativas. Un claro reflejo del auge de este deporte en el municipio.
El éxito del equipo ha estado liderado por
Pilar Arias o Rodrigo Ares estarán en la Vuelta a la Jarosa
Menos de 10 kilómetros
El Ayuntamiento de Guadarrama y el Club de Atletismo dieron a conocer en rueda de prensa los prolegómenos de la XV edición de la Carrera de Montaña “Vuelta a la Jarosa”, con todos los dorsales agotados semanas antes de su celebración, el 10 de mayo.
500 dorsales y menos de 10 kilómetros
Como en las ediciones anteriores, serán quinientos los dorsales que participarán en esta jornada de deporte y naturaleza. No contará, a priori, con nombres tan destacados como el de Juan Antonio Cuadrillero que será baja por lesión, pero sí con otros destacados atletas como Pilar Arias o Rodrigo Ares, que, fieles a la cita, cuentan ya con su dorsal.
La Vuelta a La Jarosa propone algo menos de diez kilómetros de recorrido por terreno natural. Las exigencias medioambientales del entorno han hecho que la carrera sea ahora de nueve kilómetros y algunos metros y que los participantes estén limitados. No obstante, durante la presentación, los asistentes comprobaron que se trata de un duro recorrido, sin demasiadas exigencias técnicas, que discurrirá de forma responsable por pistas y caminos forestales en buen estado, además de pequeños tramos de monte, a lo largo de un itinerario en el que habrá subidas, bajadas, llanos, repechos,
torrenteras, etc.… para hacer más divertido el encuentro de corredores y naturaleza. El presidente del Club de Atletismo, Ferrán Font, destacó la buena acogida de la prueba por parte de los clubes. Un total de 14 se han inscrito con más de 12 participantes. El más numeroso será Atletismo Boadilla que ha inscrito a 39 participantes. Para asistir a los corredores el Club ha coordinado ya un equipo de más de cien personas dedicadas a prestar su ayuda a los corredores y a asistirles en todo el recorrido, para que la experiencia vuelva a contar con todas las garantías.
Categorías
La salida y la meta estarán situadas en la explanada del área recreativa del segundo quiosco, en el embalse de La Jarosa. Existen cinco categorías diferentes en las que se puede competir. Esto es, Senior, para los corredores de entre 18 y 39 años; Veteranos A, para aquellos que tengan entre 40 a 44 años; Veteranos B, para los que su edad esté comprendida entre 45 a 49 años; Veteranos C, para los de entre 50 y 54 años y Veteranos D, para los de 55 años en adelante. Además del premio de la competición, obtendrán premios los 10 primeros de la general; para los tres primeros de cada categoría; primero local, al más veterano y a la más veterana, que terminen el recorrido antes del cierre de la prueba.
El Escorial acoge la VII Carrera solidaria de Cáritas, a favor del empleo
su entrenador, Jorge Bodelón, pieza fundamental para el desarrollo de un estilo de juego “rápido, valiente y comprometido”, según informan desde el Club. Bajo su dirección, Rugby Villalba ha sido el equipo más sólido tanto en ataque como en defensa durante toda la temporada. “Hemos cumplido gracias a la pasión y entrega de los jugadores, que han defendido con orgullo los colores de Villalba”. Así lo declaró Bodelón tras el encuentro. Desde el club confían en seguir creciendo y poder disputar sus partidos como locales en instalaciones municipales, mientras continúan consolidándose como una referencia deportiva en la Sierra de Madrid.
El próximo 10 de mayo se celebrará en El Escorial la VII Carrera Solidaria organizada por Cáritas Diocesana de Madrid, en colaboración con el Consistorio. En esta ocasión la actividad se desarrollará bajo el lema “un empleo que transforma vidas”. Una iniciativa que tiene como principal objetivo concienciar a los vecinos sobre la importancia del trabajo digno y sensibilizar sobre la realidad del desempleo. Toda la recaudación se destinará a los distintos programas de empleo que impulsa Cáritas.
Itinerario
La carrera partirá y finalizará en la Plaza de España, frente al Ayuntamiento. Discurrirá por las calles de la Leal Villa de El Escorial, incluyendo un tramo de tierra en la zona del Parque de La Manguilla. Los participantes
podrán elegir entre dos distancias: 5 o 10 kilómetros (dos vueltas al circuito urbano). A partir de las 10:00 h se podrán recoger los dorsales, en un ambiente festivo amenizado por la música en vivo del grupo Estación Tucán. La carrera dará comienzo a las 11:00 h, con un límite de 300 dorsales disponibles. Las inscripciones, con un coste de 5 euros, incluyen camiseta conmemorativa, dorsal y bolsa del corredor. Estarán abiertas hasta el 7 de mayo a las 22:00h, o hasta completar el cupo de participantes.
Actividades para las familias Como novedad este año, el evento contará con hinchables, talleres infantiles y una paella popular. De esta forma, la Carrera solidaria de Cáritas será una jornada de convivencia y diversión para todas las edades.