Nava del Rey , escenario de la presentación de carteles del circuito de novilladas de Castilla y León
Tordesillas /22
Tordesillas revive su historia con la conmemoración del 531
Aniversario del tratado
La plataforma de usuarios del AVE de Medina no descarta movilizaciones
La amenaza de que Medina del Campo desaparezca del mapa del AVE ya no es solo una posibilidad remota: comienza a tomar forma con los recientes anuncios de Renfe sobre la reestructuración de la línea Galicia-Madrid. La posible supresión de paradas en esta estación histórica ha encendido las alarmas entre los usuarios, que denuncian un ataque directo a su derecho a la movilidad. La Asociación de Usuarios del AVE de Medina del Campo ha intensificado su
SEMANARIO
Rueda /24
Rueda mejora la eficiencia energética del campo de fútbol municipal con nueva iluminación Led
lucha para frenar lo que consideran una marginación injusta.
“Es un golpe al alma”, afirma su portavoz, Isabel Hernández, señalando especialmente a las declaraciones del alcalde de Vigo, cuyo afán por beneficiar a su ciudad podría dejar atrás a miles de viajeros medinenses.
La indignación crece mientras Renfe defiende sus ajustes con cifras, que los afectados tildan de “cocina de datos”. El pulso por el AVE en Medina del Campo no ha hecho más que comenzar.
Una sentencia pone en jaque la reforma de la Plaza de “Los Galgos”
Una reciente sentencia judicial ha sacudido la vida política y vecinal de Medina del Campo al dar la razón a los vecinos de la Plaza San Agustín y la calle Barrionuevo, quienes denunciaron al Ayuntamiento por transformar este espacio público —conocido popularmente como Plaza de “Los Galgos”— en una parada de autobuses sin autorización legal. Aunque la sentencia aún no es firme, el fallo cuestiona la legalidad
de una reforma valorada en 400.000 euros y realizada con subvenciones de la Junta de Castilla y León, por no respetar los usos estipulados en el planeamiento urbanístico.La resolución judicial ha reavivado el enfrentamiento entre el equipo de gobierno y la oposición, con duras críticas desde PSOE y Gana Medina, que no descartan pedir dimisiones. Mientras, el Partido Popular anuncia que recurrirá la sentencia.
P. de Gallinas /27
Pozal de Gallinas limita la instalación de plantas de Biogás para proteger el entorno urbano y los humedales
Comarca/ 29
Los pueblos de la comarca celebran San Isidro Labrador
Domingo Blanco y Conchi López /40
Propietarios de la pastelería La Biotica, premiados con Dulcería 2025
Más de 30.000 personas visitan DEMOAGRO
Llega la Feria de Productos de la Tierra y Gremios Artesanales
Este fin de semana, Medina del Campo se convertirá en epicentro del sabor y la tradición con la inauguración de la Feria de Productos de la Tierra y Gremios Artesanales. A partir del sábado 24 de mayo a las 12:00 horas, la Plaza Mayor de la Hispanidad acogerá un variado escaparate de la gastronomía local y de los oficios tradicionales, con demostraciones en vivo de artesanos de Castilla y León, catas de vino y queso, y una completa muestra de expositores.
Imágenes de DEMOAGRO en Medina del Campo
Tal y como se ha mencionado a los medios de comunicación, más de 30.000 personas pasarán por este enclave hasta mañana
Paula de la Fuente
La última reunión del Consejo Agrario se ha celebrado en la localidad vallisoletana de Medina del Campo con motivo de la celebración de la edición 2025 de Demoagro, el único evento demostrativo que se celebra en España en el que los profesionales del campo tienen la oportunidad de probar en campo los últimos modelos y tecnologías de las principales marcas de maquinaria agropecuaria.
Organizada por ANSEMAT (Asociación Nacional de
Maquinaria Agropecuaria, Forestal y de Espacios Verdes), que representa a 137 empresas y el 90 % de facturación del sector, esta feria bienal concentrará durante los días 20, 21 y 22 de mayo a un total de 90 expositores en un recinto que, ubicado en la villa medinense, supera las 80 hectáreas y que, como novedad, este año exhibirán equipos autónomos, drones agrícolas y sistemas de pulverización inteligente, además de un espacio especial para la robótica agrícola, denominado ‘World Fira’.
Con el fin de aprovechar la
presencia de las empresas de maquinaria agrícola en Demoagro, desde la Junta se ha suscrito un convenio de colaboración con ANSEMAT para que los alumnos de los Centros Integrados de Formación Profesional Agraria (CIFPA) participen en actividades de formación teóricas y prácticas por parte del personal técnico de las empresas expositoras. Dicha formación consistirá en la explicación exhaustiva de las nuevas tecnologías aplicadas a los tractores y equipos agrícolas expuestos y en su uso práctico.
Este Consejo Agrario de Castilla y León, celebrado este miércoles en el Salón de Escudos del Ayuntamiento de Medina del Campo, ha servido para que Junta de Castilla y León y Organizaciones Profesionales Agrarias (OPAS) dieran luz verde a una declaración conjunta en la que se recogen las principales reivindicaciones que el sector agrario de la Comunidad exige que sean tenidas en cuenta para el próximo período de la Política Agraria Común (PAC) 2028-2034.
Este texto, que ha sido pre-
sentado por la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, momentos antes de la visita a la edición 2025 de Demoagro, es resultado “de la labor desarrollada por el grupo de trabajo establecido tras el último Consejo Regional Agrario”, tal y como ha explicado, y viene a constatar “nuestro compromiso de apostar por el diálogo y el consenso para impulsar medidas que ayuden a mejorar la competitividad del sector agrario de la Comunidad”.
Una enfermera de Recoletas Campo Grande, premiada por su labor en oncología por la Fundación Sandra Ibarra y la Universidad Autónoma de Madrid
Alicia De Arriba, reconocida con la Distinción Dama de la Lámpara Florence Nightingale por su dedicación a pacientes oncológicos
La Voz
La enfermera Alicia De Arriba, profesional del servicio de oncología del hospital Recoletas Salud Campo Grande, ha sido galardonada por la Fundación Sandra Ibarra y la Universidad Autónoma de Madrid por su labor asistencial y humana en el cuidado de pacientes con cáncer.
La entrega del reconocimiento tuvo lugar durante una emotiva gala celebrada en Madrid, donde la directora del Instituto
de Formación del Consejo General de Enfermería, Pilar Fernández, fue la encargada de hacerle entrega del galardón.
Un premio otorgado por quienes más lo valoran: los pacientes
La enfermera vallisoletana ha recibido una de las Distinciones Dama de la Lámpara Florence Nightingale, unos premios que este año alcanzan su quinta edición y que son únicos por su mecanismo de selección: son los propios pacientes, supervivientes, familiares y cuidadores quie-
nes votan a las profesionales que consideran merecedoras del reconocimiento.
Estos premios visibilizan y agradecen el papel esencial que desempeñan las enfermeras oncológicas en la atención, acompañamiento y cuidado de personas en una de las etapas más duras de la vida.
COMPROMISO CON LA HUMANIZACIÓN Y LA EXCELENCIA
Desde la Fundación Sandra Ibarra y la Universidad
Autónoma de Madrid, organizadores de estas distinciones, destacan que el objetivo es promover la excelencia en la enfermería oncológica, poniendo el foco en una atención más humana, empática y centrada en la calidad de vida de los pacientes y sus familias.
Alicia De Arriba recibió el galardón acompañada por la
gerente del hospital Campo Grande, Belén Gallegos, y otros compañeros del centro hospitalario. La imagen de la premiada junto a Sandra Ibarra y los responsables del acto pone rostro al reconocimiento a una labor que, muchas veces, se lleva a cabo en silencio, pero que marca profundamente la vida de quienes la reciben.
Medina del Campo celebra el día de Santa Rita homenajeando a sus funcionarios
Tras la popular Eucaristía en honor a la Santa, se ha celebrado el tradicional homenaje a funcionarios en el patio del pozo del Ayuntamiento de Medina del Campo
Paula de la Fuente
El Ayuntamiento de Medina del Campo ha celebrado este jueves la festividad de Santa Rita, patrona de los funcionarios, con un emotivo acto de reconocimiento al personal que ha dedicado décadas de su vida al servicio público. El evento ha contado con la participación del alcalde, Guzmán Gómez, miembros de la corporación municipal, y numerosos trabajadores municipales. Durante la ceremonia, se rindió homenaje a los funcio-
narios que este año cumplen 25 y 35 años de servicio, así como a los recién jubilados, destacando su compromiso, dedicación y vocación de servicio hacia la ciudadanía. “Es de bien nacidos ser agradecidos, y por eso quiero agradeceros ese esfuerzo que hacéis a lo largo del año. No solo en horario laboral, también muchas veces fuera de él, atendiendo llamadas, mensajes, estando al pie del cañón. Sois parte fundamental de esta ciudad y de su historia», ha mencionado Guzmán Gómez.
También tuvo palabras especiales para quienes se jubilan este año: “Después de tantos años de servicio, os merecéis un descanso merecido. Os deseo salud, felicidad, y que no olvidéis nunca a esta organización que os ha acogido y que os seguirá esperando con los brazos abiertos.” Asimismo, el regidor ha subrayado la importancia de seguir cultivando la unidad entre compañeros: “La unión hace la fuerza, no solo entre la corporación, sino también entre todos los trabajadores. Sigamos siendo
buenas personas, perdonando errores y creciendo juntos.”
Además de los reconocimientos, la jornada se completó con actividades lúdicas y un ambiente festivo que sirvió como punto de encuentro para compañeros y compañeras de distintas áreas municipales Siete trabajadores han sido reconocidos por cumplir 25 años de servicio. Entre ellos, destacan: Luisa Casasola Pérez, Carmen Coca Sánchez, Susana Fernández Pérez, Marta Lorenzo Martín y Elena
Rodríguez Jiménez. El compromiso a largo plazo también se ha celebrado con la distinción a quienes llevan 35 años de servicio: Ramiro Antonio Castello, Víctor Balsa González, Javier García López y Manuel del Río Lobato. Finalmente, se rindió homenaje a los funcionarios jubilados, quienes culminan una vida profesional de entrega al servicio público: Arturo López Marcos, Mariano Lozano Jiménez, Raquel Martín Valles y Ángel Manuel Nieto López.
Funcionarios homenajeados en el Día de Santa Rita 2025 // Paula de la Fuente
Medina del Campo sube a escena «La venganza de la Petra» para recaudar fondos a beneficio de AFAMEC
La cita se desarrollará el próximo miércoles, 28 de mayo, a las 20.00 horas en el Auditorio Municipal
Paula de la Fuente
Sobre el escenario del Auditorio Municipal Emiliano Allende de Medina del Campo se subirá, este 28 de mayo, la Compañía de Teatro Independiente ‘GADEX’, con un propósito especial. Así, a través de la representación de «La Venganza de la Petra», de Carlos Arniches, tratarán de recaudar fondos a beneficio de la Asociación de Familiares Alzheimer Medina del Campo y Comarca, AFAMEC. Las entradas, que tienen un precio de 5 euros, pueden retirarse en la sede de AFAMEC, en la administra-
ción de Loterías La Flor de Loto, en la Librería Castilla, a miembros de la entidad teatral e incluso el mismo día en taquilla. «La Venganza de la Petra» es una comedia de casi dos horas de duración «y continuas carcajadas», aseguran desde la compañía. El reparto se distribuye entre Pedro Buissan, Juan Francisco Rojo, María Eugenia Aguilar, Laura Esculta Martín, Marta Zapatero, Santiago Yustas, Pilar García Parrilla, Felipe Hernández, María Victoria Delgado e Isabel García. A la dirección, Pedro Buissan y a los efectos técnicos Fernando Mangas.
Empresas y Ejército se unen en Medina del Campo
para captar talento en un desayuno networking gratuito
El acceso es gratuito, pero las plazas son limitadas, por lo que se recomienda inscribirse
Paula de la Fuente
El próximo 28 de mayo de 2025, a partir de las 9:30 de la mañana, el Hospital Simón Ruiz CDE acogerá un evento singular se convertirá en un punto de encuentro clave entre el tejido empresarial y el talento procedente del ámbito militar: la Presentación del Área de
Colaboración Ejército –Empresa.
Organizado por la Asociación Iniciativas Empresariales, en colaboración con Círculo de Progreso, VA Metal y el Ayuntamiento de Medina del Campo, este evento se presenta como una importante oportunidad para empresarios y profesionales interesados en descubrir
nuevas formas de captar talento cualificado para sus organizaciones.
Bajo el lema “Descubre cómo captar talento para tu empresa”, el encuentro incluirá una charla informativa y un desayuno de networking gratuito, ofreciendo a los asistentes la posibilidad de conocer de primera mano las posibilidades de colaboración
con el Ejército de Tierra, representado por la Jefatura de la Cuarta Subinspección General del Ejército. Además de fomentar el diálogo entre sectores, el evento busca dar visibilidad al valioso capital humano que forma parte de las Fuerzas Armadas, cuya formación, disciplina y capacidad de adaptación resultan altamente
atractivas para el entorno empresarial.
El acceso es gratuito, pero las plazas son limitadas, por lo que se recomienda inscribirse lo antes posible a través de la web oficial: www.asociacioniniciativasempresariales.org. El horario en el que se desarrollará el evento será entre las 9.30 a 12.30 horas.
El IES Emperador Carlos de Medina del Campo celebra su 75 aniversario
A través del deporte, la organización vivirá una ambiente de lo más festivo este 31 de mayo
Paula de la Fuente
El Instituto de Educación
Secundaria Emperador Carlos de Medina del Campo celebra por todo lo alto su 75º aniversario, y lo hace con un evento especial que une deporte y celebración. El próximo sábado 31 de mayo, el centro organiza una carrera conmemorativa que reunirá a alumnos, familias y vecinos de la locali-
dad. El evento deportivo comenzará a las 10:30 con la carrera infantil, y continuará a las 11:00 con el resto de categorías. La inscripción tiene un coste simbólico de 5 euros, mientras que los alumnos del centro podrán participar de forma gratuita, fomentando así la implicación de la comunidad educativa en esta efeméride tan señalada.
Las inscripciones pueden realizarse a través del sitio web https://smartchip.es/, o escaneando el código QR incluido en el cartel promocional del evento. Cuenta, además, con el respaldo de múltiples colaboradores locales. Al hilo de ello, el cartel destaca el logotipo oficial del 75 aniversario, símbolo de esta conmemoración histórica para el IES Emperador Carlos.
«La hora libre» llega a Medina del Campo como alternativa de ocio saludable
Se trata de un programa que arrancará el 29 de mayo y se desarrollará todos los jueves en el Centro Cultural Isabel la Católica
Paula de la Fuente
El Plan de Adicciones del Ayuntamiento de Medina del Campo pone en marcha una nueva iniciativa dirigida a menores de entre 10 y 13 años: «La Hora Libre», un programa gratuito que busca ofrecer alternativas de ocio saludable a través de actividades lúdicas y educativas. El programa dará comienzo el próximo 29 de mayo y se desarrollará todos los jueves de 16:30 a 18:00 horas en el Centro Cultural Integrado «Isabel la Católica». Durante el mes de julio, las actividades continuarán en horario de mañanaque se irá especificando en estos próximos días-.
Entre las propuestas incluidas
en «La hora libre» se encuentran gymkanas, juegos de mesa, repostería, actividades deportivas, robótica, videojuegos, juegos en la naturaleza y escape rooms, entre muchas otras. La inscripción ya está abierta y puede realizarse fácilmente a través del siguiente enlace: https://forms.gle/UC4bynmrts 3YAdzy5. Para más información, los interesados pueden escribir al correo: info@centroadlaba.org Este proyecto cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Medina del Campo y se enmarca dentro de las acciones del Plan de Adicciones, con el objetivo de fomentar hábitos de vida saludables entre la infancia y juventud del municipio
Medina del Campo oferta un Campamento Agroambiental gratuito para
este verano
La Voz
El Gobierno de España, a través del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y la Confederación Hidrográfica del Duero, organiza el Campamento Agroambiental de verano 2025. Esta iniciativa está dirigida a niños y niñas con edades comprendidas entre los 8 y los 12 años.
El campamento se desarrollará en varias localidades de Castilla y León: Arévalo, Castronuño, Rueda, Tordesillas y Medina del Campo. Se trata de una actividad totalmente gratuita que combina educación
ambiental con el entorno agropecuario, ofreciendo una experiencia de aprendizaje y diversión durante el periodo estival.
Los interesados pueden inscribirse llamando al número de teléfono 610 582 251 o enviando un correo electrónico a lifeduero.eventos@tragsa.es. También se puede consultar más información a través del sitio web oficial: www.lifeduero.eu.
El campamento tiene como objetivo fomentar el conocimiento del medio ambiente y los recursos naturales entre los más jóvenes, promoviendo valores de sostenibilidad y cuidado del entorno en un entorno lúdico y educativo.
El Consejero de Cultura visita las obras de recuperación del Hospital Simón Ruiz de Medina del Campo
Las obras han consistido en la rehabilitación de las alas suroeste y noroeste del inmueble, en el que se lleva años trabajando en coordinación con el Ayuntamiento de Medina del Campo, la Fundación Simón Ruiz y la Junta de Castilla y León. Esta nueva fase ha contado con una inversión de 2,5 millones de euros, financiados con fondos europeos
Paula de la Fuente
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, ha presentado junto al alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, las obras de recuperación y rehabilitación de las alas suroeste y noroeste del Hospital Simón Ruiz, que ha ejecutado la Junta de Castilla y León, con el proyecto aportado por el Ayuntamiento de la villa: “Una ciudad que cambia la percepción de la modernidad en la tradición. Precisamente este Hospital, con el nombre del gran mercader real Simón Ruiz, su mecenas, evoca una parte esencial de la historia de Medina”, ha apuntado Santonja. La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte viene atendiendo los principales bienes culturales de la Villa de Las Ferias y desde hace años está interviniendo en este edificio, declarado Bien de Interés Cultural en 1991. El camino para afrontar la puesta en valor integral de este complejo monumental se inició en 2017 con la protección y difusión del Archivo documental de Simón Ruiz, a través de la declaración como Bien de Interés Cultural, por constituir un conjunto documental único en su género en España, clave para entender las actividades comerciales, la banca y los cambios de letras de cambio en la Europa de la segunda mitad del siglo XVI y
primer tercio del siglo XVII. Las obras de rehabilitación de las alas suroeste y noroeste del Hospital que hoy se presentan, se han centrado en la cubierta de las zonas no intervenidas en las fases anteriores, la consolidación estructural de las galerías a huertas del edificio, del torreón, restauración de los paramentos, incluyendo la estructura de las nuevas escaleras y fijación del forjado de los muros para mejorar la estabilidad de la fachada. El objetivo principal de la intervención ha sido garantizar la estanqueidad de la cubierta, mejorar la estabilidad del muro del torreón sur, tratamiento de restauración y consolidación de los muros de fachada de las galerías noroeste y suroeste, reparación, refuerzo y en zonas puntuales reposición de forjados de madera de las galerías suroeste y noroeste, mejora en la comunicación vertical con la realización de tres nuevas escaleras, realización de carpintería exclusivamente en el plano de fachada exterior de la galería y un ascensor que garantizará en el futuro la accesibilidad universal y estudio arqueológico mediante la realización de catas.
La obra, que se inició en noviembre de 2023 y que ha tenido un coste total de casi 2,5 millones de euros financiados con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por los fondos de la
Unión Europea a través del programa Next Generation EU, se suma a las que ha llevado a cabo la Fundación, con la ayuda del programa del 2% cultural del Ministerio de Cultura, para restaurar el interior de la iglesia y a la subvención concedida por la Consejería de 500.000 euros para la restauración de la cubierta de la iglesia.
COOPERACIÓN INSTITUCIONAL
El consejero ha destacado que en este proyecto se han coordinado todos los agentes implicados para recuperar este importante complejo y convertirlo en punto de referencia y en nuevo atractivo turístico. Asimismo, ha recordado que “resulta imprescindible impulsar y liderar la coordinación de esfuerzos con todas las instituciones de proximidad a disponer en el territorio para favorecer el desarrollo, desde la oportunidad que suponen disponer de un rico y diverso patrimonio heredado”. En este sentido, ha insistido en la necesidad de priorizar la sostenibilidad de la gestión y el impacto social de cada una de las inversiones que se acometan en la conservación de los bienes culturales. Santonja ha asegurado que desde la Junta se seguirá apoyando esta visión estratégica de hacer del patrimonio cultural un recurso de desarrollo económico y social.
Plaza Mayor de Medina del Campo en una imagen de recurso
Visita del consejero de Cultura al Hospital Simón Ruiz de Medina del Campo // Paula de la Fuente
Visita del consejero de Cultura al Hospital Simón Ruiz de Medina del Campo // Paula de la Fuente
Paula de la Fuente
Hace apenas unos meses, la posibilidad de que Medina del Campo quedara fuera del mapa ferroviario de alta velocidad parecía lejana. Sin embargo, hoy, esa amenaza se ha vuelto cada vez más tangible. Ante los anuncios de cambios en la oferta de servicios para la línea que conecta Galicia con Madrid, y entre las modificaciones previstas figura la supresión de varias paradas en la estación medinense. Frente a esta situación, la Asociación de Usuarios del AVE de Medina del Campo ha intensificado su actividad para frenar lo que consideran un ataque directo a los derechos de movilidad de miles de personas. “Ha sido como recibir un golpe en el alma”, confiesa Isabel Hernández, portavoz de la asociación. “Nos sentimos heridos por declaraciones como las del alcalde de Vigo, que en su intento de beneficiar a su ciudad propone medidas que nos perjudican gra-
La plataforma de usuarios del AVE de Medina del Campo no descarta movilizaciones si se recortan paradas
La Asociación de Usuarios del AVE de Medina del Campo denuncia los recortes de servicios previstos por Renfe para junio y alerta de su impacto directo en el empleo, la movilidad y el futuro de toda la comarca
vemente a nosotros. No se puede construir progreso para unos destruyendo a otros”. El malestar crece entre los usuarios del tren de alta velocidad, especialmente tras la publicación de una nota de prensa por parte de Renfe hace unos días, en la que se plantean los nuevos horarios y frecuencias. Aunque la operadora asegura que la oferta está “distribuida homogéneamente en el día” y que se incrementa la capacidad de los trenes un 79%, los usuarios consideran que ese argumento es una “cocina de datos” que no respon-
de a las necesidades reales de quienes utilizan el AVE para trabajar. “¿De qué nos sirve un tren más largo a las 9:00 si tenemos que estar en nuestra oficina a las 8:00?”, se pregunta Eduardo García, también portavoz de la plataforma. “No pedimos lujos, pedimos poder seguir yendo a trabajar. Estamos luchando ya no por mejoras, sino por mantener lo poco que tenemos”. La estación de Medina del Campo está reconocida en el mapa de Obligación de Servicio Público (OSP), lo que en teoría le debería garantizar una
mínima oferta ferroviaria. Sin embargo, según denuncia la asociación, esa catalogación no se traduce en la práctica.
“Cuando compramos un abono para ir a Madrid lo hacemos con un Avant, aunque los trenes que paran aquí sean Alvia”, explica Isabel Hernández. “Eso significa que no se nos garantiza la reserva de plazas, ni la cobertura en caso de huelgas. Se nos está tratando como una estación de segunda, pese a que figuramos oficialmente dentro de las OSP”.
La situación, lejos de ser anecdótica, tiene implicaciones profundas para toda la comarca. Medina del Campo no solo es punto de origen para trabajadores que viajan a Madrid, sino también para quienes se desplazan a Zamora, una ruta para la que — según los portavoces—no existe otro medio de transporte público. “El tren de las 7:15 que conectaba Medina con Zamora desaparece. Y el siguiente es a las 9:15. Para ir a trabajar es completamente inviable”, denuncia García. La reducción de servicios afecta a los viajeros habituales, al mismo tiempo que al tejido empresarial de la zona. Según explican desde la asociación, la desaparición de trenes en horarios clave provocará que muchas personas no puedan desplazarse a Medina del Campo desde Madrid o Segovia para trabajar: “Si antes llegaban a las 8:30, ahora no podrán hacerlo hasta media mañana”, lamenta Hernández. “Esto estrangula la actividad económica. Las empresas necesitan puntualidad y estabilidad, no incertidumbre”.
UN FUTURO INCIERTO Y UNA MOVILIZACIÓN INMINENTE
La incertidumbre es total. Aunque se han establecido mesas de trabajo con representantes de Renfe y administraciones locales, las respuestas no han sido lo fructíferas suficientes: “Estamos pendientes de una convocatoria para esta semana, aunque Renfe ya nos ha dicho que su disponibilidad es complicada”, explican desde la plataforma. Mientras tanto, la Asociación de Usuarios no descarta movilizaciones. “Al principio parecía una posibilidad remo-
ta, ahora se está convirtiendo en una necesidad”, afirman ambos portavoces. “Si tenemos que salir a la calle para defender nuestro derecho a existir, lo haremos”. Y es que, como subraya Isabel Hernández, el problema no afecta solo a los 20.000 habitantes de Medina del Campo. “Aquí vienen personas de Castronuño, Arévalo, Madrigal de las Altas Torres… Esta estación da servicio a toda una comarca. Si cae, cae el sistema entero”.
PETICIONES CLARAS: TRENES QUE SIRVAN A LOS TRABAJADORES
Las demandas de la plataforma son claras: mantener y reforzar las frecuencias en los tramos horarios que permiten cumplir una jornada laboral, tanto hacia Madrid como hacia Zamora. “No se puede pedir a una persona que entre a trabajar a las dos y media de la tarde porque no hay otro tren”, subraya García.
También reclaman que se aplique de forma efectiva la declaración de Obligación de Servicio Público a la estación de Medina del Campo y a los trenes que la conectan con otras ciudades. “La inclusión en ese mapa no puede ser solo nominal. Tiene que tener consecuencias reales”.
Desde la plataforma denuncian que lo que está en juego va mucho más allá de unos horarios o unas frecuencias. “Es la vida de la gente”, sentencia Isabel. “Hablan de cohesión territorial y de lucha contra la España vaciada, pero lo que vemos es que se nos da la espalda. ¿Qué va a quedar si se siguen recortando derechos como este?”.
En ese sentido, critican duramente las declaraciones del alcalde de Vigo, Abel Caballero, que en su defensa de una mejor conexión con Madrid ha respaldado la reducción de paradas en otras localidades. “La solidaridad empieza por el respeto a los demás”, apunta Isabel. “No pedimos que Vigo pierda trenes, pedimos que no se sacrifique a Medina del Campo para que otros ganen”.
A pesar del desconcierto, la plataforma asegura que no piensa rendirse. “La mesa de trabajo está abierta a todas las instituciones y ayuntamientos de la comarca”, afirman. “No se trata solo de Medina. Esto es una batalla por el futuro de toda la zona”.
Y concluyen con un mensaje rotundo: “Si la única opción que nos dejan es luchar, lucharemos. Si hay que salir a la calle para que nos escuchen, lo haremos. Porque no estamos pidiendo privilegios, estamos exigiendo lo que nos corresponde: igualdad, dignidad y futuro”.
Medina del Campo acoge este fin de semana la Feria de Productos de la Tierra y Gremios Artesanales
Durante este 24 y 25 de mayo, la Plaza Mayor de la Hispanidad será el epicentro de la actividad
Paula de la Fuente
Este próximo sábado, 24 de mayo, a las 12.00 horas, Medina del Campo dará paso a la inauguración de la Feria de Productos de la Tierra y Gremios Artesanales. Hasta el domingo, las carpas ubicadas en la Plaza Mayor de la Hispanidad albergarán una serie de citas enfocadas a ensalzar lo más típico de esta zona, tanto en el ámbito gastronómico como en el de los oficios «de siempre».
Tanto el sábado como el domingo se realizará una demostración de oficios artísticos y tradicionales, con los artesanos pertenecientes a FOACALFederación de Organizaciones Artesanas de Castilla y León-. En estas sesiones se darán a conocer los procedimientos, técnicas y posibilidades de la actividad artesana, como medio de expresión
artística y uso utilitario. Dentro de los artesanos participantes se encuentra El Pozo Amarillo -pintura sobre seda-; Aquí se hacen los santos -imaginería-; Herminia Esteban -indumentaria tradicional-; Taller Artimaña -marroquinería-; Mar Seoana Tapicería; Grabados Javier Esteban -grabado sobre papel-; Ídem de Lienzo -telar bajo lizo-; Luz de la Calle Artpintura con aerógrafo- o La Maza Taller -talla en piedra-. Además, habrá otros artesanos participantes como José Llorente, con figuras realizadas con motosierra durante el sábado, 24 de mayo, en horario de la feria. También la Tonelería de Burgos, con un proceso de elaboración artesanal con cuidadosa selección de la materia prima, durante el domingo en horario de la feria de 11.00 a 15.00 horas; las Tejedoras de Medina, una
asociación que fomenta y promueve todas las actividades relacionadas con el arte del crochet, punto y las relacionadas con agujas y tejidos, durante el horario de feria y participativo a todas las edades previa inscripción en la Oficina de Turismo y la Asociación Centro de Artesanía Solidaria, con labores artesanales con fines solidarios, también durante el horario de feria. Asimismo, habrá sesión de dulzainas a cargo de Flau&Cía el sábado de 12.00 a 14.00 horas. Por otro lado, el sábado, 24 de mayo, a las 19.00 horas, Alimentos de Valladolid organizará una cata de vinos y quesos a cargo de Los Quesos de Juan, en el Patio de Columnas del Ayuntamiento de Medina del Campo. Las inscripciones deberán formalizarse en la Oficina de Turismo, a través de turismo@ayto-medinadelcam-
po.es o en el número de teléfono 983 81 13 57 con un máximo de 40 personas.
EXPOSITORES PARTICIPANTES
Tal y como ha detallado la programación ofrecida por el Ayuntamiento de Medina del Campo, los expositores se dividirán en los siguientes bloques. Por un lado, ‘Chocolates’, con Refart de Zamora y Juan Rueda, de Rueda. ‘Quesos’: Quesería Gaia de Asturias, Jonathan Fraile Hernández de Salamanca y Carlos Navas SL de Salamanca.
‘Embutidos’: Francho de Zamora, Embutidos de Cardeña de Burgos, Iberfreher de Salamanca, David Martín de Salamanca y Cecinas El Artesano y el Reino de León.
‘Panadería’: Panadería Artesana Gallega de La Coruña; Panadería Rogarca de Salamanca
y Los Mellizos de Segovia. ‘Legumbres’: Judías Perlas de Ribera de Ávila; ‘Frutos secos’: Juana Nieto Rodríguez de Valladolid; ‘Dulces y repostería’: La Espiga de Castilla 1894 de Salamanca; La Biótica Saludable de Medina del Campo; Óscar Fernández Fernández de Valladolid; Clauval Artesanos SL de Valladolid y Jesús Andrés Perronillas de Salamanca.
En la categoría de ‘Vino’ estará la Bodega Entrevidas de Valladolid. En ‘Encurtidos’, Pedro Antonio Cañadas de Ciudad Real; en ‘Miel’: Miel de Campos de Zamora y Miel Artesanal La Picorea de Ávila. Finalmente, en aceites destaca Ando Lucas de Jaén.
El horario de la feria será el sábado de 11.00 a 14.30 horas y de 17.30 a 21.30 horas, mientras que el domingo estará operativo de 11.00 a 15.00 horas.
Feria de Artesanía y Productos de la Tierra //Foto: Paula de la Fuente
Medina del Campo se echa a la calle contra la esclerosis múltiple: las imágenes de una cita solidaria
La Voz
Las calles de Medina del Campo se han llenado de deporte, solidaridad y esperanza con la celebración de la V CarreraMarcha por la Esclerosis Múltiple, una cita ya tradicional en la villa que busca dar visibilidad a esta enfermedad neurodegenerativa y apoyar a quienes la padecen.
Organizado por la asociación local EMedina, el evento ha tenido como epicentro la Plaza del Mercado, donde se situaron tanto la salida como la meta, justo al lado del bar Pink Sport Bar, que también ha colaborado.
La prueba ha ofrecido dos modalidades accesibles para todos los públicos: una carrera de 5 kilómetros, para los más deportistas, y una marcha de 2,5
kilómetros, pensada para personas con distintos niveles de movilidad. Así, se ha demostrado que la inclusión también puede caminar —o correr— al ritmo del corazón solidario de un pueblo.
Numerosos vecinos, familias enteras y visitantes se han sumado a esta causa, convirtiéndola en un auténtico éxito de participación y concienciación.
Carrera-Marcha por la Esclerosis Múltiple // Fotos: P.De la Fuente
El Ayuntamiento de Medina del Campo lanza un curso gratuito para la prevención de conductas adictivas entre jóvenes
La formación se desarrollará entre el 23 de junio a 23 de julio de 2025
La Voz
El Plan de Adicciones del
TANATORIO-CREMATORIO
LA SOLEDAD MÉMORA,
Ayuntamiento de Medina del Campo ha puesto en marcha un nuevo curso formativo titulado «Prevención de Conductas Adictivas para Mediadores Juveniles», que se desarrollará del 23 de junio al 23 de julio de 2025 en formato online y gratuito.
El curso, con una duración de 20 horas más una sesión webinar en directo, está diseñado para ofrecer formación especializada a personas que trabajan con juventud, con el objetivo de dotarlas de herramientas y conocimientos en materia de prevención. A través de este programa, se busca potenciar las capacidades de los y las participantes para que puedan actuar como agentes preventivos, fortaleciendo factores de protección y reduciendo factores de riesgo en los entornos donde intervienen.
La modalidad online permite realizar el curso de forma flexible y adaptada a la disponibilidad de cada persona, lo que facilita la participación incluso en contextos de carga horaria variable. Las plazas son limitadas y el plazo de inscripción permanecerá abierto del 8 de mayo al 13 de junio de 2025. Las inscripciones pueden realizarse escaneando el código QR incluido en el cartel informativo o a través del siguiente enlace:
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
Esta iniciativa se enmarca dentro de la estrategia municipal para la promoción de la salud y la prevención de adicciones, destacando el compromiso del Ayuntamiento con el bienestar de la juventud. Para más información, los interesados pueden dirigirse al Plan de Adicciones de Medina del Campo.
Una sentencia abre el debate sobre la parada de autobús en la Plaza de San Agustín de Medina del Campo
Los vecinos de la calle Barrionuevo y de la popularmente conocida como Plaza de «Los Galgos» han obtenido luz verde judicial a sus demandas
Paula de la Fuente
Medina del Campo centra hoy su actualidad en un asunto urbanístico, tras conocerse una sentencia judicial que da la razón a un grupo de vecinos del barrio de la Plaza San Agustín y Barrionuevo, quienes demandaron al Ayuntamiento por lo que consideran una actuación irregular en el uso del espacio público de dicha plaza. La decisión judicial, aunque no es firme, ya ha generado importantes reacciones tanto desde la oposición como desde el equipo de gobierno.
La cuestión gira en torno a la reforma de la Plaza San Agustínpopularmente conocida como «Los Galgos»- realizada por el Ayuntamiento con una inversión aproximada de 400.000 euros, de los cuales 250.000 euros procedían de subvenciones otorgadas por la Junta de Castilla y León. Los vecinos alegan que el espacio ha sido transformado en una «estación de autobuses de hecho», sin el correspondiente procedimiento administrativo ni la autorización pertinente, lo que ha derivado en «molestias significativas» como incremento del tráfico, ruido, presencia constante de viajeros y problemas de seguridad vial.
En la demanda, los vecinos sostienen que el espacio en cuestión está clasificado en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) como «Espacio Libre Público EL.1», lo que limita su uso a zonas verdes o de esparcimiento. Según el fallo judicial, sobre el que se han pronunciado los grupos en la oposición de PSOE y Gana Medina, el Ayuntamiento no habría cumplido con el requisito de que al menos un 50% del área esté destinado a vegetación, ya que actualmente
solo un 17% de la superficie está cubierta por especies vegetales.
El portavoz del PSOE en el Ayuntamiento, Luis Manuel Pascual, ha calificado la situación como una de las «más graves» desde que ejerce su cargo. Ha denunciado que tanto el grupo socialista como los propios vecinos advirtieron al Ayuntamiento sobre la «falta de adecuación legal» del proyecto, «sin obtener respuesta». Pascual ha señalado que existen informes de la Policía Local y registros documentales que respaldan estas advertencias.
A través de una convocatoria de prensa, el grupo socialista ha aseverado que está evaluando las posibles consecuencias de la sentencia junto a su equipo jurídico y no descarta solicitar la dimisión del alcalde y del concejal de Urbanismo. Pascual también ha apuntado que si finalmente se confirma la ilegalidad de la obra, se podría ver comprometida la subvención recibida, y sería necesario buscar una nueva ubicación para la parada de autobuses, asumiendo los costes de desmantelamiento y reurbanización.
Desde Gana Medina, su portavoz María Jesús Vázquez ha criticado lo que denominó como la «lista de la compra» del Partido Popular: un conjunto de obras que, a su juicio, presentan reiterados errores técnicos, desde problemas de evacuación de aguas pluviales hasta deficiencias en la señalización y la accesibilidad. Vázquez considera que la reforma de la Plaza San Agustín es un nuevo ejemplo de «gestión deficiente», señalando además que la utilización de un «establecimiento hostelero como taquilla improvisada» para autobuses confirmaría un presunto uso irregular del espacio.
La portavoz ha recordado que según la Junta de Castilla y León solo está autorizada una única parada para una línea concreta (VACL-507), gestionada por Cabrero, S.A., desde 2014. El resto de servicios que operan en la plaza lo harían, presuntamente, sin respaldo legal. Además, la sentencia enfatiza que los espacios verdes deben estar agrupados y no dispersos.
UNA PARADA ACCESIBLE Y UNA SENTENCIA QUE NO ES FIRME
El portavoz del equipo de gobierno y del Partido Popular, Luis Carlos Salcedo, ha asegurado que la sentencia no es firme y que el Ayuntamiento presentará recurso. Así, ha negado que se trate de una estación de autobuses y reitera que la actuación solo buscaba «mejorar la comodidad de
los usuarios» mediante una parada más accesible y protegida por una marquesina. Salcedo también defiende que la subvención no está en riesgo, al haberse ejecutado y justificado ya ante la administración autonómica. Atribuye las críticas del PSOE a un «profundo desconocimiento de la administración» y considera «absurda» la petición de dimisión de cargos del equipo de gobierno.
Respecto a las acusaciones sobre la reiterada adjudicación de obras a una misma empresacomentario que Pascual ha vuelto a pronunciar en la convocatoria de prensa de este lunes- el portavoz señala que todas las contrataciones se realizan conforme a ley, a través de la Plataforma de Contratación del Estado, y advirtió que podría dejar de invitar al PSOE a las mesas de contratación por sus declaraciones públicas, al
considerar que desacreditan tanto a los funcionarios como a las empresas licitadoras.
CONSECUENCIAS POSIBLES Y SITUACIÓN ACTUAL
A la espera de que la sentencia sea firme, la parada de autobuses en la Plaza San Agustín continuará operando con normalidad. No obstante, si el fallo se confirma, el Ayuntamiento deberá desmantelar la parada, restaurar el uso original de la plaza como espacio verde, y determinar una nueva ubicación para el servicio de autobuses. Este proceso podría conllevar costes adicionales y un impacto en la movilidad de los vecinos. Si bien es cierto, tanto la oposición como el equipo de gobierno coinciden en la necesidad de mantener el servicio de autobuses en condiciones adecuadas.
Plaza de San Agustín en Medina del Campo // Fotos: Paula de la Fuente
Candelas Laguna, Luis Manuel Pascual y Gabriel Truchero en la rueda de prensa con los medios
El arte textil transforma Medina del Campo en un museo al aire libre
La Voz
La Plaza Mayor de la Hispanidad ha amanecido este sábado convertida en un auténtico epicentro de creatividad y tradición con la cuarta edición de la Feria Multilabores, una cita ya consolidada en el panorama cultural de Medina del Campo. Desde primera hora de la mañana, la carpa instalada en el centro histórico ha acogido a unas 400 aficionadas llegadas desde distintos puntos del país, todas ellas unidas por su devoción a las técnicas textiles de toda la vida. Impulsada por la asociación Mujeres en Igualdad, con el res-
paldo del Ayuntamiento medinense y la Diputación de Valladolid, esta iniciativa destaca por poner en valor las tareas manuales desde una perspectiva de encuentro comunitario, intercambio de conocimientos y defensa del legado cultural femenino.
Durante la jornada, las participantes muestran su destreza en disciplinas como los bolillos, la vainica, el crochet, el punto, el patchwork o el encaje de tul, entre otras muchas. Técnicas que durante generaciones han formado parte del ámbito doméstico y que ahora resurgen como expresión artística y símbolo de identi-
dad.
Más que una exposición, el evento se ha consolidado como un espacio de convivencia intergeneracional, donde lo artesanal adquiere un valor social y cultural de primer orden. Las asistentes no solo exhiben sus obras, sino que también participan en demostraciones en directo y comparten técnicas, consejos y experiencias en un ambiente festivo y participativo.
La Villa de las Ferias refuerza así su papel como referente nacional en la promoción de la artesanía y la cultura popular, hilando presente y pasado con aguja fina y manos sabias.
Medina del Campo acoge el I
Encuentro
Nacional del Juguete este mes de mayo
Este encuentro se producirá del 30 de mayo al 1 de junio
La Voz
La Fundación Juntos por una Sonrisa y el Museo del Juguete de Medina del Campo, el más grande de España con más de 10.000 piezas expuestas en 1.200 metros cuadrados, organizan junto al Ayuntamiento de Medina del Campo el I Encuentro Nacional del Juguete, que se celebrará los días 30, 31 de mayo y 1 de junio. Durante tres días, Medina del Campo se convertirá en el punto de encuentro para expertos, coleccionistas y amantes del
juguete, en un evento cargado de nostalgia, cultura y solidaridad. La inauguración oficial será el viernes 30 de mayo a las 18:00 horas en la Plaza Mayor, donde abrirá el gran mercado de juguete antiguo y coleccionismo, con más de 600 m² de superficie y puestos llegados de todos los rincones de España. Un lugar ideal para comprar, vender, intercambiar piezas únicas y reencontrarse con los juguetes de nuestra infancia. La entrada al mercado es gratuita. Uno de los momentos más esperados será la presentación de
la primera muñeca solidaria de la Fundación Juntos por una Sonrisa, vestida con el uniforme de la Policía Nacional, en un acto que simboliza el compromiso por la infancia y la solidaridad. El sábado 31, el Hospital Simón Ruiz acogerá el ciclo de conferencias, con ponencias a cargo de grandes expertos: Juan Hermida, historiador del juguete; Esperanza Ramos, directora del Museo de Nancy; José Luis Reguilón y Eduardo Forte, impulsores del relanzamiento de TENTE – iUnits; Javi de Toy Hunter
Spain, divulgador de juguetes y cultura pop vintage.
La jornada concluirá con una mesa redonda sobre el juguete antiguo y el coleccionismo. La asistencia a todas las conferencias es gratuita hasta completar aforo.
Durante todo el fin de semana se podrán visitar exposiciones temáticas, disfrutar de visitas guiadas al Museo del Juguete más grande de España, y participar en rutas culturales y enoturísticas por Medina del Campo
Medina del Campo acoge una mesa informativa sobre los efectos del tabaco y la protección solar
La cita tendrá lugar este sábado, 31 de mayo
La Voz
Este sábado 31 de mayo, el Polideportivo Pablo Cáceres de Medina del Campo será escenario de una jornada dedicada a la salud y la concienciación en el marco de la “Fiesta del Deporte”. La actividad principal será una
mesa informativa sobre los efectos del tabaco y la protección solar, organizada por la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en Valladolid, en colaboración con el Ayuntamiento de Medina del Campo y el Plan Municipal de Drogas.
El evento se desarrollará entre las 11:00 y las 14:00 horas, e incluirá dos talleres científicos dirigidos tanto a jóvenes como adultos: “¿Qué hay en tus pulmones?” y “Cómo funcionan nuestros pulmones”.
Estas actividades tienen como objetivo principal concienciar a la
población sobre los riesgos del consumo de tabaco y la importancia de la prevención mediante la protección solar, especialmente en el contexto de las actividades deportivas al aire libre.
La iniciativa forma parte de una campaña más amplia de educación sanitaria promovida por la
AECC, que busca fomentar hábitos de vida saludables y reducir la incidencia del cáncer mediante la información y la prevención. Para más información, los interesados pueden contactar a través del teléfono gratuito 900 100 036 o visitar el sitio web: asociacioncontraelcancer.es.
Museo del Juguete Ricordi / Foto: Ricordi
Polideportivo Pablo Caceres
La alta velocidad esquiva Medina del Campo y reactiva el debate territorial
La Voz
La decisión de Renfe de eliminar varias frecuencias del AVE que conectan Galicia, Castilla y León y Madrid —afectando directamente a la estación de Medina del Campo— ha provocado una auténtica tormenta política y social en la región.
La polémica ha llegado incluso a actos públicos. Durante la VI Marcha Solidaria organizada por la Asociación Zamorana de Ayuda frente al Cáncer (Azayca), celebrada este fin de semana en Zamora, la vicepresidenta de la Junta de Castilla y León y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, ha manifestado su preocupación por la supresión de paradas, como la de Medina del Campo, subrayando el perjuicio que esto representa para los ciudadanos de la
comunidad.
La tensión política no se ha hecho esperar. A las declaraciones del secretario general del PSOE en Castilla y León, Carlos Martínez, quien ha prometido “trabajar para corregir este error”, Blanco ha respondido: “Esto no es un error, esto lo anunció Abel Caballero, alcalde de Vigo, en el mes de marzo”.
Desde el Partido Popular de Castilla y León también han lanzado críticas a través de sus redes sociales: “Mientras Sánchez y Puente eliminan paradas de AVE en Castilla y León para contentar al alcalde socialista de Vigo, el líder del PSOE CyL calla y consiente. Su cobardía y la de los parlamentarios socialistas de Valladolid, Zamora y Segovia no les permitirá pasear con la conciencia tranquila por Castilla y León tras esta nueva traición”
Vuelve el Programa Interuniversitario de la Experiencia a Medina del Campo
Del 2 al 16 de junio estará abierto el plazo de inscripción para mayores de 55 años
La Voz
La Concejalía de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Medina del Campo ha anunciado la apertura del plazo de inscripción para el Programa Interuniversitario de la Experiencia, correspondiente al curso 2025/2026. Esta iniciativa, impulsada por la Junta de Castilla y León en colaboración con el consistorio medinense, tiene como objetivo acercar la ciencia y la cultura a las personas mayores como herramienta de creci-
miento personal, intercambio generacional y participación activa en la sociedad. El periodo de inscripción estará abierto del 2 al 16 de junio y podrá realizarse en el Centro Cultural Integrado Isabel la Católica (C/ Simón Ruiz, 18), en horario de 9:00 a 13:30 horas, de lunes a viernes. Este programa está dirigido a personas mayores de 55 años, residentes en Castilla y León, que tengan interés en seguir aprendiendo, actualizar sus conocimientos y compartir experiencias con otros alumnos. La propuesta
académica incluye asignaturas con contenidos de actualidad, actividades culturales, intercambio de experiencias con estudiantes de otras universidades tanto nacionales como extranjeras, y una metodología de enseñanza especialmente adaptada a las necesidades del alumnado senior. Además, los participantes contarán con profesorado universitario, material de apoyo específico para cada asignatura y acceso como alumnos a las instalaciones de la universidad correspondiente.
Graduación de la Universidad de la Experiencia // Foto: Paula de la Fuente
La Voz
El Grupo Provincial TLP, compuesto por Izquierda Unida, Podemos, Verdes Equo y Alianza Verde, ha anunciado su adhesión a las reivindicaciones para restablecer las paradas del tren de alta velocidad (AVE) en Medina del Campo. La formación argumenta que el transporte público es esencial para garantizar la comunicación entre los pequeños municipios de la provincia y las ciudades donde se concentran los servicios públicos.
Julio Pereda, diputado provincial de TLP, ha señalado la importancia del ferrocarril, tanto convencional como de alta velocidad, por tratarse de un medio de transporte seguro y con baja huella ambiental. Asimismo, destaca la existencia de infraestructuras ferroviarias desaprovechadas en la provincia.
El grupo denuncia así la reducción de frecuencias del AVE anunciadas entre Medina del Campo y Madrid, y se suma a las demandas de la Asociación de Usuarios de Alta Velocidad de
Medina del Campo y Comarca. Entre las medidas propuestas, TLP respalda la consideración del tramo como “Obligación de Servicio Público” (OSP), lo que permitiría reservar un número mínimo de plazas para los usuarios locales.
Pereda también ha hecho referencia a la petición del alcalde de Vigo de que los trenes entre Madrid y su ciudad no realicen paradas intermedias, lo que según TLP agrava la situación de discriminación que sufren los usuarios de Medina del Campo.
La Escuela Municipal de Danza de Medina del Campo abre el plazo de matrícula para el curso 2025/2026
La Voz
La Escuela Municipal de Danza de Medina del Campo abrirá del 2 al 10 de junio el plazo de matrícula para el próximo curso 2025/2026, según ha anunciado la Concejalía de Educación y Cultura del Ayuntamiento. El proceso estará disponible tanto para antiguos como para nuevos alumnos y alumnas.
El centro ofrece formación en tres especialidades: Danza Clásica, Danza Española y Danza Urbana, con plazas disponibles para todos los ciudadanos a partir de los 4 años y sin límite de edad. Se trata de una oportunidad para iniciarse o continuar en el aprendizaje del arte del movimiento, adaptada a todos los niveles.
Finalmente, TLP advierte que la pérdida de servicios ferroviarios podría tener consecuencias negativas sobre el mantenimiento y crecimiento poblacional de los
municipios afectados, y considera estratégicas las paradas del AVE para fomentar la fijación y atracción de habitantes en la provincia.
Las inscripciones podrán formalizarse en la Secretaría de la Concejalía de Educación, ubica-
da en la calle Simón Ruíz, 18. El horario de atención será de lunes a viernes, de 9:00 a 13:30 horas.
Julio Pereda, de TLP, en un tren de RENFE
Escuela Municipal de Danza // Foto. Ismael Lozano
Este fin de semana, las calles de Medina del Campo acogen una nueva edición de la Feria de Artesanía, un evento que se ha consolidado como un escaparate imprescindible para la tradición, la cultura y el saber hacer de generaciones enteras. Más allá de su carácter festivo, esta feria representa un acto de reconocimiento a quienes, con sus manos y su talento, mantienen vivas profesiones que forman parte del alma de los pueblos.
Las profesiones artesanas, muchas hoy en riesgo de desaparición, encarnan un patrimonio intangible de enorme valor. Oficios como la alfarería, la forja, la cestería o el bordado no solo suponen un legado técnico y estético, sino también una filosofía de vida: la
del trabajo paciente, la precisión transmitida con orgullo y el respeto por los materiales y los procesos naturales. Son saberes que no nacen de la prisa, sino del tiempo dedicado a hacer bien las cosas.
La pérdida progresiva de estos oficios tradicionales es una consecuencia directa de un modelo de consumo que premia la rapidez y lo desechable. Frente a ello, la artesanía ofrece una alternativa basada en la sostenibilidad, la autenticidad y la identidad local. Cada pieza única que se muestra en la feria lleva consigo una historia, un territorio y unas manos que han decidido no rendirse al olvido. Preservar la artesanía es también una forma de cuidar la diversidad cultu-
Raíces de identidad
ral, de defender la economía de cercanía y de ofrecer a las nuevas generaciones una vía alternativa de desarrollo profesional, vinculada al talento manual y a la creatividad. No se trata solo de conservar, sino de revalorizar, de dotar de futuro a lo que durante siglos ha sido parte esencial del presente.
Por ello, la celebración de esta feria no debe ser vista como un acto aislado, sino como un compromiso colectivo. Instituciones, asociaciones, centros educativos y ciudadanía tienen la responsabilidad de proteger este legado. La artesanía no es una reliquia del pasado: es una forma de resistir con dignidad y belleza al paso del tiempo. Y mientras haya quien crea con sus manos, habrá esperanza para la cultura.
En un mundo cada vez más digitalizado, donde el contacto humano se diluye entre pantallas, las manos del artesano siguen siendo un acto de humanidad. A través de ellas se construyen vínculos, se recupera la calma y se reencuentra el valor de lo auténtico. En tiempos de incertidumbre, la artesanía ofrece algo más que objetos, ofrece sentido. Quizá la próxima vez que se adquiera un objeto hecho a mano, convenga detenerse un instante y pensar en lo que realmente se está sosteniendo: no solo una pieza única, sino el eco de una historia, el latido de una tradición y la promesa de que, mientras haya memoria, hay futuro.
Ni árbol, ni acera
Un habitual lector de La Voz de Medina y Comarca nos hace llegar esta imagen, en la que se puede ver el mal estado en el que se encuentra este alcorque ubicado en la calle Gamazo. Además de que no hay árbol, se observa que el propio hoyo y los adoquines están totalmente dañados, sin haber sido remplazado desde hace años. Por esta misma razón, y a sabiendas de que es una zona muy transitada, este lector hace un llamamiento a las autoridades competentes para que se acometa una ligera intervención en esta zona.
Puede enviarnos su foto denuncia al correo electrónico lavozdemedinadigital@gmail.com
Dirección: Calle del Almirante, 12 - 47400 Medina del Campo
La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
La Voz de Medina y Comarca
DEBEMOS DETENER LAS LOCURAS QUE NOS ENFRENTAN
1 Víctor Corcoba
" Salvar las diferencias y promover la igualdad entre análogos, o considera vital para impulsar ese cambio social de unión y unidad precisa”.
Recuperar el sentido natural de los vínculos y propiciar el entendimiento entre corazones diversos, nos afianza el sentido de familia humanitaria. Por ello, es fundamental, que los pueblos se hallen vivos en el compartir. Máxime en una época en la que el hambre extrema crece y los diversos conflictos aumentan. Atmósfera que nos deshumaniza por completo y nos vuelve inhumanos. Debe cesar, por consiguiente, el aluvión persistente de pugnas. La paz tiene que ser posible en los hogares, en el trabajo, en la sociedad. Personalmente, me niego a que sea un horizonte imposible. Comenzamos, entonces, por poner orden en nuestro quehacer diario, en nuestra cotidianidad, aminorando las tensiones, con el mero hecho de aprender a reprendernos. Tiene que ser nuestra prime-
ra obligación, enmendarnos, tomar una pausa de descanso entre una discordia y otra. Sinceramente, no podemos caer tan bajo. Necesitamos activar la coherencia, despertar la conciencia y practicar la visión del alma, desterrando el orgullo egoísta de nuestros andares y las reivindicaciones poderosas, midiendo nuestras voces, porque igualmente se puede herir y matar con las palabras, no sólo con las armas. Practicamos, pues, lo de hacer el corazón sin corazón. Bajo esta óptica, considera fundamental el ejemplarizante aporte que las religiones, pueden ofrecer para favorecer contextos de alianza. Hacer comunión y comunidad, de igual forma, nos exige a ser respetuosos entre sí para construir relaciones de concordia; sin obviar, que donde una puerta se cierra, otra se abre.
No podemos vivir aterrorizados, quizás tengamos que aprender a amarnos para poder caminar por este mundo de contrariedades y absurdos; Esto nos exige a interiorizar nuestros propios pulsos, con sus poéticas pausas de luz, animadas por el deseo del reencuentro más que del encontronazo. Activemos, en consecuencia, el discernimiento justo. Por desgracia, la marea de injusticias es otro enloquecimiento más, que debe concluir para remediar las desigualdades entre continentes diversos. El espíritu del juego limpio es esencial para cohabitar y poder movernos, comenzando por aprender a valorarnos, queriéndonos los unos a los otros. Salvar las diferencias y promover la igualdad entre análogos, lo considera vital para impulsar ese cambio social de unión y unidad precisa.
Desde luego, otro mundo es posible cuando dos se hermanan. El hermanamiento es el camino y la comprensión es el abecedario, para volver al lenguaje de lo auténtico. Sin duda, es una verdadera necesidad el retorno a la bondad ya la verdad, al menos para poder afrontar con mayor coraje los desafíos de nuestro diario de vida. Es público y notorio, que tampoco se pueden construir relaciones armónicas sustentadas en la mentira, con golpes de pecho falsos, asumiendo connotaciones imprecisas e inciertas, que lo único que hacen es distorsionar la realidad y acrecentar la irracionalidad. Son muchos los retos que requieren el compromiso y la colaboración conjunta, porque nadie puede pensar en afrontarlos por sí mismo, pero sí que podemos empezar por estar en paz con nosotros mismos.
Indudablemente, a poco que nos adentremos en nuestro distintivo hábitat interno, descubriremos que la mayor parte de las locuras actuales son necesidades humanas, como la soberbia. Este mal envenena el sentimiento de fraternidad, tan necesario como imprescindible, en un orbe globalizado de gentes pensantes. En todo caso, poco se puede hacer con una ciudadanía sumida en el poseer y en el tener, endiosada a más no poder, sólo hay que tener paciencia y no pagar con la misma moneda, porque un día su pedestal se derrumbará. Mientras tanto, si acaso, abramos corredores humanitarios y practicamos la acogida para recoger a los indefensos. Lo significativo está en no desfallecer, para que esta brutalidad sanguinaria acabe y que sea, la condescendencia, la que nos traiga los acuerdos.
ANTE EL CONTEMPLATIVO CLIMA ESPIRITUAL DEL MOMENTO
1 Víctor Corcoba
"”El orgullo es lo que destruye la concordia. No olvidemos que el auténtico peligro lo generamos con nuestras propias acciones, al disponer de instrumentos cada vez más leoníferos y poderosos, capaces de llevar, tanto a la destrucción total como a las más altas conquistas”.
Ya inmersos en el ambiente reconcentrado de la Semana Santa, será saludable que la humanidad en su conjunto, haga un alto en el camino para ahondar en su propio diario existencial. Abrirse de corazón y reabrirlo para un verso, en relación con los demás y consigo mismo, puede ser la mejor terapia para la esperanza. Son esos pasos interiores, los que realmente nos dan fuerza para renovarnos y no morir en el desconsuelo, porque realmente el mundo está en las tinieblas. Hemos de volver, pues, a la poesía y no al poder por el poder; evocando a los crucificados de hoy que continúan estando ahí, siendo la viva imagen de Jesús. Por desgracia, la ciudadanía no presta atención a la creciente violencia, generando la mayor crisis humanitaria, debido a este inhumano estado salvaje. El calvario no cesa, se mueve por cualquier rincón del planeta, es menester repensar, revivir el camino del cordero inocente sacrificado por nuestro rescate. En consecuencia, llevamos a la mente la riada de dolores y sufrimientos, recordamos a tantas víctimas inocentes, pongamos el hombro junto al aluvión de desfavorecidos, activemos el abrazo hacia los excluidos del sistema mundano, demos aliento a los enfermos y pongamos
quietud en nuestros abecedarios.
Al tiempo, y sin perder la estación, hagamos silencio, compartamos visiones e introduzcamos el canto efectivo del júbilo mutante, con espíritu contemplativo y orante. Ciertamente, recogerse es acogerse para quererse; dejarse acompañar y acompañar para amarse, a fin de conciliar y reconciliar, afectos perdidos u olvidados. No olvidemos que todos los males vienen de nuestros adentros, tienen su origen en nuestro mísero interior, lo que nos exige
a salir de este mundo de endiosados, que se creen autosuficientes; cuando en realidad necesitamos conjugar todos los latidos, para hacer ese poema perfecto, que nos viva la purificación del ser con la renovación del saber estar, en todo momento y lugar. Sostenidos, por este sueño clarividente, podremos comprometernos con más valor y valentía, para que germine un orbe más níveo. Así, cuando el verbo se haga verso, la sanación de los moradores será un hecho que nos llenará de alegría, porque la
bondad con la verdad es amor fraterno, jamás vivido, que sabe hacer propia la actitud de compasión con la mística clemencia. Precisamente, es bajo esta honda espiritualidad donde se encuentra el sentido y la plenitud de la historia humana. Por ello, en la Semana Santa o en esta gran Semana, en la cual Cristo aplasta a la muerte, también ha de emerger en cada vida, una visión restauradora que nos ilusione a desterrar los malos pensamientos ya reponer un imperecedero anhelo, que no
puede ser otro, que la unión y la unidad. El orgullo es lo que destruye la concordia. No olvidemos que el auténtico peligro lo generamos con nuestras propias acciones, al disponer de instrumentos cada vez más leoníferos y poderosos, capaces de llevar, tanto a la destrucción total como a las más altas conquistas . Sea como fuere, nos necesitamos entre sí para avivar los vínculos e inyectar en cada percusión los aires anímicos.
Hemos de ganar sosiego, que la quietud no se construye únicamente mediante la política y el equilibrio de las fuerzas y de los intereses, se edifica poniendo alma como lírico sustento e idílico avance, sin obviar que toda vida es inviolable para formar y conformar el reconstituyente. Sin duda, también ahora precisamos amar hasta el extremo de interpelarnos, sacudir nuestra conciencia y ser exigentes con nuestras marchas. Las penurias podrán ser grandes, pero el misterio de la cruz y de la Resurrección nos asegura que el odio, la violencia, la sangre y la muerte no tienen la última palabra en las vicisitudes humanas. La victoria definitiva radica en abrazar la cruz, en fraternizarnos con ella, para abrirnos al gozo de vivir eternamente y tiernamente reabrirnos a la luz como pétalos en flor.
Nava del Rey, escenario de la presentación de carteles del Circuito de Novilladas de Castilla
y León
La Voz
Nava del Rey se ha situado en el foco del panorama taurino regional tras albergar este la presentación oficial del VI Circuito de Novilladas de Castilla y León, una cita que busca visibilizar y dar proyección a las jóvenes promesas del toreo. El acto estuvo presidido por el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, junto a la alcaldesa, Denis Vázquez, y el presidente de la Fundación Toro de Lidia, Victorino Martín.
Integrado dentro de la Liga Nacional de Novilladas, se celebrará entre el 13 de junio y el 3
de agosto, e incluye seis novilladas con picadores y un tentadero clasificatorio en distintas plazas de Castilla y León. Una de esas citas será precisamente en la localidad vallisoletana, el próximo 21 de junio, con astados de la ganadería Brazuelas.
Durante la presentación, Santonja subrayó el papel de la Junta en la protección de la tauromaquia como bien cultural inmaterial: “Tenemos el compromiso de preservar una tradición que forma parte del ADN de Castilla y León. Este circuito es una plataforma clave para que los novilleros de la tierra puedan abrirse paso y labrarse un futuro profe-
sional”.
El acto también contó con figuras destacadas del ámbito taurino como El Mene, ganador de la pasada edición; Marta Pérez, reconocida con el Premio Castilla y León de Tauromaquia; y el ganadero Antonio Bañuelos, entre otros representantes del sector.
UNA CANTERA DE JÓVENES FIGURAS
El certamen contará con seis novilleros seleccionados por sus méritos taurinos, cinco de ellos vinculados directamente a la comunidad. Tras un proceso de selección que incluyó un bolsín
celebrado el 24 de abril, los clasificados fueron: Julio Norte, Jesús Yglesias, Ruiz de Velasco y Pedro Andrés. A ellos se une Luis Rivero, procedente del Circuito
de Madrid gracias a un sistema de intercambio entre comunidades, y Salvador Herrero, alumno de la Escuela de Tauromaquia de Salamanca.
580 ANIVERSARIO 1ª BATALLA DE OLMEDO
Colaboración
El pasado lunes, 19 de mayo se cumplen 580 años de la primera célebre batalla de Olmedo que por aquel entonces fue miércoles. Los Infantes de Aragón, Don Enrique y Don Juan, hijos de Fernando de Antequera, desobedientes de carácter bastante turbulento y a la vez ambiciosos disputaban el favor de su primo el Rey Juan II de Castilla, pero este no se fiaba de ellos, sino de su valido Don Álvaro, el cual poco después seria nombrado Condestable acrecentando su poder. Los Infantes se sienten humillados. Sin embargo la nobleza no conforme con el, urdía conspiraciones para derribarle. Don Álvaro tiene que marchar a su feudo de Escalona. Don Enrique y Don Juan poseían cuantiosas propiedades y señoríos, heredados todos ellos de su padre Fernando, en la comarca de Olmedo y Medina del Campo. Por aquellos años entre 1437 hasta, podemos afirmar, la Batalla de olmedo, Castilla estaba en guerra civil, motivada por los intereses, sobre todo particulares, de miembros de la nobleza y la realeza, también por las oligarquías eclesiásticas y urbanas. De un lado estaban los que defendían un poder real fuerte, mas independiente y libre de los grandes terratenientes y por otro los que defendían una institución monárquica con un consejo real compuesto sobre todo por la nobleza. En este escenario de gran inestabilidad política, social con juegos de pactos, alianzas y mas traiciones estaban implicados, Juan II de Castilla, su valido Don Álvaro de Luna, Los Infantes de Aragon, Juan Rey consorte de Navarra, Alfonso V de Aragon, y mas tarde se sumaria el Principe de Asturias que seria el Rey Enrique IV asistido por su mayordomo Juan Pacheco
que empezaba a tener un papel destacado en los asuntos del reino. Por otro lado cabe destacar los importantísimos intereses señoriales que tenían en toda Castilla el Rey de Navarra y Alfonso de Aragon. El Consejo Real tenía que ser la Institución clave del sistema colegial, es decir el poder ejecutivo estaría sometido al criterio de los nobles que lo integraban. No era de extrañar por tanto ver cambiar de bando a los grandes según las ocasiones, los enemigos de hoy podían ser los grandes aliados de mañana y viceversa. El Rey y todos aquellos partidarios del poder real y de limitar las capacidades políticas de la nobleza, luchaban por liberar a la monarquía de limitaciones, propugnaban lo que se llamaba “PODER REAL ABSOLUTO” , contemplando en las partidas y cuya aplicación y consolidación política se daría con ocasión de la Batalla de Olmedo. El monarca contaba con el apoyo de algunos nobles y del alto clero. Los linajes empezaron a pensar que si se ejercía el “PODER REAL ABSOLUTO” beneficiaria sus intereses y empezaron a apoyar al monarca como Los Mendoza y Los Alba. Por otro lado los Infantes eran nobles castellanos y por tanto tenían intereses en Castilla,que no coincidían con los grandes de la nobleza ni tampoco con los de la monarquía, coincidían con los linajes castellanos, partidarios de establecer una organización colegiada del reino. Existía una desconfianza entre los Grandes y los Infantes, ambos vigilantes y temerosos del poder y crecimiento de cada uno para cambiar de bando y desnivelar la balanza. Otra pieza muy importante en el juego político del Reino era el condestable Álvaro De Luna, un elemento importantísimo en el conflicto. Álvaro De Luna, según dicen de
José Antonio Blanco Vallejo
él, era un hombre contradictorio, con una desmedida ambición personal, y a las pretensiones de la alta nobleza pero al mismo tiempo tenía un interesado monarquismo. Esta forma de ser del condestable supuso que tuviera un enfrentamiento tanto con los Infantes como con el entorno de Juan II. La entrada en política del Principe de Asturias y Juan Pacheco, supuso para Álvaro de Luna la aparición de unos poderosos enemigos. Así, después de una serie de acontecimientos de índole político y escaramuzas o pequeñas batallas entre todos los que formaban el amplio abanico con intereses partidistas, unos económicos otros políticos etc. Juan II De Navarra decide a principios de 1445 entrar en Castilla desde su feudo navarro. Las fuerzas se Juan se vieron incrementadas por los partidarios del Conde de Medinaceli uno de los grandes castellanos. No logró Juan II permanecer por mucho tiempo en Castilla ya que encontró una gran oposición y tuvo que volver de nuevo a sus tierras. Allí de nuevo reorganizó su ejercito y con nuevas alianzas se dirigió de nuevo hacia el Valle del Duero con la intención de conquistar Olmedo, empresa muy arriesgada, pero él pensaba que se le unirían las huestes del Almirante Fadrique y El Conde de Castro, como así fue. Juan de Navarra se encontró con resistencia en Olmedo, esta reacción de sus habitantes irritó a Juan de Navarra que cuando tomó la Villa mandó ejecutar a un gran número de ellos, ocurría el 24 de marzo de 1445. Enterado Juan II de Castilla,se encontraba en Arevalo,de la ocupación de Olmedo por el de Navarra, emprendió el camino hacia Olmedo con sus tropas, para provocar la salida de los que ocupaban la Villa. Ante el peligro de perder la batalla, Juan
II decidió esperar a que llegarán refuerzos. Decidió entonces montar el real en las cercanías de Olmedo y así evitar la salida de Juan de Navarra. El complejo Real montado por juan II fue un campamento fortificado por los trabajos llevados a cabo por el condestable, aprovechando la proximidad del Rio Adaja y un terraplén cercano, allí situaron las tiendas, tras la construcción de un foso. Aquí se reunieron las tropas de Juan II. Unos 2000 jinetes y hombres de armas y cerca de 4000 peones. Durante días se sucedieron escaramuzas entre jinetes de ambos bandos. Alrededor de la Villa. Pasado un tiempo y a instancias de Juan II y Álvaro de Luna se celebró en el campamento una reunión de cortes aprovechando que los procuradores de las ciudades iban en el séquito del rey,mas representantes de otros gremios que habían ido llegando. La sesión se celebró en la gran tienda del Rey y en ella se aprobaron entre otras leyes y partidas, la norma XXV en la partida segunda, donde se definía el poder real como “PODER REAL ABSOLUTO”. Por tanto se reiteraban las alusiones al origen divino de la potestad regia. Las Cortes de Olmedo fueron decisivas para fundamentar la Potestad Absoluta del Rey y referenciar la monarquía como modelo autoritario. Mientras tanto Juan de Navarra seguía con sus tropas en el interior de Olmedo y veía como su situación iba perdiendo iniciativa militar y política mientras la ganaban sus adversarios. Más de 5 meses pasaron desde que ambos Juanes, el de Navarra y el de Castilla llegaron a Olmedo para que, el 19 de Mayo se entablará la batalla. Según crónicas de la época fue un espectáculo magnifico, exponente de la riqueza y el espíritu caballeresco de la nobleza castellana, al ver a los dos bandos
desplegados frente a frente, en los cuales los hombres de armas llevaban unas armaduras que relucían al sol vespertino de la primavera castellana. Los caballeros llevaban ricos Joyeles de piedras y diseños fantásticos, cimeras de complicadas formas, penachos con llamativos plumajes. A esto se añadía el colorido de los estandartes y adornos de los caballos y prendas vistosas de telas que llevaban los caballeros. El combate comenzó a media tarde por tanto cabe pensar que el choque no duró mucho, pues cuando se hizo de noche la lucha había finalizado. Entre ambos bandos sumaban más de 12,000 hombres. Las fuerzas estaban muy igualadas. La lucha se dio como mandaban entonces los cánones de la caballería castellana. El mayor impulso de las tropas realistas hizo que la batalla fuera a su favor, aunque durante un tiempo ambos bandos se atribuyeron la victoria. No llegó a una treintena de muertos los caídos en el campo de batalla, en el lugar que hoy conocemos popularmente como los estragales. También, sin precisar, hubo algún muerto mas como consecuencia de las heridas recibidas tal es el caso de el Infante Don Enrique y Fernando de Quiñones. Los Infantes, perdedores de la batalla huyeron a uña de caballo hacia Aragón. Don Álvaro de Luna acabó, una de las consecuencias de haber salido victorioso, con los grandes linajes que habían apoyado a los Infantes de Aragón, a la vez que se asestaba un duro golpe a la oposición nobiliaria. También se acordó que Juan II continuara su campaña y siguiera ocupando las villas, lugares y todos los señoríos de los vencidos. La derrota de los Infantes y los Nobles que les apoyaban significó el asentamiento definitivo en Castilla del Real Absolutismo.
Presentación del Circuito de Novilladas de Castilla y León // Fuente: JCyL
Tordesillas revive su historia con la conmemoración del 531 aniversario del Tratado
La Voz
Tordesillas se prepara para celebrar uno de los episodios más relevantes de su historia. Del 6 al 8 de junio, la localidad conmemorará el 531 aniversario de la firma del Tratado de Tordesillas, un documento clave en la historia mundial, con un amplio abanico de actividades culturales, divulgativas y lúdicas que buscan rememorar aquel 7 de junio de 1494, fecha en la que Castilla y Portugal se repartieron el Nuevo Mundo. La programación arrancará el jueves 6 de junio a las 11:00 horas con la inauguración de la exposición del Instituto Geográfico Nacional “Los mapas y la primera vuelta al mundo. La expedición de Magallanes y Elcano”, una muestra que permitirá al visitante viajar a través de cartas náuticas, documentos históricos y vistas cartográficas por los principales hitos de esta gesta naval. Por la noche, a las 20:30 horas, los amantes de la cerveza tendrán una cita en el Auditorio El Carmelo con la cata coloquio organizada por la Asociación Cervecera Tordebirras, centrada en cervezas del mundo. El plato fuerte llegará el viernes 7 de junio, Día del Tratado, con una jornada repleta de actos oficiales y actividades para todos
los públicos. A las 11:00 horas está prevista la visita institucional a las Casas del Tratado, el izado de la bandera y la presentación del nuevo proyecto urbanístico que convertirá una plaza de la localidad en un espacio conmemorativo de este hito histórico. Uno de los momentos más llamativos del día será la experiencia de realidad virtual gratuita en el patio de las Casas del Tratado, donde los asistentes podrán trasladarse hasta la ciudadela de Machu Picchu y conocer de cerca la cultura inca.
Ya por la tarde, la música tomará el protagonismo a las 19:30 horas con el concierto de la coral Villa del Tratado, antesala de la esperada recreación histórica, que tendrá lugar a las 22:00 horas en el exterior de las Casas
del Tratado. El Centro de Iniciativas Turísticas de Tordesillas escenificará la llegada de los embajadores de Castilla y Portugal que rubricaron este acuerdo que cambió el rumbo de la historia. Las actividades continuarán el sábado 8 con la visita guiada “La reina Juana y los Comuneros”, a las 12:00 horas, y se complementarán con las II Jornadas de las Carnes Rojas, que se celebrarán durante todo el fin de semana en los establecimientos hosteleros de la villa. Como broche final, el martes 10 de junio los escolares participarán en una visita didáctica teatralizada bajo el título “Juega y descubre el Tratado”, donde, de la mano de unos marineros muy especiales, podrán revivir las aventuras de los grandes viajes oceánicos.
La Seca celebra a su alcaldesa perpetua, la Virgen de La Paz
Mes de mayo, mes de María, mes de La Paz, así define la Cofradía de Ntra. Sra. de La Paz de La Seca la festividad
La Voz
Mayo va llegando a su fin pero no sin antes dar paso a una de las celebraciones más sentidas para los vecinos de La Seca, la festividad de la «Virgen de La Paz» que se celebra desde el jueves 22 de mayo hasta el domingo 25. La festividad contará con tres jornadas que unirán tradición y devoción. La primera jornada de actividades se llevará a cabo desde el jueves 22 de mayo y hasta el sábado 24 a partir de las 20 horas en la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Durante esos tres días, la Iglesia acogerá los actos de oración por Nuestra Señora de La Paz. El sábado 24 de mayo, la jornada comenzará con una actividad deportiva y es que a partir de las 11 horas, se celebrará el II Triangular «Por la Paz» en el campo de fútbol José Luis Sacristán, con la participación de los equipos C.D. La Seca, C.D. Pozaldez y Racing Valdestillas y
con un emotivo homenaje, al finalizar el mismo, a Eusebio Sacristán Mena, figura querida en la localidad. La música no faltará por ello, a las 22 hora, «La Pista» acogerá la discomovida ofrecida por el Ayuntamiento de La Seca. El domingo 25 de mayo, el programa de actividades será más largo por ser el «día grande». A las 12 horas, el repique de campanas anunciará la salida de la virgen, seguida de los bailes regionales en la Plaza Mayor, a cargo de la Asociación de Coros y Danzas Villa de La Seca, acompañados por el grupo de dulzaineros local. A las 13 horas se celebrará la Santa Misa en honor a Nuestra Señora de la Paz y, tras ella se llevará a cabo la procesión hasta el cementerio, momento en el que se realizará un responso por los difuntos. La jornada festiva finalizará con una limonada y pastas a todos los asistentes a «La Pista» por parte de la Cofradía y el Ayuntamiento de La Seca.
Nuestra Señora la Virgen de la Paz proclamada Alcaldesa Perpetua de La Seca // Fuente : Archidiócesis de Valladolid
Tordesillas acoge el II Simposio Iberoamericano de Investigación sobre materiales avanzados
El encuentro reunirá a jóvenes investigadores de América Latina, Portugal y la Universidad de Valladolid en torno a la innovación científica y la transferencia de conocimiento
La Voz
Tordesillas será el epicentro de la investigación científica el próximo martes 28 de mayo con la celebración del II IberoAmerican Research Symposium, organizado por el grupo de investigación UVaSens de la Universidad de Valladolid, bajo la dirección de Mª Luz Rodríguez Méndez. El
evento tendrá lugar en las Casas del Tratado y se desarrollará bajo el lema “Opening frontiers through new materials”, con la coordinación de Coral Salvo Comino.
Este simposio internacional reunirá a jóvenes investigadores iberoamericanos que colaboran actualmente con la Universidad de Valladolid en proyectos conjuntos con cen-
tros de investigación de América Latina y Portugal. A lo largo de la jornada se presentarán 16 ponencias centradas en el estudio de nuevos materiales, ciencia aplicada y transferencia de conocimiento. El encuentro busca fomentar la colaboración científica y el intercambio de conocimientos en el ámbito de los materiales avanzados, una disciplina cla-
Ataquines ya está lista para galopar en su «Feria del Caballo»
La Voz
Ataquines ya comienza la cuenta atrás para celebrar su esperada «Feria del Caballo» que tendrá lugar el sábado 24 de mayo a partir de las 10:30 horas de la mañana, en una jornada que finalizará pasadas las 11 de la noche.
La «feria del caballo» comenzará a las 10:30 horas
con una quedada de caballistas en el Picadero, a la que seguirá un paseo a caballo. A las 12 horas, el almuerzo no faltará en las piscinas, para dar paso después al vermut por los bares del pueblo.
Como marca la tradición, a partir de las 15 horas se celebrará la comida popular, arroz a la zamorana, en el Parque Municipal, con venta
de tickets a 6€, que servirá de hermandad para vecinos tanto de la localidad como de la comarca.
Por la tarde, la música flamenca tomará el relevo a partir de las 19:30 horas con la actuación de «Barrumba» en el Bar Mario y el grupo «Los Varis» a las 21:30 horas en el bar Viaje, los cuales pondrán fin a la jornada festiva.
ve en la transformación tecnológica del presente. Estos materiales, entre los que se encuentran los nanomateriales, están diseñados para mejorar las propiedades de productos convencionales, aumentando su rendimiento en sectores como la energía, salud, cosmética, alimentación, tecnologías de la información, y muchos
otros. Los responsables del simposio destacan que el desarrollo de estos materiales no solo permite optimizar la calidad de los productos industriales, sino que también contribuye a reducir el impacto medioambiental, los costes de producción y mejorar la eficiencia tecnológica.
Plaza Mayor de Tordesillas // Foto Junta CyL
Nava del Rey presenta una programación para el verano llena de actividades
La Voz
El Ayuntamiento de Nava del Rey junto con el apoyo de la Diputación de Valladolid ha diseñado una oferta completa de campamentos de verano 2025, dirigidas a niños y jóvenes de los cursos de Infantil, Primaria y Secundaria, que se llevarán a cabo en la localidad, entre los meses de junio y agosto.
De entre todas las actividades programadas destaca el «Campus de Bádminton» para alumnos de
Primaria, que se celebrará del 30 de junio al 4 de julio en el Polideportivo Municipal, con 20 plazas disponibles por un coste de 15€. Del 7 al 24 de julio, en el mismo lugar, se llevará a cabo la denominada «Escuela de Verano» que será gratuita y estará destinada a los alumnos de primaria así como a los dos primeros cursos de la ESO. Por un precio de 20€ del 28 de julio al 1 de agosto se desarrollará el «Campus Multideporte». De igual forma, verano es sinónimo de acampada
por ello, todos los que deseen pasar una noche con amigos y disfrutar de una jornada de convivencia, podrán hacerlo los días 25 y 26 de julio, también por 20€. Por su parte el CEIP Miguel Delibes acogerá el «Campus Digital» del 4 al 14 de agosto gratuito y a dirigido a niños y niñas de entre 9 y 13 años, así como «Actividades Lúdicas» que se llevarán a cabo prácticamente desde todo el verano del 1 de julio al 29 de agosto para alumnado de Infantil y primeros cursos de
Tordesillas se llena de música al son de las charangas
La Voz
El sábado 14 de junio, las calles de Tordesillas se llenarán de música con la «II Concentración de Charangas«. La actividad organizada por el Ayuntamiento de Tordesillas y con la colaboración de la hostelería local, reunirá a diferentes charangas que recorre-
rán las plazas y rincones del municipio durante todo el día, haciendo disfrutar a todos los vecinos de Tordesillas así como aquellos que se acerquen hasta allí desde diferentes lugares de la provincia. Desde las 12 de la mañana y hasta pasadas las 9 de la noche, las charangas «Sal del Compás», «Botarate», «Sound Band», «La Pesquerana», «La
Primaria por un precio de 150€. Importante, todos los cursos/actividades, cuentan con plazas limitadas por ello se requiere una inscripción previa en el Ayuntamiento de Nava del Rey hasta el martes 3 de junio.
Asimismo, aquellos interesados pueden conocer más información en el punto de información juvenil ubicado en la calle Hospital 2, llamando al 983850111 o escribiendo al correo electrónico cultura@ayto-navadelrey.com.
Nota» y «El Pendón», llevarán su música por las calles de Tordesillas para después ponerla en el pregón que se celebrará ese mismo día a las 21 horas, en la Plaza Mayor. Bajo el lema «Ven, disfruta y siente el ritmo en Tordesillas» la actividad, en la que la música será la gran protagonista, hará disfrutar a todas las generaciones. Rueda
La Voz
El Ayuntamiento de Rueda ha llevado a cabo una importante actuación en el campo de fútbol municipal con la renovación completa de su sistema de iluminación. En concreto, se han sustituido los antiguos 26
proyectores halógenos de 400 W por 12 nuevos proyectores LED de la misma potencia, lo que se traduce en un considerable ahorro energético sin renunciar a una mayor calidad lumínica. Según los datos facilitados por el Consistorio, el consumo
energético anterior ascendía a 10.400 vatios, mientras que el nuevo sistema requiere solo 4.800 vatios, lo que supone una reducción de 5.600 vatios. A pesar de contar con menos proyectores, la tecnología LED instalada proporciona una mayor intensidad luminosa,
mejorando notablemente la visibilidad en el campo, tanto para jugadores como para espectadores.
La inversión total destinada a esta mejora ha sido de aproximadamente 5.800 euros, una cantidad orientada a fomentar la eficiencia energética y a
seguir modernizando las instalaciones deportivas del municipio. Desde el Ayuntamiento destacan que esta actuación no solo beneficiará al rendimiento del equipo local durante los entrenamientos y partidos, sino que también representa un paso firme hacia la sostenibilidad.
Foto Ayto. Rueda
Fin de semana con sello deportivo escolar en varios municipios de la provincia
La Voz
La provincia de Valladolid vivió un intenso fin de semana deportivo gracias a una nueva cita con los Juegos Escolares Provinciales. Durante los días 17 y 18 de mayo, más de un centenar de jóvenes participaron en finales y jornadas técnicas de distintas disciplinas en Peñafiel, Olmedo, Aldeamayor de San Martín, La Pedraja de Portillo y Tudela de Duero, en un ejemplo claro del compromiso institucional con el depor-
te formativo. Peñafiel fue el escenario de la gran final provincial de fútbol sala, celebrada en el Polideportivo Municipal. Los equipos finalistas ofrecieron un encuentro vibrante, donde la deportividad y el trabajo en equipo marcaron la tónica de una competición que cerró con éxito una temporada de esfuerzo colectivo. En Aldeamayor de San Martín, el patinódromo de El Soto albergó la cuarta jornada de patinaje de velocidad. Las pruebas, adaptadas a las distin-
tas edades, se desarrollaron con precisión técnica y una participación creciente que demuestra el tirón de esta modalidad. Por su parte, La Pedraja de Portillo acogió la segunda jornada de patinaje freestyle, una disciplina en auge que combinó equilibrio, creatividad y habilidad sobre ruedas. El Polideportivo local fue testigo del talento emergente de patinadores que no solo compitieron, sino que también se expresaron artísticamente. La estrategia y la concentración fueron protago-
nistas en Olmedo, sede de la final provincial de ajedrez. El frontón cubierto del Polideportivo acogió partidas intensas entre los mejores jugadores del curso, en una jornada que se vivió en silencio pero con máxima tensión en cada jugada. El domingo, el deporte continuó en Tudela de Duero, donde se disputó la segunda jornada de balonmano escolar en el Polideportivo San Roque. Los encuentros evidenciaron el crecimiento técnico de los equi-
pos y el compromiso de entrenadores y familias con esta disciplina cada vez más consolidada. Desde la Diputación de Valladolid se ha querido destacar la labor conjunta de ayuntamientos, centros escolares, técnicos, voluntarios y familias, sin los cuales estos Juegos Escolares no serían posibles. El programa sigue siendo un pilar fundamental en la promoción del deporte base, la convivencia y los hábitos de vida saludables entre los más jóvenes.
«Optimista y Vinoso», Toros de la
Función 2025 de Nava del Rey
Andrea Merino
Los vecinos de Nava del Rey vivirán el sábado 24 de mayo una de sus tradiciones más queridas y esperadas durante todo el año, los «toros de la función«. Este año 2025, «Optimista y Vinoso» serán los encargados de dar emoción por las calles de la localidad vallisoletana.
La suelta de los toros se llevará a cabo el sábado 24 de mayo a partir de las 18:30 horas Pozal de Gallinas limita la instalación de plantas de biogás para proteger el entorno urbano y los humedales
«Optimista» de la ganadería de Simón Caminero y «Vinoso» de Hnos. Magallón Vicente, serán los protagonistas de una
cita que fusiona emoción y la pasión por el mundo taurino, por que tal y como expresa el Ayuntamiento de Nava del Rey a través de sus redes sociales, «la emoción y el respeto por la tradición se dan la mano en cada rincón del recorrido.».
El Boletín Oficial de Castilla y León ha hecho público este anuncio este mismo 9 de mayo
La Voz
El Ayuntamiento de Pozal de Gallinas ha dado un paso significativo en la protección medioambiental y la ordenación del territorio al aprobar inicialmente una modificación de sus Normas Urbanísticas Municipales que establece restricciones claras a la ubicación de instalaciones de tratamiento de residuos para la generación de biogás o biometano.
Esta modificación forma parte de la revisión puntual de las Normas Urbanísticas del municipio, aprobada por el Pleno municipal el pasado 24 de abril. El
documento, promovido por el propio Ayuntamiento, incluye varias medidas, siendo una de las más relevantes la que afecta directamente a las actividades industriales relacionadas con el tratamiento de residuos. Según lo aprobado, las nuevas disposiciones establecen una limitación de distancias mínimas para la instalación de plantas de biogás o similares respecto al suelo urbano y a los Humedales de los Arenales, un enclave natural de notable valor ecológico. Esta medida busca evitar impactos negativos en la salud pública, el medio ambiente y la calidad de vida de los vecinos, así como pre-
servar la biodiversidad y los recursos hídricos del municipio. El Ayuntamiento ha justificado esta decisión como una forma de equilibrar el desarrollo económico —en especial en sectores relacionados con energías renovables— con la conservación de espacios naturales y la prevención de conflictos sociales derivados de la ubicación de este tipo de infraestructuras cerca de núcleos habitados.
SUSPENSIÓN TEMPORAL DE LICENCIAS
Como parte del proceso de modificación del planeamiento, el
consistorio ha decretado la suspensión temporal del otorgamiento de licencias urbanísticas en las zonas afectadas por los cambios normativos. Esto incluye parte del Suelo Rústico, Suelo Urbanizable y áreas del Suelo Urbano bajo ordenanza EM (Ensanche Mixto), donde se podrían proyectar actividades sujetas a la nueva regulación. La suspensión estará vigente hasta que la modificación entre en vigor o durante un máximo de dos años.
El anuncio, publicado este 9 de mayo el Boletín Oficial de
Castilla y León, abre un plazo de información pública de dos meses, durante el cual vecinos, asociaciones y entidades interesadas podrán consultar la documentación completa en la Secretaría del Ayuntamiento y presentar alegaciones, sugerencias o informes. Esta participación pública se enmarca en lo establecido por el Real Decreto Legislativo 7/2015, la Ley de Urbanismo de Castilla y León y su reglamento autonómico, con el fin de garantizar la transparencia y el consenso en decisiones de impacto territorial y medioambiental.
La solidaridad llenará las calles de Villaverde de Medina con la celebración de la «Marcha
Solidaria Romaguitardo»
Andrea Merino
El próximo sábado 21 de junio, Villaverde de Medina tiene una cita con la solidaridad y es que a partir de las 18 horas,
se llevará a cabo una nueva edición de la «Marcha Solidaria Romaguitardo » a beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer. La salida de la marca de 3 kilómetros, tendrá lugar en
la Plaza de la Concordia de Villaverde de Medina. Las inscripciones estarán disponibles hasta el 23 de mayo, a un precio de 5€ y una camiseta del evento (hasta agotar existencias). De
igual formas estas deberán hacerse a través de Eli, Conchi o More, encargadas de la gestión de la participación en el evento. Asimismo además de la marcha, la jornada, en la que
colabora el Ayuntamiento de Villaverde de Medina, contará con una «Master Class de Zumba» así como de sorteos, regalos y una merienda para todos los participantes.
Valdestillas despide sus fiestas en honor a la Virgen del Milagro y San Isidro Labrador
Voz
Las fiestas en honor a la Virgen del Milagro y San Isidro Labrador encaran su recta final en Valdestillas, tras varios días repletos de tradición, fervor y ambiente festivo. El acto de clausura tendrá lugar el próximo 1 de junio con una actuación de baile moderno en el Teatro Municipal,
que pondrá el punto final al programa oficial. Durante estas celebraciones, que han teñido de alegría las calles de la localidad vallisoletana, no han faltado los tradicionales encierros y el concurso de cortes, una cita imprescindible para los amantes del arte taurino. En esta edición, el vencedor fue Dani Alonso, seguido por Use y
Cristian Moras, quienes obtuvieron el segundo y tercer puesto, respectivamente. El cuarto clasificado fue Guindi, cerrando una competición vibrante y muy aplaudida.
Uno de los momentos más emotivos se vivió el pasado 10 de mayo, fecha señalada en el calendario local como el ‘Día del Milagro’, considerado la jornada
más importante de estas fiestas. La misa en honor a la Virgen del Milagro congregó a numerosos fieles, en un acto cargado de solemnidad y devoción.
Posteriormente, tuvo lugar la coronación de los representantes festivos: Valentina fue proclamada Reina, acompañada por Iván como Rey y Elisa como Dama.
Alaejos
preparado para llevar a cabo los «paseos saludables»
Andrea Merino
Como ya sucedió el pasado 9 de mayo en Villanueva de Duero, Alaejos celebrará el martes 20 de mayo los «paseos saludables» organizados por la Diputación de Valladolid con el objetivo de sensibilizar sobre los grandes beneficios que tiene realizar deporte,
entre otros. Todos aquellos que deseen participar, deberán acercarse hasta el Polideportivo de Alaejos entre las 10 y 10:30 horas para inscribirse y recibir los distintivos. De igual forma, desde la organización, que se ha llevado a cabo junto con la Diputación de Valladolid, han recordado a los participantes
que se lleven su propio almuerzo y comida si una vez finalizado el paseo desean quedarse a comer con todo el grupo en el frontón o en el polideportivo, si el tiempo no lo permite.
En el caso de la ruta confeccionada para Alaejos, la distancia será de 8,3 km con salida en el Polideportivo
pasando por la Emita de Santa Ana y Fuente del Caño.
PASEOS SALUDABLES
Tal y como explica la Diputación de Valladolid sobre estos paseos saludables, «las personas activas no solo viven más, sino que lo hacen con mejor calidad de vida». Por
ello nace el programa «Envejecimiento Activo y Saludable» de la Diputación de Valladolid y la iniciativa «Paseos Saludables» combina ejercicio físico, promoción de hábitos sanos, fortalecimiento de vínculos sociales y la puesta en valor del patrimonio paisajístico y artístico de la provincia.
Los pueblos de la comarca celebran a San Isidro Labrador
La Voz
Como cada 15 de mayo, los pueblos de la comarca de Medina han celebrado a San Isidro Labrador, patrón de los agricultores. Rueda, Castrejón de Trabancos, Serrada o Villaverde de Medina, son algunas de las localidad que un año más, han celebrado una jornada de actividades en su honor. En Rueda y Torrecilla del Valle,
las celebraciones por el patrón de los agricultores han estado enmarcadas dentro unas fiestas que durarán hasta el domingo 18 de mayo. En Castrejón de Trabancos, Serrada y Villaverde de Medina, la festividad se celebró con un programa que mezcló la solemnidad religiosa con momentos de ocio y vecindad. En Castrejón la jornada comenzó con la Santa Misa, seguida de procesión y degustación de pastas y limonada, y concluyó, con
una comida popular y juegos. En Serrada, por ejemplo, se realizó un concurso de tractor en el Pozo Bueno, mientras que en Villaverde de Medina se pudo disfrutar de un refresco acompañado de vino español al finalizar la misa. Estas celebraciones reflejan la importancia de San Isidro en la vida rural de la comarca, donde la tradición y la comunidad se dan la mano para honrar al patrón de los agricultores.
Cuenta atrás para los Premios Racimo en Serrada
La Voz
La Diputación de Valladolid ha presentado oficialmente los Premios Racimo y Cosechero 2024, una cita que este año celebran su 34ª edición. La ceremonia tendrá lugar el próximo jueves 30 de mayo a las 20:30 horas en el Teatro Ismael Alonso de Serrada, y volverá a reunir a grandes nombres del panorama artístico y cultural nacional.
Desde 1991, el Ayuntamiento local, en colaboración con la institución provincial, concede estos galardones para homenajear a personalidades de las artes y a quienes colaboran activamente con el
Programa Cultural Cosecha, que ha convertido al municipio en un auténtico museo al aire libre con murales y esculturas donadas por artistas de renombre.
GALARDONADOS
Gonzalo Borondo ha sido distinguido con el Premio Racimo de Artes Plásticas y Visuales por su innovador trabajo que fusiona tradición y vanguardia en intervenciones urbanas en los cinco continentes.
Ana Garcés, joven promesa de la interpretación, se lleva el Premio Racimo de Artes Escénicas por su consolidación en el teatro y su protagónico en
la serie “La promesa”.
El polifacético Alberto Vázquez recibe el Premio Racimo de Cine por su trayectoria como actor, director, cantante y escritor, con aportes destacables en teatro y televisión.
El vallisoletano Dulzaro, que reinterpreta el folclore castellano con sonidos electrónicos, es el Premio Racimo de Música, en reconocimiento a su singular propuesta sonora.
El escritor y guionista Jesús Salviejo se alza con el Premio Racimo de Literatura, valorando su aportación narrativa y su vínculo con el cine y la historia.
En el ámbito arquitectónico, el premiado es Jesús Arias
Madero, docente e investigador en arquitectura efímera y sostenible, que recibe el Premio Racimo de Arquitectura.
El conocido Pedro García Aguado, ex campeón olímpico y figura televisiva, ha sido elegido para el Premio Racimo a los Valores Humanos por su labor social en jóvenes y adicciones.
En Diseño y Moda, el reconocido creador de Tordesillas Baro Lucas ha sido galardonado por su estilo artesanal y sostenible, que ha llegado hasta las alfombras rojas.
El Premio Racimo de Honor 2024 recae en la Orquesta Sinfónica de Castilla y León (OSCyL), por su excelen-
cia musical y proyección internacional.
Junto a los Racimo, el Ayuntamiento de Serrada reconoce a quienes han colaborado activamente en el desarrollo del programa cultural local. Este año, los Premios Cosechero 2024 serán para: Isaac de Íscar, por su apoyo en los premios Racimo 2023 Eduardo Kílez, pregonero de la Fiesta de los Novillos José Antonio Merayo, pregonero en la Fiesta de la Vendimia
Además, los asistentes podrán disfrutar de la exposición de los ganadores del concurso de pintura rápida de la última Fiesta de la Vendimia.
Celebración San Isidro en Rueda // Fuente: RR.SS. Ayuntamiento de Rueda San Isidro Labrado en Castrejón de Trabancos // Fuente: RR.SS. Ayto. Castrejón de Trabancos
San Isidro Labrador en Nava del Rey // Fuente: RR.SS. Ayto. Nava del Rey
Ángel Buitrago campeón en Zamora // Foto cedida
El medinense Ángel Buitrago campeón en Zamora del V Torneo Benéfico Azayca
El joven tenista del Club de Tenis Medina del Campo se impone en una emocionante final y consolida su proyección deportiva en una cita solidaria en memoria de Javier Pérez
La Voz
El joven tenista medinense Ángel Buitrago Blanco ha conquistado el título de campeón alevín en el V Torneo Benéfico Azayca – Memorial Javier Pérez, celebrado en Zamora. El evento, organizado por el Club de Tenis y Pádel de la ciudad, reunió a algunas de las promesas más destacadas del panorama regional, y sirvió también como homenaje al desaparecido Javier Pérez y como cita solidaria a favor de la Asociación Zamorana de Ayuda Frente al Cáncer.
Ángel, integrante del Club de Tenis Medina del Campo, firmó un torneo impecable, destacando por su solidez mental y un nivel
de juego que demuestra su constante evolución. En cuartos de final arrasó a David Rodríguez Ferrero por un rotundo 6/0 6/0, y en semifinales doblegó a Raúl Álvarez Fernández con un marcador de 6/2 7/5, en un duelo que puso a prueba su temple competitivo.
La gran final, disputada ante Sergio Collado Sánchez, fue un verdadero espectáculo. Tras ceder el primer set en el tie-break, el medinense reaccionó con autoridad para llevarse el segundo por 6/4. El título se decidió en un ajustado Super Tie-Break, donde Ángel se impuso por 10-5, confirmando su dominio y fortaleza en los momentos clave
El
C.A Castillo de la Mota logra una medalla y firma una destacada actuación en el Autonómico Sub14
La Voz
El atletismo base de Medina del Campo dejó huella el pasado sábado en Burgos, durante la celebración del Autonómico Sub-14 Individual, donde el club Castillo de la Mota firmó una destacada actuación gracias a sus jóvenes promesas Yerai Sáez y Pablo Pérez.
La gran noticia llegó desde la prueba de lanzamiento de jabalina, donde Yerai Sáez se colgó la medalla de plata tras un lanzamiento de 33,84 metros, que ade-
más supuso su mejor marca personal. El medinense se quedó a escasos centímetros del oro en una competición muy ajustada, proclamándose subcampeón autonómico de Castilla y León. Yerai también compitió en los 1.000 metros lisos, donde firmó una gran carrera, cruzando la meta en 6.ª posición con un tiempo de 3:07.81, mejorando también su marca personal. Una doble participación sobresaliente que lo consolida como uno de los talentos emergentes del atletismo regional. En la misma prueba participó
su compañero de equipo Pablo Pérez, quien, a pesar de estar en su primer año en la categoría sub-14, logró una prometedora 8.ª posición, deteniendo el cronómetro en 3:12.25. Su actuación también supuso marca personal y deja muy buenas sensaciones para el futuro. Con estos resultados, Yerai Sáez da un paso importante hacia la clasificación para el Campeonato de España Sub-14, que se disputará los días 7 y 8 de junio en Albacete, donde podría representar a Castilla y León a nivel nacional.
Éxito del Club Budokan Medina en el Provincial de Karate con
siete medallas
Los medinenses logran dos oros, dos platas y tres bronces en Valladolid y clasifican a cuatro karatekas para el Campeonato Regional de La Bañeza
La Voz
El Club Budokan Medina del gimnasio Imagen Sport ha logrado un destacado papel en el Campeonato Provincial de Edades de Karate, celebrado el pasado sábado 17 de mayo en el Polideportivo Pilar Fernández Valderrama de Valladolid. Los medinenses regresaron a casa con un excelente botín de dos medallas
de oro, dos de plata y tres de bronce, consolidando su presencia entre los mejores clubes de la provincia. Entre los más destacados del torneo figuran Héctor Anderson Sáez y Pablo Botrán Herranz, quienes subieron a lo más alto del podio y se colgaron el oro en sus respectivas categorías. También brillaron Adriana Nicolás Monroy y Marina Iglesias Gil, que obtuvieron la plata tras una gran actuación.
Completaron el medallero Sara Stefania Nita, y Juan Cotoobal Rivas, que se alzaron con el bronce. Gracias a estos resultados, cuatro deportistas del Budokan Medina han logrado clasificarse para el Campeonato Regional, que se disputará el próximo 7 de junio en La Bañeza: Héctor Anderson, Pablo Botrán, Marina Iglesias y Adriana Nicolás.
Atleta // Foto: C.A Castillo de la Mota
Deportistas del Club Budokan Medina // Foto Club Budokan Medina
El Infinity Tennis entre los cuatro mejores equipos infantiles de Castilla y León
El conjunto vallisoletano alcanzó las semifinales del Campeonato de Castilla y León
La Voz
El equipo infantil masculino de Infinity Tennis Club ha protagonizado una destacada actuación en el Campeonato Autonómico por Equipos de Castilla y León, donde logró alcanzar las semifinales tras una semana de intensa competición. El torneo, que reunió a los clubes más competitivos de la comunidad, se celebró en
las instalaciones de la Federación de Tenis de Castilla y León, en Valladolid, desde el pasado 9 de mayo.
Infinity Tennis logró una victoria contundente en cuartos de final frente al Club Raqueta de Valladolid por 3-1, gracias a un juego sólido y una gran coordinación táctica entre sus integrantes. Sin embargo, en las semifinales cayeron por el mismo marcador
(3-1) ante el conjunto de A. Esguevillas, en una eliminatoria muy disputada donde la mayor experiencia y el físico de los rivales marcaron la diferencia.
El equipo estuvo compuesto por Gonzalo Pérez Blanco, Ignacio Carnero, Pablo Dueñas, Álvaro García, Rodrigo Carnero y Raúl Martín, dirigidos por el capitán Israel Dueñas. Cabe destacar la ausencia por lesión de
Ignacio Carnero, lo que obligó al cuerpo técnico a realizar ajustes en la alineación. Aun así, el equipo mostró entrega, compromiso y una actitud ejemplar durante toda la competición.
El resultado supone un nuevo paso adelante para Infinity Tennis Club, que consolida su proyecto formativo y se posiciona como una referencia en el tenis base de Castilla y León.
Eduard Cebuc logra el bronce en el Campeonato de España M17 de Esgrima en Soria
Nora González finaliza en el puesto 18 tras una competición marcada por el esfuerzo y la constancia
La Voz
El Campeonato de España de Esgrima M17, celebrado este fin de semana en Soria, ha sido escenario de una destacada participación para los tiradores del club local, que regresan con una medalla de bronce y una demostración de compromiso y superación.
Eduard Cebuc ha logrado
subir al tercer escalón del podio tras una competición impecable en la que mostró un alto nivel técnico y gran determinación en cada asalto. Su rendimiento fue creciendo ronda a ronda hasta asegurar una merecida medalla de bronce, resultado del trabajo constante y la dedicación que ha mantenido durante toda la temporada.
En la categoría femenina,
Nora González completó una buena actuación, finalizando en el puesto 18. Su participación reflejó esfuerzo y espíritu competitivo, manteniéndose firme en cada combate y demostrando una actitud ejemplar sobre la pista. Ambos tiradores cierran así su participación en el nacional con resultados positivos y consolidan su progresión dentro del panorama nacional cadete.
Club
Club de Esgrima el Duque // Foto cedida
Tudela de Duero celebra la 41ª Feria del
Espárrago y la Artesanía con talleres, cultura y sabor
local este fin de semana
La Diputación de Valladolid presenta una cita imprescindible los días 24 y 25 de mayo con actividades para todos los públicos y homenaje al producto estrella de la huerta tudelana
La Voz
La Feria de Exaltación del Espárrago y la Artesanía de Tudela de Duero celebra su 41ª edición este fin de semana, los días 24 y 25 de mayo, consolidándose como una de las citas agroalimentarias y culturales más emblemáticas de la provincia de Valladolid. La presentación oficial ha tenido lugar este miércoles en la Sala de Recepciones del Palacio de Pimentel, con la participación del diputado provincial Guzmán Gómez y el teniente de alcalde de Tudela, Óscar Soto, quienes han destacado el valor gastronómico, tradicional y turístico de
este evento.
CULTURA, TALLERES Y ESPÁRRAGO COMO PROTAGONISTA
La feria combinará una amplia programación de actividades lúdicas y culturales, con talleres participativos, exhibiciones artesanas, muestras de cerámica y productos de la tierra, todo ello con el espárrago de Tudela como hilo conductor. Este producto, reconocido por su calidad y sabor, será el centro de atención en los distintos puestos y degustaciones que estarán repartidos por el municipio, acompañado de la mejor artesanía local.
Izquierda Unida exige a Renfe
que frene la supresión de trenes en Castilla y León y convoca
una Mesa
Regional del Tren
La organización denuncia recortes en Segovia, Zamora y Medina del Campo y reclama un ferrocarril público, social y sostenible para vertebrar el territorio
La Voz
Izquierda Unida de Castilla y León ha alzado la voz contra la reorganización de servicios ferroviarios anunciada por Renfe, que supondría la supresión de varias frecuencias en provincias como Segovia, Zamora y Valladolid, afectando gravemente a la movilidad de cientos de usuarios diarios.
Según lo conocido en los últimos días, los cambios, que entrarían en vigor el próximo 9 de junio, implican la eliminación de los trenes de las 8:46 y 9:30 horas en Sanabria, cuatro frecuencias en Segovia (dos por sentido) y dos más en Medina del Campo. Desde Izquierda Unida consideran que estas medidas perjudican gravemente a la ciudadanía y son incompatibles con la lucha contra la despoblación y la sostenibilidad ambiental.
“No queremos parches, quere-
mos soluciones reales para el ferrocarril”
La formación rechaza rotundamente estas reducciones y solicita a Renfe la paralización inmediata de los cambios, así como la apertura de un periodo participativo que incluya a ciudadanos, administraciones, asociaciones, sindicatos y entidades empresariales. «No se puede tomar una decisión así, sin diálogo ni transparencia», han afirmado.
Izquierda Unida ha recordado que el tren es un servicio público esencial, especialmente en una comunidad tan extensa como Castilla y León, y han criticado el uso partidista que se está haciendo del asunto: “Esto no puede ser una guerra entre el Gobierno central y la Junta, ni una excusa para enfrentar territorios como promueve el alcalde de Vigo. Se trata de dar soluciones reales”.
Izquierda Unida ha puesto en
valor la estrategia liderada por el Ayuntamiento de Zamora, que ha propuesto reforzar la línea de Alta Velocidad con un servicio Avant desde Sanabria AV a primera hora de la mañana, para llegar a Madrid antes de las 8:00 y mejorar así su funcionalidad.
En esa línea, IU propone la creación de una Mesa del Tren para toda Castilla y León, en la que se reúnan todos los actores implicados para debatir una solución global al problema ferroviario en la comunidad. “Hace falta una planificación seria, no ajustes unilaterales que recortan derechos”, han señalado.
La organización presentará la próxima semana sus propuestas tanto al Ministerio de Transportes como a la Consejería de Movilidad de la Junta de Castilla y León, con la esperanza de convertir este error en una oportunidad de desarrollo para las provincias afectadas.
Castilla y León lanza 51 nuevos ciclos
de FP para el curso 2025-2026 y
apuesta fuerte por el
medio rural
La Junta refuerza su oferta educativa con más de 80 nuevas titulaciones, incluyendo cursos de robótica, inteligencia artificial y vehículos clásicos
Voz
La Formación Profesional en Castilla y León da un gran salto para el curso 2025-2026 con 51 nuevos ciclos formativos y 25 enseñanzas adicionales entre especializaciones y enseñanzas de régimen especial. La consejera de Educación, Rocío Lucas, ha presentado esta ambiciosa oferta en el IES ‘Ramón y Cajal’ de Valladolid, subrayando la importancia de la FP como motor de empleo y cohesión territorial.
En total, la Junta ofertará 20 ciclos de grado superior, 23 de grado medio y 8 de grado básico, además de 16 cursos de especialización y 9 enseñanzas de régimen especial vinculadas a las artes plásticas, la música y los idiomas. De todas estas nuevas titulaciones, 24 se impartirán en centros
ubicados en el medio rural, una clara apuesta por frenar la despoblación y fomentar el arraigo de los jóvenes en sus provincias.
AUTOMATIZACIÓN, BIG DATA Y VEHÍCULOS CLÁSICOS: ASÍ SERÁ LA NUEVA FP
Entre las titulaciones más llamativas figuran Automatización y robótica industrial, Inteligencia artificial y big data, Inspección técnica y peritación de siniestros, o el novedoso curso de Restauración y mantenimiento de vehículos históricos y clásicos, exclusivo de Castilla y León. En grado medio destacan ciclos como Instalaciones frigoríficas y de climatización, Soldadura y calderería, o Seguridad, mientras que en grado básico se podrá estudiar
Peluquería y Estética, Actividades domésticas y limpieza de edificios o Servicios administrativos, entre otros.
MÚSICA, DISEÑO Y NUEVOS IDIOMAS EN LA FP DE RÉGIMEN ESPECIAL
Dentro de la FP de régimen especial, los conservatorios de Burgos, Segovia y Valladolid ofrecerán las especialidades de Guitarra eléctrica y Bajo eléctrico. Además, se incorporan estudios de Gráfica Interactiva en León y de Animación en Zamora, y la Escuela Oficial de Idiomas de Valladolid implantará el nivel C2 de Alemán.
Alta empleabilidad: casi el 94 % de los titulados se queda en la Comunidad
Durante la presentación, Rocío Lucas destacó que casi 9
El Clínico de Valladolid revoluciona las broncoscopias con una nueva técnica de ventilación mecánica
La Voz
El Servicio de Neumología del Hospital Clínico Universitario de Valladolid ha implantado una técnica pionera de ventilación mecánica durante broncoscopias que promete cambiar el abordaje diagnóstico y terapéutico de lesiones traqueales y bronquiales. El innovador sistema mejora la seguridad del procedimiento y permite intervenciones más precisas en pacientes con estenosis benignas y tumores de tráquea o bronquios princi-
pales.
La broncoscopia es clave en el diagnóstico del cáncer de pulmón, especialmente en lesiones centrales. Gracias a esta técnica, los especialistas pueden obtener muestras de tejido para análisis, determinar si una lesión es maligna o benigna, e incluso evaluar su extensión sin necesidad de pruebas más invasivas como la mediastinoscopia.
El nuevo método de ventilación mecánica se posiciona como una herramienta que amplía la
capacidad diagnóstica y terapéutica del hospital, sumándose a un arsenal de técnicas broncoscópicas como la biopsia endobronquial (con una alta especificidad del 86%), el cepillado bronquial, el lavado bronquial y la aspiración endobronquial con aguja.
En lesiones periféricas, la combinación de técnicas como la biopsia transbronquial, cepillado y aspiración transbronquial con guía radioscópica ofrece diagnósticos más certeros. Aun así, la punción aspirativa transtorácica sigue sien-
Ángela de Miguel, vallisoletana y nueva presidenta de CEPYME
La Voz
Ángela de Miguel, empresaria vallisoletana, ha sido elegida como nueva presidenta de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME), una entidad clave en la defensa y promoción del tejido productivo conformado por autónomos y pequeñas empresas en todo el país.
El nombramiento ha sido celebrado públicamente por la Confederación de Organizaciones
Empresariales de Castilla y León (CEOE Castilla y León), que ha felicitado a De Miguel a través de sus canales oficiales: “Enhorabuena Ángela de Miguel, nueva presidenta de CEPYME. Cuentas con la colaboración de CEOE Castilla y León en esta nueva etapa que afrontas para dar voz a las pymes de España.”
CEPYME, de carácter confederativo y con representación estatal, actúa como altavoz de miles de negocios que componen la base de la economía nacional.
de cada 10 alumnos de FP encuentran empleo en menos de un año tras terminar sus estudios, y que el 94 % lo hace sin salir de Castilla y León. “Estudiar FP es sinónimo de empleo y de futuro”, subrayó la consejera, animando a jóvenes y adultos a aprovechar esta oferta educativa en expansión.
FECHAS CLAVE PARA SOLICITAR PLAZA
El plazo para solicitar la admisión en ciclos formativos y cursos de especialización de FP
estará abierto del 10 de junio al 7 de julio. La solicitud es única, se presenta en el centro educativo elegido en primera opción, y permite incluir hasta siete ciclos o cinco cursos de especialización. Los interesados podrán realizar el trámite presencialmente o por internet a través del Portal de Educación o la Sede Electrónica de la Junta. La adjudicación de plazas se publicará el 18 de julio y la matrícula deberá formalizarse antes del 23 del mismo mes. Las solicitudes fuera de plazo se atenderán a partir del 9 de septiembre.
do la más sensible en tumores mayores de 1,5 cm, aunque con mayores riesgos asociados.
Según los especialistas, la broncoscopia presenta una morbilidad muy baja y una mortalidad casi nula, lo que la convierte en una técnica segura y eficaz para los pacientes. Además, permite una estadificación clínica detallada de las lesiones pulmonares, ayudando a definir el tratamiento más adecuado sin intervenciones quirúrgicas innecesarias.
Su función es esencial en la interlocución con las administraciones y en el impulso de medidas que favorezcan la competitividad del empresariado. Con esta designación, De Miguel se convierte en una de las pocas mujeres al frente de una gran entidad empresarial a nivel nacional, lo que refuerza tanto la presencia femenina en puestos de liderazgo como el papel estratégico de Castilla y León —y, en particular, de Valladolid— en el mapa económico español.
La
Ángela de Miguel, nueva presidenta de CEPYME // Fuente CEPYME
Más de 6.000 personas visitan la Feria Dulcería en su tercera edición
La Voz
La III Feria Dulcería ha cerrado sus puertas este domingo con un balance más que positivo: un total de 6.032 visitantes han pasado por el Espacio La Granja desde su apertura el viernes por la tarde, dejando claro que el dulce tira… ¡y mucho!
El sábado fue la jornada estrella, atrayendo a 2.901 personas, mientras que en la mañana del domingo, otros 2.031 asistentes se acercaron para disfrutar de los
productos de repostería artesanal ofrecidos por 21 establecimientos de la provincia. Tal fue la acogida que muchos puestos colgaron el cartel de «todo vendido» antes del cierre.
Una de las grandes novedades de este año, los Brunh Musicales celebrados durante las mañanas del fin de semana, también recibieron una excelente acogida, animando el ambiente y sumando valor a la experiencia de los asistentes.
Desde la organización se des-
taca la satisfacción general tanto por la afluencia de público como por el volumen de ventas, consolidando así a esta feria como una cita imprescindible para los amantes del dulce y los productos locales.
La próxima parada de la marca Alimentos de Valladolid en este mismo espacio será del 3 al 5 de octubre, con la celebración de la quinta edición de Vallaqueso, el evento que rinde homenaje a los mejores quesos de la provincia.
¡Golpe de efecto en el empleo público! La Junta adjudica casi 3.500 plazas fijas
a funcionarios de carrera en Castilla y León
El concurso de méritos se resuelve con carácter definitivo tras meses de espera y afecta a múltiples cuerpos y escalas de la Administración autonómica
La Voz
La Junta de Castilla y León ha dado luz verde definitiva al concurso de méritos para funcionarios de carrera, resolviendo así uno de los procesos más esperados en el ámbito del empleo público regio-
nal. En total, se han adjudicado de forma definitiva cerca de 3.500 puestos de trabajo en la Administración autonómica.
Esta resolución supone un paso clave en la estabilización del empleo público en la comunidad y afecta a distintos cuerpos, escalas y especialidades, según ha informado la propia administración autonómica.
El proceso, incluido en las medidas para la reducción de la temporalidad en el sector público conforme a la normativa estatal, ha permitido a los empleados públi-
cos consolidar sus puestos sin necesidad de realizar una oposición tradicional, valorándose méritos profesionales y académicos.
¿QUÉ IMPLICA ESTA RESOLUCIÓN?
Con la publicación definitiva de este concurso de méritos, los adjudicatarios obtienen plaza fija en sus destinos, lo que supone una mayor estabilidad laboral y administrativa. En muchos casos, estos funcionarios llevaban años en situación de interinidad o desplazamientos provisionales.
Feria Dulcería // Fuente. Diputación Valladolid
GUÍA RÁPIDA PROFESIONALES
AIREACONDICIONADO
CRISTALERIA
DECORACION
ELECTRICISTAS
FONTANERIA
INMOBILIARIA
MAT. CONSTRUCCION
NEUMATICOS
TALLERES
PINTORES PUBLICIDAD
TELEVISION
REGISTROS Y PATENTES
CARPINTERIA METALICA
GESTORIA
SE NECESITA, CAMAREROS/AS
PARA RESTAURANTE A 15 KM DE MEDINA DEL CAMPO 616 41 58 13
SE NECESITA, MUJER
Para labores del hogar (Imprescindible Coche) EN VILLAVERDE DE MEDINA 609 81 64 11
Si quiere comprar o vender, esta es su sección
SE VENDE O ALQUILA
Restaurante en la Calle Claudio Moyano, totalmente equipado y recien reformado
SE VENDE:
Piso 3 dormitorios, 1 baño en la Avda. Constitución 3º planta sin ascensor
SE VENDE
PISO
Avenida de Portugal, 4 dormitorios, salón,cocina, baño, terraza y ascensor.
1.750m2
SE ALQUILA NAVE En el Polígono Francisco Lobato C/Carreteros
SE VENDE: TERRENO URBANO Céntrico,115 m2, C/Cerradilla
SE ALQUILA O SE VENDE:
Local
SE ALQUILAN PISOS
EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
En Madrigal de las Altas Torres, 5 dormitorios, 2 baños, 175 m2 SE VENDE CASA:
SE ALQUILA O SE VENDE:
Local de 300 m2 en la C/ Ravé
Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo
Mayor ,34 - Medina del Campo
Domingo Blanco y Conchi López
Propietarios de la pastelería medinense La Biotica, recientemente premiada con “Dulcería 2025”
Hoy tenemos el placer de endulzarles la mañana con una historia que sabe a éxito… y a dátiles. Desde Medina del Campo, la Confitería La Biótica y su alma creativa, Conchi López -junto a su marido Domingo Blanco- nos conquistan con “La Corona de Isabel de Dátiles”, el postre que ha enamorado al jurado del concurso Dulcería 2025 de la Diputación de Valladolid. Nos acercamos hasta su obrador en Medina del Campo para conocer los secretos de este dulce que ya es parte de la historia.
¿Cómo nació la idea de “La Corona de Isabel de Dátiles”?
Bueno, la verdad es que partimos de una pasta que ya estaba en nuestro surtido habitual, pero al ser de dátil, no siempre era del gusto de todos. Entonces pensamos en enriquecerla con unas nueces y darle una forma distinta. Como siempre me gusta que los productos lleven el nombre de Medina, decidimos llamarla “La Corona de Isabel de Dátiles”. Así surgieron el nombre y el postre. Queremos que cada dulce que hacemos hable de nuestra tierra y de lo que somos.
¿Era esta la propuesta inicial para el concurso?
En realidad, no. Teníamos otra idea al principio, pero no terminaba de convencernos. Esta pasta, por su tamaño y composición, encajaba mejor con lo que pedía Alimentos de Valladolid: un producto seco, que se pueda transportar fácilmente y sin necesidad de frío, ideal para quien viene de fuera. Así que decidimos apostar por ella.
¿Qué importancia tienen los productos locales en su confitería?
Pues toda. No solo por el nombre que identifica al producto con la tierra, sino porque usamos harinas, azúcar y otros ingredientes de la zona. Como ya hicimos con el Roel y las catas con verdejo, para nosotros es fundamental que nuestros dulces hablen también del lugar de donde venimos.
¿Cómo vivió el momento en que anunciaron que habían ganado?
Muy emocionante. La verdad es que no pensábamos que fuéramos a ganar. Éramos catorce pastelerías participantes, y aunque durante la cata vimos que el jurado se miraba con aprobación, no esperábamos el
Queremos que cada dulce que hacemos hable de nuestra tierra y de lo que somos
primer premio. Cuando dijeron los nombres del segundo y tercer premio y no estábamos ahí, pensé que no habíamos ganado nada. Pero luego empezaron a hablar del nombre, de los ingredientes y de la ciudad… y supe que era para nosotros. Salté de la silla de la emoción.
La Biótica es un proyecto reciente pero con raíces. ¿Cómo surgió?
Volvimos a Medina en 2020 o 2021, pero ya en los años 80 tuvimos una fábrica de pastas llamada Versalles, muy conocida aquí. Tras cerrar, estuvimos un tiempo en Salamanca y luego regresamos. Decidimos no competir con las pastelerías de siempre y enfocarnos en una línea más saludable -que no digo que las demás no lo sean, todo
lo contrario-; hago referencia a usar ingredientes naturales y apostar por una pastelería diferente. Así nació La Biótica.
¿Qué productos destacan más en su surtido?
Sin duda, las pastas de té. También los florentinos, que son como tejas con almendra y pasas, sin harina. Y para los que buscan opciones sin azúcar, tenemos margaritas rellenas de gelatina de limón o remolacha. Además, trabajamos con ingredientes naturales como zanahoria, remolacha, calabaza… incluso probamos con espinacas, aunque gustó menos.
¿Cómo ve el futuro de la pastelería en un mundo cada vez más industrializado?
La pastelería artesana tiene que evolucionar. El consumo ha bajado, especialmente entre los jóvenes que prefieren productos tipo Oreo o muffins. Además, las grandes superficies facilitan el acceso a bollería industrial. Y ya no hay tantas reuniones familiares como antes, lo que influye en la demanda. Pero creo que, como la hostelería, la confitería también debe innovar para atraer a nuevas generaciones.
En medio de tanto trabajo, hoy hemos visto entrar a varios clientes para felicitarles. ¿Qué mensaje les gustaría trasladarles?
Un enorme agradecimiento. Por confiar en nosotros, por venir a felicitarnos y por seguir apoyándonos. El premio no cambia nuestra esen-
cia, al contrario, nos motiva a seguir innovando. Además, seguiremos colaborando con eventos locales como la Semana de Cine o la Semana de la Música, siempre llevando novedades para que las disfruten.
¿Qué próximos eventos tienen a la vista?
Este fin de semana estaremos en la Feria de Productos de la Tierra en la Plaza Mayor de la Hispanidad de Medina del Campo. Luego, el día 31 en Boecillo, y también me han invitado a otra feria en Simancas. Vamos paso a paso, porque estamos solos y algunas elaboraciones requieren mucho trabajo. Pero allí estaremos, con ilusión y nuestras coronas de dátiles listas para conquistar más paladares.
Paula de la Fuente
Domingo Blanco y Conchi López // Foto: Paula de la Fuente