
Sábado, 9 de Agosto de 2025 Año 66 . Nº 3459
Comarca /21
Castrejón de Trabancos
Comarca /23
Fuente el Sol
SEMANARIO
Nava del Rey/26
Nava del Rey celebra con éxito su emotiva fiesta del “ Navarrés Ausente”
Sábado, 9 de Agosto de 2025 Año 66 . Nº 3459
Comarca /21
Comarca /23
Fuente el Sol
Nava del Rey/26
Nava del Rey celebra con éxito su emotiva fiesta del “ Navarrés Ausente”
El Ayuntamiento de Medina del Campo ha anunciado oficialmente las ganaderías que participarán en los encierros de las Ferias y Fiestas de San Antolín 2025, siguiendo la tradición taurina muy arraigada en la localidad. Como en 2024, serán cinco ganaderías las encargadas de aportar la emoción y bravura a los encierros, que se celebrarán entre el 2 y el 8 de septiembre.
El programa de encierros comenzará el martes 2 con los toros de Zahorí, continuará el jueves 4 con los de Torrestrella, el sábado 6 con Simón Caminero, el domingo 7 con los Hermanos Martín Alonso —conocidos localmente como «Los Chulas»— y finalizará el lunes 8 con los toros de L. Reguero Espioja.
Además, el 3 de septiembre se
celebrará una corrida mixta en la Plaza de Toros, con la presencia del rejoneador Guillermo Hermoso de Mendoza enfrentándose a toros de El Canarito, y los matadores Sebastián Castella y Borja Jiménez lidiando toros de El Vellosino. Esta corrida fue presentada en Madrid y promete ser uno de los grandes atractivos del programa.
El alcalde Guzmán Gómez resaltó que la intención es consolidar la Plaza de Toros de Medina del Campo como un referente nacional en el calendario taurino, ofreciendo un cartel que combina tradición y calidad. Las entradas están disponibles desde el 20 de julio en formato online y desde el 25 de agosto presencialmente en el Ayuntamiento, con precios entre 20 y 50 euros.
La calle Adajuela de Medina del Campo amaneció el miércoles 6 de agosto con una gran acumulación de muebles, cajas, libros y otros enseres abandonados junto a los contenedores, bloqueando el paso de peatones. Este acto incívico, que recuerda a un episodio similar ocurrido hace un mes en la calle Malena, incumple las normas municipales que regulan la recogida de objetos voluminosos, establecidas
para evitar precisamente este tipo de situaciones. El Ayuntamiento recuerda que estos residuos deben depositarse únicamente el miércoles por la noche o llevarse al Punto Limpio, donde se aceptan de forma gratuita.
El alcalde, Guzmán Gómez, lamentó la falta de colaboración de algunos vecinos y advirtió que sacar enseres fuera de los días establecidos será motivo de denuncia.
Conrado Íscar celebra el 25 aniversario del Museo Provincial del Vino
Valdestillas capital del fútbol provincial con el XXXI Trofeo Diputación y el V Trofeo Femenino
Patricia Carreño y Nadia González /40
Concejalas de Desarrollo Local y Rural y Festejos
Una mujer de 86 años fue asaltada en la calle San Martín de Medina del Campo el pasado 4 de agosto, cuando un individuo le arrancó un collar de oro intimidándola con lo que inicialmente se pensó que era una navaja, aunque ahora se apunta a que podría haber sido un alicate, según aclaró la hija de la víctima tras denunciar los hechos. Un testigo presenció el robo y la Policía investiga, precisando que no hubo armas blancas.
El suceso ha tenido lugar en la calle Miguel Delibes, donde los bomberos ya han sofocado el incendio originado en una cochera
La Voz
Una explosión registrada esta mañana en una vivienda unifamiliar que se encontraba en obras de la calle Miguel Delibes, en Medina del Campo, ha dejado al menos dos trabajadores heridos con quemaduras en los brazos de unos 35, 40 y 54 años según informa el 112.
El aviso se recibió a las 09:56 horas, momento en el que se alertó de una fuerte explosión en una casa que actualmente está siendo reformada. Aunque en un primer momento se descartaron heridos y la presencia de suministro de gas, la Policía Local solicitó poco después asistencia sanitaria para atender a dos operarios.
Hasta la zona se desplazaron efectivos de los Bomberos de la Diputación de Valladolid, agentes de la Policía Local de Medina del Campo y del Cuerpo Nacional de Policía. A las 10:30 horas, los bomberos informaron de que el fuego había sido extinguido. Según las primeras hipótesis, el origen del incendio podría estar en una cochera de la vivienda, debido a un exceso de temperatura combinado con materiales de pintura inflamables.
Las autoridades investigan ahora las causas exactas del suceso, mientras los trabajadores afectados han sido atendidos por los servicios sanitarios.
Medina del campo se une al furor de «El Cristongo» por San Antolín
El 1 de septiembre, la Plaza Mayor acogerá este festival temático con 12 horas de DJs, música en directo, actividades familiares y ambiente festivo
La Voz
El pasado 4 de agosto, tanto las redes oficiales del Ayuntamiento de Medina del Campo como del propio festival El Cristongo ya daban pistas de que el espectáculo aterrizaría en la Villa de las Ferias… y así es. El próximo 1 de septiembre, a partir de las 12:30 horas, la Plaza Mayor se convertirá en el epicentro de una gran fiesta que inaugurará las Ferias y Fiestas de San Antolín con una propuesta musical y lúdica pensada para todos los públicos. La concejala de Festejos,
Nadia González, acompañada por los organizadores del evento, David y Pablo, ha anunciado esta nueva apuesta del Ayuntamiento para dotar de contenido la mañana del primer día de fiestas, una franja horaria que tradicionalmente quedaba vacía tras la izada de bandera. “Es una actividad pensada para todos: jóvenes, familias, mayores… y que da respuesta a una demanda vecinal que llevábamos tiempo recogiendo”, destacó González.
El Cristongo llegará con una programación de 12 horas en la que se alternarán DJs de distintos estilos musicales, actuacio-
nes en directo y actividades infantiles como pintacaras durante la mañana. El cartel contará además con la actuación de un artista local, encargado de abrir el evento tras el despliegue de la bandera.
La jornada tendrá dos pausas, una a mediodía y otra durante los fuegos artificiales, para permitir el descanso y facilitar la convivencia del evento con el resto de actos festivos. “Hemos organizado los contenidos por franjas horarias para que haya música más tranquila por la mañana y sonidos más electrónicos por la noche”, explicó
David, organizador, quien destacó además que El Cristongo es “una fiesta creada desde la comunidad, donde la gente participa activamente y genera un ambiente único y positivo”.
La Plaza Mayor contará con una carpa central para dar sombra y con la instalación de ocho casetas hosteleras, el mayor número registrado hasta la fecha, lo que contribuirá a dinamizar
aún más el corazón de la villa. La programación completa y los artistas confirmados se darán a conocer en los próximos días a través de las redes sociales del Ayuntamiento y del festival. Lo que ya es seguro es que el 1 de septiembre, Medina del Campo vivirá una fiesta diferente, participativa y llena de ritmo para dar la bienvenida a San Antolín por todo lo alto.
La Voz
La incertidumbre sigue presente en Medina del Campo tras el asalto sufrido por una mujer de 86 años este lunes 4 de agosto, sobre las 18:00 horas, en la calle San Martín, junto al centro de mayores. Tal y como se informó en este medio, la víctima fue abordada por al menos un individuo que, blandiendo un objeto punzante, presuntamente una navaja, le robó un collar de oro mientras la amenazaba para que no ofreciera resistencia.
Este martes, la hija de la afectada se ha puesto en contacto con La Voz de Medina para matizar algunos detalles del suceso, tras acudir a interponer la denuncia. Uno de los aspectos más relevantes que se ha podido esclarecer es que, posiblemente, el objeto utilizado para intimidar a la mujer podría haber sido un «alicate», y no una navaja o cuchillo, como se indicó en un primer momento. Además, según ha trascendido, se cuenta con la presencia de un testigo que
observó los hechos.
Por el momento, la Policía continúa investigando el caso y no ha emitido declaraciones oficiales más allá de una breve respuesta ante la consulta de este medio: “Se trata de un tirón de cadena del cuello. No hay armas blancas.”
Estos hechos, se suman a los robos ocurridos la pasada semana en Medina del Campo, cuando dos viviendas fueron asaltadas a plena luz del día, alrededor de las 12:00 horas, mientras los propietarios no se encontra-
ban en su domicilio. Los recientes acontecimientos, chocan frontalmente con las declaraciones del subdelegado del Gobierno en Valladolid, Jacinto Canales, las cuales cobran peso en este contexto, ya que afirmó que Medina del Campo es una “localidad segura o muy segura”, además de advertir que existe un intento de proyectar una imagen negativa de la villa sin fundamento objetivo. No obstante, los últimos episodios delictivos hacen evidente la tensión entre esa per-
cepción institucional de seguridad y la realidad que vive la villa.
Cabe destacar las diferencias legales en el uso de uno u otro objeto durante el asalto, ya que los alicates no se consideran un arma blanca, mientras que un objeto punzante como un destornillador sí lo sería. Este matiz no es menor, ya que podría influir en la calificación jurídica del delito, pasando de un robo con violencia a una figura más grave y trascendente dentro del Código Penal.
La Policía Nacional logró interceptarlo en un autobús tras una rápida actuación coordinada desde Medina del Campo hasta Chiva
La Voz
Un hombre de 23 años ha sido detenido por la Policía Nacional tras intentar llevarse a su hijo de apenas dos meses de edad a Rumanía sin el consentimiento de la madre, una menor de edad que además lo había denunciado por malos tratos físicos y psicológicos.
El intento de sustracción fue frustrado gracias a una rápida y coordinada actuación policial que comenzó en Medina del Campo (Valladolid) y culminó en una estación de servicio de la A-3 en Chiva (Valencia), donde el autobús fue interceptado y el menor, recuperado sano y salvo.
Denuncia por malos tratos y aviso de huida
Los hechos se iniciaron el 3 de agosto, cuando la madre del niño, una menor de edad, acudió a dependencias de la Policía Nacional de Medina del Campo para denunciar que su pareja la había expulsado del domicilio el día anterior y retenido a su hijo con la aparente intención de llevárselo a Rumanía.
La joven relató haber sufrido reiteradas agresiones físicas y psicológicas, y solicitó una orden de alejamiento. Ante la gravedad de los hechos, la Fiscalía de Menores autorizó que pudiera presentar la denuncia sin necesidad de tutor legal, y fue entregada posteriormente a su padre.
Búsqueda urgente del autobús
Mientras se tramitaba la denuncia, los agentes iniciaron una investigación urgente al tener indicios de que el varón podría haber subido a un autobús
con destino a Rumanía que salía esa misma tarde desde Medina del Campo.
Tras varias gestiones, se supo que el vehículo realizaría parada en Madrid y posteriormente en una estación de servicio en la A3, cerca de Chiva (Valencia). La Policía Nacional activó a la Brigada Móvil y coordinó la intervención con la Guardia Civil.
Intervención en Valencia y recuperación del menor
A las 23:35 horas, agentes del puesto de Ribarroja (Chiva) interceptaron el autobús en la estación de servicio y procedieron a la detención del padre y a la recuperación del bebé, que fue puesto bajo protección.
El niño fue trasladado a un Centro de Menores de Valencia y desde Medina del Campo se informó a los familiares maternos, quienes se desplazarían en las siguientes horas para hacerse cargo de él.
El detenido, a la espera de medidas judiciales
El detenido permanece en dependencias policiales a la espera de pasar a disposición judicial por un presunto delito de sustracción de menores y malos tratos en el ámbito familiar.
se puede visitar
La Voz
El Museo de las Ferias de Medina del Campo encara, desde el 7 de agosto, la recta final de una de sus exposiciones más significativas del año, «Simón Ruiz y Cristóbal de Mondragón. Dos grandes personajes del siglo XVI», que podrá visitarse hasta el próximo 7 de septiembre.
Inaugurada el pasado 11 de julio, la muestra forma parte de las actividades permanentes de la feria «Imperiales y Comuneros» y ha sido concebida como una ventana abierta al pasado compartido entre Castilla y los Países Bajos, a través de dos figuras que marcaron profundamente la historia europea del siglo XVI desde ámbitos muy distintos: el comercio y la milicia.
Simón Ruiz, nacido en Medina del Campo, fue uno de los grandes mercaderes y banqueros de su tiempo, cuyas operaciones contribuyeron al auge económico de Castilla y al desarrollo de las ferias internacionales. Su legado documental, custodiado en el Archivo Simón Ruiz y reconocido por la UNESCO en el registro Memoria del Mundo, es hoy una fuente fundamental para comprender el entramado económico de la Europa moderna. Por su parte, Cristóbal de Mondragón, militar al servicio de la Monarquía Hispánica, desempeñó un papel destacado en las guerras de Flandes, y su figura permite comprender las complejidades del conflicto y los lazos humanos y culturales entre ambas regiones.
La inauguración de la exposición, celebrada el 11 de julio, fue un acto institucional de gran relevancia. Participaron Antonio Sánchez del Barrio, director del museo y de la fundación que lo gestiona; Guzmán Gómez, alcalde de Medina del Campo y presi-
dente de dicha fundación; y Didier Nagant de Deuxchaisnes, embajador de Bélgica en España. Durante su intervención, Sánchez del Barrio hizo un repaso de los 25 años de historia del museo, subrayando la estrecha colaboración mantenida con instituciones culturales de Bélgica y los Países Bajos, en una trayectoria marcada por seminarios, publicaciones conjuntas y proyectos académicos que han reforzado el vínculo histórico entre ambos territorios.
Guzmán Gómez destacó el papel del museo como punto de encuentro cultural entre Castilla y Flandes, y agradeció expresamente la implicación de los descendientes de Cristóbal de Mondragón y de la familia del historiador Valentín Vázquez de Prada, autor del prólogo del catálogo de la exposición. En sus palabras, el alcalde recordó que «la historia y la cultura han de ser pilares también para el futuro de nuestra tierra», resaltando el potencial del patrimonio como motor de desarrollo económico y de identidad colectiva.
Por su parte, el embajador belga ofreció un discurso cargado de emoción y referencias históricas, en el que evocó los siglos de intensos intercambios
entre Castilla y Flandes. «Desde la Edad Media, Medina del Campo fue un hervidero de ideas y productos entre Europa y España», afirmó, y felicitó al museo por su labor cultural y por encarnar «el espíritu europeo de encuentro, memoria y proyección hacia el futuro». Tras el acto, el diplomático firmó en el libro de honor del Ayuntamiento y recibió las medallas conmemorativas del quinto centenario del nacimiento de Simón Ruiz, así como el primer ejemplar del catálogo de la exposición, distinciones que también se entregaron a los descendientes de Mondragón y a la familia de Vázquez de Prada.
La exposición, que puede visitarse en el propio Museo de las Ferias hasta el 7 de septiembre, ofrece un recorrido visual y documental por la vida y el legado de estos dos personajes, articulando una narrativa en la que la historia se convierte en puente entre culturas. Una oportunidad única para redescubrir los vínculos entre Castilla y Flandes en una etapa clave del Renacimiento europeo, y para disfrutar del rigor y la calidad expositiva que caracterizan al museo medinense.
La Voz
La calle Adajuela de Medina del Campo ha amanecido en la mañana del miércoles 6 de agosto con una escena que ha indignado a los vecinos, restos de muebles, sillas, cajas de cartón, libros y diferentes enseres apilados de forma caótica y esparcidos por la acera y justo en el punto donde se encuentran los contenedores, hasta el punto de dejar inhabilitada esa zona para el tránsito de los peatones.
Como bien saben nuestros lectores, el Ayuntamiento de Medina del Campo establece días y normas específicas para la recogida de enseres con el objetivo de evitar precisamente episodios como este. Cuando los residuos son voluminosos, se recuerda a la población que debe acudir al Punto Limpio de Medina del Campo, situado en la calle Labradores sin número, donde se reciben de forma gratuita aquellos elementos que no cuentan con recogida diaria. El horario es de lunes a viernes, de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas, y los sábados de 10.00 a 13.00 horas.
Lo más preocupante es que este episodio, se suma al ya vivido hace apenas un mes en la calle Malena de la villa de las ferias, donde la acumulación descontrolada de enseres también colapsó la acera e impidió el paso de viandantes, obligando a una rápida intervención de los operarios municipales.
En relación con esta problemática, el alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, se pronunció recientemente en una entrevista concedida a TelemedinaCanal9. El regidor reconoció que «vamos más despacio a veces de lo que nos
gustaría” y que «hay cuestiones como hierbas, mantenimientos, limpieza o la recogida de enseres que están suponiendo un gran esfuerzo». Gómez denunció la “falta de colaboración absoluta por parte de algunos vecinos”, recordando que los enseres solo pueden sacarse «el miércoles por la noche para que se recojan entre la noche del miércoles y la mañana del jueves».
El alcalde explicó que se están encontrando muebles y objetos voluminosos abandonados «los domingos, los sábados, los lunes, los martes”, lo que provoca que «si estamos
recogiendo enseres no estamos limpiando» y, por tanto, se acumule suciedad en algunas calles. Por ello, hizo un llamamiento a la colaboración ciudadana: «cualquier vecino que vea a otros sacar enseres fuera del miércoles debe llamar a la policía, porque se procederá a la denuncia».
Asimismo, advirtió que el servicio de recogida de enseres «no es un servicio de limpieza de pisos o habitaciones» y que para esos casos debe contratarse una empresa privada. Gómez adelantó que el Ayuntamiento está trabajando en nuevas medidas, «sobre
todo en la mejora de la videovigilancia», que ya ha permitido detectar conductas incívicas como daños a mobiliario urbano y fugas tras accidentes, situaciones en las que «el infractor deberá hacerse cargo de los costes, porque el mobiliario es de todos».
«Vivimos en una sociedad que tiene que ser generosa y amoldarse a los servicios que presta el Ayuntamiento, que no son pocos. Lo que no podemos hacer es abusar», concluyó el alcalde, insistiendo en que el cumplimiento de las normas es, ante todo, un acto de respeto hacia los demás vecinos.
No hace falta recordar que mantener las calles limpias y seguras es responsabilidad de todos. Por lo que cumplir con las normas de recogida no solo mejora la imagen del municipio, sino que facilita la convivencia. En esta ocasión, los servicios de limpieza municipales fueron avisados rápidamente y ya han procedido a retirar los residuos, devolviendo la normalidad a la calle Adajuela. Aun así, se hace un llamamiento a la conciencia cívica para evitar que escenas como la de esta calle, y la reciente vivida en la calle Malena, se repitan en el futuro.
El Ayuntamiento sustituye el entoldado del año pasado por una estructura más robusta, abierta y segura
El Ayuntamiento de Medina del Campo apostará este año por una estructura más robusta y cómoda para la feria de día durante las fiestas de San Antolín. Según confirmó el acalde de la villa, Guzmán Gómez durante una entrevista con Javier Serrano concedida a TelemedinaCanal9, el tradicional entoldado será sustituido por una gran carpa abierta y de mayor altura que permitirá el acceso de vehículos de montaje y ofrecerá mayor sombra y protección frente al calor y las inclemencias meteorológicas.
“Queremos que la gente pueda disfrutar de la Plaza Mayor tanto a mediodía como por la noche, y el año pasado ya vimos que el sistema de sombra funcionaba muy bien, aunque tuvo sus limitaciones durante la tormenta”, explicaba el alcalde.
La feria de calle se mantendrá en el centro de la plaza, con bares y casetas donde los vecinos podrán degustar tapas, pinchos y bebidas. “Está funcionando muy bien en los últimos años. La Plaza Mayor se ha convertido en un espacio para vivirla también a la una, a las dos o a las doce de la mañana. Antes, con el sol que hacía, era imposible que tuviera éxito la feria de día”, señalaba.
El objetivo, según el alcalde, es seguir en esa línea pero con mejoras. “El año pasado probamos con un entoldado, pero con la tormenta se hicieron bolsas de agua, lo que no es lo que Medina merece. Ahora queremos colocar una carpa más vistosa, más elegante, alta y abierta por los late-
rales, que cumpla su función de dar sombra pero que también sea segura y práctica”, indicó. Esta estructura también facilitará la logística de los grupos y orquestas programados.
Entre las novedades más destacadas para estas fiestas, el alcalde confirmó que se mantendrán las dos sesiones de fuegos artificiales, el 1 y el 8 de septiembre, con la misma ubicación que el año pasado, junto a las pistas de atletismo. “Tuvimos que cambiar la parcela porque la anterior no era de propiedad municipal, pero ahora sí lo es. Funcionó muy bien y se vio perfectamente, así que repetimos”, explicó.
Además, habrá ajustes en algunas fechas y actividades para mejorar la coordinación con otros sectores como la hostelería. “Seguiremos trabajando codo con codo con ellos, y también queremos reforzar cuestiones como la limpieza y la organización”, añadió.
Uno de los puntos donde el Consistorio pondrá especial atención será en minimizar las molestias a los vecinos, especialmente en zonas de alta concentración como Las Farolas, La Antigua o Ronda de Santa Ana, donde se celebran las macrodiscotecas. “A todos nos gusta ver las calles llenas, con música y gente disfrutando, yo el primero. Pero también hay vecinos mayores, enfermos o que han pasado por situaciones complicadas recientemente, y no podemos olvidarlos”, reflexionó el alcalde. “Trabajaremos para que se pueda disfrutar, pero también para que se moleste un poco menos”.
La Voz
Medina del Campo se transforma un año más en un auténtico escenario medieval con motivo de su Semana Renacentista, una de las celebraciones históricas más destacadas del calendario cultural de Castilla y León.
Entre los eventos más esperados se encuentra la tradicional Cena Isabelina, que se celebrará el viernes 15 de agosto a las 22:30 horas en la explanada del Castillo de la Mota.
Durante varios días, la villa regresa a los siglos XV y XVI para revivir su época de mayor esplendor. En esta noche mágica, el público se convierte en protagonista: todos los asistentes deberán acudir vestidos de época, y los mejores atuendos serán
premiados. La velada contará además con música y espectáculos en directo, en un ambiente cargado de historia y encanto. El menú, cuidadosamente seleccionado para la ocasión, incluye tabla de embutidos y quesos de obrador, fideuá de secreto con boletus, postre artesano de pastelería y barra libre de sangría. Los precios son populares: 18 euros para adultos y 12 euros para niños. La recaudación se destinará a actividades para la infancia y juventud, promovidas por la Asociación Medina Joven. Las entradas estarán disponibles hasta el 14 de agosto en los siguientes puntos de venta locales:
Carnicería Javi (Reales Carnicerías)
Juguetería Tadeo (Plaza Mayor, 5)
Pastelería La Biotica (Avda. Portugal, 10)
Ópticas Federópticos (C/ Simón Ruiz, 3 y C/ Padilla, 28)
La Cena Isabelina es solo una de las muchas actividades programadas durante esta Semana Renacentista, que llena de vida distintos espacios de la ciudad como la Plaza Mayor, las Reales Carnicerías, la Plaza Segovia y el entorno del Castillo de la Mota.
LAPRUEBADELMENÚ: Losnoviosentodosloscasos estáisinvitadosadichaprueba.Sialabodaacudenmásde100invitadososobsequiamoscon2gratuidadesmásenlapruebade menúysialabodaacudenmásde150invitadososobsequiamos conotras2gratuidadesmás.Elmáximodegratuidadesseránpues de6personas.
COCHECLÁSICOCONCHOFER: Nuestrochófer,al volantedeunmagníficoMercedes280SEde1979,recogeráala noviaensucasaylallevaráalaiglesia.Alasalidaosacompañará alsitioquevosotrosindiquéisparalasesióndefotosyfinalmenteos conduciráalHotelparareunirosconvuestrosinvitadosycomenzar conelbanquete.(Todoslosrecorridosdebendeestardentrodela ComarcadeMedinadelCampo.Decoraciónfloraldelcochenoincluida).
Siosapeteceagasajaravuestrosinvitadosjustoantesdelbanqueteconunodenuestroscócteles debienvenidaelHotelpone,singastoalguno,uncortadordejamón avuestradisposición.(jamónIbériconoincluido)
SERVIClODEGUARDERÍADURANTEEL
BANQUETE: Paraquelosadultospuedandisfrutardeunacelebraciónagrádable,ofrecemosunapersonaqueduranteelbanquetemantengaalosniñosentretenidosjugandoendistintas actividades.(Requeridounnúmeromínimodeniños)
SELECCIÓNDECOCTELERÍAENLABARRA LIBRE: Ademásdelosmejorescombinados,comosiempre, juntoconlasmasconocidasmarcasdewhisky,ronyvodkasañadimoslosmejoresymásselectoscóctelesdentrodelabarralibre.
RECENA: AlfinalizarelbaileelHotelosobsequiaavosotrosy atodaslasinvitadasaunasbocaditosdulcesysaladasparareponer fuerzasdespuésdetantomovimiento!!!
AUTOBÚS: Paraevitarmalaspasadasconelcocheyelalcohol,ofrecemosunautobúspararecogeralosinvitadosenunpunto acordadodentrodeMedinadelCampoyllevarlesdevueltaunavez terminadoelbaile.
HABITACIÓNLUNADEMIEL: Osregalamoslahabitaciónenlanochedebodas.Paravuestrosinvitadosharemosunpreciomuyespecialdehabitaciónenrégimendealojamientoy desayuno,consultarnos.
La jornada ciclista, que se disputará el 12 de septiembre, recorrerá la provincia vallisoletana antes de finalizar en Guijuelo
La Voz
La Diputación de Valladolid ha sido esta mañana el escenario de la presentación oficial de una de las etapas destacadas de la próxima Vuelta Ciclista a España 2025, que tendrá como protagonista a la provincia. La etapa se celebrará el próximo 12 de septiembre, con salida desde Rueda, paso por Medina del Campo en el kilómetro 14 y llegada en Guijuelo.
El presidente de la Diputación, acompañado por el alcalde de Rueda, José Ignacio Pérez, y el director general de la Vuelta, Javier Guillén, ha detallado el recorrido durante el acto, subrayando el impacto que tendrá en el territorio. El trazado, de 159 kilómetros y perfil completamente llano, está pensado para favorecer a los velocistas y se perfila como una jornada clave antes de la última etapa de montaña de la ronda.
Durante la presentación, el presidente ha remarcado la
repercusión económica, turística y promocional que tendrá esta etapa para la provincia: “Es una oportunidad para mostrar al
mundo la excelencia de nuestros vinos de la Denominación de Origen Rueda, así como nuestros productos y patrimo-
nio”.
El pelotón recorrerá, además de Rueda, otros municipios como La Seca, Villaverde de
Medina, Nava del Rey y Alaejos, antes de pasar por Medina del Campo, donde aún no se han detallado todos los pasos exactos por el casco urbano, aunque se esperan confirmaciones tras la próxima Junta de Seguridad.
Además, ha recordado que la víspera, el 11 de septiembre, Valladolid acogerá una contrarreloj individual de 27 kilómetros, lo que situará a la provincia como epicentro del ciclismo nacional e internacional durante dos días consecutivos.
Javier Guillén ha agradecido la colaboración institucional y ha destacado la confianza que la organización de la Vuelta deposita cada año en Valladolid. Por su parte, la Diputación ha reafirmado su compromiso con el deporte como herramienta de cohesión territorial y desarrollo personal, y ha aprovechado para promocionar la marca ‘Alimentos de Valladolid’ como ejemplo de la riqueza gastronómica local.
El itinerario poética conducirá a los participantes por los rincones más emblemáticos de la villa de las ferias
La Voz
El próximo miércoles 14 de agosto, Medina del Campo se convertirá en el escenario de una experiencia literaria y espiritual única. A partir de las 12 de la noche, el XXVIII Itinerario Poético con San Juan de la Cruz, bajo el evocador lema «A Zaga de su Huella«, reunirá a amantes de la poesía mística, vecinos y visitantes en un recorrido cargado de simbolismo y memoria histórica.
La cita tendrá lugar al filo de la medianoche, en la Plaza de San Juan de la Cruz, junto a la estatua de Fray Juan de Yepes, donde los asistentes iniciarán un camino que rinde homenaje a la figura y obra del místico carmelita. Este itinerario no solo propone un viaje físico por enclaves significativos, sino también una travesía interior inspirada en la espiritualidad y el legado literario de uno de los poetas más universales del Siglo de Oro.
El recorrido incluirá tres paradas emblemáticas, el
Convento de la Magdalena, custodiado por las Madres Agustinas; el Monasterio de San José, hogar de las Madres Carmelitas; y la Capilla de San Juan de la Cruz, situada en la Ronda de Santa Ana. Cada espacio, cargado de historia, servirá de escenario para lecturas, reflexiones y momentos de silencio que permitirán al público sumergirse en la huella dejada por San Juan de la Cruz en la villa de las ferias.
El evento cuenta con la coordinación de Alfonso Hernández Martín y Mariano García Pásaro, quienes, junto a un equipo de colaboradores, han diseñado una velada que promete unir poesía, patrimonio y espiritualidad. Además, la actividad cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Medina del Campo, a través de su Concejalía de Cultura, la Mancomunidad Tierras de Medina y las Tertulias Literarias en Tierras de Isabel la Católica, consolidando una tradición que se mantiene viva desde hace veintiocho años.
La Voz
El embalse de Las Cogotas, ubicado en Ávila y apoyo hidíco para Medina del Campo, ha registrado un descenso notable en su capacidad en apenas una semana. Según los datos de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), el pantano ha pasado del 80,8% registrado el 28 de julio al 77% a fecha 4 de agosto.
Este descenso de 3,8 puntos porcentuales se produce en un contexto de altas temperaturas y elevado consumo, tanto por parte de los hogares como del sector agrícola, coincidiendo además con el pico turístico del verano.
A pesar de la caída, la situación del embalse sigue siendo positiva si se compara con la media de la última década, y su nivel iguala al del conjunto del sistema Cega-Eresma-Adaja, también al 77%. Este sistema engloba varios embalses de la zona centro de Castilla y León y abastece a importantes núcleos de población, como la Villa de las Ferias.
Desde la CHD recuerdan que esta fluctuación es normal en temporada estival, aunque insisten en la importancia de un consumo responsable ante la posibilidad de un mes de agosto con temperaturas extremas. El Duero, por encima de la media histórica
En el conjunto de la cuenca del Duero, los embalses gestionados por la CHD almacenan actualmente 1.904,9 hectómetros cúbicos de agua, lo que supone un 66,7% de su capacidad total. Este valor es 8 puntos
superior a la media de los últimos 10 años y apenas medio punto más alto que el registrado en estas mismas fechas en 2024.
Entre los sistemas más favorecidos por las lluvias de pri-
mavera y el deshielo están el Pisuerga y el Arlanza (76,2%), y el Alto Duero (78,4%). En el lado opuesto, el sistema Águeda apenas alcanza el 48%, siendo el que presenta más riesgo en estos momentos.
La Voz
Gomeznarro arranca sus fiestas de la Virgen de la Asunción este sábado 9 de agosto. La localidad dará inicio a sus celebraciones con una jornada que servirá de antesala para los eventos principales que comenzarán el jueves 14 de agosto. La programación de este primer día incluye la inauguración de «La Barra La Fiesta» a las 21:30 horas, momento en el que los asistentes podrán recoger las camisetas oficiales de la festividad. Una hora más tarde, a las 22:30, se celebrará el primer Encierro Popular al estilo propio de Gomeznarro.
Además, para cerrar esta primera jornada, se realizará un juego con números que aportará
un toque divertido y participativo entre vecinos y visitantes. Aunque esta apertura marca el inicio formal de las fiestas, el grueso de las actividades y actos religiosos se concentrarán en los días siguientes, con especial atención al jueves 14 y viernes 15 de agosto, cuando se celebrarán el pregón, una velada gastronómica, y el día grande en honor a la Virgen de la Asunción, que incluirá procesión, pasacalles, torneo deportivo y más encierros populares. El Ayuntamiento de Medina del Campo ha coordinado un programa que busca combinar tradición, diversión y participación comunitaria, empezando por esta cita inicial que invita a todos a sumarse a la fiesta desde su primera noche.
La Voz
El verano continúa en Medina del Campo y lo hace con intensidad gracias a las actividades programadas en las piscinas municipales. Durante los primeros días de agosto, las instalaciones de Pablo Cáceres y Obispo
Barrientos ofrecerán propuestas pensadas para que las familias disfruten juntas de deporte, música y diversión, como ya sucedió en el pasado mes de julio.
El martes, 5 de agosto, la piscina de Obispo Barrientos será escenario de la actividad «En
busca del tesoro perdido», unos juegos de orientación que pondrán a prueba la destreza y el trabajo en equipo de los participantes en una divertida aventura veraniega.
Al día siguiente, miércoles, 6 de agosto, la diversión se traslada hasta la piscina de Pablo
Cáceres con «Mi familia mola», una jornada en la que el furor familiar y los juegos deportivos serán los protagonistas, invitando a todos a competir y disfrutar en un ambiente festivo. Asimismo la programación semanal, culminará el sábado, 9 de agosto, nuevamente en la pis-
cina de Obispo Barrientos, donde se repetirá la experiencia de «Mi familia mola».
En este sentido, con este tipo de propuestas, las piscinas municipales se consolidan como punto de encuentro para el ocio familiar en Medina del Campo durante el verano.
La Voz
Medina del Campo ha cerrado este fin de semana las Fiestas de los Barrios 2025, una iniciativa que, durante más de un mes, ha llenado las calles de la villa con actos culturales, musicales, deportivos y gastronómicos. El punto final lo ha puesto el barrio de Simón Ruiz, que ha vivido una intensa semana de celebración.
Las actividades comenzaron el lunes 28 de julio con una tarde de juegos infantiles tradicionales y continuaron con danza, cine, magia, deporte, exhibiciones y música.
Durante la semana destacaron el desfile de ropa deportiva, una exhibición de cortes, la actuación del grupo Los Condes y un espectáculo de Pole Dance a cargo de Polelife Studio. El sábado se celebraron concursos de postres, dibujo y carreras no competitivas, además de una comida popular y un concierto flamenco a cargo de Ángel Curto.
El cierre llegó el domingo
con entrega de premios, hinchables acuáticos y una misa cantada por el grupo Pasión Flamenca. La jornada concluyó con la Procesión Extraordinaria de la Virgen Milagrosa. Recorrido por los barrios
El calendario festivo comenzó el pasado 25 de junio en el
barrio de Santo Tomás, que abrió el ciclo con juegos infantiles, concursos gastronómicos, hinchables, exhibiciones de baile y una actuación musical del grupo Los Desgraciaus. El programa se cerró con misa y homenaje a una persona mayor del barrio.
Del 1 al 6 de julio fue el turno del barrio de Medina Sur,
donde se combinó la tradición con el espectáculo. Jotas, danza urbana, cine al aire libre, concursos de pinchos, disfraces y postres, una gran parrillada, conciertos y una paella vecinal marcaron la semana.
El barrio de La Mota celebró sus fiestas del 8 al 13 de julio. Entre las actividades destacaron
los hinchables de agua, actuaciones de jotas y flamenco, una misa en honor a María Auxiliadora, homenajes a los mayores del barrio y una discomovida nocturna. También tuvo lugar el VII Certamen “Tu PlayBack me suena”, uno de los eventos más esperados.
La Asociación de Vecinos Las Claras desarrolló su programación del 16 al 20 de julio, con campeonatos de cartas, talleres, concursos de cocina y la actuación de Sarabel como plato fuerte del sábado. El domingo se celebró una paella popular y el próximo 11 de agosto se llevará a cabo un homenaje a la patrona del barrio.
Del 24 al 27 de julio, el barrio de Santiago fue protagonista con una completa programación que incluyó la misa y procesión en honor a Santiago Apóstol, una exhibición de Pole Dance, actuaciones musicales, concursos gastronómicos, torneos deportivos y una paella vecinal. También se celebraron campeonatos de tute, chinchón y rana.
El certamen busca visibilizar el papel activo de los hombres en la lucha por la igualdad de género y la construcción de una sociedad justa y libre de violencia
La Voz
La Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Medina del Campo, en colaboración con la
TANATORIO – CREMATORIO LA SOLEDAD MÉMORA
Avda. Constitución nº 64. Medina del Campo 983 800 487 – 900 231 132 | www.memora.es
“Red de Municipios de Valladolid: Hombres por la Igualdad”, ha convocado el I Concurso de Fotografía “Hombres por la Igualdad” 2025. Este certamen tiene como objetivo sensibilizar y difundir la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres a través del arte fotográfico, poniendo en valor la participación activa y positiva de los hombres en la lucha por la igualdad de género.
Bajo el lema “Hombres por la Igualdad”, el concurso busca promover la reflexión social y la conciencia sobre la importancia de construir una sociedad igualitaria, libre de violencia de género y basada en la diversidad y la justicia.
Podrán participar hombres mayores de 18 años empadronados en cualquier municipio de la provincia de Valladolid antes del 1 de enero de 2025. Cada concursante podrá presentar hasta tres fotografías inéditas que aborden, desde una perspectiva masculina, temas como la corresponsabilidad, la paternidad activa, el rechazo a la violencia de género, y la igualdad en ámbitos laboral, familiar y social.
Las obras se podrán entregar en formato digital o en papel, acompañadas de una breve explicación y la documentación requerida. El plazo para la presentación de las fotografías estará abierto hasta el 29 de agosto de 2025, y podrán registrarse en el Ayuntamiento de Medina del Campo, otros municipios de la Red o en la Diputación de Valladolid.
El premio consistirá en un lote de productos de la marca “Alimentos de Valladolid” y la difusión de la obra ganadora en medios y materiales de sensibilización de la Red. El jurado estará integrado por representantes de la Diputación de Valladolid, la asociación ASIES, técnicos en igualdad y un experto en fotografía. El fallo se dará a conocer en octubre durante un acto institucional.
La fotografía ganadora formará parte del fondo fotográfico de la Red de Municipios y será utilizada para futuras campañas de sensibilización. Las bases completas del concurso están disponibles en la web del Ayuntamiento y en los ayuntamientos de la Red. Para más información, los interesados pueden contactar con el Plan Municipal de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres.
La Voz
La villa de las ferias ya está lista para vivir con fervor y devoción el Triduo en honor a Santa Clara de Asís, que tendrá lugar los días 9, 10 y 11 de agosto de 2025 en el Monasterio de Santa Clara, situado en la calle Duque de Ahumada, 49.
Este encuentro espiritual, organizado por las Hermanas Clarisas de Medina del Campo, contará con la colaboración de la Cofradía del Santo Descendimiento, la Agrupación Musical Santo Descendimiento y la Asociación de vecinos del barrio de Las Claras.
Durante los días 9 y 10 de agosto, los actos litúrgicos comenzarán a las 8:30 horas con la celebración de la Eucaristía y la oración a Santa Clara, invitando a los fieles a unirse en recogimiento y plegaria.
El lunes 11 de agosto, jornada central de la festividad, la programación se intensificará. A las 8:30 horas se celebrará la Eucaristía y oración a Santa Clara, seguida de la veneración de la reliquia y la exposición del Santísimo. Ya por la tarde, a las 20 horas, tendrá lugar la bendi-
ción con el Santísimo, una nueva Eucaristía y oración a Santa Clara, continuando con la veneración de la reliquia.
El acto culminante llegará con la procesión de la imagen de Santa Clara por las calles del
barrio, acompañada por la Cofradía del Santo
Descendimiento, la Agrupación Musical Santo Descendimiento y la Asociación de vecinos del barrio de Las Claras.
Medina del Campo organiza rutas nocturnas para observar las Perseidas desde el Caño
La Voz
La Concejalía de Medioambiente del Ayuntamiento de Medina del Campo ha puesto en marcha una nueva actividad veraniega para los amantes de la naturaleza y la astronomía. Se trata de la Ruta Nocturna al Caño Cantalapiedra, que se celebrará los días 8, 9 y 10 de agosto, con el objetivo de disfrutar de uno de los fenómenos astronómicos más esperados del año: la lluvia de estrellas de las Perseidas.
La actividad comenzará cada jornada a las 21:00 horas en la Plaza de Santiago, desde donde se iniciará un recorrido de carácter botánico que culminará con un taller astronómico. La ruta tiene una distancia total de 11 kilómetros y está prevista su finalización sobre la 1:30 de la madrugada.
Las inscripciones son gratuitas y podrán realizarse hasta el 8 de agosto en el Centro de Información Juvenil (de lunes a viernes, en horario de 9:00 a 14:00 h), o bien a través del teléfono 677 499 251. El número de plazas está limitado a 40 personas por día. Desde la organización se recomienda acudir con ropa cómoda y de abrigo, como sudadera y pantalón largo, además de calzado cerrado, esterilla, linterna y repelente de mosquitos para garantizar una experiencia segura y confortable.
Esta iniciativa cuenta con el impulso de la Junta de Castilla y León y pretende fomentar el conocimiento del entorno natural y del cielo nocturno de la comarca, combinando el senderismo con la divulgación científica en un entorno privilegiado.
Cada vez que suena la sirena de una patrulla por el centro de Medina del Campo, muchos se preguntan qué ha pasado esta vez. ¿Otro robo? ¿Un nuevo asalto? ¿Una pelea más? Las respuestas no tardan en llegar: un grupo de vecinos lo comenta en la cola del supermercado, otros lo comparten en redes sociales, y en cuestión de minutos la noticia, o el rumor, se instala en la conversación del día.
Desde hace semanas, Medina parece vivir en un bucle informativo que gira en torno a la inseguridad. Un tema incómodo, pero inevitable. Y no es para menos: los hechos están ahí.
El pasado 30 de julio, dos viviendas fueron asaltadas a plena luz del día. Una
de las víctimas relató cómo su puerta blindada fue forzada y se llevaron joyas, dinero y objetos personales. Este lunes 4 de agosto, una mujer fue atracada con una navaja en pleno centro urbano para arrebatarle un collar de oro. Hechos como estos, lejos de ser aislados, se suman a una lista que la ciudadanía ya no considera puntual.
Frente a esta situación, la respuesta institucional ha sido la negación. El subdelegado del Gobierno en Valladolid, Jacinto Canales, ha insistido en múltiples ocasiones en que “Medina del Campo es una localidad segura o muy segura”, y ha señalado que hay “gente interesada en proyectar una imagen negativa que no se
corresponde con la realidad”. Incluso ha llegado a afirmar que la preocupación vecinal forma parte de un “juego político”.
Pero la ciudadanía no vive de declaraciones. Vive en barrios donde los altercados se repiten, donde los pequeños comercios temen abrir temprano o cerrar tarde, donde madres y padres se piensan dos veces dejar que sus hijos vuelvan solos a casa. Una encuesta reciente entre más de mil vecinos arrojó que el 52 % reclama más presencia policial, mientras que solo el 48 % considera innecesario reforzar la seguridad.
No se trata de alarmar ni de estigmatizar a Medina del Campo. Se trata de ser
honestos. Y de reconocer que, si la percepción de inseguridad se ha instalado, no es por una campaña política o una exageración colectiva: es porque hay motivos. Y cuando los hechos se acumulan, los silencios oficiales solo agrandan la distancia entre las instituciones y la calle. Medina necesita más patrullas, más medios, más coordinación. Pero, sobre todo, necesita menos negación.
El entorno del puente de San Miguel, presenta estos días un lamentable estado de abandono. Vecinos de la zona han alertado sobre la acumulación de basura, con presencia de bolsas, envases y latas de atún esparcidas por el cauce seco de la ría, muchas de ellas arrojadas como alimento improvisado para gatos callejeros.
Vecinos piden mayor vigilancia y una intervención urgente para limpiar la zona y evitar que se convierta en un vertedero permanente. También apelan a la responsabilidad ciudadana para mantener limpios los espacios públicos y respetar el patrimonio común de Medina del Campo.
Puede enviarnos su foto denuncia al correo electrónico lavozdemedinadigital@gmail.com
Dirección: Calle del Almirante, 12 - 47400 Medina del Campo (Valladolid)
La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
1 Víctor CORCOBA HERRERO/ Escritor
“La ciudadanía tiene que hacerse valer y valorar, en un clima de concordia, con derechos y garantías para la acción, no para la desesperación. Prevalezcamos a las personas, generemos vínculos y disfrutemos de la amistad”.
En un mundo en constante cambio, tenemos que dar oídos, al menos para algo tan esencial, como atendernos y entendernos mutuamente. Nos requerimos todos, precisamos de muchos diálogos desde una perspectiva poliédrica, al menos para entrar en la solución a las diversas dimensiones, de un problema global que afecta a nuestros pueblos y a nuestras democracias. Sólo hay que observar y ver que el mundo es rico y, sin embargo, cada día hay más pobres a nuestro alrededor. Esto en un planeta avanzado, a manera de este orbe que florece por propio sentido natural, es una contrariedad vergonzosa. En efecto, las desigualdades hacen que cada día se acrecienten nuevas formas de esclavitud; me estoy refiriendo al trabajo forzado, la prostitución y el tráfico de órganos.
La ciudadanía tiene que hacerse valer y valorar, en un clima de concordia, con derechos y garantías para la acción, no para la desesperación. Prevalezcamos a las personas, generemos vínculos y disfrutemos de la amistad. Trabajemos en comunión y en comunidad, concertando sueños y acordando optimizar sentimientos de hogar, sabiendo que los mandatos no son fines en sí mismos, son herramientas para obtener resultados concretos en la vida real. Quizás sea un buen momento para examinarnos a nosotros mismos y ver hasta qué punto estamos concienciados, para activar la cultura del abrazo sincero, que es lo que fomenta la unión y la unidad entre latidos heterogéneos. Por desgracia, siempre se corea la misma leyenda: cada sujeto no piensa más que en sí mismo.
Realmente, no hay cristales de mayor aumento que los propios ojos de cada cual, cuando miran su propio hacer. Nos creemos dioses y, lo que es aún peor, nos pensamos que estamos en la posesión de la verdad más absoluta. Sin duda, no es fácil, aprender a reprenderse; pero también, todo tiene solución, no estamos condenados a la falta de equidad universal. El mundo, como siempre digo, es de todos y de nadie particular. Hay que custodiarlo, por consiguiente, sin excluir a nadie. Para empezar, un cosmos fértil y una economía fecunda, pueden y deben acabar con la pobreza. Lo nefasto es quedarse con los brazos cruzados, ignorando estas dolorosas realidades, de las que todos somos responsables para hacer algo; no digo que, culpables.
Ahora bien, si pensamos que
un sistema de relaciones internacionales basado en la cooperación entre tres o más países, con el objetivo de abordar problemas comunes y alcanzar metas compartidas, conocido como el multilateralismo es fundamental, hagamos lo posible por no dejar a nadie atrás, por priorizar la resolución pacífica de conflictos mediante la plática y la negociación, en lugar de acciones unilaterales y el uso de la fuerza, reconociendo la interconexión de los problemas económicos, sociales y ambientales, manteniendo la estabilidad y la equidad en las relaciones globales. Bajo esta correspondencia de prácticas, todos formamos parte de la casa común; lo que conlleva, que los gobiernos reconozcan los derechos humanos fundamentales, inherentes a la dignidad humana. No obstante, del escuchar
1 Víctor CORCOBA HERRERO/ Escritor
procede la sabiduría y del hablar muchas veces el arrepentimiento. Presta atención, oye, silencia, juzga poco e interrógate mucho más. Asimismo, una nueva ética supone ser conscientes de la necesidad de que prevalezca una cultura del encuentro y no del encontronazo, como viene sucediendo, instando a que se calmen las divisiones políticas que debilitan la paz. Desde luego, la siembra del terror y los grupos extremistas, el crimen organizado, la militarización de las nuevas tecnologías y los efectos del cambio climático, están poniendo a prueba nuestra capacidad de respuesta ante el desalentador panorama. Con todo, no hay desánimo que no se reanime, sólo hay que ver el entusiasmo de los jóvenes inmersos en el jubileo de la esperanza. Ellos son nuestro optimismo.
“Canalizar nuestras corrientes mentales, animados por el ejercicio de las virtudes sociales y el perseverante compromiso de una recta voluntad, nos hará actuar con prudencia y discernimiento en las acciones que se deben llevar a cabo”.
El comportamiento de la ciudadanía es plenamente humano, cuando el propio ser vive de la comunión conjunta de latidos en un poema perfecto, enraizado en el amor para conjugarlo con el amar, como única fuerza que nos reconstruye hacia lo bueno y la bondad. Nuestra esperanza está, precisamente, en esa fraternización donante. Sólo una humanidad en la que reine este espíritu de entrega, podrá gozar de una paz auténtica y duradera. Ciertamente, la vida son dimensiones poéticas, que han de confluir en una mística desposeída de pertenencias, haciéndonos ver en el prójimo a uno mismo. El afán dominador es destructivo, pues todos formamos parte de esa inspiración lírica reconstructiva y, como tal, también hemos de ser dueños de sí mismos. En consecuencia, toda atribución es deber. Cualquier progreso se impulsa, por consiguiente, mediante alianzas. Hay que romper barreras y avivar la comunión de pulsos. Necesitamos sumar esfuerzos, lejos de todo poder despótico y opresivo, corrupto y satánico. Quizás tengamos que ser más multitud conjunta: Poetas en guardia, que es como realmente se comienza con la autocrítica personal y social,
favoreciendo la práctica del mando con espíritu de servicio. Moverse y removerse en el ámbito de la ley natural para lograr el amparo colectivo y no de forma déspota, es vital; valgámonos de la estética escucha, alimentada por la ética de la libertad. Personalmente, agradezco ser la pasión creativa del verso, no una rueda del poderío monetario, sino una de las criaturas que son trituradas por ellas. Canalizar nuestras corrientes mentales, animados por el ejercicio de las virtudes sociales y el perseverante compromiso de una
recta voluntad, nos hará actuar con prudencia y discernimiento en las acciones que se deben llevar a cabo. Ante una globalizada incertidumbre que está ahí, en parte debido a las tensiones y a la fragmentación, al debilitamiento del comercio internacional y a los conflictos bélicos, entre otros factores, sólo cabe entenderse. Por tanto, tenemos la obligación los humanos de un cambio rotundo en nuestras existencias, comenzando por la conversión del corazón, que es lo nos hará gentes de palabra y concesión para sanar las institu-
ciones, sus estructuras y las condiciones de vida contrarias a la dignidad humana. Yo sé que la poesía es ineludible para reencontrarse con lo auténtico y dejar de ser un inhumano; un ser sin alma, al que le mueve únicamente la barbarie de los pedestales económicos. Sin duda, hay que cambiar de ritmo y mirar con otros ojos el quehacer cotidiano que nos llama al sacrificio personal, de solidaridad cooperante y de disponibilidad para promover la atención mutua. Ahora bien, que sepamos que no hay solución militar
para ninguna contienda, a la armonía se llega por el camino del acuerdo, jamás por el de las luchas absurdas entre semejantes. Indudablemente, necesitamos tomar un nuevo rumbo más paradisíaco que sombrío; pues, la poesía y no el poder, es el eco de la melodía del cosmos en el latir de los humanos.
No olvidemos que todo ser vive en sus sueños más allá de sus actos; lo que nos demanda a no romper la métrica del buen hacer y mejor obrar. Dicho lo cual, ha llegado el instante precioso y preciso de ahondar en nosotros, con pensamientos nuevos, maravillosos y placenteros. En el fondo, hacer de la vida un poema antes que un mercado de intereses, es una buena orientación hacia la luz, que es lo que realmente puede rescatarnos, enterneciéndonos mar adentro, hacia una civilización donde predomine el verdadero amor. El egoísmo es el enemigo más funesto de una sociedad, que unido al resurgimiento mundial del autoritarismo como agente contaminante de algunas democracias, nos ha de llevar a repensar situaciones y a reconsiderar los ojos del niño que todos llevamos consigo. Volvamos a él.
Andrea Merino
En una semana, Castrejón de Trabancos dará de manera oficial, inicio a sus fiestas en honor a la Virgen de la Asunción. Durante cuatro intensos días, en la localidad vallisoletana no faltará la música, la tradición y los festejos taurinos. Eso sí, para abrir boca, el sábado 9 de agosto, Castrejón vivirá una nueva edición de su ya tradicional y esperado «Toro del Cajón» organizado por la Asociación Cultural Taurina El Caño quiénes celebrarán su décimos aniversario, y que tendrá a un toro de la ganadería Brazuelas como gran protagonista.
Tras la celebración del «Toro del Caño, el jueves 14 comenzarán de manera oficial las fiestas. Lo harán a partir de las 18 horas, cuando se celebre la colorida imposición de banderas de cada una de las peñas, acompañada por el lanzamiento de caramelos para los más pequeños. Poco después, a las 20:15 horas, tendrá lugar un animado pasacalles por las calles del municipio, en busca de los Galanes y Reinas de las Fiestas, con el sonido tradicional del grupo de dulzaineros «La Besana». A las 20:30 horas, el alcalde dirigirá su saluda a todos los presentes antes de dar paso a uno de los actos más emotivos del día, la coronación de los Galanes y Reinas de las Fiestas, seguida del pregón a cargo de Mª Ángeles Martín, cartera del pueblo durante 28 años, quien pondrá voz al sentir festivo de todo el municipio.
Ya entrada la madrugada, a las 00:15 horas, la plaza de toros acogerá la Verbena Taurina con suelta de vaquillas y dos toros, animada por el popular DJ Manu Freire, para disfrute de los más valientes y amantes de la adrenalina. A las 2:30 horas, la fiesta se trasladará al frontón con una discomovida que promete durar hasta que el cuerpo aguante.
Las actividades del viernes 15 de agosto arrancarán desde bien temprano con la tradicional Diana entre las 7 y las 9 horas, que recorrerá las calles con la charanga «Los del Lío» al frente, llevando la música
por las calles del pueblo. A las 13 horas se celebrará la Santa Misa en honor a la patrona, Nuestra Señora la Virgen de la Asunción, seguida de la tradicional procesión con «La Besana», bailes de jota castellana y los esperados vivas a la Virgen. Después, los asistentes podrán disfrutar del clásico vino español en el Centro Cultural. Por la tarde, a las 20:30 horas, el homenaje a la copla correrá a cargo del cantador Ángel Curto. Y a las 23:30 horas, la Orquesta Los Condes tomará el relevo para amenizar una noche de grandes bailes.
El sábado 16 de agosto será un día para todos los públicos, comenzando a las 12 horas con hinchables de agua en el frontón, ideales para refrescarse en familia. A las 15 horas se servirá una gran paella en el paseo, abierta a todos los asistentes por un precio simbólico de 6 €, con venta anticipada de tickets hasta el 12 de agosto en el ayuntamiento. La tarde continuará a las 18:30 horas con una suelta de vaquillas a beneficio de la iglesia, y a las 20 horas, encierro por las calles. A las 21:30 horas será el turno del grupo Patio Chico, que celebrará su X aniversario con un concierto muy especial. A la 1 de la mañana, los nostálgicos disfrutarán de la banda «Nunca Jamás», que traerá en vivo grandes éxitos de los años 80 y 90. A las 2:30 horas, la fiesta seguirá con la discomovida A.J.M. hasta altas horas de la madrugada. El domingo 17 de agosto comenzará con un encierro por el campo a las 10 horas, partiendo desde el Paraje de la Plana, para los más madrugadores y aficionados al mundo taurino. Ya por la tarde, entre las 20 y las 22 horas, las peñas volverán a llenar de color y música las calles con un recorrido festivo al ritmo de la charanga «Los del Lío», donde se premiará al grupo mejor disfrazado. A las 22:00 h tendrá lugar la entrega de premios y más música en directo. Como broche final, a medianoche, una gran traca pondrá punto final a unas fiestas que un año más, prometen ser inolvidables para vecinos y visitantes.
nueva edición del «Toro del Caño», como antesala de las fiestas de «La Asunción»
La Voz
Castrejón de Trabancos se prepara para vivir uno de los fines de semana más esperados del año con la celebración del séptimo Toro del Caño, una cita que, además, conmemora el décimo aniversario de la Asociación Cultural Taurina El Caño. La expectación es máxima en la localidad vallisoletana, que se vestirá de gala el próximo sábado 9 de agosto para acoger un evento que aúna tradición, emoción, gastronomía y música en un ambiente que promete atraer a vecinos y visitantes de toda la comarca.
La presentación de la nueva edición, celebrada en el Centro Cultural Integrado Isabel La Católica de Medina del Campo, sirvió para poner en valor la importancia de esta festividad. Patricia Carreño,
vicepresidenta de la Mancomunidad Tierras de Medina, destacó el esfuerzo de los 32 ayuntamientos que forman parte de esta entidad y su papel en la promoción de eventos culturales y de ocio durante el verano. «Es un honor poder estar aquí representando a todos los municipios de la comarca y apoyar iniciativas que refuerzan nuestras tradiciones», afirmó Carreño, quien animó a todos a participar en una jornada que promete ser inolvidable. Por su parte, el alcalde de Castrejón de Trabancos, Moisés Santana, recordó que este festejo supone mucho más que la suelta de los animales. «Ponemos de nuevo a Castrejón en el mapa, porque esta vez la cosa va de toros, pero también de convivencia y de orgullo por nuestras raíces», señaló. Santana agradeció la labor altruista
de los miembros de la Asociación Cultural Taurina El Caño, que ha pasado de contar con 50 socios hace dos años a 173 en la actualidad. El regidor insistió en que el pueblo se volcará con la preparación del evento, con talanqueras, albero, tablaos y empalizadas que ya forman parte del paisaje en estos días previos a la fiesta.
Por su parte, Ángel Andrade, presidente de la Asociación Cultural Taurina El Caño, desgranó los detalles de una programación pensada para todos los públicos. Este año, además del tradicional Toro del Caño, procedente de la ganadería Brazuelas, se contará con una vaca de Galache y dos novillos donados
por la comisión «Lo que el toro unió», que recorrerán las calles de Castrejón a partir de las 19:30 horas del sábado. La jornada comenzará con el encierro de minibueyes para los más pequeños, seguido de una caldereta popular amenizada con música, y culminará con la suelta de los toros y vacas que pondrán la emoción en el corazón del municipio. Pero la fiesta no termina ahí. Durante todo el fin de semana, la localidad vibrará con actividades complementarias. Desde el viernes por la noche se instalará una barra de 300 metros donde no faltará el ambiente festivo, con música en directo tanto el sábado como el
domingo. Este último día, los asistentes podrán disfrutar de un vermut y de un arroz popular, cerrando así un programa repleto de propuestas gastronómicas y de ocio.
Los organizadores no olvidaron la carga simbólica de esta tradición. El nombre del Toro del Caño hace referencia al caño situado en la plaza del pueblo, un lugar donde desde siempre se han soltado vacas y toros y que simboliza la esencia de Castrejón. Es un homenaje a nuestra historia, a lo que somos», subrayó Andrade, quien expresó su orgullo por llevar este nombre que representa tanto para la localidad.
El evento cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Castrejón de Trabancos, la Mancomunidad Tierras de Medina, las ganaderías participantes y, sobre todo, de los vecinos, que se implican año tras año para que la tradición siga viva. En palabras del alcalde, Castrejón es un pueblo hospitalario y acogedor donde nadie se siente forastero. «Eso sí, delante del toro hay que salir al 120%», advirtió, recordando el respeto que merece el animal y la prudencia que requiere la fiesta.
Moisés Santana: «Las fiestas son un paréntesis para compartir, emocionar y mantener nuestras raíces»
Aunque durante todo el año Castrejón de Trabancos cuenta con apenas 180 habitantes, en agosto, y especialmente durante las fiestas en honor a la Virgen de la Asunción, su población se multiplica hasta alcanzar casi los 800 residentes. Este aumento refleja la importancia de las celebraciones, que reúnen a vecinos, familiares y visitantes para mantener viva la tradición, disfrutar de la música, los toros y la hospitalidad que caracteriza a este pequeño municipio.
¿Cómo ha ido la organización de las fiestas? ¿Habéis encontrado algún inconveniente?
Inconvenientes, los de siempre. En un pueblo como el nuestro, con 180 habitantes, mantener la tradición, las costumbres y organizar toros supone encontrarse con muchos problemas, sobre todo económicos y burocráticos. Hay que anticiparse mucho para lograr los permisos y afrontar el coste de los festejos.
¿Qué significan estas fiestas para Castrejón y qué papel juega la
Virgen de la Asunción?
La Virgen de la Asunción es lo más grande para cualquier vecino. El 15 de agosto es el día más importante del año. La misa, la procesión, los bailes… emocionan a cualquiera que sienta Castrejón. Las fiestas son un paréntesis en la rutina, días para compartir con amigos y familiares, disfrutar de las peñas, las verbenas, las comidas y la hospitalidad que nos caracteriza ¿Con qué novedades contáis este año?
Hemos incorporado una semana cultural desde el 2 de agosto, con actividades variadas. En los días centrales, tendremos charangas, una orquesta el 15 de agosto, que hacía años que no podíamos permitirnos en esa fecha, el décimo aniversario del grupo Patio Chico y música de los 80 y 90 con Nunca Jamás. Siempre mantenemos una línea tradicional, pero nos gusta incluir novedades.
En la organización del programa de fiestas, ¿soléis tener participación de los vecinos/peñas o se encarga íntegramente el Ayuntamiento?
Sí, son el alma viva de las fiestas. Les cedemos locales y colaboran en la elaboración del programa. Nos reunimos un mes y medio antes con ellas y con asociaciones como la de Jubilados y Amas de Casa para consensuar el programa.
¿Cuál es el acto más emblemático o que más identifica a Castrejón durante las fiestas?
El pregón y la coronación de las reinas el día 14, que reúne a todo el pueblo en el frontón. Y, por supuesto, la mañana del 15 de agosto con la diana y pasacalles desde las 7 de la mañana, y la misa y procesión en honor a la patrona.
Este año el pregón lo dará María Ángeles Martín, cartera durante 28 años. ¿Qué simboliza?
Siempre buscamos pregoneros con vínculo con el pueblo. María Ángeles es muy querida, ha trabajado aquí casi tres décadas, tiene familia y amigos en Castrejón. Es un honor contar con ella.
¿Cómo se ha estructurado el presupuesto municipal para estas fiestas?
Es complicado. Reducimos partidas de otras áreas para desti-
narlas a fiestas. Con 180 habitantes, organizar cuatro días de eventos, que tengan orquestas, charangas y toros, es un gran esfuerzo, pero creemos que merece la pena. Una buena fiesta en Castrejón debe tener esos tres elementos.
¿Qué impacto económico y social esperas?
Muy positivo. Durante las fiestas pasamos de 180 a casi 800 personas. Eso beneficia a la tienda, al bar y a todos los negocios. Es un impulso importante para la economía local.
Este sábado se celebra el Toro del Cajón. ¿Cómo valora la implicación de la Asociación Cultural Taurina El Caño en este evento?
Han pasado de 40 a 163 socios y colaboran en muchas actividades. Adelantar el toro del cajón nos permite prácticamente estar una semana de fiestas. Es una buena opción siempre que todo se desarrolle con normalidad.
Castrejón tiene una fuerte tradición taurina. ¿Cómo se gestionan la seguridad y el bienestar tanto de los participantes como de los animales?
Cuidamos mucho al animal y al participante. Convertimos la Plaza Mayor en plaza de toros, echamos arena en todo el recorrido y los vecinos saben cuándo ponerse y cuándo apartarse. Hay nervios, pero también mucha afición. Lo que deben tener claro también los que se enfrentan al toro es que no pueden estar al 100% si no al 200%.
¿Qué reto principal enfrenta el Ayuntamiento para seguir mejorando estas celebraciones año tras año?
Ampliar el programa cultural, atender a más colectivos y traer más actividades, siempre manteniendo los toros.
¿Qué mensaje le gustaría transmitir a quienes aún no conocen las fiestas de Castrejón de Trabancos? Que vengan. Aquí nadie se siente forastero, hay armonía, hospitalidad y peñas abiertas. Eso sí, quien no venga con ánimo de paz y amistad, mejor que se quede en casa. El resto, que disfruten de unas fiestas cercanas y en buena compañía.
La Voz
Como es habitual en estas fechas, los pueblos de la comarca ya cuentan los días para celebrar sus fiestas. En Fuente el Sol, los festejos comenzarán el 14 de agosto y se prolongarán durante cuatro jornadas que, aunque puedan parecer pocas, prometen ser intensas gracias a la variada programación organizada por el Ayuntamiento.
El arranque de las fiestas se dará el jueves 14, con el tradicional chupinazo desde el balcón del Ayuntamiento, a cargo de la peña «El Chiringuito» y amenizado por la charanga Cucu Band.
A lo largo del día, los vecinos podrán disfrutar también de la inauguración de la Feria de Día, tardeo con DJ Ismael Yuguero y un animado baile nocturno con Discomovida Open.
El viernes 15, festividad de la Virgen de la Asunción, se celebrará la misa y procesión acom-
pañada por los Dulzaineros del Valle, seguida de la clásica entrega floral. Por la tarde, no faltará el tradicional partido de fútbol «Solteras contra Casadas», la final del campeonato de pádel y, ya por la noche, el baile con la orquesta Fanática.
La jornada del sábado 16 comenzará al amanecer con la charanga Sal del Compás recorriendo el pueblo, un encierro campero y un vermut flamenco patrocinado por el Bar Chuchi. Al caer la noche, se vivirá el primer encierro urbano y una sesión de baile a cargo de Discoteca Star Night by Real Valladolid.
El domingo 17, último día de festejos, arrancará con chocolate para todos en la plaza, seguido de una paella popular en El Perigüertes. Por la tarde habrá parque infantil, juegos para mayores de 18 años y, como broche final, el baile de despedida con la orquesta Vía Libre.
«La Feria de Día cada año cuenta con más colaboración vecinal»
Andrea Merino
Fuente el Sol ya está lista para honrar a la Virgen de la Asunción. Los festejos comenzarán el 14 de agosto y se prolongarán durante cuatro jornadas que, aunque breves en el calendario, prometen ser intensas gracias a la variada programación organizada por el Ayuntamiento. El chupinazo, la VIII Feria de Día, procesiones, encierros, música en directo y actividades para todas las edades marcarán un programa en el que tradición, participación vecinal y ambiente festivo se darán la mano para hacer de estos días un momento especial para vecinos y visitantes.
¿Qué significado tiene estas fiestas patronales para el pueblo de Fuente el Sol?
Como para todos los vecinos de los pueblos que celebran sus fiestas patronales, son días de reencuentros familiares y de amigos. También es el momento en el que vienen al municipio personas que normalmente no nos visitan.
¿Cómo ha sido la organización de las fiestas? ¿Ha habido algún inconveniente?
Siempre es un poco complicado porque en estas fechas hay fiestas en muchos municipios, así que encontrar orquestas o discomovidas no siempre es fácil. Pero, al final, siempre
logramos lo que necesitamos. ¿Qué novedades se han incorporado en el programa de
este año respecto a ediciones anteriores?
Es un programa muy parecido al del año pasado. En 2024 hicimos por primera vez un tardeo que funcionó muy bien, así que este año lo repetimos. Además, cuando termine la disco del día 15, habrá otro DJ hasta la hora de la charanga, que acompaña hasta el encierro. La inauguración de la VIII feria del día es unos de los eventos destacados ¿Qué se puede esperar de esta cita?
Cada año nos sorprende más. Cada vez hay más vecinos que, de forma voluntaria, preparan las casetas. Empezamos con 2 o 3, si no recuerdo mal, y este año creo que son 13. Es una actividad en la que participan vecinos
y allegados de todas las edades, tanto como público como colaborando. Es de lo que más gusta.
La procesión y la entrega floral son otros de los actos muy emotivos ¿Qué representa para los vecinos mantener viva esta tradición?
Acudir ese día a misa para celebrar a nuestra patrona es algo que se lleva en el corazón. La misa, la procesión, la jota, el canto de la Salve… para mí, y creo que para todos, son momentos muy emotivos. Te acuerdas de la gente que está y de la que, por desgracia, ya no puede acompañarnos, pero que siempre sintió estas fiestas de corazón.
Qué medidas se han tomado para garantizar la seguridad durante los encierros, tanto campero como urbano.
Cumplimos con las medidas que nos exige la Junta de Castilla y León, que es quien autoriza los festejos. Las vallas se colocan bien ancladas al suelo y se distribuyen remolques por el recorrido para que el público esté seguro. En el encierro campero siempre hay personas encargadas de dirigirlo.
¿Cómo se ha coordinado la participación de charangas orquestas y Djs para ofrecer una programación musical variada?
La concejala encargada de este área habla con los vecinos
La Voz
La localidad vallisoletana de El Campillo se prepara para vivir un año más sus tradicionales fiestas patronales, que se celebran del 14 al 17 de agosto en honor a Nuestra Señora de la Asunción y San Roque. Estas fechas son especialmente señaladas para los vecinos y visitantes, que se congregan para disfrutar de unos días llenos de fervor religioso, actividades culturales y una animada vida social.
El arranque oficial de las fiestas viene marcado por el lanzamiento de los tradicionales
cohetes, que iluminarán el cielo de El Campillo y anunciarán el comienzo de unas jornadas repletas de eventos para todas las edades. Durante el transcurso de los días festivos, los actos religiosos ocuparán un lugar destacado en el programa. La misa en honor a Nuestra Señora de la Asunción y la posterior procesión recorrerán las principales calles del municipio, permitiendo a los feligreses expresar su devoción y mantener viva una tradición que se transmite de generación en generación. La figura de San Roque, patrón de la localidad, también
Andrea Merino
Muriel de Zapardiel ya está listo para celebrar a San Roque desde el lunes 11 y hasta el domingo 18 de agosto. Con una programación variada, el Ayuntamiento de Muriel de Zapardiel ha querido organizar una semana inolvidable tanto para sus vecinos, como para los visitantes de otros pueblos de la comarca.
El lunes 11 de agosto dará comienzo el programa con un concurso de dibujo con temática local, cuyo ganador ilustrará la portada de las fiestas del próximo 2026. Asimismo, la jornada se cerrará con juegos recreativos en la terraza del bar, a las 22:30 horas.
El martes 12 de agosto las actividades se iniciarán con una divertida guerra de agua en la plaza a las 11 horas, seguida por la exposición de arte de Monique Amy Girard titulada «Mirada de mujer» en el
para conocer qué tipo de música o discoteca quieren, siempre adaptándonos al presupuesto, que en estas fechas suele encarecerse.
Qué importancia tienen actividades como el partido de solteras contra casadas para la identidad de las fiestas
Tanto casadas como solteras somos personas que convivimos mucho y pasamos ratos juntas. Hace unos años surgió la idea de hacer este partido y lo mantenemos. Es un momento divertido, con caídas y muchas risas, pero todo desde el cariño.
Este año se han previsto actividades para todas las edades ¿Cómo se ha trabajado para integrar a toda la comunidad?
Como te he dicho antes, hablando con todos. Si se propone una actividad, necesitamos que haya personas dispuestas a llevarla a cabo y a organizarla, porque si no, no sería posible.
¿Qué impacto económico y social tienen estas fiestas en el municipio?
En verano se empiezan a abrir casas que durante el invierno están cerradas. A principios de agosto, cuando COPASOL organiza la Semana Cultural, viene mucha más gente, y eso lo notan los vendedores ambulantes. La mayoría de las actividades se realizan en un patio junto al bar, así que también es positivo para él.
¿Cómo se promueve la participación de los vecinos en la organización y desarrollo de los actos?
Hablando con ellos, organizando y preparando juntos las actividades.
Como alcaldesa ¿qué expectativas tienes sobre estas fiestas? Espero que sean muy participativas, que el tiempo nos acompañe y que no haya incidentes. Así es como mejor se disfrutan las fiestas. Qué mensaje le gustaría transmitir a quienes visiten Fuente el Sol durante estos días Que vengan a Fuente el Sol a disfrutar de las fiestas y de sus vecinos, que les acogerán con amabilidad.
cobrará protagonismo con actos solemnes y momentos de recogimiento.
Pero las fiestas no se limitan únicamente a la parte religiosa. La diversión y el entretenimiento formarán también parte esencial del ambiente festivo. Destacan las populares capeas y encierros taurinos, que atraerán a numerosos aficionados de la zona. Estos
eventos taurinos, que combinarán emoción y tradición, son un punto de encuentro para los jóvenes y adultos que buscan vivir la adrenalina típica de estas celebraciones.
Además, la programación incluye conciertos, actuaciones musicales, verbenas y actividades para los más pequeños, lo que hace que el público sea muy
diverso y que nadie quede fuera de la fiesta. Los bares y espacios de encuentro se llenan de vida, y el ambiente nocturno se prolonga hasta altas horas, con la música y el baile como protagonistas. Para cerrar las fiestas, una vez más, el cielo se llenará de luz y color con el espectáculo final de cohetes que despedirá la semana de celebración.
Ayuntamiento, desde las 18:30 horas. Por la noche, a las 22 horas, los vecinos podrán disfrutar de una sesión cine de verano. Al día siguiente, miércoles 13, los niños serán protagonistas con una gymkhana a las 11 horas, con juegos recreativos en el bar a partir de las siete de la tarde. El jueves 14 será un día cargado de actividades familiares con hinchables y toboganes, concursos de tortillas y postres, y el pregón de fiestas a cargo de Ricardo García Moreno. Tras el pregón, se ofrecerá un obsequio y actuará una charanga para animar la noche. El viernes 15, festividad de San Roque, se celebrará una misa a mediodía y un vermut amenizado por la charanga Chicuelina. Por la tarde se desarrollarán las tradicionales partidas de cartas, un campeonato de frontenis y competiciones de juegos autóctonos, como la calva, bolos o petanca, entre otros. La noche continuará con música del grupo Timanfaya a
las 23 horas, para después dar paso a las 2:30 horas a la discomovida con Javi Situesion. El sábado 16 será uno de los días más intensos, comenzando con la misa y procesión en honor a San Roque, acompañada por dulzaineros. Habrá vermut flamenco, la final de frontenis, partidos de fútbol de padres contra hijos, y un concierto organizado por la Mancomunidad Tierras de Medina y con la organista Mª Jesús García y la soprano Conchi Moyano, como protagonistas. La música seguirá con el
Muriel de Zapardiel
trío Etiqueta y un concurso de disfraces infantiles. La noche se prolongará con discomóvil y un nuevo pase de Javi Situesion, seguido de concursos de disfraces para adultos. El domingo 17, las fiestas continuarán con la misa dominical, una *paella popular por 4€ y más actividades para los niños, que disfrutarán de hinchables y espuma. La música no faltará, con conciertos de 10 Cuerdas Pop y otra sesión de discomóvil. La jornada concluirá con una chocolatada con biz-
cochos para todos los asistentes.
Finalmente, el lunes 18 de agosto se cerrarán las celebraciones con una marcha ciclista hacia Sinlabajos, donde a la llegada a la localidad se degustará un refrigerio. Una vez de vuelta en Muriel de Zapardiel, el fin de fiestas llegará con un almuerzo popular que consistirá en huevos con chorizo.
*Los tickets para la paella popular deberán ser retirados en el Bar o directamente contactando con Carmen.
La Voz
San Vicente del Palacio se prepara para vivir con intensidad sus tradicionales fiestas de verano, que arrancan el jueves 7 de agosto con un esperado concurso de tortilla de patata a las 21 horas. El ambiente festivo continuará esa misma noche con la inauguración de peñas, amenizada por la charanga «Sal de Compás» a partir de las 23:30 horas, marcando así el inicio oficial de un fin de semana lleno de actividades para todas las edades.
El viernes 8 de agosto la diversión comenzará al mediodía con un parque acuático y una animada fiesta de la espuma a cargo de OPEN Espectáculos, ideales para refrescarse en pleno verano. Ya por la noche, la Peña Ambigú ofrecerá una gran chorizada a las 21 horas, seguida de una noche de música y baile con la MacroDisco Evolution a las 23 horas y la DiscoMóvil Stereo a partir de las 4 horas, asegurando que la fiesta se prolongue hasta altas horas de la madrugada.
El sábado 9 de agosto comenzará con un ambiente más relajado gracias al vermut flamenco del dúo «Barrumba», que tendrá lugar a las 13:15 horas en el pabellón. Por la tarde, a las 16:30 horas, los más pequeños
disfrutarán de un parque hinchable acuático, antes de que el pueblo se llene de emoción con el encierro de vaquillas por las calles y suelta en la plaza de toros a las 20 horas. La noche promete ser espectacular con la actuación de la orquesta «Vía Libre» a medianoche, seguida de la discoteca móvil «Gallu Disco Show» desde las 4:30 horas, que mantendrá el ritmo festivo hasta el amanecer.
Las celebraciones culminarán el domingo 10 de agosto con un vermut a las 13:30 horas, amenizado por el trío «Just Ladies», que continuará deleitando al público durante la paella popular programada a las 14:30 horas. Finalmente, a las 20 horas, un nuevo encierro y suelta de vaquillas pondrán el broche de oro a las fiestas.
La Voz
La localidad vallisoletana de Nava del Rey celebró el pasado sábado, 2 de agosto, una de sus citas más especiales y emotivas, la tradicional fiesta del «Navarrés Ausente». Este evento, que año tras año rinde homenaje a todos aquellos navarreses que no pueden regresar a su tierra en estas fechas, volvió a llenar de emoción, tradición y convivencia las calles del municipio.
La programación comenzó a las 18:30 horas con una misa en honor a los ausentes en la Ermita de la Concepción, un momento cargado de sentimiento y recuerdo. A continuación, a las 19:30 horas, tuvo lugar un encierro ecológico en la calle Manuel Salvador Carmona, organizado por los bares La Farola y Soportal, que consiguió reunir a vecinos y visitantes en un ambiente festivo y familiar.
La tarde continuó con un animado recorrido por los bares de la localidad, donde la charanga puso la nota musical. Los establecimientos Bar Tennesse, Bar Trillo, Bar La Farola y Bar Los Pajarillos, con el apoyo del Ayuntamiento, se sumaron a
esta iniciativa que llenó de vida las calles de Nava del Rey. El punto álgido de la fiesta llegó a medianoche con el Gran Festival Taurino Tradicional Navarrés Ausente en la Plaza de Toros «La Fuente de Vino», que dio paso a la macrodiscoteca Melecia, instalada en la calle Manuel Salvador Carmona. Tras la celebración, el Ayuntamiento de Nava del Rey
quiso expresar su agradecimiento a través de sus redes sociales, «El Ayuntamiento de Nava del Rey agradece a todos los vecinos y visitantes que participaron en la celebración del Navarrés Ausente 2025. La misa, el encierro ecológico, la charanga, el festival taurino y la música hicieron de esta jornada un día inolvidable para nuestro pueblo».
Desde el pasado sábado día 2 y hasta el domingo 10 de agosto, Pozal de Gallinas se encuentra inmerso en la celebración de su «XXVII Semana Cultural»
La Voz
Pozal de Gallinas se encuentra inmerso desde el pasado 2 de agosto en la celebración de una nueva edición de su semana cultural, la vigésimo séptima, que se realizará en la localidad hasta el domingo 10 de agosto. La música será protagonista durante gran parte de la semana cultural. El lunes 4 de agosto, a las 20:30 horas, Lorena Escribano presentará su espectáculo «Vivir para cantarlo» en el Juego de Pelota. Al día siguiente, el martes 5, el escenario recibirá a Hilario Prados con «Ecos de un alma inmortal», un emotivo homenaje a Nino Bravo. La cita continuará el miércoles 6 con los ritmos swing y gypsy de Manusser, mientras que el jue-
ves 7 será el turno del grupo Scherzo, que deleitará al público con un recital de música de cámara. El viernes 8, José Luis Gutiérrez cerrará esta serie de conciertos con «La historia del saxofón”, un viaje sonoro a través de la originalidad, la sorpresa y la emoción. El fin de semana estará marcado por propuestas para todos los gustos. El sábado 9 de agosto se vivirá un ambiente cultural y literario en el Centro Multiusos, donde a las 20:15 horas tendrá lugar la presentación de la novela «El vuelo de los delfines» de José Ignacio García, quien conversará sobre su obra con María del Carmen Martín Alonso. Más tarde, a las 22 horas, los más pequeños podrán disfrutar de «Cuenta que
te cuenta», un espectáculo de cuentacuentos a cargo de Abrapalabra en el Juego de Pelota.
De igual forma, el domingo 10 de agosto la jornada comenzará temprano con el I Gran Concurso Nacional Morfológico de Galgos, que se celebrará a las 9 horas en la pista polideportiva. Por la tarde, a las 20:30 horas, el artista local José Martín cerrará el programa de actividades con un concierto de canciones inolvidables de los años 70, 80 y 90, nuevamente en el Juego de Pelota.
Además, del 4 al 8 de agosto se celebrará la VIII Olimpiada Cultural, dedicada a España entre 1973 y 1983. Esta actividad se desarrollará de lunes a viernes a las 23 horas en el Centro Multiusos.
La Guardia Civil activó un dispositivo de búsqueda tras ser alertada por la madre del niño, de 8 años, quien había sido dejado solo en la calle por su padre
La Voz
Un menor de ocho años fue localizado en buen estado de salud en la tarde del pasado domingo en Tordesillas, después de permanecer desaparecido durante aproximadamente cuatro horas. La Guardia Civil puso en marcha un operativo de búsqueda tras recibir el aviso de la madre del niño, que no tenía
noticias de su paradero. Según las primeras investigaciones, el padre del menor lo habría dejado solo en la vía pública en torno al mediodía. Al regresar a casa varias horas más tarde, comprobó que el niño no estaba en el domicilio. Fue entonces cuando la madre, al no poder localizarlo, alertó a las autoridades. El aviso activó de inmediato
un dispositivo de búsqueda en el que participaron varias patrullas de la Guardia Civil. Durante el desarrollo del operativo, la madre recibió una llamada de una vecina que aseguraba haber visto al menor en otra zona del municipio.
Gracias a esta información, los agentes se desplazaron rápidamente al lugar indicado, donde encontraron al menor. El niño
fue entregado a su familia y las diligencias del caso han sido puestas a disposición judicial. La
Civil continúa investigando las circunstancias de lo ocurrido.
La Voz
El Castillo de Peñafiel ha sido el escenario este viernes del acto institucional que ha puesto el broche de oro al 25º aniversario del Museo Provincial del Vino, una cita que ha reunido a autoridades, representantes del sector vitivinícola y figuras culturales para conmemorar un cuarto de siglo de impulso al enoturismo vallisoletano.
El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, ha destacado el papel del museo como “eje vertebrador del enoturismo y
motor de dinamización económica y social”, además de subrayar su importancia como símbolo de la identidad cultural de la provincia.
Desde su apertura en 1999, el Museo Provincial del Vino ha recibido más de 2,1 millones de visitantes, consolidándose como uno de los principales recursos turísticos de Castilla y León. La Diputación ha invertido más de 680.000 euros en su modernización, con mejoras en accesibilidad, contenidos museográficos y rehabilitación del propio Castillo de Peñafiel. “Que estos 25 años sean
solo el prólogo de muchos más”, ha afirmado Íscar en su intervención, ensalzando el impacto del museo en la promoción del vino, el apoyo a las bodegas y la proyección de la marca Valladolid a nivel nacional e internacional.
Cultura, tradición y sabor
El acto ha culminado con una actuación del cantante David DeMaría al atardecer, seguida de una degustación de vinos singulares de la provincia, maridados con productos de la marca Alimentos de
Valladolid, en un ambiente que combinó música, gastronomía y cultura vitivinícola.
Las celebraciones del aniversario comenzaron el pasado 26 de julio con una jornada popular en Peñafiel, que incluyó talleres artesanos de oficios tradicionales, una electrocharanga por las calles del municipio y el estreno del Festival Milla de Oro del Vino, con conciertos gratuitos como el de VICCO y sesiones de DJ hasta la madrugada.
Con esta programación, la Diputación de Valladolid ha reafirmado su compromiso con
el enoturismo como motor de desarrollo rural y con la cultura del vino como seña de identidad provincial.
El entorno del Castillo de Peñafiel, con su imponente silueta sobre el valle del Duero, añadió un componente simbólico a la celebración. Este monumento histórico no solo alberga el museo, sino que también representa la conexión entre patrimonio, territorio y cultura. La rehabilitación del castillo ha permitido preservar su valor arquitectónico y potenciar su uso como espacio cultural.
Del 18 al 28 de agosto, la emoción del fútbol masculino y femenino regresa a las instalaciones José María Mellado con los mejores equipos de Valladolid
La Voz
Del 18 al 28 de agosto, la emoción del fútbol masculino y femenino regresa a las instalaciones José María Mellado con los mejores equipos de Valladolid
La Diputación de Valladolid ha presentado oficialmente la 31ª edición del Trofeo de Fútbol Diputación y la 5ª edición de su versión femenina, que se disputarán entre el 18 y el 28 de agosto en las Instalaciones Municipales “José María Mellado” de Valdestillas, con la participación de los principales clubes de la provincia.
El acto de presentación contó con la presencia del presidente de la Diputación, Conrado Íscar, el presidente de la Delegación Territorial de Fútbol, Manuel Heredia, el alcalde de
Valdestillas, Alberto Sanz, y representantes de los equipos participantes.
El Trofeo Masculino: 8 equipos y mucho nivel En la categoría masculina, competirán:
Real Valladolid CF Promesas (Segunda RFEF)
Atlético Tordesillas, CD Laguna y CD La Cistérniga CF (Tercera RFEF)
Betis CF, CDF Mojados y CD Villa de Simancas (Primera Regional)
CD Racing Valdestillas (Primera Provincial y anfitrión)
Calendario masculino: 18 de agosto: CDF Mojados
vs. CD Villa de Simancas
19 de agosto: Atlético Tordesillas vs. Betis CF
20 de agosto: Real Valladolid Promesas vs. CD La Cistérniga
21 de agosto: CD Laguna vs. CD Racing Valdestillas
Las semifinales se jugarán el 25 y 26 de agosto a las 19:00 h. La final masculina será el 28 de agosto a las 19:00 h, seguida a las 21:00 h de la ceremonia de clausura y entrega de premios.
El Trofeo Femenino: fútbol en auge también con protagonismo provincial
En su quinta edición, el Trofeo de Fútbol Femenino Diputación sigue consolidándose
como uno de los eventos deportivos más importantes para el deporte femenino en la provincia. Los equipos participantes son:
CD Parquesol (Tercera Federación Femenina)
Atlético de Laguna Lince (Primera Regional Femenina)
Real Valladolid CF (Tercera Federación Femenina)
CD Ribera Atlético (Segunda Regional Femenina)
Calendario femenino: 23 de agosto a las 11:00 h: CD Parquesol vs. CD Ribera Atlético
24 de agosto a las 11:00 h: Atlético de Laguna Lince vs.
Real Valladolid CF
Final femenina: 27 de agosto a las 19:00 h, con entrega de premios a las 21:00 h
Un trofeo con historia
El Trofeo de Fútbol Diputación nació en 1994, impulsado por la Delegación Provincial de Fútbol de Valladolid, y desde entonces ha crecido hasta convertirse en un clásico del verano vallisoletano. Su objetivo: promocionar el fútbol rural, fomentar la convivencia entre clubes y servir como preparación de la temporada oficial.
Desde 2021, el torneo incluye también su versión femenina, reconociendo la creciente importancia y consolidación del fútbol femenino en la provincia.
Del 6 al 10 de agosto, las pistas de Pablo Cáceres serán el escenario de uno de los torneos juveniles más destacados del calendario nacional, con jugadores de entre 8 y 18 años llegados de toda España
La Voz
Las instalaciones deportivas de Pablo Cáceres se preparan para vivir una intensa semana de competición con motivo de la tercera edición del torneo nacional Youth Tour, una de las pruebas más destacadas del circuito juvenil Association Tour, que este año cuenta con la participación de 80 jóvenes tenistas procedentes de toda España. El torneo, inicialmente previsto del 4 al 10 de agosto, ha sido finalmente reprogramado para celebrarse del miércoles 6 al domingo 10, concentrando la emoción en cinco días repletos de talento, esfuerzo y espíritu competitivo.
La presentación oficial del evento tuvo lugar este miércoles en el Salón de Escudos del Ayuntamiento de Medina del Campo, con la presencia del concejal de Deportes, Ricardo Coca, y del codirector del Infinity Tennis Club, Israel Dueñas, organizador principal de esta cita que ya se ha consolidado como una de las más esperadas del verano en el calendario deportivo local.
Desde el Ayuntamiento de Medina del Campo, el respaldo al deporte juvenil y, en concreto, a las disciplinas de raqueta ha sido una constante durante los últimos años. Tras el reciente éxito del torneo de pádel celebrado en la Plaza Mayor de la Hispanidad, que reunió a más de 150 parejas, la localidad vallisoletana vuelve a mostrar su compromiso con el deporte base al acoger por tercer año consecutivo una prueba del circuito nacio-
nal juvenil de tenis.
“Desde la Concejalía seguimos apostando por los deportes de raqueta. Venimos de cerrar una prueba de pádel con gran participación y ahora es el turno del tenis, con una cita que reúne a jóvenes de entre 8 y 18 años procedentes de todo el país”, explicó el concejal Ricardo Coca durante su intervención.
Coca valoró muy positivamente el crecimiento que ha experimentado el torneo desde su primera edición, destacando que el número de participantes se ha duplicado respecto al año pasado, pasando de 40 a 80 jugadores, lo que demuestra el atractivo y la proyección de esta cita deportiva.
El Youth Tour forma parte del Association Tour, un prestigioso circuito que recorre España de febrero a septiembre, con 30 pruebas programadas en diferentes comunidades autónomas como Andalucía, Comunidad Valenciana, Murcia, Castilla y León, Madrid, Gijón, Baleares y Canarias. Medina del Campo alberga la prueba número 17 del calendario, convirtiéndose en una parada estratégica tanto por su ubicación como por su capacidad organizativa.
“Este torneo reúne a raquetas con mucha proyección. Hay jugadores y jugadoras que compiten en campeonatos autonómicos y nacionales, y que en pocos años podrían estar participando en los circuitos internacionales. Para nosotros, como club, es un orgullo acoger esta prueba y contribuir al desarrollo del tenis base en Medina”, señaló Israel
Dueñas también quiso agradecer expresamente al Ayuntamiento, al Servicio Municipal de Deportes y a los patrocinadores su implicación: “Sin su apoyo, este torneo no sería posible. Llevamos tres años trayendo este circuito a Medina y fuimos una de las primeras sedes cuando se creó. Desde Infinity Tennis estamos muy contentos con el crecimiento del torneo y con el impacto que está teniendo en la ciudad”.
Uno de los aspectos más destacables de esta edición es la elección del complejo deportivo Pablo Cáceres como sede de todos los encuentros. Su proxi-
les, muy concurridas durante el verano, permite que el torneo tenga una gran visibilidad espontánea entre el público, algo que tanto organización como Ayuntamiento han valorado de forma muy positiva.
“Todo deporte que se lleva a donde está el público funciona. Mucha gente que acude a la piscina va a poder disfrutar del tenis casi sin querer. Eso genera interés, afición y promueve el deporte de base. Esperamos que durante toda la semana haya buen ambiente en las gradas”, destacó Ricardo Coca. En ese sentido, Israel Dueñas remarcó que el tenis no solo se
beneficiará de este entorno, sino que también aportará espectáculo a quienes pasen por la zona:
“El calor será un factor, pero los jugadores están acostumbrados y muchos rinden mejor con altas temperaturas. Además, los materiales del tenis funcionan bien con calor, y eso hará que los partidos sean aún más vistosos”.
La organización ha tomado la decisión de concentrar toda la competición en los últimos cuatro días, de miércoles a domingo, para garantizar que todos los jugadores compitan a diario. Esta medida, habitual en torneos de ámbito nacional, permite mantener el ritmo de competición, evitar jornadas muertas y mejorar la calidad del juego.
“No queremos que los chicos estén esperando días sin jugar, porque eso afecta tanto al nivel como al coste de estancia. Por eso, este formato nos parece ideal para asegurar intensidad y rendimiento”, explicó Dueñas, quien también adelantó que las últimas rondas podrían disputarse a partir de las 20:00 horas, buscando así aliviar las altas temperaturas de agosto.
“Hemos pasado de 40 jugadores el año pasado a 80 este año. Eso es un éxito, más aún teniendo en cuenta que estamos en una de las quincenas más complicadas del año, con muchas familias de vacaciones. El nivel va a ser altísimo y se van a ver partidos muy interesantes”, apuntó el organizador.
Del 6 al 10 de agosto, Medina del Campo vivirá cinco jornadas de tenis de alto nivel con las nuevas generaciones del deporte como protagonistas. Niños y adolescentes de entre 8 y 18 años se enfrentarán en las pistas del Pablo Cáceres, en busca de sumar puntos para el ranking del circuito y, sobre todo, de seguir creciendo como deportistas en un entorno competitivo y profesional.
La Voz
El próximo viernes 8 de agosto, Medina del Campo se convertirá en el escenario de la II Salida Nocturna BTT «Luna Llena», una emotiva ruta ciclista organizada en homenaje a Jesús Marchena, figura entrañable y muy respetada dentro del mundo del ciclismo local. Esta iniciativa, impulsada por el club Ciclistas Medina del Campo, busca no solo rendir tributo a su legado, sino también fomentar la práctica deportiva en un ambiente de convivencia y disfrute colectivo.
La actividad dará comienzo a las 21:00 horas desde la Plaza de Toros de la villa, punto de encuentro emblemático que servirá como punto de partida para un recorrido aproximado de 40 kilómetros. La ruta, diseñada para ser accesible y segura, transcurrirá por caminos y sen-
deros del entorno natural de Medina del Campo, aprovechando la magia de la noche y la luz de la luna llena como elementos que aportan un carácter especial a la experiencia.
La participación está dirigida exclusivamente a personas mayores de 18 años, y se exige el uso obligatorio de casco, así como luces delantera y trasera para garantizar la visibilidad y seguridad de todos los asistentes. El coste simbólico de inscripción es de 3 euros, que incluye una consumición y un montadito al finalizar la ruta, como gesto de agradecimiento y oportunidad para compartir entre los participantes. El pago puede realizarse cómodamente a través de Bizum, y las inscripciones están abiertas en la web oficial del club.
La prueba admite bicicletas de tipo BTT, Gravel, Ciclocross y E-Bikes, lo que
permite una amplia participación de aficionados con distintos estilos y niveles de experiencia. El evento se presenta como una oportunidad para disfrutar del deporte en grupo, reforzar el espíritu de compañerismo y rendir homenaje a una persona que dejó huella en la comunidad ciclista.
Además, esta segunda edición contará con el respaldo de numerosos colaboradores y patrocinadores locales, así como el apoyo institucional del Servicio Municipal de Deportes y del Ayuntamiento de Medina del Campo, que han mostrado su compromiso con el fomento de actividades saludables y participativas. Se espera una gran acogida por parte de los vecinos y aficionados, consolidando esta cita como una tradición que une deporte, memoria y comunidad bajo el cielo estrellado de agosto.
La Voz
La XXVIII Feria de Teatro de Castilla y León vuelve a apostar con fuerza por el talento de la Comunidad: más de un tercio de su programación —14 de los 43 espectáculos— lleva el sello de compañías castellanas y leonesas. Ocho de estas propuestas llegarán además en forma de estreno absoluto, reafirmando el papel de esta cita como escaparate esencial para la escena regional. Del 26 al 30 de agosto, Ciudad Rodrigo se convertirá en el epicentro del teatro peninsular con una programación que reunirá a formaciones veteranas y emergentes. Entre los géneros representados figuran teatro clá-
sico y contemporáneo, teatro documental, de calle, infantil, de títeres, nuevo circo, danza e instalaciones participativas. El espectáculo inaugural, ‘Arraigo’, de la compañía salmantina Arvine Danza, abrirá el telón en el Teatro Nuevo Fernando Arrabal, marcando también uno de los ocho estrenos de la feria. Le seguirán otros estrenos como:
‘Aquí hay ciervos’, de Arawake (títeres)
‘Cid The De Clown’, de Bambalúa (humor)
‘Playground’, de The Freak
Cabaret Circus (circo contemporáneo)
‘aVuelos’, de Pez Luna (teatro contemporáneo)
‘Carrusel ambulante’, de Tiritirantes (teatro de calle)
‘Daydreams’, de CidanzBCB (danza)
‘Miscelánea’, de Estrella R. y Ruido Interno (teatro documental)
Además, tres compañías debutarán por primera vez en Ciudad Rodrigo: Teatro Imposible (‘Latidos’), Innovarte
Creaciones Artísticas (‘Lorenzo de pesca con Catalina’) y Alicia Maravillas (‘Antepresentes’).
También participarán formaciones consolidadas como Proyecto 43-2, con su teatro documental ‘Federico. No hay olvido ni sueño: carne viva’; Eugenia Manzanera, con ‘¡Ay qué lío!’, y Rayuela Producciones, que presentará su versión de ‘Sueño de una noche de verano’.
La clausura llegará con un toque local y moderno de la mano de la performance musical ‘Todo menos la muerte –Martiago’, firmada por la artista Cristina Len (natural de la comarca mirobrigense), y con la actuación del joven músico local
Lemus, que presentará su espectáculo ‘La Yaya partió el Hornazo’.
La feria no solo sirve como plataforma para visibilizar las artes escénicas de Castilla y León ante programadores y distribuidores, sino que también estrecha lazos con Portugal a través de la colaboración con la Feira de Teatro Ibérico de Fundâo.
Organizada por la Junta de Castilla y León junto con el Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo y la Diputación de Salamanca, la feria cuenta con el respaldo de instituciones como el INAEM, el Instituto de las Mujeres, la Junta de Extremadura y el Gobierno de Aragón, entre otras entidades.
La Voz
Castilla y León, 2 de agosto de 2025 – La Consejería de Industria, Comercio y Empleo de la Junta de Castilla y León ha puesto en marcha este mes de agosto una campaña de inspección y control dirigida a las agencias inmobiliarias, con el objetivo de proteger los derechos de los consumidores en el alquiler de viviendas para residencia habitual.
La iniciativa, que se desarrollará en todas las provincias de la Comunidad hasta octubre, se centra en garantizar que los inquilinos reciben información
clara, veraz y suficiente en los contratos de alquiler, y que no asumen gastos que legalmente debe asumir el arrendador.
¿Qué se controlará?
El punto clave de esta campaña radica en el cumplimiento de la legislación vigente, que prohíbe a las inmobiliarias cobrar al inquilino los gastos de gestión y formalización del contrato cuando se trata de una vivienda destinada a residencia habitual. Según la normativa actual, estos gastos deben ser abonados por el propietario de la vivienda, salvo servicios específicos solicitados voluntariamente por el inquilino.
La Voz
La Junta de Castilla y León continúa impulsando la modernización del tejido empresarial regional con una nueva línea de subvenciones dotada con 1.850.000 euros para apoyar la transformación digital avanzada de pymes. La convocatoria, gestionada por el Instituto para la Competitividad Empresarial (ICECYL), está dirigida a empresas con una madurez tecnológica más elevada que deseen dar un paso adelante en su digitalización.
Estas ayudas, que complementan la línea de digitalización básica, están cofinanciadas por
fondos europeos FEDER y buscan fomentar la implantación de tecnologías de última generación como herramientas de Industria 4.0, automatización de procesos, software especializado y sistemas de fabricación digital.
Hasta un 75 % del coste subvencionado
Las subvenciones podrán cubrir entre el 55 % y el 75 % del coste total de los proyectos, dependiendo del tamaño de la empresa, su ubicación geográfica o el impacto medioambiental.
Las microempresas tendrán asegurado al menos un 65 %, y aquellas situadas en zonas rurales podrán optar al máximo del 75 %.
Las inspecciones estarán a cargo de los Servicios Territoriales de Industria, Comercio y Economía, que revisarán la documentación de las agencias, incluidos:
Publicidad y comunicaciones comerciales
Contratos de intermediación, reserva y servicios adicionales
Facturas y justificantes de cobros
Registros de gastos de gestión
En cada visita, se solicitarán al menos los diez últimos expedientes de alquiler gestionados por la agencia, y los inspectores podrán actuar de forma encubierta para comprobar el trato recibido por los consumidores.
Doble objetivo: información y protección económica
Esta campaña tiene como metas principales proteger el derecho a la información veraz y evitar cláusulas abusivas que supongan un perjuicio económico para los arrendatarios.
Además, se aclaró que la acción inspectora se centrará exclusivamente en alquileres para uso habitual, quedando fuera los arrendamientos de temporada u otros tipos con distinta regulación.
La Junta subraya su compromiso con la transparencia en el sector inmobiliario y recuerda a los ciudadanos que pueden denunciar irregularidades ante las oficinas de consumo si detectan cobros indebidos por parte de las agencias.
Los proyectos deben tener un presupuesto subvencionable de entre 20.000 y 200.000 euros, y pueden presentarse de forma individual o colaborativa, siempre que generen un efecto demostrador en el sector.
Los gastos cubiertos incluyen: Equipamiento hardware (excepto móviles, tabletas o televisores) Software (licencias, SaaS o desarrollos open source) Consultoría especializada
El componente de software es obligatorio, y el gasto en hardware no podrá superar el 50 % del total subvencionado.
9,3 millones de euros para digitalización en 2025
Esta convocatoria se suma a otras tres lanzadas por ICECYL en lo que va de año, con una inversión total de 9,3 millones de euros para acelerar la transformación digital de pymes y autónomos en Castilla y León. Entre ellas destacan:
Línea básica de digitalización
(1,5 millones €)
Ayudas a la innovación en ciberseguridad (2,3 millones €) Proyectos de I+D en ciberseguridad (3,6 millones €), dentro del programa ARGOS, cofinanciado con fondos RETECH
Hasta ahora, más de 300 empresas han sido beneficiarias de estas ayudas, muchas de ellas con el 100 % de la subvención concedida.
La Junta refuerza así su compromiso con un modelo económico más competitivo, resiliente y preparado para los retos del entorno digital.
La Voz
Castilla y León ha intensificado durante 2024 su vigilancia sanitaria en piscinas y zonas de baño naturales ante el aumento de usuarios durante el verano. Los datos difundidos por la Consejería de Sanidad revelan un esfuerzo de control sin precedentes: 4.184 inspecciones en piscinas y 371 en zonas de baño, que han permitido detectar más de 90 situaciones irregulares, algunas con riesgo para la salud pública.
Problemas en piscinas:
desinfección deficiente y sanciones
El mapa del baño en la Comunidad suma 1.061 piscinas registradas, de las cuales el 72,3 % son públicas. León, Valladolid y Salamanca concentran casi la mitad de ellas. En estas instalaciones se han realizado miles de pruebas para comprobar el estado del agua, especialmente en parámetros como cloro, pH y turbidez.
Las inspecciones han destapado fallos recurrentes en los niveles de desinfección. En Salamanca y Valladolid, más del 21 % de las piscinas presentaban
valores por debajo de lo exigido, lo que puede favorecer la aparición de bacterias y otros agentes nocivos.
Como resultado, la Consejería ha iniciado 18 expedientes sancionadores, aunque solo tres se han resuelto por el momento. Aun así, casi el 40 % de las deficiencias detectadas se corrigieron de forma inmediata, y otro 18 % dentro del plazo estipulado por los técnicos.
Aguas naturales: 77 casos de posible contaminación microbiológica
Las zonas de baño en ríos, embalses y lagos también han sido objeto de vigilancia. En total, 35 enclaves naturales están censados oficialmente para el baño, y han sido sometidos a 371 controles mediante toma de muestras. León y Zamora encabezan el listado con el mayor número de inspecciones.
Los resultados preocupan: 77 muestras dieron positivo por posibles contaminaciones microbiológicas, lo que podría implicar riesgos para los bañistas. Además, se notificaron siete incidentes sanitarios en varias provincias, entre ellas Ávila,
Burgos, Salamanca, Soria, Valladolid y Zamora. Dos zonas siguen vetadas al baño por mala calidad crónica
Dos enclaves repiten en la lista negra: el río Pisuerga a su paso por Valladolid y el río Cua en Cacabelos (León). Ambos mantienen la prohibición permanente de baño, tras acumular cinco años consecutivos con calificación “insuficiente”. A pesar de ello, se siguen realizando muestreos periódicos con el objetivo de revertir la situación en próximas temporadas.
La Voz
El Gobierno de Castilla y León ha aprobado el V Plan de Salud 2025-2032, una estrategia que redefine la política sanitaria de la Comunidad con 40 objetivos y 169 medidas destinadas a mejorar la atención, reforzar la prevención y modernizar los servicios públicos de salud.
Bajo el lema “Castilla y León es salud”, el nuevo plan llega con una visión renovada: apuesta por la digitalización, la innovación y la investigación como motores de cambio, sin perder de vista la atención a colectivos vulnerables, la promoción de hábitos saludables y la mejora continua de la calidad asistencial.
Se trata del instrumento estratégico de referencia para los próximos años, y nace con un planteamiento integral e intersectorial, que reconoce que la salud no depende solo del sistema sanitario, sino también de factores como la educación, el empleo o la vivienda.
Un modelo más justo y conectado al territorio
El documento gira en torno a tres ejes —sanitario, social y económico— y persigue un sistema más equitativo, accesible y adaptado al entorno rural, apro-
vechando los activos locales en salud y fomentando redes comunitarias de apoyo.
Además, incorpora el enfoque ‘One Health’, que subraya la interdependencia entre la salud humana, animal y del ecosistema, en línea con las recomendaciones internacionales.
Entre sus prioridades figuran:
El envejecimiento activo y saludable
La lucha contra enfermedades crónicas
La transformación digital del sistema
La mejora de la atención primaria
El impulso al sector biosanitario y biotecnológico
Participación ciudadana y evaluación continua
La elaboración del plan ha sido un proceso abierto, en el que han participado todas las consejerías del Gobierno autonómico, profesionales sanitarios, agentes sociales, asociaciones ciudadanas y expertos de distintas disciplinas.
Esta estrategia contará con un sistema de evaluación continua que incluye 385 indicadores de seguimiento. Se revisará periódicamente para garantizar su eficacia y realizar los ajustes necesarios durante su aplicación hasta el año 2032.
Fombellida, Campaspero, Vega del Valdetronco y Villabañez recibirán más de 400.000 euros para recuperar inmuebles municipales en desuso
La Voz
La Junta de Castilla y León sigue ampliando su apuesta por el alquiler social en el medio rural y ha incorporado a los municipios vallisoletanos de Fombellida, Campaspero, Vega del Valdetronco y Villabañez al programa Rehabitare, mediante la firma de protocolos con los respectivos ayuntamientos.
Esta nueva fase de actuación representa una inversión conjunta de más de 400.000 euros y tiene como objetivo rehabilitar viviendas municipales vacías o en desuso para destinarlas a alquiler social, especialmente para jóvenes y colectivos vulnerables.
El acto de firma fue encabezado por el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, quien destacó la importancia del programa Rehabitare como herramienta para fijar población, recuperar patrimonio y dinamizar la economía rural.
67 viviendas rehabilitadas en
la provincia
Desde su puesta en marcha, el programa ha permitido rehabilitar 62 viviendas en la provincia de Valladolid, y la previsión es alcanzar las 67 antes del final de la legislatura, con una inversión total de 4,3 millones de euros. Además, se ha visitado el proyecto de Santervás de Campos, donde se han reconvertido dos antiguas aulas escolares en viviendas sociales, con una inversión de 157.000 euros compartida entre Junta y Ayuntamiento. Las viviendas ya están listas, con más de 65 m² útiles cada una y completamente acondicionadas.
Una estrategia regional para ampliar el parque público
A nivel autonómico, Rehabitare ha rehabilitado 635 viviendas en Castilla y León, con una inversión total superior a los 38 millones de euros. El objetivo de la Junta es llegar a 694 viviendas rehabilitadas al cierre de la legislatura, movilizando un total de 44,34 millones. El programa se complementa
con otras acciones de vivienda como:
Promociones públicas en venta con descuento del 20 % para jóvenes
Viviendas colaborativas para alquiler asequible
Compra directa de inmuebles para integrarlos al parque público
Avales para la adquisición de vivienda por parte de jóvenes, con 156 ya firmadas
La Junta trabaja además en colaboración con diputaciones y obispados, destacando los acuerdos con las diócesis de toda la Comunidad para recuperar casas rectorales como viviendas sociales, y con las nueve diputaciones provinciales, entre ellas la de Valladolid, que en el nuevo convenio 2024-2027 aportará más de 104.000 euros.
AIREACONDICIONADO
CRISTALERIA
INMOBILIARIA
TELEFONIA ALUMINIOS
ASESORIA
AUTOESCUELA
DECORACION
ELECTRICISTAS
FONTANERIA
MAT. CONSTRUCCION
NEUMATICOS
PINTORES
PUBLICIDAD
TALLERES
TELEVISION
REGISTROS Y PATENTES
Qué ver en TeleMedina Canal 9
SE NECESITA, CAMAREROS/AS
PARA RESTAURANTE A 15 KM DE MEDINA DEL CAMPO 616 41 58 13
SE NECESITA, MUJER
Para labores del hogar (Imprescindible Coche) EN VILLAVERDE DE MEDINA 609 81 64 11
Si quiere comprar o vender, esta es su sección
Restaurante en la Calle Claudio Moyano, totalmente equipado y recien reformado
SE VENDE:
Piso 3 dormitorios, 1 baño en la Avda. Constitución 3º planta sin ascensor
Avenida de Portugal, 4 dormitorios, salón,cocina, baño, terraza y ascensor.
1.750m2
SE ALQUILA NAVE En el Polígono Francisco Lobato C/Carreteros
SE VENDE: TERRENO URBANO Céntrico,115 m2, C/Cerradilla
SE ALQUILA O SE VENDE:
Local
EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
En Madrigal de las Altas Torres, 5 dormitorios, 2 baños, 175 m2 SE VENDE CASA:
SE ALQUILA O SE VENDE:
Local de 300 m2 en la C/ Ravé
Concejalas de Desarrollo Local y Rural y Festejos
Andrea Merino
Si hay dos fechas que los medinenses tienen siempre marcadas en su calendarios son sin duda San Antolín y la feria «Imperiales y Comuneros». Esta última, dará comienzo en apenas unos días, el próximo 14 de agosto. Esta cita llega con más talleres, espectáculos de fuego, teatro itinerante y una fuerte implicación de las asociaciones locales. Trabajar en una programación tan extensa no siempre es fácil, en cambio, Patricia Carreño y Nadia González, concejal de Desarrollo Local y Rural y concejala de festejos, respectivamente, han conseguido plasmar a la perfección un programa que combina tradición, cultura y diversión para todas las edades, asegurando que cada detalle contribuya a revivir la historia y el espíritu renacentista de la villa de las ferias.
¿Qué novedades presenta la Feria Renacentista «Imperiales y Comuneros» en su edición de 2025 respecto a años anteriores?
Lo primero que queremos recalcar es que, al ser una feria para todas las edades, tanto para los pequeños como para los mas mayores, se han aumentado el numero de talleres durante los días 14 al 17 de Agosto. Son múltiples los talleres con los que contaremos tanto realizados por las asociaciones del municipio como por la empresa que colabora este año la feria «La fragua de vulcano». También destacar el teatro de calle que recorrerá las calles del municipio de manera itinerante. Asimismo, tanto el viernes 15 como el sábado 16, podremos disfrutar de un novedoso espectáculo de fuego que también recorrerá tanto la Plaza Mayor de la hispanidad como sus calles aledañas.
¿Cuál ha sido el enfoque principal a la hora de diseñar el programa de actividades de esta edición?
Año tras año, desde el Ayuntamiento de Medina del Campo y junto con las asociaciones que forman parte de la feria, reagrupadas en el Bando Imperial y en el Bando Comunero, se trabaja para que cada edición sea igual o incluso mejor que la anterior. A lo largo del año se ensayan las recreaciones, se diseñan los vestuarios que se lucirán durante esos días y se elabora con detalle un borrador y posterior programa, con el objetivo de que todos podamos disfrutar de cada una de las actividades organizadas. El trabajo es constante y no se limita únicamente a los días en los que se celebra la feria. La intención es que medinenses, comarcanos y turistas podamos revivir la historia del
Nuestro objetivo con esta feria es que vecinos y visitantes puedan vivir la historia de Medina como si estuvieran 500 años atrás
municipio, trasladarnos 500 años atrás y conocer de primera mano, a través de recreaciones y actividades, cómo era la vida durante los años del Renacimiento.
¿Qué papel tiene la ciudadanía en esta feria? ¿Ha aumentado la participación de colectivos y asociaciones locales?
Esta feria no se podría entender sin los colectivos que la hacen posible, aunque hemos visto que la participación ha ido variando, sobre todo desde la pandemia. Actualmente, el número de grupos participantes ha aumentado.
La feria ha ganado notoriedad dentro y fuera de Castilla y León. ¿Habéis hecho alguna apuesta específica para atraer turismo de otras comunidades autónomas?
Además de formar parte de diversas asociaciones a nivel nacional, como la Red de Carlos V y la Asociación de Fiestas y Recreaciones Históricas, participamos activamente en encuentros y ferias organizadas por los municipios que integran estas redes. Cada año, asistimos a asambleas y viajamos a otros lugares para celebrar y disfrutar de sus recreaciones, al igual que ellos acuden a Medina del Campo para compartir con nosotros nuestra feria. Durante eventos como INTUR y FITUR, se presenta el cartel oficial y se lleva a cabo una campaña de promoción a nivel nacional, con el objetivo de atraer a un gran número de turistas y seguir consolidando esta cita como una referencia en el calendario de recreaciones históricas.
¿Qué impacto económico y turístico esperáis que tenga esta edición en Medina del Campo?
Esperamos que esta edición sea igual o incluso mejor que las anteriores. De hecho, para lograrlo, se trabaja de forma constante desde el Ayuntamiento durante todo el año. Se estima que, al igual que en ediciones pasadas, alrededor de 60.000 personas disfruten de la feria.
¿Cuáles son las principales dificultades que implica organizar un evento de esta magnitud?
Siempre surgen dificultades y contratiempos a lo largo de los días, incluso anticipándonos a posibles incidencias ya vividas en ediciones anteriores. Es algo normal, teniendo en cuenta la gran concentración de personas en el municipio durante la feria. En ocasiones, los horarios pueden verse modificados, algunas actividades se retrasan o pueden producirse fallos puntuales en la megafonía o la iluminación, a pesar de tener todo perfectamente planificado. Son imprevistos que pueden surgir en cualquier momento, pero para ello
contamos con un gran equipo técnico que trabaja para que todo salga lo mejor posible. Incluso durante la organización de los desfiles puede haber pequeños retrasos o esperas más largas para los viandantes, pero el equipo está pendiente de cada detalle para minimizar cualquier incidencia.
¿Cómo garantizáis la seguridad de los asistentes, especialmente en las actividades con gran afluencia de público?
Precisamente, en los días previos a la feria se celebra una Junta Local de Seguridad con el objetivo de garantizar el buen desarrollo del evento y coordinar todos y cada uno de los actos programados. En esta coordinación participan las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, así como los servicios de Sanidad y Protección Civil.
¿Cuál ha sido el mayor desafío al que os habéis enfrentado en la organización de esta edición?
El mayor desafío siempre es ponernos de acuerdo con las asociaciones y definir las actividades que se van a realizar, ya que son muchas y cada una presenta sus peticiones a lo largo del año. Por eso, el reto principal es cerrar una programación equilibrada y con un enfoque global, lo que a veces resulta complejo. Sin embargo, siempre se consigue el objetivo final: ofrecer una amplia programación que permita disfrutar de todas y cada una de las actividades organizadas por las propias asociaciones.
¿Qué estrategias de comunicación estáis siguiendo para atraer a un público más joven?
No solo utilizamos las redes sociales oficiales para atraer e interesar a este público en particular, sino que este año también contaremos con REDRY, un joven poeta vallisoletano muy popular entre este segmento de público.
¿Os planteáis colaborar en próximos años con otras ferias renacentistas de España?
Sí, siempre estamos abiertos a la colaboración entre asociaciones. Como comentaba, dentro de las
redes tanto de Carlos V como de Fiestas y Recreaciones Históricas, viajamos con representación municipal y de los colectivos de Imperiales y Comuneros para participar y disfrutar de las fiestas y recreaciones que se celebran en otros municipios. Este año, contaremos en nuestra feria con la presencia de asociaciones y grupos de recreación procedentes de Asturias y Cantabria, concretamente de San Vicente de la Barquera y Laredo.
Tras la feria llegará San Antolín, una de las citas más esperadas por los medinenses. ¿Cómo avanzan los preparativos para las fiestas de este año?
El borrador ya está terminado y en los próximos días se irán desgranando las actividades preparadas para esas fechas. Esta programación ya ha sido presentada tanto a hosteleros como a la comisión de festejos, por lo que se hará pública en los próximos días.
¿Qué eventos destacados podéis adelantar ya de cara a San Antolín?
Precisamente el pasado jueves presentamos en rueda de prensa, ante todos los medios de comunicación, la actividad más novedosa de este año. El día 1 de septiembre contaremos con música en directo y DJ, tanto locales como nacionales, dentro de la fiesta temática «El Cristongo».
¿Se han planteado mejoras en seguridad, movilidad o servicios públicos para estas fiestas, sobre todo teniendo en cuenta los altercados de los últimos tiempos?
Como todos los años, se instalarán distintos servicios portátiles en la vía pública. Además, se realiza una junta local de seguridad previa para coordinarse con las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, así como con Sanidad y Protección Civil. Esta coordinación es fundamental para el buen desarrollo de las fiestas.
¿Qué importancia tienen las peñas en la programación festiva y cómo las involucráis desde el Ayuntamiento?
Se celebran reuniones periódicas
a lo largo del año con la asociación de peñas COPELIN, que forma parte de la comisión de festejos, ya que este colectivo agrupa a más de 50 peñas. Su papel es clave y fundamental para elaborar la programación festiva, ya que siempre se tienen en cuenta sus inquietudes. Además, no hay que olvidar que gracias a COPELIN podemos disfrutar de momentos únicos, como la tradicional puesta de bandera.
Además de la Feria Renacentista y San Antolín, ¿qué otras ferias o eventos destacaríais en el calendario anual de Medina del Campo?
Contamos con una amplia programación que se organiza a lo largo de todo el año. Podemos comenzar destacando la programación navideña, seguida de las actividades de Carnavales y Semana Santa. Entre los meses de abril y junio, la Plaza Mayor de la Hispanidad acoge un amplio calendario ferial. Posteriormente, disfrutamos de las fiestas de los barrios, sin olvidar la variada programación deportiva y cultural que ofrece el auditorio durante todo el año.
¿Qué visión tenéis para el futuro de la Feria Renacentista y cómo pensáis innovar sin perder su esencia histórica?
Nuestro objetivo es seguir trabajando para que esta feria no decaiga, agradeciendo y contando siempre con todas las asociaciones que hacen posible su realización, incluyendo actividades y actuaciones para todos los públicos. Además, animamos año tras año a que propongan otro tipo de actividades, como ya hemos podido ver reflejado en el programa. Por ejemplo, el 10º aniversario de la Compañía Cristóbal de Mondragón, que ha preparado muchas sorpresas para estos días, o el cierre de feria a cargo de los comuneros.
¿Qué retos y objetivos os marcáis desde vuestras áreas de cara al próximo año?
Seguiremos apostando por nuestro comercio local, creando campañas y ferias atractivas que impulsen el desarrollo económico de la villa. Además, pondremos en marcha y completaremos las actuaciones del Plan de Sostenibilidad Turística y de Destino, lo que nos permitirá seguir creciendo como un destino turístico de interior. Continuaremos con la rehabilitación del Centro de Desarrollo Económico Simón Ruiz, así como con las múltiples actividades que se desarrollan a lo largo del año. También proseguiremos con el proyecto planteado en el Plan Territorial de Fomento para desarrollar el Polígono Escaparate, fomentando la creación de nuevas empresas y nuevos puestos de trabajo.