Olmedo anuncia su pregonera de las Fiestas de “San Miguel y San Jerónimo”
Villaverde /22
Los encierros protagonistas de la programación festiva del fin de Semana en Villaverde de Medina
Tordesillas /23
Tordesillas acoge con éxito el XXVII encuentro Nacional de SEAT600
El PSOE de Medina del Campo registra una denuncia por delito de odio hacia una concejala
«Dicen colectivo LGTBIQ+ y ya me he ido a la inteligencia artificial, porque estas cosas se las pinta calvo y he visto ahí una purrela que no sabía ni lo que era. Pero que yo soy tolerante, eh. Yo con toda esta purrela y con todo lo que haya yo tolero. Ahora, dicho esto, no vamos a forzar la máquina. Somos todos ciudadanos, pues vamos a vivir todos juntos. Vamos a atender las necesidades de todos: los arcoíris, los morados, las familias numerosas, vamos a ser tolerantes que yo creo que esa es la convivencia que todos deseamos. Con lo cual, el plus este mi grupo no lo va a aprobar». Estas son las declaraciones manifestadas por la portavoz de Medina Primero, Olga Mohíno, en
el último pleno ordinario celebrado el pasado mes de junio. Unas palabras que han motivado al PSOE de la Villa de las Ferias a interponer una denuncia -esta misma nochepor un presunto delito de odio. A pesar de que durante el pleno la formación tuvo la palabra en numerosas ocasiones, no se pronuncio a este respecto hasta ahora. Sin embargo, aquel 26 de junio, en plena sesión ordinaria, sí lo hizo María Jesús Vázquez, portavoz de Gana Medina, que rápidamente recriminó a Mohíno el haberse referido en esos términos a la moción que presentaron los socialistas y que apostaba por seguir desarrollando políticas LGTBIQ+ en la localidad.
Bobadilla / 24
Bobadilla del Campo celebra la II Marcha Nocturna “Entre cañadas bajo la luna” con más de 300 participantes
El Carpio / 28
El Carpio prepara una nueva edición de la “Exposición de Fotos Antiguas” con la colaboración vecinal
José Antonio Nieto de la Fuente /40 Presidente de la AA.VV. Barrio Santiago
Avanza la tercera fase del Centro de Transportes
Subdelegación de Gobierno asevera que Medina del Campo es una localidad “segura o muy segura”
El subdelegado del Gobierno en Valladolid, Jacinto Canales, ha defendido este miércoles la seguridad en Medina del Campo, tras las críticas formuladas por el alcalde de la localidad, Guzmán Gómez, sobre la inquietud ciudadana por la presencia de grupos de temporeros, mayoritariamente de origen magrebí, en parques y espacios públicos del municipio. A pesar de
que en la convocatoria también se hacía alusión a que Canales estaría acompañado por el inspector jefe de la Policía Nacional, Alberto Jiménez, el agente finalmente no se ha sumado a las declaraciones. En una rueda de prensa convocada para responder a estas «acusaciones», Canales aseguró que “Medina del Campo es una localidad segura o muy segura”,
En marcha el embellecimiento de uno de los accesos a la villa por la A6
Antes de finalizar el año, la Concejalía de Urbanismo de Medina del Campo -que encabeza Borja del Barrio- se fija como objetivo iniciar una importante obra: la mejora de uno de los accesos por la A6 a la Villa de las Ferias. Se trata de un tramo que corresponde a la avenida del Quinto Centenario. Un pequeño paso dentro de una rehabilitación colosal: “Hay que tener en cuenta que la reforma integral tiene una magnitud de metros brutal”.
Subdelegación de Gobierno asevera que Medina del Campo es una localidad «segura o muy segura» tras la polémica con los temporeros
Atribuye, además, al «juego político» el solicitar más plazas de Policía Nacional o Guardia Civil
Paula de la Fuente
El subdelegado del Gobierno en Valladolid, Jacinto Canales, ha defendido este miércoles la seguridad en Medina del Campo, tras las críticas formuladas por el alcalde de la localidad, Guzmán Gómez, sobre la inquietud ciudadana por la presencia de grupos de temporeros, mayoritariamente de origen magrebí, en parques y espacios públicos del municipio. A pesar de que en la convocatoria también se hacía alusión a que Canales estaría acompañado por el inspector jefe de la Policía Nacional, Alberto Jiménez, el agente finalmente no se ha sumado a las declaraciones.
En una rueda de prensa convocada para responder a estas «acusaciones», Canales aseguró que “Medina del Campo es una localidad segura o muy segura”, y denunció que se está generando una “imagen negativa que no se corresponde con la realidad”. «Yo el sábado estuve aquí por la tarde noche para percibir cuál era el estado de Medina y vi que estaban los padres, los abuelos con los nietos, en los parques; paseando por las calles con toda la tranquilidad, entablando conversación con algunos y, la verdad es que no se percibe ninguna inseguridad», ha recalcado Canales.
Según cifras relativas a la Comisaría de la Policía Nacional en Medina que ha pronunciado el subdelegado, desde la llegada de los temporeros el 23 de junio, la criminalidad ha descendido un 36% respecto al mismo periodo del año pasado -teniendo en cuenta que, el pasado 2024, tuvo uno de los índices más alto-. Además, el porcentaje de delitos esclarecidos ha pasado del 49% al 62,86%.
El germen de la rueda de prensa de este mismo jueves se sitúa en una carta enviada por el alcalde al subdelegado, en la que denunciaba que “grupos numerosos de personas de origen magrebí” pernoctaban, tendían ropa y realizaban otras actividades cotidianas en espacios públicos, generando inquietud en parte de la población. Canales respondió recordando que “los temas de urbanismo, salubridad pública y servicios sociales son competencia municipal” y que el Ayuntamiento “debe asumir sus responsabilidades”. Quiso poner así el foco en la diferenciación de competencias, asegurando que esto se trataba de un problema de convivencia y no de seguridad. Por lo que, estableciendo a su juicio el carácter del problema, «tendría que ser el Ayuntamiento el que ejerza sus responsabilidades».
Canales también indicó que los temporeros desempeñan una función clave en la economía local, especialmente en el sector agrícola, y que su presencia es necesaria ante la falta de mano de obra local. “Muchas de estas personas están en situación legal y trabajando, como demuestra el hecho de que la Policía no los encuentra por las mañanas en los lugares donde pernoctan”, explicó.
En cuanto a la legalidad de los trabajadores, el subdelegado aseguró que se están realizando inspecciones periódicas por parte de la Inspección de Trabajo en colaboración con la Policía Nacional y la Guardia Civil. Las sanciones por contratar a trabajadores sin papeles ascienden a 10.000 euros, lo que disuade a los empresarios de incurrir en
irregularidades, señaló. Además, ha advertido de que “la mayoría de los temporeros están dados de alta y cumplen con la normativa”. Canales también confirmó que existen controles policiales preventivos. Ejemplo de ello son las más de 500 identificaciones que se han desarrollado en estas últimas semanas, ha puesto de ejemplo.
Respecto a las demandas de ayuda lanzadas por el alcalde, el subdelegado fue tajante: “La subdelegación del Gobierno no tiene competencias en servicios sociales. Estas están transferidas a la Junta de Castilla y León y al Ayuntamiento. Me sorprende que el alcalde no haya remitido una solicitud formal a la Junta, que es quien tiene recursos como albergues o atención social”. También hizo referencia a la falta de personal en la Policía Local de Medina, señalando que “el catálogo establece 31 agentes, pero hasta hace pocos días solo contaban con 18 en activo”. Sugiriendo que Gómez Alonso debería centrar ahí sus esfuerzos. Si bien, esta misma semana son ocho nuevos agentes en prácticas
lo que han sumado los locales. En cuanto a la plantilla de Policía Nacional, Canales informó de que “se han incorporado recientemente 17 agentes en prácticas a la provincia, cinco de ellos destinados a Medina del Campo”. Asimismo, se estaría reforzando la vigilancia con efectivos de la Unidad de Prevención y Reacción (UPR), que actúan en función de las necesidades que determina la Comisaría Provincial. Canales atribuye al «juego político» el reclamar «más plantillas para Policía Nacional y Guardia Civil». Y además defiende: «En el caso del catálogo (de plazas) de la Policía Nacional, se supera el 90%, lo cual es todo un éxito en la Administración General del Estado, pues tenemos muchas áreas en las que se está por debajo del 50%».
QUÉ OCURRE CUANDO HAY QUE
CUSTODIAR A UN DETENIDO
«El protocolo dice que tiene que haber una patrulla custodiando la sede por seguridad,
pero sí que suele haber dos patrullas para que una pueda prestar servicio», garantiza canales, en relación a la posibilidad de que haya noches en las que Medina del Campo no cuente con agentes patrullando si hay detenidos.
«Si se produce una acumulación de hechos y hay una situación desmesurada, efectivamente que tienen que custodiar o estar con estos detenidos los agentes, mientras se hacen diligencias y hasta que pasan al calabozo. Pero insisto en que Policía Local también tiene que hacer su trabajo y la colaboración es muy buena», finaliza.
MEDINA DEL CAMPO, SIN UNA BRIGADA DE EXTRANJERÍA PROPIA
La Brigada de Extranjería permitiría, entre otros asuntos, un control exhaustivo de la situación de las personas inmigrantes llegadas a Medina del Campo, así como de sus situaciones laborales. Dadas las circunstancias cada vez más palpables, se ha formulado al subdelegado la posibilidad de que Medina del Campo cuente con una Brigada de Extranjería propia. Su respuesta ha sido la siguiente: «La Brigada Provincial de Extranjería dentro de la Policía Nacional tiene su sede en Valladolid. Esta Comisaría (la de Medina del Campo) es una más de la Comisaría Provincial, entonces hay unos servicios transversales que se prestan desde la Comisaría principal que está en Delicias y que a medida que existen las necesidades se mandan» Por lo que, defiende el subdelegado, «viene (a Medina del Campo) cuando tiene que venir».
al Polígono Escaparate
La Voz
La Junta de Castilla y León aprueba una nueva subvención para desarrollar un aparcamiento seguro con capacidad para 150 camiones Medina del Campo (Valladolid), 17 de julio de 2025 – El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León ha dado luz
verde a una subvención directa de 680.000 euros al Ayuntamiento de Medina del Campo para impulsar la tercera fase del Área de Transportes, un ambicioso proyecto logístico ubicado junto al Polígono Escaparate. Las obras, que serán cofinanciadas entre el consistorio y el Gobierno autonómico, permitirán la urbanización com-
pleta del entorno y la creación de un aparcamiento seguro para 150 camiones, mejorando así la infraestructura y los servicios de uno de los principales enclaves logísticos de la provincia de Valladolid.
Un proyecto estratégico para el transporte y la economía local
La actuación incluirá también la mejora de viales y
explanadas de servicio, además de redes de saneamiento, iluminación, abastecimiento de agua, riego, jardinería y mobiliario urbano. La subvención será anticipada en su totalidad para agilizar el desarrollo de las obras. Desde 2018, la Junta de Castilla y León ha destinado un millón de euros a cofinanciar este proyecto estratégico,
que refuerza la posición de Medina del Campo como nodo logístico clave en la red de transporte regional.
Con este impulso, el municipio continúa consolidándose como punto de referencia en el ámbito del transporte de mercancías por carretera, con una apuesta clara por la mejora de infraestructuras y servicios al sector logístico.
Canales defiende que el PSOE ha aumentado las plazas de policía // Fuente: La Voz
Lluvia de batas blancas en Medina del Campo: llegan nuevos médicos con el plan de fidelización
La Voz
Medina del Campo, junto a otras zonas de Castilla y León, se ha beneficiado del Programa de Fidelización y Cobertura
Asistencial 2025 impulsado por la Gerencia Regional de Salud. Este miércoles, 16 de junio, se han adjudicado un total de 223 contratos a nuevos especialistas sanitarios tras finalizar su formación, dentro de un plan orientado a reforzar hospitales y centros de salud con dificultades para cubrir plazas, especialmente en zonas rurales y municipios de tamaño medio.
En el caso de la Villa de las Ferias, el hospital comarcal y el centro de salud contarán con un importante refuerzo: ocho nuevos profesionales sanitarios contratados por un periodo de tres años.
En concreto, se incorporarán:
4 anestesistas (tres de ellos vinculados al Hospital Clínico),
2 especialistas en medicina interna,
1 oftalmólogo, 1 matrona, que prestará servicio en el área de enfermería especializada.
Además, como parte del plan específico para atención primaria en zonas rurales, Medina contará también con un pediatra, lo que supondrá una notable mejora en la atención infantil.
Reparto de especialistas por provincias
Estas incorporaciones forman parte de las 223 plazas adjudicadas en toda la comunidad, de las cuales 169 están destinadas a especialidades hospitalarias y el resto a medicina de familia, pediatría y enfermería. El objetivo prioritario del plan es asegurar cobertura sanitaria en áreas menos atractivas para los profesionales.
Municipios beneficiados junto a Medina del Campo:
En hospitales: Ávila: 1 internista, 1 otorrino, 1 oftalmólogo
El Bierzo (Ponferrada): 4 internistas, 2 anestesistas
En atención primaria rural (Medicina de Familia): Alaejos (Valladolid)
Laguna de Duero (Valladolid)
Pisuerga (Valladolid)
Tordesillas (Valladolid)
Sayago (Zamora) Ciudad Rodrigo (Salamanca)
Linares de Riofrío (Salamanca)
Segovia Rural (Segovia)
Almazán (2 plazas, Soria)
Arcos de Jalón/El Burgo de Osma (Soria)
En atención primaria rural (Pediatría): Medina del Campo (Valladolid)
Tordesillas (Valladolid)
Valladolid Rural
El Espinar (Segovia) Aranda Urbano (Burgos) Capuchinos y Periurbana
Norte (Salamanca) Vitigudino (Salamanca)
En enfermería especializada (1 contrato por especialidad):
Matrona: Medina del Campo
Salud Mental: Segovia
Trabajo: Río Hortega (Valladolid)
Familiar y Comunitaria: Segovia
Geriatría: Segovia
Pediátrica: Salamanca
Este plan se perfila como una medida clave para frenar el déficit de doctores en zonas rurales y hospitales comarcales, cumpliendo uno de sus principales objetivos: el 65% de las plazas en hospitales de nivel 1 y 2 han sido cubiertas, garantizando así la atención sanitaria en áreas con menor atractivo para los profesionales.
La Junta de Castilla y León ya ha adelantado que se abrirá una segunda convocatoria en septiembre para cubrir plazas que hayan quedado vacantes, por lo que se espera que el número de contrataciones pueda aumentar aún más antes de que acabe el año.
El plazo para presentar ofertas finaliza el 7 de agosto a las 23:59 horas
La Voz
El Ayuntamiento de Medina del Campo ha aprobado en el pleno de junio el expediente de licitación para el nuevo contrato del Servicio de Ayuda a Domicilio, que incluye tanto la atención personal como la distribución de comidas a personas con limitaciones en su autonomía. La medida supone una ampliación significa-
tiva del servicio, que pasará de las 88.000 horas actuales a 98.000 horas, superando los niveles de prestación de la mayoría de las corporaciones locales de Castilla y León.
La gestión de este servicio corresponde a la Concejalía de Servicios Sociales a través del Centro de Acción Social (CEAS), y está dirigido principalmente a personas mayores en situación de
dependencia, aunque también se atiende a un reducido número de menores. En la actualidad, más de 300 vecinos de Medina del Campo, Rodilana y Gomeznarro se benefician de este recurso, que busca mejorar la calidad de vida de los usuarios y favorecer su permanencia en el entorno familiar. El contrato, que mantiene un precio medio dentro de los estándares autonómicos, cuenta con
una financiación compartida entre la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento y los propios usuarios. Sin embargo, desde el Consistorio se destaca el esfuerzo económico municipal, que en 2024 ha asumido el 36% del coste total del servicio, muy por encima del 10% exigido por la Ley de Servicios Sociales de Castilla y León. El incremento de las horas
ofertadas responde al envejecimiento de la población y a los cambios normativos que permiten a las personas dependientes acceder a más horas de atención en función de su grado reconocido. El servicio de comida a domicilio, como modalidad incluida en el contrato, seguirá prestando apoyo diario a quienes tienen dificultades para preparar sus alimentos.
Fachada del Hospital de Medina del Campo en una imagen de archivo
Ayuntamiento de Medina del Campo
Medina del Campo impulsa su desarrollo logístico con la firma del protocolo para la tercera fase del centro de transportes
El alcalde Guzmán Gómez y el consejero de Movilidad, José Luis Sanz Merino, subrayan la importancia estratégica del proyecto y critican la supresión de paradas del AVE por parte del Gobierno central
La Voz
El Ayuntamiento de Medina del Campo y la Junta de Castilla y León han firmado este martes un protocolo de colaboración para la ejecución de la tercera fase del centro de transportes del polígono industrial Escaparate. Esta actuación supondrá una inversión superior a los 790.000 euros, de los cuales 680.000 serán aportados por la Junta.
El acto tuvo lugar en el salón de escudos del Ayuntamiento y contó con la presencia del alcalde de la localidad, Guzmán Gómez, el consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, así como de responsables de la Consejería y representantes del gobierno autonómico en la provincia, entre la que se encontraba la delegada territorial de la Junta, Raquel Alonso.
“Hoy es un día importante
para continuar con ese desarrollo del polígono y para continuar con una labor que comenzamos hace años”, señaló el alcalde. Recordó que las dos primeras fases del centro de transportes contaron con una inversión conjunta de 800.000 euros, aportados al 50% por el Ayuntamiento y la Junta, y destacó que esta tercera fase será “una herramienta más para el desarrollo de toda la industria y del polígono Escaparate”.
El área de transportes contará con más de 30.000 metros cuadrados, capacidad para 150 camiones y la previsión de incorporar servicios como estaciones de servicio, hostelería o un edificio multifuncional.
“Medina del Campo es un cruce de caminos ferroviarios y con este área de transportes también lo será a nivel de carreteras”, subrayó Gómez.
Por su parte, el consejero
Sanz Merino insistió en el carácter estratégico del encla-
ve. “Sería muy necio no aprovechar esta situación. Medina del Campo es un nudo ferroviario y viario esencial, y esta actuación va a suponer un verdadero incentivo para el desarrollo industrial y para la economía local”, afirmó.
Sanz Merino explicó que esta tercera fase permitirá culminar un área de servicios integrales al transporte, con urbanización, dotación de servicios y vigilancia, con el objetivo de convertirla en un aparcamiento seguro homologado. “La inversión total superará el millón y medio de euros”, apuntó. Además, el consejero vinculó esta actuación al Plan Territorial de Fomento y a la estrategia logística de la Junta. “La logística y el transporte tienen que ir anudados al desarrollo industrial”, añadió.
Durante sus intervenciones, tanto el alcalde como el consejero criticaron con firmeza la
supresión de paradas del AVE en Medina del Campo, Segovia y Puebla de Sanabria. “Plantear ahora inutilizar todas las posibilidades que tienen estas paradas no parece que case con un mínimo de coherencia”, declaró Sanz Merino. Acusó al Ministerio de Transportes de mostrar una “falta de comprensión” hacia Castilla y León y denunció la ausencia de reuniones desde la llegada del ministro Óscar Puente: “Llevamos más de un año pendientes de una reunión”.
En esa misma línea, Guzmán Gómez lamentó que Renfe no haya respondido a las cuatro cartas enviadas desde el Ayuntamiento para pedir explicaciones. “Nos contestaron que harían caso omiso a las declaraciones del alcalde de Vigo, pero un mes después eliminaron las paradas”, denunció.
La Junta ha anunciado que pondrá en marcha, desde el 1
de agosto, un servicio de autobús entre Puebla de Sanabria y Zamora para paliar provisionalmente la supresión de los servicios ferroviarios. “Un gran sinsentido”, en palabras del consejero, quien también reclamó la reposición de las paradas eliminadas y criticó el borrador del nuevo mapa estatal de transporte por carretera que contempla la supresión de casi 500 paradas en Castilla y León. Pese a estas críticas, el acto concluyó con un tono positivo y de cooperación institucional. “Medina del Campo hace un importante esfuerzo, pero sería poco provechoso sin la colaboración de la Junta”, reconoció Gómez, quien agradeció también el respaldo del presidente autonómico, Alfonso Fernández Mañueco. Con el proyecto ya redactado, el alcalde anticipó que la licitación podría iniciarse en breve, con el objetivo de comenzar las obras antes de que finalice 2025
Firma del convenio con la Consejería de Movilidad // Fuente: La Voz de Medina
Obituario: Dr. don Juan Francisco Garrido Gil, Juan. Un hombre bueno
La Voz
Juan Francisco nació en pleno franquismo, hace algo más de 68 años, en el seno de una familia castellana. Entre los campos de Cervillego de la Cruz y las calles medinenses pasó su infancia y juventud. La OJE o la Sección Femenina, según tocase, era el centro neurálgico de los adolescentes de su tiempo y allí, en la plaza más grande de España, disfrutó de ese divino tesoro que no apreciamos, hasta que lo perdemos.
Años de bisoñez y despreocupación quedaron atrás y comenzó sus estudios de Medicina en la Facultad de la Universidad de Valladolid. Entre el instituto y la facultad, llegó el gran regalo de su vida: su esposa Teresa.
Una Marciel castellana de pura cepa que fue novia, amante, enfermera, compañera, esposa. Pareja de baile, de naipes, de brindis y de lloros, cuando tocó. Su todo. Juan era de aquellos hombres que tenemos la suerte de encontrar el amor de nuestra vida y poder compartir ésta con él. Y mimó y cuidó ese amor como lo que era: el bien más preciado que tenía. El amor y su familia: no hay mayor joya, ni bien de mayor valor. Juan siem-
pre supo cuidar de lo importante. Y es que el amor a su familia fue el denominador común a lo largo de su vida. Juan trataba y miraba a Avelino como sólo un hombre puede mirar a su héroe de niño. Porque un padre, uno de los buenos, es el primer héroe de un niño. Y con los héroes de la niñez, uno, con los años, confirma sus poderes. O no. La mirada de Juan hacia su padre hacía ver que él confirmó esos poderes que le arrogaba en su infancia, como hemos hecho otros con nuestro padre. Suerte la nuestra. Juan, como todo varón romántico, tuvo a Severina, su madre, como su primer amor. Amor filial que sólo la enfermedad y la muerte ha podido separar. Siempre atento a Seve, a escucharla, aunque la vejez hiciera menos ágil la conversación, a visitarla, a cuidarla y, en definitiva, a amarla.
Pero si Juan fue un hijo ejemplar, no fue peor hermano. El orgullo y cariño con el que siempre habló de su hermana enfermera lo conoce cualquiera con quien cruzara una charla.
No eran pocas las ocasiones en las que deslizaba una flor para Conchi con su interlocutor. Por supuesto, también para sus sobrinas y sobrinos. Juan, como todo hombre
bueno, era especialmente sensible con aquellos que más ayuda necesitaban. Tal vez por ello, siempre fue especialmente atento con su hermana mayor. Siempre al quite si el bravo quería hacerle daño. La adoración era mutua y María Luisa siempre iluminaba su cara al hablar de su hermano.
A más a más, Juan era una gran amigo de sus amigos. Sirva quien abajo firma como fedatario. Tuve la suerte, el honor y el privilegio de tener a Juan entre mis amigos más notables. Durante casi 50 años fue amigo de mi padre y, por capilaridad, tuve la suerte de que también fuera mi amigo. Siempre leal y cariñoso. Siempre con los suyos. Era de los que nunca cambió de equipo. Tampoco en el fútbol, ya que era un madridista devoto. Algún pero tenía que tener este Juan.
Uno de mis primeros recuerdos de niño es ver a los amigos de mis padres en nuestro salón de la casa de la Plaza. Sus carcajadas me despertaban y yo, en busca de aventuras, iba a hurtadillas por el largo pasillo hasta el salón. Allí, riendo a mandíbula batiente, entre una nube de humo de Bisonte, BN y Ducados, brindaban mis veinteañeros padres y sus amigos. Juan entre ellos. Mi
madre me ordenó retirarme a la cama con mi hermano. Pero Juan intercedió para que me pudiera quedar un rato en esa fiesta improvisada que a mí me fascinaba. Siempre tan cariñoso con nosotros desde niños. Luego llegaron más momentos de ayuda de mucha más enjundia afectiva y, también, onerosa para él. Nunca dudó en dar un paso y estar donde debía de estar para sus amigos. Gracias Juan, un granito de aquello bueno que he podido conseguir, ha sido, también, por empujoncitos como el tuyo. También, durante estos 68 años de vida y hasta que el maldito cáncer le dejó, atendió urgencias extrahospitalarias, hizo guardias y vio pacientes en consultorios, centros de salud y residencias de mayores. Profundizó y estudio el ámbito de la dermatología hasta hacerse un experto. Murió, prácticamente, con el endoscopio al cuello. Pero, sobre todo, como médico, fue digno compañero de Hipócrates.
Escuché hace poco a un destacado médico decir, algo así como: “a los médicos de hoy día nos molestan los pacientes. Todo son artículos, congresos, ego y demás bobadas, y nos olvidamos de lo importante: nuestros
pacientes.” Juan era la antítesis de eso. Ayudaba a superar las enfermedades, o sobrellevarlas, a sus pacientes, pero, sobre todo, les asistía, les tenía presentes, les cuidaba y atendía.
Juan fue un gran médico, pero aunque hubiera sido una mezcla entre Miguel Servet y Gregorio Marañón, aunque hubiera descubierto la penicilina, su nivel y altura humana hubiera sido aun superior.
Estoy seguro que tras saludar a San Pedro con esa sonrisa que enamoró a Teresa, lo primero que habrá hecho es dar un beso a Avelino y presentarle sus respetos, preguntar dónde puede pasar consulta y en qué bar echan a su Real Madrid.
Que Dios te tenga en su gloria y que descanses en paz, amigo. Puedes estar tranquilo y con la satisfacción de saber que fuiste un hombre bueno. Desde tu marcha, el Mundo es un poquito más gris y menos humano.
Te quiero. Te queremos. Te echamos de menos.
Fdo. David R. Salcedo Sánchez.
Medina del Campo a 15 de julio de 2025.
Juan y Teresa // Foto cedida por el autor de este obituario
Medina del Campo tendrá a José Luis Martínez Almeida como pregonero de las Ferias y Fiestas de San Antolín
El evento se desarrollará el 30 de agosto
La Voz
El Ayuntamiento de Medina del Campo anuncia que José Luis Martínez-Almeida, actual alcalde de Madrid, será el encargado de pronunciar el pregón de las Ferias y Fiestas de San Antolín 2025. El acto tendrá lugar el próximo 30 de agosto a las 21:00 horas en la Plaza Mayor, marcando el inicio oficial de la programación festiva del
municipio.
Martínez-Almeida, abogado del Estado desde 2001 y licenciado en Derecho por la Universidad Pontificia Comillas (ICADE), cuenta con una amplia trayectoria en la gestión pública. Ha desempeñado cargos de responsabilidad en la Comunidad de Madrid y otros organismos antes de ser elegido alcalde de la capital en 2019, cargo que revalidó en 2023 con mayoría abso-
luta. «Durante su mandato, ha impulsado importantes proyectos de transformación urbana y sostenibilidad, como el plan Madrid 360, que ha permitido mejorar la calidad del aire en la ciudad, y la iniciativa “Calle 30 Natura”, orientada a la integración de espacios verdes en el entorno urbano. También ha promovido el Madrid Innovation District, un polo de innovación y desarrollo económico, y ha puesto
Medina del Campo refuerza su Policía Local y recrimina a Subdelegación el «mirar hacia otro lado»
El concejal de Seguridad, Borja del Barrio, lamenta la ‘escasa colaboración’ de la Subdelegación del Gobierno y reclama refuerzos policiales en plena oleada de intranquilidad ciudadana
Paula de la Fuente
El concejal de Seguridad del Ayuntamiento de Medina del Campo, Borja del Barrio, ha expresado públicamente su preocupación por la situación de creciente intranquilidad que vive el municipio en los últimos meses y ha criticado duramente la «falta de apoyo» por parte de la Subdelegación del Gobierno. Unas declaraciones que ha pronunciado en la presentación de los ocho nuevos agentes que ha sumado la plantilla de Policía Local, este mismo martes.
Del Barrio subraya que “la respuesta que hemos recibido por parte de la Subdelegación no es la adecuada” y denuncia una “falta de colaboración” por parte del Estado, que «tiene las competencias exclusivas en materia de seguridad»: “Los ciudadanos y las familias de Medina del
Campo no se merecen esta respuesta. Nosotros siempre colaboramos cuando se nos requiere, pero la colaboración debe ser de ida y vuelta”, afirma. El edil recuerda que el Ayuntamiento ha reforzado recientemente su plantilla con la incorporación de un nuevo agente el pasado mes de febrero, lo que eleva a 27 el número total de efectivos locales tras las últimas incorporaciones de esta semana. “Es un refuerzo necesario para poder ejercer nuestras competencias en materia de seguridad y dar un servicio más eficaz”, explica, aunque reconoce que la situación actual exige más medios de los que el municipio puede ofrecer por sí solo. La tensión ha crecido en la localidad debido a la presencia de grandes grupos de personas durmiendo en espacios públicos, lo que ha generado una sensación de “intranquilidad e inco-
modidad” entre los vecinos. “Medina del Campo es una ciudad tranquila y solidaria, pero abrir la ventana y ver a 20 o 25 personas durmiendo en un parque genera una inquietud lógica”, afirma Del Barrio. Añade que, aunque muchas de estas personas vienen con intención de trabajar, “siempre se cuela alguien que genera otro tipo de problemas”. El concejal lanza una crítica especialmente dura a las recientes declaraciones del subdelegado de Gobierno, Jacinto Canales, al que acusa de mirar hacia otro lado y atribuir competencias al Ayuntamiento que no tiene: “Es un poco la línea del gobierno de Pedro Sánchez: si necesitan ayuda, que la pidan, y yo miro para otro lado. Pero la seguridad es una competencia exclusiva del Estado y no pueden desentenderse”. Del Barrio denuncia que se
en marcha medidas de apoyo a la natalidad y a la conciliación familiar. Su gestión ha sido clave en la modernización de la capital y en la recuperación económica y social tras la pandemia», aseguran desde el Consistorio. El alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, ha declarado: “Es un honor contar con José Luis Martínez-Almeida como pregonero de nuestras fiestas. Su expe-
riencia en la gestión de una gran ciudad y su compromiso con el servicio público representan los valores que queremos destacar en San Antolín 2025.” El Ayuntamiento invita a vecinos y visitantes a asistir a este acto, que iniciará una semana repleta de actividades culturales, deportivas y de ocio, consolidando las Ferias y Fiestas de San Antolín como una cita de referencia en la provincia.
han producido recientemente episodios de violencia de género, roturas de cristales y vandalismo en la localidad. “Nosotros estamos para otras labores, de hecho siempre hemos apoyado a Nacional cuando se nos ha requerido, pero decir que esto no es una competencia de seguridad, pues bueno… este fin de semana ha habido, sin ir más lejos, tres casos de violencia de género dentro de este grupo de población, también rotura de cristales y de ventanas de coche. Yo creo que eso sí es una competencia de seguridad que deberían asumir». Además, el edil insiste: «Ni mucho menos es una crítica a los efectivos de Policía Nacional de Medina del Campo que colaboran siempre que pueden, pero nos encontramos situaciones en las que tienen un dete-
nido y la patrulla no puede salir y ellos nos piden ayuda y siempre la prestamos. Nunca hemos dicho que no, pero no es una competencia nuestra».
La falta de respuesta por parte del Gobierno está provocando, según Del Barrio, una sobrecarga para la Policía Local: “Insisto, si Policía Nacional no puede atender por falta de medios, y una patrulla está ocupada con un detenido, tenemos que cubrirlo nosotros. Y estamos recibiendo un aluvión de llamadas”, alerta. “Policía Nacional es un cuerpo nacional que tiene efectivos en muchas partes, y entendemos que es mucho más sencillo para ellos destinar más unidades en Medina del Campo, sobre todo en estos momentos puntuales donde hacen falta», concluye del Barrio.
Presentación de los nuevos agentes de Policía Local. Borja del Barrio habla con el inspector jefe, Gustavo Álamo // La Voz
Paula de la Fuente
Los parlamentarios nacionales del Partido Popular por Valladolid han denunciado este lunes la actitud del Subdelegado del Gobierno, Jacinto Canales, al «desatender la legítima petición de auxilio institucional» realizada por el alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, ante una situación que ha generado gran inquietud vecinal.
“El Subdelegado ha respondido con evasivas y tecnicismos, en lugar de actuar con responsabilidad y poner en marcha medidas que garanticen la seguridad y la convivencia en la localidad”, ha afirmado la diputada Mercedes Cantalapiedra. “No se puede gobernar desde el despacho ni mirar hacia otro lado cuando los alcaldes piden ayuda. Los problemas reales de los vecinos exigen respuestas, no excusas.”
El alcalde de Medina del
El PP de Valladolid denuncia el «desprecio institucional» del subdelegado hacia el alcalde de Medina del Campo El PSOE de Medina del Campo
Campo ha solicitado recientemente refuerzos de seguridad y colaboración institucional ante la presencia prolongada de un grupo de personas de otras nacionalidades, -fundamentalmente magrebíes- en espacios públicos, situación que ha generado «malestar ciudadano y preocupación por la convivencia», aseveran los populares.
Frente a la respuesta del Subdelegado, «que se ha limitado a echar balones fuera y recordar las competencias municipales, olvidando las suyas propias», los parlamentarios populares recuerdan que la seguridad ciudadana, el control de la legalidad en mate-
ria de Extranjería y la inspección sobre los contratos de trabajo son competencia del Estado. “Si nada ha cambiado, estas son materias claramente atribuidas a la Administración General del Estado, por tanto el Subdelegado no puede mirar hacia otro lado”, subraya Cantalapiedra. “Lo mínimo es que se implique, colabore y actúe. No que traslade la carga a los ayuntamientos y se limite a remitir artículos de la ley.”
Además, los parlamentarios han mostrado su indignación por las recientes declaraciones del subdelegado del Gobierno que ha calificado estas legítimas
demandas ciudadanas como “cantinelas de la derecha”: “Que un miembro del Gobierno desprecie la preocupación de un alcalde o de los vecinos con esas palabras es una falta de respeto institucional inadmisible. No se puede gobernar desde el sectarismo ni desde la arrogancia”, ha afirmado Cantalapiedra. “Un gobernante debe molestarse por todos los ciudadanos, no sólo por los que votan a su partido”. Por todo ello, los parlamentarios nacionales del PP por Valladolid han anunciado que registrarán en las próximas horas preguntas escritas en el Congreso y el Senado dirigidas
al Gobierno de Sánchez, exigiendo explicaciones tanto por la inacción del Subdelegado como por el tono y contenido de sus declaraciones: “Vamos a seguir defendiendo a nuestros alcaldes y a nuestros vecinos en todas las instituciones. No vamos a tolerar ni la desidia ni el desprecio de quienes están obligados a velar por todos”, concluyen los representantes nacionales del Partido Popular.
“Si su actitud es la de no atender a los alcaldes, nos veremos obligados a solicitar su comparecencia en el Congreso de los Diputados, así como la del Ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, como máximo responsable”, asegura el diputado Eduardo Carazo. «Esta es la evidencia de un Gobierno que se dedica a resistir para estar un día más en Moncloa y no a gobernar y atender los problemas de los vallisoletanos», finalizan.
registra una denuncia
por delito de odio hacia una
concejala del Consistorio
El origen reside en un pleno que se celebró hace tres semanas
«Dicen colectivo LGTBIQ+ y ya me he ido a la inteligencia artificial, porque estas cosas se las pinta calvo y he visto ahí una purrela que no sabía ni lo que era. Pero que yo soy tolerante, eh. Yo con toda esta purrela y con todo lo que haya yo tolero. Ahora, dicho esto, no vamos a forzar la máquina. Somos todos ciudadanos, pues vamos a vivir todos juntos. Vamos a atender las necesidades de todos: los arcoíris, los morados, las familias numerosas, vamos a ser tolerantes que yo creo que esa es la convivencia que todos deseamos. Con lo cual, el plus este mi grupo no lo va a aprobar». Estas son las declaraciones manifestadas por la portavoz de Medina Primero, Olga Mohíno, en el último pleno ordinario celebrado el pasado mes de junio. Unas palabras que han motivado al PSOE de la Villa de las Ferias a interponer una denuncia -esta misma noche- por un presunto delito de odio. A pesar de que durante el pleno la formación tuvo la palabra en numerosas ocasiones, no se pronuncio a este respecto hasta ahora. Sin embargo, aquel 26 de junio, en plena sesión ordinaria, sí lo hizo María Jesús Vázquez, portavoz de Gana Medina, que rápidamente recriminó a Mohíno el haberse referido en esos términos a la moción que presentaron los socialistas y que apostaba por seguir desarrollando políticas LGTBIQ+ en la localidad. Sobre esta demora, el Luis Manuel Pascual, portavoz del PSOE en la villa ha aseverado que han querido interponer esta denuncia después de haber «consensuado» esta decisión
tanto con afiliados como con la nueva ejecutiva. «Antes de hablar, pensamos. Esa es la diferencia que tenemos con la señora Mohíno, que a veces parece que está en una taberna en vez de en un pleno municipal». Además, insiste: «a veces no volvemos a renombrar las palabras por no ofender» y añade: «consideramos que fue un lapsus, luego lo recordó la compañera. No vamos a repetir constantemente las intervenciones de todos los partidos». Si bien, garantiza que, al salir del pleno aquel 26 de junio, sintieron «mal cuerpo» al reflexionar sobre el hecho de que Olga Mohíno habría «insultado a todo el colectivo». Para Pascual, este es un caso de «falta de capacidad, de empatía que tiene el tripartido que gobierna y dirige Medina del Campo». De hecho, advierte que no va a permitir «que se descalifique a ningún colectivo ni a ningún vecino de Medina del Campo». Unas declaraciones que ha pronunciado este 18 de julio Luis Manuel Pascual, en la sede del propio partido, a las que también se ha sumado la portavoz de las cortes, Patricia Gómez, y el portavoz de diputación, Francisco Ferreira. «Nos encontramos al tripartido de Medina del Campo destruyendo a la población y a todo esto, teniendo como cómplice al señor Gómez, alcalde de Medina del Campo», ha sentenciado el portavoz socialista. «Hemos decidido decir basta. No vamos a tolerar que se siga haciendo esta mala política. Vamos a denunciar a la señora Olga Mohíno por delito de odio», ha adelantado. Además, recalca que «en política municipal se debe tener una mínima formación». «Tengo una hija,
voy a ser padre por segunda vez y no voy a permitir, ya sea a través de la acción política o a través de la calle, que mis hijos crezcan en una sociedad donde se les ponga en duda o se les critique por su orientación sexual», ha finalizado.
SOBRE LA LLEGADA DE TEMPOREROS
En estas últimas semanas, tanto el alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, como el subdelegado de Gobierno, Jacinto Canales, han tenido un cruce de acusaciones ante la situación de seguridad que atraviesa la villa. Lo cierto es que, con la llegada de temporeros, se han visto escenas en la villa que han llamado la atención de sus vecinos -y que incluso el PSOE ha recriminado al regidor-. Entre ellas, personas viviendo bajo puentes o durmiendo en los parques. Para Gómez Alonso se trata de un problema de seguridad, mientras que el subdelegado entiende que es de convivencia, por lo que sería el Consistorio, de ser así, el que tendría que hacer frente al caso. «En palabras de Luis Manuel Pascual, esto no sería más que «una cortina de humo para tapar las vergüenzas, la falta de profesionalidad y de acción política de Medina del Campo y Mañueco». Destaca, entre otros aspectos, la «dejadez de la Junta de Castilla y León en Sanidad», pero también con el hecho de «dejar a Medina del Campo sin residencia de la tercera edad pública».
APOYO DE LOS «HERMANOS MAYORES»
Como ya se ha mencionado,
Pascual ha estado acompañado este viernes por varios «hermanos mayores» que han defendido la postura y denuncia interpuesta por el PSOE medinense. El portavoz en diputación, Francisco Ferreira, ha calificado de «deleznables, deplorables, intolerables e inadmisibles» las palabras de Mohíno. «Este tipo de comportamientos hay que pararlos», ha añadido. Asimismo, Patricia Gómez, portavoz en las Cortes ha alabado las funciones de Pascual como un gesto de «valentía» por poner «pie en pared por algo deleznable». Así pues, Gómez recalca -sobre Mohíno- que «desde el minuto uno manifiesta un tono despreciable». Pero si con alguien ha sido dura y crítica ha sido con el propio alcalde de Medina del Campo, al que recrimina no haber «cesado de manera inmediata» a Mohíno, quien también es segunda teniente de Alcaldía. «Estando callado está dando cobertura a este tipo de comentarios que son constitutivos de delito de odio». Además, ha aprovechado su
visita para hacer también una valoración sobre la reciente polémica con los temporeros y afirmar que, los comentarios del alcalde «son racistas». «Creo que a las cosas hay que llamarlas por su nombre, son unos comentarios racistas». «Un alcalde no tiene que enfrentar a la población, lo que tiene que hacer es unir. Lo primero que tiene que saber es cuáles son sus competencias, que parece que las desconoce, pero él tiene competencias en Servicios Sociales, él está obligado a cubrir necesidad de estas personas migrantes que vienen a esta tierra buscándose la vida. No puede señalarles ni que sea objeto de enfrentamiento», ha añadido. Finalmente, ha dicho: «Guzmán, el alcalde de Medina del Campo, y sus comentarios, no se distinguen en nada de la ultraderecha. Yo le veo hacer los mismos comentarios que hace el señor Ortega Smith, del partido Vox» y «la ultraderecha y el Partido Popular son indistinguibles y para muestra un botón: el alcalde de Medina del Campo».
Paula de la Fuente
Tensión institucional en Medina del Campo: el Gobierno recuerda
al alcalde
sus competencias ante los problemas de convivencia
La Subdelegación del Gobierno responde con firmeza a la carta del regidor sobre la presencia de personas en espacios públicos y recuerda que la gestión es competencia municipal.
La Voz
La Subdelegación del Gobierno en Valladolid ha respondido con rapidez y contundencia a la carta enviada por el alcalde de Medina del Campo, en la que alertaba sobre situaciones de conflictividad y molestias vecinales provocadas por la presencia continuada de personas en espacios públicos, donde pernoctan y realizan otras actividades cotidianas.
El subdelegado del Gobierno, Jacinto Canales, ha querido dejar clara la postura del Ejecutivo central: “Existe plena disposición para cooperar estrechamente, dentro del marco legal vigente y a través de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, en el contexto de las Juntas de Seguridad”.
Sin embargo, la Subdelegación también ha recordado al regidor medinense los límites competenciales en este tipo de situaciones, apuntando directamente a las obligaciones legales que recaen sobre los ayuntamientos.
¿Qué dice la ley?
La respuesta se apoya en la Ley 7/1985 de Bases de Régimen Local, que atribuye a los municipios competencias clave como:
Urbanismo y medio ambiente urbano
Gestión de parques y jardines públicos
Atención a personas en
riesgo de exclusión social Protección de la salubridad pública
Además, se recuerda que la Policía Local tiene funciones propias de vigilancia en espacios públicos y de cumplimiento de las ordenanzas municipales, tal como establece la Ley Orgánica 2/1986 de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.“Corresponde al Ayuntamiento de Medina del Campo actuar en primera instancia sobre estas cuestiones, sin perjuicio de la colaboración con la Policía Nacional o Guardia Civil cuando sea necesario”, puntualiza la Subdelegación. Cooperación sí, pero cada administración con su responsabilidad
El cruce de cartas entre administraciones pone de manifiesto la creciente preocupación social por la convivencia ciudadana en algunos espacios públicos de Medina del Campo, pero también deja claro que, desde la Subdelegación del Gobierno, se exige al Ayuntamiento que ejerza sus competencias y active los mecanismos locales disponibles antes de escalar el problema a otros niveles.
Aun así, Jacinto Canales ha reiterado el compromiso del Estado con la tranquilidad y seguridad de los ciudadanos:
“Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado están para garantizar la protección de personas y bienes, conforme a lo que dicta la Constitución”.
Jacinto Canales y Guzmán Gómez durante la exposición a medios // Foto: La Voz
Vox hace un llamamiento «al orden» en Medina del Campo al ver «grupos de magrebíes y rumanos ocupando parques y calles»
A través de un vídeo publicado en las redes sociales del partido, la portavoz medinense, Atenea Santana, critica también a PP y PSOE por «avalar» la «legalización masiva de inmigrantes»
Paula de la Fuente
El grupo municipal de VOX en Medina del Campo ha difundido un vídeo a través de sus redes sociales en el que su portavoz, Atenea Santana, expresa su preocupación por lo que califica como un aumento notable de personas extranjeras utilizando espacios públicos para pernoctar y convivir, especialmente de origen magrebí y del este de Europa.
«En las últimas semanas se ha producido una presencia cada vez más numerosa de personas principalmente de origen magrebí y
también de Europa del este que están utilizando los espacios públicos como calles, plazas, parques o jardines para pernoctar, convivir y realizar las actividades cotidianas», señala Santana en la grabación.
Según la portavoz, esta situación «está provocando una percepción de inseguridad muy seria y que no podemos ignorar».
Añade que «lo vemos y lo escuchamos todos los días. Los vecinos están preocupados, incómodos y, en muchos casos, hartos». Santana atribuye esta realidad a decisiones políticas concretas.
«No nos engañemos, esta situación no es casual. Es el resultado directo de las políticas irresponsables de inmigración masiva que el PP ha apoyado en la Junta de Castilla y León y que junto con el PSOE y la izquierda han avalado la legalización masiva de inmigrantes de origen magrebí y de otras nacionalidades, permitiendo su asentamiento descontrolado en pueblos como el nuestro».
En su intervención, la portavoz critica que «lo que debería ser política seria y ordenada, se ha convertido en un problema de convivencia que pagamos los de
siempre». Desde VOX, añade Santana, «lo decimos sin rodeos: no todos los extranjeros son iguales. Respetamos profundamente a quienes vienen a trabajar, a integrarse y a respetar nuestras normas, pero no vamos a tolerar que una minoría altere al orden público y ponga en riesgo la seguridad de nuestros barrios».
Concluye su mensaje defendiendo el carácter acogedor de la localidad, pero reclamando firme-
za institucional: «Medina del Campo es tierra de gente honesta, trabajadora y hospitalaria; pero también es una tierra que merece respeto, orden y seguridad. Frente al abandono del Gobierno de la nación, VOX seguirá siendo voz firme de quienes no se resignan, de quienes quieren un futuro seguro para sus hijos y de quienes no están dispuestos a ceder su pueblo a la dejadez y al descontrol».
Despliegue policial en Medina del Campo por orden de Inspección de Trabajo
La Voz
Agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado han llevado a cabo este miércoles, 16 de julio, una actuación inspectora en Medina del Campo, concretamente en la zona de la Avenida de la Constitución. La intervención, que ha despertado la atención de
numerosos vecinos, se realizó a requerimiento de la Inspección de Trabajo, según han confirmado a este medio fuentes oficiales.
Aunque por el momento no ha trascendido qué tipo de actividad se desarrollaba en el lugar inspeccionado, la operación podría enmarcarse dentro de una estrategia más amplia impulsada por la Brigada de Extranjería y
Fronteras. Esta unidad se centra en la detección de infracciones en materia de derechos laborales, así como en la lucha contra redes de inmigración irregular, trata de seres humanos y otras prácticas fraudulentas cada vez más sofisticadas.
Desde la Policía Nacional se recuerda que la ciudadanía puede colaborar de forma confiden-
cial y anónima denunciando casos de explotación laboral o empleo ilegal a través del teléfono 900 10 50 90 o el correo electrónico trata@policia.es.
La Ley Orgánica 4/2000 establece que la contratación de personas extranjeras sin la correspondiente autorización administrativa constituye una infracción grave. Las sanciones
previstas oscilan entre los 10.001 y los 100.000 euros, y pueden incluir la prohibición de acceder a subvenciones públicas o beneficios fiscales durante un periodo de uno a tres años. Por el momento, las autoridades no han ofrecido más detalles sobre la inspección y se está a la espera de información oficial que confirme sus resultados
Fotografía proporcionada por VOX en su vídeo
Ocho nuevos agentes de Policía Local se incorporan este lunes en Medina del Campo
Borja del Barrio, concejal de Urbanismo y Seguridad, defiende que la situación es mejor que el pasado año y destaca el esfuerzo municipal por garantizar unas fiestas seguras
Paula de la Fuente
Medina del Campo contará desde este lunes con ocho nuevos agentes de Policía Local, que se incorporan en fase de prácticas para reforzar la seguridad ciudadana. Así lo ha confirmado Borja del Barrio, concejal de Urbanismo y responsable también del área de Seguridad, a este medio de comunicación
«Aunque los nuevos agentes no asumirán aún todas las funciones, su presencia ya se va a notar en las calles. Empiezan con formación en autodefensa y
a lo largo de la semana ya los veremos patrullando», ha explicado del Barrio. Esta incorporación eleva la plantilla hasta los 27-28 efectivos, lo que permite, según el edil, “una cobertura adecuada para las características de Medina”.
Del Barrio ha reconocido que la percepción de inseguridad puede aumentar por hechos como peleas esporádicas o la presencia de personas sin hogar, especialmente trabajadores temporeros que llegan en campaña estival. Sin embargo, ha insistido en que la situación ha mejo-
rado respecto al año pasado, cuando los conflictos fueron más frecuentes y graves: «La realidad es que este año está siendo más tranquilo. Hay problemas, sí, pero de otro tipo. La presencia de personas durmiendo en la calle es más un tema social que de seguridad, aunque puede generar molestias», ha matizado.
También ha confirmado que ya se están planificando dispositivos especiales de seguridad para las fiestas, en especial las de San Antolín, que suelen concentrar más actividad nocturna y
Urbanismo defiende el mantenimiento periódico de los imbornales de Medina del Campo
El concejal de Urbanismo responde a las críticas sobre la limpieza de la red de drenaje y señala que el problema fue la sobrecarga de los colectores por la intensidad de la tormenta
Paula de la Fuente
El concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Medina del Campo, Borja del Barrio, ha salido al paso de las críticas lanzadas por algunos partidos de la oposición —en especial Gana Medina— respecto a la «falta de mantenimiento de los imbornales» tras las intensas lluvias registradas el pasado viernes. En declaraciones realizadas tras el balance de los daños, Del Barrio ha defendido la actuación de los servicios municipales y ha subrayado que “no se puede hacer demagogia con una catástrofe natural”.
El edil explica que, aunque los daños materiales han sido cuantiosos —coches anegados, garajes inundados y desperfectos en infraestructuras—, “lo más importante es que no hemos tenido que lamentar ningún daño personal”. Según relata, la situación se agravó en apenas seis minutos: “Cuando me enviaron un vídeo desde Valladolid, al principio lo vi como una curiosidad; seis minutos después la Policía me avisó de que esto iba a ser un caos”.
Sobre la polémica de los imbornales, Del Barrio se muestra claro: “Se hace un
mantenimiento periódico.
¿Pueden estar más limpios? Tal vez. Pero no hemos encontrado ni un solo caso en el que un imbornal no haya funcionado por estar obstruido”. Añade que el principal problema no fue la suciedad en la superficie, sino que “los colectores estaban completamente colapsados; estaban en carga, llenos al 100%”. Esto, según explica, impide que los imbornales evacúen el agua, «por muy limpios que estén»: “Cuando un colector se llena, el agua rebosa por los propios imbornales. No es que no trague, es que devuelve el agua”.
Del Barrio también critica el uso político de la situación: “No se puede señalar al Ayuntamiento como responsable de algo que no se puede prever ni contener. Lo que ha caído en 20 minutos ha sido una barbaridad. Nadie está preparado para eso”. Y recorda que situaciones similares han ocurrido recientemente en otras localidades como Rueda o Valladolid. En su intervención, el concejal también ha querido destacar el trabajo de los servicios de emergencia y brigadas municipales, “que estuvieron donde tenían que estar”, y pidió comprensión a los vecinos que
presencia de público: «Vamos a reforzar la presencia policial en puntos conflictivos como la zona de copas, sobre todo a partir de las seis de la mañana, para evitar peleas y situaciones incómodas», ha añadido. De hecho, y tal y como ha confirmado el edil, la Plaza de Segovia -tras los últimos incidentes observados- contará con un punto fijo
de vigilancia a partir de ahora. Además, el Ayuntamiento sigue trabajando en la modificación del convenio laboral municipal, que afecta a todos los departamentos, incluida la Policía Local. El objetivo es adaptar horarios y condiciones para aquellos servicios que trabajan en fines de semana y festivos.
aún esperan soluciones: “Hubo que establecer prioridades. Lo primero era garantizar la seguridad personal”.
Del Barrio asevera que los imbornales de Medina del Campo son sifónicos, lo que significa que están diseñados para evitar olores del alcantarillado y tienen un flujo limitado. “En condiciones normales funcionan perfectamente, pero con 50 o 60 litros por metro cuadrado en 20 minutos, ningún sistema está preparado para evacuar todo ese volumen. Ni aquí ni en ningún sitio”. Pese a las dificultades, el concejal asegura que se actuó con la máxima rapidez posible: “Desde el primer aviso, activamos la comunicación con brigadas, Policía Local, Guardia Civil y Bomberos. Hubo coordinación y presencia en el terreno”.
La tormenta, de carácter torrencial, ha dejado huella en Medina del Campo, pero también ha evidenciado los límites de cualquier infraestructura ante fenómenos extremos. Desde el Consistorio se asegura que se continuará trabajando en la evaluación de daños y apoyo a los vecinos afectados, mientras se mantiene la vigilancia ante posibles nuevas precipitaciones.
La Plaza Don Federico, convertida en una balsa. Imagen enviada a La Voz
La Voz
El Ayuntamiento de Medina del Campo ha trasladado oficialmente al Gobierno su preocupación por la falta de efectivos policiales y la cre-
ciente inseguridad ciudadana que, según el alcalde Guzmán Gómez, está generando alarma social en la localidad. En una carta enviada al Subdelegado del Gobierno en Valladolid, el regidor expone la
Medina del Campo pide refuerzos urgentes tras la oleada de delitos y la presencia masiva de personas en la calle
El alcalde remite una carta al Subdelegado del Gobierno por la preocupación vecinal ante la presencia de grupos de origen magrebí en espacios públicos. La criminalidad ha subido un 48% y solo se ha concedido una plaza nueva para la Policía Nacional.
inquietud vecinal por la presencia constante de un grupo numeroso de personas de origen magrebí que utilizan calles y parques como lugar de residencia y pernocta.
«Necesitamos apoyo y más
efectivos para preservar la convivencia pacífica y la seguridad ciudadana», ha afirmado el alcalde, quien ha insistido en la necesidad de que se refuerce la dotación policial ante una situación que preocu-
pa tanto al equipo de gobierno como a buena parte de los vecinos. Solo una plaza nueva pese al aumento de delitos
La carta municipal llega en un contexto especialmente tenso para las fuerzas de seguridad locales. En febrero, el sindicato policial JUPOL calificó de “indignante” la decisión del Ministerio del Interior de conceder una única plaza nueva a Medina del Campo, pese a ser la segunda localidad de España con mayor aumento de criminalidad según los datos oficiales del propio ministerio.
El portavoz de JUPOL en Medina, Víctor González, cifró el incremento de delitos en un 48% respecto al año anterior. Las estadísticas del periodo enero a septiembre de 2024 reflejan un total de 704 delitos —230 más que en 2023— con aumentos alarmantes como: Delitos contra la libertad sexual: +175%
Lesiones y riñas tumultuarias: +162,5%
Robos con violencia: +200%
Además, González advierte de que el número de detenciones se ha más que duplicado desde 2008, pasando de unas 70 al año a más de 160 en la actualidad.
Plantilla desbordada y sin capacidad de respuesta
Según denuncia el sindicato, la plantilla actual está completamente desbordada. De los 54 agentes disponibles, deben cubrir turnos, custodias, atención ciudadana, denuncias y patrullaje. «Nos faltan entre 15 y 20 policías más para poder actuar con garantías», señala González. La situación ha provocado problemas para atender llamadas urgentes, cubrir bajas o incluso garantizar vacaciones de los agentes.
La única plaza nueva llegará, como pronto, a finales de julio. Desde JUPOL también se ha solicitado la creación de un Grupo Operativo de Extranjería, pero sin respuesta hasta ahora.
«No hay interés real en resolverlo»
González lamenta la falta de interés de la Dirección General de la Policía, que no ha dado soluciones pese a las reiteradas advertencias. El sindicato considera que habría medidas inmediatas que podrían aliviar la situación, como la reincorporación de agentes en comisión de servicio o aumentar el número de plazas ofertadas.
“El problema es que no tenemos derecho a huelga ni a protestas contundentes, así que solo nos queda denunciarlo públicamente y esperar que alguien actúe”, concluye el portavoz, que agradece el papel de los medios de comunicación por dar visibilidad a lo que ocurre en Medina del Campo.
El embajador de Bélgica visita la Fundación Museo de las Ferias de Medina del Campo
Didier Nagant de Deuxchaisnes alabó la labor realizada por esta institución medinense
Paula de la Fuente
El Museo de las Ferias de Medina del Campo ha acogido esta semana un acto institucional y cultural de especial relevancia, con motivo de la inauguración de una nueva exposición dedicada a dos figuras clave en la historia de las relaciones entre Castilla y Flandes: Simón Ruiz y Cristóbal de Mondragón. El evento ha contado con la participación del director del museo y de la fundación que lo gestiona, Antonio Sánchez del Barrio; el presidente de dicha fundación y alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez; y el embajador de Bélgica en España, Didier Nagant de Deuxchaisnes.
En su intervención inicial, Antonio Sánchez del Barrio ha hecho un recorrido por los 25 años de historia del museo y su constante vinculación con instituciones culturales de Bélgica y
los Países Bajos, fruto de una memoria compartida en torno al comercio internacional y la intensa actividad ferial de Medina en los siglos XV y XVI.
“La razón de este vínculo no es difícil de adivinar”, apuntó, subrayando la presencia en el museo de numerosas piezas de origen flamenco y la relevancia del archivo Simón Ruiz, hoy inscrito en el registro Memoria del Mundo de la UNESCO.
Sánchez del Barrio rememoró las principales iniciativas desarrolladas en colaboración con instituciones belgas, entre ellas seminarios internacionales, publicaciones conjuntas y encuentros académicos celebrados en ciudades como Bruselas, Amberes, Gante o Malinas.
“Incluso nosotros mismos hemos quedado asombrados por la cantidad y trascendencia de las actividades llevadas a cabo en estos años”, afirmó.
Fue Guzmán Gómez quien
destacó el papel fundamental del museo como nexo entre culturas y como testimonio vivo de la historia compartida. “La visita del embajador de Bélgica no solo es un honor institucional, sino un símbolo de esta unión que atraviesa los siglos”, dijo. Gómez quiso también agradecer a los descendientes de Cristóbal de Mondragón y a la familia del historiador Valentín Vázquez de Prada su implicación en la exposición. En sus palabras, el alcalde reconoció también la relevancia del patrimonio como motor de identidad y desarrollo económico para la comarca: “La historia y la cultura han de ser pilares también para el futuro de nuestra tierra”.
El acto fue coronado con el discurso del embajador Didier Nagant de Deuxchaisnes, quien expresó su “profunda emoción y gratitud” por la hospitalidad recibida. En un discurso cargado de referencias históricas y
culturales, el diplomático ensalzó los siglos de intercambios comerciales, artísticos y humanos entre Flandes y Castilla. “Desde la Edad Media, Medina del Campo fue un hervidero de ideas y productos entre Europa y España”, afirmó.
El embajador felicitó al Museo de las Ferias por sus 25 años de vida y por su labor constante de promoción cultural en el ámbito internacional, especialmente en Bélgica, destacando la intensa colaboración con instituciones como el Museo Plantin-Moretus de Amberes. “Este museo encarna el espíritu europeo de encuentro, memoria y proyección hacia el futuro”, concluyó.
Tras los discursos, el embajador firmó en el libro de honor del Ayuntamiento de Medina del Campo y recibió dos medallas conmemorativas del quinto centenario del nacimiento de Simón Ruiz, así como el primer
ejemplar del catálogo de la exposición. Las medallas fueron entregadas también a los descendientes del coronel Cristóbal de Mondragón, representados por Joaquín Cortázar Murga, y a Marta Blanco Vázquez de Prada, en nombre del historiador Valentín Vázquez de Prada, autor del prólogo del catálogo de esta reciente exposición.
La jornada concluyó con una visita oficial a la exposición que recorre la trayectoria de Simón Ruiz, ilustre mercader medinense y figura clave en el comercio europeo del siglo XVI, y Cristóbal de Mondragón, destacado militar en las guerras de Flandes. La muestra, concebida como una manifestación tangible de la historia compartida entre España y Bélgica, permanecerá abierta al público durante los próximos meses en el Museo de las Ferias.
Visita del embajador de Bélgica, Didier Nagant de Deuxchaisnes, saludando a Antonio Sánchez y Guzmán Gómez
Las piscinas municipales de Medina del Campo lanzan una programación de actividades para julio y agosto
Juegos de orientación y familiares entre la propuesta que lanza el Plan de Adicciones del Consistorio y el Servicio Municipal de Deportes
La Voz
Las piscinas municipales de Medina del Campo desarrollarán, durante julio y agosto, una serie de actividades planteadas para el disfrute familiar. Tanto las instalaciones del Pablo Cáceres como Barrientos serán escenario de este tipo de citas. Todas ellas darán comienzo a las 18.00 horas.
Empezando por la piscina del Pablo Cáceres, el domingo, 20 de julio, se realizará una gymkana refrescante; El sábado, 26 de
julio, está programado «El baile del verano»; el jueves, 31 de julio, «Mi familia mola», un furor familiar y juegos deportivos; finalmente, el martes, 19 de agosto, llegará el turno de la fiesta del verano, con karaoke y juegos.
En lo que a la piscina de Barrientos se refiere, el viernes, 25 de julio, habrá una gymkana refrescante; el martes, 5 de agosto, una serie de juegos de orientación. Finalmente, el sábado, 9 d agosto, un furor familiar y juegos deportivos.
Óscar Rodríguez lleva la música del órgano a Medina del Campo este fin de semana
La Voz
Tras una semana de parón, pues el último concierto del ciclo de conciertos didácticos de órgano se llevo a cabo el pasado sábado 5 de julio en Nava del Rey, Medina del Campo acoge el regreso del sonido del órgano
este sábado 19 de julio en la Iglesia de San Miguel Arcángel.
A partir de las 20:30 horas, el organista Óscar Rodríguez hará disfrutar a los allí presentes con la música del instrumento estrella por las iglesias de la Mancomunidad Tierras de Medina y con un gran significa-
do para los vecinos de la comarca.
Este concierto se suma a los celebrados ya en Rodilana, Fuente el Sol, Nava del Rey y que también tendrá parada entre finales de julio y todo el mes de agosto en Lomoviejo, Pozaldez o Muriel de Zapardiel.
Piscina Municipal de Medina del Campo
Ciclo de Conciertos de Órgano Medina del Campo // Fuente: Foto de archivo
Medina del Campo elige Las Ventas para anunciar su corrida mixta de San Antolín
La Voz
El Ayuntamiento de Medina del Campo ha presentando en la madrileña Plaza de Toros de Las Ventas el cartel oficial de la corrida mixta que se celebrará el próximo 3 de septiembre, dentro del programa de las Ferias y Fiestas de San Antolín 2025.
En un acto que ha reunido a representantes del mundo tauri-
no, medios especializados y un numeroso grupo de aficionados —muchos de ellos llegados desde la propia Medina—, el alcalde Guzmán Gómez y la concejal de Festejos Nadia González han desvelado los nombres que integran este esperado festejo. El cartel anunciado está formado por tres figuras del momento: el rejoneador Guillermo Hermoso de Mendoza, que se enfrentará a
dos toros de la ganadería El Canarito, y los matadores Sebastián Castella y Borja Jiménez, este último convertido en uno de los triunfadores de la temporada, que lidiarán cuatro astados de El Vellosino.
“Queremos seguir haciendo de Medina del Campo una plaza con personalidad y peso en el calendario taurino”, ha señalado el alcalde durante la presentación. “Este cartel es una
muestra de ese compromiso: figuras consagradas, calidad ganadera y una combinación pensada para atraer tanto al aficionado como al público general”.
E NTRADAS A LA VENTA DESDE EL 20 DE JULIO
El Ayuntamiento ha informado también sobre el proceso de venta de entradas. Desde el
20 de julio podrán adquirirse online a través de la plataforma www.bacantix.com, mientras que la venta física comenzará el 25 de agosto, de 10:00 a 14:00 horas en el propio consistorio. El día del festejo, las taquillas de la plaza (Coso del Arrabal) abrirán desde las 11:00 horas hasta el inicio del evento. Los precios estarán comprendidos entre 20 y 50 euros, según la ubicación.
Rodilana sufre los estragos de las tormentas con el derrumbe de una cochera
Este viernes tanto las brigadas municipales como la arquitecta, además de bomberos y Policía, tuvieron que intervenir en la calle La Murga
La Voz
Una cochera ubicada en la calle La Murga de Rodilanaperteneciente al término de Medina del Campo- sufrió un llamativo derrumbe el pasado viernes. Todo ello con motivo de las intensas tormentas que
están anegando las Tierras de Medina en este mes de julio. Como se ha mencionado, se trata de una cochera de una vivienda totalmente habitada.
Si bien, y tal y como ha podido conocer este medio, se tenía conocimiento de la existencia de un gran agujero en su inte-
rior, debido a una bodega. Al enclave acudieron tanto bomberos, como agentes de la Policía Nacional y las brigadas municipales. De hecho, también se hizo llamar a la arquitecta municipal para analizar la situación. In situ también se pudo ver a los concejales de
Medina Primero, David Alonso y Olga Mohíno, tercer teniente de Alcaldía. Entre las decisiones tomadas, se acordó cortar la calle con sacos para desviar el agua por si volvía a llover y se invitó al vecino a hospedarse en un hotel, teniendo en cuenta tam-
bién que existía la posibilidad de que se cayera la casa contigua. También se acudió a la empresa contratada por el Consistorio y al director de seguridad de obras para adecuar la zona. Asimismo, se ha inyectado hormigón en este punto.
Presentación del cartel oficial de la corrida de toros mixta // Fuente: Ayto. Medina
Medina del Campo no se salva de la DANA
La Voz
Las tormentas asociadas a la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) se dejaron sentir con fuerza este sábado en Medina del Campo, donde las precipitaciones intensas en cortos periodos de tiempo provocaron acumulaciones de agua en numerosas calles. La red de alcantarillado no pudo absorber
el volumen de lluvia, generando balsas que dificultaron la circulación y han vuelto a sorprender a los vecinos.
La Agencia de Protección Civil de Castilla y León había activado la alerta ante fenómenos meteorológicos adversos, con especial atención a las tormentas eléctricas y lluvias localmente fuertes.
La situación se suma a las
incidencias registradas en otras provincias de la comunidad. En Burgos, los servicios de emergencia tuvieron que intervenir el viernes para auxiliar a 426 menores y monitores sorprendidos por las tormentas en varios campamentos de la comarca de Las Merindades.
Además, la AEMET ha emitido un nuevo aviso por temperaturas extremas para el próxi-
mo martes, 15 de julio. En el sur de la provincia de Ávila, se prevén temperaturas máximas de hasta 37 ºC, con un riesgo esti-
mado entre el 40% y el 70%, en una franja horaria comprendida entre las 13:00 y las 21:00 horas.
Medina del Campo celebra por todo lo alto las fiestas en honor a la Virgen del Carmen
La Voz
La devoción y la tradición se dan cita un año más en Medina del Campo, que vive desde el pasado 8 de julio y hasta el miércoles 16 una intensa programación con motivo de la festividad de Nuestra Señora del Carmen. Los actos religiosos, culturales y populares han sido organizados por los Padres Carmelitas Descalzos, la Cofradía del Carmen y el Carmelo Seglar, con epicentro en el Santuario Diocesano de la Virgen del Carmen.
La programación combina el fervor mariano con actividades para todas las edades, convirtiendo esta cita en uno de los momentos más esperados del verano en la villa.
NOVENARIO, BESAMANOS Y ROSARIO DE LA LUZ
Desde el 8 de julio se celebra el solemne novenario, con eucaristías diarias a las 8:30 h y 20:30 h, exposición del Santísimo, rosarios, homilías y consagración a la Virgen. El sábado 12, tras la misa matinal, se impondrán escapularios a los nuevos cofrades y devotos. Por la noche, a las 21:45 h, tendrá lugar el Rosario de la Luz, que recorrerá las calles hasta el convento de los Padres Carmelitas, acompañado por la Banda del Carmen. El domingo 13 de julio será uno de los días centrales, con el tradicional besamanos a la imagen de la Virgen durante toda la jornada, así como eucaristías a las 8:30, 12:00 y 13:00 h. Por la tarde se realizará la presentación de los niños a
la Virgen y la ofrenda floral tras la misa de las 20:30 h. Ese mismo día se celebrará la Comida del Carmen, un encuentro fraterno para cofrades y devotos.
CONCIERTOS, FUEGOS ARTIFICIALES Y GRAN PROCESIÓN
La víspera del día grande, el martes 15, arrancará con un concierto de la Banda del Carmen a las 21:45 h en la plaza del Santuario. A las 22:15 h comenzará una verbena popular con la actuación del cantante ‘Ángel Curto’. A medianoche se cantará la Salve a la Virgen y habrá un espectáculo de fuegos artificiales. Durante esa tarde-noche también se instalarán hinchables y juegos infantiles en las inmediaciones del Santuario. El miércoles 16 de julio, festi-
vidad de Nuestra Señora del Carmen, la jornada comenzará a las 8:00 h con el Rosario de la Aurora y continuará con eucaristías en el Santuario y en el convento de las Madres Carmelitas. Por la tarde, a las 20:00 h, se celebrará una Eucaristía solemne cantada por la coral ‘Voces Amigas’, antes de la esperada Magna Procesión que saldrá a las 21:00 h.
La comitiva recorrerá algunas de las calles más emblemáticas de Medina, como la Plaza Mayor de la Hispanidad, Toledo, San Martín, Plaza del Pan o Plaza del Teatro, acompañada por cofradías, autoridades, vecinos, la Banda del Carmen y la Agrupación Musical de la Oración del Huerto y la Vera Cruz.
COMPROMISO, SOLIDARIDAD Y TRA-
DICIÓN
Durante el novenario se celebran también desayunos solidarios tras la misa de las 8:30 h, cuya recaudación (2,50 € por persona) se destina a la restauración de la carroza procesional de la Virgen. El martes 16 también se ofrecerá este desayuno.
Ya el 17 de julio, se celebrará el sorteo de la Rifa del Carmen 2025, y a las 20:00 h tendrá lugar una misa en memoria de los cofrades difuntos.
La organización anima a nuevos devotos a unirse a la Cofradía del Carmen, portar el escapulario y contribuir a mantener viva esta tradición. Además, se recuerda que los fieles podrán obtener indulgencia plenaria desde las 12:00 h del 15 de julio hasta las 24:00 h del día 16, dentro del Jubileo del Carmen.
Zona de Barrientos // Fuente: RR.SS
La inmigración vuelve a situarse en el centro del debate político y social en España. La llegada de personas en situación irregular a las costas, ha experimentado repuntes preocupantes. Las instituciones públicas, los servicios de acogida y las comunidades autónomas alertan de la saturación del sistema y de la dificultad para ofrecer una respuesta humanitaria y ordenada. A esto se suma una creciente crispación política, alimentada por discursos extremistas que han convertido el fenómeno migratorio en un campo de batalla ideológico. Basta con recordar las tensiones vividas en Torre Pacheco (Murcia) o las polémicas declaraciones sobre “expulsiones masivas” para comprobar que el debate está profundamente contaminado por la simplificación y el alarmismo.
Mientras tanto, otros países europeos apuestan por estrategias más prag-
máticas y estructuradas. Alemania y Reino Unido acaban de firmar el llamado Tratado de Kensington, un acuerdo histórico que refuerza la cooperación en defensa y, especialmente, en política migratoria. Este pacto combina medidas de control fronterizo con la persecución firme de las redes de tráfico de personas, al tiempo que abre vías legales para la acogida regulada y segura de solicitantes de asilo. Francia y Reino Unido, por su parte, han sellado un acuerdo bilateral que permite repatriar a quienes crucen ilegalmente el Canal de la Mancha, a cambio de admitir por cada uno de ellos a un solicitante a través de canales oficiales. Estas decisiones no solo suponen un giro estratégico, sino que demuestran que es posible gestionar la inmigración con eficacia, sin caer en la xenofobia ni en la negación de la realidad. España, como frontera sur de
Inmigración, realidad y debate
Europa, debe observar con atención estos movimientos. La posición geográfica del país lo convierte en una de las principales vías de entrada al continente, lo que exige una política migratoria clara, firme y humanitaria. En los últimos meses se han dado pasos en esa dirección: los acuerdos con Mauritania y otros países africanos han contribuido a reducir las entradas irregulares, y se han reforzado los recursos en costas y centros de acogida. No obstante, sigue faltando una visión a largo plazo, una estrategia compartida por todas las fuerzas políticas y una narrativa pública que huya de los extremos. Es esencial recordar que hablar de inmigración no equivale a ejercer racismo. Cuestionar la eficacia del sistema, advertir sobre la presión que sufren los servicios públicos o plantear mecanismos de control no puede considerarse un acto de intole-
rancia. El problema aparece cuando se confunde el análisis con el prejuicio, y se cierra el debate por miedo a la descalificación.
La inmigración representa uno de los grandes desafíos contemporáneos, pero también puede ser una oportunidad si se gestiona con inteligencia y responsabilidad. Para ello se requiere liderazgo político, madurez institucional y una ciudadanía bien informada. Ni el buenismo que lo justifica todo ni el rechazo que lo condena todo ofrecen soluciones reales. Lo que resulta imprescindible es una conversación honesta, firme en los valores democráticos y abierta a la complejidad. Porque sí, es posible hablar de inmigración sin caer en el racismo. Y hacerlo no debe ser motivo de señalamiento, sino de responsabilidad colectiva.
La Voz de Medina y Comarca
Solicitud para arreglar el patio de Barrientos
«El patio del colegio Barrientos, cada año pasa lo mismo, crecen los brotes de los árboles y nadie lo quita. Es peligroso porque quita completamente la visibilidad al salir de las cocheras de Padres Dominicos». Este es el mensaje que nos remite un habitual lector de La Voz de Medina y Comarca, tras observar la situación en la que se encuentra este precitado patio. Así, hace un llamamiento a las autoridades competentes a que atajen lo antes posible esta situación, entendiendo el agravio que supone para los vecinos de la zona.
Puede enviarnos su foto denuncia al correo electrónico lavozdemedinadigital@gmail.com
Dirección: Calle del Almirante, 12 - 47400 Medina
La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
LA CONFIANZA EN EL SER HUMANO Y EN LA FUERZA COLECTIVA TRANSFORMADORA
1 Víctor Corcoba
" Será bueno, regresar a la autenticidad del ser que somos, adentrarnos en nuestros valores, para activar otras moradas más seguras y tranquilas”.
La esperanza es lo último que debe perderse. Tanto es así, que no hay concordia sin anhelo, como tampoco impulso sin familiaridad; y, aún menos, futuro sin creer en uno mismo. Hay que ilusionarse para poder cerrar brechas, promover el avance y elevar el espíritu creativo. Sin duda, nos merecemos otras situaciones y otros entornos, que reduzcan la polarización y refuercen el sentido de pertenencia armónica. Esto debe generar una concienciación global inclusiva, de respeto hacia todo, con la escucha permanente y el sincero abrazo; para llevar a buen término actividades comunitarias conciliadoras, que nos aviven el deseo de renovarnos, no sobre la desesperanza o la división, sino sobre nuestra humanidad compartida y la firme creencia en un mañana sin contiendas.
La población tiene que dejar de herirse, de chismorrear, haciendo con valentía y tesón. El porvenir es nuestro, no hay que tenerle miedo. Será bueno extender pulsos y latidos, activar entre los jóvenes el anhelo de procrear y de crear otras atmósferas más fecundas. Factores económicos como el acceso a la vivienda, el costo del cuidado infantil o la inestabilidad laboral son limitaciones a la hora de decidir el número de descendientes que pueden tener las familias. El momento no es fácil, nunca lo ha sido. Ahora creo que debemos priorizar las necesidades y las opiniones de los jóvenes, pero también hay que dejarse asesorar por nuestros mayores; su cátedra viviente está ahí, para ponernos alas y reponernos de tantas inhumanidades vertidas por nosotros mismos.
Será bueno, regresar a la autenticidad del ser que somos, adentrarnos en nuestros valores, para activar otras moradas más seguras y tra nquilas. No hay que desfallecer en los intentos de cambio, entonces el desierto será un vergel y el jardín volverá a ser ese poema que nos trasciende e ilumina. Hemos de repoblarnos, sin duda, de fortaleza. Las personas están perdiendo la capacidad de tomar sus propias decisiones; y, esto es grave, se trata de una crisis de libertad. No olvidemos que, nuestra vida personal, tiene más valor que cualquier hazaña posesiva o de poder. Son las propias relaciones activadas de corazón a corazón, como servicio humanitario, las que realmente nos hacen despertar y tomar el camino del entusiasmo, hacia otros horizontes más níveos y
mensos usureros. Lo sustancial es despojarse de mundo, situar a la persona humana en su integridad inviolable, en el centro de la exploración de la evidencia, con el único símbolo de hermanamiento que conozco, el de la bondad; ya que, tan solo buscando el bien de nuestros análogos, encontramos el nuestro. Un simple acto de clemencia es, por sí mismo, un acto de felicidad. ¡Practiquémoslo! Lo mismo sucede con la tecnología, ha de servir a todas las gentes y al planeta. Lo esencial es darle un cauce seguro, responsable y que no deje a nadie atrás. Indudablemente, cada pequeño gesto cuenta, al menos para que predomine el sentido de ser familia, de compartir las alegrías y las tristezas existenciales, junto con los valores humanos y los principios que
los animan.
En consecuencia, uno debe estar abierto a todas las preguntas, esto nos ayuda a conocernos ya reconocernos en nuestro diario vivencial; sin obviar que el entendimiento intergeneracional es crucial, al menos para generar franqueza y fortalecer la solidaridad y la equidad. Únicamente aquellas soluciones compartidas, sustentadas en los derechos humanos, repararán las heridas. En efecto, todos nos necesitamos en esta época de cambios radicales. Demos prioridad, pues, a estos modelos de actuación hogareña, sin perder nunca la paciencia, incluso cuando nos sintamos deshabitados y caídos, porque levantar la cabeza para recobrar nuestra dignidad es algo natural, que contrarresta toda adversidad. Nos salva la expectativa de no desesperarse. ¡Hagámoslo!
LA MISIÓN CONCILIADORA Y RECONCILIADORA ESTÁ EN NOSOTROS
1 Víctor Corcoba
“Ciertamente el brío armónico, no es una meta ya alcanzada, ni una posición estática, hay que trabajarla a diario, es más un acto que un estado, depende de la conciencia y de la voluntad de quien mora en este momento”.
Como quiera que todo parte de nosotros, nos encontramos en una encrucijada de concurrencias, ante el inmenso efecto globalizador y los cambios generados por la revolución digital, impulsados sobre todo por la inteligencia artificial; atmósfera que ha de hacernos repensar sobre cuestiones existenciales, lo que nos exige a meditar, con sentido responsable y discernimiento, el horizonte que vamos a tomar. El poder de la acción colectiva y comunitaria es vital, lo que nos llama a mirarnos con ojos inclusivos y conciliadores la realidad; no activando fronteras ni frentes, sino paralizando egoísmos para acabar con la pobreza y la desigualdad, que está en nuestras propias manos. Lo cardenal, es transformar la opresión, la lucha y el sometimiento en reconciliación, comunión y comunidad justa. Nos falta fraternizarnos, unir vínculos y reunir acciones, para llevar a buen término el compromiso global con la paz, la justicia y la dignidad. No podemos perder la ética. La moral es la ciencia por excelencia, para no ir al derrumbe y convertirnos en bestias salvajes. Despertemos, pues, tomemos conciencia del momento. El verdadero instrumento de progreso radica en el
factor complaciente de la rectitud. Por cierto, un estudio reciente subraya el enorme potencial de la inteligencia artificial en un mercado global de medicina tradicional que alcanzaría seiscientos mil millones de dólares en 2025. Sin embargo, esa tecnología no debe convertirse en un nuevo frente de explotación. De ahí, lo importante que es asegurar que todo avance sirva a los intereses de la humanidad en su conjunto. Realmente, si la sociedad no concilia la justicia y la libertad, se hunde en todo. No obstante, ya pesar de los pesa-
res que nos inundan, hay que volver al corazón; sabiendo que un amigo reconciliado, es un enemigo doblado. El sano compás nadie lo detiene, sabe hacer vibrar todas las cuerdas, ninguna ingratitud lo cierra y, menos aún, ninguna indiferencia lo cansa. No olvidemos, jamás, que el aliento del espíritu humano está en continuo llamamiento al orden, construyendo puentes de diálogo y fomentando la concordia. Por tanto, tampoco es casualidad que esta era de profunda innovación nos lleve a muchos a reflexionar sobre lo que significa ser ciudadano de bondad
y verdad, de palabras y hechos; lo que nos lleva a que ahondemos además, en el papel de la ciudadanía en la tierra.
El mundo es nuestro, nace en nosotros cada día, con la suma total de nuestras posibilidades vitales; en consecuencia, no puedes esperar reconstruir un planeta mejor, sin corregir y regenerar a las personas. Por ello, tanto el encuentro como el reencuentro con uno mismo, entre tecnología y sabiduría ancestral, nos hará bien a todos, hasta sentirnos tranquilos y promover un orden más humano en las rela-
ciones sociales; contribuyendo de este modo, a sociedades pacíficas y justas al servicio del desarrollo humano integral y del bien de la familia humana. Ciertamente el brío armónico, no es una meta ya alcanzada, ni una posición estática, hay que trabajarla a diario, es más un acto que un estado, depende de la conciencia y de la voluntad de quien mora en este momento.
La paz, por consiguiente, se crea y uno se recrea en ella, como poema que sana todas las penas. Al fin y al cabo, todo comienza en el interior de los corazones; uno tiene que sentir la paz, reconocerla y querer abrazarla, desearla y amarla a ritmo congénito, con el análogo que nos acompaña. Descubrirá entonces, el valor y la valía de aproximarse, de venir a la quietud, porque el hombre ha cesado de ser lobo para su semejante. Todo es cuestión de celebrarlo con honradez; y, al igual, que el Pacto Digital Mundial nos brinda la oportunidad de integrarlo en una perspectiva más sostenible a largo plazo para no nos pille desprevenidos la rápida evolución de la técnica, también nosotros tenemos que abrazarnos en verso, para versar el cruce de la justicia y la conciliación. ¡El gozo será grande!
Una sardinada, encierros y discomovidas para celebrar las fiestas de «Los Novillos» en Pozaldez
La Voz
La localidad vallisoletana de Pozaldez ya tacha los días en el calendario para disfrutar un año más de sus Fiestas de los Novillos. Durante cinco días, del 23 al 27 de julio, tanto vecinos del municipio como de la comarca disfrutarán de un completo programa cargado de actividades para todas las edades.
El ambiente festivo comenzará el miércoles 23 a las 19 horas con el Torneo de Fútbol Sala para Peñas en el que, desde el Ayuntamiento de Pozaldez, se anima a los participantes a acudir disfrazados. Las inscripciones pueden formalizarse en el Ayuntamiento hasta el día anterior.
El jueves 24 por la noche tendrá lugar uno de los actos más simbólicos en algunos inicios de las fiestas en los pueblos de la comarca, la colocación de banderas de las Peñas en la Plaza de Toros, a las 21 horas, acto que estará amenizado por la charanga La Pesquerana. Para ello, las peñas deben inscribirse también antes del martes 22 de
julio. Tras la colocación, la fiesta continuará con una ruta por las diferentes sedes de las peñas, donde se ofrecerá limonada a los asistentes, culminando a las 00:30 horas con una discomovida en la Piscina Municipal, a cargo de Adrián y con el patrocinio del bar de la piscina.
El viernes 25 será una jornada clave en el calendario festivo.
A las 19:30 horas, la Peña Apogeo serán los encargados de dar el pregón desde los balcones del Ayuntamiento, seguido del tradicional chupinazo y la mojada. La celebración se trasladará después a las calles con el animado «Toro Cubatero», una ruta por los bares en compañía de la charanga Cucuband. La música no cesará pues a las 22 horas será el turno de actuación del grupo Kante al Aire en el Hogar de los Jubilados, antes de que todas las peñas se reúnan a las 23:45 horas en la Plaza de la Cava para iniciar un desfile festivo hasta la Plaza de Toros. A las 00:15 horas se celebrará un encierro nocturno por la Gallegada, seguido, a la una de la mañana, por una discomovida
con el camión Adama en la Plaza de Carrasviñas, donde se podrán escuchar grandes éxitos del pop y rock. Esta última actividad del día, cuenta con el respaldo del Ayuntamiento a través de Construcciones Medinator C.B.
El sábado 26 arrancará con una cita peculiar y muy esperada, «La Cagada del Manso», a las 12 horas en la Plaza de Toros, organizada por la A.C.T. El Angelillo, que también ofrecerá un aperitivo a los niños participantes tras el encierro de Chiqui Bueyes. El día seguirá con una paella de hermandad en el Centro Cívico a las 14 horas, por solo 2 euros, cuyos tickets podrán adquirirse hasta el miércoles 23 de julio. Asimismo, la sobremesa estará amenizada por Güisi Muñoz con coplas y sevillanas en la Plaza de Juan José Lucas a partir de las 15:30 horas. Ya por la tarde, a las 19:30 horas, tendrá lugar la capea de peñas disfrazadas, con vaquillas, pruebas y premios, una de las actividades más pintorescas de las fiestas. Las inscripciones para participar deben realizarse
antes del martes 22 de julio a las dos de la tarde. La música tomará el relevo con la actuación de La Keka en el Bar Lourdes a las 22 horas, y a las 00:15 horas volverá la charanga Cucuband con su pasacalles por la Gallegada, seguida, media hora después, de un nuevo encierro nocturno por la misma zona. El broche a la jornada lo pondrá la Macro Disco Show Evolución en la Plaza de Carrasviñas a las dos de la madrugada. El domingo 27 estará reservado para el disfrute familiar. A las 12:30 horas se instalará un mercadillo infantil en la Plaza de la Cava, seguido de una sardinada popular a las 13 horas en el mismo lugar. Durante la tarde, de 17 a 19:30 horas, los más pequeños podrán disfrutar de un parque acuático en la piscina municipal. El último encierro
tradicional de novillos y vaquillas por la Gallegada tendrá lugar a las 19:45 horas, como colofón taurino a las fiestas. Finalmente, la esperada Fiesta de las Parripeñas se celebrará a las 21 horas en el campo de fútbol, con la música en directo de la banda tributo Wateke, en una cita organizada por las peñas y patrocinada por el Ayuntamiento. Las peñas interesadas deben inscribirse antes del 23 de julio.
De igual forma, las entradas para la capea de peñas estarán a la venta en el Ayuntamiento hasta el jueves 24 de julio, con precios populares, 5 € para el público general, 3€ para niños entre 5 y 12 años, y entrada gratuita para menores de 5 años. También podrán adquirirse en taquilla, hasta una hora antes del evento.
Olmedo anuncia su pregonera de las fiestas de «San Miguel
y San Jerónimo»
Las fiestas en honor a San Miguel y San Jerónimo se celebrarán del 25 al 30 de septiembre y contarán con Silvia Ortuñez como pregonera
Andrea Merino
El Ayuntamiento de Olmedo a través de sus redes sociales ya ha comenzado a desvelar algunas de las sorpresas de sus fiestas en
honor a San Miguel y San Jerónimo que se celebrarán en la localidad entre el 25 y el 30 de septiembre.
Silvia Ortuñez Sastre, olmedana y galardonada como la
Mejor Sumiller de España 2024, será al encargada de dar el pistoletazo de salida a las fiestas, el próximo 19 de septiembre, con un pregón que se augura emotivo.
Asimismo, el Ayuntamiento de Olmedo también ha anunciado que, aunque aún no se han presentado oficialmente, la localidad ya cuenta con las cinco reinas de las fiestas. Esta elección
que normalmente se realiza mediante votación, este año no ha seguido ese proceso, ya que se han presentado exactamente cinco candidatas, por lo que todas serán proclamadas como reinas.
Myriam Martín, alcaldesa de Olmedo, junto con Silvia Ortuñez, mejor sumiller de España 2024 y pregonera de las fiestas de la localidad este 2025 // Fuente: RR.SS. Ayuntamiento de Olmedo
Los encierros, protagonistas de la programación festiva del fin de semana en Villaverde de Medina
Voz
Tras la coronación de Diego, Marcos, Samuel y Ricardo como galanes de las fiestas de «El Carmen», Villaverde de Medina vivirá un fin de semana marcado por los encierros. Los amantes del mundo taurino disfrutarán durante el sábado 19 y el domingo 20 de julio de cuatro encierros, dos urbanos, uno campero y otro ecológico, así como de un concurso de cortes ecológico, organizado por la Asociación
Cultural Taurina y Caballista San Gregorio. El sábado 19 será sin duda uno de los días más intensos del programa de fiestas de Villaverde de Medina y es que
la jornada comenzará por la mañana, a las 11:30 horas, con el primer encierro urbano, con la suelta de un toro y una vaca por las calles del pueblo. A las 19 horas, la «Cucu Band» pondrá música y ritmo al desfile de disfraces, una cita que cada año despierta la creatividad de vecinos y visitantes. Ya por la tardenoche, a las 21 horas, llegará otro de los eventos más esperados del fin de semana, el Toro del Cajón, organizado con la colaboración de la Asociación
Cultural Taurina y Caballista San Gregorio. Esta suelta especial contará también con un toro y una vaca, y promete atraer a numeroso público. La música continuará con DJ JC animando
el Bar Centro a las 21:30 horas, justo antes de que la Macrodiscoteca Escarlata se adueñe de la madrugada con una gran sesión a partir de la una. El domingo 20 comenzará con las tradicionales Dianas Floreadas a partir de las 6 de la mañana, a cargo de la charanga «San Roque», que recorrerá las calles para despertar al pueblo con alegría y ritmo. A partir de las 10 horas se celebrará el tercer encierro, esta vez campero, por el camino de Alaejos, uno de los momentos más destacados para los amantes del campo y el toreo popular. En esta ocasión, se correrán tres toros procedentes de las prestigiosas ganaderías de Santos Alcalde y
San Pablo de la Moraleja se vuelca con las Fiestas de la
Virgen del Carmen
Cinco días de celebración con actos religiosos, juegos infantiles, música en directo y una gran paella popular como broche final
La Voz
San Pablo de la Moraleja se prepara para vivir con intensidad sus tradicionales Fiestas en Honor a la Virgen del Carmen, que tendrán lugar del 15 al 19 de julio de 2025. El programa, organizado por el Ayuntamiento, combina actos religiosos, propuestas culturales y actividades lúdicas pensadas para todas las edades. Las fiestas comenzarán el martes 15 de julio con la Novena en honor a la Virgen
del Carmen a las 20:00h, seguida del repique de campanas y la ofrenda floral. Más tarde, a las 22:00h, se celebrará una gymkana nocturna abierta a la participación de vecinos y visitantes de todas las edades. El miércoles 16, Día de Nuestra Señora del Carmen, los actos centrales arrancarán con una misa solemne a las 12:30h, seguida de un vino español. Por la tarde, se celebrará una procesión acompañada musicalmente por el grupo «Las 3 Jotas» y se mantendrán abier-
tos los hinchables para los más pequeños. La jornada culminará con la actuación de la orquesta Tucán Brass a las 23:00h.
El jueves 17, la programación continuará con una salida a los toboganes de Castronuño por la mañana, y por la noche, los vecinos podrán disfrutar del cine de verano con la proyección de la película «¿Quién es quién?» (2024), apta para todos los públicos.
El 18 de julio, será el día más divertido para los niños,
Valdefresno, que también habrán estado presentes en los encierros del sábado. Por la tarde, a partir de las 17 horas, los más pequeños tendrán su espacio en la piscina municipal, donde habrá hinchables para su disfrute. El cierre de las fiestas vendrá marcado por un último evento taurino a las 20:30 horas, el
encierro ecológico y el concurso de cortes ecológicos recorrerán el trayecto habitual, nuevamente organizados por la Asociación Cultural Taurina y Caballista San Gregorio. Y como broche final, a las 23 horas, una gran traca pondrá punto y final a cinco días repletos de emoción, tradición y participación popular en Villaverde de Medina.
con juegos infantiles, una guerra de agua y refrescos a mediodía. Por la noche, habrá una parrillada organizada por «Los Fogones de Raúl» (ticket 6 €), seguida de una discomovida a cargo de «Euphoria» desde las 23:30h. El sábado 19 de julio se celebrará la tradicional paella popular, con preparación desde
las 13:00h y comida de hermandad a las 15:00h (ticket 5 € si se adquiere antes del 16 de julio; después, 10 €). Por la tarde, se abrirán los hinchables de agua, entre ellos un tobogán de 40 metros, y por la noche tendrá lugar el espectáculo «Despegue Tour» de la macrodiscoteca Melecia, que estrena su gira en San Pablo.
La Voz Matapozuelos continúa viviendo intensamente las fiestas en honor a Santa María Magdalena, con actividades que combinan tradición, música, encierros y mucha participación popular.
Este viernes 18 de julio, las celebraciones arrancarán ya entrada la tarde, a las 20 horas con la tradicional ronda de peñas, animada por la «charanga Sonido Ibérico de Íscar». Las peñas partirán desde la Plaza Mayor y recorrerán el pueblo
hasta el atrio de la Iglesia, donde se realizará una ofrenda a la patrona. Acto seguido, en el patio de las Escuelas Viejas, se hará entrega de un obsequio a los peñistas. Asimismo, la emoción se disparará a las 00:05 horas con la suelta del Toro de la Torre desde cajón, y continuará a la 01 de la madrugada con una animada sesión de baile a cargo de la orquesta Talismán. El sábado 19, la jornada comenzará temprano, a las nueva de la mañana, con un recorrido musical protagonizado por la charanga Sal
del Compás, que partirá desde las Cuatro Calles. A mediodía tendrá lugar un encierro popular, preludio a una tarde intensa. A las 18 horas, la Peña Éxtasis animará la zona de casetas con su «Fiesta Cerveza y Rock». Ya por la noche, a las 23 horas, la Plaza de Toros acogerá el esperado «Concurso de Cortes», seguido de un nuevo encierro popular a la una de la madrugada y, media hora después, una vibrante sesión de baile con la macrodisco Tokyo. El domingo 20 las actividades
se iniciarán a las 7 de la mañana con la Fiesta 10º Aniversario de la Peña Las Zebras a Cuadros, que ofrecerá una garbanzada popular, música y sorpresas para comenzar el día con energía. A las 11 horas se celebrará la misa y, al mediodía, otro encierro popular. La jornada también tendrá sabor flamenco con dos actuaciones de Sheila Galván, organizadas por el Mesón de Pedro dentro del ciclo «Los bares proponen», a las 13:30 y 18:30 horas. La noche arrancará a las 22
horas con la Fiesta DJ’s organizada por la Peña Indecisas, con las sesiones de Isma Yuguero y Carlos GS en la zona de bodegas. A las once de la noche, el cantante José Antonio Pahíno se subirá al escenario acompañado por la Disco Móvil Atmósfera, con el tradicional bingo de peñas durante el descanso, cuya recaudación se repartirá entre la línea (20%) y el bingo (80%). El baile continuará hasta altas horas, cerrando un fin de semana cargado de emoción y ambiente festivo.
La
Tordesillas acoge con éxito el XXVII Encuentro Nacional de SEAT 600
La Voz
La Plaza Mayor de Tordesillas se llenó este fin de semana del inconfundible encanto del SEAT 600 con motivo del XXVII Encuentro Nacional de este emblemático vehículo, que congregó a decenas de participantes llegados
desde distintos puntos del país. El evento, ya consolidado en el calendario cultural del municipio, volvió a convertirse en una cita destacada para los amantes del motor clásico. Durante la jornada, los asistentes pudieron admirar una amplia muestra de estos coches históricos, símbolo del desarrollo y
modernización de España durante el siglo XX. El alcalde de Tordesillas, Miguel Ángel Oliveira Rodríguez, y el concejal de Movilidad, Isaias García, estuvieron presentes tanto en los actos celebrados en la Plaza Mayor como en la clausura del encuentro, mostrando así el res-
paldo institucional a una iniciativa que contribuye a dinamizar la vida cultural y turística de la localidad, según recoge el comunicado publicado en la pagina de Facebook del propio consistorio.
Desde el Ayuntamiento se ha querido reconocer el esfuerzo y la implicación del Club Amigos
de los 600 y de la Asociación Cultural La Senda en la organización del evento, así como la colaboración de Protección Civil. Además, se ha trasladado un mensaje de agradecimiento a todos los asistentes por su participación y se les ha deseado un feliz regreso a sus lugares de origen.
Bobadilla del Campo celebra la II Marcha Nocturna «Entre Cañadas
Bajo la Luna» con más de 300 participantes
En total se han recaudado 1.300 euros que irán destinados a la Asociación Emedina
La Voz
El pasado 11 de julio, Bobadilla del Campo acogió la celebración de la II Marcha Nocturna «Entre Cañadas Bajo la Luna» una cita solidaria a favor de la esclerosis múltiple que reunió a más de 300 participantes en una noche mágica y con un objetivo claro, colaborar con la asociación EMEDINA.
Además del recorrido en bicicleta, quiénes fueron recibidos en Velascálvaro por los vecinos, muchos andarines recorrieron las calles de Bobadilla, completando así una noche inclusiva en la que cada paso contó. Al finalizar, todos pudieron compartir una cena en comunidad, celebrando no solo el esfuerzo físico, sino el logro
Rueda y Foncastín se unen de nuevo en una marcha solidaria contra el cáncer
La cita, celebrada el 12 de julio, reunió a decenas de vecinos en un evento que combinó concienciación, deporte y espíritu familiar
La Voz
Los municipios de Rueda y Foncastín volvieron a alzar la voz contra el cáncer con la celebración de una nueva edición de la marcha solidaria organizada conjuntamente por ambos ayuntamientos. La cita tuvo lugar este pasado domingo, 12 de julio, y congregó a numerosos vecinos en un reco-
rrido que, más allá del ejercicio físico, se convirtió en un gesto de unidad, compromiso y esperanza frente a la enfermedad.
El objetivo de la iniciativa fue, un año más, fomentar la participación ciudadana y sensibilizar sobre el impacto del cáncer desde un enfoque cercano y familiar. Bajo un ambiente distendido, los parti-
cipantes recorrieron juntos el trayecto previsto, compartiendo un mensaje claro: la lucha contra el cáncer es tarea de todos.
La marcha contó con el respaldo de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), así como con la colaboración de la Diputación de Valladolid. Tanto la implicación institucional como la de
colectivo de haber contribuido a una buena causa. Gracias a esta iniciativa, se recaudaron más de 1.300 euros que irán destinados a apoyar la labor de EMedina en la lucha contra la esclerosis múltiple. El éxito de esta marcha no
habría sido posible sin el apoyo de las empresas colaboradoras, el compromiso de la asociación EMedina, el trabajo de los empleados municipales y la entrega de tantas personas que aportaron su tiempo y esfuerzo de manera desinteresada.
los voluntarios y vecinos fue clave para el éxito del evento, que se consolida como una
cita anual imprescindible en el calendario solidario de la comarca.
II Marcha Nocturna "Entre Cañadas bajo la Luna" en Bobadilla del Campo // Fuente: RR.SS. Ayuntamiento de Bobadilla del Campo
Foto Ayto. Rueda
Marc Anthony desata la fiebre latina en Simancas: concierto histórico este viernes con plan de acceso especial
Miles de fans llegarán a las Instalaciones Deportivas “Los Pinos” para ver al rey de la salsa en un show irrepetible. El Ayuntamiento activa un plan de movilidad para garantizar un acceso seguro y cómodo.
La Voz
Todo está listo en Simancas para vivir un evento musical sin precedentes. Este viernes 18 de julio, el inconfundible Marc Anthony aterriza en las Instalaciones Deportivas “Los Pinos” como parte de su esperada gira “En Vivo”, en el marco del ciclo Noche Tierra de Sabor. Un espectáculo que promete poner a bailar a miles de personas en un entorno único, con vistas nocturnas del casco histórico de Simancas. El Ayuntamiento de Simancas, junto con la organización del evento, ha diseñado un
plan especial de movilidad y accesibilidad para garantizar que el concierto transcurra de forma segura y cómoda para todos los asistentes.
PLAN DE ACCESO, MOVILIDAD Y TRANSPORTE
Dado el volumen de público previsto, se han habilitado las siguientes medidas: Tres aparcamientos situados a menos de 300 metros del recinto, uno de ellos exclusivo para personas con movilidad reducida.
Acceso peatonal por la calle Juan Ramón Jiménez, junto
a la carretera de Puente Duero. Tres puertas diferenciadas de entrada: General Zona 1, General Zona 2 y Front Stage. Restricción de tráfico en la urbanización El Plantío y señalización de zonas peatonales.
Servicio especial de autobuses desde Valladolid a Simancas (salidas a las 18:00 y 20:00 h, regreso a la 01:00 h), exclusivo para quienes tengan entrada. Gestión a través de entradas.com.
Refuerzo del servicio de autobuses UVASA con horarios ampliados.
Recomendación de llegar con antelación (apertura de puer-
tas: 20:00 h) y usar transporte público o vehículos compartidos para evitar atascos.
El momento de mayor afluencia se prevé entre las 21:30 y las 22:00 horas, por lo que se aconseja anticipar los desplazamientos y mantener la calma en la salida tras el concierto.
UN SHOW ÚNICO CON LOS GRANDES ÉXITOS DE MARC ANTHONY
La actuación forma parte de la gira mundial de Marc Anthony, el artista de salsa que más discos ha vendido en la historia, con éxitos como Vivir mi vida, Valió la pena, Ahora quién
o Qué precio tiene el cielo. Su inconfundible voz y energía en el escenario lo han convertido en una leyenda de la música latina.
El espectáculo en Simancas promete una noche inolvidable bajo las estrellas, en un enclave natural y patrimonial incomparable.
ÚLTIMAS ENTRADAS A LA VENTA
Las últimas entradas están disponibles desde 66 euros (gastos incluidos) y solo pueden adquirirse a través de entradas.com y simancasvillademusica.es.
Pozal de Gallinas acoge este fin de semana el «I Torneo AC Kalo de Balonmano Playa»
La nueva actividad deportiva se desarrollará del 18 al 20 de julio
La Voz Pozal de Gallinas está de estreno y es que este fin de semana llega a la localidad una nueva actividad que lega para quedarse y es que se celebrará la primera edición del Torneo AC KALO de Balonmano Playa. Esta cita, que forma parte del circuito europeo EBT
(European Beach Tour), reunirá a algunos de los mejores equipos del balonmano playa en un ambiente deportivo, festivo y abierto a todos los públicos. Organizado por el club AC KALO, con el apoyo de instituciones y patrocinadores, el torneo no solo será un espectáculo deportivo, sino también una auténtica celebración comuni-
taria. Las instalaciones contarán con gradas para el público, carpas, servicio de bar, speaker y música durante toda la jornada, generando una atmósfera vibrante desde el primer día. Además, las noches del viernes y sábado se animarán con discomovidas al aire libre, pensadas para prolongar la experiencia más allá de los par-
tidos. Y como broche final, el domingo al mediodía, tras la entrega de premios, los asistentes podrán degustar un arroz a la zamorana, elaborado por la asociación Atalaya Rock, que aportará su toque gastronómico y festivo a la clausura del torneo.
Este evento no solo será la primera edición de una compe-
tición que aspira a consolidarse en el calendario veraniego de Castilla y León, sino también el punto de partida de un proyecto ambicioso como es la permanencia de los campos de balonmano playa en Pozal de Gallinas, para que vecinos y visitantes puedan disfrutar de estas instalaciones durante todo el año.
Preparación del terreno para la realización del "I torneo AC KALO balonmano playa" en Pozal de Gallinas // Fuente: RR.SS. Ayuntamiento de Pozal de Gallinas
Claude Viallat y Carlos León protagonistas del XVIII Encuentro
arTe y
ViNo
La Voz
La Fundación Belondrade, en colaboración con el Ayuntamiento de La Seca, ha organizado una nueva cita con la cultura en el marco del XVIII Encuentro arTe y ViNo. En esta edición, se ofrece a los vecinos e
de La Seca
interesados una visita guiada a la exposición «Diálogo movimiento support/surface», un encuentro pictórico y creativo de los artistas Claude Viallat y Carlos León.
La visita tendrá lugar el jueves 17 de julio a las 11 horas en la Bodega Belondrade, ubicada
en la Quinta de San Diego, en La Seca. El acceso es libre y el desplazamiento deberá realizarse en vehículos particulares. El aforo está limitado a 8 personas, aunque, en función de la demanda, se prevé la posibilidad de abrir nuevos turnos de visita el día 18 de julio.
El Carpio prepara una nueva edición de la «Exposición de Fotos
Antiguas» con la colaboración vecinal
La Voz
El Ayuntamiento de El Carpio ya se encuentra organizando la «XVI Exposición de Fotos Antiguas» con el objetivo de rescatar y poner en valor la memoria visual del municipio. La muestra busca reflejar cómo era la vida de los carpeños hace más de 20 años, incluyendo escenas del pueblo, la siega, la matanza, el colegio y otras costumbres que forman parte de la identidad local.
Para ello, se solicita la colaboración vecinal: quienes posean fotografías antiguas pueden entregarlas entre el 9 y el 31 de julio, bien en la Biblioteca o en el Ayuntamiento, dentro de un
Las inscripciones estarán abiertas a partir de este lunes 14 de julio a las 10 horas y podrán realizarse a través del
Ayuntamiento de La Seca, ya sea por correo electrónico (info@ayuntamientolaseca.com) o por teléfono (686 65 70 35).
sobre con su nombre. Las imágenes serán escaneadas y devueltas en un plazo de uno o
dos días, y pasarán a formar parte del próximo libro de las fiestas.
Olmedo Clásico alza el telón con Calderón, Shakespeare y Pepe Viyuela como grandes reclamos
La 19ª edición del festival se celebra del 18 al 27 de julio con trece espectáculos, compañías internacionales y jornadas profesionales La Voz
Olmedo vuelve a convertirse en la villa del clásico. Este viernes 18 de julio arranca la 19ª edición del Festival Olmedo Clásico, una cita consolidada que, durante diez días, convertirá la localidad vallisoletana en epicentro del teatro áureo con una programación que reúne a trece compañías de primer nivel, nombres ilustres como Pepe Viyuela, Carmen Conesa o Ron Lalá, y un cartel que alterna lo mejor de Shakespeare, Calderón o Sor Juana Inés de la Cruz.
La inauguración correrá a car-
go de la Compañía Nacional de Teatro de México, que presenta Los empeños de una casa, de Sor Juana Inés de la Cruz, una de las grandes autoras del Siglo de Oro hispano. A partir de ahí, desfilarán por la Corrala del Palacio del Caballero y otros espacios como el CAE San Pedro nombres tan relevantes como Teatro Clásico de Sevilla, Morboria Teatro, la portuguesa Companhia do Chapitô, Mic Producciones o la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC). En esta edición, Pedro Calderón de la Barca y William
Shakespeare dominan el repertorio. Del dramaturgo español se ofrecerán tres de sus grandes obras: La dama duende, El alcalde de Zalamea y El teatro del mundo. Del autor inglés, algunas de sus tragedias más universales: Macbeth, Rey Lear y Coriolano. También habrá espacio para el humor con Lo que son mujeres, de Rojas Zorrilla, o el pícaro Guitón Onofre, encarnado por Pepe Viyuela, en una adaptación de la novela de Gregorio González. Entre los rostros más destacados del cartel figuran también Carmen Conesa, Arturo Querejeta,
Joaquín Notario, Ernesto Arias, Blanca Izquierdo o Fernando Sansegundo, junto a un elenco de jóvenes promesas y compañías con propuestas estéticas innovadoras.
La programación se completa con las 19ª Jornadas sobre teatro clásico, del 21 al 23 de julio, bajo el título «Clásicos de carne y hueso: los comediantes de ayer y hoy», que reunirán a actores, investigadores y profesionales de las artes escénicas en quince sesiones abiertas al público. Además, del 24 al 26 se celebrará el Curso de análisis e interpretación actoral
«Fernando Urdiales», centrado este año en la obra Las gracias mohosas, de Feliciana Enríquez de Guzmán.
Como novedad, el 22 de julio se presentará un sello de Correos conmemorativo del festival, y se podrá visitar una exposición fotográfica de Pío Baruque Fotógrafos que repasa momentos icónicos de las ediciones anteriores.
El broche final lo pondrá, el domingo 27 de julio, la compañía Ron Lalá con su espectáculo La desconquista, una propuesta colectiva que fusiona teatro, música y humor en clave barroca.
Campamento de verano y monitores del programa «verano activo» para los más pequeños
La Voz
El Ayuntamiento de Ramiro junto con la colaboración de la Diputación de Valladolid así como de la Mancomunidad Tierras de Medina, continúa celebrando este mes de julio sus actividades de verano enfocadas para todos los públicos
de Ramiro
pero en especial para los más pequeños del municipio.
Durante todos los jueves del mes de julio y agosto, en horario de 10 a 14 horas, se desarrollará el campamento de verano, una propuesta pensada con el objetivo de que tanto niños como niñas disfruten de diferentes actividades lúdicas y
educativas.
Asimismo, los próximos miércoles 23 de julio y 6 de agosto, hasta la localidad se desplazarán monitores del programa «Verano Activo», los cuales donde compartirán con los más pequeños también diversas actividades en un entorno lúdico, durante cuatro
horas, de 18 a 21 horas. Asimismo, el frontón de la localidad acogerá también el miércoles 23 de julio a partir de
las 22:30 horas, el cine de verano del que aún no se ha desvelado la película que se proyectará.
El Ayuntamiento destina la mayor parte a obras en el colegio público y actuaciones en el auditorio, la estación de autobuses y zonas recreativas
La Voz
El Ayuntamiento de Tordesillas ha confirmado una inversión total de 305.512 euros gracias al Plan V 2025 de la Diputación de Valladolid, que permitirá financiar proyectos de mejora en infraestructuras educativas, culturales, de transporte y ocio, tanto en el núcleo urbano como en sus entidades menores.
La intervención más desta-
cada será la ejecución de la cubierta del CEIP Pedro I, que contará con una inversión de 238.000 euros. El proyecto ya cuenta con todos los permisos administrativos necesarios y está pendiente de licitación. Esta actuación continúa la línea de mejoras iniciada en ejercicios anteriores, como la rehabilitación del parque infantil del centro. Inversiones en espacios clave del municipio
Además del colegio, el plan contempla mejoras en varios puntos estratégicos de la localidad:
Auditorio El Carmelo: con una partida de 30.431 euros para trabajos de adecuación. Cafetería de la estación de autobuses: recibirá 25.782 euros para su reparación.
Bar-merendero de la playa del Duero: se invertirán 4.000 euros para labores de pintura y
adecuación. También llega inversión a El Pedroso de la Abadesa El Plan V 2025 también incluye acciones en El Pedroso de la Abadesa, una de las entidades menores de Tordesillas, que contará con 7.299 euros para el acondicionamiento de parcelas de pasto en el polígono
501. Con esta nueva dotación económica, el Ayuntamiento de Tordesillas consolida su estrategia de mejora de servicios públicos y espacios municipales, apostando por actuaciones que beneficien directamente a la ciudadanía y fomenten el desarrollo local.
Fresno el Viejo acoge este verano una nueva edición de su Campeonato de Pádel
El XIII Campeonato de Pádel de Fresno el Viejo se llevará a cabo entre el 28 de julio y el 24 de agosto
La Voz
Fresno el Viejo ya calienta motores para celebrar el XIII Campeonato de Pádel, que tendrá lugar desde el 28 de julio y hasta el próximo 24 de agosto.
La competición contará con una categoría única abierta a parejas masculinas, femeninas o mixtas. No obstante, si hubiera suficientes inscripciones femeninas o mixtas, la organización estudiará la posibilidad de crear categorías específicas.
También se disputará un campeonato infantil, dirigido a participantes de hasta 14 años. La inscripción tiene un coste de 10 euros por pareja en la categoría de adultos, mientras que en el
infantil será gratuita. Asimismo, el plazo para inscribirse finalizará el 27 de julio. En cuanto al sistema de competición se definirá una vez cerrado el periodo de inscripción, y el calendario de partidos será fijado por la organización, aunque podrá modificarse si hay acuerdo entre las parejas. Para más información e inscripciones, los interesados pueden contactar al 626 197 697 o escribir al correo electrónico deporte@fresnoelviejo.es .
Ayuntamiento de Ramiro.
Enrique Navas, natural de Medina del Campo, protagoniza un heroico rescate en el Pisuerga
Es la cuarta persona a la que Enrique rescata en el río, aunque no todas tuvieron la misma suerte
Jorge Peña
Hay momentos en los que una vida pende de un hilo, y todo depende de que alguien esté en el lugar adecuado, en el momento justo… y tenga el valor de actuar. Así fue como el medinense Enrique Navas, se convirtió este domingo en el ángel de una mujer que luchaba por no hundirse en las aguas
del Pisuerga. El suceso ocurrió entre el puente Colgante y el puente Juan de Austria, en Valladolid. La tarde transcurría con normalidad hasta que los gritos de auxilio rompieron la calma.
Una mujer, de entre 35 y 40 años, estaba en apuros en mitad del río, sin fuerzas para mantenerse a flote. A ambos lados, en las orillas, civiles y policías
pedían ayuda desesperadamente. Enrique, que se encontraba cerca entrenando con su piragua, reaccionó sin dudar. “Hice un sprint y le dije que se agarrara a la piragua para acercarla a la orilla”, relata. Pero la mujer, agotada tras tragar agua, no conseguía sujetarse. “Intenté tirar de ella del bañador, pero se hundía… La piragua es muy
La medinense Andrea de Castro cierra una temporada inolvidable pese al revés en Gijón
La atleta medinense, tras un año repleto de títulos y récords, terminó 10.ª en el Campeonato de España Sub-16 de jabalina, en una jornada marcada por las malas sensaciones y una polémica decisión arbitral
La Voz
El telón se bajó este fin de semana en Gijón para la temporada atlética de Andrea de Castro, joven atleta de Medina del Campo, que puso punto y final a un año lleno de éxitos su participación en el Campeonato de España Sub-16.
Con las ilusiones puestas en la jabalina, prueba en la que ha brillado durante todo el curso, Andrea no logró encontrar sensaciones, y acabó finalmente en 10.ª posición, lejos de sus habituales puestos de podio.
El desenlace, sin embargo, no empaña una temporada extraordinaria en la que Andrea
ha demostrado una versatilidad y constancia fuera de lo común para su categoría. Desde que comenzara el curso en septiembre, ha cosechado un palmarés envidiable: Subcampeona de España de lanzamiento de jabalina de invierno con un récord autonómico de Castilla y León Sub-16 (43,12 m); Campeona de Castilla y León en jabalina Sub16 (invierno y aire libre); Campeona autonómica en 300 metros en pista cubierta; Subcampeona de España por selecciones autonómicas con Castilla y León; Subcampeona autonómica de clubes con el Club Atletismo Valladolid, donde además de ganar la jabalina,
inestable, así que me tiré al agua y decidí sacarla nadando.”
Un gesto valiente, pero no improvisado: Enrique sabe lo que es enfrentarse al agua. Ha sido Campeón de España, campeón internacional y hoy forma parte del Club de Piragüismo CMDC Breogán de O Grove. Esta es la cuarta vez que rescata a alguien de un río. No todas esas historias han tenido un
final feliz… pero esta vez sí. Gracias a su rápida intervención, la mujer logró salvar la vida. El impacto de la escena dejó conmovidos a los testigos. Un acto de humanidad y coraje que, hoy, mientras vuelve a entrenar como cualquier otro día, Enrique lleva consigo, la certeza de haberle dado a alguien una segunda oportunidad.
fue pieza clave en el relevo 4×300; y Subcampeona de Castilla y León en 300 metros lisos el mismo día que se proclamaba campeona en jabalina. Pese al rendimiento irregular en Gijón, la jornada no estuvo exenta de polémica. En uno de sus lanzamientos de mejora, Andrea logró una marca que, según su equipo, la hubiera situado entre las cinco mejores. Sin embargo, el juez lo declaró nulo. Tras la protesta y la revi-
sión de un vídeo que demostraba la validez del intento, se le concedió la opción de repetirlo, pero el lanzamiento no se pudo medir. El siguiente, efectivamente, fue nulo.
Con el merecido descanso de verano por delante, la medinense cierra una temporada tan exigente como exitosa. Y aunque Gijón no trajo la recompensa deseada, su proyección, compromiso y talento la mantienen en la élite del atletismo base nacional.
Enrique Navas / Foto cedida
Andrea de Castro // Foto Club Atletismo Castillo de la Mota
Medina del Campo se convierte en templo del tenis con una edición inolvidable del III Open Villa de las Ferias
La Plaza de Toros se transforma un año más en un escenario único para un torneo que aúna deporte, emoción y recuerdo en homenaje a José Carlos Tiedra Martín
La Voz
Medina del Campo ha vivido dos semanas de auténtico espectáculo con la celebración del III Open Villa de las Ferias – Memorial José Carlos Tiedra Martín – Trofeo Diputación 2025, un torneo que ha superado todas las expectativas y que, edición tras edición, consolida a la villa como un referente del tenis nacional.
Lo que en su día nació como una apuesta valiente por transformar el Coso del Arrabal en pista de tenis, hoy es ya una realidad consagrada. La Plaza de Toros se ha erigido en un escenario único que fusiona historia, emoción y
deporte, atrayendo a jugadores de todos los rincones y alzando a Medina como sede obligada dentro del calendario competitivo de Castilla y León y, cada vez más, del panorama español.
El torneo ha ofrecido un nivel altísimo desde las categorías base hasta los cuadros absolutos y de veteranos. El Infinity Tennis Club de Medina del Campo volvió a dejar huella con una cantera en plena efervescencia.
Destacaron especialmente Paula Dimitrova, campeona en alevín femenino, y Pablo Dueñas, finalista en infantil masculino, demostrando que la formación desde la base sigue
siendo el camino hacia el éxito.
Bajo la denominación de Memorial José Carlos Tiedra Martín, la edición de este 2025 ha estado marcada por la emoción y el recuerdo. La figura de Tiedra, muy querida en la localidad, ha estado presente en cada punto, cada aplauso y cada instante compartido entre deportistas y público. El torneo ha sido un homenaje constante a su legado, a su pasión por el deporte y a los valores que siempre defendió: el compañerismo, la deportividad y el amor por el tenis. Desde la organización se ha querido destacar el incansable trabajo de Israel Dueñas y Juan
Manuel Esteban, fundadores y alma del proyecto, quienes desde hace tres años han liderado con pasión y meticulosidad cada aspecto organizativo. En cuanto al palmarés, estos fueron los nombres que se alzaron con el título en cada categoría: Alevín: Martín de Marcos y Paula Dimitrova
Infantil: Guillermo
Rodríguez y Eva Pascual
Cadete: Ignacio Paunero
Junior masculino: César de Vena
Absoluto: Martín García Ripoll y Aranai Martínez
Veteranos +35: Álvaro Calvo
Conrado Íscar presume de gestión en el ecuador del mandato: el 90% de su programa ya está en marcha y la Diputación bate récords de inversión
El presidente de la Diputación de Valladolid destaca un presupuesto histórico de 175,5 millones en 2025, el impulso a la vivienda y el empleo, y nuevas infraestructuras clave para los municipios.
La Voz
El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, ha presentado este miércoles el balance de los dos primeros años de mandato, asegurando que el 90% de su programa electoral ya está en marcha y subrayando que «la prioridad sigue siendo cumplir todos los compromisos adquiridos con los vallisoletanos».
En total, de las 176 medidas comprometidas en su programa, 155 ya están en ejecución o iniciadas, 46 de ellas completadas, y otras 8 se encuentran en fase de
estudio. El dirigente provincial ha destacado un aumento del 21,3% en el presupuesto anual, que alcanza los 175,5 millones de euros en 2025, una cifra récord para la institución.
Cuatro ejes de gobierno: inversión, empleo, bienestar e innovación
Financiación saneada y más fondos para los ayuntamientos
La Diputación ha mejorado notablemente su salud financiera, reduciendo el endeudamiento del 12,7% al 8,8% y aumentando las transferencias a los municipios un 15,8% entre 2023 y 2025.
♂ Más empleo local y apo-
yo al sector agroalimentario
En el plano económico, se han concedido 287 ayudas al empleo y autoempleo, por un valor de 703.000 euros, y se ha incrementado el Plan de Empleo Local hasta los 2,9 millones, facilitando la contratación de 568 personas.
También destaca el crecimiento de la marca ‘Alimentos de Valladolid’, que ya reúne a 525 empresas y más de 1.900 productos.
Inversión social: vivienda, juventud y conciliación
Íscar ha hecho especial énfasis en el Plan de Vivienda, con
una subida del 131%, alcanzando los 3,16 millones de euros. Además, ha anunciado la apertura en septiembre de la nueva Residencia Juvenil, con 31 plazas, y ha remarcado el aumento del presupuesto del Programa Crecemos, que ya garantiza la gratuidad en todas las plazas de educación infantil de 0 a 3 años.
Innovación y cooperación con los municipios En materia de digitalización, la Diputación ha lanzado un portal de Gobierno Abierto y está modernizando edificios públicos.
También se han invertido 15 millones de euros en depuración
de aguas, y más de 63 millones en infraestructuras locales, a través del Plan V (22 millones) y los Planes Provinciales (41,4 millones).
Congreso Nacional y visión de futuro
El presidente ha cerrado su comparecencia destacando el Congreso Nacional de Asistencia a Municipios, celebrado en junio, como un hito en el apoyo a los ayuntamientos. «Los próximos dos años serán igual de productivos», aseguró Íscar, reafirmando su compromiso con el bienestar y el desarrollo de los pueblos de Valladolid.
Oleada de controles en la provincia de Valladolid para evitar muertes
La Voz
El subdelegado del Gobierno en Valladolid, Jacinto Canales, ha presentado este lunes la nueva campaña especial de control de alcohol y drogas al volante que la Dirección General de Tráfico (DGT) mantiene activa desde el 14 de julio y hasta el próximo sábado 20. Acompañado por la jefa provincial de Tráfico, Inmaculada Matías, y el teniente de la
en carretera: más de 2.000 test en marcha
Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, Hugo Escudero, Canales ha detallado que se realizarán más de 2.000 pruebas a conductores en toda la provincia, tanto en zonas urbanas como en vías interurbanas.
La campaña se enmarca en las acciones periódicas que realiza la DGT para combatir una de las principales causas de siniestralidad vial: la conducción bajo los efectos del alcohol y las drogas. Según los últi-
mos datos consolidados, correspondientes al año 2023, 246 personas fallecieron en siniestros de tráfico donde el alcohol fue un factor con currente, lo que representa el 26% de los accidentes mortales. Además, estuvo presente en el 13% del total de siniestros registrados.
“La única tasa segura de alcohol al volante es 0,0%”, han insistido desde Tráfico, recordando que el alcohol reduce la capacidad de reac-
ción, afecta la percepción y altera el juicio, incluso en cantidades legales. Colaboración ciudadana para senibilizar Como parte del operativo, voluntarios de la Federación Nacional ASPAYM (Asociación de Personas con Lesión Medular y Otras Discapacidades Físicas) acompañarán a los agentes durante los controles. Esta acción, bajo el lema “No corras, no bebas…
no cambies las ruedas”, lleva años recorriendo distintas provincias para poner rostro a las consecuencias de un accidente. Los testimonios de estas personas, víctimas directas de siniestros de tráfico, buscan remover conciencias y prevenir futuras tragedias. En esta ocasión, ASPAYM estará presente en provincias como Madrid, Sevilla, Murcia, Jaén, Córdoba, Cádiz, Cuenca o Asturias
El Museo Provincial del Vino celebra 25 años como joya del enoturismo en Peñafiel con conciertos, talleres
y fiesta popular
La Diputación de Valladolid organiza una doble cita para conmemorar un cuarto de siglo del emblemático museo en el Castillo de Peñafiel, con VICCO como plato fuerte y más de 2 millones de visitantes desde su apertura.
La Voz
El Museo Provincial del Vino, ubicado en el imponente Castillo de Peñafiel, cumple 25 años consolidado como uno de los grandes referentes del enoturismo nacional e internacional. Para celebrarlo, la Diputación de Valladolid ha preparado una programación especial con conciertos, talleres, mercado artesanal y una gala institucional que reunirá a las personalidades más destacadas del sector vitivinícola.
El presidente de la Diputación, Conrado Íscar, ha presentado hoy los actos conmemorativos junto al alcalde de
Peñafiel, Roberto Díez, y el gerente de FOACAL, Félix Sanz, destacando que el museo ha sabido “iluminar la historia, la tradición y la innovación de un sector que es columna vertebral de la economía rural y esencia de nuestra identidad”.
Desde su apertura el 2 de diciembre de 1999, el Museo del Vino ha recibido más de 2,15 millones de visitantes, con años que superaron los 100.000 turistas. La Diputación ha invertido más de 2,1 millones de euros en su modernización, incluyendo la renovación de contenidos, mejora de accesibilidad, restauraciones y ampliación de servicios.
Una fiesta abierta al público: VICCO, mercado artesanal y música
La principal cita abierta a la ciudadanía tendrá lugar el sábado 26 de julio, con una jornada festiva que incluye:
11:00 h – Apertura del mercado artesanal y talleres participativos en el Parque de la Judería.
13:30 h –Electrocharanga por las calles de Peñafiel.
21:30 h – Música ambiental en la Plaza del Coso con la DJ She’s a Star.
23:00 h – Concierto gratuito de VICCO, autora del hit Nochentera.
Cierre de fiesta con los DJ’s Jesu Ginchu y Pablo Martín.
“Queremos que sea una fiesta para quienes viven y trabajan el vino cada día”, ha señalado Íscar.
El evento se enmarca en el nuevo Festival Milla de Oro del Vino, que busca proyectar a la Ribera del Duero como destino enoturístico de referencia.
Gala institucional el 2 de agosto en el Castillo
El segundo gran acto se celebrará el viernes 2 de agosto, en el Patio Norte del Castillo de Peñafiel, y estará
reservado a figuras destacadas del mundo del vino, instituciones y entidades que han colaborado con el museo durante estos 25 años.
Incluye:
Actuación en directo de David DeMaría.
Degustación de vinos emblemáticos del museo y de la Ribera del Duero.
Con estas actividades, la Diputación reafirma su apuesta por el patrimonio cultural, turístico y vitivinícola de la provincia como motor de desarrollo económico y cohesión territorial.
Castilla y León registra 67 donantes de órganos en el primer semestre de 2025 y permite 226 trasplantes
La actividad crece un 29 % respecto al año anterior, con récord de órganos extraídos y cientos de pacientes beneficiados en la Comunidad. Salamanca y Valladolid lideran la actividad trasplantadora.
La Voz
Buenas noticias para la sanidad regional: Castilla y León ha registrado 67 donantes de órganos entre enero y junio de 2025, lo que ha permitido la generación de 226 órganos para trasplantes, según el último balance oficial de la Coordinación Autonómica de Trasplantes.
La cifra supone un importante incremento del 29 % respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se contabilizaron 52 donantes. Gracias a esta generosidad, se han podido trasplantar 129 riñones, 49 hígados, 32 pulmones, 11 corazones y 5 páncreas, además de 98 córneas. Salamanca y Valladolid, referentes en trasplantes Entre los hospitales públicos que más donantes han registrado destacan: Salamanca: 15 donantes
Burgos: 13
León: 12
Clínico Universitario de Valladolid: 10
Río Hortega (Valladolid): 6
Zamora: 6
El Bierzo: 3
Segovia: 2 En cuanto a los trasplantes realizados, sobresale la labor del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca, que ha realizado 35 implantes
renales, 4 trasplantes de riñón de donante vivo o cruzado, 3 combinados páncreas-riñón y 10 trasplantes pulmonares. Por su parte, el Hospital Clínico Universitario de Valladolid ha llevado a cabo 46 trasplantes renales y 14 cardiacos, mientras que el Hospital Río Hortega ha registrado 20 injertos hepáticos. 98 personas han recuperado la vista gracias a las córneas La actividad no se limita a
órganos vitales: también se han implantado 98 córneas en los centros autorizados de la Comunidad, devolviendo la visión y calidad de vida a decenas de pacientes. Desde la Consejería de Sanidad se destaca el esfuerzo conjunto de profesionales sanitarios, coordinadores de trasplantes y familias donantes, que permiten que Castilla y León siga avanzando en materia de solidaridad, vida y salud.
Imagen de archivo
La Junta lanza el Escritorio de Verano 2025 con juegos y actividades para que los estudiantes refuercen competencias en vacaciones
El programa incluye 18 recursos educativos online sobre lectura, matemáticas, robótica, patrimonio o bienestar emocional, adaptados a todas las etapas escolares de Castilla y León.
La Voz
La Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León ha activado el Escritorio de Verano 2025, una plataforma digital con 18 recursos educativos para que los estudiantes de la Comunidad refuercen sus competencias de forma lúdica durante el verano. Las propuestas, disponibles a través del Portal de Educación, están diseñadas para los niveles de Infantil, Primaria y Secundaria, y se mantendrán accesibles todo el año. El objetivo es claro: que los alumnos puedan seguir aprendiendo y consolidando conocimientos adquiridos durante el curso a través de actividades
innovadoras, juegos interactivos y enfoques creativos. Este año, el foco se pone en áreas clave como lectura y escritura creativa, matemáticas divertidas, robótica e inteligencia artificial, patrimonio regional, internacionalización y bienestar emocional.
Actividades por etapas educativas
Educación Infantil: Los más pequeños podrán disfrutar de 3 recursos didácticos y 3 juegos interactivos.
Entre ellos destacan: Cuentos del mar: una aventura de lectura submarina con cuentos escondidos en cofres o burbujas.
Jugamos Castilla y León:
un juego de tarjetas sobre lugares emblemáticos de la Comunidad.
My Robot ELIA: para introducir nociones básicas de robótica y lógica.
También contarán con juegos de inglés, colorear y actividades lúdicas.
Primaria:
Los estudiantes podrán reforzar competencias clave con actividades como:
Taller de cuentos con IA: creación de historias guiadas con inteligencia artificial.
Math Path Finders: desafíos matemáticos en formato de aventura.
Guardianes del patrimonio: una experiencia educativa
centrada en los valores culturales de Castilla y León. Taller de Scratch: introducción a la programación desde una perspectiva creativa.
Incluye además un juego de arte y otro en inglés.
Secundaria: Para los alumnos de ESO, se han preparado seis actividades de mayor profundidad: Resuelve el problema: retos que requieren pensamiento computacional.
Robots Foresta: juego sobre robótica e IA con conciencia medioambiental. Ciberdiplomáticos, misión global: simulación de diplomacia digital para resolver desafíos mundiales.
Creatividad para tu bienestar emocional: técnicas de relajación, escritura, arte y movimiento para gestionar emociones.
Se suman dos juegos cortos, uno de ellos en inglés. Aprender también en verano Con esta iniciativa, la Junta de Castilla y León fomenta el aprendizaje continuo, incluso durante las vacaciones, con materiales que buscan combinar educación, entretenimiento y accesibilidad digital. El Escritorio de Verano se consolida como una herramienta eficaz para que el alumnado mantenga la conexión con el aprendizaje y desarrolle nuevas habilidades de forma autónoma y creativa.
GUÍA RÁPIDA PROFESIONALES
AIREACONDICIONADO
CRISTALERIA
DECORACION
ELECTRICISTAS
FONTANERIA
INMOBILIARIA
MAT. CONSTRUCCION
NEUMATICOS
PINTORES
PUBLICIDAD
TALLERES
TELEVISION
REGISTROS Y PATENTES
CARPINTERIA METALICA
GESTORIA
SE NECESITA, CAMAREROS/AS
PARA RESTAURANTE A 15 KM DE MEDINA DEL CAMPO 616 41 58 13
SE NECESITA, MUJER
Para labores del hogar (Imprescindible Coche) EN VILLAVERDE DE MEDINA 609 81 64 11
Si quiere comprar o vender, esta es su sección
SE VENDE O ALQUILA
Restaurante en la Calle Claudio Moyano, totalmente equipado y recien reformado
SE VENDE:
Piso 3 dormitorios, 1 baño en la Avda. Constitución 3º planta sin ascensor
SE VENDE
PISO
Avenida de Portugal, 4 dormitorios, salón,cocina, baño, terraza y ascensor.
1.750m2
SE ALQUILA NAVE En el Polígono Francisco Lobato C/Carreteros
SE VENDE: TERRENO URBANO Céntrico,115 m2, C/Cerradilla
SE ALQUILA O SE VENDE:
Local
SE ALQUILAN PISOS
EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
En Madrigal de las Altas Torres, 5 dormitorios, 2 baños, 175 m2 SE VENDE CASA:
SE ALQUILA O SE VENDE:
Local de 300 m2 en la C/ Ravé
Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo
Mayor ,34 - Medina del Campo
José Antonio Nieto de la Fuente
Presidente de la AA.VV. Barrio Santiago
Con más de una década al frente de la Asociación de Vecinos del Barrio Santiago, José Antonio Nieto de la Fuente se ha convertido en una figura clave en la organización de unas fiestas que cada año reúnen a vecinos de todas las edades. Comprometida con la vida del barrio y volcada en fomentar la participación y la convivencia, afronta estos días con la ilusión intacta y con el objetivo de que todo el mundo disfrute de unas celebraciones pensadas para compartir, reencontrarse y fortalecer el sentimiento de comunidad.
¿Cuánto tiempo lleva como presidente y cómo está viviendo estos días previos a las fiestas?
Llevo ya 12 años al frente de la Asociación de Vecinos del Barrio Santiago, aunque anteriormente también he desempeñado otros cargos dentro de la directiva. Estos días previos a las fiestas los estoy viviendo con bastante tranquilidad, aunque con el trabajo habitual que supone la organización. Me encuentro ultimando detalles junto a los demás miembros de la asociación, siempre con la ilusión de que todo salga bien y de que los vecinos disfruten de unas fiestas especiales, pensadas para el disfrute colectivo.
¿Cómo ha sido el proceso de organización del programa festivo? ¿Cuánto tiempo llevan trabajando en ello?
El programa comenzó a gestarse hace aproximadamente tres meses. La directiva de la Asociación mantuvo una reunión para establecer las líneas generales del programa, tomando como base también algunas propuestas que nos trasladaron varios vecinos. Desde el primer momento buscamos diseñar unas fiestas que ofrecieran actividades para todos los gustos y edades. Aprovecho para agradecer especialmente a la academia Pole Dance Life Estudio y a la escuela Danzarte por su colaboración y predisposición para participar en el programa. También queremos destacar que, gracias a la Concejalía de Igualdad, el domingo a las 19:00 horas se celebrará una gimkana familiar, pensada para fomentar la participación conjunta de grandes y pequeños.
¿Qué puede avanzarnos del programa de fiestas de este año? ¿Alguna novedad destacable
respecto a ediciones anteriores?
Este año, como gran novedad, contaremos con una chorizada popular, una actividad que creemos que será muy bien recibida por todos los vecinos. Además, tenemos la suerte de contar con la actuación del grupo Ácida Lis, que seguro será uno de los momentos más destacados del programa. Aprovecho para informar de que, debido a que la cantante ha sido elegida pregonera de las fiestas de su pueblo, Íscar, hemos modificado el horario para que pueda compaginar ambos compromisos. La actuación será a las 23:30 horas, tras el primer pase de la discomovida que comenzará a las 22:00. Nos sentimos muy contentos de poder contar con ella en una fecha tan especial como el 20º aniversario de su grupo.
¿Qué acto cree que será el más esperado o especial para los vecinos del barrio?
Sin duda, la misa y la posterior procesión en honor a nuestro patrón, Santiago Apóstol, es uno de los momentos más emotivos y participativos de las fiestas. Es una tradición muy arraigada en el barrio que reúne cada año a numerosos vecinos. También hay mucha expectación por el torneo King League 3×3, que ya el año pasado fue todo un éxito entre los más pequeños. Este año hemos ampliado el rango de edad para incluir a niños de entre 8 y 13 años, con el objetivo de que más chicos y chicas puedan disfrutar de esta actividad. Y, por supuesto, la paella vecinal del domingo es otro de los actos más esperados, un momento de encuentro en el que compartimos mesa, conversación y buenos ratos entre vecinos y amigos.
Las fiestas se celebrarán del 24 al 27 de julio. ¿Por qué se ha decidido este calendario y por qué concentrarlas en estos días concretos?
La elección de estas fechas responde a que el 25 de julio es el día de nuestro patrón, Santiago Apóstol. Este año, además, cae en viernes, lo que nos permite extender las celebraciones desde el jueves hasta el domingo y así facilitar la asistencia y participación de más personas. Alrededor de esta fecha giran todos los actos, tanto los religiosos como los lúdicos, y concentrar las actividades en esos cuatro días permite vivir la fiesta con intensidad y sin que se disper-
Las fiestas son un punto de encuentro para unir generaciones en el barrio
se en el tiempo.
¿Qué papel juega la participación vecinal en el diseño y desarrollo de las fiestas?
Aunque en esta edición la participación en la fase de diseño ha sido menor que en años anteriores, seguimos contando con algunas aportaciones valiosas por parte de vecinos que han querido implicarse. Notamos que la participación ciudadana ha descendido, a pesar de que desde la Asociación siempre tratamos de fomentar que la gente se acerque, proponga ideas y se implique en la vida del barrio. Aprovecho para animar a los vecinos a hacerse socios y a colaborar de forma activa, ya que entre
todos podemos sacar adelante más actividades y seguir creciendo como comunidad, sobre todo teniendo en cuenta que trabajamos con un presupuesto ajustado.
¿Cuál diría que es el espíritu o la esencia del Barrio Santiago y cómo se refleja en sus fiestas populares?
El espíritu del barrio se refleja claramente en la gran acogida que tienen las actividades, especialmente aquellas que fomentan la convivencia como la verbena o la paella popular. Son momentos en los que se crea un ambiente de hermandad entre vecinos, donde compartimos risas, música, comida y juegos tradicionales. Este
año, además, tenemos preparada una canción dedicada especialmente al barrio que esperamos que guste mucho y se convierta en parte del recuerdo colectivo de estas fiestas.
Este año hay actividades para todos los públicos: desde el torneo de futbito hasta el concurso de tortillas o la chorizada. ¿Cómo se intenta llegar a todos los perfiles del barrio a la hora de elaborar el programa?
Nuestro objetivo es siempre ofrecer una programación variada que tenga en cuenta a todas las edades y perfiles del barrio. Aquí viven tanto personas mayores como familias jóvenes con niños, y es importante que todos se sientan representados en las actividades. Por eso combinamos propuestas deportivas, gastronómicas, culturales y musicales para lograr un programa equilibrado, con opciones para el disfrute común de vecinos de todas las generaciones.
¿Qué importancia tiene para la Asociación fomentar la convivencia entre generaciones durante las fiestas?
Es uno de los principales valores que tratamos de impulsar. Las fiestas son una oportunidad única para reunir a varias generaciones: abuelos, hijos, nietos, amigos que regresan al barrio… Ver cómo los vecinos disfrutan de esos días con sus familias es una gran satisfacción. Las fiestas son una excusa perfecta para crear lazos, compartir momentos y reforzar el sentimiento de pertenencia al barrio. Y eso es, precisamente, lo que da sentido al trabajo que realizamos desde la Asociación.
Para terminar, ¿qué mensaje le gustaría transmitir a los vecinos y vecinas de Santiago de cara a estos días de celebración?
Quiero animar a todos los vecinos y vecinas del barrio a que salgan a la calle, participen, disfruten de las actividades y vivan intensamente estos días de fiesta. Todo el programa ha sido elaborado con mucha ilusión y pensando en que podamos compartir momentos de alegría, encuentro y convivencia. También queremos dar la bienvenida a todos los medinenses y personas de la comarca que quieran acercarse al barrio de Santiago. Las puertas están abiertas para todos. ¡Felices fiestas!