LA VOZ DE MEDINA 250726

Page 1


Sábado, 26 de Julio de 2025 Año 66 . Nº 3457

El Carpio /21

José Luis Navas, la Feria Medieval es una forma de no olvidarnos de nuestros orígenes

Serrada /22

El Ayuntamiento de Serrada comienza a desvelar algunas de las actividades de sus fiestas “Los Novillos”

Rueda /23

Rueda ya tiene el cartel para sus fiestas en honor a “Nuestra Señora de la Asunción”

Medina del Campo soterrará el cableado de la Plaza Mayor

Medina del Campo llevará a cabo el soterramiento del cableado de la Plaza Mayor de la Hispanidad, un espacio emblemático y uno de los principales atractivos turísticos de la localidad. Esta actuación, aprobada por la Comisión de Patrimonio, permitirá eliminar el actual cableado aéreo entre farolas y dotar de una iluminación más moderna y segura, especialmente útil durante la celebración de ferias y eventos.

La intervención forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino, conocido como ‘Senda del Mercader’, financiado con más de tres millones de euros provenientes de los fondos europeos Next Generation. Además de esta obra, también se renovará la iluminación de edifi-

cios catalogados como Bien de Interés Cultural. El plan se divide en cuatro ejes: transición verde y sostenible, eficiencia energética, transición digital y competitividad. Entre sus proyectos destacan el entoldado movible de la plaza, la restauración ambiental de zonas históricas, la iluminación solar del carril bici, la digitalización del destino turístico y la conexión del centro histórico con el Castillo de la Mota.

La candidatura de Medina del Campo a este programa fue presentada en mayo de 2022 y está enmarcada en el Plan Territorial de Sostenibilidad Turística en Destinos Urbanos de Castilla y León 2023-2025. La ejecución del proyecto está prevista hasta diciembre de 2025.

Autorizada una planta de reciclaje químico PET en Medina del Campo

La Junta de Castilla y León ha concedido la autorización ambiental definitiva para la construcción de una planta pionera de reciclaje químico de PET en Medina del Campo. La instalación, promovida por la empresa Modelo de Upcycling Sostenible S.L. (Modus, S.L.), ocupará casi 80.000 m² y tratará hasta 51.020 toneladas anuales de residuos plásticos y textiles no peligrosos.

Utilizará tecnologías avanzadas como la despolimerización química por hidrólisis alcalina y microondas para producir materiales reutilizables como PET reciclado, ácido tereftálico y monoetilenglicol.

El proyecto ha superado todos los trámites ambientales y urbanísticos sin recibir alegaciones y se ha valorado positivamente por no presentar riesgos graves.

Castrejón / 24

Moises Santana, la fiesta de la Siega pone valor a una forma de vida que no deberíamos olvidar

El Campillo/ 28

El Campillo se prepara para celebrar las fiestas en Honor a Nuestra Señora de los Dolores

Gana Medina reclama mejoras en las calles

Gana Medina ha presentado diversas reclamaciones para mejorar el estado de calles, limpieza y servicios municipales. Entre sus principales demandas destacan la renovación integral de la calle Murga en Rodilana y la inspección urgente de un edificio en ruinas en la calle Padre Hoyos. También solicitan mejoras en la limpieza y mantenimiento de la zona de la Mota, reparaciones en el carril bici junto al cuartel Marqués de la Ensenada y acciones contra la presencia de ratas en el Paseo Versalles.

López /40
Simón Ruiz
P.

El PSOE pide bases para elegir al pregonero de San Antolín mientras el alcalde defiende los lazos de Almeida con Medina del Campo

El Partido Socialista critica la designación como “política y personalista”, mientras se destacan los profundos vínculos familiares del alcalde de Madrid con la villa medinense

La Voz

La polémica por la elección de José Luis Martínez-Almeida como pregonero de las fiestas patronales de San Antolín continúa generando reacciones.

Mientras el Grupo Municipal Socialista ha presentado una moción para establecer criterios públicos y objetivos en este tipo de designaciones, desde el entorno del gobierno municipal se subraya el profundo arraigo familiar del alcalde de Madrid con Medina del Campo, a través de la línea materna de su esposa, Teresa Urquijo y Moreno.

La moción socialista, defendida por el portavoz Luis Manuel Pascual Ayuela, recla-

ma unas bases reguladoras consensuadas para que el pregón “deje de ser una plataforma de promoción personal” y se convierta en un acto verdaderamente representativo y participativo. El PSOE propone que la elección se abra a la ciudadanía y se base en la trayectoria, el vínculo con la localidad y las aportaciones a la comunidad.

V ÍNCULOS MEDINENSES DE A LMEIDA POR VÍA FAMILIAR

Frente a las críticas socialistas, desde el entorno del equipo de gobierno se ha recordado que Teresa Urquijo, esposa de Almeida, es tataranieta de Clemente Fernández

de la Devesa y biznieta de Alejandro Fernández de Araoz, dos de los personajes más destacados en la historia económica y política de Medina del Campo.

La familia Fernández de la Devesa desempeñó un papel clave en la industrialización de la villa, fundando empresas como Clemente Fernández S.A., La Harinera Castellana, Eléctrica del Duero S.L. o Banca de Medina S.A., que llegaron a emplear a más de 400 trabajadores en su momento.

En esa misma línea, Alejandro Fernández de Araoz fue abogado del Estado, gobernador del Banco de España, presidente de varias grandes compañías nacionales y dipu-

tado, mientras que otros ascendientes ejercieron como alcaldes de Medina en los siglos XIX y XX, como Sebastián Fernández Miranda, Clemente Fernández de la Devesa o Mariano de la Devesa Toribio. Por tanto, desde el equipo de gobierno se considera que la elección de Almeida no responde a motivos partidistas, sino a una vinculación histórica, familiar y emocional con Medina del Campo, argumento que esperan que sea entendido por parte de la ciudadanía.

P ARTICIPACIÓN CIUDADANA FRENTE A DESIGNACIONES DIRECTAS

No obstante, el PSOE insis-

te en que el procedimiento actual “genera división” y apela a abrir el proceso a la ciudadanía para evitar el uso político de las fiestas patronales. Entre sus propuestas, destacan abrir la presentación de candidaturas a colectivos y vecinos, valorar perfiles con impacto positivo en Medina y dar voz a la Comisión Mixta de Festejos para consensuar la elección. En medio del cruce de argumentos, lo que queda claro es que las fiestas de San Antolín 2025 no han comenzado sin polémica. El pleno municipal debatirá la moción en los próximos días, y con él, el futuro del modelo de elección del pregonero o pregonera.

Rueda de Prensa en relación a la elección del pregonero de San Antolín 2025/ Foto La Voz.

La trashumancia paraliza Medina del Campo

La Voz

A las nueve de la mañana, Medina del Campo ha detenido su ritmo cotidiano, ese que marca el paso acelerado de los coches y las prisas de siempre, para dejar paso a un retazo de

otro tiempo: la trashumancia. Como si la villa hubiese sido arrancada por un instante de su presente, un rebaño de ovejas ha recorrido el centro, pastoreado con la calma solemne de los antiguos caminos ganaderos. Los balidos han sustituido al ruido del motor y las pezuñas, al asfalto, recordando que hubo un tiempo en que la vida se movía al paso lento de los animales, y no al de los algoritmos ni los relojes. El tráfico, por una vez, no lo ha marcado una retención o un semáforo, sino algo más profundo y ajeno a la vida moderna, el retorno, aunque fugaz, de una tradición casi olvidada. Los vecinos, móviles en mano pero miradas perdidas entre lo tierno y lo nostálgico, han asistido a esta escena como quien contempla un sueño rural en mitad de la rutina. Y en esa pausa involuntaria, Medina ha respirado un poco de historia viva, un vestigio de lo que fue, cruzando, sin ruido ni permiso, el presente de todos.

Cortes de tráfico en Medina del Campo este sábado por la Vuelta Ciclista Castilla y León Sub-23

La última etapa de la prueba atravesará la villa con cortes puntuales en dos franjas horarias

El Ayuntamiento de Medina del Campo ha emitido un aviso dirigido a sus vecinos con motivo de la celebración de la última etapa de la II Vuelta Ciclista a Castilla y León Sub-23 y Élite, que tendrá lugar este sábado 26 de julio. El paso del pelotón por la villa implicará cortes temporales de tráfico en varias calles del municipio.

Según ha informado el

Consistorio, los cortes se producirán en dos franjas horarias: entre las 12:00 y las 12:35 horas estarán afectadas la Carretera de La Seca, Calle Valladolid, Avenida Lope de Vega y Carretera de Peñaranda. Posteriormente, entre las 13:45 y las 14:15 horas, el tráfico se interrumpirá en Carretera de Olmedo, Claudio Moyano y el Puente San Miguel. La jornada ciclista, que pondrá fin a una etapa de

117,5 kilómetros y 627 metros de desnivel acumulado, partirá desde la Plaza Mayor de Arroyo de la Encomienda. A lo largo del recorrido, los ciclistas atravesarán algunos de los parajes más representativos de la provincia, como los viñedos de la Ribera del Duero, con sprints intermedios en Tordesillas y Medina del Campo, antes de concluir en la histórica Plaza Mayor de la Hispanidad de la Villa de las Ferias. Además del espectáculo deportivo, Medina del Campo vuelve a volcarse con el carácter solidario de la prueba. La Vuelta colabora nuevamente con las asociaciones Pyfano y El Sueño de Vicky, que luchan contra el cáncer infantil. Parte de los fondos aportados por las localidades participantes irán destinados a estas organizaciones.

Con la participación de 120 jóvenes corredores de las

categorías élite y sub-23, la Vuelta se consolida como una de las competiciones ciclistas más destacadas del panorama europeo en su nivel. Organizada por el Club Deportivo Entresierras, con el respaldo de la Junta de Castilla y León y los municipios implicados, la prueba apuesta por una combinación de deporte, turismo y compromiso social, con un impacto cada vez mayor en las zonas rurales de la Comunidad.

La Voz

Gana Medina reclama mejoras en calles, limpieza y servicios municipales

La Voz

El grupo político Gana Medina, liderado por María Jesús Vázquez y en la oposición del Ayuntamiento de Medina del Campo, ha registrado en las últimas semanas varias peticiones para la mejora de distintas zonas del municipio. A través de un comunicado remitido junto a la documentación presentada, el grupo señala que, aunque la atención mediática se centre en otros asuntos, continúa «trabajando por el bienestar de los vecinos y vecinas de la villa». Entre sus principales reclamaciones figura el estado de varias calles y espacios públi-

cos. En la calle Murga, en Rodilana, denuncian el hundimiento del firme que ha obligado a vallar parte de la vía y cuya reparación está en marcha. Gana Medina considera que el problema requiere una renovación integral de la calle, ya que calzada y aceras presentan un deterioro generalizado. En la calle Padre Hoyos, los vecinos han alertado del riesgo que supone el edificio abandonado en el número 7, donde los recientes episodios de lluvia han provocado la caída de cascotes. El grupo solicita una inspección urgente para evaluar la seguridad del inmueble, así como medidas inmediatas de protección,

incluyendo el vallado de la zona, y que el Ayuntamiento actúe si el propietario no asume sus responsabilidades. La formación también ha vuelto a insistir en la necesidad de mejorar la limpieza y el mantenimiento en la zona de la Mota, especialmente en las inmediaciones de la avenida del Castillo y el cruce del Camino de la Estación con Duque de Ahumada, puntos de acceso al Castillo de la Mota. Critican que, tras la tormenta del 4 de julio, la limpieza no se haya realizado con la frecuencia adecuada, coincidiendo incluso con las fiestas del barrio. Por otro lado, solicitan reparaciones en el carril bici a

la altura del cuartel Marqués de la Ensenada, donde algunos adoquines levantados representan un peligro para los usuarios, especialmente en los meses de mayor afluencia hacia las piscinas. Otro de los problemas señalados es la presencia de ratas en el paseo de Versalles, una de las zonas verdes más concurridas en verano. Desde Gana Medina exigen reforzar las tareas de desratificación, limpieza de imbornales y alcantarillado, así como campañas de concienciación ciudadana para mantener el entorno limpio. Además, piden que la empresa concesionaria del servicio de limpieza viaria,

Acciona, cumpla con las campañas informativas sobre gestión de residuos que tiene comprometidas.

Finalmente, Gana Medina ha trasladado las quejas de usuarios de la piscina de Barrientos, que desde su privatización han visto reducido el horario de apertura y los servicios disponibles. Denuncian la falta de cafetería, el mal estado del césped y consideran insuficiente que haya un único socorrista en la instalación. También piden revisar los pliegos de futuras concesiones para garantizar un servicio inclusivo, ampliando horarios y reforzando la seguridad.

Calle La Murga // Fuente: Gana Medina

Medina del Campo, cada vez más cerca del arreglo de la subida al Castillo de la Mota

El Consistorio está pendiente de la aprobación de una subsanación por parte de la Comisión de Patrimonio, para dar comienzo a las obras

Paula de la Fuente

En el marco del plan de sostenibilidad turística, Medina del Campo afrontará próximamente una importante reforma: la del camino de subida al Castillo de la Mota. Una petición de las denominadas ‘históricas’ en la localidad, teniendo en cuenta el mal estado en el que se encuentra este puntoespecialmente, motivado por el levantamiento de pavimento a consecuencia de las gruesas raíces de los árboles plantados-. Esta subida, sujeta a este plan, cuenta con un presupuesto aproximado de 500.000 euros, a los que el Consistorio sumará unos 100.000 del fondos propios. Tal y como se asevera

desde el área de Urbanismo, que encabeza Borja del Barrio, en este mismo momento se «está pendiente» de la aprobación de una subsanación por parte de Patrimonio para iniciar las obras. «En cuanto nos den luz verde, arrancarán las mismas». El edil garantiza que la subsanación viene motivada por aspectos «muy técnicos y finos», en los que se solicita, entre otros aspectos, una subsanación de vistas «porque se hace una marquesina en la subida del subvial de Claudio Moyano, donde no había un estudio de vistas desde el Castillo.

«Se va a mejorar todo ese paseo y quedará de manera muy natural. El suelo tendrá aspecto de terrizo, muy inte-

grado en el entorno», comenta del Barrio. Y es que se trata de una obra que «ya quisimos realizar la legislatura pasada y no pudo ser» por tema económico. Con la «inquietud de conectar el centro urbano con el Castillo, se tenía claro que se iba a incorporar al Plan de Sostenibilidad».

Aunque todavía es temprano para estipular cómo quedará la rehabilitación, una de las cosas que parece estar clara es que el margen derecho de esta subida «se transformará totalmente», garantiza del Barrio: «Será mucho más agradable y, para que nos entienda el ciudadano, mucho más paseable; hablamos de una zona más estacional porque ahora, y es

la verdad, parece secundaria y poco cuidada», reconoce. La obra es de Óscar Ares, «un arquitecto que tiene muchísimo prestigio, además de ser una persona muy cercana y extraordinaria. Le pone mucho mimo y mucho cuidado a las cosas», enfatiza.

En la línea de este plan de sostenibilidad turística, también se embarca el proyecto de entoldado movible de la Plaza Mayor de la Hispanidad, con el propósito de «tener un sombreo más definitivo pero igualmente desmontable» en este gran espacio. Una actuación que, igualmente, se realizará a lo largo de estas próximas semanas.

En declaraciones a este medio de comunicación, el edil de Urbanismo adelanta que, previsiblemente, la piscina cubierta culmine en próximas fechas sus obras y su ansiada apertura tenga lugar a principios de octubre. Una demora que estaría motivada, tal como explica, por cuestiones específicas de «última hora» y algún que otro inconveniente con la llegada del material. Finalmente, a estas reformas se le suma otra ya en marcha en la avenida Constitución, «no es una gran obra, pero se van a eliminar barreras arquitectónicas», defiende Borja del Barrio.

L A APERTURA DE LA PISCINA CUBIERTA , EN OCTUBRE

Estos son los carteles presentados al concurso de San Antolín de Medina del Campo 2025

«Donde la emoción nos une», de Laura Alba Plaza, ha sido seleccionada como imagen anunciadora de estas ferias

Paula de la Fuente

«Donde la emoción nos une», de la medinense Laura Alba Plaza, ha sido la obra escogida para anunciar las Ferias y Fiestas de San Antolín 2025. Todo ello tras el ya popular concurso convocado por la Concejalía de Festejos

para tal fin. Así, el jurado ha estado compuesto por la concejala Nadia González, el fotógrafo Ángel Pérez; el diseñador gráfico y compañero de esta casa, Julio Álvarez y el presidente de la Asociación de Fotógrafos Aficionados Medinenses, Ramón Cienfuegos.

La obra se ha seleccionado entre un total de 32 propuestas presentadas, «récord de participación», aseveran desde el Consistorio. Así, el ente local asevera que «Donde la emoción nos une» ha sido la escogida «por su originalidad, uso de elementos representativos de la identidad festiva de la

villa, así como su fuerza visual para promocionar las fiestas patronales tanto dentro como fuera del municipio».

La artista en cuestión ha querido representar tanto a la gente celebrando en la Plaza Mayor de la Hispanidad la gran fiesta del día 1, como la emoción de los encierros tradi-

cionales de la villa, utilizando la tableta gráfica con diferentes estilos de pincel, simulando la forma en la que habitualmente ella dibuja a mano. La imagen ganadora será utilizada en toda la campaña promocional de las fiestas: programas, redes sociales, y demás soportes oficiales.

GANADOR
GANADOR

Medina del Campo soterrará el cableado de la Plaza Mayor de la Hispanidad

La reciente Comisión de Patrimonio ha sido favorable, por lo que se procederá en estos próximos meses a la realización de esta actuación

La Voz

Uno de los atractivos turísticos de Medina del Campo se presenta nada más llegar a su centro neurálgico: la Plaza Mayor de la Hispanidad más grande del territorio nacional. Es justo en este enclave donde, a lo largo de los próximos meses, se realizará una importante actuación, que no es otra cosa que el soterramiento de todo el cableado que ahora se descuelga entre las farolas. Una reciente Comisión de Patrimonio ha dado luz verde a esta obra, que permitirá a la villa contar con más puntos de luz -especialmente para las ferias que vienen a desarrollarse en este punto-.

«Esta actuación permitirá tener un espacio más limpia y

segura», advierte el concejal de Urbanismo, Borja del Barrio. Pero la plaza no será la única en contar con nueva luminaria:

«Estamos dando una vuelta también a toda la iluminación de los edificios que están declarados como Bien de Interés CulturalBIC-.

Se trata de unas mejoras sujetas al Plan de Sostenibilidad Turística en Destino -o ‘Senda del Mercader’ con el que Medina del Campo cuenta, vinculado a los Fondos Next Generation y que supera los tres millones de euros. Éste está dividido en cuatro ejes. El primero, de transición verde y sostenible, sumando un millón de euros -con reformas como el entoldado movible en la plaza o la restauración ambiental

y paisajística entre palacios, la subida al Castilla y el entorno de Lagunas de la EDAR; su segundo eje es la mejora de la eficiencia energética, dotado de 768.000 euros -con proyectos como la iluminación solar del carril bici o el plan de iluminación inteligente de los recursos turísticos de Medina del Campo; en tercer lugar se encuentra la transición digital, con un total de 430.000 euros destinados íntegramente a la digitalización del destino turístico de Medina del Campo y, finalmente, en cuarto lugar, la competitividad, que suma 981.338 euros para un plan de comunicación del destino, aprovechamiento turístico del área de recreo de Las Salinas o la conexión del centro histórico de Medina con

el Castillo de la Mota -entre otros detalles-.

ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO

Medina del Campo presentó el día 17 de mayo de 2022 su candidatura a la Convocatoria Extraordinaria de Planes de Sostenibilidad Turística en Destino 2022, de la Secretaría de Estado de Turismo, para optar a formar parte del “Plan Territorial de Sostenibilidad Turística en Destinos Urbanos de Castilla y León 2023-2025”. Esta convocatoria está subvencionada íntegramente por fondos europeos “Next Generation”. De acuerdo con la Estrategia de Sostenibilidad Turística en

Destino de la Secretaría de Estado de Turismo y la Estrategia regional para destinos urbanos de Castilla y León, Medina del Campo está incluida en la categoría de “Ciudad con Identidad Turística”. Ambas estrategias identifican unas necesidades para este tipo de destinos con las que Medina del Campo está claramente identificada como son el desarrollo de productos turísticos complementarios, la creación de nuevos productos, la rehabilitación del tejido comercial o ampliar la oferta turística integrando a los municipios del entorno. El Proyecto tiene previsto un periodo de ejecución de tres años, contemplado su finalización antes del 31 de diciembre de 2025.

Cableado en la Plaza Mayor de la Hispanidad // Foto: La Voz

Medina del Campo celebra un acto poético-musical en memoria de Santa María Magdalena

La cita tendrá lugar este sábado, 26 de julio, en el convento agustino de Santa María Magdalena de la villa

Paula de la Fuente

Este mismo fin de semana, el sábado 26 de julio, tendrá lugar un acto poético-musical en memoria de Santa María Magdalena. La cita dará comienzo a las 20.30 horas en el Convento de las Madres Agustinas. Una conmemoración de la que formará parte el Coro de la Comunidad de Religiosas,

así como miembros de la Tertulia Flamenca Medinense: el cantaor José Pablo Lucas y el guitarrista Faustino de Dueñas, acompañados por la voz poética de Mariano García Pásaro. Sobre la Tertulia Flamenca Medinense, cabe destacar que el pasado 7 de febrero rindió homenaje al propio Mariano García Pásaro. Faustino de

flamenca desde hace más de 45 años, destacó entonces la importancia de Mariano García Pásaro en la promoción de la cultura en la localidad. «Ha sido y sigue siendo una figura clave en el desarrollo cultural de Medina del Campo, participando activamente en la difusión del flamenco y otras expresiones artísticas», señaló.

nombres destacados del flamenco, tanto locales como de fuera de la villa. Entre los involucrados estuvieron Juan Carlos Sanz,

de Valladolid, como Miguel Uña y Óscar Vecino.

La Voz

La Parroquia de Santiago El Real y la Cofradía Penitencial de Nuestro Padre

Jesús Atado a la Columna organizan este viernes 25 de julio, a las 20:00 horas, los actos conmemorativos en honor a Santiago Apóstol,

patrón de España. La cita, con arraigo en Medina del Campo, comenzará con la celebración de la Eucaristía en la iglesia de Santiago El Real, tras la cual se iniciará la tradicional procesión por las calles del municipio. El desfile religioso contará con el acompañamiento musi-

cal de la Banda de Cornetas y Tambores de la Cofradía

Penitencial, que pondrá sonido a un recorrido que partirá desde la Plaza de Santiago y continuará por las calles Álvar Fáñez, Morejón, Doña Leonor, Nueva Apertura, Madre Cándida y Ronda Apóstol Santiago, para regre-

sar de nuevo al punto de inicio.

Entre los participantes figuran las asociaciones de vecinos de Santiago El Real y Simón Ruiz, así como la Asociación del Camino de Santiago del Sureste de Valladolid, que se sumarán al homenaje al santo peregrino,

representado en la talla realizada por el taller Artemartínez en 2011. Como colofón a la jornada festiva, la parroquia y la cofradía ofrecerán una degustación de productos de la tierra y limonada en el atrio de la iglesia, en un ambiente de confraternidad y tradición.

Carlos Salgado Castañeta y Emilio Salas, además de guitarristas de la asociación «Punto Flamenco»
Eucaristía en el Convento de Santa María Magdalena (Agustinas) // La Voz
Procesión de Santiago en Medina del Campo 2023 // La Voz

El medinense Jaime

Jesús Pérez, Mejor Médico de España en Medicina Preventiva

Pérez forma parte de los tres mejores de las 34 especialidades analizadas en el índice de ‘Mejores Médicos 2025’ analizados por El Confidencial

Paula de la Fuente

El medinense Jaime Jesús Pérez Martín ha sido distinguido como uno de los mejores médicos de España en Medicina Preventiva en el índice anual elaborado con El Confidencial, de la mano de un comité independiente de especialistas. Se trata de un análisis de 34 especialidades, de las que únicamente tres especialistas son laureados. Así, junto a Pérez Martín se encuentra también en el ranking la doctora María Dolores Martín RíosJefa del Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Universitario Infanta Elena, Hospital Universitario General de Villalba y en el Hospital Universitario Fundación

Jiménez Díaz- y el doctor Miguel Ángel MartínezGonzález, Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Navarra y catedrático visitante de la Universidad de Harvard. Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública, el doctor Pérez Martín es experto universitario en vacunas por la Universidad Complutense y máster en Metodología de la Investigación por la Universidad Autónoma de Barcelona. Desde 2020 ejerce como subdirector general de Prevención, Promoción de la Salud y Prevención de Adicciones y Enfermedades de la Consejería de Salud de la Región de Murcia. Es presidente de la Asociación

Española de Vacunología, perteneciente al Grupo de Trabajo de Vacunología Social. Sus principales áreas de interés son las enfermedades transmisibles, especialmente las prevenibles por inmunización. Ha realizado estancais internacionales en la Organización Panamericana de la Salud, donde estuvo tres años, y en la Universidad de Amberes. Cuenta con más de 20 publicaciones científicas, comunicaciones y capítulos de libros. El informe Mejores Médicos de España 2025 nace del compromiso de destacar la excelencia médica en un país donde la calidad profesional en el ámbito sanitario es excepcional. El proyecto, impulsado por El Confidencial, pone en

valor a los especialistas que lideran, innovan y cuidan tanto en el ámbito público como privado. Consciente de la dificultad de reducir el reconocimiento a solo tres representantes por especialidad, el proceso se apoyó en la voz de los propios profesionales: médicos colegiados votaron por sus pares más destacados a partir de una preselección realizada por un comité independiente. El resultado es una guía con 102 médicos que representan la vanguardia del ejercicio clínico en España. Este reconocimiento no pretende excluir, sino ofrecer una referencia confiable basada en méritos, impacto y la confianza entre colegas, aseguran desde su organización. La lista final se consolida como una herramienta útil para pacientes y profesionales que buscan orientación médica de calidad. Además, el informe incluye una breve biografía de cada médico elegido, reforzando el valor humano detrás del rigor profesional.

Luz verde para una planta de reciclaje químico de PET en Medina del Campo

La Junta ha concedido esta autorización ambiental con la publicación oficial en el Boletín de la Comunidad

La Voz

La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, ha concedido la autorización ambiental definitiva para la construcción y puesta en marcha de una planta pionera de reciclaje químico de residuos plásticos de PET (tereftalato de polietileno) en Medina del Campo, Valladolid. La resolución, publicada en el Boletín Oficial de Castilla y León (BOCyL) el pasado 17 de julio, otorga a la empresa “Modelo de Upcycling Sostenible S.L.” (Modus, S.L.) la licencia necesaria para operar esta instalación que busca transformar residuos no peligrosos en nuevos materiales reutilizables en las parcelas 11 y 12 del polígono 110, kilómetro 152 de la autovía A6.

El proyecto, considerado estratégico por su impacto en la economía circular, supone un paso importante hacia una industria más sostenible. La planta se asentará sobre una superficie de casi 80.000 m², con una zona construida de más de 31.000 m², y tendrá una capacidad de tratamiento de hasta 51.020 toneladas anuales de residuos plásticos y textiles no peligrosos.

Mediante un proceso avanza-

do de despolimerización química por hidrólisis alcalina y tecnologías con microondas, la planta producirá anualmente unas 35.720 toneladas de PET reciclado apto para nuevos usos; 30.000 toneladas de ácido tereftálico purificado (PTA); 12.000 toneladas de monoetilenglicol (MEG) y derivados como sosa cáustica, ácido clorhídrico e hipoclorito sódico tanto para autoconsumo como para venta externa, tal y como menciona el

Boletín Oficial de Castilla y León. El procedimiento de autorización, iniciado en marzo de 2024, ha seguido un exhaustivo trámite administrativo que incluyó informes de impacto ambiental, compatibilidad urbanística, y consultas a organismos como la Agencia de Protección Civil y diversas unidades técnicas. La Dirección General de Infraestructuras y Sostenibilidad Ambiental valoró positivamente

el cumplimiento del proyecto con la normativa autonómica y estatal de prevención y control integrados de la contaminación Se concluyó que la planta no está sujeta a riesgos graves por sustancias peligrosas, y no se presentaron alegaciones durante la fase de información pública. La autorización impone estrictas condiciones ambientales para prevenir emisiones a la atmósfera, ruido, contaminación del suelo y vertidos, incluyendo la

exigencia de impermeabilización del suelo, sistemas de contención de derrames y tratamiento integral de aguas residuales la instalación estará equipada con tecnología de vanguardia en reciclaje químico y gestión medioambiental. Entre los sistemas implementados se encuentran: un completo sistema de control ambiental SCADA, plantas de tratamiento de aguas (PTA) para regeneración y reutilización, sistemas de contención, depuración y reciclado de gases y líquidos y planes de gestión de ruido y residuos, ajustados a las mejores técnicas disponibles (MTD) reconocidas por la Unión Europea.

El proceso también contempla la producción de sus propios insumos (como sosa y ácido clorhídrico) a través de una unidad de cloro-álcali, disminuyendo así la dependencia de recursos externos y optimizando la eficiencia del ciclo productivo.

La empresa promotora dispone de un plazo de cinco años desde la publicación de la resolución para iniciar la actividad. Antes del arranque, deberá presentar una declaración responsable y acreditar que cumple con todos los requisitos técnicos y ambientales fijados, incluidos informes de inspección, certificaciones y autorizaciones municipales pertinentes

Jaime Jesús durante una entrevista concedida a Onda Medina // Foto: La Voz
Plaza Mayor de Medina del Campo en una imagen de recurso

Medina del Campo ya tiene representación de la juventud para San Antolín 2025

A pesar de que las Ferias y Fiestas de San Antolín, será en el momento de su proclamación, estos jóvenes acarrearán el cargo durante un año

La Voz

El salón de plenos del Ayuntamiento de Medina del Campo ha sido el escenario don-

de se han desarrollado las entrevistas personales a los candidatos para representar a la juventud Medinense durante las ferias y fiestas de San Antolín. Así pues,

este mismo lunes, la Comisión Mixta de Festejos ha nombrado como guardesa a Inés García y a Sergio García guardés. Igualmente, Carla Ruiz e Irene

Velasco serán las damas de las fiestas -esta última ha realizado la entrevista personal a través de videollamada al no estar presente en la villa-.

Será el sábado, 30 de agosto, cuando se realice el pregón y proclamación de estos cargos, que desempeñarán durante el curso 25/26.

Medina del Campo: la Audiencia de Valladolid absuelve a un joven acusado de agresión sexual

La Audiencia Provincial de Valladolid ha exonerado a un joven de los cargos de agresión sexual y lesiones por los que estaba siendo procesado. El tribunal estima que no hay elementos probatorios suficientes para acreditar que la relación mantenida con la denunciante careciera de consentimiento o se produjera mediante violencia.

De acuerdo con la resolución judicial, los hechos se remontan a la madrugada del 11 de febrero de 2024, cuando el procesado acudió junto a un amigo a un local de ocio noctur-

no de Medina del Campo. Allí conoció a la mujer que más tarde presentaría la denuncia, con quien no mantenía vínculo previo. «Ambos compartieron momentos de baile, se besaron e intercambiaron sus números de teléfono».

Tras el cierre del establecimiento, ambos se dirigieron caminando al domicilio de la mujer. Como este se encontraba ocupado por familiares, decidieron mantener relaciones sexuales en el portal del edificio, algo que, según el fallo, fue «consensuado por ambas partes». Durante el encuentro íntimo, una vecina encendió la luz del zaguán y sorprendió a la pareja,

sin percibir indicios de violencia. Incluso, según recoge la sentencia, llegó a manifestar: «va, no os preocupéis chicos, seguid», antes de marcharse. Posteriormente, el acusado y la denunciante continuaron con un contacto sexual adicional (una felación y una masturbación), hasta que ella decidió poner fin al acto. Más tarde, la mujer subió a su vivienda, llorando y visiblemente afectada, y comunicó a su hermana que había sufrido un intento de violación. La denunciante presentó la correspondiente acusación en comisaría y fue atendida por los servicios médicos, que le diagnosticaron lesiones físicas y un

“Donde la emoción nos une” Cartel de las Ferias y Fiestas de San Antolín de Medina del Campo

Paula de la Fuente

“Donde la emoción nos

une”, de la medinense Laura Alba Plaza ha sido el cartel escogido para anunciar las

Ferias y Fiestas de San Antolín de Medina del Campo 2025. El fallo del

cuadro de estrés postraumático, cuya recuperación se ha extendido por más de tres meses. No obstante, los magistrados no han considerado probado que existiera una agresión sexual ni un delito independiente de lesiones, al no constar evidencia clara de ausencia de consentimiento inicial ni de coacción o amenaza.

El tribunal ha aplicado el

principio de presunción de inocencia y ha dictado una resolución absolutoria con todos los efectos favorables para el acusado, quien permanece en prisión preventiva desde el 13 de febrero. La sentencia no es firme y puede ser impugnada mediante recurso de apelación ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León en el plazo de diez días.

jurado, compuesto por profesionales vinculados al arte, la fotografía y el diseño, se ha

tomado esta misma tarde de lunes en el Consistorio de la Villa.

Imagen de recurso

Una senadora llama «mierda pinchada

en un

palo» a la concejal medinense Olga Mohíno

Carla Antonelli, senadora en las Cortes Generales designada por la Comunidad de Madrid, se ha referido en estos términos a la segunda Teniente de Alcaldía de Medina, a la que también ha calificado como «hortera»

La Voz

«Que dice la hortera esta y teniente de alcalde de Medina del Campo para más detalles, que el colectivo LGTBIQA+ somos una ‘purrela’ (traducción: en algunos lugares de forma despectiva y peyorativa se refiere a -basura o porquería- o -gente de mala calaña- y en la RAE -cosa despreciable-) pero que ella «nos tolera» ahí es nada. Tú sí que eres un pedazo de mierda pinchada en un palo Olga Mohíno, y no me voy a andar con coloquialismos». Este ha sido el mensaje que ha redactado Carla Antonelli, senadora en las Cortes Generales por la Comunidad de Madrid, formando parte del grupo Más Madrid/Sumar. Se trata de la primera senadora trans en la historia de España. Una publicación acompañada del vídeo de Olga Mohíno y su intervención hablando del colectivo LGTBIQ+ y las ya famosas declaraciones en las que se habló de «purrela». Sobre las imágenes -que fueron grabadas únicamente por Telemedina

Canal 9 y que han tomado prestadas todos los medios de comunicación- Olga Mohíno ha garantizado que ella hizo uso de esta palabra para asignar «a un gran grupo variado de personas» y «en ningún caso» en términos despectivos. Si bien, y tal y como ha declarado a este medio, pide disculpas «si alguien se ha sentido ofendido». Cabe recodar que el PSOE de la Villa de las Ferias ha interpuesto una denuncia a Mohíno por estas palabras en el pleno: «Dicen colectivo LGTBIQ+ y ya me he ido a la inteligencia artificial, porque estas cosas se las pinta calvo y he visto ahí una purrela que no sabía ni lo que era. Pero que yo soy tolerante, e h. Yo con toda esta purr ela y con todo lo que haya yo tolero. Ahora, dicho esto, no vamos a forzar la máquina. Somos todos ciudadanos, pues vamos a vivir todos juntos. Vamos a atender las necesidades de todos: los arcoíris, los morados, las familias numerosas, vamos a ser tolerantes que yo creo que esa es la convivencia que todos deseamos. Con lo cual, el plus este mi grupo no lo va a aprobar».

Medina del Campo acoge un nuevo concierto del XVII Ciclo de Órgano Didáctico con Óscar Rodríguez Pastora

El evento se celebrará este sábado 19 de julio en la Iglesia de San Miguel Arcángel, tras la misa vespertina, dentro del ciclo «La palabra y la música».

La Voz

Este sábado, Medina del Campo volverá a vibrar al son del órgano gracias al XVII Ciclo de Conciertos Didácticos de Órgano en Tierras de Medina, una iniciativa cultural que une música, patrimonio y divulgación. La cita tendrá lugar en la Iglesia de San Miguel Arcángel a las 20:30 horas, justo después de la misa, y estará a cargo del organista Óscar Rodríguez Pastora.

El ciclo, bajo el título «La palabra y la música», está organizado por la Mancomunidad Tierras de Medina y la Asociación Cultural Organaria, y cuenta con un sólido respaldo institucional y empresarial que permite acercar al público el valor del patrimonio musical

vinculado al órgano, especialmente en entornos rurales.

UN RECORRIDO MUSICAL POR TIERRAS DE MEDINA

Este concierto forma parte de un programa más amplio que recorre diferentes municipios de la comarca como Fuente el Sol, La Seca, Lomoviejo, Rueda, Nava del Rey, Pozaldez y Muriel de Zapardiel, con la colaboración de sus respectivos ayuntamientos y parroquias. El objetivo es promover la música de órgano como parte del patrimonio cultural vivo de la región. El evento cuenta con el patrocinio de entidades como la Junta de Castilla y León, la Diputación de Valladolid, Prezero España

SAU y LOYU 2000 SL, entre otros. También colaboran numerosas asociaciones locales y empresas como Bodegas Clavidor o la Panadería Hermanos Rodríguez Bellido, lo que demuestra el fuerte tejido social y cultural que sostiene esta propuesta.

ENTRADA LIBRE Y PARA TODOS LOS PÚBLICOS

El concierto está abierto a todos los públicos, con entrada libre hasta completar aforo. Será una oportunidad única para disfrutar del arte del órgano en un entorno privilegiado como la Iglesia de San Miguel Arcángel, y para aprender sobre este instrumento gracias al carácter didáctico del ciclo.

Captura de pantalla del tuit publicado por la senadora

Tensión política en Medina del Campo: Mercedes Canalapiedra acusa al Subdelegado del Gobierno de “desatender” la petición de ayuda del alcalde

Parlamentarios del Partido Popular por Valladolid denuncian la «inacción» de Jacinto Canales y anuncian iniciativas en el Congreso y el Senado por la falta de respuesta ante la preocupación vecinal.

Medina del Campo / Valladolid– El clima político se calienta en Medina del Campo. Los parlamentarios nacionales del Partido Popular por Valladolid han arremetido duramente este lunes contra el Subdelegado del Gobierno en la provincia, Jacinto Canales, al que acusan de «ignorar» la solicitud de ayuda institucional realizada por el alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, ante una situación que ha generado “malestar ciudadano y preocupación por la convivencia” en la localidad.

Según han denunciado públicamente los representantes populares, el Subdelegado «ha respondido con evasivas y tecnicismos», en lugar de actuar con responsabilidad. “No se puede gobernar desde el despacho ni mirar hacia otro lado cuando los alcaldes piden ayuda. Los problemas reales de los vecinos exigen respuestas, no excusas”, ha criticado la diputada nacional

Mercedes Cantalapiedra. Reclaman más seguridad ante la presencia de grupos en la vía pública

El origen de la polémica es la presencia prolongada de un grupo de personas de origen magrebí en espacios públicos de Medina del Campo, situación que, según el PP, está generando inquietud

vecinal y ha motivado al alcalde a pedir refuerzos de seguridad y colaboración institucional.

Los parlamentarios populares recuerdan que la seguridad ciudadana, la legalidad en materia de extranjería y la inspección laboral son competencias del Estado, por lo que critican que Canales se haya limitado a

«recordar las competencias municipales». “Lo mínimo es que se implique, colabore y actúe. No que traslade la carga a los ayuntamientos y se limite a remitir artículos de la ley”, denuncian.

Acusan al Subdelegado de “sectarismo” y falta de respeto La polémica se ha avivado

aún más por unas declaraciones recientes del Subdelegado del Gobierno, quien calificó las peticiones del alcalde como «cantinelas de la derecha». Una expresión que los populares consideran “una falta de respeto institucional inadmisible”.

“Un gobernante debe molestarse por todos los ciudadanos, no sólo por los que votan a su partido”, sentenció Cantalapiedra.

Iniciativas en el Congreso y posible comparecencia

Ante la situación, los parlamentarios del PP por Valladolid han anunciado que registrarán preguntas escritas en el Congreso y el Senado para exigir explicaciones al Gobierno de Pedro Sánchez por la supuesta inacción del Subdelegado y el tono de sus declaraciones.

Además, no descartan solicitar la comparecencia del propio Subdelegado y del Ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, en caso de que no se tomen medidas inmediatas.

“El Gobierno está más preocupado por resistir en Moncloa que por gobernar y atender los problemas de los vallisoletanos”, ha declarado el diputado Eduardo Carazo, cerrando el comunicado del grupo parlamentario.

La Voz

Vacaciones en Paz conecta el desierto saharaui con Medina del Campo a través de la solidaridad

La Voz

La recepción oficial tuvo lugar el pasado viernes en el Palacio de Pimentel, sede de la Diputación de Valladolid, en un acto presidido por Conrado Íscar, acompañado por la presidenta de la Asociación Cultural de Amigos del Pueblo Saharaui en Castilla y León, Blanca López Berzosa, y el delegado saharaui en la comunidad, Abdalahe Hamad Ahmed.

36 HISTORIAS DE ESPERANZA EN

19 MUNICIPIOS

Los pequeños, procedentes de los campamentos de refugiados de Tinduf (Argelia), pasarán el verano acogidos en Medina del Campo y otras 18 localidades: Aldeamayor de San Martín, Arroyo de la Encomienda, Cabrejas del Pinar, Castronuevo de Esgueva, Fresno el Viejo, Fuensaldaña, La Cistérniga, Laguna de Duero, Mayorga de Campos, Renedo de Esgueva, Rueda, Santibáñez de Valcorba, Tordesillas, Tudela de Duero, Viana de Cega, Villanueva de

Duero y Villaverde de Medina.

De ellos, 29 repiten experiencia con las mismas familias, mientras que 7 llegan por primera vez, acogidos por hogares que se suman este año al programa.

MÁS QUE VACACIONES: SALUD, CULTURA Y CONVIVENCIA

El objetivo del programa no es solo ofrecer un descanso lejos del desierto, sino también facilitar revisiones médicas, actividades culturales, clases de español, visitas turísticas y excursiones a

piscinas y espacios naturales.

La Diputación de Valladolid aporta 10.000 euros mediante un convenio de colaboración con la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui, lo que permite sufragar el viaje desde los campamentos y organizar actividades de integración y ocio. Conrado Íscar agradeció a las familias su entrega: “Sois el alma de este programa. Sin vuestra generosidad, nada de esto sería posible”. Además, puso en valor la implicación de los municipios y animó a los pequeños:

“Disfrutad, aprended, haced amigos y llevad con vosotros los mejores recuerdos de Valladolid”.

UNA EXPERIENCIA QUE UNE PUEBLOS

Este programa, que lleva años consolidándose en Castilla y León, también sirve para visibilizar la causa saharaui, sensibilizar a la sociedad y promover la defensa de los derechos humanos, especialmente de los más pequeños.

Vacaciones en Paz 2025 // Fuente Diputación Valladolid

España atraviesa uno de los momentos más nebulosos de su historia reciente. Los escándalos políticos se acumulan sin descanso, los casos de corrupción se suceden sin consecuencias reales, y la clase política parece haber asumido que la rendición de cuentas es opcional. El poder ya no se ejerce con responsabilidad, sino con impunidad. Y mientras tanto, la ciudadanía contempla este espectáculo con creciente hastío y resignación.

En el epicentro de esta crisis institucional se encuentra el Gobierno de Pedro Sánchez, cercado por investigaciones judiciales que alcanzan a su partido, a colaboradores directos e incluso al entorno familiar más cerca-

no. Lo que en otro tiempo habría sido motivo de dimisión inmediata, hoy se despacha con comunicados vacíos, apelaciones al «juego sucio» y una constante estrategia de distracción. Las noticias sobre los contratos irregulares, las fundaciones opacas o las concesiones bajo sospecha crecen cada semana, pero el Ejecutivo actúa como si no pasara nada. Y lo peor: se ha acostumbrado a que no pase nada. Mientras tanto, en la oposición también se tambalean los cimientos. Esta semana, una diputada del Partido Popular se ha visto obligada a dimitir tras conocerse que todos los titulos de los que presumía en su currículum, ninguno era verídico.

Pero los escándalos políticos no

Sin control

son el único motivo de alarma. La sensación de inseguridad ciudadana aumenta de forma silenciosa pero constante. Robos, agresiones, ocupaciones ilegales y crímenes violentos aparecen ya con regularidad en titulares locales y nacionales. Lo que antes se percibía como hechos aislados hoy empieza a formar parte del paisaje cotidiano. Y, al igual que ocurre con la corrupción, la respuesta institucional es mínima. Silencio o relativismo, cuando no negacionismo.

La pregunta que flota en el aire es hasta cuándo podrá sostenerse este modelo. Cuántos casos más, cuántas imputaciones, cuántas señales de deterioro institucional y social harán falta para que alguien diga basta.

¿Habrá que esperar a un estallido social, como en otros países del entorno? ¿Nos tocará, como ya sucede en Francia, imponer toques de queda para intentar contener lo que nadie quiere afrontar?

España necesita recuperar la dignidad de su política. No con gestos vacíos, sino con acciones concretas. Con líderes que entiendan que el cargo no es un blindaje, sino una responsabilidad. Y con instituciones que actúen, no que se plieguen. Porque cuando el poder no tiene freno, es la democracia la que empieza a desbordarse. Y después, ya solo queda el miedo.

Hierbajos en el camino de la Estación

Un habitual lector de La Voz de Medina y Comarca nos hace llegar esta fotografía, en la que se observa el estado en el que se encuentra el camino de la Estación de la Villa de las Ferias. «Parece una nueva zona verde de Medina», comenta este vecino, que además añade: «Desconozco si el responsable de la limpieza es el Ayuntamiento o ADIF. Pero unos por otros, la casa sin barrer». Una denuncia pública que verbaliza diciendo lo siguiente: «Sea quien sea, el abandono es manifiesto. Qué mala gestión, Medina está abandonada y nadie pone remedio».

Puede enviarnos su foto denuncia al correo electrónico lavozdemedinadigital@gmail.com

Dirección: Calle del Almirante, 12 - 47400 Medina del Campo (Valladolid)

La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

La Voz de Medina y Comarca

DE LA DESILUSIÓN AGÓNICA; A LA

CONFIANZA REPARADORA

"Millones de personas acaban de perder, asistencia humanitaria, debido a los recortes de fondos. Son vidas reales en juego, apelando a la invocación del corazón, a los donantes para que aporten recursos. Olvidarnos de su llamada sería un error inhumano; pues, al fin, todos tenemos el derecho a llevar una vida digna y llena de oportunidades".

En la vida todo tiene su nutriente natural, hasta en nosotros mismos para hacer unidad y sentirnos familia, hemos de alimentarnos de la franca clemencia y de la cordialidad recíproca, que comienza por nuestro propio entorno. Por desgracia, confiamos demasiado en los sistemas de poder y muy poco en las gentes humildes y sencillas, que son las que tienen las entretelas grandes. Tampoco podemos caer en la amargura, detrás de lo ennegrecido viene lo resplandeciente, es cuestión de trabajarlo para no caer en la desesperación. Ciertamente, la ciudadanía en su conjunto debe pasar de las palabras a los hechos, poniendo en el centro de sus quehaceres eficaces que nos permitan mirar el presente con confianza y serenidad, y no sólo con resignación.

Tarde o temprano tendremos que injertar esclarecimientos a las futuras generaciones, que recibirán una herencia bochornosa de injusticias y desigualdades, lo que nos exige en esta época que nos ha tocado vivir, a realizar acciones con sensatez y transparencia. Las crisis políticas, los conflictos de intereses y las manchas corruptas, juegan un papel central en el empeoramiento de los servicios fundamentales. Millones de personas acaban de perder, asistencia humanitaria, debido a los recortes de fondos. Son vidas reales en juego, apelando a la invocación del corazón, a los donantes para que aporten recursos. Olvidarnos de su llamada sería

un error inhumano; pues, al fin, todos tenemos el derecho a llevar una vida digna y llena de oportunidades. El mundo tiene que revólverse contra el mundo; de ahí nace la necesidad de un diálogo, donde las partes implicadas, o sea, todos los moradores requieren de la voluntad de actuar de manera mancomunada. Este sí que sería el gran cambio que el planeta requiere.

Desde luego, no faltarían las dificultades, pero con sentido de humanidad y hermanamiento, los resultados no podrán ser sino verdaderos. Está visto que nada puede hacerse, y aún menos rehacerse, sin anhelo y compañerismo. Por lo tanto, hay que dejar al margen retóricas estériles para, con firme voluntad fraterna, allanar las divergencias para favorecer un clima cooperante de colabora-

El Señor

ción y satisfacer, de este modo, las necesidades comunes. Alcanzar esta noble causa, nos hará ser mejores ciudadanos, al servicio de la concordia entre los pueblos. Teniendo como emblema el ejercicio de una solidaridad sin fisuras, las hostilidades dejarán de provocar muertes y desplazamientos. ¿Cuánto tiempo más habrá que esperar hasta que se alcance un alto el fuego, por todos los rin-

D. RODRIGO BAYÓN MAGARZO

Falleció en Valladolid, el día 23 de julio de 2025, a los 85 años de edad

Habiendo recibido los Santos Sacramentos - D. E. P. -

Su esposa, Conchi Fernández Pedrero; hijos, Rodrigo, Eduardo, Conchi y Elena Bayón Fernández; hijos políticos, Rosa, Lola, Julio y David; nietos, Ángela, Luis, Rodrigo, Lucía, Ismael, Cristina y Daniel; hermana, Tere; hemanos políticos, sobrinos y demás familiares.

Ruegan una oración por el eterno descanso de su alma

El funeral de Córpore Insepulto se celebró el pasado jueves día 24 de julio, a las 11 de la mañana en la Iglesia Colegiata “San Antolín”, acto seguido se procedió a su incineración en el Crematorio El Carmen de Medina del Campo.

cones del cosmos, y dejen de caer bombas sobre personas débiles demacradas y moribundas? Son realidades que han de hacernos reflexionar, interrogarnos, sabiendo que nuestra vida humana tiene más valor que cualquier pedestal de dominio. En consecuencia, ayudar a los excluidos del bien colectivo, más que una cuestión caritativa es una cuestión de justicia y de igualdad de la protección social, con absoluto respeto a la diversidad de cultos y culturas.

Ciertamente, la vida no es fácil para nadie. Perseverar y tener confianza en uno mismo ha de ser la mayor ilusión viviente. Ejercitar esta misión es de obligado cumplimiento, ya que no existe un signo más patente de debilidad que desconfiar instintivamente de todo y de todos. Es imperativo que se adopten medidas que frenen los abusos generalizados, la contrariedad de nuestras actuaciones violentas, pues la venganza y la revancha tampoco son la respuesta. Sería una decepción muy grande no encontrar la calma y la armonía interna, pero también será un desengaño más, continuar activando los errores y los horrores pasados, conociendo que no hay horizonte para la reconciliación; la reconciliación es el horizonte que nos concilia, haciendo en poesía y no en supremacía.

José Luis Navas: «Seguir celebrando la Feria Medieval de El Carpio es una forma de no olvidar nuestros orígenes»

El próximo 2 de agosto, El Carpio volverá a tener un cita con la historia. Un año más, la localidad acogerá su feria medieval, marcada por la representación de la firma del tratado Fresno – Las Lavanderas que marcó la historia y la identidad del municipio. La organización cuidada al detalle, promete una experiencia única donde no faltarán las sorpresas, tal y como nos ha comentado en esta entrevista el alcalde de El Carpio, José Luís.

La feria medieval se ha convertido ya en una cita esperada en El Carpio. ¿Qué significa para tí y para el municipio mantener viva esta tradición cada verano?

Lo que significa, ante todo, es no olvidar nuestros orígenes, de dónde venimos. Carpio, a pesar de los muchos golpes que ha sufrido a lo largo de su historia, sigue teniendo una historia viva. Ha sido y seguirá siendo un municipio importante. Para nosotros, desde el Ayuntamiento y este equipo de gobierno, es una gran satisfacción poder rememorar nuestra historia y seguir transmitiéndola de generación en generación.

¿Hay novedades o mejoras en esta nueva edición respecto a años anteriores?

Sí, hay mejoras. Este año incorporamos una representación teatralizada de la cena que se celebró en aquella época, así como una recreación de la firma del Tratado de Fresno-Las Lavanderas antes de la cena. Todo estará amenizado con bufones y música, recreando el ambiente medieval de forma muy especial. Quienes asistan disfrutarán de varias sorpresas.

¿Qué supone para El Carpio representar ese tratado histórico?

Representar la firma del Tratado de Fresno-Las Lavanderas es una forma de transmitir a las nuevas generaciones nuestra historia. Saber de dónde venimos nos ayuda a tener claro hacia dónde queremos ir. Ese tratado marcó la separación entre los reinos de Castilla y León, y se firmó en la Lavandera de Carpio. Es un punto muy importante de nuestra historia. Aunque no tengamos un patrimonio monumental tan grande como otros pueblos, sí lo recordamos a través de actos como este, además del patrimonio

que conservamos, como el torreón que representa aquel que existió cuando Carpio estaba en la frontera entre territorios cristianos y musulmanes.

La ambientación medieval está muy cuidada, desde la escenografía hasta la gastronomía. ¿Cómo se logra una recreación tan auténtica y quiénes colaboran?

Contamos con los trabajadores del ayuntamiento y con el apoyo de muchas asociaciones del pueblo. Todos aportan su granito de arena. Ayudan a decorar, a servir la cena, a crear ambiente. Además, algunos también participan como actores secundarios en la representación. Es un trabajo en equipo muy bonito.

¿Qué papel juegan los vecinos en esta celebración?

El papel de los vecinos es disfrutar, pasarlo bien y también participar. Algunos incluso, como te decía, actúan en la representación junto con la empresa encargada. No quiero desvelar mucho más porque hay muchas sorpresas preparadas, y prefiero que quienes vengan las descubran en el momento.

En cuanto al menú de este año, ¿qué habéis preparado y en qué se diferencia del año pasado?

Este año queríamos ofrecer una cena más fresca, porque suele hacer bastante calor. Por eso hemos incluido un salpicón de marisco, que gusta mucho. Y, como somos una tierra con tradición taurina, también serviremos milhojas de rabo de toro, que encajan muy bien tanto con la zona como con el espíritu medieval. El postre también será del gusto de todos.

Las inscripciones tienen un precio de 18 euros y están abiertas hasta el 31 de julio. ¿Cuántos inscritos tenéis ya?

Ahora mismo hay unas 100 personas inscritas. En ediciones anteriores solemos alcanzar las 200 personas entre cena y representación.

¿Qué expectativas tiene este año en cuanto a la asistencia, tanto de público local como de visitantes?

Tenemos unas expectativas crecientes. Este año damos un salto cualitativo en la representación, en la decoración, en el cuidado de los detalles. Esperamos que no solo los vecinos de El Carpio participen, sino también gente de pueblos cercanos. Queremos

que la feria medieval crezca, que se consolide como un evento de más peso en la comarca.

Este tipo de ferias, ¿cómo impactan en el desarrollo económico local?

Tienen un impacto muy positivo. Atraen entre 200 y 300 personas, lo que beneficia a los bares, tiendas y comercios. Muchos de los productos

para la cena se compran en establecimientos locales. Después de la cena también hay una actuación musical, y eso ayuda a que la gente se quede, consuma y disfrute. Son beneficios que, sin este evento, no se generarían.

Por último, ¿qué mensaje le gustaría enviar a quienes aún no conocen la Feria Medieval y se plantean acer-

carse por primera vez?

Que se acerquen, que lo van a pasar bien. Es un evento cultural que no olvidarán y que les animará a volver en años siguientes. Este año será muy diferente y especial. Les invitamos a conocer nuestro pueblo, nuestra cultura y a nuestra gente, que los tratará como a un vecino más. ¡Les esperamos!

Representación de el tratado Fresno-La Lavandera // Fuente: RR.SS. Ayuntamiento de El Carpio

San Pelayo planta cara a la despoblación con música, teatro y

reflexión en el festival “4 Gatos”

El pequeño municipio vallisoletano acoge del 24 al 27 de julio la 8ª edición del festival que reivindica el valor del medio rural con cultura y compromiso social

La Voz

El último fin de semana de julio, San Pelayo, un municipio de apenas 50 habitantes en la comarca de Torozos, se convierte en el epicentro cultural contra la despoblación rural gracias al festival “4 Gatos”, que este año celebra su octava edición.

Del jueves 24 al domingo 27 de julio, el pueblo se llenará de música, teatro, reflexión y actividades pensadas para todos los públicos, con un programa que combina ocio, denuncia y propuestas para repensar el futuro de los pueblos.

J UEVES DE CINE Y COMPROMISO SAHARAUI

La programación arranca con la proyección del documental “Niñas de arena”, de Raúl Guillamón, que visibiliza la situación de las mujeres en los campos de refugiados saharauis. San Pelayo, comprometido históricamente con esta causa, abre así el festival con un toque de solidaridad y conciencia social.

V IERNES DE CONCIERTOS , MAGIA Y VERMUT MUSICAL

El grupo Colectivo Aberdeen será el encargado de poner música al vermut del viernes en la Plaza Mayor, con un repertorio de versiones pop-rock. Durante la jornada

también habrá espectáculo de magia a cargo del Mago Alfonso, y conciertos de The Iberians (reggae) y Hijos del Tercer Acorde (folk-rock).

S ÁBADO : DEBATES , MÁS MÚSICA Y TEATRO

El sábado comienza con una mesa redonda sobre despoblación rural, en la que se abordarán el papel de los medios, la iniciativa privada y las políticas públicas para frenar el éxodo de los pueblos. La música seguirá con grupos como Esbirros de la Birra, Debakle, X-President-X y Leblond-Superguepardo. También habrá teatro con “La Poeta de Colores”, de Libera

Teatro.

D OMINGO REFRESCANTE PARA CERRAR EL FESTIVAL

La clausura del festival llega el domingo con una jornada para toda la familia: hinchables acuáticos, teatro con Nata, y los conciertos de La Verbenera y Los Pichas, para cerrar con alegría y música una cita que ya es un referente de la cultura rural vallisoletana.

U N FESTIVAL PEQUEÑO CON UN MENSAJE GRANDE

“4 Gatos” es mucho más que un festival: es un grito festivo contra la despoblación, una apuesta por demostrar que los pueblos como San Pelayo no solo resisten, sino que proponen, crean y sueñan. Su mensaje es claro: el medio rural también es futuro y merece inversiones reales que garanticen su sostenibilidad.

El Ayuntamiento de Serrada comienza a desvelar algunas de las actividades de sus fiestas de «Los Novillos»

La Voz

Serrada ya se prepara para vivir con intensidad sus tradicionales Fiestas de los Novillos 2025, y como cada año, el deporte tendrá un papel protagonista en la programación. El Ayuntamiento ha anunciado la organización de dos esperados torneos, uno de pádel y otro de fútbol sala, ambos abiertos a la participación local y con el objetivo de fomentar el compañerismo, la sana competencia y el espíritu festivo entre los vecinos.

El Torneo de Pádel se celebrará los días 13 y 14 de agosto, con partidos que comenzarán a partir de las siete de la tarde. La competición contará con una categoría única, y las inscripciones estarán abiertas hasta el 1 de agosto, realizándose exclusivamente a través del correo electrónico deportes@serrada.es. Una vez iniciado el torneo no se permitirá cambiar de pareja, y el formato podrá variar entre eliminación directa o liguilla por grupos, dependiendo del número de parejas inscritas. Las semi-

finales se disputarán el lunes 18 de agosto a las 23 horas, seguidas de la gran final, que pondrá el broche de oro al campeonato. Por su parte, el Torneo de Fútbol Sala se disputará los días 6, 7, 11 y 12 de agosto, también a partir de las siete de la tarde. La final tendrá lugar el miércoles 20 de agosto a las 20 horas. El torneo está limitado a un máximo de 10 equipos, cada uno de ellos con un mínimo de cinco jugadores. Asimismo, al menos el 50% del equipo deberá estar com-

puesto por personas empadronadas en Serrada. Además, cada jugador solo podrá participar en un equipo y deberá estar correctamente inscrito para poder jugar. No se permitirá la participación de jugadores en más de un equipo.

Un aspecto singular de este torneo será que no contará con árbitros oficiales. Serán los propios jugadores quienes deberán auto-arbitrar los encuentros, fomentando así el respeto mutuo y la deportividad. En caso de discrepancias graves, el partido se pausará y

la organización tomará una decisión que será inapelable. Si al término de la fase de grupos se produce un empate a puntos entre dos o más equipos, se aplicará como primer criterio el resultado del enfrentamiento directo. Si el empate persiste, se recurrirá a una tanda de penaltis para desempatar.

Para más información, el Ayuntamiento invita a consultar los carteles informativos que estarán disponibles en sus canales oficiales y en distintos puntos del municipio.

El Convento de los Sagrados Corazones de Madres Capuchinas de Nava del Rey reabre sus puertas

Casi más de tres lustros de inactividad, el histórico Convento de los Sagrados Corazones de Madres Capuchinas de Nava del Rey inicia una nueva etapa en su trayectoria centenaria. La reciente llegada de un grupo de religiosos, que desarrollarán una experiencia comunitaria en el recinto, marca el comienzo de un ambicioso proceso de recuperación y adaptación del edificio.

Fundado en 1806 como el segundo convento de las Hermanas Capuchinas en la

localidad, el actual monasterio vino a sustituir al original del siglo XVIII, hoy propiedad municipal y reconvertido en espacio multiusos. Esta nueva etapa contempla también la rehabilitación progresiva de las instalaciones, con especial atención a la hospedería, que se perfila como eje central de la vida conventual y lugar de acogida para quienes buscan retiro y espiritualidad. Asimismo, se prevé la reapertura al público de la iglesia conventual en los próximos meses, lo que permitirá retomar el culto diario y, al mismo tiem-

po, redescubrir su notable patrimonio artístico.

Entre los tesoros que destacan en el convento se encuentran el Cristo del Perdón y la imagen de la Divina Pastora, junto con otras esculturas donadas en el siglo XVIII por el ilustre artista local Luis Salvador Carmona.

Desde el Ayuntamiento de Nava del Rey, a través de sus redes sociales, se ha celebrado con entusiasmo esta reactivación espiritual y cultural, subrayando la importancia del convento como uno de los pilares históricos, artísticos y devocionales del municipio.

Rueda

ya tiene cartel para sus fiestas en honor a

«Nuestra Señora de la Asunción»

Rueda celebrará las fiestas en honor a «Nuestra Señora de la Asunción» del 4 al 17 de agosto

La Voz

Tras la inauguración de la exposición del concurso de carteles el pasado 19 de julio, ya se puede contemplar el cartel ganador que anunciará las fiestas en honor a Nuestra Señora de la Asunción de Rueda 2025 en la oficina de turismo de la localidad. La muestra, compuesta por

un total de 16 obras, estará abierta al público en la sala de exposiciones de la oficina de turismo hasta el próximo 10 de agosto, en su horario habitual. Desde la organización se ha querido agradecer la implicación de todos los participantes y la profesionalidad del jurado en la difícil tarea de seleccionar la obra ganadora.

Reapertura del Convento de los Sagrados Corazones de Madres Capuchinas de Nava del Rey // Fuente: RR.SS. Ayuntamiento de Nava del Rey
La Voz
Moisés Santa: «La fiesta de La Siega pone en valor una forma de vida que no debemos olvidar»

Poner en valor la historia y la tradición es algo de lo que saben en Castrejón de Trabancos. Cada año, este pequeño municipio vallisoletano celebra con orgullo la fiesta de la Siega, una jornada que conecta a vecinos y visitantes con el legado de quienes trabajaron la tierra con esfuerzo y dignidad. Moisés Santana, destaca el valor simbólico y emo-

cional de esta cita, que no solo homenajea a los antepasados, sino que refuerza la identidad colectiva del pueblo y transmite sus raíces a las nuevas generaciones.

¿Qué significa para Castrejón recuperar cada año la fiesta de La Siega?

Significa retomar nuestros orígenes, reencontrarnos con nuestra historia y costumbres, y

sobre todo, poner en valor una tradición que no queremos que se pierda. Es un homenaje a nuestros antepasados, que sin quererlo nos dejaron un legado muy importante. Hay que reconocer el maravilloso y duro trabajo que realizaron para ganarse el pan día a día.

¿Qué impacto tiene esta celebración en la localidad?

Hoy en día la agricultura ha avanzado mucho con grandes máquinas, pero no podemos olvidar que antes se trabajaba de sol a sol. Por eso, queremos poner en valor lo que nuestros mayores nos enseñaron y que la sociedad actual reconozca ese esfuerzo.

¿Qué valores queréis transmitir a las generaciones más jóvenes con esta fiesta?

Queremos transmitir unión, armonía y hospitalidad. Lo simbolizamos con el baile típico del final de jornada, el baile de la rueda, la Jota del Corro, donde todo el pueblo se da la mano. Es una forma de representar esa conexión comunitaria que aún conservamos, especialmente en pueblos pequeños como el nuestro.

¿Qué papel juega la participación intergeneracional en esta celebración?

Es fundamental. La fiesta no sería posible sin la colaboración altruista de muchas personas, como la Asociación Amas en Casa y numerosos vecinos. Tenemos un grupo de mujeres de entre 65 y 70 años que participan año tras año. Espero tenerlas muchos años más. Y cuando veo a un niño vestido de segador o segadora, me emociono, incluso se me escapa alguna lagrimilla. También en la misa castellana cantan niñas y niños. Es un orgullo ver cómo los jóvenes se van implicando.

¿Por qué se celebra siempre el último domingo de julio?

Porque marca el inicio de lo que viene después, la Semana Cultural del 1 al 13 de agosto y nuestras fiestas patronales del 14 al 17. Es como una antesala festiva que abre un ciclo muy especial para el pueblo.

¿Cómo se organiza una fiesta de estas características?

Hablamos con muchos colectivos y coordinamos con antelación. Hay personas que trabajan quince días antes para que todo esté listo, el almuerzo tradicional con chocolate y pan, la misa, la sopa, todo. El Ayuntamiento lanza la fiesta,

pero lo importante es la gente que colabora y se involucra.

¿Cómo se prepara la logística para que todo salga bien?

Esperamos entre 500 y 600 personas. Es al aire libre, y gracias a Dios nunca ha pasado nada. Pero siempre estamos pendientes de que se cumplan todas las medidas de seguridad para que la jornada se desarrolle sin incidentes.

¿Cómo se mide el éxito de esta fiesta?

Nos lo dice la gente. Te lo pide el cuerpo y te lo pide el pueblo. En la pandemia, por ejemplo, la gente preguntaba por qué no se hacía, porque lo sienten como un acto de unión y recuerdo a los que ya no están. Es una fiesta que emociona y que gusta.

¿Qué conexión hay entre la fiesta de la siega y las fiestas patronales?

Todo está enlazado. Aunque somos un pueblo pequeño de 180 habitantes, en estas fechas llegamos a 800 con los que vienen de fuera. Y desde la siega hasta el 17 de agosto, vivimos una programación continua con cultura, charangas, peñas y mucho ambiente. El que viene, repite, porque se siente como en casa.

¿Ya está cerrado el programa de fiestas de Nuestra Señora de la Asunción y San Roque?

En unos diez días lo tendremos en los buzones. No faltarán las charangas, las orquestas y las peñas, que son fundamentales. El día 15, por ejemplo, habrá una orquesta que amenizará los bailes. Hacemos un esfuerzo importante para que no falte de nada.

¿Qué le diría a alguien que nunca ha vivido la fiesta de la siega?

Que venga a Castrejón, que viva las tradiciones que nuestros antepasados nos dejaron. Que se deje llevar por un pueblo acogedor y hospitalario. Que disfrute de toda la programación, y del concierto final del grupo Abrojo Folk.

Presentación de la fiesta de La Siega de Castrejón de Trabancos // Fuente: Paula de la Fuente

Salvador de Zapardiel da la bienvenida a su Semana Cultural 2025 con actividades para todos los públicos

Del 27 de julio al 3 de agosto, el municipio acoge una programación diversa que combina tradición, entretenimiento y solidaridad

La Voz

TANATORIO-CREMATORIO

LA SOLEDAD MÉMORA,

Salvador de Zapardiel se prepara para celebrar, un año más, su esperada Semana Cultural, que tendrá lugar del 27 de julio al 3 de agosto, con un completo programa de actividades pensadas para vecinos y visitantes de todas las edades.

La inauguración oficial tendrá lugar el domingo 27 de julio a las 13.00 horas con la apertura de la exposición “Patrimonio en el olvido”, que podrá visitarse en el Centro Cultural durante toda la semana. Media hora más tarde, se celebrará un vermut solidario a beneficio de Manos Unidas, una cita que ya es tradición en el municipio.

A lo largo de los días, los asistentes podrán disfrutar de juegos populares como el cinquillo, pruebas de habilidad como la gymkhana de fotos, charlas informativas sobre primeros auxilios o productos alimentarios, y propuestas deportivas como el Día de la Bici, que incluirá una ruta con avituallamiento y bocadillo “mogollón” cortesía de Carnicería Jesús.

Uno de los momentos destacados llegará el sábado 2 de agosto con una exhibición de pole dance a cargo de la academia “Pole Dance Studio” de Medina del Campo, seguida por los divertidos juegos y retos virales de Internet. Esa misma noche, la plaza de los Condes de Gamazo será el escenario del tradicional “Sábado de Aguas”, donde cada participante aportará su propia merienda, y a partir de las 23.00 horas, la música en directo correrá a cargo del dúo “Raúl Jiménez y Gemma y Orgaz”.

La clausura será el domingo 3 de agosto con un espectáculo de magia a cargo de Gonzalo Granados, que pondrá el broche final a una semana repleta de cultura, convivencia y diversión.

La Semana Cultural está organizada por la Asociación Cultural La Cruz de San Pelayo, con la colaboración del Ayuntamiento de Salvador de Zapardiel, la Diputación de Valladolid y la Mancomunidad Tierras de Medina.

¡Los Desgraciaus se suben al balcón! Serán los pregoneros delas

Fiestas de los Novillos en La Seca

Fernando Martín Cantalapiedra y Javier García Vilorio, fundadores del grupo mítico y autores del hit “Los coches chocones”, darán el pregón el 31 de julio desde el Ayuntamiento de La Seca.

La Seca arranca sus Fiestas de los Novillos 2025 con una gran sorpresa: Los Desgraciaus, banda de culto en Medina del Campo y comarca, serán los encargados de inaugurar los festejos como pregoneros oficiales. El miércoles 31 de julio, a las 21:00 horas, el balcón del Ayuntamiento se convertirá en un auténtico escenario festivo cuando Fernando Martín Cantalapiedra y Javier García Vilorio, alma y corazón del grupo, tomen el micrófono para arrancar con humor, música y mucho “desgraciau style”.

Ambos músicos son referentes de la escena local desde finales de los años 80, cuando dieron sus primeros pasos con la banda “Propiedad Reflexiva”. Desde entonces no han parado de reinventarse hasta convertirse en símbolo festivo con canciones que ya son himnos populares como “Los coches chocones”, “La talanquera” o “Vamos todos a la peña”.

Fiesta, música y mucha guasa: la marca Desgraciaus

Fernando, vecino de La Seca y anfitrión de músicos de toda la provincia, es un artista de mirada abierta y pasión por todos los estilos musicales. Por

su parte, Vilorio es una figura inquieta que también ha dejado huella en bandas como Touché y Exkrementes, recorriendo escenarios míticos como Southfork o Límite.

Juntos, forman el dúo perfecto para dar el pistoletazo de salida a unas fiestas que precisamente han inspirado muchas de sus canciones. De hecho, la famosa bocina de “Los coches chocones” se grabó en la pista de choque de La Seca, y parte del videoclip se rodó en el Espacio Cultural La Cilla. No irán a Eurovisión, pero tienen algo mejor: el cariño de un pueblo que los vio crecer y una fiesta que los hace eternos.

“Los Desgraciaus no solo animan el cotarro, lo transforman en pura diversión”, comentan vecinos y fans que ya calientan motores para verlos pregonar.

Más que un grupo, un fenómeno local

El vínculo de Los Desgraciaus con La Seca va más allá del escenario. Son los autores del himno del CD La Seca, han participado en even-

tos organizados por el Ayuntamiento y son protagonistas de momentos que ya forman parte del imaginario colectivo del pueblo.

Este 2025, La Seca rinde homenaje a dos de sus artistas más queridos poniéndoles donde se merecen: en lo más alto, para que den la bienvenida a unas fiestas que prometen risas, emoción y mucha música.

Moraleja de las Panaderas celebra sus fiestas de Santa Ana

La Voz

Moraleja de las Panaderas se prepara para celebrar por todo lo alto sus tradicionales Fiestas de Santa Ana el próximo sábado 26 de julio, con una programación

cargada de propuestas lúdicas, culturales y festivas dirigidas a vecinos y visitantes de todas las edades. Los actos comenzarán a las 13:00 horas con una misa en honor a Santa Ana, patrona del municipio. Al término de la ceremonia

religiosa, el Ayuntamiento ofrecerá un vino español en la plaza del pueblo, un momento de encuentro vecinal que cada año reúne a decenas de personas. Por la tarde, la diversión continuará con un juego de cartas a las 17:00 horas, seguido

de un parque infantil acuático a partir de las 18:00 horas, amenizado por los Espectáculos Open. Los más pequeños podrán disfrutar de hinchables, juegos refrescantes y animación en una propuesta pensada especialmente para ellos. La

jornada festiva culminará con una discomovida nocturna, también a cargo de Espectáculos Open, que comenzará a las 22:00 horas y pondrá el broche musical a un día de celebración y convivencia en Moraleja de las Panaderas.

El Campillo se prepara para celebrar las Fiestas en Honor a Nuestra Señora de los Dolores

Del 23 al 27 de julio, vecinos y visitantes disfrutarán de actos religiosos, música en directo y actividades populares

La Voz

El Campillo se vestirá de gala del 23 al 27 de julio para rendir homenaje a Nuestra Señora de los Dolores con una programación que combina tradición, fe y actividades festivas para todos los públicos. Organizadas por la Cofradía de Nuestra Señora de los Dolores en colabora-

ción con el Ayuntamiento, las fiestas incluirán actos religiosos, procesiones, actuaciones musicales y encuentros vecinales. Los cultos comenzarán el miércoles 23 de julio con el inicio del triduo en honor a la patrona, que se celebrará cada día a las 21:00 horas hasta el viernes 25. La jornada del viernes también acogerá uno

de los momentos más emotivos: la bendición del manto de la Virgen, la ofrenda floral y la imposición de medallas a los nuevos cofrades.

El sábado 26 será uno de los días más destacados del programa. A las 12:00 horas se celebrará la misa y posterior procesión en honor a Nuestra Señora de los Dolores, acompañada musi-

calmente por el grupo Yellow Folk. Al término del recorrido, los asistentes podrán disfrutar de un refresco. Por la noche, el frontón viejo acogerá una pancetada popular a las 21:30 horas, seguida de la actuación musical del grupo “El Sarao de los Flamenkitos” a partir de las 23:30. Las celebraciones culminarán el domingo 27 con una

nueva misa y procesión a las 11:00 horas, nuevamente con la música en directo de Yellow Folk. Al finalizar, se llevará a cabo el tradicional cambio de varas. La jornada concluirá con una comida de hermandad en el Centro Cívico a las 14:30 horas y una chocolatada popular como fin de fiesta a las 23:00 en el frontón viejo.

El Campillo / Foto de archivo

Pozal de Gallinas vibra con el espectáculo del Balonmano Playa en la primera edición del AC KALO

El BLCBU Ciudad de Medina y el Flying Free se alzan con la victoria en una cita que congregó a cerca de 300 deportistas

La Voz

Arena, sol y mucho balonmano, es lo que hubo en Pozal de Gallinas. El municipio, se convirtió este fin de semana en el epicentro del Balonmano Playa con la celebración de la primera edición del Torneo AC KALO, una cita puntuable para el European Beach Tournament (EBT) que reunió durante tres intensas jornadas a cerca de 300 jugadores y jugadoras, además de centenares de aficionados.

El torneo arrancó el viernes

con la competición juvenil masculina, donde el conjunto anfitrión, AC KALO, demostró su poderío al imponerse con un claro 2-0 a Playa Valladolid en la final. El Sariegos Beach Handball completó el podio tras vencer al Deliciosos CC en el duelo por el tercer puesto.

Pero el plato fuerte llegó durante el sábado y domingo, cuando los campos de arena acogieron los encuentros de la categoría sénior, tanto en su versión masculina como femenina. En el cuadro masculino, formado por

diez equipos, la emoción estuvo presente hasta el último segundo. BLCBU Ciudad de Medina se proclamó campeón tras una vibrante final ante el Desacato AC KALO, a quien derrotó por 2-1. El bronce fue para Playa Valladolid, que superó por 2-0 al propio AC KALO, dejando fuera del podio al equipo organizador. En categoría femenina, con cinco conjuntos en liza, Flying Free mostró una superioridad incontestable y se coronó campeón tras imponerse en la final por 2-0 a su filial, Flying Free

La Seca, quinta parada del ciclo de conciertos didácticos de órgano

La Voz

El martes 22 de julio la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción acogerá el quinto concierto del 17º ciclo de conciertos didácticos de órgano organizados por la Mancomunidad Tierras de Medina y Organaria, así como con el apoyo de la

Diputación de Valladolid o Junta de Castilla y León entre otros. Este nuevo concierto contará con un pequeño cambio y es que será el único que se celebre entre semana en los pueblos de la comarca, pues todos se están llevando a cabo los diferentes sábado de los meses de junio y julio.

La cita comenzará a las 20 horas y contará con Monserrat Torrent como la organista que pondrá la música en la velada. Asimismo, esta nueva cita, viene tras los concierto ya celebrados en Rodilana, Fuente el Sol, Nava del Rey o Medina del Campo donde han sembrado un auténtico éxito.

La decisión municipal de suprimir el encierro nocturno genera una fuerte polémica en La Seca

La Voz

La Asociación Cultural Taurina “Villa de La Seca” ha anunciado la suspensión de la actividad de carretones infantiles prevista para el viernes 1 de agosto, como gesto de protesta ante lo que consideran una “falta de diálogo” por parte del Ayuntamiento en la organización del programa taurino de las fiestas patronales de 2025. El detonante de esta decisión ha sido la retirada del tradicional encierro nocturno, una cita muy valorada por vecinos y hosteleros del municipio. Según ha informado la asociación a través

de un comunicado publicado en redes sociales, varios negocios locales habrían mostrado su malestar por la supresión del encierro nocturno, y al acudir al Consistorio se les habría respondido que la decisión partía de la propia entidad taurina. La asociación ha desmentido categóricamente este extremo.

Reunión sin acuerdo

El pasado 6 de julio, tres representantes de la junta directiva de la asociación mantuvieron una reunión con un único representante del Ayuntamiento para tratar de aportar propuestas al programa festivo. Según detallan, se planteó mejorar la calidad

Peques. En el partido por el tercer puesto, Playa Valladolid JF se llevó el duelo local al ganar por idéntico marcador al Playa Valladolid SF. La entrega de trofeos, celebrada a mediodía del domingo, contó con la presencia del alcalde de Pozal de Gallinas, Guillermo Alonso Buitrago, el diputado provincial de Deportes y Juventud,

Francisco Javier González Vega, el presidente de la Federación de Castilla y León de Balonmano, Agustín Alonso Dueñas, y el gerente de PISTACyL, Alfredo Pérez Heras. Todos ellos coincidieron en destacar el impecable trabajo organizativo y el impacto positivo del evento tanto a nivel deportivo como para la proyección del municipio.

de la arena, renovar los toriles y añadir una actividad financiada íntegramente por la asociación: un paseo de mini-bueyes como actividad complementaria y familiar. Sin embargo, todas estas iniciativas fueron rechazadas por el consistorio bajo el argumento de que “el programa ya estaba cerrado” y no se podían introducir cambios a esas alturas. Un gesto de protesta

Como consecuencia, la asociación ha decidido cancelar de manera voluntaria su única actividad programada dentro de los festejos taurinos: los carretones infantiles del 1 de agosto. Un gesto simbólico con el que quieren

mostrar su “inconformidad” y denunciar públicamente la exclusión de su papel en la organización de unos festejos

que, recuerdan, “históricamente han contado con el apoyo y participación directa de la asociación”.

Concierto órgano en La Seca del pasado ciclo // Fuente: Foto de archivo
Cartel de los novillos // Fuente: Ayto La Seca

Deportes

Julia Millán roza la gloria en Santurtzi, Subcampeona absoluta tras una final de infarto

La joven tenista del Club de Tenis Medina del Campo se confirma como una de las grandes promesas del circuito nacional femenino tras su brillante actuación en el XXII Torneo Ciudad de Santurtzi.

La Voz

La vallisoletana Julia Millán Tejedor ha vuelto a brillar con luz propia en el panorama del tenis español. Como representante del Club de Tenis Medina del Campo, ha logrado un valioso subcampeonato absoluto en el XXII Torneo Ciudad de Santurtzi / Circuito IBP, uno de los torneos más destacados del verano en el calendario nacional femenino. El evento, disputado sobre pista dura y con 2.500 euros en premios, reunió a algunas de las mejores jugadoras del país.

Aunque no pudo revalidar el título conseguido en la edición anterior, Julia firmó una actuación de altísimo nivel, dejando claro que su proyección sigue en ascenso y que está preparada para grandes desafíos. Camino impecable hasta la final

Desde el primer partido, Millán mostró una gran solidez y madurez en su juego. En primera ronda superó con contundencia a L. Catalina Páez (7/6(2) 6/0). En octavos dio la sorpresa al eliminar a la cabeza de serie número 1, María Jiménez Pérez, por 6/3 6/4.

Ya en cuartos de final, protagonizó un emocionante encuentro frente a Emma Ascanio (cabeza de serie n.º 5), alzándose con la victoria tras remontar: 4/6 6/4 6/1. En semifinales volvió a mostrar su carácter competitivo, imponiéndose a Andrea Palazón (n.º 7) por 6/4 4/6 6/2.

UNA FINAL VIBRANTE DECIDIDA POR DETALLES

La gran final ante Marina Benito Hernández, jugadora de gran experiencia, fue un auténtico espectáculo de tenis. El encuentro se resolvió en tres

sets muy igualados: 6/7(6) 7/6(1) 5/7. Pese a la derrota, Julia demostró un nivel de juego altísimo, dejando una excelente imagen y reafirmándose como una de las grandes promesas del tenis nacional.

TRABAJO Y CONSTANCIA, LA CLAVE DEL ÉXITO

El resultado en Santurtzi es

reflejo del esfuerzo y la dedicación que Julia Millán Tejedor pone en cada entrenamiento y cada competición. Desde el Club de Tenis Medina del Campo, entidad que la ha visto crecer, celebran este nuevo logro y destacan su actitud incansable y su progresión constante.

Su nombre ya suena con fuerza en el circuito… y promete seguir dando titulares.

El Infinity Tennis Club brilla en el Open Verano Espacio Tierra 2025 con una destacada actuación

El club medinense celebra el subcampeonato de Pablo Dueñas y el compromiso de sus jugadores en una cita clave del calendario regional

La Voz

Los tenistas del Infinity Tennis Club firmaron una notable participación en el Open Verano Espacio Tierra

2025, celebrado en Segovia entre el 14 y el 18 de julio. El torneo volvió a reunir a algunas de las mejores raquetas de Castilla y León, y sirvió como una nueva

oportunidad de crecimiento para los jugadores, que demostraron entrega y evolución sobre la pista. Sergio Dueñas, Raúl Martín, Darío Ruiz, Alejandra Bacoi y Alejandra Sebastián compitieron en sus respectivas categorías con encuentros muy igualados, a pesar de no lograr el pase a la siguiente ronda. Todos ellos mostraron un alto nivel de juego, reflejo del trabajo diario que se realiza desde la entidad

medinense. El gran protagonista fue Pablo Dueñas, quien firmó una excelente actuación en categoría infantil. Tras superar tres rondas con gran solvencia, alcanzó la final desplegando un tenis sólido y agresivo. En el partido decisivo se imponía con claridad (6-2, 4-1) cuando una lesión muscular en los isquios le obligó a abandonar. A pesar de la retirada, Pablo se proclamó subcampeón y dejó claro su poten-

cial para competir al más alto nivel.

Desde Infinity Tennis Club destacan la actitud, el esfuerzo y el compromiso de todos sus jugadores, por encima de los resultados. “Cada torneo es una experiencia para crecer, aprender y reforzar nuestro proyecto formativo”, señalan desde la dirección, que continúa apostando por una formación integral basada en la constancia y la superación personal.

Foto Infinity Tennis Club

La Junta rechaza el recorte de 474 paradas de autobús en 346 municipios

de

Castilla y León

Once comunidades, entre ellas Castilla y León, fuerzan al Gobierno a retirar el plan de la reunión tras denunciar que perjudica gravemente al medio rural

La Voz

La Junta de Castilla y León ha vuelto a mostrar su oposición firme al Mapa Estatal de Transporte de viajeros por carretera, propuesto por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, y ha reclamado que dicho plan se debata en el marco de la Conferencia Sectorial de Transportes, en lugar de imponerse de forma unilateral o mediante reuniones bilaterales.

La postura de Castilla y León ha estado respaldada por otras 10 comunidades autónomas, lo que ha obligado al Ministerio que dirige Óscar Puente a retirar del orden del día la propuesta del polémico Mapa Concesional del Transporte de Autobús en la reunión de directores generales celebrada esta semana.

U N MODELO QUE AMENAZA LA VERTEBRACIÓN TERRITORIAL

La directora general de Transportes y Logística, Laura Paredes, ha advertido de que el nuevo mapa implicaría la supresión de 474 paradas en 346 municipios de la Comunidad, lo que supondría, en sus palabras, “un ataque directo al medio rural”, al dejar sin un servicio básico a miles de personas. “Este modelo no responde a las necesidades de cohesión territorial y repite el mismo esquema que ya están aplicando al transporte ferroviario”, ha afirmado.

El Ministerio justifica el nuevo mapa en la necesidad de optimizar rutas, pero desde la Junta se advierte de que esa optimización “se hace a costa

del territorio, eliminando paradas para ganar tiempo entre grandes ciudades”.

Además, la Junta considera “insuficiente e inestable” la propuesta de financiación del Estado, que plantea 40 millones de euros para que las comunidades asuman la gestión de estos trayectos. Castilla y León, por sí sola, necesitaría al menos 25 millones, y se estima que el coste real del modelo propuesto en todo el país superaría los 120 millones de euros.

F ONDOS EUROPEOS : REMANENTES Y AMPLIACIÓN DE PLAZOS

En el marco de la misma reunión, la Junta ha solicitado al Ministerio poder utilizar remanentes de subvenciones no ejecutadas en convocatorias del transporte, con el objetivo

de destinarlos a proyectos de digitalización y mejora del servicio en el ámbito autonómico, enmarcados en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (Next Generation EU).

Paredes ha subrayado que “Castilla y León ha sido siempre ejemplar en la gestión de los fondos europeos, pero es imprescindible que se nos permita aplicar los recursos sobrantes a actuaciones que realmente mejoren la movilidad y modernización del transporte”.

Además, la Junta ha pedido ampliar los plazos de ejecución de los proyectos ligados a

Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS), debido a la complejidad técnica que están encontrando las empresas adjudicatarias, a pesar de que los trámites de licitación se han cumplido rigurosamente. Un llamamiento al diálogo real y no a las imposiciones

La Junta insiste en que el Mapa Estatal debe negociarse en la Conferencia Sectorial, donde están representadas todas las comunidades, y no mediante decisiones unilaterales. “No vamos a aceptar imposiciones que afecten a la vida diaria de nuestros pueblos y municipios”, concluyó la directora general.

La Junta invierte más de 20 millones en reformas escolares este verano: 300 obras en marcha en Castilla y León

Solo en Palencia se están ejecutando 18 actuaciones, incluida la renovación del patio del IES ‘Alonso Berruguete’

La Voz

La Junta de Castilla y León ha puesto en marcha un ambicioso plan de mejora de los centros educativos durante este verano, con una inversión que supera los 20,6 millones de euros. En total, se llevarán a cabo 300 obras de reforma, mejora y sustitución (RMS) en colegios e institutos de toda la comunidad autónoma, aprovechando la pausa lectiva estival.

La consejera de Educación, Rocío Lucas, ha visitado hoy el IES ‘Alonso Berruguete’ de Palencia, donde se está ejecutando una renovación completa del patio y la ampliación de la zona

de conserjería, con un presupuesto cercano a los 140.000 euros. El centro cuenta actualmente con más de 680 estudiantes matriculados.

MEJORAS EN INFANTIL, EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ACCESIBILIDAD

Entre las actuaciones destacan 29 obras destinadas a adaptar espacios al primer ciclo de Educación Infantil (0-3 años) y cuatro intervenciones centradas en mejorar la eficiencia energética de los edificios escolares. También se contempla la mejora de la accesibilidad, la seguridad y la adecuación a las nuevas necesidades de escolarización para el

próximo curso.

Lucas ha subrayado que este esfuerzo económico «es imprescindible para garantizar una educación de calidad que también se refleje en unas infraestructuras modernas, seguras y funcionales».

Reparto provincial de la inversión

Por provincias, la distribución del presupuesto es la siguiente:

Ávila: 28 obras | 2.749.446

€ Burgos: 45 obras | 1.893.608 € León: 38 obras | 2.893.044

€ Palencia: 18 obras | 844.607

€ Salamanca: 41 obras |

1.406.577 € Segovia: 31 obras | 4.353.694 € Soria: 9 obras | 562.095 € Valladolid: 57 obras | 3.269.630 € Zamora: 33 obras | 996.319 €

COLABORACIÓN CON LAS DIPUTACIONES: 1,62 MILLONES MÁS

A esta inversión se suman 1,62 millones de euros adicionales canalizados a través de convenios con las diputaciones provinciales para el mantenimiento de los edificios escolares en el medio rural. Entre las ayudas, destacan los 300.000 euros destinados a la

Diputación de León, seguidos por 200.000 euros para Burgos, Salamanca y Valladolid. Actuación destacada: IES Alonso Berruguete (Palencia) La intervención en el IES ‘Alonso Berruguete’ ha incluido: Sustitución del pavimento del patio con nuevos materiales más seguros y duraderos

Mejora del drenaje con nuevas pendientes y red de evacuación

Ampliación de la conserjería, con apertura de nuevos accesos y ventanas

Estas mejoras buscan adecuar el centro a las necesidades actuales y ofrecer un entorno escolar más moderno y funcional.

La Junta y los sindicatos firman un preacuerdo para mejorar las condiciones laborales de los docentes en Castilla y León

El pacto contempla subidas salariales, refuerzos en orientación, mejoras para interinos y un compromiso firme de seguir avanzando en derechos laborales

La Voz

La Consejería de Educación y las organizaciones sindicales presentes en la Mesa Sectorial de Educación (CSIF, ANPE, STECYL-I, UGT y CCOO) han firmado este martes un preacuerdo histórico para mejorar las condiciones laborales del profesorado en los centros públicos de enseñanza no universitaria de Castilla y León.

Tras semanas de negociación durante los meses de junio y julio, el acuerdo recoge importantes avances retributivos y organizativos, entre ellos la mejora del sistema de sexenios, beneficios para el profesorado itinerante y

refuerzos en atención a la diversidad.

S UBIDA SALARIAL PARA LOS DOCENTES MÁS VETERANOS

Uno de los puntos clave del preacuerdo es la mejora de los sexenios 4º y 5º, que afectará a los docentes con más años de servicio, especialmente aquellos que no pudieron beneficiarse de la carrera profesional horizontal. 4º sexenio: subida de 1.050 euros anuales 5º sexenio: subida de 2.100 euros anuales

Estas cantidades permitirán homologar sus retribuciones con las del resto del profesorado que ya había accedido a

estos complementos.

Mejoras para docentes en zonas rurales e interinos

También se recoge un aumento en la compensación por kilometraje para los docentes que trabajan en zonas rurales, muchos de los cuales deben desplazarse entre varios municipios para impartir clases.

Además, los equipos directivos de los Centros Rurales Agrupados (CRA) verán mejorado su complemento específico, equiparándolo al de los maestros de estos centros.

Para el personal interino, se incorpora un nuevo sistema informatizado de adjudicación de sustituciones durante el curso, similar al que ya se usa

al inicio del año escolar, lo que supondrá mayor agilidad y transparencia en las coberturas.

Menos burocracia y refuerzos en orientación

El acuerdo también contempla menos carga burocrática y una reducción de horas lectivas para docentes con cargos directivos. Asimismo, se fortalecerá la atención a la diversidad con una mejora de la aplicación digital que utilizan los centros y la incorporación de 36 nuevos orientadores en los próximos dos cursos.

También se prevé abordar mejoras en los permisos y licencias por enfermedad para el profesorado.

Compromiso de seguir negociando: tutorías y mayores de 55 años, en el punto de mira

El preacuerdo no pone punto final al diálogo. Junta y sindicatos han acordado seguir negociando nuevas medidas. Entre las prioridades futuras figuran la mejora del reconocimiento de las tutorías y la reducción del horario lectivo para docentes mayores de 55 años.

Con este paso, la Junta de Castilla y León reafirma su intención de seguir avanzando en la mejora de las condiciones laborales de los docentes, un elemento clave para garantizar la calidad del sistema educativo en la Comunidad.

Valladolid

tendrá una nueva estación de tren de vanguardia: Adif adjudica las obras por 216 millones

de euros

El nuevo edificio, de diseño innovador y sostenible, duplicará el espacio para viajeros, conectará ambos lados de la ciudad y convertirá Campo Grande en un gran nodo de alta velocidad del norte de España.

La Voz

La transformación ferroviaria de Valladolid ya está en marcha. Adif Alta Velocidad ha adjudicado las obras de la nueva estación Valladolid-Campo Grande por 215,8 millones de euros, en lo que será una de las inversiones ferroviarias más ambiciosas en Castilla y León.

Con un diseño moderno, accesible y sostenible, la nueva terminal responderá al crecimiento del tráfico ferroviario y reforzará la integración del ferrocarril en la ciudad, conectando ambos lados del casco urbano mediante un edificio-puente que se levantará sobre las vías.

UN EDIFICIO EMBLEMÁTICO QUE UNIRÁ LA CIUDAD

El corazón del proyecto será un nuevo edificio de viajeros de 7.900 m², que duplicará la superficie actual y se construirá en altura, con acceso a los andenes desde una gran sala de embarque con luz natural, zona comercial, área de espera, venta de billetes y servicios al viajero.

Además de su función ferroviaria, la estación será también un punto de conexión urbana: una pasarela peatonal y ciclista paralela al edificio unirá los barrios a ambos lados, equipada con rampas mecánicas y ascensores. La estación será completamente accesible y tendrá un diseño respetuoso con el medio ambiente, con soluciones energéticas de bajo consumo y ventilación natural

MÁS TRENES, MÁS SERVICIOS Y MÁS MOVILIDAD

La actuación incluye la remodelación y ampliación de vías y andenes, que pasarán a contar con 7 vías de alta velocidad y 5 convencionales, frente a las 5 y 2 actuales, lo que permitirá acoger más trenes y mejorar la puntualidad y conectividad.

Además, se construirá un nuevo aparcamiento subterráneo de cuatro plantas con 605 plazas, con acceso directo al vestíbulo, zona de parada rápida («kiss&ride») y conexiones para bicicletas, taxis y otros medios de transporte sostenible.

Una gran plaza verde como nuevo pulmón urbano

La fachada principal de la estación, del lado del centro histórico, incluirá una gran plaza

peatonal con zonas verdes y espacios de encuentro, que dará un nuevo impulso urbanístico al entorno y facilitará los accesos peatonales y en vehículo.

NODO CLAVE PARA LA ALTA VELOCIDAD EN EL NORTE

La estación se integrará en el futuro Corredor Atlántico de Alta Velocidad, consolidando a Valladolid como nodo ferroviario estratégico del norte de España. Desde aquí conectarán trenes con Madrid, Palencia, León, Burgos, Asturias y, próximamente, Cantabria y el País Vasco.

La nueva estación se suma a otros proyectos clave como la Variante Este, el nuevo Complejo Ferroviario, la segun-

da vía de alta velocidad al norte de la ciudad y la “U de Olmedo”, que conectará las líneas MadridValladolid y Madrid-Galicia, permitiendo trenes transversales por el norte peninsular.

PATRIMONIO HISTÓRICO Y FUTURO SOSTENIBLE

Durante las obras, la estación actual seguirá operativa, y ya se ha licitado su proyecto de rehabilitación para preservar su valor patrimonial y estudiar sus futuros usos.

Con esta actuación, Adif contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), apostando por infraestructuras modernas, transporte eficiente, empleo y urbanismo inclusivo y sostenible.

Ya se puede solicitar el Bono Infantil de 200 euros por hijo en Castilla y León: ¿quién puede pedirlo y hasta cuándo?

La ayuda, dirigida a familias con hijos de entre 4 y 12 años, cubre actividades extraescolares para favorecer la conciliación familiar y laboral

La Voz

Desde hoy lunes, las familias con hijos de entre 4 y 12 años ya pueden solicitar el nuevo Bono Infantil de 200 euros por menor, impulsado por la Junta de Castilla y León. La ayuda busca facilitar la conciliación laboral y familiar, financiando actividades que los niños realicen fuera del horario escolar, como clases de idiomas, talleres culturales, deportes o actividades dentro del propio centro escolar.

Esta subvención, publicada hoy en el Boletín Oficial de Castilla y León (BOCYL), podrá solicitarse hasta el 15 de septiembre y forma parte del paquete de medidas del Plan

Familias, que tiene como objetivo apoyar de forma directa a los hogares con menores a cargo.

¿QUIÉN PUEDE PEDIR EL BONO INFANTIL?

La ayuda está dirigida a progenitores que estén trabajando y cuyos ingresos anuales no superen los 55.000 euros en total (o 27.500 euros si se trata de una familia monoparental). De cumplir estos requisitos, podrán recibir 200 euros por cada hijo dentro del rango de edad establecido. El bono da continuidad al anterior ‘Bono Concilia’, que se centraba en niños de 0 a 3 años, y que ahora se amplía para cubrir todas las etapas de la

infancia.

El presupuesto inicial destinado a esta ayuda es de 16 millones de euros, aunque se podrá ampliar en caso de alta demanda. Se estima que podrán acogerse hasta 80.000 familias en toda la comunidad autónoma.

Durante la presentación del bono en el colegio Cardenal Mendoza de Valladolid, donde actualmente se desarrolla el programa estival ‘Conciliamos’, la vicepresidenta de la Junta, Isabel Blanco, subrayó que la conciliación es una prioridad para el Gobierno autonómico.

‘Conciliamos’: más de 10.800 niños ya disfrutan del programa este verano

El programa ‘Conciliamos

Verano’ está siendo todo un éxito en este primer periodo vacacional. Solo en esta fase, participan más de 10.800 niños en 194 centros educativos de 182 localidades, lo que supone un crecimiento del 12,5 % respecto al verano pasado. En la provincia de Valladolid, se desarrolla en 38 centros de 32 municipios, con 3.864 menores inscritos.

Este recurso ofrece atención lúdica a menores de 3 a 12 años (y hasta los 14 años si presentan necesidades educativas especiales) durante los días laborables de las vacaciones escolares, facilitando que sus padres puedan seguir trabajando con normalidad.

El Bono Infantil se suma a otras medidas de apoyo directo

como: El ‘Bono Concilia’ (750 € para familias con hijos de 0 a 3 años). El programa ‘Crecemos’, que ofrece cuidado infantil gratuito en municipios pequeños.

Subvenciones por reducción de jornada o excedencia por cuidado de menores o dependientes.

Ayudas al traslado de familias al entorno rural, con cuantías de hasta 2.000 euros. La Junta de Castilla y León continúa apostando por un modelo que fomente la corresponsabilidad familiar y que permita a los progenitores afrontar la crianza sin renunciar al desarrollo profesional.

GUÍA RÁPIDA PROFESIONALES

AIREACONDICIONADO

CRISTALERIA

DECORACION

ELECTRICISTAS

FONTANERIA

INMOBILIARIA

MAT. CONSTRUCCION

NEUMATICOS

PINTORES

PUBLICIDAD

TALLERES

TELEVISION

REGISTROS Y PATENTES

CARPINTERIA METALICA
GESTORIA

SE NECESITA, CAMAREROS/AS

PARA RESTAURANTE A 15 KM DE MEDINA DEL CAMPO 616 41 58 13

SE NECESITA, MUJER

Para labores del hogar (Imprescindible Coche) EN VILLAVERDE DE MEDINA 609 81 64 11

Si quiere comprar o vender, esta es su sección

SE VENDE O ALQUILA

Restaurante en la Calle Claudio Moyano, totalmente equipado y recien reformado

SE VENDE:

Piso 3 dormitorios, 1 baño en la Avda. Constitución 3º planta sin ascensor

SE VENDE

PISO

Avenida de Portugal, 4 dormitorios, salón,cocina, baño, terraza y ascensor.

1.750m2

SE ALQUILA NAVE En el Polígono Francisco Lobato C/Carreteros

SE VENDE: TERRENO URBANO Céntrico,115 m2, C/Cerradilla

SE ALQUILA O SE VENDE:

Local

SE ALQUILAN PISOS

EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

En Madrigal de las Altas Torres, 5 dormitorios, 2 baños, 175 m2 SE VENDE CASA:

SE ALQUILA O SE VENDE:

Local de 300 m2 en la C/ Ravé

Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo
Mayor ,34 - Medina del Campo

Charo López

Presidenta de la AA.VV. Simón Ruiz

Charo López es la actual presidenta de la Asociación de Vecinos del barrio Simón Ruiz, cargo que asumió hace tres años cuando decidió, junto a un grupo de residentes, reactivar una entidad que llevaba décadas inactiva. Vecina del barrio desde hace más de medio siglo, conoce cada rincón, cada transformación y cada necesidad de su entorno. Comprometida, cercana y entusiasta, Charo se ha convertido en el motor de una comunidad que, gracias a su impulso, ha recuperado el espíritu participativo y festivo.

¿Cuánto tiempo llevas como presidenta y cómo estás viviendo estos días previos a las fiestas?

Llevamos ya tres años desde que decidimos retomar la asociación del barrio. Estuvo parada, porque la gente que la llevaba se hizo mayor y poco a poco se dejó. Pero hace tres años pensamos: “¿por qué no volvemos?”. Nos metimos de nuevo en la ruta y aquí seguimos. Estos días los vivimos con mucha ilusión, porque hay mucho trabajo detrás, pero también muchas ganas de compartir con los vecinos.

¿Qué puede avanzarnos del programa de fiestas de este año? ¿Alguna novedad destacable respecto a ediciones anteriores?

El programa es muy completo. Ya esta semana hemos empezado con los concursos de cartas: mus, chinchón y tute. El lunes tenemos una gymkhana con juegos y sorpresas para los niños, organizada por Mujeres por la Igualdad. El martes, la escuela de baile Ángel Dance actuará en el barrio y después pondremos la película Campeones en nuestro cine de barrio. El miércoles tendremos un mago, Juana, a las 21:30, y a las 22:30 otra película: Padre no hay más que uno 4.

El jueves habrá un desfile de ropa deportiva con Atmósfera Sport, una exhibición de cortes a cuerpo limpio con Adrián Lambas y Juanma, y encierro con carretones. El viernes actuará Paul Dance, y después tendremos música con Los Condes. El sábado es uno de los días grandes, con concurso de postres, concurso de dibujo con tres categorías, carreras no competitivas con medallas para todos, comida popular donde compartimos lo que cada uno trae, y por la noche María Hernández “Lita”, flamenco con Ángel el Curto y discomovida hasta las 2 o 3 de la madrugada.

El domingo es el cierre: entrega de premios, homenaje sorpresa, hin-

Pocos barrios salen a la calle como el nuestro

chables que pone el ayuntamiento, y la misa y procesión en honor a la Virgen de la Milagrosa. Es una semana intensa y pensada para todas las edades.

¿Qué acto cree que será el más esperado o especial para los vecinos del barrio?

El homenaje del domingo es muy especial. Hemos elegido a una persona mayor del barrio para reconocerle todo lo que ha aportado. Es una sorpresa, no lo sabe nadie salvo sus hijos, que nos han ayudado a prepararlo. También la misa y la procesión son muy emotivas, porque la Virgen de la Milagrosa es muy querida por todos. Estuvo en el hospital, y cuando lo cerraron, se la llevaron a los Padres Carmelitas. La gente tiene mucha devoción, y cuando llega la novena en noviembre, la iglesia se llena. Este será el segundo año que hacemos la misa y la procesión, y este año nos acompañará la banda del Descendimiento y estarán el padre Javier y don Álvaro de la Riba. Y la comida popular también es de los momentos más bonitos. Cada

uno baja algo, se comparte todo, y se crea un ambiente muy familiar. Da gusto ver cómo participamos todos.

¿Qué papel juega la participación vecinal en el diseño y desarrollo de las fiestas? ¿Han contado con la colaboración de los vecinos?

Es fundamental. Sin los vecinos no habría fiestas. Desde mayo ya salimos cada tarde a la calle, a charlar, a compartir. En las fiestas se nota, cada uno baja lo que puede para la comida, colaboran en las actividades, llevan a los niños, se apuntan a concursos… Hay muy buen ambiente. Somos un barrio que se vuelca. Yo siempre digo que pocos barrios salen a la calle como el nuestro. Eso es lo que nos hace especiales.

¿Cuál diría que es el espíritu o la esencia del barrio y cómo se refleja en sus fiestas populares?

El espíritu del barrio es la convivencia. Nos gusta estar juntos, salir a hablar, a reírnos, a compartir momentos. Las fiestas son una muestra de eso. Están pensadas para que todos

puedan participar: desde los más pequeños con los dibujos y las carreras, hasta los mayores con las cartas, la procesión o la comida. Todos tenemos nuestro espacio. Y lo más bonito es que lo hacemos entre todos, con cariño, sin competir, simplemente para disfrutar.

En cuanto al barrio, ¿cómo ha evolucionado desde que tú vives allí?

Cuando llegamos hace 53 años solo estaban los pisos. Lo demás eran eras y campos. Lo que hoy es el Mercadona era una era donde incluso ponían el circo. Poco a poco se fueron construyendo los pisos de enfrente del colegio, los de enfrente de los nuestros, los del Mercadona. El barrio ha crecido mucho, se ha hecho grande, y seguimos llevándonos bien. La convivencia siempre ha estado ahí.

¿Se ha notado la ausencia del supermercado que antes había?

Muchísimo. El barrio se ha quedado muy triste. Para mí, el Mercadona era como una tienda de

barrio, ibas a comprar lo que necesitabas para ese día y subías. Ahora hay que hacer la compra para toda la semana, y siempre se te olvida algo. Además, había mucho movimiento: coches, vecinos mayores con el carrito, madres que venían del colegio y aprovechaban para comprar… Todo eso se ha perdido. Es una pena pasar por allí ahora y ver lo vacío que está.

¿Tenéis conocimiento de si se va a reabrir algo en ese espacio?

Se oyen muchos comentarios. Parece que sí abrirán otro, pero aún no es seguro. Ojalá lo hagan, porque hace falta vida en esa zona.

¿Qué otras demandas tienen actualmente los vecinos?

El jardín de Manuel Cillero está fatal. Lo quitaron porque estaba mal, pero con la lluvia vuelven a salir las hierbas. Queremos que lo arreglen bien, que lo pongan de cemento si hace falta, pero que dure. Luego, el tema de los contenedores es una vergüenza. La gente saca muebles a deshoras, incluso pisos enteros. Hace poco mandé una foto a Guzmán porque no podíamos ni pasar por la acera. Había lámparas, cristales, sofás… El camión de la basura ni pudo recoger. Eso no puede ser. También pedimos que pongan máquinas biosaludables, como en otros barrios. Aquí no hay, y sitio tenemos de sobra. Y el parque detrás del Mercadona también está muy dejado, lleno de tierra y hierbas. Ahora, con los nuevos bloques que han abierto, ha venido gente joven y seguro que bajarán con sus hijos. Sería bueno arreglarlo.

También participáis en otras festividades importantes de Medina, como las ferias renacentistas o San Antolín.

Sí, en la Feria Renacentista vamos con el gremio de la alimentación. Nos hemos hecho vestidos, vamos a bailar danzas, y llevamos todo el invierno ensayando. Vamos todos los gremios: arte, metal, libreros… El nuestro sale desfilando y animando la calle. Y en San Antolín también participamos con carrozas. Este año ya las tenemos escogidas y son preciosas. No puedo decir cómo son, pero os aseguro que nos harán disfrutar mucho.

Para terminar, Charo, un último mensaje para invitar a la gente a las fiestas.

Que se arrimen todos al barrio de Simón Ruiz, que nos lo vamos a pasar muy bien. Las puertas están abiertas a todo el mundo. Con muchas ganas de ver gente de todos los sitios. Todos son bienvenidos.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.