La Voz de Medina 050425

Page 1


Sábado, 5 de Abril de 2025 Año 66 . Nº 3441

Tordesillas /21

Tordesillas ya se prepara la Semana Santa con el “VII Certamen de Marchas Procesionales”

P. de Gallinas /22

Pozal de Gallinas acoge la “IV Marcha BTT” el próximo 17 de Mayo

La Villa de las Ferias quiere devolver la vida al río Zapardiel

El río Zapardiel podría volver a ser un ecosistema vivo y natural si prospera el nuevo intento del Ayuntamiento de Medina del Campo por lograr financiación del Ministerio para la Transición Ecológica. Tras un primer intento fallido, el Consistorio vuelve a la carga con un proyecto reforzado por el asesoramiento técnico de la Universidad de Salamanca, que se ha implicado a fondo a través de sus cátedras de Hidrología e Ingeniería Hidráulica. El plan contempla eliminar el canal de hormigón que actualmente encorseta al río, recuperar su cauce ecológico y desviar parte del caudal hacia las Lagunas Reales antes de cruzar la Nacional 6, siguiendo una solución técnica propuesta por la Confederación Hidrográfica del

SEMANARIO

Olmedo /23

olmedo celebra la “IV Marcha contra el Cáncer” el jueves 1 de Mayo

Duero. “Es un proyecto personal, pero también urgente y necesario”, afirma el concejal de Medioambiente, David Alonso, que lleva años defendiendo esta iniciativa y alerta de que las crecidas que antes ocurrían cada 500 años podrían repetirse ahora cada década. La solicitud de ayuda asciende a tres millones de euros, de los cuales casi medio millón sería aportado por la propia Universidad. También cuenta con el respaldo de Ecologistas en Acción, que lleva tiempo pidiendo la retirada del hormigón del cauce. Aunque la recuperación de rutas verdes por cañadas históricas ha quedado fuera por motivos presupuestarios, se espera que esta primera fase marque el inicio de una transformación ambiental profunda.

Escasos días para que comiencen las procesiones por Semana

Santa

Este próximo viernes, 11 de abril, la Villa de las Ferias dará el inicio oficial a su Semana Santa con una de las procesiones más emblemáticas que se celebra en la localidad, la Procesión de Nuestra Señora de las Angustias, Patrona y Alcaldesa Perpetua de Medina del Campo. La jornada comenzará con la tradicional Eucaristía en la Iglesia Colegiata de San Antolín, tras la cual, alrededor de las 21.15

horas, dará comienzo la solemne procesión. La imagen de la Virgen, una talla anónima del siglo XVI, recorrerá las calles del municipio acompañada por la Cruz Guía (Maestro de San Pablo de la Moraleja, s. XVI) y escoltada por su Archicofradía y su Banda de Cornetas y Tambores, junto con la Banda de la Escuela Municipal de Música de Medina del Campo.

Rueda / 24

Rueda se prepara para una Semana Santa llena de devoción, arte y cultura.

Fresno el Viejo / 27

Fresno el Viejo late bajo el compás del Flamenco con su Romería

Medina del Campo presenta su Semana Santa en Alcalá la Real

Cerca de 200 residentes conocen “las fortalezas” de la zona básica de salud de Medina

Durante la reciente celebración de la jornada de la jornada de «puertas abiertas» del Área de Salud ‘Valladolid Este’, los nuevos residentes presentes en esa convocatoria han podido conocer las plazas y las opciones formativas en el entorno de Medina del Campo, vinculadas principalmente al ámbito de Atención Primaria y con rotaciones en el hospital medinense: seis plazas de médicos internos residentes en la especialidad de medicina familiar y comunitaria y una de enfermera interna residente familiar y comunitaria.

Juan Cotobal y Pablo Botrán /40 Karatekas del Club Budokan Medina

La ampliación de plazas policiales en Medina del Campo: «Una broma de mal gusto»

El sindicato policial JUPOL denuncia la falta de personal y la ausencia de un jefe de grupo de seguridad ciudadana en la comisaría local, en un contexto de creciente criminalidad

En declaraciones a este medio de comunicación, Víctor González, secretario regional del Sindicato Jupol en Castilla y León y portavoz en Medina del Campo, ha expresado la profunda preocupación del sindicato ante la reciente modificación del catálogo de puestos de trabajo en la comisaría de la villa. Según González, los cambios son “totalmente insuficientes” y no responden al aumento significativo de la criminalidad en la localidad. El representante sindical detalla que, ante un incremento del 48,5% en la criminalidad —una cifra muy superior al 3% registrado en Valladolid—, desde Jupol se solicitó una ampliación de entre 15 o 20 plazas. Sin embargo, “han aumentado dos plazas, dos plazas que ni siquiera entran en el concurso general de este año. O sea, que esas dos plazas se dan para el año que viene… en julio o agosto del año 2026”. En este contexto, González se muestra tajante: “Nos parece una broma; pero una broma de mal gusto que traten así a Medina del Campo, a sus ciudadanos y a sus policías”. La reacción dentro del cuerpo policial no se ha hecho esperar: “Pues con indignación. Con mucha indignación”. El portavoz señala que, aunque el subdelegado del Gobierno reconoció el aumento de

temporeros durante el verano, lo cierto es que “la criminalidad ha subido en todo el año, no solo en la época de verano”.

Además, González advierte de que la asistencia desde otras unidades, como la UPR o la UIP de Valladolid, no es una solución efectiva ante emergencias: “Pueden tardar entre una hora y media o dos horas en llegar… puede haber pasado de todo en esa hora y media o dos horas”. Con este escenario, los refuerzos sólo están previstos “en momentos puntuales, como pueden ser el día de San Antolín o el toro del cajón… pero ¿y el resto?”.

Otro de los puntos críticos destacados por el portavoz sindical es la ausencia de un jefe de grupo local de seguridad ciudadana. “Aunque parezca mentira, es la única comisaría local de toda España que no tiene jefe de grupo local de seguridad ciudadana”, afirma. Esta carencia, según González, afecta directamente a la capacidad de organización y liderazgo operativo dentro de la comisaría: “Si no hay un responsable de seguridad ciudadana, no hay alguien que dé la cara ante altas instancias».

En cuanto a la comparación realizada por el subdelegado del Gobierno entre Medina del Campo y otras comisarías de la región, González reafirma: “Creo que ahí le han mandado los datos equivo-

cados. Medina del Campo tiene más del doble de detenidos que pueda tener Béjar, que son 77; Astorga no llegó a 40 y Medina tuvo 160 detenidos. Creo que hay comparaciones que no son acertadas”. Recuerda, además, que estas cifras no son una apreciación del sindicato, sino que “son los datos del informe de criminalidad estadística del Ministerio del Interior”. Asimismo, denuncia que hay una plaza de oficial de policía sin cubrir desde hace tres años: “No tenemos ni idea de a qué se debe este retraso… si estamos en cuadro, una persona más puede ayudar a montar los servicios para las noches, fines de semana, etcétera”. Finalmente, Jupol exige medidas urgentes al Ministerio del Interior: “Lo que reclamamos es un incremento del personal, abrir de manera efectiva seguridad ciudadana; un grupo operativo de extranjería… Al final, todas estas cosas hacen que el personal de la comisaría, por mucho que se empeñen los compañeros y que den lo mejor de sí mismos, pues acaben dando un servicio a medias a la ciudadanía. Y eso es lo que no queremos”.

El subdelegado de Gobierno anuncia refuerzos temporales pero descarta un aumento estable de efectivos en la comisaría de Medina del Campo

El subdelegado del Gobierno

en Valladolid, Jacinto Canales, confirmó el jueves pasado, durante su visita a Medina del Campo para la firma del nuevo convenio actualizado contra la Violencia de Género, que la localidad contará con refuerzos policiales de cara a los meses de verano -donde se presupone la llegada de temporeros y un aumento de población esporádico- aunque ha descartado un incremento permanente del número de efectivos de la Policía Nacional en la comisaría local.

Canales ha explicado que, tras analizar el aumento de infracciones registrado en Medina del Campo —especialmente durante el periodo estival del año pasado—, se ha decidido reforzar la seguridad mediante efectivos especializados de la Comisaría Provincial de Valladolid, como la Unidad de Prevención y Reacción (UPR) o la Unidad de Intervención Policial (UIP).

“Quiero dejar claro que Medina del Campo es una comisaría que pertenece a la Comisaría Provincial, y cuando se dan acontecimientos extraordinarios se hace uso de estos recursos transversales para toda la provincia”, ha subrayado el subdelegado. Según ha indicado, ya está previsto este refuerzo para los meses con mayor incidencia delictiva, aunque su carácter será temporal y vinculado a las necesidades

puntuales de este ciclo.

Preguntado por la posibilidad de aumentar de manera estable la plantilla policial en la localidad, el subdelegado ha sido tajante: “No hay previsto ningún incremento importante de efectivos en la comisaría de Medina del Campo”. Ha insistido en que los actuales recursos son “adecuados” en comparación con otras ciudades similares de la provincia, y ha recordado que hay municipios con Guardia Civil que cuentan con menos de la mitad del personal que dispone Medina del Campo.

“Todos queremos más efectivos, pero hay que ponerlo en relación con el resto de comisarías de la Policía Nacional, como la de Valladolid o ciudades de características similares”, ha añadido, reconociendo la legitimidad de las asociaciones profesionales en su demanda de más recursos, pero reiterando que no se contemplan aumentos estructurales en la plantilla local.

Finalmente, Canales ha reconocido las pa rticularidades de Medina del Campo, que “puede tener unas características distintas” respecto a otros municipios de tamaño similar, pero ha insistido en que los refuerzos previstos responden a la realidad actual y no implican un cambio en la estructura de personal a largo plazo.

Medina del Campo pone en marcha un intercambio de libros al aire libre

La convocatoria tendrá lugar el próximo 31 de mayo en el Parque Villa de las Ferias de Medina del Campo, conocido popularmente como «El Chopal»

La Voz

El próximo 31 de mayo, el parque Villa de las Ferias de Medina del Campo se convertirá en punto de encuentro para lectores de todas las edades con el objetivo de dar una segunda vida a los libros. La iniciativa, organizada por el Colectivo Raw Lab y como ya se ha difundido a través de redes sociales, invita a los participantes a “coger uno y dejar uno” sin límite de ejemplares, impulsando así el trueque y el inter-

cambio cultural. El evento, que tendrá lugar de 11:00 a 13:30, es completamente gratuito y está abierto a todo el público, desde niños hasta adultos. Los géneros abarcan desde literatura infantil y juvenil, pasando por novela grá-

fica, histórica o poesía, hasta teatro y libros educativos. Con esta propuesta, se busca promover la filosofía de las 3R -reciclar, reusar y reducir- y alargar la vida útil de los libros. Además de fomentar la lectura, la actividad pretende concien-

ciar sobre un consumo responsable y el valor de compartir. Para quienes deseen más información, pueden contactar con el Colectivo Raw Lab a través de redes sociales o enviar un correo a colectivorawlab@gmail.com.

Una vivienda de Medina del Campo

sufre varios daños provocados por vehículos en los cinco últimos años

Hasta tres importantes impactos ha sufrido esta casa en la calle Ávila desde el año 2019

El 21 de octubre de 2019 tuvo lugar el primero de los impactos y, a lo largo de este mes de marzo de 2025, se ha producido el último. ¿El lugar? una vivienda ubicada en la calle Ávila de Medina del Campo, cuyas paredes han temblado hasta en tres ocasiones en estos últimos cinco años. Sin

duda, aquel primer impacto -un camión de la basura se empotró en su fachada- fue el más llamativo por los importantes daños causados -tuvo que apuntalarse una parte de la vivienda y hacer una importante reforma. Sin embargo, lejos de quedar en un susto del pasado, la situación se ha vuelto a repetir.

Los impactos vienen dados

siempre por la misma vía: la calle León. Un recorrido que está en cuesta descendente y que facilita que los vehículos cojan velocidad y se adentren en esta fachada. De hecho, y tal y como ha podido conocer este medio, no se trata de coches que vayan, de por sí, a gran velocidad. La realidad es que los conductores, a veces por descuido, no han inmovilizado

El pregón de la Semana Santa da paso a los actos procesionales en Medina

del Campo

Como es tradición, el martes de pasión, día del pregón, se engalanarán los balcones con los reposteros cofrades y se iluminará la cruz de la colegiata de San Antolín

La Voz

El próximo 8 de abril a las 20.00 horas, el Santuario de Nuestra

Señora del Carmen acogerá el Pregón de la Semana Santa 2025 a cargo de Don Jesús Fernández Lubiano,

Vicario General de la Archidiócesis de Valladolid. El acto se desarrollará ante la imagen del Cristo del Desenclavo, obra atribuida a Pedro de la Cuadra de 1626, que volverá a protagonizar la histórica Función del Desenclavo

correctamente su medio de transporte y éste, finalmente, ha acabado estampado en la casa. Las autoridades locales -tanto el Consistorio como los agentes de la Policía Local- son conocedores de estos hechos. Los efectivos han sido quienes se han trasladado durante las tres ocasiones a este lugar. Ahora solo queda pensar en una posible solución que impida que vuelva a repetirse esta circunstancia y que prevenga posibles daños personales.

en la tarde del Viernes Santo más de 100 años después, para iniciar con la misma la Procesión General del Silencio. Finalmente, el acto contará con el cierre musical de la Banda de la Escuela Municipal de Música de Medina del Campo. Previamente, el 3 de abril, en la Iglesia de San Miguel Arcángel -a las 20:00 horas- tendrá lugar la actividad «Conocemos Nuestras Cofradías» en Los Jueves de Cuaresma. Contará con la presentación y concierto de la Cofradía Santo Descendimiento, donde se brindará una oportunidad para profundizar en el patrimonio y la tradición que representan las cofradías locales, es este caso, la Cofradía del Santo Descendimiento.

Cerca de 200 residentes conocen

«las fortalezas» de la zona básica de salud de Medina del Campo y su hospital

Este 2025 el Área de Salud Este oferta 124 plazas formativas, de las que 92 son de 37 especialidades médicas

Durante la reciente celebración de la jornada de la jornada de «puertas abiertas» del Área de Salud ‘Valladolid Este’, los nuevos residentes presentes en esa convocatoria han podido conocer las plazas y las opciones formativas en el entorno de Medina del Campo, vinculadas principalmente al ámbito de Atención Primaria y con rotaciones en el hospital medinense: seis plazas de médicos internos residentes en la especialidad de medicina familiar y comunitaria y una de enfermera interna residente familiar y comunitaria.

La directora médica del

Hospital de Medina, Paz de la Torre Pardo, ha sido la encargada de explicar las fortalezas de Medina del Campo, su hospital y su zona básica de salud para los nuevos residentes, con rotaciones hospitalarias de distintas especialidades asistenciales, de Enfermería de familia, psicólogos, técnicos y otros estudiantes de pregrado. Cerca de doscientas personas asistían a este actos destinado a los profesionales sanitarios interesados desarrollar su formación sanitaria especializadaF.S.E.- en los Hospitales Clínico y de Medina del Campo y en Atención Primaria del Área de Salud ‘Valladolid Este’. En la presente convocatoria de

2025, las organizaciones sanitarias vallisoletanas que se integran en el Área de Salud ‘Valladolid Este’, ofertan 124 plazas formativas, de las que 92 son de 37 especialidades médicas; cuatro, de farmacéuticos internos residentes; dos, de psicología clínica; una, de radiofísica hospitalaria; y veinticinco de Enfermería -correspondientes a cinco especialidades: pediatría, salud mental, trabajo, familiar y comunitaria y obstétrico-ginecológica-. Con posterioridad han comenzado las visitas guiadas organizadas para que estos residentes puedan conocer in situ cada unidad o servicio de su interés, habiéndose inscrito para ello 147 personas.

La Voz
Residentes que han conocido los detalles sobre la zona básica de salud de Medina del Campo
Mesa presidencial de la ponencia // Fuente: Sacyl
Pregón de la Semana Santa de Medina del Campo 2024 // Foto: Paula de la Fuente
Imágenes de la vivienda con los datos causados durante varios golpes en estos últimos años

Medina del Campo da paso a varias actividades previas vinculadas a su Semana

Santa

Uno de los principales espacios que ha cobrado protagonismo es el Centro San Vicente Ferrer

Paula de la Fuente

Medina del Campo, cuya Semana Santa está reconocida como Fiesta de Interés Turístico Internacional, ha organizado para el mes de abril un amplio programa de actividades culturales y sociales que complementan su tradicional calendario procesional. La programación, impulsada por la Junta de Semana Santa, incluye exposiciones, conferencias, visitas guiadas, y propuestas familiares dirigidas tanto a la población local como a los visitantes.

Uno de los espacios con mayor protagonismo será el Centro Cultural San Vicente Ferrer, epicentro de la divulgación patrimonial cofrade, que

contará con horarios ampliados y una variada agenda de eventos. Entre las principales citas, destaca la apertura de la sala temática dedicada al escultor Ricardo Flecha y la reactivación de la colección de pasos procesionales contemporáneos.

El jueves 3 de abril, la Iglesia de San Miguel acogerá una presentación especial de la Cofradía del Santo Descendimiento, acompañada de un concierto cofrade. Por su parte, el martes 8 de abril tendrá lugar el tradicional pregón de la Semana Santa, a cargo de Jesús Fernández Lubiano, Vicario General de la Archidiócesis de Valladolid. El acto se celebrará en el Santuario de Nuestra Señora del Carmen ante la imagen restaurada del Cristo del

Desenclavo, y contará con la participación musical de la Escuela Municipal de Música.

El jueves 10 de abril se celebrará la entrega de premios del concurso “Imágenes de Pasión en las Tierras de Medina” y se inaugurará una exposición filatélica, numismática y de memorabilia sobre la Semana Santa. Esta muestra permanecerá abierta en el Centro Cultural Isabel la Católica los días 11, 14, 15 y 16 de abril en horario de mañana. Durante toda la Cuaresma y Semana Santa se ofrecen visitas guiadas al patrimonio religioso de la villa. Estas rutas, organizadas desde el Centro San Vicente Ferrer, incluyen la visita a tres templos emblemáticos y una degustación de vino y dulces

Los hospitales Recoletas Salud se iluminan de azul por el Día

Mundial del Autismo

La red hospitalaria se suma a la campaña nacional para visibilizar y apoyar a las personas con trastorno del espectro autista

La Voz

Este 2 de abril, con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, los hospitales de Recoletas Salud se han teñido de azul, uniéndose a la campaña promovida por Autismo España bajo los lemas #IluminaDeAzul, #LIUB y #DíaMundialAutismo.

Desde la caída del sol, los

luminosos exteriores de las fachadas de los hospitales, así como distintos puntos interiores en áreas de admisión, lucen iluminados en azul, el color que simboliza el compromiso, la empatía y la visibilidad hacia las personas con trastorno del espectro del autismo (TEA). Un gesto simbólico con un gran mensaje Con esta acción, Recoletas

Salud se suma al movimiento que busca llenar de azul edificios y monumentos emblemáticos en toda España, con el fin de generar conciencia social y promover una sociedad más inclusiva. La iniciativa no solo invita a iluminar espacios, sino también a compartir imágenes en redes sociales para amplificar el mensaje de apoyo y sensibilización. Además de mostrar su res-

Medina del Campo celebrará la próxima semana su Viernes de Dolores

Sobre las 21.15 horas del 11 de abril tendrá lugar la solemne procesión de la Virgen de Nuestra Señora de las Angustias

Paula de la Fuente

Este viernes, la Villa de las Ferias dará el inicio oficial a su Semana Santa con una de las procesiones más emblemáticas que se celebra en la localidad, la Procesión de Nuestra Señora de las Angustias, Patrona y Alcaldesa Perpetua de Medina del Campo. La jornada comenzará con la tradicional Eucaristía en la Iglesia Colegiata de

San Antolín, tras la cual, alrededor de las 21.15 horas, dará comienzo la solemne procesión. La imagen de la Virgen, una talla anónima del siglo XVI, recorrerá las calles del municipio acompañada por la Cruz Guía (Maestro de San Pablo de la Moraleja, s. XVI) y escoltada por su Archicofradía y su Banda de Cornetas y Tambores, junto con la Banda de la Escuela Municipal de Música de Medina del Campo.

conventuales. Se celebran los domingos por la mañana y requieren reserva previa. Los más pequeños también cuentan con actividades específicas, como el Vía Crucis Infantil que tendrá lugar el jueves 10 de abril a las 18:00 horas. Este acto, organizado en colaboración con el Colegio San Juan de la Cruz, contará con la participación de niños ataviados con hábitos cofrades, interpretando escenas

de la Pasión en un recorrido marcado por diferentes estaciones. Finalmente, cabe destacar la reapertura de la Tienda Cofrade en la Plaza Mayor de la Hispanidad. Esta singular iniciativa pone a disposición del público una selección de artículos relacionados con la Semana Santa medinense, desde publicaciones y objetos religiosos hasta artesanía local y repostería tradicional.

paldo a esta causa, el grupo hospitalario reafirma su compromiso con la salud integral, no solo desde el plano médico, sino

también desde el respeto, la diversidad y la atención a las necesidades específicas de cada persona.

El recorrido procesional comenzará en la Plaza Mayor de la Hispanidad, continuará por calle Maldonado, Avenida Lope de Vega, Padilla, Plaza Mayor de la Hispanidad y regresará nuevamente a la Colegiata de San Antolín donde se entonará la Salve Popular en honor a la Virgen. Uno de los momentos más simbólicos y esperados por los medinenses será la entrega del bastón de

mando, colocándolo a los pies de la Virgen, gesto que reafirma su título de Alcaldesa Perpetua. Acto que se realiza en los instantes previos al inicio de la procesión. Tal y como señala el programa oficial distribuido por la Junta Local de la Semana Santa, los mejores momentos para disfrutar del paso procesional son la salida de la Colegiata, el paso por la Plaza Mayor, y su regreso, donde la ban-

da interpreta una marcha especial a la Virgen. La Junta de Semana Santa recuerda a todos los fieles que, si una vez finalizada la Eucaristía está lloviendo y sin demorar la suspensión de la Procesión en más de 15 minutos, se efectuará en la puerta principal del templo la entrega del bastón de mando por parte del Alcalde de la localidad y se cantará la Salve a la imagen.

Vía Crucis Medina del Campo 2022 // Foto. Paula de la Fuente

El Atado a la Columna celebra este domingo su pregón en Medina del Campo

Este acto se llevara a cabo en la Iglesia Parroquial de Santiago el Real, sede canónica de la cofradía el próximo 6 de Abril de 2025, domingo, a las 18 horas

La Voz

Este domingo, 6 de abril, a las 18.00 horas, la Cofradía Penitencial Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna de Medina del Campo celebrará su pregón y presentación de la Banda de Cornetas y Tambores. En esta ocasión, el pregonero será Don Luis Amo Esguevillas, periodista vallisoletano que en los últimos años ha desarrollado tareas informativas de la ciudad además de investigación y difusión de la vida social, especialmente en temas patrimoniales, navideños y de la Semana Santa, en El Norte de Castilla. Desde hace unos años es el responsable del espacio de actualidad cofrade en Onda Cero Radio “El Llamador”, a la vez que colabora con el gabinete de medios de comunicación social del Arzobispado de Valladolid y con diversas parroquias y cofradías vallisoletanas.

Como en anteriores ocasiones, el acto tendrá el mismo formato que viene siendo habitual. Una vez finalice el pregón, se llevará a cabo la presentación de banda, donde se escucharán nuevas marchas

cofrades, algunas de ellas nuevas en el repertorio. El cartel del evento es obra del cofrade Julio Álvarez Merino, diseñador bajo cuya autoría también reside el cartel anunciador de la Semana Santa de Medina del Campo, declarada de Interés Turístico Internacional.

Rosario extraordinario de la Cofradía Jesus Atado a la Columna // Fuente: Ayto. Medina

El Museo de las Ferias de Medina del Campo da comienzo a sus obras de accesibilidad

Este lunes ha comenzado la remodelación del atrio, que permitirá un mejor acceso a la instalación

Paula de la Fuente

Este mismo lunes, el atrio de la antigua Iglesia de San Martín, enclave donde radica el Museo de las Ferias de Medina del Campo, ha dado comienzo a su remodelación. Las mejoras permitirán una mejora en los accesos al edificio, que hasta ahora presentaba ciertas irregularidades en el terreno.

Además de estas actuaciones en el exterior del edificio, su interior también sufrirá ciertas modificaciones. Aunque todavía no se han especificado las fechas exac-

tas de estas labores, lo que sí está confirmado es que el museo tendrá que cerrar sus puertas temporalmente en lo que se llevan a cabo. Intervenciones dotadas con 183.000 euros provenientes de una subvención, a las que se sumarán 56.000 euros de las arcas municipales.

A la par, este mismo viernes se inaugurará en la Sala Simón Ruiz la exposición «Museo de las Ferias, 25 años (2000-2025)». Una muestra que coincide con la celebración del XXV Aniversario de la apertura de puertas del precitado Museo de las Ferias.

Inicio de las obras en el atrio del Museo de las Ferias // Foto: La Voz

Comienzan los primeros actos de Semana Santa en la Comarca de Medina

La Voz

La Semana Santa comienza a desplegar su fuerza en la Comarca de Medina, donde los primeros pregones y actos litúrgicos ya han encendido el sentimiento cofrade y el fervor popular que caracteriza estas fechas.

En Nava del Rey, el pistoletazo de salida lo dio Julio Campo Santana, responsable del taller ocupacional de la localidad, quien pronunció el pregón inaugural en la iglesia de los Santos Juanes, marcando así el inicio de la Semana de Pasión.

La emoción también se traslada a El Carpio, donde el próximo 5 de abril, Mario Jiménez Conde, miembro de la Cofradía de Jesús Nazareno, será el encargado de pregonar la Semana Santa en la parroquia de Santiago Apóstol.

Mientras tanto, otras localidades se suman con fuerza a la tradición. En Alaejos, la Semana Santa destaca por la profunda carga histórica de sus cofradías. La del Santísimo Cristo de la Caridad, por ejemplo, conserva una imagen sagrada datada en el año 1500, lo que la convierte en una de las más antiguas de la

Medina del Campo instala papeleras azules y amarillas en los colegios para fomentar la educación medioambiental

Se trata de antiguas papeleras que anteriormente formaban parte del mobiliario urbano de la Villa de las Ferias

Paula de la Fuente

La Concejalía de Medioambiente de Medina del Campo, liderada por el concejal David Alonso, ha puesto en marcha una nueva iniciativa para fomentar la educación ambiental entre los más pequeños: la restauración y recolocación de papeleras de reciclaje en los patios de los centros escolares.

Estas papeleras, que anteriormente se encontraban en diferentes puntos de la villa, están siendo rehabilitadas y serán pintadas de colores azul y amarillo con el fin de facilitar la separación de residuos. «El objetivo es que los niños aprendan desde edades tempranas a separar residuos y fomentar hábitos responsables con el entorno», explica el concejal de Medioambiente.

Esta actuación se enmarca dentro de un conjunto de iniciativas que buscan reforzar la conciencia ecológica en la comunidad educativa. Entre ellas, destaca la red de huertos escolares, que sigue avanzando en varios centros de Medina del Campo. Actualmente, los colegios San José Hijas de Jesús y Clefede mantienen los huertos más grandes y completos. Estos espa-

cios se encuentran en fase de reposición de plantas aromáticas afectadas por el invierno, como el romero o el tomillo, y se preparan para la temporada primaveral. Además, otros centros que han mostrado interés en sumarse al proyecto ya han recibido mesas de cultivo, adaptadas a sus instalaciones, donde los alumnos pueden experimentar con el crecimiento de plantas de forma controlada. Según el edil de Medina Primero, esta actividad se consolida como una valiosa herramienta pedagógica que combina educación ambiental, alimentación saludable y trabajo en equipo. Pero la llegada de la primavera también traerá consigo la floración de bulbos como los tulipanes, que no solo embellecerán los centros, sino también espacios públicos como la Plaza del Teatro.

Por último, dentro de los proyectos de transformación medioambiental «más ambiciosos», destaca la reforestación del antiguo vertedero de «La Golosa», clausurado hace más de veinte años. “Hoy, ese espacio acoge almendros, manzanos y acerolos”, detalla David Alonso, recordando que esta transformación continuará en los próximos años gracias a la implicación de voluntarios ambientales.

zona. Uno de los momentos más especiales es el Vía Crucis del Miércoles Santo, en el que participan todas las hermandades del municipio y que culmina con la tradicional Bajada del Cristo de la Salud en la Iglesia de Santa María, un rito ancestral que sigue reuniendo a vecinos de todas las generaciones.

En Fresno el Viejo, la implicación de la juventud ha convertido al Viacrucis Juvenil en un referente regional. Reconocido como Fiesta de Interés Turístico de Castilla y León, este acto religioso moviliza cada año a dece-

nas de jóvenes cofrades y a numerosos visitantes, que acuden atraídos por la autenticidad y emoción que transmite.

Pregón Semana Santa Nava del Rey // Fuente. Diputación Valladolid

Medina del Campo persigue la renaturalización del río Zapardiel con un ambicioso proyecto apoyado por la Universidad de Salamanca

* David Alonso: «Es un proyecto que me ha quitado el sueño, pero no vamos a rendirnos»

* En aproximadamente seis meses, se conocerá la resolución de esta subvención

Paula de la Fuente

El concejal de Medioambiente de Medina del Campo, David Alonso, ha vuelto a mostrar una vez más su particular interés con la renaturalización del río Zapardiel, un proyecto que define como “personal” y que lleva años persiguiendo desde su Concejalía. Tras un primer intento fallido, el Ayuntamiento ha vuelto a presentar una nueva solicitud de subvención a través de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica, esta vez con un refuerzo de peso: la colaboración de la Universidad de Salamanca.

La institución académica, a través de sus cátedras de Hidrología e Ingeniería Hidráulica, se ha implicado profundamente en el estudio del comportamiento del Zapardiel, un río aparentemente tranquilo pero que, en palabras del catedrático que lidera el estudio, “debe

ser vigilado de cerca”, especialmente en el contexto actual de cambio climático. Las crecidas que antes se producían cada 500 años podrían empezar a repetirse cada 10 o 15 años, adelanta David Alonso. El plan incluye la recuperación ecológica del cauce, la supresión del hormigón que canaliza el río y un ambicioso sistema para desviar parte del caudal hacia las Lagunas Reales antes de que atraviese la Nacional 6, un proyecto propuesto inicialmente por la Confederación Hidrográfica del Duero. “No es una idea mía, es una solución técnica que nos propusieron, y yo solamente la defiendo con todo el empeño”, asegura Alonso, destacando también la necesidad de valentía por parte de las administraciones competentes para tomar decisiones como posibles expropiaciones para poder desarrollar la iniciativa.

El Ayuntamiento ha solicitado

una ayuda de tres millones de euros, de los cuales casi medio millón estaría financiado por la propia Universidad de Salamanca. El proyecto cuenta también con el respaldo de organizaciones como Ecologistas en Acción, que llevan años pidiendo la retirada del hormigón del cauce. Además, Alonso reitera que el proyecto no se limita al cauce fluvial, también pretende integrar la recuperación de rutas verdes por las cañadas que rodean el municipio, aunque por cuestiones presupuestarias —y por las limitaciones en el porcentaje subvencionado a Castilla y León—, esta parte se ha tenido que dejar fuera de esta convocatoria. En unos seis meses, la Villa de las Ferias conocerá si se ha dado luz verde o no a esta subvención.

INFRAESTRUCTURA VERDE, ENERGÍAS LIMPIAS Y FUTURO INDUSTRIAL

Medina del Campo abre inscripciones para cursos gratuitos de CISCO y SALESFORCE

El Aula Mentor ofrece formación en ciberseguridad, inteligencia artificial y administración de plataformas digitales para impulsar la empleabilidad en el sector tecnológico

El Aula Mentor de Medina del Campo ha abierto el plazo de inscripción para una nueva convocatoria de cursos gratuitos en competencias tecnológicas, certificados por CISCO y SALESFORCE. Esta iniciativa, impulsada por la Concejalía de Educación y Nuevas Tecnologías, busca responder a la creciente demanda de formación en el sector TIC.

Los cursos, que darán comienzo el 7 de abril de 2025 y se extenderán durante dos meses, están orientados a capacitar a los participantes en áreas clave como ciberseguridad, ciencia de datos, inteligencia artificial y administración de plataformas digitales. En un contexto laboral en constante evolución, marcado por la digitalización y la revolución tecnológica, estas formaciones

representan una oportunidad para adquirir conocimientos especializados y mejorar la empleabilidad.

La oferta formativa incluye programas de CISCO como Linux Unhatched, Introducción a Internet de las Cosas, Introducción a la Ciberseguridad, Emprendimiento Digital,

En paralelo a la renaturalización, Alonso también ha dado cuenta de otros proyectos estratégicos relacionados con la sostenibilidad y el desarrollo económico del municipio. Medina del Campo apuesta decididamente por el hidrógeno verde, formando parte de la Red de Hidrógeno Verde de Castilla y León. El objetivo: garantizar que llegue la tubería al polígono industrial para poder ofrecer a futuras empresas una infraestructura energética limpia y moderna.

En ese sentido, se están desarrollando actuaciones para atraer grandes empresas al nuevo espacio industrial de más de 70 hectáreas en la zona de Olmedo, así como infraestructuras complementarias como una nueva depuradora, captación de agua del río Duero y una subestación eléctrica de transformación de alta a media tensión. El concejal también confiesa

su preocupación por la necesidad de infraestructuras viales adecuadas que permitan el tránsito seguro de camiones, especialmente en zonas industriales como las cercanas a Clarios y Made, donde reclama la construcción urgente de una rotonda, carriles especiales de acceso o la tan esperada circunvalación. En un tono reivindicativo, Alonso hace un llamamiento a la Confederación Hidrográfica del Duero, a la Junta de Castilla y León y a la Diputación de Valladolid para que asuman sus competencias y colaboren en los proyectos «vitales para el futuro del municipio». Además, solicita una intervención urgente en el acceso al polígono desde el Camino de Matapozuelos, donde la falta de una infraestructura adecuada para camiones podría, según alerta, “provocar una desgracia cualquier día, especialmente con las frecuentes nieblas”.

Fundamentos de IA con IBM SkillsBuild, Introducción a la Ciencia de Datos y Conceptos Básicos en Redes, así como cursos de SALESFORCE enfocados en la Iniciación y Administración de la plataforma. Las plazas son limitadas y serán asignadas por riguroso orden de inscripción.

Crecida del Zapardiel a su paso por Medina del Campo // Foto: Paula de la Fuente
La Voz

Medina del Campo presenta su Semana Santa en Alcalá la Real

Este fin de semana ha tenido lugar el acto de hermanamiento de ambas Semanas Santas

La Voz

El convento de Capuchinos ha sido el escenario elegido para la presentación oficial de la Semana Santa de Medina del Campo en Alcalá la Real, en un acto que ha estrechado los lazos entre ambos municipios y sus respectivas tradiciones cofrades. El evento, que tuvo lugar el pasado fin de semana, contó con la participación de David Muriel y Elena Velasco, presidente y vicepresidenta de la Junta de Semana Santa de Medina del Campo, quienes dieron a conocer los principales actos y singularidades de esta celebración declarada de Interés Turístico Internacional.

También estuvieron presentes los alcaldes de ambas localidades, Marino Aguilera por parte de Alcalá la Real, y Guzmán Gómez

en representación de Medina del Campo, mostrando así el respaldo institucional a esta iniciativa. La jornada concluyó con una actuación de la Agrupación Musical de la Oración del Huerto y la Vera Cruz, que pusieron el broche musical al acto.

Además, se realizó un intercambio de obsequios como muestra de agradecimiento y hermanamiento: la secretaria de la Junta de Semana Santa medinense, Virginia Serrano, entregó un cuadro a Matilde Pérez, presidenta de la Unión Local de Cofradías y Hermandades de Alcalá la Real; por su parte, el alcalde Marino Aguilera hizo entrega de dos esculturas de la Fortaleza de la Mota al Ayuntamiento de Medina del Campo y a su Junta de Semana Santa.

El IES Emperador Carlos de Medina del Campo organiza un mercadillo solidario para apoyar la lucha contra el cáncer infantil

Será este viernes, 4 de abril, cuando se desarrolle la jornada solidaria

Paula de la Fuente

El próximo 4 de abril, el Instituto Emperador Carlos se convertirá en el escenario de un evento solidario con un objetivo muy concreto: recaudar fondos para la investigación del cáncer infantil. El mercadillo solidario, que tendrá lugar entre las 11:00 y las

14:00 horas, forma parte de la iniciativa nacional «Muévete contra el cáncer infantil», promovida por la fundación CRIS contra el cáncer.

Esta campaña, que ya celebra su octava edición, invita a toda la comunidad educativa y vecinos de la zona a participar activamente con el lema: “¡Anímate y ven, es por una

buena causa!”. La recaudación irá destinada al proyecto de investigación de Cáncer Cerebral Infantil, especialmente enfocado en los pacientes más resistentes a los tratamientos actuales. Los fondos ayudarán a financiar el trabajo de la Unidad CRIS de Terapias Avanzadas en el Hospital de La Paz de Madrid.

Imagen de archivo. Instituto Emperador Carlos de Medina del Campo

VOX organiza una reunión vecinal en Medina del Campo para abordar los problemas de seguridad

La convocatoria se desarrollará en el Centro Cultural Isabel la Católica de Medina del Campo este viernes, 4 de abril

Paula de la Fuente

El partido político VOX ha convocado una reunión vecinal abierta para este viernes 4 de abril, a las 18:00 horas, en el Centro Cultural Isabel la Católica de Medina del Campo. El objetivo del encuentro, según anuncia el partido en redes sociales, es escuchar a los vecinos, explicar los problemas que afectan a la localidad y proponer soluciones, especialmente en materia de seguridad. El acto contará con la presencia de Samuel Vázquez, portavoz nacional de VOX sobre Inmigración, Seguridad e Interior, y David Hierro, porta-

voz del partido en las Cortes de Castilla y León, además de concejales locales de la formación.

La cita se enmarca dentro de la campaña del Grupo de Respuesta Nacional de VOX, en un contexto donde la preocupación por el aumento de la criminalidad en la localidad ha ganado protagonismo en los últimos meses -tras los últimos datos oficiales relativos a este asunto-. Desde la formación política han hecho un llamamiento a la participación vecinal con el lema “Hablemos y pongamos solución”, invitando a los ciudadanos a expresar sus inquietudes directamente a los representantes del partido.

Medina del Campo instalará un cortafuegos en el pinar de La Mota para prevenir incendios

En las proximidades de este enclave también se instalarán bocas de riego y sistemas hidrantes

La Voz

El Ayuntamiento de Medina del Campo pondrá en marcha en los próximos meses una importante intervención en el Pinar de La Mota, cuyo objetivo principal es la creación de un cortafuegos que permita prevenir la propagación de incendios forestales en esta zona verde con proximidad al casco urbano. La actuación incluirá podas de formación, plantaciones y mejoras en infraestructuras contra incendios. David Alonso, concejal de Medioambiente, relata: “Se van a cortar árboles en mal estado, realizar podas de formación y abrir caminos cortafuegos para impedir que un posible incendio se propague hacia zonas residenciales o hacia el Camino de Moraleja”.

Como parte del plan de prevención, el Ayuntamiento también instalará bocas de riego y sistemas de hidrantes en distintos puntos del pinar y su entorno, lo que permitirá a los bomberos acceder rápidamente al agua en caso de emergencia. “Es una intervención pensada para proteger tanto el

entorno natural como a los vecinos del barrio”, afirma el concejal. En el entorno del Castillo de La Mota, se completará la actuación con señalización de árboles y plantación de especies aromáticas, mejorando así tanto la estética como la biodiversidad del espacio.

Ya dentro del Plan de Sostenibilidad, se efectuará una intervención en la zona de Las Salinas, donde los fuertes vientos y lluvias han deteriorado gravemente muchos de los pinos existentes. Según estudios técnicos, la mayoría de los árboles que rodean las áreas infantiles están secos o enfermos y presentan riesgo de caída. “Se procederá a su tala y poda, pero también a una reforestación completa con especies más resistentes”, indica David Alonso.

CERCA DE 60.000 NUEVOS ÁRBOLES EN MEDINA DEL CAMPO

El edil de Medioambiente ha querido tranquilizar a los vecinos ante la posible percepción de que se están talando árboles sin repo-

sición. “Vamos a plantar entre 50.000 y 60.000 árboles en los próximos dos o tres años. La inversión en medioambiente es muy importante dentro del plan de sostenibilidad turística: de los 3 millones de euros del programa, 1,5 millones van destinados a este ámbito”.

Entre las futuras actuaciones destaca también la creación de un nuevo parque en la zona del paseo de la estación de trenes, junto a la estación de autobuses, que llevará el nombre de Parque de la Fuente del Chorro. Allí se plantará un olivo centenario como símbolo del proyecto. Además, se prevé una intensa plantación de árboles en todo el recorrido hasta Las Salinas y en la ribera del río Zapardiel desde Barrientos, extendiendo el impacto verde por todo el municipio. “En algunos casos, incluso nos vemos en la necesidad de plantar árboles como los olivos centenarios simplemente para dar uso a las partidas asignadas, ya que no podemos gastar el dinero en otros fines que no sean medioambientales”, concluye Alonso.

Nuevo convenio para el personal de limpieza y recogida de residuos de Medina del Campo con mejoras salariales y laborales

La Voz

El equipo de Limpieza Viaria y Recogida de Residuos de Medina del Campo, gestionado por Acciona Servicios Urbanos, contará con un nuevo convenio colectivo para el periodo 20252029, tras ser ratificado en asamblea por la plantilla. El acuerdo fue alcanzado tras una negociación liderada por CCOO del Hábitat de Valladolid en el Servicio Regional de Relaciones Laborales el pasado 24 de marzo. El pacto afecta a un total de 24 trabajadores y supone un

avance significativo al unificar condiciones laborales que hasta ahora estaban reguladas por dos convenios distintos, lo que generaba desigualdades dentro del mismo servicio.

Principales mejoras del convenio

Subida salarial vinculada al IPC de 2024 para 2025, y aumentos adicionales del 2 % y 2,5 % en los años posteriores.

Reducción de jornada a 35 horas semanales, a partir del 1 de abril de 2025.

Liberación progresiva de los sábados, que culminará en

2029, y cinco días compensatorios por exceso de jornada acumulada.

Reconocimiento del complemento de antigüedad en pagas extras para el personal de Limpieza Viaria (hasta ahora sin este derecho), y paga anual no consolidable para el personal de Recogida de Residuos (ya reconocida previamente).

Mejor remuneración de los festivos trabajados, aspecto clave en un servicio activo durante los 365 días del año.

Avance en la igualdad de condiciones

Desde el sindicato se valora el acuerdo como un paso clave para equilibrar los derechos laborales de ambos colectivos, tradicionalmente diferenciados dentro del mismo servicio. La implantación de las medidas será escalonada, con el fin de garantizar una transición justa y sostenible para todos los trabajadores.

“El nuevo convenio refleja

años de esfuerzo para equiparar condiciones en un sector esencial para la ciudadanía”, señalan desde el sindicato. El acuerdo será registrado oficialmente en los próximos días y supondrá una mejora sustancial en las condiciones laborales del personal de un servicio básico para la limpieza y salubridad urbana del municipio.

Medina del Campo inicia el miércoles el novenario a la Virgen de las Angustias

La Voz

Medina del Campo ya respira el ambiente solemne y devoto de la Semana Santa. Como es tradición, la Archicofradía de Nuestra Señora de las Angustias ha preparado un extenso programa de actos litúrgicos y devocionales que comenzará el miércoles 2 de abril y se prolongará hasta el jueves 10, en la capilla de la Virgen ubicada en la Iglesia de San Antolín.

Durante estos días, la comunidad podrá participar diariamente en la misa a las 20:00 h, salvo el martes 8, cuando se celebrará a las 19:00 h con motivo del pregón de Semana Santa. Antes de cada misa, se rezará el Santo Rosario —a las 19:30 h, o a las 18:30 h el martes—, y al finalizar la eucaristía, se entonará la tradicional salve. Las ceremonias estarán presididas por el párroco y consiliario de la Colegiata, Rodolfo García Rodríguez.

Nueve días de oración

El novenario estará marcado por la participación activa de distintas hermandades y agrupaciones religiosas que se sumarán cada día a los actos en honor a la virgen: Miércoles 2: oración especial por los hermanos difuntos de la Archicofradía.

Jueves 3: presencia de las hermandades de la Virgen del Amparo, Nuestra Madre Santísima de la Soledad y Virgen de la Alegría.

Viernes 4: intervendrán la Cofradía del Carmen, la Asociación de la Medalla Milagrosa y la Hermandad del Rocío.

Sábado 5: ceremonia de imposición de escapularios a

nuevos miembros.

Domingo 6: ofrenda floral a la Virgen —con venta de flores en la entrada— y concierto de presentación de la banda de cornetas y tambores.

Lunes 7: participación de las cofradías de Santa Águeda y Santa Rita.

Martes 8: jornada dedicada a los enfermos de la villa.

Miércoles 9: acompañamiento de la cofradía de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna. Jueves 10: día de especial recogimiento con el besamanos a la Virgen de las Angustias y un besapié extraordinario a Nuestra Señora del Mayor Dolor, con motivo del 20.º aniversario de la bendición de la imagen.

El viernes 11 de abril, a las 20:00 h se oficiará una misa en memoria de los cofrades difuntos en la Colegiata, y a las 21:15 h se iniciará la solemne procesión de la Virgen de las Angustias, una de las más esperadas del calendario litúrgico local.

El acto comenzará con la tradicional cesión del bastón de mando por parte del alcalde a la virgen, reafirmando su título de Alcaldesa perpetua de la Villa de las Ferias.

El recorrido procesional llevará la imagen por las calles Plaza Mayor, Maldonado, Avenida Lope de Vega, Padilla y regreso a la Plaza Mayor, en un ambiente de recogimiento, acompañado por la música solemne de la banda de la Archicofradía. Al término del recorrido, se interpretará una marcha procesional y se entonará nuevamente la Salve.

La imagen, portada a hombros por sus cofrades, será símbolo de fe, tradición y arraigado fervor mariano, que cada año moviliza a vecinos y visitantes

Imagen de archivo de un trabajador de la limpieza

Unas obras en el consultorio de Rodilana trasladan temporalmente las consultas a Pozaldez

Estas próximas horas serán cruciales, pues de las reformas ya iniciadas depende que se retome la actividad esta semana o la que viene

Paula de la Fuente

«Desde el día 31 de marzo y hasta nuevo aviso, la consulta médica se pasará en el Consultorio Local de Pozaldez, por carecer este consultorio de las condiciones mínimas necesarias para ese fin». Este es el mensaje que se han encontrado los vecinos de Rodilana desde este 28 de marzo a las puertas de la instalación sanitaria. Un cartel que ha causado cierta alarma entre la población, teniendo en cuenta

que no se ha especificado de manera directa la fecha exacta en la que se retomará la actividad.

«Las paredes de la consulta tienen moho negro, tóxico y nocivo para la salud», reza un correo electrónico que han recibido los vecinos para explicar la situación. «En algún momento, se cambiaron las condiciones del contrato de limpieza, pasando a limpiarse el consultorio un único día por semana y no prestándose ese servicio si el día de limpieza coincidía con algún festivo, habiendo

llegado a estar el consultorio más de dos semanas sin limpiar», cercioran.

Tal y como advierte ese precitado mensaje, estos asuntos se habrían hecho constar al Consistorio de la Villa de las Ferias y, en concreto, a la Concejalía de Servicios Sociales, «habiéndolo solicitado la última vez en junio de 2024». Pues bien, ha sido ahora cuando la reforma ha dado inicio a sus pasos, haciendo que la comunidad tenga que trasladarse a Pozaldez para poder pasar consulta. Si bien, aquellos pacientes inmovilizados seguirán recibiendo atención domiciliaria como se venía haciendo rutinariamente.

En cuanto a la finalización de estas labores de acondicionamiento, y tal y como ha podido conocer este medio, se prevé que a lo largo de la vigente semana -o a mucho tardar la siguienteRodilana retome su actividad sanitaria como venía siendo habitual.

Las

XVII Jornadas de Cirugía Laparoscópica de Medina del Campo vuelven a consolidarse como referente

El Centro Asistencial de la Villa de las Ferias albergó esta cita a lo largo de la última semana de marzo

Paula de la Fuente

El Hospital de Medina del Campo se ha convertido, un año más, en epicentro nacional e internacional de la innovación quirúrgica con la celebración de las XVII Jornadas de Cirugía Laparoscópica. Una cita que han reunido a 60 profesionales sanitarios de toda España y de varios hospitales extranjeros. El evento, celebrado durante la última semana de marzo, fue inaugurado por el director general de Calidad e Infraestructuras

Sanitarias de la Junta de Castilla

y León, Álvaro Muñoz Galindo, quien estuvo acompañado por el doctor Juan Carlos Martín del Olmo, jefe del Servicio de Cirugía General y organizador del encuentro y José Antonio Arranz, director gerente del centro.

Durante su intervención, el doctor Muñoz Galindo destacó el papel transformador que la cirugía laparoscópica ha tenido en las últimas décadas, consolidándose como un referente en procedimientos menos invasivos, más seguros y con una recuperación más rápida para los pacientes.

“Gracias a los avances tecnológicos y a la mejora continua de las técnicas quirúrgicas, podemos ofrecer hoy en día una cirugía mucho más precisa y eficiente”, afirmó.

Tal y como señalan desde el SACYL, el compromiso de la Junta con esta modalidad quirúrgica se ha traducido en una inversión superior al millón de euros en los últimos tres años, destinada a la renovación y ampliación del parque de torres de laparoscopia en los hospitales de la región. Con un total de 95 equipos operativos, Castilla y

León se posiciona a la vanguardia en el uso de estas tecnologías, siendo ya la vía laparoscópica el «gold standard» en un gran número de los más de 300.000 procedimientos quirúrgicos anuales realizados en los 14 hospitales del sistema regional de salud.

Muñoz Galindo también subrayó que el impulso a la cirugía laparoscópica no solo responde a una necesidad del presente, también marca la senda hacia el futuro de la cirugía robótica, donde la inteligencia artificial comienza a jugar un papel cru-

cial. “Castilla y León cuenta con el doble de equipos de alta tecnología que la media nacional. Este liderazgo es fruto del compromiso de nuestros profesionales y del firme arraigo del talento en nuestra comunidad”, añadió. Una de las novedades de esta edición ha sido la retransmisión en directo, en pantallas 3D y resolución 4K, de varias intervenciones quirúrgicas realizadas en los quirófanos del hospital, lo que ha permitido a los asistentes observar con todo detalle las técnicas más innovadoras en cirugía mínimamente invasiva.

Cartel a las puertas del consultorio de Rodilana // Foto: La Voz
XVII Jornadas de Cirugía Laparoscópica en el Hospital Medina del Campo // Fuente: Sacyl

Medina del Campo rehabilita

una pequeña parte de su patrimonio artillero

La placa del RACA instalada a las puertas del Cuartel Marqués de la Ensenada se recolocará en un espacio que permita su correcta conservación

Paula de la Fuente

La placa del Regimiento de Artillería de Campaña instalada hasta ahora en uno de los accesos al Cuartel Marqués de la Ensenada de Medina del Campo se restaurará y recolocará en estos próximos días. Una medida que permitirá poner a punto esta parte del patrimonio artillero de la villa y velar por el mantenimiento del mismoal observar sus malas condiciones. Ha sido el concejal David Alonso, edil de Medina Primero, el que a través de sus redes sociales ha dado a conocer a la población que, tras mantener una reunión con el Coronel Jefe de la Unidad hace un par de años, se le solicitó formalmente y de forma reglada la cesión de las estatuas de Marte, el Dios de la Guerra, y la Victoria de Samotracia que hasta el 2024 presidían la entrada al recinto medinense. Tras la aprobación de la precitada cesión, se trasladó a las mismas a un entorno ajardinado en la avenida Regimiento de Artillería para darles una mayor visibilidad. Pues bien, ahora solo queda estudiar qué lugar será el mejor para instalar la placa restaurada del RACA, aunque el listado de posibilidades pone el foco, sobre todo, en un edificio público -con especial interés en el Patio del Pozo del Consistorio medinense-. Si bien, la situación definitiva no está decidida todavía. «Queremos prevenir que alguien intente robarla, porque a las puertas del cuartel se puede

ver una escultura que se ha ido robando a trozos», lamenta David Alonso. De hecho, asevera que su formación «siempre tendrá como prioridad restaurar nuestro patrimonio, de ahí las actuaciones que ya se han realizado con estas estatuas y con los caños; hay que recuperar lo que, lamentablemente, ya se ha perdido». Hace unos meses, La Voz de Medina recordaba el traslado del monolito que anteriormente presidía el patio de armas de la misma instalación militar, el cual tuvo lugar el 3 de abril de 2018. Una noticia que el Ejército de Tierra, responsable del traslado, aún conserva en su página oficial, detallando que la pieza se trasladaría a la base Conde Gazola, en Ferral del Bernesga, León.

El Cuartel de Artillería Marqués de la Ensenada, un imponente complejo castrense que ha sido testigo de más de dos siglos de historia, se erige como un símbolo de la presencia militar en la región. Su construcción, iniciada en 1776 bajo la dirección de Ventura Rodríguez, fue financiada por el municipio y se levantó sobre terrenos donados para tal fin. A pesar de sufrir la ocupación y el incendio por parte de las tropas napoleónicas durante la dominación francesa, el cuartel fue reconstruido en 1876 por orden de Alfonso XII y posteriormente rehabilitado a principios del siglo XX con fondos municipales y suscripción pública.

La Escuela Municipal de Música de Medina del

Campo abre el periodo de reserva de plaza para el curso 2025-2026

Los alumnos actuales deberán presentar su solicitud en abril y formalizar el pago en junio

La Voz

La Escuela Municipal de Música de Medina del Campo ha anunciado la apertura del periodo de reserva de plaza para el curso 2025-2026, un proceso dirigido a los alumnos actuales que deseen continuar con su formación musical en la institución.

El proceso se llevará a cabo en dos fases. En primer lugar, desde ayer 1 de abril hasta el próximo viernes 11 de abril de 2025, los alumnos deberán presentar el impreso de reserva de plaza, que podrá entregarse de manera presencial en la Secretaría de la escuela o enviarse por correo electrónico a escmusica@ayto-medinadelcampo.es.

En la segunda fase, del 2 al 6 de junio de 2025, los alumnos deberán formalizar su

reserva mediante el pago de la cuota de inscripción, fijada en 30 euros (sujeto a modificación). El abono podrá realizarse con tarjeta bancaria en la Secretaría del centro o mediante ingreso o transferencia bancaria. En caso de optar por esta última opción, será necesario enviar el justificante de pago al correo electrónico de la escuela.

La Secretaría de la Escuela Municipal de Música atenderá a los interesados en su horario habitual, de 9:00 a 14:00 horas, en su sede ubicada en la Plaza Segovia, 5. También se podrá solicitar información adicional a través del teléfono 667 77 68 34 o en la página web oficial www.escuelamusicamedina.com, donde estarán disponibles los formularios e información detallada sobre el proceso.

Al fondo, imagen de archivo de la Plaza Mayor de la Hispanidad. En el marco, placa en proceso de restauración // La Voz
Banda de la Escuela Municipal de Música // Foto: Paula de la Fuente

El Catálogo de Puestos de Trabajo incorpora únicamente dos nuevas plazas en la Comisaría de Policía Nacional de Medina del Campo

Medina del Campo se trata de la única Comisaría Local de toda España que no cuenta con un Jefe de Grupo Local de Seguridad Ciudadana

La Voz

El sindicato JUPOL, mayoritario en la Policía Nacional, ha dado a conocer a través de un comunicado su indignación ante el anuncio de la incorporación de tan solo dos nuevas plazas al catálogo de puestos de trabajo en la Comisaría Local de Medina del Campo -Valladolid-. Un incremento «a todas luces insuficiente, que no solo no responde al aumento de la delincuencia en la localidad, sino que tampoco cubre las vacantes existentes, dejando a la comisaría en una situación crítica en materia de seguridad» asevera el escrito al que ha tenido acceso este medio.

JUPOL recuerda que Medina

del Campo se posicionó en 2024 como el segundo municipio de España con mayor incremento de la criminalidad, con un alza del 48,5% en los delitos registrados. Especialmente preocupante es el aumento del 175% en los delitos contra la libertad sexual, el 162,5% en delitos de lesiones y riñas tumultuarias y el 200% en robos con violencia. A pesar de este contexto de «inseguridad creciente», el catálogo de puestos de trabajo en Medina del Campo sigue sin una actualización «real y efectiva». Desde 2022 sigue sin cubrirse una plaza de Oficial de Policía, y, además, la localidad es la única Comisaría Local de toda España que no cuen-

ta con un Jefe de Grupo Local de Seguridad Ciudadana. El subdelegado del Gobiernoen una información publicada en este medio- ha afirmado que Medina del Campo mantiene cifras similares a las del resto de comisarías locales de Castilla y León. «Sin embargo, los datos desmienten esta afirmación: mientras que en 2024 la localidad de Béjar registró 77 detenidos, Medina del Campo casi duplicó esa cifra con 160 detenciones», aseveran desde JUPOL. Además, la ratio de agentes por habitantes sigue estando por debajo de la media nacional, con 26 policías por cada 10.000 habitantes, frente a los 30 que marca la media española

Además, el sindicato denuncia que las plazas que se aumentan son siempre de POP -Personal Operativo Policía-, que son de nivel 17 -Escala Básica, Segunda Categoría- y cuentan con menor Complemento Específico. Por otro lado, esta modificación por parte de la DGP «se hace de forma unilateral, sin criterio conocido y sin que exista ningún tipo de negociación con las organizaciones sindicales representativas», insisten.

Desde JUPOL se exige una actualización estructural y «real» del catálogo de puestos de trabajo de la Policía Nacional, que no solo cubra las plazas vacantes, sino que incremente de manera efectiva el

número de agentes para hacer frente a la creciente criminalidad en Medina del Campo. «La falta de refuerzos no solo pone en peligro la seguridad de los ciudadanos, sino que también sobrecarga a los agentes que trabajan en la comisaría, limitando su capacidad operativa y de respuesta ante el incremento de la delincuencia», cercioran. Así, JUPOL reitera su petición al Ministerio del Interior para que «deje de dar la espalda a los agentes de la Policía Nacional y tome medidas urgentes para reforzar los recursos humanos y materiales en Medina del Campo. La seguridad ciudadana no puede seguir viéndose comprometida por la falta de previsión y planificación del Gobierno».

Se intensifica el control de orugas procesionarias en parques y zonas escolares de Medina del Campo

A lo largo de estas últimas semanas, el Consistorio medinense ha activado el protocolo habitual de control de estos insectos

El Ayuntamiento de Medina del Campo ya ha iniciado el protocolo habitual para controlar la presencia de orugas procesionarias, especialmente visibles en esta época del año en zonas como el carril bici, parques y entornos escolares. La actuación responde así a la preocupación de los medinenses, en especial de aquellos que pasean con mascotas, ya que esta especie puede suponer un riesgo para la salud animal y humana.

David Alonso, concejal de Medioambiente, ha aseverado a este medio de comunicación que el control de esta plaga se basa en dos fases principales: un tratamiento preventivo en los meses

de noviembre y diciembre, y una intervención directa en primavera. “En otoño se realiza una fumigación del suelo, ya que las orugas se entierran en esa época.

Ahora, con la llegada del buen tiempo, se colocan cepos en los árboles: unas bolsas especiales donde las orugas quedan atrapadas al descender”, detalla. De hecho, este tipo de dispositivos es totalmente visible en zonas como el Polideportivo Municipal Pablo Cáceres.

Además, el protocolo incluye aplicaciones localizadas de productos fitosanitarios que afectan únicamente a las orugas, minimizando el impacto en el entorno. “Es importante entender que, aunque la oruga procesionaria es molesta, también forma parte de

la cadena trófica. Existen aves, como el herrerillo, que se alimentan de ellas. Si eliminamos totalmente la especie, estos pájaros pierden su fuente de alimento”, puntualiza Alonso. Entre los puntos críticos donde se ha actuado destacan el Pinar de la Mota, el parque Villa de las Ferias -conocido como «El Chopal»-, el colegio de Las Mercedes y el área recreativa de Las Salinas. También se han detectado nidos en zonas como el entorno del polideportivo Pablo Cáceres, donde se han instalado los mencionados cepos arbóreos. El edil hace un llamamiento a la colaboración ciudadana: “Si los vecinos detectan presencia de orugas en zonas concretas, pueden comunicarlo al Ayuntamiento

para proceder a su tratamiento”. Finalmente, Alonso insiste en que este tipo de fenómenos naturales están ligados al equilibrio del ecosistema: “En Medina cada vez hay más corzos, y como en toda cadena trófica, si hay más presas, llegarán los depredadores. Ya hemos visto lobos en zonas cercanas como el Adaja, y lo mismo ocurre con las orugas: si están, también vienen sus depredadores naturales, como ciertas aves insectívoras”.

Control de orugas en Medina del Campo; Polideportivo Pablo Cáceres // Foto: La Voz

La reforma en los huertos municipales de Medina del Campo espera iniciarse en otoño de este 2025

Esta ‘vuelta de tuerca’ en la instalación depende de la disposición de los remanentes presupuestarios Paula de la Fuente

El concejal de Medioambiente del Ayuntamiento de Medina del Campo, David Alonso, ha reconocido públicamente el mal estado y la falta de gestión que han marcado el funcionamiento de los huertos urbanos de la localidad desde su creación. En declaraciones a este medio de comunicación Alonso asegura que «los huertos han sido un despropósito desde el día uno», y ha adelantado que está pendiente una reforma completa que se llevará a cabo a partir de octubre, una vez estén disponibles los remanentes presupuestarios.

Actualmente, en los presupuestos de 2025 solo se ha destinado una partida de 5.000 euros, «insuficiente incluso para retirar los residuos que se han acumula-

do en la zona», explica Alonso. Una cantidad que contrasta con los 50.000 euros presupuestados en 2024, que no llegaron a ejecutarse debido a la saturación de contratos en el Ayuntamiento a finales de año. “Se priorizaron otras intervenciones y el proyecto de los huertos se quedó fuera”, aclara el edil.

La falta de ejecución ha generado cierto desasosiego entre los usuarios, que han denunciado públicamente la situación en la que se encuentra el espacio. Alonso cerciora que muchos de los problemas actuales —como el vertido de residuos, el mal uso del agua o incluso robos entre los propios usuarios— son consecuencia directa de una gestión sin supervisión técnica y de la falta de una ordenanza adecuada. El concejal también apunta a una falta de responsabilidad por

parte de algunos usuarios. “Allí han llegado a construir casetas con plásticos y vallas con somieres. No es la manera de gestionar un espacio público”, lamentó. Añade que, entre los propios usuarios se han producido hurtos de vegetales, y que la convivencia muchas veces ha sido complicada. “Nos pedían cámaras porque les robaban tomates, pero es que no eran personas ajenas: se roban entre ellos y así no se puede”, insistió Alonso, adelantando que la futura ordenanza recogerá sanciones y medidas de expulsión ante comportamientos inadecuados.

DESPERDICIO DE SEIS MILLONES DE LITROS DE AGUA POTABLE

La reforma prevista incluiría vallado perimetral, control de accesos, mejora del riego

mediante electroválvulas conectadas por Bluetooth y la creación de mini huertos colectivos para grupos de 10 personas. “No podemos hacer huertos individuales. El que quiera un huerto propio, se tendrá que comprar una tierra”, recalca. En esta línea, Alonso advierte que ya ha trasladado al concejal de Hacienda y al alcalde la necesidad de una partida mínima de 70.000 euros para acometer una reforma real. “Si no se supera esa cifra, no se podrá hacer nada. Ya quitamos cosas con los 50.000 euros iniciales, y eso que eran necesarias”, dice.

Uno de los aspectos más preocupantes es el uso excesivo del agua. Según Alonso, solo el verano pasado se desperdiciaron 6 millones de litros de agua potable en los huertos urbanos. “No podemos permitirlo. Por eso que-

remos instalar un sistema de control que regule horarios, detecte fugas y evite abusos”, explicó. A largo plazo, el Ayuntamiento también estudia llevar agua regenerada desde la depuradora para regar tanto los huertos como parques y jardines municipales, una intervención valorada en unos 300.000 euros. “Es una inversión que duele al bolsillo, pero permitiría ahorrar millones de litros de agua cada año”, apunta. Alonso quiere además dejar claro que el equipo de Gobierno mantiene su compromiso con los vecinos: “Cuando se aprueben los presupuestos y lleguen los remanentes, se dotará a los huertos de lo que necesitan. Pedimos disculpas por el estado actual, pero vamos a solucionarlo para que en 2026 puedan disfrutar de unos huertos dignos”.

Huertos Municipales de Medina del Campo

El 2 de abril de 2025, Donald Trump volvió a sacudir los cimientos del comercio internacional con el anuncio de una serie de aranceles que afectarán a una amplia gama de productos importados. Entre las medidas destacan un arancel base del 10% a todas las importaciones, con incrementos adicionales del 20% para la Unión Europea y del 34% para China, entre otros. Trump justifica esta estrategia proteccionista con el argumento de reducir el déficit comercial de su país y fomentar la reindustrialización. Sin embargo, la comunidad internacional, incluidos expertos y organismos como el Fondo Monetario Internacional, advierte de los efectos negativos que este tipo de políticas pueden generar. La directora del FMI, Kristalina Georgieva, ha calificado los aranceles como un “riesgo significativo” para el crecimiento económico global, un señal de alarma que debe tomarse en cuenta. Las reper-

cusiones de estas decisiones no se han hecho esperar. Los mercados financieros, especialmente en Europa y Asia, han experimentado caídas significativas, reflejando la incertidumbre y el temor a una posible guerra comercial. En Estados Unidos, los consumidores ya sienten los efectos de los aranceles en sus bolsillos, con aumentos en los precios de productos importados. Aunque la intención inicial de proteger la industria local parece lógica, la realidad está demostrando que el proteccionismo tiene un coste elevado, afectando directamente el poder adquisitivo de los consumidores y creando una posible desaceleración económica.

Las respuestas de los países afectados, como la Unión Europea, no se han hecho esperar. La UE ha anunciado medidas de represalia que alcanzan los 28.000 millones de dólares, afectando a sectores tan diversos como textiles, auto-

Trump y sus aranceles

móviles y productos agrícolas. Canadá también se prepara para imponer sus propios aranceles, lo que solo puede generar más fricciones en un panorama económico global ya volátil.

Aunque la Comarca de Medina no sea el epicentro de este conflicto, la región no es ajena a las dinámicas del comercio internacional. Sectores clave de la economía local, como el agroalimentario, que dependen de las exportaciones a mercados como el estadounidense, podrían verse afectados por estas políticas proteccionistas. Y es que, aunque el proteccionismo pueda ofrecer soluciones a corto plazo, la historia ha demostrado que, a largo plazo, suele generar conflictos comerciales, escasez de productos y un aumento generalizado de precios que perjudica tanto a consumidores como a productores. Por eso, es más necesario que nunca que, desde Europa y España, se busquen soluciones

diplomáticas y comerciales que eviten la escalada de medidas proteccionistas. La cooperación internacional y el respeto por las normas del comercio global son esenciales para mantener un entorno económico estable y próspero.

En el caso de la D.O. Rueda, que exporta gran parte de su producción a Estados Unidos el impacto podría ser devastador. Pero no solo es el vino; el comercio en general debe encontrar un equilibrio que favorezca tanto a los consumidores como a los productores.

Al final, la clave de todo este proceso estará en saber negociar, en buscar acuerdos que no afecten a los más vulnerables y que permitan a todos los sectores seguir creciendo sin caer en la tentación de las soluciones fáciles y destructivas que solo nos llevan a la confrontación.

‘Balsas’ de agua a las puertas de la plaza de toros de Medina del Campo

A las puertas de la Plaza de Toros de Medina del Campo se ubica un ‘pequeño’ descampado en tierra que, en época de lluvias, genera una gran cantidad de ‘balsas de agua’. Un habitual lector de La Voz de Medina y Comarca nos hace llegar esta imagen, para denunciar -valga la redundancia- esta situación y hacer un llamamiento a las autoridades para que tengan en cuenta la posibilidad de arreglar este enclave. Es un lugar de tránsito no solo en época de las Ferias y Fiestas de San Antolín, también cada domingo con motivo del mercadillo dominical.

Puede enviarnos su foto denuncia al correo electrónico lavozdemedinadigital@gmail.com

Dirección: Calle del Almirante, 12 - 47400 Medina del Campo (Valladolid)

La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

La Voz de Medina y Comarca

LA HUMANIDAD TIENE QUE SOCORRERSE

“Aceptar y acoger la diversidad, en todas sus formas, aparte de robustecer la cohesión social, aporta valiosos beneficios a las familias de cualquier parte”.

Nos merecemos un cambio de actitud, o sea, de corazón. Nadie puede sentirse dominado por nadie. El hecho de que exista una minoría privilegiada, es deshumanizador por completo, fruto de una inmoral que nos daña el propio tronco humanitario. Estamos aquí para protegernos unos a otros; y reunir, así de este modo, la conjunción de pulsos, en la búsqueda de un mundo menos interesado y más justo, lo que nos debe hacer repensar las situaciones de desigualdades que nos hemos vertido entre sí, así como ese espíritu discriminante que germina a nuestro alrededor. Mal que nos pese, necesitamos todos participar plenamente en la transformación, comprometernos mutuamente, tener voz y ser oídos, impulsando abecedarios en favor de la nula exclusión. ndudablemente, esta globali-

zada humanidad debe quitar muros y escucharse más, ser también mucho más transparente para poder abrirnos al mundo a tender la mano y a extender la cultura del auténtico abrazo. Es un deber de cada cual, consigo mismo. Celebremos la pluralidad y rechacemos el aislamiento. Fuera miedos y distingámonos, es cuestión de ponerse en acción tolerante para que el odio se convierta en amor; pues, en realidad, todos debemos sostenernos y sustentarnos en el derecho a vivir sin estigmas ni separaciones, ya que inseparables nos requerimos para fortalecer a la sociedad y a las comunidades. Está visto que aceptar y acoger la diversidad, en todas sus formas, aparte de robustecer la cohesión social, aporta valiosos beneficios a las familias de cualquier parte. No es un sueño fácil de con-

seguir, pero tampoco imposible de llevar a buen término. Lo importante radica en hacernos sentir los vínculos de la filiación, hasta el extremo que la separación no sólo daña a personas individuales, sino a todas las gentes, mientras que acoger nos beneficia colectivamente. No lograremos alcanzar nuestras metas en fondos de concordia, ni conseguiremos fraternizarnos, si no plantamos cara a la discriminación. Se están produciendo violaciones de los derechos humanos por todos los espacios en los que habitamos debido a las leyes y a las prácticas segregacionistas. Las normas han de salvaguardar, no extorsionar. Los Estados debieran examinar detenidamente sus leyes y políticas a fin de garantizar la protección a la ciudadanía, sin excepción alguna.

Dicho lo cual, ha llegado el preciso y el precioso instante, de reconocer que yo soy porque tú eres; y, a la vez, somos todos imprescindibles para hacer borrón y cuenta nueva. Me refiero, a entornos en los que se produce y reproducen los estigmas improcedentes, reforzando la diferencia en sectores como el sanitario, el sector educativo, el lugar de trabajo, el sistema judicial, las familias y las comunidades, así como en los espacios de emergencia y humanitarios. Esto nos demanda, a estar en guardia como auténticos poetas, para vencer los desniveles, prestando una mayor atención a las necesidades de aquellas corporaciones desfavorecidas y marginadas. Los gobiernos del mundo han de promover un crecimiento social y económico inclusivo, con un trabajo decente y una consideración

REALIDAD Y DESAFÍOS DE LOS VÍNCULOS

1 Víctor Corcoba

digna.

Jamás olvidemos, que todo el mundo tiene derecho a sentirse seguro y, además, realizado como persona. Sea como fuere, los Estados poseen la obligación moral y legal de eliminar normas arbitrarias, con la promulgación de otras que protejan al individuo de la postergación. Nadie puede quedar en el olvido. Unidos hemos de ser la voz mística, de modo que se piense lo que se siente y se hace; que se viva lo que se digiere y se crea; que se haga lo que se concibe y se cavila; ya que lo armónico parte de esa integridad humana, que se vuelca en que seamos tanto órgano de bien y bondad como ser de palabra e idílico de alma. Al fin y al cabo, estamos llamados a construir la paz y a reconstruir el horizonte fraterno. Trabajémoslo, con amor de amar amor.

“No podemos seguir atados a nuestras miserias terrícolas, tenemos que fomentar la creatividad de las relaciones, ganar confianza en el poema que puedo engendrar, obviando penas y desilusiones”.

El vínculo más patente es que todos cohabitamos en este planeta, bajo el mismo aire e idéntico techo, hasta que la muerte nos alcance el manchado cuerpo. En consecuencia, nuestra gran asignatura pendiente, radica en no romper los armónicos lazos que nos unen como humanidad; y, por ende, como familia. Hay cosas que no pueden entrar en el mundano mercado de la compra/venta, lo que requiere respeto y consideración de todos hacia sí y hacia los demás. Cada corazón tiene su propia métrica y su singular tañido para moverse. Precisamente, lo que nos hace humanos, es el modo y la manera de comunicarnos sin arrogancia, con la libertad de poder elegir visiones de desprendimiento y no de posesión, para proyectar la propia vida y cultivar lo mejor de uno mismo.

La dominante fortuna no está en el señorío del endiosado poder de don dinero, sino en la hacienda donante, que es lo que verdaderamente nos pone alas y nos inspira decoro. Por ello, hay que salir de esta venenosa atmósfera excluyente e individualista, que nos atrofia nuestra mística inspiración, que no es otra que la del buen hacer y mejor obrar. El descalabro moral y humano que sufrimos en esta época los vivientes, debe hacernos repensar en el mundo de los

valores y de las valías, que podemos y debemos aportar. Es cierto que no tiene sentido permanecer en una denuncia retórica de los males actuales y de las maldades vertidas, como si con ello pudiéramos cambiar algo. Tampoco sirve pretender imponer normas por la fuerza de la autoridad, la cuestión radica en hacer autocrítica. No podemos seguir atados a nuestras miserias terrícolas, tenemos que fomentar la creatividad de las relaciones, ganar

confianza en el poema que puedo engendrar, obviando penas y desilusiones. Renacer es lo nuestro cada día, sosteniendo un proyecto común y conservando el afecto de los parentescos. Lo prioritario radica en profundizar, en penetrar más allá de nosotros mismos, de nuestros propios deseos y necesidades egoístas, sabiendo que todos nos requerimos para sostenernos como humanidad y poder sustentar la conjunción de pulsos vivientes. Por consiguiente, hemos de

practicar el respeto hacia toda diversidad, activando proximidades y moviendo mesas de diálogo, ya no solo para alcanzar la justicia social, también para hermanarnos como linaje pensante. Por desgracia, el trueno de la violencia se oye por todo el planeta. ¿Dónde están las gentes y sus familias, las personas de concordia y los ciudadanos de bien? Una familia y un hogar son dos cuestiones que se reclaman continuamente. Haciendo genealogía es como se avanza y

florece un contexto sistémico. No olvidemos que la barbarie intrafamiliar es escuela de animadversión y rencor en las correspondencias humanas básicas. Por ello, debilitar los vínculos naturales es como destruirnos; pues la pujanza de la parentela reside esencialmente en su capacidad de amar y de enseñar a cultivar el amor de amar amor, para comprender plenamente su mística; hasta el extremo de que la humanidad es una articulación indivisible, de la que nadie podemos (ni debemos) desligarnos. En efecto, lo trascendente no está tanto en mantenerse vivo, como en sentirse en comunión con sus semejantes. Quizás tengamos que aprender a reprendernos, a estar en guardia y en actitud de servicio, sin reclamar pagos, ni tampoco pedestales, por el solo gusto de legar y de ofrecer. Un depurado pulsar es lo que se requiere para ello. Entremos en sanación, pues. Mientras el auténtico amor nos hace renacer y salir al encuentro de los otros, la envidia nos lleva a centrarnos en uno nada más. Así, el árbol de la vida tampoco se embellece, sino que se deforma por completo y deja de alegrarse con lo que le rodea. Tenemos que volver al camino existencial de todo en común y de todo para todos; si, en verdad, queremos transformarnos y transformar el mundo.

La Semana Santa toma protagonismo en Nava del Rey con una exposición

La exposición podrá ser visitada hasta el 6 de abril en el Ayuntamiento de la localidad

La Voz

El Ayuntamiento de Nava del Rey ha abierto sus puertas a una exposición que cautivará a los amantes del coleccionismo y la historia. La muestra reúne una selección única de sellos, mone-

das y medallas, todos ellos relacionados con la Semana Santa a nivel mundial.

Esta colección privada ofrece una oportunidad única para adentrarse en la historia y la tradición de esta emblemática celebración religiosa, plasmada en piezas de

gran valor cultural. A través de los objetos expuestos, los visitantes podrán viajar en el tiempo y descubrir cómo la Semana Santa ha sido representada en diferentes países y épocas, reflejando la diversidad y la riqueza cultural que rodea a esta tradición.

Tordesillas ya se prepara para la semana Santa con el «VIII Certamen de Marchas Procesionales»

Un año más, el certamen ha puesto de manifiesto la dedicación, esfuerzo y compromiso de las bandas de Medina del Campo, Nava del Rey y la local

La Voz

La tarde del sábado 29 de marzo, Tordesillas se llenó de fervor y solemnidad con la celebración del «VIII Certamen de Marchas Procesionales«, que tuvo lugar en la Iglesia de San Pedro. Esta actividad, se ha consolidado como una de las más destacadas, previas a la celebración de la Semana Santa local.

El certamen contó con la participación de tres destacadas bandas de cornetas y tambores. «Cristo en su Mayor Desamparo» de Medina del Campo, «Ntra. Sra. La Inmaculada» de Nava del Rey, y la banda local «Santísimo Cristo del Perdón«. Además, el pasaca-

lles posterior permitió que la música procesional se difundiera por las calles de Tordesillas, acercando aún más si cabe, la esencia de la Semana Santa a vecinos y visitantes.

De igual forma, desde el Ayuntamiento de Tordesillas, se agradeció la entrega y el talento de las bandas, resaltando la importancia de este certamen como un medio para fortalecer las tradiciones y enriquecer el patrimonio cultural del municipio.

Exposición sobre la Semana Santa en Nava del Rey // Fuente: RR.SS. Ayuntamiento Nava del Rey
Celebración del VIII Certamen de Marchas Procesionales en Tordesillas // Fuente: RR.SS. Ayuntamiento de Tordesillas
Celebración del VIII Certamen de Marchas Procesionales en Tordesillas // Fuente: RR.SS. Ayuntamiento de Tordesillas

Pozal de Gallinas acoge la «IV Marcha BTT» el próximo 17 de mayo

La Voz

Pozal de Gallinas será el escenario de la «IV Marcha BTT«. El 17 de mayo de 2025, los aficionados al ciclismo podrán disfrutar de dos recorridos diseñados para todos los niveles, organizados por el Ayuntamiento de Pozal de Gallinas en colaboración con la Asociación Cultural Amigos de la Atalaya.

Los participantes podrán elegir entre dos rutas: la ruta

larga, con 58 km y un desnivel positivo de 360+, y la ruta corta, de 35 km y 165+ de desnivel. Ambas opciones ofrecerán una experiencia única para disfrutar de la belleza del entorno natural de la zona.

Asimismo, los ciclistas tendrán acceso a una serie de servicios pensados para garantizar su comodidad. Habrá bolsa del corredor, avituallamientos a lo largo del recorrido y puntos de asisten-

cia mecánica para resolver cualquier problema técnico durante la ruta.

Las inscripciones podrán realizarse hasta el 15 de mayo, en la página web de runvasport. El dorsal tiene un precio de 12€, mientras que aquellos que deseen disfrutar de una parrillada al final de la prueba pueden adquirir dorsal+parrillada por 15€. De igual forma, para los acompañantes, la parrillada tiene un precio de 4€.

La

Diputación de Valladolid se hace eco de la petición para Elena: Un transporte de Nava del Rey a Medina del Campo para poder

asistir al centro de día

“14 kilómetros no deberían ser una barrera para la inclusión”: una madre denuncia la falta de transporte adaptado para su hija con discapacidad en Nava del Rey

Paula de la Fuente

Hasta hace dos años, Elena acudía cada día desde Nava del Rey al colegio de educación especial Obispo Barrientos en Medina del Campo. Un taxi la recogía por la mañana, acompañada de una cuidadora, y la devolvía a casa tras su jornada escolar. En ese entorno educativo, Elena —una joven con grandes necesidades de apoyo— recibía fisioterapia, logopedia y, sobre todo, vivía una rutina social, afectiva y estructurada. Hoy, todo eso ha desaparecido.

Tras su denuncia pública en la última manifestación en defensa de la Sanidad Pública y tras las declaraciones dadas a este medio, la última sesión plenaria celebrada en la Diputación de Valladolid el pasado 28 de marzo recogió, en su turno de ruegos y preguntas, la petición de Ana Polo, la madre de la joven:«En Nava del Rey vive una joven con una discapacidad del 97% que, por falta de transpor-

te adaptado desde su municipio, puede acudir al centro de día Fundación Simón Ruiz en Medina del Campo. Hasta hace dos años, esta joven acudió al colegio Obispo Barrientos de Medina del Campo con su transporte. Al cumplir los 21 años tuvo que dejar el colegio de Educación Especial y pasar al centro de día. A pesar de tener plaza concedida y ser apta para el centro de día en Medina del Campo, no se le ha ofrecido transporte adaptador para poder acudir a ese centro, por lo que debe permanecer en su casa sin recibir los servicios especializados tan necesarios para su proceso. Progreso como fisioterapia, logopedia, incluso hacer vida social. Por todo lo expuesto, que la Diputación de Valladolid habilite un sistema o los mecanismos necesarios para facilitar el transporte de esta joven de Nava del Rey hasta el centro de día de Medina del Campo. Pudiera ser con la furgoneta que lleva a las

personas a los talleres ocupacionales que pasa por Nava, que se adaptara y podríamos solucionar el problema. Yo creo, presidente, que lo pueden hacer y lo tienen que hacer por lo que está pasando esta joven que ya lleva dos años sin poder salir de casa. Nada más y gracias».

Estas fueron las palabras que pronunció Francisco Ferreira, portavoz del grupo socialista, al respecto de este caso. Así fue como Conrado Íscar, presidente del órgano, aseveró que se trasladaría esta cuestión al área oportuno para tratar de dar solución al problema.

LA SITUACIÓN DE ELENA

“El día que cumplió 21 años, terminó su etapa educativa. Nos concedieron plaza en el centro de día de la Fundación Simón Ruiz, también en Medina, pero nos dijeron que no había transporte. No nos quedó más remedio que rechazarla”, explica Ana María

Polom madre de Elena. Desde entonces, la joven estudiante permanece en casa, sin terapias, sin estimulación especializada, y sin vida social.

Lo que se interpone entre Elena y su bienestar son apenas 14 kilómetros. Sin embargo, la falta de un transporte adaptado con cuidador convierte ese corto trayecto en un obstáculo insalvable para muchas familias de la zona. “Es como si te dan unos zapatos sin suela: no puedes andar. Nos ofrecen llevarla a un centro interno en Valladolid, pero eso es separar a una niña de su familia innecesariamente”, denuncia su madre. Las consecuencias no son solo logísticas. Ana lo relata con emoción contenida: “Mi hija era feliz yendo al colegio. Reconocía el puente de Medina y se emocionaba. Ahora pasa los días en casa, entre cuatro paredes, sin apenas estímulos. Yo hago lo que puedo, pero no soy logopeda ni fisioterapeuta”.

Desde la administración, las respuestas han sido escasas e insatisfactorias. “Nos ofrecieron atención dos días a la semana, una o dos horas. ¿Qué soluciona eso? Mi hija necesita mucho más. Hay furgonetas que recogen a otros usuarios desde Nava del Rey, pero no están adaptadas o no contemplan casos de gran dependencia”, denuncia Ana, quien lamenta la falta de «sensibilidad institucional». A pesar de todo, el pueblo no ha dado la espalda. “Los vecinos se han volcado con nosotros. Lo que no hace la administración lo hace la gente. Pero esto no puede depender de la buena voluntad: estamos hablando de derechos”, subraya.

La petición es clara y concreta: un vehículo a daptado y una cuidadora que permitan a Elena asistir al centro de día que ya tiene asignado. “No pedimos un lujo. Pedimos justicia para que mi hija recupere su vida”, concluye Ana.

Ana Polo junto a Elena en la manifestación de Medina del Campo // Paula de la Fuente

Julio Médem aterriza en Valladolid con el estreno de «Ocho» y abre los Diálogos de Autor del Festival Rueda con

Rueda

El director de «Lucía y el sexo» presentará su nueva película y protagonizará un encuentro con el público este 1 de abril en el Espacio Seminci

La Voz

El prestigioso director de cine Julio Médem será el encargado de inaugurar este lunes, 1 de abril, los nuevos Diálogos de Autor del Festival de Cortometrajes Rueda con Rueda, que celebra este año su décima edición. La cita, con entrada libre hasta completar aforo, tendrá lugar a las 19:00 horas en el Espacio Seminci de Valladolid, gracias a la colaboración de la Valladolid Film Commission y el Ayuntamiento de Valladolid.

Antes del encuentro, a las 16:45 h, los Cines Casablanca acogerán el estreno en la ciudad de su última película, «Ocho», un ambicioso drama histórico que recorre noventa años de la historia de España a través de ocho momentos clave. El propio Médem presentará el filme, al que se podrá acceder mediante la compra de entrada en taquilla. Un festival que cumple 10 años con grandes nombres del cine Organizado por la Denominación de Origen Rueda con el apoyo principal de la Diputación de Valladolid, el festival Rueda con Rueda continúa

apostando por el talento audiovisual, sumando este año nuevas iniciativas como los Diálogos de Autor. En este formato, el público podrá conocer de cerca la trayectoria y el proceso creativo de cineastas consagrados. Julio Médem (San Sebastián, 1958) es uno de los grandes nombres del cine español contemporáneo. Licenciado en Medicina, debutó con fuerza en los años 90 y ha recibido el reconocimiento de la crítica y el público tanto en España como en festivales internacionales de renombre como Berlín, Cannes, Venecia o Sundance. Entre sus obras más destacadas se encuentran Vacas (1992), La ardilla roja (1993), Los amantes del Círculo Polar (1998) y Lucía y el sexo (2000), esta última estrenada en 76 países y ganadora de múltiples premios, incluyendo dos Goyas.

Más recientemente, dirigió MA MA (2016), protagonizada por Penélope Cruz, que tuvo gran recorrido internacional y le valió varios reconocimientos, como el Premio Platino a la actriz y el Premio ICON de El País al propio Médem.

“Ocho”: una historia de amor y memoria

Olmedo celebra la

«IV Marcha Contra el Cáncer» el 1 de mayo

La marcha se llevará a cabo el 1 de mayo con inscripciones disponibles desde el martes 1 de abril

La Voz

Desde el martes 1 de abril, todo aquel que lo desee puede apuntarse a la «IV Marcha Contra el Cáncer de Olmedo» que se llevará a cabo en la localidad el próximo 1 de mayo. Con un precio de 6 euros, todo lo recaudado irá destinado

íntegramente a la AECC de Valladolid. Asimismo, aquellos lo deseen, por dos euros más podrán adquirir un montadito después de la marcha. Las inscripciones podrán realizarse desde el martes 1 de abril y hasta el lunes 28, en la Librería Cartabón y en Talleres Julio de lunes a viernes en los horarios comerciales de los establecimientos.

Por su parte, el Ayuntamiento de Olmedo, a través de sus redes sociales ha querido agradecer a Rocío García, su implicación un año más para que la marcha contra el cáncer salga adelante en la localidad.

Marcha contra el cáncer // Fuente: Ayto. Olmedo

Rueda se prepara para una Semana Santa llena de devoción, arte y cultura

La Voz

El Ayuntamiento de Rueda ha dado a conocer las actividades de la programación religiosa, así como de las actividades complementarias, que se llevarán a cabo en la localidad durante el desarrollo de la Semana Santa.

En cuanto a la programación religiosa, esta comenzará el viernes de dolores, el 11 de abril, con el besapiés de Nuestro Padre Jesús Nazareno de 10 a 14 horas y de 16 a 19 horas. A las 18 horas, se celebrará el Santo Rosario, mientras que a las 18:30 horas se llevará a cabo el viacrucis en la Iglesia Nuestra Señora de la Asunción.

El 13 de abril, domingo de ramos como es habitual se llevará a cabo la procesión de los ramos a las 12:30 horas, con salida en la Ermita del Cristo y llegada a la Iglesia Nuestra Señora de la Asunción, don a partir de las 13:15 horas se celebrará la eucaristía.

Jueves santo, 17 de abril, a las 18:30 horas los vecinos y visitantes disfrutarán de la procesión de la Cena del Señor, mientras que a las 21 horas se procederá al rezo

de la hora santa. El viernes santo, el 18 de abril, a las 9 horas comenzará la adoración del Santísimo en la Iglesia Nuestra Señora de la Asunción. A las 12 horas se celebrará el viacrucis con salida en la Ermita del Cristo y llegada a la Iglesia Nuestra

Señora de la Asunción. En este último lugar, a las 18:30 horas se llevará a cabo la celebración de la muerte del Señor, a continuación se celebrará la procesión de «Los cinco pasos de Semana Santa» y Salve.

El sábado santo, 19 de abril, a las 10 horas, se procederá al rosario con la Virgen de la Soledad (procesión del cementerio), con salida y entrada en la Iglesia Nuestra Señora de la Asunción. Asimismo, en el mismo lugar, a las 21 horas, se celebrará la vigilia pascual. Por último, el domingo de resurrección, el 20 de abril, se celebrará a las 12:30 horas la eucaristía solemne, también en la Iglesia Nuestra Señora de la Asunción.

De igual forma, a esta programación de actividades religiosas, también se llevarán una seria de actividades, previas y posteriores a la celebración de la Semana

Santa en la localidad.

Las actividades complementarias se llevarán a cabo el 5, 17, 19, 23 y 24 de abril. El sábado 5 de abril, a las 19 horas, se celebrará el I Certamen de Bandas de Semana Santa «Fides, Spes et Caritas» con pasacalles desde la ermita del Cristo de las Batallas hasta la Iglesia Nuestra Señora de la Asunción, donde tras este se celebrará un concierto. En este certamen participarán las Banda de CCTT del Santo Sepulcro y Smo. Cristo del Consuelo de Valladolid, Cristo en su mayor Desamparo, Ntro. Padre Jesús Nazareno y Ntra. Sra. de las Angustias, todas ellas de Medina del Campo y también la de La Inmaculada de Nava del Rey. El jueves santo, el día 17, a las 12 horas, se celebrará el primer pase de la visita guiada *«Rueda y la Semana Santa», con salida en la Oficina de Turismo. El 19 de abril, a las 12:30 horas en la Plaza Mayor 3, se procederá a la apertura y visita a la casona, que fue donada por la familia Gimeno Pérez. La visita contará con la presencia de Juan Luis Gimeno que acudirá como representante familiar y al que se

le ofrecerá el agradecimiento. De igual forma, ese mismo día se procederá al segundo pase de la visita guiada *«Rueda y la Semana Santa», con salida, al igual que en el primer pase, desde la Oficina de Turismo. El día 23 de abril, coincidiendo con el Día de Castilla y León, a las 12 horas en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Rueda se llevará a cabo la presentación del libro «Historia de la antigua Villa de Rueda» de Juan

Bayón Clemente. Estas actividades complementarias finalizarán el 24 de abril, con la inauguración a las 17:30 horas de la Exposición «Numismática, Filatélica, Medallística y Memorabilia sobre la Semana Santa», organizada por la Mancomunidad Tierras de Medina junto con la Junta de Semana Santa de Medina del Campo y la Asociación Filatélica y Numismática medinense.

El Ayuntamiento de Rueda presenta un presupuesto municipal con equilibrio económico y deuda cero

La liquidación del ejercicio 2024 refleja un resultado positivo de más de 200.000 euros y un remanente de tesorería superior a 422.000 euros

La Voz

El Ayuntamiento de Rueda presentó el pasado día 27 de marzo, en el pleno ordinario, el Presupuesto Municipal correspondiente al ejercicio 2024, destacando un resultado económico positivo y el cumplimiento de todas las reglas fiscales exigidas por la ley.

Según los datos oficiales, la liquidación se ha cerrado con

equilibrio económico, sin déficit y con un resultado presupuestario ajustado de 200.390,76 euros. Además, el remanente de tesorería para gastos generales asciende a 422.761,98 euros, lo que garantiza la solvencia de las cuentas municipales y permite afrontar futuras inversiones sin comprometer la estabilidad financiera del municipio. Otro de los aspectos destaca-

dos es que el nivel de deuda viva del Ayuntamiento es de 0 euros, lo que implica que la institución no tiene obligaciones pendientes con entidades financieras. Asimismo, la capacidad de financiación en términos de contabilidad nacional se sitúa en 20.922,62 euros, reflejando una gestión prudente y responsable. El Consistorio ha informado de que se han cumplido las tres

reglas fiscales exigidas por el Estado: estabilidad presupuestaria, sostenibilidad financiera y regla de gasto. Lo que evita la necesidad de elaborar un Plan Económico Financiero, un requisito obligatorio en caso de incumplimiento de alguna de las reglas fiscales. A fecha de 31 de diciembre de 2024, los fondos líquidos totales del Ayuntamiento ascienden a 762.661,30 euros, según

los saldos bancarios certificados por las entidades financieras y reflejados en el Acta de Arqueo. Tras la presentación en el pleno, la liquidación ha sido remitida a la Comunidad Autónoma y al Ministerio de Hacienda antes de la fecha del día de ayer, 31 de marzo, cumpliendo con las obligaciones legales y evitando cualquier tipo de penalización económica o retención de fondos.

Serrada, Rueda y La Seca se preparan para la última jornada ciudadana para definir su futuro conjunto

Durante la segunda semana de abril se llevarán a cabo las últimas reuniones ciudadanas en Serrada, Rueda y La Seca

La Voz

El pasado 25 de febrero, el desarrollo conjunto entre los municipios de Serrada, Rueda y

TANATORIO-CREMATORIO

LA SOLEDAD MÉMORA,

La Seca comenzó su andadura bajo el lema «Tres municipios, un objetivo: Agenda 2030 en acción«. Con una inversión de más de 63.000€, y el respaldo de AEICE Clúster de Hábitat Eficiente, además del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, el objetivo es promover la innovación, la sostenibilidad y la cooperación para fortalecer estos territorios de cara al futuro.

Desde esa primera toma de contacto, en las tres localidades se han ido manteniendo diferentes reuniones con los vecinos y los sectores clave, para seguir avanzando en este proyecto y escuchar las necesidades y expectativas de estos.

A las primeras reuniones con la población de los tres municipios, en la última semana del 24 al 26 de marzo, se llevaron a cabo las conversaciones con las Asociaciones Locales y los sectores Industrial, Empresarial y Agrario.

Las siguientes, serán fundamentales para definir las prioridades del desarrollo territorial de Serrada, Rueda y La Seca. Por ello, la segunda semana del mes de abril, cada localidad acogerá una nueva sesión de participación vecinal, en los Centros Cívicos de cada municipio. En Serrada la reunión se llevará a cabo el lunes 7 de abril a las 19 horas. En Rueda el martes 8 de abril a la misma hora y en La Seca el miércoles 9 de abril, también a las siete de la tarde.

Asimismo, desde los Ayuntamientos de los tres municipios, se hace un llamamiento a los vecinos para que no dejen pasar la oportunidad de, con su participación, decidir los proyectos que deben impulsarse en los territorios, además de contribuir a un modelo de desarrollo más sostenible, justo y adaptado a las necesidades reales de la ciudadanía.

Mapa de La Seca, Serrada, Rueda // Fuente: RR.SS. Ayuntamiento Serrada

Tordesillas organiza una «semana saludable» para promover buenos

hábitos de vida

La semana saludable se llevará a cabo del 12 al 16 de mayo en el Salón de Actos del Centro de Día de Tordesillas

La Voz

El Centro de Salud de Tordesillas junto con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad, pondrán en marcha la «I Semana Saludable» que se llevará a cabo del 12 al 16 de mayo, con el objetivo de promover hábitos de vida saludable entre los vecinos.

El Salón de Actos del Centro de Día de Tordesillas, será el lugar que acoja las charlas de los diferentes expertos del área del bienestar, que acudirán hasta la localidad.

Fresno el Viejo late bajo el compás del flamenco con su romería

Fresno el Viejo celebra su tradicional romería flamenca, con una variada programación de pura pasión del flamenco

La Voz

Durante tres días, no faltarán la gastronomía, la música y el flamenco. Las actividades por la romería comenzarán el viernes 4 de abril a las 19:30 horas, con pinchos gratuitos para los asistentes. A las 23:30 horas, se procederá a la actuación flamenca a cargo de «Sheyla Galván». Para terminar las actividades del primer día de romería, a las 2:30 horas de la madrugada, «Eventos Zurdo» serán los encargados de poner la discomovida.

El sábado 5 de abril, Fresno el Viejo vivirá una auténtica jornada repleta de actividades que comenzarán a las 11:30 horas y finalizarán bien entrada la madrugada. El recibimiento a los caballistas con una pequeña degustación será la actividad que de comienzo al día. A las 12 horas se procederá al inicio del paseo Campero desde la Carpa, pasando por la estación y finalizando en los aledaños de la ermita donde se ofrecerá un almuerzo. A las 13 horas DJ Choche amenizará el gran vermú, para después dar paso a las 14 horas al grupo flamenco «Las Chicas» quiénes también ameniza-

rán el café torero a partir de las 16:30 horas.

La tradicional degustación del arroz a la zamorana se dará a las 15 horas. Los más pequeños también disfrutarán de castillos hinchables gratuitos a partir de las 15:30 horas, para después, a las 17:30 horas, recibir un obsequio.

La escuela municipal de danza de Arroyo de la Encomienda deleitará a los asistentes con una actuación de baile a las 18 horas. A las 19:30 horas, «Patio Chico» se encargará del tardeo, mientras que las actuaciones de la noche estarán a cargo del grupo «Los Varis» a las 23:30 horas y nuevamente, «Eventos Zurdo» con la discomovida a partir de las 2 de la madrugada.

El último día de romería, el 6 de abril, a las 12 horas se abrirá la carpa para dar paso a las 13 horas a la escuela de baile «La Lucy» de Fresno el Viejo. Por último, para finalizar, «Arte y compás» amenizará el vermut a partir de las 13:45 horas.

*Los tickets para el arroz a la zamorana, que incluye también pan y postre, podrán adquirirse por 6,5€ de forma anticipada en la Casa de Cultura o en la carpa hasta fin de existencias.

La programación de la «semana saludable» incluye cinco charlas, una por cada día de duración de la iniciativa. El lunes 12 de mayo la charla estará enfocada al «Bienestar sin Hábitos Tóxicos», el martes 13 a la «Alimentación y Nutrición», miércoles 14 «Higiene del sueño», jueves 15 «Cambios en la vida de la mujer» y por último, el viernes 16 de mayo, último día de la semana saludable, la charla estará enfocada a la «Actividad Física y Paseo Saludable».

Las inscripciones estarán disponibles hasta el 7 de mayo en el Centro de Día de Tordesillas de 10 a 11h y de 17 a 20 horas. Asimismo, las plazas estarán limitadas a máximo dos actividades por persona, salvo que haya disponibilidad en alguna de ellas.

Semana saludable Tordesillas // Fuente: RR.SS. Ayuntamiento de Tordesillas

La Junta finaliza las obras en la Estación Depuradora de Aguas Residuales de Nava del Rey

La nueva infraestructura evitará el vertido de aguas residuales al arroyo del Monte y beneficiará a 2.700 habitantes

La Voz

La Junta de Castilla y León ha concluido las obras de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Nava del Rey, una infraestructura clave para la mejora del saneamiento y la protección medioambiental en la localidad. La inauguración de la planta ha contado con la presencia del consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones. Con una inversión de más de 1,6 millones de euros, la infraestructura ha sido diseñada para dar servicio a una población equivalente de 2.700 habitantes y será gestionada por la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente (Somacyl) durante 25 años. Su puesta en marcha supone un gran avance en el tratamiento de aguas residuales, evitando el vertido directo al arroyo del Monte y reduciendo el impacto ambiental. La obra está financiada en un 80 % por la Junta y el 20 % por el

Ayuntamiento dentro del Programa FEDER de la Unión Europea. Entre las actuaciones realizadas destacan la instalación de un emisario de 452 metros, un sistema de tratamiento con aireación prolongada y un decantador secundario, además de la construcción de un edificio de control y la automatización de procesos para su supervisión remota. Esta obra forma parte del programa ‘cero aguas sin depurar’, que busca dotar de infraestructuras de saneamiento a municipios menores de 2.000 habitantes equivalentes. Hasta la fecha, se han desarrollado 217 proyectos con una inversión de 140 millones de euros, cofinanciados por la Junta, diputaciones y ayuntamientos. En la provincia de Valladolid, la Junta ejecuta 125 nuevas depuradoras con una inversión de 36,5 millones de euros. Con estas acciones, el Gobierno autonómico refuerza su compromiso con el medioambiente y el cumplimiento de las normativas europeas en saneamiento.

Visita a la EDAR de Nava del Rey // Foto Junta de CyL
Juan Carlos Suárez-Quiñones, consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio visitando la EDAR junto a Denís Vázquez Castreño, alcaldesa de Nava del Rey // Foto Junta de CyL

Carmen Rodríguez dará inicio a la Semana Santa de Tordesillas

La tordesillana Carmen Rodríguez será la encargada de dar el pregón el 5 de abril a partir de las 19:45 horas

La Voz

Aunque aún quedan unos días para dar comienzo oficialmente a la Semana Santa, Tordesillas dará comienzo a la suya el sábado 5 de abril. Lo hará en la Iglesia de San Pedro de la localidad, donde se llevará a cabo el pregón de la mis-

ma, a cargo de la doctora en Farmacia, Carmen Rodríguez. El pregón se celebrará tras la eucaristía de las 19:00 horas poniendo, como cada año en valor una tradición declarada Fiesta de Interés Turístico Regional. Como ha anunciado el Ayuntamiento de Tordesillas a través de sus redes sociales,

Carmen Rodríguez Martín, tordesillana de nacimiento y residente en Madrid, será quien se encargue de dar el pregón, un momento cargado de emoción y responsabilidad, en el que buscará transmitir el profundo significado de la Semana Santa para los vecinos de Tordesillas.

Inscripciones completas para el «VI Certamen de Vinos Cosecheros» de Pozaldez

La Voz

El Ayuntamiento de Pozaldez ha comunicado a través de sus redes sociales que las inscripciones para la cata del «VI Certamen de Vinos Cosecheros«, las cuáles tenían un precio de 5€, se completaron el pasado 24 de marzo. Un año más, del certamen de vinos cosecheros que se celebrará en el Centro Cívico de la locali-

dad a las 11:30 horas del sábado 5 de abril, saldrán el mejor blanco, tinto y rosado del pasado año 2024. Para ello, ocho cosecheros de varias zonas de la provincia de Valladolid, competirán por alzarse con el premio. Los candidatos serán Enrique González y Jesús Portela de Cubillas de Santa Marta, Ismael Hernanz de Fuensaldaña, Oscar de Íscar de Serrada, Ignacio

Rodríguez de Mojados, David Revuelta de Rueda, Jesús Mª Vidal, Roberto Revuelta y Víctor Fernández de La Seca y César Martín de Pozaldez, quién jugará en casa.

Asimismo, la jornada contará con dos sumilleres. Marta Girón, enóloga de la Bodega Ángel Lorenzo y Jesús Pilar, experto en enoturismo y gerente de la oficina de Turismo de Cigales.

Asimismo, el Ayuntamiento de la localidad invita a todos los vecinos y visitantes a participar en este acto tan signifi-

cativo y a vivir juntos el inicio de la Semana de Pasión, una de las fiestas más arraigadas y esperadas de la región.

Tordesillas acogerá el Campeonato de Castilla y León de Triatlón Moderno

La localidad vallisoletana acogerá el 5 de abril esta competición autonómica, que combinará natación y Láser Run en un evento de alto nivel

La Voz

El próximo 5 de abril, Tordesillas se convertirá en el epicentro del Triatlón Moderno con la celebración del Campeonato de Castilla y León. A partir de las 16:00 horas, la localidad vallisoletana acogerá a los mejores espe-

La Voz

Un año más, el Ayuntamiento de Alaejos presenta, en colaboración con la Fundación Familia Hernández Puertas, el «Concurso Nacional de Pintura Rápida al Aire Libre «Villa de Alaejos». Este 2025, Alaejos celebrará la novena edición del concurso que invita a pintores de todo el país a capturar la esencia de la localidad vallisoletana. El concurso, que se celebrará el próximo 11 de mayo, tiene por objetivo además de promover el arte y cultura de Alaejos, poner en valor la belleza del municipio el cual ofrece gran variedad de paisajes urbanos y rurales que servirán de inspiración a los participantes. En esta nueva edición el tema será «Alaejos, sus calles, sus gentes y rincones», una temática

cialistas de esta disciplina en un evento organizado por la Federación de Castilla y León de Triatlón y Pentatlón Moderno, en colaboración con el Ayuntamiento de Tordesillas.

El Triatlón Moderno es una disciplina derivada del Pentatlón Moderno, que com-

bina las pruebas de natación y Láser Run (carrera y tiro con pistola láser). Este deporte pone a prueba la resistencia, la precisión y la velocidad de los participantes, exigiendo un gran dominio técnico y físico en ambas modalidades.

La competición se desarrollará en dos escenarios princi-

pales. La prueba de natación tendrá lugar en la piscina cubierta de la localidad, de 25 metros y seis calles, mientras que el Láser Run se disputará en un circuito urbano con 12 puestos de tiro más dos de reserva.

Desde el Ayuntamiento han destacado la importancia de

«Alaejos, sus calles, sus gentes y rincones» tema principal del Concurso Nacional de Pintura Rápida al Aire Libre «Villa de Alaejos»

El concurso se celebrará el domingo 11 de mayo con premios de 200, 500 y 800 euros

que promete una gran diversidad de enfoques entre los artistas participantes. Asimismo, el tamaño de las obras deberá ser de 40 centímetros y cada participante podrá presentar una única obra. En cuanto a la inscripción, es gratuita y se realizará el mismo día del concurso. Los pintores participantes deberán presentar sus lienzos para ser sellados y numerados en el Ayuntamiento de Alaejos entre las 9 y 11 horas de la mañana del día del

concurso. Tras realizar la inscripción, los artistas podrán comenzar a trabajar en los lienzos. De igual forma, cada participante será responsable de llevarse sus materiales necesarios. Asimismo, las obras serán expuestas en la Plaza Mayor de Alaejos entre las 14:30 y 15 horas, permaneciendo en exhibición hasta las 18 horas, momento en el que se llevará a cabo el fallo del jurado y la entrega de premios.

En cuanto a los premios, el certamen otorgará tres económicos, patrocinados por la Fundación Familia Hernández Puertas. Habrá un primer premio de 800€, un segundo de 500€ y un tercero de 200€. De igual manera, el primer y segundo premio, según las bases del concurso, pasarán a ser propiedad de la organización la cual se reserva los derechos sobre las obras premiadas. En cambio, el tercer premio podrá ser vendido con un pre-

este evento para la proyección deportiva de Tordesillas, que continúa consolidándose como sede de competiciones de alto nivel. “Seguimos apostando por el deporte de élite, generando actividad y dinamismo en nuestra localidad”, han afirmado en su publicación en redes sociales.

cio máximo de 300€. El Ayuntamiento de Alaejos también ha querido dejar claro que para recibir los premios, será necesaria la presencia de los artistas galardonados. Asimismo, las obras no premiadas podrán ser recogidas a partir de las 18:30h del mismo día, y si alguna no ha sido retirada, será exhibida en la Oficina de Turismo hasta la siguiente edición del certamen. Además de la exposición de las obras, aquellas que no hayan sido vendidas podrán quedarse en Alaejos para ser exhibidas en la Oficina de Turismo, donde los visitantes podrán apreciarlas y, si lo desean, adquirirlas. Eso sí, será el autor quien fije el precio de su obra, ofreciendo así una oportunidad única para que los participantes puedan compartir y vender su arte.

Procesión de la Semana Santa tordesillana // Fuente: Ayto. Tordesillas
Medina del Campo se convierte en capital del bádminton nacional con el Top Máster

Senior 2025

La Voz

El Polideportivo Pablo Cáceres de Medina del Campo acogerá los días 5 y 6 de abril el Top Máster Senior (N3) de bádminton, un torneo clasificatorio para el Campeonato de España que reunirá a las mejores raquetas nacionales e internacionales. El evento, organizado con el aval de la Federación Española de Bádminton, consolida al municipio como uno de los grandes referentes en la organización de competiciones deportivas de alto nivel.

El torneo ha batido récords de participación, con 175 deportistas inscritos procedentes de 68 clubes de toda España y la destacada presencia de jugadores de países como Dinamarca, Francia, Alemania, Italia, Reino Unido, Estados Unidos, Perú e India. Se espera la llegada de unas 500 personas, incluyendo entrenadores, acompañantes y personal técnico.

370 partidos en dos días y una cita clave para el ranking nacional

Durante el fin de semana se disputarán 370 encuentros entre pruebas individuales y dobles, en nueve pistas habilitadas para la ocasión. El sábado la competición comenzará a las 8:30 h y se extenderá hasta las 20:30 h, mientras que el domingo las finales y la entrega de premios cerra-

rán el torneo a las 14:00 h.

El Top Máster Senior es uno de los torneos más relevantes del calendario nacional, y sus resultados cuentan para el ranking oficial, por lo que representa una oportunidad clave para los participantes que buscan su plaza en el Campeonato de España.

Apoyo institucional y experiencia organizativa

El evento cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Medina del Campo, la Federación de Bádminton de Castilla y León, el Club Deportivo Medinense, la Junta de Castilla y León y diversos patrocinadores locales.

La elección de Medina no es casual. La localidad ha demostrado su capacidad organizativa en anteriores citas del circuito TTR, donde ha albergado torneos en categorías sub-11, sub-13, sub-15, sub-17 y sub-19 con gran éxito.

Para garantizar el correcto desarrollo de la competición se movilizará un amplio equipo humano, formado por árbitros, responsables de marcadores, personal municipal y técnicos federativos.

Medina del Campo se prepara así para vivir un fin de semana de deporte, convivencia y alto nivel competitivo, con impacto directo en la proyección del municipio y en el turismo deportivo de la zona.

El CD

Medinense Femenino golea al CD Ejido y roza el ascenso

Una victoria en Salamanca la próxima jornada certificaría su ascenso matemático

La Voz

El Club Deportivo Medinense Femenino dio un paso de gigante hacia el ascenso tras imponerse por 4-1 al CD Ejido en un partido marcado por un inicio accidentado. El encuentro comenzó con un retraso de 15 minutos, ya que el CD Ejido no disponía de una segunda equipación y el árbitro no les permitió jugar con la suya habitual debido a la coincidencia de colores. Finalmente, la situación se resolvió y el partido pudo disputarse con normalidad.

Pese a que el equipo medinense tardó en entrar en dinámica, las jugadoras dirigidas por Alberto Sánchez lograron imponerse con claridad. Aroa abrió el marcador en el minuto 25 y, poco después, María Perrino transformó un penalti cometido sobre ella misma. Antes del descanso, Claudia Gutiérrez firmó el tercer tanto, permitiendo al Medinense irse al vestuario con una cómoda ventaja.

«El segundo gol nos dio tranquilidad y pudimos jugar mejor, haciendo nuestro fútbol», declaró el entrenador Alberto Sánchez

tras el encuentro.

En la segunda parte, el CD Ejido logró recortar distancias tras una jugada en la que pillaron a la defensa medinense a la espalda, pero la reacción local no tardó en llegar. Ainhoa sentenció el partido con un gol de falta directa, estableciendo el definitivo 4-1 en el marcador.

Con esta victoria, las medinenses se encuentran a un solo paso de certificar su ascenso. Un triunfo el próximo fin de semana en Salamanca aseguraría matemáticamente la segunda posición y el ansiado ascenso de categoría.

El medinense Óscar Botrán representa a Castilla y León en el Campeonato de España Sénior de Kárate

El deportista del Club Budokan Medina compitió en kata individual y por equipos, mientras que Medina del Campo acogió un curso de Sanda y Qingda La Voz

Los días 21 al 23 de marzo, se celebró en Arganda del Rey el Campeonato de España Sénior de Kárate, una cita clave para los mejores deportistas del país en esta disciplina. Entre los competidores destacó la participación del medinense Óscar Botrán de Castro, representante de Castilla y León y miembro del Club Budokan Medina, vinculado al Gimnasio Imagen Sport. Botrán compitió en dos modalidades: kata individual y

kata por equipos. A pesar de su esfuerzo y dedicación, en esta ocasión no logró alcanzar el podio. Sin embargo, su participación en la categoría por equipos forma parte de un nuevo proyecto en desarrollo, que promete grandes resultados en el futuro. Además, el sábado 22 de marzo, el Gimnasio Imagen Sport de Medina del Campo, sede del Club Budokan Medina, acogió un curso de Sanda y Qingda dirigido por José Manuel Alonso. Al evento asistieron profesores y árbitros de distintas comunidades autónomas,

como Baleares, Cataluña, País Vasco, Cantabria, Aragón, Asturias, Madrid y Castilla y León. La formación se dividió en dos sesiones de tres horas cada una, abarcando desde técnicas de puño, pierna, agarres y proyecciones hasta un repaso de Toi Shou con el experto David Fernández. Por la tarde, los asistentes realizaron combates arbitrados, permitiendo reforzar los criterios de arbitraje y mejorar la práctica de estas disciplinas, con la participación de competidores de Medina del Campo, Tordesillas y Gijón.

Las jugadoras celebran la victoria ante el CD Ejido // Foto cedida

La Gimnástica Medinense cae ante la Ponferradina B y sigue sin reaccionar

Un solitario gol en el minuto 36 condena a los medinenses, que afrontan las últimas cinco jornadas al borde del descenso

La Voz

La Gimnástica Medinense sigue sin encontrar la senda de la victoria y sumó una nueva derrota en casa al caer por 0-1 ante la SD Ponferradina SAD B. Un solitario gol en el minuto 36 fue suficiente para que el filial berciano se llevara los tres puntos del Estadio Municipal de Medina del Campo, en un encuentro donde los locales no

lograron reaccionar. Con este resultado, los medinenses continúan atravesando una temporada difícil, sin poder salir de la dinámica negativa que les acompaña desde hace meses. A falta de cinco jornadas para el final de la competición, el equipo se encuentra ultimo en la tabla y situación de descenso a categoría provincial, un desenlace que parece inevitable. Pese a los intentos por cam-

biar el rumbo, la falta de efectividad en ataque y los errores defensivos han lastrado a la Gimnástica Medinense a lo largo de la temporada. Ahora, el equipo afronta la recta final del campeonato con la necesidad de sumar puntos y apurar sus opciones, aunque el horizonte parece marcar una posible reestructuración de cara a la próxima campaña en una categoría inferior.

Partido de la Gimnástica Medinense // Fotos cedidas

El CD Medinense encaja un duro 0-7 ante el Rioseco y sigue colista

El equipo local, con solo 13 jugadores disponibles, sufrió dos expulsiones y falló un penalti en un partido marcado por la polémica arbitral

La Voz

El Club Deportivo Medinense sufrió una abultada derrota por 07 ante el Rioseco en un encuentro que dejó sensaciones muy negativas en el equipo local. Con solo 13 jugadores disponibles, el conjunto medinense afrontó el partido con dificultades desde el inicio, algo que se hizo notar en su rendimiento sobre el terreno de juego.

Desde el primer minuto, el Rioseco impuso su ritmo y apro-

vechó la falta de intensidad de los medinenses para dominar el partido. Al descanso, el marcador ya reflejaba un contundente 0-4 en contra. La segunda parte se tornó aún más complicada para los locales, que sufrieron la expulsión de dos jugadores, lo que condicionó cualquier intento de reacción.

El arbitraje también fue un factor determinante en el desarrollo del partido, según apuntan desde el club. El colegiado mostró varias tarjetas amarillas y no dudó en expulsar a dos futbolistas del

Medinense, decisiones que generaron malestar en el equipo y el cuerpo técnico. Además, cuando el marcador aún reflejaba el 0-3, el Medinense tuvo la oportunidad de recortar distancias con un penalti a favor, pero no logró convertirlo.

Con esta derrota, el CD Medinense sigue en el último puesto de la clasificación y afrontará su próximo compromiso ante el Betis de Valladolid en cuadro, con la necesidad de recuperar efectivos y cambiar la dinámica.

Partido del CD Medinense este fin de semana // Fotos cedidas

Nace el Fresh Basketball Camp: «Una semana de baloncesto con tus ídolos en Medina del Campo»

Esta cita deportiva tendrá lugar del 21 al 27 de julio en la Villa de las Ferias

La Voz

Este verano, los amantes del baloncesto de entre 11 y 16 años tendrán la oportunidad de vivir una experiencia única en el recién inaugurado Fresh Basketball Camp, que se celebrará del 21 al 27 de julio en Medina del Campo. El campamento, impulsado por los jugadores profesionales

Mike Torres y Daniel Manchón, se antoja como una semana repleta de deporte, aprendizaje, diversión y convivencia. Dirigido especialmente a jóvenes de Valladolid y su provincia, el objetivo es claro: ofrecer una alternativa diferente y especial para pasar las vacaciones rodeado de ídolos del baloncesto. Durante el campamento, los

participantes entrenarán con los propios Torres y Manchón, quienes estarán presentes en todas las actividades. Además, contarán con entrenadores, preparadores físicos y fisioterapeutas de primer nivel. Las sesiones incluirán técnica individual y colectiva, competiciones, entrenamientos con máquina de tiro y partidos 1 vs 1, además de actividades de ocio como ping

Villanueva de Duero organiza su «paseo saludable» con el apoyo de la Diputación de Valladolid

La Voz

La Diputación de Valladolid escogió hace unas semanas a Villanueva de Duero como una de las dos localidades en las que se llevará a cabo una nueva edición de «Paseos Saludables«, el próximo 9 de mayo.

Para su organización, el Ayuntamiento de Villanueva de Duero convocó el pasado 14 de marzo a sus vecinos para cuadrar todos los aspec-

tos para la celebración del mismo en la localidad. Tras esta reunión, el viernes 28 de marzo, los voluntarios que están ayudando en la organización, junto con la Diputación de Valladolid y el propio Ayuntamiento de la localidad, realizaron el recorrido del próximo 9 de mayo. La ruta se llevará a cabo por el Adaja y por la pesquera. Aunque aún se desconocen más datos, la rutas suelen tener una duración de dos

horas siendo de una dificultad baja para que todo aquel que quiera pueda realizarla sin encontrar impedimentos. Habitualmente, los paseos tiene salida a las 11 horas, sin inscripción previa, aunque se recomienda llegar con 30 minutos de antelación para completar el registro.

PASEOS SALUDABLES

Los paseos saludables organizados por la

pong, juegos acuáticos, veladas nocturnas y tiempo en la piscina municipal. El alojamiento será en el Albergue Juvenil de Medina del Campo, lo que permitirá una inmersión total en la experiencia, mientras que los participantes externos podrán incorporarse y retirarse en horarios específicos. Los precios oscilan entre 270 € y 550 €, con distintos

descuentos para empadronados en Medina del Campo, federados en Castilla y León o hermanos inscritos. El transporte del primer día está incluido, y las inscripciones ya están abiertas a través del formulario online. Para más información, se puede contactar a través del correo freshbasketballcamp@gmail.co m o seguir el proyecto en Instagram.

Diputación de Valladolid, dentro del Programa de Envejecimiento Activo, buscan sensibilizar sobre los grandes beneficios que tiene

realizar deporte, así como de fomentar hábitos saludables y, lo más importante, promover la riqueza cultural de la provincia.

Organización de los "paseos saludables" de la Diputación de Valladolid en Villanueva de Duero // Fuente: RR.SS Ayuntamiento Villanueva de Duero

Blacklladolid 2025: literatura de primer nivel y sabor gastronómico en el castillo de Fuensaldaña

El festival regresa del 17 al 21 de septiembre con autores como Aramburu, Carmen Mola y Posteguillo, y suma ponencias de Mikel Iturriaga y José Miguel Mulet

La Voz

El misterio, la novela negra y ahora también la buena mesa volverán a darse la mano en la quinta edición de Blacklladolid, el festival que ya se ha convertido en uno de los encuentros culturales más importantes del panorama nacional. El evento se celebrará del 17 al 21 de septiembre en el emblemático castillo de Fuensaldaña, fusionando este año literatura y gastronomía como grandes protagonistas. El cartel literario es, una vez más, de auténtico lujo. Entre

los nombres confirmados destacan Fernando Aramburu, Paloma Sánchez-Garnica, Manuel Vilas, Carmen Mola, Santiago Posteguillo, Leonardo Padura, Carlos Zanón o Mikel Santiago, entre otros. Escritores consagrados y premiados que desfilarán por la ya clásica alfombra negra del festival, convertida en símbolo de este certamen. En el apartado gastronómico, el festival da un paso más y se abre a un nuevo público. Los primeros confirmados son Mikel Iturriaga, conocido como El Comidista, y el divulgador científi-

co y experto en alimentación José Miguel Mulet. Ambos encabezarán un cartel culinario que se completará en las próximas semanas. La periodista y escritora Raquel Martos repetirá como maestra de ceremonias en las charlas literarias, mientras que María Ramos conducirá los encuentros gastronómicos. Las entradas estarán disponibles próximamente en la web oficial www.blacklladolid.es, y el festival también podrá seguirse íntegramente vía streaming.

AUTORES QUE NO NECESITAN PRE-

SENTACIÓN

Esta edición reúne a los mejores exponentes de la literatura actual. Entre ellos, Carmen Mola, seudónimo de Jorge Díaz, Agustín Martínez y Antonio Mercero, quienes conquistaron el Premio Planeta con La Bestia. Fernando Aramburu, reconocido por Patria, o Paloma Sánchez-Garnica, reciente ganadora del Planeta con Victoria, también figuran en un elenco que no deja indiferente. En el terreno internacional, destaca la presencia del cubano Leonardo Padura, referente de la novela poli-

ciaca en lengua española. Completan el cartel literario figuras como Carlos Zanón, actual director de BCNegra, y Santiago Posteguillo, superventas de novela histórica con millones de lectores. Por su parte, Iturriaga y Mulet llevarán el debate culinario a otro nivel, entre recetas, ciencia y cultura popular. Blacklladolid vuelve con más fuerza que nunca, apostando por unir lo mejor de la literatura y la gastronomía en un entorno histórico único. Todo listo para una experiencia cultural inolvidable en el corazón de Valladolid.

AIREACONDICIONADO

GUÍA RÁPIDA PROFESIONALES

CRISTALERIA

INMOBILIARIA

TELEFONIA ALUMINIOS ASESORIA AUTOESCUELA

DECORACION

ELECTRICISTAS

FONTANERIA

MAT. CONSTRUCCION

NEUMATICOS

PINTORES

PUBLICIDAD

TALLERES

TELEVISION

REGISTROS Y PATENTES

CARPINTERIA METALICA
GESTORIA

SE NECESITA, CAMAREROS/AS

PARA RESTAURANTE A 15 KM DE MEDINA DEL CAMPO 616 41 58 13

SE NECESITA, MUJER

Para labores del hogar (Imprescindible Coche) EN VILLAVERDE DE MEDINA 609 81 64 11

Si quiere comprar o vender, esta es su sección

SE VENDE O ALQUILA

Restaurante en la Calle Claudio Moyano, totalmente equipado y recien reformado

SE VENDE:

Piso 3 dormitorios, 1 baño en la Avda. Constitución

3º planta sin ascensor

SE VENDE

PISO

Avenida de Portugal, 4 dormitorios, salón,cocina, baño, terraza y ascensor.

1.750m2

SE ALQUILA NAVE En el Polígono Francisco Lobato C/Carreteros

SE VENDE: TERRENO URBANO Céntrico,115 m2, C/Cerradilla

SE ALQUILA O SE VENDE:

Local

SE ALQUILAN PISOS

EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

En Madrigal de las Altas Torres, 5 dormitorios, 2 baños, 175 m2 SE VENDE CASA:

SE ALQUILA O SE VENDE:

Local de 300 m2 en la C/ Ravé

Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo
Mayor ,34 - Medina del Campo

Juan Cotobal y Pablo Botrán

Karatekas del Club Budokan Medina

Jorge Peña

El kárate medinense estará representado en el próximo Campeonato de España por dos jóvenes promesas: Pablo Botrán, en la modalidad de kata, y Juan Cotobal, en kumite. Ambos han sido seleccionados por la Federación de Castilla y León y afrontan este reto con ilusión, esfuerzo y el apoyo de sus familias y entrenadores. La Voz de Medina y Comarca ha hablado con ellos para conocer cómo han llegado hasta aquí y qué esperan de esta experiencia.

“La llamada”

La noticia de su convocatoria les llegó por sorpresa y de la mano de su sensei, José. “Me lo dijo un día en el entrenamiento”, recuerda Pablo, mientras que Juan recibió la llamada mientras estudiaba: “Llamó mi sensei a mi madre para decirle que el seleccionador contaba conmigo. Fue uno de los días más bonitos de mi vida y enseguida llamé a Pablo”. Representar a Castilla y León en un campeonato nacional es, para ambos, un motivo de orgullo. “Somos muy pocos los elegidos entre muchos que se han presentado”, destaca Pablo. Juan lo describe como “algo único, súper emocionante e inolvidable”, y añade: “Me siento muy orgulloso de representar a Castilla y León y, en especial, a Medina del Campo”.

“El Camino”

Ambos comenzaron en el kárate con apenas cuatro años, impulsados por sus padres, y han recorrido un camino lleno de esfuerzo y aprendizaje. “Mis padres pensaban que este deporte desarrolla las capacidades físicas y fomenta el respeto a los demás”, comenta Pablo. En el caso de Juan, su madre lo animó a probarlo como alternativa al fútbol. El camino hasta el campeonato no ha estado exento de dificultades. “A veces no se consigue medalla, pero lo importante es saber en qué has fallado para mejorar”, reflexiona Pablo. Para Juan, el inicio fue lo más complicado: “Me costaba memorizar los movimientos y técnicas de los katas”. Sin embargo, ambos coinciden en que la convivencia con sus compañeros y la evolución en su técnica han hecho que cada entrenamiento valga la pena.

Dedicación y disciplina

El entrenamiento es una parte esencial de su preparación. “En kata, el secreto está en repetir una y otra

vez el movimiento hasta que salga perfecto”, explica Pablo. Juan, por su parte, detalla su rutina: “Entreno tres días a la semana: los lunes trabajamos la técnica, los miércoles kumite y los viernes katas y correcciones. Algunos sábados, Óscar Botrán nos ayuda a perfeccionar”. Compaginar el deporte con los estudios no es tarea fácil, pero ambos tienen claro que la prioridad es la formación académica. “Lo primero siempre son los estudios, y después entreno, ya sea en el gimnasio o en casa”, afirma Pablo. Juan añade: “Me organizo con horarios para llevarlo todo al día, porque además del kárate tengo otros hobbies”.

“El apoyo de los suyos”

Para Pablo y Juan, contar con el respaldo de sus seres queridos ha sido fundamental en su camino hacia la competición nacional. “Todos me apoyan, me desean suerte y me dicen que disfrute”, comenta Pablo, destacando el aliento constante de sus familiares y amigos.

Juan, por su parte, siente un gran apoyo por parte de su familia, especialmente de sus abuelos, quienes siguen con emoción cada uno de sus logros. “Siempre me preguntan cómo voy y me animan muchísimo”, dice con una sonrisa. Pero si hay alguien que ha estado presente en cada paso de su evolución deportiva, son sus padres: “Ellos son mi mayor apoyo, los que me acompañan a todas partes, los que me han enseñado a ser constante y a no rendirme. Sin ellos, no estaría aquí”.

Además del entorno familiar, sus amigos juegan un papel importante en su motivación. “Mis compañeros de kárate y mis amigos se alegran mucho por mí y me animan a dar lo mejor de mí en el campeonato”, afirma Juan. A esto se suma el papel fundamental de sus entrenadores, José y Óscar, quienes han guiado su progresión deportiva y han sido clave en su selección para representar a Castilla y León.

“El sueño y la expectativa”

El Campeonato de España supone un desafío importante en la carrera deportiva de ambos jóvenes, quienes afrontan la competición con ilusión y compromiso. Pablo se centra en la evolución personal dentro del torneo: “Mi objetivo es pasar alguna ronda porque hay competidores con mucha experiencia. Lo que aprenda en el campeonato lo aplicaré después en mis entrenamientos para seguir mejorando”.

Juan, por su parte, tiene una mentalidad más competitiva y ambi-

Del tatami de Medina del Campo al del Campeonato de España

ciona dejar huella en el torneo: “Espero vivir esta experiencia al máximo, disfrutar cada momento y aprender de los mejores. Pero también voy con la intención de luchar por una medalla. Sé que me enfrentaré a rivales de altísimo nivel, pero quiero darlo todo y demostrar hasta dónde puedo llegar”.

Más allá de los resultados, ambos coinciden en que esta experiencia será una oportunidad única para conocer y compartir vivencias con otros karatekas de distintas comunidades. “Convivir con compañeros de mi selección y de otras provincias es algo que me encanta, porque todos compartimos la misma pasión por el kárate”, señala Juan.

“Ídolos y consejos”

Sus referentes en el kárate han sido una fuente de inspiración. Pablo menciona a su padre como su gran apoyo y motivación para seguir compitiendo en torneos de alto nivel. Juan, en cambio, admira a Isabel Nieto y Babacar Seck en kumite, y a Óscar Botrán en kata: “Es un referente por su constancia, porque sigue compitiendo en categoría senior y logrando grandes triunfos”.

Ambos quieren animar a otros jóvenes a perseguir sus sueños en este deporte. Pablo les aconseja que “no se rindan nunca, porque nadie gana en el primer intento”. Juan, por su parte, destaca la importancia de la perseverancia y la confianza en uno mismo: “En los entrenamientos hay que dar el 200%, porque cada pequeño esfuerzo suma. Aunque pierdas, hay que seguir intentándolo, porque solo así se mejora”.

Juan Cotobal – Kumite

1-. ¿Qué habilidades son clave para destacar en kumite?

Para destacar en kumite es fundamental tener rapidez, mantener una buena guardia y controlar la distancia con el oponente. También es clave desarrollar reflejos para anticiparse a los movimientos del rival, saber fintar y ejecutar contraataques efectivos. Además, es imprescindible moverse bien sobre el tatami

para evitar ser un blanco fácil y posicionarse en la mejor zona para atacar.

2-. ¿Cómo te preparas para los combates en cuanto a estrategia y táctica?

En los entrenamientos con mi sensei José, los miércoles nos centramos en kumite y realizamos combates arbitrados, lo que nos permite simular la competición real. En esos entrenamientos analizamos tácticas y estrategias, viendo qué técnicas funcionan mejor ante distintos rivales. Además, en casa intento practicar movimientos clave y visualizar posibles escenarios de combate.

3-. ¿Cómo manejas la presión y los nervios antes de un combate?

Cuando me llaman para colocarme antes del combate, me concentro en estudiar a mi rival y en pensar cómo puedo puntuar. Trato de identificar sus puntos débiles, su guardia y sus movimientos iniciales. Para calmar los nervios, respiro hondo y me repito a mí mismo que puedo hacerlo bien, confiando en todo el trabajo previo que he hecho en los entrenamientos.

4-. ¿Tienes algún tipo de ritual o rutina antes de competir?

Sí, me gusta colocar mis protecciones de pierna de una manera específica, como si estuvieran “peleando” entre ellas, apoyadas en la pared junto a mi mochila. También repaso mentalmente los consejos que me da mi sensei antes de subir al tatami para entrar con confianza y seguridad.

5-. ¿Cuál ha sido el combate más difícil que has tenido hasta ahora y qué aprendiste de él?

El más difícil fue en la última liguilla regional, cuando me jugaba el podio. Fue un combate muy igualado, empatamos 1-1, pero perdí porque mi rival había conseguido el primer punto y eso le daba ventaja por el senshu, que es como medio punto extra. A pesar de la derrota,

me di cuenta de que había aguantado bien el combate y que pequeños detalles pueden marcar la diferencia.

Pablo Botrán – Kata

1-. ¿Qué características consideras esenciales para destacar en kata?

Para destacar en kata es imprescindible tener fuerza, estabilidad, equilibrio, potencia y velocidad. Además, la explosividad en los movimientos y una buena flexibilidad son clave para ejecutar las técnicas con precisión. Todo esto, combinado con una correcta expresión corporal y concentración, hace que un kata sea realmente efectivo en competición.

2-. ¿Cuál es tu kata favorita y por qué?

Mi kata favorita es Kanku-Sho porque es muy completo. Tiene patadas, saltos, giros y técnicas de gran dificultad, lo que lo hace muy espectacular y desafiante. Me gusta porque exige un control absoluto del cuerpo y una gran coordinación para ejecutarlo bien.

3-. ¿Cómo trabajas la precisión y la expresión en cada movimiento?

Repito cada kata una y otra vez, imaginando que estoy luchando contra oponentes reales. La clave está en perfeccionar cada detalle y hacer que los movimientos sean naturales y fluidos sin perder la potencia ni la técnica.

4-. ¿Cómo influye la mentalidad en la ejecución de un buen kata en competición?

La concentración es fundamental. Desde el primer hasta el último movimiento, hay que estar al 100%, porque un pequeño error puede hacer que pierdas puntos en la evaluación. La mentalidad fuerte te ayuda a ejecutar el kata con confianza y seguridad.

5-. ¿Has trabajado algún aspecto técnico específico para mejorar de cara al Campeonato de España?

Sí, hemos estado haciendo ajustes en cada movimiento para perfeccionar la técnica y adaptarnos al alto nivel del campeonato. Cada detalle cuenta, así que estamos puliendo errores y trabajando en la ejecución más precisa posible.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.